Inicio Blog Página 505

El Gobierno de Castilla-La Mancha evalúa el positivo avance de los proyectos de memoria democrática previstos con la UCLM

0

La Comisión de seguimiento de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha se ha reunido, en Ciudad Real, para analizar y evaluar el positivo avance de los proyectos previstos en la región. Con la presencia del viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario; el vicerrector de Política Científica de la UCLM, Antonio Mas López; el representante de la UCLM, Francisco Alía; y la viceconsejera de Cultura y Deporte, Carmen Teresa Olmedo; se constituido esta comisión en la que se ha analizado la situación en la que se encuentra cada actuación.

El viceconsejero de Relaciones Institucionales confirmó que, tras una reunión con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con una financiación para este 2024 de 290.000 euros en total destinada al desarrollo de políticas de memoria. Vicario ha agradecido la disposición de estos recursos por parte de el Estado para que las comunidades autónomas puedan cumplir con la Ley de Memoria Democrática “desde el consenso ciudadano y la rigurosidad científica y con el único objetivo de recuperar la historia de la que venimos para fortalecer la democracia en la que hoy vivimos”.

Avance de los proyectos sobre memoria democrática en colaboración con la UCLM

Desde esta comisión, se ha puesto en valor que Castilla-La Mancha esté siendo una de las comunidades autónomas más ágiles en compartir con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática los datos de víctimas y que será la primera en aportar toda está información, tal y como ha trasladado la administración estatal. En este sentido, han puesto de manifiesto la importancia de trabajar desde la colaboración institucional en aras de garantizar la agilidad y eficacia de los trabajos e investigaciones.

En cuanto a los proyectos de exhumaciones pendientes, se informó sobre la evolución de las que se realizarán en el cementerio de La Roda y en el de Manzanares y se han propuesto posibles soluciones a las dificultades que vayan surgiendo en el proceso.

De la misma manera, se trató el proyecto de análisis genético de Chinchilla y la investigación que se está desarrollando en el cementerio de Albacete que está realizando la asociación Fosa de Alcaraz. Además, se ha tratado el avance del proyecto de señalización de fosas, de la adaptación del espacio que albergará el Centro de Interpretación de la Guerrilla en Santa Cruz de Moya o del monumento en Pajaroncillo.

Por otro lado, se informó de los avances en la organización del II Congreso de Memoria Democrática, que se presentará en este mes de abril y que se celebrará en Ciudad Real. Además, se han analizado proyectos como el vídeo testimonial y documental sobre la fosa de Alcaraz y el catálogo de vestigios del franquismo, sobre el que se está realizando un arduo trabajo de investigación.

También sobre divulgación, se dio cuenta de la publicación del libro sobre las exhumaciones del monasterio de Uclés, se ha informado de que se está trabajando en un libro de Jesús Molina García, figura que participó en la exposición universal de París en 1937 junto a Picasso y en otro sobre la guerra civil en Castilla-La Mancha.

Finalmente, se procedió a evaluar el avance de los trabajos para la exposición y jornadas sobre la Transición en la región. Este año la financiación va dirigida a la investigación y documentación previa ya que el objetivo es que la exposición esté disponible para la ciudadanía en 2026 con motivo del 50 aniversario de la ley de reforma política.

Vox elevará al Ayuntamiento de Ciudad Real una propuesta de ayudas por nacimiento o adopción de hijos de 1.000 euros en único pago

7

Comunicado de Vox.- Milagros Calahorra, concejal de Familia y Mayores en el Ayuntamiento de Ciudad Real elevará mañana lunes una propuesta de ayudas por nacimiento o adopción de hijos, a través de subvención directa no nominativa, en ayudas favorables de 1.000 euros en un único pago, por la que se beneficiarán trece familias de Ciudad Real, que se han ajustado a los requisitos de la convocatoria.

Para VOX es fundamental la ayuda a la natalidad, es la garantía para mantener nuestra sociedad occidental, por ello estas subvenciones directas a favor de las familias son consideradas como piedra de toque de nuestra sociedad, y se otorgan como medida de apoyo y protección, siendo conscientes de que el nacimiento o adopción de un niño conlleva unos gastos iniciales a los que las familias deben hacer frente, y por ello “desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, les proporcionamos esta convocatoria para ofrecerles un respiro económico a las familias de nuestra capital”, declaró Calahorra.

Desde VOX tenemos claro que las políticas de familia tienen que ser el eje fundamental para que Ciudad Real sea más Capital, de esta manera ponemos a las familias en el centro de nuestras políticas públicas.

VOX, dentro de los gobiernos en las diferentes administraciones, somos la garantía para que las políticas sean con perspectiva de familia, porque la familia es la institución básica de nuestra sociedad, anterior al Estado, una comunidad de amor y libertad básica para el desarrollo de las personas.

La DGT inicia una campaña de control de velocidad en carreteras convencionales y vías urbanas de la provincia de Ciudad Real

La Dirección General de Tráfico (DGT) llevará a cabo una campaña de control de velocidad, entre los días 15 y 21 de abril, en carreteras convencionales y en vías urbanas, como uno de los factores de riesgo en la siniestralidad vial. 

Así como la incompatibilidad entre el alcohol y la conducción, el uso del cinturón de seguridad y el casco no son cuestionados, la consideración de la velocidad como factor de riesgo no ha adquirido el mismo nivel de aceptación entre los conductores.

La velocidad inadecuada se mantiene como la tercera causa más frecuente en los siniestros de tráfico en las vías de circulación, presente en el 7% de los accidentes, al mismo tiempo, es factor concurrente en el 23% de los siniestros viales con víctimas mortales en nuestro país lo que representa 309 fallecidos en el año 2022.

En este sentido, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha señalado que “fomentar la seguridad en las carreteras tiene que ser un compromiso colectivo, y es vital que la ciudadanía tome conciencia de los riesgos asociados al exceso de velocidad. Ya que cada accidente prevenido es un éxito de todos, salvando y protegiendo vidas y garantizando la seguridad”. Además, tiene el convencimiento de que “podemos construir un entorno vial más seguro, con la responsabilidad de todos”. 

En zonas urbanas, numerosos estudios indican que a partir de 80km/h es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un atropello, mientras que a una velocidad de 30km/, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%.

Tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como las Policías Locales de La Solana y Valdepeñas, que hasta el momento son los que se han adherido a la campaña, intensificarán la vigilancia en sus respectivos ámbitos de competencia, con el objetivo de controlar especialmente tramos de riesgo asociado con la velocidad.

Al tratarse de una campaña desarrollada también a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), la vigilancia no sólo se llevará a cabo en España sino en todos los países adheridos a dicha asociación.

Campaña anterior en la provincia de Ciudad Real

Durante los siete días de campaña de vigilancia y control de velocidad puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico, entre los días 17 y 23 de abril de 2023 en la provincia de Ciudad Real, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron 12.341 vehículos. Del total de vehículos controlados, 528 conductores resultaron infractores y por lo tanto denunciados por exceso de velocidad. Además, en esta campaña colaboró la Policía Local de Puertollano controlando 2.130 vehículos, llegando a denunciar a 242 conductores infractores.

El Asistente Inteligente de Velocidad como ayudante

Todos los vehículos homologados desde el pasado 6 de julio de 2022, así como los matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024, deberán contar, con una serie de funciones de seguridad avanzadas, las denominadas ADAS, entre las que se encuentra el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).

Este sistema, formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial.

Recordando las normas

La Ley de Tráfico y Seguridad Vial y el Reglamento General de la Circulación, fijan la normativa aplicable a los límites genéricos y específicos de velocidad.

El incumplimiento de estas normas está tipificado como infracción grave o muy grave, sancionado con multas de 100 a 600 euros y la retirada de entre 2 y 6 puntos tal y como se recoge en la siguiente tabla:

Además, el artículo 379 del Código Penal, estable como delito “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno o noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.

Puertollano: Las calles Daimiel, Malagón y Manzanares, cortadas al tráfico por obras desde este lunes

1

La Concejalía de Seguridad de Puertollano informa de que consecuencia del inicio de las obras previstas de la calle Manzanares, desde el lunes 15 al 24 de abril, se cortarán al tráfico diversas calles de la barriada Fraternidad y dos paradas del servicio de autobús serán suprimidas de manera temporal durante los trabajos.

Unas obras que conllevará el corte de las calles Daimiel, Manzanares y Malagón entre Avenida de Almadén y Valdepeñas.

El acceso al hospital “Santa Bárbara solo será posible por calle Malagón desde Carretera de Almodóvar, quedando acceso al tráfico hasta la glorieta sita frente al hospital.

Los vehículos pesados procedentes de la A-41, que se dirijan a Almodóvar del Campo, seguirán por avenida de Almadén, avenida de la Mancha, calle Tomelloso y carretera de Almodóvar.

Los vehículos pesados procedentes de Almodóvar continuarán hasta glorieta de Virgen de Gracia, avenida de Ciudad Real, avenida de la Mancha y avenida de Almadén hasta A-41.

Accesos permitidos

Se permitirá el acceso a calle Daimiel desde calle Valdepeñas a la residencia de mayores y también a residentes, así como a calle Veredas y Piedrabuena.Los vecinos de calle Cristina García Rodero podrán acceder desde la avenida 8 de marzo en doble sentido de circulación, así como acceso al centro de juventud.

Dos paradas de bus sin servicio

La parada de autobús del hospital se traslada junto a la glorieta de acceso al mismo, quedando sin servicio las paradas de calle Manzanares y Daimiel.

Los vecinos del PAU II podrán acceder por sus lugares habituales, así como las líneas de autobús que continuarán circulando por esa zona.

El concejal y diputado de Vox por Ciudad Real Ricardo Chamorro, «insultado y escupido» en Getxo

37

Comunicado de Vox.- Hoy se ha celebrado un mitin de campaña en la localidad vasca de Getxo al que han acudido tanto el diputado nacional por Ciudad Real, Ricardo Chamorro; el diputado nacional por Guadalajara Ángel López, como el presidente del grupo político de VOX en las Cortes Regionales, David Moreno, junto a los otros tres diputados regionales, el ciudadrealeño Luis Blázquez, Iván Sánchez, diputado por Guadalajara,  y Francisco José Cobo Navarro, diputado por Albacete.

Los seis diputados de VOX, junto con otros compañeros de otras provincias, han sido insultados, agredidos y escupidos por un grupo de filoetarras que se concentraron para intentar impedir el acto de VOX.

Según fuentes policiales una persona ha sido detenida por lanzar un objeto contra el grupo de VOX una vez finalizado el mitin.

VOX Ciudad Real, en sus redes sociales, se hace eco de este altercado y pregunta a García-Page si condenará esta acción de sus socios en el gobierno central, ya que se intenta impedir a unos representantes de Castilla La-Mancha el ejercicio de sus derechos por parte de quienes son apoyos necesarios para el gobierno central.

Se da la circunstancia que hace tan solo unas semanas los socialistas de la capital pedían la destitución del diputado Chamorro en sus funciones como Concejal de Seguridad Ciudadana en el ayuntamiento de la capital por las concentraciones ciudadanas frente a la sede local del PSOE en Ciudad Real. Los socialistas en esa ocasión afirmaban estar siendo acosados e intimidados por los ciudadanos, pidiendo la condena expresa de todos a esa situación.

“¿Condenarán los socialistas la agresión sufrida por el teniente de alcalde Ricardo Chamorro o callarán como siempre, pidiendo para sí mismos lo que nunca ofrecen a los demás?, se han preguntado desde la formación de Abascal. 

Puertollano: Las labores de desbroce se extenderán esta semana a la barriada Fraternidad 

6

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de las concejalías de Parques y Jardines, Medio Ambiente y limpieza junto a la empresa adjudicataria Varoliza está llevando a cabo trabajos de desbroce y limpieza de cunetas de viales, parterres, caminos, zonas verdes y parcelas municipales. Unos trabajos que llevan acometiéndose desde hace varias semanas con el objetivo de limpiar y adecentar estos espacios de maleza y desechos, según ha informado el Consistorio.

En las pasadas semanas ha sido en la carretera de Almodóvar, en la Aldea del Villar y su cementerio, en los accesos al PAU por la calle Malagón, aledaños de la nueva comisaría de policía, Avenida 8 de marzo y cementerio municipal. También ha sido desbrozado de malas hierbas las calles Cervantes, Guadiana, Plaza Gascón Bueno, séneca, San Pedro, Copa, Velazquez, Ave María, parte del Pozo Norrte, los parterres y rotonda del Etadio, la Plaza Callao y la parte trasera de la Asociación de vecinos El Carmen. Igualmente el espacio del PAU III y Parque de La Rincona, y varias zonas del Poblado y del PAU II.

A lo largo de esta semana próxima será en varias calles de la barriada de las 630 en las que se realizarán labores de desbroce, entre ellas las calles Fernando El Santo, la explanada de la calle Malagón, las calles Piedrabuena, Valdepeñas, Infantes, Mestanza, Tomelloso, Montesa y Avenida La Mancha.

Por otro lado, el Ayuntamiento recuerda a los propietarios de solares la obligación que tienen de limpiar sus parcelas.

Puertollano: Más de 500 personas se dieron cita en el I Desafío solidario Ciclo Indoor de 12 horas

0

Más de 500 personas se dieron cita este sábado en el Centro de Especialidades Deportivas Javier Bermejo de Puertollano en la que fue la primera edición del “Desafío 12 horas,Ciclo Indoor”. Un evento solidario, en el que cada participante tuvo que aportar, al menos un kilo de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos de Puertollano.

Doce horas y doce clases realizadas de manera ininterrumpida en doce sesiones con temáticas musicales diferentes organizadas por la empresa Ebone en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y el Patronato Municipal de Deportes.

Una iniciativa solidaria que no se quisieron perder ni el Alcalde Miguel Ángel Ruiz ni el concejal de deportes Javier Trujillo, que también se sumaron a la actividad deportiva.

El Ayuntamiento de Puertollano ha agradecido de manera especial el esfuerzo y la implicación de los monitores y monitoras del Patronato para el éxito del evento, además de a los patrocinadores y colaboradores y los deportistas que se dieron cita en el pabellón deportivo.

El Gobierno regional convoca los procesos de admisión de las enseñanzas de música y danza y del Conservatorio Superior de Música para el curso 2024-25

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica mañana, día 15 de abril, una resolución de la Dirección General de Formación Profesional por la que se convoca el proceso de admisión a las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza y se dictan instrucciones relativas al proceso de admisión y matriculación para el curso 2024/2025.

Las solicitudes se podrán presentar de manera telemática, a través de la sede electrónica https://www.jccm.es, o de forma presencial, en el registro de los centros docentes al que se dirija la solicitud.

El plazo de solicitud para las enseñanzas profesionales y elementales de música y de danza será del 16 de abril al 16 de mayo, ambos inclusive.

Las pruebas de acceso se realizarán entre el 3 y 10 de junio, en función del calendario establecido por cada centro. Las resoluciones de admisión se publicarán escalonadamente por enseñanzas; para elementales y profesionales de danza hasta el 21 de junio, para las enseñanzas profesionales de música hasta el 20 de junio y para las enseñanzas elementales de música hasta el 28 de junio.

Los plazos de matriculación para el alumnado de promoción y de convocatoria extraordinaria serán del 3 al 19 de junio; para el alumnado de nuevo acceso de enseñanzas profesionales de música, hasta el 25 de junio; para el alumnado de nuevo acceso de enseñanzas elementales de música, hasta el 5 de julio; y para alumnado de nuevo acceso de las enseñanzas elementales y profesionales de danza, hasta el 26 de junio.

Admisión Conservatorio Superior de Música

Del mismo modo, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica también mañana una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convoca el procedimiento de admisión de alumnado en el Conservatorio Superior de Música para el próximo curso 2024-2025.

El plazo ordinario de presentación de solicitudes será del día 16 de abril al 16 de mayo, ambos inclusive. Para poder acceder a los estudios superiores de música será necesario estar en posesión del título de Bachillerato o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y superar la prueba específica de acceso.

Las pruebas de acceso se realizarán entre el 10 y el 21 de junio, en función del calendario establecido por el centro. La resolución de admisión se publicará antes del 3 de julio.

Los mayores de 16 años que no cumplan los requisitos académicos establecidos podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores en música mediante la superación de la prueba de madurez y la prueba específica de acceso.

Se podrá presentar una única solicitud, que irá dirigida al Conservatorio Superior de Música en Castilla-La Mancha (CSM), mediante dos vías: una telemática, a través de la Sede Electrónica de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://www.jccm.es, y otra presencial en el Registro del CSM.

Los solicitantes que deban realizar alguna prueba de acceso para ser admitidos en las enseñanzas superiores de música deberán abonar el importe correspondiente al precio público.

La información del proceso de admisión se publicará en el tablón de anuncios y en la web de CSM. Las relaciones de admitidos y excluidos a las pruebas de acceso, así como las resoluciones de admisión, se publicarán además en el tablón de anuncios electrónico de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://www.jccm.es en las mismas fechas.

Puertollano: Las gimnastas del Club Deportivo Aerobics 2.0 arrasan con 9 medallas en el VII Trofeo Comunidad de Madrid

1

Un total de 41 gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano, han participado este sábado 13 de abril en el VII Trofeo de la Comunidad de Madrid, campeonato autonómico y Open de gimnasia aeróbica, organizado por la Federación Madrileña de Gimnasia, en el que han conseguido 9 medallas en las distintas categorías.

El Club Deportivo de gimnasia aeróbica, único en Castilla-La Mancha, está consiguiendo mayor nivel competitivo en tecnificación de deportistas gracias a la labor de sus entrenadoras Alba Bernal y María Cabrera. 

El próximo 26 de abril viajará a Cunit (Tarragona) al IIIOpen estatal de gimnasia aeróbica, seguidamente a la Pobla de Valbona (Valencia) del 3 al 5 de mayo para participar en el Open Cup Aerogym, y finalmente se celebrará el campeonato autonómico de Castilla-La Mancha en Almodóvar del Campo el 18 de mayo en el polideportivo municipal de la localidad. En el participarán los equipos que representarán a Castilla-La Mancha en el campeonato de España 2024.

La clasificación de las gimnastas en el Open de la comunidad ha sido:

Grupo Baby – Alba Castellanos, Sara Pérez- Serrano, Cristina Sancho, Sofía Bonilla y Ángela Galán – 2ªClasificadas

Trio Pre benjamín

Sara Aranda, Daniela Muñoz y Paula Sendarrubias – 1ª Clasificadas

Grupo Pre benjamín

Angélica Naranjo, Daniela Cabezas, Naira Ángel, Paula Pareja y Daniella Gómez – 1ª Clasificadas

Trio Alevín

África Corral, Lucía Rodríguez y Julia Poveda – 2ª Clasificadas

Grupo Alevín 

Carmen Morales, Nicole Remache, Vega Alcaide, Blanca Ruiz de Castañeda y Ayamara Villalón – 1ª Clasificadas

Grupo Infantil 

Jimena Romero, Emma Adraos, Ariadne Ramos, Sara Gómez y Marta Aparicio – 3ª Clasificadas

Trio Juvenil 

Alma Chamero, Mara Fúnez y Naiara García – 4ª Clasificadas

Grupo Juvenil 

Alma Chamero, Naiara García, Sara Espinosa, Marta Gómez y Mara Fúnez – 3ª Clasificadas

Aerodance Cadete

Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Thais Sánchez – 1ª Clasificadas 

Aerodance senior 

Alba Buendía, Andrea Rubio, Claudia Moreno, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Mara Fúnez, Sara Espinosa y María Cabrera – 1ª Clasificadas

Rescatada una joven que pretendía lanzarse al vacío desde un tejado en Ciudad Real

0

La Policía Local de Ciudad Real ha salvado esta tarde a una chica “que se encontraba en el borde de un tejado para lanzarse al vacío”. Según relata la cuenta oficial de este cuerpo municipal en X, un agente se ha descolgado con un arnés hasta que han podido tranquilizar y rescatar a la joven. “Feliz final para todos”, señalan los agentes, en un servicio realizado conjuntamente con bomberos del SCIS.

Muere el compositor nacido en Ciudad Real Lorenzo Palomo

0

El compositor y director de orquesta nacido en Ciudad Real, aunque residente la mayor parte de su vida en Córdoba, Lorenzo Palomo, uno de los compositores españoles «de mayor seguimiento fuera de nuestras fronteras», ha fallecido este sábado a los 86 años. Entre las composiciones más importantes de Palomo cabe citar ‘La leyenda del Monte Bangkay’, ‘Canciones españolas’ (estrenadas por Montserrat Caballé en el Carnegie Hall de Nueva York en 1987), ‘Nocturnos de Andalucía’, ‘Concierto de Cienfuegos’, ‘Cantos del alma’, ‘Dulcinea’ o ‘Sinfonía a Granada’.

«Compartimos el dolor de familia y amigos por la pérdida del autor», ha expresado en un mensaje en la red social ‘X’ la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en la que ha resaltado que su «música ha sonado en los espacios escénicos y salas mas prestigiosas del mundo». Nacido en Ciudad Real (1938), la familia de Palomo se trasladó a Pozoblanco (Córdoba), para unos años después mudarse a la capital, donde el compositor pasó sus años de juventud, según la biografía recopilada por la web del autor.

Lorenzo Palomo se formó primero en el Conservatorio de Córdoba y continuó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona donde estudió Composición con Joaquín Zamacois y Piano con Sofía Puche de Mendlewicz. Becado por la Fundación Juan March estudió Dirección de Orquesta en Nueva York con Boris Goldovsky.

En 1973 fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Valencia. Como director invitado dirigiría entre muchos otros conciertos el concierto conmemorativo del Centenario de Manuel de Falla al frente de la Orquesta de la Suisse Romande en Ginebra (1976).

Numerosas orquestas han interpretado sus composiciones, como la Sinfónica de la Radio de Berlín, Orquesta de la Opera de Berlín, Filarmónica de Dresden, Sinfónica de Hamburgo, Yomiuri Nippon Orquesta Sinfónica de Tokio, Orquesta de la Suisse Romande (Ginebra), Orquesta de Cámara de Lausanne, Orquestas Sinfónicas de la RAI de Turin y de la Accademia Santa Cecilia de Roma.

Además, su música ha sido interpretada por las Orquestas Filarmónicas de Bergen y Oslo, Orquestas Sinfónicas de Boston, Pittsburgh, Cincinnati, Phoenix, San Diego y North Carolina, Orquesta Filarmónica de la Nueva Rusia de Moscú, Orquesta Nacional de Cuba o la Orquesta Nacional de España (gira por Estados Unidos en 2001), además de Orquestas Sinfónicas españolas.

El subdelegado del Gobierno de España es nombrado Caballero de la Encomienda de Montiel  

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha sido nombrado Caballero de la Encomienda de Montiel, de la Orden de Santiago, dentro de los actos organizados en las XLVII Jornadas de Recreación Histórico Medieval “Montiel Medieval 2024”. 

La Encomienda de Montiel proclama a caballeros y damas por su labor, mérito o trabajo que de alguna manera repercuten en beneficio del municipio. En un acto emotivo, el rey Pedro I de Castilla y León, representado por un vecino de Montiel, concede el nombramiento a las damas y caballeros de la Encomienda de Montiel de la Orden de Santiago por “San Jorge, por Santiago y por Cristo Nuestro Señor”.

David Broceño ha tenido ocasión de firmar en el libro de actas de la Encomienda de Montiel, destacando que “en la fuerza de la unidad encontramos la armadura más fuerte, para que juntos mantengamos viva la llama de Montiel Medieval durante siglos”, y ha deseado “larga vida a este pueblo y a sus gentes”. 

“El Gobierno de España está comprometido con la preservación de las tradiciones, la cultura y el patrimonio , apoyando el turismo como puente hacia la valoración de nuestra identidad única y de la generación de riqueza y de progreso”, ha señalado Broceño.

Estas jornadas medievales, declaradas Fiestas de Interés Regional desde 2012, tienen su origen en la muerte del rey Pedro I en la localidad, en 1369. Todo el pueblo de Montiel se transforma en la Encomienda Santiaguista más significativa del Campo que lleva su nombre, para recrear escenas históricas como la llegada del rey o la ordenación de caballeros, además de espectáculos de cetrería, entre otros. Un recinto medieval que alberga un mercado de artesanía y gastronómico, y que permite al visitante conocer la labor de los artesanos locales y disfrutar de platos típicos manchegos.

El Gobierno regional reconocerá al alpinista conquense Pedro Cifuentes como ‘Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha’ el próximo 31 de mayo

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico reconocerá al alpinista conquense, Pedro Cifuentes, como ‘Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha’ con motivo del Día de Castilla-La Mancha, el próximo 31 de mayo, cuyo acto institucional se celebrará este año en la ciudad de Toledo.

Martínez Guijarro, que ha asistido junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, a la entrega de premios de la categoría de Velocidad de la Copa de España de Escalada que se celebra a lo largo de este fin de semana en Cuenca, ha destacado la trayectoria de este escalador y alpinista conquense que lo ha llevado a coronar cumbres emblemáticas en los cinco continentes como Torres del Paine (Chile), El Capitán (Yosemite, California), Blue Mountain (Australia), Dolomitas (Italia), Waterfall (Sudáfrica) o Anapurna Trek (Nepal).

Retos que le han valido ser reconocido nacional e internacionalmente, entre otros, con la nominación, en el año 2013, a los premios Piolet d’Or (máximo reconocimiento mundial del alpinismo) y a los FEM (Federación Española de Montaña). Además, en el año 2013 le fue concedida la Medalla de Plata al mérito deportivo.

Por otro lado, el vicepresidente primero ha recordado el perfil humano de Pedro Cifuentes ya que, tal y como ha apuntado, “ha llegado a abandonar retos para auxiliar a personas que se ha encontrado a mitad de proyecto”, como a su compañero y amigo Jesús Cifuentes.

Además, en su faceta profesional como bombero público de Madrid, ha participado, entre otras operaciones, en el rescate de afectados en los atentados del 11-M; y en visitas a residencias de ancianos y hospitales durante la pandemia para ayudar en estos momentos de emergencia sanitaria.

Por todo ello, el vicepresidente primero del Gobierno regional ha insistido en que “esos valores de esfuerzo y tesón que representa Pedro Cifuentes, así como los de solidaridad con los que lo necesitan, deben ser ejemplo para la ciudadanía de nuestra región y por ello queremos reconocerlos”.

Copa de España de Escalada de Velocidad y Bloque

Cuenca acoge este fin de semana la Copa de España de Escalada de Velocidad y Bloque organizada por la Federación B3 Sportainmen y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), incluida en la programación de la ‘Región Europea del Deporte’, y en la que participan cerca de 400 atletas.

Una competición de primer nivel que consolida la imagen y posición de la región como escenario de grandes eventos deportivos.

Manuel Camuñas presentará en Ciudad Real su libro de poemas «Gritos de Luz» el 18 de abril

0

Manuel Camuñas presentará en Ciudad Real su libro de poemas «Gritos de Luz» el jueves, 18 de abril a las 19.00 horas en el salón de actos del Museo «López Villaseñor» de Ciudad Real (C/ Reyes, 11). Intervendrán, además del autor, Teresa Sánchez Ruiz, poeta, pintora, escultora, diseñadora y actual presidenta del Grupo Literario Guadiana; y Julián Camacho Morejudo, director general de Medios de Comunicación de Imás Televisión, Onda Cero Puertollano, Imás Información y Segmentos TV, con entrada libre hasta completar aforo y dedicatoria de libros al final del acto.

Manuel Camuñas será el rapsoda de sus composiciones en prosaverso, entretejidas con música de fondo que conseguirán estremecer al más fiel amante de la poesía. «Eres viento que trae los aromas de la primavera, la alfombra mágica que me lleva al rincón de los deleites, el todo y la nada si fuera preciso… Gritos de luz para combatir la destrucción del amor, de la amistad, de la tolerancia, de la naturaleza» (Manuel Camuñas).

Sobre el autor

Manuel Camuñas Nació en Sonseca (Toledo). En la juventud comienza su afición por la poesía, pero es a partir del 2004 cuando se dedica con mas intensidad a la lectura y creación de versos. Ha publicado un poemario, De otoños y ternuras, en formato ebook, en la editorial Descrito, y forma parte de la antología Poetas Descrito, editada por la misma editorial. En los años 2008 y 2009 obtuvo el premio en el Certamen de poesía Villa de Sonseca del Centro Cultural Revuelo en su edición local, Certamen del que fue creador y, en sus primeras convocatorias, impulsor junto a otro poeta sonsecano, Emiliano Gómez.

Desde hace unos años participa en la tertulia poética que se celebra en la Librería Taiga de Toledo. Le gusta recitar poemas en vivo, manifestación que considera idónea para trasladar todos los matices de la poesía, al crearse una atmósfera propicia para la comunicación.

Libros publicados en Ledoria: Días de sonrisa en las heridas (2014) Prosemas en tándem (2019) Gritos de Luz (2022).

Sobre la obra

Gritos de luz trata de allanarnos el camino para ser felices y para conseguir una convivencia pacífica. Son muchas las oscuridades que nos afectan, la mayoría de las veces de manera grave, a las personas y a la vida colectiva, constituyendo uno de los motivos más generalizados de infelicidad e insatisfacción. En consecuencia, no deberíamos darles la espalda, sino afrontarlas con firme actitud, y salir de esas simas de oscuridad para vivir en paz y en el camino de la felicidad.

Este poemario, que transcurre entre prosas poetizadas y poemas, está repleto de gritos de luz que eliminan la oscuridad que nos depreda la vida. En él se ofrece un amplio catálogo de gritos para elegir y tratar cada caso. Hay gritos para momentos de violencia individual y colectiva, para los vacíos del desamor, para los desgarros de la enemistad, para las agresiones de la intolerancia, para escapar de la cárcel en la que nos encierra la avaricia, para salir de las garras de las dependencias materiales e ideológicas, para combatir la destrucción de la naturaleza y por ende nuestra propia aniquilación y para huir de la indolencia y el involucionismo.

También hallaremos gritos que reconfortan como baños de espuma y sales minerales; gritos que acogen con calor de hogar, reaniman como auroras en primavera, acarician como brisas perfumadas y terminan calzándose nuestros pies para librarnos de los afilados guijarros; gritos que nos dejan en brazos del amor, restauran la estima personal, nos abren nuevos caminos, desbrozan las espinas que perforan la piel, abren sus pupilas para hacerlas nuestras y nos dan la mano para sacarnos de la multitud desorientada.

Gritos de luz establece una sucesión de golpes en la mesa y aldabonazos en las conciencias, Gritos de luz pretende colocar a la persona y a la sociedad frente al espejo, iluminar los elementos nocivos y hacerlos patentes para darlos solución. Gritos de Luz, en definitiva, aspira a ser un apoyo para la mejora personal y colectiva. (Información sobre el autor y la obra por parte de la Editorial Ledoria).

Valverde ensalza en Villahermosa la singularidad que confieren las centurias a las escenificaciones de pasión en Semana Santa

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha puesto en valor esta mañana en Villahermosa, donde ha sido recibido por el alcalde y diputado provincial, Angel Cano, la singularidad que confieren a la celebración de las escenificaciones de pasión que tienen lugar en Semana Santa las compañías, corporaciones y hermandades de romanos. Valverde, que se ha trasladado al Campo de Montiel con motivo del 110 aniversario de la Corporación Romana de la citada localidad, ha destacado la presencia de cinco centurias que han suscitado el interés de numerosos vecinos del municipio y de poblaciones vecinas.

Un gran día de fiesta que ha servido, en opinión del presidente de la institución provincial, para apreciar fuera de las fechas señaladas en el calendario litúrgico el sentido que le dan las centurias a los desfiles procesionales y también para que quede patente la riqueza etnográfica de la provincia. 

Ha resaltado que en el Campo de Montiel haya una centuria desde hace tantos años cuando tradicionalmente se centra la atención en el Campo de Calatrava. En cualquier caso, son, todas ellas, agrupaciones que, con independencia de sus particularidades propias, se relacionan y se apoyan. Prueba de ello es que se han sumado a la conmemoración del 110 aniversario de la Corporación Romana de Villahermosa las compañías romanas del Santísimo Cristo del Sepulcro y la de Moral de Calatrava, además de otras dos de la provincia de Albacete y otra de Córdoba. 

Pero ha querido resaltar especialmente a los armados anfitriones, que salen, según ha dicho, en cinco procesiones y suman casi 150 integrantes, entre adultos y niños distribuidos en sus compañías de gastadores, banda de cornetas y tambores y lanceros. 

Valverde ha asegurado, por otro lado, que le produce una gran satisfacción que haya una gran cantidad que quieren ver cómo la Corporación Romana celebra “por todo lo alto” su 110 aniversario, un evento destacado a cuyo desarrollo la Diputación de Ciudad Real ha contribuido con una aportación de 10.000 euros. 

Ha comprometido, acto seguido, la ayuda de la Diputación a eventos que ensalzan nuestras costumbres y tradiciones. Y ha hecho alusión a la intención del Equipo de Gobierno de acompañar las declaraciones de interés turístico internacional, nacional y regional con una catalogación de celebraciones de interés provincial “para que todos seamos capaces de dar más difusión a nuestras tradiciones y ayudar a preservarlas mientras se genera actividad económica en torno a estos eventos”. 

Cano, por su parte, ha puesto de manifiesto que hoy es un gran día para Villahermosa porque se visibilizan de manera especial sus tradiciones. Ha agradecido el alcalde del municipio el apoyo que han recibido de la Diputación de Ciudad Real y de la Junta, representada en el acto por la delegada Blanca Fernández, una colaboración que ha hecho posible la celebración de una jornada festiva para disfrute de vecinos y visitantes. 

El presidente de la Corporación Romana de Villahermosa, Miguel Andújar, ha agradecido que Valverde, a quien invitó el pasado mes de enero cuando lo recibió en el Palacio Provincial, que haya querido acompañar a los armados y al pueblo de Villahermosa en general en la celebración de la importante efeméride que se conmemora. 

Ha confirmado Andújar la presencia de 560 armados y ha calculado en 1.700 las personas que han presenciado los pasacalles de las cinco centurias en los actos y los desfiles ante la presidencia durante el acto institucional. Las banderas de cada una de las agrupaciones visitantes han ondeado en el escenario y una vez concluidas las demostraciones se ha procedido a la entrega de placas que acreditan la participación en el evento.

 Además de la Corporación anfitriona en el encuentro han participado compañías venidas de las localidades albaceteñas de El Bonillo y Pozo Calzada, así como otra procedente de Montilla (Córdoba) y dos más del Campo de Calatrava, la de Bolaños y la de Moral. 

La jornada, que ha resultado muy lucida porque la climatología ha acompañado, ha concluido con una comida popular y con la celebración de diversas actividades, entre ellas una actuación musical.

Pepe Lomas, el exlibrero de Ciudad Real, declarado culpable de homicidio con dolo eventual por el jurado popular

123

Pepe Lomas, el exlibrero acusado de matar al intruso que entró en su casa de campo de La Atalaya, Ciudad Real, en verano de 2021 para robar herramientas, ha sido declarado culpable de homicidio con dolo eventual tras la lectura del veredicto del jurado popular en la tarde de este sábado. El fallo se ha producido con siete votos a favor frente a dos tras 24 horas de deliberación en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Al condenado se le aplica asimismo eximente incompleta por anomalía o alteración psíquica, y atenuante de confesión. Ahora queda que las partes indiquen, en base al veredicto, la solicitud de penas.

Por parte de la Fiscalía, que en un principio pedía doce años de prisión para el octogenario, ha rebajado su pena a los seis años de cárcel, teniendo en cuenta los eximentes y atenuantes tras escuchar el veredicto del jurado.

El suceso se produjo la madrugada del 1 de agosto de 2021 cuando un hombre accedió a la casa de campo del acusado y se sobresaltó por ruidos en el interior de la parcela. Tras despertarse, el acusado cogió una de sus escopetas –disponía diversas armas de caza en el interior de la vivienda– y salió al exterior del inmueble.

En el interior de su parcela pudo observar, a una distancia de 15 metros, a una persona que portaba una motosierra apagada y otras herramientas que habría sustraído del cuarto de aperos de la casa de campo.

Al comprobar el acusado que estaba sufriendo un robo, se dirigió donde se encontraba el presunto ladrón para asestarle un disparo en el tórax a una distancia de cinco metros y sin aviso previo «con el ánimo de acabar con la vida» del intruso.

Acto seguido, el acusado volvió a efectuar un segundo disparo por la espalda que impactó en la cara posterior del tórax.

Ambos disparos causaron al intruso heridas mortales que acabaron con la vida de esta persona que tenía múltiples antecedentes judiciales por robos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi 3 millones para ayudar a impulsar y potenciar aún más la oferta turística del Campo de Montiel

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando y potenciando aún más la oferta turística del Campo de Montiel gracias al Plan de Dinamización Turística al que ha destinado casi 3 millones de euros y que en el caso concreto de Villahermosa, incluye la adecuación de la Laguna Blanca del Parque Natural Lagunas de Ruidera además dealgunas otras actuaciones que son comunes a toda la comarca que “servirán como un revulsivo para el futuro del Campo de Montiel”.

Así lo ha destacado la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, este sábado en Villahermosa, donde ha recordado que la provincia de Ciudad Real cuenta en colaboración con la Diputación con un total desiete Planes de Dinamización Turística y una dotación presupuestaria de 19 millones de euros. 

Un compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el turismo de la región que se pone de manifiesto “con la reedición este año del Plan Estratégico de Turismo para Castilla La Mancha 2024 2030, dotado con 320 millones de euros y que “presenta innovaciones como es la apuesta por la digitalización y por la accesibilidad, y por la sostenibilidad y también por seguir aumentando esa calidad que ya hace de Castilla la Mancha, un atractivo turístico dentro del turismo de Interior que tiene marca de calidad propia”.  

Fernández asistía en Villahermosa a la I concentración de Centurias Romanas llegadas desde diversos municipios de la provincia de Ciudad Real, Albacete e incluso Córdoba resaltaba la figura de estas agrupaciones y hermandades muy relacionadas con la Semana Santa  “aquí tenemos un valor en la provincia de Ciudad Real que tiene que ver con esos armados que tenemos especialmente en el Campo de Calatrava que hacen que nuestra Semana Santa sea singular, sea especial, sea muy atractiva”.

Prueba de ello desde es la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada como fiesta de interés turístico nacional, y que “se debe en buena medida a estas centurias romanas”aunque, otros puntos de la provincia tienen una Semana Santa, que aunque no estén reconocidas son“absolutamente singular, que tiene mucho que ver con la participación ciudadana en tradiciones que son centenarias, como es en este caso en Villahermosa con más de 110 años historia.

Creo que “esto es un Patrimonio Inmaterial brutal que tenemos en Castilla La Mancha con carácter cultural, que no solamente nos hace sentir orgullo, sino que forma parte de nuestra historia y de nuestras raíces y de nuestra identidad, y eso ya por sí solo merece mucho la pena, sino que además es un elemento atractivo para el turista”, ha advertido Fernández. 

Precisamente la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha ha calificado de “espectaculares” los datos de turismo de esta pasada Semana Santa para una provincia en la que como que en casi toda España ha llovido y que, sin embargo ”hemos tenido una ocupación hotelera al 90por ciento y del cien por cien de ocupación en turismo rural “esto se debe a nuestro parajes naturales, a nuestra cultura y a nuestra Semana Santa singular, sin ninguna duda”. 

Por último, ha agradecido al Ayuntamiento de Villahermosa la invitación realizada al Gobierno regional para asistir a esta primera concentración de Centurias Romanas y a las más de 500 participantes que vienen a Villahermosa y que permite “que un pueblo como es este, humilde pero muy orgulloso de sí mismo porque tiene mucho patrimonio de poner encima de la mesa para ser atractivo, están contribuyendo, de alguna manera, a la grandeza de esta localidad”.

García-Page reivindica un sistema de financiación para los territorios similar al impuesto sobre la renta: “paga más quien más tiene y menos quien menos tiene”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha preguntado hoy, en Sevilla, por qué lo que vale para el impuesto sobre la renta no vale para los territorios. El jefe del Ejecutivo regional ha manifestado que la Constitución española reconoce que todos “somos iguales en oportunidades para gozar de la misma libertad y de las mismas posibilidades vivamos donde vivamos y prohíbe claramente los privilegios”. Así, ha cuestionado que “si todo el mundo defiende que tiene que pagar más impuestos el que más tiene y menos el que menos tiene, ¿por qué esa máxima no vale para los territorios?”, y que eso, en su opinión, es “romper el principio de igualdad y sobre todo el principio de unidad”.

García-Page hacía estas declaraciones en el marco de la celebración del 40 aniversario de la Casa de Castilla-La Mancha en Sevilla, un acto que también ha contado con la asistencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, a quien el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha agradecido su presencia, al tiempo que ha hecho alarde de la buena relación que existe entre ambos gobiernos a pesar de las diferencias en las cuestiones políticas.

“Le iría muy bien a la política nacional, querido Juanma, que hubiera el nivel de cordialidad, de entendimiento y, sobre todo, de respeto que tenemos unos presidentes con otros, seamos del partido que seamos, llevemos el tiempo que llevemos, hayamos nacido donde hayamos nacido. Hemos nacido todos en España”, ha dicho García-Page, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “no queremos ser mejores castellanomanchegos a costa de ser peores españoles o peores vecinos de Andalucía o de Extremadura”. “Yo creo que reflejamos tanto Andalucía como Castilla-La Mancha, exactamente lo que quería este país en el año 78 con la Constitución”, ha señalado.

En este sentido, ha defendido la diferencia de los distintos paisajes de España como una riqueza. “Es para sentirnos orgullosos de la riqueza de Sevilla, de Toledo o de Valdepeñas, pero es que otros cada vez que hablan de pluralidad lo que están diciendo es yo tengo derecho a más”, ha lamentado.

Emiliano García-Page, que ha aprovechado para destacar el papel que la Casa de Castilla-La Mancha en Sevilla desempeña en su labor de recordar las raíces de las y los castellanomanchegos que hoy viven en la capital hispalense, también ha reconocido que se trata de una de las casas regionales “más señeras” de Castilla-La Mancha. Por todo ello, el presidente ha anunciado que ésta será reconocida el próximo 31 de mayo en el acto institucional que se celebrará en Toledo con motivo del Día de Castilla-La Mancha.

“Esta Casa tiene mucha importancia porque nos recuerda que estamos orgullosos de dónde venimos, que estamos al mismo tiempo muy orgullosos de dónde estamos y que juntos queremos compartir el camino hacia dónde tenemos que ir”, ha dicho García-Page, reconociendo que los socios y las socias de esta Casa cumplen perfectamente su trabajo, “del que me siento como presidente, totalmente orgulloso”.

García-Page, que durante este acto ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, no ha querido finalizar su intervención sin pedir a los castellanomanchegos residentes en Sevilla que recuerden a todo el mundo, “incluso al presidente de Andalucía, que casi todas las músicas tradicionales de este país, incluidas la sevillana, tienen su origen en la seguidilla manchega”.

Música a ciegas (Sevilla: Renacimiento, 2024), un poemario donde se encuentran la música y la palabra

0

El próximo miércoles 17 de abril, a las 19:30 en el Aula Magna de la Biblioteca General del Campus de Ciudad Real tendrá lugar la presentación del libro Música a ciegas (Sevilla: Renacimiento, 2024), del Catedrático de Música Juan José Pastor Comín. El acto será presentado por José Vicente Salido López, Profesor Titular de Literatura en la Facultad de Educación, y los poemas serán leídos por María Rubio Martín, Profesora Titular de Teoría de la Literatura en la Facultad de Letras. Algunos textos serán cantados por Javier Benito Blanco y todos ellos serán acompañados al piano por el propio autor.

Música a ciegas escapa a la definición de un poemario habitual, dada la rica imbricación que imagen, música y poesía presentan en sus páginas. El libro reúne así un centenar de poemas, treinta de los cuales remiten a través de un código QR hacia una música también compuesta por Juan José Pastor. Se establece así un diálogo entre imagen, música y palabra en el que la composición musical –casi todas las presentes compuestas para el piano– se presenta como una reflexión o un eco del contenido expresado. Estas músicas pueden escucharse bajo el nombre del autor en las principales plataformas de streaming (Spotify,YoutubeApple iTunesYoutube MusicAmazon Music, etc.). 

El libro, publicado por Renacimiento –una de las editoriales decanas en el ámbito de la poesía por su trabajo desde el año 1981 y dirigida por Abelardo Linares (Premio de la Crítica)– cuenta con una amplia distribución y ha sido reconocido por la crítica como una de las propuestas más singulares y especiales de este año no solo por su cuidada edición, sino por la calidad y riqueza de sus textos, así como por las breves piezas musicales que conforman una deliciosa hora de música que les acompaña, invitando al sosiego y la reflexión. A lo largo de sus páginas se recorren distintos vinculados a las distintas etapas vitales del hombre -infancia, juventud, madurez-, donde los poemas de amor, la ausencia del ser amado, el propio valor de la escritura, la experiencia de la música o de la muerte se articulan en una pluralidad de formas poéticas dominadas con maestría y que van desde el soneto al verso libre, con especial querencia por el verso breve en el que se puede leer la ascendencia de Pedro Salinas.

Juan José Pastor (Cuenca, 1974) es Catedrático en el área de Musicología de la Universidad de Castilla-La Mancha y co-director del Centro de Investigación y Documentación Musica (CIDoM, Unidad Asociada al CSIC). Doctor en Filología Hispánica, ha sido CSIC) ha sido Premio Nacional Extraordinario Fin de Carrera (MEC) y Premio Extraordinario de Contrapunto y Fuga (2001). Del mismo modo ha sido profesor visitante en Sorbonne, Paris-IV (2000); Texas A&M University (2004); University of Nottingham (2015, 2018) y Ruprecht-Karls-Universität de Heidelberg (2012, 2013 y 2020). Posee tres sexenios de investigación y uno de transferencia, y ha sido investigador principal de tres proyectos del Plan Nacional y cuatro autonómicos. Sus publicaciones han sido reconocidas por su enfoque interdisciplinar sobre las relaciones entre Música y Literatura, desde el Siglo de Oro hasta nuestros días. En la actualidad coordina siete grupos de investigación de distintas universidades y del CSIC en el proyecto Redes “Música, literatura y poder en la España moderna” y un Proyecto Prueba de Concepto.

El Ayuntamiento apoya la visibilización del autismo en personas adultas

0

La Casa de la Ciudad ha acogido este sábado una mesa redonda organizada por el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha titulada “Ser autista en primera persona”.

El Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha ha organizado, a través de su vocalía en Ciudad Real y con la colaboración del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, una mesa redonda en la que han podido intervenir adultos con este trastorno bajo el título “Ser autista en primera persona”.

El objetivo fundamental, tal y como ha explicado María Vela, vocal del colegio, es “dar visibilidad a que el autismo no es sólo lo que esperamos o lo que tenemos en la mente de una persona en la etapa de niñez con dificultades en el lenguaje o dificultades comunicativas y sociales, sino que también están los adultos y qué nos podemos encontrar en su día a día. 1 de cada 44 personas tiene autismo y por eso es necesario organizar este tipo de eventos”.

Un buen ejemplo de ello es Manuel Sánchez, casado y con hijos, al que le diagnosticaron “hace muy poquitos años”, y que reconoce que desde entonces su vida “ha mejorado mucho”. Así, relata que “desde fuera la gente piensa que no te pasa nada, pero a lo largo de mi vida lo he pasado muy mal en todo tipo de situaciones que para la mayoría de la gente son cotidianas, como comprar algo en una tienda o ir a una autoridad a gestionar unos papeles”. Una situación a la que ha podido hacer frente gracias también al apoyo incondicional de su familia, tanto antes como después del diagnóstico.

Por su parte, la también vocal del COFTO, Berta Martín, ha explicado que “estamos impulsando este tipo de iniciativas, apoyando todos los eventos relacionados con los colectivos con los que trabajamos para crear esta red de acercamiento tan necesaria entre familiares, profesionales, los colegios profesionales y las instituciones que nos tienen que apoyar en el día a día”.

En ese sentido, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha expresado que “es un lujo contar en Ciudad Real con esta iniciativa del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales, una profesión que en el ámbito de la discapacidad es importantísima, no sólo para las personas que tienen discapacidad, también para las familias y su entorno, y de esto se trata, de remar juntos, asociaciones y entidades con la colaboración total del Ayuntamiento y del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad”.

Una veintena de estudiantes de educación recibirán formación específica en Escuela Rural y Comunidad

La Cátedra Diputación de Cuenca-UCLM Oportunidades para el Reto Demográfico y la Facultad de Educación de Cuenca inauguraron ayer el Seminario Permanente Escuela Rural y Comunidad en su edición de 2024. 

En su primera edición, celebrada el año pasado, una veintena estudiantes de la Facultad de Educación se especializaron en Escuela Rural, y que tuvo como resultado su participación en distintos encuentros académicos nacionales e internacionales, así como en la futura publicación de un libro con los resultados de sus trabajos en los que colaboran con maestras y maestros de distintos Colegios Rurales Agrupados (CRA) de la provincia de Cuenca.

Tras el éxito de dicha edición, este viernes ha dado comienzo la segunda edición con un primer encuentro celebrado en el Aula de Infantil del CRA Miguel Delibes en  Villalba de la Sierra (Cuenca). Una edición en la que una veintena de estudiantes de los últimos cursos de la Facultad de Educación tendrán la oportunidad de convivir y formarse junto a las maestras y maestros rurales, así como con las principales especialistas académicas en escuela rural y que tiene, entre otros objetivos, desarrollar en los estudiantes las competencias que le permitan abrir la escuela al territorio. Esta formación está dirigida por José María Martínez, responsable de los programas académicos de la Cátedra, y por Ana Rosa Bodoque, decana de la Facultad de Educación de Cuenca. 

En la inauguración de esta primera sesión, realizada simbólicamente en el aula de Infantil del Colegio de Villalba de la Sierra, participaron María del Mar Torrecilla Sánchez, viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que estuvo acompañada por Gustavo Martínez Morales, delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Cuenca; César Sánchez Melendez, Vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y codirector de la Cátedra, Juan Expósito, primer teniente de Alcalde de Villalba de la Sierra y responsable del área de Educación, y Marta Villanueva directora del colegio.

Posteriormente tuvo lugar la ponencia inaugural, a cargo de María del Mar Torrecilla Sánchez. Viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que planteó su intervención como un diálogo con las y los estudiantes participantes, así como con los docentes de educación infantil, primaria y universitarios que asistieron a esta primera sesión. Mar Torrecilla quiso resaltar la influencia positiva que ha tenido en su trayectoria profesional haberla iniciado como maestra rural en localidades como Priego y Belmonte, porque “en Cuenca no ser maestra rural en algún momento de tu vida es imposible”, siendo una de las experiencias más gratificantes de la vida laboral.

Mar Torrecilla quiso resaltar la importancia que tiene para el gobierno de Castilla-La Mancha la escuela rural, elemento clave en la estrategia regional contra la despoblación reflejada en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha y en su desarrollo posterior. Porque según la Viceconsejera, en “Castilla-La Mancha construimos una educación inclusiva, en todos los sentidos, porque hemos de ir todos juntos, sin dejar a nadie atrás”.  La Viceconsejera quiso recordar que uno de los grandes símbolos de la política educativa del gobierno regional es la apertura y mantenimiento de escuelas infantiles con menos de 4 alumnos

En este diálogo, los asistentes también plantearon a la Viceconsejera algunos temas relacionados con la digitalización, la formación especializada, posibles medidas que fortalecieran la escuela rural o el acceso a la profesión y tuvieron la oportunidad de conocer y preguntar sobre el modelo educativo en el medio rural de Castilla-La Mancha.

Esta primera jornada concluyó con la intervención de Paloma Castro y Ruth Molina del CRA Lozoyuela – Navas – Sieteiglesias de la Sierra Norte de Madrid, referente nacional de éxito en la creación de una comunidad de aprendizaje. Paloma y Ruth que ya formaron parte del profesorado de la primera edición, explicaron en un Taller Dialógico en el que también participó María Jesús Triguero el CRA Miguel Delibes, los principios en los que se basan este modelo educativo que, en su caso, complementan con el sistema Amara Berri, a través del cual tratan de fomentar el respeto, la equidad, la responsabilidad, el compañerismo y la inclusión.

También explicaron cómo el modelo de comunidades de aprendizaje implica también a las familias que participan voluntarios en las experiencias de aprendizaje, compartiendo sus experiencias, aprendiendo de los demás, mejorando la colaboración, desarrollando habilidades y conocimientos, promoviendo la creatividad, la innovación y la reflexión.

Una persona fallecida y dos personas ingresadas en el Hospital de Toledo tras un accidente en la CM-4006

Un hombre ha fallecido y otras dos personas han sido trasladadas al Hospital Universitario de Toledo tras sufrir un accidente de tráfico en la CM-4006.

Fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press han informado de que el aviso fue recibido en la tarde del viernes, sobre las 18.40 horas, tras producirse una colisión frontal de dos vehículos turismos en el kilómetro 22 de la vía.

Tras personarse en el lugar de los hechos agentes de Bomberos de Toledo, así como Bomberos del Consorcio de Toledo, procedieron a liberar a dos víctimas atrapadas en cada uno de los vehículos. La primera, un hombre de quién aún no ha trascendido edad, había fallecido a causa de las heridos.

En cuanto a la segunda víctima atrapada, se trata de un hombre de 80 años, trasladado al Hospital Universitario de Toledo en UVI. Una mujer, también de 80 años, que acompañaba a este en el vehículo, ha sido asimismo trasladada al centro hospitalario en una Ambulancia de Urgencias.

Junto a los equipos de bomberos y de emergencia sanitaria, se han trasladado al lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil, así como un helicóptero medicalizado del Sescam que finalmente no procedió al traslado de ninguna de las víctimas.

Fallece un motorista de 49 años tras colisionar con un animal en Fuentenovilla (Guadalajara)

Un hombre de 49 años ha fallecido este sábado tras sufrir una colisión con un animal en la CM-2028, dentro del término municipal de Fuentenovilla.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso fue dado a las 7.54 horas informando sobre el accidente en el kilómetro 2 de la citada vías.

A pesar del traslado de agentes de la Guardia Civil y de un equipo médico de urgencias, tan solo se ha podido dar cuenta del fallecimiento en el acto del motorista a causa de la colisión.

Hallan a un matrimonio y su hija muertos y con signos de violencia tras el incendio de una vivienda en Chiloeches (Guadalajara)

Tres cadáveres han aparecido tras la incendio de una vivienda en Chiloeches (Guadalajara), un suceso que según fuentes de la investigación ha ocurrido en la madrugada, informan a Europa Press. Corresponden a un matrimonio de un hombre y una mujer, ambos de 52 años; y la hija de ambos, de 22 años, según confirman a Europa Press desde Delegación del Gobierno, fuentes que apuntan que los tres cuerpos presentan signos de violencia.

El incendio de producía de madrugada y quedaba extinguido en torno a las 5.30 horas de este sábado, en la urbanización Medina Azahara, en la calle Fuente Valdoma.

Bomberos de Azuqueca, guardia civil de Guadalajara, una UVI móvil de la ciudad azudense, una ambulancia de soporte vital básico y un médico de urgencias se habrían desplazado al lugar de los hechos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza en Puertollano una jornada de transferencia de conocimiento para el sector agroalimentario y forestal

0

El Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha organizado una jornada de transferencia de conocimiento para el sector agroalimentario y forestal que tendrá lugar el próximo día 24 de abril en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Antonio Machado de Puertollano.

Se trata de una jornada en la que la biorrefinería de I+D+i CLAMBER mostrará sus capacidades y proyectos relacionados con el aprovechamiento de subproductos agroalimentarios y forestales.

Tras la inauguración por parte del director del IRIAF, José Luis Tenorio, el coordinador científico de CLAMBER, Javier Mena, presentará este centro y abordará cuestiones como las líneas de investigación sobre la valorización de subproductos agroalimentarios y forestales en CLAMBER; la extracción de compuestos de alto valor añadido en estos mismos subproductos (pistacho, nueces, berenjena, vid, etc.); la biorrefinería de segunda generación y el aprovechamiento de subproductos como restos de poda, sarmientos, ramón de olivo etc.; la producción de bioplásticos a partir de subproductos agroalimentarios o de bioestimulantes agrícolas.

Englobadas en la misma jornada, se incluirán dos mesas de debate. En la primera se dará pie al sector agroalimentario y forestal para que explique sus demandas en materia de investigación sobre cómo mejorar sus procesos productivos y aprovechar al máximo sus subproductos, y una segunda mesa en la que otras empresas y centros universitarios explicarán algunos de sus proyectos y darán una visión de futuro de estos sectores. Finalmente, habrá un traslado y visita a las instalaciones de la biorrefinería de I+D+i CLAMBER.

Esta jornada va dirigida a todo el sector agrícola, ganadero y forestal que desee aumentar la rentabilidad de su explotación aprovechando al máximo todos los subproductos, potenciando la circularidad y el residuo cero.

71 nuevos ingenieros industriales se gradúan en la Escuela Técnica Superior de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado a los 71 nuevos ingenieros industriales de la Universidad de Castilla-La Mancha que se graduaron en la tarde de ayer en un acto al que asistía el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas.

El director general trasladó el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page a la universidad para “seguir formando al mejor talento que contribuye al desarrollo de nuestra región” y recordó que en estos casi 30 años de vida de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real se han formado en ella más de 2.000 alumnos y alumnas.

Los 71 graduados pertenecen al Máster en Ingeniería Industrial, al Grado de Ingeniería Mecánica, al Grado de Ingeniería Eléctrica y al Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. 

La ceremonia de graduación ha estado presidida por la Excelentísima Vicerrectora de
Sostenibilidad e Infraestructuras, Inmaculada Gallego; el director general de Universidades, Ricardo Cuevas; el director de la Escuela de Ingenieros Industriales, Vicente Feliu; el Decano del COGITI, José Carlos Pardo y el presidente de provincial del COIIM en Ciudad Real, Germán Domínguez.

En esta ocasión, la madrina de ceremonia fue Concepción Monje, doctora en Ingeniería Industrial de la Universidad de Extremadura y profesora Catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid. En su emotivo discurso, Concha Monje aconsejó “pensad antes de actuar” y concluyó que si tienen oportunidad, al ser invitados a hablar, pudieran comenzar como ella, diciendo: “Me llamo Concha Monje y soy apasionada“.

Durante el acto el presidente provincial del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, Germán Domínguez, en su discurso, ha felicitado a los egresados y les ha recordado: “Hoy muchos os dirán que se cierra una etapa de vuestras vidas, es cierto, pero hoy también, comienza un nuevo camino lleno de nuevos retos y desafíos”.

“Tenéis la suerte de haber elegido un sector que os sitúa en el centro de la revolución tecnológica en cuanto a las energías renovables, nuclear, desarrollo de nuevos materiales y avances como la inteligencia artificial, y en ello vosotros seréis una pieza clave”, matizó Domínguez.

ENTREGA DE PREMIOS Y MENCIONES

Tras la entrega de los premios y menciones a los mejores expedientes de cada promoción de grado se procedió al reconocimiento de los Premios a los Mejores Trabajos Fin de Estudios. En este caso, el mejor trabajo fin de Máster concedido por el Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real correspondió a Daniel Rodríguez León, por su trabajo titulado: “Caracterización y simulación de apilados piezoeléctricos para la mejora del confort en trenes de muy alta velocidad».

Por otro lado, también se premió a los mejores trabajo fin de estudios en los diferentes campos: Automoción, Energía, Sostenibilidad, Robótica, Innovación, Eficiencia y Tecnología, y Reciclaje y Cuidado Medioambiental en la industrial.

Estos premios fueron entregados por los responsables de las empresas patrocinadoras: Cojali, Acciona, Repsol, Tecnobit, Zemper y Rewair.

El Progreso reconoce con sus Premios Nacionales el indiscutible papel de los periodistas, la solidaridad y la defensa de la igualdad

El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la cooperativa oleovinícola más antigua de España en actividad ininterrumpida, puso anoche en valor el indiscutible papel de los periodistas y refrendó su apuesta por las causas sociales en la gala de entrega de sus 19 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, un evento en el que demostró también su compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Más de 500 invitados se dieron cita en Villa Nupcial Soprano en este evento anual al que asistieron la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación de Ciudad Real y presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, y el presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, al frente de todo el Consejo Rector.

El evento contó también con la presencia de otros representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, político, cultural y social de Castilla-La Mancha, como el senador ciudadrealeño y alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; el vicepresidente 2º de las Cortes Regionales, Santiago Lucas-Torres; el presidente y el director general de Globalcaja, Mariano León y Pedro Palacios, respectivamente; el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, el teniente coronel de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; los presidentes de las Denominaciones de Origen, Vino de La Mancha y Aceite Montes de Toledo, respectivamente, Carlos David Bonilla y Gregorio Gómez, e incluso el jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, el doctor José María Villalón, Premio Cultural de El Progreso 2023.

En su gran “Noche del vino”, que condujo el periodista y enoturista Sergio Sauca, que el año pasado fue galardonado con la Medalla de Honor de la Cooperativa y que ya se considera “un villarrubiero más”, se entregaron tres premios y una Medalla de Honor.

De este modo, el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” fue para el albaceteño Pedro Piqueras,por toda una trayectoria como periodista y por ser referente en el sector de la comunicación; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” para el Proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo-Brazzaville que impulsan Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha, y, finalmente, el Premio Local “Olirrubia” para el televisivo periodista villarrubiero Ángel Sánchez-Crespo, por suamplia trayectoria profesional, especialmente ligada a la agricultura, y la pasión e implicación con el pueblo de Villarrubia de los Ojos, del que es un gran embajador.

En lo que respecta a la Medalla de Honor, en esta ocasión, se le entregó a la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, por ser un símbolo de visibilización de la mujer y de igualdad en el sector de la agricultura, así como por su fidelidad con la Cooperativa, ya que ha apoyado con su presencia todas las galas y actos organizados por El Progreso en los últimos años.

Apuesta por la modernización

Abrió el turno de intervenciones el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, que anunció que la Cooperativa está inmersa en su proceso de modernización ya que tras inaugurar este año el Centro Logístico Sostenible (CLS) la intención ahora es reformar el Patio de la Almazara. Esta actuación, para la que ya se han pedido las ayudas FOCAL, necesitará de una inversión de más de un millón de euros.

Además, resaltó la apuesta que se ha hecho por la igualdad de oportunidades puesto que tras la última Asamblea de marzo, en la que fue reelegido como presidente, se ha aumentado el número de mujeres en el órgano de dirección de la Cooperativa, con cuatro ocupando seis de los cargos principales del Consejo Rector, y que se siguen impulsando acciones de Responsabilidad Social Corporativa, a través de la obra Social “Viña Xétar Contigo” para la investigación contra el cáncer y la promoción de hábitos de vida saludables.

Dijo que ha sido un año intenso en materia de nuevos lanzamientos, con tres nuevos productos en el mercado, la Sangría Gourmet La Bailonga, el Viña Xétar Tempranillo desalcoholizado 0.0 y el Aceite de Oliva Virgen Extra “Olirrubia” gourmet Cosecha Temprana, acogido a la DOP Aceite Montes de Toledo, y también en lo que se refiere a revindicaciones agrarias. “El sector necesita que no se le criminalice, precios justos y bajada de impuestos sobre el gasóleo, una política de gestión del agua justa y menos burocracia”, subrayó.

Por su parte, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, reiteró su disposición y compromiso, y el de la Corporación Municipal, con El Progreso y la agricultura. “Todas nuestras acciones van encaminadas a facilitaros la labor, arreglando caminos o propiciando que se modernicen las instalaciones de nuestras empresas. Da gusto venir a este acto, claro ejemplo de la pujanza, el dinamismo y el esfuerzo de miles de agricultores y agricultoras de nuestro municipio y su comarca”, dijo. 

Finalmente, la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, encargada de clausurar el acto, reconoció el gran potencial del campo en la provincia de Ciudad Real y, en particular, del sector vitivinícola, con una facturación récord de 400 millones de euros en exportaciones de vino durante el último año. “Casi el 20 por ciento del producto interior bruto de Castilla-La Mancha depende directamente del sector primario, una industria que no se puede deslocalizar, que genera empleo y fija población en el medio rural”, dijo.

Y un ejemplo claro, manifestó, es la Cooperativa ‘El Progreso’ que factura todos los años 20 millones de euros, a través de sus más de 20 marcas, “lo que demuestra que, a través de la pasión, de la innovación, de la versatilidad y de la adaptación permanente a la exigencia de los mercados, es absolutamente competitiva y motivo de orgullo”.

Fernández, finalmente, resaltó que el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector del campo es “indudable” y se refirió a las ayudas VINATI, con 114 millones de euros puestos a disposición del sector para su modernización y transformación que han multiplicado por tres la inversión realizada por bodegas y cooperativas de la región.

Una noche solidaria con discursos emocionantes

La gala de El Progreso fue, un año más, una exaltación de uno de los grandes valores del cooperativismo, el de la solidaridad, ya que los dos premios con dotación económica (Cultural y Solidario) se destinarán a causas sociales, pero también estuvo repleta de momentos emocionantes, anécdotas, recuerdos y reivindicaciones.

Pedro Piqueras, a quien entregaron el Premio la delegada de la Junta, Blanca Fernández, y el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, aseguró que este galardón ha sido “una sorpresa maravillosa” que le ha llenado de alegría “porque se te reconoce a ti, pero se te hace intermediario para que tú lo entregues a una obra social”, en este caso, a la de Mensajeros de la Paz, la ONG que dirige el Padre Ángel desde 1962 y que en España y a nivel internacional impulsa proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables y excluidas de la sociedad.

El periodista albaceteño, que como anécdota confesó que nació en la calle del Progreso, habló sobre sus inicios en el periodismo, su trabajo en los informativos, en los que durante varios años compartió plató con Sergio Sauca en el Telediario, o la meditada decisión de retirarse, pero no quiso finalizar su discurso sin plantear algunas reflexiones en torno a la verdad y la realidad social. “Estamos en momentos complicados para la verdad. Cuando me retiré pedí que hubiera menos crispación, más justicia y más felicidad. La realidad es la injusticia social del planeta y el maltrato del propio planeta porque mientras estamos al tanto de la crispación política, el mundo está lleno de personas que sufren por motivos diversos”, dijo.

Carmen Quintanilla, quien recibió su Medalla de Honor de manos del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y del vicepresidente de El Progreso, Luis Millán, se mostró emocionada por recibir este premio en una gala a la que ha asistido como invitada en todas sus ediciones, sin faltar ni un año. Recordó su gran vinculación con el mundo cooperativo en sus 25 años como jefa del registro de cooperativas agrarias del Ministerio de Trabajo y su gran apuesta por impulsar la visibilización de la mujer rural. “Hace 42 años nació Affamer, soñé que era posible romper los estigmas en los que vivíamos las mujeres rurales y caminando juntos hemos conseguido que hoy hablar de mujer rural sea hablar de una mujer que construye su propia historia y que es la apuesta del futuro de los pueblos de España”, dijo.

Emocionante también fue el discurso del sacerdote Jean Baptiste Kintombo, de Cáritas Kimkala que, junto con el secretario general de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, Ángel Ruiz Moyano, recogió el Premio Solidario de manos de la alcaldesa de Villarrubia, Encarnación Medina. Una cuantía que se destinará al proyecto de adquisición de un tractor agrícola en el Congo-Brazzaville para una comunidad que no conoce la mecanización porque siempre ha trabajado con las manos y que ahora “va a ver convertido lo que era un sueño en una realidad”.

“Aquí un tractor es poco, pero allí será un balón de oxígeno que nos va a dar fuerza y esperanza para salir de la pobreza”, dijo. El sacerdote explicó que hay una gran colaboración con Cáritas Castilla-La Mancha, y especialmente con Ciudad Real, en el desarrollo de muchos proyectos tanto que cuando los lugareños ven una persona blanca automáticamente la identifican como alguien de Castilla-La Mancha, bromeó.

Finalmente, Ángel Sánchez-Crespo, a quien entregó el premio el presidente de Globalcaja, Mariano León, aseguró que ser premiado en su localidad es el mayor honor que se puede tener; confesó que presumir de pueblo es su obligación como villarrubiero y que los méritos que se le han atribuido para ser merecedor del galardón lo son también de las personas que le han enseñado y comparten su forma de ver la vida.

Ante dos grandes figuras del periodismo como Pedro Piqueras y Sergio Sauca, pero en una sala también repleta de periodistas de medios provinciales y regionales, el flamante Premio Olirrubia quiso hacer una reivindicación del periodismo honesto y una llamada a la calma a la hora de procesar la información. Y no quiso terminar sin tener un recuerdo especial para otra gran periodista, tristemente fallecida el verano pasado. “Los últimos años siempre me he sentado al lado de una compañera que hoy no está aquí, un recuerdo especial para la que fuera directora de Lanza, Conchi Sánchez”, finalizó.

Puso el broche de oro a la entrega de premios, el brindis final, este año con Sangría Gourmet La Bailonga o su Viña Xétar Tempranillo desalcoholizado 0.0. Cerró el evento la actuación del grupo “Tributo al Último de la Fila” avanzada la madrugada.

Patrocinadores. Los Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, organizados por El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, cuentan con el respaldo y el compromiso de los siguientes patrocinadores: Alvinesa, Globalcaja, Oria, Agrovin, Biocor, Exclusivas Arraez Bravo, Movialsa, Las Copas, Caixabank, Prominox, Romero Maquinaria Vinícola, Phi-Procesos Alimentarios, Carburos Metálicos, Enológica SM, Solagro, Formac, Enartis, Fosvitech, FOSS y 3P, y como colaboradores Pesanse, Frical, Electricidad Medina, Hormigones Malmasca, Aton Solar y Embalajes Manchegos.

Feministas denuncian que el Ayuntamiento de Puertollano usó inadecuadamente fondos del Pacto contra la Violencia de Género

8

Feministas de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres han denunciado que los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género también fueron empleados en celebrar el Orgullo o de manera inadecuada. Las feministas han destacado el caso del Ayuntamiento de Puertollano, que dicen que en 2020 editó con cargo a los fondos del Pacto la ‘Guía: Puedo Ser lo que Sienta Ser: Transexualidad, Transgénero, Intersexual’.

La organización de mujeres pidió el pasado 2 de abril al Ministerio de Igualdad que investigue el uso «inadeacuado» de los fondos del Pacto de Estado en diferentes actividades, para lo que citó casos como el ‘Festival del Perreo Feminista’, de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias; el ‘Taller de Hornazos. Amasando tus propias tradiciones. Aprovechando la Semana Santa’, del Ayuntamiento de Olula del Río, en Almería; o ‘Escritura creativa’, del Ayuntamiento de Colmenarejo, en Madrid.

Contra el Borrado de las Mujeres ha ampliado este viernes la lista de casos, donde, a su juicio, se han producido, por parte de diferentes organismos públicos un uso «inadeacuado» de estos fondos en cuestión. En concreto, la organización señala que ayuntamientos como el de Ibiza, Miranda de Ebro (Burgos), Punta Umbría (Huelva), Aznalcázar (Sevilla), Isla Cristina (Huelva), Posadas (Córdoba) o Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), entre otros, han sufragado las celebraciones del mes del Orgullo con los fondos.

Igualmente, ha expuesto que, a cargo de esos fondos, se han pagado charlas y conferencias contra la «lgtbfobia», campañas a favor de la diversidad sexual y «de género», festivales de cine LGTB o títulos LGTB para bibliotecas.

Las feministas han destacado el caso del Ayuntamiento de Puertollano, que dicen que en 2020 editó con cargo a los fondos del Pacto la ‘Guía: Puedo Ser lo que Sienta Ser: Transexualidad, Transgénero, Intersexual’.

Por otro lado, han indicado que algunas de las iniciativas que denuncian se han dirigido específicamente a menores, como el caso de los programas ‘Sex&Chill. Programa de Intervención con Menores de la Asociación Diversas’, ‘Escuela en Tránsito. Acompañamiento del alumnado trans’ o ‘Desenredos. Educación Diversidad Afectivo-Sexual 1º de ESO’, promovidos en 2020 y 2021 por el Gobierno de Canarias.

«Como ya hicimos en nuestra misiva enviada a la ministra de Igualdad el pasado 1 de abril, reclamamos el reintegro de los importes generados por esas actividades y que se investiguen, poniendo a disposición de la Comisión de Seguimiento del Pacto y del Consejo de Participación de la Mujer la relación completa de actividades realizadas con cargo a esos fondos», han subrayado.

Igualmente, han recalcado que la utilización «inapropiada» de los fondos del Pacto de Estado «actúa en menoscabo de las víctimas, merma recursos para su protección, sustrae la atención social sobre el problema convirtiéndose en una práctica, que en muchos casos incluso actúa en sentido contrario a la defensa de los derechos de las mujeres».

IGUALDAD SE COMPROMETIÓ A INVESTIGAR EL USO DE LOS FONDOS

Por su parte, el Ministerio de Igualdad se comprometió recientemente con la organización a investigar el uso de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en diversas actividades.

Previamente, el departamento que dirige Ana Redondo anunció que investigaría «una cena para mujeres» que se celebrará el próximo 4 de mayo en el Concello de Cerdedo-Cotobade, Pontevedra. Una actividad que se anuncia con los logos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Ministerio de Igualdad.

Según el comunicado que emitió, «estudiará el caso y, de cofinanciarse la citada cena con fondos del Pacto de Estado, se considerará actividad no financiable» por lo que «no se podrá imputar a los fondos del Pacto de Violencia de Género y se solicitará de forma inmediata la retirada de los logos del Pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad y del Gobierno de España».

Asimismo, del comunicado se desprende que «las actividades que se financien con cargo a estos fondos deben enmarcarse, necesariamente, en alguno de los ejes y medidas previstos para las Entidades Locales del documento refundido de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género».

Piden nueve años de prisión para un hombre acusado de intentar matar a su expareja en Manzanares

1

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, día 16 de abril, a S.J., un hombre, de nacionalidad marroquí, acusado de intentar matar a su expareja, que residía en Manzanares, cuando se presentó en la vivienda de ella con un hacha con la intención de matarla.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso se produjo el 1 de diciembre de 2022, cuando el acusado, en plenos trámites de divorcio con la que había sido su pareja, se presentó en la vivienda de ella portando un hacha «con ánimo de atentar contra su vida».

En ese momento, una vecina de su expareja logró arrebatarle el hacha al acusado. Sin embargo, logró entrar en el domicilio de su expareja, propinándole varios golpes en la cara y empujones.

Asimismo, según consta en el escrito del Ministerio Fiscal, el acusado profirió diversas amenazas y expresiones intimidatorias contra su expareja, a quien amenazó de muerte.

A consecuencia de estos hechos, la víctima sufrió lesiones consistentes en «hemicara izquierda con enrojecimientos posterior», habiendo invertido en su curación 3 días, no necesitando asistencia sanitaria y no habiendo estado impedida para sus ocupaciones habituales, precisando la toma de analgésicos presentando molestias en la zona de la lesión no puntuable, por los que la perjudicada reclama

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de prisión de nueve años por un delito de homicidio en grado de tentativa.

El alcalde de Puertollano felicita a la geógrafa Carmen Cañizares como consejera numeraria del Instituto de Estudios Manchegos

2

El Alcalde de Puertollano ha felicitado a la doctora en geografía de la UCLM Carmen Cañizares por su ingreso como consejera numeraria en el Instituto de Estudios Manchegos . El alcalde ha mostrado su orgullo por que una paisana con tan larga trayectoria en geografía humana y en la ordenación del territorio ingrese en una institución de tanto prestigio. La doctora geógrafa es una de las mejores embajadoras que ha tenido y tiene Puertollano. A ella le debemos muchos de los estudios geográficos que se han realizado sobre Puertollano y la comarca de Almadén.

Cañizares se incorporó al Instituto de Estudios manchegos durante un acto que estuvo presidido por Miguel Ángel Ruiz en su calidad de vicepresidente de la Diputación provincial, en el que también participaron el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, el delegado de educación y cultura José Caro, el alcalde de Ciudad Real Francisco Cañizares, además de otros consejeros y representantes del Instituto de Estudios Manchegos .


La profesora de la UCLM María del Carmen Cañizares participa en la actualización del Atlas Nacional de España

Además, María del Carmen Cañizares participa desde este año hasta el año 2027 en la elaboración de la nueva edición del Atlas Nacional de España, que permitirá la actualización del editado en papel en 2018 bajo el título ‘España en Mapas. Una síntesis geográfica’ que será impulsado de forma conjunta por el Instituto Geográfico Nacional, el organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica y la Red ANEXXI, una red de colaboración de 36 organizaciones científicas y académicas.

El nuevo proyecto, de gran relevancia para el ámbito gubernamental, profesional, académico y social al incluir datos de interés en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país, cuenta con la participación activa de 137 investigadores y asesores científicos, incluyendo universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional de España, el Colegio de Geógrafos y la Asociación Española de Geografía-AGE.

La nueva herramienta de consulta contará con 22 temas , entre ellos el capítulo 11, estará dedicado a la ‘Minería, Energía, Industria y Construcción’ y será coordinado por la profesora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM María del Carmen Cañizares.

El presidente de la Diputación destaca la proyección de la cooperativa “El Progreso” en la gala de la 19 edición de sus Premios Nacionales

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha destacado esta noche en Villarrubia de los Ojos la proyección de la cooperativa “El Progreso” y la actividad que despliega en sectores agroalimentarios tan representativos en la economía provincial como es el vino y el aceite.

Valverde, que ha estado acompañado por la vicepresidenta y alcaldesa de la localidad, Encarnación Medina, y por el vicepresidente Adrián Fernández, ha agradecido la invitación al presidente de la cooperativa, Jesús Julián Casanova, y ha mostrado su satisfacción por representar por primera vez a la institución provincial en la entrega de los Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, que cumplen su 19 edición.

Ha resaltado el hecho de que la cooperativa supere los cien años de actividad ininterrumpida y también que sea una referencia en el sector del vino y en el del aceite, además de “precursora de otros grupos cooperativos de segundo grado a los que se han acogido otras cooperativas de la provincia”. 

El presidente de la institución provincial ha añadido que “El Progreso” representa a más de 2.300 agricultores, que se esfuerzan por lograr “lo mejor para sus producciones agrarias para la mejora de sus rentas y para beneficio de todo el territorio”. Y ha concluido ofreciendo colaboración y ayuda a la junta rectora de “El Progreso” antes de agradecer el trabajo que llevan cabo.

Valverde le ha hecho entrega a la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, junto al vicepresidente de la cooperativa, Luis Millán, de la medalla de honor de la entidad. 

También ha tenido la oportunidad de felicitar al periodista albaceteño Pedro Piqueras, quien ha recogido el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana”, asi como a los responsables del proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo Brazzaville que impulsan Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha, que han merecido el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo”; y a Ángel Sánchez-Crespo, periodista de Villarrubia de los Ojos, que ha sido distinguido con el Premio Local “Olirrubia”.

La cooperativa “El Progreso” es una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Con más de 13.000 hectáreas de producción, ha logrado en los últimos años más de 130 premios nacionales e internacionales de gran prestigio.

VOX muestra firme su apoyo al mundo de la caza

2

Esta mañana era inaugurada la primera edición de la Feria de la Caza y de la Ganadería Extensiva organizada por el ayuntamiento de Brazatortas.

A la misma han asistido el diputado nacional de VOX, Ricardo Chamorro, portavoz de agricultura de su grupo parlamentario en el Congreso, la vicepresidente de la Diputación, María Jesús Pelayo, responsable del área de impulso socioeconómico y turístico de la institución provincial; han sido acompañados por las concejales de las cercanas poblaciones de Argamasilla de Calatrava y Puertollano, Beatriz Díaz y Esther Gómez, quienes no han querido perder la oportunidad de volver a mostrar la defensa que VOX hace del mundo rural y cinegético.

En los pueblos está nuestra esencia, nuestra identidad, y es a ellos a los que hay que apoyar para conseguir la cohesión y el futuro de España. Por eso, por ser el pilar de nuestra identidad, es por lo que hay que apoyarlos para que desarrollen todas sus posibilidades y potencialidades, y un futuro para las familias rurales. La caza, la naturaleza, y sus recursos, haciendo lo agrario rentable, son las piezas fundamentales para crear las oportunidades de desarrollo necesario para sus habitantes”, ha declarado Chamorro.

Los de VOX han recorrido los diferentes expositores y han podido tomar el pulso de los diferentes expositores de numerosos emprendedores rurales, charlando con ellos para conocer sus problemas, sus necesidades y esperanzas.

Por su parte la vicepresidente Pelayo ha querido subrayar que desde su área de responsabilidad en la Diputación Provincial de Ciudad Real trabajan incansablemente para poder ofrecer a todos los pueblos de la provincia las herramientas necesarias para crecer, para conseguir abrir el camino a nuevos emprendedores que ayuden a generar actividad socioeconómica. “Es la única forma de frenar el invierno demográfico que sufrimos en la provincia. Sin actividad económica, ni rentabilidad, no hay futuro para los jóvenes, que se ven obligados a dejar sus hogares para buscarse la vida en otro sitio. La caza, y toda lo que lleva aparejado, es un motor económico y turístico que hace funcionar la economía de muchos de nuestros pueblos, además de ser una importante labor de gestión del ecosistema. Por eso, entre otras muchas razones, la apoyamos y apoyaremos sin fisuras”.

Félix Canal (VOX): “Noja supo capturar el espíritu de resistencia de Puertollano”

3

En el día de hoy el pueblo de Puertollano rendía homenaje al escultor Pepe Noja, autor del Minero del cerro de Santa Ana, entre otras obras.

VOX ha querido sumarse a ese homenaje al artista y al pasado minero, a un espíritu de lucha y resistencia de sus habitantes “que nos sigue acompañando”, declaró Canal.

“Puertollano tiene que volver a salir del pozo lo más rápido posible. Esperemos que podamos ir alternando estos actos de homenaje merecido con otros que podamos ir organizando para ir celebrando los nuevos éxitos en esta nueva etapa de nuestra ciudad” afirmó el concejal de VOX en Puertollano.

Por su parte, Chamorro quiso acompañar a sus compañeros en este homenaje a un artista que supo captar la esencia de la ciudad y sus habitantes. Un homenaje a un artista y un reconocimiento a todo un pueblo, que sabe luchar y reponerse de las adversidades.

Blanca Fernández reconoce el gran potencial de campo de la provincia de Ciudad Real con unas exportaciones en vino de 400 millones de euros

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha reconocido el gran potencial del campo en la provincia ciudadrealeña y, en particular, el sector vitivinícola, con una facturación récord de 400 millones de euros en exportaciones de vino durante el último año.

Un potencial que contribuye a que casi el 20 por ciento del producto interior bruto de Castilla-La Mancha “depende directamente del campo, del sector primario, del sector agropecuario y de la industria agroalimentariaque genera mucho empleo y facturación gracias al esfuerzo de los hombres y de las mujeres que, de manera denodada, le dedican su vida a trabajar la tierra”.

Blanca Fernández ha realizado esta valoración en los 19 Premios Nacionales ‘Vinos Ojos del Guadiana’ organizados por la Cooperativa ‘El Progreso’ de Villarrubia de los Ojos, acto que ha aprovechado para felicitar a todas las personas y entidades reconocidas en esta edición: la presidencia nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, por “toda una vida luchando por la igualdad”; el periodista Pedro Piqueras, “que lo ha sido todo en el ámbito de la comunicación” y a quien ha tenido el honor de entregar el premio; a Cáritas porque “qué sería de este mundo sin esta organización”, y al periodista de CMM Ángel Sánchez-Crespo por su labor al frente del programa especializado en campo “con un trabajo serio, riguroso y pegado a la tierra”.

Se trata de una industria que no se puede deslocalizar, y un ejemplo claro citado por la delegada de la Junta es la Cooperativa ‘El Progreso’ con más de 100 años de vida que “factura todos los años 20 millones de euros y genera 70 millones de kilos de uva” a través de sus más de 20 marcas con las que “demuestra que, a través de la pasión, de la innovación, de la versatilidad y de la adaptación permanente a la exigencia de los mercados, es absolutamente competitiva y motivo de orgullo”.

Al lado de un sector que hay que mimar

Por lo tanto, Blanca Fernández ha resaltado que el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector del campo es “indudable”, al añadir que “estamos al lado del sector vitivinícola en el que es el mayor viñedo del mundo y como tal tenemos que mimarlo para que cada día sea más competitivo en un mercado muy difícil y exigente” que no ha sido obstáculo para “un sector que sabido hacer las cosas de manera inteligente y hacerlo apostando por la calidad, la innovación y el marketing”.

Ayudas públicas que multiplican por tres las inversiones

La máxima representante del Ejecutivo regional ha hablado de “pasos de gigante” para un sector agroalimentario que ha contado y contará siempre con el respaldo del Gobierno que preside Emiliano García-Page. De manera particular, Blanca Fernández se ha referido a las ayudas VINATI con 114 millones de euros puestos a disposición del sector para su modernización y transformación que han multiplicado por tres la inversión realizada por bodegas y cooperativas de la región, “pero por mucho más en facturación, en empleo y en fijación de población en el medio rural”.

Para finalizar, la delegada de la Junta de Comunidades ha manifestado que “estamos en el buen camino, no exentos de problemas y de retos, pero si echamos la vista atrás seremos conscientes de lo mucho y bueno que ha hecho el sector en los últimos años”.

Hay que recordar que junto a Blanca Fernández han asistido a este acto el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández Clemente; la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; el presidente de la Cooperativa ‘El Progreso’, Julián Casanova, además de una amplia representación de autoridades de los diferentes ámbitos.

Brazatortas inaugura su I Feria de la Caza «como emblema del mundo rural frente a la despoblación»

1

La I Feria de la Caza ha echado a andar a la una de esta tarde en Brazatortas, una gran cita en torno al sector cinegético que tiene tanto peso en la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y al cual quiere dar la relevancia que merece el Ayuntamiento torteño.

Así lo ponía de manifiesto el alcalde, Pablo Toledano, antes de cortar la cinta inaugural rodeado de numerosas autoridades en diferentes ámbitos administrativos y políticos, entre ellos el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde.

La cita, que se prolongará hasta la tarde del domingo en el Pabellón Polideportivo, alberga 60 expositores de artículos relacionados con la práctica de la caza, productos cinegéticos de alimentación, gastronomía, cetrería, colectivos sectoriales, decoración, etcétera.

Además, en su entorno se ha habilitado una gran carpa de 250 metros cuadrados en la que se exhiben rehalas locales y de otros puntos de la comarca y se van a desarrollar también exhibiciones, actividades musicales, charlas, animación infantil y más alicientes.

Espacios también recorridos por alcaldes que también han acompañado esta apertura; por el delegado provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez; y por el presidente del grupo parlamentario popular en las Cortes regionales, Paco Núñez.

Mención especial merecen integrantes del Parlamento nacional como Carmen Fúnez, Rosa Romero o Ricardo Chamorro; otros representantes de la Corporación provincial; o la presidenta de la ADS Valle de Alcudia, Estela Pavón.

Y ante todos ellos y el resto de autoridades, Toledano ha reivindicado la estrecha y secular relación que Brazatortas guarda con el mundo de la caza, que se remonta a tiempos de Alfonso XI de Castilla, que en el siglo XIV mandó escribir su ‘Libro de la Montería’.

El alcalde indicaba el interés de su Ayuntamiento por hacer una feria “vinculada con el mundo rural, que nos genera economía, nos hace vivir y mantiene población frente a la despoblación”, más allá de la ganadería en extensivo de la zona que también tiene cabida.

“Esta feria nace con el objetivo de promocionar la caza y poner en valor lo que consideramos que es una forma de vida y en nuestro medio rural esta forma de vida va de la mano del mundo cinegético y de la ganadería extensiva”, ha insistido el primer edil.

Toledano Dorado ha asegurado además que estas “actividades tradicionales” son clave porque “han mantenido el medio ambiente y el desarrollo rural”, con virtudes como la creación de empleo, la diversificación de especies, y la conservación del medio ambiente.

El alcalde anfitrión ha llamado a tener “claro” todo ello, particularmente “en un momento en que legislativamente hay ataques al mundo rural en otras instituciones”, algo que desde la Corporación que preside se quiere hacer frente apoyando al sector cinegético.

“Brazatortas tradicionalmente es un municipio de cazadores” ha subrayado su regidor, quien ha hecho extensiva esta condición a “una comarca que es referente e idónea para las monterías” y, de hecho, el término torteño da cabida a un total de 34 cotos de caza.

Cotos y fincas que, con el paso de los años, ha celebrado Pablo Toledano, han contribuido a dar promoción a la localidad y fueron determinantes en la creación de la amplia y selecta oferta de alojamientos rurales, restaurantes e, incluso, empresas de turismo activo.

Pero, además, en Brazatortas “tenemos muleros, tenemos realas y tenemos empresas que responden a todo lo que el mundo cinegético necesita para organizar las monterías, algo que es fundamental y que no es de ahora, sino que es ya algo tradicional”.

Toledano ha citado expresamente el ‘Libro de las Monterías’ de Alfonso XI para recalcar que ya se habla del Puerto de Navalcaballo, al que “venía el rey a cazar aquí osos y puercos”, insistiendo en la necesidad de “apoyar decididamente a este mundo”.

Apuesta que en la localidad el regidor ha definido como “decidida” y que, aludiendo a los numerosos medios de comunicación asistentes a la inauguración, “como podéis ver, es muy fuerte”, tanto en sus contenidos profesionales como en su vocación de perpetuarla.

Algo que así han reconocido otras autoridades que también han tomado la palabra, quienes no han dudado en felicitar a Toledano Dorado y al Ayuntamiento torteño por la excelente organización de una iniciativa que también incluye demostraciones en vivo.

Así, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha indicado que, valorando el peso que esta comarca tiene, la institución provincial ha facilitado apoyos económicos para que el desarrollo de esta I Feria de la Caza y de la Ganadería Extensiva se pueda celebrar.

Otras intervenciones

Miguel Ángel Valverde también ha insistido en la necesidad de “apoyar un sector que es importantísimo para la provincia de Ciudad Real” porque, no en vano, “estamos en uno de los territorios más importantes, si no el que más, de la caza en toda Europa”.

También ha hablado de este ámbito como “generador de oportunidades económicas, de desarrollo social y también de conservación de la naturaleza y del medio ambiente”, circunscribiendo toda esta trascendencia a proyectos provinciales del Museo de la Caza y de la Naturaleza y el Centro Internacional Gastronómico Cinegético.

Por parte del Ejecutivo regional, Casto Sánchez también ha dicho que los sectores que atiende la feria vienen a fijar población en el medio rural y que “la actividad cinegética es historia, es cultura y es economía” y por eso desea la incorporación de jóvenes.

Y ha dicho que “los cazadores son los principales aliados que tenemos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para la preservación del medio ambiente y el mantenimiento de la biodiversidad”, así como un control de poblaciones de distintas especies.

Y Paco Núñez ha señalado a Toledano como “un alcalde con mucha inteligencia, con mucho tesón, una persona muy comprometida con el desarrollo rural” y ejemplo de perseverancia para “innovar y lograr que nuestros pueblos sigan teniendo vida”.

En su calidad no sólo de responsable del grupo parlamentario popular en las Cortes regionales, sino también como presidente del PP de Castilla-La Macha, ha expresado el “firme apoyo” de su partido a la comunidad cinegética.

Citas destacadas para este sábado

A las 11 horas de este sábado día 13 reabrirán las puertas del pabellón torteño y se podrán visitar las rehalas expuestas y entre ese momento y las doce del mediodía se presentará el tema ‘Mujeres y caza, aprovechamiento de actividad económica en zonas rurales’.

Para las 12 se ha previsto pasacalles de colleras por las calles de Brazatortas y media hora después habrá exhibición de carga de reses con mulas y iniciándose también a esa hora el ciclo de charlas que se ha programado.

La primera, ‘La caza en el siglo XXI. Presente y futuro de la caza y de los cazadores’, será a cargo del presidente de APROCA, Fernando Villanueva, siguiendo Miguel Ángel Gallego, de la Asociación de Silvestrismo’, sobre ‘Captura y educación para el cante de los pájaros’.

Sobre las 13,30 será la ponencia ‘Seguridad en la caza’ a cargo de Jesús Riquelme y luego tomarán el relevo los hermanos Pedro y José Lizcano, de LZB Gears, para abordar los temas ‘Colección y características de la ropa para caza en España’ y ‘Seguridad en la caza’.

La jornada de tarde se abrirá a las cinco con las exhibiciones de caza con hurones en majano a conejo y de vuelo de caza de ave rapaz en vivo, ambas en el exterior y sin muerte y, finalmente, a las 18,30 llegará un espectáculo musical a cargo del grupo Mucho Pop.

El Ayuntamiento socialista de Torre de Juan Abab no cumple sus obligaciones con los animales abandonados

Victorio Sánchez Algaba.- Soy un vecino de Torre de Juan Abad un pequeño pueblo de Ciudad Real y les escribo por la absoluta dejadez en el cumplimiento de sus obligaciones con los animales abandonados por parte del ayuntamiento que se lava las manos diciendo que «no tiene medios».

Según la nueva Ley de Bienestar Animal que aprobaron los socialistas el año pasado es obligación de los ayuntamientos ocuparse de los animales abandonados procurándoles el cobijo y alimentación que merecen como seres vivos que son, es una vergüenza la falta de humanidad de este ayuntamiento que deja en manos de los vecinos lo que es su obligación con animales que sufren por haber sido abandonados, quedarse solos sin casa y sin alimento, desorientados y algunos heridos.

Conozco dos casos concretos de perros abandonados en este pueblo a los que no se les ha procurado ningún cuidado por parte del ayuntamiento, una podenca lleva más de un año deambulando por las cercanías del pueblo cojeando sin que se sepa que le pasa, una mujer ha estado un año dándola de comer, el otro es un perro abandonado desde el verano pasado, merodea cerca de la panadería a las 7 de la mañana temblando de frío y de hambre mendigando algo de comer a los que van a comprar el pan, tiene la dentadura mal, ninguno de los dos es sociable, sólo si se les alimenta se acercan, duermen en cualquier sitio al raso pasando frío y aguantando lluvia, antes de navidades llamé al ayuntamiento para que se ocuparan del asunto, no me han hecho caso y a día de hoy todo sigue igual.

Estos animales no tienen las mínimas condiciones de higiene, tienen pulgas, garrapatas y todo tipo de parásitos, han sido maltratados por personas y otros perros y están en pésimas condiciones físicas por el frío y la mala alimentación y necesitan asistencia veterinaria.

Al no estar controlados se les suele ver tirados en medio de la calle dormitando con el peligro que suponen para ellos mismos y para los demás, aparte de que algunos conductores no los respetan, niños y adultos les dan patadas y otros les dan de comer cualquier cosa sabiendo que pasan hambre aprovechando para pegarles.

Después de estar alimentándolos durante un par de meses y dándoles cobijo son más sociables aunque siguen sin fiarse de la gente.

Si el ayuntamiento no tiene instalaciones, tiene que encargarse de llamar a asociaciones o a la perrera más cercana para que se ocupen de ellos, la dejadez se extiende a la falta de control por parte de algunos vecinos que tienen animales, por suerte pocos, que también los acosan por el simple hecho de andar sueltos, y otros dejan sueltos a sus perros por las calles, «ralengos» como se dice por aquí, sin ningún control, que acaban provocando peleas con otros perros aparte de suciedad. Mientras, en muchas poblaciones de España hay ordenanzas para multar por llevar los perros sin correa.

En la ley de bienestar animal hay un artículo para que los ayuntamientos sin medios sepan que hacer, algo muy normal, ponerse en contacto con la perrera más cercana, en este caso Valdepeñas, para resolverlo porque cuando se trata de animales debe ser un experto, un veterinario, el que diga lo que hay que hacer. Aquí no hacen nada y dejan que los vecinos se gasten el dinero que no tienen en hacer lo que deberían hacer ellos.

Los ciudadanos cumplimos con nuestras obligaciones pagando impuestos y conviviendo pacíficamente, lo menos que esperamos es que los políticos cumplan las suyas.

Creo que la nueva Ley de Bienestar Animal merece atención por parte de los medios de comunicación porque si un ayuntamiento socialista se comporta así con una ley suya, no sé cual será el de uno de la oposición tal y cual están las cosas hoy día.

Adjunto fotos de algunos de los perros durmiendo en el asfalto para no pasar tanto frío, bajo la lluvia y tirados de cualquier manera en medio de la calle a cualquier hora, aparte de algunos perros que los vecinos dejan sueltos.

En esta web se explica claramente la responsabilidad de los ayuntamientos y como actuar:

https://elconsultor.laley.es/Content/Documento.aspparams=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAkNzC3MTE7Wy1KLizPw8WyMDI2MDY2MDkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqAIyBEEo1AAAAWKE

2. Competencias de las entidades locales derivadas de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales

2.1. Planes de protección civil (art. 21)

Los Planes de protección civil que en su caso aprueben los Ayuntamientos (no mencionados directamente en el precepto) contendrán medidas de protección de los animales, adecuadas a las disposiciones de la ley.

2.2. Recogida y atención de animales (art. 22)

En este supuesto, la ley sí establece claramente que corresponde a los ayuntamientos la recogida de animales extraviados y abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal. Para ello deberán contar con un servicio de urgencia para la recogida y atención veterinaria de estos animales, disponible las veinticuatro horas del día. Esta gestión podrá realizarse directamente por los servicios municipales competentes o por entidades privadas, sin perjuicio de que, siempre que sea posible, se realice en colaboración con entidades de protección animal.

En los términos que establezca la legislación autonómica, podrá derivarse esta responsabilidad a las agrupaciones de municipios, o, en su caso, a las diputaciones provinciales y forales, cabildos y consejos insulares o a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla. Para llevar a cabo esta gestión y cuidados, los municipios deberán de contar con un servicio propio, mancomunado o concertado, en los términos establecidos en el artículo 23.

En cuanto a los Ayuntamientos pequeños, la ley establece que las poblaciones que no dispongan de medios propios para ejercer su competencia para la recogida y el mantenimiento de los animales podrán suscribir convenios de colaboración con centros mancomunados, pertenecientes a otras administraciones o contratados, que cumplirán las condiciones mínimas reguladas en la presente ley. En este caso se dispondrá de una instalación temporal municipal para albergar a los animales hasta su recogida por el servicio correspondiente, que reúna los requisitos de espacio, seguridad y condiciones para el bienestar de los animales alojados temporalmente.

En ausencia de otra previsión en la legislación autonómica, corresponde a la Administración local y, subsidiariamente, a la autonómica la gestión y cuidados de los animales desamparados o cuyos titulares no puedan atenderlos debido a situaciones de vulnerabilidad, sin perjuicio de que puedan contar con la colaboración de entidades de protección animal debidamente registradas.

Las entidades locales antepondrán el control poblacional no letal de la fauna urbana en sus planes de actuación en materia de protección animal garantizando los derechos de los animales.

Puertollano: Piden la inhabilitación para una abogada acusada de quedarse con el dinero de un cliente en un proceso de desahucio

2

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real ha pedido una pena de 24 meses de multa con cuota diaria de 12 euros e inhabilitación especial para el ejercicio de la abogacía por el plazo de tres años para C. D. C., una abogada ejerciente en Puertollano en el momento de los hechos, por un presunto delito de deslealtad profesional, al considerar que se quedó con el dinero de un cliente, personado en un proceso de desahucio, sin que realizara ninguna de las gestiones por la que fue contratada.

Según consta en el escrito de acusaciones, la abogada, de 53 años de edad y condenada en el año 2007 por otro delito de deslealtad profesional a multase inhabilitación ya canceladas, fue contratada en el año 2016 por el denunciante para que la llevara la gestión de actuaciones policiales ante la administración de Justicia, como la asistencia e interposición de una denuncia en la Comisaría de Puertollano, así como la personación en un procedimiento de desahucio. Para dicha gestiones, el cliente entregó a la acusada la cantidad de 800 euros sin que entregara al efecto recibí ni minuta de honorarios, dice el Ministerio Público.

Según el escrito de la Fiscalía, la acusada, conocedora de la existencia de un plan de pensiones de su cliente por importe de 15.700 euros, le recomendó rescatarlo y entregárselo para que ella pudiera abonar las cantidades que se devengaran en el procedimiento de desahucio, que ascendían a 4.050 euros, y satisfacer deudas que este tenía con entidades y familiares.

No obstante, según el fiscal, una vez rescatadas esas cantidades, la acusada destinó a dichos pagos 3.000 euros, quedándose con la cantidad de 12.100 euros sin que de forma consciente hubiera realizado ninguna de las gestiones para las que fue contratada, con el consiguiente perjuicio para la denunciante.

Para la fiscalía, los hechos relatados son legalmente constitutivos de un delito de deslealtad profesional, por lo que pide la pena de 24 meses de multa con cuota diaria de 12 euros e inhabilitación especial para el ejercicio del abogacía por el plazo de tres años. Asimismo, pide una indemnización para el cliente perjudicado en la cantidad de 12.100 euros más los intereses devengados.

La vista tendrá lugar en la sección segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real el 17 de abril a las 10.00 horas.

La Policía Local comienza una campaña de control de estacionamientos «antirreglamentarios» en el parking del Hospital de Ciudad Real

7

La Policía Local de Ciudad Real comenzará a partir de este sábado una campaña de control de estacionamientos «antirreglamentarios» en el parking del Hospital General Universitario de Ciudad Real, habitualmente colapsado por la afluencia de cientos de vehículos.

También la red social X, el cuerpo ha informado de que la pasada madrugada, a las 5.10 horas, en la Avenida de los Descubrimientos, ha auxiliado a un joven que se encontraba en coma etílico.

De otro lado, sobre las 0.55 horas, en el Parque Reina Sofía, ha identificado a varios vándalos que habían realizado pintadas. Recibirán fuertes multas por los hechos y por el importe de la limpieza de las mismas. Otro de los identificados dañó las señales de tráfico de la Avenida de los Descubrimientos por lo que responderá por delito de daños intencionados.

El Partido Popular de Almadén denuncia la «demagogia» de la agrupación socialista local

0

Comunicado.- Desde el Partido Popular de Almadén se muestran bastante sorprendidos ante la nota de prensa difundida por el PSOE local en la que se atribuyen como mérito propio la próxima construcción de un helipuerto para uso nocturno en la localidad.

Los populares almadenenses recuerdan que fue pública y notoria la ausencia de los miembros del anterior gobierno municipal socialista en las principales manifestaciones para pedir, por parte de la ciudadanía, esta necesaria infraestructura. No estuvieron presentes en las manifestaciones, ni por supuesto en las reivindicaciones de la Plataforma Forzados, como las concentraciones en el actual helipuerto con acciones tan llamativas como la iluminación por parte de los vecinos de dicho espacio.

Por eso, los populares califican de vergonzosa la afirmación que realizan de que “El trabajo que hicimos los socialistas al frente del gobierno municipal da sus frutos”. Y resulta vergonzosa porque el mérito es íntegro de los ciudadanos de Almadén que, al margen de colores políticos, se unieron para conseguir un nuevo helipuerto para beneficio de todos, y a pesar de la inacción del entonces equipo de gobierno.

Y es que, en este particular, como en todo lo demás, lo que ha hecho el PSOE de Almadén durante más de 40 años ha sido estar a las órdenes del partido sin tener en cuenta el daño que le estaban haciendo al pueblo. Por lo que, afirman los populares, deberían tener claro que si el pueblo hubiese tenido un alcalde o alcaldesa a la altura de la que tiene hoy “Otro gallo le hubiese cantado a Almadén”. Y recuerdan también desde las filas populares que precisamente los gobiernos socialistas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los máximos culpables de que Almadén económicamente esté donde está, ya que las trabas que durante años pusieron para que se hiciese realidad la dotación de suelo industrial pactado por la SEPI en el convenio con el Ayuntamiento o la falta de financiación para los grandes proyectos del Recinto Ferial y la Balsa para los Residuos de la Construcción, a pesar de tener un protocolo firmado, faltando a su palabra, tuvo como consecuencia la ruina del Ayuntamiento de Almadén.

Al hilo también de la nota enviada por el PSOE, se aclara desde el Partido Popular, que la alcaldesa de Almadén sí quiso aprovechar la visita del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la delegada de la Junta en Ciudad Real, pero la actitud altiva de ambos representantes demostró que, al menos en estos tres años que quedan de legislatura, el Ayuntamiento de Almadén recibirá lo mínimo indispensable. De esto fueron testigos los concejales socialistas presentes, quienes, dicho sea de paso, se “colaron” en la reunión sin haber estado invitados por quien ostenta la máxima autoridad del pueblo de Almadén que, en un gesto de educación, no les pidió que abandonaran el despacho de alcaldía. En definitiva, se califica la reunión de la semana pasada como una cita “para cubrir el expediente” y por no quedar, tratándose más de una visita de tintes políticos que institucional, que les llevó a recorrer diferentes entidades locales “regentadas” por el PSOE.

No obstante, desde la humildad y la sensatez, como responsables del gobierno local actual, los populares agradecen a la Junta que, por fin, este servicio de emergencia tan demandado vaya a ser una realidad, y quieren reconocer el esfuerzo de muchos a la hora de reivindicarlo, entre los que no se encontraron los anteriores concejales socialistas.

Mucha animación en la primera jornada del Mercado del Quijote de Ciudad Real

0

Esta tarde abría, oficialmente, el telón del Mercado del Quijote más multitudinario hasta el momento, con 121 puestos de artesanos, que hasta el próximo domingo amenizarán el centro de Ciudad Real con música, teatro y espectáculos para todos los públicos. La inauguración oficial ha corrido a cargo de nuestro embajador universal, Don Quijote de La Mancha, y algunos de los personajes de Cervantes, junto a las concejalas de Festejos y Turismo, Fátima De la Flor y Cristina Galán, respectivamente, junto al organizador, Gregorio Berjaga.

El centro de la capital se convierte durante todo este fin de semana en un inmenso «Mercado del Quijote”, con un intenso programa de talleres para pequeños y mayores, además de actuaciones musicales y representaciones teatrales.

El centro de Ciudad Real, desde los jardines del Prado hasta la Plaza del Pilar cuenta con puestos de ropa, bolsos, amuletos, bisutería, alimentación y un largo etcétera, procedentes de todos los puntos de España. Paralelamente se incluyen talleres para mayores y pequeños, la música del grupo Upsala Medieval y diferentes representaciones de grupos teatrales locales incluyendo la puesta en escena del entierro de Cervantes.

Mucha actividad y buen tiempo

La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha destacado el acierto de aplazar la fecha de celebración de este Mercado del Quijote, para que el tiempo acompañe “ya que hará un fin de semana muy agradable para salir a la calle y disfrutar”. Por su parte, la concejal de Turismo, Cristian Galán, añadía que este mercado es clave para atraer turistas y que se hable de Ciudad Real.

Por su parte, el organizador, Gregorio Berjaga, animaba a todos los ciudadrealeños y visitantes a disfrutar de este mercado único y con récord de puestos participantes y a consultar todas las actividades, publicadas en la página del Ayuntamiento de Ciudad Real.