Inicio Blog Página 671

Miguel Ángel Famoso presenta a un grupo de personas que representa “certidumbre, estabilidad y la respuesta” a las necesidades de Villarrubia

El candidato del PSOE, Miguel Ángel Famoso, presentaba al grupo de hombres y mujeres que le acompañaran para intentar revalidar la alcaldía de Villarrubia de los Ojos el próximo 28 de mayo. Un grupo de personas que representa la certidumbre, la estabilidad y la respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de la localidad.

Así lo manifestaba la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, que, junto al diputado regional y candidato de la lista socialista autonómica, Pablo Camacho y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, arroparon a la candidatura en su presentación.

Reconocía que la candidatura, a la que calificaba de magnífica y llena de buena gente, viene con la fuerza y el empuje de seguir construyendo más pueblo, más sociedad y mejor gestión en el ámbito municipal. Les agradecía que hayan dado un paso al frente para compartir su tiempo, su trabajo, el esfuerzo y sus conocimientos para que su pueblo avance. Esto “es el mejor regalo que podéis dar”, afirmaba a la vez que agradecía a las familias por su comprensión. 

“Comenzáis un proyecto que contribuye a dignificar lo que significa realmente la política, esta es la política real, la que se hace ganando cosas para tu pueblo y la que se hace para mejorar la calidad de vida de los pueblos”, añadía. 

Destacaba el entusiasmo del candidato, su capacidad para analizar lo que necesita su pueblo y, sobre todo, su saber estar en las instituciones como la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sin renunciar a su capacidad reivindicativa para traer inversiones y beneficios para Villarrubia.

Hacía un recorrido por lo que han sido estos cuatro años marcados por la pandemia, la guerra y como consecuencia, la crisis y como se ha enfrentado desde el Partido Socialistacomparándolo como se atajó la anterior crisis por parte del PP. “Ha sido una legislatura muy dura”, manifestaba y añadía que se puede salir de la crisis haciendo todo lo contrario de lo que hicieron otros, “en vez de recortar, invirtiendo; en vez de despedir, contratando y en vez de suprimir todo lo básico, invirtiendo en bienestar social”. 

Y es que el método de trabajo socialista es “estar con la gente, saber lo que necesita, defender nuestra tierra y no admitir ni por un instante que vengan otros u otras a decirlo lo que tenemos o lo que es bueno o malo para nuestra tierra o a lo que tenemos que renunciar”.

Previamente, el candidato presentaba a la candidatura como un equipo de gente honesta, trabajadora y cercana que están comprometidos y con muchas ganas de trabajar por el avance de su pueblo. 

Declaraba que a pesar de haber sido cuatro años “atípicos”, marcados por la pandemia y la crisis derivada de la guerra de Ucranía se ha podido cumplir el programa en casi 98 por ciento. En este punto hacía un recorrido por todo lo logrado.“Todo lo hemos hecho siempre con ganas y el trabajo realizado es latente y patente”.

Concluía que de lo que se trata es “de no paralizarnos en el tiempo, nuestra hoja de ruta es seguir avanzando por Villarrubia de los Ojos, es seguir progresando, dando ese futuro que corresponde a nuestro hijos e hijas porque no tiene sentido quedarse estáticos. Son objetivos, es una hoja de ruta, es un compromiso en el cual estamos todos involucrados vosotros y nosotros como vuestros representantes. La ilusión y la constancia son los principales objetivos y todo, huyendo de la crispación que no lleva a ningún sitio”.

CANDIDATURA PSOE VILLARRUBIA DE LOS OJOS:

MIGUEL ÁNGEL FAMOSO FINO

BEGOÑA MARTÍN MORENO URDA

DAVID BANEGAS URDA

MARÍA ISABEL ESCRIBANO ÚBEDA PORTUGUÉS

FERNANDO CARAVANTES DÍAZ DEL ÁLAMO

MARÍA MAGDALENA BENITO CARRETERO

LUÍS AMANCIO PÁRRAGA GUIJARRO

ALBA SOSA URDA

CÉSAR NÚÑEZ INFANTE

LAURA NAVARRO REDONDO

VALERIANO FERNÁNDEZ MEDINA

ANA MARÍA MORALES HERVÁS

SERGIO NAVARRO ADEVA

Suplentes

MARÍA DE LAS MERCEDES NAVARRO ALDOMAR

DAVID JEREZ SOLÍS

MARÍA ESPERANZA ÚBEDA PORTUGUÉS ZAMORA

Muere José Macías, el cocinero revolucionario de Ciudad Real

El popular hostelero ciudadrealeño José Macías ha fallecido este lunes a los 80 años de edad. Macías ha sido el gran revolucionario de la cocina de la capital manchega como fundador de un establecimiento mítico, el desaparecido Miami Park de la Ronda de Ciruela, que marcó tendencias durante lustros merced a la calidad de su servicio y la concepción vanguardista de sus fogones. A los 18 años empezó su carrera empresarial y fue autodidacta, aunque arrastraba una sólida formación de sus padres, que ya eran hosteleros. Además, fue fundador de la Asociación de Empresarios de Hostelería. Sus hijas Marta, Laura y Carmen siguen al frente del Miami Gastro, en la Avenida Rey Santo. DEP.

El Arciprestazgo de Ciudad Real invita a la charla «la conversión pastoral»

Eduardo Muñoz Martínez.- De acuerdo con el primer módulo del método de trabajo y estudio del Plan Pastoral elaborado por la Conferencia Episcopal Española sobre el «Cambio de época y el Proceso de Nueva Evangelización», se nos invita, desde el Arciprestazgo de Ciudad Real, a esta charla sobre «La Conversión Pastoral».

Como se nos indica en el cartel anunciador: Si nos interesa el futuro de la Iglesia, si nos importa nuestra Parroquia, si queremos saber cómo anunciar hoy el Evangelio…, debemos considerarnos convocados.

La cita es mañana, martes, día 2 de mayo, a las 20:30 horas, en la Parroquia de San Pablo, de nuestra ciudad, y el ponente Julio Segurado Cobos, Delegado Episcopal del Primer Anuncio y Catequesis, de la Diócesis de Jaén.

La Parroquia de San José de Puertollano celebra este miércoles la festividad de la Cruz de Mayo

La Parroquia de San José de Puertollano celebrará la festividad de la Cruz de Mayo este miércoles, día 3, montando una en la Plaza San José. La actividad está a cargo de la Comisión de Familia (catequesis prebautismales, grupos de matrimonios y Vida Ascendente) del Consejo Parroquial de Pastoral de la parroquia. Se celebrará eucaristía a las 19.30 horas. A continuación se bendecirá la cruz y cantará los mayos la rondalla «Arcoiris» del Centro de Mayores 2 «Margarita Salas». Después tendrá lugar una convivencia en la misma plaza, con limonada, rosquillos, flores y frutos secos.

Ponemos en valor las políticas socialistas dirigidas a los trabajadores y trabajadoras

0

José Ángel Ruiz García. Candidato a las Cortes de Castilla-La Mancha. PSOE.- Cada 1 de mayo, lo recuerdo como un día muy especial en mi casa. Desde muy niño iba con mi padre a celebrar esta fecha tan señalada a la ‘Casa del Pueblo’ en mi municipio.

Siempre el primero de mayo para los y las socialistas ha sido un día clave. Es el Día del Trabajador, día de gente honrada y honesta que ha sacado fuerzas, de donde no las hay, para poder cuidar a su familia, dejándola muchas veces desatendida por trabajar ‘sin descanso’ para poder así dar lo mejor a sus hijos: comida y una casa, con todo lo que ésta debe tener, o esforzarse, por ejemplo, para poder pagar matrículas universitarias muy altas. Ahora, gracias a nuestro presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el primer año de universidad será gratuito para que todo el que quiera formarse pueda hacerlo y no se quede fuera de estos planes, en casa, sin poder estudiar lo que uno quiere. Es más, nuestro presidente García-Page, congeló las tasas universitarias para que éstas no siguiesen subiendo todos los años.

Está claro que con gobiernos socialistas se avanza en derechos y, sobre todo, en temas relativos al trabajo. Recordemos cómo la desastrosa gestión de Cospedal nos dejó una tasa de paro del 28% y han sido las políticas del presidente Emiliano García-Page, junto al esfuerzo de empresarios y trabajadores, lo que ha hecho posible que hoy tengamos una tasa del 14%, reduciendo ésta a la mitad.

García-Page también se comprometió con los ciudadanos de nuestra Comunidad Autónoma a que si no creaban al menos 100.000 puestos de trabajo no volvería a presentarse como dirigente de nuestra región, ¿pero sabéis qué? que hoy, no solo ha conseguido eso, sino que gracias a él y a los gobiernos socialistas se han podido crear al menos 150.000 puestos de trabajo, cosa que en anteriores legislaturas solo se recortó, se cerraron infraestructuras y por consiguiente se eliminaron muchos trabajos, dejando a muchas familias en una situación vulnerable.

Sin duda, con estos datos podemos decir que la Junta con el presidente Emiliano García-Page y en definitiva, los gobiernos socialistas, lucha por la gente, por las personas trabajadoras, todas aquellas que hacen que nuestra CCAA sea una de las primeras y más relevantes en nuestro país, en diversos temas.

Pero cuando hablamos de la bajada del paro, me gustaría detenerme para dar algún dato un poco más específico. El paro juvenil (personas menores de 25 años) ha bajado de un 40% a un 32%, una bajada considerable que hace que los jóvenes puedan empezar a desarrollarse en el mundo laboral, hecho tan importante para los jóvenes ahora, poder conseguir un trabajo e independizarse y poder labrar su futuro y su vida.

Al igual que me gustaría hablar del paro femenino que ha bajado de un 48% a un 34% aproximadamente. Esto es así, gracias a nuestra consejera de Igualdad, Blanca Fernández, que junto con el Plan Corresponsables que se ha lanzado desde la Junta de Comunidades, hace que toda familia pueda conciliar vida laboral y vida familiar. Y es que, en pleno 2023 la igualdad en puestos de trabajo y salarios cada vez es más  equitativa,  y es gracias a las políticas socialistas.

Por todo ello, tenemos que estar orgullosos de la celebración de este día, Día del Trabajador, del que actualmente podemos decir que es más igualitario y tenemos que estar muy contentos de los datos obtenidos en nuestra región.

Como decía, hoy es un día para celebrar, festejar hechos como la subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 30% en estos últimos años, un salario más alto para que nuestros ciudadanos puedan vivir de una manera más digna.

Está claro que esta legislatura ha sido muy dura, hemos vivido una pandemia, el desabastecimiento de materiales, una subida de precios y una guerra en Europa, pero aún así no se ha parado de trabajar y gestionar de una manera eficiente para todos y todas porque lo que se ha querido desde la Junta es luchar por los y las castellano-manchegos en todo momento.

Porque García-Page cumple sus compromisos, los gobiernos socialistas cumplimos, ser socialista está ligado a ser feminista, a ser honrado, pero sobre todo a ser trabajador, que es uno de los valores que nos caracteriza.

Feliz primero de mayo, feliz Día del Trabajador, conseguir mejores datos hace que esta lucha  continúe y que lo hagamos con más fuerza si cabe, porque siempre vamos a seguir luchando por mejorar nuestra región y por todos los que en ella viven.

La Coral Diocesana protagonizó el I Concierto de Pascua de Puertollano

La Junta General de Cofradías celebró el domingo 30 de abril el I Concierto de Pascua de Puertollano «Lumen Christi» como cierre a los actos organizados en este año 2023. 
El acto estuvo presentado por la periodista local Yolanda Laguna López la cual introdujo un concierto polifónico de carácter catequético.

La Coral Diocesana, compuesta por más de treinta miembros, interpretó un repertorio de catorce piezas musicales de compositores afamados como Marco Frisina o Lucien Deiss.
Como representantes de la Corporación municipal acudieron Petra Sánchez Bonales, Concejal delegada de economía y hacienda, y Felix Canal Calderón, Concejal y candidato de VOX.

También acudió el candidato del PP a las próximas elecciones Miguel Ángel Ruiz.
La Junta General de Cofradías agradece a la Coral Diocesana de Ciudad Real y a todos los ciudadanos que participaron en esta celebración con motivo de la Pascua de Resurrección.
En el siguiente enlace se podrá disfrutar la retransmisión completa del concierto:
https://fb.watch/keCMTywCrZ/

Trasladado al hospital un hombre herido tras aplastarle la rueda de un tractor en Moral de Calatrava

0

Un hombre de 57 años ha resultado herido este lunes tras sufrir un aplastamiento con la rueda de un tractor en Moral de Calatrava (Ciudad Real). Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 10.51 horas desde el Centro de Salud de la localidad.

El hombre ha sido trasladado en helicóptero medicalizado hasta el Hospital General de Ciudad Real. Junto al helicóptero al lugar se han desplazado también la Policía Local.

La ministra Rodríguez secunda en Puertollano a los sindicatos en su petición a la patronal de «subir salarios y repartir beneficios»

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha secundado este lunes las reivindicaciones de los grandes sindicatos de clase y ha instado a la patronal a que «se siente» con los representantes de los trabajadores para acordar «una subida salarial conforme al crecimiento económico que están experimentando muchas empresas».

Rodríguez se ha expresado así en declaraciones a los periodistas en Puertollano (Ciudad Real) momentos antes de participar en la manifestación de carácter regional convocada por los sindicatos UGT y CCOO para celebrar el Primero de Mayo, y en la que han participado un millar de personas, según los sindicatos, y unas 600 según la Policía Nacional.

La ministra ha defendido que «si crece la economía de las empresas deben crecer los salarios», algo que, ha subrayado, ha trasladado el Gobierno de España a los salarios de la función pública, a la subida del Salario Mínimo Interprofesional y a la cuantía de las pensiones.

«Creemos que las empresas que están teniendo un buen crecimiento económico deben seguir contribuyendo al capital humano que las conforman, que son los trabajadores, y por tanto el Gobierno de España reclama la vuelta a la mesa de negociación y a un acuerdo por el empleo en la negociación colectiva», ha insistido.

En este contexto ha referido los «grandes avances producidos en esta legislatura para los derechos de los trabajadores», y logros como la reforma laboral «que está permitiendo crear más y mejor empleo, hasta el punto de que España registra más ocupados que en la anterior crisis y vive el momento en el que más mujeres están trabajando». La ministra ha recalcado además la «estabilidad» alcanzada en los contratos, así como la «dignificación de las pensiones».

«Honestamente creo que se avanzado como nunca antes en derechos y libertades para los trabajadores», ha dicho, al tiempo que ha defendido que estas políticas «han roto los grandes mantras de la derecha, que era que no se podían subir salarios y crear empleo, y que no se podían subir las pensiones al tiempo que se mantenía el sistema». Todo ello, ha proseguido, «transformando la estructura económica de España» con empleos cualificados, como ocurre en el ámbito de la informática, la ingeniería, o las telecomunicaciones.

La marcha, convocada bajo el lema «Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios”, ha recorrido el Paseo de San Gregorio de Puertollano encabezada por los secretarios generales de UGT y CCCOO en Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte y Paco de la Rosa, a quienes se han sumado representantes de otras plataformas sindicales y de la izquierda provincial, incluido el alcalde Adolfo Muñiz.

ADVIERTEN DE MOVILIZACIÓN GENERAL

En su comparecencia ante la prensa, los dirigentes sindicales se han mostrado confiados en continuar con la senda de las «conquistas laborales» logradas en esta legislatura, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma laboral o la reforma de las pensiones, pero han insistido en la importancia de un entendimiento entre los agentes sociales para subir los salarios y neutralizar los efectos de la inflación. De lo contrario, han advertido a la patronal, se avecina una «movilización general».

Así, Luis Manuel Monforte ha recordado el valor simbólico de Puertollano «en la reivindicación de la lucha obrera desde hace más de 250 años» que cobra actualidad en esa exigencia de «bajada de precios y la subida de salarios». «Solo se puede afrontar esta crisis mediante la subida de salarios a través de la negociación colectiva», ha enfatizado.

Monforte ha lanzado también un mensaje dirigido a «la ultraderecha que está recogiendo del cajón del olvido ideales denostados», y ha contrastado las políticas de otros gobiernos que «quisieron atajar la crisis salvando a la banca», frente al actual Ejecutivo «que solventa las crisis salvando a las personas» con logros como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma de las pensiones o la reforma laboral que ha propiciado una generación de «empleo estable», pese a las dificultades «estacionales».

En los mismos términos se ha expresado el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, quien ha advertido a la patronal de que esta manifestación y las que se han convocado en el conjunto del país pueden ser la antesala de una «movilización general» si no se alcanza un «pacto de rentas».

«Los trabajadores no estamos dispuestos a seguir siendo los paganos de una situación provocada por una patronal rácana que no ha hecho sino maximizar beneficios mientras, una vez más, los trabajadores y las trabajadoras hemos sido especialmente responsables con la situación que hemos vivido», ha dicho.

De la Rosa ha puesto en valor el diálogo social alcanzado en Castilla-La Mancha, «que ha demostrado que cuando los gobiernos hablan con los agentes sociales, incluida la patronal, la gestión de las crisis es completamente diferente».

Así ha recordado que en la crisis de 2008 Castilla-La Mancha alcanzó un 30% de desempleo con el cierre de «miles y miles de empresas», y ahora, tras una crisis doble provocada por la pandemia y la guerra de Ucrania, «podemos decir con orgullo que en este país no solo no se han perdido puestos de trabajo, sino que hemos sido capaces de mantener más de tres millones de empleos».

Así, ha exigido a la patronal que «cumpla con su parte del contrato social que no ha querido firmar y contribuya a hacer una redistribución de la riqueza».

Respecto a la inflación, el representante sindical ha pedido al Gobierno que «intervenga el mercado, en el mejor de los sentidos, para conseguir que ese 50% de la población que tiene dificultades para llegar a fin de mes pueda adquirir una cesta de la compra a un precio decente». 

Por todo ello, ha hecho un llamamiento a los trabajadores «para que no se dejen llevar por cantos de sirena» el 28 de mayo y apuesten por «gobiernos progresistas» que faciliten el diálogo social. «Todo lo demás será tirar el voto a la basura y volver a los tiempos del pasado», ha concluido.

Por su parte la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha pedido a la patronal FECIR, que sea responsable de una vez por todas, y que se siente para buscar soluciones a la conflictividad laboral existente en la provincia.

“La patronal tiene que ser consciente de que hay que abordar y negociar todos los convenios colectivos que tenemos pendientes en la provincia. Tenemos a las trabajadoras del sector limpieza que llevan más de un año con sus convenios caducados y sin encontrar soluciones, el de ayuda a domicilio también pendiente de acuerdo, al igual que el del campo y el vinícola. Este último además, que, de ser necesario, convocará movilizaciones en el sector coincidiendo con la celebración de FENAVIN. La patronal tiene que sentarse de una vez por todas y llegar a acuerdos justos con lños trabajadores y las trabajadoras de la provincia”.

El secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha destacado las reivindicaciones salariales para las personas trabajadoras de la provincia que Comisiones Obreras trae a las manifestaciones de hoy: “Estamos pidiendo esas mejoras de sueldos porque en Ciudad Real los convenios no avanzan como la subida de precios; se ha perdido poder de compra y los empresarios se niegan a subir salarios; eso evita también que la economía siga adelante creciendo, como está haciendo los últimos años”.

Adolfo Muñiz: “Puertollano, referente en mejorar los derechos de los trabajadores”

Por su parte, Adolfo Muñiz, apelaba a que “Puertollano ha sido siempre un referente en mejorar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”, asumiendo “que tenemos que continuar en ese camino”, y destacando que para los socialistas “siempre ha sido una prioridad el empleo de calidad, para asentar población y que nadie se vaya de Puertollano”, y más en estos momentos en los que la ciudad “se encuentra en una pista de aterrizaje muy importante de salida hacia las energías del futuro y del hidrógeno verde”. 

De esta manera se refería el alcalde que de cara al 28 de mayo “es necesario que concentremos nuestros esfuerzos en el proyecto que tenemos en la ciudad, ya que si no lo hacemos, peligraría la transición justa en la que estamos encaminados”, poniendo sobre la mesa que “cuando la derecha gobernaba en Castilla-La Mancha el modelo de Puertollano desapareció, y ahora mismo estamos en un modelo de futuro que nos creará mucho empleo y de calidad”. 

Y para terminar, el alcalde expresaba el orgullo de que Puertollano sea el epicentro regional del Día del Trabajador, recordando que “Puertollano ha sido modelo de reivindicación y las grandes reivindicaciones siempre han partido de nuestra ciudad”.

Laura Arriaga (PSOE) presenta su candidatura a la alcaldía de Miguelturra

La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha puesto en valor este domingo en Miguelturra que el Gobierno de Emiliano García-Page haya demostrado que hay otra forma de gobernar cuando hay una crisis y que dista mucho de los recortes auspiciados por el PP de Paco Núñez cuando gobernó Cospedal.

Fernández, que se refirió a los momentos tan duros que se vivieron en Castilla-La Mancha como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID, destacó que a pesar de esas adversas circunstancias -agravadas con la crisis provocada por la guerra injusta de Ucrania- el Gobierno de Page ha demostrado que las cosas se pueden hacer de otra manera.

Cospedal y Núñez en la crisis de 2011 dijeron que la única manera de salir adelante era recortar el sistema de la Dependencia porque los ciudadanos habían vivido por encima de sus posibilidades; o despedir a miles de sanitarios, docentes y personas del tercer sector que dependían del presupuesto público para mantener la protección social “mientras nos acusaban de despilfarradores”.

Sin embargo, desde el Gobierno de Page se ha afrontado la pandemia contratando a sanitarios que después no se han despedido igual que en otras comunidades autónomas como Madrid; se han recuperado colegios y centros sanitarios cerrados; se han reactivado obras paralizadas; se han incrementado las personas beneficiarias del sistema de Dependencia; y se han triplicado las becas de comedor, entre otros ejemplos.

La también vicesecretaria general del PSOE de Ciudad Real destacó que “se nos reconoce que tenemos fama de preocuparnos mucho por la protección social, y así es porque creemos en la redistribución de la riqueza. Pero para que sea posible, debe haber riqueza y empleo, por eso hemos demostrado que también sabemos gestionar la economía: hemos recuperado los niveles de PIB previos a la pandemia antes que otras Comunidades Autónomas, hay más empleo y afiliación a la seguridad social y una mayor paz social”.

Pero, además, hay otros indicadores muy importantes que demuestran el crecimiento experimentado por Castilla-La Manca como que es la Comunidad Autónoma con mayor confianza empresarial, lo que permite que se afiancen las empresas ya existentes en el territorio y que lleguen otras nuevas para seguir generando riqueza.

Apuesta por Miguelturra 

En el caso de Miguelturra, Blanca Fernández puso algunos ejemplos que demuestran esa apuesta de Page por las políticas económicas y generadoras de empleo, y recordó que desde que gobierna se has destinado al municipio ocho millones de euros tanto a políticas activas de empleo, que han permitido a más de mil personas acceder a empleo o formación, como a ayudas empresariales a más de 633 empresas y personas autónomas de la localidad.

“Medidas que han contribuido, sin duda, a que el paro haya bajado casi un 40% en Miguelturra” apostilló, al tiempo que recordó que el presupuesto público ha de servir también para proteger a los ciudadanos y, por ello, desde que gobierna Page, en Miguelturra se han triplicado las personas beneficiarias del sistema de Dependencia; las personas usuarias de la ayuda a domicilio, que se presta gracias a la imprescindible colaboración del Ayuntamiento, se han multiplicado por 4; y el 70% de los niños y niñas de Miguelturra tienen una beca de comedor, “becas que eliminó el PP, cuando la pobreza infantil era la más alta, mientras que hoy tenemos cerca de 25.000 niños y niñas con becas de comedor”.

Por último, la consejera de Igualdad y Portavoz pidió a la candidata socialista a la reelección como alcaldesa, Laura Arriaga, y a toda su candidatura, que huyan de las guerras sucias que otros quieran promover; que sigan teniendo claro que la prioridad debe ser la ciudadanía y que nunca dejen de poner a las personas en el centro de todas sus decisiones.

Administración digital, transición ecológica, agenda urbana y cohesión social

Un guante que recogió Laura Arriaga, quien defendió que quien quiere a su pueblo quiere también a su provincia y su región y contribuye al avance de toda su sociedad.

Por este motivo, Arriaga reseñó que su programa electoral se fundamentará en cuatro pilares que permitan que el pueblo “en el que nacieron, crecieron y viven nuestros hijos, que nos apasiona”, siga avanzando y sea motor en la comarca.

Por un lado, explicó, se ahondará aún más en la implantación de la administración digital para conseguir que sea más segura, ágil y participativa; se seguirá trabajando en la transición ecológica para cumplir todos los objetivos de la Agenda 2030; se apostará por una agenda urbana que siga garantizando el crecimiento, la mejora de las infraestructuras y vele por el patrimonio; y se apostará por una cohesión social transversal que afecte a todas las áreas y todas las personas que residen en el municipio.

Candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Miguelturra

1. María Laura Arriaga Notario

2. Diego Rodríguez Tercero

3. Ana María Gallego Arenas

4. Raúl Domínguez Donate

5. María de Ángeles Velasco Guardado

6. Pedro Vicente Redondo Romero

7. Julián Díaz Rubio

8. Virginia Martín Rojas

9. María del Pilar León Díaz

10. Rafael Rivas Rincón

11. Gloria Gómez Cruz

12. Justiniano Rodrigo Naranjo

13. Estrella Parras Torres

14. Jaime Díaz-Pinto Tercero

15. Óscar Donate González

16. Rocío Yébenes Díaz

17. Rubén Sobrino García

Suplentes

1. Miguel Ángel Ruíz Navas

2. Luz María Sánchez García

3. Román Rivero Nieto

Pozuelo de Calatrava prepara su romería en honor de la Virgen de los Santos

0

Como es tradicional, Pozuelo de Calatrava celebra el primer fin de semana del mes de mayo la tradicional Romería en honor a su Patrona, Ntra. Sra. Santa María de la Cabeza de los Santos, cuyas celebraciones culminarán el domingo 14 de mayo con la “Misa de la Justicia”.

Una romería que se celebrará con todo su esplendor y en la que todos los pozueleños y devotos de  nuestra patrona, rinden un emotivo homenaje acompañándola durante estos días festivos en su ermita a partir del viernes, 5 de mayo.

Unos días festivos en honor a nuestra Patrona a los que, desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, invitamos a todos los pozueleños y devotos de otras localidades cercanas, a unirse a estas celebraciones y disfrutar de estos días de asueto en el marco incomparable del Santuario de Ntra. Sra. Santa María de la Cabeza de los Santos. 

Programa de actos

Viernes 5 de mayo de 2023

21:00h Marcha de Acción de Gracias de los Clubes Deportivos de Pozuelo de Calatrava al Santuario

A las 21:00 horas, el Club de Ciclismo “Nos Falta un Piñón” iniciará la marcha desde el carreterín del Santuario.

Alrededor de las 21:30 horas, los representantes de los clubes deportivos comenzarán la subida al Santuario desde la alameda, concluyendo con la ofrenda a la Santísima Virgen, en agradecimiento por los éxitos conseguidos en la presente temporada.

Sábado 6 de mayo de 2023

09:00h VIII Peregrinación Ecuestre, organizada por la “Asociación Amigos del Caballo Ntra. Sra. de los Santos”

A las 12:00 horas se hará una parada para el rezo del “Ángelus”. Llegada alrededor de las 14:00 horas al Santuario donde los peregrinos harán una ofrenda a Nuestra Patrona

09:00h Peregrinación a pie al Santuario, organizada por la Asociación de Bicicleta y Senderismo “Nos sobran piñones”

Salida de la Plaza de España. Dificultad baja con una distancia de 14 km. Se recomienda ropa y calzado adecuado y una mochila con un tentempié.

10:00h Cicloturista Familiar, organiza “BTT Nos falta un Piñón”

Salida desde Plaza de España

11:00h Juegos Infantiles

La Actividad estará organizada por la Concejalía de Deportes y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava en colaboración con la Hermandad y A.M.P.A “Ricardo Rivas”.

14:15h Comida de Hermandad

Como es tradición, la Hermandad de la Santísima Virgen organiza una comida en el refectorio para los participantes de los distintos actos programados, así como para los hermanos y vecinos que deseen acompañarnos, con degustación de platos típicos manchegos cuyos ingredientes han sido donados por colectivos locales.

19:30h Ofrenda de Flores a Nuestra Patrona.

20:00 Santa Misa

Los cánticos de la ofrenda y de la misa correrán a cargo del Coro Parroquial .

Posteriormente se obsequiara a los asistentes dulces típicos manchegos y refresco.

21:00 Fútbol Final de la Copa del Rey

Se proyectará en el refectorio el partido de la Final de la copa del Rey que se disputará entre el Real Madrid y el Club Atlético Osasuna, organizado por la Peña Madridista de Pozuelo de Cva

Domingo 7 de mayo de 2023

09:30h Diana Floreada

A cargo de la “Agrupación Musical José Gracia Sánchez”.

11:00h Santo Rosario

11:30h Concierto de Pasodobles

12:00 Solemne Función Religiosa a Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos.

Presidirá la celebración el párroco de la localidad Don Jesús Álvarez Alcaide.

El coro parroquial interpretará los cánticos.

13:00 Procesión de Ntra. Sra. Santa María Cabeza de los Santos alrededor del Santuario.

Domingo 14 de mayo de 2023

12:00h Solemne Misa

13:00h Procesión con la Imagen de Ntra. Patrona alrededor del Santuario

A continuación, comida organizada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava

Información

  1. El sábado día 6 habrá servicio de autobuses gratis con salida desde la Plaza de España de Pozuelo de Calatrava hasta el Santuario.
    Salidas desde Pozuelo a las 10:15  y 18:00 horas
    Salidas desde el Santuario 14:00 y 23:00 horas.
  2. Por motivos de organización desde el viernes no se permitirá el acceso a vehículos al cerro, salvo personas con problemas de movilidad, residentes para carga y descarga. Igualmente estará prohibido el estacionamiento a los vehículos en el interior del cerro.
  3. Se podrán realizar fuegos para cocinar o calentar alimentos en los lugares acostumbrados, siempre que estén alejados de arboles y vegetación debiendo limpiarse previamente los alrededores, para evitar una posible propagación del fuego. Evitar el uso de materiales o fuentes de combustión, como plásticos o aceites que supongan un riesgo potencial, siguiéndose en su caso las recomendaciones de los agentes de la Guardia Civil y Policía Local y cumpliendo las directrices marcadas por el Ayuntamiento según el Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de la Consejería de Desarrollo Sostenible. 
    El uso del fuego estará autorizado siempre y cuando el IPP (Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales), sea bajo o moderado. Para ello habrá que estar a lo condicionado técnicamente en las medidas preventivas del IPP por términos municipales que diariamente se pueden consultar en la web de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha emitido por el Centro Operativo Regional de Incendios Forestales (COR).
  4. La cofradía recomienda a todos los hermanos, así como todo aquel que lo desee, que en todos los actos de la romería, lleven puesto la medalla de la hermandad, que se podrá adquirir en la tienda de recuerdos del santuario.
  5. La Hermandad Ntra. Sra. Santa María de la Cabeza de los Santos quiere mostrar gratitud al Excelentísimo Ayuntamiento, Asociaciones y personas que desinteresadamente colabora con la organización de los actos de la Romería.

Pilar Zamora destaca la importancia de recuperar y conservar las tradiciones

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora destacaba la importancia de recuperar y conservar las tradiciones de la ciudad como son las Cruces de Mayo. “Hay que poner en valor nuestras tradiciones ya que son nuestra raíz, nos une con nuestra ciudad, nos definen como sociedad y nos ayudan a mirar al futuro”.

Así se expresaba la candidata durante la presentación de las Cruces de Mayo a la que asistía junto a varios miembros de su candidatura. También hicieron un recorrido por las cruces que participan en el concurso que se ha recuperado este año.

Zamora manifestaba que el Partido Socialista siempre ha apoyado las tracciones tan importantes que tiene la ciudad y citaba el Festival de Seguidillas, La Pandorga y las Cruces de Mayo. Citas que “dan identidad a la ciudad”.

Concluía manifestando que el proyecto socialista para las próximas elecciones sigue contemplando la importancia de recuperar y conservar las tradiciones para, además de mantener la identidad de Ciudad Real, puedan ser un elemento de atracción para que vengan a visitarnos reportando dinamización de la economía local.

Paco Cañizares pone en valor la tradición de las Cruces de Mayo de Ciudad Real

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha visitado las Cruces de Mayo de Ciudad Real, la noche del 30 de abril, y compartido con hermandades, asociaciones, peñas y grupos de coros y danzas esta tradición que, ha asegurado, es una cita importante del calendario festivo de la capital.

Acompañado de buena parte de los integrantes de la candidatura con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales, Cañizares ha disfrutado de esta tradición más que consolidada en Ciudad Real, que se ha venido fortaleciendo con una cada vez mayor participación popular, con la implicación de asociaciones, entidades, hermandades y barrios de toda la ciudad, a quienes ha agradecido su trabajo, al tiempo que ha mostrado su respaldo a una fiesta que tiene un valor cultural, artístico y etnográfico indiscutible. 

Cañizares ha destacado “el enorme esfuerzo de muchísimas personas de coordinación, dedicación y horas de trabajo para hacer posible la elaboración de estas cruces que engalanan nuestras calles y plazas y que la festividad de la Cruz se pueda celebrar en prácticamente toda la ciudad”.

Además, el candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real ha agradecido a los grupos de coros y danzas, Mazantini, Nuestra Señora del Prado y María José Melero, el que una vez más hayan acompañado a vecinos y visitantes con cantos y música popular en las cruces engalanadas que se exponen, con orgullo, en distintas zonas de la ciudad, contribuyendo al mantenimiento y la divulgación de las tradiciones populares y de la celebración del “Mayo Manchego”. 

Camela y Camelarte petan la plaza de toros de Puertollano en su delirio flamenco pop

0

Las expectativas se quedaron cortas y el dúo Camela (Dionisio Martín Lobato y María de los Ángeles Muñoz Dueñas) ha petado la plaza de toros de Puertollano con más de 3.000 fans abandonados al delirio del flamenco pop de gasolinera y mercadillo. Ha sido, sin duda, el espectáculo más seguido y de mayor tirón de la programación de feria. Antes lo han dado todo las chicas del trío puertollanero “Camelarte” (Irene Castellanos, Helena Bueno y Andrea Portero), raciales teloneras que han podido exhibir ante un multitudinario escaparate toda su arte, repleta de sentimiento.

En el transcurso del concierto, el concejal de Festejos, Jesús Caballero, ha manifestado que «es un lujo que hace 24 horas tuviéramos el mejor indie y hoy podamos disfrutar de Camela, estilos distintos que suman una feria de mayo espectacular”. Además, ha destacado el valor añadido de la actuación del grupo local Camelarte, «que han estado genial».

El próximo hito de esa edición de la Feria de Mayo de Puertollano llegará el próximo miércoles por la actuación gratuita de la espectacular orquesta Panorama, la más grande de España, en la zona de aparcamientos del ferial.

Ciudad Real se adorna de preciosas Cruces de Mayo

5

La plaza Mayor ha acogido esta tarde la presentación de las 26 Cruces de Mayo en Ciudad Real capital y pedanías, con cantos a cargo de las Asociaciones de Coros y Danzas María José Melero, Ntra. Señora del Prado y Mazantini. Este año el Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto a realizar el concurso en el que se valorará la ornamentación de la cruz, mediante plantas florales y elementos naturales, elaborados por los colectivos y entidades ciudadanas. Tras el acto de apertura, ha dado comienzo el recorrido de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a otros miembros de la Corporación Municipal por las asociaciones, peñas y otras entidades que han instalado sus cruces de acuerdo a las bases establecidas desde la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares.

La alcaldesa de Ciudad Real ha comentado que “desde el Ayuntamiento cuidamos las tradiciones, las costumbres, apoyándolas, y haciendo honor a esa raigambre que tenemos en la capital”. Agradecía Eva María Masías al servicio municipal de parques y jardines su trabajo para conseguir “una cruz más manchega, ya que si el año pasado tenía tintes cordobeses, este año tiene una celosía azul, y está hecha a base de clavel rojo, estátice morado y lilium blanco, que refleja el sudario del Señor cayendo a lo largo de la cruz. Además, cuenta con una base de albero y cestos de flores”. Se le hará un mantenimiento continuo para que luzca igual durante todo el mes. Un año en el que ha habido “una mayor receptividad para participar en el concurso” y se ha incrementado el número de cruces dispuestas en la ciudad y en las pedanías. Al acto, junto a la regidora municipal, han asistido una representación de la Corporación Municipal, diputados nacionales, regionales, y un nutrido público que ha podido disfrutar en directo de los cantos folclóricos. En el concurso, los cuatro premiados resultantes recibirán una cuantía de 400, 300, 200 y 100 euros.

Listado completo de las “Cruces de Mayo” en Ciudad Real 2023 y situación de las mismas:

  1. Cruz de Mayo del Ayuntamiento de Ciudad Real. Plaza Mayor.
  2. Hermandad Nuestra Señora de los Dolores. Plaza de Agustín Salido (Fachada Casa Hermandad)
  3. Hermandad de San Juan Bautista. Iglesia de la Granja- Camino Viejo de Alarcos.
  4. Grupo joven de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza. Casa Hermandad C/ Progreso, 8.
  5. Peña María José Melero. Barrio del Torreón. Calle Delicias, 8 (sede).
  6. Peña los Ke Faltaban (Valverde). Plaza de la iglesia.
  7. Peña el Dinosaurio. Jardines del Prado. Templete.
  8. Peña Morería. Barrio de la Morería. Calle Real, 31 (vivienda particular).
  9. Peña el Pilar. Barrio del Pilar. Calle Don Pedro Pardo (jardín de la iglesia).
  10. Asociación cultural Valkyrias. Plaza Agustín Salido (junto a cruz de piedra).
  11. Asociación juvenil La Daga dorada. Plaza del Pilar.
  12. ADACE CLM. Carretera de Fuensanta, 69.
  13. Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado. Calle Rosa, 10.
  14. Hermandad Jesús Nazareno. Casa Hermandad Avenida Alfonso X el Sabio, 2.
  15. Hermandad Virgen del Prado. Ventana del Camarín de la Virgen.
  16. Asociación cultural Dulcinea y Damas Manchegas. Terraza del Antiguo Casino.
  17. Asociación de salud mental de Ciudad Real. Ronda del Carmen s/n.
  18. Pedanía de Las Casas. Alrededor de la Plaza.
  19. Asociación de vecinos Puerta de Toledo. Puerta de Toledo.
  20. Julián Gutierrez Patiño. Plaza del Carmen.
  21. Peña Big Bang. Calle Cruz (junto a la cruz).
  22. Hermandad de Las Palmas. Fachada iglesia Salesianos.
  23. Asociación de Coros y Danzas Mazantini. Calle Santo Tomás de Villanueva, 5 (sede).
  24. Hermandad Oración en el Huerto. Calle Paloma, 5 (local).
  25. Manos Unidas. Plaza de los Mercedarios.

Hermandad Santo Descendimiento. Capilla de los Remedios.

Zamora se compromete en su programa a incentivar a las empresas que se instalen en el polígono SEPES

4

La candidata del PSOE a alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, adelantaba que se compromete en su programa electoral a incentivar a las empresas que se instalen en el polígono SEPES, ya que la atracción de empresas a la capital es uno de los puntos fundamentales para el proyecto que presenta junto a su equipo para revalidar el Gobierno municipal el próximo 28 de mayo.

Y es que el de poner en marcha este polígono ha sido uno de los objetivos de la candidata socialista desde su primer mandato, y una de las últimas actuaciones con este fin es la compra por parte del Ayuntamiento de 50.000 metros cuadrados. “El próximo paso es incentivar las nuevas actividades para empresas, autónomos y emprendedores y esto se hará de forma participativa con el Pacto Local por el Empleo”.

Recordaba que no ha sido fácil dar pasos adelante con este fin durante estos años porque llevaba muchos años parado y que lo avanzado ha sido gracias el empeño del equipo de Gobierno socialista durante las dos últimas legislaturas. Recordaba que este proyecto empezó en el año 2002, pero determinados problemas como la caducidad de la declaración de impacto ambiental hicieron que quedara parado, pero desde la visita del que fuera director general de SEPES Alejandro Soler en 2018, se pudo volver a poner en marcha.

Destacaba como en todo este proceso también se ha contado con el empresariado de la capital, informándoles de los pasos dados, porque “en este proyecto vamos todos de la mano, con el Pacto Local por el empleo porque es vital para Ciudad Real”.

La candidata aseguraba que este es un punto fundamental dentro de su proyecto porque “está encaminada a favorecer la creación de empleo y la generación de riqueza para toda la ciudadanía”.

El Villar inicia la tradición de las Cruces de Mayo en Puertollano 

2

La tradición siempre vuelve. Y llegando mayo que es el mes de las flores es también el mayo de las cruces. Pero no dolorosas. De Mayo. De flores, o de tela, o de seda bordada o pintada como en el caso que nos ocupa. Son un anticipo lejano, las cruces, de la cruz sufriente de la Semana Santa, o en su contrario, la cruz primaveral de la vida. Una tradición, al fin y al cabo. 

En este caso ha sido la pedanía de El Villar la que se ha adelantado a las que vendrán en otros barrios de Puertollano. La Asociación El Castillejo que preside Gregorio Molina, bajo la coordinación conjunta de la directora de EBA, Ana Moralo y la ayuda del alcalde pedáneo Maxi Sáez, estuvo un mes elaborando la cruz, con sus telares, sus alas y sus plumas artificiales.

Fue el pasado sábado cuando el párroco don Daniel bendijo la cruz en presencia de la  primera autoridad pedánea y el presidente de la Asociación. Como manda también la tradición las participantes y los participantes de EBA departieron en torno a unos licorcitos y unos dulces, preparados por ellas mismas.    

Las próximas cruces que se exhibirán en Puertollano serán las de la Asociación Santa Ana, el día 2 de mayo, y la de Constitución, el día 3.

Sergio García-Navas presenta un grupo de personas, trabajadoras, serías, con ambición y comprometidas, que representan lo mejor para Herencia 

0

El candidato del PSOE de Herencia, Sergio García-Navas, presentaba al grupo de 16 hombres y mujeres que le acompañarán en su proyecto para revalidar la alcaldía de esta localidad. Una candidatura, que García-Navas aseguraba que van a poner “sus manos, cabeza, corazón, el talento y la fuerza de su compromiso poniéndose al servicio de sus vecinos y vecinas para que Herencia esté en buenas manos”.

Un acto en el que estuvieron arropados, entre otros por la vicesecretaria del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, que agradecía a todos los miembros de la candidatura la valentía por dar este paso tan comprometido.

Pero también reconocía el papel de familias y amigos que “comprenden vuestro sentido de servicio público, de vocación de trabajar por los demás, de que, con el tiempo, el trabajo, el esfuerzo y los conocimientos que tenéis los vais a compartir con vuestro pueblo en pro del bienestar y en beneficio de Herencia”. Además, manifestaba el respeto y la admiración por el candidato y alababa su buena gestión, sucariño por ‘el buen hacer’, su amor a la gente, su sentido común y su cercanía.

Aludía a las cualidades de los socialistas, personificadas en el candidato, como la confiabilidad, la honestidad o la cercanía. Y es que, para Maestre el secreto de los socialistas es “ser gente normal y corriente, de la calle, muy plural sin pasar el escáner ideológico, atrayendo a todos aquellos que quieran trabajar por el bien de su pueblo y por el bien de la región” Pero, además, añadía, “cuando no nos miran de enfrente eincluso nos insultan, nosotros lo único que decimos es que no vamos a dedicar ni una sola palabra al insulto, ni a la mentira,ni al bulo, ni al desafecto, ni a la confrontación, eso ya lo hacen otros”.

Hacía un recorrido por lo que han sido estos cuatro años marcados por la pandemia, la guerra y como consecuencia, la crisis y como se ha enfrentado desde el Partido Socialistas comparándolo como se atajó la anterior crisis por parte del PP. 

Manifestaba que ha sido la legislatura más dura de la historia de la democracia, pero que por parte del Partido Socialista“no ha faltado ni un minuto de dedicación y de empeño”, no solo en cumplir el programa, sino también en dar respuesta a esos grandes desafíos que hay y que sigue habiendo, ya que la crisis continúa y hay mucho por hacer aún. 

En este sentido afirmaba que “hay varias formas de hacer y dar respuestas a los problemas y entendemos que la nuestra es la que protege de verdad a la esencia de la sociedad, a los hombres y a las mujeres de nuestra tierra y defendiéndolos sin ningún tipo de complejo porque en Castilla-La Mancha,los socialistas defendemos el peso que tiene nuestra región y defendemos ante todo a quien representamos, que nos ha dado esa confianza y por eso vamos a seguir reuniéndonos,con esa tranquilidad de conciencia de saber que hemos hecho un buen trabajo y por supuesto explicando lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo con respeto, pero también con la contundencia de tener la conciencia bien tranquila”.

Previamente, el candidato manifestaba sobre su candidatura que hay mucho talento, mucho amor, mucho compromiso con Herencia y destacaba que todos y todas son conocidas en el pueblo por su trabajo, por sus responsabilidades a nivel asociativo y sus compromisos con causas sociales. Pero lo más importante para García-Navas es que son gente normal y del pueblo “porque no se puede defender lo que no se conoce, lo que no se quiere, lo que no se siente”. 

Sobre su gestión durante la última legislatura subrayaba que todo lo realizado ha sido posible porque “nos hemos podido entender con todo el mundo y todos hemos remado a una. No voy a gobernar, desde luego, si no es con la complicidad y el acuerdo con las necesidades que me trasladéis, lo hemos hecho con el Gobierno regional, con la Diputación, e incluso nos hemos sentado las tres administraciones a la vez para poner en marcha importantes proyectos”.

Tras esto esbozaba las principales líneas del programa con el concurrirá a las próximas elecciones del 28 de mayo porque para García-Navas “esto va de responsabilidad, de generación de oportunidades, de más empresas, de mejores servicios y de más empleo” y se mostraba convencido que junto a su equipo va a conseguir poder hacer lo mejor para Herencia. “Herencia y Castilla-La Mancha van a estar en manos de buena gente,en manos honradas y sobre todo en manos de quienes quieran trabajar por este pueblo y por esta tierra”, concluía.

CANDIDATURA PSOE HERENCIA: 

Sergio García Navas Corrales

María Eugenia Díaz Pacheco Galán

Serafín Tajuelo Díaz Pavón

María Dolores Fernández Fernández-Caballero

Aitor Gallego de la Sacristana Fernández-Caballero

Concepción Rodríguez Palancas Díaz Pacheco

José Manuel Bolaños Viso

María Inmaculada Ortega Fernández Caballero

José Manuel Aragonés Roncero

María Josefa Sánchez Rey Úbeda Contreras

Francisco José Gallego de la Sacristana Díaz Flores

Mercedes Milagros Martín-Buendia González-Román

Jesús Romero Martín de Ojeda

Suplentes

María Dolores García-Morato Rodríguez de Tembleque

José Ángel Romero Núñez

María Ángeles Molina Prados Fernández Montes

Miguelturra: Vecinos de la Cobatilla y Las Cantorreras se concentran frente al Ayuntamiento, clamando por “agua para beber”

39

Comunicado.- Aunque ha sido una fecha señalada por el puente del dia 1 de mayo, cerca de un centenar de personas de la Cobatilla y las Cantorreras se han manifestado a las puertas del Ayuntamiento de Miguelturra, exigiendo la dimisión de la Alcaldesa Laura Arriaga.

Estos vecinos siguen reclamando el agua para beber en sus viviendas y han acusado a la secretaria de ser el parachoque ideal de la alcaldesa, al “plantarles” el pasado dia 25 en una reunion que tenian previamente citada.

Manifiesto de los vecinos:

Buenos días Vecinos/as de Miguelturra.
El pasado día 12 de Marzo, nos concentrábamos en este mismo lugar para cumplir con nuestro derecho Constitucional a manifestarnos por los motivos que teníamos que denunciar y en aquella ocasión aprovechamos este derecho para, entre otras cosas, ANUNCIAROS lo que al Alcaldesa Laura Arriaga, había anunciado en el Pleno del día 9 de Marzo, en
Prensa, Radio y demás Redes sociales correspondientes. Que era ni más ni menos la CONCESION DE LA LICENCIA DE OBRAS PARA LA ACOMETICA DE AGUA POTABLE PARA LA COBATILLA Y LAS CANTORRERAS, Lo cual supuso UNA GRAN ALEGRIA PARA TODOS LOS VECINOS Y dar un fuerte aplauso de bienvenida a este larga y esperada decisión, ya que después de quince años penando, para recibir este derecho, por fin lo teníamos al alcance de la mano.

Hoy día 30 de abril nos concentramos en este mismo lugar para manifestar ante el pueblo de Migueltura, ante nuestra Región y ante España entera, que la Alcaldesa del PSOE Laura Arriaga nos ENGAÑO Y MINTIO, HA MENTIDO descaradamentealas instituciones, a los medios de Comunicación, al Presidente Regional García Page que se interesó por este asunto, a través de una QUEJA que le formuló una vecina de estas asociaciones y lo que es más grave ha roto la esperanza de mas de mil vecinos( personas mayores y niños) que esperaban disfrutar pronto con tener en sus viviendas, un bien básico que no se le niega a nadie, como es el AGUA PARA BEBER.

Ante esta clamorosa mentira por parte de la Alcaldesa, en el pasado Pleno del día 12 d e Abril los Grupos Políticos de la Oposición PP y C,s, en su turno de Ruegos y Preguntas le hicieron al Concejal de Urbanismo y a la Propia Alcaldesa un relato exhaustivo de los incumplimientos que habían realizado. Recibiendo como única y vergonzosa respuesta por parte del Concejal «Que el expediente estaba en manos de la Secretaria», no pronunció ni una palabra más, admitiendo con su silencio los incumplimientos realizados. Todo ello corroborado por la Alcaldesa a lo que añadió que la Secretaria, allí presente, había encontrado unas diferencias de criterios para emitir el informe jurídico correspondiente. Algo que nos resultó extraño, puesto que anteriormente la secretaria (El 24 de enero de 2023 ) había manifestado a una pregunta realizada a la Junta de gobierno Local celebrada ese día, que ella tiene pocas observaciones que hacer al respecto, mas allá de trámite Administrativo correspondiente, y que será el informe técnico del área de urbanismo quien establezca las condiciones en que se pueda dar la licencia.

En ese mismo pleno le dieron la palabra al finalizar el mismo a Agustín Roque, lo primero que hizo fue dirigirse a la Secretaria alii presente y pedirle que nos explicase cuales eran esas diferencia de criterio que decía la Alcadesa para hacer el informe jurídico, a lo cual no contesto.

Seguidamente se dirigió a la Alcaldesa, a la que entre otras muchas cosas le dijo que si no concedía la licencia de obras se debía una supuesta venganza por haber realizado el manifiesto del pasado día 12 de Marzo, no debería estar ni un minuto más gobernado, por ser una acción impropia en un político, pero que
si el retraso en conceder dicha licencia había sido por descuido o ignorancia, peor todavía, porque la palabra dada como Alcaldesa tiene unas consecuencias que asumir, no puede ni debe quedar impune, y si la persona que ha cometido ese fallo tiene sentido de la responsabilidad y PUNDONOR, debe de pedir disculpas a los vecinos y DIMITIR.

Pero como se esperaba de esta Alcaldesa, que ha mentido públicamente sin el más mínimo sonrojo, no hizo caso alguno a la petición de dimisión propuesta. No reconoció sus mentiras, no pidió disculpas a los vecinos por el daño que les está causando y siguió subida en el sillón de la impunidad, diciendo que en el próximo plebiscito del 28 de Mayo los Ciudadanos decidirán.

El pasado día 17 de Abril el presidente de las Cantorreras Fco Crespo, pidió cita en el Ayuntamiento para quedar con la con la Secretaria, para el día 18 del mismo mes , le comunicaron que no tenía agenda de citas y por lo tanto que le atenderían en un momento libre que tuviese la misma.

El día 18 de Abril, se presentaron en el Ayuntamiento Francisco Crespo y Agustín Roque para pedir explicaciones a la secretaria de todas y cada una de las anomalías ocurridas y de las diferencia de criterio que dijo la alcaldesa en el pleno del pasado día 12 de Abril que tenía con la licencia de obras, con la supuesta mala suerte de que en ese momento, dicha funcionaria se marchaba. No obstante, nos prestó cinco minutos de atención, donde pudimos hacerle
algunas preguntas y ver los incumplimientos por parte del Ayuntamiento en dar una respuesta adecuada a los escritos presentados, contestando que no tenía ni idea de esos escritos, siendo ella la Jefa de los registro de la Entidad local.

Le mostramos uno de esos escritos donde pedíamos copia del Informe favorable del Técnico del Ayuntamiento y al verlo actuó con diligencia facilitando las acciones oportunas para que nos dieran dicho documento, el cual ya está en nuestro poder. El resto de escrito a día
de hoy están todos sin contestar, incluida la licencia de obras solicitada el 6 de mayo de 2022. Al término de esta breve reunión forzada, se le pidió cita para el día 25 de abril.

El día 25 de Abril Presentados a las 10.00h en el Ayuntamiento, tres miembros de las Juntas directivas de la Cobtilla y las Cantorreras, les informan que la Secretaria está ocupada y no puede atenderles, programando una nueva cita para ese mismo día a las 12.00 h. Lo cual
se hizo puntualmente y al anunciar que nuevamente estábamos allí para despachar con la Secretaria, nos informan que no nos puede recibir porque la Secretaria se había marchado y ya novolverá.

Los tres miembros de la Junta directiva se quedaron de piedra ante esta falta de profesionalidad y ética por parte de la Secretaria, lo cual supone una grave desconsideración y burla para los más de mil vecinos que viven en la Cobatilla y las Cantorrras y además de un descrédito muy importante para este sufrido Ayuntamiento.

Asi que ya sabéis queridos vecinos que el parapeto que se buscó la Alcaldesa con la Secretaria para justificar lo injustificable, diciendo que tenía unas diferencias de criterios para no conceder la licencia de obras hoy por hoy, con los hechos ocurridos y el plantón a los vecinos, al salir la Secretaria corriendo de su despacho, queda acreditado que la MENTIRA impera sus anchas en este Gobierno municipal.

Las consecuencia del desplante de la Secretaria con los vecinos de la Cobatilla y las Cantorreras fue doblemente denunciada ese mismo día 25 de abril, por una parte por la falta de respuesta a los escritos presentados y registrados en su momento y la otra por la actitud impropia de una funcionaria púbica con los ciudadanos.

Desconocemos el motivo por el que esta Secretaría está trabajando un día a la semana en el Ayuntamiento de Miguelturra, siendo la titular como Secretaria del Ayuntamiento de Almagro. Podrá ser por el motivo que sea, pero lo cierto y verdad es que el atasco y retrasos en los trámites burocráticos del Ayuntamiento
de Miguelturra es descomunal. Las consecuencias de estas anomalías las pagamos todos los ciudadanos, sobre todo cuando tenemos escritos registrados donde
se solicita la certificación del silencio administrativo POSITIVO producido, desde el día 22 de noviembre del 2022 y que según la ley tenían que haberlo contestado en un plazo máximo de 15 días y han pasado 5 meses y la secretaria dice que no sabe nada.

También queremos hacer resaltar en este manifiesto ,que puesto este problema en conocimiento del Presidente Regional García Page, el cual se interesó por este conflicto, cuando se lo contó una vecina de esta asociaciones, nombrando a un Asesor del Gabinete de Presidencia el Sr, Ramón Torres el cual intervino asegurando que antes de final de marzo la asociación de vecinos tendría la licencia otorgada.

Al no ser así se le ha vuelto a llamar en más de tres ocasiones y ha dicho que se iba a interesar personalmente por el asunto, pero a día de hoy tampoco sabemos nada de él. Nosotros los vecinos de la Cobatilla y as Cantorreras seguiremos luchando por lo que creemos que por derecho propio nos corresponde, al igual que los vecinos de Los pueblos que nos rodean que disfrutan de este bien desde hace muchos años, sin tener que presentar la montaña de papeles y documentos que hemos presentado nosotros.
Nunca abandonaremos este proyecto que comenzó hace 15 años y que no sabemos cuándo terminará. Estos políticos que se califican de progresistas para cambar leyes y beneficiar en algunos casos, a golpistas y delincuentes, pero que actúan como auténticos retrógrados, anclados en la época medieval, con unos vecinos que pagan sus impuestos sin recibir nada a cambio y encima la obra para
la acometida del agua seria por cuenta de los mismos. Pero que no olviden los políticos del PSOE (únicos en no dar agua para beber a sus vecinos) que la semilla está sembrada y el fruto más tarde o temprano florecerá.

ASOCIACION DE VECINOS LA COBATILLA NUM DE REGISTRO 13471404.
ASOCIACION DE VECINOS LAS CANTORRERAS NUM DE REGISTRO 1988
Miguelturra, 30 de Abril de 2023

Pedro Antonio Mora se compromete a recuperar la vía verde si es el próximo alcalde de Villanueva de San Carlos 

0

Pedro Antonio Mora Sánchez se ha comprometido a recuperar la vía verde que comunica Villanueva de San Carlos con Puertollano si es elegido alcalde en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Así lo ha manifestado el candidato socialista a la alcaldía durante el acto de presentación de la lista que lo acompaña en esta andadura. 

Asimismo, ha lamentado que a su localidad “se le compare con Siberia”, un hecho que debe cambiar a partir de ahora para que Villanueva de San Carlos avance, especialmente haciendo hincapié en que todas las personas que visiten el pueblo “deben sentirse orgullosas de estar aquí y decidan que no quieren marcharse”, sin olvidarse de potenciar el asociacionismo en la localidad y que “el Ayuntamiento sea plural y para todos”. 

El candidato daba a conocer la lista de los hombres y mujeres preparados para gobernar en Villanueva de San Carlos, “un excelente equipo, dispuesto a trabajar con seriedad y honradez por y para el pueblo, y por supuesto a resolver todos los problemas que tengan nuestros vecinos y vecinas de forma eminente”. 

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, que también asistía a la presentación, le ha otorgado todo su apoyo en el “importante proyecto de la recuperación de la vía verde como forma de vertebrar la comarca y estrechar lazos entre ambas poblaciones”, y  ha declarado que con Pedro Antonio a la cabeza todos los proyectos en Villanueva de San Carlos se van a recuperar y se van a engrandecer”. “Os deseo lo mejor, porque sé que lo vais a conseguir”, decía el alcalde vecino. 

Ana Muñoz, viceconsejera de Cultura y Deportes, Francisco Pérez, delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, y Petra Sánchez, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real han arropado al candidato durante la puesta de largo, demostrando el claro compromiso del Partido Socialista con Villanueva de San Carlos. 

Y en este caso, Aña Muñoz, ha ofrecido al candidato la colaboración y ayuda directa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial de Ciudad Real para que Villanueva de San Carlos “sea un lugar para vivir”, destacando que al presidente Emiliano García-Page, así como a los socialistas, “nos importan las personas y los pueblos, y todos los ciudadanos deben tener los mismo derechos, vivan donde vivan”.   

Así, recordaba que el Gobierno de García-Page puso en marcha una Ley de despoblación pionera a nivel europeo, “para que todos los que vivan en el medio rural tengan las mismas oportunidades”, aunque “necesitamos que los alcaldes empujen y eso no ha pasado en Villanueva de San Carlos con el PP al frente estos últimos años, que no han pedido ningún tipo de subvención a la Diputación, hemos tenido que venir nosotros a ofrecerlas”. 

Para terminar, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha apelado a que “no nos podemos olvidar de lo que pasa en Castilla-La Mancha cuando gobierna la derecha”, aludiendo a Cospedal, que “se le olvidó el resto de la comunidad y apuntósolo a Toledo y a Madrid”, y ha comparado al PSOE con el PP, asumiendo que “un gobierno funciona y el otro no, como sucede en nuestra región, donde tenemos a García-Page que se ha dejado la piel para que tengamos mejores condiciones de vida, o el candidato Núñez que, por el contrario, solo se ha dedicado a hacer kilómetros y a cobrarlos, junto a Vox”.

“No estás solo” le ha dicho Ana Muñoz al candidato, y ha instado a los ciudadanos a que levantemos la voz y asumamos que “no da igual quien gobierne”, por lo que“Pedro debe ser el alcalde de Villanueva de Carlos, José Manuel Caballero el presidente de la Diputación y García-Page de la Junta de Comunidades. “Nos vemos en las urnas el 28 de mayo, porque este voto es el del avance y del progreso”.

Finalmente, Francisco Pérez durante su intervención ha enumerado del candidato que si algo le caracteriza es ser un “hombre excelente, honesto, trabajador y familiar”, que a pesar de estar ya jubilado ha decido “complicarse la vida por y para sus vecinos y sus vecinas”, pero sobre todo, “un hombre valiente, que antepone su pueblo a sus apetencias personales”, manifestando que “lo veo con cara de alcalde y va a ser el alcalde de Villanueva de San Carlos el próximo 28 de mayo”. 

Por último, el delegado provincial tiene claro que “si alguien gana en el pueblo, si el PSOE vence en las urnas, son los ciudadanos”, apelando al pacto fallido de la legislatura que está por terminar, y le ha pedido “que seas alcalde para todos los vecinos, no solo los que te voten, porque todos se merecen tu trabajo y tu respeto”, y que principalmente anteponga siempre los intereses de Villanueva de San Carlos por encima del propio partido”.

Candidatura del PSOE de Villanueva de San Carlos

1. Pedro Antonio Mora Sánchez 

2. María Jose Félix Gutiérrez 

3. Félix Félix Moreno 

4. Aureliano Valencia Sánchez 

5. Pedro Antonio Mora Ruiz 

6. Almudena Félix Redondo 

7. Eladia Redondo Molina

El murciano Kiko Martínez y la gallega Elena Domínguez ganan las 24 horas en pista en Ciudad Real

0

Kiko Martínez y Elena Domínguez se han proclamado este mediodía ganadores de la prueba de ultra fondo 24H Ciudad Real, que se ha celebrado este fin de semana en las pistas de atletismo del Polideportivo Rey Juan Carlos I. 

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada del concejal de Deportes, Antonio Gallego, de la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, y del presidente de la Federación de Atletismo de Castila-La Mancha, Olallo Fernández, ha querido destacar que “son pruebas muy duras, en las que no solamente se pone en valor el estado físico y los valores del deporte, sino la superación de la persona sobre las limitaciones que nos ponemos a nosotros mismos y prueba de ello es el ejemplo de Ricardo Viran, de 82 años, que ha repetido en la prueba y que me ha comentado que con su participación trata de superarse a sí mismo”. De hecho, este año ha pulverizado el récord de España de las 24 horas para mayores de 80 años (276 vueltas – 121.133 kilómetros).

Por otra parte, el edil de deporte explicaba que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real “se están fomentado pruebas diferentes, como es el ultra fondo, con esta carrera o con la del Privilegio 100 millas, porque es muy llamativo, y está creciendo, y hay que buscar nichos en los que tengamos una oportunidad”. Afirmaba que las 24 horas Ciudad Real ha conseguido buenas marcas, “ya que al ser de carácter internacional 2 muchos atletas te ponen en su calendario para hacer buenas marcas”. Esta prueba ha sido la penúltima que se va a realizar sobre la pista actual antes de su próxima renovación.

Kiko Martínez (Rajaos Runners), habitual de la selección española, ha completado 493 vueltas, con una distancia recorrida de 216,220 kilómetros, con lo que supera su propio récord, ya que en 2022 hizo 204 kilómetros. En segunda y tercera posición han quedado Francisco Javier Acosta y Jorge Tricas.

Por otra parte, la orensana Elena Domínguez (Club Peña Trevinca – Barco) que ha conseguido una distancia de 190.735 kilómetros, dando 336 vueltas. La segunda posición fue para Patricia Scalise, ganadora del año pasado y tercer lugar para Katherine Gregory.

Blanca Fernández: “La candidatura del PSOE en Los Pozuelos de Calatrava va a continuar una senda de avance”

0

La agrupación socialista de Los Pozuelos de Calatrava ha presentado a Laura Flores Castellanos, como cabeza de lista, que compone un equipo formado por 6 mujeres y 4 hombres que completan la candidatura para las próximas elecciones del 28 de mayo. 

Blanca Fernández ha expresado sentirse muy contenta de poder estar apoyando la candidatura de Laura Flores para la alcaldía de los Pozuelos, no sin antes agradecer la importante labor realizada por el actual alcalde “alcaldía que durante muchos años ha gestionado ‘Basi’ de maravilla y que ahora da el testigo a una mujer joven pero muy preparada para el cargo”, ha recalcado. 

“En un pueblo pequeño hay muchas necesidades, pero con un equipo preparado y convencido de que las cosas se pueden afrontar con ilusión y con mucho trabajo, y con   prioridades claras como es dar un futuro a la gente joven, así como a las familias que residen en el pueblo, sin olvidarnos de nuestras personas mayores… Todo ello, completa la receta del éxito que está más que garantizada”, afirmaba la vicesecretaria general del PSOE provincial y consejera de Igualdad. 

“Van a continuar una senda de avance, progreso y a darle un impulso nuevo con un equipo totalmente renovado de gente joven muy bien preparada” a lo que ha añadido “el primer compromiso que va a llevar a cabo Laura como alcaldesa va a ser abrir y poner en funcionamiento la Vivienda de Mayores tan necesaria en el municipio con la colaboración del Gobierno de García-Page”. 

En otro orden de cosas, Blanca Fernández ha recordado el compromiso que adquirió hace unos días el Gobierno regional de climatizar las aulas en Castilla-La Mancha, en los colegios de Infantil y Primaria, para afrontar el cambio climático y garantizar el bienestar de los niños, niñas y profesorado. “Un objetivo que va a llegar pronto también aquí a los Pozuelos de Calatrava”.

Por su parte, la candidata socialista, Laura Flores ha iniciado su discurso manifestando que “Amo mi pueblo y quiero que todos y todas tengamos un futuro mejor”, ha expresado y a lo que ha añadido que “nuestro pueblo tiene que avanzar, no puede quedarse estancado, y tenemos esa fuerza para trabajar con eficacia y conseguirlo”. 

Asimismo, la candidata ha hecho referencia a los puntos clave por los que van a trabajar los próximos años, para hacer la vida más fácil a los mayores del municipio, que dispondrán muy pronto de la Vivienda de Mayores, construida pero aún sin poner en marcha. Así como para los niños y jóvenes buscando nuevas oportunidades, un ocio saludable y consiguiendo Talleres de Empleo óptimos “un municipio en el que el deporte y la cultura vayan en aumento, un pueblo limpio, seguro, trabajando en colaboración con las asociaciones y colectivos, en definitiva, un pueblo ideal para vivir, con más servicios, seguridad y que sepa aprovechar los recursos con los que cuenta”, ha afirmado Laura Flores.

Antes de presentar a su equipo, ha dicho de ellos que “son personas apasionadas y comprometidas, aquí no importa el número, ni el orden, porque a todos nosotros nos mueve el mismo objetivo, trabajar para ver crecer nuestro pueblo” además que “nuestra seña de identidad será la transparencia y el trabajo en equipo y vamos a trabajar para todos y todas, sin exclusión, para que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades”.  

La candidata socialista ha querido agradecer a Blanca Fernández su presencia “cuento con grandes referentes políticos como es Blanca, a la que admiro como persona y por su trayectoria política ya que siempre ha defendido, y defiende, los derechos y valores de las mujeres, sobre todo en el ámbito rural, y es un trabajo muy necesario”. 

Para finalizar, Flores ha querido reconocer la labor de Basilio Lillo, alcalde del municipio durante 20 años, -más otros 12 años como concejal-, y el importante apoyo que ha recibido por su parte. Lillo, también ha querido agradecer, visiblemente emocionado, a todos y todas el cariño y la confianza de tantos años, así como a su familia, y ha recalcado del nuevo equipo que “son un ‘equipazo’, renovado, profesional, cargado de buenas ideas, con un proyecto sólido y responsable y lo más importante, buenas personas que van a trabajar, defender y cuidar con fuerza de nuestro pueblo”, ha afirmado el actual alcalde.

Candidatura del PSOE de Los Pozuelos de Calatrava

1.- Laura Flores Castellanos 

2.- Julia María Palomo Calvo

3.- Jesús Lora Ruíz

4.- Natalia Flores Castellanos 

5.- Laura León Soto

6.- Silvia Romero Sánchez

7.- Pedro Palomo Morales

Suplentes

1.- Teodoro Romero Romero

2.- Juan Modesto Pareja Martínez

3.- Noelia Quiteria Lora Ruíz

María Dolores Fernández Moreno pide a sus vecinos papel y pluma para escribir un futuro lleno de ilusión y esperanza para Villanueva de la Fuente 

0

El PSOE de Villanueva de la Fuente presentó anoche la lista con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo, una candidatura “llena de números uno y los únicos capaces dedevolver la ilusión y la esperanza a nuestro pueblo”, aseguro la candidata a la alcaldía, María Dolores Fernández Moreno.

La presentación de la lista socialistas fue un acto multitudinario en el que cerca de doscientas personas abarrotaron la sede local del PSOE para escuchar a la candidata y al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que destacaron el espíritu reivindicativo de las vecinas y vecinos de Villanueva de la Fuente, que tuvo su máximo exponente en la lucha para evitar el cierre del servicio de urgencias del centro de salud en los años de Gobierno de Cospedal.

Fernández Moreno apeló a ese espíritu para pedir a sus convecinos “el papel y la pluma con el que juntos escribiremos un futuro lleno de ilusión y esperanza para Villanueva de la Fuente”, un futuro bien distinto a “los cuatro años perdidos” que ha supuesto el Gobierno municipal del PP.

En su intervención, la candidata socialista a la alcaldía se refirió también a los comicios autonómicos y señaló que “no es lo mismo que gobiernen unos u otros para mantener los servicios que ahora tenemos en Villanueva de la Fuente”, afirmación en la que incidió a continuación el consejero de Sanidad.

Jesús Fernández Sanz señaló que, como ya constatamos en Castilla-La Mancha, “la derecha no lucha por derechos, lucha por recortes”. Ahora, añadió “apuestan por importar a la región el modelo Ayuso para adelgazar los servicios públicos y maximizar los beneficios privados”.

Por si fuera poco, apuntó, Vox quiere centralizar servicios, una deriva que sería muy lesiva para regiones como la nuestra que ha podido desarrollar una red sanitaria y educativa de la que no dispondría de no haber tenido autonomía política. A este respecto, el consejero de Sanidad recordó que cuando se asumieron las competencias sanitarias en la región no había ninguna resonancia, unidad de diagnóstico que ahora está instalada en todos los hospitales de Castilla-La Mancha. 

Por tanto, concluyó Fernández Sanz, el 28 de mayo “nos la jugamos entre el PSOE y el PP y Vox en las regionales y entre el PSOE y PP y C’s en Villanueva de la Fuente”.

            Candidatura del PSOE en Villanueva de la Fuente

MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ MORENO

VICENTE RUIZ CASTILLO

FRANCISCO MANUEL VICO RUIZ

JESÚS DAMIÁN AVILÉS VIVEROS

MARÍA DEL CARMEN VILLORIA CHACÓN (Independiente)

FRANCISCO ROMERO RAMÍREZ

MARÍA DEL PILAR ROMERO ABAD

MARÍA CASTILLA POZO

FÁTIMA POZO MARTÍNEZ

              Suplentes

MAGDALENA FERNÁNDEZ SARMIENTO

MARÍA VICTORIA JIMÉNEZ LÓPEZ

MARÍA DOLORES CÁMARA RUIZ

ALBERTO FERNÁNDEZ AMADOR

JESÚS RODRÍGUEZ VICO

Paco Cañizares se reúne con Laborvalía y se compromete a establecer más líneas de colaboración con el Ayuntamiento

1

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha mantenido una reunión de trabajo con parte del equipo técnico de la Asociación Laborvalía, en concreto con su gerente, Alfonso Gutiérrez, Leticia Artalejo, Pilar Torres y la tesorera, Celia Muñoz, a quienes ha agradecido las numerosas iniciativas que la entidad promueve, desde el año 2002, para mejorar, de manera integral, la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Igualmente, Cañizares se ha comprometido con ellos a establecer más líneas de colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, con la puesta en marcha de diferentes iniciativas en los distintos servicios municipales, y ha recordado que varios de los 16 centros ocupacionales que forman parte de Laborvalía desarrollan su actividad en la capital.

Además, el candidato del PP a la Alcaldía de Ciudad Real ha querido agradecer, y poner en valor, el trabajo que desarrolla esta entidad dedicada a trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, para lograr su plena integración en la sociedad.

Son numerosas las iniciativas que Laborvalía lleva a cabo en áreas como la concienciación y la sensibilización social y, sobre todo, promoviendo programas, con gran éxito, para la integración social y laboral de las personas con discapacidad, contribuyendo a crear una nueva cultura en la que la integración de las personas con discapacidad sea una prioridad.

También lleva a cabo un importante trabajo de sensibilización con las empresas, para dar a conocer las capacidades laborales de las personas con discapacidad, y ofrece, también, un servicio de colocación, asesoramiento y seguimiento continuo mediante el programa de Empleo con Apoyo, entre otras iniciativas.

Útil e instructiva charla en El Hoyo sobre la salud psicológica de los cuidadores de personas dependientes

0

«Somos lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos». Así comenzaba la charla coloquio «Cuidar a la persona que cuida» que se celebró este sábado por la tarde en El Hoyo.

Una charla impartida de manera magistral por Gema Lara Adán (psicóloga) y Raquel Chamorro Rodriguez (trabajadora social) y dirigida a todos los vecinos de la localidad, y en la que se abordó los cuidados psicológicos que son necesarios para las personas que tienen a su cargo a personas dependientes.

Esta temática se trató desde la perspectiva del cuidador y desde la perspectiva del enfermo, tratando el tema de una manera holística.

Los vecinos pudieron exponer casos reales que están viviendo, pudiendo ser asesorados por estas dos profesionales.

Charla muy útil e instructiva, que trató un tema que nos afecta o nos afectará a todos, como es el cuidar de nuestros familiares cuando sean dependientes, y que pone el foco en un tema muy importante y que se pasa por alto, como es la salud psicológica de los cuidadores.

Isidro Sánchez presenta este martes en Ciudad Real su libro «Desde el revés de la inopia», recopilación de artículos publicados en el digital Miciudadreal.es

0

El profesor Isidro Sánchez Sánchez presentará el próximo martes, 2 de mayo, su nuevo libro «Desde el revés de la inopia», una recopilación de artículos publicados en el digital Miciudadreal.es, del que ha sido colaborador entre los años 2015 y 2021.

La presentación tendrá lugar a las 19.30 horas en el Convento de la Merced de Ciudad Real, con entrada libre hasta completar aforo, y en ella participarán el propio autor, la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, y el coordinador del digital Miciudadreal.es, Santos González Monroy.

«Desde el revés de la inopia» es el título que primero Rafael González Jiménez y posteriormente Isidro Sánchez utilizaron para sus colaboraciones o reflexiones periodísticas en el digital ciudadrealeño. Este libro, editado por Almud Ediciones, recoge los más 230 artículos de Sánchez, publicados desde mayo de 2015 a abril de 2021. En ellos el autor habla de historia y de medios de comunicación, pero también de la política española, de cultura y literatura, semblanzas de personajes de interés no siempre suficientemente conocidos, efemérides de acontecimientos relevantes, y temas variados al hilo del paso de los días.

Según el autor «son análisis escritos con una actitud que tiende hacia la objetividad, difícil de alcanzar por otra parte. Y parten de un historiador que trata de aplicar a todo lo que escribe profesionalidad, o sea, realización de preguntas, búsqueda de respuestas y utilización correcta de las diversas fuentes, siempre con talante crítico, postura, ética, honradez e integridad».

Isidro Sánchez Sánchez (Toledo, 1949) es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido clases en el Colegio Universitario de Ciudad Real y ha sido profesor de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha hasta su jubilación en 2013.

Actualmente es profesor colaborador honorífico de la Universidad de Castilla-La Mancha, director de la sección de Historia del Instituto de Estudios Albacetenses, miembro de la Comisión Rectora del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales; vicepresidente de la Fundación Simetrías y miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha. 

Almodóvar del Campo: Una docena de hornazos dejan el mejor sabor de boca en la apertura de la programación de Mayos 2023

La programación de los tradicionales Mayos de Almodóvar del Campo que organiza el Grupo Balálita, con el decidido apoyo del Ayuntamiento, arrancaba en la tarde de ayer con el habitual concurso de hornazos al que concurrió una docena de estos dulces.

Pero fueron decenas las personas que se congregaron para conocer el fallo del jurado encargado de dilucidar los tres premios establecidos, en una cita que este año, como novedad, transcurría frente a la entrada de la sede del colectivo, en el Jardín Municipal.

Y allí, entre bocado y bocado de degustación de los doce hornazos concurrentes por parte de los presentes, se daba a conocer la esperada decisión, correspondiendo el tercer premio a María de Gracia Andarias, el segundo a Belén Ruiz y el primero a Alba Viñas.

Reconocimientos que más allá de sus respectivas dotaciones económicas, de 30, 50 y 75 euros, volvían a tener el aliciente de las bellas piezas de cerámica que se entregan a modo de galardón físico por la elaboración de esta torta dulce artesanal típica de estas fechas.

Jacinto Monescillo, Antonio Rodríguez y Alejandro Morena, que participan de la comisión de Mayos de Balálita, expresaban durante esta sencilla entrega de premios la alegría por la cantidad de hornazos presentados este año, considerando que había sido un éxito.

Y para cerrar esta que era ya la vigésima edición del concurso, emplazaban a las personas asistentes a disfrutar del canto de los Mayos a la patrona, en la medianoche de este domingo 30 de abril al lunes 1 de mayo, en la Glorieta del Carmen.

Aquí, tras una entrega floral a la patrona, la Virgen del Carmen, por parte del grupo infantil de mayos, se podrán disfrutar los Mayos y donde, además, se darán los premios del I Certamen de Letras de Mayo para escolares que organizado también como novedad.

Otra novedad será la posterior visita esa misma madrugada a la ermita de Santa Brígida, para cantarle, así como a las monjas jerónimas o los santos paisanos ya de vuelta al casco urbano, completándose tan mágica noche con las rondas por las calles de la localidad.

Y entre el sábado 6 y el domingo 7 de mayo se podrá asistir a la contemplación de las Cruces de Mayo que montan, con toda originalidad y cariño, catorce colectivos y entidades de Almodóvar del Campo y que se pueden admirar ya desde inicios de mes. También en la jornada dominical, por la tarde, se echará el Mayo a la cruz de la procesión.

El broche a tan celebrada programación será en la pedanía de Tirteafuera, hasta donde se desplazará ‘Balálita’ el sábado 20 de mayo para echarlos allí en el templo de Santa Catalina, a partir de las nueve y media de la noche.

Pilara Zamora agradece el trabajo desinteresado de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil

0

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, asistía junto al concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, a la asamblea anual de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil donde se ha dado a conocer la memora anual de la agrupación.

Zamora agradecía el trabajo desinteresado de los voluntarios y voluntarias en cada evento de la ciudad en el que se les requiere.

Ricardo Chamorro, Vox: “Yo aspiro a que Ciudad Real sea el centro capital de una maravillosa provincia”

El candidato de Vox a la alcaldía de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, participó en una conferencia sobre Agricultura, Ganadería, Caza y Mundo Rural en Villarrubia de los Ojos.

Este acto está enmarcado dentro de su campaña a la alcaldía de la capital, ya que, “Si aspiras a ser alcalde de la capital de la provincia, alcalde de Ciudad Real, como es mi caso, hay que conocer la provincia, compartir sinergias con nuestros pueblos, ayudarles. En definitiva, estar con el pueblo manchego”

Y es que una gran parte de los habitantes de la capital están vinculados a la mayoría de los pueblos de la provincia.

“Ciudad Real es la capital de La Mancha, por ello hay que conocer y cuidar la provincia. Yo aspiro a que Ciudad Real sea el centro capital de una maravillosa provincia”

La visita de Chamorro a Villarrubia de los Ojos también incluyó una reunión con la Plataforma Sin Agua no hay Vida, formada por los regantes de esta localidad, que se están viendo criminalizados por el PSOE como los culpables de la sequía.

Para terminar la jornada Ricardo Chamorro asistió a la presentación de las listas de Vox para la alcaldía de Villarrubia de los Ojos. Unas listas encabezadas por José Manuel Gómez Montero, quien aglutina a un equipo renovado y muy unido, capacitado para asumir las tareas de gobierno municipales que pongan al consistorio al servicio de los ciudadanos.

Un joven de 28 años, herido en el cuello por arma blanca en la romería de Tomelloso

0

Un joven de 28 años de edad ha tenido que ser trasladado al hospital tras resultar herido por arma blanca en la entrada de la Romería de la Virgen de las Viñas de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, concretamente en una zona conocida como La Pinilla.

Según fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias consultadas por Europa Press, los hechos han tenido lugar sobre las 5.36 horas de este domingo.

Al lugar se ha desplazado una UVI que ha trasladado al herido al Hospital de Tomelloso y la Guardia Civil.

Cada 1 de mayo es distinto

0

Jordi Margalef. Secretario de Comunicación del Sindicato de Trabajadores.- Este lunes, 1 de mayo, los trabajadores volvemos a reivindicar nuestros derechos. Una fecha señalada en el calendario que, no por celebrarse cada año, debe ser tomada como un trámite. Este día es un homenaje a los millones de personas que nos han precedido y han conseguido, con su actitud combativa, los derechos de los que ahora disfrutamos.

Pero también, y de manera muy especial este año, debe ponerse el foco sobre las nuevas amenazas que afectan a profesionales de todos los sectores, niveles de cualificación y tipologías laborales. En particular, todos debemos estar muy atentos para que los progresos tecnológicos, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, no supongan un retroceso de nuestras condiciones de trabajo, nuestro poder adquisitivo y nuestro bienestar social.

Nos encontramos en un contexto económico y social muy complicado, tras más de dos años de inflación histórica. La defensa del poder adquisitivo de los salarios es, lógicamente, una prioridad. Una lucha que es muy desigual según los sectores y las empresas, pero que tiene que activarse sin fisuras para reclamar un derecho muy básico: que los trabajadores no paguemos la factura de un paradigma económico que tiene su origen en otras esferas.

En este contexto, es más importante que nunca la negociación colectiva y, para que esta sea más efectiva, es fundamental tener músculo. Y esta musculatura en el diálogo social proviene de la masa crítica a la que los sindicatos representamos. Por eso, animamos a todas las trabajadoras y trabajadores a estar afiliados a un sindicato. En tiempos de incertidumbre y desafíos, es fundamental contar con organizaciones sindicales fuertes para defendernos de las amenazas que toman forma en esta turbulenta coyuntura.

En los últimos meses hemos constatado que, aunque algunos en algunos sectores empiezan a pactar subidas salariales dignas, la mayoría de las empresas continúan aplicando medidas restrictivas como salarios congelados, prolongaciones de jornada y reducciones de personal. Por eso, es necesario que los trabajadores exijamos una recuperación de nuestros derechos laborales y salariales para que, en la práctica, la situación actual no se traduzca en una pérdida de poder adquisitivo y calidad de vida.

Pero en el escenario económico actual las amenazas no terminan ahí. Como hemos comentado, vivimos un momento marcado por el cambio tecnológico, un proceso lleno de oportunidades, pero también de riesgos. Las empresas deben acometer el proceso de transformación digital para ser más competitivas, y ello es un reto para todo tipo de profesionales, que tienen que adaptarse a nuevas maneras de trabajar. Pero hay que poner los medios adecuados para garantizar que este proceso llegue a buen puerto, manteniendo el empleo y sin retroceder en los derechos que hemos consolidado con siglos de lucha.

Capítulo aparte para la inteligencia artificial. Se trata de una herramienta de grandes posibilidades que agilizará muchos procesos, pero que, si se imponen visiones empresariales miopes, también puede significar reducciones de personal o recortes de derechos. Lejos de adoptar posiciones opuestas al desarrollo tecnológico, desde el Sindicato de Trabajadores hacemos un llamamiento a implantar estas nuevas herramientas con un espíritu distinto a la tentación inmediata del cálculo de costes. Una empresa son las personas que la hacen posible, y sin este capital difícilmente serán competitivas. 

Por otro lado, en los sectores químico y del refino, desde el Sindicato de Trabajadores, hace más de un año que trabajamos en un reto muy específico: conseguir avanzar la edad de jubilación de sus trabajadoras y trabajadores. Es un proyecto en el que tenemos una gran fe y que también será objeto de reivindicación este 1 de mayo.

En definitiva, estamos frente a un 1 de mayo que repite constantes del pasado, pero que también sitúa en su agenda nuevos retos que tienen como denominador común la necesidad de contar con la unidad de acción de la clase trabajadora. Es lo que nos ha traído hasta aquí y, no puede ser de otra manera, lo que nos tiene que llevar a nuevas cotas de conquistas sociales para conseguir una sociedad más justa y equitativa.

‘La Estación’ de Argamasilla de Calatrava, acogió un tren de poetas que llenó los andenes de versos y música 

El Centro Alfarero La Estación, fue la antigua estación de tren de Argamasilla de Calatrava, y hoy, años más tarde, es un centro cultural de primer orden, lleno de claridad y sosiego, de nostalgia y encanto. Para la alfarera Graci Arias, ‘La Estación’ “es un lugar mágico, que antaño fue lugar de encuentros, reencuentros, desencuentros y hoy los encuentros son con el arte, con la música y con la poesía”. Destacable la gran labor de esta familia de alfareros, ceramistas y artistas formada por Ángel Leal, Graci Arias, Rosa Leal y Gracia Leal.

Las estaciones marcan siempre un final y un comienzo, también una continuidad. En ellas nos impregnamos de recuerdos y añoranzas, ¿quién no ha tenido un hola o un adiós en alguna de ellas?, son una metáfora de nuestra propia existencia, llena de tristezas y alegrías; sueños y fantasías, amores y retos, agradecimientos y nostalgias, esperas y despedidas. Vivencias y experiencias que nos acompañan de manera indeleble en nuestro viaje por la vida.

El pasado 29 de abril, el Centro Alfarero ‘La Estación’, abrió sus puertas para acoger a unos viajeros de la vida muy especiales, poetas llegados de toda la geografía ciudadrealeña, que bajo los susurros de las hojas de los árboles de la estación y arropados por los acordes de la música del piano de Gracia Leal, vertieron al aire ‘Palabras de muerte y libertad’, versos de paz, armonía y amor inundaron el mágico lugar de la estación de tren de Argamasilla de Calatrava.

Si en el pasado ‘La Estación’ fue fuente de vida y de riqueza para Argamasilla de Calatrava, hoy es fuente de Cultura con mayúsculas. Al igual que en la vida, lo importante no es que pase el tren, sino que pare y en esta estación paran trenes llenos de cultura, gente que va y viene y que traen y llevan y a ella, coordinados por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, llegaron los rapsodas, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Diana Rodrigo Ruiz, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López Sánchez, Javier Márquez, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Nieves Fernández, Ramón Aguirre y Teresa Sánchez Laguna, además de los poetas invitados Marciano Sánchez y José González Ortiz.

Una velada que se extendió hasta bien entrada la noche, donde los viajeros de la poesía, compartieron sus bebidas y viandas, con los demás viajeros de la estación, también sus inquietudes y esperanzas, sus logros y afanes. Todos disfrutaron de todos y también del arte de Rosa Leal, con la exposición de las obras que inundan los libros “Palabras a la muerte” y “Palabras a la libertad”. 

El adiós fue dulce y el regalo de los alfareros en forma de vaso de barro para brindar por el próximo encuentro, por el próximo tren que vuelva a parar en La Estación de Argamasilla de Calatrava. Y como en todos los viajes, la importancia de los agradecimientos, el de Graci Arias al ayuntamiento rabanero, a los poetas y al Grupo Oretania; el de todos a esos alfareros que son ‘poetas del barro’, ahora ‘Jefes de estación’ y el agradecimiento del Consistorio, en la persona de la edil Ana Belén Sáez, por una tarde inolvidable.

Cinco grandes bloques centran la tertulia en torno a la figura del Nazareno en la Semana Santa de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Cinco bloques perfectamente basamentados han configurado la tertulia desarrollada, en la tarde noche de ayer, sábado, teniendo como razón de ser «al nazareno, al hermano de fila, como elemento imprescindible en nuestra Semana Santa», en el bar de tapas «El Rincón del Cofrade», ante una audiencia aproximada de 40 personas, en la que han intervenido, como ponentes, Emilio Martín Aguirre, Hermano Mayor de la Hermandad de la Flagelación; Cristina Moreno Megias, Vocal de Juventud de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza; Víctor Manuel Sánchez Alañon, Vive Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de la Soledad, y Pilar Cervantes Tera, Hermana Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y de las Aguas, actuando como moderador Vicente Palomo Herrera, Secretario de la Hermandad de la Flagelación y nazareno del Santísimo Cristo del Gran Poder, y de la Virgen de la Esperanza, de Triana, de Sevilla.

El primer bloque, «la importancia del nazareno», estuvo marcado por las siguientes pautas: Qué es el nazareno? Qué representa? Qué le hace diferente al resto de la cofradía en la calle? El nazareno, como figura relevante en muchos aspectos, crees que está valorado cómo se merece? Uno de los sueños e inquietudes del nazareno es ir acercándose a su Titular con el paso del tiempo, por su antigüedad, sin embargo, en ocasiones, ese caminar se ve modificado, o incluso anulado, por la existencia de cortejos de mantillas. Se ve compensado el esfuerzo? A tu juicio, cual sería el orden más lógico?

El segundo bloque, «El nazareno en la sociedad cofrade», abarcaba estas cuestiones: El nazareno, para la sociedad, reflejo de lo antiguo o rancio? Tradición familiar? Es importante la transmisión familiar? La nómina de hermanos, en mayor o en menor medida, va creciendo anualmente en las hermandades, pero crees que son conscientes de dónde ingresan? Conocen el compromiso y las Reglas de la Hermandad, donde la Estación de Penitencia es uno de sus fines? En las estaciones de penitencia encontramos pipas en el suelo (con nazarenos descalzos), «bullas» delante de los «pasos», entre las últimas filas, las presidencias, parones, gente que cruza por entre las filas… La sociedad crees que entiende la figura del nazareno?

El tercer bloque, «Penitencia, cuestión de fe», giraba en torno a los siguientes puntos: Crees que está muy relacionada la figura del cofrade con la vida espiritual del hermano? Ocupan las filas de nazarenos aquellos que asisten a los cultos y participan activamente en ellos? Nazareno y vida cristiana practicante? Desde la Asociación de Cofradías se trabaja lo suficiente en transmitir el mensaje evangélico a los nazarenos, cofrades y fieles para participar con la túnica y capillo en la Estación de Penitencia? Qué lugar ocupa la formación?

El cuarto bloque, «El nazareno en crisis», hizo hincapié en los siguientes temas: A qué crees que se debe el retroceso en el número de nazarenos? La situación económica puede ser un determinante. Qué recursos o facilidades ofrecen las hermandades para ayudar al nazareno en este aspecto? Qué se podría hacer para mejorar el número del cortejo? Muchos hermanos prefieren disfrutar de la hermandad por fuera, o formar parte de otros grupos en la Estación de Penitencia, que no son del Cuerpo de Nazarenos. La evolución de las bandas de música, la forma de caminar, los repertorios de «marchas», repercuten negativamente en la iniciativa de vestir la túnica? El nazareno de las hermandades más austeras (que carecen de estos atributos), es más fiel? Por el contrario, nos encontramos una visión totalmente diferente en aquellas ciudades donde el número de nazarenos crece exponencialmente, hasta llegar a discurrir en filas «de a cuatro», con cirios apagados, etcétera. Dónde queda el verdadero sentido de la Estación de Penitencia?

En el quinto bloque, «El nazareno, afición o devoción», se hacía una interesante autocrítica. Esta, se planteaba desde interrogantes como éstos: Hay nazarenos que se limitan a sacar su «papeleta de sitio» anualmente, y no se dejan ver durante el resto del año. Tiene sentido vestir la túnica sin vivír la hermandad? Crees que los hermanos deberían, al menos, llevar una vez la túnica, para vivir la experiencia y poder elegir con criterio? Los climas internos complicados en las hermandades, hacen que cofrades que vestían túnica dejen de hacerlo ahora por descuido con las Juntas de Gobierno actuales. Dónde queda, entonces, el sentido de la Penitencia? Superficialidad en los cortejos?

A juicio de los ponentes, el resultado de lo tratado ha sido positivo, lo que nos hace pensar en sorpresas, de cara a la Semana Mayor de 2024. Ya lo veremos.

Por último, decir que cada bloque, y cada pregunta, contaban con una breve introducción, para poner en situación a los asistentes.

Puertollano rompe el hielo con la mejor música independiente

0

Un millar de personas han podido disfrutar del primer Puertollano Indie Fest, que ha conseguido congregar a algunas de las más destacadas figuras de la escena de la música alternativa española. El evento ha marcado un hito en la organización de espectáculos musicales en la ciudad industrial, ya que se trata del primer festival dedicado exclusivamente a la música independiente española, y lo ha hecho con dos de sus mejores embajadores, bandas míticas como Elefantes y Miss Caffeina.

Shuarma, cantante y compositor de Elefantes, ha visitado Puertollano por segunda vez en apenas unos días, después de su soberbio concierto acústico en el  ciclo «La cultura del vino» auspiciado por la Diputación de Ciudad Real, para ofrecer ahora, arropado por toda su banda, una personalísima visión de la música, que abarca desde el rock hasta el flamenco, pasando por homenajes a grandes temas de la música melódica española. El regreso de Elefantes, de la mano de su último disco, «Trozos de papel/cosas raras» ha vuelto a demostrar en Puertollano la sublime calidad de sus directos, medidos al milímetro sin perder un ápice de emoción e intensidad.

Por su parte Miss Caffeina ha vuelto a demostrar que es una de las bandas de pop más inclasificables de este país, siempre bajo el denominador común de auténticos himnos que vuelven locos a sus seguidores, y que consiguen conquistar a aquellos que le dan la más mínima oportunidad de escucha. De hecho, la banda ha puesto patas arriba el coso polivalente con su irresistible gancho bailable.

Ha cerrado la velada Yeico X Toni, un dúo urbano de rap que se ha abierto camino en las redes sociales, y que se presenta como buque insignia de la música urbana en su sentido más multicultural.

El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha declarado que “Puertollano necesitaba ser mayor de edad, tras tantos éxitos, y apostar por el indie”. “Tanto miedo le teníamos a no tener éxito, y más de 1.000 personas nos han avalado para seguir apostando por este estilo musical”, ha dicho.

“Puertollano se ha convertido en un referente musical en toda la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha, y eso es indudable, los artistas quieren parar en Puertollano porque saben que nuestra ciudad es referencia en la región”, ha concluido.

Caballero: “Lo que interesa a Infantes es un cambio tranquilo y respetuoso como el que lidera Pedro Fernández” 

 El candidato del PSOE de Villanueva de los Infantes para las elecciones del 28 de mayo, Pedro Fernández Pacheco, presentaba al grupo de hombres y mujeres que le acompañaran en este reto en un acto en el que también se rindió homenaje a los integrantes de las candidaturas municipales socialistas de la democracia.

En la presentación estuvieron el secretario general del PSOE de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, Cristina López, el diputado regional y candidato en las listas regionales, Pablo Camacho, la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Villaverde y la delegada de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, entre otros. 

Para Caballero, lo que interesa a Infantes “es un cambio tranquilo y respetuoso como el que lidera Pedro Fernández Pacheco”. Un cambio que considera necesario porque Infantes es clave, su importancia, aseguraba, es que es un atractivo cultural de primer nivel y el objetivo es que se convierta en la primera puerta de entrada de la gente a la provincia. 

Destacaba la importancia de interpretar la política como herramienta de gobierno para todos. “Hay que gobernar para todos, sin exclusiones y pensando en el interés general y pensando en los ciudadanos. Un gobierno moderado que huya de los extremismos”, aseguraba. 

Caballero afirmaba que una parte muy importante de lo que se hace en Infantes es gracias a la Diputación Provincial ya que existe un compromiso muy importante con esta localidad sin condicionamientos de que sea de un gobierno u otro.

Así ponía como ejemplo de este compromiso con Infantes independientemente del gobierno municipal, el arreglo de la Casa de Rueda gracias a la financiación íntegra de la Institución provincial, la inversión de 3,3 millones en los planes de empleo o el arreglo de la carretera de Almedina.

Aludía en este punto de la renuncia de la alcaldesa ‘popular’del Punto de Inclusión Digital. “Aquí no lo podéis tener porque después de poner la dotación, no podéis disponer de dos personas pagadas por la Diputación porque renunció la alcaldesa, desconocemos el motivo, le ofrecimos dos contratos y nos respondió con un recurso administrativo”.También lamentaba que no se haya podido implantar el programa de comida para mayores que da 1.000 comidas diarias en toda la provincia.

Explicaba al candidato que Infantes necesita un alcalde inconformista, respetuoso, siempre pidiendo y buscando todos los recursos posibles para mejorar su pueblo, y para eso debe acudir a las distintas instituciones como son la Diputación provincial o el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Previamente el candidato definía a sus compañeros y compañeras de proyecto como personas conocidas, comprometidas y capaces que impulsarán el cambio en la localidad, porque para Fernández Pacheco cada uno de ellos “representa por sí mismo alguno de los valores de Villanueva de los Infantes: trabajo, profesionalidad, fuerza, talante, actitud y aptitud”. Y resaltaba que cada uno de ellos son personas de Infantes “de pura cepa”.

Un equipo, explicaba, que forma parte de un proyecto que representa un ideal de “cambio, progreso y desarrollo y que no va contra nadie”. Y aludía al lema elegido ‘Somos Infantes’ como proyecto “mayoritario para todos los infanteños” porque “somos gente del pueblo y nuestro pacto es con la sociedad de Infantes”.

Así trazaba las líneas generales del proyecto que encabeza explicando que Infantes necesita ilusión y se busca en todos los hombres y mujeres que forman parte de la candidatura. También un impulso por lo que harán “lo que esté en nuestras manos para que los jóvenes y quien lo deseé puedan emprender proyectos laborales en el pueblo”.

Considera que también necesita compromiso, un punto en el que Fernández Pacheco ponía de manifiesto el compromiso de su equipo con el pueblo, aprovechando y generando la ilusión de la gente, pero también es necesario su trabajo para generar iniciativas que transformen el pueblo reforzando el valor de Villanueva de los Infantes como centro geográfico del Campo de Montiel y potenciándolo como lugar de encuentro cultural, económico y turístico.

Finalmente, explicaba que Infantes necesita colaboración con instituciones por lo que se esforzarán por tender puentes con todas las Instituciones sin dejar de buscar acuerdos y convenios con todas ellas, con intención de renovar los compromisos inversores del Gobierno de la Nación, de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial.

“Conocemos las necesidades de nuestro pueblo, y sus prioridades, y asumimos el reto de liderar el proceso de transformación buscando el protagonismo de nuestra gente” concluía.

LA CANDIDATURA DEL PSOE DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES:

PEDRO FERNÁNDEZ PACHECO

MARÍA CARMEN SANTOS MARTÍNEZ

CARLOS CHAPARRO CONTRERAS

FRANCISCO GARCÍA APARICIO

ELENA SANTOS MOYA

ÁNGEL BUITRAGO YÁÑEZ

ENCARNACIÓN NAVARRO GONZÁLEZ

MARÍA ALMUDENA MARTÍNEZ GALLEGO

JUAN MANUEL FERRER GIGANTE

MARÍA ÁNGELES GARCÍA HURTADO

MARÍA ROSARIO GONZÁLEZ PARRA

Suplentes

JESÚS GARCÍA MATA

ROSARIO VALERO VILLAR

MARÍA DEL CARMEN MOLINA LEÓN

SEBASTIÁN ALCAZÁR DE LA CRUZ

MARÍA DEL SEÑOR DE LA PAZ MIGALLÓN

La Agrupación de Protección Civil de Ciudad Real atendió 184servicios, 310 incidencias y 8.200 horas de voluntariado en 2022 

0

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil ha celebrado esta tarde su asamblea anual, con la asistencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, el jefe de Protección Civil de Ciudad Real, Alfonso Blanco, la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora y Francisco Cañizares de la Corporación Municipal. La Agrupación de Voluntariado de Protección Civil de Ciudad Real presta servicio a Ciudad Real capital y a múltiples municipios cercanos a demanda de esas propias localidades para servicios preventivos, o del 112 Castilla-La Mancha, cuando se trata de Emergencias, donde se destaca el valor altruista y la dedicación de todos los voluntarios.

En la Asamblea se ha dado a conocer la memoria de la Agrupación Municipal que ha contado en el ejercicio del que se rinde cuentas con 82 personas voluntarias que han realizado más de 8.200 horas de voluntariado y 184 servicios en 2022. Es importante la capacitación del voluntariado, de manera que esté preparado para intervenir en cualquier circunstancia, de ahí, que se hayan dedicado a formación 1.020 horas de formación general, 1.568 de formación en la Escuela de Protección Ciudadana y 90 de formación continuada. De igual modo es importante el equipamiento, por lo que se han hecho inversiones de distinta tipología. 

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, parafraseaba al que fuera jefe de la agrupación, José Luis Espadero, “que decía que si Protección Civil no existiese, habría que inventarla. Una tarde relevante para Protección Civil, pero no solamente porque se hace balance de lo alcanzado, sino por el reconocimiento a la labor que hacen cada día de manera altruista, generosa y solidaria”. Añadía la regidora municipal que “es una labor de la que se benefician no solamente los ciudadrealeños, sino también otras poblaciones, como la actuación que se hizo en la Tabla de la Yedra o en eventos deportivos”. Terminaba diciendo la alcaldesa que “desde el Ayuntamiento se ha dotado de las herramientas necesarias para que desarrollen su labor con máxima seguridad”.

David Serrano, concejal del área, se ha mostrado orgulloso del trabajo que realiza la agrupación porque “el balance que se presenta hoy, de 2022, está lleno de trabajo, de actividad y vocación por la seguridad de la ciudad, porque no se puede hablar de seguridad ciudadana en Ciudad Real sin hablar de Protección Civil, la tranquilidad que da ver el color naranja, teniendo en cuenta que son voluntarios”. Añadía el edil que “queremos tener el mayor reconocimiento al trabajo que, día a día, los chicos y las chicas de todas las edades, hacen por la seguridad de toda la ciudad en actividades programadas o cuando sea necesario”.

Por su parte, el Jefe de la Agrupación, Alfonso Blanco, explicaba que “hemos igualado los datos prepandémicos, con incidencias similares, con un buen desarrollo de todas las actividades atendiendo a la ciudadanía y haciendo lo mejor posible. Además, hemos incrementado la formación del voluntariado”. Como reto destacaba Blanco que “habría que seguir trabajando en la captación, ya que al ser voluntario entra y sale mucha gente. De material estamos bien equipados y se nos sigue mejorando para que sigamos siendo una de las mejores agrupaciones de Castilla-La Mancha”. La Agrupación se prepara para mejorar sus servicios con la posibilidad de crear un retén canino de búsqueda de personas y acopio de material para montar un albergue de campaña.

Pilar Zamora: “La apuesta por el deporte en Ciudad Real es una realidad palpable”

4

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora asistía junto al concejal de Deportes, Antonio Gallego a la primera jornada de la carrera “24 horas Ciudad Real”, prueba de ultrafondo en pista organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes (Ciudad Real Deporte), en colaboración con la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha.

Para la candidata una cita como esta demuestra que “la apuesta por el deporte en Ciudad Real es una realidad palpable. Sea cual sea la disciplina, siempre contará con nuestro apoyo. Somos referencia en materia deportiva y seguiremos trabajando por ello”.

FERACAM regresa de forma renovada, apostando por la profesionalización y con más de 60 expositores de toda la región

La programación de la Feria Regional Agroalimentaria de Castilla-La Mancha que se celebrará en Tarancón del 4 al 7 de mayo se ha presentado esta mañana en la Diputación de Cuenca. La edición de este año viene de forma renovada con una clara apuesta por la profesionalización y centrada en que sea una feria útil para los empresarios. FERACAM tendrá más de 60 expositores, 3 concursos, 7 conferencias, 6 showcooking, 7 reuniones de asociaciones sectoriales, 16 catas y misiones comerciales inversas con representantes de países como Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Taiwán y Alemania.

Esta feria se trata de una iniciativa organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla- La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Tarancón, con la colaboración de Globalcaja.

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha recordado algunas novedades que trae esta edición como el cambio de ubicación que se traslada al recinto ferial que cuenta con más de 11.000 metros cuadrados de los que más de 3.000 estarán en carpas destinadas a expositores, lo que supone “un incremento de más de un 30 por ciento con respecto a la última edición”; desde la Diputación de Cuenca han apostado claramente porque FERACAM 2023 suponga un salto cualitativo y cuantitativo y para eso, entre las distintas instituciones, han dedicado un presupuesto de 600.000 euros.

Martínez Chana ha puesto como ejemplo otras ferias que se llevan a cabo en la región como FENAVIN que han crecido de forma exponencial desde su nacimiento, “hoy hemos puesto los cimientos para que FERACAM sea una referencia nacional e incluso internacional, lo importante es tener claro el objetivo y no retroceder”. La intención de la organización es superar las 12.000 visitas que hubo en el año 2019 y están convencidos que así va a ser porque se está haciendo un importante esfuerzo promocional dentro y fuera de la provincia de Cuenca.

Por su parte, el alcalde de Tarancón ha agradecido “al equipo de CEOE- CEPYME Cuenca el esfuerzo realizado y ha animado a los taranconeros y visitantes a acudir a esta feria”. En este sentido, ha enumerado actividades como el concurso nacional de jamón o las catas que como novedad tendrán un precio simbólico cuya recaudación será destinada a las asociaciones sociosanitarias de Tarancón. Para finalizar, ha asegurado que ya ha comenzado el montaje de la misma y ha aplaudido la elección del embajador de la misma, el chef Pepe Rodríguez.

El presidente de CEOE-Cepyme Cuenca, David Peña, ha detallado que habrá actividades para todos los públicos, pero sin dejar de lado la faceta empresarial de esta muestra, por esta razón,  FERACAM no será solo una exposición y venta de productos, sino también un lugar donde desarrollar negocios y potenciar todas y cada una de las compañías de alimentos y bebida que asisten.

La delegada de la Junta en Cuenca ha asegurado que Tarancón “es un referente en el sector agroalimentario con empresas como Incarlopsa, La Cochura o Librado Loriente, entre otras”. María Ángeles Martínez se ha referido a la presencia profesional “también de jóvenes agricultores” y ha informado que hoy el Gobierno regional ha abonado 800.000 euros a 45 jóvenes que se han incorporado a la agricultura y que viene a sumarse a los 2,3 millones de euros que ya se habían pagado a lo largo de la campaña. En este sentido, ha indicado que en esta feria también estará representada la marca Campo y Alma promocionando los productos de la tierra como el vino, queso, miel o azafrán entre otros.

54 expositores con stand propio contamos con:

Según procedencia:

  •          34 de Cuenca
  •          10 de Toledo
  •          4 de Albacete
  •          4 de Ciudad Real
  •          2 de Guadalajara

Según sectores:

  •          21 de vinos
  •          7 de quesos
  •          5 de conservas
  •          4 de dulces
  •          3 de aceites
  •          2 de carnes
  •          2 de miel
  •          2 de maquinaria agrícola
  •          8 de otros sectores como ajos, caracoles, encurtidos, salazones, especias, legumbres, setas o cerveza

+ Stand entidad financiera (Globalcaja)

+ Stand Información FERACAM

+ Stands Marcas de calidad: 2 Campo y Alma (200 empresas y representa a más de 230 alimentos denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida) y Donde Nacen los sabores (43 empresas/productores alimentarios provincia de Cuenca).

Empresas agroalimentarias y D.O:

Vinos:

1.       VINOS ARTESANOS ALTOMIRA, MAZARULLEQUE (Cuenca)

2.       VINOS ARTESANALES TOMÁS TORRESANO, PUEBLA DE ALMORADIEL (Toledo)

3.       VINO TEATINOS, CASAS DE FERNANDO ALONSO (Cuenca)

4.       PREMIUMGARNACHA, CASARRUBIOS DEL MONTE (TOLEDO)

5.       FINCA LA ESTACADA, TARANCON (CUENCA)

6.       FAMILIA PARRA- PRODUCTOS BIO , LAS MESAS (CUENCA)

7.       BODEGAS YUNTERO, MANZANARES (CIUDAD REAL)

8.       BODEGAS TARAY, LAS MESAS (CUENCA)

9.       BODEGAS SAN DIONISIO, FUENTEALAMO (ALBACETE)

10.     BODEGAS PEDROHERAS, LAS PEDROÑERAS (CUENCA)

11.     BODEGAS GARDEL, LAS MESAS (CUENCA)

12.     BODEGAS CORONADO, LA ALBERCA DE ZANCARA (CUENCA)

13.     BODEGAS CANOPY, TOLEDO (TOLEDO)

14.     BODEGAS CAMPOS REALES, EL PROVENCIO (CUENCA)

15.     BODEGAS AYUSO, VILLARROBLEDO (ALBACETE)

16.     BODEGA Y VIÑEDOS MORATALLA, VILLANUEVA DE LA JARA (CUENCA)

17.     BODEGA SOLEDAD, FUENTE DE PEDRO NAHARRO (CUENCA)

18.     BODEGA NUESTRA SEÑORA DEL ESPINO, EL PERAL (CUENCA)

19.     BODEGA LA ERA, MONDÉJAR (GUADALAJARA)

20.     BODEGA GARCIA DE LA ROSA, NOBLEJAS (TOLEDO)

+ D.O VINO DE UCLÉS, D.O RIBERA DEL JÚCAR Y D.O MANCHUELA.

QUESOS:

1.       TEXTURAS DE QUESO MR GOURMET, ARENAS DE SAN JUAN (CIUDAD REAL)

2.       QUESOS VILLAREJO, VILLAREJO DE FUENTES (CUENCA).

3.       QUESOS MORALEDA, DOSBARRIOS (TOLEDO)

4.       QUESOS CORCUERA, PUEBLA DE MONTALBAN (TOLEDO)

5.       QUESERÍA VILLADHARO «QUESOS CON ALMA», VILLAESCUSA DE HARO (CUENCA)

6.       QUESERÍA VALLE DE LA CANTARERÍA, CANALEJAS DEL ARROYO (CUENCA)

7.       PEREZ ARQUERO, TEMBLEQUE (TOLEDO)

8.       FINCA HUALDO, EL CAMPO DE TAJO (TOLEDO)

CONSERVAS:

1.       SANTA SABINA GOURMET, NAVAHERMOSA (TOLEDO)

2.       HELIX SNAILS, EL PEDERNOSO (CUENCA) -conservas de caracol-

3.       GUISOS EL LOBO, VILLANUEVA DE LA JARA (CUENCA)

4.       DELICIAS DE ELADIO, CUENCA (CUENCA).

5.       CAMPOS DE ALARCÓN, GABALDON (CUENCA)

ACEITES:

1.       OLIVARES DE ALTOMIRA, VELLISCA (CUENCA)- Reconocimientos internacionales y nacionales-

2.       MANCHA OLIVA, CTRA. TARANCÓN—VILLAMAYOR KM 33.400 (CUENCA)

3.       ACEITES EL BARRANCÓN, VILLAREJO DE FUENTES (CUENCA)

+ D.O ACEITE DE LA ALCARRIA

DULCES:

1.       SAN ANDRÉS TURRONES Y DULCES, TOBARRA (ALBACETE)

2.       CHAPELA, TARANCÓN (CUENCA)

3.       ARTESANAS BOLLERÍA ARTESANAL, CUENCA (CUENCA)

4.       ABADÍA DE JÁBAGA – LOBETANNI, JÁBAGA, CUENCA

CARNES:

1.       LA JARA ALIMENTACIÓN, VILLANUEVA DE LA JARA (CUENCA)

2.       INCARLOPSA, TARANCÓN (CUENCA)

AJOS:

1.       PLANTACIONES ECONATUR, BALAZOTE (ALBACETE)

+ IGP AJO MORADO DE LAS PEDROÑERA, LAS PEDROÑERAS (CUENCA)

ENCURTIDOS:

1.       BERENJENAS ORDOÑEZ SÁNCHEZ «ALMAGRO», ALMAGRO (CIUDAD REAL)

2.       CAÑADAS,  SOCUELLAMOS (CIUDAD REAL)

MIELES:

1.       EL ABUELO FÉLIX. MIEL Y POLEN, LOS NAVALUCILLOS (TOLEDO)- +100 años

2.       NÓMADAS DE LA MIEL, MINGLANILLA (CUENCA)

MAQUINARIA AGRÍCOLA:

1.       QUILES MAQUINARIA AGRICOLA,  GUADALAJARA (GUADALAJARA)

2.       LIBRADO MAQUINARIA, TARANCÓN (CUENCA)

CERVEZAS:

1.       CERVEZAS DAWAT, CUENCA (CUENCA)

SETAS:

1.       SETAS MELI, CASASIMARRO (CUENCA)

AZAFRÁN:

1.       AZAFRÁN BEALAR, MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

LEGUMBRES:

1.       LEGUMBRES LA COCHURA, TARANCÓN (CUENCA)

CARACOLES:

1.       GOURMET VALLE DE LA ALCUDIA, CIUDAD REAL

La Feria de Mayo de Puertollano presume de ambientazo

0

Un magnífico recinto ferial, casetas para todos los públicos y un tiempo estupendo está siendo el cóctel perfecto para que este sábado la Feria de Mayo de Puertollano presuma de este ambientazo. Miles de puertollaneros disfrutan de las mejores horas de una «feria de día» que busca la revancha y aspira a consolidarse de nuevo entre las mejores citas festivas de Castilla-La Mancha. Felices fiestas a todos, en buena paz y compaña.

Almodóvar del Campo y Tirteafuera muestran su valor como ZEPA Urbana del cernícalo primilla en Castilla-La Mancha

Almodóvar del Campo y su cercana pedanía de Tirteafuera están siendo este último sábado de abril escenario de la I Fiesta del Cernícalo Primilla, una oportunidad para disfrutar de las colonias de esta querida rapaz que anida en sendos templos parroquiales.

Para ello, los organizadores del evento han dispuesto una serie de telescopios con que  acercar a la mirada de los numerosos curiosos que se han congregado ya esta mañana en la Plaza Mayor almodovareña, los mechinales que dan cobijo a parejas de esta especie.

Destacar el interés que ha despertado la jornada, con carácter eminentemente familiar, entre los más pequeños, quienes además, al igual que esta tarte ante la iglesia de Santa Catalina, han podido compartir juegos temáticos sobre el cernícalo primilla.

Ángel Arredondo, especialista en ornitología que junto a Descubre Alcudia y Jesús Monroy Fotografía coordina las propuestas de esta primera edición, indicaba que el objetivo de este día es divulgativo.

“Para que la gente de Almodóvar del Campo y de fuera que está viniendo, conozca realmente las colonias de los cernícalos primillas que tenemos en la iglesia de Almodóvar y en la de Tirteafuera”, ha explicado.

Arredondo apuntaba que entre las explicaciones que se dan son los argumentos que motivan la declaración como ZEPA, Zona de Especial Protección de Aves, colonias como las de ambas iglesias, siendo en este caso la primera ZEPA Urbana de toda la región.

Y además de verlos en mechinales donde tienen refugio con los numerosos telescopios habilitados, “les contamos temas también de su biología y particularidades de la especie”, entre ellas su comportamiento como rapaces que conviven en hábitats humanos.

Estas dos colonias, la almodovareña y la tirteafuereña, son según el especialista de las más estables que hay en el país, considerando que en Madrid o en Extremadura el número de sus miembros está descendiendo, hasta un 40% y un 70% menos respectivamente.

En el caso de la iglesia de la Asunción está “en torno a 45 o 46 parejas al año y la de Tirteafuera en torno a unas 36 parejas, de manera que las dos juntas son como el 10% de las parejas de todo Ciudad Real”, con la particularidad de referirse a su ubicación dentro de cascos urbanos, “porque normalmente están en cortijos abandonados, en ruinas”.

Desde la organización se valora mucho esta jornada porque una vez se declaró esta ZEPA Urbana con la irrupción de la pandemia tampoco en su día se le pudo dar la trascendencia que tiene esta figura de protección que, además, tiene su importancia como recurso para la localidad.

“Tanto para los chiquillos a nivel educativo y para el resto de la gente del pueblo, como puede ser también un recurso económico a la hora de turismo rural y el turismo de ornitología”, ha apostillado Arredondo.

En el caso de la divulgación entre los más jóvenes, este sábado está sirviendo para hacerles llegar su particular vida de migraciones entre África y la Península Ibérica, a través de divertidos juegos desarrollados por Yolanda de Gregorio, de Descubre Alcudia.

Y también se desarrolla un taller de fotografía para retratar aves con el profesional Jesús Monroy, completándose la jornada de mañana en Almodóvar del Campo con la instalación de una caja nido.

Ángel Arredondo reiteraba el reconocimiento de la solitud y respaldo para hacer realidad la ZEPA Urbana, en un procedimiento que “debe surgir desde abajo y subiendo por todos los estamentos hasta verlo conseguido en la Unión Europea”.

En este sentido ha citado a colegios, instituto, asociaciones locales y la atención que también sirvió “el Ayuntamiento desde un principio, pues siempre apoyó la idea y estuvo con nosotros” de cara a plantearlo a la Junta de Comunidades donde “lo vieron muy claro”.

La concejala Virginia López, que ha acompañado también, ha destacado como “muy interesante” esta iniciativa única en la región, porque “como nos ha dicho Ángel, somos el único sitio de Castilla-La Mancha que tiene una ZEPA Urbana del cernícalo primilla”.

Por ello, “coincidimos en apoyar esta iniciativa y darlo a conocer, entre otras cosas porque es cierto que se vuelcan en los escolares que, entendemos, son quienes tienen que hacerlo valer luego entre su generación”.

Para la munícipe, la labor divulgativa también para adultos es “elogiable” ante colonias de aves como éstas “que tenemos la suerte de compartir en Almodóvar del Campo y en Tirteafuera”.

Paco Cañizares agradece a la gerente de Pasarela Madrid Real su apuesta por los jóvenes de Ciudad Real y por alejar la moda de estereotipos

0

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ciudad Real, Paco Cañizares, mantuvo un encuentro, hace unos días, con la gerente de Pasarela Madrid Real, Nines Ruíz Cuevas, a quien ha querido agradecer su apuesta continua por la formación de los jóvenes de nuestra tierra en el mundo de la moda y el protocolo.

Cañizares, que también ha querido estar presente este sábado en el desfile de ropa reciclada que ha organizado Pasarela Madrid Real en la puerta del edificio del Mercado de Abastos, ha destacado también el importante trabajo que Nines Ruíz está realizando para que la moda se aleje de estereotipos y se constituya en una actividad integradora y generadora de empleo.

Por su parte, la gerente de esta escuela de formación, que cumple ya 10 años, ha recordado algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos años, eventos novedosos como la I Jornada de Moda Inclusiva, en una clara apuesta por la diversidad y la diferencia, alejándose del carácter efímero de la moda, Moda y Vino o la puesta en marcha de un taller de reciclaje de ropa que ha tenido un broche de oro con el desfile de hoy.