Inicio Blog Página 507

Destacadas figuras del PSOE de Castilla-La Mancha destacan el apoyo de la militancia tras los resultados de la consulta

Dirigentes socialistas del PSOE de Toledo y Albacete, como Milagros Tolón y Francisco Tierraseca, han coincidido en refrendar de manera explícita el apoyo al PSOE y a su líder y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras los resultados de la consulta a la militancia sobre los pactos de investidura con Sumar y otras formaciones.

Por su parte, en la provincia de Ciudad Real, el secretario provincial de los socialistas y también vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha subido una foto suya votando en su agrupación de Alcolea de Calatrava subrayando que «un grano no hace granero ¡pero hace PSOE!».

Asimismo, los militantes de la histórica agrupación local del PSOE de Puertollano (Ciudad Real), cuna política de la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, han refrendado este sábado con el 90% de los votos los pactos ya firmados con Sumar y el acuerdo con otras formaciones políticas.

La aún ministra en funciones aprovechó la jornada para acudir a Puertollano y participar en la votación, celebrada en la Casa del Pueblo de la calle Aduana. Rodríguez expresaba en su cuenta de X que «España necesita un Gobierno liderado por
@sanchezcastejon para continuar con la senda de avances y progresos logrados en estos últimos cuatro años».

A través de su cuenta de X, la diputada nacional Milagros Tolón, presidenta del Grupo Socialista en Toledo ha ensalzado el «respaldo absoluto de la militancia del PSOE para que el país mire hacia adelante con más progreso y más futuro». «Los socialistas de la ciudad de Toledo, donde la participación fue del 63%, y de CLM están con la España que avanza».

Además, la Ejecutiva Local del PSOE en Toledo, mediante un comunicado, ha destacado el respaldo mayoritario de la militancia a la consulta, un proceso que se ha desarrollado con «normalidad y sin incidencias», y al que estaban llamados en la Agrupación de Toledo un total de 459 militantes.

En total en esta agrupación se han emitido 288 votos (121 votos presenciales y 167 votos electrónicos), lo que supone una participación del 63 por ciento. A falta del resultado de los votos emitidos de manera telemática, el resultado de la votación presencial que tuvo lugar este sábado en la sede del partido recoge un 76,85% de votos a favor del acuerdo.

La Ejecutiva local valora estos datos como un respaldo mayoritario de los militantes socialistas de la ciudad de Toledo «a un acuerdo que permita seguir avanzando en progreso, en derechos sociales, en igualdad y en diversidad desde el diálogo y el entendimiento».

Por su lado, desde el PSOE en la provincia de Albacete han subrayado que el «87% de la militancia del PSOE ratifica el acuerdo para formar Gobierno en España».

Francisco Tierraseca, delegado del Gobierno y miembro de la Ejecutiva Local del PSOE Albacete, ha puesto en valor que «la militancia del @pscmpsoe ha decidido apoyar a su secretario general @sanchezcastejon y otorgarle su confianza en las negociaciones de cara a la investidura». «Todo lo demás son opiniones personales que no coinciden con la posición del PSOE manifestada a través del voto de sus militantes», ha afirmado en su cuenta de X.

La militancia del PSOE de Castilla-La Mancha que ha votado en urna ha avalado por amplia mayoría, un 76,02 por ciento, los pactos de investidura con Sumar y otras formaciones en la consulta, con un total de 4.538 votos presenciales de 12.000 afiliados. A nivel nacional, se ha apoyado por un 87,13 por ciento, con una participación del 63,4 por ciento de los militantes, según fuentes del partido.

Así, las bases socialistas, alrededor de 172.600 inscritos, han validado con el 87,13 por ciento de los votos los pactos de investidura de Pedro Sánchez con Sumar y otras formaciones mientras sigue negociando con Junts en medio de los escollos con la ley de amnistía.

El 76% de los militantes del PSOE C-LM que han pasado por las urnas apoya los pactos de investidura

0

La militancia del PSOE de Castilla-La Mancha que ha votado en urna ha avalado por amplia mayoría, un 76,02 por ciento, los pactos de investidura con Sumar y otras formaciones en la consulta, con un total de 4.538 votos presenciales de 12.000 afiliados. A nivel nacional, se ha apoyado por un 87,13 por ciento, con una participación del 63,4 por ciento de los militantes, según fuentes del partido.

Así, las bases socialistas, alrededor de 172.600 inscritos, han validado con el 87,13 por ciento de los votos los pactos de investidura de Pedro Sánchez con Sumar y otras formaciones mientras sigue negociando con Junts en medio de los escollos con la ley de amnistía.

El Comité Federal del PSOE aprobó el pasado sábado la consulta a sus bases que comenzó el lunes y en la que se ha podido votar de forma telemática hasta el viernes 3 a las 12.00 horas y presencial este sábado hasta las 20.00 horas en las agrupaciones municipales o de distrito del PSOE a lo largo del país y que, según recogen los Estatutos del partido, las consultas sobre acuerdos de gobiernos son obligadas y, su resultado, vinculante.

«¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?», ha sido la pregunta que el PSOE ha hecho a sus bases y que ha sido refrendada con el 87,13 por ciento de los votos, de los cuales el 11,93% ha votado en contra, con el 92% escrutado.

Si bien en la pregunta no se nombra una posible ley de amnistía, sí se ha cuestionado a la militancia sobre los posibles acuerdos que el PSOE podría adoptar con las formaciones independentistas que la reclaman. Así, los pactos con ERC, EH Bildu y BNG ya están cerrados aunque sigue la negociación con Junts y aún queda sellar acuerdo también con PNV.

Asimismo, la militancia del PSC ha avalado este sábado con un 85,4 por ciento los pactos del partido para investir a Sánchez en una consulta en la que han votado el 61,6 por ciento de los afiliados.

ACUERDO CON ERC

El acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez contempla la ley de amnistía, la continuidad de la mesa de negociación, el traspaso integral de Rodalies y una condonación de parte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que corresponde a 15.000 millones de euros.

También el PSOE ha alcanzado un principio de acuerdo con el BNG que incluye, entre otros, la implantación de trenes cercanías esta legislatura, al menos, en las áreas de A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra. Además, otras medidas pactadas son hasta un 75 por ciento de bonificaciones para los usuarios frecuentes y recurrentes de la AP-9 y la AP-53 y una condonación del 20 por ciento de la deuda correspondiente al FLA, además de la dotación de nuevos juzgados de violencia de género.

RESULTADOS SIMILARES A LA CONSULTA DE 2019

Similares resultados se extrajeron de la última votación a la que fueron convocados los militantes socialistas en 2019 preguntados por un preacuerdo para conformar un Gobierno progresista de coalición con Unidas Podemos cuando la participación alcanzó el 63,01% y fue ratificado con el 92% de los votos.

En aquel momento los votos emitidos fueron 103.718, de los cuales 95.421 votaron ‘sí’, un 0,95 por ciento votó ‘no’ y un 0,12 por ciento fue contado como voto nulo.

Castilla-La Mancha desactiva el Meteocam tras predicciones favorables y contabiliza 716 incidentes y un herido leve en tres días

0

A las 9.00 horas de este domingo se ha desactivado en Castilla-La Mancha el Plan Específico de Protección Civil ante el riego de fenómenos meteorológicos adversos (Meteocam) en toda la región, después de que estuviera activado desde el jueves 2 de noviembre a las 00.00 horas. Tras estos días, se han contabilizado 716 incidentes, dos de ellos de carácter más grave, y se ha notificado un herido leve en Toledo en el primer día de la aplicación del plan.

Dicha desactivación se ha producido teniendo en cuenta las predicciones favorables realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y por la ausencia de incidentes significativos, ha informado el 112 de la Comunidad autónoma.

Este Plan se encontraba en fase de alerta en toda la Comunidad Autónoma desde las 00.00 horas del jueves 2 de noviembre en previsión de fuertes rachas de viento.

De esta manera, durante el tiempo de activación del Meteocam, se han contabilizado en toda la región un total de 716 incidentes por fuertes rachas de viento. Por provincias: 367 han afectado a Toledo, superando con creces al resto. Cuenca, con 104 incidentes, es la segunda provincia donde más incidencias se han registrado. A continuación, se sitúa Ciudad Real, con 94 incidencias; Albacete, con 87; y, Guadalajara, la menos afectada, con 64.

La mayor parte de los incidentes se produjeron el jueves día 2, un total de 519, siendo prácticamente todos ocasionados por fuertes rachas de viento que recorrieron las cinco provincias de la Comunidad Autónoma.

En dicha jornada, Toledo fue la provincia que contabilizó un mayor número de incidencias, superando más de la mitad del total registrado ese día, con 266. La gran mayoría de estos incidentes fueron de carácter leve y producidos por caídas de árboles, ramas, cableado eléctrico y telefónico, desprendimientos y obstáculos en la calzada.

Los incidentes más graves durante el tiempo que estuvo activado el Meteocam en la región tuvieron lugar el primer día, siendo los más destacados la caída de un árbol sobre la vía férrea que une Madrid con Extremadura, a la altura de la localidad toledana de Rielves, que obligó al corte del tráfico ferroviario hasta su retirada; y el hundimiento de un tejado y parte de una fachada en Albacete. A pesar de la gran cantidad de incidentes registrados, la única persona que sufrió daños de carácter leve fue un varón, tras caerle una teja a la salida del I.E.S. Sefarad en Toledo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con Valdepeñas a través de inversiones en sanidad, educación, bienestar social e infraestructuras

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con la ciudad de Valdepeñas en una reunión de trabajo que ha mantenido con el alcalde de la localidad, Jesús Martín, en el Ayuntamiento de este municipio ciudadrealeño.

Caballero ha recordado que, en la pasada legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió en la localidad más de 64 millones de euros dedicados a política agraria, así como a inversiones en educación, sanidad, servicios sociales, infraestructuras y demás actuaciones que garantizan la prestación de servicios de calidad.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha expresado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la localidad para esta legislatura “cuyos objetivos tenemos claros, tal y como nos ha expresado su alcalde y se ha comprometido el presidente Emiliano García-Page”, ha afirmado.

Ahí se incluye el trabajo de controlar y actuar sobre los efectos de las tormentas, actuación de vital importancia para la ciudad como ha detallado su alcalde, Jesús Martín. Por otro lado, ha explicado Caballero, se va a apostar por continuar con la mejora de la accesibilidad de la ciudad y se llevarán a cabo actuaciones en centros educativos del municipio. “No nos olvidamos de lo que significa la política educativa y sabemos que hay inversiones pendientes en algunos centros que vamos a acometer a lo largo de la legislatura”, ha recalcado.

“Somos conscientes de la importancia de Valdepeñas en la generación de actividad y prestación de servicios en la ciudad y en toda la comarca, por eso tiene una atención prioritaria del Gobierno regional”, ha explicado el vicepresidente segundo, que también ha incidido en la capacidad de la localidad para vertebrar el territorio y para servir de dique contra la despoblación de los pueblos de su área de influencia a los que presta servicios.

Por este motivo, ha reafirmado por último Caballero que el Gobierno de Castilla-La Mancha sabe que invertir en mejorar servicios e infraestructuras en Valdepeñas supone también invertir en mejorar la calidad de vida de los municipios cercanos y de ahí la importancia estratégica de esta localidad.

Castilla-La Mancha contará desde mañana con un portal para facilitar información al personal investigador en el ámbito de la I+D+i 

0

Castilla-La Mancha contará desde mañana con una nueva web para facilitar al personal investigador información en el ámbito de la I+D+i. El espacio, impulsado por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, se articulará en torno a cuatro ejes principales.

El primer eje ofrecerá información sobre las ayudas gestionadas desde por la propia Agencia. Hasta la fecha, estas son: las ayudas a la contratación de doctores, las ayudas para la realización de proyectos de investigación y transferencia de tecnología y las ayudas para la promoción de la investigación y la innovación en los centros tecnológicos regionales.   

El segundo eje, que viene a desarrollar parte de la Ley de Ciencia autonómica, contendrá información sobre los agentes del ecosistema regional de la I+D+i. Tener una radiografía del tejido investigador regional ayudará a estrechar relaciones entre diferentes órganos tanto del sector público como del privado y con ello se fomentará el desarrollo de nuevos proyectos que redunden en el beneficio de la sociedad.

El tercer eje ofrecerá información sobre publicaciones científicas realizadas por investigadores e investigadoras de la comunidad autónoma. Este espacio ayudará a mostrar la calidad de la investigación realizada en la región y acercará a todos los públicos la ciencia realizada en nuestro territorio.

Y el cuarto y último eje incluirá ofertas de empleo en el campo de la ciencia. Lo que se pretende con este apartado es brindar una ventana a las universidades y principales organismos y entidades privadas para que las oportunidades dentro del ámbito de la ciencia lleguen al mayor número de interesados. 

La nueva web podrá consultarse en el siguiente enlace: https://innocam.castillalamancha.es

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que la nueva web se suma al conjunto de iniciativas que el Gobierno regional está desarrollando para impulsar la ciencia y que ya ofrece logros importantes; “algunos como ser la región que más creció en 2021 el gasto en I+D+i de toda España”.

El PSOE de Puertollano, cuna política de Isabel Rodríguez, vota sí a los pactos de Gobierno

137

Los militantes de la histórica agrupación local del PSOE de Puertollano, cuna política de la actual ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, han refrendado este sábado con el 90% de los votos los pactos ya firmados con Sumar y apoyado el acuerdo con otras formaciones políticas para conformar un nuevo Gobierno, tal y como se les cuestionaba en la consulta telemática y presencial a las bases que ha finalizado este sábado a las 20.00 horas en toda España.

Según han informado a este digital fuentes del PSOE, en la agrupación local de Puertollano han acudido a las urnas unos 200 militantes, el 70% de los afiliados, que han dicho sí, con el 90% de los votos, a la pregunta que se les planteaba en la papeleta: “¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?”.

Aunque no se cite expresamente en el texto de la papeleta, muchos consideran que esta votación también determina implícitamente si los afiliados socialistas están de acuerdo con la polémica Ley de Amnistía que exigen los partidos nacionalistas catalanes a cambio de su apoyo.

La agrupación de Puertollano ha tenido un papel fundamental en la historia del PSOE de Castilla-La Mancha por su peso e influencia, y ha sido la cuna y rampa de lanzamiento de la actual ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien justo antes de su nombramiento en el seno de Ejecutivo de Pedro Sánchez fue alcaldesa de la ciudad industrial y secretaria general de la agrupación local socialista.

La aún ministra en funciones ha aprovechado la jornada para acudir a Puertollano y participar en la votación, celebrada en la Casa del Pueblo de la calle Aduana. Incluso el PSOE local ha publicado en las redes sociales una imagen de su puño tachando el «sí» con un bolígrafo.

La militancia del PSOE de Castilla-La Mancha que ha votado en urna ha avalado por amplia mayoría, un 76,02 por ciento, los pactos de investidura con Sumar y otras formaciones en la consulta, con un total de 4.538 votos presenciales de 12.000 afiliados. A nivel nacional, se ha apoyado por un 87,13 por ciento, con una participación del 63,4 por ciento de los militantes, según fuentes del partido.

Así, las bases socialistas, alrededor de 172.600 inscritos, han validado con el 87,13 por ciento de los votos los pactos de investidura de Pedro Sánchez con Sumar y otras formaciones mientras sigue negociando con Junts en medio de los escollos con la ley de amnistía.

Más de 300 catequistas en el encuentro diocesano de Ciudad Real

0

El Seminario de Ciudad Real ha acogido hoy el encuentro diocesano de catequistas, que ha reunido a más de 300 personas de toda la provincia. 

Se trata del encuentro anual que prepara la Delegación Diocesana de Catequesis. Además de una jornada formativa, es un tiempo de convivencia entre los catequistas de diversas parroquias, para compartir experiencias de trabajo y los métodos que se están utilizando en las distintas realidades. 

La mañana comenzó con la oración y la intervención del delegado de Catequesis en la diócesis, Raúl López Hinarejos, que habló sobre la situación actual de la catequesis y planteando algunos retos de cara al futuro. Después, los catequistas —que representaban a los más de 2.300 de toda la diócesis— trabajaron por grupos compartiendo su propia experiencia en la catequesis. 

Todos los participantes en la jornada han llenado la capilla mayor del Seminario para la misa, presidida por el obispo, don Gerardo Melgar, y en la que se realizó el acto oficial de envío de todos los catequistas. 

Mons. Melgar animó a los catequistas a valorar «la gran tarea que tenéis entre manos y que realizáis con todo vuestro esfuerzo, con todo vuestro saber y con todo lo que el Señor espera de vosotros». Destacó que muchos de los niños y jóvenes con los que trabajan solo escucharán hablar de Dios a través de ellos: «Somos los únicos que vamos a tener la oportunidad de abrirlos a la fe, para que descubran a Jesucristo como alguien a quien merece la pena seguir», dijo. 

Don Gerardo agradeció el trabajo voluntario que realizan cada semana, acompañando a los jóvenes en una misión que «es la misma misión de Cristo, la que Cristo encomendó a los apóstoles y, en su persona, a toda la Iglesia». Por esta razón, el trabajo en la catequesis conlleva una «gran responsabilidad y un compromiso de vivir aquello que transmitimos», porque «solo seremos auténticos y buenos catequistas cuando lo que transmitimos a los demás lo vivamos en nuestra vida personal». 

Respecto al envío —que celebró a continuación—, el obispo subrayó que tiene un carácter marcadamente eclesial: «Es la Iglesia, por medio del obispo, la que os envía a que viváis y desarrolléis esta misión. Ser catequista no es sólo un ofrecimiento personal de generosidad […], es una llamada que el Espíritu Santo os hace a cada uno de vosotros para que llevéis a cabo en la Iglesia una misión tan importante como es la enseñanza del mensaje cristiano y la transmisión de la fe a niños, adolescentes, jóvenes y adultos para la edificación de la Iglesia». 

Después de la homilía, se celebró el acto de envío en el que, después de profesar la fe, todos los catequistas se comprometieron a formarse y a ser constantes en la tarea. Concluyó con las palabras de envío del obispo: «Yo, vuestro pastor, os envío, para que, como catequistas, conduzcáis a los niños, adolescentes y adultos, por Jesucristo, en el Espíritu, al Padre». 

Por la tarde, como conclusión de la jornada, el delegado de catequesis, Raúl López Hinarejos, pronunció una conferencia sobre La formación del catequista: una tarea urgente en el contexto actual.

La gymkhana de Protección Civil de Ciudad Real pone a prueba sus conocimientos

1

La conocida “casa del guarda”, del parque forestal de la Atalaya ha acogido un año más la gymkhana de Protección Civil, en la que más de 40 voluntarios ponen a prueba sus conocimientos con pruebas sanitarias, de incendios forestales y de rescate acuático.

“Nosotros estamos a su disposición, para todo lo que nos van diciendo que necesita la agrupación, porque hay que reconocer el servicio que hacen, en Ciudad Real siempre, en todos los eventos”, indicaba el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro. Y añadía que actualmente están trabajando en las partidas presupuestarias para pasar del modelo analógico al digital, en las comunicaciones de Protección Civil.

Tras varias pruebas realizadas por grupos de voluntarios, alrededor del parque forestal de La Atalaya o en el interior de la casa del guarda, los participantes han celebrado una comida de convivencia, donde incentivar y poner en valor la labor de este voluntariado en Ciudad Real.

Ayuntamiento de Brazatortas y Diputación cierran la programación de la feria ‘Sabores del Quiote’

0

El Ayuntamiento de Brazatortas ha cerrado ya con la Diputación de Ciudad Real todo el programa que hará del municipio la referencia gastronómica del cordero y otros productos típicos del Valle de Alcudia en la cita ‘Sabores del Quijote’, los días 11 y 12 de noviembre.

Un escaparate, señala el alcalde Pablo Toledano, “para todo lo autóctono de este secular territorio, particularmente de una ganadería sostenible y de gran calidad gracias a la labor de profesionales que se afincan en toda la comarca” y donde la localidad torteña también mostrará “lo mejor de nuestra oferta culinaria, servicios y atractivos turísticos”, añade.

A las 11 será la apertura de puertas del Pabellón Polideportivo el sábado día 11, donde se comenzará con el taller ‘Cocinando en familia’ que imparte el chef Adrián García Huertas, del Restaurante ‘Los Morenos’, de Santa Cruz de Mudela, premiando el mejor plato.

La inauguración propiamente dicha llegará a las 12 horas, con la presencia de diferentes autoridades, de quienes ejercerá como anfitrión el alcalde de Brazatortas para recorrer los diferentes espacios expositores y compartir alguna de las actividades de la jornada.

A la una se podrá asistir a la cata maridaje dirigida por Fernando Buitrón, con degustación de elaboraciones realizadas por la hostelería participante acompañada de vinos de las bodegas colaboradoras, cita para la cual se abren inscripciones previas ya el lunes día 6.

Durante la mañana, la programación recoge numerosas actividades de animación en la localidad, como la denominada zona de juegos ‘Sabores del Quijote’ con participación gratuita ininterrumpida entre las doce de la mañana y las ocho de la tarde.

Además, a las 13 horas, habrá teatro de calle con el Grupo Cultural ‘Piedrabuena’, la animación de la Charanga ‘Los Mancheguitos’ hacia las tres menos cuarto de la tarde o el recital del grupo Mucho Pop a las 16,30 horas, así como sesiones de animación con Dj’s a las siete de la tarde con Pablo Canales y a las once de la noche con Anthony Mendiola.

La jornada del domingo día 12 se abrirá a las 9,30 con sendas convocatorias de interés ambiental y bienestar físico, una la ruta de senderismo ‘Aires de Trashumancia’ que partirá de La Estación de Brazatortas, con una distancia de 9 kilómetros de baja dificultad.

Y también la ruta en bicicleta todoterreno ‘Corazón Valle de Alcudia’ que, con dificultad media-baja y un itinerario de 42 kilómetros, saldrá del Pabellón torteño con parada de descanso y avituallamiento en la casa de la Divina Pastora, que como en el caso anterior también precisa de inscripción previa, posible también en este caso en ciclismoclm.com.

También, a las diez y a luego a las 11,30, habrá sendas rutas turísticas guiadas al Yacimiento Arqueológico ‘Cruz de Mayo’ y al Centro de Interpretación del Valle de Alcudia y Sierra Madrona de Brazatortas, al que habrá que reservar nuevamente plaza antes.

Y la apertura ferial propiamente dicha el domingo será a las diez y cuarto de la mañana, sirviéndose a continuación un desayuno tradicional donde se degustarán productos típicos de la comarca, para cuyo disfrute será también apuntarse previamente.

Para las 11 se propone la actividad ‘Ganaderos por un día’, una experiencia inmersiva que será ofrecida en la finca ‘Casa Gutier’, que visibiliza la sensibilización por una ganadería sostenible bajo el lema ‘somos lo que comemos’, también con reserva previa.

Ya al mediodía, el maestro cortador José Manuel Morales Hernández, del Restaurante ‘El Bosque’ de Corral de Calatrava, dará una master class sobre corte de jamón y a las 13:30 h. el chef Dani Litio, de ‘La Abuela Cándida. Soluciones Gastronómicas’ de Santa Cruz de Mudela, ofrecerá otra sesión magistral. En ambos casos, con reserva previa de plaza.

A las 14 horas comenzará una degustación popular de caldereta de cordero y a las 15,30 habrá reconocimiento a la hostelería y sorteo de una noche de alojamiento en media pensión para dos personas del programa ‘Un Paseo Real’ en la provincia de Ciudad Real.

En paralelo volverán la zona de juegos ‘Sabores del Quijote’, esta vez de doce de la mañana a siete de la tarde, contando asimismo con el teatro del Grupo Cultural Piedrabuena a la una de la tarde, la Charanga ‘Los Mancheguitos’ a las 14,30 y, por último, la actuación musical ‘Leyenda flamenca’ por Eva María y Quintín Zamora a las 16 horas.

Durante estos dos días, como adelanta además el primer edil, los establecimientos hosteleros de Brazatortas se van a sumar a esta última cita de ‘Sabores del Quijote’ en su edición 2023, ofreciendo a sus visitantes una degustación de tapas propias de la comarca.

En Bar Usero de Plaza de la Constitución habrá ‘Croqueta de cordero del Valle de Alcudia con reducción de Pedro Ximénez’; en Pub Tío Sanz, de calle Iglesia, ‘Frite de cordero’; o en Hostal La Zarza, de la Avenida Alcudia, ‘Caldero de otoño del Valle de Alcudia’.

Por su parte, Bar El Furtivo, también en la Avenida Alcudia, servirá ‘Volcán de ciervo caramelizado con queso de cabra’ y en el Restaurante Arroyo de Carboneras, en la carretera del embalse de Carboneras, un ‘Cordero de Alcudia sobre setas escabechadas’.

En definitiva, “vamos a aprovechar esta gran oportunidad provincial en apoyo a varios sectores económicos que se conjugan en Brazatortas y con la que queremos que quienes asistan puedan repetir posteriormente visita”, concluye el alcalde Pablo Toledano.

La XXXII Semana Cultural Taurina de Almodóvar del Campo da comienzo este martes

El Club Taurino ‘Almodóvar’ celebrará su XXXII Semana Cultural Taurina a partir de este martes 7 de noviembre, con diferentes charlas y eventos que transcurrirán cada tarde en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo con la colaboración consistorial.

La periodista de Canal Sur Televisión, Noelia López, abrirá el ciclo abordando el tema ‘Juan Ortega, el toreo en una verónica’, intervención en la que glosará el arte del diestro al quien se le otorga el trofeo al detalle torero por su actuación en el coso almodovareño.

La tarde siguiente servirá de homenaje al rejoneador y ganadero Fermín Bohórquez Domecq por su trayectoria taurina, presentado por el director de comunicación de la Plaza de Toros de Las Ventas, el también escritor y periodista Carlos Ruiz Villasuso.

Y la última de las charlas del ciclo, también a las 20,30 horas, se ceñirá a Borja Jiménez, de quien el afamado periodista deportivo y gran aficionado taurino Roberto Gómez, esbozará su ‘deslumbrante triunfo en Madrid que lo consagró’ en la Feria de Otoño 2023.

Ya el viernes día 10, desde las ocho de la tarde, se podrá disfrutar en Almodóvar del Campo de la Banda de Música del Maestro Tejera, que es la formación titular de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Se trata del colectivo musical de referencia en el mundo taurino y en su desplazamiento desde tierras sevillanas contará con la dirección de Manuel Hidalgo y Manuel Tristán, pudiendo asistir como en el resto de las jornadas previas con entrada libre.

Finalmente, la XXXII Semana Cultural Taurina tendrá por epílogo la cena de gala y entrega de trofeos a los triunfadores de la feria 2023 del Almodóvar del Campo, cita que esta vez se retrasa una semana respecto a lo previsto para así cuadrar agendas de premiados.

Broche de trofeos y cena de gala

Será por tanto el sábado 18 de noviembre, desde las nueve de la noche en el Restaurante El Mesto de Puertollano, donde tras la cena, se dará paso al ceremonial de entrega de hasta nueve galardones diferentes.

Como ya se había anunciado, los trofeos se otorgan este año a Emilio de Justo en tres ocasiones, una de ellas como triunfador del serial, a Juan Ortega, a Andy Cartagena, a Jorge Fuentes, a Francisco Durán Viruta, al ejemplar 37 de Loreto Charro de nombre Escritor y a Arenas de San Nicasio, firma promotora taurina de la que es titular Jorge Cutiño, actual empresario del coso almodovareño ‘Las Eras de Marta’.

Desde la junta directiva del Club Taurino ‘Almodóvar’ que preside Carmelo García, se espera que esta programación colme “los deseos de la afición de Almodóvar del Campo, con la atractiva Semana Cultural que hemos programado para la ocasión”.

También se anima a la masa social y a todo amante de los toros, “a que nos acompañen los días de conferencias en el Teatro para así darle con su presencia y respaldo, mayor prestigio a nuestra semana, a nuestro Club y en definitiva, a nuestro pueblo”.

El Gobierno regional financia en la UCLM un proyecto de investigación para el desarrollo de un sistema de regulación energética sostenible para bodegas y riego del viñedo

0

El Gobierno regional está financiando en la Universidad de Castilla-La Mancha un proyecto de investigación para el desarrollo de un sistema de regulación energética sostenible para bodegas y riego del viñedo y al que se destina un presupuesto de 140.000 euros.

Así lo ha dado a conocer el director general de Universidades e Investigación, Ricardo Cuevas, quien ha explicado que los profesores Justo Lobato y Manuel A. Rodrigo son los que dirigen este proyecto bajo el titulo de Regulación Energética Sostenible para el Sector Vitivinícola (SER4WINE)’.

Ricardo Cuevas ha puesto en valor la importancia de esta investigación “precisamente en Castilla-La Mancha que es la región vitivinícola con mayor superficie de viñedo del mundo con nueve denominaciones de origen y con alrededor de 85.000 viticultores”.

En este sentido, el director general de Universidades e Investigación ha explicado que el objetivo principal es desarrollar un sistema de regulación energética sostenible para bodegas y riego del viñedo, con objeto de favorecer el empleo de energías renovables y disminuir la cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera de este sector para lo que se aplicará la tecnología EDEN®.

Esta tecnología, ha explicado Cuevas, permite por un lado almacenar energía renovable utilizando el hidrógeno y, por otro lado, captar las emisiones de CO2 y convertirlo en una sustancia inocua como sería el carbonato sódico/bicarbonato sódico que tiene salida industrial o bien sería fácil de almacenar.

Además, ha añadido el director general de Universidades e Investigación que, en los últimos meses de ejecución del proyecto, se implementarán dos casos de estudio, uno en la bodega experimental del IVICAM y otro en una parcela de riego dentro de ‘El Chaparrillo’

El dióxido de carbono es uno de los gases que más contribuyen a la creación del efecto invernadero y, aunque la elaboración de un vino no es uno de los procesos en los que más se vierte este gas a la atmósfera, “es por ello que el sector vitivinícola está buscando alternativas para reducir su huella de carbono y este proyecto es clave en este sentido”, ha finalizado.

Ciudad Real: Entregados los premios taurinos ‘Virgen del Prado’

7

El medio de información taurina Cargando la Suerte entregó ayer noche sus premios ‘Virgen del Prado’ a los mejores del 2023 en la provincia, en una gala en la que tomaron parte el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de miembros de la Corporación Municipal, además del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, diputados nacionales y regionales, así como una amplia representación civil y social.

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, recalcó en su intervención la importancia que la tauromaquia tiene para la ciudad y el compromiso permanente del Ayuntamiento con el mundo de los toros. Asimismo, quiso tener palabras de elogio para los galardonados, deseando que el próximo año Ciudad Real lidere la capitalidad taurina en la provincia que nunca debió perder. En este sentido, avanzó que se está trabajando para liderar un pliego de máxima garantía que permita que “nuestra plaza vuelva a llenarse de aficionados, y los diestros y ganaderías más importantes estén presentes en nuestra Feria Taurina”. Y añadió, “Ciudad Real está estrechamente ligada al mundo y estos premios lo ponen de manifiesto”.

El edil también quiso poner en valor el gran número de visitantes que esperamos cada año lleguen a Ciudad Real atraídos por una gran Feria Taurina.

Unos premios que fueron para Curro Díaz, al proclamarse triunfador, para Emilio de Justo fue el premio a la mejor faena, la ganadería de Julio de la Puerta se llevó el premio al toro más bravo, y José Chacón, como mejor hombre de cuadrillas. Asimismo, Anibal Ruiz, recogió el trofeo especial por su XXV aniversario de alternativa. Las menciones especiales recayeron en Antonio Linares, Espectáculos Taurinos Guadiana, el Servicio de Protección Ciudadana de la JCCM en Ciudad Real, y Antonio Alegre ‘Clavileño’.

Fecicam abre el telón a su XIV edición dando el salto definitivo al largometraje

0

El Festival de Cine Español Emergente abría su telón este viernes a su décimo cuarta edición, con su gala inaugural a la que han acudido numerosas autoridades, además de la actriz argelina, Meriem Amiar, que ha acompañado al director, Alvar Vielsa, en su intervención. 

“Este festival de cine ya forma parte de la historia de nuestro entorno”, señalaba el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, quien ponía en valor la tenacidad y la pasión de los organizadores de este festival que cumple catorce ediciones.

Por su parte, el director del Festival de Cine Español Emergente, Alvar Vielsa, se mostraba muy satisfecho ante esta XIV edición de FECICAM, que además da el salto al largometraje “con una programación que nada tiene que envidiar a cualquier otro festival del país”. “Estamos celebrando la antesala del quince aniversario de este festival de cine, que tendrá lugar en 2024 y que ya comenzamos a festejar”, añadía.

El acto inaugural de Fecicam ha contado con la actuación de la performance ‘Kaos’ danza butoh, de Humo de Colores y la proyección de la película ‘Alguien que cuide de mí’, de Elvira Lindo y Daniela Féjerman, correspondiente a la sección oficial.

El alcalde de Ciudad Real entrega los premios a los mejores trabajos en Ingeniería Civil y Territorial

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha acompañado a los alumnos de la décima promoción de grado de Ingeniería Civil y Territorial y octava del máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en su acto de graduación, junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.

Además de la lectura de la Memoria Académica del curso 2022-2023, en el acto se han entregado varios premios, como el del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real a los mejores alumnos en trabajos proyectuales de segundo curso, entregados por el alcalde de la ciudad.

Cañizares y Garde estuvieron acompañados por la directora de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, Ana Rivas; la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez; y el secretario académico del centro, David Sánchez, encargado de dar lectura a la memoria académica del curso 2022-2023.

El acto finalizaba con la imposición de becas a los alumnos recién graduados, con los mejores deseos para los nuevos ingenieros.

Un total de 840 cortometrajes compiten este año en el XI Festival Corto Cortismo de Miguelturra, que se celebra del 16 al 19 de noviembre

0

El Festival de Cortometrajes Corto Cortismo de Miguelturra (Ciudad Real)bate su propio récord de cortometrajes recibidos a concurso en su XI edición, cuyo cartel oficial es obra de Carlos Caballero Barrero. En concreto, un total de 840 películas compiten en las diferentes secciones de una cita con el cine español ya consolidada en la provincia y la región.  El encuentro, puesto en marcha hace más de una década por la Asociación Cinefórum Miguelturra, en colaboración con el Ayuntamiento de Miguelturra y la Diputación Provincial de Ciudad Real, regresa al Teatro Cine Paz de Miguelturra del 16 a 19 de noviembre para proyectar el potencial y talento de los creadores españoles.

A la fase de previsualización han llegado 812 cortometrajes, a través de las tres plataformas en las que ha sido inscrito el Festival: Festhome, Movibeta y Click for Festivals y a las que los distintos autores, productores y distribuidoras han presentados sus trabajos. A lo que hay que añadir otra treintena más de obras que se han recibido directamente en el correo oficial del Festival. Esto hace un total de 840 cortometrajes presentados a la selección de la XI edición de Corto Cortismo.

Además de resaltar la gran calidad de los cortos presentados, la presidenta de Cineforúm Miguelturra, Esmeralda Muñoz, ha destacado que la gran respuesta de este año supone “una muestra de confianza y consolidación del Festival por parte de los circuitos de creadores, productores y distribuidoras, lo que hacen que Corto Cortismo se consolide dentro del panorama nacional”. A destacar, entre los cortometrajes presentados, hay grandes realizadores, así como actores de la talla de Karal Elejalde, Salva Reina, Alba Flores, Raúl Cimas.

Comienza una ardua labor por parte de los miembros de jurado para establecer los cortometrajes que merecen quedar finalistas en cada categoría y en sus dos secciones: nacional y regional. Una tarea complicada, destaca Esmeralda muñoz, “porque llegados a cierto nivel, es difícil descartar y llegar a los cortos finalistas que se someterán al doble veredicto, al del jurado, y al voto del púbico”.

Respecto a las secciones, los cientos de cortometrajes que se han recibido este año concurrirán al XI Concurso Nacional de Cortometrajes, al XI Festival Regional de Cortometrajes y al VII Concurso Nacional de Cortos de Animación. Se mantiene este año, además, el premio que concede CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, a la Mejor Dirección Femenina, que se dio por primera vez hace tres años y que continuará en próximas ediciones; además del Premio Cine Solidario.

Beatriz de Silva, en la presentación oficial en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar

Este jueves 9 de noviembre tendrá lugar la presentación de la XI edición del Festival Corto Cortismo de Miguelturra con la presencia de autoridades y de la guionista y directora Beatriz de Silva, ganadora del año pasado de la sección nacional de Corto Cortismo, finalista de los Goya y autora del cortometraje ‘TULA’. Tras la presentación, De Silva impartirá unas máster class a los alumnos de audiovisual de la Escuela Pedro Almodóvar.

El Festival tendrán lugar del 16 al 19 de noviembre en el Teatro Cine Paz de Miguelturra, donde se celebrará el acto inaugural el 17 de noviembre a las 20.30 horas y donde se proyectarán los cortometrajes seleccionados en cada sección. La presidenta de CineforuMiguelturra anima todos los amantes del cine, a los jóvenes, a los medianos, a los mayores, a los niños, a todo el público en general, a que disfruten del mejor cine en formato corto. “Disfrutarán de actores y actrices reconocidos; directores nóveles prometedores, así como otros consagrados; mucha creatividad y guiones que dan un giro inesperado en apenas unos minutos”.

El Gobierno regional agradece a la Federación Taurina el reconocimiento concedido al servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha “valoró y agradeció” a la Federación Taurina Manchega y al portal taurino ‘Cargando la Suerte’ el reconocimiento otorgado al servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real en los Premios ’Virgen del Prado’ de la temporada taurina en la provincia de Ciudad Real

López Zamora, que fue la encargada de entregar el premio y que recogió el jefe de servicio de Protección Ciudadana en Ciudad Real, José Luis Villanueva, resaltó la labor del personal de este servicio dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, cuya unidad administrativa se encarga de la confección de todos los expedientes taurinos de la provincia de Ciudad Real. Un trabajo “poco conocido por la ciudadanía pero que es imprescindible para que se celebren los espectáculos y festejos taurinos, en este caso en la provincia de Ciudad Real”.

Asimismo, este servicio es el encargado de confeccionar los expedientes sancionadores, cuando en las actas del delegado gubernativo y de los veterinarios intervinientes al finalizar el festejo y en ellas se refleja algún incumpliendo de las normas que establece la legislación taurina.

El servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real está en “continuo contacto” con los gestores, promotores o empresarios encargados de aportar la documentación necesaria para “dar el visto bueno y que se pueda celebrar el festejo taurino”.

También se gestionan desde este servicio los ‘pases de callejón’ regulados por una Orden de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “para que los medios de comunicación puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles”.

Como balance provisional, cabe indicar que, en los primeros diez meses del año, el servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real ha realizado los expedientes taurinos de 59 espectáculos profesionales que incluyen corridas de toros, novilladas, corridas de rejones, festivales o becerradas; 82 festejos populares, como pueden ser sueltas de reses, encierros por el campo y encierros urbanos, y seis clases prácticas en escuelas taurinas.

A la entrega de premios asistieron junto a la delegada provincial parte del equipo de Protección Ciudadana de Ciudad Real que encabeza el jefe de servicio, Jose Luis Villanueva. 

El presidente de la Diputación de Ciudad Real entrega el Premio Capote de Oro a Curro Díaz

1

Con motivo de los premios taurinos “Virgen Del Prado” organizados por la revista “Cargando la Suerte”, y patrocinados por la Diputación Provincial de Ciudad Real, el torero linense Curro Díaz se ha situado como el triunfador de la provincia al hacerle con el Capote de Oro. Fue Miguel Ángel Valverde, presidente de la Institución provincial, quien le entregó el galardón en una gala celebrada anoche en la capital.

Al evento también asistieron el vicepresidente, Adrián Fernández, y el diputado Juan Carlos Moraleda, además de otras autoridades. Fernández tuvo la ocasión asimismo de hacer entrega de otro reconocimiento, en este caso a Aníbal Ruiz por sus 25 años de alternativa.

El presidente de la Diputación, en su intervención, aparte de felicitar a todos los galardonados, puso en valor el esfuerzo de un medio como Cargando la Suerte, y el de su director, Manuel Del Moral, por su imprescindible colaboración en promoción y defensa de los valores de la fiesta de los toros en la provincia, con una información rigurosa sobre todo lo que acontece en torno a esta afición cultural en Ciudad Real, contribuyendo así a preservar una tradición con tanto acervo en nuestra provincia. Una provincia, destacó, que ha dado grandes toreros, como Cacheta, Calatraveño, Paco Alcalde, Sánchez Puerto, Víctor Puerto, Reina Rincón, Luis Miguel Vázquez, Aníbal Ruiz, Antonio Linares o Carlos Aranda entre otros. Añadido a esto, tuvo palabras de recuerdo para personas de la provincia relacionadas con el sector taurino que nos dejaron este año, como Ángel Rodilla “Angelín” o el cirujano de la plaza de Ciudad Real, Rafael Ruiz.

Miguel Ángel Valverde también habló de la ya próxima apertura del coso de Ciudad Real y emplazó al alcalde allí presente, Paco Cañizares, a firmar un convenio que permita también apoyar una escuela taurina en la capital, además del apoyo que ya se presta desde Diputación a las de Alcázar de San Juan y Miguelturra. Así mismo, anunció la posibilidad de recuperar los festejos de beneficencia para ofrecer oportunidades a los toreros de la provincia y a los nuevos valores de la tauromaquia provincial y acabó manifestando el apoyo decidido a este sector desde la Institución que preside.

En esta gala fueron reconocidos también el Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el empresario Antonio Alegre, la empresa taurina Espectáculos Guadiana, con un homenaje especial a Andrés Prado, el ganadero Julio Puerta por el Premio al Mejor Toro de la provincia, “Presumido” (lidiado en Almadén), al torero tomellosero, Antonio Linares, o el Premio al Mejor Hombre de Plata, Paco Chacón.

La aplicación de la nueva guía de Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria está permitiendo seguir mejorando los tiempos de demora para la atención

0

La aplicación de la nueva Guía de Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria está permitiendo seguir mejorando de manera progresiva los tiempos de demora para la prestación de la asistencia sanitaria en este nivel asistencial, uno de los objetivos que se marcó el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha con su puesta en funcionamiento el pasado mes de enero.

Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara Sánchez, durante la inauguración de las VIII Jornadas Castellano-Manchegas de Fisioterapia, organizadas por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la región y que se celebran durante este sábado bajo el título ‘Prehabilitación: Fisioterapia antes de la cirugía, ampliando horizontes’.

Jara Sánchez ha recordado que esta nueva guía ha permitido unificar las líneas estratégicas y desarrollar la cartera de servicios para prestar una asistencia eficaz y eficiente, teniendo como horizonte la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y de complicaciones, la educación para la salud y el autocuidado.

En este documento, ha señalado, se han definido “los circuitos de derivación y asistencia para los distintos procesos y se han unificado y establecido protocolos de actuación para garantizar la efectividad de los procesos”.

“Y lo hemos hecho, como no podía ser de otra manera, de forma consensuada con los profesionales implicados, estableciendo vías de coordinación, flujos y circuitos de comunicación para una gestión adecuada en el desarrollo de la prestación de rehabilitación en estas Unidades”, ha apuntado Jara Sánchez, quien ha añadido que en este proceso de consenso han estado acompañados y apoyados por la Dirección General de Cuidados y Calidad.

El responsable del SESCAM ha destacado que el objetivo de este plan de actuación es mejorar la gestión de las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria, adecuar su demora, evitar la duplicidad en la asistencia y promover la educación para la salud programada y comunitaria, fomentando el autocuidado del paciente, aspectos claves de nuevo modelo sanitario que promueve el Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Horizonte 25.

La guía comenzó a aplicarse a principios de este año y en una primera consulta de seguimiento realizada en el mes de mayo se ha constatado la buena aceptación que está teniendo por parte de los profesionales.

Además, se ha observado un aumento progresivo de las actividades de educación y promoción para la salud, así como un interés por abordar el tratamiento del paciente crónico en grupos terapéuticos con el objetivo de empoderar al paciente en su patología.

“No hay duda de que debemos seguir trabajando e insistiendo en determinados aspectos como el registro de actividad o el cumplimiento de los protocolos de derivación por parte de los médicos de Atención Primaria y para ello estamos iniciando una nueva consulta de seguimiento”, ha remarcado Jara Sánchez.

Espectacular desarrollo de la fisioterapia

El director gerente del SESCAM ha aprovechado su intervención para destacar el “desarrollo espectacular” que ha alcanzado la fisioterapia en los últimos años “gracias al esfuerzo y trabajo de todos y a una sólida base centrada en la evidencia científica, además de una apuesta por la formación, lo que ha permitido a los y las fisioterapeutas diseñar, desarrollar y evaluar procedimientos y tratamientos aplicados a pacientes, así como una mayor implicación en la docencia, investigación y gestión sanitaria”.

A este respecto, ha asegurado que desde la Consejería de Sanidad y el SESCAM siempre se ha apoyado y puesto en valor el trabajo de estos profesionales y que las puertas de la administración sanitaria “siempre van a estar abiertas para seguir trabajando en pro de la mejora de la fisioterapia, de la calidad del servicio y de la mejora de la salud de los castellanomanchegos”.

El director gerente del SESCAM ha estado acompañado en la inauguración de las jornadas por el presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, Javier Merino, la Decana de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería, Asunción Ferri, y el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Toledo, Juan José Alcalde.

El Teatro de la Zarzuela recupera la aclamada producción de ‘Las golondrinas’ de José María Usandizaga firmada por Giancarlo del Monaco

0

Por José Belló Aliaga

Se ha presentado en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela, por Isamay Benavente, nueva directora del Teatro de la Zarzuela ,en rueda de prensa, la ópera ‘LAS GOLONDRINAS’ , y en la que participaron los directores y parte del elenco.

Presentación de la zarzuela Las Golondrinas en el Teatro de la Zarzuela, del 9 al 19 de noviembre 2023

El Teatro de la Zarzuela presentará el próximo 9 de noviembre (20h00) el drama lírico ‘Las golondrinas’ de José María Usandizaga en su versión de ópera. Este montaje lúcido, apasionado y sorprendente firmado por Giancarlo del Monaco –uno de los directores más celebrados en el horizonte lírico internacional– que ya cosechó la alabanza unánime de crítica y público en su estreno de 2016, contará asimismo con la dirección musical de uno de nuestros pesos pesados de la música en el mundo como es Juanjo Mena, que estará al frente de un brillante doble reparto, así como del Coro Titular del Teatro y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. El público podrá disfrutar de nueve funciones hasta el 19 de noviembre.

Dos repartos

Dos serán los repartos que den vida a este triángulo de amor, celos y circo. El papel de Celia, causante de amores y recelos, también víctima, estará interpretado por las mezzosopranos Ketevan Kemoklidze y María Antúnez; el de Lina, la joven que suspira en silencio por el amor de Puck, cobrará vida en las voces y gestos de las sopranos Raquel Lojendio y Sofía Esparza; el del payaso Puck, jefe de saltimbanquis perdidamente enamorado de Celia, de quien es amante, estará encarnado en los barítonos Gerardo Bullón y César San Martín; el tenor Jorge Rodríguez-Norton y el bajo Javier Castañeda completarán el cartel de cantantes en los papeles de Juanito y Roberto, hermano y padre de Lina respectivamente. Además del reparto de cantantes, en el escenario estará constantemente presente una troupe de artistas de circo que irán desarrollando sus correspondientes ejercicios a lo largo del drama.

Además, el espectáculo cuenta con la sugerente escenografía de William Orlandi, el atractivo vestuario de Jesús Ruiz, la poética iluminación de Vinicio Cheli y el hábil movimiento coreográfico de Barbara Staffolani.

Cine mudo

Esta producción de ‘Las golondrinas’ del Teatro de la Zarzuela recrea el lenguaje visual del cine mudo, que se acentúa con la utilización de los grises en todo el acto primero. El paisaje prácticamente desaparece, «para que la historia se haga universal o, lo que es lo mismo, puro teatro», como señala el propio Giancarlo del Monaco. Solo con la escena de la Pantomima surgirá el color en el escenario; este momento, explica el regista, «responde a la mejor tradición teatral; el juego del teatro dentro del teatro, y es la esencia de ‘Las golondrinas’».

Así, Del Monaco diferencia rotundamente el drama de la obra de Usandizaga del de aquellos otros, como ‘I pagliaccio ‘Ariadne auf Naxos’, en los que también habitan payasos o saltimbanquis: «Unos y otros no son otra cosa que personajes de teatro que vienen a representar la parte más humana de nosotros mismos (la realidad de la vida); lo que los asemeja no es su condición de payasos, sino el hecho de que son creaciones teatrales. Y lo que pueden tener en común es la trama de la locura, esa fantasía o solución teatral que se viste de música en el escenario».

La obra

En ‘Las golondrinas’, José María Usandizaga trabajó con la mejor pareja de libretistas de la época, Gregorio Martínez Sierra y la esposa de este, María de la O Lejárraga. La obra fue estrenada como zarzuela en 1914, y posteriormente, tras la muerte del compositor, su hermano Ramón compuso la música a los fragmentos hablados para presentarse como ópera en 1929. Este último trabajo es el que se podrá disfrutar en las nueve funciones programadas en La Zarzuela.

Los autores del texto escribieron una poética y triste historia de saltimbanquis, que más tarde adaptaron como texto lírico a petición del joven compositor vasco. La obra es hija de su tiempo, tremendamente compleja y con una orquestación muy refinada. Basta recordar que Sorozábal, entre otros compositores, fue un admirador declarado de Usandizaga.

La música posee un lenguaje muy nuestro, a la vez que recibe influencias francesas e italianas. Pero lo realmente importante es que la obra está muy bien hilvanada en todas sus partes y define psicológicamente los personajes con colores musicales recurriendo al leitmotiv. Se trata de música de altos vuelos sinfónicos, en la que destaca la riqueza instrumental y sonora con la que el autor busca nuevos caminos dentro de la renovación del género lírico.

Juanjo Mena alude además a la «plena conciencia» con la que en esta ocasión se aborda la partitura de Usandizaga a través de las experiencias vividas, «porque en este drama lírico de comienzos del siglo XX encontramos temas que son similares a los que vivimos en nuestros días más de un siglo después: el maltrato físico o psicológico entre los seres humanos que supuestamente amamos o queremos».

De esta sugestiva manera prosigue la Temporada 23/24 del Teatro de la Zarzuela.

MATERIALES AUDIOVISUALES

El Teatro de la Zarzuela pondrá a disposición de público y aficionados la conferencia que la doctora en musicología y profesora de la Universidad de La Rioja, Teresa Cascudo, imparte con ocasión de esta esperada reposición. Está disponible en el canal de YouTube del Teatro.

Asimismo, habrá una nueva entrega de ‘Viaje por la zarzuela’, capítulo 33 de la serie, en el que varios de los protagonistas de la obra hablarán de las complejidades y misterios de la misma. En unos días estará también disponible en YouTube.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Isamay Benavente, nueva directora del Teatro de la Zarzuela, que presentó y coordinó el acto de presentación de “Las Golondrinas”

Foto 2:     Isamay Benavente, flanqueada por Giancarlo del Monaco y Juanjo Mena

Foto 3:     Isamay Benavente, junto al director musical Juanjo Mena

Foto 4:     Juanjo Mena durante su intervención

Foto 5:     El director de escena, Giancarlo del Monaco

Foto 6:     El barítono Gerardo Bullón que asume el papel del payaso Puck en la obra, jefe de saltimbanquis perdidamente enamorado de Celia, de quien es amante

Foto 7:     La mezzosoprano Ketevan Kemoklidze, en el rol de Celia, causante de amores y recelos y también víctima

Foto 8:     La soprano Raquel Lojendio, en el papel de Lina, la joven que suspira en silencio por el amor de Puck

Foto 9:     La mezzosoprano María Antúnez, Celia en el otro reparto

Foto 10:   La soprano Sofía Esparza, que asume el rol de Lina en el otro elenco

Foto 11:   El bajo Javier Castañeda que desempeña el papel de Roberto, padre de Lina

Foto 12:   La italiana Barbara Staffolani responsable del hábil movimiento coreográfico y ayudante de dirección de escena

Foto 13:   El tenor Jorge Rodríguez-Norton, en el rol de Juanito, hermano de Lina

Un total de 9.500 opositores podrán examinarse este fin de semana en Castilla-La Mancha para optar a 615 plazas de promoción interna y personal laboral

0

Un total de 9.500 opositores podrán examinarse este fin de semana para optar a 615 plazas de promoción interna y personal laboral convocadas en las Ofertas de Empleo Público de Administración General, correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022.

Concretamente, de los 9.500 aspirantes que están llamados a participar en los procesos selectivos de este fin de semana, 1.463 podrán examinarse este sábado para optar a una de las 322 plazas convocadas, de las que 306 son de promoción interna, ya que la mejora de las condiciones laborales del personal funcionario en sus puestos de trabajo es uno de los objetivos del Gobierno regional.

Estos exámenes se llevarán a cabo únicamente en Toledo, en los institutos ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’ y ‘El Greco’, además de en la Escuela de Administración Regional.

Por otra parte, 8.037 opositores están llamados a examinarse este domingo para optar a 293 plazas de personal laboral, que se reparten entre auxiliar técnico educativo, conductor, operador de maquinaria pesada, encargado agrario y medioambiental, peón especialista, cocinero, especialista de laboratorio, mecánico, oficial de primera de mantenimiento y monitor jefe de taller.

Exámenes en las cinco capitales de provincia

Los procesos selectivos para todas estas categorías contarán con 4.065 aspirantes en Toledo y tendrán lugar en los institutos ‘Universidad Laboral’, ‘Carlos III’, ‘El Greco’, ‘Azarquiel’, ‘María Pacheco’, ‘Juanelo Turriano’ y ‘Alfonso X El Sabio’.

Por su parte, las pruebas selectivas correspondientes a auxiliar técnico educativo y peón especialista, también se celebrarán en el resto de capitales de provincia para facilitar la logística, así como el acceso de los aspirantes hasta los centros de exámenes.

En Albacete, donde se espera contar con 1.384 opositores, los exámenes serán en los edificios ‘Benjamín Palencia’ e ‘I.D. Juan Manuel’, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En Ciudad Real está prevista la participación de 1.623 aspirantes, que se examinarán en el Aulario Polivalente y en el IES ‘Maestro Juan de Ávila’.

En Cuenca, 507 personas están llamadas a participar en estos procesos selectivos, que se desarrollarán en el edificio ‘Melchor Cano’ y en la Escuela Politécnica; y, en Guadalajara, 458 aspirantes se examinarán en el IES ‘Brianda de Mendoza’ y en la Escuela Oficial de Idiomas.

La mayor oferta de empleo público en Administración General

Estos exámenes forman parte de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2021 y 2022, que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado para cubrir un total de 1.842 plazas de Administración General, a las que hay que sumar las 490 correspondientes a la Oferta Extraordinaria de Estabilización para 2022. Esto hace un total de 2.332 plazas convocadas en este sector, lo que supone la mayor oferta de empleo público de la historia en la Comunidad Autónoma en Administración General.

El Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real entrega este viernes los premios literarios de poesía y microrrelato

0

El prestigioso Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real entregará este viernes los premios de los certámenes literarios de poesía y microrrelato. Será en el salón de actos del Museo López Villaseñor de Ciudad Real, a las 19.00 horas.

En el certamen de microrrelato el ganador fue el valdepeñero José Agustín Blanco Redondo con su obra «Ultraje». Blanco ha conseguido el premio tras competir con otros 92 microrrelatos en un concurso en el que han quedado como finalistas María Josefa Maldonado Poyatos, en el segundo puesto con su obra «El tramposo», y Francisco Javier Fernández Pérez, en el tercer puesto con su relato «Una mujer precavida». En la modalidad de poesía, en su XXIII edición, la ganadora fue Teresa Guzmán.

Los certámenes han contado con el patrocinio del Restaurante ‘El rubio’ de Puertollano y de la Poeta Sol de Diego, respectivamente. La idea principal de la convocatoria de ambos certámenes es promover el arte, la literatura y la participación de tantos talentos esforzados en la mejora de la lírica y la prosa con su dedicación y trabajo.

«De esta forma hacemos visibles tanto el destacado estilo del ganador o ganadora del Certamen, sino también el reconocimiento y la humildad por parte del Grupo Literario Guadiana de Ciudad Real para reconocer el valor de otros y darles la merecida visibilidad», señala el colectivo.

Gonzalo Redondo: «Gracias al Gobierno de Pedro Sánchez Ciudad Real cuenta con 188 nuevos agentes de Guardia Civil desde 2021»

0

El diputado nacional del Partido Socialista por la provincia de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha valorado el último aumento de agentes de la Guardia Civil, por parte del Gobierno de España, que supondrá en breve la presencia de 96 nuevos agentes de este cuerpo en los cuarteles de la provincia.

Guardias Civiles que vienen a cubrir puestos de provisión por antigüedad, libre designación y méritos, y que realizarán funciones de seguridad ciudadana en el medio rural, seguridad vial en las carreteras y tareas burocráticas en todo el territorio provincial, por lo que según Redondo “se trata de una excelente noticia para la seguridad de todos los ciudadrealeños y ciudadrealeñas, y una nueva demostración de que al Partido Socialista en el Gobierno sí le preocupan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sí invierte en el aumento de efectivos, y sí le preocupa la seguridad de todas las personas”.

Recuerda el parlamentario socialista que desde 2022, Ciudad Real está “a la cabeza” en reposición de efectivos de la Guardia Civil, un año en el que una veintena de efectivos entraron a formar parte de las plantillas de la provincia, y también, que han sido más de 92 los nuevos agentes que, sin contar a los nuevos 96 agentes, se habían incorporado a los cuarteles de Ciudad Real desde 2021, superando con ello, “el déficit de recortes que nos dejaron los Gobiernos del PP”.

Así las cosas, -explica-, en 2019 quedaban 1.135 agentes en la provincia de Ciudad Real, “nuestro campo y nuestros pueblos quedaron abandonados como consecuencia”. Hoy la cifra se acerca a 1.300 agentes que son responsables de la seguridad ciudadana del 63,13% de la población, o lo que es lo mismo, 309.830 personas en 98 municipios, y del 91,53% del territorio, es decir, más de 18.000 kilómetros cuadrados.

“Hemos aumentado por tanto la seguridad, y se trabaja codo con codo con los ayuntamientos y con los ciudadanos de las zonas rurales, porque el Partido Socialista, el Gobierno de Pedro Sánchez, entiende que ello es también apostar por la lucha contra la despoblación”, afirma Gonzalo Redondo

Y recuerda el diputado socialista que el apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no solo se traduce en aumento de efectivos, sino en la mejora de los cuarteles, apuntando ejemplos como la rehabilitación del cuartel de Puertollano, invirtiendo más de 3 millones de euros para ello, los 5,3 millones de euros destinados a la construcción de la nueva Comisaría de Policía Nacional de la ciudad, o los más de 2 millones de euros que se van a dedicar a reformar el cuartel de Almadén.

Así mismo, apostando por una “movilidad verde”, y en colaboración con los fondos europeos de recuperación, el Gobierno de Sánchez ha hecho posible que la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real cuente desde 2022 con 44 nuevos vehículos para renovar el parque móvil.

El grupo socialista lamenta que la Diputación de Ciudad Real no asuma la tasa de residuos para ayudar a los ayuntamientos

0

Comunicado del PSOE.- El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real ha presentado una moción en el Pleno provincial celebrado este viernes sobre la aplicación de la Ley 7/2022 de la tasa de residuos, para que su coste, de 3 millones de euros, sea asumido durante 2024 por el Consorcio RSU, como se hizo en el ejercicio anterior, con lo que se eximía a los Ayuntamientos de tener que hacer frente a este coste.

A ello instaba en el Pleno el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, quien pedía que la Diputación incremente la aportación ordinaria de 4,3 millones de euros, que todos los años realiza al Consorcio RSU, pasando así a una aportación de 7,3 millones “con los que se puede hacer frente a la tasa sin repercutirla ni a los ayuntamientos, ni a los vecinos y vecinas de éstos”, señalaba.

Así lo hizo el anterior equipo de Gobierno, presidido por José Manuel Caballero, buscando defender los intereses del Consorcio RSU y de los Ayuntamientos, para lo que se realizaron múltiples gestiones para reducir el importe global a abonar, así como reuniones con empresas para valorizar el residuo y no tener que llevarlo al vertedero y, por tanto, reducir la cantidad de residuo y la cuantía de la tasa.

Lamentablemente, y así ha quedado de manifiesto durante la sesión plenaria en la que los diputados del PP y Vox han votado en contra de la moción socialista, el nuevo equipo de gobierno de la Diputación y del Consorcio “ha decidido para 2024, trasladar esta tasa de vertido a los ayuntamientos para que éstos la cobren a los vecinos si así lo consideran, a razón de 10 euros, por habitante y año”.

Así las cosas, desde el grupo socialista se ha instado al Consorcio a que acelere los trámites para poner en funcionamiento los proyectos de reducción de residuos y generación de energía y así conseguir que lleguen menos residuos al vertedero, reduciéndose, con ello, la cuantía a abonar por este impuesto que conforme está establecido repercute a los Ayuntamientos en casi 1 millón más de su coste real.

Como exponía Bolaños, se trata de un asunto sumamente importante, y de ahí la urgencia de llevarlo a Pleno, “dadas las dificultades por las que atraviesan los consistorios y los vecinos de la provincia. Máxime cuando la Diputación y por ende el Consorcio gozan de una magnifica situación de solvencia económica, heredada del anterior equipo de Gobierno”.

Preguntas sobre empleo, carreteras y festivales de cine

Por otro lado, en el apartado de Ruegos y Preguntas, desde el grupo socialista se ha preguntado por si la Diputación cubrirá, como hasta ahora, los gastos de seguridad social a los que tienen que de hacer frente los Ayuntamientos en el Plan de Empleo, gracias a lo cual se ha podido conocer que la institución sí hará frente a este coste imprescindible para muchos Ayuntamientos de la provincia, con la partida que el PSOE dejó consignado en el presupuesto de 2023.

Además, se ha interesado por el estado del expediente de obras de la carretera CR-1342 que va de Villarta de San Juan a Herencia, una vez que han sido desbloqueadas las expropiaciones que había pendientes. Una vía que como se explicaba se encuentra en muy mal estado, especialmente en días de lluvia, y por la que pasan diariamente más de mil vehículos.

Por último, el grupo socialista ha preguntado acerca de si el nuevo equipo de Gobierno de la Diputación es consciente del impacto que tienen los festivales de cine para los municipios de la provincia en los que se celebran, y cuál va a ser el criterio de reparto de subvenciones para el próximo ejercicio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende en Valdepeñas a 1.930 personas dependientes tras mejorar el sistema “de forma notable”

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha garantizado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha, encabezado por el presidente Emiliano García-Page, seguirá dando seguridad, tranquilidad y certidumbre a todas las personas que se benefician del sistema de atención a la Dependencia”.

Ha sido en el transcurso del acto de reconocimiento a las personas cuidadoras no profesionales organizado por el Ayuntamiento de Valdepeñas, municipio que Díaz-Cano ha puesto como ejemplo de la evolución y “mejora notable” experimentada, en este caso concreto con 1.930 personas que se benefician en esta localidad del sistema de Dependencia entre todos los programas que incluye, entre ellos, la teleasistencia, la ayuda a domicilio o la prestación por cuidados en el entorno familiar (PECEF).

Precisamente, el máximo responsable de la Consejería de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real ha puesto el acento en este último servicio, al manifestar que “merece la pena destacar el sistema de prestaciones para cuidados en el entorno familiar, ya que tiene como objetivo ofrecer periodos de descanso y respiro a las personas que se encargan del cuidado de un familiar”, en el caso de Valdepeñas hay 171 personas que se benefician de esta prestación a la que el Ejecutivo regional destina más de 46.800 euros al año.

En este sentido, Díaz-Cano ha afirmado que “este reconocimiento a las personas cuidadoras no profesionales es un acto de justicia en el que bien merece la pena valorar el esfuerzo que supone este trabajo de atención a las personas que más lo necesitan”, sin olvidar que, además, el Sistema de Dependencia es un motor económico tanto en creación de empleo -más de 24.600 puestos de trabajo en la región, la mayoría femeninos y en el ámbito rural- como en el retorno de la inversión, aunque “la inversión que más nos interesa es la social”.

Para finalizar, el delegado provincial ha puntualizado que esta mejora de servicios y prestaciones obedece a “una forma comprometida y sensible de entender las políticas de bienestar social”, y eso ha sido posible gracias al esfuerzo económico realizado con el presupuesto de la Dependencia, que ha pasado de 372 millones de euros en 2015 a 615 millones en el presente ejercicio, es decir, un incremento del 65 por ciento en las dos legislaturas lideradas por Emiliano García-Page.

En este sentido, Diaz Cano ha resaltado que el Ejecutivo de García-Page ha duplicado el número de prestaciones y casi triplicado el número de beneficiarios” dentro del sistema de Dependencia pasando de 513 prestaciones concedidas a 374 beneficiarios que se llegaron a conceder en 2015 a las 1.080 prestaciones que el Gobierno regional ha concedido a 868 beneficiarios a fecha de 2022.   

El Pleno del Ayuntamiento de Fuencaliente rechaza los copagos y pide a Diputación “que no les obligue a subir la basura”

0

La sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Fuencaliente celebrada ayer,con la asistencia de todos los miembros de la corporación, acordó la modificación parcial de la ordenanza de autocaravanas “para dar cabida a los vehículos que inicialmente no estaban contemplados”, según explicó el alcalde Rubén Paz.

En el orden del día figuraba la cuenta general de 2022 que llegó al Pleno en la última fase del proceso de aprobación sin alegaciones, por lo que ha quedado finalmente aprobada. En otro punto, se aprobó la adjudicación del aprovechamiento maderero de dos cantones del monte Nava del Horno.

Por parte de los grupos municipales se abordaron mociones del grupo socialista encaminadas “a pedir a la Diputación que no ponga en riesgo los servicios municipales y que retire su anuncio de copagos en planes de obras y de empleo” como defendió el portavoz socialista Agustín Mora.

El Pleno aprobó solo con la abstención del Partido Popular las mociones del grupo socialista en las que el Ayuntamiento de Fuencaliente “insta al equipo de gobierno de la Diputación a que no imponga el copago del 30% en subvenciones y que garantice la autonomía de los ayuntamientos para decidir en qué invertir los fondos”, como se argumenta en las mociones y a su vez, en relación a la convocatoria de monitores de los PID, el Pleno de la corporación ha acordado solicitarle a la Diputación una convocatoria urgente “porque es incomprensible que tengamos que esperar al menos hasta enero para que se preste un servicio muy bien valorado y del que solo sabemos que cambia el nombre” sostuvo Mora.

También el Pleno acordó instar al Consorcio RSU y a la Diputación Provincial a que el coste la tasa de residuos, aproximadamente 3 millones en 2024, sea por cuenta de la Diputación Provincial, “ya que de otra forma nos estarían obligando a asumir 10.000€ de fondos propios o repercutir los 10€ por habitante a cada vecino” explicó el portavoz del grupo socialista que concluyó la defensa de la moción argumentando que “creemos que PP y Vox deberían reconsiderar el rumbo y escuchar al grupo mayoritario de Diputación antes de tomar decisiones que no son buenas para nuestros vecinos”. También en este punto, el portavoz de UCIN sostuvo que “él había bajado la tasa otros años” a lo que el alcalde respondió que “ahora se explica por qué Fuencaliente tiene el problema que nos hemos encontrado con el servicio de basuras”.

En el turno de la moción de UCIN se rechazó su propuesta de modificación al alza de una ordenanza sobre ayudas a la natalidad “porque no era el cauce” tal y como explicó el alcalde Rubén Paz, que a su vez  le remitió “a que apoye la subida que vamos a plantear básandonos en datos en la comisión de presupuestos”. En este punto Paz le señaló que en lo que va de año “un total de 0 familias han solicitado la ayuda”, afeó que no se diera a conocer la ordenanza “hasta agosto de este año que la subimos nosotros a la web del Ayuntamiento” y anunció que está previsto realizar una campaña informativa.

Finalmente, el pleno tomó en consideración la renuncia al acta de concejal Francisco Antonio Duque Ramírez, del Grupo Popular, a quien el alcalde en nombre de la Corporación le ofreció un agradecimiento por el trabajo de estos meses.

Castilla-La Mancha elaborará ‘Agendas de Desarrollo Sostenible’ para identificar las necesidades concretas en cada una de las zonas afectadas por despoblación

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a diseñar ‘Agendas de Desarrollo Sostenible’ específicas de las distintas zonas afectadas por la despoblación en la Comunidad Autónoma para “acercar la lupa, analizar cada uno de los territorios, sus los problemas o las virtudes y poder incidir sobre estas zonas”.

Así lo ha avanzado hoy el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, tras la reunión del Consejo Regional de Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación celebrado en Albacete donde se ha trasladado que esas 26 agendas se harán en colaboración con RECAMDER  (Red castellanomanchega de desarrollo rural) “porque tiene perfectamente analizado el territorio”.

Además, el vicepresidente primero ha expuesto a los miembros del Consejo Regional de la Despoblación en Castilla-La Mancha la Memoria de Impacto Demográfico que se incluye en el Proyecto de Ley de Presupuestos regionales para el 2024 y que establecen un total de 1.922 millones de euros para hacer frente a la despoblación.

Una cifra que, en palabras del vicepresidente primero, demuestra el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para paliar esta tendencia a la que estamos haciendo frente con todos los recursos a nuestra disposición.

En concreto, Martínez Guijarro ha especificado que esos 1.922 millones suponen casi el 25 por ciento, la cuarta parte, del techo de gasto del Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo ejercicio que ha comenzado ya su tramitación parlamentaria y se traduce, además, en el 3,81 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) de la Comunidad Autónoma.

Saldo migratorio positivo

Finalmente, Martínez Guijarro ha trasladado las cifras de salgo migratorio que demuestran un incremento de población que se ha mudado a las zonas afectadas por la pérdida demográfica en nuestra Comunidad Autónoma desde la entrada en vigor de la Ley de Medidas contra la Despoblación. Se trata de los últimos datos del Padrón Continuo del INE los que arrojan un aumento de población de 8.612 habitantes en municipios en riesgo, intensa y extrema despoblación a lo largo y ancho del territorio regional.

El Gobierno regional recibe un premio nacional como mejor iniciativa pública por el servicio SEPAP-MejoraT en los XIV Premios Grupo Senda

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido un premio nacional como mejor iniciativa pública por el innovador Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT, en la gala de los XIV Premios Grupo Senda.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha asistido a la XIV edición de los Premios del Grupo Senda celebrados esta mañana en CaixaForum Madrid, donde ha intervenido para recoger y agradecer el reconocimiento al Gobierno regional y donde ha estado acompañada del viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez. A los premios también ha asistido la presidenta de Grupo Senda, Matilde Pelegrí, así como otros premiados como la actriz Miriam Díaz-Aroca, Premio Especial Senior del Año en la presente edición de los galardones.

Así, García Torijano ha agradecido a Grupo Senda y a Matilde Pelegrí “este reconocimiento al Gobierno regional por un servicio innovador y pionero en España encaminado a la prevención de la dependencia; un reconocimiento que es de los y las profesionales especializados que cada día lo desarrollan”. Además, ha felicitado a “todos los participantes y premiados en esta edición de los Premios del Grupo Senda; empresas, entidades, administraciones públicas y personas, porque todos trabajamos juntos para enriquecer y hacer una sociedad más justa”.

La consejera de Bienestar Social ha destacado que, «estamos muy contentos por este reconocimiento a esta iniciativa puesta en marcha en el año 2016, con este programa que favorece la autonomía y frena la dependencia, para que las personas mayores puedan seguir viviendo de forma autónoma en sus hogares, con todos los recursos necesarios a su alcance». Así, García Torijano ha señalado que, «en algunas ocasiones conseguimos a través de los profesionales especializados no sólo frenar la dependencia, sino incluso revertirla».

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha remarcado que “las personas mayores son el presente y el futuro y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos comprometidos para mejorar su calidad de vida y, aquí es donde se enmarca el programa SEPAP-MejoraT”.

Desde el año 2016 “hemos multiplicado por cinco el presupuesto, alcanzando los 7,1 millones de euros, y para 2024 planeamos la posibilidad de crecer en plazas hasta alcanzar las 7.500; y desarrollar nuestro programa en cualquier rincón de nuestra región; podemos decir que el programa llega a más de 350 municipios, en zonas muy rurales con la modalidad itinerante”, ha puntualizado García Torijano.

Está dirigido a personas con un grado I y II de dependencia y tiene como objetivo prolongar la autonomía de las personas, permitiéndoles vivir en sus hogares el mayor tiempo posible con terapias en forma de juegos, ejercicios y talleres de estimulación cognitiva y física, que les mantienen activos y les brindan la oportunidad de socializar, evitando también la soledad no deseada.

Se trata de un servicio que también genera empleo y riqueza, gracias a la colaboración con entidades sociales, que gestionan los servicios, y los ayuntamientos, que habilitan los espacios donde se ofrece.

XIV Premios Grupo Senda

El Grupo Senda es referente en el mundo editorial y de comunicación en el ámbito sociosanitario de mayores y dependencia, hoy ha hecho entrega de diez premios entre los que se encuentra el Gobierno de Castilla-La Mancha: cuatro en la categoría Senior, otros cuatro en la categoría de Atención Sociosanitaria, el Premio Especial Eulen SENDA al Liderazgo de los Mayores y el Premio Especial Senior del Año.

Las obras del Hospital de Puertollano avanzan «más deprisa de lo previsto»

31

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy las obras del nuevo hospital de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, donde ha podido comprobar los avances acometidos hasta el momento.

Acompañado por el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, García-Page ha podido comprobar los trabajos de finalización de fachadas de prefabricados y de fábrica, así como las obras de impermeabilización de cubiertas y la instalación de baños prefabricados.

En este sentido, el presidente ha anunciado que la construcción ya está al 22 por ciento del porcentaje de obra, «más deprisa de lo previsto» y ha recordado asimismo las que se están desarrollando en el hospital de Albacete y en el hospital de Cuenca, que se pondrá en marcha en 2024.

Hay que recordar que el 13 de abril de 2022 se puso la primera piedra del nuevo hospital de Puertollano y las obras comenzaron oficialmente el 15 de junio con la firma del acta de comprobación del replanteo.

El nuevo gran hospital de Puertollano va tomando forma a pasos agigantados, es incesante el trabajo para levantar las diversas estructuras e instalaciones e incluso ya se ha podido conocer la configuración estética de la primera habitación de hospitalización, en las que se realizan las pruebas de color de paredes.

Tras la construcción de la estructura del gran edificio y de lo que será la zona del helipuerto, en estos momentos se trabaja en el montaje de los paneles de hormigón de la envolvente del edificio y se ha impermeabilizado las cubiertas. En este sentido, el planning de este proyecto pasa ahora por cerrar toda la envolvente del edificio para comenzar con todos los trabajos de interiores como es la tabiquería o las instalaciones y a la par seguir adelante con la ventilación mecánica del sótano.

En paralelo se trabaja en la instalación del suelo radiante de la entrada principal, explicaban los directores de obra, Alfredo Norniella y Alberto Pineda, una vez que ya se han instalado también los baños prefabricados de las habitaciones y se ha puesto en marcha una habitación “piloto” de lo que serán las diferentes habitaciones. Además, la zona de urgencias es en la que actualmente se accede a la obra y los trabajos en el interior de este edificio ya comienzan a verse con la instalación de una parte del solado en algunas zonas.

Para este próximo año, la inversión prevista para continuar con la construcción de este nuevo hospital es de 52 millones de euros, por lo que se seguirá adelante con la parte de instalaciones ya que en este tipo de edificios sanitarios tienen una gran complejidad en este aspecto.

Nuevo Hospital

El nuevo hospital de Puertollano se levanta en la misma parcela en la que se ubica el hospital actual, en los terrenos que no estaban ocupados.

El proyecto arquitectónico contempla un nuevo edificio, de configuración sensiblemente horizontal, que distribuye su programa funcional en cuatro plantas sobre rasante y planta semisótano, destinada principalmente a aparcamiento.

El edificio desarrolla un esquema de doble peine sobre el que se apoyan las diferentes funcionalidades, facilitando la separación de recorridos y la ordenación del trabajo asistencial.

Así, en la planta bajase ubicarán los accesos de pacientes y público y se disponen los servicios de Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnóstico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, Cocina, Lencería, Vestuarios, Docencia, Investigación y Biblioteca, Atención al Paciente, Admisión y Documentación Clínica.

Por su parte, la planta primeraalbergará el Bloque Quirúrgico, Esterilización, Bloque Obstétrico, Laboratorios, Anatomía Patológica, Área de Endoscopias, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico, área de Consultas, habitaciones del personal de guardia, dirección-gerencia y área de Informática.

Asimismo, en las plantas segunda y tercerase alojan las Unidades de Hospitalización, con un total de cuatro unidades de 28 habitaciones cada una, una unidad materno-infantil con 14 habitaciones y una sexta de reserva.

En la planta semisótanose encuentra un aparcamiento con 353 plazas, la zona de residuos, centrales de instalaciones, limpieza, suministros y almacén, y mantenimiento y, por último, coronando el edificio se dispone el helipuerto.

El nuevo centro contará con más de 64.000 metros cuadrados construidos en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente. En concreto, ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica.

Puertollano: El presunto cabecilla de la trama criminal Carbonel se enfrenta a seis años de prisión

6

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real sostiene su petición de pena de seis años de prisión para R.S.O., considerado el cabecilla del grupo criminal que blanqueaba dinero procedente de la venta de droga en Puertollano, desmantelado por la Policía Nacional en la operación Carbonel iniciada en 2016. Se trata del último investigado que faltaba por enjuiciar después de que no se presentara en la Audiencia tras la apertura de juicio oral en enero de 2020.

La vista tendrá lugar en la Audiencia Provincial de Ciudad Real los días 6 y 13 de noviembre.

Según consta en el escrito de la Fiscalía, este procedimiento constituye una pieza separada de las diligencias previas seguidas ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Puertollano que concluyó con sentencia condenatoria firme, de 19 de octubre de 2017, dictada por la Audiencia Provincial de Ciudad Real, de R.S.O. a tres años de prisión.

La operación Carbonel se inició en 2016 y culminó con la detención de 39 personas tras conocerse que vecinos de Puertollano podrían estar dedicándose al tráfico de sustancias estupefacientes, en concreto cocaína.

A partir del momento en el que se detectó el tráfico de drogas, se empezó la investigación, centrada en una conocida familia, y la Policía Nacional comprobó que se dedicaba a la venta y distribución de sustancias estupefacientes.

Según informó la policía, tras varios meses de gestiones de investigación, se constató que los miembros de esta familia actuaban como un grupo criminal especializado en el tráfico de drogas «tomando múltiples medidas de seguridad, tales como cambios constantes de móviles, utilizar diferentes trayectos para ver si son seguidos, dar cobertura a sus viviendas, cuando entraban o salían, para detectar si estaban vigiladas, etc.».

La operación constó de cuatro fases. Las dos primeras se centraron en la represión del tráfico de sustancias estupefacientes y organización criminal, y las restantes en el blanqueo de capitales.

La primera fase se inició a finales de marzo de 2016. Se llevaron a cabo cuatro registros domiciliarios, la detención de seis personas y la incautación de 750 gramos de cocaína, 421 gramos de marihuana, 11.565 euros y un vehículo turismo. Esta fase se desarrolló entre las localidades de Puertollano y Argamasilla de Calatrava.

La segunda fase dio comienzo en enero de 2017, continuándose la investigación por tráfico de drogas e iniciándose una investigación patrimonial a los detenidos en la fase anterior, que terminó con el resultado de seis personas detenidas y la incautación de 753 gramos de cocaína, 163 gramos de marihuana, 13.140 euros y un vehículo de alta gama. Esta fase se centró en las localidades de Puertollano, Manzanares y Tomelloso, donde también se practicaron cinco registros domiciliarios.

La tercera y cuarta fase se centraron en el blanqueo de capitales, al haberse detectado, entre la documentación incautada en los registros anteriores, que se estaba enviando cantidades de dinero a Paraguay.

La investigación permitió documentar el envió a Paraguay, desde diferentes puntos de España, de más de 330.000 euros entre los años 2013 al 2016, dinero que servía para pagar, entre otras cosas, la cocaína que se estaba introduciendo en España y que la organización criminal distribuía por diferentes regiones del territorio nacional.

Durante todo el desarrollo de la operación Carbonell, se incautaron 37.231,00 euros, 1,5 kilos de cocaína, 8 kilos de marihuana, 20 gramos de hachís, se han intervenido 6 vehículos ( 5 turismos y 1 furgoneta) y se detuvo a 39 personas.

La investigación fue llevada a cabo por la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Puertollano (Ciudad Real), que contó con el apoyo de la UPR de Albacete, de guías caninos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana (Madrid) y de las Brigadas de Policía Judicial y Extranjería y Fronteras de Ciudad Real.

Por su parte, el escrito de acusación explica que entre los años 2012 y 2016 el matrimonio hispano-paraguayo formado por los acusados R.S.O. y E.A., presentaba un alto nivel de vida que no se correspondía con actividad laboral alguna ni rendimientos patrimoniales, sino con los beneficios obtenidos de la venta de cocaína y marihuana a terceros, a cambio de dinero u otros efectos tales como móviles.

El matrimonio, «con ánimo de obtener un beneficio económico ilícito», según el escrito del fiscal, lideraba en España un grupo de personas con idéntico ánimo, «debidamente estructuradas» que se dedicaban a la adquisición, preparación, venta y distribución de la droga procedente de Paraguay en la localidad de Puertollano constituyendo esta actividad el medio de vida para todos ellos y cuyo entramado se gestiona por un mínimo de once personas todos con algún parentesco entre ellas.

Como medio de pago de la droga proporcionada desde Paraguay, así como para repartir con ellos los beneficios obtenidos de su venta y para financiar la compra de más droga, el matrimonio utilizó envíos de dinero a Paraguay, a través de las oficinas de correos u otras compañías. Explica el escrito que así le otorgaban al dinero obtenido de dicha actividad ilícita apariencia legal. También asegura el escrito que con este método llegaron a blanquear durante los años 2012 a 2016 hasta 333.439,76 euros.

Un método que también siguieron el resto de integrantes del grupo, unas veces por sí mismos o a través de terceros. Los destinatarios, a su vez, eran por un lado personas sin vínculo aparente con los miembros de la organización y en otras ocasiones se trataba de familiares de una de las acusadas.

Por otro lado, el blanqueo también se hacía efectivo, según la teoría de la Fiscalía, mediante la adquisición por parte de cuatro de los acusados de bienes muebles e inmuebles utilizando a otros integrantes del grupo como testaferros u otras personas no vinculadas con el entramado para ocultar la procedencia ilícita del dinero.

Las obras de la flamante Plaza de Toros de Ciudad Real serán recepcionadas el lunes

36

La Plaza de Toros de Ciudad Real ultima los detalles para su reinauguración, tal y como ha asegurado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en la visita que han realizado al coso en la mañana de este viernes, junto a la concejala de Festejos, Fátima de La Flor y el director gerente de la empresa Proimancha, encargada de los trabajos. El primer edil ha anunciado a los medios de comunicación que será este lunes, 6 de noviembre, la fecha en la que se recepcionará la obra de la plaza de toros ciudadrealeña.

“Nos queda ahora un trabajo muy importante de cara a la función de esta plaza de toros, que es acoger espectáculos taurinos”, indicaba Cañizares e informaba que “nos queda sacar un pliego de adjudicación a una empresa que saque adelante la feria taurina en la ciudad”.

“Que antes de la feria de agosto se pueda reinaugurar”

El alcalde ciudadrealeño afirmaba que tiene la idea de que antes de la feria de agosto, la feria de la Virgen del Prado, se pueda reinaugurar esta plaza de toros, tras la importante obra que se ha realizado en ella. “Aunque se ve bonita y renovada es más importante lo que hay por debajo, los cambios en los tendidos y las cubiertas que se han acometido”, destacaba.

“Es un edifico vivo en el que vamos a tener que seguir realizando actuaciones para que tenga la mayor utilidad posible. Eso vendrá en los próximos meses y años”, aclaraba Francisco Cañizares, incidiendo en que la idea es aprovechar un edificio histórico en Ciudad Real para que a parte se su objetivo principal, de dar toros, también tenga una vida cultural amplia en la ciudad, además de ser motor de dinamización del barrio de la plaza de toros.

Por su parte, la concejala de Festejos, Fátima de la Flor respondía a los periodistas que la plaza de toros está al 99.9% terminada. “Se ha hecho mucha reforma y ahora mismo todo, a excepción de dotación pequeña y detalles, la obra está acabada. El remate final es la pintura y los burladeros, y ya están listos”, decía de La Flor.

Ampliación de los vomitorios por razones de accesibilidad

“Hemos tenido bastantes problemas que solucionar, como el caso de la cubierta, que nos la encontramos en un estado peor de lo que se pensaba, dando lugar a actuaciones imprevistas”, aseveraba el gerente de Proimancha, Ramón Martín-Serrano, responsable de las obras de rehabilitación.  “Desde la ampliación de los vomitorios por razones de accesibilidad, hasta la reparación del drenaje existente del anillo perimetral tenían su dificultad, por el tipo de obra, una rehabilitación de un edificio histórico”, apuntaba Martín-Serrano, insistiendo en que estamos ante una plaza de toros accesible.

La Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real propone tres jornadas para analizar pasado, presente y futuro del ferrocarril

0

La Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real ha organizado la cuarta edición del ciclo “Los martes culturales del Ferrocarril”. Consta de tres conferencias que se celebrarán en el centro cultural Antiguo Casino, en las que los ponentes abordarán el pasado, presente y futuro del ferrocarril, y también de una exposición de imágenes que repasan la historia de este medio de transporte en la capital. La inauguración de la muestra se realizará el martes 7 de noviembre a las 18,15 h y posteriormente, a las 19,00 h, dará comienzo la primera de las conferencias.

En la presentación del evento, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha destacado el interés que ofrecen las tres ponencias previstas, así como la exposición “con la que nos podemos ilustrar de la historia de nuestra ciudad” a través de su relación con el ferrocarril.

Los responsables de la Asociación organizadora han avanzado que, tras este cuarto ciclo, el colectivo se está planteando un cambio de formato para las próximas ediciones, así como también “dar un paso adelante, empezando a tomar conciencia de lo que supone el ferrocarril en estos momentos”. Escolástico González apunta la posibilidad de comenzar a organizar foros que puedan ayudar a que “se mantengan los servicios de comunicación con Madrid en la misma línea que estaban hace unos años”, tomando así posición al respecto de los problemas a los que se enfrentan desde hace tiempo los usuarios del AVE.

La primera ponencia será el día 7 de noviembre: “Hyperloop. Inventando el tren del futuro”, a cargo Antonio Martín-Carrillo, doctor en ciencias económicas y empresariales e ingeniero aeronáutico, jefe de programas de innovación tecnológica de ADIF. Siete días después José Manuel Mesa, ingeniero técnico industrial, hablará sobre “La locomotora de vapor como máquina térmica”. El ciclo se cerrará el martes 21, con la participación de Jesús Lastra Terradillos, consultor de ingeniería para el proyecto de alta velocidad de California, con la ponencia “Experiencia española en la línea de alta velocidad Houston-Dallas”.

Todas las conferencias darán comienzo a las siete de la tarde, con entrada gratuita hasta completar aforo, en el salón de actos del centro cultural Antiguo Casino.

El Gobierno regional colaborará en el incendio de Montitxelvo en Valencia con un dispositivo del Plan INFOCAM de 50 profesionales y 14 medios terrestres

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a enviar a la vecina comunidad de Valencia un operativo del Plan INFOCAM (dispositivo regional de prevención y extinción de incendios forestales), para colaborar en las labores de extinción del incendio forestal que está teniendo lugar en la localidad valenciana de Montitxelvo.

El incendio, que comenzó ayer jueves, ha obligado a evacuar diferentes poblaciones de la zona y se ha visto acrecentado por las condiciones meteorológicas adversas con fuertes rachas de viento.

A primera hora de la mañana, el Gobierno valenciano, a través de la Conselleria de Justicia e Interior, se ha puesto en contacto con el Ejecutivo castellanomanchego para solicitar medios que pudieran ayudarles en las labores de extinción, una petición que fue aceptada al instante y a instancias del presidente, Emiliano García-Page, por la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional, Mercedes Gómez.

El convoy movilizado por Castilla-La Mancha que se va a trasladar a la zona de intervención está compuesto por 14 medios terrestres: cuatro camiones autobombas, seis furgonetas todoterreno, y cuatro vehículos todoterreno; a los que van a acompañar 44 bomberos forestales de la provincia de Albacete de unidades de Paterna del Madera, Casas de Ves, Ayna, Lietor y Carcelén, así como dos agentes medioambientales, dos técnicos de la Junta de Comunidades y dos responsables de logística.

“Castilla-La Mancha es una comunidad solidaria y saben nuestros vecinos autonómicos que pueden contar con nosotros, como ya hemos hecho en otras ocasiones, y lo seguiremos haciendo ayudando a sofocar las emergencias que causan los incendios forestales, tanto dentro de nuestro país de manera reciente colaborando en incendios en Extremadura, Murcia, Madrid, Castilla y León o la propia Valencia, por citar algunos ejemplos; o fuera de nuestras fronteras, como ha sucedido últimamente en Canadá o Chile”, ha destacado Gómez.

Al respecto, la consejera ha concluido destacando la profesionalidad del Dispositivo del Plan INFOCAM, “un referente nacional e internacional”, y deseando “que no tengamos que lamentar perdidas personales, se minimicen todo lo que sea posible las materiales y naturales y que el incendio forestal de Montitxelvo sea controlado lo antes posible”.

El convoy que está ultimando su partida en estos momentos, llegará a lo largo de las próximas horas desde sus respectivos sectores a la zona del incendio.

Cañizares: “Con esto sí empiezan los presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Ciudad Real por primera vez”

3

Hacer de la participación ciudadana un hecho diferencial con respecto al anterior mandato es uno de los objetivos del nuevo equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Un reto que apenas cuatro meses después de la toma de posesión va a tener ya una plasmación real en las pedanías. El consistorio va a seguir manteniendo el mismo procedimiento para la elección de los alcaldes pedáneos y, además, como novedad, abre la posibilidad de que sean los propios vecinos quienes elijan cuál será la próxima inversión que acometa el consistorio en cada anejo.

El alcalde de Ciudad Real ha explicado que el Ayuntamiento va a destinar íntegramente a las pedanías la subvención de casi 80.000 euros que acaba de recibir de la Diputación provincial, distribuyéndolo equitativamente entre Las Casas, La Poblachuela y Valverde. Francisco Cañizares avanza que serán los propios habitantes de cada una de ellas quienes seleccionen el proyecto que quieren que se ejecute, que tendrá aproximadamente un presupuesto cercano a 26.000 euros.

“Con esto sí empiezan los presupuestos participativos en el Ayuntamiento de Ciudad Real por primera vez”. Cañizares recordaba así que, pese a las promesas hechas por el partido socialista en los anteriores mandatos, nunca llegaron a ponerse en marcha. El primer edil ha señalado además que esta primera experiencia podría ampliarse próximamente a los barrios o incluso a algunas áreas de gestión municipal.

“Esto no se ha hecho nunca, este nivel de participación ciudadana es absolutamente novedoso en Ciudad Real capital”, subrayaba Cañizares, quien ha explicado que los vecinos de las pedanías recibirán la información necesaria a través de las nuevas tecnologías y también de forma presencial para favorecer la participación con el objetivo de que puedan escoger cuál es la inversión que más les conviene.

El compromiso a partir de ahora es que cada nuevo presupuesto del Ayuntamiento cuente con una cantidad similar a la que se va a aplicar este año, para que sean los propios ciudadanos quienes decidan el destino final de los proyectos de desarrollo a ejecutar por el consistorio.

Elección de alcaldes pedáneos

Y de forma paralela a esta novedosa vía de participación ciudadana, el próximo 3 de diciembre los vecinos de las pedanías podrán votar a su próximo alcalde pedáneo. Las urnas se abrirán en los centros vecinales de Valverde y de La Poblachuela y en el centro social de Las Casas para elegir democráticamente a quienes serán sus representantes ante el consistorio capitalino. Desde hoy y hasta el 9 de noviembre ha quedado abierto el plazo para la presentación de candidaturas. Los candidatos deben ser mayores de edad y estar empadronados en el anejo al que se presentan.

La concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha agradecido el trabajo que han venido haciendo los actuales alcaldes pedáneos y ha subrayado la importancia de darle voz a los vecinos: “entendemos desde el equipo de gobierno que la política hay que hacerla entre todos y así estamos trabajando desde una escucha activa para tener un Ayuntamiento abierto, con diálogo constructivo, y dando protagonismo a quienes son los actores principales de la ciudad, los vecinos”.

El Hospital de Ciudad Real continúa renovando la tecnología tras la adquisición de equipos de diagnóstico de Medicina Nuclear y Radiología

3

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha podido conocer el nuevo equipamiento tecnológico para el diagnóstico y tratamiento con el que se ha dotado a los servicios de Medicina Nuclear y a la sección de Radiología Intervencionista del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

La inversión llevada a cabo en los dos servicios asciende a más de 4,6 millones de euros y han consistido en la adquisición de un PET-TAC y 2 SPECT-TAC para el servicio de Medicina Nuclear y un angiógrafo vascular para la sección de Radiología intervencionista.

Estas inversiones se enmarcan dentro del Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT) impulsado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con las comunidades autónomas. En el caso de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, además de los equipos mencionados anteriormente, el desarrollo de este plan ha permitido incorporar una nueva sala de hemodinámica cardiaca y un TC en el CEDT de Daimiel. En total, en la GAI de Ciudad Real, el Plan INVEAT ha supuesto una inversión de más de 6,2 millones de euros.

En Castilla-La Mancha, este plan ha permitido la incorporación de 34 equipos de alta tecnología, bien como nueva dotación o bien para sustitución de equipos ya existentes, con una inversión superior a los 33 millones de euros.

El consejero de Sanidad ha recordado que el servicio de Medicina Nuclear “ha sido referente regional hasta la incorporación de Medicina Nuclear en otros grandes hospitales del SESCAM, llegando a realizar cerca de 20.000 procedimientos anuales”. En el año 2019, el Gobierno de Castilla-La Mancha amplió las prestaciones de este servicio con la adquisición de un segundo PET-TC, cuya inversión superó los 1,8 millones de euros.

El equipo instalado recientemente sustituye al PET-TC más antiguo cuya vida útil había superado los años recomendados según directrices europeas. Por otra parte, el servicio cuenta con tres SPET-TC, dos de las cuales han sido renovadas dentro de este plan de inversiones.

Fernández Sanz ha insistido en que “con la renovación tecnológica llevada a cabo, el servicio de Medicina Nuclear de Ciudad Real mejora su capacidad asistencial y puede asumir un mayor volumen de estudios”.

Los nuevos equipos incorporados permiten realizar estudios de mayor complejidad, mejorar los flujos de trabajo, reducir las dosis de radiación al paciente y a los profesionales, además de mejorar la calidad de la imagen, aumentar el campo de visión e incorporar la posibilidad de realizar nuevos procesos con la consiguiente reducción de la demora asistencial.

Nuevo Angiógrafo

Por otro lado, el nuevo angiógrafo ha permitido renovar el equipo ya existente que arrastraba una obsolescencia superior a los años. El nuevo equipo aumenta la calidad de imagen y reduce la radiación, tanto para el paciente como para los profesionales que trabajan en la sala. Se trata de la tecnología más avanzada que aumenta la eficacia del proceso, acortando los tiempos de realización de la prueba, de forma que se reducen los tiempos de exposición a la radiación tanto para el paciente como para el profesional.

Las herramientas que incorpora el nuevo software permiten ampliar la cartera de servicios ya que se incluyen prestaciones que no podían realizarse en el equipo antiguos. Se trata de procedimientos mínimamente invasivos que evitan, en muchas ocasiones, abordajes quirúrgicos más agresivos.

Para la realización de estas intervenciones, cuya estancia media del paciente no supera las 24 horas, se utilizan técnicas de imagen guiada. Se utiliza, por ejemplo, para el tratamiento de patología tumoral ósea, de hígado o tiroides, entre otras, mediante agujas que se introducen en la lesión y conectadas a un generador de radiofrecuencia o microondas se realiza la ablación del tumor.

El nuevo equipo permite todo tipo de exploraciones vasculares e intervencionismo con una menor cantidad de dosis aplicada y una mejor resolución anatómica. La versatilidad de la nueva dotación permitirá seguir atendido las mismas patologías e incluir procedimientos diagnósticos e intervencionistas vasculares hasta ahora limitados.

García-Page anuncia la compra de 55 ecógrafos portátiles para una mayor capacidad resolutiva de los servicios de Atención Primaria

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy en Ciudad Real que el próximo Consejo de Gobierno autorizará la compra de más de medio centenar de ecógrafos portátiles para los servicios de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con una inversión cercana al millón de euros. Se trataría así de “55 ecógrafos más para la sanidad primaria, hasta más de 180 que serán en conjunto, porque el compromiso es renovar toda la tecnología que tienen en Atención Primaria”, ha comprometido el presidente.

La adquisición de estos equipos se incluye dentro del Plan de Mejoras de Infraestructuras y Equipamientos de Atención Primaria (MINAP) del Ministerio de Sanidad y forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La ecografía clínica es una herramienta esencial en el ámbito de la Atención Primaria. Su utilización se ha convertido en parte de la exploración física que se realiza al paciente, mejorando su rendimiento, ya que permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales. La ecografía en Atención Primaria sirve para orientar el diagnóstico de sospecha y guiar la toma de decisiones de una forma más eficaz. Esto hace que disminuya el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones a los especialistas hospitalarios.

Además, el SESCAM está trabajando en el suministro, instalación y formación de otros 129 ecógrafos portátiles con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados por la Unión Europea.

García-Page hacía estas declaraciones en el trascurso de la visita al nuevo equipamiento tecnológico para el diagnóstico y tratamiento con el que se ha dotado a los servicios de Medicina Nuclear y a la sección de Radiología Intervencionista del Hospital General Universitario de Ciudad Real. En el recorrido por las instalaciones ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; y por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

“Como presidente estoy muy contento de la evolución del sistema de salud y también del gasto social que conlleva”, ha apuntado García-Page, al tiempo que ha destacado que la parte más importante de los presupuestos del próximo año se la lleva el Capítulo 1 (personal) destinado a recursos humanos de las áreas de sanidad y educación.

El jefe del Ejecutivo regional ha aprovechado la visita al Hospital de Ciudad Real para avanzar que una de las reivindicaciones que va a hacer “tan pronto haya Gobierno” es que se concluya “un pacto de estado sobre el gasto farmacéutico”. Así, ha anunciado que éste será uno de los principales asuntos que tiene previsto tratar tan pronto se pueda reunir con “el ministro del ramo”, ha matizado.

“Desde aquí voy a Puertollano para visitar las obras del futuro nuevo hospital que ya van por el 22 por ciento de su ejecución, está despegando más deprisa de lo previsto”, ha considerado y ha avanzado que también se va a renovar la parte más antigua del Hospital de Guadalajara.

“Lo importante es salvar vidas y la tecnología revoluciona las estadísticas de salvamento”, ha reconocido el presidente de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha explicado que en los Presupuestos Generales de la Junta para 2024 “se ha presupuestado el déficit cero” y ha garantizado que se puede al mismo tiempo “marcar récord de gasto en inversión sanitaria”. Así mismo, ha presumido de que Castilla-La Mancha gasta mucho más en sanidad y educación por habitante que la riqueza media que registra la región por ciudadano.

Quita de deuda del Gobierno central

En otro orden de cosas, y en alusión a la quita parcial de la deuda que el Gobierno central ha comprometido con Cataluña, el presidente de Castilla-La Mancha ha sugerido que “la reducción o será para todos o para ninguno”. “Nos jugamos el principio de igualdad en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y espero que todos salgamos beneficiados”, ha manifestado, garantizado a su vez que, en Castilla-La Mancha, “los grandes servicios están blindados”.

Reparto de los ecógrafos de las Zonas Básicas de Salud

 El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene previsto el siguiente reparto de ecógrafos anunciados hoy por el presidente García-Page: diez unidades de Ecógrafo Tipo 1 portátil para la Gerencia de Atención Primaria de Albacete; cinco para la de Cuenca; once unidades para la Gerencia de Atención Primara de Guadalajara; una unidad de Ecógrafo Tipo 1 portátil para Hellín; cinco unidades de Ecógrafo Tipo 1 portátil para la Gerencia de Atención Primaria I La Mancha Centro – Alcázar de San Juan y otro más para la de Manzanares. La Gerencia de Atención Primaria de Puertollano recibirá tres ecógrafos; tres más para la Gerencia de Atención Primaria de Villarrobledo y 16 para la de Toledo.

La Diputación Ciudad Real confirma que los ayuntamientos de la provincia deberán pagar el incremento de las tasas de basura

La Diputación Provincial de Ciudad Real, a través de su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha confirmado que deberán ser los ayuntamientos de la provincia los que sufraguen el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, en cumplimiento de una directiva europea.

Así lo ha señalado el presidente de la institución provincial durante la sesión plenaria celebrada este viernes en la Diputación Provincial, durante el debate de una moción presentada por el PSOE en la que solicitaban que fuera la Diputación quien corriera con este incremento en el año 2024, cuyo importe asciende a los 3 millones de euros, y que ha sido rechazado por los votos en contra de PP y Vox.

Valverde ha afeado al Grupo Socialista que el anterior equipo de Gobierno en la Diputación, a través del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), no comunicase a los ayuntamientos la puesta en marcha de esta nueva tasa debido a la cercanía con las elecciones municipales.

Asimismo, el presidente ha querido dejar claro que se trata de un impuesto que «no ha puesto la Diputación», sino que ha sido implantado por el Gobierno de España en cumplimiento de una directiva comunitaria.

Un impuesto que, según Valverde, persigue lograr la valorización total de los desechos, dado que en 2030 «el porcentaje de residuos tiene que ser cero».

El presidente de la Diputación ha zanjado el tema asegurando que los ayuntamientos de la provincia tendrán que llevar a cabo las subidas que sean necesarias para que los vecinos y vecinos paguen el impuesto que ha establecido el Estado y que, con posterioridad, repercutirá en las comunidades autónomas.

En otro orden de asuntos, se ha dado luz verde a una modificación de crédito de 300.000 euros para atender al funcionamiento de la Entidad Pública Empresarial Diario Lanza, con el objetivo de hacer frente a los gastos que genera el medio de comunicación público.

Una modificación de crédito proveniente de la partida asignada a la adquisición de una parcela, ubicada en la carretera de Piedrabuena, junto a la que se levantará el nuevo Parque de Bomberos de Ciudad Real y que desde el equipo de Gobierno veían innecesaria su compra «al no tener un uso definido» dicha parcela.

Page no se conformará con una quita de menos del 20% de la deuda de C-LM: «Si no lo es a todas, no lo será a ninguna»

2

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha referido al pacto al que ha llegado el PSOE y ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña, en su caso el 20% del total. «Si no lo es a todas, no lo será a ninguna», ha asegurado García-Page desde Ciudad Real, donde ha afirmado que no se conformará con una quita de menos del 20% porque Castilla-La Mancha está «infrafinanciada».

«Todos tenemos deuda, además abundante, y conviene que el conjunto del país haga un esfuerzo; de manera que el que se quite un 20%, lo que pasa es que tiene que ser a todas las autonomías. Vamos, no tiene que ser, va a ser. Si no lo es a todas, no lo será a ninguna, porque es lo que establece la legislación orgánica del Estado y la financiación de las comunidades autónomas», ha apuntado.

Dicho esto, ha confiado en que «pronto» se convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera porque «nosotros como región queremos plantear un matiz a este planteamiento». «Si el Estado quiere perdonar un 20% de la deuda, en esta región son 2.200 millones de euros», que «supone sobre todo en el largo plazo un ahorro de intereses superior a los 250 millones», ha estimado García-Page.

Según ha comentado, «ese es un dinero que no redundaría en nada, simplemente sería para pagar lo que ya hemos hecho y desde ese punto de vista que nos lo puedan quitar de en medio, estupendo».

Asimismo, ha detallado que el Estado tiene un baremo que fija las comunidades autónomas que están financiadas por encima de la media y aquellas que están financiadas por debajo de la media, es decir, «por debajo de 100 o por encima de 100».

«Cataluña, que lo está reclamando, está sobrefinanciada, tiene deuda y es bueno que todo el mundo plantee quitar deuda, hasta ahí vale, porque eso siempre aligera la carga de la mochila, pero la realidad es que está financiada por encima del 100%», ha seguido.

Sin embargo, Castilla-La Mancha –ha dicho– está financiada al 94,8%, es decir, «por debajo de la media», por lo que, según el presidente castellanomanchego, «si se quita un 20% al conjunto de las autonomías, entiendo que a la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, que somos las cuatro autonomías objetivamente infrafinanciadas, tendremos que tener una quita algo mayor o al menos un trato para que sea justo».

«Parece bien un 20% para todos, pero es que no todos partimos de la misma situación» porque «hay gente que se ha endeudado para hacer cosas, pero es que hay una parte de la deuda que nosotros la hemos tenido que suscribir porque no nos quedaba más remedio, porque al llegar menos financiación al estar infrafinanciados y para no parar y no recortar servicios, no despedir personal, para no paralizar las inversiones hemos tenido que ir al banco a pedirlo; por tanto hay una deuda inducida por tener menos financiación de la que obliga la ley, que esa evidentemente tendría que ir en un cajón aparte».

No obstante, y dicho esto, García-Page se ha mostrado confiado en que se podrá llegar a algún tipo de entendimiento y espera que las comunidades sean consultadas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera porque «está muy bien para los discursos y para los mítines pero la realidad es que la pela es la pela».

«Creo que todos tendremos que salir beneficiados de una mejora de las condiciones financieras, y sobre todo si se sigue retrasando el modelo de financiación autonómica, que es del que más depende la financiación sanitaria», ha concluido el presidente autonómico.

El Hospital Nacional de Parapléjicos recibe una nueva inversión de Merck para avanzar en la investigación de una innovadora terapia para la esclerosis múltiple

0

La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y la compañía de ciencia y tecnología Merck han renovado el acuerdo de colaboración suscrito en 2021 para avanzar en la investigación de una innovadora terapia contra la esclerosis múltiple que tiene el potencial de transformar su abordaje terapéutico.

Esta nueva inversión supone un reconocimiento a la gran labor investigadora y al talento científico con el que cuenta el hospital y es un claro ejemplo del compromiso de Merck por atraer y apostar por la I+D en España.

La Esclerosis Múltiple es una patología neurológica, autoinmune y crónica y, aunque en los últimos años se ha avanzado en su tratamiento, continúan existiendo retos como que la mayoría de los pacientes progresan y acumulan discapacidad debido a la inflamación continua que se produce en el sistema nervioso central.

Ante este escenario, el estudio, desarrollado por el grupo de investigación de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, tiene como objetivo investigar los efectos que tiene esta molécula, un inhibidor oral de la proteína de la tirosina quinasa de Bruton, sobre el número y la actividad inmunológica de las células dendríticas clásicas.

En condiciones pro-inflamatorias, como las existentes en la esclerosis múltiple, las células dendríticas clásicas son unas de las encargadas de activar a los linfocitos T, lo que se asocia al daño del tejido nervioso de los pacientes. Sin embargo, también puede modificarse su actividad, volviéndose promotoras de la tolerancia inmunológica, es decir, induciendo el control o apagado inmunológico de los linfocitos T, lo que favorecería el control de la enfermedad y de sus síntomas asociados.

En la firma del acuerdo han estado presentes Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha; Sagrario de la Azuela, gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos; el doctor Diego Clemente, director del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación de dicho hospital; Lorena López, secretaria de Esclerosis Múltiple España y Manuel Zafra, presidente de Merck en España.

Según el consejero de Sanidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, “es un orgullo para el Hospital Nacional de Parapléjicos y su Fundación formar parte de la red internacional de centros de investigación con los que colabora una empresa de las dimensiones, historia e importancia de Merck. Con su apoyo, vemos reconocida la trayectoria investigadora de este centro hospitalario de referencia en la búsqueda de alternativas terapéuticas para nuestros pacientes”.

En palabras del doctor Clemente, “los experimentos derivados del primer contrato colaborativo con Merck nos han permito ver cambios muy relevantes en la cantidad y estado de activación de las células dendríticas clásicas en el modelo animal de esclerosis múltiple tras el tratamiento con este inhibidor de la BTK, que no habían sido descritos hasta la fecha. Gracias a esta renovada colaboración, podremos ahondar en cuál es el efecto funcional de esta prometedora molécula en la actividad de estas células para constatar si parte del mecanismo de acción terapéutico tiene que ver con las modificaciones observadas derivadas del primer proyecto”. 

En todo caso, ha insistido, “este nuevo apoyo de Merck supone la culminación de un trabajo intenso y muy productivo, así como la consolidación de nuestro grupo y hospital como un centro de investigación de referencia en la búsqueda de los mecanismos de acción de esta prometedora alternativa terapéutica para las personas con esclerosis múltiple”. 

“La renovación de este acuerdo responde al reconocimiento por parte del Grupo Merck del enorme talento de la comunidad científica que tenemos en España y refleja nuestra apuesta por la colaboración público-privada como palanca de bienestar social y nuestro modelo de enfocarnos en las áreas en las que sabemos que podemos aportar más a los pacientes porque tenemos un mayor conocimiento. Es el caso de la esclerosis múltiple, donde contamos con 30 años de experiencia», ha señalado Manuel Zafra, presidente de Merck en España.

Por su parte, Ana Torredemer, presidenta de Esclerosis Múltiple España, señala que desde Esclerosis Múltiple España “miramos hacia el futuro con confianza. En él vemos un escenario libre de la Esclerosis Múltiple. Tenemos muy claro que solo podremos alcanzarlo con la investigación. Por eso aplaudimos el acuerdo de renovación entre Merck y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Todos los esfuerzos que destinemos a la investigación, realizados desde un conocimiento profundo de la esclerosis múltiple, con entusiasmo y ética, son bienvenidos”.

En España, cerca de 55.000 personas tienen esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune crónica y progresiva que afecta al sistema nervioso central que constituye la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes de nuestro país, solo por detrás de los accidentes de tráfico, y se diagnostica principalmente en mujeres entre los 20 y 40 años. La esclerosis múltiple también es conocida como “la enfermedad de las mil caras”, puesto que se manifiesta de manera diferente en cada persona.

El paro baja en la región en cerca de 9.000 personas en el último año pese a la subida de octubre y el empleo llega a su nivel máximo desde 2007

0

Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de octubre con 135.574 personas en situación de desempleo, lo que supone una caída de cerca de 9.000 personas con respecto al año anterior pese a la estacionalidad negativa que tradicionalmente tiene el mes de octubre en el mercado de trabajo regional, y después de que, en los últimos doce meses, se hayan creado en Castilla-La Mancha más de 17.000 nuevos empleos. Así lo ha detallado la directora general de Empleo, Elena García Zalve, que ha comparecido para analizar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social publicados hoy por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social.

El paro ha subido en un 3,25 por ciento en Castilla-La Mancha en el mes de octubre, en 4.266 personas, en un mes que tradicionalmente tiene una estacionalidad negativa en el mercado laboral de la región por el efecto de la vendimia, cuyo impacto se ha visto reducido tras la última reforma laboral.

“Esa rebaja no ha impedido que la estacionalidad negativa se mantenga, pero la subida del desempleo en el mes de octubre en la región es la tercera más baja en este mes en los últimos 16 años en Castilla-La Mancha”, ha señalado Elena García Zalve, que se ha referido también a la finalización de los contratos del plan de empleo en muchos municipios como uno de los factores que ha tenido incidencia directa en los datos de empleo, especialmente en el sector servicios y en el colectivo de las mujeres.

Además, ha recordado que el nuevo Programa de Apoyo Activo al Empleo “tiene abierto hasta el día de hoy el plazo de solicitud para que las entidades locales presenten su proyecto para esta convocatoria”, dotada con 73 millones de euros y que va a dar una oportunidad de formación y empleo a más de 7.000 personas.

En el mes de octubre, el paro ha subido tanto en hombres como en mujeres, lo ha hecho en todos los tramos de edad y también en todos los sectores, salvo en la construcción; y de manera generalizada también en todas las provincias en términos intermensuales.

“La buena noticia”, ha destacado la directora general, “la encontramos en la evolución interanual, donde la región cuenta con casi 9.000 personas menos en desempleo que hace un año, una caída del 6,22 por ciento, que se da de manera generalizada en todos los sectores, salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior, y en todas las provincias; y que sitúa a la región con el dato de paro más bajo en octubre desde hace 15 años”.

Por sectores, en los últimos doce meses el paro ha caído en 2.103 personas en agricultura, un 24,33 por ciento; en 1.243 personas en industria, un 9,62 por ciento; en 746 personas en la construcción, un 7,61 por ciento; y en 5.466 personas en el sector servicios, un 5,32 por ciento; subiendo en 572 personas en el colectivo sin empleo anterior.

Por provincias, todas tienen menos paro hoy que hace un año: Albacete 1.717 personas menos, un 6,3 por ciento; Ciudad Real tiene 2.631 personas menos en paro que hace un año, un 6,68 por ciento; Cuenca 577 personas menos en desempleo, un 5,47 por ciento; Guadalajara un 5,52 por ciento menos, 779 personas; y en Toledo hay 3.282 personas menos en paro que hace un año, un 6,16 por ciento.

Más de 17.000 nuevos empleos creados en el último año en Castilla-La Mancha

Con respecto a la afiliación a la Seguridad Social, la directora general ha detallado también el descenso en términos intermensuales de 7.102 personas en la región, un 0,92 por ciento, lo que supone que Castilla-La Mancha haya cerrado el mes de octubre con una afiliación media de 767.044 personas, “el nivel de empleo más alto en nuestra región para este mes desde hace 16 años, desde octubre de 2007, después de que en Castilla-La Mancha se hayan creado más de 17.000 nuevos empleos en los últimos doce meses”, ha señalado Elena García Zalve, refiriéndose al incremento de 17.280 personas afiliadas en la región en términos interanuales, un 2,3 por ciento.

En el régimen de autónomos se mantiene la estabilidad en torno a las 150.000 personas afiliadas, con un leve crecimiento de 10 personas en términos mensuales y un descenso del 0,78 por ciento, 1.182 personas, en el último año, lo que fija la cifra de autónomos en el mes de octubre en 149.200 personas.

En cuanto a contratación, la directora general ha citado que en la región se han firmado 53.323 contratos de trabajo en el mes de octubre, un 42,8 por ciento de ellos de carácter indefinido; y se ha referido también a la evolución del desempleo desde el año 2015. “Desde la llegada del presidente Page al Gobierno, en la región el paro ha bajado en 79.651 personas, un 37 por ciento; y se han creado en Castilla-La Mancha 127.413 nuevos empleos, con un crecimiento prácticamente del 20 por ciento en el empleo en la región”, ha finalizado.

La Facultad de Medicina de Albacete de la UCLM cumple 25 años abanderando la excelencia formativa

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) conmemora el vigésimo quinto aniversario del Grado de Medicina en el Campus de Albacete con un acto institucional que se celebra hoy en la Facultad con la presencia del rector, Julián Garde.  Una metodología docente la que implementa este centro desde su creación en 1998 que la sitúa en el tercer puesto de universidades españolas en el examen MIR, en el promedio de los últimos tres años. Charlas, exposiciones o música forman parte de las actividades conmemorativas.

La Facultad de Medicina celebra sus bodas de plata con un acto institucional que acoge el aula magna de la Facultad desde las 9.00 horas. A esta cita no ha faltado el rector de la UCLM, Julián Garde, encargado de presidir el acto, que también ha contado con la participación del alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández; la delegada provincial de Sanidad, Juana García; y la decana de la Facultad, Silvia Llorens.

Momentos previos al inicio del programa, el rector se pronunciaba sobre la importancia de este día no solo para la Facultad sino para la ciudad y para la propia Universidad de Castilla-La Mancha, por lo que “el mayor de mis reconocimientos por el trabajo tan bien hecho”, dijo. En este sentido, dio las gracias a todas las personas e instituciones, como el Gobierno regional, que han hecho posible que la Facultad de Medicina de Albacete sea hoy un éxito”.

Julián Garde recordó que, en estos 25 años de historia, la facultad ha formado a más de 1800 personas en la medicina y “además los ha formado con calidad notable”, pues, como añadió, en los últimos tres años la UCLM se sitúa en tercera posición de universidades españolas en el examen MIR, “y en alguno de estos años hemos llegado a ser la mejor del país, con lo cual la actividad docente y la formativa es incontestable” señaló el rector, ofreciendo otro dato más como motivo de orgullo y es “la gran actividad investigadora del Centro”, apuntando que en este cuarto de siglo “sus profesores y profesoras han conseguido proyectos en convocatorias competitivas por valor de más de 44,5 millones de euros, eso, además de contribuir a la mejora de la sanidad en la región, a la mejora de la calidad de vida de las personas y  a la generación de riqueza en nuestra comunidad autónoma”. En este punto, destacó que la UCLM y esta facultad contribuyen de una manera importante al Producto Interior Bruto de la región y a la generación de empleo.

Un aniversario por el que la decana de la Facultad afirmaba estar “muy contentos todos”, ya que “se ha conseguido reunir a un elenco muy importante de las personas que contribuyeron a que esta facultad sea hoy lo que es”.

“Un día muy especial”, como señaló Ibrahim Hernández, quien dijo que la Facultad “es un hito en la historia de la ciudad y de la región. Ha sido una de las medidas transformadoras capaz de cambiar la sanidad, en el sentido de que nuestra gente se forma desde hace 25 años directamente aquí, haciendo también el posgrado y haciendo que haya hospitales universitarios mejores, con mejor calidad y que atienden mejor a los ciudadanos”, afirmó.

Por su parte, el alcalde felicitaba a toda la comunidad universitaria, a su Facultad de Medicina y   a todos los docentes y alumnado que se han formado. “Es un día histórico para la ciudad de Albacete, no solo por la visibilidad que le da, ya que la pone en el centro del mapa en estudios universitarios”, señaló, Manuel Serrano, quien añadía que esta “facultad vanguardista es un éxito colectivo que esté en nuestra ciudad, frente al hospital, y un verdadero termómetro para testar la salud de nuestra sanidad”, dijo.

El acto también contó con el expresidente de Castilla-La Mancha y exministro de Defensa, José Bono, impulsor de la creación de estos estudios y de su facultad en Albacete; así como los exrectores de la institución académica, Ernesto Martínez Ataz y Miguel Ángel Collado; los impulsores de la metodología del Centro, Julio Fermoso García, Carlos Belmonte Martínez y de la Unidad de Educación Médica, Mª Teresa Alfonso Roca, al igual que José Ignacio Albentosa, quien seleccionó profesorado en sus inicios; y los exdecanos, José Manuel Juiz, José Martínez y Elena Caminos, entre otras autoridades y representantes institucionales.

El programa de actos comenzaba con la proyección de la exposición del fotógrafo Rafael Pradas titulada “Sanado Corazones”, para continuar con la intervención de José Bono y las ponencias a cargo del profesor Eduardo Nava, el doctor Damián García Olmo y Ana Belén Perona, egresada de la primera promoción. Igualmente, se ha homenajeado a los profesores que se han jubilado este año y a la doctora Lourdes Sáez, pionera de la implantación de las ECOES en la UCLM y posteriormente, en todas las facultades de medicina de España.

La biblioteca de Medicina, por su parte, ha organizado como colofón un tour bibliográfico titulado “El libro más prestado en cada uno de los 25 años”, con datos significativos y peculiares de cada libro. También se realizará una actuación musical a cargo del doctor Luis Broseta junto con la alumna de 5º curso, Rosario Cámara.

Veinticinco años

Desde la inauguración oficial del primer curso de los estudios de Medicina en Albacete, el 15 de octubre de 1998, hasta ahora se han matriculado 2810 alumnos y alumnas y se han formado a más de 1800 titulados y tituladas.

La formación en medicina sitúa a la UCLM en tercera posición de universidades españolas en el examen MIR, en el promedio de los últimos tres años. En cuanto a plantilla docente, de ocho profesores que impartían docencia en primer curso, se ha llegado a 212 profesores en la actualidad.

A lo largo de estos cinco lustros, la Facultad ha conseguido proyectos en convocatorias competitivas que suman un montante total de más de 44,5 millones de euros.