El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha reafirmado hoy el compromiso del Gobierno regional con la mejora de las condiciones del profesorado en Castilla-La Mancha. Así lo ha dicho tras la firma con los sindicatos ANPE, UGT y CCOO del segundo bloque del acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha y donde, además, previamente han mantenido un encuentro con el presidente regional, Emiliano García-Page y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.
El consejero del área ha asegurado que hoy es “un día de satisfacción, hoy no gana la Administración o los sindicatos, hoy gana todo el sistema educativo de Castilla-La Mancha, porque en esta firma se ven representadas las mejoras y las demandas de toda la ciudadanía”.
Entre las medidas que contempla este acuerdo destaca la bajada de ratios, que ya se había reducido en Infantil y Bachillerato, y ahora se extiende a Primaria desde este próximo curso hasta el 2027-2028.
Otra de las novedades que contempla este acuerdo es el reconocimiento pleno del trabajo de los docentes interinos, ya que, hasta ahora, al cesar su sustitución, se les liquidaban las vacaciones, pero ese tiempo no contaba a efectos administrativos ni para la antigüedad.
Este acuerdo contempla también una reducción del horario lectivo, que pasará a 23 horas semanales en Infantil, Primaria y Educación Especial en el curso 2025-2026; y a 18 horas semanales en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas especiales en el curso 2026-2027; de tal forma que se tenga más tiempo para preparar y coordinar.
Figura también la convocatoria de oposiciones para los años 2026, 2027 y 2028 así como medidas para avanzar en inclusión, reducción de la burocracia, conciliación y bienestar laboral, entre otras.
Para finalizar, Amador Pastor ha asegurado que “hoy firmamos juntos, pero mañana empezamos a aplicar juntos”.
Comunicado.- Esta mañana se ha firmado el segundo bloque del Acuerdo de Mejoras de ANPE y UGT, al que, ahora, se ha sumado CCOO.
ANPE se muestra satisfecho puesto que es un Acuerdo con garantías de su cumplimiento, con medidas comprometidas con la Consejería de Hacienda. Además, tal y como se acordó, si hubiese más disponibilidad presupuestaria se abordarán más medidas e incluso se podrán adelantar las contenidas en el segundo bloque de este Acuerdo.
Han sido muchas las medidas puestas en marcha del primer bloque del Acuerdo de Mejoras como: reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; posibilidad de realizar reuniones telemáticas; reducción de la burocracia; nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; mejora e incremento de los días de libre disposición; reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.
El segundo bloque del Acuerdo de Mejoras recoge, entre otras, las siguientes mejoras:
– Reducción progresiva del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26, y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27.
– Reducción de ratios en Primaria (reducción a 22 alumnos/aula) y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria.
– Oposiciones anuales hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado.
– Reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años.
– Reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio.
– La no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos.
– Dotación de apoyos en Infantil.
– Mejoras de las estrategias de inclusión educativa, como la aplicación progresiva del cómputo doble por ACNEE. Se aplicaría, en primer lugar, en la etapa de Infantil de forma progresiva.
– Continuar con la implantación del Plan de Reducción de la Burocracia.
– Estudio y consideración de centros tensionados, con medidas específicas para ellos.
– Ampliación de días de libre disposición asociados a la experiencia.
ANPE valora positivamente que se mantenga la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas, incluso añadir otras nuevas, en función de la disponibilidad presupuestaria. Agradece el talante negociador de la Consejería de Educación, el cumplimiento de los compromisos hasta la fecha, y el esfuerzo para seguir mejorando las condiciones laborales del profesorado y la Enseñanza Pública.
ANPE seguirá reivindicando más mejoras e insta a la Consejería a respetar íntegramente el Acuerdo calendarizado, asegurando para ello la dotación presupuestaria suficiente para implementar todas las mejoras acordadas.
El consejero de sanidad, Jesús Fernández Sanz ha anunciadoque para el próximo otoño se creará la categoría estatutaria de personal investigador, que permitirá estabilidad y desarrollo profesional a los mismos, siempre al amparo del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-LA Mancha (IDISCAM).
Actualmente, ha dicho, ”el personal investigador está disperso, no tiene contratos con las mismas características para todos y lo que pretendemos es que haya una categoría estatutaria. Esto va a aunar los esfuerzos del personal que se dedica a ello, les va a dar uniformidad y va a ayudar a que puedan participar en procesos selectivos, concursos de traslados, entre otras cuestiones”.
Así lo ha destacado durante la celebración de la tercera edición de la jornada de innovación, I+DEAR, que tiene como objetivo reforzar la innovación en cualquier estamento de las personas trabajadoras pertenecientes a organizaciones sanitarias públicas de Castilla-La Mancha, a través de un certamen de premios.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido esta tercera edición celebrada en la ciudad de Cuenca, donde además ha avanzado que al amparo del IDISCAM se está trabajando para crear la Unidad de Investigación regional de Atención Primaria.
Esta unidad tendría como misión impulsar, coordinar y visibilizar la investigación de calidad orientada a las necesidades reales de salud de la población y basada en la evidencia científica.
Por su parte, el director de IDISCAM, Manuel Sánchez, ha destacado que este año en la tercera edición de I+DEAR, se han recibido un total de 48 propuestas, siendo la edición donde más propuestas se han recibido para las tres candidaturas que había este año: satisfacción de pacientes, satisfacción de profesionales y transformación e innovación sanitaria.
Así, ha recordado que el objetivo de las jornadas es la innovación sanitaria en cualquier estamento del sistema, por lo que ha afirmado que “la participación de profesionales de todos los estamentos de las organizaciones sanitarias pretende dar soluciones a problemas que habitualmente están en sus mentes, ya sea en relación directa o indirecta con los pacientes y también es una forma de crear cultura de mejora y dar valor a sus ideas en acción”.
Hay que recordar que el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), surgió para aunar los esfuerzos de todos los investigadores en un solo instituto, aprovechando las sinergias de los propios investigadores, potenciando el contenido de los trabajos y siendo polo de atracción para investigadores nacionales y extranjeros.
III Edición I+DEAR
En esta edición, la conferencia inaugural le imparte la doctora Eva Nogales, que es una reconocida biofísica española, pionera en el uso del criomicroscopio electrónico y que tiene el premio Shaw en ciencia de la vida.
Durante la jornada se va a seguir la misma temática que en otras ediciones, con la presentación de todas las propuestas que se han recibido, se visionarán las propuestas finalistas y se darán los premios a los ganadores con una votación en directo para el ganador final.
Asimismo, la idea del ganador final se implantará en todos los centros.
Cerca de 1.000 profesionales adscritos
En su existencia, IDISCAM ha conseguido adscribir 89 grupos de investigación y 10 plataformas de apoyo tanto del SESCAM como de las Universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, lo que equivale a casi 900 profesionales inscritos.
El 90 por ciento son de investigación básica y asistencial y el 10 por ciento restante de otras disciplinas no sanitarias, con gran potencial transversal, cada vez más interesantes y que complementan los estudios de salud: grupos de investigación en Inteligencia Artificial, en bio-materiales, en ingeniería Biomédica, Biotecnología, tecnología mecánica y eléctrica. Grupos que enriquecen los estudios asistenciales y son ya imprescindibles en los trabajos de investigación.
IDISCAM ha supuesto un impulso definitivo gracias a la asociación de los grupos de investigación para la utilización conjunta de infraestructuras científicas y el desarrollo de proyectos de investigación.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela ha organizado el primer taller informativo para informar sobre la comunidad energética que permite permite a vecinos y empresas beneficiarse de una forma de consumo energético colaborativa, sin necesidad de realizar inversiones iniciales. Joaquín Dotor, Alcalde de Santa Cruz de Mudela fue partícipe en la presentación y mostró su compromiso con la sostenibilidad y el ahorro energético mediante la promoción de esta iniciativa en el municipio, que es voluntaria y sin permanencia.
Se ha iniciado el procedimiento técnico en el que los interesados pueden informarse y enviar su documentación por Whattsap (665.49.37.73), por mail paloma.romero@celmng.es o en el mismo Ayuntamiento donde tienen a su disposición la documentación que tienen que presentar antes del 4 de julio.
Esta modalidad de comunidad energética se ha instalado con éxito en municipios cercanos como Puebla del Príncipe, Valenzuela de Cva, Almuradiel y Granátula de Cva, entre otros en la provincia de Ciudad Real. Gracias a este modelo, los participantes pueden reducir sus facturas de electricidad y contribuir a un futuro más sostenible para todos.
Hoy, desde el Observatorio de Energía Común en Madrid, se ha presentado el informe de Comunidades Energéticas en España 2024, que destaca una tendencia clara de crecimiento en este ámbito. Actualmente, existen 659 comunidades energéticas en todo el país, reflejando un interés creciente y una apuesta firme por la energía colaborativa y renovable.
Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela invitamos a todos los vecinos y empresas a sumarse a esta iniciativa, que no solo ayuda a ahorrar en costes energéticos, sino que también fomenta la participación comunitaria y el cuidado del medio ambiente. Para más información, pueden contactar con el Ayuntamiento o visitar nuestra página web.
La directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la doctora Cristina Pérez Hortet, ha asegurado hoy que la ciencia biomédica avanza gracias al trabajo riguroso y constante de equipos investigadores como el del Hospital Universitario de Toledo, que se centra en el campo de la cronobiología y su aplicación clínica.
Perez Hortet ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de la inauguración de la I Jornada Nacional de Cronobiología y Riesgo Cardiovascular, en la que ha estado acompañada por María Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Sonia Peláez, directora de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, y los doctores M.ª Carmen Lorenzo Lozano y Alfonso Luis Blázquez Manzanera, jefa de servicio de Bioquímica y adjunto del servicio respectivamente y organizadores de la jornada.
La directora general de Asistencia Sanitaria ha puesto en valor “vuestra labor investigadora, que integra ciencia básica, medicina de laboratorio y aplicación clínica, porque es un claro ejemplo de cómo la investigación sanitaria debe orientarse no solo al conocimiento, sino también a su trasferencia al sistema sanitario”.
Para la doctora Pérez Hortet, “hoy sabemos que los ritmos biológicos, los ciclos temporales que rigen nuestros procesos fisiológicos, no son un mero fenómeno biológico, sino una herramienta clave para la medicina. Comprender cómo varían los parámetros clínicos a lo largo del día, cómo responde el cuerpo a distintos estímulos en función del momento, o cómo optimizar terapias según el reloj biológico, abre la puerta a una medicina más precisa, más eficaz y centrada verdaderamente en el paciente”.
El Grupo Español de Investigación en Ritmos Biológicos y Medicina de Laboratorio (CRONOBIOLAB), creado en 2023 e integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria IDISCAM, es un equipo pionero multidisciplinario de profesionales dedicado al estudio de los ritmos biológicos y su aplicación en la práctica clínica. Su objetivo es optimizar los tratamientos médicos personalizando su administración según los ritmos circadianos de cada paciente.
I Jornada de Cronobiología
El Grupo Español de Investigación en Ritmos Biológicos y Medicina de Laboratorio (CRONOBIOLAB) y la Dirección de Innovación e Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria, han organizado la I Jornada Nacional de Cronobiología y Riesgo Cardiovascular, que se desarrolla durante toda la jornada de hoy y que ha reunido a más de un centenar de profesionales.
Entre los ponentes se encuentran el doctor Juan Antonio Madrid Pérez y la doctora M.ª Ángeles Rol de Lama, catedráticos y co-directores del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, el doctor Héctor Bueno Zamora, cardiólogo del Hospital 12 de Octubre de Madrid y responsable del Grupo de Investigación Cardiovascular Traslacional Multidisciplinaria del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).
Asimismo, participan el doctor Ramón Hermida, catedrático y profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Biomédica del Cockell School of Engineering de la Universidad de Austin (Texas, EEUU), así como el doctor Juan José Crespo, responsable de varios ensayos clínicos de Cronoterapia de la hipertensión en el Servicio Gallego de Salud.
Dentro de estas jornadas, se desarrollará una mesa redonda, CRONONEWS, centrada en la exposición de líneas de investigación emergentes en cronobiología, con un marcado enfoque clínico, traslacional y poblacional.
Estará integrado por la doctora Cristina Pintado Losa de la Universidad de Castilla-La Mancha, la doctora Sandra Torres Mateos, del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, el doctor Fernando Marqués García, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Barcelona, la doctora M.ª Paz Barrio Alonso, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, y la doctora M. José Martínez Madrid, CEO de Kronohealth.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano ha pedido al alcalde Miguel Ángel Ruiz que «ponga los pies en la tierra y se fije en el suelo de la ciudad». En respuesta a balance de los dos primeros años de legislatura del equipo de Gobierno, el PSOE ha subrayado que la ciudad «no ha avanzado absolutamente nada en materia de limpieza», e insiste en que el alcalde «se fije en la suciedad, no mire para otro lado y dé algún tipo de respuesta o solución».
En nota de prensa, el PSOE defiende que Ruiz «no apuesta por la creación de puestos de trabajo, la prueba de ello es que ha eliminado el Plan de Empleo Municipal». «Sin embargo, sí elige privatizar servicios, opta por las privatizaciones, esas que tanto les gustan a los políticos del PP, pero que no repercuten en el empleo ni beneficia al conjunto de la ciudadanía».
En este sentido, el PSOE de Puertollano destaca también la «parálisis de la gestión y la falta de proyecto propio por parte del alcalde del PP con la ausencia de liderazgo en inversiones para la creación y atracción de empresas, como así se refleja con la bajada de la partida de Promoción Empresarial que únicamente da para el sueldo de un cargo de confianza de Miguel Ángel Ruiz».
Otra de las señas de identidad del «desgobierno de Ruiz», según el PSOE, «es que esas gestiones y logros de las que presume no provienen de fondos propios sino que son fondos europeos, gestionados y logrados por los gobiernos socialistas». «El alcalde del PP debería reconocer que lo que destaca por parte en su forma de gobernar, en materia financiera, es la falta total de autonomía y un carácter recaudador desmesurado en sanciones a los vecinos y vecinas de la ciudad». Es por eso, prosigue, «que llama la atención que Miguel Ángel Ruiz hable de una inversión de más de 15 millones de euros para conectar barriadas cuando esos fondos, le recordamos e insistimos, vienen de Europa y son gestionados por gobiernos socialistas. Por lo tanto, nuevamente el alcalde se otorga éxitos que no le corresponden».
Por otro lado, en materia fiscal, para el PSOE estos dos años de legislatura de Miguel Ángel Ruiz «se sintetizan en promesas incumplidas y subidas de impuestos». «En campaña, nos mintió afirmando que se iban a bajar impuestos y tasas, sin embargo, a su llegada al gobierno el PP ha castigado a los ciudadanas y ciudadanos de Puertollano, incrementando más de un 7% en el suministro del agua», recalca.
Asimismo, en el ámbito cultural y deportivo, el PSOE esgrime que en estos dos años «Puertollano ha dejado de ser epicentro en materia de cultura». «Su dejadez y el no saber cuidar lo ya consolidado y querido en nuestra ciudad, como el Puertollano Winter Festival, ha provocado la pérdida de eventos de interés nacional que dinamizaban Puertollano como son el Trofeo Dragón y el Trofeo Luis Casimiro», destaca.
El Grupo Socialista pone de manifiesto la «opacidad y la falta de transparencia de la mano del Partido Popular en la gestión cultural». «Esto se demuestra en la no actualización de la página web del Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda ver realmente cómo se han gestionado este tipo de eventos, así como en la no entrega de las hojas de taquilla de dichos eventos organizados por el Ayuntamiento que tantas veces han solicitado las y los concejales del PSOE, lo que nos lleva a pensar que hay documentación que no quieren que veamos», concluye.
El PSOE de la provincia de Ciudad Real ha criticado duramente al Partido Popular y a su portavoz en el Ayuntamiento de Malagón, Adrián Fernández, por recurrir al apoyo de un concejal socialista tránsfuga para intentar recuperar la Alcaldía del municipio a través de una moción de censura.
En declaraciones a los medios tras conocerse que el Partido Popular en Malagón había presentado una moción de censura contra el actual alcalde, Luis Carlos Segura, de la formación independiente ‘Somos Malagón’, la vicesecretaria general del PSOE en la provincia de Ciudad Real y delegada de la Junta, Blanca Fernández, ha señalado que resulta «incomprensible e injustificable» que Adrián Fernández, con años de experiencia política a sus espaldas, recurra a estas prácticas para acceder al poder.
Desde el PSOE han señalado que Jesús Domínguez, edil elegido en las listas del PSOE en las elecciones de 2023, ha abandonado el grupo socialista para respaldar con su firma una moción de censura registrada junto al PP, lo que le convierte en tránsfuga político según los criterios del Pacto Antitransfuguismo suscrito por los principales partidos, incluido el propio Partido Popular.
«Parece mentira que a estas alturas de su carrera política, Adrián Fernández se apoye en un tránsfuga que se ha llevado uno de cada tres votos que recibió el PSOE para ser alcalde», han lamentado desde el PSOE provincial.
Para los socialistas, se trata de una operación basada en intereses personales, alejada de la voluntad mayoritaria que expresaron las urnas en 2023, donde la suma de Somos Malagón y PSOE permitió hacerse con siete concejales, frente a los seis del Partido Popular
Asimismo, Blanca Fernández ha recordado que el pacto entre Somos Malagón y el PSOE, que permitió la investidura de Luis Carlos Segura, seguía en proceso de recuperación, y han acusado al PP de truncar esa vía con el único objetivo de arrebatar el gobierno municipal.
«No es legítimo que uno de cada tres votos socialistas sirva ahora para que gobierne la derecha», ha lamentado.
Desde la dirección provincial consideran que este movimiento rompe completamente el espíritu del pacto antitransfuguismo y pone en evidencia una contradicción del PP, que firma el acuerdo a nivel nacional y luego lo incumple cuando le conviene.
«Esto es muy difícil de explicar, sobre todo en un pueblo como Malagón, donde todo el mundo se conoce y cada uno debe rendir cuentas de su actuación», ha añadido la vicesecretaria general del PSOE ciudadrealeño.
Para los socialistas, esta operación solo puede generar frustración entre los votantes de izquierdas y del centro-izquierda, así como entre todos aquellos que apoyaron el cambio tras doce años de gobierno del Partido Popular.
Un concejal tránsfuga del PSOE en el Ayuntamiento de Malagón, Jesús Domínguez, ha permitido al Partido Popular registrar una moción de censura contra el actual alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, del partido independiente ‘Somos Malagón’, abriendo así la puerta a un previsible cambio de gobierno en el municipio con Adrián Fernández a la cabeza.
Según ha podido conocer Europa Press, Domínguez, que el pasado viernes presentó su renuncia al Grupo Socialista para pasarse al Grupo No Adscrito, se ha sumado a los seis concejales del PP, formando la mayoría necesaria para presentar la iniciativa, que será debatida en pleno el próximo 3 de julio.
Desde el Partido Popular han señalado que la moción se ha formalizado después de que el alcalde no presentara su renuncia en la fecha anunciada, el 17 de junio, día en el que debería de haberse transferido la Alcaldía al PSOE fruto del pacto de gobierno alcanzado tras las elecciones de 2023.
Desde las elecciones municipales, Somos Malagón venía gobernando el Ayuntamiento tras un pacto alcanzado con el PSOE, que permitió la investidura de Segura como alcalde.
El acuerdo contemplaba un relevo en la Alcaldía a mitad de mandato, de forma que, en junio de 2025, la socialista Justine Martín asumiría el cargo. Sin embargo, el cambio no se ha producido, según explicó el propio Segura en declaraciones a Europa Press, debido a la incomparecencia de la candidata socialista para ocupar el cargo.
Es precisamente este incumplimiento del relevo pactado lo que ha motivado la presentación de la moción de censura por parte del Partido Popular, según ha comunicado la formación.
A ello suman otros argumentos como la «falta de presupuestos municipales», las «denuncias sindicales por presuntas irregularidades en la gestión de personal» y la «situación general de deterioro del municipio».
El candidato que presenta el PP para asumir la Alcaldía es Adrián Fernández, exalcalde de Malagón, que ya ocupó el cargo en las tres legislaturas anteriores.
De salir adelante la moción, Fernández regresaría al Gobierno del Ayuntamiento de Malagón con el apoyo del edil socialista que, previsiblemente, será expulsado del PSOE por apoyar a una formación contraria.
El programa municipal de Educación Básica de Adultos y de animación sociocultural en barriadas ha puesto el punto y final del curso 2024/2025 con un festival de música y baile en el Auditorio Municipal.
Un acto presentado por Montserrat Sánchez Pérez y Jesús González, que dieron la bienvenida a cada uno de los grupos participantes, así como al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y a los concejales del equipo de gobierno, Marian Martín-Albo, José Antonio Barba y Sagrario Almodóvar, así como al alcalde pedáneo de El Villar, Alfredo Lendrino.
Un escenario decorado por las alumnas de El Villar y por el que demostró el trabajo, el esfuerzo, el cariño, el ambiente jovial y el talento de cada una de las coreografías y canciones que se interpretaron.
Un festival en el que participaron el grupo “Armonía” de Santa Ana con “This is Lady Gaga”; Las Mercedes con el baile “I will follow him”; el grupo “Remembranzas” de Constitución-El Poblado con “Julio Romero de Torres y “Chacachá de tren”; la barriada Libertada con las canciones “Se me olvidó otra vez” y “Color Esperanza”.
El grupo musical “La Paz” de la barriada Fraternidad interpretó “Los jardines de Nerea” y “La aventura”; el curso de inglés de la barriada Santa Ana con “Be my baby”; Cañamares con las canciones “Tres días en Cartagena” y “Pa Madrid”; el grupo Entrena Vida de la barriada Fraternidad con “Alas”; el grupo Aguamarina de la barriada Constitución-El Poblado con “Surfing USA” y taller de baile “Ilusiones” de Santa Ana con “La isla bonita”.
Un elenco de actuaciones que se completó con la barriada “El Carmen” y las canciones “Por eso te canto” y “Salitre”; el grupo musical de Santa Ana con “Que bonita la vida” y “Lo voy a dividir” y el grupo de baile Zambra de Constitución-El Poblado con “Bamboleo”.
La Asociación Provincial de Espondilitis Anquilosante ha dado lectura al manifiesto por la Espondiloartritis Axial, con el que visibilizar a las personas que sufren esta patología y que cada día tienen que superar auténticos desafíos como beber agua, alcanzar un armario, atarse los cordones y subirse a un coche.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado el apoyo a este colectivo y se ha sumado a la campaña “Lazos naranjas por la Espondiloartritis Axial” en el punto informativo instalado en la plaza Constitución, al que también se han unido diversos concejales de la Corporación Municipal.
Una jornada en la que se han repartido cordones naranjas al simbólico precio de un euro y camisetas conmemorativas en la que mostrar que vivir con “EspAax” es un desafío, crear conciencia, celebrar la fuerza y la resiliencia de quienes viven con EspAx.
Cada foto de cordones naranjas atados representa esperanza, coraje y el progreso que estamos logrando juntos. Un paso más hacia un mundo donde nadie deba enfrentarse a estos retos en soledad. Cada historia compartida ayuda a otros a hacerles visibles, escuchados y apoyados.
El Ayuntamiento de Puertollano reabrirá la Oficina de Turismo en la Casa de Baños desde el próximo viernes, 20 de junio, a la vez que estrena nuevo plano turístico elaborado a partir del trabajo realizado por alumnos del colegio San José y también nuevo logotipo “Puertollano, a un paso de Alcudia”.
Una nueva oficina incluida en la red de oficinas de Castilla-La Mancha (Infotur) en categoría 3 con lo que permanecerá abierta durante los fines de semana y se incrementará el horario de de atención los viernes “dentro de la vocación de aumentar a una categoría 2 que incluye mayor días de apertura”, ha explicado el concejal de turismo, Juan Sebastián López Berdonces.
La oficina abrirá en verano los viernes de 18 a 21 horas, los sábados de 10 a 14 y de 18 a 21 horas y los domingos de 10 a 13 horas. El horario de invierno mantendrá el mismo horario matinal y por las tardes estaría a disposición del público de 17 a 20 horas.
Nuevo plano turístico
Una oficina en la que se distribuirán 2.000 ejemplares del nuevo plano turístico con un recorrido turístico como homenaje al dibujante Chema Gallardo, del que a partir de su obra se establecen los puntos de interés de la ciudad y en el que también se incluye el proyecto “Puertollano visible” del colegio San José”.
Un plano que toma como referencia el proyecto “Puertollano visible”, que pretende dar un impulso turístico a la ciudad, hacerlo un destino más visible y atractivo para los visitantes y que no se nos conozca como pueblo industrial de La Mancha, han explicado los escolares. Para ello, se ha trabajado en el diseño de estos folletos a la vez que se han propuesto diferentes rutas turísticas para la nueva oficina de turismo.
“Una experiencia enriquecedora que no solo nos ha permitido conocer mejor nuestra ciudad, sino también reflexionar sobre su historia, su diversidad y su riqueza cultural”, han explicado la profesora Margarita Moreno Molina y sus alumnas.
Además se prevé incluir otras guías y planes turísticos que vengan de otros centros educativos o asociaciones, como “Ruteando” o del proyecto de Inmaculada Enpetrol “Leo luego existo” con los parques de la ciudad.
Una apuesta turística que tiene su mirada en el Geoparque “Volcanes del Campo de Calatrava” con la reapertura del museo de la minería y de los miradores del carbonífero a finales de septiembre una vez que acabe el proyecto la Diputación Provincial, ha indicado López Berdonces.
A un paso del Valle del Alcudia
Además, Puertollano estrena el nuevo logotipo turístico “A un paso de Alcudia”, que toma como punto de referencia en la hoja y en la puerta para poder ver todo lo que nos rodea.
Una mirada más allá de la puerta, ya que girando esta hoja y convirtiéndola en un ojo nos permitirá transportarnos a mirar más allá de lo cotidiano, ha explicado López Berdonces.
Rutas turísticas
Coincidiendo con la reapertura de la Oficina la empresa “Calatrava Turismo y Gestión” va a poner en marcha diversas rutas turísticas a precios populares por la cuenta minera, por el centro histórico de la ciudad y una express por Fuente Agria y Casa de Baños, que complementa la visita la Geoparque, ha explicado Raúl Daimiel.
El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo ha organizado una jornada institucional con el objetivo de atraer empresas e inversión a la capital de la provincia para generar riqueza, empleo y oportunidades
El Ayuntamiento de Ciudad Real celebrará el próximo 26 de junio en el hotel Parque Real el evento “Capital de Oportunidades”, una jornada institucional que parte con el objetivo principal de atraer inversión, generar riqueza y transformar esa riqueza en empleo y oportunidades reales para la ciudad. “Queremos competir desde nuestro modelo de ciudad, una ciudad accesible, conectada, con calidad de vida, con capital humano formado y con una administración que está apostando de verdad por la atracción de empresas”, explica Yolanda Torres, concejal de Promoción Económica, “este acto mira al futuro económico de Ciudad Real con ambición y con un rumbo, queremos atraer empresas que generen empleo estable, que apuesten por nuestro talento, y que encuentren en esta ciudad un ecosistema de oportunidades a largo plazo”.
Otro punto importante será la presentación y puesta de largo del Polígono SEPES Oretania, de hecho la sociedad estatal ha sido invitada también a la jornada para dar a conocer que a partir de septiembre ya estarán disponibles 100.000 m2 de suelo, y que existen otros 900.000 m2 que están estructurados para ser urbanizados en varias fases, “todo el mundo ya tiene conocimiento de que se está urbanizando, de que en Ciudad Real ya tenemos disponibilidad de terrenos industriales para la construcción y lo que queremos es transmitir cuáles son las bonificaciones fiscales y ayudas que existen por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real para que vengan a instalarse empresas, que pueden ser de fuera de la provincia, de la provincia o incluso de Ciudad Real, dándoles la oportunidad de ampliar su negocio”.
Ese día, la jornada contará con una mesa redonda moderada por la periodista especializada en economía, Ana Samboal, y en la que intervendrán personas relevantes como José Luis Ruiz, CEO de Baltransa, Fernando Evaristo, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM, José Manuel Sánchez, CEO de Nexter, Fernando Ibáñez, CEO de Gestinver, y Ángel González, director de expansión comercial de Ontime.
Al finalizar, habrá una ponencia inspiradora a cargo de Margarita Álvarez, referente en liderazgo emocional, propósito corporativo y gestión del talento, que recordará que la competitividad también se mide por la capacidad de cuidar y fidelizar a quienes hacen posible ese crecimiento. El cierre se hará con un espacio de networking para todos los asistentes.
La catedrática de Educación Física y Deportiva y directora del grupo de investigación Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo Guerrero, ha sido galardonada por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias -FEDEPE- con el premio a la Innovación y Emprendimiento Femenino. El palmarés de premios lo completan un total de seis galardonadas más y dos menciones especiales. La entrega de premios tendrá lugar el 1 de julio en el Ateneo de Madrid.
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) celebrará la XXXIV edición de sus galardones anuales, un reconocimiento a mujeres líderes, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación que impulsan la igualdad, el talento y el liderazgo femenino.
Entre el palmarés de premiadas se encuentra la catedrática de Educación Física y Deportiva y directora de grupo de investigación de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Leonor Gallardo, quien ha recibido la noticia con gran ilusión y agradecida por formar parte de los nueve reconocimientos que ha otorgado FEDEPE, entre los que se encuentran: la presidenta de Fujitsu España y Portugal, María López; la empresaria Mar García-Baquero; la medallista olímpica María Perez o Cruz Roja Internacional.
Leonor Gallardo recibirá el premio a la Innovación y Emprendimiento Femenino “por haber impulsado desde la universidad un modelo único de transferencia de conocimiento con impacto tangible en el ámbito deportivo y social a través del Grupo IGOID y la spin-off IGOID-SPORTEC”, como subrayan desde FEDEPE.
La premiada es, además, CEO de la spin-off IGOID-SPORTEC, entidad acreditada por FIFA, World Rugby, FIBA y FIH como laboratorio internacional de ensayos; y directora de uno de los institutos de Investigación FIFA para la Tecnología y la Innovación en el Fútbol.
Especialista en gestión e innovación en instalaciones deportivas, Gallardo ha liderado varios proyectos de I+D+i, incluidos programas europeos como Interreg Europe Active-ID y participado en otros como el LIFET4C, LAENOG, ESMIS o SPORT-T Index
Los XXXIV Premios FEDEPE reconocen la inteligencia para avanzar de mujeres líderes y empresas comprometidas con la igualdad. Consolidados como un referente a nivel nacional, estos premios destacan trayectorias ejemplares y proyectos transformadores que contribuyen a una sociedad más justa, diversa y sostenible.
La ceremonia de entrega, que se celebrará el próximo 1 de julio, a partir de las 19 horas en el Ateneo de Madrid, contará con la presencia de las galardonadas en las distintas categorías.
Esta edición está respaldada por el Ministerio de Igualdad, cuenta con la colaboración de CaixaBank, Zurich, Fundación ONCE, Ateneo de Madrid y con el apoyo de Nestlé y Más Imagen.
El jurado, integrado por profesionales del ámbito académico, empresarial e institucional, ha valorado la trayectoria y el compromiso de las premiadas con la igualdad de oportunidades en el entorno laboral y social.
El próximo viernes 20 de junio a las 19:30 horas se presenta en el salón de actos del Museo Municipal López-Villaseñor la tercera novela de Manuel Cabezas Velasco, ‘Vaya cuento tiene el abuelo. Se acabó la infancia’. Una obra en la que el autor repasa retazos de la historia y el patrimonio de Ciudad Real a través de la relación y andanzas de un abuelo y su nieto por la capital manchega contemporánea. Esta novela se cuela entre la segunda y tercera de entrega de la trilogía de Cabezas sobre los judíos en Ciudad Real, a cuyo capítulo final se entregará próximamente. En la presentación del libro le acompañarán el concejal de Cultura, Pedro Lozano, Natalia Zhylitska, ilustradora de la obra, y José Luis Sobrino, de Serendipia Editorial.
P.- ‘Vaya cuento’ es un paréntesis entre los dos heresiarcas
R.- Después de escribir La huida del heresiarca y Las pesquisas del trapero se han producido varios cambios y he tenido que reestructurar mi carrera literaria. En esta novela continúa la vinculación con Ciudad Real desde otro enfoque diferente a lo que eran los judíos. En este caso, utilizo a dos personajes opuestos -un abuelo y su nieto-, dos generaciones separadas por las nuevas tecnologías, mientras que el trasfondo es la propia Ciudad Real, con toda la casuística que supone, en cuanto a los problemas que podrían tener el abuelo, los padres y el nieto.
También es un guiño, un agradecimiento a nuestros antecesores, como fuente de información y el tronco común de las familias en generaciones anteriores.
P.- ¿Cuál es el origen de este libro?
R.- Al igual que ocurrió con la trilogía de los judíos, que en origen iba a ser un trabajo de investigación, en este caso, partí de la diversidad de artículos que escribí sobre patrimonio y biografías, una amalgama de información relativa a Ciudad Real. Todo eso me servía como el suelo donde estos dos personajes interactúan a partir de la experiencia del abuelo y los ojos despiertos de un niño de curiosidad insaciable en las etapas finales de su infancia.
P.- ¿El título?
R.- Los abuelos cuentan batallitas e historias, y cómo ya había títulos parecidos quise cambiarlo. Esa es la esencia. Luego hay un subtítulo que hace referencia a la etapa de niñez que acaba en uno de los protagonistas.
P.- ¿Qué enclaves o historias vamos a descubrir en el libro?
R.- Pues sobre todo he rescatado lo más representativo de la ciudad: la Puerta de Toledo, Casa de Hernán Pérez del Pulgar, Parque de Gasset, la zona de las Terreras, la Casa del Arco, Plaza Mayor, entre otros.
P.- ¿Cuál es la historia del abuelo y su nieto?
R.- Un niño que cumple diez años cuyos padres eran dos currantes que tienen poco tiempo para cuidar a ese crío. El abuelo, por otro lado, se ha quedado viudo. Para que se mantenga ocupado y recupere la vitalidad que había perdido al fallecer su esposa, su hija trata de que le eche una mano como cuidador de su nieto. El abuelo y el nieto son los personajes principales, aunque el resto de familiares participa en diferentes pasajes de la trama.
P.- ¿En la actualidad o en algún contexto histórico?
R.- Es los últimos años, sin concretar. Siglo XXI. El abuelo pertenece, lógicamente al siglo XX. La trama es ficción, pero no el contexto, porque los datos que se incluyen en la novela son históricos.
P.- ¿Algo personal en esta obra?
R.- El libro es un guiño a la gente que nos precedió y que trató de inculcarnos el amor por el patrimonio, por las ciudades, por la historia. Está dedicado un amigo, una persona mayor, como elemento transmisor, pero trato de generalizar, como un canto a la amistad, en los guiños, en los nombres de algunos personajes, que son de amigos míos.
Además, hay un capítulo que está dedicado a una persona en particular, a mi madre, que falleció hace escasamente un año.
P.- ‘Vaya cuento’ tiene un buen número de ilustraciones
R.- Elegí a la pintora ucraniana Natalia Zhylitska porque era la persona que me encajaba para dibujar ese universo un poco fantasioso de las interpretaciones que el niño hace de las historias que le cuenta su abuelo. Es, sin duda, la persona idónea por las técnicas que utiliza, por cómo configura sus obras y el resultado, gracias a su trabajo y a la editorial Serendipia, demuestra que la elección fue la más acertada. Cada escenario de la novela, un total de quince, aunque capítulos son más, tiene su propia ilustración.
P.- ¿Para cuándo el final de la trilogía?
R.- En los últimos años no solo he estado embarcado en la trilogía. Además de en ‘Vaya cuento’ también me embarqué en el doctorado. Soy geógrafo de formación y estoy metido en plena tesis. Necesitaba hacer una especie de break porque la tercera parte de la trilogía es más coral. Requiere de una fase mayor de documentación y trabajo a la hora de redactar y engazar piezas y personajes. Para ello necesito más tiempo, que ahora he dedicado a una cosa que tenía trabajada, como ‘Vaya cuento’. La tercera parte quizá se demore o la retome cuando tenga un hueco. Puede que comience este verano.
‘Vaya cuento tiene el abuelo. Se acabó la infancia’
DATOS TÉCNICOS:
ISBN: 979-13-87661-00-7 EAN: 9791387661007 Extensión: 302 páginas Tamaño: 21 cm x 14 cm Encuadernación: Rústica Papel: impreso en papel procedente de fuentes sostenibles con Sello FSC MIX 100 %
Autor: Manuel Cabezas Velasco Ilustradora: Natalia Zhylitska
SINOPSIS:
Dos jóvenes comienzan una relación a la par que inician su andadura en el mercado laboral, con sus más y sus menos: escasas ofertas, horarios incómodos y otra serie de cuestiones personales les van alejando de su etapa juvenil, de su grupo de amigos, de sus salidas sin control, para asumir la responsabilidad de iniciar un proyecto de vida en común.
El fruto de aquella relación será un niño, muy curioso desde sus primeros años de vida, tanto en el jardín de infancia como en el parque o con los modestos juguetes en casa.
Llegará un momento en que sus padres necesitarán un respiro pues su vida irá de la casa al curro y del curro a la casa y con el pequeño siempre en medio, sin poder tener un momento en el que encontrarse a solas.
Entonces la joven madre recurrirá a su padre, viudo desde años atrás por la triste pérdida de su esposa, para que le ayude en la educación de su nieto y con el fin de que les otorgue un tiempo libre del que ya no disponen. Ahí estará el muchacho curioso, niño casi preadolescente, con gran multitud de preguntas para que el abuelo las responda. Poco a poco este irá creciendo, manteniendo bien ocupado al anciano, hasta incluso llegar a experimentar otros sentimientos en su aún corta vida.
BIOGRAFÍA
Manuel Cabezas Velasco (Ciudad Real, 1970) comenzó con “La huida del heresiarca” su reivindicación del pasado judío de su ciudad, Ciudad Real, y, como continuación de ella, nos presentó “Las pesquisas del trapero”, ahondando en el universo de la comunidad conversa de aquella ciudad y dando continuidad a las tramas anteriormente esbozadas que le condujeron mucho más allá de Ciudad Real.
Dentro de su vertiente novelística, se incluye la publicación que nos ocupa, “Vaya cuento que tiene el abuelo. Se nos acabó la infancia”, donde profundiza en el patrimonio de su ciudad de la mano de los lazos que se estrechan entre dos generaciones tan distantes, un abuelo y un nieto. Dicha publicación está magníficamente ilustrada por la artista Natalia Zhylitska.
Además, lejos del mundo de la museología en el que ejerce su labor profesional desde hace veinticinco años, completa su carrera literaria con otro tipo de publicaciones en diversos concursos, quedando seleccionado en el Premio Café Español de Relato Corto en varios años, el Certamen de Microrrelatos Signos Editores (octubre 2018) y el de Microrrelatos “Pluma, tinta y papel” de 2020 y 2021.
Aprovechando su formación académica como geógrafo e historiador en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se halla realizando el Doctorado, y más allá de sus creaciones literarias, realiza una labor divulgativa basada en la publicación de artículos de temática relacionada con la historia, el patrimonio, aparecidos en el Diario Digital Ciudadano Miciudadreal.es desde hace una década y en los reportajes sobre el pasado judío de Ciudad Real que ha llevado a cabo tanto en televisión (Ciudad Real Televisión. CRTV) como en otras entidades (Geosefarad– Geolocations of Euro Jewish Quarters, Radio Televisión Digital Onda Metropolitana, Centro Cultural Sefarad, Revista AMISTAD).
Paisajes, retratos, bodegones y dibujos juveniles se pueden ver en la exposición de “Amigas de la Pintura” que se puede visitar en la Casa de Baños.
A la apertura han asistido la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar y la concejala de comercio, Inmaculada Amaro, así como los concejales socialistas Esther Mora y Manuel Sánchez, que han disfrutado de las canciones de la tuna de la Asociación cultural “Torrecilla” del Centro de Mayores “Margarita Salas”.
Una muestra y el trabajo de las alumnas del taller de pintura que desde hace veintiséis años dirige María Navas y que hace posible que el arte sea una terapia para mantener activa la mente, la creatividad y también las articulaciones.
Una exposición cargada de colorido y vida y que refleja el crecimiento personal de cada una de las participantes, en un desarrollo desde la exploración pictórica, las habilidades técnicas, la inspiración y del proceso de crear.
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real (COIIM) ha hecho entrega este martes de una beca de 500 euros a Paula Jurado González, estudiante que ha obtenido la mejor calificación de Castilla-La Mancha en la Prueba para el Acceso a la Universidad (PAU), con una impresionante nota de 13,975 sobre 14 en reconocimiento a la dedicación, pasión y excelencia de Paula.
La joven ciudadrealeña, que ha decidido estudiar Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real (ETSII), ha sido recibida por Germán Domínguez, presidente provincial del COIIM, junta a la Junta Directiva del Colegio, ha sido reconocida como “un ejemplo del talento joven que necesita la ingeniería del futuro”.
“Estoy muy agradecida al Colegio por este gesto”, ha declarado Paula Jurado. “He elegido Ingeniería Industrial porque me entusiasma la idea de crear, mejorar procesos y, en el futuro, fundar mi propia empresa. Me hace mucha ilusión empezar este camino aquí, en mi ciudad”.
Por su parte, Germán Domínguez ha subrayado que este reconocimiento es “mucho más que una ayuda económica”: “Queremos dar una bienvenida simbólica a Paula y al talento que representa. Es un orgullo que una estudiante con una nota histórica como la suya apueste por nuestra universidad, nuestra tierra y nuestra profesión. Desde el Colegio, trabajamos para que más jóvenes, especialmente mujeres, se animen a liderar el futuro desde la industria”.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del COIIM con la promoción del talento joven, la visibilidad de la mujer en la ingeniería y el impulso de la formación técnica de excelencia en Castilla-La Mancha.
Manuel Valero.- Dice la máxima jurídica no exenta de consejo moral: Odia delictun, miserere delinquentis (odia el delito, compadece al delincuente). Son tan crueles los hachazos al árbol herido que todos se lanzan contra un Pedro Sánchez atrapado. Y lo hacen con tanta saña, con tantas ganas de hacer daño-basta con ver la cara de la ministra Alegría, precisamente, hoy en el Congreso -con tantas ansias de poder, que en ocasiones, lo mismo que ocurre con los corruptores y los corrompidos, los integristas de la virtud se ponen en su áspero ataque a la misma altura que los manchados por el vicio. Ya no se trata de destruir al político Sánchez, se trata de destrozar al hombre.
No salvo al político, pero sí salgo en defensa del hombre. Porque la política se ha convertido en eso, en un ataque al hombre, a la persona, de modo que sea aniquilada y triturada no en su credibilidad como gobernante sino también, y sobre todo, como ser humano. Ya no se trata de que Sánchez deje el poder, que no tardará porque es imposible en estas condiciones, sino de ver al todavía presidente del Gobierno vestido de preso numerado o esquinado con su pobreza en cualquier cruce callejero, sombrero en tierra y rostro pedigüeño, como pintaban a los pobres los viñetistas de mi juventud.
Viendo un poco el debate parlamentario de hoy cansa y agota tanto la imagen de un Sánchez derrotado ante la opinión pública como el tono en sus intervenciones de los y las parlamentarios del PP, más parecidos a lobos y a lobas sedientos de sangre y poder que de representantes del pueblo que civilizadamente le reprochan al presidente una gestión deplorable por un lado y casi delictiva por otro. Tendría la oposición que esconder los colmillos y echarse gotitas relajantes en los ojos para no mostrar ante la gente caninos tan afilados como sanguinos los ojos.
La confrontación parlamentaria convertida en una batida contra el hombre que se ha desatado contra un ciudadano en cuya piel nadie querría hoy cobijarse llega a producir, máxime si se les ve por televisión, tanta incomodidad como producen repudio los presuntos delincuentes. Hay demasiada bilis por no decir aversión, por no decir odio, en la práctica política del país de la envidia que es España.
En la oposición saben que el presidente está sentado, exhausto, bajo la sombra de un árbol, abatido, sin fuerzas y por eso lo cercan como lobos y lobas para el festín final. La política en España democrática es sustitutiva de la guerra, en sentido literal. Al no concebirse la eliminación física del adversario, se ceba la alternativa de la muerte civil, sobre todo si el reo ha dado razones más que suficientes para ello.
Pero no. Me voy de nuevo al refrán del derecho, Me asquea el delito que haya cometido el presidente por su falta de pericia en vigilar a los malos que eran los suyos más cercanos. Pero al mismo tiempo empiezo a sentir compasión y un poco de empatía por el esquelético presidente cuyo rostro acartonado bajo una corteza de maquillaje patético refleja perfectamente lo que tiene que estar padeciendo.
No justifico al presidente. Todo seguirá el curso de la libre concurrencia que decíaPio Baroja pero me apena al verlo demacrado, serio, humillado, escupido, lapidado por los integristas de la virtud, hoy, que serán militantes del vicio, mañana, como nos tiene enseñado la condición humana. Al tiempo
Odia el delito, compadece al delincuente. Yo odio el latrocinio y compadezco, los latigazos que Sánchez recibe cada día en su naturaleza humana. Pedro Sánchez erga omnes defendiendo al hombre, quizá lo único que le queda, porque el político está roto.
Se hace mejor oposición si se gestionan y dosifican los malos humores que demostrando ansiedad obsesiva por quitarle al presidente el sillón en el que nunca debió sentarse porque les pertenecía a ellos que fueron los más votados..
Los debates son ya un cuerpo a cuerpo, no una dialéctica sobre ideas y programas. Y a día de hoy un todos y todas contra uno aunque los suyos y las suyas le sigan aplaudiendo, quizá solo por fuera para que no se note.
El PSOE de San Carlos del Valle ha votado por unanimidad a José Torres como secretario General del partido en la localidad, en una asamblea en la que se ha renovado en un 30 % al resto de miembros de la Ejecutiva.
Torres, alcalde de San Carlos del Valle desde hace seis legislaturas, ha agradecido a sus compañeros y compañeras su confianza no solo en él sino en un partido que “puede decir con la cabeza alta que siempre busca lo mejor para este pueblo y que seguirá atendiendo a las personas que viven en él como hasta ahora”.
Ha trasladado que el PSOE pretende mantener en este municipio “viva” a la agrupación, mediante la celebración de asambleas, de reuniones de trabajo y también de encuentros y celebraciones con militantes y simpatizantes.
Los socialistas de San Carlos del Valle han estado acompañados por el secretario de Política Municipal e Institucional de la Ejecutiva provincial del PSOE, Francisco Pérez.
La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) “MonteSur”, presidida por Raquel María Jurado, ha aprobado dos nuevas convocatorias de ayudas dirigidas a fomentar el emprendimiento y apoyar proyectos empresariales en los ocho municipios que conforman la comarca de Almadén: Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.
En concreto, se trata de las convocatorias 02/2025 y 03/2025, que están dotadas con un presupuesto global de 645.000 euros procedentes de fondos europeos LEADER y cuya apertura está prevista para el próximo mes de julio.
Respecto a la Convocatoria 03/2025, que se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, está dirigida a personas físicas o jurídicas que deseen desarrollar proyectos de creación o mejora de microempresas y pequeñas empresas en el medio rural. Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto total de 510.000 euros; se podrá financiar hasta el 65% de la inversión de cada proyecto, con un límite máximo de 200.000 euros por iniciativa.
Por otro lado, y como novedad dentro del Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, la Convocatoria 02/2025 está orientada a apoyar proyectos de emprendimiento, con una dotación total de 135.000 euros. Esta línea permitirá financiar hasta cinco nuevas empresas rurales, con ayudas de hasta 27.000 euros por proyecto, fomentando así la creación de empleo y la dinamización económica en el territorio.
Aunque está previsto que las nuevas convocatorias se abran en julio y tengan un plazo de inscripción de un mes, el equipo técnico de MonteSur estará de forma previa a disposición de los promotores interesados para ofrecer orientación y resolver dudas antes del inicio del plazo de presentación. La atención se prestará de forma presencial en la sede del GDR, situada en la Plaza de la Constitución, 5 (Chillón), o a través de los teléfonos 926 710 905 y 606 827 721.
MonteSur sigue impulsando la calidad turística de la comarca
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) MonteSur, por otro lado, continúa impulsando la calidad turística en la comarca de Almadén a través de la implantación y mejora del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), una iniciativa que promueve la Secretaría de Estado de Turismo con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se trata de un programa que tiene como objetivo la gestión integral y continua de la calidad en destinos turísticos, y ya cuenta con la adhesión de diez empresas y entidades del territorio.
La gerente del GDR MonteSur, Maribel Covisa, ha señalado que se ha seguido trabajando estrechamente con los establecimientos turísticos de la comarca para avanzar en la implantación de la Marca de Calidad SICTED. Durante este proceso se han realizado asistencias técnicas individualizadas para preparar a las empresas ante la auditoría realizada por el jefe de Servicio de Turismo de la provincia de Ciudad Real, posteriormente se celebró la correspondiente Mesa de Calidad, integrada por representantes públicos y privados de la comarca y de la administración. Tras analizar los resultados de las auditorías, los informes fueron remitidos al Comité de Distinción, que ha aprobado la totalidad de las empresas presentadas por el GDR MonteSur.
Así, las empresas que renuevan su distintivo de calidad SICTED son: ArteMina, Cárcel de Forzados (EIMIA), Museo Etnográfico, Agencia de Viajes Almadén, Autocares Victoriano, Minas de Almadén. Parque Minero, Hotel GEMA y Restaurante La Taberna.
Además, se incorporan dos nuevas empresas distinguidas con la marca SICTED: Agroturismo Dehesa de La Pared, y Hotel y Restaurante Betancourt.
Está previsto que en las próximas semanas se reciban los diplomas y carteles oficiales que acreditan la distinción, los cuales se entregarán en un acto público.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha elevado el tono ante la situación actual que atraviesa la dirección del PSOE tras los últimos escándalos que han salpicado al ex ‘número dos’ del partido, Santos Cerdán, mostrándose muy «dolido» y lanzando varios mensajes, asegurando que «no hay salida digna» a esta situación; deslizando que «queda mucho por saberse» más allá de los titulares de hoy en día y lamentando que el momento de credibilidad del partido «es grave».
En una entrevista en la Cadena COPE recogida por Europa Press, García-Page ha incidido en que lo peor es que estamos en «el momento más grave de credibilidad del PSOE en toda su historia reciente».»Es enormemente grave, muy poca gente cree a la dirección. Son muchas las veces que se dice que es acoso pero el papel de víctima ya no cuela».
Ha reivindicado aquí «el papel de la justicia de la UCO» ante los ataques a veces incluso de «ministros que debieran velar por su buen funcionamiento».
Ahora, «cuando empiecen con campañas» contra el PSOE, ha dicho que él trabajará por reivindicar «al PSOE sin apellidos, no el de Page, no el de Sánchez, el que tiene una larga historia de servicios al país».
Ha recordado cómo, cuando empezó la legislatura, él mismo avisó del «laberinto sin salida» que se dibujaba. «No hay salida digna, eso es lo dramático. ¿Puede convocar elecciones, puede dimitir? Yo creo que las cosas que más le preocupan a él ni siquiera están en los periódicos. No sé si estarán, pero requiere de que esté gobernando», ha sugerido.
Con este escenario, ha hecho un planteamiento que pasa por no debatir las «insignificantes cosas» de la actualidad política. «Daría lo que fuera por estar equivocándome, pero cuando todos los amiguetes, algunos socios fundadores de esta etapa del PSOE, los que estaban en la conjura de las primeras primarias tras la famosa cortina rosa… Todos esos, lo que tienen de grave, es que lo grababan todo».
Por ello, ha avisado: «Queda mucho por saberse por lo que se intuye de los medios de comunicación y por las amenazas de Koldo, de Aldama, que es una bomba de racimo y que lo tiene todo grabado», ha abundado, citando además a ministros que «han grabado sus conversaciones» con el presidente.
García-Page, que ha recordado que el último Comité Federal contó con la ausencia de un reflexivo Pedro Sánchez, ha dicho sobre él mismo que lleva mucho tiempo dando sus opiniones, si bien le hubiera gustado que «mucha más gente» en el partido diera su opinión sobre asuntos como la amnistía o los indultos, «cosas que no caben en la cabeza de la izquierda».
«Yo no me he movido del solar de la socialdemocracia. Vamos a seguir manteniendo nuestra posición. En la rueda de prensa, el presidente del Gobierno reconoció que no está en condiciones de ser candidato, y dijo que si convocaba, barrería la extrema derecha. Y eso es que el Gobierno depende de la extrema derecha. De la nacional como coartada para mantener el muro y de la extrema derecha independentista que es Puigdemont y Junts».
Ha admitido estar muy dolido, si bien «el PSOE es muchas cosas, más que Sánchez, que Page y que Ábalos», punto en el que ha recordado a todos los socialistas que «no pierden el aliento nunca» pese a, por ejemplo, «la mala campaña» de 2023. «Me acuerdo de los miles que se han escapado del PSOE».
Con todo, ha sugerido que «en vez de insultar a la extrema derecha», lo que hay que hacer es «ganarle en las urnas», la «única forma de combatirla», y no «sumar mayorías obscenas para sostener el Gobierno».
Ha pedido el presidente «poner pie en pared a los peajes obscenos de quienes quieren romper España» y él quiere hacer todo lo que esté en su «mano». «Pero desde luego no voy a estar en silencio».
DESCARTA LA MOVILIZACIÓN INTERNA EN EL PSOE
Igualmente, ha querido vincular la «carta abierta» del pasado año que abrió la etapa de cinco días de reflexión con la situación actual, asegurando que Pedro Sánchez calculó entonces si iba a «evitar» lo que se le venía encima o si «no lo iba a evitar en ningún caso».
Y fue a raíz de esa carta cuando «empezó una dinámica de bunkerización tremenda, alucinante». «Yo lucho todos los días para que no se metan de cabeza en ese búnker ni mis compañeros ni el país. Ese búnker es una tumba. El oxígeno al búnker se lo facilitan los socios del Gobierno, que son accionistas, y ahora lo pondrán caro», ha avisado.
En otro orden de cosas, García-Page ha admitido «algún intento» y tentación de entrar en corruptelas ante las que nadie de su Gobierno cayó: «Algo bueno tenía que tener llevarse mal con la dirección del partido», ha bromeado.
Ante las informaciones que apuntan a que la Justicia investiga los contratos covid de Baleares y Canarias estrechando el cerco a los expresidentes socialistas de estas regiones, ha dicho que está convencido de que sus compañeros no han hecho nada para enriquecerse.
En esta línea ha recordado el «caos» que supuso administrar y gestionar la pandemia, ya que «en aquel momento, salvo excepciones, todo el mundo hacía lo que podía».
MOCIÓN DE CENSURA
El líder del Ejecutivo castellanomanchego, que ha descartado la «movilización interna» dentro del partido ya que «está prohibida en el ambiente», ha hablado del papel de los diputados socialistas en el Congreso ante una hipotética moción de censura.
«Yo no soy quién para decirle a los diputados lo que tienen que hacer. Si lo hacen o no no será por instrucción mía. Soy demócrata, la solución tiene que venir democráticamente. Yo si fuera diputado, no votaría en contra, porque habría dimitido», ha rematado.
Ocho centros escolares de la comarca de Entreparques han participado en las Primeras Olimpiadas Escolares del territorio, una iniciativa impulsada por este Grupo de Desarrollo Rural, en respuesta a una propuesta de la Mesa Comarcal de Educación.
El evento, que se celebró este lunes en el entorno natural del campamento de Puente de Retama, en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real), ha reunido a 250 escolares agrupados en 18 equipos que participaron en 18 pruebas deportivas y cooperativas. En cada equipo se ha integrado alumnado de distintos centros con el objetivo de fomentar el conocimiento mutuo, el trabajo en equipo y, sobre todo, la cohesión territorial entre los más jóvenes del territorio.
El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Entreparques, Luis Alberto Lara, ha destacado el valor de este tipo de actividades para tejer lazos sociales y culturales entre los habitantes de los distintos municipios de la comarca: “Es fundamental invertir en nuestra población joven, que es el futuro de la comarca. Con este tipo de acciones fomentamos hábitos saludables y hacemos territorio. Por eso trabajamos tan estrechamente con los centros escolares”.
Lara ha subrayado también la importancia de generar una conciencia colectiva sobre el territorio: “Para lograr un desarrollo territorial integral, es necesario que todos los municipios remen en la misma dirección. Es clave que haya cohesión entre pueblos, que la gente se conozca, que sepan sobre el Grupo Entreparques y su función y lo que se puede lograr gracias al programa LEADER”.
En este sentido, ha valorado muy positivamente esta primera edición de las Olimpiadas Escolares, que nacen con vocación de continuidad, y ha agradecido la implicación de los centros educativos, profesorado, familias y entidades colaboradoras. La jornada ha sido una oportunidad para reforzar el compromiso con la educación, el desarrollo rural y el sentimiento de pertenencia al territorio.
Sobre Entreparques
El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos.
Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, ha visitado Albaladejo para conocer de cerca las diferentes obras de mejora e infraestructuras que el municipio ha llevado a cabo con el respaldo de la Institución provincial durante estos dos últimos años de legislatura, en torno a un inversión que asciende a casi un millón de euros.
La primera parada ha sido al futuro parque, un terreno de cerca de 10.000 metros cuadrados que se convertirá en un espacio multifuncional y que contará con diferentes zonas de ocio y de recreo para mayores y niños con lugares de paseo y sombra, minilago, fuente de chorros, junto a zona de juegos infantiles , rocódromo, parque biosaludable, e incluso un cine al aire libre, bar y una ermita dedicada a su patrona, la Virgen del Rosario.
Como un pulmón de ocio, ha calificado el presidente este espacio, que además contará con medidas de ahorro energético en torno a la instalación de placas solares, ciclos de reciclado de agua, etc, y que permitirá llevar servicios como el mercadillo a un enclave inmejorable. Un proyecto que cuenta con una inversión este año de cerca de 200.000 euros, mientras en 2024 la inversión para diferentes obras de mejora, infraestructuras, así como para promoción social, cultural y deportiva ascendía a 580.000 euros.
Unas ayudas que se complementarán a lo largo del año con otro tipo de programas, ayudas e inversiones, según ha adelantado Valverde, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pueblos más pequeños. En este sentido, ha subrayado cómo “las comarcas más necesitadas son una prioridad para la Institución, comarcas como la del Campo de Montiel donde “la Diputación trabaja por mejorar los servicios e infraestructuras con el fin de contribuir a la fijación de la población en el medio rural”, además de apostar por impulsar el desarrollo de estas zonas con planes estratégicos como el Plan de Sostenibiliidad turística del Campo de Montiel.
Infraestructuras hídricas y viales
El presidente de la Diputación ha tenido la oportunidad en su visita a Albaladejo de conocer algunas de sus empresas más importantes como la cooperativa donde ha charlado con trabajadores y responsables, quienes le han mostrado su preocupación en torno al problema del agua en tanto en cuanto no tienen garantizado el riego para cultivo. Un problema ante el que presidente no ha sido indiferente mostrando su respaldo y apoyo al sector agrario.
Valverde ha expuesto cómo existía un proyecto de actuación en la presa de Montizón que ha sido reconfigurado para convertirla en una pequeña balsa garantizando así sólo el abastecimiento de agua para consumo humano en algunas localidades. De ahí, que una de las principales reivindicaciones que hará la Diputación girará en torno a la creación de infraestructuras hídricas que puedan garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias, principal motor económico de estos municipios, en una zona además donde el cultivo prioritario es la aceituna.
El presidente de la Diputación ha defendido que el trabajo de la Diputación también pasa por reivindicar lo que consideran que es necesario para el desarrollo de los pueblos de nuestra provincia. Reivindicaciones entre las que también se encuentra la autovía del IV Centenario paralizada desde hace años, y cuyo fin era comunicar esta zona del campo de Montiel hacia Jaén y Albacete permitiendo vertebrar el territorio.
“Es un esfuerzo que debemos hacer todos, cada administración debe de hacer lo suyo, pero si no lo hacen nosotros lo vamos a reivindicar”, ha remarcado.
Otras visitas
El presidente de la Diputación además ha tenido tiempo de charlar con vecinos del municipio, y con representantes de asociaciones culturales tan destacadas como Siglo de Oro.
El Hogar del Jubilado ha sido otro de los lugares que ha podido conocer y en el que ha podido compartir sensaciones y opiniones con algunos usuarios acerca de las mejoras experimentadas en este centro, cuyas instalaciones también han sido objeto de reformas en torno a un inversión de más 50.000 euros. Un centro donde se han realizado actuaciones de mejora de la accesibilidad, además de la reforma de la cocina.
El alcalde de Albaladejo, Pedro Cuevas Villarreal, que deja su cargo en torno al acuerdo alcanzado al comienzo de legislatura, agradecía la visita del presidente de la Diputación y la portavoz del equipo de Gobierno al municipio para interesarse por todos los proyectos desarrollados, así como por aquellas obras a punto de iniciarse, subrayando el importante respaldo de la Diputación provincial “sin cuya ayuda nada hubiera sido posible”.
Cuevas ha puesto de manifiesto el buen trato recibido por parte de la Institución provincial, que ha sabido estar, ha destacado, “a la altura de todas las expectativas planteadas”. Un respaldo vital para un municipio a lo largo de estos dos años durante los que Cuevas ha estado al frente del ayuntamiento, que, según ha comentado, encontraron en ruina y hoy ha pasado a ser solvente, destacando la satisfacción y el orgullo por el trabajo realizado.
En la tarde del miércoles 18 de junio, a las 19:30 horas, en el Museo Municipal de Puertollano ‘Cristina García Rodero’, se presentará el libro infantil “Secreto forestal”, libro debut de la joven editorial ‘Lo Que Te Da La Gana’ y escrito por los jóvenes, Álvaro Navas Novas, Erika Donado Henao, Felipe Navas Novas, Rubén Fernández Ocaña y Sara López García.
Pasado el ecuador de la trigésima séptima Feria del Libro de Puertollano (FELIP’37) , el Grupo Oretania, realiza una valoración muy positiva de ella y destaca la importancia de la literatura infantil en esta edición de la feria, en la que se ha obtenido un gran éxito de ventas durante la firma de ejemplares del primer libro de la editorial ‘Lo Que Te Da La Gana’, “Secreto forestal”, donde los jóvenes escritores, Álvaro Navas Novas, Erika Donado Henao, Felipe Navas Novas, Rubén Fernández Ocaña y Sara López García, se dieron un auténtico baño de gentes; llegando a estar más de dos horas ininterrumpidamente firmando ejemplares de su obra.
Algo que se espera se vuelva a repetir en la presentación del libro en el Museo Municipal de Puertollano, ‘Cristina García Rodero’, en la tarde del miércoles día 18 de junio, a las 19:30 horas. Motivo por el que la caseta del Grupo Oretania y de Lo Que Te Da La Gana cerrará sus puertas durante toda la tarde en el recinto ferial y así facilitar que los equipos de ambas empresas puedan estar presentes en la puesta de largo de estos jóvenes talentos.
‘Lo Que Te Da La Gana’ cuenta con el apoyo personal de los editores Julio Criado y María Jesús Gallego (C&G), quienes destacan “el trabajo bien hecho de estas dos emprendedoras, tanto de Gema Pérez Pinto como de Cristina Puentes Usero, quienes han sabido guiar, apoyar, acompañar y dirigir a cinco personas tan creativas como son Álvaro, Erika, Felipe, Rubén y Sara”. Cabe decir que el libro ha sido impreso por ‘Artes Gráficas Oretania’, empresa impresora del Grupo Oretania.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano manifiesta su más absoluto rechazo al anuncio realizado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, del Partido Popular, de iniciar el proceso de privatización del servicio municipal de jardinería de cara al próximo año.
“Nos parece especialmente grave que esta decisión se haga pública justo cuando se cumplen dos años de legislatura, y sin haber ofrecido previamente ninguna vía de diálogo o consenso con los grupos municipales ni con los propios trabajadores del servicio”, apunta el portavoz del Grupo Municipal de IU, Jesús Manchón, y añade que “la externalización de un servicio público esencial como es el cuidado de los parques y jardines no es, en nuestra opinión, la solución a las deficiencias señaladas por el equipo de Gobierno. Al contrario, supone un paso atrás en la gestión pública y abre la puerta a la precarización del empleo y a la pérdida de control democrático sobre un servicio que pertenece a toda la ciudadanía”.
El alcalde justifica esta decisión en base a la “escasez de plantilla” y la “necesidad de llegar a todos los barrios”, sin plantear medidas estructurales que refuercen el servicio desde lo público. En este sentido, “desde Izquierda Unida consideramos que si el problema es la falta de personal, lo que procede es reforzar la plantilla municipal con nuevas contrataciones, algo que sí está en manos del equipo de Gobierno si existe voluntad política. Privatizar no es modernizar: es delegar una competencia municipal en empresas con ánimo de lucro, muchas veces a costa de la calidad del servicio y de las condiciones laborales de los trabajadores”.
Asimismo, IU tampoco comparte el argumento de que se puede seguir contando con los jardineros municipales mientras se incorpora una empresa privada. Esta “convivencia” acaba, en la práctica, desvirtuando el papel del personal público, generando duplicidades, conflictos organizativos y, en muchos casos, desigualdades entre trabajadores que realizan las mismas funciones con diferentes condiciones.
Desde Izquierda Unida de Puertollano, “exigimos al equipo de Gobierno que reconsidere esta medida y se siente a dialogar con los representantes de los trabajadores y los grupos municipales para buscar soluciones públicas a los retos del servicio de jardinería. Reivindicamos una gestión 100 por cien pública, transparente y participativa de los servicios municipales, que ponga por delante el bienestar de la ciudadanía y la dignidad del empleo público por encima de intereses económicos”, apunta Jesús Manchón.
Y por último, el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida insta a los vecinos y vecinas de Puertollano “a defender lo que es suyo: unos jardines cuidados por personal público, con condiciones dignas y con una planificación que responda al interés general, no al beneficio empresarial”.
El alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, ha reiterado su disposición de ceder la Alcaldía al PSOE si se restablecen las condiciones del pacto de gobierno firmado al inicio de la legislatura entre el partido independiente Somos Malagón y los socialistas.
Así lo ha indicado Segura, en declaraciones a Europa Press, justo en el día que se cumplen dos años desde que tomó posesión como alcalde de Malagón, tras el acuerdo suscrito entre ambas formaciones al inicio de la legislatura.
El pacto contemplaba un reparto del mandato en el que la primera mitad sería asumida por Segura y, en junio de 2025, se produciría el relevo en favor de la socialista Justine Martín. No obstante, el cambio no se ha materializado en la fecha prevista debido a la ausencia de un nuevo acuerdo por parte del PSOE.
Luis Carlos Segura ha asegurado que «no se aferra al cargo» y ha reiterado su disposición a ceder la Alcaldía si se restablece el diálogo con el PSOE, apuntando que desde hace semanas han intentado mantener conversaciones con el grupo socialista para recuperar el acuerdo de legislatura.
En este sentido, ha señalado que se trasladó a Justine Martín, a través de la dirección provincial del PSOE, la disposición de Somos Malagón a facilitar el cese de la Alcaldía y retomar el pacto «donde se quedó».
Segura ha justificado este ofrecimiento en la responsabilidad compartida que, a su juicio, ambos partidos tienen hacia el municipio. «El interés general de nuestros vecinos está por encima de nosotros mismos», ha declarado, apelando a la necesidad de entendimiento por encima de diferencias políticas.
El alcalde también ha advertido de las consecuencias que, según él, tendría una falta de acuerdo entre las formaciones progresistas.
Ha recordado que «hasta hace muy poco tiempo», Justine Martín afirmaba públicamente que no contribuiría a que Adrián Fernández, del Partido Popular, volviera a ocupar la Alcaldía.
«Vuelvo a tender la mano una y mil veces para evitar este escenario, ya que ha sido el Partido Popular, bajo el mandato de Adrián Fernández –el anterior alcalde–, que ha llevado a nuestro Ayuntamiento a una situación económica tremendamente precaria», ha manifestado.
Precisamente por este motivo, Segura ha subrayado la importancia de cumplir el pacto alcanzado al inicio de la legislatura.
A su juicio, si no se restablece el acuerdo con el PSOE, el Partido Popular podría volver a la Alcaldía, pese a contar con solo seis concejales en el pleno.
Luis Carlos Segura ha insistido en que su prioridad es evitar esa posibilidad y garantizar la estabilidad institucional, por lo que ha reiterado su voluntad de facilitar el relevo en la Alcaldía si se recupera el diálogo político entre ambas formaciones.
Por todo ello, ha hecho un llamamiento directo al PSOE de Malagón para superar los desencuentros y retomar el camino del entendimiento. «Le pedimos al PSOE de Malagón que dejemos atrás los errores del pasado y miremos hacia adelante con el único objetivo de mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas».
EL PP AMENAZA CON UNA MOCIÓN DE CENSURA
El exalcalde de Malagón y portavoz del PP en el Ayuntamiento, Adrián Fernández, ha manifestado que el Partido Popular exploraría la posibilidad de presentar una moción de censura si Segura no presentaba su renuncia este 17 de junio.
Según ha indicado Fernández en declaraciones a varios medios de comunicación, Segura anunció el pasado 2 de mayo su intención de renunciar en esta fecha, mediante un comunicado colgado en la página web del Ayuntamiento.
El PP ha indicado que, en caso de no producirse la renuncia, buscará el respaldo del resto de concejales de la oposición para impulsar el cambio de gobierno.
Si finalmente el alcalde formaliza su renuncia, Adrián Fernández ha señalado que el Grupo Popular presentará su candidatura en el pleno que se convocaría en los siguientes días.
En ese escenario, los populares aspiran a gobernar en minoría y buscar «apoyos puntuales con el resto de fuerzas políticas en momentos concretos».
EL PACTO SE ROMPIÓ EN FEBRERO
La agrupación de electores Somos Malagón anunció el pasado mes de febrero la ruptura del pacto de gobierno que mantenía con el PSOE desde el inicio de la legislatura.
Según explicó entonces la formación en un comunicado, la decisión se produjo por «continuos incumplimientos» y «obstáculos» por parte de los tres concejales socialistas, lo que, a su juicio, hacía «inviable» la continuidad de la coalición que permitió el acceso de Luis Carlos Segura a la Alcaldía tras las elecciones municipales de 2023.
En aquel momento, Somos Malagón acusó al PSOE de actuar con «falta de responsabilidad» y de anteponer sus intereses partidistas al interés general.
La joven deportista de Aldea del Rey, Paula Morales, y con orígenes almedinenses, se ha vuelto a proclamar campeona de Europa de balonmano playa con ‘Las Cats’ del AM Team Almería, en el EBT Finals 2025 celebrado del 5 al 8 de junio en la localidad italiana de Trapani.
Tras 42 torneos celebrados en 15 países, solo 28 de los 267 que iniciaron la carrera han llegado hasta esta última fase, el EBT Finals 2025, que culminaban en su 20ª edición del European Beach Tour celebrado en la temporada 2023/24. Y las chicas de Agustín Collado (coach) venían con ganas de volver a llevarse el entorchado que les acreditara como las mejores del continente europeo.
Sin embargo, tras una fase de grupos irregular y unos cuartos y semifinales competidas, las Cats se plantaron en la gran final del domingo frente al Niterói Rugby FC, dodne prácticamente la totalidad de sus integrantes eran brasileñas. Un partido que se preveía intenso y así fue. Tal es el caso que se tuvo que decidir el campeón por Shoot Out, donde las cats supieron sufrir en determinados momentos, para después hacerse con la medalla de oro.
Un campeonato donde el ataque fue de menos a más y la portería y la defensa – donde Paula Morales jugó un papel fundamental-, fueron claves para alzarse con el título de campeonas de Europa.
Comunicado de Motoclub Mineros Puertollano.– El pasado domingo 15 de junio dimos por concluida la XXV edición de la Concentración Mototurística Mineros 2025, de nuevo puntuable para el Campeonato Nacional de Mototurísmo organizado por la Real Federación de Motociclismo Española y para el Trofeo Madrileño de Turismo que organiza la Federación Madrileña de Motociclismo, celebrada del 13 al 15 de junio en el Estadio Sánchez Menor de Puertollano, en el marco de la I Feria de la Moto de Puertollano (PuertoRiders).
Durante todo el fin de semana, los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente motero único, con participantes llegados desde diversos puntos de España como Asturias, Palma de Mallorca, Cataluña, Andalucía, entre otros muchos lugares. Todos los inscritos recibieron su bolsa de bienvenida, que incluía una camiseta conmemorativa del evento, el pin oficial de la 25ª edición, tickets para comidas del sábado, consumiciones en el recinto y en las rutas, un número para el sorteo de regalos (cursos de conducción, cascos, chaquetas, chalecos, juegos de neumáticos, cámaras deportivas…), y entrada para el concierto del sábado por la noche, con las actuaciones de Obús, Barón Rojo, Fuselaje y Gato Ventura. Además, contaron con zona de acampada, aseos con duchas, áreas de restauración y otros servicios.
Actividades y rutas
Para quienes aún tenían ganas de rodar, se organizaron dos rutas:
-. Sábado: paseo urbano por Puertollano, con parada en la sede del Motoclub Mineros en el número 13 del Apartadero de Calatrava. Esta actividad permitió que los vecinos pudieran disfrutar del colorido desfile motero. A la vuelta al recinto, contamos con la visita del Excmo. alcalde, Don Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, y del concejal de Festejos y Participación Ciudadana, Juan S. López Berdonces, quienes compartieron unos momentos con los asistentes.
-. Domingo: tras un desayuno motero, salimos de ruta por el Valle de Alcudia, visitando las localidades de Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto y Brazatortas. En esta última, el Ayuntamiento ofreció un refrigerio a los participantes, en un ambiente acogedor acompañado por autoridades locales.
De regreso al recinto, se celebró la entrega de trofeos con la colaboración nuevamente del Sr. López Berdonces. Los galardones reconocieron a:
1º y 2º motoclub con más inscritos.
1º y 2º motoclub procedente de mayor distancia.
Motoclub con más puntos kilométricos (suma de los kilómetros recorridos por sus miembros).
Motera y motero que llegaron desde más lejos.
Mención especial al Excmo. Ayuntamiento de Puertollano.
Cerramos la jornada con el sorteo de los regalos mencionados anteriormente.
Espectáculos y feria
Dentro del programa de la Feria de la Moto, el público general pudo disfrutar de:
El espectáculo de freestyle “Crazy of the Jumps” el viernes.
La increíble actuación del stunt rider internacional Emilio Zamora el sábado, quien nos acompañó por tercera vez.
Agradecimientos
Desde el Motoclub Mineros queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, entidades y colaboradores que hicieron posible el éxito de esta XXV Concentración Mototurística:
A PuertoRiders por tendernos la mano para poder retomar nuestra concentración motera reconocida a nivel nacional.
A todos los participantes y moteros, por su entusiasmo, respeto y espíritu de hermandad, pilares fundamentales de nuestra comunidad. Vosotros y vosotras sois la razón de ser de este motoclub y nuestro mayor motor para seguir organizando estos eventos, siempre con la premisa de que quien venga, se sienta como en casa.
A las autoridades locales y cuerpos de seguridad, por su constante apoyo y compromiso con la seguridad y el buen desarrollo del evento.
A los patrocinadores y comercios colaboradores, cuyo respaldo económico y logístico ha sido clave.
A los voluntarios y miembros del club, por su entrega, esfuerzo incansable y pasión que convierten cada actividad en una experiencia inolvidable.
A los vecinos y vecinas de Puertollano, por su hospitalidad, paciencia y comprensión durante los días de la concentración.
Reflexión final
Después de varios años sin organizar un evento de esta magnitud, reconocemos que ciertos errores pueden haberse producido. Pedimos disculpas por ello y aseguramos que cada experiencia nos sirve para seguir aprendiendo y mejorando.
Gracias a todos, seguimos haciendo crecer esta gran familia motera y dando a conocer en todos los rincones nuestra Ciudad, PUERTOLLANO.
Continuaremos trabajando con la misma ilusión para futuras ediciones y encuentros, promoviendo siempre los valores de respeto, hermanamiento y amor por las dos ruedas
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que la historia nos demuestra que “una sociedad más diversa y plural, indudablemente, es una sociedad más sana, respirable y respetuosa” a la que deben contribuir todas aquellas personas que tienen alguna responsabilidad institucional.
Blanca Fernández se ha referido en concreto a la persecución y discriminación que han sufrido las personas LGTBI, pero ha advertido que pese a los grandes avances que se han producido, esa situación no se ha superado por completo en pleno siglo XXI en “un mundo en el que tendría que dar igual ser hombre o mujer, heterosexual, homosexual o transexual a efectos de derechos y oportunidades y, sin embargo, no es así porque todavía nos encontramos situaciones de violencia y de discriminación en un país como es el nuestro, que tiene una de las sociedades más abiertas del mundo y es uno de los más avanzados del mundo en materia de legislación y derechos”.
En este sentido, Blanca Fernández ha recordado, además del avance en recursos y leyes, dos grandes hitos de los que sentir orgullo. El primero, la aprobación del matrimonio igualitario por parte del Gobierno de España. Y el segundo, la aprobación pro unaninidad de la Ley de Diversidad Sexual de Castilla-La Mancha en el año 2022.
Aun con ello, la delegada de la Junta ha advertido que no se puede obviar que hay una parte de la población que sigue rechazando y discriminando a este colectivo LGTBI que sufre violencia. Ante esta realidad, Blanca Fernández ha manifestado que “no podemos permanecer ni callados ni impasibles ni estar de perfil; nos tenemos que poner de frente, dar la cara y seguir y luchando porque luchar por los derechos de todas las personas”.
Precisamente como un paso más, la representante del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado que “este año, concretamente a partir del próximo mes de julio, vamos a poner en marcha en la provincia de Ciudad Real el servicio de atención integral LGTBI” que hasta ahora estaba centralizado en Toledo.
Casi 180 personas LGTBI atendidas
Se trata de un servicio que en el presente año ha atendido a 179 personas del colectivo LGTBI de la provincia ciudadrealeña que “han tenido que ir a Toledo a pedir asesoramiento, acompañamiento, terapia o apoyo psicológico como consecuencia de que siguen sufriendo discriminación y violencia, especialmente en las etapas más vulnerables, como son la infancia y la adolescencia”, con secuelas que se arrastran a lo largo de la vida.
Un compromiso por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha que, tal y como ha apuntado la delegada de la Junta, continuará con la misma intensidad. Sin ir más lejos, ha garantizado que la reforma del Estatuto de Autonomía recogerá los derechos de las personas LGTBI vía enmienda, subsanando así el error del primer borrador.
“La diversidad nos hace mejores”
Como reflexión final, Blanca Fernández ha abogado por educar en el respeto, en la igualdad y en el convencimiento de que la diversidad nos hace mejores y no peores; educar, por tanto, en el sentido común, que es una responsabilidad esencial que tenemos toda la sociedad”.
Declaraciones de Blanca Fernández en la charla-coloquio ‘Memoria histórica LGTBI’ organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del programa de actividades para conmemorar el Día Internacional del Orgullo, un acto conducido por el escritor, investigador y reconocido divulgador sobre la historia del movimiento LGTBI, Ramón Martínez, que ha contado también con la presencia del alcalde, Jesús Ruiz, la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, y el subdelegado del Gobierno, David Broceño, además de representantes de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de las organizaciones sindicales UGT y CCOO y de asociaciones.
Indicar por último que la charla-coloquio celebrada hoy se complementa con la actividad que tendrá lugar el 24 de junio en Alcázar de San Juan. Un pasacalles donde la ciudadanía podrá sumarse a ‘Orgullo y Movimiento’, un desfile con música, interpretación y baile que recorrerá las calles de la localidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía el Servicio de Atención Integral (SAI) a personas LGTBI con la apertura de puntos de atención presencial en cada una de las capitales de provincia de la región, que completarán así la estructura de este organismo, que tiene su sede central y presencial en Toledo, con atenciones telemáticas en todo el territorio.
Así lo ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este martes ha participado en uno de los actos sociales de calle organizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI.
Simón ha explicado que en todas las capitales de la región existirá una oficina del SAI en la que “todas las personas que lo necesiten” tendrán a su disposición un trabajador o trabajadora social que ofrecerá acompañamiento y todo tipo de información a personas que necesiten ayuda ante cualquier cuestión relacionada con la identidad, orientación sexual o expresión de género.
“Esta ampliación va a servir de puerta de entrada a toda la cartera de servicios que tenemos y que ponemos a disposición a través del SAI LGTBI de Castilla-La Mancha, vinculada a la atención jurídica a la atención social y a la atención psicológica, que ahora se estaba dando de manera online en toda la región y de manera presencial aquí en la ciudad de Toledo”, ha explicado
Tal y como ha detallado Simón, “todo está listo” para que los nuevos puntos de atención presencial con los que se amplía el SAI LGTBI empiecen a funcionar en la segunda quincena de julio, con una inversión “superior a los 200.000 euros al año”, que eleva hasta los 550.738,08 euros al año el presupuesto que la Consejería de Igualdad destina la prestación de este servicio.
Atendiendo al histórico de datos, Sara Simón ha informado de que desde la puesta en funcionamiento de este servicio, en la primavera de 2023, el SAI ha realizado 3.047 atenciones y 5.000 intervenciones a través de sus seis profesionales actuales, entre psicólogos, trabajadores sociales y asesores jurídicos.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha, con su presidente Emiliano García-Page a la cabeza, nos vamos a seguir comprometiendo para dar un servicio de atención integral a todas las personas LGTBI independientemente de dónde vivan”, ha asegurado Simón.
La consejera ha participado en la marcha ‘Paseo por los colores del Orgullo’ organizada por el Gobierno regional en la ciudad de Toledo en la que se han realizado seis paradas temáticas con actuaciones culturales, lectura de manifiesto y sueltas de globos con los colores de la bandera arcoíris. Junto a ella, también han asistido la consejera de Igualdad, Sara Simón; el delegado del Gobierno regional de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo; el delegado provincial de Fomento, Jorge Moreno; la secretaria primera de la mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, Charo García; y el diputado regional Álvaro Toconar.
Eduardo Muñoz Martínez.- Así podríamos definir, – aunque te parezca exagerado -, a Eva María Masias Avis, que hace apenas una semana regresaba de la Comunidad de Niños»Sagrada Familia «, en Ventanilla, Perú, dónde ha trabajado, y también ha visitado algunas comunidades nativas, durante 40 días. La experiencia, las impresiones, los frutos…, mejor que nos lo cuente ella.
1.- ¿Qué te has traído de Perú, de Ventanilla? Me he traído mucho más que recuerdos. Me he traído miradas, sonrisas, abrazos de niños que han sufrido más de lo que cualquiera de nosotros imaginaría, y aún así te reciben con un cariño inmenso. Me he traído la fuerza de mujeres que sostienen familias enteras con una dignidad impresionante, el compromiso de voluntarios que hacen milagros con lo poco que tienen, y una lección de vida diaria: que no necesitamos tanto para ser felices, pero sí necesitamos lo esencial. Y eso, en este caso, es el acceso al agua potable. Me he traído una responsabilidad renovada y un vínculo irrompible con esta tierra y sus gentes. Perú ya forma parte de mí.
2.- Háblanos de tu experiencia en la Comunidad «Sagrada Familia». La Comunidad de Niños «Sagrada Familia» es una lección de humanidad. Allí viven y se forman más de 1200 niños, muchos de ellos rescatados de situaciones de abandono, violencia pobreza extrema. Lo que Miguel Rodríguez Candia ha creado allí no es un refugio, es una ciudad de amor y de futuro.
He compartido días con ellos, sus juegos, sus comidas, sus clases, y lo más importante: su esperanza. He recorrido junto a Miguel zonas a las que no llega casi nadie, donde ni siquiera hay agua potable. Allí no hay que explicar qué significa la palabra «necesidad», porque se vive en carne propia. Y sin embargo, hay una luz inmensa en cada uno de esos niños. La experiencia ha sido transformadora. Me ha recordado por qué la cooperación no es un gesto de caridad, sino un acto de justicia.
3.- Sabemos que los proyectos están en marcha. ¿Y ahora, qué? Ahora empieza lo más importante: cumplir con lo prometido. Ya hemos iniciado los trabajos para la instalación de la planta potabilizadora en la Comunidad de Callería, a orillas del Río Ucayali, gracias a la solidaridad de los vecinos de Ciudad Real. Las mediciones están hechas, el terreno está acordado con el Apu de la comunidad, los técnicos evaluaron la zona y se comenzaron las obras, estará terminada en unos meses si Dios quiere.
Pero esto no es sólo un proyecto, es el primero de muchos. No podemos dejar que esta llama de solidaridad sé apague. Ahora toca hacer seguimiento, continuar recaudando fondos, seguir colaborando con empresas y personas comprometidas… Porque cada comunidad que conseguimos que acceda al agua potable, es una vida que cambia. O mejor dicho, cientos de vidas.
4.- Nos gustaría saber más sobre los compromisos que has adquirido. Mi compromiso no termina con este viaje. Este ha sido sólo el inicio. Me he comprometido personalmente con Miguel Rodríguez y con las comunidades nativas a seguir apoyando en todo lo que esté en mi mano. Desde lo económico a la visibilización, la búsqueda de nuevas alianzas y la gestión de recursos, los medicamentos que también se han enviado y para la Comunidad, que otro de los proyectos es hacer una cámara de frío con placas solares para que la poca comida que les llega no sé pudra por el clima y puedan darle más provecho, es difícil hablar desde aquí de las carencias.
He contactado con un empresario ciudadrealeño que se ha comprometido a donar paneles solares necesarios para l a planta, y eso es sólo un ejemplo de lo que se puede lograr si conectamos voluntades. Estoy hablando con cooperantes, ONG, técnicos…, y mi compromiso es seguir viajando, seguir recaudando, seguir involucrándome. No quiero que esto sea una anécdota, sino que forme parte de mí vida. Es parte de la huella que quiero dejar a mi paso por este mundo que es tan injusto a veces como precioso.
5.- ¿Cómo podremos colaborar desde aquí? Desde Ciudad Real y desde cualquier lugar, se puede ayudar. Lo primero, es informarse. Conocer lo que ocurre en estos rincones del mundo, ponerle rostro a la necesidad. Luego, claro, está la ayuda económica: cualquier aportación suma, porque estamos hablando de proyectos donde cada euro cuenta.
También podéis colaborar con materiales, con difusión, con propuestas de colaboración desde empresas o instituciones. Y sobre todo, con corazón. Sí algo me ha enseñado esta experiencia es que cuando nos unimos, conseguimos lo imposible. A quienes tengan ganas de ayudar, les animo a que se pongan en contacto conmigo o con la Comunidad «Sagrada Familia». Hay mucho por hacer, y toda ayuda es bienvenida.
6.- ¿Qué te gustaría añadir? Sólo puedo añadir una palabra: gracias. Gracias a los vecinos de Ciudad Real que creyeron en mí, que con su generosidad han hecho posible esta aventura solidaria. Gracias a Miguel Rodríguez por abrirme su casa y su proyecto. Gracias a los niños que me han enseñado tanto. Y gracias a quienes, sin salir de casa, se han conmovido con esta Causa.
Lo que estamos haciendo no es una simple acción puntual. Estamos cambiando pequeñas realidades, y cuando cambias la realidad de un niño, estás transformando el mundo. Me gustaría que esta experiencia sirva también para recordarnos que la solidaridad no tiene fronteras. Y que, aunque haya miles de kilómetros entre Ciudad Real y la selva amazónica, el amor, la empatía y el compromiso no entienden de distancias.
Decir que no todos los políticos pensamos en llenarnos los bolsillos y servirnos del poder para vivir mejor a costa de la sociedad, también estamos los que creemos en la política como canal para servir a la sociedad, y no sólo a la más cercana que es la de nuestros vecinos, sino la sociedad más vulnerable, aquellos que más lo necesitan, porque sino duda, si en algo creo es en la capacidad transformadora que tiene la política cuando se hace desde el compromiso, el convencimiento de su servicio y desde la honestidad.
A nosotros, Eva, nos resta darte las gracias por tu disponibilidad, por la lección que nos has dado y que merece la pena que aprendamos, y por tu testimonio. En la medida de lo posible, Eva, estamos contigo.
Fermín Gassol Peco.- La RAE define como sinvergüenzas a aquellas personas que cometen actos ilegales en beneficio propio o que incurren en inmoralidades; también los identifica como caraduras, canallas, bajos, ruines y viles. Sinvergüenzas los hay de muy diversos calados según los ámbitos de actuación sea familiar, profesional, privado o público y las posibilidades que se le ofrezcan para ejercerla.
Recuerdo en mis años de ejercicio en una entidad financiera el caso de un moroso que debía una notable cantidad de dinero; el deudor se dedicaba a vender, no diré el sector, estando dotado de un “piquito” y de un poder de persuasión idóneo para colocar sin grandes dificultades el producto que ofrecía. Tenía labia, facilidad de palabra, altibajos en sus tonos de voz…una presencia física agraciada…todo lo necesario para triunfar en su oficio. Pues bien, cierto día quedamos en el despacho para establecer un plan de refinanciación de la deuda.
Fue cuestión de media hora; tomó la palabra y empezó a soltar una perorata que nada tenía que ver con el tema que debía ocuparnos. Empezó por decir que se sentía molesto por la falta de confianza, se fue creciendo, enredando en sus explicaciones para acabar ofendido y exigiendo mejor trato. Por supuesto que de pagar…ni se le pasó por la cabeza.
Si esa reunión hubiera sido grabada, cualquier espectador habría dudado si el moroso era quien debía a la entidad o era la entidad la que le debía a él. Reconozco que me faltaron reflejos para hacerle una pregunta, aunque tampoco era cuestión de ejercer como sicólogo que el mundo del dinero no se detiene en esas exquisiteces y miramientos: ¿Tú te crees lo que estás diciendo?
Seguro que todos hemos sido testigos y quizá sufridores de estas personas sin escrúpulos, principios, con la conciencia metida en un congelador y la lengua cuan manguera sin control. Queda dicho
El paseo central del ciudadrealeño “Parque de Gasset” ha acogido este martes por la tarde una nueva edición de la actividad “Ciencia en la calle”, organizada por la Casa de la Ciencia de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento. Se trata de una actividad diseñada para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de forma amena y divulgativa. Su objetivo es poner en valor la investigación, dar visibilidad a las profesiones científicas y despertar vocaciones entre los más jóvenes.
Uno de los promotores de la actividad, Ángel Serrano, destaca que lo más interesante de esta jornada es que “se puede tocar, se puede ver, se puede manipular, se puede uno ensuciar y se puede disfrutar. Cuando se va a otros museos son más de ver, observar o leer, pero la característica principal de esta jornada es que uno puede establecer un bis a bis con aquellas personas que están investigando, y lo que hacen es que lo disfrutes y la gente se vaya encantada”.
Desde el Ayuntamiento, y en palabras del concejal de Cultura, Pedro Lozano, “lo primero es agradecer a la Casa de la ciencia por el esfuerzo que hacen, que es brutal como en todos los planteamientos en los que están ellos, para que la ciudad esté viva”. En cuanto a esta jornada de Ciencia en la calle, Lozano ha destacado que “hoy estamos viendo el parque lleno de gente, de niños y jóvenes que también vienen a contarnos que ya están casi de vacaciones, y aproximarles la ciencia es fundamental, porque a veces la forma en que se estudian estar materias puede ser distante y nos aleja de lo que son verdaderas vocaciones”.
Durante la tarde de este martes, investigadores, colaboradores y distintas facultades y centros de investigación han sacado sus laboratorios a la calle para compartir su pasión por la ciencia con las familias y el público que se ha acercado a descubrirlos. “Ciencia en la Calle” es una iniciativa de la Asociación de Industrias Culturales y Científicas, enmarcada dentro del proyecto Casa de la Ciencia.
Un grupo de vecinos de la calle Ancha de Puertollano ha remitido una carta abierta a este digital en la que expresan su profunda preocupación y malestar por los problemas derivados de la presencia de una persona con aparente discapacidad intelectual que ocasiona continuas molestias, amenazando a los vecinos, desnudándose en plena calle y obstaculizando el acceso a viviendas y comercios. En este sentido piden a las autoridades una solución que combine humanidad y eficacia. Este es el escrito remitido:
A quien corresponda:
Como vecino de esta localidad de Puerotollano y representante de una comunidad de vecinos de la calle Ancha, queremos manifestar públicamente nuestra profunda preocupación y malestar por una situación que lleva tiempo afectando a la tranquilidad y convivencia de nuestra comunidad.
Desde hace más de un año venimos siendo testigos y en muchas ocasiones víctimas de episodios reiterados de alteraciones del orden público protagonizados por una persona con aparentes capacidades mermadas. Estos episodios incluyen gritos y voces a altas horas de la noche, así como comportamientos inapropiados en la vía pública, llegando incluso al desnudo en plena calle, lo que ha generado una lógica preocupación entre los vecinos, especialmente entre familias con menores.
Queremos dejar claro que nuestra intención no es criminalizar ni estigmatizar a ninguna persona en situación de vulnerabilidad. Entendemos que todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad, especialmente aquellas que atraviesan problemas de salud mental o social. Sin embargo, también creemos firmemente en el derecho de los vecinos a vivir en un entorno seguro, respetuoso y tranquilo.
Por ello, solicitamos encarecidamente a las autoridades competentes, tanto municipales como sanitarias y de servicios sociales, que tomen cartas en el asunto, valorando la posibilidad de intervenir desde un enfoque social y sanitario, más que meramente punitivo. Urge una atención adecuada que contemple tanto la protección de los derechos de esta persona como el bienestar de toda la comunidad.
Es necesario buscar una solución que combine humanidad y eficacia. No podemos seguir tolerando situaciones que ponen en riesgo la paz social, el descanso nocturno y la seguridad de nuestros barrios.
Atentamente, un vecino de la calle Ancha. Fdo. R.Molina.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a celebrar la II Feria de Transferencia del Conocimiento el 5 de noviembre en la ciudad de Cuenca, tal y como ha anunciado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. Así lo ha hecho durante la entrega de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, a la que también ha asistido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; además de los rectores de la UCLM y la UAH, José Julián Garde y José Vicente Saz, entre otros.
Amador Pastor ha recordado que fue un compromiso del Gobierno de García-Page, tras la celebración de la primera edición en Albacete, la de seguir impulsando este tipo de iniciativa que el año pasado tuvo 50 stands por los que pasaron más de 300 empresas referentes en los distintos sectores empresariales.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha avanzado además que la próxima semana el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará la convocatoria de contratos para investigadores doctores dotada con 1,8 millones de euros, lo que supone 600.000 euros más que en la anterior.
Asimismo, incluye como novedad que los contratos han pasado de dos a tres años de duración para un total de 17 beneficiarios de instituciones públicas como universidades y centros tecnológicos, entre otros.
Durante su intervención, Amador Pastor ha asegurado que desde el año 2015 se han incrementado un 86 por ciento los recursos destinados a la I+D+i llegando a financiar más de 400 proyectos.
Premiados y premiadas en 2024
En la modalidad de “trayectoria investigadora y a la innovación” han sido reconocidos Christian Gortázar Schmidt y Ana Isabel Briones Pérez, según ha avanzado la portavoz.
En el “ámbito específico de la investigación e innovación”, se ha premiado a Juan José Pastor Comín (Artes y Humanidades), Raquel Martín Hernández (Ciencias), Alino Martínez Marcos (Ciencias de la Salud), Carmelo Andrés García Pérez (Ciencias Sociales y Jurídicas) y Paula Sánchez Paredes (Ingeniería y Arquitectura).
En la “categoría joven”, se ha reconocido a Miriam Cubas Morera (Artes y Humanidades), Iván Bravo Pérez (Ciencias), Manuel Sánchez de la Torre (Ciencias de la Salud), Mairena Sánchez López (Ciencias Sociales y Jurídicas) y Javier Llanos López (Ingeniería y Arquitectura).
El galardón a la “mujer investigadora” ha sido para Amaya Zalacaín Aramburu, mientras que el premio al “grupo de investigación” ha recaído en el equipo ORCATS (Organometálicos y Catálisis Sostenible).
Por último, en “divulgación científica”, que se incluye como novedad en esta convocatoria, se ha reconocido a Jorge Laborda Fernández; en la categoría de entidad pública o privada, a la Universidad de Alcalá; y en el ámbito del “personal de administración y servicios”, a María del Carmen PérezLópez.
El próximo viernes 20 de junio, a las 20.15 horas, tendrá lugar la presentación de la nueva Novela de Manuel Dorado en Macondo Café Cultural de Puertollano (C/Torrecilla, 17), con entrada libre hasta completar aforo.
Intervendrán, además del autor, Teresa Sánchez Ruiz, presidenta de la Asociación Colectivo Literario y Artístico Alianza Litterae y Javier Márquez, escritor y músico.
Información de la Editorial Olé Libros:
Los rubios, ¿quién no ha soñado alguna vez con que le toque la lotería? Un premio millonario y todos los sueños, los proyectos, podrían hacerse tangibles. La Gran Vida. Pero gestionar millones, igual que gestionar sueños, no está al alcance de cualquiera. Reformulemos la pregunta: ¿Quién no conoce algún caso, de oídas siquiera, de alguna pobre familia, pobre gente, truncada por la maldición del Gran Premio?
Estamos en Madrid, comienzo del célebre año 2000, y Guzmán, un joven librero de barrio, encuentra un boleto perdido de lotería. El premio le permitiría cumplir sus sueños y entrar de lleno en la vida cultural pop del Madrid de principios de siglo. Y sus sueños se ponen en marcha. Nuevos amigos, una flamante librería bohemia en el corazón de Malasaña, vida nocturna, escritores, artistas, filósofos, la castiza crema de la intelectualidad en el corazón del Madrid posmovida. Pero siempre hay algo que se cruza en el camino de las personas con demasiada suerte. Su propia esencia, quizás. Guzmán es rubio, de los rubios de Canillejas, rubios extraños que conforman un pequeño misterio de barrio, pero misterio a fin de cuentas. Y los misterios siempre persiguen a sus protagonistas hasta que son resueltos. Y, ya se sabe, cuando los misterios se resuelven, alguien sale mal parado. Con millones o sin ellos. O no.
Manuel Dorado (Puertollano, España, 1969) es ingeniero aeronáutico y escritor.
Ha obtenido numerosos premios de narrativa. Con su tercera novela, Los rubios, ha ganado el Premio de Novela Ateneo Mercantil de Valencia. También ha obtenido, entre otros, el premio TIFLOS, por su libro de relatos Amores distópicos (Edhasa, 2022); el premio internacional de relato Patricia Sánchez Cuevas; premio de literatura breve en castellano Vila de Mislata, y mención de honor en el premio Julio Cortázar de Montevideo.
Ha sido publicado en antologías y revistas, como la antología de relatos Segunda parábola de los talentos (GENS Ediciones, 2011); antología de relato erótico La carne despierta (GENS Ediciones, 2013), y las revistas culturales THELunes y La Gran Belleza en España e Interpretextos en México. El Efecto Midas, su primera novela, fue publicada en audiolibro (SAGA-Egmont, 2020) y seleccionada en la sección literaria del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Los Hijos de Eva, su segunda novela, fue publicada también en audiolibro (BookaVivo, 2023).
Publica con Olé Libros su novela Los rubios en la colección Cum Sideris de narrativa».
Los integrantes del Consejo Local de Turismo han tenido la oportunidad de conocer al detalle el Plan Estratégico que ha elaborado el Ayuntamiento para el periodo 2025-2027, y en el que ha participado la profesora titular de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Castilla-La Mancha, Estrella Díaz, que además ha sido la encargada de presentarlo ante los diferentes agentes turísticos de la capital provincial.
Para la concejal responsable del área, Cristina Galán, es una buena noticia disponer ya de esta importante herramienta que marcará las futuras políticas del Ayuntamiento en materia turística, porque “sin una planificación seria y profesional no se pueden hacer bien las cosas”.
Entrando en detalles, Galán ha explicado que en primer lugar “se han estudiado el estado en el que estaba el turismo en la ciudad, los recursos que tenemos y la metodología con la que vamos a trabajar”, y a partir de ahí, ha considerado “muy importante” hacer partícipe de este plan al Consejo Local de Turismo, “porque son programas que hay que llevar a cabo entre todos”.
Por último, Cristina Galán se ha mostrado muy ilusionada porque “por fin lo tenemos en las manos, y ahora lo que toca es desarrollarlo y trabajar, como ya estábamos haciendo, pero con un guion y con cabeza”.
Por su parte, la profesora de la UCLM, Estrella Díaz, ha subrayado que este Plan Estratégico de Turismo debe servir sobre todo “para reflexionar y establecer dónde estamos y a dónde queremos llegar”. Para ello, se han establecido una serie de líneas estratégicas y líneas de acción encaminadas a crear un orgullo de ciudad, una marca de ciudad, y orientadas a ofrecer servicios turísticos mucho más especializados para llegar a determinados segmentos y de esa forma ampliar la oferta y llegar a otros tipos de turistas. Además, se establecen líneas vinculadas a revitalizar la ciudad, hacerla más digital e innovadora, para convertirla en un destino turístico inteligente.
Con todo ello, el principal objetivo del Plan es “crear una ciudad potente, dinámica, joven que pueda atraer a muchos más turistas y que los propios vecinos se sientan orgullosos de ella”, concluye Estrella Díaz.
Las secciones sindicales en el seno del comité de empresa de Fertiberia, CCOO, CSIF, USO y UGT, han convocado un nuevo calendario de huelgas y concentraciones contra el Expediente de Regulación de Empleo planteado por la compañía, que podría afectar al 10% de la plantilla, incluidas once personas en la factoría de Puertollano, «con el objetivo de frenar esta agresión laboral sin precedentes».
En un comunicado conjunto los sindicatos explican que la batería de medidas incluye once jornadas de huelga de 24 horas entre los días 23 y 25 de junio, 2 y 3 de julio, 10 y 11 de julio, 18 y 19 de julio, 26 y 27 de julio, y una concentración en la sede de la compañía en la calle Agustín de Foxá de Madrid el 24 de junio, de 12.00 a 14.00 horas.
Los sindicatos explican que este martes han mantenido una reunión con la empresa en la que, de manera unánime, han vuelto a mostrar «su más rotundo rechazo» a este expediente de despido colectivo.
La comisión negociadora del expediente exige la retirada «inmediata» de la propuesta de la compañía, la reanudación de la negociación colectiva y la puesta en marcha de planes de viabilidad que aseguren el futuro industrial y laboral de la plantilla.
A juicio de los sindicatos, «la dirección está optando por el camino de la imposición y la destrucción de empleo, de espaldas a las personas trabajadoras, ignorando el compromiso y profesionalidad de quienes sacan adelante esta empresa día a día».
La parte social subraya que las acciones convocadas «forman parte de un plan firme y sostenido para frenar el procedimiento de despido colectivo, y para hacer entender a la dirección que el futuro de la empresa no puede estar sujeto a la improvisación, con la protección efectiva de los derechos laborales». Consecuentemente, hacen un llamamiento a toda la plantilla «a participar activamente en las convocatorias».
El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real informa de que a partir del día 18 de junio a las 9:30 horas se inician los trabajos de peatonalización en el último tramo de calle Morería y Juan II. Por tal motivo, la calle Morería se cortará al tráfico en su intersección con Juan II. Los desvíos provisionales se realizarán a través de calle Olivo y calle Jara.
La calle Alamillo Bajo, pasará a tener dos sentidos de circulación, permitiéndose el giro a derecha y habilitándose de manera provisional el giro a izquierda para volver a conectar con Postas.
La parada de autobús de Morería frente al Mercado, queda fuera de servicio, desviándose el servicio a través de calle Olivo.
Tanto el tráfico peatonal como vehicular será redirigido en condiciones de seguridad, en función del avance de la obra. Para cualquier incidencia, ponerse en contacto con la Policía Local a través del 092.
Las obras cuentan con la financiación de los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Unión Europea.
El Club de Boxeo Rayfer tiene esta semana una de las citas más importantes del año: los campeonatos de España celebrados en Segovia, desde el 16 al 22 de junio. Daniel Guerrero y Daniel «El potro» Sepúlveda llegan a Segovia después de una gran racha de victorias y de demostrar con creces ser los mejores púgiles de Castilla-La Mancha en su categoría de peso.
Los dos entrenadores del Club de boxeo Rayfer, Jesús Manuel Silva y Rafael De la Cruz, también tendrán un gran protagonismo en estos campeonatos, ya que han sido elegidos para formar parte del equipo técnico de entrenadores de la selección de Castilla-La Mancha. Una noticia muy importante para el boxeo de Ciudad Real, que sigue creciendo tanto en número de competidores, como con el alto nivel de los preparadores.
Todo ello, a menos de un mes de la celebración de la Gran Noche del Boxeo en Ciudad Real, que tendrá lugar este 12 de julio en el Auditorio La Granja. Más información en boxeociudadreal.es/crboxing
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado este martes en la reunión mensual de coordinación de los mandos de la Policía Nacional en la provincia, un encuentro de trabajo que permite hacer seguimiento de la actividad policial y reforzar las líneas de actuación comunes.
En la reunión se ha realizado un análisis pormenorizado de la evolución de la criminalidad en el territorio, así como un seguimiento de la situación operativa en las distintas comisarías locales. Además, se han acordado protocolos de actuación y medidas para mejorar la coordinación de los servicios policiales en todo el ámbito provincial.
Prevención frente a la ciberdelincuencia
Entre los aspectos destacados de la jornada, el subdelegado ha subrayado la importancia de reforzar los mensajes de prevención frente a la ciberdelincuencia, incidiendo en la necesidad de seguir los consejos que difunde la Policía Nacional a través de sus canales oficiales, como desconfiar de enlaces sospechosos, proteger las contraseñas y no facilitar datos personales en sitios no verificados. “La concienciación ciudadana es fundamental para frenar este tipo de delitos que, aunque no siempre visibles, tienen un impacto real sobre las víctimas”, ha señalado Broceño.
El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor el trabajo de los efectivos de la Policía Nacional y ha felicitado a la Comisaría Provincial de Ciudad Real por su alta tasa de esclarecimiento de delitos, un indicador que refleja la eficacia de las investigaciones policiales y la implicación de los agentes en su labor diaria al servicio de la ciudadanía.