Inicio Blog Página 79

El Campo de Montiel busca su reconocimiento como paisaje cultural

0

El pasado fin de semana, los días 13 al 15 de junio, se ha celebrado en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Montiel (Ciudad Real), el Congreso con el título “Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico”.

De la organización se han encargado la Plataforma Campo de Montiel Histórico, la Asociación de Amigos del Campo de Montiel y ha contado con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Montiel, cuya alcaldesa, Fernanda García, ha participado también en el mismo.

La finalidad es conseguir que el Campo de Montiel sea reconocido como PAISAJE CULTURAL en su camino hacia su inclusión como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta calificación está comprendida en la Estrategia Territorial de la Unión Europea, en la que se explicita que una prioridad será la conservación de los paisajes culturales, figura que también contempla la UNESCO.

El objetivo principal ha sido reunir a los agentes involucrados en el desarrollo de la Comarca del Campo de Montiel, como asociaciones, empresas y gestores de fondos rurales, para identificar el punto en el que nos encontramos, compartir trabajos y estudios ya realizados, encontrar propuestas factibles de realizar en un corto o medio plazo y aunar esfuerzos para llevarlos a cabo.

El Congreso ha reunido a un gran número de especialistas, miembros de asociaciones, de empresas y de la administración. Asociaciones como Encomienda de Montiel, Miliarium de Albaladejo, Marcando Huella, Lagunas Vivas, Albaladejo Siglo de Oro, Alhambra Tierra Roja, La Solana Camina, Turinfa, Sí a la Tierra Viva, Centro de Estudios del Campo de Montiel y Cruz de Santiago, así como representantes de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana, Tierras de Libertad y Sierra de Alcaráz y Campo de Montiel, del Parque Natural Lagunas de Ruidera y de diferentes empresas y universidades han participado con presentaciones muy interesantes.

Se han desarrollado nueve mesas redondas en las que se han tratado y debatido los temas de mayor relevancia para la Comarca relativas a:
• Conservación, restauración y mantenimiento del patrimonio material.
• Promoción de actividades que conforman el patrimonio inmaterial.
• Investigación y desarrollo de aspectos históricos, sociales, culturales y literarios, en especial Quevedo y Cervantes, tan vinculados a esta tierra.
• Creación de una marca denominada “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”.
• Constitución de una Federación de Asociaciones que operan en esta Comarca.

El Congreso ha supuesto un buen punto de partida para revitalizar el potencial de todas las Asociaciones y otros agentes y encauzar su actividad con el fin de seguir trabajando de forma organizada y colaborativa por el reconocimiento del Campo de Montiel como Paisaje Cultural.

Montiel, primera capital del Campo de Montiel y lugar donde en 1369 cambió la Historia de España, cede su espacio a Alhambra, la antigua Laminium romana, que albergará el próximo Congreso.

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de laIII edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha

 La tercera edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha ya tiene ganadores: se trata de las producciones ‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, dos filmes elegidos por el jurado entre las 19 candidaturas presentadas y que se llevarán, cada uno, un premio en forma de patrocinio de 100.000 euros por parte del Gobierno regional. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, esta tarde, de la IX edición de ‘Conecta Fiction & Entertainment’, la cuarta que se celebra de manera consecutiva en Castilla-La Mancha y la primera que acoge, recogiendo el testigo de Toledo, la ciudad de Cuenca.

La consejera ha anunciado los dos proyectos ganadores del III Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha, destacando tanto la calidad de los trabajos seleccionados como de los 19 proyectos que se han presentado a esta convocatoria. “En la categoría regional, el proyecto seleccionado es ‘Piedra, papel o tijera’, de la productora toledana Altamira Entertainment, con una historia sobre las relaciones de pareja ambientada en Toledo que cuenta entre su reparto con actores y actrices de la talla de Aitana Sánchez-Gijón, José Coronado, Irene Escolar o Chino Darín”, ha indicado Patricia Franco, señalando que, en categoría nacional, el premio es para ‘La Celestina’, “una revisión actual del clásico de Fernando de Rojas de la mano de la directora albaceteña Tina Olivares, ambientado además en su ciudad natal”, y que cuenta en su reparto con actrices como Esmeralda Pimentel o Juana Acosta.

Patricia Franco ha recordado que esta es la cuarta edición de ‘Conecta’ que se celebra en la región, y la primera que se realiza en la ciudad de Cuenca, “una ciudad Patrimonio de la Humanidad que ha sido escenario de grandes producciones recientes, como ‘The Walking Dead’, que grabó su nueva temporada entre otras localizaciones en el Paseo del Huécar; o de grandes personajes como Conan, Terminator o James Bond, que han pasado por localizaciones como la Ciudad Encantada o las Casas Colgadas”.

Para que Castilla-La Mancha siga siendo escenario de grandes producciones, la consejera ha recordado el proyecto de la Ciudad del Cine, con una inversión cercana a los ocho millones de euros y que se encuentra en la fase de redacción del proyecto básico, y ha anunciado además un nuevo proyecto en el marco del impulso a la industria audiovisual en la región por parte del Gobierno regional utilizando las nuevas tecnologías.

“Vamos a virtualizar el extenso catálogo de localizaciones con el que cuenta la región, para que las grandes productoras audiovisuales que utilizan en sus rodajes el sistema de ‘Virtual Production’ puedan contar con localizaciones digitales de los principales lugares de la región, con espacios en la provincia de Cuenca como las Casas Colgadas, la Ciudad Encantada, Segóbriga, Uclés, el Castillo de Belmonte o Alarcón, así como en otros lugares de la provincia de Cuenca, y que la tecnología no impida que las producciones audiovisuales sigan siendo un importante escaparate para la promoción de la región”.

Además, Patricia Franco ha valorado la labor de la Castilla-La Mancha Film Commission, “que en los cuatro primeros meses del año ha apoyado 44 producciones audiovisuales en la región, que se suman a los más de 70 que se rodaron en Castilla-La Mancha el año pasado con el apoyo de la Film”. Antes del evento inaugural de ‘Conecta’, de hecho, la consejera ha mantenido una reunión con cinco productoras audiovisuales nacionales e internacionales con proyectos sobre la mesa interesados en rodar en la región, para trasladar el apoyo del Gobierno regional a la llegada de producciones audiovisuales a Castilla-La Mancha.

Valverde destaca en la celebración de la Gala Anual de la Fundación Artemisan la importancia del sector cinegético para Ciudad Real 

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, y el vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, han asistido esta tarde a la Gala Anual de la Fundación Artemisan 2025 en el Centro de Negocios Abante de Madrid, en la que ha realizado un repaso al trabajo desarrollado durante el año pasado. Además, se ha hecho entrega de los galardones del IV Premio de Periodismo Mundo Rural. Han sido recibidos por el presidente de la Fundación Artemisan, José Luis López-Schümmer, y el director de la misma, Luis Fernando Villanueva.

Valverde ha subrayado la relevancia de la caza y del sector cinegético para la provincia de Ciudad Real, que ha definido como «uno de los territorios cinegéticos más importantes de Europa». Ha defendido que esta actividad genera empleo, desarrollo económico y contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente y al equilibrio natural. «Desde la Diputación de Ciudad Real no podemos dar la espalda a un sector que forma parte esencial de nuestra economía, pero también del ámbito social, cultural, de nuestras raíces y de nuestra identidad», ha afirmado. La actividad cinegética en Castilla-La Mancha genera un impacto económico significativo, representando el 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, según datos recientes. Este sector moviliza alrededor de 600 millones de euros anuales y crea aproximadamente 14.000 empleos.

En este contexto, el presidente ha anunciado que, en breve, se presentará el anteproyecto del Museo Nacional de la Caza (MUCANA), un ambicioso centro que están desarrollando los hermanos Garoz y que pretende situar a Ciudad Real como un referente nacional en el ámbito cinegético. «Este museo marcará un antes y un después en la relevancia que se le quiere dar desde la provincia a este sector para el futuro”, ha dicho.

Asimismo, ha puesto en valor la apuesta de la Diputación por el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética “Venari”, que junto a ASICCAZA, está permitiendo que la carne de caza “sea cada vez más conocida, demandada, valorada y apreciada” . Una promoción tanto a nivel nacional, como internacional, para fomentar la excelencia de la carne de caza. «La caza no solo ha sido parte de nuestro pasado, es también presente y será, sin duda, parte esencial del futuro de la provincia de Ciudad Real», ha concluido el presidente, reafirmando el compromiso firme del actual equipo de gobierno de la Institución provincial con este sector estratégico.

La gala, conducida por el presentador José Ribagorda, ha congregado a más de un centenar de benefactores, colaboradores y representantes del ámbito cinegético, así como  al viceconsejero de Medio ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, y representantes de otras comunidades autónomas. En esta edición ha sido reconocida, entre otros, la periodista castellanomanchega Laura González-Mohíno, por su reportaje “Los últimos de minas del Horcajo, la aldea olvidada” emitido en Castilla-La Mancha Media. La Fundación Artemisan es una organización privada sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la gestión y conservación de especies de fauna y flora, a través de la investigación, comunicación y defensa jurídica, prestando especial atención al aprovechamiento sostenible de especies cinegéticas para el beneficio de los ecosistemas y el mundo rural.

El Gobierno regional apela al conjunto de la sociedad a conmemorar el Orgullo LGTBI como una defensa de los Derechos Humanos

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha asistido esta tarde, en Guadalajara, al primero de los actos sociales organizados por el Gobierno regional con motivo del día del Orgullo LGTBI, que se conmemora el próximo 28 de junio.

Durante la marcha, Simón ha apelado a la sociedad en su conjunto a “conmemorar y a celebrar” el Orgullo LGTBI, “poniendo en valor la riqueza de nuestra diversidad” y “haciendo una defensa cerrada de los Derechos Humanos”.

“Conmemorar el Orgullo LGTBI se ha convertido hoy en algo más necesario que antes porque hay quienes están poniendo en riesgo los derechos de las personas homosexuales, bisexuales y trans, tratando además de volver a invisibilizar y a encerrar en el armario nuestra diversidad, con el dolor y el sufrimiento que ello supone”, ha asegurado Simón.

Por ello, la consejera ha considerado que “es momento de que todos y todas, con independencia de nuestra condición y de nuestra identidad expresemos el profundo orgullo que sentimos de vivir en una de las sociedades más avanzados en materia LGTBI, a pesar de que aún queden muchos aspectos en los que seguir avanzando”.

En este sentido, Simón ha anticipado que en las próximas semanas “el Gobierno de García-Page volverá a dar pasos decisivos”, volviendo a reafirmar “el mayor de nuestro compromiso con las personas y los derechos LGTBI” frente a “cualquier tipo de retroceso”.

‘Paseo, con mucho Orgullo’ ha llenado de colores, de música, baile y de mensajes de la ciudadanía en favor de los derechos LGTBI el casco histórico de Guadalajara, en una actividad que ha contado con la participación…

Al acto han asistido también, junto a la consejera de Igualdad, la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, además de la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil, entre otras autoridades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 626.000 euros a la promoción de fines y valores ligados a la igualdad

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha la convocatoria de subvenciones para la promoción de los fines y valores de Igualdad, ligados al Instituto de la Mujer, con un presupuesto global de 626.000 euros.

La convocatoria, que se publicará mañana martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), está destinada a entidades sin ánimo de lucro que tengan entre los fines recogidos en sus estatutos trabajar por la igualdad de género.

Las subvenciones tienen como finalidad la realización de actividades y proyectos para la promoción de la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, la promoción de la igualdad entre los sexos, o la eliminación de todas las formas de discriminación de las mujeres, entre otros.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha señalado la importancia de las ayudas, “que permiten seguir trabajando para construir una sociedad más justa e igualitaria y luchar contra las desigualdades estructurales que siguen afectando a las mujeres de nuestra región”. Porque a través de a estas herramientas “seguimos avanzando hacia un modelo social en el que la igualdad plena y la participación activa sean principios reales y efectivos”, ha asegurado.

Las entidades beneficiarias de estas ayudas podrán optar hasta una financiación máxima de 70.000 euros por proyecto, para actividades como formaciones, programas de atención, o programas de concienciación y sensibilización.

Además, la consejera ha querido agradecer la labor de “las asociaciones y entidades sociales comprometidas, que trabajan desde el territorio para prevenir la violencia de género y sexual, desmontar estereotipos y promover relaciones igualitarias desde la infancia y la adolescencia.” Y ha remarcado que “la transformación solo es posible si implicamos a toda la sociedad, y especialmente a los hombres y a los jóvenes, en la construcción de nuevas masculinidades basadas en el respeto, la corresponsabilidad y la igualdad real”.

Las bases de convocatoria, que podrán ser consultadas en detalle mañana martes, especifica que las solicitudes se cumplimentarán únicamente de forma telemática, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el plazo de presentación será de diez días hábiles contados a partir de la publicación.

La consejera ha anticipado esta información en una atención a medios de comunicación convocada minutos antes de comenzar uno de los actos sociales de conmemoración del Orgullo LGTBI organizado por el Gobierno regional en la ciudad de Guadalajara.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca su compromiso con la caza como actividad socialmente reconocida que contribuye a dinamizar las áreas rurales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor las actuaciones que está llevando para que la caza “siga siendo una actividad esencial en nuestra Comunidad, donde es socialmente reconocida y contribuye de una manera decisiva a fijar población y a dinamizar nuestras áreas rurales donde tiene una gran implantación”.

Así lo ha afirmado el viceconsejero de Medio ambiente, José Almodóvar, quién, acompañado de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha asistido a la gala anual de la Fundación Artemisan en Madrid, donde ha destacado que a la espera de la actualización  a 2025 de los datos del Estudio del Impacto Social, Económico y Ambiental de la Caza en España, que en breves fechas va a dar a conocer la propia Fundación, “es innegable que para Castilla-La Mancha la actividad cinegética es un garante medioambiental y un motor económico ya que somos la comunidad autónoma que mas visitas de cazadores recibe”.

Almodóvar, que ha tenido oportunidad de agradecer en persona al presidente de Artemisan, José Luis López-Schümmer la estrecha colaboración que mantienen en diferentes iniciativas con su Gobierno autonómico, y ha felicitado a Laura González-Mohino, periodista de CMMedia que ha sido reconocida en los IV Premios Periodismo del Mundo Rural de la Fundación por su reportaje “Los últimos de las Minas de Horcajo”, ha recordado que la caza “a la espera de este nuevo estudio que nos hace ser optimistas porque puede reflejar aún mejores datos, representa el 1,7 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, moviliza 600 millones de euros y crea cerca de 14.000 empleos anuales”.

Comprometidos con el sector para seguir potenciando la caza en Castilla-La Mancha

El viceconsejero también ha señalado que el compromiso con la caza “que nos ha pedido nuestro presidente, Emiliano García-Page, nos ha llevado a realizar actuaciones pioneras como que la licencia de caza sea gratuita para todos los habitantes empadronados en Castilla-La Mancha, o que seamos los impulsores de la creación de la futura licencia de caza interautonómica que tiene como objetivo que con un solo documento se pueda cazar en toda España”.

En números, como ha detallado, “se traduce en que de las más de 100.000 licencias que hay en nuestra Comunidad, aproximadamente la mitad, 50.000 han sido gratuitas para nuestros cazadores y cazadoras”.

Si a ello se suma que “no solamente hemos recuperado los cotos sociales, sino que los hemos aumentado a nueve con un total 13.000 ha nuestra apuesta por socializar la actividad cinegética entre toda nuestra ciudadanía es una evidencia”, ha recalcado Almodóvar.

Además, ha continuado, nuestro propio presidente “ha firmado e impulsado junto al representantes del sector y de la sociedad castellano-manchega el Pacto por la Caza de Castilla-La Mancha y dentro del mismo ya hemos conseguido varios hitos como la firma del primer Convenio que faculta a los profesionales del sector para formar a nuevos cazadores y cazadoras, a vigilantes de cotos, y a especialistas en control de depredadores, la difusión de la actividad a través de las ferias de caza más importantes, o iniciativas pioneras como la certificación con FSC de la carne de caza logrando un valor añadido para la industria agroalimentaria”, ha señalado.

A éstas, “hay que sumar las subvenciones públicas que hemos destinado por importe de 580.000 euros para que el sector pueda llevar a cabo actuaciones de mejora de hábitats de especies de caza menor tan emblemáticas como la codorniz o la perdiz roja con acuerdos de custodia del territorio, además de realizar un importante esfuerzo de recopilación de datos en campo de las especies cuyas poblaciones la Unión Europea considera en riesgo, donde este año hemos logrado grandes avances respecto por ejemplo, a la tórtola europea”, ha recalcado.

Vuelve la caza de la tórtola en la nueva orden de vedas

Por último, Almodóvar ha dado cuenta de la nueva orden de vedas que fija los periodos hábiles de caza y vedas para la temporada cinegética 2025-2026 en Castilla-La Mancha subrayando que “mantiene a nuestra región a la vanguardia en materia de gestión cinegética sostenible a través de una actividad que promovemos con una normativa respetuosa con la biodiversidad”.

Entre los aspectos más novedosos ha destacado la autorización para este año por parte de la Comisión Europea para volver a cazar la tórtola europea. Como ha explicado, se podrá llevar a cabo los días 23 y 24 de agosto y “se debe a se ha producido un cambio en la tendencia negativa de crecimiento de la población reuniéndose las condiciones para poder cazar un 1,5 por ciento de la población estimada para la especie en el corredor occidental de la especie, lo que significa que en Castilla-La Mancha el cupo rondará las 18.000 tórtolas”.

Tras poner en valor que “la recuperación de la especie la estamos logrando de la mano del sector”, ha especificado que la tórtola sólo se podrá cazar en los 690 cotos seleccionados previamente y que cumplen los requisitos para salvaguardar el futuro de la especie.

Los cazadores que se autoricen para su caza deben usar una aplicación móvil (precinto digital de caza) para registrar las tórtolas cazadas, y los titulares cinegéticos previamente deben recibir una formación sobre su uso por parte de la Fundación Artemisan,

“De esta manera vamos a hacer partícipes tanto a los cazadores y cazadoras, como a los titulares de los cotos, de los censos y programas de seguimiento de la población de tórtola a través del Observatorio Cinegético de la Fundación Artemisan”, ha dicho, remarcando que “también es obligatorio informar sobre las capturas de tórtolas anilladas y entregar a la Junta de Comunidades cualquier dispositivo de seguimiento que porten los ejemplares capturados”.

Por último, ha informado que las formaciones previas explicando todos los detalles que permiten cazar la tórtola ya se han llevado a cabo en Toledo, Albacete, y online para los titulares cinegéticos, y que continuarán el 17 de junio en Ciudad Real en el salón de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el 18 de junio en Cuenca, en el edificio de la consejería de Hacienda, y el 24 de junio en Guadalajara en el IRIAF que está en Marchamalo.

Arranca la cuarta edición de las Noches del Etnológico en Puertollano con música, degustaciones, pintura y cata de vino

0

La cuarta edición de las Noches del Etnológico vuelve a los jardines del Museo Etnológico de Puertollano a partir del viernes 27 de junio. Serán cinco noches en las que los participantes vivirán experiencias únicas en un espacio especial de Puertollano: música de varios tipos, degustaciones, pintura, cata de vino, poesía y mucho más. Comenzará el viernes 27 con la actuación de la Coral Polifónica de Puertollano con «Músicas del mundo» y una degustación de productos gourmet de Cota. Será a las 21.15 horas en los jardines del Museo Etnológico. La inscripción es de 12 euros para los socios de Portus Planus y de 15 euros para los no socios, y se podrán realizar en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18.30 a 20.30 y el sábado de 11.00 a 13.00 horas.

Manuel Sánchez Caballero, nuevo portavoz del Grupo Municipal Socialista de Puertollano

11

La Ejecutiva Local del PSOE de Puertollano ha elegido en su primera reunión, por unanimidad, a Manuel Sánchez Caballero como portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, «encargado de representar y defender los intereses de los y las socialistas en el Consistorio». Esther Mora Meneses continúa estando al frente del cargo de «viceportavoz» socialista. «Esta decisión se enmarca en el proceso de renovación y fortalecimiento del partido en la ciudad», señala el PSOE en una nota.

Según el secretario general del PSOE, Miguel González, “Sánchez Caballero es una persona comprometida con su ciudad, un profesional destacado que dará lo mejor de sí mismo en esta nueva etapa que pone al Partido Socialista con el horizonte en 2027”.

A su juicio, el PSOE “ha salido reforzado tras la celebración de su Asamblea Local, con un aval de casi un 90% a la nueva Ejecutiva”. La elección de Sánchez Caballero como portavoz del Grupo Socialista, prosigue, “es un paso importante para el Partido en Puertollano, que busca reforzar su presencia y su influencia en la política local, poniéndose a disposición de la ciudadanía”.

El Ayuntamiento de Puertollano solicitará la creación de una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en el futuro Hospital

1

El Ayuntamiento de Puertollano trasladará a la Delegación Provincial de Sanidad la petición formal para que el futuro Hospital que se está construyendo en la ciudad cuente con una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Esta solicitud responde a una demanda reiterada de los centros educativos de Puertollano y ha sido uno de los principales acuerdos alcanzados en la última reunión del Consejo Escolar Municipal.

Durante el encuentro, los representantes de la comunidad educativa pusieron de manifiesto la necesidad urgente de contar con recursos especializados para la atención de la salud mental de niños, niñas y adolescentes, ya que en la actualidad Puertollano carece de este tipo de servicios.

El Consejo Escolar Municipal considera fundamental la creación de esta unidad para afrontar de manera adecuada problemáticas cada vez más presentes en los centros escolares, como el acoso escolar, los intentos autolíticos o cualquier otro trastorno psicológico que afecta al alumnado. Los docentes recordaron que el profesorado no dispone de la formación específica para abordar estos casos, lo que hace imprescindible el apoyo de profesionales sanitarios especializados.

Esta solicitud ya fue planteada previamente, pero según se trasladó en la reunión, la Delegación Provincial de Sanidad no la contempló en el Plan Funcional del nuevo hospital. Por ello, el Ayuntamiento y la comunidad educativa insisten en la necesidad de volver a plantearla, dada la importancia de ofrecer a los menores y sus familias un recurso cercano y especializado en salud mental.

El Ayuntamiento de Puertollano respaldará esta petición en todos los foros pertinentes con el objetivo de garantizar una atención integral y adecuada para la salud emocional y psicológica de la población infanto-juvenil de toda el área comarcal que abarcará el nuevo centro hospitalario.

Puertollano: Éxito del Plan de prevención de absentismo escolar durante el curso 2024/2025

0

El curso escolar 2024/2025 ha supuesto un avance significativo en la lucha contra el absentismo escolar en nuestra localidad gracias a la implementación efectiva del Plan de Prevención de Absentismo Escolar y Concienciación del Derecho a la Educación.

Uno de los hitos más destacados de este año ha sido que “se han recibido, gestionado y dado respuesta a la totalidad de los protocolos de absentismo escolar remitidos a Servicios Sociales por parte de los centros educativos de la localidad, lo que demuestra un compromiso firme y una respuesta coordinada entre las distintas instituciones implicadas”. Así se ha puesto de manifiesto en la  reunión del Consejo Escolar municipal  presidido por el Alcalde de Puertollano Miguel  Ángel Ruiz.

Este plan comenzó a funcionar de manera operativa tras la conformación de la mesa local de absentismo escolar en el primer trimestre de 2024, fruto de la colaboración entre la Policía Local, Servicios Sociales, las dos PSC de la localidad, el educador social, y representantes de los centros educativos tanto de primaria como de secundaria (IES Leonardo Da Vinci e IES Dámaso Alonso).

Entre los avances más relevantes del curso 2024/2025 destacan: La matriculación del 100% del alumnado en edad escolar obligatoria. La recepción, gestión y seguimiento efectivo de todos los casos derivados a Servicios Sociales. El establecimiento de una comunicación fluida y constante entre los centros educativos y los Servicios Sociales, ofreciendo respuestas eficaces y en tiempo oportuno. La celebración, el pasado mes de abril, de una jornada de encuentro entre Servicios Sociales y centros educativos, que permitió socializar y reforzar los procedimientos de actuación conjunta.

Gracias a la labor de la mesa técnica, se ha logrado revisar y unificar los protocolos de absentismo escolar, garantizando que todos los agentes implicados actúen bajo criterios comunes y coordinados.

Perspectivas para el Curso 2025/2026

El próximo curso escolar se presenta como una oportunidad para consolidar los logros alcanzados y seguir mejorando. La mesa local de absentismo revisará los resultados y propondrá los ajustes necesarios para adaptar el plan a las necesidades detectadas. Además, se organizará un nuevo espacio de encuentro entre Servicios Sociales, Policía Local y centros educativos al inicio del curso para asegurar la continuidad y correcta aplicación de los acuerdos, especialmente teniendo en cuenta los posibles cambios de profesorado.

Este trabajo conjunto refuerza la importancia de garantizar el derecho a la educación y la permanencia en el sistema educativo como base para la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal de los menores.

Valverde critica la corrupción del PSOE y exige elecciones «para dar la voz al pueblo y devolver la dignidad a las instituciones»

9

Durante la jornada de votación de los afiliados inscritos para participar en el 21 Congreso Nacional del Partido Popular, el presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha realizado unas declaraciones en las que ha valorado positivamente la participación de la militancia y ha aprovechado para lanzar duras críticas a la situación política nacional, marcada —según sus palabras— por “la descomposición ética y moral del PSOE”.

Valverde ha denunciado “el goteo incesante de casos de corrupción que afectan al Partido Socialista”, asegurando que “cada día que pasa conocemos nuevos nombres, nuevas tramas, más pagos encubiertos y favores que dibujan una red de clientelismo insostenible en un Estado de Derecho”.

“Los españoles estamos hartos”, ha afirmado el dirigente popular. “Estamos ante un Gobierno que no sólo ha traicionado los principios de la transparencia y la legalidad, sino que además ha hecho del silencio y la complicidad su forma de protegerse”. Por ello, Valverde ha exigido que se convoquen elecciones ya, para dar la voz al pueblo y “devolver la dignidad a las instituciones”, y ha subrayado que el Partido Popular “es la alternativa seria y necesaria que ofrece soluciones, estabilidad y limpieza democrática”.

Asimismo, ha criticado la actitud “cínica e hipócrita” de Page, y le ha exigido que “deje de engañar a todo el mundo y que actúe más y hable menos”.

Finalmente, Miguel Ángel Valverde ha querido destacar “el compromiso, la ilusión y la responsabilidad de los afiliados, que con su participación refuerzan un proyecto común que mira por el futuro de España y por el bienestar de todos los ciudadanos”.

El PSOE recuerda que invirtió en Ciudad Real más de 45 millones de euros en los ocho años de gobierno

2

Sara Martínez, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha respondido hoy a las afirmaciones vertidas por el alcalde Francisco Cañizares en los balances que está haciendo de sus dos años de gestión, en los que asegura que su equipo de Gobierno ha movilizado más inversión en dos años que el PSOE en ocho.

Martínez ha calificado estas declaraciones como “una distorsión interesada y falsa de la realidad”, recordando que durante los gobiernos socialistas, entre 2015 y 2023, se ejecutaron más de 45 millones de euros en inversiones reales en la ciudad. Eso, sin contar con los casi 400 millones de euros invertidos por el gobierno regional.

“Estamos hablando de inversiones ejecutadas, no de anuncios ni proyectos sobre el papel. Obras terminadas, espacios recuperados, calles remodeladas, patrimonio rehabilitado, instalaciones deportivas y culturales puestas en marcha, y millones de euros destinados a ayudas sociales”, ha subrayado la portavoz socialista.

Sara Martínez lamenta que el alcalde intente desacreditar el trabajo del anterior equipo de Gobierno, socialista, afirmando que “ha hecho más en dos años”, cuando, según sus propias cifras, la inversión ejecutada ronda los 18 millones de euros. “Por cierto, en proyectos que ya estaban redactados o en marcha desde el anterior mandato. Lo único que ha hecho Cañizares es continuar lo que le dejamos preparado”

“No se puede comparar una gestión consolidada de ocho años con promesas recientes y proyectos aún sin ejecutar. Lo que ha hecho el PSOE está en las calles y en la vida diaria de los vecinos de Ciudad Real, sin embargo, del PP seguimos teniendo únicamente declaraciones de intenciones de un alcalde que no es capaz de tomar la iniciativa”, continúa Martínez.

La portavoz socialista, por otro lado, recuerda que además de que no ha puesto en marcha ni una sola iniciativa propia, “Cañizares ha retrasado el comienzo de obras que deberían estar finalizando, como la Casa de la Cultura, por interés partidista, para cortar la cinta en fechas cercanas a las elecciones de 2027”.

Por ende, y como muestra de la mala gestión que viene desarrollando el actual alcalde, no solo se apropia de proyectos que no fueron ideados por él, sino que ha dejado perder otros que ya estaban acordados “porque se lo han dicho sus jefes, como el Museo de la Caza y la Naturaleza, o la conexión de la calle López Bustos con el centro de la ciudad”.

El Grupo Municipal Socialista reitera su compromiso con una política basada en hechos y gestión, no en titulares vacíos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor que la alumna con mejor nota en la PAU de la región elija estudiar en la UCLM

0

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, han recibido a Paula Jurado Muñoz, la alumna de la región que ha logrado obtener la nota más alta en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Junto a sus padres, Paula Jurado les ha trasladado su intención de estudiar el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en el campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha.

“Que la alumna de Castilla-La Mancha con mayor nota en la Prueba de Acceso a la Universidad elija nuestra región y la Universidad pública para seguir formándose es un éxito y un orgullo para nuestra Comunidad Autónoma porque estamos invirtiendo en impulsar el talento para contribuir al desarrollo y al bienestar de esta tierra”, han expresado Caballero y Fernández. Además, ambos han puesto en valor también la importancia de ver cómo cada vez son más las jóvenes de la región que comienzan a “romper barreras y a elegir, e incluso a liderar, las carreras técnicas y científicas, a las que tradicionalmente no optaban”.

Acompañados por el delegado provincial, José Caro; Caballero y Fernández han trasladado la enhorabuena a Paula y a sus padres. Además, han puesto en valor el trabajo del equipo profesional del IES ‘Maestro Juan de Ávila’ de Ciudad Real, centro del que ha sido alumna. “Paula es una muestra más de la fortaleza de la educación pública de Castilla-La Mancha por la que debemos seguir apostando para garantizar la igualdad de oportunidades y la promoción del talento de nuestros niños y jóvenes”, ha señalado.

Paula Jurado ha obtenido un 13,975 sobre 14, lo que ha situado en lo más alto del ranking de la Universidad de Castilla-La Mancha rozando la perfección en la calificación global y logrando también la mejor nota en la fase obligatoria de la prueba con un 9,975 sobre 10. En representación del Gobierno regional han mostrado sus mejores deseos y su apoyo a Paula y a todos los alumnos y alumnas que inician en la región una nueva etapa universitaria en el próximo curso.

Condenan al SESCAM a indemnizar con 260.000 euros a la familia de una mujer fallecida diagnosticada erróneamente de cáncer de páncreas en los hospitales de Ciudad Real y Puertollano

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha ha dictado sentencia, en un procedimiento instado por el abogado Francisco Fernández-Bravo, de los servicios jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, por la que se condena al Servicio de Salud de Castilla La-Mancha (SESCAM) a indemnizar en más de 260.000 euros al hijo de una mujer, mutilada y fallecida por la deficiente asistencia sanitaria prestada desde febrero de 2017 en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano y el Hospital General de Ciudad Real.

Según ha informado la Asociación del Defensor del Paciente, ambos hospitales diagnosticaron erróneamente un cáncer de páncreas, sin realizar las pruebas necesarias para alcanzar un diagnóstico definitivo (CPRE – colangiopancreatografiaretrógrada y marcadores tumorales) procediendo a extirpar a la paciente el páncreas, el bazo, parte del estómago, epiplón, vesícula biliar, parte del duodeno y lesionando «incomprensiblemente» el nervio cubital en la intervención, cuando la paciente tan solo tenía una pancreatitis crónica.

Por otro lado, aunque la paciente continuaba con sintomatología «tras la brutal y mutilante intervención», se hizo caso omiso a la sintomatología que realmente padecía y no se diagnosticó correctamente un cáncer de intestino, dejando que creciese incontrolado hasta que ya solo pudo darse tratamiento paliativo, hasta que falleció con tan sólo 59 años.

La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia estima y asume las alegaciones de la parte recurrente y considera ajustado a derecho indemnizar al hijo de la fallecida por tres motivos; en primer lugar, por las graves mutilaciones ocasionadas por la injustificada intervención quirúrgica debido a un erróneo diagnóstico, derecho que ha recibido mortis causa; y en segundo lugar, por el fallecimiento de la paciente, y, para finalizar, también por las lesiones psicológicas causadas al hijo, estos dos últimos motivos por derecho propio, acogiendo así el criterio de los reclamantes al considerar que aunque dichas reclamaciones derivan de un mismo hecho, las causas de pedir son distintas e independientes aunque, por el fallecimiento de la paciente, todos esos derechos e indemnizaciones confluyan en una misma persona.

El letrado Francisco Fernández-Bravo, director del procedimiento, ha manifestado que «el éxito y lo novedoso de este procedimiento fue la planificación estratégica, fue trascendente iniciar el procedimiento cuando la paciente aún estaba con vida, cerrando con ello cualquier motivo de oposición de la Administración a la reclamación del hijo respecto de la brutal mutilación ocasionada a la paciente, derecho que recibe como heredero, así como los que ostenta por derecho propio a ser indemnizado por el luctuoso final y las lesiones a él ocasionadas. El resultado, tras una intensa lucha jurídica, como se puede apreciar, ha sido óptimo”.

Al respecto, Carmen Flores, presidenta de la Asociación ‘El Defensor del Paciente», subraya que «es absolutamente inaudito que se vacíe a una paciente sin haberse asegurado de la enfermedad que tiene y, tras vaciarla, se olviden de ella y no le hagan caso a todas las dolencias que tenía. ¿Cómo es posible que primero la mutilen y luego la abandonen a su suerte?»

Flores considera que «es necesario que los poderes públicos sean conscientes que deben destinar los medios necesarios para que los servicios médicos puedan dedicar el tiempo necesario y el cuidado oportuno a todos los pacientes. Estos errores en cascada nos muestran las deficiencias estructurales del sistema”.

FECICAM recibe 522 candidaturas para su 16ª edición, que lo sitúa como festival predilecto para los cineastas castellano manchegos

0

 La 16ª edición del Festival de Cine Español Emergente (FECICAM) ha registrado una participación histórica con 522 obras inscritas, consolidándose como el festival de Castilla-La Mancha con mayor predilección y cariño por los directores manchegos. La convocatoria, que repartirá más de 5.000 € en premios, confirma a FECICAM como plataforma esencial para el talento emergente español y europeo.

La diversidad de las obras presentadas refleja el crecimiento del certamen. Entre las 522 producciones se han recibido 50 largometrajes, 8 series, 287 cortometrajes españoles, además de 105 obras europeas que amplían el horizonte internacional. La producción castellano manchega, corazón del festival, suma 31 cortometrajes de ficción y 14 documentales. La sección alternativa FECICAM Off, espacio para escuelas de cine, acoge 27 piezas. “Tras nuestro 15 aniversario, Castilla-La Mancha ratifica a FECICAM como el festival predilecto de los creadores manchegos. El cariño que nos brindan los directores emergentes de toda España y de la región se traduce en obras que emocionan y compiten con calidad internacional”, subraya la organización.

El jurado otorgará 12 galardones con especial énfasis en el talento manchego. Los premios económicos más destacados incluyen el Mejor Cortometraje de CLM (1.000 € y trofeo) y el Mejor Documental de CLM (1.000 € y trofeo). La sección oficial reconocerá la Mejor PelículaDirector/a e Interpretación con 500 € cada uno, mientras que el Mejor Montaje recibirá igual dotación. Otros reconocimientos clave son el Mejor Cortometraje Nacional (1.000 € y trofeo) Mejor Cortometraje Europeo, el Mejor Director PNR (Plataforma Nuevos Realizadores), y menciones como FECICAM Off o el Premio del Público.

Durante los próximos días se harán públicas las fechas e imagen oficial de esta 16ª edición que se celebrará en Ciudad Real, donde el público descubrirá las nuevas voces del cine español. Este éxito es posible gracias al apoyo de instituciones y empresas comprometidas con la cultura audiovisual. Destacan por el momento, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial, Turismo de Ciudad Real y la Ciudad Real Film Office. Medios como RTVE y Castilla-La Mancha Media, junto a asociaciones profesionales como la Academia de Cine Andaluz y la Asociación de Montadores Audiovisuales de España, refuerzan su respaldo. Completan el patrocinio Grupo UNIONE (concesionario Mercedes-Benz, Mitsubishi y Omoda), Plataforma Nuevos Realizadores, La Mancha Denominación de Origen, la revista Ayer y Hoy, la Casa del Cine de Ciudad Real, y colaboradores como El Capricho de Montejo (Madrid) y Pikaflor Home Peluquería.

¿Refundar el socialismo?

Fermín Gassol Peco.- (Estaba dándole vueltas a esas dos palabras, ESPAÑA RESPONDE, que figuraban y siguen figurando ahora mismo en el atril (y paredes) de la sede socialista de Ferraz donde Pedro Sánchez comparecía hace unas fechas para dar a conocer tres cuestiones: que ignoraba el quehacer de su secretario de organización, que como consecuencia de ello era cesado y que seguiría gobernando hasta agotar la legislatura. Tres afirmaciones que demandaban, creo, haber sido ilustradas de manera apropiada, si acaso, con EL PSOE RESPONDE. Sin embargo, el artículo del maestro Manuel Valero me ha hecho recordar el que escribí justo hace cuatro años ¿Refundar el socialismo? Unas líneas entre las que bien podrían subrayarse, ampliarse y concretar cuestiones con nombres y apellidos hoy).

Ahora que tanto se habla de que determinados estamentos parecen haber quedado obsoletos en sus ideas y funcionamiento aparece una palabra que promete ser como una varita mágica para la solución a este estructural y esencial problema de subsistencia. Se trata del término refundación. A este concepto se le atribuye el significado de volver a fundar, algo que resulta tan simbólico como volver a nacer porque solo se nace y se muere una vez. Y como eso no puede suceder, refundar se toma entonces en un sentido más descafeinado cual es el de revisar la marcha de una institución para que vuelva a sus principios originales o para adaptarla a los nuevos tiempos; aunque esto no sea propiamente refundar, sino más bien rehabilitar o mejor, reconstruir.

Refundar es si acaso renacer de las propias cenizas lo que lleva de manera irremediable a quemar previamente lo que se es o lo que existe a modo de purificación ideológica y estructural; así de drástico y determinante pues …segundas partes nunca fueron buenas.

En consecuencia, considerar en política la refundación de un partido como es volver a sus principios originales, solamente valdría como una rectificación de las desviaciones indecorosas con el ideario que les dio carta de identidad, que no de las necesarias modificaciones que los nuevos tiempos reclaman. Refundar en política tendría que ver mejor con la adaptación a los nuevos tiempos. Y esa adaptación sería más o menos dificultosa dependiendo de cómo se encontrara de anticuado lo que se pretende modificar y de cómo quisiéramos que fuera de moderno lo que pretendemos crear.

 De ahí que el concepto de post socialismo, por ejemplo, suene y responda a lo que en tantas otras facetas les ha sucedido a estados tardíos y decadentes de determinadas corrientes filosóficas o estilos artísticos y arquitectónicos. El post socialismo como algunos quieren llamarlo, sería un ejemplo más de ese apéndice que en la historia todos los grandes movimientos tuvieron antes de desaparecer por completo. Y hablado de estilos  arquitectónicos, se me antoja este un buen ejemplo para hacer referencia a ese resquebrado edificio ideológico en el que hoy mora el socialismo.

Como sucede en el origen de un partido político, a la hora de levantar un edificio siempre se tienen en cuenta los estilos y las características propias de su tiempo, estando concebido con los gustos de una época. El socialismo es ese edificio que fue construido para responder a la demanda de una mayoría social en unas determinadas circunstancias. Desde hace unos años a ese edificio político se le ha ido lavando la cara a base de cambiar por dentro algunos tabiques ideológicos pero sin llegar a modificar su estructura y menos aún los cimientos, es decir, sin dotarlo de la funcionalidad que hoy conlleva toda construcción moderna.

La aportación del socialismo a la solución de los problemas del pasado más o menos inmediato es de sobra conocida. Lo que falta por saber ahora es si será capaz de convertirse en alternativa viable y útil para la sociedad en el futuro. Y esa reclamada viabilidad del nuevo socialismo creo que ha de pasar por una etapa de “renuncia” para quedar más libre ideológicamente y así poder llegar a encontrar su nueva identidad.

Esta etapa de renuncia creo que pasa por: 1º abandonar el discurso contestatario centrado hoy en aparecer como el negativo de la película de los programas de la derecha, 2º Dejar de ser un partido de clase; la O en sus siglas es algo que hoy chirria. 3º Dejar de mirar con tanta frecuencia y enojo al pasado…como una trasnochada referencia que intenta anular la falta de ideas para el futuro. Y 4º no empeñarse en “compartir mesa y cama” con el primero que pasa y con la única condición de que no sea el P.P. Ese errático comportamiento acaba provocando cierta esquizofrenia en el mensaje y mucha nebulosa en los posibles electores.

El alumbramiento de la nueva identidad, creativa y positiva, es más difícil de encontrar. Pero se me antoja que tiene mucho que ver con posiciones universalmente humanistas. Y es ahí donde el actual partido socialista tiene un doble reto: por un lado ha de realizar un tiro por elevación en su programa, abandonando así discursos populistas basados en el hecho de que para emitir un voto no hay que poseer una gran cultura y por otro lado, lo más difícil, reconvertir a una sociedad que mantiene como único valor la economía, educándola e ilusionándola con otros valores más humanos.

 El socialismo tiene ante sí un gran reto, pero también un gran atractivo cual es refundar un partido de carácter nacional con mensajes claros, inalterables a corto plazo, sólido y que sepa adecuarse a lo que esta sociedad actual tan desencantada hoy demanda, como contrapeso a la única corriente que parece imperar hoy, el neoliberalismo galopante y brutal que se pasea por las mentes de muchas personas…incluso con mentalidad teórica socialista. El socialismo está en un momento en el que debe reinventarse o mejor adecuarse al siglo XXI. Un partido dirigido por una persona capaz, con experiencia de gobierno y equilibrado sentido de Estado, …Emiliano García Page por ejemplo.

Andrés Mejía Godeo dará a conocer este jueves en la FELIP’37 su obra “Origen y evolución de las familias de Puertollano, Hinojosas y Villanueva de San Carlos”

0

El trabajo de Andrés Mejía Godeo sobre el origen y evolución de las familias de Puertollano, Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos, se desarrolla en 3.647 páginas en tamaño A4, y se presenta en un libro de papel de 308 páginas, con un soporte digital, en formato CD, que recoge el resto de páginas, se pondrá a la venta por tan solo 20 euros.

El historiador dará a conocer su obra en la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’37), en la caseta del Grupo Oretania y Lo Que Te Da La Gana, el jueves 19 de junio, a partir de las 19:00 horas y el viernes 20 a la misma hora.

Andrés Mejía Godeo nos dice, en su impresionante trabajo, que de los 141 apellidos estudiados de Puertollano, hay un primer grupo donde están los apellidos más antiguos de Puertollano, y que además han llegado hasta nuestros días, éstos apellidos son: Amores, Ávila, Barrera, Cabañero, Cáceres, Cofrade, Daimiel, Delgado, Fernández, Gil, Limón, López, Luchena, Menasalvas, Mozos, Navarro, Olmo, Palomo, Pastor, Rodríguez y Ruiz-Alegre o Ruiz-Quilóx; todos ellos constan en los libros parroquiales desde el siglo XVI y han tenido continuidad en Puertollano y se puede decir que son apellidos con sabor “Puertollanense”; incluso algunos de ellos pertenecen a las familias supervivientes de la peste negra que asoló la villa en el siglo XIV.

En el apartado dedicado a Hinojosas de Calatrava, se exponen 41 apellidos, de los cuales en un primer grupo se encuentran los apellidos más antiguos de esta localidad, y que además han llegado hasta nuestros días, estos apellidos son: Arias, Fernández, Martín-Martínez, Moreno, Nieva, Poyatos, Sánchez-Notario, Serrano y Valiente. Todos ellos constan en los libros parroquiales desde el siglo XVI o principios del siglo XVII y han tenido continuidad en Hinojosas, se puede decir que son apellidos con sabor “Hinojoseños”.

Y por último en el apartado dedicado a Villanueva de San Carlos, Mejía Godeo ha estudiado 28 apellidos, en un primer grupo están los apellidos fundadores de la nueva villa de Villanueva de San Carlos, y que además han llegado hasta nuestros días, estos apellidos son los siguientes: Cofrade, Cortés, Félix [de San Andrés], Gómez, González, Juárez, López, López-Tejedor, Merino, Molina, Mora, de la Morena, Redondo, Ruiz y Tristán; todos ellos constan en los libros parroquiales de Villanueva de San Carlos, que comienzan en el año 1775.

Godeo, en este libro, analiza los apellidos de las diferentes aldeas y viviendas bajo la jurisdicción de la Villa de Puertollano. Cómo Aldea del Arroyo de la Higuera, aldea extinguida que estuvo situada en la actual carretera de Puertollano a Villanueva de San Carlos, antes de llegar a las antiguas instalaciones de Elcogas. En los libros parroquiales consta documentada desde finales del siglo XVI, pero su existencia es anterior. Apellidos que fueron moradores en la Aldea del Arroyo de la Higuera son: Casas, Cofrade, Cueva, Delgado, Jiménez, Mora, Mozos, Navarro, Palomo y Sánchez Bonifaz.

El Caserío de Arroyos Malos, caserío de labranza, bajo la jurisdicción de la villa de Puertollano, situado al este del término municipal, en la carretera de Puertollano a Villanueva de San Carlos. Sus moradores tenían movilidad entre el Arroyo de la Higuera, el Villar, Belvís, Alameda y posteriormente en la nueva Villanueva de San Carlos. Apellidos que fueron moradores en el caserío de Arroyos Malos son: León, Montoya, Mora, de la Morena y Zamora.

La Aldea de Cabezarrubias, en los siglos XVI y XVII a sus habitantes se les mencionaba en los registros parroquiales como residentes en las viviendas de Cabezas Rubias. Apellidos que fueron moradores en la aldea de Cabezarrubias son: Calero, Castellanos, Delgado, Dorado, Dueñas, Fernández, García, Hidalgo, Martín, Moreno, Pareja, Ruiz, Sánchez Megina, Sánchez Ramiro, Serrano y Usero.
Aldea de Ventillas (Ventosillas), aldea bajo la jurisdicción de la villa de Puertollano, que pasó a finales del siglo XVIII a estar bajo la jurisdicción de la villa de Fuencaliente. En los registros aparece escrito unas veces como Ventillas y otras como Ventosillas. Apellidos que fueron moradores en la aldea de Ventillas o Ventosillas son: Ángel, Calero, Castellanos, Fernández, García, Martín, Moreno, Ruiz, Sánchez y Serrano.

Aldea del Villar, aldea bajo la jurisdicción de la villa de Puertollano, situada casi en línea al sur del Arroyo de la Higuera y separadas geográficamente por el río Ojailén. En los libros parroquiales consta documentada desde finales del siglo XVI. Apellidos que fueron moradores en la aldea del Villar: Aparicio, Bueno, Casas, Cueva, Delgado, Espadas, González, Gonzalo, Jiménez, Lendrino, Mazoteras, Montoya, Mora, Mozos, Nieva, Palomo, Sáez, Sánchez Bonifaz, Villa y Zamora.

El personal del Ayuntamiento de Valdepeñas respalda mayoritariamente la candidatura de CCOO

0

Los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Valdepeñas han dado sus respaldo a la candidatura de CCOO, convirtiéndola en la primera fuerza sindical.

Con una participación cercana al 76%,  las elecciones sindicales celebradas en el Ayuntamiento de Valdepeñas han arrojado un resultado que sitúan a CCOO como primera fuerza sindical, prueba de que los trabajadores y trabajadoras han valorado la gestión realizada.

El censo electoral sumaba en esta ocasión 379 personas, 156 funcionarios y 223 de personal laboral ( 144 especialistas y no cualificados sumados a los 79 entre Personal Técnico y Administrativo).

El escrutinio de las urnas dio 154 votos a CCOO; 102 a UGT; 25 al SPL y 7 a CSIF 7 votos.

De esta forma, en Funcionarios CCOO obtiene 4 representantes; UGT 3 representantes y  SPL 2 representantes.

En el colegio de Técnicos y Administrativos CCOO obtiene 2 representantes y UGT obtiene otros 2 representantes.

En el Colegio de Especialistas y no Cualificados, CCOO obtiene 5 representantes y UGT obtiene 4 representantes.

Esther Serrano, secretaria general de CCOO de Ciudad Real, agradeció al término de las elecciones su apoyo y su confianza a quienes respaldaron las candidaturas de CCOO, señalando que “vuestros votos nos avalan como primera fuerza sindical representativa de un Ayuntamiento tan importante en la provincia como lo es el de Valdepeñas, con el 50% de los representantes electos y con un porcentaje sustancialmente mayor en términos de votos.”

Por su parte,  Fernando García, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Ciudad Real declaró al  término del escrutinio que “asumimos la responsabilidad que conlleva este liderazgo sindical y ratificamos nuestro compromiso de trabajar con el máximo empeño, como hemos hecho siempre, tanto en las mesas de negociación como en la organización de movilizaciones. Vamos a seguir defendiendo el carácter público y social de la Administración local, a reivindicar las inversiones necesarias para atender a las demandas de la ciudadanía, y a defender el empleo y los derechos todas las personas trabajadoras de los ayuntamientos de nuestra provincia, sin excepción”.

El personal de refuerzo no ha llegado a las Oficinas de Extranjería y los expedientes siguen acumulándose

Esta mañana ha tenido lugar una nueva jornada de paros en las Oficinas de Extranjería de las cinco provincias de Castilla La Mancha en protesta por la sobrecarga de trabajo que ha supuesto la entrada en vigor del nuevo reglamento de Extranjería

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CLM advierte que con la llegada del verano y el período vacacional las solicitudes de regularización se van a demorar aún más

El problema de la falta de personal en las Oficinas de Extranjería  continúa sin solucionarse porque aunque existe el compromiso de dotarlas de personal de refuerzo todavía no se han incorporado y se prevé que no será hasta finales de julio. Ante esta situación, esta mañana se han repetido los paros y las concentraciones para exigir celeridad en la solución y evitar que la acumulación de expedientes vaya a más.

Previamente a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el pasado 20 de mayo la FSC de CCOO ya advirtió de lo que se avecinaba en las Oficinas de Extranjería. Si el personal ya estaba desbordado por la cantidad de plazas que estaban sin cubrir, el aumento de expedientes que se preveía iba a agravar aún más la situación.

Eso es lo que ha ocurrido y el motivo por el esta mañana se ha vuelto a realizar un paro de dos horas, acompañado de concentraciones para denunciar el insostenible volumen de trabajo y la precariedad laboral de las empleadas y empleados públicos, con las consecuencias que ello tiene para la ciudadanía, que sufre los retrasos en la tramitación y resolución de los expedientes.

La secretaria general de la FSC en Castilla La Mancha ya que “aunque las negociaciones que ha habido desde la primera jornada de huelga el pasado 19 de mayo han servido para obtener el compromiso del Ministerio para reforzar las plantillas, no se ha hecho con la celeridad que las circunstancias exigen, lo que está haciendo que la situación sea caótica”.

En este sentido, Carmen Juste ha indicado que en Castilla La Mancha el incremento del volumen de trabajo se ha dejado sentir sobre todo en Ciudad Real, con un 153% más; seguido de Guadalajara, con un 92%; Toledo el 80%, Albacete el 51% y Cuenca el 50%.

Carmen Juste ha indicado que la falta de personal está provocando serías dificultades para cumplir con los plazos legales establecidos en los trámites de regulación administrativa, y prueba de ello es que los tiempos medios de respuesta han aumentado considerablemente, y van a seguir haciéndolo.

Trasladan al hospital a una trabajadora tras quedar su mano atrapada en una máquina en Tomelloso

0

Una mujer de 38 años ha sufrido un accidente laboral en una empresa de carpintería de PVC, tras quedar su mano atrapada en una máquina en Tomelloso (Ciudad Real).

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha recibido a las 13.40 horas en una empresa de la calle Pintor Ribera.

Los compañeros de la trabajadora afectada le han liberado la mano sin que haya sido necesaria la intervención de los bomberos. Hasta el lugar se ha trasladado una UVI para llevarla al Hospital General de Tomelloso.

Asimismo, se ha desplazado hasta el lugar la Guardia Civil, la Policía Local y los bomberos, sin que hayan tenido que intervenir.

Valverde destaca el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Fuente el Fresno, que ha contado en dos años con una inversión de la Diputación de más de un millón de euros

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, y el diputado Carlos Villajos, ha visitado Fuente el Fresno para conocer in situ los diferentes proyectos y obras puestas en marcha en la presente legislatura.

Proyectos respaldados por la Institución provincial en torno a diferentes líneas de ayudas y subvenciones que ascendieron a 650.000 euros en el año 2024, y 270.000 euros en el presente ejercicio, y que han contribuido a la mejora de diferentes infraestructuras y servicios de este municipio, perteneciente a los Estados del Duque.

Una visita que se enmarca en el último día del mandato de la actual alcaldesa Teresa García Ramírez, que deja el cargo en torno al acuerdo de Gobierno alcanzado al comienzo de legislatura.

El presidente de la Institución provincial ha destacado el compromiso con la democracia e instituciones de García Ramírez, felicitándola por su trabajo al frente del Ayuntamiento, además de poner en valor su esfuerzo, dedicación y sacrificio al servicio de los ciudadanos.

Por todo ello, Valverde incidía en la satisfacción y orgullo por el trabajo bien hecho, por responder a las exigencias que requiere la responsabilidad corporativa y además estar a la altura de las demandas de los ciudadanos.

Un compromiso con el conjunto de la provincia

Ha hecho énfasis, el presidente de la Corporación provincial, además en las ganas de la alcaldesa por sacar adelante diferentes proyectos y obras vitales para el municipio, y ha asegurado que Fuente el Fresno seguirá recibiendo el respaldo de la Diputación provincial, al igual que el resto de ayuntamientos de la provincia para el que este año se han movilizado 36 millones de euros, ascendiendo la inversión del año anterior a 55. Unas inversiones que serán complementadas, ha adelantado, con el dinero que se pondrá en circulación, próximamente, una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes por parte del Ministerio de Hacienda.

El presidente de la Diputación ha remarcado cómo la institución provincial seguirá atendiendo a todos los pueblos, al tiempo que ha enfatizado cómo “el futuro de Fuente el Fresno está más que consolidado y adecuadamente canalizado para el desarrollo de las diferentes obras e infraestructuras que se han ido realizando, y que culminarán con su puesta en marcha en los próximos meses”.

La alcaldesa de Fuente El Fresno agradecía el respaldo de la Diputación y de su presidente, resaltando el apoyo económico de la institución para llevar a cabo los diferentes proyectos, que de otra manera no hubieran salido adelante, a la vez que ha manifestado el orgullo por todo el trabajo realizado para ofrecer a los vecinos los mejores servicios e infraestructuras con el fin de que puedan seguir viviendo en su municipio.

Museo etnográfico-bodega

El presidente de la Diputación ha tenido la oportunidad en su visita a Fuente El Fresno de conocer las instalaciones del nuevo museo-bodega etnográfico recién inaugurado, el pasado 10 de junio, con una muestra de las obras del primer certamen de pintura rápida.

Un museo que además de albergar destacados elementos de relevancia de nuestra etnografía y disponer de un espacio expositivo, servirá como punto de encuentro cultural en torno la organización de diferentes actividades que contribuirán a la dinamización social de esta localidad.

Una bodega reconvertida en museo gracias también a la implicación de la Diputación en torno a unas obras acometidas en dos fases, recientemente finalizadas, y que acaban de dar paso al cambio actual de acerado de la avenida y la renovación de la red de abastecimiento.

Barba destaca la solidaridad de Puertollano en el Día Mundial del Donante de Sangre

0

El Teniente de Alcalde de Puertollano José Antonio Barba acompañado de la concejal de medio ambiente Coral Rodríguez ha participado hoy en el acto organizado en el salón de actos del Hospital de Puertollano  con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, donde ha puesto en valor la solidaridad y generosidad que caracterizan a la ciudadanía de Puertollano.

En un año especialmente simbólico, en el que la ciudad celebra el centenario de la concesión del título de ciudad por parte del rey Alfonso XIII, Barba ha subrayado que «si algo ha demostrado Puertollano a lo largo de este siglo es que aquí la gente es trabajadora, generosa y, sobre todo, muy solidaria».

El Teniente de Alcalde ha recordado que, aunque la Hermandad de Donantes se constituyó formalmente en los años 80, «mucho antes, incluso antes de 1975, ya había personas en Puertollano que donaban sangre para ayudar a los demás». Una trayectoria que, según ha destacado, refleja «una solidaridad que ha sido siempre una seña de identidad de nuestra ciudad».

Durante su intervención, el responsable municipal ha agradecido la labor imprescindible que realiza la Hermandad de Donantes junto al hospital de Puertollano, destacando que «gracias a vosotros, muchas personas han podido seguir adelante y muchas familias han podido conservar lo que más quieren».

El acto también ha servido para reconocer a las personas que este año han alcanzado un número significativo de donaciones. «Sois un ejemplo para todos y ojalá muchas personas sigan vuestro camino», ha señalado el Teniente de Alcalde.

Asimismo, ha trasladado su agradecimiento a todas las entidades y centros educativos que colaboran activamente en la promoción de la donación de sangre, en especial al Departamento de Marketing y Publicidad del Centro Integrado Virgen de Gracia y al Departamento de Sanidad del Instituto Leonardo Da Vinci, «por su trabajo de sensibilización y por formar a jóvenes en valores tan importantes».

El edil también ha querido destacar la participación del Conservatorio Pablo Sorozábal, que ha contribuido a dar un toque especial al acto con su música.

Puertollano: Infocam realizará el 23 de junio cuatro quemas preventivas entre la variante del minero y el Centro de Transportes

1

Infocam realizará quemas prescritas simultáneas en cuatro zonas de la variante del minero como medida preventiva en el entorno urbano-industrial y forestal de Puertollano en la mañana del lunes, 23 de junio. Se quemarán de forma simultánea y controlada unas treinta hectáreas en cuatro zonas, algunas de ellas en la interfaz urbano-forestal y forestal-industrial, en las cercanías del complejo petroquímico de Puertollano.

Los trabajos se desarrollarán desde las diez de la mañana a tres de la tarde en cuatro zonas de variante del minero, desde el Cerro de Santa Ana hasta el Centro de Transportes, así como en el entorno urbano de la calle Méjico, siempre y cuando que las condiciones climatológicas lo permitan. Una vez que se acaben las labores se activará el Plan de Vigilancia del Plan de Quemas.

El Ayuntamiento de Puertollano ha solicitado a Infocam que las quemas controladas se extiendan a la zona del Abulagar y a la carretera de El Villar, entre el parque del Pozo Norte y la barriada San Esteban, con el fin de prevenir incendios en este perímetro muy cercano a viviendas y zonas verdes, ha explicado el concejal de seguridad, José Antonio Barba.

Juan Pedro García Alonso, director técnico operativo Provincial (DTOP) y responsable del COP (Centro Operativo Provincial) de Infocam, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, junto a personal de Geacam ha detallado el operativo en un encuentro al que han asistido el primer teniente alcalde, José Antonio Barba; la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, el técnico municipal de Protección Civil, José Antonio Ruiz, un representante de Air Liquide y fuerzas de seguridad del Estado.

Operativo de sesenta personas

La coordinación se realizará desde el Puesto de Mando Avanzado ubicado en el Centro de Transportes, en un operativo en el que participarán sesenta personas entre personal de Infocam, Geacam, bomberos de Emergencia de Puertollano, Servicio municipal y voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento, Seprona de la Guardia Civil Guardia Civil de Tráfico, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, ambulancias del Sescam, sala COP de Infocam (Centro Operaciones Provincial), personal de seguridad de las cinco grandes empresas del complejo: Repsol Petróleo, Química, Butano, Air Liquide y Fertiberia.

También intervendrán estos servicios de emergencia desde sus respectivas bases, preparados para actuar, tanto por las emergencias del día  a día, como en caso de emergencia ante el “posible descontrol” de estas quemas, que hasta el momento nunca ha ocurrido, pero que está previsto en el plan de contingencias.

El Plan de Quemas además cuenta con un Plan de Contingencia que incluye, entre otras unidades, la presencia en el PMA de un Equipo de Maquinaria Pesada, dos unidades terrestres (autobomba y retén) en la base terrestre de Puertollano, así como con medio aéreo pesado con brigada helitransportada en la base aérea de Calzada de Calatrava.

Once años de quemas

Infocam ha optado por realizar estos trabajos preventivos en la segunda quincena de junio que es el período en el que el pasto ya se encuentra más seco y es más efectivo el resultado y así reducir el riesgo de sufrir un gran incendio.

Este será el undécimo año que se realizan en Puertollano las quemas prescritas que han despertado el interés en diferentes países a nivel europeo e internacional, “el uso del fuego contra el fuego”, hechas en época de máximo riesgo de incendios forestales, entre el 1 de junio al 30 de septiembre.

Puertollano: Un curso de Amiab ayuda a lograr el primer puesto laboral a quince jóvenes

0

Quince jóvenes de 16 a 29 años participan en el curso de certificado profesional de actividades auxiliares de almacén de Amiab Puertollano, cofinanciado por Fondo Social Europeo y Fundación la Caixa.

Demandantes de empleo inscrito en garantía juvenil se formarán durante 170 horas y realizarán prácticas no laborales durante otras cuarenta horas en empresas.

Las concejalas de bienestar social y formación y empleo, Sagrario Almodóvar y María Castellanos, han dado la bienvenida a los participantes y les han animado a aprovechar esta oportunidad que les abrirá mayores posibilidades de empleo en un mercado muy competitivo y en el que la formación es esencial para conseguir un primer puesto laboral.

Sonia González incide en la importancia de abordar la despoblación desde el rigor académico destacando el compromiso del conjunto de instituciones

0

La vicepresidenta segunda y responsable del área de Impulso Económico y Territorial a la provincia, Sonia González, ha asistido esta mañana a la inauguración del curso de verano de la UCLM ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad’, en el que han participado personal docente e investigador, así como profesionales del ámbito regional y local.

Un curso que aborda, ha destacado González, “uno de los retos más importantes y persistentes que afronta nuestra tierra: la despoblación y la vulnerabilidad social y económica en el medio rural”, y además lo hace, ha remarcado, de la mano de una institución como la Universidad con la que “compartimos desde Diputación una alianza permanente por el conocimiento, el territorio y el desarrollo”.

“Vivimos tiempos complejos donde los desafíos globales como el cambio demográfico, el envejecimiento de la población o el abandono del campo, tienen una manifestación muy concreta y dolorosa en Castilla-La Mancha, y especialmente en parte de nuestra provincia”, ha manifestado González, quien ponía de relieve cómo municipios con historia, identidad y valores están viendo como su población se reduce, cómo disminuyen sus servicios y cómo se agudiza la brecha entre el mundo rural y el urbano.

La vicepresidenta destacaba así la importancia de afrontar estos importantes retos a través de jornadas como ésta que abren un espacio al análisis, pero también a la acción, subrayando la necesidad del compromiso del conjunto de las instituciones. En este sentido, remarcaba la relevancia de la Unión Europea no sólo como fuente de financiación a través de los fondos estructurales y de cohesión, sino como marco político e institucional que reconoce el valor estratégico del medio rural en la sostenibilidad de los territorios.

“El 80 % de los municipios de nuestra provincia son inferiores a 5.000 habitantes, por lo que todas las administraciones debemos trabajar en aras de la revitalización de nuestros municipios”, ha enfatizado.

Por una provincia con futuro y en igualdad de oportunidades

González hacía especial hincapié en el acierto de aunar el rigor académico con un enfoque práctico a través de talleres donde se fomenta la participación, reiterando el compromiso de la Diputación con estos espacios de formación y debate, una institución ha dicho “desde donde seguiremos trabajando por una provincia con igualdad de oportunidades, con futuro en el medio rural y con capacidad para fijar población y generar empleo”.

“Desde la Diputación provincial como ente que trabaja mano a mano con la Universidad, agradecemos este tipo de jornadas para que las políticas que se ponen en marcha desde la institución lleguen más a la población, sean más efectivas y puedan implementarse de la mejor manera posible gracias a este tipo de herramientas”.

Nueva jornada de paro en el transporte sanitario de la región con un 100% de seguimiento, según los sindicatos

Los trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario de Castilla-La Mancha han vuelto a salir hoy a la calle para reclamar mejoras en sus condiciones laborales así como un pliego de condiciones para la concesión de este servicio público en el que sea posible asumir el preacuerdo de convenio colectivo firmado entre las empresas y los representantes de estos profesionales.

Al margen de los servicios mínimos, el 100% de las plantillas de las ambulancias de la región han secundado la jornada de paro parcial de 18 horas convocada por UGT y CCOO para este lunes, un respaldo que viene siendo la tónica habitual y que da cuenta de la fuerza y de la unión del colectivo.

En la concentración celebrada en Guadalajara, ambos sindicatos han puesto de manifiesto la necesidad de que tanto la patronal como la administración regional –en este caso el Sescam- se sienten a negociar con los trabajadores y trabajadoras para desbloquear la situación.

Insisten en que sus salarios están congelados desde el año 2012, una circunstancia a la que no ven solución mientras este servicio no deje de estar infrafinanciado. Piden un incremento de sus retribuciones del 3% para los próximos cinco años, así como una reducción de la jornada laboral, la cual alcanza las 2.100 horas anuales.

Los representantes de UGT y CCOO apuntan que sus demandas también pasan por mejorar la atención que se ofrece a los pacientes. “El concurso de adjudicación debe renovarse cada cuatro años y el actual ya se ha prolongado durante ocho, con lo que ello representa en cuanto a falta de inversiones en ambulancias y en equipamiento”.

“No nos cansaremos de exigir lo que es justo. No estamos pidiendo grandes mejoras laborales, solo recuperar el poder adquisitivo perdido en la última década y dejar atrás las maratonianas jornadas laborales a las que tenemos que hacer frente”.

Las jornadas de paro de 18 horas continuarán mañana martes y el miércoles 17 de junio. “Llegaremos a donde haga falta, si es necesario, hasta la huelga indefinida. Lo que tenemos claro es que no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras que las empresas y el Sescam echan balones fuera y no asumen su responsabilidad”.

Información, nuevos programas, toros y festivales: el verano se vive y se disfruta en Castilla-La Mancha Media

Castilla-La Mancha Media comienza hoy su campaña de verano tanto en televisión, radio y plataforma OT, para lo cual ha diseñado una programación dirigida a todos los públicos que une entretenimiento e información para veranear en familia y en compañía del medio público autonómico.

En televisión, y bajo el slogan “Veraneando en CMM”, se estrenarán dos programas en julio. El primer de ellos se llamará precisamente “Veraneando en Castilla-La Mancha”, un espacio de reportajes que recorre los rincones más refrescantes y atractivos de la región durante la temporada estival descubriendo a los espectadores las mejores zonas de baño de interior, que se convierten en estos meses de calor en auténticos oasis para ciudadanos y visitantes.

También acerca las numerosas actividades veraniegas que ofrece Castilla-La Mancha, desde deportes acuáticos, a rutas de senderismo, pasando por festivales populares, tradiciones locales y la gastronómica típica de la época.

De esta manera, “Veraneando en Castilla-La Mancha” se convierte en un formato divulgativo que promociona el turismo de interior y mostrando otras ofertas de ocio y vacaciones diferentes, sostenibles y auténticas.

Otro programa de estreno que también llega en julio es “Territorio Sostenible”. En esta ocasión, y a través de 17 episodios, se visitarán municipios que han adoptado medias innovadoras tanto en agricultura, como energía, turismo y digitalización que están transformando la economía, el entorno y la calidad de vida del mundo rural, demostrando que este también tiene futuro.

“Atrápame si puedes”, el concurso de cultura general que de lunes a viernes presenta Frank Blanco y que pone a prueba el ingenio, rapidez mental y sentido del humor de sus participantes, celebra durante el mes de julio su emisión número 500.  Este hecho viene a confirmar el éxito de este formato en su franja horaria y en la programación de CMM.

Otro programa que no descansa en verano es el dirigido y presentado por Esperanza Santos, “CLM Me Gusta”. Durante la época estival seguirá de ruta por la región poniendo en valor su riqueza cultural, natural y social y lo hará con una selección especial de los mejores destinos que se han visto a lo largo del año y que pueden servir de inspiración para disfrutar en verano.

Pero, antes, Santos y el equipo cerrarán temporada con un especial en Letur, lugar emblemático de la Sierra del Segura que sufrió los efectos de la Dana. El reportaje es todo un homenaje a sus vecinos, quienes han realizado un auténtico esfuerzo por recuperar y mantener viva la esencia de un municipio de una gran belleza y valor patrimonial. 

Referencia en la programación estival serán también las retransmisiones taurinas en CMM. Después del éxito de San Isidro, alcanzando cuotas de pantalla de hasta el 14% con liderazgo absoluto en su franja, la televisión pública seguirá llevando a todos los castellanomanchegos los principales festejos que siguen celebrándose en Castilla-La Mancha y que están previstos para los próximos meses, entre ellos, los certámenes Promesas de Nuestra Tierra o Domingo Ortega o Promesas del Rejoneo, entre otros muchos festejos.

Por otro lado, y como cada verano, comienza la carrera para elegir a “El Pueblo Más Bonito de Castilla-La Mancha” en una nueva entrega de este clásico de la parrilla de CMM a través del cual se rinde homenaje a las localidades de la región demostrando su belleza, carácter y diversidad y que, una vez más, pone en valor el mundo rural y la identidad de nuestra tierra.

En esta primera fase del concurso, los espectadores podrán proponer su pueblo y “activarlo” para votarlo a lo largo de las semanas y entrar en una preselección previa a los municipios que participarán definitivamente en esta carrera para ser la localidad más bonita de la región y ser el escenario desde el que se despedirá 2025 con las tradicionales campanadas.

El cine también será protagonista este verano en Castilla-La Mancha Media.  Las noches de verano estarán dedicadas a las mejores películas de acciones, aventuras y thirlles, como “Libertad para morir”, “Límite 48 horas”, “Hotel Bombay”, “Sr. Y Sra. Smith”, y sagas como “Transporter”, “American Gangster” o “Sicario”.

Por supuesto, no faltarán los grandes nombres de nuestro cine, del cine español, que sigue teniendo su espacio los fines de semana. Paco Martínez Soria, Manolo Escobar, Concha Velasco, José Luis López Vázquez, Fernando Fernán Gómez, Tony Leblanc, Sar Montiel, Paquita Rico o Lina Morgan, entre otros, serán los cabezas de cartel de las películas de siempre, como “Me has hecho perder el juicio”, “La descarrilada”, “Todo es posible en Granada”, “Esa voz es una mina” o “Carmen la de Ronda”.

La información no descansa en verano y la actualidad informativa será otro de los pilares de la televisión regional pero también en Radio Castilla-La Mancha.

Los informativos de la emisora pública continuarán ofreciendo la información más cercana, la de casa, con sus tres ediciones.  Por un lado, el matinal “CLM Hoy”, que también podrá verse en CMM, a la que le seguirá “CLM a las 2” y, para terminar la jornada, “CLM a las 8”, que se podrá escuchar como viene siendo habitual de lunes a domingo.

Los deportes tampoco descansan por vacaciones en CMM. Tanto en la televisión como en la radio los castellano-manchegos podrán seguir los fichajes, polémicas y puesta a punto de pretemporada de todos nuestros equipos en todas las ediciones de La Cancha y en la edición diaria de #CLMenJuego (L-V de 15.00 a 15.30 horas). Y en CMMPlay podrán ver los mejores partidos de la pretemporada 2025.

Este verano, Radio Castilla-La Mancha sigue siendo la radio que te escucha. Por eso, se ha diseñado una programación para todos los gustos. 

El espacio “Fórmula Verano”, conducido por Sara Delgado, acercará las principales novedades musicales del año de lunes a viernes de 7 a 8 horas y sábados y domingos de 16:00 a 19:00 horas. Además, contará las noticias y curiosidades que surgen alrededor de los éxitos, con la vista puesta también en los artistas consolidados y emergentes de la región. 

De lunes a viernes, de 15:30 a 16:00 horas, el inconfundible Juan Solo estará al frente de “Solo con hielo” para acercar la mejor música indie del momento. Un espacio que se estrena este mismo lunes 16.

Del mismo modo, habrá momento para la nostalgia de la mano de Vicente Mateo, que se pone de nuevo al frente de “Rebobínalo” para viajar a los 80 y 90 con sus protagonistas y sonidos. Se podrá escuchar en la radio regional los sábados y domingos de 19:00 a 20:00 horas, pero también estará disponible en www.playpodcast.es.

Con Alberto Corroto, el oyente podrá ir de aventura gracias al programa “Algo que explorar”, que se podrá escuchar los sábados de agosto de 19:00 a 20:00 horas. El espacio es un recorrido por los parques naturales de Castilla-La Mancha, en el que no solo se descubrirán sus riquezas, sino también paradas obligatorias para disfrutar de la gastronomía, e incluso consejos de dónde descansar del viaje.

El magacín presentado por Gloria Santoro y Javi Mateo, “De hoy, no pasa”, acercará durante las tardes de julio y agosto de lunes a viernes de 19:00 a 20:00 horas los mejores momentos vivido en la temporada en ‘De Hoy, No Pasa Sabor Verano’. 

Además, continúan los programas musicales más consolidados de Radio Castilla-La Mancha, como “La Rotonda”, “La tarde suena bien”, “Aquí hay duende”, “La noche suena bien”, “Solo con música”, “El alma de Judith” y “808 Radio”.

Igualmente mantienen su emisión “Estamos de Cine” y “Estamos de cine, edición series”, con Roberto Lancha, y “El Escaño” con Enrique Lumbreras. 

La radio pública continúa emitiendo la cuarta edición de “La Radio de los Festivales”, haciendo un recorrido por algunos de los festivales más destacados que se celebran en la región. 

Los usuarios también pueden disfrutar de la mejor música en directo que tiene lugar en los festivales de la región desde CMMPlay. Conciertos de grupos nacionales y locales que por séptima edición harán vibrar a los seguidores de la plataforma. Además, ya están disponibles los primeros episodios de la segunda temporada de “La radio de los festivales, el pódcast”, con Juan Solo y Juanma Lorente, en www.playpodcast.es.

Hasta el 28 de junio, Juan Manuel Lorente continúa su ruta por 10 pueblos en riesgo de despoblación a través del programa “Radio CLM Living Rural” con el objetivo de darles visibilidad.

En CMMPlay se publicarán nuevas entregas de los programas Amparanimals y EcoPlayer. Con más de medio millón de reproducciones en la última temporada, se han consolidado como formatos originales de CMMPlay para generar conciencia sobre el bienestar animal, fomentando la adopción y acogida de animales de compañía, y el cuidado y respeto del medioambiente.

BBVA y Malta Iberia firman un acuerdo para impulsar el almacenamiento energético de larga duración en Puertollano

0

BBVA y Malta Iberia, filial española de la empresa de tecnología climática Malta, han firmado un acuerdo clave para el desarrollo de una planta de demostración comercial de almacenamiento de energía de larga duración (LDES, por sus siglas en inglés) en España, según ha informado el banco en un comunicado. La planta piloto de 14 MWhe ubicada en Puertollano (Ciudad Real) será la primera de Malta en España con estas características.

La planta aprovechará un sistema cerrado de sales fundidas y vapor para almacenar electricidad lo que podría ayudar a estabilizar la red eléctrica y a que haya una mayor integración de fuentes renovables intermitentes.

Una vez en funcionamiento, la planta proporcionará electricidad limpia y disponible bajo demanda, además de servicios críticos a la red eléctrica, señala el banco.

La Gerencia de Tomelloso y la asociación ABEA implementan la realidad virtual y nuevos espacios para una atención más humana

0

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso y la Asociación Benéfica de Empleados de ANRO (ABEA) han unido esfuerzos para impulsar dos innovadores proyectos centrados en la humanización de la asistencia sanitaria en el Hospital General de Tomelloso.

Uno de los proyectos más destacados es ‘Las gafas que cuidan’, una iniciativa que permitirá ofrecer a los pacientes pediátricos, de entre 4 y 12 años, una experiencia interactiva y menos estresante en el servicio de extracciones. Gracias a la donación de cámaras y gafas de realidad virtual por parte de ABEA, se busca reducir la ansiedad y el dolor, generando un entorno más amable y confortable para los niños.

El segundo proyecto, ‘Espacios que cuidan’, ha consistido en el diseño, dotación y acondicionamiento de la sala de mortuorio del centro hospitalario. El objetivo es crear un ambiente más humano y respetuoso, que acompañe a las familias en el proceso de despedida de sus seres queridos. Esta acción recuerda que detrás de cada fallecimiento hay una persona y una historia, y que el cuidado debe extenderse también a esos momentos delicados.

Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, concretamente en el Vector 4, dedicado a la mejora de los espacios físicos y el confort, y en el Vector 5, centrado en la atención personalizada.

El director gerente de la Gerencia, César Chocano, ha querido expresar su agradecimiento a la Asociación Benéfica ABEA “por su compromiso con las personas y por contribuir a que la asistencia sanitaria y sociosanitaria sea cada vez más humana”. Asimismo, ha subrayado la importancia de “dar la misma relevancia a las necesidades clínicas como a las sociales, emocionales y psicológicas de los pacientes y sus familias”.

Con esta colaboración, la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso da un paso más hacia una atención integral centrada en las personas, que pone el foco no solo en la enfermedad, sino también en el bienestar global del paciente.

Ciudad Real: El Parque Gasset se llena de ciencia

3

La Asociación de Industrias Culturales y Científicas de Ciudad Real, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, celebra este martes 17 de junio una nueva edición de “Ciencia en la calle”. Una actividad concebida para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de una forma amena, dando visibilidad a las profesiones científicas con el objetivo de ayudar a despertar vocaciones.

Durante tres horas (de 18:00 a 21.00 horas) se desarrollarán numerosas actividades en las que se han implicado investigadores de centros de formación e investigación de la provincia, facultades de la Universidad regional y los monitores de los clubs de ciencia de la Casa de la Ciencia. En esta ocasión los visitantes podrán encontrar alrededor de 30 stands con originales propuestas del Centro Nacional del Hidrógeno, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, por primera vez el Complejo industrial de Repsol en Puertollano, las facultades de Medicina y de Ciencias y Tecnologías Químicas, IRICA, ITQUIMA, ICCA, entre otros.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha animado a las familias a que se pasen este martes por el Parque Gasset para disfrutar de una actividad que propone una tarde de diversión en torno a la ciencia y que “puede ayudar en algunos casos a encontrar vocaciones”.

Lozano ha acompañado a Ascensión Almodóvar en la presentación de “Ciencia en la calle”. La integrante de la Casa de la Ciencia ha explicado que los asistentes podrán disfrutar de todas las actividades programadas, pero que para algunas de ellas se requiere de inscripción previa. Toda la información se encuentra disponible en la web casadelaciencia.es.

A partir de las 18:00 horas comenzarán diferentes experimentos sobre química, física y tecnología de los alimentos y se sucederán actividades como “La aventura del hidrógeno verde”, un geotaller de volcanes y geografía, un recorrido por las aves y plantas del Gasset, o un taller sobre el río Guadiana. 

Antonio Moreno González presenta en Ciudad Real el libro “José Castillejo y Duarte (1877-1945). Pionero en la modernización de la Educación, la Ciencia y la Cultura españolas”, publicado por la BAM

0

Este martes, a las siete de la tarde, en el Museo-Convento de la Merced, de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro “José Castillejo y Duarte (1877-1945). Pionero en la modernización de la Educación, la Ciencia y la Cultura españolas”, de Antonio Moreno González (ed.), editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 243 de su Colección General. Junto al editor científico, intervendrán en el acto la diputada María Antonia Álvaro, en representación de la Diputación de Ciudad Real; José María Barreda y Ángel Caballero, autores de algunos apartados de la obra.

Antonio Moreno González (Alcázar de San Juan, 1944) es maestro de primera Enseñanza (rural varios cursos), doctor en Ciencias Físicas, catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, ahora catedrático emérito. Sus áreas de investigación son la historia de la Física y la enseñanza de las Ciencias. Autor de libros y artículos en dichos ámbitos, ha sido profesor visitante en las universidades de Tel-Aviv, Pavía y New South Wales (Sydney), director escolar, vocal del Consejo Escolar del Estado, director de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado “María Díaz Jiménez”, asesor científico de Expo 92, director del Instituto Superior de Formación del Profesorado del MEC encargado de la coordinación del Plan Bolonia para maestros y profesores de Secundaria, colaborador de la ILE y codirector de la cátedra Marañón del Ateneo de Madrid. Distinguido con las medallas Alessandro Volta, la de Honor de la Complutense y la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio. Es presidente del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan.

La historia de la educación en España, tan abundosa —abusiva podemos decir— en disposiciones oficiales como escasa en satisfacciones públicas, es en cambio rica en acciones puntuales de las que se beneficiaron quienes las tuvieron a su alcance. Otro tanto podríamos decir de la investigación científica y la cultura en general. Entre la excepcionalidad se significaron de manera sobresaliente la Institución Libre de Enseñanza (ILE), creada en 1876 por un grupo de catedráticos de Universidad y de Instituto separados de sus cátedras por manifestarse contrarios a las imposiciones ultramontanas del ministro Orovio, y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), epígono de aquella, creada en 1907: la ILE, fundación privada sostenida por el accionariado que consiguió reclutar; la JAE, sostenida en buena medida —se benefició afortunadamente de apoyos externos nacionales e internacionales— por los presupuestos del Estado pero con autonomía de organización y desenvolvimiento. A esta última estuvo vinculado, y fue puntal determinante de su exitosa influencia en la educación, la ciencia y la cultura españolas en el primer tercio del siglo XX, José Castillejo y Duarte (Ciudad Real, 1877-Londres, 1945), a quien se dedica esta obra colectiva como reconocimiento de su labor y muestra de cómo supo orientarla superando los obstáculos que hubo de remover.

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías, además de estar a disposición del público durante la presentación.

El plazo de solicitud de ayudas por las entidades locales para la gratuidad en la etapa 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes será entre el 18 de junio y el 9 de julio   

El plazo de solicitud de ayudas por las entidades locales para garantizar la gratuidad en la etapa 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes será entre el 18 de junio y el 9 de julio. Así lo recoge la convocatoria que se publicará mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y de la que ha dado cuenta hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.       

Amador Pastor ha explicado que con esta convocatoria podrán beneficiarse hasta 285 ayuntamientos de la región y más de 5.500 alumnos y alumnas, gracias a una inversión cercana a los 13 millones de euros.

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática, con firma electrónica, a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/), mediante la cumplimentación y el envío del formulario disponible en dicha Sede Electrónica y en el Portal de Educación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (https://www.educa.jccm.es/es) que incorpora las declaraciones responsables y autorizaciones de comprobación de datos a la Administración necesarias para acreditar el cumplimiento de los requisitos.

La cuantía individualizada que corresponderá a cada entidad local será, como máximo de 35.000 euros por unidad de 2-3 años por curso escolar.

Las entidades locales se comprometen a cooperar con la Administración en cuantas actividades de comprobación y control se lleven a cabo para asegurar el uso adecuado de la subvención. Además, la cuantía subvencionada deberá ser destinada exclusivamente a los gastos del servicio educativo del alumnado de 2-3 años, para que éste se preste de manera gratuita. La escuela infantil ofertará un mínimo de cinco horas al día de servicio educativo y garantizará la atención al alumnado desde el 15 de septiembre al 30 de junio.

Amador Pastor ha señalado que la medida adoptada hoy “es un paso más en nuestro compromiso con la mejora de la educación en edades tempranas, compromiso que atajamos no solo garantizando la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años, tanto en las escuelas municipales como dependientes de la Junta, sino también impulsando la apertura de nuevas escuelas infantiles a lo largo de todo el territorio”.

El pasado mes de junio de 2024 se presentó el Plan ‘+Escuela CLM’, dotado con 38 millones de euros. Con dicho Plan se pretende garantizar la gratuidad de las plazas escolares de 2-3 años a través de la concesión directa de subvenciones a entidades locales titulares de escuelas infantiles que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil.

El curso escolar 2024-2025 se realizó una convocatoria para las entidades locales con una población igual o inferior a 2.000 habitantes. La estrategia se culminará el curso escolar 2026-2027 con la convocatoria destinada a municipios de más de 10.000 habitantes.

Oposiciones Enseñanzas Medias

El consejero de Educación ha dado cuenta, también, del proceso de Oposición de Enseñanzas Medias, que comenzará este fin de semana en sedes repartidas por las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. En total, están llamadas a ocupar una de las 795 plazas convocadas 12.882 aspirantes.

Los exámenes se celebrarán en diferentes puntos de la Comunidad Autónoma dependiendo de la especialidad.

La Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Matemáticas, Economía, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Biología y Geología y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Orientación educativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Educación Física.

De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Procesos Comerciales, Física y Química, Instalaciones Electrotécnicas y Dibujo; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Latín, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Procesos de Gestión Administrativa; y la Delegación Provincial de Toledo las de Inglés, Francés, Mantenimiento de Vehículos, Informática y Geografía e Historia

La primera prueba, con un valor del 50 por ciento y que se celebrará este sábado, tendrá dos partes. Un supuesto práctico (50 por ciento de la nota) de una hora y media de duración, y un examen (50 por ciento de la nota) de dos horas en el que habrá que elegir un tema de los que salgan por sorteo. La segunda prueba, que también valdrá el 50 por ciento, será la de programación y unidad didáctica.

Ciudad Real: Finaliza la renovación del parque infantil de la Plaza de España

0

El concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, ha visitado esta mañana el parque infantil de la Plaza de España, frente al edificio del Rectorado, para comprobar cómo ha quedado tras la obra de remodelación que se ha llevado a cabo en las últimas semanas, y que han consistido en la sustitución completa del suelo de caucho, y el arreglo y pintado de todos los elementos de juego, con una inversión total de 23.000€.

“En este caso, como es una plaza firme, hay caucho, que es un material caro”, explica el edil, “hacía muchos años que no se tocaba y hemos decidido levantarlo y cambiarlo entero”. Una actuación que se suma a otras llevadas a cabo anteriormente como la del parque infantil de la Plaza de la Constitución, “donde hicimos unas mejoras”, todo ello dentro del “compromiso que hemos adquirido este equipo de Gobierno y que vamos poco a poco realizando”.

Ciudad Real cuenta con 65 áreas de juegos infantiles, aunque no todas pueden tener el suelo de este material por motivos técnicos, aunque en todos los casos se está trabajando para la mejora de los elementos que las componen.

Además de estas obras de remodelación puntuales, Gregorio Oraá recuerda que de forma continua se trabaja en el mantenimiento de estas zonas de juego, “normalmente se hace mes a mes, pero en este caso se ha hecho un mantenimiento más estricto y se ha cuidado un poco más al detalle con el suelo nuevo para disfrute de todos los niños del barrio”.

El concejal de Servicios a la ciudad, que también ha destacado el entorno en el que se ubica este parque, en una Plaza de España con muchas zonas verdes y sombra del arbolado, ha resaltado también la nueva zona infantil que se ha ubicado en la avenida Camilo José Cela, en el Campus Universitario, como parte de las obras de remodelación integral que se han llevado allí a cabo.

El Gobierno regional celebrará el Orgullo en la provincia de Ciudad Real con un coloquio sobre la memoria histórica LGTBI y un pasacalles artístico

3

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará un año más en la provincia de Ciudad Real el Día Internacional del Orgullo LGTBI con dos actividades como antesala a la conmemoración oficial que tendrá lugar el 28 de junio.

La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha indicado que los actos se plantean a modo de reflexión, pero también de sensibilización y reivindicación social en la defensa plena de la igualdad, la diversidad y los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

Con esos objetivos, el Círculo Cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava acogerá mañana, martes 17, la charla-coloquio ‘Memoria histórica LGTBI’ que versará sobre la represión y la lucha del colectivo a lo largo de la historia. Será, pues, un espacio para el diálogo y la reflexión coordinado por el prestigioso divulgador e investigador Ramón Martínez, que abordará el debate desde una perspectiva no sólo histórica, sino también política y cultural.

Una semana después, el martes 24, Alcázar de San Juan protagonizará la otra actividad programada por el Gobierno regional. El pasacalles artístico ‘Orgullo y movimiento’ que incluirá música, baile y expresión libre con la idea de transformar el espacio público en una fiesta de la diversidad y la visibilidad.

Estos actos forman parte de la decena de actividades programadas dentro de la campaña ‘Castilla-La Mancha, con mucho orgullo’, lema escogido este año para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, y con una fecha en el recuerdo, ya que el 5 de mayo de 2022 se aprobó por unanimidad la Ley Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Puertollano: FEPU y Fraternidad-Muprespa y organizan una jornada sobre el “Control y Seguimiento de las ITCC por las Mutuas”

0

La Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU), en colaboración con Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, celebrará el próximo jueves, 26 de junio, una jornada informativa bajo el título “Control y seguimiento de las ITCC por las Mutuas”.

El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Federación de Empresarios de Puertollano, ubicado en C. Juan Bravo, 6 de Puertollano, en horario de 10:00 a 11:30 horas.

Esta jornada está dirigida a empresarios, responsables de recursos humanos y profesionales del ámbito laboral, y tiene como objetivo ofrecer una visión clara sobre la gestión de las Incapacidades Temporales por Contingencias Comunes (ITCC) por parte de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

INSCRIPCIÓN

Para asistir, es imprescindible realizar inscripción previa enviando un correo electrónico a fepu@fepu.es antes del 24 de junio, indicando el número de asistentes.

Con esta iniciativa, FEPU y Fraternidad-Muprespa reafirman su compromiso con la formación empresarial y el impulso de buenas prácticas en la gestión laboral y sanitaria.

El Ayuntamiento de Ciudad Real programa una nueva edición de sus clásicos cursos de verano

2

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real celebrará a lo largo del mes de julio el “XV Curso artístico infantil López-Villaseñor”. Una propuesta dirigida a jóvenes desde el primer ciclo de educación primaria hasta ESO para la que se ofertan un total de 60 plazas que se distribuirán en cuatro grupos de quince alumnos. Se desarrollará a lo largo de dos quincenas (del 30 de junio al 11 de julio y del 14 al 25 de julio) en el Museo municipal del Quijote.

En esta ocasión el Curso, impartido por Jesús Arévalo, desarrollará la técnica del acrílico centrada principalmente en el paisaje y en el retrato. Los interesados podrán realizar la inscripción hasta el próximo 20 de junio. Se ha establecido una cuota de matrícula de 50 euros, que deberán ingresarse a través del portal tributario de la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real. Como el número de plazas es limitado, se otorgarán por orden de inscripción. El listado definitivo de admitidos se publicará el día 25 de junio,

Además, la concejalía de Cultura ha vuelto a programar una nueva edición del “Curso de Grabado” impartido por Gema Climent, catedrática de grabado de la Universidad de Sevilla. Se ofertan 20 plazas que serán adjudicadas por orden de solicitud. Las inscripciones están ya abiertas y tienen como fecha tope el día 17 de julio.

El XXXIV Curso de Grabado se desarrollará del 21 al 26 de julio, en horario matinal de 08:30 a 13:30 horas, y su contenido formativo se centrará en la composición de “Collagraph”. Tiene una cuota de inscripción de 100 euros, que deberán formalizarse también a través del portal tributario del Ayuntamiento de Ciudad Real.

En ambos casos, finalizados los cursos, se hará entrega de un diploma a los participantes.

Fin de semana de éxitos para el gimnasio AMM Ciudad Real en diversas competiciones deportivas

0

El gimnasio AMM Ciudad Real ha vuelto a destacar este fin de semana en diferentes eventos deportivos a nivel regional y nacional, con una cosecha de triunfos que refleja el esfuerzo y la preparación de sus competidores.

En el Campeonato de España Infantil y Junior, Miguel Vaquero se proclamó doble campeón nacional, logrando dos medallas de oro: una en la modalidad de kickboxing y otra en full contact, consolidándose como una de las grandes promesas del club y del panorama nacional. Juan Carlos Ruiz añade un bronce a su medallero realizando como ya es habitual un gran campeonato y perdiendo el pase a la final por una decisión dividida que podría haber caído de su lado.

En la Copa de España de Jiu Jitsu (BJJ), los competidores del AMM también brillaron. Mario Donaire logró una impresionante medalla de oro en la modalidad de GI, compitiendo en una categoría superior, lo que añade un gran mérito a su victoria. Por su parte, Alberto Gracia se colgó el oro en GI y la plata en NOGI, mostrando un excelente nivel técnico en ambas modalidades.

En Grappling Industries Madrid, uno de los torneos más exigentes del calendario, los deportistas del club AMM vuelven con muy buenas sensaciones. Vicente Muñoz Redondo consiguió un valioso bronce, destacando por su gran actitud en una competición de alto nivel que deja muy buenas sensaciones para el equipo.

En la disciplina de boxeo, Fernando Moreno Paz se alzó con la victoria por KO técnico en el segundo asalto en la velada Redención Promotion Spartan, celebrada en homenaje a Iván Martínez “El Fénix”. Una actuación contundente que dejó una gran impresión en el público asistente.

Y como broche de oro al fin de semana, Juan Ruíz Martínez firmó una actuación sobresaliente en su combate neo profesional de Kick Boxing K1, disputado en el evento AMF en la plaza de toros de Tomelloso. Se llevó la victoria en lo que muchos consideraron la pelea estelar de la noche, realizando un trabajo táctico y técnico que rozó la perfección.

El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta el turismo sostenible y de calidad impartiendo formación especializada en astronomía Starlight

0

En su apuesta por el turismo sostenible y de calidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha imparte desde hoy en Fuencaliente de forma gratuita el curso ‘Monitores astronómicos Starlight’ con el objetivo de contribuir a “aportar valor añadido al territorio”, en este caso a los municipios que forman parte del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha destacado la importancia que posee esta formación especializada que se antoja “imprescindible” para el sector turístico, algo que se refleja en el éxito de participación con 38 personas inscritas en este curso que imparte la Fundación Starlight y subvenciona la Dirección General de Turismo de la Junta de Comunidades a través de los fondos europeos Next Generation.

Espinosa ha explicado que, una vez finalizada la formación, todo el alumnado obtiene la capacitación oficial para ser monitor en territorio Starlight, como lo es el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que, por cierto, acoge la segunda edición de este curso que está especialmente dirigido a perfiles de técnicos de ayuntamientos y otras entidades que forman parte de Destinos Turísticos Starlight, personas que dirigen o forman parte de la plantilla de alojamientos turísticos reglados o empresas de ecoturismo, de aventura o agencias de viajes, guías de turismo o de naturaleza, y personas de la rama científica que ven en el astroturismo una vía de emprendimiento.

Entre los contenidos, se abordan fundamentos esenciales de astronomía y de astroturismo en cuanto a recursos, productos, servicios y modelos de negocio, además de normas y consejos; todo ello apoyado en experiencias reales, en el uso presentaciones, las nuevas tecnologías y prácticas para hacer atractivos los conceptos.

Por último, el delegado de Economía, Empresas y Empleo ha aprovechado su estancia en Fuencaliente para visitar el mirador Starlight que se ubica en este municipio del sur de la provincia ciudadrealeña y que forma parte del conjunto de miradores que ha instalado el Gobierno de Castilla-La Mancha en cada una de las localidades de la comarca.

Alcaldes de Cartagena, Corvera de Asturias, Palos de la Frontera, Puertollano y Sagunto apoyan a la plantilla Fertiberia

0

Comunicado.- Las alcaldesas y alcaldes de Cartagena (Murcia), Corvera de Asturias (Asturias), Palos de a Frontera (Huelva), Puertollano (Ciudad Real) y Sagunto (Valencia), quieren manifestar su total respaldo y apoyo a la plantilla de trabajadoras y trabajadores de Fertiberia de los cinco municipios ante el procedimiento de despido colectivo iniciado por la empresa en todos sus centros de España. Manifestamos nuestro apoyo a la plantilla y a las organizaciones sindicales que les representan en defensa del empleo, del futuro de la empresa y del tejido industrial de los municipios y de sus comarcas.

Apelamos a la compañía a que atienda las reivindicaciones que plantea el personal afectado, que consisten en la retirada del procedimiento de despido colectivo, la presentación de un plan industrial viable y comprometido con el mantenimiento del empleo y, por último, el reinicio urgente de la negociación del convenio colectivo. Les pedimos que reconsideren el procedimiento de despido y opten por otras opciones posibles.

Desde los consistorios hemos apoyado a la empresa en diversas gestiones y en la aprobación de licencias necesarias. Y así como somos los primeros en contemplar y apoyar subvenciones y ayudas para la empresa, con el fin de crear empleo y riqueza para los diversos municipios, también queremos ser los primeros en exigir la retirada del ERE que tienen contemplado, por el bien de las y los trabajadores, sus familias y los municipios que albergan las diferentes plantas de sus empresas.

Finalmente, creemos en la viabilidad de la empresa y, por tanto, en el mantenimiento de todos los empleos de sus trabajadores y trabajadoras. Desde nuestros municipios estamos abiertos a cualquier tipo de iniciativa para el apoyo, reactivación o fortalecimiento de la actividad empresarial, garantizando los derechos laborales y la estabilidad del empleo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel de la Unión Europea en la lucha contra la despoblación y reivindica el modelo regional como referente en Europa

0

El Gobierno regional ha participado este lunes en la inauguración del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización social y económica de Castilla-La Mancha’, donde ha puesto en valor las políticas europeas de cohesión territorial y el papel de la región como referente europeo en la lucha contra la despoblación.

La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, que ha asistido en representación del Gobierno regional, ha subrayado que “Castilla-La Mancha es un referente europeo en materia de lucha contra la despoblación, con una ley pionera que está despertando el interés de otras regiones como ejemplo de buenas prácticas”. Además, ha remarcado que “el Gobierno regional pone el foco en las personas para atender la vulnerabilidad, como es el caso de la discapacidad, especialmente en las zonas rurales”.

Durante su ponencia, Rodrigo ha resaltado el concepto de “freedom to stay” (libertad para quedarse), promovido en el Informe Letta, que plantea que la movilidad entre regiones debe ser una opción libre y no una obligación derivada de la falta de oportunidades. Para ello, ha recordado la necesidad de garantizar el acceso a servicios públicos, empleo de calidad y posibilidades de desarrollo en los territorios rurales.

El curso, organizado por la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, ha abordado los principales retos demográficos desde una perspectiva europea, con la participación de representantes institucionales, académicos y especialistas. En este marco, Castilla-La Mancha ha compartido su experiencia a través de programas como LEADER, el impulso a pueblos inteligentes, la Ley frente a la despoblación y su implicación en plataformas como el Pacto Rural de la UE y la Red de Regiones por el Reto Demográfico.

Rodrigo ha destacado la labor del Ejecutivo autonómico en este ámbito y ha señalado el compromiso de su vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, cuyo impulso a este tipo de iniciativas vinculadas a la inclusión y al desarrollo rural quedó ya de manifiesto durante su etapa de presidente de la Diputación de Ciudad Real, donde promovió propuestas como la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, hoy consolidada como una herramienta de referencia.