Inicio Blog Página 78

La oposición tumba la modificación de ordenanza de terrazas de Puertollano: «Amnistiaba a los hosteleros incumplidores»

11

Los grupos municipales de Partido Socialista, Vox e Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano han votado en contra de la modificación de la ordenanza de terrazas de hostelería propuesta en el pleno de la corporación de este jueves por el equipo de Gobierno de los ‘populares’ comandado por el alcalde Miguel Ángel Ruiz.

La propuesta, presentada por la edil Inmaculada Amaro, consistía básicamente en la modificación técnica de puntos de anclaje y acometida de infraestructuras de terrazas de hostelería en la vía pública, todo para «adaptar la herramienta normativa a la realidad», aunque la oposición ha expresado su rechazo ante las dudas, incertidumbres e indefiniciones que deja abiertas esta norma, a su juicio, respecto a la discrecionalidad del Ayuntamiento para declarar vías de interés turístico singular o el cumplimiento de los itinerarios peatonales accesibles.

Los concejales del PSOE, Vox e izquierda Unida, Manu Sánchez, Félix Canal y Jesús Manchón respectivamente han coincidido en apuntar a que la ordenanza propuesta no está «madura», regularizaba a modo de «amnistía» a la mayor parte de las estructuras que incumplían la norma y además se ha trabajado sin consenso y sin tener en cuenta las aportaciones de los grupos políticos.

Por su parte, el alcalde ha recriminado a PSOE e Izquierda Unida que rechacen una ordenanza que lo que pretende es adoptarse a la realidad, al tiempo que ha recriminado, especialmente a Manchón, que cuando fuera concejal del ramo autorizara terrazas que en el 80% de los casos incumplían la ordenanza de 2022, «mientras que ahora exige el equipo de gobierno que cumpla esa misma norma».

Posteriormente, y en un comunicado, Esther Mora, viceportavoz y concejala socialista, ha añadido que el grupo es consciente del «conflicto» que existe entre hostelería y vecindad, y «ese es el objetivo de la política, tender puentes y llegar a consensos, pero el PP ha perdido la oportunidad de trabajar una ordenanza potente y consensuada entre ambas partes, algo muy importante”. 

“Esa ordenanza de Terrazas tiene muchas deficiencias, por ejemplo, no queda claro el itinerario peatonal accesible (IPA) para hacerla más inclusiva; tampoco se han facilitado los informes que el Grupo Municipal Socialista ha solicitado al equipo de Gobierno y no se han admitido propuestas de los vecinos y las vecinas de Puertollano», dice.

La viceportavoz socialista recomienda al PP que “ejercite más el diálogo y la escucha si realmente quiere trabajar por Puertollano». «Miguel Ángel Ruiz debería cuidar sus formas y lo que no es capaz de lograr con trabajo no debería intentar sacarlo adelante con lo que, aunque no sabemos si tenía esa intención, ha sonado a coacción. Sería conveniente que reconociese que han presentado una ordenanza deficiente y no intentar poner a la mayoría del pleno frente a los empresarios de hostelería”, ha concluido.

La Gerencia de Alcázar de San Juan consolida su liderazgo en formación cardiológica urgente

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha reafirmado su compromiso con la excelencia en la formación de los profesionales sanitarios con la celebración de las III Jornadas de Actualización y Manejo Urgente de Arritmias y Síndrome Coronario Agudo.

Este evento, organizado por el Grupo de Trabajo en Arritmias del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Mancha Centro, ha reunido a más de 700 especialistas de todas España en el Auditorio Emilio Gavira, consolidándose como un referente nacional en el ámbito de la urgencia cardiológica.

En la inauguración, el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, ha destacado la importancia de estas jornadas para mejorar la respuesta ante patologías cardiovasculares, que siguen siendo una de las principales causas de mortalidad. “Facilitar espacios de formación y actualización no es sólo una responsabilidad de los gestores sanitarios, es una inversión en vidas”, ha afirmado Salcedo quien ha recordado también que “estas jornadas no sólo mejoran la capacidad de nuestros profesionales, sino que su impacto se traduce directamente en una atención más eficaz y segura para nuestros pacientes, que es nuestro principal objetivo”.

Junto a Lucas Salcedo, han participado en la inauguración de estas jornadas la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; la vicepresidenta del Grupo de Arritmias y Síncope de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Coral Suero; y el presidente de SEMES Castilla-La Mancha, Ricardo Juárez.

Por su parte, Rosa Melchor ha subrayado el compromiso del municipio con la formación en salud, destacando que “la educación en salud es un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

Expertos nacionales

Durante dos días, las jornadas han abordado temas clave como los ritmos peligrosos y la muerte súbita, el síndrome coronario agudo, las nuevas técnicas en cardiología de urgencias y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico mediante electrocardiograma. Entre los ponentes, han destacado figuras de reconocido prestigio como los doctores Josep Brugada (Hospital Clínic, de Barcelona) y Alfonso Martín (Hospital Severo Ochoa, de Madrid).

El programa ha incluido sesiones de especial interés, como la ponencia inaugural sobre los grandes inventos de la medicina, a cargo del cirujano cardíaco infantil y especialista en cardiopatías congénitas, el doctor Raúl Sánchez (Hospital Universitario La Paz, de Madrid). Además, se han celebrado mesas de debate sobre el manejo del infarto y el síncope, y se han presentado casos clínicos de distintos hospitales del país, fomentando el aprendizaje práctico entre los asistentes.

Entre los casos presentados, han destacado títulos tan sugerentes como ‘El EKG del muelle que perdió la K’ (Salamanca), ‘Conductor en crisis. Cuando el dolor toma el volante’ (Castellón) y ‘Si a adenosina no responde, la TV se impone’ (Toledo), que han generado un intenso debate y enriquecido la experiencia formativa de los participantes.

Excelencia asistencial

El doctor Jesús Monllor, médico de Urgencias del Hospital Universitario Mancha Centro y uno de los organizadores de las jornadas, ha destacado el esfuerzo de un equipo multidisciplinar para consolidar este evento como uno de los más importantes del país. “Es un orgullo ver cómo un grupo de médicos, enfermeros y residentes ha logrado organizar un congreso que reúne a los mejores especialistas en patología cardiológica urgente de España”, ha afirmado el doctor Monllor. “El hecho de que los asistentes provengan de toda España -ha explicado el doctor Monllor- no solo refuerza la relevancia de estas jornadas, sino que sitúa a Alcázar de San Juan en el mapa nacional como un centro de referencia en formación cardiológica”.

El éxito de estas jornadas, con aforo completo desde hace meses, confirma su consolidación como un evento de referencia en el ámbito de la urgencia cardiológica. Además, refuerza el compromiso de la Gerencia de Alcázar de San Juan con la excelencia asistencial y la formación continua de sus profesionales, pilares fundamentales para seguir avanzando en la calidad de la atención sanitaria.

El PSOE critica el pacto fallido entre PP y Vox y tiende la mano a Cañizares para dar estabilidad a Ciudad Real

10

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha valorado la ruptura del pacto entre el Partido Popular y Vox asegurando que esta coalición «ni era necesaria ni ha sido positiva para la ciudad».

oplus_2

En declaraciones a Europa Press, Martínez ha recordado que desde el PSOE ya advirtieron desde el inicio de la legislatura que el acuerdo no aportaría estabilidad y ha señalado que la gestión conjunta de ambas formaciones ha supuesto un «retroceso» en la ciudad.

«Se han perdido muchos avances ya alcanzados, hemos sufrido censura, falta de ambición en los proyectos e inestabilidad política», ha denunciado la portavoz socialista, quien ha subrayado que el alcalde, Francisco Cañizares, «ha consentido esta situación durante todo este tiempo».

Desde el PSOE han insistido en que Ciudad Real necesita un gobierno estable y con capacidad de gestión. «Nosotros queremos que Ciudad Real avance, se modernice y reciba inversiones que mejoren la calidad de vida de sus vecinos y vecinas», ha afirmado Martínez.

En este sentido, ha tendido la mano al PP si su intención es recuperar derechos, apostar por la igualdad y la diversidad y dejar atrás la censura.

«Si el señor Cañizares está en esa línea, nos va a tener aquí. Somos un partido serio, con experiencia de gobierno, y no hemos provocado la inestabilidad institucional que sí ha generado este pacto con Vox», ha añadido.

Por último, Martínez ha instado al alcalde a definir el nuevo horizonte político de Ciudad Real tras la ruptura con sus antiguos socios.

«Las decisiones que tome marcarán el futuro del Ayuntamiento, y desde el PSOE estaremos aquí para garantizar que la ciudad funcione y siga avanzando», ha concluido.

Los peques del Colegio María Inmaculada cierran su proyecto sobre hábitos saludables de la mano de Fisiovital

0

Los peques del Colegio María Inmaculada de Puertollano cierran su proyecto sobre hábitos saludable a lo grande, de la mano de “Fisiovital”. Después de semanas aprendiendo sobre alimentación sana, ejercicio y bienestar, los pequeños han culminado su proyecto con una masterclass de la mano del gran equipo de Fisiovital de lo más movida y divertida. Acompañados por sus familias que también han sido partícipes en esta actividad conjunta han aprendido que cuidar su cuerpo no tiene que ser aburrido. ¿El resultado final? Corazones acelerados, sonrisas de oreja a oreja y un firme propósito ¡llevar una vida activa y saludable.

Valverde reitera su compromiso con Torre de Juan Abad para paliar los daños del tornado en colaboración con otras administraciones

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido esta mañana a la alcaldesa de Torre de Juan Abad, María del Señor Fresneda, quien, junto a varios concejales, le ha presentado el balance de daños ocasionados por el tornado que azotó la localidad el pasado 27 de enero. Valverde y la vicepresidenta segunda, Sonia González, que han estado acompañados de la diputada provincial, Begoña Martín, han mostrado su preocupación por la magnitud de los daños causados, cuyo impacto económico asciende a 3,5 millones de euros, según los estudios de valoración que ha encargado el ayuntamiento. Resultaron afectadas viviendas, naves, corrales, mobiliario urbano y, de manera significativa, olivares.

La reunión ha servido para actualizar la información sobre el desastre, cuyo rastro de destrucción se ha podido constatar a lo largo de 14 kilómetros, con árboles arrancados –encinas, chopos, frutales y, sobre todo olivos (2.805)– así como cultivos gravemente dañados. Fresneda ha comentado que, aunque inicialmente las estaciones meteorológicas de Villanueva de los Infantes y Viso del Marqués no registraron vientos de intensidad extrema, informes solicitados a la AEMET apuntan a que el tornado alcanzó una categoría F2, con rachas de entre 150 y 200 kilómetros por hora, lo que explicaría la severidad de los destrozos. A este respecto, Valverde ha recordado que el panorama desolador que vio cuando visitó Torre de Juan Abad es compatible con un fenómeno climatológico devastador.

Valverde ha recordado que la Diputación estuvo presente desde el primer momento, desplazándose él mismo a la localidad al día siguiente, para conocer, junto a la alcaldesa, sobre el terreno el alcance de la catástrofe. Desde el primer instante, puso a disposición del municipio los recursos de la institución provincial, movilizando maquinaria y operarios que comenzaron a trabajar ese mismo día para retirar escombros y despejar las zonas más afectadas.

Durante la reunión de hoy, el presidente de la Diputación ha reafirmado la voluntad de la institución de colaborar en la medida de sus posibilidades para paliar los daños. No obstante, ha subrayado la necesidad de que esta ayuda se articule de manera coordinada con otras administraciones, dado el elevado coste de la reconstrucción. En este sentido, ha recordado que la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia climatológica, que debe aprobar el Consejo de Ministros, es un paso fundamental para compensar económicamente los daños.

Por su parte, la alcaldesa ha informado de que el Ayuntamiento ha reunido con urgencia la documentación necesaria para respaldar la solicitud y que ayer fue remitido el expediente a las autoridades competentes. En paralelo, se está evaluando la cobertura de los seguros de los afectados, aspecto que también ha sido objeto de interés por parte de Valverde.

El presidente de la Diputación ha reiterado que hará cuanto esté en su mano para ayudar a los vecinos de Torre de Juan Abad, pero siempre en un marco de cooperación institucional que garantice la eficacia de las actuaciones y la optimización de los recursos disponibles. Y ha reiterado que la prioridad es que todos los afectados recuperen la normalidad cuanto antes, puesto que, aunque ya se han retirado todos los escombros y se ha limpiado la zona devastada, son muchas las familias que se han resultado afectadas y necesitan apoyo.

Valverde: “Es una indecencia moral y política acusar a los ayuntamientos del PP de subir los impuestos que nos imponen Sánchez y Page”

0

El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha declarado, que “es una indecencia moral y política acusar a los ayuntamientos del PP de subir los impuestos que nos imponen Sánchez y Page”.

Así se ha pronunciado durante la reunión de alcaldes y portavoces del PP de municipios mayores de diez mil habitantes de Castilla-La Mancha celebrada ayer en Pedro Muñoz.

En dicha reunión, los representantes municipales del PP de Castilla-La Mancha estudiaron con preocupación tanto el nuevo impuesto por depósito en vertedero creado por el Gobierno de Pedro Sánchez como el nuevo impuesto al agua creado por el Gobierno socialista de Emiliano García Page, que obliga a cobrarlo a los ayuntamientos para transferir luego lo recaudado a la Junta de  Comunidades de Castilla-La Mancha, y que supondrá, en el año 2024, una recaudación en la provincia de Ciudad Real de unos siete millones de euros, a los que se sumarán otros tantos en el año 2026 cuando también se graven las pérdidas de agua de las redes de abastecimiento de los ayuntamientos.

Valverde aseguró que este impuesto se establece únicamente con “un afán recaudatorio” para compensar el alineamiento del Gobierno de Page con Sánchez, y que el presidente castellanomanchego recurre a estas medidas fiscales ante la falta de repuesta de Pedro Sánchez, “que prefiere beneficiar y atender a otras autonomías por exigencias de los independentistas”.

Además, el presidente de los populares ciudadrealeños calificó de “indecencia moral y política” el hecho de que se acuse a los alcaldes del PP de subir impuestos, “cuando todo el mundo sabe que estos nuevos impuestos, el de la basura y el del agua, son medidas fiscales creadas por los gobiernos socialistas, y que obligan, por ley, a todos los ayuntamientos a recaudarlas”.

Asimismo, aseveró que estos nuevos tributos son un ataque a la autonomía de los ayuntamientos, y deja en evidencia la política anti municipalista del Gobierno de Page, “que ha decidido declarar la guerra a los ayuntamientos, únicamente porque el 65 % de la población de Castilla-La Mancha está gobernada por un alcalde o alcaldesa del PP”.

Para finalizar, Miguel Ángel Valverde manifestó que hay dos maneras distintas de hacer las cosas y de gobernar, “una la del PSOE, que pide más dinero por el agua, y otra la del PP que, como ocurre en la Diputación de Ciudad Real, ha puesto ya en circulación, entre unas medidas y otras, casi treinta millones de euros para invertir en mejorar las redes de abastecimiento de los municipios de esta provincia. Dos formas de gobernar que pueden ser extensivas a otros ámbitos. Dos formas de gobernar que también se verán en CLM y en España, cuando Paco Núñez sea el presidente de CLM y Alberto Núñez Feijóo lo sea de España”.

El Ayuntamiento de Puertollano inicia la contratación de las obras del Paseo del Bosque en un día «histórico»

16

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado por unanimidad el expediente de contratación, por procedimiento abierto, para la ejecución de las obras de remodelación del Paseo del Bosque y reparación de la estructura del aparcamiento subterráneo. También se ha aprobado la modificación de los porcentajes establecidos para los gastos plurianuales, con una previsión de tres millones de euros para 2025 y 4,1 millones en 2026.

Tanto el alcalde Miguel Ángel Ruiz como el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, han calificado este día como «histórico» para Puertollano. «Ahora sí empieza de verdad la licitación de la obra del Bosque y debemos empezar a mirar para adelante ya que los ciudadanos están más que hartos de este asunto y la solución va a estar a partir de ahora”, han dicho.

Todos los ediles han mostrado un perfil respetuoso y conciliador tras la tempestad política que ha rodeado este asunto. Jesús Machón, portavoz de IU, y Félix Canal, de Vox, se han reafirmado en su distanciamiento de partidismos para centrarse en la necesidad de que las obras se retomen cuanto antes, mientras que Casto Sánchez, del PSOE, y el alcalde Ruiz han vuelto a amagarse con recriminaciones mutuas sobre los posibles intereses partidistas que puedan tener PP o PSOE a la hora de escribir el «relato» de la gestión. En todo caso todo se ha zanjado con la votación por unanimidad del inicio de la contratación de las obras.

La obra tendrá dos anualidades, 3 millones este año y 4.150.000 en 2026. Una previsión, ha aclarado Gómez, que podría estar sujeta a modificaciones ya que los plazos de ejecución pueden variar en función de la fecha de inicio de la obra.

Posteriormente, en un comunicado, la viceportavoz y concejala socialista, Esther Mora, ha reiterado el compromiso del PSOE con Puertollano y su voluntad de que las obras se reinicien cuanto antes, si bien ha insistido en que la obra de la superficie del paseo es una y la del parquin subterráneo es otra, «que ya debería estar en marcha». «Creemos que el alcalde ha perdido la oportunidad de pedir disculpas por no haber cumplido su promesa de más rápido y más barato”, ha recalcado. 

Puertollano: Un conductor da positivo en drogas y aporta una identidad falsa

2

La Policía Local de Puertollano ha denunciado en la tarde de este miércoles a un conductor que dio resultado positivo en drogas y aportó datos falsos en su identidad. Además, ha sido imputado por un delito contra la seguridad vial por carecer del permiso de conducción.

El Consorcio SCIS cierra 2024 con superávit

0

La Asamblea del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real, en sesión extraordinaria y urgente, ha aprobado hoy la liquidación del presupuesto del año 2024 que ha ascendido a 21.750.809,27 euros y que se cierra con un superávit de 5.319.459,96 euros.

El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha expuesto las conclusiones del expediente que describe la evolución del último ejercicio, en el que se han gastado 16.431.340,31 euros, lo que refleja la buena salud económica que atraviesa el Consorcio cuyas cuentas están completamente saneadas, sin deuda, y cumplen la estabilidad financiera.

En este sentido, ha avanzado que la dirección del SCIS cuenta en previsión de gastos para este 2025 implantar una plataforma de formación telemática, la renovación de las comunicaciones en los parques -que contarán con radio digital en sustitución de la analógica, la nueva equipación para los bomberos de la OEP 2022 que se incorporarán a la plantilla y la adquisición de vehículos versátiles para varios parques.

Finalmente, la Asamblea, ha aprobado un expediente de incorporación de remanentes de crédito al presupuesto de 2025 por valor de 252.371,07 euros.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

El alcalde Ciudad Real culpa a Chamorro (Vox) de la ruptura: «Está más preocupado por Madrid que por Ciudad Real»

4

El alcalde de Ciudad Real, el ‘popular’ Francisco Cañizares, ha personificado en Ricardo Chamorro, líder provincial de Vox y hasta este jueves teniente alcalde en el Ayuntamiento, la responsabilidad de la ruptura del pacto de gobierno entre ambas formaciones.

En declaraciones a los medios de comunicación este jueves, la decisión de retirar las competencias a los concejales de Vox y dar por finalizado el acuerdo ha sido «triste, pero obligada», ya que la actitud de Chamorro ha estado marcada por el «chantaje y la presión permanente», más centrada en «marcar posiciones políticas» que en buscar lo mejor para Ciudad Real.

«El problema no ha sido tanto con los concejales de Vox, sino con su máximo responsable, que ha estado más interesado por lo que pasa en Madrid que por las necesidades de nuestra ciudad», ha asegurado el edil ‘popular’.

Cañizares ha explicado que, tras dejar en suspenso Vox el pacto el pasado martes, la formación que dirige Ricardo Chamorro ha tomado decisiones que «han hecho inviable cualquier posible reconciliación», como votar en contra de la mayor subvención de fondos FEDER para Ciudad Real, lo que suponía rechazar una inversión de 20 millones de euros.

«Ayer les llamé a la reflexión, pero siguen en sus trece. No podemos permitir que los intereses de una persona paralicen el Ayuntamiento», ha insistido.

NUEVA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO

Tras el cese de los concejales, el alcalde ha avanzado que ya está trabajando en una nueva organización municipal, cuyo diseño está «prácticamente cerrado» y se dará a conocer en breve.

«Estas decisiones no son sencillas, pero se toman pensando en el futuro de Ciudad Real. Igual que hace año y medio consideramos que el pacto era la mejor opción, ahora entendemos que esta situación es la mejor para la ciudad», ha concluido.

Fugado un interno del Centro Penitenciario de Cuenca

Fuentes penitenciarias han confirmado la fuga de un individuo internado en el Centro Penitenciario de Cuenca. Consultadas por Europa Press, las autoridades han trasladado que la evasión se produjo este marte, 25 de febrero, a última hora de la tarde, cuando un interno accedió al perímetro de seguridad y de ahí al exterior. A pesar de que se activaron las alarmas, no fue posible evitar la evasión. Por parte de Instituciones Penitenciarias, se ha abierto una información previa.

Puertollano: A la venta las entradas de la muestra de chirigotas y comparsas del Auditorio

0

Ya están a la venta las entradas para asistir a la muestra de chirigotas y comparsas de carnaval el próximo sábado, 1 de marzo, a las 17,30 horas, en el Auditorio Municipal. Una muestra en la que participarán “Vaya trola”, “Una comparsa con Áje”, comparsa “La Victoria” y “Tiempos pasados del Centro de Mayores Margarita Salas. Las localidades al precio de 5 euros pueden adquirirse en taquilla del Auditorio o en giglon.com

Puertollano: La Virgen de la Esperanza presidirá el 5 de abril el III Vía Crucis de la Junta General de Cofradías

0

La Virgen de la Esperanza Macarena, imagen titular de la cofradía de los Discípulos de San Juan, presidirá este año el III Vía Crucis de la Junta General de Cofradías que pondrá fin a los actos cuaresmales. Un Vía Crucis que se celebrará el 5 de abril, desde las 22 horas, con salida de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes.

Las actividades programadas de cuaresma de la Junta General comenzarán el 15 de marzo, a las 20,30 horas, con el concierto sacro “Modé Aní” de la Coral Polifónica Orden de Calatrava de Almagro en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

El día 22 de marzo, a las 20,30 horas, Ángel Puentes Arenal pronunciará el pregón oficial de Semana Santa en el Auditorio Municipal, en un acto en el que también se presentará el cartel 2025 con fotografía de Pilar García Manzanares.

El II Concierto de Marchas de la Junta General se celebrará el 28 de marzo, a las 21 horas, en el teatro del colegio Salesiano, con la participación de las agrupaciones musicales Discípulos de San Juan, San Miguel Arcángel y Santísimo Cristo de Miguelturra.

Por último, el 29 de marzo, a las 21 horas, se celebrará la II Vigilia de Cuaresma de la Junta General en la parroquia de San Antonio de Padua, presidido por el Cristo Yacente, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan.

Fundación Eurocaja Rural otorga Ayudas Sociales para la reconstrucción y recuperación tras la DANA

Fundación Eurocaja Rural ha fallado las 8 entidades beneficiarias de ‘Ayudas Sociales DANA’ destinadas a la reparación social de las zonas damnificadas por la catástrofe. Cada una de ellas recibirá una ayuda de 10.000 euros con el objetivo de que puedan retomar, reabrir o reconstruir su actividad, para garantizar la prestación de los servicios que se desarrollaban previas a la catástrofe.

Las 8 entidades beneficiarias de las ‘Ayudas Sociales DANA’ han sido:

  • Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual (Aldaia, Valencia), por su proyecto ‘Programa de apoyo para la discapacidad intelectual post-DANA’. Se trata de una iniciativa que presta un apoyo integral a personas con discapacidad intelectual, quienes han visto comprometido su bienestar social, ya que además de las necesidades básicas, muchas personas requieren materiales adaptados y terapias específicas para garantizar su calidad de vida y atención ante situaciones de emergencia. Este proyecto responde a estas demandas urgentes con un enfoque integral y estructurado. 
  • Ayuntamiento de Paiporta (Paiporta, Valencia). Se han seleccionado dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de Paiporta.
  • ‘Proyecto formativo: taller de jardinería y limpieza para la recuperación de Paiporta tras la DANA’. Este proyecto no solo busca rehabilitar los espacios urbanos afectados, sino también formar a personas desempleadas, facilitando su inserción laboral y contribuyendo a la reconstrucción económica y social del municipio.
    • Proyecto ‘Suministro de equipamiento de protección y ropa laboral’. un proyecto dirigido a la adquisición de equipamiento de protección y ropa laboral adecuada para garantizar la seguridad de los operarios que trabajan en la restauración de infraestructuras y servicios afectados por la DANA.
  • Mistral Acció Social, Coop. V. (Benetússer, Valencia) por su proyecto ‘Recre L’Horta Sud: Espacios de Bienestar’. El objetivo principal del programa es proporcionar apoyo emocional y actividades de ocio inclusivo para facilitar la recuperación emocional, social y física de las personas con discapacidad intelectual afectadas por la DANA. 
  • Asociación Jubilados y Pensionistas Aldaia Mayor 20 (Aldaia, Valencia), por su proyecto ‘Mejorar día a día la vida de las personas mayores paliando la soledad no deseada y fomentando su inclusión’. Un proyecto que persigue reanudar las actividades esenciales que ofrecían a sus usuarios; como fisioterapia, podología, peluquería y actividades culturales y de ocio, para restablecer la normalidad en la vida de las personas mayores. La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Aldaia está comprometida en mejorar la vida diaria de las personas mayores, paliando la soledad no deseada y fomentando su inclusión.
  • Banda Primitiva de Paiporta (Paiporta, Valencia), por el proyecto ‘Recuperación Escuela de Música y Auditorio’. La Banda Primitiva de Paiporta está trabajando en la recuperación de su escuela de música y auditorio, que quedaron destruidos tras la DANA. El objetivo es restablecer el servicio integral de la escuela y el auditorio, y acondicionar las infraestructuras necesarias para la realización de conciertos.
  • AMPA Colegio La Inmaculada de Paiporta (Paiporta, Valencia), por su proyecto ‘Saliendo del barro’. La ayuda se destinará a recuperación de equipos informáticos, suministros básicos y atención y protección de colectivos vulnerables ya que son muchas las familias del AMPA afectadas por la riada.
  • AMPA IES Andreu Alfaro (Paiporta, Valencia), por el proyecto ‘Volveremos más fuertes’. La finalidad del proyecto es apoyar al alumnado y sus familias, así como a la comunidad educativa con un plan de acondicionamiento de infraestructuras del centro y sustituyendo mobiliario y equipos informáticos dañados.

Todas estas iniciativas resultan fundamentales para la recuperación y el bienestar de las comunidades afectadas por la DANA, proporcionando servicios esenciales y apoyo integral a las personas más vulnerables.

Fundación Eurocaja Rural ratifica con estas ayudas su implicación con las zonas afectadas por la catástrofe, así como su sensibilidad con los colectivos más vulnerables de estos territorios.

La AD Campo de Calatrava certificó ya el 99% de fondos del anterior cuadro financiero, moviendo unos 14 millones de euros en inversiones

0

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha conseguido certificar casi el 99% de los fondos del anterior cuadro financiero, según se conoció en la reunión de su última Junta Directiva, en la que también se aprobó abrir una nueva convocatoria para emprendedores, similar a la anterior. La reunión comenzó expresando los miembros de la Junta las condolencias de la Asociación a Teresa González, presidenta del Centro de Estudios Calatravos, por el reciente fallecimiento de su hijo.

En primer lugar, se aprobó el informe del cierre del programa 2014-22. El presidente de la AD Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo, David Triguero, se mostraba satisfecho con este cierre “una noticia muy positiva, que demuestra que somos un Grupo de Desarrollo rural referente en Castilla-La Mancha y en nuestro país, porque hemos conseguido certificar prácticamente el 99% de los fondos, esto se traduce en que se han ejecutado casi 6 millones de euros por parte de la Asociación, y con una repercusión directa de casi 14 millones de euros en inversiones entre fondos públicos y privados en el territorio, y, sin duda alguna, esto ha generado un impacto económico, riqueza y visibilidad para todo el Campo de Calatrava”.

En total, el Grupo ha certificado unos 5.762.600 euros, que representa el 98,5% del total de la senda financiera a 31 de enero del presente año, previendo llegar al 100% de ejecución mediante la participación en proyectos de cooperación regionales.

Precisamente acto seguido se trató en la Junta directiva la incorporación a proyectos de Cooperación con otros grupos para liquidar dichos fondos del anterior cuadro, mostrándose interés sobre todo por los de Señalización del territorio; otro Plan por el ocio saludable para personas jóvenes, y un tercer Proyecto contra la violencia de género denominado “En Campo de Calatrava, nos ponemos en tu lugar”.

David Triguero informó de la reunión mantenida la pasada semana con la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, y su equipo, poniéndose de manifiesto el impacto positivo de dicho trabajo conjunto, porque la experiencia ha contribuido a dar visibilidad a la comarca del Campo de Calatrava y particularmente a sus productos agroalimentarios amparados por figuras de calidad diferenciada, cual es el caso de la Denominación de Origen Protegida Vino Campo de Calatrava, que se estrenaba el pasado año, así como otros productos al amparo de la marca “Calatrava Sabor”.

Además, se plantearon otras líneas de colaboración, como la cobertura de aspectos que contribuyan al mejor acceso del público a la oferta del certamen, como por ejemplo la mejora del transporte interurbano en cuanto a regularidad y horarios, mediante la creación de un servicio a demanda, cuyos pormenores queda pendiente de definir. Y se trataron intercambios no solo culturales, sino también comerciales, especialmente con Oriente, planteándose la posibilidad de llevar a cabo, en esta anualidad, un patrocinio especial de una ópera china al objeto de intensificar dicha relación cultural entre ambos mundos.

Se aprobó también el inicio de tramitación de varios expedientes sobre gestión de redes sociales; próximas Jornadas de Evaluación; actividades del 25 Aniversario; proyecto de cooperación de Órdenes Militares, y oficina de asistencia técnica a proyectos para pequeños municipios.

Y el proyecto relativo a la Internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, cuyo contenido para este año, como se presentó en FITUR, comprende que una delegación del Campo de Calatrava acuda a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, del 12 al 14 marzo de este año, donde se llevará a cabo una presentación audiovisual en inglés, portugués y español, en el stand de Castilla-La Mancha allí; también se trabaja en la presentación del cartel de la Ruta 2025, prevista para el próximo 28 de marzo en Moral de Calatrava, coincidiendo con el 150 Aniversario de la Compañía Romana moraleña, en cuyo acto también se reconocerá a esta compañía, al escritor Rafael Cabanillas y la Asociación “Caminos de Pasión”.

“Además, periodistas internacionales visitarán el territorio para contar al mundo la Ruta de la Pasión durante los días grandes de la misma, y, como novedad, también se retransmitirán en streaming los hitos más singulares de la ruta; también se está elaborando una guía de la Ruta, se realizará una campaña de publicidad en medios, etc., con la intención de conseguir que la Ruta de la Pasión Calatrava de 2026 sea ya reconocida Fiesta Turística Internacional”, añadía David Triguero.

La Junta directiva sacó adelante también una nueva convocatoria de Ayudas al Emprendimiento, cuyo plazo de presentación de solicitudes será de 2 meses desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria. “Esta nueva convocatoria es similar a la anterior del pasado año, cuenta con un presupuesto de 270.000,00 euros ampliable con los que eventualmente sobren cuando se resuelva la previa 2/2024 y va destinada especialmente a emprendedores que creen una nueva empresa en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación, para que puedan poner en marcha su iniciativa económica”, explicaba el presidente de la AD Campo de Calatrava. 

Por último, Triguero informó además de una reunión mantenida en la Diputación, en la que se planteó a los grupos de desarrollo rural de la provincia difundir sus recursos en la próxima Feria Nacional del Vino FENAVIN, aprovechando el espacio expositivo que les cederá la Corporación provincial.

CCOO gana una sentencia que ratifica la  aplicación del convenio colectivo del Ayuntamiento de Almadén a la plantilla de limpieza

0

La Sala de lo Social del TSJ de Castilla La Mancha ha vuelto a dar la razón a la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en la demanda de conflicto colectivo que afectaba a la plantilla del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Almadén, ratificando que a dichos trabajadores y trabajadoras les es de aplicación el convenio colectivo de personal laboral de dicho Ayuntamiento.

Desestimando el recurso que el Ayuntamiento de Almadén interpuso contra una primera sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha reconocido el derecho  de los trabajadores y  trabajadoras del servicio de  limpieza de colegios y dependencias municipales y de la limpieza viaria y alumbrado a que se les incluya en el convenio colectivo del Ayuntamiento.

 La sentencia señala que a partir del acuerdo que adoptó el Pleno del Ayuntamiento de   revertir y asumir el servicio de limpieza que se venía prestando a través de una empresa,  “es insoslayable la condición del personal subrogado como trabajadores de la Entidad Local y que en su virtud pasan a formar parte del entramado de sus empleados”.

 Hay que recordar que tras la primera denuncia presentada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras el Juzgado de Primera Instancia ya falló a favor   de a plantilla afectada por la municipalización del servicio, a la que no se incluyó en el     Convenio Colectivo.

Ahora, tras desestimar el recurso presentado por el Ayuntamiento, el TS no sólo ratifica que los trabajadores afectados deben estar incluidos en dicho convenio, sino que, además  deben mantener la condición de fijeza que tenían al ser subrogados.

En palabras de José David Ponce, Secretario de Acción Sindical de la FSC-CCOO, “esta        sentencia viene a confirmar la postura que desde el sindicato venimos manteniendo en el sentido de que los trabajadores subrogados son fijos y se les debe aplicar el Convenio del Ayuntamiento de Almadén, eliminando la discriminación generada en derechos y salarios.  Por lo tanto, esperamos que el Ayuntamiento recapacite y deje de poner trabas a lo que,   desde un principio, estaba claro”.

José David Ponce ha anunciado también que desde Comisiones Obreras se van a solicitar  las diferencias salariales que se hayan podido generar en el trascurso de este proceso.

Malestar por la «censura» a Feministas de Pueblo en Villarrubia de los Ojos

Feministas de Pueblo.- Los derechos conquistados en materia de Igualdad entre mujeres y hombres se están viendo amenazados por ciertas políticas públicas reaccionarias que nos hacen retroceder décadas.

Estas políticas públicas se ponen en marcha en municipios, grandes y pequeños, en los que gobierna la derecha apoyada por la ultraderecha. Son políticas que eliminan las concejalías de Igualdad (como ha sucedido en Valladolid, Toledo, Talavera de la Reina, Orihuela, Ponferrada, Huelva, Burgos o Molina del Segura) y cambian la denominación de Igualdad por Familia, retrocediendo a los años en que se fomentaba la natalidad y ya sabemos quién está mayoritariamente al cargo de los cuidados, la crianza y el hogar.

Son políticas públicas que recortan presupuestos destinados a la Igualdad y niegan ayudas para las campañas de sensibilización y prevención en violencias machistas.

Son políticas públicas que censuran manifiestos, limitan la libertad de expresión y prohíben el uso de espacios públicos a colectivos feministas cuyo objetivo es la divulgación de la Igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

Han prohibido a la plataforma 8M Toledo leer su manifiesto, han eliminado el minuto de silencio en los Plenos de La Solana, han retirado los Puntos Violeta en algunas fiestas populares, han vetado actos y retirado rótulos contra las violencias machistas, han desmantelado recursos de apoyo a las víctimas.

Pero no solo sucede en España. También en el mundo. Tenemos los ejemplos de Brasil, Argentina, Afganistán, Polonia, Irán y, últimamente, Estados Unidos. Cuando las fuerzas conservadoras adquieren poder, las mujeres salimos perdiendo.

En Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) puede estar sucediendo algo parecido. Las feministas hemos solicitado por sede electrónica autorización para un acto público, con motivo del 8M, en la plaza del pueblo. Queremos una respuesta oficial (que a día de hoy todavía no tenemos) porque de forma verbal e informal se nos denegó la autorización. Nuestro acto del 8M forma parte y está incluido en la campaña regional que llevarán a cabo los colectivos de la Red Feminista de C-LM.

Esta acción reivindicativa regional para el 8 de marzo 2025 pretende llamar la atención sobre la situación que teníamos cuando gobernaba el fascismo, los esfuerzos que hemos hecho para llegar a donde estamos y el riesgo que corremos si permitimos que el fascismo vuelva a gobernar.

En la Asociación Feministas de Pueblo estamos perplejas ante la prohibición de la Alcaldesa pues, hasta la fecha, ha sido una persona, como mujer y como política, que siempre ha apoyado nuestras actividades feministas e, incluso, ha participado el algunas de ellas. Esperamos que reconsidere su decisión.

El alcalde Cañizares retira las competencias a los concejales de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real

24

El Ejecutivo municipal de Ciudad Real ha anunciado oficialmente la retirada de competencias a los concejales de Vox en el Ayuntamiento en respuesta a la suspensión del acuerdo de Gobierno en el Ayuntamiento anunciado por el hasta ahora teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro.

De esta forma, y a través de un comunicado, el equipo de Gobierno encabezado por el alcalde Franciso Cañizares, da por concluido el acuerdo de coalición ante «las consecuencias que ya ha tenido en el funcionamiento y desarrollo de las distintas áreas del Ayuntamiento, con dejación de funciones, incomparecencias de miembros de grupo VOX a organismos y votos en contra de acuerdos del equipo de gobierno, como la petición de la subvención de fondos FEDER, la mayor de la historia pedida por el Ayuntamiento de Ciudad Real; y no haber aceptado la petición de rectificación que ofreció ayer el Alcalde en comparecencia pública».

«No es posible mantener por más tiempo la situación provocada por Vox y que va en contra del acuerdo firmado que tenía como objetivo la mayor estabilidad del ejercicio de la labor del Gobierno. La labor de gobierno es incompatible con las amenazas y los chantajes que sólo tienen como objeto el enfrentamiento y son fruto de instrucciones ajenas al ámbito municipal», apunta el comunicado.

Asimismo, argumenta que «la decisión comunicada públicamente por Ricardo Chamorro, de manera unilateral, ha dañado ya la acción del Gobierno municipal y no se puede mantener por más tiempo».

CONFLICTO POR UN CUADERNILLO ESCOLAR

El conflicto entre los hasta ahora socios de Gobierno local se desató el pasado martes, 25 de febrero, cuando el hasta ahora teniente de Alcalde, Ricardo Chamorro, anunció que el pacto de gobierno quedaba «en suspenso» tras una polémica suscitada a cuenta del reparto de un cuadernillo para colorear entregado por el Consistorio.

El cuadernillo, bajo el título ‘Mandalas con valores’, abordaba la diversidad en los ámbitos familiares, siendo acusados por Chamorro de adoctrinamiento.

Durante el pasado fin de semana, Ricardo Chamorro instó a la «retirada» de estos cuadernillos, asegurando haber recabado el sí de la parte del PP en el Gobierno para ello, algo desmentido por fuentes municipales a Europa Press.

A partir de ese malentendido, era la propia concejal de Educación, María José Escobedo, quien aseguraba a preguntas de los medios que «no se va a retirar ningún cuadernillo». «Solamente quiero transmitir que para conseguir y lograr una ciudad realmente inclusiva tenemos que basarnos en el respeto y no se puede conseguir el respeto si no respetamos la dignidad de cada individuo. Estos cuadernillos solamente hablan de valores, de corresponsabilidad, y no se van a retirar», respondía la titular municipal de Educación.

Tras este movimiento, era Ricardo Chamorro quien volvía a la carga en un audio difundido a los medios donde aseguraba como respuesta que con este movimiento la edil «se mete en competencias de otra Concejalía, la de Familia y Mayores», ostetada por Vox; a lo que ha sumado que además «intenta adoctrinar a los niños con un cuaderno de colorear donde habla de la diversidad de las familias en un claro ejemplo de doctrina ideológica de género en relación a los menores».

Aludiendo a un «acuerdo coordinado» en el equipo de Gobierno para retirar ese cuaderno, asegura ahora el concejal que «está en suspenso el acuerdo de gobierno» entre PP y Vox. «Hasta que no aclaremos estos términos, está en suspenso. Espero que se puedan restablecer las conversaciones. Si quieren seguir por esa línea, pues, evidentemente, Vox no va a ceder en el adoctrinamiento a los menores y en que se les reparta un cuaderno de colorear donde aparecen las familias que a determinada ideología les parece conveniente», ha zanjado.

GOBIERNO EN MINORÍA

Tras la ruptura del acuerdo, el Grupo Municipal Popular queda al frente de un Ejecutivo en minoría, sostenido por sus 11 concejales, siendo 13 la cifra necesaria para contar con la mayoría absoluta.

Sin embargo, el reparto de ediles en el pleno permiten a los ‘populares’ mantenerse al frente del Ejecutivo local, ya que tan solo una acción conjunta de los otros tres grupos municipales amenazaría su Gobierno.

En las elecciones de 2023, el PSOE obtuvo 9 concejales, mientras que Vox obtuvo 4 y Ciudadanos, 1.

El Dúo Belcorde emprende una nueva Gira internacional para sentar cátedra en las mejores Universidades de Hong Kong y Macao

0

El violín de Manuel Briega Román y la guitarra española de Adrián Fernández Arcediano volverán al gigante asiático para realizar una gira de conciertos al más alto nivel educativo y donde expondrán sus aclamadas y exitosas versiones de Música española, un rico legado musical y cultural que deslumbra allá donde va.

Más de diez años de Giras internacionales ininterrumpidas son las que el Dúo Belcorde tiene en su haber. Grandes escenarios, teatros, Entidades e Instituciones de primer nivel que reconocen y valoran al grupo manchego como grandes embajadores de la música y la cultura española.

En esta Gira Adrián y Manuel dejarán su impronta en Universidades tan prestigiosas como “City University of Hong Kong”, “Hong Kong Polytechnic University” y “University of Macao” donde realizarán recitales cargados de ritmo, color y virtuosismo con grandes obras de la música española. El primero de ellos, además tendrá un atractivo añadido. El 3 de marzo en la City University of Hong Kong se conmemoran los 150 años del estreno de la Ópera Carmen de George Bizet y para esta efeméride Belcorde ha preparado una selección de diferentes momentos de esta obra cumbre del Bel Canto inspirada en la Sevilla de principios del siglo XIX.

Con esta gira los dos músicos ciudadrealeños vuelven al continente Asiático sólo unos meses después de su gran gira en Singapur.

Podemos Puertollano alerta del impacto medioambiental de las plantas de biometano proyectadas en la comarca

3

Podemos Puertollano ha mostrado su preocupación por la posible instalación de plantas de biometano en la comarca, como podría ocurrir en Almodóvar del Campo o Argamasilla de Calatrava. En un comunicado, la formación recuerda que están en proyecto en la provincia más de 12 plantas de este tipo, al albur de una «lluvia de millones de euros provenientes de la Unión Europea, que a falta una legislación específica crecerán como las setas».

A su juicio, los lobby «se están frotando las manos, esperando repartirse ingentes cantidades de dinero por sacar gas de los desechos de animales y plantas».

Ante la falta de una normativa medioambiental para este tipo de plantas, Podemos Puertollano ha mostrado su preocupación por la falta de información a las poblaciones afectadas, ya que el volumen de residuos podría multiplicar «varias veces» los residuos producidos en la comarca.

Podemos teme que la comarca de Puertollano pueda convertirse en el «basurero» de otras comarcas o que se instalaren macro granjas para abastecer a estas plantas.

«Por todo ello, y ante la situación medioambiental que se pueda producir en estas poblaciones hermanas y agravar la existente en la ciudad de Puertollano, Podemos se dirige a la asociacionismo de la ciudad para crear plataformas en defensa de la calidad de vida en la comarca, como las ya creadas en Carrión de Calatrava y Torralba de Calatrava, en defensa de su patrimonio cultural y artístico», concluye.

Multicines Ortega de Puertollano proyectará en marzo el ballet «Alicia en el País de las Maravillas» y la ópera «Norma»

0

Multicines Ortega de Puertollano acogerá de nuevo un ciclo dedicado al ballet y la ópera en el mes de marzo con la proyección de dos representaciones. El jueves, 13 de marzo, a las 20.15 horas, se proyectará el ballet «Alicia en el País de las Maravillas», con una duración de 165 minutos.

Posteriormente, el jueves 27 de marzo, a las 20.15 horas, tendrá lugar la proyección de la ópera «Norma», con una duración de 150 minutos, cantada en italiano con subtítulos en castellano.

Las entradas para cada una de las funciones, a un precio de diez euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

Ciudad Real: Solman, titular del Proyecto Libera, organiza una recogida colectiva de basuraleza

0

Eduardo Muñoz Martínez.– La ONG SOLMAN, Solidaridad Manchega, titular del Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza, contando con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Ciudad Real y el apoyo de entidades y colectivos, tales que «1 metro cuadrado contra la basuraleza», RSU Medio Ambiente, ECOEMBES, el poder de la colaboración, y SEObirdlife, organiza, e invita a participar, en una recogida colectiva de basuraleza, en la zona del Embalse del Vicario.

El evento se desarrollará el día 15 del próximo mes de marzo, a partir de las 11 de la mañana y el punto de encuentro se ubicará en el aparcamiento de dicha presa. Los, y las, interesados e interesadas en participar habrán de inscribirse previamente en el teléfono 691300838, para poder gestionar su seguro gratuito. El objetivo, eso significa basuraleza, es recoger la basura que dejamos en la naturaleza.

Sinceramente, si no se genera una masa crítica al respecto, no llevamos buen camino. Es necesario mover la «Exposición LIBERA», – de hecho lo están haciendo -, por colegios, institutos de Enseñanza Secundaria, centros sociales…, etcétera.

La basuraleza es la consecuencia impactante del uso y el abuso de plásticos, consumo, micro plásticos…, y su impacto ambiental, de diverso tipo, en la naturaleza y en nuestra vida diaria.

La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Comarca de Tomelloso exige soluciones ante la falta de profesionales médicos y apuesta por el trabajo en red

0

Comunicado.- La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Comarca de Tomelloso ha mantenido una reunión con altos cargos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para denunciar la, ya histórica y difícil situación que atraviesa la sanidad pública en la comarca debido a la falta de profesionales médicos.

En la mañana del 26 de febrero varias representantes de la Coordinadora se han reunido en servicios centrales del SESCAM con la Directora General de Asistencia Sanitaria Cristina Pérez, con el Director General de Hospitales Óscar Talavera, con el Director Deneral de Recursos Humanos Íñigo Cortázar, con el Delegado Provincial de Sanidad Francisco José García y con el Gerente del Hospital de Tomelloso César Chocano.

Durante el encuentro, la Coordinadora ha expuesto la preocupación y el hartazgo de la ciudadanía ante las largas listas de espera y la dificultad para acceder a una atención sanitaria de calidad por la falta crónica de especialistas en la comarca de Tomelloso, tales como profesionales de Neumología (con asistencia discontinua desde 2021), Endocrinología (sin especialista desde septiembre de 2024), Rehabilitación (con una sola especialista actualmente y una lista de espera interminable), Oftalmología, Radiología y Salud Mental, entre otras.

En este sentido, se ha destacado la importancia de implementar el trabajo en red bien regulado con normativa específica, como una solución viable para garantizar la cobertura de profesionales médicos en hospitales pequeños como el de Tomelloso, propuesta que lleva haciendo la Coordinadora desde su fundación en 2012.

El trabajo en red permitiría compartir recursos y profesionales entre diferentes centros sanitarios, optimizando así la atención, reduciendo las listas de espera y asegurando la equidad en el acceso a la sanidad de todos los Castellanomanchegos.  Esta medida es especialmente relevante en comarcas como la de Tomelloso, donde la falta de profesionales médicos dificulta la prestación de servicios esenciales, problema que también es acuciante en poblaciones vecinas como Villarrobledo, Manzanares o Valdepeñas.

La información ofrecida por parte de los representantes del SESCAM apunta a que se está trabajando a este respecto con proyectos de colaboración entre profesionales médicos que pertenecen a distintas gerencias.

Otros de los temas tratados ha sido la regulación sobre el reconocimiento de Hospitales de Difícil Cobertura para incentivar la contratación de médicos. Que la Coordinadora había planteado en otras ocasiones y que esta vez sí se ha considerado viable.

Asimismo, la Coordinadora ha exigido a los gestores sanitarios que asuman su responsabilidad en liderar la equidad en la asistencia sanitaria y que garanticen el acceso a una atención de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Y ha insistido en la puesta en marcha de una consulta de Oncología que permita realizar tratamientos de quimioterapia en el Hospital de Día, así como recuperar el servicio de Salud Mental Infanto-juvenil que se prestaba en Tomelloso (concretamente en las instalaciones de AFAS) dada la alta incidencia de problemas de salud mental en la población joven, incrementada desde la pandemia de la COVID19.

La reunión ha finalizado con el compromiso de mantener otra reunión el próximo mes de abril, con el fin de hacer seguimiento de los compromisos adquiridos y los cambios acaecidos en la situación sanitaria de la comarca hasta esa fecha.

La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Comarca de Tomelloso seguirá trabajando y luchando por una sanidad pública de calidad, universal y gratuita para todos los ciudadanos.

Este jueves la UNED de Valdepeñas acoge una conferencia sobre el Cerro de las Cabezas y su producción agraria

0

Julián Vélez Rivas y Tomás Torres González, Codirectores científicos del Parque arqueológico del Cerro de las Cabezas impartirán una conferencia en la UNED de Valdepeñas dentro del ciclo que ha programado la Asociación ORISOS, y que tiene como tema conductor el vino a lo largo de la Historia en la comarca de Valdepeñas.

El Cerro de las Cabezas ha venido proporcionando abundantes datos sobre la producción agrícola a lo largo de las campañas de excavación que se han venido realizando desde mediados de los años 80 hasta la actualidad. El trigo, la cebada las plantas forrajeras, dan una amplia visión sobre el carácter agrario de estas sociedades prerromanas. La localización de ánforas de transporte y una amplia vajilla doméstica en las viviendas, como toneles, páteras de engobes vinosos, copas griegas, nos indican la posibilidad de producción y consumo del vino allá por los siglos V-IV y III a. C.

Todo esto será expuesto en la conferencia que se impartirá en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas, a partir de las 20:00 horas de este jueves, 27 de febrero. La asistencia es gratuita, pudiendo seguirse la conferencia presencialmente o también en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

Campus Link, celebra su primera edición en Ciudad Real con Pignoise, DJ Nano, Alvama Ice, Henry Méndez y Juanma Sound

1

El próximo jueves 8 de mayo, el Auditorio Municipal La Granja de Ciudad Real acogerá la primera edición de Campus Link, un festival que ya está haciendo historia en la región con más de 1.000 entradas vendidas. Con un cartel de primer nivel y una producción espectacular, este evento promete marcar un antes y un después en la escena musical de Castilla-La Mancha.

Campus Link reunirá a artistas de gran calibre, encabezados por Pignoise, una de las bandas más icónicas del pop-rock español; DJ Nano, referente absoluto de la música electrónica; Alvama Ice, uno de los DJs y productores más influyentes del momento; Henry Méndez, creador de éxitos globales dentro del reggaetón y el dancehall; y Juanma Sound, referente en la escena local. Además, se sumarán más artistas por confirmar, ampliando aún más la oferta musical de este festival que fusiona distintos estilos en un mismo escenario.

Las entradas ya están a la venta desde 18 euros a través de Fourvenues y en 681300423. Su respuesta ha sido espectacular, con una gran demanda que augura un lleno total. Para garantizar el acceso a todos los asistentes, Bus Eventos CR (@buseventoscr) ofrecerá rutas de autobuses desde distintos puntos de la región por solo 10€.

Con este evento, Sys Producciones y Wolf Group refuerzan su compromiso con la música y el entretenimiento en Ciudad Real, consolidándose como organizadores de referencia en la región. Campus Link no es solo un festival, es el nacimiento de una nueva experiencia musical que promete convertirse en un imprescindible del calendario anual.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real reafirma el compromiso con la igualdad en una jornada en Villanueva de la Fuente

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado esta tarde en la charla «Evolución social y cultural de la mujer» organizada por la Asociación de Mujeres de Villanueva de la Fuente con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Durante su intervención, Broceño ha destacado los avances logrados en materia de igualdad en España y el firme compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la implementación de medidas que transforman la vida de las mujeres. “La igualdad no es sólo una cuestión de justicia, sino también de democracia, progreso y futuro. Sin igualdad entre mujeres y hombres, no hay sociedad verdaderamente libre”, ha afirmado.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo para garantizar la equidad, como la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, el Plan Corresponsables para facilitar la conciliación laboral y familiar, el refuerzo de la inspección contra la brecha salarial, la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual y el fortalecimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En este sentido, ha puesto en valor la reciente renovación de dicho pacto, reafirmando así el compromiso del Ejecutivo en la lucha contra la violencia machista.

Broceño también ha alertado sobre el peligro que suponen los discursos de la ultraderecha, que niegan la violencia de género, ridiculizan el feminismo y buscan frenar los avances logrados en igualdad. “La historia nos demuestra que cada derecho que hoy damos por garantizado ha sido conquistado con esfuerzo y que nada está asegurado si no seguimos luchando”, ha advertido.

Por último, ha enfatizado la importancia del papel de los hombres en la lucha por la igualdad, señalando que deben asumir una responsabilidad activa en la corresponsabilidad en el hogar, el ámbito laboral y la educación en valores igualitarios. “Cuando los hombres compartimos las tareas de cuidados y el poder en la sociedad, ganamos todos”, ha concluido.

Camacho lamenta que el PP de CLM genere alarma con asuntos tan importantes como la sanidad “para no dar cuentas de por qué no apoya la condonación de la deuda”

0

El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, ha lamentado que el PP de Castilla-La Mancha esté creando alarma con asuntos como la sanidad para no dar cuentas de por qué pretende no apoyar la condonación de casi 5.000 millones de euros de la deuda de Castilla-La Mancha, que ha propuesto el Gobierno de España.

“Este miércoles hemos tenido de ruta por los hospitales de la provincia de Ciudad Real a varios parlamentarios regionales del PP, resulta hipócrita que quienes despidieron a plantillas enteras de trabajadores sanitarios y recortaron, hoy exijan al Gobierno, y más hipócrita es aun cuando no apoyan la quita de una deuda, ni apoyaron en su día el techo de gasto en el Congreso de los diputados, que suponen disponer de más recursos para invertir precisamente en esta y otras materias”, ha criticado.

Una condonación de la deuda, por cierto, en la que Castilla-La Mancha “ha salido bien parada”, señala el parlamentario socialista a tenor de que es la comunidad autónoma más beneficiada en términos de población ajustada, con alrededor de 2.900 euros por habitante, cuando la media nacional está en los 1.800 euros, ha explicado.

Camacho ha recordado que el Gobierno de Emiliano García-Page lleva desde 2017 reclamándolo, y también que, solo en los cuatro años de gobierno del PP, la deuda de Castilla-La Mancha “se dobló”, pasando de 6.500 euros a más de 12.000, “con lo que sería más lógico aún que al menos el PP no pusiera impedimentos para que salga adelante la propuesta”, ha trasladado.

Y ha terminado explicando a los `populares’ que precisamente uno de los hospitales a los que hoy han acudido, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, se encuentra, junto al de Albacete, entre los 250 mejores centros sanitarios del mundo, haciéndose eco del ranking ‘World Best Hospitals 2025’ de la revista ‘Newsweek’, que recoge la opinión de miles de expertos médicos de 30 países.  

Pilar Astray afronta su mandato al frente del TSJCM con el reto de revertir el déficit de jueces en la región

La nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Pilar Astray, ha asumido su nuevo mandato con el desafío de revertir el déficit de jueces en la región, que sigue siendo la Comunidad Autónoma con la menor ratio de jueces por habitante de todo el país, con 10,1 jueces por cada 100.000 habitantes.

Así lo ha indicado la propia Astray en una rueda de prensa celebrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real después de que este miércoles el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya acordado su nombramiento como presidenta del TSJCM por un periodo de cinco años.

En sus primeras declaraciones tras su designación, Astray ha subrayado la necesidad de reforzar la plantilla judicial en Castilla-La Mancha para garantizar una justicia más ágil y eficaz.

Un incremento de personal que, según ha reconocido, también es necesario en las audiencias provinciales, especialmente en las de Toledo y Ciudad Real, que necesitan de un mayor número de magistrados.

La nueva presidenta ha señalado que la falta de jueces no es el único problema que afecta a la administración de justicia en la región. Las infraestructuras judiciales presentan numerosas deficiencias, con edificios antiguos y, en muchos casos, obsoletos o deteriorados, lo que afecta al desempeño de la labor judicial y a la atención ciudadana.

Otro de los grandes retos que plantea Astray es la digitalización de la justicia, un proceso que considera imprescindible para mejorar la eficiencia judicial.

El TSJCM en este nuevo mandato también tendrá que afrontar la reforma legal que aumenta a los jueces sus competencias para asumir las referidas a todos los delitos de carácter sexual contra la mujer, lo que supondrá un incremento del 20% en la carga de trabajo de muchos juzgados de la región, según las estadísticas.

«En algunos casos este aumento será asumible, pero, en otros, donde los juzgados ya estaban al límite, puede ser necesario dotarlos de más recursos o incluso convertirlos en juzgados exclusivos de violencia de género», ha advertido Astray, poniendo como ejemplo a la provincia de Guadalajara como una de las más afectadas.

Además, ha destacado que su mandato coincidirá con la implantación del nuevo modelo organizativo de los tribunales de instancia y la nueva estructura organizativa del sistema judicial, un cambio que supone un reto importante para la administración de justicia en Castilla-La Mancha.

CRÍTICAS A LA LEY PARA LA «DEMOCRATIZACIÓN» DE LA JUSTICIA

A preguntas de los medios, también se ha pronunciado sobre el Anteproyecto de Ley para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, un texto que ha generado críticas y dudas entre los jueces.

La presidenta del TSJCM ha expresado su preocupación por algunos aspectos de la reforma, especialmente aquellos que afectan a la independencia judicial.

En este sentido, ha señalado como uno de los puntos más controvertidos la nueva injerencia política en la Comisión de Ética Judicial, órgano que hasta ahora estaba compuesto únicamente por jueces elegidos por sus propios compañeros.

«La propuesta de incluir a catedráticos designados por el Senado y el Congreso puede aumentar la percepción de politización de la justicia, algo que no favorece la confianza ciudadana en el sistema», ha advertido.

Astray ha confiado en que, durante la tramitación parlamentaria, se modifiquen o eliminen aquellos aspectos del anteproyecto que puedan comprometer el desempeño de la función de los jueces, y ha insistido en la importancia de preservar la independencia del Poder Judicial para garantizar su imparcialidad y eficacia.

PRIMERA MUJER AL FRENTE DE LA PRESIDENCIA DEL TSJCM

Con su nombramiento este miércoles por parte del CGPJ, Pilar Astray se convierte en la primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tras relevar a Vicente Rouco, que ha estado al frente del TSJCM durante los últimos 20 años.

Astray, nacida en La Coruña, inició su carrera judicial en 1990 y, desde 2002, ha desempeñado funciones como magistrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Además, ha sido miembro de la Sala de Gobierno del TSJCM por elección.

La elección de Astray se ha producido tras la deliberación del CGPJ, que también consideró la candidatura de María Jesús Alarcón, presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real desde 2010. Ambas candidatas presentaron sus propuestas ante la Comisión de Calificación del CGPJ el pasado 17 de diciembre de 2024.

El Hospital de Ciudad Real, entre los mejores del país, según el ranking de la revista ‘Newsweek’

3

Doce hospitales españoles se encuentra entre los 250 mejores centros sanitarios del mundo según el ranking ‘World Best Hospitals 2025’ publicado por la revista ‘Newsweek’, que recoge la opinión de miles de expertos médicos de 30 países, datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implantación de PROMs. Además, el ranking sitúa a dos hospitales de Castilla-La Mancha –Ciudad Real y Albacete– entre los mejores del país.

El primero en aparecer es el Hospital Universitario La Paz de Madrid, en el puesto 49), seguido del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (52); el Hospital Clínic de Barcelona (59); el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona (70), el Hospital General Universitario Gregorio de Madrid (76); la Clínica Universidad de Navarra (79); El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (160); el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (163); el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (169); el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (175), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid (198) y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (217).

Los diez primeros puestos de la tabla están ocupados por este orden por: La Clínica Mayo (Estados Unidos), Clínica Cleveland (Estados Unidos), Toronto General-Red de Salud Universitaria (Canadá), Hospital Johns Hopkins (Estados Unidos), Universidad Karolinska Jukhuset (Suecia), Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), Charité-Universitätsmedizin Berlín (Alemania), Centro médico Sheba (Israel), Hospital General de Singapur (SGH) y Hospital universitario de Zúrich (Suiza).

El estudio también hace un ranking de los mejores hospitales de cada país. En el caso de España lo encabeza la Paz con una puntuación del 91,83%, seguido del Hospital Universitario 12 de Octubre (88,35%), Clínica Barcelona (87,12%), Hospital Universitario Vall d’Hebron (85,50%), Hospital General Universitario Gregorio Marañón (85,30%), Clínica Universidad de Navarra (82,97%), Hospital Universitario Virgen del Rocío (80,86%), Universitario Ramón y Cajal (80,48%), Hospital Universitario y Politécnico La Fe (80,36%) y Hospital Clínico San Carlos (78,74%).

Entre el puesto 11 y el 30 están Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; Hospital de la Santa Creu y Sant Pau 75,75%; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda; Hospital Quirónsalud Barcelona; Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid; Hospital Ruber Internacionalde Madrid; Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; Hospital Universitario de Bellvitge; Centro Médico Teknon; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves de Granada; Hospital Clínico Universitario de Valencia; Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; Hospital Universitario de Coruña; Hospital Universitario la Zarzuela de Madrid; Hospital Universitario de la Princesa de Madrid; Hospital Universitario Dexeus del Barcelona y el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia.

Les siguen Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza; Hospital Universitario Central de Asturias; Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia; Hospital Universitario Regional de Málaga; Hospital Clínico Universitario de Santiago; Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid; Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Hospital Quirónsalud Málaga; Hospital Clínico Universitario de Valladolid; Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla; Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid; Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid; Hospital General Universitario de Ciudad Real; Hospital Universitario Galdakao-Usansolo; Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona; Hospital Universitario San Roque de Las Palmas de Gran Canaria; Hospital Universitario de Cruces en Baracaldo; Hospital HLA Universitario Moncloa de Madrid; Hospital Vitas Valencia 9 de Octubre; Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y Hospital de Barcelona:

Después del puesto 50 están Hospital Alemanes Trias i Pujol de Badalona; Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia; Hospital General Universitario de Alicante; Hospital Universitario Basurto; Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga; Hospital del Mar de Barcelona; Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia; Hospital Universitario Donostia; Hospital Universitario de Móstoles; Hospital Universitario Fundación Alcorcón; Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles; Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; Hospital Universitario HM Madrid; Hospital Universitario Virgen de Valme en Sevilla; Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife; Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; Hospital Costa del Sol de Marbella; Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería; Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

Cierran la tabla el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres; Universitario Clínico San Cecilio de Granada; Hospital Universitario de Araba; Hospital de San Juan de Dios de Manresa; Clínica Sagrada Familia de Barcelona; Hospital Universitario de Getafe; Complejo Asistencial Universitario de León; Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta; Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; Hospital Universitario del Vinalopó; Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés; Hospital San Pedro de Logroño; Hospital Universitario La Moraleja de Madrid; Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz; HCB Benidorm; Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid; Hospital Universitario de Jaén; Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena; Hospital Universitario San Juan de Alicante; Complejo Asistencial de Ávila; Hospital de Sabadell; Hospital HM Nou Delfos de Barcelona; Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol; Hospital Universitario Son Llàtzer de Palma; Complejo Asistencial Universitario de Burgos; Juan Cardona de Ferrol; Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona; Complejo Hospitalario Universitario de Lugo y Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.

La clasificación de este año sobre más de 2.400 hospitales incluye los mejores hospitales de 30 países: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Noruega, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. Estos países fueron seleccionados en función de múltiples factores de comparabilidad, como el nivel de vida, la esperanza de vida, el tamaño de la población, el número de hospitales y la disponibilidad de datos.

El ranking se basa en un proceso de evaluación exhaustivo, que incluye una encuesta en línea a miles de expertos médicos (médicos, gerentes de hospitales y profesionales de la salud), datos de la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implementación de PROM. Las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) se definen como cuestionarios estandarizados y validados que completan los pacientes para medir su percepción de su bienestar funcional y calidad de vida.

Ciudad Real: Incendio en la casa ocupada del Parque de Gasset

6

Bomberos del parque de Ciudad Real capital han actuado este miércoles en el incendio, sin heridos de gravedad, de la ‘Casa del parque’, en el Parque de Gasset de Ciudad Real. El incendio, de poca envergadura, producido en el interior del inmueble ocupado, ha sido sofocado sobre las 10.30 horas, según ha informado Emergencia Ciudad Real.

https://twitter.com/Emergencia1006/status/1894797831577141534

El Gobierno regional, satisfecho con la condonación de la deuda porque tiene en cuenta la infrafinanciación que soporta Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su “satisfacción” con la propuesta de condonación parcial de la deuda autonómica, una propuesta del Ministerio de Hacienda, que ha considerado “justa” y necesaria con la Comunidad Autónoma, y que la llevamos reclamando desde 2017, debido a “que ese endeudamiento tan alto que tenemos, es en parte, consecuencia de esa infrafinanciación que sufre la región por el actual sistema de financiación”.

Así lo ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios previas al pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se ha celebrado hoy en Madrid, que ha estado presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y donde ha estado acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández Perlines.

En este mismo contexto, Ruiz Molina también ha mostrado su “satisfacción” porque la metodología que ha utilizado el Ministerio de Hacienda incluya esa infrafinanciación y también por el resultado que ofrece esa metodología en relación con esa condonación parcial para Castilla-La Mancha, en la medida que supone una reducción de la deuda de más de 30 por ciento; por encima de la media del conjunto de las comunidades. Además, ha reiterado que es la comunidad que más favorecida sale en términos de población ajustada.

Punto de partida a un nuevo modelo de financiación

En este sentido, el consejero ha dicho que aprobar esa quita de la deuda no deja de ser el “punto de partida” para la aprobación del nuevo modelo de financiación; ya que “absurdo sería revolver un aspecto parcial si no se asume el problema fundamental”. En ese sentido, ha pedido al Ministerio que se aplique esa metodología que es coherente con los intereses de esta región con ese nuevo sistema de financiación, con el que aspiramos que “haya más recursos que se distribuyan en función del coste real de lo que nos cuesta a las comunidades autónomas prestar los servicios públicos fundamentales”.

Apuesta por un impuesto a la banca siguiendo el principio de igualdad

En otro orden de cosas, Ruiz Molina ha mostrado el voto en contra de Castilla-La Mancha en relación con el reparto del impuesto a la banca, donde el planteamiento es que esa recaudación se reparta en función del PIB de cada región; de manera que, aquellas regiones que más tienen parece que tienen más derecho a recibir más. Posición en contra del Ejecutivo autonómico e invitación a otras comunidades a votar contra un principio que para Castilla-La Mancha es “absolutamente injusto”.

El consejero ha sostenido que es muy “difícil trasladar a la sociedad que un impuesto que se detrae de los que tienen mayor capacidad económica, se distribuya entre las comunidades autónomas que más capacidad económica tienen. Un impuesto que recaudamos de los más ricos no se puede repartir, fundamentalmente, entre los ricos”. De este modo, ha mostrado su negativa absoluta en este punto, porque, además, se está introduciendo un “principio que va en contra de la propia Constitución”, que dice que los poderes públicos deben promover una “distribución de la riqueza equitativa”.

De la misma manera, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha dicho que, por si fuera poco, se estaría introduciendo este principio en futuras negociaciones y ha remarcado que “la capacidad económica no puede ser un principio fundamental para repartir los recursos que entre todos los españoles somos capaces de generar”.

Para finalizar este asunto, Ruiz Molina, en nombre del Gobierno de García-Page, ha abogado por aplicar el “principio de igualdad” y que la riqueza nacional se reparta en función de las necesidades de las comunidades autónomas. De lo contrario, se estaría haciendo caso a lo que otras regiones están pidiendo: que por tener más capacidad económica tienen más derecho a más financiación o a que los ciudadanos de estas tienen derecho a mejores servicios públicos.

Coherencia desde que gobierna García-Page

Igualmente, el consejero ha aseverado que “somos coherentes con lo que venimos planteando desde que gobierna García-Page” en Castilla-La Mancha, con gobiernos en la Nación tanto del PP como del PSOE; y no haciendo seguimiento de Génova o de Ferraz, como parecen hacer otros, sino con la consigna que seguimos siempre y con la que “miramos por los intereses de la región”.

India Martínez, Camela, Antoñito Molina y DJ Nano protagonizarán el verano de conciertos en Almodóvar del Campo

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha cerrado con la promotora SYS Producciones una importante programación de eventos musicales a celebrar este próximo verano, cuyo colofón, el 12 de septiembre, tendrá a India Martínez para el concierto preámbulo de la Feria y Fiestas de la localidad.

Previamente, en julio, actuarán también en el Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, Camela el día 12 y Antoñito Molina el día 19, con los restantes sábados del mes reservados para los espectáculos Oro Viejo con DJ Nano el día 5 y para Alvama Ice el día 26, abarcando en conjunto una amplia horquilla de edades.

Roberto Donoso, concejal de Festejos, apela al “interés por hacer de Almodóvar del Campo un referente de conciertos en los meses estivales, en una fórmula que iniciamos el pasado año con gran repercusión y que este año repetimos y potenciamos totalmente para que ser referentes en esta zona de nuestra provincia”.

El munícipe señala que el programa previsto este año “responde a artistas y estilos que tiene muchos seguidores tal y como hemos constatado y nos han sugerido traer, siempre atendiendo a presupuestos razonables y que nuestro Ayuntamiento puede sufragar, en este caso con una firma promotora contrastada”.

Donoso Ramírez apunta asimismo a la relevancia de los protagonistas de este ciclo de conciertos, bautizado como ‘Almodóvar Suena 2025’, “que sin duda atrae a infinidad de visitantes, con lo que eso implica de oportunidad para nuestra hostelería, de manera que el público que acuda pueda aprovechar para visitar nuestros bares y restaurantes”.

Algo que ratifica Marco Givica, uno de los responsables de SYS Producciones, promotora toledana implicada por toda la región a la hora de organizar este tipo de eventos, con referencias prestigiadas desde hace quince años, en plazas como Toledo o Daimiel.

A la hora de organizar tan ambiciosa iniciativa en esta población se busca “sobre todo, crear un impacto económico en Almodóvar del Campo, porque nuestra estimación solo para el mes de julio es vender unas 12.000 entradas en total, que serían unas 3.000 por concierto de media y siendo cautos”, explica.

La intención, por tanto, pasa por “generar un flujo de gente bastante importante en el pueblo, para comercios, restaurantes, alojamientos, atrayendo sobre todo a la gente de fuera porque al final es el objetivo también principal”, añade Marco en el deseo de que se cumplan las previsiones.

Eventos 2025

Este año abre cartel el sábado 5 de julio, con la misma fórmula de “música electrónica que salió muy bien”, como reconoce Givica, con la intención de volver a hacer vibrar al público joven en una experiencia única con clásicos de la música dance y otros referentes de este estilo.

Una semana después, recalarán Ángeles y Dioni, el legendario dúo Camela precursor del estilo musical tecno-rumba, con un potente directo que sigue de gira compartiendo sus más de tres décadas sobre los escenarios y más de 40 discos editados, “ante un público que mantiene su fidelidad absoluta”, apostilla Marco.

El sábado 19 de julio el fenómeno musical, el artista gaditano Antoñito Molina, reclamo continuado en grandes programas de la televisión nacional y que “ha llenado el Palau de Barcelona y WiZink Center [Madrid] hace unos días” como refiere el representante de SYS Producciones desembarcará en Almodóvar del Campo con su Tour Me Prometo.

Y julio se completará con “una propuesta para los más jóvenes”, con Alvama Ice el sábado día 26, “el número uno de los DJs de y el que más actuaciones hace de España, el más cotizado”, apunta Marco Givica, en alusión a este fenómeno caracterizado por sesiones que integran reguetón, hip-hop o el trap, con millones de reproducciones en redes sociales.

En cuanto a India Martínez, la consagrada cantante y compositora cordobesa ya con dos décadas de intensa carrera, su concierto de fiestas en Almodóvar del Campo es una de las primeras citas de su nueva gira que ya se puede confirmar, “el único que va a ofrecer en la provincia de Ciudad Real”, avanza también el promotor musical.

Para adquirir las entradas respectivas de cada uno de estos eventos, cuyos precios oscilarán entre los 15 y los 35 euros, se habilitará venta online a través de la plataforma fourvenues.com, ya desde este mismo jueves para los conciertos de Camela, Antoñito Molina e India Martínez y más adelante las de Oro Viejo y Alvama Ice.

El colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real celebra su desfile de carnaval infantil

0

Al ritmo marcado por segundo año consecutivo por la charanga de la Escuela de música Prado Marianistas, los alumnos más pequeños del colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real han desfilado este miércoles por las instalaciones en una tarde llena de color, sonrisas y diversión.

En esta decana edición, son ya más de treinta años los que se viene celebrando el desfile, la temática elegida fue “La máquina del tiempo” con la que Pepe, López y Tula, llevaron a los más peques de la escuela infantil a la época de los dinosaurios, Pizca y los niños de tres años han visitado la prehistoria entre cuevas y animales de época, Brisa y los niños de cuatro años han viajado al Antiguo Egipto y Motas ha viajado hasta le Edad Media.

El director de etapa, Javier Zarco, se ha mostrado satisfecho con el desarrollo de esta nueva edición. “Hemos vuelto a celebrar este desfile de carnaval con los más pequeños y sus familias. Nos hace muy felices ver cómo disfrutan de esta tradición que iniciamos desde hace más de treinta años y que vamos a mantener muchos años más”.

Fúnez y Belda: “Las personas de nuestro campo han de seguir ganando protagonismo”

0

Los diputados por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, vuelven a trasladar iniciativas del Partido Popular destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas que directa o indirectamente viven de la agricultura y la ganadería en nuestra tierra. “Desde el momento de formular nuestra candidatura, en el año 2023, asumimos que la fijación de residentes en la provincia dependía de un radical cambio de rumbo en el tratamiento de los problemas de este sector: presión fiscal, brutal exigencia de trámites administrativos, ausencia de incentivos a las personas jóvenes o exageraciones de algunos eurofuncionarios desinformados, son el enemigo a combatir”, señalan.

Trasladan que, una semana más, el Grupo Parlamentario Popular, a través de varias proposiciones no de ley que han sido aprobadas en las correspondientes comisiones, ha logrado presionar a un Gobierno que “solo está preocupado en mantenerse en el poder utilizando los presupuestos del Estado para comprar adhesiones de minorías radicales y separatistas”, y ponen de ejemplo como ha prosperado en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación exigir al Gobierno el fomento de la tecnología fotovoltaica en la actividad agrícola o impulsar el conocimiento del entorno en los colegios a través de la enseñanza y divulgación de la producción alimentaria en las escuelas.

Respecto del primer asunto, el GPP en el Congreso considera insuficiente la cantidad económica asignada por el Ejecutivo al “Programa de Incentivos 2”. “La modernización de los regadíos en España ha conllevado un aumento energético y la subida del precio de los fluidos, lo que ha repercutido negativamente en la rentabilidad de las explotaciones y empresas del sector primario, poniendo en peligro su continuidad”, denuncian. Respecto al segundo asunto, el alejamiento cultural de las nuevas generaciones de las esencias del entorno rural, otra proposición no de ley impulsada por el Partido Popular insta al Gobierno a acabar con los mensajes alarmistas, los bulos y la desinformación que criminalizan al sector agroalimentario. “El campo lleva años recibiendo multitud de ataques que ponen en cuestión nuestra alimentación.  Ante la desinformación y la amenaza de las fake news, creemos necesario incluir unidades didácticas sobre el sector primario y la alimentación en nuestro sistema educativo”, proponen. “Empezar educando en la escuela nos ayudará a cambiar mentalidades y generar nuevas conciencias”, aseguran.

Por otra parte, en la Comisión de Igualdad, informan Fúnez y Belda que el Grupo Parlamentario Popular logra sacar adelante sus iniciativas para aprobar un Plan de actuación que aborde la desigualdad de las mujeres en el ámbito rural y para incrementar su participación en las llamadas carreras STEM.  “Siete años después del Gobierno que se autodenomina progresista, las mujeres que viven en el mundo rural siguen soportando desigualdades mayores que las viven en núcleos urbanos. El medio rural agoniza desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa. El problema del medio rural se debe en gran parte a las desigualdades y a la falta de oportunidades de muchas mujeres que viven ahí y que en muchos casos optan por marcharse a la ciudad”, han asegurado.

Asimismo, los diputados populares recuerdan también el éxito, esta semana, de las iniciativas encaminadas a la investigación, formación y divulgación. Proponen incentivar la elección de carreras en el ámbito de la tecnología, las ingenierías y las matemáticas entre la población femenina: “En estos grados, relacionados con algunas de las salidas profesionales mejor remuneradas, la proporción de mujeres está muy lejos de alcanzar el 50%. Hay que acabar con los factores que sesgan y limitan la elección de carreras STEM por parte de las mujeres, y que contribuyen a la consolidación de una brecha salarial de género e impiden el acceso del talento femenino a esas áreas de conocimiento. La fijación de población en la provincia de Ciudad Real pasa por retener el talento que sale de nuestra UCLM profundizando en la promoción de nuestras estudiantes”, han concluido.

El Pub Living Room de Ciudad Real acoge el I Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda

1

Este viernes a las 20.00 horas en el Pub Living Room se realizará el I Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda. Dicha asociación está en trámites para su creación. El concierto correrá a cuenta de Mamer Shine y posteriores intervenciones de Alejandro Cerró (músico, cuentacuentos, poesía) y Álvaro Vielsa.

A modo particular llevan años ayudando a la población con menos recursos y ahora han dado el paso de formalizar esa ayuda, con Mª Petra Prado Domínguez a la cabeza como presidenta.

En los últimos tiempos, además de seguir con su labor en Ciudad real se han volcado en ayudar a los damnificados por la Dana, con donaciones de particulares tanto económicas como materiales.

Pero todavía queda mucho por hacer, por lo que se van a realizar distintos conciertos para recaudar fondos y poder así seguir ayudando de primera mano a familias que por desgracia han sufrido esta catástrofe.

La entrada tendrá un precio de 6,50 euros, consumición incluida. Todo lo recaudado se invertirá en comprar lo que necesiten expresamente y se entregaran en mano, en sus casas, para asegurarse de que todo llega a su destino.

El Gobierno de Castilla-La Mancha blinda la atención a los mayores y defiende unas pensiones justas garantizadas con empleo y salarios dignos

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado el blindaje del Ejecutivo de Emiliano García-Page a la atención a las personas mayores, “unas políticas en las que para este gobierno no cabe ningún recorte”. Asimismo, Caballero ha defendido que el Gobierno regional destina anualmente 15 millones al envejecimiento activo de las personas mayores y ha reafirmado su compromiso con el bienestar social de la región, asegurando que no habrá recortes en prestaciones y servicios sociales.

Desde la clausura del V Congreso regional de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, José Manuel Caballero ha defendido “un sistema público de pensiones fuerte, solidario y sostenible y la apuesta por mejor empleo, salarios dignos y justicia social para garantizar su futuro”. En este sentido, ha señalado que “no da igual quien gobierne” señalando que con el actual Gobierno de España se están revalorizando las pensiones de acuerdo con el IPC y se está protegiendo el sistema público de pensiones para que estas no puedan depender de “vaivenes políticos”.

José Manuel Caballero ha trasladado el reconocimiento del presidente García-Page a la Unión de Pensionistas y Jubilados de UGT y la enhorabuena a Javier Marín por su proclamación como nuevo líder. En este sentido, el vicepresidente segundo ha explicado que “desde el Gobierno regional compartimos con los deseos, intereses y reivindicaciones de este colectivo” y ha querido agradecer el esfuerzo y el compromiso de “quienes, a pesar de estar jubilados, siguen trabajando en la defensa del bienestar y los derechos de toda la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables”.

“No podemos olvidar que el esfuerzo de generaciones anteriores ha construido el presente del que hoy disfrutamos y que la dignidad de los mayores es un pilar fundamental de nuestras políticas, y seguiremos garantizando derechos, atención y calidad de vida para vosotros y vosotras”, ha recalcado Caballero. A esta clausura, también ha asistido la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez; entre otras autoridades.

El presidente presentará la próxima semana el nuevo programa de Turismo Social

El vicepresidente segundo ha confirmado que la próxima semana el presidente Emiliano García-Page va a presentar en la sede del Gobierno regional el nuevo programa de Turismo Social con los catálogos y ofertas cerradas. Caballero ha explicado que se trata de un programa que “no solo se mantiene, sino que amplía su oferta” con más de 270 destinos nacionales e internacionales y con novedades importantes como que se van a poder beneficiar las personas mayores de 55 años y una reducción en las tarifas frente a los precios del mercado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la condonación de la deuda que reclama desde 2017, “fruto de la perseverancia de García-Page para conseguirlo”

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha calificado de “positiva” la propuesta del Gobierno de España sobre la condonación de la deuda, ya que “es beneficiosa para Castilla-La Mancha”. A este respecto, ha reconocido que es “fruto de la perseverancia del presidente García-Page, la que muestra a la hora de defender los intereses de Castilla- La Mancha y su coherencia diciendo lo mismo hoy que hace ocho años”.

Esta situación, según ha expresado la consejera, “hace que hayamos conseguido que el Ministerio de Hacienda nos haya escuchado y haya planteado una propuesta de condonación de deuda que atiende esa circunstancia de infrafinanciación y que, por lo tanto, es justa con Castilla- La Mancha”. De hecho, ha afirmado también que “de no haberlo sido, también lo hubiéramos dicho”.

Tras hacer hincapié en que desde el Ejecutivo regional “defendemos y apoyamos dicha propuesta”, la consejera ha recalcado, en alusión a la posición de algunas comunidades autónomas, que “es difícil de comprender que quienes la semana pasada pedían que se les condonara la deuda incluso poniendo cifras, rechacen lo que ahora se les da”.

También ha recordado que cuando el Partido Popular estuvo al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha “fue el responsable de los 6.571 millones de euros que incrementaron la deuda en sus cuatro años de Gobierno, una deuda que hoy seguimos pagando con los intereses correspondientes tras llegar a duplicar la deuda en tan solo cuatro años”.

Por todo ello, la portavoz del Gobierno autonómico ha insistido en que durante aquellos cuatro años, de 2011 a 2005, Castilla-La Mancha incrementó la deuda el 25 por ciento cada año; situación que ha calificado de “auténtica barbaridad”. Un incremento de deuda que, además, “hicieron recortando, paralizando obras, despidiendo a sanitarios o profesionales de Educación”.

A su vez, Esther Padilla ha defendido la labor realizada en diez años de Gobierno de García-Page, tiempo en el que “”se han construido hospitales, centros de salud, colegios, institutos. Se han contratado también a profesores y a médicos; hemos atendido a las personas dependientes que el PP tenía en un cajón”. Todo ello, ha culminado, “lo hemos hecho estando infrafinanciados y aun así tan sólo se ha incrementado la deuda un dos por ciento por año”.

Pilar Astray Chacón, nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de C-LM

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado en su Pleno ordinario de este miércoles 30 nombramientos en la cúpula judicial, que incluyen el de la magistrada Pilar Astray Chacón como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM).

La propia Astray Chacón celebrará este mismo miércoles su primer acto como nueva presidenta del Tribunal Superior en la biblioteca de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, donde atenderá a los medios.

Asimismo, el pleno también ha decidido el nombramiento del magistrado conservador Juan Manuel Fernández como presidente de la Audiencia Nacional (AN), dejando para más adelante las salas clave de lo Penal y Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), ante la persistente discrepancia entre los bloques progresista y conservador del CGPJ, según fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press.

De esta forma, los vocales han ratificado lo que ambos bloques pactaron ‘in extremis’ el martes por la noche, un total de 30 nombramientos –tanto de la jurisdicción ordinaria como de lo militar– que afectan a presidencias de salas del TS, de la AN, de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de Andalucía, Ceuta y Melilla, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, y de varias audiencias provinciales.

El punto clave eran las presidencias de las salas de lo Civil, lo Penal, lo Contencioso-Administrativo y lo Social del Supremo, que la presidenta del CGPJ y del alto tribunal, Isabel Perelló, incluyó pocos días antes en el orden del día, a pesar de que en ese momento no había acuerdo entre los diez vocales progresistas y los otros diez conservadores.

En estos días, las negociaciones entre los dos bloques se han sucedido de forma frenética para intentar desbloquear estos cuatro nombramientos pero el obstáculo continúa siendo el mismo: los vocales progresistas defienden las candidaturas de Ana Ferrer y Pilar Teso para las salas Segunda y Tercera, respectivamente; mientras que sus colegas conservadores abogan por dejar de titulares a quienes ya las presiden de forma interina, Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas.

La importancia de esas dos salas concretas reside en que la de lo Penal es la llamada a investigar y en su caso juzgar a los aforados, lo que incluye miembros del Gobierno, senadores y diputados, entre otros altos cargos, como el fiscal general del Estado; mientras que la Sala de lo Contencioso-Administrativo es la encargada de controlar la legalidad de las decisiones del Ejecutivo a través de los recursos que se planteen.

Llegados a este punto, en vísperas del cónclave se puso sobre la mesa la posibilidad de dejar esos dos nombramientos para más adelante para poder acordar las presidencias de las salas Primera y Cuarta del TS y los otros 35 nombramientos que quedaron pendientes el pasado 12 de febrero.

Así, conforme a dicho acuerdo, el CGPJ ha nombrado este miércoles presidente de la Sala de lo Civil del TS al magistrado conservador Ignacio Sancho, único aspirante a este puesto; y a la candidata progresista, Concepción Ureste, presidenta de la Sala de lo Social del mismo tribunal, descartando a su contrincante conservador, Juan Molins.

En la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández ha sido designado presidente de este tribunal, frente a aspirantes como María Tardón, Enrique López y Eloy Velasco. Además, el CGPJ ha designado al veterano magistrado Alfonso Guevara como presidente de la Sala de lo Penal y a la magistrada progresista Manuela Francisca Fernández de Prado como presidenta de la Sala de Apelaciones.

SIN APOYO UNÁNIME ENTRE LOS PROGRESISTAS

A pesar de que el Pleno lo ha ratificado, lo cierto es que este acuerdo no convence a todo el bloque progresista. Si bien algunos vocales lo perciben como la solución pragmática para poder avanzar con los nombramientos pendientes, otros lo ven como una imposición de sus pares conservadores ante su firme negativa a admitir las candidaturas de Ferrer y Teso.

Las fuentes señalan como el mayor escollo para el bloque conservador la candidatura de Ferrer, que se ha significado con dos votos particulares recientes: uno donde abogaba por amnistiar la malversación del 1-O, consumando así el distanciamiento de sus compañeros del tribunal del ‘procés’; y otro, firmado junto a Susana Polo, donde se desmarcaban de la sentencia que confirmó las condenas por el ‘caso ERE’ defendiendo que debió absolver al ex presidente andaluz José Antonio Griñán.

Además, vocales progresistas advierten del riesgo de que, al desgajar de esta tanda de nombramientos las presidencias de las salas Segunda y Tercera, y si el ala conservadora persiste en su veto a Ferrer y Teso, la actual situación ‘de facto’, con Martínez Arrieta y Lucas al mando de sus respectivas salas, se consolide hasta que éstos se jubilen, en los próximos dos años.

LA ‘REGLA DE PARIDAD’

Una de las claves para los cuatro nombramientos en el TS era la regla de paridad, conforme a la cual «se garantizará el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombre, de tal manera que las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%». No obstante, en este punto los bloques progresista y conservador del CGPJ tampoco consiguieron ponerse de acuerdo.

Los vocales progresistas defendieron que al menos dos de esas cuatro plazas debían resolverse a favor de mujeres. Sus pares conservadores, en cambio, sostuvieron que la paridad debe ser una aspiración en el conjunto de los nombramientos a realizar –más de 100 heredaron del antiguo CGPJ–, priorizando el mérito y la capacidad frente al género como criterios de selección.

Cabe recordar que para cualquier nombramiento discrecional son necesarios 13 votos, por lo que no vale únicamente con un solo bloque –empatados ambos con diez vocales– sino que se necesita un pacto transversal.

Alumnos de TándEM digitalizan más de 4.000 documentos y planos históricos de Puertollano

3

Siete jóvenes con discapacidad intelectual han completado su formación en comunicación digital y digitalización gracias al programa “TándEM 3” que durante doce meses ha impartido la Fundación “A La Par”, en colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, Laborvalia y Fundación Fuente Agria.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la entrega de diplomas ha felicitado a los participantes por llegar al final del proyecto gracias a su trabajo, esfuerzo y talento que se ha materializado en la digitalización de 2.500 planos urbanísticos y 2.000 documentos históricos del Archivo Municipal de Puertollano y de la concejalía de urbanismo.

Una labor, dijo el alcalde, de gran utilidad para generaciones venideras y de gran valor para la historia de Puertollano. “Habéis  manejado documentos antiguos, llenos de historia, especialmente delicados y frágiles y lo habéis hecho con una delicadeza que solo puede venir de quienes entienden la importancia de preservar el pasado para construir el futuro”.

Ruiz subrayó que estos jóvenes menores de 30 años se han convertido en guardianes de la historia de Puertollano y han demostrado que la inclusión es un acto diario de respeto y reconocimiento.

Antiguos planos a disposición de la ciudadanía

El alcalde ha anunciado que se va buscar financiación para continuar con esta digitalización “porque el trabajo que se ha hecho no se había hecho jamás en la historia”.

Además, “vamos a intentar que toda la gente de Puertollano pueda ver vuestro trabajo”, que pueda estar disposición de la ciudadanía a través de la web del Ayuntamiento en la que podrán consultar los planos antiguos de la ciudad.

Nuevas oportunidades

Un año de formación, apuntó el alcalde, que es el comienzo de” nuevas oportunidades que habéis abierto con vuestro trabajo. Habéis roto prejuicios y habéis demostrado una capacidad infinita para adaptaros  a un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos de vosotros”.

Por último, Ruiz agradeció la entrega y acompañamiento a lo largo del año de los docentes y entidades que han hecho realidad este programa formativo.

A la entrega de diplomas ha asistido la concejala de servicios sociales, Sagrario Almodóvar; el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez; el gerente de la Fundación Fuente Agria, Antonio Asencio; Sara Garrido, responsable de TánDEM en la región, y Ángel Villaseñor y Carmen Sánchez, en representación del SEPE, así como familiares de los alumnos.

El programa

El programa TándEM “Comunicación Digital Responsable y Digitalización” ha formado a estos jóvenes durante doce meses de forma dinámica, práctica y educativa, más dos de acompañamiento en inserción laboral, con el objetivo de conseguir la capacitación de las personas jóvenes con discapacidad intelectual no cualificadas y por otro, ofrecer una práctica laboral que genere nuevas oportunidades.

Un intenso trabajo en urbanismo

Una segunda promoción de TándEM en la que han participado 32 alumnos de Castilla-La Mancha y otros 32 en la Comunidad de Madrid, de los que seis se han insertado seis a nuevos puestos de trabajo, ha explicado Sara Garrido, que ha destacado que los jóvenes de Puertollano ha digitalizado 2.600 planos de grandes dimensiones de las calles, 926 cajas del área de estudios urbanísticos y otros 16.785 planos desde 1945 hasta la actualidad.

Además han recibido una formación de 920 horas, de las que 690 han sido en materia de digitalización. Estos jóvenes han aprendido digitalizar, archivar todo tipo de fondos documentales, ejecutar tareas de reprografía, funciones de apoyo contable y administrativo y utilizar diferentes bases de datos entre otras tareas complementarias.

TandEM es un programa de formación en alternancia con el empleo, para personas con discapacidad intelectual, financiado con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y desarrollado por la Fundación A La Par y la Asociación Laborvalía, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

Cuatro centros educativos plantean en la UCLM diversos planes sostenibles en Puertollano

1

Cuatro centros educativos de Puertollano (Inmaculada Enpetrol, Tierno Galván, Fray Andrés y San José) han resultado finalistas de la octava edición del proyecto “¡Nosotros proponemos!” con diversas propuestas para mejorar su ciudad, promovida desde la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El colegio Inmaculada Enpetrol propuso con “Leo, luego existo” el fomento de la lectura y el cuidado del medio ambiente con la creación de espacios en los parques infantiles en los que se pueda leer con la incorporación de códigos QR con el que acceder a poemas, cuentos o relatos y así conectar la literatura y el entorno. Además han planteado la colocación en bancos de una placa con una determinada época literaria.

Pabellón cubierto

Asimismo el colegio Enrique Tierno Galván plantea el derribo de antiguas casas situadas en calle Talavera Alta y la instalación de una carpa polideportiva como espacio cubierto para continuar con las actividades deportivas cuando llueve. Como novedad incorporaría placas solares para el suministro eléctrico sostenible y energías renovables. Desarrollan todas las ventajas que brinda.

Fomento del turismo

Los alumnos del colegio San José proponen dar solución al fomento del turismo en Puertollano con un recorrido por todas sus oportunidades monumentales, museísticas, gastronómicas, culturales y festivas.

Además plantean el novedoso proyecto “Arcade sostenible” para la instalación de recreativos para los jóvenes elaborados con materiales sostenibles en diversos espacios públicos y culturales.

El Bosque y el comercio

Los alumnos del Instituto Fray Andrés han propuesto soluciones a las obras del Paseo del Bosque y la dotación de zonas verdes, huerto y jardines en su propio centro en un espacio común con el IES Virgen de Gracia.

Los alumnos consideran que antes de iniciar las obras del Paseo se debería haber elaborado un presupuesto realista y realizar las suficientes comprobaciones del estado del aparcamiento.

Además han planteado un proyecto en el que ponen de manifiesto la incidencia del comercio, la ausencia de ocio nocturno, falta de programación cultural y ausencia de turismo. Como solución proponen fomentar las visitas a los diferentes museos, aumentar la programación del Auditorio, realizar controles para eliminar la contaminación, uso transporte público, industria energías renovables.

Compromiso de los niños y jóvenes con el desarrollo sostenible

Más de 330 estudiantes de primaria y secundaria de diecisiete centros de cinco municipios de la provincia han participado en Ciudad Real en este programa con diversas propuestas relacionadas con la ciudadanía, sostenibilidad e innovación educativa para dar respuesta a soluciones en sus respectivos pueblos y ciudades.

Las concejalas de medio ambiente y comercio local, Coral Rodríguez e Inmaculada Amaro, felicitaron a los centros participantes de un proyecto que reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de la juventud con el desarrollo sostenible y la mejora de nuestros pueblos.

Una nueva edición, dijeron las concejalas, que  fomenta la participación activa de los estudiantes en la identificación de problemas y en la búsqueda de soluciones para nuestros pueblos. Una forma excepcional de educación cívica y ambiental que refuerza  la colaboración entre administraciones, la universidad, colegios e institutos.

Por último agradecieron a la Universidad de Castilla-La Mancha por su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, así como a los docentes que han guiado y acompañado a los alumnos en este camino de aprendizaje.