Inicio Blog Página 498

Más de 580 atletas se citan este fin de semana en Ciudad Real en el Campeonato de España Universitario que organiza la UCLM

El atletismo universitario tomará este fin de semana Ciudad Real en la que es la tercera de las citas de los Campeonatos de España Universitarios 2024 que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Un total de 581 atletas, procedentes de 70 universidades de toda la geografía española, se han inscrito en esta competición que se desarrollará los días 20 y 21 de abril en el Estadio Municipal Rey Juan Carlos I de la capital manchega y que ha batido récord de participación femenina con 295 mujeres y 286 hombres.

La Universidad de Castilla-La Mancha estará representada en este campeonato de atletismo, que hoy se ha presentado en rueda de prensa en el Rectorado, por quince estudiantes procedentes de los campus de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, algunos de los cuales tienen opción a medalla como es el caso de Queralt Criado o Silvia Rey. Además, entre los participantes se contará con la presencia de deportistas de máximo nivel mundial, como Belén Toimil, récord de España en lanzamiento de peso; Fernando Caro, récord de España de 3.000 obstáculos; o Enrique Llopis, medallista europeo en la prueba de 110 metros vallas.

Durante la presentación del Campeonato de España de Atletismo, que incluye las 20 pruebas oficiales incluidas en el calendario, el rector ha mostrado el “orgullo” de la Universidad regional de poder organizar 14 de las 26 disciplinas deportivas convocadas en 2024, ya que son una ocasión idónea para “disfrutar y ganar”, pero también para que “los estudiantes de otras universidades conozcan la UCLM y vean las facilidades que aquí les damos para conciliar vida académica y deportiva”. Asimismo, el rector ha señalado que los Campeonatos de España Universitarios “contribuyen a la formación integral de los estudiantes, por eso desde la UCLM apostamos por esta actividad”.

En su intervención, el rector ha recordado que los CEU son posible gracias a la colaboración entre la propia universidad castellanomanchega, el Gobierno regional y los ayuntamientos de las localidades en las que se celebrarán las pruebas, la implicación de los propios deportistas, y, en especial, al trabajo desarrollado por el Servicio de Deportes Universitario de la UCLM.

Junto al rector, en la presentación de la competición han participado el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; la delegada del Comité Español de Deporte Universitario, Teresa Núñez Bernardos; el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olallo Luis Fernández; el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán; y el delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro.

De las 14 disciplinas deportivas organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha en estos Campeonatos de España Universitarios, tres son en la modalidad por equipos y once en individual, y es la universidad con mayor número de disciplinas organizadas en la historia de este programa que anualmente convoca el Consejo Superior de Deportes y del que pueden tomar parte estudiantes de grado, máster o doctorado matriculados en las universidades de ámbito nacional.

Hasta la fecha ya se han celebrado 5 campeonatos universitarios de España y la UCLM ha obtenido seis medallas. La próxima cita será el Campeonato de España Universitario de Balonmano que se celebrará del 22 al 25 de abril en Ciudad Real y Miguelturra.

Puertollano: Doce mujeres se forman con Amiab en actividad en viveros, jardines y centros de jardinería

4

Trece alumnos, de las que doce son mujeres, han iniciado su formación en Amiab en actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Las concejalas de promoción empresarial, María Castellanos, y de medio ambiente, Coral Rodríguez, junto a la técnica de formación de Amiab, Marta Valsera, han dado la bienvenida a los alumnos que durante 160 horas serán preparados de forma teórica como jardineros, trabajadores en conservación de parques urbanos, jardines históricos y botánicos, huertas, invernaderos, viveros y jardines, cultivo de plantas para flor cortada y en centros de jardinería.

La actividad formativa se desarrollará hasta el 29 de mayo y después se contratará el 100% del alumnado que supere dicho certificado durante 6 meses a jornada completa mediante el plan de empleo.

Responsabilidad ambiental

Castellanos trasladó a las alumnas la oportunidad que suponía un curso que permitirá adquirir habilidades y los conocimientos necesarios para adentrarse en el mercado laboral.

“La jardinería no es solo una actividad estética, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación del medio ambiente, la promoción de la salud y el bienestar. Con este certificado no solo adquiriréis competencias técnicas, sino también un profundo sentido de responsabilidad ambiental”, apuntó la concejala de promoción empresarial.

Compromiso con la formación

En la apertura del curso añadió que la dedicación y esfuerzo de las asistentes es la clave para alcanzar el éxito en una experiencia de aprendizaje y crecimiento profesional y transmitió el compromiso en apoyar iniciativas que promueven la formación y el empleo de nuestra ciudad.

Por último, agradeció Amiab y a su personal por su trabajo en la organización, en su compromiso y dedicación para facilitar vías y herramientas para facilitar la inserción laboral de los vecinos de Puertollano.

Asimismo, la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, confía en que buena parte de las participantes puedan desarrollar su labor en su ciudad y en especial en la mejora de sus espacios verdes y en mantener en las condiciones más óptimas los parques y jardines.

La Feria del Libro llena de oferta literaria la Plaza Mayor de Ciudad Real

1

A lo largo de cinco días la Plaza Mayor de Ciudad Real se transforma en un enorme escaparate literario que invita a los ciudadanos a disfrutar de la lectura. Hasta el martes 23 de abril la Feria del Libro protagoniza la oferta cultural en este céntrico enclave de la capital. Quince profesionales, entre librerías y editoriales, participan en esta nueva edición de la Feria que ha comenzado con muy buenas expectativas y con un amplio programa de actividades paralelas con los libros como principal referencia: presentaciones y firmas de libros, charlas, conciertos y talleres para los más pequeños.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, acompañados por otros miembros de la corporación municipal y por libreros y editores responsables de la organización de la Feria han recorrido las casetas. Lozano ha subrayado que ésta es “una de las fechas de referencia en la cultura de nuestra ciudad” y ha hecho una invitación a que público de todas las edades visite durante estos días la amplia oferta preparada por los expositores.

Alrededor de 70 autores, locales y de otros puntos del país, pasarán por la Feria del Libro de Ciudad Real para firmar ejemplares, compartir diálogo con los lectores y para participar en charlas de animación a la lectura. Además, para la noche del sábado se ha programado un concierto musical y durante todas estas jornadas los niños serán también referencia de las actividades organizadas, con talleres especiales para ellos.

El representante de los libreros, Rafael Díaz, ha expresado el sentir general con el que acuden a esta convocatoria: “es un momento especial para todos nosotros” y las expectativas son positivas para estos días. Esperan que la asistencia a la Feria sea muy alta y que las familias acudan también con sus hijos, “para inculcarles la importancia de la cultura” desde edades tempranas.

En la feria del libro están implicados una quincena de profesionales  entre librerías (Kairos, Europa, Litec, Casa Ruiz Morote, ZZBooks, Serendipia) y editoriales (Biblioteca de Autores Manchegos, Instituto de Estudios Manchegos, Cósmica Editorial, Ruiz Morote, Serendipia, Ediciones Puertollano y Alambre Ediciones).  Como en años anteriores habrá una caseta destinada a la solidaridad, con presencia de Afanion y Solman.

Como novedad, este año la Feria del Libro dispone de la sala de exposiciones del Ayuntamiento para la celebración de diferentes actividades que se han programado en los cinco días en los que se va a prolongar la cita.

40 años de la BAM (Biblioteca de Autores Manchegos)

Asimismo, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido acompañar al presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde en su visita a la Feria del Libro, donde hay un stand de la Biblioteca de Autores Manchegos que cumple este año su cuarenta aniversario. Tanto el concejal de Cultura, Pedro Lozano, como la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, se han unido al recorrido por la Feria del Libro.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lidera en Europa la defensa de la realidad y las demandas del sector agrario

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha valorado positivamente la jornada de trabajo que ayer mantuvo el Gobierno de Castilla-La Mancha, con el presidente García-Page a la cabeza, en diferentes instituciones europeas para defender la realidad y necesidades del sector agrario. En este sentido, ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional por el gran acogimiento que tuvo en el Comité de las Regiones la intervención del presidente Emiliano García-Page, “que recibió un gran apoyo” al exponer y defender la realidad del sector agrario, la confianza en sus profesionales y su equilibrio con el cuidado del medio natural.

El próximo Comité de las Regiones, tal y como ayer ya confirmó el presidente García-Page, contará con la defensa de uno de los principales objetivos planteados por el Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar las condiciones de los agricultores de la región. El objetivo es, según ha remarcado Caballero, que la financiación para la agricultura ecológica pueda entrar en el Pilar 1 de la Política Agraria Comunitaria, es decir, en la primera división de los fondos europeos agrarios, para que puedan gozar de más presupuesto y, sobre todo, que éste sea ampliable.

El vicepresidente segundo se ha referido además a la defensa que el presidente García-Page hizo sobre la necesidad de una transición ecológica a un ritmo sostenible. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha defendemos volver al concepto de transición en que la sostenibilidad sea ambiental, social y económica y reducir al máximo los trámites burocráticos”, ha remarcado.

José Manuel Caballero ha explicado que ayer el presidente García-Page defendió la realidad del sector del campo en Bruselas desde tres ejes. En primer lugar, realizó una defensa de los profesionales del sector, porque “los agricultores no pueden ser denominados culpables del cambio climático, ya que en realidad son las mayores víctimas del mismo”. Por otro lado, Caballero ha reafirmado que el Gobierno regional remarcó que “no se puede negar el cambio climático” y que se debe defender una transición equilibrada y sostenible para todos.

Y, por último, Caballero ha explicado que el Ejecutivo regional defendió que “el concepto de sostenibilidad ambiental también tiene que enmarcarse en los conceptos de sostenibilidad económica, sostenibilidad social y sostenibilidad cultural”. Además, según ha explicado Caballero, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha logrado introducir, mediante una serie de enmiendas en el Dictamen sobre la futura Cohesión del Comité de las Regiones, reivindicaciones clave para el desarrollo de la región, como la solicitud de una asignación de fondos específica para las regiones con territorios con desafíos demográficos como la despoblación.

El Gobierno regional resalta la importancia de la práctica deportiva y felicita a la UCLM por la celebración del Campeonato de España Universitario

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, que ha participado en la presentación del Campeonato de España Universitario de Atletismo y que se celebrará en Ciudad Real este fin de semana, ha felicitado a la Universidad de Castilla-La Mancha por la organización de este campeonato ya que traerá hasta nuestra región 14 finales de diversas especialidades y que supondrán “sin duda, un evento deportivo de primerísimo nivel”.

Por ello ha agradecido, en nombre del Gobierno regional el trabajo de todas las personas y entidades que lo han hecho posible, especialmente a la Universidad de Castilla-La Mancha la organización de este Campeonato en la capital coincidiendo con la designación de nuestra región como Región Europea del Deporte.

Caro ha resaltado la importancia que para el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene la practica deportiva desde edades tempranas recordado que el programa ‘Somos deporte 3-18’ del que “estamos especialmente orgullosos” llegando a más de 120.000 deportistas en edad escolar en nuestra región,” aumentado en número de participantes año tras año”. En la provincia de Ciudad Real “se celebran casi 300 encuentros de deportes colectivos cada fin de semana al abrigo del programa Somos Deporte 3-18”.

A partir de esa edad, eventos deportivos como el Campeonato de España Universitario, ha señalado Caro “posibilita que los universitarios puedan seguir desarrollando su potencial para alcanzar las metas deportivas que se propongan y obtener logros y reconocimientos como los que vamos a vivir este fin de semana”. Por lo tanto, “en ese empeño de generalizar la práctica y la competición deportiva, encontramos un aliado imprescindible en la Universidad de Castilla-La Mancha”, ha señalado Caro.

El representante del Gobierno regional ha advertido que el deporte “se erige no solo como una actividad humana enormemente enriquecedora y generadora de bienestar personal sino también constituye un importante instrumento de cohesión social, un eficaz vehículo para la transmisión de valores y un sólido elemento de impulso económico”.

En ese contexto, ha destacado que el deporte castellanomanchego cada día extiende su práctica a un mayor número de ciudadanos y ciudadanas y “está alcanzando una proyección tanto en resultados deportivos, como en el número de actividades o en la cantidad de personas que practican deporte, que difícilmente se preveía hace unas décadas”.

Y ha sido esa extensión la que ha hecho posible la designación de Región Europea del Deporte. Una designación “a la que llegamos a hombros de gigantes” con una programación deportiva en los últimos años, que ha destacado por ser especialmente activa y participativa, con la celebración de eventos de primer nivel y una alta calidad organizativa.

En definitiva,” debemos felicitarnos por el momento deportivo que vivimos en nuestra región”. Una región en la que se van a celebrar, -se están celebrando- más de 1000 eventos deportivos con motivo de la RED, que va a movilizar más de 500.000 participantes.

Por último, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que en el conjunto de esas actividades que el Gobierno regional ha programado, está incluido este Campeonato de España Universitario de Atletismo, uno de los tres campeonatos de España Universitarios que se van a celebrar en la provincia de Ciudad Real y que ocupa un lugar destacado entre los eventos de especial interés.

Al acto han asistido, además, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde;  el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán; el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olallo Luis Fernández y la delegada del Comité Español de Deporte Universitario, Teresa Núñez.

Eurocaja Rural transmite al Ayuntamiento de Alicante su complicidad y vocación de servicio con el desarrollo económico y social de la ciudad

Eurocaja Rural ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Alicante para transmitirle su estrecha colaboración y cercanía con las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación, así como su disposición plena para contribuir al desarrollo económico y social de la ciudad.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, tuvo la oportunidad de entrevistarse con el alcalde, Luis Barcala Sierra, a quien trasladó igualmente detalles del Plan de Expansión que está acometiendo Eurocaja Rural en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.

López Martín subrayó durante el encuentro las características del modelo de negocio propio la entidad, basado en la cercanía, asesoramiento profesional y personalizado, humanización del servicio financiero o lucha contra la exclusión financiera, principios que han sido clave para establecer sólidos lazos con la ciudad, sus socios y clientes.

Por su parte, el alcalde de Alicante agradeció la visita efectuada y la predisposición de Eurocaja Rural por atender los requerimientos del Consistorio, así como su complicidad con las instituciones.

Este es el tercer encuentro que mantiene el presidente de Eurocaja Rural con el alcalde de Alicante desde que en 2017 abriera sus primeras oficinas en la Comunidad Valenciana, lo que certifica la buena sintonía entre las partes y la importancia de encontrar sinergias público-privadas para propiciar la generación de actividad, empleo y desarrollo en la ciudad.

Eurocaja Rural tiene en la provincia de Alicante con un total de 33 oficinas, el mayor número dentro de la Comunidad Valenciana, donde totaliza 59. Sumando el resto de territorios donde opera (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia), supera en conjunto las 460 oficinas y cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios.

En la reunión también estuvieron presentes el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, el director territorial de la zona de Levante-Sur, Sebastián Rodríguez Carpintero, y el director de la oficina principal en Alicante, Daniel Vidal Jorro.

La Fundación Globalcaja reconoce el papel dinamizador en la economía de las reconocidas en el II Premio de Mujeres Empresarias de Cuenca

La Fundación Globalcaja Cuenca ha trasladado su enhorabuena a las cinco reconocidas con los galardones del II Premio de Mujeres Empresarias, por su papel dinamizador de la economía y su aportación al crecimiento de nuestro territorio.

El presidente de la Fundación, Carlos de la Sierra, hizo entrega del premio concedido en la categoría de Empresaria Rural, recaído en Ana Abad, de la Quesería Valle de la Cantarería, a quien se ha reconocido su apuesta por desarrollar una actividad económica en una zona tan castigada por la despoblación, como es la Alcarria conquense, y en un sector, el ganadero, donde la presencia de la mujer es minoritaria.

Las hermanas Sandra y Rocío García, que han situado a su empresa, Granja Ajas, como referente nacional en el sector de la producción alimentaria; Laura Tevar, cuarta generación familiar que regenta junto a su hermana el Horno de Tevar, y Esther Gásquez, responsable de Enguídanos Servicios y Gestión Medioambiental, completan la nómina de empresarias reconocidas en estos II Premios de Mujeres Empresarias, que se entregaron anoche en Villar de Olalla.

La Fundación Globalcaja colabora con la Asociación de Mujeres Empresarias, que preside Marta Peñuelas, en reconocimiento a esa labor de promoción del asociacionismo que lleva a cabo desde su constitución y esa defensa de los intereses de las mujeres empresarias.

El compromiso de la entidad con el tejido empresarial de Cuenca y con la mujer, llevó a Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXI, a elegir la provincia como sede del quinto programa Mujer Emprendedora Directiva (MED), un programa de formación de alta calidad, dirigido a mujeres empresarias y emprendedoras, en el que tuvieron oportunidad de participar varias de las mujeres que ahora han resultado premiadas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ingresará este mes 51,5 millones de euros en ayudas de la PAC a los agricultores y ganaderos de la región

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ingresará a lo largo de este mes en las cuentas de ganaderos y agricultores de la región un total de 51,5 millones de euros correspondientes a los ecorregímenes y a diferentes pagos de ayudas asociadas de la PAC de lo que ha informado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha asistido esta mañana a la Conferencia Sectorial de Agricultura en Madrid.

Tal y como ha detallado el consejero, por un lado, se pagarán a finales de mes 15,5 millones de euros correspondientes a los ecorregímenes, cantidad que llegará a las cuentas de más de 11.657 agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas de la región.

A este pago hay que sumar ayudas asociadas, algunas de las cuales empezaron a pagarse ayer mismo, para los productores de ganado ovino y caprino extensivo y semiextensivo de carne; para los productores de ganado ovino y caprino extensivos y semiextensivos sin pastos; ayudas a los productores de ganado ovino y caprino destinado a la producción sostenible de leche; y por último ayudas a los productores de vacas nodrizas. Fuera del ámbito de la ganadería, también se pagará este mes a los productores de tomate para industria.

Julián Martínez Lizán ha explicado que el acumulado de la PAC asciende a 544 millones de euros, cantidad que es “lo que ya llevan cobrado del primer año de aplicación del PEPAC en Castilla-La Mancha”. Además, en los dos próximos meses, mayo y junio, van a tener “una actividad muy importante en el pago de subvenciones puesto que el 30 de junio termina el periodo PAC 2023 y en este caso se habilitarán muchos más pagos que llegarán para afrontar con liquidez las explotaciones el futuro de una nueva campaña agrícola como es esta 2024”.

Conferencia sectorial: 11,6 millones para agricultura, ganadería y desarrollo rural

El consejero ha dado cuenta de estos pagos en Madrid donde ha asistido a la Conferencia Sectorial de Agricultura en la que se ha visto la distribución de fondos para financiar acciones de desarrollo rural establecidas en la PAC, así como otras actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción de los mercados y sanidad vegetal y animal. En concreto, Castilla-La Mancha recibirá un total de 11,6 millones de euros para todas estas cuestiones.

De este importe, 9,9 millones de euros se destinarán a medidas de desarrollo rural para apoyar actuaciones de mejora de la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario, así como proyectos emprendedores. Algunos ejemplos que ha puesto Martínez Lizán al respecto son la modernización de industrias agroalimentarias, ayudas a las zonas con limitaciones naturales o la incentivación incorporación de jóvenes al campo. La ganadería de la región recibirá 1,4 millones para el fomento de razas autóctonas, el rendimiento lechero, el sector apícola y la erradicación de enfermedades animales.

El dinero restante se destinará al ámbito de la agricultura para la prevención y lucha de plagas y para variedades vegetales para apoyar ensayos que permiten la evaluación agronómica de nuevas variedades vegetales y el mantenimiento del sistema de certificación, mediante el control de la calidad y sanidad de semillas y plantas de vivero.

Reunión con el ministro

Antes de la Conferencia Sectorial, el consejero ha mantenido un encuentro con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a quien ha trasladado el resultado de la reunión mantenida ayer en el Comité de las Regiones y con el comisario de Agricultura de la Unión Europea. El consejero ha trasladado la posición del Gobierno de Castilla-La Mancha respecto a la agricultura ecológica y su propuesta para dar una solución a los agricultores que han mostrado su voluntad de entrar en la agricultura ecológica.

El consejero le ha trasladado la posición del Gobierno de Castilla-La Mancha en relación a la agricultura ecológica “y se ha ofrecido a apoyar esas iniciativas que pudieran buscar una solución para todos los solicitantes que no han podido entrar en esta convocatoria”. Martínez Lizán ha valorado positivamente “el apoyo que se nos ha brindado desde todas las instituciones, tanto en las europeas como a nivel nacional” y ha confiado en encontrar una solución para un sector “que quiere desarrollar una agricultura sostenible, que tiene que ser rentable y que puede cumplir perfectamente muchos objetivos de la Comisión Europea en la implementación de reducción de fitosanitario, de PAC Verde y sobre todo de agricultura sostenible para el futuro”, ha finalizado.

La Asociación Española Contra el Cáncer celebra este domingo su tercera marcha solidaria

0

Con el objetivo de recaudar fondos que se destinarán a la investigación contra la enfermedad, la Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a hacer un llamamiento a la sociedad para que su tercera marcha solidaria sea un éxito este domingo. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha animado a la participación para ayudar a una entidad “a la que Ciudad Real le está muy agradecida” por todo el trabajo que hacen.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Ciudad Real celebra este domingo 21 de abril la tercera edición de su marcha solidaria. Una iniciativa organizada para seguir dando visibilidad a todo lo que implica la enfermedad y para recaudar fondos que se destinarán a la investigación. A partir de las 11,00 horas, los Jardines del Torreón serán el escenario de la salida y la llegada de la marcha.

El alcalde de Ciudad Real ha participado en la presentación del evento. Francisco Cañizares ha agradecido a los representantes de la AECC todo el trabajo que hacen y ha asegurado que “Ciudad Real les está muy agradecida”. El primer edil ha animado a la participación este domingo en una marcha que va más allá de una mera reunión lúdica o deportiva, sino que se convierte en un acto “de enorme trascendencia para apoyar a la Asociación”.

El presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer ha expresado el deseo del colectivo: “este domingo queremos batir récords de participación”. Marciano Sánchez ha invitado a que gente de todas las edades acudan a la llamada de la AECC porque es más que una convocatoria lúdica, “es marchar contra una causa y contra sus consecuencias”.

Desde la Asociación esperan poder seguir incrementando los fondos para incrementar el apoyo a la investigación con el objetivo marcado de llegar al “70% de supervivencia en 2030”. Así lo aseguraba el presidente de la asamblea local, Ángel Pérez, quien ha recordado que las inscripciones para la prueba se pueden hacer durante estos días de forma previa y también en los propios Jardines del Torreón en la mañana del domingo hasta el mismo momento de comenzar la marcha.

Se trata de una marcha no competitiva apta para todos los públicos. La salida y la llegada se realizarán en el Paseo de Pablo Picasso (Jardines del Torreón). El precio de las inscripciones es de cinco euros y los participantes recibirán una camiseta conmemorativa.

Dos personas investigadas en Tomelloso por presentar denuncia falsa para cobrar el seguro

0

La Guardia Civil investiga a dos personas en Tomelloso por presentar denuncia falsa para cobrar el seguro. Esta investigación se inició en febrero cuando una persona acudió al Puesto de la Guardia Civil de Tomelloso para presentar denuncia. En esta exponía que mientras iba caminando por la calle lo habían abordado dos personas y que tras rociarlo con algún spray en los ojos y agredirle le habían sustraído el dinero en metálico que llevaba, un teléfono móvil y unas llaves.

Tras este episodio, ese mismo día se personó en las mismas dependencias una mujer que denunciaba unos hechos parecidos, explicando que mientras caminaba por una calle de esta localidad había sido abordada por un varón que circulaba en bicicleta y que tras un tirón le habían sustraído una Tablet.

Con posterioridad a la denuncia de ambos hechos, los agentes observaron diferentes incongruencias en ambas declaraciones por lo que se dió cuenta al Juzgado, y tras la práctica de varias diligencias se concluyó que ambos denunciantes habían incurrido en un supuesto delito de simulación de delito al denunciar hechos inexistentes para cobrar una indemnización del seguro.

Interponer una denuncia comunicando ser víctima de una infracción penal inexistente provocando actuaciones procesales constituye un delito y la consiguiente apertura de un proceso penal contra el denunciante, que se puede enfrentar a penas de multa de seis a doce meses, pudiendo llegar a penas de dos años de prisión si los falsos hechos denunciados son atribuidos a una persona en concreto.

Presentación de la 47ª edición del Festival de Almagro en Bolaños de Calatrava

Esta mañana, ha tenido lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Bolaños, la  presentación del 47º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Como estandarte de la excelencia teatral, la dirección del festival desplegará su magia por toda la comarca del Campo de Calatrava, encontrándose hoy en nuestro municipio.

El acto de presentación estuvo dirigido por el concejal de cultura, Felipe López, y la directora del Festival, Irene Pardo. Con entusiasmo, el edil resaltó el esplendor del Festival de Almagro, destacando su capacidad para transportar al público a épocas de fulgor artístico, cultural y una fuente de riqueza, motor generador de oportunidades y desarrollo para el territorio en si,  siendo una herramienta para toda la comarca y un escaparate para todo lo que nos identifica, con nuestras costumbres y tradiciones. Además, quiso aprovechar la ocasión para elevar otro faro cultural: nuestro III Berenguela Festival. Concebido como un heraldo de la creatividad, este evento emergente promete cautivar los corazones del público con su encanto único. Bolaños de Calatrava será la cuna de este festival los días 21, 22 y 23, así como 28, 29 y 30 de junio, donde la magia del teatro a pie de calle y la música se entrelazarán para crear momentos inolvidables.

Irene Pardo, con un brillo en los ojos que refleja la pasión por el arte escénico, se dirigió a los presentes para destacar la magnificencia del Festival de Teatro de Almagro. Resaltó las cualidades únicas que hacen de este evento un faro cultural en el horizonte de la región.  La directora, quien tuvo el privilegio de asistir el año pasado al Berenguela Festival, compartió con cariño su promesa de volver este año. Para ella, regresar a estos escenarios llenos de magia es un verdadero deleite, una oportunidad de conectar con la esencia misma del arte y la comunidad.

El espíritu de esta edición del festival se concentra en el poder y la voz de las mujeres, tanto en el Siglo de Oro como en la contemporaneidad. Es un tributo a la fuerza y la gracia que han marcado la historia y continúan inspirando nuestro presente.

Con un programa verdaderamente deslumbrante, el festival, que se celebrará del 4 al 28 de julio, albergará a 41 compañías nacionales y 9 extranjeras. Entre nombres consagrados y talentos emergentes, las tablas de Almagro resonarán con la creatividad de figuras como Andrés Lima, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres, Laila Ripoll, José Sanchis Sinisterra, Migue López, Alberto Cortés y Paula Rodríguez.

Este año el prestigioso Premio Corral de Comedias a Rafael Álvarez ‘El Brujo’, cuyo arte llenará los corazones del público con su espectáculo ‘Mi vida en el arte’.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género con más financiación y compromiso explícito frente al negacionismo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado como “positivo” el anuncio del presidente del Gobierno de España en relación a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aunque considera que la financiación es “insuficiente”.

“Estamos poniendo en marcha nuevos servicios, como los centros de atención a mujeres víctimas de la violencia sexual, y es evidente que hay que redoblar el esfuerzo en la prevención y la sensibilización entre la población”, por lo que “hacen falta más recursos”, ha asegurado la responsable regional de Igualdad, Sara Simón, quien ha recordado que Castilla-La Mancha es una región “infrafinanciada”.

La consejera ha vuelto a hablar de una situación de “emergencia nacional”, no solo ante una realidad que deja ya a diez mujeres asesinadas en lo que va de año y a siete menores de edad, sino también ante un “elevado índice de negacionismo” y de hombres que consideran un “ataque a sus derechos” la protección de las mujeres.

Por ello, ha explicado Simón, el Gobierno de Castilla-La Mancha no solo va a reclamar mayor financiación en torno a la renovación del Pacto de Estado sino también un “compromiso rotundo” del conjunto de las administraciones y de los partidos políticos que firmen el acuerdo para “aislar” a quienes niegan la violencia de género.

“No se puede hacer una foto firmando el Pacto y después permitir que los partidos que niegan la violencia y la desigualdad estructural que sufrimos las mujeres accedan a las instituciones”, ha asegurado la consejera, que explicaba al mismo tiempo que el Gobierno regional pedirá, a su vez, un “mayor control” para que nadie pueda destinar fondos del Pacto de Estado a otras cuestiones que no tengan que ver con la prevención y lucha contra la violencia de género.

Simón ha realizado estas declaraciones en los instantes previos a inaugurar una jornada organizada por CERMI y por la Asociación de Mujeres en el Sector Público, sobre mujeres y discapacidad en el conjunto de la administración, con el apoyo y colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha.

La consejera se ha referido a situaciones de desigualdad que sufren las mujeres con discapacidad, como el hecho de percibir, de media, salarios 5.000 euros inferiores, o sufrir la violencia machista casi un diez por ciento más respecto a mujeres sin discapacidad.

Junto a la consejera, también han asistido a esta jornada la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, y la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo.

Blanca Fernández destaca el reporte económico, social y turístico que representan los grandes eventos deportivos para la provincia de Ciudad Real

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha defendido el reporte económico, social y turístico que representan los grandes eventos deportivos para los pueblos y ciudades tanto de la provincia como de la región, y en este sentido ha dicho que “todos los esfuerzos que hagamos desde las instituciones son más que necesarios”.

Como ejemplo, Blanca Fernández ha citado el Open Ciudad Real PGA España, un campeonato nacional de golf que se celebrará en la capital ciudadrealeña del 16 al 19 de mayo y que “va a ser muy relevante porque, además de dar prestigio, vamos a tener aquí aproximadamente a unas 1.200 personas que vendrán, más de 800 pernoctaciones y un retorno económico de 240.000 euros aproximadamente”.

Precisamente en la presentación de este Open, la delegada de la Junta de Comunidades ha trasladado el apoyo institucional y económico por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha “porque hay que romper ese prejuicio de que el golf es un deporte minoritario cuando en España moviliza a prácticamente 1,2 millones de personas”, y en el caso de nuestra región aglutina 5.700 licencias federativas y 27 clubes federados.

En este sentido, Blanca Fernández ha hecho un llamamiento a “aprovechar que somos Región Europea del Deporte 2024 para dar a conocer nuestro patrimonio natural, cultural, medioambiental y, con ello, convertir esta oportunidad también en un retorno económico”.

De forma particular, la provincia de Ciudad Real acogerá casi 500 actividades a lo largo del año en ese marco, y entre las grandes competiciones nacionales e internacionales programadas, además de este Open de golf, la responsable del Ejecutivo castellanomanchego ha citado el Campeonato Internacional de Motocross en Cózar y el Campeonato de CrossFit en Ciudad Real, aunque también se llevarán a cabo tres campeonatos de España universitarios de atletismo, pádel y balonmano que “serán capaces de atraer a mucha gente y de convertir a las localidades de nuestra provincia en una referencia para la práctica deportiva”.

El Tour Promoción llegará a la capital

No en vano, Blanca Fernández ha defendido que este es el camino a seguir para popularizar el deporte y la actividad física al tiempo que se promociona la salud, porque “al final el deporte es salud, calidad de vida y felicidad”. Y con esta filosofía, la delegada ha avanzado que el Tour Promoción llegará a la capital el 29 de mayo, una iniciativa que ya ha pasado por Puertollano y que servirá promocionar la actividad física entre todos los ciudadanos de la provincia, con especial incidencia en mujeres, jóvenes, personas mayores y, en definitiva, “intentar que llegue al máximo de gente posible”.

Indicar por último que en la presentación de este Open de Ciudad Real PGA España, además de Blanca Fernández, han estado presentes el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, el director general de Deportes de la Junta de Comunidades, Carlos Yuste, el presidente de Golf Ciudad Real, Juan José Poblete, el jugador profesional y miembro de la PGA España, José Manuel Caballero Fernández, y el concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán.

Ciudad Real, sede del Circuito nacional de profesionales de Golf

0

Ciudad Real acogerá del 16 al 20 de mayo, una de las pruebas del circuito nacional de profesionales de golf. El acto de presentación de esta cita ha tenido lugar en las instalaciones del Complejo Golf Ciudad Real “donde hace 9 años nació este sueño”. El presidente del Club de Golf Ciudad Real, Juan José Poblete, agradecía en su intervención el respaldo institucional que ha permitido incluir a la capital en este circuito y avanzaba “que se están haciendo mejoras en el campo para un mayor disfrute de los jugadores y usuarios”.

El alcalde, Francisco Cañizares, felicitaba a los organizadores por haber conseguido que Ciudad Real sea una de las nueve ciudades españolas incluidas en este circuito. Cañizares afirma que “el golf en la capital ha calado y es un deporte que se suma a otras muchas disciplinas que se pueden practicar aquí, una cita que tendrá una gran repercusión en la ciudad”.

Por su parte el director – gerente y jugador Profesional de Golf Ciudad Real, José Manuel Caballero, destacaba que la máxima de este circuito es cumplir el deseo de Severiano Ballesteros que era “popularizar el golf y eliminar esa imagen que tiene la sociedad de ser un deporte elitista”. Caballero avanza “que los jugadores inscritos están deseando venir a la capital’ y augura que “disfrutaremos de una quincena de golf maravilloso con muchas actividades paralelas para implicar a la ciudadanía”.

En cifras, el III Open de Ciudad Real PGA de España traspasará fronteras, la organización estima un impacto directo en la ciudad de unos 200.000 euros, atraerá a unas 1.200 personas y cerca de 800 pernoctaciones. Además, medios de comunicación nacionales e internacionales darán cobertura al evento.

CLM cuenta con 27 clubes de golf federados y 8 de ellos están registrados en la provincia.

Una comisión gestora se pondrá al frente de UGT C-LM desde el martes, tras la dimisión en bloque de la Ejecutiva

El próximo martes, 23 de abril, una comisión gestora se pondrá al frente de UGT Castilla-La Mancha, después de que la Comisión Ejecutiva de UGT Castilla-La Mancha, con Luis Manuel Monforte a la cabeza como secretario general, haya dimitido a raíz de «los conflictos y la falta de entendimiento entre las federaciones y el equipo ejecutivo».

«Los cuatro miembros de la Ejecutiva dan así un paso atrás y ponen su cargo a disposición del sindicato para que otros compañeros y compañeras puedan tomar las riendas y solventar las tensiones internas generadas en los últimos tiempos», ha indicado UGT en nota de prensa.

«Se cierra de esta manera una etapa en la que, desde el último Congreso Regional celebrado en marzo de 2021, la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras ha crecido de manera importante en representación sindical y número de afiliados y afiliadas, contribuyendo también la Ejecutiva que ahora dimite al saneamiento de la economía de la organización».

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Mercadona busca a un Médico/a para sus tiendas en Ciudad Real.

La oferta de trabajo en Mercadona se centra en proteger la salud y seguridad de su personal mediante la prevención y atención médica interna. Ofrece empleo estable, formación continua, ambiente laboral positivo y promoción interna. Los requisitos incluyen licenciatura en Medicina, disponibilidad para viajar, horario flexible, carnet de conducir, habilidades de comunicación y trabajo en equipo, con especial valoración en Medicina del Trabajo.

Oferta de empleo de mercadona.avature.net

Url de la oferta de empleo:

https://mercadona.avature.net/es_ES/Careers/JobDetail/M-DICO-A-en-Ciudad-Real/177862

Leroy Merlín busca Coordinador/a Proyectos Clientes para Ciudad Real.

Leroy Merlin busca un Coordinador de Proyectos para sus tiendas, encargado de asegurar la calidad y satisfacción del cliente en reformas. Entre sus responsabilidades están acompañar al cliente durante todo el proceso, garantizar la eficiencia y calidad de las obras, gestionar asesores de proyecto y participar en proyectos transversales. Se requiere experiencia previa de al menos 2 años y buen dominio de herramientas informáticas.

Oferta de empleo encontrada en leroymerlinspain.teamtailor.com

Url de la oferta de empleo:

https://leroymerlinspain.teamtailor.com/jobs/3791751-coordinador-a-proyectos-cliente-ciudad-real

Se busca un Cocinero para restaurante de carretera en Valdepeñas, Ciudad Real.

Se busca Encargado de Cocina para restaurante de carretera, con responsabilidades que incluyen la elaboración de comida, gestión de pedidos de alimentos y organización del personal durante los turnos. Se requiere experiencia mínima de 2 años en el sector culinario y poseer carnet de conducir tipo B.

Oferta de empleo vista en la Junta de Castilla la Mancha

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

Se necesita peluquero/o canino para jornada completa en Puertollano, Ciudad Real.

Estamos en busca de un peluquero canino para unirse a nuestro equipo a jornada completa. Si tienes experiencia en peluquería canina y compartes nuestra pasión por el cuidado de los animales, esta oferta es para ti. Como parte de nuestro equipo, serás responsable de proporcionar servicios de peluquería de alta calidad a perros de diferentes razas y tamaños, manteniendo el área de trabajo limpia y organizada. Valoramos la proactividad, el excelente trato al cliente y la capacidad para trabajar en equipo. Ofrecemos un ambiente de trabajo agradable.

Oferta de empleo publicada en el portal de Tablondenauncios.com

Url de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-comercio/se_necesita_peluqueroa_jornada_completa-5036045.htm

Quirón Salud necesita Enfermero/a para servicio de Urgencias HQS en Ciudad Real.

Quirón Salud ofrece la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en el mayor grupo hospitalario de España, con acceso a formaciones, programas de talento y desarrollo profesional, y participación en iniciativas como programas de docencia e investigación, además de su Programa Corporativo de Voluntariado. Requiere título de Diplomatura Universitaria en Enfermería, estar colegiado/a.

Oferta de empleo vista en la web de Quirón Salud

Url de la oferta de empleo:

https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/106314172/4590

Manpower busca Soldadores para una empresa especializada en proyectos de construcción, obra civil e ingeniería en Ciudad Real.

Se ofrece contrato de 6 meses con posibilidad de renovación, salario de 11,57 €/hora, jornada completa de lunes a viernes en turno partido. Requisitos: valorable formación relacionada o experiencia en soldadura de al menos 6 meses a 1 año, disponibilidad para turno partido.

Oferta de empleo publicada en infojobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/bolanos-de-calatrava/soldador-h-m-x/of-i5f9a78a4b7494bad35685ab07b27de

Constituida la Comunidad de Usuarios del Montoro tras años de conflicto político y contenciosos por el Ciclo Integral del Agua de Puertollano

Los alcaldes de los municipios que se abastecen del embalse del pantano Montoro (Mestanza, Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava, Almodóvar del Campo y Puertollano) han constituido la Junta directiva de la Comunidad de usuarios, tras años de conflicto político y contenciosos por el pago de las obras del Ciclo Integral del Agua de Puertollano.

El consistorio ha informado en nota de prensa de esta constitución minutos después de que este viernes el grupo municipal socialista remitiera un comunicado a los medios desvelando una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Ciudad Real que obliga a los pequeños municipios que se abastecen del pantano de Montoro (Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto, Mestanza y Almodóvar del Campo) a integrarse en la comunidad de usuarios del Montoro y del Ciclo Integral del Agua de Puertollano y, consecuentemente, satisfacer sus obligaciones económicas con Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), entidad que adelantó el pago de las obras. La sentencia responde al contencioso planteado por la exalcaldesa Isabel Rodríguez contra estos municipios remisos a integrarse en la comunidad de usuarios.

Los pequeños municipios no firmaron su consentimiento para el modificado de las obras de unas instalaciones que, aseguraban «no están usando», ya que utilizan la conducción del complejo petroquímico, y de hecho se negaron a pagar las obras, en un contexto de judicialización, aduciendo que no fueron informados debidamente del coste de las actuaciones.

En nota de prensa, el consistorio informa de la constitución de la comunidad de usuarios del Montoro subrayando que «se trata de un paso crucial en la gestión conjunta del suministro de agua en la comarca, tras varios años intentando salvar las diferencias que había entre los representantes de anteriores corporaciones». «Su constitución representa un hito significativo de cooperación intermunicipal entre los pueblos de la comarca y sienta las bases para una gestión sostenible del agua procedente del embalse del Montoro», prosigue.

Preside la Junta directiva el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y como vicepresidente el alcalde almodovareño José Lozano. El alcalde de Mestanza Antonio Pareja y las alcaldesas de Cabezarrubias del Puerto e Hinojosas de Calatrava Inmaculada Arévalo e Isabel María Mora completan como vocales el resto de la directiva de dicha Comunidad.

Los alcaldes y alcaldesas han reconocido «la importancia de trabajar de manera coordinada para avanzar en la elaboración de estatutos y normas que permitan distribuir de manera equitativa y responsable los gastos que implique el abastecimiento seguro y de calidad garantizado a los vecinos de estos pueblos».

La Junta directiva de la comunidad de usuarios del Montoro se compromete a implementar medidas que supongan maximizar la eficiencia del uso del agua y desarrollar planes y estrategias de gestión que tengan en cuenta las necesidades presentes y futuras de la comarca. En este sentido, la comunidad de usuarios del Montoro solicitará a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que el agua del pantano jienense del Jándula sea para uso industrial, señala la nota.

En las próximas semanas, una vez constituida la Junta directiva de la Comunidad, se analizarán y debatirán los costes que supondrá el suministro a cada vivienda de cada uno de los municipios.

El PSOE desvela una sentencia que obliga a los pequeños municipios del Montoro a integrarse en el Ciclo Integral del Agua de Puertollano

De su lado, y minutos antes de este anuncio, el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano ha dado a conocer este viernes el contenido de una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Ciudad Real que obliga a los pequeños municipios que se abastecen del pantano de Montoro a integrarse en la comunidad.

En este sentido, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Casto Sánchez, ha señalado en nota de prensa que «la Justicia da así la razón a Puertollano en la batalla que los alcaldes socialistas lideraron para la efectiva conformación y funcionamiento de la Comunidad de Usuarios del embalse de Montoro, boicoteada por los anteriores alcaldes del PP y de IU de los municipios integrados en esta infraestructura, que reiteradamente se negaron a participar y abonar lo que le correspondía en cumplimiento del convenio de 22 de diciembre de 2014”.

Sánchez recuerda que el 19 de mayo de 2021, ante reiteradas ausencias de los representantes de estos municipios a la Junta Directiva de la Comunidad de Usuarios, el Ayuntamiento de Puertollano instó un procedimiento ante el Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Ciudad Real.

Según el PSOE, la sentencia confirma que «en todo momento se conocían las obligaciones, normas y pautas de funcionamiento de la comunidad de usuarios desde la firma de este convenio, allá por 2014, para la gestión del Ciclo Integral del Agua, y que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir impuso una Comunidad de Usuarios para gestionar la prestación del abastecimiento de todos los municipios, sin que exista distinta posibilidad jurídica de prestar el servicio desde otra toma o caudal».

A la vista de esta resolución judicial, el PSOE concluye que «no era necesaria la propuesta del actual alcalde del PP, Miguel Ángel Ruiz, de formar una nueva comunidad, esta vez mancomunidad, sembrando dudas sobre la gestión en este asunto de los anteriores ediles de nuestro ayuntamiento». “Desafortunadamente el alcalde de Puertollano no ha informado a la ciudadanía sobre la existencia de esta sentencia, pues le contradice en sus planes iniciales de formar una nueva mancomunidad y le pone en aprietos con el alcalde del PP de Almodóvar del Campo”, recalcan los socialistas.

De otro lado, Casto Sánchez ha subrayado que este pronunciamiento judicial consagra la obligatoriedad de participación de los municipios en esta comunidad de gestión de agua, «no existiendo otra posibilidad para la prestación del servicio de abastecimiento de agua por cada uno de los Ayuntamientos que constituyen la comunidad de usuarios”.

Según el portavoz socialista, la resolución llega a la conclusión derivada de la «pertenencia obligada a la comunidad de usuarios» de cada Ayuntamiento, «que deberá participar en la gestión de la comunidad de usuarios para hacer efectiva la obligación de prestación del abastecimiento en la forma prevista legalmente, a través de la infraestructura prevista en la planificación hidráulica, y de acuerdo con el título concesional que obliga al suministro a partir de la misma toma de agua”.

Almodóvar del Campo, incluida

La sentencia también alude a las «obligaciones» de los municipios en la Comunidad de Usuarios, por tratarse de una sola toma compartida de los derechos para abastecimiento a población y por el aprovechamiento conjunto que hacen de la misma toma de agua, de conformidad con la Ley de aguas. En este sentido, Casto Sánchez ha reiterado que “las obligaciones recogidas en dicha sentencia ponen en un aprieto al señor Ruiz con el alcalde de Almodóvar del Campo, que ha preferido obviarla ya que desdice su idea de formar una nueva mancomunidad”.

“Esta sentencia, sobre la cual el alcalde del PP no ha informado a la ciudadanía, da la razón a los anteriores alcaldes socialistas de Puertollano, así como también al PSOE de Puertollano, afirmando que la comunidad de usuarios del agua establecida en 2014 es la fórmula legal correcta y considerando una dejación de funciones la actitud de los alcaldes del PP e IU de la comarca durante todos estos años de boicot”, concluye. 

La obra del ciclo integral del agua, presupuestada en un total de 52,4 millones de euros y financiada en un 54% con fondos europeos de desarrollo regional FEDER, fueron recepcionadas en diciembre de 2015, y desvincularon el suministro de agua de las infraestructuras de Repsol mediante una nueva captación y bombeo desde el embalse de Montoro, de donde arranca una conducción de 20 kilómetros hasta una planta de agua potable que permite un tratamiento de 550 litros por segundo.

El proyecto incluye un depósito de 30.000 metros cúbicos, desde el que se distribuye el agua a la red de suministro, y se completa con la construcción de dos nuevas depuradoras de aguas residuales. También se trazaron nuevas conducciones para el abastecimiento a Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto y Mestanza.

Por el momento, Puertollano es el único Ayuntamiento que está pagando esta obra a Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), cuya financiación adelantó.

La Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia de Ciudad Real celebra una jornada de economía sostenible en Alcázar de San Juan

La alcaldesa Rosa Melchor, junto con el concejal Gonzalo Redondo, asistía este jueves a la inauguración de las Jornadas de Ecosistemas Industriales Sostenibles, organizada por la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia de Ciudad Real (APES). Un evento que tuvo lugar en el Centro de Empresas de Alcázar de San Juan, al que asistió el presidente de APES, Francisco Javier Chacón, y que ha girado en torno al proyecto de Ecosistemas Industriales Sostenibles financiado e impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, centrado en conceptos como economía circular o recursos compartidos.

Alrededor de 300 empresas de todos los tamaños forman parte de APES, a las que la alcaldesa dio la bienvenida y agradeció que eligieran Alcázar de San Juan para llevar a cabo este encuentro clave para avanzar hacia formatos y dinámicas más colaborativas y sostenibles, que permitan a las empresas de nuestra provincia fortalecer sus tejidos y mejorar su competitividad.

La Junta defiende que mejorar la N-401 «no significa renunciar» a la autovía Toledo-Ciudad Real

2

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha defendido que mejorar la carretera N-401 «no significa renunciar» a la construcción de la autovía entre Toledo y Ciudad Real, y ha criticado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real «por polemizar» con este tema.

Así de contundente se ha mostrado la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha, a preguntas de los medios de comunicación, tras las declaraciones realizadas por el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, quien aseguró que el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ejecutivo central «enterraban» el proyecto de la autovía tras anunciarse la aprobación del estudio informativo para la mejora de la N-401.

«La Junta sigue reivindicando la autovía porque es una demanda razonable, justa y hace falta», ha remarcado Fernández, que también ha reconocido que la N-401 es una carretera que soporta «muchísimo tráfico diario» y que requiere de actuaciones urgentes.

Asimismo, ha señalado que, independientemente del trazado de la futura autovía entre Toledo y Ciudad Real, la N-401 «va a seguir existiendo» y «deberá seguir siendo mantenida».

Por ello, ha mostrado su satisfacción de que el Gobierno de España esté dispuesto a invertir más de 110 millones de euros para esta carretera y ha pedido que las mejoras se efectúen «lo antes posible».

Respecto a las críticas por parte del portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Fernández ha afeado a Arroyo sus «ganas de polemizar», añadiendo que «no entiende» cómo se puede criticar esta inversión desde una administración que se va a beneficiar de ello.

«La N-401 necesita ser arreglada y se va a hacer, y cualquier persona con sentido común le parecerá bien», ha concluido la delegada de la Junta en Ciudad Real, quien también ha calificado de «brote psicótico» la «ocurrencia» del portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento por criticar esta inversión.

Presentación de Intrigas provincianas y otros entretenimientos de José Manuel Ponte

0

Por José Belló Aliaga

En el Archivo Histórico Nacional ha tenido lugar la presentación del libro, editado por Sial Pigmalión, Intrigas provincianas y otros entretenimientos de José Manuel Ponte, en cuyo acto, presentado y coordinado por Raquel Delgado, directora adjunta de Sial Pigmalión, han participado, por orden de intervención, José María Paz Gago, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade da Coruña, escritor y prologuista de la obra, Jacobo Ponte, advisor transformación digital, Laura Ponte, modelo y diseñadora de moda, y el autor, José Manuel Ponte.

Presentación del libro INTRIGAS PROVINCIANAS Y OTROS ENTRETENIMIENTOS, de José Manuel Ponte, en el Archivo Histórico Nacional

José Manuel Ponte Mittelbrunn

José Manuel Ponte Mittelbrunn (La Coruña, 1942) es licenciado en Derecho y abogado por el Colegio de Oviedo, pero dedicó una etapa muy importante de su vida al periodismo. Articulista de Prensa ibérica, antes trabajó para La Voz de Galicia, El Pueblo Gallego, el diario Voluntad de Gijón y La Nueva España, de la que fue redactor jefe. Presidió el Comité intercentros de los trabajadores de Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE), colaboró en programas como La Clave o Informe Semanal y fue miembro fundador de la ULE, Unión para la Libertad de Expresión, partido que forman en 1979 trabajadores de la información para defender la libertad de expresión en todos sus aspectos y del que fue n.º 1 de la candidatura por Madrid. Después llevó a cabo labores de gestión en el Instituto Nacional de la Salud (Insalud) y en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). La Xunta de Galicia le reclamó para desarrollar, gestionar y asesorar en un centro sanitario en Vigo y el CGAI, la Filmoteca gallega. Siempre ha estado ligado a actividades sindicales y ha dirigido y asesorado la redacción de multitud de convenios colectivos.

Intrigas provincianas y otros entretenimientos

Veterano periodista de larga trayectoria, luchador incansable por la libertad de expresión, José Manuel Ponte nos regala su primer libro, unas divertidas memorias autoficticias escritas con el desenfado y la irónica retranca que se merecen sobradamente. No faltan en su biografía peripecias dignas de ser narradas con gracejo desternillante: desde la creación de un partido político antisistema o la boda de su hija, la modelo Laura Ponte, con un miembro de la realeza, a su detención por la policía a las puertas de su propio periódico o a su cese fulminante por parte de Fraga por supuestas injurias al jefe del Estado.

Con un estilo narrativo que recuerda al Cela más jocoso y procaz, el autor nos va desvelando la historia íntima de una España (Tartesia) a medio camino entre el apunte carpetovetónico, la revista erótica y el mejor esperpento valleinclaniano. El lector (y la lectora, como se dice ahora) podrá disfrutar de estas crónicas biográficas cargadas de sarcástico humor e irreverencia desconcertante, en las que el velo de la ficción no logra disimular lugares reales, países constitucionales y personas de carne y hueso… Eso sí, no olviden la advertencia: cualquier parecido con la realidad no es, en absoluto, pura coincidencia.

Chema Paz Gago

Pies de foto

Foto 1:     Jacobo Ponte; Raquel Delgado; José Manuel Ponte; Laura Ponte y José Maria Paz Gago

Foto 2:     Raquel Delgado, directora adjunta de Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     José María Paz Gago, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade da Coruña, escritor y prologuista de la obra, junto a Laura Ponte

Foto 4:     Jacobo Ponte y Raquel Delgado

Foto 5:     Jacobo Ponte, advisor transformación digital

Foto 6:     Portada del libro presentado

Foto 7:     Laura Ponte, modelo y diseñadora de moda, junto a su padre, el autor, José Manuel Ponte

Foto 8:     El autor, José Manuel Ponte, durante su intervención, con Raquel Delgado y Laura Ponte

¡Con el alma sin escudo!

Vienen a la retina muchos gratos recuerdos al revivir la presentación del libro «Salmo de mujer, 45» de Elisabeth Porrero Vozmediano. Mi relación con las mujeres siempre ha sido especial, unida por un hilo invisible que, irremediablemente, conectaba sus sentimientos con los míos. Ese vínculo germinó desde mis primeros pasos, en los que el aroma a ternura que emanaba de mi madre, abuelas, tías, primas, amigas y todo aquello que llevase el sello femenino, calmaba y hacía de bálsamo regenerador; sanaba y a la vez potenciaba todo lo mejor que bullía dentro de mi cabeza. De ellas aprendí valores, y esa enrevesada manera de tejer soluciones para problemas que en ocasiones no existían; anticipando al corazón remedios caseros que protegían el alma de posibles heridas.

Fui afortunado, soy afortunado y creo que lo seguiré siendo si soy capaz de aferrarme a ese pasadizo secreto que conduce directo a la sensibilidad y fuerza que desbordan por los cuatro costados las mujeres. Nada es parecido a la tormenta que se desata en su interior; aporta intranquilidad y a la vez es el motor que mueve el mundo. Una dicotomía que a nosotros, los hombres, nos parece una locura, y asumo que es así, pero que al mismo tiempo se proyecta directa a las neuronas para producir felicidad y paz.

¡Ellas! Allí subidas, ante una sala abarrotada, siendo ellas, solo ellas, estaban representadas las mujeres de mi vida, con sus problemas cotidianos. Sin embargo, tuve la sensación de que, guardado en sus corazones, llevaban la pócima mágica que permitiría que esos mismos enigmas rebajasen la incisión sobre la piel, dejándola en una sencilla anécdota. La misma sensación que he tenido desde siempre, acunado por la ternura que mana de manera natural de la naturaleza femenina.

Los versos se hilvanaron a coro, a escalas sonoras diferentes, solapando tono y afinación, para hacer más evidente que lo que estaba sucediendo era un momento especial e inolvidable. Se batieron en duelo de flores las tres musas, mientras que desvelaban «el manual de supervivencia» más sutil que jamás he leído. Unas páginas que son el reflejo en el espejo de una mujer que ama ser eso, mujer, con todas las virtudes que atesora y que es capaz de jugar con el paso del tiempo con maestría y con la convicción que da superar los altibajos de la vida de la mano de la gente ama. No teme llorar, reír y mucho menos reconocer los senderos escondidos por los que transitó, aferrada a mostrar un credo que a ella le sirvió y que quizás nos sirva a todos para avanzar.

Diana Rodrigo, Charo Bernal y Elisabeth Porrero, a las que podría dejar solo con el nombre, sin apellidos, dado que la amistad las une hasta límites alejados de formalismos y corsés, nos demostraron que un libro así no emerge de la nada. Que está cimentado desde alianzas sentimentales que no se pueden explicar solo con gestos, que necesitan palabras de amor y afecto para moldear tales pasiones. Fluyeron los versos libres, sin ataduras, para enseñarnos pinceladas de quién es la autora, con el riesgo y beneficio que eso conlleva. Pero no estaban solas para asombrarnos. Por escuderas tenían a su lado a Santi Alhambra y Beatriz Bellón, Versionarte, acariciando las notas musicales y logrando que la música y la poesía cuchichearan entre ellas las confidencias más inconfesables. Demostrando que ellas, también ellas, eran cómplices. Cinco mujeres que sin ser las cuatro mosqueteras, sí consiguieron su objetivo: una tarde maravillosa. Guiños y muecas que dejaron el sello de la amistad por encima de todo.

Solo os recomiendo una cosa: si tenéis la oportunidad de leer «Salmo de mujer, 45» de Elisabeth Porrero, no lo dudéis. Os sorprenderá, y aunque parezca un alegato femenino y muy íntimo de una mujer, que lo es, es una ventana de liberación y esperanza para todo aquel que se atreva a zambullirse en su libro.

Podría hablar de que este acto se celebró en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva (Plaza de San Francisco 1 de Ciudad Real), de que asistieron varias personalidades importantes al acto, como Rocío Zarco (Diputada provincial), pero todo eso sería otra historia que podrán contar otros. Me quedo con lo que yo sentí y los maravillosos momentos que nos hicieron pasar.

Muchas gracias, Elisabeth, por asomarte al espejo y contarnos lo que ves.

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (13)

Arturo Gómez-Lobo (Vida Manchega 23-5-1912)

            El 23 de marzo de 1912 aparece una fotografía de Gómez-Lobo en Vida Manchega. El texto que acompaña a la imagen lo presenta como colaborador de la publicación, “admirable prosista manchego” y autor de las novelas cortas La senda estéril, La sima del misterio y Los desterrados. Muestra la importancia de nuestro autor en la época de desarrollo del regionalismo manchego.

            El 15 de agosto de 1912 se puede ver en la misma revista una fotografía de Laureano Gómez-Lobo González-Ortega, padre de Arturo, agente comercial, presidente del Círculo Artístico Mercantil y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real por el distrito de la Audiencia. Muestra la buena posición social y económica de la familia.

            También, en el mismo número y en una magnífica página doble se insertan imágenes de personas que hacen posible la revista Vida Manchega y del taller donde se imprime. Desde director artístico (Enrique Pérez Pastor) hasta director literario (Isaac Antonino Vicente), pasando por redactor jefe (Francisco Sastre Moreno), colaboradores locales (Arturo Gómez-Lobo Mora, Antonio Heras Zamorano, Rafael Ramírez de Arellano y Díaz de Morales, Julián Morales Ruiz y César García Valiente), personal de grabado y encuadernación, personal administrativo e, incluso, un grupo de vendedores por las calles. Además, figuran fotografías del edificio de la revista, máquinas, sección de cajas y taller de fotograbado.

Padre de Arturo Gómez-Lobo (Vida Manchega 15-8-1912)

            Continúa con sus colaboraciones periodísticas, aunque se reduce el número. Seguramente por el ejercicio de la abogacía. Comenta el libro de su amigo José Francés titulado Páginas de amor (Madrid, Arte, 1912), colección de narraciones amatorias (Vida Manchega, 10-10-1912); escribe sobre La dolorosa, obra de Francisco Salzillo y Alcaraz (1707-1783), escultor barroco (Vida Manchega, 6-2-1913); o repite el artículo “Álbum romántico”, editado el 29 de enero de 1909 en La Tarde (Toledo), en el diario republicano de la misma ciudad El Eco Toledano (23-4-1913). 

De izquierda a derecha Gómez-Lobo Heras Ramírez de Arellano Morales Ruiz y García Valiente (Vida Manchega 15-8-1912)

            En el artículo de Aviceo “De nuestro tiempo ¿Por qué se casó usted?” se citan unas interesantes ideas de Gómez-Lobo, ya expresadas en alguna de sus novelas cortas. No recuerda si lo dice en la interesante encuesta en respuesta a la pregunta ¿El amor es realmente para todos menos para la mujer?. Afirma, con gran sinceridad, que “de todos los defectos de la mujer somos nosotros los culpables, por haberla dejado abandonada en la incultura” (Vida Manchega, 5-6-1913).

            En 1914 escribe el prólogo al libro Las canciones del llano (Sevilla, Artes Gráficas, 1914), de Leocadio Martín Ruiz, reseñado en Vida Manchega (Ciudad Real, 11-6-1914), pero también el otros periódicos de España, como La Atalaya, (Santander, 5-8-1914). Gómez-Lobo vuelve a expresar la grandeza de la Tierra llana, mas también su pobreza: “Lector: Acoge estas Canciones del llano con el recogimiento que depositaras en tus manos un libro de meditación. En él conocerás el alma de unas tierras sedientas, padecerás la fatiga alucinante de la luz desbordada y sabrás traducir, ya cerrado el libro, el dolor que dicen los vientos de los llanos”.

Vendedores (Vida Manchega 15-8-1912)

            En 1914, Isaac Antonino Vicente publica Del solar hidalgo (Madrid, Fernando Fe Editor, 1914). El capítulo titulado “Naderías” está dedicado a Arturo Gómez-Lobo. No me resisto a trascribir un párrafo, que muestra el ambiente provinciano de la plaza, donde conviven usos sociales como religioso y recreativo: “En la terraza del casino, atalayando el paseo público, que está enfrente, diez, doce desocupados, distribuidos en grupos junto á media docena de veladores. En el paseo una mujercitas sentimentales van y vienen, vienen y van desgranando la perlería de su risa, tal vez á costa del que no supo tener, para sus encantos una frase feliz, acaso en venganza de quien se mostró esquivo ante el abismo de sus ojos. De un lado para otro, y viceversa, persiguiéndose cruzan unos chicos traviesos, á quienes el aire azota las pantorrillas; y luego unas nenas lindísimas, seriecitas, y ya coquetuelas; y después unos recién casados, para los cuales todo es color de rosa; y más tarde unas menestralas con sus novios, y unas domésticas emparejadas con unos gañanes; y de vez en cuando unas amas pletónicas, epatantes con sus flecos y sus collarines de monedillas de plata, llevando en brazos unos niños coloradotes, que tienen un pegotito de carne por bajo de los ojitos inciertos…”.

Madrid Fernando Fe 1914

            También en ese año aparece la obra de Rafael Abellán titulada Cuadros a pluma. Notas descriptivas de Ciudad Real (Ciudad Real, Imp. del Hospicio Provincial, 1914). En su página 43 se ocupa de Arturo Gómez-Lobo, al que describe como escritor vibrante, novelista intensivo y propulsor de la emotividad estética. Escribe Abellán que sabe conmover a sus lectores con los trágicos episodios de sus obras La senda estéril, La sima del misterio o Los desterrados. Son rápidas novelas que testimonian sus dotes excepcionales y avaloran su firma. Además, Gómez-Lobo “cuenta con envidiables triunfos obtenidos en el foro, porque es un joven abogado que en sus alegatos revela sus grandes conocimientos de la ciencia jurídica y espíritu de observación social”.

El PSOE desvela una sentencia que obliga a los pequeños municipios del Montoro a integrarse en el Ciclo Integral del Agua de Puertollano

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano ha dado a conocer este viernes el contenido de una reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Ciudad Real que obliga a los pequeños municipios que se abastecen del pantano de Montoro (Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto, Mestanza y Almodóvar del Campo) a integrarse en la comunidad de usuarios del Montoro y del Ciclo Integral del Agua de Puertollano y, consecuentemente, satisfacer sus obligaciones económicas con Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), entidad que adelantó el pago de las obras. La sentencia responde al contencioso planteado por la exalcaldesa Isabel Rodríguez contra estos municipios remisos a integrarse en la comunidad de usuarios.

En este sentido, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Casto Sánchez, ha señalado en nota de prensa que «la Justicia da así la razón a Puertollano en la batalla que los alcaldes socialistas lideraron para la efectiva conformación y funcionamiento de la Comunidad de Usuarios del embalse de Montoro, boicoteada por los anteriores alcaldes del PP y de IU de los municipios integrados en esta infraestructura, que reiteradamente se negaron a participar y abonar lo que le correspondía en cumplimiento del convenio de 22 de diciembre de 2014”.

Los pequeños municipios no firmaron su consentimiento para el modificado de las obras de unas instalaciones que, aseguraban «no están usando», ya que utilizan la conducción del complejo petroquímico, y de hecho se negaron a pagar las obras, en un contexto de judicialización, aduciendo que no fueron informados debidamente del coste de las actuaciones.

Sánchez recuerda que el 19 de mayo de 2021, ante reiteradas ausencias de los representantes de estos municipios a la Junta Directiva de la Comunidad de Usuarios, el Ayuntamiento de Puertollano instó un procedimiento ante el Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Ciudad Real.

Según el PSOE, la sentencia confirma que «en todo momento se conocían las obligaciones, normas y pautas de funcionamiento de la comunidad de usuarios desde la firma de este convenio, allá por 2014, para la gestión del Ciclo Integral del Agua, y que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir impuso una Comunidad de Usuarios para gestionar la prestación del abastecimiento de todos los municipios, sin que exista distinta posibilidad jurídica de prestar el servicio desde otra toma o caudal».

A la vista de esta resolución judicial, el PSOE concluye que «no era necesaria la propuesta del actual alcalde del PP, Miguel Ángel Ruiz, de formar una nueva comunidad, esta vez mancomunidad, sembrando dudas sobre la gestión en este asunto de los anteriores ediles de nuestro ayuntamiento». “Desafortunadamente el alcalde de Puertollano no ha informado a la ciudadanía sobre la existencia de esta sentencia, pues le contradice en sus planes iniciales de formar una nueva mancomunidad y le pone en aprietos con el alcalde del PP de Almodóvar del Campo”, recalcan los socialistas.

De otro lado, Casto Sánchez ha subrayado que este pronunciamiento judicial consagra la obligatoriedad de participación de los municipios en esta comunidad de gestión de agua, «no existiendo otra posibilidad para la prestación del servicio de abastecimiento de agua por cada uno de los Ayuntamientos que constituyen la comunidad de usuarios”.

Según el portavoz socialista, la resolución llega a la conclusión derivada de la «pertenencia obligada a la comunidad de usuarios» de cada Ayuntamiento, «que deberá participar en la gestión de la comunidad de usuarios para hacer efectiva la obligación de prestación del abastecimiento en la forma prevista legalmente, a través de la infraestructura prevista en la planificación hidráulica, y de acuerdo con el título concesional que obliga al suministro a partir de la misma toma de agua”.

Almodóvar del Campo, incluida

La sentencia también alude a las «obligaciones» de los municipios en la Comunidad de Usuarios, por tratarse de una sola toma compartida de los derechos para abastecimiento a población y por el aprovechamiento conjunto que hacen de la misma toma de agua, de conformidad con la Ley de aguas. En este sentido, Casto Sánchez ha reiterado que “las obligaciones recogidas en dicha sentencia ponen en un aprieto al señor Ruiz con el alcalde de Almodóvar del Campo, que ha preferido obviarla ya que desdice su idea de formar una nueva mancomunidad”.

“Esta sentencia, sobre la cual el alcalde del PP no ha informado a la ciudadanía, da la razón a los anteriores alcaldes socialistas de Puertollano, así como también al PSOE de Puertollano, afirmando que la comunidad de usuarios del agua establecida en 2014 es la fórmula legal correcta y considerando una dejación de funciones la actitud de los alcaldes del PP e IU de la comarca durante todos estos años de boicot”, concluye. 

La obra del ciclo integral del agua, presupuestada en un total de 52,4 millones de euros y financiada en un 54% con fondos europeos de desarrollo regional FEDER, fueron recepcionadas en diciembre de 2015, y desvincularon el suministro de agua de las infraestructuras de Repsol mediante una nueva captación y bombeo desde el embalse de Montoro, de donde arranca una conducción de 20 kilómetros hasta una planta de agua potable que permite un tratamiento de 550 litros por segundo.

El proyecto incluye un depósito de 30.000 metros cúbicos, desde el que se distribuye el agua a la red de suministro, y se completa con la construcción de dos nuevas depuradoras de aguas residuales. También se trazaron nuevas conducciones para el abastecimiento a Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto y Mestanza.

Por el momento, Puertollano es el único Ayuntamiento que está pagando esta obra a Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), cuya financiación adelantó.

Manuel Juliá: De alcalde a pregonero de Puertollano

Manuel Valero.– Pinta bien el hecho de que Manuel Juliá Dorado, amigo de niñez, calle, juventud y también de otros avatares que a veces marcan distancia a lo largo de toda una vida, haya sido elegido para ser pregonero de la Feria de Mayo de Puertollano, 2024. Y digo pinta bien porque en estos momentos de encono no pasa desapercibido que un exalcalde socialista sea designado como primer pregonero de la era popular. Pero esto es solo un detalle porque mérito tiene Juliá de sobra como para pregonar la Feria del pueblo que lo vio nacer. Su currículum es inapelable y el hecho de que fuera desalojado del sitial edilicio no fue un obstáculo para que desarrollara una brillante carrera como técnico al frente de la Feria Nacional del Vino, que aparte de la hiperbolización política del evento, ha ido de la mano del que también fuera vicepresidente de la Diputación, evolucionando con los años hasta darle un prestigio y un eco nacional e internacional indudable.

Pero además, Juliá es periodista de titulación y escritor de vocación, cualidades que no ha dejado de desempeñar en todo este tiempo. Y, es oriundo de Puertollano. Por lo tanto, ha sido un candidato a pregonero insistentemente olvidado… hasta ahora. Cosas de la política. Ya se sabe que la política tiene razones que el corazón no entiende.

Por lo tanto, al margen de otras consideraciones, Manuel Juliá es el único que va a pasar de alcalde a pregonero, lo cual enriquece y mucho su trayectoria vital. Hay dos cosas que el natural de una ciudad puede ser con el mayor de los orgullos: alcalde y  pregonero. Uno, diría más, después de alcalde lo más importante que puede ser una persona es leer el pregón al paisanaje y cortar la cinta protocolaria.

El bagaje cultural de Juliá y su vena poética y literaria garantiza por ello un pregón digno de escuchar. Lo bordará, seguro. Ha habido rutilancias en el mundo literario de Puertollano que en su día se negaron a tal honor, quizá, aturdido… o aturdida… por el éxito de su obra. Obvio nombres. No es el caso de Juliá Dorado.

Me satisface también por el hecho de que otros amigos como Eduardo Egido comparta con nosotros el orgullo de soplar la trompetilla pregonera, y no sé por qué me acaba de asaltar la sensible fibra de la memoria sentimental otro Manolo, Manuel Muñoz, hoy ausente pero presente en la memoria de muchos. También poeta y tan singular como él mismo, hubiera sido otro buen candidato aunque su pueblo natal fuera la hermana localidad de Argamasilla de Calatrava.

Fueron muchos años, algunos de vino y rosas, en los que los viejos amigos se fueron cada uno en busca de su destino a veces por sendas cómodas de hierba fresca o por pedregosas trochas sinuosas ocultas entre el matorral.

Me alegro, pues, de que Manuel Juliá pregone la Feria de Mayo y de que quienes lo designaron no hayan tenido en cuenta otra cosa que la de un puertollanero de amplio curriculum que sigue aun al frente de FENAVIN. Nadie es perfecto, desde luego, pero mirando atrás sin ira y con la madurez y la serenidad de los años justo es reconocer el acierto.

Dejar tu nombre en la lista de pregoneros no lleva pareja una pensión vitalicia pero sí un indudable honor que queda para los restos, se diga lo que se diga.

Suerte y buen pregón.

Puertollano: Abierto el plazo de admisión del Conservatorio de Música Pablo Sorozábal

0

Desde el pasado 16 de abril está abierto el plazo de admisión para el curso 2024-25 del Conservatorio de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano, y permanecerá abierto hasta el 16 de mayo. En el Conservatorio se pueden estudiar 21 especialidades instrumentales, y realizar la prueba de acceso a las Enseñanzas Elementales es gratis y no conlleva coste económico para las familias.

Con la finalidad de dar a conocer los diferentes instrumentos musicales que se pueden estudiar en el conservatorio, el profesorado y el alumnado del centro están realizando una serie de conciertos didácticos en más de una treintena colegios de Primaria y Educación Especial de la comarca de Puertollano.  La oferta del Conservatorio es muy amplia, siendo el centro de toda Castilla-La Mancha con más especialidades instrumentales.

La solicitud de admisión se puede entregar en el Conservatorio de Música presencialmente (hasta el 15 de mayo por ser el 16 festivo local) o bien de forma telemática (hasta el 16 de mayo incluido) enviando el formulario al correo 13004353.cm@edu.jccm.es. Además, toda persona que tenga dudas con respecto al proceso de admisión puede resolverlas en el correo anteriormente citado y en los teléfonos 926425165/653851757.

Dependiendo de los conocimientos previos, se puede realizar la prueba a cualquiera de los cuatro cursos de Enseñanzas Elementales o de los seis de Enseñanzas Profesionales. En el caso del alumnado que esté interesado en el primer curso de Enseñanzas Elementales, donde no es necesario tener ningún conocimiento previo, realizar la preinscripción es totalmente gratuito y está abierto a las personas que cumplan 8 años en el presente año 2024, siendo la edad límite para dicho curso 12 años.

Manuel J. Carpintero, presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica, inaugurará un ciclo de charlas en el Hospital de Ciudad Real

0

La Biblioteca de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real albergará un ciclo de charlas de divulgación que dará comienzo el 9 de mayo a las 16.00 horas con la intervención de Manuel J. Carpintero, fundador y presidente de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, con entrada libre. Se enmarca en el ciclo de charlas de temática científica, de desarrollo personal, humanista o de índole artística que la Biblioteca comienza a desarrollar este año.

Música y poesía en Granátula de Calatrava para la puesta de largo de la edición en papel de ‘Oretania de Cultura. Primavera 2024’

0

El sábado, 20 de abril, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación de la revista trimestral ‘Oretania de Cultura. Primavera 2024’, editada por el Grupo Oretania. El acto se celebrará en el Auditorio Municipal de Granátula de Calatrava.

En el acto de presentación intervendrán el alcalde de Granátula de Calatrava, Félix Herrera; la concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz; el coordinador de la sección de poesía de la publicación, Luis Díaz-Cacho Campillo; el coordinador de Arte e Historia, José González Ortiz y el editor Julio Criado.

A continuación, los poetas Juan José Guardia Polaino, Juan Camacho, Luis Romero de Ávila y Luis Díaz-Cacho Campillo, recitarán poemas de su creación. El apartado musical estará a cargo de Inma Martín de Lucía Cruz, al piano y Alberto Alía Zamora, al Violonchelo.

La revista se distribuye de forma gratuita en su formato digital, y al precio de 25 euros, la edición de papel. “Se trata de una publicación cultural, entretenida, divulgativa, que aborda temas de actualidad cultural, con temas atemporales, entrevistas y reportajes. A través de los códigos QR la revista ofrece una amplia variedad de temas audiovisuales, así como la posibilidad de descargar otras publicaciones”, según su editor, quién recalca que “la publicación ofrece al lector un tratamiento riguroso de las cuestiones que atiende, con un amplio abanico de colaboradores, especializados en diferentes materias”.

De ese modo, los suscriptores y lectores de la revista, podrán disfrutar de tres libros cedidos por Ediciones C&G: “Historia de Calzada de Calatrava I”, con el vídeo de las ‘Mujeres del Pecado Mortal’; el libro de poesía “La palabra ante todo”, fruto del ‘I Encuentro Oretania de Poetas’ y precisamente de este evento cultural que, en este año 2024, se ha conmemorado 16 años de vida, se regala, en la edición de papel, a través de un código QR, el poemario “Acordes con la palabra” del XVI Encuentro Oretania de Poetas, celebrado el primer sábado de primavera, en Poblete.

En total 312 páginas, de un contenido que está al alcance de todo el mundo, totalmente gratis en su edición en formato PDF, que se puede descargar a través de código QR o solicitándola a oretaniadecultura@gmail.com

IU lamenta que el alcalde de Puertollano quiera eliminar las rampas mecánicas del Carmen, «en lugar de arreglarlas como prometió»

9

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano lamenta que el Partido Popular haya tomado de manera «unilateral», la decisión de eliminar las rampas mecánicas que comunican el centro urbano con la barriada de El Carmen en lugar de proceder a su arreglo, tal y como el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado esta misma semana en una entrevista radiofónica en Radio Puertollano Cadena SER.

El portavoz municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón Sierra, ha expresado en nota de prensa que no entiende que el Gobierno local vaya a retirar esta legislatura las cuatro rampas mecánicas peatonales, las cuales se encuentran paradas: una porque presenta daños técnicos persistentes y las otras tres debido a los continuos actos vandálicos que sufren prácticamente a diario, tal y como expresó el propio alcalde.

Para IU, llama la atención que esta noticia haya pasado prácticamente inadvertida tras los continuos anuncios del alcalde comprometiéndose al arreglo de estas pasarelas. «No en vano, Ruiz llegó a decir en rueda de prensa en septiembre del pasado año que el Consistorio iba a dotar de partida presupuestaria el arreglo y mantenimiento de las rampas de El Carmen. Es más, en campaña electoral se comprometió a esto mismo ante los vecinos de esta barriada, a los cuales ha engañado una vez más», recalca.

Ante esta situación, el Grupo Municipal de Izquierda Unida insta al equipo de Gobierno a que cumpla con su compromiso de destinar una partida económica para que la principal vía de acceso de El Carmen con el centro de Puertollano sea arreglada y cuente con financiación suficiente para su mantenimiento, «en lugar de culpabilizar a sus vecinos y no poner los medios humanos y materiales necesarios para identificar y sancionar a quienes vandalizan estas instalaciones públicas».

La Junta General de Cofradías de Puertollano actualiza su página web

3

La Junta General de Cofradías de Puertollano actualiza su página web para dar a conocer toda la actualidad cofrade a toda la ciudadanía. 

La nueva pagina web cuenta con un nuevo diseño mas sobrio, con los colores corporativos de la Junta General, el negro y el dorado. En el encabezado de la web el ciudadano podrá encontrar diez pestañas con los nombres de las Cofradías de Pasión de Puertollano. Pinchando en cada una de ellas podrá acceder a la historia de la Cofradía, sus imágenes titulares, características de los pasos procesionales, indumentaria de nazarenos y penitentes y métodos de contacto para conocer, de manera directa la actualidad de cada Hermandad. 

En la columna de la izquierda, podrá encontrarse, en el apartado de «Etiquetas» los diferentes actos y celebraciones organizados por la Junta General de Cofradías: Pregones de Semana Santa, Carteles Oficiales, Vigilia y Vía Crucis, Conciertos, videos y fotografías. En esta misma columna, el ciudadano podrá encontrar el enlace a las páginas web y redes sociales de las diferentes Cofradías de Pasión.  

Con esta nueva iniciativa, la Junta General de Cofradías pretende acercar a la ciudadanía la riqueza y variedad del mundo cofrade, ofreciendo la posibilidad, a todos aquellos que lo deseen, de integrarse y tener una participación activa en la vida de las Cofradías, con el objetivo de conservar y acrecentar la tradición cristiana de Puertollano.

A través del siguiente enlace se puede acceder a la pagina web: https://jcofradiaspuertollano.blogspot.com/

Eurodreams deja un premio de 2.000 euros mensuales durante cinco años para un acertante de Puertollano

1

El sorteo Eurodreams ha deparado este jueves un premio de segunda categoría para un acertante de Puertollano, que percibirá así 2.000 euros mensuales durante cinco años. El boleto ha sido validado en la administración de Loterías del Paseo de San Gregorio 93. La combinación ganadora ha sido 04, 13, 16, 18, 28 y 30 (Sueño: 2).

Comienza la Feria de Abril de Ciudad Real entre sevillanas y dulcineas

9

Ciudad Real ya está de feria de abril, con el encendido oficial, que se ha celebrado a las 21 horas, con presencia de numerosos miembros del Ayuntamiento de Ciudad Real, su alcalde, Francisco Cañizares, junto al Pandorgo y Dulcinea 2023. En esta edición de la Feria de Abril se han batido récord de participación con 22 casetas instaladas y mayor número de atracciones infantiles.

“La Asociación de Vecinos Puerta de Toledo de Ciudad Real ha conseguido que la Feria de Abril se convierta en una tradición más de la ciudad, que, aunque no sea nuestra cultura, es un evento divertido, que dinamiza la ciudad, suma y aporta”, señalaba la concejal de Turismo, Cristina Galán, quien destacaba además que todo lo que sume a la ciudad es bienvenido y apoyado por el Ayuntamiento.

Los bailes andaluces de la escuela ciudadrealeña Carmen Macareno han amenizado este inicio oficial de feria que continuará hasta la noche del domingo, en el Polígono Industrial Avanzado de Ciudad Real.

XII Encuentro de reflexión y diálogo en Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Organizado por el movimiento eclesiástico «Mujeres y Teología, con el lema»Convertir la mirada «, y con la presencia de Margarita Saldaña Mostajo, Ciudad Real acogerá este viernes, 19 de abril, a partir de las 20:30 horas, en la Parroquia de San Pablo, el XII Encuentro de Reflexión y Diálogo.

Quién es Margarita Saldaña? Nacida en Madrid, pertenece a la Familia Espiritual de Carlos de Foucault. Es licenciada en Periodismo y Teologia Dogmática, dedicándose a dar retiros, ejercicios espirituales y cursos de formación.

Qué es Mujeres y Teologia? Es un movimiento que comparten su «ser mujeres creyentes y feministas». En los encuentros que celebran oran, reflexionan y se forman. Revitalizan la presencia de Dios en sus vidas y toman fuerza para lograr un mundo más justo.

Vendido en Puertollano el primer premio de la Lotería Nacional 

4

El sorteo de la Lotería Nacional correspondiente a la noche de este jueves ha deparado un primer premio dotado con 300.000 euros al billete, que ha sido consignado en diferentes lugares de España, entre ellos en el despacho receptor de la calle Olivo, 36 de Puertollano, en la plaza del Pilancón de los Burros. En concreto, este premio ha recaído en el número 65500.

Castilla-La Mancha suma cerca de 5.000 mujeres emprendedoras más desde que gobierna García-Page

Castilla-La Mancha suma cerca de 5.000 nuevas mujeres emprendedoras, un diez por ciento más, desde el año 2015, coincidiendo con el Gobierno de Emiliano García-Page, lo que demuestra que el incremento del emprendimiento en la región también se conjuga en clave femenina.

Así lo ha trasladado hoy el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha asistido a la segunda edición de los premios ‘Mujeres Empresarias 2024’ organizados por la Asociación de Mujeres Empresarias de la provincia de Cuenca (AMEP), para destacar la figura de las empresarias y su importante papel en la dinamización económica y la creación de empleo en este territorio.

Junto a la presidenta de AMEP, Marta Peñuelas; el presidente de CEOE-Cepyme Cuenca, David Peña; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la vicepresidenta de la Diputación, Nuria Illana; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; el alcalde de Villar de Olalla, Daniel Ayllón, entre otros, Martínez Guijarro ha destacado los avances para reducir las brechas laborales por cuestión de género en la Comunidad Autónoma.

Y es que, a día de hoy, Castilla-La Mancha es la tercera región que más empleo femenino ha creado desde el año 2015, con un crecimiento de empleo femenino de casi el 32 por ciento, toda vez que se consolida como la segunda comunidad autónoma donde más baja la tasa de paro femenino, con un descenso de más de 16 puntos.

Emprendimiento femenino en la lucha contra la despoblación

Los premios ‘Mujeres Emprendedoras 2024’ han recaído en las hermanas Sandra y Rocío García, de la empresa Granja Agas de Motilla del Palancar que han sido reconocidas con el galardón principal.

Además, se ha premiado la trayectoria empresarial de Laura Tevar, de la empresa Horno de Tevar de la ciudad de Cuenca; a Esther Gásquez, con el reconocimiento Creación Empresarial desde su puesto como la responsable de Enguídanos Servicios y Gestión Medioambiental; y a Ana Abad de la Quesería Valle de la Cantarería, por su papel vital en una zona despoblada como la Alcarria conquense.

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha felicitado a las galardonadas en esta segunda edición de los premios, deteniéndose en el papel esencial de las mujeres emprendedoras en el medio rural ya que “sus negocios no sólo generan actividad económica y empleo, sino que ayudan a fijar población”.

El Comité de las Regiones de la UE aprueba la enmienda de Castilla-La Mancha que reclama fondos específicos para zonas despobladas

El Comité de las Regiones de la Unión Europea ha aprobado hoy la enmienda del Gobierno de Castilla-La Mancha que reclama la creación de fondos específicos para zonas afectadas por despoblación.

Se trata, tal y como ha explicado el vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro durante su intervención en el acto de reconocimientos a la mujer empresaria organizado por la Asociación Provincial de Mujeres Empresarias de Cuenca y celebrado en Villar de Olalla (Cuenca), de un paso más en la lucha contra la despoblación que abandera Castilla-La Mancha y que afecta a varios países de Europa.

La petición del Gobierno regional, que ha sido aprobada por unanimidad en el plenario celebrado hoy en Bruselas y al que ha asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, solicita que los fondos de cohesión de la Unión Europea incluyan, en el siguiente periodo de programación 2027-2033, una mayor asignación de fondos para los territorios con problemas de despoblación. 

Además, el pleno del Comité Europeo de las Regiones ha aprobado por unanimidad la enmienda de Castilla-La Mancha urgiendo a la creación de financiación adicional, de manera transversal en todos los programas o políticas de la Unión Europea, y esencialmente en los Fondos Estructurales (FEDER, FEADER y Fondo Social Europeo) para disminuir “la brecha social y económica” de las zonas despobladas.

En este sentido, el vicepresidente ha insistido en que la lucha contra la despoblación es la lucha por la igualdad entre los ciudadanos, con independencia de donde residan, “y eso solo podemos garantizarlo si pueden tener acceso a los recursos, como lo hacen aquellos que viven en las grandes ciudades”.

Martínez Guijarro se ha mostrado satisfecho de que el CdR haya dado su apoyo al resto de las propuestas que ha expuesto el presidente regional que ha pedido una aplicación de fondos estructurales más flexible en las zonas rurales y que se solicite a la Comisión Europea que pueda clasificar como áreas escasamente pobladas aquellas inferiores a la provincia que compartan esta situación, con el objetivo de que puedan tener los mismos beneficios como es el caso de algunas comarcas de Guadalajara.

Finalmente, el vicepresidente ha apuntado que este apoyo a las iniciativas del Gobierno regional viene a demostrar “que somos referentes a nivel europeo en materia de lucha contra la despoblación”.

Valverde explicita el potencial cultural, social y económico del Festival de Almagro y anuncia que la Diputación lo distinguirá como “Quijote de la Provincia”

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha incidido hoy en Almagro en la trascendencia que tiene la celebración en la provincia de eventos culturales importantes, como el Festival Internacional de Teatro Clásico, desde el punto de vista social y de la promoción económica y turística. Ha puesto de manifiesto el potencial que acredita en la presentación del cartel, de la programación y de los premios y distinciones que se han concedido con motivo de la celebración de la 37 edición, que se celebrará del 4 al 28 de julio.

Valverde, que ha dicho que el festival permite disfrutar de la época dorada de nuestra historia creativa, no solo literaria sino en todos los ámbitos durante los siglos XVI y XVII, ha asegurado que no tiene límites y que cada año nos sorprende con propuestas “cada vez más novedosas e interesantes”.

A este respecto, ha puesto de manifiesto cómo la dirección está logrando vincular el festival al territorio, con una implicación destacada de Almagro y su comarca. Ha recordado, a este respecto, que desde que tiene uso de razón está familiarizado con este evento y es ahora cuando se percibe en toda su extensión como se cuenta con los centros educativos, con las instituciones y con las entidades.

Valverde ha querido trasladar también durante su primer discurso como presidente de la Diputación en la tradicional presentación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que es preciso que todas las instituciones y entidades que forman parte del patronato entiendan la importancia que tiene el evento más allá del festival en sí. No ha dudado en anunciar que con motivo de la celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial, el edificio que acoge a una institución bicentenaria, se vienen realizando diferentes actos, entre ellos se ha recuperado el Día de la Provincia con un formato parecido al que tuvo en la década de los ochenta, que tendrá lugar el próximo 29 de junio. Será entonces cuando se entreguen las distinciones “Quijotes de la Provincia” y ha adelantado que el dedicado al mérito cultural será concedido al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

“El festival está muy por encima de todo, pone a una ciudad como Almagro, a una comarca como la de Calatrava y a una provincia como la de Ciudad Real, no sólo en el mapa de nuestro país, sino de toda Europa y del mundo”, ha indicado Valverde para reiterar, a continuación, el apoyo de la Diputación a un evento que, “no sólo hay que apoyarlo sino aprovechar todas las sinergias, algo que se ha entendido muy bien desde la dirección de festival y el INAEM”.

La colaboración de la Diputación de Ciudad Real se concreta, según ha señalado, en la aportación de 80.000 euros, la cesión del Palacio de los Condes de Valdeparaíso para las celebración de las Jornadas que tienen lugar en torno al Teatro, así como la financiación de otros recursos que permiten la participación de la orquesta sinfónica de Castilla-La Mancha, además de la promoción de nuestra cultura, nuestra etnografía y de nuestros productos agroalimentarios.

“Vamos a seguir impulsando el festival, creemos que ese es el camino, porque lo que da a la provincia es mucho más de lo que recibe. Disfruten de los clásicos, del Festival de Almagro, de una de las ciudades más hermosas de España y de un territorio rodeado de volcanes, de historia en torno a nuestro pasado y de una provincia como es Ciudad Real”, ha concluido.

La directora del festival, Irene Pardo, ha dicho que empieza a latir la 37 edición del evento, en cuya realización ha participado “un grupo diverso con diferentes sensibilidades que trabaja en común, con lealtad e, incluso con alegría. “El Equipo del Festival de Almagro os invita a pausar, respirar y a vivir a recordar”, ha afirmado.

Ha dado las gracias a todos los patrocinadores y colaboradores que hacen posible este gran acontecimiento cultural con el que se pretende rendir homenaje “a la trasmisión de la sabiduría popular y al arte escénico”. Y también ha mostrado su satisfacción porque el festival ha obtenido la Medalla de Oro de las Bellas Artes y el Premio Talía.

“Los grandes autores y autoras del Siglo de Oro escribieron pasajes esenciales de nuestra historia y hoy, siglos después, somos depositarios de una promesa. Heredamos el deber de garantizar su pervivencia, pero también el compromiso de difundir su sabiduría, su extraordinaria poesía y la universidad de sus mensajes”, ha asegurado en el día de hoy Pardo, quien ha querido dejar claro que el Corral será el epicentro total del evento y que “Almagro es un escenario para disfrutarlo, en un mundo donde el tiempo corre a favor de la prisa y el olvido”. 

El alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, por su parte, comenzaba agradeciendo la presencia del presidente de la Diputación y del resto de las autoridades en la presentación, así como a los alcaldes del Campo de Calatrava y a los vecinos, porque este festival “fortalece un evento de gran magnitud dentro de la lealtad institucional que nos debemos todas las administraciones”. Destacaba el edil el gran trabajo del equipo que se puso a trabajar desde el término de la edición anterior “ya que nunca antes habíamos tenido una dirección del festival acompañándonos para engrandecer el festival como un solo sujeto común, siendo conscientes de que nos necesitamos mutuamente”.

No ha querido perder la oportunidad Núñez de resaltar los enormes encantos de la localidad “porque el festival tiene la misión de preservar, poner en valor, promocionar y difundir ante el mundo el inmenso patrimonio cultural, con especial atención al Siglo de Oro, en el marco idóneo”. Animaba el alcalde a disfrutar de los amaneceres, de las calles, de la gastronomía del arte inmenso de Almagro, de la pureza de las casas encaladas, así como de su hostelería, al sonar de los bolillos.

Terminaba el alcalde de Almagro, parafraseando a la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, diciendo que seguiremos trabajando para que “el festival siga brillando como un faro de creatividad, de inspiración y que el gran teatro de la vida mire a Almagro como su mejor escenario”.

Premios y reconocimientos

En esta ocasión recogerá el premio Corral de Comedias Rafael Álvarez “El Brujo”, mientras que Lola Herrera el Premio Luzuriaga y la directora y dramaturga Laila Ripol recibirá el homenaje de esta edición.

Ana Zamora, Laila Ripoll, Iñaki Rikarte, Eduardo Vasco y Andrés Lima son algunos de los creadores que hay detrás del casi medio centenar de propuestas concebidas en nueve países que se podrán disfrutar del 4 al 28 de julio en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

La programación incluye 24 dramaturgas como María de Zayas, Ana Caro de Mallén o María Folguera, así como 19 directoras de la talla de Leticia Dolera, Marta Poveda o Laura Ferrer, así como una serie de actividades que ponen a la mujer en un lugar destacado.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenará ‘El gran teatro del mundo’ en versión de Lluís Homar, presentará ‘El monstruo de los jardines’, ‘El castillo de Lindabridis’ y pondrá el broche de oro con “Canciones de amor, de desamor y de piratas” con Marisa Paredes, Adriana Ozores Alberto San Juan, entre otros. La 37 edición del evento comenzará el día 4 de julio con el espectáculo de calle “Lumen, una historia de amor” de la compañía portuguesa S.A. Marionetas, que reúne la participación de más de 40 personas de Almagro y que bien refleja “la vocación inmersiva” de esta edición, tal y como ha destacado Pardo.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

Un camión cruza la mediana y provoca el corte de la A-4 (sentido Madrid) a la altura de Valdepeñas

0

La autovía A-4, en sentido Madrid, está totalmente cortada al tráfico a la altura del kilómetro 208 en el término municipal de Valdepeñas después de que un camión que circulaba en sentido Andalucía haya cruzado la mediana tras chocar con un panel de señalización.

El 112, según ha informado a Europa Press, ha recibido el aviso a las 20.30 horas.

La Guardia Civil está gestionando un desvío alternativo para el resto de vehículos. El conductor del camión ha resultado ileso.

Hasta el lugar se han desplazado también Mantenimiento de Carreteras.

El Club de Campo de Ciudad Real recupera el campo de tiro

0

Desde este mismo viernes los aficionados al tiro al plato ya cuentan con una instalación deportiva para la práctica de su deporte favorito. El Club de Campo de Ciudad Real ha reabierto el campo de tiro después de muchos años de haber permanecido cerrado. La nueva instalación está especializada inicialmente en la modalidad de Compak Sporting, que ofrece un mayor dinamismo a los practicantes.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, acompañado otros miembros de la corporación municipal, ha asistido al reestreno del campo de tiro. Beltrán ha agradecido a los responsables del Club de Campo el trabajo que han hecho para recuperar el campo “que va a permitir volver a practicar un deporte que hace muchos años que no teníamos en Ciudad Real”. Tanto el concejal como los representantes de la gestora del Club de Campo se han mostrado convencidos de las posibilidades de funcionamiento de la instalación “porque hay muchos aficionados en Ciudad Real”.

Por parte del Club de Campo, Andrés Campos ha explicado que la reapertura “ha supuesto un proceso muy bonito” para ellos puesto que de esta forma recuperan una de las ofertas con las que comenzó su historia. El hecho de escoger la modalidad Compak Sporting supone además un atractivo por su “dinamismo y por la diversión” que ofrece a los tiradores.

Las puertas del campo de tiro estarán abiertas ya desde este mismo viernes tanto para los socios del Club de Campo como para los no socios, con distintos precios. Funcionará de martes a domingo en horario matinal, de 10:00 a 14:00 horas, y de tarde, de 17:00 a 20:00 horas.

A la reapertura del Campo de Tiro, han acompañado al concejal de Deportes, Pau Beltrán, el concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín y el concejal de Obras, Miguel Hervás, además del diputado regional, Luis Blázquez, y miembros de la policía local.

El Gobierno de Castilla-La Mancha hace un alegato por las compañías de la región presentes este año en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

0

La viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Olmedo, ha realizado un alegato por el protagonismo que tendrán las compañías y producciones de la región que participan este año en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

En este sentido, Olmedo ha concretado que, de las 41 compañías nacionales presentes en esta edición, nueve serán castellanomanchegas, “un orgullo que no hace más que confirmar la calidad y el nivel de nuestras producciones, en este caso concreto en el mundo de la escena, pero que igualmente podríamos trasladar a otros ámbitos de la cultura de esta tierra”.

La viceconsejera se ha pronunciado de este modo en la presentación oficial del 47 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que ha tenido lugar en el Corral de Comedias de la ciudad encajera después de que esta mañana se haya hecho lo propio en Madrid.

En este “marco único e incomparable”, Olmedo ha valorado el compromiso del Gobierno regional con este evento, al recordar el respaldo institucional y la importante contribución económica de 300.000 euros de media que realiza cada año desde que Emiliano García-Page asumiera la Presidencia en 2015.

Del mismo modo, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha destacado “el compromiso del Festival de Teatro Clásico de Almagro con la mujer y su papel a través de la escena a lo largo de la historia del Siglo de Oro, pero también la historia reciente, puesto que se da visibilidad a autoras, productoras, directoras, actrices y a gestoras culturales”. Sin duda, “un vector indispensable en la lucha por la igualdad, pero también en el avance hacia una sociedad abierta, plural, tolerante y moderna” que en los tiempos actuales se ve refrendada con Irene Pardo como directora de este festival.

Carmen Olmedo también ha indicado que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se presenta como un acontecimiento multidisciplinar e inmersivo a través de una programación que convoca a 41 compañías nacionales y nueve extranjeras, a talentos consolidados como Andrés Lima, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres, Laila Ripoll o José Sanchis Sinisterra; y a nuevos creadores como Migue López, Alberto Cortés, Paula Rodríguez o Leticia Dolera. 

Junto a Carmen Olmedo, han asistido a este acto la directora del festival, Irene Pardo; el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; Ana Fernández Valbuena en representación del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y una amplia representación de alcaldes del Campo de Calatrava.

Ciudad Real: El Consejo de Ciudad aprueba los presupuestos municipales

0

El Consejo de Ciudad ha aprobado esta tarde el presupuesto general del Ayuntamiento de Ciudad Real para 2024 con 17 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, que asciende a 84,2 millones de euros, lo que supone un 9% superior al del 2023.

Los integrantes del Consejo de Ciudad han dado luz verde a los presupuestos con el mayor respaldo de los últimos cinco años. 17 miembros han aprobado el proyecto de presupuestos presentado por el equipo de Gobierno, mientras que, en años anteriores, el respaldo fue minoritario, con 3 votos a favor en 2023, 6 en 2022, 8 en 2021, 5 en 2020 y 7 en 2019. Sin duda, “unas cuentas públicas que han convencido a los asistentes del Consejo de Ciudad” apunta Guillermo Arroyo.

Unos presupuestos que, en palabras del concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, apuestan “por el desarrollo económico” de la ciudad, tienen además un marcado acento social y están “pensados para las personas”.

En la reunión del Consejo de Ciudad Real, el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, expuso al Consejo las principales líneas del proyecto de presupuestos, que contempla una reducción de la presión fiscal al ciudadano, aplicado al IBI (urbano y rústico), el ICIO o las bonificaciones que establece el nuevo sistema especial de pagos de los tributos municipales; un incremento exponencial en inversiones de más de un 300% con respecto a 2023; en definitiva, “un proyecto realista ajustado a la situación económica del ayuntamiento  y, al servicio de nuestra vecinos con mayores  dotaciones en limpieza, seguridad, deporte, digitalización, y acción social, etc.”.

Por otro lado, el Consejo de Ciudad ha dado a conocer a sus integrantes las memorias de actividad de las concejalías municipales, algunas de las cuales están en fase final y se remitirán al consejo cuando estén acabadas.