Inicio Blog Página 499

Espacios naturales de Castilla-La Mancha, un libro maravilloso

Natividad Cepeda.- La lectura de este maravilloso libro es casi fotográfica, no solo por las fotografías que hay en sus páginas, también por las narraciones y poemas que nos hacen viajar y ver a través de la Historia lugares maravillosos, desconocidos para muchos de nosotros y que sin lugar a dudas después de su lectura iremos a verlos para disfrute nuestro.

Así a modo de guía este pequeño esbozo de los que sus autores han descrito en sus páginas.

UN PASEO ENTRE MAARES Y VOLCANES POR EL CAMPO DE CALATRAVA. Joan Antón Abellán.

 Y cuando ya están convencidos de que no todo es llano y áspero, sino que también hay espacios que son todo lo contrario, es cuando podemos añadir que también hay volcanes y que en concreto en el corazón de la provincia de Ciudad Real, se sitúa el Campo de Calatrava, una comarca natural e histórica, donde podemos realizar una ruta que discurre entre cráteres y lagunas volcánicas en la que podemos retroceder millones de años,

El puente de San Miguel del Río Záncara guarda la ermita de Nuestra Señora del Buen Parto.  NATIVIDAD CEPEDA

Antes de que se escribieran las relaciones de Felipe II, antes de que Cervantes gestara su Quijote, y mucho antes de que los pueblos por diferentes circunstancias desaparecieran y quedaran cubiertas sus paredes de silencio y de muerte para luego sin saber el porqué, volver a repoblarse, mucho antes de que nuestra actual historia de españoles se escribiera… los manchegos éramos agua, aire, y fuerza renovada de esta tierra.

El Lucio estrellado. NIEVES FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Varias semanas llevaban instaladas las tiendas de campaña en la Tabla de la Yedra sin que llegara el día en que el hombre cogiera una buena pieza. Algunos pececillos de reducido tamaño se amontonaban a su alrededor. Parecía que la vida le rodeara por las pequeñas cosas: Su baja estatura, su escaso parloteo que le diferenciaba de sus «amigotes», nombre dado por su mujer a sus compañeros del ocio,

Los Baños del Peral. CRISTINA GALÁN RUBIO

A salida de Valdepeñas, dejando atrás las casas encaladas y el molino gigantesco en mitad de las eras, hay una carretera estrecha que discurren entre vides, como pasarela entre el mar verde. Después de una curva cerrada, a poco más de seis kilómetros del pueblo, se divisa una pequeña sierra en mitad de la llanura. Delante ella, hacia el este, aparece un oasis rodeado de pinares, huertas y viñas. En este maravilloso pulmón verde de Valdepeñas,

Paisajes naturales fantasmales. MARIA ANTONIA GARCÍA DE LEÓN

Los nombres, los recuerdos, constituyen una especie de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Tal es la fuerza y el cariño que los habitantes de Torralba de Calatrava, tuvieron este paraje, que hoy pervive en una asociación cultural, llamada Asociación Flor de Ribera. En flor de Ribera vivían “los del río”, como ellos se llamaban a sí mismos

Laguna de los Capellanes. MARÍA LUZ GONZÁLEZ

En la sierra de Haro, muy cerca del castillo que lleva ese nombre, que hoy son unos muros desnudos con un apartamento moderno en su interior, hay una laguna con alto valor ecológico y mucha importancia para la historia del pueblo al que pertenece, Villaescusa de Haro, a unos dos kilómetros de distancia.

Su nombre, laguna de Los Capellanes,

La tierra me habla con labios de luz. JUAN JOSÉ GUARDIA POLAINO

Tierra para mis labios de barro.

Y para los espacios de mi amado Campo de Montiel

y su hermosa epidermis telúrica.

La Tierra me habla como un dios. Soy su memoria y ella es mi génesis. Son mis labios el volcán que acuna su fuego. Tierra que alivia mis labios, tierra…

Villacentenos y el futuro que no llegó. JESÚS LARA SERRANO

Villacentenos actualmente son ruinas de un lugar que fue asentamiento humano muy antiguo dentro de los territorios celtas de Carpetania. Según las viejas crónicas Villacentenos, con sus habitantes, participó en la creación de pueblos actuales, vivió y con-vivió con dominaciones romanas, visigodas y árabes. Reconquistada por los cristianos, con su castillo y su torre vigía.

 Preludio al Cerro Comino. MARIANO LIZCANO

Quiero sentir para ver,

ver con los ojos del alma.

Para llorar siempre lloro

si me falta la esperanza…

…Espérame, me marcharé contigo.

Naturaleza limpia de La Mancha,

con tu claro camino de sarmientos

y rojo amanecer entre marañas.

El Toboso, sus aguas y sus pozos. RICARDO LÓPEZ SESEÑA

Ubicado en La Mancha, traducido como La Seca, es natural-mente de suma importancia el conocimiento de la evolución que en él han tenido las aguas, esenciales siempre para la vida, para lo que en principio recurrimos a la tradición y documentos antiguos, después comentaremos de paso la modernidad y finalmente haremos una pequeña descripción de sus pozos.

Los 2.000 de Castilla-La Mancha. LUIS MANUEL MOLL JUAN

La Mancha, es la razón manchega de nuestro don Quijote. Una tierra sin mar, pero con mucho nombre. Tierra de liza, campamental, de fronteras variables y de corredores en los que no encontraron la paz hasta la expulsión agarena.

El hecho de que don Miguel de Cervantes titulase su obra magna El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha ya suponía la caricatura de lo que solían los rimbombantes títulos de las novelas de caballerías.

Desde el umbral del Alto Tajo. MÓNICA MORANCHEL MATARRANZ

Con la mirada puesta en el Hundido de Armallones, desde Los Cerrillos y, más tarde, desde el Otero de Canredondo, podemos comenzar una ruta maravillosa por este umbral que nos acerca al paraíso natural del Alto Tajo.

Próximas a las faldas del otero podemos encontrar las trincheras de la Guerra Civil que van descendiendo valle abajo como si quisieran caer en la profunda Torre cuadradilla.

El río que nos lleva. (El Alto Tajo, un paisaje para soñar) PRESEN PÉREZ GONZÁLEZ

Donde el Tajo se ensancha

En Peralejos de las Truchas

Por este río que nos lleva

se acerca mi esperanza a la intemperie

de una ligera brisa en bamboleo,

las ramas de los pinos abanican

este dulce y sereno tránsito

y sigo el rastro de una mariposa

-la medioluto ibérica la llaman-,

un aleteo suave me devuelve recuerdos.

Villamanrique, cruce de camino entre el monte y el llano. ANTONIA PIQUERAS

Va recorriendo la llanura y pasando pueblos; camino tantas veces recorrido. Y que nunca ha olvidado. Metido en sus pensamientos, al pasar una curva, vislumbra a lo lejos el pueblo de su destino resguardado entre el monte y el llano. Pero aún tiene que pasar por Torre de Juan Abad. Para llegar hasta él y ver su enclave hay que cruzar un paso que se denomina Estrecho de las Torres y por donde pasa el arroyo de la Cerrada.

El Campo de Montiel. Belleza natural e historia MANUEL RIVAS

De La Mancha sabía muy poco por no decir nada. Sabía, por supuesto, que se encontraba en el centro del país. Un lugar de paso sin interés aparente, aparte de las muchas referencias a Don Quijote. “Un secarral”, había comentado un amigo en cierta ocasión. No obstante, decidí hacer caso a las observaciones de Marcos y me dediqué a recopilar información sobre la región.

Historia de una apuesta. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. ESTEBAN RODRIGUEZ RUIZ

En pleno corazón de la Península Ibérica, en La Mancha, se encuentra uno de los humedales españoles más importantes: el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que ocupa parte de los municipios de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real. Con una superficie de 1.928 hectáreas, que llegan a las 5.400 si consideramos el área de protección, forma parte de la Mancha Húmeda.

 Quintanar de la Orden y su ruta de las encinas. ELENA ROJO GARCÍA

lo largo de la Historia de Quintanar se han utilizado diferentes denominaciones para nombrar al pueblo, si bien la más frecuente y clásica es El Quintanar, que ha perdurado a lo largo de los siglos y continúa en uso por parte de los pueblos de la comarca. Con fecha 7 de noviembre de 1318 nace como tal el pueblo de Quintanar. Alfonso Xl  es el rey que le otorga nombre.

La sierra de Las Cuerdas, un paisaje de ensueño en las tierras de Cuenca. MIGUEL ROMERO SAIZ

Cuenca o la diversidad. En ella, se conjuga lo múltiple y la variedad, donde el espectáculo se recrea libremente en cada escenario natural. De camino a camino, la fragosidad de la tierra te embelesa y en su recorrido, la roca forma un enripiado de colores donde los verdes y amarillos determinan una escenografía en rápida o leve alza de lienzos.

Pero la Cuenca que nos abre su alma es tan sugestiva como excelsa y no hay camino sin sorpresa natural. Entre la Mancha del amarillo, en sus ocres y la Alcarria del rojizo, entre sus sienas.

El balneario de “La Hijosa” En Socuéllamos. REMEDIOS SAN ANDRÉS ALARCÓN

La utilización del agua por el ser humano para su uso personal es casi tan antigua como su estancia en la tierra, no digamos la necesidad de ella para su vida, que eso es otra historia y nunca mejor dicho. Su origen lo encontramos ya en la Roma antigua, en las termas romanas, que proporcionaban, eso sí a quien podía usarlas, una pertenencia a la sociedad del momento.

Breve historia y vivencias en el Paraje del Peral. TERESA SÁNCHEZ LAGUNA

El Paraje del Peral es una pedanía a unos 5 kilómetros de Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real. Se ubica junto al margen derecho del cauce del arroyo del Peral, así como muy cerca del llamado Camino de Carretas.

Según recogen los anales históricos, los primeros pobladores tu-vieron que ser iberos, por los restos de un molino de trigo y una lápida con todo el ajuar funerario (encontrado por los nuevos vecinos del lugar),

La cueva de Montesinos. ROGELIO SÁNCHEZ MOLERO

Sepan vuesas señorías

que no fue sueño de loco

lo que en la cueva pasó

del Montesinos famoso.

Caballero valeroso

quien, con un puñal buido,

más agudo que una lezna,

sacárale a Durandarte

(de quien, por cierto, era primo)

de entre el pecho el corazón

en la lid de Roncesvalles…

Ruidera, Alma de Laguna.  MARÍA DEL PILAR VALENTÍN DÍAZ

 Remanso de paz que arrebola mis sentidos.

Rumor de lagunas de fiel acústica

rimada en medio del verdor.

Opulencia de gestos verdes difuminados

en un tornasol.

Tornasol que me embruja y me envuelve

en un paseo interior…

El río Azuer en el corazón. ISABEL VILLALTA

Es uno de los afluentes del Guadiana. El Azuer nace en el alto Campo de Montiel, cerca de Villahermosa, tiene una longi-tud de 100 kilómetros y desemboca por Daimiel en ese gran río que juega a esconderse y asomar en ojos por donde se le antoja (véase localidad de Villarrubia de los Ojos, con un término municipal fértil en agua y en viñedos). El Azuer alimenta, junto al Záncara y el Cigüela, las Tablas de Daimiel.

Molinos de La Mancha. Una semblanza de “El Blanco”. ALFREDO VILLAVERDE GIL

Desde que era un niño sentí fascinación por los molinos. Subía a las colinas y me extasiaba viendo como sus aspas se movían perezosas o desatadas al compás de los vientos o bien en los cauces de los ríos o arroyuelos como el murmullo del agua se convertía en canción para dejar oír su música entre el entrechocar de las piedras, el crujir de la madera y el ruido de los sacos en el arrastre de la harina recién salida de sus entrañas.

El molino de “El Blanco” nos transporta en la actualidad con toda su belleza al funcionamiento de estos molinos con las dos piedras, la fija o solera sobre la que se deposita el grano y otra voladora que va dando vueltas sobre la primera y moliendo el grano..

Y cerrando el libro las 159 IMÁGENES DEL RÍO JÚCAR A SU PASO POR CUENCA. Por Carlos Morcillo.

Leer es beneficioso y crear literatura es un don regalado  para el que hay que dedicar tiempo y esfuerzo sin olvidar que el legado literario hablará de los autores mucho más allá de su vida.

                                                                                        Natividad Cepeda

ESPACIOS NATURALES DE CASTILLA-LA MANCHA

© Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha

Diseño de portada: Luis Manuel Moll Juan

Maquetación: Luis Manuel Moll Juan

Iª edición Editorial: Llanura  Fotografía portada: Lagunas de Ruidera

© de la imagen de cubiertas: Fernando Navalón D’Frías.

El PSOE critica “la pataleta” del Ayuntamiento de Ciudad Real «que se enfada porque el Gobierno de España quiera mejorar la seguridad de la N-401»

3

La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial del partido, Cristina López Zamora, ha calificado de “insólito” que un ayuntamiento como el de Ciudad Real “se enfade porque el Gobierno de España invierta en las carreteras de la provincia, en este caso queriendo mejorar la seguridad de la carretera N-401”.

“Son realmente lamentables las declaraciones del PP”, ha sostenido la portavoz socialista, a la par que ha pedido a los `populares´ que expliquen a la ciudadanía lo que están defendiendo, que es exactamente que, hasta que se construya la nueva infraestructura, “no haya ninguna actuación sobre la carretera. Están defendiendo que se dejen perder las infraestructuras actuales”, ha criticado.

López Zamora ha repasado cuál fue la política del PP en la provincia de Ciudad durante sus años de Gobierno recordando que “no realizaron inversiones y no realizaron actuaciones”, y ha sostenido que la ciudadanía probablemente pueda entender así cuál es el motivo de esta `pataleta´ del PP, “una pataleta porque se vaya a invertir dinero en nuestra provincia, algo que es positivo”, ha afirmado.

Desde el PSOE se quiere decir “alto y claro”, que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “no ha renunciado a nada, tampoco a que se favorezca y se beneficie a la provincia de Ciudad Real desde el Gobierno de Pedro Sánchez, por muy mal que le preste a los concejales y diputados del PP”, ha señalado López Zamora.

De hecho, esta infraestructura se encuentra entre las que el Gobierno del presidente Page demanda permanentemente. Por lo tanto, -ha añadido- “las declaraciones del PP no tienen ni pies ni cabeza, es más, cabe recordar que el trazado está anulado por el Tribunal Supremo, lo que obliga a buscar otros trazados alternativos y, eso, Rosa Romero, el PP y el Ayuntamiento de Ciudad Real lo saben perfectamente”.

Así, López Zamora ha pedido al Consistorio que “retiren estas declaraciones, que dejen desembrar incertidumbre y dudas y que se pongan a trabajar al lado de los Gobiernos de España y de Castilla-La Mancha para que salgan ganando los ciudadanos”.

Recordar que en el arreglo previsto en la N-401, que une las provincias de Ciudad Real y Toledo, se incluyen las variantes de Orgaz, de Fuente el Fresno, de Malagón, de Fernán Caballero y de Peralvillo, hasta el enlace norte con Ciudad Real. El presupuesto de inversión asciende a 110 millones de euros.

García-Page inaugura este viernes en Lisboa la segunda edición internacional de FARCAMA Primavera

El presidente regional, Emiliano García-Page, inaugura este viernes en Lisboa, y acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la segunda edición internacional de FARCAMA Primavera, que contará con 34 artesanos y 3 empresas de agroalimentación. Se trata de la VII edición de primavera de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), y la II internacional, tras la celebrada en abril del pasado año en Toulouse (Francia).

En esta ocasión, la Feria se ubicará en la céntrica Plaza del Rossio (Plaza Don Pedro IV) de la capital portuguesa, del 18 al 21 de abril de 2024, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. La participación de los artesanos y artesanas de la región es completamente gratuita, ya que el Gobierno de Castilla-La Mancha se hace cargo de los gastos para apoyar la presencia de los profesionales de Legado Artesano en la cita de Lisboa.

Este evento, que servirá para mostrar la artesanía regional fuera de España y ponerla, aún más, en valor, además de suponer un trampolín para conocer a clientes potenciales o establecer nuevos contactos comerciales, ofrecerá una demostración de artesanía cada día para que el público visitante conozca in situ el proceso de elaboración de una pieza artesana.

Recepciones con el embajador de España en Portugal y con el alcalde lisboeta

Tras la inauguración de FARCAMA Primavera, el presidente García-Page será recibido por el embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo, en un encuentro del que también tomarán parte, entre otros, el presidente de FEDETO, Javier de Antonio Arribas; el vicepresidente de la Asociación Industrial Portuguesa (AIP), Jorge Pais; el presidente de la Cámara Hispano-Portuguesa, António Calçada De Sá, o el operador logístico José Luis Simões, que cuenta con un centro de operaciones en Cabanillas del Campo (Guadalajara).

La agenda del presidente en la capital lusa terminará con una recepción por parte del alcalde de Lisboa, Carlos Moedas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real programa visitas guiadas y jornada de puertas abiertas a la plaza de toros

7

La Plaza de Toros de Ciudad Real volverá a estar al alcance de todos los aficionados, curiosos y al público en general que quieran conocer su estado actual, tras las obras de reforma y mejora que se han acometido. En este sentido, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Turismo, y previa a la reinauguración de la Plaza de Toros el próximo domingo 28 de abril, ha organizado un programa repleto de actividades que incluye desde jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, hasta una exposición de fotografía y una presentación de libro.

Desde el lunes 22 al viernes 25 de abril, se plantea una jornada de puertas abiertas donde todo el que lo desee, tanto adultos como jóvenes y niños, podrá acercarse a la plaza para participar en esta actividad en horario de 11.00 h a 13.00 h. Asimismo, y con carácter gratuito, se han organizado unas visitas guiadas los días 22, 23 y 24 de abril a las 19.00 h, si bien, este último día se dará prioridad a personas con movilidad reducida.

Las inscripciones, bajo reserva, se pueden realizar en la web turismo.ciudadreal.es o al teléfono 926 21 64 86.

Por otro lado, el programa de actividades previo a su reinauguración incluye, con la colaboración de la Diputación Provincial, la presentación del libro “Las fatigas de un maletilla” del crítico taurino Julio César Sánchez el sábado 27 de abril, jornada previa a la corrida de reinauguración del coso; y la inauguración de la exposición de fotografía de Herrera Piña ‘Entre el ruedo y la memoria. Historia de nuestra plaza’ en la mañana del domingo 28 de abril.

Camacho: “La ciudadanía está cansada de los bulos del PP de CLM para tapar sus subidas de impuestos en ayuntamientos como el de Ciudad Real”

0

El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, ha asegurado que la ciudadanía de Castilla- La Mancha “está cansada de los bulos y de las mentiras constantes que día a día realizan los dirigentes del PP” y se ha preguntado si ello tiene que ver con intentar “tapar” las subidas de impuestos que los `populares´ han llevado a cabo en los ayuntamientos que gobiernan en la región. 

Ayuntamientos como el de Ciudad Real, donde el diputado socialista ha recordado, PP y Vox han subido el recibo mensual del agua un 3,1 % a los ciudadanos, “quizá por elloahora su portavoz, el señor Arroyo se presta a poner buena cara para criticar al presidente Page junto a la secretaria General de su partido en Castilla-La Mancha, la señora Agudo”. 

El parlamentario socialista indica a ambos que el canon del agua del que hablan, “ni se va a cobrar este año, ni es un impuesto de la región, ni está pensado para recaudar dinero, nada más lejos de la realidad”, y por ello ha insistido en pedirles que “no mientan a los ciudadrealeños”.

Ha explicado que el mismo ya existe en todas las comunidades autónomas de España, incluidas las del PP, que cuando se ponga en marcha en Castilla-La Mancha será para cumplir con las leyes europeas que así lo exigen, y que se trata de un impuesto de carácter finalista, de manera que “todo aquello que se recaude tiene que ir destinado a mejorar la red de abastecimiento, para evitar la pérdida de agua, porque está claro que se trata de un bien que debemos conservar”, ha añadido. 

En el mismo sentido, Camacho ha criticado que el PP hable de impuestos cuando en Castilla-La Mancha “fue el PP, de 2011 a 2015, de mano de Cospedal, el que más impuestos y tasas subió, porque los recortes le parecían poco, mientras Paco Núñez lo aplaudía, aunque ello afectara a las personas más vulnerables, como con las denominadas `tasas de la vergüenza´. 

Por tanto, hoy, ha concluido, los `populares´ están “inhabilitados” para hablar de fiscalidad en Ciudad Real o en cualquier otro lado de esta región.

Globalcaja se alía con la UCLM para impulsar el deporte universitario a través del patrocinio de los Campeonatos de España y el Trofeo Rector

Globalcaja se ha aliado con la Universidad de Castilla-La Mancha en su apuesta por la promoción del deporte universitario, a través del patrocinio de la UCLM en los Campeonatos Universitarios de España y del Trofeo Rector.

La entidad financiera líder en la región extiende así su compromiso con el deporte al ámbito universitario, un reconocimiento al trabajo que está realizando la Universidad de Castilla-La Mancha al asumir la organización de 14 de los 26 Campeonatos de España Universitarios convocados por el Consejo Superior de Deporte. 

Uno de estos campeonatos, el de fútbol sala, ha celebrado hoy su final en Albacete, con la victoria del equipo masculino de la UCLM, que ha resultado Campeón de España, pasando a representar a nuestro país en la competición europea.

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha tenido ocasión de felicitar a los deportistas castellano-manchegos, durante la entrega de medallas de esta competición, en la que ha participado junto al rector, Julián Garde. 

Pedro Palacios ha valorado el importante esfuerzo que estárealizando la Universidad de Castilla-La Mancha por promover la práctica deportiva entre la comunidad universitaria, por los beneficios que reporta y los valores que transmite. 

“Globalcaja y la Universidad de Castilla-La Mancha somos aliados de valor, tenemos un empeño común, que es hacer de nuestra región una tierra de futuro y con futuro, y creo que liderar de esta forma tan rotunda el deporte universitario es, sin duda alguna, una magnífica iniciativa que merece todo nuestro apoyo. Todo lo que tenga que ver con nuestra tierra, con el futuro de nuestros jóvenes y con nuestra Universidad, tiene nuestro apoyo decidido”, ha recalcado el director general de la entidad.

Por su parte, Julián Garde, ha valorado el respaldo que Globalcaja siempre brinda a la Universidad de Castilla-La Mancha y, en especial, en este reto que supone organizar 14 campeonatos en distintas disciplinas, “nunca una universidad había organizado tantas competiciones a la vez y la Universidad de Castilla-La Mancha lo ha hecho como muestra de ese valor que damos al deporte”. 

El impacto positivo sobre la región y el Trofeo Rector

Además de este campeonato de fútbol sala, la Universidad de Castilla-La Mancha organizará las competiciones nacionales universitarias de balonmano y voleibol, en la categoría de equipos; y de atletismo, esgrima, kárate, escalada, pádel, golf, taekwondo y triatlón, en el apartado de deportes individuales, habiendo acogido ya la competición de campo a través.

La organización de estos campeonatos nacionales tendrá un importante impacto sobre nuestra región, pues se estima que más de 4.000 deportistas procedentes de otras comunidades autónomas, participarán en las distintas pruebas que no solo se celebrarán en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, sino también en localidades comoMiguelturra y Chillarón. 

El apoyo de Globalcaja también alcanza el patrocinio del Trofeo Rector, competición con la que la UCLM promueve entre la comunidad universitaria la práctica deportiva regular, en la que participan también en torno a 4.000 estudiantes, de los diferentes campus, en distintas disciplinas.

Leticia Dolera o Marisa Paredes, protagonistas de un Festival de Almagro que mira a las mujeres del Siglo de Oro

0

Las actrices Leticia Dolera, Marisa Paredes o Lola Herrera son algunas de las protagonistas de la 47 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, cuyo «espíritu» en esta ocasión será el de poner la mirada sobre las mujeres del Siglo de Oro y del siglo XXI.

«No solo acercar, reivindicar y descubrir al gran público la relevante (y dificultosa) historia de algunas escritoras de los siglos XVI y XVII (María de Zayas, Ana Caro de Mallén, Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana de San Bartolomé) sino también destacar la visión de las autoras y directoras actuales a los textos barrocos y cómo es su tratamiento de temas clásicos», han explicado desde el certamen.

En esta edición de 2024, las encargadas de aportar «nuevos matices» al teatro áureo serán Leticia Dolera -que debuta como directora de escena con ‘Marcela (Una canción de Cervantes)’, un monólogo protagonizado por Celia Freijeiro y escrito por María Folguera a partir del capítulo XIV de ‘El Quijote’-, Marta Poveda, Laura Ferrer, María Huertas, Elena Cánovas, Ana Zamora, Inma Chacón o Laila Ripoll, entre otras. En total, la programación de Almagro incluirá nombres de 24 dramaturgas y 19 directoras.

«Es un homenaje a las mujeres que continúan la tradición y sirven de cimiento para la cultura tradicional, también con nombres que lamentablemente no han aparecido en los libros como autoras clásicas», ha explicado durante la presentación en el Teatro de la Comedia la directora del festival, Irene Pardo.

En total, el festival, que se celebrará del 4 al 28 de julio, convoca a 41 compañías nacionales y 9 extranjeras, con autores como Andrés Lima, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres, Laila Ripoll o José Sanchis Sinisterra y a nuevos creadores como Migue López, Alberto Cortés o Paula Rodríguez.

El Premio Corral de Comedias lo recogerá Rafael Álvarez ‘El Brujo’, quien también representará en el Festival su espectáculo ‘Mi vida en el arte’. El Homenaje del Festival estará dedicado a la dramaturga, directora de escena y actriz Laila Ripoll, que también estará presente en Almagro con su montaje de ‘Una humilde propuesta’ y el comisariado de la exposición ‘Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral’.

Además, el Premio Lorenzo Luzuriaga, con el que UGT Servicios Públicos homenajea a aquellas personalidades que han tenido una trayectoria destacada en el ámbito teatral, se entregará a Lola Herrera.

APUESTA ‘CALDERONIANA’

Almagro 47 arrancará el día 4 de julio con el espectáculo de calle ‘Lumen. Una historia de amor’ de la compañía portuguesa S.A. Marionetas, que concitará la participación de más de 40 personas. Ese mismo día se dará el pistoletazo de salida a la apuesta calderoniana de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que presentará tres montajes del autor.

Empezará por el estreno absoluto de la versión de ‘El gran teatro del mundo’ que realizará su director, Lluís Homar, con una decena de representaciones en el Teatro Adolfo Marsillach. Le tomará el relevo ‘El monstruo de los jardines’ que la Joven Compañía visita bajo la dirección de Iñaki Rikarte.

Mientras tanto, Ana Zamora llevará a la Antigua Universidad Renacentista (AUREA) ‘El castillo de Lindabridis’ coproducido con Nao d’Amores. Y clausurará el Festival en el Corral de Comedias un espectáculo bajo la dirección de Jorge Torres en la que estarán Lluís Homar, Xavier Albertí, María Hinojosa, Pere Arquillué, Alberto San Juan, Natalia Menéndez y Marisa Paredes: ‘Canciones de amor, de desamor y de piratas’.

Esta exploración de la obra de Calderón se completa con ‘La dama duende’ de MIC Producciones, en versión de Fernando Sansegundo y con la dirección de Borja Rodríguez; y el ‘El alcalde de Zalamea’, bajo la batuta de Jesús Peña al frente de su Teatro Corsario.

ZORRILLA Y SHAKESPEARE, NOMBRES PROPIOS

Asimismo, se verá obras «nunca o muy poco representadas»: Daniel Alonso de Santos presentará ‘Los bandos de Verona’ de Rojas Zorrilla adaptada por Eduardo Galán; ‘Guitón Onofre (El pícaro perdido)’ de Gregorio González, en versión de Pepe Viyuela y Bernardo Sánchez bajo la dirección de Luis D’Ors; o ‘La comedia del recibimiento’ del canario Bartolomé Cairasco de Figueroa, adaptada por Inma Chacón sobre una idea de Salvador Collado y dirigida por Rafael Rodríguez.

Por último, se programarán otros nombres relevantes del Siglo de Oro como los de William Shakespeare con ‘La comedia de los errores’ (dirigida por Andrés Lima), Carlo Goldoni con ‘Las locuras por el veraneo’ (en versión de Eduardo Vasco), el ‘Burro’ que Yayo Cáceres ha recompuesto con textos clásicos de todas las épocas a los que da voz Carlos Hipólito, o el estreno absoluto de un nuevo montaje de ‘Ñaque o de piojos y actores’ de Sanchis Sinisterra que ahora abordan Teatro Cachivaches y Ambulantes Teatro.

Eurocaja Rural busca talento en el XVIII Foro de Empleo UCLM 3E

Eurocaja Rural ha participado en el ‘XVIII Foro de Empleo UCLM 3E’ organizado por la UCLM en Cuenca, para dar a conocer su programa de prácticas, sus ofertas de empleo y la posibilidad de formar parte de su red de agentes financieros.

Eurocaja Rural ha expuesto en este evento su oferta de oportunidades de empleo dirigida a muy diversos perfiles de cualquier especialidad formativa, como Ingenierías, Matemáticas, ADE, Derecho o Informática, por citar algunos ejemplos.

El pasado mes de febrero, 81 estudiantes de los últimos cursos de grado de diversas universidades españolas iniciaron sus prácticas en los diferentes departamentos y oficinas de la entidad financiera, con el objetivo de aumentar sus conocimientos, adquirir nuevas experiencias y potenciar su talento.

En el año 2023, el 46% de los alumnos que iniciaron sus prácticas en Eurocaja Rural se incorporaron a su plantilla de profesionales, pues la cooperativa de crédito se encuentra inmersa en un gran Plan de Expansión.

XVIII Foro de empleo UCLM 3E

Este foro facilita el acceso de egresados y estudiantes de cualquier titulación de la UCLM a conferencias, charlas técnicas, asesoramiento y presentaciones de empresas, y se constituye, también, como punto de encuentro entre ellos.

Así podrán orientar mejor su preparación para su futuro profesional, identificar las competencias más demandadas por las empresas, desarrollar su capacidad de emprendimiento o explorar oportunidades de empleo internacional.

Las empresas e instituciones lo han aprovechado para captar talento y dar a conocer las habilidades y conocimientos apreciados para futuras incorporaciones en sus respectivas organizaciones.

Así mismo, se han dado a conocer programas de investigación de la Universidad a nivel nacional e internacional, de empleo inclusivo, así como subvenciones al emprendimiento, formación e investigación.

Se esperan alrededor de 1.500 visitas y la participación de medio centenar de empresas.

Al acto de inauguración han asistido el rector de la UCLM, Julián Garde, quien ha inaugurado el XVIII Foro de Empleo UCLM3E en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes. También han participado la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; el alcalde, Darío Dolz; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Berta Chust; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación del Gobierno regional, Ricardo Cuevas.

El Gobierno regional destaca el papel que desempeñan las enfermeras en el abordaje de la cronicidad, el envejecimiento y la fragilidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado hoy el papel que desempeñan las enfermeras en el abordaje de los retos asistenciales a los que se enfrenta el sistema sanitario marcados por la cronicidad, el envejecimiento y la fragilidad.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández Millán, quien ha inaugurado en Albacete el XXX Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontología que, bajo el lema ‘Inspirando el cambio’, reúne durante dos días a más de 200 enfermeras y otros especialistas relacionados con la atención a los mayores.

El director general ha explicado que el Gobierno regional, a través de la Consejería de Sanidad y el SESCAM, está desarrollando la hoja de ruta que marca el Plan de Salud Horizonte 2025 donde se anclan nueve planes específicos entre los que está el Plan de abordaje integral de la cronicidad y prevención de la fragilidad, en línea con la estrategia y documentos de consenso del Sistema Nacional de Salud.

“El Plan se articula en dos principios básicos como son prevenir y retrasar la discapacidad y la dependencia en los mayores; y envejecer más saludablemente, con más calidad de vida”, ha explicado el director general quien ha indicado que para lograrlo se recogen doce objetivos generales entre los que se ha detenido en tres: el modelo de atención longitudinal e integral a lo largo de la vida del paciente con enfermedad crónica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad; la capacidad de resolución de Atención Primaria con la continuidad asistencial y el papel destacado que debe desempeñar y desempeña la enfermería.

En este sentido, ha animado a todos los presentes a ser agentes del cambio de modelo sanitario, un cambio que, para afrontar los nuevos retos, debe pasar por pensar más en salud y menos en sanidad, por promocionar y educar en hábitos de vida saludable al conjunto de la sociedad, detectar los factores de riesgo y actuar antes de enfermar.

“Este cambio debe ser participativo, no lo pueden llevar a cabo únicamente los profesionales, o las administraciones, es precisa la implicación del conjunto de la sociedad para corresponsabilizarnos todos de nuestra salud”, ha finalizado Hernández, al tiempo que ha agradecido a la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontología que hayan elegido Albacete, para esta importante cita científica.

Durante estos dos días, más de 50 ponentes abordarán a través de conferencias, mesas de debate o talleres, diferentes aspectos relacionados con la práctica profesional relacionados con la nutrición y el ejercicio físico, abordaje de los síndromes geriátricos, la soledad, la integración social y la política de los mayores, sin olvidar la apuesta por el reconocimiento de la especialidad en Enfermería Geriátrica.

Precisamente, Albacete, junto con Toledo y Oviedo, fueron las ciudades pioneras en la creación de unidades docentes en las que se inició la formación como especialistas de enfermeras residentes en Geriatría. Así se ha puesto de manifiesto en la inauguración del congreso, donde se ha destacado el impulso que el enfermero José Luis Oliver, para implantar la formación EIR en esta especialidad.

La inauguración ha contado, además, con la participación del director de Enfermería de la GAI de Albacete, Juan David Fernández, y la presidenta local del Comité Organizador de la jornada y enfermera de la GAI de Albacete, Marta Mas Romero, entre otros. 

El comisario de Agricultura se compromete a defender la postura regional relativa a una mayor financiación de la agricultura ecológica

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha avanzado este jueves que el próximo Comité de las Regiones contará con la defensa de uno de los principales objetivos planteados por su Ejecutivo para mejorar las condiciones de los agricultores de Castilla-La Mancha, “que la financiación para la agricultura ecológica pueda entrar en el Pilar 1 de la Política Agraria Comunitaria, es decir, en la primera división de los fondos europeos agrarios, para que puedan gozar de más presupuesto y, sobre todo, que éste sea ampliable”.

A preguntas de los medios tras el encuentro que este jueves ha mantenido con el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, García-Page ha señalado que el mandatario polaco ha asumido el compromiso de defender la postura regional en mayo, cuando se celebre la próxima sesión plenaria.

“Si se quiere llegar, como marca la Unión Europea, al objetivo del 25 por ciento de la superficie agraria europea vinculada a la producción ecológica, es indispensable que entre de manera reforzada y con más presupuesto la promoción de la agricultura ecológica en el Pilar 1 de la PAC. Eso tiene que quedar para la siguiente negociación, pero es muy importante”, ha subrayado el presidente regional.

A este respecto, el presidente García-Page ha confiado en que el Parlamento Europeo apruebe la próxima semana esta flexibilización, “porque de lo contrario, si se impusieran algún tipo de enmiendas que lo retrasaran, se tendría que aplazar ya hasta después de las elecciones europeas”.

García-Page se ha referido también al concepto de transición ecológica y ha asegurado que “cuando hablamos de transición, estamos hablando de cambios a ritmos sostenibles. Y el mundo del campo lo que ha visto es que los cambios que se promueven desde la burocracia europea son, más que una transición, una revolución, y se trata de volver al concepto de transición para que la sostenibilidad que defendemos, lo sea ambiental, social y económica”.

Finalmente, se ha mostrado esperanzado en que “se ha entendido una parte sustancial del mensaje de todas las movilizaciones” y desde las instituciones “están por cambiar”. “Es una nave muy grande la europea, con lo cual los giros son transatlánticos, pero se van produciendo”, ha considerado. 

Intervención en la 160ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones

El jefe del Ejecutivo regional ha intervenido hoy también, en la capital belga, en la 160ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones. Durante sus dos minutos de intervención, ha abordado “tres premisas” clave para el sector del campo regional.

Así, ha defendido, en primer lugar, que “los agricultores, el sector del campo, no son culpables del cambio climático, son, en potencia, las víctimas mayores del cambio climático. En segundo lugar, nadie puede negar el cambio climático. Apoyamos el concepto de transición, pero en su justa literalidad: transición”, ha señalado.

En tercer lugar, García-Page ha considerado que “para completar y entender bien el concepto de sostenibilidad ambiental, también tiene que enmarcarse en los conceptos de sostenibilidad económica, sostenibilidad social y sostenibilidad cultural. Ese es el concepto auténtico que nos llevaría a practicar políticas coherentes y sobre esa base planteamos que el Pilar 1 de la Política Agraria Comunitaria (PAC) se refuerce para aceptar en él la inclusión del objetivo del 25 por ciento de la superficie dedicada a producción ecológica, y que eso, junto con las cláusulas espejo frente a importaciones indebidas, permitan al sector del campo competir en mejores condiciones”.

Nuevas clasificaciones territoriales más ventajosas para las zonas despobladas de la región

En otro orden de cosas, el presidente castellanomanchego ha logrado introducir, mediante una serie de enmiendas en el Dictamen sobre la futura Cohesión del Comité de las Regiones, reivindicaciones clave para el desarrollo de la región. De este modo, ha solicitado a la UE una asignación de fondos específica para las regiones con territorios con desafíos demográficos como la despoblación, así como financiación adicional, de manera transversal, en todos los programas y políticas pertinentes de la Unión, y ha defendido la importancia de que la aplicación de los fondos estructurales sea más flexible en las zonas rurales.

Con la aprobación de estas enmiendas y la resolución ratificada por unanimidad, el Comité de las Regiones ha solicitado a la Comisión Europea que utilice en el futuro clasificaciones territoriales más acordes a cada territorio, por debajo de la delimitación de la provincia, como ocurre hoy día, lo que resultaría ventajoso para áreas como la Guadalajara despoblada.

Encuentro con su homóloga extremeña

Durante esta jornada, García-Page, que ha estado acompañado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; y por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; ha tenido ocasión de mantener una reunión con la presidenta de Extremadura, María Guardiola, tras la cual ha reiterado que “la próxima década van a obligar a que España tenga por fin una mirada peninsular, que no solo mire al Mediterráneo, sino que también mire al Atlántico”.

A su juicio, “tanto Castilla-La Mancha como Extremadura nos vamos a beneficiar mucho del desarrollo de todas las estrategias europeas, y también espero que nacionales, de mirada hacia el este. Hay que equilibrar el desarrollo en España porque el este ha sido claramente perjudicado en los últimos 40 años, pues la mayor parte del desarrollo se ha concentrado en el arco mediterráneo y desde luego también en el centro, en Madrid”, ha subrayado.

El Gobierno de García-Page apuesta por desarrollar programas de envejecimiento activo saludables en 49 centros de mayores de la región

El Ejecutivo de García-Page está desarrollando programas de envejecimiento saludable en 49 centros de mayores de toda la región.  “Sólo en la provincia de Toledo tenemos un compromiso de diez actuaciones, a las que vamos a dedicar dos millones de euros para que sigan enriqueciendo y mejorando la red pública”.

Así ha dado cuenta hoy de ello la consejera portavoz, Esther Padilla, durante su visita al centro de mayores de Añover de Tajo, titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que fue renovado el pasado mes de julio de 2023. En él, todas las mañanas se imparten clases de inglés, gimnasia o manualidades, que optimizan las oportunidades de salud y participación de los mayores añoveranos. Tras recorrer sus instalaciones, la portavoz ha destacado que este centro “es un lugar vivo, donde se promueve el estilo de vida más saludable y recomendable después de la jubilación”.

Esther Padilla ha incidido en que se trata de un ejemplo más del compromiso del Gobierno de Castilla La-Mancha con las personas mayores quien, de la mano de los ayuntamientos, “se preocupa de su bienestar y no solo cuando necesitan una atención especial por motivos de dependencia, sino también de su calidad de vida y envejecimiento activo”.

A continuación, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha recalcado que solo en la provincia de Toledo hay cerca de 28.000 socios y socias, mientras que en el conjunto de Castilla La-Mancha “son un total de 120.000 personas mayores las que participan en este tipo de actividades y que, desde luego, aportan a nuestra sociedad y a nuestros municipios”.

Además, Padilla ha asegurado que el Ejecutivo regional mantendrá su voluntad de “seguir renovando las instalaciones y retomando programas tan importantes como éste”, tras hacer referencia a la suspensión de los mismos durante la legislatura de 2011 a 2015. “Con el presidente García-Page hemos vuelto a recuperar programas como el de turismo social, el de termalismo o las rutas senderistas, que son un éxito entre la población mayor”, ha sentenciado.

Para finalizar, Esther Padilla ha insistido en que “ese es nuestro compromiso con ellos, a quienes nunca vamos a dejar de escuchar y en cuyo beneficio vamos a seguir haciendo programas”.

Tras esta visita, la consejera, que ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Rodrigo Moreno, se ha trasladado al mercadillo del municipio para conocer el taller del centro ocupacional ‘Los sueños de la Vega’.

Núñez pregunta a Page si va a seguir poniendo los votos del PSOE-CLM en el Congreso a disposición de Sánchez para pactar con Bildu

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha preguntado a Page este jueves si va a seguir poniendo los votos del PSOE-CLM en el Congreso a disposición de Sánchez para pactar con Bildu.

De esta forma se ha expresado Núñez durante su comparecencia ante los medios en Cuenca, en la que ha estado acompañado por las diputadas nacionales del PP, Cayetana Álvarez de Toledo y Beatriz Jiménez, así como por el presidente provincial del PP de Cuenca, Benjamín Prieto.

Desde Cuenca, Núñez ha lanzado la pregunta antes citada a Page, centrando el discurso en diputados de la máxima confianza como el secretario de Organización socialista en la región, Sergio Gutiérrez, uno de los que ha votado sistemáticamente con Sánchez en sus pactos con Bildu. En este punto, el presidente de los populares en la región ha recordado como el candidato de Bildu a las elecciones vascas se ha negado a calificar a ETA como banda terrorista, una banda con cientos de asesinatos y miles de víctimas en su terrible historia.

“Con esa gente que se niega a llamar terrorismo a lo que lo es, es con la que pacta el PSOE, Sánchez, y los socialistas de Castilla-La Mancha”, ha afirmado Núñez, que ha indicado como los diputados socialistas de la región en el Congreso han votado junto a Bildu en decisiones relevantes como la investidura de Sánchez o la Ley de Amnistía.

Es por esto que Paco Núñez ha insistido en consultar a Page si va a seguir poniendo los votos del PSOE-CLM a disposición de Sánchez para que siga pactando con Bildu; ha preguntado si Sergio Gutiérrez, mano derecha de Page, va a seguir votando a favor de los acuerdos con Bildu, y ha afirmado que “no vamos a tolerar” que el PSOE-CLM quiera convertir a los castellanomanchegos en cómplices de los acuerdos con aquellos que se niegan a llamar a los terroristas por su nombre.

Y es que, según el presidente de los populares en la región, “Page da titulares y se quiere levantar como figura antisanchista, pero a la hora de la verdad vota siempre con Sánchez”, ya que todas las veces el líder del PSOE en la región ha contado con el apoyo de los socialistas castellanomanchegos. Núñez ha tildado de “muy interesante” que los vecinos de la región sepan si Page va a seguir haciendo eso con sus votos.

“Las palabras pierden credibilidad cuando no se acompañan de votos”, ha dicho Núñez, que ha concluido lamentando que Page “proteja” a Sánchez con los votos de sus diputados en el Congreso, esperando que el presidente de la Junta responda al conjunto de los castellanomanchegos si va a seguir en esa línea de muchas palabras, pero nulas acciones.

Álvarez de Toledo lamenta la flacidez cómplice de Page con Sánchez

Por su parte, la diputada nacional del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha reiterado la pregunta de Núñez a Page sobre los pactos de Sánchez con Bildu, lamentando que la respuesta parece bien clara, y es que Page seguirá apoyando a Sánchez con su voto en el Congreso.

Álvarez de Toledo ha lamentado que Page sea un hombre con “ni una mala palabra ni una buena acción”, y que cuenta con una “flacidez cómplice” con Sánchez, que en los últimos años ha pactado con quienes no condenan los asesinatos de españoles y han provocado un golpe de Estado.

“Yo del señor Page no espero nada”, ha afirmado la diputada popular, “sé que algunos aún se lo preguntan”, sobre si Page hará algo para frenar a Sánchez, “pero creo que hará lo que, hasta ahora, no merecer la confianza de los castellanomanchegos ni de los españoles”, ha aseverado.

El Gobierno regional valora la formación del talento para generar nuevas oportunidades de empleo en eventos como el Foro de Empleo UCLM3E

El Gobierno regional ha valorado la formación del talento para generar nuevas oportunidades de empleo a través de programas como Investigo o las becas de internacionalización puestos en marcha desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, para lo que la Universidad de Castilla-La Mancha supone un aliado fundamental por su papel en la educación de los jóvenes castellanomanchegos, y con eventos como el Foro de Empleo UCLM3E, que supone en un espacio idóneo para poner en contacto al talento con los empleadores.

Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral del Ejecutivo autonómico, Nuria Chust, durante su intervención en la inauguración de la 18ª edición del Foro de Empleo UCLM3E, organizado por el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, y que se celebra en el Campus de Cuenca este jueves. Chust ha subrayado el compromiso del Gobierno autonómico con la formación investigadora con programas como Investigo, que “ha supuesto un gran éxito permitiendo que muchos jóvenes puedan formarse en los inicios de la carrera investigadora en entidades públicas y empresas privadas de la región, siendo una de ellas, como no podía ser de otra manera la UCLM”.

Asimismo, la viceconsejera ha informado acerca de algunas de las herramientas que desde el Gobierno regional se han puesto en marcha a lo largo de los años a disposición del talento de Castilla-La Mancha para generar nuevas oportunidades de empleo para nuestros jóvenes, como pueden ser el Decreto Joven o las becas de internacionalización. Estas últimas, que combinan formación con la práctica profesional, “permiten la adquisición de conocimientos en marketing y comercio internacional combinados con prácticas remuneradas en destinos tan diversos como Emiratos Árabes, Estados Unidos o China”. Chust ha señalado que ahora mismo está abierto el plazo de solicitud de su cuarta edición, que arrancó el pasado 16 de abril, y ha invitado a los participantes en UCLM3E a visitar el estand de las Oficinas Emplea para informarse sobre el programa.

La representante de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha mostrado además el apoyo del Gobierno regional a iniciativas como este Foro de Empleo, “como espacio de encuentro para favorecer la incorporación de los universitarios al mercado laboral y proporcionar profesionales altamente cualificados al tejido empresarial, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma”.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno regional ha participado en el acto de inauguración de este Foro junto al alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el director general de Universidades del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, el rector de la Universidad de Castilla-La mancha, Julián Garde, y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González.

El Foro de Empleo UCLM3E, un evento consolidado para generar oportunidades de empleo

Un millar de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y 54 empresas e instituciones de implantación regional y nacional participan en el 18º Foro Empleo UCLM3E. La iniciativa, impulsada desde el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento y la Fundación General de la UCLM, “se ha establecido como un evento consolidado siendo una de las actividades universitarias con mayor tradición y trascendencia para los jóvenes en Castilla-La Mancha, y que cada año cuenta con una elevada participación, contando como no podía ser de otra manera con la participación del Gobierno regional”, ha señalado Chust.

La viceconsejera ha destacado la relación entre instituciones y ha puesto en valor la disposición y la proactividad de la Universidad de Castilla-La Mancha para colaborar con el Gobierno de Castilla-La Mancha y seguir trabajando en el fomento del empleo de los jóvenes. En este sentido, Chust ha señalado que “la Universidad se encarga de formar el talento mientras que el Gobierno regional trabaja para que estas personas puedan encontrar oportunidades de empleo en la región”.

El espacio expositivo cuenta con un programa de actividades que incluye procesos de selección por parte de empresas e instituciones, un concurso de ‘elevator pitch’ o distintos encuentros con las personas responsables de las empresas e instituciones colaboradoras. También se han programado sesiones con egresados y egresadas que exponen casos de éxito en su trayectoria laboral, así como intervenciones de responsables de los departamentos de recursos humanos para mostrar las claves más efectivas en la búsqueda de empleo o para realizar una entrevista de trabajo efectiva.

Los participantes en el foro pueden escuchar los testimonios de antiguos/as estudiantes de la UCLM que actualmente son profesionales de prestigio en sus respectivas áreas, ofreciendo las claves más efectivas en la búsqueda de empleo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apela a la necesidad de que toda la sociedad civil de la región “vaya con una única voz en la defensa del río Tajo”

El Gobierno autonómico ha apelado a la unión de toda la sociedad de Castilla-La Mancha a la hora de defender los intereses de la región y, en concreto, de un río Tajo limpio y con caudal suficiente para el desarrollo de la Comunidad Autónoma. Así se ha pronunciado la consejera Portavoz, Esther Padilla, tras conocerse hoy que el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha abierto el proceso de consulta pública de cara a disponer el futuro Real Decreto para regular las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

En este sentido, la portavoz del Gobierno de Emiliano García-Page se ha congratulado de que este cambio se haya producido tan sólo un día después de haberlo solicitado desde el Ejecutivo regional y ha recalcado que “se trata de un paso fundamental para que, por fin, se modifiquen las reglas de explotación y se garanticen los caudales mínimos que la Unión Europea, los jueces y el propio Gobierno de España, a través del Plan Hidrológico han marcado”.

Durante una visita a la localidad toledana de Añover de Tajo, Esther Padilla ha hecho énfasis en que se abre una nueva etapa “en la que necesitamos que toda la sociedad civil de Castilla-La Mancha vayamos a una”. Para lograr esta unión ha citado a los ayuntamientos, entidades públicas y privadas, la Universidad regional, la opinión científica “y también, por qué no decirlo, todas las fuerzas políticas”.

De hecho, Padilla ha reiterado que en este momento “es trascendental que vayamos unidos para conseguir los objetivos, que son la defensa de los intereses de Castilla la Mancha, la defensa de un río Tajo limpio con un caudal suficiente que nos permita desarrollarnos”.

De este modo, la consejera se ha dirigido al Partido Popular ya que, a su juicio, “evidentemente a Vox no le vamos a pedir que se una porque ya sabemos cuál es su posición. Es favorable al trasvase. Pero sí al PP, y concretamente al señor Núñez”. En concreto, ha especificado que “le pedimos que, por una vez, se una en la defensa de estos intereses de Castilla la Mancha y del río Tajo”, a lo que ha añadido que “aquí sólo hay dos opciones: O se está con Vox favor del trasvase o se está con la sociedad de Castilla-La Mancha a favor de El río Tajo y a favor de los intereses de la región”, unas palabras con las que ha pedido al líder de la oposición “que se posicione y que se una a favor de esa defensa del río”.

Pacto por la Infancia

En otro orden de asuntos, y al hilo de la relación que el PP mantiene con Vox, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha solicitado conocer la posición del Partido Popular sobre el hecho de que “Vox se haya desmarcado del Pacto por la Infancia”; a lo que ha añadido no haber escuchado a Núñez “una sola palabra al respecto sobre que Vox, su socio de gobierno en muchos ayuntamientos, se haya salido y no haya querido unirse”.

Sobre este asunto, Padilla ha mencionado que dicho pacto supone que “haya protección para los niños y niñas de nuestra región, para los más vulnerables con el objetivo de garantizar que tengan todos los servicios y los servicios mínimos en familias en las que tienen más dificultades”, unas medidas “de las que Vox se ha desmarcado” y ha solicitado al PP “romper ese silencio cómplice” en un asunto de gran calado como es la protección infantil.

Participantes en el Programa Erasmus+ conviven durante estos días con estudiantes del IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes

Este miércoles, estudiantes y docentes procedentes de Alemania, Irlanda y Noruega, integrantes del Programa Erasmus+ en el que participa el IES Ramón Giraldo, han sido recibidos en la Casa de Rueda por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán y los Concejales de Cultura y Turismo y Educación, Francisco Javier Peinado y Ana Belén Rodríguez, respectivamente.  

La Alcaldesa les ha dado la bienvenida a Villanueva de los Infantes y ha agradecido el esfuerzo del IES Ramón Giraldo y de las familias de acogida por llevar a cabo este tipo de proyectos “tan enriquecedores para los jóvenes, que se convierten en experiencias vitales y nos permiten abrir fronteras”.

Por su parte, el concejal de Cultura y Turismo, Francisco Javier Peinado, les ha hablado de la historia y el patrimonio de Villanueva de los Infantes, así como de las fiestas más emblemáticas de la localidad como son las Cruces y Mayos y la Fiesta del Pimiento.

Tras la recepción por parte del Ayuntamiento, los 70 alumnos y alumnas de Alemania, Irlanda, Noruega y España han podido disfrutar de una pequeña actuación de folclore a cargo de la Asociación Cruz de Santiago. La rondalla y el grupo de baile juvenil han deleitado al público internacional con jotas, rondeñas y fandanguillos del Campo de Montiel. Por un último, han disfrutado de un aperitivo por cortesía del Ayuntamiento.

Durante estos días, una treintena de personas conviven en hogares de estudiantes del Campo de Montiel, conociendo de primera mano las costumbres de la zona y estrechando lazos de unión entre jóvenes europeos. Entre el intenso programa de actividades han tenido tiempo para conocer la historia y la monumentalidad de Villanueva de los Infantes con una ruta guiada diseñada por el alumnado del IES Ramón Giraldo, realizar un taller con ADIN, visitar Granada y la Alhambra y las Lagunas de Ruidera, donde han participado en actividades de multiaventura. En el centro educativo han asistido a clase y a variadas actividades en las que han aprendido más sobre nuestra cultura y nuestra gastronomía.

El Gobierno regional amplía su compromiso con el Festival de Almagro financiando parte de la muestra y la obra ‘Ñaque o de piojos y actores’

0

El Gobierno regional muestra, un año más, su compromiso con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, no solo mediante el apoyo institucional y económico, sino financiando la obra ‘Ñaque o de piojos y actores’, de las compañías Teatro Cachivaches y Ambulantes Teatro, a través de la convocatoria de ayudas a la producción teatral sobre el Siglo de Oro.

Lo ha dado a conocer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la presentación de la muestra en Madrid, en un acto en el que ha estado acompañado de la directora del Festival, Irene Pardo; y de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; entre otras personalidades.

En su intervención, el consejero ha puesto en valor el trabajo de Irene Pardo al frente de la muestra escénica, al tiempo que ha recordado que se presenta como un acontecimiento multidisciplinar e inversivo, a través de una programación que convoca a 41 compañías nacionales y nueve extranjeras, a talentos consolidados como Andrés Lima, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres, Laila Ripoll o José Sanchis Sinisterra; y a nuevos creadores como Migue López, Alberto Cortés, Paula Rodríguez o Leticia Dolera. 

Todas estas propuestas tejen un hilo en el que encajan tanto profesionales del mundo del espectáculo consolidados como jóvenes creadores y ofrecen una mirada clara a las mujeres del Siglo del Oro y de la actualidad.

En esta adición, como se venía haciendo hasta ahora, no solo las creaciones nacionales tienen cabida. Hay propuestas llegadas del país vecino, como es el caso de la creación colectiva de la Companhia do Chapitô (Portugal), sobre el ‘Julio César’ de William Shakespeare; pero también de otras latitudes del mundo, como ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’, atribuida a Tirso de Molina, de la compañía Ksec Act (Japón); ‘La venganza de Tamar’, de Tirso de Molina, en versión de la Sala Verdi (Uruguay); o el espectáculo de calle ‘Talchum-nori’ del Centro Nacional de Gugak (Corea), entre otros.

“Algo que me enorgullece es que el festival continuará con esa idea de trascender la frontera de los escenarios, ofreciendo una experiencia inversiva para conocer la gastronomía, la arquitectura y la artesanía de la época”, ha destacado el consejero. “Es llamativa esta idea, porque demuestra que la cultura, nuestra cultura, tiene parte de sus raíces en el saber popular nacido en pleno Siglo de Oro”, ha añadido.

El consejero de Educación ha agradecido el apoyo de todos los patrocinadores y ha reiterado también el compromiso del Gobierno regional con este evento de primer nivel cultural, “al que, desde sus inicios, como no podía ser de otra forma, venimos apoyando tanto económica como institucionalmente. Este año, como en años anteriores, hemos destinado la cantidad de casi 300.000 euros”.

Por último, Amador Pastor ha felicitado a Rafael Álvarez ‘el Brujo’, que recibirá el Premio ‘Corral de Comedias’; a la directora de escena, actriz y maestra, Laila Ripoll, que será homenajeada en el transcurso de la próxima muestra; y a Lola Herrera, que recibirá el premio ‘Lorenzo Luzuriaga’, con el que UGT homenajea a aquellas personalidades que han tenido una trayectoria destacada en el ámbito teatral. 

Además, ha lanzado un mensaje de homenaje al autor del cartel, Coco Dávez, por una obra que, a juicio del consejero, “trasciende lo habitual”.

Impacto emocional, terapias complementarias y avances terapéuticos en la I Jornada de Párkinson

0

El centro social ‘Casa Josito’ ha acogido la I Jornada de Párkinson organizada por la asociación ‘Estamos Contigo’. Una iniciativa que ha abordado esta enfermedad desde diferentes prismas: ‘Impacto emocional del diagnóstico’, ‘Terapia complementaria en el tratamiento del párkinson’ y ‘Enfermedad, avances terapéuticos y dudas’. La concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, ha sido la encargada de inaugurar esta primera edición.

El pasado 11 de abril se conmemoraba el Día Mundial del Párkinson, una enfermedad cerebral que empeora con el tiempo y afecta a dos de cada cien personas mayores de 65 años. Aunque no tiene cura, sí existen tratamientos que reducen algunos de sus síntomas, como los temblores, las contracciones musculares dolorosas o la dificultad para hablar, afecciones que dan lugar a altas tasas de discapacidad y que en muchos casos acaban en demencia. Por ello es fundamental la información y la prevención y, con ese objetivo, la asociación ‘Estamos Contigo’ de Manzanares, ha puesto en marcha la I Jornada de Párkinson en la localidad.

La asociación ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, a través del área de Servicios Sociales. La concejala responsable, Prado Zúñiga, ha puesto en valor la importancia de organizar este tipo de iniciativas que parten del tejido asociativo y que sirven para informar y concienciar a toda la población, especialmente a familiares y personas afectadas.

Programa de ponencias

Para ello, la organización de esta jornada ha programado tres ponencias que se han desarrollado en el salón de actos del centro social ‘Casa Josito’, de la mano de profesionales que han abordado el párkinson desde diferentes perspectivas. La primera de ellas ha sido: ‘Impacto emocional del diagnóstico’, a cargo de María Dolores Haro Montero, neuropsicóloga de la asociación de párkinson de Villarrobledo. La segunda conferencia, ofrecida por Pilar Rodríguez Medina, ha servido para hablar de la acupuntura, una terapia que complementa el tratamiento médico del párkinson y que tiene importantes beneficios para paliar algunos de los síntomas asociados a esta enfermedad. El programa de la I Jornada de Párkinson en Manzanares se cerraba con la conferencia del neurólogo David Dylan Meléndez, sobre: la nfermedad, avances terapéuticos y dudas’.

Actividades de ‘Estamos Contigo’

Esta actividad se suma a otras propuestas que se ponen en marcha desde ‘Estamos Contigo’, como la I Jornada sobre Ictus, que se llevó a cabo en el mes de octubre. Asimismo, la asociación colabora desde sus inicios en la organización de las Jornadas de Alzheimer, que celebraron su sexta edición el pasado mes de septiembre. Desde ‘Estamos Contigo’ han agradecido al Ayuntamiento la constante apoyo, que permite poder desarrollar este tipo de iniciativas, y, al mismo tiempo, han realizado un llamamiento a todas las personas que quieran colaborar como socias con esta asociación dedicada a las enfermedades neurodegenerativas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha priorizará en su planificación una nueva depuradora en Torrenueva para facilitar su desarrollo industrial

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el alcalde de Torrenueva Raúl Bravo, han mantenido una reunión en la que se han analizado las principales actuaciones en las que está trabajando el consistorio y que son de “vital importancia” para Torrenueva. 

Entre esas prioridades, el alcalde ha trasladado a la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha “la importancia estratégica que supone para el municipio la construcción de la depuradora de aguas residuales (EDAR) y el arreglo de la tubería de abastecimiento de agua”.

En este sentido, Blanca Fernández ha confirmado al alcalde que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “tenemos claro que debemos priorizar la depuradora de aguas residuales de Torrenueva, precisamente porque es un cuello de botella que está dificultando su desarrollo, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de suelo industrial”. Un proyecto que supondrá una inversión cercana a los cinco millones de euros por parte del Ejecutivo de Emiliano García-Page.

En este sentido, la delegada de la Junta ha asegurado que en la planificación de construcción de nuevas infraestructuras hídricas, “una de las prioridades más importantes, singularmente de la provincia, es la de Torrenueva, porque obviamente necesitamos facilitar el desarrollo de un municipio con fuerza”, además de explicar que “ahora mismo tiene una situación bastante complicada porque la depuración actual de aguas no cumpliría los requisitos que exige la Confederación”.

Del mismo modo, Blanca Fernández ha destacado que la inversión en el arreglo y mejora del abastecimiento en alta tanto de Torrenueva como de Castellar de Santiago será otra actuación prioritaria para dar solución “de manera definitiva en los próximos años” a la “situación precaria” que soporta gracias a la intervención de la Confederación Hidrográfica del Guadiana con el arreglo de uno de los tramos, “pero también por parte del Gobierno regional y de Aguas de Castilla-La Mancha”.

Hay que recordar que en estos momentos se está trabajando en la redacción de los convenios en ambos casos y que el alcalde de Torrenueva ha confirmado que ya está finalizado el proyecto de construcción de la depuradora.

El Doctor Luis Alañón Flox, será Banco Literario 2024 en Aldea del Rey

0

A los Bancos Literarios de Valentín Villalón Benítez (2017) y Társilo Coello Sanz (2018), —cuyas placas serán sustituidas por unas nuevas—, se le unirá el próximo martes, 23 de abril, a las 12:00 horas, en la Plaza de España de Aldea del Rey, el Banco Literario del Doctor Luis Alañón Flox. Ese mismo día, a las 19:00 horas, tendrá lugar la lectura del Quijote, en el Palacio de la Clavería. Una bonita forma de celebrar Día Internacional del Libro.

Luis Alañón Flox es doctor en Geografía e Historia y ha sido profesor tutor de la UNED (1986-2018). Asimismo, ha sido profesor de primaria, secundaria obligatoria y apoyo técnico en CEP (1975-2018), Es Premio Nacional Fin de Carrera de Magisterio, Primer Premio del Concurso Nacional de Experiencias Escolares Santillana y Premio Universidad (Premios Virgen del Carmen de la Armada). Tiene concedido el Víctor de Plata al Mérito Académico y la Insignia del Magisterio como número uno de su promoción, Profesor e historiador, ha participado en múltiples cursos, seminarios, simposios, jornadas y congresos, siendo ponente en varias ocasiones. Es autor de diversas publicaciones sobre historia y didáctica. Ha publicado artículos en Cuadernos de Estudios Manchegos, Universidad Abierta, MARQ. Arqueología y Museos, Santillana, MEC y JCCM. Destaca el libro La Marina y las expediciones en el reinado de Isabel ll, publicado por el Ministerio de Defensa, su tesis doctoral revisada y actualizada.

El Banco Literario es un proyecto cultural que nació en 2017 cuando llegó esta iniciativa a Aldea del Rey y Miguelturra, con el Grupo Oretania y su gerente a la cabeza, Julio Criado. Proyecto cultural que ya es apadrinado por diferentes ayuntamientos y colectivos culturales de la provincia de Ciudad Real, con el que se pretende aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se «reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local», según nos dicen desde el Grupo Oretania, quienes, también, quieren que «se reconozca a todos y cada uno de los autores que han escrito un libro en todas y cada una de las poblaciones de nuestra provincia. Vecinos nuestros que a veces pasan desapercibidos y en muchas ocasiones se desconoce la labor que realizan y el esfuerzo que hay detrás».

Bancos Literarios

Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario’ a Valentín Villalón Benítez (2017) y Társilo Coello Sanz (2018) en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021) y Antonio Vallejo Cisneros (2022) en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022) y Miguel Muñoz Donoso (2023), en Granátula de Calatrava; Manolita Espinosa (2022) y Nieves Fernández (2023) en Almagro; Aurora Rey Aragón (2022) e Isaac Pérez Infante (2023), en Almodóvar del Campo; José González Ortiz (2022) en Puertollano; Juan José García Ciudad (2022) y Mercedes Alonso Díaz (2023), en Calzada de Calatrava; Manuel Muñoz Moreno (2022) y Javier Lozano Raya (2023), en Argamasilla de Calatrava y Nicolás del Hierro (2023), en Piedrabuena.

Bancos Literarios de 2024

En este 2024, a los citados anteriormente, se le sumarán los Bancos Literarios en Calzada de Calatrava, el 20 de abril, a las 19,30 horas, de Manuel Ciudad Ruiz; en Aldea del Rey, el 23 de abril, a las 12 horas, de Luis Alañón Flox; en Argamasilla de Calatrava, el 23 de abril, a las 19:00 horas, de Domingo Carneros Arias; en Miguelturra, el 24 de abril, a las 17,00 horas, de Mariano Mondejar Soto; y en Granátula de Calatrava, el 28 de abril, a las 12,30 horas, a José Lorenzo Sánchez Meseguer y a Helena Romero Salas.

El Foro Empleo de la UCLM cumple su mayoría de edad con la participación de 1.500 personas y medio centenar de empresas

El Campus de Cuenca celebra durante el día de hoy el Foro de Empleo UCLM3E, el gran evento de empleo cualificado de la región que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que este año celebra su décimo octava edición. 1.500 personas, entre los que se encuentran 600 estudiantes inscritos, y medio centenar de empresas de diferentes ámbitos económicos participan en esta nueva edición que ha inaugurado el rector, Julián Garde.

Alrededor de 1.500 personas, entre estudiantes, profesionales, profesores y coordinadores de prácticas, y medio centenar de empresas participarán a lo largo de todo el día de hoy en el XVIII Foro de Empleo de la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM3E, que se celebra en el Campus de Cuenca con el objetivo de acercar la realidad del mercado laboral a estudiantes y recién titulados, favorecer su incorporación al mismo y proporcionar profesionales altamente cualificados al tejido empresarial.

La iniciativa, que este año cumple su mayoría de edad y que ha inaugurado el rector de la UCLM, Juliá Garde, se convierte una vez más en un atractivo para las empresas de todos los sectores que buscan personal cualificado, y para estudiantes y egresados -hay seiscientos inscritos- que están planificando su futuro laboral, que quieren conocer las oportunidades que ofrece el mercado laboral y que podrán encontrar aquí la formación e información que les facilite el desarrollo de su carrera profesional.

Con el ánimo de conectar a ambas partes, la organización, el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento, a través del Centro de Información y promoción del Empleo (CIPE), y la Fundación General de la UCLM, ha gestionado 119 reuniones con oferta de prácticas y empleo.

Durante el acto de inauguración, en el que también ha participado la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Berta Chust; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, el rector se ha referido a la transcendencia de este evento para los jóvenes, y, tomando como fuente a la Seguridad Social, ha destacado que un 82,5 por ciento de jóvenes de Castilla-La Mancha están afiliados a la Seguridad Social cuatro años después de egresar como titulado de grado.

Espacios

Hasta el UCLM3E han llegado estudiantes de todos los campus y sedes de la Universidad regional con el ánimo de participar en alguno de los cinco espacios que ofrece el programa: Expositivo, Networking, Imagen, Orienta y Desafío Elevator pitch. El Expositivo que alberga más de 50 estands de empresas y entidades en las que se podrá interactuar de manera directa con ellas a través de diferentes actividades, charlas y mesas redondas orientadas a la empleabilidad y búsqueda de empleo de los estudiantes. Aquí, a través de profesionales egresados de la UCLM, los participantes podrán conocer qué demandan las empresas y qué competencias son las más valoradas por los empleadores.

Por su parte, el espacio Networking facilita la concertación de entrevistas con empresas y entidades en función de los intereses del candidato o la candidata a un empleo. Los estudiantes podrán dejar sus currículums y plantear las dudas que tengan sobre las políticas de empleo de aquellas. Mientras, el espacio Orienta ofrece la posibilidad de realizar consultas a las orientadoras del CIPE con atención personalizada y consejos inmediatos sobre todas aquellas cuestiones que guarden relación con cómo iniciar la andadura en la búsqueda de empleo.

El espacio Imagen se materializa en un estudio de fotografía profesional a disposición de los y las participantes sin coste alguno, en el que la persona interesada podrá hacerse con la fotografía adecuada para incluir en su currículum o difundir en sus redes sociales profesionales. Por último, el espacio Desafío Elevator Pitch consiste en un concurso en el que un candidato o una candidata ha de presentarse en un breve y conciso discurso de menos de tres minutos y exponer ante una empresa los motivos por los que debe ser contratado o contratada o argumentar porqué su proyecto emprendedor es idóneo para salir adelante. Los ganadores obtendrán como premio un iPad de décima generación, además de realizar una entrevista personal con la empresa de su elección

Epidemiología de Guadalajara activa los protocolos tras la muerte de una joven debida a una sepsis por meningococo

Desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, y en relación al fallecimiento debido a sepsis por meningococo de una joven estudiante de 17 años de Cabanillas del Campo, en la provincia de Guadalajara, se ha informado de que la sección de Epidemiología de Guadalajara ya ha activado los protocolos de actuación.

Desde Salud Pública se recomienda la administración de quimioprofilaxis (uso de medicamentos para prevenir la infección y sus consecuencias) a los contactos estrechos lo antes posible.

Los contactos estrechos del caso, según indique Epidemiología, tienen un riesgo aumentado de desarrollar la enfermedad respecto a la población general, sobre todo en los primeros 7-10 días tras la aparición del caso. Por este motivo, se recomienda la administración de quimioprofilaxis a los contactos lo antes posible.

La quimioprofilaxis es la medida que primero se toma y la decisión de ofrecer la vacunación deberá plantearse cuando se tengan los resultados del tipo de meningococo.

Sepsis meningocócica

La meningitis y la sepsis no son muy frecuentes, pero sí son enfermedades graves. Cuando alguien tiene sepsis meningocócica, las bacterias entran en el torrente sanguíneo, se multiplican y dañan las paredes de los vasos sanguíneos. Esto causa hemorragias en la piel y los órganos.

Más del 95 por ciento de los individuos que padecen enfermedad meningocócica están previamente sanos o, al menos, no se detecta en ellos una especial susceptibilidad a enfermar.

La medida más eficaz para luchar contra esta enfermedad y sus nefastas consecuencias es la vacunación sistemática desde edades tempranas de la vida.

La enfermedad meningocócica representa a menudo un reto diagnóstico para el médico, ya que en sus fases iniciales puede ser indiferenciable clínicamente de un proceso infeccioso banal. La sintomatología inicial puede ser inespecífica (fiebre) o incluso, síntomas atribuibles a procesos virales comunes (dolor de garganta, dolor abdominal, diarrea). En adolescentes, el diagnóstico suele ser más tardío, lo cual puede conllevar un riesgo mayor de fallecer a consecuencia de la enfermedad meningocócica.

Afortunadamente, la enfermedad meningocócica es una enfermedad infrecuente.

La letalidad de la enfermedad meningocócica, a pesar de la mejora en los métodos diagnósticos y terapéuticos, continúa siendo alta (media del 10 por ciento), siendo mayor en los casos de sepsis.

María Jesús Pelayo representa a la Diputación en la presentación de la 47ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en Madrid

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación, María Jesús Pelayo, ha participado esta mañana en la presentación de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que ha tenido lugar en Madrid, y que se llevará a cabo entre los días 4 y 28 de julio de 2024. La programación de esta edición incluye casi medio centenar de propuestas de nueve países.

El acto ha contado también con las intervenciones de Paz Santa Cecilia, directora general del INAEM, de Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de Francisco Javier Núñez, alcalde de Almagro y de Irene Pardo, directora del festival.

Pelayo ha manifestado su satisfacción por la presentación “del mayor evento mundial que celebra la magia de teatro clásico” en el Teatro de la Comedia en Madrid. Ha querido destacar la vicepresidenta la conexión entre el Festival de Almagro y el Teatro de la Comedia para “promocionar y difundir el teatro clásico español, así como para explorar nuevas interpretaciones y enfoques del legado del Siglo de Oro”. El Festival de Almagro “es más que un simple encuentro artístico, es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan en un escenario eterno de creatividad y pasión”, añadía Pelayo. El Festival de Almagro no solo mira hacia atrás, sino que celebra el presenta y mira hacia el futuro, “un lugar donde las fronteras desaparecen y donde la diversidad se convierte en nuestra mayor fortaleza”.

Incidía la vicepresidenta en el apoyo de la institución provincial al Festival porque “tenemos muy claro ese compromiso y que hay que seguir trabajando para engrandecer el festival, no solo como baluarte cultural, sino también como herramienta de promoción”. Un respaldo financiero de 80.000 euros, pero que va acompañado de trabajo conjunto para realizar actividades durante todo el año “gracias al trabajo y a la implicación”. Terminaba agradeciendo la labor de todos los que hacen posible este evento para que siga “brillando como un faro de creatividad, de inspiración y que el gran teatro de la vida mire a Almagro como su mejor escenario”.

El alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, explicaba que hay que seguir fortaleciendo el festival para que “siga brillando en un espacio único”.

Por otra parte, Irene Pardo, directora del Festival, ha destacado que el equipo del festival mantiene una gran ilusión para “hacerlo más grande en un lugar muy especial del corazón”. Concluía pidiendo un mundo “con más cultura, más escucha y más paz”.

Como es tradicional, el Festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro cuenta con una doble presentación en cada una de sus ediciones, en Madrid y en la ciudad encajera, a celebrar ambas el mismo día que la organización elige para que el público conozca el cartel del evento, la programación y las personas que van a ser premiadas y reconocidas. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, tiene prevista su asistencia al acto que tendrá lugar esta tarde en Almagro, junto al alcalde del municipo, Francisco Núñez Ruiz, y la directora del Festival, Irene Pardo, entre otras personalidades.

Exposición de fotografía FRANZEN: UN DANÉS EN EL MADRID DE LA RESTARURACIÓN, del 16 de abril al 29 de septiembre de 2024

0

Por José Belló Aliaga

Ha tenido lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la rueda de prensa de presentación a los medios de la muestra del fotógrafo Christian Franzen, en la que han participado Tomás Marco, director de la Academia; Víctor Nieto, académico delegado del museo; José Bonifacio Bermejo, subdirector general de museos y exposiciones del Ayuntamiento de Madrid; y Publio López Mondéjar, académico y fotohistoriador. El acto ha contado con la presencia de José Ramón Encimar, secretario general de la corporación.

Presentación de la exposición fotográfica FRANZEN: un danés en el Madrid de la Restauración, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

El Museo de la Academia continúa con la rotación de la muestra de su fondo fotográfico de maestros de la fotografía, esta vez, se conmemora a Christian Franzen (1864-1923), a quien con motivo del primer centenario de su muerte en 2023, la Academia proyectó el documental Un danés en la corte del rey Alfonso -dirigido por Carmen Bonet y producido por RTVE- y editó el sexto de la colección Maestros de la fotografía en la Academia de Bellas Artes de San Fernando con el patrocinio del Ayuntamiento.

La exposición

La exposición acoge un conjunto de doce obras de Christian Franzen que forman parte de los fondos de la Corporación. Además, se exponen otras imágenes y publicaciones procedentes de colecciones privadas, como la de Pedro Melero.

Recorrido por la exposición fotográfica FRANZEN: un danés en el Madrid de la Restauración, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Franzen fue uno de los más destacados reporteros gráficos de los días en que Madrid abría sus puertas al nuevo siglo, el cronista de las redacciones de prensa, teatros, salones, escuelas y escenas callejeras. Con su trabajo compuso un friso iconográfico deslumbrante de la sociedad de su tiempo, sin el que no podríamos entender la historia del Madrid de la Regencia, ni la propia historia de la fotografía en España.

En septiembre de 2023 se cumplió el primer centenario de la muerte de Christian Franzen, (1864-1923) el más grande fotógrafo del Madrid de la Restauración. Para conmemorar esta fecha, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha preparado una exposición con las fotografías del maestro que se guardan en sus archivos, que se complementan con álbumes, libros de época, heliograbados y platinotipias originales.

Danés de origen, Franzen llegó a España en los años finales de la Restauración borbónica. Con apenas 26 años y con el oficio bien aprendido, en 1890 abandonó Dinamarca para residenciarse en Madrid. Cuatro años más tarde estableció su célebre Galería Fotográfica en la madrileña calle del Príncipe, en la que fue construyendo su prestigioso catálogo de retratos, en el que encontramos a los miembros de la realeza y, del rey abajo, a todos los que eran algo en la alta sociedad madrileña de entonces. Fotógrafo de reyes y rey de los fotógrafos, como proclamaba su publicidad, no sólo fue popular entre los miembros de la alta sociedad, sino entre los artistas y literatos, que apreciaban sinceramente su talento y la delicadeza de su registro. De su amistad con Emilia Pardo Bazán, José María Pereda, y sobre todo con Pérez Galdós y Joaquín Sorolla, han quedado centenares de retratos inolvidables, con los que el fotógrafo compuso la mejor Galería de Celebridades de su tiempo.

A la muerte de Franzen le sucedieron en el estudio Paul y Mimí Franzen, primo e hija del fotógrafo, que continuaron el negocio hasta 1970. Meses después, RTVE adquirió todo el archivo, que fue depositado en los sótanos de Prado del Rey, hasta que en 1984 los cientos de cajas de negativos de cristal fueron traspasados a los trasteros de Arganda del Rey, en los que permanecieron años expuestos a las injurias del deterioro y del olvido. Cuando TVE anunció en final de la catalogación de sus negativos, algunos echaron de menos sus mejores trabajos, perdidos y arruinados tras largos años de indiferencia oficial. Con esta exposición, la Academia de San Fernando ha querido recordar a este extraordinario y olvidado fotógrafo, sin cuya obra no podríamos entender la historia del Madrid de la Restauración y la Regencia, ni la propia historia de la fotografía en España.

Publio López Mondéjar

Académico. Sección de Nuevas Artes de la Imagen

Pies de foto

Foto 1:     Emilia Pardo Bazán (1851-1921) en su palacete de la calle de La Princesa. Madrid, hacia 1915

Foto 2:     Retrato de la reina Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969), hacía 1915

Foto 3:     Benito Pérez Galdós (1843-1921)

Foto 4:     Infanta Eulalia de Borbón (1864-1958), hija menor de Isabel II, 1894

Foto 5:     Publio López Mondéjar, académico y fotohistoriador, atendiendo a los medios de prensa

Foto 6:     La reina Victoria Eugenia haciendo ganchillo con las Infantas, Beatriz y María Cristina, para el ropero de Caridad de Santa Victoria, hacia 1920

Foto 7:     De izquierda a derecha, Víctor Nieto, académico delegado del museo; Tomás Marco, director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando; Publio López Mondéjar, académico y fotohistoriador; José Bonifacio Bermejo, subdirector general de museos y exposiciones del Ayuntamiento de Madrid y José Ramón Encimar, secretario general de la corporación

Foto 8:     Portada de la revista Por esos mundos

Foto 9:     Retrato de la reina madre María Cristina de Habsburgo (1851-1929) y del rey Alfonso XIII (1886-1941), ca. 1905

Foto 10:   El edificio de la Unión y el Fénix Español. Madrid, 1910

Foto 11:   Alfonso XIII con el príncipe Boris de Rusia y los miembros de su séquito, en el Palacio de Oriente. Madrid, hacia 1905

Foto 12:   Publio López Mondéjar, durante su intervención

Foto 13:   Maternidad. Homenaje a Marie L. Elisabeth Vigée Lebrun (1775-1842)

Foto 14:   A la izquierda, HRISTIAN FRANZEN Y NISSEN , Dinamarca, 1864- Madrid, 1923. Autorretrato con su hija Mimi, 1910 y a la derecha Joaquín Sorolla y Bastida

Foto 15:   Vista de la exposición

La Policía Local de Puertollano realiza una campaña de control de monopatines eléctricos

11

La Policía Local de Puertollano está llevando a cabo una campaña  de control sobre  los vehículos de movilidad personal o monopatines  eléctricos. La  policía recuerda la obligatoriedad  del uso de casco reglamentario, que los monopatines son de uso para una sola  persona, que no pueden circular por las aceras y que desde el 22 de enero deben llevar certificado de fabricación disponible en código QR, que acredite que el patinete eléctrico cumple unos requisitos mínimos de seguridad. Además cada monopatín eléctrico debe llevar luz trasera y catadióptrico reflectante trasero, sistema de frenado, luz delantera y catadióptrico reflectante delantero.

Puertollano será sede de la Final Four de ascenso a división de honor de clubes en baloncesto en silla de ruedas

0

Puertollano acogerá entre los 18 y 19 de mayo la Final Four de ascenso a la división de honor de clubes de baloncesto en silla de ruedas.

El Club BSR Amiab de Puertollano se encargará de la organización del evento deportivo, tras el encargo recibido por la Federación Española de Personas con discapacidad física, como han trasladado sus directivo al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y al concejal de deportes, Javier Trujillo, en el primer encuentro que han mantenido para coordinar esta fase de ascenso en el pabellón Santiago Cañizares.

Las semifinales se jugarán el 18 de mayo entre el BSR Amiab Puertollano, «Sureste Santa Lucía» de Vecindario Gran Canaria, «Adein Tenerife» y «Zuzenak» de Vitoria, mientras que la gran final será el 19 de mayo.

El alcalde aplaude que las pistas de Puertollano vayan a acoger un evento que aúna el deporte, la igualdad y la integración y expresó su apoyo y colaboración en la organización de esta Final Four.

Puertollano cerrará la Feria de Mayo con el I concurso nacional canino

8

Puertollano acogerá el primer concurso nacional canino el 5 de mayo en la plaza de toros, dentro de las actividades que pondrán fin a la feria 2024.

Un acto organizado por Piensos y Accesorios Ramírez Gómez en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y la Sociedad Canina de Castilla-La Mancha, que abrirá sus inscripciones de los participantes a las diez y media de la mañana y una hora más tarde se iniciarán los juicios.

Puertollano: Modesto Arias presenta este jueves su última novela «La isla de todos los destinos»

0

Modesto Arias Fernández presentará el libro “La isla de todos destinos” este jueves a las 19 horas en el Museo Cristina García Rodero, en un acto que contará con la participación del escritor Eduardo Egido y el editor Javier Flores.

Un volumen editado por Ediciones Puertollano que narra la historia de Miguel Escribano, un joven abogado madrileño que se involucra en la tarea de escritos clandestinos destinados a la prensa extranjera, donde denuncia el estado de censura y represión que sufre el país. Un libro en el contexto de finales del siglo XIX  en el tramo final del reinado de Isabel II, en el que abundan las conspiraciones para acabar con el régimen corrupto y prácticamente dictatorial en España.

Pinceladas de arte en el punto de interés de la Biblioteca

0

Es la nueva temática elegida para protagonizar el rincón de lectura ubicado en la sala de adultos y que ya se puede visitar. En esta ocasión, las estanterías albergan biografías de artistas como Picasso o Murillo, libros técnicos sobre pintura o catálogos de exposiciones de autores locales. Permanecerá disponible hasta el 24 de mayo.

Pinceladas de arte en el punto de interés de la Biblioteca de Daimiel. Es la nueva temática elegida para protagonizar el rincón de lectura ubicado en la sala de adultos y que ya se puede visitar. Una idea que surgió con el objetivo de dar “un toque especial a las jornadas del libro”, según explicó la bibliotecaria Laura García Carpintero.

Una búsqueda de materiales y libros con los que engalanar los estantes, donde la colaboración de Rosario Ruiz, profesora de pintura en el centro, “ha sido fundamental”, indicó.

En esta ocasión, las estanterías albergan biografías de artistas como Picasso o Murillo, libros técnicos sobre pintura, revistas, películas o catálogos de exposiciones de autores locales como es el caso de Juan Francisco Gómez-Cambronero “con su reciente exposición en Bruselas” Un punto de interés, “colorido, simpático y divulgativo”

En cuanto a novelas relacionadas con la pintura, se pueden encontrar títulos como “La joven de la perla” o “La dama y el unicornio” y el cine también está presente en este punto de interés que permanecerá hasta el 24 de mayo.

De este modo, García Carpintero aprovechó para recordar la existencia de una selección de lecturas digitales disponible en eBiblio, a la cual se pueden acceder a través de un código QR instalado en la cartelería del punto de interés. Un enlace “muy interesante a un carrusel especial de lecturas relacionadas con la pintura”.

Ciudad Real Contra el Racismo ante las declaraciones de Ricardo Chamorro criminalizando a las personas migrantes

8

Comunicado.- Ante las declaraciones de Ricardo Chamorro, teniente de alcalde de Ciudad Real y diputado nacional, que vinculan a las personas migrantes con la delincuencia, desde Ciudad Real Contra el Racismo defendemos que hay que hacer frente al lenguaje que estigmatiza a las personas refugiadas y migrantes, y que pretende legitimar un discurso de racismo, odio y xenofobia. Si no se hace, determinará el diálogo y el lenguaje que empleamos, propagando el miedo y utilizando los prejuicios como arma.

Los discursos políticos que relacionan la inmigración con la criminalidad son peligrosos, y pueden contribuir a aumentar la violencia y la discriminación que sufren las personas migrantes y refugiadas. El deber de los/as representantes políticos es el de condenar públicamente cualquier ataque racista y dejar claro que no se tolerará ningún ataque basado en la discriminación. Este tipo de mensajes solo favorecen que se siga criminalizando a ciertos colectivos de forma gratuita y con datos falsos, puras especulaciones populistas que incitan al odio y a la discriminación con el único fin de obtener rédito político, sin tener en cuenta el daño social y las repercusiones de quienes sufren este odio.

Frente a los discursos de odio que pretenden enfrentar a las personas, urge que pongamos en el centro valores como la solidaridad, la empatía y la dignidad, combatir la desigualdad y reclamar que los derechos de todas las personas sean respetados y protegidos.

Desde Ciudad Real Contra el Racismo instamos a la sociedad en general y a los medios de comunicación en particular a que hagan frente a los mensajes cargados de odio y sinrazón, que no los promuevan y que los condenen firmemente para, de esta forma, ser aliadas y aliados en la lucha antirracista.

Del mismo modo, recordamos que el Gobierno de España ha habilitado el número de teléfono 021 de atención contra la discriminación racial o étnica, activo de 9:00 a 21:00 horas de lunes a domingo para denunciar delitos de odio, racistas o xenófobos. Además, en Castilla-La Mancha también está disponible el 674743086, teléfono de atención del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE).

De lo que no se habla, no existe, ante los discursos de odio, ACTÚA. DENUNCIA Y VISIBILIZA.

San Rafael se suma al Mes del Libro de la Biblioteca

0

El centro de día San Rafael se ha unido a la celebración del Mes del Libro de la Biblioteca Municipal con una lectura solidaria en la que han participado usuarios de este servicio y del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Tomelloso. La concejala de Cultura, Inés Losa, ha agradecido a la organización del evento y a todos los participantes su voluntad para la celebración de este acto de exaltación cultural y con el que se pretende fomentar la lectura entre estos colectivos

El centro de día San Rafael se ha unido a la celebración del Mes del Libro de la Biblioteca Municipal con una lectura solidaria en la que han participado usuarios de este servicio y del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Tomelloso. La actividad ha estado dirigida por el Club de Lecturas Compartidas gestionado por la Biblioteca Municipal y ha incluido diversos textos, principalmente fábulas y poesías. Ha sido la concejala de Cultura, Inés Losa, la encargada de presentar el acto y agradecer a la organización del evento y a todos los participantes su voluntad para la celebración de este acto de exaltación cultural y con el que se pretende fomentar la lectura entre estos colectivos.

A esta iniciativa se han unido diferentes representantes de algunos clubes de lectura y asociaciones culturales de Tomelloso, como Javier Cepeda del Club de Lectura Félix Grande, Francisco Javier Abad del Club de Lectura de la Biblioteca, Pilar Valentín de la Media Fanega y Gloria Molina del Club de AFAMMER, además de Juan Romero que ha sido el encargado de amenizar el acto con los acordes de su guitarra.

Este grupo de lectura se reúne cada semana para leer en voz alta y compartir la palabra y las historias. En esta ocasión, lo ha hecho para conmemorar el Mes del Libro, leyendo en público para los residentes de este Centro para acercarles parte de esta celebración y el gusto por la lectura compartida.

Los escolares de Tomelloso visitan la cooperativa Virgen de las Viñas

0

A propuesta de la concejalía de Educación, los escolares de 5º de Primaria de siete centros educativos de Tomelloso tienen la oportunidad de conocer la cooperativa Virgen de las Viñas

A propuesta de la concejalía de Educación, los escolares de 5º de Primaria de siete centros educativos de Tomelloso tienen la oportunidad de conocer la cooperativa Virgen de las Viñas. Se trata de una propuesta planteada para ofrecer a los centros la posibilidad de que sus alumnos se vayan empapando de la cultura y las tradiciones locales a través de una visita muy completa que incluye el lagar y la cueva, además de tratarse de la bodega más grande de Europa y una de las empresas más importantes de Tomelloso. Es una visita muy interactiva para que los niños conozcan los elementos tradicionales de la vendimia, así como el proceso de elaboración del producto estrella de la ciudad. Incluye a su finalización, una degustación de mosto.

El concejal del Área, Antonio Calvo, ha valorado positivamente la acogida que ha tenido la propuesta y ha agradecido a Virgen de las Viñas su disposición para que los escolares tengan la oportunidad de conocer sus instalaciones y vayan asimilando ese sentir tomellosero que se intenta inculcar con esta visita tan especial.

La actividad se ha ofrecido por primera vez a los colegios desde la concejalía de Educación y ha tenido una buena acogida. Durante esta semana, serán 3 días a través de varios turnos cuando se celebran estas visitas que tienen una hora de duración.

El lunes se abren las preinscripciones para el programa deportivo de verano

0

Este lunes 22 de abril a las 10´00 h. se abre el plazo de preinscripción para el programa deportivo de verano que ha organizado el Ayuntamiento de Tomelloso a través del Área Municipal de Deporte

Este lunes 22 de abril a las 10´00 h. se abre el plazo de preinscripción para el programa deportivo de verano que ha organizado el Ayuntamiento de Tomelloso a través del Área Municipal de Deporte. Se recuerda que es obligatorio para formalizar las inscripciones estar digitalizado en las oficinas del Área Municipal de Deportes con un usuario y contraseña del servicio telemático de deportes. En caso contrario, los interesados en participar en este programa deberá asistir presencialmente a las oficinas del Área Municipal de Deportes para conseguir su tarjeta digital de usuario.

Se trata de un programa variado con una oferta muy amplia al incluir un buen número de actividades deportivas, clinics y cursos de natación. La primera actividad es el Pequeverano dirigido a niños nacidos de entre 2012 y 2019 e incluye iniciación deportiva, juegos populares, predeporte y

juegos acuáticos. Se han establecido 3 turnos de participación y 60 plazas en cada uno de ellos.

Para los cursos de natación, hay un único turno de 4 semanas que se celebrará del 24 de junio al 19 de julio. Habrá cursos para bebés, de 9 meses a 2 años, niños de 3 a 17 años, adultos, pensionistas, natación adaptada y rehabilitación. Además, organizado por el Club de Natación, se ha programado un curso de natación sincronizada y salvamento acuático para jóvenes a partir de 7 años que tengan un nivel 3 de natación. Será del 24 de junio al 19 de julio.

El programa incluye un campus de voleibol del 22 al 26 de julio, otro de fútbol con dos turnos del 1 al 12 de julio y del 15 al 26 de julio, y otro campus de fútbol femenino del 24 al 28 de junio.

Se ha ofertado también en este programa deportivo de verano un clínic de frontenis del 16 de julio al 8 de agosto en dos turnos, otro de fútbol sala del del 1 al 5 de julio con dos categorías de 7 a 8 años y de 14 a 15 años y otro clínic deportivo que incluye clases de multideporte y piscina de verano dirigido a niños de entre 8 a 13 años. El programa se completa con una actividad de hípica el mes de julio y las distintas ligas y torneos que se organizan en verano en distintos deportes.

Se recuerda que las pre-inscripciones de podrán realizar del 22 de abril hasta el 13 de mayo excepto el 29 de abril por trabajos de mantenimiento del sistema. El sorteo entre todas las solicitudes será el 14 de mayo y a partir de este fecha, ya se podrán formalizar las inscripciones.

Javier Navarro pide a los vecinos que el 80 cumpleaños de la Romería sea un motivo de especial celebración

0

Javier Navarro se ha dirigido a los vecinos a través de un Bando de Alcaldía para recordar la singularidad de la fecha que se va a a vivir en unos días con motivo de la celebración de la Romería de Tomelloso 2024. Son ni más ni menos que 80 años los que van desde que aquel 1944 se celebrara la primera hasta llegar a convertirse en la Romería más importante de la provincia y un referente en la región y en toda España.

Por ello, para el alcalde, “tenemos la obligación, como herederos de nuestras tradiciones, de cuidar el legado cultural y artístico tan rico que poseemos”. También recuerda que son días de peñas, ilusión y baile, y sobre todo de devoción a la Santísima Virgen de las Viñas, Patrona de Tomelloso y su Alcaldesa Perpetua, en cuyo honor se celebra la Romería.

El alcalde ha pedido a los vecinos a través de este bando “que celebremos juntos este aniversario, que lo hagamos con orgullo de haber llegado hasta aquí porque nuestra Romería se ha hecho mayor y hay que festejarlo”. Navarro insiste en que el cumpleaños de la Romería “sea un motivo de celebración para todos y que rindamos homenaje a quienes hace ya 80 años comenzaron a hacer este patrimonio de incalculable valor”.

Navarro por último anima a los vecinos a decorar y engalanar los balcones con la imagen de la Patrona, a colocar banderas de Tomelloso y España y a ir estos días ataviados con la tradicional vestimenta de blusa y el pañuelo de hierbas. Del mismo modo, solicita que la calle, los espacios públicos y el Santuario de Pinilla sean espacios de fraternal alegría y un ejemplo de respeto a las normas de convivencia y seguridad.

18 alumnos mayores de 45 años finalizan en Manzanares el curso de Celador en Instituciones Sanitarias de la Cámara de Comercio de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento

0

El Programa Talento 45+ tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas mayores de 45 años a través de la formación y el acompañamiento en la búsqueda de empleo.

18 alumnos han finalizado con éxito el curso de Celador del Programa Talento 45+ que ha desarrollado la Cámara de Comercio de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento en el Vivero de Empresas de Manzanares. El curso, que se ha desarrollado de manera presencial de lunes a jueves en horario de tarde del 4 de marzo al 18 de abril, ha permitido a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar como celadores en centros sanitarios como hospitales, centros de salud, clínicas y centros sociosanitarios.

El curso ha estado dirigido a personas desempleadas de entre 45 y 60 años interesadas en trabajar en el sector sanitario y sociosanitario, un sector con grandes salidas profesionales.

Los alumnos que han finalizado con éxito el curso pueden ser beneficiarios de ayudas a la contratación en el sector privado, ya que el Programa ofrece ayudas a las empresas de 5.000 euros por su contrato. Además, desde la Cámara de Comercio les ayudarán en la búsqueda de trabajo a través de su bolsa de empleo y de la realización de acciones de intermediación laboral.

La clausura ha estado a cargo del director de la Cámara de Ciudad Real, Luis Enrique Rodríguez y el concejal de políticas sociales y empleo, Manuel Palacios.

El director de la Cámara ha dedicado unas palabras a los participantes y les ha transmitido el compromiso de la institución con este colectivo a los que les “es complicado volver al mercado laboral”, pero que gracias a formaciones como esta “se fomenta la empleabilidad en las personas entre 45 y 60 años”. Así mismo ha agradecido al Ayuntamiento de Manzanares la colaboración en esta y otras formaciones, por lo que “seguirán colaborando”.

En la entrega de diplomas el concejal Manuel Palacios ha destacado la importancia de este tipo de cursos para mejorar las habilidades y competencias de estas personas, y ha animado a los participantes a seguir formándose para aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo.

Los participantes en el curso se han mostrado satisfechos con la formación recibida y han destacado la calidad de los contenidos, la experiencia del docente, que es un profesional sanitario en activo y la utilidad del curso para su desarrollo profesional.

El celador es un profesional indispensable en el ámbito sanitario, ya que se encarga de diversas tareas como el traslado de enfermos, la preparación de salas, la colaboración en la atención a los pacientes y el mantenimiento de las instalaciones. El curso ha abordado en profundidad todos estos aspectos, así como la figura del celador en las unidades de urgencia y la mecánica corporal en la movilización de pacientes.

Las Cámaras de Comercio desarrollan el Programa Talento 45+ en el marco del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social 2021-2027, cofinanciado por el FSE+. Este programa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas mayores de 45 años a través de la formación y el acompañamiento en la búsqueda de empleo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real llevará a cabo una reforma integral de toda la vía verde

4

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, se ha reunido con alumnos del IES. Santa María de Alarcos, para escuchar las propuestas que han preparado para esta zona verde.

Además de remozar ambos carriles, se incluirá nuevo mobiliario, señalización y maquinaria en los parques de calistenia y gerontogimnasia.

La Vía Verde de Ciudad Real mejorará su asfaltado, mobiliario y señalización, entre otras reformas en los próximos meses, tal y como ha anunciado esta mañana el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, que ha aprovechado para reunirse con alumnos de 2º de la ESO del IES. Santa María de Alarcos, aprovechando su propuesta de mejora de esta zona verde, dentro del III Congreso Internacional ‘Nosotros Proponemos.’

“Uno de los objetivos de este equipo de gobierno era la mejora de la Vía Verde y hemos aprovechado una subvención nominativa de la Diputación de Ciudad Real de 225.000 euros, para llevar a cabo una reforma integral, que comenzará en pocos meses”, destacaba el concejal de Servicios a la Ciudad. Oraá añadía que se va a remozar los dos carriles, añadir mobiliario a los parques de calistenia y gerontogimansia, así como papeleras y señalización, además de otras mejoras que se añadan.

Oraá ha explicado que para el Ayuntamiento es importante la escucha activa y en este caso a los alumnos de Secundaria del IES. Santa María de Alarcos y sus propuestas para mejorar la Vía Verde, en las que han trabajado en el marco del III Congreso Internacional ‘Nosotros Proponemos’, que se está celebrando estos días en Ciudad Real.

“Creemos que los carriles están muy gastados y son peligrosos y pueden provocar caídas”, indicaba una de las alumnas de 2º de la ESO, del IES Santa María de Alarcos. Otra de ellas ha mostrado su preocupación por las posibles caídas en sus paseos en bici.

El concejal de Servicios a la Ciudad y alumnado, junto al director del IES Santa María de Alarcos y tutora, han paseado por la Vía Verde, para ver de primera mano las mejoras a realizar.

El PSOE propone un plan de rehabilitación para S. Vicente Paúl, la climatización del mercado y la instalación de ascensor en el centro social de Las Casas

1

El pasado jueves 11 de abril, se publicó en el BOP que la Excma. Diputación Provincial aprobó un expediente de modificación de crédito destinado a una convocatoria de subvenciones para ayuntamientos de más de 30.000 habitantes. El presidente de la Diputación explicó en los medios de comunicación que dicha subvención se repartiría a razón de 10.000 euros por habitante. Con una simple operación matemática, se supone que para el municipio de Ciudad Real le corresponderían aproximadamente 758.000 euros.

El grupo Municipal Socialista, a la vista del proyecto de Presupuestos Municipales presentado por el equipo de gobierno de PP y VOX, “con nula ambición transformadora en cuanto a la inversión en infraestructuras que vertebren la igualdad social, económica y urbanística de la ciudad”, considera necesarias algunas intervenciones tanto en instalaciones municipales, como en los barrios de la capital, continuando con la apuesta del anterior gobierno socialista.

Por eso, a la vista de esta subvención, la portavoz socialista, Sara Martínez, ha explicado una moción que presenta el PSOE al próximo Pleno Municipal, en la que se propone que se destine el montante a recibir previsto para Ciudad Real a tres proyectos. El primero de ellos es la Climatización del Mercado Municipal de Abastos por importe de 450.000 euros, que estaba previsto por el anterior equipo de gobierno, pero el actual ha abandonado, pese a las declaraciones de la concejala responsable, que aseguraba que se llevaría a cabo. “Frente a la mentira, puesto que no está los presupuestos, el equipo de gobierno tiene una oportunidad ahora, con esta subvención, de llevarlo a cabo”.

En segundo lugar, y “por coherencia, para continuar con el modelo de ciudad socialista que atiende con inversiones a todos los barrios por igual”, propone un plan de rehabilitación para la barriada de San Vicente de Paúl, con pavimentaciones, iluminación, mejora de la accesibilidad de la pista deportiva y jardines colindantes, por 135.000 euros.

Martínez ha explicado la tercera inversión que contiene la propuesta, que es la mejora de la accesibilidad del Centro Social de Las Casas con la instalación de un ascensor, para lo que propone 165.000 euros. Para el PSOE, “son importantes las estrategias transformadoras para conseguir una ciudad más sostenible, más amable a través de la cultura, el deporte y por supuesto también del urbanismo y las inversiones, y no quedarse solo en palabras vacías”.

Para finalizar, la portavoz ha remarcado que la propuesta es importante porque viene a paliar en parte las carencias de un presupuesto elaborado por PP y VOX, que demuestra que no tienen un modelo de ciudad, que solo contine 125.000 euros de inversión y, por el contrario, 6,5 millones de deuda, cuyos intereses y cuantía tendremos que pagar todos los ciudadanos y ciudadanas de Ciudad Real”.

Dimite al completo la Ejecutiva de UGT Castilla-La Mancha ante la «falta de equilibrio interno» de la formación

La Ejecutiva del sindicato UGT de Castilla-La Mancha al completo, con su hasta ahora secretario general, Luisma Monforte, a la cabeza, ha presentado su dimisión de la formación, según adelanta el medio encastillalamancha.es y ha confirmado Europa Press con fuentes de la entidad, que alegan «falta de equilibrio interno».

Está previsto que este mismo viernes se ofrezcan explicaciones en rueda de prensa, según apuntan a la agencia las mismas fuentes.

El Ayuntamiento de Ciudad Real apuesta por un lenguaje respetuoso con las personas con discapacidad

0

El Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, con la colaboración de la Asociación Down Caminar, va a poner en marcha un proyecto destinado a promover el uso apropiado del lenguaje en los espacios públicos del Ayuntamiento de Ciudad Real para referirse a personas con discapacidad. Se eliminará toda la señalética, carteles y documentos que todavía utilicen términos como “disminuido” y se sustituirá por expresiones respetuosas y adecuadas. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, destaca la importancia de la iniciativa “porque el lenguaje es fundamental para romper barreras y para apostar por la igualdad de todas las personas”.

Con el objetivo de seguir avanzando hacia una sociedad más igualitaria y respetuosa, el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad y la Asociación Down Caminar han presentado un proyecto destinado a promover el uso apropiado del lenguaje en los espacios públicos del Ayuntamiento de Ciudad Real para referirse a las personas con discapacidad. El proyecto pretende localizar los términos inapropiados que todavía se estuvieran utilizando en carteles, rótulos o incluso en documentos públicos para sustituirlos por un lenguaje “respetuoso y adecuado”.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha presentado esta iniciativa acompañada por tres integrantes de la Asociación Down Caminar que formarán parte del equipo de trabajo, Ariadna, Ana y Graci. Galisteo ha subrayado la importancia de desterrar términos como “disminuido” y su sustitución por “personas con discapacidad” (tal y como se recoge en la reforma de la Constitución aprobada recientemente por las Cortes Generales) puesto que “en el contexto de las personas con discapacidad el uso del lenguaje debe ser respetuoso y adecuado” porque el lenguaje, ha señalado, “es algo fundamental para romper barreras y para apostar por la igualdad de todas las personas”.

Las integrantes de Down Caminar también se han dirigido a los medios de comunicación para expresar su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto: “para nosotros este cambio, que podría parecer insignificante, es muy importante porque logra desterrar los términos peyorativos, que son muchos”.

En primer término se procederá a la elaboración de un inventario con todos los elementos que todavía existan con ese lenguaje inapropiado y se procederá a su sustitución. Con esta medida se espera lograr una mejora en la percepción y en la actitud hacia las personas con discapacidad así como establecer un precedente para la promoción del lenguaje inclusivo y conseguir mayor inclusión y accesibilidad en servicios y recursos municipales.

Guillermo Arroyo critica que la Junta entierre proyectos necesarios para Ciudad Real como la autovía con Toledo

2

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha criticado que el Gobierno de Emiliano García-Page se olvide de inversiones necesarias para la capital, como la construcción de la autovía con Toledo, “Page se ha encargado de descartar una futura autovía Ciudad Real-Toledo, tan reclamada como olvidada, una autovía necesaria para nuestra capital” ha comentado.

El Gobierno de España y la Junta de Castilla-La Mancha rescatan un proyecto para “enterrar otro” señala Arroyo. Ante el anuncio de la inversión en obras de mejora de la carretera de Toledo, Arroyo ha mostrado ya su rechazo al proyecto, criticando duramente al gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha, “el estudio informativo presentado ayer, lo que hace es dar testimonio de que Page ha olvidado la autovía, tan necesaria para Ciudad Real, y reclamada por todos los ciudadanos para realizar un parcheo”.

Así lo ha lamentado Arroyo, quien ha señalado “como dijo el ministro Oscar Puente, la autovía Ciudad Real-Toledo es un papel en blanco”, y añade, “lo único que tenemos es la aprobación provisional de un estudio informativo, en definitiva, un futuro incierto, que seguro no traerá esta infraestructura tan importante para la ciudad”.

En última instancia, el portavoz de equipo de Gobierno, mantiene que “seguiremos reclamando las mejoras necesarias para hacer de Ciudad Real, una ciudad pujante con comunicaciones necesarias para nuestros vecinos”.

Ruiz teme que la variante norte de Puertollano «se quede en un cajón» y exige al PSOE las inversiones que la ciudad necesita

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado este jueves su temor a que el proyecto de construcción de la variante norte de Puertollano pueda quedar «guardado en un cajón» y ha pedido al PSOE de Castilla-La Mancha que exija el Gobierno de España las inversiones que merece la ciudad y que sigue esperando «infructuosamente» tras más de 24 años, como es el caso del trazado sur de la autovía A-43.

En comparecencia de prensa en la sede del PP, acompañado de la secretaria general y portavoz parlamentaria del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, el primer edil puertollanense ha criticado que, tras las preguntas efectuadas en el Senado por el Partido Popular, el Gobierno de España haya respondido que sigue estudiando el proyecto de la variante norte, «dada su gran complejidad», y que en todo caso vendrá condicionado por la disponibilidad presupuestaria.

En este sentido ha denunciado que, cuatro años después, tanto este proyecto como el de la Autovía A-43 del que forma parte sigan pendientes de ejecución, pese a que la exministra Portavoz y exalcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, asegurara el año pasado que las obras podrían estar licitadas antes del 31 de mayo de 2023.

En este contexto, el alcalde ha advertido de que el futuro de esta obra es aún más incierto tras la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

En los mismos términos se ha expresado la secretaria general del PP regional, Carolina Agudo, quien ha recordado que los ciudadanos de Puertollano deberán pagar un millón de euros al año para satisfacer el nuevo canon del agua que entrará en vigor en 2025.

Agudo ha aseverado que este «sablazo» del Gobierno regional afecta por igual a vecinos, negocios, empresas y a los propios ayuntamientos, que se verán «achicharrados» con un canon «injusto, de carácter no obligatorio», y que, a su juicio, no repercutirá luego en las inversiones necesarias para el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas.

También ha apuntado que tanto la variante norte de Puertollano como el proyecto de autovía Toledo-Ciudad Real siguen aparcados durante años, mientras el Gobierno de España cede al «chantaje» de los independentistas.