Inicio Blog Página 507

Fundación Eurocaja Rural y la DOP Montes de Toledo convocan nuevos cursos de “Aula Virgen Extra”

Tras el gran éxito de los cursos promovidos por la Fundación Eurocaja Rural y la DOP Montes de Toledo en 2023, y dentro del proyecto “Aula Virgen Extra”, hoy se lanzan dos nuevas ediciones de los cursos ‘Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen’ y ‘Técnico de Almazaras’ que en la pasada edición formaron a 80 alumnos y alumnas.

 Estos cursos cumplen varios objetivos: elevar el nivel de especialización en el análisis sensorial de aceite de oliva virgen, una actividad que siempre tiene gran demanda; y mejorar la competencia del personal de almazaras e instruir a aquellos que desean incorporarse en el futuro a esta actividad.

La tercera edición del Curso de Iniciación al ‘Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen’ se impartirá de forma presencial desde el 6 al 10 de mayo, de 16:30 a 19:30 horas (constará de 15 horas lectivas). Los profesionales del sector oleícola podrán incrementar la cualificación de la valoración sensorial de aceites de oliva vírgenes y lo que este proceso supone en la toma de decisiones, capaces de repercutir en la calidad final del producto. En concreto, este curso oferta 18 plazas y el plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 11 hasta el 26 de abril, mediante formulario que encontrarán en la web https://eurocajarural.fun/

Respecto a la segunda edición del curso de ‘Técnico de Almazaras’, indicar que se impartirá de forma presencial desde el 4 al 27 de junio de 16:30 a 20:30 horas (32 horas lectivas teóricas y 12 horas de prácticas a realizar en el Laboratorio de Eurocaja Rural y almazaras de la DOP). Fundación Eurocaja Rural y Denominación de Origen Protegida Aceite Montes de Toledo apuestan en este caso por la profesionalización y optimización de la gestión de almazaras y los procesos para la obtención de AOVE de calidad, ofreciendo un total de 30 plazas. El plazo de inscripción será desde el 13 al 27 de mayo mediante formulario que se habilitará también en la web https://eurocajarural.fun/

Ambas formaciones se impartirán en la Sala de Formación de los Servicios Centrales de Eurocaja Rural en Toledo y contará con profesores de primer nivel en ambas materias. Además, el pasado 20 de marzo se realizó una sesión de refresco de conocimientos y entrenamiento de cata de aceite de oliva virgen, a la que asistieron los antiguos alumnos de la pasada edición de “Aula Virgen Extra”.

Ambos cursos tendrán las plazas limitadas, por lo que el personal de empresas certificadas por la DOP Aceite Montes de Toledo tendrá prevalencia en la recepción de candidaturas y podrá optar a becas formativas. Las personas interesadas en obtener más información detallada pueden visitar la web de Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun/

Juventud e Infancia, Educación y Deportes celebrarán un Día Mundial del Niño muy especial con 400 escolares de la capital

0

Las concejalías de Juventud e Infancia, Educación y Deportes se unen para conmemorar el Día Mundial del Niño con una jornada plena de actividades en el Polideportivo Rey Juan Carlos. Alrededor de cuatrocientos escolares de nueve centros educativos disfrutarán de un evento con el que el Ayuntamiento quiere hacer “que se sientan protagonistas de su día”.

Alumnos de nueve centros educativos de la capital llenarán de vida el Polideportivo Rey Juan Carlos este próximo lunes 15 de abril. Las concejalías de Juventud e Infancia, Educación y Deportes han programado para ellos una jornada muy especial llena de actividades para conmemorar el Día Mundial del Niño. El Ayuntamiento de Ciudad Real quiere de esta forma “que se sientan protagonistas de su día”, así lo ha manifestado la responsable de Educación, María José Escobedo, en la presentación a los medios de comunicación.

La edil ha explicado que el objetivo de la celebración es ayudar a “concienciar a la población sobre la falta de recursos básicos en la que aún se ven inmersos muchos niños” y sensibilizar sobre su importancia para la sociedad “poniéndoles en el centro de las actividades”. El concejal de Juventud, Infancia y Deportes ha acompañado a Escobedo en la rueda de prensa. Pau Beltrán ha avanzado que la intención del consistorio es volver a apostar por la celebración en los próximos años: “es algo nuevo que se realiza en Ciudad Real a través de las tres concejalías y es algo que repetiremos para conmemorar desde el Ayuntamiento este Día del Niño”.

Las actividades programadas darán comienzo a las diez de la mañana. En el Polideportivo se habilitarán cuatro espacios con propuestas diferentes, por los que irán rotando los asistentes. En uno de esos espacios jugarán a deportes de equipo poco conocidos como Kinball, datchball, unihockey y ultimate frisbee; en otro tendrán tiro con arco, maratón de juegos, tres en raya y juegos de estrategia; en la pista cubierta se instalarán hinchables; y en el pabellón cubierto se desarrollarán diversos talleres conmemorativos de este Día del Niño y habrá además deporte adaptado con silla de ruedas.

Los centros educativos que participan en la celebración son Ángel Andrade, Alcalde José Cruz Prado, Autrade, Carlos Vázquez, Miguel de Cervantes, San Francisco de Asís, San José, Dulcinea del Toboso y María de Pacheco, con alumnos de tercero y cuarto de primaria.

Villahermosa  acoge este fin de semana su 1ª Concentración de Centurias Romanas, con la participación de más de 500 armaos

0

Villahermosa (Ciudad Real) celebrará este sábado, 13 de abril, la primera Concentración de Centurias Romanas en la localidad. Un multitudinario evento donde participarán agrupaciones de centurias de otros puntos de la geografía española y con el que la Corporación Romana de Villahermosa conmemora su 110 aniversario, ya que según las intervenciones del sacerdote Domingo Vázquez, se cree que fue fundada en 1914, aunque es posible que tuviera un antecedente mucho más antiguo.

Además de los miembros de la Corporación Municipal, está prevista la asistencia de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; la portavoz de Diputación y concejala del Ayuntamiento de Moral de Calatrava, Rocío Zarco; y la diputada provincial y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valdepeñas, Vanesa Irla.

Los actos comienzan a partir de las 10:30 horas, con el inicio de un pasacalles por toda la localidad, que culminará en torno al mediodía en el Pabellón Municipal donde se realizará una comida popular para más de 1.700 personas, habrá servicio de bar y la actuación de Dj Fer durante la tarde.

La Corporación Romana de Villahermosa, compuesta por gastadores, banda de tambores y cornetas y tres compañías de lanceros, actuará como anfitriona y será la primera centuria en desfilar. Seguidamente lo harán la Compañía Romana de Moral de Calatrava (Ciudad Real), la Hermandad de Socios Romanos de Pozo Cañada (Albacete), la Hermandad de Armaos de El Bonillo (Albacete), la Centuria Romana Munda de Montilla (Córdoba) y la Compañía Romana de la Cofradía del Stmo. Sepulcro de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Debido a la alta previsión de asistencia de visitantes, el Ayuntamiento ha celebrado una reunión con la Junta Local de Seguridad para abordar el dispositivo especial que se va a desplegar durante el próximo sábado, y a la que han asistido representantes de los servicios municipales, así como de Guardia Civil y Protección Civil, que dispondrá una docena de voluntarios para la organización y desarrollo del evento, que contará además con vigilancia privada y ambulancias, para garantizar la seguridad, y otros servicios como la instalación de baños portátiles.

“Un gran evento que, sin duda, supondrá un antes y un después en la historia de Villahermosa, donde es la primera vez que tendremos este tipo de encuentros de bandas, que son un maravilloso espectáculo visual, musical y cultural que cautiva a todos los presentes”, ha señalado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, quien también fue miembro de la Corporación Romana en su juventud, donde tocaba la corneta, y quien aplaude estas iniciativas para mantener vivas las tradiciones y costumbres de su municipio.

Pese a que la Corporación Romana tiene su punto álgido de actividad durante la Semana Santa, acompañando todas las procesiones de la pasión villahermoseña y en la subasta de sus objetos más preciados, la bandera y el estandarte, el Domingo de Resurrección, su actividad no cesa durante el resto del año, pues también salen en la procesión del Corpus Christi y cuando procesiona El Cristo de la Expiración de Montiel, que solo sale a la calle en ocasiones especiales, en momentos de sequía o de necesidad de especial oración. Una procesión, en la que por tradición intervienen paisanos de tres poblaciones distintas: Montiel, Santa Cruz de los Cáñamos y Villahermosa.

El Gobierno regional destina más de 1,7 millones de euros para el desarrollo de proyectos y programas para la atención de personas afectadas de Parkinson y sus familias

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 1,7 millones de euros para el desarrollo de proyectos y programas junto con las entidades para la atención de personas afectadas de Parkinson y sus familias.

Así lo ha manifestado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, que ha participado, junto a la presidenta de la Federación de Asociaciones de Párkinson de Castilla-La Mancha (FEDEPAR), María Ángeles Martínez, en las ‘Jornadas de visibilización del trabajo realizado por los profesionales de las asociaciones de Parkinson de la región’, organizadas por la Federación y las once entidades que la componen.

El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado que las personas afectadas de la enfermedad de Párkinson y sus familias “son un colectivo importante en número y en necesidad de apoyos”, por ello, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos con el movimiento asociativo del Párkinson desde el catálogo de prestaciones y servicios de nuestro Sistema de Dependencia, que ha sido calificado con la mejor nota en el conjunto del país y que atiende diariamente a más de 72.000 familias diariamente mediante más de 97.000 prestaciones y servicios”.

Asimismo, Javier Pérez ha destacado que “desde el Gobierno regional destinamos en torno a 1,7 millones de euros para el desarrollo de programas de autonomía personal, de atención y prevención de la Dependencia, SEPAP-MejoraT e, incluso, de termalismo, a través de las 11 entidades que componen la Federación de Párkinson”.

En ese sentido, Pérez ha manifestado que “se trata de una jornada de sensibilización y visibilización con el objetivo de poner sobre la mesa las necesidades de los enfermos, pero también de sus familias” y también, ha añadido que, se trata de “una jornada para agradecer a las entidades y a la Federación, a las familias y voluntarios, pero, sobre todo, a los y las profesionales por su trabajo y esfuerzo, en muchas ocasiones las 24 horas del día y los 365 días del año”.

El Párkinson es la segunda enfermedad degenerativa con mayor incidencia a nivel mundial

En este contexto, el viceconsejero ha detallado que el Párkinson es la segunda enfermedad degenerativa con mayor incidencia a nivel mundial; “en torno a 8,5 millones de casos en el mundo, un millón de enfermos en Europa, 160.000 en España, y alrededor de 7.500 personas afectadas de esta enfermedad en Castilla-La Mancha”, ha detallado.

Fundación Montemadrid y CaixaBank reconocen a las 20 entidades sociales de Castilla-La Mancha y Madrid seleccionadas en la convocatoria ‘Jóvenes y Cercanas’

Fundación Montemadrid y CaixaBank han reconocido este martes, en un acto celebrado en la Casa Encendida de Madrid, a las 20 organizaciones de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid seleccionadas en la segunda edición de la convocatoria ‘Jóvenes y Cercanas’, dirigida a ONG de reciente creación y poco presupuesto.

En el encuentro han participado la directora de Centros y Programas Educativos, Sociales y Asistenciales de Fundación Montemadrid, Isabel Rey; y los responsables de Acción Social de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, César Jimeno; y en Madrid, Patricia Almazán, además de representantes de las entidades beneficiarias de la convocatoria.

El acto ha sido presentado por la actriz y guionista Anna Marchessi que ha conversado con las entidades para que compartieran la experiencia y las difíciles realidades a las que se enfrentan y con la que mejoran la vida de más de 3.000  personas en situación vulnerable en las dos regiones.

Además del respaldo económico, la convocatoria ofrece a estas entidades formación en Gestión de organizaciones y Comunicación, con el fin de lograr su consolidación, acceder a más subvenciones y visibilizar sus proyectos.

En el encuentro han intervenido la Asociación ACTAYS, que ofrece intervención psicosocial en el servicio de Neuropediatría del Hospital Niño Jesús a las familias cuyos hijos están hospitalizados; Formadoras Capacitadas, que forman en joyería artesanal a personas con discapacidad; Asociación Ampara, cuyo proyecto ofrece ocio a niños menores de tres años que viven con sus madres en prisión; Asociación Aires, que ha creado una unidad de trauma en un hogar seguro para mujeres que sufren abusos y violencia doméstica; y el Club Deportivo Escaleno, que introduce a la personas con discapacidad en la natación inclusiva y la competición.

Nueva convocatoria en septiembre

La directora de Centros y Programas Educativos, Sociales y Asistenciales de Fundación Montemadrid ha explicado que “no importa que sean entidades pequeñas, tienen proyectos sociales consistentes, a los que vemos una capacidad inmensa de crecimiento y que atienden realidades muy localizadas que, sin su trabajo, muchas veces, no serían atendidas. Son fundamentales y, por eso, cuentan con nuestro apoyo”, ha afirmado Rey. 

El responsable de Acción Social de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura ha puesto en valor “la importancia de detectar necesidades sociales que están muy cerca de nosotros gracias a estas asociaciones y contribuir a hacer una sociedad más justa y mejor”.

Para la responsable de Acción Social de CaixaBank en la Comunidad de Madrid “colaborar con estas entidades sociales locales nos permite ayudar a ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad con el objetivo de mejorar sus vidas”.

Con este encuentro se quiere poner en valor el trabajo de estas organizaciones sin ánimo de lucro, pequeñas e independientes, que no están amparadas por otras de mayor tamaño y facilitarles la formación y la colaboración en red. Además, a partir del 2 de septiembre, se abrirá el plazo para participar en la tercera Convocatoria Jóvenes y Cercanas.

La Diputación muestra su apoyo a los jugadores de la provincia convocados por la Selección española de fútbol sala que se enfrentarán en un amistoso contra Paraguay

0

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta responsable del área de deportes, Milagros Calahorra, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco y Carlos Martín de la Leona, han recibido a una representación del equipo Quesos Hidalgo Manzanares, junto al jugador Daniel López Juárez que ha sido seleccionado por el entrenador nacional de fútbol sala, Fede Vidal, junto a otros dos jugadores del mismo equipo, Raúl Campos y Cortés, y Boyis, del Viña Albali Valdepeñas, para formar parte de la selección española en el encuentro amistoso contra Paraguay, que tendrá lugar el viernes 12 de abril en el Pabellón municipal Manzanares Arena. El presidente ha puesto en valor la importancia del deporte provincial con la convocatoria de estos jugadores para el combinado nacional.

La Selección española de fútbol sala disputará el domingo 14 de abril otro encuentro en Valdepeñas. Serán los últimos de la presente temporada antes de comenzar la preparación para el Mundial 2024, que se disputará en Uzbekistán.

El Colegio de Ingenieros de Caminos de CLM convoca su concurso fotográfico sobre la influencia de la profesión en la sociedad

0

El concurso fotográfico, de carácter nacional, repartirá 650 euros en premios y se entregarán en la celebración del patrón de los profesionales de la ingeniería de caminos, Santo Domingo de la Calzada, el 15 de mayo en Toledo

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Castilla-La Mancha ha convocado la XXXII edición del Concurso Nacional de Fotografía que lleva como lema ‘La ingeniería civil y el medio ambiente’. Un certamen que tiene el objetivo de poner en valor y mostrar la influencia y la repercusión que la profesión de la ingeniería de caminos tiene en la sociedad actual y en el entorno.

Con esta convocatoria, el Colegio de Ingenieros de Caminos busca fomentar la creatividad y el talento de fotógrafos aficionados y profesionales, así como promover el conocimiento y la concienciación sobre la importancia de la ingeniería civil en la preservación y el cuidado del medio ambiente.

El concurso se presenta como una oportunidad para buscar imágenes que reflejen la relación entre la ingeniería civil y el entorno natural, destacando la interacción entre las obras de ingeniería y el paisaje en el que se insertan. Se buscan fotografías que muestren tanto la belleza de las construcciones ingenieriles como su armonía con el medio ambiente, así como aquellas que pongan de relieve la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza en el desarrollo de proyectos de ingeniería.

Los participantes tendrán la libertad de explorar diversas temáticas dentro del ámbito de la ingeniería civil y el medio ambiente, pudiendo capturar desde la construcción de puentes y carreteras hasta la gestión del agua y la prevención de desastres naturales. Se valorará la originalidad, la composición y la calidad técnica de las fotografías, así como su capacidad para transmitir un mensaje claro sobre la relación entre la ingeniería y el medio ambiente.

El primer premio de este concurso estará dotado con 300 euros, mientras que el segundo premio estará agraciado con una dotación económica de 150 euros. Además, los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM optarán a un premio especial de 100 euros. Del mismo modo, habrá una categoría especial para fotografías con drones, cuyo autor de la imagen ganadora recibirá un premio de 100 euros.

El plazo de inscripción y presentación de obras estará abierto hasta el 30 de abril, y los interesados podrán encontrar más información sobre las bases del concurso y el proceso de participación en la página web oficial del Colegio de Ingenieros de Caminos de Castilla-La Mancha.

Ciudad Real se convierte en junio en la capital del perro con dos exhibiciones caninas que reunirán a miles de ejemplares de raza

3

Ciudad Real es la nueva capital nacional del perro. La localidad castellano-manchega acoge los próximos 1 y 2 de junio dos certámenes internacionales organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en colaboración con el Recinto Ferial de Ciudad Real, IFEDI. Se trata de la XL Exposición Internacional Latin Winner y la XCV Exposición Internacional RSCE Winner. Entre otros galardones, se coronará al Mejor Perro del Año 2023 en la Gala Arion Champions.

También, por primera vez en Europa, se celebrará un Campeonato Internacional de Peluquería Canina FCI con más de 200 profesionales venidos de todo el mundo, incluyendo participantes de China, Japón o Corea, países punteros a nivel mundial en la disciplina.

Los dos concursos, la Latin Winner y la RSCE Winner, acogerán a miles de perros pertenecientes a cualquiera de las aproximadamente 400 razas reconocidas a nivel mundial. Ambas exposiciones posicionarán a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha como epicentro del mundo canino en España de cara al futuro, ya que el recinto ferial IFEDI, inaugurado en 2023, apunta a albergar más exhibiciones de esta índole. 

El evento, que tiene como objetivo la conservación, promoción y mejora de las razas caninas, seleccionando los mejores ejemplares de cada raza, contará con un elenco único de jueces españoles y extranjeros, además de la llegada de miles de asistentes público en general, criadores, dueños o expositores. Para hacerse una idea de las dimensiones del evento, la última gran exhibición internacional en España tuvo lugar a mediados de 2023: la Mad Dog Show reunió a 3.000 perros diarios procedentes de 200 razas. Un total de 10.857 asistentes visitaron esta exposición, cifras que se busca superar en este nuevo certamen.

Tanto la Latin Winner como la RSCE Winner se celebran bajo los estándares de la Fédération Cynologique Internationale (FCI), la federación canina más grande del mundo cuyo único miembro en España es la Real Sociedad Canina. La RSCE es, a su vez, la organización más importante del país relacionada con el perro y fue fundada en 1911. 

Exposiciones nacionales e internacionales

Respecto al carácter de las exposiciones, las competiciones se dividen en nacionales e internacionales. En las primeras está en juego el Certificado de Aptitud de Campeonato (CAC) de la RSCE, y en las internacionales se disputa el Certificado de Aptitud de Campeonato de Belleza Internacional (CACIB) de la FCI. Ambos galardones conllevan un gran prestigio. 

Por su parte, la Exposición Internacional Latin Winner se disputa entre los participantes de cuatro países que componen la Alianza Canina Latina: Francia, Italia, Portugal y España. Una alianza nacida en julio de 2018 entre los clubs caninos Société Centrale Canine de Francia, el Ente Nazionale della Cinofilia Italiana, el Clube Portugués de Canicultura y la Real Sociedad Canina de España. Las diferentes categorías de premios que se conceden son: Baby Latin Winner, Cachorro Latin Winner, Junior Latin Winner, LatIn Winner y Veterano Latin Winner.

También tendrá lugar la histórica ‘Exposición Internacional de Primavera´, rebautizada ahora como RSCE Winner, que celebra su 95º edición. Esta exposición fue el germen de la cinofilia organizada en España y tenía lugar en el Parque del Retiro con ocasión de las fiestas de San Isidro de Madrid desde finales del siglo XIX. Estaba organizada por la Sociedad Colombófila de Madrid, predecesora de la Real Sociedad Canina de España, que como tal nació en 1911. 

Durante la celebración de las dos Exposiciones de Ciudad Real, desde la RSCE se realizarán pruebas de ADN para todo aquel propietario que lo desee; la identificación genética se realizará el 1 y 3 de junio en el stand ADN/RSCE habilitado para ello. 

También por primera vez se llevará a cabo una evaluación de la funcionalidad respiratoria para razas braquicéfalas, con el primer test BREATH en nuestro país, una herramienta más al alcance de los criadores responsables para cuidar de razas tan populares como el Bulldog Francés o el Carlino.

El precio del aceite de oliva sigue subiendo en 2024, denuncia OCU

2

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la evolución del precio online del aceite de oliva desde diciembre del año pasado en seis cadenas de supermercados (Alcampo, Carrefour, Condis, Dia, El Corte Inglés, Eroski y Mercadona) revela que su precio ha seguido subiendo, aunque con distintas variaciones según el tipo de aceite. Así, mientras que el aceite de oliva virgen extra de marca blanca en botella PET de un litro ha incrementado su precio medio un 7% (de 9,20 a 9,84 euros), el aceite de oliva suave de marca blanca lo ha hecho un 21% (de 7,66 a 9,21 euros) y el aceite de oliva virgen extra de una marca de fabricante presente en casi todas las cadenas, un 23% (de 12,67 a 15,33 euros).

Las principales subidas de precio en el aceite de oliva de marca blanca se observaron en el aceite suave de un litro en botella PET de El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo. En lo que respecta a las subidas en el aceite de oliva virgen extra de marca de fabricante son en buena parte consecuencia de las ofertas puntuales de algunos supermercados durante diciembre.

Al mismo tiempo, OCU advierte que en el caso del aceite de marca blanca las diferencias de precio entre cadenas se han reducido de manera muy significativa, lo que apunta a una estabilización de los precios, que debería evolucionar en breve a la baja anticipando la mejora de la producción de aceituna con motivo de las últimas lluvias, tal y como reconocen los profesionales del sector olivarero.

En cualquier caso, OCU insiste en una rebaja del IVA del aceite del 5% al 0%, tal y como recoge el Proyecto de Ley del Gobierno, pendiente de aprobación. Y es que aun si bajara el precio del aceite de oliva en las próximas semanas, no hay que olvidar que se trata de un alimento básico y de primera necesidad que acumula un incremento superior al 175% desde 2020.

Tres víctimas de explotación sexual liberadas en Guadalajara y Ciudad Real en una operación policial nacional

La Policía Nacional ha liberado a 23 víctimas de explotación sexual a las que engañaron con un futuro trabajo en salones de belleza en un total de seis provincias, y ha detenido a ocho personas acusadas de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores, entre otros.

En el marco del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos, la operación ha puesto al descubierto una red criminal que presuntamente se lucraba con la explotación sexual de sus víctimas, una de ellas con discapacidad intelectual, después de que las engañaran diciendo que tendrían otro tipo de trabajo o bajo condiciones muy diferentes, según ha remitido el cuerpo en una comunicado.

La investigación ha culminado con la liberación de 23 víctimas de explotación sexual en las ciudades de Úbeda (Jaén), Alicante, Guadalajara, Alcalá de Henares (Madrid), Lugo y Ciudad Real. Por otra parte, se ha detenido a ocho personas en las localidades de Úbeda (2), Alcoy (2), Guadalajara (2), Lugo (1) y Ciudad Real (1), por los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, relativos a la prostitución, contra los derechos de los trabajadores, blanqueo de capitales, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.

También se han realizado diez entradas y registros en las ciudades de Alcoy, Úbeda, Alcalá de Henares, Lugo, Ciudad Real y Guadalajara. Se han intervenido teléfonos móviles, más de 5000 euros en efectivo, sustancias estupefacientes tales como cocaína y ‘tusi’, así como documentación relacionada con la investigación.

ERAN ENGAÑADAS Y FORZADAS A SOMETERSE

La organización captaba a sus víctimas encontrándose en España en situación irregular o en origen, fundamentalmente Colombia, a través de personas que conocían, familiares o compatriotas. Las que entraban en España lo hacían a través de los aeropuertos de Madrid o Barcelona. Los implicados las engañaban ofreciéndoles un trabajo diferente, en el sector de salones de belleza o cuidado de ancianos, o bajo condiciones muy diferentes a las que finalmente las forzaban a someterse.

Los detenidos eran quienes contactaban con los clientes a través de páginas web y convenían todos los servicios sexuales. Las víctimas no podían rechazarlos y se les obligaba a pagar a la organización aún más dinero en concepto de abono por realizar estas gestiones.

El entramado criminal obligaba a sus víctimas a prostituirse bajo amenazas, trasladándolas con frecuencia de una provincia a otra, lo que dificultaba la detección de su actividad delictiva. Las controlaban con cámaras de videovigilancia instaladas en los pisos donde las explotaban. Las mujeres tenían que abonar a los miembros de la organización el 50% de cada servicio sexual. Además, debían anotar cada uno de estos servicios en cuadernos y eran forzadas a trabajar encima de palés, sin somier ni colchón y aunque se sintieran indispuestas.

Los implicados compraban sustancias estupefacientes que ofrecían a los clientes. Asimismo, la investigación ha dado a conocer que la máxima responsable de la red adquirió múltiples propiedades inmobiliarias en varias provincias de España, e incluso en Colombia, con el dinero obtenido de la explotación y la venta de sustancias estupefacientes.

El Instituto de Estudios Manchegos se pone a disposición de la Diputación en cuestiones relacionadas con la investigación sobre la provincia y con la cultura

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en el Palacio Provincial al presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Alfonso Caballero Klink, con el objetivo de favorecer una primera toma de contacto entre ambas instituciones, que están muy ligadas desde 1947.

Se ha producido en el marco de una visita de cortesía pasados unos meses del inicio del nuevo mandato, reunión que Caballero Klink ha aprovechado para informarle a Valverde acerca de la estrecha relación que hay entre el Instituto de Estudios Manchegos y la Diputación de Ciudad Real. A este respecto, ha destacado que durante mucho tiempo tuvieron como sede el Palacio Provincial.

Ha comentado, por otro lado, que siempre han contado con el apoyo económico y el patronazgo de la Diputación. Y no ha dudado en ponerse a disposición de la institución provincial en lo que concierne a cuestiones relacionadas con la investigación sobre la provincia y con la cultura.

Caballero Klink, que ha estado acompañado por la vicepresidenta del Instituto de Estudios Manchegos y por la secretaria, María de los Ángeles Rodríguez Domenech y Ana María Fernández Rivero, respectivamente, se ha referido también durante el encuentro mantenido con Valverde a la necesidad de actualizar el convenio que firmaron con la Diputación en 2005. Ha incidido de manera particular en que no pretenden centrarse exclusivamente en temas económicos, porque están dispuestos a plantear la realización de una serie de actividades.

Esperanza

“La esperanza no es lo mismo que el optimismo.
No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido,
independientemente de cómo resulte”
VACLAV HAVEL

                Como ocurre con cierta frecuencia, estos días me he encontrado por Ciudad Real con una antigua compañera de viaje. Ella sigue yendo a Madrid todos los días, como yo hice durante casi treinta años. Pero como es joven, todavía le quedan muchos años para seguir haciéndolo. El encuentro fue casual y, aunque breve, nos dio tiempo para contarnos las cuitas de los últimos años. Y han sido muchas y muy intensas las que nos han tocado vivir.

                Pero más allá de las graves enfermedades padecidas o de las pérdidas de seres queridos muy próximos, nos mostramos, decididamente, con voluntad para seguir disfrutando de la vida. De esta mujer destacaría, además, su denodado esfuerzo y su valentía para no darse por derrotada. Y así lo hace por sus padres, por sus hijos o por sus sobrinos, pero, sobre todo, por ella misma. Lo mejor es que parece no necesitar ayudas o apoyos externos.

                En el periplo de la vida, a veces, nos vemos obligados a hacer paradas no programadas. Pero el viaje continúa y aunque allí hayamos dejado a algún ser querido, nos toca mirar hacia adelante y retomar nuestro camino. El apoyo de los más allegados es muy importante, pero además necesitamos poseer —como ella tiene—, la fortaleza de ánimo suficiente para, sin dejar de añorar a nuestros deudos, seguir hasta el final del recorrido que tenemos marcado.

                Hace algunos años, —mientras estuve ingresado en un hospital de rehabilitación neurológica—, conocí a un enfermo de ELA, —la misma con la que el ex-futbolista Juan Carlos Unzué hizo sonrojar a nuestros políticos—, que me dio una lección de pundonor. Era profesor universitario jubilado, al que acababan de diagnosticar la enfermedad. Sabía que su final tenía fecha de caducidad, pero él les dijo a sus rehabilitadores, que necesitaba saber que podía hacer para retrasar su inevitable deterioro.

                Sin mucha convicción, los profesionales del centro le dijeron que podía hacer algunos ejercicios para mantenerse física y anímicamente lo mejor posible. Y él, pese a saber que muy probablemente aquello no le iba a servir, inició con decisión las actividades que le habían recomendado. Un día me dijo: “yo sé cómo evoluciona esta enfermedad. Un conocido que la padecía, falleció el año pasado. No quiero acabar como él. Estuvo depresivo y, al final tuvo hasta instintos suicidas”.

                Este hombre, —sin justificación científica que lo avalara, o por autocomplacencia—, me comentaba que si la enfermedad avanzaba dos pasos, él tenía que intentar recortarle por lo menos medio para retrasar el ineludible deterioro que le esperaba. Aunque su avanzada edad podía ser su aliada, pensaba él. Yo no vi la evolución completa de su enfermedad, pero cuando recibí el alta, —después de coincidir con él durante varios meses—, no noté que su estado hubiera empeorado. Aunque a lo mejor es que todavía no era visible.

                Hace tiempo, conocí una historia de fortaleza, esperanza y voluntad sorprendentes. A una mujer joven le diagnosticaron un tumor cerebral, cuando acababa de ser madre por primera vez. El pronóstico de supervivencia era, seguramente, breve. Pero ella se propuso hacer todo cuanto estuviera en su mano para proporcionarle a su hija el mayor tiempo posible para ayudarla y darle todo su cariño. Y a ello se dedicó con empeño y con todas sus fuerzas.

                Después de varios tratamientos agresivos de quimioterapia, de radioterapia y de tres intervenciones quirúrgicas, parecía que no había mucho más que hacer. Pero un oncólogo le dijo que había una terapia en fase experimental que le podía ser útil. Era un tratamiento que se utilizaba para tumores testiculares. Y ella, no se lo pensó. Decidió que le aplicaran aquella terapia, para poder continuar con su propósito, apoyar a la que era su única hija.

                Durante años, soportó con buen ánimo el tratamiento que le pautaron. Pero la evolución de la enfermedad siguió su curso, y día a día, ella veía que su maltrecha salud empeoraba. Cuando llevaba casi diez años padeciendo la enfermedad y vio que su tiempo se le acababa, dijo: “yo quería darle lo mejor de mí a mi hija, pero ha sido ella la que me ha dado la vida durante todos estos años”. Y poco tiempo después, sin hacer ruido, ella se marchó.

                Sin la inquebrantable esperanza y la persistente voluntad de los tres anónimos protagonistas de esta historia, la derrota habría llegado antes de haber iniciado la dura lucha que tenían que afrontar para seguir viviendo con dignidad. Porque su frustración les habría ahogado sus esperanzas, les hubiera acortado la vida y, sus inevitables padecimientos, se les habrían hecho mucho menos llevaderos.

                Decía Napoleón Bonaparte, “Nada es imposible si se tiene el coraje de intentarlo” y eso es lo que hace más fuerte a quienes tienen esperanza y voluntad para sobrevivir en un entorno hostil.

Chamorro demanda un “auténtico plan hidrológico nacional sin diferencias regionales”

0

El diputado de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha intervenido durante el pleno en la interpelación urgente de VOX a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, sobre las medidas que va a llevar a cabo el Gobierno para aprovechar los recursos hídricos de España.

Chamorro ha comenzado su intervención recordando: “Desde el Grupo Parlamentario VOX hemos insistido innumerables veces sobre la importancia de cohesionar el territorio nacional a través del agua y del riego como fuente fundamental de riqueza y de fijación de población en toda España”.

Asimismo, ha asegurado que “somos el primer productor europeo de frutas y hortalizas, el segundo exportador global de vino y concentramos el 44% de la producción mundial de aceite de oliva”. Pero pese a ello: “En España no sólo no se invierte en regadío y en infraestructuras hídricas, sino que se están destruyendo infraestructuras y se restringe cada vez más el regadío”.

Chamorro ha expuesto las deficiencias de la ley de restauración de la naturaleza que deviene del Pacto Verde Europeo firmado por todos los grupos menos VOX: “Se está estableciendo un sistema de concesiones que de facto supone una privatización del uso del agua, que tendrá como intermediario al Estado y que impedirá que cualquier ciudadano tenga acceso a un bien que se supone público”.

El agua es un recurso natural, esencial para la vida y la economía, y no puede subordinarse a las demandas ecorradicales y al capricho de caudales ecológicos establecidos al margen de la unidad hídrica nacional”, ha añadido.

Tras ello, el diputado de VOX ha continuado: “El Grupo Parlamentario de VOX solicitó el pasado 1 de febrero en el Congreso un informe en relación con las infraestructuras hídricas demolidas por orden del Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018 hasta enero de este año y el desglose por provincias. Desde 2018 y hasta diciembre de 2022 se destruyeron o se retiraron 328 ‘barreras transversales’ en toda España”.

España, ha afirmado Chamorro, “dispone de agua para sus necesidades presentes y futuras, pero eso requiere una adecuada gestión del recurso. Una verdadera política hídrica nacional, que piense en la cohesión de España, que tenga en cuenta al mundo rural, que acabe con desigualdades regionales, que fomente el regadío como fuente de riqueza y de repoblación, que rompa el egoísmo localista y piense en el futuro del conjunto nacional”.

El diputado de VOX también ha presentado datos comparativos: “Dentro de la UE, España se encuentra en segundo lugar, sólo detrás de Francia, en cantidad de lluvia anual: 346.500 mil hectómetros cúbicos; por delante de Suecia, Alemania o Italia. Tanto Francia como Alemania o Italia tienen más habitantes que España, de forma que el agua que llueve por habitante es mucho mayor en España”.

Sin embargo, frente a las pretensiones de mejorar la situación de las reservas hídricas en España, el PSOE derogó el Plan Hidrológico Nacional: “Tenía todos los informes de impacto ambiental de la UE favorables y que fue derogado por presiones políticas separatistas al margen del interés nacional”.

Chamorro ha concluido: “El problema de la sequía viene agravado por las medidas erróneas e ineficaces que los distintos gobiernos han venido aplicando en España. Así, desde hace muchos años no ha habido un auténtico plan hidrológico nacional que contemple la disponibilidad de agua en su conjunto, sin diferencias regionales, para garantizar el abastecimiento de agua a todos los españoles”.

En el turno de réplica, el diputado por Ciudad Real ha cargado contra el Gobierno por las pocas ayudas que reciben los agricultores en materia de regadío y ha vuelto a reclamar un Plan Hidrológico Nacional que se encuentre al servicio de los españoles.

Grave accidente ciclista en La Atalaya de Ciudad Real

0

La Policía Local de Ciudad Real ha auxiliado a un ciclista de MBT que ha sufrido un accidente grave practicando el deporte en los caminos de la ampliación de La Atalaya. Los hechos se han producido sobre las 18.50 horas de este miércoles , y los agentes han podido encontrarlo y derivarlo, herido, al hospital General Universitario de Ciudad Real, según han informado en la red social X.

Ciudad Real conmemora el Día Mundial del Parkinson desde la “inteligencia emocional”

0

Los beneficios de la inteligencia emocional para la sociedad y, en especial, para los pacientes de Parkinson centran este año el principal mensaje del manifiesto elaborado con motivo del Día Mundial del Parkinson, el 11 de abril. Para conmemorarlo, la Asociación de Parkinson Virgen del Prado ha celebrado esta tarde en el Antiguo Casino un acto con el que ha querido dar visibilidad a todo lo relacionado con la enfermedad degenerativa que, se estima, afecta a más de 150.000 personas en España.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por otros miembros de la corporación municipal, ha asistido al evento como muestra de la “solidaridad y del apoyo” del Ayuntamiento a un colectivo que presta una labor impagable a los afectados y que se ha convertido en “un auténtico orgullo para la ciudad”, destacaba el primer edil.

El narrador Aldo Méndez ha sido el encargado de abrir el acto con varias historias emocionantes sobre vidas que giran en torno a la enfermedad de Parkinson. Otro de los momentos destacados han sido los testimonios en “Primera Persona”, que afectados por esta enfermedad han llevado al público asistente al Antiguo Casino.

El vicepresidente de la Asociación de Parkinson Virgen del Prado, David Serrano, ha destacado que esta es una jornada de celebración pero también para seguir reivindicando un mayor apoyo por parte de las administraciones. Serrano ha incidido en la importancia de la inteligencia emocional para los afectados, “no sólo las terapias y el tratamiento farmacológico son importantes” sino también combatir el aislamiento social y de ahí el trabajo que cada día realiza el colectivo con pacientes y familiares.

La asociación Parkinson Ciudad Real ha subrayado cómo diversos estudios han puesto su atención sobre el impacto negativo de la soledad no deseada y su creciente prevalencia en enfermos de Parkinson, por lo que se hace trascendental el poder fortalecer las conexiones humanas y la inteligencia emocional como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de los afectados.

Al acto también ha asistido la diputada provincial, Maria Antonia Álvaro, la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, y el delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz Cano.

Apoyo a la Asociación

Por la mañana, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y el presidente de la diputación provincial, Miguel Ángel Valverde y los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona y Rocío Zarco, se ha acercado hasta la mesa de cuestación que la Asociación ha instalado frente al Palacio Provincial para transmitirles el apoyo del Ayuntamiento.

Nace AgendaOcio.es, un nuevo portal para buscar eventos y noticias relacionados con cultura, deporte y ocio en Ciudad Real

0

En un esfuerzo por dinamizar la vida cultural, deportiva y de ocio en la Provincia de Ciudad Real, se ha lanzado AgendaOcio.es, un portal web pionero diseñado para centralizar, promover y facilitar el acceso a la información de eventos y noticias de interés local y provincial. Este sitio web representa una oportunidad única tanto para organizadores de eventos como para el público en general, ofreciendo una plataforma intuitiva y accesible para la difusión de actividades culturales, deportivas y de ocio.

AgendaOcio.es se distingue por permitir a las asociaciones y organizadores de eventos la posibilidad de registrar y administrar sus propios eventos, asegurando que la información llegue de manera eficiente y directa a quienes más interesados estén en participar.

Para conocer más sobre esta iniciativa y lo que significa para la comunidad, hemos conversado con los creadores e impulsores del proyecto, Ramón Vidal y David Martínez, quienes comparten su visión, expectativas y detalles exclusivos sobre el portal.

Entrevista a Ramón Vidal y David Martínez, creadores de AgendaOcio.es

1. ¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de AgendaOcio.es?

Ramón Vidal: Más que la inspiración era el vacío de información que existía en la búsqueda de eventos de ocio en la provincia. Hay ayuntamientos que tienen una agenda pero sólo ponen los eventos que ellos programan y a veces ni eso. El problema estaba que no había quién publicara las múltiples actividades que se organizan. En Agenda Ocio son los organizadores los que pueden publicar sus eventos.

2. ¿Cómo se diferencia AgendaOcio.es de otras plataformas de eventos?

David Martínez: Agenda ocio es un portal que hemos desarrollado en una plataforma o framework llamado Drupal. Este sistema nos ofrece mayor robustez y seguridad sobre todo tratándose de un proyecto que con el tiempo puede tener muchísimos asociados los cuales estarán subiendo noticias y eventos. Este framework nos permite junto a nuestros desarrolladores poder implementar recursos de desarrollo propios que serían muchísimo más complejos de realizar en otras plataformas.

3. ¿Qué funcionalidades ofrece el portal a las asociaciones y organizadores de eventos?

D.M.: Por ahora la principal funcionalidad que tendrán será la de poder ellos mismos meter sus propios eventos, sus imágenes y vídeos de una manera fácil e intuitiva y la opción también de meter noticias relacionadas con ese evento o con las actividades culturales que ellos mismos promueven. Los mismos serán moderados y no se publicarán hasta que sean revisados para asegurar la calidad de los contenidos así como el cumplimiento de la leyes relacionadas con los contenidos digitales.

4. ¿Cómo puede el público beneficiarse de AgendaOcio.es?

R.V.: El público va a tener por fin una herramienta actualizada en la que podrá visualizar los eventos publicados buscándolos por fechas y por sus localidades. Si cualquier usuario va a pasar un fin de semana en una localidad concreta, puede identificar a qué eventos puede asistir reservando con el tiempo necesario las entradas para poder asistir.

5. ¿Hubo algún desafío significativo durante el desarrollo del portal que puedas compartir?

D.M.: El principal desafío que hemos tenido en este proyecto es el de tratar de enlazar de manera automática todos los contenidos para que se adaptaran de manera sencilla en todo el portal sin necesidad de tener que estar consumiendo horas de trabajo maquetando las páginas.
Tratamos de hacer un portal que sea dinámico y atractivo pero lo más automático posible y eso siempre es complicado de elaborar.

6. ¿Cómo asegura AgendaOcio.es que la información sobre los eventos sea accesible y fácil de encontrar?

D.M.: Todos los contenidos que en Agenda Ocio se introducen tienen sus categorías predefinidas que en el momento de crear dicho contenido se usarán para las búsquedas así como otros sistemas de búsquedas como localidades y rangos de fecha.

7. ¿Existe algún plan para expandir las funcionalidades del portal en el futuro?

D.M.: Sí, sin duda alguna. Ésta es una web con futuro. En esta primera fase estaremos atentos a que las funcionalidades y la experiencia usuario sean las óptimas para todo el mundo. Tenemos como objetivo ampliar funcionalidades en el portal como búsquedas más amplias, creación de newsletter y que los usuario puedan configurar los contenidos que quieran ver por defecto.
También tenemos planteado la creación de una app para android y para I-Phone la cual iremos adelantando en un futuro.

R.V.: Quería añadir que aunque en esta primera fase es ponerla a prueba en nuestra provincia. La segunda será expandirla por nuestra Región e ir implementandola en las provincias de Castilla-La Mancha y por último el sueño es conseguir llegar al resto del país. Pero ya se irá viendo.

8. ¿Cómo ve AgendaOcio.es su rol en la promoción de la cultura y el turismo en la Provincia de Ciudad Real?

R.V.: Pues con la responsabilidad de la información activa y directa. El objetivo es llevar la información a todas las personas interesadas en el ocio, la cultura y el deporte. Queremos que Agenda Ocio sea el referente de la información pero para que ésto sea realidad todos los agentes culturales y deportivos deben de participar con nosotros a la hora de difundir sus actividades. Nuestro papel será el de facilitar al máximo esa comunicación.

9. ¿Qué impacto esperas que tenga AgendaOcio.es en la comunidad local a corto y largo plazo?

R.V.: El impacto a corto plazo debe de ser el que nos aportarán los agentes culturales y deportivos. Para nosotros es muy importante que usen esta herramienta y que consigamos que sea fácil e intuitivo. El impacto a medio y largo plazo nos lo dará el público y pondremos el ojo para que la web sea lo más atractiva posible. Cuando el público en general busque muchos eventos los organizadores no dejarán de publicar y así se cerrará el círculo de información.

10. Finalmente, ¿cómo pueden las asociaciones y el público en general empezar a utilizar AgendaOcio.es?

D.M.: Pues para el público general tan simple como entrar en www.agendaocio.es y buscar lo que nos interese haciendo click en un tag, por ejemplo cine.

En el caso de las asociaciones tienen la opción de registrarse en: https://agendaocio.es/user/register y rellenar un formulario con los datos que le va pidiendo el mismo. Una vez terminada la inscripción pasaremos a revisar que todo está correcto y nosotros mismos les activaremos su cuenta. A partir de aquí pueden meter sus eventos y sus noticias.

Para Más Información

AgendaOcio.es se complace en invitar a asociaciones, organizadores de eventos y al público general a descubrir y participar en la rica oferta cultural y deportiva de la Provincia de Ciudad Real. Para ello se ha convocado a Asociaciones de Ocio a una reunión en la que explicaran mucho más detalladamente el uso de la web. La reunión se realizará en la Sala Polivalente de la Universidad Popular de Ciudad Real, calle Madroños, 3A, a las 20:00 h.

Para más detalles sobre el portal o para registrarse y publicar eventos, puedes visitar www.agendaocio.es o ver el video de presentación en youtube: https://youtu.be/zXzniviFt0Q

También puedes ponerte en contacto con ellos en el siguiente correo: info@agendaocio.es

El Gobierno regional agradece a la asociación de enfermos de Párkinson ‘Virgen del Prado’ de Ciudad Real su trabajo para dar visibilidad a la enfermedad 

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha participado este miércoles en la lectura del manifiesto con motivo del Día del Parkinson, donde ha agradecido, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, el trabajo que viene realizando la asociación de enfermos de Parkinson ‘Virgen del Prado’ de Ciudad Real para dar visibilidad a esta enfermedad.

Durante el acto, que ha tenido lugar en el antiguo Casino de la capital, el titular de Bienestar Social ha destacado “la necesidad de trabajar todos juntos para prestar la mejor atención a los enfermos de Párkinson y sus familias, estar cerca de su realidad para adoptar medidas que irá en beneficio de su calidad de vida”. En este sentido, ha recordado el “compromiso” del presidente Emiliano García-Page de “escuchar a las asociaciones y ser sensibles a las demandas que puedan plantear ya que ello irá en beneficio de toda la sociedad”.

En este sentido “es importante y fundamental”, ha señalado,  todo el trabajo que se realiza en el ámbito de la Dependencia, no solo en la atención de carácter residencial a través de las 2.832 plazas en residencias y las 638 plazas en los Centros de Día en estancias diurnas sino a través de los trabajos de prevención que se pueden realizar en servicios impulsados por el Gobierno regional como  SEPAP y otro tipo de atención con una amplio abanico de servicios “que sirven para atender estas necesidades y que es lo que le da fortaleza a una de las patas importantes de nuestro estado del bienestar”.

El acto ha contado, además, con la participación del cuentacuentos, Aldo Méndez; el vicepresidente de la asociación de enfermos de Párkinson, David Serrano; la diputada provincial de Ciudad Real, María Antonio Álvaro; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

La Casa de la Ciudad exhibe fotografías de la historia del ferrocarril en Ciudad Real

0

La sala 1 de la Casa de la Ciudad exhibirá de forma permanente una treintena de fotografías seleccionadas por miembros de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real en las que se muestra de forma cronológica, la evolución del ferrocarril en Ciudad Real desde 1861 hasta la llegada del AVE en 1992.

El vicepresidente de esta asociación, Agustín Jiménez, reconoce que no ha sido un proceso sencillo puesto que ‘tenemos un archivo con más de mil instantáneas de aquella época y si ya fue complicado elegir 60 para la muestra que montamos en el Antiguo Casino el pasado mes de noviembre’, añade, ‘reducir esta cifra a la mitad para adaptarlas a este nuevo escenario ha resultado muy complicado’.

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, afirmaba en el acto inaugural que iniciativas como esta, ‘contribuyen a valorar aún más el inmenso legado histórico, cultural y patrimonial que nos ha dejado el ferrocarril’.

Agustín Jiménez agradece la colaboración recibida del Ayuntamiento de Ciudad Real para que estas fotografías se exhiban en esta sala, sede temporal de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real desde hace más de un año, su presidente, Escolástico González, avanza que en el mes de mayo y en noviembre se desarrollarán sendos ciclos de conferencias además de actividades dirigidas a los escolares.

La Casa de la Ciudad además de ser sede de cursos y talleres que programa el Ayuntamiento, está a disposición de colectivos y artistas que quieran hacer uso de estas instalaciones para la celebración de reuniones, conferencias, y para dar a conocer sus trabajos y obras.

Puertollano: Un individuo amedrenta a los ciudadanos exhibiendo un cuchillo en la calle Ancha

27

La Policía Local de Puertollano ha identificado y propuesto para sanción este miércoles a un individuo que se ha mostrado en actitud agresiva portando un arma blanca en la calle Ancha de Puertollano. Según ha informado el cuerpo, en el lugar se de los hechos se ha identificado al varón que iba exhibiendo el cuchillo. Ha sido propuesto para sanción tras la intervención del cuchillo.

Puertollano: Un festival llena de solidario cariño a los deportistas del Club Paralímpico

0

El Centro Social de la barriada Santa Ana se ha llenado de solidario cariño con los campeones y deportistas del Club Paralímpico de Puertollano en un festival cultural en el que han participado diversos grupos y solistas del programa municipal de educación de adultos y de animación sociocultural en barrios.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a los asistentes y a todos los que han hecho posible que esta tarde de solidaridad sea posible con su desinteresado trabajo y con todo el talento que ofrecen a través de sus actuaciones de teatro, canto y baile, a los que reconoció y valoró el sacrificio y desafío de quienes suben al escenario a demostrar y mostrar su capacidad artística.

Un club orgullo para todos

Ruiz apuntó que el club Paralímpico no es solo un equipo deportivo, sino también una fuente de inspiración y orgullo para todos. “Cada atleta de nuestro club puertollanense nos recuerda que el verdadero poder reside en la voluntad y en la pasión, no en las limitaciones físicas. Nos enseñan que no hay obstáculo demasiado grande para superar, si se tiene el coraje y la dedicación necesarios”, indicó el alcalde.

El festival solidario

Un festival en el que han participado el taller de teatro de Santa Ana, grupos de baile “Amigos de las Sevillanas”, “Aguamarina” , “Armonía”, “Zambra” e “Ilusiones”, canciones de “Remembranzas” y “Aires de Santa Ana”, Alberto, Nieves, Marta, Marisol, José Luis e Isabel. Una actividad que ha concluido con bizcocho y chocolate para todos los solidarios asistentes.

Puertollano: Cerca de 200 personas participan en unas jornadas informativas sobre el cáncer de cérvix

0

El cáncer de cuello uterino se puede prevenir, y además, si se encuentra temprano es curable. La vacuna contra el VPH, los exámenes de detección de rutina y el tratamiento de seguimiento apropiado, cuando es necesario, previenen casi todos los cánceres de cuello uterino. Este fue el principal mensaje de la Jornada sobre cáncer de cuello uterino que ha organizado la Asociación de lucha contra el cáncer, a la que han asistido cerca de doscientas personas, además de profesionales sanitarios de la comarca.

Unas jornadas que han estado introducidas por el presidente provincial de la Asociación española contra el cáncer Marciano Sánchez , el delegado provincial de la consejería de sanidad Francisco José García y la concejal de sanidad del Ayuntamiento de Puertollano Inmaculada Amaro , quien ha valorado en su intervención la importancia de jornadas como estas en las que se hace hincapié en las medidas preventivas y en las herramientas adecuadas par atajar cualquier tipo de alerta.

“Es una enfermedad, que en cualquier momento nos puede golpear, por ello Jornadas como esta son tan valiosas, importantes y necesarias”ha señalado la concejal. El càncer de cérvix es una realidad que no podemos ignorar ha destacado Amaro. “Es además una realidad que afecta a mujeres de todas las edades y no distingue de personas independientemente de su condición social o económica» ha añadido.

Han participado en las jornadas la matrona del hospital Santa Bárbara Critina Hernández, que junto a la supervisora del servicio de maternidad Ana Escobar escenificaron un “juego de roles” con el que invitaron a las presentes a “no buscar excusas para ir a una cita ginecológica”. Las profesionales sanitarias Lola López, Marina López, Esther Jiménez, Belén Amores y Mercedes Parra hablaron de pevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del citado cáncer. Finalmente la trabajadora social Carmen Jiménez moderó una mesa redonda en la que las pacientes con cáncer fueron las protagonistas.

La importancia de tener presencia digital para los negocios de restauración

Vicky Moraleda.- En la era digital actual, la presencia online se ha convertido en un elemento crucial para el éxito de cualquier negocio, incluidos los restaurantes y establecimientos gastronómicos.

En este artículo, exploraremos la importancia de que los negocios de restauración estén presentes en el mundo digital, destacando cómo la fotografía gastronómica juega un papel fundamental en esta estrategia. Además, nos centraremos en un negocio específico, «Tu Digital Chef», dirigido por Vicky Moraleda, especializado en la creación audiovisual de contenido gastronómico y food styling. Descubriremos cómo esta empresa puede ayudar a los negocios de restauración a destacar a nivel digital atrayendo a más clientes.

I. La era digital y el mundo de la restauración

  1. Transformación del mercado gastronómico
  2. Cambios en los hábitos de consumo

En la última década, hemos sido testigos de una transformación radical en el mercado gastronómico. Los consumidores ahora recurren a Internet para buscar restaurantes, explorar menús y tomar decisiones de compra. La digitalización ha cambiado fundamentalmente la forma en que los negocios de restauración interactúan con sus clientes potenciales.

II. El papel de la presencia digital

A. Visibilidad online

B. Generación de confianza

C. Accesibilidad global

Tener una presencia digital sólida no es solo una opción, sino una necesidad para cualquier negocio en la actualidad. Una presencia digital efectiva aumenta la visibilidad del restaurante, genera confianza entre los clientes y permite una mayor accesibilidad a nivel global.

III.Importancia de la fotografía gastronómica

A. Atractivo visual

B. Comunicación efectiva

C. Diferenciación competitiva

La fotografía gastronómica desempeña un papel crucial en la presencia digital de un restaurante. Las imágenes de alta calidad no solo hacen que la comida sea más atractiva visualmente, sino que también comunican la calidad y la experiencia gastronómica que ofrece el establecimiento. En un mercado competitivo, una fotografía gastronómica profesional puede diferenciar a un restaurante y captar la atención de los clientes potenciales.

IV. Tu Digital Chef: Llevando la presencia digital al siguiente nivel

A. Experiencia y profesionalismo

B. Enfoque personalizado

C. Orientado a resultados

Recién sacado del horno, «Tu Digital Chef», liderado por Vicky Moraleda, destaca por su pasión por la gastronomía y su capacidad por orientar a los negocios hacia una Marca Personal bien definida, logrando a través de imágenes llegar al comensal y generar emociones.

Mezclando el Food Stylist y  la fotografía hacen que Tu digital Chef ofrezca un enfoque personalizado y buenos resultados ayudando a los restaurantes a destacarse en el mundo digital.

V. Invitación a contactar con «Tu Digital Chef»

A. Consulta previa

B. Servicios personalizados y adaptados a las necesidades de cada negocio

C. Transforma tu negocio hoy mismo

Si estás buscando llevar la presencia digital de tu restaurante al siguiente nivel, no dudes en ponerte en contacto con «Tu Digital Chef». Con una consulta previa y servicios personalizados y adaptados a tu negocio, pueden ayudarte a transformar tu negocio y destacarte en el mundo digital.

Conclusión

En un mundo cada vez más digitalizado disponer de  presencia online se ha convertido en un requisito fundamental para el éxito de los negocios de restauración.

La fotografía y el video gastronómico desempeñan un papel crucial en esta estrategia, comunicando la calidad y la experiencia gastronómica que ofrece un restaurante.

Con «Tu Digital Chef», los negocios de restauración pueden contar con alguien confiable para hacer crecer su negocio atrayendo a nuevos clientes a través de contenido atractivo que genere emociones en las personas.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué hace que la fotografía gastronómica sea tan importante para los restaurantes?

La fotografía gastronómica ayuda a hacer que la comida sea más atractiva visualmente y comunica la calidad y la experiencia gastronómica que ofrece un restaurante.

  • ¿Por qué es crucial tener una presencia digital para los negocios de restauración?

Una presencia digital sólida aumenta la visibilidad del restaurante, genera confianza entre los clientes y permite una mayor accesibilidad a nivel global.

  •  ¿Qué diferencia a «Tu Digital Chef» de otros servicios de fotografía gastronómica?

«Tu Digital Chef», liderado por Vicky Moraleda, destaca por su pasión por la gastronomía y su capacidad por orientar a los negocios hacia una Marca Personal bien definida, logrando a través de imágenes llegar al comensal y generar emociones.

Mezclando el Food Stylist y  la fotografía hacen que Tu digital Chef ofrezca un enfoque personalizado y buenos resultados ayudando a los restaurantes a destacarse en el mundo digital.

  •  ¿Cómo puedo contactar con «Tu Digital Chef»?

Puedes ponerte en contacto con «Tu Digital Chef» a través de su sitio web oficial www.tudigitalchef.com o enviando un correo electrónico a contacto@tudigitalchef.com.

  • ¿Ofrece «Tu Digital Chef» servicios personalizados para diferentes tipos de restaurantes?

Sí, «Tu Digital Chef» ofrece servicios personalizados adaptados a las necesidades específicas de cada restaurante, desde pequeños cafés hasta restaurantes de alta cocina.

La alcaldesa de Guadalmez agradece a la Diputación su apoyo y critica los «recortes sociales» del Gobierno de Page

0

Comunicado.- La alcaldesa de Guadalmez, Gloria Chamorro, ha querido agradecer al actual equipo de Gobierno de la Diputación los programas que la institución provincial está poniendo a disposición de los municipios para facilitarles la prestación de los servicios públicos a sus ciudadanos.

De este modo, Chamorro se ha referido a programas como la “Diputación en tu Colegio”, que permite la contratación de personal destinado a labores de limpieza, mantenimiento o vigilancia, tareas que decidirá el propio centro según sus necesidades, algo que no ocurría con el anterior programa “Colegio Seguro”, puesto en marcha por el anterior Gobierno socialista, que, tal y como ha explicado la primera edil de Guadalmez, sólo permitía contratar personal para la limpieza y desinfección de los centros por la problemática de la COVID.

También se ha referido a programas como el de los Puntos de Inclusión Digital (PID), que el anterior Gobierno socialista de la Diputación dejó sin presupuesto para finalizar el año 2023, pero que el actual equipo de Gobierno del PP ya ha puesto en marcha tras incluirlo en los presupuestos de 2024; el programa de “Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua Potable”, del que se ha aprobado una segunda convocatoria en el día de ayer junto con el “Plan de Caminos” y el “Plan de Aldeas”, por el que la Diputación ayudará a los ayuntamientos financiando en un 70% las obras que estos lleven a cabo para mejorar sus redes de abastecimiento de agua, evitando así, en primer lugar, la pérdida de un importante volumen de agua y mejorando, por tanto, la eficiencia en los abastecimientos, y, en segundo lugar, las penalizaciones o sanciones que el Gobierno socialista de la región quiere cobrar a los municipios por dichas pérdidas.

“Y es que Page, en vez de ayudar a los ayuntamientos a resolver este problema, prefiere sancionarlos, mostrando una vez más su voracidad recaudatoria”, ha aseverado la alcaldesa.

Igualmente, ha hecho referencia al “Plan de Obras”, con el que la Diputación ayuda a los ayuntamientos a sufragar las obras que estos consideren llevar a cabo en sus municipios, “con mayor dotación económica este año”, o el programa de “Apoyo Nutricional” para personas mayores y que residan en municipios menores de cinco mil habitantes. Un programa que ha sido muy demandado por los ayuntamientos y que, a partir de ahora, costeará en solitario la Diputación tras el anuncio de la Junta de dejar de participar en su financiación.

Llegados a este punto, Gloria Chamorro ha criticado duramente la actitud “hipócrita” de varios alcaldes socialistas que, “siguiendo instrucciones de la dirección del PSOE, se dedican a hacer oposición a la Diputación provincial poniendo en cuestión estos programas y ayudas, mintiendo y retorciendo los argumentos para criticar al actual equipo de Gobierno de la institución provincial, sin tener en cuenta las ventajas y ayuda que estos programas suponen para sus ayuntamientos, porque están cegados por su sectarismo y no asumen el cambio de gobierno”.

Así mismo, lamenta que estos alcaldes socialistas no sean igual de críticos ante los recortes sociales que está llevando a cabo el Gobierno socialista de Page, que ha recortado las contrataciones de personal en el actual Plan de Empleo en un 35%, mil cien contrataciones menos que afectan a casi todos los municipios de la provincia, y eso -ha continuado- “a pesar de que la Diputación ha aumentado su aportación económica a este plan, ya que es cofinanciado por Junta y Diputación”, o el abandono por parte del Gobierno de Page de la financiación del programa de “Apoyo Nutricional”, “que afecta a personas mayores, los más vulnerables, de  poblaciones menores de cinco mil habitantes y que tienen, por tanto, menos posibilidades económicas de prestar este servicio”, ha finalizado.

CCOO denuncia ante el juzgado de Ciudad Real la anulación de las bases de la bolsa de empleo de bomberos del SCIS

1

CCOO-FSC presentó ayer ante los juzgados de lo Social de Ciudad Real la demanda de anulación de las bases de la bolsa de empleo de bomberos “por concurso de méritos” aprobadas el pasado 2 de abril por la Asamblea General del Servicio contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real (SCIS) y publicadas dos días después en el Boletín Oficial de la Provincia.

El sindicato explica en su demanda que las Bases “no se ajustan a derecho” y están “viciadas de nulidad radical”, por infringir la Ley de Función Pública de CLM y el Convenio Colectivo del SCIS; y solicita además al juzgado de lo Social la suspensión cautelar de la convocatoria de la bolsa objeto de la impugnación; para evitar los perjuicios, incluso para el propio Consorcio, que podrían derivarse de proceder a su creación sin esperar a la resolución de la demanda.

Por su parte, el presidente del comité de empresa del SCIS y representante de CCOO, José María Roldán, ha informado por escrito a la presidencia del Consorcio y las personas que integran su Asamblea General de la presentación de la mencionada demanda; al tiempo que les solicita “que suspendan el proceso de convocatoria de la bolsa de trabajo de categoría de Bombero, personal laboral temporal, mediante concurso de méritos, hasta que se produzca un pronunciamiento judicial firme o se apruebe por la comisión paritaria del SCIS la creación o ampliación de la resultante de la Oferta de Empleo Público de 2020-21.”

“Hay 70 opositores que pasaron la media de corte de la OEP 20-21 que verían conculcados sus derechos, porque de acuerdo a la Ley de la Función Pública de CLM, tendrían la prevalencia legítima de ser contratados; y ello frente a la manifiesta ilegalidad de la bolsa extraordinaria de trabajo “por concurso de méritos” que, desde el punto de vista de CCOO, infringe esa ley porque las personas cuyos méritos se valoran con la máxima puntuación no se presentaron a la oposición de 2020-21”, recalca Roldan.

Carlos Sanz presentará su poemario ‘Pandemonium’ este viernes en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

0

El próximo día 12 de abril de 2024, viernes, Ediciones Puertollano presentará en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real (Avenida del Ferrocarril s/n) el libro de Carlos Sanz ‘Pandemonium’, a las 19.00 horas, invitados por el Grupo Literario Guadiana.

El acto, con entrada libre, contará con la presencia del autor y la presentación del libro a cargo de Teresa Sánchez presidenta del Grupo Literario Guadiana. Además, el evento estará amenizado con la música del guitarrista emergente, Marcos Destrozo, quien interpretará junto a Carlos Sanz algunos de los poemas incluidos en “Pandemónium”.

Ediciones Puertollano apuesta de nuevo por el género de la poesía, ofreciendo de este
modo un repertorio diverso de publicaciones. “Pandemónium” es el segundo poemario
de Carlos Sanz tras publicar a finales del 2019 “Fuera de órbita”. En esta nueva obra, el
autor vuelve a emplear una poesía difícil de encasillar para, según él, “acotar territorios
inestables propios de esta ceremonia de la confusión en la que andamos metidos como
sociedad en su conjunto”.

El poemario está dividido en dos partes: en una primera, predominan poemas cuyo
contenido versan más sobre la vulnerabilidad de las relaciones sociales y personales,
mientras que, en la segunda parte, el contenido es más social abordando fenómenos
actuales que afectan al individuo contemporáneo.

Desde la dificultad para mantener una aspiración de vida digna en un mundo cada vez
más complejo, el trauma y la herida como nuevas características de la salud mental, la
hegemonía de los algoritmos y la digitalización que amenazan el libre albedrío del ser
humano, las narrativas negacionistas ante acontecimientos globales que socavan la
idea de algún tipo de futuro o la perplejidad para hacer frente a una dinámica
caracterizada por el desequilibrio y los extremos.

https://bpeciudadreal.castillalamancha.es/actividades-y-eventos/presentacion-de-libro-pandemonium-de-carlos-sanz

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Ciudad Real acercan la FP a más de 50 empresas de la provincia

0

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Ciudad Realhan reunido a más de 50 empresas de la provincia para acercarles la Formación Profesional como herramienta de captación de talento y mejora de la competitividad para los próximos años, 

La apertura de la jornada ha estado a cargo del director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodriguez; la directora de Banca de Instituciones de CaixaBank en Ciudad Real, Ana Isabel Rojas; el director de Impefe, Vicente Muñoz; la diputada provincial, Rocío Zarco y la delegada de Hacienda en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez. En sus intervenciones todos han compartido su compromiso para que las pymes se sumen y vean en la formación profesional como una oportunidad y herramienta de crecimiento y han coincidido en que estamos ante una “oportunidad histórica”.

La ponencia central protagonizada por la investigadora responsable Observatorio de la FP, Mónica Moso ha estado basada en los datos de la herramienta, analizando los tres principales retos que afrontará nuestra economía y que marcarán todo el sistema productivo, comenzando por la digitalización de todos los sectores, la incorporación de procesos de sostenibilidad al sistema productivo, y el reto demográfico.

Ese último será clave a la hora de facilitar talento a las plantillas. Según ha explicado Moso, actualmente uno de cada tres trabajadores tiene 52 años o más, con lo que en poco más de una década el número de trabajadores se reducirá sustancialmente. El número de entradas al mercado laboral no compensará el de salidas, por lo que la única solución pasaría por incorporar más extranjeros a la sociedad y a la economía. Tanto quienes se integren como quienes ya estén en ese mercado laboral tendrán que adaptar sus competencias a los procesos de digitalización y sostenibilidad citados anteriormente. Y en todo ello será clave la Formación Profesional.

La jornada ha contado también con una mesa de expertos formada por José Antonio González, director de RRHH y PRL de Zemper; Mª del Mar Cámara, directora del IES Maestre Calatrava y Mª Teresa Salinero, directora de EFA El Gamonal de Alcázar de San Juan. En ella se ha analizado la situación y se han desarrollado casos de éxito en torno a la Formación Profesional Dual y ha despejado dudas a los asistentes que han podido lanzar sus preguntas a los ponentes a través de un código QR. 

Esta jornada se enmarca dentro del convenio entre la Cámara de España y Caixabank Dualiza en materia de formación y empleo y cuenta con la cofinanciación de Fondos Europeos y del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Ayuntamiento de Fuencaliente, Junta y empresas fomentarán el turismo LGTBI

0

Empresas de Fuencaliente y el Ayuntamiento han mantenido un encuentro en el que se ha presentado el proyecto “Fuencaliente Destino Diversidad” que cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que pretende ser un “revulsivo social y económico en el municipio para el sector turístico”, como señala el alcalde, Rubén Paz.

El concejal responsable del área de igualdad e industria, Agustín Mora, ha presentado el proyecto a las empresas que podrán beneficiarse de un programa formativo en materia de diversidad sexual orientado a atención al cliente así como de la promoción turística que brinda el sello de empresa socialmente responsable y comprometida con la igualdad LGTBI.

El proyecto conforma una alianza publico-privada con el objetivo de posicionar el municipio de Fuencaliente como destino atractivo para turistas LGTBI “para ello se ha diseñado una marca de destino turístico propia, se formará a las empresas participantes y se dará promoción en plataformas digitales y en eventos del sector” explica Mora.

Es una estrategia económica y social “muy pensada en clave rural”, que previene la lgtbifobia desde la sensibilización y lucha contra el sexilio, al abrir oportunidades en el medio rural a personas y familias LGTBI.

Así mismo, Mora agradecía la asistencia de representantes del Hotel Sierra Madrona, Bar España, Hotel Peña Escrita, MadronActiva, Bar Piscina-Los Pacos y TopSucré “que son ejemplos de la robustez del sector” y que, junto a las demás empresas, son con los que el Ayuntamiento cuenta para que Fuencaliente sea cada vez el destino de más personas.

Montiel celebrará las XLVIII Jornadas de Recreación Histórico Medieval del 12 al 14 de abril

0

Montiel (Ciudad Real) celebrará las XLVIII Jornadas de Recreación Histórico Medieval, “Montiel Medieval”, del 12 al 14 de abril de 2024, con numerosas actividades que tendrán lugar a los pies del castillo de la localidad.

Esta 48ª edición de las jornadas medievales coincide con el 655 aniversario de la muerte del rey Pedro I de Castilla, que aconteció el 23 de marzo de 1369 en Montiel a manos de su hermano Enrique de Trastámara: murió un rey y se coronó a otro, cambió la dinastía Real. Bertrand du Guesclin, un célebre militar francés, tuvo un papel relevante en el enfrentamiento en el que Enrique de Trastámara asesinó y arrebató el trono de Castilla a su hermano (por parte de padre) Pedro I (llamado ‘el Justo’ por sus defensores y ‘el Cruel’ por los detractores). Y fue Du Guesclin quien pronunció la famosa frase de “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”. Se trata de un asedio que duró varios días en el lugar que hoy es conocido como el Llano de la Fuente.

Durante estas jornadas, declaradas como Fiesta de Interés Turístico Regional, tendrán lugar numerosas actividades a los pies del castillo medieval de la localidad: bailes medievales, la recreación de la batalla en el Llano de la Fuente y del entierro del Rey, una cena medieval, una misa en latín, teatro medieval, cantigas poéticas, cetrería, etc.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, ha manifestado que “’Montiel Medieval’ es lo que es gracias a todas las asociaciones que participan y a toda la población que se involucra”. “Durante estos días todo el pueblo nos vestimos de medievales de la época, lo vivimos mucho, es una fiesta del pueblo para el pueblo, lo que la hace grande es la participación ciudadana”, ha destacado.

El pregonero de esta edición de “Montiel Medieval” será el conocido actor, humorista y reportero Sergio Pazos, quien, con una dilatada carrera profesional, es conocido por su trabajo en programas de gran éxito como “Caiga quien caiga” (Telecinco) o series como “Cuéntame cómo pasó” (TVE).

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real ha presidido la Mesa de Trata Cero

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presidido la Mesa de Trata Cero y ha estado acompañado por la nueva jefa de Unidad de Violencia de esta Subdelegación, Beatriz Cabello; y por la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de Castilla-La Mancha, Chelo García.

La Mesa contra la Trata fue constituida en septiembre de 2022 y tiene como fin evaluar y coordinar pautas de apoyo a mujeres objeto de trata con fines de explotación sexual entre diversas instituciones de carácter social y asociativo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la Delegación de Igualdad y el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

David Broceño ha destacado “la capacidad única que tienen las organizaciones no gubernamentales en la lucha contra la trata de mujeres y niñas para su explotación sexual para llegar donde las Administraciones a veces no pueden, y la cercanía y seguridad que ofrecen a las víctimas en momentos de extrema vulnerabilidad es fundamental”.

La Mesa de Trata Cero de la provincia de Ciudad Real es una iniciativa pionera en Castilla-La Mancha, que “deseamos que aporte valor en la lucha contra la trata de mujeres”. Todos los agentes involucrados, desde Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ONG relacionadas, Administraciones “tenemos que trabajar juntos en esta Mesa para abordar este problema de manera integral y efectiva”, ha recalcado Broceño.

La buena coordinación entre todos hace posible compartir información de manera más efectiva, identificar patrones y tendencias, y desarrollar medidas más sólidas y adaptadas a las necesidades específicas de nuestra provincia. Esto permite trabajar juntos para fortalecer la atención a las víctimas, contribuir a la mejora la formación de los profesionales y sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos de la trata.

Por último, David Broceño les ha trasladado “su compromiso personal” por la igualdad y contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres y en especial, contra la trata de mujeres para su explotación sexual.

Participantes

Han participado en la reunión los responsables Contra la Trata de Personas de la Policía Nacional, así como el de la Guardia Civil, Fiscal de Extranjería, el Instituto de la Mujer en Ciudad Real, Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real,  APLEC Inclusión Más Igualdad, Asociación Amar Dragoste, Casa de Acogida Adoratrices, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, Fundación Cepaim, Asociación In Género, Organización Médicos del Mundo y  Movimiento por la Paz.

El pasado, el presente y el futuro de la artesanía de la región se dan la mano en Casa Decor en un espacio con el sello único de Legado Artesano

Una veintena de artesanos y artesanas de la región participan con sus piezas y creaciones en el espacio ‘Artesanía, pasado, presente y futuro’ con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo el paraguas de la marca Legado Artesano, muestra el potencial de la artesanía regional en una de las grandes citas nacionales e internacionales del diseño de interior, Casa Decor. La edición 2024 abre mañana sus puertas después de celebrar hoy el pase de prensa para la presentación de los espacios, y lo hace con el objetivo de repetir el éxito de la cita del año pasado, cuando recibió a más de 44.000 visitantes.

‘Artesanía, pasado, presente y futuro’ es la propuesta de Legado Artesano este año en un escaparate inmejorable para evidenciar el potencial de la tradición en conjugación con la vanguardia, y su capacidad para construir espacios únicos. En esta edición, el espacio, que ocupa uno de los salones principales del Palacio de la Trinidad de Madrid, ha sido diseñado por el estudio toledano Romero & Vallejo, en una propuesta contemporánea que dialoga con el edificio histórico, de arquitectura regionalista sevillana de principios del siglo pasado, a través del interiorismo conceptual para generar un espacio cálido y amable, en el que cada pieza ha sido seleccionada para crear un espacio acogedor.

La sala reúne piezas de una veintena de artesanos, artesanas y talleres participantes: Mónica Díaz, Rosa Arenas, OH Yoko Ceramic, Paloma Suela, Raquel de la Torre, Martin Van Ham, Gregoria López, Alhaja Cerámica, Vicente García, Fernando Alcalde, Artesanía Talaverana, Forja Sport, Pedro Loaisa, Decedro Carpintero, Illarcuris, Raúl López de Agustín, El Mono sin Pelo, Luis Machi, Miguel Ángel de la Torre y Cement Design. Algunos de los creadores, así como los diseñadores del espacio, han estado en el pase previo a la inauguración de la muestra, que ha contado con la presencia también de la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández.

Un total de 1.400 escolares de los centros educativos de Albacete pasarán por la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

 Un total de 1.400 alumnos y alumnas de los centros educativos de Albacete van a pasar por la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, tal y como ha anunciado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Pastor ha visitado hoy esta feria que se celebra en la ciudad albaceteña del 9 al 12 de abril, con 21 espectáculos y donde ha mantenido un encuentro con gestores culturales y compañías que participan en la misma.

“Son 1.400 estudiantes procedentes de diferentes centros educativos, lo que permite abrir la feria a todos los públicos”, ha dicho Amador Pastor, a la vez que ha resaltado que desde el año 2021, momento en el que los escolares empezaron a visitar esta feria, han pasado por ella más de 7.600 alumnos y alumnas.

Con relación al encuentro con gestores y compañías, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que esta feria va a permitir cerrar acuerdos empresariales, así como permitir a las compañías dar a conocer sus espectáculos.

Además de los 21 espectáculos programados, la feria contará con ocho actividades programadas, entre las que destacan un curso de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas (COFAE) destinado a que las compañías se formen en cultura y sostenibilidad. 

También, habrá encuentros con destacadas figuras del teatro regional, como es el caso de Raquel Camacho y Jorge Kent, con motivo del centenario del nacimiento del dramaturgo Francisco Nieva; se presentará el espectáculo ‘La Vida es Juego’, última producción de ‘Ultramarinos de Lucas’; y se celebrará una exposición fotográfica de las pasadas ediciones.

Durante este encuentro, Amador Pastor ha estado acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez y el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, entre otros.

La Diputación de Ciudad Real patrocinará FERDUQUE 2024, la gran feria del mundo rural que se celebrará en Fuente el Fresno del 26 al 28 de abril

0


ACTUALIDAD

Miércoles, 10 Abril 2024 14:03 

La Diputación de Ciudad Real patrocinará FERDUQUE 2024, la gran feria del mundo rural que se celebrará en Fuente el Fresno del 26 al 28 de abril

La institución provincial apoyará la Feria financiando un gran concierto que tendrá lugar el sábado por la noche

https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.2f70fb173b9000da126c79afe2098f02.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4769%3Ala-diputacion-de-ciudad-real-patrocinara-ferduque-2024-la-gran-feria-del-mundo-rural-que-se-celebrara-en-fuente-el-fresno-del-26-al-28-de-abril%26Itemid%3D118&size=m&text=La%20Diputaci%C3%B3n%20de%20Ciudad%20Real%20patrocinar%C3%A1%20FERDUQUE%202024%2C%20la%20gran%20feria%20del%20mundo%20rural%20que%20se%20celebrar%C3%A1%20en%20Fuente%20el%20Fresno%20del%2026%20al%2028%20de%20abril&time=1712751445919&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4769%3Ala-diputacion-de-ciudad-real-patrocinara-ferduque-2024-la-gran-feria-del-mundo-rural-que-se-celebrara-en-fuente-el-fresno-del-26-al-28-de-abril%26Itemid%3D118

" "

La Diputación Provincial de Ciudad Real volverá a ser patrocinador en la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE), que este año se celebrará del 26 al 28 de abril en el municipio de Fuente el Fresno. Así se desprende de la reunión mantenida entre la presidenta del Comité Organizador de FERDUQUE 2023 y alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, que ha estado acompañado de la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y de Carlos Martín de la Leona. En concreto, la Diputación patrocinará el gran concierto que tendrá lugar el sábado 27 de abril, a partir de las once y media de la noche. Además, la institución provincial se ha comprometido a dar difusión a Ferduque 2024 a través de sus canales oficiales para hacer llegar la información a todas las empresas del sector agroalimentario.

Teresa García ha dado las gracias a la Diputación “porque toda ayuda es bien recibida y porque Ferduque debe ser una feria de todos y para todos, que cuente con la implicación de todas las instituciones y entidades”. En este sentido, ha recalcado que “Fuente El Fresno está preparado para acoger el evento que este año pretende dejar huella”.

FERDUQUE es una feria comercial y profesional organizada por la Mancomunidad Estados del Duque (formada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna) junto con ASAJA.

Entre los sectores de actividad que suelen formar parte de este evento se encuentran maquinaria agrícola, componentes y accesorios, productos agroalimentarios, cerramientos metálicos, piensos, fertilizantes, cultivos, placas solares y explotaciones de ganado. También han confirmado su presencia en la feria empresas relacionadas con la belleza y joyería, entre otros. El plazo para inscribirse como expositores finaliza el próximo 17 de abril. Hasta entonces, las empresas interesadas pueden inscribirse y reservar su espacio llamando al 604 86 26 89.

En su sexta edición, FERDUQUE 2024, contará con conferencias técnicas, exhibiciones y muestra de ganado, pero también incluirá multitud de actividades lúdicas y gastronómicas, entre las que se encuentran catas y talleres, showcookings o cocina en directo, conciertos, actividades turísticas e infantiles.

Toda la información de Ferduque 2024 podrá seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la feria en Twitter, Facebook e Instagram.

El Gobierno regional promociona los alimentos de ‘Campo y Alma’ en los hipermercados de Alcampo en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid

El Gobierno de Castilla-La Mancha está promocionandolos alimentos de ‘Campo y Alma’, por primera vez, en los principales hipermercados de la cadena Alcampo en Madrid donde, desde el día 3 y hasta el próximo 17 de abril, las personas que acudan encontrarán una sección específica con estos productos de calidad. Con esta acción, el Ejecutivo autonómico extiende a la Comunidad de Madrid, que tiene un gran potencial consumidor, una promoción que hasta ahora se ha hecho en la región y que con esta extensión salta a la comunidad vecina.

“En total, nuestros productos de calidad se pueden comprar en todos los centros de Alcampo en Castilla-La Mancha y en los principales de la Comunidad de Madrid”, ha dicho el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizan, que ha visitado uno de los puntos de venta de ‘Campo y Alma’ en el hipermercado de esta cadena en el centro comercial La Vaguada, en Madrid. 

El consejero ha explicado que esta importante campaña va acompañada de actividades en tienda, donde durante estos días hay cocina en vivo a cargo de cocineros de reconocido prestigio, catas gastronómicas de las DOP e IGP de Castilla-La Mancha, así como catas de vino organizadas por la Fundación Tierra de Viñedos.

Además, Alcampo ha incluido en sus ‘bistró’ platos castellanomanchegos con productos ‘Campo y Alma’, para que el público pueda probarlos y ha elaborado un folleto informativo para promocionar y fomentar el consumo de alimentos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha.

Todo ello es un ejemplo más de la firme apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la promoción de los productos agroalimentarios de la región, en la que está invirtiendo 2,3 millones de euros anuales, “un importante esfuerzo que se traduce en la participación en las principales ferias agroalimentarias regionales, nacionales e internacionales, importantes campañas de publicidad en medios de comunicación, y promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor”, ha asegurado Julián Martínez Lizán.

El consejero ha agradecido a Alcampo su apuesta para ofrecer en sus lineales “los productos de grandísima calidad que muestran la grandeza de nuestras producciones para poder disfrutarlas con todos los sentidos”. En ese sentido se ha mostrado convencido del éxito de esta acción, a la que se une el “grandísimo atractivo de las diferentes actividades de dinamización que se realizan como catas de productos, elaboraciones comentadas o catas de vinos”.

Tres años de ‘Campo y Alma’

La marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha cuenta ya con 232 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 39 figuras de calidad de la región. Este hecho, ha indicado el consejero, “ha propiciado que nuestra marca de calidad, en casi tres años haya conseguido posicionarse en los mercados y sea cada vez más conocida y reconocida por las personas consumidoras, que ya la asocian a la calidad, gracias a los productos que pueden probar y comprar en supermercados e hipermercados como en el que nos encontramos hoy”.

Este hecho también hace posible “dar aliciente a estos 232 operadores para que puedan promocionar sus productos en eventos como el de hoy en Alcampo, lo que pone de manifiesto nuestro compromiso con los productores y también con los consumidores al poner a su disposición productos de tanta calidad como los de Castilla-La Mancha”.

En el acto de hoy, el consejero ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director regional de Alcampo, Marcelino Pastor; el director de Alcampo Vaguada, Antonio Gil, y los directores de los distintos centros implicados en la campaña promocional, tanto de Madrid como de Castilla-La Mancha.

En el transcurso del mismo, se ha celebrado un showcooking a cargo de Begoña Gardel, pastelera del Ritz, Premio Nacional de Pastelería, vicepresidenta de ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid), que ha presentado un plato desarrollado por la chef ejecutiva de Alcampo, Bárbara Buenache, y otro plato suyo.  Estos platos, servidos en formato tapa, estarán maridados con una cata de vinos de la DO La Mancha.

Mercadona reúne en Valencia a sus comités científicos de España y Portugal

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha reunido hoy por vez primera a sus dos comités científicos, el de España y Portugal. Lo ha hecho en la sede del Centro Tecnológico AINIA, en València, donde se han abordado cuestiones que permitan a la compañía seguir garantizando siempre la máxima calidad en todos sus productos y procesos de cara a las nuevas necesidades que van surgiendo. “La calidad es una condición irrenunciable para Mercadona y debemos ir siempre por delante y mejorando, por lo que contar con un asesoramiento externo independiente, científico y de reconocido prestigio internacional es un gran apoyo”, destaca Angels Millan, directora del Comité Científico de Mercadona en España.

De hecho, en el encuentro de hoy se han abordado cuestiones de gran actualidad como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos, cómo reducir el desperdicio alimentario sin renunciar a la calidad o cómo conseguir nuevas mejoras en el sector agroalimentario ante nuevos retos como el cambio climático, entre otros temas de interés. Entre los asistentes, destacar la presencia, por parte de la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, de Mar Canós, subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salud Pública; y Carlos Antón, jefe de Servicio de Gestión de Riesgo Alimentario. También han asistido Ignacio García Magarzo y María Martínez, director general y directora de Sostenibilidad, respectivamente, de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados); Xavi Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial); y Cristina del Campo, directora general del Centro Tecnológico AINIA, entre otros expertos y responsables en seguridad alimentaria.

Mercadona ha contado desde hace muchos años con el asesoramiento de este Comité Científico en España, experiencia por la que ha contado además con científicos de Portugal tras su entrada en este país. Hoy, Día Mundial de la Ciencia, se han reunido por vez primera los 17 científicos de ambos Comités en una jornada en la que han intervenido varios de sus componentes. Entre los participantes: Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de l+D en Nutrición y Salud de la empresa norteamericana ADM (Archer Daniels Midland Co); José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo (Universidad Autónoma de Barcelona); José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular (Universidad Politécnica de Valencia) y Duarte Torres, doctor en Ciencias e Ingeniería Química y Biológica (Universidad de Oporto).

Completan el panel español de investigadores los científicos Arturo Anadón, doctor en Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid); Juan José Badiola, doctor en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Pilar Vinardell, doctora en Farmacia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Universidad de Sevilla).

El Comité en Portugal está constituido por los científicos Alexandra Nogueira da Silva, experta en Ciencias Farmacéuticas (Facultad de Farmacia de Lisboa), Paula Teixeira, experta en Ingeniería Alimentaria y doctora en biotecnología (Universidad Católica Portuguesa), Fernanda Vilarinho, doctora en Ingeniería de los Materiales (Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa), Sandra Chaves, doctora en biología (Universidad de Lisboa), Inês Pádua doctora en Ciencias de la Nutrición (Universidad de Porto) e Isabel Castanheira doctora en Farmacia (Universidad de Lisboa).

Apoyo en la Ciencia para afrontar nuevos retos

Mercadona aboga por una actitud proactiva ante los nuevos hábitos y tendencias de consumo. “Los consumidores son cada vez más exigentes, lo cual implica anticiparnos para satisfacer en todo momento sus necesidades”, apunta Angels Millan. De ahí la apuesta de la compañía por un asesoramiento científico en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del comité.

A modo de ejemplo, este comité científico ha asesorado a la compañía en la implantación de su sección ‘Listo para Comer’: “Requirió una labor de asesoramiento en el diseño de la sección y en la validación tanto de los productos como de los procesos de producción. El Comité nos ha ayudado a que todos los métodos y buenas prácticas implantadas garanticen la calidad y su seguridad alimentaria”, resalta el director de Calidad de Mercadona, Luis Plá.

El abanico de proyectos en los que trabaja este comité científico es muy amplio. Así, por ejemplo, asesora en la mejora del modelo de venta de fruta partida y en la validación de proveedores cárnicos, ofrece apoyo continuo en la evaluación y análisis de riesgos alimentarios, formación en asuntos de interés científico y asesoramiento sobre legislación alimentaria, por citar solo algunas de las materias abordadas.

‘La Ronda del mayo manchego’ de Pedro Muñoz, declarada BIC por el Gobierno regional con categoría de Bien Inmaterial

0

El Consejo de Gobierno ha acordado esta semana declarar Bien de Interés Cultural (BIC) ‘La Ronda del mayo manchego’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real), con la categoría de Bien Inmaterial. Así lo ha anunciado a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha recordado que se trata del octavo BIC aprobado en el Consejo durante esta legislatura y el número 74 desde que gobierna Emiliano García-Page, “en línea con su voluntad de proteger nuestra cultura y tradiciones”.

Tal y como ha continuado la portavoz, esta declaración supone el reconocimiento del valor patrimonial de una “manifestación cultural reconocida y compartida por toda nuestra comunidad, que refuerza los lazos identitarios”, puesto que ‘La Ronda de mayo’ comprende una expresión viva transmitida de generación en generación, así como recreada constantemente por distintos grupos.

Si bien la portavoz ha incidido en que esta celebración goza actualmente de una notable vitalidad y no se encuentra en situación de riesgo que requiera medidas urgentes de salvaguarda, “eso no quiere decir que dejemos de seguir apostando por acciones de investigación y difusión”; unas medidas de protección que quedan facilitadas por su declaración como Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Inmaterial.

Características de ‘La Ronda del mayo manchego’

A lo largo de su alocución, Padilla ha enunciado los rasgos más sobresalientes de esta tradición, así como su origen vinculado al conjunto de ritos y festividades primitivas ligadas a la llegada de la primavera, la vegetación y el color. “En definitiva, se celebra la vuelta a una vida social más activa tras el invierno”, ha aclarado.

En el marco de este festejo, el día 1 de mayo la plaza de toros de Pedro Muñoz acoge uno de los festivales de música folclórica más significativos de la región con actuación de rondallas, representantes de grupos folclóricos de Castilla-La Mancha y asociaciones de coros y danzas, ha subrayado Padilla. El cantar de mayo se realizaba la noche del 30 de abril como ronda de mozos que cantaba a cada mujer soltera del pueblo y, según ha explicado la portavoz, la singularidad de la Ronda de Pedro Muñoz reside en que se canta puerta a puerta y no solo en determinados puntos del municipio. “Además, actualmente ya no se canta solo a las chicas, sino también a los chicos”, ha añadido.

Padilla ha finalizado explicando que, hoy en día, también se organiza un concurso de farolas artesanales, que rememoran las que hacían los mayos para alumbrarse en esta última noche de abril. “La fiesta de Pedro Muñoz, declarada de Interés Turístico Nacional en 2019 es, sobre todo, una celebración en la que prima la presencia por las calles de hombres y mujeres con sus trajes de vivos colores”, ha sentenciado.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, muestra su apoyo a la Asociación de enfermos de Parkinson “Virgen del Prado”

1

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha encabezado la representación que se ha acercado hasta la mesa de cuestación que la Asociación ha instalado frente al Palacio Provincial junto a Carlos Martín de la Leona, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

Valverde ha depositado la aportación económica de la Diputación y ha mostrado el apoyo de la institución provincial a la Asociación de Enfermos de Parkinson Virgen del Prado de la capital, con motivo de la cuestación que han llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la enfermedad. El presidente ha destacado la importancia que tiene dar “visibilidad” a las asociaciones para que exista un mayor conocimiento en la sociedad.

El presidente de la asociación, David Serrano, que aglutina a más de 250 usuarios, ha agradecido el respaldo de la Diputación y su contribución económica para seguir desarrollando el trabajo que realizan en beneficio de estos pacientes y en su lucha por fomentar la investigación. Y es que desde la asociación se presta un servicio integral tanto a afectados por párkinson como por otras enfermedades neurológicas como ictus, demencia o deterioro cognitivo, entre otras. para normalizar y mejorar la vida de estas personas gracias a un equipo multidisciplinar.

Ciudad Real acogerá este fin de semana el Mercado del Quijote con 120 artesanos y numerosas actividades

5

El centro de Ciudad Real, desde los jardines del Prado hasta la Plaza del Pilar, acoge este fin de semana un nuevo “Mercado del Quijote”. Una edición que será especialmente atractiva para los visitantes puesto que contará con la presencia de alrededor de 120 artesanos llegados desde numerosas comunidades autónomas del país y con un intenso programa de actividades paralelas que incluyen talleres para mayores y pequeños, la música del grupo Upsala Medieval y diferentes representaciones de grupos teatrales locales incluyendo la puesta en escena del entierro de Cervantes.

La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha subrayado la importante presencia de artesanos que va a reunir el Mercado, “que este año bate récord de participantes”. Una circunstancia que la edil señalaba “podría suponer también un revulsivo para el comercio local” ante el alto número de visitantes que se espera se acerquen durante estos días al centro de la ciudad.

Aunque el Mercado acabará de montarse en la mañana del jueves y ya tendrá sus puestos artesanales abiertos desde la tarde del jueves, la inauguración oficial no se producirá hasta la tarde del viernes. El Mercado abrirá sus puertas desde el viernes hasta el domingo a partir de las once de la mañana y cerrará alrededor de las once de la noche. Su coordinador, Gregorio Berjaga, espera que se viva “un fin de semana espectacular” en Ciudad Real y auguraba una gran presencia de personas en las calles atraídas por la oferta de los artesanos y también para disfrutar de las actividades que se van a desarrollar a lo largo de los próximos cuatro días.

Ciudad Real: El Patronato Municipal de Deportes ofrece siete disciplinas deportivas en sus “Campus de verano 2024”

0

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, y el gerente del PMD, Antonio Barragán, han presentado los “Campus de verano 2024” que ofrecen a los más jóvenes la posibilidad de disfrutar de su deporte favorito durante una semana en sus vacaciones escolares. Una nueva edición de esta iniciativa con la que el Ayuntamiento pretende “ayudar a la conciliación familiar y promover también la práctica deportiva” de los participantes, ha señalado Beltrán.

El plazo de inscripciones se abrirá del 23 de abril al 30 de mayo y se podrán realizar a través de la oficina virtual del Patronato Municipal de Deportes. El edil ha confirmado que este año se mantiene el precio de anteriores convocatorias: 100 euros para todos los campus, salvo para esgrima que tendrá una cuota de 50 euros puesto que es el único que sólo se celebra en horario matinal (el resto lo hacen mañana y tarde). Beltrán ha querido recordar además que hay reducciones para las familias numerosas y también becas para las familias con dificultades económicas “con el objetivo de que nadie se quede fuera de los campus”.

En total, son siete campus los ofertados. Raqueta y Fútbol se celebrarán del 23 al 29 de junio; Esgrima, del 24 al 28 de junio; Balonmano y Baloncesto, del 30 de junio al 6 de julio; y Rítmica y Patinaje, del 7 al 13 de julio. Todos están destinados a los nacidos entre 2007 y 2018, salvo el de raqueta que se ofrece a los nacidos entre 2007 y 2016.

A los participantes se les ofrece también la posibilidad de comer durante su semana de celebración al precio de 80 euros (con almuerzo, comida y merienda cada día) o la posibilidad de comer en días determinados, al precio de 14 euros por jornada.

El pasado año fueron más de 700 los participantes, siendo el de fútbol y el de baloncesto los mayoritarios. El concejal de Deportes espera que este verano vuelvan a repetirse esas cifras globales en los siete deportes que se han convocado, para los que ha agradecido la colaboración de la Escuela federada de fútbol, el Club de tenis y pádel de Ciudad Real, el Balonmano Pío XII, la Escuela deportiva de Marianistas, el Club Deportivo Manchego, el Balonmano Caserío, el Balonmano Alarcos, el Basket Cervantes, el Club Sportia, el Club de gimnasia Alegría y Esgrima Espadas de Calatrava, además de las empresas patrocinadoras.

Castilla-La Mancha implantará, a partir de septiembre, la asignatura ‘Unión Europea’ como materia optativa en el primer curso de todos los bachilleratos

La asignatura ‘Unión Europea’ podrá ser cursada como materia optativa en el primer curso de todos los bachilleratos a partir del mes de septiembre. La consejera Portavoz, Esther Padilla, así lo ha resaltado hoy en la rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal.

“Con todo ello, la inclusión de la asignatura ‘Unión Europea’ supone que esta materia adecúa su estructura al del resto de materias definidas a partir de la LOMLOE”, tal y como ha remarcado la consejera quien, además, ha señado que así “cuenta con su estructura curricular como el resto de materias definidas a partir de esta ley educativa con competencias específicas y criterios de evaluación”.

Durante su intervención, Padilla ha afirmado que “entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de las decisiones que se toman en Europa afecta a las comunidades autónomas”, un dato por el que ha hecho hincapié en la importancia que tiene la llegada de esta asignatura a las aulas de la región.

La inclusión de la materia en el calendario del próximo curso 2024-2025 pretende contribuir a que “el alumnado comprenda su propia realidad como integrante de un organismo único que determina su día a día, ya que explica muchos de los aspectos políticos, económicos y socioculturales de su entorno y la influencia que en la vida de todos tienen las decisiones que se toman en Europa” ha enfatizado la portavoz regional.

La portavoz del Gobierno de Emiliano García-Page ha aseverado que los alumnos y alumnas interesadas en esta materia, según el temario de la misma, profundizarán tanto en los orígenes como en el proceso de construcción de la UE; además de abordar también los retos y oportunidades de Europa, “profundizando en políticas económicas, de justicia, de igualdad, seguridad o defensa”.

También cuenta la asignatura con un apartado dirigido a la ciudadanía europea para conocer los derechos, deberes y valores mantenidos con esta institución. Un hecho por el que la consejera ha insistido en la relevancia que tiene formar parte de Europa desde España porque, a su juicio, “hemos mejorado nuestra vida en cuanto a derechos civiles, desarrollo económico y social. Y el alumnado que vaya a cursar la asignatura debe saberlo y conocerlo a fondo”.

La presencia de Castilla-La Mancha en la nueva materia

Por todo ello, Castilla-La Mancha está presente en la asignatura como uno de los temas bajo el epígrafe ‘Castilla-La Mancha en la Unión Europea’, donde se estudiará la participación de la región dentro de la Unión Europea en el Comité de las Regiones, tal y como ha desvelado Padilla.

También hace referencia la materia a la gestión directa y compartida de los principales fondos de financiación de la UE en Castilla-La Mancha, como los fondos estructurales además de los servicios disponibles y redes de información europea al alcance de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Tal y como ha adelantado la consejera Portavoz, con esta asignatura “podrán ser abordados los principales beneficios que aporta formar parte de Europa a la ciudadanía de Castilla-La Mancha en asuntos como movilidad, programas, becas, voluntariado y oportunidades laborales, entre muchas otras opciones”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca la influencia de Europa en el contexto internacional en la defensa de los derechos fundamentales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha remarcado la influencia de Europa en el contexto internacional en la defensa de los derechos fundamentales en la ceremonia de apertura del Modelo de las Naciones Unidas (MUN CLM por sus siglas en inglés), que se está celebrando en el edificio de San Pedro Mártir de la UCLM en Toledo. Esta I edición del MUN CLM se ha celebrado los días 8, 9 y 10 de abril y ha sido organizada por los propios estudiantes del Grado de Estudios Internacionales de la UCLM, con el apoyo del profesorado. 

En este sentido, Marco ha resaltado que desde la Dirección General de Asuntos Europeos se expresa el compromiso y apoyo del Gobierno del presidente Emiliano García-Page “a una iniciativa del máximo interés”. Al respecto, ha puesto en valor que dar vida a los debates que tienen lugar en el seno de las Naciones Unidas “es quizá la mejor forma de comprender su funcionamiento” y que, sin duda, “conocer cómo funciona la ONU, ayuda a su vez a entender mejor la sociedad internacional”, ha explicado Virginia Marco.

“El objetivo del Gobierno regional, como ha expresado varias veces el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, es acercar la realidad europea a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha”, ha remarcado la directora general de Asuntos Europeos. Marco ha puesto en valor que “esta no es tarea fácil, no lo ha sido nunca, y no lo es ahora, en un momento de gran complejidad, cuando estamos inmersos a nivel global en diferentes conflictos, uno de ellos en nuestro continente” y ha dado la enhorabuena a los estudiantes y a sus profesores por la iniciativa.

Asimismo, la directora general ha defendido que la Unión Europea no puede entenderse de forma aislada. En este sentido, ha remarcado que “la Europa próspera en la que hoy vivimos se ha ido construyendo sobre la base de valores tales como paz y democracia, y en un momento clave como el actual, es un actor internacional que sigue defendiendo los derechos fundamentales dentro y fuera de sus fronteras”. 

Marco ha llamado la atención sobre la necesidad de tener en cuenta que hoy día nos enfrentamos a las llamadas guerras híbridas, “donde la desinformación es un arma para intentar desestabilizar a los países democráticos”.

Por ello, ha expresado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para fomentar la divulgación y la pedagogía sobre la realidad europea que supone un importante reto en la era digitalización y la globalización. Marco ha mostrado la importancia de la implicación de las nuevas generaciones en este objetivo.

Así, ha mostrado por último su satisfacción al comprobar que hay jóvenes, como quienes participan en estas jornadas, que afrontan este reto mediante la formación y la información. “Vuestro papel es y será fundamental, sobre todo de cara a las elecciones europeas más importantes hasta la fecha, dado precisamente el contexto histórico que estamos viviendo”, ha concluido.