Inicio Blog Página 509

El bono cultural llega a más de 3.400 jóvenes de la provincia de Ciudad Real

0

Un total de 3.407 jóvenes de Ciudad Real han solicitado ya el Bono Cultural Joven de 400 euros, dirigido a quienes cumplen 18 años en 2023. Esa cifra representa el 66.78% del total de los 14.284 beneficiarios potenciales, un punto y medio más que la media estatal y representa a seis de cada diez jóvenes de 18 años.

En esta segunda edición, la totalidad de las inscripciones se han tramitado por vía digital, a través de la página web www.bonoculturajoven.gob.es, entre el 13 de junio y el 31 de octubre, incluyendo la ampliación de un mes con el objetivo de fomentar y facilitar la máxima participación de los jóvenes en el programa.

Con el Bono Joven Cultural, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte los beneficiarios dispondrán de una tarjeta prepago con 400 euros para consumir, durante un año, productos culturales físicos, digitales y artes escénicas.

En concreto son 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos; 100 euros para productos digitales: prensa digital, podcast o videojuegos en línea, y los otros 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza o museos.

Tras ser registradas y firmadas, cada una de estas solicitudes es revisada y sometida al proceso de control individualizado de subvenciones de la Administración General del Estado, por lo que la cifra final de beneficiarios podría sufrir alguna variación.

La empresa pública Correos, entidad encargada del soporte bancario del Bono Cultural Joven, ya inició el pasado 14 de septiembre el envío de las tarjetas virtuales y físicas a los jóvenes beneficiarios. Desde ese momento, las tarjetas se están emitiendo de forma progresiva hasta alcanzar el total de bonos concedidos.

Una vez activado el Bono Cultural Joven, los beneficiarios tienen un año para hacer uso de la tarjeta desde la fecha de concesión.

El Gobierno movilizará así 130,6 millones de euros, de los 200 que estaban presupuestados, para que los jóvenes puedan disfrutar de distintos productos culturales.

Los letrados Miguel Ángel García y Mónica González juran su cargo para incorporase a juzgados de Toledo y Ciudad Real

0

El Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, ha acogido el Acto de juramento o promesa de los Letrados de la Administración de Justicia pertenecientes a la 45ª promoción, que irán destinados a órganos judiciales de la región.

Son dos los Letrados de la Administración de Justicia que se incorporan, a través de promoción interna, ha informado el TSJCM en nota de prensa.

Se trata de Miguel Ángel García Flores, con destino en la UPAD (Unidad Procesal de Apoyo) de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y de los Juzgados de lo Penal de Ciudad Real y Mónica González Robles, con destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Illescas (Toledo).

El Acto de Juramento ha sido presidido por el secretario de Gobierno del TSJCM, Francisco Antonio Bellón Molina.

Han estado presentes el fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández García, el presidente de la Audiencia Provincial de Albacete, César Monsalve Argandoña, y los secretarios coordinadores provinciales de Ciudad Real, Jesús Martín-Gil Martín de la Sierra, y de Toledo, María Jesús Gracia Guerrero.

Las IV Jornadas Empresariales se centran en el Liderazgo femenino y la Sostenibilidad del sector emprendedor

0

El próximo viernes 10 de noviembre, el Auditorio Municipal de Herencia acogerá la IV edición de las Jornadas Empresariales, organizadas por el Ayuntamiento y el Consejo Local de Promoción Económica e Innovación, para fomentar la sostenibilidad y el liderazgo femenino, dos pilares básicos de los nuevos retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, recogidos ambos en la Agenda 2030, dentro del marco europeo.

La jornada se dividirá en dos sesiones. Por la mañana, estará dirigida a los Centros Educativos con la presencia de alumnos y alumnas de 3º y  4ª de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Hermógenes Rodríguez, colegio Ntra. Señora de las Mercedes y el Seminario Menor Mercedario, con el objetivo de conocer de primera mano experiencias de jóvenes emprendedores de la localidad, como Darío Lungarán García-Navas, Federico Abengoza González-Román, Gonzalo Aragonés Sánchez-Paulete, Víctor Madero Rodríguez y Rubén Diaz-Pavón Naranjo, y de esta forma, transmitirles diferentes posibilidades para su futuro profesional. Para ello, se van a realizar dinámicas de grupos con el alumnado para el aprendizaje a través de la experiencia y la práctica.

Ya por la tarde, tomarán la palabra importantes figuras del sector empresarial de nuestra región, como Violeta Zapata, creadora de la empresa Grupo Inclutex, primera marca de moda española para personas con diabetes; Blanca Muela, copywcriter, ghostwriter y podcaster, dedicada a la comunicación con buenas dosis de persuasión; Manuel Caracena y Jorge Alonso, fundadores de Modus Habitare, que promueven viviendas sostenibles para reducir los costes y tiempos, y con la música en directo de Diana Ciliberti, creadora de ‘El Viaje de Wonder Woman’ que a través de la música, llevará a despertar emociones y sensaciones para el reencuentro con tu propio poder.

Todo ello dirigido por el speaker y conferenciante Pedro Martínez Ruiz de COO & Founder de la Escuela de Emprendimiento Sostenible.

La concejala de Promoción Económica Lola Fernández, ha declarado que estas jornadas, son una oportunidad para dar a conocer a los jóvenes de la localidad nuevas vías de emprendimiento y por otro lado, poner el foco en la representación de la mujer en empresas y puestos de responsabilidad pública, sin olvidarnos de uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra sociedad como es el cambio climático, una situación que debe ser respondida desde las empresas adaptándose a los nuevos modelos y acciones sostenibles.

Anímate y participa. Puedes inscribirte a través del siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWnb48yT2je7267Z3Y9W8qBaW-yDUYdbApC4sNJ5qtOCR-6A/viewform?usp=sf_link

1.300 personas participaron en Valdepeñas en las actividades de Halloween y Todos los Santos

0

Valdepeñas ha celebrado la festividad del Día de Todos los Santos y Halloween con diferentes actividades para todos los públicos que han logrado congregar a 1.300 personas.

El pasaje del terror ‘Asylum: El hospital de los muertos’ que tuvo lugar la noche del 31 en el pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’ fue visitado por cerca de 400 personas, mientras que el maratón de cine de terror reunió en los multicines a  220 espectadores. A ello hay que sumar la ludoteca especial Halloween con un centenar de niños y niñas, además de alta participación en la fiesta light Halloween, el maratón de cine infantil o el cuentacuentos.

Las rutas guiadas y las visitas del Día de Todos Los Santos reunieron a unas 300 personas. Registraron una alta participación la Noche de los Finaos y la representación teatralizada de Don Juan Tenorio, destacando también el interés por la visita histórica al Cementerio Municipal, la ruta de crónica negra de Valdepeñas y  la muerte íbera en el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas, entre otras actividades.

Cañizares pone en valor a Ciudad Real como destino para los operadores turísticos MICE

0

Operadores turísticos de toda España en el sector MICE (Reuniones, Congresos e Incentivos) se han desplazado este jueves a Ciudad Real, para conocer las posibilidades de este destino turístico. En su recepción, en el claustro del Convento de la Merced, el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, destacaba la notoriedad de Ciudad Real, respecto a otros lugares por su ubicación, repercusión a través de los medios de comunicación y las administraciones involucradas en ella. En esta línea, Cañizares ha señalado que “en otros sitios hay eventos todos los días del año y no generan ningún tipo de valor añadido, pasan desapercibidos a nivel social y público”.

“Somos capaces de atraer a nuestra ciudad diferentes personas de distintos lugares, porque nuestra ubicación es un factor determinante para que un evento tenga éxito”, señalaba el alcalde de Ciudad Real, quien indicaba que la capacidad de nuestros empresarios de hostelería y hoteles, está aún por llegar a su cima. En última instancia, ha querido recalcar el apoyo por parte de todas las instituciones involucradas en estas iniciativas.

El acto, en el que se han expuesto las bondades de Ciudad Real, como destino turístico de interior, para el desarrollo de actividades del sector MICE, ha contado, además, con la presencia de la consejera de Economía y Empresas, Patricia Franco, el presidente de la Asociación de Hostelería de Ciudad Real, José Crespo, el vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, José Manuel Lastra y la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Cristina Galán.

UGT y CCOO Albacete exigen una solución a la “lacra” de la siniestralidad laboral

0

UGT y CCOO Albacete han vuelto unir voces para exigir, frente a  la patronal de la provincia, medidas concretas y eficaces para acabar con la siniestralidad laboral, demanda que han hecho extensible también a las administraciones públicas. Ambos sindicatos consideran inaceptable que en lo que va de 2023 siete “compañeros” hayan perdido la vida en sus puestos de trabajo, una “lacra” a la que -apuntan- hay dar una solución.

Así lo ponían de manifiesto durante la concentración que han convocado hoy ante la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) en protesta por los dos últimos accidentes laborales mortales ocurridos en la provincia. No sin antes mostrar sus condolencias a las familias, los responsables provinciales de UGT y CCOO en Albacete, Francisco Javier González y Carmen Juste, apuntaban que la cifra de muertos de este año “está batiendo récords”.

En este sentido, el secretario general de UGT en Albacete indicaba que hace falta una verdadera implicación por parte de las empresas, algo que pasa por “el cumplimiento estricto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales” y “por que dejen de ver la prevención como un gasto y empiecen a verla como una inversión”. Defendía que la “seguridad y la salud de los trabajadores/as es innegociable” y que, “mientras no esté garantizada, los sindicatos vamos a seguir alzando la voz y poniendo todas nuestras herramientas para propiciar esos entornos seguros”.

“Hemos detectado que allí donde la gestión de la prevención y la participación de los trabajadores es efectiva se producen menos accidentes laborales y estos son menos graves. Por eso reivindicamos la figura del delegado territorial de prevención, para poder llegar a aquellas empresas en las que no hay representación de los trabajadores/as”.

Francisco Javier González también instaba a las empresas a permitir la participación de los representantes de los trabajadores/as en la gestión preventiva de los riesgos laborales ya que “es algo que redunda en la seguridad y la salud de la plantilla”. “Volveremos aquí todas las veces que sea necesario para seguir reivindicando lo que consideramos que es justo, que los trabajadores/as vayan a su centro de trabajo en condiciones de seguridad y no haya riesgos para su vida”, concluía.

Por su parte, la secretaria general de CCOO en Albacete pedía incrementar la cultura preventiva en las empresas para evitar estos accidentes. “Es verdad que la Administración exponía que la accidentalidad laboral ha bajado un 16%, pero también es cierto que en Albacete llevamos dos víctimas mortales más que en 2022”.

“Hace unos días el secretario general de Cecam decía que en muchos casos la culpa es del trabajador; nosotros hacemos un llamamiento a la responsabilidad del empresario ya que hay muchas medidas para hacer cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, empezando por contar con los delegados y delegadas de prevención, porque en muchas empresas no se les tiene en cuenta para elaborar los planes preventivos”, afirmaba Carmen Juste.

La responsable provincial de Comisiones Obreras añadía que “la siniestralidad sigue siendo una lacra y no podemos cantar victoria porque haya un menor número de accidentes. Además, hay que extender la prevención a sectores donde no ha llegado, extendiendo la cultura preventiva a las nuevas formas de trabajo”.

Francisco-Antonio Moya dirigirá en el Teatro Real este próximo domingo

0

Francisco-Antonio Moya, director artístico y titular de la Orquesta Filarmónica de La Mancha “OFMAN”, estará en el foso del Teatro Real de Madrid este próximo domingo 5 de noviembre. Será la primera vez que el director manchego, natural de Villahermosa, que pise el más importante Coliseo operístico de nuestro país.

                Será el encargado de llevar a cabo la dirección musical de “Carmen, el musical flamenco”, obra concebida y producida por el polifacético músico Oscar de Manuel, quien ha construido un espectáculo a caballo entre lo lírico y lo flamenco, lo operístico y musical, uniendo y mezclando dos mundos aparentemente lejanos que, sin embargo, en esta propuesta se dan la mano y mezclan sus sonoridades de una forma natural, obteniendo una simbiosis tan natural  como espontánea.

                Francisco-Antonio Moya estará al frente de la parte musical de espectáculo dirigiendo a la Orquesta Bilbao Sinfonieta y a los solistas Guiomar Cantó, como Carmen, Manuel de Diego, en el rol de Don José y Vicente Antequera en el papel de Escamillo. Además, en el espectáculo intervienen el propio compositor, Oscar de Manuel, a la flauta, el “Choro” Molina, al baile, Juan de Pilar y José Tomás, a la Guitarra, el actor Jorge Kent, la actriz Lara Grube y una escuela bolera coreografiada por el premiado Jesús Carmona. La dirección escénica corre a cargo de Juan Conchillo.

                El próximo 20 de enero de 2024, el director titular de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, esta vez con su Orquesta y el Coro AMAO, volverá a dirigir a Madrid, en este caso será para dirigir el Réquiem de G. Verdi en el Auditorio Nacional de Música.

Fresneda tiende la mano a Page y le pide dar «un vuelco total» a la situación del sector agrícola y ganadero de C-LM

0

El presidente de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha calificado este jueves de «positiva» su reunión con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a quien ha tendido la mano y le ha pedido aprovechar la presente legislatura para dar «un vuelco total» a la situación del sector agrícola y ganadero de la región.

En declaraciones a los medios, el líder de la organización agraria ha comentado que él ha acudido a la reunión con el jefe del Ejecutivo regional ya «llorado» y a poner «negro sobre blanco» las propuestas de Asaja y a pedir soluciones para la situación que está atravesando el sector agrícola y ganadero en este momento.

La aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) ha sido uno de los temas que se han abordado en la cita que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida. En este sentido, Fresneda ha admitido que en la negociación «se ha conseguido más», pero «se va a percibir menos», porque «algunas de las medidas se van a tener que devolver porque no se pueden aplicar en Castilla-La Mancha», por lo que ha pedido al presidente regional «pelear» por solucionar esta cuestión.

Durante el encuentro, también se ha repasado la relación que la organización agraria mantiene con las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la de Desarrollo Sostenible. «Ya han pasado los 100 días de cortesía y ya nos toca ponernos a funcionar».

De este modo, Asaja reunirá el próximo día 10 de noviembre a su Comité Ejecutivo y después se reunirá con estas dos consejerías para trasladarles «toda una batería de medidas» que la organización quiere implantar.

Según ha comentado, «es un hecho evidente que si no se cambian las políticas que se están desarrollando en materia de ganadería en Castilla-La Mancha», ésta «corre el riesgo de desaparecer». «Hay problemas en materia de enfermedades, en materia de inspecciones, hay falta de mano de obra y nosotros tenemos preparado ya un plan estratégico para la ganadería en Castilla-La Mancha, que hemos elaborado junto con la universidad y con expertos».

OBSERVATORIO DE COSTES DE PRODUCCIÓN

De otro lado, la Asociación de Jóvenes Agricultores también ha preparado un observatorio de costes de producción porque, según ha afirmado su presidente, «no ha servido para nada» el actual Observatorio de Precios de Castilla-La Mancha. «La gente, las industrias, las empresas, los propios agricultores y ganaderos tienen que saber realmente lo que cuesta producir una cosa», ha incidido.

Desde Asaja también han planteado al presidente de Castilla-La Mancha que «hay que hacer alguna medida excepcional» porque «no hay liquidez» en el sector agrario y «los costes financieros aplican las entidades financieras» a los agricultores y ganaderos les cuesta «mucho trabajo» poder «desarrollarlos».

En relación con el sector vitivinícola, la organización agraria ha preparado otro plan que será presentado a la Consejería de Agricultura cuando se produzca la reunión con este departamento.

En definitiva, Fresneda ha destacado que Asaja quiere hacer «una hoja de ruta» de aquí a los tres años y medio que quedan de legislatura. «Queremos contar con los partidos políticos si ellos quieren en sede parlamentaria. Queremos contactar con el conjunto de la sociedad, pero nosotros tenemos claro que la hoja de ruta nuestra tiene que ser recuperar la ilusión del agricultor y recuperar el poder adquisitivo que están perdiendo paulatinamente».

Cerca de medio millar de jóvenes se reúnen a celebrar Halloween en Miguelturra

0

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra, en colaboración con la Asociación Kapikúa y Enredalia, ha organizado diferentes actividades conmemorativas de la festividad de Halloween, en los días previos a la celebración del Día de Todos los Santos.

                De este modo, alrededor de 500 jóvenes han pasado por las inmediaciones del Auditorio Multifuncional (Plaza de toros) donde se han concentrado actividades como el pasaje del terror, las salas de ocio o los talleres especiales de Halloween, como el de maquillaje o el de heridas de látex.

                Tal y como ha indicado el responsable del Área de Juventud, José Manuel Sánchez-Mateo, «este año hemos superado todas las expectativas, ya que no solo han participado en las actividades jóvenes de Miguelturra, sino que nos han visitado participantes de numerosas localidades de la provincia».

                Así, más de 400 jóvenes han participado en el ‘Pasaje del Terror’, organizado por el Centro Joven en colaboración con la Asociación Kapikúa. Una nueva edición de esta terrorífica actividad que este año ha batido todos los records de participación de los años anteriores, puesto que todos los grupos que se organizaron quedaron cubiertos, no solo con jóvenes de Miguelturra, sino también de otras localidades que se desplazaron para disfrutar de esta actividad, la cual se celebró los días 28, 29 y 31 de octubre.

                Este Pasaje del Terror estuvo ambientado en escenas de la película ‘Expediente Warren’ y estuvo dirigido a personas mayores de 12 años.

                Por otro lado, la programación especial de Halloween del Centro Joven incluyó el traslado de las salas de ocio al entorno del Auditorio Multifuncional, donde decenas de jóvenes, a partir de 10 años, participaron, junto a Enredalia, de talleres como el de ‘Maquillaje del terror y pitonisa del amor’, ‘Heridas de látex’, o ‘Terroríficamente saludable’.

El Gobierno regional sigue dando pasos para construir el nuevo Centro de Salud de Carrión de Calatrava tras aprobar el Proyecto Básico

0

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno, a quien ha trasladado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue dando pasos para construir el nuevo Centro de Salud en la localidad después de que se haya aprobado el Proyecto Básico.

García le ha trasladado que este avance su suma al llevado a cabo anteriormente con la licitación de la redacción del proyecto, por lo que ahora estamos ante un nuevo trámite cuya última finalidad será dotar a este municipio cercano a la capital ciudadrealeña de un recurso sanitario que dará confort y habitabilidad tanto a pacientes como profesionales.

Cabe recordar que la inversión prevista para la construcción del nuevo Centro de Salud de Carrión de Calatrava asciende a 3,5 millones de euros, y precisamente en los Presupuestos regionales para el año 2024 ya se recoge una partida de 1.457.040 euros.

Se trata de un edificio de más de 2.700 metros cuadrados que estará ubicado junto a la guardería pública y el recinto municipal y para el que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha diseñado una zona asistencial con dos consultas médicas, dos de Enfermería, una sala polivalente para curas y extracciones y sala de espera.

Además, contará también con un área dedicada a la atención pediátrica con una consulta médica, sala de espera, así como una consulta de matrona y una sala específica para preparación al parto.

El centro de Carrión de Calatrava dispondrá igualmente de un área de Urgencias con zona de recepción de pacientes, área de familiares y de asistencia, una consulta de atención continuada, sala de emergencias polivalente, sala de espera, aseos, espacios para almacén y una residencia para el personal sanitario de guardia y vestuarios.

Por otra parte, el nuevo centro dispondrá de un área de recepción de pacientes y la unidad de admisión y citaciones, un área de Rehabilitación con consulta, sala de espera y área de terapia con boxes para tratamientos, y una consulta de Odontología y espacios para las unidades de apoyo de trabajador social y salud pública, así como un área de Dirección y Docencia.

Núñez pide a Page que pare el “atropello a la democracia” que supone la Ley de Amnistía conminando a sus diputados a rechazar con su voto el acuerdo de investidura que la incluye

1

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido este jueves al presidente de la Junta, Emiliano García-Page, que pare el “atropello a la democracia” que supone la Ley de Amnistía conminando a sus diputados nacionales a que rechacen con su voto el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, que incluye esta medida.

De esta forma se ha expresado Núñez a preguntas de los medios en Madrid, donde ha acudido al coloquio entre el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el ex presidente del gobierno, José María Aznar, que ha servido como inauguración del Máster de Acción Política del Instituto de Estudios Atlánticos y la Universidad Francisco de Vitoria.

Allí, el presidente de los populares en la región ha hecho referencia a la carta abierta que ha escrito a Page, una carta que, en sus palabras, no es partidista y que surge del la pasión y el cariño que tanto Núñez como Page tienen a España. Una carta motivada por las palabras de Page el pasado sábado en Ferraz, en las que se mostró abiertamente en contra de la amnistía. En la misiva, Núñez pide a Page que convierta esas palabras en hechos, en votos, sin pedir que los diputados nacionales voten a otro partido, pero pidiendo un acto en defensa de España y la Constitución que paren este “dislate”.

De esta forma, el líder del PP en la región ha solicitado a Page que pida a sus diputados nacionales que rechacen con su voto la amnistía en defensa de España, de la Constitución y el Estado de derecho ya que cuenta con los votos suficientes para parar esta decisión. “Hay que pasar de las palabras a los hechos”, de mostrarse en contra a rechazarlos con votos.

Es por eso que Núñez ha aclarado que ha solicitado por carta al líder del PSOE regional que, siguiendo sus palabras, pida a sus diputados nacionales que rechacen esta “forma abrupta” de romper la tradición democrática española, el orden constitucional y la España que conocemos.

Llega el XII Salón del Automóvil de Manzanares con novedosas marcas y grandes oportunidades

0

Concesionarios de 18 marcas se dan cita en el Pabellón Ferial junto a numerosos vehículos de ocasión en la zona exterior del recinto

El Ayuntamiento de Manzanares organiza este fin de semana en el recinto de Fercam la duodécima edición del Salón del Automóvil, una feria que llega con novedosas marcas y grandes oportunidades. En el interior del pabellón habrá vehículos nuevos y de kilómetro cero de hasta 18 marcas distintas. En la zona exterior encontraremos tres expositores con turismos de ocasión.

El XII Salón del Automóvil abre sus puertas este viernes en Manzanares con muy buenas expectativas. Se inaugura a las cinco de la tarde y se podrá visitar el viernes hasta las 20:30 horas y el sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas, con entrada gratuita todos los días en el recinto de Fercam.

“Llega con buenas expectativas una feria que, con doce años, nos permite conocer las necesidades de visitantes y de expositores, con quienes se ha consensuado absolutamente todo”, declaró Pablo Camacho, concejal de Ferias Comerciales del Ayuntamiento de Manzanares.

En unos momentos de escasez de vehículos nuevos y de ocasión, este Salón del Automóvil es una gran oportunidad de encontrar en un mismo recinto una amplia gama de modelos que, además, presentarán ofertas especiales. “Es una excelente ocasión, podrán ver vehículos, comparar, hablar con los comerciales y, además encontrar precios rebajados”, según el edil manzanareño.

El objetivo fundamental de la concejalía de Ferias del Ayuntamiento de Manzanares es que este evento sea rentable para las empresas participantes y siga dando tan buenos resultados como en ediciones anteriores. “Estamos convencidos de que va a ser así”, apuntó Camacho, para quien este evento ferial “es una referencia para el sector en la provincia”.

La principal novedad de esta duodécima edición está en la presencia de novedosas y competitivas marcas que se suman a otras habituales. Estarán presentes Hyundai, SsangYong, Peugeot, Opel, Citroën, Dacia, Renault, Toyota, Ford, Honda, Mitsubishi, Subaru, Seat, Cupra, MG, Seres, DFSK y SWM.

Las empresas expositoras son Serramotor, Talleres Alcántara Alsanco, Taller Hispano y Automoción Callejas, de Manzanares; Talleres Cabrero, de Membrilla; Sánchez Díaz, de Valdepeñas; y Agritrasa Cars, Ciudauto, Aires Ciudad Real, Tresa Motor, Agritrasa Automoción y Agritrasa Motor, todas ellas de Ciudad Real. También estarán presentes Gestoría Sánchez de la Blanca, el BBVA como entidad financiera y Cafetería Loa en el servicio de bar del pabellón.

Con el objetivo de incentivar las ventas y dinamizar la economía, el Salón del Automóvil es una iniciativa más del Área de Ferias Comerciales del Ayuntamiento de Manzanares de apoyo al sector empresarial, en este caso al de la automoción. Para ello, en comparación con eventos similares, este evento cuenta con las tasas más económicas de la provincia para las empresas expositoras, según explicó Pablo Camacho.

La Fundación Globalcaja extiende su compromiso a la Escuela Federada de Ciudad Real donde practican fútbol cerca de 800 escolares

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real, dentro de su compromiso con la promoción del deporte base, ha rubricado su colaboración con la Escuela Federada de Fútbol Base de Ciudad Real, donde practican este deporte cerca de 800 niños y niñas, de entre 6 y 15 años.

El presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, Mariano León, ha formalizado este convenio de colaboración con esta veterana escuela deportiva, que tiene cerca de 30 años de experiencia y que cuenta con más de 40 monitores. Gracias a este acuerdo, actualizarán su formación en primeros auxilios y, además, les permitirá adquirir botiquines profesionales.

El director de la Escuela Federada, Rafael Fernández López, ha valorado que la Fundación Globalcaja haya abierto esta línea de colaboración con una escuela que hace posible que los niños y niñas, desde la categoría prebenjamín hasta la de cadete, puedan entrenar al menos dos días por semana y participar en distintas competiciones, entre otras, la Liga Globalcaja Benjamín, que nació fruto de la colaboración entre la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha y la entidad financiera y en la que hoy juegan alrededor de 2.500 niños y niñas.

“Que nos respalde la Fundación Globalcaja, una entidad tan reconocida, es para nosotros un paso importante”, ha recalcado Rafael Fernández, quien ha agradecido a Mariano León que se haya interesado por la actividad que realizan en la promoción del deporte base.

La Orquesta Ciudad de la Mancha se une a Dúa de Pel en el espectáculo ‘Picasso no acaba nunca’

0

La Orquesta Ciudad de la Mancha junto a Dúa de Pel homenajean al pintor malagueño Pablo Picasso con un espectáculo escénico-musical titulado Picasso no acaba nunca.

La Orquesta Ciudad de la Mancha inicia su temporada 23-24 con un nuevo espectáculo, Picasso no acaba nunca. Su presentación será en Campo de Criptana, el 11 de noviembre a las 19:30h en el Teatro Cervantes, donde llevarán a cabo su tradicional concierto en homenaje a Santa Cecilia. En esta ocasión no estarán solos en el escenario, ya que para este proyecto cuentan con la colaboración de Dúa de Pel, un grupo musical conformado por Sonia Megías y Eva Guillamón. Las entradas para este concierto están disponibles en www.globalentradas.com.

La orquesta, bajo la batuta de su director titular, Fernando Bustamante y junto a Dúa de Pel, presentará su nuevo espectáculo, Picasso no acaba nunca, conmemorando el 50 aniversario de la muerte del pintor malagueño. En esta ocasión la orquesta propone un viaje musical a través de la pintura y la poesía de Pablo Picasso.

Durante años, Picasso se dedicó con pasión, no solo al lenguaje de las artes plásticas, sino también a la poesía. La primera de las obras que se interpretarán en el concierto, titulada Picasso no acaba nunca, está conformada por diez movimientos ligados a los poemas del pintor. Cada una de estas composiciones musicales está inspirada en el período pictórico en el que se enmarcan los diferentes poemas. Esta obra conforma un espectáculo propio de Dúa de Pel, originalmente para dos voces y acordeón, que en esta ocasión la compositora Sonia Megías ha arreglado en versión de dos voces, percusión, acordeón y orquesta de plectro.

En la segunda parte, y siguiendo esta idea de aunar pintura y música, se interpretará la obra Danzas Migrantes de Sonia Megías. Una obra de diez movimientos que plantea un viaje a través de diferentes cuadros del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Sin duda, un concierto cargado de originalidad, emoción y belleza que esperemos el público disfrute.

Fresneda (Asaja) aplaude el posicionamiento de Page sobre la situación política actual, que califica de «sinrazón»

0

El presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha asegurado que comparte con el presidente regional, Emiliano García-Page, su posicionamiento sobre la situación política actual, que el líder de la organización agraria califica de «sinrazón».

«Soy un ciudadano normal y escuchar lo que es coherente, independientemente de lo que digan unos y digan otros, a mí me parece esencial y fundamental el posicionamiento que tiene Emiliano García-Page de cara al futuro de la política española, porque lo que estamos viendo es la mayor sinrazón que existe en el mundo y lo estamos viviendo día a día», ha asegurado Fresneda al ser preguntado al respecto tras su reunión con el presidente castellanomanchego.

Según ha apuntado, «el campo no es ajeno a lo que pasa también aquí», por lo que ha pedido a García-Page que mantenga «esa posición con mucha fuerza» porque «no sé si la clase política se moja más o se moja menos pero los ciudadanos se sienten más cómodos escuchando al presidente de Castilla-La Mancha hacer los planteamientos que hace».

Fallados los proyectos ganadores de los XII Premios a la Excelencia y Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha

0

El jurado de los XII Premios a la Excelencia y a la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos en Castilla-La Mancha se ha reunido en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital para fallar los proyectos ganadores de esta edición, cuyos autores recibirán los galardones en un acto público que tendrá lugar próximamente en Toledo.

En la reunión, que ha estado presidida por el consejero del área, Juan Alfonso Ruiz Molina, se han seleccionado los proyectos ganadores de entre las 24 candidaturas que se han presentado a esta duodécima edición de los premios, a los que optan entidades, empresas, fundaciones, centros o unidades administrativas, órganos y organismos públicos integrantes o que dependan de administraciones públicas con sede en Castilla-La Mancha.

Con estos galardones se reconoce la labor de aquellos servicios y unidades del sector público que trabajan en modelos de innovación, proponen formas ágiles de relacionarse con la ciudadanía y aumentan así la eficacia y la eficiencia de los servicios que se prestan por parte de las administraciones públicas.

Junto a Ruiz Molina, han compuesto el jurado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), Tomás Mañas; la responsable de la Vicegerencia del Campus de Toledo de la UCLM, María Julia Delgado; así como la Inspectora General de Servicios, Paula Novo, quien ha ejercido como secretaria.

Como es habitual en estos premios, se han convocado tres categorías. En primer lugar, el premio a la ‘Excelencia de los Servicios Públicos’, con el que se distingue la implantación de un sistema de calidad homologado, modalidad en la que se han presentado tres candidaturas.

En la segunda modalidad, la de ‘Mejores Prácticas de Gestión Interna’’, se reconoce a la candidatura, de las nueve que han concurrido, que haya presentado una actuación administrativa que haya conseguido mejorar la gestión interna de los procesos y que pueda ser exportable a otros servicios públicos.

Finalmente, se encuentra el premio a las ‘Mejores Prácticas en los Servicios Públicos Prestados a la Ciudadanía’, que se otorga a la candidatura que haya conseguido incrementar el rendimiento y la calidad de su trabajo en la prestación de un servicio a la ciudadanía. En esta categoría se han presentado un total de doce candidaturas.

La Diputación centra sus esfuerzos en dotar de contenido el complejo ferial IFEDI

2

La Diputación de Ciudad Real viene estableciendo desde el pasado mes de julio, cuando accedió a la presidencia Miguel Ángel Valverde Menchero, una serie de contactos y colaboraciones con el objetivo de que las distintas instalaciones e inmuebles que son propiedad de la institución provincial sean dotados de un mayor contenido con la finalidad de obtener más rentabilidad económica, social e institucional.

Es el caso del complejo ferial IFEDI, aunque este nuevo enfoque de la gestión también se extiende a otros espacios como son la Finca Galiana o el Palacio de Valdeparaíso, donde tiene su sede el Centro de Tecnificación Gastronómica.

En este sentido, Valverde pone este jueves el acento en el IFEDI, porque se da la circunstancia de que miembros del Equipo de Gobierno atienden hoy a un total de 10 turoperadores que visitan la capital, gracias a la intervención de la Asociación Provincial de Hostelería, con el objetivo de que conozcan el gran potencial que encierran sus instalaciones, que cuentan con una superficie expositiva que superan los 30.000 metros cuadrados, así como con una zona administrativa, aulas y un salón de actos dotado de la última tecnología.

A finales del pasado mes de julio Valverde se reunió con el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería, José Crespo, con quien trató diferentes asuntos y posibles líneas de colaboración a desarrollar de manera conjunta. Entre ellas, la posibilidad de dar a conocer el potencial que ofrece el IFEDI de cara a la celebración de todo tipo de eventos, congresos y ferias a desarrollar en el futuro.

“Desde que tenemos la responsabilidad de Gobernar la Diputación hemos mantenido la intención de que las instalaciones del IFEDI puedan tener una función, un rendimiento, una utilización a lo largo de todo el año, por eso aparte de las ferias y congresos ya conocidos y reconocidos estamos esforzándonos porque también haya otras actividades que lo largo del año se puedan desarrollar”, ha comentado Valverde.

En concreto, viene enfocando desde que accedió a la presidencia de la Diputación de una manera transversal el reto de rentabilizar los pabellones que integran el complejo ferial IFEDI. Destaca, en este sentido, que pueden acoger con total garantía de éxito ferias de la envergadura de FENAVIN, que ya prepara la edición de 2025. Y también otros eventos ya consolidados, como es el caso de FERCATUR y FECIRAUTO.

Entiende, no obstante, que es necesario hallar nuevos rendimientos y posibilidades de desarrollo de actividades que permitan ofrecer un mayor contenido que redunde en oportunidades económicas para toda la provincia. Y ha añadido que se trata de un recinto muy versátil y preparado para acoger varias actividades a la vez.

Un claro ejemplo del trabajo que se está llevando a cabo es la reunión que mantuvo Valverde la semana pasada por representantes de la Confederación de Transportes de Mercancías, que celebrará en 2014 su congreso nacional en las instalaciones del IFEDI.

Valverde ha querido dejar claro que “vamos a colaborar en este empeño porque nuestro ánimo es el de beneficiar a todos los sectores económicos de la provincia y aprovechar unas instalaciones como las del pabellón ferial de la Diputación provincial”.

El Gobierno regional organiza las primeras Jornadas del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional ha organizado las I Jornadas del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha, que se celebrarán en la Consejería de Sanidad mañana viernes 3 de noviembre.

El Comité de Bioética de Castilla-La Mancha se constituyó en julio del año 2022 como órgano consultivo del Gobierno regional tras la aprobación en marzo 2022 por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha de la regulación de sus funciones, composición y funcionamiento.

Con una composición multidisciplinar, el Comité de Bioética tiene como misión emitir informes, recomendaciones y realizar estudios sobre aquellas cuestiones de carácter ético que tengan una especial repercusión o trascendencia en el ámbito sanitario regional.

En este primer evento científico, que se va a celebrar en la Consejería de Sanidad, se tratarán diversos temas como la telemedicina, la inteligencia artificial y la neurotecnología, ya que el uso de la tecnología en salud puede ser, sin duda, una herramienta para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria.

Actualmente, el progreso tecnológico ofrece importantes avances en el sector salud y sustanciales beneficios en la relación clínico-digital pero no está exento de riesgos.

Para evitar o minimizar los efectos adversos que el uso de la tecnología pueda causar, así como para eliminar un impacto negativo en la sociedad, es preciso potenciar el uso responsable de los medios tecnológicos, permitiendo hacer compatibles las ventajas de su uso, con el cumplimiento de los principios bioéticos y acomodar los principios que rigen la atención que se presta a los pacientes.

Resulta evidente que las nuevas tecnologías tienen entre sus ventajas una mayor accesibilidad, la reducción de desplazamientos y riesgos para la salud, eficiencia en el uso de los recursos, además de ayudar a consolidar el autocuidado. Pero también inconvenientes como la despersonalización, la discriminación derivada de la dificultad o la imposibilidad de su acceso, entre otros.

Ante esta revolución imparable se ha de adoptar una postura razonable como aceptar el progreso y evitar sus inconvenientes, así como armonizar los beneficios de los medios electrónicos con la experiencia personal de la relación clínica.

Sin duda la salud digital ha adquirido una gran relevancia y el Comité de Bioética de Castilla-La Mancha ha considerado prioritario estudiar las implicaciones ético-legales concernientes y esta nueva forma de relación clínico-digital.

Fruto de meses de trabajo de este Comité es el informe sobre “La relación clínico-digital”, que se presentará en estas Jornadas.

Esta Jornada, que contará con la asistencia de numerosos profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario, se realizará mañana, 3 de noviembre, en la Consejería de Sanidad (Avenida de Francia, 4 Toledo) y pueden inscribirse todos los profesionales interesados hasta completar aforo a través del Instituto de Ciencias de la Salud, (http://ics.jccm.es/index.php?id=99&cursoid=5051).

“Palabras en silencio” para la conmemoración del 85 aniversario de la Congregación de Religiosas Adoratrices en Ciudad Real

0

El viernes, 17 de noviembre, a las 19,00 horas, en el Antiguo Casino de Ciudad Real, tendrá lugar la conferencia “Realidad y retos de la violencia de género. Pedagogía del Amor en Adoratrices”, organizada por la Congregación de Religiosas Adoratrices de Ciudad Real, que se encuentran celebrando el 85 aniversario de su llegada a la provincia. Actualmente es una congregación cuya labor se centra en la ayuda a las víctimas de trata, prostitución y violencia de género.

Al termino de dicha conferencia se celebrará el recital poético “Palabras en silencio”, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho, contará con la participación de Antonia Piqueras Jiménez, Begoña Mansilla (Manuel Muñoz), Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Pilar Serrano de Menchén y Teresa Sánchez Laguna. El apartado musical está a cargo del cantautor Vicente Castellanos.

En el año 2019 y como preludio del Día Internacional contra la Violencia de Género, en La Solana, se celebró el XI Encuentro Oretania de Poetas que para esa ocasión se denominó ‘Palabras en silencio’, de él nació el libro con el mismo nombre y en él declaman 23 poetas, algunos de los más prestigiosos y reconocidos de la provincia, a favor de la igualdad y radicalmente en contra de la violencia de género y el maltrato hacía la mujer que tristemente, cuatro años después, sigue estando de vigente y cruel actualidad.

Con ‘Palabras en silencio’ la poesía se vuelve un grito, como si de una sola garganta se tratase, a favor de la igualdad y en contra de todo tipo de violencia machista. En este libro los y las poetas presentan una clara conciencia de la situación que les ha tocado vivir y denuncian las caras más agrias de la realidad, buscando la más absoluta igualdad de todas las personas.

Para Díaz-Cacho “la violencia de género es una realidad. Una triste realidad que asesina mujeres (últimamente también niñas y niños) y destroza familias. No podemos aguantar ni una muerte más. Ni una más. Las mujeres del mundo se han rebelado. Y muchos hombres con ellas. Un nuevo tiempo se está abriendo para estigmatizar, señalar, acosar, apartar, encerrar a los maltratadores”.

Una treintena de mujeres se benefician de MED de Fundación Globalcaja e Instituto de la Mujer

0

La Consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, inaugura esta mañana la quinta edición del programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), que ponen en marcha la Fundación Globalcaja HXXII y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Asociación de Empresarias de la Provincia de Cuenca (AMEP) integrada en CEOE-CEPYME Cuenca, y la Fundación Globalcaja Cuenca. En la bienvenida a la treintena de alumnas participantes están presentes también el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; los presidentes de ambas fundaciones, Rafael Torres Ugena y Carlos de la Sierra; la secretaria de AMEP, Silvia Carramolino; y la directora académica del programa, Pilar Gómez-Acebo. Junto a ellos, asisten a esta bienvenida la delegada provincial de la JCCM en Cuenca, Mª Ángeles López; la delegada provincial de Igualdad en Cuenca, Ana Eloísa Olmeda; la directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés; la directora de la Fundación Globalcaja Cuenca, Henar de la Sierra; la diputada provincial de Servicios Sociales e Igualdad, Eva García; y María Estela Soliva, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación.

Se trata de la primera vez que se imparte esta formación de alta calidad en Cuenca,  un programa que nació para apoyar a líderes actuales y futuras. De carácter eminentemente práctico, MED contempla a la mujer como generadora de ideas, impulsora y transmisora de nuevos paradigmas de gestión, capaz de aportar valor frente al cambio continuo del panorama laboral. Por ello, se ha diseñado como un punto de encuentro en el que las empresarias y emprendedoras, además de recibir formación de alta calidad, puedan intercambiar experiencias y ampliar su red profesional.

El alcalde ha dado la bienvenida a las participantes en MED apostando apostó por “romper con los estereotipos de género”. “Sois motor, si queremos una provincia viva pasa por el emprendimiento de las mujeres” aseguró, animándolas a tomar la iniciativa y abogando por contar con el acompañamiento de los empresarios. Dolz aseguró que actualmente hay una nueva generación de empresarias y destacó el dato de que un 55% de los estudiantes universitarios son mujeres.

Silvia Carramolino, por su parte, agradeció a la fundación “que haya traído MED a Cuenca en esta quinta edición”, una convocatoria que ha calificado de “todo un éxito” a la vista de este salón”. La secretaria de AMEP recomendó a las asistentes “que aprovechéis la formación que os hará crecer a todas y a la provincia” y concluyó animándolas “a que os asociéis y a que disfrutéis de un programa que será todo un éxito”.

Para Carlos de la Sierra el color de este programa es el verde, gracias a Globalcaja y sus dos fundaciones participantes, “siempre implicadas con el territorio”. De la Sierra recordó el viaje del héroe, que supera el día a día para alcanzar el final de su viaje y su propósito, dejando su tierra para introducirse en el mar, como símil de la firmeza y seguridad que hay que abandonar para emprender porque “emprender es resistir día a día”. El presidente explicó que el emprendimiento “también puede ser cooperativo, no tiene por qué ser individual”, “una fórmula que da muy buen resultado en zonas rurales como la nuestra”.

Pilar Gómez-Acebo intervino a continuación para informar a las alumnas de que en esta mañana abordarán “La intrategia de la estrategia” porque “en el coeficiente intelectual nos quita de en medio la inteligencia artificial, vamos a trabajar el emocional que es el que decide en primera y en última instancia”. Igualmente, añadió, “vamos a cambiar el DAFO por FODA, que da sostenibilidad”. La directora académica de MED argumentó que “en España tenemos el mayor índice de superdotados, junto con Italia, pero somos los últimos de Europa en autoestima” por lo que abogó por fortalecer los “galones internos” y no los externos, “que  tienen peso específico” y permiten a las personas llegar donde quieran. Por último, en la formación se trabajará para “ganar en pensamiento crítico”, concluyó.

“Referentes para generaciones futuras”

El presidente de la Fundación Globalcaja HXXII calificó de “satisfacción” poder organizar la quinta edición de MED porque “queremos mejorar el tejido económico de Castilla-La Mancha con un colectivo tan importante y que siempre está demostrando su valía: las mujeres”. Para Torres Ugena, “la formación es fundamental para crear, mantener y progresar en nuestro negocio; se precisan conocimientos nuevos o mejorar los que tenemos para la dirección de nuestra empresa”. “Queremos que sus empresas sean prosperas” añadió, y abogó por superar la dificultad de los actuales tiempos con el emprendimiento. “La formación y las relaciones humanas, el intercambio, mejorarán su aptitud y actitud ante el negocio”, y finalizó afirmando que las participantes en MED son ya referentes para generaciones futuras, y deseándoles muchos éxitos “que redundarán en el progreso de Castilla-La Mancha”.

Cerró el turno de intervenciones, e inauguró el programa, la consejera de Igualdad con un mensaje central: que a una mujer, por el hecho de serlo, no le cueste más que a un hombre alcanzar sus metas. Para Sara Simón, se trata de una jornada de celebración en la que “poner en valor lo cansado que es romper barreras, el esfuerzo extra que tenemos que hacer las mujeres. Para lograrlo “la corresponsabilidad es esencial: en España la mujeres dedicamos el doble de tiempo a tareas en el hogar” lo que ralentiza y en ocasiones conlleva el abandono de carreras profesionales. “Somos la mitad de la población mundial, la mitad del talento, una sociedad que quiera progresar no puede permitirse que no se aborde esta cuestión de forma determinante” mantuvo, alegando que en nuestra región el 36,38% del total de empresarios son mujeres, un porcentaje que ha crecido un 8,2% de 2015 a 2019 pero que requiere de seguir apostando por políticas de igualdad porque “hemos avanzado pero queda un camino importante”. Simón animó a las presentes a presentar sus candidaturas a la convocatoria, abierta aún, del Mérito Empresarial 2023 que llega de la mano de la Consejería de Economía porque “lo que hacéis es merecedor de estos premios”.

MED es un programa de formación en habilidades en el que la teoría se alterna con la práctica y que busca dar un giro vivencial a las participantes, facilitando la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades directivas y emprendedoras, a la vez que promover su desarrollo personal y profesional potenciando la conciencia de equipo. Se va a impartir en 6 jornadas completas, los jueves a partir del 2 de noviembre, en la provincia de Cuenca, 4 de las jornadas en la capital, 1 en Huete y otra en Cañada del Hoyo. Las clases se complementan con dos almuerzos coloquio, los días 16 de noviembre y 14 de diciembre, en los que expertos en diferentes sectores compartirán su visión con las alumnas, creando un espacio de reflexión e interacción de las participantes.

La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.

En el programa, íntegramente becado, se abordan cuestiones tan relevantes como las estrategias de dirección y de comportamiento, la igualdad en la empresa y la perspectiva de género, la ventaja competitiva, las claves del coeficiente emocional, la resiliencia en la práctica, el mapa de éxito, la inteligencia emocional, la gestión del éxito y el fracaso, el liderazgo en práctica, la inteligencia emocional y la salud integral, entre otras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha manifiesta su apoyo a las mujeres empresarias, emprendedoras y directivas en la inauguración del MED

0

Hoy ha arrancado la V edición del Programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), organizado por la Fundación Globalcaja con el apoyo de la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha, en Cuenca. Durante la inauguración de la jornada, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha manifestado su apoyo a todas las mujeres “que afrontan obstáculos y rompen barreras en el mundo empresarial”. En esta edición 2023, el MED ha contado con 12.000 euros de apoyo procedente de la línea de subvenciones para la reducción de la brecha de género en el ámbito laboral. Además, Simón ha recordado que continúa abierta hasta el 6 de noviembre la convocatoria para los Premios al Mérito Empresarial 2023 del Gobierno de Castilla-La Mancha, animando a todas las mujeres empresarias de la región a presentar sus proyectos e ideas innovadoras en las distintas categorías.

Dentatis Puertollano presenta a su plantilla del femenino absoluto

1

Seguimos sumando temporadas en las que Puertollano goza de baloncesto femenino absoluto. Hace varios años, algunas jugadoras más veteranas se reencontraron para dar forma a un nuevo senior femenino. Además de hacer disfrutar a nuestros aficionados, estas chicas han establecido una referencia para aquellas niñas de nuestra ciudad que quieren dedicarse al deporte de la canasta en años venideros. Esto, sumado a la gran apuesta del club por la cantera femenina, nos ha permitido crecer de forma exponencial en esta rama hasta quedarnos cerca del centenar de niñas practicando actualmente baloncesto en Puertollano.

Algunas de estas jugadoras que protagonizaron el nuevo proyecto continúan este año, como son los casos de las bases Miriam Muñoz y Yolanda Meneses, la escolta Lydia García, la alero Mireya Vicente y las pivots Gema Blanco, Ángela Coleto y Luisa García. Juntas forman los cimientos de la plantilla comandada por Jose Navarro, en su segunda temporada en el club, para competir una campaña más más en la Liga Igualdad Globalcaja.

Al bloque de veteranas se suman nuestras jóvenes promesas y jugadoras de futuro, como son las exteriores Lucía Gil, Yaiza Lomas, Johana Velasco, Claudia Fernández y Laura Castellanos. Ellas complementan perfectamente el equipo con frescura y desparpajo, y serán clave para seguir dando continuidad a la rama femenina durante los próximos años, ya que necesitamos tiempo para que nuestras ahora alevines o infantiles se conviertan en junior y senior.

Tras disputar la Fase de Ascenso la temporada pasada, la ilusión de competir por estar en los puestos altos de la liga continúa intacta. Estamos convencidos de que el Basket Dentatis Puertollano Femenino dará mucho de qué hablar un año más.

¡¡Tiempo de soñar!!

CSI·F señala que el alumnado con necesidades educativas especiales aumenta en la región un 44% en diez años

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) resalta la relevancia de situar la violencia y el acoso escolar como un problema de primer orden y reclama la implicación de todas las administraciones para diseñar programas realistas y aumentar todos los recursos disponibles.

Para CSIF, las medidas concretas pasan por reforzar el papel que desempeñan los docentes, aumentando los refuerzos, desdobles y la incorporación de nuevos profesionales en los centros educativos, además de apostar decididamente por la reducción de ratios.

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz, señala que “la Administración siempre está hablando de inclusión, pero todo lo que no sea bajar el número de alumnos por clase y aumentar el número de docentes y profesionales es propaganda. Luchar contra la violencia y acoso escolar requiere inversión. No podemos tener más de 24 alumnos en Primaria, o más de 30 en ESO o incluso 35 en Bachillerato y luego hablar de inclusión”.

En este sentido, CSIF señala que el aumento de alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEAE) requiere de más apoyos en las aulas. En el curso 2022-2023 había 27.232 alumnos con necesidades especiales en Castilla-La Mancha, un 44% más que diez cursos atrás. Diversos estudios señalan que los ACNEAE tienen un riesgo mayor de sufrir acoso y violencia en las aulas.

“Hemos avanzado mucho en la detección precoz, pero seguimos pagando los platos rotos de la pandemia cuando no se diagnosticaron todos los casos que teníamos. Ahora se puede observar con claridad que el aumento de ACNEAE en las aulas requiere de una implicación total por parte de la Administración”, explica Ranz.

El primer Estudio Estatal de Convivencia Escolar en Educación Primaria, elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha revelado que un 9,53% del alumnado señala haberse sentido acosado y un 9,2% haber sufrido ciberacoso. Esta cifra, que incluso podría ser mayor, indica que “nos enfrentamos a un problema de primer orden ante el que es preciso llevar a cabo una importante labor preventiva, destinar todos los recursos necesarios y formar al profesorado, además de contar con enfermería escolar”, señala Ranz.

El programa ‘CSIF Ayuda Profes’ que ofrece el sindicato está diseñado para ayudar a los docentes en su labor diaria de concienciar a los estudiantes sobre la importancia de prevenir el acoso escolar en su vida cotidiana. Promueve el rechazo de cualquier forma de acoso cuando ocurra y brinda apoyo a las víctimas, fomentando una lucha colectiva contra el bullying en el entorno escolar.

El impacto del acoso es mayor de lo que dictan las estadísticas, y en este sentido el estudio sobre la percepción del bullying elaborado por la plataforma ‘Educar es Todo’ revela como cuatro de cada diez adultos españoles reconocen haber sufrido acoso en el colegio o en el instituto, y la mitad de ellos no se lo comunicaron a sus profesores o progenitores. Es más, nueve de cada diez víctimas de acoso admite sufrir secuelas durante la edad adulta.

El problema que nos encontramos actualmente es que “se sigue sufriendo el acoso fuera de las aulas. Los hogares deben ser escenarios seguros, pero el ciberacoso no da respiro a todos los que sufren bullying. Como sociedad nos estamos equivocando, es probable que darle un móvil a un menor sin ningún tipo de control sea una idea pésima”, concluye Ranz.

La 6ª Ruta “Taparrubia” de Villarrubia de los Ojos ofrece 6 exquisiteces culinarias, durante los dos próximos fines de semana

La 6ª Ruta “Taparrubia 2023”, de la Tapa de Villarrubia de los Ojos se presentó el pasado lunes en el Museo Etnográfico, iniciativa en la que participan 6 negocios hosteleros, y que organiza el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Turismo, con el importante patrocinio de la cooperativa El Progreso. La Ruta se celebrará los dos próximos fines de semana, del 3 al 5 y del 10 al 12 de noviembre.

La alcaldesa Encarnación Medina; la concejala de Turismo, Sonia Ruiz, y otros miembros del equipo de gobierno municipal, acudieron a la presentación junto al vicepresidente de El Progreso, Luis Millán; y representantes de los establecimientos colaboradores, entre otros. Destacar la actuación estelar de D. Quijote y Sancho Panza, que amenizaron la velada acompañando a todos los presentes en la degustación de las tapas y del aperitivo que se les ofreció.

Tapas + bebida a 3,5 euros y a 4,5 euros

“Esta actividad tiene por fin dar a conocer la riqueza y variedad gastronómica y cultural de nuestra localidad, por medio de suculentas tapas que permitirán disfrutar de singulares sensaciones gustativas, olfativas y visuales, en suma saborear Villarrubia. También impulsar el sector de la hostelería, ayudando a nuestros bares, restaurantes, y otras empresas del sector de la restauración” comentaba Sonia Ruiz, quien añadía que cada establecimiento participante ha de ofrecer su propuesta culinaria y acompañarla de una bebida, de manera que la tapa más vino o caña costará 3,5 euros; mientras que si es tapa más cerveza o refresco el precio será de 4,5 euros.

Por su parte Encarnación Medina indicaba que “con esta Ruta se busca promocionar el turismo y el comercio tradicional, dinamizando así nuestra localidad, gracias a la cantidad de visitantes que vendrán a Villarrubia de los Ojos atraídos por esta Ruta de la Tapa, a los que invito a venir a degustar estas ricas tapas”, explicando también que “el Ayuntamiento otorgará la cantidad de 1.200 euros a repartir entre los establecimientos participantes, además de que cada uno de los 3 ganadores recibirán un trofeo de El Progreso”.

Novedades

Entre las novedades de este año destacaron ambas que habrá música itinerante por los establecimientos participantes. Y las papeletas se pueden entregar no sólo en el Museo Etnográfico, sino en las urnas que habrá en los distintos establecimientos participantes en la ruta de la tapa

Y Luis Millán subrayó que “como en anteriores ocasiones, El Progreso volvemos a colaborar ayudando al sector hostelero, para fomentar la economía de Villarrubia de los Ojos, además de que damos uno de los premios principales, concretamente el peso del ganador en productos de la Cooperativa, por lo que animo a venir a probar no sólo las deliciosas propuestas culinarias sino nuestros vinos, mostos y sangría Premium”.

6 establecimientos y 6 tapas con bebida

Los establecimientos hosteleros participantes son: restaurante La Barra, restaurante La Colmena, restaurante Huertos de Palacio, Bar Los Pinos, Mesón El Portón, Bar Stop.

Las tapas que se servirán serán: “Canelón  de carne y hortalizas de la huerta Los Bolengues” (La Barra); “Arrollo de la Janda” (La Colmena); “Bocados Huertos de Palacio” (Huertos de Palacio); “La Tapa de la paz” (Los Pinos); “Los Nachos de la Corredera” (Mesón El Portón), y “Papamar del Guadiana” (Stop).

Premios para el público participante

Quienes entreguen la papeleta con los sellos de todos los establecimientos participantes, por haber degustado todas las tapas presentadas a concurso, participarán en un sorteo de diferentes premios, y las puntuaciones que hayan otorgado a cada establecimiento serán tenidas en cuenta en el proceso de valoración.

Dicho de otra forma, y a modo de aclaración: únicamente participarán en el sorteo y en la valoración quienes hayan degustado el 100% de las tapas presentadas a concurso.

Las referidas papeletas se pueden entregar este año como novedad en las urnas que habrá en los distintos establecimientos participantes en la ruta de la tapa.

En el acto de recuento de valoraciones de las diferentes tapas se celebrará, además, un sorteo entre todas las personas que han entregado la correspondiente cartilla que acredite haber degustado la totalidad de propuestas culinarias presentadas a concurso.

Los premios a sortear son los siguientes:

Una Tablet, a cargo del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos.

El peso del ganador en productos de la Cooperativa El Progreso.

Y doce cheques valorados en 25 euros cada uno en los seis establecimientos, según disponibilidad de fechas y horas del establecimiento.

Las personas ganadoras de las cenas dispondrán de un plazo máximo de tres meses desde la fecha del sorteo para hacer efectivo su premio.

La valoración de las tapas se realizará según las puntuaciones otorgadas en las correspondientes cartillas que hayan sido cumplimentadas en su totalidad, siendo imprescindible que se valoren todos los platos participantes en el concurso. La puntuación total obtenida por cada plato será el resultado de la suma de las puntuaciones.

Aquellas cartillas que no estén debidamente cumplimentadas (por ejemplo, por incluir puntuaciones con números decimales, o por no haberse valorado todos los platos), no serán tenidas en cuenta para obtener la puntuación total.

El 16 de noviembre de 2023, a las 18:30, en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico San Isidro, tendrá lugar el acto del recuento de valoraciones, comunicándose a los establecimientos participantes para que puedan asistir, así como el sorteo de los premios del concurso.

Después de realizarse el recuento de valoraciones se realizará la entrega de premios el 22 de noviembre de 2023 a las 19  horas en las dependencias del Museo Etnográfico San Isidro.

Para más información contactar con la Oficina de Turismo en el teléfono 926266716 y en el correo electrónico [email protected]

Interceptan en Almuradiel una furgoneta con casi 15.000 cajetillas de tabaco de contrabando

0

La Usecic de la Guardia Civil de Ciudad Real ha localizado en la localidad de Almuradiel un total de 14.980 cajetillas de tabaco de contrabando, dentro de un dispositivo operativo en el que se ha procedido a realizar un control sobre vehículos y personas en la Autovía del Sur.

Durante la realización de este dispositivo se observaba cómo el conductor de una furgoneta, al acercarse al punto donde se estaba realizando el control, realizaba una maniobra extraña, motivo por el cuál le era dado el alto por los agentes de la Benemérita, siendo indicado para que entrara en la zona de identificación y registro.

Cuando los guardias civiles procedían al registro del interior del habitáculo, observaban que el conductor transportaba gran cantidad de cartones de tabaco, de los que no tenía ningún tipo de documentación. En total transportaba 14.980 cajetillas de tabaco, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

El conductor ha sido detenido como presunto autor de un delito de contrabando de tabaco, siendo puesto con posterioridad junto con las diligencias en el Juzgado de Guardia de Valdepeñas (Ciudad Real).

Torralba de Calatrava finaliza su XXI Jornadas Monográficas

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha clausurado sus XXI Jornadas Monográfica, unas de las más antiguas en la provincia de Ciudad Real que se llevan celebrando ininterrumpidamente. El Ayuntamiento organizó, como cada año, durante todos los viernes del mes de octubre una serie de conferencias donde expertos compartieron con los vecinos y vecinas torralbeños particularidades sobre la historia del municipio. “Todas las sesiones han contado con un lleno casi completo, lo que es síntoma de que los torralbeños mantenemos vivo el espíritu de la curiosidad sobre nuestra historia”, afirma María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava.

La primera de las cuatro conferencias trató sobre los aforismos y los dichos frecuentes en el municipio. La conferencia fue impartida por Federico Triviño, un pedagogo experto en el habla local que hizo una recopilación de los aforismos propios más frecuentes para compartirlos con todos los asistentes.

En la segunda sesión de las jornadas monográficas tomó la palabra Julio Chocano para hablar sobre las norias de Torralba de Calatrava. Chocano buceó en el archivo municipal donde encontró un inventario municipal con el registro de todas las norias que existían en el municipio. Partiendo del documento hizo un repaso por todas las norias para explicar la importancia que tuvieron los sistemas de riego en el desarrollo de la localidad.

Luis García Villaraco fue la persona encargada de la tercera sesión. Este profesor de secundaria jubilado utilizó unas publicaciones centenarias que contienen la historia de Torralba de Calatrava: el programa de festejos. El conferenciante se valió del contenido publicado en los programas históricos como las actividades, las obras públicas o los anuncios para ver a qué se daba importancia en cada época y cómo ha ido evolucionando en el último siglo.

La conferencia que clausuró la XXI Jornadas Monográficas la impartió Miguel Gómez García de Marina. El arqueólogo y estudioso de los archivos históricos municipales abordó los orígenes del edificio más significativo de Torralba de Calatrava: la Parroquia de la Trinidad. En su exposición trató las discordias que existieron en la época por la construcción del edificio, cómo se gestionaron las rivalidades entre los oligarcas locales por este asunto y cómo, al final, se impuso el criterio de los que querían construirla.

Los organizadores de las jornadas se mostraron muy satisfechos por el desarrollo que han tenido y quisieron agradecer el apoyo que ha brindado la Facultad de Letras de la UCLM a través de Porfirio Sanz. “Esta edición de las jornadas nos ha demostrado el interés que suscitan y ya estamos trabajando en las del año que viene, para que nuestro archivo municipal siga teniendo difusión y sea conocido”, concluyeron.

Valdepeñas prevé aprobar en Pleno 1.200.000 euros para las urbanizaciones de Bataneros y Huerto y la creación de una plaza en la zona comercial norte

0

El Pleno ordinario del mes de noviembre de Valdepeñas, que se celebrará el próximo lunes, prevé aprobar modificaciones presupuestarias por un importe global de 1.200.000 euros destinados a la prolongación de la calle Buensuceso hasta la Avenida 1º de Julio y la construcción de una nueva plaza en la zona norte de la ciudad, junto al centro comercial abierto que se encuentra en pleno crecimiento.

Así lo ha avanzado este jueves el portavoz de Gobierno, Francisco Delgado, que ha precisado que se destinará 551.000 euros a avanzar en el proceso para la prolongación de la calle Buensuceso. “Irá destinado a las obras de urbanización de la calle Huerto y al bulevar en calle Bataneros por ese importe, ya que la situación crediticia permitirá que, posteriormente, se ejecute ese proyecto relevante para el desarrollo de esa zona, tanto como para el colegio como para la conexión entre Buensuceso y la Avenida 1º de Julio”, ha remarcado.

Por otro lado, ha indicado que se prevé dar luz verde a una modificación presupuestaria de 644.000 euros para la creación de una plaza junto a la zona comercial norte. “El fundamento de esta modificación es la alta demanda que se está realizando por terceros para el desarrollo comercial de la zona y que exige que se tomen las medidas y recursos necesarios para que haga más sensible esa situación”, ha explicado Delgado, apuntando “que está previsto que en medio plazo puedan instalarse otras cinco firmas comerciales en ese espacio y, por tanto, el Ayuntamiento apuesta por el desarrollo de la zona y por el desarrollo comercial de la ciudad”.

En otro orden de cosas el pleno, que contará con 16 puntos en el orden del día, también prevé una modificación presupuestaria de 3.000 euros para subvenciones a Feceval y la Asociación Valdepeñas Comercial para dinamizar el comercio local de cara a la campaña ‘Valdepeñas te regala Navidad’.

También está previsto que se apruebe el III Plan de Igualdad Municipal 2023-2026 para avanzar en políticas de igualdad así como las resoluciones a los recursos presentados a la Recatalogación de los Puestos de Trabajo (RPT).

Además, se modificará la ordenanza de limpieza y vallado de solares para incrementar la altura mínima de los muros de los cerramientos, que pasará de 2,5 metros a 3 metros, con el objetivo de mejorar y facilitar la instalación del trenzado eléctrico. De igual forma en la sesión plenaria se debatirá nuevamente la ordenanza del uso de instalaciones deportivas, que incorporará un informe técnico del servicio municipal de Deportes que hace referencia a que el coste de los servicios debe estar cubiertos por las tasas, tal y como marca la ley.

UGT señala que los salarios en C-LM han tenido este año la mayor crecida desde 2009 y lo achaca a la firma del V AENC

0

El sindicato UGT ha destacado que los salarios pactados en los convenios colectivos firmados en Castilla-La Mancha han aumentado un 2,75% en los nueve primeros meses del año. Este porcentaje representa la mayor subida registrada desde 2009, un incremento que el sindicato vincula con el pacto salarial alcanzado en la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que tuvo lugar en el mes de mayo.

La secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT en la región, Isabel Carrascosa, ha recordado que el V AENC ratificado por patronal y sindicatos estableció una subida de salarios de un 4% en 2023, de un 3% en 2024 y un 3 % en 2025. Además y por primera vez, incorporó una cláusula de revisión con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos, con el objetivo de recuperar los salarios, según ha informado UGT en nota de prensa.

«En las mesas de negociación de los convenios colectivos los sindicatos estamos peleando por incorporar este acuerdo salarial y mejorar así la capacidad adquisitiva de los trabajadores y trabajadoras. En muchos casos lo estamos consiguiendo, de ahí que las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejen este importante crecimiento de los salarios», ha puesto de manifiesto Isabel Carrascosa.

De enero a septiembre de 2023 se firmaron en la región 126 convenios colectivos que afectaron a 44.862 empresas y 226.608 trabajadores. A nivel provincial, los salarios aumentaron en mayor medida en Albacete, un 2,99; seguida de Guadalajara (2,95%); Ciudad Real (2,85%); Toledo (2,79%); y Cuenca (1,7%).

A pesar de estos datos, Isabel Carrascosa ha añadido que muchas familias tienen serias dificultades para llegar a fin de mes, por lo que para el sindicato continúa siendo una prioridad luchar para que ninguna persona trabajadora se quede atrás.

«Debemos seguir incidiendo en el crecimiento de los salarios, que resulta esencial tanto para garantizar la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras como para retroalimentar el proceso de creación de empleo y crecimiento económico en nuestro país», ha finalizado.

Las «24 Horas» de Manos Unidas: una nueva edición al Norte y al Sur con la fuerza de la luz

0

Manos Unidas, la ONGD de la Iglesia en España, comprometida en la lucha contra el hambre y las desigualdades a nivel mundial, pretende, en solo 24 horas, que la luz ilumine el mundo entero con un sentido solidario. Un año más, presenta una nueva edición de «24 Horas”, la undécima consecutiva que, en 2023, se llevará a cabo del 11 al 12 de noviembre, buscando encender la luz de la esperanza

Participar en las «24 Horas» de Manos Unidas supone una oportunidad sencilla y directa para demostrar que la solidaridad sigue siendo un pilar fundamental en nuestro planeta y que el esfuerzo conjunto puede conseguir un mundo más equitativo, sostenible y compasivo.

Con la XI edición de las “24 horas”, Manos Unidas hace un llamamiento global a la solidaridad y al esfuerzo conjunto de todos los que vivimos en un mundo que enfrenta desafíos considerables:

735 millones de personas pasan hambre (122 más desde 2019), 148 millones de niños menores de 5 años sufren malnutrición, más de 5 millones y medio de personas mueren al año por falta de acceso a los sistemas de salud y más de 110 millones de personas viven en situación de desplazamiento o refugio (por los conflictos bélicos, los desastres medioambientales y los eventos climáticos extremos).

Ese esfuerzo conjunto es el que Manos Unidas lleva promoviendo desde hace más de 60 años. Durante seis décadas de compromiso continuo en su misión de «iluminar» la vida de millones de personas en los países del Sur, apoyando incansablemente el trabajo de sus socios locales (con 500 proyectos de desarrollo en 55 países según su última Memoria de Actividades) y con la sensibilización necesaria en España para combatir el hambre, las desigualdades y las injusticias.

Con la XI edición de las «24 Horas» de Manos Unidas, la llamada a la solidaridad se hace más fuerte que nunca, porque cada acción cuenta. Es una oportunidad para que personas de todas las edades, en cualquier lugar del mundo, se unan a esta causa global.

Los jóvenes como parte importante de esta iniciativa

En la XI edición de “las 24 horas”, Manos Unidas quiere poner un foco especial sobre todos los jóvenes solidarios de España y del mundo entero (algunos de ellos, influencers destacados en redes sociales).

Manos Unidas cree en el poder de la juventud y en su capacidad para impulsar un cambio significativo. Al unirse a esta iniciativa, no solo se convertirán en protagonistas activos de ese cambio, sino que también se sentirán parte de una comunidad global que trabaja unida por un mundo más justo y compasivo.

Unirán su luz a la luz de otros cientos de jóvenes de los tres continentes y, juntos, iluminarán el camino hacia un futuro más brillante y justo, donde la solidaridad no conoce fronteras.

CÓMO PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA

La campaña comienza el sábado 11 de noviembre a las 20 horas y finalizará el domingo 12 a esa misma hora.

Cualquier persona podrá participar subiendo a manosunidas.org/24horas una foto con una vela encendida y publicar las fotos en sus redes sociales usando el hashtag o etiqueta #EnciendeTuCompromiso.

Todas las fotografías subidas a manosunidas.org/24horas serán mostradas en un gran mapamundi virtual, que se irá iluminando poco a poco, según lleguen las fotografías, mostrando el compromiso llegado desde muchos lugares del planeta.

De forma adicional, se podrá apoyar económicamente el trabajo de Manos Unidas en los países del Sur a través de los canales habituales de donación:

Página web: manosunidas.org y manosunidas.org/24horas Bizum: Código 33439

Teléfono: 900 811 888

Los escolares de la provincia ya pueden presentar trabajos al “Concurso de Redacción Ilustrada” de la Diputación

0

Ya es tradición que con la llegada del Día de la Constitución, la Diputación Provincial de Ciudad Real convoque el Concurso de redacción ilustrada para escolares, una iniciativa que pretende acercar a los menores a los valores y derechos humanos recogidos en nuestra Carta Magna. El objetivo es promover y profundizar en el ámbito de la educación, acerca de los diferentes aspectos recogidos en la Constitución Española de 1978.

Las bases se han publicado ya en el Boletín Oficial de la Provincia para que los docentes de Educación Infantil, Enseñanza Primaria, Educación Básica Obligatoria (Educación Especial) y de 1º y 2º de ESO de la provincia, trabajen con todos los alumnos y alumnas, en los centros escolares, uno o varios de esos aspectos, de forma que los trabajos se acompañen de ilustraciones o diseños que los hagan visualmente atractivos; cuestión que se valorará especialmente, así como la originalidad, calidad de redacción y presentación del texto, y del trabajo en su conjunto.

Para las categorías 2ª, 3ª, 4ª y 5ª consistirá en un trabajo individual, con un máximo de seis folios por trabajo, y para las categorías 1ª y 6ª deberá ser un mural, con formato máximo de 70 x 100 cm., elaborado por un grupo de cinco alumnos como máximo.

En la parte de detrás del trabajo debe escribirse el nombre y apellidos del alumno cuando sea individual, o de todos los alumnos cuando sea un grupo, curso en el que están matriculados, además del nombre, dirección, teléfono, NIF del Centro, y nombre y apellidos del profesor responsable.

Cada centro solo podrá presentar un máximo de tres trabajos por cada una de las categorías, junto con el boletín de participación cumplimentado.

El concurso consta de varios reconocimientos, con un primer premio dotado de 350 euros, y placa para el centro para cada categoría; un segundo premio por importe de 300 euros y placa para el centro para cada categoría, y un tercer premio de 250 euros y placa para el centro para cada categoría . Además, la primera y cuarta categoría recibirán un cuarto premio por importe de 250 euros más placa para el centro.

Los alumnos ganadores recibirán individualmente un premio consistente en material escolar. Además se entregarán Diplomas a todos los alumnos que resulten premiados.

Solicitudes

Los colegios que deseen participar deberán disponer de un certificado digital e instalar el programa Auto-firma en el ordenador/equipo que utilice para relacionarse con la Diputación. Una vez dados de alta telemáticamente, realizarán la solicitud de participación exclusivamente por medios telemáticos, accediendo a la sede electrónica provincial (https:/sede.dipucr.es) en la pestaña Asociaciones y otras entidades/ Subvenciones/ Convocatoria de subvenciones para asociaciones.

Los trabajos físicos se entregarán en el Área de Cultura, ubicado en la Plaza Constitución, 2º Planta, indicando en el sobre “Concurso de redacción ilustrada 2021”, además del nombre, dirección del colegio o instituto, acompañando una fotocopia del Boletín de Inscripción cumplimentado.

Las solicitudes y trabajos se podrán presentar hasta el próximo día 17 de noviembre.

La 12ª ‘Ruta del Pincho y Copas de Cine’ viene acompañada de conciertos, monólogos y food tour

0

La 12ª edición de la «Ruta del Pincho y Copas de Cine» regresa a Ciudad Real del 3 al 11 de noviembre, donde los amantes de la gastronomía y el cine podrán disfrutar de una experiencia culinaria acompañada de eventos culturales. Bajo el lema «sal de ruta y saborea el cine», promete deleitar los paladares con creaciones culinarias inspiradas en películas icónicas. Los amantes de la buena comida, del ocio y del cine están invitados a explorar las delicias de ocho tapas y siete cócteles, disfrutando además de música en directo, humor y food tour. Los comensales tendrán la oportunidad de votar por su pincho o cóctel favorito en el sitio web fecicam.com

Conciertos y Monólogos en Ruta

Este viernes 3 de noviembre el concierto de apertura correrá a cargo de ‘Seguro de Exzesos’ en Living Room a las 20:30 horas, que ofrecerán la combinación de música  garaje y un cóctel de cine. El martes 7 de noviembre a las 21 horas en disco bar Duo la cómica Pepa Golden promete hacernos reír con su monólogo “Rebelde con Guasa”. Continuará la combinación de pincho con música en directo en Taperia Bar Sabores el miércoles 8 a las 21 horas con la guitarra flamenca de Miguel Calatayud. El jueves 8 de noviembre será el turno de Mariano López Toribio con su monólogo ‘Síndrome Bipolar’ en Janari Med Mex a las 21:30 horas. Cerrará el ciclo de humor más cóctel de cine el monólogo “Tinder Sorpresa” en Breaking Bar el viernes 10 de noviembre a las 22:30 horas. Además el sábado 4 de noviembre hay un evento exclusivo, un ‘Food Tour’ donde se realizará un recorrido por varios establecimientos, donde se ha seleccionado cuidadosamente maridajes de vinos y bebidas que complementarán perfectamente los sabores de los pinchos. Los interesados en disfrutar del tour, tienen que inscribirse a través del enlace web: fecicam.com/programacion

Pinchos de cine

Un total de ocho pinchos de cine de diversos locales que tendrán un precio de 2’50 euros, adicional a la consumición, podrán degustarse en el bar y restaurante Dallas una tapa inspirada en la película “El nombre de la Rosa”, una alcachofa confitada con mousse de atún en escabeche y pimentón de la vera, y langostino fresco. La Puerta del Parque ha elaborado una costilla caramelizada con puré de boniato y chips caseras picantes bajo el título “Los Picapiedra”. Miami Gastro se atrevido con la película «Marcelino, Pan y Vino» elaborando un pan de brioche con queso gruyere y reducción de vino tinto D.O. La Mancha. La Buha y el Buo presenta dos pinchos por sus dos establecimientos, en la Plaza Mayor se podrá probar «Tortilla Heaven» una tortilla de patata con cebolla caramelizada y queso de cabra, mientras que en su local del torreón será “Julie and Julia” una croqueta casera con queso brie y reducción de vino tinto. El bar y restaurante Horóscopo ha desarrollado el pincho “Mamma Mía!” un pulpo cocido a la gallega, patatas, pimentón dulce y aceite de oliva. El bar Sabores se inspira “En Cuerpo y Alma” con una tapa de lomo de ciervo, alioli con polvo de oro, salsa teriyaki, pistacho sobre tramezzino. El burrito bar Janari Med Mex ha escogido la película “Buscando a Nemo” una tortilla maíz, pescado, mango, cebolla, tomate, pepino, cilantro y lima.

Cócteles de cine

Siete son los cócteles que prometen satisfacer los paladares más exigentes: Miami Gastro se inspira en ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’ un coctel de licor de coco, ron blanco, aroma de vainilla, zumo de lima, zumo de fruta tropical y filigrana de chocolate. Filipinas presenta un coctel disponible también sin alcohol, “Los Diarios del Ron” realizado con zumo de naranja, zumo de limón, puré de fresa, puré de fruta de la pasión, ron blanco. El Nido presenta ‘La Purga’ una copa de vodka negro, manzana, gin melón, energy melón, taquitos de melón, hielo seco y fuego. Janari Med Mex se inspira en “Whiplash” con un cóctel de tequila, triple seco, lima, piña y jalapeño. El Duo presenta “Casanova” con puré de melocotón, vodka, zumo de naranja, vino espumoso seco y hierbabuena. Braking Bar hace un homenaje a su nombre con el cóctel “El Camino (a Breaking Bad movie)” con ron de coco, vodka, curassao blue, zumo de naranja y limón. Living Room propone el gintonic “La Isla” elaborado en Formentera con granada, salvia, melisa, menta, higuera, almendra, romero, enebro, selección de frutas locales y tomillo limonero. Todos los cócteles de cine tienen un precio de siete euros.

Premios

Los premios a mejores pinchos y copas de cine los otorgarán los comensales que depositen su voto a través de la web fecicam.com, y que se entregarán el sábado 11 de noviembre a las 20 horas en la Gala de Clausura del 14º FECICAM que tendrá lugar en el Gran Casino. Esta 12ª edición de la ruta organizada por Alvar Vielsa Studio y el Festival de Cine Español Emergente, cuenta con el apoyo de Saborea Ciudad Realy Cervezas Alhambra.

Convocado el XIX Premio APCR de Periodismo

0

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) ha convocado el Premio APCR de Periodismo para reconocer la labor de todos los periodistas que intervienen a diario en la creación y difusión de noticias y reportajes, reconociendo al mejor trabajo escrito, sonoro o audiovisual que analice la actualidad de nuestra provincia en cualquiera de sus múltiples vertientes, aportando un punto de vista inédito y cuidado, primando la calidad.

El premio fue concebido para impulsar y promocionar los valores históricos, culturales, sociales o económicos que acredita el territorio ciudadrealeño. En esta XIX edición, el galardón, de carácter nacional y dotado con 1.000 euros, vuelve a estar patrocinado por Félix Solís Avantis, con sede en Valdepeñas, referente del mundo del vino desde 1952.

La periodista y diseñadora María Eugenia Hermoso ha puesto su creatividad al servicio de la APCR para anunciar este galardón que cumplirá casi 2 décadas de andadura. La autora se ha inspirado en un artículo de un diario estadounidense en el que se habla de periodistas que han cambiado el curso de los acontecimientos con sus reportajes, con la intención de transmitir con su cartel que cada uno de nosotros puede hacer con su trabajo algo importante para la comunidad.

Los informadores que deseen concurrir al XIX Premio APCR de Periodismo deberán presentar un único trabajo que haya sido publicado o difundido en prensa escrita, digital, radio o televisión, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, acompañado con un texto explicativo, antes del 10 de enero de 2024 a la dirección de correo electrónico [email protected]

En ese mensaje deberá constar el nombre y apellidos del autor o autores, su dirección de correo electrónico y una breve descripción del trabajo contando el sentido en el que se pretende que sea valorado por el jurado. De igual modo, el remitente deberá indicar la fecha y el medio en el que fue publicado. Los reportajes de radio y televisión serán enviados a través de la plataforma Wetransfer o del enlace online permanente donde esté ubicado.

A mediados del mes de enero un jurado profesional e independiente se reunirá para seleccionar el trabajo ganador, haciendo público el fallo en fechas próximas a la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.

Cabe recordar que el reportaje ganador de la última edición llevaba por título “Con prisa por vivir” y fue firmado por la periodista de COPE Elena Jiménez Calero. Todos los detalles del XIX Premio APCR de Periodismo y las bases del mismo se encuentran disponibles en las páginas web www.periodistasciudadreal.es y www.fape.es, así como en la cuenta de la asociación en la red social X @apciudadreal.

Suspendida la misa presidida por el obispo en el Cementerio

1

A causa de las previsiones de lluvia y viento para las 12:00 horas, la misa prevista en el cementerio de Ciudad Real pasa a celebrarse a las 20:00 horas en la catedral de Ciudad Real.  Será una eucaristía presidida por el obispo, don Gerardo Melgar.  

Las verdades del barquero

La escasa resistencia a la frustración de nuestra clase política la lleva a actuar contra quienes la critican de todas las formas que uno pueda imaginar. Se culpa al mensajero por transmitir la noticia no deseada; se descalifica a quienes hacen públicas sus miserias; o se los etiqueta de la forma más peyorativa y despectiva posible. Y hasta se ataca a periodistas de investigación, incluso a sus familias, con actos que suponen un flagrante abuso de poder.

Cuando, desde los medios de comunicación, se hace una crítica rigurosa e independiente sobre los actos, decisiones y opiniones que hace pública nuestra clase política, esta las cuestiona. Ella y sus seguidores, responden de manera airada, poniendo en duda la profesionalidad de quienes, en el ejercicio libre de su profesión, denuncian actuaciones poco coherentes, en contra del interés general, incluso incumpliendo el ordenamiento jurídico.

El todo vale para conseguir alcanzar sus deseos personales más prosaicos, o los más espurios intereses que los justifican, no lo deben aceptar ni los medios de comunicación ni mucho menos la sociedad. El temor a que las evidencias que se hacen públicas y la crítica que se realiza de sus actuaciones, pueda no gustar a quienes las provocan, debe estimular a los medios para seguir informando de la manera más profesional y honesta posible. 

En ocasiones se cuestionan los artículos de opinión, calificándolos de libelistas, cuando se hace una valoración crítica de las declaraciones oficiales realizadas por interés político o personal de nuestra clase dirigente y de sus redes clientelares. Libelo, en su acepción habitual y más grave, quiere decir calumniar. Es decir, proferir una acusación falsa contra alguien. Y eso, de producirse, lo deben rechazar y así lo hacen la casi totalidad de los profesionales del periodismo.

Pero también y, sobre todo, cuando se difunden noticias falsas, —las conocidas como fake news—, que tanto proliferan hoy y, que tan rápidamente se propagan a través de las redes sociales que utilizan los ciudadanos. El buen profesional sigue cotejando sus fuentes de información, —antes de publicar o emitir su contenido—, para evitar o limitar los posibles errores antes de ofrecer una información inédita a la opinión pública.

Si tenemos que hablar de la deontología profesional de los medios de comunicación, es necesario exigirla también a nuestra clase política. Y esta, —además de actuar éticamente, lo que pocas veces hace—, debe favorecer la plena libertad de expresión de los profesionales y de los medios de comunicación. Y su intervención, cuando sea imprescindible, debe ser neutral, para respetar la libre competencia en un sector tan importante como este.

La imaginación a la hora de justificar algunas actuaciones es habitual, pero a veces llega al absurdo. Hasta el año 1978, el adulterio en España era un delito tipificado en el Código Penal, por el que se podía imponer una pena de hasta seis años de prisión. Para justificar lo injustificable, una de las más sorprendentes ocurrencias que recuerdo fue aquella de culpar al ebanista que hizo la cama donde se cometió el adulterio.

Nuestros políticos hoy culpan a los que para ellos son, simbólicamente, los nuevos ebanistas —los talladores del lenguaje—, a quienes se les pretende colgar el Sambenito de sus cuitas. Es decir, a los profesionales de los medios de comunicación, por el hecho de ejercer el derecho a la libertad de expresión que consagra el artículo 20 de la Constitución Española y que, con el ejercicio de la misma, proporcionan una información veraz, libre e independiente.

En un acto de ignorancia infinita o por puro sectarismo, hay quienes todo esto no lo entienden y hacen un diagnóstico inaudito. Según ellos, los tertulianos de debates políticos en nuestro país deben de ser paritarios en todos los medios de comunicación, sean estos públicos o privados. Debe haber igual número de participantes de los que defienden las propuestas oficialistas del gobierno, que el de quienes las critican o se oponen a ellas.

Pablo Motos, en su programa El hormiguero, cuando en la pasada campaña electoral entrevistó a Pedro Sánchez, le hizo una demostración ilustrativa. Le puso un audio de dos periodistas y tertulianos colaboradores de su programa criticando al gobierno. El aspirante a la reelección dijo que ambos estarían entre los contrarios a sus tesis. Entonces Motos le dijo: pero tiene que saber que ambos fueron votantes suyos en las elecciones de 2019.

La expresión, las verdades del barquero, hace referencia a la idea de la honestidad y la sinceridad que se espera en un ambiente de confianza. Hace años, Manuel Fraga, se sorprendió con una noticia desconocida para él, eso que se jactaba de ser una persona bien informada. Entonces, Isabel Tocino —colaboradora suya—, le dijo: Don Manuel, además del ABC, convendría que usted leyera también algún otro periódico, como El Mundo o El País.

Quizás, al actual presidente en funciones, le falta alguien que le cante las verdades del barquero, para no tener que culpar siempre a los ebanistas de la información.

Halloween: No quiero zombis, quiero ver eones

1

Los últimos hitos de la subordinación cultural del mundo hispano han sido el Black Friday y Halloween; antes fue la sustitución de la fiesta de los Reyes Magos por Papa Noël o Santa Claus, con éxito diferente según el país, así como los nacimientos navideños por un árbol decorativo, tan carente de significado profundo como de valor artístico.

Los comercios se han sumado al carrusel del culto a la oscuridad. Los adultos apenas visitan a sus seres queridos en los camposantos; disfrazan a sus hijos de demonios con horripilante estética y en vez de llevarlos a ver a los abuelos, los animan a importunar a los vecinos con los que no se tratan, ofreciendo caramelos. Los mismos vecinos a quienes no darán los buenos días en el ascensor; los mismos a quienes seguramente no abrirían la puerta si tocaran el timbre después de la hora de la cena para pedir un favor.

Esos vecinos habrán de sonreír a unos zombis disfrazados de niños – ¿o al revés? – festejando no se sabe qué ¿Acaso estos críos tendrán idea de lo que hacen y por qué? ¿Y los padres, abuelos, tíos….? ¿O se limitarán a reproducir la papilla tóxica evacuada de los ingenieros sociales, antes de Hollywood, hoy también de Netflix y sus clones audiovisuales?

El año pasado, por estas fechas, Fernando López Mirones recordaba que fueron los celtas del norte de la península ibérica, de Asturias y Galicia, los que fueron a las islas británicas y no al revés. Que fueron ellos los que llevaron la costumbre de honrar a los muertos, y que tal costumbre se pervirtió en lo que hoy es Halloween. La cristianización del recuerdo a los seres queridos que cruzaron a la habitación de al lado, elevó la esencia de la celebración: visitando su lugar de reposo, hablándoles en silencio, rezando por ellos, visitando a los vivos más mayores, para disfrutar de su presencia entre nosotros; sentándonos y rememorando a quienes se fueron; riéndonos de sus chistes, de sus meteduras de pata; recordando su genio, sus reprimendas, ahora con mucho cariño, entendiendo razones que entonces se escapaban; no solían faltar el café, el chocolate con algo de mojar, una copita de vino dulce, anís o un coñac, según el gusto de cada cual. Ese recuerdo lleno de cariño y respeto se ha convertido en una parodia de mal gusto y, cómo no, esa desvirtuación volvió a surgir en la anglosfera. El imperio anglosajón, el realmente existente a fecha de hoy, no sólo es depredador, sino depravado. La deformación del recuerdo respetuoso a los seres queridos que nos dejaron es una más de sus manifestaciones imperialistas, que no imperiales.

No obstante, se extiende el “Yo no celebro Halloween”. Un acto concreto de rebeldía, de insubordinación, a la degeneración de quienes buscan arrasar con una forma de entender la vida y la muerte más inhumana

Reflexionaba sobre ello y me llegó un mensaje al móvil. Era de mi amigo Pablo. Una persona fuera de serie, excepcional; dicen que es Asperger. Lo conocí en Ciudad Real hará unos siete u ocho años. Tiene una mente brillante, lúcida, capaz de interpretar la realidad, los hechos, cotidianos o no, de manera sorprendente. No soporta a los profesores que hablan por hablar. La psiquiatría no sabe qué hacer con él; son sus psiquiatras quienes deberían estar bajo tratamiento. Su familia le dice que piense cosas normales, es decir, que no piense. Su psiquiatra es incapaz de ponerle límite a un tratamiento que sólo le perjudica.

-Doctora, ¿cuándo me quitará el tratamiento?, no me permite leer.

La pasión de Pablo es leer, leerlo todo, es una esponja. Los antipsicóticos lo destrozan. Dicen que tiene brotes psicóticos porque mi amigo ha superado a Newton y su mecánica a la hora de interpretar la realidad. La psiquiatra es lineal, Pablo es cuántico. Cuando en la consulta le pregunta sobre el mundo le asustan sus respuestas; la realidad de ella es la televisiva; no entiende nada que no salga en los telediarios o en Sálvame; las explicaciones brillantes de Pablo le parecen brotes psicóticos y en vez de entender que tiene ante ella una mente privilegiada lo medica para volverlo normal, en otras palabras: para aplastar su excepcionalidad. Estamos rodeados de androides con permiso legal para destrozar vidas. Es el comportamiento robotizado el causante de que fiestas como Halloween arraiguen tan fácilmente. Pablo igual escribe con un lenguaje depurado que con la ingenuidad de un niño. Su mensaje decía así:

No quiero zombis, quiero ver eones.

No quiero lo terrorífico, quiero amor incondicional.

No quiero truco o trato, quiero amor y poesía.

No quiero calabazas tenebrosas, sino canciones que me despierten

y eleven el alma a la sutilidad y a la plenitud, que es lo que somos.

No quiero niños vestidos de vampiros,

sino niños jugando a cosas sanas, lo de siempre: la comba, el escondite…..

No quiero calabazas con caras raras.

Quiero comer un puré de calabaza con Roger, mi amigo Marcelino, Rafael…

para alegrar mi corazón con la gente que más aprecio y admiro.

No quiero demonios ni oscuridad -ni en broma-

Quiero ángeles y luz en mi vida y en la de quienes me rodean.

Gracias, amigo Pablo.

Marcelino Lastra Muñiz

[email protected] 

Cerca de 4.200 alumnas y alumnos de la región realizarán la prueba gratuita para obtener el certificado B1 en idiomas

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución por la que cerca de 4.200 alumnos y alumnas de la región podrán realizar de forma gratuita las pruebas para obtener el certificado B1 en idiomas.

Así se recoge en la resolución por la que se establecen las condiciones de realización de las pruebas de certificación del nivel Intermedio B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en los idiomas alemán, francés, inglés e italiano para el alumnado matriculado en 4º de Educación Secundaria Obligatoria o en el último curso de un ciclo formativo de Grado Medio de Formación Profesional en el marco de un proyecto bilingüe o plurilingüe, en el curso escolar 2023-2024, en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

La prueba escrita para obtener la certificación tendrá lugar en los propios centros de Secundaria el 11 de marzo en el caso de inglés; el 12 de marzo para francés; el 13 de marzo de alemán y el 14 de marzo de italiano. La prueba oral se desarrollará en las Escuelas Oficiales de Idiomas entre el 1 de febrero y el 30 de abril en las fechas que éstas determinen y que serán comunicadas por ellas a los propios centros de Secundaria.

El alumnado al que van dirigidas estas pruebas y que quiera realizarlas deberá inscribirse en la plataforma educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/), en el espacio de la secretaría virtual del 14 de noviembre al 22 de noviembre de 2023, ambos inclusive, una vez que los centros educativos hayan registrado en el sistema informático de gestión, Delphos, al alumnado propuesto para realizar las pruebas, lo que deberán hacer no más tarde del día 13 de noviembre.

El alumnado matriculado en las mismas será considerado antiguo alumno o alumna a los efectos de futuras matriculaciones en escuelas oficiales de idiomas de Castilla-La Mancha para continuar sus estudios.

IU Ciudad Real pide al Ayuntamiento mayor empeño en el ejercicio de la competencia municipal de cementerio y servicios funerarios

3

Izquierda Unida de Ciudad Real trae a la actualidad de estas fechas su propuesta histórica, formulada más recientemente en el programa de la coalición Unidas Ciudad Real para 2023-2027, de construir en el cementerio salas gratuitas para velatorio y funerales civiles a disposición de las familias que las necesiten, por motivos económicos o por convicción de que los poderes públicos deben procurar a la ciudadanía la opción de no contribuir al «negocio privado de la muerte cuyos abusos sufrimos en algún momento de nuestra vida familiar. No todo el mundo puede detraer una cantidad mensual para cubrir los gastos de cualquier fallecimiento familiar o contratar un seguro de decesos».

Se trataría, explica la formación en nota de prensa, de unas dependencias sin simbología religiosa instalada pero abiertas a cualquier confesión religiosa o sin ella, que facilite el encuentro familiar y el acompañamiento del cuerpo de la persona querida fallecida de una manera digna, como en cualquier tanatorio privado que no todas las familias se pueden permitir económicamente.

IU cree que es una obra y un servicio de bajo coste y que puede ayudar a lo que supone una merma importante en la economía familiar, por lo que insta al Pleno municipal a incluir en los presupuestos de 2024 la partida económica necesaria para mejorar la prestación de esta competencia municipal básica. Por otra parte, este servicio debe complementarse con una ayuda familiar para quienes no disponen de recursos suficientes para ataúd, así como para incineración o entierro.

El auxilio por defunción de la Seguridad Social, por importe de 46,50 euros en 2023, es «claramente insuficiente» para sufragar los gastos que conlleva un sepelio digno. 

Un total de 231 ayuntamientos se adhieren a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para 2024

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria para la adhesión a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para el año 2024.

“En total son 231 los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma los que se han sumado a esta Red, lo que supone 22 más que los que forman parte de la misma este año”, ha destacado el consejero del área, Amador Pastor Noheda, quien ha querido destacar el creciente interés de los consistorios de la región por sumarse a esta gran red que acerca la cultura a los pueblos y ciudades castellano-manchegas.

De los 231 ayuntamientos adheridos a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, 52 corresponden a la provincia de Albacete, 42 a la provincia de Ciudad Real, 52 a la provincia de Cuenca, 19 a la provincia de Guadalajara y 66 a la provincia de Toledo.

Siguiendo la estela de años anteriores, ha explicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, una parte destacable de la programación la tendrán que destinar los ayuntamientos que forman parte de la Red a la contratación de espectáculos de compañías de nuestra comunidad autónoma, con el fin de apoyar a este sector.

Las entidades locales que se sumen a esta iniciativa deberán programar un mínimo de un espectáculo y deberán aportar recursos económicos destinados a la programación de la Red. A dichas cantidades se les sumará la aportación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en función del número de habitantes de cada municipio.

Con el fin de promover programaciones estables y evitar la concentración de espectáculos en un mismo mes, cuando se realice la programación de cada temporada se podrán programar 2 o más espectáculos en un mismo mes siempre que se realice programación como mínimo en 3 meses diferentes de esa temporada.

La Red garantiza una programación de calidad para todos los públicos en diferentes localidades de la región. La Red dinamiza y acerca el teatro, la música, la danza y el circo a muchos municipios medianos y pequeños, descentralizando la cultura de los grandes teatros o auditorios.

La previsión es que la temporada de Primavera 2024 se inicie el 7 de enero, por ello en el mes de noviembre se llevaría a cabo la programación por las entidades programadoras.

El poeta membrillato Vicente Ballesteros presentará su poemario “La poesía de los libros” en su pueblo natal

0

El poeta de Membrilla (Ciudad Real), Vicente Ballesteros Moraleda, presentará el domingo, 12 de noviembre, en su pueblo natal el poemario titulado ‘La poesía de los libros’. Editado por Ediciones C&G del Grupo Oretania. La presentación de esta obra será a las 12,00 horas en la Casa de Cultura de Membrilla. En el acto intervendrán junto al autor Enrique Jiménez Villalta, jefe de Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de C. Real; Francisco Javier Alonso López, director BPECR y Eduardo Vozmediano Huete, prologuista del libro.

Vicente Ballesteros Moraleda, es un gran amante de la poesía desde su niñez. Agricultor jubilado que dedica la mayor parte del tiempo a su gran pasión, la lectura, Ballesteros Moraleda forma parte del elenco de lectores del club de lectura ‘Mejorquele@s’, de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real ‘Isabel Pérez Valera’, donde empezó a fraguarse ‘La poesía de los libros’.

Cuyo germen se remonta a cuando leyó la obra de Andrés Trapiello ‘Al morir Don Quijote’. Como además de leer, tiene gran afición a la poesía, decidió escribir un soneto a la muerte de tan famoso caballero, soneto que leyó a sus recientemente conocidos compañeros del club. Así, lo que empezó como un juego se fue convirtiendo en costumbre, y tras de escribir algún poema más sobre dicho ejemplar, siguió escribiendo poemas a cada uno de los libros que iban leyendo.

De esta manera, se fueron acumulando poemas, hasta que un buen día, Eduardo Vozmediano Huete, coordinador del club, se le ocurrió la idea de hacer un libro con los trabajos escritos, más los que seguía escribiendo. Así, con tesón y animado por los componentes del club y la colaboración de la biblioteca consiguió que su idea tomara cuerpo en el libro que se presenta.

Se trata de un libro sobre libros, un homenaje a grandes autores y obras de la literatura de ayer y de hoy como Miguel de Cervantes, Margarite Duras, Jorge Molist, Milan Kundera, etc. Son sesenta poemas para disfrutar mil y una noches.

Puertollano: Una exposición en el Paseo de San Gregorio llama a reflexionar sobre la violencia machista

7

El Paseo de San Gregorio de Puertollano acoge la exposición “El amor no es la hostia”, que toma como referencia el díptico elaborado por el Centro de la Mujer en el 2015. Una forma de aprovechar el entorno de la Fuente de los Leones y la Casa de Baños para divulgar, que participen e interactúen las personas que transitan por este lugar y sobre todo que reflexionen y tomen conciencia de la gravedad de los comportamientos machistas, ha explicado la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo.

Una exposición que también supone un homenaje a cada una de las víctimas de la violencia machista durante este año y se ha dedicado uno de los paneles para escribir los nombres y edades de las mujeres asesinadas.

Una muestra que se enmarca dentro de las actividades del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres programadas por la Concejalía de Igualdad.