Inicio Blog Página 496

El Gobierno regional destaca el impulso de las licencias de ciclistas femeninas gracias a las políticas públicas en materia de igualdad

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que las políticas públicas impulsadas en materia de igualdad en el deporte han permitido casi duplicar las licencias de ciclistas femeninas en estos últimos años. 

En la presentación de La Vuelta Ciclista Femenina a su paso por Castilla-La Mancha, Pastor ha recordado que a las ayudas tradicionales a clubes, federaciones, eventos y deporte base, se han sumado algunas nuevas líneas como las dirigidas a la formación de árbitras, jueces y técnicas o a eventos deportivos.      

Sobre La Vuelta Ciclista Femenina, Amador Pastor ha reconocido la importancia de este gran evento deportivo “no solo para impulsar el deporte femenino, sino para mostrar al mundo un territorio que, actualmente, está en proceso de ser declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO”.

La Vuelta Ciclista Femenina, en su décima edición y enmarcada en las actividades de la Región Europea del Deporte 2024, celebrará una salida y una llegada de etapa en la provincia de Guadalajara los días 1 y el 4 de mayo, que será en las localidades de Molina de Aragón y Sigüenza, respectivamente.

La ronda comenzará el domingo 28 de abril en Valencia y finalizará el 5 de mayo en la estación de Valdesquí. A lo largo de sus ocho etapas la carrera visitará ocho provincias y cinco comunidades autónomas y, en total, se recorrerán 3.261 kilómetros.

En total, participarán un total de 22 equipos, con la etapa de Molina de Aragón, que saldrá de esta localidad y finalizará en Zaragoza, mientras que la prueba de Sigüenza llegará a esta localidad con previa salida en San Esteban de Gormaz.

Amador Pastor ha subrayado que “La Vuelta Ciclista Femenina generará un retorno económico directo e indirecto de unos 300.000 euros en ambas ciudades y mostrará al mundo ambas poblaciones, con todo lo que significa, gracias a su retransmisión a través de la televisión e internet”.

Nuevos refrentes femeninos

De su lado, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado la importancia de que la Vuelta a España Femenina haga parada de nuevo en Castilla-La Mancha, “con un pelotón de mujeres ciclistas que volverá a hacer historia”, en una región que “es ya un referente” para el deporte femenino.

Simón ha destacado la importancia de que pruebas como la Vuelta a España “aporten nuevos referentes femeninos a la sociedad” y ha agradecido a la Consejería de Educación Cultura y Deportes el “esfuerzo especial” porque el deporte femenino tenga un “papel destacado” dentro de las actividades programadas por la Región Europea del Deporte, con actividades específicas en las que participarán hasta 45.000 personas.

Además de ambos consejeros, en el acto también han estado presentes el delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero; el director de la Vuelta Ciclista España, Javier Guillén; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino; el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.    

Ciudad Real inicia una campaña de control de plagas en su red de saneamientos

0

Este lunes han comenzado los tratamientos de control de insectos rastreros, principalmente cucarachas, en los barrios de la capital y en las pedanías.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá y el jefe de la sección de limpieza, José Luis Sánchez Toribio, se han desplazado al Barrio de Nuevo Parque para comprobar como se están llevando a cabo estas labores, según ha informado el Ayuntamiento mediante nota de prensa.

Gregorio Oraá ha explicado que «estos tratamientos con biocidas se hacen con personal propio y como novedad, esta campaña, ha sido anunciada en la web municipal, ciudadreal.es, para que los vecinos tengan constancia de estas actuaciones y a su vez, apliquen las medidas necesarias en sus hogares para que el resultado sea más eficaz». Oraá matiza que «si hasta la fecha se hacían dos tratamientos y otras dos revisiones, este año vamos a duplicar el número de tratamientos».

El edil ha expuesto que con la humedad y las altas temperaturas las cucarachas se reproducen más rápido y eso ha obligado al Consistorio a adelantar esta campaña. En este sentido, Oraá ha señalado que «en un mes aproximadamente, volveremos a visitar algunas de estas zonas por si fuera necesario aplicar de nuevo este producto».

El protocolo consiste en la aplicación de una solución química preparada en cada una de las tomas de la red de saneamientos, realizada por dos operarios.

El jefe de servicio del departamento de limpieza, José Luis Sánchez Toribio, ha matizado que «esta campaña de primavera se ha diseñado teniendo en cuenta las zonas en las que otros años hemos recibido más avisos debido a las características de la red de saneamiento. Además, aprovechando estos trabajos, también se revisan los puntos de control de cebos de roedores».

Renta 4 Banco estrena en Ciudad Real sus conferencias para el pequeño inversor

0

Bajo el título “Fiscalidad de los productos financieros”, Renta 4 Banco analiza este jueves en Ciudad Real las claves que debe saber el inversor antes de presentar la declaración de la Renta de este año. El abogado y economista, Andrés Calcerrada Menchero, realizará desde las 17 horas en el aula de formación de la oficina provincial – situada en calle Jacinto,2- un recorrido por los aspectos más importantes del IRPF 2023, en una de las campañas tributarias más largas que se recuerdan.

La actividad de carácter gratuito -previa inscripción en la página web- está abierta a todos aquellos ciudadrealeños interesados dentro del compromiso de esta entidad por la educación financiera y la difusión de la cultura bursátil en la provincia. De hecho, será la primera de tres conferencias que se celebren antes del verano. Las ponencias se dividirán en una al mes y contarán con invitados que encajan a la perfección en el enfoque humanista que la entidad quiere dar a este ciclo.

Así, la segunda será el jueves 23 de mayo y correrá a cargo del responsable del departamento de Análisis de Renta 4, Eduardo Faus. En ella, este experto en análisis técnico ofrecerá las perspectivas de la Bolsa para los próximos meses, apuntando futuros comportamientos y valores en alza para tener presentes en un contexto de conflicto en Oriente Próximo y de cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo.

La tercera conferencia del ciclo organizado por este banco de inversión especializado en gestión y mercados de capitales será en el mes de junio. La catedrática de derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Marta Muñoz de Morales, abordará el tema “Inteligencia Artificial y manipulación del mercado”.

El CF Almodóvar seguirá siendo de Preferente

Jaime Chicharro.- El CF Almodóvar seguirá siendo un año más equipo de Primera Preferente Autonómica después de cosechar una gran temporada.

Victoria ante la UD La Fuente, que es colista y ya llegaba al Miguel Hernández como descendido, con un solitario gol de Papa Kane pasando la hora de encuentro y tras dominar claramente todo el partido.

Hasta la novena posición y las 44 unidades escala un CF Almodóvar que ha certificado la permanencia de la mejor forma posible, en casa y con dos victorias consecutivas. Con las derrotas de Patrimonio Almadén en Malagón ante el Atlético Teresiano por 4-2, y del Miguelturreño en el feudo de la AD Campillo por 4-1, el CF Almodóvar cumple el objetivo previsto a principios de temporada con hasta 4 fechas por disputarse. Una gran temporada sin lugar a dudas.

Del partido, dominio absoluto e incontestable del CF Almodóvar que acosó durante la primera media hora a la UD La Fuente. En apenas 5 minutos ya había tenido un tiro desde la frontal de Víctor García y otro de Cristian, muy claro este segundo, que bien podían haber puesto por delante a los chicos de Andrés Viñas.

El portero visitante, Miguel López, bien pudo llevarse el trofeo al “MVP”, ya que hizo un auténtico partidazo. Sacó un mano a mano a Papa Kane, al que Jaime, portero local, dejó en mano a mano tras un espectacular saque de portería. En la siguiente jugada, Carlos Senda hacía una buena jugada, dejaba para Cristian que cambiaba el juego a Reyes, y ´Pelu´, que doblaba al ´7´ azul, disparaba contra el cuerpo del arquero.

Pero antes de terminar el primer tiempo, otra jugada que comenzaba en Carlos Senda y recaía en las botas de ´Pelu´, era rematada por el propio futbolista, y Papa Kane, que controlaba el balón del propio tiro, definía ante el portero, que despejaba con el pie. Miguel López, portero de la UD La Fuente, sin duda el gran artífice de que el resultado al descanso siguiera siendo de resultado gafas.

Ya en el segundo tiempo, en el minuto 62, Cristian servía un gran centro a Papa Kane que la mandaba a guardar, reencontrándose así con el gol y rompiendo su mala racha. Eso sí, el portero ya había desbaratado otra clara ocasión de Dani Siller.

Acoso, y finalmente, derribo por insistencia de un gran CF Almodóvar, que sabía de la importancia de terminar cerrando la permanencia en casa y con su gente festejando en la grada. Broche de lujo para una gran temporada, ya que a falta de 12 puntos por disputarse, a poco más que maquillar el puesto en la clasificación puede optar, pero eso sí, con los deberes ya hechos.

Alegría en las gradas y en los propios jugadores, que culminó con un homenaje a ´Pelu´, futbolista muy querido entre la afición almodoveña gracias a su entrega y desempeño, que abandona la disciplina azul de forma momentánea, pero que seguirá llevando a sus compañeros cerca y en un futuro, posiblemente cercano, volverá a vestir su escudo.

El CF Almodóvar que la siguiente jornada visitará al líder, el CD Pedroñeras, que se juega la vida, ya que solo cuenta con 1 punto más que su inmediato perseguidor, el Valdepeñas. La UD La Fuente, por su parte, recibirá a la UD Almansa, cuarto clasificado e involucrado de lleno en la lucha por los puestos de playoff.

FICHA TÉCNICA

CF Almodóvar: Jaime, ´Pelu´, Miguel, Isra, Carlos Senda, Víctor, Mañas (Rodrigo 57´), Dani Siller (Álvaro Valentín 90´), Cristian, Reyes, Papa Kane.

UD La Fuente: Miguel López, Pablo, Victoriano, Carlos (Iker 72´), Akpa, Tomás (Rayan 45´), Joao Víctor, Álex, Luan, Youssef (Diego 62´), William

Árbitro: Samuel Castellanos Morales

Goles: 1-0 Papa Kane (62´)

Amonestaciones: CF Almodóvar: Miguel (78´)

UD La Fuente: Luan (47´), Pablo (89´)

Estadio: Miguel Hernández. Almodóvar del Campo (Ciudad Real)

La Confederación Hidrográfica del Guadiana celebrará la actividad Walking Rivers con una ruta a pie en Ciudad Real

0

La Confederación Hidrográfica del Guadiana, a través de su Programa de Educación Ambiental, tiene previsto celebrar, el próximo sábado 11 de mayo, la actividad Walking Rivers en Badajoz y Ciudad Real. El objetivo de la actividad es realizar una ruta a pie por ríos de la cuenca del Guadiana que lleve a los participantes a conocer, valorar y actuar por el cuidado del agua y de sus ecosistemas asociados.

En Badajoz se van a celebrar dos rutas circulares de 17 y 4 kilómetros a través del río Guadiana y, en Ciudad Real, se llevará a cabo una ruta de 10 kilómetros caminando al lado del río Bañuelos que discurre entre los embalses de Gasset y Vicario. En todas las rutas los participantes podrán disfrutar de las explicaciones y comentarios interpretados por parte de los educadores ambientales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Para participar en la ruta de Badajoz hay que rellenar un formulario (https://forms.gle/VH7YiHmQ8A6Eis2r8), mientras que para la ruta de Ciudad Real el formulario es el siguiente (https://forms.gle/eoTKKneNVx5QjFjLA). La fecha límite de inscripción el 8 de mayo. Para que los actos previstos se conviertan en una marea azul que reivindique el valor de los ríos, se solicita a los participantes y voluntarios que acudan a los actos con una camiseta de color azul.

Walking Rivers es una iniciativa internacional cuyo objetivo es fomentar una conexión más profunda entre con los ríos que atraviesan sus ciudades y pueblos. Este proyecto pretende promover el senderismo como forma de concienciación medioambiental, fomentar la exploración al aire libre y reforzar lazos comunitarios a través de una serie de paseos por las riberas urbanas y periurbanas.

Macondo Café Cultural de Puertollano celebrará el Día del Libro con el recital poético y exposición «Sirviendo coño»

1

Macondo Café Cultural de Puertollano (Torrecilla, 17) celebrará el Día del Libro con un recital poético con micro abierto y una exposición bajo la denominación «Sirviendo coño». Macondo sigue en su firme apuesta por ser referente en la promoción y visibilización de los creativos locales o provinciales. Será el próximo sábado a las 18.00 horas.

«Servir coño se utiliza para alabar una demostración de empoderamiento. Ocurre cuando dejas patente la diva que eres. Cualquier género puede servir coño. Es una mentalidad», explica el Urban Dictionary. «Ir por la vida sirviendo implica mostrar la mejor versión de uno mismo, pisar fuerte y deslumbrar».

Estamos en el mes del libro y por ello, este 27 de abril a las 18 horas en Macondo Café Cultural, Carmen Fernández, Irati Naranjo, Dafne Morena y Alexandra Balan, recitando sus propios poemas, Soraya Ruiz, con su voz y guitarra y Sara del Pino, mostrando sus cuadros, nos enseñarán por fin qué coño significa eso de “servir coño”. Habrá espacio de micro abierto.

Concluidas las obras de asfaltado en el polígono industrial de Torralba de Calatrava

Después de enfrentarse a problemas de deterioro en el pavimento debido al intenso tráfico y al desgaste natural, se han completado con éxito las obras de asfaltado en el Polígono Industrial de Torralba de Calatrava. Este proyecto de infraestructura vial, crucial para el funcionamiento eficiente del polígono, se llevó a cabo en respuesta al deterioro progresivo del pavimento, que afectaba la seguridad y operatividad de empresas y trabajadores en esta zona industrial. Además, el proyecto continuará con la pintura de los viales, lo que mejorará la señalización y la visibilidad en el polígono.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava, Maria Antonia Álvaro, expresó su satisfacción por la finalización exitosa de estas obras, destacando la importancia de mantener en buen estado las infraestructuras industriales para impulsar el desarrollo económico local y garantizar la seguridad de todos los usuarios del polígono.

La necesidad de esta intervención se hizo evidente debido al gran tránsito que experimenta el polígono, lo que gradualmente había provocado grietas y deformaciones en el pavimento. Con el objetivo de remediar esta situación y prolongar la vida útil de la superficie vial, se ha llevado a cabo un microasfaltado en una extensión que abarca más de 2000 metros cuadrados.

Las obras de reconstrucción se ejecutaron esta semana durante un período de tres días, durante los cuales se implementaron medidas para minimizar las molestias a las empresas y trabajadores del polígono. A continuación se ha procedido al pintado de los viales, que a pesar de los desafíos logísticos inherentes a una intervención de este tipo, el proyecto se ha ido desarrollando de manera eficiente y dentro del plazo establecido.

Castilla-La Mancha bate su récord de producción de energía renovable y se convierte en la Comunidad que más megavatios renovables instala en España

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia de la colaboración público privada para acelerar la “transición energética en Castilla-La Mancha en base al desarrollo de las energías renovables en nuestra región, un sector en el que nos hemos convertido en una referencia, gracias al liderato que hemos alcanzado en España respecto a la instalación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables”.

Así lo ha afirmado durante la visita que ha llevado a cabo en Móstoles a Repsol Technology Lab, las instalaciones que tiene esta compañía que cuenta con una gran implantación en Castilla-La Mancha, y donde ha conocido de la mano de Juan Abascal, director general de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, y de Fernando Ruiz, CTO Tecnología y Corporate Venturing de la compañía, el Laboratorio de Formulación donde se caracterizan las materias primas y se formulan los combustibles y lubricantes renovables.

Además, Gómez ha conocido los proyectos de Repsol que se implantarán también en Puertollano, uno para la producción de combustibles renovables que ya está produciendo en Cartagena; y uno segundo de Pirólisis que tiene como objetivo desarrollar una nueva tecnología para el reciclaje de residuos plásticos.

En este contexto, la consejera ha puesto en valor “la importancia que ha adquirido la innovación, la investigación, y el impulso tecnológico para el desarrollo de combustibles renovables, un aspecto al que estamos contribuyendo de manera notable desde nuestro Ejecutivo a través de dos instituciones que son una referencia como son el ISFOC (Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración), o el Centro Nacional del Hidrógeno, en ambos casos afincados en Puertollano, con los que participamos en diferentes proyectos representativos en este ámbito”.

Récord en renovables tras un 2023 histórico

La titular de Desarrollo Sostenible también ha informado de la situación de “liderazgo que hemos alcanzado en nuestra Comunidad Autónoma respecto a la producción de energías renovables tras un 2023 en el que hemos batido todos los récords”, ha afirmado, en referencia a los datos que se recogen en los Informes del Sistema Eléctrico Español 2023 y en el Informe de Energías renovables 2023, los dos documentos de Red Eléctrica que los datos oficiales del sector que se han conocido hace breves fechas.

Al respecto, ha destacado que Castilla-La Mancha ha sido la Comunidad que más MW renovables ha instalado durante 2023, con datos “muy significativos:”, como que el 66,5 por ciento de la electricidad producida durante el año pasado en la región es de origen renovable, el 93,7 por ciento de la misma no emite CO2 equivalente a los gases de efecto invernadero; o que la comunidad autónoma ha incrementado la aportación de la energía solar fotovoltaica en un 42,3 por ciento durante 2023 “marcando nuestro máximo histórico”.

Esta situación ha contribuido a que “seamos la segunda región con mayor potencia instalada con un 11,36 por ciento del total nacional, de los cuales cerca del 84 por ciento se corresponden con potencia renovable (22 puntos por encima de la media de España), lo que nos reafirma como una región exportadora de energía renovable, que genera más que la demanda eléctrica regional, contribuyendo de manera notable al sistema eléctrico nacional circunstancia que queremos sea reconocida en la nueva planificación de la Red de Transporte de energía eléctrica para poder garantizar nuestros desarrollos industriales”, ha concluido al respecto.

Convocatoria ayudas autoconsumo y Plan de Prevención y Gestión de Residuos

En otro orden de cosas, Gómez ha informado sobre otros dos asuntos “destacados para nuestra región”, como son el impulso que seguimos dando “autoconsumo procedente de fuentes renovables”, con la publicación mañana martes de la convocatoria con la que se amplía en cerca de 20 millones de euros “las ayudas que destinamos a incentivar que la ciudadanía de la región (empresas, particulares y administraciones) puedan optar por este tipo de instalaciones que abaratan sus facturas eléctricas a la vez que contribuyen a la descarbonización del sistema”, ha dicho.

Según ha explicado, es la tercera vez que el Gobierno central aumenta el presupuesto que la Comunidad Autónoma dedica a promover el autoconsumo renovable entre su ciudadanía, “y con esta nueva partida, ya son 94,8 millones de euros procedentes del fondo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia los que ha movilizado en Castilla-La Mancha para tal fin, y dada la gran demanda que está teniendo la Consejería de este tipo de instalaciones esta ampliación servirá para atender el mayor número de las solicitudes que tenemos”.

Por último, y a propósito de la parte de la visita en la que ha conocido el proyecto de la nueva planta de Repsol para el reciclaje de residuos plásticos, ha indicado a los representantes de la compañía que el Gobierno de García-Page está tramitando en la actualidad el que será el futuro Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla La Mancha 2030, “que se constituirá en el marco normativo para abordar los retos y objetivo en materia de prevención y gestión de los residuos”.

Este plan, ha finalizado, “tiene precisamente como uno de sus objetivos destacados incrementar y fomentar la recogida separada en los diferentes flujos de residuos con el objetivo de obtener recursos y materias primas secundarias de mejor calidad y alto valor añadido”.

Durante la visita a las instalaciones Repsol Technology Lab en Móstoles, Gómez ha estado acompañada de su viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y del director general de Transición Energética, Alipio García.

Gran éxito de participación en la primera edición de Villatrail “Volcán el Morrón” en el entorno geológico de GEOPARQUE Volcanes de Calatrava. Ciudad Real

0

Este fin de semana ha tenido lugar, con gran éxito, la primera edición de Villatrail “Volcán El Morrón” en Villamayor de Calatrava. Una ruta en un entorno geológico único en el volcán más antiguo del Campo de Calatrava. La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación provincial, Rocío Zarco, ha felicitado al ayuntamiento por el alcance de esta prueba deportiva que ha reunido a casi 400 corredores.

“La reciente declaración por parte de la UNESCO de GEOPARQUE va a provocar un efecto beneficioso en toda la provincia de Ciudad Real y no solo en cuanto al turismo, sino en todos los aspectos culturales, sociales y económicos que promueven este tipo de eventos”, comentaba la portavoz. Destacaba Zarco la importancia que tiene este tipo de actividades “para ayudar a fijar población” y la necesidad de fomentar la colaboración entre las administraciones “para seguir atrayendo turismo y que se ponga en valor el GEOPARQUE, Volcanes de Calatrava y Ciudad Real”.

La primera edición de Villatrail “Volcán El Morrón” es una prueba que nace con vocación de consolidarse con el objetivo de impulsar el territorio incluido en el geoparque mundial y promover la economía local. El alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, ha calificado “como un día histórico para la localidad, congregando en torno a 1.000 personas, por lo que hacemos un balance muy satisfactorio”. El trail ha coincidido con la Feria de la Tapa (Villatapa) y con una muestra representativa de productos de la comarca del Valle de Alcudia, con 20 estands, entre otras actividades.

Fundación Eurocaja Rural reúne a los mejores expertos en Inteligencia Artificial en una nueva edición del Digital Summit

La nueva edición de Digital Summit organizada por Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Minsait (Indra) explorará la vanguardia de la Inteligencia Artificial con ejemplos prácticos y un tono muy divulgativo y está dirigido a empresas (pymes y grandes corporaciones), entidades del tercer sector, estudiantes, jóvenes y cualquier persona interesada en conocer los avances que la tecnología pone a nuestro alcance.

Las inscripciones al Digital Summit pueden realizarse a través de la web eurocajarural.fun, y se celebrará en el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural el 8 de mayo de 10 a 14 horas, y también podrá seguirse online.

Participación de expertos ponentes

Esta edición contará con la participación, como presentadora y moderadora, de Mónica Valle, periodista experta en ciberseguridad, innovación y tecnología.

Entre los ponentes confirmados estarán Carlos Santana (@DotCSV), experto divulgador de IA y uno de los principales referentes en la materia, que cuenta con más de 849 mil seguidores en su canal de Youtube y que dará la ponencia magistral “El futuro de la IA: Más allá del hype”; María Soto, experta en IA, que mostrará ejemplos de cómo la IA Generativa está cambiando la forma en la que trabajamos; Almudena Alcaide y Jesica Rivero del Departamento de I+D+I de Fundación ONCE, que explicarán cómo las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial abren una ventana de oportunidades para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos inclusivos; Vasco André Costa Correira, de Minsait, quien presentará un caso práctico de la aplicación de la IA en el ámbito de la identificación y valoración de daños en vehículos; Álvaro García, de CEGID Soluciones de gestión empresarial, y Saúl Álvarez de Qualery, quienes contarán cómo están aplicando herramientas de IA en la actividad de sus empresas.

Las inscripciones en la web eurocajarural.fun se mantendrán abiertas hasta completar el aforo.

Ciudad Real: El boxeador Daniel Guerrero perdió a los puntos en la pelea estelar por la semifinal de Castilla-la Mancha

0

Comunicado de Rayfer Ciudad Real.- No pudo ser aunque estuvo apunto de suceder. Es la conclusión que pasó por mi mente nada más acabar la pelea de nuestro Daniel Guerrero en Consuegra. 

Fueron tres asaltos frenéticos de principio a fin. Daniel Guerrero hizo un primer asalto  que invitaba al optimismo, luciendo un estilo claro y definido, un boxeador que manejaba la media y larga distancia como los ángeles. 

Llegados al segundo asalto la pelea iba subiendo de intensidad con intercambios nítidos de ambos contrincantes. El público estaba disfrutando de una pelea estelar a la altura del nivel de los púgiles. 

El tercer y último asalto se preveía vital y así fue. El boxeador del Club Rayfer fue con todo lo que tenía a cerrar la victoria pero fue su rival quién en momentos clave estuvo algo más preciso y consiguió decantar la pelea.

Se jugaba un puesto en la final de Castilla La Mancha. Los jueces dieron una victoria a los puntos a Cesar, púgil del Gimnasio Límite, que a su vez era el organizador de la velada.

Este deporte son detalles y más en peleas amateur que cuentas nada más que con 3 asaltos y en un par de acciones se te puede ir la pelea.

Al terminar todo, las felicitaciones del público, jueces, y equipos rivales coincidían en la grandísima pelea que habían hecho.

Otro paso más en busca de llevar el nombre del Club Rayfer a ser tenido en cuenta en todo el panorama nacional. Os esperan el 4 de Mayo en Villarrubia de los Ojos.

Gobierno de España y Junta de Comunidades reafirman su apoyo al Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano

La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega Paíno, y el director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, se han reafirmado este lunes en su compromiso para garantizar la inversión y el buen funcionamiento del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) de Puertollano como institución puntera en la investigación de este vector energético en un horizonte de descarbonización y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ambos representantes institucionales han visitado este martes la institución para asistir a su Consejo Rector y mantener un encuentro con empleados, investigadores y colaboradores.

En declaraciones a los medios, Eva Ortega ha destacado la colaboración conjunta del Estado y del Gobierno regional para la financiación de este consorcio público al 50%, ya que cuenta con una inversión garantizada de 28 millones de euros hasta el año 2032.

También ha puesto de relevancia la importancia de este centro en el desarrollo de los Planes Complementarios del Hidrógeno puestos en marcha en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España dirigidos a establecer colaboraciones en acciones de investigación y desarrollo que tengan objetivos comunes para impulsar el hidrógeno como elemento transformador del paradigma energético. Este centro recibirá un total de 100 millones para estos proyectos, ha puntualizado la secretaria general.

En los mismos términos se ha manifestado Ricardo Cuevas, quien ha reiterado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con este centro «puntero» en investigación, desarrollo e innovación a escala internacional. En este sentido ha destacado que se están desarrollando 19 proyectos por un importe de 6 millones de euros en el último año, y ha destacado, entre ellos, las investigaciones de nuevos electrolizadores y soluciones de movilidad para bicicletas.

Por su parte, el director del Centro Nacional del Hidrógeno, Emilio Nieto, ha recalcado proyectos en marcha, como el laboratorio de alta temperatura, la hidrogenera para vehículos portuarios o el desarrollo del tren del hidrógeno.

La Policía Nacional detiene «in fraganti» al autor de un robo con violencia en una farmacia de Valdepeñas

0

La Policía Nacional ha detenido en Valdepeñas (Ciudad Real) al autor de un robo con violencia e intimidación en una céntrica farmacia de la localidad. Los agentes lograron interceptar al presunto ladrón en su huida  cuando ya se encontraba en el extrarradio de la ciudad, tras una persecución policial a pie por las calles de Valdepeñas que finalizó con su detención momentos antes de que pudiera refugiarse en su domicilio.

El detenido accedió violentamente al interior de la farmacia utilizando un gorro, una mascarilla y cinta aislante para ocultar completamente su rostro,  amenazando a los dependientes del establecimiento con lo que parecía un objeto punzante, para finalmente darse a la fuga tras sustraer todo el dinero de la recaudación que encontró en la caja registradora.

La Policía Nacional, tras recibir aviso de lo sucedido a través del teléfono de emergencias 091, estableció un dispositivo con indicativos policiales uniformados y de paisano para la búsqueda y localización del delincuente, que fue finalmente detenido a la carrera en una intensa persecución policial por el extrarradio de la ciudad. El detenido es un viejo conocido de la policía que tiene una dilatada experiencia en la comisión de este tipo de delitos, contando con numerosos antecedentes previos por delitos contra el patrimonio y contra las personas.

Los perros guía de la ONCE en Ciudad Real piden que no los distraigas con alimentos

0

Un total de 8 perros guía de la ONCE acompañan en estos días a personas ciegas de Ciudad Real, aportándoles plena autonomía y seguridad en los desplazamientos al convertirse en sus ojos. En Castilla-La Mancha son 25 el número de perros guía mientras que a nivel nacional son 944.  

Con motivo del Día Internacional del Perro Guía (24 de abril) estas personas piden a la sociedad ciertos comportamientos que les facilitarían, a ellas y a sus perros guía, su día a día. Una de sus reivindicaciones es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a sus perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña.

En este sentido, señalan que cada perro guía tiene su propia alimentación basada en sus necesidades, e insisten en que existen alimentos adecuados y muy sabrosos para el ser humano que son perjudiciales, e incluso tóxicos, para los perros.

Conscientes de que los perros guía son encantadores, tienen un comportamiento ejemplar e inspiran mucha ternura por la actitud y labor que realizan por las calles y pueblos de nuestro país, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) recuerda también la importancia de no distraer la atención de estos mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad.

Otra de las recomendaciones que hace la FOPG es que, aquellas personas que tienen perros de compañía, no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.

Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.

Además si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca debe tirarse para ello de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro.

También se recuerda que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público.

Las leyes de cada comunidad autónoma reconocen a las personas usuarias de perro guía el acceso a transportes como los autobuses, taxis, VTC, metro, tren, barcos o aviones, un aspecto a veces desconocido por la sociedad y que, en ocasiones, genera problemas a la persona ciega a la hora de poder desplazarse con plena autonomía.

El perro guía es un animal perfectamente adiestrado para ayudar a una persona ciega o con una discapacidad visual grave en sus desplazamientos. Está entrenado para seguir las directrices que le indica la persona; reconocer y evitar obstáculos (estáticos y en movimiento); marcar la llegada a bordillos, escaleras o desniveles; buscar puertas, asientos libres o encontrar la mejor alternativa de paso en situaciones complejas; e incluso está capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución implique un peligro para la integridad física de ambos (cruce de una calle cuando viene un coche).

Para apoyar este Día Internacional del Perro Guía, la ONCE ilustrará cinco millones de cupones bajo el lema ‘No les de comida, solo come la suya’, donde un dibujo muestra cómo una persona ofrece un trozo de pan a un perro guía mientras la persona ciega habla por teléfono.

Caminando Juntos

La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa labor.

Por ello creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) hace más de treinta años, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid), sus actuales instalaciones cuentan con 110.000 metros cuadrados que dan cabida a todos los servicios: crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuari@s.

En su trayectoria la Fundación ONCE del Perro Guía ha facilitado más de 3.500 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual grave de nuestro país para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad, convirtiendo a estos animales en un vecino más al lado de la sociedad. Las razas más utilizadas son labrador retriever, el cruce de esta con golden retriever y caniche Gigante como perro hipoalergénico, y pastor alemán.

El 22% de las ventas de restaurantes en España se realizan a través de delivery o take away

Vicky Moraleda.- La consultora KPMG señala que el 22% de las ventas totales de restaurantes provienen de pedidos para llevar o delivery.

Este dato revela una tendencia cada vez más arraigada en el sector gastronómico español: la importancia creciente de los servicios de entrega y comida para llevar.

En un mundo donde la conveniencia y la rapidez son cada vez más valoradas por los consumidores, los restaurantes deben adaptarse a estas nuevas demandas si desean seguir siendo competitivos.

Sin embargo, en un mercado saturado de opciones, ¿cómo puede destacar un restaurante y atraer a clientes a través de servicios de entrega y comida para llevar?

La respuesta puede encontrarse en la fotografía gastronómica y ahí entra en juego la empresa “Tu digital Chef” que ofrece este servicio personalizado para cada restaurante.

En Castilla la Mancha, una ciudad conocida por su rica tradición culinaria y su escena gastronómica diversa, la competencia entre restaurantes es feroz.

Para destacar entre la multitud y atraer a clientes tanto locales como visitantes, es crucial presentar los platos de manera atractiva y tentadora de ahí la importancia de la fotografía gastronómica.

La fotografía gastronómica no solo consiste en capturar imágenes de platos deliciosos, sino en transmitir una historia, una experiencia y una sensación.

Una imagen bien compuesta y cuidadosamente iluminada puede despertar el apetito y generar un deseo irresistible de probar ese plato en particular.

En el contexto del delivery y la comida para llevar, donde los clientes no tienen la oportunidad de ver los platos en persona antes de ordenar, las imágenes juegan un papel aún más crucial.

Imagina encontrarte navegando por aplicaciones de entrega de comida y toparte con dos opciones para cenar: una con imágenes borrosas y poco atractivas, y otra con imágenes nítidas y apetitosas. ¿Cuál elegirías? La respuesta parece evidente.

Las fotografías gastronómicas de alta calidad no solo hacen que los platos se vean más sabrosos, sino que también transmiten profesionalismo y atención al detalle por parte del restaurante.

Pero la importancia de la fotografía gastronómica va más allá de simplemente atraer a nuevos clientes. También desempeña un papel crucial en la fidelización de clientes existentes.

Cuando un cliente realiza un pedido para llevar y recibe exactamente lo que esperaba, basado en las imágenes que vio en online, aumenta la probabilidad de que vuelva a pedir en el futuro. Por el contrario, si las imágenes no reflejan con precisión la calidad y presentación de los platos, es probable que el cliente se sienta decepcionado y no vuelva a pedir comida.

En un mercado tan competitivo como el de Ciudad Real, donde los restaurantes luchan constantemente por destacar entre la multitud, la fotografía gastronómica puede marcar la diferencia. Al asociarse con un fotógrafo especializado en este tipo de imágenes, los restaurantes pueden elevar su presencia online y aumentar su atractivo tanto para los clientes locales como para los turistas que buscan una experiencia culinaria auténtica.

Pero ¿qué características debe tener una buena fotografía gastronómica?

En primer lugar, la iluminación es clave. La luz natural es preferible siempre que sea posible, ya que ayuda a resaltar los colores y texturas de los alimentos de manera más natural. Además, la composición juega un papel importante. Los platos deben ser presentados de manera atractiva y ordenada, con atención al equilibrio de colores y formas en el encuadre.

La elección del fondo y los accesorios también puede marcar la diferencia en una fotografía gastronómica. Un fondo neutro y sin distracciones puede ayudar a que el plato sea el foco de atención, mientras que los accesorios cuidadosamente seleccionados pueden agregar interés visual sin quitar protagonismo al alimento.

Por supuesto, la calidad técnica de la imagen también es importante. Las fotografías deben ser nítidas y bien enfocadas, con colores fieles a la realidad y sin distorsiones. Esto asegura que los platos se vean lo más apetitosos posible y que los clientes no se sientan decepcionados cuando reciban su pedido.

En resumen, la fotografía gastronómica desempeña un papel crucial en el éxito de los restaurantes en el mercado actual de delivery y comida para llevar.

Es en este punto dónde “Tu Digital Chef” puede ayudarte a contar historias con imágenes atractivas y profesionales que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Al invertir en fotografía gastronómica de alta calidad, los restaurantes pueden destacar entre la multitud, atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes, asegurando su éxito a largo plazo en un mercado en constante evolución.

Para saber más entra en www.tudigitalchef.com

Emotiva y cultural presentación de la edición en papel de ‘Oretania de Cultura. Primavera 2024’ en Granátula de Calatrava

0

Emotivo acto cultural organizado por el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, en colaboración con el Grupo Oretania, para presentar la edición en papel de ‘Oretania de Cultura. Primavera 2024’; y donde se rindió homenaje al recientemente fallecido, José Lorenzo Sánchez Meseguer, de la mano de su amigo José González Ortiz.

El acto se iniciaba con la intervención del alcalde de Granátula de Calatrava, Félix Herrera Carneros, quien en su intervención se refirió al artículo de la revista de González Ortiz, ‘In Memoriam: J. L. Sánchez Meseguer’, para destacar que “Meseguer, aunque no era natural de Granátula, sí que pasó por esta tierra gran parte de su vida”. Herrera, aprovechó la ocasión para anunciar que “el próximo domingo, día 28 de este mes, se procederá a inaugurar el tercer Banco Literario, que en esta ocasión recaerá sobre el matrimonio Elena Romero Salas y José Lorenzo Sánchez Meseguer”.

A continuación, cogió la palabra, la concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, quien agradeció al Grupo Oretania, “por tener en consideración al pueblo de Granátula de Calatrava una vez más. Estoy convencida de que esta tarde se detendrá el tiempo, al menos por un instante, y se elevará la palabra cultura a su máximo exponente”.

La concejala de Cultura, finalizó su intervención con palabras de recuerdo para el profesor Meseguer, “una persona muy entrañable, una persona muy cercana y querida también en nuestra localidad, que puso en valor nuestra identidad y la defendió con corazón y alma allí donde iba”.

El poeta Luis Díaz-Cacho, coordinador de poesía del Grupo Oretania, aseguró que “Oretania de Cultura”, nos vuelve a sorprender por su calidad, por su cantidad, por su contenido, por sus artículos y reportajes y por el altruismo de los creadores”.

Una publicación, según Díaz-Cacho, que “se puede descargar con el móvil, desde un código QR y es totalmente gratuita”. El coordinador de la sección de poesía de la publicación, explicó que “en este nuevo número encontrarán una información exquisita y plural sobre las principales actividades poéticas acontecidas en la provincia en estos meses y reseñas sobre los últimos libros publicados”.

Por su parte, José González Ortiz, coordinador de las secciones de Arte e Historia, visiblemente emocionado por el momento y el recuerdo al profesor, rindió “homenaje póstumo a un amigo que ya no está con nosotros. Hoy la tristeza me oprime el corazón, porque hablar de una persona, de un amigo que ya no está entre nosotros, los recuerdos, las emociones, los sentimientos afloran, afloran a flor de piel y generan un nudo en la garganta y un peso en el corazón”.  Para seguidamente, dar lectura al artículo publicado en la revista, ‘In Memoriam: J. L. Sánchez Meseguer’, dejando una alta carga emocional en el ambiente.

En cuanto al editor de la publicación, Julio Criado, tras unas palabras emocionadas de recuerdo y cariño hacía la persona del profesor Meseguer, pasó a explicar algunos detalles de la publicación que, con un total de 312 páginas, “tiene un contenido solo cultural, al alcance de todo el mundo, totalmente gratis en su edición en formato PDF, que se puede descargar a través de código QR o solicitándola a oretaniadecultura@gmail.com”. 

Según su editor, “la publicación ofrece al lector un tratamiento riguroso de las cuestiones que atiende, con un amplio abanico de colaboradores, especializados en diferentes materias”, a los que agradeció su estimable colaboración, de los cuales algunos de ellos estuvieron presentes en Granátula de Calatrava, Juan José Guardia Polaino, José Andrés Gallardo de la Sierra Llamazares, Joan A. Abellán y Juan Camacho, además de los dos coordinadores, Luis Díaz-Cacho Campillo y José González Ortiz, gesto que Criado, agradeció en persona.

También tuvo palabras de agradecimiento para los anunciantes que hacen posible que la publicación pueda estar en la calle, especialmente la edición en papel, por su alto coste de producción, en primer lugar, a Granátula de Calatrava, “por acoger todos los proyectos culturales que les ofrecemos desde el Grupo Oretania y creer en nosotros y en esta revista”, al igual que los ayuntamientos de Aldea del Rey, Argamasilla de Calatrava y Calzada de Calatrava. Criado hizo especial mención al despacho de abogados “Ibarra Finanzas, que han confiado en nosotros y han sido los primeros en contratar un publirreportaje en la revista, y que les aconsejo que lo lean porque les va a hacer ganar dinero”.

Cabe decir que el Grupo Oretania, destinará los beneficios de esta publicación, para la ayuda a la promoción y organización de actos y actividades culturales, como los Encuentros Oretania de Poetas, que ya van por su decimosexta edición; los Encuentros Oretania de Poesía Infantil, el Certamen Literario ‘Lo que te da la gana con Oretania’, con tres concursos destinados al público infantil, poesía, cuento y cómic; el proyecto de visibilizar a los autores locales, ‘Banco Literario’; Mercadillos Literarios Solidarios, charlas culturales, jornadas de historia, exposiciones o la promoción de ferias del libro con su programa FELIPA, entre otras iniciativas.

A continuación, los poetas Juan José Guardia Polaino, Juan Camacho, Luis Romero de Ávila y Luis Díaz-Cacho Campillo, volcaron su sensibilidad y buen hacer poético recitando poemas de su creación, que hicieron las delicias del público asistente.

La presentación de una revista, que gracias a la organización del Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, fue todo un acto cultural de primer orden y cuyo maravillo y sensible apartado musical que, acompañó de manera magistral la velada, estuvo a cargo de Inma Martín de Lucía Cruz, al piano y Alberto Alía Zamora, al Violonchelo.

Alberto Alía Zamora

Nacido en Ciudad Real, comenzó su formación musical en el CPM Pablo Sorozábal de Puertollano, terminando el grado profesional en el CPM Marcos Redondo de Ciudad Real. Luego, continuó estudiando interpretación de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Asturias, colaborando con varias orquestas, ensembles, grupos de cámara y recibiendo masterclasses de diferentes intérpretes.

Posteriormente, completó un Máster Universitario en Pedagogía Musical en la UNIR, seguido de un posgrado de interpretación en la escuela Fórum Musikae de Madrid.

Ha trabajado en diversas escuelas de música en Asturias y Ciudad Real y actualmente es profesor de violonchelo en Mousiké y la escuela municipal de música de Carrión de Calatrava

Inma Martín de Lucía Cruz

Nacida en Ciudad Real comienza sus estudios musicales en la escuela municipal del Miguelturra, posteriormente ingresa en el Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano donde inicia sus estudios profesionales en la especialidad de Clarinete. Termina el profesional de la mano de Gema González Chacón en el Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real el mismo año que termina Magisterio Musical también en Ciudad Real. Posteriormente continúa sus estudios superiores en Castellón donde inicia sus estudios profesionales en la especialidad de Piano.

Actualmente es profesora de música en ESO, profesora de clarinete y piano en la escuela de música de Carrión de Calatrava. Es componente de varias agrupaciones donde participa como clarinetista y pianista e intenta llevar la mejor parte de la música a sus alumnos de secundaria.

El Gobierno de España da luz verde ambiental al proyecto de instalaciones para la electrificación del ferrocarril Mérida-Puertollano

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de este lunes el informe de impacto ambiental positivo del proyecto de construcción de instalaciones para la electrificación del tramo de ferrocarril Mérida-Puertollano.

Según consta en la resolución, de acuerdo con los antecedentes de hecho y fundamentos de Derecho alegados, y como resultado de la evaluación de impacto ambiental practicada, no es necesario el sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria de este proyecto, promovido por ADIF Alta Velocidad, ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las medidas y prescripciones establecidas en el documento ambiental y en la propia resolución.

Este informe de impacto ambiental no será objeto de recurso alguno, sin perjuicio de los que, en su caso, procedan en vía administrativa o judicial frente al acto de autorización.

El tramo ferroviario Mérida-Puertollano existente es un tramo de vía única de ancho ibérico sin electrificar en el que se opera el transporte de mercancías y pasajeros entre las ciudades de Puertollano y Mérida, así como el transporte de pasajeros entre Mérida y Villanueva de la Serena y entre Mérida y Cabeza del Buey, según indica la resolución.

Este tramo está integrado dentro del proyecto del Corredor Atlántico en el ámbito de la conexión Meseta-Portugal. Para poder atender a la integración prevista para el año 2030, el tramo se debe dotar de la infraestructura necesaria para cumplir con los requisitos de electrificación que permitan una operación mixta de pasajeros y mercancías.

El objeto del proyecto es equipar el tramo ferroviario Mérida-Puertollano con todos los sistemas necesarios para la electrificación de la línea a una tensión de 2 x 25 kV.

Las principales actuaciones son la instalación de una línea aérea de contacto (catenaria); ejecución de un conjunto de subestaciones de tracción y centros de autotransformación asociados; alimentación de las subestaciones de tracción mediante líneas de alta tensión, cuando sea necesario; y monitorización y control del conjunto de sistemas mediante un telemando de energía.

El proyecto se enmarca geográficamente en las provincias de Ciudad Real (Castilla-La Mancha), Córdoba (Andalucía) y Badajoz (Extremadura).

La necesidad de la ascética-mística y Valentín Arteaga

0

Jesús Millán Muñoz.- Todo el mundo se esfuerza para conseguir una serie de fines y por una serie de motivos, pero hoy hemos olvidado que se necesita el esforzarse moral y éticamente…

Nada hay en el mundo o casi nada, que no se tenga uno o varios motivos o causas y que tenga uno o varios fines o metas o finalidades y que se consiga con uno o varios métodos. Todo o casi todo en el mundo humano se organiza de ese modo: motivo, medios, fin. Sea aprender a conducir un vehículo, obtener un trabajo, buscar una novia/o, comprar una casa, escribir un artículo periodístico.

Pero quizás, los humanos actuales, en parte o en gran parte o en media parte o en algunas ocasiones o en muchas ocasiones han olvidado y obviado que “actuar o hacer”, tiene dimensiones o variables, llamemos instrumentales, que son las que exigen diríamos ese acto o esa actividad –si uno va a realizar una comida, necesita una serie de alimentos, objetos, instrumentos, por eso denominamos instrumentales o útiles instrumentales-, y, otros que son éticos o morales –es decir, se realiza por y para un bien moral, no solo un bien alimentario-.

Todo acto, tiene una componente o variable o dimensión o área moral y ética. Conducir un vehículo se dispone de un instrumento mecánico, y, hay que realizarlo con una serie de reglas y normas de conducción y de seguridad vial, pero además, realizar esta finalidad o función exige una moralidad correcta. Olvidar y obviar y no tener en cuenta esta realidad humana, porque somos animales racionales morales –para muchos también espirituales o con alma inmortal-. No tener en cuenta la disposición moral y ética, es como quedarse “paralítico”, pero no paralítico físico, sino paralítico moral y ético. De todas formas aunque no quieras, siempre existe esa dimensión ética y moral.

Por lo cual, cada ser humano, una de sus fines o sus obligaciones, una de las más importantes de y en la existencia es esa búsqueda de una “ética y moralidad correcta”. Entendemos ética como el conjunto de conceptos e ideas que buscan cual debe ser la conducta moral correcta, a nivel teórico. Denominamos moral, las normas y conceptos e ideas, de una conducta práctica o en la práctica lo más correcta posible, teniendo en cuenta, circunstancias, situaciones, y, la teoría anteriormente que hemos indicado.

Y, existe un tercer nivel, que podríamos denominar “ascética de la ética o ascética de la moral”, en un doble componente teórico y práctico, que “es cómo una persona se tiene conducir o ser conductor de su realización moral”. Dicho de otro modo, recordado a Tomás de Aquino, santo y filósofo y escritor y teólogo, una cosa es saber que tienes que ir del punto A al punto B, pero desde el punto A al punto B tienes que recorrer un camino largo, saber cómo tienes que ir, cómo conducirte, como recorrer ese camino, en qué fondas o ventas o paradas o restaurantes puedes dormir y alimentarte, etc.

Los humanos actuales, muchos/algunos humanos actuales, hemos perdido muchos de estos tres puntos de vista o de orientación o de búsqueda o de finalidad. En este recorrido por el articulismo hispánico y español de la Península Ibérica, este viaje que estamos haciendo por el columnismo de opinión y personal y literario, que tantos nombres tiene, me voy fijando también en algunos autores, en algunos artículos de algunos autores, de estos tres últimos siglos. Y, hoy ha tocado al escritor, presbítero, poeta de larga trayectoria, articulista notable, pero que yo creo que por ser precisamente sacerdote, se le han cerrado muchas puertas de forma injusta en los palacios de la cultura, llamado Valentín Arteaga, de nacimiento la Mancha, de destino, el mundo.

Redactó un artículo titulado: La Rebelión de los Místicos, que vio la luz del sol y de la luna, en El Periódico del Común de la Mancha –desconozco fecha y día y mes y año y hora-, en el cual nos combina y nos mezcla y nos relata aspectos del corazón humano, porque de qué habla la ascética y de qué la mística sino del corazón humano.

Hace unas décadas, tantos pies y cabezas marcharon al Lejano Oriente, para buscar la meditación y la salvación, no dándose cuenta que a unos miles de metros, miles o decenas de miles de metros, existía un convento o monasterio, en el cual desde hace siglos están buscando lo mismo, sin tener que haber ido tan lejos. Están buscando la interioridad, el estar consigo mismo o el habitarse a sí mismo o el conocerse a sí mismo, grito y axioma del gran Benito de Nursia, entre otros fines y causas. En esos lugares dónde se imparte, heredado de siglos ascética y mística y ética y moralidad. Hagamos una llamada que tanto que usted viaja y tanto que usted está perdido en sí mismo, vaya a un monasterio durante unos días, que le permiten, y, quizás, entienda y se entieda mejor en su corazón…

Pero no hay que alejarse miles de metros, cerca de su casa a unos cientos de metros, existen iglesias o templos donde puede usted beber de las fuentes y los mares y los lagos y los ríos y los embalses y los pozos de una moral y ética y ascética que ha sido probada y limada y comprobada durante siglos.

Quizás, cada mañana oiga el sonido de sus campanas, quizás perciba la sombra de su torre con campana y con cruz. Acérquese y aprenda moral y ética y ascética. Acérquese también a leer a Valentín Arteaga, que injustamente, está un poco/demasiado olvidado en la cultura oficial de nuestro terruño pentagonal o rectangular… Paz y bien y bondad, paz y bien y bondad que tanto necesitamos…

Ángela Castiñeira Ionescu, “Ángela de Buenafuente”

Eduardo Muñoz Martínez.- Cálida en su trato abierta en su carácter, dispuesta a ayudar y compartir esforzada en dar lo mejor de sí, complaciente, comunicadora…, así era Ángela Castiñeira Ionescu, -de padre gallego y madre rumana -, cariñosamente «Ángela de Buenafuente»…, que había nacido en Bucarest, en Rumanía, en 1937, y que a los 87 años, con prisa, ligera de equipaje…, como los hombres de la mar…, parafraseando al poeta sevillano Antonio Machado, fallecía en Buenafuente del Sistal, a mediados del pasado mes de marzo. A quienes la conocimos, – y a su familia -, nos sorprendió la muerte de Ángela, no lo duden.

Afincada en España, desde hace varias décadas, licenciada en Lenguas Románicas, con sangre española y rumana en sus venas…, Ángela Castiñeira Ionescu fue una mujer que ha dejado huella, – profunda y hermosa huella -,cuya vida se puede mirar «desde distintos prismas».

Profesionalmente, hay que decir que fue una especialista en el mundo de la comunicación así como en la literatura en general, y especialmente en la infantil, – también en la religiosa -, habiendo trabajado durante muchos años como adaptadora de programas de televisión, a la vez que como técnica de radiodifusión compaginando estas tareas con sus dotes como escritora de más de 40 libros, entre los que cabe destacar títulos tales que «Desde un país lejano», «El pais de las cosas perdidas», «Vecina de Nazaret», «Los amigos», «Vivía en el bosque», «Arriba en el monte», «La voz encerrada», «Detrás de las nubes»…, llegando, tanto por su producción literaria como por su compromiso en favor de la infancia, a ser justa merecedora de los numerosos galardones con que fue reconocida.

En este caso, más que el poeta, es el aficionado a escribir versos, – el autor de estos párrafos -, quién canta así a Buenafuente, un pequeño pueblo, centro de oración, en el Valle del Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara, cuyo nombre completo es Buenafuente del Sistal.

Gracias, Señor, por invitarme a compartir, desde la sencillez, la sincera autenticidad de Tu presencia. Gracias por regalar a la livianidad de mi vida algo tan parecido a la majestuosidad del cielo. Gracias por este Tabor que emerge en el silencio, acunado por las hojas de los árboles, mecidas por la brisa del viento, que apenas lo despiertan con su susurro. Gracias, Señor, por quererme y querernos tanto. Gracias por la quietud acompasada por el chapoteo que origina en sí ella misma, allá en la fuente que, con su bondad, permite el refresco, la saciedad, el descanso…, de todos los, y las, que lo buscan. Acogidos por una atmósfera de trinos que irradian candor, de tañidos de campanas que invitan a la oración, al canto, a celebrar las horas; también de arrepentimiento, de reencuentro con uno mismo y, como dice Jesús, con el hermano…

Esto se puede decir, otros y otras lo harían, – lo hacen -, mejor, que es Buenafuente del Sistal. Un lugar en el que hay un hermoso monasterio mariano, unas monjas cistercienses que lo atienden y acompañan al peregrino, a los peregrinos, y peregrinas, junto a voluntarios que te ayudan y facilitan la estancia y un sacerdote, un amigo, un médico del alma…, el Padre Ángel Moreno Sancho.

Y aquí, – por eso lo de Ángela de Buenafuente» -, es donde Ángela Castiñeira Ionescu llegaba en el año de 1988, junto con su marido, Juan Sanmiguel Querejeta, – nacido en San Sebastián -, falleciendo este en el año 2012.

Han sido 36 años, día arriba o día abajo, en los que Ángela se identificó, desde el primer momento, con el «Ora et Labora» de San Benito de Nursia, fundador de los Benedictinos, cuya regla observan los monjes y las monjas Cistercienses.

En estas casi cuatro décadas y hasta el último día, nos decía Sor Inmaculada, colaboró en lo relacionado con la redacción y edición de publicaciones y en lo referente a peregrinaciones, con el ya citado Padre Ángel y un equipo formado al efecto, ocupándose, además, de las tareas de oficina, información; atención a peregrinos, tanto a nivel de grupos o individual, a quienes enseñaba y explicaba el templo, contaba la historia del monasterio…, etcétera. Recuerdo yo ahora, fruto de mis visitas al lugar, cómo era posible, en la oficina, encontrar interesantes libros, iconos, discos, postales…, para quien los quisiera adquirir. En este punto, que no se me olvide, me hago eco del profundo agradecimiento y reconocimiento, por parte de la comunidad, del Padre Ángel, de los voluntarios…, en definitiva, de cuántos y cuántas, han tratado con ella, atendiendo así el ruego de Sor Inmaculada.

Cabe decir, igualmente, que Ángela Castiñeira Ionescu, y su esposo, mantuvieron buena relación con nuestro Seminario Diocesano, como me recordaba el sacerdote almadenense, y rector en otros tiempos, Lorenzo Trujillo Díaz.

Dice el refrán, y así lo profesamos en esta tierra nuestra, yo creo que al igual que en cualquier punto de España, que «es de bien nacidos el ser agradecidos». Porque sin su ayuda hubiese sido del todo imposible confeccionar este trabajo, – en el que a buen seguro faltarán cosas y datos por reflejar -, quiero hacer patente mi agradecimiento, mi reconocimiento, al Padre Ángel Moreno Sancho, que me iluminó en un principio, en el camino a seguir para recabar información; a la Comunidad Cisterciense, que han tenido que aguantar mis «prisillas»; a Lorenzo Trujillo Díaz y, por supuesto, que todo hay que decirlo, al «sabelotodo» Google.

Carlos Mansilla e Isabel Morales vencen en la XI Legua Urbana Puertollano

1

Más de 350 atletas -250 en la prueba reina y más de un centenar en las carreras infantiles- se han dado cita este sábado en la la XI Legua Urbana Atleet-Running Team Ciudad de Puertollano organizada por el Ayuntamiento a través de su Patronato Municipal de Deportes y Atleet-Running Team.

Una gran cantidad de público arropó a los atletas en las dos vueltas y media que tuvieron que dar al circuito urbano-peatonal hasta completar los 5.572 metros. La salida tuvo lugar a la altura de la parada de los taxis del Paseo de San Gregorio y su llegada en la Concha de la música.

En la entrega de premios estuvieron el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el Segundo Teniente alcalde, Andrés Gómez, la Concejal de Promoción Empresarial, María Castellanos, el representante de Cupra-Comatur, Fernando Combarro y el director de la empresa Atleet-Running Team, Santiago Sánchez.

La organización quiere agradecer a clubes como el Santos de Fuente el Fresno, Club Paralímpico de Puertollano, Corricollano y Pozo Norte su gran participación, así como a todos los que se desplazaron para pasar una tarde de running y amigos.

Así quedaron las clasificaciones por categorías y tiempos:

Categoría Senior Masculino:

1º Carlos Mansilla. Tiempo: 18:33 min.

2º Rodrígo Pradas Merchante. Tiempo: 19:30 min.

3º Diego Viñas Racionero. Tiempo: 20:09 min.

Categoría Senior Femenino:

1ª Paloma García Minguillán Barrera. Tiempo: 26:04 min.

2ª Laura Ponce Fernández. Tiempo: 26:44 min.

3ª Bárbara Ampuero Bravo. Tiempo: 27:14 min.

Categoría Veterano A Masculino.

1º Javier Martín. Tiempo: 18:46 min.

2º Miguel Vera Gutierrez. Tiempo: 19:15 min.

3º Iván García Nieto. Tiempo: 20:25 min.

Categoría Veterano B Masculino.

1º Javier Mora Muñoz. Tiempo: 20:22 min.

2º José Javier Machuca Rodríguez. Tiempo: 20:42 min.

3º José Luis Ruiz Mora. Tiempo: 21:37 min.

Categoría Veterano C Masculino.

1º Miguel Ángel Moya Recuero. Tiempo: 23:19 min.

2º Victor Gómez Trujillo. Tiempo: 23:22 min.

3º Luciano Herrera Sánchez. Tiempo: 23:48 min.

Categoría Veterana A Femenino:

1ª Laura Hidalgo Sánchez. Tiempo: 26:57 min.

2ª María Teresa Ruiz de la Hermosa. Tiempo: 29:40 min.

3ª Carmen Pilar Arcediano Monescillo. Tiempo: 31:08 min.

Categoría Veterana B Femenino:

1ª Isabel Morales González. Tiempo: 23:46 min.

2ª María de Gracia Guerra Mazarro. Tiempo: 25:14 min.

3ª María de los Angeles Bravo Gil. Tiempo: 27:02 min.

Categoría Veterana C Femenino:

1ª Angela Paz Mozos. Tiempo: 26:18 min.

2ª Ana Isabel Díaz García Miguel. Tiempo: 30:14 min.

3ª Isabel García Alarcón. Tiempo: 37:42 min.

Cubos

—¡Se han encontrado a un niño en un cubo! —gritaban varios jornaleros, cerca del remolque. Poco a poco, de cada hilo, asomaba un cubero con otro niño a cuestas. Arremolinados, juntaron, al menos, treinta recién nacidos, con su llanto y su cordón umbilical soldado al interior del recipiente.

—¡Eran racimos lo que he cortado! ¡«Jurao»! ¡Lo eran! —exclamaba uno de los vendimiadores, ayudándose de gestos. Con los ojos como platos y las manos en la cabeza, la totalidad de la cuadrilla no daba crédito al parto múltiple que allí acababa de suceder.

Por su parte, el «amo» miraba entre los cubos, ya vacíos y se asomaba, una y otra vez, al remolque, en busca de su uva. Sintió algo de alivio al comprobar que este último no se hallaba repleto de recién nacidos. No obstante, una viña entera se había perdido en su totalidad. Sin nada que llevar a la cooperativa, la jornada era, por descontado, a pérdidas.

No transcurrió mucho tiempo hasta que la Guardia Civil hizo acto de presencia. Venían en dos «Patrol» que apenas cabían por la linde, levantando tal polvareda que las vistas del pueblo, al fondo, desaparecieron durante un buen rato. Se bajaron, por este orden, un tipo entrado en kilos, con cara de buena persona, seguido de la cabo primero, quien portaba papel y bolígrafo. Contaron los niños y se apresuraron a localizar el máximo número de ambulancias, disponibles en la zona.

—¿Datos de la madre? —inquirió el guardia a uno de los cuberos, quien se encogía de hombros. Ante la falta de respuestas verosímiles, se llamó al autobús de prisiones y se los llevaron a todos al cuartelillo, «amo» incluido. De allí, por falta de recursos, a la central de Ciudad Real, donde el juez ya esperaba para estar presente en los interrogatorios.

—¡A los niños los parió la tierra! —juraba la cuadrilla, venida de Jódar, como todos los años. El juez y la fiscal insistieron durante la vista, empecinados en dar con alguna versión que, además de lógica, pudiera ofrecer alguna explicación plausible con la que dar carpetazo al asunto. Entre los testimonios, se encontraron algunas contradicciones, pues don Jaime, el «amo», consideraba que sus tierras jamás habían dado niños y que estos, realmente, habían salido de los cubos, propiedad de los jornaleros. Así que, si de la sentencia se debía desprender responsabilidad alguna, esta caería del lado de los cuberos, que nada tenían que ver, ni con él ni con sus fanegas.

Finalmente, el jurado popular consideró que ningún componente de aquella cuadrilla podría hacerse cargo de niño alguno, dada la ocupación temporal de la que disponían y del carácter fijo discontinuo de sus relaciones laborales. Por su parte, el propietario de las tierras había demostrado, ayudado por la ciencia y su letrada, que de las cepas era imposible engendrar seres humanos, por lo que, para alivio de sus herederos, sería la administración pública quien ostentara la patria potestad de los treinta bebés paridos al sol en aquella viña de vaso, expoliada de principio a fin, en tan solo unos minutos.

—¡Las he sacado todas! —contaba don Jaime en el bar de la estación. —¡Sin excepción! ¡Yo mismo lo he hecho en tres tardes, con los «araos» más grandes que tengo! Desde lo de los niños, esas viñas ya no daban nada.

Preguntado por lo próximo, don Jaime anunció que de la vid se pasaba a las huertas solares —¡A ver ahora si tienen narices a nacer, sin cubos de por medio!

—¡Mucha razón tiene, don Jaime! —señaló uno al fondo —¡De las placas esas, al menos de momento, no va a salir nada bueno! Ramón Castro Pérez

El Gobierno regional se congratula del beneficio que suponen para la provincia de Ciudad Real eventos deportivos como la Media Maratón de Almagro

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha participado en la entrega de premios de la Ecorace Media Maratón Ciudad de Almagro 2024 – Memorial Carmen Téllez Calzado que se ha celebrado esta mañana como sexta prueba del Circuito de Carreras de Ciudad Real 2024.

Además de felicitar a los ganadores y ganadoras en las diferentes categorías, Espinosa ha hecho extensiva esta felicitación a los 438 participantes que han finalizado esta carrera y también a los de la Carrera Mini Trofeo Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024 celebrada el día anterior.

Federico Gallego Ripoll presenta su antología poética «El hombre que se creía Marco Polo» en Manzanares y Ciudad Real

El próximo martes, coincidiendo con el Día del Libro, Federico Gallego Ripoll presentará a las 20.00 horas su antología poética: «El hombre que se creía Marco Polo», en la Biblioteca pública «Lope de Vega» de Manzanares. Presentará el acto el poeta Teo Serna. Además, el viernes 26 será la segunda oportunidad de escuchar la poesía excelsa de Gallego Ripoll. Será en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera» , a las 18.30 horas, en un acto presentado por la escritora y poeta Juana Pinés Maeso y con la intervención musical de Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez.

“El hombre que se creía Marco Polo” es una antología poética bilingüe, en castellano y portugués del poeta e ilustrador español Federico Gallego Ripoll, conocido por su participación en proyectos culturales dedicados a la poesía, como los cuadernos “Bauma” o el Aula de Poesía” de Barcelona.

A lo largo de su carrera, ha recibido premios como el “Jaén de Poesía”, el “Ciudad de Irún”, el “San Juan de la Cruz” o el “Emiliano”. Entre sus libros están “Poemas del Condottiero Rialp” (Madrid, 1981), “Libro de las metamorfosis” de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real (1985), “Crimen pasional en la plaza roja” (Rialp. Madrid,1986), “Escrito en No” (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo, 1986), “Caín” (Ediciones Libertarias. Madrid, 1990), “Tarot” (Ediciones Libertarias. Madrid,1991), “Tratado de Arquitectura” (Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación de Ciudad Real,1991), “Ciudad con puerto” (Ayuntamiento de Albacete, 2001), “La sal Endymión” (Madrid, 2001), “Para entrar en la nieve” (AbeZetario, Diputación de Cáceres, 2002), “Quién, la realidad” (Hiperión. Madrid, 2002), “La torre incierta” (Rialp. Madrid, 2004), “Mal de piedra” (El Toro de Barro. Cuenca, 2005), “Cantos prófugos” (Fundación Kutxa. San Sebastián,2005), “Los poetas invisibles y otros poemas” (Visor. Madrid, 2007), “Un lugar donde esperarte: Antología Poética 1981-2007” (Biblioteca de Autores Manchegos. Diputación de Ciudad Real, 2008), “Dentro del día, acaso” (Algaida. Sevilla, 2011), “Cuaderno de Valdepeñas” (Fundación Grupo A-7. Valdepeñas, 2011), “Quien dice sombra” (Fundación Jorge Guillén. Valladolid, 2017), “La sombra de Miró: aforismos” (Fundación Rafael Pérez Estrada. Málaga, 2019), “Las travesías Renacimiento” (Sevilla, 2020), “Jardín Botánico” (Cuadernos de la Errantía. Madrid, 2021) o “La lentitud de la deriva Mahalta” (Ciudad Real, 2022).

El Gobierno de Castilla-La Mancha conciencia a los vecinos de Fuencaliente sobre los beneficios que aporta la práctica deportiva y el ocio saludable

0

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha participado este domingo en la localidad de Fuencaliente en el programa 7000PasosX con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha promueve el ejercicio físico, el ocio saludable y los buenos hábitos.

En la actividad que partía a las diez de la mañana desde la Oficina de Turismo han participado varias decenas de personas de todas las edades, entre ellas, el alcalde de Fuencaliente Rubñen Francisco Paz y el gerente de la GAI de Puertollano, Cesáreo Peco.

El programa 7000PasosX se enmarca dentro de los objetivos prioritarios del ‘Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025’ y es una más de las iniciativas con las que el Gobierno regional quiere promocionar los hábitos saludables entre la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Está científicamente comprobado que la actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y otras patologías, a la vez que mejora el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil, tanto física como mentalmente

La iniciativa ha sido programada por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano y organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Fuencaliente, Madronactiva y el Centro de Interpretación del Arte Rupestre.

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita a los 581 atletas participantes en el Campeonato de España Universitario de Atletismo celebrado en Ciudad Real

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha felicitado, a lo largo de entrega de medallas, a los 581 estudiantes, -295 mujeres y 286 hombres-, de 70 universidades españolas que han participado durante este fin de semana en el Campeonato de España Universitario de Atletismo que se ha celebrado en Ciudad Real.

Un acontecimiento deportivo organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha que llegará a albergar hasta 14 finales deportivas tres de ellas en la provincia de Ciudad Real ya que, además de la final de Atletismo celebrada en la capital, se celebrarán el Campeonato de España Universitario de Balonmano que se celebrará del 22 al 25 de abril en Ciudad Real y Miguelturra y el de Pádel que tendrá el próximo mes de mayo en la capital. y que supondrán “sin duda, un evento deportivo de primerísimo nivel”.

Caro ha vuelto a agrader, en nombre del Gobierno de Emiliano García-Page “el trabajo de todas las personas y entidades que lo han hecho posible, especialmente a la Universidad de Castilla-La Mancha por la organización de este Campeonato”.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha destacado, por último, que en el conjunto de las actividades que el Gobierno de Castilla-La Mancha  ha programado, a lo largo de este 2024 al abrigo de Región Europea del Deportes son más de 2000 acontecimientos deportivos de los que medio millar se celebrarán en la provincia de Ciudad Real.

Memoria de la represión franquista (2) – Un relicario en Ciudad Real

Un lápiz clandestino, menguado hasta el tamaño de una uña; un dibujo infantil de un avión bombardero; una vieja foto de mujer, más gastada del tacto que de la luz; un papel con las últimas voluntades escritas por alguien a poco de morir… Hay veces en que uno no ve un objeto, sino algo parecido a un holograma, la imagen invisible de aquellas personas que portaban esos objetos. Es la emoción que sucede cuando se sabe algo más de la historia de sus protagonistas, cuando esos objetos cotidianos se convierten en algo mágico, en reliquias. Seguramente, muchos de nosotros hayamos experimentado una sensación parecida al contemplar en casa algún objeto de familiares muertos o antepasados (una porcelana, una alhaja, un cuadro en la pared, una herramienta…) que nos retrotraiga a momentos de encuentro con ellos. Bueno, algo así fue lo que yo he vivido cuando asistí en una visita guiada a la exposición temporal “El cuerpo ausente [tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir] “, que ha desarrollado el proyecto MAPAS DE MEMORIA, del Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED (CIEMEDH) y que se encuentra abierta al público en el Museo de la Merced de Ciudad Real desde el 15 de febrero, prorrogada hasta el 7 de mayo para ilustrar cómo fue la represión franquista sobre la población, ocurrida después de la Guerra Civil, y conocer el alcance de dicha represión en la provincia de Ciudad Real: del ostracismo a la musealizacion.

La historiografía sobre la Guerra Civil y la represión posterior en la provincia de Ciudad Real no es precisamente escasa. Tan necesario es que se siga investigando, como dar a conocer el resultado de estas investigaciones del ámbito académico a la población española, y humanizar las cifras y los datos de la represión franquista en la postguerra (ya de por sí escandalosos) haciendo visibles los objetos que las familias han conservado durante décadas de silencio y duelo inconcluso y que han cedido para esta exposición. El título de la exposición precisamente incide en eso: no es política, es el intenso dolor humano que provoca la ausencia y sus circunstancias.

La exposición ilustra el padecimiento durante ese tiempo de miles de familias de gente corriente, el encarcelamiento en lugares recónditos de las hijas y esposas de muchos de los represaliados (por el mero hecho de ser familiares directos), las peripecias para comunicarse clandestinamente con las familias en el exterior, las condiciones de vida en la cárcel… Hasta fueron obligados por la Guardia Civil a hacer desaparecer de sus viviendas los retratos de sus familiares represaliados muertos. En esta ocasión no cuantifica ni se detiene en profundidad en los exiliados, los reos trasladados a otras provincias, o los que murieron en Francia a causa de la II Guerra Mundial o fueron llevados a campos de concentración nazis. Tampoco los hijos pequeños de las presas se libraron del drama familiar en las instituciones religiosas que se hicieron cargo de ellas. Y luego, el adoctrinamiento diario en la escuela, con la amenaza permanente de caer en el pecado y en la llama eterna. Los/las que aquí quedaron vivos para contarlo, enmudecieron sepulcralmente después en su mayoría. Así, semana tras semana, mes, tras mes, año tras año, sin esperanza alguna por que acabase alguna vez el ensañamiento. Cada individuo es un mundo; pero cuando un infinito de mundos se rige por el mismo patrón, las anécdotas ya no son individuales, sino que se convierten en sistema.

Entre otros objetos personales, como los ya citados, se muestra en la exposición un documento del año 1946 con los nombres de 45 procesados en prisión preventiva; a su lado, una carta donde se informa de la localización de un enterramiento, donde fusilaron, entre otros, a un menor de 15 años en 1941. Los juicios sumarísimos del Estado de Guerra se prolongaron durante más de diez años después de acabada la guerra.

En sus diez años de trabajo, el grupo de trabajo Mapas de Memoria ha podido registrar en la provincia de Ciudad Real, hasta ahora, la muerte de 3.938 personas (sin contar con los represaliados que sobrevivieron al presidio) por causas que van desde asesinatos, fusilamientos o aplicación del garrote vil, a la muerte en prisión o emboscadas, en una provincia cuya población en 1940 era de 530.308 habitantes. Solo en la capital, con 31.307 habitantes, el número de víctimas en la fosa localizada junto al cementerio es de 1.220 personas; la identificación personal de los restos ya es imposible de realizar. En la exposición se puede consultar un fichero con las fichas de todos ellos, ordenados por población. La página web del grupo también aporta otras informaciones de interés, como información o localización de las fosas de la provincia.

Hasta cierto punto, parecería lógico que, recién terminada una contienda civil, persista el horror y la venganza. En el siglo XIX ya hubo otras guerras civiles (hasta tres guerras carlistas por el trono: 1833-40, 1846-49, 1872-76) y pronunciamientos, y ninguno de ellos se saldó con la misma brutalidad hacia el bando perdedor. Sin embargo, no hay calificativos suficientes para definir la brutal represión del Movimiento Nacional sobre el bando perdedor, prolongada durante cuatro décadas, negando la más mínima misericordia humana hacia esas personas, que en la mayoría de los casos no cometió más delito que ser contrario al fascismo, o ser familiar de alguien que lo hubiera declarado.

Ciudad Real se pone “En marcha contra el cáncer”

1

Centenares de ciudadrealeños han participado esta mañana en la tercera edición de la “Marcha contra el cáncer” organizada por la Asociación Española contra el Cáncer. La buena climatología ha animado a la participación en esta iniciativa destinada a recaudar fondos para la investigación contra la enfermedad. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y gran parte de la corporación municipal se han sumado a la llamada de la AECC

La capital ha vivido una festiva mañana del domingo en la que centenares de personas se han sumado al llamamiento hecho por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para participar en la tercera edición de la “Marcha contra el cáncer”. Ciudadrealeños de todas las edades se han dado cita en los Jardines del Torreón para tomar parte en el recorrido no competitivo de casi cinco kilómetros que ha transitado por el centro de la ciudad para acabar en el mismo punto de partida con una fiesta final.

Con verdadera alegría se ha vivido el evento solidario al que Ciudad Real ha respondido un año más. Entre los participantes se encontraba gran parte de la corporación municipal con el alcalde al frente. Francisco Cañizares ha tenido palabras de agradecimiento al trabajo que realiza la AECC, “que es referencia de las cosas bien hechas en Ciudad Real” y ha ofrecido todo el apoyo del Ayuntamiento para que la Marcha siga creciendo cada año.

Hasta la jornada de ayer eran casi 700 los inscritos, a los que hay que sumar los que se han registrado a lo largo de la mañana de hoy hasta el mismo momento de tomar la salida. Una gran participación que agradecían el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez, y el presidente local, Ángel Pérez. Ambos han querido destacar la importancia de eventos como la “Marcha contra el cáncer” para poder seguir destinando fondos a la investigación.

Minutos antes de dar el pistoletazo de salida a la marcha, Marciano Sánchez subrayaba que “ésta es una lucha de todos” puesto que gracias a la investigación se está incrementando la esperanza de supervivencia de la enfermedad. Por su parte, Ángel Pérez se ha mostrado muy satisfecho con la participación por la importancia del fin con el que se convoca el evento: “hay que pelear mucho en la prevención y en el diagnóstico precoz, pero también invertir en investigación y por eso todo lo que recaudamos en este tipo de actos lo destinamos a la investigación contra el cáncer”.

Los centenares de participantes han completado el recorrido andando, corriendo o en patines, con ritmos muy diversos al tratarse de una marcha no competitiva, que ha servido también para dar visibilidad en la ciudad al trabajo que realiza la Asociación Española contra el Cáncer.

El Hospital de Ciudad Real participa en un estudio para valorar las propiedades antitumorales de la berenjena de Almagro

2

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, participa en un estudio para valorar las propiedades antitumorales de uno de los polifenoles presentes en variedad de berenjena de Almagro, el ácido clorogénico.

El proyecto de investigación lo van a desarrollar la Unidad de Investigación Traslacional (UIT) y el servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real y la Facultad de Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha al amparo del acuerdo marco de colaboración que mantienen el Sescam y la UCLM y cuenta con el respaldo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y la Asociación para la Promoción de la IGP Berenjena de Almagro.

A pesar de los grandes avances científicos, el cáncer sigue siendo una enfermedad incurable que debe ser abordada desde varias estrategias terapéuticas, entre ellas la alimentación. Se ha comprobado que ciertos alimentos contienen moléculas antioxidantes llamadas polifenoles que, entre otros muchos efectos, poseen un efecto anticancerígeno muy potente, ha informado la Junta en un comunicado.

Uno de estos polifenoles, el ácido clorogénico, favorece la apoptosis en las células tumorales e impide el desarrollo de fenómenos oxidantes. Está presente en el café verde, el brócoli, la semilla de girasol y la berenjena. La variedad autóctona del Campo de Calatrava tiene un contenido en clorogénico mayor que cualquier otra variedad de berenjena del mundo.

Este ácido destaca por su actividad antioxidante y es conocida su función cardio, hepato y neuroprotectora. También tiene una relevante actividad antitumoral, antiviral y antibacteriana y actúa como estimulador del sistema nervioso central. Además, se le atribuyen funciones de regulación del metabolismo lipídico y glucémico, pudiéndose así emplear en el tratamiento de enfermedades relacionadas.

El estudio, que dirigen la investigadora de la UIT Leticia Serrano y el oncólogo y profesor de la UCLM José Carlos Villa, pretende analizar la cantidad de ácido clorogénico y compuestos residuales que contiene la berenjena cultivada en el Campo de Calatrava y estudiar sus propiedades antitumorales en modelos celulares solo y en combinación con quimioterapia.

Está previsto que la Facultad de Químicas de la UCLM se encargue del análisis de los compuestos de la berenjena y de la purificación del ácido clorogénico y que los especialistas de la Unidad de Investigación Traslacional lleven a cabo estudios en modelos tumorales analizando los efectos sobre la viabilidad, migración, muerte celular y estrés oxidativo.

Este ensayo de supervivencia se desarrollará con células de los cuatro tumores más frecuentes: mama, colon, pulmón y próstata. Se evaluará el efecto del ácido clorogénico sobre ellas, tanto de forma independiente como en combinación con las terapias de primera línea para las diferentes patologías a estudio.

La gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, ha apuntado que este estudio es una prueba más de la voluntad de colaboración del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha con instituciones y entidades que quieran participar en proyectos de investigación, «más aún en aquellos relacionados con el cáncer, enfermedad contra la que todos tenemos un compromiso personal además de profesional».

El Museo del Prado llega a China a través de la exposición “Ages of Splendor. A History of Spain in the Museo del Prado”

0

Por José Belló Aliaga

Es la exposición con mayor número de obras que el Prado ha hecho hasta ahora en China y pretende mostrar la excelencia y singularidad de las colecciones del Prado considerando también aquellas obras que demuestran el interés del arte europeo por las diferentes culturas de Asia, en especial de China, desde el siglo XVI hasta el XIX.

El Greco, Sofonisba Anguissola, Rubens, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Tiziano, Clara Peeters, Goya, Fortuny y Sorolla son algunos de los grandes maestros representados en este recorrido que alcanza las 70 obras.

Producida por Shanghái Lujiazui Development (Group) Company Limited y coorganizada por el Museo Nacional del Prado y el Museum of Art Pudong, con el apoyo de la Embajada de España en China, la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai y Turespaña, la exposición “Ages of Splendor. A History of Spain in the Museo del Prado” representará para el público chino, durante más de cuatro meses, del 23 abril al 1 septiembre, una oportunidad sin precedentes de disfrutar en Shanghái de esta selección de obras conservadas en el Museo Nacional del Prado, entre ellas 3 Grecos, 4 Velázquez, 6 Rubens y 8 Goyas.

Diferentes relatos

La exposición, articulada en torno a diferentes relatos, ofrece discursos complementarios. A través de las once salas, el visitante podrá conocer la evolución social y política de España durante más de cuatrocientos años, desde el reinado de Carlos V hasta los inicios del siglo XX, gracias también a los diferentes recursos didácticos, como líneas del tiempo y árboles genealógicos. También se presta especial atención al desarrollo de determinados géneros como la mitología, el bodegón y la pintura religiosa, cada uno de los cuales ocupa salas específicas, destacando la dedicada al desnudo, que evoca la Sala Reservada que existió en el Prado durante sus primeras décadas de andadura.

Mona Lisa

Esta muestra se completa con el préstamo de la Mona Lisa, en una sección especial denominada In Focus: esta presentación permite conocer la historia del cuadro desde el siglo XVIII –cuando se encontraba en las Colecciones Reales- hasta su restauración en el Prado en 2011. Su préstamo se suma al de las otras pinturas y se completará con 3 obras sobre papel -también del Museo- que muestran el estado de la Mona Lisa antes de 2011.

José Belló Aliaga

El Museo Cerralbo inaugura la exposición temporal ‘Entre sedas y encajes. La colección textil de los marqueses de Cerralbo’

0

Por José Belló Aliaga

El Museo Cerralbo, museo de titularidad estatal del Ministerio de Cultura, presenta la exposición temporal ‘Entre sedas y encajes. La colección textil de los marqueses de Cerralbo’, en la que se muestra, por primera vez, la colección textil de las familias Cerralbo y Villa-Huerta, una de las más desconocidas del palacio debido a su fragilidad.

En el Museo Cerralbo, exposición ‘Entre sedas y encajes. La colección textil de los marqueses de Cerralbo’

Este proyecto avanza los primeros resultados de una investigación en curso sobre dicha colección compuesta por tejidos muy diversos y de diferente procedencia y uso adquiridos en viajes, anticuarios o como regalos entre 1871 y 1927. Previamente a la exposición, se han podido restaurar una veintena de ítems de los fondos fundacionales. Junto a muchas otras piezas que configuran la muestra cabe destacar la colaboración con el Museo del Traje – CIPE, la Fundación Lázaro Galdiano, el Instituto Valencia de Don Juan y el Monasterio de Santa María de Huerta, que han prestado piezas clave con el fin de ampliar el conocimiento de la industria textil y su coleccionismo en la época.

La colección textil de los marqueses de Cerralbo no sólo responde a la tradición del coleccionismo de tapices, sino que también incorpora piezas muy diversas, desde vestiduras religiosas y complementos de indumentaria – como abanicos, guantes o hebillas de zapatos – hasta tejidos orientales. Especialmente destaca la colección de encajes de Inocencia Serrano, marquesa de Cerralbo, que no se exponía en el museo desde la década de 1940.

La exposición, ‘Entre sedas y encajes. La colección textil de los marqueses de Cerralbo’, marca el inicio de la celebración del Centenario del Museo Cerralbo (1924 – 2024), en el que se conmemora la aceptación del legado del XVII marqués de Cerralbo, el 18 de abril de 1924, por el entonces Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, hoy Ministerio de Cultura.

En el marco de este centenario, el Museo Cerralbo ha elaborado un programa de exposiciones y actividades sustentado en una línea de investigación que indaga en la razón de ser del palacio, sus habitantes, sus colecciones y sus orígenes. Comprender e interpretar para dar a conocer. En torno a este leitmotiv orbita la programación – tanto en la sede del museo en Madrid como en otros territorios vinculados a su historia y a la de sus fundadores – que busca investigar la institución que ahora cumple 100 años no sólo como un fin en sí misma, sino para seguir dando pasos en este camino a recorrer.

DATOS PRÁCTICOS:

Lugar: Sala Juan Cabré. Museo Cerralbo

Fechas: Del 18 de abril al 30 de junio de 2024

Organizador: Museo Cerralbo y Fundación Museo Cerralbo

Prestador: Museo del Traje – CIPE, Fundación Lázaro Galdiano, Instituto Valencia de Don Juan y Monasterio de Santa María de Huerta

Comisaria: Beatriz Cristóbal Lana, conservadora del Museo Cerralbo

Entrada incluida en la general

José Belló Aliaga

Extraordinario “concierto de película” en el Auditorio de Puertollano

0

Espectacular concierto el que ofrecieron este sábado la Banda Sinfónica de Almagro y las corales de Ciudad Real, Malagón, Almagro y Puertollano. No sólo fue un rotundo éxito por la calidad sino por la reacción de las seiscientas personas que coparon tanto el patio de butacas como casi la mitad del anfiteatro del Auditorio Pedro Almodóvar.

Ha sido la segunda vez que este proyecto de aunar cuatro corales para acompañar a la magnificabanda de Almagro se sube a un escenario para interpretar bandas sonoras de películasconocidísimas por el gran público, desde Juego de Tronos con la que se abrió el concierto, hasta la popular América, del clásico musical West SideStory.

El marco del Auditorio añadió todavía más brillantez al espectáculo que subió al escenario a unas 120 personas entre músicos y coralistas lo que contribuyó a llenar el ámbito de una memorable atmósfera musical. Tanto las corales como la banda estuvieron dirigidas por GermanHuertas que bordó también las piezas únicamente instrumentales. Los directores de la Coral Puertollano, Almagro y Malagón, Cristian Ruíz ,y de la  Coral Universitaria de Ciudad Real, Sofía Pintor, no solo prepararon las voces para el evento sino que ellos mismos se integraron en la masa coral e interpretaron la introducción de Gladiator y El ciclo de la vida de El rey León. Así como la coralista de Almagro, Pilar Maldonado, hizo lo propio en el solo de El Bueno, el Feo y el Malo.

Así mismo, los niños de la Escuela de Canto de Almagro pusieron sus voces blancas en Los chicos del Coro y El rey León, con un hacer extraordinario. El concierto también tuvo su pincelada didáctica ya que cada tema y su autor eran introducidos por Francisco Barba

El alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz, como y el concejal de Cultura Juan Sebastián López Berdonces saludaron a los participantes al final del espectáculo, después de la entrega de un recuerdo a los representes de las corales invitadas por parte de coralistas pertenecientes a la agrupación local, que fue la encargada de organizar el concierto patrocinado por el Ayuntamiento.

La noche de este sábado fue de cine en todos los sentidos. Aunque no son profesionales, la música y las voces sonaron como si lo fueran. Un acto cultural en si mismo que vale pena contemplar por cuanto acentúa el acervo cultural de la provincia y estrecha lazos entre las localidades que cooperan en la puesta en escena de un espectáculo digno de ser representado en cualquier escenario de España.

El Gobierno de Castilla-La Mancha moviliza dos técnicos de INFOCAM para asesorar en los incendios forestales de Chile

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, refuerza el papel internacional de INFOCAM, el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales en la región, con el envío de dos de sus técnicos a los incendios forestales que se están produciendo en Chile, en misión de asesoramiento.

Así lo ha destacado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, quien ha recalcado que actualmente INFOCAM se ha convertido “en un dispositivo de referencia en materia de prevención e incendios forestales gracias al trabajo, esfuerzo y profesionalidad de todos los trabajadores y trabajadoras que forman parte del mismo”, estando activo los 365 días del año. “El hecho de que cuenten con nosotros para participar en misiones internacionales de manera recurrente es la mejor muestra del buen hacer de este dispositivo,”, ha indicado Almodóvar.

En concreto, esta colaboración con Chile está organizada por la Comisión Europea, a través de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas y sus respectivos mecanismos, en este caso, en materia de emergencias como los incendios forestales.

Una vez en Chile, en la zona de la Reserva Nacional del Lago Peñuelas, los técnicos pertenecientes a INFOCAM, junto al resto de dispositivos europeos desplazados, realizarán labores como apoyo y enlace con las autoridades nacionales, como análisis del comportamiento de los incendios forestales y análisis de la interfaz urbano-forestal para la prevención y preparación de las comunidades frente a este tipio de emergencias y funciones operativas, entre otras labores.

“Aunque la temporada de incendios forestales de este país está cerca de llegar a su fin, debido a las condiciones ambientales de este año, todavía se están registrando importantes incendios forestales y el personal movilizado mediante el Mecanismo Europeo de Protección Civil va a realizar una labor de asesoramiento y colaboración dada su dilatada experiencia en la dirección y gestión de las emergencias que se derivan de los incendios forestales”, ha destacado.

Asimismo, ha recordado que el personal de INFOCAM de Castilla-La Mancha ya se movilizó a Chile para colaborar en las labores de extinción y formación en el primer trimestre de 2022, durante un episodio de más de 300 incendios forestales, donde participaron siete ingenieros del dispositivo entre analistas, técnicos y coordinadores de medios aéreos a través de distintos organismos como la Fundación Pau Costa y del módulo FAST del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.

Situación actual en Castilla-La Mancha

De otra parte, Almodóvar ha querido destacar que, gracias a las lluvias de los últimos meses, la situación en la región es idónea para esta época del año y que el riesgo de propagación de incendios forestales es mucho más bajo con respecto a campañas anteriores en las mismas fechas.

“Las precipitaciones han permitido que la vegetación recupere humedad de forma regular por lo que el riesgo de incendio forestal es moderado. Sin embargo, no debemos bajar la guardia y continuamos trabajando cada día en labores de prevención mediante una gestión forestal sostenible que aumente la resiliencia en caso de incendio forestal”, ha recalcado el viceconsejero de Medio Ambiente.

Durante los tres primeros meses de 2024, en Castilla-La Mancha se han registrado 72 siniestros, de los que 65 han sido conatos y siete incendios forestales, afectando a 54 hectáreas. Un 73 por ciento menos de siniestros y un 75 por ciento menos de superficie afectada con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se produjeron 267 siniestros en más de 224 hectáreas de masa forestal.

Sin embargo, “cualquier descuido en el medio natural puede provocar una catástrofe por lo que es tarea de todos que protejamos nuestro patrimonio natural y con cada pequeña acción contribuyamos a proteger y conservar nuestros bosques”, ha concluido Almodóvar.

Blanca Fernández confirma el pago de 19 millones de euros en ayudas al sector agrario y ganadero de la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado el pago inminente de 19 millones de euros al sector agrario y ganadero de la provincia a lo largo de los próximos días correspondientes a los ecorregímenes y a diferentes ayudas asociadas a la Política Agraria Común (PAC).

En este sentido, Blanca Fernández ha concretado que “a finales de mes haremos efectivo el abono de casi cuatro millones de euros ligados a los ecorregímenes que llegarán a las cuentas de 3.250 explotaciones agropecuarias de la provincia ciudadrealeña”.

Además, la responsable del Ejecutivo autonómico ha explicado que a este pago concreto hay que sumar otros 15 millones de euros en ayudas asociadas que ya se están abonando desde el pasado viernes, como son las destinadas a los productores de ganado ovino y caprino extensivo y semi extensivo de carne; productores de ganado ovino y caprino extensivos y semi extensivos sin pastos; productores de ganado ovino y caprino destinado a la producción sostenible de leche y, por último, ayudas a los productores de vacas nodrizas.

Y a todo ello hay que añadir también el pago a los productores de tomate para la industria transformadora a lo largo de lo que resta de mes de abril, unas ayudas que en el caso de nuestra provincia son discretas, pero que sumadas a todas las cantidades mencionadas dan como resultado 19 millones en total que, sin duda, contribuirán a dar liquidez a las explotaciones agroganaderas para afrontar la nueva campaña, cumpliendo de este modo el compromiso del presidente Emiliano García-Page con nuestro sector primario”.

Precisamente en esta triple apuesta por el campo y la industria agroalimentaria como motor económico, generador de empleo y fijador estratégico de población en el medio rural, Blanca Fernández ha recordado que “hace muy pocos meses ya inyectamos otros 57,3 millones de euros en ayudas a este sector estratégico que nos aporta casi la cuarta parte de la riqueza regional”.

Indicar por último que a nivel regional la cantidad que se abona estos días a los agricultores y ganaderos asciende a 51,5 millones de euros, y que el acumulado de la PAC en el primero año de aplicación del PEPAC en Castilla-La Mancha se sitúa ya en 544 millones de euros.

La Casa de Cultura de Miguelturra acogerá el 25 de abril un encuentro con la escritora Lucía Asué Mbomio Rubio

0

La Casa de Cultura de Miguelturra acogerá el jueves, 25 de abril, un encuentro con la escritora Lucía Asué Mbomio Rubio. Se trata de una actividad organizada por el Taller de Lectura de la Universidad Popular de Miguelturra, coordinado por la poeta Diana Rodrigo Ruiz, que se celebrará a las 18.30 horas.

La Creación del Club de Lectura Municipal, supuso una firme apuesta por la animación y fomento de la lectura en el municipio, los integrantes están muy implicados en las actividades que tan bien coordina, desde 2001, la gran poeta local Diana Rodrigo Ruiz.

Sobre la autora

Lucía Asué Mbomío Rubio (Madrid, 1981) es periodista y escritora. Se licenció en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid, se diplomó en Guión y Dirección de documentales en el Instituto de Cine de Madrid y obtuvo el Máster en Desarrollo y Ayuda Internacional por la Universidad Complutense. Ha dirigido documentales y trabajado como reportera en TVE1, Antena 3 y TeleMadrid. También pasó por la Televisión de Guinea Ecuatorial, donde realizó varios reportajes de índole cultural y social y fue coguionista de la primera serie de dibujos animados del país. En 2013 fue nombrada una de las 30 afroeuropeas con más relevancia del continente, según la lista Thomson Reuters. En 2017 fue escogida por el blog «África no es un país» del diario El País como una de las mujeres africanas más destacadas del año. En la actualidad, combina sus labores periodísticas con las de docencia y divulgación en variedad de espacios como festivales, universidades e incluso el Congreso de los Diputados. Escribe en Ctxt y Píkara, Afroféminas, Mundo Negro, Negrxs magazine y tiene una columna semanal en El País, titulada «Barrionalismos». Además, es la autora del libro Las que se atrevieron (Sial Pigmalión, 2017) y firma uno de los relatos de Tranquilas (Lumen, 2019). Hija del camino (Grijalbo, 2019) es su primera novela».

El CV Dentatis Puertollano estará en el campeonato nacional masculino en Zaragoza

0

El Club de voleibol masculino de Puertollano, patrocinado por la marca Dentatis, ha conseguido la segunda plaza en la Final Four de la liga regional Junior masculina celebrada este fin de semana en el Pabellón municipal Ernesto Arévalo de Miguelturra. Este segundo puesto, tras perder contra el equipo de Cuenca, les permitirá estar como subcampeones de Castilla La Mancha en el campeonato de España Junior masculino que se celebrará en Zaragoza entre el 15 y el 19 de mayo.

El Bécares Cervantes Ciudad Real acaba la fase regular con una victoria en Puertollano

0

Nueva victoria del equipo capitalino que concluye definitivamente en la quinta plaza y que se enfrentará en el play-off de ascenso a liga EBA al Grupo 76-Alkasar.

Salida fulgurante del Bécares Cervantes Ciudad Real con un parcial de 0-8 en donde la agresividad de la defensa cervantina sorprendió al conjunto local entrenado por Carlos Rivas. Aunque reaccionó tímidamente Basket Dentatis Puertollano con una canasta de Cubero, Manu Patón contestaba con un triple para colocar un 2-11 en los primeros cuatro minutos de juego. Tras unos minutos titubeantes de los puertollanenses comenzó un nuevo partido para ellos con dos triples seguidos, uno de Mata y otro de Adrián Ruiz (8-11). El equipo de la ciudad industrial encontró la manera de hacer daño a la defensa del equipo de Cruz Fernández y un par de ataques más tarde igualó la contienda a 12 puntos. En los dos minutos y medio que restaban para la finalización del primer periodo no cambió la tendencia y los locales seguían encontrando la manera de anotar gracias a un buen juego colectivo. De esta manera se llegaba al término del primer cuarto con 20-17 favorable al Basket Dentatis Puertollano.

La sequía anotadora se apoderó de los dos conjuntos al comienzo del segundo periodo. Ninguno de los dos equipos conseguía el objetivo deseado de inaugurar el marcador en el segundo parcial, si bien parecía más por el desacierto de los lanzadores que por el entramado defensivo desplegado por los dos equipos. Javier Cencerrero en jugada personal y Carlos Gómez desde el tiro libre empataban el partido a 20. En las siguientes posesiones Basket Dentatis Puertollano conseguía un parcial de 7-0 (27-20) que a falta de dos minutos para llegar al descanso le ponía las cosas de cara al conjunto local, pero menos… porque los pupilos de Cruz Fernández arreglaban momentáneamente el desaguisado con cinco puntos seguidos (27-25). Todavía no se le acabaría la inspiración a los anfitriones que con un triple de Jaime Fernández (30-25) ahora sí lograban irse a los vestuarios con el resultado a favor.

En el tercer periodo el Bécares Cervantes Ciudad Real salía más agresivo y los lanzadores puertollanenses no encontraban tiros cómodos sin oposición. Siempre había una mano cerca cervantina para intimidar. Normalmente, cuando la defensa está bien, el ataque mejora, y eso es lo que les ocurrió a los visitantes. En tres minutos empataban a 32, y tras unos minutos donde el Basket Dentatis Puertollano se agarraba al partido se llegaba otra vez al empate a 39. A partir de ahí, el encuentro tuvo un nuevo dueño, el Bécares Cervantes Ciudad Real. Una canasta de Pablo Sánchez-Migallón y otra de Álvaro Expósito (39-43) sellaban el electrónico al finalizar el tercer cuarto.

Un inicio muy bueno con un quinteto de gran envergadura provocó que el Bécares Cervantes Ciudad Real consiguiera un nuevo parcial a su favor de 0-7 (39-50). El dicho de que los diez puntos de diferencia suponen una victoria psicológica sobre el rival se hizo bueno en este punto del partido y los locales perdieron de alguna manera la fe en llevarse el derbi. El partido no estaba siendo excesivamente brillante, y en esta ocasión tampoco emocionante, pues en los últimos minutos ambos equipos coincidieron en los aciertos y en los errores, manteniendo casi como si de un baile se tratara la misma renta de los diez puntos hasta las últimas posesiones. El resultado de 48-57 denotaba la superioridad del Bécares Cervantes Ciudad Real que consigue consolidar la quinta plaza y que le permite jugar el play-off de ascenso, sin el factor cancha eso sí, frente al Grupo 76-Alkasar. Pero eso será otra historia… que le contaremos en los próximos fines de semana.

Ficha técnica:

Pabellón: Luis Casimiro (Puertollano)

Árbitros: Copeiro de Villar Verdejo y Monge Uzquiano.

C. D. Basket Dentatis Puertollano 48 (20+10+9+9): Antonio B. Fernández (7), Jaime Fernández (6), Rodrigo González (2), Adrián Ruiz (3), Anyer Ramírez (7), Guillermo Callejas (6), Sergio Mora, Eduardo Sánchez (5), Guillermo R. Monroy (5), Tomás Castellanos (7).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 57 (17+9+17+14): Manu Patón (13), Álvaro Expósito (9), Gerardo Ruiz de Castañeda (1), Carlos Gómez (5), Francisco Jesús Nieto (2), Jorge Rodrigo (5), Fernando Carrascosa (6), Javier Cencerrero (2), Pablo Sánchez-Migallón (2), Jorge Giménez (12). 

La Red de Apoyo Popular denuncia las declaraciones de Chamorro sobre la inmigración

1

Comunicado.- Desde la Red de Apoyo Popular de Ciudad Real (RAP), queremos denunciar las palabras vertidas por el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro (VOX), haciendo gratuitamente responsable de la delincuencia y conflictividad a la población extranjera. Le pedimos rectifique su inapropiado mensaje en el que, sin datos objetivos, culpabiliza a un sector de la sociedad con el que convivimos y que, en la inmensa mayoría de los casos, ha tenido que abandonar sus países de origen involuntariamente movidos por la situación de miseria, pobreza, guerras y persecuciones. Situaciones provocadas en muchas ocasiones por los intereses económicos de otros países, que somos los llamados «primer mundo».

Personas que arriesgan sus vidas para tratar de proteger y mejorar las de sus familias, a buscar un futuro que no pueden encontrar cerca de sus hogares.

Personas que son explotadas y abusadas en muchos casos; que nos vienen a liberar de trabajos que nos son ingratos, duros, que no nos gustan pero que nos resultan necesarios. Son ellos y ellas quienes atienden y cuidan a personas dependientes y quienes contribuyen a incrementar los beneficios de nuestras empresas. Y, sin embargo, sólo se señala a estas personas como las responsables de nuestros problemas de inseguridad.

La tasa de delincuencia sigue siendo en Ciudad Real de las más bajas de España. El repunte que se produjo en el 2022 se puede atribuir a la normalización social producida tras el COVID (datos de la Fiscalía).

Las declaraciones del Sr. Chamorro no responden a ningún dato estadístico ni real, sólo manifiestan un prejuicio supremacista y racista impropio de un cargo público con responsabilidad de gobierno. Pedimos rectifique este enfoque de responsabilidad inadecuada a la población extranjera y denuncie con igual vehemencia a quienes se enriquecen ilícitamente con la explotación laboral y sexual de personas traídas con engaño de otros países.

Las listas del Censo Electoral en el Ayuntamiento de Puertollano estarán expuestas del 22 al 29 de abril

0

Las listas del censo electoral para las Elecciones al Parlamento Europeo 2024 estarán expuestas entre los días 22 y 29 de abril en la Primera Planta del Ayuntamiento de Puertollano (Servicio de Estadística) para su consulta y, en su caso, reclamación contra el mismo.

Se recomienda especialmente a los ciudadanos que van a votar por primera vez (aquellos que han cumplido los 18 años entre el 23 de julio de 2023, fecha de las últimas Elecciones a Cortes Generales , y el próximo 9 de junio de 2024, fecha de las Elecciones al Parlamento Europeo) y también a los ciudadanos que han cambiado de domicilio entre el 27/02/2023(fecha de referencia del Censo a utilizar en las Elecciones a Cortes Generales 2023) y el 30/01/2024 (fecha de referencia del Censo a utilizar en las próximas Elecciones al Parlamento Europeo).

Ciudad Real: Riña en la Feria de Abril, un enorme lagarto en casa, padre e hijo detenidos y mucho ruido, sucesos del sábado noche

4


La Policía Local de Ciudad Real ha informado en las redes sociales de diversos sucesos en la noche de sábado. Así, y en una intervención conjunta con Policía Nacional, se ha detenido a un padre y su hijo, que se agredieron mutuamente. El cuerpo también subraya que a esta hora, por la Avenida de los Descubrimientos, todavía hay gente que no se ha «recogido» desde anoche, algo que no tiene nada objetar salvo si se arroja resultado positivo en alcohol o drogas, como se ha dado el caso en tres pruebas.

De otro lado, el cuerpo tuvo que actuar en la Feria de Abril con motivo de una riña de jóvenes, y ha auxiliado a un varón que sufrió un accidente por caída en la vía pública, amén de muchas intervenciones por ruidos vecinales y de locales de ocio nocturno.

La Policía Local recibió también un «alarmado» aviso de unos vecinos porque había un reptil enorme en el canalón de su tejado. Era un enorme lagarto ocelado, autóctono de Castilla-La Mancha, que se había escondido allí.

Finalmente ha dado cuenta de que sobre las 10.30 horas de este sábado, en la Plaza de España, se produjo el atropello del conductor de un patín eléctrico que circulaba por la acera y cruzó por un paso de peatones.

Ciudad Real: Un conductor bebido pierde el control y acaba volcando

5

La Policía Local de Ciudad Real ha informado de un accidente de tráfico en el que se ha visto involucrado un conductor bebido, cuyo vehículo ha acabado volcando en la calle Camino de la Guija. El hombre arrojó resultado positivo en alcohol de 0,80.mg/L, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial.