Inicio Blog Página 83

Condenan a 28 años de cárcel al hombre que asesinó a su pareja en Piedrabuena tras años de maltrato

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a 28 años de prisión a E.S.R. por el asesinato de su pareja, de 24 años de edad y madre de una niña de tres años, en enero de 2023 en el domicilio que ambos compartían en Piedrabuena.

La sentencia, dictada por la magistrada presidenta Mónica Céspedes Cano tras el veredicto de un jurado popular y a la que ha tenido acceso Europa Press, considera que el acusado actuó con alevosía, movido por celos, dominación y control, en un contexto de violencia machista continuada.

Además del asesinato, el condenado ha sido declarado culpable de maltrato habitual, dos delitos de maltrato de obra, coacciones leves y vejaciones injustas.

Estas conductas, que se remontan al menos a 2020, incluyen insultos, agresiones físicas, control del teléfono y las relaciones sociales de la víctima, así como un trato humillante que afectó gravemente a su salud psicológica, tal y como el jurado popular consideró probado durante la celebración del juicio.

La sentencia recoge que, en la madrugada del 8 de enero de 2023, E.S.R. esperó a su pareja en el portal del domicilio familiar después de acosarla con decenas de mensajes y llamadas telefónicas durante la noche mientras ella cenaba con unas amigas.

Al llegar la joven al domicilio familiar, tras una fuerte discusión, el acusado se dirigió de forma sorpresiva hacia la víctima en la cocina y le clavó un cuchillo jamonero de grandes dimensiones en el cuello, causándole una herida inciso-punzante que le seccionó la tráquea y le provocó la muerte en pocos minutos por una insuficiencia respiratoria aguda.

El tribunal ha considerado acreditado que la víctima no tuvo posibilidad alguna de defensa y que el ataque fue repentino, violento y ejecutado con intención de matar. La autopsia determinó que la herida fue «mortal de necesidad», por haber afectado estructuras vasculares vitales.

La conducta del acusado, según la resolución, estuvo guiada por una voluntad clara de dominación y sometimiento, y representa el desenlace de una escalada de violencia de género ejercida durante años.

En total, E.S.R. ha sido condenado a 28 años, 1 mes y 15 días de prisión, además de diversas penas accesorias como la privación de la patria potestad sobre la hija común y libertad vigilada durante diez años tras el cumplimiento de la pena.

Además, en concepto de responsabilidad civil, deberá indemnizar con 180.000 euros a su hija menor, 135.000 euros a los padres de la víctima y 40.000 euros a su hermana. Estas cantidades deberán abonarse con los intereses legales correspondientes.

Permanece ingresado en la UCI el hombre detenido en Ciudad Real agredido por el hijo menor de su expareja

1

El hombre de 38 años herido este miércoles por arma blanca durante una disputa familiar en Ciudad Real, que fue agredido por arma blanca por el hijo menor de su expareja, continúa ingresado en el hospital en la UCI, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes sanitarias.

Un menor de 14 años apuñaló a la expareja de su madre en un domicilio de la calle Guadalajara en Ciudad Real, interviniendo para proteger a su progenitora durante un episodio de violencia de género que se estaba produciendo en la vivienda, cuando el presunto agresor estaba estrangulándola, según confirmó el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño.

El herido, que no es el padre del menor, fue trasladado por la Policía Nacional en un coche patrulla hasta el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Pese a estar ingresado, el varón está detenido como presunto autor de un delito de violencia de género.

Vox destaca en Tomelloso su modelo de gestión centrado en el sentido común, el respeto y la defensa de las familias

0

La portavoz del Grupo Municipal de VOX en Tomelloso y teniente de alcalde, Elena Villahermosa, ha comparecido esta mañana en un desayuno informativo con la prensa local, acompañada por Luis Blázquez, presidente provincial y diputado regional, y David Moreno, presidente del Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, Villahermosa ha hecho balance de la gestión de VOX en el Ayuntamiento de Tomelloso, destacando cinco avances clave “que están mejorando la vida de las familias tomelloseras gracias a una política útil, cercana y libre de imposiciones ideológicas”.

Más apoyo al Tercer Sector y refuerzo del bienestar social

Villahermosa ha anunciado que el Ayuntamiento ha firmado 17 convenios con entidades del Tercer Sector y ha incrementado el presupuesto para 2025 en un 8%. “Creemos en el trabajo que realizan esas entidades allí donde el Estado no llega. Este es nuestro modelo social: el que defiende lo que funciona”, ha afirmado.

Conciliación real frente a recortes ideológicos

Ante la reducción de fondos del Plan Corresponsables por parte del Ministerio de Igualdad, VOX ha impulsado una Escuela Matinal Municipal que ya atiende a 285 menores desde el primer día de curso. “No creemos en talleres ideológicos, sino en servicios reales para familias reales”, ha señalado la portavoz.

Convivencia, respeto y seguridad

Villahermosa ha puesto en valor la nueva Ordenanza de Convivencia y Ocio Saludable, “una norma pensada desde y para Tomelloso, alejada de la Agenda 2030 y centrada en el sentido común”. Asimismo, se han habilitado dos nuevas zonas para que los jóvenes disfruten de su tiempo libre “con libertad y responsabilidad”.

También ha denunciado los efectos de la inmigración ilegal descontrolada en la seguridad ciudadana y ha exigido al Gobierno central más efectivos de Guardia Civil en la localidad. “No vamos a maquillar los problemas. Hoy hay firmeza, autoridad y resultados”, ha subrayado.

Bajada de la criminalidad

La portavoz ha destacado que, según datos del Ministerio del Interior, los delitos han descendido en Tomelloso en el primer trimestre del año. “Es el resultado del trabajo de la Policía Local y de la coordinación con la Guardia Civil”, ha dicho.

Reivindicación histórica: conexión ferroviaria

Por último, Villahermosa ha anunciado la presentación por parte de VOX de una Proposición No de Ley en el Congreso para que Tomelloso y Argamasilla de Alba se integren en el eje ferroviario nacional que conecta Andalucía con Levante. “Es una reivindicación histórica ignorada por PSOE y PP durante décadas. VOX la ha recogido y la ha llevado a Madrid”, ha asegurado.

Villahermosa ha concluido reiterando que VOX “gobierna desde el sentido común, no desde la ideología”, y ha agradecido el respaldo institucional de David Moreno y Luis Blázquez, así como el apoyo de las familias, entidades sociales y cuerpos de seguridad que “construyen cada día una ciudad mejor”.

La I Jornada de transfusión prehospitalaria demuestra el papel pionero de los profesionales de enfermería de Ciudad Real

0

La I Jornada Internacional de Transfusión prehospitalaria que se celebra en España, demostró el papel esencial que los profesionales de Enfermería juegan en el desarrollo de un modelo de asistencia inmediata en emergencias extrahospitalarias, diseñado en exclusiva desde Ciudad Real y que ha sido exportado con éxito a otros países. Un hito para la enfermería de nuestra provincia que marcará un antes y un después en la actualización de los protocolos de cuidados de urgencias en todo el mundo.

Ciudad Real se convirtió ayer en el epicentro informativo para todos los profesionales sanitarios de urgencias y emergencias que asistieron llegados desde diversos países de América y la Unión Europea. La importancia de la cita que se celebró en el Hospital General Universitario de Ciudad Real estaba justificada por la trascendencia de los protocolos de actuación que, desde el año 2014, vienen siendo desarrollados por un equipo multidisciplinar coordinado a tres bandas por el enfermero Roberto Carlos Estévez, el médico Ricardo Valle y la responsable del banco de sangre de la Gerencia de Área de Ciudad Real, Elena Madrigal.

El trabajo conjunto realizado por ese equipo durante más de una década, cristalizó ayer en la I Jornada Internacional de Transfusión Prehospitalaria que se celebra en España. La ubicación del encuentro en Ciudad Real estaba más que justificada. “Para la enfermería provincial este encuentro es más que un hito, expresó el presidente del Colegio Pablo Madrid Franco, es toda una evidencia de que la enfermería de urgencias, emergencias y transporte sanitario de nuestra provincia es pionera en la puesta en marcha de nuevos modelos de actuación en cuidados, cuya aplicación es trascendental a la hora de salvar vidas”.

Un proceso tan especializado como transfundir sangre a un paciente, al tener que hacerlo fuera de un centro hospitalario supone un reto mayor aún. Y en este proceso, el papel de la enfermería en su ejecución resulta esencial, tal y como explica en atención al Colegio de Enfermería de Ciudad Real, el enfermero experto en urgencias, Darío Rodríguez Morales, asistente ayer al encuentro. La complejidad de todo el proceso asistencial se resume en palabras del enfermero en “transfundir un derivado sanguíneo exclusivamente del grupo 0 negativo en condiciones de almacenamiento, trazabilidad y conservación óptimas, que permita la administración al paciente grave, en condiciones de seguridad en esos “minutos de diamante” tras el fatal accidente, que pueda salvarle la vida”.

Sin duda son los profesionales de enfermería los que ejecutan un protocolo que viene dado, “pero son nuestras manos las que cogen la vía al paciente, le suministran la bolsa de sangre, se encargan de conservarla y de canalizar el traslado del concentrado de hematíes desde el banco de sangre al helicóptero H24 de la GUETS del SESCAM para que viaje en condiciones de seguridad hasta el lugar del accidente donde va a tener que ser administrada”, explica Darío Rodríguez. Y dice más: “yo comparo el trabajo conjunto que realizamos con la teoría de los tres poderes del Estado: el legislativo, el judicial y el ejecutivo. El legislativo serían sin duda los protocolos aprobados por las autoridades sanitarias, sin los cuales es imposible llevar a cabo legalmente todo el proceso. El poder judicial es el que realizan nuestros compañeros médicos, los cuales diagnostican la conveniencia de llevarlo a cabo a la luz de las concretas circunstancias de cada caso. Y por último el poder ejecutivo es el que está en manos de los profesionales de la enfermería los cuales se encargan, como ya hemos visto, de realizarlo para salvar la vida de una persona”.

La importancia de la Jornada de transfusión vino avalada por los numerosos patrocinadores que han hecho posible el éxito de este encuentro Internacional. Entre las instituciones que han querido respaldar la importancia del evento, se encuentra el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real que ha apoyado no sólo económicamente su organización a la que han acudido más de 300 profesionales de España y de otros países.

Almagro mide por primera vez el impacto económico de su festival de teatro, que generó 4,2 millones en 2024

0

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro generó un impacto económico de 4,2 millones de euros en su edición de 2024, según el primer estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en sus 47 años de historia para medir con rigor su efecto económico, turístico y social.

El avance del informe ha sido presentado este jueves por la directora del festival, Irene Pardo; por el rector de la UCLM, Julián Garde, y por el catedrático y coordinador del estudio, Juan Antonio Mondéjar.

Según ha explicado el coordinador del estudio, el trabajo ha combinado una metodología estándar de análisis económico con una parte sociológica basada en más de 600 entrevistas realizadas durante la pasada edición del festival, de las que 555 han sido consideradas como «válidas».

El estudio arroja una radiografía detallada del perfil del público, así como una estimación precisa del retorno económico que genera el festival en la ciudad y su entorno.

Según los datos presentados, el impacto directo del evento –que incluye sueldos, programación y derechos de autor– se sitúa en 2,8 millones de euros, mientras que el impacto indirecto alcanza los 124.000 euros, procedentes principalmente del gasto en restauración y hostelería.

A ello se suma un impacto inducido de 1,7 millones de euros, que beneficia a sectores como el audiovisual, las artes gráficas, el diseño y, nuevamente, la hostelería.

En cuanto al perfil del asistente, el informe revela que se trata mayoritariamente de mujeres con alto nivel educativo y un poder adquisitivo medio-alto.

Además, el 66% del público es asiduo al festival, lo que demuestra una elevada fidelización, mientras que del 33% que lo visita por primera vez, una gran mayoría manifiesta un grado de satisfacción muy alto.

El estudio también ha analizado los motivos de asistencia y la experiencia global del público. Así, un 55% de los encuestados considera que el teatro es una vía de escape a la rutina, y un 44% lo ve como una herramienta para el desarrollo personal o una fuente de inspiración para otras actividades.

En cuanto a la forma en la que los asistentes conocen el festival, las recomendaciones de familiares y amigos siguen siendo determinantes, aunque internet y las redes sociales ganan cada vez más peso como canales de información.

Mondéjar ha subrayado que este análisis no pretende ser únicamente una rendición de cuentas, sino una herramienta útil para identificar áreas de mejora y reforzar el impacto del festival en futuros años. En este sentido, ha avanzado que la edición número 48 contará con una nueva oleada del estudio, que permitirá comparar resultados y tomar decisiones con base científica.

MÁS MEDIOS ECONÓMICOS PARA MEJORAR EL FESTIVAL

La directora del festival, Irene Pardo, ha valorado los resultados del estudio como «muy reveladores», subrayando que los datos no solo confirman que el Festival de Almagro funciona, sino que generan una demanda clara de más inversión.

Según ha expresado, el informe pone de manifiesto que el evento tiene impacto no solo en lo económico, sino también en el ámbito emocional, en la salud y en el bienestar colectivo de la ciudad.

Pardo ha señalado que el festival no puede entenderse como una simple sucesión de espectáculos, sino como un motor cultural con múltiples dimensiones, y ha hecho un llamamiento tanto a las administraciones públicas como al sector privado para que la apuesta por el festival sea firme y sostenida en el tiempo.

«Invito a las instituciones, pero también a las empresas, a que los beneficios que obtienen reviertan en este proyecto común», ha concluido.

Puertollano: El arte gastronómico y heladero de Ester Aibar y Adolfo Romero en el «Spain By Train»

4

El arte culinario de Puertollano ha estado presente en I Foro “Spain By Train” con la maestría gastronómica de Ester Aibar y su firma pastelera «Chocolat» con una amplia variedad del recetario manchego, desde cuchara de asadillo con picatoste a atascaburras con huevo y nuez, migas, lomo de orza, embutidos de caza, queso, pincho de berenjena, ensalada de perdiz y dulces carboncitos de postre.

María Jesús Pelayo, vicepresidenta de la Diputación Provincial y el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, han resaltado el potencial y la calidad hostelera de Puertollano que ha estado presente en un evento de calado nacional que ha reunido a participantes de 35 ciudades de todo el país.

Un evento en el que también se han degustado algunos de los grandes helados elaborados por Adolfo Romero, como el de coco con un bizcocho de piña vainilla con fruta de la pasión, que evoca el mago Merlín, y con el que participó en la copa del Mundo; el de pistacho manchego o de crema de vainilla con azafrán, que presentó al Campeonato de España.

Un momento de relax, tras una intensa jornada de mesas de debate de este primer foro, que se ha hecho más ameno con la interpretación al piano de Pascual Encarnación Garrido, profesor en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero”.

El rector de la UCLM destaca la normalidad y los buenos resultados de la PAU en Castilla-La Mancha

0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha valorado con satisfacción el desarrollo y los resultados de la fase ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en la que el 96,34% del alumnado ha aprobado, un dato muy similar al del pasado año, con un 96,05%, lo que a su juicio confirma que «los resultados están en la línea habitual» y «son motivo para estar satisfechos».

A preguntas de los medios en un acto celebrado en Almagro entre la UCLM y el Festival Internacional de Teatro Clásico, Garde ha destacado la normalidad absoluta con la que se ha desarrollado la prueba, a pesar de que los últimos años han estado marcados por la incertidumbre que generó el anuncio del cambio en el modelo de acceso.

«Eso es normal, tanto en las familias como en los estudiantes, pero los resultados objetivos y las sensaciones que nos transmiten desde los centros son positivas», ha afirmado.

Aunque aún no dispone de la nota media definitiva, ha indicado que esta puede variar ligeramente en función de las optativas elegidas por el alumnado, si bien no espera cambios significativos respecto al año pasado, dado que lo habitual es que las proporciones entre materias optativas se mantengan estables.

El rector ha recordado que los estudiantes que no estén de acuerdo con la calificación obtenida en algún ejercicio tienen de plazo hasta el domingo 16 de junio para solicitar una segunda corrección.

Respecto a las matrículas para el próximo curso, ha reconocido que el margen de crecimiento es muy limitado, dado que en el curso anterior la UCLM alcanzó una tasa de cobertura del 99,7 % de las plazas ofertadas.

No obstante, ha puesto en valor que uno de cada cinco estudiantes de primer curso no hizo la selectividad en Castilla-La Mancha, lo que demuestra que la universidad sigue siendo atractiva para alumnos de otras regiones.

Como novedad para el curso 2025-2026, ha recordado que los estudiantes castellanomanchegos que se matriculen por primera vez contarán con matrícula gratuita, aunque ha matizado que esta medida podría tener un impacto limitado sobre el crecimiento de nuevos ingresos, ya que el sistema presenta cifras muy altas de ocupación.

Trasladan al hospital a un hombre en Pedro Muñoz por quemaduras tras el incendio en una viña

0

Un incendio en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz se ha saldado con un hombre herido por quemaduras debido a un incendio de vegetación en una viña, que ha tenido que ser trasladado al Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

Tal y como ha informado el 112 a Europa Press el aviso se ha recibido a las 11.46 horas, en el Camino de El Raso, hasta donde se ha desplazado la Policía Local, los bomberos de Alcázar de San Juan y una ambulancia de soporte vital que ha trasladado al herido al hospital.

El Gobierno regional destina alrededor de 400.000 euros a la rehabilitación de dos edificios en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana

El Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando alrededor de 400.000 euros a la rehabilitación de dos edificios en las localidades de Alcázar de San Juan y en Campo de Criptana, ambos en la provincia de Ciudad Real.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha visitado ambas obras que se están llevando a cabo con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

En primer lugar, Carmen Teresa Olmedo ha destacado que, en el caso de Alcázar de San Juan, se están destinando más de 263.000 euros a la rehabilitación, consolidación y eliminación de humedades de la portada de la Iglesia de Santa Quiteria.

Esta iglesia, que fue declarada Bien de Interés Cultural, presentaba, tal y como ha dicho la viceconsejera de Cultura y Deportes, problemas estructurales que requieren una actuación urgente para evitar el inminente desplome del conjunto y. por lo tanto, la pérdida irreparable de una parte destacada del BIC.

Es por ello que se están llevando a cabo actuaciones de rehabilitación y estabilización de las estructuras arquitectónicas de la portada, restitución de volúmenes arquitectónicos de la portada con el fin de dar estabilidad estructural a la misma, reponer o trabajar algunos elementos recomponiendo parte de las columnas o estructuras y aportando material de unión en base a morteros tradicionales empleados en la construcción histórica y la protección de fachada por humedades. 

En segundo lugar, Carmen Teresa Olmedo ha añadido que se están destinando alrededor de 134.000 euros a la rehabilitación y recuperación de la casa nueva del mirador en el Sitio Histórico en los molinos de viento de Campo de Criptana.

Cabe destacar que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes declaró Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico, el Cerro de la Paz y de la Sierra de los Molinos el día 30 de abril de 2002

Los trabajos que se están llevando a cabo son conservación y restitución de volúmenes arquitectónicos de la casa-cueva, enjalbegado general de paredes y bóvedas de roca de la casa-cueva, arreglo de cuadra anexa y conservación y reparación del suelo de la casa-cueva y patio de acceso.

Para finalizar, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la conservación del Patrimonio en Castilla-La Mancha.

Puertollano sigue siendo el gran municipio con la vivienda más barata de España, según el Gobierno

8

Puertollano sigue a la cabeza de los municipios españoles de más de 25.000 habitantes con la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad más barata, con un precio de 625,9 euros el metro cuadrado en 2025, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El municipio más caro es Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.829,2 euros el metro.

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.357,3 euros por metro cuadrado hasta marzo, lo que supuso un avance del 7,2% en comparación al año anterior.

No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior, ya que avanzó un 9,1% frente al primer trimestre de 2024, hasta los 2.024,1 euros.

El precio medio de la vivienda libre subió un 9% interanual en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 2.033,4 euros por metro cuadrado.

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 3,1% y superó los 2.000 euros en los primeros tres meses del año por primera vez desde el tercer trimestre de 2008.

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo ni en tasa trimestral. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Islas Baleares (+13,2%), Comunidad de Madrid (+11,5%) y Asturias (+11,4%).

En comparación al trimestre previo, los avance más importantes se dieron en Cantabria (+4,2%), Canarias (+3,9%) y Comunidad Valenciana (3,8%).

Por provincias, destacan los aumentos anuales de Málaga (+12,3%), Valencia (+12,1%) y Santa Cruz de Tenerife (+12%).

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado hasta diciembre fue de 1.170,2 por metro cuadrado, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda fue de 159.079 viviendas.

Puertollano: Un arte para sentir sin barreras en una exposición en el centro de Amiab

0

Una selección de obras del certamen internacional ‘Arte sin barreras’ y otras de la Asociación “Adelanthe” se exponen en el Centro de Formación y Rehabilitación de Amiab.

Visitar esta muestra es una oportunidad, a través del arte, de sensibilizar acerca de la inclusión y también la impulsa, abriendo puertas y creando nuevas formas de expresión para todos.

Es la primera parada de este proyecto que ahora ve la luz, con la intención de acercar el arte y la discapacidad a la población que ha sido visitada por las concejalas de bienestar social y discapacidad, Sagrario Almodóvar, y formación y empleo, María Castellanos, que han tenido ocasión de recorrer la veintena de obras que se exponen, así como la muestra de arte inmersivo «Arte para sentir», en la que han tenido oportunidad de descubrir los sentidos a través del arte, de sentir y oler cada una de los trabajos pictóricos y escultóricos

Una muestra itinerante con una selección de obras del certamen internacional ‘Arte sin barreras’, que organiza anualmente la entidad, además de una serie de obras de la Asociación para el Desarrollo del Arte, de las Ciencias, de la Cultura y de los Derechos Humanos (Adelanthe).

La discapacidad y la inclusión a través del arte

La exposición aglutina una selección de obras de fotografía, ilustración y pintura. Este certamen trata de concienciar, a través del arte, de temas como el deporte, el empleo o la vida cotidiana siempre a través del prisma de la discapacidad y la inclusión. Además, la Asociación Adelanthe aporta varias obras que se pueden palpar y vivir la experiencia de disfrutar del arte sin verlo.

Es una gran oportunidad para acercar a todos el arte, y por supuesto a los que forman parte de la entidad amiab, como trabajadores del servicio de Formación, Empleo, SEPAP, Infancia, socios y población en general. Todo esto es posible, además, gracias al apoyo de la empresa Gaviota, Netya Sanyper y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde este año tuvo lugar la XXII edición del Certamen Nacional ‘Arte sin barreras’, con gran éxito.

A la apertura de la exposición de Puertollano han asistido el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez; la concejala de Servicios Sociales, Bienestar Social, Mayores Cooperación, Discapacidad y Vivienda, Sagrario Almodóvar; la concejala de Promoción Empresarial, Política de Empleo, Formación y Gestión de Fondos, María Castellanos; la  delegada de amiab Puertollano, Ana Utrilla; el director de la Oficina Emplea y subdelegado de amiab Puertollano, José Ángel Sendarrubias; la responsable de dinamización amiab, Clara Mata y por parte de la Asociación Adelanthe, la presidenta, Dori Cuevas y el vicepresidente, Javier Caballero.

Visitas

La muestra, totalmente inclusiva, se puede visitar de forma gratuita en las instalaciones del Centro de Formación y Rehabilitación de Amiab, situado en la calle Reina Sofía 2, en horario de mañana. Los grupos interesados en conocer estas muestras es necesario ponerse en contacto con la dirección del centro (autrilla@amiab.com).

Ciudad Real: El arte contemporáneo del Museo Infanta Elena llega al López-Villaseñor en una jornada de homenaje a Rafael Torres

0

La sala 12 del Museo López-Villaseñor de Ciudad Real acoge desde hoy una selección de obras procedentes del Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, una exposición que acerca a la capital parte de la colección reunida a lo largo de años gracias al certamen de pintura promovido por la cooperativa Virgen de las Viñas.

La muestra ha sido inaugurada en un acto institucional presidido por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, con la presencia de Rafael Torres, presidente de la cooperativa y principal impulsor de este proyecto artístico, así como el presidente del Instituto de Estudios Manchegos –IEM- , Alfonso Caballero Klink. La exposición supone, en palabras de Lozano, “una ventana a la diversidad estética y a la vitalidad artística de nuestro tiempo, reflejo del compromiso sostenido de las instituciones manchegas con el arte como bien público, identidad y desarrollo”.

Durante su intervención, Cañizares ha subrayado la oportunidad de albergar en Ciudad Real “una pequeña muestra de la gran obra que existe en el Museo Infanta Elena de Tomelloso, fruto de una brillante idea surgida de la pasión por el arte y el compromiso social de Rafael Torres”. El regidor ha destacado, además, la relevancia de su incorporación como consejero de honor del Instituto de Estudios Manchegos, subrayando cómo su trayectoria empresarial, cultural y humanista “engrandece aún más” a la institución.

Rafael Torres, por su parte, ha recordado los orígenes del proyecto, que nació de su afición personal al arte y de su cercanía con los artistas, muchos de los cuales —ha señalado— “atraviesan momentos de sequía creativa que solo quienes los conocen de cerca logran comprender”. Ha explicado cómo, con el respaldo de la cooperativa y el apoyo de administraciones y entidades financieras, pudo impulsarse un museo que, a día de hoy, alberga ya más obras de las que su espacio permite mostrar. “Todo lo que no se da a conocer no existe; por eso queremos que las obras viajen y puedan disfrutarlas más personas”, ha afirmado.

La jornada adquiere además un significado especial, ya que esta misma tarde Rafael Torres será oficialmente nombrado consejero de honor del Instituto de Estudios Manchegos, en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional, su defensa de la cultura y su compromiso con el desarrollo de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha llega al ecuador de la legislatura con la mitad de los compromisos completos y el 86 por ciento en ejecución

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page llega al ecuador de la legislatura con la mitad de los compromisos cumplido al completo, en concreto un 46 por ciento, y con 86 por ciento iniciados y ya en ejecución.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa desde Viso del Marqués acompañado por la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, y la alcaldesa de la localidad, Fátima Victoria Ginés. Tras la reunión que el Gobierno de Castilla-La Mancha está manteniendo para hacer balance de la legislatura y plantear nuevos objetivos, Caballero ha remarcado que “este es un gobierno de confianza que da cuenta de su gestión a la ciudadanía con transparencia y que cumple con sus compromisos”.

Compromisos para los próximos dos años en materia de sanidad, educación, vivienda, agricultura, sostenibilidad e impulso económico

“Para los próximos dos años tenemos claras las prioridades y son sanidad, educación, vivienda, economía y empleo y el fortalecimiento del Estado del Bienestar”, ha avanzado Caballero. “Los jóvenes ocupan un espacio protagonista en los compromisos que proyectamos para el resto de la legislatura porque ahí incluimos la puesta en marcha de avales del 20 por ciento para garantizar el acceso de los jóvenes a una hipoteca o un bono de turismo joven”, ha explicado.

Ha confirmado que en breve se pondrá en marcha el Plan de Relevo Generacional en el sector cooperativo agroalimentario. Por otro lado, ha explicado que en el ámbito educativo está previsto doblar el número de centros integrados de FP y aumentar las plazas. Además, se continuará con el sistema de gratuidad de plazas en infantil 2-3 años y se impulsará el nuevo Plan de I+D+i.

En cuanto a sanidad, Caballero ha remarcado que se trabaja en la finalización de todas las infraestructuras sanitarias que estaban comprometidas “y que están ya todas completadas o en ejecución llegando con 64 actuaciones finalizadas al concluir la legislatura”. Además, ha indicado que “se va a poner en marcha un nuevo centro sociosanitario de daño cerebral, vamos a definir una nueva Estrategia para personas con discapacidad y vamos a crear 1.000 plazas más en residencias para personas mayores”.

En materia legislativa, José Manuel Caballero ha explicado que el Ejecutivo autonómico tiene previsto para estos dos años la aprobación de las leyes como la nueva Ley de Accesibilidad, la primera Ley de FP, que irá acompañada de la creación de 10.000 plazas más; la primera Ley de Universidades; la Ley de Calidad Agroalimentaria, la Ley de Movilidad Sostenible y la Ley de Garantía de tiempos máximos.

10 años de gobierno con sentido común hacia el crecimiento económico y un mayor bienestar

Finalmente, José Manuel Caballero ha hecho un balance positivo de los diez años de Gobierno de presidente García-Page. “Castilla-La Mancha es un oasis de sentido común, estabilidad y confianza de la ciudadanía en su Gobierno porque hablamos sobre lo que le importa a la gente y trabajamos en mejorar su vida desde la realidad del día a día”, ha señalado.

“Creemos que la región ha ido a mejor en todos los aspectos con un análisis objetivo”, ha indicado. “La acción del anterior Gobierno de Cospedal fue destructiva y los primeros años de Gobierno de García-Page fueron de reconstrucción y ahora estamos consolidando y avanzando en derechos, progreso y bienestar”, ha remarcado.

En este sentido, ha indicado que desde el Ejecutivo autonómico se gobierna con sensibilidad de acuerdos y pactos con la sociedad civil y con el resto de administraciones. Ha hecho hincapié en el impacto de las políticas europeas afirmando que “tenemos una apuesta clara por tener voz en Europa y atraer desarrollo desde las instituciones europeas e influir en la agenda legislativa con mucha presencia y acción”.

Caballero ha afirmado que en esta década se ha impulsado la participación ciudadana, la transparencia, la integridad y el buen gobierno. “Hemos legislado para ello y seguimos ahondando en la transparencia y en gobernar bien el presupuesto público. Sabemos que preocupa a los ciudadanos y podemos afirmar que en estos diez años no ha habido ni un solo caso de corrupción, ni de malversación de fondos, ni un solo atisbo de gestión irresponsable en el Gobierno regional”, ha afirmado.

“Hemos avanzado en la lucha contra la despoblación con la primera Ley de Lucha contra la Despoblación, con más de 10 millones invertidos que han revertido en un aumento de la población porque hoy somos 66.000 castellanomanchegos más de los que éramos en 2015, especialmente en zonas rurales”, ha señalado. En materia presupuestaria, ha asegurado que “hoy ejecutamos un presupuesto que ha aumentado un 55 por ciento en diez años y el gasto social ha subido en un 70 por ciento”.

En cuanto al empleo, ha asegurado que en la actualidad “tenemos mucha más gente trabajando que la que había en el 2015 y mucha menos gente desempleada y hemos logrado reducir la brecha en el empleo de mujeres y jóvenes”. Además, se han impulsado cerca de 23.000 sociedades mercantiles que dinamizan la economía de la región y se ha desarrollado una estrategia clara de internacionalización de nuestra economía y de atracción de inversión extranjera.

“En materia de igualdad, hoy gestionamos el tripe de presupuesto en política de igualdad del que existía cuando llegamos al Gobierno en 2015, hemos abierto nuevos centros para las víctimas de agresiones sexuales y atendemos a las mujeres víctimas de violencia”, ha explicado. En educación, ha señalado el aumento presupuestario ya que “a pesar de que se reduce el número de niños y niñas, hemos aumentado el presupuesto por alumno y el número de profesionales que atienden al alumnado”.

Finalmente, ha resaltado que hay 13.000 profesionales más en sanidad, de los que 3.600 son médicos “a pesar de las dificultades que existen para captar talento”. En infraestructuras sanitarias, ha valorado la transformación del sistema “porque hemos actuado en todas las provincias y en todos los hospitales y tenemos hospitales nuevos en Toledo, Guadalajara, Cuenca o además de abordar la ampliación muy pronto del de Alcázar de San Juan”.

“Creo que hoy los ciudadanos además de políticas públicas lo que reclaman de sus gobernantes es confiar, nuestra responsabilidad es ganarnos la confianza de la gente y podemos decir que hoy ésta es una comunidad autónoma en la que los ciudadanos, voten a quien voten, tienen una enorme confianza en su presidente y en su Gobierno regional”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el talento joven y emprendimiento con 22 millones “para que ninguna idea de negocio se desaproveche”

0

 La directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de Castilla-La Mancha, Ana Carmona, ha participado en la inauguración de la jornada ‘Conecta’ organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios, -AJE–  donde ha destacado que el objetivo del Gobierno regional presidido por el Presidente Emiliano García-Page, “no es ni más ni menos que ninguna idea de proyecto de negocio se desaproveche”, es decir, “que cualquier idea empresarial pueda contar con el apoyo, con la ayuda, con la motivación de la Junta para poder llevarla a cabo.

Y para ello, ha recordado que el Ejecutivo regional ha puesto a disposición de todos los proyectos empresariales una línea de ayudas dotada con 22 millones de euros destinada a personas autónomas que cuenta con cuatro líneas. “Tarifa plana que es una de las novedades que tenemos este año, la tarifa plana, establecimiento consolidación y tarifa plana Plus, que sería para el segundo año”. 

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de los nuevos emprendedores  la Red ‘Acompaña’. “Se trata de entidades público privadas donde al emprendedor o a la persona emprendedora se le acompaña para que esa idea que tenga la pueda hacer realidad”.

Y es que, la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de Castilla-La Mancha advertía que “los emprendedores algunos nacen, pero otros se hacen, y en esa misión de hacer, tenemos que tener las entidades privadas con el apoyo no solamente de recursos financieros, si no apoyarles emocionalmente para que Castilla La Mancha cree riqueza y que hagamos una tierra de talento y de esperanza, y de futuro”.

Por último, Carmona ha felicitado a AJE por la celebración de esta nueva jornada ‘Conecta’ en su 13 edición. Un encuentro de negocios “que se ha convertido en referencia” y que nació con la misión de crear redes y de aprovechar el talento que tenemos en Castilla-La Mancha”.

La Mancomunidad entrega los certificados del curso capacitación digital realizado en Carrión de Calatrava

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava entrega una veintena de certificados a los alumnos del curso realizado sobre capacitación digital realizado en Carrión de Calatrava, con la asistencia de Felipe Pulla, como vicepresidente de área de la entidad, y Dionisio Moreno, alcalde carrionero. Una veintena de alumnos han participado en la dos primeras ediciones de esta acción formativa en la localidad.

Este curso ha sido posible merced a la participación de la Mancomunidad en la Red Estatal de Centro de Capacitación Digital en Entidades Locales, cofinanciada desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Además, el plan cuenta con la inestimable colaboración de los técnicos de los Puntos de Inclusión Digital de los respectivos ayuntamientos de la comarca, haciendo posible acercar conjuntamente las nuevas tecnologías a los vecinos del medio rural.

El alcalde de la localidad y el vicepresidente de área animaron a los alumnos a seguir formándose, tanto en esta área de capacitación digital como en cualquiera otra posible que contribuya a aumentar su calidad de vida en el medio rural. La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, integrada por los ayuntamientos de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo, es la única mancomunidad de toda la región en contar con la aprobación por parte de la Secretaría General de Formación Profesional para poner en funcionamiento un Centro de Capacitación Digital, financiado con los fondos referidos de la Unión Europea, cuyo objetivo es capacitar a la ciudadanía en habilidades digitales, realizando comunicaciones y transacciones seguras en línea y que contribuyendo a la primera alfabetización digital de los colectivos más vulnerables antes estas nuevas tecnologías de la comunicación, mediante acciones formativas a desarrollar en el territorio.

Castilla-La Mancha acogerá en el próximo mes y medio una decena de campeonatos de España de distintas modalidades deportivas

0

 El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha participado hoy en la presentación del Campeonato de España de Clubes de Kárate, que se celebrará el 13, 14 y 15 de junio en la localidad manchega de Valdepeñas.

En su intervención, acompañado del alcalde de la localidad, Jesús Martín, ha destacado la oportunidad turística y deportiva que supone este evento no solo para la ciudad, sino también para la comunidad autónoma.

Carlos Yuste también ha felicitado a los deportistas castellanomanchegos que van a participar en el campeonato, a quienes ha deseado mucha suerte y les ha definido como ejemplo para toda la comunidad autónoma.

El evento se celebrará en el Pabellón de la Ciudad Deportiva Virgen de las Cabezas. Serán cinco categorías y 33 los equipos de Castilla-La Mancha que participen, entre los que destacan seis equipos con discapacidad. Además, es de renombrar la participación del Club Kidokan (Toledo), con 75 deportistas y el Sahkata, con 32 deportistas.

El director general ha destacado los más de 1.400 euros que el año pasado recibieron del Gobierno regional los clubes de la comunidad autónoma de kárate, al tiempo que ha subrayado las casi 3.000 licencias de Kárate que hay en la región. 

Además, Carlos Yuste ha aprovechado el acto para adelantar que en el próximo mes y medio se van a celebrar una decena de campeonatos de España en la región de distintas modalidades deportivas, gracias a una inversión de 90.000 euros.  

Atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización, principios que sustentan el nuevo Plan contra el Cáncer en el que trabaja el Gobierno regional

Atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización son los principios que sustentan el nuevo Plan contra el Cáncer en el que está trabajando el Gobierno de Castilla-La Mancha, una herramienta estratégica que busca fortalecer toda la cadena de atención oncológica en nuestra comunidad autónoma, tal y como ha explicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara.

Durante la inauguración de la XIII Reunión Nacional de Avances en el Tratamiento del Cáncer de Próstata, Vejiga y Riñón, en la que ha estado acompañado por el jefe de servicio de Oncología del Hospital Universitario de Guadalajara, Javier Cassinello, el máximo responsable del servicio regional de salud ha señalado que este nuevo Plan se está construyendo desde el diálogo, la evidencia científica y la participación activa de los profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

Ya se han completado las dos primeras fases de análisis y diagnóstico de la situación, incluyendo las líneas estratégicas del proyecto. Para ello se ha contado con más de una veintena de profesionales de diversas áreas asistenciales (Oncología, Hematología, Oncología Radioterápica, Cuidados Paliativos, Rehabilitación y Fisioterapia, Anatomía Patológica, Radiología, Medicina Familiar, Pediatría, etcétera), pero también de las áreas de Formación, I+D+I, Salud Pública, Calidad, Bienestar Social y Farmacia.

También se va a incluir a participantes del colectivo asociativo y hoy mismo se inicia la tercera fase del proyecto con la reunión de cerca de 40 profesionales, que son los que van definir los planes de acción que conformarán la hoja de ruta para desarrollar el plan en los próximos meses. Para ello se constituirán grupos de trabajo sobre temáticas específicas, ha explicado Jara.

“A lo largo de este mes de junio enviaremos a los participantes de los grupos de trabajo una propuesta preliminar de líneas estratégicas y acciones de mejora para su revisión y reflexión previa, y en septiembre realizaremos una puesta en común de las aportaciones de los diferentes grupos y celebraremos talleres temáticos presenciales, tras lo cual se elaborará un primer borrador del Plan Integral Contra el Cáncer”, ha señalado.

El director gerente del SESCAM ha subrayado que Castilla-La Mancha es una región comprometida en la lucha contra el cáncer, “ofreciendo un modelo asistencial centrado en la persona, humanizado, equitativo y sostenible, adaptado a nuestras características culturales y geográficas”.

En este sentido, ha indicado que el nuevo Plan Integral contra el Cáncer se desarrollará con cinco objetivos estratégicos. Por un lado, reducir la incidencia del cáncer, fomentando estilos de vida saludables y facilitar su diagnóstico en etapas tempranas. Asimismo, se seguirá apostando por garantizar una atención oncológica integral de calidad y centrada en la persona, con especial foco a las necesidades específicas de las poblaciones vulnerables, como la infanto-juvenil y la de edad avanzada.

Por otra parte, se insistirá en la necesidad de optimizar la organización sanitaria y facilitar el acceso a los servicios para garantizar una asistencia eficiente y continuada. Otra de las líneas de actuación se centrará en la recopilación y estandarización de datos de salud para obtener un conocimiento preciso de la realidad asistencial, de cara a la evaluación y mejora continuada del sistema.

Y, por último, se hará especial hincapié en fomentar la I+D+i en oncología para avanzar en nuevos tratamientos y enfoques terapéuticos, el acceso a la innovación y velar por la capacitación de los profesionales y la información y concienciación de la población.

Renovación tecnológica sin precedentes

El director gerente del SESCAM ha afirmado que el compromiso institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra el cáncer va más allá de dotarnos de un nuevo marco de actuación. En los últimos años se ha traducido en hechos concretos, como una renovación tecnológica sin precedentes al servicio del tratamiento de las patologías oncológicas, que ha permitido ampliar y modernizar la capacidad asistencial de nuestros hospitales.

En el caso del Hospital de Guadalajara, esta inversión ha sido clave para el desarrollo de la Oncología Radioterápica y la Medicina Nuclear, “que nos va a permitir mejorar sustancialmente la atención a los pacientes oncológicos de esta provincia”, ha dicho Alberto Jara.

Respecto a la Medicina Nuclear, contar con un PET-TC en el propio hospital va a suponer un avance diagnóstico fundamental para los estudios iniciales de los pacientes o en las posibles recaídas. Mientras que, con la incorporación de Oncología Radioterápica, la comodidad para el paciente y la participación en protocolos diagnósticos y terapéuticos con los oncólogos médicos van a suponer un “cambio revolucionario” en la vida diaria asistencial.

Asimismo, ha precisado que la participación de los oncólogos radioterapeutas en los comités de tumores que ya existen va a proporcionar un elemento de mayor calidad al aportar una visión académica, tanto diagnóstica como terapéutica. “Sin duda, la incorporación de estos dos nuevos servicios va a beneficiar enormemente a los pacientes con cáncer de próstata, vejiga y riñón de esta provincia”, ha concluido el director gerente del SESCAM.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja impulsan la formación internacional y la seguridad alimentaria con dos webinarios especializados

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real, en colaboración con el Club de Exportadores y el Aula de Internacionalización de Globalcaja, ha reforzado su compromiso con la formación especializada para el impulso de la internacionalización y la mejora de la competitividad empresarial mediante la celebración de dos webinarios de gran relevancia para el sector exportador y agroalimentario.

El pasado 10 de junio se celebró el webinario Flash-Export “¿Cómo actuar si la mercancía no llega o llega defectuosa? – Exportaciones e importaciones”, una cita formativa clave para que las empresas que operen con seguridad en el comercio exterior. El encuentro, dirigido a exportadores e importadores, proporcionó herramientas prácticas y claves jurídicas para afrontar situaciones críticas como la no recepción o la recepción defectuosa de mercancías.

Durante la jornada, los expertos en derecho mercantil internacional Manuel Bellido Mengual y Miguel Ángel Pendón Meléndez trataron los riesgos más frecuentes en el transporte internacional —retrasos, daños o pérdidas— y ofrecieron soluciones preventivas y reactivas, destacando la importancia de una correcta redacción contractual, la gestión de pruebas y comunicaciones, así como el papel de los seguros y los Incoterms.

El segundo webinario, “La importancia de la Validación de procesos y el APPCC en el marco de las Certificaciones de Seguridad Alimentaria” ha tenido lugar este jueves 12 de junio, una acción formativa que ha reunido a profesionales del sector agroalimentario para profundizar en la validación técnica y documentada de los procesos, pilar fundamental de la inocuidad alimentaria.

Vanessa Rebate Gilarte, consultora y auditora homologada en protocolos GFSI con más de 20 años de experiencia, ha posibilitado a los asistentes conocer los requisitos técnicos y normativos de estándares internacionales como IFS, BRCGS, FSSC 22000 o ISO 22000, así como la correcta implementación del sistema APPCC. Se han abordado etapas clave como el diseño, la cualificación, la verificación continua y la documentación de resultados.

Con estas acciones, la Cámara de Comercio de Ciudad Real continúa su labor de apoyo a la profesionalización del tejido empresarial, la internacionalización y la mejora  de los sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria.

La Diputación de Ciudad Real pone en valor el AVE en el I Foro Spain by Train como activo para el turismo de interior y eje vertebrador del territorio

0

 El Museo Cristina García Rodero de Puertollano ha acogido este jueves la celebración del I Foro “Spain by Train”, un interesante encuentro que ha reunido a representantes institucionales de numerosas ciudades españolas conectadas por la alta velocidad ferroviaria, con el objetivo de poner en valor el papel esencial del tren como eje vertebrador del territorio y motor de desarrollo económico, turístico y social.

El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández Herguido, ha dado la bienvenida a la provincia a los asistentes y ha felicitado al alcalde de Puertollano y vicepresidente tercero de la Diputación, Miguel Ángel Ruiz, “por todo lo mucho y bien que se está haciendo en esta ciudad en estos dos años de gobierno”. Fernández ha recordado que hace solo unos días le acompañaba en la festividad del Santo Voto y en el centenario de la declaración de Puertollano como ciudad por el rey Alfonso XIII, “y hoy volvemos a estar aquí con motivo de un evento que sitúa de nuevo a Puertollano como un referente”.

El vicepresidente ha subrayado que el AVE es “un elemento clave para una provincia como Ciudad Real, caracterizada por su riqueza en turismo rural, cultural e interior”. Ha asegurado que la línea de alta velocidad, que permite conectar con Madrid en menos de una hora, “es fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos, de nuestra comarca, de nuestra gastronomía, y en definitiva, de nuestra identidad como territorio”.

Fernández ha puesto en valor el compromiso de la Diputación con las infraestructuras que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, y ha recordado que “hace unos días aprobamos en Junta de Gobierno un millón de euros de inversión para el Paseo de San Gregorio en Puertollano, mejorando sustancialmente el compromiso que tenía la anterior Corporación, con una aportación que se ha incrementado en 400.000 euros”.

Ha asegurado el vicepresidente de la Diputación que este foro “no es solo hablar de trenes, es hablar de oportunidades”. Y ha destacado que el AVE “debe jugar un papel fundamental como eje del desarrollo turístico de España y, por tanto, también de nuestra provincia”. En esa línea, ha recordado que “estamos en el centro de la Península Ibérica, no se puede ir del norte al sur ni del este al oeste de España sin pasar por Ciudad Real. Y el AVE establece esa columna vertebral que debe guiarnos y hacernos posicionarnos como provincia de referencia”.

Asimismo, ha defendido que la alta velocidad no es solo infraestructura, sino “una herramienta de cohesión territorial que acorta distancias físicas y simbólicas, como ha señalado muy bien el alcalde. Hoy, la distancia ya no se mide en kilómetros, sino en tiempo”. Además, ha afirmado que el AVE es “una palanca de dinamización económica que abre mercados, crea empleo, favorece la llegada de visitantes y representa, además, una apuesta por la sostenibilidad y la movilidad limpia en tiempos de cambio climático”.

Ha explicado en otro momento de su intervención que el turismo representa un 12 por ciento del PIB en España y que genera millones de empleos, lo que obliga a gestionar el crecimiento “con inteligencia, planificación y responsabilidad”. Por ello, ha planteado la necesidad de avanzar en la regulación de registros de viajeros, una tasa turística justa que redistribuya beneficios, la gestión equilibrada de espacios públicos y terrazas, y la convivencia armónica entre residentes y visitantes.

“El AVE es una solución estratégica eficaz, capilar, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Emite hasta un 90 por ciento menos de CO₂ que el coche o el avión”, ha dicho. También ha señalado, con tono crítico pero constructivo, que “no debemos olvidar los retrasos, que últimamente afectan a todos y que también sería interesante tratar”. Y ha añadido que “las ciudades bien conectadas por alta velocidad experimentan un crecimiento patrimonial, gastronómico, turístico y hotelero notable”. 

Para Fernández, “no se trata solo de atraer visitantes, sino de redefinir el modelo turístico. En la Diputación lo tenemos claro, debemos apostar por un turismo de interior, cultural y sostenible, pensado para nuestros pueblos”. Además, ha expresado su deseo de que el foro sea “un espacio de escucha, de debate, de construcción colectiva” y ha defendido que “viajar no es solo desplazarse, es conectar”. “El tren tiene una fuerza única: une sin invadir, acerca sin alterar, invita a mirar el paisaje y no a ignorarlo”, ha dicho.

Por su parte, el alcalde de Puertollano y vicepresidente tercero de la Diputación, Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, ha afirmado que “es un orgullo que este primer foro Spain by Train se celebre en nuestra ciudad, porque Puertollano tiene un desarrollo profundamente ligado al ferrocarril”. Ha recordado que, durante la revolución industrial del carbón, Puertollano fue la única ciudad de España, sin ser capital de provincia, que tuvo tres estaciones con tres anchos de vía distintos. “Y en 1992 fuimos también una de las pocas ciudades sin ser capital que contó con parada del AVE”, ha recordado Ruiz.

En su opinión, esas comunicaciones han sido decisivas para el crecimiento económico y social de la ciudad y su comarca. Ha señalado, a este respecto, que “hoy Puertollano ha dejado de ser un lugar de paso para ser una ciudad llena de oportunidades, inmersa en una transformación industrial, energética y sostenible”. Ha citado la instalación de la primera planta de hidrógeno verde de Europa, el desarrollo de proyectos de acero verde y economía circular, y la apuesta por las energías renovables.

“El optimismo es el motor de esta ciudad, que vibra, que tiene dinamismo y que mira al futuro sin olvidar sus raíces. Puertollano es hoy una ciudad de oportunidades, para quienes viven aquí y para quienes nos visitan y quieren disfrutar de nuestro legado histórico, industrial, cultural y natural”, ha asegurado antes de agradecer a la presidenta de Spain by Train, Angie Moreno, que haya confiado en Puertollano para acoger el foro, así como a la Diputación Provincial por el respaldo a iniciativas “que nos permiten crecer con proyección nacional”.

Por su parte, la presidenta de Spain by Train y concejala de turismo en el Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha reconocido “el enorme esfuerzo que supone organizar un evento de esta magnitud” y ha felicitado tanto al alcalde como a la Diputación “por hacer posible que este primer foro tenga lugar en una ciudad con una historia ferroviaria tan importante como Puertollano”.

Moreno ha subrayado que “Spain by Train ya integra 35 destinos unidos por la alta velocidad” y que “España es el segundo país del mundo en kilómetros de red AVE, lo que nos ofrece una oportunidad única para convertir cualquier ciudad, grande o pequeña, en un destino turístico de primer nivel”. Ha indicado que la red busca precisamente eso: “sumar fuerzas, convertir cada nodo en destino, y trabajar por un turismo sostenible, accesible, conectado y vertebrador”.

“Gracias a Puertollano por acogernos. Este foro nace con vocación de continuidad, y esta ciudad ha demostrado estar a la altura de este reto. Disfrutemos de esta jornada y del futuro que ya estamos construyendo juntos”, ha concluido.

Han asistido al foro, entre otros, Paula García, concejala de Turismo de Villena; Juan José Domínguez, director gerente de Turismo; Bárbara Couto, subdirectora general adjunta de Turespaña; May Escobar, concejala de Turismo de Segovia; Juan Sebastián López Berdonces, concejal de Turismo de Puertollano; Patricia Pérez de Castro, gerente de Eturia; Mercedes Escudero, concejala de Turismo de León; José Francisco García, director de Turismo de Zaragoza; Adrián Fernández, director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Renfe; Cristina Galán, concejala de Turismo de Ciudad Real; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España; Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes; Ramón Estadella, secretario general de la Confederación Española; y Guillermo Turner, director de ventas de Iryo.

‘Los Secretos’ llegan a Abenójar en el marco de los conciertos en espacios y lugares emblemáticos de la Diputación

0

El mítico grupo de pop rock español ‘Los secretos’ llega este sábado a Abenójar en el marco de los Conciertos en espacios y lugares emblemáticos impulsados por la Diputación de Ciudad Real, una iniciativa que busca llevar grupos referentes a nivel nacional a todos los rincones de la provincia, con especial atención a los más pequeños, con la finalidad de crear identidad provincial, fomentar el turismo y el acceso a la cultura en localidades enclavadas en entornos rurales.

El concierto tendrá lugar este próximo sábado, 14 de junio, a partir de las 22:00 horas en el recinto ferial Antonio Fernández, y contará con la actuación previa del grupo local de Puertollano The Buyakers que mostrarán su mezcla de rock, blues, swing, ska y reggae.

Una edición más, estos conciertos reúnen a los mejores grupos del panorama nacional, pero también de nuestro territorio, pues entre los objetivos de este programa se encuentra además el alzarse como plataforma para ofrecer visibilidad y proyección a los músicos de la provincia.

Un programa con el que la Institución provincial también pretende poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, con la música como hilo conductor para descubrir la riqueza de multitud de rincones y espacios emblemáticos distribuidos en nuestro territorio.

Todo ello, sin olvidar el carácter solidario de estos conciertos, cuya recaudación va destinada a una entidad social de la localidad.

La próxima actuación tendrá lugar en Castellar de Santiago, a cargo de Maki & María Artes, el día 12 de julio, un concierto que contará con el grupo ciudadrealeño Corazón Oxidado como artistas de nuestra tierra.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su zozobra por informaciones sobre Cerdán y espera que se aclare todo con «absoluta transparencia»

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha manifestado que el Ejecutivo autonómico vive «con zozobra» las informaciones aparecidas que abordan un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil donde supuestamente involucran al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con un cobro ilegal de comisiones en la adjudicación amañada de obras pero espera que se aclare «todo» y se tenga «la absoluta transparencia de que todo se ha hecho correctamente».

El también secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real ha manifestado, a preguntas de los medios durante una rueda de prensa este jueves, su «sorpresa» por estas informaciones y ha abundado en que quieren que «se aclare lo antes posible, se den las explicaciones que se tengan que dar y se despeje cualquier duda a este respecto».

«Eso es lo obligado, lo que se tiene que hacer en todo momento y en toda situación y, sin duda, también en esta ocasión», ha proseguido, reconociendo que no tiene más información «que la que se ha publicado en los medios de comunicación» e insistiendo en que «sería bueno que se aclarara todo».

Todo ello con el objetivo de «dar la absoluta tranquilidad, para todos los que nos sentimos socialistas, de que no hay nada de lo que se dice, y sin duda, la absoluta transparencia de que todo se ha hecho correctamente y no hay nada que apelar».

«Y también por la persona afectada a la que, lógicamente, no le estará resultando sencillo», ha apostillado.

Acuaes licita por 90,3 millones las obras de abastecimiento de la Tubería Manchega en el Campo de Calatrava

La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha licitado el contrato de ejecución de las obras de abastecimiento del Campo de Calatrava desde el Sistema de la Llanura Manchega (Ciudad Real). Una infraestructura que resolverá el problema de abastecimiento de agua potable al Campo de Calatrava y garantizará el suministro desde la infraestructura de La Llanura Manchega a los municipios que se abastecen desde el embalse de Gasset, además de contribuir a la regeneración de Las Tablas de Daimiel.

El presupuesto base de licitación del contrato es de 90.259.157 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución está estimado en 31 meses, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.

También se ha licitado este jueves, por 1.973.733 euros, el contrato de servicios de asistencia técnica a la dirección facultativa en la supervisión y control de la ejecución, la coordinación de seguridad y salud y la supervisión y control medioambiental de las obras.

El Consejo de Administración de Acuaes autorizó, en su reunión del 27 de febrero, la firma del convenio de colaboración, los pliegos y la licitación de estas obras, que han tenido que esperar hasta la aprobación administrativa del proyecto por el Ministerio para su licitación, trámite que el Miteco notificó el pasado lunes a Acuaes.

Acuaes y la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha firmaron, el pasado 27 de mayo, el convenio de colaboración para la ejecución, financiación y explotación de la actuación. El objetivo de Acuaes es que las obras sean adjudicadas en el próximo mes de octubre, de manera que los trabajos se puedan iniciar antes de que finalice 2025.

La actuación beneficiará a alrededor de 156.000 habitantes, 18.000 de Daimiel y 37.000 de los municipios que forman el Consorcio de abastecimiento de la Vega de Jabalón (Campo de Calatrava): Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Villar del Pozo.

Las obras posibilitarán la conexión al Sistema de la Llanura Manchega de la ETAP de Ciudad Real y los depósitos de La Atalaya, lo que permitirá el suministro desde la infraestructura de la Llanura Manchega a los municipios que actualmente se abastecen desde el embalse de Gasset, lo que supondrá una garantía adicional de suministro en caso de emergencia para más de 100.000 habitantes, incluido Ciudad Real. El proyecto, en líneas generales, consiste en la construcción de diversos ramales con un total de 67 kilómetros de tuberías de fundición con diámetros entre 800 y 250 milímetros.

Se van a realizar todas las obras e instalaciones auxiliares para el funcionamiento del sistema como son, entre otras, arquetas de desagüe y aireación, caudalímetros, válvulas de seccionamiento y sobre-velocidad, hincas para cruce de infraestructuras principales, casetas de derivación y conexión, acometida eléctrica, canalización de fibra óptica y obras de llegada a los depósitos municipales.

La actuación será cofinanciada en un 65% con fondos Feder 2021-2027, el 25% se anticipa por Acuaes con cargo a sus fondos propios y el resto del importe de la inversión será financiado bien por aportaciones de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha durante la construcción o bien será anticipado también por Acuaes acudiendo a los mercados financieros.

Los importes que anticipe Acuaes serán recuperados de Infraestructuras en un plazo máximo de 25 años a partir del momento en que las obras estén concluidas y entren en explotación, tarea de la que se encargará la entidad pública de Castilla-La Mancha.

«LA MEJOR NOTICIA DEL DÍA»

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno castellanomanchego, José Manuel Caballero, ha considerado que esta es «la mejor noticia del día» y ha mostrado una «enorme felicidad» por esta licitación, compartiéndola con la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, por el trabajo que han venido haciendo en este sentido desde que tomaron posesión de sus cargos en el Ejecutivo autonómico.

«Es una inversión espectacular para garantizar el suministro de agua a los municipios del Campo de Calatrava», ha destacado a preguntas de los medios durante una rueda de prensa, incidiendo en que, de esta manera, se garantiza el agua «a en torno a 150.000 personas de la provincia», especialmente en ocasiones en las que el embalse de Gasset, en situaciones de sequía extrema, «se puede ver sometido a una tensión que no garantice el abastecimiento».

Todo ello sin olvidar que el agua que utiliza esta infraestructura «proviene del trasvase», por lo que «se hace realidad esta reivindicación del presidente, Emiliano García-Page, de que los castellanomanchegos podamos usar el agua del trasvase, que hoy se va a Murcia y a Levante cuando allí tienen otras alternativas como es la desalación».

En Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en calle Huesca, 7 de Madrid: Encuentro de escritores del mundo

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en calle Huesca, 7 de Madrid, un emotivo Encuentro de escritores del mundo, presentado por Basilio Rodríguez Cañada (España), presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión y coordinado y moderado por Beatriz Saavedra Gastélum (México), y en el que han participado, por orden de intervención, en un primer grupo: Marino Berigüete (Republica Dominicana); Florencia Buenaventura (Colombia) y José Enrique Delmonte (República Dominicana).

Encuentro de escritores del mundo (1) , en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, 7 de Madrid

En el segundo grupo intervinieron: Saulo Chávez Alvarado (México); Anselmo Ebiaca (Guinea Ecuatorial) y Laura Garavaglia (Italia)

Encuentro de escritores del mundo (2) , en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, 7 de Madrid

En el grupo intervinieron: Vivian Giaimo Chaves(Colombia); Laura Hernández (México) y Antolina Ortiz Moore(México-Canadá)

Encuentro de escritores del mundo (3) , en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, 7 de Madrid

Y el cuarto y último grupo participaron: Miguel Reyes Sánchez(República Dominicana); José Velázquez (México) y Carlos Vásquez- Zawadzki (Colombia)

Encuentro de escritores del mundo ( y 4) , en Espacio del Grupo Editorial Sial Pigmalión, 7 de Madrid

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Basilio Rodríguez Cañada (España), presidente dl Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó el acto

Foto 2:     José Enrique Delmonte (República Dominicana); Florencia Buenaventura (Colombia); Beatriz Saavedra Gastélum (México) y Marino Berigüete (República Dominicana)

Foto 3:     Beatriz Saavedra Gastélum (México), que coordinó y moderó el acto

Foto 4:     Marino Berigüete (República Dominicana)

Foto 5:     La escritora colombiana Florencia Buenaventura, durante su intervención, exhibiendo una lámina de su libro Macondo

Foto 6:     José Enrique Delmonte (República Dominicana)

Foto 7:     Saulo Chávez- Alvarado (México); Anselmo Ebiaca (Guinea Ecuatorial); Beatriz Saavedra Gastélum y Laura Garavaglia (Italia)

Foto 8:     Saulo Chávez- Alvarado (México)

Foto 9:     Anselmo Ebiaca (Guinea Ecuatorial)

Foto 10:   Laura Garavaglia (Italia)

Foto 11:   Saulo Chávez -Alvarado (México); Anselmo Ebiaca (Guinea Ecuatorial); Beatriz Saavedra Gastélum; Laura Garavaglia (Italia) y Basilio Rodriguez Cañada

Foto 12:   Vivian Giaimo Chaves(Colombia); Laura Hernández (México) y Antolina Ortiz Moore(México-Canadá)

Foto 13:   Vivian Giaimo Chaves (Colombia)

Foto 14:   Laura Hernández (México)

Foto 15:   Antolina Ortiz Moore(México-Canadá)

Foto 16:   Carlos Vásquez- Zawadzki (Colombia); José Velázquez (México); Beatriz Saavedra Gastélum y Miguel Reyes Sánchez(República Dominicana)

Foto 17:   Miguel Reyes Sánchez (Repubblica Dominicana)

Foto 18:   José Velázquez (México)

Foto 19:   Carlos Vásquez- Zawadzki (Colombia)

Foto 20:   Asistentes al acto

Gastos, procesión, noches de verbena y bailes del vermú en las fiestas de San Antonio de El Villar de Puertollano

0

El Villar de Puertollano celebrará las fiestas de San Antonio del 12 al 15 de junio con actividades religiosas, gastos, bailes del vermú y verbenas populares.

Las fiestas arrancarán el viernes, 13 de junio, a las 10,30 horas con la recogida de insignias junto con la banda municipal de Villanueva de San Carlos y a las 11 horas, eucaristía, procesión de San Antonio y gasto de la bandera blanca. Al finalizar las insignias serán acompañadas por la banda de música a su domicilio.

A las 14 horas, se concentrarán las peñas y a las 19,30 horas, nueva recogida de insignias junto con la banda de Villanueva de San Carlos.

A las ocho de la tarde será la inauguración oficial y corte de cinta en la calle San Rafael y gasto de la banda azul y banderín.

A las diez de la noche, última novena de San Antonio y al finalizar salida del santo junto con velas hasta la entrada del pueblo.

A la once de la noche, habrá un espectáculo pirotécnico musical en las pistas municipales, presidido por la imagen del santo. Media hora más tarde se iniciará la verbena con “Banda Encantada” y a su terminación la fiesta continuará con dj,s en plaza del Trillo.

Baile del Vermú

Las fiestas continuarán el sábado 14 de junio con el toque de diana a las nueve de mañana con la banda municipal de Villanueva de San Carlos en los domicilios de las insignias. A las once se oficiará la eucaristía, que dará paso a la procesión y al gasto del Hermano Mayor.

A las dos de la tarde se celebrará el baile del vermú con la actuación del grupo “Aires Flamencos”. En el descanso habrá regalos para todos los niños hasta doce años.

A las siete de la tarde se realizará el gasto del Centro y al finalizar las insignias serán acompañadas por la Banda de Música a sus domicilios. La jornada concluirá las once de la noche con verbena popular con “Eclipse” y djs en plaza del Trillo.

Las fiestas se cerrarán el domingo 15 de junio, a las nueve de la mañana se realizará el último toque de diana por la Banda de Música de Villanueva de San Carlos y a las once de la mañana se oficiará la eucaristía, procesión y gasto de bandera morada.

A las dos de la tarde se realizará el baile del vermú con la actuación del grupo “Los Bachateros” de El Villar.

A las siete de la tarde se celebrará el gasto de la bandera naranja, ajuste de cuentas, y tradicional jure de bandera. A las diez de la noche de nuevo la música en directo cobrará protagonismo.

Comunicado de la Mesa del Cambio Climático

0

El 7 de octubre de 2023 comenzó una escalada de violencia sin precedentes en Israel y territorios palestinos ocupados. Tras los ataques llevados a cabo por Hamás, que costaron la vida a más de 1200 israelíes, además de la toma de rehenes, Israel en su respuesta está cometiendo en Gaza una de las mayores atrocidades que hayamos visto nunca.

Israel está causando la muerte a decenas de miles de personas, más de un tercio niños y niñas, además de un espantoso número de heridos. Millones de personas se enfrentan a diario al desplazamiento, la desposesión y el sufrimiento, además de la destrucción de bienes e infraestructuras de carácter civil, como los hospitales.

Estamos siendo testigos del horror a una escala inimaginable en Gaza. Más de dos millones de personas en la franja luchan por sobrevivir en medio de una crisis humanitaria catastrófica y se siguen cometiendo de manera incesante violaciones graves del derecho internacional humanitario. Los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad son generalizados.

El sufrimiento humano masivo, la devastación y la destrucción que presenciamos cada hora en Gaza no tienen fin. El riesgo de que Gaza se transforme en la mayor prisión al aire libre del mundo y en un gigantesco cementerio se ha materializado de forma aplastante ante nuestros ojos.

Ante esta situación sin precedentes es vital un alto el fuego inmediato, acatado por todas las partes, y que permita que las agencias de ayuda humanitaria hagan llegar ayuda suficiente a la franja y la distribuyan de forma segura y sin condiciones.

Un alto el fuego inmediato es también la manera más efectiva de proteger a la población civil mientras las partes enfrentadas siguen cometiendo graves violaciones de los derechos humanos. Podría evitar que creciera la cifra de bajas civiles en Gaza. También podría brindar la oportunidad de conseguir la liberación segura de los rehenes.

Por estas poderosas razones solicito al Equipo de Gobierno y al Grupo Socialista:

. Instar a todas las partes a adoptar de manera inmediata un alto el fuego prolongado, acatado y respetado por todas las partes del conflicto, que permita proteger a la población civil.

. Instar al estado de Israel a poner fin a los ataques ilegítimos, incluidos ataques indiscriminados y ataques directos contra personas y bienes civiles, y a levantar el asedio impuesto sobre Gaza y garantizar el acceso de ayuda humanitaria.

. Exigir a Hamas y otros grupos armados palestinos la liberación inmediata de todas las personas civiles secuestradas.

. Instar al Gobierno de España a actuar para prevenir el genocidio, a apoyar inequívoca e incondicionalmente todos los mecanismos de rendición de cuentas existentes a nivel internacional, a suspender las exportaciones de armas a Israel y promover en el seno de la UE y de la ONU un embargo de armas a todas las partes en conflicto.

-Crear una comisión municipal de seguimiento, igual que se creó ante la invasión de Ucrania.

-Comprometer una partida de 10.000 E. destinada a la agencia de Naciones Unidas y a Médicos Sin Fronteras, partida cuyos fondos estarían al margen de la de cooperación internacional, para contribuir a paliar el enorme sufrimiento, necesidades de todo tipo y la destrucción sin precedentes de la franja de Gaza.

-Aprobar en pleno el texto que aquí se presenta.
Daimiel, 12 de junio de 2025.

Ayuntamiento de Daimiel.- Dirigido a:

  1. Equipo de Gobierno
  2. Grupo Socialista
  3. Grupo Popular

Irene Sánchez, Alejandro Gosálvez y Raúl Ramírez ganadores del XXV Concurso de Educación Vial

0

Entregados los premios a los ganadores del XXV Concurso de Educación Vial en el que han participado un total de 5.520 alumnos de primaria de 23 colegios de la capital, y 1.550 de sexto los que han realizado las pruebas prácticas en el circuito instalado en el Parque de Gasset. Una actividad organizada por la sección de Educación Vial de la Policía Local del Ayuntamiento de Ciudad Real con la colaboración de las concejalías de Educación, Seguridad Ciudadana y la Jefatura Provincial de Tráfico.

25 jóvenes pasaron a la final y los tres ganadores de la presente edición por este orden han sido: Irene Sánchez Díaz Toledo del CEIP Don Quijote, Alejandro Gosálvez Morales del CEIP Alcalde José Maestro, y Raúl Ramírez García del CEIP Jorge Manrique, protagonistas que han recibido sus premios de manos del Alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y del resto de autoridades municipales presentes en el acto, Miguel Hervás como concejal de Movilidad, Sara Martínez y Eva María Masías, portavoces de los grupos Psoe y Cs respectivamente.

El primer edil capitalino, Francisco Cañizares, ha querido felicitar en primer lugar a los agentes responsables de este programa, Sara Expósito y Víctor Aguilar, ‘por su contribución a que los más jóvenes sean buenos ciudadanos en un futuro. Conocer las normas de tráfico, las señales, los comportamientos adecuados desde pequeños es muy importante para una mejor convivencia’. El alcalde también valora la implicación de los profesores y de las familias, y se ha dirigido a los ganadores afirmando que ‘sois un ejemplo para todos porque desde hoy’, añade, ‘os habéis diplomado en Seguridad Vial por la Policía Local’, título dice ‘del que han de sentirse muy orgullosos’.   

El acto ha finalizado con la tradicional foto de familia en la que los ganadores han posado con su nueva bicicleta y su casco.  

El I Foro «Spain by train» debate en Puertollano el futuro turístico de 35 ciudades unidas por la alta velocidad

0

Puertollano se ha convertido en el epicentro del debate sobre el futuro turístico y del transporte por tren con el I Foro “Spain By Train” que reúne a un centenar de técnicos y concejales de 35 ciudades conectadas por la alta velocidad.

Un encuentro en el que se analizan aspectos clave del sector, como los registros de viajeros, tasa turística y las limitaciones de terraza, a la vez que reflexiona sobre el tren como el método de transporte más sostenible, la convivencia entre vecinos y turistas y se presentan nuevas ideas que fortalezcan la posición de España.

Una vía de oportunidades

Un espacio, dijo el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, que va a permitir fortalecer los lazos entre nuestras ciudades y avanzar en proyectos de futuro en beneficio común, a la vez que conectar ideas y  estrategias  para convertir las estaciones de tren en auténticas puertas abiertas al mundo.

Un foro que espera que ayude a reflexionar, debatir y avanzar juntos en esta línea y también en la turística y el que todos “tenemos mucho que aportar y mucho que aprender unas  ciudades de otras”.

El alcalde afirmó que el tren ha sido y es una vía de oportunidades, que nos ha conectado, que nos acerca y que crece en una ciudad que cuenta con el Centro Nacional del Hidrógeno, que en poco tiempo dispondrá con un Centro de Datos de Inteligencia Artificial y que muchas empresas relacionadas con las nuevas tecnologías  o el hidrógeno verde se interesen por la ciudad.

De la vía estrecha al AVE

Que se celebre en Puertollano este encuentro no es casualidad, dijo el alcalde, por su larga historia ferroviaria en la que llegó a contar con tres anchos de vía diferentes, hasta lograr ser la primera ciudad no capital de provincia que tuvo parada de AVE desde 1992. “En Puertollano el tren  ha  sido una palanca de ayuda para ser la ciudad  que hoy día somos”.

El alcalde ante los participantes del foro las potencialidades y capacidades industriales y empresariales, donde el hidrógeno verde, la tecnología sostenible y la economía circular ya son señas de identidad.

Además, ha dejado de ser ciudad de parada, gracias a su incipiente potencial turístico con el pasado minero, la cercanía del Parque Natural del Valle de Alcudia, la Dehesa Boyal, de yacimientos arqueológicos y enclaves cervantinos.

Convertirse en destino con el tren

La presidenta de la asociación “Spain By Train”, Angie Moreno, agradeció el esfuerzo del Ayuntamiento de Puertollano y de la Diputación Provincial para hacer posible este primer foro que reúne a 35 destinos unidos por la alta velocidad y destacó que España es después de China el segundo país con mayor número de kilómetros de alta velocidad.

“Por muy grande o pequeña sea una ciudad se va a convertir en un destino gracias a la gran facilidad de poder movernos por todo el país”, subrayó Moreno, que considera que es fundamental que se amplíe la red de alta velocidad, que se puedan unir más destinos, a la vez que mejorar el servicio que ya se ofrece.

Más inversiones ferroviarias

El vicepresidente de la Diputación Provincial, Adrián Fernández, reclamó una mayor eficacia a favor de la comodidad de los viajeros, que se preste un servicio de calidad, más próximo, cercano y que dé respuesta a lo que la sociedad actual demanda.

Fernández recordó que la pasada semana el Pleno de la Corporación Provincial aprobó un millón de euros para invertir en la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano, y del mismo pidió que la inversión sea real, directa y que permita que la calidad del transporte que se preste de la mejor manera.

El vicepresidente de la Diputación Provincial felicitó al alcalde y a los vecinos de Puertollano por traer iniciativas como esta que posicionan a la provincia en el panorama nacional.

“La alta velocidad es fundamental para una provincia de interior, de turismo rural y cultural. El AVE es eje vertebrador que nos permite estar a 50 minutos de Madrid y es fundamental para el desarrollo de los pueblos, de su historia, de la gastronomía y de nuestra identidad”, apuntó Fernández.

El arte más inclusivo e inmersivo llega a amiab Puertollano

0

Este miércoles 11 de junio se ha inaugurado en amiab Puertollano una muestra itinerante con una selección de obras del certamen internacional ‘Arte sin barreras’, que organiza anualmente la entidad, además de una serie de obras de la Asociación para el Desarrollo del Arte, de las Ciencias, de la Cultura y de los Derechos Humanos (ADELANTHE). Es la primera parada de este proyecto que ahora ve la luz, con la intención de acercar el arte y la discapacidad a la población.

La muestra, totalmente inclusiva, se puede visitar de forma gratuita en las instalaciones del Centro de Formación y Rehabilitación de la entidad en la localidad, situado en la calle Reina Sofía 2, en horario de mañana. En caso de querer hacer la visita en grupo, es necesario ponerse en contacto con la dirección del centro (autrilla@amiab.com).

La exposición aglutina una selección de obras de fotografía, ilustración y pintura. Este certamen trata de concienciar, a través del arte, de temas como el deporte, el empleo o la vida cotidiana siempre a través del prisma de la discapacidad y la inclusión. Además, la Asociación ADELANTHE aporta varias obras que se pueden palpar y vivir la experiencia de disfrutar del arte sin verlo.

Es una gran oportunidad para acercar a todos el arte, y por supuesto a los que forman parte de la entidad amiab: trabajadores del servicio de Formación, Empleo, SEPAP, Infancia, socios y población en general. Todo esto es posible, además, gracias al apoyo de la empresa Gaviota, Netya Sanyper y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde este año tuvo lugar la XXII edición del Certamen Nacional ‘Arte sin barreras’, con gran éxito.

A la apertura de la exposición de Puertollano han asistido el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez; la concejala de Servicios Sociales, Bienestar Social, Mayores Cooperación, Discapacidad y Vivienda, Sagrario Almodóvar; la concejala de Promoción Empresarial, Política de Empleo, Formación y Gestión de Fondos, María Castellanos; la  delegada de amiab Puertollano, Ana Utrilla; el director de la Oficina Emplea y subdelegado de amiab Puertollano, José Ángel Sendarubias; la secretaria de amiab Puertollano, Ana Utrilla; la responsable de dinamización amiab, Clara Mata y por parte de la Asociación ADELANTHE, su presidente, Dori Cuevas y su vicepresidente, Javier Caballero.

Visitar esta muestra es una oportunidad, a través del arte, de sensibilizar acerca de la inclusión y también la impulsa, abriendo puertas y creando nuevas formas de expresión para todos. Muy pronto se anunciará cuál es la siguiente parada de esta muestra itinerante.

La Fundación Globalcaja realiza una donación de 4.000 kilos de productos básicos para el Banco de Alimentos de Ciudad Real

0

La Fundación Globalcaja, dentro de su línea de colaboración con el Banco de Alimentos de Ciudad Real, ha realizado una donación que posibilitará la adquisición de unos 4.000 kilos de alimentos y productos básicos.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, a su vez presidente de la entidad, ha tenido la ocasión de visitar las instalaciones de la Asociación en Ciudad Real y conocer a través de su presidente, Juan José Serrano Alonso, la labor que realizan para asegurar una distribución periódica de alimentos, que garanticen una dieta con los nutrientes necesarios, a personas y familias con escasos recursos.

El Banco de Alimentos de Ciudad Real canaliza esta distribución de alimentos y productos básicos a través de 73 entidades colaboradoras, que les permiten llegar a unas 5.000 personas en la provincia de Ciudad Real, donde esta Asociación interviene desde el año 2006.

El Banco de Alimentos se nutre de donaciones de instituciones, particulares y empresas que, como Globalcaja, a través de su Fundación, quieren contribuir a que todas las personas tengan garantizado algo tan básico como es la alimentación.  

Con su labor, el Banco de Alimentos contribuye a paliar la pobreza alimentaria. El presidente del Banco de Alimentos ha valorado esta colaboración de la Fundación Globalcaja como muy positiva y necesaria, al tiempo que ha agradecido su sensibilidad ante la situación social.

Abierto plazo para presentar candidaturas a Ciudadano ejemplar 2025, en el 45º aniversario de su creación

0

Queda abierto el plazo de presentación de candidaturas a la distinción de “Ciudadano ejemplar 2025”. Este arraigado título honorífico se encuentra recogido en los artículos 7 y 17 del reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Ciudad Real. Este nombramiento se concede a personalidades física o jurídicas que han prestado servicios extraordinarios a la ciudad y que tengan la ejemplaridad como cualidad más significativa en su actividad cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas concluirá el día 1 de julio de 2025. En las candidaturas al título de “Ciudadano Ejemplar” 2025, deberán contemplarse, de forma suficientemente detallada, los méritos que concurren en la persona o entidad propuesta, debiendo presentarse por escrito dirigido al alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, donde se podrán adjuntar cuantos méritos se consideren oportunos.

Como viene siendo habitual, el Acto de Proclamación a “Ciudadano Ejemplar”, simbolizado en la entrega de una estatuilla de D. Quijote de la Mancha, tendrá lugar el día 14 de agosto, coincidiendo con el acto inaugural de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Prado.

Este galardón se concedió por primera vez en el año 1980, y este año se celebra el 45º aniversario de su creación. Desde entonces, un total de 61 personalidades, tanto físicas como jurídicas, han sido merecedoras de esta distinción, que honra el compromiso, el esfuerzo y la dedicación hacia Ciudad Real.

ARQUICMA participa en el XII Congreso Internacional de la SESST y SCM

0

La Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria (ARQUICMA)  y los Consejos Generales de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGPSST) y (CGRICT) han estado presentes y participado en el XII Congreso Internacional que han celebrado conjuntamente la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST)  y la Sociedad Castellana de Medicina (SCM) durante los días 4,5 y 6 de junio en el Hotel Iluniun Atrium de Madrid. Bajo el lema, la Inteligencia Artificial y Humanismo Digital, se han analizando los ejes, perspectivas y desafíos del siglo XXI en la SST.

Preocupación y ansiedad en trabajadores y familias de Fertiberia Puertollano en la cuarta jornada de huelga

Trabajadores, familiares y amigos se han concentrado en la mañana de este jueves a las puertas de la factoría de Fertiberia en Puertollano durante la cuarta jornada de huelga convocada por los sindicatos en rechazo del ERE planteado por la compañía, que afecta al 10% de la plantilla en España, once personas en Puertollano, nueve de ellas mujeres. Las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO han cifrado un 90% el seguimiento de la huelga en rechazo a la medida de despido colectivo planteada por la empresa, al considerar que no existen causas justificadas, y han avanzado la convocatoria de otra concentración este viernes a las 12.00 horas en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.

En la concentración de este jueves, la presidenta del comité de empresa, Dolores Bustamante Rodríguez, ha leído un comunicado en el que los representantes de los trabajadores confiesan que están siendo «días muy duros». «Llevamos noches sin dormir, con la cabeza llena de preocupaciones, repasando una y otra vez qué hemos hecho mal, qué podíamos haber hecho diferente, pero la verdad es que lo hemos dado todo por esta empresa y hemos trabajado con dedicación, con orgullo, con sentido de pertenencia».

Fertiberia, prosigue, «no ha sido solo un lugar de trabajo, ha sido una familia; aquí hemos compartido esfuerzos, alegrías, retos y también muchas renuncias». «Por eso, vivir ahora esta amenaza de despido colectivo es más que una noticia dura: es un golpe emocional profundo;
no somos once personas: somos vidas, familias, historias que están siendo puestas en riesgo sin humanidad, sin sensibilidad», recalcan.

«Esta situación nos está llevando al límite, muchos compañeros y compañeras estamos viviendo con ansiedad, con miedo al futuro; y hay quienes ya sienten los primeros síntomas de depresión porque no se trata solo de perder un empleo, se trata de perder estabilidad, dignidad y proyecto de vida», lamentan.

«Y más doloroso aún es ver cómo este ERE afecta especialmente a mujeres. ¿Qué mensaje se nos está dando? ¿Que somos prescindibles por nuestro género? ¿Que el trabajo de años puede tirarse por la borda sin consecuencias?», se preguntan.

«Nosotros no somos el problema, somos parte de la solución y merecemos ser tratados como personas, no como números; no pedimos privilegios, pedimos justicia, diálogo y respeto», concluyen.

El Gobierno regional apuesta por actividades de sensibilización ambiental con motivo de la celebración de la ‘Green Week 2025’

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por actividades de sensibilización ambiental, en esta ocasión, con motivo de la celebración de la ‘Green Week 2025’ que se ha celebrado en la localidad de Poblete. donde se han desarrollado diversas actividades en colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

Este año, el lema ha sido ‘Soluciones circulares para una UE más competitiva’, y la actividad desarrollada RE-CIRCULA. Soluciones circulares en casa’, consistente en la realización de tres talleres de educación ambiental que han versado sobre los siguientes contenidos: el desperdicio alimentario, los biorresiduos, finalizando con un taller textil-ecodiseño, talleres.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, que ha estado acompañado por el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha destacado que el objetivo fundamental de estos tres talleres “es invitar a la circularidad en casa, sensibilizando en la prevención de generación de residuos (desperdicio alimentario y biorresiduos), y promoviendo el rediseño textil y alargar la vida útil de nuestras prendas, lo que, además, puede poner coto al alarmante incremento de los residuos textiles que se está produciendo en los últimos años”.

Los talleres se han llevado a cabo en el Jardín escolar de Don Julio en el CEIP ‘La Alameda’ en dos turnos, con una duración de hora y media cada uno. Esta actividad, es una más de las numerosas actuaciones que se enmarca en los diferentes ejes temáticos y objetivos marcados en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 liderada por la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de concienciar a la población y motivar un cambio de conductas en materia de residuos.

El 96,34 % de estudiantes aprueba la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 8256 estudiantes de los 8570 que se presentaron a la fase obligatoria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en el distrito universitario de Castilla-La Mancha superaron con éxito los exámenes, una cifra que supone un 96,34 %, según ha informado el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, que concreta que la cifra de suspensos es de 314 y de 22, los no presentados.

Por campus, en Albacete aprobaron la PAU 1903 estudiantes, el 95,58 % de los presentados, y suspendieron 88. En Ciudad Real, superaron las pruebas el 96,45 % de los estudiantes presentados, lo que en cifras absolutas se traduce en 2363 aprobados y 87 suspensos. En Cuenca, el porcentaje de aprobados fue del 96,67 %, con 813 estudiantes que superaron con éxito las pruebas y 28 que las suspendieron; en Toledo, aprobaron 2446 alumnos, el 96,64 % de los presentados, frente a los 85 que la suspendieron; y en la sede de Talavera de la Reina han aprobado 731 alumnos, el 96,57 %, suspendiendo 26 estudiantes.

La institución académica remitió por correo electrónico y publicó en la aplicación de las pruebas de acceso las calificaciones en la tarde de ayer. Quienes no estén conformes con sus notas pueden solicitar la revisión de exámenes a través de esta misma aplicación desde hoy y hasta las 14:30 horas del lunes, 16 de junio. El resto puede descargarse en la misma aplicación la tarjeta definitiva con las notas. En la tarde del martes 17 de junio se comunicará el resultado de las segundas correcciones (también por correo y en la app) y al día siguiente, el 18 de junio, ya podrán descargarse las tarjetas definitivas los estudiantes que hayan reclamado.

Cabe recordar que la nueva Prueba de Acceso a la Universidad -hasta el año pasado conocida como EvAU y coloquialmente llamada aún Selectividad- registró este año una cifra récord de matrículas en la UCLM, un total de 9551 estudiantes preuniversitarios/as, y se desarrolló con normalidad en treinta y tres tribunales repartidos por instalaciones de la Universidad regional e institutos y centros de enseñanzas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

El porcentaje de aprobados en la convocatoria de la EvAU de junio del pasado año fue del 96,05 %.

Jesús Manuel Ruiz: “No se puede tratar un tema tan dramático tan bien como lo ha hecho Ataúlfo con Héroes”

La puesta de largo de “Héroes” no ha podido ser mejor. ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava se hizo pequeña para acoger a tantas personas que no quisieron perderse la presentación del libro de Ataúlfo Solís Calle, en un acto precioso y emocionante en el que estuvo acompañado en el estrado por el librero Francisco Javier Lozano Raya, quien actuó de mantenedor del acto; Estela Céspedes Palomares, concejala de Cultura; y el alcalde de la localidad rabanera, Jesús Manuel Ruiz Valle, quien no quiso perder la ocasión de acompañarlo y felicitarlo por la publicación de su libro, por el espectacular éxito de público y el cálido ambiente conseguido.

La rapsoda local, Eduarda Rodríguez (Lugui), se encargó de la lectura de diferentes pasajes del libro. También acompañaron al autor decenas de familiares, amigos y miembros del Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’, que lo quisieron arropar en esta cita tan importante para él y no faltó a la misma el editor Julio Criado, quien anunció que la siguiente cita del escritor con sus lectores sería el viernes 20 de junio, en la Feria del Libro de Puertollano.

“Héroes”, el relato que le da título a esta antología, es la historia que cambió para siempre la vida de un pueblo. Lo que comenzó como una mañana soleada y que terminó en tragedia y asesinato. Unos hechos que nunca serán olvidados y que se novelan en el primero de los relatos incluidos en el libro. El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Manuel Jesús Ruiz Valle, ha elogiado la forma que el autor ha tenido de tratarlos “cuando lo leí rememoré aquel día y tengo que decir que no se puede tratar un tema tan dramático tan bien como lo ha hecho Ataúlfo”, añadiendo que es “un libro que queda para la historia de Argamasilla de Calatrava y por lo cual te doy la enhorabuena”.

El primer edil animó al autor a seguir escribiendo, “tienes un talento enorme, tienes que dejarnos verlo más, para mi gusto tardas demasiado en que podamos disfrutarlo y podamos leer tu arte”.

Por su parte la concejal de Cultura, Estela Céspedes, tuvo palabras de elogió hacía la figura del escritor, “agradecerte tu implicación con la cultura de nuestro pueblo”, para la concejal de Cultura en Argamasilla de Calatrava, “hay mucha cultura, hay mucho talento, pero poquitas personas son las que participan y las que nos hacen ver ese talento”, asegurando que Ataúlfo Solís, es uno de esos autores que “enriquecen la vida de nuestro pueblo y nos demuestran que la literatura también nace aquí, en nuestras calles y en nuestras voces”.

Estela Céspedes, aprovechó la ocasión para asegurar que “desde el ayuntamiento y desde la concejalía de Cultura, vamos a seguir trabajando para que iniciativas como esta sigan creciendo. Queremos que nuestros autores locales tengan voz, que nuestras bibliotecas estén vivas, que nuestras plazas acojan poesía, teatro, danza, cultura. Así que yo animo Ataúlfo a seguir así” y le deseó que su antología de relatos, “llegue a muchos corazones y que sigas escribiendo con la misma pasión y autenticidad como hasta ahora”.

El mantenedor del acto, Javier Lozano, fue el encargado de protagonizar uno de los momentos más emotivos de la velada, cuando mostró una imagen de “Óscar, el abuelo Ataúlfo. Guardo con mucho cariño esta foto del día de su 91 cumpleaños”, entregándole una copia de la misma.

Siete de los catorces relatos que componen el libro, han sido premiados en el ‘Certamen de Relatos en Prosa de Librería Delfos’, con el ‘Premio Oretania’, patrocinado por el Grupo Oretania, y en ellos se abordan temas tan diversos como el amor, el paso del tiempo, la sexualidad o la literatura. Son relatos para entretener, pero también para que conmuevan al lector y les saquen de su zona de confort; para que mediten y recapaciten sobre lo fascinante del ser humano, sus miserias, sus logros y sus grandezas.

La Gerencia de Urgencias y Emergencias del SESCAM, galardonada con el premio Platino en los EMS ‘Angel Awards’ por sus resultados en la atención prehospitalaria al ictus

 La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido galardonada con el premio Platino en los EMS ‘Angel Awards 2025’, tras haber alcanzado unos resultados sobresalientes en la atención prehospitalaria al ictus durante el primer trimestre del año.

Dicho galardón ha sido entregado en el marco del 35º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), celebrado recientemente en Murcia. La iniciativa ‘Angels’, lanzada en 2016, preconiza optimizar la calidad de la asistencia y el tratamiento reperfusor en los servicios de emergencias y centros hospitalarios que atienden ictus isquémicos agudos.

Este reconocimiento supone un paso adelante respecto al año anterior, en el que obtuvieron el Premio Oro. En este sentido, la mejora de sus indicadores refleja un compromiso continuo con la excelencia, la formación y la estandarización de la atención al paciente con ictus. Gracias a este esfuerzo, cada vez más pacientes reciben una atención rápida, coordinada y de calidad desde el primer contacto con el sistema sanitario.

Este galardón es fruto del análisis de la atención extrahospitalaria de esta patología en Castilla-La Mancha, donde se recogen datos de tiempos, programas formativos, indicadores sobre seguridad del paciente y calidad asistencial en el proceso de atención, así como de la coordinación desde el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del SESCAM.

El ictus se produce por una obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a unas 120.000 personas cada año en España y a unas 5.200 en Castilla-La Mancha y es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

Código Ictus

El SESCAM cuenta con un protocolo de actuación rápida denominado Código Ictus, diseñado para identificar, evaluar y tratar de forma precoz a pacientes con esta patología, trasladando al paciente afectado a un hospital útil en el menor tiempo posible. Aquí el Servicio de Emergencias del SESCAM, gestionado por la GUETS, cobra especial relevancia para que dicho proceso tiempo-dependiente sea ágil, coordinado y seguro.

Cuando se activa este código, se movilizan los recursos móviles de emergencias necesarios por parte del CCU y se sigue un proceso específico para garantizar una atención urgente y adecuada al paciente, con el objetivo de minimizar el daño cerebral, mejorar los resultados del tratamiento y trasladar al paciente lo antes posible a un hospital con unidad de ictus o con posibilidad de trombectomia mecánica.

Castilla-La Mancha dispone de siete centros hospitalarios que ofrecen el tratamiento integral que comienza tras la valoración clínica y posterior activación del Código Ictus, continuando con una prueba de imagen y el tratamiento trombolítico intravenoso.

El Gobierno castellanomanchego ha desarrollado una gran capacidad diagnóstica implantando la última tecnología en radiodiagnóstico e instaurando procesos que permitan a todos los hospitales de la región comenzar precozmente un tratamiento definitivo. Además, nuestra comunidad autónoma cuenta con unidades de referencia en los hospitales de Albacete y Toledo, donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica.

Durante el año pasado, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM atendió y coordinó 2.132 casos de Código Ictus.

Para el director de la GUETS, Alberto López Ballesteros, este premio supone un espaldarazo al gran trabajo de los profesionales que conforman esta Gerencia, “que trabajan las 24 horas del día, 365 días al año para que las personas afectadas por una emergencia, en este caso por un ictus, tengan la mejor asistencia posible, vivan donde vivan, en una región tan extensa y dispersa como la nuestra”

Para López Ballesteros, “es un orgullo que el Servicio de Salud de Castilla La-Mancha cuente con estos altos estándares de calidad asistencial, fruto de las políticas sanitarias del Gobierno regional y del compromiso de todos los profesionales sanitarios”.

Es un reconocimiento, ha dicho, a la implementación de protocolos de ictus específicos, a la formación de sus equipos y a la monitorización de la actividad con el objetivo de mejorar día a día. “Este premio es el reflejo de un trabajo en equipo riguroso y comprometido”, ha concluido.

Prórroga presupuestaria 2025: de expediente extraordinario a anomalía democrática

0

JUAN JOSÉ RUBIO GUERRERO. Catedrático de Hacienda Pública. UCLM.- La doble prórroga presupuestaria para los años 2024 y 2025 supone el aplazamiento, temporal o definitivo, de toda una serie de medidas de gasto público que estaban previstas en los proyectos de presupuesto elaborados, en la medida en que el Gobierno tendrá que ceñirse a los gastos presupuestados para 2023, excepto en partidas comprometidas a medio plazo como las pensiones, cuya revalorización está garantizada, o los sueldos a trabajadores públicos negociados.

Es cierto que sus efectos, a la hora de limitar la acción del Gobierno, pueden ser “limitados”, a partir del apoyo parlamentario de que disponga. No obstante, para poder aplicar los nuevos programas de gasto o inversión pública, que podrían haberse incluido en un nuevo presupuesto, y para realizar modificaciones en partidas de gasto de los presupuestos prorrogados, tendrá que recurrir a la promulgación de reales decretos, que requerirán una posterior convalidación por parte del Congreso.

Todas estas modificaciones presupuestarias tendrán que tramitarse bien de forma separada, bien mediante los llamados decretos ómnibus en los que se aprueban normas sobre distintas materias, en la mayor parte de los casos sin ninguna conexión entre sí. Es evidente que todo esto ralentiza, cuando no,  paraliza y añade una complejidad añadida, en la ejecución del gasto, a la que se produce en la gestión de un presupuesto ordinario.

Por otra parte, la experiencia en la convalidación de los últimos reales decretos aprobados por el Ejecutivo no ha sido precisamente exitosa, debido a los intereses dispares, si no contrapuestos, de las fuerzas parlamentarias que posibilitaron la formación e investidura del Gobierno. En las últimas semanas hemos tenido una buena muestra de esa situación como consecuencia del debate sobre la necesidad de elevar al 2% del PIB el gasto público en defensa.

Podríamos pensar que todos estos factores limitarán la influencia del gasto público sobre la actividad económica general, pero podrán tener efectos beneficiosos en términos de contribuir a reducir el déficit público, favoreciendo el cumplimiento de la senda de estabilidad apro-bada, dado el menor margen de actuación de que dispondrá el Gobierno. Sin embargo, lo sucedido en el año 2024 no invita, precisamente, al optimismo en esta vertiente. En un año de prórroga, el déficit de la Administración central se incrementó en 10.836 millones de euros en relación con el ejercicio anterior, en el que el Gobierno gestionaba un presupuesto ordinario.

En realidad, el cumplimiento del objetivo de estabilidad aprobado fue posible gracias un crecimiento del PIB superior a lo esperado y por el fuerte crecimiento de la recaudación impositiva, en lugar de una contención en el gasto público. Debemos tener en cuenta, también, que las proyecciones de crecimiento económico para el año 2025 son menos favorables que las del ejercicio anterior y pendientes de revisión a la baja en función de cómo afecte la guerra arancelaria a la economía española.

En definitiva, la prórroga limita las posibilidades que tiene el Gobierno para llevar a la práctica compromisos asumidos, como el de la condonación de parte de la deuda autonómica en manos del Estado, pactado por el PSOE con ERC. También limita su capacidad de actuación frente a contingencias y riesgos extraordinarios, como puede ser el caso de las ayudas anunciadas recientemente para compensar a los sectores económicos más afectados por los nuevos aranceles de aduanas aprobados por la Administración de los Estados Unidos.

Finalmente, en este contexto de prórroga, desempeñará un papel importante el recurso al Fondo de Contingencia que la AIReF, en su «Opinión sobre riesgos fiscales» define como una herramienta útil para mitigar los riesgos fiscales, pese a constatar que, en estos ejercicios, ha destinado el 43% de sus recursos a financiar gastos no relacionados con perturbaciones imprevistas. El recurso generalizado al Fondo de Contingencia para financiar gastos de todo tipo no incluidos en el presupuesto añade un nuevo interrogante sobre los efectos de la prórroga sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.

La otra cara de la moneda de la prórroga presupuestaria es la crisis institucional que puede provocar, ya que cuestiona el correcto funcionamiento de instituciones esenciales para el funcionamiento democrático. La incapacidad para aprobar nuevos presupuestos muestra un Gobierno débil y poco cohesionado incapaz de abordar, con garantías, los retos de la sociedad española, y erosiona su autoridad frente a la ciudadanía y otros actores políticos.

Gobernar con presupuestos prorrogados dificulta la implementación de políticas públicas ajustadas a las necesidades presentes. Sin un presupuesto actualizado, los Gobiernos afrontan obstáculos para poner en marcha nuevas iniciativas o reformar programas ya existentes, lo que puede frustrar las expectativas ciudadanas y disminuir el apoyo popular.

Además, la prórroga puede intensificar las fricciones entre el poder Ejecutivo y el poder Legislativo. Especialmente si este último percibe una usurpación de sus funciones en la aprobación del gasto público y se abusa de figuras como el decreto ley y otros para ir gestionando el día a día.

Finalmente, la percepción de un Gobierno incapaz de gestionar eficazmente sus finanzas públicas puede deteriorar su reputación en el ámbito internacional y su capacidad de atraer inversiones extranjeras. Como ejemplo, en el mes de noviembre de 2024 la prima de riesgo francesa alcanzó máximos ante las dificultades del Gobierno para que los presupuestos de 2025 fueran aprobados.

En resumen, la prórroga presupuestaria en España restringe la capacidad de actuación del Gobierno, afecta a la inversión pública y genera incertidumbre económica, lo que puede ralentizar el crecimiento y complicar la gestión de las Administraciones autonómicas y locales.

Como ya hemos comentado, aunque la prórroga presupuestaria permite la continuidad del funcionamiento gubernamental, es una solución claramente subóptima. La falta de actualización de las partidas presupuestarias puede desalinear el gasto público de las realidades económicas y sociales, impidiendo una respuesta efectiva a desafíos emergentes. Una de las recomendaciones clave del informe Draghi (elaborado para la UE por el expresidente del BCE con el fin de establecer una estrategia sólida de reindustrialización europea) es la necesidad de que los Estados miembros alineen sus presupuestos nacionales con las prioridades estratégicas establecidas por Europa. Esta alineación es fundamental para abordar desafíos como la transformación tecnológica, la descarbonización, la seguridad económica, el mantenimiento del modelo social europeo y la ampliación de los gastos de defensa en un contexto geoestratégico cambiante.

La Asociación de la Prensa de Ciudad Real crea una bolsa de periodistas para canalizar ofertas de trabajo

0

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) crea una Bolsa de Periodistas dirigida a empresas y entidades que necesiten incorporar a su plantilla a periodistas y reporteros gráficos. Este nuevo servicio, gratuito y pionero en Castilla-La Mancha, permite canalizar ofertas laborales y facilitar el contacto directo con profesionales del sector.

La bolsa está integrada por el currículum vitae de los socios de la APCR que, de manera voluntaria, han solicitado formar parte de esta herramienta en su proceso de búsqueda activa de empleo o mejora profesional. Las empresas interesadas podrán acceder a la plataforma a través de la web periodistasciudadreal.es del apartado Bolsa de Periodistas”. La Asociación de Periodistas de Ciudad Real únicamente hará de intermediaria, no realizando nunca labores de selección.

“Es un servicio más que ofrecemos a nuestros asociados, pero también a las empresas y entidades, que podrán encontrar de forma ágil el perfil profesional que buscan”, ha señalado el vicepresidente de la APCR, David Centellas.

La iniciativa, que se ajusta a los requisitos establecidos por la Ley de Protección de Datos, fue anunciada en el transcurso de la Asamblea General Ordinaria celebrada este miércoles en la Residencia Universitaria de Ciudad Real. Durante el acto, la presidenta de la APCR, Mar Gómez, destacó también el crecimiento de la asociación, que cuenta ya con casi un centenar de miembros, tras registrar ocho nuevas altas en el último año. “Buena parte de los nuevos socios son periodistas recién titulados, quienes han respondido positivamente a la reducción de la cuota anual durante dos años para jóvenes egresados”, subrayó Mar Gómez.

En el mismo encuentro se anunciaron los dos próximos cursos presenciales que organizará la asociación: Periodismo Móvil (MoJo), impartido por Ana López en septiembre y Formación de portavoces en la era de la IA, a cargo de Susana Burgos en octubre.

Transportes aprueba definitivamente el proyecto de trazado de la variante de Fuente el Fresno, en la carretera N-401 que une Ciudad Real y Toledo

La Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla La-Mancha ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de este jueves la resolución del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por la que se aprueba el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado de la variante de Fuente el Fresno de la carretera N-401, que une Ciudad Real y Toledo.

La aprobación definitiva del Proyecto de Trazado implica la declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación de los bienes, modificación de servicios y adquisición de derechos correspondientes, a los fines de expropiación, de ocupación temporal o de imposición o modificación de servidumbres.

Según consta en la resolución, se revisará y subsanará el anejo de expropiaciones con el fin de componer una relación de afectados veraz y completa, considerando las alegaciones efectuadas relativas a modificaciones de superficies, bienes valorables en ellas o naturaleza y usos de las mismas, así como las referentes a la titularidad de las fincas, siempre que se hayan demostrado fehacientemente las titularidades y estas estén inscritas en los registros oficiales, incluido el Catastro, sin perjuicio de las verificaciones pertinentes en el momento de levantamiento de actas previas.

El proyecto de trazado cuenta con un presupuesto de licitación estimado de 28.222.609,03 euros, IVA incluido. En septiembre de 2017 el Ministerio de Fomento aprobó el expediente de información pública y definitivamente el estudio informativo de la variante de la carretera N-401 a su paso por Fuente el Fresno. La alternativa seleccionada (Alternativa Este 1) tiene una longitud aproximada de 7 kilómetros y discurre por el Este de Fuente el Fresno.

Feria del libro

«Los libros son como espejos: mirándonos en ellos, descubrimos quiénes somos»
JOSE LUIS DE VILALLONGA
(Escritor)

                Esta semana he vuelto a la Feria del Libro de Madrid. Pero esta vez lo he hecho como escritor y no como espectador de uno de los eventos de promoción del libro más importantes de España. Es una feria de larga duración en la que se prodigan numerosas actividades, expositores, autores, representaciones institucionales, medios de comunicación y, entre otros, numerosos patrocinadores de todo tipo de productos o servicios.

                La mañana era agradable, aunque apuntaba maneras para que, en el cuerpo del día el calor hiciera, como así ocurrió, casi insoportable deambular por sus paseos visitando las numerosas casetas o stands en los que se exponen las últimas publicaciones de las numerosas editoriales del país, —pequeñas, medianas o de los grandes grupos editoriales—. Pero, a pesar de todo, ha merecido la pena recorrer reposadamente sus calles.

                Cuando paseaba, en un stand de la Comunidad de Madrid vi que la concurrencia de público había casi completado su aforo. Me sorprendió que dos actores mantuvieran tan atento a un respetable de gente menuda y a algunos adultos. Eran niños de colegios acompañados por sus profesoras. Lo que me parecía en un principio, se confirmó. Se trataba de los actores de la “Compañía de Angulo el Malo”, de El Toboso.

                Al intentar entrar el personal que controlaba el acto intentó evitar mi entrada, pero los actores le pidieron que me dejaran hacerlo. En ese espectáculo la compañía toboseña, hacía llegar a un público entusiasta la historia, los personajes y hechos más importantes del Siglo de Oro español. Lo hacían con buen humor, utilizando guiñoles y con una mínima, pero suficiente puesta en escena con la que transmitían su mensaje claro y sencillo.

                Uno de los actos consistía en que una joven profesora con algunos de sus alumnos preparara la escena de uno de los cuadros más famosos de la época. A pesar de la dificultad lo hicieron con cierta dignidad. Luego hablé con ellos sobre su presencia y sobre la mía en aquella edición de la feria del libro de 2025. Después, cuando ellos terminaron su actuación matinal, acudieron a la caseta en la que yo firmaba ejemplares de mi novela.

                En cuanto a la firma de ejemplares de mi libro estuvo bien. Además de firmar a varios amigos residentes en Madrid, vino gente de lo más curiosa. Me sorprendió que lo adquiriera una pareja que hacía una visita turística por la capital de España. Al decirme que residían en México, les dije que sería la primera vez que un ejemplar de mi novela llegaba al continente americano, aunque estaba en camino otro para Bogotá (Colombia).

                Uno de estos amigos madrileños que acudió a la firma, es un verdadero personaje. Lo recuerdo de mi estancia hospitalaria en la pandemia. Él se ofrecía para llevarme cuanto me hiciera falta. Vivía en Boadilla del Monte, por lo que le era fácil hacerlo. Pero como yo sabía que era capaz de hacerlo sorteando cualquier impedimento para atender mis peticiones, no quise pedírselo para protegerlo de sí mismo y de su segura osadía.

                Después de hablar de nuestras cosas y de firmarle mi novela me hizo una pregunta que no esperaba, que fue muy  sugerente. Me dijo que su consuegro era de EE. UU., donde residía su hija y que quería regalarle algún libro en el que se justificara racionalmente por qué se es católico. Aquí al nacer lo somos sin más requisitos. Para mayor abundamiento me dijo, eso es como cuando naces en la capital, todo el mundo es del Real Madrid.

                Yo le dije, pero bueno si tú eres del Atleti. Y él me respondió, ya, pero es que yo he sido siempre rebelde. Le dije que lo mejor sería que la obra fuera de un escritor que se hubiera convertido al catolicismo ya maduro y sabiendo por qué elegía esa creencia religiosa. En ese momento recordé la novela de Graham Greene, El poder y la gloria y le expliqué que trataba de la persecución de la revolución mexicana a un pobre sacerdote.

                Entonces me dijo que mejor. Ya que su consuegro tenía raíces mexicanas. Le insistí en que era una obra de 1940, que sería difícil encontrarla allí. Pero se fue en busca de aquel libro y aunque no lo encontró, hubo un escritor que firmaba sus libros en otra caseta, que le comentó que esa era una de las grandes obras literarias que hay que leer y tener en casa. Que aunque el inicio era muy duro, luego es una novela magistral.

                Una vez terminado el tiempo dedicado a la firma, él nos acompañó a mi hija y a mí, para tomar unas cañas. Allí hablamos de nuestros recuerdos, de las secuelas que para los dos nos dejó la pandemia del COVID-19, —él perdió a su padre y yo a mi madre en sus respectivas residencias en los meses más duros de 2020—, y de los casi veinte años que llevábamos conociéndonos. Al despedirnos nos emplazamos para una comida.