Inicio Blog Página 79

El desafortunado comunicado del PP de Puertollano

Manuel Valero.- Cuando en una democracia las relaciones entre partidos traspasan la línea de la confrontación política, y lo que es normal y consustancial al sistema se convierte en un cruce de insultos o ironías que tratan de zaherir, incluso desde lo personal, al adversario, quiere decir que los representantes de los ciudadanos han decidido fajarse en este clima de polarización que nos aturde, en lugar de comportarse como empoderados que tienen una responsabilidad pública tanto en el gobierno como en la oposición.  A estas alturas de más de cuarenta años de libertades se supone que todos ellos saben que el gobierno es interino y que permanecer o no en él  depende de la voluntad popular.

El PP de Puertollano ha sido desafortunado en su último comunicado en el que califica al PSOE de ”organización criminal según algunos juristas”. Además de ser un desacierto que desmorona cuanto tuviera de razón el citado comunicado contribuye a avivar ese enfrentamiento cainita que sacude a la clase política. Dicen los sociólogos que una clase política que practique la saludable gimnasia de la tolerancia acaba influyendo en el pueblo sin dejar por eso sus diferencias. Es decir, si los políticos se encaran de mala manera azuzados por el rencor de no verse en el poder o por ejercerlo como vendetta, ese enconamiento se propaga por la sociedad civil  y se retroalimenta. No es saludable ver en quienes deben atemperar ánimos cómo recurren al insulto, la descalificación, al desafecto personal y, porqué ocultarlo, incluso al odio hacia el que consideran enemigo.

En mis más de treinta años de ejercicio periodístico que afortunadamente sigo ejerciendo en este medio, nunca como ahora he leído y oído tanto una palabra que debe ser desterrada de la acción política democrática: odio. Como tampoco he tenido la oportunidad de leer o escuchar a un partido llamar criminal a otro. En España hubo un partido criminal y eran los batasunos y sus marcas, hasta que se aprobó la Ley que los ilegalizó. Hoy son legítimos y apoyan al gobierno aunque moralmente obligue a muchos a apretar los dientes. Ya dirán las urnas.

Me temo que la clase política local que nos representa en lugar de hacerlo desde los verdaderos principios democráticos se enreden en comunicados ofensivos que acentúen en lo local la insoportable tensión que genera la política nacional en este caleidoscopio que nos ha colocado al borde del surrealismo. Los gobernantes locales y sus oposiciones tienen la obligación de atemperar los ánimos en la medida que se pueda y tratar de desentenderse de la polarización general.

Si los socialistas siguen a su líder es problema de ellos y ya dirán los electores cuando haya urnas qué piensan de esta legislatura casi distópica, pero tildar de criminal a un partido solo porque una afiliada desde su punto de vista defienda a Pedro Sánchez (no al marido de Begoña), y las inversiones de Gobierno y Junta en Puertollano, no ayuda a la templanza sino a traer a lo local el enconamiento que contamina los niveles nacionales.  Y no son criminales los concejales de Puertollano con quienes los populares comparten actividad política en la rutina de la acción municipal.

El Gobierno regional consolida la Red de Servicios de Capacitación para Personas con Discapacidad con una inversión de 3,7 millones de euros

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado la sede de la entidad social ‘Mentorallás’, en la ciudad húngara de Nyíregyháza, donde el grupo CECAP está implementando el modelo de buenas prácticas de capacitación a personas con discapacidad que el Gobierno regional desarrolla en Castilla-La Mancha.

Durante la jornada le ha acompañado el presidente de la Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha declarado el compromiso del Ejecutivo regional en esta materia, con la inversión de 3,7 millones de euros en 2025 para “reforzar y consolidar la Red de Servicios de Capacitación para Personas con Discapacidad”.

En el marco de este encuentro de cooperación entre regiones europeas, García Torijano ha querido destacar la fortaleza de nuestro sistema, que es “pionero y que está siendo exportado a otros entornos y a otras comunidades para seguir avanzando en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y para seguir contribuyendo a que estas puedan tener una vida independiente”.

Castilla-La Mancha ha promovido un crecimiento económico en toda la línea de discapacidad en nuestra región, “con un presupuesto más ambicioso en el 2025, y en concreto para los servicios de capacitación, a los que se destinan 250.000 euros más», ha explicado la titular de Bienestar Social. Por ello, Castilla-La Mancha va a superar este año las 1.300 plazas, “para contribuir a lo que queremos para las personas con discapacidad: que puedan tener un empleo, que puedan formarse y que puedan tener esa capacidad de tener una vida autónoma”.

La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este tipo de políticas ha dado como resultado que “nuestra región siga estando por encima de la media nacional en empleabilidad en personas con discapacidad”. A este respecto, García Torijano ha puesto el acento en los resultados que sitúan a Castilla-La Mancha tres puntos por encima, “unas cifras que siguen aumentando, y que avalan que nuestro modelo se siga exportando a otros lugares en los que también trabajan para conseguir una inclusión real de todas las personas”.

PSOE: «Raquel Jurado lleva dos años sin hacer nada por Almadén y solo busca culpables para tapar su inacción»

0

El Grupo Socialista de Almadén ha lamentado que la alcaldesa, Raquel Jurado, siga buscando culpables en lugar de asumir su responsabilidad. Para la secretaria general y portavoz socialista del municipio, Manuela Casado, “el problema de Almadén no es Mayasa, ni el PSOE. El problema es que tenemos una alcaldesa que, en dos años, no ha hecho absolutamente nada por nuestro pueblo y que cada vez que se le piden explicaciones, responda con excusas y ataques para ‘tirar balones fuera’”.

Casado ha recordado que el PSOE ya venía trabajando en el plan estratégico de Mayasa y ha criticado que Jurado utilice a la empresa, aferrándose a una confrontación con la misma, para justificar su falta de trabajo. “Lo que tiene que hacer es trabajar con la gente y con Mayasa, ser reivindicativa y luchar para sacar adelante el Plan Estratégico por el bien de todos los vecinos y vecinas, y en concreto de los trabajadores de esta empresa estatal, en vez de poner excusas y señalar a los demás para esconder su inacción”, ha puntualizado.

Una alcaldesa sin rumbo ni proyecto

Manuela Casado ha manifestado que los vecinos y vecinas ya están cansados de la actitud de confrontación y crispación que está destacando en la gestión de Raquel Jurado ya que es la peor -ha dicho- que se recuerda en el municipio. “En dos años, Almadén está peor que antes. En vez de gobernar, la alcaldesa se pasa el tiempo buscando responsables para tapar su incompetencia y Almadén necesita soluciones, no excusas y una actitud de rellenar titulares”, ha señalado.

Además, la portavoz socialista se ha referido a la falta de coherencia de Jurado, recordando que llegó al Ayuntamiento engañando a los vecinos y vecinas. “Se presentó como candidata independiente utilizando a Mayasa y a la Plataforma para engañar a los vecinos, pero ahora que gobierna, ya le da igual formando parte directa en la estructura interna del PP, como presidenta del Comité de Alcaldes del partido, lo que demuestra donde queda el carácter independiente de Jurado”. Y lo que es peor -ha añadido- “¿Dónde ha quedado su compromiso con Almadén? Porque lo único que ha demostrado es que usa a las personas y a las instituciones según le conviene, pero cuando le toca trabajar de verdad, desaparece”.

Por otro lado, Manuela Casado ha señalado la incoherencia de la alcaldesa y su sumisión a las directrices del PP provincial, recordando que, a pesar de haber aprobado en pleno una moción en defensa de las infraestructuras para Almadén y la opción sur de la A-43 con el respaldo de toda la corporación, permitió que el PP provincial eliminara esa parte del documento. “Si la alcaldesa quiere hablar de servilismo, primero debería explicar por qué consintió que el PP le cambiara los términos de una moción aprobada en pleno, traicionando así su propia palabra y el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas”.

Por último, Manuela Casado ha pedido a la alcaldesa que deje de esconderse y de buscar responsables de su inaptitud, de la que es la única culpable, y empiece a gobernar. “Si no tiene ideas ni ganas de trabajar por su pueblo, lo mejor que puede hacer es apartarse y dejar paso a quienes sí tienen un proyecto real para Almadén”, y ha concluido recordando que Almadén no puede seguir perdiendo el tiempo y oportunidades con una alcaldesa que “solo sabe buscar culpables mientras no hace nada y Almadén pierde en servicios y calidad de vida”.

Autorizada una inversión de 21,6 millones de euros para garantizar el mantenimiento de 240 estaciones depuradoras de aguas residuales en la región

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado, en su reunión de esta semana, una inversión de más de 21,6 millones de euros para garantizar el mantenimiento y conservación de las 240 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARES), gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. Así lo ha dado a conocer hoy a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien, además, ha especificado que se trata de la prórroga de los contratos de explotación y mantenimiento de las depuradoras de las cuatro zonas “que garantizan la calidad del agua a 506.000 habitantes de 255 núcleos poblacionales de todas las provincias de Castilla-La Mancha”.

Por ello, Padilla ha señalado que “no sólo construimos nuevas infraestructuras, también llevamos a cabo actuaciones para la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas que gestionamos actualmente para prolongar su vida y mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros municipios”.

A este respecto, Padilla ha dado a conocer que dichas zonas son la de Toledo, con 50 EDARES y 57 municipios, donde se invertirán más de 6,6 millones de euros; la de Ciudad Real y su zona de influencia con 47 EDARES y 52 municipios, donde se destinarán más de 4,7 millones de euros; Albacete, su zona de influencia y la zona suroriental de Cuenca, que cuenta con 70 EDARES Y 71 municipios, cuya inversión supera los 5,3 millones de euros; y, por último, la zona noroccidental de Cuenca y Guadalajara, que afecta a 72 EDARES y 75 municipios con una inversión que supera los 4,9 millones de euros.

A lo largo de su intervención, Padilla ha hecho hincapié en que el objetivo principal de esta inversión “es garantizar el correcto funcionamiento de las infraestructuras destinadas a la depuración de las aguas residuales, la reducción de la contaminación de las aguas y la protección del medio natural de los municipios de Castilla-La Mancha”. Un compromiso, que tal y como ha asegurado, “mejora de la calidad del agua potable en la región”.

Así, la consejera ha recordado también que, a lo largo de 2025, “finalizaremos 15 nuevas depuradoras que están actualmente en construcción, invirtiendo 45 millones de euros”. Igualmente, ha manifestado que este año se van a iniciar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca, Pedro Muñoz, Tarancón y Villanueva de la Torre; así como los estudios y proyectos de Argés-Cobisa-Layos, Seseña, La Puebla de Almoradiel, Recas, Torrenueva y El Robledo.

Un total de 61 depuradoras construidas desde el año 2015

Asimismo, Esther Padilla ha puesto en valor que el Gobierno de Castilla-La Mancha “ha construido un total de 61 depuradoras desde el año 2015 y continúa con su política de dotar a los municipios de Castilla-La Mancha de un servicio cada vez más moderno y adaptado a una nueva realidad; en la que el agua es un recurso fundamental para el desarrollo, pero escaso, por lo que la gestión de ciclo integral del agua en la región camina hacia un horizonte mucho más sostenible”.

Por último, la consejera ha concluido su intervención tras afirmar que Castilla-La Mancha cuenta “con un ambicioso programa de depuración para, por un lado, ayudar a los municipios que no cuentan con los recursos necesarios para depurar sus aguas residuales y, por otro, cumplir la obligación de las normas europeas y por nuestras obligaciones con el medio ambiente que nos acoge y con las generaciones venideras”. Un plan que, tal y como ha reiterado, “supone también la creación de empleo y movimiento económico en la región”, en alusión a los 250 trabajadores de las depuradoras gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.

Serrano denuncia el “maquillaje descarado de Page” de las listas de espera en el Hospital de Valdepeñas

0

El portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha denunciado el “maquillaje descarado” en las listas de espera que acostumbra hacer el Gobierno de Page, con la desaparición “por arte de magia” de pacientes en el mes de diciembre, que es cuando se envían los datos al Ministerio de Sanidad.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa a las puertas de este centro, donde ha lamentado el abandono que está realizando el Gobierno de Emiliano García-Page en la sanidad de Valdepeñas al no poner en funcionamiento medidas necesarias como una UCI y el servicio oncológico en el Hospital General de Valdepeñas.

Así, ha incidido en que las listas de espera en la región alcanzan a 97.700 personas y la lista de espera quirúrgica en 37.141, lo que supone un aumento de un 13 por ciento desde que Page gobierna Castilla-La Mancha.

Serrano ha destacado que los datos en pacientes esperando más de 6 meses una operación, se pone de manifiesto que en noviembre de 2024 había 13.021 personas, en diciembre de 2024, 6.654 y en enero de 2025 vuelven a 13.490 personas.

“Estos datos revelan que a Page le preocupa más el maquillaje estadístico y los titulares de prensa que una prestación sanitaria digna para los castellanomanchegos”, ha incidido.

En el caso de Valdepeñas hay 4.564 pacientes en lista de espera. En la lista de espera quirúrgica hay 1.214 pacientes esperando una operación, lo que supone un incremento del 2,3 por ciento respecto al mes anterior.

Del total de esta lista, hay 295 pacientes esperando la operación más de 6 meses, lo que supone que el 24,3 por ciento de los pacientes que tienen que ser intervenidos en este hospital, llevan esperando más de 6 meses.

Serrano ha lamentado que el Ejecutivo de Page prohíba sistemáticamente la puesta en marcha de la Carrera Profesional Sanitaria, lo que supone un agravio comparativo con el resto de comunidades autónomas, y pone de manifiesto “que Page malgestiona porque está de espaldas a los profesionales”.

Además, ha vuelto a reclamar un Plan de Choque contra las listas de espera y un Plan de Refuerzo de la Atención Primaria. “Hemos visto como el actual presupuesto supone un recortazo para el servicio de salud de 70 millones de euros”, por lo que “estas son las prioridades del Gobierno regional, el maquillaje de las listas, la prohibición de la Carrera Profesional Sanitaria y mirar para otro lado cuando existen complicaciones”.

Cerca de 24,8 millones de euros irán destinados a financiar 73 plazas residenciales para socializar e integrar a jóvenes con responsabilidades penales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 24,8 millones de euros para la aprobación del expediente del contrato de servicios sociales, que financiará 73 plazas en un centro socioeducativo para la ejecución de medidas judiciales de responsabilidad penal de los menores.

Así lo ha anunciado su portavoz, Esther Padilla, quien ha explicado que el contrato, que entra en vigor el 1 de agosto de 2025, tendrá una duración de tres años. Este financiará los servicios de atención residencial, tales como alojamiento, alimentación, higiene; atención socioeducativa, psicológica, psiquiátrica, emocional y sociosanitaria; así como de actividades formativas, deportivas y de ocio de las personas residentes, según ha enumerado la consejera.

También, incluirá actuaciones imprescindibles para el adecuado funcionamiento y mantenimiento del centro como son limpieza, lavandería, mantenimiento del edificio y de las instalaciones y vigilancia de seguridad.

Intervención psico-socioeducativa para la integración

En España, los menores entre 14 y 18 años son responsables penalmente de sus actos. “El objetivo fundamental de estos centros es facilitar el proceso de socialización e integración de los jóvenes en dificultad y conflicto social”, ha explicado la portavoz, tras añadir que se opta por una intervención psico-socioeducativa, que reduzca el riesgo de exclusión social y de reclusión.

La consejera ha incidido en que se trata de recursos plenamente integrados en la comunidad, que proporcionan a adolescentes y jóvenes infractores un ambiente estructurado, “con horarios, con rutinas, con formación”, donde se realizan actividades socioeducativas de mejora de a la competencia social.

En definitiva, se trata de “una oportunidad de enseñanza” que aliente su evolución hacia una vida adulta prosocial, que evite la reincidencia, a la vez que se “fomenta la responsabilización por los hechos cometidos y el daño causado”, ha aclarado la portavoz. De este modo, se compensan las carencias del ambiente sociofamiliar de origen, “que derivan en situaciones no deseables pero que lamentablemente ocurren”, ha sentenciado la portavoz.

Estos centros buscan dar respuesta a la aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.

Moreno apunta a la «situación altamente preocupante» en el Hospital de Alcázar, con un aumento de un 8,6% de la lista de espera quirúrgica en un mes

El diputado regional del PP de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno, ha alertado de la situación altamente preocupante en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, donde se ha producido un aumento de un 8,6 por ciento de la lista de espera quirúrgica en tan solo un mes.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en este centro sanitario, donde ha señalado que 6.410 personas están esperando una atención sanitaria en el mismo, y 2.778 están en lista de espera quirúrgica, una situación “alarmante”, que se complica aún más para las 935 personas que llevan esperando una operación más de 6 meses.

Moreno ha incidido en que la gestión de Page en materia sanitaria “es nefasta” y está generando problemas en Atención Primaria, donde hay demoras de entre 7 y 15 días para atenciones telefónicas. Además, en la atención hospitalaria existen problemas, algo que se refleja en las nefastas listas de espera.

Además, “Page sistemáticamente se niega a realizar cualquier intervención que venga a paliar las listas de espera” tras 10 años de Gobierno en los que no puede “eludir su responsabilidad”, ya que las listas de espera han aumentado un 5,6 por ciento desde el inicio de este año.

Lo más grave, ha continuado, es que desde que Page es presidente hay 4.235 personas más esperando una operación en Castilla-La Mancha. “Es una situación altamente preocupante que están callando los responsables locales y provinciales del PSOE, así como José Manuel Caballero, diputado por Ciudad Real y vicepresidente de la Junta”.

Además, Moreno ha denunciado la situación de incertidumbre en este centro desde el inicio del año, donde se están realizando peticiones de adquisición de material al SESCAM y sistemáticamente se vienen rechazando. Además, hay instrucciones del Gobierno para “recortar” los materiales de diagnóstico que se solicitan.

Por último, ha recordado que Caballero, en el 30 aniversario del centro, prometía 75 millones de inversión para la ampliación y la realidad es que los presupuestos de la Junta únicamente contemplan 165.000 euros.

El Gobierno regional organiza actividades gratuitas y familiares el 1 y el 8 de marzo para dar a conocer la vida silvestre y la biodiversidad de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha preparado un completo programa de actividades en las cinco provincias para celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 que se conmemora este próximo 3 de marzo y que este año gira en torno a la temática, «Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta».

Por este motivo y desde “el prisma que nos ofrece la educación ambiental que siempre representa un valor esencial para el Ejecutivo de García-Page, un año más volvemos a organizar una serie de actividades gratuitas y para todos los públicos a través de las cuales la ciudadanía de Castilla-La Mancha puede tener conocimiento de las joyas naturales que tenemos en nuestro territorio y su magnífica biodiversidad”, ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

El Día Mundial de la Vida Silvestre “nos brinda la ocasión de crear conciencia sobre la multitud de beneficios que la biodiversidad aporta a la sociedad tanto en el ámbito económico, medioambiental como en el social”, ha destacado la consejera, recalcando que, “Castilla-La Mancha es una de las regiones de toda la Unión Europea, y por supuesto de España, que más aporta a la vida silvestre, y esto hay que celebrarlo, reconocerlo, seguir trabajando para conservarlo y por su puesto ponerlo en valor”.

En este sentido, ha recordado que también es un día para celebrar los grandes resultados que “estamos cosechando en la recuperación de especies tan emblemáticas para nuestra región como son el águila imperial, donde hemos pasado en apenas una década de tener doscientas parejas reproductoras a quinientas; o el lince ibérico, que en 2015 estaba extinguido en la región y en la actualidad ya hay 715 ejemplares, el 35 por ciento del total de la península ibérica”.

¡Cuéntame un cuento! y ¡Vida silvestre, mires donde mires!, actividades familiares gratuitas

Bajo el nombre de «Conservando la vida silvestre», el programa de Castilla-La Mancha incluye dos actividades de educación ambiental de carácter lúdico. La primera se llama ¡Cuéntame un cuento! y la segunda ¡Vida silvestre, mires donde mires!. En ambos casos, están enfocadas a que los participantes puedan conocer la fauna amenazada, los esfuerzos que se realizan por su conservación y lo importante que son las acciones locales relacionadas con la conservación de la biodiversidad.

En este contexto, Gómez ha animado a la ciudadanía de la región a “inscribirse en estas actividades que son totalmente gratuitas, están destinadas a grupos familiares con menores de 4 a 12 años, y se van a desarrollar en las cinco provincias durante dos sábados, el del 1 y el 8 de marzo”.

Para conocer todos los detalles de las actividades e inscribirse se puede hacer a través de la página web: https://educacionambiental.castillalamancha.es/index.php/noticias/dia-mundial-de-la-vida-silvestre-2025. Las plazas son limitadas.

El Gobierno regional convoca subvenciones para favorecer la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI y el movimiento asociativo

El Gobierno regional lanzará a inicios del mes de marzo la convocatoria de subvenciones para el año 2025, con el objetivo de promover la igualdad de trato, oportunidades y la no discriminación de las personas LGTBI, así como para dar visibilidad al movimiento asociativo en la Comunidad Autónoma. Así lo ha manifestado la consejera de Igualdad, Sara Simón, en una reunión de trabajo celebrada esta mañana con la asociación Asexórate, en Albacete.

En esta convocatoria, que saldrá en los primeros días de marzo y que cuenta con un presupuesto total de 107.000 euros, se establecen dos líneas de actuación. La primera, con 80.000 euros, está dirigida a proyectos que fomenten la igualdad de trato y la no discriminación, y podrán optar a ella tanto entidades sin ánimo de lucro como entidades locales. La segunda línea, con una dotación de 27.000 euros, busca fortalecer la visibilidad del movimiento asociativo LGTBI y está destinada exclusivamente a entidades sin ánimo de lucro.

“Esta nueva línea de subvenciones responde al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por seguir trabajando para tener una sociedad más inclusiva” y para dar continuidad al desarrollo de la Ley de Diversidad Sexual “que se aprobó con un consenso claro de todas las fuerzas políticas y con un consenso social”, ha afirmado Simón.

Una de las principales novedades de esta edición es la ampliación del plazo de presentación de solicitudes, que pasa de 10 a 15 días hábiles, facilitando así la participación de un mayor número de entidades. Además, el pago de las subvenciones se realizará de manera anticipada.

Asexórate, referente en Castilla-La Mancha en educación sexual

La reunión con Asexórate ha permitido poner en valor el trabajo de esta entidad, que desde 2001 desarrolla programas en favor de la educación en salud sexual, la igualdad de género y la prevención de la violencia machista, entre otras acciones. Entre sus proyectos más destacados, financiados en convocatorias anteriores por el Gobierno regional, se encuentran ‘Sexologando con Orgullo’, que promueve el acceso del colectivo LGTBI a recursos de atención integral en salud sexual y la prevención de la LGTBIfobia en entornos educativos, así como ‘Step Forward’, orientado a la visibilización del movimiento asociativo LGTBI a través de encuentros y eventos inclusivos. Entre ambos proyectos, han realizado acciones en más de 20 municipios de Castilla-La Mancha, abarcando las cinco provincias.

En paralelo, con su programa ‘Quiéreme bien’, desde el que promueven relaciones sanas y positivas, libres de violencias, han alcanzado a 2.188 personas adolescentes o jóvenes de 20 centros educativos a nivel regional. En total, tal y como han explicado los responsables de la entidad, en 2024 Asexórate atendió a cerca de 15.000 jóvenes.

“Desde la Consejería de Igualdad valoramos muy positivamente el trabajo de entidades como Asexórate, que desempeñan una labor crucial en la sensibilización, formación y acompañamiento de las personas LGTBI en Castilla-La Mancha”, ha señalado Simón.

Romper con quienes sostienen discursos de odio

La consejera de Igualdad ha recordado que “hablar de igualdad y de diversidad” es “hablar de Derechos Humanos” y ha lamentado que la actual composición de las Cortes de Castilla-La Mancha “impidiese hoy tramitar con consenso leyes como la de Diversidad Sexual, aprobada casi antes de ayer”.

En este sentido y preguntada por la suspensión del acuerdo de gobierno PP-VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, motivado por la difusión de una guía con contenido relacionado con la igualdad y la diversidad, la consejera ha insistido en que “es momento de poner pie en pared” y de “no alentar discursos de odio”.

“No se pueden defender discursos en los que hablamos de promocionar la igualdad o de los derechos LGTBI mientras se tiene a un partido de extrema derecha dentro de tu gobierno, condicionando tu acción y teniendo discursos de odio”, ha reflexionado, al tiempo que pedía, en una alusión directa al PP, volver al consenso y “expulsar de una manera determinante a estos partidos de los ayuntamientos”.

Agudo pregunta «qué está haciendo Page para paliar las listas de espera de hospitales como el de Ciudad Real»

2

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha preguntado qué está haciendo Page para paliar las listas de espera de hospitales como el de Ciudad Real, más allá de falsear los datos para engañar a los ciudadanos.

De esta forma lo ha expresado Agudo durante una rueda de prensa a las puertas del Hospital de Ciudad Real, donde se ha referido a una de las “grandes preocupaciones” que tienen los castellanomanchegos como es la gestión de la Sanidad. Por ello ha denunciado la “larga” lista de espera que, en el hospital de Ciudad Real es de más de 6.916 personas.

Los datos que ha ofrecido la secretaria general de los populares hablan de un incremento de 426 personas durante el último mes, una situación que sufren los pacientes que están esperando una cita con su médico o con un especialista, esperando una prueba médica o para una operación. En concreto, en el centro sanitario de Ciudad Real, hay 3.423 personas esperando que les llamen para ser intervenidas quirúrgicamente. De esas personas, que son 74 más que el mes anterior, la mitad, llevan esperando más de seis meses para que les operen.

Agudo ha dado a conocer más cifras que ha calificado de “dramáticas”, como es el caso de las 3.451 personas que esperan que les llamen para tener una cita con un médico especialista. En el caso de las pruebas diagnósticas, se han incrementado los pacientes en un 44 por ciento, algo que tiene graves consecuencias, primero por la incertidumbre de los pacientes que esperan durante tanto tiempo una cita médica; y en segundo lugar porque no se están llevando a cabo diagnósticos de enfermedades que pueden ser graves. En definitiva, la gestión sanitaria del PSOE de Page está agravando la salud de los ciudadanos.

Como ha explicado la secretaria general de los populares, esta valoración se hace dando por buenas las cifras que ofrece el Ministerio de Sanidad, y lo ha expresado así ya que los profesionales sanitarios han salido a desmentir dichas cifras y a denunciar que, por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se están borrando pacientes de esas listas de espera. Para Page, los pacientes de la sanidad pública son meras cifras; y desde el PP-CLM decimos que detrás de esas cifras hay personas, pacientes que necesitan de atención sanitaria. “Con la salud no se juega”, ha aseverado Agudo.

La portavoz parlamentaria de los populares ha afirmado que, la situación que hoy vive el Hospital de Ciudad Real por la nefasta gestión de Page “es generalizada” en toda la región, en los 14 hospitales públicos que tiene Castilla-La Mancha ya que, “no hay nadie al frente de las políticas sanitarias desde el Gobierno de Page”, unas políticas sanitarias inexistentes y que “no vienen a paliar las dificultades y falta de soluciones que necesita la situación sanitaria de la región”.

Así, ha lamentado que el gobierno de Page se niegue a poner en marcha un Plan de choque contra las listas de espera, un plan que le reclamamos desde el PP pero que también le reclaman los propios profesionales sanitarios. Pero es que, además, se niega a poner en marcha la Carrera Profesional Sanitaria.

Carolina Agudo ha recordado que son ya 10 años de gobierno de Page, que también se niega a poner en marcha un plan de modernización de la Atención Primaria cuando vemos que hay gente que espera hasta ocho o diez días para ser atendidos por su médico de cabecera. Por lo tanto, y ante esa saturación de la Atención Primaria, de esos profesionales sanitarios que no cuentan con los medios necesarios, desde el PP-CLM le hemos propuesto al PSOE medidas que palien esta situación, encontrando siempre la negativa de Page.

Caballero (PSOE), sobre la crisis de gobierno en Ciudad Real: «Cañizares ya sabe cuál es la esencia del escorpión»

9

El secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, considera que el anuncio de la suspensión del pacto de Gobierno entre Vox y PP y en el Ayuntamiento de Ciudad Real «forma parte del teatrillo habitual» de estas dos formaciones.

En este sentido, y a preguntas de los periodistas, ha declarado que «cuando han pasado muy pocos días de que se hayan celebrado unas elecciones en Alemania que han ganado, aunque no con mayoría absoluta, la derecha, los conservadores, llama la atención la diferencia entre la derecha europea y la derecha española». «La derecha europea que se niega a unirse con la extrema derecha y la derecha española que se echa en brazos de la extrema derecha», ha dicho.

A su juicio, «Cañizares lleva en el pecado la penitencia, en el pecado de haber pactado con la extrema derecha, lleva la penitencia de que ahora le haga sufrir y pasar por el aro de la extrema derecha». En este sentido ha aludido a la fábula del escorpión y la rana. «Es evidente que Cañizares ya sabe cuál es la esencia del escorpión, de manera que lamento mucho el espectáculo que están dando, pero en todo caso la culpa de que Vox determine cada día la política en Ciudad Real y en muchos pueblos de Castilla-La Mancha y en la Diputación de Ciudad Real y de Toledo, la culpa la tiene Núñez, la tienen los dirigentes provinciales del Partido Popular que se han echado en manos de Vox y de la extrema derecha».

«Que aprendan de sus correligionarios alemanes y que sepan que a la extrema derecha hay que ponerle un cerco y hay que aislarla y evitar que tengan poder e influencia porque al final, si no, terminan picándote, como sin duda le ha pasado a Cañizares», ha concluido.

Antonio Marín González, elegido por unanimidad secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de Castilla-La Mancha

Durante el V Congreso Regional de la UJP Castilla-La Mancha, la candidatura de Antonio Marín ha sido respaldada por el 96,6% de los votos. Junto a él integrarán la nueva Comisión Ejecutiva Juan Carlos García de Diego, secretario de Organización; Jacinto Ruiz León, secretario de Tesorería y Formación; María Ángeles Pérez Montero, secretaria de Relaciones Institucionales; Ángel Bernet Prieto, secretario de Política Sindical; y María del Carmen Fernández Izquierdo, secretaria de Igualdad.

Javier Marín González, ha sido elegido nuevo secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de Castilla-La Mancha durante el V Congreso Regional de la UJP, su candidatura –la única presentada- y ha obtenido el 96.6 % de los votos.

Nacido en Ciudad Real, de 68 años y jubilado, sus primeros contactos con la UGT comenzaron en 1977.  Tras varios años desarrollando su carrera profesional en el PSOE y en la empresa privada, durante los cuales siguió vinculado a la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores. En 2007 se incorporó a la Secretaría Confederal de Organización de UGT como director de Informática. Ha sido secretario general de la UJP en Ciudad Real y delegado al Comité Estatal de la UJP por Castilla la Mancha.

El congreso, que ha tenido lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha renovado la Ejecutiva de la UJP CLM, anteriormente liderada por José Lemus.

Junto a Antonio Marín González, integrarán la nueva Comisión Ejecutiva Juan Carlos García de Diego, secretario de Organización; Jacinto Ruiz León, secretario de Tesorería y Formación; María Ángeles Pérez Montero, secretaria de Relaciones Institucionales; Ángel Bernet Prieto, secretaria de Política Sindical; y María del Carmen Fernández Izquierdo, secretaria de Igualdad

En este congreso, han intervenido la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez; quien ha agradecido su trabajo a la anterior ejecutiva y ha felicitado a la recién constituida. Alcónez ha subrayado los logros conseguidos, pero también ha querido incidir en la necesidad de seguir protegiendo y defendiendo los derechos de los mayores.

“Tenemos que seguir trabajando en la protección y la defensa de los derechos de nuestros mayores. Debemos seguir avanzando en la mejora de las pensiones. Precisamente Castilla-La Mancha se encuentra entre las regiones con las pensiones más bajas. Y en el caso de nuestra comunidad también debemos prestar especial atención a la brecha digital. Desde UGT Castilla-La Mancha vamos a trabajar de manera incansable para garantizar los derechos y los servicios a nuestros mayores en el medio rural”.  

También, ha intervenido el secretario general estatal de la UJP, Anatolio Diez, el cual ha hablado del compromiso de trabajo que la Unión de Jubilados y Pensionistas estatal tiene con todos los mayores del país, y ha hablado de la hoja de ruta que tendrán para los próximos 4 años.

“Desde la UJP-UGT estatal vamos a seguir trabajando por la mejora de las condiciones y el cumplimiento de los derechos de los mayores, en materia de pensiones, dependencia, brecha digital… e invitamos a todos los compañeros y compañeras del sindicato que se van a jubilar que continúen con su actividad sindical a través de la UJP-UGT”

Por su parte el nuevo secretario general de la UJP-UGT CLM, Javier Marín; ha destacado la necesidad de proteger los derechos de todos los mayores y la necesidad de profundizar y hablar del problema que se avecina provocado por el envejecimiento de la población.

“Todos los meses se suman 500 pensionistas más en Castilla-La Mancha, más del 20 % de la población de nuestra comunidad autónoma somos mayores de 65 años. Y necesitamos que se cubran todas nuestras necesidades. Residencias, atención sanitaria, acceso a la información… Desde la UJP-UGT en Castilla-La Mancha trabajaremos en los próximos cuatro años para que esos derechos se cumplan, y recordar todas y cada una de nuestras necesidades”.

Al congreso han acudido autoridades como el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la directora general de mayores de la JCCM, Alba Rodríguez; entre otros.

Las Cortes regionales programan para el 8M un acto institucional, iluminación especial de la fachada de San Gil, un taller participativo y ‘Puertas Abiertas’

Las Cortes de Castilla-La Mancha celebrarán el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, con una programación que incluirá iluminación especial de la fachada, talleres, puertas abiertas con contenido conmemorativo y el ya habitual acto institucional en el Salón de Plenos, que prestará voz a mujeres representantes de los diferentes ámbitos de la lucha por los derechos de las mujeres en nuestra región.

Como es habitual desde que Pablo Bellido asumiera la Presidencia del Parlamento Autonómico en 2015, las Cortes regionales se vuelcan en la celebración del 8M con una programación que sigue integrando contenidos.

Una de las principales novedades de este año consiste en un taller abierto a la ciudadanía, ‘Mujeres Pioneras: Descubriendo la importancia de su legado’, que tiene como objetivo sensibilizar de manera práctica, con dinámicas participativas y juegos. Así, las personas participantes podrán ponerse en la piel de periodistas de investigación para descubrir a cinco mujeres pioneras de la región.

Aunque esta actividad está orientada a diputados, diputadas y personal de la institución, también hay opción de que cualquier persona interesada pueda participar de manera gratuita, el día 5 a las 10:30 horas en el propio parlamento en Toledo: solo hay que reservar plaza escribiendo un correo electrónico a puertasabiertas@cortesclm.es.

Coincidiendo con esta misma fecha, el Salón de Plenos acogerá un acto institucional presidido por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, también el miércoles 5 de marzo a las 12:00 horas. En este pleno social, que cumple su quinta edición, participarán cinco mujeres de las cinco provincias ofreciendo su experiencia en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género desde diferentes ámbitos de la sociedad castellanomanchega. El acto institucional será retransmitido por streaming a través de la web y las cuentas oficiales de Youtube y Facebook de las Cortes regionales.

Puertas Abiertas con guiño al 8M

También abierta a la ciudadanía será la nueva Jornada de Puertas Abiertas que se ha hecho coincidir con el propio sábado 8 de marzo. Además de la habitual visita guiada para conocer la sede del parlamento en el Convento de San Gil de Toledo y cada una de las estancias donde se desarrolla la actividad parlamentaria, incluyendo el Salón de Plenos, habrá algunos guiños específicos a esta conmemoración los derechos de las mujeres a lo largo del itinerario. Las personas interesadas en participar en esta actividad, el sábado a las 11:00 horas, solo tienen que enviar un mail a puertasabiertas@cortesclm.es y reservar su plaza.

Iluminación de la fachada

Un año más, la fachada principal del Convento de San Gil se iluminará de morado la noche del sábado 8, en un gesto simbólico de adhesión al Día Internacional declarado por las Naciones Unidas y de un modo que la estampa será visible desde el patio principal de la sede del parlamento, pero también desde diferentes vistas panorámicas de la ciudad de Toledo.

.

García-Page anuncia que en marzo se someterá a información pública el texto del decreto que “blindará” los servicios de capacitación en la región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana que, a partir de las próximas semanas, en marzo, se someterá a información pública el decreto que va a regular y “va a consolidar el sistema y el recorrido, el itinerario de integración laboral y los centros de capacitación laboral para personas con discapacidad”. García-Page hacía estas declaraciones esta mañana en la ciudad de Nyíregyháza (Hungría) en el transcurso de una visita a la entidad Mentorallás que trabaja con el grupo CECAP. 

En este contexto, ha reconocido que “los centros de capacitación laboral para personas con discapacidad van funcionando muy bien en la región, lo hacemos con el sector y muy particularmente con CECAP, que lo que lo borda”, ha subrayado.

Los servicios de capacitación son servicios basados en el reconocimiento de la individualidad de la persona. Y su principal objetivo es potenciar los puntos fuertes de las personas con discapacidad y facilitar el aprendizaje de nuevas capacidades en todos los ámbitos de la vida de la persona.

García-Page ha reconocido que los responsables de la entidad social húngara que ha visitado “están muy agradecidos” con la colaboración que se lleva a cabo con CECAP y ha explicado que precisamente Mentorallás se está alineando a la estrategia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha y que “va por delante de lo que está pasando en el conjunto de España”. A este respecto, ha valorado los datos de integración laboral de este sector, que ponen a Castilla-La Mancha tres puntos por encima de la media nacional en incorporación laboral de personas con discapacidad.

El jefe del Ejecutivo regional ha destacado los 25 servicios de capacitación con los que cuenta la comunidad autónoma por los que ya han pasado 7.000 personas, y ha destacado que cuatro de cada diez de estos usuarios ya han conseguido empleo estable.

Unión de fortalezas

En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha ha ofrecido a las autoridades húngaras unir fortaleza y trabajar conjuntamente para acceder a las ayudas que ofrece la Unión Europea. “En la medida en que en Europa hoy se da más prioridad a los proyectos que no presenta una sola región, ni siquiera un solo país, sino a los que van compartidos, que van mancomunados de la misma manera que hemos hecho en parques naturales con Croacia, parece razonable poderlo hacer aquí con este este proyecto”, ha argumentado.

García-Page ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y por el presidente de CECAP en Toledo, Andrés Martínez Medina, con quienes también ha visitado la Universidad San Atanas y el Servicio Social Szent Lukacs, también en Nyíregyháza.

El servicio de caridad de Scent Lukacs es una entidad social que atiende a personas con discapacidad y desarrolla diferentes programas comunitarios, de empleo, y residenciales.  Su ámbito territorial es nacional, y cuenta con su propia universidad, San Atanas.  Actualmente el Grupo CECAP tiene en vigor un acuerdo de colaboración con esta entidad social, cuyo objeto es el diseño y la ejecución de proyectos y programas conjuntos de carácter social a favor de personas con discapacidad.

“Nuestra experiencia nos ha demostrado a lo largo de los años que las políticas sociales se consolidan cuando entran en el ámbito universitario”, ha señalado García-Page. “Básicamente los servicios que se prestan a las familias con necesidades especiales precisan de personal especializado que se forman en la universidad, es una muestra de garantía para el programa que se haga con una universidad ya consolidada y en la que los valores importan”, ha reconocido.

Para el presidente de Castilla-La Mancha la plena integración de las personas con cualquier tipo de discapacidad pasa por tres condicionantes: que crezca la economía para que se repartan los beneficios que genera en pro de ayudar a los que más lo necesitan, y padecen más desventajas de todo tipo; la segunda de las premisas es que una sociedad moderna “como la europea”, ha apuntado, debe considerarse tal en función de cómo trata a las minorías y a los que tienen más dificultades. Y en tercer lugar que todas las sociedades ricas deben ofrecer igualdad de oportunidades y condiciones a todas las personas.

En opinión de Emiliano García-Page, “todos tenemos algún tipo de discapacidad” si bien la “peor discapacidad es la de aquellos que se creen por encima de los demás, la discapacidad del alma”, ha lamentado.

Castilla-La Mancha reparte 4.600 dispositivos para avanzar en la digitalización de la escuela rural

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha repartido 4.600 dispositivos para avanzar en la digitalización de la escuela rural a través de la implantación de las Aulas Flexibles.

Así lo ha asegurado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha visitado hoy una de estas aulas que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha en la sección de Garciotum del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Tierras de Viriato’, donde ha recordado que la inversión total en Aulas Digitales flexibles en Castilla-La Mancha ha sido de más de 1,8 millones de euros entre los 263 centros que se encuentran en zonas de intensa o extrema despoblación.

Tal y como ha concretado, estas aulas están formadas por diferentes dispositivos de tecnología, como tablets, ordenadores o kits de robótica, los cuales facilitarán el aprendizaje por proyectos con el objetivo de que la escuela rural “tenga el máximo posible de los recursos para que exista igualdad dentro del sistema educativo. Por eso hemos implantado estas aulas en todos los centros educativos de los municipios afectados por despoblación”.

En este caso concreto, al CRA ‘Tierras de Viriato’ de Garciotum han llegado diez ordenadores portátiles, diez tablets y una webcam 4k. Con este material se pondrá en marcha una actividad fundamentada en cuatro estaciones, en la que los alumnos se podrán sumergir en la Sierra de San Vicente gracias al uso de gafas de realidad virtual, así como realizar un mural interactivo de la comarca implementando el uso de la programación Scratch 3.0.

En la tercera estación, los alumnos pondrán en marcha un proyecto robótico que consiste en el montaje de un autobús, que responde, mediante el código programado por ellos, a unos estímulos y va proporcionando información sobre la localidad. Finalmente, en la cuarta estación crearán un trivial con los lugares de interés de Garciotum.

De cuatro a 39 alumnos

Acompañado del alcalde de Garciotum, David Palomares; la directora general de Innovación Educativa y Centros,  María Dolores Pérez Pintado; el delegado de Educación en la provincia, José Gutiérrez; y la directora del CRA, Elena Cid de Rivera; el vicepresidente ha recorrido el centro, que fue cerrado por la política de recortes en la legislatura del gobierno de Cospedal y que, desde su reapertura, en septiembre del 2015, ha pasado de cuatro alumnos a los 39 que tiene en la actualidad.

El crecimiento de alumnos está relacionado, ha señalado Martínez Guijarro, con el trabajo del Ayuntamiento del municipio y con unas políticas de garantía de acceso a los servicios públicos impulsadas por el Gobierno regional, que han llevado consigo un incremento de la población en la localidad y en la comarca en general. Y es que, desde la entrada en vigor de la Ley de medidas contra la despoblación, esta zona de la provincia de Toledo ha registrado un saldo positivo de 413 personas.

El subdelegado del Gobierno visita Alcoba de los Montes y conoce el Plan de Empleo y su centro astronómico

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado hoy Alcoba de los Montes, donde ha sido recibido por su alcalde, Pedro Escudero.

Durante la jornada, el subdelegado del Gobierno ha conocido de primera mano los trabajos que se han realizado en el municipio y en su pedanía, Santa Quiteria, en el marco del Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas. Este programa ha permitido la contratación de tres personas, con una inversión de 16.476 euros.

Centro astronómico y planetario

Además, David Broceño ha visitado el centro turístico astronómico, un proyecto con una inversión en torno a 300.000 euros financiados con ayudas públicas del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la Diputación provincial.

Este espacio cuenta con una sala de exposiciones ubicada en un antiguo silo y un planetario geodésico diáfano, que dispone de una sala de proyección envolvente e inmersiva, donde la imagen cubre prácticamente toda la superficie de la cúpula.

El centro está gestionado por la empresa “Las 7 Cabrillas”, especializada en astronomía y naturaleza desde 2013, que organiza actividades de astroturismo dirigidas a familias y centros educativos.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha visitado la rehabilitación que se ha llevado a cabo en el Antonio Edificio Singular transformándolo en un restaurante con una inversión de 80.223 euros. Esta actuación está financiada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

En este sentido, Pedro Escudero le ha informado que tiene previsto licitar el restaurante recién remodelado, anexo al centro astronómico, y completar en una fase final el alojamiento rural. Todo el complejo quedaría integrado, permitiendo a los visitantes combinar su estancia con la visita al planetario, la sala de exposiciones y los talleres de observación astronómica.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la labor de los alcaldes de los pequeños municipios, que siguen apostando por el desarrollo de sus localidades, así como el apoyo del Gobierno de España por la preservación del entorno rural.

El sector cárnico alcanzó en 2024 la cuarta posición en las exportaciones de la región, lo que señala su potencial comercial y su carácter estratégico

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado el potencial exportador del sector cárnico regional como así lo indica que esta partida haya ocupado la cuarta posición en las exportaciones de Castilla-La Mancha en el año 2024, sumando 607 millones de euros.

“Esta cifra supone un 7,2 por ciento más que en 2023 y un 93,5 por ciento más que en 2015, cuando Emiliano García-Page entró a presidir la región, lo que nos indica que en los últimos años las exportaciones son un elemento estratégico para el sector cárnico y el agroalimentario y que nuestras empresas están ganando posiciones en el mercado internacional de carnes y derivados”, según ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la visita que ha realizado hoy a la feria Meat Attraction, en Madrid, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.

Por todo ello, Martínez Lizán ha reivindicado el músculo de este sector, que además de tener un importante peso en las exportaciones, genera unos 10.000 puestos de trabajo en la región y cuenta con 839 establecimientos inscritos en el sector cárnico del Registro de Industrias Agroalimentarias. “Por lo tanto, supone un baluarte importantísimo para nuestra región, un elemento de desarrollo que genera empleo y que diversifica la actividad y la riqueza en nuestro territorio”, ha añadido el consejero.

Además, Castilla-La Mancha produce un tercio del jamón ibérico de España; es la segunda región productora de ovino, la cuarta de caprino y la quinta de vacuno, mientras que el porcino factura unos 1.000 millones de euros en Castilla-La Mancha; el cordero manchego está reconocido con la figura de calidad IGP Cordero Manchego y la región cuenta con numerosas empresas que producen embutido con etiqueta Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) Jamón Serrano, que incluso se reconoce en los Premios Gran Selección.

“Con todo ello podemos afirmar que este sector es una de las puntas de lanza de la industria agroalimentaria regional, que estamos apoyando con todas las herramientas a nuestro alcance, entre las que la comercialización es prioritaria, porque hablamos de un sector que es motor de desarrollo y creación de empleo y riqueza en el medio rural”, en palabras del titular de Agricultura.

Presencia en Meat Attraction

Castilla-La Mancha participa en Meat Attraction, una feria importante para las empresas de la región porque es un escaparate al mundo y una importante herramienta comercial. “Por eso, contamos con un stand y ofrecemos ayudas en especie a las empresas que quieren participar agrupadas subvencionado dos terceras partes del coste”, ha explicado el consejero. En concreto, este año participan cinco empresas, cada una de las cuales cuenta con su propio espacio; además, disponen de una zona institucional y de personal. 

La de este año es la 6ª edición de esta feria y también la sexta vez que Castilla-La Mancha agrupa a empresas del sector, apoyando a la industria cárnica para que puedan multiplicar sus oportunidades comerciales.

Como novedad, este año la Feria cuenta con la galería de innovación online, Innovation Hub 4.0, una oportunidad para promocionar y dar la máxima visibilidad a los productos estrella de Meat Attraction, y de mostrar al conjunto de la industria cárnica internacional la innovación como uno de los pilares de una industria moderna, adaptada a los nuevos perfiles de consumidor.

Esta galería estará presente en la web durante 365 días y agrupa las novedades y los mejores productos o servicios de los expositores participantes en la Feria Internacional del Sector Cárnico organizado en dos categorías, producto e industria auxiliar. En la categoría de producto, hay seis, todos ellos de empresas de Castilla-La Mancha.

El convenio entre el Gobierno de España y el Ejecutivo de García-Page ha permitido la incorporación ya de 96 docentes en la UCLM

El convenio entre el Gobierno de España y el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha permitido ya la incorporación de 96 docentes en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Amador Pastor ha presidido hoy en Toledo la reunión de seguimiento de este convenio que está dentro del Programa de incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas españolas y a cuya reunión también ha asistido el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro; el secretario general de Universidades del ministerio del área, Francisco García, así como el rector de la UCLM, José Julián Garde.

Este convenio, que fue firmado el pasado mes de septiembre por el presidente regional, Emiliano García-Page y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, permitía que 159 profesores se incorporarán a la UCLM.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha reafirmado el compromiso que tiene el Gobierno de García-Page con la UCLM que es de 224 millones de euros para este 2025, lo que supone un incremento de 126 millones de euros más con respecto a 2012 y 2013.

Además, ha recordado que la intención del Ejecutivo autonómico es poner en marcha la gratuidad de la primera matrícula universitaria a partir del próximo curso tanto en la UCLM como en el campus de Guadalajara de la Universidad Alcalá de Henares.

Comienza en la UNED de Valdepeñas el ciclo «Los jueves de Orisos con la historia», con el vino como eje vertebrador de las conferencias

0

La historia de Valdepeñas y el vino bien podría ser la del vino con Valdepeñas… Y viceversa. En este nuevo ciclo de conferencias de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural Orisos se propone ahondar en esa simbiosis desde la historia local, las nuevas investigaciones y la puesta en valor de distintos elementos relacionados con el vino y, por supuesto, con Valdepeñas.

 Serán siete conferencias que abarcan un amplio marco cronológico, iniciándose en la época protohistórica, con los íberos y el Cerro de las Cabezas, para concluir en pleno siglo XX.

 La bodega de la villa romana de El Peral, en fase de investigación actualmente, el vino en el siglo XVIII, con el IX Marqués de Santa Cruz, la ciudad burguesa de fines del siglo XIX y el XX, el tren y su importancia para el transporte del vino, las cuevas y su importancia turística y patrimonial y los empresarios y personajes de la época de esplendor del vino de Valdepeñas, serán tratados en este ciclo de conferencias. Se van a realizar, como en otras ocasiones, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y el Centro Universitario Asociado a la UNED en Valdepeñas, en el Salón de Actos de esta institución universitaria provincial.

 Las conferencias, organizadas por la Asociación ORISOS, se han programado a las 20:00 horas, con asistencia gratuita, bien presencialmente o también se podrán seguir en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

PROGRAMACIÓN

jueves, 27 de febrero

20:00-20:15 h. Presentación de las jornadas

Palmira Peláez Fernández Secretaria del Centro Asociado. Licenciada en

Derecho. Máster en Derecho Fundamentales. Profesora Tutora del Centro

Asociado. Presidenta de ORISOS

Daniel Marín Arroyo Coordinador de Extensión universitaria de la UNED de

Ciudad Real. Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro

Asociado.

20:15-22:00 h. El Cerro de las Cabezas: entorno medioambiental y

Conferencia y debate posterior

Julián Vélez Rivas Licenciado en Historia. Codirector Científico del Yacimiento

Cerro de las Cabezas de Valdepeñas

Tomás Torres González Codirector del yacimiento del Cerro de las Cabezas.

Licenciado en Historia

jueves, 6 de marzo

20:00-22:00 h. El mundo rural romano en la comarca de Valdepeñas: la villa romana de El Peral y

su bodega

Conferencia y debate posterior

Tomás Torres González Codirector del yacimiento del Cerro de las Cabezas.

Licenciado en Historia

Domingo Fernández Maroto Director del Centro Asociado «UNED Ciudad Real».

Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado de

Ciudad Real

Julián Vélez Rivas Licenciado en Historia. Codirector Científico del Yacimiento

Cerro de las Cabezas de Valdepeñas

jueves, 13 de marzo

20:00-22:00 h. Menciones al vino de Valdepeñas en la correspondencia del IX marqués de Santa Cruz en el siglo XVIII

Conferencia y debate posterior

Tonka Ivanova Angelova Graduada en Historia del Arte.

jueves, 20 de marzo

20:00-22:00 h. La ciudad burguesa como escenario social: entre el ocio y el negocio del vino

Conferencia y debate posterior

Eva María Jesús Morales Licenciada en Historia. Grado de Historia del Arte.

Tutora Centro Asociado UNED Ciudad Real en Valdepeñas.

jueves, 27 de marzo

20:00-22:00 h. Tren y vino: deshaciendo unos mitos y creando otros

Conferencia y debate posterior

Daniel Marín Arroyo Coordinador de Extensión universitaria de la UNED de

Ciudad Real. Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro

Asociado.

jueves, 3 de abril

20:00-22:00 h. Las cuevas de Valdepeñas como elemento etnográfico y patrimonial de primer orden

Conferencia y debate posterior

Tonka Ivanova Angelova Graduada en Historia del Arte.

Domingo Fernández Maroto Director del Centro Asociado «UNED Ciudad Real».

Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado de

Ciudad Real

jueves, 10 de abril

19:00-20:30 h. Grandes empresarios y personajes de «los Valdepeñas»

Conferencia y debate posterior

José Luis Martínez Díaz Periodista. Comercial en la industria accesoria del vino

20:30-22:00 h. Cata comentada de vinos en las bodegas Navarro López (Calle Real, 82-84)

ATENCIÓN: esta actividad no está incluida en el programa gratuito de las jornadas y supone el pago de 10 euros. Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico a

coordinacionextension@valdepenas.uned.es

Castilla-La Mancha subraya su compromiso con la acería verde de Puertollano como proyecto estratégico del país

1

Castilla-La Mancha ha subrayado su compromiso con los proyectos industriales que permitan avanzar en la autonomía estratégica del país en este ámbito y ha señalado su apuesta por consolidar a la región como polo del desarrollo de la industria sostenible, un posicionamiento al que contribuyen proyectos como el de Hydnum Steel para construir la primera acería verde de la Península Ibérica en Puertollano.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha reunido con la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y con la CEO de este proyecto, Eva Maneiro, para compartir los avances en una inversión que puede posicionar a Castilla-La Mancha a la vanguardia del uso del hidrógeno verde en la producción industrial de acero.

Durante el encuentro, la consejera ha compartido con la secretaria de Estado no sólo los avances en este proyecto, sino también los primeros pasos que se darán este año en la región para la redacción del nuevo Anteproyecto de Ley de Industria de Castilla-La Mancha, que se alineará de manera plena con la Ley de Industria nacional, cuyo primer borrador se aprobó en el mes de diciembre en el Consejo de Ministros para iniciar su tramitación parlamentaria.

Patricia Franco ha recordado que Castilla-La Mancha es una región muy industrializada, con un porcentaje proveniente de este sector en su PIB del 22,7 por ciento, lo que la sitúa como la cuarta comunidad autónoma más industrializada. Además, la cifra de negocios en la industria cerró el pasado año en la región con un comportamiento positivo, después de crecer un 8,1 por ciento en el mes de diciembre y hacerlo en un 1,2 por ciento en el acumulado de 2024 con respecto al año anterior.

El PSOE dice que el «único culpable» del extremismo de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real es el alcalde

3

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha asegurado que el «único culpable y último responsable» de los posicionamientos extremistas de Vox en el Consistorio es el alcalde de la capital, el ‘popular’ Francisco Cañizares, por su permisividad con sus postulados y seguir manteniendo a los cuatro concejales de la formación en el gobierno de coalición.

Así lo ha indicado Martínez, a preguntas de los periodistas, durante una rueda de después de que Vox anunciara este martes que dejaba «en suspenso» el gobierno de coalición con el Partido Popular en la capital provincial tras repartirse entre los escolares de Primaria un cuadernillo para colorear en el que se incluye representaciones de familias diversas, algo que la formación de Vox ha calificado de «adoctrinamiento».

La socialista ha reconocido que, dada la ideología «homófoba y racista» de Vox, entiende que les moleste «que haya familias formadas por dos hombres o dos mujeres», pero ha pedido al Partido Popular que no tolere estas declaraciones.

Martínez ha insistido en que la defensa de los derechos humanos no admite «medias tintas» y que la ciudadanía merece representantes coherentes.

Además, ha criticado que el presupuesto municipal para el año 2025 haya sustituido el término «violencia de género» por «violencia intrafamiliar» y que el PP no haya puesto objeciones a la eliminación de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local a propuesta de Vox.

Por todo ello, la edil socialista ha destacado que la verdadera responsabilidad recae en el alcalde, a quien ha acusado de «sentirse muy cómodos» al lado de Vox y de gobernar con la extrema derecha sin cuestionar su posicionamiento ideológico.

«Si el PP asume todos sus planteamientos, será porque también creen en ellos», ha sentenciado.

La Junta ve a Vox «absolutamente ridículo» tras suspender su pacto en Ciudad Real y pide a PP que sí rompa este gobierno

3

El Gobierno regional ha tildado de «absolutamente ridícula» la actitud de Vox en Ciudad Real tras anunciar este martes que dejan en suspenso su pacto de gobierno con el PP, tras una polémica suscitada a cuenta del reparto de un cuadernillo de colorear a escolares en el Ayuntamiento bajo el título ‘Mandalas con valores’, en el que se hablaba de diversidad.

«Es grave que vayan en contra de valores democráticos, de los derechos y de las libertades de las personas. Es grave que pongan el grito en el cielo por que un cuadernillo de colorear contenga ilustraciones de valores, de diversidad e igualdad», ha manifestado, a preguntas de los medios, la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en una rueda de prensa este miércoles.

«No son valientes para decir nos vamos y rompemos. Al PP le pedimos que sean ellos los que rompan sus gobiernos con un partido que pone en cuestión los derechos y libertades de los ciudadanos de esta región», ha afirmado Padilla.

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebra una Jornada sobre “Tramitación de licencias”

0

En torno a 80 profesionales de empresas privadas y técnicos municipales del área de Urbanismo asisten hoy a la Jornada sobre “Tramitación de licencias” organizada por la concejalía de Urbanismo y el IMPEFE. Un foro con el que el Ayuntamiento de Ciudad Real pretende dar a conocer las medidas adoptadas para agilizar la tramitación de licencias.

Ciudad Real, 26 de febrero de 2025.- El Ayuntamiento de Ciudad Real cumple hoy con uno de los compromisos adquiridos tras la aprobación de su Plan Estratégico de Urbanismo, la publicación de la nueva ordenanza municipal y la actualización de la oficina virtual. El edificio de Promoción Empresarial del Barrio del Pilar ha acogido la celebración de una Jornada sobre “Tramitación de licencias” con la que el consistorio ha querido dar a conocer las medidas adoptadas a lo largo de estos meses para lograr agilizar la tramitación de licencias y las declaraciones responsables de obras en el área de Urbanismo.

La concejal de Promoción Económica y Urbanismo ha sido la encargada de inaugurar la Jornada, a la que han asistido alrededor de 80 profesionales de empresas y promotoras privadas y técnicos de la administración local. Yolanda Torres ha destacado el interés de un foro que permite poner en común con los profesionales del sector las iniciativas adoptadas por el equipo de gobierno para lograr eliminar la percepción de demora en el procedimiento administrativo. La edil ha recordado que para ello el consistorio ha venido realizando nuevas contrataciones de ingenieros y arquitectos, así como la cobertura de 17 plazas en el área de Urbanismo.

Torres ha avanzado que los datos comparativos de 2024 frente a los del ejercicio anterior ya confirman una reducción en los plazos. Y en esa agilización, ha apuntado, va a seguir trabajando el Ayuntamiento de Ciudad Real. La Jornada, señalaba, abre también un espacio importante para ofrecer información a los asistentes sobre los principales errores y deficiencias que se producen en las solicitudes, con el objetivo de subsanarlos para incidir de esta manera en una mayor agilidad en la tramitación.

Ciudad Real: El PSOE pide que se anule el procedimiento para la contratación del festival indie

0

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha dado a conocer las mociones que elevará al Pleno de este mes de febrero. Su portavoz, Sara Martínez, ha dado a conocer que serán tres propuestas, una para que se aborde un procedimiento correcto para la adjudicación del festival Indie Fest 2025, otra para promocionar la ciudad mediante patrocinios deportivos y la tercera para que se dé participación a los grupos políticos en la comisión para la reforma del sistema fiscal municipal.

La primera de las mociones, en opinión de la portavoz, puede marcar un antes y un después en cómo se están haciendo las contrataciones en el ayuntamiento y en cómo se gestiona el dinero público. Por eso, desde el PSOE piden que se anule el procedimiento para la contratación del Royal Indie Fest 2025 y se inicie un nuevo procedimiento, de manera que los grupos no vengan pre asignados, sino que se elabore un pliego libre mediante el que cualquier empresa pueda presentar su oferta.

La concejala ha recordado que ya a primeros de mes, en un decreto, la concejala de festejos dice que va a iniciar un expediente para la contratación de los grupos que participarán en el festival, con la empresa CEDEM -la misma que intervino para la actuación de la Orquesta Panorama, sin contrato, como venía denunciando el PSOE y se ha podido comprobar esta misma semana-, mediante adjudicación directa. Semanas después, se desdicen pasando por Junta de Gobierno Local la apertura de un expediente, ahora sí, abierto, para la realización del festival, pero con los mismos grupos y el mismo día, solo que aquí ya no aparece el nombre de la empresa. “Es muy raro que después de que una empresa ya estuviera trabajando en la organización de ese concierto, ahora se abra un procedimiento. ¿Para qué, para lavar la cara

Todas estas cuestiones hacen que, en opinión de los socialistas, el procedimiento de contratación esté viciado, por lo que piden que se anule el actual procedimiento y se abra uno nuevo, que garantice las condiciones de contratación y vele por el gasto del dinero público.

La segunda moción nace para dar respuesta a una demanda de los clubes deportivos de la ciudad, y se trata de impulsar la creación de un programa de patrocinio municipal para clubes y deportistas individuales, de manera que lleven la imagen de la ciudad fuera de nuestras fronteras cada vez que salen a competir, al tiempo que les supone un respaldo económico. Martínez considera que “esto no es un gasto, esto es invertir en promoción de la ciudad a través de los clubes y también en apoyo al deporte de nuestra ciudad”

Cree que es una buena idea que viene a sumar, aportada desde una oposición responsable, constructiva, que puede llevarse a cabo y que puede ser perfectamente asumible por el equipo de gobierno municipal.

Y la última moción que ha presentado, viene de la negativa del Sr. Alcalde a debatirla en el pleno anterior, por lo que ha tenido que venir a este pleno de febrero por el trámite ordinario. El PSOE solicita que los grupos de la oposición puedan formar parte de la comisión municipal para el estudio y reforma del sistema fiscal municipal.  “Vistas las declaraciones del portavoz del equipo de gobierno, que dice que ya se ha reunido la comisión, nosotros consideramos que en Ciudad Real no solo hay familias numerosas, hay muchos tipos de familias, nosotros somos el grupo mayoritario de la oposición y dentro de la normalidad democrática, consideramos que todas y todos tienen que estar representados en esa comisión”.

En cuestión tributaria, ha vuelto a poner el foco en la subida que el equipo de gobierno de Cañizares ha aplicado a los recibos de agua y de basura para este año “ha sido Cañizares y solo él, el que ha subido estos dos recibos a las vecinas y vecinos de Ciudad Real, una razón más por la que consideramos que es importante que la oposición forme parte de esa comisión y se  tengan en cuenta los intereses de la ciudadanía, de los distintos colectivos, los distintos sectores profesionales, económicos, … y esperamos que el PP cumpla con su eslogan de campaña “Ciudad Real entre todos” y cuente con nosotros”. 

Para finalizar y ante los acontecimientos que se están dando desde ayer, amenazando VOX una vez con la ruptura del pacto con el PP, se preguntaba Sara Martínez qué va a hacer el equipo de gobierno ante estas mociones, “porque a veces votan en bloque y otras veces, como ayer, el alcalde presenta proyecto de inversión importantes para la ciudad y VOX los vota en contra. Nos enfrentamos a un equipo de gobierno que “ahora mismo está en suspenso”. Por tanto, no sabemos si hay un equipo de gobierno que rema, si hay dos bloques en ese equipo de gobierno o cual es la situación real”.

Ciudad Real: Chamorro acusa al PP de tener un problema de “comprensión básica” en relación a la polémica por el “panfleto” para colorear

4

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y concejal de Vox, Ricardo Chamorro, ha respondido a través de las redes sociales al alcalde, Francisco Cañizares, quien esta mañana valoró la decision de sus socios de “supender” el acuerdo de gobierno municipal.

A través de Instagram, el edil asegura que VOX no define que es una familia, ni quiere hacerlo.

“Lo que no vamos a consenter -subraya- es que una concejalía pretenda educar en Ciudad Real a nuestros hijos menores, con un panfleto para colorear, sobre lo que son las familias con perspectiva de género y diversidad, según ellos”.

“Si esto no se entiende por nuestro socio -añade Chamorro-, existe un claro problema de compresión básica, e incluso diría de concepción de lo que es la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos, a lo que no vamos a contribuir”.

Blanca Fernández pide a Somos Malagón que cumpla con su palabra y ceda en junio la alcaldía al PSOE, tal y como se comprometió al inicio de legislatura

0

Fernández ha argumentado que “todas las personas, y más aún las que estamos en política, nos retratamos fundamentalmente cuando cumplimos nuestra palabra, y si no la cumplimos, no merecemos la confianza ciudadana”, y en este caso procede hacer alcaldesa a la fue candidata socialista y actual primera teniente de alcalde, Justine Martín.

La vicesecretaria general del PSOE ha dejado claro que en este momento, “el único beneficiado es el Partido Popular, que fue quien dejó el ayuntamiento de Malagón en la bancarrota”, razón de más para que la dirigente socialista haya apelado a “realizar todos los esfuerzos posibles por recuperar la confianza, puesto que el interés general está por encima del interés personal o partidista”.

La vicesecretaria general de la Ejecutiva del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que “no hay excusas” para que la agrupación de electores Somos Malagón incumpla el pacto de gobierno al que se comprometió con el Partido Socialista en las elecciones municipales de 2023, por lo que pide “que cumpla con su palabra y ceda en junio la alcaldía al PSOE”.

Fernández ha argumentado que “todas las personas, y más aún las que estamos en política, nos retratamos fundamentalmente cuando cumplimos nuestra palabra, y si no la cumplimos, no merecemos la confianza ciudadana”, y en este caso procede hacer alcaldesa a la fue candidata socialista y actual primera teniente de alcalde, Justine Martín.

Al hilo de esta cuestión, Fernández ha defendido la capacidad que tiene Justine Martín, “una mujer sobradamente preparada, cercana y muy implicada con sus vecinos, y estamos en la convicción de que muchas personas en Malagón tienen depositadas sus esperanzas en ella” y en los concejales socialistas porque “no han hecho más que trabajar por atraer recursos al municipio que sirvan para darle un impulso”.

Por lo tanto, la vicesecretaria provincial del PSOE ha dicho no compartir el cese por parte del alcalde de las competencias delegadas de las concejalías del Grupo Socialista, puesto que se estaban desarrollando “con absoluta normalidad y con enorme lealtad al proyecto político compartido”.

En cualquier caso, Blanca Fernández ha dejado claro que en este momento, “el único beneficiado es el Partido Popular, que fue quien dejó el ayuntamiento de Malagón en la bancarrota”, razón de más para que la dirigente socialista haya apelado a “realizar todos los esfuerzos posibles por recuperar la confianza, puesto que el interés general está por encima del interés personal o partidista”.

En este sentido, la vicesecretaria general de los socialistas ciudadrealeños ha pedido hacer “un enorme esfuerzo para restañar heridas y cumplir lo pactado por el bien de Malagón” y porque “hay muchas personas de Malagón que están esperando a Justine como alcaldesa”, sin obviar que ese acuerdo de legislatura ha permitido precisamente que Luis Carlos Segura sea hoy alcalde.

Finalmente, Blanca Fernández ha tendido la mano para asegurar que “desde la dirección provincial del PSOE nos ponemos a disposición para encontrar una solución, porque no hay nada más importante que el pueblo de Malagón y evitar que vuelva al gobierno un PP que supuso la ruina del ayuntamiento”.

Ciudad Real aspira a concluir la obra del teatro-auditorio con una subvención de la UE de 9,5 millones de euros

7

El alcalde de Ciudad Real ha dado a conocer los tres proyectos que la capital presenta a la convocatoria europea de Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales. En total el consistorio solicitará casi 20 millones para hacer realidad el Plan “Ciudad Real-Impulsa Capital” en el que se integran importantes actuaciones para el “Auditorio y su entorno”, la “Regeneración integral de zonas desfavorecidas” y para una “Administración electrónica eficiente y eficaz”.

Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real. Foto: Eusebio García del Castillo

El Ayuntamiento de Ciudad Real va a presentar tres proyectos, que suman casi 20 millones de euros de inversión, a la convocatoria de fondos europeos para Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales: “Auditorio y su entorno”, “Regeneración integral de zona desfavorecidas”, y “Administración electrónica eficiente y eficaz”. El alcalde de Ciudad Real ha sido el encargado de dar a conocer el contenido del Plan “Ciudad Real-Impulsa Capital”, del que se ha mostrado convencido que “va a mejorar la ciudad, la va a cambiar para bien”.

El Plan de Actuación Integrado que presenta la capital, ha asegurado el primer edil, supondría avanzar hacia “una ciudad más segura, más amable, más accesible, con mayor dinamismo económico, social y cultural”. Un Plan cuyas iniciativas se han escogido “escuchando a la ciudad” a través de los distintos foros de participación que el consistorio mantiene abiertos desde el comienzo de mandato.

“Auditorio y su entorno”. Para este proyecto el Ayuntamiento pide 9.496.100 euros que permitirán avanzar en la terminación de un enclave cultural que Cañizares considera “fundamental” para el desarrollo de la ciudad, así como la rehabilitación de su entorno y actuaciones en el centro vecinal “Larache-Fuensanta” y en el centro social “Larache”. 

“Regeneración integral de zonas desfavorecidas”. Cuenta con un importe de 8.180.915 euros, con los que el consistorio pretende abordar una actuación integral en los barrios de La Granja, Plaza de Toros y San Antón, que el primer edil ha afirmado que son los de menor renta en la capital.

“Administración electrónica eficiente y eficaz”. Se invertirán 2.000.000 euros para mejorar la administración local, dándole mayor agilidad y seguridad con el objetivo final de lograr una mejor atención a los ciudadanos.

Cañizares lamenta el rechazo de Vox

El alcalde de Ciudad Real ha destacado los beneficios que para la ciudad supondría la puesta en marcha de los tres proyectos: “son algo en lo que todos podemos estar de acuerdo”. Por ello ha lamentado el voto en contra de los concejales de Vox en la Junta de Gobierno Local en la que se tramitó el “Plan Ciudad Real-Impulsa Capital”. Cañizares considera que la negativa del grupo con el que gobierna en coalición en el Ayuntamiento obedece a la decisión de no retirar los cuadernos mandala que Vox había reclamado, “porque no es una cuestión de ideologías, hay familias de todo tipo”.

El primer edil ha lamentado esa actitud y cree que responde más a intereses que son ajenos a los verdaderamente importantes para la ciudad: “las ideas hay que ponerlas al servicio de los vecinos y este PAI no tiene ideologías”. Por ello ha hecho un llamamiento a la reflexión a los ediles de Vox, a quienes ha invitado a seguir trabajando por la ciudad.

Cañizares ha mostrado su firme convicción por continuar con un modelo de ciudad “para todos” y ha avanzado que no cederán ante ningún tipo de amenazas ni chantajes.

UCLM investiga posibles conductas sexistas en una de sus facultades y ya ha adoptado algunas medidas de protección

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ante las recientes informaciones que denuncian conductas sexistas en una de sus facultades, ha expresado su condena «firme» contra las violencias machistas y ha reafirmado su compromiso en el fomento de un entorno universitario seguro y libre de acoso, abuso o cualquier otra forma de maltrato.

En este sentido, explica en un comunicado, que desde finales de noviembre, y ante la aparición de carteles anónimos en un centro de la UCLM en los que se hacía referencia genérica a posibles conductas inapropiadas, se han activado de manera inmediata los mecanismos institucionales pertinentes para esclarecer los hechos y, en su caso, adoptar las medidas oportunas.

Las autoridades competentes, incluyendo la Defensoría Universitaria, la Inspección de Servicios y la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad, han iniciado las actuaciones necesarias, garantizando en todo momento la confidencialidad y el respeto a los derechos de todas las partes.

En el desarrollo de estas diligencias, se han mantenido reuniones con la Dirección del Centro y del Departamento, así como con representantes estudiantiles y miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), con el objetivo de recabar información y reforzar la comunicación sobre los canales disponibles para la denuncia de este tipo de comportamientos.

En estas reuniones, se ha informado «detalladamente» sobre los procedimientos y herramientas de la UCLM para la denuncia individual o colectiva de conductas inapropiadas, incluso la posible denuncia anónima a través del canal de alertas, y las medidas de protección aplicables en distintos momentos del proceso, junto con la prohibición de represalias.

Asimismo, se ha recordado la tipología de conductas que pueden ser constitutivas de acoso en sus diversas manifestaciones y las consecuencias disciplinarias que pueden derivarse de las mismas para las personas que las realicen.

También, aseguran desde la Universidad regional, se ha proporcionado información sobre otros derechos del estudiantado, como los contemplados en el Reglamento de Evaluación del Estudiante.

Las investigaciones continúan en curso, desarrollándose «con la máxima diligencia y reserva», recalcan desde la UCLM. En este tiempo, se han adoptado algunas medidas de protección y se están realizando las indagaciones necesarias para concretar los hechos inicialmente expuestos de manera genérica y anónima –ya que no ha habido ninguna petición concreta de activación del protocolo frente al acoso–, así como para identificar posibles responsables.

Adicionalmente, se han emitido recomendaciones al Centro y Departamento para reforzar la prevención de este tipo de situaciones. Desde la UCLM, reiteran su compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la colaboración con los órganos competentes y ha recordado la importancia de evitar filtraciones o actuaciones que puedan afectar a la eficacia del proceso en curso.

Una vez concluidas las actuaciones, se informará debidamente del resultado conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad, diligencia debida, confidencialidad y protección de datos personales.

Sanidad confirma seis casos de sarampión en Toledo, 2 de ellos de sanitarios y 4 en personas externas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado seis casos de sarampión y tres en estudio en la provincia de Toledo.

Así lo ha constatado en rueda de prensa, a preguntas de los medios, la consejera portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla.

Cinco de estos casos corresponden a sanitarios del Hospital Universitario de Toledo, dos de ellos ya confirmados y tres en estudio.

Cuatro casos confirmados se corresponden con personas externas al ámbito sanitario.

La Consejería de Sanidad ha hecho seguimiento de los casos confirmados para ver si han podido tener contacto con otras personas. A las personas que han tenido contacto se les ha recomendado la vacunación y a los profesionales que han podido tener contacto con contagiados, emplear la mascarilla Ffp2.

En este año, desde la Administración sanitaria se recomienda la vacunación del sarampión a los nacidos después de 1970. «Seguimiento, recomendación de vacunación

Page critica al PP por su rechazo a la quita de la deuda autonómica: «Es el no por el no aún a costa de hacerse daño»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cargado este miércoles contra el Partido Popular y los ejecutivos autonómicos que encabeza, ante su rechazo a la quita de la deuda a las regiones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

«Es el no por el no y en este caso aún a costa de hacerse daño», ha afirmado García-Page a los medios de comunicación, durante su visita institucional a Nyíregyháza, en Hungría. «No entiendo que el PP que toda la vida se pasan diciendo que no hay que tener deudas, que hay que ser rigurosos, que hay que cumplir con las leyes, resulta que ahora no quieren prescindir de la deuda», ha señalado. «Es algo verdaderamente increíble», ha añadido.

El mandatario regional ha subrayado que el endeudamiento limita la capacidad de maniobra de las administraciones autonómicas en servicios públicos, como la sanidad o la educación.

En este sentido, ha calificado de «absurdo» el posicionamiento de los gobiernos regionales encabezados por el PP, instándoles a «no recibir consignas, simple y llanamente actuar conforme a los intereses de su propia región».

Por otra parte, García-Page ha defendido su posición, que ha calificado de «coherente», al ser un planteamiento «para el conjunto de las comunidades autónomas. «Me parece que va en la dirección de mejorar nuestro sistema de financiación» y que coincide con la reivindicación que Castilla-La Mancha ha mantenido respecto a la deuda.

El presidente castellanomanchego ha argumentado que la reforma de la financiación autonómica arrastra «11 años de retraso», lo que ha conducido a que alguna regiones se hayan «tenido que ir endeudando simplemente para mantener las cosas tal y como estaban por falta de financiación del Estado».

«Digamos que el Estado no regala nada, el Estado simplemente compensa el retraso en la financiación autonómica, en este caso para reducir deuda», ha declarado.

En esta línea, ha señalado que «la compensación en Castilla-La Mancha no es ni siquiera la que buscábamos» planteando que su aspiración era «quitar toda la deuda que suscribió Cospedal, más de 6.500 millones».

Comunicado de la UCLM ante la denuncia de conductas sexistas en una de sus facultades

Ante las recientes informaciones que denuncian conductas sexistas en una de nuestras facultades, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) expresa su condena firme contra las violencias machistas y reafirma su compromiso en el fomento de un entorno universitario seguro y libre de acoso, abuso o cualquier otra forma de maltrato.

En este sentido, desde finales de noviembre, y ante la aparición de carteles anónimos en un centro de la UCLM en los que se hacía referencia genérica a posibles conducta inapropiadas, se han activado de manera inmediata los mecanismos institucionales pertinentes para esclarecer los hechos y, en su caso, adoptar las medidas oportunas.

Las autoridades competentes, incluyendo la Defensoría Universitaria, la Inspección de Servicios y la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad, han iniciado las actuaciones necesarias, garantizando en todo momento la confidencialidad y el respeto a los derechos de todas las partes. En el desarrollo de estas diligencias, se han mantenido reuniones con la Dirección del Centro y del Departamento, así como con representantes estudiantiles y miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), con el objetivo de recabar información y reforzar la comunicación sobre los canales disponibles para la denuncia de este tipo de comportamientos.

En estas reuniones, se ha informado detalladamente sobre los procedimientos y herramientas de la UCLM para la denuncia individual o colectiva de conductas inapropiadas, incluso la posible denuncia anónima a través del canal de alertas, y las medidas de protección aplicables en distintos momentos del proceso, junto con la prohibición de represalias. Asimismo, se ha recordado la tipología de conductas que pueden ser constitutivas de acoso en sus diversas manifestaciones y las consecuencias disciplinarias que pueden derivarse de las mismas para las personas que las realicen. También se ha proporcionado información sobre otros derechos del estudiantado, como los contemplados en el Reglamento de Evaluación del Estudiante.

Las investigaciones continúan en curso, desarrollándose con la máxima diligencia y reserva. En este tiempo, se han adoptado algunas medidas de protección y se están realizando las indagaciones necesarias para concretar los hechos inicialmente expuestos de manera genérica y anónima -ya que no ha habido ninguna petición concreta de activación del protocolo frente al acoso-, así como para identificar posibles responsables. Adicionalmente, se han emitido recomendaciones al Centro y Departamento para reforzar la prevención de este tipo de situaciones.

Desde la UCLM, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Asimismo, hacemos un llamamiento a la colaboración con los órganos competentes y recordamos la importancia de evitar filtraciones o actuaciones que puedan afectar a la eficacia del proceso en curso. Una vez concluidas las actuaciones, se informará debidamente del resultado conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad, diligencia debida, confidencialidad y protección de datos personales.

Municipios de Ciudad Real podrán mejorar su conectividad mediante un programa provincial de impulso al 5G

0

Los municipios de la provincia de Ciudad Real podrán optar a ayudas a través de un programa de la Diputación destinado al impulso y mejora de la conectividad y acceso al 5G.

Así lo ha anunciado el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, durante una visita al municipio de Horcajo de los Montes, a la que ha acudido junto a la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el diputado comarcal, Carlos Villajos, según ha trasladado la propia Diputación por nota de prensa.

Valverde ha subrayado que el objetivo del programa será la mejora de las comunicaciones en toda la provincia.

Ademas, el presidente de la Diputación ha hecho hincapié en la importancia en la prestación y mejora de servicios públicos en estos pueblos para contribuir al mantenimiento y fijación de población.

Durante su visita, en la que ha mantenido un encuentro con el alcalde de Horcajo, Julián Fernández, y varios miembros de la Corporación municipal, Valverde a visitado diferentes proyectos y actuaciones que el municipio está llevando a cabo con el respaldo de la Institución provincial.

El presidente provincial ha destacado una inversión de la Diputación en el municipio que asciende a 321.000 euros, lo que supone casi el 50% del presupuesto municipal.

De su lado, el alcalde de Horcajo, Julián Fernández, ha agradecido la visita del presidente y representantes de la institución provincial, así como el respaldo de la Diputación a los pequeños municipios, un respaldo, ha afirmado, «del que doy fe».

Un apoyo fundamental, ha remarcado, a la hora de realizar obras y proyectos que, de otro modo, no se podrían llevar a cabo. Proyectos fundamentales, ha subrayado el primer edil, para mantener estos pequeños pueblos como Horcajo, enclavado en una zona privilegiada», destacando cómo «todos sumamos aportando a la provincia otros atractivos como naturaleza, paisaje y serenidad, complementando así la riqueza de Ciudad Real.

El rechazo de Vox a una subvención de 19 millones de euros agudiza la crisis de la coalición con el PP en Ciudad Real

10

El alcalde de Ciudad Real, el ‘popular’ Francisco Cañizares, ha afirmado que la «incoherencia» tiene «fecha de caducidad», en respuesta al anuncio del Grupo Municipal Vox de «poner en suspenso» temporalmente el pacto de gobierno alcanzado entre el Partido Popular y Vox para gobernar el Ayuntamiento de Ciudad Real al inicio de la legislatura.

Una respuesta que se produce después de que el líder de Vox y primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, exigiera este martes la retirada de unos cuadernillos de dibujo dirigidos a escolares por considerarlos «adoctrinadores» al incorporar familias homosexuales y monoparentales, y también después de que Vox votara en contra de la implantación del Programa PAI en Ciudad Real, un plan de modernización y regeneración urbana con 19,6 millones de euros de inversión, provenientes de fondos europeos.

Cañizares ha destacado que el Programa PAI ha sido aprobado en otras ciudades de Castilla-La Mancha con el respaldo de todos los grupos, incluido Vox. «En Alcázar de San Juan, en Tomelloso, en Albacete. En todos los sitios Vox ha votado a favor, salvo aquí», ha asegurado, dejando caer que no se debe a un tema de partido, sino de Ricardo Chamorro.

El alcalde ha subrayado que el Ayuntamiento de Ciudad Real seguirá adelante con el proyecto, que considera esencial para el futuro de la ciudad.

«Este PAI no tiene ideología. Podría haber sido aprobado por cualquier grupo de Vox, como ha ocurrido en otros municipios. No es normal que lo que se vota en todos los sitios, aquí no se pueda votar», ha insistido.

Ante el anuncio de «suspender el pacto» que, según Cañizares, no saben aún su significado concreto ni lo que supone, ha dicho que espera que Vox recapacite y vuelva a anteponer los intereses de la ciudad a cualquier otro tipo de consideración.

«No sabemos exactamente qué implica esa suspensión. ¿Van a dejar sus competencias? ¿Van a renunciar a sus sueldos? Lo cierto es que aquí siguen, pero han decidido votar en contra de un proyecto que en otros ayuntamientos sí han apoyado», ha cuestionado el alcalde.

El alcalde ha remarcado que la postura de Vox en la capital es «incoherente» con la que mantiene el partido en otros municipios y comunidades autónomas. «En todas partes han entendido que, más allá de sus críticas a los ODS o a la Agenda Urbana, lo primero deben ser sus vecinos. Aquí, sin embargo, han decidido actuar de forma diferente», ha lamentado.

NO RETIRARÁN LOS CUADERNILLOS

Respecto a la exigencia de Vox de retirar los cuadernillos escolares por considerar que «adoctrinan» al mostrar distintos tipos de familias, Cañizares ha sido tajante al afirmar que el Ayuntamiento no dará ese paso.

«Retirar ese material supondría decir que hay determinadas familias que no son familias. Y eso no lo vamos a hacer», ha defendido.

Cañizares ha destacado que la diversidad familiar es una realidad en la sociedad actual y que gobernar implica representar a todos los ciudadanos. «Si retiramos esos cuadernillos, estaríamos diciendo a una familia monoparental, a una pareja homosexual o a cualquier otra estructura familiar que no es válida. Y eso no es ideología, es la realidad de nuestra sociedad», ha afirmado.

Asimismo, el alcalde ha asegurado que los concejales del Partido Popular siempre han estado abiertos al diálogo con Vox, pero sin aceptar «imposiciones ni chantajes» y siempre «desde el respeto y pensando en la ciudad».

SEGUIRÁN ADELANTE CON O SIN VOX

Cañizares ha insistido en que su gobierno seguirá adelante con o sin el apoyo de Vox, ya que cuentan con mayoría simple en el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real.

«Si siguen con nosotros, será porque han rectificado. Y si no, también será para bien, porque seguiremos gobernando con la mayoría simple que tenemos, con estabilidad y sin amenazas», ha concluido.

Chamorro (VOX) señala a PP y PSOE por no cuestionar los daños que el acuerdo causará al sector primario español

2

El portavoz de VOX en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ricardo Chamorro, ha defendido la iniciativa presentada por su grupo ‘sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur’.

Chamorro ha salido en defensa de los agricultores y ganaderos españoles que se posicionan contra el acuerdo de Mercosur y a los que el PP ha denominado “ultras”: “Son ultras de llevar el pan a su casa y por estar en contra de un acuerdo de libre comercio que va a arruinar al sector agrario español y al sector agrario europeo y que es muy perjudicial”.

“Nosotros llevamos cuestionando el acuerdo de Mercosur desde que entramos en el Congreso de los Diputados”, ha explicado el portavoz de VOX en la comisión, porque los impulsores de este acuerdo y de otros como el Acuerdo de París, PP y PSOE, “no han cuestionado en ningún caso los daños que van a hacer a los agricultores y a los ganaderos”.

Finalmente, ha denunciado que los acuerdos globalistas y medioambientalistas que defienden PP y PSOE no protegen las fronteras de Europa, ni el económico europeo, sino que hacen políticas “en contra de Europa y en contra del sector agrario europeo, de los pescadores, de los agricultores y de los ganaderos”.

CCOO reclama firmeza al Ayuntamiento de Ciudad Real ante la última «ocurrencia» de Vox contra la diversidad

1

“Es totalmente ridículo que consideren adoctrinamiento un cuadernillo así”, indica Esther Trujillo, secretaria de Igualdad de CCOO Ciudad Real. La decisión anunciada ayer por el Grupo Municipal de suspender el acuerdo de gobierno no es sino “otra muestra más de su política inútil y contraria a los valores democráticos y de igualdad que ellos mismos juraron defender al aceptar su cargo, y un ejemplo más de que una ciudad como ésta ha quedado en manos de gobernantes reaccionarios, con postulados de otro siglo, y que para nada se parecen a la España que simulan defender”.

“ Vox tendrá que tragarse sus palabras y asumir que si quieren participar en política tienen que aceptar valores que afortunadamente han dejado atrás los tiempos oscuros de la represión y la persecución al diferente. En este país los tiempos de la discriminación y de esconder a los homosexuales acabaron, y su guerra cultural va a tener que buscar un combate que no sea éste”.

El sindicato pide una reflexión también a la derecha del Partido Popular “para darse cuenta quiénes son sus compañeros de viaje y en manos de quién ha dejado la gobernabilidad, un partido que, como exponía esta semana uno de sus diputados nacionales por Toledo, se siente aludido cuando se condenan actitudes homófobas y machistas”.

Con seguridad los ediles de Ciudad Real de la extrema derecha deberían dedicar algo de tiempo en pensar en lo que pueden ofrecer a las personas que representan, y pasar página al final de discursos del Medievo que no tienen nada que ver con España y con la convivencia. “Ver adoctrinamiento en el mensaje de que todos y todas somos iguales es otro disparate más con el que esconden su nula aportación a la vida municipal ciudadrealeña”.

Valverde destaca la importancia del respaldo institucional a los pueblos pequeños en una visita a Horcajo de los Montes

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el diputado comarcal, Carlos Villajos, se han desplazado a Horcajo de los Montes para conocer in situ los diferentes proyectos y actuaciones que el municipio está llevando a cabo con el respaldo de la institución provincial. Un apoyo que en el año 2024 se ha traducido en una inversión que asciende a 321.000 euros, lo que supone casi el 50% del presupuesto municipal.

Acompañados por el alcalde de Horcajo, Julián Fernández, el concejal de Festejos, José Ramón Muñoz, la concejala de Servicios Sociales, Joana Gómez, junto al miembro de la Corporación municipal del grupo Socialista, Mariano Gómez Tierno, la primera parada que han realizado ha sido la zona de los Bonales donde por segundo año consecutivo las máquinas de la Diputación se encargan del mantenimiento y mejora del camino central y diferentes variantes, un camino imprescindible para el municipio, en palabras del alcalde, al ser utilizado por la mayor parte de los habitantes. Una zona, además, privilegiada desde donde se pueden divisar los Montes de Toledo, Cáceres y Badajoz.

El presidente de la institución provincial ha tenido la oportunidad de conocer las mejoras que se han llevado a cabo en diferentes edificios municipales como el Pabellón municipal de Horcajo, o el arreglo de tejados acometidos en la biblioteca, el auditorio y el tanatorio, además de comprobar la puesta en marcha de las nuevas cámaras de video-vigilancia, una actuación que se implementará, según ha adelantado Valverde, en todos los pueblos de menos de 2.000 habitantes. Una medida que tiene como fin reforzar los controles de tráfico y la seguridad en los pequeños municipios.

Valverde ha puesto en valor la singular identidad de nuestra provincia compuesta por municipios grandes y pequeños, destacando el compromiso de la Diputación con todas las poblaciones, “sin ningún tipo de distinción, apostando siempre por las poblaciones pequeñas, que son las que más ayuda necesitan”.

En este sentido, el presidente de la Diputación ponía en valor la riqueza de pueblos como Horcajo, de casi 800 habitantes, situados en zonas privilegiadas como este caso en el Parque Nacional de Cabañeros y la importancia del respaldo institucional, así como la necesidad de seguir invirtiendo para asegurar la viabilidad y el futuro de estos pequeños municipios.

El presidente de la Diputación ha hecho hincapié en la importancia en la prestación y mejora de servicios públicos en estos pueblos para contribuir al mantenimiento y fijación de población. Servicios como el programa de apoyo a mayores, el mantenimiento de colegios y de los puntos de Inclusión Digital, entre otros.

Todo ello sin olvidar los planes de empleo financiados casi en un 40% por la Diputación, junto a Junta de Comunidades, además de sufragar con una nueva convocatoria los costes de Seguridad Social, siendo” la Diputación la administración que más dinero pone a disposición para políticas activas de empleo”, ha remarcado.

Iniciativas a las que se suma, recordó Valverde, un plan de empleo adicional que la Corporación provincial quiere poner en marcha para que los ayuntamientos decidan si ese dinero lo quieren emplear en financiar esa Seguridad Social o contratar a más personal.

Valverde, además, ha adelantado la puesta en marcha de un nuevo programa que impulsará la Diputación en torno a la mejora de la conectividad en todos los núcleos de la población con el fin de que todos los pueblos tengan acceso a la tecnología 5G, mejorando así las comunicaciones en toda la provincia.

Por otra parte, el alcalde de Horcajo, Julián Fernández, ha agradecido la visita del presidente y representantes de la institución provincial, así como el respaldo de la Diputación a los pequeños municipios, un respaldo, ha afirmado, “del que doy fe”.

Un apoyo fundamental, ha remarcado, a la hora de realizar obras y proyectos que, de otro modo, no se podrían llevar a cabo. Proyectos fundamentales, ha subrayado el primer edil, para mantener estos pequeños pueblos como Horcajo, enclavado en una zona privilegiada”, destacando cómo “todos sumamos aportando a la provincia otros atractivos como naturaleza, paisaje y serenidad, complementando así la riqueza de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Ciudad Real plantea una convocatoria de subvenciones con carácter bianual

0

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha presentado este martes el protecto de convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos, que está dotada económicamente con 170.000€. Ante una nutrida representación de las asociaciones del tercer sector, Galisteo ha expuesto la principal novedad que presenta la nueva convocatoria, y es que tendrá un carácter bianual, con lo que abarcará proyectos a ejecutar durante los años 2025 y 2026.

“Este cambio viene principalmente motivado porque creemos que estas entidades sociales que hacen un trabajo imponente no pueden estar todos los años realizando tareas administrativas de justificación de proyectos, tienen que dedicarse a lo que se dedican que es a trabajar por las personas de nuestra ciudad”, argumenta Aurora Galisteo, “esto les va a facilitar también el poder implementar proyectos más a largo plazo, con una distancia de dos años que permiten ejecutar líneas estratégicas mucho más ambiciosas”.

El año pasado fueron en torno a 40 entidades que las que se beneficiaron de estas subvenciones para desarrollar proyectos que la concejal ha definido como muy interesantes, y ha puesto ejemplos como la oficina municipal de atención a las personas mayores, puesta en marcha por INCISO, el plan municipal de prevención del suicidio y la guía para medios de comunicación en la que está trabajando APISYS, o el reparto de alimentos que realiza Cruz Roja entre las personas que viven en la calle en Ciudad Real. “Son desde luego 170.000€ que se multiplican con mucho y con creces en proyectos importantísimos y que llegan a las personas que más lo necesitan, personas que están pasando por situaciones difíciles, hay asociaciones de todo tipo como sociosanitarias o de personas con discapacidad, y también, novedad del año pasado, asociaciones de cooperación internacional que realizan en nuestra ciudad acciones de información y sensibilización sobre esos proyectos de cooperación que tan necesarios son”, ha destacado.

La convocatoria tiene dos líneas, una destinada a la realización de proyectos, y la otra para mantenimiento. En ambos casos, las entidades deben realizar su solicitud y se le asignará la cantidad económica correspondiente en función de la baremación.

El PP de Malagón se ofrece a gobernar a partir de junio para garantizar la gestión municipal

0

Una vez constatada la ruptura del pacto alcanzado tras las últimas elecciones municipales en Malagón, el Grupo Municipal Popular estará a la altura institucional que requiere este momento especialmente delicado en nuestro pueblo, y, de manera responsable, responderá al apoyo mayoritario recibido en las últimas elecciones municipales, en las que por cuarta vez consecutiva consiguió ganar en todas las mesas electorales, alcanzando 2.236 votos, esto es el 48% de apoyo vecinal.

Los malagoneros depositaron su confianza en nuestra formación política y en nuestro candidato tras 12 años de gobierno municipal, por tanto, no entendemos por qué el PSOE, en su explicación sobre la ruptura del pacto, da la espalda y pega un portazo a esta realidad palpable socialmente en nuestro municipio.

Con este nuevo escenario, el Partido Popular, y su grupo municipal, debe estar a la altura que se espera de nosotros, un grupo llamado a gobernar en Malagón y, por tanto, no puede permanecer impasible y quedarse instalado en la inacción.

Desde el Grupo Popular entendemos que el actual alcalde y su grupo están legitimados para gobernar y ostentar la alcaldía hasta junio de este año 2025, ya que ese es el compromiso adquirido y anunciado públicamente a los malagoneros, gracias a los 3 votos de los concejales socialistas en nuestro Ayuntamiento.

Por eso, nuestro grupo garantizará hasta ese momento la gobernabilidad de Malagón, cualquier otra cosa sería una auténtica irresponsabilidad que no cometeremos. Llegado ese momento, de igual forma entendemos que si no existe acuerdo entre la agrupación electoral SM y PSOE, debería ser el Partido Popular quien gobernase y presidiese nuestro municipio, con el único grupo que hasta ahora ha manifestado que se abre una nueva etapa y que todo es posible.

Desde el Grupo Municipal Popular queremos trasladar esta reflexión totalmente institucional y a la altura de lo que la inmensa mayoría de vecinos nos están trasladando en estos días, que de manera innumerable así nos lo están haciendo llegar:

“Es necesario que, en caso de no existir acuerdo entre las dos formaciones que hasta ahora ostentaban el gobierno municipal, debe ser la lista más votada y el grupo mayoritario en el Ayuntamiento, el Partido Popular con 6 concejales, quien alcance un nuevo acuerdo de gobierno municipal, que garantice y permita la mejor y mayor gobernabilidad posible para Malagón y sus Aldeas”.

Desde este ejercicio de responsabilidad institucional, comenzaremos a colaborar y trabajar de manera inmediata para la aprobación de un nuevo presupuesto municipal, ya que entendemos que, después de casi dos años de gobierno, es fundamental tener cuanto antes unas nuevas cuentas públicas que contribuyan a la mejor gobernabilidad posible de nuestro pueblo y ayuden al nuevo gobierno municipal que, entre todos los que estamos dispuestos, consigamos formar.

Para finalizar, desde el Grupo Municipal Popular, queremos lanzar un mensaje positivo y de optimismo a nuestro pueblo, ya que, si pensamos única y exclusivamente en Malagón y sus vecinos, en los servicios que reciben y en las infraestructuras e instalaciones de las que disponemos, estamos llamados a interpretar la aritmética que resultó tras las últimas elecciones municipales, lejos de tacticismos electorales y rentabilidades partidistas.

Ahora los malagoneros se merecen unos gobernantes responsables y que demuestren que únicamente nos mueve su representación y defensa, lejos de cualquier otro objetivo, eso fue lo que manifestaron claramente a través de las últimas elecciones, un gobierno de acuerdos y entendimientos sin una mayoría absoluta, y todos estamos obligados a intentarlo y cumplir con la voluntad de nuestro pueblo.

Castilla-La Mancha apuesta por la formación de talento para apoyar la expansión y el crecimiento internacional de las empresas de la región

Castilla-La Mancha apuesta por la formación de talento como elemento fundamental para apoyar la expansión y el crecimiento internacional de las empresas de la región, con programas como las becas de internacionalización que el Ejecutivo autonómico impulsa con la colaboración del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha asistido al acto del 50 aniversario del programa de becas de internacionalización que desarrolla el ICEX, y que contó con la presencia del rey Felipe VI y del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Con ambos, la consejera pudo compartir su experiencia como participante de este programa en la promoción de 1997-1998, con una formación en la que han tomado parte más de 9.000 personas en estos 50 años y que, en el caso de Patricia Franco, le permitió adquirir experiencia internacional en Paraguay, “donde pude crecer personal y profesionalmente en el ámbito del comercio exterior”, ha indicado, “además de conocer a personas muy importantes y de despertar en mí unas ganas de conocer otros países y otras lenguas que aún conservo”, una experiencia que ha marcado, asegura, su manera de entender el servicio público en la región.

En este sentido, Patricia Franco ha destacado también el compromiso del Gobierno regional en la formación y cualificación de talento en ámbitos como el comercio o el marketing internacional al servicio de las empresas de la región y ha remarcado la importancia de las becas de internacionalización que se impulsan desde el año 2020 desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y que en sus cuatro ediciones hasta la fecha ha permitido formar a 70 jóvenes en estas competencias adquiriendo una experiencia internacional remunerada que, posteriormente, puede revertir en la proyección internacional de las empresas de la región, avanzando además que este programa tendrá su quinta edición a lo largo de este año.

‘La Abuela Cándida’, nuevo proyecto prioritario en la región

Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado la publicación, hoy, en el Diario Oficial de la región de un nuevo proyecto prioritario en Castilla-La Mancha, en este caso en la provincia de Ciudad Real, en Santa Cruz de Mudela. Se trata de la ampliación de las instalaciones de la empresa ‘La Abuela Cándida’, compañía también con una destacada proyección internacional que va a suponer una inversión de 2,1 millones y la creación de cuatro nuevos empleos en un proyecto consistente en la construcción de nuevas instalaciones para la ampliación de la planta industrial de platos preparados, precocinados y aperitivos, con objeto de incrementar su capacidad de producción.

Granátula de Calatrava celebra este fin de semana la romería de la Virgen de Oreto y Zuqueca

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) volverá a vivir la Romería en honor a su patrona, Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, el próximo fin de semana, días 1 y 2 de marzo. La ermita de Oreto y Zuqueca data del siglo XIII, y, como novedad este año lucirá la cubierta del Camarín de la Virgen rehabilitada, gracias a la subvención de la Diputación.

El alcalde Félix Herrera anima a “vecinos y vecinas de la provincia y de la localidad a disfrutar de la Romería, en un recinto que el Ayuntamiento ha limpiado como todos los años días atrás, y confiaba en que la climatología ayude y podamos disfrutar de un buen fin de semana de convivencia, Romería y devoción”.

Como novedad, el alcalde granatuleño recordaba que quienes asistan a la Romería podrán ver, en el Santuario de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, la rehabilitación de la cubierta del camarín de la patrona de Granátula de Calatrava, que pudo realizar la Hermandad gracias a una subvención de la Diputación Provincial, ayuda que el presidente de la Hermandad Aquilino Donoso agradeció al propio presidente Miguel Angel Valverde en una visita realizada el pasado mes de enero a la localidad.

Un año más, la Hermandad de Oreto y Zuqueca, en colaboración con el Ayuntamiento, prepara las actividades de la Romería, que empiezan el sábado 1 de marzo, a las 17 horas, con la celebración de la tradicional misa en la parroquia de Santa Ana como despedida a la patrona.

Tras la Eucaristía, se trasladará la imagen de la patrona de Granátula a su Santuario, acompañada de la Banda de Cornetas y Tambores “Santa Ana” de la localidad. Eso sí, a la salida de la Iglesia, habrá Ofrenda de flores y la Rondalla Oretana le brindará el tradicional baile de despedida, antes de emprender el traslado en procesión por parte de la población y miembros de la Hermandad y de la Corporación a su Santuario.

Este recorrido se hace andando hasta la salida del pueblo a paso normal, acompañados también de la Banda de Cornetas y Tambores “Santa Ana” de la localidad; y luego siguen los romeros desde allí hasta la Ermita, que data del siglo XIII, situada a unos 5 kilómetros. La segunda parte del recorrido se hace a paso ligero en una carroza.  

A las 21.30 está previsto, ya en el Santuario, celebrar el Concurso de Migas con “trompezones”, y estupendos premios para posteriores comidas.

A las 22 horas, se cantarán la Salve y los Mayos en honor a Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, quemándose a continuación una colección de fuegos artificiales aéreos. Y después se realizará la cata y resultado de Concurso de Migas en la nave de usos múltiples.

Domingo de “hatos” y convivencia

El domingo 2 de marzo, a las 11 horas será la Misa en honor a la Patrona, a cargo del párroco local, Angel Daniel del Toro, y con compañía de la Rondalla Oretana. Después se celebrará la  Procesión, acompañados de la Banda de Cornetas y Tambores “Santa Ana” de la localidad, y luego tendrá lugar la subasta de regalos y del tradicional Estadal –una medalla de encaje donada por el Capitán de Hogaño- que dirige el Hermano Mayor.

Después, la gente disfruta del día de convivencia y de los platos típicos de la rica y variada gastronomía manchega en torno a los “hatos”.

El Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, se celebrará una misa en el Santuario, a las 19 horas, con la imposición de la ceniza y comienzo de la Cuaresma, de manera que no habrá celebración en la parroquia. Habrá ayuda para el desplazamiento para las personas que no tengan posibilidades de vehículo. Se cantará la Salve al término de la Santa Misa.

Otra novedad: se bendecirá la nueva Casa de la Hermandad el día 9

El domingo 9 de marzo, tendrá lugar la Octava, con una misa en la Ermita a las 11 horas y otra romería, a partir de las 16,30 horas, para traer de regreso la imagen de la Patrona a la Parroquia, acompañando a la comitiva la Banda de Cornetas y Tambores local. Como novedad este año, se bendecirá la nueva Casa de la Hermandad, en la calle Arco.