Inicio Blog Página 545

Ramón Piqueras García cumple cien años arropado del cariño de Calzada y Argamasilla de Calatrava

La Residencia de Mayores de Argamasilla de Calatrava era escenario ayer tarde del último lunes de febrero donde uno de sus usuarios más vitalistas, Ramón Piqueras García, celebraba la fiesta de su centenario, rodeado fundamentalmente de familiares y amigos.

Nacido el 26 de febrero de 1924 en la vecina localidad de Calzada de Calatrava, Ramón recibía también la grata y entregada felicitación de los dos máximos responsables de ambas poblaciones, Gema García por parte calzadeña y Jesús Ruiz por la parte rabanera.

Además de soplar las velas que coronaban la tarta de esta efeméride, el homenajeado, padre de dos hijos y de una hija, trabajador durante su vida activa en dos ámbitos muy sacrificados como son la agricultura y la construcción, pudo recibir diferentes regalos.

Uno de ellos, el que le llevaba García Ríos, era la reproducción del actual e icónico aspecto que presenta el silo de Calzada de Calatrava, al que en su vida activa también contribuyó Ramón, quien agradecía todas las muestras de cariño, en una tarde llena de emoción.

Pese a sus dificultades de audición y la necesidad de usar silla de ruedas, el centenario residente alardeaba de su condición de promotor de hasta cuatro bandas de cornetas y tambores para la Semana Santa calzadeña y como músico de acordeón y corneta.

García Ríos así también lo resaltaba y no ocultaba la “mucha ilusión” que le hacía poder acompañar en la fiesta de estos cien años a su paisano, agradeciendo al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava la invitación a compartir una visita tan señalada.

“Para nosotros es un vecino que ha tenido una vida muy activa en Cazada de Calatrava, donde se le recuerda de una forma muy cariñosa”, en particular, subrayaba la alcaldesa, por parte de las distintas agrupaciones musicales que ha habido en la localidad.

“Él fue uno de los que participaron en la puesta en marcha de varias de las bandas locales y se le recuerda con muchísimo cariño”, indicaba Gema García quien también quiso recordar el hecho de que fue también partícipe del silo y del colegio que está enfrente.

“Por ese motivo, como el silo ahora se ha convertido en una obra pictórica de arte urbano, pues hemos querido traerle una fotografía para que la tenga y cuando la vea tranquilamente recuerde ese lugar donde siendo joven, pues justo también allí su granito de arena con sus manos”, aseveró.

Y su homólogo anfitrión también destacaba la alegría de una cita tan señalada en torno a Ramón, porque “no todos los días un vecino de Argamasilla de Calatrava cumple cien años y aunque él es natural de Cazada de Calatrava aquí entre nosotros”, concretamente desde el 9 de noviembre de 2012 que fue cuando llegó al centro residencial.

Jesús Ruiz, que estuvo acompañado por el concejal de Bienestar Social, Sergio Gijón, apostilló que “para nosotros es un placer poder acompañarlo en su cumpleaños y recibir a la alcaldesa de su pueblo natal porque creo que para Ramón es especial que nuestras dos localidades se encuentren para celebrar su cumpleaños”.

La Gerencia de Alcázar de San Juan presenta una guía dirigida a pacientes con ictus y cuidadores

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha editado una Guía de Información y Cuidados al Paciente con Ictus.

Esta guía, concebida como un recurso fundamental para pacientes, familiares y cuidadores, tiene como objetivo primordial mitigar las consecuencias del ictus y proporcionar la mejor asistencia posible.

El documento, elaborado por un equipo multidisciplinar comprometido con la excelencia en el cuidado de la salud, incluye la experiencia y el conocimiento de enfermeras, auxiliares, fisioterapeutas, neurólogos y terapeutas ocupacionales.

Enmarcada dentro del programa de implantación de Guías de Buenas Prácticas (GBP) de la RNAO (Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario), esta iniciativa busca mejorar el cuidado de la salud, reducir la variabilidad de en los cuidados y transferir la evidencia científica más actualizada.

Y es que la Gerencia de Alcázar de San Juan está acreditada como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (BPSO) desde 2015, lo que le permite destacarse por su compromiso con la implementación de guías y recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica, abarcando diversos ámbitos de la atención sanitaria, incluido el manejo del ictus.

En ese sentido, Gloria Lorente, supervisora del Área de Asistencia, Calidad y líder del programa en la Gerencia de Alcázar de San Juan, señala que, desde la apertura de la Unidad de Ictus en el Hospital Mancha Centro en el año 2021, “se ha trabajado intensamente en la implementación de los mejores cuidados basados en las recomendaciones de la evidencia científica”.

Esta guía, entregada a los pacientes antes del alta, tiene como objetivo capacitar a los pacientes y sus cuidadores en el manejo de posibles secuelas tras el ictus agudo, abordando diversas dificultades, desde la alimentación hasta la movilización y la eliminación urinaria y fecal.

Información necesaria

El documento, redactado en un lenguaje claro y accesible, será complementado con apoyo educativo verbal por parte de profesionales de la Unidad de Ictus y otros implicados en su cuidado. Además, incluye un código QR que permite a los cuidadores descargarla en sus dispositivos móviles, facilitando así el acceso a la información en cualquier momento.

Este lanzamiento representa el primer paso hacia la creación de un programa estructurado de educación al paciente durante el ingreso, reforzando el compromiso de la Gerencia de Alcázar de San Juan con la excelencia en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes.

Por último, es importante recordar que el ictus afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha, siendo una de las principales causas de muerte específica y discapacidad adquirida en adultos. En el Hospital Mancha Centro se atienden aproximadamente 350 pacientes con ictus anualmente. 

La Gerencia de Tomelloso reúne a cerca de 200 adolescentes en una charla informativa sobre la prevención del suicidio

0

Con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, que se celebró el pasado 13 de enero, la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso ha organizado durante todo ese mes una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre los trastornos que pueden afectar a nuestra salud mental y las consecuencias de no atenderlas a tiempo y en forma.

La última de estas acciones ha sido una charla sobre la prevención del suicidio que ha congregado en el salón de actos del IES García Pavón de Tomelloso a cerca de 200 adolescentes y que ha servido para sensibilizar y concienciar a los asistentes (estudiantes de los institutos García Pavón, Alto Guadiana y Eladio Cabañero) sobre la conducta suicida, así como abordar el estigma asociado al mismo.

La actividad se enmarca dentro del programa ‘1 año, 12 retos’, un proyecto de la Gerencia de Tomelloso enfocado a potenciar la promoción y prevención de la salud, adaptado a las exigencias de la sociedad actual y con el apoyo de las nuevas tecnologías.

La conferencia ha sido impartida por Sonia Guijarro, psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental de la Gerencia de Tomelloso, quien ha recordado que “si bien, el comportamiento suicida puede afectar a todas las edades, la adolescencia, junto a la edad adulta mayor, se considera población de especial riesgo”.

“El objetivo de la charla es ofrecer información a los alumnos que les ayude a comprender estas problemáticas de salud: desterrando las ideas erróneas que pueden tener, aprendiendo a identificar las señales de depresión y suicidio, conociendo la importancia de solicitar ayuda a tiempo”, explica Sonia Guijarro.

La charla ha sido dinámica y participativa en la que se han abordado en profundidad temas muy interesantes como la depresión (mitos, causas, síntomas, consecuencias, tratamiento y prevención), el comportamiento suicida y las dificultades que entraña la adolescencia. 

Y es que la adolescencia constituye un periodo de vulnerabilidad emocional en el que aumentan las presiones y responsabilidades, lo que, unido a la inexperiencia, la inmadurez y la falta de recursos, puede provocar momentos de angustia, soledad y frustración, incrementando el riesgo en nuestros jóvenes.

Buscar ayuda

El suicidio es considerado en la actualidad como la primera causa de muerte no natural entre los más jóvenes y aunque prevenirlo es posible, en esta jornada se ha hecho hincapié en la importancia que tiene educar y estar atento a las señales para actuar de forma adecuada.

Durante la conferencia, Sonia Guijarro ha puesto el foco también en las cifras y los mitos que rodean el comportamiento suicida, lo que en su opinión es un “importante obstáculo para buscar y recibir ayuda”.

En cuanto a los factores de riesgo y señales de alerta, en población adolescente, que deberían llamar la atención, para poner en marcha los recursos necesarios, la ponente de esta charla ha destacado tres: depresión, autolesiones y redes sociales.

Además, la psicóloga del Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Tomelloso ha hablado de la intervención, de qué se puede hacer, desde dónde se puede actuar y cómo hacerlo en estos casos.

Plan de Salud Mental

Hay que recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su Plan de Salud Mental 2018-2025, ha asumido entre sus objetivos prioritarios la elaboración de estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas. La planificación y el desarrollo de las actuaciones derivadas de dichas estrategias se lleva a cabo de forma coordinada entre los distintos sectores implicados, tanto a nivel institucional como colegios profesionales, asociaciones y organizaciones no gubernamentales.

La mejora de la atención a las personas en riesgo de suicidio implica actuar sobre diversos factores de riesgo y promover los factores de protección que puedan influir en la conducta. Las acciones específicas contemplan la difusión de protocolos para mejorar la detección e intervención, así como divulgación y sensibilización en el entorno familiar, social y profesional de la persona.

De esta forma, el desarrollo de las Estrategias para la Prevención del Suicidio en Castilla-La Mancha es fruto de un importante esfuerzo de colaboración intersectorial e interdisciplinar de los profesionales sanitarios y no sanitarios de diversas entidades de la región para mejorar el conocimiento de la situación del suicidio en la región, aunar intereses en torno al problema y mejorar en cuanto a la coordinación y las maneras de intervenir.

La Fiscalía solicita un año y nueve meses de cárcel para los presuntos agresores de los profesores del IES de Argamasilla de Alba

Este jueves 29 de febrero se celebra el juicio por las agresiones y amenazas que sufrieron los cinco profesores del IES Vicente Cano, ubicado en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba. Esta cita, que se producirá en el Juzgado de lo Penal N.º 1 de Ciudad Real en audiencia pública a las 11:30 horas, llega casi dos años después de unos hechos en los que estos profesionales sufrieron diferentes insultos, amenazas y agresiones por parte de una familia miembro de la comunidad educativa del centro.

Desde la Fiscalía, se solicita un 1 año y 9 meses de cárcel por atentado a la autoridad, otros tres meses por delitos leves de lesiones y, además, una orden de alejamiento de seis meses. Sin embargo, por parte del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM), cuyos servicios jurídicos representan a 2 de estos profesionales, se solicitan 4 años y 6 meses de cárcel para cada uno de los progenitores por atentado a funcionarios públicos docentes, lesiones y delito de amenazas, además de una nueva orden de alejamiento de un año para los acusados.

“Estamos hablando de unos hechos gravísimos que requieren medidas valientes y eficaces por parte de la Administración”, han destacado desde STE-CLM, que pone el foco en la necesidad de paliar esta tendencia al alza: “desgraciadamente, se trata de un problema cada vez más recurrente. Hace tan solo unos meses se producía otra agresión a un profesor en el CEIP Virgen de la Sierra, en Villarrubia de los Ojos”. Por todo ello, y con el objetivo de apoyar tanto a los profesores y profesoras agredidos, como al resto del personal docente, desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha ya han confirmado que se personarán en el juzgado este próximo martes.

De forma más concreta, y más allá de las respuestas estrictamente judiciales, desde STE-CLM han insistido en la necesidad de fortalecer la Unidad de Atención al Profesorado de la Consejería: “hace falta mucho más que mostrar el apoyo a los profesionales cuando se produce una situación de este nivel de gravedad. Hay que buscar la eficacia, trabajar los valores desde la base y reforzar al profesorado ante toda la sociedad visibilizando su labor”.

Por lo que respecta a este episodio concreto que tuvo lugar el 24 de mayo de 2022, una vez se produjeron estos ataques, se tomaron una serie de declaraciones a los implicados a partir de las cuales se determinó en ese mismo momento una orden de alejamiento del centro educativo para los presuntos agresores. Una medida que es independiente a la nueva orden de alejamiento que reclama tanto la fiscalía como STE-CLM.

El primer «spot» de la Semana Santa de Puertollano ensalza sus valores culturales, históricos y sociales

3

La Junta General de Cofradías de Puertollano presentó en el Magno Pregón de Semana Santa 2024 celebrado este sábado su primer spot promocional, realizado por Jesús Olmedo Ibáñez, productor audiovisual natural de Puertollano, con una larga y exitosa trayectoria. La pieza destaca los valores culturales, históricos y sociales de una celebración que, desde hace décadas, el mundo cofrade intenta enriquecer y engrandecer, no sin esfuerzo y dificultades.

El trompetista David Pastor protagonista del segundo concierto de la temporada del Real Jazz

0

El trompetista David Pastor protagonizará el segundo de los conciertos programados para esta temporada por la asociación Real Jazz, que tendrá lugar el próximo jueves, día 29, a las 21:00 horas en el Teatro Quijano de Ciudad Real y en el que rendirá homenaje a la carismática figura de Dizzy Gillespie.

Así lo ha dado a conocer este martes esta asociación, quien ha señalado que con David Pastor regresa la música jazz de calidad a los escenarios de la provincia de Ciudad Real.

David Pastor es un reconocido trompetista español con una carrera musical impresionante, siempre ligada a su instrumento durante 37 años. 

Su dedicación y pasión por la música se reflejan en su trabajo, que ha sido apreciado tanto a nivel nacional como internacional.

En su homenaje a Dizzy Gillespie, uno de los nombres más consagrados de la era moderna del jazz y abanderado de la revolución del bebop al lado de Charlie Parker, Pastor demuestra su habilidad para capturar y transmitir la esencia del jazz clásico caracterizado por la improvisación, velocidad y el virtuosismo de sus interpretaciones.

De esta forma nos presenta un proyecto en el que el bebop fluye libremente, evocando el espíritu y la energía de Gillespie, manteniendo vivo su recuerdo a través de su música.

Con este propósito ha vertebrado un quinteto excepcional alrededor de la obra y figura del gran Dizzy, compuesto por los músicos Bobby Martínez al saxo; Francisco «Loque» al contrabajo, Germán Kucich al piano y César de Frías a la batería.

La entradas numeradas se podrán adquirir desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde 2 horas antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada anticipada será de 15€ (17 € en taquilla el día del concierto), 7 € para los jóvenes hasta 25 años, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar previamente su asiento.

La Facultad de Humanidades de Albacete concede su Premio de Honor a Cristina García Rodero

2

La Facultad de Humanidades de Albacete ha concedido su Premio de Honor a la fotógrafa y fotoperiodista Cristina García Rodero, considerada referente internacional de la fotografía por, entre otros méritos, haber sido la primera persona de nacionalidad española que fue admitida en la prestigiosa agencia Magnum. También fue la primera mujer doctora ‘honoris causa’ por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras una memorable ceremonia celebrada en noviembre de 2018 en el Campus de Ciudad Real.

Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) se licenció en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, a la que posteriormente se incorporó como profesora de fotografía entre 1982 y 2007. Durante todo ese tiempo compaginó la actividad académica con una brillante trayectoria como fotógrafa que la ha llevado a recorrer toda España y buena parte del mundo y a firmar proyectos que ya forman parte del canon, como ‘España oculta’, ‘España, fiestas y ritos’, ‘Américas’ o ‘Rituales en Haití’.

El próximo 25 de abril recibirá el Premio de Honor de la Facultad de Humanidades de Albacete en este campus y coincidiendo con la festividad del centro. Tomará el testigo de los premiados en las dos ediciones anteriores: la escritora Ana Iris Simón y el filósofo José Antonio Marina, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

El incierto rumor de las protestas agrícolas

0

Natividad Cepeda.- Desde el seis de febrero  las carreteras se llenaron del ronco sonar de los tractores de España. Desde ese día su rumor está presente en las noticias diarias  de los medios de comunicación. Por avenidas de grandes ciudades transitan como les dejan, a pie y subidos en sus tractores en esa peregrinación indignada  para con su presencia denunciar tanto abandono y perdida de economía en un sector primario necesario, y a la vez, excluido y olvidado por las administraciones estatales.

En el arco de las protestas son grabados rostros de hombre y mujeres  con la huella del aire y el sol en sus imágenes. Rostros sin artificio de maquillajes y salones de belleza o clínicas de estética.  Rostros con la desolación al límite de aguantar durante años injusticias diversas y reiteradas, más constantes en su quehacer, pagando tributos al fisco que los ignora y desprecia al verlos como mercancía vulgar en la rueda social del país; de los países de la Unión Europea.

Y hay que hacer constar que a nadie de los que dirigen en los despachos agricultura, ganadería y pesca le importan demasiado sus vidas ni el tiempo que pasan laborando en sus tierras.  Y ahora están ahí maltrechos, cansados de tanto abandono, y de tanta palabrería inútil pero eficaz a la hora de poner trabas y cobrar impuestos.

El sector no ignora que para los personajes de fábula de los ministerios son nada, un canto de cigarra al que hay que aplastar para que se callen de una vez y dejen de alborotar por donde no debieran estar ni haber llegado con sus reclamos.  Porque el campo ha naufragado tantas veces  que sobran las palabras para definir ese escandaloso abandono. Los poderes  estatales  han carecido de conciencia y, hasta han despreciado su quehacer diario, con absoluta falta de ética ante las aportaciones económicas de un sector asfixiado por el actual sistema globalizado y deshumanizado.

Tal vez dentro de tanta inutilidad  de despachos burocráticos  y cámaras televisivas mostrándonos dirigentes edulcorados y egocéntricos que gesticulan y nos hablan, ignorándonos, como si los demás fuéramos comparsas de muertos,  sin leyes ni cultura, zarandeando nuestras vidas  como marionetas en esta Europa empobrecida y disoluta  con sus drogas y ausencia de valores que arrastra el vilipendio de despreciar a los suyos,  se mirase a las gentes que luchan por sus tierras y hacen posible la prosperidad de los pueblos ahora, no estarían en las calles los tractores y sus gentes.

Nos hemos acostumbrado a que todo vale queriendo ser lo que no somos, autosuficientes y únicos  cuando en esta torre de babel nadie sobra. En la pirámide social la base es la que sostiene la cúspide porque si base no hay  estabilidad  para los primeros de la cúspide.

En la agenda del mes de febrero, de este año bisiesto, el rumor de las protestas quedara anotado en sus páginas y espero que no sea  un oleaje de redes vacías, ni la sombra de un fracaso, las voces alzadas pidiendo cambios justos para un futuro mejor para este sector rural que se muere, y con él nuestro futuro más inmediato.

¿Quién se atreve a decir que la unión no hace posibles los cambios? Cambios a pesar de la pobreza intelectual e insolidaria de grupos políticos que incluso se abstienen de apoyar las huelgas de los agricultores desde su propio ayuntamiento. Reconstrucción es la que necesitamos para elevar un sector primario como el agrícola,  frente al estado actual de incongruencia y disparate de los que enturbian la Comunidad Europea. Reconstrucción sin enfrentamientos para sacudir la inercia de unos dirigentes sin horizontes de permanencia en cada uno de nuestros propios pueblos.

                                                                                    Natividad Cepeda

Este martes 6 de febrero, decenas de carreteras de España amanecieron cortadas por las movilizaciones de agricultores que cruzaron sus tractores en carreteras y autovías, provocando grandes atascos en las principales ciudades. Estas movilizaciones continúan este miércoles y se juntarán a las previstas convocadas por las tres principales plataformas de agricultores COAG, ASAJA y UPA.

Cazador cazado

Hay un solemne reportaje del 2 de febrero de 2022 –ha hecho dos años hace nada, reflejando como pasa el tiempo de forma veloz y de manera voraz– dando cuenta de que “Ciudad Real albergará el futuro museo de la Caza y la Naturaleza que será un referente nacional e internacional en el mundo cinegético y un punto de interés turístico, en un edificio histórico e identitario de la ciudad”. Histórico e identitario, no lo olvidemos.

El pleno de asistentes –espléndidos en sus poses sonrientes con las manos desplegadas en una suerte de gesto solidario y mancomunado; ya repetido el gesto cómplice, en 2018 con el bautismo del Plan Modernizador, padre espiritual de mucha decisiones sobre la ciudad, aunque sin contar con ella ni con los instrumentos de planificación urbana al uso– lo conforman el núcleo duro del gobierno de la ciudad y de las decisiones y propósitos que sobre ella se acuerdan y adoptan, por más que no todos ellos tengan tales competencias decisorias sobre ese futuro urbano y ciudadano. Y así, aparecen: Alcaldesa de la ciudad, primera Teniente de Alcalde, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, presidente de la Diputación Provincial, delegada provincial de la Junta de Comunidades, diputado provincial de Cultura, diputado provincial de Obras y presidente del Comité Científico asesor del Museo. Todos ellos –con sus manos unidas en un centro invisible del que porta las llaves de la titularidad– dan cuenta del contento de la ocasión celebrada, al mostrar que sobre “El antiguo edificio de la Delegación de Sanidad en Ciudad Real, en la esquina de calle Postas con Alarcos, acogerá el futuro Museo de la Caza, el primer museo público y el más grande de la caza que existe en España”. Y ello se hace patente en la ceremonia de entrega de llaves del Presidente regional García Page –titular del edificio cedido– hacia el presidente de la Diputación provincial Caballero Serrano –como receptor del bien inmueble–. Pero ya sabemos –nos los contaba Velázquez entre otros–, que toda ceremonia de entrega de llaves es una ceremonia implícita de rendición y de capitulación, aunque no se dé cuenta de la batalla librada.

De ello de ese tránsito de propiedades se deja ver el cartelón duplicado en la fachada de la vieja delegación de Sanidad: “Edificio cedido por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a la Diputación provincial de Ciudad Real, para la  construcción del Museo de la Caza y la Naturaleza”. Cuando, bien a las claras, la ubicación del citado Museo doble –de la Caza y de la Naturaleza sería más una Reforma o una Adaptación rehabilitadora, que una Construcción propiamente dicha que alude a la obra de nueva planta. Y ya se sabe que “Nombrar mal las cosas, produce una suerte de desgracia”. Como las que estamos viviendo en torno al edificio referido y al Museo de la Caza y la Naturaleza. Que no debe nacer fruto de alguna improvisación, por más que alguno así lo piensen y lo entiendan.

No se improvisan tales decisiones –de la creación de un nuevo espacio museístico con toda la pompa que requiere la ocasión inaugural–, y que, además, se anuncian y se publicitan con esplendor electoral. Para descubrir en esa batalla de designaciones y localizaciones, que la sede elegida carece de viabilidad edilicia, al estar comprometida su integridad estructural. ¿Puede concebirse tal ligereza en el primer anunciante de 2022, Caballero Serrano, de obviar el estado del edificio?, ¿puede García Page ofrecer a la ciudad un edificio arruinado, como si fuera una joya dañada o falsa? Incluso, en tal ocasión, el presidente del Comité Científico asesor del Museo desplegaba su imaginación del futuro Museo con la aplicación de realidades 3D en sus salas y espacios. Desmentido en sus afirmaciones Caballero Serrano, por el sucesor en la poltrona de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, quien, a los pocos meses de su toma de posesión, apunta ya la dificultad de conseguir tal propósito del Museo de la Caza y la Naturaleza, en su emplazamiento de la antigua Delegación de Sanidad, como ya hiciera el 26 de diciembre de 2023. Aunque la revelación de esa medida –como así hace al semanario Ayer&hoy–, la tuviera “una semana antes de Fercatur”, esto es a mediados de septiembre, apenas a un mes de su toma de posesión. “Ese edificio había que demolerlo y construir uno nuevo, preservando la fachada porque está protegida”. Resulta sorprendente que, en tan breve plazo, apenas unos meses, las condiciones materiales del edificio hayan cambiado tanto para desestimarlo y darlo por derribado.

Toda vez que se han producido decisiones que vienen de atrás, algo así como desde el 2018 en que nacía el denominado Plan Modernizador 2025, un plan del que ya he tenido ocasión de verter algunas afirmaciones en estas páginas (Planes y parábolas, Miciudadreal, 28 enero, 2018). Ya que según “la delegada de la Junta, Carmen Olmedo, ha señalado que este proyecto es uno de más del Plan de Modernización 2025 que sigue adelante, como el antiguo Colegio Ferroviario dedicado a centro del folclore, el edificio de la Cruz Roja o la nueva Ciudad Administrativa en el antiguo Hospital del Carmen, porque “uno de los objetivos que nos marcamos fue la recuperación de edificios que habían estado vacíos y darles uso”. De igual forma que la huella del MCNCR se ha dejado ver en su propia página web –donde aparecen el IREC, el CSIC, el Museo de Ciudad Real, la UCLM-campus de Ciudad Real, la propia Diputación y la Junta de Comunidades; sin contar con la administración municipal– y hasta en un anticipo de próximas exposiciones, tales como ‘La caza en   la evolución de las especies’ o ‘Evolución cinegética’.

El salto experimentado por la actual corporación provincial los lleva a proponer como nuevo emplazamiento las instalaciones del SCIS, en la Ronda de Toledo y en proximidad al IREC, aludiendo a la falta de espacio y la mejor accesibilidad de estas instalaciones, frente a la Delegación de Sanidad, no solo ya el deficiente estado que obliga a su demolición y que resume como “sede prácticamente descartada”. ¿No tienen las administraciones públicas la obligación de mantener su propio patrimonio en adecuada conservación?, ¿de quién será la responsabilidad por el supuesto abandono sobrevenido? Un abandono consiguiente de ese patrimonio, una vez que finalizada la Ciudad Administrativa –otro logro del Plan Modernizador 2025– la Junta abandone todas sus sedes y dependencias actualmente ocupadas y multiplique el abandono que ya operaba sobre la delegación de Sanidad. Todo ello explicitado en la información de 21 de febrero sobre “la recepción del proyecto del museo de la Caza y la Naturaleza antes del 30 de junio”. Una auténtica operación de camuflaje en la medida en que la alusión al ‘Proyecto del museo’ debe referirse al ‘Proyecto museográfico’ ya adjudicado a los Hermanos Garoz. Un Proyecto Museográfico sobre un edificio indeterminado, no deja de ser un brindis al sol que acogerá “diez salas y cuatro colecciones privadas”. Una de ellas, cedida por los artífices del proyecto, procedente del Museo de la Caza de Los Yébenes.

Por ello resulta creíble lo desplegado por Escolástico González en su escrito del 26 de febrero Museo de la Caza. El collar y el perro. “El cambio de ubicación quedó entendido. La razón esgrimida para su desestimación son los costes de la remodelación del edificio de calle Postas y que, al parecer, es uno de esos regalos envenenados que también recibió la Diputación cuando decidió aceptar la propiedad de la Junta hace ahora un año con una simbólica entrega de llaves por parte de Page a la ciudad” … “Lo que posiblemente ya no pueda entenderse de la misma forma es la decisión de su nueva ubicación en las actuales dependencias del parque de bomberos de la capital, cuando estos se trasladen a la carretera de Piedrabuena, donde está proyectado construirse uno nuevo. Que había que trasladar el Museo de la calle Postas parece obvio, no lo dudo, pero la pregunta es: ¿no existe otro lugar más idóneo dentro de la ciudad?”
pero la ordenación de la ciudad requiere de una mayor precisión y explicación del Ayuntamiento que el simple traslado del Museo desde la calle Postas a la ronda de Toledo. Es el momento de que el Ayuntamiento, previamente, estudie bien la manzana donde pretende ubicarse el museo definiendo primero las necesidades y después planificando todas las actuaciones necesarias”. Demasiadas preguntas para un solo cazador.

‘El Hada Diana en el Bosque Musical’, este domingo en la sesión infantil del Teatro de la Sensación

0

Domingo 3 de Marzo-12:30 y 18:00 Horas

MUSICAL INFANTIL Y FAMILIAR

“El Hada Diana en el Bosque Musical”

Cia. Thefairystoryteller

Galicia

infantil-el-hada-diana-en-el-bosque-musical-cia-thefairystorytelle

Un cuento de hadas para cuidar el Medio Ambiente.

Este musical patrocinado por SOGAMA se llevará a cabo en el “Teatro de la Sensación” el Domingo 3 de Marzo para concienciar  a familias y a escolares de Ciudad Real sobre la gestión de los residuos.

“Júpiter quiere destruir el mundo porque los seres humanos no paran de tirar basura por todas partes, pero El Hada Diana sabe que la malvada bruja CONTAMINACIÓN está detrás de todo esto… por eso se compromete ante su padre a ser ella quien recoja todo…pero no estará sola”

Así nos cuenta Ariadna Santana, dramaturga, directora y actriz principal de la obra, el Argumento de “El Hada Diana en el Bosque Musical” una pieza que está  recorriendo diversos ayuntamientos en Galicia, Madrid, Canarias y Castilla-La Mancha, como Ciudad Real o Poblete con la finalidad de concienciar a mayores y pequeños sobre la necesidad de preservar los entornos naturales y gestionar correctamente los residuos urbanos. Una obra que disfrutará toda la familia y que está  especialmente enfocada hacia escolares de entre tres y doce años.

Este musical ha sido gestado por la firma “The Fairy Storyteller”, “Una pieza en la que también se aprende sobre música clásica o mitología romana con personajes como los de Diana o Júpiter”, recuerda Ariadna. Y no sólo esto, la pieza puede interpretarse en castellano o inglés. El Hada Diana en el Bosque Musical cuenta con un sinfín de recursos técnicos y dramáticos. La trama se desenvuelve en un bosque donde audiovisuales,  luces, canciones, marionetas, ritmos y bailes van dando paso a las distintas pruebas que hay que resolver para poder desvelar el misterio de las “Tres Erres” y así poder salvar el mundo.

 “Cuando fui a vivir a Madrid, me di cuenta de lo importante que era la naturaleza para mí” cuenta su autora. “Y estando de gira por Turquía, paseando por Estambul, vi la gran cantidad de contaminación y basura que se produce en las grandes ciudades. Entonces pensé: ¿Cómo puedo concienciar a la gente para que esto pare? Fue entonces cuando desarrollé la idea y le enviamos el proyecto a SOGAMA”. La representación insiste en educar en valores como el respeto por el entorno, pero también inculca otros valores como el compañerismo,  la salud o a gestionar los sentimientos, así como devolverle a la naturaleza “todo lo que ella nos brinda”, explica Ariadna.

FICHA ARTISTICA

  • Autoría: Ariadna Santana
  • Dirección: Ariadna Santana
  • Intérpretes: Ariadna Santana
  • Traducción: Traducción al inglés y al gallego por Ariadna Santana.
  • Adaptación: Guion Propio
  • Escenografía: The Fairy Storyteller Productions

Este sábado, ‘Solitude 2.0’, de Xaia Teatro en el Teatro de la Sensación

0

Sábado 2 de Marzo- 21:00 Horas

SOLITUDE 2.0

Cia. Xaia Teatro

Galicia

XX JORNADAS INTERNACIONALES DE LA MUJER CREADORA.

Ciudad Real-Spain del 2 al 22 de Marzo de 2024

Dedicadas a Ato Fernández.

Actriz y Maga.

Compañías de Andalucia-Galicia-Madrid-Mallorca y CLM

La pieza viaja por la historia de Sola, contando la vida de una anciana a través de un filtro sesgado que distorsiona la realidad de la protagonista: la demencia senil.

Acompañándola en su camino encontramos otros personajes, femeninos en su gran mayoría, que muestran todos los tipos de mujer que podría haber sido y no fue pero que, como ella, se vieron resignadas a carecer de vida propia y a obviar sus propios cuidados.

Un parto, una rebelde gritándole a un público adormecido, una cuidadora, una mujer entregándose a su trabajo y otra entregándose a su familia. Y en todas ellas, un sentimiento en común: la soledad.

¿Quién está en lo cierto? ¿Qué camino es el correcto?

Solitude 2.0 es una pieza de teatro físico que recoge el teatro danza, teatro de objetos y la máscara, contando también con música en directo.

En escena podemos ver a una mujer hablando de la historia de todas nosotras, mostrada con perspectiva de género, cuidando mucho la estética onírica y jugando en una atmósfera de cambios emocionales que se ven reflejados tanto en las luces como en el cuerpo, la escenografía y el sonido.

Esta obra teatral no solo habla de la soledad, sino que también habla de lo habitual de sentirnos solas a pesar de estar  constantemente rodeadas de gente.

FICHA ARTISTICA

Idea original: Ariadna Santana

Adaptación del texto: Gema González

Intérpretes: Ariadna Santana.

Dramaturgia corporal: Ariadna Santana.

Dirección: Ariadna Santana.

El alcalde de Brazatortas apoya a los agricultores en Madrid

4

El alcalde de Brazatortas se ha desplazado este lunes 26 de febrero hasta Madrid para mostrar el apoyo institucional del Ayuntamiento torteño “a las justas reivindicaciones que hoy nos han traído hasta aquí a miles de agricultores y ganaderos asfixiados en precios y protocolos administrativos prácticamente irracionales”.

Pablo Toledano ha viajado junto a la delegación de profesionales del campo que ha fletado un autobús desde la comarca, atendiendo la convocatoria que en la capital de España habían hecho las principales organizaciones agrarias del país, manifestándose primero ante el Ministerio de Agricultura y luego en la sede de la Unión Europea.

El regidor torteño ha querido poner en valor “el papel fundamental que tienen en la sostenibilidad del mundo rural los hombres y las mujeres, tantísimas familias, como viven respetuosamente del campo y que sean los poderes públicos de nuestro país y de Europa los que pongan en tela de juicio esta realidad, deja mucho que desear”.

Toledano Dorado considera que los precios de venta al público de los productos que “con tanto cuidado y respeto ambiental se hace en zonas como nuestra comarca y el Valle de Alcudia por parte de personas que moran, cultivan y viven de estas tierras”, deberían ser “controlados de alguna manera para que hay verdadera justicia social con el campo”.

“No es de recibo que ellos pongan al inicio de las cadenas de distribución unos productos de gran calidad, que a ellos les supone ya unos costes iniciales importantes, a unos precios que luego en los grandes lineales se venden casi a precio de oro”, apostilla el alcalde de Brazatortas, quien aboga “simplemente, por que sean escuchados y atendidos”.

Pero, además, el primer edil torteño aboga junto al sector por “cláusulas espejos que hagan que productos de terceros países cumplan las mismas condiciones que las exigidas en la Unión Europea y se acabe esta competencia desleal, además de flexibilizar la PAC y sus requisitos administrativos y una normativa de sanidad animal que no les asfixie”.

La manifestación de hoy, que ha estaba convocada por tres organizaciones agrarias como son Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha congregado en torno a 20.000 profesionales del sector primerio según las estimaciones.

El alcalde de Porzuna continúa luchando por la equiparación de las plazas subvencionadas de las residencias

0

El regidor porzuniego, Carlos Jesús Villajos, viajó hasta el municipio toledano de Talavera de la Reina para seguir luchando por la subida de preciosde las plazas subvencionadas en las residencia de mayores. “La cuantía que paga la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por cada usuario que ocupa una plaza pública se ha mantenido invariable desde el año 2016 cuando en ese tiempo el IPC ha subido un 17%. Nosotros queremos que aumente la cuantía de esas plazas para poder asegurar un servicio de calidad a nuestros mayores y que no haya usuarios de primera y de segunda categoría”, asegura Villajos.

Para luchar por esas reivindicaciones se creó una Plataforma Regional de Municipios que cuentan con Residencias de Mayores con plazas subvencionadas. Como representante de esa plataforma, Villajos viajó hasta la ciudad de la cerámica para reunirse con José Julián Gregorio, presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), para compartir con él sus reivindicaciones y su lucha. 

Carlos Jesús Villajos estuvo acompañado por José Ángel Pérez, alcalde de Los Navalucillos y representante de la plataforma. Ambos trasladaron a Gregorio sus necesidades como municipios y las reivindicaciones que han llevado a impulsar la constitución de la plataforma. “La reunión ha sido bastante productiva. Hemos hecho ver a FEMPCLM la importancia de nuestras reivindicaciones y les hemos pedido colaboración para intentar buscar una solución que posibilite la continuidad en la región de este modelo de residencias”, compartió el alcalde porzuniego.

La principal solicitud que hicieron los representantes de la plataforma fue la intercesión de Gregorio ante la consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Bárbara García, para que se reúna conlos representantes de la plataforma y así puedan exponer de primera mano la problemática actual que acontece en las residencias de mayores afectadas. 

Villajos recuerda que ya solicitaron una reunión con la consejera el pasado 21 de diciembre, pero todavía no han recibido una respuesta a su solicitud. “El problema es muy serio y queremos que se escuchen nuestras reivindicaciones para seguir prestando un servicio de calidad a nuestros mayores”, sentenció el alcalde de Porzuna.

VOX pide la declaración de la autovía A-43 como infraestructura clave para la provincia de Ciudad Real

6

Esta mañana se ha registrado en el parlamento autonómico la PNL de VOX para apoyar la declaración de la autovía A-43 como una infraestructura clave para la provincia de Ciudad Real.

Esta Proposición No de Ley es «otro paso más» de VOX, esta vez en las Cortes Regionales, a favor de esa infraestructura, según señala la formación en nota de prensa.

Desde el ayuntamiento de la capital provincial, añade, se ha venido trabajando a favor de esta infraestructura, de hecho, el pasado pleno del viernes 23 se aprobó por la corporación municipal, salvo el Grupo Municipal Socialista, una moción que reivindicaba la A-43 como una infraestructura clave para el progreso y desarrollo económico de Ciudad Real.

Con estos antecedentes el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes Regionales presenta su PNL cuya propuesta de resolución pide la declaración de la A-43 como infraestructura “clave para el progreso y desarrollo económico de Ciudad Real tal y como se recoge en el Plan Estratégico de Desarrollo Socioeconómico y que su abandono es un ataque a las posibilidades de crecimiento de la ciudad, la provincia y la región”.

Para asegurar la consecución de la infraestructura los de VOX también piden “declarar como estratégico el cumplimiento de los compromisos expresados públicamente por representantes del Gobierno de España y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el desarrollo de la autovía A-43, alcanzando entre ambas administraciones los acuerdos sobre trazados y financiación necesarios a tal fin”.

Valverde apuesta por la promoción del aceite de oliva porque genera valor añadido y eleva la renta de nuestros agricultores

0

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha apostado esta mañana en Madrid, en el marco de la World Olive Oil Exhibition, por la promoción del aceite de oliva de la provincia, la única de España que cuenta con tres denominaciones de origen, Campo de Montiel, Campo de Calatrava y Montes de Toledo. Valverde, que ha estado acompañado por la vicepresidenta segunda, Sonia González, ha destacado la importancia de asociar la promoción de este producto a otros valores agroalimentarios, puesto que el territorio ciudadrealeño cuenta con trece DO, y socioculturales como la figura del Quijote.

Valverde, que ha sido recibido por la directora de la feria, Otilia Romero de Condés, ha afirmado que en nuestra tierra se elaboran aceites de una “grandísima calidad” y ha afirmado que detrás de las denominaciones de origen hay muchas almazaras e innumerables agricultores a los que la Diputación apoya. De ahí su presencia en la mejor feria del aceite de oliva del mundo, donde han confirmado su participación 57 de los 65 países representados en el Consejo Oleícola Internacional, dirigido por primera vez por un español, Jaime Lillo, con quien ha tenido la oportunidad de departir. Se trata de la primera autoridad del mundo en materia de aceite de oliva.

“Tenemos aceites de gran calidad, una producción modesta comparada con otros territorios de España, pero somos la mayor productora de Castila-La Macha”, ha dicho Valverde para remarcar, seguidamente, que “es vital” el apoyo de las instituciones porque se trata de un sector generador de valor añadido.

Cree, por otro lado, que es necesario elevar la calidad de los productos agroalimentarios, más allá del aceite de oliva, en colaboración con las denominaciones de origen y los productores para que sean “cada vez más conocidos y demandados y que generen el efecto que se persigue en la renta”.

En lo que respecta a la World Olive Oil Exhibition, la Diputación provincial ha estado presente con un stand que promociona las Denominaciones de Origen de Aceite de Oliva de Campo de Montiel, Campo de Calatrava y Montes de Toledo. Ha tenido la oportunidad de dialogar con José María Arcos, César Cólliga y Gregorio Gómez, respectivamente. Ha podido saber que la producción ha sido desigual en el territorio ciudadrealeño. Mejor en la zona de Cabañeros y en el Campo de Montiel que en el Campo de Calatrava. Se ha dado la circunstancia que había parcelas con las olivas plagadas de aceitunas y las de al lado con apenas fruto.

También ha visitado el stand de la cooperativa de segundo grado Vidabol; Covicar, de Almodóvar del Campo; Oleo Pepillo, de Valdepeñas; Montes Norte y Verísima Natura de Torrrenueva.

Valverde y González han asistido a la presentación de la actividad Campo y Alma junto al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán. Los concursantes, algunos de ellos afamados chef, han realizado elaboraciones culinarias con cuatro aceites de oliva, tres de Ciudad Real y uno de Guadalajara. Asimismo, se han exhibido berenjenas y cebollas producidas en Bolaños de Calatrava.

La Hermandad Ecce Homo -Pilatos- presenta su cartel de Semana Santa 2024

0

La Hermandad Ecce Homo -PiIatos- ha presentado el cartel de Semana Santa de este año 2024, en un acto que ha contado con la Hermana Mayor, Vivi Mayoralas; y el responsable de la empresa Toyota Ciudad Real, del Grupo Tresa Motor, Oscar Carrión, que ha colaborado con el mismo, una edición más.

Anteriormente a esta presentación ha tenido lugar, en los salones de la Parroquia Santiago Apóstol, la Asamblea general, en la que se han dado a conocer diferentes acciones, que se han llevado a cabo durante los últimos meses.

La Hermana Mayor ha informado de los cambios habidos en los cargos de Capataz y de Prioste, que aunaba José Luis Moraga, «al que agradezco profundamente en mi nombre y en el de toda la Hermandad su trabajo y dedicación durante todos estos años». El cargo de Capataz del Paso de Misterio lo ostentará Carlos Molina, hermano y costalero, miembro de la junta  directiva desde el 2020, del equipo de capataces y Capataz del Niño Jesús, en años anteriores. 
El cargo de Prioste lo recibe Rafael Sánchez, «hijo de nuestro añorado y querido Rafael Sánchez Naranjo, que desde el cielo se sentirá tremendamente orgulloso de la disponibilidad y el compromiso de su hijo con su querido Ecce Homo de Jueves Santo”.

Otro cambio ha sido la Casa de la Hermandad, que se encuentra ahora en el pasaje de San Isidro 1, de la Plaza Mayor de la capital. 
Por último se refirió a la restauración de «Nuestro Cristo, para lo que se necesitará de todo tipo de apoyos por su elevado coste». Por último, recordó que el próximo 23 de marzo, a las 20h, se procederá el traslado del Paso al Guardapasos.

Globalcaja arropa al sector del aceite de oliva castellano-manchego en su mayor encuentro mundial, la World Olive Oil Exhition

El presidente de Globalcaja, Mariano León, ha participado en la apertura inaugural de la mayor feria del mundo dedicada, exclusivamente, al aceite de oliva, la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Una cita profesional que cuenta desde su primera edición con el patrocinio de Globalcaja y que durante dos días reúne a compradores, productores y profesionales del sector en IFEMA-Madrid.

Globalcaja, en una muestra más de su compromiso con nuestra tierra y con el sector agroalimentario, acompaña a almazaras y cooperativas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de que encuentren en esta feria, organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, una herramienta de promoción y comercialización, y se traduzca en oportunidades reales de negocio.

En este propósito se enmarca la colaboración de Globalcaja en la WOOE, feria que, además, pone el foco en un cultivo, el olivar, que es clave para fijar población en el medio rural y que en Castilla-La Mancha tiene un importante peso, no en vano, nuestra comunidad autónoma es la segunda región productora de España, tras Andalucía.

Son más de 75 las almazaras y empresas de Castilla-La Mancha las que están representadas en esta feria internacional, entre otras, Colival, con sus aceites Valdenvero y Sierra Prieta; la cooperativa Cózar de la Sierra, que comercializa su producción bajo la marca Reflejos; la Cooperativa Virgen del Carmen, de Almodóvar del Campo (Covicar), con sus aceites Dehesa de Almodóvar; Oleo Pepillo; el Grupo Vidabol, que aglutina las almazaras de Campo de Calatrava, El Progreso, Los Pozos y Alta Alcarria, o Montes Norte, que ha sido reconocido en esta edición con uno de los premios de excelencia de la WOOE por vertebrar la población y generar riqueza en el medio rural.

También están presentes algunas de las cinco denominaciones de origen de aceite de oliva de la región, como Montes de Toledo o Campo de Montiel, y las Diputaciones de Albacete y Ciudad Real, dando cobertura a las almazaras de sus provincias.

Mariano León, que en esta primera jornada de la WOOE ha estado acompañado por el presidente de su Fundación en Cuenca, Carlos de la Sierra; el director de Banca Rural, Alberto Marcilla; el director de Relaciones Institucionales, Antonio González, y otros profesionales de la entidad, ha tenido ocasión de conocer de primera mano la situación del sector, a través de los propios productores y de representantes institucionales, como el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, entre otros.

De la bajada en la producción al oleoturismo

Esta edición de la World Olive Oil Exhibition está marcada, sin duda, por la dificultad de conciliar oferta y demanda de este alimento, cuyas cualidades son cada vez más apreciadas y que, a causa de las adversidades climatológicas que han castigado especialmente a este cultivo, acumula dos campañas con una merma en su producción de en torno a un 50%.

Durante estos dos días, más de 800 almazaras y visitantes procedentes de 57 países, estarán presentes en la WOOE, que se ha convertido ya en una cita ineludible para quienes quieren dar a conocer sus productos y estar al tanto de las tendencias del mercado. En esta edición, está presente el 93% de la producción española de aceite de oliva.

La WOOE combina la presencia de expositores para el negocio, con un programa de conferencias, catas y una zona gourmet donde se pueden degustar creaciones gastronómicas que tienen al aceite de oliva como protagonista. En esta edición de la World Olive Oil Exhibition tiene, además, una especial cabida el oleoturismo, pues cada vez son más las almazaras que se adaptan para recibir visitantes, como fuente de riqueza y promoción de su producción.

Castilla-La Mancha cierra la campaña con una producción de 97.500 toneladas de aceite de oliva, un 50 por ciento más que el pasado año

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha avanzado hoy que el dato de producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha a 31 de enero, prácticamente con la campaña cerrada, asciende a 97.500 toneladas de aceite de oliva, un 50 por ciento más que el pasado año.

“Aunque las previsiones que lanzábamos al inicio de la campaña tenían un sentido de aumento respecto a las producciones de años anteriores, esas expectativas se han mejorado mucho y, al final de la campaña, vamos a estar en los datos totales de elaboración de aceite de oliva, en una cifra cercana a las 100.000 toneladas, cantidad que sigue estando por debajo de la producción media anual de los últimos diez años, pero que está muy por encima de la producción del año pasado, algo que está poniendo de manifiesto esa recuperación”.

Estas han sido las palabras del consejero tras inaugurar en Madrid la feria World Olive Oil Exhibition (WOOE) junto a la CEO de la entidad organizadora de la WOOE, Otilia Romero de Condés, acto en el que también ha estado la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez; y el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, entre otras personalidades.

El consejero ha subrayado que ésta es una de las ferias más importantes de aceite de oliva y ha remarcado la “proyección internacional” de este evento que cuenta con decenas de países visitantes y una amplia representación de empresas vinculadas a la producción de aceite. “De esta manera se canalizan esos contactos para conseguir mayores ventas y, sobre todo, conseguir mayor valor añadido para las producciones de los agricultores”, por lo que ha animado a seguir participando en estos eventos y, sobre todo, ha deseado “que haya buenas producciones que refrenden el trabajo que hacen los agricultores diariamente en la región”.

En esta edición hay en torno a 20 empresas expositoras de Castilla-La Mancha y nueve de ellas participan gracias a la línea de ayuda que ha puesto en marcha, un año más, el Gobierno de Castilla-La Mancha, con la que se sufragan los costes de asistencia a esta feria hasta un 35 por ciento. Con esta ayuda, se apoya a las empresas para que participen en las ferias agroalimentarias “que cada vez tienen más importancia a la hora de realizar contactos comerciales y vender las producciones que es el fin último”, ha dicho el consejero.

Julián Martínez Lizán también ha remarcado que Castilla-La Mancha es una comunidad referente en la producción de aceite de oliva en España y en Europa, “por la altísima calidad de nuestros aceites”, como así lo acreditan tanto los premios que reciben continuamente como el hecho de que en la región haya cuatro denominaciones de origen protegidas, todas dentro de la marca de garantía ‘Campo y Alma’, por lo que ha augurado a las empresas participantes una feria exitosa.

‘Desafío WOOE Campo y Alma’

Tras asistir a la inauguración y a la entrega de Premios WOOE a la Excelencia, el consejero ha asistido al concurso ‘Desafío WOOE’, que Castilla-La Mancha patrocina por cuarto año consecutivo a través de su marca ‘Campo y Alma’. Se trata de un espacio en el que diez cocineros han preparado sus mejores ensaladas, tanto con aceites de oliva virgen extra de las cuatro denominaciones de origen que hay en la región, como con otros alimentos de calidad de Castilla-La Mancha, como son la miel de La Alcarria, la berenjena de Almagro, la cebolla de La Mancha y las nueces de Nerpio. En esta edición, y tras la celebración del concurso, el restaurante premiado en el ‘Desafío WOOE’ ha sido ‘Martina’, de Albacete. Posteriormente y para finalizar el consejero ha visitado los estand de las empresas castellanomanchegas.

La Diputación de Ciudad Real apoya la semana de Pasión de la capital desde la puesta de largo de su cartel

0

La Diputación provincial, representada por su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha estado presente en la presentación del cartel de la Semana Santa de Ciudad Real 2024.

La obra del imaginero sevillano, Jesús Méndez Lastrucci, muestra la pintura del Jesucristo crucificado, titular de la hermandad del Cristo del Perdón y de las Aguas, que ha sido descubierta por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez y la hermana mayor de la hermandad del Cristo del Perdón y de las Aguas, Pilar Cervantes.

Lastrucci nace en Sevilla en 1971 y comienza su andadura artística desde 1991, con varios encargos para Ciudad Real. Es autor de imágenes como María Santísima del Dulce Nombre, del Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas, de Santa María del Perdón, la Virgen de la Alegría, que acompaña al Resucitado y de la Virgen del Carmen.

El presidente Valverde agradeció la invitación al acto y puso en valor la colaboración del ente con la Asociación para la programación de actos. Valverde enfatizó en que “podamos celebrar los cristianos de manera tranquila y con naturalidad este tipo de actos, teniendo en cuenta la cantidad de atentados que se realizan contra templos y celebraciones cristianas”.

El presidente ensalzó una Semana Santa de Ciudad Real que “es de Interés Turístico Nacional desde 2006, siendo la semana más importante del año para todos. Tiene un gran atractivo en todos los ámbitos: desde el patrimonial, el cultural o el turístico. Cuenta con 24 hermandades y 34 pasos con casi 10 mil personas involucradas en que todo salga bien”.

En definitiva, Valverde hizo hincapié en todos “los factores que hacen de nuestra Semana Santa un referente en la región y en el país, siendo un generador de oportunidades económicas que permiten beneficiarse a otros sectores capitales para la provincia”.

*Fotografías realizadas por J. Jurado y cedidas por Lanza Digital.

El Ayuntamiento de Puertollano tendrá que pagar con fondos propios el sobrecoste de la modificación del proyecto de su fachada

17

En el plazo de un mes a mes y medio desaparecerán los andamios del edificio consistorial una vez que culminen los trabajos de mejora de la eficiencia energética, proyecto de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Unas obras que en el mes de enero se paralizaron para realizar diversas modificaciones en el proyecto inicial y que de nuevo se han reanudado para que en un periodo de treinta a cuarenta cinco días el Ayuntamiento pueda lucir su fachada con la nueva carpintería metálica y cumplir a la vez la mejora de eficiencia energética en las instalaciones municipales tras una inversión de 1.096.528,64 euros, ha explicado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

El modificado del proyecto tendrá consecuencias económicas, ya que el sobrecoste de las obras no justificadas a 31 diciembre, como marca la Unión Europea, tendrán que ser afrontado con fondos municipales, como ha reconocido Ruiz, en una cantidad aún por cuantificar.

La obra ha consistido en la sustitución del acristalamiento del edificio para conseguir una mejor eficiencia energética y cambio de luminarias y realización de certificado energético.

La Caja de Pandora actuará en la Gala de Premios de Onda Cero Puertollano, que premiará al humorista José Mota

4

Onda Cero Puertollano celebrará su tradicional gala de premios nacionales el próximo 15 de marzo en el Auditorio Pedro Almodóvar de la ciudad industrial, un encuentro en el que serán premiados el humorista José Mota, el compositor José Zárate, la escritora Teresa Sánchez, el escritor José Cedena, el expresidente de la Diputación de Ciudad Real Nemesio de Lara, el popular comunicador Benito Ruiz (a título póstumo) y el grupo de versiones Mucho Pop.

Durante la gala actuará el grupo «La caja de Pandora», el coro del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal, el ballet del Conservatorio Profesional de Danza José Granero, José Cedena e Isa, Ana Isabel Fernández y Mucho Pop.

NEMESIO DE LARA GUERRERO

Natural de La Solana, maestro de profesión y político. Ha sido Alcalde de su pueblo, Diputado Provincial, Presidente de la Diputación de Ciudad Real y Senador del Reino de España. Ha publicado, junto a Luis Diaz-Cacho, el poemario “En el Sahara las palomas comen cucús”. Fue el gran impulsor de Fenavin, la Feria Nacional del Vino, de enorme éxito actual, junto a una gestión política marcada por su humanismo y sensibilidad social. Es un reconocido defensor de la causa saharaui. Su sencillez y su respeto, su bondad y honradez, su carácter y su humanismo le hacen ser un hombre de marcada bonomía. Por todo ello, Onda Cero Puertollano, le concede el PREMIO NACIONAL a la TRAYECTORIA POLITICA y SOCIAL.

JOSÉ ZÁRATE y RODRÍGUEZ DE GASPAR

Excelso pianista, docente y compositor es considerado como uno de los más significados autores españoles de la actualidad, además de Doctor Europeo en Historia y Ciencias de la Música. A todas estas dotes le añadimos su enorme trabajo como musicólogo e investigador, siendo miembro de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Premio extraordinario de Fin de Carrera en 1996. Y primer Doctor Europeo en Musicología, recibiendo la distinción en la universidad española. Por todo ello, Onda Cero Puertollano, le concede el PREMIO NACIONAL por su TRAYECTORIA ARTISTICA y PROFESIONAL, además de la autoría del CANTO A CASTILLA LA MANCHA.

TERESA SÁNCHEZ RUIZ

Artista multidisciplinar: escritora, pintora, diseñadora. “Incorregible” es su noveno trabajo de poemas; retratista, miembro de la Asociación de Amigos de la pintura y el Arte Manuel López Villaseñor. Cuenta con una marca propia de lencería feminista, Desenhebradas. Además, es docente, licenciada en Filología Inglesa y hasta se atreve con un programa de radio. Es natural de Puertollano. Y es la Presidenta del añejo Grupo Literario Guadiana, un grupo con más de 50 años de existencia. Por todo ello, Onda Cero Puertollano, le concede el PREMIO NACIONAL a la CULTURA.

JOSÉ SANCHEZ MOTA

Humorista, actor, imitador, guionista y productor, es -sin duda- la encarnación del humor manchego, que ha exportado a toda España. Se dio a conocer con el dúo Cruz y Raya, junto a Juan Muñoz. Nació en 1965, en la localidad manchega de Montiel. Ha sido galardonado con el Premio Ondas (mejor actor de ficción) y nominado varias veces a los Premios Goya, además de tres TP de Oro. Hoy es un triunfador en las cadenas de televisión de España. Por todo ello, Onda Cero Puertollano, le concede el PREMIO NACIONAL a su CARRERA ARTISTICA.

BENITO RUIZ (a Título póstumo)

Tomellosero de nacimiento y puertollanense de adopción, tenía una simpatía sinigual. Su sonrisa cautivaba a todo aquel o aquella que lo conocía y trataba. Dedicó su vida a la carnicería, e hizo de la cultura y la comunicación su mayor empeño. Fundó el grupo folklórico Virgen de Gracia y colaboró con Imás Televisión en distintos programas, como la “quiniela” o su gran éxito “la Mochila”. Estamos convencidos que allá donde esté estará haciendo felices a todos los que le rodean. Por todo ello, Onda Cero Puertollano, le concede, a título póstumo, el PREMIO NACIONAL al COMUNICADOR.

JOSE CEDENA

José Cedena Sánchez-Cabezudo nació en Malpica de Tajo (Toledo) y es el autor teatral más prolífico en el tradicional género español del sainete, además de actor y director. Más de 41 libros publicados y más de 160 sainetes y obras de teatro. Es el genuino representante del humor manchego, seguido por otros humoristas más populares. Sus obras se representan por toda España y sus actuaciones se multiplican acompañado muchas veces por Isabel Sánchez. Lisarda, Tereso, Bienvenido, Olegario… son personajes muy conocidos. Por todo ello, Onda Cero Puertollano, le concede el PREMIO NACIONAL AL AUTOR MAS PROLIFICO DEL GENERO DEL SAINETE.

IU llevará a los ayuntamientos mociones sobre la crisis del sector agrario y ganadero

Izquierda Unida de Castilla-La Mancha ha anunciado en rueda de prensa la presentación de mociones en los Plenos de los Ayuntamiento de la región en apoyo al sector agrario y ganadero, con medidas concretas, especialmente dirigidas a las explotaciones familiares y sociales.

Para la organización política, la agricultura y la ganadería, fundamentalmente el modelo social y familiar, en nuestra comunidad y en el conjunto del Estado está atravesando una situación de crisis que no es puntual, y que arrastra causas estructurales (climáticas o como consecuencia de la aplicación de las políticas agrarias y comerciales de la UE) Esto es lo que ha provocado la baja rentabilidad y está motivando las movilizaciones del sector productor en los países de la UE, incluida España.

Para Juan Ramón Crespo, coordinador regional de IU, “algunas de las causas, como las derivadas de la crisis climática que padece el planeta, son más difícilmente abordables en el corto plazo, pero es necesario buscar soluciones para mitigar sus efectos y adaptarnos a la nueva situación. Pero otras en cambio, como son las de carácter político y comercial, pueden y deben ser revertidas de manera más inmediata desde los poderes públicos, en los diferentes ámbitos”.

De cualquier forma, IU CLM afirma que en este último año la sequía ha sido, con toda probabilidad, el factor que más ha preocupado al sector agrario español, y advierte que según el plan Estrategia España 2050, elaborado por el Gobierno Central, la temperatura de nuestro país va a seguir aumentando, por lo que las consecuencias en nuestro país, si no se toman las medidas adecuadas, pueden ser catastróficas.

Es un hecho que el sector agrario en nuestro país se configura como un sector estratégico por su relevancia económica y social (en 2022, el sector aportó el 9,2% del producto interior bruto frente al 6,6% que supuso en Europa), pero sobre todo porque garantiza la seguridad alimentaria de la población. Por ello es fundamental tomar medidas para proteger a este sector, a sus trabajadores y trabajadoras, en uno de sus momentos más duros”, ha manifestado Crespo.

Situado en este escenario, IU cree que es necesario equilibrar la balanza entre los productores y los intermediarios y comercializadores ya que no tiene lógica que haya habido una subida del precio de los alimentos de casi el 19% y los agricultores y ganaderos continúen teniendo pérdidas. Por ello, desde las instituciones públicas se deben ofrecer soluciones a la situación de incertidumbre que viven las familias y las pequeñas explotaciones agroalimentarias, ejerciendo el control público para corregir situaciones coyunturales y proponer mejoras estructurales en la cadena alimentaria.

Por este motivo, IU CLM, presenta una serie de medidas a los Plenos Municipales de Castilla-La Mancha, de las que Crespo destaco tres: “La elaboración por parte del Gobierno Regional, en colaboración con las organizaciones profesionales agrarias y el sector en su conjunto, de un Plan de Rescate Agrario integral que aborde las distintas problemáticas que afronta el sector a corto, medio y largo plazo, como son el incremento de precios de las materias primas, la sequía, la venta a pérdidas, la falta de relevo generacional, entre otras, la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria en nuestra región, reforzando la inspección y poniendo en marcha un Observatorio de costes y precios alimentarios y que las ayudas que se pongan en marcha para favorecer el sector agrario y ganadero deben servir para mejorar los salarios y condiciones laborales de los jornaleros y jornaleras de Castilla-La Mancha y de España”.

El resto de las propuestas son instar al Gobierno regional a complementar las ayudas a la sequía puestas a disposición por el gobierno central elaborando planes de emergencia por sequía, priorizar las ayudas a las explotaciones sociales y familiares y a que apele ante el Gobierno Central el impulso de una reforma de la PAC que ponga en el centro a las y los agricultores europeos.

Programación municipal de marzo: El abono cultural de primavera consigue un gran respaldo del público

0

El abono de temporada de la concejalía de cultura ha conseguido alcanzar las 370 butacas, una cifra muy superior a la de las anteriores campañas. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha dado a conocer los datos durante la presentación de la programación de marzo. Un mes con música, teatro y humor como propuestas más destacadas y en el que además se estrenan nuevas exposiciones en los museos municipales. 

El concejal de Cultura se ha mostrado muy satisfecho con el respaldo que ha tenido la programación de obras incluidas en la temporada de primavera, alcanzando los 370 abonos vendidos. Pedro Lozano ha destacado el notable aumento que se ha producido con respecto a anteriores campañas y ha agradecido al público la respuesta. El edil ha presentado hoy la programación cultural de marzo con una cartelera de espectáculos en los que sobresalen las propuestas musicales, la calidad de las representaciones teatrales en el Quijano y el humor de dos monologuistas: J.J. Baquero, el sábado 3, y El Monaguillo el viernes 22.

En el capítulo teatral el mes presenta dos citas principales: “El sonido oculto”, con Toni Acosta y Omar Ayuso el viernes 8, y “Campeones de la comedia”, con Gloria Ramos, José Manuel Blanco y Claudia Fesser entre otros, el viernes 15.

Las convocatorias musicales comenzarán el viernes 2 con la “IX Sinfonía Coral” a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Mancha (OFMAN). El miércoles 6 la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia ofrecerá “Cantando a Disney” a beneficio de AFANION; el sábado 9 se hará la presentación del disco de “Evil Impulse” en la Sala Antigua; el viernes 15 llegará “Pasión” a cargo del grupo Hakuna en el Antiguo Casino; y el miércoles 20, concierto de jazz de La Jaco Pastorius Tibute Big Band, organizado por Real Jazz.

Además, el Antiguo Casino volverá a acoger el ciclo de “Los lunes musicales, con un tributo acústico a Mecano el día 4, el dúo Santor-Gilort el 11, Adrián Fernández y José María Fernández el 18 y Audi Filia el lunes 25.

La oferta cultural del mes se completa con otras citas como el magno pregón de la Semana Santa que se celebrará en el Quijano el sábado 9, una gala solidaria del Rotary Club como homenaje a la hostelería el jueves 14, y la primera Gala Solidaria Down Caminar el jueves 21.

Exposiciones en los museos municipales

Además de las exposiciones estrenadas durante febrero que todavía se mantienen abiertas en los museos municipales, en marzo llegarán nuevas propuestas: en el López-Villaseñor se inaugurará una exposición benéfica de la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte “Manuel López-Villaseñor” y la muestra de pinturas de Jorge Llopis “Tautologías” el día 22. En el Museo Elisa Cendrero se abrirá una nueva exposición de Cruz Roja el día 14 de marzo.

La Diputación de Ciudad Real se suma al minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos en el incendio de Valencia

0

La Institución provincial de Ciudad Real se ha sumado hoy al minuto de silencio convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en todo el país, en memoria de las personas fallecidas en el incendio del pasado jueves en Valencia.

Tanto parte del Equipo de Gobierno de la Diputación, como representantes políticos de toda la Corporación, se han congregado a las puertas del Palacio Provincial para mostrar la solidaridad de la provincia con los inquilinos de los bloques que ardieron en tan poco espacio de tiempo.

Rocío Zarco, portavoz del mismo y en representación del presidente, Miguel Ángel Valverde, que se encuentra en la World Olive Oil Exhibition de Madrid, ha verbalizado el pésame de todos los grupos políticos que componen la Institución, dirigiéndose a las familias y amigos de los fallecidos y con el mayor ánimo para los afectos. Zarco ha ensalzado la labor de todos los sanitarios, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y, “sobre todo”, de los bomberos, “por el trabajo bien hecho”.

Asimismo, la portavoz ha mencionado la solidaridad, “desde el minuto uno”, de toda la ciudadanía de Valencia, a lo que ha añadido un último mensaje de apoyo para que “cuenten con la Diputación de Ciudad Real en aquello en lo que la provincia pueda ayudar”.

Por su parte, la vicepresidenta primera, Milagros Calahorra, ha enviado condolencias por el suceso ocurrido y ha hecho evidente el pesar de esta Diputación tras conocer el fallecimiento de una familia al completo. Ha deseado, así, que “se investigue lo necesario para exigir responsabilidades”.

Con ellas han estado también el vicepresidente, Adrián Fernández, y el portavoz del Grupo PSOE, José Manuel Bolaños, además de varios empleados públicos de la Administración.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca diez plazas del programa de recualificación y reciclaje profesional para la pavimentación de la calle Méjico

2

El Ayuntamiento de Puertollano ha convocado ocho plazas de alumnos/trabajadores , una plaza de técnico administrativo y un monitor de albañilería en el marco del programa de recualificación y reciclaje profesional financiado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Se han convocado ocho plazas de alumnos de recualificación “pavimentación y acceso al Minero III”, que darán la continuidad a la urbanización de la calle Méjico en la barriada Santa Ana. La solicitud está abierta hasta el 4 de marzo a las 14 horas en la Oficina de Atención al Ciudadano o sede electrónica.

Se ofertan ocho plazas de operaciones de auxiliares de acabados rígidos y urbanización, una duración del contrato de seis meses, con una jornada laboral de cuarenta horas semanales. Las retribuciones serán las que fija el salario mínimo interprofesional vigente a fecha de contratación.

Requisitos de los alumnos

Para ser admitidos en el proceso de selección, los aspirantes deben poseer la nacionalidad española. Para ciudadanos extranjeros haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión, o ser titular de una autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.

Deben tener cumplidos 25 años de edad; estar inscrito en el Servicio Público de Empleo correspondiente, como demandante de empleo no ocupado y cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de formación en alternancia. No podrán optar aquellas personas que estén en posesión de titulación o cualificación académica oficial o certificado de profesionalidad en la especialidad a impartir en el programa para la recualificación y reciclaje profesional objeto de las presentes bases.

No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. En caso de ser extranjero no perteneciente a ninguno de los Estados firmantes del Tratado de la Unión Europea, se deberá tener permiso de trabajo para la ocupación correspondiente con una duración mínima superior a la del proyecto a realizar.

Por último no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas y saber leer y escribir y tener comprensión oral y escrita en la lengua española.

Plazas de administrativo y docente

Además se convoca una plaza de técnico administrativo y una de monitor de albañilería, de operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización, a tiempo completo (40 horas/semana), durante 6 meses, que desarrollarán funciones de dirección, control, administración y seguimiento, así como la impartición de los módulos de la formación complementaria obligatoria del programas para la recualificación y reciclaje profesional objeto de esta convocatoria y para la impartición de formación básica (ESO). El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 1 de marzo.

Bases y solicitudes:

Ciudad Real muestra su solidaridad con las víctimas del incendio de Valencia

0

Ciudad Real, como otros muchos municipios a lo largo de toda España a propuesta de la FEMP, ha guardado este lunes un respetuoso minuto de silencio en memoria de las víctimas del trágico incendio que tuvo lugar el pasado jueves en dos bloques de un edificio residencial en el barrio de Nou Campanar, en Valencia, donde vivían 138 familias y que se ha cobrado al menos 10 fallecidos y numerosos heridos.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recordado que “nadie es ajeno a que una tragedia así pueda sobrevenir en cualquier momento, y desde las administraciones lo que tenemos que intentar es estar al lado de quienes lo han sufrido, y luego tomar medidas para que no se vuelva a repetir”.

Además, el primer edil ha querido agradecer “la extraordinaria actuación de los bomberos de Valencia, todos nos hemos quedado impresionados con el heroísmo a la hora de enfrentarse a un fuego de una características tan extraordinarias, agresivas y rápidas”, y también ha querido destacar “lo único positivo de esto, que es la enorme solidaridad que se ha generado alrededor de esta situación terrible por parte de todo tipo de colectivos y empresas que en Valencia han dado la cara y han acompañado a las víctimas y a todas las familias que han perdido todo de un rato para otro. Es lo que sacamos positivo de una experiencia terrible que va a marcar un antes y después en muchas cosas, desde prevención de incendios, materiales o la actuación de los profesionales que tuvieron que enfrentarse a una situación desconocida”.

En el minuto de silencio, celebrado a las puertas del Ayuntamiento en la Plaza Mayor, ha participado una nutrida representación de la corporación municipal, a la que se han sumado el consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Amador Pastor, así como otros cargos institucionales y ciudadanos en general.

El Ayuntamiento de Ciudad Real agiliza la contratación de los coordinadores para el Plan de Empleo

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la contratación de cuatro coordinadores para la puesta en marcha en la capital del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades. El portavoz del equipo de gobierno ha recordado que estas contrataciones las debe realizar el Ayuntamiento por la imposibilidad recogida en la sanción que impuso al IMPEFE la propia administración regional en el anterior mandato. Guillermo Arroyo ha avanzado que este acuerdo es el primer paso para el resto de las contrataciones con cargo al Plan de Empleo, que se producirán en los meses de abril y mayo.

Además, en materia de personal, hoy también se han aprobado las bases y convocatoria para una plaza de técnico de atención a la infancia, en régimen de turno libre. Arroyo ha señalado que esta plaza corresponde a la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de 2021: “han tenido que pasar 3 años hasta que ha llegado este nuevo equipo de gobierno” para agilizar la convocatoria. Las bases se publicarán próximamente.

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno Local ha aprobado   la convocatoria para la presentación de proyectos que quieran incluirse en la propuesta educativa municipal que se ejecutará a lo largo de 2024. El plazo para la presentación de iniciativas estará abierto hasta el 15 de noviembre. Habrá una comisión de valoración que examinará cada quince días los proyectos presentados y los que se queden fuera de esta convocatoria podrían ser incluidos en una bolsa para su ejecución en 2025.

De igual forma, se ha aprobado la programación de la nueva edición de la Semana de la Infancia que se desarrollará entre el 22 y el 27 de marzo, con numerosas actividades que incluyen talleres, excursiones y senderismo. El presupuesto aproximado de la Semana es de 3.000 euros.

Lamenta la abstención del PSOE

En su comparecencia ante los medios, el portavoz del equipo de gobierno ha lamentado la abstención del grupo municipal socialista en la moción debatida en el pleno del pasado viernes, con la que el consistorio reivindica una mejora del servicio de los AVANT. Guillermo Arroyo ha asegurado que “es triste que el grupo municipal de este Ayuntamiento no esté a favor de seguir luchando por recuperar un tema muy importante para la ciudad, que es el cumplimiento horario de los trenes” y ha ratificado la firme decisión del equipo de gobierno de seguir trabajando por los intereses de los usuarios, “para seguir mejorando el servicio y conseguir la puntualidad que todos los vecinos de Ciudad Real merecen”.

Miguel Ángel Valverde inaugura el nuevo campo de fútbol de Picón

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, asistió el domingo a la inauguración del nuevo campo de fútbol de la localidad de Picón que se ha hecho posible gracias a la aportación de la Institución provincial.

La localidad de Picón ya cuenta con un remozado nuevo campo de fútbol para disfrute de todos sus vecinas y vecinos. Este domingo se procedió a su inauguración oficial, coincidiendo con el partido correspondiente al grupo 2 de segunda autonómica ante Las Casas.

Con una inversión de 600.000 €, El Raso ya puede ser disfrutado por todas las vecinos y vecinos de la localidad. El ayuntamiento de la localidad hizo este gran desembolso para la instalación del nuevo césped artificial, la construcción de nuevos accesos y vestuarios del recinto y la creación de un kiosko. Todo con la colaboración inestimable de la Diputación provincial de Ciudad Real y del Ayuntamiento de la capital.

El presidente, acompañado de la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, ha puesto en valor que un pueblo de 700 habitantes disponga de estas instalaciones, para sus generaciones más jóvenes y para las no tan jóvenes. Ha ensalzado la recuperación por parte del alcalde, Rafael Rodríguez, del fútbol y para enriquecimiento de este deporte en la provincia.

RECAMDER valora muy positivamente la creación de Agendas de Desarrollo Urbano y Rural para luchar contra la despoblación

0

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) celebró en Puerto Lápice su primera Junta Directiva tras la renovación de este órgano que tuvo lugar el pasado 5 de febrero.

En ella se abordaron diferentes temas relacionados con la nueva programación PEPAC 2023-2027 y las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural. Además, se analizaron la situación del medio rural, los resultados de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha y las interesantes posibilidades que se abren para los emprendedores.

Uno de los temas más relevantes fue el proyecto de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) que la vicepresidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha pretende llevar a cabo con la colaboración de RECAMDER. En este sentido, se recordó que inicialmente, como proyecto piloto, se pondrán en marcha cinco ADUR, concretamente en zonas muy castigadas por la despoblación como son la Sierra de Alcaraz, el Campo de Montiel, la zona central de Cuenca, el Señorío de Molina y La Jara.

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, ha señalado que “es una iniciativa más de las muchas que se están poniendo en marcha en Castilla-La Mancha para atajar el problema de la despoblación, una iniciativa que demuestra la seriedad con la que el Gobierno regional se está tomando el tema del medio rural”. En este sentido, ha apuntado que esta nueva acción “permitirá conocer cada territorio con precisión milimétrica con el fin de aprovechar sus fortalezas para generar oportunidades a la vez que reducir sus debilidades y suprimir las amenazas”.  

Ortega ha recordado que la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha “ha sido y está siendo un punto de inflexión en la lucha contra la despoblación” y ha elogiado que “numerosas comunidades autónomas de España ya hayan empezado a copiar esta ley para ponerlas en marcha en sus territorios, como es el caso de la Comunidad de Madrid”.

“Castilla-La Mancha marcó el camino y fijó el ritmo siendo pionera con estas medidas de las que ya se están beneficiando las personas que viven y trabajan en el medio rural y que están siendo ejemplo para otros territorios y ahora esperemos que el Gobierno de España y la Unión Europea promulguen leyes similares para seguir apostando por el desarrollo rural y por las zonas rurales”, ha aseverado el presidente de RECAMDER, quien una vez más ha ensalzado, reconocido y agradecido la gestión del Gobierno de Emiliano García Page con el medio rural.

“El medio rural está más fuerte que nunca, estamos cosechando resultados muy positivos y creemos que puede ir a más”. En este sentido, ha recordado que en el nuevo periodo 2023-2027, las ayudas Leader a proyectos emprendedores en zonas de extrema o intensa despoblación llegan al 65% de la inversión y que también habrá ayudas directas de 27.000 euros para aquellas personas que emprendan en dichas zonas del medio rural. Sin olvidar los beneficios fiscales y otras muchas ayudas dirigidas a las personas que residen de manera habitual en los pueblos.   

En la reunión también se analizaron los resultados de la encuesta realizada entre los Grupos de Desarrollo Rural sobre su capacidad de ejecución de los fondos europeos y se pidió a los Ayuntamientos más dinamismo en la realización de los proyectos para no producir parones en la actividad de los Grupos.

Del mismo modo, se valoró muy positivamente que los Ayuntamientos puedan seguir beneficiándose de las ayudas Leader para acometer proyectos que implican servicios a la población, como guarderías o centros de día, “porque son servicios que contribuyen a fijar población en el territorio”.

Jesús Ortega recordó que desde hace un tiempo las reuniones y juntas directivas de RECAMDER tienen un carácter itinerante para que todo el mundo conozca en primera persona las diferentes realidades del medio rural de Castilla-La Mancha y apuntó que en esta ocasión se ha elegido uno de los municipios del Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha puesto que uno de los nuevos vocales de la Junta Directiva es de Puerto Lápice.

Tras la Junta Directiva, los presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural de Ciudad Real mantuvieron una reunión con el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, que se desplazó a Puerto Lápice. Fernández les animó a seguir trabajando en pro del medio rural y a cerrar la programación actual de manera exitosa para que los fondos europeos lleguen a todos los emprendedores de la región que apuestan por el medio rural y se multipliquen generando nuevas inversiones.

Puertollano se solidariza con los vecinos de Valencia

0

Corporación Municipal, Fuerzas de Seguridad y vecinos se han sumado a la convocatoria de la Federación de Municipios y Provincias y han guardado un minuto de silencio en la plaza de la Constitución de Puertollano en memoria de las personas fallecidas en el incendio que arrasó dos edificios en la ciudad de Valencia y que ha conmocionado a todo el país.

De esta manera, Puertollano ha expresado su solidaridad con las víctimas y familiares de los afectados por este siniestro a la vez que ha mostrado el reconocimiento el trabajo desempeñado por los equipos de extinción y de emergencias ante este suceso.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, al término de la concentración ha manifestado que la ciudad de Puertollano quería solidarizarse con todos los afectados de Valencia, no solo los que han perdido algún familiar, sino que también se han quedado sin hogar.

Ruiz reconoce que es una situación difícil y pidió a las administraciones que, en la medida de lo posible, ayuden a todas las víctimas para que puedan comenzar una vida nueva. “Tenemos que estar con ellos y arroparlos desde aquí”.

El Gobierno de Castilla-La Macha agradece a la Guardia Civil que haya evitado el matrimonio forzado de una niña de 12 años

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha agradecido la “profesionalidad” y la “implicación” de la Guardia Civil al evitar un matrimonio de una niña de 12 años en la provincia ciudadrealeña.

De igual modo, Blanca Fernández se ha congratulado “de que esa niña ya pueda estar hoy tutelada y fuera de ese riesgo tan brutal que suponía ser vendida por 3.000 euros para que contrajera matrimonio” contra su voluntad.

Blanca Fernández se ha referido de este modo al suceso ocurrido en el municipio de Malagón, donde se ha detenido a la madre y al padrastro de la pequeña que iba a ser obligada a contraer matrimonio forzado, unos hechos que ha condenado “rotundamente”.

En este sentido, la responsable del Gobierno regional ha afirmado que este caso “es violencia machista de la más cruel” ante la que hay que ser muy contundentes, aunque en esta ocasión, “afortunadamente, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado otra vez han salvado a una víctima al poder rescatarla”.

El 23 de marzo poesía y música en Poblete con “Acordes con la palabra”

0

Luis Alberto Lara Contreras, Alcalde de Poblete y poeta; el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, coordinador de los encuentros Oretania; Ángel Leal, del Alfar Arias y la pintora e ilustradora Olga Alarcón, han presentado, oficialmente, el cartel del XVI Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real “Acordes con la palabra”, que tendrá lugar el sábado, 23 de marzo, a las 20,00 horas, en el Pabellón Municipal de Cultura, situado en la calle Velázquez, 6, con la participación de veintiséis poetas ciudadrealeños.

En la presentación el primer edil pobleteño, Luis Alberto Lara, trasladó a los organizadores del evento cultural, su mensaje de apoyo y agradecimiento por haber elegido Poblete, para celebrar la decimosexta edición de unos encuentros poéticos señeros en la provincia ciudadrealeña y felicitó al Grupo Oretania por su 25 aniversario.

Lara Contreras, informó de que el acto de presentación del libro “Acordes con la palabra” y su correspondiente recital, tendrá lugar el sábado 23 de marzo, a partir de las 20,00 horas, en las magníficas instalaciones del Pabellón Municipal Cultural, que Poblete tiene en la calle Velázquez, 6.

El edil, aseguró sentirse orgullo de que Poblete sea “un lugar donde la cultura es un pilar fundamental de su actividad diaria. Poblete es un pueblo eminentemente de niños y jóvenes, me gusta siempre resaltarlo porque creo que es muy importante, a los que tenemos que enseñar el mundo que les rodea, desde la sensibilidad a la fortaleza de espíritu y la solidaridad. La poesía es imprescindible para ello, no podemos pasar de puntillas por un mundo donde suceden cosas, muchas cosas, hemos de aprender a pararnos a vivirlas, a sentirlas y a mirarlas como se merecen”.

Y continúo diciendo que “creo que es una lección que los poetas debemos transmitir a nuestros niños, niñas y jóvenes y este encuentro de poetas puede ser una buena oportunidad para hacerlo”, continúo haciendo un llamamiento a los más jóvenes para que “participen, que vengan a verlo porque nuestra vitalidad, la vitalidad de este pueblo es esa gente joven y creo que es una buena oportunidad de mostrarles con la poesía, pues lo que decía antes, ese pararse en mirar y en despertar sus conciencias”.

Olga Alarcón, ilustradora de “Acordes con la palabra”, quien también ilustró el libro de “Palabras en silencio”, dijo encontrarse encantada participando en dicho encuentro, que era un “reto poner imagen, en este caso a las palabras y en concreto a la música. El reto era evidentemente complicado porque tenía que pensar tanto en la poesía como en la música. Para mí la música ha sido siempre importante desde niña porque antes de ser artista siempre quise ser músico”.

Olga Alarcón quiso mostrar su satisfacción, “solo puedo decir que me encanta la idea de que se pueda combinar a través de Grupo Oretania la posibilidad de distintas artes, tanto la poesía, la escritura en sí, como las ilustraciones y la alfarería”, también rompió una lanza a favor de dar visibilidad a los que “hacemos ilustraciones porque, aunque muchas veces parece algo como decorativo, lleva mucho trabajo el realizar una ilustración. Normalmente la gente se queda un poco con la palabra y ve una imagen de fondo. Poco a poco a los ilustradores se nos está dando un lugar y una visibilidad que se agradece muchísimo, sobre todo por el trabajo que lleva”.

“Quizás la primera nota musical fuese un grito gutural, agudo, seguramente pronunciado por una mujer. Un grito que sorprendió a todos los de alrededor por lo desconocido hasta entonces, para ir derivando después en un susurro y más adelante en la primera nana”. Así iniciaba, Luis Díaz-Cacho Campillo, su intervención.

El coordinador del XVI Encuentro Oretania de Poetas, que “va a estar, como ya saben, dedicado a la música”, se remontó al año 2009, cuando “de la mano de mi querido amigo, editor, director del Grupo Oretania, Julio Criado, pretendíamos poner en valor la palabra, visualizar a las poetas y a los poetas de la provincia de Ciudad Real y manifestar nuestro compromiso con la cultura en tiempos aquellos en los que los recortes de los presupuestos de cultura eran lo habitual ante las crisis económicas y financieras en todas las administraciones de este país”.

Después de 16 años de andadura ni más ni menos, “hemos demostrado que hemos sido capaces de cumplir con nuestra encomienda y hacer partícipes de este proyecto a casi una centena de poetas, hombres y mujeres, más mujeres que hombres, por cierto, mujeres y hombres, llevando la poesía a dieciséis municipios de esta provincia. La música es parte indisoluble de nuestras vidas. ¿Quién no conserva en su memoria aquellas primeras canciones que nos acercaron a la persona amada? Aquellos primeros cantautores y grupos musicales que nos definieron nuestra manera de ser”.

“¿Quién es capaz de pasar un día sin tararear alguna canción? Somos la música que hemos escuchado, las baladas que nos han acurrucado, los silencios que nos han condicionado. Y, como dice mi buen amigo Víctor Mésseguer, profesor de la Universidad de Murcia, de la UCAN, somos lo que somos, entre otras razones, por las canciones que nos han acompañado en nuestra vida. Y yo añadiría, y las que nos seguirán acompañando hasta el día final, quizás sea la canción más fiel la que nos transporte en la barca de Caronte a través de la Laguna Estigia hasta la otra orilla, donde con seguridad nos estarán esperando las baladas más sublimes, las canciones más perfectas y los recuerdos más intensos”.

En este encuentro van a participar veintiséis poetas y cantautores. Se han unido música y poesía, poesía y música e ilustración, para visualizar la palabra y los acordes y el talento de tantas personas que hay en nuestra provincia. Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Aurora Rey Aragón, David García Rodríguez, Diana Rodrigo, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eusebio Loro, Isabel Villalta Villalta, Javier Márquez, José Amarillo, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla),   Marciano Sánchez, Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano de Menchén,   Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna,   Vicente Ballesteros Moraleda, Vicente Castellanos, Víctor Manuel Gutiérrez Caballero, Olga Alarcón y los ‘Poetas del Barro’, Ángel Leal y Graci Arias.

Santiago Romero de Ávila ha contribuido con el prólogo. ‘Sinfonía apasionada con un niño triste al fondo’, “Santiago es muy de poner estos títulos. Un prólogo versificado en el que Santiago Romero de Ávila se desenvuelve con una perfección exquisita. Santiago rezuma poesía por los cuatro costados”.

Por su parte el ceramista y alfarero, Ángel Leal, dijo estar muy satisfecho por haber podido colaborar “estos dieciséis años junto con los poetas, porque cuando nació esto contaron con nosotros para que los poetas y colaboradores tuvieran un presente, un regalo. Seguimos con ellos y nos han hecho ‘Poetas del Barro’. Algo por lo que tanto Graci, como yo, nos sentimos halagados”

Los organizadores del evento, con la ‘Mención Especial’ van a reconocer al fotógrafo Pepe J. Galanes, por su trabajo “Con Luz Ambiente”, en el que visibiliza los poetas de la provincia de Ciudad Real.

El Gobierno regional cuenta con el Servicio Público de Productos de Apoyo más completo del país dentro del sistema de Dependencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con el Servicio Público de Productos de Apoyo más completo del país dentro del Sistema de Dependencia. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la reunión que ha mantenido con la junta directiva y el equipo asistencial de la Asociación de familiares, amigos y personas con ELA de Castilla-La Mancha (ADELANTE CLM) en La Roda, y en la que ha estado presente el acalde del municipio, Juan Ramón Amores.

La consejera ha destacado que se trata de «productos de apoyo para que las personas en situación de dependencia puedan seguir viviendo en sus hogares y les da la facilidad a ellos, sus cuidadores y familia para cubrir, de la mejor manera posible, sus necesidades». La consejera ha detallado que se trata «de grúas, colchones antiescaras, sillas de ruedas o camas articuladas», entre muchos otros.

Asimismo, ha avanzado que, «se trata de un programa muy potente que cada cuatro o cinco años licitamos y que licitaremos de nuevo dentro de dos meses aproximadamente, para seguir siendo referentes, en este sentido, a nivel nacional». García Torijano, ha detallado que, en la actualidad, 3.308 personas en situación de dependencia son usuarias de este servicio en la región y son un total de 5.115 los productos de apoyo.

El servicio es compatible con otras prestaciones del Sistema de Dependencia de la región, como la Teleasistencia, la Ayuda a Domicilio, el Centro de Día, o las prestaciones económicas, ya sean por cuidados en el entorno familiar, o las vinculadas a servicio.

En este contexto, la consejera Bienestar Social ha subrayado que “Castilla-La Mancha cuenta con un Sistema de Atención a la Dependencia consolidado, con más de 72.300 beneficiarios mediante más de 97.000 prestaciones y servicios, que es referencia nacional en número de beneficiarios, pero también en recursos de proximidad”.

‘Adelante CLM’

En este sentido, García Torijano ha puesto en valor la asociación ‘Adelante CLM’, una entidad “relativamente joven, con apenas 4 años, pero imprescindible para visibilizar la enfermedad de ELA, sensibilizar a la sociedad sobre la misma y promover la investigación científica de esta enfermedad”. Cuenta con profesionales especializados que prestan una atención integral a sus usuarios; con trabajadores sociales, servicios de fisioterapia, logopedia y psicología, también formación que es imprescindible para los enfermos y familiares, así como ayudas técnicas o productos de apoyo.

La consejera ha destacado que desde el Gobierno regional “apoyamos desde su constitución a esta entidad a través de las diferentes convocatorias de ayudas mejorando progresivamente nuestra aportación”. En concreto, para este año 2024, “hemos pasado de 11.000 a más de 16.000 euros de inversión, con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia”.

Finalmente, a preguntas de los medios de comunicación, García Torijano se ha referido a la futura articulación de la Ley ELA, y ha destacado que «cuando asumimos retos también responsabilidades, por lo tanto, estamos a la expectativa de lo que nos planteen desde el Gobierno de España, pero siempre con la reivindicación de que todas las leyes deben ir acompañadas de una financiación adaptada para poder desarrollarla”.

Además, la titular de Bienestar Social ha puntualizado que «en este caso es imprescindible la coordinación para obtener el mejor beneficio para los ciudadanos y con todas las garantías».

La provincia de Ciudad Real acogerá casi medio millar de actividades, a lo largo del año, en el marco de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte’

0

Ciudad Real acogerá casi medio millar de actividades, a lo largo del año, en el marco de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la presentación de las actividades de la ‘CLM RED 2024’ en la provincia.

En el acto, celebrado en la Delegación de la Junta de Ciudad Real, ha estado acompañado de la delegada en la Junta, Blanca Fernández; del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

En su intervención ante los medios de comunicación, el consejero responsable del área de Deportes ha puesto en valor el conjunto de actividades que se van a celebrar en la provincia a lo largo del año y ha recalcado todos los valores indirectos que van a generar en cada una de sus comarcas.

En este sentido, ha vaticinado un impacto económico de más de seis millones de euros, además de la generación de turismo y empleo deportivo y la movilización de más de 100.000 deportistas de todas las edades y condiciones.          

Las pruebas, eventos y competiciones

Entre las grandes competiciones nacionales e internacionales programadas, Amador Pastor ha avanzado que hay dos grandes eventos deportivos como son el Mundial de Motocross y el Campeonato de CrossFit; además de tres encuentros universitarios, los campeonatos de pádel, atletismo y balonmano.

Asimismo, ha comentado que hay comprometidos, con las entidades deportivas de la provincia, más de 180 eventos, entre los que destacan el ‘Circuito de Carreras de la Provincia de Ciudad Real’, con casi una veintena de pruebas.  

La provincia también será sede de importantes encuentros como el programa ‘Somos Poderosas’, que se celebrará en Valdepeñas el 15 de noviembre; el programa ‘Deporte y Patrimonio’, programado para Campo de Criptana el 28 de septiembre; y un gran evento de ‘Deporte Inclusivo’, fijado para Alcázar de San Juan el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El senderismo igualmente tendrá peso en la ‘CLM RED 2024’ con 22 actividades programadas para promocionar la salud, el envejecimiento activo y la actividad física en el entorno rural, así como el deporte en edad escolar, con más de 420 encuentros deportivos por semana. 

El consejero responsable del Deportes ha subrayado que, de la misma forma que damos relevancia a los más jóvenes, lo haremos igualmente con los mayores a través del ‘Circuito de deporte senior’, que tendrá lugar en la localidad de Manzanares y del que se espera que reúna a más de 500 participantes.

“Para completar todo esto y promocionar la actividad física entre todos los ciudadanos de la provincia, con especial incidencia en mujeres, jóvenes y personas mayores, celebraremos dos ediciones del ‘Tour Promoción’, en Ciudad Real y Puertollano, los días 11 de abril y 30 de mayo respectivamente”, ha finalizado el consejero.

Más de 2.000 actividades

El consejero también se ha referido al cómputo total de actividades en la región con motivo de la ‘CLM RED 2024’ y ha avanzado un aumento significativo con respecto a las proyectadas en un principio. “Comenzamos diciendo que celebraríamos más de 1.000 actividades. Actualmente este número ha crecido hasta alcanzar la cifra de más de 2.000”, ha sentenciado Amador Pastor.

La orientación laboral y la cualificación, elementos clave para la mejora de la empleabilidad de las personas en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha remarcado la orientación laboral y la formación y cualificación como elementos clave para la mejora de la empleabilidad de las personas y su relación en el mercado de trabajo. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura de la primera de las dos jornadas formativas que reúnen hoy y mañana en Ciudad Real a más de medio centenar de orientadores y técnicos de las oficinas Emplea de la región, responsables de los servicios de Intermediación y Formación Profesional en el ámbito laboral y representantes de los agentes sociales de la región.

Estas jornadas, que tienen como objetivo compartir las buenas prácticas que se desarrollan en los servicios de Orientación y Formación Profesional en el ámbito laboral de la región, pretenden poner al día las herramientas con las que cuentan los orientadores y formadores en Castilla-La Mancha para continuar mejorando la atención que se presta desde ambos ámbitos a las personas que buscan mejorar o encontrar una oportunidad de empleo en la región. Patricia Franco, que ha sido la encargada de abrir las jornadas, ha estado acompañada por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, y la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán.

Durante su intervención, la consejera ha agradecido el compromiso y el trabajo diario de los técnicos y orientadores en Castilla-La Mancha, subrayando como fundamental su labor de cara a mejorar la empleabilidad y el camino de la inserción laboral a las personas desempleadas en la región. En ese sentido, ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha previsto para este año la mayor inversión en la historia de la región en materia de Formación Profesional en el ámbito laboral, con más de 120 millones de euros, con especial énfasis en los programas duales que combinan la cualificación con la práctica laboral en empresas.

“Tenemos que seguir colocando la Formación Profesional, en sus diferentes ámbitos, al servicio de las personas y tener a las personas en el centro de la mirada del servicio público de empleo en la región”, ha dicho la consejera, que ha remarcado el valor de estas jornadas formativas, “porque contribuyen a homogeneizar el servicio que se presta desde las oficinas Emplea de la región”, pese, como ha reconocido, a las grandes diferencias que se dan en cuanto a perfiles y demandas dentro del mismo territorio.

Además, Patricia Franco ha remarcado también que el Gobierno regional tiene sobre la mesa proyectos muy ilusionantes para dotar de nuevas e importantes herramientas al servicio público de empleo de la región, “como la plataforma digital de gestión, que quiere servir de nexo de unión entre oferta y demanda y el servicio público, que cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros; o el Centro de Orientación y Emprendimiento que se está construyendo en Toledo, con una inversión en este año de 1,5 millones de euros”.

Ambas iniciativas, ha señalado, cuentan con fondos europeos Next Generation para su ejecución, como también el curso que se va a impartir para la obtención del título de Experto en Orientación, que comenzará en el mes de marzo y finalizará en el mes de junio, consistente en 375 horas presenciales y 275 horas online.

El Gobierno regional llega al 28 por ciento de cumplimento del ‘Plan 10.000 viviendas’ para aumentar el mercado del alquiler en la región

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llegado a un cumplimento del 28 por ciento en el del ‘Plan 10.000 viviendas’ para fomentar el mercado del alquiler de vivienda en la región, especialmente en las zonas tensionadas.

Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que se ha reunido con el secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte, en una cita en la que han abordado, entre otros temas, asuntos relacionados con la situación de la vivienda en la región.

Un encuentro al que también han asistido la secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FESMC) de UGT en Castilla-La Mancha, Ana González; el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT en Castilla-la Mancha, Raúl Alguacil; el director general de Carreteras, David Merino; y la directora general de Vivienda, Inés Sandoval.

En este contexto, Hernando ha asegurado que, “sin haberse cumplido el año del ‘Plan 10.000’ y de su puesta en marcha de la mano de la Federación de Empresas de la Construcción, tenemos ya activadas e iniciadas más de 2.800 viviendas en Castilla-La Mancha, lo que significa que, en menos de un año, hemos llegado a un 28 por ciento de cumplimiento”, y eso, ha remarcado, “tiene que redundar en una mayor oferta de la vivienda que haga que, a mayor oferta, menores precios, para poder acceder de manera más asequible”.

Asimismo, Hernando se ha referido al Plan de Cooperativas, “donde vamos a poder plantear importantes descuentos en la oferta de suelo público para poder construir viviendas en la mayoría la modalidad de cooperativas, que también tiene que redundar en unos menores precios a la hora de poder acceder al mercado de la vivienda, sin olvidarnos también de los fondos europeos que nos van a permitir inyectar 42 millones de euros en ayudas directas a la construcción de una mayor oferta de alquiler”. En este sentido, el consejero ha señalado que “hay que seguir en esta línea, algo que le hemos trasladado al Ministerio”. 

Además, Hernando ha destacado que, por la parte de la demanda, “a las ayudas al alquiler, a las ayudas a la adquisición y a las ayudas para rehabilitación; se le suman los avales para poder contar con una hipoteca al 100 por cien, de tal manera que el 80 por ciento te lo presta el banco de forma directa y el otro 20 por ciento restante, que normalmente no te da el banco, lo va a avalar el Gobierno de España”. Esta, ha recordado, “es una de las medidas que ya planteamos hace tiempo al Gobierno de España y, para nosotros, es muy ilusionante el que se vaya a poder poner en marcha lo antes posible”.

Tras la reunión con UGT Castilla-La Mancha, el consejero de Fomento ha puesto en valor el diálogo social y ha remarcado que una de las señales de identidad del Gobierno de García-Page ha sido y será el diálogo permanente con los agentes sociales de la Comunidad Autónoma. 

El Gobierno regional asegura que el Tajo necesita un régimen natural y por tanto es necesario cambiar las reglas de explotación del trasvase

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado, durante su participación en un desayuno informativo de la cátedra del Tajo UCLM-Soliss, que “el río Tajo necesita un régimen natural y, por tanto, es necesario cambiar las reglas de explotación del trasvase pues en la actualidad se mina la capacidad de regeneración del río”.

Gómez ha señalado que “seguimos expectantes” a la convocatoria que ha anunciado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para celebrar las reuniones técnicas con las comunidades autónomas implicadas “donde esperamos se avance en su modificación para acomodarla a los caudales ecológicos”. Y ha recordado que ya ha pasado un año desde que entró en vigor el Plan Hidrológico del Tajo, mediante el Real Decreto 35/2023, que contempla la actualización de las normas reguladoras del trasvase, en su Disposición Final segunda.

Unas reglas que, como ha asegurado, “deben ser flexibles y adecuadas a la realidad climática donde se tenga en cuenta la situación ambiental desde la cabecera y a lo largo del cauce”. 

“Nuestro objetivo es que la modificación de las reglas de explotación vaya dirigida a reducir al máximo la aparición de situaciones hidrológicas excepcionales (Nivel 3) y, en la medida de lo posible, aumentar significativamente el nivel medio de llenado de los embalses, que históricamente ha sido muy bajo. Si no se cambiaran las actuales reglas con la implantación de los caudales ecológicos del Plan Hidrológico del Tajo, aprobado hace un año 2023, se produciría un incremento de las situaciones de excepcionalidad”, ha afirmado.

Durante su intervención, Mercedes Gomez ha recordado dos de los hitos conseguidos en esta materia, pues por primera vez desde que se inició la planificación hidrológica en nuestro país, “en el período de elaboración del tercer ciclo, este Gobierno ha logrado que la implantación de los caudales fuera progresiva y los caudales mínimos van a verse aumentados un 44 por ciento en Aranjuez, un 72,5 por ciento en Toledo y un 80 por ciento en Talavera de la Reina”.

Esto se ha conseguido, ha añadido la consejera, “a pesar de las fuertes presiones ejercidas, incluso en la vía judicial, por las distintas regiones beneficiarias del trasvase”, como el anunciado la pasada semana por el Gobierno de Murcia ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 35/2023 y los caudales ecológicos. “Demandas en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha personado y hemos conseguido que se implanten verdaderos caudales ecológicos en el río Tajo y, con ello, propiciar la mejora del estado el río y sus ecosistemas”, ha apuntado.

Gómez ha recordado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido comprensivo y solidario en cuanto a su implantación progresiva, pero no se puede pretender que el Tajo sea el único río sin un verdadero régimen de caudales ecológicos. La cuenca receptora debe mirar más hacia el mar y menos hacia el interior”.

Las reglas de explotación deben adaptarse en todos los niveles

Otro de los momentos importantes para la región, ha recordado, fue la modificación en 2021, de las reglas de explotación del trasvase contenidas en el Real Decreto 773/2014. “El cambio más sustancial ha consistido en que el volumen de agua mensual autorizado a trasvasar cuando los embalses de cabecera se encuentran en ‘nivel 2 o normalidad’ es de 27 hm3 en lugar de los 38 hm3 anteriores”. 

Una reducción que, ha indicado, ha sido “muy positiva porque reduce la probabilidad de alcanzar el nivel 3 (situación hidrológica excepcional)”. No obstante, ha dicho, las reglas deben sufrir adaptaciones en todos sus niveles, incluido el de ‘no trasvase’.

Aunque en los últimos meses el Ministerio ha sido sensible ante esta situación, “debe garantizarse que las transferencias desde cabecera nunca vayan a suponer un límite o impedimento para el desarrollo natural de la cuenca cedente, que es la cuenca del Tajo”, ha manifestado Gómez.

La consejera ha hecho estas afirmaciones durante su participación en el desayuno informativo organizado por la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, celebrado este lunes en Toledo, que ha contado con la presencia de Beatriz Larraz, directora de la Cátedra; María Luisa González Bueno, presidenta de la Fundación Soliss; y Carlos Velázquez, alcalde de Toledo. También ha participado la directora de la Agencia del Agua, Mercedes Echegaray.

Mercedes Gomez ha puesto de manifiesto la colaboración con la cátedra del Tajo “pues compartimos el interés en mejorar el estado de nuestras aguas” y ha agradecido “el trabajo de investigación que viene realizando, que sin duda nos servirá para avanzar en el conocimiento del estado de este recurso natural tan importante para la región y nos ayuda para conseguir nuestros objetivos de cara a una correcta gestión”.

Ciudad Real: La Hermandad de la Flagelación celebrará su solemne quinario y pregón

0

Eduardo Muñoz Martínez.– A partir de mañana, martes, y hasta el sábado, 2 de marzo, la Ilustre, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de la Flagelación de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo, de nuestra capital, celebrará el tradicional y solemne Quinario en honor a sus titulares, atendiendo al siguiente orden de cultos: A las 19:00 horas Santa Misa, en la que oficiará la homilía el sacerdote jacinto – Antonio Naharro Alcázar, vicario parroquial de la Parroquia de San Pedro, de Daimiel.

A su término, el sábado, tendrá lugar la XXVII edición del Pregón de Hermandad, que este año correrá a cargo de María de Aranzazu Pérez Díaz, que nació en 1971 en Ciudad Real, cursó estudios de ingeniero agrónomo, es profesora de Enseñanza Secundaria, y pertenece a la hermandad desde 1991. La ponente será presentada por el igualmente cofrade, José Ignacio de la Rubia. Durante este evento se procederá a la presentación del cartel de la hermandad para este año 2024.

Decir, también, que el domingo, día 3, a las 19:00 horas, tendrá lugar la Solemne Función de Instituto, con predicación de la Palabra a cargo del mismo orador sagrado.

Al término de la celebración litúrgica, y como culminación de estos cultos, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Bondad estará expuesta a la veneración de los fieles en devoto Besapiés, después de la solemne función.

Todos los actos tendrán lugar en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, donde está enclavada canónicamente la hermandad y cofradía.

La puertollanense Paloma Zaldívar se proclama campeona de España en el Campeonato Máster de Natación

0

La puertollanense Paloma Zaldívar se ha proclamado campeona de España en la categoría +45 en la prueba 50 metros braza en el Campeonato de España de Natación Máster Open de Invierno.

Paloma, a junto a Ignacio Sobrino, nadadores del Club Natación Puertollano, participaron en el Campeonato de España Máster Open de Invierno en piscina de 25 metros, que se celebró en la piscina Pontemuíños-Fundación Rías do Sur de Pontevedra entre los días 8 y 11 de febrero.

Junto a más de 1.300 participantes desplazados desde todos los puntos de la geografía española, los nadadores puertollanenses disputaron una serie de pruebas en las que competían dentro de su categoría por edades.

Ignacio Sobrino, participó en categoría +35 en las siguientes pruebas: 50m Libre, 50m Braza, 100m Braza y 50m Mariposa.

Paloma Zaldívar participó en la categoría +45 en las siguientes pruebas: 50m Braza y 100m Braza.

Paloma Zaldívar se proclamó campeona de España en la categoría +45 en la prueba 50 metros braza, con un tiempo de 40,47 segundos.

Tras meses de dedicación y sacrificio, Paloma ha conseguido para Puertollano este tan merecido triunfo, que ha compartido con todos sus compañeros del Club Natación Puertollano y que ha vuelto a poner orgullosa el nombre de Puertollano en lo más alto.

Abierta la convocatoria para participar en la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano

0

La Asociación ARTFEM anima a todas las mujeres artistas plásticas, creadoras y artesanas y niñas que tengan alguna vinculación directa con el mundo del arte, a participar en la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano (ARTFEM 2024), que tendrá lugar durante los meses de mayo y junio en el Museo Municipal Cristina García Rodero de nuestra localidad. 

Será requisito imprescindible que las solicitantes tengan algún tipo de vinculación con Puertollano, como haber nacido, estar afincada, cursar estudios en algún centro educativo o trabajar en nuestra ciudad.

Se podrán presentar un máximo de seis obras por persona, de temática, disciplina artística y técnicas libres. 

Este año, se asegura la participación de todas las solicitantes, pero por limitaciones del espacio expositivo la Junta Directiva tendrá en cuenta una serie de criterios artísticos y de calidad a la hora de seleccionar las obras que se expondrán en esta edición. Se valorará la creatividad y la originalidad de los trabajos presentados, así como la formación artística de las candidatas.

Las artistas que deseen exponer su obra en ARTFEM 2024, deberán adjuntar:

  • Una pequeña biografía o currículum de artista donde se detalle su trayectoria (formación artística reglada o academias privadas a las que asiste, exposiciones, premios o menciones), y también tendrán que facilitar enlaces a sus redes sociales o portafolios digitales.
  • Fotografías de todas las obras que presentan.
  • Ficha técnica de cada una de las obras, en las que se indique: nombre de autora, título de la obra, dimensiones, técnica, año de realización, requisitos de montaje, peso de la obra y precio estimado.


En la categoría JUNIOR, podrán participar las niñas que este año cumplan 12 años, todas las menores de edad también tendrán que adjuntar junto con toda la documentación anteriormente descrita, una autorización con los datos del padre, madre o tutor legal.


El plazo para inscribirse en la convocatoria 2024, se extiende desde el lunes 26 de febrero al lunes 1 de abril. Toda la documentación, que no deberá exceder de 25Mb, se enviará al correo de la asociación: puertollano.artfem@gmail.com