Inicio Blog Página 500

Alcalde de Puertollano, favorable a investigar la posible filtración de respuestas de oposiciones, aunque dice que no hay pruebas y es responsabilidad del tribunal

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, se ha mostrado abierto a la creación de una comisión extraordinaria para esclarecer la posible filtración de las respuestas del examen, en fase de oposición, correspondientes a las pruebas de la convocatoria de ocho plazas de ayudante en el consistorio celebradas el pasado 6 de marzo, tal y como ha pedido el grupo municipal socialista, si bien ha delegado toda responsabilidad en los miembros de tribunal.

A preguntas de los periodistas durante una comparecencia política en la sede del Partido Popular de la ciudad industrial, el primer edil ha enfatizado este jueves que no tiene «ningún problema» en abrir una comisión de investigación o informativa para esclarecer los hechos, aunque ha puntualizado que el equipo de Gobierno no tiene ninguna responsabilidad en el proceso, y que esta recaería, en todo caso, en los componentes del tribunal que dirimen el procedimiento.

En este sentido, Miguel Ángel Ruiz ha dicho que tanto el PSOE, «tras 44 años de gobierno», como el grupo municipal de Izquierda Unida, que también ha pedido explicaciones, «deberían saber que el equipo de Gobierno, más allá de los nombramientos de los miembros de ese tribunal, no tiene ninguna participación en el procedimiento del concurso oposición, y que la responsabilidad recaería directamente en ese órgano.

En todo caso, ha asegurado que no tiene pruebas de que pudiera existir una filtración, ya que de lo contrario «hubiera sido el primero en acudir al juzgado».

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano ha solicitado una comisión extraordinaria para esclarecer las «posibles irregularidades» que se hayan cometido en el proceso de selección de ocho plazas de ayudante para el consistorio, denunciadas por un grupo de opositores que sospechan de la posible filtración de los resultados de los exámenes a un grupo de personas. También ha pedido información Izquierda Unida, tras escuchar las incidencias puestas de manifiesto por los afectados.

Puertollano: 30 personas se preparan para volver al mercado laboral en la nueva Lanzadera de Empleo

0

El nuevo programa de orientación laboral ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ ha iniciado sus itinerarios formativos esta semana con su nueva modalidad de Lanzaderas de Empleo en Puertollano.

Actualmente, hay 30 participantes: 23 mujeres y 7 hombres en desempleo, mayores de 18 años, y con diferentes niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios).

La nueva “Lanzadera de Empleo Nómada” de Puertollano reúne a un grupo heterogéneo de personas en desempleo, que cuenta con la guía y orientación de especialistas para actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo con las últimas tendencias del mercado laboral.

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la cofinanciación del Gobierno de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

El HUB de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en los próximos cinco años diferentes ediciones de la “Lanzadera de Empleo Nómada”, una lanzadera de empleo itinerante en la región y cuya primera edición se realiza en Puertollano.

Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores: administración, atención al cliente, hostelería, forestal o ingeniería química, entre otros. Tal y como destaca el equipo técnico, que les guiará durante los próximos cinco meses y medio, demandan orientación laboral para actualizar su búsqueda de empleo, aprender a manejar los principales portales de trabajo, optar a los puestos emergentes, mejorar el contacto con empresas diana y enfrentarse con éxito a una entrevista de trabajo.

Actividades para impulsar su inserción

A lo largo de su itinerario formativo, sus participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; aprenderán a actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten; sacarán partido al smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.

“Precisan ayuda para la definición de su perfil y cómo redirigir su carrera profesional. Principalmente, mejorar su cv, conocer las claves para superar los procesos de selección o actualizar sus competencias digitales para buscar empleo. Quieren aprender también a realizar una búsqueda adecuada de las ofertas de trabajo para su sector”, como explica su equipo técnico.

Las Lanzaderas tienen un formato semipresencial. Todas ellas se desarrollan en horario de mañana y sus participantes se reúnen en equipo para impulsar su inserción laboral con nuevas técnicas y herramientas para buscar empleo de forma efectiva.

El HUB de Castilla-La Mancha acogerá en los próximos cinco años diferentes ediciones de la “Lanzadera de Empleo Activa”, y la actividad “Despega”, en una sede, y una “Lanzadera de Empleo Nómada”, que irá moviéndose por la comunidad. Todo ello, con plazas limitadas.

El proyecto sigue la filosofía del programa “Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario”, con más de diez años de experiencia, y busca la activación personal y profesional de personas en desempleo, así como el impulso de su empleabilidad a través de competencias transversales y las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. Sus participantes reciben acompañamiento para contactar con empresas o acceder a ofertas de trabajo con el fin de impulsar sus posibilidades de inserción.

Se incendia la cola de un Airbus 330 en el aeropuerto de Ciudad Real

Los bomberos han extinguido un incendio que se ha originado en la cola de un Airbus 330 situado en el aeropuerto de Ciudad Real, tal y como han informado a Europa Press fuentes del 112. El avión, que estaba desguazando en las instalaciones, ha ardido por completo.

El fuego se ha originado pasadas las 12.00 horas y no ha habido que lamentar heridos, han apuntado las mismas fuentes.

Además de los bomberos de Ciudad Real, al lugar se ha desplazado la Guardia Civil, la Policía Local, la Policía Nacional, la Policía Local y una ambulancia de Soporte Vital Básico.

En cuanto a los medios contra incendios, han actuado el jefe de parque de Ciudad Real y bomberos, así como el jefe de parque de Puertollano con mando y 3 bomberos, vehículo de jefatura, bomba rural pesada y bomba nodriza (VJ, BRP y BNP).

Comienzan las actividades de la Biblioteca Municipal de Bolaños de Calatrava conmemorativas del Día del Libro.

Desde la Concejalía de Cultura, a través de la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, se ha diseñado una programación en torno al Día del Libro que se desarrollará a lo largo del mes de abril. Se trata de una serie de actividades que tienen como objetivo de promover la animación a la lectura entre los diferentes grupos de edad.

Estas actividades están diseñadas para la participación de los centros educativos, las asociaciones y colectivos locales y la población de Bolaños en general. En esta ocasión se ha implicado, especialmente, al Centro Joven de la localidad.

Entre las actividades previstas, destacan las jornadas de iniciación a la lectura de la mañana del jueves 18 de abril, en el teatro auditorio, dirigidas al alumnado de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) de todos los CEIP de Bolaños con el Cuentacuentos de “El pastorcillo mentiroso y La bruja púrpura”.

El viernes 19 de abril tendrá lugar la presentación del libro “Jornadas de Historia Local de Bolaños de Calatrava”. Acto que se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a las 20h. Es un libro editado por el propio ayuntamiento que recopila las jornadas de historia desarrolladas hasta 2020 por parte del Archivo Municipal y la Universidad Popular.

Los más pequeños también tendrán su hueco en la programación con “La casa de Tomasa”, a través de los “bebé cuentos” que podrán disfrutar el lunes 22, en las Escuelas Infantiles de la localidad. El martes, la campaña de teatro se destinará al alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria, quienes podrán disfrutar de la obra “Sofía lectora de cuentos”.

Ya en la tarde del martes 23 de abril, se celebrará la tradicional “Lectura Comunitaria” con asociaciones y colectivos locales. Este año con el tema “Autores locales”. En este acto se cuenta con la colaboración del tejido asociativo de la localidad. Se recitarán textos de autores locales (Juan A. Ruíz Rodrigo, Francisco Jesús López Sánchez, María Márquez, Bernardo Rubio, Ángela Ruiz Martín, Alfonso Ossorio, Rafa Gallego, Jesús Manuel Rubio, Antonia Martín, Pepe Ocaña, Juana Baos, Carmen Aranda Navarro, Agustín Sobrino, entre otros) y algunos de estos autores participarán, además, en dicho acto.

La Campaña de Teatro escolar llegará también al Instituto de Educación Secundaria la mañana del miércoles, con la obra “El retablo de las maravillas”. Ya por la tarde (17 horas), se presentará el libro juvenil de Andrea Justicia, “Mad City”, en colaboración con el Centro Joven en el Casino de la Verja, a la que seguirá una tertulia y debate juvenil.

Ya el jueves 25 y viernes 26 de abril, la programación se cerrará con “I want to ride my bike”, cuentacuentos en inglés dirigido al alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria, a cargo de Lorna world stories con el objetivo de fomentar, además, de la lectura y el inglés, el uso de la bicicleta entre los más pequeños.

Felipe López, Concejal de Educación y Cultura, se ha mostrado satisfecho y orgulloso con esta programación “ya que son actividades que se organizan con mucho trabajo y están dirigidas a toda la población, desde los más pequeños, para favorecer su acercamiento a los libros y asegurar su crecimiento lector, hasta las personas mayores, con el ánimo de transmitirles el placer por la lectura. Para ello, dinamizamos nuestra biblioteca con actividades como las programadas en esta ocasión o, como en otras, nos llevamos la biblioteca a otros espacios”. López, ha querido también agradecer el trabajo del personal de la Biblioteca Municipal, así como la implicación de tantas personas y colectivos que colaboran con esta iniciativa.

Inversiones en lectura

Durante el año 2023, la Biblioteca Municipal de Bolaños ha invertido una importante cantidad, en torno a 9.000 €, en adquisiciones bibliográficas. De ellos, 2.500 € corresponden a inversión municipal anual con fondos propios, 2.777,77 € provienen del premio de animación a la lectura “María Moliner” obtenido por la Biblioteca bolañega con el proyecto “Cuentos de ayer y hoy”. El resto, son ayudas en especie para dotación de bibliotecas procedentes de fondos europeos (Programa de Revalorización de la industria cultural, Plan de recuperación, transformación y resiliencia Next Generation EU). Además, el Ayuntamiento de Bolaños ha hecho una inversión superior a 1.000 € para la adquisición de estanterías al objeto de dar cabida a la exposición de tan notable inversión en lectura.

Valverde se compromete a estudiar un aumento de la ayuda que presta la Diputación a la recuperación del patrimonio religioso en los pueblos pequeños de la provincia

0

El obispo de la Diócesis de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, ha recibido en el Palacio Episcopal al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, una primera toma de contacto institucional que ha servido para realizar un exhaustivo repaso a las diferentes líneas de colaboración existentes.

Al término de la reunión, Valverde ha anunciado que se ha comprometido ante el obispo a estudiar en qué medida se puede aumentar la ayuda que presta la Diputación a través de la firma del convenio para la reparación o mejora de los edificios destinados a las prestaciones de servicios religiosos o pastorales de zonas especialmente rurales o urbanas en especial necesidad.

Valverde ha explicado que con cargo al presupuesto de 2024 se ha previsto una subvención que asciende a 100.000 euros. Y ha añadido que está perfectamente justificado un aumento de los recursos de cara al futuro porque esta ayuda permite contribuir a la recuperación de la riqueza artística y arquitectónica que atesora el patrimonio de nuestros pueblos, que en la mayoría de los casos, sobre todo en los más pequeños que están enclavados en las zonas más rurales, se centra en las iglesias y ermitas.

Ha comentado también Valverde, en lo que concierne a otras líneas que tienen que ver con las diferentes acciones que enfrenta Cáritas Diocesana en beneficio de personas que sufren situaciones de especial vulnerabilidad, que el Equipo de Gobierno que preside ya ha procedido a reforzar el apoyo económico con el objetivo de contribuir a atender a personas especialmente necesitadas.

Le ha anunciado, a este respecto, a Melgar que la aportación de la institución al proyecto Casa de Abraham pasará de 20.000 euros en 2023 a 35.000 en 2024. Del mismo modo, ha comentado que al mantenimiento de la actividad del Centro Siloé este año se aportarán desde la institución provincial 45.000 euros frente a los 30.000 que fueron concedidos en el ejercicio anterior.

El presidente de la Diputación le ha entregado al obispo de la Diócesis de Ciudad Real una reproducción del edificio que alberga la sede administrativa de la Diputación de Ciudad Real con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial, un gesto que monseñor Melgar ha agradecido a la vez que se ha interesado por algunos detalles de este emblemático inmueble. Valverde, por su parte, le ha indicado que la Diputación de Ciudad Real es una de las pocas de España que está ubicada en un espacio que fue especialmente concebido para albergar al Gobierno de la provincia.

También le ha hecho saber al obispo que la reproducción del palacio que le ha entregado es similar a la que tuvo la oportunidad de darle al Santo Padre, el Papa Francisco, en Roma recientemente, cuando la Compañía Romana del Santísimo Cristo del Sepulcro de Bolaños de Calatrava puso de manifiesto, junto a una representación de los armados de cada pueblo de la comarca, la singularidad y la relevancia que tiene la Semana Santa en los pueblos que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava en la explanada de la Plaza de San Pedro, en la ciudad del Vaticano.

Esther Trujillo se incorpora a la dirección de CCOO Ciudad Real como responsable de Mujer e Igualdad

0

Esther Trujillo es la nueva secretaria de Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras de Ciudad Real, área en la que sustituye a Celia Ruiz por su incorporación a su puesto de trabajo. La nueva responsable de Mujer e Igualdad en CCOO Ciudad Real es natural de Argamasilla de Alba, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Castilla-La Mancha, y profesora de Lengua y Literatura Castellana. Afiliada a Comisiones Obreras desde 2001, en la actualidad forma parte a su vez del equipo provincial de la Federación de Enseñanza de CCOO.

El nombramiento de Esther Trujillo fue aprobado en la última Comisión Ejecutiva de Comisiones Obreras Ciudad Real, el pasado 12 de abril. “Todas las personas que conformamos la Ejecutiva Provincial apostamos por ella por unanimidad, ya que además de una buena profesional, con conocimientos y experiencia en la materia de Igualdad, es una mujer comprometida con el sindicato y sus principios desde hace mucho tiempo”, ha indicado José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO Ciudad Real.

De su trayectoria el sindicato destaca asimismo su papel como “defensora de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, de los servicios públicos y fuerte compromiso con la defensa de una sociedad justa e igualitaria”.

Con este nombramiento CCOO Ciudad Real refuerza su tarea de acción sindical y sociopolítica para afrontar la defensa de las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras y las transformaciones por las que pasa el tejido productivo de la provincia ciudadrealeña, una tarea que ha permitido a la organización consolidarse como el sindicato más representativo en las empresas del sector privado y público, y con más afiliación de la provincia.

La Ejecutiva Provincial de Comisiones Obreras Ciudad Real también quiere agradecer el compromiso y el trabajo de Celia Ruiz en estos años, y su contribución a una sociedad igualitaria donde no haya lugar para ningún tipo de discriminación hacia las mujeres.

El Centro Municipal de Mayores del Lucero celebra su 17 aniversario abogando por el envejecimiento activo

0

El Centro Municipal de Mayores de El Lucero ha celebrado este jueves su decimoséptimo aniversario en un acto al que ha asistido la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, en el que ha puesto en valor el trabajo del centro que en la actualidad cuenta con cerca de 2.000 socios.

Marqués ha señalado que este centro, que mantiene el Ayuntamiento de Valdepeñas, “lleva 17 años en funcionamiento y presta muchos servicios, especialmente trabajamos el envejecimiento activo, que es llenar estas salas de talleres para que esas personas sepan que, llegada una determinada edad que son los 60 años, que es algo a recalcar para que esas nuevas generaciones se integren en el centro, puedan participar en talleres de gimnasia, paraguas decorativos, memoria, de lectura, poesía o teatro. En definitiva, que llenemos nuestro día a día de actividades que nos fortalezcan y que nos sirvan para arreglarnos y salir de casa”.

Por su parte, el presidente del Centro de Mayores del Lucero, Domingo Pliego, que recientemente ha renovado su cargo, ha afirmado que “ahora estamos disfrutando de la vejez, de compañeros, amigos y lo estamos pasando lo mejor posible, además vamos a celebrar pronto las Olimpiadas Senior, en las que hay muchísima participación”.

En el acto del 17 aniversario también ha habido un recuerdo para  Antonia Lérida, que falleció recientemente y que había formado parte de la junta directiva del centro.  

Rutas de leyenda

La Ruta de la seda, es una de las rutas más conocidas y legendarias que se recuerdan. De ella dio cuenta el explorador veneciano, Marco Polo, quien la recorrió a finales del siglo XIII. Aunque las rutas del conocido Camino de Santiago, ya discurrían por España y Portugal, cuatro siglos antes. Según cuenta la leyenda, el inicio del camino se produjo cuando en el siglo IX, el humilde ermitaño Pelayo, encontró el cuerpo del apóstol Santiago.

Desde entonces, y por las distintas rutas que hoy surcan la península ibérica, los numerosos peregrinos cristianos hacen un largo recorrido para poder venerar el sepulcro del apóstol y obtener sus bendiciones. El destino final era Compostela —al que da nombre el enigmático campo de las estrellas como era conocido en aquella época—, un lugar casi mágico en el que hoy se alza la imponente catedral de Santiago de Compostela.

Aunque son las rutas comerciales las que más ha utilizado la humanidad. Además de la citada Ruta de la seda, ha habido otras como la de las especias o la del incienso, a las que da nombre la mercancía más valiosa con la que se comerciaba. Hay otras a las que dan nombre sus itinerarios. Como La Ruta triangular, —entre Europa, África y América—; la del comercio musulmán; o la conocida Ruta del Galeón de Manila, que unía en el periodo colonial español, México, Filipinas y Europa.

A estas grandes rutas hay que añadir otras de ámbito nacional. Como la conocida Ruta 40 de Argentina, que atraviesa el país americano de sur a norte, a lo largo de cinco mil kilómetros de recorrido. O la mítica Ruta 66 de EE. UU., conocida por las numerosas películas que se han rodado en su itinerario y que recorre, durante cuatro mil kilómetros, el país norteamericano de Este a Oeste.

Además de estas rutas, existen otras, las temáticas, que son de menor extensión y acotadas en un espacio regional. Como la Ruta Romántica en Alemania o la de Napoleón en Francia. De este tipo de rutas tenemos en España la más que conocida Ruta del Quijote, un recorrido turístico y cultural que transita por numerosos pueblos de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete.

El pasado día 12 de abril El País de El Quijote presentó en la oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, la Ruta de Ensueño, con la que se ofrece un viaje singular por la extensa llanura manchega. Este recorrido incluye los municipios de Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan y El Toboso. Un itinerario que se encuentra en pleno corazón de la Mancha y, por ende, de la universal obra cervantina, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

No se trata solo de canalizar el tradicional viaje turístico a esta tierra. Se pretende iniciar una nueva etapa en la que la oferta turística integre plenamente literatura, patrimonio, naturaleza, cultura, gastronomía y sus exquisitos vinos. Y que lo haga con el bagaje que proporciona la experiencia de estos representativos pueblos, que invita al viajero actual a un turismo moderno, pero auténtico; sugerente y polifacético, pero sostenible.

En Argamasilla de Alba, se puede visitar la conocida Cueva de Medrano, donde estuvo preso Cervantes en la que pudo concebir un personaje universal que puso a la Mancha en el mundo. Además se puede visitar la Rebotica de los Académicos, o el emblemático Castillo de Peñarroya, que abre las puertas a uno de los humedales más importantes de esta tierra, las Lagunas de Ruidera, que forma parte del exclusivo catálogo de parques naturales de España.

Alcázar de San Juan es el municipio más importante de la zona, que fue cabeza del Priorato de San Juan. El Conjunto Palacial incluye la Iglesia de Santa María donde existe una partida de nacimiento atribuida a Miguel de Cervantes. Cuenta con un Museo del Hidalgo, en el que se recoge como era la vida de estos nobles en la Mancha, que inspiraron a Cervantes, su inmortal personaje. Son visitables también sus molinos, iglesias y conventos, entre otros monumentos.

El Toboso, patria de Dulcinea y del amor universal, nos ofrece un recorrido por sus sinuosas calles y recoletas plazas que evoca la inmortal obra de Cervantes. En ellas vemos inscripciones de pasajes de la obra de cuando Don Quijote y Sancho visitan esta villa. Visitas obligadas son sus casas solariegas, sus ermitas, su Iglesia Parroquial o el Monasterio de las Monjas Trinitarias; el Museo Cervantino, el del Humor Gráfico, o el de la Casa de Dulcinea.

En todas las localidades manchegas que integran esta ruta, hay que destacar los numerosos actos culturales que se organizan, tanto por entidades privadas como públicas; su exquisita y variada gastronomía; y la gran diversidad y calidad de sus vinos.

Decía el ingenioso hidalgo, la belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte”. Y eso es lo queda en esta tierra, el arte inmortalizado por su mejor embajador, don Quijote de la Mancha.

La magia de los cuentos vuelve a llenar de vida el Antiguo Casino, en el 21 Maratón Municipal de Cuentos

0

Después de 21 años de historia, el Maratón Municipal de Cuentos que organiza el servicio municipal de Bibliotecas del Ayuntamiento de Ciudad Real sigue manteniendo una gran aceptación. A lo largo del día por el salón de baile del Antiguo Casino pasarán alrededor de mil quinientas personas para disfrutar durante unos minutos de la magia de los cuentos. A las diez de la mañana el encargado de inaugurar la vigesimoprimera edición del Maratón ha sido el alcalde de Ciudad Real. Francisco Cañizares ha escogido para la ocasión “¡Yo no he sido!”, obra de Christian Voltz, que afronta cuestiones como el respeto a los animales o la asunción de responsabilidades de los propios actos.

Después del primer edil le llegaba el turno a algunos de los propios bibliotecarios municipales, miembros de la corporación municipal y a otros muchos ciudadrealeños amantes de la cultura que se han querido sumar al reto de contarles un cuento a los más jóvenes. Por la mañana todas las lecturas se han dirigido a alumnos de los diferentes colegios de la ciudad, alrededor de 800, que han pasado por el Maratón para disfrutar de las historias y aventuras que los “cuentacuentos” han seleccionado para ellos.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, se ha mostrado muy satisfecho por el éxito que ha vuelto a registrar este año el Maratón Municipal de Cuentos. Un evento ya clásico en el calendario cultural de la capital que fomenta “un encuentro con los jóvenes para que vean cómo el mundo de la lectura, a través de la narración, nos permite viajar y descubrir otros mundos”.

Lozano ha agradecido a los trabajadores del Servicio Municipal de Bibliotecas el trabajo que hacen para que el Maratón siga siendo una realidad cada mes de abril y también a los colegios de la capital la implicación que muestran para que sus alumnos puedan acercarse al mundo de la literatura infantil.

El Gobierno regional analiza con la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto la situación sanitaria de la localidad

0

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo, en la que han analizado y actualizado asuntos de interés sanitario en ese objetivo de garantizar los mejores servicios públicos a los vecinos y vecinas de esta localidad, más aún tratándose de una zona del ámbito rural.

Seis detenidos y nueve investigados por cometer estafas con la venta fraudulenta de vehículos en Ciudad Real

0

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Albamotor’, ha detenido a seis personas e investigado a otras nueve como presuntos autores en distinto grado de participación de los delitos de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales, falsificación de documento público y pertenencia a grupo criminal. La investigación, que ha durado más de un año, comenzó tras detectarse la comisión de varios delitos de estafa en la modalidad de phising car en las localidades de Albaladejo, Villanueva de la Fuente, Montiel, Torrenueva y Cozar (Ciudad Real), llegando a estafar a las víctimas más de 20.000 euros.

Este tipo de estafa es una variante que consiste en comercializar de forma fraudulenta vehículos de segunda mano en diversas plataformas de compraventa de vehículos y motores en Internet, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Una vez que las víctimas mostraban interés por la compra de algún vehículo o motor, eran contactadas a través de correo electrónico o mensajería instantánea, llegando a un acuerdo de compra en el que abonaban parte del valor de lo acordado, quedando en entregar el resto del dinero cuando el vehículo fuese recibido, algo que nunca sucedía.

Tras iniciar las pesquisas se pudo constatar que detrás de estas estafas se encontraba un grupo criminal organizado que podía estar operando desde las provincias de Valencia, Cádiz y Granada.

Una vez identificados los presuntos autores de estos hechos, se han establecido diversos dispositivos en estas provincias que han permitido la detención de seis personas y la investigación de otras nueve como autores de los delitos de estafa, usurpación de estado civil, falsificación de documento público, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.

Las diligencias y actuaciones han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número de Villanueva de los Infantes y el Juzgado de Instrucción número 2 de Valdepeñas (Ciudad Real).

El PSOE de Puertollano pide al alcalde una comisión extraordinaria para esclarecer la posible filtración de las respuestas de unas oposiciones

10

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano ha solicitado una comisión extraordinaria para esclarecer las «posibles irregularidades» que se hayan cometido en el proceso de selección de ocho plazas de ayudante para el consistorio, denunciadas por un grupo de opositores que sospechan de la posible filtración de los resultados de los exámenes a un grupo de personas.

Así, tras ponerse en contacto los afectados de esta convocatoria de empleo el PSOE solicita esta comisión extraordinaria en la que se insta al alcalde del PP, Miguel Ángel Ruiz, a «realizar la correspondiente investigación extrajudicial para obtener las conclusiones y adoptar medidas si fuera necesario».

En este sentido, la concejala y viceportavoz, Esther Mora, ha declarado en nota de prensa que es «inadmisible» que un alcalde «se ponga de perfil» ante una denuncia realizada a este Ayuntamiento.

«No es de recibo que el señor Ruiz diga que está atado de pies y manos cuando es el máximo responsable de la jefatura superior de todo el personal, la aprobación de las bases para la selección, de la oferta pública de empleo y de la correspondiente plantilla de personal, entre otras, por lo que no puede eximirse de realizar la correspondiente investigación extrajudicial con sus correspondientes conclusiones y adoptar medidas si fuera necesario”, prosigue.

Además, Mora le ha recordado que esta cuestión también incumbe a todos los miembros de la corporación, «como representantes de la ciudadanía y garantes de la transparencia y la legalidad de un proceso de selección donde participan vecinos y vecinas de Puertollano”.

“No se trata sin más de un examen difícil, como ha apuntado el alcalde, ya que hemos constatado que existían numerosas preguntas de un nivel de complejidad superior y distinta a la categoría de ayudante, que es para lo que se preparan los aspirantes”, ha explicado la concejala, al tiempo que ha añadido que “hay que ver por qué ocurrió eso o quién es el responsable de introducir esas preguntas”.

«Es por ello que, desde el PSOE de Puertollano, pedimos que se aclare la situación y se confirme si han existido irregularidades ya que estamos hablando de proteger derechos constitucionales que rigen la celebración de los procesos selectivos del personal funcionario”, concluye.

En los mismos términos se ha pronunciado el grupo municipal de Izquierda Unida, que ha solicitado al equipo de Gobierno la información de todos los expedientes relacionados con la convocatoria de 8 plazas de ayudante.

En un comunicado, y ante las denuncias de posible filtración de las respuestas de los exámenes a algunos aspirantes en el primer ejercicio de la fase de oposición correspondiente a la convocatoria de 8 plazas de ayudante en el Ayuntamiento de Puertollano, celebrado el pasado 6 de marzo, y tras escuchar las incidencias puestas de manifiesto por los afectados, IU ha solicitado a través de sede electrónica, el expediente completo, incluyendo todas las actas, «en virtud de la transparencia y la honorabilidad del ayuntamiento».

«A la vista de la documentación recibida, que esperamos se nos entregue sin demora, no descartamos llevar alguna propuesta al pleno municipal», concluye.

Silvia Nogales entrega el Premio MIN a mejorá lbum de clásica y pasa el testigo a Egeria

0

Silvia Nogales entregó con gran emoción el Premio MIN de la Música Independiente a mejor álbum de clásica 2024, cediendo así el testigo a un nuevo artista. Los nominados y nominadas de este año eran: Andrea González, Concerto 1700, Cosmos Quartet, Egeria e Isabel Villanueva.

Una gala que fue retransmitida por RTVE play y a la que no le faltaron actuaciones de calidad y mucha emoción. La guitarrista manchega expresó vivir la noche de los premios intensamente, recordando la emoción que sintió cuando se alzó con el premio en 2023. El grupo Egeria destaca por hacer música vocal medieval con una propuesta muy
interesante.

Aunque su proyecto Seda, va a cumplir dos años desde su lanzamiento sigue muy vivo ya que va a continuar su gira nacional e internacional con este proyecto, que probablemente le lleve a Estados Unidos el próximo otoño. Las próximas fechas de conciertos son: 5 de mayo en Ceuta, 4 de junio Castellò d´Empuries y 7 de junio Sitges.

Además, Silvia se encuentra inmersa en la preparación de su próximo proyecto. Tal como ha adelantado a los medios la semana pasada, se encuentra en la fase de creación y financiación, esta última necesaria para poder hacer realidad su nuevo disco y espectáculo interdisciplinar. Un nuevo proyecto que no dejará indiferente a nadie y donde la música cobrará un sentido desde sus raíces.

Silvia Nogales ha recibido diversos galardones con Seda entre 2022 y 2023: Premio MIN 2023, un Global Music Award, Premio Alumni Cultural de la UCLM, Premio Nacional Onda Cero Puertollano e hija predilecta de Castilla-La Mancha. Además, el disco de Seda ha sido valorado muy positivamente por la crítica y prensa especializada.

Seda narra un viaje musical y sensorial a través de la música y las historias de compositoras y mujeres de distintos países. El viaje se en Argentina y Brasil (Latinoamérica) con la música de Montero y Assad siguiendo hacia Europa, concretamente España con la música de Parra y Nogales, donde se producirá un resurgimiento que dará paso a una catarsis oriental, de la que forma parte la música de Anna Segal con su nana Lullaby inspirada en Israel. La música y la historia continuarán hasta Asia. Japón será el país protagonista con una música basada en la última Samurai Nakano Takeko (1847-1868).

Por último, la vuelta tendrá lugar en EE. UU., denominada tierra de la libertad. Cinthya García simbolizará un retorno hacia el ciclo natural de la vida, vista a través de la Música con su vals Reverie. La simbólica ruta de la Seda retratará un viaje único, en el que navegaremos por la música de estas grandes mujeres acunadas por las historias que la acompaña.

El proyecto se divide en dos partes, la escénica -el espectáculo en vivo- y el trabajo discográfico: Seda, el álbum.

Las compositoras que han participado en el disco Seda han sido la ganadora de cuatro Grammy latinos Claudia Montero, la también laureada Clarice Assad o la israelí Anna Segal, así como las pianistas María Parra y Cinthya García. Además, Silvia Nogales
incorpora dos piezas de composición propia.

La grabación, edición y producción discográfica se ha realizado en las ciudades de Barcelona, Madrid y Miami, y el país de Italia. Han formado parte la propia Silvia Nogales, José Domenech y Cinthya García -perteneciente a Strömmar-, Pablo Despeyroux -ingeniero de sonido- y Carlos Lillo -ingeniero de sonido encargado de la locución-. Tampoco podemos olvidar las animaciones especialmente creadas por Elisa Martínez, la narración de la historia por parte de la actriz Esther Acevedo, la fantástica escenografía de Alessio Meloni o el contenido audiovisual de Martin Kraft -3Roots-.

Cristina López: “El Gobierno de España modifica la planificación de electricidad para asegurar el suministro de la acería verde de Puertollano”

1

La portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha aplaudido la modificación de la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica a 2026 que ha realizado el Gobierno de España, porque ello supone “asegurar el proyecto de la acería verde en Puertollano” y, por otro lado, el “compromiso continuo” de los Gobiernos socialistas, tanto en España como en Castilla-La Mancha, por la industria y por la provincia de Ciudad Real.

Recuerda López Zamora que tras esta modificación puntual del Plan hay incluidas en los próximos años 73 actuaciones, por valor de 7.453 millones de euros, lo cual es muy importante para la ciudad de Puertollano que verá facilitada la instalación o el avance de proyectos relacionados con la descarbonización de la industria, la producción de hidrógeno, la integración de energía renovable, y otras tecnologías relacionadas con la transición ecológica.

“En un primer momento, en la propuesta inicial, había previstas 64 actuaciones y ahora el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado 73, lo que es un incremento importante, y además se ha aumentado la inversión en 489 millones de euros, de los 6.964 millones presupuestados en 2022 hasta los 7.453 millones aprobados en esta modificación”, ha explicado, “y todo ello sin consecuencias para los consumidores porque el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ya incluye una partida de 931 millones para financiar el coste de este tipo de actuaciones”, ha añadido.

Sin duda, ha concluido la portavoz socialista “contamos con gobiernos comprometidos que reconocen lo importante que el proyecto de la acería verde es para Puertollano, sin importar quién gobierna en éste momento en la ciudad y sin seguir el ejemplo del PP durante sus años de gobierno en los que dio la espalda al potencial industrial de Puertollano y su comarca”.

Esther Trujillo, nuevo responsable de Mujer e Igualdad de CCOO Ciudad Real

0

Esther Trujillo es la nueva secretaria de Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras de Ciudad Real, área en la que sustituye a Celia Ruiz por su incorporación a su puesto de trabajo.

La nueva responsable de Mujer e Igualdad en CCOO Ciudad Real es natural de Argamasilla de Alba, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Castilla-La Mancha, y profesora de Lengua y Literatura Castellana, informa el sindicato.

Afiliada a Comisiones Obreras desde 2001, en la actualidad forma parte a su vez del equipo provincial de la Federación de Enseñanza de CCOO.

El nombramiento de Esther Trujillo fue aprobado en la última Comisión Ejecutiva de Comisiones Obreras Ciudad Real, el pasado 12 de abril.

«Todas las personas que conformamos la Ejecutiva Provincial apostamos por ella por unanimidad, ya que además de una buena profesional, con conocimientos y experiencia en la materia de Igualdad, es una mujer comprometida con el sindicato y sus principios desde hace mucho tiempo», ha indicado José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO Ciudad Real.

De su trayectoria el sindicato destaca asimismo su papel como «defensora de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, de los servicios públicos y fuerte compromiso con la defensa de una sociedad justa e igualitaria».

Con este nombramiento, CCOO Ciudad Real dice «reforzar su tarea de acción sindical y sociopolítica para afrontar la defensa de las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras y las transformaciones por las que pasa el tejido productivo de la provincia ciudadrealeña, una tarea que ha permitido a la organización consolidarse como el sindicato más representativo en las empresas del sector privado y público, y con más afiliación de la provincia».

La Ejecutiva Provincial de Comisiones Obreras Ciudad Real también quiere agradecer el compromiso y el trabajo de Celia Ruiz en estos años, y su contribución a una sociedad igualitaria donde no haya lugar para ningún tipo de discriminación hacia las mujeres.

El Gobierno regional instala placas solares en edificios para personas mayores y discapacidad a fin de mejorar su eficiencia energética

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado las obras de instalación de producción de energía eléctrica, mediante módulos solares fotovoltaicos, en varios centros de la Administración regional, adscritos a la Consejería de Bienestar Social.

Se trata de 11 edificios destinados a personas mayores y con discapacidad en los que se van a revestir las cubiertas con placas solares, que van a permitir un ahorro en consumo eléctrico de más de un 25 por ciento y la reducción en más de 2.000 toneladas de CO2 a la atmosfera. Con una inversión de más de 270.000 euros, cofinanciado por fondos propios de la Junta y con Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Concretamente son, el centro cívico de mayores ´La Solana´ en Talavera de la Reina (Toledo); el centro de mayores de Alcázar de San Juan; centro de mayores de Valdepeñas; centro de atención a personas con discapacidad grave de San Clemente (Cuenca); centro de día para mayores de Quintanar de la Orden; centro de mayores ´Cuenca II´; centro de mayores de Motilla del Palancar (Cuenca); delegación provincial de Bienestar Social de Cuenca; centro de mayores `Dos Ríos´ en Cuenca; residencia de mayores `Las Sabinas´ y las viviendas con apoyo `El Hayedo´, ambas en Guadalajara.

Plan de Ahorro y Eficiencia Energética

Esta actuación, impulsada por las Consejerías de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y de Bienestar Social, se enmarca en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética que se está llevando a cabo en edificios e instalaciones de la Administración regional por parte del Gobierno de Emiliano García-Page.

Son un conjunto de medidas dirigidas a reducir el consumo, mejorar el confort técnico y fomentar el uso de energías renovables de todos los edificios, infraestructuras y equipamientos dependientes de la Junta de Comunidades y su sector público.

Así, el plan recoge, entre otras actuaciones, la rehabilitación de edificios administrativos para la mejora de la eficiencia energética; la instalación de autoconsumo fotovoltaico para reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera; y la sustitución de equipos de climatización y frigoríficos, por los de aerotermia que mejore el sistema de climatización en edificios públicos. En total, el Gobierno de Castilla-La Mancha, tiene previsto realizar en la región 94 proyectos de mejora; actualmente ya se están ejecutando el 90 por ciento.

El Ayuntamiento de Bolaños aprueba el presupuesto 2024 por importe de 11,5 millones de euros

El presupuesto para el ejercicio 2024 del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava fue aprobado con los votos favorables del equipo de gobierno (PP y VOX), contemplando, por decimotercer año consecutivo, una congelación de todos los impuestos municipales.

El proyecto de presupuestos fue expuesto por el concejal de hacienda, Álvaro González, quien expresó que se trata de un presupuesto elaborado en un escenario de dificultad acumulada por la importante subida de precios que se ha producido en España y que ha afectado, igualmente, al consistorio bolañego. Principalmente, en lo que se refiere a la elevación de los precios de la energía, de los costes salariales e impuestos asociados, de los costes financieros y, en general, de todos los productos y servicios.

Gastos

Se trata de un presupuesto equilibrado, realista y prudente, lo que hace que el capítulo de inversiones sea muy escaso, 308.000 €, a falta de implementar las inversiones con financiación afectada procedentes del ejercicio anterior, como la obra de remodelación del castillo (casi 600.000 €), la obra de urbanización de la calle Albacete, (unos 70.000 €) o las obras de remodelación del abastecimiento, por importe de unos 270.000 €, entre otras obras. Por lo general, las inversiones más importantes se destinarán al sistema de abastecimiento de agua del municipio, que representa la máxima prioridad.

El capítulo I, de gastos de personal, vuelve a ser el más importante, (casi 5 millones de euros), aunque se produce una bajada respecto al presupuesto de 2023 debido a la externalización del servicio de ayuda a domicilio.

Los gastos corrientes, por el contrario, suben un 32,82%, superando los 4,5 millones de euros, por varias razones: la mencionada externalización del servicio de ayuda a domicilio, la extraordinaria subida de precios y servicios debido a la inflación y el traslado de la compra del agua desde el capítulo 4 al capítulo 2 de gastos corriente.

Por otra parte, destaca también el capítulo 4 de transferencias corrientes, que asciende a 865.890 €, por lo que vuelve a registrar una importante cantidad para la atención de las ayudas a todo el tejido asociativo de todos los ámbitos, para el desarrollo de sus actividades, presentando, además, el incremento de partidas para algunos de ellos, como es el caso de CD Bolañego, el Club Baloncesto Bolaños o el Balonmano Bolaños.

También es destacable, nuevamente, la cantidad a destinar para el pago de intereses asociados a la deuda financiera, que sube de 109.000€ en 2023 hasta los 185.000 € para este ejercicio, debido al incremento del precio del dinero, a pesar de que se espera una rebaja de tipos a partir de junio.

La amortización de deuda vuelve a ser una partida importante, reflejando un montante total de 486.923 €. De no contraer más deuda, al final del ejercicio, la deuda podría estar poco por encima de los 4 millones de euros. Hay que recordar que la deuda de la entidad en el año 2011 (financiera y no financiera), superaba los 14 millones de euros.

Ingresos

En los ingresos no se contemplan transferencias de capital para inversiones de ninguna administración, aunque sí se sabe que llegarán desde la Diputación Provincial de Ciudad Real. Tal y como se ha referido anteriormente, se vuelve a plantear en este presupuesto un escenario de no subida de los impuestos directos, como viene aprobando el ayuntamiento en los últimos 13 años. Hay que recordar que el IBI (la contribución urbana), el impuesto por el que más se recauda, ha bajado desde 2011, cuando se encontraba en el 0,67% al 0,54%. Así, la partida de ingresos más importante es la de impuestos directos que pasa de los 4.471.000 € de 2023 a los 4.466.150 € de 2024, es decir, una bajada del 0,11%.

Impuesto del Gobierno de España al vertido de residuos

Las cuentas de 2024 sí contemplan la subida del impuesto del gobierno de España por depósito en vertedero, que es obligatorio cobrar desde 2023 y que ha habido que incluir en la tasa de la recogida de basura. El año pasado, la Diputación Provincial de Ciudad Real, a través del Consorcio RSU, no comunicó a los ayuntamientos esta circunstancia, en un escenario de aproximación electoral, pero, este año sí que se ha hecho para que los ayuntamientos adapten sus ordenanzas reguladoras del servicio con la inclusión de este impuesto de pago obligatorio.

En palabras del alcalde, Miguel Ángel Valverde, “se trata de un presupuesto realista y prudente, hecho con rigor, en un escenario de incesante subida de precios, que de momento no ha sido traslado a los contribuyentes en forma de subida de impuestos y que pretende cubrir la necesidad de la prestación de todos los servicios municipales y de ayudar a otras entidades a la realización de sus actividades en beneficio del interés general. Que estos presupuestos no reflejen algunas inversiones a realizar, no quiere decir que no se hagan a través de empresas delegadas en la gestión de determinados servicios, como serán las obras de reparación y remodelación de la red de abastecimiento, donde se combinarán las inversiones hechas por el ayuntamiento y las realizadas por la empresa que gestiona el servicio en baja del agua, o la nueva residencia de personas mayores, entre otras”, finalizó.

De mentiras, referentes, instituciones, injusticias y milagros

Carta al director de un grupo de padres del equipo de fútbol cadete B de Almagro.– Antes de comenzar, nos gustaría dejar claro que lo que sigue son solo las reflexiones de un grupo de padres del equipo de fútbol Cadete B de la EMD de Almagro y que no tienen nada que ver ni con los jugadores ni con la Escuela. El hecho de que haya que realizar esta aclaración debería ser, a nuestro juicio, el primer motivo de reflexión.

Por otro lado, queremos hacer públicos nuestros pensamientos no porque los acontecimientos tengan mucha relevancia, que no la tienen, pues no se trata más que de un partido de categorías inferiores, sino porque son un síntoma bastante preocupante de males que explican situaciones mucho más importantes que afectan al conjunto de nuestra sociedad. Lo hacemos ahora, y no antes, para que quede claro que lo importante no es la victoria o la derrota, ni los puntos en juego, sino que hay principios que debería estar por encima de lo práctico.

Como la inmensa mayoría de los padres, tratamos de inculcar a nuestros hijos valores que nos parecen esenciales. Sin duda, dos de ellos son la verdad y la justicia. Lo hacemos, bien es cierto, con las incoherencias y los errores que son propios de nuestra condición. Nos equivocamos a menudo y nuestro comportamiento no siempre es ejemplar. La realidad, muchas veces, juega en nuestra contra al no premiar actitudes que consideramos adecuadas, sino precisamente lo contrario. Cuando hay involucrados, como es el caso, referentes e instituciones, todavía resulta más complicado. Referentes como el señor Diego Rivas, uno de los mejores jugadores de fútbol que ha dado la provincia, cuya trayectoria incluye equipos como el Atlético de Madrid, el Getafe, la Real Sociedad, el Hércules y, por supuesto, el Manchego. A eso hay que sumarle su carrera política como concejal de Deportes en el ayuntamiento de Ciudad Real o su puesto de secretario general de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). En lo que respecta a las instituciones, la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra, admirable en muchos aspectos, y cuyos éxitos, como el ascenso a División de Honor juvenil, hablan por sí solos; y la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha, responsable del programa Somos Deporte 3-18.

Los hechos

Pasemos a los hechos. Solo hechos, que pueden corroborar los espectadores del partido o los protagonistas de los mismos y que, por lo tanto, no están sujetos a opiniones. 24 de febrero, 9:00. Juegan en el Estadio Municipal de Miguelturra el primero del grupo H (el cadete B del Almagro) contra el segundo (el Miguelturra Blanco). Les separan dos puntos, así que el que gane será líder. El partido se decide en la segunda parte y el Miguelturra gana 1-0 con un gol de penalti. Sin consultarlo con el entrenador contrario, el Miguelturra realiza al menos seis cambios.

Cuando desde la grada se le avisa a Diego Rivas, entrenador del equipo local, de esa circunstancia (antes de hacer los cambios), se gira y dice: “Es fútbol base”. El árbitro, muy inexperto, no toma nota de los cambios durante el encuentro. Al final del partido son los entrenadores los que, en su vestuario, tienen que decirle a quiénes han cambiado. El entrenador del Almagro hace constar que el Miguelturra ha hecho, al menos, un cambio más. Diego Rivas miente, le da al árbitro solo cinco cambios de jugadores y se “olvida” de que ha sustituido al portero en el descanso. Repetimos que lo narrado en este párrafo no son opiniones ni interpretaciones, sino hechos.

La impugnación

El Almagro decide impugnar el partido. Lo hace por dos motivos: el primero, claro, porque
pierde; el segundo, porque siente que se le ha faltado el respeto. Y esto sí es una opinión. La presencia habitual del señor Rivas dentro del terreno de juego, el hecho de que invada constantemente el área técnica del equipo contrario, el sacar a más jugadores de los permitidos sin avisar al contrario, los intentos de condicionar al árbitro explicándole lo que hace bien o mal, las risas después de que el árbitro pite un penalti, le resultan, tanto al entrenador como a los padres que acompañan al equipo, ofensivos. Hay que aclarar que la práctica de sacar a más jugadores de lo permitido es habitual siempre que se consulte al equipo contrario y este no ponga problemas, como ocurrió sin ir más lejos, en Miguelturra, ante su equipo Azul, dos jornadas antes.

El caso es que se presenta un escrito de impugnación ante el Comité Provincial de Disciplina Deportiva, cuyo secretario es José Ángel Ruiz García-Minguillán. Se adjunta a la impugnación dos fotografías: una de la alineación inicial en la que se ve un portero y otra de la segunda parte, en la que hay otro portero diferente. Se da curso a la impugnación y el Comité envía un correo al Miguelturra para que alegue. El señor Diego Rivas vuelve a mentir, se reafirma en los cinco cambios y añade la injuria a la mentira, afirmando, textualmente: “(…) el equipo visitante aporta como prueba, un ‘burdo montaje’ ‘corta pega’ mezclando fotografías del partido que nos ocupa con otras fotografías, que no se corresponde con el partido en cuestión….”.

Dejando de lado la puntuación y la expresión, que no deberíamos por los cargos que ha desempeñado y desempeña, el señor Rivas ha decidido que para defender su postura cualquier cosa vale, ya no solo mentir, sino acusar a otros de manipular fotografías. Él, los jugadores y todo el que estuvo atento durante el partido, sabe perfectamente lo que ocurrió y una defensa honorable es mantener lo que afirmó durante el choque, que no se trata más que de fútbol base, pero alguien con su prestigio decidió recurrir a la injuria para salvar tres puntos de un partido cadete provincial. Lo triste es que este tipo de actitudes han dejado de sorprendernos, pero deberíamos pararnos un poco a pensar en ellas.

El Comité de Disciplina Deportiva considera que las argumentaciones del señor Rivas “adolecen de nulidad por defectos de forma” y que esos defectos son subsanables. No dice cuáles son esos defectos, pero los subsana el secretario del club, Julián García López. Por cierto, que nos gustaría que se hiciera público el expediente completo, solo para descartar que esas alegaciones, además de subsanables por la forma, no sean sancionables, por la forma y el fondo. Las nuevas alegaciones mantienen lo mismo que las “primigenias”, afirma el Comité, que las da por válidas.

Eso dice, porque en realidad no parece tomarlas en cuenta, si es que se corresponden con lo que recoge del señor Rivas sobre los cambios. Nos explicamos, porque a partir de este momento lo que podría haber sido un conflicto entre dos equipos pasa a afectar a toda la competición por obra y arte del Comité de Competición y Disciplina.

La resolución

El programa Somos Deporte 3-18 se rige por una normativa específica, que aparece en el Anexo “11”, afirma la resolución. Es, por supuesto, el II. Para todo lo que no aparece reflejado en esa normativa específica se apela a “los estatutos, reglamentos y disposiciones de las federaciones deportivas de Castilla-La Mancha”, se mantiene en el artículo 5.6.d de la Orden 159/2023 de 24 de agosto por la que se regula y convoca el programa.

La resolución explica que en el punto 4.1.4 del Anexo II se lee sobre las sustituciones: “El número de futbolistas eventualmente suplentes no podrá exceder, en ningún caso, de siete futbolistas. La intervención de estos en un partido será mediante la sustitución de un futbolista titular, como límite en tres interrupciones del partido por cada equipo, previa autorización del árbitro.

Realizado éste, el sustituto deberá salir del terreno de juego por la línea delimitadora del mismo más cercana a su posición y no podrá volver a intervenir en el encuentro”. Ni corto ni perezoso, el Comité “deduce de forma inequívoca e irrefutable que, las sustituciones permitidas durante el transcurso de un partido de fútbol en categoría infantil y cadete son siete”. Volvemos a dejar al margen, que no deberíamos por la institución de la que estamos hablando, la puntuación y las cursivas. Tenemos ahora un problema gramatical: el Comité confunde un adjetivo (suplente) con un sustantivo (sustituciones).

Eventualmente significa que puede producirse o no, suplente es el que sustituye a otro, es decir, que eventualmente suplente quiere decir que podría o no sustituir al titular, sin especificar cuál es el número de sustituciones permitidas. Habría bastado con seguir leyendo el mismo artículo para aclararlo, si es que había dudas. Dice: “(…) en el caso de disputarse una prórroga, ambos equipos llegarán a esta con el número de suplentes y oportunidades de sustitución que no hayan empleado. Además, se podrá realizar una sustitución adicional durante la misma”. Si se pueden hacer siete cambios y una sustitución adicional, es decir, ocho cambios, y el número de suplentes en ningún caso puede pasar de siete, hay algo que no cuadra. Lo que no cuadra es el razonamiento del Comité, que, para dar la razón al Miguelturra y al señor Rivas, acaba de decidir que lo que estaban haciendo todos los equipos y todos los árbitros desde el principio del programa Somos Deporte 3-18, es decir, realizar cinco cambios y llevar un máximo de siete suplentes, estaba equivocado.

Como pueden imaginar, el artículo de las bases específicas está copiado de la reglamentación de la Real Federación Española de Fútbol de diferentes categorías y se refiere siempre al número de jugadores que pueden estar en el banquillo, no al número de sustituciones. Para explicar el despropósito proponemos tres opciones, pero somos incapaces de determinar cuál es peor:

-El Comité de Competición y Disciplina no sabe interpretar la reglamentación que emana de la institución que representa.

-El Comité de Competición y Disciplina tiene claro antes de escuchar los argumentos cuál es el sentido de su resolución y esta tiene que ser favorable a una de las partes, ponga lo que ponga la norma.

-Al Comité de Competición y Disciplina le dan igual las apelaciones y las resuelve sin pensarlo demasiado.

Queremos creer que hay otras explicaciones, pero las únicas que se nos han ocurrido son estas y nos preocupan. Y, volviendo al principio de nuestras reflexiones, no por el equipo cadete B de Almagro, sino por lo que tienen de síntoma.

Por último, la resolución asegura que no admite los documentos gráficos aportados. No da ningún motivo que justifique su decisión, que seguro que está respaldada por argumentos jurídicos de peso, aunque al no explicarlos no se permite que haya un recurso efectivo a la
misma.

En definitiva, el Almagro impugna el partido porque afirma que el Miguelturra ha hecho más de cinco cambios, el Miguelturra se defiende diciendo que ha hecho solo cinco y el Comité le dice que puede hacer siete. Pues eso.

Conclusión

Nosotros vamos a seguir intentando inculcar a nuestros hijos los valores de verdad y justicia, aunque no nos lo pongan fácil, y sabiendo que nos equivocaremos y no siempre seremos el mejor de los ejemplos. Nos gustaría que lo ocurrido le sirva al señor Rivas para reflexionar acerca de dos cosas: la primera, si su comportamiento en el campo, que no nos cabe duda de que intenta obtener lo mejor para sus pupilos, no está resultando en cierta manera ofensivo para los rivales; la segunda, y mucho más importante, es que hay que tener el valor de aceptar las decisiones que uno toma y defenderlas sin menospreciar a otros, sin mentir y, por supuesto, sin injuriar. No es de recibo ese tipo de comentarios, porque estos sí que son ofensivos, ya que no afecta a su comportamiento, sino al de otros. Tal vez es más importante que jueguen todos a que ganen, pero lo que es seguro que todos los equipos deberían jugar con las mismas reglas.

Seremos ingenuos, pero pensamos que ese es el camino correcto. Como ya hemos reconocido que nosotros también nos equivocamos a menudo, para solucionar el conflicto sería suficiente una disculpa, pública o privada.

No sabemos cuál es el grado de conocimiento de lo ocurrido de la EMF de Miguelturra, así que no vamos a juzgar lo que ignoramos. Serán los responsables de la misma los que tengan que hacerlo.

Animamos al Comité de Disciplina y Competición a que revise sus decisiones y aclare el lío en el que se ha metido él solo con la resolución del 25 de marzo de este año. Y si decide que se pueden hacer siete cambios, que lo ponga en conocimiento de todas las escuelas y clubes, aunque antes tendrá que modificar la reglamentación. También estaría muy bien que reflexionara acerca de los motivos por los que toma sus decisiones y sea consciente de que representa a todos los actores implicados en el desarrollo del programa Somos Deporte 3-18. Todos, y no solo con los que mantiene mejores relaciones. Estamos convencidos de que al deporte castellano-manchego le iría mejor si somos capaces de ser autocríticos y exigentes con nuestro comportamiento y nuestras actitudes.

Para cerrar, sería bueno que ahora que comienza la fase provincial infantil y cadete para la que tan brillantemente se ha clasificado el Miguelturra Blanco, los equipos implicados fuesen conscientes de que pueden hacer siete cambios, porque así lo afirma el Comité de Competición y Disciplina. Y que si llegan a la prórroga pueden hacer ocho, aunque solo pueda haber siete suplentes. ¿Que cómo puede ser eso? Llamen, llamen, que se lo explican allí.

Firmado por 21 padres y madres.

UGT denuncia que la Fundación Legado Bustillo está negando sistemáticamente a sus trabajadores el nuevo permiso de 5 días por hospitalización

0

UGT denuncia que la Fundación Legado Bustillo de La Solana (Ciudad Real) está negando de manera sistemática a sus trabajadores y trabajadoras el nuevo permiso de cinco días por hospitalización, lo que considera una clara vulneración de sus derechos laborales y una muestra de falta de consideración hacia quienes contribuyen diariamente al funcionamiento y la excelencia de la fundación.

El sindicato añade que, además de mantenerse vigilante ante tal situación, tomará todas las acciones necesarias para el cumplimiento de la legalidad laboral y el respeto hacia la plantilla.

“Instamos a la Fundación Legado Bustillo de La Solana a reconsiderar su postura y a otorgar a sus trabajadores la licencia de 5 días por hospitalización, conforme a las normativas laborales vigentes y en concordancia con el respeto y la dignidad que merecen todos los trabajadores”.

UGT considera que la salud y el bienestar de los trabajadores son prioritarios y no pueden ser comprometidos en ningún caso.

La Fundación Legado Bustillo es una institución benéfica de La Solana en la que desarrollan su trabajo personas con discapacidad.

El Gobierno regional convoca ayudas por importe de 708.000 euros para facilitar a las empresas del sector la adquisición de maquinaria forestal

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de este jueves de una nueva convocatoria de ayudas por importe de 708.000 euros para “facilitar a las empresas del sector la adquisición de maquinaria forestal”.

Así lo ha afirmado, detallando que se trata de una partida cofinanciada con fondos Feader, del Estado, y propios de la comunidad autónoma, “que viene a completar la línea de ayudas que lanzamos el año pasado por importe de 3,7 millones de euros para facilitar que las empresas del sector forestal pudieran mejorar y actualizar su tecnología, instalaciones y maquinaria contribuyendo de manera eficaz a los objetivos que nos hemos marcado como Gobierno para impulsar una gestión forestal sostenible y a fijar población y crear riqueza en las áreas rurales”.

De esta nueva convocatoria de 708.000 euros se podrán beneficiar titulares forestales a título privado; municipios y sus asociaciones; y PYMES (incluidas las proveedoras de servicios, ubicadas en Castilla-La Mancha en el caso de explotaciones forestales, o que tengan establecimiento en Castilla-La Mancha en el caso de PYMES, y que desarrollen actividades forestales en zonas rurales).

Las acciones subvencionables incluyen las compras de maquinaria y vehículos relacionados con la mecanización de operaciones de gestión forestal y aprovechamientos forestales como pueden ser arrastradoras, procesadoras, tractores forestales, vehículos de carga, remolques, o grúas, por citar algunos ejemplos.

Para adquisiciones que mejoren las condiciones de almacenamiento y gestión de manera previa a la transformación industrial de productos forestales: descortezadoras, secaderos, maquinaria de transporte interno, como las básculas de pesaje y cintas transportadoras.

O para la compra de tecnologías relacionadas con los aprovechamientos de los productos forestales como los GPS de uso forestal profesional o las máquinas de medición y clasificación automática de madera en rollo, además de para equipos de mecanización de resinación como taladros, carretillas mecanizadas y exprimidores de remasa.

El plazo de presentación de solicitudes comprenderá desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, es decir, desde mañana viernes 19 de abril, hasta el día 30 del mes siguiente, en este caso, 30 de mayo. La ayuda puede llegar hasta el 40% de los costes subvencionables, con un importe máximo de 250.000 euros por persona beneficiaria

Cerca de 53 millones de euros movilizados para diferentes tratamientos silvícolas

Mercedes Gómez ha concluido que, mediante esta convocatoria “queremos mejorar el potencial económico de los bosques y optimizar las prestaciones ligadas a los valores ambientales del medio natural al incrementar su rendimiento económico, tanto el procedente de los productos forestales, como el originado por los servicios ambientales”.

Y ha finalizado la titular de Desarrollo Sostenible subrayando que la movilización de este tipo de inversiones para impulsar la gestión forestal sostenible “no es una decisión aislada”, afirmando que, “entre finales del año pasado, y lo que llevamos del presente hemos destinado cerca de 53 millones de euros para diferentes trabajos selvícolas, entre ellos y dentro de nuestra campaña de prevención de incendios forestales, una de nuestras prioridades, más de 50 millones de euros”.

Estrategias de fidelización para restaurantes

Vicky Moraleda.- Hoy hablamos de la fidelidad en restaurantes, de esos lugares a los que siempre volvemos y recomendamos a todos nuestros amigos porque los amamos.

¿Cómo llegamos allí? Empezemos.

En un mundo gastronómico cada vez más competitivo, la fidelización de los clientes se ha convertido en una pieza clave para el éxito de un restaurante.

¿Qué estrategias pueden implementarse para asegurar que los comensales regresen una y otra vez? Desde promociones especiales hasta experiencias únicas, cada restaurante debe encontrar su propia fórmula para cultivar la lealtad de sus clientes.

Una de las estrategias más efectivas para fidelizar a los clientes es ofrecer una experiencia culinaria memorable.

Y ¿qué mejor manera de destacar la experiencia que a través de la fotografía gastronómica? En Ciudad Real, una región conocida por su rica tradición culinaria, la competencia entre restaurantes es feroz.

Es aquí donde entra en juego el proyecto que ofrece Vicky Moraleda “Tu Digital Chef”.

“Tu Digital Chef” es mucho más que un servicio de fotografía gastronómica, es una herramienta poderosa para que los restaurantes de Ciudad Real destaquen entre la multitud, atrayendo a nuevos clientes y manteniendo fieles a los habituales.

Pero, ¿cómo puede ayudar exactamente “Tu Digital Chef” a mejorar la fidelización de los clientes?

La fotografía gastronómica profesional puede hacer que los platos de un restaurante se vean irresistibles incluso antes de probarlos. Las imágenes de alta calidad que captura Vicky Moraleda a través de su cámara en “Tu Digital Chef” no solo despiertan el apetito de los clientes, sino que también transmiten la calidad y la atención al detalle que pueden esperar al visitar el restaurante.

Además, “Tu Digital Chef” ofrece un enfoque personalizado para cada restaurante.

Entiende que cada establecimiento tiene su propia identidad y estilo culinario único. Por lo tanto, trabaja en estrecha colaboración con los chefs y propietarios para capturar la esencia de cada plato y reflejar la atmósfera del restaurante en cada imagen.

Aprovechar al máximo la presencia online con imágenes de calidad utilizando estrategias de marketing digital inteligentes, como la optimización de motores de búsqueda (SEO) y el uso efectivo de las redes sociales, asegura que las imágenes de los platos de un restaurante lleguen a la mayor audiencia posible.

La presencia digital de un restaurante es crucial para atraer a los clientes de hoy en día, que confían en Internet para tomar decisiones sobre dónde comer.

Tu Digital Chef ofrece imágenes atractivas y contenido de calidad ayudando a los restaurantes a destacar entre la competencia y atraer a nuevos clientes que de otro modo podrían haber pasado desapercibidos.

Pero la fidelización de los clientes va más allá de solo atraer a nuevos clientes. También se trata de mantener contentos a los clientes habituales y hacer que regresen una y otra vez.

Mejorar la experiencia general del cliente pasa por tener una buena reputación, escuchar activamente las opiniones de los clientes y tomar medidas oportunas para abordar cualquier problema o inquietud, los restaurantes pueden fortalecer aún más sus relaciones a través de la fotografía gastronómica fomentando la lealtad a largo plazo.

En resumen, “Tu Digital Chef” no es solo un servicio de fotografía gastronómica, sino una herramienta capaz de  fidelizar a los clientes y atraer nuevos comensales a los restaurantes a través de la creación de contenido audiovisual de calidad y con un enfoque personalizado.

 “Tu Digital Chef” ayuda a los restaurantes a destacar entre la multitud, atraer a nuevos clientes y mantener a los habituales.

 Si buscas mejorar la fidelización de tus clientes y destacar en el mercado gastronómico de Ciudad Real, “Tu Digital Chef” es la solución perfecta.

www.tudigitalchef.com

Ciudad Real: La Hermandad de la Virgen del Prado propone visitar Granada en el Día del Corpus

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Viene pisando fuerte, sin lugar a dudas, la Junta de Gobierno de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real.

Una de las primeras actividades lúdicas es la excursión que tiene prevista a Granada para el próximo 30 de mayo, jueves, Solemnidad del Corpus Christi.

El viaje, que se realizará en autocar, tiene un coste de 27 euros por plaza y los interesados, e interesadas, pueden contactar con Esther en el teléfono 699 444 775.

La salida tendrá lugar a las 07:00 horas, desde la Plaza de San Francisco, y el viaje de regreso será a partir de las 21:00 horas.

Teresa Sánchez expondrá una colección de óleos interracial sobre la infancia en el Colegio Ferroviario de Ciudad Real

0

La artista multidisciplinar y presidenta de Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real, Teresa Sánchez, expondrá una colección de óleos interracial sobre la infancia con motivo del centenario del colegio Ferroviario de Ciudad Real. «El propósito de esta exposición es mostrar a la infancia las múltiples razas de la humanidad y que ellos sean conscientes de su existencia», señala la autora. La muestra podrá visitarse desde el 18 de abril al 20 de mayo en horario escolar, de 9.00 a 15.00 horas.

El presidente García-Page reivindica este jueves en Bruselas que la Política Agraria Común (PAC) atienda a la realidad de la región

El presidente regional, Emiliano García-Page, encabeza la delegación castellanomanchega que este jueves alzará la voz en la capital belga para pedir que la Política Agraria Comunitaria (PAC) se alinee con la realidad que vive Castilla-La Mancha y que las instituciones europeas brinden un mayor apoyo a la agricultura ecológica.

La agenda del jefe del Ejecutivo castellanomanchego comenzará con una reunión con el comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, con quién tratará asuntos como que la flexibilización de los ecorregímenes sea permanente y se adapte a la realidad agroclimática de la región. También se solicitará que las ayudas a la agricultura ecológica pasen al primer pilar de la PAC.

Posteriormente y antes de intervenir en la 160ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, García-Page mantendrá una breve reunión con la presidenta de Extremadura, María Guardiola, con quien tendrá ocasión de comentar la situación del AVE Madrid-Extremadura.

El presidente regional estará acompañado durante su estancia en Bruselas por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Globalcaja hace patente su compromiso con las empresas con su participación en la 47º Asamblea General de FEDA

Globalcaja ha acompañado a la Confederación de Empresarios de Albacete en su 47º Asamblea General, en una nueva muestra del compromiso de la entidad financiera y su cercanía con el tejido empresarial de Albacete y su provincia.

Una representación de la entidad, encabezada por su vicepresidente, Herminio Molina, ha asistido a la clausura de esta reunión empresarial anual que ha finalizado con el informe de su presidente, Artemio Pérez, y las intervenciones de las autoridades locales, provinciales y regionales.

Globalcaja mantiene una estrecha colaboración con la Confederación de Empresarios de Albacete, que aglutina a 71 asociaciones sectoriales, ofreciendo condiciones financieras ventajosas a las empresas asociadas a FEDA y apoyando iniciativas de formación, divulgación e incentivo de la actividad económica.

Entre otras acciones, cuentan con el respaldo de Globalcaja la Escuela de Negocios de FEDA, que desde hace más de 16 años ofrece formación empresarial de calidad; campañas como la de apoyo al comercio local que realiza actualmente la Federación de Comercio de Albacete, ‘Yo sigo comprando en mi comercio’, con el sorteo de 5.500 euros en vales, el programa In-FEDA dirigido a la innovación e internacionalización empresarial, y los premios San Juan, entre otras.

Comienza en Ciudad Real el III Congreso Internacional “¡Nosotros Proponemos!”

0

Después de Lisboa y Río de Janeiro, Ciudad Real se convierte desde hoy y hasta el próximo sábado, en la sede del III Congreso Internacional del programa “¡Nosotros Proponemos!” que reúne a 320 inscritos, un tercio de ellos procedentes de otros países, que van a debatir sobre cuestiones como ciudadanía, sostenibilidad o innovación en la educación.

Para la coordinadora del programa en Ciudad Real y organizadora del congreso, María Ángeles Rodríguez, “es un proyecto de participación ciudadana, innovación educativa y sostenibilidad, donde se mezcla el querer hacer muy bien un cambio real en la educación, no sólo educación geográfica, sino con una innovación que parta del alumnado y del profesorado, y donde Universidad, centro educativo a instituciones trabajemos en esa línea de crear una ciudadanía mejor”.

Además de las diferentes ponencias y mesas redondas que se van a llevar cabo en la Facultad de Educación, este también “es un congreso diferente porque hemos querido hacer lo que se denomina en geografía ‘salidas de campo’, queremos enseñarles Ciudad Real, Almagro, los molinos de viento, el nuevo Geoparque… queríamos que se llevaran ese recuerdo no sólo académico, también de nuestra tierra”, apostilla la profesora Rodríguez.

Tanto el programa como este congreso cuentan con un importante apoyo institucional, y en el caso de Ciudad Real especialmente, ya que, tal y como recuerda el alcalde, Francisco Cañizares, “aparte de la satisfacción de que se realice aquí un congreso de estas características, lo sentimos como algo propio. No son gente que viene a contarnos algo ajeno, sino algo que conocemos muy bien porque se viene haciendo en Ciudad Real desde hace 7 años con muy buenos resultados. Unir la educación con la participación es el futuro de la formación de los próximos ciudadanos que tienen que hacer que esta sociedad crezca en innovación, sostenibilidad y en valores básicos para un mejor futuro para toda la sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Geografía y catedrático en la Universidad de las Islas Baleares, Jesús González, ha destacado “los grandes contenidos geográficos que contiene este congreso, que además sirve para posicionar la geografía no sólo para superar esas visiones de Geografía descriptiva que no son las reales, sino que es una ciencia muy transversal y que toca muchas de las temáticas que hoy día nos afectan, como la vivienda o la crisis climática, y por tanto esto debe formar parte de la educación”.

La inauguración ha contado además con la intervención de la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional de la UCLM, Ana Isabel Briones, y el decano de la facultad de Educación, Emilio Martínez.

La apuesta del Gobierno regional por la UCLM como “vehículo transformador de la sociedad” ha significado duplicar su presupuesto

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha defendido la educación pública es una “auténtica prioridad”, un apartado en el que “la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es un buque insignia que no solamente es transferencia de conocimiento, investigación y fábrica de talento, sino que además es, ha sido y va a seguir siendo un vehículo transformador de la sociedad y cohesionador de la identidad regional”.

En este sentido, Blanca Fernández ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha estará siempre al lado de la UCLM “haciendo un esfuerzo permanente”, también a través de un presupuesto, que se ha duplicado hasta llegar a los 205 millones de euros desde que Emiliano García-Page asumiera la Presidencia en 2015 y que “tiene que ver con el valor que aporta esta Universidad a la sociedad”

Del mismo modo, la delegada de la Junta de Comunidades ha subrayado la “apuesta firme” por un sistema de becas con cinco millones de euros al año y que son complementarias a las que concede el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, algo que “permite tener becas de colaboración pero, al mismo tiempo, solventar situaciones sobrevenidas de alumnado que puede encontrarse en una situación económica perentoria de repente y que tiene en la Universidad de Castilla la Mancha su solución”.

La “magnífica noticia” del Campus Biosanitario

En esta clave universitaria, la máxima responsable del Ejecutivo castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real también se ha referido a “la magnífica noticia que supone para la ciudad y para el conjunto de la región que el Campus Biosanitario será una realidad en no demasiado tiempo”, un proyecto dado a conocer recientemente por el rector Julián Garde y que contará con casi 20.000 metros cuadrados, seis edificios y dos facultades con cargo a una inversión de 36 millones de euros, el 85 por ciento procedentes de fondos europeos “ahora que se oyen de vez en cuando discursos antieuropeístas”, y el 15 por ciento restante aportado por el Gobierno regional.

Blanca Fernández se ha pronunciado de este modo en la inauguración del III Congreso Internacional ‘Nosotros Proponemos’, un evento organizado por la Facultad de Educación en Ciudad Real que ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares; de la vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Isabel Briones; el decano de dicha Facultad, Emilio Martínez Torres; el presidente de la Asociación Española de Geografía, Jesús González Pérez; y la directora del congreso, Mª Ángeles Rodríguez Doménech.

Un congreso internacional que se estructura en torno a cuatro ejes temáticos, como son las investigaciones y experiencias innovadoras sobre la enseñanza de la participación ciudadana; la formación del profesorado para la enseñanza de la participación ciudadana; la ciudadanía ante el cambio global: el uso de tecnología en participación cívica; y los objetivos de desarrollo sostenible.

Y todo ello con los objetivos de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, investigadores y estudiantes en el ámbito de la educación, la ciudadanía y la sostenibilidad, al tiempo que se impulsa la reflexión y el debate en torno a la formación de jóvenes como agentes activos en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

Construir ciudadanía a través de la participación

Por lo tanto, Blanca Fernández ha manifestado que “desde el Gobierno de Castilla La Mancha no podemos más que acompañar a la Universidad y a esta iniciativa que me parece muy interesante y muy inteligente que se ponga en marcha porque estamos hablando de cómo construir ciudadanía a través de la participación, de la sostenibilidad y de esos Objetivos de Desarrollo Sostenible que aunque, lamentablemente, por una parte de la ciudadanía empiezan a estar cuestionados porque en algunos aspectos son incómodos para la vida tan cómoda que vivimos, tenemos que ser partícipes y cómplices del futuro, y no hay nadie mejor para ser cómplice del futuro que quienes van a ser los actores y las actrices del mismo, como es el alumnado”, ha concluido.

Paco Racionero presenta este viernes su novela ‘Eso no se hace’ en el Casino de Calzada de Calatrava

Ediciones Puertollano presentará este viernes la novela ‘Eso no se hace’ de Paco Racionero a las 21.00 horas en el Casino de Calzada de Calatrava. El prolífico y polifacético actor Paco Racionero (Madrid, 1942) regresa a su Calzada de Calatrava dentro de la III Feria del Libro para dar a conocer otra de sus habilidades creativas, la literaria.

El reconocido artista de orígenes manchegos, con cerca de 200 obras teatrales en sus casi seis décadas de trayectoria, presenta ahora la séptima de sus novelas, Eso no se hace (Ediciones Puertollano), un retrato de la vida en una residencia para mayores regentada por unas monjas en la que sobreviene, a partir de marzo de 2020, la tragedia de la pandemia de la covid-19, que en aquella primera ola resultó particularmente devastadora entre la tercera edad en la Comunidad de Madrid.

“Es un libro muy extraño. Empieza y termina muy bien, pero en el medio acontece la tragedia de la covid-19”, adelanta el autor, que dará a conocer todos los detalles de ‘Eso no se hace.’

Las aventuras, desdichas, travesuras y dramas que se suceden en la residencia Flor de Cafarnaúm, con la figura de la madre superiora Sor Presa de Dios al frente, serán pronto la penúltima de las creaciones del hiperactivo Racionero en su faceta de escritor.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Fundación INCYDE firman un convenio para fomentar el empleo y la creación de empresas en la provincia

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Fundación INCYDE han firmado este miércoles un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el emprendimiento y la creación de empresas en la provincia. En la firma han participado el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz y el director general de la Fundación Incyde, Javier Collado. 

El convenio, que tiene una validez hasta el 31 de diciembre de 2024, se enmarca en el Programa de Empleo, Educación Formación y Economía Social cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el periodo 2021-2027, y tiene como objetivo principal mejorar el acceso al empleo de las personas desempleadas, especialmente de los jóvenes, los desempleados de larga duración y los grupos desfavorecidos en el mercado laboral.

Las dos entidades se comprometen a desarrollar una serie de acciones conjuntas, entre las que destacan la organización de seis cursos de formación en materia de emprendimiento y creación de empresas, la prestación de servicios de asesoramiento y tutorización a los emprendedores, la promoción de iniciativas empresariales que permitan mejorar y contemplar el tejido empresarial más acordes con las nuevas estructuras tecnológicas y organizativas y el fomento de la aplicación de nuevas tecnologías en las empresas.

En 2024 serán seis las acciones formativas que se desarrollarán en la provincia de Ciudad Real, enmarcadas en el programa Reto Comarcas, impulsado por la Diputación para paliar los efectos del reto demográfico. El importe del convenio para realizar estas acciones es de 260.568 euros siendo cofinanciados el 85% por INCYDE a través del FSE+ y el 15% por la propia Cámara y Diputación.

Así, la Cámara de Comercio de Ciudad Real pone a disposición de la Fundación INCYDE sus instalaciones, recursos y personal para el desarrollo de las acciones previstas en el convenio.

La Fundación INCYDE, por su parte aporta su experiencia y conocimiento en materia de emprendimiento y creación de empresas. Desde el año 2000, Fundación INCYDE ha gestionado más de 330 millones de euros, que han permitido fortalecer el tejido productivo nacional y consolidar las iniciativas empresariales.

Ambas entidades están convencidas de que este convenio contribuirá a crear empleo y a dinamizar la economía de la provincia de Ciudad Real.

El Club de Lectura de Almodóvar del Campo prepara un encuentro de autor con Marciano Sánchez Cabanillas

Con motivo de las jornadas «Fiesta del Libro-XXV Jornadas Cervantinas» en Almodóvar del Campo, organizadas por el Ayuntamiento, el club de lectura tiene programado un encuentro de autor con Marciano Sánchez Cabanillas el próximo 24 de abril, a las 16.30 horas, en el Centro Cultural «Casa de la Marquesa». Se comentará su obra «Quiero apagar la luz para mirarte» (Fundación Vinatea Editorial).

«Los paisajes de la vida nunca se enfadan con quien se ha dedicado a vivir, de la misma manera que un folio en blanco no se enfadaría porque la tinta la manchara con los colores de la poesía. Tampoco a una madre le dolería que su hijo sacara al mundo sus sentimientos cuando quiere apagar la luz para seguir mirándola. 101 noches pueden parecer muchas cuando el sufrimiento de la enfermedad más cruel es protagonista. 101 noches ofrecidas a una madre es un tiempo tan escaso que apenas deja consuelo. Este libro es un homenaje a las personas que se dedican a cuidar de sus mayores, a cuidar de sus enfermos».

El Club de Lectura de la Biblioteca Pública Municipal del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, creado hace más de 30 años y con una trayectoria ininterrumpida hasta la fecha desde su puesta en marcha, figura entre los primeros de toda la región. (Fotografía: «Poetas con luz ambiente» de Pepe J. Galanes).

Aprobado provisionalmente el estudio informativo para mejorar la carretera N-401, entre Orgaz y Ciudad Real

7

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el estudio informativo para mejorar la carretera N-401, en el tramo entre la variante de Orgaz y la intersección de la carretera CM-4167 con la N-401 y Ciudad Real, en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Este documento técnico será sometido a los trámites de información pública y de evaluación de impacto ambiental, cuyo anuncio correspondiente se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En el estudio informativo se definen y comparan, en líneas generales, diferentes alternativas de trazado, de conexión y de explotación de la actuación objeto de estudio, a efectos de que pueda servir de base al expediente de información pública y al trámite de evaluación de impacto ambiental, con objeto de poder seleccionar la más adecuada, en cumplimiento de la normativa vigente.

En el ámbito del estudio informativo, se incluyen los siguientes tramos de la carretera N-401:

  • Tramo 1. Variante de Orgaz, en la provincia de Toledo. Consiste en la construcción de una carretera convencional de nuevo trazado, con 7,84 km de longitud por el oeste de la población de Orgaz, con tres enlaces: oeste, central y sur. El presupuesto de inversión se estima en 29,4 millones de euros.
  • Tramo 2. Entre la intersección con la carretera CM-4167 (km 144) y el comienzo del proyecto de la variante de Fuente el Fresno (km 152,800). Consiste en la mejora de la carretera actual mediante rehabilitación de firmes, adecuación del equipamiento vial y limpieza de elementos de drenaje en una longitud de 8,78 km. Además, a partir del km 148,700, se mejora el trazado mediante la rectificación de curvas existentes y se prevé la construcción de un nuevo enlace, un paso superior y varios caminos de servicio para reordenar los accesos existentes. El presupuesto de inversión se estima en 11 millones de euros.
  • Tramo 3. Entre el final del proyecto de la variante de Fuente el Fresno (km 159,300) y el comienzo de la variante de Malagón (km 162,500). Mejora de la carretera actual mediante rehabilitación de firmes, adecuación del equipamiento vial y limpieza de elementos de drenaje en una longitud de 3,27 km, así como una adecuación de la sección transversal y de la rasante de la carretera. Contempla la construcción de un nuevo enlace y caminos de servicio para reordenar los accesos existentes. El presupuesto de inversión se estima en 5,4 millones de euros.
  • Tramo 4. Variante de Malagón (km 162,500 al 169,350). Consiste en la mejora de la carretera actual mediante rehabilitación de firmes, adecuación del equipamiento vial y limpieza de elementos de drenaje en sus 6,82 km de longitud, así como en la construcción de un paso superior para la reposición de la cañada real Soriana en el km 168,800 de la carretera N-401. El presupuesto de inversión se estima en 5,7 millones de euros.
  • Tramo 5. Variante de Fernán Caballero (km 169,350 al 175). Mejora de la carretera actual mediante rehabilitación de firmes, adecuación del equipamiento vial y limpieza de elementos de drenaje en sus 6,37 km de longitud, así como en el aumento de longitud de los carriles de cambio de velocidad de los enlaces existentes para adecuarlos a norma. El presupuesto de inversión se estima en 5,7 millones de euros.
  • Tramo 6. Variante de Peralvillo – Ciudad Real. Construcción de una carretera convencional de nuevo trazado con 14,06 km de longitud, que partiría del km 175 de la carretera N-401, que bordearía la población de Peralvillo por el este, salvaría la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla mediante un viaducto, cruzaría el embalse de El Vicario con otro viaducto y finalizaría en el enlace actual de la carretera N-420 con la autovía A-43. En sus últimos 1.000 m se proyectaría con sección de doble calzada. Incluye la construcción de dos enlaces: Enlace Norte y enlace N-420 Ciudad Real. El presupuesto de inversión se estima en53,0 millones de euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la eficacia en la gestión de los fondos FEDER 2014-2020 en la región, con una ejecución del cien por cien

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado la eficacia en la gestión de los fondos FEDER 2014-2020 en la región, al haberse concluido el cien por cien del programa operativo. A nivel de cifras, el consejero ha indicado que se han ejecutado 1.075 millones de euros, con los que se han podido financiar más de 1.400 operaciones, habiendo obtenido 930 millones de euros en términos de ayuda.

Así lo ha adelantado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación antes de intervenir en el primer Comité de Seguimiento del Programa Operativo FEDER 2021-2027, que se celebra prácticamente un año después de su lanzamiento, y en el que han participado representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Hacienda, de los diferentes órganos gestores del FEDER y agentes económicos y sociales, y de la sociedad civil de la región.

Durante sus declaraciones, el consejero ha realizado un breve balance de la ejecución del programa operativo ‘FEDER 2014-2020’, el cual ha calificado de “sobresaliente”, y ha resaltado que ese balance tan positivo es gracias, “al capital humano, al rigor en la ejecución de recursos público y al conocimiento, de primera mano, de las necesidades de la ciudadanía”.

Una eficacia que según ha señalado, se refleja en una perfecta planificación, basada en la adecuación de los objetivos del programa a las demandas sociales y económicas, que ha permitido “fortalecer el tejido empresarial, para generar empleo” así como, apostar por las infraestructuras que soportan el Estado del Bienestar. Además, se han usado los recursos adicionales del REACT, para mitigar consecuencias sociales derivadas de la pandemia, y reactivar la economía, una vez finalizada la crisis sanitaria, siendo, “una de las tres únicas comunidades autónomas, que lo hemos ejecutado al cien por cien”.

El actual programa ‘FEDER 2021-2027’, dotado con 851 millones de euros

En relación al FEDER 2021-2025, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha manifestado que es un programa que se ha dirigido a cumplir los principales objetivos en los que “se han puesto de acuerdo Europa, España y Castilla-La Mancha”, como la aceleración de la transformación digital, impulsar la transición energética, fortalecer el Estado del Bienestar, potenciar el conocimiento e innovación y corregir las desigualdades económicas y sociales, y las ocasionadas por la despoblación.

Para ello, se ha dispuesto de más de 700 millones de euros en términos de ayuda, un 20 por ciento superior que la asignación inicial del anterior programa, y con una inversión total de 851 millones de euros, para abordar numerosos proyectos, y “avanzar hacia una sociedad más innovadora, más social y más cohesionada, que garantice, un futuro mejor para las próximas generaciones”.

Ruiz Molina ha explicado que este programa, se ha articulado conforme a tres pilares. El primero de ellos, “nace de la sociedad, de la participación ciudadana” y que recoge las actuaciones que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha consensuado con las instituciones, los agentes económicos y sociales, y con la sociedad civil, la cual ha contribuido con más de 250 aportaciones.

En segundo lugar, ha resaltado “el carácter novedoso del programa”, ya que las actuaciones se dirigen a impulsar un nuevo modelo de desarrollo, basado en el conocimiento y la innovación. Y finalmente, ha resaltado, “la cooperación institucional y la colaboración público-privada” como herramienta para que la gestión de estos fondos permita converger económica y socialmente con las regiones más desarrolladas de Europa.

La Comisión Europea y el Ministerio respaldan la buena acción del Gobierno regional

Los representantes de la Comisión Europea y del Ministerio de Hacienda, han valorado positivamente la ejecución de los fondos; el subdirector general de gestión de FEDER, Anatolio Alonso ha destacado la “buena práctica” de la ejecución en Castilla-La Mancha, y en el mismo sentido, el jefe adjunto de la unidad regional Portugal & Spain, Diego Villalba, ha manifestado los “buenos augurios” para el desarrollo del actual programa, según la experiencia del anterior.  

Eurocaja Rural, en la lista ‘Top Companies 2024 España’ elaborada por LinkedIn

Eurocaja Rural ha sido incluida en la lista ‘Top Companies 2024 España’, elaborada por LinkedIn y que reconoce a las 15 mejores empresas del país de menos de 5.000 trabajadores para desarrollar la carrera profesional e impulsar tu propia trayectoria laboral.

En concreto, la entidad financiera se ha clasificado en el puesto número 2 en esta lista elaborada con una metodología en la que LinkedIn tiene en consideración ocho pilares para clasificar a las empresas: capacidad de crecimiento, desarrollo de aptitudes, estabilidad de la empresa, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género, formación académica y presencia de personas trabajadoras en el país.

Todas las compañías de la lista destacan por invertir en el desarrollo profesional a largo plazo de sus trabajadores y trabajadoras, y en el caso de Eurocaja Rural, LinkedIn destaca que la entidad financiera desarrolla su actividad en zonas amenazadas por la exclusión financiera, abriendo oficinas pese al repliegue en el sector. Igualmente, subraya que Eurocaja Rural cuenta con un 51% de presencia femenina en su plantilla, de las que 180 mujeres ocupan puestos de responsabilidad.

Se trata de la segunda oportunidad en la que Eurocaja Rural queda incluida en la lista LindkedIn Top Companies de España (la primera fue en 2023), en esta ocasión en la categoría de Empresas con una plantilla de un mínimo de 250 personas trabajadoras en España y menos de 5.000 en todo el mundo. Un gran reconocimiento otorgado por la red social profesional más grande del mundo, LinkedIn, orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo.

Eurocaja Rural supera en estos momentos los 500.000 clientes y los 100.000 socios, supera las 460 oficinas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, y su Grupo Económico integra a más de 1.300 profesionales.

Más información sobre lista ‘Top Companies 2024 España’ elaborada por LinkedIn: https://www.linkedin.com/pulse/top-companies-2024-espa%2525C3%2525B1a-las-15-empresas-de-sutae/?trackingId=OkB5xaMyyWAIQ0mgus8NkA%3D%3D

Piedrabuena acoge el ejercicio internacional de búsqueda y salvamento aéreo 

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presenciado la simulación de un accidente aéreo en el que un helicóptero de trabajos aéreos colisiona en vuelo con una aeronave deportiva en la provincia de Ciudad Real, entre Piedrabuena y Picón.

El objetivo de este tipo de ejercicios es el entrenamiento del personal del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Madrid (ARCC Madrid) en la dirección y coordinación de misiones de Búsqueda y Salvamento (SAR).

Un total de más de 50 personas han colaborado en el simulacro, dos aviones del Ejército del Aire y del Espacio (EA) de la Base Aérea de Getafe y de la Base Aérea Torrejón, y un total de cuatro helicópteros, uno de la Base Aérea de Cuatro Vientos, otro del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, otro más del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y por último uno de la Fuerza Aérea Italiana para realizar labores de coordinación, búsqueda, rescate y evacuación de heridos. 

Un ejercicio que pone en valor la coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio (EA), la Guardia Civil, Emergencias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, la Fuerza Aérea Italiana y Policía Local de Piedrabuena.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado que “la realización de simulacros de rescate aéreo es vital para garantizar una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia. La colaboración entre entidades civiles y militares, así como la cooperación interadministrativa, son fundamentales para el éxito de estas operaciones. Estos ejercicios no solo mejoran la coordinación y la comunicación entre los diferentes actores involucrados, sino que también aseguran que todos los equipos estén preparados para actuar de manera conjunta”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que seis de cada diez alumnos de la región practican actividades físico-deportivas fuera del horario escolar

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado hoy que seis de cada diez alumnos de la región practican actividades físico- deportivas fuera del horario escolar.

Así lo ha señalado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, coincidiendo con el Día de la Educación Física en la Calle y que se ha celebrado en Argamasilla de Calatrava con diferentes actividades en las que han participado los centros educativos.

Carlos Yuste ha indicado que también hay que sumar la actividad que se realiza en los centros educativos y ha añadido que los datos hablan de que, en el caso de la composición corporal de los chicos y chicas de 6 a 16 años, el exceso de peso es cinco puntos inferior que la media nacional.

El Día de la Educación Física en la calle (#DEFC) es una iniciativa que surgió en 2011 para mostrar la importancia de la Educación Física para el desarrollo integral e integrado en todas las edades, con el objetivo de exponer a la sociedad los beneficios de la misma dándole visibilidad en espacios públicos.

En este punto, Yuste ha avanzado que Castilla-La Mancha es hoy la cuarta Comunidad Autónoma con más centros educativos participando en este Día de la Educación Física en la Calle. Es por ello que, el director general de Juventud y Deportes ha agradecido la labor de todos los docentes de Educación Física “pues ofrecen inclusión y valor curricular, además de tratar la salud integral y el bienestar físico y psicosocial”.

Carlos Yuste se ha referido a las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional como los Proyectos Escolares Saludables en centros educativos o el programa Somos Deporte 3-18, que supera ya los 140.000 participantes en esta edición.

Para finalizar, el director general de Juventud y Deportes se ha referido al concurso #CrossEF que el Gobierno regional pone en marcha con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Castilla-La Mancha para conmemorar este día y que permitirá que 15 centros de la Comunidad Autónoma reciban material y equipamiento deportivo.

Empoderamiento femenino y teletrabajo, a debate en un webinar de AMFAR

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) continúa desarrollando el programa nacional “Oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales” a través de un ciclo online de webinars que pretende motivar a las mujeres para emprender en el mundo rural aprovechando las oportunidades que ofrece esta modalidad laboral.

AMFAR ha impartido hoy uno de estos talleres telemáticos sobre “Claves para el empoderamiento femenino laboral y teletrabajo”, en el que María Lafuente, experta en psicopedagogía y coaching, ha repasado las claves para definir y mejorar el empoderamiento femenino teniendo en cuenta algunas cualidades personales tales como la autoestima y la confianza.

Ha destacado la importancia de identificar los valores y las prioridades para mejorar nuestro bienestar, así como encontrar el espacio para dedicarse tiempo a una misma.

Lafuente recomendó igualmente aprovechar todas las oportunidades que ofrece teletrabajo, especialmente a través de la red profesional Linkedin, en sectores como el comercio electrónico, el marketing de afiliados, los servicios de asistente virtual, o la formación online.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, subraya el éxito de participación de este ciclo de Webinars, tal y como se ha puesto de manifiesto hoy, ya que se han inscrito más de 60 mujeres de 9 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Murcia, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana. El 57% de las alumnas son menores de 45 años de edad.

AMFAR continuará con este programa el próximo 8 de mayo con un nuevo webinar que tratará la “Salud laboral, teletrabajo y perspectiva de género”.

Las mujeres interesadas deben inscribirse en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/, rellenando el formulario adjunto. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.

Castilla-La Mancha pide, con carácter inmediato, la apertura de la consulta pública para que se puedan modificar las reglas del trasvase Tajo-Segura

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado hoy, y de manera urgente, que tenga lugar la apertura de la consulta pública que permita poder modificar las reglas del trasvase Tajo-Segura “para iniciar el plazo de alegaciones y que este cambio normativo llegue al Consejo de Ministros cuanto antes”, tal y como ha aseverado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla.

En este sentido, Padilla ha hecho hincapié en que “ha llegado el momento de revertir esa herida profunda que el trasvase Tajo-Segura ha hecho en nuestra región durante más de 40 años”, a la vez que ha considerado que es necesario “seguir avanzando, porque cada día que pasa se está perjudicando a los intereses de Castilla-La Mancha”.

Además, la portavoz del Ejecutivo de Emiliano García-Page ha puntualizado de forma contundente que “hace más de una semana que nosotros presentamos ya ese informe para que se pueda abrir por parte del Ministerio de manera inmediata dicha consulta pública”. Por lo que ha solicitado celeridad ya que, de lo contario, “nunca llegará la documentación al Consejo Nacional del Agua si no vamos dando pasos para conseguir avanzar en la modificación de dichas reglas de explotación”.

En este sentido, la consejera ha advertido que actualmente “no hay más solución que optar al 100 por cien en la desalación en el Levante”, ya que, tal y como ha explicado, si en esta zona de España “se ponen en funcionamiento todas las desaladoras, no necesitan agua del trasvase. Y no entendemos por qué no lo hacen”.

Durante su discurso en defensa del río Tajo, Esther Padilla ha reiterado también que la posición del Gobierno de Castilla-La Mancha “es muy firme”, ya que “cada vez habrá menos recursos hídricos y hay que trabajar para hacer más eficiente el uso del agua”, ha advertido.

Poner conciencia en la emergencia climática

En relación a las declaraciones del presidente de la Comunidad Valencia, Carlos Mazón, en las que ha afirmado que es necesario sentarse a hablar, Padilla ha respondido que “en Castilla-La Mancha estamos sentándonos, estamos hablando y estamos trabajando”. De este modo, ha repetido que ese diálogo tiene que producirse para alcanzar la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”, situación que, a su modo de ver, “es ineludible y por lo que no se puede seguir mareando la perdiz”.

Ha recordado también Padilla que en febrero de 2023 se aprobó el Plan Hidrológico del Tajo, un decreto que establecía un plazo de un año para hacer una modificación de las reglas de explotación. Cumplido ese año el pasado mes de febrero de 2024, “no tenemos noticia ninguna, y estamos en abril”, a lo que ha añadido de forma tajante que “no estamos dispuestos a seguir esperando de manera injustificada, llevamos haciéndolo ya 40 años”.

Por último, la consejera ha explicado que la cantidad de agua alcanzada en los embalses por las últimas lluvias “es algo excepcional” porque, tal y como ha recordado, vivimos “una emergencia climática de la que todas las comunidades autónomas deben de ser conscientes”, situación que, a su juicio, el Ejecutivo central debe tener en cuenta ya que “el hecho de que tengamos una situación de emergencia y un Gobierno ecologista hace totalmente injustificable que se haya producido un parón en la modificación de esas reglas de explotación”.

‘Farcama Primavera’ contará con la presencia de 34 profesionales de la artesanía regional y tres empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha

 La feria ‘Farcama Primavera’ celebra su segunda edición internacional en Lisboa, desde mañana jueves hasta el domingo 21 de abril, con horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Así lo ha informado hoy a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha añadido que estará ubicada en la Plaza del Rossio (Plaza de Don Pedro IV) de Lisboa, “en un punto estratégico para visitantes de esta maravillosa ciudad vecina”.

El presidente García-Page inaugurará esta feria de artesanía el viernes 19 de abril, tal y como ha avanzado Padilla, quien, además, ha señalado que contará con la participación de 34 artesanos y artesanas de la región, como alfareros-ceramistas, cuero-marroquinería, forja-metal, joyería, mueble-madera, textil y vidrio, entre otros”. Además, ha indicado que también estarán en ‘Farcama Primavera’ tres empresas de agroalimentación de Castilla-La Mancha, en los expositores. Todos ellos, ha concretado la consejera, “participan de manera gratuita gracias al apoyo de la Junta de Comunidades”.

Además, Padilla ha dado a conocer que “gracias a estos profesionales de nuestra artesanía que participan en la feria, cada día habrá una demostración para que el público visitante conozca in situ el proceso de elaboración de una pieza artesana”.

De este modo, Castilla-La Mancha continúa su apuesta “por internacionalizar el sector artesano regional, con el objetivo de abrir fronteras para nuestro legado artesano y mantenerlo vivo para las generaciones futuras”, tal y como ha expresado la portavoz del Ejecutivo autonómico.

Un compromiso que, a juicio de Esther Padilla, “demostramos con hechos”. En este sentido, ha enumerado la firma, a finales de marzo, con la UCLM, del convenio para el nuevo Máster de Artesanía y Diseño aplicado; o la presencia de nuestro Legado Artesano en el ‘Madrid Design Festival’, celebrado los pasados meses de febrero y marzo, “donde nuestro proyecto artesanal diseñado en Castilla-La Mancha demostró estar a la vanguardia del diseño. Nuevas oportunidades para una seña de identidad que siempre va a contar con nuestro patrocinio”, ha remarcado la portavoz regional.

Siete ediciones de una feria itinerante

‘Farcama Primavera’ tiene carácter itinerante y, después de pasar por las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, comenzó su andadura internacional por primera vez el pasado año en Toulouse. “Se trata de una muestra más del compromiso del presidente García-Page con Farcama, feria que se celebra cada año en el mes de octubre, y con el sector artesano de nuestra región”, ha concluido Padilla.

Concentración ante la Diputación de Ciudad Real contra el “enchufismo en el acceso al empleo público de allegados y amigos de los gobernantes de PP y VOX”

12

Medio centenar de personas se han concentrado esta mañana a las puertas de la Diputación de Ciudad Real para expresar su indignación y su repulsa ante el “enchufismo” con el que está actuando el equipo de Gobierno de la corporación provincial (PP y VOX) en las recientes convocatorias de Bolsas de empleo en sus organismos Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamente (SCIS) y Entidad Pública Empresarial Diario Lanza.

Las bases de ambas convocatorias han sido impugnadas ante los juzgados de lo Social por el sindicato CCOO, convocante de la concentración, por entender que infringen los principios básicos del acceso al empleo público y están específicamente diseñadas para “colar por la puerta de atrás, en el SCIS y en periódico Lanza, a allegados y amigos de los actuales gobernantes de la Diputación”.

“Nuestras secciones sindicales en ambas entidades, desde su legitimidad, han señalado los graves defectos de los procesos selectivos que se han convocado” para cubrir vacantes de bomberos/as en el SCIS y de redactores/as en el Lanza; y en los que los directivos del Consorcio y del Diario de la Diputación han eludido la obligada participación de la representación legal de sus plantillas, explicó José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO Ciudad Real, que recalcó que “es obligado preservar a las administraciones de la arbitrariedad” en el acceso al empleo público.

“Estamos aquí para decirle al presidente del consorcio de bomberos, Julián Trigueros, al presidente de la diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y a su equipo de gobierno, ‘No al enchufismo’. El comité de empresa del SCIS no estamos dispuestos a tolerar que nuestros dirigentes políticos rompan las reglas del juego para meter por la puerta de atrás a allegados y amigos”, resaltó por su parte José María Roldán, presidente del órgano unitario de representación de la plantilla del Consorcio provincial de bomberos.

“No podemos asumir que se acceda a ser bombero por una bolsa de trabajo inventada y con un simple y arbitrario ‘concurso de méritos’, sin oposición ni prueba alguna que valore las capacidades de los 30 que pretenden contratar, de entre 55 y 65 años de edad. No vamos a consentir que se trunquen las ilusiones de cientos de jóvenes que se han preparado con enorme sacrificio personal y económico unas durísimas pruebas teóricas, prácticas y físicas; y que ahora, el capricho de estos dirigentes políticos de recolocar a aquellos a los que mal asesoraron hace seis años, pisotee el derecho de estos opositores a ser contratados como bomberos”

“CCOO va a pelear en todos los frentes para que se cumpla con las normas y pedimos al presidente del consorcio y al de la diputación que las respeten y que vuelvan al consenso y a la negociación”, instó Roldán.

“Hay que poner fin al nepotismo; no podemos permitir, ni podemos mirar a otro lado, cuando se imponen unas bases para ser redactor o redactora del Lanza donde prima la arbitrariedad. Cuestiones tan subjetivas como las entrevistas personales o como la baremación de la formación según el prestigio de la entidad que la imparta no tienen cabida en nuestra regulación constitucional y legal del acceso al empleo público”, subrayó por su parte David Ponce, secretario de Acción Sindical de CCOO-FSC de Ciudad Real.

“Entendemos que es necesario cubrir las vacantes en la redacción del diario Lanza a la mayor urgencia posible. Pero lo que no cabe es lo que pretende hacer la Diputación, una bolsa de empleo temporal durante cinco años, cuando una plaza en el sector público no puede estar ocupada por un mismo interino durante más de tres años. La sospecha es que con la sentencia del TJUE, que marca que el personal laboral pasados tres años es fijo, los gobernantes de la Diputación quieran facilitar la entrada a alguien en el diario lanza por la puerta de atrás”, denunció Ponce.

“Hay que recordarle a la Diputación que la negociación colectiva es fundamental para la transparencia en el acceso al empleo público. Si el camino que toman es unidireccional, y en un ejercicio de soberbia publican, como han hecho, las misma sabes que les hemos avivado previamente que son nulas de pleno derecho, no podemos más que concentrarnos, decírselo a la cara. Que entiendan que CCOO y las trabajadoras y los trabajadores a los que representa estaremos siempre en contra del enchufismo y a favor la transparencia en el acceso al empleo público”.

Ciudad Real acoge este fin de semana las fases finales de baloncesto sub 18 de Castilla-La Mancha

0

Es la primera vez que los títulos autonómicos femenino y masculino de la categoría se disputan de forma simultánea en la misma ciudad

Desde este jueves, día 18, y hasta el domingo 21 de abril, el pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real acogerá las fases finales de las competiciones masculina y femenina de la liga UCLM de baloncesto, de categoría sub 18. Una cita histórica, ya que como explica Cruz Fernández, director deportivo del Basket Cervantes que ejercerá como anfitrión con representación en ambas competiciones, “es la primera vez que la fase masculina y femenina se juntan en una misma sede. Hablamos de 12 equipos que van a disputar durante 4 días un total de 21 partidos en una misma sede, lo que asegura una fiesta del baloncesto”.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha asegurado que desde el Ayuntamiento no hubo ni una sola duda desde que llegó la propuesta del Cervantes, y de hecho se ha trabajado para mejorar la instalación de cara a esta cita, “hemos apostado por una iluminación mejor que nos pedía el club, hemos puesto nuevas luces led para que esos partidos se puedan jugar lo mejor posible, y hemos puesto también un nuevo equipo de sonido, para que todo salga bien, para que estén a gusto nuestros jugadores y sientan el apoyo de su Ayuntamiento”.

La celebración de esta fase final también cuenta con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, que de hecho es la patrocinadora principal de esta liga de categoría sub 18 masculina y femenina organizada por la Federación Autonómica, así como de la Diputación Provincial, en su política de contribuir económicamente a este tipo de eventos. A la presentación ante los medios han asistido también Milagros Calahorra, vicepresidenta de la Diputación provincial y Leonor Gallardo, vicerrectora de Coordinación, Promoción y Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)