Inicio Blog Página 100

La terrible rutina de los incendios regresa a Puertollano ante la preocupación ciudadana

6

La terrible rutina de los incendios regresa a Puertollano con la subida de temperaturas. En la madrugada de este viernes ha sido extinguido por los bomberos un nuevo incendio en la zona del «cerro del tío Pedrillo», detrás de la barriada del Carmen, que ha inquietado a la ciudadanía por sus dimensiones, y que ha proyectado el humo y la ceniza sobre el casco urbano. Aunque aún no están claras las circunstancias del suceso, el término municipal registra sistemáticamente incendios provocados en los mismos parajes todos los años, que ponen en peligro viviendas y empeoran aún más la calidad del aire. Hasta la fecha, ninguna administración ha sido capaz de poner fin a este grave problema.

Día de Castilla-La Mancha, orgullo de lo nuestro

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- Cada 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, lo vivo como un verdadero ritual, una ceremonia de reafirmación identitaria que, de algún modo, otorga sentido simbólico y social a los cambios más relevantes en la vida de nuestra tierra.

El acto central de este día cristaliza en una celebración que revaloriza el papel de personas e instituciones que son distinguidas por sus aportaciones a Castilla-La Mancha. Y subrayo “revaloriza”, en su sentido etimológico: dar nuevo valor. No digo “poner en valor”, que alude a hacer que algo adquiera o recupere importancia, utilidad o reconocimiento. Porque creo que estas personas ya tenían valor en sí mismas. La condecoración no las descubre: las sitúa en primer plano.

Y no hay mejor forma de revalorizar ese trabajo que mediante el reconocimiento. Porque reconocer no es un gesto menor. Es, en realidad, una necesidad humana. Lo explicó Maslow con su famosa pirámide: sentirnos reconocidos nos confirma que lo que hacemos importa, que no estamos solos, que formamos parte de una comunidad que sabe mirar, escuchar y agradecer. Es decirle a alguien: te vemos, te valoramos, te necesitamos.

Cuando el reconocimiento se convierte en costumbre, lo que se fortalece es el tejido invisible de la convivencia. Se refuerza el orgullo colectivo, la autoestima de una tierra. No hay desarrollo posible sin una identidad que se sienta querida, útil, respetada. Por eso este día es también un homenaje a quienes dedican su vida al cuidado, a la educación y la cultura, a la ciencia, a la empresa, a nuestra protección, al bien común. A quienes, desde cada rincón de nuestra región, mantienen viva la llama de Castilla-La Mancha. Ser reconocidos no es un capricho: es un acto de justicia. Y también, un acto de comunidad.

Este día es, además, una oportunidad para dar las gracias. Porque es de bien nacidos ser agradecidos. En la vida, como en la política, todo lo que se recibe debe ser devuelto, transformado, ofrecido de nuevo. Es el ciclo de los dones: dar, recibir y devolver. Lo que uno recibe se transforma y se entrega otra vez, enriquecido, a la comunidad. Agradezco a mi tierra la confianza, la paciencia, la exigencia y el cariño. Agradezco a quienes se esfuerzan cada día por mejorar nuestra región, a veces sin pedir nada a cambio más allá del respeto.

Quiero compartir también una convicción profunda: no estamos viviendo solo una época de cambios, sino un cambio de época. El sociólogo Zygmunt Bauman hablaba de tiempos líquidos, marcados por la incertidumbre. Pero también por nuevas formas de arraigo, por vínculos más solidarios, por una renovada idea de comunidad.

Ese cambio de época solo puede construirse desde el aquí y el ahora. Desde lo cotidiano. Desde lo posible. Desde lo que depende de nosotros y nosotras. Porque la política útil no vive en discursos lejanos, sino en la reciprocidad, en el compromiso mutuo, en el altruismo recíproco que nos humaniza.

Y, al final, todo se resume en una palabra antigua y poderosa: alianza. No solo entre partidos, sino entre generaciones. Entre pueblos. Entre quienes, aun pensando distinto, luchan por un mismo ideal. Con la celebración de este día, que es del conjunto de las y los castellanomanchegos, queremos construir una gran alianza emocional en la que todas y todos nos sintamos representados.

Feliz Día de la Región. Celebrémoslo con orgullo de lo nuestro.

Puertollano: Los sindicatos convocan cinco días de huelga en Fertiberia frente a la «grave agresión» del despido colectivo

1

Las secciones sindicales de UGT, CCOO, CSIF y USO en Fertiberia han comunicado a toda la plantilla la convocatoria de huelga para los días 5 y 6 de junio y 11, 12 y 13 de junio, en horario de 06.00 a 6.00 horas, «como respuesta firme y unitaria a la grave agresión que supone la propuesta de despido colectivo planteada por la dirección».

Así lo ha confirmado a este digital el delegado del sindicato CSIF, Raúl Camacho, quien ha recordado que la empresa inició un procedimiento de despido colectivo que afecta a 54 personas trabajadoras, once de ellas en Puertollano, «sin aportar criterios objetivos, razonables ni verificables que justifiquen una medida tan lesiva para nuestros intereses».

Camacho ha relatado que, en un comunicado conjunto, los sindicatos consideran que el ERE «es una decisión arbitraria e ineficaz para abordar los verdaderos problemas estructurales que atraviesa esta actividad, y donde queda probado que los puestos de trabajo y sus salarios no son el problema: son la solución».

«Lejos de actuar con responsabilidad y visión de futuro, la Dirección pretende resolver mediante extinciones de contratos una situación que requiere un verdadero plan industrial, inversiones reales y una eficaz gestión en la organización del trabajo», recalcan los sindicatos, que instan a la empresa a retirar «de inmediato» el procedimiento de despido colectivo; presentar un plan industrial viable y comprometido con el mantenimiento del empleo; y reiniciar de forma urgente y efectiva la negociación del convenio colectivo.

«La participación masiva es nuestra herramienta más poderosa para frenar este atropello; necesitamos una huelga fuerte, secundada, unitaria y ejemplar, que demuestre a la Dirección que no vamos a permitir que se juegue con nuestro empleo y nuestros derechos», manifiestan las secciones sindicales en su comunicado.

«Esta huelga es también una muestra de unidad sin precedentes: todas las secciones sindicales, más allá de siglas, nos unimos para dar una respuesta firme, responsable y colectiva ante una agresión que nos afecta a todos y todas. Recogemos el guante que nos tienden desde los comités de empresa», concluyen.

La Diputación de Ciudad Real y ASICCAZA recogen en Madrid el Premio Planes Gourmet de Mediaset España al Mejor Proyecto de Formación Gastronómica por Venari

5

El Centro Internacional de Gastronomía Cinegética Venari, con sede en Almagro, ha sido distinguido con el Premio al Mejor Proyecto de Formación Gastronómica en la primera edición de los Premios Planes Gourmet, organizados por Mediaset España y AGR Food Marketing. La entrega del galardón ha tenido lugar en la noche de este jueves durante una gala celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, que ha reunido a destacadas personalidades del ámbito culinario, educativo y mediático.

El premio ha sido recogido por una delegación institucional encabezada por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y por el director del centro, Florencio Rodríguez, quienes han estado acompañados por los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona y Rocío Zarco.

Valverde ha manifestado su satisfacción por el reconocimiento nacional concedido a un proyecto que, según ha dicho, antes de que se cumpla un año de su puesta en marcha ya ha sido considerado como referente en el ámbito formativo gastronómico.

Y ha felicitado a todo el equipo de Venari por haber situado en el mapa nacional una iniciativa singular, “dirigida no sólo a grandes chefs, sino a todos los profesionales del sector gastronómico interesados en aprender a trabajar con un producto natural, noble y de altísima calidad como es la carne de caza”.

Ha remarcado que Venari ha nacido con la ambición de profesionalizar el uso de la carne de caza en la cocina de vanguardia y de alto nivel, proyectando, además, la identidad culinaria del territorio y su enorme potencial cinegético.

Valverde ha recordado que la Diputación de Ciudad Real ha apostado de forma decidida por este proyecto, impulsado en colaboración con ASICCAZA, por su capacidad para generar empleo, especialización y dinamización económica y social.

Según ha explicado, que Venari haya sido reconocido en una gala que ha reunido a las principales voces de la innovación y la excelencia gastronómica nacional “confirma que el camino iniciado es el correcto”. Del mismo modo, ha señalado que este reconocimiento supone una revalorización de la carne de caza que se produce en la provincia de Ciudad Real, “un producto de primerísima calidad, sostenible y cada vez más demandado”, que está encontrando en Venari una vía privilegiada para su divulgación y su uso profesional en los fogones más exigentes.

Valverde se ha mostrado convencido de que este premio no serà el único y ha definido Venari como “un proyecto de futuro, al servicio del talento, la tradición y la innovación culinaria”, reafirmando de esta manera el compromiso de la Diputación con su consolidación como referente internacional.

Por su parte, el director del centro, Florencio Rodríguez, ha valorado el galardón como una prueba del acierto y la utilidad del camino emprendido. Ha agradecido a Mediaset España el reconocimiento recibido, especialmente por haber llegado “prácticamente al cumplirse un año desde que Venari inició su actividad”. Ha señalado que la distinción “refuerza la línea de trabajo elegida”, centrada en formar, capacitar y difundir el valor cultural, técnico y gastronómico del mundo cinegético.

Rodríguez ha remarcado que Venari no sólo actúa en el ámbito local, sino que ha sido concebido con una vocación internacional, que se materializa a través de su oferta de cursos presenciales y formación online disponible en distintos países. No ha dudado en resaltar la originalidad del proyecto, único en el mundo porque se centra en exclusiva a la gastronomía de caza, “con un enfoque diferencial, orientado a la excelencia, la investigación, la transmisión de conocimientos y el arraigo territorial”.

Ha puesto el acento, por otro lado, en el apoyo constante de la Diputación Provincial y de ASICCAZA, incidiendo en que sin el respaldo de la institución provincial no hubiera sido posible poner en marcha una escuela tan especializada.

Ha añadido Rodríguez que Venari es “un espacio vivo”, en el que participan chefs, alumnos y alumnas, investigadores, cocineros, sumilleres y técnicos del sector agroalimentario, logrando crear una comunidad de aprendizaje, reflexión y proyección. Por eso ha definido el proyecto como “una herramienta de transformación que cree en el poder de la formación para mejorar el sector y elevar la cultura gastronómica cinegética al lugar que merece”.

Fomento de la cultura gastronómica

Los Premios Planes Gourmet han sido concebidos para visibilizar iniciativas que fomentan la cultura gastronómica en todos sus aspectos: formación, innovación, sostenibilidad y divulgación. El jurado, compuesto por expertos del sector, ha valorado en Venari su capacidad para transformar el conocimiento en una herramienta de desarrollo rural, dinamización económica y modernización del tejido profesional.

Venari es la primera escuela gastronómica del mundo especializada exclusivamente en formación en gastronomía cinegética. Con sede en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro (Ciudad Real), y respaldada por la Diputación de Ciudad Real y ASICCAZA, combina tradición y vanguardia para formar a profesionales del sector culinario. Su modelo innovador incluye formación presencial y online, colaboraciones con chefs de renombre, instituciones académicas y expertos en caza sostenible.

La misión de Venari es recuperar, innovar y proyectar la cultura gastronómica cinegética como patrimonio alimentario de excelencia.

Ciudad Real celebra el final de temporada del Club Deportivo Manchego con una gran fiesta deportiva

0

El Club Deportivo Manchego de Ciudad Real ha puesto este jueves el broche de oro a su temporada con un multitudinario evento en el que se dieron cita más de 450 niños y niñas de su cantera, junto a sus familias, técnicos y miembros del club. La jornada ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y varios concejales del consistorio, que quisieron mostrar su apoyo al deporte base y al club mancheguista.

Durante su intervención, el alcalde agradeció la invitación al Ayuntamiento y felicitó al Manchego por la organización de una temporada difícil pero muy satisfactoria, y subrayó que el trabajo realizado “ha permitido que la ciudad siga ilusionada con los colores del club, especialmente en las categorías inferiores, donde se refleja el futuro del fútbol local”.

Cañizares también puso en valor el impacto social del deporte base, asegurando que, aunque los resultados deportivos puedan tardar en llegar, los beneficios sociales son inmediatos. “El cariño y el amor por el color azul del Manchego que hoy se respira aquí en este campo, es algo que estos niños y niñas llevarán consigo toda la vida”, afirmó.

Además, en nombre de todo el Ayuntamiento, el alcalde quiso agradecer expresamente a las familias la confianza depositada en el club y en las escuelas deportivas municipales, subrayando que ese respaldo es lo que convierte al Manchego “en una auténtica familia”.

También hubo palabras de reconocimiento para los entrenadores y monitores, por su papel clave en la formación deportiva y personal de los más pequeños, y para los jugadores del primer equipo, a quienes mencionó por su esfuerzo a lo largo de la temporada.

La jornada festiva se desarrolló en un ambiente de convivencia, con fotografías de la plantilla, entrega de recuerdos y un emotivo reconocimiento a la dedicación de toda la estructura del club, desde su cantera hasta el equipo senior.

Page ensalza acuerdo PP-PSOE para reformar Estatuto y apela a responsabilidad de todos para que lo apoye Congreso

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha ensalzado este jueves el valor del acuerdo entre PSOE y Partido Popular para la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía regional y ha apelado a la responsabilidad de «todos» para que, además, se apruebe «íntegramente» en el Congreso de los Diputados.

«El contexto nacional no va a ayudar mucho a un debate sereno. A lo mejor puede ser que este sea el único elemento de consenso entre PSOE y PP en España», ha asumido García-Page en su intervención desde la tribuna del pleno del Parlamento autonómico, antes de votarse la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista para la reforma.

El presidente autonómico ha asumido que este es un «día trascendente» porque se legitima el proceso que se inició hace décadas en la Constitución española, y ha destacado que el proceso hasta llegar al día de hoy ha sido «en sí mismo ejemplar», precisando que «no todas las comunidades autónomas cambian sus estatutos escuchando a todo el mundo».

Ese proceso de escucha «minucioso, universal» y que ha contado con las aportaciones de los agentes sociales ha sido «muy útil» y evidencia, a su juicio, que «aquí las cosas se hacen de otra forma».

Un texto que «va a hacer irreversible el proceso autonómico», hecho por el que ha dado las gracias «de corazón» tanto a quienes lo apoyan como a quien discrepan, y que «no se ha planteado contra nadie» ni buscan «tener privilegios ni apuntarnos ninguna medallita».

Un nuevo Estatuto que plantea «un cambio leal con España», que «no es una reforma ideológica» y con el que «hoy damos un salto adelante con mucha limpieza», lo que hace sentirse «orgullosos del trabajo».

Emiliano García-Page ha reseñado que el texto es un «ejemplo de poder pactar». «Dije que no saldría si no era con un gran consenso autonómico», ha rememorado, dando las gracias al Partido Popular por su apoyo –y por el «permiso» de Génova–, pese a que le hubiera gustado que la propuesta fuera conjunta «desde el inicio».

También se ha referido a Vox y a sus críticas, entre otras cosas, al aumento del número de diputados que recoge la reforma, para explicarles que el número de parlamentario «no es baladí» ya que, si en vez de 33 hubiera 25, los cuatro representantes de Vox no estarían aquí.

«INTERESES POR ENCIMA DE LOS PROPIOS PARTIDOS»

No obstante, ha incidido en que PSOE y PP son «muy distintos» y por eso pactan. «Somos distintos, pero tenemos claro que hay intereses que están muy por encima de nuestros propios partidos».

«Creo sinceramente que ustedes tienen un concepto de la democracia demasiado particular y demasiado especial, y la democracia funciona incluso cuando no se consiguen votos. No solo vale cuando se ganan las elecciones», ha destacado en referencia a los ‘populares’.

En opinión de García-Page, hoy por hoy el gran reto que tiene el Partido Popular en España es conseguir que «no sigan siendo la gran excusa de la izquierda y del mundo nacionalista en España, porque es, en definitiva, lo más importante. Que se han convertido en la gran excusa de resistencia de la situación política actual».

Pero, pese a ello, ha asumido que el PSOE está dispuesto «a que Castilla-La Mancha siga dando ejemplo», con hechos como este Estatuto, que hoy se avala y confirma. «No somos los mejores, no somos los más listos, no queremos tener privilegios, no vamos a admitir nunca tener menos, pero en el día de hoy, tal y como está España, yo firmaría para el conjunto de este país cómo funcionamos, cómo trabajamos y cómo nos entendemos en esta tierra».

Ciudad Real: La UAP San Pedro, Los Ángeles y El Pilar celebra el Jubileo de la Esperanza

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo domingo, día 1 de junio, la Unidad de Acción Pastoral formada por las comunidades parroquiales de San Pedro, Nuestra Señora de los Ángeles y Nuestra Señora del Pilar, celebrarán el Jubileo de la Esperanza para obtener la gracia de la Indulgencia Plenaria.

Sin duda alguna, será una jornada para la convivencia, la celebración jubilar…, a la que están invitados todos y todas, los y las que están implicados e implicadas en cualquiera de las realidades de dicha Unión de Acción Pastoral, que habrá de desarrollarse de acuerdo con el siguiente programa.

Aparte de los cultos previstos en cada una de las parroquias, a las 11:00 horas, desde la Plaza de San Francisco, partirá la Procesión Jubilar hacia la Santa Iglesia Catedral Basílica Prioral, donde comenzará a las 12:00 la Santa Misa.

Posteriormente, quienes deseen hacerlo, – cómo signo de interrelación y convivencia -, podrán compartir unas «Migas Solidarias», recayendo todo lo recaudado, para su posterior distribución, en Caritas Diocesana.

Adelante Inversión ha aprobado ya 12,2 millones de euros para apoyar 312 proyectos empresariales por valor de 38 millones y cerca de 5.000 empleos en la región

El Gobierno regional, a través de la convocatoria de Adelante Inversión, ha aprobado ya ayudas por valor de 12,2 millones de euros dirigidas a apoyar 312 proyectos empresariales en Castilla-La Mancha que conllevan una inversión total que roza los 38 millones de euros, y que van a generar en el territorio la consolidación o nueva creación de cerca de 5.000 empleos. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en el Laboratorio de Conversación de la Cadena SER en Albacete, donde ha destacado además la apuesta del Ejecutivo autonómico por la innovación y la industrialización en el desarrollo económico de la región.

La consejera ha tomado parte en el Laboratorio de Conversación ‘Innovación y resiliencia: el futuro industrial de Castilla-La Mancha’, organizado por la Cadena SER en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, donde ha destacado además que este evento coincida con la aprobación en las Cortes de Castilla-La Mancha del nuevo Estatuto de Autonomía de la región, que inicia su camino hacia el Congreso de los Diputados. “Esperamos que el ejemplo que se ha dado hoy en las Cortes cale y tenga reflejo también en el Congreso, porque este nuevo Estatuto tiene mucho que ver con el compromiso por la transformación, la modernización, la innovación y por la estabilidad que abordamos también en este evento”, ha indicado.

Ese compromiso, que está muy presente en la actividad del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, tal y como ha señalado la consejera, impregna también la acción de Gobierno en el ámbito económico y empresarial del Ejecutivo regional, como muestran, por ejemplo, programas como Adelante Inversión, que en el marco del Plan Adelante ha implementado la tramitación por concurrencia simple que ha permitido reducir el periodo de tramitación a la mitad, “y que ha hecho que, sin haberse cumplido dos meses desde el cierre de la convocatoria, hayamos aprobado ya 312 proyectos de inversión empresarial en la región a los que el Gobierno regional va a apoyar con ayudas por valor de 12,2 millones de euros, para respaldar inversiones que alcanzan los 38 millones de euros en Castilla-La Mancha, con la consolidación o creación de cerca de 5.000 empleos”, ha anunciado Patricia Franco, que ha destacado que, dentro de estas cifras, en la provincia de Albacete se han aprobado ya 66 proyectos de inversión por valor de 6,3 millones de euros y la generación o consolidación de más de 700 puestos de trabajo”.

En el transcurso de su intervención, la consejera ha recordado además que Castilla-La Mancha celebró en el día de ayer la IX edición del Foro de Empresas de Capital Extranjero de la región, en el que se presentó el IX Barómetro del Clima de Negocios de Castilla-La Mancha, y ha remarcado que las peticiones de las empresas de capital internacional en la región van muy relacionadas con lo que el Gobierno regional impulsa y con los fines del Parque Científico y Tecnológico, “como son la innovación y la digitalización, o la incorporación de las pymes de la región a la cadena de valor de las grandes empresas e industrias”.

En el ámbito de la inversión internacional, precisamente, Patricia Franco ha destacado el dinamismo de la provincia de Albacete, “que el pasado año captó 7 de cada 10 euros de los 250 millones de euros de inversión extranjera directa que llegaron a la región en sus diferentes fórmulas”, y ha valorado también el papel de la provincia y de su tejido industrial en el desarrollo de la economía regional en la última década. “Somos la cuarta comunidad autónoma más industrializada del país y el sector ha generado 38.000 empleos desde el año 2015, de los cuales la mitad son de mujeres”, ha indicado Patricia Franco, que también ha recordado que, desde la llegada del presidente Page al Gobierno regional, “somos una región que mira al exterior, y la apertura internacional de nuestra economía ha crecido en más de 19 puntos”.

En este desarrollo y este crecimiento, juega un papel fundamental la formación, y una herramienta como la Formación Profesional en el Ámbito Laboral, para continuar cualificando los perfiles y el talento que sirva de base para abordar desafíos como la innovación o la digitalización de la economía en Castilla-La Mancha.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Electricista Oficial de Primera – Daimiel (Ciudad Real)
Se busca Electricista Oficial de Primera para Daimiel (Ciudad Real) para una empresa del sector de Montaje e Instalación. Se requiere al menos 6 meses de experiencia como instalador y reparador de líneas eléctricas. Se ofrece un contrato laboral temporal de 3 meses, prorrogable, con incorporación lo antes posible. Las funciones serán las propias de la actividad de electricista.
Oferta de empleo encontrada en la Oficina Virtual de Empleo de Castilla La-Mancha
URL de la oferta de empleo:
https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=485;isIntegra=false

Personal Masculino para Corto sobre la Ley Mordaza – Ciudad Real
Se busca personal masculino en Ciudad Real para participar en un corto sobre la Ley Mordaza. El trabajo consiste en aparecer en un spot y fotogramas con un esparadrapo en la boca y realizar gestos. Se paga por sesión y se requiere vestir ropa formal negra y zapatos o botas negras de vestir. La selección está abierta.
Oferta de trabajo en el portal de empleo de Tablondeanuncios.com
URL de la oferta de empleo:
https://www.tablondeanuncios.com/casting/personal_para_corto_sobre_la_ley_mordaza_-4926986.htm

Operario/a de Refinería – Daimiel (Ciudad Real)
Se busca un/a Operario/a de Refinería para una empresa del sector de Industrias Alimentarias en Daimiel (Ciudad Real). Las funciones incluyen el manejo y operación de equipos para refinar, destilar y tratar materias primas, mantenimiento de caldera y depuradora, cumplimentación de documentación, apertura y cierre de depósitos, cambios de filtro de seguridad y aviso de anomalías. Se ofrece contrato laboral indefinido con incorporación inmediata. Se valorará disponer de permiso de conducir.
Oferta laboral encontrada en la Oficina Virtual de Empleo de Castilla La-Mancha
URL de la oferta laboral:
https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=1882;isIntegra=false

Mozo/a Descarga y Clasificado Textil – Zara Ciudad Real
Adecco busca un/a Mozo/a para descarga y clasificado textil para Zara en Ciudad Real. Se ofrece contrato temporal a tiempo parcial, con posibilidad de estabilidad, para trabajar las madrugadas de los miércoles y domingos (3 horas diarias, ampliables). No se requiere experiencia previa, aunque se valorará. Las funciones incluyen la descarga de camiones y la clasificación de ropa por modelo, talla y color. Ideal para quien busque compaginar con otros estudios o trabajo y obtener ingresos extra.
Oferta de trabajo vista en Adecco
URL de la oferta de empleo:
https://www.adecco.es/oferta-trabajo/mozoa-descarga-y-clasificado-textil-zara-ciudad-real?ID=9812DFF36AB9683DC097F63E100A4906

Personal de Limpieza – McDonald’s Ciudad Real
McDonald’s en Ciudad Real busca personal de limpieza para sus instalaciones. Se valora experiencia previa en limpieza. Se ofrece contrato de trabajo indefinido a media jornada, formación a cargo de la empresa y un ambiente de trabajo dinámico y de compañerismo.
Oferta de empleo en el portal de empleo de McDonald’s
URL de la oferta de empleo:
https://mcdonalds.talentclue.com/es/node/90627439/33992676

Asesor/a de Seguros – Ciudad Real
GENERALI busca incorporar un/a Asesor/a de Seguros a su equipo de ventas en Ciudad Real. El puesto implica desarrollar un plan de carrera estable y a largo plazo, realizando prospección, gestión y fidelización de clientes. Las funciones incluyen asesoramiento personalizado con herramientas digitales, formación continua en productos personales y de empresas, gestión de oportunidades comerciales a través de CRM y desarrollo de habilidades «Phygital» combinando atención presencial y online.
Oferta de trabajo en el portal de empleo de GENERALI Seguros
URL de la oferta de empleo:
https://www.generali.es/ser-agente/ofertas-de-empleo/asesor-de-seguros-ciudad-real/

Puertollano: A punto de agotar entradas «El último Baile» con Javier Ojeda y Pancho Varona

0

Javier Ojeda y Pancho Varona se reunirán el próximo 7 de junio en «El último Baile», un evento que evocará el mítico Puertollano de los 90 y 2000 con la mejor música en un entorno, la Plaza de las Palmas del Club Recreativo Repsol, que recuerda a aquellos veranos de pandilleo en el frescor de El Poblado. El ritmo de venta de entradas marcha a bien ritmo, y la organización ha avanzado que ya se ha completado el 80% del aforo.

El colectivo «Cementerio de Elefantes», que ya organizara otros sonados «revivals» en la ciudad industrial, promete una noche inolvidable a partir de las 20.00 horas con una fiesta única para reencontrarse con los amigos, con la música, y con aquellos veranos que no se olvidan.

La música en vivo correrá a cargo de Javier Ojeda, de Danza Invisible, con toda su banda al completo, para hacer cantar a pleno pulmón himnos como Sabor de Amor, Reina del Caribe o Al otro lado de la carretera. Además, será un honor recibir de nuevo al escudero más importante en la historia de Joaquín Sabina, el artista y compositor Pancho Varona, coautor del 90% de sus canciones, que regalará un concierto eléctrico, divertido y lleno de emoción.

Después, destacados DJs pincharán todos los estilos que marcaron los años 90 y 2000, desde el House (Puertollano llegó a ser una de las capitales del género), hasta pop-rock, R&B, electrónica…

Las entradas, al precio de 22 euros, ya se pueden adquirir en todoticket.es o en los puntos de venta del Asador del Club, Folder, Tien 21 y Café Viena.

Venta de entradas: https://todoticket.es/es/events/el-ultimo-baile?fbclid=IwY2xjawKJb6pleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFaR1lZT016VFRXZkRNdWszAR6WxG2EZCUlHjJboCq0ylMv0QEB0vxGDkvPyvkq59IF2h3NotZmeZta4nepnQ_aem_kB_zA83HILJ9rGxyEU_wAQ

La modificación de puestos de funcionarios municipales de Puertollano deriva en un inédito conflicto intestino entre trabajadores y CCOO

Un grupo de trabajadores del Ayuntamiento del Puertollano han difundido una serie de correos electrónicos y mensajes boca a boca entre la plantilla en los que convocan una concentración el próximo lunes a las 12.00 horas para expresar su rechazo a la postura del sindicato CCOO, que rehusó participar en la consulta sobre la última propuesta de Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario y firmar su acta de escrutinio el 16 de mayo. Esa propuesta fue respaldada por una mayoría de 234 empleados públicos de un total de 263 votos emitidos, y avalada por las secciones sindicales de UGT y CSIF.

Los convocantes, que aseguran que la protesta ya ha sido comunicada a la Subdelegación del Gobierno, piden al sindicato CCOO que apoye y «respete» ese resultado y le «exigen» que firme en la Mesa General de Negociación la aprobación de la nueva RPT, que ya cuenta con el visto bueno de UGT y CSIF. El objetivo es alcanzar la «unanimidad» que exige el alcalde Miguel Ángel Ruiz en la Mesa General de Negociación para trasladar el documento al Pleno de la Corporación.

Los organizadores recalcan que esta concentración se ha convocado por un grupo de trabajadores al margen de «vínculos sindicales y políticos» ante la «sinrazón» de CCOO y su negativa a respaldar una RPT que, a su juicio, favorece y mejora las funciones de cada puesto de trabajo. Se trata así de un conflicto intestino en el seno de la parte social que adquiere un cariz inédito en el consistorio.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido de que no llevará al Pleno de la corporación la nueva propuesta de Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Puertollano hasta que se alcance esa unanimidad y todos los sindicatos entiendan que se trata de un nuevo modelo de organización laboral para mejorar los servicios públicos y no de una «subida lineal de sueldo para todos».

En el pleno de la corporación celebrado este jueves, el alcalde ha insistido en que algún sindicato «mezcla RPT con subida de sueldo», algo a lo que se niega. En todo caso Ruiz ha aclarado que el departamento de Personal sigue trabajando en la RPT, de modo que pronto se pueda convocar una mesa general de negociación.

La última propuesta de Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Puertollano fue sometida a consulta el 16 de mayo, y fue respaldada por una mayoría de 234 empleados públicos de un total de 263 votos emitidos, si bien el resultado no contó con la rúbrica del sindicato CCOO, que se ha inhibido de la consulta al no respaldar en sus términos actuales la última propuesta del equipo de Gobierno presentada el 11 de abril. La actual RPT data del año 2006.

De los 263 votos emitidos, 234 fueron positivos, 23 negativos, 5 en blanco y uno nulo. El acta de escrutinio fue firmada únicamente por los sindicatos UGT y CSIF. El documento, que actualiza, valora, pondera y describe los diversos puestos de trabajo de los funcionarios, se proyectaba así para su eventual aprobación en el pleno de la corporación con el beneplácito de la mayoría de los trabajadores, pero sin el respaldo de la totalidad de la mesa general de negociación del consistorio, un requisito imprescindible para el alcalde Miguel Ángel Ruiz.

De su lado, la Sección de CCOO del Ayuntamiento de Puertollano afirma que si se retira la RPT, o dictamina cualquier otra decisión o medida será una «resolución exclusiva» del equipo de gobierno. En un comunicado esta sección sindical considera que existía «una falta de entrega de documentación necesaria, valoraciones discrepantes y agravio comparativo evidente».

CCOO indica que «resulta profundamente preocupante el intento del equipo de Gobierno de obligar a la unanimidad pese a la mayoría favorable existente en la Mesa General de Negociación para su aprobación».

El cuerpo de Policía Local está al margen de esta negociación porque vio aprobada su propia RPT en marzo de 2024 con la incorporación de un complemento específico que supone la mejora salarial de entre un 19% y un 40% en tres años para los policías.

El IX Foro Nacional MujerAGRO revela la necesidad de impulsar un Observatorio del Relevo Generacional en el Mundo Rural

1

La Institución Ferial de la Diputación de Ciudad Real (IFEDI) ha recibido una gran afluencia de público llegado desde diferentes puntos de la geografía española, que han sido participes en la celebración del IX Foro Nacional MujerAGRO, encuentro  organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, y que  ha resaltado las soluciones que precisa el sector agroalimentario para seguir avanzando hacia la igualdad real, tan necesaria para la propia evolución de la actividad agraria. Entre las cuestiones planteadas se ha demandado, como reivindicación para las diferentes administraciones, la creación de un Observatorio Nacional para el Relevo Generacional en el Mundo Rural, en el que se visibilicen datos y se profundice en las medidas precisas para hacer efectiva la incorporación al campo de las más jóvenes, y claro está, por menor número en conjunto, con especial protagonismo para la mujer.

Y es que, este foro que se ha desarrollado hoy en Ciudad Real bajo el lema: ‘El relevo generacional con nombre de mujer’, se ha vuelto a tratar de forma abierta el avance real en cuanto a igualdad y sobre todo en visibilidad de la mujer en el sector agroalimentario, desde la propia actividad agraria, hasta la primera línea de batalla como es la que integra los puestos de dirección, pasando por todos los puestos intermedios, de calidad, técnicos, etcétera.

Pero en este relevo, aún se perciben ciertas dolencias que entorpecen el relevo, más si cabe a las mujeres, que todavía arrastran desventajas frente a los hombres a la hora de emprender proyectos, por factores sociales, o por la endémica conciliación, entre otros.

Precisamente la conciliación ha sido objeto de análisis. Se ha planteado como una utopía para el mundo rural a pesar del afán político por favorecer la igualdad en el reparto de tareas y obligaciones entre mujeres y hombres, en el ámbito social, personal y laboral. España es el cuarto país de la UE impulsor de medidas para disminuir la brecha conciliadora. Sin embargo, en el mundo rural se perciben mayores dificultades y son aún insuficientes, si se compara con el mundo urbano.

Dualidad entre rural y urbano

Rural y Urbano, una dualidad que se ha propuesto para una alianza con el fin de avanzar hacia la igualdad real. No en vano, en las ciudades las cifras y datos que se registran revelan una posición más avanzada al entorno rural en este aspecto. Así, se ha planteado la necesidad de contar con un firme Pacto Rural-Urbano desde la transversalidad. Más de siete millones de mujeres abandonan su empleo para dedicarse a los cuidados y gran parte de ellas forma parte del entorno rural.

Durante la inauguración, Gissèle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing, e impulsora del Proyecto MujerAGRO, ha recibido las felicitaciones por liderar un proyecto tan importante a través del cual se impulsa la igualdad real en el sector agroalimentario. Además, desde las administraciones agradecieron que se haya elegido la capital y provincia de Ciudad Real y la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para celebrar esta novena edición del Foro Nacional MujerAGRO. En su intervención Gissèle Falcón Haro recordó el alma del proyecto como voz de todas las mujeres agroprofesionales, y como tal reclamó más empatía en la adaptación de la tecnología y herramientas a las mujeres, así como un apoyo más decidido a su incorporación al campo.

Yolanda Torres de la Torre, segunda teniente de alcalde y concejala de Urbanismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, durante su participación, puso el foco en la conciliación a la que hace frente la mujer en mayor medida que el hombre, tanto en el ámbito familiar como laboral, abogando por implicar más al hombre compartiendo tareas y obligaciones.

Mariana de Gracia Canales Duque, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental del Gobierno de Castilla-La Mancha, destacó la importante actividad agroalimentaria manchega, aportando el 18% al PIB en esta región. Sobre el protagonismo femenino, resaltó el impacto de la Titularidad Compartida, contando en estos momentos con 267 titularidades, que le permite a Castilla- La Mancha situarse en segunda posición en España. Entre los datos ofrecidos, también se ha puesto sobre la mesa el 8% que representan las mujeres en las presidencias de cooperativas; así como el tercio del total de percepciones PAC y de incorporaciones al campo que protagonizan sobre el total las mujeres.

Sonia González Martínez, vicepresidenta segunda de la Diputación Ciudad Real, ha cerrado el acto inaugural, ha puesto en valor lo que significa el proyecto MujerAGRO que nace de la certeza de que no es posible avanzar sin poner en valor el talento y liderazgo femenino, generando una red de transformación nacional y también internacional. De ahí la importancia de que se hay celebrado en una provincia como Ciudad Real, tan importante por su actividad agroalimentaria.

Cuatro mesas de debate

El turno de bloques temáticos de este IX Foro Nacional MujerAGRO, que estuvo moderado por Ana Requena Aguilar, periodista del Periódico El Diario; y Marga Lopez Polo, periodista agroalimentaria, y subdirectora de Siete Agromarketing, comenzó con el ‘Relevo generacional no familiar: el papel de la mujer líder’, se puso de manifiesto la mayor presencia de mujeres en el relevo generacional en el campo, un cifras también al alza en incorporación a la actividad agraria como líder en su proyecto agro. Sin embargo, falta aún camino que facilite estes cuestiones, debido a que aún existe falta de financiación en modo de ayudas públicas, y también un exceso de burocracia.

 ‘Vino y Aceite: ¿Mujeres visibles o invisibles?’ ha sido el título de la segunda mesa redonda. En su inicio se plantearon algunos de los datos con nombre de mujer en ambos sectores. En el sector del vino, entre el 13-15% de las bodegas están lideradas por mujeres y el 30% del personal técnico es femenino. En cuanto a la producción de aceite de oliva, más del 31,5% de las explotaciones están dirigidas por mujeres. Las ponentes, en sus aportaciones, han reflejado su entusiasmo y pasión pro su actividad en el campo. Así como la visibilidad y la relevancia de la mujer en toma de decisiones financieras.

En el tercer turno se ha abordado el debate bajo el prisma ‘Cultivando Igualdad, cómo y cuándo’ en la que se ha profundizado en conciencia sobre la comunicación y también sobre la implementación de los planes de igualdad que se llevan a cabo en las empresas agroalimentarias. En materia de impacto y comunicación los expertos han coincidido en que se está trabajando para que en la información agroalimentaria la mujer se visibilice más y alcance el protagonismo que le corresponde.

Finalmente, ‘Igualdad en el medio rural, nuevas oportunidades’ título de la última mesa, ha llevado a los presentes por el camino de la regulación y legislación, así como la formación necesaria para la visibilidad de la mujer y ser justos con su liderazgo, talento, esfuerzo y trabajo. En esta cuarta mesa, Tania Lucía Benito, jefa del Área de Seguimiento de programas de la S.G de Dinamización del Medio Rural, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, expuso las medidas impulsadas por el Gobierno central en materia de igualdad en el sector agroalimentario.

En la clausura, María Antonia Álvaro García-Villaraco, diputada provincial en el Área de Igualdad de la Diputación de Ciudad Real, ha reconocido los avances alcanzados, pero también lo mucho que quedar por hacer. HA expresado la relevancia que tienen foros como el que protagoniza el Proyecto MujerAGRO, al que ha animado a seguir siendo referente.

Patrocinadores y Colaboradores

El IX Foro Nacional MujerAGRO ha contado con el apoyo institucional de laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su marca de calidad Campo y Alma y laDiputación de Ciudad Real y también arropada por empresas de gran talla como son Bayer, Onubafruit, Sakata, Globalcaja, Cooperativa CASI, Cajamar, UNICA Group, Frutas Montosa y Certis Belchim.

Pero también esta IX edición del Foro Nacional MujerAGRO reúne como colaboradores a entidades referentes en sus diferentes áreas como Vicasol, Eurosol, Fruit Attraction, Asociación 5 al día, ASAJA Mujeres, UPA CLM, Fademur CLM, Bodegas Naranjo, Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA), AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha y COAG CLM y Guadalajara.

El Consorcio RSU de Ciudad Real vuelve a conseguir el premio especial “Pajarita Ilustre” de ASPAPEL, por su trabajo para impulsar el reciclaje de papel y cartón

0

El programa Pajaritas Azules de ASPAPEL reconoció hoy, en su 9ª edición, la excelencia en la gestión de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón al Consorcio RSU Ciudad Real – RSU Medio Ambiente, una de las dos entidades de Castilla-La Mancha que han conseguido el premio especial Pajarita Ilustre.

Los premios se conceden en función de una evaluación anual basada en 21 indicadores clave, que incluyen desde la eficiencia en la recogida del contenedor azul y otras recogidas complementarias, hasta las campañas de sensibilización, la calidad del material recogido y la planificación regulatoria.

Dado que el programa eleva sus estándares año tras año, las entidades participantes han tenido que implementar nuevas acciones para mantenerse o escalar de categoría. Así, tanto el Consorcio RSU Ciudad Real – RSU Medio Ambiente como el Ayuntamiento de Ciudad Real han conservado el premio especial Pajarita Ilustre por llevar 6 años, o sea más de cinco años consecutivos obteniendo el reconocimiento máximo, las tres Pajaritas Azules, demostrando su firme compromiso con la mejora continua en la gestión de la recogida selectiva de papel y cartón. En esta edición ambos han destacado por el desarrollo de un plan de gestión de residuos, que incluye actuaciones específicas para el papel y cartón.

El gerente del Consorcio RSU de Ciudad Real, José Manuel Labrador, quien recogió el premio, mostraba su satisfacción, indicando que “esto nos anima a RSU Medio Ambiente a seguir con nuestra labor y esfuerzo en la recuperación del papel y cartón, proveniente del contenedor azul y de las recogidas puerta a puerta, habiéndose recogido en 2024, más de 8.391 toneladas de papel y cartón, con los distintos servicios que se prestan”. Este dato representa un valor medio de 25,8 kg/hab.-año. E incidía el gerente del Consorcio RSU en la importancia que tiene en la actualidad la mayor separación previa de los residuos por parte de los ciudadanos. 

Destacar que en los 2.010 contenedores azules de recogida selectiva de cartón, ubicados en las calles de los municipios de la provincia de Ciudad Real en los que presta el servicio RSU Ciudad Real, se recupera el 71.6 % del papel y cartón, mientras que el 14,4 % se recoge mediante un servicio más personalizado de puerta a puerta en las áreas comerciales. El resto del papel y cartón se obtiene mediante recogidas específicas de centros oficiales y puntos limpios, mientras que en las plantas de tratamiento en la actualidad se está recuperando el 6,3%.

El Consorcio RSU recoge el papel y cartón de más de 350.000 habitantes, de 92 municipios de la provincia de Ciudad  Real, procedente de los contenedores azules ubicados en todos los municipios consorciados así como de los contenedores de centros oficiales y puntos limpios de algunos municipios y de la recogida puerta a puerta de áreas comerciales de los municipios con mayor población. Junto con el papel y cartón recuperado en las plantas de envases ligeros y fracción orgánica y resto. 

El acto de entrega ha estado encabezado por Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Jordi Aguiló, presidente de ASPAPEL; y Manuel Fernández, presidente de REPACAR. Así, una de las principales novedades de esta edición es la incorporación de REPACAR —la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón— al programa Pajaritas Azules. Esta alianza con ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) refuerza la colaboración de la cadena de valor para continuar impulsando la calidad de la recogida selectiva de papel y cartón.

Durante el encuentro, se ha mostrado el vídeo de la campaña #RecíclateyRecicla, que rinde homenaje al icónico contenedor azul en su 25º aniversario. Con mensajes como “No hagas ghosting al contenedor azul”, la campaña invita a la ciudadanía a reciclar más y mejor. Para ello, se recuerda que en el contenedor azul sólo debe depositarse papel y cartón, evitando otros residuos como briks, baterías, juguetes, ropa o pañales. También se incide en la importancia de plegar las cajas antes de introducirlas en el contenedor azul y evitar que queden en la vía pública, entre otros.

A nivel nacional, 49 entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de 15 comunidades autónomas han sido reconocidas por su excelencia en la gestión de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón, las cuales prestan servicio a 14 millones de habitantes. Del conjunto de entidades locales premiadas, 25 han sido reconocidas con el premio especial “Pajarita Ilustre”; 16 han obtenido tres Pajaritas Azules; cuatro han obtenido dos; y cuatro han recibido una.

Un programa exigente para avanzar hacia la excelencia

Con nueve años de historia, Pajaritas Azules se ha consolidado como programa de asesoramiento, evaluación y reconocimiento que impulsa la mejora continua en la recogida selectiva de papel y cartón. En esta edición, el programa ha puesto foco en dos aspectos clave:

  • Campañas de comunicación dirigidas a movilizar a los primeros eslabones de la cadena de reciclado. El objetivo es que ciudadanos y comerciantes depositen el papel y cartón en los contenedores azules u otros sistemas de recogida habilitados, siempre plegado y sin otros residuos.
  • Procedimientos de control de calidad, que ahora exigen mediciones periódicas y una metodología más exhaustiva para asegurar una inspección eficaz.

Para mantener o progresar de categoría, las entidades tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente. Pajaritas Azules acompaña a los participantes en esta labor a través de asesoramiento técnico y lleva a cabo una evaluación anual. Aquellas que destacan por su desempeño reciben una, dos o tres Pajaritas Azules, en función de los resultados obtenidos. Además, las entidades que logran obtener tres Pajaritas Azules durante más de cinco años consecutivos son distinguidas con el reconocimiento especial Pajarita Ilustre.

El alcalde de Puertollano agradece el trabajo de la asociación de esclerosis múltiple para mejorar la calidad de vida de los pacientes

0

La asociación de esclerosis múltiple ha realizado su cuestación anual con la instalación de mesas en el centro de Puertollano y en el Hospital Santa Bárbara.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de concejales del equipo de gobierno, ha entregado la aportación municipal con la que ha expresado el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano a colectivos como este que trabajan día tras día por mejorar la calidad de vida de ciudadanos que tienen su salud mermada y que necesitan de la ayuda y colaboración más allá de la sanidad pública.

El dinero recaudado a lo largo de esta jornada servirá para hacer frente a diversos gastos de los distintos servicios que se ofrecen de rehabilitación con fisioterapeuta, logopedia, pilates y psicología en el Centro Cultural gracias a la colaboración del Ayuntamiento.

Campaña “Mi esclerosis múltiple es real”

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el próximo 30 de mayo, se lanza la campaña con el lema “Mi Esclerosis Múltiple es real, no me la invento”, centrada en la necesidad de conocer, comprender y reconocer la gran cantidad de síntomas que puede provocar esta enfermedad, muchos de ellos invisibles.

Esta enfermedad afecta a más de 55.000 personas en España, y cada año se diagnostican más de 2.500 nuevos casos, de los cuales tres de cada cuatro son mujeres.

Las personas con Esclerosis Múltiple pueden experimentar hasta 14 síntomas al mismo tiempo. La fatiga, los problemas sensoriales, las alteraciones del sueño, la depresión o cambios de humor y el dolor, son los más comunes. Estos síntomas varían entre las personas y, con el tiempo, pueden empeorar, afectando a su calidad de vida y su capacidad para realizar actividades diarias.

Puertollano: Enagás abre un buzón de sugerencias al proyecto de la red española de hidrógeno verde

0

La ciudadanía tiene a su disposición en el Ayuntamiento de Puertollano de un punto informativo de Enagás del proyecto de la red española de hidrógeno verde, en el que puede conocer más a fondo esta iniciativa de la que Puertollano formará parte en un primer tramo de conexión con Almendralejo (Badajoz) con una longitud de 235 kilómetros dentro de la H2med que conectará España con Europa.

Además se cuenta con un buzón en el que los vecinos de Puertollano pueden depositar sus sugerencias y propuestas para mejorar esta infraestructura.

Una iniciativa que forma parte del plan conceptual de participación pública que continuará con unas jornadas el viernes, 30 de mayo, y el viernes 2 de junio a las 12 horas en el Aula 1.05 del Centro Cultural Municipal.

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda el proyecto ErasmoPower2X por su potencial estratégico para la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha podido conocer de primera mano el proyecto ErasmoPower2X que contempla la construcción de una planta integrada de energía fotovoltaica e hidrógeno verde en el municipio de Saceruela.

Ha sido en el transcurso del encuentro institucional celebrado hoy con la participación de la propia delegada en representación del Gobierno de Castilla-La Mancha, el máximo responsable ejecutivo del proyecto ErasmoPower2X, Bas Dekker, y la project manager, Violeta Alonso, además del alcalde de Saceruela, José Fernández Teno.

Blanca Fernández ha destacado el potencial que posee este proyecto puntero en el ámbito de las energías renovables, pues hay que recordar que ErasmoPower2X prevé la construcción y puesta en marcha de un hub energético que cuenta con un parque fotovoltaico de 1.200 megavatios, un almacenamiento de 70 megavatios en baterías y una planta de hidrógeno de 650 megavatios para la producción de 85 kilotoneladas por año de hidrógeno verde.

En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades ha respaldado un proyecto que se considera esencial desde el punto de vista de la descarbonización industrial y estratégico para avanzar en la autonomía energética dentro de la red de infraestructuras de hidrógeno de España y de Europa en su conexión con el Valle del Hidrógeno de Puertollano.

Precisamente, hay que apuntar que el proyecto ErasmoPower2X se extiende a la producción de derivados verdes para su uso en combustibles, plásticos e industria bioquímica en Puertollano, cerrando así el círculo en torno a la sostenibilidad.

Blanca Fernández también se ha detenido en el potencial que implica para la provincia de Ciudad Real y para la localidad de Saceruela desde el punto de vista económico, formativo y laboral, puesto que priorizará la contratación local, especialmente de jóvenes, impulsará el acceso a empleo de calidad y fomentará la formación y cualificación profesional en el sector energético.

Un nuevo Estatuto para un tiempo nuevo

0

La Constitución Española de 1978, aprobada mediante referéndum el 6 de diciembre de ese año, supuso el comienzo de una nueva etapa en la Historia de España.

La Constitución pretendía resolver los graves problemas que habían atenazado nuestra historia durante los siglos XIX y XX. Guerras Civiles, incontables constituciones, inestabilidad de los gobiernos, etapas con carencia de democracia, derechos y libertades, dictaduras.

Tras la muerte del Dictador Franco, España necesitaba hacer tabla rasa de ese pasado tan convulso, abrirse al dialogo, posibilitar soluciones a los graves problemas nacionales, de carácter histórico, y proponer soluciones de consenso para toda una generación.

Una de las grandes cuestiones históricamente pendientes era lograr un modelo de convivencia con el reconocimiento del derecho a la Autonomía de Nacionalidades y Regiones. De ahí emanaron los diversos Estatutos de Autonomía.

Es obvio que muchas de las Autonomías hoy existentes no tenían un componente histórico o singular. Es más, nadie pensaba a priori, que se constituyesen en Comunidades Autónomas. El devenir de los acontecimientos durante la Transición Democrática, principalmente en lo referente a Cataluña y País Vasco, y en menor medida Galicia y Andalucía, devinieron en la apertura de un proceso político que se extendió por todo el territorio nacional. Todo concluyó en la elaboración de diecisiete Estatutos de Autonomía y el reconocimiento de dos ciudades autónomas. Ese es el mapa que se ha ido consolidando a lo largo de las últimas cinco décadas.

Todos sabemos que Castilla-La Mancha no existía como entidades políticas antes de 1978, pero nuestra tierra se constituyó en Comunidad Autónoma ejerciendo el derecho a la autonomía que la Constitución Española reconoce y garantizaba dentro de la indisoluble unidad de la nación española tal y como establece el artículo 2 de la Constitución Española.

Así, en el año 1982, Castilla-La Mancha accedió plenamente a su autogobierno tras la aprobación por las Cortes Generales de su Estatuto mediante la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto. El 8 de mayo del año siguiente se celebraron las primeras elecciones a las Cortes de Regionales, iniciándose así un proceso que iría conformando la estructura política, jurídica y administrativa y competencial de la región.

Es obvio que nuestra Comunidad Autónoma se justificaba plenamente por ser útil a la ciudadanía a través de la prestación de servicios públicos cercanos y de calidad, las mejoras en nuestro desarrollo y el impulso económico y social de nuestras actuaciones. Desde ese momento Castilla-La Mancha contribuye con absoluta lealtad, solidaridad y sentido de la unidad al desarrollo de la nación española.

Castilla-La Mancha fue el resultado de un acuerdo político, lo que ha hecho de nuestra Región un espacio de encuentro, diálogo, convivencia y respeto, que se sustenta sobre una rica historia.

En estos más de cuarenta años, el Estatuto de Autonomía ha cumplido los objetivos marcados desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico, social y político de la región, configurando una sociedad cohesionada, integradora, esforzada, con capacidad innovadora y emprendedora, que goza de una estabilidad envidiable en medio de un mundo convulso. Un marco de referencia que ha ido dando fortaleza a la identidad regional.

El autogobierno, ha posibilitado mayor capacidad de gestión de los recursos públicos en educación, sanidad o servicios sociales, mejorado el nivel de vida y el bienestar de su ciudadanía. Competencias estas que son claves en el Estado del Bienestar y que han hecho posible una gran transformación en los servicios prestados, accediendo a derechos y libertades en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía del país. Objetivo este absolutamente irrenunciable.

Hoy el Estado de las Autonomías es un hecho irreversible. Hemos de seguir avanzando. Las importantes transformaciones producidas y la consecuente evolución de la sociedad motivan una revisión del contenido del Estatuto de Autonomía, adecuándolas a una sociedad más igualitaria, moderna, dinámica, abierta y cambiante.

Se opta por un Estatuto de Autonomía adecuado a un tiempo nuevo que nos permita trazar el camino del futuro, ahondando en el autogobierno de Castilla-La Mancha, mediante el blindaje de los derechos sociales de la ciudadanía, la garantía de la igualdad de las personas y los territorios, la solidaridad, la cohesión territorial y la atención a las necesidades específicas de los distintos sectores poblacionales, especialmente de aquellos más vulnerables. Refuerza la cooperación entre instituciones, fomenta la sostenibilidad medioambiental y el equilibrio territorial.

El nuevo Estatuto, consensuado entre las dos fuerzas políticas más representativas en las Cortes de Castilla-La Mancha, es reflejo de la evolución de la sociedad en su conjunto, con el diálogo social como componente básico de nuestro modelo democrático, e instrumento para el crecimiento y desarrollo socioeconómico.

Se blinda en él la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, la atención a las personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad y exclusión económica y social. Se garantiza, afianza y fortalece la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida social, económica y política.

Garantiza el pleno desarrollo y la equidad de las zonas rurales, la cohesión territorial y la lucha efectiva contra la despoblación. Se asegura el derecho a un desarrollo integral de todos los territorios de nuestra región, protección de nuestras tradiciones, el patrimonio histórico y cultural, los propios recursos y el medio ambiente, incluyendo la lucha contra el cambio climático.

Añade medidas que mejoran la capacidad de autogobierno de Castilla-La Mancha, la representatividad de las Cortes regionales, así como la agilidad en la toma de decisiones, con figuras que permitirán dictar medidas de carácter urgente y extraordinarias.

Se abre a la posibilidad legal de reconocer áreas metropolitanas y entidades locales autónomas, y comarcas de carácter histórico ahondando en la colaboración y cooperación con las entidades locales.

Entiende de la importancia de reforzar las relaciones institucionales y de cooperación con el Estado y el resto de Comunidades Autónomas, así como las relaciones con las Instituciones europeas.

Se consolida el bloque competencial de acuerdo con el reparto constitucional de competencias y se vigorizan aquellas que resultan más esenciales para la ciudadanía, como la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Y se regula, a su vez, competencias y deberes en relación a la protección de sus recursos naturales, especialmente el derecho al agua y el cuidado de los caudales ecológicos.

Se establecen actuaciones efectivas para la lucha contra la despoblación y la cohesión territorial y se regulan nuevas competencias como las referidas a la inteligencia artificial o la acción contra el cambio climático.

Pero no podemos dejar fuera una circunstancia tan fundamental como el garantizar la adecuada financiación que ha de ser suficiente, con acceso a los recursos en igualdad de condiciones con el resto de los españoles, y la garantía de que se garantice plenamente el coste efectivo de los servicios públicos.

Pero no deja de ser importante el procedimiento establecido para su reforma, de tal manera que está siempre tendrá que ser por consenso al requerir el voto favorable de tres quintos de los miembros de las Cortes, impidiendo así reformas que desvirtúen la voluntad de consenso con el que ha sido concebido este nuevo Estatuto.

Fernando Mora
Politólogo. Secretario de Análisis y Estudios estratégicos de la CER del PSCM-PSOE.

El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya la necesidad de seguir impulsando la participación de las mujeres en el sector agrario

1

La viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, ha participado esta mañana en el IX Foro Nacional Business Agro Mujeres Profesionales donde ha subrayado la importancia de crear espacios como este foro en los que poner en común experiencias acerca de la situación de las mujeres en el sector agrario.

En particular, ha agradecido que se celebre en Ciudad Real “porque estamos en una región eminentemente agraria, casi el 18 por ciento del producto interior bruto de nuestra región proviene del sector agroalimentario, y todos y todas sabemos que es un sector masculinizado por lo que es necesario ir abordando esta situación para ir avanzando en políticas de igualdad e ir mejorando la presencia de las mujeres en el sector agrario”.

Para la viceconsejera, que ha estado acompañada por la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, es muy necesaria la reflexión sobre la situación de las mujeres en el sector, así como la reivindicación de “un cambio profundo en esta situación y de la realización de políticas que mejoren su vida y su presencia por una cuestión de igualdad y de justicia. No podemos dejar al sector agrario sin la mitad del talento que suponen las mujeres en nuestra en nuestra sociedad”.

También ha destacado la importancia de las políticas públicas de igualdad de género para revertir un problema estructural ya que “las mujeres siempre han trabajado en el campo, pero no siempre han estado reconocidas”.

“En Castilla La Mancha venimos trabajando desde hace muchísimos años con las diferentes leyes de igualdad que fueron un inicio para poner un pie en estas políticas. También en Castilla La Mancha, la Ley de Titularidad Compartida de 2011 ha supuesto un avance brutal en los derechos de las mujeres, que antes no tenían el reconocimiento en las explotaciones agrarias y que ha supuesto esa transformación, de forma que hemos pasado de 167 titularidades compartidas en 2018 a casi las 267 que tenemos en la región ahora mismo, siendo la segunda región en titularidad compartida”, ha dicho la viceconsejera quien, ha continuado asegurando que “tenemos que seguir avanzando e ir a ser las titulares de las explotaciones individuales”.

Para ello, ha explicado que la ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha está suponiendo un cambio de ritmo en estas políticas porque “obliga a las organizaciones agrarias y a las asociaciones relacionadas con el mundo rural a tener una presencia en los órganos de decisión de un 40 por ciento, que es lo que exige la Ley de Igualdad. Yo creo que son medidas en positivo que están haciendo que, ahora mismo, a nivel agrario un tercio de las titulares de las solicitudes de la PAC sean mujeres, un tercio de las incorporaciones de jóvenes a la agricultura sean mujeres y que vayamos avanzando. Esa es la senda que tenemos que continuar”.

Además, ha indicado que desde el desde el Gobierno de Castilla La Mancha “vamos a empezar a trabajar en la reforma del Estatuto Mujeres rurales” o también en normativa nueva “como la impulsada desde la dirección del Instituto de la Mujer para romper también con la brecha de género en el ámbito laboral, todo ello fruto de compromiso que tenemos con la igualdad de oportunidades porque creemos que es una cuestión pura y dura de justicia social”.

La guionista ciudadrealeña Belén Sánchez-Arévalo, nominada a Mejor Guion en los Premios Fugaz 2025 por “Insalvable”

0

La guionista Belén Sánchez-Arévalo, natural de Ciudad Real, ha sido nominada a Mejor Guion en la novena edición de los Premios Fugaz, considerados los galardones más relevantes del cortometraje español. La nominación reconoce su labor en “Insalvable”, coescrito junto a Javier Marco, con quien ha colaborado en múltiples proyectos cinematográficos.

Sánchez-Arévalo, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y con un máster en Guion y Creatividad, ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito del cortometraje, siendo autora de guiones como “A la cara”, ganador del Goya 2021 al Mejor Cortometraje de Ficción, y “Josefina”, su primer largometraje junto a Marco.

“Insalvable” narra el encuentro entre Mauro y Ángel en un lujoso restaurante, semanas después de que Mauro salvara la vida de Ángel en un acto heroico. La historia se desarrolla en un ambiente cargado de tensión y misterio, explorando las complejidades de la gratitud y las segundas oportunidades. La intensidad de esta relación está sostenida por las interpretaciones de Javier Pereira y Pedro Casablanc, ambos nominados a Mejor Interpretación Masculina, lo que refuerza el reconocimiento global del cortometraje.

La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 25 de junio en la emblemática Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (C. Edgar Neville, s/n, Madrid), con un aforo para 1.000 asistentes.

La organización de los Fugaz ha destacado que este año se han presentado más de 600 cortometrajes, valorados por una comisión de más de 1.600 profesionales del sector. Además, se estrenan dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano y Mejor Cortometraje de Escuela.

Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, el Instituto del Cine de Madrid, The Core School, Menorca Doc Fest, Welab, Cerveza Alhambra, Filmin, Gobo, Mi guarida pulida, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.

El PSOE afea al alcalde de Puertollano que use «excusas torticeras» y culpe a CCOO para no llevar a Pleno la nueva RPT

3

“Creemos, como la mayoría del funcionariado y la sección de CCOO del Ayuntamiento de Puertollano que, si se retira la RPT, o dictamina cualquier otra decisión o medida será una resolución exclusiva del alcalde de Puertollano. Entendemos la reticencias de los que se oponen y que justificaban por la falta de documentación necesaria, valoraciones discrepantes y agravio comparativo evidente», ha expresado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Casto Sánchez, en el apartado de ruegos y preguntas del pleno ordinario del Ayuntamiento de Puertollano.

Es por ello, que ha planteado las siguientes preguntas durante su intervención:

“¿Cuál es la razón para que el alcalde busque la unanimidad en la votación de la RPT? Si el departamento de Personal seguía trabajando en la RPT, para poder convocar una mesa general de negociación, ¿a qué espera para intentar perfeccionar cuanto antes el cuerdo? ¿A partir de cuándo perderían el derecho a la retroactividad si la aprobación de la RPT se retrasa? ¿Qué cantidad máxima puede el Ayuntamiento de Puertollano destinar en el 2025, según los límites que establece la Ley, para poder subir el sueldo de los funcionarios afectados por la RPT? Y por último, ¿Qué cantidad dice usted que aparece consignada en el presupuesto municipal para la modificación de la RPT pendiente de aprobación?”.

El motivo por el que el portavoz socialista ha trasladado estas preguntas al pleno es porque “el alcalde nos cuenta las cosas, como es habitual en él, a través de la prensa. Echamos de menos alguna reunión de la comisión correspondiente para recibir información oficial, ya que más de un año».

«Después de que Ruiz hace un año prometiera al funcionariado, que no es Policía Local, que también tendrían pronto su nueva RPT,  vemos que, a pesar de que ya la tiene lista, no la llevará al Pleno hasta que todos los sindicatos entiendan que se trata de un nuevo modelo de organización laboral para mejorar los servicios públicos y no de una subida lineal de sueldo para todos, como ha declarado Miguel Ángel Ruiz ante los medios». “Es decir», prosigue, «a unos sí y a otros no». La última propuesta de Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Puertollano fue sometida a consulta el 16 de mayo. 90% de votos a favor, casi unanimidad, y en lugar de verlo en positivo el alcalde lo quiere todo. O todos o ninguno. Utiliza esta torticera excusa y señala a CCOO como culpable”, ha declarado Sánchez. 

Por último, el concejal socialista ha puesto de relieve que “la unanimidad que busca en el documento donde describe los diversos puestos de trabajo de los funcionarios y funcionarias, no es un requisito imprescindible, salvo para el alcalde del PP”.

PSOE y PP aprueban la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, 43 años después del alumbramiento del texto

El acuerdo alcanzado entre PSOE y Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha ha permitido este jueves la aprobación de la Proposición de Ley Socialista para una nueva reforma del Estatuto de Autonomía regional, 43 años después del alumbramiento del texto original.

El Grupo Parlamentario Vox, tercero con representación en el Parlamento autonómico, ha votado en contra de la aprobación del texto, tras una sesión plenaria que ha durado casi tres horas y que ha cerrado el presidente regional, Emiliano García-Page.

El acuerdo de socialistas y ‘populares’ establece que el número de diputados en las Cortes se moverá en una horquilla mínima de 25 y un máximo de 55, algo que quedará en suspenso hasta diciembre de 2027 para que no afecte al próximo proceso electoral de mayo.

Esta es la quinta reforma significativa del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha tras las de 1991, 1994, 1997 y 2014 –hubo dos más pero no de gran calado– desde su aprobación en agosto de 1982, y gracias también a las aportaciones de la sociedad civil recoge modificaciones en torno al agua, la Agencia Tributaria, los aforamientos o los derechos de diversos colectivos.

PSOE: «DÍA HISTÓRICO PARA C-LM»

El pleno arrancó pasadas las 11.00 horas con la defensa de la Proposición de Ley por parte de la ponente, la diputada socialista Ana Isabel Abengózar, quien ha reseñado que se ha llegado aquí «después de muchas vicisitudes y de desencuentros».

Abengózar ha recordado que, tras la aprobación de este jueves, vendrá el trámite en el Congreso de los Diputados donde espera y confía en que esta reforma reciba «el mayor apoyo posible», un respaldo –ha dicho– que «trascienda colores políticos».

Ha querido mirar atrás para valorar cómo para llegar a este día ha sido necesario «mucho trabajo, mucha voluntad de consenso y mucho compromiso con Castilla-La Mancha», agradeciendo su labor a los equipos de trabajo. «Hemos tenido que ceder, sobre todo con el objetivo primordial que era mirar por el futuro de Castilla-La Mancha», ha señalado.

Ha manifestado que este nuevo Estatuto no se queda solo en proteger lo que «ya conocemos y valoramos» sino que da respuesta a los retos del presente y del futuro, y que apuesta por más autogobierno con la figura legislativa del decreto ley. «Es un Estatuto que mira hacia adelante, sin renunciar a lo que somos», y que representa, en definitiva, a una Castilla-La Mancha «moderna, comprometida, plural y solidaria». «Es un Estatuto sin complejos».

De otro lado, ha sido muy crítica con Vox por pretender que esta reforma fuera «un panfleto ideológico lleno de odio» y presentar enmiendas que «huelen a una época negra». «Huelen a un tiempo en el que esa libertad de la que ustedes hablan era solo de unos pocos», ha declarado, asumiendo que esta región no necesita discursos «llenos de odio» ni enmiendas que «niegan lo que somos».

Al PP también le ha recordado que este Estatuto «blinda todo lo que Cospedal recortó» durante aquella «etapa oscura» y al líder regional de los ‘populares’, Paco Núñez, le ha pedido que le recuerde decirle a su jefe, Alberto Núñez Feijóo, que en materia de agua «ante todo y sobre todo, Castilla-La Mancha por delante».

PP: «SERVIR AL INTERÉS GENERAL»

De su lado, el presidente del PP en la región, Paco Núñez, ha incidido en que este nuevo Estatuto de Autonomía es un texto «para un tiempo de cambio en Castilla-La Mancha». Además, ha celebrado que hoy «la mayoría aplastante» de esta Cámara vaya a aprobar el texto, una noticia «poco frecuente», ha admitido.

Tras las críticas de Vox, ha querido dejar claro que «no habrá aumento de diputados». «En las elecciones de mayo del año 27 votaremos 33 diputados», ha puesto de manifiesto Núñez, quien ha explicado que hoy no se vota una nueva ley electoral.

También ha aplaudido que el nuevo Estatuto elimine los aforamientos a los miembros de esta Cámara. «No sé si cuando esta norma vaya al Congreso los diputados nacionales del Partido Socialista de Extremadura van a estar de acuerdo o no con esto», en relación a la polémica suscitada en esta comunidad autónoma.

Igualmente, ha lamentado que haya «haya políticos que utilizan la política en su propio beneficio y que vienen a la política a servirse de ella», él ha defendido que ha venido a la política para servir al interés general de Castilla-La Mancha y de los castellanomanchegos.

Ha agradecido a todos su trabajo, por supuesto a quienes han estado durante meses sentados analizando, estudiando, debatiendo y trabajando intensamente para que Castilla-La Mancha pudiera tener un nuevo Estado de Autonomía. Agradecimientos que ha extendido a la sociedad civil de la Comunidad Autónoma y al vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, porque sin su trabajo y sin su capacidad de consenso y de diálogo «hoy no habría Estatuto».

Respecto al voto contrario de Vox ha comentado que «su visión de la realidad, lógicamente, comienza negando la mayor. Y es que no reconocen el Estado de las autonomías y no quieren a Castilla-La Mancha como autonomía», algo que respeta pero que, ha puntualizado, no puede compartir.

«Yo sí creo en Castilla-La Mancha, yo sí creo en el autogobierno, yo sí creo en el Estado de las autonomías y por eso nosotros sí vamos a aprobar un Estatuto nuevo para un tiempo de cambio en Castilla-La Mancha». Un nuevo tiempo –ha enfatizado el presidente del PP– «alejado de la radicalidad y del sectarismo». «Un nuevo tiempo centrado en nuestra gente, centrado en nuestra tierra, centrado en lo que necesitan el conjunto de los castellanomanchegos», ha concluido.

VOX: «TEATRO INSTITUCIONAL»

El presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, ha iniciado su intervención asegurando que este es un día importante «pero solo para PP y PSOE» en lo que ha definido como un «bipartidismo plenamente compenetrado», preguntándose «por qué no se unen» porque «son lo mismo en todos los niveles», y todo ello pese a las críticas, ha ironizado, que el PP ha recibido por parte del PSOE.

Además, ha asegurado que ambos partidos han pactado algo «que no les interesa a los ciudadanos». Entre esas «realidades» que no le preocupan a ‘populares’ y socialistas en este texto, Moreno ha citado la rebaja fiscal, la carrera profesional sanitaria, la familia y la maternidad, las personas mayores, los autónomos, «aliviar la agresión migratoria»,

«El Pacto de hoy no tiene ningún mérito sino que demuestra que ustedes siguen a los suyo sin importarle el bien común», criticando que hayan estado dos años de legislatura para reformar el Estatuto y aprobarlo hoy, «aunque no estaba en los programas electorales, ni le interesa a los ciudadanos y mucho menos es una reivindicación de la sociedad civil».

El texto, a su juicio, sirve solo para «blindar privilegios políticos» –como declarar inhábil el mes de enero–, pero Castilla-La Mancha «no necesita más políticos ni diputados sino más maestros, médicos, agricultores y ganaderos», arremetiendo igualmente contra los «12 millones de euros» que costará el aumento de diputados en toda la legislatura, y recordando que su grupo llevará una iniciativa conjunta a todos los ayuntamientos donde tiene representación para mostrar su rechazo.

«No nos gusta esta reforma», ha incidido el portavoz de Vox, que ha subrayado que hoy asistimos a «un teatro institucional para esconder otras cosas», como que esta reforma permitirá crear «más instituciones innecesarias y duplicadas» en un «entramado» que «solo sirve para colocar amigos, fomentar el gasto político innecesario».

Vox se ha erigido en la «única alternativa para gobernar y recuperar la prosperidad que merece nuestra tierra», mientras PP y PSOE, «juntitos, como les gusta», se reúnen en despachos y llegan «a los acuerdos que los ciudadanos no les han pedido», ha finalizado.

José Ramón Gómez Cabezas publicará el 2 de junio «La verdad es vaso vacío», una trepidante novela negra ambientada en Ciudad Real

0

El ciudarrealeño José Ramón Gómez Cabezas publicará el 2 de junio su novela «La verdad es vaso vacío», editada por Duomo Ediciones. Ambientada en Ciudad Real, se trata de una trepidante novela negra, de corte clásico, en la que la resolución de la trama cobra tanta importancia como la rica atmósfera interna de los protagonistas, un elenco de sólido secundarios, y, sobre todo, un escenario, Ciudad Real, que se convierte en un personaje más. La novela saldrá publicada el 2 de junio en la colección Nefelibata de Duomo Ediciones, al precio de 19,50 euros.

Reproducimos la carta-crónica que ha escrito José Ramón sobre la ciudad:

Comencé a escribir por mi abuelo, lo cuento siempre que tengo oportunidad. De pequeño, me llevaba a dar paseos interminables por esta ciudad, que ya no era la misma que él conoció, hablándome de edificios, oficios y costumbres que han desaparecido. Nunca me habló de la muerte, ni de la que él pudo causar ni de la de otros. Y eso que estuvo alistado para combatir en la Guerra Civil, en la retaguardia del frente de Aragón. Hace poco, mi tío me pasó la carta de libertad del campo de concentración en el que estuvo en España hasta abril de 1939, tal vez en la propia plaza de toros, que hizo funciones de prisión, la misma que pisó Hemingway en un par de ocasiones y que tanto le gustaba a mi abuelo. Una guerra que, solo en los primeros días de contienda, dejó 300 muertos en la propia ciudad. A pesar de todo eso, nunca me habló explícitamente de los muertos.

Ciudad Real no es una ciudad especialmente violenta. Es cierto que la delincuencia ha aumentado en los últimos años, sobre todo tras lo más parecido a una plaga bíblica que tuvimos, la pandemia. Los robos y hurtos se han vuelto más comunes, un 13% más que en años anteriores, y esa tendencia parece continuar. La maldición de los asesinatos machistas también nos persigue, como no podía ser de otra manera, y de vez en cuando ocurre un homicidio que se resuelve o no, pero que nos pone en los titulares de un noticiero que habitualmente se olvida de nosotros.

En 2007, llegamos a pensar que estábamos en el ombligo del mundo, o al menos eso creíamos. Con el AVE, proyectos de tranvía, un equipo de balonmano varias veces campeón de Europa, y nos lanzamos a construir un aeropuerto, cuyo oscuro relato algún día alguien se atreverá a contar. Y tal vez también haya muertos en esa historia. Hoy, solo queda su esqueleto, a medio camino de la autovía que conecta Ciudad Real con Puertollano, el pueblo minero que también lleva consigo su historia oscura y un asesino en serie conocido como «el del naipe».

A medio camino de ese mismo trayecto está el cerro de Alarcos, a escasos 4 kilómetros de la capital, testigo de la batalla de 1195, que dejó ríos de sangre y miles de muertos en la zona, sobre la que años más tarde se fundaría la muy leal y noble Villa Real. El otro cerro de la ciudad, más cercano aún y de nombre sencillo y lógico, La Atalaya, también cuenta con su propio bagaje de muertos y asesinatos truculentos. El más recordado es el del 87, cuando una pareja subió en auto hasta el repetidor de antenas, y un expolicía les disparó varias veces, sin que se sepan aún los motivos. O el mediático asesinato del librero en un chalet cercano, cuando un hombre saltó los muros de su casa y le descargó varios tiros.

No vivo lejos de esos lugares y, quizás, solo quizás, en los días de tormenta y lluvia, estos y otros muchos muertos susurren al viento sus deudas con la vida, para que un tipo lo suficientemente loco como yo las escuche y quiera contarlas en sus novelas y escritos.

Fundación Eurocaja Rural fortalece su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, se ha celebrado en Ciudad Real el ‘International Congress on Neuroinflammation, Aging and Neurodegenerative Disorders’, un foro científico de primer nivel que ha reunido en su primera jornada a más de 250 investigadores nacionales e internacionales especializados en el estudio de patologías como el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple o la ELA, entre otras.

Fundación Eurocaja Rural ha participado como entidad colaboradora, reforzando su compromiso con el impulso a la investigación biomédica, la innovación científica y el desarrollo social. Durante el acto inaugural, el presidente de la Fundación, Javier López Martín, reafirmó el respaldo de la entidad al ecosistema investigador, señalando que “la investigación es la mejor herramienta que tenemos para construir un futuro más esperanzador”. También subrayó la importancia de fomentar la colaboración multidisciplinar para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

El evento está organizado por los programas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), concretamente CIBERNED (Enfermedades Neurodegenerativas) y CIBERFES (Fragilidad y Envejecimiento Saludable), ambos dependientes del Instituto de Salud Carlos III.

Durante la jornada se presentaron iniciativas de gran impacto como SEED-ALS, el mayor proyecto hasta la fecha en Esclerosis Lateral Amiotrófica, con financiación pública de 3,9 millones de euros, así como los últimos avances en biomarcadores, neuroinflamación, envejecimiento cerebral y nuevas dianas terapéuticas. El Congreso contó además con la intervención de asociaciones de pacientes, que reivindicaron su papel activo en el proceso investigador.

A este Congreso asistieron destacados representantes institucionales y científicos, como el director del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), el vicerrector de Política Científica de la UCLM, la directora del Instituto de Salud Carlos III y responsables de CIBERNED y CIBERFES.

La participación de Fundación Eurocaja Rural en este Congreso refuerza la apuesta decidida por la ciencia como motor de progreso social, demostrando su implicación activa en iniciativas que generan conocimiento, mejoran la calidad de vida y ofrecen respuestas ante los grandes desafíos sociosanitarios.

Vídeo intervención Presidente Fundación Eurocaja Rural: https://youtu.be/-AqTe2V-7UM

PSOE: «El alcalde de Puertollano reconoce ahora que no es su prioridad abrir la piscina de la Dehesa Boyal»

15

“Es lamentable escuchar al alcalde del PP decir que la piscina de la Dehesa Boyal no es su prioridad. Miguel Ángel Ruiz no ha sido capaz, en estos dos años que lleva al frente del Ayuntamiento, de poner la piscina a punto ante la ola de calor que tenemos todos los veranos en Puertollano”. Así lo ha manifestado la viceportavoz y concejala socialista, Esther Mora, durante el pleno ordinario del mes de mayo. “Parece ser que el alcalde tiene otras prioridades, como hacerse una cocina o colocar una alfombra en el salón de pleno de 5.000 euros. Sin embargo, no es prioridad atender las necesidades de la mayoría de la población para este verano. Como tampoco la instalación de toldos que, además de recogerlo en una partida presupuestaria, lo anunciaba en prensa”.

“Este año, ha decidido cambiar la sombra por agua y eso nos parece un parche, porque no creemos que sea una medida efectiva si se usa como solución final, más allá de refrescar por un instante y no durante horas como si lo hacen los mecanismos de sombreo. Y si no se utiliza de manera eficiente puede ser un derroche de agua y de euros, además del riesgo de propagación de legionela”, ha explicado la viceportavoz socialista, añadiendo que “esto es una decisión puramente política de la que ni siquiera han facilitado el proyecto, lo que demuestra que están improvisando”.

El Grupo Municipal Socialista considera que “estos 100.000 euros deberían haberse centrado en ese anuncio que el equipo de gobierno hizo en 2024 donde manifestaba su intención de instalar toldos este 2025 o, como ha propuesto nuestro grupo, en la puesta a punto de la piscina de la Dehesa Boyal. En definitiva, medidas que persiguen atender a un mayor número de población”.

La Olimpiada Escolar de Ciudad Real calienta motores con una jornada de convivencia deportiva

0

Ciudad Real ha acogido este jueves una jornada olímpica previa a la gran Olimpiada Escolar que se celebrará el próximo curso con la participación de todos los centros educativos de la ciudad. El encuentro, desarrollado en el Polideportivo Rey Juan Carlos, ha reunido a alumnado de sexto de primaria de los colegios Alcalde José Cruz Prado, Carlos Vázquez, Ángel Andrade, San Francisco Javier y Alcalde José Maestro.

La concejal de Educación, María José Escobedo, ha acompañado al profesorado y a los equipos participantes, destacando la importancia de esta jornada como ensayo general de cara al evento principal que tendrá lugar a partir de septiembre. Según ha indicado, esta edición reducida ha servido para detectar posibles mejoras en la organización y consolidar una propuesta que busca extenderse a todos los colegios de la ciudad.

Escobedo ha subrayado que la futura Olimpiada Escolar pretende fomentar el deporte entre los más jóvenes, no solo como hábito saludable, sino también como herramienta para el bienestar emocional. Asimismo, ha señalado que el evento busca favorecer la convivencia entre centros, propiciando espacios en los que el alumnado se conozca y colabore a través de la actividad física.

Durante la jornada se han desarrollado pruebas de balonmano, baloncesto, fútbol y pádel, que se ampliarán a atletismo y natación, entre otras disciplinas, en un ambiente marcado por la deportividad y la colaboración entre docentes. La concejalía ya trabaja en la organización de la edición ampliada del próximo curso, cuyas inscripciones se abrirán en septiembre, con la intención de celebrarla durante el primer trimestre del año académico.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los planes educativos municipales y representa un paso más en la apuesta del Ayuntamiento de Ciudad Real por el deporte escolar como motor de cohesión y desarrollo integral del alumnado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha señala a Puertollano como el gran punto neurálgico para el desarrollo del hidrógeno en el sur de Europa

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado a la ciudad de Puertollano como el gran punto neurálgico para el desarrollo del hidrógeno no sólo en España, también en el sur de Europa, y ha valorado el papel que el Centro Nacional del Hidrógeno puede jugar en este crecimiento, como punto de unión entre empresas e instituciones para el desarrollo de proyectos de I+D+i en este sector. Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Empresas, Javier Rosell, durante su participación en la jornada del Grupo de Trabajo del Hidrógeno, compuesto por representantes de Invest in Spain, la Asociación Española del Hidrógeno y las comunidades autónomas y que han celebrado una reunión hoy en Puertollano, precisamente en la sede del Centro Nacional del Hidrógeno.

Javier Rosell ha dado la bienvenida a este grupo de trabajo, que además de poner en común los avances y desafíos en el campo del hidrógeno y los progresos y retos a abordar en ámbitos como el marco regulatorio o la financiación, han podido visitar las instalaciones del Centro, y conocer algunos de los proyectos que se desarrollan en él en la actualidad.

“El Centro Nacional del Hidrógeno es el epicentro en el que empresas e instituciones se encuentran para desarrollar proyectos de I+D+i en el ámbito del hidrógeno, desde la reutilización de residuos para su producción hasta la conversión de energía solar en hidrógeno, y consolida el posicionamiento de Puertollano y de Castilla-La Mancha en el desarrollo de esta industria”, ha indicado.

Este liderazgo quedó de manifiesto, además, el pasado mes de abril, como ha recordado el director general de Empresas, con la presentación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, en sus instalaciones, del Plan de Participación Pública de la Red Troncal del Hidrógeno, junto con Enagás.

“Castilla-La Mancha está posicionada como una de las regiones más prometedoras de Europa para el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a su fuerte base en las energías renovables, siendo la segunda comunidad autónoma con mayor potencia instalada del país; un potente ecosistema de investigación, liderado por el Centro Nacional del Hidrógeno y espacios como la Biorrefinería Clamber o el ISFOC; y a la colaboración empresarial, con grandes apuestas en el desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno en el ámbito privado”.

En este sentido, Javier Rosell ha recordado proyectos como los de Iberdrola, con la producción de la primera molécula de hidrógeno industrial en Puertollano; Repsol, EDP, Air Liquide o Hydnum Steel, que proyecta en la ciudad industrial la primera acería verde de toda Europa, y que cuenta para ello con financiación a través del PERTE de la Descarbonización.

La Fundación Globalcaja apoya a la Fundación CERES en su programa de autonomía para personas con daños neurológico

La Fundación Globalcaja y la Fundación CERES (Centro de Recursos Sociales) han acordado dar continuidad al apoyo que la entidad viene ofreciendo al programa ‘Caminando hacia tu autonomía personal’, dirigido a dar soporte a personas con daño neurológico y discapacidad física.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y la presidenta de la Fundación CERES, Antonia Valverde, han sido los encargados de ratificar esta colaboración, poniendo en común el propósito que persiguen ambas entidades de trabajar por mejorar la calidad de vida de las personas.

La Fundación Globalcaja tiene entre sus líneas de actuación, el respaldo a iniciativas sociales, que contribuyan a la mejora de nuestra sociedad, con especial atención a las personas más vulnerables.

Este compromiso con la sociedad se materializa en colaboraciones como la que lleva a cabo con CERES, que en Tomelloso trabaja el ámbito social a través de seis centros asistenciales, con los que atiende a distintos colectivos sociales.

Uno de estos recursos asistenciales de CERES es su centro de día para personas con daños neurológicos, desde donde ofrecen actividades asistenciales, de rehabilitación y apoyo sociosanitario, con un plan individualizado de la persona con daño neurológico, con el propósito de que puedan aplicar estos logros en su día a día y así ser lo más autónomos posibles en su vida diaria.

En Castilla-La Mancha se estima que hay unas 20.000 personas con daño cerebral, de ahí el valor que adquieren estos programas. Gracias a su cercanía y presencia territorial, la Fundación Globalcaja puede acercarse a entidades locales, como CERES, que realizan una labor social primordial sobre el terreno.

El PSOE de Puertollano impulsa una declaración del Ayuntamiento en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Fertiberia

1

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Puertollano manifiesta el apoyo institucional del Ayuntamiento de Puertollano a los trabajadores y trabajadoras afectados por el ERE anunciado por Fertiberia, instando a la empresa a reconsiderar su decisión y a mantener abiertas todas las vías de diálogo con la representación legal de los trabajadores, con el objetivo de alcanzar acuerdos que eviten la pérdida de empleo y garanticen el futuro de la planta en Puertollano.

Además, solicitan la implicación activa del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Gobierno de España en la mediación del conflicto y en la adopción de medidas de apoyo a la reindustrialización y el mantenimiento del empleo en nuestra comarca. Así como también, trasladar este acuerdo a la dirección de Fertiberia, a los representantes sindicales de la empresa, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Ministerio de Industria y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y de las Cortes Regionales.

El pasado 14 de mayo de 2025, la dirección de la empresa Fertiberia comunicó su intención de llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a una parte sustancial de la plantilla de su planta en Puertollano, con el consiguiente impacto en el empleo directo, indirecto y en la economía local.

Fertiberia es una empresa histórica en nuestra ciudad, que ha contribuido durante décadas al desarrollo industrial y a la generación de empleo en Puertollano. La aplicación de este ERE supondría un duro golpe para muchas familias y para la estabilidad del tejido productivo de nuestro municipio.

Desde la Corporación Municipal se considera imprescindible defender el empleo de calidad y la industria como ejes estratégicos para el desarrollo sostenible de Puertollano y se solidariza con los trabajadores y trabajadoras afectados, manifestando su voluntad de contribuir, dentro de sus competencias, a la búsqueda de soluciones que permitan mantener la actividad industrial y los puestos de trabajo.

El magacine de actualidad de CMM “Estando Contigo” viaja este viernes a las lagunas de Villafranca de los Caballeros

El equipo de “Estando Contigo”, con Alfonso Hevia y Julia Rubio al frente, ha preparado un programa especial para mañana viernes desde las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, en la provincia de Toledo, como anticipo de la celebración el sábado del Día de la Región.

De esta forma, el magacine matutino de la televisión pública se suma a la campaña “Somos Castilla-La Mancha” con la que CMM pone en valor la identidad regional durante todo el mes de mayo.  En esta ocasión, y tras las lluvias de este año, las Lagunas de Villafranca se han convertido en uno de los principales atractivos de la comunidad. 

“Estando Contigo”, fieles a su espíritu de cercanía, estará desde las 11:30 horas con los vecinos de la localidad toledana para recorrer sus calles, conocer sus costumbres, su oferta gastronómica y de ocio y, sobre todo, disfrutar de una de las lagunas fluviales más grandes de La Mancha

La historia de Villafranca está ligada a la de las Lagunas y eso se nota en la vida del municipio.  Se revivirá parte de esa historia gracias a las fotografías antiguas que el “Tío Cazuela” recoge en su blog.  Mientras, los espectadores de “Estando Contigo” podrán disfrutar de uno de sus platos típicos, breve de tenca, y se muestra cómo se hacen los “trasmallos”, una red de pesca.

La siguiente parada será el Balneario de las Palmeras, que pertenece a la Red de Balnearios de Castilla-La Mancha y se encuentra dentro del programa que oferta la Consejería de Bienestar Social.  La importancia de este balneario le viene dada por las aguas de las lagunas, más concretamente los barros, que se han demostrado que tienen propiedades medicinales

Y el barro también es protagonista en la familia Peño.  En el alfar de los Hermanos Peño se trabajan desde piezas más tradicionales a otras de nueva creación. Al frente Gregorio, Adrián y Ángel, la quinta generación de alfareros artesanos.

“Estando Contigo” terminará su día en la Villafranca en bicicleta, ya que esta localidad es una de las que más se usa este medio de transporte, entre otras cosas para dirigirse a la laguna y preparar una merienda con los vecinos.  Es lo que se conoce como “laguneo”, y de fondo las maravillosas vistas de este paraje manchego.

Vuelve el concurso de talento infantil a “Estando Contigo

El veterano magacine de Castilla-La Mancha Media pone en marcha una nueva temporada del concurso de talentos dirigido al público infantil para niños y niñas de 6 a 16 años“Mamá quiero ser artista kids” ha empezado su proceso de casting.  Todos aquellos que quieran demostrar sus dotes musicales, pueden llamar al 660 37 39 90 o mandar un correo electrónico a estando.contigo@cmmedia.es

Castilla-La Mancha cuenta un punto de referencia sanitaria y asistencial para víctimas de trata y explotación sexual en el Hospital Mancha Centro

0

Castilla-La Mancha cuenta con una consulta de referencia encargada de la atención sanitaria y asistencial para víctimas de violencia sexual, trata o colectivos de especial vulnerabilidad, un servicio que está disponible en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y que se ha presentado hoy en la Subdelegación de Gobierno en Ciudad Real en la reunión de la Mesa Provincial de Trata con Fines de Explotación Sexual.

La denominada “Unidad Punto de Encuentro” está activa desde 2017, ha explicado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, como un servicio especializado en salud sexual con un enfoque multidisciplinar y un entorno accesible, donde se ofrece atención integral, adaptándose a las necesidades de sus usuarios.

Al principio únicamente atendía a la población de referencia del área Mancha Centro y desde 2022 se “amplió su cobertura para llegar a toda la población adscrita al SESCAM”, ha subrayado García.

Entre sus prioridades, el Punto de Encuentro aborda los riesgos vinculados al trabajo sexual mediante un modelo multidisciplinar implementado en 2024, adaptado a las necesidades de este colectivo en Castilla-La Mancha.

La unidad se actualiza continuamente, siguiendo las estrategias de la OMS y las directrices de los Ministerios de Sanidad e Igualdad. Su enfoque integral, ha explicado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, incluye la coordinación con diversos servicios que van desde la Atención Primaria, Urgencias, Microbiología, Farmacia, Medicina Interna, Pediatría o Trabajo Social. Además, se trabaja conjuntamente con ONGs, ayuntamientos, policías municipales, Guardia Civil, Policía Nacional y Fiscalía.

El servicio está disponible para toda la población del SESCAM, priorizando a grupos en situación de riesgo como víctimas de violencia sexual o trata, personas que ejercen el trabajo sexual y sus clientes o colectivo LGTBI en riesgo de discriminación. También ofrecen apoyo y asesoramiento a adolescentes, abordaje de ITS o consumidores de drogas/alcohol en contextos sexuales.

Este modelo de atención busca no solo tratar problemas médicos, sino también promover derechos, prevenir violencias y reducir desigualdades, en línea con los principios de salud pública y justicia social, ha incidido García.

La reunión de la mesa, en la que participan representantes de todas las instituciones, de la administración de Justicia, de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y ONGs, se ha celebrado bajo la presidencia del subdelegado del Gobierno, David Broceño, que ha destacado que Ciudad Real es la primera provincia de la región en contar con un este organismo para combatir la trata de personas.

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad reunirá a 9951 estudiantes en la UCLM, un 3,2 % más que en 2024

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) -hasta el año pasado conocida como EvAU y coloquialmente llamada aún Selectividad- se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) los días 3, 4 y 5 de junio. Un total de 9551 estudiantes preuniversitarios, una cifra histórica que incluso supera el récord de 2020, en plena pandemia de la COVID-19, cuando se inscribieron 9447 jóvenes, estrenarán esta primera convocatoria que se desarrollará en treinta y tres tribunales repartidos por instalaciones de la Universidad regional e institutos y centros de enseñanzas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Son 301 estudiantes más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento del del 3,25 %. Aumento que es generalizado en todos los campus de la UCLM, salvo en Cuenca, donde se mantiene la cifra de matriculados que es de 948 estudiantes. El Campus de Ciudad Real es el que experimenta la mayor crecida, con un 5,08 % y 2688 matriculados; seguido por los campus de Toledo (incluida la sede de Talavera de la Reina) y Albacete que registran un incremento del 3,25 % y 2 %, respectivamente, para un total de 3678 y 2237 estudiantes en cada uno de ellos. De los 3678 preuniversitarios que harán la PAU en Toledo, 915 corresponden a la sede talaverana, donde la matrícula aumenta un 0,66 %.

Los datos los ha dado hoy a conocer el coordinador técnico de las Pruebas de Acceso a la Universidad, Jesús Manuel Molero, durante la rueda de prensa celebrada en la sede del Rectorado en Ciudad Real y en la que, acompañado por el presidente del Tribunal Único, Francisco Jesús García Navarro, ha presentado el nuevo modelo de acceso a los estudios superiores que se celebra tras la aprobación del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.

Jesús Molero ha explicado que entre los cambios más significativos que trae la PAU está la desaparición del ‘modelo COVID’ y por tanto el mayor grado de opcionalidad que ofrecían las preguntas o bloques, de tal forma que “a partir de ahora, se presenta al alumnado un único modelo de examen y las opciones internas dentro de cada pregunta pueden existir o no”. Otra de las novedades apuntadas por el también director académico del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad es que los exámenes tendrán un mínimo de un 25 % de diseño competencial, lo cual “no supone un cambio abrupto porque en la práctica totalidad de las materias ya había preguntas de diseño competencial”; y la obligatoriedad de valorar la sintaxis, ortografía y corrección gramatical que en “la práctica no afecta a las formas de calificar de las materias en la UCLM, rebajándose incluso la penalización por faltas en asignaturas como Lengua Castellana, cuyo límite actual es de dos puntos máximo”.

Por lo demás, la PAU mantiene la estructura de las pruebas (una obligatoria o de acceso y otra voluntaria o de admisión, cuya información detallada puede consultarse en la web de la UCLM), el número de asignaturas (32), la duración de los exámenes o el currículum de las materias con respecto a la convocatoria pasada. “Estamos, -según ha manifestado Molero-, ante un año de transición” y la UCLM ha adoptado las medidas necesarias para que la implantación del nuevo modelo de examen “tenga del tiempo suficiente para adaptarse a dicha metodología, razón por la que esta institución académica fue la segunda universidad del territorio nacional en publicar los nuevos modelos de examen, a disposición del estudiantado en nuestra web desde octubre del año pasado”.

Correcciones y notas

El presidente del Tribunal Único de la PAU en la Universidad regional ha avanzado que los exámenes se corregirán durante los días 10 y 11 de junio, de forma que el estudiantado podrá conocer sus resultados a partir de las 19.00 horas del 11 de junio, a través de un correo electrónico que recibirán en sus cuentas personales o consultándolo directamente en la aplicación web de acceso a la UCLM. La tarjeta oficial con las notas podrá descargarse a partir del día 12 de junio, la cual incluye firma digital y por tanto no es necesario compulsarla.

Antes de descargarse la tarjeta definitiva, el alumnado que no esté conforme con la nota obtenida en alguna asignatura podrá solicitar una segunda corrección, que se hará siempre por un profesor o profesora diferente a quien haya efectuado la primera. El plazo para solicitar la revisión de exámenes es de tres días hábiles desde la publicación oficial de las calificaciones, y la solicitud de revisión debe hacerse exclusivamente en línea, a través de la aplicación de la PAU. En la tarde-noche del martes 17 de junio se comunicará el resultado de las segundas correcciones por email y al día siguiente, el 18 de junio, ya podrán descargarse las tarjetas definitivas los estudiantes que hayan reclamado.

El proceso de la PAU en la UCLM, según ha indicado Jesús García, moviliza a más de ochocientas personas, de las que más de 650 son correctores que tendrán que evaluar cerca de cincuenta y dos mil exámenes.

Por último, Jesús Molero ha aprovechado su comparecencia para apelar a la “tranquilidad” de estudiantes y familias, ya que el porcentaje de aprobados de las últimas convocatorias ordinarias supera el 90 %; al tiempo que les ha invitado a continuar sus estudios superiores en la UCLM, “con una oferta variada, actual y muy competitiva”.

Para el curso 2025-2026 la UCLM ofertará 6340 plazas de nuevo ingreso en estudios de grado. El plazo de preinscripción única estará abierto entre el 18 de junio y las 14.00 horas del 4 de julio, y todo el proceso se realizará completamente online.

El Gobierno regional apuesta por las Agrupaciones de Productores, a las que ha apoyado desde 2017 con nueve millones de euros

La convocatoria de ayudas a la cooperación para apoyar la creación de Agrupaciones de Productores (APPaas) que ejecuten un plan empresarial de comercialización conjunta se ha cerrado este mes con nueve solicitudes por parte de tres agrupaciones que comercializarán vino, otras tres aceite de oliva, una azafrán, otra pistacho y la última, mosto. En estos momentos, “estamos estudiando las solicitudes y, si cumplen los requisitos, se resolverán favorablemente todas, puesto que la orden de ayudas se convocó con 3,8 millones de euros y habrá presupuesto suficiente”.

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Toledo, donde ha asistido a la presentación de la ampliación de la Sociedad Cooperativa Óleo Vidabol. Allí, ha explicado que estas ayudas van dirigidas a las agrupaciones de productores reconocidas que ejecuten un plan de comercialización conjunta de un máximo de cuatro años, con un importe que puede alcanzar los 340.000 euros por agrupación. “Se trata de un apoyo importante que bien aprovechado puede revitalizar la economía de los entornos rurales, no solo de los agricultores, sino de todo el entorno en el que se puede desarrollar esa actividad”, ha dicho el consejero.

Julián Martínez Lizán ha felicitado a Oleo Vidabol porque esta ampliación “viene a apalancar aún más la solvencia de esta cooperativa al integrar otras tres” y porque este modelo “encaja” con el del Gobierno de Castilla-La Mancha que está promoviendo la integración cooperativa para conseguir empresas más fuertes, que defiendan mejor sus productos en los mercados y que eso repercuta en los precios que reciben los agricultores. De hecho, desde 2017, gracias a esta línea de ayudas, se ha impulsado la creación de 15 APPaas a las que se ha concedido una ayuda de nueve millones de euros que incluyen los 3,8 de la convocatoria que se acaba de cerrar.

En ese sentido, el consejero ha hecho un símil entre la capacidad de defensa y de producción de miel de los enjambres con la ampliación de la sociedad cooperativa Oleo Vidabol que se ha hecho hoy. “Creo que ese es el objetivo que se pretende con estas uniones y ese es el objetivo que nosotros queremos seguir potenciando, en este caso con un producto estrella como es el del aceite de oliva en nuestra región, el del olivo, que ya saben que tiene la mayor superficie de leñoso dentro de nuestro territorio, con más de 460.000 hectáreas, 83.000 oleicultores y por lo tanto es un cultivo que bien vale el esfuerzo seguir peleando y mejorando”.

Además, ha destacado el “grandísimo avance que se ha producido en los últimos años” por parte de todos los agentes implicados en torno al aceite de oliva “lo que nos hace estar a la vanguardia”.

Tras su integración, la Sociedad Cooperativa Oleo Vidabol de Castilla-La Mancha incorpora las cooperativas toledanas San Esteban de Bargas, Nuestro Señora de Ronda de El Carpio de Tajo, y Santa Ana de Villanueva de Bogas, que se suman al grupo comercializador formado por las cooperativas El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Oleovinícola Campo de Calatrava de Bolaños y Los Pozos de Daimiel, las tres de la provincia de Ciudad Real, y Alta Alcarria de Valdeolivas, en Cuenca. 

Julián Martínez Lizán, que ha asistido a esta presentación junto a los representantes de las siete cooperativas, entre ellos el presidente de Vidabol y también de El Progreso, Julián Castro, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real, y la delegada de Agricultura, Elena Martín, ha destacado que Oleo Vidabol produce un alimento de alta calidad como así lo corrobora que comercializan aceite de hasta tres de nuestras Denominaciones de Origen Protegidas, la DOP Montes de Toledo, la DOP Aceite de La Alcarria y la DOP Aceite Campo de Calatrava.

Esta Cooperativa de 2º grado ya recibió ayuda del Gobierno que preside Emiliano García-Page para poner en marcha un plan de comercialización conjunta entre 2019 y 2023. Ahora, ha vuelto a solicitarla en la convocatoria para la creación de Agrupaciones de Productores, algo que es posible gracias a la ampliación de socios.

Por último, Julián Martínez Lizán ha puesto en valor que el “engrandecimiento” del sector agropecuario de la región venga dado también de la mano de las cooperativas, “que, sin lugar a dudas, vienen a respaldar el trabajo que los agricultores y los ganaderos como productores de materias primas pueden estar realizando a diario en sus explotaciones y que no buscan competir con empresas privadas, sino ofrecer la mejor materia prima, garantizando más valor añadido y más rentabilidad a los agricultores y ganaderos que representan”.

Carmen Quintanilla propone la creación de un Observatorio Nacional del Relevo Generacional en el IX Foro Nacional Mujer Agro celebrado en Ciudad Real

0

La presidenta nacional de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), Carmen Quintanilla, ha participado hoy en el IX Foro Nacional Mujer Agro, celebrado en el IFEDI de Ciudad Real, donde ha defendido la necesidad de impulsar el liderazgo femenino en el sector agroalimentario como herramienta clave para el relevo generacional y la lucha contra la despoblación.

Ha intervenido en la mesa redonda “Relevo generacional no familiar: el papel de la mujer líder” junto a Dolores Barranco Martínez de Melon Breeder, Sakata Seed Ibérica, Kimie Hirai, vicepresidenta de la Cooperativa Colival, y María Burnau, experta en comunicación con impacto social, quienes han coincidido en la necesidad de promover un relevo generacional más justo e inclusivo.

Durante su comparecencia, Quintanilla ha planteado diversas medidas para impulsar la igualdad en las zonas rurales en general y en el ámbito agrario en particular. Entre las propuestas, ha destacado la creación de un Observatorio Nacional del Relevo Generacional, con el objetivo de “visibilizar y facilitar el acceso de las mujeres al campo, porque sin mujeres no hay futuro en el medio rural”.

Así mismo, ha alertado de que solo 3 de cada 10 explotaciones agrarias en España están en manos de mujeres, debido a obstáculos como el acceso a la financiación, la propiedad de la tierra y la excesiva burocracia a la que se enfrentan.

“Tenemos que hablar de la voz de las mujeres en las explotaciones agrarias, porque al quedarse en los pueblos están generando empleo, economía y servicios públicos. Donde hay mujeres, hay niños y hay futuro”, ha insistido.

Quintanilla también ha recordado que la conciliación en el medio rural “sigue siendo una utopía” y que es necesario seguir avanzando en acciones y medidas concretas. En este sentido, ha mencionado la Estrategia Europea de los Cuidados, que señala que más de 7 millones de mujeres en Europa han dejado su empleo para ser cuidadoras, lo que señala, las aleja del emprendimiento y la independencia económica.

Además, ha subrayado la necesidad de impulsar leyes existentes que no han alcanzado su potencial, como la Ley de Titularidad Compartida, que en sus palabras, “es un referente, pero no ha tenido el éxito que debería”.

Salesianos Puertollano vuelve a ser reconocido como centro de Excelencia por el Club de Excelencia en Gestión

0

Comunicado.- Durante varios días del mes de abril, un equipo de evaluadores del Club de Excelencia en Gestión ha visitado las instalaciones del colegio Salesianos Puertollano para llevar a cabo una rigurosa evaluación basada en el Modelo Europeo de Excelencia EFQM. Esta visita forma parte del proceso de renovación y posible mejora del reconocimiento +600 EFQM que el centro obtuvo por primera vez en 2022, y ha vuelto a poner de manifiesto el compromiso firme del colegio con la calidad educativa, la mejora continua y la gestión excelente.

El Modelo EFQM, ampliamente reconocido en toda Europa, permite a las organizaciones analizar y mejorar su funcionamiento mediante un sistema exigente de autoevaluación y revisión externa. Para los evaluadores, ha sido evidente que el colegio no solo ha mantenido los estándares exigidos en evaluaciones anteriores, sino que ha continuado avanzando con paso firme hacia cotas aún más altas de excelencia organizativa y educativa. Es por ello que han decidido revalidar el sello de calidad +600 con más puntos incluso que en la edición anterior.

En palabras del coordinador de calidad del centro, Antonio Gómez Ortiz, “esta evaluación no es un punto de llegada, sino una nueva oportunidad para seguir creciendo como comunidad educativa. Apostamos por una escuela que educa en valores, con una gestión eficiente y una mirada siempre puesta en el futuro de nuestros alumnos y en el desarrollo de nuestro entorno”.

Desde la obtención inicial del reconocimiento +600 EFQM, el colegio ha desplegado una estrategia sólida basada en la sistematización de procesos, la implicación de toda la comunidad educativa y la mejora continua. Los resultados han sido visibles tanto en el ámbito pedagógico como en el organizativo, y han sido especialmente significativos en el área de Formación Profesional, donde Salesianos Puertollano ha sabido adaptarse a las necesidades del tejido empresarial de la comarca, fortaleciendo su colaboración con empresas locales y ampliando su oferta formativa.

Cabe destacar la implantación de nuevos programas de Formación Profesional para el Empleo, orientados tanto a jóvenes como a personas en proceso de recualificación profesional, amén de sus prácticas internacionales gracias a los programas Erasmus+. Estas iniciativas consolidan al centro como un agente clave para la empleabilidad en Puertollano y su entorno, demostrando que la excelencia en gestión no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la transformación social.

El reconocimiento europeo a la excelencia no es solo un logro institucional, sino un aval para todas las familias que confían en Salesianos Puertollano, un centro educativo que sigue haciendo realidad el sueño de Don Bosco: formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, con una educación integral, innovadora y comprometida con su tiempo.

Los “Lunes del Arco” regresan a Ciudad Real en junio

0

Con la llegada del mes de junio la concejalía de Cultura saca la música a los espacios abiertos. A partir del 2 de junio regresa el ciclo “Lunes del Arco”, en el Arco del Torreón, como continuación de los populares “Lunes Musicales del Antiguo Casino”. El responsable de Cultura, Pedro Lozano, destaca la calidad de las propuestas que se van a poder disfrutar en el emblemático espacio “y con una variedad muy importante en la oferta que hemos hecho este año”. Todos los conciertos comenzarán a las 21:00 horas.

Los conciertos se inician con “Napoli In Jazz”, a cargo de Emilia Zamuner (voz) y Francesco Scelzo (guitarra). El lunes 16 le toca el turno a “Adrián Usero, cuarteto acústico”, con la voz del propio Adrián Usero, Nacho Morales (chelo), Ernesto Morales (guitarra) y Alicia Gómez (piano y coros). Siete días después los protagonistas en los “Lunes del Arco” serán la conocida formación “Musicordae Trío”, con Mª Carmen Alcocer y Álvaro Rodríguez (violín) y Alberto Alía (violonchelo).

El ciclo de actuaciones en junio se cerrará el día 30 con “Flamenco y boleros” que interpretarán la cantaora Yolanda Almodóvar, Javier Sánchez (cajón flamenco) y Sandro González (guitarra flamenca)

Concierto en el Museo López-Villaseñor

La programación musical de junio se completa además con otra interesante propuesta que llegará al Museo municipal López-Villaseñor el jueves 5 de junio. Como cierre de temporada de “Ciclo Real, canción de autor”, el compositor y cantautor chileno Nano Stern estará en Ciudad Real para ofrecer una actuación, con presencia también de otros artistas invitados. Las entradas se pueden adquirir ya en la plataforma entradium.com al precio de 10 euros.

‘La Máquina del Tiempo’ llega a Ciudad Real para promover hábitos de vida saludables

0

Bajo el lema ‘Adelántate al futuro y gana años de vida’, la Fundación Mapfre y el Ayuntamiento de Ciudad Real nos invitan a visitar ‘La Máquina del Tiempo’, un autobús que ha hecho parada en el Paseo Central Pablo Ruiz Picasso de los Jardines del Torreón, en el que encontraremos a un equipo de profesionales de la salud que realizarán diferentes pruebas tales como medición del colesterol, tensión, peso, talla, índice de masa corporal, perímetro abdominal… etc., datos que servirán para elaborar un informe en el que se revelará la edad metabólico y vascular de los participantes, documento que irá acompañado de una serie de recomendaciones personalizadas que les ayudarán a ‘vivir más y mejor’.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han expresado su agradecimiento a la Fundación Mapfre por permitir que esta ‘caravana de la salud’ recale en la capital. Aurora Galisteo anima a la población a participar en esta actividad, ‘aunque no tengamos competencias en esta materia la salud es un tema que nos preocupa y nos ocupa’, y ha avanzado que, en unos meses, ‘el ‘Plan de Prevención del Suicidio’ y la ‘Mesa de Salud’ serán una realidad’.

Durante la presentación, Eva Arranz, médico de Fundación MAPFRE hablaba de la importancia de ‘transmitir un estilo de vida saludable, de comer sano y equilibrado, de realizar actividad física, de no consumir tóxicos, porque los datos no son todo lo buenos que quisiéramos. Según la última encuesta europea de salud pública, en España más de la mitad de la población tiene sobrepeso y casi una de cada dos personas, no hacen actividad física ningún día a la semana. Con esta campaña queremos mostrar a la población los años de vida que se pueden ganar si nos cuidamos’.

Alberto León, médico de familia y vicepresidente de la SACAMFYC (Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria), ha destacado ‘el valor de la prevención y la educación en salud como herramientas clave para mejorar la calidad de la ciudadanía, por eso es importante’, añade, ‘reducir el consumo de tabaco y alcohol, y hacer ejercicio diario’.

La ‘Máquina del tiempo’ estará operativa hasta el sábado. El acceso es gratuito y los horarios son de 10 a 14 h., y de 17 a 21 h.

Todos los detalles en www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/salud-bienestar/la-maquina-del-tiempo/

Castilla-La Mancha consigue completar la totalidad de las plazas ofertadas para formación de especialistas sanitarios

Ayer culminaba el proceso de adjudicación para elegir plaza de Formación para ser Especialista (MIR) a nivel nacional y en Castilla-La Mancha se ha cubierto el cien por cien de las 507 plazas ofertadas, el mayor número de la historia.

Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las Cortes regionales. Además, ha destacado que a la llegada de Emiliano García-Page al Ejecutivo de Castilla-La Mancha en 2015 sólo se ofertaban 194 plazas, totalmente insuficientes para atender al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

“La diferencia entre 194 y 507 del día de ayer que se culminó es lo que ha ocurrido estos 10 años. Esto es una clara respuesta de lo importante, del eje principal, que suponen las políticas sanitarias para el Gobierno de Emiliano García-Page.

“Las personas que comienzan ahora su formación y la culminarán en cuatro o cinco años, dependiendo de la especialidad, habla de que no sólo nos importa el presente sino también el futuro”, ha destacado Fernández Sanz.

Formación en Medicina de Familia

El consejero de Sanidad ha querido resaltar que Castilla-La Mancha por cuarto año consecutivo ha conseguido cubrir todas las plazas que ofertaba en Medicina de Familia, concretamente 107 plazas, mientras que el año pasado fueron 99.

Fernández Sanz ha destacado que “únicamente seis comunidades de toda España llevamos cuatro años consecutivos cubriendo el cien por cien de las plazas de Medicina de Familia. Este logro es un nuevo hito del Gobierno de Emiliano García-Page en formación sanitaria demostrando la apuesta de presente y futuro por la sanidad como eje principal del Gobierno”.

Como reflexión, el responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha ha explicado que esto ha sido posible gracias a las buenas condiciones que se ofrecen para formación y eso nos permite tener una tasa de reposición, del cien por cien de los profesionales que se jubilan.

Asimismo, Fernández Sanz ha destacado que “el 82 por ciento de los profesionales que terminaron su formación como especialista en Castilla-La Mancha se quedaron en nuestro sistema y este año aspiramos a esas mismas cifras”.

Por último, el consejero ha destacado que áreas sanitarias pequeñas como Valdepeñas, Manzanares y Tomelloso, que no ofrecían formación de especialistas en 2015, ahora lo tienen y han completado sus plazas ofertadas.

El MED de Fundación Globalcaja y Consejería de Igualdad apoya a 34 líderes empresariales

La directora del Instituto de la Mujer de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha inaugurado esta mañana la sexta edición del programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), que ponen en marcha Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja, y el Instituto de la Mujer, con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Villarrobledo y Comarca (ADEVI), la que será sede principal del programa hasta el próximo día 10 de julio, Bodegas Lozano de Villarrobledo, la Asociación de Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cuenca (AMEP) y LG. Han dado la bienvenida a las 34 alumnas participantes el presidente y la directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena y Carla Avilés; el presidente de ADEVI, José Antonio Vargas; la vicepresidenta de Bodegas Lozano, Ágata Lozano; y la directora académica del programa, Pilar Gómez-Acebo.

Lourdes Luna ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para apoyar a las entidades que desarrollan iniciativas que promueven una igualdad inclusiva y ha agradecido a la fundación que siga impartiendo MED, un programa que cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer de la región desde su primera edición. Luna ha asegurado a las alumnas que “cada uno y cada una desde nuestro espacio podemos hacer muchísimo, vosotras sois plataforma y voz de lo que vais a aprender y podéis difundir”.

Por su parte, el presidente de la fundación ha querido agradecer su disposición e implicación a la Consejería de Igualdad, agradecimiento que hizo extensivo a los colaboradores del programa MED en sus distintas facetas y a Bodegas Lozano por acoger el programa en sus instalaciones. Rafael Torres ha subrayado la importancia del papel que juega la mujer en puestos de responsabilidad por todo lo que aporta y ha deseado a las alumnas que MED sea un refuerzo a futuro en sus carreras profesionales.

Ágata Lozano, por su parte, ha subrayado la importancia que concede a la formación porque “los buenos conocimientos mejoran como los buenos vinos, con el tiempo, tienen raíces y verdad”. Para la vicepresidenta de Bodegas Lozano, sede principal del programa, acoger un programa como MED es una forma de apoyarla.

El presidente de ADEVI se ha sumado a la bienvenida destacando que Villarrobledo es una localidad de personas “con iniciativa y ganas”, una ciudad empresarial y cuna del vino. En su opinión, con programas como MED “fortalecemos el liderazgo femenino y el desarrollo de la sociedad” porque marca “un antes y un después”.

Carla Avilés ha explicado que MED es un programa de formación en habilidades en el que la teoría se alterna con la práctica y que busca dar un giro vivencial a las participantes, facilitando la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades directivas y emprendedoras, a la vez que promover su desarrollo personal y profesional potenciando la conciencia de equipo.  Avilés ha detallado que la formación se va a impartir en 6 jornadas completas, los jueves a partir de hoy y hasta el 14 de diciembre, en las provincias de Albacete y Cuenca.

Pilar Gómez-Acebo, primera docente de la jornada, ha abordado la importancia del coeficiente emocional y de contar con sentido crítico e inició la mañana hablando de la importancia del paso de la estrategia a la intrategia, la toma de decisiones y el comportamiento.

MED 2025

Cuatro de las jornadas de MED se van a celebrar en Bodegas Lozano de Villarrobledo, una en Casas de los Pinos y una en El Provencio. Las clases se complementan con dos almuerzos coloquio, los días 5 de junio y 10 de julio, este último coincidiendo con la jornada de clausura, en los que expertas en diferentes sectores compartirán su visión con las alumnas para crear un espacio de reflexión e interacción de las participantes.

En el programa, íntegramente becado, se abordan cuestiones tan relevantes como las estrategias de dirección y de comportamiento, la igualdad en la empresa y la perspectiva de género, la ventaja competitiva, las claves del coeficiente emocional, la resiliencia en la práctica, el mapa de éxito, la inteligencia emocional, la gestión del éxito y el fracaso, el liderazgo en práctica, la inteligencia emocional y la salud integral, entre otras.

De carácter eminentemente práctico, MED contempla a la mujer como generadora de ideas, impulsora y transmisora de nuevos paradigmas de gestión, capaz de aportar valor frente al cambio continuo del panorama laboral. Por ello, se ha diseñado como un punto de encuentro en el que las empresarias y emprendedoras, además de recibir una formación útil y práctica, puedan intercambiar experiencias y ampliar su red profesional.

La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real reconoce el talento joven con las becas estivales y el premio al mejor expediente MIR

0

El Colegio de Médicos de Ciudad Real celebró ayer la entrega de las Becas de Formación para estancias estivales en Hospitales y Centros de Investigación Biomédica para alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real y el Premio al Mejor Expediente MIR, en un acto que reunió a representantes institucionales, docentes, patrocinadores y familiares en el salón de actos del Colegio, y que ha sido retransmitido por videoconferencia.

El presidente del Colegio, Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, dio la bienvenida y destacó la importancia de este proyecto para atraer y retener talento joven en el sector sanitario. Anunció que la Junta Directiva ha decidido ampliar en tres los premios destinados a estudiantes de Medicina, además de estas becas y premios al Mejor Trabajo Científico, para reforzar su compromiso con la formación de futuros profesionales. También subrayó la importancia de la precolegiación, gratuita y sencilla, como un primer paso para integrarse en la vida colegial, y señaló que se dará mayor protagonismo a los médicos residentes, siguiendo la línea marcada en su programa electoral.

En esta edición se concedieron dos becas, cada una dotada con 1.500 euros. Noelia Cabrera Soto, patrocinada por Globalcaja, realizará su estancia en el servicio de Anestesiología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, enfocándose en la prevención de complicaciones anestésicas. Paula Moreno Moreno, patrocinada por AMA Seguros, completará su formación en el servicio de Medicina Interna del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, con un proyecto centrado en la mejora de la relación médico-paciente a través de encuestas que recojan la experiencia de los pacientes.

El Premio al Mejor Expediente MIR, dotado con 2.000 euros y patrocinado por Talleres Manchegos, fue para María Maeve Soto Pérez, que expresó su gratitud por el reconocimiento recibido y compartió su satisfacción por haber completado su residencia en Ciudad Real, donde ha contado con el apoyo de compañeros y adjuntos. Curiosamente, recordó que su coche fue adquirido en Talleres Manchegos, destacando así el vínculo con su patrocinador.

En su intervención, Miguel Ángel León, director territorial de Globalcaja, reiteró su apoyo a los estudiantes, al Colegio y a la Facultad, y puso en valor el prestigio y la proyección de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, que ocupa los primeros puestos en el ranking nacional. “No solo generamos talento, también lo atraemos”, señaló, y felicitó tanto a los estudiantes como a sus familias por su esfuerzo. “No olvidéis a esta entidad que os ayudó cuando empezabais”, concluyó.

La decana de la Facultad de Medicina, Inmaculada Ballesteros, agradeció al Colegio su papel como nexo entre la empresa privada y la pública para afrontar los retos del sector sanitario. “Son tiempos convulsos y necesitamos unión, pero no solo eso, también personas valientes que den un paso más allá de lo necesario”, afirmó. Felicitó a los estudiantes por su dedicación y animó a sentirse orgullosos de representar a la Facultad.

Dra. Mª Ángeles Ruiz, vocal de Médicos Tutores y Docentes del Colegio, ensalzó el esfuerzo de las becadas, que “prefieren invertir su verano en formarse en lugar de disfrutar de unas merecidas vacaciones”. Felicitó también a María Maeve y al resto de residentes, destacando la formación integral que reciben.

Ignacio Sánchez Barrancos, director de Formación del Colegio, expresó su satisfacción por dirigir una comisión de formación que busca modernizar sus herramientas con medios digitales y fomentar la investigación y el aprendizaje continuado, no solo entre los colegiados, sino también entre los estudiantes.

Aunque Ana Lucía Balsera García, delegada de AMA en Ciudad Real, no pudo asistir al acto, el presidente Rayo agradeció públicamente su apoyo continuado y el compromiso de AMA Seguros con la formación y el aseguramiento de los profesionales, destacando su colaboración en iniciativas que fomentan la excelencia académica y profesional.

Julia Tolosa, directora financiera de Talleres Manchegos, elogió el esfuerzo y la dedicación detrás del expediente premiado. “Compartimos con los médicos muchos valores: cercanía, dedicación, esfuerzo y compromiso. Apostar por los jóvenes es apostar por el futuro”, afirmó.

Las becadas, Noelia Cabrera y Paula Moreno, agradecieron la oportunidad y expresaron su entusiasmo por continuar formándose. María Maeve también quiso reconocer el apoyo recibido durante su etapa como residente y agradeció a su familia por estar siempre a su lado.

El acto concluyó con un mensaje unánime de compromiso con la formación y el desarrollo profesional de los futuros médicos, un apoyo decidido al talento y al esfuerzo que definen el espíritu del Colegio de Médicos de Ciudad Real.

Más de 3.220 euros en premios en V Concurso de Pintura Rápida de Villarta de San Juan

0

Villarta de San Juan volverá a llenarse de color el próximo sábado, 28 de junio, con motivo del V Concurso de Pintura Rápida ‘San Juan’, organizado por el Ayuntamiento dentro del programa de actos de sus fiestas patronales.

Desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, los artistas participantes recorrerán distintos puntos del municipio para plasmar en sus lienzos los paisajes, rincones y escenas que mejor representen la esencia de Villarta. Un evento que no solo premia el talento pictórico, sino que también acerca el arte a la ciudadanía, al permitir contemplar en directo el proceso creativo de cada obra.

El importe de los premios ascenderá hasta los 3.220 euros. El ganador recibirá 900 euros, el segundo 600, el tercero 500, el cuarto 400, el quinto 350 y el sexto 320 euros. Asimismo, habrá un premio especial para el mejor pintor local y también para el mejor cuadro infantil.

Quienes deseen participar pueden inscribirse previamente llamando a la Biblioteca Municipal (926 640 380), a las oficinas del Ayuntamiento (926 640 001), o escribiendo a los correos festejos@villartadesanjuan.es o bpm.villart-sanjuan@local.jccm.es.

También se podrá formalizar la inscripción de forma presencial el mismo día del concurso, entre las 9:00 y las 10:00 horas, en la planta baja del Ayuntamiento.

El concejal de Cultura y Festejos, Ángel Verbo, ha animado a pintores y pintoras de toda España a unirse a esta cita artística, que sigue ganando prestigio y consolidándose en el calendario cultural de la localidad.

Asimismo, ha agradecido el respaldo de empresas como CerQuo, iDentalita’s, Symaga y la Asociación de Comerciantes, cuyo patrocinio ha contribuido a incrementar la dotación económica de los premios.