Inicio Blog Página 506

Nuevo Mester de Juglaría’ recibe el galardón ‘Rondador’

0

Llevan 54 años de trayectoria, lograron que la música folk vendiera miles de discos y que sus canciones formaran parte de la banda sonora vital de varias generaciones. El grupo ‘Nuevo Mester de Juglaría’ recibió este sábado el reconocimiento del la asociación cultural ‘Airén’, que le entregó su distinción de ‘Rondador’.

Con el título ‘El folklore, propósito de una vida’, el grupo Folk ‘Airén’ de Manzanares protagonizó una nueva sesión del Aula Abierta de la Universidad Popular, en la que entregó su galardón ‘Rondador 2023’ a uno de los grupos que más han hecho por el folk en nuestro país y que es historia viva de la música. Se trata de ‘Nuevo Mester de Juglaría’, máximo impulsor de la canción tradicional castellana, con 54 años de trayectoria y casi una treintena de discos.

La concejala de la Universidad Popular, Paqui de la Cruz, y el concejal de Cultura, Jesús Romero, participaron en la entrega de este galardón a los miembros de ‘Nuevo Mester de Juglaría’, que también recibieron otros obsequios de manos de los componentes de Folk ‘Airén’. “Queremos agradecer al grupo galardonado su amabilidad y a la asociación cultural Airén por su compromiso con la cultura y su incansable interés por el mantenimiento y difusión de la cultura tradicional”, expuso De la Cruz.

En las dieciocho ediciones anteriores, este reconocimiento ha distinguido a entidades o folkloristas como Joaquín Díaz, Pedro Echevarría, Mary Monreal, el Festival de las Tablas de Daimiel, el grupo ‘Jaraiz’, Jerónimo Lozano, la agrupación ‘Manuel de Falla’ o a “los padres de Airén’, Ambrosio Sánchez-Ballesteros y Florencio Serna. “El rondador es más que un premio, es un reconocimiento a la labor en pro del foklore”, subrayó la presidenta de ‘Airén’, María Luisa Manzanares.

El acto, que comenzó con el estreno en el repertorio de ‘Airén’ de la canción del rondador que les cedió el ‘Tío Maxi’, fue un merecido homenaje a ‘Nuevo Mester de Juglaría’, grupo segoviano que es toda una institución en la música folk por su labor de recuperación de “canciones de los tiempos” que son “retazos de vida”.

En un precioso texto cargado de sentimientos personales que compartieron muchos de los presentes, Maribel Ruiz, componente de ‘Airén’, habló de cómo varias generaciones han vivido y cantado las canciones de ‘Nuevo Mester de Juglaría’, temas que fueron cantos de esperanza para la juventud. “Gracias por los sentimientos que habéis motivado con vuestra obra”, concluyó Ruiz.

Llanos, Fernando, Jesús, Luis, Paco y Rafael, los componentes de ‘Nuevo Mester de Juglaría’, protagonizaron a continuación esta sesión del Aula Abierta de la UP con una tertulia en la que hablaron de sus comienzos, de cómo vivir de sus respectivos trabajos les permitió ser independientes, y de la amistad que les ha convertido prácticamente en familia como clave para mantenerse unidos y en activo más de medio siglo. Y también protagonizaron divertidos momentos, como cuando les preguntaron por un brindis y contestaron con su ‘vino vinín, de la copa copín, de la cantincopa…”.

Pero sin duda, lo más esperado y emotivo fue cuando ‘Nuevo Mester de Juglaría’ demostró que sigue en plena forma y clausuró el acto con su música. Antes de despedirse cantando junto a ‘Airén’ la conocida canción ‘Chica segoviana’, deleitó a los presentes con el ‘Canto de Segadores’ y con una versión de la ‘Jota de Las Labores’ con la que hicieron un guiño a Manzanares y a La Mancha incluyendo el célebre pasaje de la jota de ‘La Rosa del Azafrán’ que canta “Manzanares, Manzanares, ya no es tierra de manzanos, pero en mujeres bonitas, no hay quien las gane la mano”.

Consumo alerta de la presencia no declarada de mostaza en la sopa jardinera de la marca Auchan

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del ministerio de Consumo, ha alertado de la presencia de mostaza en la sopa jardinera, de la marca Auchan, que no está incluida dentro del etiquetado nutricional.

Como medida de precaución, recomienda a aquellas personas con alergia a la mostaza que se abstengan de consumir este producto; asimismo, recuerda que su consumo no comporta ningún riesgo para el resto de la población.

Concretamente, se trata del envase en dos sobres de 80 gramos, cuyo número de lote es el ‘0810D3’ con fecha de consumo preferente de abril del 2025. La alerta ha sido trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

Cañizares agradece la labor realizada por los servicios municipales en su visita al cementerio de Ciudad Real

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha puesto en valor los servicios realizados en estos días por los servicios municipales que operan en el Cementerio con motivo de la festividad de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, durante una visita que ha realizado al Cementerio municipal, acompañado por el concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá.

Un agradecimiento que el alcalde ha hecho extensivo a los agentes de la Policía Local que participaron en el dispositivo especial puesto en marcha estos días, en colaboración con los voluntarios de Protección Civil Ciudad Real, para garantizar el acceso al Cementerio de un modo adecuado y seguro dada la afluencia de gente que se dio en esos días al camposanto.

Asimismo, durante su visita, ha tenido la oportunidad de conocer los trabajos que se vienen realizando en el cementerio, además de posibles actuaciones de las futuras obras de mejora de los servicios funerarios.

En definitiva, Cañizares ha querido agradecer el trabajo de todas las personas y organizaciones implicadas en el operativo, pero especialmente a los técnicos municipales por su trabajo de mayor intensidad en esos días y por «dar una respuesta rápida y eficaz».

La Fundación Globalcaja reafirma su compromiso con las personas con enfermedad renal de la mano de ALCER Ciudad Real

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha reafirmado su compromiso con la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER) y lo ha hecho reanudando su colaboración con este colectivo que trabaja para mejorar la calidad de vida de quienes padecen afecciones del riñón.

El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Mariano León, y el presidente de ALCER Ciudad Real, Pablo León Giménez, se han reunido con motivo de la firma del convenio de colaboración, con el que la entidad hace efectivo su compromiso social, estando más cerca que nunca de las personas y de sus necesidades.  

En la provincia de Ciudad Real se estima que hay más de 600 personas afectadas por una enfermedad renal crónica.

El apoyo que ALCER Ciudad Real recibe de la Fundación Globalcaja hace posible el sostenimiento de los servicios que la asociación presta a sus asociados y a personas enfermas, como es el asesoramiento nutricional o el apoyo psicológico, bien con terapias individuales o grupales, y también la realización de actividades informativas sobre la enfermedad renal, tan importantes al tratarse de patologías crónicas.

Así, con el apoyo de la Fundación Globalcaja celebrarán el próximo 12 de noviembre, en Alcázar de San Juan, las XVIII Jornadas Provinciales de Enfermedad Renal y Trasplante, donde abordarán temas de actualidad.

Dada la importancia de la detección precoz de la enfermedad renal, antes de que haya daños irreversibles en este órgano, para la Fundación Globalcaja es muy importante la labor de divulgación a la ciudadanía que realiza ALCER con campañas de sensibilización en colegios e institutos, campañas informativas y actos de sensibilización en torno al Día del Riñón y el Día Nacional del Donante.

Castellar de Santiago y Chillón se suman al programa 7000PasosX de la Consejería de Sanidad para promover el ejercicio y ocio saludables

0

El programa 7000PasosX con el que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha promueve el ejercicio físico, el ocio saludable y los buenos hábitos llega esta semana a Castellar de Santiago y Chillón.

En Castellar la actividad se desarrollará el próximo jueves, día 9, a partir de las 9,30 horas y saldrá de la plaza de la Constitución. Las inscripciones pueden formalizarse ya en el consultorio médico local.

La marcha de Chillón saldrá el sábado, día 11, a las 11,00 horas desde la plaza de la Constitución. Los interesados pueden inscribirse en la biblioteca municipal. Como en el caso de Castellar, los participantes recibirán una bolsa con material deportivo y disfrutarán de un desayuno saludable.

El programa 7000PasosX se enmarca dentro de los objetivos prioritarios del ‘Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025’ y es una más de las iniciativas con las que el SESCAM quiere promocionar los hábitos saludables entre la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Está científicamente comprobado que la actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y otras patologías, a la vez que mejora el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil, tanto física como mentalmente.

Organizadores de la Feria Esotérica agradecen al Ayuntamiento de Puertollano su apoyo para divulgar «conocimientos secretos»

4

Comunicado de la Asociación Luz del Alma.- Desde la AACC Luz del Alma, agradecemos a Juan Sebastián López Berdonces (concejal de cultura) así como al Ayuntamiento de Puertollano por colaborar con nosotros y darnos todas las facilidades para realizar la I Feria Esotérica de Puertollano, los días 10, 11 y 12 de Noviembre en el Museo Municipal Cristina García Rodero. 

En la antigüedad y en algunas culturas, en los templos y escuelas se impartían conocimientos sobre enseñanzas ocultas, una forma de enseñanza y aprendizaje esotérico que tanto Pitágoras, Platón y Aristóteles llevaron a cabo en la antigua Grecia. 

Todas las religiones también disponen de una connotación esotérica, en la que sólo los discípulos que son elegidos por sus maestros pueden tener acceso a dichos conocimientos ocultos o secretos. 

Afortunadamente, en la actualidad todas las personas y sin distinción, podemos tener acceso a muchos de estos conocimientos que durante muchos siglos han permanecido escondidos. 

Nuestro objetivo con la I Feria Esotérica de Puertollano, es acercar a la ciudadanía al mundo de la espiritualidad y del esoterismo. Para ello, contamos con grandes profesionales en terapias holísticas y artesanos de toda España que vienen a exponer su trabajo a nuestra localidad. El equipo de terapeutas con el que contamos tienen un gran reconocimiento a nivel nacional, debido a los años dedicados a su profesión, destacamos su participación en importantes ferias de esoterismo de nuestro país, tales como La Feria Esotérica de Madrid y el Magic Internacional de Barcelona.  

Gracias a la afluencia de público año tras año de estas Ferias han ido creciendo y en la actualidad se celebran tanto en la Estación de Chamartín como en el World Trade Center. Cabe destacar, que en pasadas ediciones el Museo del Ferrocarril también acogió la Feria Esotérica de Madrid. 

Como método de enseñanza, hemos diseñado un programa de conferencias y talleres gratuitos para acercar a la ciudadanía a tales conocimientos. Este tipo de conferencias en otras Ferias de Esoterismo tienen un costo, nuestra intención es que todas las personas con o sin recursos económicos puedan acceder a este tipo de enseñanzas de forma gratuita e igualitaria. 

Según las últimas estadísticas recogidas por el Ministerio de Sanidad el 6,7% de la población sufre de ansiedad. El estrés laboral afecta en la salud mental a un 45% de los trabajadores españoles. En muchas de las conferencias que vamos a presentar a continuación, se mostrarán diferentes técnicas que ayudarán a los asistentes a gestionar estos estados no saludables y obtener un el bienestar. 

Programación

Tarot y Astrología 

Viernes 10 a las 17:30h 

Dantina Tarot y Astrocoach (Galicia) 

A lo largo de nuestra vida, el mayor de los viajes que haremos será el encuentro con nosotros mismos. El tarot es una guía para emprender ese viaje hacia el conocimiento de nuestro ser. La astrología ha acompañado a la humanidad desde las civilizaciones más antiguas, los astros influyen sobre la vida en la Tierra, el sol y la luna tienen un papel fundamental en nuestra existencia. 

Sanación con cuencos tibetanos 

Viernes 10 a las 19:30h 

Raúl Requena (Barcelona) 

Los sonidos de los cuencos tibetanos nos ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, a equilibrar los puntos energéticos de nuestro cuerpo, aliviando los dolores y las tensiones musculares. En esta conferencia se realizará una meditación con cuencos tibetanos.  
Todos los asistentes participarán en un sorteo de una limpieza energética. 

Los iluminadores del Alma 

Sábado 11 a las 11:00h 

Beatriz García Hernández (Madrid) 

La unión entre el cuerpo y el alma ha sido uno de los temas espirituales y filosóficos más reiterado. Los seres de luz nos acompañan para despertar nuestra conciencia y elevar nuestra vibración. En esta conferencia se realizará una meditación con los Iluminadores del Alma que nos ayudará a eliminar cualquier bloqueo a través de la luz de nuestro ser. 

Mediumnidad en directo  

Sábado 11 a las 12:30h 

Las Chica’s Guirado (Barcelona) 

En esta conferencia se realizará una limpieza a los asistentes para transmutar cualquier energía densa o negativa, a su vez se enseñará a como realizarla uno mismo. 

Después, mediumnidad en directo. 

Cómo liberarse del estrés y la ansiedad fácilmente 

Sábado 11 a las 17:30h 

RosArte (Valencia) 

En esta conferencia-taller aprenderemos a armonizar y equilibrar nuestra energía. Cómo usar la respiración para mejorar nuestro día a día. Haremos una meditación guiada que nos ayudará a reducir el estrés y la ansiedad. 

Cómo comunicarte con tus seres de luz 

Sábado 11 a las 19:00h 

Margalquimia (Valencia) 

Todos tenemos ayuda del mundo espiritual. Siempre estamos acompañados de nuestro ángel protector, de nuestro guía espiritual y de los seres de luz que están con nosotros desde el día en que nacemos. En esta conferencia aprenderemos a comunicarnos con ellos para pedirles ayuda cada vez que lo necesitemos. 

La Liberación del Pericardio 

Domingo 12 a las 12:00h 

Miriam Herrero Sánchez (Madrid – Gran Canaria) 

La Liberación de Pericardio es un trabajo de tacto y escucha consciente. Tomando el pericardio como puerta de entrada de las emociones y lugar de origen del desequilibrio, este tratamiento devuelve a tus células su movimiento original recuperando: dirección, amplitud, el ritmo y orden. Restaura el flujo de la vida que se ha retraído a causa de experiencias dolorosas y traumáticas. 

Además de todas estas conferencias, en el interior del museo tendremos más de 10 expositores de diferentes localidades del país, donde nos transportarán a diferentes disciplinas y conocimientos, así como venta de artículos artesanos y relacionados con el esoterismo: inciensos, minerales, velas, tarot y mucho más. 

Como amantes de la cultura, hemos querido respetar la exposición de fotografía que alberga en este momento en el museo, por lo tanto, estará visible para que los asistentes puedan disfrutar de ella. También incluiremos la exposición de fotografía “Luna Nueva” del fotógrafo puertollanense Julio Martín, autor de la fotografía del cartel anunciador de la I Feria de Esoterismo de Puertollano. 

Calatrava desconocida estará en colaboración con Portus Planus y el Ayuntamiento de Puertollano, para ofrecer una ruta teatralizada que se llevará a cabo el sábado 11 de Noviembre a las 21h, desde la fuente agria. Esta ruta nos llevará por los lugares más emblemáticos de la ciudad, descubriendo la historia de edificios y personajes de Puertollano. Además, se contará con algunas leyendas sobre hechos, personajes y lugares poco conocidos de la localidad. Los asistentes podrán inscribirse el Stand “Luz del Alma” durante feria. 

El horario de apertura de la feria será; 

Viernes 10  

17:00 a 21:00 

Sábado 11 

10:00 a 14:00 / 17:00 a 21:00 

Domingo 11 

10:00 a 14:00 / 17:00 a 20:00 

¡Os esperamos! 

El Ayuntamiento de Ciudad Real apuesta por la conciliación de las familias y por la conservación de la biodiversidad

4

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el inicio del expediente para la contratación de la gestión y el desarrollo del Plan Corresponsables, que está financiado por la Junta de Comunidades.  El importe subvencionable para el consistorio es de 270.772 euros y tiene como fecha tope para su desarrollo el mes de diciembre de 2024. El Plan está dirigido a niños y niñas de hasta 16 años, con el propósito de ofrecer recursos a las familias para que puedan equilibrar el tiempo laboral, familiar y personal, por medio de actividades lúdicas y educativas.

El portavoz municipal ha señalado que para la puesta en marcha del Plan en Ciudad Real se creó una mesa de trabajo y seguimiento formada por la concejalía de Igualdad y el Centro local de la Mujer. Guillermo Arroyo asegura que el objetivo es que “todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo personal y profesional y que las puedan compatibilizar con la vida familiar. Este equipo de gobierno está a favor de la igualdad real”, ha dicho.

Además, como asuntos destacados en la sesión de hoy, la Junta de Gobierno ha aprobado la necesidad para la contratación y redacción de la “Estrategia Verde y Azul de Ciudad Real”, dentro del proyecto CRATER (Ciudad Real activa: territorio, ecosistemas y resiliencia). El importe total de las subvenciones asciende a casi 2,5 millones de euros y lo que ahora se hace es la creación de una partida inicial cercana a 50.000 euros para la redacción del proyecto que será el que marque el desarrollo futuro: “estamos al comienzo, de este asunto no encontramos absolutamente nada al llegar aquí, sólo la solicitud de la subvención, y hemos empezado a trabajar en este sentido de manera urgente”, ha subrayado Arroyo.

Preparativos para la Cabalgata de Reyes

La próxima Cabalgata de Reyes ha estado presente también en los acuerdos de la Junta de Gobierno Local, que ha aprobado el alquiler de tres plataformas “tipo trono” y otras tres infantiles, con un importe de 18.300 euros más IVA. A falta todavía de dos meses para su celebración, el portavoz municipal ha valorado la previsión con la que está coordinando su actuación el equipo de gobierno, “lejos de las improvisaciones del año pasado”.

En otro orden de cosas hoy también se ha dado el visto bueno a la adquisición de una nueva barredora para el cementerio municipal, por importe 30.000 euros. Y de igual forma, se ha resuelto la convocatoria de subvenciones en el ámbito de la cooperación internacional, a la que el Ayuntamiento ha destinado 160.000 euros distribuidos entre 19 colectivos.

Presupuestos participativos

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el portavoz municipal ha recordado que el Ayuntamiento empieza hoy la ronda de reuniones que va a mantener en las tres pedanías para informar de la puesta en marcha de los presupuestos participativos y del proceso electoral de cara a la designación de los alcaldes pedáneos. Guillermo Arroyo ha subrayado la celeridad con la que está trabajando el equipo de gobierno: “en cuatro meses se ha hecho una plasmación real de unos presupuestos participativos con las pedanías”.

Plan contra el Frío

Por último, ha informado de la activación del Plan contra el Frío, hoy y mañana. Ante la previsión de bajas temperaturas nocturnas se va a abrir el Centro situado en la calle Borja, desde las 21:00 hasta las 08:00 del día siguiente. Los interesados podrán acceder a la instalación municipal entre las 21:00 y las 23:30 horas.

El alcalde de Ciudad Real agradece la labor realizada por los servicios municipales en su visita al cementerio

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha puesto en valor los servicios realizados en estos días por los servicios municipales que operan en el Cementerio con motivo de la festividad de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, durante una visita que ha realizado al Cementerio Municipal, acompañado por el concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá.

Un agradecimiento que el alcalde ha hecho extensivo a los agentes de la Policía Local que participaron en el dispositivo especial puesto en marcha estos días, en colaboración con los voluntarios de Protección Civil Ciudad Real, para garantizar el acceso al Cementerio de un modo adecuado y seguro dada la afluencia de gente que se dio en esos días al camposanto.

Asimismo, durante su visita, tuvo la oportunidad de conocer los trabajos que se vienen realizando en el cementerio, además de posibles actuaciones de las futuras obras de mejora de los servicios funerarios.

En definitiva, Cañizares ha querido agradecer el trabajo de todas las personas y organizaciones implicadas en el operativo, pero especialmente a los técnicos municipales por su trabajo de mayor intensidad en esos días y por ‘dar una respuesta rápida y eficaz’.

Carrizosa programa una marcha y otras actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

0

El Ayuntamiento de Carrizosa (Ciudad Real) a través de la concejalía de Igualdad, organiza una serie de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre. Las acciones se desarrollarán del 15 al 29 de noviembre.

“Hemos querido poner el foco en este tema, para sensibilizar a la población y erradicar este tipo de violencia, de ahí los actos programados así como la carrera que llevaremos a cabo el último domingo del mes”, comenta la concejala Angela del Campo.

Las actividades comienzan el 15 de noviembre, a las 12.30 horas, con un encuentro con la ilustradora Violeta Monreal con los escolares del CEIP Virgen del Salido en las instalaciones de la Biblioteca Municipal.

El jueves 23 de noviembre habrá un doble encuentro con el escritor Alfredo Gómez Cerdá. A las 12.30 con el CEIP Virgen del Salido, y a las 17.30 horas con el Club de Lectura, ambos en la Biblioteca.

El Teatro para adultos llega el mismo 25 de noviembre, a las 20.30 horas, con la compañía Almenia, que representará la obra “Ni una más”, con motivo del Día Internacional en el Centro Cultural.

El domingo 26 de noviembre se programará una marcha por la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que partirá de la plaza Mayor a las 10 horas y donde se dará un detalle a los participantes además de un pequeño desayuno.

Y el miércoles 29 de noviembre habrá el espectáculo de magia “La magia está en los buenos tratos”, con el mago Fran Qué a las 12.30 horas en el Colegio.

El Gobierno regional lanza la nueva imagen de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha

0

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, ha celebrado una jornada de trabajo en el municipio conquense de Tragacete, en el que han participado los responsables técnicos de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, (espacios naturales protegidos y Red Natura 2000), a nivel provincial y de los servicios centrales, “con el objetivo de propiciar una mejor comunicación de cara a la gestión y futura planificación de estos espacios”.

De esta forma lo ha explicado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad,Susana Jara, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, y el alcalde de la localidad, Diego Yuste. “Las jornadas se plantean con el objetivo de promover la participación y establecer un debate entre el personal técnico sobre sobre diversos planes de la Consejería en materia de gestión de áreas protegidas, como son el Plan Director de la Red Natura 2000 y el Plan Director de los espacios naturales protegidos”, ha indicado Jara.

Asimismo, como ha explicado la directora general, se ha dado a conocer la nueva identidad gráfica de la Red de Áreas Protegidas de la región, que contiene los nuevos logos de los siete parques naturales de Castilla-La Mancha, entre otras novedades.

En este sentido, se ha lanzado una campaña de promoción institucional para que la ciudadanía esté informada y tenga a su mano la información de esta red, así como las actividades de educación ambiental que se organizan en torno a los espacios naturales, para realizar excursiones, rutas, talleres, etcétera tal y como incluye el programa de ‘Vive tu Espacio’, en consulta de la programación de este otoño en el enlace https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/vive-tu-espacio-octubre-noviembre-diciembre-2023)

Puesta en común en materia de conservación de la naturaleza

Además, se han avanzado asuntos como las posibles actualizaciones y revisiones sobre la legislación de conservación de la naturaleza y planes de gestión de áreas esteparias, futuros nuevos espacios naturales protegidos, el sistema de sostenibilidad turística en la Red Natura 2000 en la región, el Plan Regional de Infraestructura verde, la transferencias de los parques nacionales de Castilla-La Mancha, la futura financiación de la red y la celebración del próximo congreso ESPARC 2024 en Sigüenza, entre otros temas.

La reunión servirá también, en su fase final, para la puesta en común de diferentes experiencias inspiradoras de gestión en materia de conservación de la naturaleza, uso público y otras materias, llevadas a cabo en el ámbito de la gestión de áreas protegidas de la región por parte de los gestores y gestoras de diferentes espacios naturales protegidos.

Castilla-La Mancha demanda una correcta financiación sanitaria y apostar por políticas de prevención que aseguren la sostenibilidad del sistema

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha demanda una correcta financiación en materia de Sanidad que tenga en cuenta la dispersión, la cronicidad y el envejecimiento entre otras cuestiones. Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante un desayuno informativo organizado por la agencia de noticias Europa Press.

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha resaltó que “desde Castilla-La Mancha vamos a seguir insistiendo en una correcta financiación sanitaria, ya que es mayor prioridad antes de conseguir un pacto por la Sanidad”.

Fernández Sanz ha resaltado que “hemos invertido más de 300 millones de euros en tecnología desde 2015, que nos han servido para adquirir, mejorar o renovar el parque tecnológico hospitalario más obsoleto con el que nos encontramos”.

Esto, afirmó el consejero, es “un cambio radical con el que hemos colocado a Castilla-La Mancha en los primeros puestos del país en materia de alta tecnología cuando se encontraba en la mayor obsolescencia. De hecho, estamos entre las cinco comunidades en renovación de alta tecnología sanitaria”.

Respecto a las infraestructuras, el Gobierno que preside Emiliano García-Page ha invertido 1.200 millones en obras y así, ya están funcionando los nuevos hospitales de Toledo y Guadalajara y prosiguen las obras de los hospitales de Cuenca a punto de acabar y los de Albacete y Puertollano.

El consejero ha querido destacar el esfuerzo realizado en la formación de especialistas sanitarios y en este sentido ha indicado que “en 2015 Castilla-La Mancha formaba sólo a 195 especialistas mientras que actualmente se forma a 500, de los cuales el 75 por ciento se quedan a trabajar con nosotros tras su formación”.

En lo que respecta a la cartera de servicios, Fernández Sanz ha resaltado importantes avances para que todas las provincias de la región cuenten con servicios de Oncología Radioterápica en la sanidad pública. Se ha puesto en marcha el servicio en el Hospital Universitario de Toledo y se han adjudicado las obras y el equipamiento para la puesta en marcha de los de Cuenca y Guadalajara.

En los nuevos hospitales se sumarán los servicios de Medicina Nuclear para el avance en el diagnóstico de enfermedades oncológicas.

Para concluir Fernández Sanz ha explicado que actualmente el sistema sanitario está en un pequeño impás, “donde se nos exige estar a la última respecto a las novedades que se dan en inteligencia artificial o en terapias genómicas, pero a la vez nos encontramos con llevar médicos a las poblaciones con muy poco habitantes”.

Por eso, ha añadido el consejero, hay que pensar en una correcta financiación y en apostar por políticas de prevención, que aseguren la correcta sostenibilidad del sistema sanitario.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará en noviembre la convocatoria Inclusión Social con una inversión de 5,3 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará en noviembre la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de Inclusión Social, con una inversión de 5,3 millones de euros.

Así lo ha avanzado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el primer Consejo Regional del Pueblo Gitano de la legislatura, un órgano que tiene como finalidad la participación y coordinación del movimiento asociativo del pueblo gitano en las diferentes políticas desarrolladas desde el Gobierno regional, “para avanzar en inclusión social, igualdad y participación de la población romaní en Castilla-La Mancha”, ha indicado la consejera.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano ha avanzado que la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de Inclusión Social, “la vamos a llevar a Consejo de Gobierno a lo largo de este mes de noviembre, con una inversión de 5,3 millones de euros; para que todas las entidades que trabajan en el ámbito de la inclusión en la región se puedan presentar para desarrollar sus proyectos”.

Durante el año 2023 con esta convocatoria “se ha financiado y desarrollado un total de 126 proyectos, a través de 67 entidades sociales, así como de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares; y el objetivo para el año que viene es incrementar tanto los proyectos como las subvenciones, para poder trabajar en la igualdad, en la inclusión y la participación”, ha detallado la consejera

Y precisamente, en el marco de la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de Inclusión Social año 2023, “desde el Gobierno regional estamos desarrollando en colaboración con las entidades, 14 proyectos dirigidos a la intervención con población romaní, con una inversión de más de 886.000 euros”, ha explicado la consejera.

Por otro lado, García Torijano ha subrayado que una vez planteada la Estrategia Regional del Pueblo Gitano al final de la legislatura pasada, “como instrumento que seguirá el Consejo y como instrumento de trabajo ‘vivo’, vamos a trabajar desde el Gobierno Regional de forma trasversal en todas las consejerías para favorecer la inclusión del pueblo gitano en nuestra sociedad”.

Así, la consejera de Bienestar Social ha destacado que “se trata de una estrategia dirigida a responder a las necesidades de la población romaní, y para trabajar en la inclusión que queremos que sea real; no sólo una inclusión social sino también inclusión laboral, así como en el ámbito educativo o la igualdad”.

Para ello, “en el Consejo Regional de hoy vamos a formar los grupos de trabajo para el desarrollo de la Estrategia de manera transversal, con todas las direcciones generales del Gobierno que forma parte del Consejo Regional del Pueblo Gitano como son la sanidad, la educación, la vivienda o la brecha digital”, ha explicado la consejera de Bienestar Social.

Además, la consejera ha remarcado que en este punto “es imprescindible la experiencia de las entidades que trabajan cada día con la población romaní, y que aportan de primera mano junto con los Servicios Sociales de Atención Primaria, las circunstancias o problemas que puedan surgir a la hora de implementar los programas”.

El Consejo Regional de Pueblo Gitano ha contado con la participación de los directores generales que representan a las consejerías de Sanidad, Educación, Cultura y Deportes y de Fomento, así como el Instituto de la Mujer y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha. Además, en representación del tejido asociativo ha contado con la participación activa de asociaciones gitanas, así como de la Federación Regional Gitana, con su presidente, Jesús Cano, al frente.

El ciudadrealeño Andrés Castellanos Gallego presenta su primera novela “Memoria”

0

El joven escritor ciudadrealeño Andrés Castellanos Gallego acaba de debutar en la narrativa extensa con “Memoria” (Aliar Ediciones) un relato que se sumerge en las entrañas rurales de su tierra a través de la retrospectiva de su personaje.

Este viernes, 10 de noviembre, desde las 18.30 h., la librería Casa Ruiz Morote, sita en la calle Libertad, 3 de Ciudad Real,  acoge al joven escritor que presentará y firmará ejemplares de su obra. Todos aquellos interesados, podrán acercarse a esta mítica librería para charlar con el autor.

Con maestría quirúrgica, voluntad de lenguaje y un gran desparpajo narrativo, Andrés Castellanos nos cuenta en “Memoria”  la vida de José Luis Perales  que está a punto de empezar el instituto. Es lo único que le importa. Su vida en Villabaja, tranquila y sencilla hasta ahora, va a dar un vuelco único. Y él es perfectamente consciente de ello. O eso cree.

A lo largo de seis años de instituto, esta novela recordará las nuevas experiencias que todos, de una forma u otra, hemos vivido. Siempre a través de la mirada perdida, inocente y, muchas veces, ingenua de un joven que, poco a poco, ahondará en cuestiones vitales que superan con creces su comprensión: la amistad, el amor o las esperanzas e ilusiones, pero también la traición, el peligro y la ambición. Una mirada periférica donde la cotidianeidad de un pueblo perdido de La Mancha será alterada por la propia realidad que nos ha tocado vivir: el machismo, la xenofobia, la homofobia, el narcotráfico, la rebeldía juvenil, la cobardía e hipocresía y, en última instancia, la redención.

La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

El autor

Andrés Castellanos Gallego, nacido en Ciudad Real en 1996. Graduado en Español: Lengua y Literatura, es profesor de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato desde el año 2020, trabajando en diversos lugares de La Mancha como Ciudad Real, Socuéllamos, Valdepeñas o Villanueva de los Infantes. También ha sido profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha en 2022. Colabora habitualmente con las revistas literarias Manxa, del grupo literario Guadiana, en Ciudad Real; y Quevedalia, de la Orden Literaria «Francisco de Quevedo», en Villanueva de los Infantes. En 2019, publica un artículo de investigación literaria en Nautas in red (IES Santa María de Alarcos), y, en 2021, un artículo de investigación lingüística con la revista ReGroc. También participa en 2020 en la antología de relatos Mirad… ¡Están ahí! (Acen Editorial). Ha obtenido además diversos premios literarios de relato a nivel regional y nacional.

El Canal del Gran Prior en el siglo XIX a través del informe del ingeniero Echegaray

Presentado el libro ‘El canal del Gran Prior a finales del s. XIX- El informe del ingeniero Echegaray’, un testimonio “de la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio histórico”, en este caso, el legado hidrográfico que ha sido parte fundamental del desarrollo de La Mancha

En el marco del emblemático Centro Cultural «Casa de Medrano» de Argamasilla de Alba, se llevó a cabo la presentación del libro titulado ‘El canal del Gran Prior a finales del s. XIX- El informe del ingeniero Echegaray’, escrito por los autores Concepción Fidalgo Hijano, Juan Antonio González Martín, Bernardo Sevillano Martín y Juan Carlos Marín Magaz. El evento, que tuvo lugar el pasado sábado 4 de noviembre, contó con la participación de la concejala de Cultura, María José Díaz, y fue presentado por la presidenta de ‘Los Académicos de la Argamasilla’ e Hija Predilecta de la localidad, Pilar Serrano.

La concejala de Cultura, en su intervención, destacó la importancia de esta obra elaborada por cuatro autores excepcionales. El libro, que explora el proyecto del Gran Priorato de San Juan y su relación con las aguas excedentes del Alto Guadiana, se presenta como un elemento crucial para el desarrollo de la localidad de Argamasilla de Alba. Además, la presencia de Los Académicos de la Argamasilla, representados por Pilar Serrano, y la asistencia de tres de los cuatro autores: Juan Antonio González, Concepción Fidalgo, y Bernardo Sevillano; enriquecieron el evento con información detallada sobre la obra.

La concejala expresó su agradecimiento a los autores por el arduo trabajo realizado en este extenso estudio, reconociendo las numerosas horas y la dedicación invertidas en el proyecto. Resaltó el interés que los autores han demostrado en el canal del Gran Prior debido a su conexión con Argamasilla de Alba, así como su disposición para presentar el libro en la localidad, permitiendo que todos los vecinos e interesados puedan acceder a este valioso trabajo. También extendió su gratitud a Los Académicos de La Argamasilla por su colaboración en la presentación del libro, que también contó con la asistencia de Francisco José Romero, concejal del PSOE, y Rosario Lara, de IU.

Pilar Serrano, quien dirigió la presentación del libro, destacó la elección del Centro Cultural «Casa de Medrano» como escenario para este acto, un lugar cargado de historia y encanto que se alinea perfectamente con el objetivo de la obra, que busca arrojar luz sobre la historia hidrográfica de la región de La Mancha, afirmó.

Este libro es fruto del trabajo de cuatro renombrados catedráticos de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid: Concepción Fidalgo, Juan Antonio González, Bernardo Sevillano, y Juan Carlos Marín. Estos académicos, además de sus destacadas carreras académicas, han contribuido con numerosos trabajos sobre Ruidera y el río Guadiana. Su colaboración en esta obra representa una convergencia de conocimiento y experiencia en el campo de la geografía y la hidrología.

El libro cuenta con un prólogo del catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, Porfirio Sanz Camañes, quien elogia la obra de los autores por su enfoque multidisciplinario que abarca aspectos de geografía, derecho, historia, hidrología e ingeniería, además de cuestiones políticas, sociales, patrimoniales y financieras, informó la presidenta de los académicos, que continuó afirmando que la obra se distingue también por su profusión de mapas, gráficos, ilustraciones y fotografías que enriquecen la narrativa, proporcionando una visión más completa y precisa de la historia del Canal del Gran Prior.

El libro se compone de seis capítulos divididos en numerosos subcapítulos y se complementa con un valioso anexo que incluye una transcripción literal del informe realizado en 1895 por el ingeniero, matemático y profesor murciano don Eduardo Echegaray. Este documento, que se conserva en el Archivo del Ministerio de Transporte, aporta una visión histórica y técnica única sobre el canal.

El libro presentado, es un valioso proyecto que busca dar vida, a través del agua, a una tierra conocida como «la manxa,» que significa tierra seca, recordó Pilar Serrano. Los autores han creado un libro de fácil lectura y profundidad, generando un notable interés tanto por su contenido como por su “impecable edición” a cargo del Instituto de Estudios Manchegos, vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, reconocido por sus destacadas ediciones.

Los autores de este libro han desenterrado la mirada perspicaz del ingeniero español Eduardo Echegaray hacia el Canal del Gran Prior, una infraestructura crucial para el riego de los campos manchegos, en el siglo XIX. Este canal, cuyo proyecto original fue concebido por el arquitecto real Juan de Villanueva, ha sido el epicentro de numerosos conflictos a lo largo de su historia, especialmente en relación con la propiedad de las aguas.

El siglo XIX fue un período tumultuoso para la actual región de Castilla-La Mancha y el valle del Alto Guadiana. Epidemias de paludismo, brotes de cólera y plagas agrícolas, combinados con eventos climáticos extremos como sequías prolongadas y devastadoras inundaciones, marcaron este período.

La desamortización en 1841 hizo que el Canal del Gran Prior y sus aguas se convirtieran en propiedad del Estado. Sin embargo, esta transición rompió el marco legal de su funcionamiento, generando una maraña de litigios entre agricultores, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, empresas de riego y el propio Estado. La falta de coordinación entre los Ministerios de Hacienda y Fomento agravó la situación, ya que se vendieron molinos a lo largo del canal, desencadenando una serie de problemas legales.

El informe de Eduardo Echegaray de 1895, contenido en el libro, destaca aspectos geográficos, geológicos e históricos de la región. Ofrece descripciones detalladas de los paisajes del valle, identificando formaciones geológicas y estimando los caudales circulantes para el riego de las tierras manchegas. Además, Echegaray realiza un profundo análisis histórico, investigando múltiples actuaciones que tuvieron lugar en la región desde el siglo XVIII hasta finales del XIX.

En el libro, los autores indican como Echegaray cuestiona si el Canal del Gran Prior era realmente una infraestructura de riego en el siglo XIX, puesto que, según las investigaciones del ingeniero, el canal parecía más un cauce natural que una obra de ingeniería humana. Señaló que el canal tenía un trazado tortuoso y carecía de las características típicas de las canalizaciones. También identificó múltiples inicios del canal, lo que planteó interrogantes sobre su autenticidad como una infraestructura de riego.

El libro incluye un itinerario detallado del Canal del Gran Prior, destacando los diferentes sectores y las características de cada uno. Además, se exploran las consecuencias de la Pequeña Edad del Hielo en los paisajes de la región, enfocándose en la deforestación y la erosión del suelo como resultado de factores climáticos, plagas, necesidades madereras y la expansión de áreas de cultivo.

Este libro representa un valioso aporte a la comprensión de la historia de una infraestructura hidráulica clave en la zona de La Mancha y en toda la región de Castilla-La Mancha y la visión crítica de un destacado ingeniero de la época.

Finalmente, los autores esperan que esta investigación rescatada del olvido inspire futuros trabajos relacionados con el Canal del Gran Prior y su influencia en la historia de la región y animaron a los jóvenes a utilizar estos trabajos para investigar, profundizar y seguir avanzando en el conocimiento de esta importante obra y por ende de La Mancha.

El vehículo de segunda mano triunfa en el Salón del Automóvil de Manzanares

0

El 12º Salón del Automóvil se cerró con buenas cifras en cuanto a ventas y contactos. Así lo ha asegurado el concejal responsable de la feria, Pablo Camacho, que ha destacado que en esta edición lo que mejor ha funcionado ha sido el vehículo de segunda mano. A pesar del tiempo, el público que ha pasado este fin de semana por Fercam ha sido en su mayoría visitantes interesados en comprar.

Cerca de una veintena de marcas del sector automovilístico se daban cita durante todo el fin de semana en el recinto ferial de Manzanares. Tanto en el interior del pabellón de muestras como en los exteriores han estado expuestos más de 250 vehículos nuevos, seminuevos, de kilómetro 0 y de ocasión.

Una gran oportunidad tanto para las empresas expositoras como para el público que, gracias a la 12ª edición del Salón del Automóvil, han logrado cerrar numerosas operaciones. Esta ha sido “una feria de negocio”, tal y como aseguraba el concejal responsable, Pablo Camacho, que destacaba que la mayor parte de las ventas cerradas han sido en vehículos de segunda mano.

Si bien las inclemencias meteorológicas han dificultado el desarrollo del evento en algunos momentos, los precios especiales y descuentos exclusivos de feria han atraído a un importante número de visitantes de Manzanares y localidades vecinas.

El concejal de Ferias Comerciales quiso también reiterar el apoyo del Ayuntamiento al tejido empresarial de la localidad, poniendo a disposición del sector los recursos y las instalaciones municipales para que puedan hacer negocio.

Así, el 12º Salón del Automóvil llegaba a su fin el domingo con el cartel de “vendido” en muchos de los vehículos expuestos, buenas sensaciones por parte del sector y la satisfacción de haber sido, un año más, una cita consolidada que cumple en cada edición con su objetivo.

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real abre las actividades de Santa Tecla con un maratón de programación

0

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra esta semana Santa Tecla, patrona del centro, con un nutrido programa de actividades académicas y lúdico-deportivas que ha arrancado esta mañana con un maratón de programación. Un concurso de ciberseguridad, un taller de visión por computador, un encuentro con empresas o una ruta senderista son algunas otras de las actividades previstas.

El maratón de programación (Hackathon) ha abierto esta mañana las actividades organizadas por la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real en torno a la festividad de Santa Tecla. Un año más el centro, en colaboración con la Delegación de Alumnos, ha programado un programa académico, cultural y deportivo para festejar a la patrona de la disciplina de Informática y así reforzar la convivencia entre el personal del centro y el estudiantado y “aprender de otra manera”, utilizando fórmulas basadas en la competición divertida, el trabajo en equipo, el deporte y la cultura.

Así lo ha puesto de manifiesto hoy el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo, durante la presentación del programa a los medios, ante los que ha destacado la veteranía de las actividades de Santa Tecla, similar a las del propio centro, que cuando finalice el curso 2023-2024 cumplirá 35 años de existencia; y del plan de estudios de Ingeniería Superior en Informática, puesto en marcha en el año 1998 y que este año cumplirá sus bodas de plata.

La Hackathon con la que se inicia el programa de actividades está patrocinada por el Aula SMACT CGI y permitirá a lo largo de todo el día a 60 estudiantes, agrupados en parejas, poner en práctica lo aprendido en las aulas para resolver una batería de problemas de programación de distinta complejidad por los que suman puntos. Son retos del día a día, como por ejemplo cómo ahorrar combustible en una empresa de paquetería.

Mañana, 7 de noviembre, es el día de la jornada de empresas, un encuentro que ya pasa por su sexta edición y a través del cual la Escuela Superior de Informática impulsa la relación entre sus estudiantes y las empresas, a la vez que visibiliza la colaboración universidad-empresa para la formación superior y fortalece el intercambio de información permanente sobre la evolución del sector.

Con un taller de visión por computador (09.30 horas) arrancarán las actividades previstas para la jornada del miércoles, 8 de noviembre, en el que los participantes se formarán en técnicas de análisis de imágenes y se enfrentarán a un sugerente reto. Poco después, a las 11.30 horas, comenzará el concurso sobre ciberseguridad Hack & Win, en modalidad atrapa la bandera, que se desarrollará de forma online. Estas competiciones están patrocinadas por el Aula Ubótica y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Castilla-La Mancha, respectivamente.

También este día, y con el formato de un escape room, se ofrecerá al alumnado de la ESI una formación gamificada sobre igualdad de género denominada EqualityNow, de la mano del Aula NTT Data y la experta en gestión del talento femenino Laia Arcones.

El colofón a estos días lo pondrá el acto de graduación de las promociones de grado (XII), máster (XI) y doctorado en Ingeniería Informática el jueves, 9 de noviembre, en el Paraninfo Luis Arroyo (19.00 horas). El profesor Antonio Vallecillo, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Sociedad Española de Informática (SCIE), ejercerá de padrino de las promociones. El acto contará con la presencia del vicerrector de Estrategia y Transformación Digital, Ismael García; del rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo; así como de distintas autoridades. Durante su desarrollo se anunciarán los premios Máquina de Turing, en su III edición, con los que se ponen en valor los trabajos fin de estudios más sobresalientes. Patrocinados por las aulas de colaboración universidad-empresa NTT Data, SMACT CGI, Ubótica y aTurnos, y las empresas Inetum y COJALI, se concederán premios por valor de 8.100 euros.

Actividades lúdico-deportivas

Durante el mes de octubre, estudiantes de la ESI y de otros centros universitarios han puesto a prueba sus capacidades en el mundo de los e-sports (deportes electrónicos) a través de torneos online de juegos como League of Legends. En la propia Semana de Santa Tecla, y como novedad, se ha configurado un gran premio de conducción con los simuladores ESI Racing del TechLab de la Escuela, con dos rondas de calificación. También se han organizado campeonatos de fútbol sala, ajedrez, pádel, ping pong, futbolín y Ultimate Frisbee.

Igualmente, la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real ha celebrado el taller ‘Aprende a grabar mejores vídeos’ y, en colaboración con la colaboración de la Escuela de Cine de Ciudad Real, ha organizado un concurso de cortos con móvil con premios para los mejores cortos.

Estas actividades se completarán el domingo, 12 de noviembre, con una ruta de senderismo por el paraje de las Cascadas de la Cimbarra, El Negrillo y El Cimbarrillo, y una visita al Centro de Interpretación de Aldeaquemada (Jaén), que incluirá una experiencia con realidad virtual.

Puertollano vuelve a superar el objetivo legal de contaminación propuesto por Europa para 2030

8

El informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción constata que los frecuentes episodios de calor de la primavera y el verano de 2023 han elevado los niveles de ozono, afectando a la totalidad de Castilla-La Mancha, y que la Junta de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España «siguen careciendo de planes eficaces sobre el transporte, la industria y la ganadería intensiva que reduzcan los elevados niveles del contaminante más ligado al cambio climático».

Así consta en el informe sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 27 situadas en Castilla-La Mancha.

Puertollano está entre las cinco zonas de la región donde se ha superado el nuevo objetivo legal propuesto para 2030 por la Comisión Europea, tras registrar 2023 como el año con más superaciones desde 2017 del umbral de información a la población.

En lo que respecta a Castilla-La Mancha, entre sus principales conclusiones, destacan:

– El ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante típico de primavera y verano.

– El ozono es el contaminante atmosférico que afecta a más población y territorio en el Estado español, y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la
radiación solar. Durante 2023, sus niveles han repuntado en Castilla-La Mancha como
consecuencia de la primavera y el tercer verano más cálidos desde 1961, con numerosos
episodios cálidos entre abril y septiembre y cuatro intensas olas de calor en julio y agosto.

– El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el valor diario recomendado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo al cual el aire contaminado por
ozono ha afectado en 2023 a toda la población y el territorio castellanomanchegos.

– Las dos zonas donde en el trienio 2021-2023 se ha incumplido el objetivo legal para la
protección de la salud en al menos una estación (Aglomeración de Guadalajara y Norte de
Toledo) suman 773.000 habitantes, el 38 % de la población. Y las cinco zonas donde se
habría superado el nuevo objetivo legal propuesto para 2030 por la Comisión Europea (las
citadas y Oeste de Castilla-La Mancha, Comarca de Puertollano y Sureste de Albacete)
suman 1,2 millones de habitantes, el 61 % de la población.

– La frecuencia de las superaciones de los estándares de la OMS y legal ha sido superior a
la de los años previos a la pandemia, con aumentos de respectivamente el 9 % y el 5 % en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de Castilla- La Mancha, y 2023 ha sido el año con más superaciones desde 2017 del
umbral de información (45), relacionadas en Puertollano con las emisiones del polo
químico.

– El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los
episodios de mala calidad del aire por ozono, por el aumento de la radiación solar, el alargamiento progresivo de la duración del verano (estimado por la AEMET en un día al
año) y la reducción de las precipitaciones, a sumar a otros “inconvenientes” ambientales
entre los que en 2023 hay que destacar en España la intensa sequía primaveral y estival.

– La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español, según
la Agencia Europea de Medio Ambiente, afectando a niñas y niños, mayores, mujeres
embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias. Durante el verano de
2023, el Instituto de Salud Carlos III ha registrado en Castilla-La Mancha 250 muertes por
altas temperaturas.

– El coste sanitario y laboral de la contaminación por ozono fue de 5.000 millones de euros
en 2013, un 0,33 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar los daños
provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.

– La información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni
adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. La Junta de Castilla-La Mancha se ha
limitado a difundir avisos rutinarios durante los episodios de ozono de este verano, y carece del preceptivo plan de acción frente a los mismos, por lo que no contempla medidas como la limitación de la actividad industrial en la Comarca de Puertollano.

– Buena prueba de la gravedad de la situación y de la falta de actuación relevante de las
administraciones son las sentencias del Tribunal Supremo (2020) y los tribunales superiores de Castilla y León (2018 y 2023), Navarra (2021), Cataluña (2022) y
Comunitat Valenciana (2023) condenando a sus gobiernos a aprobar a la mayor brevedad planes de calidad del aire para reducir el ozono, por el incumplimiento desde 2010 de los
objetivos legales.

– En este sentido, Ecologistas en Acción considera inaceptable que un año más la Junta de
Castilla-La Mancha y el Gobierno de España sigan careciendo de planes eficaces sobre el
transporte, la industria y la ganadería intensiva que reduzcan los elevados niveles de ozono. Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles,
sustituir los disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética, un
despliegue ordenado de las energías renovables, reducir el tráfico aéreo, penalizar
fiscalmente a los vehículos diésel y ampliar la moratoria para las macrogranjas.

– Transcurridos nueve meses desde el fin del plazo para que los municipios de más de
50.000 habitantes establecieran zonas de bajas emisiones, para mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático, ninguna de las seis ciudades manchegas afectadas ha cumplido esta obligación legal, pese a los fondos públicos que están recibiendo
para su implantación. Ecologistas en Acción pide a las autoridades locales que prioricen la
salud de sus vecinos.

– La crisis de la COVID-19 ha demostrado que la reducción estructural del transporte y la
descarbonización de la industria y los edificios son las mejores herramientas para mejorar la calidad del aire que respiramos, en las ciudades y en las zonas rurales,
también en el caso del ozono. La dramática situación creada por la pandemia ha corroborado que la reducción de las emisiones de sus precursores es efectiva para combatir la contaminación por ozono.

Prado Pérez de Madrid presenta en Ciudad Real su libro sobre las beguinas ‘El beso de Dios’

0

Prado Pérez de Madrid, médico y música, ha dedicado mucho tiempo a estudiar y dar a conocer el mundo de las beguinas, primero con su disco Trovadoras del Amor, y ahora con su libro El beso de Dios. Un libro que presenta mañana, martes 7 de noviembre, en el Patio del Obispado de Ciudad Real, acompañada de Luis Eduardo Molina, vicario de Pastoral y delegado de Pastoral Universitario de la diócesis de Ciudad Real, Roas Belda Moreno, médica de familia, escritora y coordinadora de Mujeres y Teología de Ciudad Real, y Julia Alonso Diéguez, doctora en Filosofía e investigadora de Hercritia, la UNED y la Universidad de Lisboa.

El libro

El interés por la Edad Media y por las mujeres en la Iglesia de aquella época es cada vez mayor. Prueba de ello es, por ejemplo, la serie de Atresmedia Beguinas, inspirada en la vida de las beguinas, o las recientes publicaciones sobre el beguinato, en general, o alguna de ellas en concreto. En este marco se inscribe el presente libro de Prado Pérez de Madrid, que rescata la historia de estas mujeres que, en la Europa del siglo XIII, decidieron liberarse de las ataduras que la sociedad y la Iglesia les imponían y vivir, desde la autenticidad, una vida plena basada en una relación de amor con Dios y un compromiso social con los más pobres de la sociedad.

La autora presenta su peculiar forma de vida y nos ofrece los principales rasgos de la vida y los escritos de algunas de las beguinas más relevantes: Margarita Porete, Hadewijch de Amberes, Matilde de Magdeburgo, Beatriz de Nazaret e Hildegarda de Bingen, que bien puede considerarse precursora de las beguinas. El texto, que une historia, música, palabra, mística y compromiso, incluye también propuestas de oración personal y comunitaria.

Además, escaneando los códigos QR de cada capítulo, se accede a la audición contemplativa de las canciones del disco Trovadoras del Amor, inspiradas en los textos místicos de las beguinas.

Prado Pérez de Madrid es médico y música. Estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, Música en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el de Ciudad Real. Ha realizado también cursos de especialización musical en la Universidad de Alcalá de Henares.

Compagina su actividad médica con la de cantautora en AuraMúsica, grupo con el que ha publicado 4 CD, siendo el último Trovadoras del Amor, basado en los poemas de las beguinas.

Está marcada por la comunidad de Taizé y la espiritualidad de lucha y contemplación. Esta es la raíz de su compromiso político. Ha sido concejala y delegada provincial de Bienestar Social. Las beguinas inspiran su quehacer en la Iglesia y en la sociedad.

La presentación

La presentación será mañana, martes 7 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Patio del Obispado de Ciudad Real (Caballeros, 5), y contará con la colaboración, para la venta del libro, de la Librería Santa María de la ciudad.

El Pleno debate el jueves las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos de la Junta para 2024

0

El Pleno de este jueves 9 de noviembre debatirá y votará las dos enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Castilla-La Mancha, presentadas por el Grupo Popular y por Vox, en el plazo que se cerró el pasado 30 de octubre. La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes regionales, presididas por Pablo Bellido, han fijado esta mañana el orden del día del Pleno, que consta de seis puntos, con las enmiendas de los citados grupos en el inicio de la sesión.

La tramitación parlamentaria de las cuentas de La Junta para 2024 comenzó con la tradicional entrega por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, el pasado 11 de octubre de una copia del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales al presidente de las Cortes regionales en el acto simbólico en la Presidencia del Parlamento en Toledo.

De rechazarse en el Pleno ambas enmiendas a la totalidad, el siguiente paso en la tramitación de los presupuestos será la convocatoria de las sesiones de la Comisión de Presupuestos en sede parlamentaria, donde comparecerán los consejeros y consejeras para informar sobre las cuentas en relación con cada una de sus áreas.

Comparecencia de Mercedes Gómez y otros puntos

El Pleno contará también en el quinto punto con la comparecencia de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, para informar sobre la campaña de prevención y extinción de incendios forestales 2023 en Castilla-La Mancha.

El tercer asunto del Pleno será el nombramiento de un miembro del Consejo de Administración de Radio Televisión Castilla-La Mancha, que ha quedado vacante por dimisión, a propuesta del Grupo Popular.

En el cuarto punto se ha incluido un debate general sobre Atención Integrada de la Salud, acordado por el presidente, oídas la Junta y la Mesa, y a propósito de la presentación de sendas interpelaciones por parte de los Grupos Socialista y Popular.

Finalmente, también en el bloque de control al Gobierno, el PP formulará dos preguntas orales sobre el sistema de prestaciones económicas para personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social y sobre el acoso escolar o bullying.

Exposiciones, presentaciones literarias, teatro y conferencias centran la programación cultural del Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado una extensa variedad de actividades culturales en los municipios de la provincia para esta semana del lunes 6 de noviembre al domingo 12 de noviembre.

Una programación que se inicia con la exposición ‘De Antiquis Libris Sanitate. Hipócrates: Epidemias, Aforismos y Pronósticos’ comisariada por Angel Pozuelo Reina y organizada por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced. Además, se puede visitar hasta el 30 de noviembre, las exposiciones ‘Retratos con alma’ de Teresa Sanchez  y ‘recetas de libros y libretas’ de Betty y Wilma, ambas en el vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado.

Hoy lunes, a partir de las 20.30 horas, está programado el concierto de música ‘Esencia de mujer’ de la compañía circuitos Internacionales de Música en el Salón del Antiguo casino de Ciudad Real. Una oferta cultural incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

El martes 7 de noviembre llegará el recital poético ‘Otoño’ a cargo de Elisabeth Porrero, Diana Rodrigo, Juana Pinés y Manuel Juliá con el acompañamiento musical dúo Versionarte. Será a las 19.00 horas en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real y la presentación del libro ‘Calatrava. Fundación’ de los autores Roberto García y Juanra Fernández a las 19:30 horas en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced.

El miércoles 8 de noviembre, a las 18: 30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado se celebrará, una semana más, el Cineclub con la proyección de ‘Mi nombre con Maud’ presentada por Rodrigo Dueñas.

Para el jueves 9 de noviembre está programada la conferencia ‘Espacios para recuperar la salud. Ciudad Real: el hospital y la ciudad. Dos siglos de historia’ a cargo de Diego Peris Sánchez organizada por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced mientras que, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad real se presentará el libro ‘Matices de: Espejo de lo moral’ del escritor Pablo Sánchez-Crespo Parraga y que contará con la intervención de Maria Jose Navarro, directora de la Casa ‘Abraham’ de Cáritas y Natalia Sánchez.

Asimismo, el jueves 9 de noviembre tendrá lugar la Masterclass ‘El proceso creativo’ a cargo de Hugo de la Riva. Será a las 12 horas en la escuela de Arte y Superior de  Diseño Antonio Lopez de Tomelloso.      

El viernes 10 de septiembre se presentará el libro ‘Nubazuel no conoce el mar’ de Mariela Santamarina y Amelia Rodríguez. Será a las 19 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

El sábado 11 de noviembre, a las 19 horas, llegará al Centro Socio Cultural José Mota de Montiel la obra ‘el hada de los dientes’ de la compañía Arte Fusión Títeres mientras que ‘Mi primer concierto’ de la compañía Dubbi Kids a las 19.30 horas en la sala de Usos Múltiples de Villarrubia de los Ojos, obra musical que, el domingo 12 de noviembre a partir de las 18.30 horas llegará a la Casa de Cultura de Membrilla, incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha            

Por último, la exposición Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años, continúa en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea. 

 Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

Puertollano: Un centenar de mujeres se forman en autodefensa con la concejalía de Igualdad y la Federación de Judo

5

La Concejalía de Igualdad de Puertollano ha abierto sus actividades de otoño con la XIII Jornada de autodefensa para mujeres que reunió a un centenar de participantes en el Centro de Especialidades Deportiva “Javier Bermejo”.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, dio la bienvenida a cada una de las asistentes con la entrega de un diploma junto a los diputados regionales Lola Merino y Santiago Lucas-Torres y varios concejales del equipo de gobierno.

Se trata de la primera jornada de defensa personal de la temporada que tiene como objetivo que la mujer conozca cómo se puede defender ante cualquier tipo de agresión, que salgan con nociones básicas en cada momento. “No hay que tener miedo, sino que lo más importante es la previsión y la formación, que igual que se va a clases de inglés se vaya a clases de autodefensa”, explicó Paqui Moreno, que se han encargado de dirigir esta iniciativa organizada por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer.

Una jornada en la que se impartieron técnicas de controles, sobre todo a corta distancia, “que es donde está el peligro máximo en violencia de género, en una actividad que contó con la colaboración de la Federación de Judo y Deportes Asociados, que es pionera tanto en la práctica como en el fomento de la prevención de la violencia machista, así como del Patronato Municipal de Deportes, con la realización de diversos juegos para los niños asistentes.

Puertollano: Muñiz afea al alcalde Ruiz que abandone proyectos en las calles Jaén y Alejandro Prieto «solo por dejar mal al PSOE en detrimento de los vecinos»

12

El portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha afeado este lunes al equipo de Gobierno del ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz que haya detraído la mayor parte de la inversión de 250.000 euros prevista para arreglar la calle Jaén tras la aprobación de la última modificación de créditos, con lo que la reforma integral de esta vía «no se va a hacer». A su juicio, este caso y el de las obras de la calle Alejandro Prieto, entre otros, demuestran la «incompetencia» de un gobierno local «que está dejando perder mucho dinero e inversiones muy importantes solamente porque está aplicando todo su esfuerzo en dejar mal lo que comenzó el gobierno del PSOE».

En declaraciones a los periodistas, y rodeado de un grupo de vecinas y directivas de la asociación vecinal, Muñiz ha recordado que la reforma de la calle Jaén era muy demandada, ya que por ella pasan 4.000 personas a diario, da servicio a tres barrios, incluido un instituto y un centro de salud, y es una vía clave para la comunicación de las empresas de esta zona con el complejo petroquímico de Puertollano.

En este contexto ha lamentado que el actual equipo de Gobierno no haya querido aprovechar el proyecto redactado para la reforma de esta calle y la partida destinada en el presupuesto de 2023 de 240.000 euros, que se ha visto rebajada en 150.000 tras el expediente de modificación de créditos, «lo que quiere decir que esta calle no se va arreglar, salvo parcheos puntuales».

«Parece que al PP le produzca sarpullido que los proyectos que necesita la ciudad vengan del equipo socialista», ha lamentado Muñiz, para quien este caso se asemeja al de la semipeatonalización de la calle Alejandro Prieto. En este sentido, ha mostrado su sorpresa tras conocer en el transcurso del último pleno municipal que, según el equipo de gobierno, la empresa adjudicataria «no había hecho su trabajo» y que se estudiaba una posible demanda, algo que para Muñiz demuestra que el equipo de gobierno «ha estado mintiendo» después de asegurar que no se haría por falta de tiempo.

«Si no son capaces de realizar los proyectos deberían replantearse cómo gobernar, y si no saben gobernar, que pregunten, pero no podemos sufrir como ciudadanos de Puertollano las consecuencias de un mal gobierno y una dejación de funciones en relación a proyectos que ya están realizados y firmados, como el de la calle Alejandro Prieto», ha recalcado Muñiz, quien se ha preguntado si ahora el Ayuntamiento debe realizar este proyecto, como ha prometido, perdiendo el millón de euros que iba a aportar el plan Edusi financiado con fondos comunitarios FEDER. «Ahora lo tendrán que pagar los ciudadanos por incompetencia de este Gobierno», ha insistido. «Están dejando perder mucho dinero de inversiones muy importantes solamente porque están aplicando todo su esfuerzo en dejar mal lo que ha hecho el gobierno anterior», ha remachado.

En este contexto también ha criticado qué tan solo un día después de la visita del presidente regional Emiliano García-Page a las obras de nuevo hospital de Puertollano, «una infraestructura que mejorará notablemente el servicio sanitario en la comarca», la ciudad recibiera la visita de dos representantes del Partido Popular «para poner en negativo las posibilidades de este municipio solo porque el presidente Sánchez va a formar gobierno, cuando lo que ha ido más en detrimento de esta ciudad ha sido el gobierno de María Dolores Cospedal». «Ya está bien de que PP solo venga a Puertollano para hablar mal de la ciudad y que el alcalde esté al lado, no diga nada y le parezca muy bien que el futuro de Puertollano sea negro», ha exclamado. «No podemos poner en negativo nuestras potencialidades y mucho menos jugar con una gran empresa como Repsol, que tiene en cartera grandes proyectos que generan riqueza en la ciudad, solamente por conveniencia política», ha concluido.

De su lado, María José Arrochina, presidenta de la asociación vecinal, ha explicado que los problemas fundamentales que se encuentran los vecinos de la calle Jaén son de accesibilidad y de servicio a las empresas de la zona, que ven dificultada su actividad por diversas deficiencias urbanísticas y de equipamiento.

La operación antidroga de la Policía Nacional en Puertollano desmanteló ocho laboratorios de marihuana

6

La Policía Nacional ha logrado desmantelar ocho laboratorios dedicados al cultivo “indoor” para la producción y distribución de cannabis sativa, ubicados en la localidad de Puertollano. Durante la denominada operación «Cervantes» se llevaron a cabo ocho registros domiciliarios simultáneos y se detuvieron a ocho presuntos integrantes de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas. Tuvo lugar el 5 de octubre.

Según ha informado la Policía, las informaciones recabadas por los investigadores de Puertollano permitieron iniciar, a principios de verano, una investigación en torno al cultivo y distribución de marihuana en una vivienda deshabitada en dicha localidad. Tras las pesquisas policiales, se pudo determinar que en dicha casa se ocultaba un laboratorio totalmente preparado para el cultivo, secado y distribución de la droga con toda la infraestructura de acondicionamiento, ventilación e iluminación propias de un cultivo «indoor» de cannabis. La investigación se centró entonces en identificar a los responsables de dicha plantación, que resultaron ser vecinos de la localidad.

Paralelamente, la investigación detectaron otras siete viviendas, ubicadas en una zona de especial conflictividad de Puertollano, en las que el mismo grupo criminal había instalado otros tantos laboratorios, igualmente preparados para el cultivo “indoor” del estupefaciente.

La Policía Nacional procedió a la entrada y registro simultáneo en los ocho puntos investigados, procediendo a la detención de ocho personas  como presuntos autores de los delitos de tráfico de estupefacientes, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal.

Además de desmantelar todas las plantaciones, se han decomisado 7,5 kilos de cogollos ya preparados para su distribución y venta, 638 plantas de marihuana, 355 gramos de cocaína -ya que una de las personas detenidas se dedicaba también a la venta de cocaína a pequeños traficantes- dos básculas de precisión, dos armas largas, más de 3.000 euros en efectivo y un vehículo de alta gama.

Las investigaciones se enmarcan dentro del Plan Nacional de actuación contra la criminalidad organizada asociada al tráfico de marihuana del Ministerio del Interior.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Puertollano decretó prisión provisional comunicada y sin fianza para uno de los detenidos, mientras que para una mujer se decretó libertad provisional. Ambos están imputados de manera provisional como presuntos autores de los delitos de tráfico de sustancias estupefacientes, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal. Estas imputaciones son provisionales y se tendrán que concretar a lo largo de la investigación judicial.

Colaboración ciudadana contra el tráfico de drogas

La Policía Nacional dispone del número de teléfono 091 para que los ciudadanos comuniquen cualquier información sobre el tráfico de sustancias estupefacientes, de forma anónima, si lo desean.

Además están disponibles los canales de comunicación a través de la página web oficial de la Policía Nacional www.policia.es y el correo electrónico antidroga@policia.es.

57.000 niños y niñas esperan sus juguetes: arranca la edición 23/24 de ‘El Juguete Educativo’

0

Promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de transmisión de valores es el objetivo del proyecto El Juguete Educativo de Cruz Roja Juventud. El objetivo de la edición 2023/2024, con el lema ‘Sus derechos en juego’ es atender a más de 57.000 niños y niñas en vulnerabilidad social, garantizado su derecho al juego y sensibilizar sobre la importancia del mismo.

El proyecto va mucho más allá del reparto de juguetes, busca también dotar a las familias de herramientas para educar en valores y en el juego saludable, enmarcado en un sistema de trabajo real, que tiene muy presente que la infancia es la época más importante para el desarrollo integral de las personas.

Desde Cruz Roja Juventud se entiende el juego como vía de difusión de cualquier propuesta educativa y pedagógica, de ahí que se inviertan todos sus esfuerzos para que, ningún niño o niña se quede sin recibir un juego o juguete durante todo el curso escolar.

Los juguetes no sólo son fuente de ocio para los niños, niñas y jóvenes, sino que ayudan a mejorar sus habilidades comunicativas, o a relacionarse. Ahí reside la importancia de que cada niño y cada niña, la familia y el entorno entiendan por qué es necesario adecuarlos a cada persona, edad, capacidades y gustos.

Bajo esta premisa, Cruz Roja Juventud organiza una semana de captación de recursos para el proyecto entre el 13 y el 19 de noviembre, en la que se llevarán a cabo actividades de sensibilización, colaboraciones con otras entidades y empresas, acciones a través de redes sociales, actividades en calle, etc.  Hacer posible que se entreguen más de 71.600 juegos y juguetes como en la anterior edición es tarea de hasta 5.500 jóvenes comprometidos y comprometidas de Cruz Roja Juventud, que con su voluntariado y sus acciones de sensibilización llegan a más de 8.200 familias, y cerca de 50.000 personas.

En la provincia de Ciudad Real en la edición 22/23 de campaña se entregaron más de 1.100 juguetes y juegos nuevos, no sexistas y no bélicos a un total de 600 niños y niñas.

¿Qué tipo de juguetes se pueden donar?

Para Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, el derecho al juego es igual para todos los niños y niñas, al margen de la situación en la que se encuentren. Por ello, reivindica cada año que todos y todas tengan los mismos derechos y tenga la oportunidad de estrenar juguetes; por tanto, no se aceptan productos usados.

Se busca que sean no bélicos, no sexistas, y educativos para favorecer las actitudes de respeto y cooperación, la creatividad, la tolerancia, la diversidad, el respeto o la igualdad, ya que son elementos trasmisores de valores sociales. Y dentro del compromiso de la Organización con el medio ambiente, no falta la sensibilidad sostenible, incentivando que la donación sea de aquellos fabricados a partir de materiales con menor impacto medioambiental.

Otras formas de donar

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través de bizum 04048 o del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

La entrega de juguetes

Una vez verificado que los productos cumplen las especificaciones, Cruz Roja Juventud los clasifica según la edad a la que van destinados y las habilidades que potencia, sociales, motrices, intelectuales… De esta manera, Cruz Roja genera un “almacén” con todos los productos y todas las localidades, que aparecen en el mapa de la web de Cruz Roja Juventud.

Según las necesidades que haya que cubrir, las personas voluntarias reciben a las familias con niños y niñas en situación de vulnerabilidad, y se les hace una pequeña entrevista para conocer los gustos y necesidades individuales de cada menor para poder entregarles el juego o juguete que mejor se adecúe, que se le entrega a la familia en las fechas que ésta lo solicitan (fiestas de fin de año, cumpleaños, fin de curso, etc.)

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Puertollano: Conferencia de «la pizarra al hidrógeno» y entrega de reconocimientos de Arquicma en el día de San Alberto Magno

0

La asociación de químicos de Castilla-La Mancha “Arquicma” celebrará su patrón San Alberto Magno con diversas actividades durante el mes de noviembre. El día 15, a las 19 horas se oficiará una misa dedicada a socios enfermos y fallecidos en la Parroquia de María Auxiliadora de Puertollano.

El doctor en ciencias químicas, Alejandro Llanos Grandes ofrecerá la conferencia “De la pizarra al hidrógeno, ocho décadas de historia del complejo” el 17 de noviembre a las 19 horas en el Museo Municipal. Una programación que culminará el 17 de noviembre, con la entrega de placas de socios de honor y reconocimientos, en el restaurante “El Mesto”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca las ayudas para asistir a la feria Salón Gourmets 2024

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria de ayudas para asistir al Salón Gourmets 2024, el mayor evento europeo dedicado en exclusiva a productos delicatesen y el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama.

Para el Gobierno regional es una prioridad que las empresas castellanomanchegas del sector agroalimentario incorporen a su estrategia la mejora de la comercialización con el fin de conseguir más rentabilidad en los mercados y lograr que se apalanquen como uno de los motores de desarrollo de la Comunidad Autónoma y la creación de empleo y riqueza.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con el fin de mejorar esta comercialización, promueve la participación de las mismas en ferias nacionales e internacionales, en este caso con la convocatoria de ayudas en especie para la asistencia, dentro del stand agrupado de Castilla-La Mancha, en la feria Salón Gourmets 2024.

Desde su edición de 2015, Castilla-La Mancha asiste a esta feria con un stand agrupado, contratado por la Consejería, en el que participan empresas muy diversas, con productos totalmente distintos. La valoración general de estas empresas con respecto al stand agrupado ha sido positiva en todas las ediciones en las que se ha participado, considerando esta feria una buena oportunidad para introducir sus productos en el mercado nacional e internacional, y manifestando su intención de volver a participar en su 37 edición, que tendrá lugar en Madrid del 22 al 25 de abril de 2024.

Ayudas

La subvención en especie consistirá en la participación en el stand institucional que contratará la Consejería y que tendrá, por un lado, una zona agrupada que será el espacio habilitado para las empresas beneficiarias en el que dispondrán del mobiliario estándar individual para exponer sus productos, y de una zona asignada para almacenaje; y, por otro lado, una zona reservada para uso institucional.

En cuanto a la dimensión de los espacios, se han reservado a la feria 240 metros cuadrados para la construcción del stand institucional, de los cuales, la Consejería ha reservado 180 para las empresas castellanomanchegas que deseen asistir en la fórmula de participación agrupada, y para el que podrán acogerse a las ayudas de la presente convocatoria.

El presupuesto con el que se cuenta para esta convocatoria es de 75.785 euros para construir la zona agrupada del stand que ocuparán las empresas. Además, se reserva un crédito de otros 25.261 euros para la zona institucional, lo que supondrá una inversión de 101.047 euros.

El número máximo de beneficiarios será de 15 y contarán con un stand individual de aproximadamente 12 metros cuadrados, si bien, se ofrece la opción a las empresas de elegir stands más grandes, múltiplos del individual, bien dobles, triples o cuádruples.

El plazo para la presentación solicitudes será de 1 mes desde el día siguiente a la publicación.

Fondo de solidaridad y seguridad agraria

El campo se nos muere entre las manos mientras miramos al cielo y releemos los últimos informes de las administraciones que, día a día, empeoran los resultados de todas las estimaciones anteriores sobre el campo rural sabiendo que, durante este tiempo perdido,  nuestros agricultores tiran la toalla y dejan sus labranzas abandonadas  para siempre esperando que, como a Lázaro, una mano milagrosa le diga levántate y anda.

         Muy desolador se presenta el panorama rural y muy poco, salvo hablar del tema, se hace desde las respectivas administraciones para salvar, si aún se puede salvar, tantos olvidos, tantas vejaciones, tantas promesas incumplidas y tanta inmovilidad en la resolución de los problemas rurales. Más de 140 pueblos castellano – manchegos han desaparecido para siempre y nunca más  se volverán a escuchar los gemidos de sus campanas tocando a muerte y a silencio. ¡Basta ya¡  se oye por doquier y muy especialmente entre la multitud de asociaciones rurales como  Soria Ya; La otra Guadalajara; Paisanos de Sancho del Campo de Montiel; Cuenca ahora; SOS Talavera; Serranía Celtibérica y un largo etcétera  que gritan en Madrid, en Toledo, en sus provincias y en su respectivos lugares pero nadie les hace caso porque ya, hace tiempo, que se murieron en el silencio de la administración.

         ¿De verdad que ustedes (Administración de Castilla _La Mancha  quieren poner remedio a esta situación de caos rural, de abandono, de insolidaridad y de agravio  con la gente del campo? Intentaré presentarles un gran proyecto de futuro para todos los campesinos del campo. Sé que no es fácil y mucho menos gratis poner coto a esta situación totalmente dantesca y de  falta de sentido común a la hora de intentar,  de verdad, parar este desatino histórico.

         Estoy de acuerdo con Diego Juste cuando dice: Sólo con actividad productiva, con agricultura y ganadería sostenible, es posible la existencia de un medio rural y un medio ambiente cuidado, organizado y respetado. ¿Ustedes creen que, hoy por hoy, se respeta a la agricultura y por ende al agricultor  que produce alimentos de calidad desde una perspectiva de producción responsable para que los ciudadanos puedan alimentarse bien y para proporcionarse un sustento casi siempre menguado? Estoy convencido que el labrador, hoy como ayer o más hoy que ayer, es el hermano pobre del sistema de producción español y por supuesto del castellano- manchego. Creo que no exagero  cuando afirmo que los agricultores castellano-manchegos están hoy sometidos a la mayor de las adversidades posibles porque dependen no de producir mucho o poco sino más bien de que sus productos estén tan bajos que muchas veces cuesta más recogerlos que dejarlos abandonados en las tierra o en los árboles.

         ¿Qué pasaría si los sueldos de los funcionarios o los sueldos obreros de la industria estuvieran sometidos al vaivén de la oferta y la demanda de unos pocos empresarios que establecen el precio  de lo que producen o dejan de producir los agricultores? ¿Creen ustedes que se puede elaborar un proyecto de vida sin saber si los productos que genera el agricultor van a tener un precio o van a tener otro dependiendo  de si el año es bueno o malo o si  llueve o nieva o tal vez hay muchas aceitunas  o uvas que recoger sabiendo que el empresario reduce el precio a la mitad?

         No cabe duda que todos los seres humanos queremos cierta estabilidad en nuestro trabajo y digo cierta estabilidad porque soy consciente que no se puede aspirar a conseguir una estabilidad plena como ocurre con los trabajadores estatales salvo que éste, el estado, tenga una quiebra total, pero si es factible y así debería ser que los trabajadores, agricultores del campo, mal llamados empresarios agrarios, cuando solamente son obreros autónomos,  tuvieran cierta estabilidad en sus sueldos agrarios.  Yo sé que las administraciones públicas no se han percatado que los agricultores están sometidos a rigores competitivos excesivos  y sin ninguna garantía para poder planificar la vida y digo que no lo saben porque no ponen remedio a la situación de abandono que tienen todos los productos agrarios. Y para lograr esta estabilidad ¿qué es lo que debe hacer la administración política de la región?: En primer lugar trabajar por el campo de una forma eficaz consistente en estudiar, analizar  y concretar qué o cuántas personas  pueden vivir del campo sin otros acompañamientos económicos.

         Una vez realizado el estudio de las personas que con equis hectáreas de terreno para cereales, olivar, pistachos, almendros viñedo, ganado  podrían vivir de los productos que sean capaces de producir etc. determinar los índices de productividad de cada explotación agraria en una mesa de negociación en la que estén representados todos los actores agrarios y llegar a  unos mínimos en los que se cuantifique los precios de los productos agrarios, nunca por debajo del coste de producción, y asegurar ese mínimo al agricultor para que le permita planificar su vida en el campo sin grandes sobresaltos. El segundo apartado consiste en establecer un fondo económico de  solidaridad y seguridad  agraria que cubra las posibles desviaciones de esos mínimos precios  establecidos para los productos agrarios en las mesas de negociación. Desviaciones debidas a las inclemencias del tiempo o la competencia desleal empresarial de manufacturación  de estos productos en el sentido de si hay abundancia se bajan los precios y si no la hay se mantienen o también por otros motivos no fácilmente descriptibles. Así pues la administración  regional debe crear un fondo de solidaridad que venga a solucionar este gravísimo problema compensando las pérdidas habidas en la explotación agraria.

         No se trata de subvencionar a nadie se trata de dar estabilidad a los hombres y mujeres del campo porque de no hacerlo así   nadie va a parar la vía de agua de la despoblación rural. Todas las anteriores medidas no han solucionado el problema  y la despoblación aumenta de día en día porque nadie apuesta por la inestabilidad   económica y menos si a esta inestabilidad  se añaden otras muchas discriminaciones sociales, culturales, deportivas, y de toda índole que afectan negativamente al desarrollo de la vida en el campo. Es evidente que el joven que se va del campo nunca vuelve y por lo tanto se pierde un campesino para siempre y aumenta el problema en la ciudad.

         La propuesta debe matizarse, estudiarse y analizarse por los agentes agrarios y por las personas que viven del campo y para el campo y de esta manera saber de qué montante económico estamos hablando. Hoy, los pequeños minifundios no tienen ninguna posibilidad de competir y se han convertido en recoger los sudores de los mayores y de aquellos que emplean sábados y domingos en trabajar sus pequeñas tierras. Podría asegurar que más de la mitad del campo castellano- manchego está en venta y que nadie quiere comprarlo porque solamente son productivas y competitivas las grandes extensiones agrarias con una tecnificación  moderna  y con  una mano de obra cada vez menor. Corresponde a la Administración poner freno, pero de verdad, a la despoblación rural y para eso es preciso hacer esfuerzos económicos serios, rigurosos y apolíticos que lleven estabilidad al campesinado  de tal manera que sus sueldos no estén a merced de las inclemencias o cambios climáticos o, aún peor, de la especulación,  de tal manera que cuando hay más producción el comprador paga menos y cuando es menor paga lo que le parece bien.

         Que nadie se confunda, y que sepan todos los españoles  que España está subvencionada, que el campo está subvencionado, que las empresas estatales están subvencionadas aunque produzcan poco o sean deficitarias, por lo tanto, que nadie se lleve las manos a la cabeza y tomemos el toro por los cuernos y hagamos los deberes pendientes durante más de cuarenta años con el campo español y por ende castellano – manchego. Algunos creerán que queremos convertir a los agricultores en vagos e improductivos y yo les digo que de eso nada porque deben funcionar las inspecciones, deben funcionar los análisis, los proyectos y las evaluaciones  y muy especialmente la implicación de los sindicatos para que la propuesta funcione.

         Creo que merece la pena apostar por la estabilidad económica de los agricultores del campo porque así también apostamos porque sigan viviendo en el campo y nadie pueda volver a decir que las campanas dejaron de sonar en aquel o en aquel otro pueblo porque se fue el último vecino  lejos o muy lejos, pero para nunca más volver.  

Emilio Nieto López

Primer Decano de la Facultad de Educación De Ciudad Real

El Bécares Cervantes Ciudad Real estuvo cerca, pero sigue sin conocer la victoria

0

Tremenda igualdad en los inicios en los que el Bécares Cervantes Ciudad Real tenía a Jorge Rodrigo como máximo exponente ofensivo en los primeros ataques. Los albaceteños aseguraban el rebote defensivo y conseguían puntos en los primeros segundos gracias a su buena transición. Así llegaron a situarse cinco puntos arriba (6-11). Pablo Sánchez-Migallón, saliendo desde el banquillo, consiguió despertar a sus compañeros tras varios ataques de sequía y conectaba con el aro desde más allá de la línea de 6.75 m. Su compañero Fernando Carrascosa también se animó con la misma suerte para darle la vuelta al marcador (12-11). Los albaceteños reaccionaron con cinco puntos seguidos (12-16) que les permitían llegar al finalizar el primer periodo con ventaja, pero solo por la mínima, pues el jugador júnior Marcos González conseguía el tercer triple consecutivo para su equipo en el último segundo del primer cuarto (15-16).

En el segundo periodo el Bécares Cervantes Ciudad Real intentó sorprender a su rival defendiendo en zona con tres hombres altos en la pista en los primeros cinco minutos. La igualdad se mantuvo durante este tiempo (22-23). Llegaron de nuevo las rotaciones en las filas locales y cambió el plan. Ahora había cuatro exteriores con un solo poste, Jorge Giménez. Los albaceteños lograron calibrar su ataque y se adaptaron a la zona propuesta por José Luis González “Coco” y en esta fase de partido fueron mejores. Los ciudadrealeños tenían muchos problemas para jugar en la pintura y los exteriores no lanzaban mucho y cuando lo hacían no tenían acierto. La diferencia se hacía cada vez más grande llegando a rebasar los diez puntos (24-35) y el técnico local se veía obligado a pedir un tiempo muerto. La charla hizo efecto pues un parcial de 5-0 (29-34) hizo que su colega Chemi Escudero también tuviera que reunir a sus hombres en torno al banquillo. Antes de llegar al descanso todavía le daría tiempo a Pablo Sánchez-Migallón a recortar aún más la ventaja de EBA gracias a una gran canasta en acción individual. El marcador reflejaba lo que estaba siendo el partido: 31-35.

El Bécares Cervantes Ciudad Real tuvo una mala puesta en marcha en el tercer cuarto y tuvo que ser Fernando Carrascosa el que rescatara a su equipo desde la línea de tres (35-43). La defensa cervantina no estaba siendo contundente y EBA alcanzaba por segunda vez en el partido los diez puntos de ventaja (37-48). En el otro lado de la pista, parecía que el conjunto ciudadrealeño solo funcionaba desde el triple, y otro de Pablo Sánchez-Migallón (40-48) y dos tiros libres de Gerardo Ruiz de Castañeda apretaban el marcador en el ecuador del tercer periodo (42-48). En el tiempo restante se repitió el mismo patrón: EBA conseguía rentas en torno a los diez puntos y solo entonces reaccionaban los locales. Con solo diez minutos por jugar el marcador estaba en 51-59 a favor de los visitantes.

No quedaba otra que aplicarse en defensa para remontar el partido y José Luis González “Coco” confió en un quinteto “pequeño” que le diera rapidez y actividad en esa faceta. El partido entró en un momento para los triplistas, y aquí se impusieron los albaceteños que conseguían su máxima ventaja (51-64). Nueva reacción del Bécares Cervantes Ciudad Real con ocho puntos consecutivos (59-64), pero ya solo cinco minutos por jugar. Momento para los pívots, que en dos ocasiones pusieron a dos puntos a su equipo. Primero fue Carlos Gómez (63-65) y segundo Gerardo Ruiz de Castañeda (65-67). El partido entró en el último minuto y ahí, llegó la canasta de veterano de Eugenio Gómez que devolvía los cuatro puntos a su equipo (65-69). En el siguiente ataque, Jorge Rodrigo consigue un triple para situar a su equipo a un solo punto (68-69). Quedaban veinticinco minutos por jugar. En un intento de robo Pablo Sánchez-Migallón comete falta y apenas corre el tiempo. El jugador de EBA convierte los dos tiros y devuelve los tres puntos a su equipo (68-71). Tiempo muerto de José Luis González. El equipo cervantino saca en campo delantero y en solo cuatro segundos consigue una canasta gracias al juego entre postes finalizado por Carlos Gómez (70-71). Falta sobre el albaceteño Álvaro Picazo que solo anota un tiro (70-72), pero el rebote es para un compañero suyo. Jorge Rodrigo impide que corra el tiempo y lleva a Antonio Jesús Boyero a los tiros libres para que de nuevo solo acierte con la mitad (70-73). En la siguiente jugada, Gerardo Ruiz de Castañeda se juega un uno contra uno y falla la bandeja. Ahí se acabaron las opciones para el Bécares Cervantes Ciudad Real pues ahora sí Antonio Jesús Boyero anotaría los dos tiros libres siguientes (70-75). Con apenas cinco segundos el marcador todavía se movería a favor de ambos equipos para finalizar con un 72-76 que impide que el conjunto ciudadrealeño consiga la primera victoria en liga regular.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Ungría Lasierra y Abdelfattah Achir.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 72 (15+16+20+21): Álvaro Expósito, Gerardo Ruiz de Castañeda (9), Carlos Gómez (10), Francisco Jesús Nieto (4), Jorge Rodrigo (10), Guillermo Martín-Peñasco (2), Fernando Carrascosa (12), Ángel Sánchez-Mateos (1), Marcos González (9), Pablo Sánchez-Migallón (13), Jorge Giménez (2).

EBA Albacete 76 (16+19+24+17): Teodulo Casquero (5), Diego Zambrano (7), Alberto Miota (3), Pablo Corredor (8), Gonzalo Piñero (1), Iván Santos (18), Antonio Jesús Boyero (14), Marian-Alexandru Cluci (2), Eugenio Gómez (7), Álvaro Picazo (11).

Montes Norte Cervantes pierde en la segundad mitad

0

Las cacereñas empezaron mucho mejor el partido y endosaron un parcial de 0-7 a las ciudadrealeñas. Roberto Sánchez tuvo que pedir un tiempo muerto para refrescar el plan de partido y a partir de ahí la mejoría fue sensible. Un triple de la júnior Alicia Zazo inauguró el marcador e hizo reaccionar a su equipo que se metió en el partido a base de defensa y buena selección de tiro. Un nuevo triple de otra de las júnior que fueron convocadas debido a las numerosas bajas de las jugadoras sénior, Carmen Aranda, ponía por delante a su equipo justo antes de acabar el primer cuarto (12-10).

Se sucedieron minutos de tremenda igualdad, con un Montes Norte Cervantes Ciudad Real muy joven, dando minutos a jugadoras júnior e incluso a la cadete Claudia Sánchez-Mateos. Había mucha energía en la pista, buena defensa y buen rebote defensivo, pero quizás faltaba una referencia ofensiva. Las cacereñas, con un banquillo corto, pero con buenas rotaciones, seguían al mismo ritmo. En la mitad del segundo periodo un triple de la visitante Esther Sánchez volvía a poner por delante a su equipo (14-17). La falta de acierto en el cuadro local y la ausencia de segundas oportunidades que mejoraran los porcentajes de tiro impidieron que las cervantinas estuvieran más cerca antes de llegar al descanso. Así, las extremeñas se marcharon al vestuario con una sustancial ventaja (18-27).

Lamentablemente el Montes Norte Cervantes Ciudad Real no estuvo acertado en toda la mañana, y daba la sensación de que con la defensa no le bastaría ante un equipo que contaba con más experiencia, ya que contaban con algunas jugadoras que ya han debutado en Liga Femenina Challenge. La diferencia iba aumentando y a pesar de que un parcial de 4-0 acercaba a seis puntos a las locales (26-33), pronto las cacereñas pondrían tierra de por medio. Al finalizar el tercer periodo se llegó con un 28-40 que no cerraba el partido, pero que con los pocos puntos que estaba siendo capaz de generar el Montes Norte Cervantes Ciudad Real ponía las cosas muy difíciles para el conjunto ciudadrealeño.

El último cuarto fue un querer y no poder para las jugadoras de Roberto Sánchez. Sin bajar los brazos, sí que parecía que la moral estaba tocada debido a que las visitantes hicieron la brecha mayor muy pronto. El resultado final (37-55) no reflejaba la igualdad en el juego, pero la ausencia de referencias en ataque de jugadoras que hagan puntos con más facilidad penaliza cada semana a un Montes Norte Cervantes Ciudad Real al que no se le puede reprochar nada.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Sánchez Sánchez y Sánchez López.

Basket Cervantes Ciudad Real 37 (12+6+10+9): Piedad María Fernández, Lydia Pérez (5), María Bernal, Alicia Zazo (7), Miriam Pérez (16), Lara Moriel (4), Carmen Cabañas (2), Almudena Camacho, Claudia Sánchez-Mateos, Carmen Aranda (3).

Alter Enersun Al-Qazeres Extremadura 55 (10+17+13+15): Carmen Cambero, Esther Sánchez-Núñez (13), Sheila Gómez, Laura Liberal (3), Blanca Rosco (3), Sira Hisado (16) Clara Núñez (8), Belén Barbero (3), Carmen Suárez (9).

El Partido Comunista inicia la campaña «Toma partido por tu tierra» con una charla en Daimiel

0

Comunicado.- El Partido Comunista de España en la provincia de Ciudad Real realiza la campaña Toma Partido Por Tu Tierra con la intención de acercar nuestro partido aún más a la clase trabajadora. Pretende dar a conocer el funcionamiento de la organización y propuestas ante las diversas problemáticas que enfrentamos los trabajadores y las trabajadoras de la provincia, recogidas en nuestro Manifiesto Programa.

Frente al desempleo, la falta de oportunidades, la deslocalización de los principales sectores productivos y económicos, la despoblación, la disparada inflación, el cambio climático, la privatización de servicios públicos, la desigualdad social, la crisis agrícola, etc. en definitiva, ante las consecuencias del sistema capitalista en nuestra provincia, se hace cada vez más necesario que los obreros y obreras tomen conciencia y se organicen para buscar soluciones que vayan hacia la raíz. Las soluciones que plantean los diferentes partidos que se limitan al ámbito institucional son solo “parches” que no se salen del marco del capitalismo.

Por eso queremos invitarlos al primer acto de esta campaña, con el que daremos el pistoletazo de salida. Será un encuentro a modo de charla y debate en el que los asistentes podrán participar e intercambiar ideas. Tendrá lugar el próximo sábado 18 de noviembre en la Casa de la Cultura de Daimiel a las 11:30. Es fundamental que todos los trabajadores y trabajadoras conscientes y combativos tomen partido por nuestra tierra.

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes con mínimas en descenso y algunas nubes

0

Este fin de semana hemos tenido un ambiente nuboso, con alguna lluvia el sábado, viento y ambiente frío. Ha sido muy típico de la época del año en la que estamos. La lluvia parece que se va a hacer más escasa próximamente, pero las nubes seguirán con nosotros y las noches se harán más frías:

Lunes 06 de noviembre

Comenzaremos el lunes con nubes, en su mayor parte de tipo bajo y más frecuentes en el norte y el oeste de la provincia. No se prevé que estas nubes dejen lluvia alguna. Tampoco se descarta que puedan aparecer bancos de niebla matinales en estas zonas. A partir de mediodía las nubes se desharán y tendremos una tarde con cada vez más claro.

El viento soplará del W al principio y del SW el resto del día, flojo en general. Las temperaturas máximas no van a cambiar y las mínimas descienden para situarse ya en el entorno de los 5ºC. Es posible que haya mínimas que se den al final del día, ya de noche y con el cielo más despejado:

Martes 07 de noviembre

Al amanecer del martes nos podríamos encontrar con algunos bancos de niebla dispersos en zonas de valle de los ríos que desaparecerán cuando comience a calentar el sol. En esas primeras horas predominarán los grandes claros, mientras que de cara a la tarde tendremos intervalos nubosos, sobre todo en el noroeste de la provincia. Incluso alguna gota dispersa en esta zona (área de Cabañeros) no sería descartable.

El viento soplará flojo del W-SW. Las temperaturas máximas subirán algún grado, rondando los 13ºC o 14ºC, mientras que las mínimas bajarán un poquito, estando por debajo de los 5ºC en muchas localidades:

Hay cierta incertidumbre sobre si podría llover algo de cara al jueves/viernes, aunque de caer algo será poco. En caso de haber más nubes subirían las temperaturas. Después se podría imponer el anticiclón, con noches frías y nieblas. Lo iremos viendo. Mientras tanto, como siempre, nos leemos en Twitter y Facebook para hablar del tiempo.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

La Parroquia San José de Puertollano organizado un curso de monitor de actividades juveniles

0

La Parroquia San José de Puertollano ha organizado un curso de monitor de actividades juveniles de ocio y tiempo libre. El plazo para inscribirse se extiende hasta el 30 de noviembre. Se impartirá en el Centro Parroquial de «Hermandades del Trabajo» (c/ Goya, 35) los días 26, 27, 29, 30 de diciembre y el 2, 4, 12, 13 y 20 de enero. Es un curso oficial de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, impartido por la escuela JOCREAL.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 2,8 millones para ayudar a impulsar y potenciar aún más la oferta turística del Campo de Montiel

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha destacado el potencial turístico que posee el Campo de Montiel, un sector al que contribuirá el Gobierno de Castilla-La Mancha al destinar 2,8 millones de euros a esta comarca.

Blanca Fernández ha explicado que la cuantía económica se enmarca en la convocatoria 2023 de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino financiada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en este caso concreto con el plan denominado ‘Tierra del Quijote’, cuyo objetivo se basa en apoyar los destinos turísticos en su proceso de transformación para incorporar la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.

La delegada de la Junta de Comunidades ha asegurado que este plan específico para el Campo de Montiel “a buen seguro que contribuirá a impulsar y mejorar aún más la oferta turística tan interesante y diversa que tenemos en la provincia ciudadrealeña y que tan buenos resultados nos está dando”.

En este sentido, Blanca Fernández ha resaltado que, en los datos acumulados de enero a septiembre, último mes computado, “la provincia de Ciudad Real registra 327.800 viajeros y 544.228 pernoctaciones, cifras que no hacen más que corroborar lo que apunta el Instituto Nacional de Estadística (INe), y es que podríamos estar ante uno de los mejores años para el turismo en nuestra provincia desde el 2008”.

Una evolución que también se da a nivel regional, ya que el de 2023 supone el mejor septiembre de la serie en viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Castilla-La Mancha, así como el segundo mejor registro de la historia en pernoctaciones, y supone un 20,5 por ciento más de pernoctaciones que en septiembre de 2015”, teniendo en cuenta, además, que el grado de ocupación por habitaciones se sitúa en el 48,1 por ciento, el mejor resultado de la serie histórica”.

Blanca Fernández ha ofrecido esta información momentos antes de participar en las II Jornadas Quevedianas que se están celebrando desde el viernes en la localidad de Torre de Juan Abad con recreaciones históricas, teatro, música, conferencias o un mercado tradicional. Unas jornadas en las que ha sido nombrada Dama del Señorío de Quevedo junto a Federico Fernández Andrés, en su caso como Caballero del Señorío de Quevedo en ‘presencia’ de rey Felipe IV y el escritor Francisco de Quevedo y de la alcaldesa María Fresneda como anfitriona.

Para finalizar, y como no podía ser de otro modo, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha agradecido este reconocimiento por lo que supone, al tiempo que se ha comprometido a “seguir defendiendo y promocionando lo mucho y bueno que tienen todos y cada uno de los 23 municipios que conforman el Campo de Montiel”.

Derrota del CF Almodóvar con una actuación arbitral nuevamente rigurosa

Jaime Chicharro.- Segunda derrota consecutiva tras una remontada del CD Quintanar, muy condicionada por una tempranera expulsión de Vicente, que permitió que los toledanos dieran la vuelta al resultado y se llevaran los 3 puntos (1-2).A la media hora del encuentro, el colegiado Martínez Campos decidió expulsar por doble amarilla a Vicente, tras una dura entrada. Sin embargo, la primera amonestación al lateral puertollanero, fue muy rigurosa, tras una protesta que no merecía tal castigo, pues no fueron tan graves las consideraciones realizadas por el defensa local.

Hasta ese momento, un conjunto local que era mejor, pero que vio como el camino se ponía muy cuesta arriba con una hora de juego por delante. Un cabezazo de Siller, precisamente tras un gran saque de banda largo de Vicente, ponía por delante a los locales. Prácticamente dos jugadas después, la expulsión del asistente del gol, suponía un bajón anímico para el CF Almodóvar.

A partir de ahí el CD Quintanar se creció, se vio con posibilidades y empezó a tomar las riendas de un encuentro, que con uno más, estaba obligado a dominar. Ya había avisado a la portería de Jaime con un disparo a la madera por parte de Eusebio, pero sería ya en el segundo tiempo donde Alan pondría las tablas en el marcador.

Un Alan que era un terror en ataque. Corría, presionaba, ganaba los balones aéreos, hacía respirar a su equipo y permitía que jugadores con mejor pie, como José Luis, Ángel Luis o Eusebio, crearan juego. Thierry, en el centro del campo, se encargaba de destruir la creación de juego del Almodóvar, que corría a cargo de Cristian, e incurría en faltas de forma reiterada, que el colegiado no consideró a sancionar con una segunda amarilla, que hubiera supuesto la igualdad numérica.

En un contragolpe sería cuando el CD Quintanar se pondría por delante a cargo de Camacho, que recién entraba al campo, con un buen zurdazo al palo derecho de la portería de Jaime. El guardameta local que tuvo que venirse arriba y sostener por momentos al CF Almodóvar, con repetidas paradas que mantuvieron vivo a los locales por muchos momentos.

Los de Andrés Viñas respiraban al contraataque con el dominio del balón de Cristian, la brega de un incansable Siller, que tocaba todo por arriba y que presionaba sin cesar, y de un Álex Loro que entraba al campo y supuso una verdadera revolución. El zurdo demostró clase y entrega, dejando destellos de mucha calidad que hacían que el CF Almodóvar ganara metros y respirara, incluso originando mucho peligro en alguna que otra ocasión. El joven extremo, que tuvo que ser retirado del campo por un episodio de mareos que le impidió continuar con su gran desempeño.

El CF Almodóvar, a base de coraje y de ánimo por parte de las gradas del Miguel Hernández, conseguía poner contra las cuerdas a un CD Quintanar que resistía contra las cuerdas, con fatigas físicas debido a la resaca copera, pero que no obtuvo el premio merecido.

Buscarán volver a sumar tres puntos y salir de este pequeño bache en un nuevo derbi provincial ante el Sporting Alcázar, mientras que el CD Quintanar recibirá en la localidad toledana al CD Pedroñeras.

FICHA TÉCNICA

CF Almodóvar: Jaime, Vicente, Diego, Miguel (Samuel 71′), ‘Pelu’, Adolfo (Mañas 83′), Víctor, Carlos Lucio (Álex Loro 62′, sustituido a su vez por Iván González 71′), Cristian, Dani Cordero (Carlos Senda 46′), Dani Siller.

CD Quintanar: David, Borja, Ángel Luis, Eusebio, Jose Luis (Camacho 66′), Álex, Cristian (Luis 46′), Mimos, Thierry (Ángel 46′), Alan (Navalon 90+2′), Santi.

Árbitro: Alejandro Manuel Martínez Campos

Goles: 1-0 Dani Siller (30′), 1-1 Alan (60′), 1-2 Camacho (75′)

Amonestaciones: CF Almodóvar: Vicente (Minuto, segunda amarilla y expulsado 33′), Carlos Lucio (43′)

CD Quintanar: Minos (28′), Thierry (33′), Camacho (90′)

Estadio: Municipal Miguel Hernández. Almodóvar del Campo (Ciudad Real)

Deporte solidario y gastronomía, unidos en el VII Open de Pádel Ayer y Hoy

0

La VII edición del Open de Pádel de la revista Ayer y Hoy volvió a reunir a los amantes de pádel de Ciudad Real, en un torneo solidario, en esta ocasión a beneficio de Afanion, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer. Un total de 38 parejas, femeninas y masculinas, han participado, desde el jueves hasta este domingo en un campeonato solidario, con el apoyo de 50 empresas ciudadrealeñas.

“Es un placer que se cumplan siete ediciones del Open de Pádel de la revista Ayer y hoy, y sobre todo que aúne deporte y solidaridad”, indicaba el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, quien asistía al Club de Campo a los últimos partidos de este open y a su clausura, acompañado del alcalde de la capital y varios representantes del Consistorio. “Es increíble el nivel que tienen los jugadores de pádel”, destacaba Beltrán.

Para el organizador de este Open de Pádel y director de ‘Ayer y Hoy’, Miguel Ángel Poblete, “este evento nace del empeño de la revista de apoyar el deporte ciudadrealeño, además de para disfrutar de un día de convivencia entre la propia gente de Ciudad Real”. Por último, Poblete destacaba la participación de 50 empresas de Ciudad Real en este evento, ya consolidado en la ciudad.

Tras la celebración de las semifinales y finales tuvo lugar la entrega de los trofeos a los campeones y subcampeones. Finalmente, comenzó la paella solidaria a beneficio de Afanion, junto a la rifa de objetos donados que irán destinados a esta asociación y a todas sus familias y niños con enfermedades oncológicas.

Emiliano García-Page inaugura este lunes el ‘Aula del Futuro de Castilla-La Mancha’

0

El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, va a inaugurar, este lunes en Toledo, el ´Aula del Futuro de Castilla-La Mancha´, un espacio educativo y formativo diseñado para mejorar los procesos de aprendizaje del alumnado y que permite a los docentes introducir nuevos métodos de enseñanza.

Ubicado en el Centro Tecnológico de la Madera, el ´Aula del Futuro´ nace de la colaboración institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con diversas empresas involucradas en su equipamiento y desarrollo. Se divide en seis zonas reconfigurables: ´Investiga´, ´Explora´, ´Interactúa´, ´Desarrolla´, ´Crea´ y ´Presenta´ y cuenta con mobiliario y tecnologías digitales específicos.

En esta inauguración, el presidente García-Page estará acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; así como los representantes de las compañías colaboradoras.

Encuentro con la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha

Previamente, Emiliano García-Page recibirá, en el Palacio de Fuensalida, a la junta directiva de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, encabezada por su presidente, José María San Román; y su vicepresidente, el restaurador Adolfo Muñoz.

Se trata de una entidad con tres décadas de trayectoria en la promoción y difusión de la gastronomía regional cuya actividad fue regulada por el Gobierno regional en 2019, siendo declarada Corporación de Derecho Público y de Carácter Consultivo. Asimismo, desde sus inicios, está integrada por personalidades de reconocido prestigio de la Comunidad Autónoma.

El grupo socialista de Torralba de Calatrava insta a la alcaldesa a “ponerse a trabajar” por las verdaderas necesidades del pueblo

Comunicado.- El grupo socialista en el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava insta a la alcaldesa, María Antonia Álvaro y su equipo de Gobierno, a “ponerse a trabajar por las verdaderas necesidades de Torralba y de los torralbeños, y se deje de gastos publicitarios de promoción personal”.

Los concejales socialistas, una vez más, sienten la situación en la que se encuentra Torralba de Calatrava y “la estrategia de la Sra. Álvaro con sus notas de prensa de autobombo”. Es innecesario a juicio de los mismos, que el consistorio publique, poniendo el último ejemplo producido, una nota de prensa de la edil por el mantenimiento del cementerio, “cuando es obligación del ayuntamiento mantener todas las instalaciones municipales”.

Además, el grupo socialista asegura que la alcaldesa `popular´, “miente en la nota de prensa a los vecinos”, pues el alumbrado público es algo ya realizado, o que se tendría que haber realizado hace tiempo, al igual que en el resto del municipio y precisa, en cualquier caso, que el mantenimiento del cementerio “es una obligación municipal por la que agradecemos y damos la enhorabuena al encargado de mismo, por su profesionalidad y disposición”. 

Los concejales socialistas solicitan a Álvaro a que, en lugar de publicaciones personales, “se centre en la realización de sus funciones, y asuma responsabilidades tales como el funcionamiento del alumbrado público ya que, la mayoría de las noches, muchas de las calles torralbeñas «lucen» en penumbra. También que se terminen las obras `preelectorales´ iniciadas, “las que tanta prisa corrían en el mes de mayo y hoy lucen entre vallas”, que se encargue a fondo del mantenimiento de las calles, de los acerados en mal estado y de los parques, y que adecue y mantenga las instalaciones deportivas que tanto costó construir.  

“Problemas” con el personal

En otro orden de asuntos, el grupo socialista lamenta la pérdida de profesorado en la Universidad Popular y las Escuelas Deportivas, por “la mala gestión de nuestra edil”, e insta a la alcaldesa de Torralba a “arremangarse” para arreglar la situación en la que se encuentran los servicios sociales.

Que busque “solución inmediata a aquellos problemas, que ocultó en precampaña y viene acarreando años atrás”, en referencia a la escuela infantil, la ayuda a domicilio y el abandono a la población mayor.

En definitiva, concluyen señalando: “a 5 meses postelectorales, volvemos a sufrir el abandono absoluto de nuestra alcaldesa con Torralba y sus vecinos, y las obras sin terminar a las que lamentablemente ya nos estamos acostumbrando”.

El fútbol base se sitúa en niveles históricos de participación gracias al impulso del programa ‘Somos Deportes 3-18’

 La buena acogida que está teniendo el programa ‘Somos Deporte 3-18’ impulsado por el Gobierno regional no solo se está reflejado en el cómputo total de participación, algunos deportes siguen aumentando temporada a temporada el número de competidores hasta situarse en niveles históricos.

Es el caso del fútbol tanto en la modalidad masculina y como en la femenina, que la pasada temporada experimentó un incremento de competidores sustancial, pasando de los 18.534 participantes que había en el periodo 2021-2022 a los 22.288 que hubo en el 2022-2023; o lo que es lo mismo, 3.700 jugadores y jugadoras más. Para esta temporada se espera que el número siga creciendo.

Cabe señalar que el fútbol es el deporte que tiene mayor participación dentro del programa ‘Somos Deportes 3-18’. Cuenta con las categorías Alevín, Infantil y Cadete y se organiza de acuerdo a una primera fase provincial y una posterior regional. Paralelamente a todo esto, se celebra la Liga regional cadete, en la que compiten muchos de los integrantes de la selección Sub-16 de Castilla-La Mancha.

De todo esto ha dado cuenta el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, previamente al partido del Campeonato de España de Selecciones Territoriales celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), que ha enfrentado a la selección Sub-16 de Castilla-La Mancha con la selección de La Rioja.

Durante su intervención, Carlos Yuste ha felicitado a las tres selecciones participantes en este triangular y se ha enorgullecido “del buen nivel y, sobre todo, de la buena cantera con la que cuenta el fútbol regional y nacional”.   

Campeonato nacional de selecciones de fútbol 

La primera fase del Campeonato nacional de selecciones autonómicas Sub-14 y Sub-16 se está celebrando desde el viernes en el Estadio ‘Manuel Delgado Meco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Castilla-La Mancha, encuadrada dentro del Grupo B, se ha medido, dentro de un triangular, a las selecciones de Navarra y La Rioja.        

La militancia de Izquierda Unida de Puertollano respalda ampliamente el acuerdo de Gobierno entre Sumar y PSOE

22

“Sobre la base del acuerdo de gobierno acordado entre SUMAR y PSOE, ¿estás de acuerdo con que IU participe en un gobierno de coalición entre SUMAR y PSOE?”. Ésta ha sido la pregunta que Izquierda Unida ha hecho a sus militantes en un referéndum a nivel federal en el que el ‘sí’ se ha impuesto claramente en la Asamblea Local de Puertollano.

En concreto, el 83,33 por ciento de los participantes en esta consulta pública en la ciudad ha dado luz verde a que Izquierda Unida forme parte de un gobierno de coalición progresista entre SUMAR y el PSOE en caso de que la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo central salga adelante en estos próximos días. Para ello, en la sede de IU-Puertollano se ha habilitado en la mañana de este domingo, 5 de noviembre, una urna para que los militantes pudieran expresar su opinión.

El coordinador de Izquierda Unida de Puertollano y concejal-portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de la ciudad industrial, Jesús Manchón,suscribe las palabras de la líder de SUMAR y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, para quien el acuerdo programático entre SUMAR y el PSOE “es un compromiso para mirar al futuro con los pies en la tierra. Para mejorar la vida de la gente y que España avance en igualdad y libertad, porque la libertad no es el sálvese quien pueda, la libertad son los derechos que la garantizan”.

“Desde la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial a la ampliación de los permisos por nacimiento, pasando por la revolución verde y la derogación de la Ley Mordaza… es éste un camino de avance indudable en derechos, libertades y bienestar”, añade Manchón.

El PP cree que los pactos de Sánchez podrían paralizar las inversiones de Repsol en Puertollano

14

La secretaria general del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha instado al presidente regional Emiliano García-Page a «actuar y dejarse de tanta palabrería hueca porque está en juego grandes inversiones como la de Repsol en Puertollano».

Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación en Puertollano, donde Merino ha insistido a Emiliano García-Page a defender las inversiones de las empresas que apuestan y que invierten en Castilla-La Mancha, ya que generan empleo para muchos vecinos, subrayando que los políticos «son lo que hacen y no lo que dicen».

Merino ha advertido que el nuevo pacto que ha anunciado Sánchez con los comunistas de Sumar lleva consigo seguir imponiendo el impuesto a las energéticas «por lo que el consejero delegado de Repsol ha puesto sobre la mesa paralizar todas las inversiones en infraestructuras que tienen previsto hacer en España».

“Ha llegado un momento en el que se está tocando el bolsillo y la economía de municipios como Puertollano y eso no puede ser. El pacto con Sumar recoge esa fuerte presión contra las empresas españolas y puede suponer que en Puertollano Repsol deje de invertir 70 millones de euros en proyectos de economía circular con lo que se llevará por delante muchos puestos de trabajo, la renta de muchas familias y la economía de este municipio”, ha añadido.

Y todo empieza, según Merino, por pedir a sus diputados socialistas castellanomanchegos que no aprueben la ley de amnistía, y que no perdonen la deuda de 15 mil millones de euros a los independentistas «porque la tendremos que pagar todos los españoles». Lola Merino ha subrayado que la única manera de poder evitarlo es que Emiliano García-Page actúe, “es el momento de que se deje de tanta palabrería hueca y pase a la actuación. Debe defender a CLM y sobre todo no debe permitir que los pactos del codicioso de Sánchez, los tengamos que pagar los castellanomanchegos”.

La secretaria general del GPP se ha preguntado, “¿por qué los castellanomanchegos tenemos que pagar 2.272 millones de euros de deuda que han generado los independentistas en Cataluña para que Sánchez sea presidente de España? Y lo ha tachado de «injusto, inmoral e indecente».

Además, Merino ha sido contundente, “ningún partido político puede quitar del código penal el delito de corrupción. No se puede hacer un código penal a medida de nadie, es inmoral y vergonzoso”.

Por todo ello, Lola ha afirmado que España se encuentra ante una situación muy complicada porque se está poniendo en peligro la propia estabilidad del país y de todos los españoles.

“Cada día vamos desayunando con un nuevo pacto de los socialistas que son capaces de llegar a cualquier situación con tal de ocupar el sillón de la presidencia en la Moncloa”, ha criticado.

Por su parte, el vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, también se ha mostrado molesto por el “daño irreparable” que se está haciendo al municipio de Puertollano, donde a su juicio se han puesto en “stand by” las futuras inversiones de la planta Repsol porque han considerado que “sus inversiones no tienen un marco regulatorio estable y previsible, como el que plantea el futuro Gobierno de Sánchez con filo-etarras, comunistas, independentistas vascos y catalanes”.

“La ciudad de Puertollano y su economía no está en estos momentos para que se paralice. Y no tengo que decirles a ustedes lo importante que es Repsol para Puertollano y su comarca”, ha añadido.

Para Lucas-Torres es «asombroso» que el Partido Socialista se ponga de rodillas ante quienes dieron un golpe de estado y delinquieron económicamente. “Ahora volverán a España de salvadores y héroes. Sánchez ha cedido 15.000 millones de euros para el pago de la deuda que pagaremos todos los españoles, haciéndonos realmente más pobres de lo que podemos ser”.

“España tiene mucho que perder y muchos no tenemos la capacidad económico-financiera para aguantar el envite de la condonación de deuda a Cataluña, ya nos subieron 42 veces los presupuestos en la legislatura anterior, pero en esta, para pagar otros 15.000 millones de euros más, las cesiones de empresas que se van a perder.

Asimismo, Lucas-Torres ha manifestado que entre otras cesiones también está la del Ebro en su tramo autonómico que “hará que ya nunca puedan existir los trasvases a Valencia, Murcia y Castilla la Mancha”. O cesiones, además, como parte de empresas de Adif o Renfe “que pone en peligro su viabilidad y la de sus trabajadores”.

En definitiva, el vicepresidente segundo ha recalcado que «Castilla-La Mancha está por encima de cualquier partido político y desde luego, es mucho más valiosa que cualquier partido, y cualquier dirigente político».

“Castilla-La Mancha no puede plegarse ante el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes que perjudicará gravemente los derechos y las libertades de los castellanomanchegos”, ha afirmado.

A su vez, Santiago Lucas-Torres ha animado a plantar cara a Sánchez y sus socios, para evitar que el daño sea «irreversible». “A los socialistas hay que decirles si de verdad quieren a España tienen que oponerse a un gobierno sustentado en la traición a España. Y a Page hay que decirle, que será cómplice de Sánchez si no defiende a Castilla-La Mancha y la unidad nacional ante los pactos con los independentistas. Quizás logren formar un nuevo gobierno, pero ese gobierno nacerá ya completamente roto y hará un daño irreparable a España y a localidades como Puertollano donde se pone en peligro su proyecto. Sin olvidar que el pueblo español no votó lo que Pedro Sánchez y el Partido Socialista realmente quiere hacer con todos nosotros”, ha concluido.