Inicio Blog Página 78

David Broceño destaca, en la reunión mensual de mando de la Policía Nacional, la coordinación y la prevención de ciberdelitos

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado este martes en la reunión mensual de coordinación de los mandos de la Policía Nacional en la provincia, un encuentro de trabajo que permite hacer seguimiento de la actividad policial y reforzar las líneas de actuación comunes.

En la reunión se ha realizado un análisis pormenorizado de la evolución de la criminalidad en el territorio, así como un seguimiento de la situación operativa en las distintas comisarías locales. Además, se han acordado protocolos de actuación y medidas para mejorar la coordinación de los servicios policiales en todo el ámbito provincial.

Prevención frente a la ciberdelincuencia

Entre los aspectos destacados de la jornada, el subdelegado ha subrayado la importancia de reforzar los mensajes de prevención frente a la ciberdelincuencia, incidiendo en la necesidad de seguir los consejos que difunde la Policía Nacional a través de sus canales oficiales, como desconfiar de enlaces sospechosos, proteger las contraseñas y no facilitar datos personales en sitios no verificados. “La concienciación ciudadana es fundamental para frenar este tipo de delitos que, aunque no siempre visibles, tienen un impacto real sobre las víctimas”, ha señalado Broceño.

El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor el trabajo de los efectivos de la Policía Nacional y ha felicitado a la Comisaría Provincial de Ciudad Real por su alta tasa de esclarecimiento de delitos, un indicador que refleja la eficacia de las investigaciones policiales y la implicación de los agentes en su labor diaria al servicio de la ciudadanía.

Castilla-La Mancha pone a disposición del tejido exportador herramientas de inteligencia artificial para analizar y consolidar mercados exteriores

Castilla-La Mancha continúa desplegando herramientas y acciones para ayudar al tejido exportador de la región a hacer frente a la incertidumbre en los mercados internacionales derivada de la política arancelaria de Estados Unidos, con dos nuevos programas de formación y consolidación de mercados complementarios en los que participan ya más de 120 empresas exportadoras de la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al término de la primera reunión itinerante del Consejo Interterritorial de Internacionalización que ha presidido la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, y que se ha celebrado en el Palacio de Fuensalida de Toledo, donde se ha aprobado además la constitución del nuevo ‘Observatorio de seguimiento de la política comercial de Estados Unidos’.

Este Observatorio, que cuenta en uno de sus pilares con la participación directa de las comunidades autónomas, tal y como ha valorado Patricia Franco, se suma a otras herramientas y medidas que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha en el ámbito regional, como la constitución del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles, el pasado 15 de mayo, o nuevos programas de iniciativas dirigidos a impulsar la proyección internacional de las empresas de la región, especialmente de aquellas que se están viendo afectadas por la política arancelaria de la Administración Trump.

“Más de 70 empresas exportadoras de la región están participando en sus diferentes fases en un programa que pone a su disposición el conocimiento y las herramientas de inteligencia artificial que les pueden permitir analizar, diagnosticar e identificar tanto las oportunidades como las incertidumbres en los mercados internacionales, para ayudar en la toma de decisiones que les permitan consolidar su negocio en el exterior, también en Estados Unidos”, ha dicho Patricia Franco, que ha destacado que, además, hay más de 50 empresas participando también en el programa ‘Consolídate’, una nueva iniciativa puesta en marcha este año para ayudar a empresas exportadoras de la región a llevar a cabo un plan de acción individualizado en mercados de oportunidad, para abrir o consolidar líneas de negocio exterior.

“Se trata de identificar y lograr mercados complementarios que puedan servir para reducir el impacto de los aranceles de Estados Unidos tanto en aquellas empresas que exportan directamente al mercado estadounidense, 891 en la región y 292 de ellas exportadoras regulares, como en aquellas que pueden verse afectadas por las distorsiones que estos aranceles provocan en las cadenas de valor o en terceros mercados”, ha señalado la consejera, quien ha citado como ejemplo el sector industrial, donde los pedidos se hacen con una previsión de tiempo más amplia y ya están teniendo afectación a causa de la incertidumbre generada por los aranceles.

En este sentido, Patricia Franco ha recordado que, entre las medidas que ha puesto en marcha ya el Gobierno regional, se encuentra un nuevo portal web especializado en la actualidad y el impacto de los aranceles y que está a disposición de las empresas a través de IPEX, así como un servicio de consultas directas y personalizadas para el tejido empresarial de la región, “junto con acciones de formación y el reforzamiento y el contacto directo con la Red Exterior en todos los países, a lo que vamos a sumar un estudio detallado del impacto real de los aranceles para tener un diagnóstico certero sobre la afectación que están teniendo ya, con esta tasa del 10 por ciento, en la actividad exterior de nuestras empresas”.

Otra de las herramientas, ha recordado Patricia Franco, es el Plan Operativo de IPEX en 2025, que tiene programadas 88 acciones en 54 países de los cinco continentes, “y estamos incorporando la visión y los retos actuales al diseño del nuevo Plan de Internacionalización de Castilla-La Mancha, para cuya elaboración ya estamos convocando las mesas sectoriales para su lanzamiento en el año 2026, y que debe permitir hacer frente a la incertidumbre para consolidar la apertura internacional de nuestra economía, que ha crecido en 19 puntos desde el año 2015”, ha finalizado.

Mercadona donará diariamente alimentos a la Asociación Coraje de Malagón

0

La compañía Mercadona ha comenzado este martes una colaboración con la Asociación Coraje (Asociación de personas con discapacidad) con la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.

La Directora de Relaciones Externas de Mercadona en Ciudad Real, Estela Poveda, ha destacado que «esta nueva colaboración reafirma el compromiso social de la compañía y nos hace sentir muy orgullosos de poder aportar nuestra pequeña contribución con esta Asociación para que sigan desempeñando su labor de atención a las personas más desfavorecidas y necesitadas de Ciudad Real”.

Por su parte la Coordinadora de la Asociación Coraje Malagón (Asociación de personas con discapacidad), Ángela Peco, agradece que “grandes empresas de nuestro entorno se fijen y colaboren con proyectos pequeños como el nuestro, de atención a personas con capacidades diferentes de nuestra provincia, y nos ayuden con su aportación a la consecución de nuestros objetivos”.

Además, Mercadona ha vuelto a demostrar en 2024 que es una empresa que se implica y escucha las necesidades de la sociedad castellanomanchega. Así lo ponen de manifiesto las toneladas de alimentos y productos básicos donadas a entidades sociales de toda la comunidad como: los Bancos de Alimentos provinciales, la Residencia Santa Teresa Jornet, la Residencia Santo Angel de Ciudad Real, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra o las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Cuenca, Tomelloso y Albacete; entre otras entidades que realizan una labor social encomiable ayudando a numerosas familias con una excelente gestión de estos alimentos.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona mantiene un compromiso constante con los entornos en los que tiene presencia e impulsa, año tras año, iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables que impacten positivamente en su actividad. En este marco, la compañía es desde 2011 socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, iniciativa mediante la cual la Organización de las Naciones Unidas promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta línea se enmarca, asimismo, su Plan de Acción Social, que se suma a otras iniciativas como el Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos ubicados en la sección de pescadería de las tiendas.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio enfocado en 3 ejes principales: producción sostenible, economía circular y descarbonización.  En estos 3 ejes se incluyen líneas de actuación específicas como, por ejemplo, la optimización logística, la eficiencia energética, el bienestar animal y la prevención, gestión y valorización de residuos. En ese sentido destaca que Mercadona, junto a sus proveedores, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Bolaños: “Lo que tiene que hacer el PP cuando quiera es ponerse a combatir la corrupción como está haciendo el PSOE”

0

El secretario de Organización del PSOE provincial y portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha respondido con firmeza a las declaraciones de Rocío Zarco, a quien acusa de “romper con la mínima ética política para hacer lo único que sabe hacer: embarrar la vida pública con hipocresía y ruido”. Frente a los ataques del PP, el dirigente socialista ha reivindicado el compromiso del PSOE con la ejemplaridad y el respeto a las instituciones del Estado, subrayando que “en democracia no caben los linchamientos ni las dobles varas de medir”.

Bolaños ha defendido el valor de la democracia frente a “quienes pretenden debilitarla cada día a base de titulares, bulos y crispación”. “Somos los primeros que exigimos responsabilidades cuando hay sospechas de corrupción, pero lo hacemos con hechos: dimisiones inmediatas, perdón público y cambios estructurales” y ha asegurado que ningún partido serio puede mirar hacia otro lado ante lo ocurrido “y nosotros no lo hemos hecho”.

“Los gobiernos del PP en los municipios de la provincia de Ciudad Real han elegido como forma de gobierno la inercia y la confrontación como forma de justificar su mala gestión, que además es la misma actitud que tiene la Diputación Provincial de PP+Vox con los municipios de la provincia”, ha afirmado Bolaños. “Esa falta de apoyo a las localidades más pequeñas, recortes, copagos y mentiras, cambios de opinión y subidas de impuestos, una constante inestabilidad institucional provocada, sobre todo, por su dependencia de Vox”.

¿Cuál es la opinión del PP en relación con los audios entre Cospedal y Villarejo?

Bolaños ha afirmado que “la corrupción es una lacra indeseable que lamentablemente nos ataca a todos”, y ha dejado claro que “los socialistas de la provincia sentimos bochorno, vergüenza y decepción de los responsables de las acciones que estamos conociendo estos días, siendo ellos y solo ellos los únicos responsables de estas acciones”.

Pero ha subrayado que “ahora es el momento, precisamente porque al PP la corrupción le ataca más que a nadie, para ser coherente y dejar de ser hipócrita, porque lo importante es la respuesta que se dé ante la misma”.

“A nosotros nos avergüenza la corrupción del PSOE, pero ¿cuál es la opinión del PP en relación con los audios entre Cospedal y Villarejo? ¿No los han oído? ¿O es que al PP le alimenta la corrupción y por eso no han dedicado ni un solo segundo a ello?”, ha preguntado Bolaños. “Se evidencia con claridad su actitud y lo que tiene que hacer el PP esta misma tarde es ponerse a combatir la corrupción de su partido como está haciendo el PSOE, porque desgraciadamente nos ataca a todos”.

“La hipocresía del PP no tiene fin: no buscan justicia, buscan desgaste”

En este sentido, ha recordado que el PP “lleva más de una década salpicado por tramas como Gürtel, Púnica o Lezo”. “Y sin ir más lejos, hace apenas unos días conocimos nuevos audios de Cospedal en la Audiencia Nacional, implicándola en el caso Villarejo, y ni Valverde ni Zarco han dado una sola explicación ni lo han reprobado públicamente”. “La hipocresía del PP no tiene fin. No buscan justicia, buscan desgaste, pero se equivocan porque España tiene instituciones fuertes, una ciudadanía exigente y un Gobierno que responde”.

Frente a esta actitud destructiva, Bolaños ha reivindicado que “mientras el PP está en el desgaste, el insulto y los bulos, el PSOE está en gobernar, en dar soluciones y en mejorar la vida de la gente”. Como ejemplo, ha recordado que este mismo martes se ha publicado la resolución provisional de las ayudas a escuelas infantiles y centros de atención a la infancia en Castilla-La Mancha. “Mientras Zarco da ruedas de prensa para crispar, el Gobierno de Emiliano García-Page y el de Pedro Sánchez trabajan para garantizar el presente y el futuro de nuestras familias”, ha señalado.

Para terminar, ha pedido responsabilidad y templanza en momentos difíciles. “Hemos venido a combatir la desigualdad, a defender las libertades y a dar la cara, y lo haremos con claridad, con firmeza y con respeto a la verdad”, “porque aquí no caben ni la complicidad ni la impunidad, pero tampoco el cinismo de quienes han hecho del barro su única estrategia política”, ha concluido.

Gema García Mayordomo renueva como secretaria general del PSOE de Santa Cruz de Mudela por unanimidad

0

El PSOE de Santa Cruz de Mudela ha celebrado su asamblea local, en la que Gema García Mayordomo ha sido reelegida como secretaria general con el respaldo unánime de la militancia. Un apoyo claro a la labor desarrollada durante estos años y a un modelo de agrupación abierta, propositiva y centrada en las necesidades reales del municipio.

Durante su intervención, Gema García ha agradecido el apoyo recibido y ha subrayado que “este proyecto tiene los pies en la tierra y los ojos puestos en el futuro de Santa Cruz de Mudela”. Asimismo, ha manifestado que el equipo renovado de la Ejecutiva nace con la misma ilusión, la misma responsabilidad y el mismo compromiso de siempre: “Vamos a seguir trabajando con propuestas reales, útiles, centradas en la vida cotidiana de la gente, y lo haremos desde el diálogo, la cercanía y la escucha”.

Gema García ha reafirmado la vocación de servicio público del PSOE local y ha defendido la importancia de tener una agrupación unida y activa: “Nuestra hoja de ruta es escuchar, proponer y trabajar, porque Santa Cruz de Mudela tiene que avanzar”. También ha recordado que el proyecto socialista en el municipio se construye con paso firme, con trabajo serio y con compromiso colectivo.

Una Ejecutiva equilibrada y con renovación generacional

La nueva Ejecutiva local representa un equilibrio entre la experiencia de los militantes con más trayectoria y la incorporación de nuevas voces jóvenes, que aportan frescura, implicación y nuevas ideas. “Es una Ejecutiva diversa, comprometida y con ganas de seguir sumando desde todos los perfiles y generaciones”, ha destacado García.

Al acto han asistido Cristina López Zamora, diputada nacional y portavoz del PSOE provincial, y Francisco Pérez Alonso, secretario de Política Municipal e Institucional, en representación de la dirección provincial del partido. Ambos han querido mostrar su respaldo a la nueva Ejecutiva y reconocer el trabajo realizado en estos años.

Dos años de parálisis, desprecio institucional y retrocesos

Francisco Pérez Alonso ha felicitado a la agrupación por su compromiso y su seriedad, destacando “la entrega y la capacidad de trabajo de este equipo, que siempre ha estado al lado de la gente”.

Sin embargo, ha lamentado la situación que atraviesa Santa Cruz de Mudela bajo el actual gobierno del PP. “Han pasado dos años desde que llegaron a la alcaldía y el balance es preocupante: falta de gestión, falta de iniciativa y un pueblo que ha perdido oportunidades”, ha apuntado. “El PP prometió mucho y ha hecho poco”.

En este sentido, Pérez Alonso ha recordado que, además de la falta de proyectos, el alcalde del PP ha mantenido una actitud autoritaria y de bloqueo hacia el grupo socialista, vulnerando los derechos fundamentales de sus concejales. “Se han negado a facilitar documentación esencial para el trabajo de fiscalización, han entregado informes incompletos y sin validar por los departamentos competentes, y han llegado a omitir deliberadamente las intervenciones del PSOE en actas de plenos”, ha señalado.

“Han intentado invisibilizar la labor del Grupo Municipal Socialista y silenciar sus propuestas, pero no lo van a conseguir porque el PSOE de Santa Cruz de Mudela va a seguir trabajando con responsabilidad, con rigor y siempre del lado de nuestros vecinos y vecinas”, ha subrayado el dirigente socialista.

Finalmente, el PSOE de Santa Cruz de Mudela ha reafirmado que seguirá siendo una fuerza útil, constructiva y comprometida con el futuro del municipio. “Vamos a seguir defendiendo un modelo de pueblo más justo, más activo y con más oportunidades para todos y todas”.

Nueva Ejecutiva Local del PSOE de Santa Cruz de Mudela:

Secretaría General: Gema María García Mayordomo

Secretaría de Organización: Álvaro Gracia Fernández

Secretaría de Política Municipal: Ángel Dotor Sánchez

Secretaría de Mayores: José Luis Fuentes Gavilán

Secretaría de Cultura y Educación: Amparo Navarro Delgado

Secretaría de Comunicación: Álvaro Laguna Caballero

Secretaría de Tejido Asociativo: María Solera Wizner

Secretaría de Juventud: María Mota Martín

Presidencia de la Ejecutiva: José Antonio López Aranda

El alcalde de Puertollano destaca el aumento de la inversión «sin subir impuestos» y la reactivación económica como hitos de sus dos años de mandato

23

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, considera que la reactivación económica, la inversión en infraestructuras sin aumentar los impuestos, el aumento del interés empresarial y de la población, la reducción de la deuda municipal y el reforzamiento del empleo público han marcado sus dos primeros años de legislatura.

En rueda de prensa Ruiz, ha subrayado que en este periodo «se ha impulsado la mejora de infraestructuras, servicios públicos, limpieza y digitalización, con especial atención a la transparencia y la comunicación ciudadana». En este contexto ha sacado pecho del incremento de fondos propios en inversiones hasta llegar a los 4,5 millones en este año, desbloqueando «obras y mejoras urbanas estancadas», como la calle Ancha, eficiencia energética del Ayuntamiento, carriles bici, fibra óptica en El Poblado, proyectos Edusi «sin entregar» financiados con fondos europeos y el Paseo del Bosque”. 

Dos años en los que se han hecho realidad los aparcamientos disuasorios de la estación de autobuses y calle Cañas; el asfaltado de las calles Jaén, Tetuán, Filipinas, Almadén, carretera Córdoba, Gran Capitán, Aprisco, Ricardo Cabañero, Velázquez, Real; la instalación de las primeras señales luminosas en la ciudad; y mejoras de caminos e impermeabilización del Parking del mercado.

A su juicio, se ha realizado la mayor inversión de 1,4 millones en abastecimiento de agua y saneamiento de la última década; se ha reparado la red de saneamiento de la calle Manzanares; renovado de los cuadros eléctricos del Recinto Ferial y recuperado espacios como el Teatro El Poblado. También se tiene en cartera destinar un millón de euros en aglomerado en todas las barriadas, 500.000 a la reforma de parques infantiles y la renovación de la galería del mercado municipal.

Mejora en instalaciones deportivas

Ruiz ha añadido que las inversiones se han extendido a la mejora en las instalaciones deportivas con un nuevo sistema flotante de madera y aseos en el pabellón Luis Casimiro, mejora del solado del Santiago Cañizares e impermeabilización de la piscina mediana del complejo “María Luisa Cabañero”. También se prevé mejorar la cloración de la piscina Modesto Eiroa con un sistema novedoso en la provincia con la aplicación salina de radiación ultravioleta; la reparación de las fachadas del estado Sánchez Menor, impermeabilización de los aseos e instalación de marcadores; y urbanización de los acceso al campo del Cerrú y mejora de su césped.

El alcalde ha defendido que el Ayuntamiento «no ha subido los impuestos», aunque ha recordado que se han incrementado las tasas del agua «por la aplicación del canon del Gobierno Regional y el pago de la inversión de 35 millones del Ciclo Integral».

El primer edil ha recalcado asimismo que en estos dos años «por fin se ha logrado paralizar la pérdida de población desde el 2023 hasta la fecha, con el aumento en más de 600 personas». «Una reactivación económica que se refleja también en la subida del valor de la vivienda y los alquileres», ha defendido. “Sabemos que este es un reto que exige medidas para garantizar el acceso a la vivienda, pero también es una muestra clara de que la ciudad está generando oportunidades y atrayendo población y actividad”.

El alcalde cree que Puertollano «ha dejado atrás la imagen de una ciudad gris, anclada en el pasado, para dar paso a un nuevo modelo de ciudad, más vitalista, alegre, con dinamismo, con vida en sus calles y con una ciudadanía proactiva y participativa». «Pese a los malos augurios, Puertollano ha vuelto a situarse en el mapa, que esté de moda; somos noticia por lo que conseguimos, por lo que proyectamos y por lo que aspiramos a ser”, ha subrayado.

Empleo

En materia de empleo ha recordado que se han creado bolsas de empleo municipales (operarios, policías, oficiales, técnicos,.. ) , validado la Oferta de Empleo Público para 2024, procesos de estabilización y flexibilización de la plantilla, y aprobado la Relación de Puestos de Trabajo para la Policía Local, que se prevé se extienda resto de empleados municipales.

En este sentido se ha incrementado la oferta de empleo público que ha pasado en el período 2018 a 2022 de ocho procesos selectivos y 22 plazas, a 43 procesos y 123 plazas entre 2023 a 2025, de los que 19 plazas han sido de carácter interno (promociones, comisiones de servicio, etc. del personal funcionario) y 104 plazas a concurso público. Además se prevé la puesta en marcha de un nuevo plan Recual que se destinará para la recuperación de la Dehesa Boyal de albañilería, soldadura y carpintería. 

Aumento patrimonial

También se ha trabajado en la actualización de los bienes inmuebles municipales con una valoración económica actualizada y aprobada en pleno en 4º trimestre 2024 de 195 millones de euros. La valoración anterior estaba fechada en 2015, con un valor de 47,7 millones, lo que ha supuesto un incremento patrimonial de 147,3 millones.

A la vez que se ha actualizado el catastro que se hacía desde hace más de veinte años y se ha comenzado a recuperar terrenos municipales abandonados. Aún se está pendiente la liquidación de Fundescop y Empresa Municipal del Suelo, a la espera de una auditoría para su cierre.

Refuerzo de limpieza

El alcalde ha añadido que se ha reforzado el servicio de limpieza con más medios y personal, la incorporación de nuevas barredoras, vehículos eléctricos y fregadoras con agua caliente a presión para mejorar la limpieza en todas las barriadas. En este contexto ha avanzado que se ha comenzado a trabajar en la redacción de los pliegos necesarios para licitar el servicio de jardinería en distintas partes de la ciudad, ante la limitación de personal municipal y la situación de las zonas verdes. También se han presentado proyectos que ascienden a 2 millones en el programa de biodiversidad con actuaciones en las Pocitas del Prior, mejora de accesibilidad al Monumento al Minero y Avenida Ciudad Real.

Además, prosigue, se ha reactivado el Consejo Local de sostenibilidad inoperativo desde el 2020, se ha actualizado la ordenanza de medio ambiente, desactualizada desde el 2000, se ha retomado la plantación de árboles con escolares, inactiva esta actividad desde el 2018 y se ha iniciado el proyecto  “Un nacimiento un árbol”.

De otro lado, ha explicado que con el objetivo de ofrecer una mejor comunicación con el ciudadano, atender sus peticiones y resolver los problemas lo antes posible se han invertido 600.000 euros en la digitalización de la administración pública, con la implantación de pasarela de pago online, lecturas biométricas, la  tarjeta ciudadana, la «Carpeta ciudadana» y una aplicación de «Gobierno abierto» para mejorar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía.

Servicios Sociales

Respecto a Servicios Sociales, ha esgrimido que el presupuesto se ha incrementado en más del 40% de convenios entre el Ayuntamiento y las entidades del tercer sector, mientras que la ayuda a domicilio ha aumentado un 43% con 100.000 euros más de fondos propios respecto al año 2023. También se ha trabajado en la inclusión para que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en el ámbito deportivo y en la Escuela de Verano, con el fin de atender a las demandas de las familias.

Reapertura de la Oficina de Turismo

Por otra parte, el alcalde ha anunciado que desde este miércoles abrirá la Oficina de Turismo de la Casa de Baños, que permanecía cerrada en los últimos años. Además, se trabaja en la reapertura del Museo de la Minería, que contará con un espacio temático del carbonífero del geoparque “Volcanes del Campo de Calatrava”, y en la recuperación del gran corredor verde.

El trabajo se ha extendido al área de Cultura con una programación estable en el Auditorio Municipal, “que nunca había tenido tanta vida”, y la recuperación y puesta en marcha de actividades como el certamen de pintura, festival de jazz, Exposiciones, Cine de Verano, música en la calle, etc.

Mayor superávit

En lo que atañe a las arcas municipales, Ruiz ha detallado que el equipo de Gobierno ha incrementado el remanente de tesorería, lo que ha permitido acelerar la quita de la deuda total del Ayuntamiento, préstamos bancarios más sentencias condenatorias, que ha pasado de 31,5 millones en junio del 2023 a tan solo 8 a finales del 2024. «Unos datos que ha permitido disponer de un superávit en el ejercicio anterior del 3,5 hasta incrementar el remanente hasta los 17 millones con una mejora de la recaudación, de la gestión y la fiscalización», ha concluido.

La doctora López Cánovas y su equipo introducen en el Hospital de Puertollano una novedosa técnica de cirugía vaginal menos dolorosa

0

La doctora Lola López Cánovas y su equipo del hospital de Puertollano han introducido la técnica «vNotes» que combina la cirugía vaginal con la cirugía laparoscópica, ofreciendo así a las pacientes una recuperación rápida y menos dolorosa, según ha informado la gerencia de área en las redes sociales. López Cánovas dirige el servicio de Ginecología y Obstetricia de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano. 

Precisamente este servicio realizó por primera vez, el pasado mes de febrero, la ablación de miomas mediante radiofrecuencia, una técnica permite, bajo anestesia sin incisiones, tratar miomas sintomáticos que no responden al tratamiento médico y miomas que deforman la cavidad uterina en pacientes que desean gestación.

Ciudad Real mejorará su movilidad con la creación de dos nuevos aparcamientos disuasorios ante los problemas existentes

10

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha avanzado la construcción de dos nuevos aparcamientos disuasorios en el exterior de la ronda para hacer frente a los graves problemas de estacionamiento que existen en la capital provincial debido a las obras de peatonalización de distintas calles, las cuales han conllevado la eliminación de plazas.

Así lo ha avanzado Cañizares, a preguntas de los periodistas, durante una rueda de prensa que ha ofrecido para hacer balance de sus primeros dos años de gobierno al frente del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Aunque no ha desvelado dónde estarán ubicados exactamente estos dos nuevos aparcamientos disuasorios, el primer edil ha señalado que estarán fuera de la ronda y que «aumentarán considerablemente» el número de plazas de aparcamiento disponibles en la ciudad.

Unas plazas que se han visto mermadas en los últimos meses con la ejecución de las distintas obras de peatonalización que se están llevando a cabo en el centro de la capital provincial y que están generando problemas de aparcamiento ya no solo en el centro, sino también en lugares más apartados de la ciudad.

A la creación de estos dos nuevos aparcamientos, se sumará la rehabilitación que se está haciendo en el parking disuasorio del Museo del Quijote.

ZONA DE BAJAS EMISIONES

Preguntado sobre la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Ciudad Real, Cañizares ha aclarado que «no supondrá ninguna restricción de acceso a ningún vecino ni tampoco visitante».

Lo que sí ha dicho es que, en momentos puntuales de episodios de contaminación, se producirá «alguna restricción», aunque reconociendo que Ciudad Real no suele registrar dichos episodios y que, «los pocos que hay», se deben a motivos de contaminación atmosférica por partículas de polvo sahariano.

En todo caso, ha querido dejar claro que «Ciudad Real no tiene problemas de contaminación» y que, por tanto, las medidas a implantar serán mínimas.

FINALIZAR EL TEATRO-AUDITORIO

Respecto a futuros proyectos por ejecutar en la capital, el alcalde ciudadrealeño ha explicado que uno de los más ambiciosos será finalizar las obras del inacabado teatro-auditorio, un edificio en el que se destinaron 15 millones de euros y que quedó paralizado en la época de Rosa Romero como alcaldesa de la capital provincial.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aspira así a concluir la obra de este inmueble, ubicado entre la avenida de las Tablas de Daimiel y la calle Barcelona de la capital provincial, gracias a una subvención europea que el Consistorio ha solicitado y para el que hay previsto destinar casi diez millones de euros para su finalización.

Sobre el proyecto, el alcalde ha recordado que desde el Ayuntamiento se solicitó a una empresa especializada el estudio de la estructura del edificio, el cual ha indicado que presenta «buenas condiciones».

El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza el primer ejercicio a gran escala para fortalecer la coordinación regional en las emergencias por incendios forestales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha realizado este martes el primer ejercicio práctico regional “para fortalecer la coordinación y mejorar los protocolos en la gestión de las emergencias derivadas por incendios forestales”.

Así lo ha destacado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, quien ha visitado el Puesto de Mando Avanzado de este simulacro situado en el monte público de Peñas Negrillas, en el término municipal de Almuradiel, donde ha explicado que este tipo de ejercicios tienen como objetivo “mejorar la armonización en el operativo y poner a prueba las mejoras implementadas en los últimos años por el dispositivo INFOCAM”.

En este sentido ha recalcado que “gracias a la realización de este tipo de simulacros, podemos evaluar y analizar los procedimientos de trabajo, seguridad y emergencia para potenciar aquellos puntos en los que disponemos de margen de mejora y así estar más preparados ante las emergencias reales causadas por incendios forestales”.

En concreto, este ejercicio, denominado ‘Hefesto’, simula un gran incendio forestal con afección directa a infraestructuras y edificaciones en los que se van a poner a prueba aspectos como la dirección de la extinción, la planificación y la gestión de los recursos que intervienen en las labores de extinción.

Para la realización del simulacro se ha movilizado un equipo humano compuesto por cerca de 50 personas, entre bomberos y bomberas forestales, agentes medioambientales, técnicos de la Junta de Comunidades, que han estado apoyados por diez medios terrestres y la participación de tres medios aéreos que han intervenido de manera coordinada “con la finalidad de implementar mejoras en la eficiencia y la respuesta ante las emergencias por incendios forestales que se producen en Castilla-La Mancha”, ha dicho Almodóvar.

“La climatología y la meteorología son factores determinantes en la propagación de incendios forestales que no podemos controlar, pero sí podemos prepararnos para planificar y evaluar nuestro dispositivo INFOCAM con el fin de garantizar una respuesta adecuada a cada emergencia, más aún en un contexto de calentamiento global, con fenómenos como las olas de calor y sequía cada vez más intensos”, ha detallado sobre la importancia de la formación, la práctica y la capacitación de todo el personal del servicio de prevención y extinción de incendios forestales.

Extremar la prudencia para evitar incendios forestales

En otro orden de cosas, el consejero ha vuelto a pedir extremar la prudencia a todas aquellas personas que vayan a visitar el medio natural o realizar actividades agrícolas durante esta época de alto riesgo de incendios forestales, “no sólo por salvaguardar nuestros montes, sino también tanto por la propia seguridad de visitantes, agricultores y bomberos y bomberas forestales”.

Ha recordado Almodóvar que los incendios forestales son una emergencia que puede poner en riesgo no sólo nuestro patrimonio natural, sino también la seguridad de los trabajadores del sector agrario y los frutos de su trabajo, y las medidas adoptadas compatibilizan la labor del trabajo agrario con la protección ambiental y la prevención de incendios en el medio natural”.

A tal fin, ha recordado que existen una serie de limitaciones temporales en las tareas agrícolas en época de alto riesgo de incendio forestal, “que se han decidido siguiendo criterios técnicos que este año han permitido flexibilizarlas con respecto a años anteriores, favoreciendo que se multiplique por cinco la superficie libre de restricciones para realizar actividades en el campo en determinadas situaciones respecto a 2024”.

El viceconsejero de Medio Ambiente ha estado acompañado durante la realización del ejercicio del director del Centro Operativo Regional del dispositivo INFOCAM, Juan José Fernández, del alcalde de Almuradiel, Braulio Egido del Campo, y de la alcaldesa de Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés.

El alcalde de Ciudad Real, con ganas de volverse a presentar a las elecciones tras cumplir el 60% de su programa

8

El alcalde de Ciudad Real, el ‘popular’ Francisco Cañizares, se ha mostrado «con ganas de continuar» en la Alcaldía de la capital la siguiente legislatura y volver a presentarse a las elecciones municipales que tendrán lugar en mayo de 2027.

Así lo ha confirmado, a preguntas de los periodistas, durante una rueda de prensa que ha ofrecido para hacer balance de sus primeros dos años de gobierno al frente del Ayuntamiento de Ciudad Real.

«Si mi partido así lo considera, yo estaré encantado», ha asegurado Cañizares, quien ha añadido que «el proyecto de ciudad» que contempla debe abarcar más de un mandato, ya que los tiempos en la administración pública «suelen ser largos y tozudos», mientras que las ideas, «cuanto mejor son, más difíciles de ejecutar».

EL 60% DE SUS COMPROMISOS ELECTORALES EJECUTADOS

Durante su balance de ecuador de legislatura, Cañizares ha destacado que ya ha cumplido el 60% de los compromisos adquiridos en su programa electoral, centrado en revitalizar Ciudad Real a través de un fuerte impulso inversor, la mejora de servicios municipales y el respaldo al tejido empresarial y social de la capital.

Entre las actuaciones más relevantes, ha subrayado el crecimiento del presupuesto municipal desde los 77 millones de euros con los que arrancó el mandato hasta los casi 92 millones actuales. Un incremento que, según ha recalcado, «se ha traducido en más inversión en todos los barrios y pedanías, más obras visibles y más servicios para los vecinos».

También ha hecho hincapié en la bajada del IBI en dos ocasiones y en la introducción de bonificaciones para familias numerosas y monoparentales, fruto de acuerdos con asociaciones locales.

En materia deportiva, ha reivindicado un incremento del 1.212% respecto al mandato 2015-2019, destacando la mejora de instalaciones, el apoyo a clubes y la atracción de eventos de relevancia nacional.

Respecto al empleo, ha celebrado que Ciudad Real registre las mejores cifras desde 2008, con un presupuesto del IMPEFE que ha aumentado un 50%.

En este sentido, ha anunciado el inicio en junio de la precomercialización del polígono de SEPES, cuya puesta en marcha ha reclamado al Gobierno regional que acompañe con «una gran inversión empresarial».

Otros proyectos que ha mencionado son la creación del archivo digital histórico del Ayuntamiento, la aplicación de la agenda urbana o la renovación de infraestructuras de saneamiento en colaboración con ACUAES.

También ha enumerado actuaciones largamente demandadas y que se han puesto en marcha estos dos años como el entoldado de la Plaza Mayor, el avance en la Casa de la Cultura, la recuperación del polideportivo Puerta de Santa María, el futuro de los silos o la transformación del entorno de la Ronda de la Mata y Las Terreras.

«Los vecinos no están engañados», ha afirmado Cañizares, al tiempo que ha defendido que la ciudad «está hoy mejor que hace dos años» gracias a la implicación de los servicios municipales y a una gestión que ha logrado duplicar la inversión respecto a las dos legislaturas anteriores.

GOBIERNO EN MINORÍA

Cañizares también se ha referido a la ruptura del pacto de gobierno con Vox el pasado mes de febrero, que dejó al PP en minoría.

En este sentido, ha reconocido que esta nueva situación complica la gestión municipal, pero ha asegurado que su «responsabilidad es sacar Ciudad Real adelante», independientemente del respaldo con el que cuente de otros grupos.

Finalmente, ha reprochado tanto a Vox como al PSOE que hayan actuado «en pinza» para dificultar la acción del Gobierno local.

«No entenderé que Vox vote en contra de bajar impuestos o de proyectos en barrios concretos», ha lamentado, acusando a ambos partidos de alinearse no por coincidencias ideológicas, sino «para poner palos en las ruedas» y frenar el avance de la ciudad.

Aprobadas las bases para la convocatoria de las oposiciones de la Oferta Pública de Empleo más amplia de todas las realizadas en la historia del SESCAM

La Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del SESCAM ha aprobado hoy por unanimidad las bases para un total de 199 convocatorias de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo de los años 2023 y 2024, que se van a desarrollar de manera conjunta, y que incluyen un total de 5.381 plazas.

Se trata, según ha recordado el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, del mayor proceso selectivo celebrado en la historia del sistema sanitario público regional, tanto por el número de convocatorias (199), categorías incluidas (97) y número de plazas (5.381).

Dentro de estas casi 5.400 plazas están incluidas las más de 3.000 plazas que se crearon para absorber en plantilla a todos los profesionales “que durante la pandemia dieron un paso al frente y vinieron a trabajar con nosotros”.

Tras la aprobación hoy en Mesa Sectorial, las convocatorias de los procesos selectivos para la cobertura de las plazas incluidas en esta OPE serán publicadas el próximo 30 de junio. La solicitud para participar en estas oposiciones estará disponible en la página web del SESCAM (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales).

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, a contar desde el día siguiente de la publicación de las resoluciones de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

En todas las categorías incluidas en la OPE, la puntuación tanto de la fase de oposición como de la de concurso supondrá el 50 por ciento de la puntuación total del concurso-oposición, una de las novedades que se han introducido en las bases aprobadas hoy, según ha destacado Jara.

Asimismo, en el baremo de méritos para la fase de concurso del personal facultativo especialista y no especialista, del personal sanitario diplomado de grado especialista, personal sanitario diplomado de grado y personal sanitario técnico, la actividad científica, de investigación y docente se puntuará en línea con los servicios de salud que más computan.

El director gerente del SESCAM ha destacado igualmente que por primera vez en la historia del servicio regional de salud se han incluido plazas de categorías que nunca antes habían sido convocadas, como facultativo especialista de área en Inmunología, enfermero especialista en Salud Mental y enfermería del Trabajo, bibliotecario, ingeniero superior, albañil, carpintero, conductor, costurero, gobernanta, monitor, peluquero, pintor, telefonista, lavandero y planchador.

“El Gobierno regional ha demostrado en estos últimos años un compromiso claro con el empleo público, para seguir disminuyendo la temporalidad y ofreciendo unas condiciones laborales más atractivas a los profesionales del ámbito sanitario”, ha subrayado Jara, quien ha apuntado que con el desarrollo de estas nuevas convocatorias se alcanzará una tasa de temporalidad del ocho por ciento, “lo máximo a lo que se nos permite llegar”.

En este sentido, ha recordado que la suma de todas las Ofertas Públicas de Empleo aprobadas desde 2015 está suponiendo convertir en personal fijo a más de 12.000 profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Distribución de plazas

Del total de plazas incluidas en la OPE conjunta 2023-2024, 1.187 corresponden a personal facultativo, de las que 660 son de personal facultativo especialista de área, 305 de médico de Atención Primaria, 87 de médico de Urgencias, 74 de pediatra de Atención Primaria, 39 de médico de Emergencias, ocho de inspector médico, cinco de médico de Admisión y otras tantas de odontoestomatólogo y cuatro de farmacéutico de Atención Primaria.

En lo que respecta al personal diplomado de grado, la OPE contempla la convocatoria de 1.333 plazas, de las que 1.131 son de Enfermería, 58 de enfermería de Salud Mental, 54 de Fisioterapia, 50 de Matrona, 16 de Terapia Ocupacional, diez de enfermero especialista en Enfermería del Trabajo, diez de Logopeda y cuatro de enfermero inspector.

En personal sanitario técnico se procederá a la convocatoria de 1.309 plazas de técnicos superiores sanitarios (29 de Anatomía Patológica, 194 de Laboratorio, diez de Medicina Nuclear, 108 de Radiodiagnóstico, doce de Radioterapia, y nueve higienistas dentales) y 947 de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Por otra parte, la convocatoria incluye un total de 1.552 plazas de personal de Gestión y Servicios de una treintena de categorías, entre las que destacan las 542 plazas de celador y 486 del grupo auxiliar de la Función Administrativa.

Del total de plazas convocadas, 4.317 corresponden al sistema general de acceso libre; 206 al sistema general de acceso para personas con discapacidad general; 791 plazas por el sistema de promoción interna; y 67 plazas por el sistema general de acceso de personas con discapacidad intelectual.

Tal y como se establece en las bases, las pruebas de la fase de oposición se realizarán, con carácter general, en la ciudad de Toledo. No obstante, la prueba selectiva correspondiente a las categorías de enfermero/a, técnico de cuidados auxiliares de enfermería, pinche, celador y grupo auxiliar de la función administrativa, se celebrarán en las cinco capitales de provincia.

Mediante resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación se fijará el lugar, fecha y hora para la realización del ejercicio de la fase de oposición, que se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha al menos con un mes de antelación a su realización.

Ciudad Real: El Consejo Local de la Mujer incorpora nuevas entidades y refuerza su estructura con comisiones y renovaciones clave

0

El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha sido escenario este martes de la sesión ordinaria del Consejo Local de la Mujer, en la que se han abordado asuntos clave para reforzar la participación ciudadana y avanzar en la igualdad, e igualmente se guardó un emotivo minuto de silencio en recuerdo de Maritza Hellen, víctima de violencia de género en A Coruña, como muestra de solidaridad institucional

En el orden del día se aprobó también el acta del 11 de febrero y se ratificaron cinco nuevas incorporaciones al Consejo. En primer lugar, tres entidades (GEO Alternativa, Consejo Local de Juventud y Federación de Ataxias de España) fueron formalmente acogidas, seguidas por la entrada de la Asociación Laborvalía y ASOFACAM, ampliando a seis el número total de asociaciones sumadas durante este mandato.

La concejal de Igualdad, María José Escobedo, valoró positivamente esta ampliación y destacó que la inclusión de estas organizaciones “enriquece tanto la deliberación como la capacidad de acción conjunta en cuestiones relativas a las mujeres en Ciudad Real”, en estrecha colaboración con la Concejalía.

Dentro del desarrollo de la sesión, se aprobó además la propuesta para que entidades interesadas puedan integrarse en la Comisión Permanente. También se abordó la renovación de cargos en órganos complementarios: el Consejo de Ciudad, el Consejo Asesor Audiovisual y el Consejo de Sostenibilidad, con el objetivo de mantener una representación dinámica y plural.

Bases del Distintivo de Calidad en Igualdad

Uno de los puntos más relevantes fue la creación de una comisión destinada a revisar y actualizar las bases del Distintivo de Calidad en Igualdad. Según Escobedo, este distintivo acredita a aquellas entidades capaces de promover la igualdad mediante actividades formativas, proyectos con perspectiva de género o criterios valorados en procesos de subvención.

La incorporación del minuto de silencio por Maritza Hellen convirtió el acto en un momento de recuerdo y compromiso concreto contra la violencia machista por parte del órgano municipal.

Con la celebración de esta sesión, el Consejo Local de la Mujer consolida su papel como un foro activo de diálogo y participación, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real en la lucha por la igualdad real y el apoyo a las víctimas.

Castilla-La Mancha se suma a un reducido grupo de comunidades que cuentan con un concurso de traslados abierto y permanente para el personal estatutario del SESCAM

 El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha comparecido ante los medios de comunicación tras la celebración del Consejo de Gobierno para explicar que ha informado de la formalización de un pacto por el que se establece el procedimiento de movilidad voluntaria mediante concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas básicas de personal estatutario en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Fernández Sanz ha destacado que se ha constatado en el SESCAM la necesidad de elaborar una nueva regulación para los procedimientos de movilidad voluntaria, que favorezcan la progresión en el desarrollo profesional y la conciliación de la vida laboral y familiar de los profesionales y la movilidad de aquellos, facilitándoles que puedan optar de manera ágil a nuevos destinos y con mayor periodicidad en su convocatoria y adjudicación, mediante el empleo de medios electrónicos para la gestión del concurso.

El consejero ha resaltado que ha sido aprobado recientemente,con el 86 por ciento de apoyo y ningún voto en contra, el borrador del Pacto por el que se establece el procedimiento de movilidad voluntaria mediante concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas básicas de personal estatutario en el Servicio, así como la resolución por la que se convoca el concurso.

Castilla-La Mancha se suma así al reducido grupo de comunidades autónomas que actualmente cuentan con esta herramienta para facilitar la movilidad del personal estatutario fijo de manera abierta, lo que significa que cualquier profesional que cumpla los requisitos puede participar en cualquier momento del año o en periodos establecidos sin necesidad de esperar, a una convocatoria extraordinaria.

Además, al ser permanente el procedimiento se mantiene activo de manera continua o con convocatorias periódicas fijas, de tal manera que los méritos se actualizan y se tienen en cuenta en cada ciclo de adjudicación.

Tal y como ha señalado Fernández Sanz, el concurso de traslados abierto y permanente favorece una mayor transparencia y objetividad, ya que permite que todos los profesionales del sistema sanitario puedan participar en igualdad de condiciones, promoviendo la transparencia en la asignación de destinos. Asimismo, proporciona mayor flexibilidad y actualización continua ya queal ser permanente, se puede realizar en cualquier momento, lo que facilita que los profesionales puedan solicitar traslados cuando lo necesiten, adaptándose a cambios personales o profesionales.

Además, mejora en la planificación de las carreras profesionalesdelos trabajadores, que tienen la oportunidad de mover su destino laboral según sus preferencias, necesidades familiares o de desarrollo profesional, promoviendo una mayor satisfacción laboral. Al estar abierto a todos los profesionales, se fomenta la igualdad de oportunidades para acceder a diferentes puestos o centros de salud. Y, por último, permite redistribuir el personal de manera más eficiente, ajustándose a las necesidades reales de los centros y servicios de salud.

Mesa sectorial del SESCAM

Fernández Sanz ha explicado que en estos mismos momentos se está celebrando en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la mesa sectorial de las instituciones sanitarias, donde se deben aprobar las bases para un total de 199 convocatorias de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo de los años 2023 y 2024, que se van a desarrollar de manera conjunta, y que incluyen un total de 5.381 plazas.

“Así, se trata del mayor proceso selectivo celebrado en la historia del sistema sanitario público regional, tanto por el número de convocatorias (199), categorías incluidas (97) y número de plazas (5.381)”, ha subrayado el consejero de Sanidad, recordando que tanto el concurso de traslados abierto como la celebración de Ofertas Públicas de Empleo, también son carrera profesional sanitaria.

RSU Ciudad Real y AMIAB entregan el premio del concurso “Ponte las pilas” a los colegios que más pilas y baterías han recuperado

0

El gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos –RSU- de Ciudad Real, José Manuel Labrador, junto a la responsable de campañas de sensibilización de AMIAB, Entidad Asociativa Nacional de Economía Social, Nazaret Domínguez, entregaron en Villarrubia de los Ojos los premios a los colegios ganadores del concurso, en un acto en el que también estuvieron presentes los equipos directivos de los colegios y el concejal de cultura José Doctor.

José Manuel Labrador subrayaba que “ésta es otra acción más de educación ambiental de las llevadas a cabo desde RSU, en este caso con AMIAB, para fomentar el reciclaje y la separación selectiva de residuos, que ha tenido muy buena aceptación, de modo que la repetiremos el año que viene”.

El Consorcio Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real (RSU Medioambiente) y Grupo AMIAB han llevado a cabo la tercera edición del concurso “Ponte las pilas”, que tiene como fin fomentar la recuperación y el reciclado de pilas, baterías y acumuladores. En el concurso, han participado 21 centros docentes que han conseguido recopilar un total de 881 kilos de pilas y baterías.

El objetivo del certamen consiste en concienciar sobre la importancia de reciclar las pilas para su correcta gestión, evitando así que puedan acabar en un medio natural, contaminando el agua o el suelo.

5.028 concursantes de 21 colegios de la provincia, y premio de 500 euros en material escolar

En esta tercera edición del concurso, han participado más 5.000 alumnos pertenecientes a los 21 colegios, que se encuentran ubicados en los municipios de Villarrubia de los Ojos, Granátula de Calatrava, Almagro, Daimiel, Viso del Marques, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Aldea del Rey y Moral de Calatrava.

El CC Dominicas de Villarrubia de los Ojos ha sido el ganador, con el mayor volumen de kilos absolutos recogidos, un total de 90 kg. El CP Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca de Granátula de Calatrava ha sido el ganador por mayor ratio kg/alumno con 1,07 kg por alumno. Ambos colegios han recibido un premio de 250 euros en material escolar cada uno.

En las tres ediciones celebradas del concurso “ponte las pilas” se han recogido un total de 2.476 kg de pilas y han participado 57 centros educativos de la provincia de Ciudad Real participando 12.948 alumnos de educación Primaria y Secundaria.

AMIAB es una Entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado.

Durante los dos meses que ha durado el concurso, ambas organizaciones se han comunicado con los centros docentes para informar sobre el concurso y la participación para conseguir el premio.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real guarda un minuto de silencio por el asesinato machista de Maritza, de 49 años, en A Coruña

1

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha guardado este martes un minuto de silencio en memoria de Maritza Hellen, una mujer de 49 años asesinada por su pareja en la provincia de A Coruña. Durante el acto, el subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha trasladado la “condena más rotunda del Gobierno de España ante este crimen atroz”, y ha expresado su “afecto, apoyo y cariño” a la familia de la víctima, que deja dos hijas menores de edad.

Broceño ha querido poner de relieve la gravedad y persistencia de la violencia machista, recordando también el reciente caso ocurrido en la provincia de Ciudad Real, y el dolor que sufren los menores afectados por esta lacra. “Ya son 14 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año y 11 menores han quedado huérfanos. Desde que existen registros, la cifra asciende ya a 480 menores huérfanos. No lo podemos tolerar”, ha afirmado.

Protocolo Cero

El subdelegado del Gobierno ha explicado que la víctima fue agredida por su pareja, y aunque no presentó denuncia, se activó el denominado Protocolo Cero. El Protocolo Cero se trata de una instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad –Instrucción 5/2021– cuyo objetivo es detectar indicios de violencia de género desde el primer contacto policial, incluso cuando la víctima no quiere denunciar. Reunir información de familiares, entorno social y funcionarios para valorar el riesgo e iniciar medidas de protección de oficio, sin necesidad de denuncia formal

Este protocolo permite que las fuerzas de seguridad actúen con diligencia en casos en que la víctima no quiere denunciar, activando medidas de protección urgentes.

El subdelegado del Gobierno recordó que, a pesar de haberse activado el Protocolo y emitido una sentencia el pasado junio que reconocía la existencia de violencia de género y dictaba una orden de protección, Maritza llegaría a casarse con su agresor apenas un mes antes del trágico desenlace. “No podemos culpabilizar a las víctimas —recalcó—. Esta es una batalla larga, pero no la vamos a perder. Vamos a redoblar esfuerzos y pedimos unidad a toda la sociedad para erradicar esta lacra”.

David Broceño ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con la protección de las mujeres y ha hecho un llamamiento a reforzar las herramientas institucionales para anticiparse y prevenir casos de violencia machista. “Tenemos medidas, pero a veces no llegamos a tiempo. Debemos seguir avanzando”, ha concluido.

El GDR Campo de Calatrava abrirá dos nuevas convocatorias de ayudas para emprendedores e inversión empresarial

0

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) aprobó en la reunión de su Junta Directiva de junio abrir próximamente dos nuevas convocatorias tanto para apoyo a emprendedores como a inversiones empresariales, que repartirán subvenciones por un total aproximado de 490.000 euros. Presidida por David Triguero, también alcalde de Pozuelo, todos los puntos se aprobaron por unanimidad.

De esta forma salió adelante la Convocatoria 2/2025 de Ayudas al Emprendimiento —tercera de esta modalidad que aprueba el GDR—, dotada con 189.000 euros, importe ampliable con remanentes de otras; el objetivo es atender al menos a 7 emprendedores que creen una nueva empresa en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación, para que puedan poner en marcha su iniciativa económica, y que se prevé esté abierta hasta el otoño.

Asimismo, se aprobó la primera Convocatoria de apoyo a la Inversión Empresarial, dotada con 300.000 euros, para fomentar la actividad económica y contribuir a la fijación de población en el territorio; se auxiliará Inversiones destinadas a la adquisición de activos para la mejora o el incremento de la producción —maquinaria, mobiliario, vehículos, equipos y / o programas informáticos y plataformas web— excluida la construcción y obra civil. También inversiones destinadas a la adquisición de elementos para el autoconsumo energético y la consecución de la eficiencia energética —excluida la obra civil—, la mejora y sostenibilidad de la gestión de los recursos hídricos y la mitigación del impacto ambiental en la gestión de residuos en empresas y / o centros de producción y / o trabajo ya existentes o de nueva creación. Esta convocatoria, una vez abierta, lo estará también hasta el otoño.

Como indicaba el presidente David Triguero, “estas dos convocatorias con una financiación de casi medio millón de euros son para que autónomos, empresas y emprendedores de la comarca puedan promocionar y desarrollar sus iniciativas empresariales, la tercera que abrimos de ayuda a emprendedores, para que éstos puedan poner en marcha su proyecto empresarial en municipios de intensa despoblación que sufren el reto demográfico, y puedan desarrollar su proyecto en municipios pequeños, y otra convocatoria para mejoras empresariales para empresas y autónomos, negocios existentes en nuestra comarca”.

En definitiva, sigue diciendo Triguero, son “dos convocatorias que vienen a respaldar al sector privado, porque no se nos tiene que olvidar que para buscar el desarrollo de un territorio tan importante es el sector privado como el sector público”, destacando así la colaboración público – privada que está en la naturaleza misma de LEADER.

En la Junta directiva, donde estuvo presente la nueva representante del Ayuntamiento de Almagro, Marian Ureña, se conoció además el informe de auditoría favorable a las cuentas anuales del ejercicio 2024, que fueron informadas favorablemente para su posterior elevación la asamblea.

Proyectos cooperación Regional

Se designaron, igualmente, los municipios en los que se desarrollarán acciones de los proyectos de cooperación regional en los que participa el GDR para la liquidación de los fondos 2014/2022. Así el proyecto “Jóvenes con raíz” para la dinamización juvenil y el fomento del ocio responsable celebrará sus actividades, provincial y comarcal, en Almagro y Carrión de Calatrava respectivamente. El proyecto “Ponte en su lugar” para la prevención de la violencia de género entre los menores de 12 a 16 años realizará en el mes de julio en tres talleres en Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava y Miguelturra. Y el proyecto de la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha, cuyo recorrido viene determinado por la Federación de Ciclismo regional y arrancará en el Campo de Calatrava en su tercera etapa, partirá de Pozuelo de Calatrava y pasará por Torralba de Calatrava.

Se aprobaron también por unanimidad la constitución de un órgano de asistencia permanente para licitaciones y las bases para la constitución de una bolsa de empleo para cubrir vacantes de administrativo con motivo de excedencias, bajas médicas, etcétera, a raíz de la solicitad por una de las trabajadoras del ceder.

En informes de Presidencia, David Triguero avanzó el estado de tramitación de las solicitudes de ayuda de los Ayuntamientos, del estado de ejecución de los 7 proyectos de Cooperación regional, de la propuesta para asistir a FERCATUR junto al resto de GDR de  la provincia y del estado de ejecución de los proyectos propios de Promoción Territorial para este 2025, tanto del de promoción para acercar la participación de la población de la comarca al Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro; el de promoción y dinamización cultural de la comarca mediante el apoyo a la celebración de festivales existentes de la comarca y el de rutas comarcales para dar visibilidad a toda la actividad cultural y turística que se realiza a lo largo de todo el año. 

También informó de que ha comenzado de nuevo la promoción a través de redes sociales de la Asociación, y respecto a la Ruta de la Pasión Calatrava, que se remitirá a cada ayuntamiento un documento para que se adhieran todas las Corporaciones municipales a su declaración de Interés Turístico Internacional, indicando además que se pretende presentar en próximas semanas antes la Junta de Comunidades el expediente de la solicitud de la Internacionalidad y en otoño ante el Ministerio de Industria y Turismo, con las miras puestas en que la edición de 2026 de la Ruta tenga ya esta figura.

Cañizares tras dos años de mandato: Ciudad Real avanza con paso firme y es “una ciudad mejor”

6

El alcalde ha hecho balance de su gestión en el segundo aniversario desde que tomó el bastón de mando, un periodo en el que el equipo de gobierno ha trabajado en líneas estratégicas como la inversión, el deporte, las personas, la capitalidad y la atracción de empresas, entre otras.

Justo en el día en el que se cumple el segundo aniversario desde que tomó el bastón de mando, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha hecho balance de su gestión, junto con el resto del equipo de Gobierno, durante este periodo. El primer edil, de entrada, ha considerado que pasado este tiempo “tenemos una Ciudad Real mejor”, y ha detallado las principales líneas estratégicas en las que se ha trabajado este tiempo, que serían la inversión, el deporte, las personas, la capitalidad y la atracción de empresas.

La primera premisa con la que el alcalde accedió al cargo era la de tener un Ayuntamiento que estuviera “para mejorar la ciudad. No podía ser un ente de abstracto alejado de los planteamientos de los ciudadanos y de las necesidades de la ciudad. El Ayuntamiento no es una gestoría, es un lugar donde se trabaja con ilusión para mejorar la vida de los vecinos, y para eso pensamos que teníamos que incrementar de forma notable la actividad inversora”. De esta manera, en sólo dos años de Gobierno se han ejecutado inversiones por un montante de 21’3 millones de euros, cifra muy por encima de los en torno a 8 que se llevaron a cabo en cada una de las dos legislaturas anteriores.

Francisco Cañizares ha desgranado una buena parte de los proyectos que se han podido llevar a cabo o que ya están en marcha en esta media legislatura, en la que considera que el grado de cumplimiento del programa con el concurrió a las elecciones “está por encima del 60%”. De esta manera, el primer edil ha hablado de bajada de impuestos, de apuesta decidida por la promoción del deporte incrementando las partidas a los clubes y mejorando las instalaciones deportivas, de apuesta también por las familias y por las entidades sociales, por la Semana Santa y la restauración del patrimonio, por el aumento de la participación ciudadana, la transparencia y la modernización de la administración, entre otras cuestiones.

También ha destacado el trabajo que se está realizando en materia de captación de empresas para el desarrollo del polígono SEPES y, en este sentido, ha recordado las reuniones mantenidas con el presidente de la Junta de Comunidades al que “le he pedido al menos una empresa de cierto nivel, porque a partir de ahí se puede cambiar la dinámica de una ciudad”.

El modelo de ciudad ha sido otra de las cuestiones centrales en la gestión de gobierno, con la aprobación del Plan de Acción de la Agenda Urbana, y la solicitud de 20 millones de euros de los fondos europeos EDIL, para el desarrollo de importantes proyectos como la finalización del nuevo teatro auditorio.

Estos dos años, a juicio de Francisco Cañizares, también han servido para desbloquear antiguas iniciativas que habían quedado estancadas y que son muy necesarias para la ciudad, como el nuevo emisario, el arreglo de la cubierta del Polideportivo Rey Juan Carlos I, o la instalación de los toldos en la Plaza Mayor, además de los Silos la demolición de viviendas en la ronda de Granada o la reforma de la Vía Verde.

En resumen, Francisco Cañizares considera que el trabajo realizado y el que aún queda por delante denotan que “lo que quiero es que Ciudad Real siga creciendo, siga progresando, porque en el futuro de desarrollo de las sociedades y de la exigencia que tenemos los ciudadanos en cuanto a servicios, las ciudades tienen que ir cogiendo cierto volumen, porque si no, determinados servicios no los vas a tener y habrá que ir a otros sitios a buscarlos. Y esa despoblación que se ha producido en otros sitios de la provincia y que ojalá se pueda revertir, la forma de lucharla desde el Ayuntamiento es hacer una ciudad atractiva, donde se quiera vivir e invertir, y para ello tenemos que ir dando pasitos hacia delante”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por más educación en igualdad frente a la violencia de género

1

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su firme compromiso con la lucha contra la violencia de género y la promoción de políticas de igualdad, destacando la necesidad de una educación en valores igualitarios desde edades tempranas para erradicar la violencia contra las mujeres. 

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha asistido al minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real tras el asesinato de Maritza, última víctima de la violencia de género, madre de cinco hijos y que perdió la vida a manos de su marido en A Coruña el pasado domingo.

Jiménez ha expresado, en nombre del Ejecutivo regional, su “más absoluta condena y repulsa unánime” ante los actos de violencia de género que siguen cobrándose vidas en nuestra sociedad “una joven con toda una vida por delante”.

Para la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital “este tipo de actos ponen de manifiesto que la violencia de género no es un número, son personas con nombres y apellidos, con una vida detrás. Por eso es fundamental visibilizar lo que ocurre y seguir luchando juntos” destacando la importancia de la unidad institucional en la lucha contra esta violencia “el hecho de que hoy estemos aquí las administraciones juntas es una muestra del apoyo que debemos seguir ofreciendo, caminando siempre unidos”.

Por último, ha insistido en la necesidad de reforzar las políticas de igualdad y de protección a las víctimas: “Hay que seguir apostando por políticas que garanticen la seguridad de las mujeres, especialmente en los  momentos en los que se atreven a denunciar. Es ahí donde debemos estar más presentes que nunca”, ha concluido Jiménez.

Rocío Zarco exige a José Manuel Caballero y a los diputados socialistas que rompan su apoyo a Pedro Sánchez ante la grave crisis de corrupción que salpica al PSOE

9

La coordinadora del Partido Popular de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha expresado este martes su firme rechazo al apoyo incondicional que José Manuel Caballero, secretario general del PSOE en la provincia, y los diputados nacionales socialistas continúan brindando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un contexto marcado por el creciente número de casos de corrupción que afectan al entorno más próximo del líder socialista.

“El PP está hoy aquí para alzar la voz de la indignación que sienten miles de ciudadrealeños”, ha afirmado, subrayando que resulta “incomprensible y moralmente reprobable” que, pese a la avalancha de informaciones sobre presuntos casos de corrupción que implican al círculo más cercano de Sánchez, el señor Caballero mantenga un respaldo absoluto.

En este sentido, Zarco ha recordado que Caballero fue uno de los firmantes de un manifiesto que dio luz verde a Pedro Sánchez para pactar con formaciones independentistas y herederas del entorno filoetarra, una decisión que, a su juicio, compromete la integridad institucional y hace cómplices a los socialistas ciudadrealeños del rumbo político y ético del Gobierno central.

“Esto no es solo una cuestión de lealtad partidista, es una cuestión de decencia democrática y de respeto a los ciudadanos”, ha aseverado.

Por ello, la dirigente popular exige a Caballero y a los diputados socialistas de la provincia que reconsideren su apoyo a Pedro Sánchez y actúen con responsabilidad: “Ellos tienen la llave para que hoy mismo termine la legislatura”.

“No es momento de mirar hacia otro lado”, ha afirmado. “Es el momento de defender la dignidad de las instituciones, de exigir la verdad y de ponerse del lado de los ciudadanos, centrándonos en sus verdaderas necesidades: inversiones, infraestructuras y empleo. No podemos resignarnos a seguir dedicando nuestro tiempo a hablar de corrupción en el Gobierno de Pedro Sánchez y en el PSOE”.

Rocío Zarco ha finalizado advirtiendo que, si José Manuel Caballero y el resto de los dirigentes socialistas de la provincia no toman medidas, serán recordados por “traicionar a los ciudadanos de esta tierra, poniendo sus votos al servicio de Sánchez y deteriorando con ello la democracia de nuestro país”.

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava renueva los convenios de colaboración con entidades locales

Las subvenciones aseguran estabilidad económica y apoyan el trabajo fundamental que estos organismos realizan en el municipio

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava ha sido escenario de la renovación de los convenios de colaboración entre el alcalde, Miguel Ángel Valverde y distintas entidades locales. Estas subvenciones nominativas reafirman el compromiso del consistorio con el tejido asociativo local, garantizando un respaldo económico esencial para que estas entidades puedan continuar desarrollando sus actividades con estabilidad y eficacia.

Los organismos beneficiados son; La Asociación Musical El Arpa, El círculo Agrícola Industrial y el Club Balonmano Bolaños. Estas entidades desempeñan un papel fundamental en la promoción de valores y principios que fortalecen a la localidad.

El respaldo financiero del Ayuntamiento resulta crucial para que las corporaciones puedan afrontar los costes y necesidades de su actividad. Sin estas ayudas, muchas entidades verían comprometida su capacidad para continuar su labor.

La renovación de estos convenios reafirma la apuesta del consistorio por las entidades locales, cumpliendo con su compromiso de ofrecer un soporte económico de mayor duración que proporcione tranquilidad y confianza a las sociedades beneficiarias. Así, el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava garantiza la continuidad de un trabajo que contribuye significativamente al bienestar social y a la proyección positiva del municipio.

Puertollano: El entorno de la Concha de la Música y del parque infantil del Paseo contará con nebulizadores desde la próxima semana

4

El Ayuntamiento de Puertollano comenzará la próxima semana la instalación de nebulizadores en el entorno de la Concha de la Música y del parque infantil del Paseo de San Gregorio. Se colocarán entre cinco a seis postes de aluminio que harán más agradable en uno de los principales espacios verdes de la ciudad.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha adelantado que el resto de nebulizadores se extenderán durante el mes de julio a las calles peatonales a través de un circuito una vez que los técnicos lo tengan definido.

A la vez ya se barajan los puntos en los que se ubicarán las nuevas las fuentes refrigeradas de agua. En principio ya se prevé su instalación en el Paseo de San Gregorio, en donde es fácil la conexión a la red eléctrica, así como en la plaza María Auxiliadora, plaza Constitución y otros dos puntos aún por definir.

Puertollano: Las máquinas comenzarán a trabajar en el Paseo del Bosque en la primera semana de julio

9

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado este martes que las máquinas podrán iniciar los trabajos de remodelación integral del Paseo del Bosque de Puertollano entre la última semana de junio y la primera de julio, una vez que culminen los trabajos de estudio topográfico que se están realizando en la actualidad, se redacte el plan de seguridad y se firme el acta de replanteo de las obras.

El pleno de la corporación municipal de Puertollano del pasado mes de mayo adjudicó por unanimidad a la empresa AFC Construcciones y Contratas la remodelación del Paseo del Bosque y la reparación de la estructura del aparcamiento subterráneo por un importe de 5,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.  La oferta adjudicada supone una baja sobre el precio de licitación del 17,77%, que partía de la cantidad de 7.150.000 euros.

El Ayuntamiento de Puertollano licitará parte del servicio de jardinería para paliar la falta de personal municipal

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado la redacción de los pliegos para licitar el servicio de jardinería con una empresa privada y solventar así las dificultades derivadas de la carencia del personal municipal, encargado del mantenimiento de parques y jardines.

En comparecencia de prensa, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha recordado que en la actualidad el servicio cuenta con una plantilla de 17 trabajadores municipales, pero solo siete de ellos atienden a las necesidades de toda la ciudad, toda vez que el resto del personal se encuentra «condicionado» por diversas circunstancias laborales.

En este sentido, y para cuantificar el valor del contrato, el alcalde ha explicado que se ha procedido a la contratación de una consultoría que valore las necesidades de este servicio y establezca las condiciones básicas del pliego de licitación. En, principio, el personal municipal se encargaría del cuidado de las zonas más emblemáticas del municipio y la nueva empresa atendería el mantenimiento en barriadas, ha puntualizado el primer edil.

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta las 12:00 del mediodía) el período de preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026. Este trámite para solicitar una plaza es un requisito previo al de matrícula, que en la UCLM se extenderá entre el 11 y el 16 de julio (hasta las 14:00 horas) para el alumnado de nuevo ingreso admitido en las primeras listas en estudios de grado, y entre el 18 de junio y el 30 de septiembre para quienes opten por estudios de matrícula directa. Además, se abrirán periodos específicos de matrícula para quienes logren la admisión en alguna de las siete readmisiones establecidas.

El día 18 de junio se abre la preinscripción en estudios de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), un trámite que podrá formalizarse a través de la web de la institución académica hasta las doce del mediodía del 4 de julio y que consiste en la solicitud de una plaza para el alumnado de nuevo ingreso, que podrá seleccionar hasta nueve opciones. Este plazo es único para todos los colectivos, incluyendo a quienes superen la PAU en la convocatoria extraordinaria. Los parámetros de ponderación y las notas de corte del último curso pueden consultarse en la web.

Una vez concluido el proceso de preinscripción y ordenadas las solicitudes, la Universidad de Castilla-La Mancha publicará los resultados a partir de las dos de la tarde del día 10 de julio en la web corporativa y se comunicarán por correo electrónico a las personas solicitantes. Posteriormente, se publicarán nuevas readmisiones los días 17, 24 y 29 de julio, y 4, 11, 18 y 25 de septiembre. Todo el procedimiento está detallado en la Guía de preinscripción publicada en la web de la UCLM.

El período de matrícula de quienes vayan a empezar primero de grado el próximo curso se extenderá entre el 11 y el 16 de julio (hasta las dos de la tarde) para el alumnado admitido en las primeras listas (las que se publican el 10 de julio). Es muy importante que los y las estudiantes marquen a través de la aplicación de preinscripción su intención de continuar en las listas de reserva después de la publicación de cada nueva admisión, con el fin de seguir participando en el proceso, en el caso de no haber obtenido plaza o que esta no sa la preferente en su solicitud de preinscripción. Tras cada una de ellas se abrirán nuevos plazos de matrícula según el calendario publicado en la web.

Los estudiantes pueden formalizar su matrícula (automatrícula) a partir del día y la hora de la cita previa que se les asigna al publicar los resultados de la preinscripción y siempre dentro del plazo máximo fijado en cada plazo. Todo el proceso de matrícula, incluidos los precios públicos y la normativa aplicable se contempla en la Guía de matrícula publicada en la web de la UCLM. La primera matrícula en estudios de grado en la UCLM estará bonificada para el curso 2025/2026 en un 99 % cumpliendo con los requisitos establecidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Además, la UCLM ofrece los denominados estudios de matrícula directa. Las personas interesadas en cursar alguno de estos grados deberán formalizar su preinscripción como el resto, pero, a diferencia de aquellos, no tendrán que esperar la publicación de resultados de preinscripción el 10 de julio. Una vez que la Unidad de Gestión Académica de Campus valide su preinscripción, se le abrirá inmediatamente la automatrícula, que para este colectivo se extiende entre el 18 de junio y el 30 de septiembre.

La UCLM pone a disposición de todos los estudiantes las Unidades de Gestión Académica de Campus para resolver cualquier tipo de duda durante todo el proceso a través de atención telefónica, presencial o del Centro de Atención al Usuario.

Vecinos de Pozuelo reclaman al Ayuntamiento que vele por conciliar los derechos al ocio y al descanso durante la verbena de San Cristóbal

0

A comienzos del próximo mes de julio Pozuelo de Calatrava celebrará las fiestas en honor a San Cristóbal, para las cuales el Ayuntamiento, “muy diligente”, ha iniciado los preparativos.

“Quizá sea mejor así, de esta manera podrían contar con tiempo los organizadores para que el evento transcurra con civismo y sin molestar a nadie”, señalan vecinos de la localidad en un escrito dirigido a este digital. Recuerdan estos ciudadanos, las “desagradables” fotografías del pasado año, fiel reflejo de «La otra cara de San Cristóbal».

“Es cuestión de adoptar medidas sensatas que corrijan errores indeseables, porque nos asisten derechos y nos incumben obligaciones que cumplir como buenos vecinos, pero ese Ayuntamiento también tiene obligaciones y ha de esforzarse en velar por los citados derechos, conciliando el ocio con el derecho al descanso y al disfrute pacífico del propio domicilio”, solicitan estos vecinos al Consistorio.

Probablemente, apuntan, la solución al problema empezaría por impedir que en la “castigada” calle Granada estacionen los coches, pues durante el transcurso de la verbena “ofrecen el cobijo perfecto para las obscenas conductas ya de sobra conocidas”.

Por otro lado, consideran que “podría resultar muy conveniente vedar el acceso a dicha calle a quienes pretenden utilizarla para evacuar micciones y deposiciones, así como disponer que los servicios municipales de limpieza eliminen la suciedad acumulada en la calle Granada tras la verbena, en lugar de que se convierta en un suplicio adicional para aquellos que la habitan”.

Calzada de Calatrava constituye su Comunidad Energética Local

Calzada de Calatrava ha dado un paso firme hacia la transición energética con la constitución de su Comunidad Energética Local, una iniciativa que ha recibido una gran acogida tras el reciente taller informativo celebrado en el municipio. Decenas de familias y empresas ya se han sumado a este innovador modelo de autoconsumo colectivo, que permite ahorrar en la factura de electricidad sin necesidad de realizar inversiones por parte de los participantes.

La forma jurídica que tiene la Comunidad Energética es la de Cooperativa y se ha constituido con la participación ciudadana como protagonista de la iniciativa bottom-up. Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava ha resaltado la importancia que tiene el impulso de las entidades locales, negocios y ciudadanos para el éxito de esta Comunidad Energética Local.

La comunidad energética iniciará su camino del ahorro en la factura de electricidad de los ciudadanos de Calzada gracias a instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivo que se ubicarán en edificios municipales que serán ampliables tanto en más instalaciones fotovoltaicas, como de almacenamiento o incluso de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Este modelo colaborativo permite que vecinos, comercios, empresas y entidades locales se beneficien de energía renovable de forma conjunta, fomentando el ahorro, la sostenibilidad y el desarrollo local.

Si eres de Calzada de Calatrava y quieres formar parte de esta comunidad energética local, puedes apuntarte en el Ayuntamiento. Para más información, puedes contactar vía WhatsApp en el 665 493 773 o por correo electrónico en paloma.romero@celmng.es.

El plazo para presentar la documentación es limitado, por lo que se recomienda a los interesados que no lo dejen para el último momento.

La Comunidad Energética de Calzada de Calatrava es un ejemplo de cómo la unión de vecinos, empresas y administraciones puede transformar el modelo energético y mejorar las condiciones económicas de todos los participantes.

Cristina Granados, tercera en la general y segunda de su categoría en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos

0

La doctora Cristina Granados La Jara, en representación del Colegio de Médicos de Ciudad Real, ha logrado una destacada actuación en el XVI Campeonato de España de Ciclismo para Médicos, celebrado este fin de semana en la ciudad de Cuenca. Cristina consiguió subir al podio en dos clasificaciones: tercer puesto en la general absoluta femenina y segunda posición en su categoría Máster 30, en una exigente prueba de 70 kilómetros de recorrido.

Organizado por el Colegio de Médicos de Cuenca y Rujamar Sport, con el respaldo de la Federación Española de Ciclismo y TimingSys, el campeonato congregó a decenas de médicos de toda España en una jornada marcada por el esfuerzo, el compañerismo y la pasión por el deporte.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real contó con una amplia representación en esta edición, con un equipo formado por los doctores: Francisco Gómez Díaz de la Rosa, Jesús Díaz del Campo, José Juan Valdés González, Pablo del Saz Saucedo, Roberto Patón Arenas, Pedro Anciano Campo, Jorge Mario Henao Márquez, David López Sánchez, Antonio Arias Palomero, Román Iglesias Rosario, Miguel Ángel Corral Sánchez, Carlos Campo Beamud, Ricardo Campo Linares y la propia Cristina Granados.

La carrera, que contó con salida y meta en la ciudad de Cuenca, estuvo presidida por el alcalde, Darío Dolz, y el presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, Dr. Carlos Molina, además de autoridades provinciales y regionales del ámbito sanitario y deportivo.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real felicita a Cristina Granados “por sus excelentes resultados y a todo el equipo por su participación ejemplar”, destacando una vez más la importancia de fomentar la práctica del deporte como parte de los valores de salud, bienestar y compromiso profesional.

Este sábado arrancan las noches musicales en Torralba

El Patio de Comedias será el lugar elegido para que dé comienzo el Festival Música en la Villa, que en esta edición propone una variada programación que durará hasta el próximo 12 de septiembre.

Un año más, el Patio de Comedias pondrá a disposición servicio de ludoteca durante las obras y conciertos para adultos, solicitándolo previamente en Taquilla y al precio de 2 euros. Y continuará con su sistema de abonos.

La venta anticipada de entradas estará disponible a partir del 30 de mayo en GLOBALENTRADAS.COM y en Taquilla del Patio de Comedias.

El festival estará marcado por la presencia de músicos y artistas locales, y de otras compañías como Proyecto Kavauri, Ensamble Lírico 360, Yllana o Chico Pérez entre otros. Y se desarrollará en el Patio de Comedias, la Plaza de la Villa o la Explanada del Cristo.

La programación musical arrancará con un concierto de la Asociación de Amigos de la Música de Torralba(sábado 21 de junio / 22:30h) en el Patio de Comedias, que ofrecerá en palabras de su director José Antonio Sánchez-Ballesteros, un programa muy del agrado del público en general. Nuestros pasodobles, las zarzuelas, alguna rapsoda… obras que en algunos círculos ya están alejadas del repertorio de hoy en día. No me gusta olvidar los gustos del público, ya tenemos otras ocasiones en que abordamos música sinfónica, incluso la música ligera. Los conciertos de barrio, al aire libre, en fiestas… creo que deben tener este contenido.

La siguiente semana comenzará con la Audición de la Escuela Musical Municipal Pedro Abenójar (jueves 26 de junio / 20:30h), también en el Patio de Comedias.

Uno de los platos fuertes llegará el 27 de junio a las 22:30h a la Explanada del Cristo con la Carroza del Teatro Real, convirtiéndose en escenario de un recital lírico, dentro de su vocación como ópera nacional de referencia.

El sábado 28 de junio (22:30h) la compañía Proyecto Kavauri ofrecerá en la Plaza de la Villa circo, con su espectáculo Lullaby para todos los públicos.

El sábado 5 de julio a las 22:30h el Patio de Comedias albergará una nueva edición de Estudio Zarzuela, en esta ocasión con El Barberillo de Lavapiés (La escena castiza en tiempos de Goya), versión y dirección de Didier Otaola, dirección musical Fran Fernández Benito y Orquesta Ensable Lírico 360. Como en años anteriores el equipo tendrá la oportunidad de realizar desde el 1 de julio una residencia artística en el espacio.

El siguiente fin de semana el Patio de Comedias será el escenario principal con un concierto de la Banda Joven de Torralba(viernes 11 de julio / 22:30) y Madness, de Yllana y Prímital Brothers (sábado 12 de julio / 22:30). De las mentes inescrutables que crearon The Primitals en 2016 llega ahora Madness, una comedia musical sobre la vida en los márgenes del sistema.  De codearse con la élite a dormir bajo un puente. De la indigencia a la jet set. Ayer comiendo ostras, hoy ostracismo.

 Por su parte el domingo 13 de julio a las 11:30h, la Residencia de Ancianos albergará un concierto de la Asociación Amigos de la Música.

El pianista y compositor Chico Pérez llegará al Patio el viernes 18 de julio (22:30), con un estilo único y versátil, siendo la sensación de crítica y público, pisando los escenarios más importantes de España, Europa y Estados Unidos. El artista nos acompañará junto al Cuarteto de la OFE.

El sábado 19 de julio, encuentro de la Banda de Torralba de Calatrava y Tomelloso. Y finalizará la programación musical de este mes el domingo 20 de julio con el Cuadro Flamenco de Carmen Macareno. Ambas actuaciones en la Plaza de la Villa y a las 22:30 horas.

Tras un parón por el Festival de Teatro y Títeres, Música en la Villa regresará el viernes 29 de agosto a las 22:30h a la Explanada del Cristo con  Tocado y Hundido. Tributo a Melendi.

El sábado 6 de septiembre a las 22:00h Concierto de Zarzuelas entre la Asociación de Amigos de la Música de Torralba y la Asociación Coral Santísima Trinidad, en el Patio de Comedias.

Música en la Villa finalizará su edición el viernes 12 de septiembre (22:30h) en la Plaza de la Villa con 500 noches. Tributo a Sabina. 

Cambio climático 

A veces sentimos que algo no va bien… pero no sabemos exactamente qué.

Este vídeo es una voz. Una voz que no habías escuchado así antes.

Una carta del Cambio Climático. No como amenaza, sino como testigo, como reflejo.

Como una herida que habla. Como un amor que aún espera.

No es un discurso político.

No es un sermón.

Es una historia de amor rota entre la Tierra y quien la habita.

Si alguna vez te has preguntado qué puedes hacer, empieza por mirar.

Escuchar. Sentir.

 Porque el cambio puede doler, sí…

pero también puede ser belleza, esperanza y reencuentro.

Dale al play.

Y, esta vez, no mires hacia otro lado.

¡Salvemos la Tierra!

Julián García Gallego  —Sin palabras mudas—

Cine en pantalla grande este viernes con la cuarta edición de ‘Verano 13 en corto’

0

El viernes 20 de junio a las 22:00 horas regresan los cortometrajes al Patio de Verano con la cuarta edición de Verano 13 en Corto, en el que se proyectarán trabajos de directores y directoras manchegos y de otras partes de España.

El espacio cultural autogestionado en Daimiel, por Aníbal F.Laespada / Producciones 099, abrió un período de envío de propuestas, tras el cual han sido seleccionadas un total de 11 títulos de diferentes géneros: drama, humor, terror, crítica social.

La sesión comenzará con la proyección de los cortos ganadores de la pasada edición del concurso 100 a 100: Sola, de Hilario Martínez (tercer premio), IA Blue Story, de Irene Calahorra (segundo premio) y La Veritá, de Jesús R.Bobada (primer premio).

El resto de cortometrajes seleccionados son – y que se proyectarán en este orden -:

– Retratos para mi amada (Daniel Moreno) ESTRENO

– Un día de pesca (Patricia Hernández Herrero)

– Imaparables (Manuel Cruz)

– La pequeña leona (Francis Quirós)

– Cosas de niños (Rocío Molina)

– El hombre sin miedo (Alberto Guirao Cotillas)

– Sara (Etxabi)

– Sugestión (Javier Esquinas Cantero)

– Alma (Vanessa Rodríguez Reynolds)

– No es amor (Tati Quirós)

– Te he echado de menos (Edgar Córcoles)

Las entradas (5€) se adquirirán en Taquilla del Patio media hora antes de la muestra.

PRÓXIMAMENTE PROGRAMACIÓN DE JULIO

Luis María Sánchez Ciudad firma ejemplares de “Personalidades del s.XIX en Aldea del Rey” en la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’37)

0

Hoy martes, 17 de junio, a partir de las 19:30 horas, Luis María Sánchez Ciudad, firmará ejemplares de su libro “Personalidades del s.XIX en Aldea del Rey”, en la caseta del Grupo Oretania y Lo Que Te Da La Gana, situada muy cerca de la Concha de la Música, en el emblemático Paseo de San Gregorio, que acoge después de 40 años, la trigésimo séptima edición de la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’37).

Libro que ha sido presentado recientemente en el López Villaseñor de Ciudad Real y en la localidad natal del autor, Aldea del Rey. Un libro como el de Sánchez Ciudad, con “la labor compleja de descubrir las “Personalidades del s.XIX en Aldea del Rey”, hace que la gente se sienta orgullosa de sus orígenes, lo cual es muy importante ya que un pueblo que no conoce donde viene, sus tradiciones y la gente que lo ha ido conformando a lo largo de los siglos es un pueblo menos fuerte. Da gusto sentirse orgulloso de donde uno es y Luis María contribuye a ello con este libro”, dijo el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, aldeano de origen, durante la presentación en la capital ciudadrealeña.

En este nuevo libro Luis María Sánchez Ciudad, ha querido retratar la vida de Aldea del Rey, “los afanes de sus gentes, sus logros, sus esfuerzos”, como dijo Antonio Gutiérrez González de Mendoza, prologuista de la obra, en su presentación en Aldea del Rey y añadió que “la vida de un conjunto de personas que desde el pasado, supieron abrirse un camino luminoso, para dejar a sus hijos y al futuro, una herencia de progreso y bienestar, la semilla de unos valores para ser sembrados y regados en el corazón de sus descendientes, con la esperanza de que florezcan y den sus frutos en los tiempos venideros”. 

Con «Personalidades del siglo XIX en Aldea del Rey”, Luis María Sánchez Ciudad, pretende dar a conocer las diferentes personas que, en los distintos ámbitos de la vida, destacaron en un siglo tan convulso como fue el siglo XIX.

Porzuna celebrará este fin de semana el Corpus Christi, único en el mundo por su danza ancestral

0

Del 19 al 22 de junio, Porzuna celebrará su fiesta del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Regional y Bien Inmaterial de Interés Cultural.

Este evento, que constituye una de las principales señas de identidad de Porzuna, es único en el mundo por albergar la tradicional y llamativa Danza del Corpus, una danza de origen ancestral que algunos sitúan en la Edad Media. En ella, doce danzantes ataviados con mantón a la cintura y pañuelo anudado en la cabeza avanzan bailando de espaldas durante toda la procesión en señal de respeto a la Sagrada Forma, constituyendo uno de los momentos más especiales para porzuniegos, porzuniegas y quienes visitan la localidad.

Así lo ha indicado el alcalde de la localidad, Carlos Jesús Villajos, quien ha resaltado que “el Corpus de Porzuna es lo más grande que tenemos y todos estamos muy motivados e implicados para conseguir que siga conquistando nuevas metas y reconocimientos, entre ellas, la declaración de fiesta de Interés Turístico Nacional”. En este sentido, Villajos ha animado a todas las personas que aún no conozcan esta fiesta “a visitar Porzuna y a vivirlo en primera persona porque nunca defrauda”, y ha resaltado que “las alfombras que se elaboran constituyen efímeras obras de arte que llenan de colorido y vistosidad nuestras calles”.

Junto a la tradicional procesión, se mantiene el homenaje a las personas que colaboran con el Corpus Christi. Carlos Jesús Villajos ha indicado que “todos los porzuniegos y porzuniegas merecen este reconocimiento, porque el Corpus de Porzuna es el fruto del esfuerzo, implicación y colaboración de todos, pero con este homenaje que se inició años atrás, queremos ensalzar a las personas que lo viven desde dentro y de forma especialmente intensa, porque no podemos olvidar que la rondalla, los danzantes y los alfombristas son tres elementos fundamentales de esta fiesta, que le confieren esos rasgos diferenciadores de los que nos sentimos tan orgullosos”.

Asimismo, se mantienen las actividades deportivas y los talleres de demostración de elaboración de alfombras y de baile de la danza del Corpus “para que los más pequeños conozcan estas tradiciones y sean partícipes de ellas”. La música tendrá un protagonismo especial con el concierto ‘Tributo a Mecano’.

“Son actividades que confieren más relevancia a esta fiesta y la complementan con el fin de que porzuniegos y visitantes disfruten durante todo un fin de semana en torno a esta gran cita cultural, histórica y religiosa que es nuestro Corpus”, resaltaba Villajos, quien ha apuntado que este año unas 120 personas participarán en la elaboración de alfombras, para lo que se han teñido unos 9.000 kilos de serrín, y se realizarán también altares.

Programación

Las actividades comenzarán este jueves, 19 de junio, a las 10:00 horas con la celebración del maratón de fútbol sala que tendrá lugar en el Pabellón Municipal.

El viernes, 20 de junio, se llevará a cabo a partir de las 20:00 horas en la Plaza Mayor el acto homenaje a los colaboradores del Corpus de Porzuna. A las 20:30 horas del mismo día tendrá lugar la liga de fútbol 7. Ya a las 23:00 horas se dará paso a la música con el concierto gratuito del tributo a Mecano “Barco a la luna” en el Auditorio Municipal. Tras esto, a la 1:00 horas se dará paso a la actuación del DJ David Muñoz, organizado por la Asociación Cultural La Unión.

Ya el sábado, 21 de junio, a las 8:30 horas comenzará la I Ruta Ciclista con salida desde el Auditorio Municipal. A las 11:00 horas tendrá lugar el acto de inauguración en el que se reconocerá a Fabián Rojas Gómez por su labor y compromiso con Porzuna.

Este mismo día, de 11:30 a 13:30 horas, los más pequeños de la localidad podrán disfrutar de castillos hinchables y camas elásticas en la Plaza Mayor. También a las 12:00 horas se llevarán a cabo talleres de demostración de la danza del Corpus de Porzuna en la Plaza Mayor.

La tarde del sábado estará dedicada al teatro-circo con la actuación de “Circo Culipardo” desde las 20:00 horas en la Plaza Mayor. Y ya a las 00:00 horas se dará comienzo a la elaboración de alfombras.

El domingo, 22 de junio, comenzará con la tradición con el cántico de ‘los buenos días’ al sacerdote, a partir de las 9:30 horas, y seguirá con el cántico al alcalde. También a esta hora tendrá lugar la Ruta del Museo, que recorrerá los distintos museos de la localidad. A las 12:30 horas, en la Plaza Mayor, habrá una limonada popular.

Por la tarde, a las 19:00 horas, dará comienzo la Eucaristía, tras la cual comenzará la tradicional procesión.    De esta manera, Porzuna celebrará un año más su tradicional y emblemática fiesta del Corpus Christi. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas para la sensibilización y prevención de la Mutilación Genital Femenina

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, ha publicado este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria de ayudas destinadas a la sensibilización y prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF), así como a la atención a mujeres víctimas de esta práctica en el año 2025.

El Protocolo para la Prevención de la MGF en Castilla-La Mancha marca como objetivo la prevención de esta práctica, proporcionando orientación en la identificación de la población de riesgo a las y los profesionales que intervienen frente a este tipo de violencia de género, con el fin de evitar que se practique la MGF en niñas que viven en la región, sin dejar de prestar atención a las mujeres que hayan sido víctimas de esta práctica.

Por ello, estas ayudas están destinadas a proyectos de concienciación y sensibilización social sobre la forma de violencia de género que supone la MGF, las consecuencias para la salud de las niñas, los mitos y las falsas creencias acerca de esta práctica. También van dirigidas a proyectos que desarrollen servicios de atención directa a víctimas de MGF y a población de riesgo y a proyectos de formación especializada dirigida a profesionales de salud, especialmente de atención primaria.

Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha querido recalcar que “desde 2018, estas ayudas han permitido impulsar proyectos clave en nuestra región que luchan contra la Mutilación Genital Femenina desde una perspectiva integral y centrada en los derechos humanos. Gracias a ellas, hemos apoyado iniciativas que combinan prevención, formación y atención directa, y hemos podido acompañar a mujeres y niñas que han vivido o están en riesgo de vivir una de las formas más crueles de violencia”.

La cantidad máxima destinada para esta convocatoria es de 52.000 euros, con un límite de 12.000 euros por proyecto. Desde la primera convocatoria de estas ayudas en 2018, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 402.000 euros en estos proyectos, y 30 entidades y asociaciones han puesto en marcha iniciativas clave para combatir esta práctica, con el apoyo de estas ayudas.

Lourdes Luna también ha asegurado que “nuestra prioridad sigue siendo garantizar que ninguna niña o mujer sufra esta violencia en silencio. Por eso, animamos a las entidades sociales a continuar desarrollando propuestas valientes, arraigadas en el territorio y comprometidas con la igualdad, la dignidad y los derechos humanos.”

Las solicitudes deberán cumplimentarse únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario habilitado en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es). El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Gran éxito del I Congreso Nacional de peluqueros caninos celebrado en el IFEDI

0

El IFEDI en Ciudad Real acogió el primer y único Congreso Nacional para peluqueros caninos, SUMMIT PILOTA GROOMER, organizado por la ciudarrealeña, Patricia Campos.

Esta iniciativa contó con presencia de profesionales de todas las partes de España (Mallorca, Lanzarote, Gijón, Barcelona, Extremadura, Valencia, Andalucía, León…), en total, un centenar de personas que tienen el objetivo de la unidad de acción y de profesionalizar el sector.

Este sector, sin CNAE propio, para este sector se valora poco y que da mucho a una sociedad que cada vez cuenta con más perros. Diversos estudios, indican, dicen que hay más perros que niños de 4 años en las familias en España.

Entre los temas abordados han puesto de manifiesto que se trata de un servicio que cada vez está más en auge, con una alta capacitación técnica y una especialización compleja y larga. De media un peluquero canino está bien formado cuando lleva unos 8 años de profesión. Ser peluquero canino es muy difícil, añaden..

En este congreso se trataron temas de ‘Marca Personal’ con Irene Milian, ‘Gestión de equipos’ con Esther Martín, ‘Mentalidad Empresarial con Nico Rodríguez, ‘Ventas y Finanzas’ con Javier Salvador y se cerró con Alberto Delobos con ‘Neuroetología Canina’, con el método base que pretende tener un marco de lectura común para proporcionar el mayor bienestar canino en el momento actual.

Campos ha manifestado que “los peluqueros tenemos una gran responsabilidad en esta labor buscando la salud y bienestar de nuestros compañeros”. 

Los participantes, agrega Patricia Campos, “salieron con mil ideas y según decían les explotaba la cabeza de tantas tomas de conciencia para poner en práctica mejoras en su negocio y ofreciendo mayor bienestar a los perros y sus familias. Fue un vuelo en toda regla donde aprendieron a pilotar mejor sus peluquerías”.

El acto de inauguración contó con la teniente alcalde, Yolanda Torres, y con el secretario general de Fecir, que mostraron su apoyo a este tipo de acciones que ponen también en el mapa a Ciudad Real por diferentes actividades empresariales.

Plaza recordó que desde FECIR PROMUEVE, programa de esta organización empresarial y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, fue creado con la finalidad de organizar y colaborar en la organización de iniciativas que fomenten el espíritu emprendedor y/o busquen la mejora de la competitividad de diferentes sectores productivos.

Puertollano: Aurinka planea una nueva planta de tratamiento de paneles fotovoltaicos

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este martes la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental por la que se formula el informe de impacto ambiental del proyecto de planta de tratamiento de paneles fotovoltaicos promovido en Puertollano por Aurinka E-Circular, SL.

Según consta en la resolución, el proyecto tiene como objetivo la instalación de una planta destinada al tratamiento de paneles fotovoltaicos provenientes de diversas fuentes de suministro. Esta planta se ubicará en el interior de una nave existente en el Polígono Industrial La Nava III, con una superficie total de 6.153 metros, de los cuales 2.812 metros están construidos.

La planta de tratamiento de paneles fotovoltaicos tendrá una capacidad productiva de 6.800 toneladas al año, según el diseño del sistema de delaminación, aunque, se espera que esta cifra se reduzca a menos de la mitad (3.000 t/año), considerando los procesos de preparación para reutilización y las debidas paradas por mantenimiento, pruebas y modificaciones de la planta piloto.

El proceso productivo de la planta comienza con la recepción de paneles fotovoltaicos usados, que son descargados, inspeccionados y lavados con agua (sin químicos) a presión para eliminar tierra y polvo. Tras esta limpieza, se clasifican según su estado: si son potencialmente reutilizables, pasan al área de diagnóstico y reparación; si no, se destinan al reciclaje.

Los paneles seleccionados para reutilización se someten a pruebas técnicas mediante termografía infrarroja y electroluminiscencia para detectar fallos. Aquellos que pueden repararse se intervienen y, si superan una segunda revisión conforme a la normativa UNE-EN 62446-1, se preparan para su reintroducción en el mercado.

Los paneles no aptos para reutilización se procesan en la línea de reciclaje. En primer lugar, se desmonta manualmente la caja de conexiones, separando cables, diodos y componentes plásticos. El cobre se recupera mediante pelado de cables, y las cajas se trituran para separar metales férricos. Luego, se extrae el marco de aluminio con una máquina diseñada para tal fin, siendo almacenado posteriormente para su valorización. Finalmente, se lleva a cabo la delaminación, que separa el vidrio del encapsulante EVA. Mediante calor y corte, se obtiene vidrio limpio (en paneles íntegros) o vidrio sucio (en paneles rotos), y se recuperan las sábanas de EVA que contienen células solares, destinadas a una futura planta de tratamiento químico o, en su defecto, a una planta especializada.

Las distintas fracciones residuales obtenidas en el proceso se almacenan de forma separada, debidamente etiquetadas y registradas, hasta su expedición a gestores autorizados. Según los promotores, el proceso de tratamiento de paneles solares de silicio no genera residuos peligrosos como parte de las fracciones obtenidas durante el tratamiento de separación mecánica.

Manuel Ruiz Toribio presenta “Urbo, la ciudad perdida”, este sábado en el Teatro de la Sensación

2

Sábado 21 de Junio- 21:30 H
Presentación del libro: “Urbo, la ciudad perdida”
Autor: Manuel Ruiz Toribio.
CLM

 URBO, LA CIUDAD PERDIDA. COLECCIÓN HOJA POR HOJA.

“Urbo, la ciudad perdida” es el segundo volumen de “Hoja por hoja”, una colección de libros de fotografía que comenzó hace poco con “Siente un Quijote a su mesa”.

Rastrear mi ciudad y mostrar los entresijos de lugares comunes, huyendo de un pasado poco atrayente y facilón, fue desde el principio la condición para darle sentido a una historia cercana, pero a la vez alejada de los que se creen que con su poder pasajero pueden extinguir el recuerdo de la temporalidad. Una forma concreta de actuar en contra de los que dictan las modas que, como cantos de sirena te atrapan cuando menos te lo esperas, fue otra condición para darle forma a este trabajo.

Las imágenes parisinas de Atget, los personajes madrileños de Baylón, la entrañable Barcelona de Catalá Roca, los barrios sinuosos del Estambul de Ara Guler, o las diferencias entre el New York de Willan Klein y Saul Leiter, me animó a mostrar una pequeña ciudad que nada se parece a la que mostraron ellos.

Microhistorias de protagonistas que nunca lo fueron de nada, locales que conformaron parte de la memoria colectiva, fiestas que no tuvieron eco en los medios locales, abandono de centros destinados a la cultura, o la dramática desaparición de otros que aportaban conocimiento al pueblo, conforman las páginas de este libro de fotografía documental que nada tiene que ver con el  efectismo de estéticas publicitarias o periodísticas.

Conoce esta historia jamás contada de la ciudad perdida y luego me cuentas. 

“La tecnología falla y la burocracia asfixia a los docentes de CLM: El Cuaderno de Evaluación para el profesorado ha sido un experimento fallido”, según CCOO

En el final del curso escolar, la Federación de Enseñanza de CCOO CLM reclama el reconocimiento de la carga burocrática dentro del horario docente y plantillas de personal administrativo para asumir tareas no docentes

Comunicado CCOO.- En el final del curso escolar en Castilla-La Mancha el balance del Cuaderno de Evaluación dispuesto por la Consejería de Educación para el profesorado no puede ser sino negativo después de recoger las experiencias de los docentes como ha hecho la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, que ha elaborado un informe interno con números  escalofriantes: Más de 805 documentos y más de 2.000 actividades burocráticas generadas en un solo curso por un profesor de ESO con nueve grupos y alumnado con diversidad funcional, pendientes, barreras idiomáticas o en seguimiento psicosocial.

“Cada documento supone tiempo, duplicidades, interacción con plataformas que fallan o requieren pasos múltiples, y no aporta recursos, apoyos o soluciones reales a los problemas del aula. Todo esto se hace, además, fuera del horario lectivo y sin compensación alguna”, señalan los testimonios recogidos.

La tecnología falla y la burocracia asfixia, esa es el dictamen de una herramienta que ha sido un auténtico quebradero de cabeza también en las evaluaciones finales del curso: “Se ha vuelto a caer justo antes de las evaluaciones de Bachillerato y ESO…  Estamos trabajando con una herramienta que se cae constantemente y el CAU no responde.

Para CCOO Enseñanza “no es un caso aislado”, sino carencias tecnológicas que “agravan una situación ya insostenible”. El sindicato denuncia “que el volumen de tareas burocráticas y digitales que debe asumir el profesorado en Castilla-La Mancha crece de forma incontrolada bajo una falsa apariencia de modernización”

Vivimos en Educación “una implantación acrítica y opaca de tecnologías educativas sin control democrático ni garantías laborales”. Como advierte el informe Pensamiento Crítico y Educación de la Fundación 1º de Mayo, “nuestros centros educativos corren el riesgo de convertirse en macrogranjas de datos sin regulación, donde el alumnado y el profesorado son materia prima para algoritmos invisibles y plataformas externas”.

Para la Federación de Enseñanza es momento de que la Consejería tome nota y facilitar el trabajo de los docentes, “unificando documentos repetitivos, haciendo un reconocimiento de la carga burocrática dentro del horario docente”, teniendo plantillas de personal administrativo para asumir tareas no docentes, y articulando “herramientas digitales robustas, funcionales y respetuosas con los derechos”.

Es momento de reconocer y proteger los derechos digitales del profesorado, incluyendo el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral, informar a la representación sindical de cualquier sistema automatizado que afecte a la gestión de personal o evaluación, dar información previa sobre mecanismos de vigilancia o analítica de datos, o crear “un espacio sindical de seguimiento de la digitalización educativa”. CCOO Enseñanza aboga a su vez por “la inclusión de contenidos sobre derechos digitales en la formación permanente”.

Discurso de Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la clausura de la Gala de entrega de Premios Sial Pigmalión 2025

0

Por José Belló Aliaga

Por su interés transcribimos el discurso pronunciado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en el acto de clausura de la Gala de entrega de Premios Sial Pigmalión 2025, celebrada en el Casino Gran Vía de Madrid, en Gran Vía, 24.

Distinguidas autoridades, queridos autores, colaboradores, familiares, señoras y señores, amigos todos.

Por tercer año consecutivo voy a leer un texto para que mi breve alocución no alargue innecesariamente este evento que celebra y pone en valor la mejor literatura, destacando autores y obras que nos han hecho sentirnos orgullosos de nuestro trabajo cotidiano a lo largo del último año. Espero que leer estas disertaciones no se convierta en hábito.

En primer lugar, es preceptivo ante todo mostrar nuestra gratitud a la dirección y trabajadores de la institución que nos acoge, El Casino Gran Vía de Madrid, especialmente a Alexandra Pomian, directora de Marketing, por facilitarnos la celebración en sus bellas e históricas instalaciones de un acto tan simbólico como el que nos ha reunido aquí esta mañana sabatina, lo que demuestra que el Casino Gran Vía es una institución abierta a la cultura en general y a la literatura en particular.

Asimismo, deseo manifestar mi gratitud a todos los presentes por acompañarnos en esta duodécima convocatoria de los Premios Escriduende que convoca el Grupo Editorial Sial Pigmalión anualmente, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro de Madrid.

No obstante, después de un acto tan emotivo y entrañable, resulta prácticamente imposible añadir y argumentar algo que sorprenda, emocione o simplemente merezca ser recordado.

En años anteriores ya he comentado nuestros comienzos profesionales, algunos de los objetivos que hemos logrado ver cumplidos y hasta hemos hecho votos por un futuro propicio en compañía de cuantos nos ayudan a diario a intentar superarnos o, al menos, a no defraudar a quienes confían en nuestro trabajo, así como a no perder la confianza en nosotros mismos.

Por si todo esto no hubiera sido suficiente, el pasado año me atreví a sostener que habíamos culminado una etapa personal y profesional y que encarábamos nuevos objetivos para nuestro proyecto editorial, aunque éramos conscientes de que nos deberíamos enfrentar a un destino incierto para lograrlos.

En consecuencia, si en 2024 clausurábamos un intervalo de tiempo de 27 años en el mundo editorial, con más de 2000 obras publicadas y una nómina de autores que supera los 2.650, de cuatro continentes, ¿qué objetivos podemos marcarnos ahora?

¿Intentar permanecer otros 27 años publicando libros?

Sería iluso por mi parte pensar que podría seguir en el oficio siendo nonagenario, en caso de llegar a tan provecta edad, algo bastante improbable, por las tensiones que acarrea el duro oficio de editor.

¿Entonces?

¿Llegar quizá a cumplir tres décadas en tareas editoriales?

Desde luego ese es un horizonte más fácilmente alcanzable, ya que solo faltan un par de años para dicha efeméride.

También sería deseable ver cumplido el sueño de consolidarnos en Hispanoamérica. Y, ¿por qué no?, obtener igualmente el necesario reconocimiento a nuestro trabajo por parte de los lectores, con un notable incremento de su número. 

No renunciemos tampoco a descubrir algún superventas que otro, para obtener una cierta tranquilidad financiera.

Y si no fuese mucho pedir, esperemos no tener que superar nuevas crisis económicas, que sigamos desarrollando con ilusión nuestro trabajo y, sobre todo, que tengamos acierto e intuición en su desarrollo.

 Aunque mucho me temo seguiremos “disfrutando” de un panorama laboral, social, económico y político inestable, tanto a nivel nacional como internacional, obligándonos a tener que seguir realizando difíciles equilibrios presupuestarios para no caer al precipicio.

Como sostenía un afamado entrenador de fútbol: “Si no tenemos un cierto grado de tensión, no podemos hacer genialidades en el campo”.

Desde luego, si esta afirmación es cierta, nosotros debemos ser geniales, porque siempre estamos bajo presión: de los autores, impresores, distribuidores, libreros, entidades bancarias, etc.

En fin, percibo entre los asistentes ciertas miradas que me están recordando mi compromiso de ser breve y no demorar el goce de esa bebida helada que nos aguarda.

En definitiva, no nos marcamos metas a medio ni largo plazo, ¿para qué?

Nos basta con poder disfrutar de una salud moderadamente aceptable, con tener un cierto buen olfato para seguir con nuestra tarea y algo de suerte para tener el viento de cara.

Con ese panorama, podremos continuar esbozando una amplia sonrisa cuando nos traigan proyectos cargados de problemas, respondiendo nuestra conocida coletilla: “lo difícil, al momento; lo imposible, en 24 horas”.

Así somos nosotros: gente bizarra, osada y audaz. Y en modo alguno nos gustan las cosas fáciles.

Porque, aunque los autores, colaboradores, asesores, proveedores, colegas y demás componentes del mundo de la cultura y el libro sois gente rara, extravagante y fuera de lo común, os queremos tal como sois.

No cambiéis, sed auténticos y extraordinarios.

Gracias.

                                               Basilio Rodríguez Cañada                                                                       

Pies de foto

Foto 1:           La Gala de entrega de los Premios Escriduende 2025 tuvo lugar en el Casino de Madrid, en Gran Vía 24

Foto 2:           Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión durante su discurso

Detenida en Ciudad Real una mujer por agredir a su madre y a su propio hijo

2

La Policía Local de Ciudad Real detuvo el pasado 13 de junio a una mujer que agredió a su madre y a su propio hijo en unos hechos que constituyen un delito de violencia doméstica. Según ha relatado e cuerpo, el suceso tuvo lugar un piso de la calle Guadalajara sobre las 17.15 horas. Además, el día 14, a las 10.00 horas, en un piso de la calle Real, el cuerpo intervino por un caso de violencia de género, aunque no pudo detener al presunto responsable por haber escapado antes de su llegada.

El Campo de Montiel busca su reconocimiento como paisaje cultural

0

El pasado fin de semana, los días 13 al 15 de junio, se ha celebrado en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Montiel (Ciudad Real), el Congreso con el título “Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico”.

De la organización se han encargado la Plataforma Campo de Montiel Histórico, la Asociación de Amigos del Campo de Montiel y ha contado con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Montiel, cuya alcaldesa, Fernanda García, ha participado también en el mismo.

La finalidad es conseguir que el Campo de Montiel sea reconocido como PAISAJE CULTURAL en su camino hacia su inclusión como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta calificación está comprendida en la Estrategia Territorial de la Unión Europea, en la que se explicita que una prioridad será la conservación de los paisajes culturales, figura que también contempla la UNESCO.

El objetivo principal ha sido reunir a los agentes involucrados en el desarrollo de la Comarca del Campo de Montiel, como asociaciones, empresas y gestores de fondos rurales, para identificar el punto en el que nos encontramos, compartir trabajos y estudios ya realizados, encontrar propuestas factibles de realizar en un corto o medio plazo y aunar esfuerzos para llevarlos a cabo.

El Congreso ha reunido a un gran número de especialistas, miembros de asociaciones, de empresas y de la administración. Asociaciones como Encomienda de Montiel, Miliarium de Albaladejo, Marcando Huella, Lagunas Vivas, Albaladejo Siglo de Oro, Alhambra Tierra Roja, La Solana Camina, Turinfa, Sí a la Tierra Viva, Centro de Estudios del Campo de Montiel y Cruz de Santiago, así como representantes de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana, Tierras de Libertad y Sierra de Alcaráz y Campo de Montiel, del Parque Natural Lagunas de Ruidera y de diferentes empresas y universidades han participado con presentaciones muy interesantes.

Se han desarrollado nueve mesas redondas en las que se han tratado y debatido los temas de mayor relevancia para la Comarca relativas a:
• Conservación, restauración y mantenimiento del patrimonio material.
• Promoción de actividades que conforman el patrimonio inmaterial.
• Investigación y desarrollo de aspectos históricos, sociales, culturales y literarios, en especial Quevedo y Cervantes, tan vinculados a esta tierra.
• Creación de una marca denominada “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”.
• Constitución de una Federación de Asociaciones que operan en esta Comarca.

El Congreso ha supuesto un buen punto de partida para revitalizar el potencial de todas las Asociaciones y otros agentes y encauzar su actividad con el fin de seguir trabajando de forma organizada y colaborativa por el reconocimiento del Campo de Montiel como Paisaje Cultural.

Montiel, primera capital del Campo de Montiel y lugar donde en 1369 cambió la Historia de España, cede su espacio a Alhambra, la antigua Laminium romana, que albergará el próximo Congreso.