El plazo de solicitud de ayudas por las entidades locales para garantizar la gratuidad en la etapa 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes será entre el 18 de junio y el 9 de julio. Así lo recoge la convocatoria que se publicará mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y de la que ha dado cuenta hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.
Amador Pastor ha explicado que con esta convocatoria podrán beneficiarse hasta 285 ayuntamientos de la región y más de 5.500 alumnos y alumnas, gracias a una inversión cercana a los 13 millones de euros.
Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica, a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/), mediante la cumplimentación y el envío del formulario disponible en dicha Sede Electrónica y en el Portal de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (https://www.educa.jccm.es/es) que incorpora las declaraciones responsables y autorizaciones de comprobación de datos a la Administración necesarias para acreditar el cumplimiento de los requisitos.
La cuantía individualizada que corresponderá a cada entidad local será, como máximo de 35.000 euros por unidad de 2-3 años por curso escolar.
Las entidades locales se comprometen a cooperar con la Administración en cuantas actividades de comprobación y control se lleven a cabo para asegurar el uso adecuado de la subvención. Además, la cuantía subvencionada deberá ser destinada exclusivamente a los gastos del servicio educativo del alumnado de 2-3 años, para que éste se preste de manera gratuita. La escuela infantil ofertará un mínimo de cinco horas al día de servicio educativo y garantizará la atención al alumnado desde el 15 de septiembre al 30 de junio.
Amador Pastor ha señalado que la medida adoptada hoy “es un paso más en nuestro compromiso con la mejora de la educación en edades tempranas, compromiso que atajamos no solo garantizando la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años, tanto en las escuelas municipales como dependientes de la Junta, sino también impulsando la apertura de nuevas escuelas infantiles a lo largo de todo el territorio”.
El pasado mes de junio de 2024 se presentó el Plan ‘+Escuela CLM’, dotado con 38 millones de euros. Con dicho Plan se pretende garantizar la gratuidad de las plazas escolares de 2-3 años a través de la concesión directa de subvenciones a entidades locales titulares de escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil.
El curso escolar 2024-2025 se realizó una convocatoria para las entidades locales con una población igual o inferior a 2.000 habitantes. La estrategia se culminará el curso escolar 2026-2027 con la convocatoria destinada a municipios de más de 10.000 habitantes.
Oposiciones Enseñanzas Medias
El consejero de Educación ha dado cuenta, también, del proceso de Oposición de Enseñanzas Medias, que comenzará este fin de semana en sedes repartidas por las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. En total, están llamadas a ocupar una de las 795 plazas convocadas 12.882 aspirantes.
Los exámenes se celebrarán en diferentes puntos de la Comunidad Autónoma dependiendo de la especialidad.
La Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Matemáticas, Economía, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Biología y Geología y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Orientación educativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Educación Física.
De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Procesos Comerciales, Física y Química, Instalaciones Electrotécnicas y Dibujo; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Latín, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Procesos de Gestión Administrativa; y la Delegación Provincial de Toledo las de Inglés, Francés, Mantenimiento de Vehículos, Informática y Geografía e Historia
La primera prueba, con un valor del 50 por ciento y que se celebrará este sábado, tendrá dos partes. Un supuesto práctico (50 por ciento de la nota) de una hora y media de duración, y un examen (50 por ciento de la nota) de dos horas en el que habrá que elegir un tema de los que salgan por sorteo. La segunda prueba, que también valdrá el 50 por ciento, será la de programación y unidad didáctica.
El concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, ha visitado esta mañana el parque infantil de la Plaza de España, frente al edificio del Rectorado, para comprobar cómo ha quedado tras la obra de remodelación que se ha llevado a cabo en las últimas semanas, y que han consistido en la sustitución completa del suelo de caucho, y el arreglo y pintado de todos los elementos de juego, con una inversión total de 23.000€.
“En este caso, como es una plaza firme, hay caucho, que es un material caro”, explica el edil, “hacía muchos años que no se tocaba y hemos decidido levantarlo y cambiarlo entero”. Una actuación que se suma a otras llevadas a cabo anteriormente como la del parque infantil de la Plaza de la Constitución, “donde hicimos unas mejoras”, todo ello dentro del “compromiso que hemos adquirido este equipo de Gobierno y que vamos poco a poco realizando”.
Ciudad Real cuenta con 65 áreas de juegos infantiles, aunque no todas pueden tener el suelo de este material por motivos técnicos, aunque en todos los casos se está trabajando para la mejora de los elementos que las componen.
Además de estas obras de remodelación puntuales, Gregorio Oraá recuerda que de forma continua se trabaja en el mantenimiento de estas zonas de juego, “normalmente se hace mes a mes, pero en este caso se ha hecho un mantenimiento más estricto y se ha cuidado un poco más al detalle con el suelo nuevo para disfrute de todos los niños del barrio”.
El concejal de Servicios a la ciudad, que también ha destacado el entorno en el que se ubica este parque, en una Plaza de España con muchas zonas verdes y sombra del arbolado, ha resaltado también la nueva zona infantil que se ha ubicado en la avenida Camilo José Cela, en el Campus Universitario, como parte de las obras de remodelación integral que se han llevado allí a cabo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará un año más en la provincia de Ciudad Real el Día Internacional del Orgullo LGTBI con dos actividades como antesala a la conmemoración oficial que tendrá lugar el 28 de junio.
La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha indicado que los actos se plantean a modo de reflexión, pero también de sensibilización y reivindicación social en la defensa plena de la igualdad, la diversidad y los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).
Con esos objetivos, el Círculo Cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava acogerá mañana, martes 17, la charla-coloquio ‘Memoria histórica LGTBI’ que versará sobre la represión y la lucha del colectivo a lo largo de la historia. Será, pues, un espacio para el diálogo y la reflexión coordinado por el prestigioso divulgador e investigador Ramón Martínez, que abordará el debate desde una perspectiva no sólo histórica, sino también política y cultural.
Una semana después, el martes 24, Alcázar de San Juan protagonizará la otra actividad programada por el Gobierno regional. El pasacalles artístico ‘Orgullo y movimiento’ que incluirá música, baile y expresión libre con la idea de transformar el espacio público en una fiesta de la diversidad y la visibilidad.
Estos actos forman parte de la decena de actividades programadas dentro de la campaña ‘Castilla-La Mancha, con mucho orgullo’, lema escogido este año para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, y con una fecha en el recuerdo, ya que el 5 de mayo de 2022 se aprobó por unanimidad la Ley Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en las Cortes de Castilla-La Mancha.
La Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU), en colaboración con Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, celebrará el próximo jueves, 26 de junio, una jornada informativa bajo el título “Control y seguimiento de las ITCC por las Mutuas”.
El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Federación de Empresarios de Puertollano, ubicado en C. Juan Bravo, 6 de Puertollano, en horario de 10:00 a 11:30 horas.
Esta jornada está dirigida a empresarios, responsables de recursos humanos y profesionales del ámbito laboral, y tiene como objetivo ofrecer una visión clara sobre la gestión de las Incapacidades Temporales por Contingencias Comunes (ITCC) por parte de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
INSCRIPCIÓN
Para asistir, es imprescindible realizar inscripción previa enviando un correo electrónico a fepu@fepu.es antes del 24 de junio, indicando el número de asistentes.
Con esta iniciativa, FEPU y Fraternidad-Muprespa reafirman su compromiso con la formación empresarial y el impulso de buenas prácticas en la gestión laboral y sanitaria.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real celebrará a lo largo del mes de julio el “XV Curso artístico infantil López-Villaseñor”. Una propuesta dirigida a jóvenes desde el primer ciclo de educación primaria hasta ESO para la que se ofertan un total de 60 plazas que se distribuirán en cuatro grupos de quince alumnos. Se desarrollará a lo largo de dos quincenas (del 30 de junio al 11 de julio y del 14 al 25 de julio) en el Museo municipal del Quijote.
En esta ocasión el Curso, impartido por Jesús Arévalo, desarrollará la técnica del acrílico centrada principalmente en el paisaje y en el retrato. Los interesados podrán realizar la inscripción hasta el próximo 20 de junio. Se ha establecido una cuota de matrícula de 50 euros, que deberán ingresarse a través del portal tributario de la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real. Como el número de plazas es limitado, se otorgarán por orden de inscripción. El listado definitivo de admitidos se publicará el día 25 de junio,
Además, la concejalía de Cultura ha vuelto a programar una nueva edición del “Curso de Grabado” impartido por Gema Climent, catedrática de grabado de la Universidad de Sevilla. Se ofertan 20 plazas que serán adjudicadas por orden de solicitud. Las inscripciones están ya abiertas y tienen como fecha tope el día 17 de julio.
El XXXIV Curso de Grabado se desarrollará del 21 al 26 de julio, en horario matinal de 08:30 a 13:30 horas, y su contenido formativo se centrará en la composición de “Collagraph”. Tiene una cuota de inscripción de 100 euros, que deberán formalizarse también a través del portal tributario del Ayuntamiento de Ciudad Real.
En ambos casos, finalizados los cursos, se hará entrega de un diploma a los participantes.
El gimnasio AMM Ciudad Real ha vuelto a destacar este fin de semana en diferentes eventos deportivos a nivel regional y nacional, con una cosecha de triunfos que refleja el esfuerzo y la preparación de sus competidores.
En el Campeonato de España Infantil y Junior, Miguel Vaquero se proclamó doble campeón nacional, logrando dos medallas de oro: una en la modalidad de kickboxing y otra en full contact, consolidándose como una de las grandes promesas del club y del panorama nacional. Juan Carlos Ruiz añade un bronce a su medallero realizando como ya es habitual un gran campeonato y perdiendo el pase a la final por una decisión dividida que podría haber caído de su lado.
En la Copa de España de Jiu Jitsu (BJJ), los competidores del AMM también brillaron. Mario Donaire logró una impresionante medalla de oro en la modalidad de GI, compitiendo en una categoría superior, lo que añade un gran mérito a su victoria. Por su parte, Alberto Gracia se colgó el oro en GI y la plata en NOGI, mostrando un excelente nivel técnico en ambas modalidades.
En Grappling Industries Madrid, uno de los torneos más exigentes del calendario, los deportistas del club AMM vuelven con muy buenas sensaciones. Vicente Muñoz Redondo consiguió un valioso bronce, destacando por su gran actitud en una competición de alto nivel que deja muy buenas sensaciones para el equipo.
En la disciplina de boxeo, Fernando Moreno Paz se alzó con la victoria por KO técnico en el segundo asalto en la velada Redención Promotion Spartan, celebrada en homenaje a Iván Martínez “El Fénix”. Una actuación contundente que dejó una gran impresión en el público asistente.
Y como broche de oro al fin de semana, Juan Ruíz Martínez firmó una actuación sobresaliente en su combate neo profesional de Kick Boxing K1, disputado en el evento AMF en la plaza de toros de Tomelloso. Se llevó la victoria en lo que muchos consideraron la pelea estelar de la noche, realizando un trabajo táctico y técnico que rozó la perfección.
En su apuesta por el turismo sostenible y de calidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha imparte desde hoy en Fuencaliente de forma gratuita el curso ‘Monitores astronómicos Starlight’ con el objetivo de contribuir a “aportar valor añadido al territorio”, en este caso a los municipios que forman parte del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha destacado la importancia que posee esta formación especializada que se antoja “imprescindible” para el sector turístico, algo que se refleja en el éxito de participación con 38 personas inscritas en este curso que imparte la Fundación Starlight y subvenciona la Dirección General de Turismo de la Junta de Comunidades a través de los fondos europeos Next Generation.
Espinosa ha explicado que, una vez finalizada la formación, todo el alumnado obtiene la capacitación oficial para ser monitor en territorio Starlight, como lo es el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que, por cierto, acoge la segunda edición de este curso que está especialmente dirigido a perfiles de técnicos de ayuntamientos y otras entidades que forman parte de Destinos Turísticos Starlight, personas que dirigen o forman parte de la plantilla de alojamientos turísticos reglados o empresas de ecoturismo, de aventura o agencias de viajes, guías de turismo o de naturaleza, y personas de la rama científica que ven en el astroturismo una vía de emprendimiento.
Entre los contenidos, se abordan fundamentos esenciales de astronomía y de astroturismo en cuanto a recursos, productos, servicios y modelos de negocio, además de normas y consejos; todo ello apoyado en experiencias reales, en el uso presentaciones, las nuevas tecnologías y prácticas para hacer atractivos los conceptos.
Por último, el delegado de Economía, Empresas y Empleo ha aprovechado su estancia en Fuencaliente para visitar el mirador Starlight que se ubica en este municipio del sur de la provincia ciudadrealeña y que forma parte del conjunto de miradores que ha instalado el Gobierno de Castilla-La Mancha en cada una de las localidades de la comarca.
Comunicado.- Las alcaldesas y alcaldes de Cartagena (Murcia), Corvera de Asturias (Asturias), Palos de a Frontera (Huelva), Puertollano (Ciudad Real) y Sagunto (Valencia), quieren manifestar su total respaldo y apoyo a la plantilla de trabajadoras y trabajadores de Fertiberia de los cinco municipios ante el procedimiento de despido colectivo iniciado por la empresa en todos sus centros de España. Manifestamos nuestro apoyo a la plantilla y a las organizaciones sindicales que les representan en defensa del empleo, del futuro de la empresa y del tejido industrial de los municipios y de sus comarcas.
Apelamos a la compañía a que atienda las reivindicaciones que plantea el personal afectado, que consisten en la retirada del procedimiento de despido colectivo, la presentación de un plan industrial viable y comprometido con el mantenimiento del empleo y, por último, el reinicio urgente de la negociación del convenio colectivo. Les pedimos que reconsideren el procedimiento de despido y opten por otras opciones posibles.
Desde los consistorios hemos apoyado a la empresa en diversas gestiones y en la aprobación de licencias necesarias. Y así como somos los primeros en contemplar y apoyar subvenciones y ayudas para la empresa, con el fin de crear empleo y riqueza para los diversos municipios, también queremos ser los primeros en exigir la retirada del ERE que tienen contemplado, por el bien de las y los trabajadores, sus familias y los municipios que albergan las diferentes plantas de sus empresas.
Finalmente, creemos en la viabilidad de la empresa y, por tanto, en el mantenimiento de todos los empleos de sus trabajadores y trabajadoras. Desde nuestros municipios estamos abiertos a cualquier tipo de iniciativa para el apoyo, reactivación o fortalecimiento de la actividad empresarial, garantizando los derechos laborales y la estabilidad del empleo.
El Gobierno regional ha participado este lunes en la inauguración del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización social y económica de Castilla-La Mancha’, donde ha puesto en valor las políticas europeas de cohesión territorial y el papel de la región como referente europeo en la lucha contra la despoblación.
La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, que ha asistido en representación del Gobierno regional, ha subrayado que “Castilla-La Mancha es un referente europeo en materia de lucha contra la despoblación, con una ley pionera que está despertando el interés de otras regiones como ejemplo de buenas prácticas”. Además, ha remarcado que “el Gobierno regional pone el foco en las personas para atender la vulnerabilidad, como es el caso de la discapacidad, especialmente en las zonas rurales”.
Durante su ponencia, Rodrigo ha resaltado el concepto de “freedom to stay” (libertad para quedarse), promovido en el Informe Letta, que plantea que la movilidad entre regiones debe ser una opción libre y no una obligación derivada de la falta de oportunidades. Para ello, ha recordado la necesidad de garantizar el acceso a servicios públicos, empleo de calidad y posibilidades de desarrollo en los territorios rurales.
El curso, organizado por la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, ha abordado los principales retos demográficos desde una perspectiva europea, con la participación de representantes institucionales, académicos y especialistas. En este marco, Castilla-La Mancha ha compartido su experiencia a través de programas como LEADER, el impulso a pueblos inteligentes, la Ley frente a la despoblación y su implicación en plataformas como el Pacto Rural de la UE y la Red de Regiones por el Reto Demográfico.
Rodrigo ha destacado la labor del Ejecutivo autonómico en este ámbito y ha señalado el compromiso de su vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, cuyo impulso a este tipo de iniciativas vinculadas a la inclusión y al desarrollo rural quedó ya de manifiesto durante su etapa de presidente de la Diputación de Ciudad Real, donde promovió propuestas como la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, hoy consolidada como una herramienta de referencia.
El Club Natación Ciudad Real (CNCR) ha logrado un hito histórico en el Campeonato Regional Máster de Verano 2025, celebrado en la Piscina Olímpica de Madridejos los días 14 y 15 de junio. El equipo máster del CNCR se subió al podio como primeros en la clasificación conjunta con 1.723,00 puntos, segundos en la categoría masculina con 967,00 puntos, y terceros en la categoría femenina con 538,00 puntos. El campeonato contó con la participación de más de 300 nadadores de toda la región.
Este logro supone un broche de oro para una temporada excepcional, en la que la categoría máster del club ya había ascendido a la primera división dentro de la liga máster.
Medallas y Récords Destacados:
Los 35 miembros del equipo máster del Club Natación Ciudad Real que participaron en el campeonato regresan a casa con un impresionante medallero:
Total Oro: 42 medallas
Total Plata: 34 medallas
Total Bronce: 28 medallas
Además, se batieron varios Récords de Castilla-La Mancha:
Martín Sáenz Diez, en la categoría +60, marcó un tiempo de 3:22.76 en la prueba de 200 m Espalda.
Jesús Galindo Morales logró un tiempo de 35.97 en 50 m Braza en la categoría +50.
Enrique Muñoz González Aleja batió el de 100 m Espalda con un tiempo de 1:02.63 y el 100 m Mariposa 1:00.50, en la categoría +35
Un Impulso a la Categoría Máster:
El presidente del Club Natación Ciudad Real, David Ballesteros, quien también es nadador máster y fue el primer medallista nacional del club en categorías inferiores, ha seguido durante esta temporada impulsado el crecimiento de esta categoría. Actualmente, el club cuenta con aproximadamente 60 nadadores máster de todas las categorías.
Ballesteros destaca «que la posibilidad de practicar este deporte en un grupo organizado y con un gran entrenador, José Antonio Sanchez, quien ha sabido implementar una gran motivación y ayuda tecnica a los nadadores máster, quienes afrontan continuamente grandes retos de superación tanto a nivel individual como colectivo».
«El objetivo de este año de ascender a primera categoría en la liga máster se ha conseguido, y ahora, subir al cajón como ganadores regionales es un orgullo para un club con más de 50 años de historia, explica el presidente quien además recuerda que el CNCR también ha implementado otras disciplinas como el waterpolo, que está cosechando grandes éxitos y ya cuenta con una buena cantera y planes para abrir categorías de iniciación». Sin olvidarse de la esencia del Club Natación Ciudad Real, los nadadores de las diferentes categorías que este año está seguro «terminarán la temporada marcando historia con el nuevo equipo técnico por el que ha apostado la nueva junta directiva, Agustín Artiles, (Champi), José Antonio Sánchez e Inmaculada González».
El presidente del club ha querido expresar su agradecimiento a todos los que confían en el club y contribuyen a su éxito. La categoría máster del CNCR cuenta con el patrocinio de Foster Hollywood Ciudad Real, GINOS y Hobbylava, además de la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, el Ayuntamiento y la Diputación de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la Universidad de Castilla-La Mancha.
La categoría máster del Club Natación Ciudad Real es una sección especial para nadadores mayores de 20 años, que compiten en categorías determinadas por rangos de edad de cinco años. Es una categoría federada que acoge a nadadores que disfrutan compitiendo, independientemente de su edad, y que aportan valores de esfuerzo y constancia a las categorías inferiores, además de títulos al palmarés del club.
Desde el CNCR, que ya es un club con historia, se anima a todas las personas amantes de la natación a acercarse, informarse y unirse a un club que ofrece espacio para nadadores de todas las edades.
El Consejo de Salud de Castilla-La Mancha, máximo órgano de participación en el sistema sanitario público de la región, ha celebrado hoy un nuevo encuentro para abordar distintas cuestiones relacionadas con las líneas de trabajo que se están siguiendo, particularmente en el ámbito de la ordenación sanitaria y la farmacia, la atención primaria y la seguridad corporativa.
Con este encuentro, la Consejería de Sanidad corrobora el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por la participación ciudadana a través de una herramienta de diálogo social como este Consejo de Salud.
El responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha recordado que tras la legislatura 2011-2015, donde no se celebró ningún encuentro de este tipo, los distintos gobiernos de García-Page recuperaron este foro de encuentro y participación.
“Esta edición del Consejo de Salud es particularmente interesante ya que en este año finaliza la hoja de ruta que nos ha traído hasta aquí, el Plan de Salud 2020-2025, y ya estamos trabajando en el nuevo Plan de Salud que se va a denominar H3.0”, ha destacado Fernández Sanz.
Así, el consejero ha señalado que “vamos a poner énfasis en explicar las cuatro líneas estratégicas, los 15 planes que se han puesto en marcha y los 17 objetivos. Y sobre todo en decir a toda la población que tienen en la página web en un sitio con los 50 informes de revisión de ese plan para ver que ha sido un plan vivo durante todo este tiempo”.
A continuación, el consejero ha indicado que ya se está diseñando la nueva ruta de los siguientes años, “basada en mejorar la salud de las personas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de vivir más y, por supuesto, vivir mejor, con un nuevo modelo de Salud H3.0, basado en las personas, el conocido como ‘One Health’ (una única salud), que aborda el desarrollo de la salud comunitaria, la promoción de la salud, los hábitos saludables y la innovación”.
Dentro de este nuevo Plan de Salud H3.0, la medicina personalizada y la salud digital tendrán un papel importante. “Así, la medicina personalizada permitirá un enfoque más preciso y efectivo para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, lo que beneficia tanto a los pacientes como a los profesionales del sistema sanitario, ya que los tratamientos se adaptarían a las necesidades individuales de los pacientes”, ha desarrollado Fernández Sanz.
“Hoy vamos a dar uno de los pasos para ir cerrando de la mejor forma posible el Plan de Salud 2020-2025, compartiendo con representantes de la sociedad sus logros, avances y realidades. Es mucho lo realizado a lo largo de estos años y ya estamos mirando al futuro”, ha resaltado el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha.
A lo largo de la mañana se van a exponer diversos temas, de diferentes áreas, apegadas a la realidad que vive la Comunidad. Así, la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia, Carmen Encinas, ha dado a conocer la situación de la ordenación del servicio farmacéutico de Castilla-La Mancha, inmerso en la ampliación de oficinas de Farmacia.
Por su parte, la directora general de Atención Primaria del SESCAM, María Ángeles Octavio, ha explicado el Plan de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, su situación actual y las actuaciones realizadas en materia de accesibilidad, efectivos y competencias profesionales.
El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar, ha detallado el seguimiento del Plan de seguridad corporativa y de protección del patrimonio del SESCAM, el Plan Perseo.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que obligue a todas las comunidades autónomas a prestar atención psicológica especializadas a menores y adolescentes víctimas de la violencia de género.
Para ello, Blanca Fernández propone destinar un porcentaje de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género “a esa atención psicológica y en todo aquello que puedan necesitar las criaturas, porque la violencia machista es muy dura para quien la recibe en primera persona, que son las mujeres, pero no es menos grave que la que sufren los niños y las niñas de forma directa o indirecta”, y teniendo en cuenta, además, que “hasta hace bien poco tiempo no se consideraban víctimas de violencia de género”
La delegada de la Junta ha destacado que Castilla-La Mancha es de las pocas comunidades autónomas que presta un servicio especializado de atención a las víctimas de violencia de género que son menores de edad, “víctimas directas que, aunque no siempre sufran violencia física, sufren violencia psicológica y emocional en un ambiente que es irrespirable muchas veces para un niño o una niña con lo que le van a quedar secuelas el resto de su vida”.
De hecho, Blanca Fernández ha señalado que “estamos muy orgullosos de que sea precisamente Castilla La Mancha esa comunidad autónoma que fue pionera en dos cuestiones: la primera, en la atención psicológica de menores, y la segunda, en poner en marcha las ayudas a la orfandad antes de que ninguna otra región y que el propio Gobierno de España”.
Ayudas de orfandad
En este sentido, y en el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández ha cifrado en 15 los huérfanos y huérfanas de la violencia machista que en estos momentos reciben algún tipo de ayuda económica por parte del Gobierno regional. “Y también contamos con 169 niños y niñas que están siendo atendidos como consecuencia de ser víctimas de violencia con una atención psicológica que puede durar años a base de terapias muy profesionales que les atienden desde un principio y que conseguimos en buena medida restañar unas heridas que siempre necesitan ayuda e implicación”
Formación especializada a profesionales
La delegada de la Junta de Comunidades ha realizado estas declaraciones en la inauguración de las jornadas ‘Formación a profesionales: acompañamiento especializado a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género’ que se celebran en Manzanares con la participación de profesionales de diferentes ámbitos, entre ellos, los equipos de lucha contra la violencia de género de la Guardia Civil, Trabajadoras y educadoras sociales, psicólogos y psicólogas, jurídicos y abogados, docentes y monitores e inspección educativa.
Un acto que ha contado también con la presencia de la concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Manzanares, Laura Carrillo, la jefa de la unidad de Violencia de Género en la Subdelegación del Gobierno de España, Sara Naharro; y la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, además de varios expertos y expertas en la materia.
La Dirección General de la Policía instauró con ocasión de su 200 aniversario el pasado año, el «Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional» para honrar a las víctimas del terrorismo y a sus familiares. La fecha elegida es el 16 de junio, día en el que la organización terrorista ETA asesinó a la Inspectora Jefa Doña María José García Sánchez, en Zarauz (Guipúzcoa) en 1981. Desde entonces, todos los años, ese día o en fechas próximas, la institución policial rinde homenaje a las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional como muestra de reconocimiento, respeto y solidaridad, para que su memoria se perpetúe en el seno de la Institución policial y en el resto de la sociedad de acuerdo con los principios de memoria, dignidad, justicia y verdad. Estos principios inspiran el compromiso del Estado de reparar a las víctimas y de perseguir la derrota definitiva, incondicional y sin contrapartidas del terrorismo en todas sus manifestaciones.
El acto, copresidido por el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño Caminero; y el jefe provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real, comisario jefe, José Alberto Camacho Pedrero; ha contado con un homenaje a los agentes caídos en su servicio y protección a España y la presencia de las víctimas de la banda terrorista ETA en Ciudad Real, D. Julían Romero Sierra y D. Mariano López Ramos.
El comisario provincial ha querido rendir tributo a los hombres y mujeres que dieron su vida por la seguridad y libertad en nuestro país, reconociendo su sacrificio y expresando su más sincera gratitud. Ha querido recordar que la lucha contra el terrorismo continúa con más fuerza que nunca y que la Policía Nacional continúa alerta con la misma pasión, dedicación y sacrificio que desde sus inicios han tenido todos sus integrantes.
Celebración a nivel nacional
Los actos conmemorativos han tenido lugar en las Jefaturas Superiores de Policía, Comisarías Provinciales, centros de formación y otras dependencias policiales, reflejando su profunda carga emotiva en el seno de la Institución y su valor como forma de reflejar al exterior el gran coste sufrido por la Policía Nacional para proteger y fortalecer la democracia en España.
La conmemoración del «Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional» se constituye como el tercer gran evento institucional que celebre anualmente la Policía Nacional, junto con el aniversario de su creación, el 13 de enero, y la festividad de sus patronos, los Santos Ángeles Custodios, el 2 de octubre.
En la Policía Nacional han sido asesinados 188 de sus miembros entre 1968 y 2015, una cifra a la que hay que añadir las decenas de policías heridos y de familias destrozadas que padecieron el terrorismo en primera persona. Su dolor, presente en nuestra Institución y en la memoria colectiva de la sociedad, tiene que seguir siendo considerado y valorado por las Administraciones Públicas.
Los actos conmemorativos del «Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional» tienen por objeto mostrar reconocimiento y gratitud, así como preservar y mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional.
Comunicado.- La Fundación Secretariado Gitano quiere felicitar públicamente a Brian Gabarre Jiménez, alumno participante del Programa Promociona en Ciudad Real, por haber finalizado con éxito la Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración en el Instituto Santa María de Alarcos. Brian iniciará el próximo curso una Formación Profesional de Grado Medio, dando un paso más en su camino académico y profesional.
Con emoción y orgullo, Brian comparte:
«Estoy muy contento por haber conseguido lo que siempre he pensado que me iba a ser imposible, pero con esfuerzo todo se llega a conseguir y espero que esto sólo sea el principio de todo, porque me encantaría poder llegar a hacer el Grado Superior de Integración Social. Quiero dar las gracias a Fundación Secretariado Gitano, ya que sin la ayuda de sus profesionales no podría haberlo conseguido».
Este logro representa un motivo de orgullo no solo para él y su familia, sino también para todo el equipo educativo y social que le ha acompañado durante este proceso. Además, se suma a los resultados obtenidos el curso pasado, cuando tres alumnos gitanos titularon en la ESO dentro del mismo programa.
El Programa Promociona, impulsado por la Fundación Secretariado Gitano, tiene como objetivo combatir el abandono escolar temprano y promover la continuidad de estudios postobligatorios entre el alumnado gitano. Este trabajo no sería posible sin el apoyo de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los Fondos Europeos, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la propia Fundación Secretariado Gitano, a quienes agradecemos su compromiso con la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades.
Desde la Fundación queremos destacar y visibilizar el esfuerzo constante que realiza la comunidad gitana por avanzar en el ámbito educativo, superando barreras y estereotipos, y construyendo día a día un futuro con más oportunidades para sus jóvenes. Casos como el de Brian demuestran que, con acompañamiento, recursos y confianza, el éxito académico es posible.
Seguiremos trabajando desde el Programa Promociona para que cada vez más estudiantes gitanos y gitanas puedan alcanzar sus metas formativas y profesionales, rompiendo el techo de cristal que aún limita sus oportunidades.
La interrupción del suministro eléctrico exterior del complejo industrial de Puertollano sobre las 6.00 horas de este lunes, por causas ajenas al centro, ha obligado a la parada no programada de las unidades de proceso, provocando con ello una gran nube de humo. Según ha confirmado la compañía, se han activado los sistemas de seguridad, con el objetivo de estabilizar las mismas. Todos los protocolos y dispositivos de seguridad han funcionado correctamente. Durante la reanudación de la actividad productiva, se mantendrán en funcionamiento los sistemas de seguridad de antorcha.
El Patronato Municipal de Deportes ha abierto hasta el 26 de junio la primera tanda de inscripciones de los cursos de natación y tenis para la primera quincena de julio en web del patronato o bien en las oficinas situadas en los bajos del Ayuntamiento de 9 a 14 horas. Desde antes de su apertura han sido numerosas las personas que se han congregado en la plaza Constitución para conseguir algunas de las plazas disponibles.
La inscripción estará abierta para los cursos que se realizarán del 30 de junio al 18 de julio en la piscina Modesto Eiroa de niños, adultos, aquafuncional, aquafitness, y en la piscina María Luisa Cabañero de aquafitness.
Las inscripciones para los siguientes cursos del 21 de junio al 8 de agosto se abrirán del 7 al 17 de julio y de los últimos cursos que se celebrarán de 11 al 29 de agosto, se podrá realizar del 28 de julio al 7 de agosto.
Cursos de tenis
También estará abierta del 16 al 27 de junio la inscripción de los cursos de verano de tenis que se impartirán del 1 al 31 de julio los lunes, miércoles y viernes. El segundo curso se impartirá del 1 al 29 de agosto, los martes, jueves y viernes y la inscripción estará abierta del 21 al 30 de julio. El precio de inscripción por cursillo es de 34 euros con tarjeta del ciudadano y 15 para abonados del Patronato Municipal de Deportes.
Cambio en la presidencia de la Asociación Quijote Maratón ADAD (Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva), que organiza el Quijote Maratón de Ciudad Real junto al Patronato Municipal de Deportes (PMD) de Ciudad Real.
El maratoniano Miguel Angel Muñoz Trapero es el nuevo presidente, con el también maratoniano veterano Joaquín Lemos, como vicepresidente, y otros miembros, representantes de los clubes de atletismo de la capital: Quinto Aliento, Ala 14, Polcre, PHI Grupo Polideportivo, Andarines y Forjadores. Y Fondistas de Miguelturra.
El primer anuncio que hace Miguel Angel Muñoz es que el Quijote Maratón de Ciudad Real www.quijotemaraton.com ha abierto la inscripción para su celebración, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre, fecha en la que se correrá la 29ª Maratón Popular de Castilla-La Mancha, la 14ª Media Maratón y el 10º Diez Mil, pruebas todas ellas que componen el Quijote Maratón y que se disputarán sobre un circuito dentro del término municipal de Ciudad Real, con el Parque Gasset como eje central de salidas y metas.
Por su parte, Joaquín Lemos explica que también se quiere disputar la tradicional y popular Carrera escolar “Jugando al atletismo”, que llegaría a su 24ª edición, para lo que están en negociaciones con la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha.
Los miembros de la nueva directiva de ADAD están durante estas semanas reuniéndose con instituciones, patrocinadores y colaboradores, para que sigan apoyando la prueba, por el impacto económico que tiene para la ciudad durante ese fin de semana de otoño, y hacen un llamamiento a los voluntarios para, entre todos-as, colaborar en el buen desarrollo de esta prueba.
Las competiciones se disputarán sobre la distancia de 42.195 metros, el Maratón, 21.097 metros, la Media Maratón, y 10.000 metros el Diez Mil, circuitos todos ellos homologados por la RFEA, que discurrirán sobre asfalto, por la localidad de Ciudad Real. La prueba estará controlada por el Colegio Oficial de Jueces de Atletismo de Castilla-La Mancha.
Hasta tres días antes de su celebración en octubre, los interesados pueden inscribirse en la web www.quijotemaraton.com . La inscripción se considerará completa tras realizar el abono de la cuota de participación, a través de la pasarela de pago seguro dela web. Una vez realizado, se enviará un mail al participante informándole de sus datos en la inscripción definitiva.
El precio de salida es de 35 euros para el Maratón (30 euros para quienes participaron en la edición anterior); 17 euros para la Media Maratón y 12 para el Diez Mil.
La Hermandad del Nazareno de Ciudad Real organiza este sábado, 21 de junio, una conferencia desde las 18 horas en el Museo López- Villaseñor a cargo de Paloma Saborido, la coordinadora de la Gran Procesión celebrada en Roma el pasado mes de mayo, en la que entre otras hermandades estuvieron presentes la Hermandad del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga.
Saborido, profesora de Derecho en la Universidad de Málaga, ha sido la promotora y responsable de esta iniciativa del Dicasterio para la Evangelización, que con motivo del Año Jubilar ha congregado en la capital italiana una representación de la religiosidad popular de diversos países europeos, entre los que se encontraban tres hermandades de nuestro país.
“Fue un momento histórico no solo para las cofradías de todo el mundo, para las cofradías allí representadas, sino también para la propia Iglesia, y para la propia Roma, que quedó sorprendida, y así nos lo trasladaron los representantes de la ciudad, su sorpresa y su agradecimiento por lo que se vivió el sábado 17 de mayo en la ciudad de Roma”, reconoce Saborido.
La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su dolor y gloria de Sevilla y la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga trasladaron sus imágenes titulares hasta el Vaticano, y protagonizaron la Gran Procesión por las calles del centro de Roma, dejando imágenes históricas y para el recuerdo a su paso por el Coliseo o el Circo Massimo.
Un Jubileo de las Cofradías que coincidió además con la celebración eucarística por el inicio del ministerio del Papa León XIV, por lo que muchos peregrinos cofrades también pudieron asistir a la Santa Misa de inicio del Pontificado, tras su elección el 8 de mayo.
A lo largo de la conferencia, Paloma Saborido dará a conocer lo que ha supuesto para las confradías implicadas la participación en esta Gran Procesión, que fue auspiciada por el fallecido Papa Francisco, “una pieza clave en la organización del Jubileo de las Cofradías y gran defensor de la religiosidad popular, que nos exhortaba: ‘salgan ustedes a las calles y a la plazas a cumplir esa misión, transmitir ese mensaje del amor de Cristo’, y esto es lo que hacemos con nuestra procesiones desde hace tanto tiempo”.
También las dificultades logísticas y organizativas de un acto que reunía a centenares de miles de fieles, peregrinos y cofrades de más de un centenar de países en Roma. Además, el evento ha alcanzado una audiencia estimada de más de 258 millones de personas. Solo entre el viernes 16 y el miércoles 21 de mayo se recogieron más de 2.000 reseñas en medios de comunicación —prensa, televisión, radio y plataformas digitales— de todo el mundo.
La conferencia de Paloma Saborido, enmarcada dentro de los actos de conmemoración del Tercer Centenario fundacional de la Hermandad del Nazareno de Ciudad Real, comenzará a las 18 horas, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y del Hotel NH. La entrada es libre hasta completar aforo.
El Colegio de Médicos de Ciudad Real y la Fundación Globalcaja han renovado su convenio de colaboración, reafirmando su compromiso conjunto con el impulso de la formación médica y el talento joven de la provincia. El acuerdo, firmado por el presidente colegial, Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, y por el presidente de la Fundación, Mariano León Egido, contempla la realización de la X edición de becas de formación para estancias estivales en hospitales y centros de investigación biomédica, dirigidas a estudiantes de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.
Estas becas, dotadas con 1.500 euros cada una, permiten financiar total o parcialmente una estancia formativa en un centro sanitario de referencia, tanto a nivel nacional como internacional, apoyando así la especialización de los futuros profesionales. Las ayudas están destinadas a estudiantes precolegiados de Medicina en Ciudad Real.
El Dr. Manuel Rayo destacó durante el acto la importancia de este convenio, que no solo supone un respaldo tangible a la formación médica de calidad, sino que también refleja la estrecha relación de colaboración y apoyo mutuo entre ambas instituciones. Además, Rayo compartió con los presentes algunos de los proyectos más inmediatos del Colegio, en los que confía seguir contando con la inestimable colaboración de la Fundación Globalcaja, y se comprometió a devolver el apoyo recibido con iniciativas que reviertan en la sociedad.
El presidente colegial también expuso a los representantes de la Fundación los principales objetivos de la nueva junta directiva, enmarcados en su programa electoral 2025-2029, que incluyen el impulso de la formación continuada y la investigación, la apertura del Colegio a la sociedad, la atracción de estudiantes y el fortalecimiento de la identidad profesional.
Por su parte, Mariano León Egido agradeció al Colegio de Médicos el seguir contando con la Fundación Globalcaja como colaboradora en este interesante proyecto de becas, que apuesta por una formación de calidad de los profesionales.
Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real se reitera el agradecimiento a la Fundación Globalcaja por su respaldo continuado, que permite seguir impulsando iniciativas clave para la formación y el desarrollo profesional de las futuras generaciones de médicos en la provincia.
El Bono Cultural Joven, programa impulsado por el Ministerio de Cultura, arranca su cuarta edición. A partir hoy, las personas nacidas en 2007 pueden solicitar esta ayuda de 400 euros que podrán destinar a la adquisición y disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Para solicitarlo, las personas que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2025 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la web https://bonoculturajoven.gob.es/ hasta el próximo 31 de octubre.
Será imprescindible que, previamente, los interesados obtengan una de estas tres formas de identificación digital: Cl@ve con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años) o bien el Certificado digital. Los jóvenes interesados en solicitar el Bono Cultural Joven pueden realizar el trámite en nombre propio o a través de la representación de un adulto, para lo que es preciso adjuntar el formulario de representación descargable en la página web, correctamente firmado por el beneficiario. En estos casos, el libro de familia no es un documento acreditativo de la representación.
A esta ayuda tienen derecho las y los jóvenes que cumplan 18 años en 2025 que sean de nacionalidad española, posean residencia legal en España, sean solicitantes de asilo, desplazados temporales o extranjeros ex tutelados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se trata de 23.909 potenciales beneficiarios en Castilla-La Mancha, de los 534.526 potenciales beneficiarios en todo el país.
Sobre el Bono Cultural Joven
A partir de la concesión de la ayuda, los jóvenes disponen de un año para utilizar los 400 euros en productos o servicios culturales en los establecimientos adheridos, 3.700 en toda España, 157 de ellos en Castilla-La Mancha. El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o recibir de forma física en su domicilio. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres categorías para favorecer la diversificación del gasto, con la siguiente distribución:
100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
100 euros para productos digitales, como suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o videojuegos en línea.
200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos…
El objetivo del Ministerio de Cultura con esta iniciativa tiene un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural.
El Bono Cultural Joven está regulado por el Real Decreto, con vigencia indefinida, que el Consejo de Ministros aprobó el 21 de marzo de 2023, a propuesta del ministro de Cultura. Cuenta con una dotación de 170 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados. En 2022, primer año de vigencia de esta iniciativa, obtuvieron el Bono Cultural Joven un total de 277.607 personas en toda España; en 2023, la cifra ascendió a 319.237 y en 2024 fueron 334.435 los beneficiarios.
La XVII Feria Agropecuaria y Turístico-Comercial ha concluido tras un intenso fin de semana cargado de actividades para todos los públicos, una feria con una antigüedad de más de 200 años, que constituye todo un referente no sólo para la comarca, sino a nivel provincial, apuntaba la vicepresidenta segunda, Sonia González, quien mostró el respaldo de la Diputación a esta importante iniciativa que contribuye “a dinamizar la economía y poner en valor el modo de vida de las familias de estos municipios de ámbito rural”.
“Desde Diputación seguiremos apoyando este tipo de iniciativas y al sector agrario”, destacaba González, quien exponía cómo desde la Institución provincial “queremos seguir siendo el altavoz para poner en valor el sector y llevar a las correspondientes instituciones las necesidades que presenta”.
La vicepresidenta segunda, responsable del área de Impulso Económico y Territorial mostraba el compromiso y respaldo total por parte de la Corporación provincial no sólo desde el punto de vista económico para poder hacer realidad este tipo de eventos, resaltando la importancia de este tipo e eventos para la provincia y el sector.
González agradecía en nombre de la Institución provincial y su presidente, Miguel Ángel Valverde, a la alcaldesa su trabajo por saber conservar, preservar, y mejorar esta feria, situándola en el mapa obligado de quienes quieren conocer las innovaciones que presenta el sector. “Una feria muy reconocida y valorada, que la alcaldesa ha sabido consolidar y hacer comarca en torno a ella”, remarcaba.
La alcaldesa, Maribel Mansilla, por su parte, agradecía el respaldo de la Diputación a esta feria, una feria “que pone en valor nuestro modo de vida y mueve nuestra economía”, y que a pesar de su evolución a lo largo del tiempo mantiene sus raíces y esencia.
Una feria que este año ha contado con muchas novedades y actividades para los niños como doma de pastores, exhibición de drones, teniendo como eje la celebración de la lonja agropecuaria.
Mansilla destacaba la importancia del respaldo de las instituciones a estas iniciativas, y en concreto de la Diputación de Ciudad Real que nos ha apoyado desde el primer momento.
La localidad de Abenójar se convirtió este fin de semana en el epicentro cultural y solidario de la provincia de Ciudad Real con la celebración del tercer concierto del ciclo organizado por la Diputación Provincial, que une música, territorio y compromiso social. En esta ocasión, dos formaciones de referencia, The Buyakers y Los Secretos, ofrecieron al público una velada cargada de emociones, ritmo y recuerdos en el recinto ferial Antonio Fernández, con la asistencia de más de 2.000 personas.
El evento, que forma parte del programa de conciertos impulsado por la Diputación, a través del área de Impulso Sociocultural y Turístico, reunió a vecinos de Abenójar y visitantes llegados desde distintos puntos de la comarca y de la provincia, consolidando el carácter intergeneracional y popular de este ciclo veraniego.
El diputado provincial Carlos Martín de la Leona valoró la dimensión social de este programa cultural: “La Diputación, con Miguel Ángel Valverde a la cabeza, demuestra una vez más que está en todos los rincones de la provincia. Estos conciertos no solo acercan la cultura a nuestros pueblos, también apoyan causas que conmueven. Hoy estamos aquí por la Asociación Contra el Cáncer de Abenójar, pero en cada localidad estaremos con su causa solidaria. Es una forma de transformar vidas, mover la economía local y llenar nuestros pueblos de vida”.
Por su parte, la alcaldesa de Abenójar, Verónica García, se mostró profundamente agradecida por la elección del municipio como sede de este evento: “Tenemos una gran alegría y entusiasmo de que la Diputación se acuerde de los pueblos pequeños y apueste por traer este tipo de espectáculos que, sin su apoyo, serían impensables. Desde el primer anuncio de que venían Los Secretos, el pueblo y la comarca han estado entusiasmados. Gracias a la Diputación por hacer posible una noche inolvidable”.
La noche comenzó con la actuación de la banda puertollanense The Buyakers, que ofreció un espectáculo potente, divertido y lleno de frescura. Con su fusión de rock, ska, swing y reggae, y su cercanía con el público, lograron encender los ánimos desde el primer tema. Su paso por Abenójar volvió a demostrar por qué son uno de los grupos más carismáticos del panorama musical independiente de Castilla-La Mancha.
El broche de oro lo puso Los Secretos, uno de los grupos más icónicos del pop-rock español. Durante más de hora y media, la banda repasó sus grandes éxitos y emocionó a los asistentes con temas que forman parte de la banda sonora de varias generaciones, como “Déjame”, “Pero a tu lado” u “Ojos de gata”. La conexión con el público fue absoluta, en una noche que quedará grabada en la memoria colectiva de Abenójar.
Como en cada concierto del ciclo, el acceso se realizó mediante pases solidarios, y la recaudación íntegra se destinó en esta ocasión a la Asociación Española Contra el Cáncer de Abenójar. La presidenta de la junta local, Mercedes Lillo, agradeció profundamente esta colaboración: “Para nosotras es muy importante este apoyo. Abenójar es un pueblo muy participativo y esta cita lo ha demostrado. Gracias a la Diputación, que ha costeado todos los gastos, todo lo recaudado va íntegro a la asociación. Es una ayuda fundamental que nos impulsa a seguir adelante”.
El ciclo continúa: próxima parada, Castellar de Santiago
La próxima cita del ciclo será el 12 de julio en Castellar de Santiago, con las actuaciones de Maki & María Artés y el grupo local Corazón Oxidado, en otro encuentro donde la música se convierte en herramienta de dinamización cultural, solidaridad y cohesión provincial.
La Diputación de Ciudad Real reafirma así su apuesta por una cultura accesible, descentralizada y solidaria, que sitúa a nuestros pueblos como protagonistas y promueve el talento local, el turismo rural y la participación ciudadana.
La vicepresidenta del Área de Atención a las Personas de la Diputación de Ciudad Real, Encarnación Medina, ha participado en el acto de entrega de insignias y distinciones de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (AMUMA), en el que ha hecho entrega de una de estas distinciones a la Hermandad de Santiago Apóstol de Almagro, representada por Germán Martín-Romo Ruíz.
Durante su intervención, Medina ha expresado el honor que supone para ella acompañar a AMUMA en un acto tan significativo, destacando la labor esencial de la asociación como “pilar fundamental en el apoyo, el acompañamiento y la lucha de tantas mujeres que sufren cáncer de mama y ginecológico”.
Asimismo, ha trasladado su más sincero agradecimiento, en nombre propio y del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, por la encomiable trayectoria de AMUMA, que “a lo largo de muchos años ha tejido una red de acompañamiento que va más allá de la atención médica, construyendo una comunidad que ofrece vida y esperanza a muchas mujeres y sus familias”.
Medina ha subrayado la importancia del respaldo institucional, afirmando que “desde la Diputación sabemos que es muy importante el apoyo que prestemos las instituciones”, y ha abogado por una colaboración estrecha entre asociaciones, entidades del tercer sector, profesionales e instituciones públicas para construir “un sistema de apoyo mucho más humano”.
Por último, ha felicitado a todas las personas reconocidas en este acto “por su contribución, su labor y dedicación hacia quienes sufren esta enfermedad”, reiterando su agradecimiento en nombre de toda la institución provincial.
Junto a la Hermandad de Santiago Apóstol de Almagro también han sido reconocidos con una insignia grupal el equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario de Ciudad Real y Paqui Fernández del Moral Rivero como “socio ejemplar”. Unos galardones que reconocen la colaboración e implicación hacia el colectivo de personas afectadas de cáncer de mama y/o ginecológico.
La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Encarnación Medina, ha emitido hoy 16 de junio un Decreto para llevar a cabo el pago de todas las facturas incluidas hasta el día 15 de junio, quedándose “a cero” con todos sus proveedores, este hecho no ocurría en el Ayuntamiento desde hace más de 18 años, justamente antes de la crisis del 2007-2008.
El objetivo de esta gestión garantiza que todos los proveedores cobren sus facturas y la economía se active.
Encarnación Medina Juárez ha dado a conocer este dato y afirma que adquirieron dos importantes compromisos, junto con el departamento de Intervención y el de Tesorería, en aras de una mejora económica: el equilibrio presupuestario y el pronto pago a proveedores.
Como explica Encarnación Medina, “se trata de una medida importante para inyectar liquidez a la sociedad y que las empresas puedan pagar a sus trabajadores y seguir generando riqueza”, y recordó “la situación que existía en el Ayuntamiento cuando en junio de 2023 tomo posesión como alcaldesa, en el que había cuatro meses de atrasos e impagos. Desde dicho momento, estuvo clara la directriz económica que debíamos seguir. La situación era delicada, con importantes gastos que no estaban financiados, facturas pendientes y un amplio desajuste entre gastos e ingresos. Pero con la política de austeridad adoptada por parte del equipo de gobierno municipal, control de gasto, revisión de contratos, eficacia y eficiencia en la gestión, vamos consiguiendo enderezar las cuentas”.
Por su parte, la concejala de Hacienda, Rosa Redondo, resalta que “uno de nuestros compromisos no es solo la prestación de servicios, sino el mantenimiento del empleo para lo que resulta imprescindible el pago ágil de las administraciones públicas”, añadiendo como “la cancelación de esta deuda comercial puede tener un impacto muy positivo en la economía local y en la relación entre el Ayuntamiento y sus proveedores, porque hay que resaltar también que tampoco era buena situación la que nos encontramos al llegar en 2023, sin liquidez para pagos, pero el trabajo tiene su recompensa, gracias también a todos los trabajadores que contribuyen a ello”.
El sistema ‘Avis@’ del Gobierno regional ha informado, mediante una comunicación emitida a las a las 8.20 horas de este lunes, de que se ha superado el umbral de información a la población por material particulado PM10 en Ciudad Real y Puertollano , por la intrusión de masas de aire sahariano. Se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior. Se recomienda, antes de realizar esfuerzos físicos prolongados en el exterior, consultar los niveles de partículas en: https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm
Una obra que según Luis Díaz-Cacho, se concibe como un “auténtico ensayo poético en verso en el que nuestro autor reflexiona concienzudamente sobre la publicidad, la creación publicitaria, los slogans que les acompañan y el consumismo desmedido”.
El propio Manuel Muñoz Moreno, en el libro, nos explica cómo ha realizado su ensayo: “sólo he escogido de forma aleatoria prensa escrita; para que las citas puedan ser contrastables, siempre se pueden buscar o conservar y volverlas a ver y repasar. Aunque ha imperado el mensaje escrito, en ocasiones ha sido la imagen de la fotografía o el dibujo el que me ha impelido a arriesgarme al otro lado, y así lo apunto en la cabecera del poema.
Cada poema surge de una mirada más allá del velo. Es como levantar el velo de realidad que nos impone cada página de publicidad y descubrir de pronto otra realidad, otro momento, otra circunstancia, otro dolor u otra alegría; algo vivo y distinto de lo que nos indica el mensaje o la imagen que nos da la página impresa. Esa realidad se hace patente, se hace verdad gracias a la palabra. La palabra nos dibuja, nos da el perfil, el volumen y la sombra, o la luz”.
Un hermosísimo poemario que posibilita a Manuel Muñoz reflexionar con la sinceridad que lo caracterizaba sobre la vida (su vida): la infancia, la tierra, los olivos y las aceitunas, la niñez y la juventud, la madre y los abuelos, los surcos, la vejez y la muerte.
Presentación en La Bodega de Argamasilla de Calatrava,
Pocas veces la presentación de un libro concitó tantas emociones como ha ocurrido con “velos de realidad”. El recuerdo a su autor, Manuel Muñoz Moreno, el amor, el respeto y la admiración fueron emociones constantes entre los asistentes a este acto cultural que se ha desarrollado en el mágico entorno de ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava, un espacio cultural inaugurado muy recientemente y donde, “por primera vez”, una actividad cultural era presidida por el alcalde de la localidad.
No hubo un solo momento, durante las casi dos horas que duró el acto, en que la emoción no fuera protagonista de cada una de las palabras vertidas tanto por los que integraban la mesa: el mantenedor del acto, Luis Díaz-Cacho, en representación del Grupo Oretania; el diseñador de la portada del libro y amigo personal del autor, José Antonio Castro Torres; el prologuista del libro, Ataúlfo Solís Calle, también amigo del autor; el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, quien, durante muchos años, mantuvo una estrecha relación de amistad y admiración por Manuel Muñoz; y Begoña Mansilla López, coordinadora del libro y compañera de vida de Manuel Muñoz Moreno; como por parte de familiares y amigos del autor que recitaron poemas del libro: Begoña y Ana Muñoz Mansilla, hijas de Manuel Muñoz, así como la madre de ambas Begoña Mansilla López; Ataúlfo Solís Calle; Marciano Sánchez Cabanilla, amigo de la familia; Luis Romero de Ávila Prieto, poeta y amigo del autor; Luis Díaz-Cacho Campillo, coordinador de los Encuentros Oretania de Poetas y amigo de Manuel; María Castro, amiga de la familia e hija de José Antonio Castro y Julio Criado García, amigo y editor del libro.
Pero fue el público, que rebosaba el espacio cultural “La Bodega”, el gran receptor de este acto lleno de emociones y recuerdos, quienes mostraron espontáneamente un comportamiento afectivo que se dejaba ver en sus gestos, en su atención inequívoca, y hasta en el tono de su voz cuando corearon la canción preferida de Manuel Muñoz, “Santa Bárbara Bendita”, magistralmente interpretada por el gran cantautor castellano-manchego, Vicente Castellanos Gómez, quien también cantó tres composiciones más: un canto a la paz del poeta Santiago Romero de Ávila; un poema de Luis Díaz-Cacho y otro poema del propio Manuel Muñoz.
Y es que los estados emocionales de quienes intervenían impregnaron pronto a todos los asistentes a la presentación de “velos de realidad”, un auténtico ensayo poético en verso en el que Manuel Muñoz reflexiona concienzudamente sobre la publicidad, la creación publicitaria, los slogans que les acompañan y el consumismo desmedido.
Programación FELIP’37
LUNES, 16 DE JUNIO.
De mañana y tarde. Begoña Mansilla con “velos de realidad” de Manuel Muñoz Moreno.
MARTES, 17 DE JUNIO.
De tarde. Luis María Sánchez Ciudad con “Personalidades del s. XIX en Aldea del Rey” y otros libros.
MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO.
19;30 horas. En el Museo Cristina García Rodero. Presentación de “Secreto forestal”.
JUEVES, 19 DE JUNIO.
De mañana y tarde. Eloísa Pardo Castro con “Ser poeta mola” y “Besitos y versitos”.
De tarde. Nieves Fernández Rodríguez con “Un trébol colorado” y otros libros.
De tarde. Andrés Mejía Godeo con “Origen y evolución de las familias de Puertollano,
Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos”
VIERNES, 20 DE JUNIO.
De mañana y tarde. Aurora Rey Aragón con “Salpicando estrellas” y otros libros.
De mañana y tarde. Eloísa Pardo Castro con “Ser poeta mola” y “Besitos y versitos”.
De tarde. Ataúlfo Solís Calle con “Héroes”.
De tarde. Andrés Mejía Godeo con “Origen y evolución de las familias de Puertollano,
Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos”
SÁBADO, 21 DE JUNIO.
De tarde. Nieves Fernández Rodríguez con “Un trébol colorado” y otros libros.
De mañana y tarde. Natividad Cepeda con “Besana. Volver a los aleros de la infancia” y otros libros.
DOMINGO, 22 DE JUNIO.
De mañana y tarde. Juan Camacho con “Nada es silencio” y otros libros.
El Ayuntamiento de Fuencaliente ha dado a conocer en el día de la Tapa el cartel y la fecha de la ruta gastronómica “Tapeando Fuencaliente” que alcanza su decimoséptima edición con cuatro bares locales y la colaboración de tres empresas “para degustar productos y promover el consumo en las empresas locales”.
Esta edición tiene confirmados cuatro de los establecimientos, alguno de ellos con nueva regencia que continúan el trabajo de sus predecesores, son Bar Zumba2, Bar Monchi, Bar Sanadri y el Bar España. Los cuatro ofrecerán degustar tapas especiales a 2€, con consumición aparte, el primer fin de semana de agosto.
Además, quienes completen la ruta de la tapa sellando el cartón, podrán entrar en un sorteo para dos personas en el Balneario Termal de Fuencaliente, un vale de 50€ en consumiciones y como novedad, un lote gastronómico de aceite de oliva, patrocinado por NavaOliva y una bolsa de pistachos patrocinada por los productores locales Pistachos Gahete.
Una iniciativa que continúa siendo posible con la colaboración del sector empresarial local y el Ayuntamiento, que ofrece una oportunidad para dar a conocer la calidad gastronómica y turística del municipio a todas las personas que del 1 al 3 de agosto quieran llegar a Fuencaliente.
En las próximas semanas a través de las redes sociales de Turismo de Fuencaliente (@turismofuencalientecr) se podrán ir descubriendo más detalles de la programación y curiosidades sobre este evento gastronómico del sur de la provincia.
Miguel Ángel Lillo (Puertollano, 1967), sigue militando desde el arte y el compromiso social. Artista multidisciplinar, es capaz de proyectar una visión alternativa y soñadora, por momentos oscura, en los proyectos en los que se embarca, ya como fotógrafo y diseñador gráfico, ya como cantante de la soberbia banda Obtusia. Ahora regresa a la literatura con la publicación de su segunda novela «El Río de Tom. El método Martinelli”, una emocionante aventura llena de acción y suspense en la que están muy presentes su filosofía sobre la condición del ser humano y sus ensoñaciones de un mundo mejor.
Tras coquetear con la literatura escribiendo sus primeros relatos siendo un veinteañero, Miguel Ángel Lillo publicó en 2019 su primera novela larga “Najma”, donde lo humanitario y lo policiaco crean un tenso trillar que, después de tres ediciones, sigue obteniendo muy buenas críticas. Ahora presenta “El río de Tom. El método Martinelli”, que será presentada el 28 de junio en Café Cultural Macondo, ya se puede adquirir en este enlace de Amazon y conocer más a fondo en la web www.elriodetom.es. Charlamos con Lillo sobre la inspiración y el proceso creativo de su última creación literaria.
Pregunta.- ¿Cómo surge la idea del Río de Tom? Respuesta.- La verdad es que un famoso multimillonario gastando miles de millones anuales en programas espaciales fue la clave y la inspiración para esta novela. De repente imaginé y calculé lo que esas millonadas podrían solucionar si su destino fuesen acciones en grandes obras humanitarias y de progreso. Imaginé cómo alguien por fin, a través de su inmensa fortuna y ese poder mediático y social que le otorga, en vez de intentar alcanzar Marte, aquí en la Tierra, empezaba a dar lecciones morales a otros multimillonarios y países ricos de cómo debemos luchar de forma efectiva contra la pobreza y el acechante cambio climático. Digamos que parte de la documentación fue estudiar en profundidad la lista Forbes e imaginar lo que muchas de esas fortunas podrían hacer con solo parte su riqueza.
P.- ¿De ahí ese subtítulo “El método Martinelli”? R.- Sí una agencia espacial tiene un presupuesto anual multimillonario, imaginé la primera gran corporación humanitaria y ecologista trabajando con esas mismas cantidades. Una poderosa corporación cuyos ejecutivos y científicos en vez de desarrollar cohetes espaciales, idean proponen y desarrollan todo tipo de proyectos e infraestructuras de carácter humanitario y medioambiental por todo el planeta. De alguna forma, el personaje principal sin darse cuenta crea y pone en práctica un novedoso y efectivo método que nadie había llegado a imaginar.
P.- Sigues dentro del plano humanitario igual que en tu primera novela “Najma”. En ella, también la desigualdad y la falta de moral y sensibilidad social quedan latentes a través de una trepidante aventura policiaca ¿Estás marcando tu propio estilo o es un tema que te preocupa y a la vez te inspira?
R.- Me preocupa muchísimo que el hambre y la sed de millones de personas por todo el planeta donde la mayoría son refugiados, apenas sea noticia de interés en nuestros telediarios y periódicos. Me preocupa mucho la normalidad con la que, cada vez más, convivimos con la miseria y el sufrimiento ajeno y supongo que esto me inspira a denunciarlo a través de mis historias. Sí. Cierto. La verdad es que ambas novelas tienen el mismo tinte reivindicativo y también ambas son una clarísima denuncia a nuestra hipocresía e inacción y cómo nos hemos deshumanizado poco a poco. “El río de Tom” describe cómo con la herramienta más poderosa que mueve nuestro mundo, el dinero, alguien empieza a demostrar que muchas cosas pueden cambiar a mejor. De cómo a través de sus actos e iniciativas redefine el concepto de altruismo, y con su riqueza como única herramienta, también empieza a rescatar y hacer aflorar sensibilidades perdidas en nuestras sociedades modernas.
P.- Suena a una historia que podría suceder realmente ¿Aquí también mezclas ficción y realidad? R.- La ficción que pongo en esta novela es la base conductora de cómo expongo, a través de varias décadas, todo lo que realmente podríamos hacer y conseguir si muchas grandes fortunas y países ricos de la Tierra se lo propusiesen. Tom, el personaje principal, es ese primer ser humano que ve la inmensidad de posibilidades que tiene de hacer el bien y ponerlo en práctica. Quizá no sea tan utópico pensar que las grandes fortunas de nuestro mundo, humanizando esa riqueza que poseen, poco a poco, algún día, empiecen a darse cuenta de que no tienen porque dejar de ser enormemente ricos, y a la vez, hacer mucho más por los grandes problemas que acechan a tu planeta y sus habitantes.
P.- Con este trabajo has optado por la auto edición ¿Era la mejor opción? ¿Dónde podemos adquirir tu novela? R.- Las cosas a través de la tecnología han cambiado mucho. Ahora, a través de ella tienes todas las posibilidades del mundo para experimentar con ser tu propio editor. Me pareció interesante adentrarme en este mundo de los “autores independientes”. He hecho una página web llamada “elríodetom.es” donde aparte de poder leer el primer capítulo de la novela y ver mucha información más, también desde ahí puedes comprarla enlazando con Amazon donde ya está disponible.
El pasado sábado 14 de junio, la asociación ciudadrealeña de Brazilian Jiu jitsu MARE CHEIA BJJ participó en la Copa Española de Jiu jitsu Brasileño, en la localidad toledana de Talavera de la Reina, logrando en su categoría Kids el segundo puesto a nivel de clubes. Es todo un éxito, ya que es su primera vez que participa en dicha categoría.
Bajo el timón de Erni Porto, ya conocido por haber conseguido para la capital varios campeones y subcampeones españoles en categorías juveniles, adultos y master, ha dado un paso más al haber preparado a 12 atletas en varias categorías infantiles y juveniles, que participaron en dicha copa, trayendo todos ellos medallas: 2 oros, 6 platas y 4 bronces, siendo uno de los bronces en categoría master.
MARE CHEIA BJJ ha brillado en todos sus niveles competitivos siendo destacados por sus valores, tanto a nivel técnico como a nivel deportivo, por lo que el club se muestra muy orgulloso de todos los competidores por su entrega, disciplina y educación. Destaca el gran apoyo de todas las familias que hace a dicha asociación un lugar familiar y de confianza.
Si quieres conocer al elenco de campeones y campeonas, se preparan en la C/ Reyes nº6, 13002 Ciudad Real, NAGARE DOJO.
En el Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en calle Huesca, 7 de Madrid, se ha presentado el libro PAZ, LA MEJOR BANDERA(Antología de poemas de paz), de Gloria Nistal, en el que han intervenido, junto a la autora, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto; Rosemary Clark, profesora universitaria, filóloga y traductora de la obra y Laura Hernández, historiadora, escritora y poeta.
También participaron Adelaida Porras-Medrano, profesora universitaria y poeta, que por enfermedad no pudo acudir a la presentación y envió un audio que se escuchó durante la presentación y por video conferencia, la traductora, Cecilia Castro Lee
Presentación del libro PAZ, LA MEJOR BANDERA(Antología de poemas de paz), de Gloria Nistal, en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Gloria Nistal Rosique
Gloria Nistal Rosique es escritora, poeta, profesora, fotógrafa y viajera. Ha publicado veintinueve libros de autoría individual. Tiene varios premios, tanto literarios como fotográficos, y ha sido jurado en diversos concursos nacionales e internacionales de ambas disciplinas. Ha sido traducida al polaco, inglés, árabe, italiano, francés y lituano. Licenciada en Filosofía, ha sido profesora de Lengua y Literatura y de Tecnología en universidades de Europa y África, e imparte en la actualidad cursos en instituciones y universidades españolas. Está especializada en literatura africana en español y en la obra de J. L. Borges.
Viajera impenitente, ha vivido y trabajado en tres continentes y visitado más de 110 países. Durante sus años en África dirigió y participó en proyectos de cooperación internacional para la igualdad de las mujeres y la incorporación de las niñas a la escuela. Es académica y embajadora de paz. Su interés prioritario es la concordia, la cooperación y la sinergia entre los pueblos. Viaja para entender las diferencias, para empatizar, crecer y compartir espacios de bondad y muchos de sus poemas giran alrededor de la paz.
La obra presentada
La poesía es un arte que se apoya en lenguaje figurado y recursos literarios. La poesía de Gloria nos ofrece un manantial de creatividad. La poeta se vale del verso libre, lenguaje cotidiano, riqueza de imágenes, referencias mitológicas, símbolos, experiencias personales, viajes y las figuras literarias que ella admira para dar vida a su creación.
Gloria Nistal’s poetry offers a wealth of creativity. Free verse, everyday language, rich images, mythical references and symbols, personal experiences, travels, literary figures that she admires are features of her creation.
Cecilia Castro Lee, PhD
A Gloria ya la conocía —y la respetaba profundamente— como africanista cuyos estudios de la literatura de Guinea Ecuatorial habían sido mi guía cuando yo misma empecé a explorar un mundo maravilloso que seguiría siendo enteramente desconocido en España si no fuera por los esfuerzos de unos pocos estudiosos como nuestra poeta.
I already knew Gloria—and had immense respect for her—as an Africanist whose writings on Equatorial Guinean literature had been my guide when I began to explore an amazing world that would have remained utterly unknown in Spain were it not for the efforts of a very few scholars such as our poet.
Rosemary Clark, PhD
En un mundo herido por el ruido de las guerras surge un indispensable clamor por la paz. Como un bálsamo, la voz de Gloria Nistal, se alza como un manantial cristalino que fluye desde las profundidades de sus más íntimos anhelos. Esta escritora española, fotógrafa y viajera incansable, ha transformado su despertar interior hacia la paz en una poesía que, como una corriente serena y poderosa, busca apagar los incendios de la violencia y sembrar en su lugar semillas de amor y esperanza.
In a world wounded by the clamor of wars, an indispensable cry for peace arises. Like a soothing balm, the voice of Gloria Nistal emerges as a crystalline spring flowing from the depths of her most intimate yearnings. This Spanish writer, photographer, and tireless traveler has transformed her inner awakening toward peace into poetry that, like a serene yet powerful current, seeks to extinguish the fires of violence and plant seeds of love and hope in their place.
Nery Santos Gómez
Pies de foto
Foto 1: Laura Hernández; Gloria Nistal; Rosemay Clark y Basilio Rodríguez Cañada
Foto 2: Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto
Foto 3: Rosemary Clark, profesora universitaria, filóloga y traductora de la obra
Foto 4: El libro presentado
Foto 5: Laura Hernández, historiadora, escritora y poeta
Un calor de pleno verano nos ha acompañado este fin de semana en Ciudad Real, este domingo además con aumento de la nubosidad y la calima. Las tormentas en la jornada dominical se han quedado en la provincia de Albacete, pero para los próximos días se pueden extender a la nuestra, con calor que seguirá siendo canicular:
Lunes 16 de junio
Ya desde primeras horas del lunes esperamos intervalos de nubes altas en el cielo, además de cierta calima, y ya a partir de mediodía van a surgir rápidamente nubes de evolución que abarcarán toda la provincia. por la tarde esperamos chubascos y tormentas irregularmente repartidos, que serán más probables e intensos en el sur y, más tarde, en el noroeste de la provincia. En estas áreas no se descarta que algunas tormentas sean fuertes y acompañadas de granizo.
El viento soplará flojo variable, si bien en áreas de tormenta podríamos tener rachas fuertes o muy fuertes. Las temperaturas mínimas seguirán altas, rondando ese límite de noche tropical de 20ºC, y máximas que, si la nubosidad de evolución no aparece muy temprano, podrán llegar a 37ºC/38ºC:
Martes 17 de junio
De nuevo, como el día anterior, amaneceremos con bastantes claros mezclados con algunas nubes altas. Desde media mañana irán apareciendo nubes de evolución que por la tarde serán abundantes, sobre todo en zonas de sierra. Esas nubes darán lugar a tormentas vespertinas que serán más probables en el norte y este de la provincia, pero que podrán caer en cualquier punto, y que podrían ser ocasionalmente intensas y con granizo. Por la noche irán cesando.
El viento soplará flojo de componente variable, con rachas fuertes en caso de tormenta. Las temperaturas podrán descender ligeramente por la nubosidad, pero el día resultará caluroso y con cierta sensación de bochorno:
Estas tormentas de tarde podrían continuar más jornadas durante la semana, pero no parece que, de momento, el calor vaya a aflojar. Lo veremos en las próximas previsiones. Mientras tanto, para hacer seguimiento de estas tormentas, nos tenéis en Facebook pero, sobre todo, en X (antiguo Twitter).
El Club Natación Puertollano ha protagonizado una destacada actuación en el Campeonato Regional Máster de Verano, disputado este fin de semana en la Piscina Olímpica de Madridejos. La competición, celebrada en cuatro sesiones distribuidas en dos jornadas (sábado 14 y domingo 15), contó con la participación de 21 clubes de Castilla-La Mancha y un total de 322 nadadores.
El equipo puertollanense acudió con 14 nadadores que lograron un total de 35 medallas.
Entre los resultados más destacados figuran:
María Luisa Cabañero (máster +55): triple oro en 100m libres, 50m espalda y 100m espalda.
Laura Hidalgo (máster +45): oro en 100m libres y doble plata en 400m libres y 200m estilos.
Laura Lorido (máster +45): oro en 100m espalda, plata en 50m y 200m espalda.
Rosa María Fernández (máster +45): triple bronce en 50m, 100m y 200m braza.
Sheila Calero (máster +35): bronce en 50m, 100m y 200m libres.
Irene Martín (máster +30): plata en 100m libres y bronce en 200m estilos.
Javier Zaldívar (máster +65): oro en 100m libres, plata en 50m libres y 50m espalda.
Francisco M. Tamaral (máster +50): plata en 400m libres.
José Ramón Trujillo (máster +50): oro en 200m braza y doble bronce en 100m libres y 100m braza.
Luis Fernández (máster +50): doble plata en 100m libres y braza, y bronce en 50m braza.
Jorge Rodríguez (máster +25): oro en 200m espalda y plata en 50m espalda.
Eloy Pellitero (máster +20): doble oro en 50m braza y mariposa, y plata en 100m braza.
Además, el club también se subió al podio en las pruebas de relevos, logrando:
Oro en el relevo 4x50m libres (categoría máster +200).
Plata en el 4x100m estilos (máster +160).
Bronce en el 4x50m estilos (máster +200).
Con este brillante resultado, el Club Natación Puertollanocierra el campeonato con excelentes sensaciones, demostrando el gran nivel competitivo de su sección máster y el compromiso de sus nadadores, quienes continúan cosechando éxitos en cada competición regional.
Eduardo Muñoz Martínez.- Sigue la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada Patrona de Ciudad Real, desplegando el amplio abanico de actividades programadas para este 2025, con el objetivo de seguir celebrando un triple evento: el 937 aniversario de la aparición de la Santísima Virgen del Prado, – el pasado 25 del mes de mayo -, el 425 aniversario de la fundación de su Ilustre Hermandad, y el 75 aniversario de la Bendición Solemne de la actual imagen de Nuestra Patrona, el 5 de abril de un ya lejano 1950, justo a mediados del pasado siglo XX.
Con tal motivo, del 27 al 30 de este mismo mes de junio, la hermandad programa una peregrinación, abierta a todos, y a todas, a Roma.
De cara al próximo mes de julio, – cómo ya viene siendo habitual -, se anuncia para su día 25, a partir de las 20:30 horas, en el salón de actos del Antiguo Casino, la presentación del cartel 2025, obra de Antonio Tercero Cerro, y la Exaltación en honor a la Santísima Virgen del Prado, a cargo de Juan Carlos Vela Cabezas, finalizando la jornada con una «Cena de Hermandad», a la que se podrá confirmar asistencia en el teléfono 635537037, en el que les atenderá, – nos atenderá -, Jesús.
Además, el día 31 del citado mes de julio, – festividad de San Ignacio de Loyola -, tendrá lugar, dentro de las fiestas de la «Pandorga», una ofrenda floral a nuestra «Morena del Prado», en el interior del templo catedralicio.
El Ayuntamiento de Torrenueva, encabezado por su alcalde Raúl Bravo, ha presentado oficialmente el cartel del V Festival Nacional de Arte Flamenco de Torrenueva, que se celebrará el próximo 2 de agosto de 2025 en la localidad ciudadrealeña. El acto ha tenido lugar en el marco de la XVIII Semana Cultural de Torrenueva, contando con la presencia de autoridades locales, numerosos aficionados al flamenco y representantes del tejido cultural del municipio.
Este año, el festival se viste de gala con un cartel de auténtico lujo, protagonizado por grandes figuras del cante y el baile flamenco: Caracolillo de Cádiz, Remedios Reyes Montoya y Francisco Javier Heredia. Acompañándolos estarán a la guitarra los reconocidos músicos Julio Romero y Jesús Peñalver, dos referentes del toque flamenco que aportarán profundidad y emoción al espectáculo.
La velada promete ser una noche inolvidable cargada de duende, compás y sentimiento, con entradas a un precio muy accesible: 8 euros en venta anticipada y 10 euros en taquilla.
Durante el acto de presentación, también estuvo presente la Junta Directiva al completo de la Asociación Cultural Flamenca El Jabalón de Torrenueva, principal artífice de este evento. Esta asociación, que trabaja incansablemente por la difusión y promoción del flamenco en la localidad, está llevando a cabo una extraordinaria labor que ha situado al flamenco en el primer orden cultural de la provincia de Ciudad Real.
El público asistente pudo disfrutar de una vibrante actuación del cuadro flamenco Savia Nueva, integrado por jóvenes artistas de Castilla-La Mancha con una destacada trayectoria nacional e internacional. Savia Nueva ostenta además el honor de ser el único cuadro flamenco de la región que ha actuado como telonero del gran Miguel Poveda, llevando con orgullo el nombre de Castilla-La Mancha por los principales escenarios del país.
El alcalde Raúl Bravo destacó la importancia de este festival como referente cultural en la provincia y subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el fomento del flamenco y el apoyo a los artistas y asociaciones que lo hacen posible. Asimismo, desde la organización se agradece especialmente el apoyo y la colaboración de la Fundación Globalcaja, cuyo compromiso con la cultura y el desarrollo del territorio ha sido clave para hacer realidad esta quinta edición del festival.
Desde el consistorio se invita a vecinos y visitantes a disfrutar de esta gran cita flamenca, que ya se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del verano en la comarca.
El Estadio Ciudad de Puertollano acogió este domingo, 15 de junio, un encuentro solidario en el que las Leyendas del Valencia CF se impusieron por 0-1 a los veteranos del Atlético Puertollano. Javi Soler, en la última jugada de la primera parte, firmó el tanto que acabaría decidiendo el partido. Fotografías: Luis Miguel Becerra.
Bajo el lema “Queda mucho por hacer”, el Club Atlético Puertollano organizó este evento con carácter benéfico para apoyar a las familias afectadas por la devastadora DANA del pasado 29 de octubre, que golpeó con dureza la provincia de Valencia y la localidad de Letur, dejando un trágico balance de 234 víctimas mortales. El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz,acompañado del concejal de deportes Javier Trujillo presidió el acto organizado por los veteranos del Atlético Puertollano cuyo presidente es Jesús Navarro y tesorero Fernando Romero. La convocatoria deportiva congregó a cerca de medio millar de personas en las gradas.
Sobre el terreno de juego, las Leyendas del Valencia CF, con nombres ilustres como Fernando Giner, Juan Sánchez, Nando y Soler, lograron la victoria gracias a un solitario gol de Javi Soler justo antes del descanso. El tanto llegó tras una elegante vaselina que superó al portero local, Peces. Antes, el Atlético Puertollano tuvo la oportunidad de adelantarse desde el punto de penalti, pero el guardameta valencianista José Luis adivinó el lanzamiento de Minaya y mantuvo su portería a cero.
En la segunda mitad, el marcador no se movería, a pesar de las ocasiones generadas por ambos equipos. Los valencianistas dispusieron de las oportunidades más claras, pero se toparon con las buenas intervenciones de los porteros locales, que evitaron que la ventaja aumentara.
El partido concluyó con un emotivo tercer tiempo en el que las Leyendas del Valencia pudieron disfrutar de la hospitalidad y la gastronomía manchega. Los valencianistas agradecieron el trato recibido, destacaron el excelente estado de las instalaciones municipales y, sobre todo, pusieron en valor la iniciativa solidaria que ayudará a seguir sumando esfuerzos en favor de las familias afectadas por la DANA.
Los veteranos del Atlético Puertollano, por su parte, continuarán con su labor benéfica en futuros eventos deportivos, como ya hicieron en los partidos organizados frente al Albacete, las Leyendas de España, o en el triangular disputado el año pasado ante los veteranos del Barcelona y del Athletic Club, siempre a beneficio de causas solidarias, como la Asociación Incluye-Tea de Puertollano.
Donativos a través de la FFCV
Las Leyendas del Valencia CF participan de manera totalmente altruista en estos encuentros solidarios. La Asociación de Futbolistas del Valencia CF, en colaboración con la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV), destina íntegramente la recaudación de estos partidos a los afectados por la DANA, tal como ya se hizo en otros encuentros disputados en Torrent, Cheste o Villarrobledo.
La FFCV mantiene abierta la Fila Cero para quienes deseen seguir colaborando. Las donaciones pueden realizarse a través de la siguiente cuenta del Banc Sabadell:
ES53 0081 0145 0900 0462 2469 o mediante Bizum (código 10763), seleccionando la opción “Donar a ONG”. Los fondos se destinarán directamente a la reconstrucción del fútbol y fútbol sala en la Comunitat Valenciana.
El Club Natación Puertollano ha estado representado este fin de semana por Fran Tamaral en la Primera Travesía del VIII Circuito de Travesías a Nado de los Pantanos de Jaén, celebrada en el embalse de La Fernandina, donde se disputaba la V Travesía a Nado “Corazón de Olavidia”.
Más de 150 nadadores se dieron cita en esta destacada competición, que contaba con dos distancias: 1.500 y 3.000 metros. Fran Tamaral participó en la prueba reina, la de 3.000 metros, compitiendo además en la categoría absoluta, lo que le permitió medirse directamente con los mejores nadadores sin distinción por grupos de edad.
Desde la salida, Tamaral se mantuvo en el grupo de cabeza junto a los participantes del 1.500 y al nadador jienense David Amaya, del Club Natación Santo Reino. Ambos completaron la primera vuelta del circuito de 1.500 metros prácticamente juntos. Fue al iniciar la segunda vuelta cuando el nadador de Puertollano impuso un fuerte ritmo que su principal rival no pudo seguir. Tamaral logró despegarse y alcanzar la meta en solitario, proclamándose campeón absoluto de la prueba en la distancia de 3.000 metros. Esta prueba también es puntuable para el circuito de aguas abiertas de Andalucía y es copa de la diputación de Jaén.
Con este triunfo, Fran Tamaral suma un nuevo éxito para la natación de Puertollano, dejando nuevamente en alto el nombre del club en el ámbito regional.
Se ha celebrado , en el Casino de la Gran Vía, 24 de Madrid, la Gala de entrega de los Premios Escriduende, en su duodécima , concedidos por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, en conmemoración del vigésimo octavo aniversario de su fundación, con ocasión de la Feria del Libro de Madrid 2025.
La Gala de entrega de premios fue presentada por la top model brasileña Natalia de Oliveira y el escritor y crítico José María Paz Gago
Entrega de los XII Premios Escriduende 2024, en el Casino de la Gran Vía número 24 de Madrid
El Casino de la Gran Via, 24
Este precioso palacete de estilo art decó que hoy alberga el casino data de 1924, cuando, en una Gran Vía que aún daba sus primeros pasos, se inauguró como sede del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid. Pero el enclave tiene aún más historia, pues anteriormente en este lugar se alzaba el histórico Palacio del conde de Santa Coloma, y una gran carga literaria, pues en esta misma manzana, en la antigua esquina de Hortaleza con la calle de la Reina, se encontraba el café Nueva Iberia, conocido por ser el último lugar de reunión del Bilis Club, una sociedad literaria de carácter libertario en la que participaban célebres tertulianos de la época como Leopoldo Alas “Clarín”, Vital Aza, Sinesio Delgado, Armando Palacio Valdés o José Ortega Munilla, padre del filósofo Ortega y Gasset, que fue quien bautizó la tertulia con el ácido nombre de Bilis Club, ya que el agudo talante crítico de los tertulianos no dejaba títere con cabeza.
¿Por qué premios Escriduende?
¿Por qué los premios se llaman Escriduende?
Alejandro Rodríguez Delgado, miembro de la familia Sial Pigmalión, lo explica: “Cuentan las crónicas de esta Villa que recién construido el parque del Retiro en el siglo XVII comenzó a difundirse una enigmática historia. Se decía que sus jardines eran refugio de un duende benigno que se mostraba ante las parejas de enamorados y que hacía florecer los jardines durante el otoño”.
“Un acontecimiento que sorprendió a todo el mundo fue comprobar cómo el paseo principal de El Retiro, donde ahora se ubican las casetas de la Feria, amaneció completamente adornado de pétalos de flores el día que llegó a Madrid el rey Felipe V. Y, fijaos qué curioso, cada año ocurre algo similar a esta vieja historia: el Paseo Central, también llamado Paseo de Coches de El Retiro, se llena de hojas…, pero de libros, para recibir a los numerosísimos lectores que acuden a la cita anual con la Feria del Libro de Madrid”.
“Cuando Felipe V asume el trono en el siglo XVIII, se hacen muy populares sus paseos por los jardines del Buen Retiro, que por aquel entonces eran de exclusivo uso real, recorridos que le resultaban altamente gratificantes. Y no era para menos, porque, cada vez que recorría el parque, las flores que encontraba a su paso eran totalmente diferentes, para sorpresa y deleite del monarca, configurando en cada ocasión un paisaje completamente distinto. Este fenómeno llamaba poderosamente la atención a los jardineros del lugar, pues no se explicaban cómo podían nacer y crecer tan bellas y aromáticas flores sin que ellos las hubiesen plantado previamente”.
“Según los cronistas de la época, el responsable de estos cambios de la flora del Retiro era un ser pequeño, con rostro algo grotesco, al que trataron de atrapar inútilmente los jardineros, porque siempre se escabullía entre la maleza y nunca llegó a ser capturado. A este ser se le denominó el Duende del Retiro”.
“El Duende del Retiro”
“La estatua conocida como “El Duende del Retiro”, que hoy podemos ver no muy lejos de donde se ubica la caseta de Sial Pigmalión este año, en lo alto de la cueva del oso de la antigua casa de fieras, representa el espíritu y la esencia de la mencionada leyenda, dotando así de corporeidad al duendecillo”.
“La estatua permaneció un tiempo en la semiclandestinidad, hasta que Basilio Rodríguez, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, se topó con ella en la Feria de 2012, y de inmediato cobraron forma en su mente los Premios Escriduende, que deberían otorgarse cada año al final de la Feria del Libro de Madrid, reconociendo los valores de los libros , autores y demás eslabones del mundo del libro que se hubiesen distinguido en cada curso literario, y de paso, preservando vivo el recuerdo de tan maravilloso personaje”.
Premios Escriduende 2025
Como colofón de la Feria del Libro de Madrid, el Grupo Editorial Sial Pigmalión procedió a la entrega de los siguientes Premios Escriduende 2025, en su duodecima edición, que fueron los siguientes:
1. Premio especial de la Feria: Jorge A. Abascal Andrade, por su novela Migrar al mar
El escritor, docente y diplomático mexicano Jorge Arturo Abascal Andrade actualmente ocupa el cargo de agregado cultural de la Embajada de México en España y el de director del Instituto Cultural de México en España. Ha confiado a Sial Pigmalión la publicación en nuestro país de su novela Migrar al mar, narración poética y breve pero que supone un potente y por momentos salvaje retrato de las heridas que desangran nuestro tiempo. Por la belleza y la verdad que encierran sus páginas y la destacada labor cultural de su autor, recibe hoy este premio especial.
Entrega el premio: Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión
2.. Premio al conjunto de su obra: Jesús Peral Viana.
Jesús Peral Viana es empresario, docente, sociólogo, criminólogo… Polifacético, hombre de mil recursos y brillante ingenio, es dueño de una voz singularísima, audaz y mordaz, que denuncia las injusticias sociales a través de una obra que va desde el ensayo a la novela, atreviéndose este año incluso con la poesía. Por la humanidad, la autenticidad y el necesario sentido del humor que derrochan sus libros, recibe hoy este premio al conjunto de su obra.
Entrega el premio: Alberto de la Torre Mayado, diplomado en Biología Celular, Bioquímica, Metabolismo y ciclo vital.
3. Premio a la mejor poeta europea: Laura Garavaglia.
Laura Garavaglia es poeta, periodista, traductora, fundadora y presidente de la Casa de la Poesía de Como y directora del Festival Internacional de Poesía «Europa in versi» que se celebra en aquella maravillosa ciudad italiana. Ha recibido importantes reconocimientos tanto por su poesía como por su actividad de gestora cultural. Su libro recopilatorio Poemas (2012-2024), en edición bilingüe, es una fantástica oportunidad para acercar a los lectores españoles una poesía que busca la esencia de las cosas en un valioso y bello intento por comprender el universo y nuestro lugar en él.
Entrega el premio: Vincenzo Guarracino, poeta, traductor y crítico literario y de arte.
4.. Premio al mejor libro de relatos: Franco Abbina, por su obra Historias y leyendas que nunca han sido
El actor italiano Franco Abbina es también músico, pintor, poeta y autor de un libro delicioso de relatos breves que nos han cautivado por su sensibilidad, su gracia, su humanidad y su bellísima manera de explicar el mundo. Acompañados por dibujos del propio autor que enriquecen el texto y lo iluminan, encontraremos en estos relatos la mirada de un hombre bueno y sabio que, a la vez que nos divierte, nos enseña grandes y hermosas verdades.
Entrega el premio: Ernesto Ciorra, director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Enel
5.. Premio a la mejor antología temática, por Mezcal y poesía. Beatriz Saavedra Gastélum y Saulo Chávez Alvarado.
La antología Mezcal y poesía reúne voces de México y de otras partes del mundo para aunar dos fuegos, el del ancestral destilado mexicano, símbolo de la tierra y de la resistencia de sus gentes, y el poético. El resultado: una declaración de amor a la palabra y a la tradición, una ofrenda literaria que nos recuerda que, al igual que el mezcal, la poesía es un arte que se destila con paciencia, sabiduría y pasión.
Entrega el premio: José Luis Marín Aranda, escritor, poeta e ilustrador.
6.. Premio al mejor poeta africano: Anselmo Ebiaca Moete
Nacido en Bioko (Guinea Ecuatorial), Anselmo Ebiaca Moete ocupa el sillón K de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española desde 2023. Este año ha reunido poemas y reflexiones bajo el título He roto mi silencio, en la que el poeta se libera y afronta los grandes temas que le preocupan: la tierra, las raíces, el amor, las desigualdades, la infancia, el poder, África… compartiendo con el lector sus inquietudes y vivencias más profundas.
Entrega el premio: Ana Ramos, periodista y escritora
7.. Premio al mejor proyecto literario: José Enrique Delmonte por La ciudad en las palabas. Arquitectos dominicanos escriben
José Enrique Delmonte es un arquitecto, doctor en lingüística y literatura, historiador, conservador del patrimonio cultural, ensayista y poeta dominicano. El interesante proyecto que nos ha presentado parte de esta pregunta: “¿De cuántas maneras se puede expresar un arquitecto más allá de las líneas y los dibujos que generan sus pensamientos?”. Y es que existe una tradición de grandes arquitectos literatos (desde Miguel Ángel a Juan Benet, Ernesto Cardenal o Joan Margarit, y de escritores que se acercaron, participaron o ejercieron como arquitectos en un momento dado, como Goethe, Dylan Thomas o Nabokov). Esta antología reunirá a un grupo de escritores-arquitectos dominicanos cuya obra ha sido publicada en distintos medios nacionales o internacionales, y permitirá ver cómo los que suelen expresarse en el espacio también saben manejarse con maestría en el papel.
Entrega el premio: Felipe Haro Poniatowski, presidente de la Fundación Elena Poniatowska Amor
8.. Premio al mejor artista plástico: Juan López González
Porque tratamos de vestir nuestros libros y acabar de completar el sentido de las palabras con obras de arte inmortales, estamos muy pendientes del panorama artístico y ese año queremos premiar la trayectoria del pintor madrileño Juan López González, jalonada por innumerables exposiciones y cuya obra está presente en importantes museos y colecciones de todo el mundo. Deseamos y confiamos en poder colaborar pronto en diversos proyectos y esperamos con ganas la inauguración de su próxima exposición, “Mare Nostrum”, una muestra que girará sobre el espíritu, los mitos y la tradición grecorromana y que les recomendamos encarecidamente.
Entrega el premio: : Vicente Araguas, profesor, crítico literario, traductor, escritor y poeta
La segunda novela del músico colombiano Álex Flórez está inspirada en las letras de las canciones de Leonardo Gamarra Romero, uno de los grandes compositores, músicos y cantantes del Caribe colombiano. Con esos temas como hilo conductor, Flórez compone un relato que mezcla aventura, romance, historia de su país e incluso realismo mágico y lo aliña todo con música, incluyendo QR que permiten al lector disfrutar los temas interpretados por el propio autor acompañado por músicos de primer nivel en una cuidada producción que le hace merecedor de este premio.
Entrega el premio : Ana Ramos, periodista y escritora
10. Premio al mejor libro de ensayo. José Luis Aulet, por El búho de Minerva. Un ensayo en el anochecer de Europa
José Luis Aulet, magistrado, marino y políglota, es autor de varios ensayos, el último de los cuales, el recientemente publicado El búho de Minerva, es fruto de años de trabajo investigador y de sus vivencias en varios continentes, en especial el Oriente Próximo. Con él, quiere primero estudiar y tomar conciencia del proceso de disolución de lo europeo para después llamar a la defensa de los valores y el espíritu del continente frente a las amenazas que lo cercan. Un libro riguroso, valiente, necesario y muy bien escrito.
11.. Premio a la mejor novela hispanoamericana: Antolina de la Paz Ortiz Moore, por Azul humo
Antolina de la Paz Ortiz Moore, mexicana residente en Canadá, es una escritora, fotógrafa y viajera que se describe como «ciudadana del mundo». Su novela Azul humo, novela ganadora del 4.º Concurso Iberoamericano de novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, recibe también este premio por la belleza de su prosa y su inteligente y delicada estructura que recorre todos los tonos de azul para contar las historias enlazadas de un joven japonés que emigra al México porfiriano y un cartero francés que roba las cartas que ha de repartir.
Entrega el premio: Alejandro Rodríguez Delgado, miembro de la familia Sial Pigmalión
12. Premio al mejor ensayo cervantino: Rogelio Miñana, por Don Quijote (en) vivo. Activismo performativo contemporáneo en Brasil y las Américas, traducido por Julio San Román Cazorla.
Rogelio Miñana es vicerrector de Cooperación Global y catedrático de Estudios Globales y Español en Drexel University, Philadelphia (EE. UU.). El ensayo que hoy premiamos se centra en la influencia de El Quijote en el activismo comunitario y de justicia social contemporáneo en España y las Américas, y desarrolla el interesante concepto de cervantismo social como muestra del poder de la imaginación, del arte, para transformar la sociedad en los lugares de los que nadie quiere acordarse, para devolverle la voz a todos aquellos «hidalgos» a los que nadie presta atención.
Entrega el premio: José Manuel Lucía Megías, catedrático de la UCM y director de la colección Cervantes de Sial Pigmalión.
13.. Premio al mejor libro infantil y juvenil: Branca Vilela, por Ultreia no Camiño Inglés: a misión do Ara Solis / Ultreia en el Camino Inglés: la misión del Ara Solis
La reconocida escritora y poeta gallega Branca Vilela entrega este año -en edición bilingüe, en gallego y español– una historia de amistad, ecología y esperanza que recorre el Camino Inglés de la costa a Santiago. Un libro muy recomendable para jóvenes lectores en busca de nuevos caminos y misiones que hacer posibles, un libro que acompaña y empodera mientras contribuye a que las nuevas generaciones sigan descubriendo y valorando el Camino de Santiago y los valores y tradiciones que conlleva.
Entrega el premio: Jesús Benítez Benítez, escritor y poeta.
14. Premio al mejor libro de moda: Ana Velasco, Isabel Muñoz, Pedro Mansilla, Cristina Barreiro y Beatriz Guerrero, coautores de El estilo de la elegancia.
El estilo de la elegancia explora las estrechas e intensas relaciones entre la literatura y la moda. La narrativa de ficción y los usos y costumbres en el vestir se retroalimentan mutuamente, y los expertos que colaboran en este libro nos cuentan de manera rigurosa pero divertida cómo los y las grandes novelistas se valen del modo que visten sus personajes para explicarlos, inmortalizando a su vez los estilos de las diferentes épocas, y cómo, en sentido contrario, los diseñadores se inspiran en los clásicos de la literatura para crear sus colecciones.
Entrega el premio: Justo Bolekia Boleká, filólogo, novelista y poeta ecuatoguineano, académico correspondiente de la Real Academia Española en Guinea Ecuatorial.
En Ya no es importante, la artista, escritora y poeta emiratí Mariam Al Zarooni teje un universo lírico donde el tiempo, la soledad y la búsqueda de sentido se entrelazan con una voz honesta y profunda. A través de versos que arañan la quietud y se elevan en la melancolía, la autora nos invita a un viaje introspectivo, donde lo cotidiano se transforma en revelación y el silencio se carga de ecos.
La plástica narración recoge la trayectoria del artista gallego Víctor López Rúa desde sus inicios hasta la actualidad y realiza con maestría y minuciosidad un análisis de una obra pictórica que dialoga con pintores como Rembrandt, Velázquez o Balthus y escritores como Poe, Balzac o Cortázar para dar a luz obras con una depuradísima técnica y una atmósfera de suspense, de inquietante extrañeza y peligro inminente que atrapa, irremediablemente, al observador.
Entrega el premio: Carlos Vásquez-Zawadzki, profesor universitario, escritor y poeta
Dos son las obras del dramaturgo madrileño Javier García-Mauriño, ganador en su día del Lope de Vega, que conforman la edición que premiamos este año en el apartado de teatro. Ambas son perfectos ejemplos de su capacidad para pintar certeros y agridulces retratos de nuestra sociedad, y constituyen una reflexión sobre cómo la gente de a pie percibe a los que les gobiernan y cómo el desengaño y la decepción están ya firmemente instalados en nuestro mundo. La edición la cuida el catedrático norteamericano Joseph McClanahan, estudioso de su obra, que aporta lúcidas claves para sacar todo el partido a los textos, y poder disfrutar las obras al tiempo como pequeñas joyas literarias y valiosos documentos sociológicos.
Queremos también premiar la labor de dos destacadas poetas que, como amantes de las letras y las personas, aceptaron el reto de ponerse al frente del Ciclo de Literaturas Hispanoamericanas que se celebra periódicamente en el nuevo espacio del Grupo Sial Pigmalión. En esas tardes de poesía y hermandad, la colombiana Julieta Deossa (que este año publicaba su poemario Raíces de luz bellamente ilustrado por ella misma) y la peruana Rocío Hervias (cuya obra Camino de migrante es uno de los mejores poemarios sociales de este curso) consiguen reunir tanto a poetas veteranos como a nuevas voces para poner en valor y difundir la riqueza de la palabra de nuestros hermanos de América.
Ángel Solo es actor, especialista de esgrima escénica, académico de la Academia de las Artes Escénicas, director y autor teatral (tiene un Premio Max), pero este año se ha revelado como un excelente poeta con Cien sonetos y un día, un libro sorprendente, compuesto exclusivamente de sonetos, que combina la perfección y la expresividad de la métrica clásica con las preocupaciones del hombre actual con ingenio y gallardía, un libro de autor para leer en voz alta y dejarse contagiar por su espíritu canalla, bohemio y soñador
Entrega el premio: Raquel Delgado López, presidenta del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Otros premios
De manera excepcional, aprovechando la presencia de sus destinatarios en Madrid, se hicieron entrega de cuatro de los premios que anualmente falla el Grupo Editorial Sial Pigmalión, y son:
Foto 1: La Gala de entrega de premios fue presentada por la top model brasileña Natalia de Oliveira y el escritor y crítico José María Paz Gago
Foto 2: Alejandro Rodríguez Delgado, miembro de la familia Sial Pigmalión
Foto 3: Premio especial de la Feria a Jorge A. Abascal Andrade, por su novela Migrar al mar, entrega el galardón Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Foto 4: Con el micrófono, Jesús Peral Viana, Premio al conjunto de su obra, entregado por Alberto de la Torre Mayado, diplomado en Biología Celular, Bioquímica, Metabolismo y ciclo vital
Foto 5: En el centro, Laura Garavaglia ,Premio a la mejor poeta europea, entregado por Vincenzo Guarracino, poeta, traductor y crítico literario y de arte
Foto 6: Franco Abbina , Premio al mejor libro de relatos, por su obra Historias y leyendas que nunca han sido que le fue entregado por Ernesto Ciorra, director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Enel
Foto 7: Beatriz Saavedra Gastélum y Saulo Chávez Alvarado , con sus Premios a la mejor antología temática, por Mezcal y poesía, entregados por José Luis Marín Aranda, escritor, poeta e ilustrador
Foto 9: José Enrique Delmonte ,Premio al mejor proyecto literario: por La ciudad en las palabas. Arquitectos dominicanos escriben, que le entregó Felipe Haro Poniatowski, presidente de la Fundación Elena Poniatowska Amor
Foto 10: Juan López González, Premio al mejor artista plástico entregado por Vicente Araguas, profesor, crítico literario, traductor, escritor y poeta
Foto 11: Álex Flórez Sierra , Premio al mejor libro de temática musical por El Centauro, entregado por Ana Ramos, periodista y escritora
Foto 12: José Luis Aulet , Premio al mejor libro de ensayo por El búho de Minerva. Un ensayo en el anochecer de Europa, entregado por Vicente Araguas, profesor, crítico literario, traductor, escritor y poeta
Foto 13: Antolina de la Paz Ortiz Moore ,Premio a la mejor novela hispanoamericana, por Azul humo, entregado por Alejandro Rodríguez Delgado, miembro de la familia Sial Pigmalión
Foto 14: Rogelio Miñana , Premio al mejor ensayo cervantino por Don Quijote (en) vivo. Activismo performativo contemporáneo en Brasil y las Américas, traducido por Julio San Román Cazorla, entregado por José Manuel Lucía Megías, catedrático de la UCM y director de la colección Cervantes de Sial Pigmalión
Foto 15: Branca Vilela , Premio al mejor libro infantil y juvenil:, por Ultreia no Camiño Inglés a misión do Ara Solis / Ultreia en el Camino Inglés: la misión del Ara Solis, entregado por Jesús Benítez Benítez, escritor y poeta
Foto 16: Premio al mejor libro de moda: Ana Velasco, Isabel Muñoz, Pedro Mansilla, Cristina Barreiro y Beatriz Guerrero, coautores de El estilo de la elegancia, entregado por Justo Bolekia Boleká, filólogo, novelista y poeta ecuatoguineano, académico correspondiente de la Real Academia Española en Guinea Ecuatorial
Foto 17: Mariam Al Zarooni , Premio al mejor libro de literatura árabe, por su poemario Ya no es importante, entregado por Abdul Hadi Sadoun, escritor, hispanista y editor
Foto 18: Ana Díaz Cortés , Premio al mejor libro de artista, de Ézaro Ediciones, por La plástica narración, entregado por Carlos Vásquez-Zawadzki, profesor universitario, escritor y poeta
Foto 19: Javier García-Mauriño Múzquiz , Premio al mejor libro de teatro, por La visita y Una de dos, entregado por José Manuel Lucía Megías, catedrático de la UCM, poeta y dramaturgo
Foto 20: Julieta Deossa, con el micrófono y Rocío Hervias, con su galardón ,Premios a la mejor labor de difusión cultural y promoción de la literatura, por su «Ciclo de Literaturas Hispanoamericanas», entregados a Julieta Deossa por Marisol Esteban, escritora y a Rocio Hervias, por Alejandro Rodriguez Delgado, miembro de la familia Sial Pigmalión
Foto 21: Ángel Solo, Premio al autor revelación, entregado por Raquel Delgado López, presidenta del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Foto 22: Premio Internacional de Investigación Histórica “Francisco de Vitoria” 2025 al escritor y diplomático dominicano Miguel Reyes Sánchez, por su libro El Cuerpo Consular y su presencia en República Dominicana, que le fue entregado por Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia Española de la Historia
Foto 23: La poeta colombiana Vivian Giaimo, Premio Internacional de Poesía “Gabriela Mistral” 2025 por su libro Sobre un tapiz de alas rojas, entregado por Laura Hernández, poeta mexicana
Foto 24: Premio Internacional de Literatura Erótica «Anaïs Nin» 2025 a la poeta mexicana Beatriz Saavedra Gastélum, por su libro Jardín cerrado (Primera nostalgia), que le entregó Ángeles Castillo Núñez, escritora y traductora
Foto 25: Premio Internacional de Poesía «Publio Virgilio Marón» 2025 al médico ginecólogo y escritor José H. Velázquez, por su libro Memorias del fénix y el conjunto de su obra, entregado por Carlos Vásquez-Zawadzki, profesor universitario, escritor y poeta
Foto 26: Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, durante su intervención
Foto 27: El cantante colombiano Alex Flórez durante su actuación
Foto 28: Uno de los Premios Escriduende 2025 concedidos
Foto 29: Saulo Chávez-Alvarado; Antolina de la Paz Ortiz Moore; Beatriz Saavedra Gastélum; Basilio Rodríguez Cañada; José H. Velázquez y Jorge A. Abascal Andrade
Foto 30: Asistentes al acto de entrega de los Premios Escriduende 2025
El pasado viernes 13 de junio se presentó en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real la VI edición del Salón del Poema Ilustrado, un evento que ya es mucho más que una exposición: es un verdadero encuentro de creadores, una celebración del arte en todas sus formas, donde poesía y pintura se entrelazan para dar vida a algo nuevo y profundamente humano.
El Salón del Poema Ilustrado es una idea impulsada por Luis Molina, director del CELCIT (CELCIT. Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) y del Teatro Laboratorio La Veleta. Su primera edición oficial tuvo lugar en 2015 en el Centro de Visitantes de Almagro, aunque sus raíces se remontan mucho más atrás, hasta 1968, cuando el propio Molina organizó un evento similar en San Juan de Puerto Rico, con la participación de poetas y artistas latinoamericanos. Desde entonces, la semilla de aquel encuentro ha ido germinando hasta convertirse en lo que hoy es este salón: una plataforma donde la emoción se pinta y el color se escribe.
A lo largo de los años, el Salón ha pasado por diversos escenarios: en 2017 se celebró en la Casa de la Encomienda de La Solana, y en 2019 en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, etc. Ahora, en 2025, vuelve con fuerza y emoción renovadas, y lo hace con una muestra de 34 obras, seleccionadas con rigor y sensibilidad por profesionales del mundo del arte. Estas obras no sólo estarán expuestas en el Museo López Villaseñor, sino que formarán parte de una exposición itinerante durante los próximos dos años por diversas localidades de Castilla-La Mancha.
La inauguración, celebrada este viernes 13 de junio a las 19:00, fue todo un regalo para los sentidos. El acto comenzó en el patio grande del museo, donde los asistentes fueron recibidos por los coordinadores generales Mayu Redondo y Diego Antonio Farto San José, y Cristina Galán Gall (en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real) que agradecieron la confianza de Luis Molina y la implicación de Jesús Gago, sumado este año al equipo, y que cogió el testigo de Cristina a mitad del acto. Desde ese primer momento, se respiraba arte en el aire.
Antes de adentrarnos en la galería, el patio se transformó en un escenario donde la emoción encontraba voz y forma. Poetas y pintores compartieron ese instante mágico en el que el arte se presenta al mundo. Los versos cobraron vida en las voces de sus autores, y junto a ellos, las manos que, meses atrás, habían interpretado con color, gesto y alma esas palabras escritas. En la mayoría de los casos, quienes pintaron no conocían personalmente a quienes escribieron, y aun así, algo poderoso sucedió: supieron escuchar con los ojos, intuir con el corazón, y traducir en imágenes lo que estaba tejido entre las líneas de cada poema.
Fue un encuentro silencioso y hermoso entre almas que se reconocen sin haberse visto. Porque hay caminos que no necesitan mapas, sólo sensibilidad y verdad. Así, el poema y la pintura se encontraron en una simbiosis perfecta, donde uno no es sin el otro, donde la palabra respira gracias al trazo, y el trazo se llena de sentido gracias a la palabra. Luis Molina, con su visión luminosa y su ternura creativa, ha sido el puente que ha unido estas sensibilidades, tejiendo un conjunto indivisible que nos invita a imaginar, sentir y amar las artes desde un lugar más profundo y compartido.
Este año, por circunstancias personales, Luis Molina no pudo acompañarnos en la inauguración. Sin embargo, todos los asistentes le enviamos nuestro cariño y apoyo, deseando que pronto se solucionen los motivos que le impidieron estar presente. Su ausencia se notó profundamente, porque Luis es el alma, la semilla y el motor de este Salón, y cada pincelada y verso compartido esa noche también llevaba su impronta y su latido.
La música, como no podía faltar en esta velada de emociones, puso la nota mágica y envolvente. Mónica Farto, con su voz joven, emocional y llena de aplomo, y el grupo Versionarte, Bea y Santi, tan espectaculares como siempre, consiguieron convertir el acto en algo aún más especial. Su música no fue solo acompañamiento, fue alma. Fue la melodía que se filtra por las rendijas del corazón y que, sin pedir permiso, se instala dentro. Con calidad, sensibilidad y una entrega evidente, supieron darle vida a la tarde-noche, uniendo a todos en un mismo latido. La esencia de lo vivido se expandió con sus notas, envolviendo el ambiente con esa magia que sólo la música bien sentida puede lograr.
Y luego sí, llegó el momento de entrar. La galería se ofrecía silenciosa y viva, como si las paredes quisieran abrazar los latidos que allí se respiraban. Las 34 obras expuestas no eran sólo cuadros o poemas colgados. Eran ventanas. Puertas. Espejos. Testimonios de ese viaje interior que nace cuando dos almas —aunque distintas, aunque lejanas— se encuentran para crear algo que no existía antes. Algo que permanece.
Así fue el VI Salón del Poema Ilustrado: un homenaje a la emoción, a la belleza compartida, al arte que une sin necesidad de palabras, o con ellas. Una noche inolvidable, donde el arte brilló no por su brillo, sino por su verdad.
Os animo a que visitéis esta exposición única, a que os dejéis llevar por la experiencia íntima y poderosa que nace de la unión entre pintura y poesía. Cada obra es un diálogo silencioso entre dos almas creadoras, una simbiosis que despierta la imaginación y emociona profundamente. Y recordad que esta muestra será itinerante: recorrerá distintas localidades y provincias de Castilla-La Mancha durante los próximos dos años. Estad atentos a sus próximas paradas, porque es una oportunidad irrepetible para vivir de cerca esta fusión mágica entre palabra e imagen, entre emoción y trazo.
Manuel Valero.- La conmoción que ha causado el informe de la UCO no solo afecta a los militantes, también a los simpatizantes y votantes del PSOE. Empatizo con los militantes sin rostro, los que no se ven en los medios, por los terribles momentos por los que deben estar pasando. Que el señor que se encargó de defender la moción de censura del candidato lo hiciera con una tremenda invectiva contra la corrupción y a favor de la honradez y la transparencia, se haya descubierto como un presunto delincuente y que éste fuera cesado y sustituido por otro en el cargo orgánico que resulta peor que el anterior y que el presidente tan listo como parece se enterara esa misma mañana, es muy, muy difícil por no decir imposible de digerir. Me refiero por orden de aparición a Ábalos, Sánchez y Cerdán.
Cobra por eso una lógica aplastante la petición de elecciones anticipadas cuyo reclamo ha abanderado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page porque el riesgo de que el PSOE quede convertido en un erial tras el goteo malayo del informe de la UCO (que seguirá) y en consecuencia arrastre como una dana de la corrupción el poco poder territorial que tiene, es cada vez más evidente y se agiganta con el paso de los días.
La petición de medidas más drásticas es general por lo que uno lee en los medios nacionales y en algunos regionales. Desde un comité federal hasta moción de confianza y adelanto de las elecciones. Entre los miles de militantes seguro que hay quienes precisen que si hay adelanto electoral no se le ocurra a Sánchez encabezar la candidatura para intentar la reelección porque en tal caso, después del informe UCO y el otro informe hemeroteca de lo que han sido los años de mandato sanchista, el trompazo está asegurado, lo único que no se sabe es hasta donde va a penetrar la cornada.
En Puertollano se han producido las dimisiones de dos concejales-Zeid Hijazi y Estefanía Sanz- por motivos personales o laborales, pero se hace muy difícil no relacionarlas con los últimos acontecimientos, y es que es natural que las personas que militan en el PSOE, la inmensa mayoría de honradez indubitable, anden estos días preocupadas y en estado de shock, que no lo digo yo lo dicen voces muy cualificadas del partido. A esas dimisiones hay que sumar la de Casto Sánchez, el último histórico socialista de Puertollano. Supongo que lo habrá decidido de forma meditada. Ya se lo he dicho por otros medios pero se lo repito desde aquí, como a Zeid y Estefania-, hay vida más allá de la política y merece la pena vivirla.
Pena es lo que inspira el PSOE sanchista cuya deriva comenzó el mismo día de aquel tormentoso comité federal que dio paso a compañeros de viaje no recomendables, a obtener bajos resultados electorales lo cual dio paso a coaliciones inéditas e inauditas y con ello a una larga e interminable lista de contradicciones e incoherencias, desde el abrazo con quien no nos iba a dejar dormir por las noches (Pablo Iglesias) a mandar a Santos Cerdán, precisamente a él, a negociar con otro pájaro de cuenta, Pusdemón, el beatle cutre de Gerona. En las elecciones del julio del 23 fue superado por el PP en votos y escaños pero formó gobierno -legitimo-con todos los que ayer eran repudiados por enemigos del Estado, rompiendo así una norma no escrita de dejar gobernar al que ha ganado las elecciones. Y a partir de ese momento, el infierno. Sánchez se retiró del puente de mando, durante cinco días – otro hecho inédito e inaudito- para regresar para con fuerzas para combatir la maquinaria de lodo y bulos montada para abatir a su gobierno tras minar su círculo familiar.
La cuestión no es si hay maquinaria de mierda, la cuestión es si lo que denuncian esos medios es verdad o es mentira. Si es mentira y es calumnia y libelo a la cárcel con el director; si no lo es, dimisión inmediata como ocurriría en cualquier democracia de calidad. Y por lo que vemos y se ha comprobado, muchos bulos no lo eran cuando incluso la prensa afín se hace eco de ellos, sobre todo el caso del trio Trincoyo.
Desde la agrupación local que hace poco ha elegido nueva ejecutiva, desde la dimisión de tres concejales hasta la alarma que se ha extendido por todas la federaciones, hay un clima de urgencia.
Y si el presidente dice que se enteró ese mismo día de la catadura de dos secretarios de organización sucesivos que él mismo eligió apaga y vámonos y el último que tire el cenicero. En mi opinión como elector, llegados a este punto, el PSOE si quiere sobrevivir como tal y no le pase como al italiano o al francés, no necesita apósitos, necesita cirugía sin anestesia. No necesita renovación, necesita refundación.
Hasta el día 27 del presente mes de junio puede visitarse la excelente exposición “Sonrisas como bálsamo para un tiempo convulso”, de la fotógrafa Gloria Nistal, en la Casa de Castilla-La Mancha , ubicada en la madrileña calle Paz, número 4
Breve recorrido por la exposición de fotografías de Gloria Nistal «Sonrisas como bálsamo para un tiempo convulso», en la Casa de Castilla-La Mancha
Declaraciones de Gloria Nistal
Sobre su exposición Gloria Nistal, opina: “Pretende esta exposición mostrar la cara más amable de un mundo herido por las guerras y lleno de inestabilidad. No se busca dar la espalda a la realidad, que está ahí fuera y es pertinaz e inolvidable. Diariamente hay millones de personas en el mundo, aquejadas de dolores físicos o mentales, que no se pueden permitir una sonrisa”.
“La sonrisa es un bálsamo humilde y sencillo, un segundo de remanso, un talismán. Indudablemente es un lujo que cuando se tiene apenas se aprecia y cuando falta nos hace sombras en penuria, habitados de tristeza”.
“Esta treintena de sonrisas se han cosechado en veinte años en cuatro continentes. Los protagonistas son hombres, mujeres y niños anónimos, de diferentes edades, países, lenguas, razas y religiones”.
“Este es un subconjunto de una exposición más amplia llamada “Gestos que atrapan”. En esta exposición sólo hay sonrisas, a mi modo de ver, la mayor expresión de la paz”.
Y concluye Gloria Nistal: “Las sonrisas son, por unos instantes, territorios protegidos por la bandera de la paz, la empatía y la complicidad”.
La fotógrafa hizo también estas declaraciones a nuestro medio:
Declaraciones de la fotógrafa Gloria Nistal sobre su exposición «Sonrisas como bálsamo para un tiempo convulso», en la Casa de Castilla-La Mancha