Inicio Blog Página 497

Aldea del Rey abrió las puertas de su Palacio de Clavería de par en par al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

0

En la ronda de presentaciones de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en todos y cada uno de los pueblos del Campo de Calatrava, por Irene Pardo, directora del festival, recaló en Aldea del Rey, quien para la ocasión le abrió las puertas, de par en par, de su maravilloso Palacio de Clavería, algo que Pardo agradeció asegurando que esta era la presentación donde más público le había recibido.

El primer edil aldeano, “en calidad de anfitrión y como representante de todos los vecinos y vecinas de Aldea del Rey, y, también, en nombre de todos los pueblos del Campo de Calatrava”, agradeció a Irene Pardo, al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y a todos sus patronos, el “difundir este tipo de eventos en nuestros pequeños pueblos que conforman la gran comarca que es el Campo de Calatrava, y, con ello, permitís que todos, reyes y humildes, tengamos acceso al mejor teatro del mundo”.

El numeroso público aldeano, entendido en teatro, y compuesto por el tejido social y cultural de la localidad, siguió con atención las explicaciones, tanto de la directora del festival, como las del alcalde anfitrión, quien le dio la bienvenida “a este pueblo de humildes gentes, que te ofrecen sus más preciadas joyas: nuestro Castillo de Calatrava La Nueva y nuestro Palacio de Clavería, que al igual que el Teatro en Almagro, sobrepasan los límites de lo local para ser conocidos y reconocidos en lo internacional”.

“No te será difícil, querida Irene, imaginar, contemplando este maravilloso patio central y sus cuatro crujías, que en su momento de esplendor y siendo como fue residencia puntual de algunos miembros de la realeza, sus nobles anfitriones agasajasen, a sus huéspedes, con alguna comedia, drama o auto sacramental, muy al gusto de las gentes de la época, donde el teatro fue, sin duda, el espectáculo por excelencia, que presenciaban desde el rey hasta los más humildes y Aldea del Rey, no me cabe duda, no era ajeno a él”.

Tras lo que, Barba Ruedas, siguió detallando las bonanzas del palacio y de la localidad, “Aldea del Rey, aúna patrimonio histórico, cultural y un potencial turístico de primer orden. En breve, en la hospedería de este Palacio de Clavería, albergaremos, entre otros, al viajero ávido de teatro, que también quiera conocer las bonanzas de nuestro Campo de Calatrava, nuestra gastronomía, nuestras fiestas, nuestras tradiciones y nuestras joyas arquitectónicas, como es el Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva y tantas otras más, como albergan nuestros pueblos”.

Por último, el alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas, aprovechó la ocasión para hablarle a la directora de sueños: “Aldea del Rey, tuvo un sueño, que su Palacio de Clavería, recuperase el esplendor que tuvo en el pasado y ya es realidad. Hoy tenemos un sueño, que en vuestras manos está hacerlo realidad, que Aldea del Rey, dentro de la programación de vuestro, nuestro, de todos, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, llegue a tener, al menos, una representación teatral, aunque esta sea un pequeño entremés”.   

A lo que Irene Pardo, dijo estar “encantada de estar aquí, cojo ese guante de seda que se nos ofrece para tratar de que este espacio y de que Aldea, que ya geográficamente es epicentro del Campo de Calatrava, a raíz de este espacio que está rehabilitado con un gusto exquisito con mucha sabiduría arquitectónica y con mucha delicadeza”.

También aseguró que “el festival tiene una vocación de espacio más allá del mes de julio. Y para difundir el teatro clásico, tiene que hacerse un trabajo constante y continuo durante todo el año”.

Tras detallar a los asistentes la programación de la presente edición y proyectar un vídeo promocional del festival, ambos, alcalde y directora, se emplazaron para hablar de proyectos de colaboración.

‘Legado Artesano’ cierra su doble participación en la Milan Design Week después de recibir a más de 40.000 visitantes en sus dos espacios

La marca de artesanía de Castilla-La Mancha, ‘Legado Artesano’, impulsada por el Gobierno regional, ha cerrado su doble participación en la Milan Design Week después de recibir a más de 40.000 visitantes en los dos espacios de presencia regional en la muestra, además de exponer las posibilidades de la tradición y el talento de los profesionales de la región en estos días en uno de los eventos más destacados de la moda nupcial, Bridal Barcelona Fashion Week.

En Milán, la artesanía de Castilla-La Mancha ha contado con dos espacios. Ha repetido presencia en la muestra Alcova, dedicada al diseño de interiores con un espacio compuesto en su conjunto con piezas únicas de artesanos y artesanas de la región, el espacio Bowl, en el que han participado los artesanos Celia Martín, Marta González, Rocío Lozano, Manuel Fernández, José Miguel Martínez, José Luis Esteban, Luis Machi, Carlos Bañón, Aurelio Arce y Rosa del Carmen Jiménez. Además de este espacio, las piezas artesanas de la región se han expuesto también en el Fuori Salone, con creaciones de Juan Manuel Marcilla, Mondema, Ramón Cobo WoolDreamers, Aitor Saraiba, Sergio Rosa, Fernando Alcalde, Centro Cerámico de Talavera, Cerámica San Ginés, Fernando Garcés, María Camisón, Luis Machi, Marian Delgado, Justino del Casar, Aurelio Arce, Fran Agudo y Pepita Alía.

Más de una decena de artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha tuvieron la oportunidad de visitar ‘in situ’ sus piezas en ambos espacios expositivos, que conviven en fechas también con la celebración de la séptima edición de FARCAMA Primavera, que cierra hoy sus puertas en Lisboa. En Milán, ambos espacios de artesanía regional han recibido a más de 40.000 visitantes a lo largo de esta semana.

A estas dos presencias se suma la de tres nombres propios de la artesanía y el diseño de la región en una de las grandes citas nacionales e internacionales de la moda nupcial, como la Bridal Barcelona Fashion Week, donde la artesanía de Castilla-La Mancha ha deslumbrado bajo la firma de Raquel López, Carmen Alba y Candelas y Felipa.

El Gobierno regional apuesta por los incentivos fiscales y económicos para estimular la creación de empresas en zonas despobladas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado, a lo largo de los últimos años, incentivos fiscales y económicos para estimular la creación de empresas en zonas despobladas, tal y como se recoge en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en vigor desde el año 2021.

Se trata, tal y como ha dicho el comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, de medidas de “discriminación positiva” que buscan que los pequeños municipios sean atractivos para invertir, “generando con ello la creación de empresas o proyectos de emprendimiento que suponen fijar población”.

En concreto, Alique se ha referido a la reducción de hasta el 75 por ciento del impuesto de transmisiones patrimoniales por la adquisición de inmuebles para ubicar una empresa o un negocio; así como el incremento, de hasta un 40 por ciento adicional, en todas las ayudas destinadas a las empresas en el caso de que estas estén radicadas en estas zonas despobladas.

Ha sido durante su intervención en la jornada ‘Líneas de ayuda a emprendedores’ que se ha desarrollado esta semana en Molina de Aragón donde Jesús Alique ha trasladado que las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo de Emiliano García-Page están dejando “datos prometedores” ya que se han concedido más de 1.400 ayudas de inicio de actividad en zonas despobladas desde la entrada en vigor de la Ley y de las que, en el caso concreto de la provincia de Guadalajara, suponen más de 150 ayudas concedidas por un importe superior a 170.000 euros.

Campaña de la Renta 2023

Por otro lado, el comisionado ha recordado que unos 10.000 contribuyentes de la provincia de Guadalajara pueden beneficiarse en la actual campaña de la Renta de las deducciones fiscales por residencia en los municipios despoblados; por traslado de residencia habitual a una de estas zonas; y por la adquisición o rehabilitación de vivienda en estos municipios.

En este sentido, ha subrayado que “esta fiscalidad diferenciada es una medida pionera del Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer frente al fenómeno de la despoblación”, recordando que más de 81.000 personas de la Comunidad Autónoma se beneficiaron de algunas de estas deducciones en la campaña de la Renta del pasado año.

El Hospital de Ciudad Real participa en un estudio para valorar las propiedades antitumorales de la berenjena de Almagro

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, participa en un estudio para valorar las propiedades antitumorales de uno de los polifenoles presentes en variedad de berenjena “de Almagro”, el ácido clorogénico.

El proyecto de investigación lo van a desarrollar la Unidad de Investigación Traslacional (UIT) y el servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real y la Facultad de Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha al amparo del acuerdo marco de colaboración que mantienen el SESCAM y la UCLM y cuenta con el respaldo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y la Asociación para la Promoción de la IGP Berenjena de Almagro.

A pesar de los grandes avances científicos, el cáncer sigue siendo una enfermedad incurable que debe ser abordada desde varias estrategias terapéuticas, entre ellas la alimentación. Se ha comprobado que ciertos alimentos contienen moléculas antioxidantes llamadas polifenoles que, entre otros muchos efectos, poseen un efecto anticancerígeno muy potente.

Uno de estos polifenoles, el ácido clorogénico, favorece la apoptosis en las células tumorales e impide el desarrollo de fenómenos oxidantes. Está presente en el café verde, el brócoli, la semilla de girasol y la berenjena. La variedad autóctona del Campo de Calatrava tiene un contenido en clorogénico mayor que cualquier otra variedad de berenjena del mundo.  

Este ácido destaca por su actividad antioxidante y es conocida su función cardio, hepato y neuroprotectora. También tiene una relevante actividad antitumoral, antiviral y antibacteriana y actúa como estimulador del sistema nervioso central. Además, se le atribuyen funciones de regulación del metabolismo lipídico y glucémico, pudiéndose así emplear en el tratamiento de enfermedades relacionadas. 

El estudio, que dirigen la investigadora de la UIT Leticia Serrano y el oncólogo y profesor de la UCLM José Carlos Villa, pretende analizar la cantidad de ácido clorogénico y compuestos residuales que contiene la berenjena cultivada en el Campo de Calatrava y estudiar sus propiedades antitumorales en modelos celulares solo y en combinación con quimioterapia.

Está previsto que la Facultad de Químicas de la UCLM se encargue del análisis de los compuestos de la berenjena y de la purificación del ácido clorogénico y que los especialistas de la Unidad de Investigación Traslacional lleven a cabo estudios en modelos tumorales analizando los efectos sobre la viabilidad, migración, muerte celular y estrés oxidativo.

Este ensayo de supervivencia se desarrollará con células de los cuatro tumores más frecuentes: mama, colon, pulmón y próstata. Se evaluará el efecto del ácido clorogénico sobre ellas, tanto de forma independiente como en combinación con las terapias de primera línea para las diferentes patologías a estudio.

La gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, ha apuntado que este estudio es una prueba más de la voluntad de colaboración del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha con instituciones y entidades que quieran participar en proyectos de investigación, “más aún en aquellos relacionados con el cáncer, enfermedad contra la que todos tenemos un compromiso personal además de profesional”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra colecciones y museos en 3D a través de la web de Cultura

El Gobierno de Castilla-La Mancha está mostrando diferentes colecciones y museos a través de tecnología 3D dentro de la web de Cultura con la que cuenta el Ejecutivo autonómico.

El objetivo de estas colecciones y museos en 3D es facilitar el trabajo de investigadores para mejorar la conservación de las piezas originales, además de dar mayor visibilidad internacional al patrimonio de la región.

Algunos ejemplos que figuran dentro de este apartado sons la Catedral de Sigüenza (Guadalajara), el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas en Valdepeñas (Ciudad Real) o el Parque Arqueológico de Alarcos en esta misma provincia.

Hay que recordar que el Gobierno regional puso en marcha en el año 2020 trabajos de digitalización gracias a un convenio con la entidad estadounidense ´Global Digital Heritage´, con la que ya se han llegado a 1.000 piezas de museo.

Díaz-Cacho, Guardia Polaino, González Ortiz y Natividad Cepeda, póquer de corazones en la Feria del Libro de Ciudad Real

0

Hoy, domingo, 21 de abril, a las 12:00 horas, en la caseta que Casa Ruiz Morote, tiene instalada en la Feria del Libro de Ciudad Real, situada en la Plaza Mayor de la capital provincial, cuatro autores del Grupo Oretania, firmarán ejemplares de sus libros: “Los exilios de la sangre” de Juan José Guardia Polaino; “En el circulo azul del calendario” de Luis Díaz-Cacho Campillo; “Ciudad evanescente” de José González Ortiz y “Con la sed de todos” de Natividad Cepeda.

Si fuéramos jugadores de cartas, bien podríamos decir que tenemos un póquer de corazones, porque eso es lo que se encontrarán los lectores que visiten la feria del libro ciudadrealeña: cuatro grandes corazones, unidos por la poesía y que nos presentan sus últimas creaciones, en la caseta de Casa Ruiz Morote, instalada en la Plaza Mayor de la capital provincial. algunas de ellas aún pendiente de su puesta de largo, como sucede con “Los exilios de la sangre” de Juan José Guardia Polaino, que será presentado el 10 de mayo, en Valdepeñas y “En el circulo azul del calendario” de Luis Díaz-Cacho Campillo, que será presentado el 26 de abril, en La Solana.

“Los exilios de la sangre”

Nos dice el prologuista del libro, Pedro A. González Moreno, que “Guardia Polaino concibe la palabra poética como una especie de herramienta contestataria o subversiva, de ahí que afirme: “cantar es un signo inequívoco de sublevación”. Y en esa misma línea combativa, asegura que la única “milicia” del poeta debe ser la de las palabras, por eso ha de estar siempre “atento y vigilante” ante los desmanes de la realidad. Asimismo, como confiesa en el poema titulado “La altura”, el poeta nunca debe hablar desde arriba, desde la altura de los balcones o de los púlpitos, porque desde allí todos los discursos se vuelven prepotentes; por el contrario, lo aconsejable sería hablar desde “la horizontalidad de la calle”, mirando a la gente a los ojos”.

“En el circulo azul del calendario”

El viernes, día 26 de abril, a las 21:00 h., tendrá lugar la presentación del libro, publicado por Ediciones C&G, en el Patio de la Casa de la Iglesia, situado en la calle Puerta del Sol, 2 de La Solana. Acompañarán al autor, el prologuista del libro y párroco de La Solana, Benjamín Rey Soto; el poeta, Luis Romero de Ávila Prieto, el editor Julio Criado García y el acompañamiento musical vendrá de la mano de María De Toro.

En el libro el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho, acota sus colaboraciones, discursos, presentaciones e intervenciones a los años 2011-2021, periodo en el que ejerció de alcalde en su pueblo. En él, el autor, disfraza su poesía de esos discursos institucionales o colaboraciones protocolarias. En definitiva, Luis Díaz-Cacho, en todas sus intervenciones como alcalde de La Solana, la poesía estuvo muy presente en todas ellas. Este libro, con 312 páginas, a color, en un tamaño de 15×21, es un recopilatorio de toda esa poesía y prosa poética del alcalde que es poeta.

“Ciudad evanescente”

La “Ciudad Evanescente” de José González Ortiz, es un espacio virtual, una patria inexistente donde se puede soñar y dar rienda suelta a la utopía, las emociones… Es una ciudad ficción, una galaxia invisible, construida con palabras o lo que sugieren las mismas, o, mejor dicho, los diferentes matices o elementos que conforman una urbe en el sentido de pertenencia a la cultura humana. Es decir, sus gentes, pensamientos, animales, cosmogonías, aciertos, fracasos, calles, jardines, casas, circunstancias… 

Collages de cosas que se generan como si fueran espejismos del subconsciente tras las percepciones reales y los datos e impactos visuales que mantenemos almacenados en la memoria. Esos mismos datos, huellas, o experiencias sensitivas son las que a veces nos traicionan ¿o no? Y nos hacen ver, sentir, captar, paralelamente o en la distancia, en otra dimensión. En una especie de ensoñación a una ciudad que es evanescente, que se materializa o esfuma como un sueño.

“Con la sed de todos”

“Con la sed de todos, es un libro para meditar más allá de las letras que se han colocado de modo magistral, las palabras, los poemas, los versos y sus contenidos”.

El poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, asegura que “este es el libro que todo poeta quiere escribir. La Natividad más íntima aparece en este poemario donde se eleva una sed espiritual y vital que lo inunda todo. Nunca un título ha sugerido tanto”, dijo Luis Díaz-Cacho. El poeta solanero destaca que “Natividad Cepeda reflexiona profundamente sobre los valores de la vida en la esencia de Dios que viene a dar esperanza a nuestra existencia. Al fin y al cabo, la vida es esto, caernos y levantarnos”. En un mundo dominado por los intereses materiales, Díaz-Cacho resalta también “el compromiso y denuncia constantes” de la autora.  

Recuerden hoy domingo, 21 de abril, a partir de las 12:00 horas, en la caseta de Casa Ruiz Morote, instalada en la Plaza mayor de Ciudad Real, podrán disfrutar de la conversación con este póquer de corazones.

La Feria de abril de Ciudad Real se reivindica como una de las grandes citas festivas de la provincia

42

La Feria de Abril de Ciudad Real no parece tener techo de crecimiento, y al margen de su filosofía foránea, ha demostrado que es una de las grandes opciones de ocio preferidas por los los ciudadrealeños y por cientos de visitantes de otros lugares de la provincia y región. Este sábado, la iniciativa impulsada por la Asociación de Vecinos de la Puerta de Toledo ha batido récord de participación con 22 casetas instaladas y mayor número de atracciones infantiles y puestos. Miles de personas han disfrutado de esta fiesta, con o sin sevillanas.

Lo que es un hecho es que la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo de Ciudad Real ha conseguido que la Feria de Abril se convierta en una tradición más de la ciudad, que goza de las preferencias del público más joven. De hecho, este espacio de casetas y atracciones no tiene nada que envidiar, y de hecho supera, a otras citas feriales de la provincia.

El Gobierno regional destaca los nueve “proyectos punteros” que desarrolla el ISFOC en Puertollano y que movilizan 11,5 millones de euros

8

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha destacado la importante labor que desarrolla el Instituto de Sistema Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) con sede en Puertollano, un centro de investigación y desarrollo (I+D) que en la actualidad trabaja en nueve “proyectos punteros” de diversa índole que movilizan 11,5 millones de euros.

El representante del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado esta valoración en la visita efectuada por miembros del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI) de Ciudad Real con el objetivo de “dar a conocer los proyectos de I+D+i en los que ISFOC se encuentra inmerso, los prototipos instalados en su sede, así como los principales servicios de laboratorio e ingeniería que desde el Centro se vienen prestando a terceras empresas”. 

Durante la visita, los colegiados del COGITI han asistido a una demostración de realidad virtual de los proyectos Metaverso y Emplea2 Solar enfocados a la formación virtual en el ámbito fotovoltaico. Además, han tenido la oportunidad de conocer los laboratorios de la entidad; laboratorio de ensayos climático, simulador solar y el laboratorio de fabricación y verificación de módulos fotovoltaicos, que cuenta con nuevos equipos recientemente adquiridos por ISFOC. De igual modo, han podido ver in situ diferentes proyectos e instalaciones de integración de la fotovoltaica en elementos arquitectónicos, entre ellos, tejas solares, barandillas con tecnología bifacial o pavimento solar instalado en la azotea del edificio.

Casto Sánchez ha recordado que el ISFOC tiene abiertas cuatro líneas de actividad enfocadas en energía solar fotovoltaica, eficiencia energética, sensórica inteligente y generación de hidrógeno verde.

Cabe indicar por último que este centro adscrito a la Consejería de Desarrollo Sostenible es un “ejemplo” de gestión, como así lo demuestra el hecho de que cuente con una situación saneada gracias a que presenta resultados positivos en seis de los últimos siete ejercicios.

Ricardo Chamorro (Vox) visita el dispositivo de seguridad de la Feria de Abril de Ciudad Real

6

El teniente de alcalde de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha comprobado de primera mano la coordinación entre varios servicios municipales, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, seguridad privada y servicios sanitarios, ya que la seguridad es fundamental para el equipo de Gobierno de Ciudad Real.

Nuestro objetivo fundamental desde que estamos en el Gobierno, es garantizar la seguridad de los ciudadrealeños y visitantes de otros lugares que quieran disfrutar de este evento, organizado por la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo”, aseguró Chamorro.

Ciudad Real está viviendo cuatro días de diversión en las 22 casetas instaladas en el polígono industrial avanzado, disfrutando de la música, el baile y gastronomía. Añadiendo más oferta de ocio a la capital de la provincia.

También queremos recordar que el Ayuntamiento ha aprobado un servicio extraordinario de autobús urbano los días 19 y 20 para atender la demanda de viajeros que quieran desplazarse a la Feria, desde las 21:00 hasta las 04:30 de la madrugada. Los autobuses saldrán cada media hora desde la Plaza de San Francisco (a las horas en punto y a y media) y el regreso desde la propia Feria se hará también cada media hora (a y cuarto y a menos cuarto de cada una de las horas)”, informó el teniente de alcalde, como parte del dispositivo disuasorio para utilizar vehículos particulares para ir a la feria.

Para el concejal de Seguridad garantizar la seguridad es lo primero, y más en este tipo de eventos que habitualmente concitan una gran concentración de personas, por ello siempre hay un trabajo previo como se resaltó en la Junta Local de Seguridad, para analizar y cumplimentar todos los requisitos técnicos y tomar todas las medidas necesarias en el plan técnico de seguridad, para que todo este controlado. 

Alcaldes del PP critican el «abandono» de Page para frenar la despoblación y coinciden en que las políticas socialistas «no mitigan los problemas»

Los alcaldes del Partido Popular de Castilla-La Mancha critican el abandono de Emiliano García-Page para frenar la despoblación y coinciden en que las políticas socialistas no mitigan los problemas.

Así lo han resaltado hoy durante la mesa número 3 de la Intermunicipal del Partido Popular celebrada hoy en Cuenca, donde el alcalde de Cazalegas y presidente del Comité de alcaldes del PP-CLM, Fran Blanco, ha puesto en valor el desafío que supone para los pequeños municipios de Castilla-La Mancha, contrarrestar la lacra de la pérdida de habitantes. “Es fundamental que municipios como Cazalegas donde sufrimos la despoblación, se potencien nuestras oportunidades como municipios”.

“En Cazalegas hemos aprovechado nuestros fuertes, como por ejemplo el embalse que lo convertimos en una zona de baño y ocio; o el polígono para hacer atractivo nuestro territorio”.

Por su parte, la alcaldesa de El Pedernoso, Ana Cantarero, ha asegurado que la llegada del PP al municipio ha supuesto un gran cambio de políticas y liderazgo porque el PP “trabaja en políticas por y para las personas y saben que es mucho mejor hacer, que prometer, que es como gobernamos en el PP”.

Como reto demográfico, desde el gobierno municipal popular de El Pedernoso se han esforzado en que los jóvenes quieran quedarse y para ello han mejorado los servicios públicos y han bajado los impuestos para aliviar la presión fiscal de los vecinos.

“Hemos fijado población con medidas como ayudas directas escolarización y a la natalidad, hemos abierto una escuela infantil y otra de inglés, hemos creado muchas actividades lúdicas y deportivas y, además, hemos construido un vivero de empresas para trabajar que es una ayuda importante para que los jóvenes puedan emprender”.

Todo, según ha afirmado Cantarero, “sin ayuda de la administración, ya que en Cuenca estamos abandonados por la Diputación”. Por ello, ha continuado, “es importante trabajar todos a una para conseguir que Núñez y Feijóo presidan los Gobiernos porque necesitamos lealtad institucional para no encontrar puertas cerradas en las administraciones. Si conseguimos gobernar más Ayuntamientos y Juntas, hablaremos de una España y una Castilla-La Mancha llena de oportunidades”.

Para Raquel Jurado, la alcaldesa de Almadén, el reto demográfico de su municipio “no es fácil, pero tampoco imposible, si realmente la Junta pusiera un poco de empeño. Page no valora nuestro municipio y somos la tercera y última ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad. Nos ha olvidado hasta en su propia publicidad. Primero es creer y la Junta no cree en los pueblos”.

A su vez, ha señalado que, a pesar de ser sede universitaria, las comunicaciones están totalmente abandonadas y ha recordado que es una de las obligaciones de la Ley de Medidas contra la Despoblación. “Son muchos los anuncios que Page ha hecho de esta ley, la realidad es que no se dotan de esas partidas económicas que harían falta para hacer frente a la despoblación y que nos situarían como polo de atracción turística y de estudios, pero sin transportes es imposible”.

Las carencias en los servicios públicos básicos como la sanidad, el agua y el transporte, también están provocando graves problemas de pérdida de población en Villapalacios y así ha sido denunciado por su alcalde, José Pajares.

“Nuestros ciudadanos más jóvenes no ven futuro en el municipio y por eso no invierten y muchas empresas están echando el cierre. El relevo generacional en los negocios es nulo y por eso nuestra comarca tiene un reto demográfico muy importante”.

Y ha pedido a Page “hacer una política real. No se puede perder más el tiempo porque los municipios como Villapalacios, nos estamos muriendo. Necesitamos una política útil y buscar soluciones. Desde el PP lucharemos para que Paco Núñez sea el próximo presidente de la Junta”.

De otro lado, el alcalde de Gajanejos, Álvaro Vara, ha puesto en valor el proyecto en el que están trabajando en su comarca para la creación de un eje central ferroviario que convierta a la comarca en un cambio de paradigma empresarial.

“Apostamos por trabajar en una red que atraiga servicios y sirva como punto estratégico a la zona. Si queremos ser una región llena de oportunidades, necesitamos que la Junta se lo crea y para ello Page debería invertir en estos municipios que suponen grandes retos demográficos y deje de limitar su crecimiento”.

Por último, el alcalde de Mora y presidente de la Mancomunidad del Algodor, Emilio Bravo, ha criticado que “Page no pone sobre la mesa de muchos ayuntamientos las ayudas que necesitan”. Otro ejemplo de ese abandono por parte de la Junta, ha dicho Bravo, sería la financiación del servicio de agua y arreglo de caminos que necesita la Mancomunidad de Algodor, compuesta por 500 municipios, “en estos momentos esa financiación es soportada por el dinero de los ayuntamientos y los vecinos”.

“Estoy seguro de que cuando el presidente del PP-CLM, Paco Núñez, sea presidente de la Junta, las cosas van a cambiar porque Núñez es conocedor de los problemas que tenemos los alcaldes de los municipios de Castilla-La Mancha. Tenemos un reto y una oportunidad para que las cosas cambien”.

Piden cárcel para una pareja que vendió a empresas de Puertollano y Criptana inmuebles que eran de Sareb

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, 23 de abril, a J.S.M. y a D.A.L.C., una pareja acusada de estafar a dos empresas inmobiliarias al intentar vender varios inmuebles que no eran de su propiedad y obtener beneficio económico por su venta.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, la pareja ofrecía a varias personas la venta de viviendas que «en ningún caso les pertenecían» y que eran propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

En verano del 2017, la administradora de una empresa inmobiliaria, con sede en Campo de Criptana, contactó con la pareja al pretender adquirir un lote de 48 viviendas ubicadas en diferentes localidades españolas.

A raíz de esto, los acusados acordaron con la interesada aportar una señal de 48.000 euros, sin que éstos llegaran a entregar ni escriturar ninguna vivienda a favor de la perjudicada. Tampoco le devolvieron el dinero que recibieron de la misma ni le ofrecieron explicaciones satisfactorias sobre las gestiones realizadas.

Los acusados también actuaron de la misma manera con el administrador de otra empresa inmobiliaria de Puertollano, que pretendía adquirir un lote de 23 viviendas.

Del mismo modo, el interesado entregó 23.000 euros en concepto de señal a la pareja acusada sin que éstos, al igual que en el caso anterior, llegaran a escriturar vivienda a favor del perjudicado.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal los acusa de un delito continuado de estafa, con el agravante de reincidencia para J.S.M., con una petición de condena de cuatro años y seis meses de prisión, mientras que para su pareja solicita tres años y nueve meses de prisión.

El fiscal también pide indemnizar a los perjudicados con 48.000 y 23.000 euros por los perjuicios sufridos.

Éxito de convocatoria y asistencia en las oposiciones al colectivo de empleo público más numeroso de Castilla-La Mancha

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha asistido hoy en Toledo a las pruebas selectivas que se celebran este fin de semana correspondientes a la fase concurso-oposición de la Oferta Pública de Empleo de Estabilización, concretamente a las de la categoría de Enfermería, que tienen lugar en sedes distribuidas en todas las capitales de provincia.

Cortázar, que ha estado acompañado por la secretaria general de la Consejería de Sanidad, Inmaculada Gutiérrez, ha destacado el éxito de organización y asistencia a este proceso que afecta al colectivo de empleados públicos más numeroso de toda Castilla-La Mancha, el de Enfermería. 

Según ha explicado, de los 7.791 profesionales admitidos para participar en esta prueba, que se ha celebrado simultáneamente en las cinco capitales de la región -para el acceso a 445 plazas por el sistema de concurso-oposición-, han asistido cerca de 5.400, lo que supone una participación del 70 por ciento.

“El examen del día de hoy es el eslabón de una cadena de estabilización que ya comenzó la semana pasada, que va a continuar a lo largo de todo el mes de abril y que concluirá el próximo 4 de mayo”, ha señalado Cortázar, quien ha destacado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “venimos manifestando ya desde el año 2018, cuando retomamos todo el esfuerzo para consolidar vía OPE, que no vamos a parar”.

A este respecto, ha recordado que ya hay aprobada una Oferta Pública de Empleo de 2023, se aprobará otra para este año que se unirá a la de 2023 para, a lo largo de 2025, seguir haciendo exámenes y así sucesivamente “y siempre, tal y como venimos solicitando al Ministerio de Sanidad, con el máximo de plazas posibles, sin tasa de reposición, para que podamos convocar a oposición todas las plazas vacantes”.

Mañana se celebrarán los exámenes de Facultativo Especialista de Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Dermatología, Farmacia Hospitalaria, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Nuclear, Medicina del Trabajo, Microbiología y Parasitología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Radiofísica Hospitalaria, Reumatología, Urología y Técnico de Salud Pública.

El día 21 de abril también tendrán lugar los de Enfermero especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, los del Grupo Técnico de la Función Administrativa, Electricista, Fontanero y Mecánico.

Los exámenes comenzaron el pasado fin de semana con la celebración de las pruebas correspondientes a las categorías de Fisioterapia, Técnico Superior de Medicina Nuclear, Técnico Superior Sanitario de Radioterapia, Cocinero y Calefactor, así como de enfermero inspector de Servicios Sanitarios y Prestaciones y los del Grupo Auxiliar de la Función Administrativa.

Igualmente se celebraron las de once categorías de personal facultativo: Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hematología y Hemoterapia, Neurofisiología Clínica, Neumología, Oncología Radioterápica, Pediatría, Psiquiatría, Radiología, Médico de Admisión, Archivos y Documentación y Medicina de Urgencias.

Para el próximo fin de semana, concretamente el día 27 de abril, están fijados los de las categorías de Medicina Intensiva, Odontoestomatología y Medicina de Familia, mientras que el 28 de abril se celebrarán los de Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Los exámenes concluirán el 4 de mayo con las pruebas correspondientes a la categoría de Celador.

La Oferta Pública de Empleo de Estabilización del SESCAM incluye un total de 2.651 plazas que han sido convocadas mediante dos sistemas de acceso, tal y como establece la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Estas dos vías de acceso son el concurso-oposición, que incluye aquellas plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpida entre 3 y 5 años, y el concurso, para las plazas ocupadas durante más de cinco años. En el caso del concurso-oposición se han realizado 61 convocatorias para 43 categorías y un total de 1.164 plazas.

La plaza de toros de Puertollano se pone a punto para la Feria de Mayo

10

Casi una veintena de trabajadores del Ayuntamiento de Puertollano se afanan estos días  para garantizar el óptimo estado del coso taurino polivalente de cara a acoger las diferentes actuaciones previstas de los próximos días, según informa el consistorio.

Carpinteros, albañiles, fontaneros, pintores, electricistas, jardineros, y otros profesionales  municipales han trabajado estos días  en la plaza de toros donde se han llevado a cabo diversas acciones para mejorar su infraestructura e imagen y garantizar la seguridad para los actos previstos en este espacio.

Se ha reparado y pintado la barrera, -que se encontraba en un deteriorado estado de abandono-  se han sellado grietas de la barrera del anillo de la plaza para reforzar su estructura, se han reparado y pintado los estribos de la barrera, y se ha llevado a cabo un exhaustivo saneamiento y pintado de todos los espacios interiores del recinto, incluyendo el desbroce de todos espacios y la adecuación de camerinos, baños públicos  y zonas de interior.

El primer uso que se le dará en los próximos días al coso polivalente será el del concierto de la cantante Ana Mena el próximo sábado, donde se darán cita miles de personas. Unos días más tarde, el 1 de mayo un festejo taurino se celebrará en la plaza de toros y el día 5 el coso polivalente acogerá un concurso canino nacional. Unos días más tarde con motivo de la festividad del Santo Voto de nuevo la plaza de toros servirá de marco y recinto para otras actividades programadas para el tercer fin de semana de mayo.

Trasladan al hospital a una pareja de octogenarios tras el incendio originado en su vivienda de Ciudad Real

0

Un matrimonio de octogenarios ha sido trasladado este sábado hasta el Hospital General de Ciudad Real, tras resultar afectados por inhalación de humo a consecuencia del incendio originado en la cocina de su vivienda, ubicada en la calle Calatrava de esa capital.

El aviso del suceso se ha recibido a las 9.52 horas, según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, que han señalado que estas dos personas tuvieron que ser rescatadas por los bomberos.

Se trata de una mujer de 82 años y un hombre de 85, que fueron trasladados al hospital por una ambulancia de soporte vital. Hasta el lugar se desplazaron, además de los bomberos y la ambulancia, una UVI y efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la calidad, la rentabilidad y la internacionalización del vino de la región

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha señalado la apuesta por la calidad, la rentabilidad y la internacionalización que está llevando a cabo el sector vinícola de la región apoyado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Así lo ha remarcado al periodista Jaime Cantizano desde el programa ‘Por fin no es lunes’ de Onda Cero, que se está emitiendo en directo en el día de hoy en el salón de plenos de Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con motivo de la próxima Feria de los Sabores.

“Somos el mayor viñedo del mundo con cerca de 80.000 viticultores que cultivan unas 450.000 hectáreas de viñedo y también somos la bodega del mundo ya que producimos cerca de 25 millones de hectólitros de vino y mosto de media cada año, lo que supone casi el 60 por ciento del vino de España”, ha explicado Caballero sobre la importancia del sector en la región. De hecho, tal y como ha puesto en valor, el Gobierno del presidente García-Page entiende que el vino es una seña de identidad de Castilla-La Mancha y un motor de su economía ya que representa el cinco por ciento de su PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año.

José Manuel Caballero ha subrayado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con más denominaciones de origen vínicas reconocidas por la Unión Europea. “En Castilla-La Mancha contamos con 24 figuras de calidad de vino, con dos nuevas incorporaciones como la del vino del Campo de Calatrava y la del Rosalejo”, ha explicado. El vicepresidente segundo ha destacado que la hoja de ruta del Gobierno regional para el sector vitivinícola tiene dos pilares fundamentales que son la apuesta por la calidad y por aumentar la producción de vino embotellado, que es el que más valor añadido deja en toda la cadena vitivinícola.

Sobre exportaciones, el vicepresidente segundo ha puesto el acento en que Castilla-La Mancha es la región más exportadora de vino de España ya que “cada año exportamos de media 15 millones de hectólitros, por valor de más de 800 millones de euros”. En este sentido, ha señalado que “nuestros vinos llegan a 150 países de todo el mundo y exportamos el 55 por ciento del total de vino español”. Además, ha añadido que Castilla-La Mancha ha aumentado su facturación exterior de vinos un 1,3 por ciento en 2023, frente a la recesión global. Las exportaciones vinícolas de la región alcanzaron los 692 millones de euros en el año, lo que supone la segunda mejor cifra hasta la fecha, tras los 712 millones de 2018.

En cuanto al enoturismo, Caballero ha afirmado que “Castilla-La Mancha es el escenario perfecto para que los amantes del mundo del vino puedan vivir las mejores experiencias enogastronómicas”. Por este motivo, ha explicado que desde el Gobierno regional se ha editado una guía de enoturismo y rutas del vino, en colaboración con el grupo editorial Planeta, en la que se pueden encontrar experiencias tematizadas para los amantes del vino y una lista de bodegas que pueden ser visitadas.

La guía recoge seis rutas del vino que discurren por territorios incluidos en el ámbito de las denominaciones de origen (DO) La Mancha, Manchuela, Valdepeñas, Jumilla, Méntrida y Almansa, y en ella se pueden encontrar experiencias tematizadas para los amantes del vino, así como 28 experiencias adicionales y 24 sugerencias de distintos eventos, propuestas de enoturismo y una lista de bodegas que se pueden visitar.

Finalmente, el vicepresidente segundo ha remarcado que Castilla-La Mancha es mucho más que vino, como se podrá comprobar en la próxima Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan que comienza el próximo jueves. “Somos la despensa de Europa porque además de vino, somos azafrán, miel, ajos, berenjena, cordero, melón, pan, queso, aceite, mazapán, nuez o cebolla, entre otros muchos productos agroalimentarios que están reconocidos como calidad diferencia a nivel europeo gracias al enorme trabajo y esfuerzo de un sector que apuesta por ofrecer lo mejor y con el que, desde el Gobierno del presidente García-Page, estamos absolutamente comprometidos”, ha concluido.

Cerca de 300 profesionales de Atención Primaria se han formado ya en los talleres sobre manejo de la ecografía organizados por el SESCAM

Cerca de 300 profesionales de Atención Primaria se han formado en los cinco talleres celebrados hasta el momento sobre manejo de ecografía organizados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Con los cuatro que se están desarrollando este fin se semana en las gerencias de Valdepeñas, Guadalajara y Toledo, se alcanzarán los quinientos profesionales formados.

Así lo ha indicado hoy la directora general de Atención Primaria, Ángeles Martín Octavio, durante la visita que ha realizado esta mañana al centro de salud Valdepeñas II, que ha acogido uno de estos talleres con los que se pretende que los profesionales se familiaricen con el manejo de los ecógrafos que el Gobierno regional está incorporando a los centros de salud de la Comunidad Autónoma.

Martin Octavio ha subrayado que la dotación de estos ecógrafos pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo del presidente García-Page con la Atención Primaria y su voluntad de que sea el “eje vertebrador” de la asistencia sanitaria en nuestra región.

Esto pasa, ha añadido, por “aumentar su capacidad resolutiva proporcionándoles la tecnología que mejore su capacidad de diagnóstico, pero también por darles la formación adecuada para aprovechar todo el potencial de estos equipos”, razón por la que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un plan de formación específico para los sanitarios de los centros de salud.

El programa formativo se está desarrollando con la colaboración de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Familiar y Comunitaria (SCAMFyC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), las dos sociedades científicas que respondieron a la solicitud del SESCAM.

La programación está prevista en dos fases, ecografía básica y avanzada, con sesiones presenciales y on-line, y hoy ha sido el turno para 59 profesionales de Primaria de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas. Asimismo, se han celebrado dos talleres en la Gerencia de Guadalajara y otro en la de Toledo.

Una herramienta esencial

La ecografía clínica se ha revelado como una herramienta esencial en el ámbito de Atención Primaria y, en la práctica clínica, su utilización se ha convertido en parte de la exploración física que se realiza al paciente, mejorando su capacidad diagnóstica ya que permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales.

Hasta el momento, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incorporado 55 ecógrafos, cifra que se incrementará en una segunda fase con nuevas adquisiciones para que esta tecnología llegue a la práctica totalidad de los centros de salud de la región.

Entre los objetivos generales del plan formativo que está llevando a cabo el SESCAM con los profesionales de Primaria se encuentra que aumenten su capacidad diagnóstica en un medio en el que habitualmente manejan elevados niveles de incertidumbre. De este modo, se contribuye a mejorar la toma de decisiones basadas en la información precisa, relevante y trascendente obtenida de modo inmediato gracias a la ecografía sobre el paciente.

También se pretende dotar a los alumnos de la capacidad de anticipar el rendimiento esperable de la ecografía en diferentes escenarios y el papel que ésta desempeña en la evaluación del paciente, además de manejar los ajustes y comandos básicos necesarios en el equipo de ecografía para obtener imágenes de calidad en cada situación clínica.

El desarrollo de esta formación está financiado con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

GotFire regresa a Puertollano junto a The Buzzos con un concierto en la sala Krater Rock city

0

Los puertollaneros GotFire regresan a casa en el marco de su gira ‘Free Again’, presentando lo que ha sido su primer disco. Será el único concierto que la banda hará este año en Puertollano. No te pierdas la oportunidad dе sumеrgirtе еn la intеnsidad dе su sonido vibrantе y еnérgico. Y lo hacen junto a ‘The Buzzos’ que vienen a Puertollano dentro de su gira ‘XX Tour’. Prepárate para una gran noche de Rock junto a estas dos bandas. Será el viernes, 26 de abril, a partir de las 21.00 horas en el ‘Krater Rock city’ de la ciudad minera. Podéis comprar las entradas anticipadas en el siguiente enlace: https://entradium.com/events/the-buzzos-en-puertollano

El alumbrado público de Puertollano, de nuevo a «peritaje» tras el paso de la borrasca CLIME

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, Planificación, Urbanismo y Limpieza del Ayuntamiento de Puertollano ha encargado un informe de «peritación» del estado en que ha quedado el alumbrado público del municipio tras la instalación de las luminarias del Plan CLIME, que ha deparado una sucesiva oleada de polémicas ciudadanas, contenciosos y borrascas políticas en las últimas legislaturas.

De este modo, el informe se ha adjudicado, en modalidad de contrato menor de servicios, a la empresa David Nieto-Sandoval González, por el importe de 12.100 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 15 días.

El 25 de abril de 2019 se adjudicó el contrato de renovación de luminarias a Elecnor con cargo al Plan CLIME, conforme a licitación de la Federación de Municipios de Castilla-La Mancha, que se formalizó el 17 de mayo de 2019. El importe de adjudicación del contrato ascende a la cantidad de 18.877.465,66 euros, con una duración máxima de diez años.

En septiembre de 2019 comenzaron los trabajos marcados en los meses siguientes por la polémica, las quejas ciudadanas por la falta de iluminación y las denuncias de la oposición, principalmente del grupo municipal de Ciudadanos, que siempre apuntó al incumplimiento del contrato por parte de la FEMP y de la propia empresa.

Ni siquiera el equipo de Gobierno socialista, que inició el procedimiento bajo el mandato de la exalcaldesa Mayte Fernández, se mostró del todo satisfecho con el resultado de las obras, hasta el punto de que, ante la insuficiente iluminación instalada por Elecnor en la vía pública, en marzo de 2021 el Pleno de la Corporación de Puertollano aprobó la propuesta de modificación del contrato de alumbrado de la segunda fase del proyecto que implicaba un incremento del coste inicial de 1,2 millones de euros a diez años.

Ese acuerdo plenario fue recurrido por Ciudadanos ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que lo anuló, al considerar que la modificación responde a un marco normativo caducado al efecto, y no está justificada por ninguna causa imprevista o sobrevenida, sino, simplemente, en un cambio en las necesidades.

El nuevo equipo de Gobierno del ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz tomará ahora la «temperatura» del alumbrado, aunque deberá concretar sus propuestas de actuación.

Fallece Manuel Martín Marquino, el gran benefactor de la Cooperativa y Colegio Santa Bárbara de Puertollano

0

Comunicado de la comunidad educativa del Colegio Santa Bárbara de Puertollano.– Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de D. Manuel Martín Marquino, reconocido por su inmensa generosidad y altruismo.

D. Manuel nació el 8 de enero de 1933 en Pozoblanco (Córdoba). Era el mayor de tres hermanos y cuando tenía 18 años trasladaron a su padre,  jefe de estación, a Ojailén y por ello la familia cambió su lugar de residencia.

Estudió Magisterio e impartía clases particulares en su casa hasta que empezó a trabajar en la antigua “Calvo Sotelo”. Cuando la empresa se dividió en Enfersa y Empetrol, trabajó en la primera como jefe de personal.

Allí conoció a su mujer, Mª del Carmen Amador González, con la que fundó en 1996 su gran obra, un sueño hecho realidad, la Fundación MARTÍNAMADOR, con el principal fin de ayudar a los demás, en este caso a niños/as y profesores/as del CE Santa Bárbara de Puertollano, dotándolo de instalaciones y sufragando otras actividades de apoyo.

Pero su labor comenzaría mucho antes con la creación en 1950 de la Cooperativa de Viviendas Santa Bárbara, de la cual fue presidente,  y la posterior creación del centro Santa Bárbara  en 1964. También transformó esta Cooperativa de Viviendas en  una Cooperativa de Enseñanza con lo que le dio la oportunidad a los profesores/as de ser parte de ella  y de esa manera, junto al apoyo de la Fundación, contribuir a la continuidad del centro.

En 2005, lamentablemente fallece la cofundadora y D. Manuel asume la continuidad de la labor de la Fundación, puesto que era el proyecto del matrimonio y el deseo de su mujer. Él no ha recibido ninguna subvención, no depende de ninguna entidad bancaria, de ninguna empresa, de ninguna institución…Todo el dinero ha sido aportado por el rendimiento del trabajo en Enfersa (hoy Fertiberia) del matrimonio Martín Amador.

Hasta el día de hoy, el cofundador ha seguido al frente de la Fundación con el apoyo del Patronato que está formado por un grupo de diez personas que la dirigen.

Su compromiso con la causa y su incansable labor en favor de este centro, deja una huella imborrable en la comunidad educativa.

Su bondad y dedicación son ejemplos a seguir para todos los que hemos tenido el privilegio de conocerlo.

Hoy lamentamos profundamente su partida, pero siempre recordaremos con gratitud su invaluable legado de solidaridad y empatía.

Descansa en paz, Manolo. Gracias por tanto como nos has dado. Te llevas nuestro cariño y nuestra admiración. Tu luz seguirá iluminando los corazones de quienes continuaremos tu obra en beneficio de los demás.

Las chicas del Club Voleibol Puertollano competirán en el Campeonato de España del 15 al 19 de mayo

1

El Club femenino de Voleibol Dentatis Puertollano se ha proclamado subcampeón regional en la categoría Junior, tras perder en la tarde de ayer frente al equipo del CV Albacete que consiguió erigirse campeón regional . Cabe señalar que a pesar de competir en la categoría junior, sin embargo la mayoría de las chicas son de categorías inferiores, juveniles y cadetes .El subcampeonato a nivel regional les dará la oportunidad a las puertollaneras de participar en el campeonato de España , como segundas de grupo, en Las Palmas de Gran Canaria entre los días 15 y 19 de mayo. El Club está buscando financiación y patrocinio para abordar los costes derivados del desplazamiento que tienen pendiente en las próximas semanas.

El Gobierno regional lanza una campaña de difusión para celebrar ‘Día del Libro’, destacando a ‘Mujeres pioneras de nuestra región’

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza una campaña de difusión para celebrar ‘Día del Libro’, destacando a ‘Mujeres Pioneras de nuestra región’.

Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y con la participación de diversos centros educativos de todos los niveles en toda la región, ha dado origen a la creación de marcapáginas únicos.

Cada uno de estos marcapáginas contiene imágenes de las creaciones artísticas elaboradas por estudiantes, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo.

Lo más destacado de estos marcapáginas es la inclusión de un código QR que permite a la comunidad educativa acceder a cartas especiales. Estas cartas contienen breves semblanzas o dramatizaciones de la historia de mujeres pioneras de Castilla-La Mancha, destacando sus hazañas, contribuciones y legados para el desarrollo y progreso de nuestra sociedad.

Estas cartas fueron escritas e interpretadas por el Grupo de la Unidad de Igualdad de Género como parte del programa para conmemorar el 8 de marzo en la Consejería y ahora se han puesto a disposición de la comunidad educativa como recurso educativo en la página webhttps://www.educa.jccm.es/es/consejeria-educacion-cultura-deportes/planes-programas-consejeria/unidad-igualdad-genero/recursos-igualdad-genero .

La campaña busca visibilizar el legado de estas mujeres excepcionales, además de fomentar el amor por la lectura entre los y las estudiantes y la comunidad en general. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la visibilización y la puesta en valor de las mujeres que han dejado una marca indeleble en la historia y la cultura. 

Es por ello, que desde la Consejería se anima a la comunidad educativa a participar en esta celebración del legado de las mujeres Pioneras de Castilla-La Mancha, explorando estas cartas inspiradoras y compartiendo sus historias con otras personas.

Además, desde la Consejería se aprovecha para agradecer a los cerca de cien centros que participaron en la iniciativa ‘Mujeres de Castilla-La Mancha, Arte’, compartiendo durante la semana del 8 de marzo en las redes los retratos elaborados utilizando diversas técnicas artísticas, unos trabajos que se seguirán mostrando en diversos recursos e iniciativas dirigidas a la comunidad educativa, siendo esta la primera de ellas.

El Gobierno regional convoca ayudas por cuantía de más de 300.000 euros destinadas a los servicios de consumo prestados por entidades locales de Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla- La Mancha ha publicado recientemente la resolución de la Dirección General de Salud Pública, de la Consejería de Sanidad, por la que se aprueba la convocatoria para 2024 de concesión de subvenciones para programas de actividades en materia de consumo que se realicen por entidades locales.

El importe destinado a dicha convocatoria asciende a la cantidad total de 308.869,25 euros, lo que supone un incremento superior al doce por ciento respecto del año anterior, y que se distribuye en tres líneas de subvención.

La Línea 1 supone la gestión de programas y proyectos específicos desarrollados por Oficinas Municipales de Información a las personas Consumidoras (OMIC).

La Línea 2 está dirigida a la promoción de nuevos recursos locales de consumo (OMIC nuevas y recientes; centros de formación del consumidor; aulas de consumo y otros recursos educativos).

Por su parte la línea 3 se refiere al arbitraje de consumo, la gestión de los órganos arbitrales de consumo, la promoción y difusión, entre ellas campañas informativas y divulgativas y adhesiones previas de empresas, la tramitación y resolución de expedientes, como solicitudes de arbitraje, mediaciones previas y laudos emitidos.

A estas subvenciones podrán acceder como entidades beneficiarias en las líneas 1 y 2 los ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones provinciales; y en la línea 3 aquellos ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones provinciales que sean o hayan sido sede de un órgano arbitral de consumo unipersonal y colegiado a 1 de enero de 2011.

Los programas objeto de subvención en la línea 1 comprenderán actividades como la recepción, tramitación y resolución de demandas en materia de consumo, con peticiones de información, consultas, quejas, reclamaciones y denuncias. Asimismo, se incluyen actuaciones de inspección y control de calidad de productos, bienes y servicios, en materia de consumo en el ámbito territorial correspondiente, así como las actuaciones en materia de seguridad de los productos y la Red de alerta.

También, el fomento del consumo local y sostenible, los servicios de atención y asesoramiento específico en materia de consumo a personas con capacidades diferentes.

A su vez, servicios de asesoramiento en materia de prevención del sobreendeudamiento familiar en materia de consumo, como presupuestos familiares, créditos e hipotecas, que contribuyan al empoderamiento financiero de las personas consumidoras.

Los servicios de asesoramiento en materia de ahorro y eficiencia energética que contribuyan al empoderamiento energético de las personas consumidoras frente a la vulnerabilidad y pobreza energéticas y los servicios de asesoramiento en materia de comercio y contratación en línea que contribuya al empoderamiento digital de las personas consumidoras.

En cuanto a los programas objeto de subvención en la línea 2 comprenderán actividades, en el marco de las actuaciones para la apertura o reapertura de recursos públicos de consumo en el ámbito municipal o mancomunado de las entidades locales de Castilla-La Mancha. Como la apertura de oficinas de información a las personas consumidoras, así como su difusión e implementación de los servicios correspondientes. También, incluyen la gestión de centros de formación de personas consumidoras, aulas de consumo u otros recursos locales en materia de consumo.

A su vez, los programas objeto de subvención en la línea 3 comprenderán la actividad o actuaciones de los órganos arbitrales, la tramitación de Ofertas Públicas de Adhesión al Sistema Arbitral de Consumo, las actuaciones de fomento del Sistema Arbitral de Consumo, la recepción de solicitudes de arbitraje en materia de consumo y la tramitación y resolución de expedientes de arbitraje en materia de consumo.

La pequeña perdiz “Purpurina”, caminará por la Feria del Libro de Ciudad Real, desde la caseta de Casa Ruiz Morote

0

Aurora Rey Aragón, firmará ejemplares de sus libros “Purpurina no camina” y “Ama-Mazu”, el sábado 20 de abril, a las 19:00 horas, en la caseta que Casa Ruiz Morote, tiene en la Feria del Libro de Ciudad Real, situada en la Plaza Mayor de la capital provincial.

Aurora Rey, aconseja la lectura de cuentos infantiles a los niños, “es una forma muy divertida de enseñar la importancia de ciertos valores”, y, una vez acabado el cuento, “reflexionad con ellos un poco sobre lo que habéis leído para que podamos comprobar si los pequeños han entendido el mensaje o no y si ha interiorizado los valores que le queremos enseñar”.

Es fundamental en la educación de los niños la transmisión de valores, que sepan lo que está bien y lo que está mal, qué actitudes se debe tener en la vida, además de ser felices y hacer felices a los demás. Sin duda Aurora Rey Aragón, es muy consciente de eso, pues le avala la experiencia de ser madre y lo demuestra con “Purpurina no camina”, donde enseña tolerancia y a no juzgar a los demás por su aspecto externo. Toda una denuncia contra el bullying, en el que se destacan valores de solidaridad y amistad.

Otras firmas del Grupo Oretania en Ciudad Real

Además de la firma de ejemplares del libro infantil “Purpurina no camina”, Aurora Rey Aragón, firmará ejemplares de su última novela, “Ama-Mazu”. Para el domingo, día 21, a partir de las 12:00 horas, el Grupo Oretania ha preparado, en la caseta de ‘Casa Ruiz Morote’, las firmas de “Los exilios de la sangre” de Juan José Guardia Polaino; de “En el circulo azul del calendario” de Luis Díaz-Cacho Campillo; “Ciudad evanescente” de José González Ortiz y “Con la sed de todos” de Natividad Cepeda.

Otras actividades del Grupo Oretania

Se da la circunstancia que el sábado, día 20 de abril, el Grupo Oretania hará triplete cultural, además de las firmas de Aurora Rey Aragón, en la Feria del Libro de Ciudad Real. Esa misma tarde, en la Feria del Libro de Calzada de Calatrava, será el nombramiento de Manuel Ciudad Ruiz, como Banco Literario 2024 de la localidad calzadeña y en Granátula de Calatrava, en el Auditorio Municipal, las 20:00 horas, dentro de la programación del Día del Libro, será presentada la edición primavera 2024 de la revista “Oretania de Cultura”.

Un vecino de Puertollano se lleva 38.865 euros en la Bonoloto de este viernes

4

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes, 19 de abril, ha estado formada por los números 4, 18, 19, 26, 30 y 46. El número complementario es el 13 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.471.872,50 euros. En Puertollano ha sido validado un boleto acertante de segunda categoría, premiado con 38.865,33 euros, en la administración de calle Alejandro Prieto, 4. 

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen cuatro boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 20 de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en la número 1 de Puertollano (Ciudad Real), en el Despacho Receptor número 29.190 de Laracha (A Coruña) y en el número 67.510 de Santa Úrsula (Santa Cruz de Tenerife).

El Grupo Literario Guadiana celebrará el Día del libro con un recital poético el 23 de abril en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

0

El Grupo Literario Guadiana celebrará el Día del libro con un recital poético el 23 de abril a las 19.00 horas en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real. Previamente se homenajeará a Cervantes el domingo, 21 de abril, a las 12.00 horas, junto a su estatua en Ciudad Real.

«El Día del Libro es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la lectura en la formación de las personas, en la difusión de la cultura y en la construcción de una sociedad más crítica, creativa y solidaria. Es un día para celebrar la diversidad de géneros, estilos y temas que nos ofrecen los libros, así como para reconocer el valor de los autores, editores, libreros y todos los actores que hacen posible que la literatura llegue a nuestros hogares y corazones», señala el colectivo.

Importante cita de boxeo para el equipo Rayfer en Consuegra

0

Este sábado va a tener lugar una velada de boxeo muy importante para los intereses del equipo Rayfer Ciudad Real en la localidad toledana de Consuegra.

Daniel Guerrero luchará por meterse en la final de Castilla La Mancha del peso ligero, 60 kg. De ganar mañana se quedaría a una sola pelea de clasificarse a los Campeonatos de España. El equipo compuesto por Jesús Manuel Silva, Rafael de La Cruz y Ángel Turrillo serán su esquina, sus ojos desde fuera y quienes den las órdenes necesarias a nuestro púgil para intentar traer la victoria. 

Si todo fuese como se espera, el Club Rayfer intentaría traer dicha final a la velada que en sólo 15 días van a organizar en Villarrubia de los Ojos. Será el 4 de Mayo y todos los chicos del Rayfer van a tener su momento de gloria para lucir ante su gente.

El PSOE valora todo lo positivo que “bajo el sello socialista” está pasando en la provincia de Ciudad Real “pese a la negativa del PP”

4

 “Estamos en un momento histórico porque tenemos más afiliados a la Seguridad Social que en 2018, un dato para celebrar, la economía va mejor, hay más internacionalización de empresas, hay más contratos fijos, los salarios han aumentado gracias también a ese aumento del salario mínimo interprofesional”, ha señalado la portavoz provincial del partido, remarcando, además las inversiones que siguen beneficiando a la provincia, como la que se va a destinar al arreglo de la carretera N-401.

La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial del partido en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha asegurado que todo lo positivo que está pasando en la provincia de Ciudad Real, a nivel de infraestructuras, a nivel social y a nivel económico “tiene sello socialista y está saliendo adelante a pesar de la negativa del PP”.

En declaraciones anteriores a la celebración de la Comisión Ejecutiva provincial del partido, López Zamora ha lamentado que el PP “vota en contra de todo lo que beneficia a la provincia” y ha valorado el balance positivo que se puede realizar empezando por los buenos datos de empleo, continuando por una economía que “va bien porque además la provincia se sigue beneficiando con las inversiones de los gobiernos socialistas, tanto del Gobierno nacional de Pedro Sánchez como del Gobierno regional del presidente Page, y por un avance social que valoramos muy positivamente”, ha añadido.

“Estamos en un momento histórico porque tenemos más afiliados a la Seguridad Social que en 2018, un dato para celebrar, la economía va mejor, hay más internacionalización de empresas, hay más contratos fijos, los salarios han aumentado gracias también a ese aumento del salario mínimo interprofesional”, ha aseverado.

Y en este sentido ha recordado también la inversión prevista por el Gobierno de España para mejorar la carretera N-401 y la seguridad de quienes la utilizan a diario. Mejoras que el PSOE provincial de Ciudad Real celebra que se mantengan “porque abandonar este tipo de infraestructuras sería muy negativo”. Tanto como las declaraciones del PP provincial y del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha indicado la portavoz socialista, a quienes ha pedido una “rectificación” y que “dejen de mandar esos mensajes negativos de lo positivo que tienen que ser las buenas noticias”.

El arreglo de esta vía, ha querido recalcar López Zamora “para nada es incompatible con realizar la autovía Ciudad Real-Toledo. Es más, es una reivindicación permanente del Presidente Page. Por lo tanto, desde Castilla La Mancha y desde el PSOE de Ciudad Real no abandonamos, y el Gobierno de España tampoco va a abandonar”, ha concluido.

Eurocaja Rural, adjudicataria de una operación de crédito con el Ayuntamiento de A Coruña para financiar inversiones

Eurocaja Rural ha suscrito una operación de crédito con el Ayuntamiento de A Coruña por importe de 22,8 millones de euros, destinada a financiar las inversiones del Consistorio durante el presente ejercicio 2024.

Se trata de la primera operación que suscribe Eurocaja Rural con el Consistorio de A Coruña y en la propia comunidad autónoma gallega.

Eurocaja Rural fue la adjudicataria por parte de la Junta de Gobierno Local de esta operación tras superar a otras entidades financieras, lo que ratifica la vocación de servicio e implicación de la cooperativa de crédito con las Administraciones Públicas, atendiendo sus requerimientos financieros y contribuyendo a fomentar las inversiones productivas y la generación de actividad económica y empleo en A Coruña.

El Gobierno de Castilla-La Mancha insta a los jóvenes a ser baluarte de una Europa social de derechos y oportunidades

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha instado a los jóvenes a ser baluarte de una Europa social de derechos y oportunidades desde la inauguración del plenario universitario del Parlamento Europeo que se ha celebrado hoy en las Cortes de Castilla-La Mancha. Acompañado por el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, ha dado la bienvenida a una treintena de jóvenes que han debatido sobre unos artículos del proyecto de Reglamento europeo de Inteligencia Artificial.

José Manuel Caballero ha pedido a los jóvenes ser referencia del diálogo y la democracia ante el clima de intoxicación y crispación vivido en los últimos días. “Os pedimos a los jóvenes que seáis garantes de ese respeto democrático en el que el debate esté centrado en los intereses de la ciudadanía y no tanto en los intereses políticos o personales de cada uno”, ha afirmado Caballero que ha puesto en valor la influencia que la legislación y la agenda europea tiene en “el día a día de la región”.

“Castilla-La Mancha cuenta y mucho en la Unión Europea”, ha explicado, porque “contamos allí muy activamente los intereses de la región en la agenda legislativa y política y porque cuentan con nosotros porque nos escuchan, porque tenemos capacidad de influencia y porque somos en muchísimos temas una región de referencia”. En este sentido, ha puesto como ejemplo el viaje de trabajo que tuvo lugar ayer en el que el presidente García-Page defendió los intereses del sector agroalimentario de la región en el Comité de las Regiones.

Sobre la influencia de las políticas europeas en el progreso y el bienestar de la región, Caballero se ha referido a los fondos Next Generation, que no solo están sirviendo para la recuperación económica tras la crisis sanitaria, tal y como ha puesto en valor el vicepresidente segundo, sino que además están sentando las bases de un futuro de desarrollo, bienestar y progreso. Y, por otro lado, ha destacado también la eficacia en la gestión de los fondos FEDER 2014-2020 en la región.

Un espacio de debate europeo sobre inteligencia artificial

En el acto de hoy han participado 27 estudiantes de las cinco provincias castellanomanchegas, alumnos de las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá, representando a los siete partidos políticos presentes en el Hemiciclo europeo. En este foro de debate, los participantes debatirán sobre artículos relativos al reglamento europeo sobre inteligencia artificial.

La ley de inteligencia artificial fue propuesta por la Comisión Europea en abril de 2021. Se trata del primer marco jurídico sobre IA en Europa. El proyecto de reglamento tiene como objetivo garantizar que los sistemas de IA comercializados en el mercado europeo y utilizados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores de la UE.

La jornada está coordinada por el Centro Europe Direct, perteneciente a la Dirección General de Asuntos Europeos y el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ de la UCLM, y colaboran en ella la Asociación del Debate del Campus de Toledo (UCLM), que coordina el trabajo del alumnado, las Cortes de Castilla-La Mancha, que acoge el evento, y las universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá.

La Diputación de Ciudad Real muestra su apoyo al sector primario en la III Feria Agroganadera ‘Equus’ de Socuéllamos

0

Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la III edición de la Feria Agroganadera “Equus” de Socuéllamos con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Sonia González, que ha estado acompañada por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, el vicepresidente Adrián Fernández y la diputada provincial María Isabel Mansilla, y que se encuentra situada en el entorno de la Plaza de Toros.

Una feria que durante tres días reunirá diferentes estands de maquinaria agrícola, productos agroalimentarios y contará con numerosas exhibiciones. Sonia González ha querido mostrar el apoyo de la Institución provincial y ha destacado la relevancia que tiene “defender el sector agrario con este tipo de eventos, porque es muy importante para la región, para la provincia de Ciudad Real y para la comarca de la Mancha”. Ha querido subrayar la vicepresidenta la obligación que tienen las administraciones para seguir ofreciendo colaboración en un momento en el que “este sector está luchando por la mejora de los precios, que llevan a muchos de ellos al cierre de sus ganaderías o de las explotaciones”. Terminaba diciendo que seguiremos “impulsando este tipo de actividades, porque este territorio vive del campo”.

Tanto la alcaldesa de Socuéllamos, Conchi Arenas, junto a otros responsables políticos que han asistido a la inauguración han querido demostrar su apoyo al sector primario, en una feria que pone en valor y muestra los productos y los servicios de empresas y cooperativas agroalimentarias y ganaderas. Algunas de las actividades más destacadas de la III Feria Agroganadera de Socuéllamos en 2024 serán el Concurso Nacional Morfológico de Caballos de Pura Raza Española y la “Sinfonía a caballo contra el cáncer”, que tendrá lugar el sábado 20 de abril a las 19.30h en la Plaza de Toros a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El Gobierno regional organiza el Foro del Deporte de Castilla-La Mancha el próximo 16 de mayo en Toledo, con un marcado enfoque femenino

El próximo 16 de mayo, el Gobierno regional celebrará el Foro del Deporte de Castilla-La Mancha en Toledo, dentro de las actividades programadas con motivo de la Región Europea del Deporte y con una “clara presencia” del deporte femenino.

Así lo ha confirmado esta mañana la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante el acto de presentación del Tour Universo Mujer, que hará parada en Toledo dentro de su gira por varias ciudades españolas, el próximo 18 y 19 de mayo.

“El Tour Universo Mujer, con la carrera ‘Toledo en marcha por la igualdad’ y el Foro del Deporte de Castilla-La Mancha se darán la mano en una semana importante en la región con la que el Gobierno de García-Page insiste en su empeño, tanto de extender la práctica deportiva en la población como de apoyar al deporte en la región, visibilizando y potenciando el deporte femenino como una prioridad absoluta”, ha señalado.

Tal y como ha explicado Simón, el Foro del Deporte de Castilla-La Mancha reunirá en Toledo a “figuras deportivas de primer nivel, como la medallista olímpica Sandra Sánchez”, representantes de clubes, asociaciones, federaciones y promotores de eventos, junto a otros deportistas y exdeportistas, que actuarán como embajadoras y embajadores, promoviendo los valores asociados a la práctica deportiva. El Foro dedicará un “importante espacio” al deporte femenino, y se abordarán a su vez cuestiones relacionadas con la salud y con la industria deportiva.

Fomento del deporte femenino

La consejera de Igualdad ha remarcado la “importante presencia” del deporte femenino dentro del programa de actividades ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte’, en las que participarán cerca de 45.000 personas, en programas como ‘Somos Poderosas, dirigido a jóvenes estudiantes para evitar el abandono prematuro del deporte, sobre todo entre mujeres de 12 a 16 años; el Circuito Deporte senior, las rutas saludables ‘Sietemil pasos’ y las rutas senderistas para mayores, donde más del 70 por ciento serán mujeres de distintas edades.

Este programa de actividades “es solo un ejemplo”, ha añadido Simón, de las medidas que el Gobierno de Castilla-La Mancha viene implementando con el objetivo de “potenciar la igualdad de género en el ámbito deportivo”, como el Plan Social del Deporte que, “con una importante inversión regional, está sirviendo para apoyar la formación de técnicas, árbitras y juezas, así como para dotar y facilitar material para deporte inclusivo u organizar competiciones deportivas en igualdad, habiendo alcanzado a 200 deportistas o entidades”. Un apoyo que se traduce, ha explicado, en “un incremento de un 26 por ciento del número de licencias de mujeres deportistas” y de “un 50 por ciento el número de clubes femeninos en la máxima categoría”.

La consejera ha finalizado su intervención agradeciendo a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes su “apuesta” por la promoción del deporte femenino y por las políticas de igualdad de género, destacando la “transversalidad” del Gobierno de Castilla-La Mancha y el objetivo tanto de apoyar a mujeres deportistas como de acercar referentes femeninos a la sociedad.

También han participado en ese acto, el director general de Juventud y Deporte de la Junta de Castilla La Mancha, Carlos Yuste; la subdirectora general de Mujer y Deporte del CSD, Bárbara Fuertes; el delegado de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Javier Nicolás; así como la delegada de Igualdad de Toledo, Nuria Cogolludo, entre otras autoridades y representantes de clubes deportivos de Castilla-La Mancha.

Legado Artesano celebra su semana más internacional arrancando con éxito la VII Edición de FARCAMA Primavera, que se celebra en Lisboa

El Gobierno de Castilla-La Mancha está situando la bandera de la artesanía regional, bajo la marca Legado Artesano, en los principales escaparates nacionales e internacionales del sector y del mundo del diseño, en la semana más internacional de la marca de artesanía de Castilla-La Mancha desde su puesta en marcha hace poco más de un año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la VII Edición de FARCAMA Primavera, la segunda de carácter internacional, que se celebra hasta el domingo en Lisboa.

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha sido el encargado de inaugurar la séptima edición de FARCAMA Primavera, que en su segundo viaje internacional recala hasta el domingo en la plaza del Rossio de Lisboa, centro neurálgico de la capital portuguesa. Una edición, además, que estrecha el vínculo entre la artesanía regional y la artesanía del país vecino, siempre con una presencia destacad en FARCAMA, y país invitado en la edición de 2019. “Tenemos vínculos muy importantes con Portugal, que es el tercer país emisor de turismo internacional a nuestra región y es el principal socio comercial de nuestras exportaciones”, ha destacado la consejera, que ha valorado la presencia internacional que estos días tiene Legado Artesano.

En esta edición de FARCAMA Primavera exponen 34 artesanos y artesanas de la región junto con tres estands de productos agroalimentarios como el queso o la miel. “Estamos presentes en Lisboa, con esta segunda edición internacional de FARCAMA Primavera, y también con una doble presencia de Milán Design Week, pero además la artesanía regional está ocupando un espacio destacado en Casa Decor, que se celebra estos días en Madrid, y en Bridal Barcelona, donde la conjunción entre el diseño y la artesanía también evidencia muy bien el potencial de nuestro Legado Artesano”, ha dicho Patricia Franco.

Durante su intervención, la consejera ha hecho referencia además, a propósito de la importancia de Portugal como socio comercial de la región, al dato de exportaciones publicado hoy por el Ministerio de Industria y Turismo, que señala que las ventas exteriores desde la región han superado los 1.619 millones de euros en los dos primeros meses de este año, “la que es la mayor cifra de un inicio de año de toda la serie y que supone un crecimiento del 2,8 por ciento con respecto al año anterior, en un contexto de minoración de las exportaciones en ese periodo en el conjunto del país”.

También, ha hecho referencia al recién publicado Barómetro de Exceltur, que sitúa a Castilla-La Mancha como el destino de interior en el que más creció la facturación de las empresas del sector turístico en todo el país en el primer trimestre del año, un ocho por ciento, un crecimiento que se suma a los datos conocidos hoy por parte del INE del Índice de Confianza Empresarial, que sitúan a la región como la Comunidad Autónoma con mayor confianza empresarial de todo el país, 9,9 puntos por encima de la media nacional.

La ciudad portuguesa de Oporto acogerá en 2025 la próxima edición internacional de FARCAMA Primavera

La próxima edición internacional de Farcama tendrá nuevamente sabor portugués, con su celebración en Oporto, una ciudad “con un alcance muy importante en el ámbito artesano”. Así lo ha anunciado este viernes el presidente regional, Emiliano García-Page, durante la inauguración en Lisboa de la segunda edición internacional de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), que desde ayer acoge a 34 artesanos y tres empresas de agroalimentación que mostrarán sus productos hasta el próximo 21 de abril.

Acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego se ha felicitado por el éxito que ya está cosechando la feria, pues “en el primer día ya ha habido más volumen de negocio que la última edición en Toulouse”, un hecho que, a su juicio, “se corresponde, obviamente, con la especial relación que existe entre España y Portugal, particularmente en el eje de Lisboa con nuestra Comunidad Autónoma”.

En este sentido, García-Page ha señalado que Castilla-La Mancha tiene a Portugal “como uno de los grandes emisores de turismo y, por tanto, las relaciones son constantes y cotidianas”, y ha considerado que este enclave “es depositario de uno de los cordones umbilicales que más nos pueden unir a la Península Ibérica, el Tajo, que desemboca en el Atlántico”, aunque “si se fuera toda el agua por el trasvase, desembocaría en el Mediterráneo”.

“Urge definir una mirada peninsular”

Por otro lado, el presidente regional ha reiterado que “urge definir una mirada muy peninsular, al oeste de España, hacia el Corredor de la Plata”. La misma urgencia ha reclamado para el AVE Lisboa-Talavera-Madrid, que ha catalogado como un proyecto “esencial”. En este sentido, ha señalado que “más allá de que compartamos el objetivo tan deseado para todos y tan pasional como es el Mundial de 2030, que sirva la fecha, al menos, de límite para el conjunto de las inversiones. En mi tierra -ha asegurado- no se va a poner nunca el más mínimo obstáculo, sino que va a empujar, como ha hecho siempre, a pesar de ser Castilla-La Mancha el último tramo elegido por el Gobierno, el de ahora y el de antes, para ultimar el proyecto de AVE en España».

También ha hecho referencia el presidente a la nueva “industria subterránea” que va a determinar la economía de las próximas generaciones. “Precisamente este eje, el del Tajo y el de Madrid- Lisboa, lleva toda la conducción de las comunicaciones de fibra óptica entre Europa y el continente americano”, ha apuntado, antes de señalar que grandes corporaciones como Google, Meta o Microsoft, “tendrán como destino prioritario de ubicación el eje, precisamente, que va desde Madrid a Lisboa”.

En definitiva, ha reconocido, “éste es un eje clave de forma fluvial, de forma informática y comunicacional, también por autovía y por alta velocidad. Y lo debe ser igualmente en el transporte de mercancías, porque tenemos un interés estratégico de conectar todo el flujo del puerto de Sines con la península”. En su opinión, con el “negocio tremendo tras el desdoblamiento del Canal de Panamá, se va a multiplicar casi por tres el flujo comercial del Atlántico”, por lo que a España “le conviene mucho el proyecto de Sines junto con el de Vigo y, por supuesto, también al centro de España y a Castilla-La Mancha”.

Entendimiento en el trazado de la A-43

En otro orden de cosas, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido a la jornada de ayer en Bruselas, donde se reunió con el comisario de Agricultura y participó en el Comité de las Regiones para defender los intereses de los agricultores castellanomanchegos.

“Hemos aprovechado también para tener una reunión como región con nuestra vecina de Extremadura, la presidenta María Guardiola, a la que agradezco su cercanía, porque eso nos ha permitido alcanzar ya un entendimiento claro en relación con el trazado de la autovía A-43”. Así, ha explicado que se trata de conectar “por vía rápida” el Mediterráneo con el Atlántico, “justamente por el centro de España, y además en el trazado que defendemos, que beneficia de una manera muy clara a Castilla-La Mancha, el de Puertollano y todo el entorno de Almadén”.

Tal y como ha subrayado el presidente, “es para nosotros capital coincidir con Extremadura y puedo decir con claridad que hay entendimiento, de manera que no hay excusa ya para que ese sea el trazado que elija el Ministerio de Fomento, al que nos dirigiremos en fechas próximas, precisamente para este fin”, ha apostillado.

En este acto, el presidente regional ha estado acompañado también por el embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo; el presidente de la Junta de Freguesia Santa Maria Maior, Miguel Coehlo; el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea Sánchez; el presidente de FEDETO, Javier de Antonio Arribas; y la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper; entre otras autoridades.

Globalcaja expuso su Programa de Oportunidad al Talento Joven en el 18º Foro de Empleo de la UCLM

Con un equipo de cerca de 1.000 profesionales, Globalcaja es una de las principales empresas empleadoras de Castilla-La Mancha y, como tal, participó en el 18º Foro de Empleo de la UCLM3E, celebrado ayer en Cuenca.

Globalcaja ofrece un proyecto sólido, donde prácticamente el 100% de la plantilla tiene contrato indefinido y a tiempo completo, datos que reflejan el compromiso de la entidad con el empleo estable y de calidad. El ritmo de contrataciones en la entidad es importante, pues cada año se generan entre 50 y 60 nuevas oportunidades laborales para profesionales.

Globalcaja lanzó la iniciativa ‘Trabaja con nosotros’, con el propósito de captar el talento de nuestra tierra y ofrecer una oportunidad laboral a los jóvenes que quieran hacer carrera profesional en el ámbito de las finanzas, sin tener que marcharse a otros territorios.

Con esta filosofía, Globalcaja mantiene una activa colaboración con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) de la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del cual canaliza su oferta de becas y prácticas remuneradas, dirigidas a universitarios en los últimos años de formación o recién egresados que quieren tener un primer contacto con este sector.

A través del Programa Oportunidad al Talento Joven, Globalcaja ofrece la oportunidad de incorporarse a jóvenes egresados o universitarios, que quieran continuar formándose y hacer carrera profesional en el sector de las finanzas.

De hecho, en estos momentos 60 jóvenes están completando su formación, 12 de ellos en los Servicios Centrales de la entidad, y el resto en la red de oficinas. La siguiente convocatoria de becas que ofrecerá Globalcaja, dirigida ya al verano, se ha presentado aprovechado este 18º Foro de Empleo.

En concreto, para este periodo la entidad ofrece 90 vacantes de prácticas, dirigidas sobre todo a jóvenes que estén cursando Económicas, Administración y Dirección de Empresas; Empresariales o Derecho. El grueso de las vacantes se ofertan en la red de oficinas de Globalcaja, de ahí que la entidad valore la cercanía y la vinculación con la zona, a la hora de realizar la selección.

Castilla-La Mancha cuenta con el mayor índice de confianza empresarial de toda España

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por el hecho de que Castilla-La Mancha sea la región con mayor índice de confianza empresarial de toda España. Tal y como ha explicado, Castilla-La Mancha tiene el mayor índice de confianza empresarial del país “muy por encima de la media gracias al trabajo conjunto que estamos realizando de la mano de los empresarios y apostando por el diálogo social como piedra angular”.

“Además, esta confianza empresarial sigue subiendo y durante el segundo trimestre de 2024 ha aumentado un 2,2 por ciento respecto a los niveles del primer trimestre”, ha remarcado el vicepresidente segundo. Según los últimos datos publicados, la confianza empresarial en Castilla-La Mancha se sitúa en el segundo trimestre de 2024 en 145,9 frente a un nivel de 136 de media en el conjunto de España. “No es un dato casual, es un dato que nos indica que estamos avanzando en la dirección correcta y que debemos seguir apostando por el diálogo social, la certidumbre y la estabilidad”, ha explicado.

“Los empresarios son imprescindibles y en el Gobierno del presidente García-Page somos conscientes de que son nuestros aliados para generar riqueza, para generar empleo y bienestar”, ha reafirmado el vicepresidente segundo. En este sentido, José Manuel Caballero ha puesto en valor que “el hecho de que Castilla-La Mancha sea la región que les genera más confianza de toda España, dice mucho de un Gobierno que es solvente, que es estable, previsible y que tiene mucho sentido común”.

José Manuel Caballero ha explicado que desde el diálogo social se ha logrado que la región sea una de las comunidades autónomas que menos jornadas pierde por conflictos laborales y que Castilla-La Mancha esté alcanzando las 900.000 personas ocupadas con tasas de desempleo tan bajas “que no veíamos desde 2008”. El vicepresidente segundo ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir trabajando para que los empresarios de la región puedan incrementar su desarrollo empresarial y para captar nuevas inversiones. “Este es un gobierno que gobierna para alcanzar el progreso, el bienestar y oportunidades para todos”, ha concluido.

La carretera CM-412 entre Pozo de la Serna y Villanueva de los Infantes se cerrará al tráfico este lunes por obras de mejora

La carretera CM-412 en el tramo comprendido entre Pozo de la Serna y Villanueva de los Infantes permanecerá cerrada el próximo lunes para poder acometer obras de mejora en esta vía por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Concretamente, la Consejería de Fomento acometerá una obra de drenaje transversal en el punto kilométrico 119+400 que requiere el corte total de la carretera.

Para los posibles usuarios y usuarias de esta vía de comunicación en ese día, se informa que existen desvíos alternativos por las carreteras CR-644 y CM-3127. Además, los vehículos ligeros también podrían usar el desvío de menor recorrido Valdepeñas-Cózar-Villanueva de los Infantes a través de las carreteras CR-624 y CM-3129.

Indicar del mismo modo que con respecto a la localidad de Alcubillas, sí se permitirá el tráfico hacia Valdepeñas, ya que la obra a acometer se ubica entre Alcubillas y Villanueva de los Infantes y no afecta a ese trazado.

Por último, el corte autorizado por la Dirección General de Carreteras se realizará el lunes 22 de abril a las siete de la mañana con una duración máxima de 48 horas, aunque si la evolución de la obra es favorable se podría limitar la restricción a 12-14 horas aproximadamente, tendiendo en cuenta además que se posibilitará en la medida de lo posible el acceso a las instalaciones y propiedades colindantes.

El Ayuntamiento de Puertollano ofrece su web a las empresas para publicar su oferta laboral

2

El Ayuntamiento de Puertollano ha habilitado un nuevo recurso administrativo diseñado para facilitar el acceso a información laboral de empleos externos para aquellos ciudadanos de nuestra localidad que les pueda interesar. Con el objetivo de brindar oportunidades laborales a nuestros vecinos y vecinas y favorecer la conexión entre empresas y candidatos, este Ayuntamiento ha lanzado una iniciativa que permitirá a las empresas locales publicar sus ofertas de empleo a través de la página web oficial del Ayuntamiento de Puertollano.

A partir de este momento, la página web del Ayuntamiento de Puertollano se convertirá en un soporte para la difusión de oportunidades laborales provenientes de empresas que deseen dar a conocer sus ofertas laborales. Este nuevo recurso servirá como puente entre empleadores y posibles candidatos, promoviendo así la creación de empleo y el desarrollo profesional en nuestra ciudad.

Las empresas interesadas en compartir sus vacantes laborales pueden hacerlo de manera sencilla y directa. Solo necesitan dirigirse al departamento de formación y empleo del Ayuntamiento de Puertollano a través del correo electrónico empleo@puertollano.es y solicitar la publicación de su oferta de empleo en nuestra página web oficial.

Ciudad Real: Pepe Lomas, condenado a 6 años de cárcel y a pagar 153.000 euros a la familia del hombre que mató

118

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a Pepe Lomas como autor de un delito de homicidio con dolo, a una pena de seis años y tres meses de prisión, así como a indemnizar a M.R.C.G. y a D.R.M., progenitores del fallecido con 48.000 euros a cada uno en concepto de responsabilidad social, así como a R.A., D y D.S.R.C., hermanos de la víctima, a 19.000 euros cada uno como indemnización.

J.M.L.E., librero de profesión, mató de dos disparos a un hombre que accedió a su casa de campo, ubicada en el Parque Forestal de La Atalaya de Ciudad Real, para robar herramientas.

El fallo de la Audiencia, al que ha tenido acceso Europa Press, recoge la eximente incompleta de alteración psíquica y la atenuante simple de confesión, para establecer la condena tras el veredicto de culpabilidad establecido por el jurado popular el pasado sábado, 13 de abril.

Dadas estas circunstancias, la Fiscalía, que en un principio pedía doce años de prisión para el octogenario, ya había rebajado su petición a los seis años tras escuchar el veredicto del jurado.

El suceso se produjo la madrugada del 1 de agosto de 2021 cuando un hombre accedió a la casa de campo del acusado y se sobresaltó por ruidos en el interior de la parcela. Tras despertarse, el acusado cogió una de sus escopetas –disponía diversas armas de caza en el interior de la vivienda– y salió al exterior del inmueble.

En el interior de su parcela pudo observar, a una distancia de 15 metros, a una persona que portaba una motosierra apagada y otras herramientas que habría sustraído del cuarto de aperos de la casa de campo.

Al comprobar el acusado que estaba sufriendo un robo, se dirigió donde se encontraba el presunto ladrón para asestarle un disparo en el tórax a una distancia de cinco metros y sin aviso previo «con el ánimo de acabar con la vida» del intruso.

Acto seguido, el acusado volvió a efectuar un segundo disparo por la espalda que impactó en la cara posterior del tórax.

Ambos disparos causaron al intruso heridas mortales que acabaron con la vida de esta persona que tenía múltiples antecedentes judiciales por robos.

Valverde pone en valor en la Feria del Libro la aportación de la BAM a la creación literaria provincial con motivo de su 40 aniversario

1


ACTUALIDAD

Viernes, 19 Abril 2024 14:01 

Valverde pone en valor en la Feria del Libro la aportación de la BAM a la creación literaria provincial con motivo de su 40 aniversario

Ha recordado que desde la Imprenta Provincial la Diputación también pone en circulación numerosas publicaciones de diferente temática

https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.2f70fb173b9000da126c79afe2098f02.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4791%3Avalverde-pone-en-valor-en-la-feria-del-libro-la-aportacion-de-la-bam-a-la-creacion-literaria-provincial-con-motivo-de-su-40-aniversario%26Itemid%3D118&size=m&text=Valverde%20pone%20en%20valor%20en%20la%20Feria%20del%20Libro%20la%20aportaci%C3%B3n%20de%20la%20BAM%20a%20la%20creaci%C3%B3n%20literaria%20provincial%20con%20motivo%20de%20su%2040%20aniversario&time=1713531596398&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4791%3Avalverde-pone-en-valor-en-la-feria-del-libro-la-aportacion-de-la-bam-a-la-creacion-literaria-provincial-con-motivo-de-su-40-aniversario%26Itemid%3D118

“La reflexión que ofrece un libro, la aportación que hace a las personas que tenemos la oportunidad de disfrutarlo es algo que no sólo debemos preservar, sino que además debemos potenciar”. Es la opinión del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien esta mañana ha participado en la inauguración de la Feria de Libro de Ciudad Real acompañado por el alcalde de la capital, Francisco Cañizares.

Valverde ha indicado que los libros son esenciales en nuestra vida, “absolutamente, fundamentales”. Y ha añadido que promocionar la lectura es algo que debe formar parte de las obligaciones de todas las administraciones, también de la Diputación de Ciudad Real, una institución que cuenta con una editorial propia, la Biblioteca de Autores Manchegos, presente con stand en el evento hasta el próximo martes 23 de abril.

“Apoyamos en todo momento la creación, la producción y la publicación literaria. Este año es especialmente relevante no sólo porque el Palacio Provincial, que se construyó específicamente para albergar la sede de esta institución bicentenaria que tanto ha apoyado la cultura y la creación artística, celebra su 130 aniversario, sino que, además, conmemoramos el 40 aniversario de la BAM, la biblioteca de todos los creadores literarios de la provincia y que durante tantos años, con una cuidada selección y atención, ha ido poniendo en circulación publicaciones que han servido para tener un mayor conocimiento de muy diferentes ámbitos y temáticas y que sigue haciendo y proponiendo”, ha comentado.

Ha explicado, asimismo, que, además de la BAM, la Diputación cuenta con la Imprenta Provincial, un servicio desde el que se ponen en circulación numerosas publicaciones de interés de diferente naturaleza.

Valverde ha querido trasladar para concluir al alcalde de Ciudad Real su felicitación por la organización del evento, al que siempre apoyarán, según ha dicho, desde la Diputación provincial.

Salesianos Puertollano renueva su oferta de FP con Mantenimiento Electromecánico, Automoción y Mecatrónica Industrial

0

Comunicado.- Salesianos Puertollano, reconocido por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, renueva su oferta educativa para el próximo curso. En respuesta a las demandas del mercado laboral y con el objetivo de preparar a los jóvenes para desafíos profesionales del siglo XXI, el colegio ha conseguido implantar dos nuevos programas de Formación Profesional: el Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico y los Grados Superiores de Automoción y Mecatrónica Industrial.

Con esta ampliación, el Colegio Salesianos Puertollano reafirma su compromiso con la educación de calidad y la preparación de los estudiantes para una inserción exitosa en el mundo laboral. Estos programas ofrecen una combinación única de enseñanza práctica y teórica, diseñada para equipar a los estudiantes con las habilidades y competencias necesarias para destacar en los sectores de mantenimiento industrial, automoción y mecatrónica.

El Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico brindará a los estudiantes una sólida formación en áreas fundamentales como electricidad, mecánica y automatización, preparándolos para la industria del mantenimiento. Por otro lado, los Grados Superiores de Automoción y Mecatrónica Industrial ofrecerán un enfoque especializado en dos ramos profesionales en constante evolución, proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para incorporarse en estas industrias dinámicas y exigentes, además de tener una alta tasa de ocupación laboral una vez los estudiantes terminan sus estudios.

El equipo docente del centro, dado su compromiso con la excelencia educativa, ya ha estructurado los contenidos y materias que se han de impartir en estos programas, esperando que la matriculación del alumnado sea alta, por el interés que estos Grados generan en la industria una vez se inician periodos de contratación.  Estos programas de Formación Profesional no solo ofrecen conocimientos técnicos actualizados, sino que también fomentan valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el compromiso.

Este cambio en el equipo docente se ve acompañado por las instalaciones y equipamiento que el centro atesora, convirtiéndose en un centro de referencia dentro de la provincia en este sentido. Desde talleres especializados hasta laboratorios, Salesianos Puertollano ofrece un ambiente propicio para el desarrollo integral de los futuros profesionales.

Con estas nuevas ofertas educativas, el centro busca no solo satisfacer las necesidades de las empresas locales una vez empiece la matriculación del nuevo curso, sino también brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a los jóvenes. Un signo más del compromiso del centro con la comarca y con sus jóvenes.