Inicio Blog Página 506

Valverde pone en valor la actividad cinegética como factor de desarrollo económico y social que ayuda a la conservación del medio ambiente

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha puesto de manifiesto este mediodía en Brazatortas la importancia que tiene el sector del caza en nuestra provincia como generador de oportunidades económicas y de desarrollo social. Y también como agente impulsor de la conservación de la naturaleza y del medio ambiente.

Valverde, que ha realizado estas declaraciones en el marco de la I Feria de la Caza y de la Ganadería Extensiva que ha organizado el Ayuntamiento de Brazatortas, ha remarcado que la actividad cinegética aporta valor añadido en el territorio rural, en muchos pueblos pequeños que sufren problemas de despoblación. De ahí que desde la Diputación de Ciudad Real se haya decidido realizar una gran apuesta para contribuir al fortalecimiento del sector de la caza emprendiendo diferentes proyectos de diversa índole.

Ha asegurado, a este respecto, que están trabajando para que salga adelante el Museo de la Caza y la Naturaleza. Y ha añadido que están contando con las asociaciones y con el sector para lograr que sea uno de los mejores del mundo.

Se ha referido, por otro lado, a que se están sentando las bases, en colaboración con la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza), para poner en marcha el Centro Internacional Gastronómico Cinegético en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, para reforzar el potencial vinculado a la gastronomía que acredita la caza, algo que es necesario explotar y difundir.

Dentro de la apuesta de la Diputación por el sector de la caza, que aglutina numerosas actividades auxiliares que generan empleo y riqueza en nuestros pueblos, Valverde ha destacado el apoyo que se presta a ferias como la que hoy se ha inaugurado en Brazatortas, donde el sector de la ganadería extensiva ocupa igualmente un lugar destacado, ya que también es muy representativo en la comarca del Valle de Alcudia. En este sentido, también ha recordado la celebración de Fercatur, un evento que, organizado por la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR), también cuenta con el apoyo de la institución provincial.

Ha concluido su intervención Valverde poniendo el acento en el gran esfuerzo organizativo que ha realizado el ayuntamiento de Brazatortas y su alcalde, Pablo Toledano, para sacar adelante la primera edición de la Feria de la Caza y de la Ganadería Extensiva, un certamen con el que se pretende generar oportunidades que reviertan en Brazatortas y el conjunto del territorio provincial.

El presidente de la Diputación, que ha estado acompañado por el vicepresidente Adrián Fernández, la vicepresidenta María Jesús Pelayo y las diputadas provinciales Rocío Zarco, María Antonia Álvaro y Maribel Mansilla, cree que es precisamente eso lo que tienen que hacer todas las administraciones, apoyar a los sectores productivos de las diferentes que generan empleo y riqueza en la provincia.

Toledano, por su parte, ha agradecido la presencia en Brazatortas de Valverde, del presidente del grupo parlamentario del Partido Popular en las Cortes Regionales, Francisco Núñez, y del delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez Gijón, entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales. Ha puesto de manifiesto el alcalde de la localidad anfitriona la importancia de potenciar sectores y actividades tradicionales como la caza para que los municipios avancen.

Ha dicho en otro momento de su intervención Toledano que la explotación cinegética precisa del desarrollo profesional de oficios que en Brazatortas existen, como los muleros, encargados de retirar las piezas de caza. No en vano, son 34 cotos de los que hay en el término municipal de su localidad, donde se organizan numerosas monterías.

Y no ha dudado en afirmar que hay que “quitarse complejos” y apoyar decididamente al mundo de la caza sin prestar atención a quienes pretenden denostar o interferir en una actividad que crea riqueza, empleo y oportunidades en zonas afectadas por la despoblación.

Con respecto a la I Feria de la Caza y de la Ganadería Extensiva ha comentado que nace con vocación de consolidarse. Y ha destacado que tiene un gran componente científico gracias a la implicación del IREC y de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ciudad Real: Jesús González Adánez es nombrado primer presidente de la nueva Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El salón de actos de la Casa de la Iglesia de Ciudad Real, en la Calle de Caballeros, acogía ayer, jueves, la Asamblea General de Elecciones, tras la fusión realizada, y ratificada en su momento por el Obispo de la Diócesis, Gerardo Melgar Viciosa, de la antigua Ilustre Hermandad de nuestra Patrona con su Corte de Honor, naciendo, como consecuencia, la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada de Ciudad Real.

La única candidatura presentada fue la encabezada por Jesús González Adánez, que resultó elegido por amplia mayoría, acompañado de Emilio Martín Aguirre, cómo Vicepresidente; Antonio García Hidalgo, cómo Secretario y José Manuel Márquez de la Rosa, como Tesorero. Los nombres de los, o las, responsables de las distintas vocalías serán facilitados una vez que la nueva Junta de Gobierno sea ratificada por el Pastor de la Diócesis.

Participaron en la votación 155 hermanos, y hermanas, de los, y las que 147 optaron por el sí, no la aceptaron 3, y se abstuvieron 5.

Pablo Camacho destaca los buenos datos económicos y de empleo que ofrece a CLM la gestión del presidente Page

0

El diputado regional del PSOE ha puesto en valor el descenso del desempleo, el aumento de afiliados a la seguridad, el incremento del número de empresas en la región y de la producción industrial, y el aumento de jóvenes empleados, y ello –asegura- se consigue “gracias al trabajo del Gobierno de CLM, de la mano de los empresarios, los autónomos, los emprendedores, los trabajadores, los agentes económicos y sociales”.

El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, ha destacado los buenos datos económicos y de empleo que la gestión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, está ofreciendo a la región.

Remando en esta buena dirección, el Ejecutivo autonómico busca generar empleo y riqueza en todos y cada uno de sus pueblos, ha asegurado, y buena parte de ello se consigue “trabajando de la mano de los empresarios, los autónomos, los emprendedores, los trabajadores, los agentes económicos y sociales”, ha añadido.

Camacho ha recordado que Castilla-La Mancha, tiene el mejor dato de bajada de paro, de toda la serie histórica en un mes de marzo desde el año 2008, así el pasado mes el número de parados se situó en 136.162, mientras que la Seguridad Social ganó 2.419 afiliados con respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 763.645 afiliados. “Y podemos decir con satisfacción que, dentro de Castilla-La Mancha, la provincia de Ciudad Real ha encabezado en el mes de marzo la bajada de desempleo en la región”, ha indicado.

“Estos datos no son producto de la casualidad, sino de la causalidad” ha sostenido el parlamentario socialista, aseverando que el Gobierno de Page está tomado diversas medidas para fortalecer el tejido productivo y para incentivar la contratación.

Según el mismo, el descenso del desempleo tiene mucho que ver con que la creación de empresas ha subido en Castilla-La Mancha un 9 % respecto al mismo periodo del año anterior, y con que la región haya vuelto a situarse como la comunidad autónoma con mayor Índice de Confianza Empresarial en el primer trimestre de este año, después de haber crecido por encima de la media nacional con respecto al cierre del año 2023.

“Como ven este Gobierno está al lado de las empresas, de las pymes y de los autónomos, pero también está al lado de quienes buscan una oportunidad laboral, y por ello, en este momento se está desarrollando un ambicioso Plan de Empleo regional que está dando un contrato de trabajo a 7.000 vecinos y vecinas de Castilla-La Mancha”, ha insistido.

Igualmente, ha hecho mención a dos hechos relevantes, en primer lugar, que el paro juvenil está cuatro puntos por debajo del resto de España, siendo Castilla-La Mancha la comunidad autónoma que más lo ha reducido desde el año 2015, pasando de un 58,7 % de jóvenes desempleados con el gobierno del PP, a un 24,6% con el gobierno actual. Y, en segundo lugar, a la producción industrial que, en lo que va de año, ha crecido un 4,1 %, superando ligeramente el incremento a nivel nacional y siendo reflejo de “la fortaleza de nuestras empresas y de nuestro tejido productivo”, ha concluido.

Victoria Martín de Almagro presenta el libro infantil “Un millón de poemas”, un divertido juego literario publicado por la BAM 

0

Mañana sábado, a las seis y media de la tarde, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro infantil “Un millón de poemas”, de Victoria Martín de Almagro, con ilustraciones de Roselino López y editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 47 de su colección infantil-juvenil Calipso. Junto a la autora y el ilustrador, intervendrá la vicepresidenta 5ª y diputada responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo.

Victoria Martín de Almagro, natural de Daimiel y afincada desde hace décadas en Ciudad Real, ha estado presente en la Colección Calipso desde el principio. En 1996 publicó, con ilustraciones de su hermana María Antonia, el libro infantil de poemas “El chápiro verde”; en 1997 dio forma literaria al magnífico álbum ilustrado “El sol camaleón”, ilustrado por Rosa García Andújar; y en 2005 publica también en esta colección el libro de temática quijotesca y cervantina “Tente, ladrón, malandrín, follón”, con las ilustraciones de José Luis Sobrino. También participó en los libros en colaboración “Poemas de los cinco sentidos” y “Los cuentos del agua”, que reunió a escritores e ilustradores de nuestra provincia. Además su obra está recogida en diversas antologías literarias a nivel nacional.

Roselino López, natural de Manzanares, y afincado en Madrid, es ilustrador, autor, fotógrafo y docente, entre otras muchas actividades. Formado en la Escuela de Artes de Ciudad Real, ha participado como ilustrador en diferentes libros de la Colección Calipso: “Dragón, el tragón, y otros poemas”, de José Aureliado de la Guía (2006); “Poemas de los cinco sentidos” (2011), ilustrando el sentido de la vista; “Anividanzas”, de Manuel Laespada (2014), “¿Quién ha pintado el cielo de azul?”, de Nieves Fernández (2017); y “Una tarde en el Circo Ateroidal”, de Sonia Hervás (2021). Además, colabora con la BAM realizando gran parte de las portadas de la Colección Literaria Ojo de Pez.

El libro que se presenta, “Un millón de poemas”, es muy especial, tanto por la forma como por el fondo, y contiene efectivamente más de un millón de poemas, pues invita al lector a jugar con los versos elaborando nuevos poemas cada vez que se cambia o combina una línea, creando nuevas historias, a veces cómicas, otras disparatadas y absurdas, a ratos entrañables y profundas, convirtiendo este libro en un maravilloso objeto artístico y literario. Y esto tiene que ver con que tanto Victoria como Roselino aman la literatura y el arte, lo que les ha llevado, en perfecta sintonía de la palabra y la imagen, a crear esta publicación. Un libro muy bonito y agradable en su presentación, con un aire entre mágico y lúdico, lleno de sorpresas y sonrisas, y que invita a sumergirnos en este juego de creación y descubrimiento de más de un millón de poemas. 

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.

La Fundación Globalcaja se suma al 25 aniversario de la Asociación de Síndrome de Down

La Fundación Globalcaja Cuenca ha colaborado con la conmemoración del 25º aniversario de la Asociación de Síndrome de Down de Cuenca (ADOCU), que tiene como eje central una exposición que recoge los principales hitos y logros de este colectivo. 

El presidente de la Fundación Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha recorrido esta exposición que puede visitarse en el edificio Iberia hasta el día 14 de abril, jornada en la que ADOCU celebrará una singular carrera de colores, ‘Holi Down’, divertida cita de carácter familiar, que busca promover la vida saludable y dar visibilidad al Síndrome de Down. 

Este propósito es también el que persigue la exposición, donde a través de documentos e imágenes, puede recorrerse la historia de ADOCU y los logros de esta organización en su lucha por su plena integración.

Previamente a la visita de la muestra, Carlos de la Sierra ha formalizado la renovación de la colaboración de la Fundación Globalcaja con el presidente de ADOCU, Carlos Vicente Cuesta. Un apoyo que es una muestra del reflejo del compromiso que tiene la entidad financiera con la sociedad y con la mejora de la calidad de vida de las personas.

Este compromiso es el que lleva a Globalcaja a impulsar y promover, a través de FECAM, la Federación de Deportes para Personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha, campeonatos de deporte inclusivo en distintas disciplinas y también la denominada Superliga Valores Globalcaja, competición de fútbol sala, en la que ADOCU participa activamente.

CCOO mantiene la convocatoria de la concentración “No al enchufismo en la Diputación: Bomberos y Diario Lanza”

1

Comunicado.- CCOO-FSC de Ciudad Real mantiene la convocatoria de la concentración “No al enchufismo en la Diputación: Bomberos y Diario Lanza” prevista para el próximo miércoles día 17, a las 10.30 horas, frente a la sede de la Corporación provincial en la plaza de la Constitución de la capital.

Sí cabe la posibilidad de que el lema de la concentración varíe parcialmente. Dependerá de cómo responda la Entidad Pública Empresarial Diario Lanza al requerimiento remitido por el sindicato el pasado día 3 a su presidenta y a la directora del periódico, advirtiendo de la nulidad legal de las bases que en esa fecha tenían intención de publicar para convocar una “bolsa de empleo de redactores/as para la provisión de las vacantes y sustituciones temporales que se vayan produciendo durante un periodo de cinco años”.

Entendemos que la EPE Diario Lanza está a tiempo de atender nuestro emplazamiento. Incluso parece haber abierto un proceso negociador con su plantilla. Confiamos en que, de ser así, esté presidido por la buena fe exigible en todo proceso negocial.

Estaremos muy pendientes del documento que finalmente remita la EPE Diario Lanza para su publicación en el BOP.

De ello dependerá que el lema de la concentración del próximo miércoles resulte acortado con la eliminación de sus tres últimas palabras; o se mantenga íntegro.

En este último caso, CCOO acudirá a los juzgados de Lo Social; como ya hizo cuando el Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la Diputación publicó en el BOP unas bases de la bolsa de empleo de bomberos “por concurso de méritos” a nuestro entender nulas de pleno derecho y justificativas del lema “No al enchufismo en la Diputación.”

La Hermandad de San Antón de Miguelturra pide ayuda para reparar el tejado de la ermita

0

Comunicado.- La Hermandad de San Antón de Miguelturra ha iniciado las obras de reparación y remodelación de la cubierta del tejado de su ermita, debido al mal estado en el que se encuentra la techumbre de este edificio que data del siglo XVII. Por este motivo, la hermandad se ha visto obligada a hacer un llamamiento de colaboración a toda la ciudadanía ante el grave problema estructural en el que se encuentra el tejado.

El proyecto inicial, tal y como indican desde la hermandad, consiste en poner rasillas y costaneras nuevas, debido a que todo el tejado de la zona de la sacristía se encuentra en muy mal estado, por lo que además hay que fijar la sujeción de las tejas.

De igual modo, se ha recomendado ir desmontando el tejado para poder comprobar el estado en el que se encuentra el resto de la techumbre de la ermita.

El presupuesto de la obra no está cerrado, ya que todavía no se conoce el alcance de la reparación hasta que se vaya trabajando en la zona, pero se estima que la remodelación inicial necesaria alcance un coste de entre 6.000 y 8.000 euros.

Desde la hermandad de San Antón solicitan encarecidamente la colaboración ciudadana, ya que la hermandad no dispone de ese presupuesto, pero es necesario realizar inmediatamente esa obra ante el peligro de derrumbe del tejado.

De igual modo, la junta directiva de la hermandad quiere agradecer las limosnas y donativos que numerosos fieles, así como asociaciones y colectivos, ya han ofrecido a la hermandad de San Antón ante tan inesperado desembolso.

Leonardo da Vinci se presenta en Ciudad Real desde una perspectiva moderna

0

“Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta” es la nueva exposición que la Fundación “La Caixa” ha traído a Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento capitalino. Una original experiencia que muestra al “hombre del Renacimiento” no como un genio sino como una actitud de vida, como una manera de mirar y de interactuar con la realidad en la que la curiosidad fue el motor que dio rienda suelta a su genialidad.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el director de Área de Negocio  de CaixaBank en  Ciudad Real, José Manuel García; la delegada de la Fundación “la Caixa” en Castilla-La Mancha, Rosa Gómez; y la asesora de la exposición, Érika Goyarrola, han sido los encargados de inaugurar la muestra“Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta” ofrece en el interior un espectáculo audiovisual que conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día y, en el exterior, cuatro grandes maquetas que reproducen fielmente algunas de sus ideas más modernas y premonitorias.

Francisco Cañizares ha agradecido a la Fundación “La Caixa” esta cita ya clásica en el calendario cultural de la capital con las exposiciones que traen, “siempre muy interesantes”, y que en este caso cuenta con el añadido de servir para que los visitantes estimulen sus inquietudes puesto que Da Vinci es un referente “de la curiosidad, de las ganas de aprender y de replantearse cuestiones que consideramos como inamovibles” y despertar esa mirada “sobre todo en los más jóvenes es fundamental”.

Una exposición que se prolonga en la calle y en el mundo virtual

En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida con un día cualquiera de nuestra vida cotidiana, inspirándose en la mirada de Leonardo. A continuación, se encontrarán con siete juegos interactivos —analógicos y digitales— con los que podrán comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad.

La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos.

Por último, la realidad aumentada hace acto de presencia en la muestra con la aplicación gratuita Leonardo CaixaForum (descargable en Apple Store y Google Play Store), diseñada como herramienta de interpretación. Con la organización de este proyecto la Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento de Ciudad Real se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).

El Gobierno regional defiende la caza sostenible, una actividad dinamizadora de las zonas rurales que genera 14.000 empleos y 600 millones

1

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez ha participado, este viernes en la inauguración de la I Feria de la Caza y de la Ganadería Extensiva de Brazatortas, donde ha destacado que la actividad cinegética “tiene una gran importancia en Castilla-La Mancha desde el punto de vista de la actividad empresarial y una enorme influencia socioeconómica de nuestra región que va más allá de su carácter deportivo o de ocio”.

En este sentido, Sanchez ha recordado que la actividad cinegética en Castilla-La Mancha “mueve hasta 600 millones de euros al año, creando alrededor de 14.000 empleos -6.500 de ellos fijos-, y supone en torno al 1,7 por ciento del PIB de la región. Además de su importancia económica, “la gestión cinegética sostenible juega un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y contribuye de forma directa a la protección del patrimonio natural y de nuestros montes públicos”.

Además, el sector cinegético “es fundamental en una región como la nuestra, con siete millones de hectáreas cinegéticas y 5.700 cotos de caza, 115.000 licencias y con alrededor de 1.700.000 jornales anuales”. 

Medidas de apoyo e impulso

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible se ha referido a las medidas de apoyo e impulso del sector cinegético puestas en marcha por el Gobierno presidido por Emiliano García-Page. Un sector “con el que estamos trabajando sin descanso en estos años, pues son parte importante y activa en la conservación de nuestros espacios naturales, en el control de poblaciones o la mejora de la biodiversidad de terrenos con alto valor natural, y por supuesto, a la fijación de la población”.

En este sentido, el responsable provincial de la Junta de Comunidades ha recordado en esa estrecha colaboración se incluyen 140.000 euros en ayudas concedidas a la Federación Regional de Caza durante la pasada legislatura.

Medidas conseguidas como la gratuidad de las licencias para los residentes alcanzando las 52.886 dentro de las cerca de 115.000 emitidas; el convenio firmado recientemente para realizar formación reglada, especialistas de control y la recuperación del vigilante de caza y nuevas ayudas por 580.000 euros para favorecer la caza menor.

Apuesta por la caza social

Y a todo ello se suma la apuesta por la caza social, en la que “hemos pasado de tres a nueve cotos sociales que suman 13.000 hectáreas a disposición de cazadores y cazadoras de la región, facilitando así el ejercicio de la caza en régimen de igualdad de oportunidades para todas las personas interesadas”. Los nueve cotos sociales son Oriñuela y Cuarto de Alarcón, en la provincia de Albacete; Riofrio, Peñasnegrillas, El Gallego, Valdegracia y Caparroso, en Ciudad Real; y Cañadillas y Solanillas, en la provincia de Toledo.

Una actividad económica “de tal relevancia necesita visibilidad y escenarios donde prodigarse”. La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) y el futuro Museo Regional de la Caza y la Naturaleza para el que la Junta cedió el edificio de la calle Postas en la capital que “dan cuenta de la importancia que el sector cinegético tiene para nuestra provincia”.

Y también aquí, en Brazatortas, localidad históricamente vinculada con la caza, como el resto de la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, “esta iniciativa de organizar la I Feria de la Caza merece hoy el apoyo del Gobierno regional y el deseo de que sea un éxito”.

El Gobierno regional destaca el “éxito sin precedentes” de la Feria de Artes Escénicas y Musicales, que ha contado con más de 408 profesionales inscritos   

 La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha va a bajar el telón con más de 408 profesionales inscritos, un éxito sin precedentes que vuelve a demostrar “su robustez y acierto”. Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la rueda de prensa de cierre de la Feria, en la que ha estado acompañada de su director artístico, Antonio Campos. 

En sus declaraciones, la viceconsejera ha explicado que, “además de los profesionales inscritos, se ha querido hacer partícipe a la ciudadanía con una serie de abonos que han hecho accesible al público general las propuestas más destacadas”.

En total, se han vendido unos 200 abonos especiales dentro de los 6.000 espectadores que han acudido a las distintas citas en los espectáculos del Teatro Circo, el Auditorio del Ayuntamiento, el Teatro la Paz, la Filmoteca, además de la Calle Ancha, la Plaza del Altozano y la Plaza Mayo de Albacete.

Igualmente, Carmen Teresa Olmedo ha recordado la importante asistencia de escolares a la muestra y, en este sentido, ha avanzado que han sido unos 1.400 los alumnos y alumnas presentes en las diversas actividades programadas. 

La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha ha celebrado 21 espectáculos de compañías de toda España, convirtiéndose así en la propuesta más ambiciosa de los últimos años. De todos ellos, tres han sido de música, tres de circo, otros tres de danza y doce de teatro.    

Para la viceconsejera de Cultura y Deportes el balance de este encuentro escénico es positivo y da cuenta del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con uno de los encuentros teatrales más importantes del todo el territorio nacional, “que sirve de punta de lanza para democratizar aún más la cultura y para anexionar su esencia al territorio”.  

Por todo ello, Olmedo ha felicitado a los organizadores y participantes que han contribuido a hacer aún mejor el evento y se ha mostrado esperanza de que de este evento “salgan muchos contratos y nuevos proyectos”.

Ciudad Real: La concejalía de Participación Ciudadana lidera el proyecto ‘Mural por la Inclusión’ del BM Caserío y Laborvalía

0

Desde este viernes, ciudadrealeños y visitantes pueden disfrutar de un nuevo mural de los Titanes, de Laborvalía, ubicado frente a la puerta del CEIP Alcalde José Cruz Prado, con la colaboración del BM Caserío y el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su concejalía de Participación Ciudadana.

“A través del concejal de barrio, el AMPA del CEIP Cruz Prado, nos propone realizar este mural, que se ha podido llevar a cabo, gracias a las concejalías de Participación Ciudadana y Servicios Sociales”, explicaba Mar Sánchez, concejala de Participación Ciudadana, quien añadía que se trata de un proyecto colaborativo, en el que han participado el Club Balonmano Caserío y la asociación Laborvalía, además de la comunidad educativa del colegio Alcalde José Cruz Prado.

‘Integración a balonazos’

“Bajo el lema ‘integración a balonazos’, con los colores del BM Caserío, queríamos demostrar que a través de esfuerzo se pueden romper todas las barreras”, señalaba el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez. Además, ha detallado que el lince, mascota del BM Caserío, simboliza también un animal protegido y la necesidad de proteger el balonmano en nuestra ciudad. 

“Parte importante del club es esa parte social, tanto y más importante que jugar o ganar en la pista”, declaraba el jugador de BM Caserío, Paco Ruiz, que insistía en que quieren dejar un legado para que la gente se sienta identificada con el balonmano en nuestra ciudad.

La inauguración del mural por la Paz, en la puerta del del colegio, ha incluido la actividad “integración a balonazos”, donde los jugadores del balonmano Caserío, los usuarios de Laborvalía y los alumnos del colegio Cruz Prado, han peloteado el mural, con balones manchados de pintura.

Abril, “mes del libro” en Ciudad Real con la Feria del Libro y el maratón municipal de cuentos

1

Con el objetivo compartido de fomentar la lectura en el público de todas las edades, el Ayuntamiento de Ciudad Real y los profesionales del sector de la literatura han programado numerosas actividades en abril. El “mes del libro”, como lo ha definido el concejal de Cultura, Pedro Lozano, que hoy ha presentado la programación de los numerosos eventos que se sucederán en las próximas semanas, entre los que ocupa un protagonismo destacado la nueva edición de la Feria del Libro.

Aníbal Ruiz, técnico del servicio de Bibliotecas Municipales dependiente de la Concejalía de Cultura, ha enumerado las citas organizadas desde el propio consistorio. La primera será el jueves 18: el XXI Maratón Municipal de Cuentos que volverá a celebrarse en el Antiguo Casino con gran éxito de participación puesto que ya se han inscrito casi un millar de alumnos de los colegios de la ciudad para el horario matinal y para la tarde se prevé también la asistencia de centenares de personas.

El martes 23 se conmemorará el “Día del libro” con la entrega de los premios del XXXV Certamen de Creación Literaria y del XXXIII Certamen de Marcapáginas. Una jornada después habrá una bebeteca para los niños de los Centros de Atención a la Infancia municipales, en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales. Y el 26 se ha programado un teatro de títeres, “Mi vecino el monstruo”, a cargo de la Compañía Okarino Trapisonda, dirigido a los usuarios de las bibliotecas municipales con entrada libre hasta completar el aforo del salón de conciertos del Antiguo Casino.

Además, a lo largo de todo el mes se han programado visitas de los centros educativos de la capital a las distintas bibliotecas municipales.

Feria del Libro en la Plaza Mayor, del 19 al 23

El concejal de Cultura ha estado acompañado en la rueda de prensa por algunos de los libreros que organizan la Feria del Libro. En su nombre ha hablado Rafael Díaz, para explicar que esta iniciativa volverá a celebrar “la pasión por la lectura y la literatura”. Durante cinco días, del 19 al 23, la ciudad podrá disfrutar de una amplia variedad de actividades con el libro como protagonista: “presentaciones de libros, firmas de autores, charlas, conciertos” y talleres para los más jóvenes.

En la feria del libro están implicados una quincena de profesionales  entre librerías (Kairos, Europa, Litec, Casa Ruiz Morote, ZZBooks, Serendipia) y editoriales (Biblioteca de Autores Manchegos, Instituto de Estudios Manchegos, Cósmica Editorial, Ruiz Morote, Serendipia, Ediciones Puertollano y Alambre Ediciones).  Como en años anteriores habrá una caseta destinada a la solidaridad, con presencia de Afanion y Solman.

Como novedad, la Feria del Libro va a poder contar con la sala de exposiciones del Ayuntamiento para la celebración de diferentes actividades que se han programado en los cinco días en los que se prolongará.

Puertollano: La directiva de Artfem se reúne con la delegada de Igualdad

2

La Junta Directiva de Artfem se ha reunido este viernes con Manuela Nieto-Márquez, delegada Provincial de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real. Nieto-Márquez ha valorado muy positivamente la gestión que desempeña la asociación en la realización de actividades que empoderan a las mujeres y niñas de Puertollano, poniendo en valor y dando visibilidad a sus producciones artísticas.

La representante del Ejecutivo Regional  ha dado a conocer al colectivo los recursos disponibles del Gobierno de Castilla-La Mancha, informando de subvención existentes para el desarrollo de actividades y proyectos a nivel provincial con el objetivo de fomentar el asociacionismo de las mujeres, el trabajo en red, impulsar la participación social del sector femenino, especialmente en los ámbitos rurales y promover la igualdad real entre mujeres y hombres.

Núñez propone una tarifa cero durante los primeros dos años para autónomos y una reducción del 50% el tercer año

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha propuesto este viernes facilitar la incorporación al trabajo autónomo gracias a la puesta en marcha de una tarifa cero durante los dos primeros años de incorporación al autoempleo y una reducción del 50 por ciento en el tercer año.

De esta forma se ha pronunciado Núñez durante una atención a medios que ha tenido lugar en Puertollano, donde ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, ha informado el PP en nota de prensa.

En la ciudad industrial, el presidente del PP ha indicado que el empleo es uno de los retos por alcanzar en la región, refiriéndose a la iniciativa parlamentaria que se va a presentar en los próximos días en el pleno de las Cortes propuesta por los ‘populares’ y en la que se pedirá al PSOE, «que si quieren que ciudades como Puertollano y Castilla-La Mancha en general avancen, tienen que apoyar la propuesta fiscal del PP».

Paco Núñez ha recordado que en esa iniciativa se pide la bajada de impuestos como la deflactación del IRPF, la eliminación de sucesiones y donaciones, la reducción de AJD y de transmisiones patrimoniales y la eliminación del impuesto al patrimonio.

Además, Núñez ha hecho hincapié en la petición que harán al PSOE y la Junta de que vote a favor del fomento del autoempleo gracias a la medida anteriormente comentada de establecer una tarifa cero para autónomos en sus primeros dos años, y una reducción a la mitad en el tercer año.

El presidente regional del PP ha mostrado su deseo de encontrar el apoyo del PSOE, y ha asegurado que esta medida viene impulsada porque es lo que ya se está haciendo en otras comunidades autónomas limítrofes, las gobernadas por el PP, que se han sumado a la senda de la bajada de impuestos y ante lo que Castilla-La Mancha no puede quedarse al margen.

El líder del PP en la región ha indicado que Castilla-La Mancha no puede quedarse atrás en política fiscal ni ser una de las que mayor presión fiscal ejerce contra sus ciudadanos y empresas. Además, ha comentado los datos ofrecidos por la AIREF en los que se señala a la región como la más inflacionista del país y en los que se ha rebajado las previsiones de crecimiento.

Núñez ha concluido aseverando que, si se aplican medidas de mayor competitividad, Castilla-La Mancha será más atractiva a la inversión externa.

Puertollano rinde homenaje al gran Pepe Noja dedicándole la plaza que alberga uno de sus emocionantes monumentos

El pueblo de Puertollano, con el Ayuntamiento a la cabeza, ha rendido este viernes un sentido homenaje al escultor Pepe Noja, autor de la emblemática estatua del monumento al minero que corona el Cerro de Santa Ana y del grupo escultórico localizado en la plaza sobre las vías del ferrocarril que a partir de esta jornada llevará el nombre del artista recientemente fallecido.

El evento ha contado con la presencia de miembros de la corporación municipal, de la familia de Noja y de históricos sindicalistas, aunque también han acudido el presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, y el diputado provincial de Vox, Ricardo Chamorro.

Momentos después de descubrir la placa conmemorativa, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha alabado la figura del artista, «que entendió perfectamente el espíritu del pueblo de Puertollano con los monumentos que alberga la ciudad y que evidencian la fortaleza del carácter de la ciudad desde el descubrimiento de las minas».

Miguel Ángel Ruiz ha recordado que este acto se celebra apenas dos días antes de otra fecha «importante» para el autor, el 14 de abril, en referencia a la proclamación de la II República, al tiempo que ha subrayado la «fidelidad» a sus ideas.

En este contexto ha mostrado su orgullo de que la ciudad de Puertollano cuente con tres piezas de las más de 70 repartidas por las calles y plazas de los municipios españoles, todas «obras públicas», en la vocación de Noja de regalar el arte para el disfrute del pueblo, en un afán eminentemente «humanista» con continuas referencias a la solidaridad, los derechos humanos, los valores constitucionales y la libertad.

El alcalde, que ha recordado que Noja fue también piloto de aviación y futbolista en el Ajax de Ámsterdam, ha subrayado el afán de superación del artista, que le condujo a ser uno de los más reconocidos escultores de España.

De su lado, su hijo José Manuel Noja recordó que la vida de su padre discurrió en un contacto íntimo con el mundo obrero y la minería, hasta el punto de que sus restos reposan en una mina de Asturias, y ha recalcado que Puertollano se ha convertido en un «digno emblema» de su trayectoria vital. Consecuentemente, ha expresado el agradecimiento de toda su familia hacia el municipio de Puertollano, «que ha sabido apreciar este arte hecho por y para el pueblo».

También ha tomado la palabra el historiador local Luis Pizarro, quien ha valorado la decisión «genial» que tomó Pepe Noja en el diseño del Minero, «una original estatua que congenió la esencia de Puertollano, manifestada por las propias placas de la estructura, que simbolizan las vetas del carbón».

Asimismo ha ensalzado la factura del conjunto figurativo que preside la plaza recién nombrada, otra «maravilla» que transmite el «esfuerzo, la energía, el músculo y la tensión» de aquellos hombres que forjaron la historia de la ciudad minera. En este sentido ha recordado que, además de estos dos conjuntos, Puertollano cuenta con otra obra de Pepe Noja, inaugurada en 1986 cuando era alcalde Ramón Fernández Espinosa: el busto de Enrique Tierno Galván que se encuentra en el colegio del mismo nombre. 

Durante el acto, introducido por el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, también han intervenido jóvenes usuarios de la fundación Fuente Agria y del centro Aspades-La Laguna, Joseba, Silvia y Nuria, quienes han encumbrando la obra del autor y han leído poemas alusivos. El cantante Paco Navarrete también ha interpretado una pieza a la guitarra.

De su lado, Berdonces ha recordado que gracias al maestro Noja «puede perdurar en las calles de Puertollano el espíritu de aquellos que quemaron sus vidas entre carburas, como auténticos artífices de la actual sociedad del bienestar». 

POLÉMICA POLÍTICA

El acto no ha estado exento de polémica, toda vez que el grupo municipal socialista ha remitido a los medios un comunicado en el que ha lamentado que el alcalde «convierta el homenaje a Pepe Noja en un acto del PP». El PSOE de Puertollano justifica su postura explicando que se trata de una propuesta en la que el alcalde del PP no ha trabajado de forma conjunta con el resto de grupos municipales del Ayuntamiento de Puertollano, y que además «no ha pasado por pleno cuando es el órgano donde se deben aprobar este tipo de cuestiones».

“El alcalde del PP ha tenido cinco meses para preparar un acto dirigido a toda la ciudadanía de Puertollano, sin partidismos y contando con los grupos políticos; sin embargo, ha preferido orquestar un acto para congraciarse con su líder regional del PP», prosigue. El PSOE ha indicado que “esta idea, que parecía dormida en el sueño de los justos, se la recordó el PSOE, junto con otros grupos de la oposición, en el pleno de febrero”. 

“Este debería haber sido un homenaje de toda la ciudadanía a Pepe Noja, pero Ruiz ha preferido convertirlo en un acto para hacerse fotos con un diputado del PP haciendo un uso partidista de nuestra historia», lamenta. «Bien podría aprovechar Paco Núñez en sus visitas a Puertollano, para dar su apoyo explícito a la opción sur de la autovía A-43, incluyendo a Almadén, y de paso hacer un esfuerzo con sus colegas de Extremadura para pactar el futuro de dicha infraestructura», concluye.

AMFAR apuesta por la digitalización de las mujeres rurales   

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido en Moral de Calatrava (Ciudad Real) una jornada formativa sobre “Acceso y uso de las nuevas tecnologías” con el objetivo de incorporar a las mujeres rurales a los procesos de digitalización.

Una actividad en la que participaron más de una veintena de socias de AMFAR Moral de Calatrava, y que se impartió en la Academia Aldavero de la localidad.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que debemos trabajar para que las mujeres rurales tengan acceso a los beneficios de la digitalización que permiten trabajar desde casa, facilitan la conciliación, la resolución de trámites administrativos y la ruptura de barreras geográficas en la comunicación.

La jornada fue impartida por Pedro Cazallas, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, quien abordó el aprovechamiento de la telefonía móvil y explicó qué es la “carpeta ciudadana” o cuáles son las opciones para poder identificarse en la administración online: clave PIN, Certificado o DNI Electrónico.

Asimismo, Cazallas abordó otros conceptos sobre el acceso a la banca online, así como nociones básicas sobre ciberseguridad o cómo evitar el fraude digital. 

La presidenta de AMFAR Moral de Calatrava, Obdulia López, manifestó la necesidad de sensibilizar a las mujeres en las ventajas del uso de las nuevas tecnologías. “Saber navegar por internet abre un mundo de posibilidades a las mujeres de los pueblos, porque nos permite romper las barreras geográficas y muchos de los obstáculos que sufrimos las mujeres rurales”.

La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El PP de Pozuelo vota en contra de un presupuesto “inflado gracias a tocar el bolsillo a los pozueleños con tanta subida de impuestos”

0

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, ha criticado los presupuestos presentados por el equipo de Gobierno socialista porque, según afirma, “es un presupuesto inflado, muy abultado gracias al afán recaudatorio de los socialistas que han subido impuestos  como el IBI, recogida de basuras y la Tasa del Agua (esta última según el IPC), que no se ajusta a la realidad del municipio y con muchas carencias a nivel social”.

En esta misma línea, censura el portavoz “popular” que estos presupuestos contemplen partidas escasas en la gestión de servicios muy necesarios, sin ampliar la inversión en bienes públicos en materia de educación, cultura y deportes.

Igualmente, lamenta que estos nuevos presupuestos no fortalezcan a los clubes deportivos del municipio, manteniendo la cuantía de las subvenciones que ya presupuestó el PP en 2023, o el reparto “nada equitativo” de subvenciones, “sin criterio alguno”, cuando una asociación cultural recibe el triple que otra asociación del mismo ámbito, o que contemplen subvenciones y aportaciones de otras instituciones sin tener la certeza de recibirlas en este año.

Por otro lado, y en referencia a las palabras vertidas por el alcalde socialista durante el Pleno de presentación de los nuevos presupuestos, Julián Triguero ha pedido al alcalde que deje de hacer oposición a la oposición hablando de “deuda heredada”, ya que, tal y como ha explicado, el mismo día que se constituyó la nueva Corporación Municipal, se constataba, en el arqueo de cuentas, la existencia en Tesorería de 332.388,72€ más otros 146.000€ provenientes de impuestos municipales adelantados por la Diputación, pero no como préstamo, por lo que el actual equipo de Gobierno contaba con más de 478.000€.

En este sentido, Triguero destaca que estos presupuestos si contemplan que el pasivo financiero, como préstamo, solo tiene 22.50€/año, “gracias al pago de la deuda que el PP si heredó de los socialistas en 2015, concretamente 758.000€”.

En otro orden de cosas, el portavoz “popular” ha pedido al alcalde socialista de la localidad que piense en Pozuelo y haga obras, porque, a su juicio, hay una gran inactividad municipal ya que, en nueve meses, la única actuación que han realizado los socialistas ha sido adoquinar un tramo de vía pública perteneciente a la remodelación de la Plaza de España, “un proyecto que desarrolló el anterior Gobierno municipal del Partido Popular”, ha asegurado.

De este modo se refería a las declaraciones que el primer edil socialista realizó en el Pleno, “desvirtuando la realidad cuando se refería, como un logro suyo, y que recogen los presupuestos, a la remodelación de la obra del entorno de la Capilla, una obra subvencionada con 62.661 € provenientes de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava”, ha aclarado.

Al hilo de esta cuestión, Julián Triguero ha explicado que, gracias a la Diputación Provincial, en lo que llevamos de año, el Ayuntamiento recibirá más de 200.000€, en cuanto a obras de redes de abastecimiento de agua, Plan de Obras, infraestructuras y subvenciones nominativas, junto a las que se sumará el Plan de caminos con un montante de 12.841€.

Por último, el dirigente “popular” recomienda al actual alcalde socialista que ponga en práctica la transparencia en el Ayuntamiento y facilite, “de una vez por todas”, las actas de Junta de Gobierno desde el inicio de la legislatura, facilitando al Grupo municipal la documentación que en reiteradas ocasiones se le ha solicitado, “no es justo lo que está haciendo, vulnera los derechos fundamentales de la oposición impidiendo la labor de control al gobierno municipal, así como el cumplimiento de celebrar Plenos ordinarios cada dos meses, ya que desde septiembre del pasado año hasta abril no se había celebrado Pleno ordinario”, ha finalizado.

La Guardia Civil detiene al conductor de un camión por un delito de falsedad documental

A las 19:25 horas del día 7 de abril de 2024 agentes pertenecientes al Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Alcázar de San Juan detectaron durante la realización de un punto de verificación de transportes establecido a la altura del punto kilométrico 0’200 de la carretera CM-3109 (Tomelloso-Valdepeñas), término municipal y partido judicial de Tomelloso (Ciudad Real) que un vehículo articulado llevaba instalados en las ruedas motrices de la cabeza tractora unos neumáticos de dimensiones superiores (315/80/R22.5), a las autorizadas según la placa de montaje del tacógrafo (315/70/R22.5).

Por tal motivo se procedió a la inmovilización del camión en un área de servicio próxima al lugar de los hechos hasta que al día siguiente un taller autorizado certificó la manipulación penal.

En la mañana del lunes día 8 de abril de 2024, una vez confeccionado el informe pericial a efectos probatorios, por parte del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) perteneciente a la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real se procedió a la detención del conductor del vehículo articulado como presunto autor de un supuesto delito de falsedad documental por alterar los parámetros de medición en distancia y velocidad en relación con los consignados en la placa de montaje del apartado de control-tacógrafo.

La manipulación de los parámetros de los aparatos tacógrafos constituye un hecho de especial gravedad por los riesgos generados y perjuicios causados en bienes jurídicos fundamentales protegidos en la legislación europea sobre transporte de mercancías y viajeros en territorio comunitario.

Al vulnerar la normativa se consiguen ilícitas ventajas en las reglas de competencia ordenadoras del mercado comunitario de transporte por carretera y se lesionan los derechos de los trabajadores conductores de los vehículos a su propio descanso y, sobre todo, a su vida e integridad física, originando un relevante riesgo de siniestralidad por la potencia vulnerante de los vehículos de transporte de mercancías por su elevado tonelaje y los de viajeros por el riesgo para los pasajeros.

Las diligencias, junto con el detenido, fueron entregados en el Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Tomelloso.

Ciudad Real celebrará del 11 al 17 de mayo su primera ‘Semana de la Familia’

7

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha programado la primera edición de la ‘Semana de la Familia’, que se desarrollará del 11 al 17 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Familia que se conmemora el 15 de mayo y contará con numerosas propuestas lúdicas, de convivencia y culturales para ayudar a favorecer el mantenimiento y mejora de la unidad familiar.

Para esta primera edición han trabajado de forma coordinada tres concejalías: Servicios Sociales, Familia y Mayor y Educación, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Y las tres responsables de esas áreas municipales han sido las encargadas de dar a conocer a los medios de comunicación la programación de la Semana de la Familia.

Una iniciativa con la que el Ayuntamiento, ha dicho la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, muestra la dimensión «fundamental» que tienen las familias para el consistorio, «que estaban completamente olvidadas por el equipo de gobierno anterior».

Galisteo subraya que en este mandato se han propuesto que «las familias cuenten y tengan un peso específico en la labor del gobierno» municipal.

Las tres concejalías han venido trabajando en los últimos meses para la puesta en marcha de esta primera ‘Semana de la Familia’ con «un programa que se ha intentado que sea variado y que haya diferentes actividades» para que puedan disfrutar todos los integrantes de cada familia, ha asegurado la concejal Familia y Mayores, Milagros Calahorra.

La programación comenzará el sábado 11 de mayo con una ‘Jornada de convivencia familiar’ en el Parque de la Atalaya. El domingo habrá un mercadillo: ‘La moneda más valiosa es el tiempo en familia’ en los jardines del Prado y, por la tarde, una actividad de ‘escape room’.

Para el lunes 13 se ha programado el taller ‘Mi familia deja huella’ y un acto de homenaje a las familias de intervención que se celebrará en el centro social de Larache. El martes 14, actividades de calle sobre acogimiento familiar y una sesión de narración oral a cargo de Félix Albo. Y el miércoles 15 se celebrará una feria de asociaciones que trabajan con familias, el taller ‘Tiempo en familia’ y una zarzuela en familia, en el teatro Quijano, con el grupo de zarzuela de mayores.

El jueves 16 de mayo se celebrará un Pleno Escolar Municipal bajo el título ‘Familia’. La concejal de Educación, María José Escobedo, ha explicado que el pleno contará con dos partes: «una para reflexionar sobre la importancia de la familia desde una perspectiva educativa y una segunda con propuestas para que el Ayuntamiento pueda mejorar la gestión con relación a las familias».

Ese mismo día habrá una sesión de cine en familia, ‘La familia Benetón’, en los cines Las Vías (con recogida de invitaciones del 7 al 10 de mayo en la Concejalía de Servicios Sociales) y una ruta guiada en familia, «Ruta Don Quijote» que partirá desde el Museo del Quijote (las inscripciones se harán también previamente en Servicios Sociales).

Y la Semana se cerrará el viernes 17 con un espectáculo ‘Got pop, un musical de otra galaxia’ a cargo de Fran Zafrilla en la Plaza Mayor.

‘Sangre en los labios’, coescrita y dirigida por Rose Glass: Violento e impactante thriller lésbico

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Avalon y Filmin, se estrena el viernes día 12 la película Sangre en los labios, coescrita y dirigida por Rose Glass, violento e impactante thriller lésbico.

Sinopsis

Lou, la solitaria directora de un gimnasio, se enamora perdidamente de Jackie, una ambiciosa fisicoculturista que se dirige a Las Vegas en busca de su sueño. Pero su amor enciende la violencia, arrastrándolas profundamente en la red de la familia criminal de Lou.

La película

Un crimen y un romance: los dos emblemas del cine estadounidense desde su origen. Así es Sangre en los labios, una historia de evasión que rompe todos los esquemas siendo a la vez sueño y pesadilla, terror y diversión, un toque de veneno y el mágico resplandor del desierto y las carreteras infinitas. Esta luminosa historia de Rose Glass acompaña a Lou, que conoce a una aspirante a culturista convertida en fugitiva. Su encuentro desata una reacción en cadena en un pequeño pueblo de Nuevo México.

La trama y la dirección rompen con todo lo predecible. Glass y su elenco, que incluye a Kristen Stewart, la joven promesa Katy M. O’Brian, Ed Harris, Dave Franco y Jena Malone, mezclan trazas de comedia negra, crimen queer (LGBT+), pulp tórrido, drama familiar y thriller de venganza para explorar las fuerzas destructivas del exceso, la ambición y el amor apasionado.

Es el segundo largometraje de la cineasta y es la primera vez que rueda en territorio estadounidense, un paisaje   que le resulta familiar y extraño al mismo tiempo. Con una visión completa y fresca, en 2020 terminó su primer trabajo para la gran pantalla, Saint Maud, aclamada por la crítica como obra de terror magistral, además de una exploración gutural de la fe y la locura. Aunque por poco quedó eclipsada por la pandemia, la película se ha convertido ya en un clásico de culto.

La película tuvo su premiere mundial en Sundancey su premiere internacional en el Festival de Berlín, donde recibió una cálida acogida por parte de los espectadores y de la crítica.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Love Lies Bleeding

Dirección: Rose Glass.

Guion: Rose Glass, Weronika Tofilska.

Reparto: Kristen Stewart, Katy O’Brian, Ed Harris, Dave Franco, Jena Malone, Anne Baryshnikov, Orion Carrington

Fotografía: Ben Fordesman.

Música: Clint Mansell

Pais: Reino Unido, Estados Unidos

Duración: 104 min.

Año: 2024

Género: Thriller

Distribuidora: Avalon y Filmin

Fecha de estreno en España: 12 de abril de 2024

José Belló Aliaga

La Granja celebra su tricentenario con la apertura de nuevos espacios y el inicio de las obras en la fuente de La Cascada

0

Por José Belló Aliaga

Conocer cómo fue la vida palaciega, admirar los tapices de ‘El Apocalipsis’, visitar la primera piscifactoría de España o descubrir los secretos de las fuentes son algunas de las visitas especiales con las que Patrimonio Nacional conmemora el tricentenario del Palacio Real de La Granja (1724-2024). Este programa se complementa con el inicio de las obras financiadas con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que supondrán una inversión total de 12 millones de euros en La Granja en los próximos 3 años.

Presentación del programa

Durante la presentación del programa, Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, ha asegurado que “el tricentenario es el momento idóneo para abrir aún más este palacio con un programa de actividades únicas”. De la Cueva ha querido destacar que buena parte de las inversiones en el Real Sitio se han concentrado en “el impulso de la eficiencia energética y en la mejora de la atención a los visitantes”. “Tenemos la obligación de pensar a largo plazo y es lo que estamos haciendo al priorizar estas inversiones y apostar con determinación por el turismo de calidad y la sostenibilidad de La Granja”, ha dicho.

El delegado del Real Sitio, Nilo Fernández, ha detallado el programa del tricentenario, “un regalo incomparable” y, según sus palabras, “la mejor forma de implicar al público en la celebración de este aniversario”. Además de las visitas, ha destacado la programación de varios conciertos extraordinarios. Luis Pérez de Prada, director de Inmuebles y Medio Natural, ha detallado las obras financiadas por los fondos Next Generation y ha querido poner el acento, además de en la intervención en La Cascada, en las inversiones que se van a realizar para acondicionar el centro de recepción de visitantes y reabrir salas ahora cerradas del Museo de Tapices.

También con La Granja como protagonista, este 2024 Patrimonio Nacional ha renovado su colaboración con PHotoESPAÑA y Acciona para poner en marcha el proyecto “Cuaderno de Campo”, con el que quiere afianzar su compromiso por el medio ambiente. Después del verano, una exposición de Javier Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía 1995, pondrá el foco en los ingenios hidráulicos y las construcciones relacionadas con la canalización, la explotación y el disfrute de los recursos hídricos.

12.000.000 € para rehabilitación y sostenibilidad

Las intervenciones en el Real Sitio, impulsadas gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, permitirán mejorar tanto la experiencia del visitante como la propia sostenibilidad del palacio y edificios anexos. Entre las diez actuaciones proyectadas destaca la restauración de la Fuente de la Cascada, a la que Patrimonio Nacional destinará 6 millones de euros.

Esta obra de enorme importancia comenzará en verano y actuará sobre la estructura, los revestimientos y el sistema hidráulico, todo ello imprescindible para ponerla en funcionamiento de nuevo. Además, está previsto recuperar las esculturas de su entorno próximo, mejorar la iluminación y los jardines colindantes.

Otras actuaciones esenciales son la creación de un centro de interpretación sobre las fuentes y la musealización de los jardines con cartelería e itinerarios específicos. Y en el palacio se reabrirá la parte ahora cerrada del Museo de Tapices, se renovará el centro de visitantes y se pondrán en marcha medidas para mejorar la eficiencia energética y la iluminación del monumento.

Una aproximación a las visitas extraordinarias

Las actividades propuestas para celebrar los 300 años de La Granja son gratuitas, aunque deben reservarse previamente a través de la web de Patrimonio Nacional. Las visitas serán en grupos de entre quince y treinta personas, dependiendo de si el espacio es un interior de palacio o si se trata de un recorrido por los jardines.

Visitas guiadas por el interior del Palacio

Buhardillas y Torre del Reloj, de mayo a octubre. Recorrido por zonas habitualmente cerradas al público para descubrir cómo era la vida en palacio. Se incluye visita a las buhardillas, subida a la Torre del Reloj y a las salas con los dibujos de Felipe V y su propio retrato, pintado por Isabel Farnesio.

Los tapices de ‘El Apocalipsis’, también de mayo a octubre. Para conocer en detalle el Museo de Tapices y adentrarse en las salas donde se exhibe la serie de tapices tejida exprofeso para Felipe II. Tanto apreciaba el rey esta serie que la llevó consigo a Inglaterra para el disfrute de la corte de su esposa, María Tudor.

Visitas con los conservadores y el relojero de La Granja, mayo y junio. Son una forma de recorrer el palacio desde nuevas perspectivas, con el foco en las piezas de las Colecciones Reales. Habrá visitas especializas sobre pintura, escultura, mobiliario, relojes y otras obras de arte.

Atardecer en palacio, de mayo a octubre. El recorrido por la planta principal del palacio se enriquece con la apertura del balcón principal del dormitorio, donde el público podrá asomarse para contemplar las mismas vistas del jardín que tenía el rey.

Visitas guiadas a los jardines y fuentes

El mejor sistema hidráulico del XVIII, entre abril y mayo. Incluye una explicación histórico-técnica de las fuentes y de los instrumentos originales utilizados para ponerlas en funcionamiento. Los asistentes podrán acceder a la parte trasera de la fuente Baños de Diana.

Visita a la piscifactoría, de junio a septiembre. Para transmitir la importancia de la que fue la primera piscifactoría construida en España, pero también explicar cómo era la ictiología del siglo XIX.

Historia y cuidados diarios de los jardines, con visitas en mayo, septiembre y octubre. Los responsables de jardines explicarán los proyectos de recuperación histórica, mientras que el guarda y el jardinero mayor se centrarán en la fauna y flora que habitan en este espacio natural.

Para más información: www.patrimonionacional.es

José Belló Aliaga

Eurocaja Rural patrocinará la Carrera 10K Nocturna promovida por el Ayuntamiento de Albacete

Eurocaja Rural ha suscrito un convenio con el Ayuntamiento de Albacete para colaborar como patrocinador oficial en la organización de la carrera 10K nocturna, que se desarrollará en Albacete el próximo 4 de mayo.

El acuerdo, suscrito en el Ayuntamiento albaceteño por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, en presencia del concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, y del director territorial de la entidad financiera en Albacete, Carlos Prior García, corrobora la implicación de la entidad financiera con los eventos deportivos y culturales de singular interés, y la firme apuesta por la colaboración público-privada.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha valorado el apoyo de la entidad financiera a esta relevante prueba como patrocinador oficial, remarcando “nuestro compromiso con el desarrollo de actividades deportivas y eventos culturales de singular interés, y el respaldo a las administraciones públicas de los territorios donde ejercemos nuestra actividad, en este caso el Ayuntamiento de Albacete, con quienes mantenemos una estrecha colaboración y cercanía”.

Por su parte, el alcalde de Albacete ha agradecido la colaboración de Eurocaja Rural, “una entidad muy implantada en Albacete que demuestra así su compromiso con la ciudad. Este acuerdo, además, es un ejemplo de la eficacia de la colaboración público-privada por la que apostamos decididamente en el Ayuntamiento. La responsabilidad social corporativa es un camino muy adecuado para que las empresas se impliquen en iniciativas beneficiosas para la sociedad, como es sin duda la práctica del deporte”.

Manuel Serrano ha recordado la importancia de la prueba 10K “que es una carrera con un impresionante seguimiento y participación, y que junto a la Media Maratón es un magnífico escaparate del atletismo albaceteño” y ha avanzado que “vamos a seguir apostando por hacer de Albacete una ciudad del deporte, apoyando su práctica por todos los ciudadanos, promoviendo el deporte adaptado, apoyando a los clubes, y también acogiendo grandes pruebas y competiciones que consoliden la Marca Albacete y traigan retorno económico a la ciudad”.

Logotipo de Eurocaja Rural en camisetas y dorsales de los corredores

En virtud del convenio de colaboración, el logotipo de Eurocaja Rural aparecerá en la camiseta y los dorsales de los corredores, así como en la cartelería, la web y otros elementos visuales durante la carrera, además de figurar como sponsor oficial en todas las publicaciones y referencias.

Los 3.000 dorsales de la prueba se agotaron en los primeros días de apertura de inscripciones, así como los 500 packs a la venta de la ‘10K + Media Maratón’, lo que ejemplifica el éxito y popularidad de esta iniciativa deportiva.

Puertollano: Las calles Daimiel y Malagón quedarán cerradas al tráfico por el inicio de obras en Manzanares

5

La Concejalía de Seguridad informa que consecuencia del inicio de las obras previstas de la calle Manzanares, desde el lunes 15 al 24 de abril, se cortarán al tráfico diversas calles de la barriada Fraternidad y dos paradas del servicio de autobús serán suprimidas de manera temporal durante los trabajos.

Unas obras que conllevará el corte de las calles Daimiel, Manzanares y Malagón entre Avenida de Almadén y Valdepeñas.

El acceso al hospital “Santa Bárbara solo será posible por calle Malagón desde Carretera de Almodóvar, quedando acceso al tráfico hasta la glorieta sita frente al hospital.

Los vehículos pesados procedentes de la A-41, que se dirijan a Almodóvar del Campo, seguirán por avenida de Almadén, avenida de la Mancha, calle Tomelloso y carretera de Almodóvar.

Los vehículos pesados procedentes de Almodóvar continuarán hasta glorieta de Virgen de Gracia, avenida de Ciudad Real, avenida de la Mancha y avenida de Almadén hasta A-41.

Accesos permitidos

Se permitirá el acceso a calle Daimiel desde calle Valdepeñas a la residencia de mayores y también a residentes, así como a calle Veredas y Piedrabuena.Los vecinos de calle Cristina García Rodero podrán acceder desde la avenida 8 de marzo en doble sentido de circulación, así como acceso al centro de juventud.

Dos paradas de bus sin servicio

La parada de autobús del hospital se traslada junto a la glorieta de acceso al mismo, quedando sin servicio las paradas de calle Manzanares y Daimiel.

Los vecinos del PAU II podrán acceder por sus lugares habituales, así como las líneas de autobús que continuarán circulando por esa zona.

Puertollano: Concierto de “Granada Flute Ensemble” y encuentro con el Conservatorio de Ciudad Real en el ciclo del “Pablo Sorozábal

0

“Granada Flute Ensemble” ofrecerá un concierto el próximo miércoles, 17 de abril, a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal, dentro del ciclo del conservatorio profesional de música “Pablo Sorozábal” que se desarrolla desde enero.

Sin duda, una gran oportunidad para escuchar música de repertorio distinto y muy variado en nuestra ciudad, interpretada, además, por unos grandes profesionales. El precio de la entrada es de dos euros.

La formación musical

Alumnado del aula de flauta del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada integran esta formación musical que comenzó su andadura en 2018, lo dirige la catedrática de flauta María Dolores Sánchez Lorca y es el resultado de la combinación de dos asignaturas del plan de estudios: música de conjunto y ensemble.

En 2019 fue galardonado con el Segundo Premio en el IX Concurso Nacional “Música Viva” y los repertorios interpretados intentan abarcar un amplio abanico de estilos.

Según la RAE, el término misceláneo/a hace alusión a lo mixto, la mezcla, la unión de cosas distintas o de géneros diferentes.

El programa que presenta el Granada Flute Ensemble propone un viaje musical a través del tiempo, los diferentes estilos musicales y los lugares donde se han desarrollado, mostrando la riqueza y diversidad de la música.

II Encuentro del departamento de viento metal y percusión

Los Departamentos de Viento Metal y Percusión de los conservatorios “Pablo Sorozábal” de Puertollano y “Marcos Redondo” de Ciudad Real, ofrecerán un concierto que será el colofón a una semana de intenso trabajo tanto grupal como individual bajo la dirección del trompista Raúl Díaz, el próximo viernes día 19 de abril a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal. La entrada es libre hasta completar aforo.

Raúl Díaz

Raúl Díaz va a impartir un curso de técnica individual y grupal en los conservatorios profesionales de música de Ciudad Real y Puertollano durante la semana del 15 de abril, realizando clases tanto individuales como colectivas con los alumnos del Departamento de Viento Metal y Percusión. El concierto que ofrecerán el próximo viernes 19, será por tanto, la culminación de una semana intensa de trabajo en la que participarán alumnos y profesores de ambos centros.

 Natural de Venezuela, comenzó sus estudios musicales en el conservatorio Emilio Sojo y luego pasó a formar parte del movimiento de orquestas juveniles donde fue miembro activo durante varios años. Trabajó profesionalmente en Caracas con la Orquesta Simón Bolivar y otras agrupaciones musicales.

En 1983 continuó sus estudios musicales en Inglaterra en la Guildhall School of Music and Drama donde estudió con los Profesores Anthony Halstead y Jeffrey Bryant. Durante sus estudios musicales obtuvo diferentes premios, entre los cuales está el “Philip Jones Prize”. Motivado por Anthony Halstead, comienza a interesarse por la trompa barroca y clásica. En 1987 culmina sus estudios musicales y desde entonces, disfruta de una carrera muy variada tanto con la trompa moderna como con la barroca y clásica.

Ha tocado en diversas orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra, Philharmonia Orchestra, Academy of Ancient Music, Orchester de la Revolutionaire et Romantique, Le Concert des Nations, Hanover Band, etc.

En el campo de la pedagogía, ha trabajado como profesor en la Guildhall School of Music and Drama y ha realizado Master Class en los cinco continentes.

Actualmente, desarrolla su labor pedagógica y concertística a nivel internacional.

Parlamentarios europeos visitan Puertollano por su importancia en el desarrollo del hidrógeno verde y la Red Troncal Española

Eurodiputados adscritos a la Comisión de Energía del Parlamento Europeo han visitado en la jornada de este viernes el Centro Nacional del Hidrógeno y la planta de producción de hidrógeno verde de Iberdrola y Fertiberia en Puertollano para comprobar el resultado de los apoyos europeos al desarrollo de las nuevas tecnologías del hidrógeno que han situado a la ciudad industrial en una posición «pionera».

En este sentido, los parlamentarios europeos Nicolás González Casares y Mohammed Chahim, acompañados del director general de Transición Energética del Gobierno regional, Alipio García, han subrayado la trascendencia de Puertollano en el desarrollo del hidrógeno verde como vector energético, así como el papel fundamental del Valle del Hidrógeno de Puertollano en el seno del corredor H2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno, incluidos en la lista definitiva europea de Proyectos de Interés Común (PCI).

En este sentido el parlamentario socialista Nicolás González ha destacado la naturaleza de Puertollano como polo de desarrollo del hidrógeno en España, protagonista de iniciativas pioneras que le sitúan como punta de lanza en la transición energética. Ha destacado también el papel del Parlamento Europeo como impulsor de medidas normativas que apuestan por las energías renovables y despejen las incógnitas que todavía surgen.

Por su parte, Alipio García ha recordado el apoyo del Gobierno regional a los centros de investigación y empresas vinculadas a estas tecnologías, y ha puesto como ejemplos la creación del Instituto Fotovoltaico ISFOC en 2016, el Centro Nacional del Hidrógeno en 2007, el proyecto de acería verde de Hydnum Steel, que sigue superando trámites administrativos, o el «Clúster» del Hidrógeno de Castilla-La Mancha, del que ya forman parte más de 50 empresas.

Además, ha recalcado la importancia de la inclusión de Puertollano en la Red Troncal Española del Hidrógeno y su reconocimiento en la lista definitiva de proyectos de interés comunitario, lo que a su juicio permitirá que esta red sea una «realidad» en el horizonte del año 2030.

Jesús Manchón será el próximo coordinador provincial de Izquierda Unida Ciudad Real

Comunicado.- El próximo sábado, 13 de abril, tendrá lugar en CERE de Miguelturra la Asamblea Provincial de Izquierda Unidad Ciudad Real, donde se nombrará una nueva dirección dentro del proceso de renovación de órganos de cara a la Asamblea Federal, que se celebrará en mayo. Las delegadas y delegados de las diferentes asambleas locales debatirán y votarán los documentos, enmiendas y resoluciones que hayan sido aprobadas en sus respectivas asambleas.

En cuanto a la elección de la nueva dirección provincial, se ha proclamado la única candidatura presentada y encabezada por Jesús Manchón. Manchón es actualmente concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano, teniendo competencias en Empleo, Sanidad y Consumo, Vivienda y Memoria Democrática y, en la legislatura anterior, formó parte del equipo de gobierno junto con su compañera de organización, Natalia Fernández.

Con respecto a la lista que acompañará a Jesús Manchón, se incluyen otras 16 personas que representan las diferentes sensibilidades y territorios de la formación, conformando una única lista de consenso, claro ejemplo de la voluntad de unidad y trabajo colectivo que caracteriza a Izquierda Unida en la provincial La lista íntegra es la siguiente:

  1. Jesús Manchón Sierra
  2. María Marchante Armero
  3. Jorge Rubio Muñoz
  4. Elena Trujillo Jiménez
  5. Elliot Castellanos Sánchez
  6. Tamara de Gregorio Gómez
  7. Miguel Ramírez Muñoz
  8. Gema Mª Hernández Gómez
  9. Diego Rodríguez Cabrera
  10. Alicia López Gómez,
  11. José Trujillo Jiménez
  12. Yasenca Jiménez Moreno
  13. Ismael Casero Olmedo
  14. Esther Trujillo Jiménez
  15. J. Gregorio García-Dotor Pérez
  16. Mª Carmen Soanez Contreras
  17. Alberto Parrilla Fernández

Según ha explicado Manchón, “estas posiciones no implican responsabilidades futuras, ya que habrá que adecuarlas a las necesidades tanto de la organización como de la disponibilidad y planificación de las propias personas integrantes de la misma”.

Fuentes de la organización indican que la nueva dirección que salga de esta Asamblea Provincial tendrá que lidiar con la conformación crítica de SUMAR, así como con las relaciones con otras organizaciones de izquierdas, entre las que se encontraría Podemos, ya que la unidad popular y la creación de espacios de poder que contrarresten la ola reaccionaria que sufrió la provincia en las pasadas elecciones municipales es una seña de identidad de la organización.

Finalmente, Manchón ha señalado la importancia del municipalismo en Izquierda Unida, por lo que trabajarán desde ya para obtener representatividad en los diferentes ayuntamientos en los que se haya perdido y conseguir alcaldías en donde ya estén consolidados los diferentes grupos municipales, donde son la voz de la sociedad y el motor de cambio de sus ayuntamientos.

Puertollano: Cuatro corales preparan un “concierto de película” para el próximo día 20 de abril en el Auditorio Pedro Almodóvar

0

Casi ochenta personas se reunieron este jueves en el salón de actos de la Facultad de Informática en el Campus de Ciudad Real para realizar el primer ensayo conjunto de cara al concierto sobre temas famosos de películas que las corales de Ciudad Real, Malagón, Almagro y Puertollano darán en el Auditorio municipal de Puertollano el sábado 20  de abril a las 9 de la noche. Cada coral por separado ya viene preparando el concierto que se puso en escena por primera vez en junio de 2023 en la ciudad encajera y ahora repite en la ciudad minera, pero es necesario amoldar y empastar la masa vocal resultante de la unión de esas cuatro formaciones para un mejor resultado. En el ensayo estuvieron para ello los directores corales Sofía Pintor y Cristian Ruiz. En el concierto también participará de manera principal la Banda Sinfónica de Almagro que dirige Germán Huertas, y que dirigirá también el concierto, así como los niños y niñas de la Escuela de Canto de esa ciudad.

Este primer ensayó se hizo en la capital como punto de encuentro “intermedio”. Los dos ensayos generales que quedan ya se celebrarán en el mismo Auditorio los días 18 y 19  de abril con la banda de musica incluida.

Las entradas para asistir a este concierto de Música de Historias Cinematográficas que organiza la Coral Polifónica Puertollano y patrocina el Ayuntamiento, ya están a la venta a muy buen ritmo, tanto on line en el enlace www.giglon.com como en la propia taquilla del Auditorio en horarios de mañana (11 a 13 horas) y tarde (18 a 20 horas) de lunes a viernes. 

El plazo de presentación de solicitudes para las pruebas de acceso a los ciclos de Formación Profesional será del 18 al 20 de abril    

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 12 de abril, la convocatoria de las pruebas para el acceso a ciclos formativos correspondientes al año 2024 para las personas que carecen de los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas.

Las personas que deseen inscribirse en estas pruebas podrán presentar su solicitud preferentemente, de forma telemática, a través del espacio de la Secretaría Virtual de la plataforma Educamos CLM (https://educamosclm.castillalamancha.es), accesible igualmente a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

El plazo de presentación de las solicitudes será único, desde el 18 al 29 de abril de 2024, ambos incluidos.

Se pondrá a disposición de las personas solicitantes, en la plataforma EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es) información sobre su admisión o exclusión provisional el día 9 de mayo de 2024 y admisión o exclusión definitiva el 21 de mayo de 2024.

Las pruebas de acceso se realizarán en dos periodos. El primer periodo será: el 22 de mayo para las pruebas de acceso al grado medio; y el 22 y 23 de mayo para las pruebas de acceso al grado superior.

Y el segundo periodo será el 12 de junio para las pruebas de acceso al grado medio y el 12 y 13 de junio para las pruebas de acceso al grado superior.

El alumnado podrá presentarse en cualquiera de los dos periodos, o en ambos para mejorar la calificación obtenida en las materias. El lugar de celebración de las pruebas será en el centro examinador elegido por el aspirante en la solicitud.

Vuelco en caso Dulcinea: El Supremo debatirá si el Ayuntamiento de Puertollano debe pagar 400.000 euros a la guardería cerrada porque no era rentable

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación del Ayuntamiento de Puertollano contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que condenaba al consistorio a abonar a la empresa Servicios Infantiles Dulcinea la suma de 405.807 euros tras declarar conforme a derecho la renuncia realizada por la empresa al contrato de concesión a 50 años para uso privativo de la parcela que ocupó mientras desempeñó su actividad en la ciudad industrial.

La admisión del recurso del Ayuntamiento de Puertollano, confirmada en un reciente auto del Alto Tribunal, podría dar un importante vuelco judicial a este contencioso e incluso abrir un debate vinculado a la formación de jurisprudencia, dadas las dudas planteadas en este caso.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha condenó al Ayuntamiento de Puertollano a abonar a la empresa Servicios Infantiles Dulcinea la suma de 405.807 euros tras estimar parcialmente el recurso presentado por la mercantil contra la resolución de primera instancia y declarar conforme a derecho la renuncia realizada por la empresa al contrato de concesión a 50 años para uso privativo de la parcela que ocupó mientras desempeñó su actividad en la ciudad industrial.

En la sentencia, de 11 de octubre de 2022, los magistrados dan la razón a la antigua guardería, concesionaria de la escuela infantil que estuvo situada detrás del hospital de la ciudad minera, que tras cerrar y renunciar a la concesión reclamó inicialmente al Ayuntamiento 671.755 euros en concepto de indemnización por las obras ejecutadas, pues consideraba que la ocupación del mencionado servicio no es suficiente para amortizar la inversión realizada, y que la inversión y el equipamiento revertirán al municipio tras la petición de renuncia unilateral de la explotación, realizada el 31 de agosto de 2018. Esta solicitud fue desestimada por el consistorio.

El motivo aducido por la empresa para abandonar el proyecto fue que la concesión administrativa no cumplió con las expectativas de rentabilidad iniciales.

En su sentencia, los magistrados argumentaban su resolución apoyándose en otras resoluciones judiciales que abordan problemáticas con «evidente identidad sustancial» a la que afecta al Ayuntamiento y a la empresa Dulcinea. En este contexto los magistrados recalcan que se trataba de la concesión de una actividad privada de interés público cuyo pliego contemplaba la extinción resolutiva del contrato de concesión por renuncia del contratista sin que se prevean los motivos ni los efectos de la misma, lo que supone una «laguna regulatoria» del pliego.

EL SUPREMO INTERVIENE

Ahora, el Tribunal Supremo ha acordado admitir el recurso de casación del Ayuntamiento de Puertollano y declarar que la cuestión presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, concretamente el debate de si es aplicable o no el principio de riesgo y ventura en un contrato de concesión del uso privativo de una parcela de dominio público para la prestación por el concesionario de una actividad privada de interés público.

En este sentido deberá determinar cuáles son los efectos que se producen cuando el contrato finaliza por la renuncia unilateral de la concesionaria, y si, con base en el principio de prohibición del enriquecimiento sin causa, la renuncia unilateral y anticipada del concesionario determina la existencia de causa que justifique dicho enriquecimiento, interpretando así la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de que la sentencia haya de extenderse a otras si así lo exigiere el debate finalmente trabado en el recurso.

El Ayuntamiento de Puertollano razona que el caso consiste en una concesión de un suelo de dominio público y no de un contrato de obra y concesión de servicio público, por lo que las obras realizadas por el concesionario lo han sido a su criterio, por el importe que ha considerado adecuado, sin el control de la Administración.

Considera asimismo muy importante que la empresa actúa a su riesgo y ventura, de forma que aun estando prevista como causa de resolución de la concesión el desistimiento unilateral e inmotivado del concesionario, no debe derivarse consecuencia económica alguna para la Administración. Igualmente, razona la recurrente que el correlativo empobrecimiento del concesionario y enriquecimiento de la Administración se produce exclusivamente por una decisión del propio concesionario, el desistimiento que pone fin a la concesión.

La empresa fue beneficiaria desde el año 2007 de una cesión de suelo público por 50 años y un canon simbólico de 50 euros. Por esta escuela pasaron más de 750 niños y niñas, formados por más de 100 educadores infantiles en su centro de formación. Desde su cierre, se han registrado al menos dos incendios en sus abandonadas instalaciones.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (12)

La visión que Gómez-Lobo tiene del periodismo casi nada tiene que ver con la realidad actual en el mundo de la comunicación, cuando campean a sus anchas los Grandes Medios de Persuasión y Propaganda (GMPP), frecuentemente alejados de la información veraz, ocupados en defender beneficios políticos o económicos y demasiadas veces ajenos al interés general. En el artículo crítico que acompaña a la novela de Isaac Antonino, El sacrificio (Madrid, Librería de Pueyo, 1911), nuestro autor recuerda que el periodista vive para todo el mundo, “encumbrando reputaciones ó nulidades, deshaciendo ó complicando errores nocivos al conglomerado social, haciendo el diario comento de la cosa pública, exaltando un poco, en fin, todo lo externo, todo lo extraño, en la anulación que produce un trabajo de aniquilaciones y una labor sin gloria”.

            Pero tarde o temprano, según Gómez-Lobo, todos los publicistas, personas que escriben para el público, generalmente de varias materias –expresión hoy poco utilizada como sinónimo de periodistas–, tienen su hora de triunfo, “que deja en lo venidero una huella más ó menos imborrable”. No obstante, la oscura labor del periodista tiene pocas veces una evocación en las memorias. A pesar de que a las planas impresas llegan, pasando por la pluma del trabajo, “la ráfaga emocional cotidiana, el instinto poderoso de las sociedades, el alma de los pueblos que se asoma en un grito por esa fuente que se llama ‘periódico’, renovadora de la faz del tiempo con sus revoluciones”.

            El escritor José Francés y Sánchez-Heredero (1883-1964) recuerda entre las principales plumas de La Mancha, como ya he citado, a Arturo Gómez-Lobo, “autor de varias novelas atormentadas y autoanalíticas, donde sangra un corazón” (Por Esos Mundos, Madrid, 1-5-1911, p. 647). Esas características pueden apreciarse en su tercera novela corta.

Madrid 1911 (Biblioteca Nacional)

Los desterrados

            Obra editada en la colección Los contemporáneos (Madrid, nº 118, 31-3-1911), con ilustraciones de José Bienvenido Izquierdo y Durán (1890-1939), ilustrador y humorista gráfico socialista, que murió, como Gómez-Lobo, en 1939. Finalizada la guerra, en Consejo de Guerra celebrado en Madrid el 4 de agosto de 1939, fue condenado a la pena máxima. Pero falleció en la cárcel madrileña de Porlier el 23 de octubre de ese año, un mes antes de la fecha del cumplimiento de la sentencia, según se puede ver en el Diccionario Biográfico del Socialismo Español, de la Fundación Pablo Iglesias.

            Pues bien, Diario de Córdoba (2-4-1911, p. 5) la presenta como obra de “factura moderna”, todo un estudio sicológico realizado con muchos datos y “prolijos detalles de observación”, en el que se muestra la mano sabia de un “escritor de fuerza”.

            Otra novela con el tema del amor adúltero, con Augusto Luján como protagonista y una confusa Georgina, que muere, con la consiguiente desesperación de su amante. Y el escritor aprovecha para incluir una fotografía de las mujeres de su época:  Muere la infeliz, de fiebre, de locuras, de repugnancias, en el seno “humanitario” de una sociedad que hace de la mujer una bestia por las imperfecciones de la educación.

Madrid 1911 (Colección ISS)

            Por la ciudad se extienden los escándalos de murmuración por los amores “canallas” del protagonista, los insultos cobardes, por anónimos, que le dirige un “indecente periódico local”, debido a las “libres ideas” que expresa y que le llevan, incluso, a un duelo con el director.

            Georgina es una desterrada, igual que Luján o su amigo Fernando Castel, sacerdote por imposición de su padre, en contra de su voluntad, y con escape en su gran amor por la música. Es organista en la catedral y tiene la sexualidad a flor de piel, como Luján. Este expresa el siguiente pensamiento: “Duermo mal, con brutales pesadillas sensuales. En las vigilias, cualquiera mujer, sobre todo en los crepúsculos, es para mí un suscitador de voraginosos deseos. Mis días castos y tranquilos florecen monstruosamente eróticos. Las abstenciones prolongadas y la primavera luchan en mi sangre”.

            Y la acción transcurre en la ciudad de Altollano, que parece ser un trasunto de Ciudad Real, en una huerta cercana y en Madrid. Con un final lloroso y atormentado, con una vida que deriva en una enorme frustración: “llorábala ahora con impotencias de desterrado de la vida, de arrojado más allá de la tierra en acerba peregrinación”.

Izquierdo y Durán (Los desterrados Madrid 1911)

Vida Manchega

            El 7 de marzo de 1912 aparece el número prospecto de Vida Manchega y allí se incluye un artículo de Gómez Lobo, titulado “Tierras llanas. Las norias. Canción”, primero de una serie. La revista es el máximo exponente del regionalismo manchego, con abundante material gráfico, información y creación literaria de personas relacionadas con las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Es el comienzo de una colaboración que se va a prolongar en el tiempo. El conocido como cantor de la tierra llana se ocupa de ella y el primer artículo lo dedica a las norias, como elemento destacado del llano.

            Las norias, escribe con líneas poéticas, son las fuentes en donde bebe la tierra juventud, es decir, el riego; senos de optimismo, en el paisaje seco; cuencos de sombra, gracias a los árboles que suelen acompañarlas; angosturas de donde brota la sangre de los llanos, el agua gratificante; manantiales de artificio que vienen de los caudales soterrados del agua para disolver las rutilantes lacras de las llanuras; ruedas sin fin que besan el charco de los pozos y vierten risa de cristales tras el tembloroso guardaviento. Las norias son, en fin “el pan de los pobres; surtidores líricos de optimismo; corazones que sangran una clara linfa de alegría”.

            En su ámbito de vida cantan grillos, treman alacranes, silban cornejas y sapos. Y, como no puede ser de otra forma, subraya la importancia del líquido elemento: ¡Salve, agua sagrada, el más alto bien, la más pura gracia de la tierra!”.

            Dentro de Tierra llana, el 4 de abril escribe sobre el campo, artículo que concluye de esta manera: “¡Campo invariable; cielo profundo que pareces el seno vertiginoso de lo infinito: para cantar vuestra grandeza tenéis en la chata cimera de un montículo un molino de viento tocando en sus aspas el suave, agonioso y amargo pífano de la desilusión!”.

Izquierdo y Durán (Los desterrados Madrid 1911)

            El 25 de abril de 1912 en su artículo dedicado a la Tierra llana se ocupa de las canteras, crisoles en donde fermenta el corazón de la tierra, manantiales de luz y de fuego, hornos en los que se quema la vida. Son “los ojos febriles; los matraces agrios de las llanuras (…); fosas asoleadas abiertas en los desiertos; estériles huellas de incendios milenarios; sentinas de fuego; arcas de cenizas y de silencio”.

            Los artículos de Vida Manchega, entre ellos los de Gómez-Lobo se citan en la prensa de Madrid, como es el caso de los números de El País, que salen en el 26 de abril de 1912 o el 14 de junio del mismo año. Y en la de otras latitudes, como El Eco de Galicia (7-4-1912), de A Coruña.

Valverde destaca la importancia del trabajo conjunto entre el tejido empresarial y las administraciones para desarrollar las potencialidades de Ciudad Real

0

La Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME) ha celebrado esta tarde en el complejo ferial IFEDI un acto en el que se ha conmemorado el décimo aniversario de la patronal con un reconocimiento a los trece promotores que impulsaron su creación tras la desaparición de la CEOE. Al acto ha acudido el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta Sonia González, el presidente nacional de CEPYME, Gerardo Cuerva, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás.

Valverde ha querido sumarse a la felicitación por los diez años de constitución de FECIR después de que en 2014 “nos habíamos quedado sin patronal de los empresarios en una situación económica dura y complicada para dar crédito a los empresarios. Después de 10 años todos los objetivos han sido conseguidos, todo este trabajo ha tenido el reconocimiento de toda la sociedad de nuestra provincia” Añadía que “las administraciones necesitábamos un interlocutor que nos permitiera saber que es lo que necesitaban los empresarios de la provincia y en que se les podía ayudar”.

Ha querido subrayar el presidente de la Diputación lo “imprescindible que es FECIR, porque la provincia de Ciudad Real tiene enormes potencialidades, muchas cosas por descubrir y por hacer, necesitamos estar juntos en ese trabajo, en el cual las administraciones nos tenemos que poner a vuestro servicio. La Diputación de Ciudad Real trabaja muy estrechamente con FECIR, no solo en la cesión de este espacio para la celebración de FERCATUR, sino también en una colaboración anual a través de ayudas que permite poner en marcha actividades muy importantes para la provincia de Ciudad Real”. Ha destacado también la contribución de la institución provincial con organizaciones empresariales comerciales de toda la provincia, con la Cámara de Comercio con programas económicos dedicados a facilitar la exportación de las pequeñas y medianas empresas o programas que tratan de generar actividad económica en los núcleos rurales.

Finalizaba dando la enhorabuena a los empresarios y emprendedores de la provincia de Ciudad Real “que tiran del carro. Estos cimientos, que se han asentado durante estos diez años, no harán sino crecer, y hacer las cosas cada vez mejor para que la provincia de Ciudad Real sea cada vez mucho más grande”. Destacaba la importancia que tiene ofrecer “estabilidad desde la administración y conseguir retirar la enorme maraña de burocracia”.

Carlos Marín, presidente de FECIR, definía el acto de hoy como “emotivo y especial. Un día de celebración para acordarnos de todos aquellos que han hecho posible que estemos aquí; y un día de reivindicación para defender a los empresarios y autónomos de la provincia y del resto de Castilla-La Mancha”. Añadía que en FECIR “estamos en uno de nuestros mejores momentos, aunque los empresarios y autónomos no lo están pasando bien, por lo que cuesta mantener hoy en día una empresa”.

Por otra parte, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, se ha sumado a la celebración de FECIR y ha dado las gracias “por ser un magnífico altavoz en un camino que no ha sido fácil”. Ha querido tener un recuerdo para los empresarios que nos han dejado o que han tenido que cerrar por la enorme presión fiscal.

Gerardo Cuevas, de CEPYME, incidía en la felicitación del aniversario en “un momento tan complicado para la pequeña y media empresa”. Igualmente agradecía a las organizaciones que hace diez años decidieron tener la iniciativa para crear “una marca, un proyecto de unidad de acción en defensa del tejido empresarial que hoy está sufriendo muchísimo”. Finalizaba señalando que “potenciar a la empresa es sinónimo de progreso en una sociedad”.

Al acto también han asistido la viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, diputados nacionales, provinciales, senadores, junto a una variada representación del tejido político empresarial, político y social.

Reconocimientos en el X aniversario de FECIR

Los firmantes del acta fundacional de FECIR reconocidos han sido Alberto Díaz-Hellín, Alfonso Monsalve, Cándido Bravo, Florencia Rodríguez, Isabel Rodríguez, Juan Mariano Moraga, Justo Ruiz de la Hermosa, Maite Rodríguez, Manuel García, Miguel Ángel Rivero, Carlos Marín, Agustín Miranda y José Antonio Montero.

Durante el acto también se ha hecho entrega de varias placas a organizaciones integradas en FECIR desde 2024 como son la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Ciudad Real, la Asociación de autoescuelas, la Asociación de automoción, la de estaciones de servicio, la Asociación Interprofesional de autónomos, la de madera y corcho, la de siderometalurgia, la Asociación de transporte de viajeros, la Asociación Provincial de tecnologías de la información, la de transporte de mercancías, la de taxistas y la empresa de especiales características Mercadona. La gala ha estado amenizada por el humorista Agustín Durán.

Cañizares: “Ser empresario es una forma de vida que supone el desarrollo de los territorios”

1

FECIR ha cumplido sus primeros diez años de existencia con un sentido reconocimiento y agradecimiento a las personas que entonces firmaron su acta fundacional. En un acto celebrado en el complejo ferial IFEDI, la Federación de Empresarios ha hecho memoria de lo que ha supuesto esta primera década de existencia, con un homenaje a sus promotores que ha contado con la asistencia de los presidentes de CEPYME, Gerardo Cuerva, y de CECAM, Ángel Nicolás, del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, además del propio presidente de FECIR, Carlos Marín. 

El alcalde de Ciudad Real, acompañado de la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha participado también en el evento. En sus palabras, Francisco Cañizares ha agradecido a Marín el trabajo realizado durante todo este tiempo, en el que se ha convertido “en un referente en defensa de los intereses de nuestra tierra y en un socio imprescindible para el desarrollo de nuestra sociedad”. De FECIR ha asegurado que es una organización fundamental, “juntos tenemos que ser capaces de afrontar el futuro con decisión”.

Cañizares ha felicitado también a los representantes empresariales presentes en el acto, en momentos de dificultad para el ámbito del emprendimiento: “ser empresario es una forma de vida que supone el desarrollo de los territorios, el futuro y el empleo”.

Por su parte, el presidente de FECIR ha hecho un repaso de lo que han supuesto estos diez años y ha agradecido el trabajo de muchas personas para que la Federación siga siendo una realidad cada día con más fuerza y se ha mostrado reivindicativo sobre las necesidades de los empresarios, “que no lo estamos pasando bien”, en una situación en la que “cuesta mucho mantener una empresa y los puestos de trabajo”, y más, ha señalado, “con los ataques que estamos recibiendo”.

Alberto Díaz-Hellín, Alfonso Monsalve, Cándido Bravo, Florencio Rodríguez, Isabel Rodríguez, Juan Mariano Moraga, Justo Ruiz, Maite Rodríguez, Manuel García, Miguel Ángel Rivero, Agustín Miranda y José Antonio Montero, además de Senén Buitrago, a título póstumo, han recibido hoy las distinciones de FECIR.

En el acto, que ha estado amenizado por Agustín Durán, se han entregado también reconocimientos a las organizaciones que desde 2014 están integradas en FECIR.

El Gobierno regional reafirma su compromiso para poner en marcha una Ley de Mecenazgo

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha agradecido a las empresas de la región su apoyo a los grandes eventos culturales y deportivos que aquí se celebran, a la vez que ha reafirmado su compromiso para poner en marcha una Ley de Mecenazgo.

Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, quien ha asistido hoy, junto a la directora general de Empleo, María Elena Zalve, a la Gala de la Federación Empresarial de Ciudad Real con motivo del décimo aniversario.

Carmen Teresa Olmedo ha resaltado la importancia de poder contar con las empresas para llevar a cabo importantes citas en estos ámbitos que se celebran en Castilla-La Mancha y eso “viene a reafirmar, una vez más, el apoyo que el sector empresarial ha tenido siempre desde el Gobierno de García-Page, máxime cuando este año Castilla La Mancha es Región Europea del Deporte”. La viceconsejera ha recordado que desde el Gobierno regional “estamos trabajando en esa Ley de Mecenazgo, para que el mundo empresarial nos siga ayudando y continúe apoyando a la cultura y al desarrollo de esta tierra”.

En este sentido, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha explicado que “estamos a la espera de conocer los detalles que tendrá la ley estatal de mecenazgo, para poder incorporar todo ello a nivel regional, por supuesto siempre escuchando a todos los sectores, pues el diálogo es nuestra seña de identidad”.

Durante el transcurso de la gala se han entregado diferentes reconocimientos a personas que han formado parte de la Federación Empresarial de Ciudad Real, así como a las diferentes asociaciones que la integran.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real felicita a FECIR-CEOE-CEPYME en el X aniversario de su fundación

0

 El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha felicitado, en el X aniversario de su fundación, a FECIR-CEOE-CEPYME, y en especial a los 13 promotores que impulsaron su creación tras la desaparición de CEOE.

David Broceño, que ha asistido al acto del X aniversario de FECIR celebrado en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real, ha tenido una mención especial para Senén Buitrago, que ya no está entre nosotros, y que “además del impulso y el apoyo a FECIR, tenía un compromiso personal con la formación y con la generación de talento”.

El subdelegado del Gobierno ha destacado el reconocimiento a las asociaciones, empresas y personas que hoy reciben la placa conmemorativa, “porque mucha parte del éxito de FECIR se debe a ellos”. Y por supuesto, a las empresas y asociaciones que firmaron el acta fundacional de FECIR, porque “gracias a su trabajo, su compromiso y dedicación consiguieron crear el tejido empresarial sólido que tenemos en la provincia de Ciudad Real” ha señalado Broceño. 

Por último, ha puesto en valor el trabajo de FECIR, en el diálogo social, herramienta fundamental del Gobierno de Pedro Sánchez, y gracias a la cual se consigue generar confianza, influir en la toma de decisiones y favorecer en la creación de un clima apropiado para las empresas. “Es un instrumento muy poderoso para generar importantes alianzas, con la finalidad de mejorar el clima y las posibilidades de conseguir que las empresas sean prósperas y equitativas”, y en este diálogo social ha tendido la mano a FECIR. 

La plantilla de Lanza se desmarca de la concentración de CCOO ante la Diputación de Ciudad Real

0

La plantilla del Diario Lanza de Ciudad Real ha decidido desmarcarse de la concentración convocada por CCOO el próximo día 17 frente a la Diputación de Ciudad Real tras conocer que la protesta pretende denunciar que las bolsas de trabajo en el Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) y la que próximamente se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia que afecta a Lanza “son nulas de pleno derecho”.

El representante sindical de la EPE Lanza ha trasladado al sindicato el total desacuerdo con la concentración anunciada, tras la celebración con carácter de urgencia de una asamblea de trabajadores en la que se ratificó, por unanimidad, la postura de no formar parte de la próxima acción de protesta que llevará a cabo CCOO contra la Diputación.

Los trabajadores afirman que la política del delegado sindical de Lanza, y por ende de toda su plantilla, siempre ha sido la negociación leal y transparente en todos los procesos abiertos hasta el momento, así como la de mantener de forma privada los trámites hasta que estos se vean culminados.

Además, ponen de manifiesto la importancia y necesidad de que el proceso de selección en la bolsa de trabajo que se va a convocar en breve en el periódico sea transparente y ajustada a las normas legales vigentes establecidas a tal efecto, así como a la libre concurrencia de todos los candidatos que pudieran estar interesados.

Para la publicación de las bases, públicas y consensuadas, piden someterlas al continuo diálogo entre las partes implicadas, así como a la negociación de cuantos puntos pudiesen diferir en las posturas planteadas.

En este sentido, desde la representación sindical de Lanza se ha tenido conocimiento de forma indirecta de la publicación de un cartel anunciador de la manifestación del próximo día 17, procedente de CCOO, en el que se posicionan contra las bolsas de trabajo bajo el lema: “No al enchufismo en la Diputación: bomberos y Diario Lanza enchufismo laboral”, una afirmación que en el caso del periódico adolece de toda lógica y verdad y que hace una acusación sobre una convocatoria que debe ejercer Diputación.

Pese al desacuerdo de la plantilla, sus miembros agradecen que el sindicato quiera involucrarse de forma clara en la defensa de sus derechos, pero pide a sus máximos responsables que se respeten los plazos, las negociaciones previas y la última palabra de los trabajadores, que deciden siempre amparados en el consenso y en el ejercicio democrático de cómo quieren que se ejerza su representación.

La vicepresidenta quinta de la Diputación trata con el alcalde de Tomelloso proyectos socioculturales para promover el turismo en la ciudad

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, encargada de la gestión del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincial, ha recibido en el Palacio Provincial al alcalde de Tomelloso, Javier Navarro.

Durante la reunión, a la que también han asistido la concejala de Bienestar Social, Elena Villahermosa, y la concejala de Cultura, Inés María Lara, han tratado varios asuntos que tienen que ver con la realización de proyectos socioculturales que se quieren llevar a cabo para incentivar el turismo.

Es el caso de la pretendida rehabilitación del casino de San Fernando, situado en la Plaza de España de Tomelloso, junto a las figuras de Plinio y don Lotario.

Pelayo y Navarro han estudiado y analizado formas de colaboración entre el Ayuntamiento de Tomelloso y la Diputación provincial que lleven a promover la actividad socio-cultural estrechamente ligada al turismo.

El jurado se retira a deliberar si el librero de La Atalaya es culpable: «No disparé a dar, disparé a avisar»

47

El exlibrero acusado de matar al intruso que entró en su casa de campo de La Atalaya, Ciudad Real, en verano de 2021, espera ya el veredicto del jurado popular que ha de dirimir si es o no culpable, y con un alegato final en el que ha defendido su inocencia ha puesto el punto y final al juicio en la Audiencia Provincial. «No tiré a matar, tiré a avisar. Lo que quería era que ese bulto, si es que tenía dentro una persona, esa persona escapase por las portadas que estaban abiertas», ha aseverado.

Durante esta última sesión, ha querido zanjar que no es culpable, ya que si el hubiera matado a un ser humano, se estaría arrepintiendo «toda la vida».

«Estoy totalmente convencido, lo he dicho desde el principio, yo a ese señor no lo maté», ha abundado el acusado, antes de recordar que tenía la obligación de defender la vivienda en la que residía, recordando que sufría reiterados robos. «Desde el año 85 y hasta el 2000, entraban todos los días, creándome inquietud, problemas».

«Y desde entonces he seguido el mismo infierno. Son años soportando la constancia de la maldad. Son años viendo que están deseando que tires la toalla y te vayas para apoderarse de lo que es legítimamente tuyo. Son años que destruyen a cualquiera», ha rematado.

El acusado se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel, mientras que su defensa ha reclamado la libre absolución. Está previsto que el veredicto se dé a conocer este viernes.

Valverde pide a la Junta más apoyo económico para las residencias de mayores gestionadas por ayuntamientos de la provincia

 La Plataforma de Residencias de Mayores de Castilla-La Mancha, que aglutina a 7 ayuntamientos que gestionan residencias de la Tercera Edad en la provincia, se ha dirigido a la Diputación de Ciudad Real con el objetivo de recabar su colaboración para lograr que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha apoye económicamente en la misma medida a las residencias de mayores que dependen de consistorios y a las concertadas, puesto que prestan el mismo servicio a los usuarios. 

Se da la circunstancia de que el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha tenido recientemente la oportunidad de plantear esta reivindicación al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el transcurso de una reunión celebrada en el Palacio de Fuensalida. Y obtuvo el compromiso de ver la posibilidad de revisar la ayuda que presta el Ejecutivo autonómico a las plazas convenidas con los ayuntamientos.

A la Plataforma de Residencias de Mayores de Castilla-La Mancha están adheridos 29 ayuntamientos, de los que 7 pertenecen a la provincia de Ciudad Real y reúnen un total de 205 plazas convenidas en las localidades de Abenójar, Almadén, Bolaños de Calatrava, Membrilla, Moral de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo y Porzuna. Entre todas genera un total de 162 puestos de trabajo, de los que aproximadamente un 95 por ciento son desempeñados por mujeres.

 En la provincia existen, además, otras cinco residencia de mayores gestionadas por los ayuntamientos de Aldea del Rey, Chillón, Cózar, San Carlos del Valle y Villamanrique, por lo que en el territorio ciudadrealeño hay 287 plazas convenidas. Y alrededor de 230 personas, de forma mayoritaria mujeres, prestan servicio en el conjunto del territorio provincial.

La plataforma defiende que la equiparación del montante económico que aporta la Junta de Comunidades por usuario al mes porque en la actualidad existe una diferencia de 205 euros entre las plazas convenidas y las concertadas. Hasta 2016 la aportación por parte de la Junta era similar, pero a partir de esa fecha se ha incrementado la asignación a los conciertos mientras que la aplicada a los consistorios no ha variado. 

En concreto, en el caso de las residencias de mayores gestionadas por los ayuntamientos de la provincia que se han adherido a la plataforma están dejando de percibir 615.000 euros al año. Y si se tiene en cuenta la totalidad de los ayuntamientos que gestionan este tipo de centros, la Junta de Comunidades debería incrementar la partida con 861.000 euros para lograr la equiparación.

Los ayuntamientos, según defiende la plataforma, no exigen la asignación de una cuantía mayor de recursos de manera arbitraria, sino porque consideran que se está poniendo en grave riesgo la prestación del servicio. Y llaman la atención sobre la vulnerabilidad que presentan los usuarios, ya que se trata de personas mayores que necesitan ser atendidas porque no tienen autonomía suficiente para vivir en sus casas. Remarcan, asimismo, que también corren peligro los puestos de trabajo, desempeñados en gran medida por mujeres, un colectivo que tiene más dificultades para acceder al mercado laboral, sobre todo en el ámbito rural.

La Fundación Globalcaja Cuenca se une al Día del Parkinson renovando su compromiso con la iniciativa ‘Comer con placer’

La Fundación Globalcaja Cuenca ha renovado su apoyo al proyecto ‘Comer con placer’, una iniciativa que la Asociación de Parkinson de Cuenca lanzó en el año 2019 dirigida a personas con disfagia, una disfunción que se estima afecta a dos millones de personas en nuestro país.  

Coincidiendo con el Día del Parkinson, el presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca, Carlos de la Sierra, ha rubricado la colaboración con el presidente de esta asociación, Rafael García, y ha tenido la oportunidad de visitar su sede, donde hoy se ha conmemorado el día de concienciación sobre esta enfermedad, con la entrega de tulipanes, flor que la representa.

Esta asociación ofrece tratamiento integral a las personas diagnosticadas con esta patología y otras enfermedades neurológicas, progresivas y degenerativas. Una de las disfunciones que ocasionan estas enfermedades es la disfagia, una dificultad para tragar e ingerir alimentos.

Un programa innovador

Precisamente, dentro del tratamiento de la disfagia, surgió el proyecto ‘Comer con placer’, en el que ya se han implicado establecimientos hosteleros conquenses y de otras provincias españolas, recibiendo formación y adaptando sus recetas y elaboraciones, para facilitar que las personas con disfagia puedan acudir a restaurantes.

Para la Fundación Globalcaja, que apoya esta iniciativa desde que se planteó hace cinco años, tiene un gran valor que se diseñen programas pensados en mejorar la calidad de vida de personas. La entidad, que destina prácticamente el 18% de sus resultados a materializar su compromiso con la sociedad, ha destacado el carácter innovador de esta iniciativa que desde Cuenca se ha extendido al resto del territorio nacional. Gracias a ‘Comer con placer’, la disfagia ha entrado en las cocinas y cada vez más restaurantes conocen en qué consiste esta disfunción y reciben la formación oportuna para introducir en sus cartas platos preparados para este colectivo. Con ello, se consiguen varios objetivos, por un lado, que las personas con disfagia no renuncien a salir a comer fuera de casa y, con ello, evitar situaciones de aislamiento y soledad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene prevista la incorporación durante este año de todos sus hospitales al registro de huella de carbono

El Gobierno regional tiene prevista la incorporación, a lo largo de este año, de todos los hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) al Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico.

Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la jornada ‘Un futuro sostenible, una responsabilidad compartida’, organizada en Madrid por AstraZeneca, en la que ha compartido mesa de debate con representantes de diferentes comunidades autónomas que están impulsando buenas prácticas para un futuro más saludable.

Tal y como ha explicado Jara, la incorporación al registro de huella de carbono de todos los hospitales públicos de Castilla-La Mancha es una de las iniciativas incluidas en el borrador del Plan Estratégico de Sostenibilidad Medioambiental en el que está trabajando el Área de Infraestructuras y Servicios Generales de la Secretaría General del SESCAM y que verá la luz a lo largo de este año.

Un plan estratégico que, según ha señalado, tiene como objetivo promover un cambio de cultura en la organización, integrando la necesidad de protección del medio ambiente con la prestación de una asistencia sanitaria de calidad, implementando las medidas necesarias para controlar el impacto de nuestros procesos, promoviendo un uso eficiente de los recursos y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental y económica de nuestra actividad.

“El objetivo del SESCAM es implantar un modelo común de gestión ambiental que aplique los principios de la protección del medio ambiente desde la perspectiva del ciclo de vida”, ha indicado Jara, quien añadido que se persigue mitigar posibles impactos integrando condicionantes ambientales en la toma de decisiones y lograr una reducción de costes operacionales como resultado de la implementación de alternativas ambientales respetuosas.

A este respecto, ha recordado que el SESCAM viene realizando en los últimos años un gran esfuerzo en mejorar la eficiencia energética de sus edificios y en minorar el consumo de energía. Una preocupación continua que se ha venido reflejando en todos los contratos de servicio, ejecución de obras y en la compra de equipos.

Planes de Ahorro y Eficiencia Energética

Así, el SESCAM ha redactado dos Planes de Ahorro y Eficiencia Energética consecutivos, cuyas principales líneas de actuación han ido dirigidas a la reducción del consumo y gasto energético, así como de las emisiones por consumo energético en sus edificios.

Entre las acciones implementadas en los últimos años se encuentra la puesta en marcha de un programa de obtención de certificación energética de todos los edificios adscritos al SESCAM, la auditoría energética de los grandes puntos de consumo, la aprobación de proyectos para nuevos centros que minimicen las necesidades energéticas, así como la implantación de sistemas de gestión energética y formación en esta materia para los servicios de mantenimiento.

En cuanto a la reducción de emisiones por consumo energético, desde el año 2021 toda la energía eléctrica consumida por los centros sanitarios tiene garantía de origen 100 por cien renovable. Como ejemplo de repercusión de esta medida, ha indicado que la sede de los Servicios Centrales del SESCAM se incorporó a este plan en 2023 y la reducción de su huella de carbono con respecto al año anterior ha sido superior al 70 por ciento.

Por otra parte, desde 2020 se está promoviendo la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, superando la actual potencia instalada los 4 megavatios, que cubren, aproximadamente, el 11 por ciento de la demanda energética de los edificios que disponen de dichos sistemas. Existe la previsión de aumentar la potencia instalada en un 50 por ciento en los próximos cuatro años.

Otra de las líneas de actuación es la eliminación progresiva del uso de gasóleo C, utilizado aún en algunos centros para la producción de calor para calefacción y agua caliente sanitaria mediante combustión. En los últimos diez años se han venido sustituyendo calderas de gasóleo C por calderas de gas natural y/o aerotermia en más de una veintena de edificios.

También se ha apostado por la adquisición de vehículos eléctricos en sustitución de vehículos de combustible en la flota propia del SESCAM y la instalación de puntos de recarga. Además, el 26 por ciento de los vehículos de la flota arrendada para dar servicio a los Puntos de Atención Continuada de Atención Primaria son ya ecoeficientes.

Finalmente, ha avanzado la intención del SESCAM se seguir potenciando la integración de la variable ambiental en los procesos de contratación pública, avanzando en la definición de un catálogo de criterios ambientales para incluir en los pliegos de contratación.