Inicio Blog Página 80

‘Sí a la Tierra Viva’ reclama al Ejecutivo de Castilla-La Mancha «firmeza, valentía y contundencia» contra la minería de tierras raras en Ciudad Real

0

Comunicado de Sí a la Tierra Viva.- El presidente autonómico del archipiélago cerró este martes 25 de febrero en sede parlamentaria la puerta a la exploración y/o explotación de tierras raras confirmando lo anunciado por su vicepresidente días antes: «No va a ocurrir».

Así, Fernando Clavijo recordó que su Ejecutivo toma decisiones en «consenso» con la sociedad de la isla, que ha rechazado de manera tajante esta actividad extractiva y que «diversificar la economía no es establecer una cantera de tierras raras en Fuerteventura».

Con esta medida, el Gobierno de Canarias toma buena nota del rechazo expresado por todas las instituciones de Fuerteventura (Cabildo y Ayuntamientos) que el pasado abril expresaron su rechazo tajante al considerar que la minería de tierras raras, en todo su ciclo de extracción y procesado, es «una de las actividades más contaminantes del planeta» con el potencial de producir «un daño irreparable al medio y los recursos naturales majoreros» siendo «una actividad minera invasiva que produce alta contaminación por el desecho de materiales radioactivos producidos del subsuelo» algo «que no es compatible con el respeto al medioambiente y la biodiversidad», afirmaciones también ratificadas desde la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, integrada dentro del programa de la UNESCO Man and Biosphere (MaB).

Con posterioridad, fueron todos los Cabildos de la comunidad autónoma los que tomaron el relevo rechazando en bloque las prospecciones de tierras raras y su actividad minera al considerar que comporta «graves riesgos para el territorio, el medioambiente y las personas».

CIUDAD REAL NO QUIERE SER MENOS QUE CANARIAS

La democracia se basa en la participación ciudadana, y la voz del pueblo debe convertirse en la brújula que guía las decisiones. Por eso, la escucha activa por parte de la clase política se convierte en un imperativo fundamental que fomenta el respeto a las instituciones.

Aunque sea fácil caer en la tentación de ver la política como un juego de poder desde una torre de marfil, su verdadera esencia reside en la capacidad de conectar con las necesidades, preocupaciones y aspiraciones de la población. En ese sentido Ciudad Real no quiere ser menos de Canarias en cuanto a la minería de tierras raras, más teniendo en cuenta que junto a miles de personas por toda la provincia, son decenas de colectivos y entidades del ámbito social, agroalimentario, académico, conservacionista, sindical y político las que han manifestado su rotunda oposición al proyecto Neodimio y los planes de Quantum Minería en Ciudad Real.

Por eso la Plataforma Sí a la Tierra Viva vuelve a apelar a la palabra dada por el presidente de la Junta de Comunidades D. Emiliano García-Page para que ejerza y haga cumplir desde su Gobierno el «no rotundo» a esta actividad extractiva públicamente expresado en la anterior legislatura.

La confianza es el verdadero motor de la democracia y cumplir con las promesas es una muestra de transparencia y honestidad. Porque Ciudad Real no quiere minería de tierras raras. Se dijo en su momento y a lo largo de estos últimos 14 meses se ha vuelto a decir con rotundidad. En definitiva, Castilla-La Mancha no quiere ser menos que Canarias y el presidente García-Page no debe ser menos que su homólogo Fernando Clavijo. Porque la palabra dada no es un simple adorno, sino un sello de compromiso que define la ética política.

El SESCAM avanza en la culminación del mayor proceso de consolidación de empleo público en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM por la que se nombra y se adjudican las plazas a los 324 aprobados en el proceso selectivo convocado para el ingreso en la categoría de Enfermería, por el procedimiento de concurso, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de Estabilización.

Con estos nombramientos se da un gran paso en la culminación del mayor proceso de consolidación de empleo público en Castilla-La Mancha, tanto por el número de convocatorias (126), categorías incluidas (65) y número de plazas (2.651).

Del total de plazas incluidas en esta oferta de empleo sin precedentes en el sistema sanitario público regional, 707 corresponden a 41 categorías de personal facultativo; 863 a cuatro categorías de personal sanitario diplomado de grado; 490 a seis categorías de personal sanitario técnico; y 591 a catorce de personal de gestión y servicios.

Las 2.561 plazas fueron convocadas mediante dos sistemas de acceso. Por un lado, el concurso oposición, donde se incluyeron aquellas plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpida entre 3 y 5 años; y el concurso para las plazas ocupadas durante más de cinco años.

Así, de las 126 convocatorias, 65 (que incluyen un total de 1.487 plazas) se han desarrollado mediante procedimiento de concurso-oposición y las 61 restantes (con 1.164 plazas de 43 categorías) a través de concurso.

En el caso del proceso de concurso, de todas las categorías incluidas, aproximadamente la mitad ha terminado totalmente con el nombramiento y la toma de posesión. Junto a las de Enfermería, hoy también se han publicado los nombramientos de las categorías de Fontanero y Cocinero.

En cuanto a los procesos de concurso-oposición, la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación empezará en las próximas semanas a realizar la oferta de destinos para la posterior adjudicación y toma de posesión.

El Concurso Regional de Carrozas y Comparsas, Festival de Chirigotas y los bailes gratuitos, principales atractivos del Carnaval de Villarrubia de los Ojos

El XXXIV Desfile Regional de Carrozas y Comparsas, los bailes gratuitos de Carnaval, los bailes gratuitos y el Festival de Chirigotas son los actos principales del Carnaval de Villarrubia de los Ojos, del 28 de febrero al 8 de marzo, que este año llega con novedades, una proyección de cine y el nombramiento de la “Plañidera de Honor” durante el entierro de la Sardina.

Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, anima “a la población local, de la provincia y región a venir a vivir nuestro carnaval, con ilusión, especialmente al Desfile regional y Festival de Chirigotas, que recorre nuestras calles, donde pueden disfrutar de la rica gastronomía de bares y restaurantes; también a nuestro Entierro de la Sardina, que incluye novedades este año”.

Rosa Redondo, concejala de Festejos, coincide con la Alcaldesa en invitar el próximo domingo de Carnaval al tradicional Desfile Regional de Carrozas, Murgas y Charangas, donde esperamos llegar al millar de desfilantes venidos de toda Castilla-La Mancha, y al sábado siguiente, al Festival de Chirigotas con tres grupos de Herencia y Daimiel”.

Este viernes 28 de febrero, comienza la programación en la Sala de Usos Múltiples, con el primer baile de carnaval a partir de las 22.30 horas, amenizado por un Dj, y un concurso de disfraces con premios en consumiciones. Los premios serán para Individual, Parejas, y premios para Grupos, y el concurso empieza pasadas las 2 de la madrugada. Este baile de Carnaval tendrá entrada gratuita, al igual que el resto de bailes programados.

34 Concurso Regional de Carrozas y Comparsas, ya van 18 grupos inscritos

El XXXIV Concurso Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebrará el próximo domingo, 2 de marzo, a las 11 horas es el acto más destacado de la programación del carnaval de Villarrubia de los Ojos. En el mismo, ya se han inscrito 18 agrupaciones de la región, y el plazo de inscripción sigue abierto hasta este viernes 28 de febrero, repartiéndose más de 11.000 euros en premios y ayudas.

“Como el año pasado no pudimos celebrarlo debido a las lluvias, confíamos en que, pese a las previsiones de climatología, este próximo domingo si podamos, porque tenemos ganas de carnaval y nuestro desfile atrae cada año a grupos de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, cientos de desfilantes, que son arropados por miles de personas, llenando las calles de ambiente festivo, con su colorido, creatividad, música y diversión”, añade Rosa Redondo.

El certamen mantiene los premios respecto al año anterior. Así en la categoría de carrozas los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros respectivamente. En lo que se refiere a comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros. El plazo de inscripción está abierto hasta las 14 horas del viernes 9 de febrero.

Además, los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 componentes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. Más información de las bases en la web municipal: www.villarrubiadelosojos.es

Para la tarde del Domingo de Carnaval, se ha programado el segundo Baile de Carnaval en la Sala de Usos Múltiples, y amenizado por DJ, a partir de las 23.30 horas.

El lunes 3 de marzo, habrá proyección de cine a las 18 horas, con la película “Wicked”, ambientada en el Mago de Oz, en la Sala de Usos Múltiples y con entrada gratuita.

El Gran Desfile Infantil tendrá lugar el martes 4 de marzo, donde todos los niños y niñas que deseen participar deberán ir disfrazados, y podrán ir acompañados de sus mamás o papás. Comenzará a las 17 horas desde el Ayuntamiento y recorrerá las calles Iglesia, Serafín Romeu, Avda. del Carmen, Colegio y acaba en la Sala de Usos Múltiples, donde podrán disfrutar del baile de Carnaval, con animación de “Duendes encanta2”.

Novedades en el Entierro de la Sardina, con nombramiento de la Plañidera de Honor

El Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, será el velatorio y posterior Entierro de la Sardina. A las 18.30 el velatorio se celebra en la capilla ardiente, instalada en la Casa de Cultura, donde tendrá lugar el nombramiento de la primera “Plañidera de Honor”, novedad este año, y a las 19 horas, se concentrarán los asistentes al sepelio en el Ayuntamiento para realizar el tradicional entierro de la Sardina. A su finalización, en la plaza de la Constitución, los asistentes podrán degustar las sardinas asadas.

El sábado de Piñata, 8 de marzo, tendrá lugar el Festival de Chirigotas, con las actuaciones de Los Pelendengues, El Culo de la Manola y El Chinchón, en la Sala de Usos Múltiples, con un precio de 5 euros la entrada, donde la risa está garantizada.

Para más información sobre bases de concursos u otra, en el Facebook Departamento de Cultura Villarrubia de los Ojos, en el teléfono 926266706 o en el correo electrónico cultura@villarrubiadelosojos.es.

La Junta declara Proyecto Prioritario la ampliación de una industria de platos preparados en Santa Cruz de Mudela

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha declarado prioritario el proyecto de ampliación de industria de elaboración de platos preparados promovido por Desarrollo Gastronómico, S.L., en el término municipal de Santa Cruz de Mudela, provincia de Ciudad Real.

Así consta en la orden de dicho departamento que publica en su edición de este miércoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y recoge Europa Press, en la que se indica que el proyecto consiste en la construcción de nuevas instalaciones para la ampliación de la planta industrial de platos preparados, precocinados y aperitivos, con objeto de incrementar su capacidad de producción.

Según establece dicha orden, el proyecto deberá ejecutarse de conformidad con la solicitud presentada, en especial en lo relativo a la ubicación del proyecto, los plazos, al volumen de inversión y al empleo que han dado lugar a su declaración como proyecto prioritario; y a cumplir con las obligaciones derivadas de las autorizaciones sectoriales y demás procedimientos administrativos que le sean de aplicación. Cualquier modificación de dichos términos podrá dar lugar a la revocación de la presente orden.

Contra esta orden, que pone fin a la vía administrativa, cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

De conformidad con lo establecido en la Ley de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios en Castilla-La Mancha, la presente orden y, en consecuencia, la declaración del proyecto como prioritario surtirá efectos a partir del día siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El Ayuntamiento de Puertollano y el IES Dámaso Alonso colaboran en fomentar la accesibilidad y la inclusión social

1

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto de Educación Secundaria Dámaso Alonso para la realización de prácticas formativas del ciclo superior de Formación Profesional en «Mediación Comunicativa».

Como resultado de este acuerdo, Daiana López de Mota López Tercero, estudiante de segundo curso del ciclo formativo, ha iniciado su periodo de prácticas en el Centro de Servicios Sociales de Puertollano. Su labor estará enfocada en mejorar la accesibilidad y la comunicación para personas con discapacidad auditiva y visual.

La Mediación Comunicativa es una disciplina que busca facilitar la comunicación en personas con dificultades auditivas, visuales o con barreras en la expresión y comprensión del lenguaje. Para ello, se emplean herramientas como la Lengua de Signos Española, sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, pictogramas y braille, entre otras estrategias adaptadas a cada situación, con el fin de garantizar una mayor inclusión social.

Durante este periodo de prácticas, la estudiante contribuirá a hacer más accesible la comunicación de los ciudadanos con discapacidad auditiva y visual mediante la implementación de pictogramas y carteles informativos. Esto facilitará la orientación y comprensión de los espacios públicos para personas con diversidad funcional. Además, se pretende mejorar la accesibilidad en los monumentos más emblemáticos de Puertollano, promoviendo iniciativas que permitan a los ciudadanos disfrutar sin barreras. También se prevé su intervención en eventos públicos, asegurando el acceso a la información y la eliminación de barreras comunicativas.

Desde el IES Dámaso Alonso se subraya la importancia de estas prácticas para que los alumnos desarrollen habilidades profesionales clave y refuercen su compromiso con la inclusión social. Esta colaboración entre el Ayuntamiento y el centro educativo representa un paso significativo hacia una sociedad más accesible y equitativa para todos los ciudadanos.

El PSOE de Puertollano pide al alcalde que desapruebe los «insultos» del PP e «identifique al tóxico»

8

El secretario general del Partido Socialista de Puertollano, Miguel Ángel González Caballero, y el portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento, Casto Sánchez, han pedido este miércoles al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, que «desapruebe y se desmarque» del contenido del comunicado enviado este martes a los medios de comunicación en nombre del grupo municipal del PP, en el que se describía al PSOE como una «organización criminal» que utiliza a Puertollano «para medrar», entre otras recriminaciones.

En rueda de prensa, tanto Sánchez como Caballero han advertido de la «extrema gravedad» de la proliferación de «insultos» que, a su juicio, no hacen sino «embarrar el debate político con un lenguaje faltón y acabado».

Para los socialistas, los insultos demuestran que el Partido Popular no tiene argumentos constructivos, y utiliza un tono que «socaba la fe de los ciudadanos en el sistema democrático, polariza a la sociedad, fomenta y genera confrontación, radicalización e intolerancia», desvirtuando así el debate político propositivo.

Sánchez y Caballero también han advertido de que estas declaraciones tienen un «impacto negativo», no solamente entre las personas a las que apunta, entre ellas la concejal Noelia Caballero, sino que expande un «ambiente tóxico y conflictivo» a sus propios autores. En este sentido han exigido que el «tóxico» sea «identificado», porque, sostienen «mensajes como estos afectan a la ciudadanía y al trabajo de la clase política por el bien común».

Consecuentemente han pedido al alcalde que «desapruebe y se desmarque» de ese comunicado «porque gobierna para todos, incluidos los que no le votaron». «La elegancia debe estar en el fondo y en las formas», han insistido los socialistas, quienes ha recordado que el PP no va a encontrarles en esa confrontación, «ni en el ataque ni en el insulto».

El Gobierno regional lleva a los tribunales la nueva ordenanza del Taxi de Puertollano

5

La Dirección General de Transportes de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ha llevado al Consejo de Gobierno de este miércoles la toma en consideración para interponer un recurso contencioso administrativo contra la recientemente aprobada ordenanza del taxi de Puertollano, al considerar que podría contravenir los preceptos de la normativa y reglamento autonómico de transporte público.

Según ha avanzado en rueda de prensa el portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Casto Sánchez, el recurso se presentará tras constatar que el Ayuntamiento de Puertollano rechazó 9 de las 10 alegaciones de la dirección General de Transportes al anuncio de aprobación definitiva. El Gobierno regional, al que se ha unido en el recurso la Federación del Taxi de Castilla-La Mancha, entiende que la norma municipal podría contravenir y vulnerar los preceptos de la legislación autonómica y del reglamento de transporte público en Castilla-La Mancha.

Así, la Junta de Comunidades solicitará judicialmente la retirada de esta ordenanza, aunque no ha pedido medidas cautelares, por lo que la norma seguirá vigente y la decisión no afectará al funcionamiento del servicio.

Casto Sánchez ha recordado que el PSOE ya advirtió de que podría concurrir esta impugnación de la ordenanza por los defectos formales y técnicos identificados en su momento, «algo que no ha podido ser evitado por la cerrazón y soberbia del alcalde de Puertollano y su equipo de gobierno, que rechazaron casi todas las propuestas al considerar que tenían un sesgo político».

Entre los puntos incluidos en la ordenanza que han justificado la resolución de la Dirección General de Transportes y los profesionales del taxi se encuentra la potestad del Ayuntamiento para determinar el uniforme de los taxistas en función de su género, que el Consistorio pueda establecer el número de taxis y paradas alternativas en la ciudad, que el profesional tenga que comunicar previamente el desplazamiento en el servicio interurbano, o que la licencia solamente pueda ser expedida a personas físicas, entre otros aspectos.

Puertollano: La ordenanza de Terrazas regulariza muchas estructuras instaladas en la calle y beneficiará «a unos pocos», advierte el PSOE

11

La ordenanza municipal reguladora de terrazas y elementos auxiliares en los terrenos de uso público de Puertollano que será sometida a debate en el pleno ordinario de este jueves regularizará muchas de las estructuras y cubiertas de hostelería existentes en la vía pública y se presenta redactada ‘ad hoc’ para «beneficiar a unos pocos» sin aportar mejoras sustanciales.

Así lo ha asegurado este miércoles en rueda de prensa el portavoz del grupo municipal socialista, Casto Sánchez, quien ha lamentado que la propuesta dictaminada para la aprobación inicial de esta ordenanza haya tardado 20 meses en llegar al pleno de la corporación municipal, y lo haya hecho con «escaso consenso».

En este sentido se ha mostrado «decepcionado» con el resultado de una ordenanza «que ha dado un giro de 360 grados hasta llegar prácticamente al mismo punto», sin que se hayan tenido en cuenta, subraya, las aportaciones del PSOE relativas a las mejoras de accesibilidad, uso de espacios, y tipo de estructuras y de cubiertas.

A juicio del edil, se ha llegado a un texto que «parece beneficiar a unos pocos», y que en la práctica regulariza las instalaciones existentes, aunque quedan algunas que aún no cumplirían con la normativa.

LAS OBRAS DEL PASEO

De otro lado, ha acusado al alcalde de Puertollano y su equipo de Gobierno de gastar veinte meses en «enredar torticeramente y retorcer los trámites» para la contratación de las obras del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo, como lo pone de manifiesto, asegura Sánchez, la división de los expedientes de contratación de esta obra, entre la remodelación del Paseo y la reparación del estado actual de la estructura del aparcamiento subterráneo.

Casto Sánchez ha insistido en que se trata de «dos proyectos y dos obras diferentes que el alcalde, en su laberinto, ha decidido unir, por lo que hace meses que se podían haber iniciado las obras del aparcamiento subterráneo».

«Han sido veinte meses enredando torticeramente y retorciendo los trámites, acomodando los hechos al discurso político para culpar a Page y al PSOE de su propio fracaso», ha aseverado.

En este sentido Sánchez ha enfatizado que, una vez puesta en marcha la maquinaria administrativa, «ya no le queda al alcalde a nadie a quien engañar, aunque veremos cuánto tiempo podrá seguir engañando a la opinión pública después de incumplir su promesa de acabar en menos tiempo y con menos dinero las obras del Paseo del Bosque».

Puertollano presenta a los vecinos su plan para optar a 15 millones de euros en fondos europeos

3

El Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, junto al equipo redactor del Plan de Actuación Integrado (PAI), encabezado por Pablo Macias Bou de Khora Urban Thinkers, ha presentado este martes en el salón de actos del edificio de la Asociación de Vecinos de Fraternidad la estrategia municipal con la que la ciudad optará a 15 millones de euros en fondos FEDER. Este plan, titulado «Superando Barreras, Conectando Barriadas», forma parte de la Agenda Urbana Puertollano 2030 y ha sido diseñado para impulsar un desarrollo urbano sostenible, mejorar la cohesión territorial y dinamizar la economía local.

Un plan alineado con la Agenda Urbana y los ODS

El Plan de Actuación Integrado se enmarca en la Agenda Urbana Puertollano 2030, aprobada en Pleno Municipal el 26 de septiembre de 2024, y responde a los desafíos y oportunidades identificados en el proceso participativo llevado a cabo con la ciudadanía. Su objetivo es contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apostando por una ciudad más accesible, sostenible e integrada.

«Estamos hablando de un modelo de ciudad alineado con la Agenda Urbana Española y Europea, que prioriza la regeneración urbana, la movilidad sostenible, la digitalización y la dinamización comercial y cultural. Con este plan, buscamos garantizar la transformación de Puertollano en un municipio más inclusivo, verde y resiliente», señaló el Alcalde durante su intervención.

Principales proyectos del PAI

El plan contempla cuatro grandes líneas de actuación para mejorar la calidad de vida en la ciudad:

Creación de la centralidad tractora en Fraternidad: Regeneración de la Ciudad Deportiva y su entorno, creación de espacios de ocio y deporte, un itinerario ciclista conectado con AVE y una solución para la gestión de aguas pluviales mediante un tanque de tormentas.


Mejora de la conexión entre barrios vulnerables
: Intervención en el Paseo de El Bosque, boulevard peatonal y ciclista entre el centro y el Museo de la Minería, y la puesta en marcha de un Observatorio de Datos Urbanos.


Regeneración del centro de actividad económica y comercial
: Renovación del Mercado de Abastos y su entorno, dinamización del comercio en el centro y rehabilitación del Edificio Tauro como espacio cultural y juvenil.


Creación de una centralidad tractora en Libertad y Cañamares
: Revitalización del Parque Pozo Norte, desarrollo de programas educativos y culturales en el Museo de la Minería y la rehabilitación de espacios verdes y plazas.

El presupuesto total del PAI asciende a 15 millones de euros, con una ejecución prevista hasta el 31 de diciembre de 2029. De este total, un 3,5% (525.000 euros) se destinará a asistencia técnica y comunicación, asegurando una adecuada gestión de los fondos europeos.

Próximos pasos y presentación del plan a la convocatoria FEDER

El Ayuntamiento ha seguido un calendario de trabajo intenso para lograr la aprobación y presentación el próximo 28 de febrero del PAI dentro del Marco Financiero Plurianual Europeo 2021-2027.

«Este Plan es una apuesta ambiciosa para traer la máxima cantidad de fondos europeos a Puertollano y desarrollar proyectos transformadores para la ciudad. Estamos convencidos de que, si logramos la financiación, podremos avanzar en la modernización de nuestras infraestructuras, la mejora de nuestros barrios y la creación de oportunidades económicas y sociales», destacó el Alcalde.

Con esta iniciativa, Puertollano se posiciona como un referente en la captación de fondos europeos para el desarrollo urbano sostenible, reafirmando su compromiso con un futuro más próspero para todos sus habitantes.

Una veintena de alumnos de FP Dual de Gestión Administrativa realizarán sus prácticas en la Gerencia de Alcázar de San Juan

La Gerencia de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acogerá durante las próximas semanas a una veintena de alumnos de primer curso del Ciclo de Formación Profesional Dual de Gestión Administrativa, procedentes de la EFA El Gamonal, quienes realizarán sus prácticas en distintos centros y servicios de esta área sanitaria.

Estos estudiantes realizarán rotaciones en los centros de salud de Herencia, Campo de Criptana y Alcázar I. Además, rotarán por diferentes servicios y unidades del Hospital Universitario Mancha Centro: Admisión, Investigación, Docencia y Formación (IDF), Medicina Preventiva, Control de Gestión, Anatomía Patológica, Mantenimiento, Electromedicina, Laboratorio, Servicio de Atención a las Personas, Recursos Humanos, Servicios Generales y la Unidad de Conductas Adictivas.

Durante su estancia, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer el funcionamiento interno de estos servicios y desarrollar habilidades esenciales para su formación profesional.  

La subdirectora de Gestión y Servicios Generales de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Elena Moraleda, fue la encargada de dar la bienvenida a los estudiantes y destacar el valor de esta experiencia para su formación.  

“Estamos convencidos de que estas prácticas no sólo les ayudarán a desarrollar sus capacidades profesionales, sino también cualidades personales que les harán crecer como personas. Este es un objetivo prioritario para nuestra institución”, afirmó Moraleda.

Formación integral

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Gerencia de Alcázar de san Juan con la formación integral de los estudiantes, combinando su aprendizaje teórico con la práctica de un entorno real. De este modo, se les facilita el conocimiento de la metodología de trabajo propia del sector sanitario y se favorece el desarrollo de las competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas que se les prepararán para su futuro profesional dentro del sector público.

Con esta colaboración, la Gerencia de Alcázar de San Juan refuerza su papel como entidad comprometida con la educación y el desarrollo profesional de los futuros técnicos en gestión administrativa, contribuyendo así a la formación de nuevos talentos en el ámbito sanitario.

Puertollano: A licitación por 4.500 euros la barra de bar de la plaza de toros para los conciertos de la Feria de Mayo

3

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este miércoles el anuncio de la convocatoria del procedimiento de autorización de uso especial temporal de la plaza de toros para la barra del bar de los conciertos que tendrán lugar los días 1,2 y 3 de mayo, con motivo de la Feria de Mayo 2025. El procedimiento, abierto y de tramitación ordinaria, establece un importe mínimo de 4.500 euros, IVA incluido, con una garantía del 5% del precio ofertado. Los interesados pueden presentar sus ofertas entre el 1 y el 30 de marzo. La documentación podrá obtenerse en la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Puertollano.

El PP de Puertollano arremete contra el PSOE como «organización criminal» que usa a la ciudad «para medrar»

23

El grupo municipal del PP de Puertollano ha remitido a los medios un duro comunicado de respuesta a las declaraciones de la edil socialista, Noelia Caballero –quien ha defendido las inversiones de los Gobiernos regional y nacional en Puertollano–, acusando al PSOE de «organización criminal, para algunos juristas», que, en el caso de Puertollano, usan a la ciudad como «palanca para medrar».

Comunicado del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Puertollano:

Seguro que a la portavoz aduanera le queda un poso de sus clases de Matemáticas para saber lo inútil del 0 a la izquierda. Así, doña Noelia, pocas incógnitas le quedan por despejar.  Sacar a Pedro Sánchez a pasear ahora, con la que está cayendo, y sacar pecho con ese descaro es marca PSOE. Hasta sus siglas se sonrojan. 17.000 millones de euros le regala el marido de Begoña a los desatascadores catalanes para mantenerse en el poder otros dos meses. Dinero que sale del resto de pueblos de España. Y qué va a decir usted, que se lo quita a Almodóvar, Ciudad Real y Toledo, ¿pero a Puertollano no?

Seguimos con las cuentas, ahora en el terreno autonómico. Todas las obras e inversiones a las que alude usted, siguen siendo como muy bien recalcó su querido alcalde, Sr. Ruiz, son de la legislatura anterior, cuando ustedes ostentaban el poder ¡qué tiempos aquellos! Y las terminó el gobierno del Partido Popular liderado por Miguel Ángel Ruiz. Y otras solo han sido promesas atufadas. Picón barato que da dolor de cabeza.

40 millones de euros ¿en qué? Conservatorio y centros educativos: 2 millones de euros prometieron para la reforma del Conservatorio, que también es un centro educativo, señora portavoz. ¿en otros centros educativos? ¿En una Escuela Oficial de Idiomas? ¿En el patio del Gonzalo de Berceo? No nos tome más el pelo. Ni tan siquiera fueron capaces de arreglar los accesos a los centros educativos, ejemplo, calle Jaén para las escuelas de Calvo Sotelo y para el IES Galileo Galilei, o el aparcamiento disuasorio para la comunidad educativa del Conservatorio de Música. ¿Quiere usted hablar del otro Conservatorio, el de Danza? No les cedieron las aulas que les solicitaban para mantenerlas vacías. No les arreglaban ni les dotaban de aire acondicionado, consintiendo que niñas y niños en mallas asistieran a clases a 15 grados. Inclusivos en los textos, excluyentes en los hechos, así son ustedes. 

40 millones de euros ¿en qué? ¿En dejar de lado la excavación del monumento del carbonífero? ¿En no dotar el Centro Regional de Fotografía con los cientos de miles de euros que le prometieron a García Rodero? ¿En la Nava III, en la Nava II? Obras que han dejado a medias y otras incluso sin ejecutar. ¿Con parcelas sin escriturar? ¿Con chapuzas administrativas que ralentizan, congelan la instalación de empresas y sus inversiones? ¿Servicios Sociales, obligando al Ayuntamiento a tomar como propias competencias y gastos que corresponden a la Junta? Debemos recordarle a la señora Caballero, que las inversiones millonarias que cacarea jacarandosamente son falsarias, insuficientes e inútiles. Como un cero a la izquierda.

De Cospedal no vamos a hablar porque ya no figura en la política. Podemos hablar del siniestro Zapatero, que sigue mangoneando en su Z-PSOE, hablando de acercamientos y sintonías con lo peor del arco político nacional. ZP, cuyo gobierno perpetró las políticas más perniciosas para la economía y la sociedad desde Fernando VII el felón, hundiendo a Puertollano en los mayores índices de pérdida de empleo y despoblación de la democracia. Y mientras, ustedes, en el gobierno local y regional haciéndole la ola. Así pasó, todos a ascender, a medrar en sus carreras políticas, porque el salvoconducto hacia una mejor vida, hacia ese puesto más elevado en el que trabajar menos todavía (difícil) y obtener un sueldo mejor, su salvoconducto, siempre ha sido su atronador silencio. Su silencio ha sido y es su palabra más clara frente al derroche, la corrupción y la ruina encarnada en su partido, para algunos juristas, una organización criminal, el PSOE. Pusieron Puertollano en venta como Sánchez pone a España, con tal de seguir en el poder.  Y así les fue. Y esperemos que así le vaya a Pedro Sánchez, más pronto que tarde. Porque para los del Palacio de Fuensalida de la calle Aduana esquina Ferraz, para ustedes, señora Caballero, España, Castilla La Mancha y Puertollano, son una palanca para medrar. Por eso mismo los gobiernos de Pedro Sánchez y García-Page son para Puertollano, como lo fue el suyo, Dª Noelia, son un cero a la izquierda. Ecuación resuelta.

Hadadanza y Reino de Hades ofrecerán su potente folk metal en la Sala Krater Rock de Puertollano

0

Por primera vez en Puertollano, Hadadanza y Reino de Hades, dos de las bandas de folk metal más en forma en la actualidad, unen fuerzas en una serie de fechas por España para presentar sus últimos trabajos de estudio. Actuarán el 28 de marzo en la sala Krater Rock de Puertollano a partir de las 21.30 horas.

HADADANZA desde Alicante invitarán al público a viajar por la Tierra Media con su cuarto trabajo de estudio «Aventura y Leyenda» con el cual te abrirán las puertas de la novela «El Hobbit» de J.R.R. Tolkien en una vorágine de folk metal potente, alegre, mágico, y festivo, transportándote a un gran mundo de fantasía épica.

REINO DE HADES desde Jaén presentarán su aclamado último álbum «Siete Runas», en una travesía emocionante cargada de grandes melodías y toda la fuerza y elegancia del mejor Folk Heavy Metal desde Andalucía. ¡No te lo puedes perder! Únete al ritual y siente la magia y el poder de las Siete Runas.

Ambas bandas vienen pisando muy fuerte en la escena folk metal estatal y harán un repaso por sus respectivas discografías en una noche repleta de grandes emociones.

Entradas a la venta en:
https://entradium.com/es/events/hadadanza-reino-de-hades

El Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce a los clubes participantes en la Semana Europea del Deporte

0

Ciudad Real fue reconocida con el premio BeActive 2023 y 2024 por la organización de la Semana Europea del Deporte, y ese reconocimiento no hubiera sido posible sin la contribución de los clubes deportivos de la capital. Por eso, el Ayuntamiento ha querido compartir el galardón con ellos en un acto celebrado en el salón de Plenos en el que se les ha entregado un obsequio por parte del alcalde, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín y los ediles de los grupos de la oposición, Antonio Gallego y Eva Masías.

En primer lugar, ha tomado la palabra el concejal de Deportes “para daros las gracias, no sólo por las Semanas Europeas del Deporte de 2023 y 2024 que es por lo que estamos aquí, para agradeceros el trabajo que hicisteis y que gracias a vosotros Ciudad Real ha sido galardonada con estos premios, sino por el trabajo que hacéis diariamente. Hacéis que desde el Ayuntamiento estemos orgullosos de todos vosotros, hacéis que Ciudad Real esté en el mapa de España y que nuestra ciudad sea cada día un poquito mejor”, resumía Pau Beltrán.

El alcalde, Francisco Cañizares, ha cerrado el acto asegurando que “sabemos que bastante lío tenéis todos los días con sacar adelante todas vuestras actividades, entrenamientos y partidos de todas las categorías que tenéis como para que de vez en cuando os embarquemos desde el Ayuntamiento para un enredo más, pero lo hacemos porque pensamos que es bueno para la ciudad, y si es bueno para la ciudad, es bueno para vosotros, porque cuanta más gente vea haciendo deporte en Ciudad Real más gente se va a animar a hacer deporte”, y en ese sentido ha destacado la amplia variedad de disciplinas que se practican en la capital provincial.

Los clubes y entidades que han recibido este reconocimiento han sido: Federación de Deportes para Personas con Diversidad Funcional, Basket Cervantes, Club Natación Alarcos, Club Natación Ciudad Real, Club Arqueros de Don Gil, BM Caserío, BM Pio XII, CD Ultimate Frisbee, Fucicam, Rítmica Alegría, AD Prado Marianistas, Club Rayfer Boxeo, Club Esgrima Ciudad Real, Club Espadas Calatrava y Asociación AMUMA.

El tiempo en Ciudad Real: ambiente nuboso, pero con poco frío

En este martes hemos tenido un pequeño cambio de tiempo con más nubosidad que el lunes y algunas precipitaciones débiles, que aunque dejan acumulados pobres, por lo menos cambia algo la dinámica. Pero, de momento, la inestabilidad sigue sin querer atreverse a afectarnos a nuestra provincia, y quitando las mínimas del miércoles, ni este día ni el jueves serán muy fríos:

Miércoles 26 de febrero

Durante la mañana del miércoles tendremos un cielo bastante más despejado, incluso con brumas y algún banco de niebla en zonas de valles, especialmente en el del Guadiana. A partir de mediodía la nubosidad de tipo medio y alto irá en aumento y dejará una tarde más gris, pero no se espera que se produzcan precipitaciones.

El viento soplará flojo de componente variable, aunque a primeras horas predominará la componente este. Las temperaturas mínimas descenderán y se podrían dar incluso heladas débiles en llanuras y valles, sobre todo de la mitad oriental. Las máximas subirán respecto al martes, volviendo a valores de unos 14ºC/15ºC o incluso más en puntos del oeste:

Jueves 27 de febrero

La jornada del jueves será nubosa, con abundante nubosidad media y alta que harán que veamos poco o nada al sol. No sería descartable, pero es poco probable, que pudieran dejar alguna gota muy débil y muy dispersa, sobre todo en Montes de Toledo y Sierra Morena. Esta nubosidad será más espesa tanto a primeras como a últimas horas.

El viento soplará flojo de componente suroeste. Las temperaturas máximas podrán descender ligeramente al tener más nubes, mientras que las mínimas subirán con fuerza y la madrugada será más templada:

Como avance, parece que viernes y sábado podríamos tener nuevas precipitaciones, aunque débiles. El domingo será un día más tranquilo probablemente. En cuanto a las temperaturas, todo apunta a que el fin de semana será más frío. Todo esto lo podréis ver el jueves en las previsiones para el fin de semana emitidas en TeVerás. Y, como no, en nuestras redes sociales: X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El PSOE de Ciudad Real cree que el amago de Vox de suspender el pacto con el PP responde a un «nuevo teatro» de ambos partidos

1

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha valorado el anuncio de Vox de dejar «en suspenso» el pacto de gobierno con el PP en la ciudad tras la polémica suscitada a cuenta de un cuadernillo de colorear mandalas que el portavoz de la formación de Santiago Abascal ha tildado de «adoctrinamiento» por hablar de «diversidad» de familias, asegurando desde la bancada socialista que este nuevo enfrentamiento responde a «un nuevo teatro» de ambos partidos.

En nota de prensa, se ha preguntado el PSOE «hasta cuándo va a permitir» el alcalde, Paco Cañizares, «que Vox le apriete las tuercas». «Una vez tras otra y periódicamente, sale a la palestra la mala relación entre los miembros del equipo de Gobierno, no es más que la muestra de un pacto de gobierno que no funciona, de un partido que intenta imponer su criterio y de un alcalde, el señor Cañizares, que no es capaz de parar los pies a una formación racista y xenófoba».

«Todo esto no es más que un nuevo teatrito del dúo Chamorro-Cañizares para dar sensación de que son distintos, pero en el fondo son iguales, y Cañizares tragará una vez más lo que tenga que tragar», aseguran los socialistas.

Vox deja «en suspenso» el pacto de gobierno en Ciudad Real acusando al PP de adoctrinamiento en un cuadernillo escolar

16

El teniente de alcalde y concejal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha anunciado en la tarde de este martes que deja «en suspenso» el pacto de gobierno con el PP local tras una polémica suscitada a cuenta del reparto de un cuadernillo para colorear que fue entregado a varios escolares que visitaron el Ayuntamiento el pasado lunes, un material que, según el dirigente político, «adoctrina», ante cuyas críticas la concejal del ramo, María José Escobedo, ha rechazado dar marcha atrás

El precedente llega el pasado viernes cuando el Ayuntamiento de Ciudad Real abría sus puertas para alumnos de 1º de Educación Secundaria Obligatoria del Colegio Santo Tomás en una vista escolar, en la que además de entrevistar de primera mano al alcalde, Francisco Cañizares, participaron en una sesión simulada del Consitorio. Durante esta jornada, además, recibieron un material escolar para colorear que incluían distintas figuras bajo el título ‘Mandalas con valores’ en los que se hablaba de diversidad.

Ya durante el fin de semana, Ricardo Chamorro instó a la «retirada» de estos cuadernillos, asegurando haber recabado el sí de la parte del PP en el Gobierno para ello, algo desmentido por fuentes municipales a Europa Press.

A partir de ese malentendido, era la propia concejal de Educación, María José Escobedo, quien aseguraba a preguntas de los medios que «no se va a retirar ningún cuadernillo». «Solamente quiero transmitir que para conseguir y lograr una ciudad realmente inclusiva tenemos que basarnos en el respeto y no se puede conseguir el respeto si no respetamos la dignidad de cada individuo. Estos cuadernillos solamente hablan de valores, de corresponsabilidad, y no se van a retirar».

ACUERDO «EN SUSPENSO»

Tras este movimiento, era Ricardo Chamorro quien volvía a la carga en un audio difundido a los medios donde aseguraba como respuesta que con este movimiento la edil «se mete en competencias de otra Concejalía, la de Familia y Mayores», ostetada por Vox; a lo que ha sumado que además «intenta adoctrinar a los niños con un cuaderno de colorear donde habla de la diversidad de las familias en un claro ejemplo de doctrina ideológica de género en relación a los menores».

Aludiendo a un «acuerdo coordinado» en el equipo de Gobierno para retirar ese cuaderno, asegura ahora el concejal que «está en suspenso el acuerdo de gobierno» entre PP y Vox. «Hasta que no aclaremos estos términos, está en suspenso. Espero que se puedan restablecer las conversaciones. Si quieren seguir por esa línea, pues, evidentemente, Vox no va a ceder en el adoctrinamiento a los menores y en que se les reparta un cuaderno de colorear donde aparecen las familias que a determinada ideología les parece conveniente», ha zanjado.

García-Page viaja a Hungría con el fin de fortalecer la cooperación en el marco de la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, comienza este miércoles un viaje institucional a Hungría con el objetivo de fortalecer la cooperación en el marco de la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030. El jefe del Ejecutivo regional visitará las ciudades de Nyíregyháza y Budapest, donde visitará la sede de la entidad social Mentorallás y se reunirá con representantes de la Comisión Parlamentaria de Bienestar Público, y estará acompañado por la consejera responsable de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

La finalidad de este viaje es fortalecer la cooperación entre Castilla-La Mancha y Hungría en este ámbito, promoviendo la transferencia de conocimiento y metodologías en el ámbito de la capacitación, así como de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.

Se trata de poner en valor políticas sociales comunes en el marco de la Estrategia Europea, intercambiando experiencias y buenas prácticas desarrolladas a favor de las personas con discapacidad de ambos países y conocer el trabajo que realiza el Grupo CECAP en Hungría en colaboración con otras instituciones, organismos y entidades sociales húngaras. 

La estrategia europea busca fomentar la colaboración entre los Estados miembros de la UE para desarrollar políticas sociales comunes que, respetando las particularidades de cada país, mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En este contexto, el Grupo de Entidades Sociales CECAP está colaborando activamente con entidades sociales húngaras en la transferencia de conocimiento y tecnología para la inclusión de personas con discapacidad. A través de su Servicio de Capacitación y del ‘Club de RSE Hungría’, en colaboración con el tejido empresarial del país, se está impulsando la responsabilidad social empresarial para fomentar la inserción social y laboral de colectivos vulnerables.

 La Federación de Ataxias de España-FEDAES Conmemorará el Día Mundial de las Enfermedades Raras el próximo 1 de marzo en Ciudad Real

0

Comunicado.- La ataxia es una enfermedad neurodegenerativa, altamente invalidante y de las denominadas “raras”, que presenta un problema de desconocimiento, no sólo por parte de la población con carácter general, sino con los propios profesionales relacionados directa o indirectamente con ella.

Por ello, el próximo 1 de marzo, la Federación de Ataxias de España (FEDAES), celebrará la Conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, mediante la celebración de un evento con migas solidarias, música y baile flamenco por una buena causa en la Plaza Mayor de Ciudad Real.

Desde FEDAES, pretendemos conmemorar el Día de las Enfermedades Raras de una manera solidaria, deliciosa y, sobre todo, llena de esperanza. Si estás por la ciudad, ¡no te lo puedes perder!

El plan es sencillo, pero lleno de sabor, diversión y solidaridad. Por tan solo 3€, podrás disfrutar de unas deliciosas migas solidarias y  eso no es todo: para acompañar las migas, la Federación de Peñas Alarcos de Ciudad Real se encargará de preparar una refrescante limonada que seguro será el toque perfecto para completar este menú solidario. También tendremos fila O, una opción perfecta para aportar tu granito de arena desde donde estés. Porque la solidaridad no tiene fronteras ni horarios.

Antes de llenar los estómagos hemos preparado varias actividades muy enriquecedoras:

Comenzaremos a las 12.00h con una exhibición de baile en silla de ruedas del grupo de inclusiva, quienes nos mostrarán la importancia y los beneficios tanto físicos como psicológicos que tiene la danza en el ser humano, sin importar la edad o la condición física.

A las 12.30h llegará el turno del grupo musical RENACER formado por chicos y chicas con algún tipo de discapacidad y síndrome de Down junto al Coro y Rondalla de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Ciudad Real.

Y a las 13.00h nos deleitaremos con la exhibición de baile del grupo flamenco Ledesma.

Todo lo recaudado será destinado íntegramente a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen ataxia, una enfermedad neurológica que afecta la coordinación y el equilibrio. Así que, además de disfrutar de un buen rato en compañía, estarás contribuyendo a una causa que realmente lo merece. FEDAES lleva años trabajando incansablemente para ayudar a las personas con ataxia y sus familias, y esta es una forma sencilla (y deliciosa) de aportar nuestro granito de arena.

Este evento no solo es una oportunidad para saborear unas migas tradicionales y una buena limonada, sino también para unirnos como comunidad y mostrar nuestro apoyo a quienes más lo necesitan. Además, ¿Qué mejor excusa para pasar un rato agradable en la Plaza Mayor?

Así que ya sabes, coge a tu familia, amigos o pareja y ven a disfrutar de esta iniciativa tan especial. ¡No hay mejor forma de pasar un sábado al mediodía que compartiendo comida, risas y solidaridad!

Nos vemos el sábado 1 de marzo de 11:30 a 15:00 horas en la Plaza Mayor de Ciudad Real.

Aquilina Sánchez Gómez, distinguida este año con el ‘Maestro Godo’ de Argamasilla de Calatrava, como cultivadora del Carnaval

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava concede este año el reconocimiento honorífico ‘Maestro Godo’ del Carnaval a la rabanera Aquilina Sánchez Gómez, en reconocimiento a su dedicación y entusiasmo por estas celebraciones que ha promovido durante años desde su faceta profesional y personal.

Maestra recientemente jubilada en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Rodríguez Marín’, Aquilina inició su vínculo con el Carnaval precisamente “dentro de mi trabajo como maestra, buscando integrar en las actividades del colegio el enseñar y aprender en la realidad del pueblo en el que estamos”, explica la homenajeada.

El germen de lo que hoy es una de las grandes tradiciones carnavalescas del municipio surgió de pequeños desfiles en el patio del centro escolar, con disfraces elaborados con materiales propios de esta etapa educativa y fue tal el impacto de la iniciativa que los padres y madres de los alumnos decidieron sumarse al desfile del domingo.

Así se inició una trayectoria hoy bien establecida, por cuanto “empezamos a diseñar nuestros propios trajes y a organizar talleres en los que participamos maestras, madres, padres, abuelas… Talleres donde se ha forjado, a lo largo de estos años, un ambiente de cooperación y convivencia que, hoy por hoy, es seña de identidad de nuestro cole”.

Así lo destaca Sánchez Gómez, quien, además, recuerda con cariño su participación en los concursos de disfraces de los bailes del sábado por la noche junto a un grupo de amigos con los que ha compartido momentos inolvidables y que, desde su sentir más personal, quiere hacer extensivo a quienes le han acompañado en esta grata evolución.

“Yo solamente he sido una más de las maestras que participamos; sin la colaboración de todos, esto que tenemos ahora no hubiera sido posible”, afirma Aquilina, quien, por otro lado, ha participado “muchos años en los concursos de disfraces de los bailes del sábado por la noche”.

En este caso, desde como rabanera bien agradecida, hace referencia “a un grupo de muy buenos amigos que estaban siempre dispuestos a pasar un buen rato y con los que he compartido momentos inolvidables”, de manera que sus vivencias en fechas de carnestolendas las ha vivido tanto desde lo profesional como desde las vivencias más personales.

La concejala Estela Céspedes ha resaltado la importancia de esta distinción y la idoneidad de Aquilina Sánchez como merecedora del reconocimiento ‘Maestro Godo’, dado que “nuestro Carnaval es una fiesta con un arraigo muy especial, que se mantiene viva gracias a la implicación de personas como ella”.

“Su entusiasmo y esfuerzo han sido fundamentales para transmitir a nuevas generaciones el espíritu de esta celebración y fomentar la participación de toda la comunidad”, ha añadido la munícipe, apostillando que con este reconocimiento anual “el Ayuntamiento pone en valor el compromiso de paisanos que han contribuido a engrandecer esta fiesta”.

Los clubes de lectura de Manzanares rompen barreras

0

La BPM ‘Lope de Vega’ ofrece un espacio de encuentro, donde la diversidad es un valor fundamental

Entre sus múltiples actividades, la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares cuenta con tres clubes de lectura activos, abiertos y diversos. Más de cincuenta personas forman ya parte de este espacio para el enriquecimiento cultural, que destaca por su carácter inclusivo. Entre sus integrantes se encuentran personas con discapacidad visual y auditiva, lo que demuestra que la lectura es una experiencia accesible para todos y todas, sin límites ni barreras.

El club de lectura de la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ es mucho más que un simple grupo de discusión sobre libros; es un espacio de encuentro y de intercambio, donde la inclusión es un valor fundamental. Así lo asegura su coordinadora, Leticia Moya, que destaca que la biblioteca se distingue por integrar a personas con discapacidad en las diferentes actividades que se ponen en marcha, sin separarlas en grupos específicos. “Nosotros acogemos a todo el mundo, pues contamos con personas ciegas y también con problemas de audición”, asegura Moya, y añade que “la inclusión es que tengan cabida en nuestras actividades como otra persona más”.

Los miembros con discapacidad visual del club de lectura utilizan diversas herramientas y recursos para acceder a los libros. Además de la propia aplicación con la que cuenta la biblioteca, destacan también el catálogo de la ONCE, que ofrece una amplia selección de libros en audio; o los programas de síntesis de voz, que permiten convertir textos digitales a formato audible. Además, la suscripción a bibliotecas internacionales, como la de Argentina, con más de 60.000 volúmenes escaneados, amplía aún más las opciones disponibles. “Lo bueno de las tecnologías y de estas plataformas es que nos abren puertas y podemos disfrutar de muchas cosas que, de otra manera, no podríamos hacer”, señala Manuel. Su mujer, Luisa afirma que “es importante que la gente comprenda que, aunque somos ciegos, también leemos y nos gusta comentar los libros”.

Un espacio para compartir y socializar

El club de lectura favorece un espacio para la reflexión y el debate, donde se intercambian perspectivas y experiencias que, a su vez, permiten descubrir nuevos aspectos de las obras y ampliar su comprensión del mundo. “Te aporta muchas visiones diferentes y aprecias detalles que te pueden pasar desapercibidos”, señala Luisa. “Poner todas las cosas en común es muy enriquecedor y, además, conoces mucha gente y te lo pasas muy bien”, asegura Mercedes.

Y esa es otra de las peculiaridades de los clubes de lectura: el carácter social. Porque, además de enriquecer, también acompañan. “Yo aquí soy otra persona, la semana que no hay club de lectura estoy al revés. Aquí vengo, empatizo con mi gente y aprendo mucho”, declara Mariani. Un aspecto que también subraya la coordinadora de la biblioteca, Leticia Moya: “el sentimiento de grupo es importante, porque hay gente que llega a Manzanares y se siente sola y la biblioteca es un lugar donde se sienten integradas”.

Actividades del club de lectura

Además de participar en encuentros con otros clubes de lectura de la provincia, la biblioteca también organiza eventualmente actividades para sus miembros, como la que se llevó a cabo el pasado jueves con Antonio Galán, autor de la novela ‘Tío Fabio’. El escritor valoró muy positivamente este tipo de encuentros, con los que, asegura, se “cierra el círculo”. En este sentido, el también director del Área de Bibliotecas de la UCLM, destacó la importancia de los clubes de lectura ya que “por un lado sirven de animación a la lectura y, por otro, permiten convertir un acto solitario en uno compartido y mucho más dinámico”.El próximo mes de marzo, según ha avanzado su coordinadora, la biblioteca prepara otra actividad dirigida a los clubes de lectura, que, en esta ocasión, se realizará en colaboración con una editorial.

Fundado en 2008, el proyecto de clubes de lectura de Manzanares ha ido creciendo poco a poco, especialmente a partir de la pandemia, cuando se crearon los clubes virtuales. Actualmente, existen un total de tres, uno de ellos en el Centro de Mayores, compuestos por más de cincuenta personas que han descubierto en esta iniciativa el poder transformador de la lectura compartida y la importancia de crear espacios donde todas las personas se sientan acogidas, valoradas y arropadas.

Reseña del poemario “Manantial”, de Isabel Villalta

0

José Agustín Blanco Redondo.“Manantial” es el último poemario de la escritora y filóloga Isabel Villalta (Membrilla, 1951) Editado en 2024 por la Biblioteca de Autores Manchegos (Diputación Provincial de Ciudad Real) en su colección literaria “Ojo de Pez”, está prologado por Concha García, escritora y también licenciada en Filología Hispánica.

   La génesis de la vida se encuentra en el agua, agua de manantial que surge de una grieta entre las rocas y que enseguida se convierte en ese torrente que arrastra y tornea las piedras hasta despojarlas de sus aristas. Así lo expresa Isabel en sus versos iniciales: “Pequeña nace, asoma en una grieta / o boca deseosa / que se abre sobre el suelo y va creciendo…”; “…y un lento meditar que serpentea / encima de memorias y cenizas…”. Este mestizajeentre el agua de un nacedero —veloz, arrebatada—, el valle que, escrupulosa y persistente, va excavando en la tierra y el amor contenido en un puñado de versos conforma un ecosistema prodigioso bordado de raíces, semillas y ramas, un entorno acariciado por el relumbre de la luna, el azogue del fuego y una multitud de almas estremecidas. Tanto es así que Isabel nos ofrece un paralelismo entre el valor de las gotas de agua y las pepitas de oro, “…siempre crece más magia en esa tierra / al cabo de los besos y los versos…”, hasta concluir que existe un fascinante engarce entre el agua, la tierra, “un poema de cal o de ambrosías” y el amor. Porque en la vida todo es encanto, o quizá milagro, ¿qué más da?

   “Llegar a lo que importa y estremece” es el verso con que Isabel expresa ese amor de agua y tierra, amor extático, inmune a encrucijadas e intemperies. Porque el agua, tras el brío de su nacimiento, los meandros de su cauce y el lento entregarse a un océano tramado de sal, alberga, como una promesa, las pupilas afiebradas del amor: “En tu iris de océano, / eso, eso maravilloso, / todo lo presenta”. “Todo estaba latente, / palpitaba algo hermoso / en parpadeos”. Pero la autora duda,no dispone de todas las certezas, el amor es así, inasible, lejano, tal vez indolente: “Tú eras el dios en que yo creía…/ Pero no te alcanzaba, / no podía tomarte de la mano / ni tú agarrar la mía”. Hasta que cuaja la convicción, la seguridad, el despojarse de incertidumbres: el amor es atracción, prohibiciones, agua transmutada en nieblas y escarcha que el viento arrastra. Los sentimientos son trasminados de lluvia y Arco Iris, de vértigos, conmoción y fragancias. Y es ahora cuando podríamos recordar los versos de la escritora granadina Carmen Rubio: “Has vuelto con la lluvia / para hurgar en mis sueños; / la voz entretejida entre las voces / vegetales del agua”.

   La madurez de un río se manifiesta en un vagar reposado de aguas, aguas turbias preñadas de arena, de arcilla, de rocas minúsculas que se ocultan en su oscura profundidad. La lluvia y los afluentes fertilizan su cauce con aguas nuevas, con meandros que serpean en la llanura: “Se dilataba un cauce que no frena / que salta sobre sus presas”, “con un caminar trémulo, / sinuoso, lento el líquido amniótico/ por mi seno de hojaldre / cobijando un milagro”. Es la magia de una emoción, de un sentimiento, el encanto de una gravidez latente, el sosiego, el cobijo del silencio, la alegría en ese cuidado, libre palpitar. La magia de una espera que los intolerantes no desean que culmine: “Y creo que cruzaron nuestros ojos / unas dolidas sombras”. Pero el amor es valiente, pródigo en horizontes, luminarias y travesías, generoso en las labranzas de la razón: “Pero tú y yo / nos mirábamos, los dos teníamos vista / de altura y lejanías…”. Isabel ofrece las palabras, quiere que se hable, que broten los poemas, que comience la lluvia, que la dehiscencia del amor nutra las cosechas, que el caudal del río haga latir los corazones y también la inocencia; ese mismo caudal de amor que renace en los versos y en la sangre como una avenida de promesas: “…que reflejan por siempre el testimonio / de nuestra epifanía, / de toda su inocencia y trascendencia”. Trascendencia como la que Isabel otorga al amor. El amor por sobre sequías, heridas y silencios. Un amor —tierno, proteico, apasionado— que estremece esa tierra lírica que ella representa: “Suelo y agua. Papel y verso. Amor y carne / o solo evocación y lejanía, / poesía por las nubes en relámpagos, la súbita galerna…/ Las estrellas aguardan”.

   El río ensancha sus márgenes. Los álamos blancos apuntalan los ribazos mientras, en primavera, la oropéndola aflauta el aire de plumas negras y amarillas. Pronto volverá el autillo y su reclamo cadencioso, solapado de templanza y de crepúsculo. Es el momento de escribir algunos versos: “Vino otra vez la lluvia / y mojó aquel papel / mientras la mirada / seguía en su embeleso y nos fundía…”. Isabel se siente huérfana de palabras, pero arrebatada de felicidad y, tal vez, también de lágrimas. Isabel se siente cauce, lecho, vaguada. Y como tal, ella se comunica con el agua, sí, el agua, ese sonrojo que escapa al amanecer: “…—qué sabrán de tu herida si me faltas, / de tu sombra, primero—“. “Eres el manantial, eres el río, / eres el beso que succiona mis ganas, / el poema en el que se mira el cielo”. Y así, la autora expresa en un conjunto de metáforas y símiles la amorosa identidad entre la tierra- cauce y el agua-poema: “Somos los dos el globo malherido / que surca el firmamento, / la cúpula como salón de baile / que moldea la danza, / toda la redondez / donde se instalan / espinos y espirales / de vilanos y pétalos que vuelan, / como las esperanzas / de un río permanente e inflamado / colgado en mi garganta”. Isabel, todo voluntad y determinación, quiere conocer el amor para así caminar juntos, a pesar del dolor y de la sangre: “—tu fluir por mi oído lluvia dulce—, a pesar de que ambos se saben indefensos ante el destino, ante el vacío de los días, ante la espera de la esperanza: “No, por el amor del río, del agua / que alumbra los milagros, / reparemos en todos los juncales, en todos los gorjeos y la brisa, / en todos los abrazos y los besos / que saben a manzana…”. Tierra y agua siempre entreverados, siempre aherrojados con el devenir del tiempo, el amor y los poemas. Ese círculo perfecto, ese ciclo virtuoso ente el amor, el verso, el agua y la tierra.

   Isabel sabe del sosiego del tiempo, del temor a las perturbaciones telúricas y a las trombas de agua, del sigilo de la aurora, de la contemplación del firmamento, de la madura, amorosa ondulación de los ríos, de “la magnitud soberbia en que flotamos”: “Y nada nos importa / y a nadie le importamos / cuando hemos alcanzado / el pulso de la tierra y de los astros”. Isabel sabe que la belleza se encuentra en lo inasible, en lo que no se puede poseer. Isabel sabe de la génesis del hombre y de la trascendencia de su arte —mitología, creencias, supervivencia, fertilidad— que embargó a nuestros ancestros de agua, tierra, amor y versos: “Que brotamos del agua. / Y palpitó el amor. / Y surgió la poesía / alumbrando rupestres / en las manos inquietas / que querían saberse / confirmarse, contar a los futuros / con huella impresionista / de óxido y arcilla”. Isabel sabe que el agua y el amor —sueños, miradas y sonrisas— tejen la savia de la vida, una vida a salvo de miedos, destrozos y sequías. Una vida que es nostalgia del poema y del amor: “Era entonces el tiempo / en el que todo, todo me lo dabas”.

   “De aquella dormición eterna juntos, / nos despertó la lluvia”. Isabel confiesa que el futuro se encuentra en la mirada, mientras nos regala, con una sugerente enumeración, la imagen misma del amor, del alba de un amor fragante y terso, nutricio y etéreo: “Y amanecimos nardo, / hibisco, estanque, géiser, / catarata, yerba, cocoteros, pan…”. La autora nos regala un atadijo de imágenes sensoriales en un hábitat —amor y vida— sin fronteras: “Había un rumor dulce, / un inmenso horizonte en armonía / salpicado de cálidas centellas / fascinación y música tranquila, / temblor de un aleteo…” Y tras la nieve, el aflorar de un venero entre las grietas —otras fuentes, otros ríos— sirvió para que la sinceridad se reflejara en la mirada.

   En su poema “Lágrima”, Claudio Rodríguez (Zamora, 1934 – Madrid, 1999) cree que “Cuando el sollozo llega hasta esta lágrima / lágrima nueva que eres vida y caes, / estás cayendo y nunca caes del todo, / pero me asciendes hasta mi dolor…”. Y es al final del poemario “Manantial” donde encontramos algunos versos añadidos en los que Isabel manifiesta la necesidad de ese caudal de lágrimas que engendrará la vida: “Porque somos la vida, / la magia y la grandeza de la vida”, versos que derrochan sensorialidad al engarzar el agua en la tierra: “Que saboreo siempre tu mirada / azul melancolía, / tu tono de canela azucarada, / tu roce de vilano que regresa…”, versos en los que la autora confiesa que “Habito ya tu ser / y tú eres ya el mío”, en una suerte de hibridación lírica de las conciencias, sin rastro de temor: “Tú recoges mi ser / y tú eres el mío. / Y nada nos importa…”, solo el misterio de lo inextinguible, qué más da si ya somos uno: agua, tierra, versos, amor.

   El río tiñe sus aguas de ancianidad conforme se aproxima al mar. Se ensancha, se enlentece, carga con los sedimentos de toda una vida. Curva su cauce como en un padecimiento artrítico o quizá reumático sobre la gran llanura aluvial. Y es allí, en su desembocadura, donde formará un estuario o tal vez un delta de tierra profunda y fértil, muy fértil. José Agustín Goytisolo (Barcelona, 1928 – Barcelona 1999) concluyó uno de sus poemas con los siguientes versos: “A veces / solo a veces gran amor”. Tras leer este valioso poemario de Isabel Villalta, creo que lo acertado sería terminar este escrito con toda verdad contenida en dos versos, solo dos: “Siempre, / para siempre, gran amor”.

El Gobierno regional resalta que Castilla-La Mancha es la más beneficiada en términos de condonación de la deuda por población ajustada

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado que esta comunidad autónoma es la “más beneficiada en términos de condonación por habitante ajustado”.

Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, tras la celebración del Consejo de Gobierno, en la que ha explicado la posición que mantendrá el Gobierno de Castilla-La Mancha ante el próximo pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará este miércoles, en relación a la propuesta planteada por el Ministerio de Hacienda sobre la condonación de parte de la deuda que tiene las administraciones regionales con el Estado, y la distribución de la recaudación obtenida  por el impuesto de la banca entre las comunidades autónomas. Allí ha estado acompañado también por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández.

En relación con la condonación de la deuda, Ruiz Molina ha explicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “nos mostramos satisfechos” con la propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda, ya que “reconoce una de las reivindicaciones históricas que venimos haciendo, tanto con gobiernos del Partido Popular y ahora del Partido Socialista”. Una satisfacción, ha indicado, también con el resultado que arroja la metodología utilizada, ya que “para la región la condonación asciende a 4.927 millones de euros”.

En este contexto, el consejero ha explicado que esta metodología ha tenido en cuenta los criterios que la Comunidad Autónoma ha puesto de manifiesto cuando se hablaba de condonación, “decíamos que una parte de nuestro endeudamiento era consecuencia de la infrafinanciación que sufríamos”, y ha determinado una cifra que se aproxima a los 5.000 millones solicitados por el Ejecutivo de García-Page desde el inicio de las negociaciones.

En ese sentido, ha indicado que Castilla-La Mancha es la región más beneficiada en términos de condonación por habitante ajustado, con 2.319 euros por persona; un 24 por ciento por encima de la media del conjunto de comunidades de régimen común, que es de 1.874 euros. Por otro lado, ha querido poner de manifiesto que “somos la segunda región, por detrás de Andalucía, que más reduce la ratio de deuda en relación con el PIB”. 

En cuanto a la deuda total computada a diciembre de 2023, el porcentaje condonado asciende al 30,5 por ciento, muy por encima también del importe en el conjunto de las comunidades autónomas, que ha sido del 26,7 por ciento. Y también ha resaltado que esos 5.000 millones de condonación, representan el 75 por ciento de la deuda que se generó durante el Gobierno de Cospedal. Así, ha manifestado que durante los cuatros años que duró esta etapa se incrementó la deuda de Castilla-La Mancha en 6.573 millones de euros, duplicando la que se encontró al llegar a la Presidencia de la Junta de Comunidades en junio de 2011.

En esta línea de cifras, el consejero ha querido aclarar en relación con los agentes económicos y sociales, “que no recibimos 5.000 millones, sino que nos reducen en esa cifra la deuda de la Comunidad Autónoma con el Estado, con una repercusión en la carga financiera va a variar en función de las reuniones bilaterales que tengamos con el Estado, y en la que se va a determinar la cantidad de deuda a condonar”.

Rechazo firme al criterio de reparto del impuesto a la banca

En el mismo contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha mostrado el “absoluto rechazo” del Gobierno de Castilla-La Mancha a que la distribución entre las comunidades autónomas del impuesto a la banca, propuesto por el Ministerio de Hacienda, se obtenga en función del Producto Interior Bruto (PIB), “ya que con esta metodología el reparto no se pretende realizar en función de las necesidades que tengamos las regiones, sino en función de la mayor capacidad económica”, ha relatado.

Y ha continuado, esto supone “un atropello” a todos los españoles y “una ruptura” con los principios más elementales de redistribución de la riqueza entre los territorios, además de “un atentado al artículo 40 de la Constitución, que recoge que los poderes públicos promoverán las condiciones para una distribución de la renta regional y personal más equitativa”.

En esta línea, el consejero ha advertido, que la aceptación de este criterio de reparto podría suponer “sentar un precedente de cómo distribuir la riqueza de este país”, que debe estar al servicio del interés general y no al de unos pocos, y abrir la puerta a un modelo de financiación singular que favorezca a comunidades como Cataluña, “que defiende que los ciudadanos que tienen más capacidad económica deben tener también mejores servicios públicos, y por tanto, la comunidad en la que residen tiene que tener mayor financiación”.

Se trata por tanto de un criterio, que según ha indicado Ruiz Molina, afecta a uno de los principios más elementales de la socialdemocracia, en el sentido de que, “hay que recaudar más impuestos a quien más capacidad tiene para repartirlo en función de quienes más lo necesitan”.

Apelar a la responsabilidad de todas las formaciones políticas

Durante su alocución, Juan Alfonso Ruiz Molina ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la defensa de los intereses de la región, sin caer en debates partidistas y ha apelado a la responsabilidad de todas las formaciones políticas para apoyar las medidas que beneficien directamente a la ciudadanía. “Este gobierno reconoce lo que está bien y lo que está mal, miramos sólo por los intereses de la región, con unos gobiernos y con otros”, ha puntualizado.

Necesario un nuevo modelo de financiación autonómica

No obstante, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha insistido que desde el Ejecutivo autonómico “seguimos reivindicando un nuevo modelo de financiación autonómica para que Castilla-La Mancha salga de la situación que sufre con el actual sistema”. 

En esta línea, ha señalado que el Gobierno de España debe mostrar “su liderazgo”, a través del Ministerio de Hacienda, para poner sobre la mesa un nuevo sistema de financiación que satisfaga las necesidades de las comunidades, “aportando más recursos financieros y estableciendo un reparto más justo, que permita financiar el coste real de los servicios públicos que prestan las comunidades autónomas, especialmente los relacionados con el Estado del Bienestar”.

Y mientras esto ocurre, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a seguir planteando la aprobación de un fondo transitorio que “compense a las comunidades autónomas que, con el actual modelo, están claramente infrafinanciadas”. Además, ha concluido el consejero, “vamos a seguir en contra de un modelo de financiación singular para una comunidad que no busca más financiación, algo que sería legítimo, sino más financiación que los demás”.

Rocío Zarco representa a la Diputación como jurado del II concurso organizado por la D.O. Aceites Montes de Toledo destinado a escuelas de hostelería

0

La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha formado parte del jurado de la final de la II edición del concurso organizado por la D.O. Aceites Montes de Toledo  que está destinado a escuelas de hostelería de Castilla-La Mancha, junto a destacados cocineros de la región, y ha hecho entrega de los premios a los ganadores, la pareja de alumnos del IES Universidad Laboral de Toledo, que competían con otras tantas parejas de tres Institutos de Educación Secundaria de Bolaños, Valdepeñas y Cuenca.

Rocío Zarco ha resaltado el trabajo que se está haciendo desde el Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real para que el Centro de Tecnificación Gastronómica, propiedad de la institución provincial, ofrezca una intensa actividad formativa destinada al sector hostelero y restaurador, por un lado, y por otro para que sirva como espacio para la promoción de los productos agroalimentarios de la provincia , “ lo que ha hecho que estas instalaciones sean ya un referente para cocineros y chefs consagrados de todo el país y para los jóvenes que aspiran a serlo, así como un excelente espacio para la promoción y difusión de la gastronomía ciudadrealeña”.

Junto a Rocío Zarco el jurado ha estado constituido por los cocineros castellanomanchegos Nieves Núñez del Restaurante “Los Arenales” en Almagro (Ciudad Real) e Iván Anaya, del Restaurante Abrasador “El Mirador de la Mancha” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) que recientemente ha obtenido el galardón de “Mejor Tapa de España” 2025, la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Amparo Bremard y el director de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio.

Rubén Sobrino asume la dirección de Infraestructuras del Agua con el reto de impulsar los avances en la gestión del ciclo integral del agua en Castilla-La Mancha

Rubén Sobrino ha asumido este martes la dirección de la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), sustituyendo a Silvia Díaz, con el reto de impulsar los avances que el Gobierno regional viene llevando a cabo en la gestión sostenible del agua en Castilla-La Mancha.

En la presentación, que ha tenido lugar en la sede de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la necesidad  “de consolidar los avances importantes que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando en la gestión integral del agua con un ambicioso programa de nuevas infraestructuras hidráulicas pensadas en el futuro de nuestros municipios y que suponen una mejora en sostenibilidad y protección del entorno natural”, al tiempo de agradecer a Silvia Díaz el trabajo excepcional que ha realizado en la entidad al frente de la dirección.

Por su parte, Sobrino, que también ha estado acompañado por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, ha asegurado que afronta esta nueva etapa “con la responsabilidad y el compromiso que requiere un sector clave para el Gobierno regional”, cuyo objetivo es potenciar la defensa de los derechos del agua y la promoción de infraestructuras hídricas resilientes teniendo en cuenta la normativa de la Unión Europea y el nuevo escenario derivado del cambio climático.

En la misma línea, ha defendido el esfuerzo inversor que el Gobierno de Castilla-La Mancha “está destinando a garantizar el acceso y la sostenibilidad de este recurso que es vital para las generaciones futuras, pero que también hay que cuidar”.

De ahí las importantes inversiones en el mantenimiento y mejora de los sistemas de abastecimiento que se verán ampliados con la incorporación de la Tubería Manchega al Campo de Calatrava o con el Sistema de Abastecimiento ‘Alto Tajo-Morillejo’, que dará servicio de agua potable en alta para consumo humano a medio centenar de municipios de las provincias de Cuenca y Guadalajara, colindantes con los embalses de Entrepeñas y Buendía. A esto hay que sumar, los proyectos más inmediatos como el abastecimiento de Campiña Baja en Guadalajara o el estudio de viabilidad para la concesión de los sistemas de Picadas-Almoguera, Girasol y Algodor.

Por lo que respecta a la depuración, IACLM gestiona 240 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARES) y, este año, además se van a finalizar otras 15 nuevas depuradoras en Tobarra, Alcaraz y San Pedro (Albacete); San Clemente-El Provencio (Cuenca); Uceda (núcleo, Fase I y Fase IV), Brihuega, Tórtola de Henares y Chiloeches (Guadalajara); y Cebolla, Montearagón, Mesegar, Villanueva de Alcardete, Quero y El Toboso (Toledo).

Igualmente, en 2025, se van a iniciar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca, Pedro Muñoz, Tarancón y Villanueva de la Torre cuyas obras ya están en marcha; así como los estudios y proyectos de Argés-Cobisa-Layos, Seseña, La Puebla de Almoradiel, Recas, Torrenueva y El Robledo. Todas ellas forman parte del Programa de Depuración impulsado por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha para favorecer un mejor tratamiento de las aguas residuales cumpliendo con la normativa europea.

El nuevo director-gerente de IACLM ha desarrollado las tareas de director general de Transportes y Movilidad desde el año 2019 y, antes de ello, ya fue director técnico de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha entre los años 2015- 2019, por lo que cuenta con amplia experiencia en el sector del agua en la región.

Premio Internacional de Poesía “Publio Virgilio Marón”, al poeta y escritor mexicano D. José H. Velázquez, por el libro Memorias del fénix y el conjunto de su obra

0

Por José Belló Aliaga

El Grupo Editorial Sial Pigmalión promueve una serie de premios literarios para reconocer a autores de todo el mundo de gran calidad e interés social.

Entre dichos premios destaca el Premio Internacional de Poesía “Publio Virgilio Marón”, creado bajo la inspiración del gran poeta romano, Virgilio, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas, que en la Divina comedia de Dante Alighieri aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio; autor en definitiva de una grandiosa obra, de gran perfección estilística.

Al mencionado premio no concurren los autores, sino que estos son propuestos por otros autores, profesores, críticos literarios y colaboradores de nuestro grupo editorial.

Un prestigioso jurado internacional otorga anualmente este galardón.

La obra ganadora se publica en una de las colecciones del grupo editorial Sial Pigmalión y se presenta en las principales ferias del libro y eventos significativos del ámbito hispano.

Jurado 2025

El jurado de la convocatoria correspondiente a 2025, formado por Dhouha Abid (Túnez), Justo Bolekia Boleká (Guinea Ecuatorial), Francisco Gutiérrez Carbajo, Hilario Jiménez Gómez, Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada, Beatriz Saavedra Gastélum (México), Rafael Torres Meyer (México) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), ha concedido por unanimidad el galardón al poeta y escritor mexicano D. José H. Velázquez, por el libro Memorias del fénix y el conjunto de su obra.

José H. Velázquez

José H. Velázquez. Médico ginecólogo y escritor mexicano, se autodenomina autodidacta en su carrera literaria y, según sus propias palabras, dice ser «aprendiz de poeta». Ha incursionado con éxito en los géneros de la poesía, la novela y el cuento y ha publicado doce libros. Desde hace treinta años desempeña labores de gestor y promotor cultural, recayendo en él la responsabilidad de organizar el «Encuentro Internacional de Poesía» en la ciudad de Salvatierra, Guanajuato, México, que cuenta con quince ediciones hasta el momento.

Fue nombrado embajador cultural por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística y la Academia Nacional de Poesía. Es presidente de la Asociación de Escritores Salvaterrenses y del Consejo de Cultura de Salvatierra. Ha sido distinguido con el premio «Ana María Castillo» (nombre de una ilustre poeta de Salvatierra).

Memorias del fénix

El libro Memorias del fénix reúne versos que hacen cantos, encantos en la profundidad del alma, donde aún pueden renacer las aves fénix que habían permanecido en sus cenizas. La poesía logra ese prodigio.

Escrito en primera persona, el poema se desarrolla en 67 cantos. Inicia como un recuerdo milenario que describe su origen mitológico. Luego, en cada verso, el fénix resiliente va revelando de qué está hecho y lo que anhela, hasta que la metáfora y el canto se acercan a horizontes conocidos y tocan la mente, el corazón, la conciencia, de quienes tienen la dicha de mirarlo, de leerlo.

En Memorias del fénix encontramos el aliento épico de la antigüedad que ha dado gloria a los héroes que podían librar batallas eternas por la belleza y el amor de una mujer.

José Velázquez, en el siglo XXI, hace renacer el ave Fénix de sus memorias. Y su vuelo se dirige a territorios de la conciencia humana, en donde deposita el huevo de esperanza.

Memorias del fénix es un poético recorrido por nuestro bello planeta Tierra, por la historia de milenarias civilizaciones, por la época actual en el siglo XXI, en donde se puede recoger con los ojos toda la sangre del crepúsculo que anuncia el último suspiro del pájaro solar. Y desde las alturas se siente la angustia y el dolor del mar.

Un bello libro poético en donde el personaje central, que es un ser mitológico humanitario, cuenta sus memorias y lleva de la mano al lector por interesantes, emotivos, incluso, preocupantes momentos y escenarios de la vida, de la muerte, la historia y la mitología. Deja la puerta abierta a un nuevo renacer.

Cabe reconocer en el doctor poeta José Velázquez Fernández su trabajo de investigación, su amplia cultura y su oficio de poeta. Agradezco la oportunidad que tuve de oír una madrugada el canto de un ave en la tormenta.

Antolín Orozco Luviano

El Gobierno de Castilla-La Mancha exige al Ministerio que incluya al sureste de la región en la ayuda a la sequía de la Unión Europea

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su descontento con la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de dejar fuera de la ayuda a la sequía al sureste de Castilla-La Mancha. Esta ayuda deriva de la activación de la Reserva Agrícola de la Comisión Europea, que destina a España 68 millones de euros, de los cuales, 53 son para la DANA y 15 para sequía.

“Creemos que se está cometiendo una injusticia importante y no podemos ni entender, ni aceptar el reparto de estas ayudas que se ha planteado por parte del Ministerio. Manifestamos, como ya lo hemos hecho en primera persona a la figura de la secretaria general del Ministerio, nuestro descontento, al tiempo que exigimos que se atienda a la realidad y la necesidad de las ayudas determinadas por sequía para Castilla-La Mancha”, ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

El consejero ha explicado que, principalmente, la provincia de Albacete y, en menor medida, municipios de la Manchuela conquense, llevan sufriendo una situación de sequía extrema tres años consecutivos, algo que se ha comunicado en reiteradas ocasiones al Ministerio, aportando informes contundentes.

Con datos objetivos, los agricultores de estas zonas “se enfrentan a una situación dramática” y prueba de ello fue la solicitud de ampliación del Marco Temporal de Ucrania que hicimos en mayo de 2024, en donde había municipios afectados por un SPI-1 (Índice de Precipitación Estandarizado), que provocó graves afecciones en los sectores agrícola y ganadero en esas zonas, algo que quedó reflejado en los informes elaborados por los servicios técnicos de la propia Consejería y de la Subdelegación del Gobierno en Albacete, basados en datos de la AEMET.

Estos informes cuantificaban daños generalizados en diferentes municipios y comarcas, afectando a  cultivos como los cereales de invierno y las leguminosas, que acumulan en algunas zonas pérdidas de hasta el 90 por ciento; así como a la uva de vinificación, el olivar, los frutales de hueso y pepita, o también el almendro, que en determinadas comarcas ha supuesto la pérdida total de la plantación. Algo que también ha afectado incluso a la masa forestal.

A ello hay que sumar que el mismo Ministerio activó, hace apenas un mes, la ayuda asociada a los frutos secos (almendro, avellano y algarrobo) en zonas en riesgo de desertificación, que son aquellas con pluviometría anual inferior a 300 milímetros en los últimos diez años, entre las que estuvieron los municipios de la provincia de Albacete de Ontur, Tobarra, Albatana, Hellín y Liétor.

Con toda esta información, y después de tres años consecutivos de sequía, “reitero que la situación es dramática. Sería un agravio importantísimo ver cómo zonas limítrofes, y con las mismas circunstancias, pueden tener un tipo de ayuda que nuestros agricultores no. Es una injusticia manifiesta, inmerecida e insolidaria”, ha dicho Martínez Lizán, que ha demandado al Ministerio, tanto verbalmente como a través de una carta enviada hoy mismo, que incluya a Castilla-La Mancha en la ayuda derivada de la activación de la Reserva Agrícola de la Comisión Europea que se tiene previsto poner en marcha en los próximos meses.

Por último, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha afirmado que “no pedimos que se le quite nada a nadie, pero sí que juguemos todos en condiciones de igualdad y defender lo que realmente nos corresponde. Nuestros agricultores no se merecen esta situación y sí que les prometo que vamos a seguir dando la batalla para conseguir ese criterio de igualdad que yo creo que debería de imperar para todos”.

Por su parte, el Gobierno regional está perfilando su propia línea de ayudas para las localidades afectadas en el sureste de la región, con reuniones de trabajo para definir los perfiles de ayuda establecidos a los agricultores profesionales.

El Pleno de Puertollano abordará las obras del Paseo del Bosque y la ordenanza de terrazas

13

El inicio de la licitación de las obras de remodelación del Paseo del Bosque y la reparación de su aparcamiento, así como la modificación de la ordenanza municipal reguladora de terrazas serán algunos de los principales temas de debate del Pleno ordinario de la Corporación Municipal del próximo jueves, 27 de febrero, a las 10 horas.

A) Parte resolutiva

1.-Aprobación del acta de la sesión anterior.

2.-Propuesta dictaminada para la aprobación de la modificación de los porcentajes establecidos para gastos de carácter plurianual, del artículo 174.3 del real decreto legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la ley reguladora de las haciendas locales, y el artículo 82 del real decreto 500/1990, de desarrollo, conforme y en los términos del informe emitido por la Interventora de fondos.

3.-Propuesta dictaminada para la aprobación de la insuficiencia de medios, no división en lotes y expediente de la contratación, por procedimiento abierto sometido a regulación armonizada, de las obras de remodelación del “Paseo del Bosque”, así como la reparación del estado actual de la estructura del aparcamiento subterráneo.

4.-Propuesta dictaminada para la delegación en la Junta de Gobierno Local, a excepción de la adjudicación, de las competencias que como órgano de contratación le corresponden al Ayuntamiento Pleno, en relación al expediente de contratación, por procedimiento abierto sometido a regulación armonizada, de las obras de remodelación del “Paseo del Bosque”, así como la reparación del estado actual de la estructura del aparcamiento subterráneo.

5.-Propuesta dictaminada para la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal reguladora de terrazas y elementos auxiliares en los terrenos de uso público de la localidad de Puertollano.

6.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio de la liquidación del impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana girada en inmueble titularidad de Cruz Jiménez Talavera.

7.-Propuesta dictaminada para la aprobación del protocolo para la supervisión y control por las entidades locales de los suministros de información recibidos de la Agencia Tributaria.

B) Parte no resolutiva

8.-Dar cuenta del informe de ejecución presupuestaria correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

9.-Dar cuenta del informe correspondiente al cuarto trimestre de 2024 sobre periodo medio de pago a proveedores en el marco del real decreto 635/2014.

C) Cuestiones de urgencia

D) ruegos y preguntas

Luis Alberto Marín jura el cargo como diputado de Vox en la Diputación de Ciudad Real, donde ocupará una vicepresidencia

4

Luis Alberto Marín, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real, se ha convertido este martes en miembro de la Corporación de la Diputación Provincial, donde ocupará la Vicepresidencia Quinta, tras la renuncia de su ya excompañera, Milagros Calahorra, que dimitió por motivos personales.

El nuevo diputado ha jurado el cargo durante la sesión plenaria extraordinaria que ha celebrado la Diputación de Ciudad Real.

Durante su intervención, ha asegurado que se «dejará la piel por la provincia», al igual que en «todo lo que hace» a nivel personal y profesional.

A excepción de la gestión del Diario Lanza, la cual estaba asignada a Milagros Calahorra, Luis Alberto Marín se ocupará del área de Promoción de Identidad y Tradiciones, así como el de Deportes, las cuales asumía su compañera de partido.

Por otro lado, su compañera de Vox en la Diputación, María Jesús Pelayo, asumirá la gestión del Diario Lanza, y seguirá al frente de Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia.

La renuncia de Calahorra también ha propiciado un cambio en las vicepresidencias de la Diputación, las cuales dos serán ocupadas por Vox y las otras cuatro restantes por el Partido Popular.

Así, Pelayo será quien ocupe la Vicepresidencia Primera vacante que dejó Calahorra y amplíe su papel dentro del equipo de Gobierno de PP y Vox, mientras que Marín pasará a ser vicepresidente quinto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica este viernes la convocatoria de las ayudas FOCAL por un importe de 80 millones de euros

 El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de ayudas FOCAL 2025 cuya publicación se realizará este viernes, día 28, en el Diario Oficial de la Región por un importe de 80 millones de euros. Esta cantidad, la mayor convocada de inicio para esta línea, “demuestra el compromiso con el sector agroalimentario del Gobierno del presidente García-Page y también la inquietud de estas empresas y cooperativas por seguir modernizándose”, según ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

El consejero, que ha comparecido en rueda de prensa para informar de este acuerdo, ha explicado que esta convocatoria es la primera del PEPAC 2023-2027 y tiene como destino inversiones dirigidas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y alimentarios y al fomento de la calidad agroalimentaria.

Su objetivo principal es “aumentar el valor añadido generado por las empresas agroalimentarias a través de la innovación en productos, procesos y tecnologías; la mejora de la calidad y el rendimiento de las producciones para su adaptación a unos mercados más competitivos y globalizados; la mejora de la comercialización y el incremento de la competitividad de los productos, teniendo siempre muy presente el desarrollo local del sector agroalimentario en las zonas rurales”, ha dicho el consejero. Y todo ello a la luz de la experiencia acumulada en este tipo de ayudas que desde el año 2000 están mejorando el sector agroalimentario.

Julián Martínez Lizán ha destacado el éxito de estas ayudas ya que en el PDR 2014-2022 se aprobaron subvenciones por 293’3 millones de euros para 1.023 proyectos que generaron una inversión de 1.273 millones. “Dicho de otra manera, por cada euro de ayuda pública, se han movilizado en este período 4,5 euros, por tanto, entendemos que ha sido una gran ayuda la que se ha ofrecido y también un agradecimiento a empresarios y cooperativas que han movilizado tanto dinero para revitalizar el medio rural”, ha señalado el consejero.

Novedades

Son estos buenos resultados lo que justifican la continuidad de las ayudas FOCAL en el PEPAC 2023-2027, manteniendo líneas similares, en aspectos como dar mayor porcentaje de ayuda a las Entidades Asociativas Prioritarias, a las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regionales y a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios, manteniendo una clara apuesta por el modelo asociativo.

Y también incluyendo importantes novedades entre las que están la inclusión de los productos alimentarios en los procesos de transformación y/o comercialización subvencionables; “el refuerzo de un producto estratégico en la región como es el pistacho”, de modo que aquellos proyectos basados en él podrán percibir un 10 por ciento adicional de intensidad de ayuda” y prestando especial apoyo a las zonas rurales menos pobladas, “lo que significa que los proyectos de inversión desarrollados en las mismas serán reconocidos con puntuación adicional”.

Beneficiarios, proyectos y gastos subvencionables

Por lo que respecta a los beneficiarios, podrán ser personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas en Castilla-La Mancha o que vayan a ser titulares de nuevas industrias agroalimentarias que se localicen en la región tras la ejecución del proyecto de inversión. También lo podrán ser, en el sector vitivinícola, y para proyectos de inversión solicitada igual o superior a 100.000 euros, las entidades de carácter asociativo (cooperativas, SAT y EAPIR) que sean empresas de categoría no pyme.

Los proyectos de inversión subvencionables serán los dirigidos a la mejora de procesos de transformación de materias primas agrícolas o alimentarias o de desarrollo de nuevos procesos o productos finales, entre los que están los gastos dedicados a las líneas de producción, a los sistemas informáticos de control o a la coordinación, seguimiento y trazabilidad de las producciones.

También se subvencionarán la mejora de los procesos de comercialización de productos agrícolas o alimentarios elaborados en la propia industria tales como equipos para la exposición, venta o degustación de productos y sistemas informáticos para comercio electrónico. Finalmente, se podrán subvencionar los proyectos de mejora de otras instalaciones y servicios comunes ligados al conjunto de la industria como acometidas eléctricas, obras de suministro de gas y agua, saneamiento, depuración, obras de urbanización exterior, etc.

Los gastos subvencionables serán las inversiones en obra civil; inversiones en maquinaria y bienes de equipo; gastos generales vinculados a obra civil y maquinaria y bienes de equipo y por último inversiones intangibles como programas informáticos, patentes o licencias.

En cuanto a la subvención, se establece un porcentaje máximo de hasta el 50 por ciento en base a los criterios relacionados con el beneficiario y el proyecto. 

Nueva directora general de Ordenación Agropecuaria

Por otro lado, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también ha informado del acuerdo del Consejo de Gobierno para nombrar a Lydia Benítez García como nueva directora general de Ordenación Agropecuaria una vez que su antecesor, Joaquín Cuadrado, ha cesado de su cargo por motivos personales.

Natural de Quintanar de la Orden (Toledo), Lydia Benítez es ingeniera Agrícola y Agroalimentaria y técnica superior en Vitivinicultura, “y tras el visto bueno de esta mañana, su nombramiento se publicará el próximo jueves en el Diario Oficial de la región”.

El PSOE de Ciudad Real apunta a irregularidades en las contrataciones de Festejos

7

La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha ofrecido rueda de prensa para denunciar, una vez más, las políticas de contratación del equipo de gobierno. En esta ocasión, uno de los puntos de la Junta de Gobierno Local del pasado lunes, era un reconocimiento extrajudicial de crédito de la factura que el Ayuntamiento debe pagar a la empresa CEDEM, mediadora en el contrato de la Orquesta Panorama para el concierto de la Hispanidad de octubre de 2024, que da la razón al PSOE cuando ha venido señalando que el concierto se ofreció sin contrato. El importe asciende a 24.200 euros.

Martínez ha explicado que en la rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local, el portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, omitió “seguramente deliberadamente porque no les interesa que hoy aparezca en todos los medios cómo hacen las cosas”, recordando que el PSOE había requerido, por hasta tres veces, el desglose de la partida de festejos, así como el expediente y el contrato de la Orquesta Panorama por el concierto del 10 de octubre de 2024.

Ya en noviembre de 2024, un informe de la interventora municipal señala que se ha incumplido todos los requisitos para contratar, “no había pliego, no había ofertas, no hay un inicio de expediente, no hay nada de nada” y además, reconoce que en el momento de ese concierto, no había crédito suficiente, “lo que significa que Fátima de la Flor, concejala de festejos, le dijo a su empresa amiga que hiciese el concierto sin que hubiese dinero para pagarlo”. Echando la vista atrás, la portavoz socialista recuerda que “a finales de año se incrementó la partida presupuestaria de festejos con la excusa de la Navidad, pero en realidad lo que pretendían era tapara la mala gestión de la concejalía de festejos”.

Sobre el asunto, el PSOE recrimina, además de todo lo dicho, que el expediente esté conformado por De la Flor con recortes de prensa, pretendiendo justificar el precio de la orquesta con pantallazos de noticias aparecidas en medios de comunicación, de actuaciones en otros municipios, “una actuación irregular de la concejala de VOX, pero puesta ahí por delegación del alcalde, Sr. Cañizares, que debería vigilar cómo se están haciendo las cosas en este ayuntamiento”.

En otro orden de cuestiones, la portavoz del Grupo Municipal Socialista ha condenado que una vez más, el Ayuntamiento de Ciudad Real «censure» una acción programada. En esta ocasión, se trata de la retirada de un libro de mandalas distribuido por la concejalía de educación, en el que se explican los distintos tipos de familia que conforman la sociedad actual. “Ayer conocimos por la prensa que VOX  había solicitado al alcalde que se retirasen los cuadernillos e mandalas de los colegios de educación primaria y que por supuesto el alcalde había dicho que sí, y que se iban a retirar”.

Los socialistas consideran que este tipo de actitudes demuestran que VOX es un partido  «homófobo, racista y que pervierte de manera sistemática lo que es la igualdad, la inclusión, la diversidad y la educación en valores, derechos fundamentales que el PSOE no va a permitir que se pierdan, ni que se diluyan en las políticas del Partido Popular que consiente esto, que por lo tanto, es igual, es racista, es homófobo y no permite la inclusión”. “El señor Cañizares debe plantarse ante estos hechos, porque si no, evidenciará que está en contra d ellos derechos humanos”.

Sara Martínez, finalizaba advirtiendo que desde el PSOE no van a permitir la censura, “esta censura que ya ha ocurrido en temas de igualdad, en conferencias sobre trata de personas y ahora en los colegios”.

Bolaños: “Dos años después, la Diputación de Ciudad Real continúa organizándose, lo que evidencia la falta de atención a los municipios”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha mostrado su sorpresa y preocupación ante la falta de información y el «aparente desinterés» del equipo de Gobierno de PP y Vox sobre la organización de FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, un evento clave para la provincia. En concreto, el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha mostrado su preocupación por que la vicepresidenta segunda, Sonia González, «diga que desconoce los términos en los que se va a desarrollar la feria, algo que ha quedado evidenciado tras las preguntas formuladas por Bolaños durante la última Junta de Gobierno».

“Nos parece increíble que la máxima responsable de FENAVIN dentro del equipo de Gobierno no sepa los detalles de su organización a estas alturas, a escasos dos meses de la celebración de la misma, ni la finalidad de 1’5 millones de euros para el desarrollo de esta feria” y ha añadido que “hemos preguntado sobre la adjudicación de este pliego de 1,5 millones de euros y no nos han dado ningún detalle. Lo único que conocemos de FENAVIN es por titulares de prensa”, ha recalcado.

Por ello, Bolaños ha indicado que “llegamos a pensar que Sonia González no tenga tal desconocimiento como dice, sino que sea una estrategia para no evidenciar que una parte importante del pliego se destinará a cuestiones que no tienen nada que ver con la Feria del Vino”, refiriéndose a la instalación de carpas para promoción de productos gastronómicos -excepto vino- y servicios de la provincia.

El portavoz socialista ha subrayado que FENAVIN es el evento más importante para el sector vitivinícola, no solo de la provincia, sino de toda la región, y que cualquier falta de previsión en su organización o el desvío de recursos a cuestiones ajenas a la feria pueden desvirtuar y poner en peligro su éxito. “FENAVIN no es solo un escaparate de vinos, sino un motor económico y un punto de encuentro clave para el sector, no solo en nuestra provincia, sino en todo el país”, ha afirmado.

Por ello, ha advertido que “no podemos permitir improvisaciones ni falta de transparencia en la gestión de esta feria, que están manejando con total opacidad y sin ofrecer información alguna, lo que nos genera una gran preocupación porque Fenavin sea la mayor damnificada por esta actitud de desinterés y falta de conocimiento del desarrollo de la Feria Nacional del Vino más importante”.

Un gobierno desorganizado y centrado en sus disputas internas

Además de esta incertidumbre sobre FENAVIN, el portavoz socialista ha criticado el desorden interno del equipo de Gobierno de PP y Vox, evidenciado una vez más con la toma de posesión del nuevo diputado de Vox, Luis Alberto Marín Morales, en sustitución de Milagros Calahorra. “Lejos de ser un mero trámite, este cambio ha vuelto a evidenciar las tensiones internas que han marcado estos dos años de gobierno entre PP y Vox”.

“Tras casi dos años de gobierno, siguen más preocupados por sus disputas internas y por repartirse poder que por gestionar la provincia”, y ha añadido que “mientras el equipo de Gobierno sigue con reajustes internos y desorganización, la Diputación de Ciudad Real pierde tiempo y recursos que deberían destinarse a mejorar la vida de los vecinos y vecinas de la provincia”.

Bolaños ha dado la bienvenida a Marín y le ha deseado suerte y aciertos, “porque supondrá entonces suerte y aciertos para la provincia de Ciudad Real y para todos sus vecinos y vecinas”. No obstante, ha advertido que “no nos queda más remedio que ser críticos con el equipo de gobierno de Valverde, que lleva dos años en la Diputación y sigue con cambios internos, consecuencia de una coalición que, a nuestro juicio, ha fracasado y que se empeñan en sostener a cualquier precio”.

Alfonsi Álvarez optará a la reelección como secretaria general de UGT Ciudad Real

0

Alfonsi Álvarez volverá a optar a la reelección como secretaria general de UGT Ciudad Real en el próximo congreso que el sindicato celebrará el 5 de marzo. Bajo el lema “Más y mejor sindicato”, un total de 51 delegados y delegadas están convocados en el salón de actos de la Delegación de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real para celebrar el que es el 16º congreso.

La actual secretaria general de UGT Ciudad Real llega a esta cita con importantes resultados logrados en representación sindical, aumentando de manera destacada el peso de UGT en las empresas de la provincia. Alfonsi Álvarez ponía de ejemplo a las federaciones de Servicios Públicos y de Industria, Construcción y Agro (FICA), las cuales han ganado en los dos últimos años las elecciones sindicales.

Resaltaba el crecimiento de UGT en la provincia, así como las mejoras en las condiciones laborales alcanzadas para el conjunto de la clase trabajadora. “En cada mesa de negociación colectiva nuestra máxima es mejorar la vida y el bienestar de las personas, teniendo siempre como referencia el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), el cual ha permitido un incremento de los salarios que hacía mucho que no teníamos”.

Alfonsi Álvarez también destacaba la subida en estos años del SMI, la reforma laboral, el acuerdo nacional en materia de pensiones, la implantación de los planes de igualdad y de los protocolos LGTBI en las empresas… “Avances que -siendo UGT parte protagonista- han contribuido a hacer de nuestro mercado laboral un mercado más justo para los trabajadores y trabajadoras”.

La secretaria general de UGT Ciudad Real y candidata a liderar durante otros cuatro años las fuerzas del sindicato en la provincia ponía de manifiesto que –en su proyecto de sindicato- aún quedan muchos retos pendientes, entre ellos, la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales; seguir aumentando el Salario Mínimo Interprofesional; y cambiar las reglas de juego del despido improcedente en este país para que las indemnizaciones sean resarcitorias para el trabajador/a y disuasorias para el empresario/a.

A nivel más local, se marca como objetivo seguir incrementando la cifra de delegados/as y afiliados/as en la provincia; ampliar la presencia del sindicato en nuevas comarcas; continuar mejorando las condiciones laborales a través de la negociación colectiva; contribuir a reducir las cifras de siniestralidad; y la defensa de determinados sectores especialmente precarizados en Ciudad Real, como es el caso de las trabajadoras de la Limpieza y de Ayuda a Domicilio o los trabajadores/as del campo.

El Conservatorio “Pablo Sorozábal” de Puertollano ofrecerá el 27 de febrero el concierto extraordinario de finalización del trimestre

0

El próximo día 27 de febrero a las 19.30 horas en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, tendrá lugar el 2º Concierto Extraordinario correspondiente a la finalización del 2º trimestre del CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano.

En él, participarán alumnos y profesores con diferentes agrupaciones del centro como son, la orquesta de enseñanzas elementales, la orquesta de enseñanzas profesionales y las dos bandas de enseñanzas profesionales.

En primer lugar, actuará la orquesta de enseñanzas elementales dirigida por la profesora de violín Dña. Alicia Gómez-Limón que interpretará diferentes piezas musicales mostrando así todo el trabajo realizado en estos meses. A continuación, será el turno de la orquesta de enseñanzas profesionales, dirigida por D. Enrique Santacecilia que, entre otras cosas, interpretarán el 1º Movimiento del Concierto Nº12 en La Mayor Kv.414 para piano y orquesta en el que la alumna Estrella Peralta García,  2ª clasificada en el Concurso de Jóvenes Intérpretes de la categoría A, será la solista encargada de interpretar esta obra al piano.

Después actuarán las dos bandas de enseñanzas profesionales dirigidas por D. Rafael Ramírez interpretando obras de diferentes estilos musicales como puede ser una selección de la Ópera “Carmen” de Bizet, el Capricho Español de R. Korsakov u obras del compositor David Rivas.

Sin duda, una gran oportunidad tanto de ver cómo los alumnos van evolucionando en su formación musical como de disfrutar de una agradable velada musical en compañía de la familia o amigos.

La entrada es libre.

MOVE Quartet, uno de los grupos más interesantes del panorama jazzístico, en Ciudad Real

0

Move Quartet, una de las bandas más interesantes del panorama jazzístico nacional ofrece un concierto este próximo jueves, día 27, a las 21:00 horas, en el Teatro Quijano de Ciudad Real, organizado por la asociación Real Jazz.

Move Quartet es un cuarteto formado por músicos con una trayectoria consolidada que han acumulado una rica experiencia a lo largo de años de dedicación y exploración conjunta, ha informado este lunes la asociación Real Jazz.

Su nuevo proyecto, «Momentum», representa una propuesta musical heterogénea y singular hacia la vanguardia de la música popular contemporánea, con profundas raíces en la tradición jazzística, clásica y folclórica.

El cuarteto lo forman para este concierto Alberto Arteta (saxo), Javier Callén Salazar (contrabajo), Iñigo Ruiz de Gordejuela (piano) y Gonzalo del Val (batería), que aportan toda su experiencia musical con ideas renovadas en constante evolución.

Alberto Arteta, han señalado estas fuentes, posee el tan preciado talento de poder «recitar a través de sus interpretaciones», lo que le ha ayudado a convertirse en uno de los saxofonistas más solicitados y con más proyección del país, como lo demuestra el hecho de que además de contar con tres discos como líder, haya firmado casi treinta colaboraciones con algunos de los máximos exponentes del jazz nacional.

El aragonés Javier Callén, que inició su carrera profesional como violinista antes de que el contrabajo le sedujera por completo, es una auténtica fuerza creativa, inspiradora de muchas de las composiciones que podemos escuchar en los dos trabajos que tiene Move Quartet editados hasta el momento.

Íñigo Ruiz de Gordejuela, compositor y pianista de jazz guipuzcoano, es uno de esos pianistas con estilo propio e improvisación natural, que ha compartido escenario con artistas de la talla de Donny McCaslin, Miguel Zenon, Dave Holland, Fred Hersch, Carmen Lundy, entre otros.

Por último, el batería Gonzalo del Val ha sido portada de la prestigiosa revista “All About Jazz” de Nueva York y nominado por su diferentes trabajos en prestigiosas varias publicaciones de jazz nacional como son Distrito Jazz o JAC.

La asociación Real Jazz quiere agradecer a todos sus socios, al Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación y patrocinadores habituales, como son: Hotel NH, Vinícola de Castilla- Guadianeja, Guridi Plaza, Copistería Vicar y Vida Center, la confianza que están depositando en el proyecto de difundir el mejor jazz en Ciudad Real.

Las entradas numeradas se podrán adquirir de forma anticipada desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada general anticipada es de 17 euros, los jóvenes hasta 25 años pagarán 8 euros, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años

Todos los precios tendrán un suplemento de tres euros en taquilla.

“Nosotros Proponemos”: los escolares aportan de Ciudad Real soluciones a los problemas de las ciudades

0

El programa “Nosotros Proponemos” está celebrando su octava edición. La Facultad de Educación ha acogido hoy el acto de presentación de los proyectos seleccionados en los 17 centros que han participado. Este año la iniciativa ha contado con un gran respaldo de la comunidad educativa: 330 alumnos de primaria y secundaria se han implicado en la elaboración de soluciones a los problemas que detectan en las ciudades en ámbitos como la sostenibilidad, el desarrollo económico o la cultura.

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha participado en la jornada. María José Escobedo ha agradecido a la Universidad regional y a los centros educativos participantes su integración en Nosotros Proponemos: “dedicar tiempo a ofrecer proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de la comunidad y de la sociedad es un reto y desde el Ayuntamiento queremos agradecer y reconocer el esfuerzo”.

La edil ha avanzado que los proyectos finalistas que sean seleccionados en la fase hoy celebrada se presentarán el 25 de marzo en el Ayuntamiento de Ciudad Real, en un acto que contará con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares. Posteriormente, ha asegurado, Educación analizará con el resto de concejalías implicadas la viabilidad de los proyectos para poder materializarlos en la capital como ya se hizo el pasado año.

La supervisora de UCAPI y Radiología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Virginia Soto, premiada por su relato sobre los cuidados de enfermería

Virginia Soto, supervisora de Radiología y de la Unidad de Continuidad Asistencial de Primaria y Medicina Interna (UCAPI) de la Gerencia de Alcázar de San Juan, ha sido galardonada con el primer premio del jurado en la segunda edición del Concurso Nacional de Relatos ‘Guardianes del Bienestar’, un certamen que busca visibilizar la labor de las enfermeras y su impacto en la sociedad.

Su relato, titulado ‘El pabellón número nueve’, narra la experiencia de una enfermera contagiada de Covid-19 durante la primera ola de la pandemia, quien, tras ser intubada, es trasladada a la UCI improvisada del hospital de campaña IFEMA (Madrid). A través de una narrativa íntima y conmovedora, la protagonista explora el miedo, la soledad y la esperanza, destacando cómo la lectura y la escritura se convierten en herramientas esenciales para sanar el espíritu.

La obra rinde homenaje a los profesionales sanitarios y a iniciativas como ‘Biblioteca Resistiré’, creada por la enfermera Ana María Ruiz, compañera y fuente de inspiración para Soto.

El jurado de este certamen literario destacó la “valiosa contribución del relato para visibilizar la experiencia de las enfermeras en primera línea”, así como su enfoque en la humanización de la atención sanitaria.

El premio, otorgado por Essity Iberia, en colaboración con los Colegios de Enfermería de España, consiste en una ayuda de 750 euros para formación en el Hospital Universitario Mancha Centro y una inscripción al congreso internacional EWMA-GNEAUPP (35º Congreso de la Asociación Europea para el cuidado de las heridas) que se celebrará en Barcelona.

Virginia Soto ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento: “Este certamen no sólo da voz a la enfermería, sino que también nos permite compartir nuestras vivencias desde una perspectiva más humana. En mi relato he querido plasmar el miedo, la incertidumbre y, sobre todo, la esperanza que nos acompañó durante aquellos meses tan difíciles”.

Medicina del alma

En ese sentido, Soto ha puesto en valor la importancia de la lectura y la escritura como formas de sanación. “La literatura puede ser una gran medicina para el alma”, ha asegurado la supervisora de Radiología. 

Por último, el director de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Javier Castellanos, ha querido felicitar a Virginia Soto por “este prestigioso reconocimiento” y destacar su contribución “no sólo en el ámbito asistencial, sino también en la divulgación de la realidad de la enfermería y el impacto emocional del cuidado en tiempos de crisis sanitaria”.

El Gobierno regional rubrica el convenio para la estabilidad de la Mesa del Tercer Sector cuando se cumplen cinco años de aprobación de la Ley

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha rubricado por tercer año consecutivo el convenio que refuerza la estabilidad de la Mesa del Tercer Sector Social con una subvención finalista de 460.000 euros prevista nominativamente en los Presupuestos Generales de la Junta para 2025.

Así lo ha manifestado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, durante la firma del convenio de colaboración con el presidente de la Mesa del Tercer Sector Social, José Antonio Romero, y en la que han estado acompañados por algunos representantes de cada una de las entidades que integran la Mesa: CERMI CLM, la Red de Lucha contra la Pobreza de Castilla-La Mancha (EAPN), la Coordinadora de ONGD y la ONCE, así como por la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, y el delegado de Bienestar Social en la provincia de Toledo, Maximiliano Muñoz.

La viceconsejera ha afirmado que “se trata de un convenio que ya se puso en marcha hace dos años, dando cumplimiento a un compromiso adquirido por el presidente, Emiliano García-Page, porque teníamos claro que era necesario cumplir esta demanda de la Mesa del Tercer Sector, con el objetivo de dotar de garantía y estabilidad a sus estructuras, algo fundamental para no parar la maquinaria y seguir trabajando”.

La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha recordado que “este año, además, se cumple el quinto aniversario de la Ley del Tercer Sector, punto de partida de este convenio que hoy firmamos, ya que era uno de los compromisos adquiridos en el propio texto de la ley: trabajar por el fortalecimiento del Tercer Sector”.

La Mesa del Tercer Sector se constituyó como asociación representativa de los sectores más importantes de las entidades que componen el Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha. “Y se trata, por tanto, de un pilar muy importante de participación social de nuestra región”, ha remarcado la viceconsejera.

De esta forma, Guadalupe Martín ha indicado “que este año ratificamos y consolidamos este convenio con una inversión de 460.000 euros, que va a beneficiar a las entidades más representativas de la Mesa del Tercer Sector”. Esta aportación permitirá a las entidades asociadas mantener una estructura de funcionamiento, sin entrar en concurrencia competitiva con las propias entidades agrupadas, para garantizar su viabilidad.

Además, la viceconsejera ha remarcado que “somos la comunidad autónoma que mantiene un convenio con mayor cuantía para la sostenibilidad del Tercer Sector Social”.

En este contexto, Martín ha subrayado “que también hemos cumplido el compromiso adquirido con la Mesa del Tercer Sector en los espacios de trabajo conjunto; con el adelanto de las convocatorias de nuestra Consejería”. De este modo, “podemos afirmar a día de hoy, y con hechos, que en este año todas las convocatorias se han adelantado en tiempo y forma, cumpliendo así con el objetivo común de poder ofrecer a los usuarios finales, a los que nos debemos, unas acciones con una garantía de continuidad y seguridad en su ejecución”, ha concluido la viceconsejera.

El Gobierno regional resalta la labor que realiza la Federación de Ataxias en Ciudad Real para dar visibilidad a las personas con enfermedades raras 

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha agradecido a la Federación de Ataxias de España (FEDAES) la labor que viene realizando desde 2001 en dar visibilidad a los pacientes con enfermedades raras de la provincia de Ciudad Real a los que presta asistencia, así como las campañas de visibilización y concienciación de estas enfermedades con el objetivo de potenciar y promover el estudio y la investigación científica en el campo de las ataxias, estas enfermedades minoritarias y poco estudiadas hasta la fecha.

Fernández, que ha recibido a la federación junto al delegado de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha mostrado el apoyo del Gobierno regional a los actos solidarios que la Federación de Ataxias de España (FEDAES) va a llevar a cabo en Ciudad Real el próximo 1 de marzo con motivo del Dia Mundial de las Enfermedades Raras con la elaboración migas solidarias, música y baile flamenco en la Plaza Mayor de la capital.

Las actividades, en las que habrá presencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, darán comienzo a las 12.00 horas con una exhibición de baile en silla de ruedas del grupo de inclusiva, quienes mostrarán la importancia y los beneficios tanto físicos como psicológicos que tiene la danza en el ser humano.

A las 12:30 horas llegará el turno del grupo musical Renacer formado por chicos y chicas con algún tipo de discapacidad y síndrome de Down junto al Coro y Rondalla de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Ciudad Real y, posteriormente, exhibición de baile del grupo flamenco Ledesma.

Todo el dinero recaudado se destinará íntegramente a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen ataxia, una enfermedad neurológica que afecta a la coordinación y el equilibrio.

La Diputación aprueba la ejecución de «notables mejoras» en la carretera que une Torrenueva con Valdepeñas

El Pleno de la Corporación Provincial, reunido esta mañana en sesión extraordinaria, ha procedido a la aprobación definitiva de la relación concreta e individualizada de propietarios y bienes afectados por la expropiación urgente de terrenos por obras de construcción de mejora del trazado, ensanche y refuerzo del firme de la carretera CR-612, que une la localidad de Torrenueva con Valdepeñas. En concreto, se abordará el ensanche y refuerzo del firme de la citada vía en una primera fase, entre el punto kilométrico 0’000 y el 5’400.

Por otro lado una modificación de créditos, que incluía la baja de 40.000 euros destinados a la compra de un vehículo para la Escuela Taurina de Ciudad Real, montante que será destinado a gasto corriente para la misma entidad, ha suscitado debate. Mientras el grupo socialista ha interpretado el cambio de finalidad como que “se hacen trajes a medida”, desde el Equipo de Gobierno se ha defendido que se trata de un trámite que forma parte del día a día de las instituciones que colaboran con ayuntamientos, entidades y asociaciones.

El diputado provincial José Manuel Bolaños ha afeado que la Escuela Taurina de Ciudad Real reciba 100.000 euros mientras que la de Alcázar de San Juan y Miguelturra perciben 15.000 y 10.000 respectivamente, a lo que el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, ha replicado que en todas las provincias las escuelas de las capitales generan más actividad y registran la participación de más alumnos y alumnas. La de Ciudad Real, por ejemplo, en poco más de diez meses de funcionamiento, forma a 25, mientras que las restantes a cinco. Y, además, ha logrado meter a participantes en carteles de plazas de primera, como es el caso de Castellón, Valencia, Alicante y, muy probablemente, en Sevilla.

En otro orden de cosas, ha jurado su cargo de diputado provincial Luis Alberto Marín Morales, adscrito al grupo Vox, en sustitución de Milagros Calahorra. Los grupos políticos le han dado la bienvenida, también el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien ha comentado que “esfuerzo y dedicación no va a faltar”. Y ha añadido que habrá acierto en la gestión por el bien de los habitantes de la provincia de Ciudad Real.

Tras la felicitación inicial, el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha calificado la coalición de Gobierno de “fracasada”, a los que el vicepresidente Adrián Fernández ha contestado al tomar la palabra en el punto siguiente para reprobar el proceder de la oposición. “De manera inaudita no se aplaude en la toma de posesión de un compañero y antes se rechazó la medalla de un presidente”, ha dicho Fernández, quien ha dicho no entender esa actitud.

Trabajar por la provincia

Por su parte, Luis Alberto Marín Morales, ha dado las gracias a su familia y amigos por apoyarle cuando les comunicó su decisión de aceptar el cargo de diputado provincial. También ha tenido palabras de agradecimiento para su partido, por confiar en él para ser concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real y ahora para formar parte de la Corporación Provincial.

“Creo que tenemos un reto muy bonito, tenemos una provincia muy amplia con muchos pueblos y con unas ambiciones enormes”, ha dicho Marín para añadir, a continuación, que siempre se ha dejado la piel en su trabajo y que en lo sucesivo hará lo mismo. Ha asegurado que está muy ilusionado y que no escatimará esfuerzos para trabajar por la provincia de Ciudad Real.

Durante el Pleno se ha guardado un minuto de silencio por la muerte del guarda de la Finca Galiana, Pablo José Caro Cubero. El presidente de la Diputación ha expresado su pésame a la familia y su pesar porque no ha podido superar una dura enfermedad.