Inicio Blog Página 11

El PSOE advierte de riesgo para la seguridad por los muros de los solares de la Plaza Cervantes

0

En el apartad de ruegos y preguntas del pasado pleno ordinario de abril, el Grupo Municipal Socialista que recordó que en diciembre de 2024 los servicios técnicos municipales dictaminaron el lanzamiento de los muros de los dos solares de la Plaza Cervantes, junto a dos bares muy conocidos de la zona. En dicho lanzamiento se les daba a los vecinos un plazo de 7 días para que ejecutaran las obras necesarias de seguridad. “Estamos casi en mayo y los muros siguen igual, un poquito peor, están perdiendo su verticalidad y generan un riesgo”, han advertido los socialistas, que han criticado al equipo de Gobierno, pues “lo único que ha hecho el Ayuntamiento ha sido instalar pegada a los muros una suerte de valla que no va a proteger a nadie de nada”.

Por otra parte, respecto al barrio de Larache, el PSOE ha reclamado que se limpien los imbornales de esta zona, pues están atascados, y ha alertado de “problemas de seguridad ciudadana ocasionados por jóvenes que dan patadas a puertas”. Situación que estaría generando una sensación de inseguridad “importante, pues es un barrio donde vive bastante gente mayor”. Por ello, han solicitado una mayor vigilancia en determinadas horas, cuando ocurren los incidentes.

Por último, y en relación a la poda de parte del arbolado, los socialistas han lamentado que este año haya sido “severa”, rebajando en algunos caso la copa “hasta el cincuenta por ciento, algo nunca visto en Ciudad Real, y además en una época tardía”.

Vox solicita que se controle el ruido procedente de la Feria de Abril y pregunta por la seguridad en el recinto

7

El Grupo Municipal Vox trasladaba en el pasado pleno al equipo de Gobierno las quejas de diferentes vecinos por el ruido “hasta altas horas de la noche” procedente de la Feria de Abril. “La fiesta y el descanso no deben estar reñidos”, señalaba la formación, que ha rogado al Gobierno municipal que haga algo al respecto.

También en relación a este evento, Vox ha preguntado si se ha probado el plan de seguridad de la Feria de Abril por parte de los técnicos competentes; si se han aportado las certificaciones de las instalaciones de las casetas y atracciones; si existe listado de feriantes, si estos han pagado las tasas correspondientes al Ayuntamiento, si poseen el seguro de responsabilidad civil y han presentado boletín y contrato de luz y de agua. Además, si se han tenido en cuenta las salidas de emergencia y si están en los lugares correctos para ser consideradas vías de evacuación; si hay contratada ambulancia por el tiempo necesario y cuál es la empresa sanitaria que prestará servicios; si habrá animales y si disponen de los permisos adecuados; y si se han contratado el número de vigilantes de seguridad adecuado, que no controladores, para evitar que haya problemas en dicha feria.

En otro orden de cosas, el grupo municipal ha trasladado al equipo de Gobierno que ha recibido hasta seis quejas relativas sanciones por acceder a una zona peatonal por parte de clientes del parking de la Plaza Mayor.

Cs reclama al Ayuntamiento más vigilancia después de que una atracción sin licencia tuviera actividad durante un mes en el entorno de la Puerta de Toledo

0

La concejala de Ciudadanos, Eva María Masías, informó durante el pasado pleno ordinario de abril del Ayuntamiento de Ciudad Real que había recibido contestación por parte del equipo de Gobierno respecto a las atracciones feriales instaladas en el entorno del Parque Antonio Gascón, junto a la N-401 y a escasos metros de la Puerta de Toledo. La formación naranja solicitó las preceptivas licencias y la conclusión tras la respuesta del Gobierno municipal es que “han estado casi un mes realizando una actividad económica sin licencias, sin permisos, y lo más preocupante, quizá jugando con la seguridad de los más pequeños”.

Masías ha rogado, puesto que esta situación “recurrente” y “discrimina a las empresas que actúan bien”, mayor vigilancia con este tipo de instalaciones, “y que no tenga que pasar un mes desde que se implantan hasta que se levanta el negocio porque no han presentado ni un solo documento, pero sí se han lucrado con esa actividad económica”.

Hospitalizado un hombre de 55 años en Puertollano tras sufrir quemaduras en el incendio de una vivienda

0

Un hombre de 55 años ha sido ingresado la madrugada de este sábado en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano, Ciudad Real, tras sufrir quemaduras durante el incendio de una vivienda.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el incendio se ha desatado sobre las 3.05 horas en una vivienda unifamiliar de la calle Fe.

Tras las labores de extinción de los equipos de Bomberos se ha comprobado que el individuo sufría quemaduras de diversa consideración, requiriéndose la asistencia de una ambulancia de soporte vital básico que ha procedido a su traslado al centro hospitalario.

Junto al vehículo de transporte sanitario y los equipos de bomberos, han participado en el operativo agentes de Policía Local y Policía Nacional.

José Luís Gil, prudente, reflexivo, inteligente. Un leonés- manchego en las CCOO

Jesús Camacho Segura. Ex SG UP CCOO-Ciudad Real.- José Luís Gil fue elegido Secretario General de CCOO de Castilla La Mancha en noviembre de 2004 y mantuvo su cargo de máxima responsabilidad hasta abril de 2017. Ejerció, sin lugar a dudas, un relevante papel del sindicalismo de clase en aquellos años. Trasladó al conjunto de la organización la necesidad de trabajar afanosamente en el ámbito de la empresa y en la interlocución institucional, bajo la premisa del sindicato en la empresa y en la sociedad.

Se nos ha ido pronto, muy pronto. Se nos ha arrancado de nuestras vidas. La traicionera y cruel enfermedad vino a visitarle para arrebatarle su vitalidad, sus ganas de estar y disfrutar con la familia y los amigos, su generosidad expandida en cada momento de encuentro.

El joven leonés José Luís, con raíces mineras del Bierzo, llegó a Ciudad Real en los años ochenta para ocupar su puesto de trabajo en la Administración General del Estado y, de forma decidida, inició su compromiso para organizar la fuerza laboral en su sector y ocupar la máxima responsabilidad del sindicato de Administración Pública de CCOO en la provincia. En septiembre de 1986 se le eligió para ponerse al frente de la Unión Provincial de Ciudad; tras un intenso debate para que el liderazgo de la organización recayera en un sindicalista solvente, riguroso y valiente, había que superar un período de inestabilidad. No le faltó ni decisión, ni talento, ni ganas, y tuvo una enorme capacidad para ir aglutinando ímpetu sindical y dar más sentido colectivo en la organización provincial.

Aquellos años fueron intensos e ilusionantes. Un nuevo tiempo que estimuló un notable cambio en el desarrollo de las estructuras del sindicato en los distintos ámbitos territoriales y sectoriales. Encabezó y dispuso la expansión del sindicato más allá de los tradicionales núcleos de concentración obrera y de clara presencia sindical de CCOO; un acierto que supuso un salto cualitativo en la correlación de fuerzas sindicales y en la configuración de interlocución con la parte empresarial.

La trayectoria sindical de José Luís, su buen quehacer, le llevó a Toledo para hacerse cargo de la Secretaría de Acción Sindical e Institucional en la Unión Regional de CCOO de Castilla La Mancha y, bien que se le recuerda, por su capacidad de negociación, de su viveza para entender los momentos del desarrollo del diálogo social tripartito. Mantuvo una frenética actividad para fortalecer el hecho sindical regional, porque era imprescindible que se entendiera el valor de la fuerza de trabajo en el gobierno de las relaciones laborales, sobre todo para que la patronal regional entendiera de la expansión del diálogo bipartito.

El mandato de José Luís Gil al frente de CCOO de Castilla-La Mancha, iniciado en el 6º Congreso Regional, fue muy fructífero. Su legado es innegable, su capacidad estratégica, su lucidez y su habilidad para argumentar y convencer, consiguió importantes acuerdos y derechos. Y, un hecho muy significativo, se resistió la página negra del gobierno conservador de Cospedal en la Comunidad Autónoma; el arrojo y el coraje del sindicato encabezado por José Luís lo hizo posible.

Sus dotes especiales para la empatía y el poder de persuasión, nos hicieron ganar respeto en cualquier ámbito de intervención. Se contó, para ello, con un equipo de sindicalistas, de mujeres y hombres, homogéneo y cohesionado que vigorizó, en una gran etapa, a una organización diligente y compacta. José Luís pasó a formar parte de la Comisión Ejecutiva Confederal elegida en el 11 Congreso en julio de 2017.

En toda su trayectoria sindical, la bandera reivindicativa de las CCOO estuvo en buenas manos. Fuimos mejores por estar más unidos, fuimos más eficaces por tener mayor disposición de nuestra fuerza sindical. La maestría del Secretario General penetró para que se entendiera que el diálogo es una práctica indisoluble del estado democrático y de derecho, una manera de trabajar sin perder valores ni objetivos, y sin renunciar a la movilización. Ni la desmemoria, ni la insensatez tuvieron nunca cobijo en su agenda.

Un abrazo amigo, compañero. Con dolor, con rabia, con cariño, apretando los puños para contener las lágrimas. Te recordaremos siempre.

CMM estrena este domingo la nueva temporada del programa de servicio público “Héroes Anónimos”

Castilla-La Mancha Media estrena este domingo a las 12:15 horas la décimo novena temporada de “Héroes Anónimos”, un programa de servicio público dirigido y presentado por Julián Cano.  El primer capítulo lleva por título “Insectos, universo de vida”, en el que se pondrá en valor el trabajo altruista de la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha y desde la que se trabajar en educar y sensibilizar sobre la importancia y el papel de los insectos en el planeta. 

Estos son los grandes polinizadores y vitales para el medio ambiente.  Su desaparición es un problema serio para la biodiversidad, la agricultura o la economía.  Además, en el programa también se hablará del trabajo que se lleva a cabo desde el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha en la conservación e investigación sobre la flora.

“Héroes Anónimos” sigue manteniendo en esta temporada la esencia que le ha convertido en uno de los programas más reconocidos del panorama televisivo actualMás de cincuenta premios han destacado su labor social por poner en valor el trabajo de personas, asociaciones, colectivos o entidades que se esfuerzan por hacer una sociedad mejor, más justa y solidaria. 

En esta nueva tanda de episodios se abordará el tema de las víctimas invisibles de la violencia de género y los recursos de protección y ayudas existentes a través del Servicio de Asistencia Psicológica a Menores Víctimas de Violencia de Género del Instituto de la Mujer.

Se pondrá también en valor el trabajo de la Asociación Críticos y Emergencias de Guadalajara o de la Asociación Meciendo Estrellas, quien apoya y acompaña a las familias que pierden a sus hijos en la gestación, el parto o a los pocos días de nacer.

La discapacidad siempre tiene un lugar destacado en el programa de CMM y en esta ocasión darán visibilidad al Proyecto Movilidad Aumentada, un trabajo que realiza APACE y ASPACE con las personas con parálisis cerebral y sus familias. También se repasará los 30 años de vida de AFANION, dedicada a concienciar y sensibilizar sobre el cáncer infantil. 

La importancia de las Bandas de Música de los pueblos en el tejido sociocultural de la región será otro de los temas a tratar.  Igualmente se hará un recorrido por los 70 años de la Agrupación de Fotógrafos de Guadalajara, por los más de 100 de la Escuela Central de Educación Física de Toledo, o los 200 años de historia de la Policía Nacional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en la localidad de San Carlos del Valle, todos ellos financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha’.

Durante su visita, Fernández Zarco ha destacado la importancia de estas ayudas ya que, gracias a las mismas, “se están desarrollando proyectos que están generando nuevas oportunidades de desarrollo en diferentes ámbitos del municipio, además de mejorar los servicios básicos que el Ayuntamiento ofrece a sus vecinos”.

Un ejemplo de ello es la nueva casa rural que ampliará la oferta de alojamiento para satisfacer la creciente demanda de visitantes en el municipio y la comarca. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión total de 194.486 euros y recibe una ayuda de 81.684 euros, ha sido visitada por los representantes del Gobierno castellanomanchego.

Asimismo, han asistido a la inauguración del nuevo establecimiento gastronómico ‘La posada de Elena’, rehabilitado por su propietario, Iván Arroyo González, gracias a los fondos Leader. Este proyecto ha requerido una inversión de 256.156 euros y ha contado con una ayuda asignada de 120.931 euros. “Esta inversión, viene a complementar la variada oferta culinaria del municipio gracias a la ayuda del Grupo, que ha hecho posible la rehabilitación de una antigua vivienda en los mismos soportales de la plaza convirtiéndose en un nuevo local que aumenta la oferta de restauración”, ha dicho el director general.

Además, Fernández Zarco y Bremard se ha desplazado hasta las nuevas instalaciones de la empresa Francisco José Jimeno Jiménez, cuyo propietario ha recibido una ayuda de 92.000 euros para construir una nueva nave destinada a la forja y cerrajería. “Este proyecto no solo amplía su actividad empresarial, sino que también genera empleo y riqueza en la zona”, según José Juan Fernández.

También han tenido la oportunidad de conocer las nuevas instalaciones deportivas habilitadas por el Ayuntamiento de San Carlos del Valle para acoger clases grupales y que, gracias a las ayudas del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha’, “se dotará a la anterior sala con nueva maquinaria, ampliando así el gimnasio local que cuenta con una gran demanda”.

Gestión ejemplar de los fondos

Fernández Zarco ha resaltado que el Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha’ ha ejecutado prácticamente el cien por cien de los fondos correspondientes al periodo 2014-2022, logrando desarrollar cerca de 150 proyectos con una inversión total que supera los 13 millones de euros. “Esto significa que cada euro destinado al grupo se ha transformado prácticamente en tres euros de inversión”, ha explicado.

Respecto al nuevo periodo 2023-2027, el Grupo ha realizado ya siete convocatorias dirigidas tanto a empresas como a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, destacando especialmente una dedicada a fomentar el emprendimiento en áreas con intensa despoblación.

Para el director general, “estos datos, sin duda, refuerzan la apuesta del Gobierno regional por los grupos como motores de desarrollo en nuestros pueblos y como herramientas para enfrentar el reto de la despoblación junto con la pionera Ley de medidas frente la Despoblación”.

A lo largo de la jornada, los representantes han estado acompañados por el alcalde de San Carlos del Valle, José Torres, junto a los concejales Agustín Torres y Manuel Plata, así como por el presidente del Grupo Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo.

El foro regional de reducción del desperdicio alimentario presenta su propuesta de medidas para el próximo trienio

El Foro regional de reducción del desperdicio de alimentos ha mantenido una reunión bajo la presidencia de la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, vicepresidenta de dicho órgano, que ha contado con la asistencia de la práctica totalidad de la veintena de representantes de las distintas Consejerías de la Administración regional y de otras entidades e instituciones que operan en el marco de la Estrategia Regional contra el Desperdicio Alimentario ‘Sin Desperdicio 20-30’, publicada el 28 de noviembre de 2022 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Este foro está concebido como órgano colegiado consultivo y asesor en Castilla-La Mancha, para la implantación de la prevención del desperdicio alimentario y la adopción de medidas de fomento para la redistribución de alimentos.

Respecto a la ejecución de las actividades previstas en el Plan Bienal 2023-2024 de la citada Estrategia, se ha dado cuenta del cumplimiento de 41 medidas que se encuentran ya ejecutadas o en ejecución, lo que representa un porcentaje del 87,23 por ciento de las contempladas en dicho plan. Y en relación con el plan anual de reducción del desperdicio de alimentos en 2024, el porcentaje alcanzó el 94,7 por ciento, incorporándose las no ejecutadas a las propuestas de desarrollo en los planes siguientes.

Por otra parte, se ha presentado la propuesta de medidas que comprenderá la referida Estrategia durante el trienio 2025-2027, que pretende ejecutar 37 medidas, de las cuales 24 se incluirán en el plan anual correspondiente al presente año.

Con esta planificación trienal se pretende un desarrollo armónico a lo largo del periodo de vigencia de la Estrategia conforme a la complejidad de las medidas, al orden de prelación en la ejecución de aquellas que están relacionadas entre sí y también a la disponibilidad presupuestaria para acometerlas.

Otros asuntos tratados en la reunión

Entre el resto de asuntos tratados en la reunión, las personas asistentes han sido informadas de aquellas iniciativas más destacables relacionadas con la Estrategia ‘Sin Desperdicio 20-30’, tanto en lo que se refiere a convocatorias de subvenciones, como al desarrollo de proyectos, la realización de campañas y talleres informativos o la organización de eventos como exposiciones itinerantes o actividades de cocina de aprovechamiento, así como la elaboración de una guía de buenas prácticas en desperdicio alimentario para el sector hostelero.

Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis del contenido de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, recientemente publicada en el Boletín Oficial del Estado, valorando el reajuste que pueda llevarse a cabo en la regulación normativa regional al respecto y también de algunas de las medidas contempladas en la Estrategia ‘Sin Desperdicio 20-30’.

Finalmente, se ha informado sobre los asuntos tratados en la reunión del Consejo de Medio Ambiente de la Comisión Europea celebrada el pasado 20 de febrero, asuntos relacionados con el objetivo de reducción de los residuos alimentarios para 2030 y con otro tipo de acuerdos alcanzados entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea que, obviamente, marcarán la agenda de la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de los excedentes alimentarios en los próximos años.

Puertollano y Castilla-La Mancha, inspiraciones de la próxima película de José Mota

3

El actor y cómico José Mota ha avanzado que el 2 de junio comenzará el rodaje de una nueva película, guionizada por él  mismo y protagonizada por Karra Elejalde, cuyas fuentes de inspiración estarán en Puertollano y Castilla-La Mancha  “Si sale como espero y quiero, se hará aquí algo bonito, en Puertollano», ha señalado Mota este viernes a los medios de comunicación momentos antes de pronunciar el pregón de la Feria de Mayo de la ciudad industrial.

Mota ha relatado que se trata de un largometraje «emotivo y cómico» protagonizado por Karra Elejalde, a cuya escritura ha dedicado cinco años, y que presentó hace dos años y medio a Televisión Española. “Les gustó muchísimo y finalmente hemos podido sacarlo adelante, que es un medio milagro poner en pie un guión que escribas», ha dicho.

La historia se desarrolla en Castilla-La Mancha en 1910 con una elipsis a 1939, y transcurre en parte en la Guerra Civil como telón de fondo, aunque Mota ha advertido de que «no va de eso». «Me siento emocionado, feliz de estar en los preámbulos del rodaje completando los últimos retoques al casting, vestuario y música», ha concluido.

Precisamente este viernes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reunía en Puertollano con José Mota para hablar de su próxima producción cinematográfica, que contará con la colaboración de la Junta de Comunidades.

José Mota, «sorprendido y feliz» al descubrir su monumento homenaje en el Ferial de Puertollano

13

José Mota da nombre al Recinto Ferial de Puertollano construido en 1986. El actor junto a sus hijos y la ayuda del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha descubierto esta gran placa metálica situada a la entrada del Ferial en el que junto a la silueta de su rostro se pueden leer seis de sus míticas frases o chascarrillos con puro sabor manchego.

“Las gallinas que entran por las que salen”, “Sus voy a crujir a tos”, “Si hay que ir se va.. pero ir pa ná es tontería”, “Hoy no..mañana”, “No te digo que me lo mejores ¡Iguálamelo”, “Ahora vas y los cascas”.

Un emotivo acto en el que ha estado acompañado de su familia, la alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, y sobre todo del cariño de los puertollaneros que han acudido a este histórico acto.

“Me siento feliz, muy feliz”

Mota se mostró sorprendido porque “es un gesto muy hermoso y muy bonito”, a la vez que reconocía sentirse feliz “muy feliz”

Una muestra de afecto “tan grande es algo que te llega al corazón y más cuando viene de gente de la tierra y de una ciudad como Puertollano que es algo muy afín a mí, expresaba un emocionado Mota.

Es un regalo impagable, apuntaba el actor. “Quién no quiere que le quieran y en el fondo buscamos eso, que la gente nos respete, nos quiera y nos muestre cosas así que te sobrepasan”, dijo el actor.

Un manchego universal

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, defendió que José Mota sea el nombre elegido para este Recinto Ferial por ser un manchego universal, que ha recuperado ese lenguaje de los castellanomanchegos del pueblo y que lo ha devuelto al pueblo.,

Todo el mundo se sabe las frases de Mota y las usamos diariamente y que utilizaban nuestros abuelos, afirmó Ruiz. En este sentido insistió en alabar a los mayores, que son los que nos han traído aquí, que no pueden disfrutar de lo que hoy tenemos y que pasaron muchas penas por darnos lo que somos.

El alcalde subrayó que la apertura de feria haya coincidido con una semana que ha sido espectacular para esta ciudad con noticias de empresas “que vienen y que aseguran el futuro de nuestros hijos”.

FENAVIN impulsa cuatro jornadas técnicas sobre estrategias de marca para mejorar la rentabilidad en las bodegas

0

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo, acogerá unas jornadas técnicas sobre estrategias de marca dirigidas a mejorar la rentabilidad en las bodegas. Se trata de cuatro actividades relacionadas con el marketing, que acentuarán la importancia de construir una bodega con identidad propia, que conecte con clientes a través de estrategias de branding y comunicación en redes sociales.

Sandra Ruiz, periodista y community manager, guiará la charla No vendes vino, vendes historias: conecta con tu cliente en redes, el martes, 6 de mayo, a las 10 horas. Ruiz destacará la importancia de la emoción, la autenticidad y el relato en la comunicación digital de las bodegas. Una sesión práctica para aprender a usar las redes sociales y saber impactar y conectar con el público. “Cómo convertir tu bodega en una marca viva, cercana, con voz propia”, explica.

Bajo el título Branding o Extinción: el darwinismo aplicado a las bodegas, Ricardo Moreno Rodríguez, director y fundador de TSMGO, abordará el actual panorama vinícola y cómo el éxito radica en contar historias auténticas: “Construir un posicionamiento de marca claro, un relato distintivo y transferirlo a través del packaging. Establecer una definición clara de identidad de marca para evolucionar y no desaparecer”, explica Moreno. Esta actividad, tendrá lugar el martes, 6 de mayo, a las 12 horas, con el objetivo de valorizar el acompañamiento estratégico  y sus posibles impactos.

Por su parte, Jorge Solana, representante e inversor en Upwine y CEO de Tiempo de Vinos, y Manuel Romero, CEO de Dinamiza Asesores, ofrecerán la charla Enoturismo, estrategia para mejorar la rentabilidad de la bodega y construir una marca fuerte, el martes, 6 de mayo, a las 13 horas. Ambos abordarán cómo el enoturismo se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la imagen y notoriedad de marca.

Siguiendo con la programación, Bea Nieves, consultora de branding estratégico, presentaráel miércoles, 7 de mayo, a las 13 horas, Del viñedo a la marca: cómo construir una bodega con identidad propia. Una ponencia en la que se analizará cómo transformar una bodega en una identidad sólida, auténtica y memorable, que refleje sus valores y se posicione con éxito en un mercado tan competitivo.

Estas jornadas suponen una oportunidad única para bodegas, profesionales del sector y amantes del vino que buscan actualizar sus estrategias y hacer de su marca una referencia dentro y fuera del entorno digital. El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible para consulta en la web de FENAVIN www.fenavin.com/actividades.

Fallece José Luis Gil, secretario general regional de CCOO entre 2004 y 2017

Gil fue un sindicalista clave en años especialmente difíciles para la clase trabajadora, y contribuyó al funcionamiento de espacios de diálogo social autonómico

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha lamenta el fallecimiento de quien fuera secretario general regional de 2004 a 2017. José Luis Gil González ha muerto hoy en Ciudad Real a los 68 años de edad. CCOO CLM envía su pésame y un abrazo a familiares, amigos y compañeros y compañeras, y subraya su papel en la construcción de la organización y de las conquistas sociales y laborales en Castilla-La Mancha.

Nos deja una persona fundamental para el sindicato tanto en la provincia de Ciudad Real como en la región, donde estuvo al frente en un período difícil por el impacto de la crisis inmobiliaria y financiera, y los años de los gobiernos conservadores en España y Castilla-La Mancha. En ese período  participó activamente en la defensa de los derechos, haciendo frente con CCOO CLM a políticas de recorte que hicieron mella en las condiciones de las personas trabajadoras.

José Luis Gil González, nacido en León en 1957, y ha pasado por diferentes responsabilidades en Comisiones Obreras desde los primeros años de la democracia. Funcionario de prisiones, en 1984 accedió a la Secretaría General del sindicato de Administración Pública en CCOO Ciudad Real, con el cometido de extender la acción sindical.

Dos años después, en 1986, fue elegido secretario general de la Unión Provincial. Posteriormente, en 1994, José Luis Gil pasó a asumir responsabilidades de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, incorporándose a la Ejecutiva Regional. Fue secretario de Política Institucional hasta 2002, y secretario de Acción Sindical después, hasta el Congreso de noviembre de 2004, en el que fue elegido secretario general relevando a Juan Antonio Mata.

En su paso por CCOO CLM la figura de José Luis Gil destacó en los avances en la construcción de la Unión Regional, tomando parte en movilizaciones y conflictos que permitieron avanzar en la conquista de derechos laborales y salariales, también contribuyendo al incipiente diálogo social. Con él CCOO fue una parte fundamental para el funcionamiento de espacios como el Consejo Económico y Social, el Jurado Arbitral Laboral o el Consejo de Relaciones Laborales.

José Luis Gil ejerció como secretario general hasta el IX Congreso Regional, en 2017, donde fue relevado por Paco de la Rosa. Posteriormente pasó a integrar la primera Ejecutiva Confederal de Unai Sordo como secretario de Formación Sindical y Cultura del Trabajo. 

Valverde destaca en el 60 aniversario de Eurocaja Rural que contribuye al desarrollo económico y social de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta tarde en Toledo a la Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural, donde ha estado acompañado por el vicepresidente de la institución provincial, Adrián Fernández Herguido.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha querido acompañar a Eurocaja Rural en este acto institucional de especial relevancia, coincidiendo con el 60 aniversario de su fundación, para mostrar su apoyo a una entidad que contribuye al progreso económico y social de la provincia.

La cita, celebrada en el Palacio de Congresos de la entidad financiera, ha contado con la participación de más del 80 por ciento del capital social representado, reafirmando así la fortaleza democrática y el modelo cooperativo de Eurocaja Rural. En el transcurso del acto, se han ratificado por unanimidad las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2024, que reflejan el mejor momento de la historia de la entidad, coincidiendo con sus seis décadas de existencia.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha puesto en valor la trayectoria de la Caja. Ha destacado su evolución, su arraigo territorial y su vocación de servicio hacia socios y clientes.

Asimismo, ha resaltado el liderazgo de la entidad como motor de desarrollo económico y de cohesión social, su apuesta por la expansión territorial y su compromiso con la lucha contra la exclusión financiera.

Entre los datos más relevantes expuestos durante la Asamblea, destacan la apertura de 24 nuevas oficinas en 2024, entre ellas en localidades como Puerto Lápice (Ciudad Real), así como en otros puntos de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja y Comunidad Valenciana, alcanzando actualmente las 487 oficinas en 22 provincias. Eurocaja Rural ha captado 195 nuevos clientes al día y supera ya el medio millón de clientes, reforzando su modelo de banca de proximidad, trato humano y atención personalizada complementada con canales digitales.

También ha puesto en valor el importante esfuerzo de Eurocaja Rural en materia de responsabilidad social, con una inversión de 6,52 millones de euros a través del Fondo de Educación y Promoción para proyectos de investigación, cultura, innovación, desarrollo rural y apoyo a colectivos vulnerables, así como la reciente obtención del certificado de Buen Gobierno Corporativo 2.0 con la máxima calificación (G++), otorgado por AENOR.

García-Page reconoce en los 60 años de Eurocaja Rural a una entidad que ha sabido estar al margen de los ciclos, “siendo fieles a sí mismos”

 “Esta entidad ha sabido estar al margen de los ciclos y al margen de las crisis. Después de 60 años ya lo tenéis todo más que demostrado”. Así se ha referido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a Eurocaja Rural, que esta noche, en Toledo, ha celebrado su cena de hermandad. En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional se ha mostrado convencido de que “la clave es ser fieles a vosotros mismos”.

García-Page ha considerado que esta entidad mantendrá “dicha fidelidad” muchos años más, “para que os vaya bien”, ha apuntado. Una bonanza que también beneficia a la región y que, según ha dicho, “ya consideramos patrimonio de la propia Comunidad Autónoma”.

En el 60 aniversario de Eurocaja, el presidente ha recordado que participó también en el 50 cumpleaños de la misma y que espera seguir haciéndolo en celebraciones venideras, “siempre como amigo”. Así mismo, ha subrayado que este Gobierno siempre ha estado al lado de la entidad en los tiempos más duros que sufrió el cooperativismo financiero.

“Hubo una embestida muy grande en un intento de acabar con las cajas en general y nosotros estuvimos muy claros, muy firmes, y me siento agradecido de haber podido participar de esa consolidación”, ha dicho.

Para el presidente autonómico, “el secreto de entonces y el de ahora es seguir un camino sensato, inteligente, si bien en estos tiempos es más difícil que nunca”. En este punto ha destacado la óptima situación económica que vive España y ha lamentado que, a pesar de ello, “hay mucha crispación, pero he llegado a la conclusión de que la gente tiene clarísimo que el ruido, que la crispación, que el frentismo es algo estrictamente político”.

El presidente de Castilla-La Mancha, que ha estado acompañado por la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha agradecido la invitación de la entidad financiera, reconociendo que le gustaría acompañarla siempre, porque “aquí me siento como en familia”.

PSOE de Ciudad Real: «El PP por fin reconoce en un informe que muchas de las áreas deben mejorar en gestión y control financiero»

0

Comunicado del grupo municipal del PSOE de Ciudad Real.– El Pleno municipal desarrollado en la mañana y tarde de hoy, se ha dado cuenta de una evaluación de riesgos financieros que tiene como objetivos detectar la   posibilidad de que se produzcan en la gestión, incumplimientos de la normativa aplicable; la falta de fiabilidad de la información financiera; una inadecuada protección de los activos y la falta de eficacia y de eficiencia en la gestión.

El Grupo Municipal Socialista ha reprochado al equipo de gobierno que haya tenido que ser este informe el que constate que, como venía denunciando hace meses, en determinadas concejalías, las formas de trabajar han sido “relajadas”, en especial en lo que se refiere a la gestión y contrataciones en áreas como festejos,  pero no solo. El informe menciona también al Servicio de Contratación, al de  Patrimonio y Contabilidad, Tesorería,  Educación, Urbanismo-Licencias-Infraestructuras, Cultura, Juventud, Patronato de Deportes e IMPEFE, EMUSER,  concesión del Servicio del Ciclo Integral del Agua, “es decir, casi todas las áreas con susceptibles de mejora en la gestión y control financiero, por lo tanto, el equipo de gobierno hace bien en conocer y reconocer lo que pasa en su casa, pero ahora tiene que ponerse a trabajar para remediarlo, de manera que se vele por los intereses de toda la ciudadanía y se incremente la transparencia en la gestión pública”, ha dicho su portavoz, Sara Martínez.

En lo referente a las mociones, el PSOE ha presentado una moción en la que se solicitaba que se recuperase el montante total de la partida de Cooperación Internacional, que se vio mermada como consecuencia del pacto PP-VOX para gobernar el Ayuntamiento. Una vez roto ese pacto, el grupo socialista entendía que el Sr. Cañizares tenía en su mano devolver en justicia el importe a las organizaciones que trabajan por la solidaridad en nuestra ciudad. Pero una vez más, decepción y más mentiras por parte del señor Cañizares y la concejala responsable del área. El PP no ha apoyado la recuperación de estos 50.000 euros que ellos mismos habían minorado por el pacto de gobierno con VOX, pero que ahora en solitario se destapa claramente con el voto en contra que están satisfechos con esa decisión.

Y por otro lado, la propuesta de recuperación de la Concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030 para avanzar en Ciudad Real en los objetivos sociales, económicos y ambientales, como el fin de la pobreza y el hambre, la igualdad de género, la promoción de la salud y el bienestar, el acceso a una educación de calidad, el trabajo decente, la acción por el clima, la paz y la justicia, así como el fomento de instituciones eficaces y transparentes, que también había sido vetada merced a pacto PP-VOX, no ha salido adelante con el voto cómplice y en contra del equipo de gobierno. Así, el concejal delegado del área confunde lo que es la gestión ordinaria de parques y jardines, de limpieza, de medio ambiente, con una verdadera política transversal alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

En cuanto al tratamiento de la información que se genera por el Ayuntamiento de Ciudad en medios y redes sociales, el grupo socialista ha presentado una propuesta para que se reactive el Consejo Audiovisual que se creó durante el mandato socialista a fin de como órgano de carácter consultivo y de asesoramiento para velar por el cumplimiento de los principios de libertad de expresión, derecho al honor e intimidad, información veraz, difusión y comunicación, de igualdad y no discriminación y en la compatibilidad de dichos principios con los de pluralismo y objetividad en la Televisión Municipal. El PP ha reconocido que no habían hecho los deberes y que no se había convocado este órgano desde el inicio de la legislatura. El grupo municipal socialista lleva denunciando desde hace tiempo el uso partidista de los perfiles oficiales del Ayuntamiento en redes, ofreciendo información sesgada, engordando el personal de confianza del Alcalde con asesores cuyas funciones se desconocen y utilizando empresas privadas para cartas informativas partidistas y con un contenido con medias verdades.

José Mota ofrece un divertido pregón de Feria de Mayo de Puertollano antes de descubrir un gran monolito en su honor en el ferial

El humorista y actor José Mota ha ofrecido este viernes un memorable pregón de la Feria de Mayo de Puertollano en el auditorio municipal «Pedro Almodóvar», en el que ha divertido al público con sus habituales chascarrillos y chistes, aderezados con numerosas referencias a las tradiciones y la historia de Puertollano.

Mota, que ha acudido acompañado de toda su familia y de la alcaldesa de Montiel, su localidad natal, Fernanda García, ha recibido numerosas muestras de cariño de los puertollanenses, y su pregón ha tenido referencias a iconos de la ciudad como la fuente agria, el kiosco de Juanito o el mítico socio del Calvo Sotelo, el 8.000. El artista ha agradecido el homenaje que el pueblo de Puertollano le ha ofrecido en la 130 edición de estas emblemáticas fiestas, sin olvidarse de una persona que ha contribuido de manera decisiva a hacer realidad este acto, su amigo y eminente carnavalero Loren Rodríguez. Te ofrecemos en esta pieza el vídeo completo de su actuación.

El cómico y actor José Mota sintió su orgullo por Puertollano en el pregón de la feria de mayo que pronunció en el Auditorio Municipal que llenó el patio de butacas para disfrutar de su particular forma de universalizar el humor manchego.

Un olor con sabor a garrapiñada, que pudieron degustar todos los que acudieron a disfrutar de las palabras de Mota en las que compartió su agradecimiento por el reconocimiento de ser pregonero, de tomar tierra y contribuir a no perder el origen de sus raíces. El actor reveló que aquí se sentía en casa, “me siento querido, lo que más puede desear un artista es que le quieran”.

José Mota confesó que su vinculación con Puertollano viene de sus primeros años y es que una puertollanera fue su maestra, María del Carmen Hervás Hernández, que le enseñó todo lo que ahora sabe desde párvulos a octavo de la entonces EGB. De aquella docente, de la que no supo más, sacó de Pepito, como era conocido en su Montiel natal, la semilla de la comedia.

Pregonero carnavalero

Un vínculo puertollanero que siguió cuando pisó por primera vez la ciudad en el año 2000 para pronunciar el pregón del carnaval, y que sirvió para estrechar una angosta amistad con Loren Rodríguez.

Volvió dos años más tarde para la entrega del premio Chambra de la asociación folklórica Fuente Agria, ha regresado en repetidas ocasiones, también al Auditorio a visitar una exposición de Félix Huertas y Emiliano Vozmediano y el pasado año le fue otorgado el Premio de Onda Cero Puertollano

Mota afirmó que Puertollano es su Fuente Agria, su Calvo Sotelo, su día del chorizo, el día del Santo Voto, la Virgen de Gracia, sus gentes como Antoñito, el Ocho Mil y Juanito el de las Pipas que tenía el kiosco al lado de la Fuente Agria,” negocio redondo, metes el morro pillas y bolsa de pipas para que se te pase”.

Orgullo por nuestra tierra y los mayores

José Mota reconoció que los manchegos ahora se sienten orgullos de su tierra, de sus raíces, y de su cultura y de lo somos. “Siempre hemos mirado más por lindes ajenas que por la propia. Hemos estado más pendientes de los del al lado que de nosotros mismos”.

Un orgullo que hizo extensivo por los padres y abuelos que hemos tenido. “Una generación que lo dio todo por nosotros y que a veces olvidamos”, y por un idioma, el manchego que es universal. “Nunca se ha dicho tanto habiendo dicho tan poco”.

José Mota acabó su pregón entre aplausos y el cariño de los asistentes y la entrega del alcalde al pregonero de una jarrilla del agua agria, como recuerdo de su paso por Puertollano.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha destacado que Puertollano se siente profundamente identificado con José Mota, hasta el punto de que ha querido dedicarle uno de sus mayores reconocimientos, bautizar con su nombre al recinto Ferial de Puertollano y descubrir un gran monolito a la entrada del recinto Ferial, en el que destaca una imagen del actor con alguna de sus frases más famosas.

En el acto del pregón también ha participado la actriz Esther Acevedo Barrios como maestra de ceremonias, la Asociación Cultural «Nacido de la tierra», que ha escenificado una estampa costumbrista, y los alumnos del conservatorio profesional de danza José Granero.

Tras el pregón, se ha procedido al tradicional corte de cinta, encendido de las luces y descubrimiento del monolito homenaje a José Mota en el ferial, con un peso de 2.500 kilos y fabricado por la empresa Esmetal. La primera jornada de la Feria de Mayo ha presentado una gran ambiente animado por el buen tiempo y la actuación de la orquesta «La Mundial» en una peculiar caseta municipal.

Intervención íntegra del alcalde de Puertollano

Ha llegado el día. Ha llegado el momento de dar el pistoletazo de salida a una nueva edición de nuestras queridas Ferias de Mayo.

Querido  José Sánchez Mota, distinguido Pregonero de las Ferias de Mayo 2025:

Bienvenido a Puertollano. Gracias, de corazón, por aceptar nuestra invitación.

Gracias por aceptar  este humilde pero sincero reconocimiento de una ciudad que, como tu pueblo, también es manchego.

Hoy queremos que esta ciudad  la sientas como tuya. Porque lo es.

Dentro de unos minutos, nos desplazaremos al Real de la Feria para proceder al tradicional encendido y cortar juntos la cinta que inaugura una semana de alegría, de encuentros y de fiesta.

Una semana para aparcar las preocupaciones del día a día….  Y como bien dirías tú: “porque si hay que ir, se va… que ir ‘pa ná’, es tontería”.

Este año, además, habrá un momento muy especial que viviremos juntos:  vamos a descubrir un monumento sencillo pero lleno de significado, con el que nuestro Recinto Ferial será bautizado con el nombre de  RECINTO FERIAL JOSÉ MOTA.

Si este auditorio lleva el nombre  de un ilustre manchego como es  Pedro Almodóvar, el Real de la Feria llevará el de otro manchego universal con el que muchos de nosotros nos sentimos profundamente identificados, el de JOSÉ MOTA.

 Ese monumento que descubriremos en unos minutos,  es un reconocimiento personal y profesional, pero sobre todo  es   un homenaje al mancheguismo que llevas por bandera. Es un homenaje a tu forma de hacer humor…   a tu ingenio  y a tu retranca …  una forma de  crear que nace  del pueblo…  y al pueblo vuelven.

Gracias por aceptar nuestro cariño. Gracias también a Loren Rodríguez, por habernos permitido llegar hasta a ti. 

Además, este año nuestro Recinto Ferial celebra otro hito: después de 40 años desde su inauguración, hemos realizado una inversión importante para dotarlo, por primera vez, de un sistema propio de suministro eléctrico. Seguimos apostando por mejorar nuestras infraestructuras y por dar a nuestras tradiciones el lugar que merecen.

Queridos vecinos, queridas vecinas: esta Feria, que cumple 130 años, fue en otros tiempos considerada “la mejor de la provincia”:  Desde la Fuente Agria hasta la Virgen de Gracia se instalaban más de 200 casetas,  se organizaban  trenes que  llegaban desde Ciudad Real para traer a quienes querían disfrutar de las corridas de toros, de las atracciones, de la vida en la calle. Así lo contaban las crónicas de principios del siglo pasado.. Un ambiente propio de una ciudad que  estaba floreciendo y que  llegó a ser  conocida como el Faro Industrial de La Mancha.

Hoy, quizás para algunos ya no sea «la mejor de la provincia». Pero para los que somos de aquí, lo diremos bien claro y bien alto: ¡Nuestra feria de Puertollano es la mejor del mundo!

Y hablando de presente y futuro: Esta semana  ha sido  una semana en la que se ha hablado  mucho y bien de Puertollano  en muchos rincones de nuestro Planeta, (gracias a las empresas que a medio plazo llegarán a nuestra ciudad).  Seguimos soñando con volver a ser ese faro industrial que fue Puertollano hace décadas.  Puertollano está de moda, y paso a paso, con esfuerzo, está recuperando su lugar.

 Y…es que estamos construyendo un futuro con esperanza, sin renunciar a lo que fuimos.   Esta ciudad, no lo dudéis, volverá a brillar como se merece.

Este año hemos querido que desde este mismo auditorio se respire ambiente de feria. Por eso contamos con Diego Tena, para que nos ayude a recrear esos olores y sonidos que despiertan los recuerdos más bonitos. Porque, reconozcámoslo: ¿quién no asocia  el olor a garrapiñadas con la feria?

La feria tiene ese poder: nos hace nostálgicos, nos conecta con nuestra infancia, con nuestras raíces.

A mí me transporta de inmediato a aquellos años en los que, de la mano de mis padres, recorría de punta a punta el polvoriento ferial del Paseo del Bosque, mucho antes de que la feria se trasladara al actual recinto ferial.

Hoy es  25 de abril día de San Marcos, víspera de fin de semana  de Hornazo  en el que vamos a celebrar 130 años de nuestra Feria.

130 años no se cumplen todos los días.

Por eso, este año, brindamos por el aniversario de  nuestra  Feria…  por lo que significa.   Porque es  el latido de un pueblo que se sabe vivo.  Que se sabe fuerte. Que se sabe orgulloso de ser lo que es.

Querido José Mota: es un auténtico honor que el 130 aniversario de nuestra feria lo inaugure   un manchego ingenioso universal, una figura tan querida del humor de nuestro país.

 Hoy te conviertes en la voz que abre las puertas de esta feria, que trae el eco de las risas, de las verbenas, de la tradición, de los abrazos que vuelven y los reencuentros de siempre.

Gracias por estar aquí. 

A  todos  ustedes, paisanos  e invitados … ¡gracias por venir!  

Y ahora sí… ¡que comience la magia!

¡Bienvenido, pregonero de las Ferias de Mayo de Puertollano!

La Asamblea General de Eurocaja Rural aprueba por unanimidad las cuentas de 2024 consolidando su liderazgo financiero y compromiso social en su 60 aniversario

0

Eurocaja Rural ha celebrado esta tarde en Toledo su Asamblea General Ordinaria donde los delegados presentes en el Palacio de Congresos de la entidad financiera han ratificado por unanimidad las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2024, que reflejan el mejor momento de la historia de la Entidad, coincidiendo además con el 60 aniversario de su constitución.

Además de fijar las líneas maestras de la política general de la Caja, entre otros puntos del orden del día, la intervención de más del 80% del capital social representado en la Asamblea reafirma la fortaleza democrática de Eurocaja Rural, la propia de un modelo cooperativo altamente participativo por parte de sus socios delegados.

Informe Presidente: 60 años de compromiso con el modelo cooperativo, la búsqueda de la excelencia y una profunda vocación de servicio

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, abrió la Asamblea destacando las seis décadas de trayectoria de la Caja como símbolo de perseverancia, evolución y arraigo territorial. Así, indicó que la cooperativa de crédito es hoy el resultado de una historia de superación, «basada en valores firmes y una profunda vocación de servicio, que busca siempre la excelencia en la relación con sus socios y clientes, y también, con las personas que viven en los territorios en los que actúa. Una Entidad sólida que vive en su mejor momento histórico».

Durante su intervención, puso de relieve el liderazgo de Eurocaja Rural como motor de desarrollo económico y cohesión social y su apuesta por la expansión territorial, generando empleo y combatiendo la exclusión financiera. Frente a la tendencia de cierres y fusiones en el sector, resaltó que la Caja apuesta por la cercanía, manteniendo oficinas y atención personalizada. 

Así, indicó que en 2024 Eurocaja Rural abrió nuevas oficinas en pequeñas localidades como Cubillos del Sil (León), Casarrubuelos (Madrid), Puerto Lápice (Ciudad Real) o Almazán (Soria), y reforzó su presencia en grandes núcleos urbanos como Madrid, Valencia, Soria, Zamora, Salamanca o Logroño. A este respecto, felicitó públicamente «el encomiable trabajo que realiza nuestro director general, Víctor Manuel Martín López, perfectamente escoltado por el Comité de Dirección y el compromiso y respaldo de toda la plantilla procurando la accesibilidad del servicio financiero a más de 25 millones de personas». 

En el ámbito social, subrayó el papel de la Fundación Eurocaja Rural y el Fondo de Educación y Promoción (F.E.P.), que destinó 6,52 millones de euros en 2024 a proyectos de investigación, desarrollo rural, cultura, conservación del patrimonio o innovación, apoyo a colectivos vulnerables y formación para mayores, pymes y autónomos, entre otras. Asimismo, destacó la entrega a Eurocaja Rural del certificado de Buen Gobierno Corporativo 2.0 por parte de AENOR con la máxima calificación (G++) siendo además la primera y única hasta el momento sociedad no cotizada en obtener esta certificación, y el compromiso de la Entidad con la igualdad de oportunidades, la diversidad y la sostenibilidad.

«La voluntad lo puede todo», recordó el presidente, aludiendo a una de las primeras campañas publicitarias de la Caja en los años 60, para concluir su discurso reafirmando que «el verdadero éxito de Eurocaja Rural no se mide solo por resultados o reconocimientos, sino por contar con la confianza de los clientes. Es muy reconfortante sentirse partícipe de sus proyectos personales y empresariales y saber que somos un soporte importante para la viabilidad y rentabilidad de sus negocios».

El Director General destaca el crecimiento de la Entidad en red comercial y profesionales manteniendo la esencia del modelo de negocio

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, valoró en su intervención los 60 años de trayectoria de la Entidad, desde sus humildes inicios hasta convertirse en un referente nacional, como símbolo de crecimiento, legado y compromiso. «Un proyecto colectivo que tiene como prioridad aportar valor para las personas y para el territorio que nos une, y que afortunadamente cada vez es mayor», aseveró.

A este respecto, aludió al Plan de Expansión acometido y el modelo de negocio imperante en la Entidad. «Un proceso cuidadosamente planificado y minuciosamente ejecutado. Desde sus inicios, este proyecto ha sido abordado con responsabilidad y visión a largo plazo, lo que nos está permitiendo alcanzar los objetivos previstos con solvencia y eficacia. Eurocaja Rural está ya presente en 22 provincias de 8 comunidades autónomas, con 487 oficinas en la actualidad, muchas en localidades pequeñas donde es la única entidad física. En 2024 se abrieron 24 nuevas oficinas y se captaron 195 nuevos clientes al día, alcanzando más de medio millón de clientes. Un modelo de banca que se basa en la proximidad, trato humano, profesionalidad y atención presencial complementada con canales digitales».

Martín López destacó como uno de los ejes clave de la estrategia de Eurocaja Rural para 2025 el refuerzo de sus infraestructuras tecnológicas, especialmente en ciberseguridad, para proteger la información y prevenir fraudes, a la vez que significó como rasgo distintivo el servicio humano y la atención cercana que marcan el día a día en la Entidad. «Agradezco a la plantilla de profesionales del Grupo Económico Eurocaja Rural su compromiso y dedicación, y al Consejo Rector y Comité de Dirección la labor que cada día desempeñan con profesionalidad y responsabilidad, porque los resultados obtenidos en 2024 son fruto de una estrategia rigurosamente planificada y un trabajo continuado y conjunto. Eurocaja Rural es una entidad de presente y futuro, donde se hace la banca que los clientes quieren y los demás desean».

Balance robusto y generación recurrente de resultados

Tras analizar el contexto macroeconómico de 2024, caracterizado por un crecimiento del 3% a causa de la moderación de la inflación y políticas monetarias más flexibles, y el aumento del PIB en España un 3,2% impulsado por la fortaleza del consumo de los hogares, el dinamismo del sector turístico y el buen comportamiento de la inversión, el director general realizó un pormenorizado análisis del balance de la Entidad, destacando el volumen de negocio, que alcanzó los 14.449 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,61% respecto a 2023; la inversión crediticia, que ascendió a 5.708 millones de euros (9,16% superior a 2023), con más de 21.000 nuevas operaciones concedidas, manteniendo altos estándares de control de riesgo, alcanzando una morosidad del 1,62%, muy por debajo de la media del sector (3,32%).

También aludió a la cifra récord de recursos gestionados de clientes, «que alcanzaron los 8.741 millones de euros (un 16,71% más que en 2024), indicador claro de la confianza de nuestros clientes» y a «la excelente posición de liquidez de la Entidad, que cerró el ejercicio con 2.359 millones de euros, lo que nos aporta flexibilidad para acometer nuevas inversiones e impulsar proyectos en todo nuestro ámbito de actuación».

Con relación a los indicadores de solvencia, remarcó que el volumen de fondos propios ascendió a 783 millones de euros, de los que 768 corresponden a capital de máxima calidad CET1. «Este nivel de recursos propios sitúa el ratio de capital CET1 en el 20,10%, lo que representa un incremento de 190 puntos básicos respecto al ejercicio anterior», manifestó.

Respecto a la cuenta de resultados, enfatizó «la generación recurrente y sostenible» de los mismos «que nos permiten reforzar el patrimonio y aportar estabilidad a largo plazo. El beneficio neto alcanzó los 116 millones de euros, una cifra récord. La eficiencia operativa se situó en el 39,84%, mejorando 29 puntos básicos respecto a 2024 gracias al control de costes y el uso responsable de los recursos. Todo ello posiciona a Eurocaja Rural como un referente sólido, prudente y rentable dentro del sistema financiero cooperativo».

La jornada culmina con la tradicional Cena de Hermandad en el Hotel Beatriz de Toledo, donde participan socios y empleados; autoridades institucionales; responsables de organizaciones empresariales; sector financiero; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; Ejército; Administración de Justicia; Iglesia Católica; sector cooperativo; organizaciones agrarias; Denominaciones de Origen; ONG’s; Colegios Profesionales; Administraciones Públicas y medios de comunicación, entre otros.

‘La piscina vacía’, de Pablo Conde, llega a Youtube tras ganar más de 20 premios

“La piscina vacía”, el último cortometraje Pablo Conde, acaba de estrenarse en Youtube. De esta manera, y en este enlace, el corto del cineasta manchego ya puede verse a través de esta plataforma, de manera pública y gratuita. Este estreno online llega después de que se haya cumplido un año desde que este cortometraje iniciara su andadura por festivales de cine, tiempo en el que ha cosechado más de 20 premios, muchos de ellos del público, e incluyendo también galardones para sus actores. A estos reconocimientos, entre los que destacan 4 premios a Mejor Corto del año en Castilla-La Mancha, se suman 50 selecciones oficiales en certámenes cinematográficos de toda España.

De izqda a dcha: Lara Veliz, Paco Churruca, Pablo Conde, Soledad Mallol y Álvaro Casares. FOTO: Pablo Arias

Con este palmarés, y con motivo de su estreno en Youtube, “La piscina vacía” se proyectó esta semana en el Cine Embajadores de Madrid en un evento que reunió a parte del equipo que trabajó en este corto y a invitados e invitadas del mundo del cine, del ámbito de la comedia y de los medios de comunicación. En esta proyección, Pablo Conde, guionista y director del cortometraje, agradeció la labor de los cuatro actores protagonistas, así como la de quienes formaron parte de la producción en los apartados técnicos y artísticos. El cineasta manchego también dio las gracias a todas las personas y entidades que han apoyado este proyecto con su colaboración, y a los miles de espectadores que ya han visto el corto en festivales de cine “por respaldarlo con tantas risas y aplausos”, declaró.

“La piscina vacía” es una comedia de 12 minutos de duración que hace un retrato de la actual situación de crispación que se vive actualmente en la sociedad y en la que se abordan problemáticas como los recortes en la sanidad pública o el

difícil acceso a la vivienda de los jóvenes. El corto se presenta como una sátira y transcurre en un patio manchego, durante una comida en la que tiene lugar una discusión familiar entre Alba (Lara Veliz) y su padre (Paco Churruca), en la que también participan su madre (Soledad Mallol) y su novio (Álvaro Casares).

Este cortometraje fue rodado en Alcázar de San Juan, localidad natal de Pablo Conde, a finales de 2023, donde también se estrenó en marzo de 2024. “La piscina vacía” está producida por Mario Cervantes y por Claqueta Blanca, y cuenta con la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de las partidas que concede la Viceconsejería de Cultura para la producción de cine. Así mismo, en la producción colaboró la Cooperativa Vinícola del Carmen, Vinos Denominación de Origen La Mancha, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Canon España, representada en el proyecto por Jaime Martínez, que hizo las veces de director de fotografía. Además, una parte importante del equipo del corto está formado por profesionales manchegos como Raúl Galván, compositor de la música original; Miriam Lozano, directora de producción; Virginia Cano, directora de arte; o Arnelio Cruz, director de vestuario.

El Pleno de Ciudad Real respalda el cambio de calificación del Convento de las Terreras de dotacional religioso a polivalente

3

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha respaldado la modificación puntual nº 19 del Plan General de Ordenación Urbana, relativa al cambio de calificación del inmueble conocido como el Convento de las Terreras, actualmente dotacional religioso, para ser considerado como dotacional polivalente y que ya fue refrendado con unanimidad por parte del Consejo de Ciudad en el mes de marzo.

La nueva calificación permitirá compatibilizar múltiples usos de interés general, entre ellos, la creación de un centro cultural para eventos, exposiciones y actividades turísticas; el uso museístico de la iglesia durante la Semana Santa, combinando patrimonio y tradición; y la activación del claustro y sus espacios para la formación en hostelería y la promoción de productos locales.

En este sentido, Yolanda Torres, concejal de Urbanismo, ha manifestado que “Ciudad Real no puede permitirse tener joyas urbanas cerradas o infrautilizadas. Este cambio de calificación es, sencillamente, el paso legal necesario para poder activar un proyecto que ya está en marcha”. Y añade, “apostamos por un uso real, compatible con la memoria, pero orientado al desarrollo. Por ello, venimos invirtiendo en un edificio emblemático, en pleno casco urbano, con un enorme potencial para convertirse en motor de dinamización cultural, turística y económica del Barrio del Perchel”.

Evaluación de Riesgos

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha realizado por primera vez una evaluación de riesgos en su organización, un paso fundamental hacia la mejora de la gestión interna y el cumplimiento normativo. Esto se ha hecho efectivo en el pleno municipal del mes de abril con la dación a cuenta tanto de una evaluación de riesgos para detectar cuales son las áreas de mejora como de un plan de control financiero para el año 2025, “iniciativa pionera, marca un antes y después en la gestión municipal, demostrando el compromiso de este equipo de gobierno con la transparencia, la eficiencia y con el bienestar de la ciudadanía” añade el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo.

Terrazas

Ha salido adelante por mayoría la moción de Vox con una transaccional del Gobierno del PP para articular un régimen de compensación o bonificación parcial a la tasa aplicable a aquellos establecimientos hosteleros que realicen inversiones significativas y verificables orientadas a la mejora estética, funcional, medioambiental o a la generación de empleo estable en el sector. Con el objetivo de fijarla en la nueva ordenanza municipal, en la que ya se está trabajando.

Proyectos a futuro

Asimismo, el Pleno ha dado luz verde con los votos favorables del equipo de Gobierno del Partido Popular y las abstenciones de PSOE, VOX y Ciudadanos una modificación de crédito de 1,5 millones de euros destinados a sufragar la expropiación de los terrenos de los antiguos cines Calatrava por sentencia judicial; para una encomienda de gestión del plan integral de saneamiento de la Mancomunidad de Gasset; una transferencia al Patronato Municipal de Deportes (PMD), incluyendo una partida de 45.000 euros para el patrocinio de los clubes deportivos, así como reformas en el Quijote Arena y modificación de vestuarios, entre otras acciones; además de gratificaciones a técnicos de diferentes áreas municipales.

Ciudades Saludables

Los grupos municipales han votado a favor de la propuesta de la concejalía de Servicios Sociales sobre la adhesión del Ayuntamiento a la Red Española de Ciudades Saludables. Se trata de un primer paso para que la capital confirme su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables entre la ciudadanía, fomentando su salud y bienestar, creando además los entornos necesarios para que puedan llevarlos a cabo.

De igual manera, se ha aprobado este viernes por todos los grupos políticos, una moción de Ciudadanos, para que se realicen acometidas de mantenimiento en el Antiguo Casino, con una transaccional del equipo de Gobierno del PP, para que se hagan de manera simultánea a la realización de las obras que actualmente se están ejecutando en la Casa de la Cultura. También una declaración institucional por el Dia Nacional de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad por la Federación Española de Municipios y Provincias. reactivar el Consejo Audiovisual de Ciudad Real Televisión.

En otro orden de cosas, ha salido adelante una moción del grupo socialista con una transaccional del equipo de Gobierno del PP, para para la reactivación del Consejo Audiovisual de CRTV. No así, mociones del Grupo Socialista y del Grupo Ciudadanos en materia de cooperación internacional. Ni tampoco una moción en el ámbito de la Agenda 2030.

Ciudad Real cuenta con 183 especies arbóreas distintas y las más comunes son la platanera, el olmo y el almez

2

El estudio del arbolado de Ciudad Real, elaborado a partir del inventario provisional de especies, ha identificado un total de 183 especies arbóreas distintas, de las cuales cerca del 80 por ciento cuentan con menos de un centenar de ejemplares.

La concejalía de Servicios a la Ciudad ha presentado este viernes los avances del nuevo Plan Director del Arbolado de Ciudad Real, un documento estratégico que busca sentar las bases de una gestión eficiente y sostenible del patrimonio verde de la capital.

Según ha detallado el concejal responsable del área, Gregorio Oraá, el plan se encuentra en fase de borrador, aunque su entrega definitiva está prevista para este mismo año.

Entre los árboles más comunes en Ciudad Real destacan el Platanus hispanicus –conocido popularmente como platanera de sombra–, el olmo, el almez, el pino carrasco y la melia, que en conjunto suponen la mitad del arbolado del término municipal.

Asimismo, el estudio distingue entre arbolado diario y perimetral, siendo este último mayoritario con un 63 por ciento del total, frente al 37 por ciento que se ubica en zonas urbanas de paso habitual, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Oraá ha explicado que este análisis será una herramienta clave para orientar futuras decisiones en materia de planificación verde, especialmente en los espacios periurbanos. «Con este plan buscamos reforzar el papel del arbolado como elemento esencial en la transformación hacia una Ciudad Real más sostenible y equilibrada desde el punto de vista medioambiental», ha asegurado.

El Plan Director del Arbolado se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento para fomentar la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y aumentar las zonas de sombra en espacios públicos. Una vez concluido, permitirá priorizar actuaciones, optimizar recursos y favorecer un modelo de ciudad más resiliente frente al cambio climático.

El Gobierno regional exige responsabilidad ante un posible nuevo trasvase y pide celeridad en la modificación de las reglas de explotación

En relación al nuevo trasvase que se aprobará el lunes, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha señalado que se trata de una decisión que “responde más a la ansiedad que a la necesidad” y que deja en evidencia que urge modificar unas reglas de explotación del río Tajo, que tal y como ha reiterado, han sido cuestionadas por la normativa europea, por cinco sentencias del Tribunal Supremo y por el propio Plan Hidrológico en vigor.

Padilla ha insistido en que las precipitaciones caídas recientemente en la cuenca del Tajo “no justifican trasvases masivos e inmediatos”, tras recordar que también ha llovido en el Levante. Con 60 hectómetros cúbicos, gran parte del regadío tradicional del Levante tendría “suficiente” agua para un año, según ha explicado la portavoz, “por lo que enviar 180 en solo tres meses es una auténtica barbaridad”.

Por otro lado, ha resaltado la “esperanza” con la que el Ejecutivo de García-Page acoge el anuncio de que próximamente se harán públicos los informes técnicos de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, que llevan más de dos años siendo requeridos por el Gobierno autonómico. “Son esenciales para elaborar un nuevo borrador de reglas de explotación, que debe ser aprobado por el Consejo Nacional del Agua y posteriormente por el Consejo de Ministros”, ha explicado Padilla. No obstante, ha alertado de que el retraso en esta reforma sigue posibilitando trasvases “injustos” desde el Tajo al Segura, que suponen una “continua esquilmación del río”, como el que podría aprobarse el próximo lunes.

Una tradición reconocida como BIC

A preguntas de la prensa durante su visita a la localidad de Méntrida con motivo de la celebración de la Romería de San Marcos a Berciana, la consejera Portavoz ha recordado que esta festividad, en la que participan los Danzantes y Mayordomos, es Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1999, así como que más recientemente ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural, concretamente durante esta legislatura, lo que supone “un motivo de orgullo para el Gobierno regional”.

Padilla ha destacado la importancia de estos eventos culturales, “además de por su significado a nivel emocional”, por ser un motor para desarrollo económico y turístico de la región. En este sentido, ha subrayado los datos recientes sobre el crecimiento del turismo rural en la Comunidad Autónoma, que se ha consolidado como una de las regiones con mayor aumento en este sector en toda España.

El Gobierno de Castilla-La Mancha e Inserta Empleo ONCE renuevan su colaboración para avanzar en la inclusión laboral de personas con discapacidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha e Inserta Empleo ONCE han firmado hoy su cuarto convenio de colaboración para renovar y reforzar el compromiso de continuar trabajando de la mano para mejorar la inserción laboral y social de las personas con discapacidad. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y la vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, han rubricado hoy el acuerdo en la sede del hub ‘Por Talento Digital’ del Grupo Social ONCE en Madrid.

Durante su visita a este espacio, que cuenta con un avanzado componente tecnológico, Patricia Franco ha valorado la labor del Grupo Social ONCE en todas sus realidades, y en especial el trabajo que realizan junto con el Gobierno regional a través de Inserta Empleo, para mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de personas con discapacidad en Castilla-La Mancha, un elemento clave para la mejora de su autonomía e independencia.

“La labor de ONCE es muy amplia en nuestra región y es un gran aliado con el que compartimos el objetivo de mejorar la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad”, ha dicho la consejera, que ha recordado que, en este sentido, “hay camino por recorrer, porque aunque tenemos una tasa de actividad de personas con discapacidad en la región superior al 38 por ciento, tres puntos por encima de la media del país, el objetivo es acortar esa distancia de casi 20 puntos que existe con las tasa general de actividad en nuestro mercado de trabajo”.

En ese camino, Patricia Franco ha agradecido a ONCE su compromiso con la región, que se plasma también en la participación del grupo en las diferentes líneas de ayuda y programas de mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad que impulsa el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Sólo en los últimos cuatro años, a través del apoyo que prestamos a los Centros Especiales de Empleo o de las ayudas a la contratación indefinida de personas con discapacidad, hemos apoyado la inserción laboral de más de 5.300 personas de la mano del Grupo Social ONCE, con una inversión por parte del Gobierno regional de cerca de 32 millones de euros”.

Este convenio da continuidad a los tres firmados con anterioridad, en los años 2016, 2018 y 2022, y que tienen un gran impacto sobre el mercado de trabajo para las personas con discapacidad en la región. De hecho, en el marco de vigencia del último convenio se han realizado más de 9.000 orientaciones laborales personalizadas a personas con discapacidad en la Red de Oficinas Emplea de Castilla-La Mancha, además de haber favorecido el acceso a la formación de 2.463 personas con discapacidad y haber apoyado 3.445 inserciones laborales en la región.

Vox lamenta que PP, PSOE y Ciudadanos rechacen su moción para «garantizar» la pluralidad en los medios institucionales

3

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha defendido hoy en el Pleno una moción «para garantizar la pluralidad, objetividad y neutralidad ideológica» en los medios de comunicación institucionales, con especial atención a la televisión municipal CRTV. Sin embargo, la propuesta ha sido rechazada «gracias a una maniobra de urgencia pactada entre el Partido Popular y el PSOE, con el voto favorable de Ciudadanos, para evitar que prosperase la iniciativa de VOX y apoyar una nueva moción transaccionada», señala formación en un comunicado.

«Lo más grave del caso es que el propio alcalde, Francisco Cañizares, firmó con VOX en diciembre de 2024 un acuerdo político en el que se comprometía expresamente en su punto 3 a garantizar la libertad de expresión y la información veraz” en CRTV, mediante la creación de un nuevo órgano de participación con presencia de ambos grupos», recuerda.

La moción de VOX incluía medidas «de sentido común y democrática necesidad: un reglamento de uso equitativo de los medios, una comisión de seguimiento plural, espacios informativos para todos los grupos municipales y un informe de transparencia trimestral sobre la actividad institucional».

Desde VOX se ha denunciado reiteradamente «el uso partidista de CRTV para invisibilizar a la oposición y convertir un medio público, financiado con dinero de todos los vecinos, en un instrumento de propaganda del equipo de gobierno».

«VOX no cejará en su empeño y seguirá defendiendo la objetividad y la pluralidad como pilares básicos», concluye.

Puertollano: El taller de pintura al óleo y dibujo infantil de la Universidad Popular expone en el Museo García Rodero

0

Los alumnos y alumnos del taller de pintura al óleo y dibujo infantil de la Universidad Popular de Puertollano exponen sus trabajos hasta el 30 de abril en el Museo Cristina García Rodero. La concejala de educación, Marian Martín-Albo, ha subrayado la gran creatividad, evolución y progreso creativo de cada uno de estos potenciales artistas de todas las edades que muestran medio centenar de obras elaboradas en carboncillo, acuarela, óleo y acrílico.

Durante la apertura de la exposición las más pequeñas del taller hicieron ante los asistentes una demostración de sus trazos y dibujos y dejaron patente su capacidad para convertirse en artistas con una adecuada formación.

Una propuesta formativa con la que la Universidad Popular reafirma su compromiso de proporcionar oportunidades de aprendizaje a todas las personas, independientemente de su edad o situación personal, fomentando así el acceso universal a la formación y desarrollo.

Un taller que ayuda a mejorar el autoconocimiento y la autoestima, fortalece la conducta y reduce el estrés, la depresión y la ansiedad, además de fomentar la creatividad y la libertad.

Amplia oferta educativa de la Universidad Popular

La Universidad Popular de Puertollano comenzó en el año 1981 y fue la segunda de España después de la San Sebastián de los Reyes.

En este curso se han programado actividades formativas en Nociones Básicas de Utilización del Móvil, Mi Móvil como Herramienta de Empleo y Emprendimiento, Inteligencia Artificial ChatGPT, Informática para Personas con Diferentes Capacidades, Herramientas Online para el Emprendimiento, Pintura al Óleo, Educación para la Salud, Iniciación a la Robótica, Fotografía Creativa, Encaje de Bolillos, Manualidades, Corte y Confección, Gimnasia Mental y Dibujo Infantil.

Semilla de barro y ternura

Hay una verdad que se nos escapa entre tanto murmullo: el valor de una persona no se mide por su oficio, por su nombre en una placa, ni por las huellas que deja en la vitrina del mundo.

El verdadero valor… habita en lo invisible. En el gesto silencioso, en la mirada que sostiene, en las heridas que no se ven y sin embargo no impiden amar.

Este vídeo no rinde homenaje al éxito, sino a la esencia.

A esa luz que cada ser humano lleva dentro, aunque nadie la premie, aunque el mundo pase de largo.

Porque somos mucho más que lo que hacemos o representamos: somos presencia, historia, ternura, dignidad inquebrantable.
Julián García Gallego -Sin palabras mudas-

Roban más de un kilómetro de cableado del alumbrado público de Daimiel

0

Daimiel ha amanecido este viernes con varios tramos de su alumbrado público completamente inutilizados tras el robo de más de un kilómetro de cableado eléctrico. El concejal de Obras, Jesús Villar, ha confirmado en Radio Daimiel que los ladrones actuaron durante la madrugada entre la Escuela de Educación Infantil Virgen de las Cruces de la calle Molemocho y la rotonda del Barquero, así como en otro tramo en la salida de la carretera a Malagón, desde la rotonda de la variante hasta la ermita del Cristo de la Luz.

Ambos ramales son de unos 500 metros, aproximadamente. “Han ido farola por farola. Los tramos que han podido extraer se los han llevado. Otros los han dejado cortados. Todo está dañado”, explicó Villar.

Comentaba el concejal que, desde primera hora, dos electricistas municipales y el ingeniero del Ayuntamiento de Daimiel están evaluando sobre el terreno el alcance del destrozo. En muchos puntos, no solo falta el cable, sino que también se han dañado canalizaciones subterráneas y cajas de conexión, lo que podría obligar a abrir zanjas y rehacer el tendido desde cero. “Si hay que abrir la calzada y reponer el firme, el coste será muy elevado”, añadió el edil.

La Guardia Civil, que alertó al ayuntamiento del suceso poco antes de las 8:00 horas, ha logrado identificar y detener a los presuntos autores, a quienes se les encontró parte del material robado. La denuncia “se formalizará esta misma mañana”, avanzó Villar. 

Aunque la valoración económica de los daños aún no se ha cerrado, se estima inicialmente que superará los 6.000 euros. Esta cifra podría incrementarse significativamente, especialmente si, como también advertía el ingeniero municipal Javier Núñez de Arenas, es necesario llevar a cabo obra civil para renovar la canalización.

Los operarios se encuentran trabajando para intentar restablecer parcialmente el suministro eléctrico en las zonas más transitadas del municipio mientras se completa la reparación total. “Tardaremos varios días en devolver la normalidad”, concluyó Villar.

Además del alumbrado público, algunos vecinos han comenzado a reportar incidencias en el servicio de Daimiel Televisión, como apuntó el edil durante la entrevista y también han constatado los técnicos de la empresa local.

El presidente García-Page pide “coherencia en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura” cuya comisión se reunirá el próximo lunes

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha aprovechado su estancia en Puertollano para reivindicar “coherencia en la decisión que se va a tomar el próximo lunes en relación con las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”. El jefe del Ejecutivo regional hacía esta puntualización en el marco de la presentación que ha hecho Enagás en Puertollano (Ciudad Real) del Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal española de hidrógeno.

“Creo que la coherencia debe ser también coherencia en las reglas de explotación del trasvase para que se cumplan las directivas europeas y también las cinco sentencias que este Gobierno ha ganado en el Tribunal Supremo, que no dejan lugar a duda”, ha señalado.

El Centro Nacional del Hidrógeno ha sido la sede de la presentación de un plan que recorrerá más de 550 municipios de España, de 13 comunidades autónomas y que producirá 662 gigawatios anuales de hidrógeno verde. García-Page ha aprovechado para destacar el importante papel que desempeña este Centro Nacional del Hidrógeno. “Esto es consecuencia de un buen enfoque político”, ha apuntado, convencido de que “va más allá de lo que pueda pasar mañana y pasado mañana sin peligros de vaivenes políticos”.

Asimismo, ha manifestado que “ésta es la etapa en la que más políticas ambientales se están llevando a cabo en España”. El presidente de Castilla-La Mancha,  para quien la agenda verde no debería ser opcional, ha reconocido que “avanzar en soberanía energética es la mejor apuesta porque “tener dominio sobre la energía es sustancial”.

El presidente regional se ha referido también a la decisión del Gobierno de España de aportar 60 millones de euros para el proyecto de Hydnum Steel en Puertollano en el marco del PERTE de la descarbonización.

“Creo que han sido muy útiles todas las reuniones que tanto la empresa como nosotros hemos planteado, además de la sensibilidad que el ministro Hereu ha tenido con este proyecto, y esto me permite decir que, siendo enormemente importante para España, para la región, para Ciudad Real y para Puertollano que aquí se produzca hidrógeno y que seamos los mayores productores, lo que más me importa es que detrás de esas tuberías haya empleo”, ha señalado.

García-Page también ha tenido un emotivo recuerdo para Agustín Escobar, y su familia, fallecidos en un trágico accidente en Nueva York hace unos días. Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha, Escobar fue uno de los impulsores de la llegada de la acería de verde de Hydnum Steel a Puertollano.

El presidente de Castilla-La Mancha ha deseado la mejor de las ferias a la ciudad de Puertollano, ya que hoy comienza la Feria de Mayo, y ha concluido su alocución reiterando la importancia de “la adaptación sostenible como un imput económico, además de moral”.

El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, esta mañana en Puertollano.

Puertollano: FEPU y CaixaBank abordan los retos de la empresa familiar en una jornada centrada en la planificación y el relevo generacional

1

La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU), en colaboración con CaixaBank, ha organizado una jornada centrada en los desafíos y oportunidades que afronta la empresa familiar, con especial atención a la planificación financiera, el relevo generacional y la gobernanza empresarial.

Durante el encuentro, Francisco Javier Jiménez, director del departamento de asesoramiento patrimonial de CaixaBank Banca Privada, expuso la propuesta de valor que la entidad ofrece a las familias empresarias, un segmento con necesidades específicas tanto desde el punto de vista fiscal como sucesorio y civil. “Cada vez más, desde las asociaciones empresariales se promueve la formación y la concienciación sobre la importancia de conocer y planificar estos aspectos que, aunque ajenos a la operativa diaria del negocio, resultan clave para su continuidad”, subrayó.

Uno de los temas centrales fue la alta tasa de desaparición de empresas familiares en la tercera generación, motivada por la falta de planificación o por conflictos internos derivados del crecimiento de la familia y los cambios en la gestión. “Las circunstancias cambian respecto al momento en que el fundador creó la empresa, y eso requiere nuevas herramientas de gobernanza y asesoramiento”, añadió.

Por su parte, el presidente de FEPU, David Guarnizo, destacó que esta jornada responde a una demanda creciente por parte del tejido empresarial de la zona. “Las empresas nos piden orientación sobre cómo afrontar la transición generacional. Ya no estamos en la misma realidad empresarial que vivieron nuestros padres o abuelos. Por eso, es fundamental contar con expertos que nos ayuden a adaptarnos”, afirmó.

La jornada ha generado un interesante debate entre los asistentes sobre el futuro de la empresa familiar, la importancia de anticiparse a los cambios y las claves para asegurar una transición flexible y eficaz.

Las candidaturas a Pandorgo 2025 pueden presentarse hasta el 14 de junio

0

La Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real, convoca como en años anteriores, a todas las asociaciones de vecinos, peñas, colectivos culturales, organismos, entidades profesionales, cofradías, particulares, etc., para que presenten a sus candidatos a Pandorgo 2025, cuya proclamación, como se sabe, se efectuará, en un acto público, el día 31 de julio del presente año con ocasión de la celebración de la Pandorga.

La elección del Pandorgo se efectuará mediante el siguiente proceso: las asociaciones, peñas, particulares, etc., que deseen presentar un candidato a Pandorgo, deberán hacerlo en la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de nuestra ciudad, presentando escrito de propuesta, antes del 15 de junio de 2025.

La propuesta deberá incluir los motivos por los que desean que su candidato sea elegido Pandorgo, así como una biografía del mismo. En la exposición de motivos especificarán por qué el candidato merece ser nombrado Pandorgo, valorándose que sea de Ciudad Real o que en su larga permanencia en nuestra ciudad, sea amante de nuestras costumbres y tradiciones, esté orgulloso de vivir y convivir en nuestra ciudad y que sea una persona popular y querida entre el vecindario.

Una vez presentado el candidato, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento elegirá una terna de entre los aspirantes, terna que el Ayuntamiento trasladará a la Hermandad de Pandorgos, cuyos miembros serán los que, en definitiva, elegirán al que será nuestro próximo Pandorgo.

FENAVIN 2025 se presenta como un evento «mejorado» que garantiza la esencia profesional y de negocio

0

El Palacio de la Diputación de Ciudad Real ha acogido hoy la firma del convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la institución provincial con motivo de la celebración de la próxima edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se desarrollará del 6 al 8 de mayo en el complejo ferial del IFEDI de Ciudad Real. El presidente de la Diputación y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido al presidente de la región, Emiliano García-Page, y ha intervenido tras la rúbrica del acuerdo, precedido por la intervención de la coordinadora institucional de la feria y vicepresidenta segunda, Sonia González, quien ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para garantizar el éxito de un evento de referencia nacional e internacional.

Valverde ha iniciado su intervención dando la bienvenida a las autoridades presentes, entre las que se encontraban representantes del Gobierno regional, diputados nacionales y provinciales, senadores, responsables de fuerzas y cuerpos de seguridad, así como representantes de los sectores económico, empresarial y vitivinícola de la provincia. En el actual contexto de incertidumbre, marcado por el establecimiento de aranceles, ha reivindicado el valor de iniciativas como FENAVIN, que ha definido como una herramienta sólida para construir un futuro económico sostenido. De ahí que haya agradecido la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y su voluntad de sumar esfuerzos en el desarrollo de la feria. En concreto, la Junta de Comunidades colabora con acciones y aportaciones por valor de 500.000 euros.

Centrándose en la edición de 2025 ha dicho que superará los ya elevados estándares de las convocatorias anteriores, confirmando la participación de 1.922 bodegas, frente a las 1.907 del año 2023, lo que representa un pequeño, pero significativo, crecimiento en un contexto de equilibrio óptimo entre la oferta y la demanda. Ha recordado que el complejo ferial del IFEDI, con 30.000 metros cuadrados, estará completamente ocupado y que estarán presentes todas las regiones vitivinícolas y denominaciones de origen de España, así como los grandes grupos bodegueros del país. La presencia de todos ellos, según ha dicho, demuestra la confianza del sector en FENAVIN y el trabajo continuado durante años, que ha permitido consolidar esta feria como la más importante del vino español.

Ha insistido Valverde en que FENAVIN mantiene su apuesta por un formato de feria centrado en el negocio, con criterios estrictamente profesionales para la admisión de expositores y una cuidada segmentación de los espacios, que favorece la visibilidad de los productos y facilita las relaciones comerciales. Ha destacado, asimismo, que la diversidad, calidad e innovación de los vinos presentados en esta edición reflejan la riqueza del viñedo español y su creciente proyección internacional. “Esta nueva edición se ha preparado con una planificación seria y rigurosa, siguiendo la línea de trabajo que ha hecho posible el éxito de las ediciones anteriores”, ha indicado.

Por otro lado, ha resaltado la colaboración de numerosas entidades que hacen posible FENAVIN. Acto seguido, ha citado al ICEX, a la Cámara de Comercio, al IPEX, a la Fundación Tierra de Viñedos, y a entidades financieras como Globalcaja, Unicaja, BBVA o CaixaBank. También ha tenido palabras de reconocimiento para las denominaciones de origen de la provincia, las bodegas, cooperativas y pagos, así como al Ayuntamiento de Ciudad Real, “cuya implicación resulta imprescindible para el desarrollo logístico y administrativo de la feria”.

El presidente de FENAVIN ha señalado, asimismo, que la feria contará de nuevo con un programa de actividades extenso y variado, centrado en la promoción exterior, la cultura del vino, la salud, la gastronomía y los ya tradicionales nombramientos de embajadores. Ha añadido que entre los nuevos embajadores del vino figuran este año María Rey, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, David Felipe Arranz, Merixel Juvé, Rebeca Jiménez, Carlos Latre, Sergio Oslé, Víctor García y Bieito Rubido. “Además habrá jornadas técnicas, catas, encuentros empresariales e institucionales y una programación global que superará el centenar de actividades”, ha añadido.

Con respecto al programa de compradores internacionales ha afirmado que mantiene el esfuerzo de años anteriores y que contará con cerca de 900 profesionales captados a través de la Cámara de Comercio, el IPEX, la organización de la feria y la Fundación Tierra de Viñedos, a los que se sumarán miles de compradores que acudirán por sus propios medios. Se espera la presencia de representantes de cerca de 100 países, como es el caso de Canadá, Brasil, Vietnam, Tailandia, Mónaco y San Marino. “Esta presencia internacional aumentada pone de manifiesto el creciente interés que despierta el vino español en los mercados exteriores”, ha apostillado el presidente de FENAVIN.

Valverde ha asegurado que todas las herramientas que han funcionado en ediciones anteriores volverán a estar presentes, como el Centro de Negocios, el programa Contacte.com o la Galería del Vino, que contará con 1.487 referencias, 30 más que el año anterior. Ha valorado especialmente este espacio como un lugar ideal para que los compradores puedan catar con tranquilidad y garantías los vinos de su interés. Y ha anunciado que las acreditaciones profesionales superan ya las 7.600, por encima de las cifras registradas en las mismas fechas de 2023.

Considera Valverde que FENAVIN es ya una de las grandes marcas de la provincia de Ciudad Real, fruto del esfuerzo colectivo de muchas corporaciones, instituciones y personas. En ese sentido, ha anunciado dos nuevas acciones. Por un lado, un stand propio de la Diputación Provincial de Ciudad Real que permitirá facilitar la promoción y el contacto comercial a las pequeñas bodegas de la provincia. Por otro, un programa de visitas a bodegas locales al margen de la feria en el que participarán más de 50 importadores internacionales y 22 bodegas, lo que permitirá dar a conocer el proceso de elaboración y las historias que hay detrás de cada vino, algo cada vez más valorado en los mercados internacionales. 

A este respecto, ha reivindicado el valor del relato en torno al vino y ha afirmado que detrás de cada botella hay una historia que también construye confianza, identidad y relaciones comerciales. Seguidamente , se ha quitado “el traje de presidente de FENAVIN y se ha puesto el de presidente de la Diputación” para anunciar que en esta edición de FENAVIN van a tratar que la feria contribuya también a dar a conocer otras fortalezas de la provincia, no solo en el ámbito agroalimentario, sino también cultural, patrimonial y natural, tal y como ya hacen grandes eventos como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Ha concluido deseando a todos una feliz feria y ha dicho que está convencido de que FENAVIN 2025 será un éxito, porque todo está bien encaminado. No ha dudado en destacar el trabajo del director del evento, Manuel Juliá, y ha añadido que la feria es una gran oportunidad para seguir abriendo mercados emergentes.

Devoto de FENAVIN 

El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha reconocido ser un devoto de FENAVIN, una feria que ha definido como “la historia de un enorme éxito” poniendo en valor el consenso entre administraciones desde sus inicios. Una feria, ha subrayado, de la que nos nos tendríamos que cansar de presumir, “una manifestación de muchos éxitos al mismo tiempo”. En este sentido, ha incidido en cómo FENAVIN es “la manifestación de que el sector merece todo el apoyo, de que somos el mayor productor de vino, el 9 por ciento de todo el mundo”.

 El presidente del Ejecutivo regional ha hecho hincapié en el consenso existente desde sus inicios, “un consenso entre todas las administraciones, entidades financieras, ayuntamientos, que pone de manifiesto cómo todo el mundo se han sentido protagonista del éxito y parte del esfuerzo”, reconociendo el trabajo de los sucesivos presidentes de la Diputación, así como la dirección profesional de la feria, que ha ido superándose edición tras edición, manifestando como este año, sin duda, también lo hará. 

Page ha destacado cómo FENAVIN es una feria de Ciudad Real, pero también de Castilla-La Mancha y España, “un gran escaparate”, que además cumple un trabajo de “embajada permanente en todo el mundo”, al tiempo que ha calificado la feria como un elemento de consenso general y encadenamiento, señalando cómo siempre han tenido la garantía de que se trata de una feria tan fuerte “que fue la excusa perfecta para abordar una de las grandes inversiones en Ciudad Real como fue la creación del pabellón ferial”. 

El presidente autonómico no ha obviado los retos e interferencias que existen actualmente a nivel mundial, refiriéndose a la “absurda dinámica de aranceles de Trump”, aunque ha manifestado su confianza en que finalmente haya un acuerdo entre EEUU y Europa y que reine el sentido común, sin descartar la necesidad de explorar nuevos mercados como el asiático. 

García-Page ha deseado que esta nueva edición de FENAVIN “sea una ocasión para seguir avanzando”, destacando como esta feria es un “ejemplo de la política útil, de la política que merece la pena”, para finalizar haciendo un llamamiento a todo el sector e instituciones a cerrar filas ante la próxima visita al comisario europeo el 14 de mayo para que el vino “no quede trufado por intereses ajenos”, y que no se pueda estigmatizar, incidiendo en cómo nuestra cultura no se puede diferenciar de la cultura del vino. 

Por su parte, la coordinadora institucional de FENAVIN, Sonia González, encargada de dirigir el acto de presentación, ha destacado cómo la firma del convenio entre la Junta de Comunidades y la Diputación en torno a esta nueva edición de FENAVIN “no es sólo un documento, sino también una muestra de cooperación institucional, una alianza entre administraciones que creen en el sector del vino como motor de desarrollo económico y social de nuestro territorio. Una feria, ha señalado, que constituye un escaparate de primer nivel y una plataforma de oportunidades, “un signo de lo que somos capaces de lograr cuando se unen fuerzas”. González ha finalizado diciendo que gracias al esfuerzo colectivo “Ciudad Real estos días se convierte en el epicentro del vino español”. 

Programa de actividades 

El evento, que convierte a Ciudad Real en capital internacional del vino, reunirá a expertos, personalidades del mundo de la comunicación, la cultura y la empresa, en una programación que combina innovación, conocimiento y proyección global.

Uno de los momentos más simbólicos de esta edición será el acto de proclamación de los nuevos Embajadores y Embajadoras del Vino, que tendrá lugar el 7 de mayo a las 17:00 horas. La ceremonia estará conducida por los reconocidos periodistas Manuel Villanueva y Olga Viza, y contará con la actuación del humorista Carlos Latre, quien también recibirá este prestigioso reconocimiento. Junto a él se incorporarán al cuerpo diplomático del vino otras figuras destacadas como Josep Pedrerol, Tomás Roncero, María Rey, David Felipe Arranz, la empresaria Meritxel Juvé, Sergio Oslé, Víctor García, Bieito Rubido y la artista Rebeca Jiménez. Todos ellos se unirán a una red de personalidades que abanderan la cultura vitivinícola como elemento clave de nuestra identidad y proyección exterior.

El 6 de mayo será el turno de otro reconocimiento de alto calado: el título de Magister FENAVIN, que recaerá en el presidente de la firma Félix Solís Avantis, Félix Solís, en un acto en el que intervendrá el propio Villanueva para glosar la trayectoria del homenajeado. Este galardón rinde tributo a figuras cuya aportación al sector ha sido ejemplar, tomando el relevo de personalidades como el sociólogo Lorenzo Díaz, distinguido en la anterior edición.

El ambicioso programa de FENAVIN 2025 combina rigor técnico, impulso empresarial y visión estratégica. Así, destacan sesiones como Los Vinos Imprescindibles de Castilla-La Mancha —una cata que abrirá el calendario el mismo 6 de mayo— o la ponencia de la investigadora Eva Sánchez-Palomo sobre procesos de desalcoholización de vinos, organizada junto a la UCLM.

También se analizará en profundidad el panorama del comercio exterior, con especial atención al impacto de los aranceles y las oportunidades emergentes en mercados asiáticos como Japón y Vietnam. Estas jornadas contarán con expertos como Rafael del Rey o la politóloga Estefanía Molina, que abordará los retos geoestratégicos del vino español ante las barreras comerciales.

La dimensión tecnológica tendrá un lugar destacado con encuentros sobre inteligencia artificial y drones aplicados a la viticultura de precisión. Asimismo, se desarrollarán espacios de reflexión sobre el papel de la mujer en el mundo del vino con sesiones conducidas por Marta Robles y protagonizadas por figuras como Ángela Vallvey, Nativel Preciado, Petra Mateos o Marisol Galdón.

La programación cultural no es menos importante. Bajo el paraguas de La Cultura y el Vino, se celebrarán propuestas como El vino que brincaba en la taza de Cunqueiro, una evocadora mesa redonda con voces como el escritor Manuel Rivas, el historiador Xavier Castro o el sumiller Luis Paadín, entre otros.

FENAVIN no solo es escaparate comercial, sino también plataforma de conexión con el territorio, la salud y la solidaridad. Entre las actividades más esperadas figuran la cata a cargo de Custodio López Zamarra organizada por la ONCE, la charla sobre los efectos del vino en la salud cardiovascular y neurológica moderada por el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, o las experiencias turísticas centradas en el enoturismo y las cuevas enológicas. 

Como cada año, el mundo agrario tendrá un espacio central con la celebración de la Sectorial Vitivinícola Nacional de ASAJA, consolidando el papel de FENAVIN como interlocutora clave entre el sector primario y los grandes retos de futuro. Asimismo, tendrá lugar la entrega de los premios de la VII edición España Selección y la XIII edición airén por el mundo organizados por Wine Connection.

Casi un centenar de actividades articuladas en torno a bloques como La Cultura y el Vino (14), Catas y Armonías (18), Promoción Exterior y Economía (9), Salud y Sociedad (3), Empresa y Comercialización (12), y Jornadas Técnicas e Institucionales (16), configuran un mapa de excelencia y proyección.

Ciudad Real se reafirma, un año más, como el centro neurálgico de la cultura del vino en España gracias al compromiso institucional de la Diputación Provincial y a la firme apuesta de su presidente, Miguel Ángel Valverde, por una feria que trasciende lo comercial para convertirse en un verdadero acontecimiento cultural, económico y social.

Vox reafirma su apoyo a la cadena de valor del vino en la presentación de la nueva edición de FENAVIN 2025

0

VOX ha participado hoy en el Palacio de la Diputación en la presentación de la nueva edición de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN 2025, un evento que se consolida como uno de los pilares fundamentales para la industria vinícola española. El partido ha mostrado su firme compromiso con el sector, destacando la importancia de defender y potenciar toda la cadena de valor del vino, desde el agricultor hasta la comercialización internacional.

La vicepresidente de la Diputación, María Jesús Pelayo,  ha subrayado que “el vino es uno de los productos más emblemáticos de nuestra economía, y es fundamental que apoyemos a todos los eslabones de esta cadena productiva: desde los viticultores, que son los auténticos artífices de la calidad de nuestros caldos, hasta las bodegas, las empresas exportadoras y los comercializadores. Todos juegan un papel esencial en la competitividad y el crecimiento del sector”.

Por su parte, Luis Blázquez, presidente provincial de la formación y diputado regional por Ciudad Real, ha reiterado su defensa por unas políticas públicas que favorezcan el desarrollo del sector vinícola, apostando por la innovación y la internacionalización. El partido ha señalado la necesidad de reducir burocracias y cargas impositivas que afectan al sector, promoviendo medidas que permitan a las empresas españolas llegar a más mercados internacionales con su vino de calidad.

Pelayo ha añadido que la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, es un escaparate excelente para mostrar al mundo lo mejor de la viticultura española, y VOX no escatimará esfuerzos para asegurar que el vino español siga siendo un referente global. Además, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para fomentar el crecimiento de esta industria estratégica, clave para la creación de empleo y la generación de riqueza en muchas regiones de España.

Con esta intervención, Vox ha reafirmado su compromiso con la defensa de los intereses del sector vinícola, destacando que “nuestro vino es una joya que debe ser cuidada, protegida y promovida en todo el mundo”.

Vox consigue que prospere su demanda en defensa de los hosteleros y sus inversiones en terrazas en Ciudad Real

3

El Grupo Municipal de Vox en Ciudad Real celebra la aprobación de su iniciativa para compensar fiscalmente a los hosteleros que inviertan en la mejora de terrazas y veladores, gracias al acuerdo alcanzado con el Partido Popular mediante una transaccional conjunta.

«La propuesta aprobada en el Pleno incorpora el núcleo esencial de la moción presentada por VOX y abre la vía para aplicar bonificaciones en la tasa correspondiente a aquellos establecimientos que realicen inversiones estéticas, funcionales o medioambientales que contribuyan a la mejora del entorno urbano», señala la formación en un comunicado.

«Esta medida, impulsada por VOX, reconoce el esfuerzo de numerosos hosteleros por embellecer y modernizar sus espacios al aire libre, favoreciendo al mismo tiempo la creación de empleo y la dinamización económica local. El texto incluye el compromiso de colaboración técnica y política entre VOX y PP para el desarrollo de una nueva ordenanza que dé respaldo normativo a estas bonificaciones», valora.

«Lamentablemente, PSOE y Ciudadanos han votado en contra de esta propuesta, situándose de espaldas a los autónomos y pequeños empresarios que sostienen buena parte de la economía local», prosigue.

«Desde VOX reiteramos nuestro firme compromiso con quienes arriesgan, trabajan e invierten en Ciudad Real, y agradecemos al sector hostelero su papel fundamental en la vida social y económica de nuestra ciudad», concluye.

Emiliano García-Page se reúne en Puertollano con José Mota

6

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha reunido este viernes, en Puertollano, con José Mota para hablar de su próxima producción cinematográfica, que contará con la colaboración de la Junta. El humorista y actor pregonará la Feria de Mayo de Puertollano este viernes, a las 19.30 horas, el el auditorio municipal.

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan recibe por primera vez a alumnos del Ciclo de FP Dual de Gestión Administrativa del IES Juan Bosco

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha dado hoy la bienvenida a un grupo de alumnos del Ciclo Formativo de FP Dual de Gestión Administrativa del IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan. Es la primera vez que estudiantes de este ciclo realizan su formación en centros de trabajo dentro de nuestra organización, en el marco del programa de Formación Profesional Dual. Esta Gerencia  imparte formación no solamente a titulaciones sanitarias, sino también a titulaciones de la rama de Gestión y Servicios Generales.

Durante su estancia, los estudiantes se integrarán en distintos servicios fundamentales para el funcionamiento de nuestra Gerencia, como son Recursos Humanos, Mantenimiento, el Departamento de Informática (IDF) y Anatomía Patológica. Esta experiencia les permitirá adquirir conocimientos prácticos y una visión real del trabajo administrativo en el ámbito sanitario.

La subdirectora de gestión, Elena Moraleda, ha destacado la importancia de este tipo de colaboraciones: “Para nosotros es una oportunidad abrir nuestras puertas al talento joven. Con estas prácticas no solo contribuimos a su formación, sino que también aprendemos de su mirada fresca y sus ganas de aportar. Confiamos en contribuir a su formación técnica, pero  también a su desarrollo personal, fomentando valores como el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo.” Inquietud y ganas de aprender más, es el mensaje final que les ha trasladado la subdirectora.

Desde la Dirección de la Gerencia se ha valorado muy positivamente esta nueva colaboración con el IES Juan Bosco, centro educativo de referencia en la localidad, y se ha puesto en valor la importancia de abrir las puertas del sistema sanitario a los jóvenes que se están formando, facilitando su contacto directo con entornos profesionales reales.

Por su parte, el director del centro educativo, Manuel Acera, ha manifestado su agradecimiento porque a partir de la implantación de la nueva ley de formación profesional, han tenido que buscar nuevos convenios de colaboración y ha encontrado en la Gerencia un aliado. Así mismo, ha puesto en valor la implantación de los conocimientos adquiridos en la experiencia profesional en la gestión.

Asimismo, desde la Dirección se quiere trasladar un especial agradecimiento al Departamento de Docencia del IDF por su implicación y esfuerzo constante en la coordinación y acompañamiento del alumnado, y por su compromiso con la formación de los que serán los profesionales del futuro de nuestro sistema de salud.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Gerencia con la formación, el talento joven y la colaboración con la comunidad educativa local, favoreciendo la empleabilidad y el arraigo del alumnado en el territorio.

Puertollano: IU acusa a PP y Vox de modificar la ordenanza de terrazas para «amnistiar a los pocos hosteleros que incumplen la norma»

7

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano lamenta que el Partido Popular y Vox hayan unido fuerzas en nuestra ciudad -una vez más- para modificar la Ordenanza reguladora de la instalación de terrazas y elementos auxiliares en terrenos de uso público con el único objetivo de regularizar una situación que no debe permitirse, modificando las normas para adaptarlas a quienes incumplen, lo que supone una amnistía de facto para un pequeño grupo de hosteleros.

En este sentido, el concejal-portavoz del Grupo Municipal de IU, Jesús Manchón, recuerda en un comunicado que esta misma modificación ya fue llevada hace dos meses al Pleno de la Corporación y todos los grupos de la oposición la tumbaron destacando que el texto vigente, aprobado en 2022, salió por unanimidad de las seis formaciones políticas que conformaban el Consistorio de la anterior legislatura. Además, los propios hosteleros, a través de la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (Fepu) valoran esta ordenanza y únicamente pidieron una moratoria hasta el 31 de diciembre de este año.

“El voto a favor de Vox ha permitido al PP aprobar una medida con la que no estamos de acuerdo porque seguimos denunciando que se está regularizando una situación que no se debe permitir, pero eso no es excusa para que se aplique la ordenanza que tenemos actualmente”, asegura Jesús Manchón y añade que “al final, la forma de operar del Partido Popular es ésta y se han quitado la careta ante la ciudadanía. En lugar de gestionar los problemas y darles solución, lo que hacen es modificar la norma para que quienes incumplan entren dentro de la normalidad”.

Por último, el portavoz municipal de Izquierda Unida insiste en la necesidad de contar con una ordenanza de terrazas que garantice un equilibrio justo entre el desarrollo de la hostelería y el derecho al descanso de los vecinos, algo que no ocurre con el texto aprobado por PP y Vox. Además, subraya la importancia de regular adecuadamente el uso privativo del espacio público por parte de los hosteleros, asegurando que se haga en condiciones justas y con contraprestaciones adecuadas para el conjunto de la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Ciudad Real realiza por primera vez una evaluación de riesgos

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha realizado por primera vez una evaluación de riesgos en su organización, un paso fundamental hacia la mejora de la gestión interna y el cumplimiento normativo. Esta evaluación, junto con el primer plan de acción aprobado el pasado mes de enero, redunda en la eficiencia, transparencia y buena gestión de los servicios públicos.

La evaluación de riesgos constituye un instrumento clave para identificar posibles áreas de mejoras en los procedimientos municipales y anticiparse a situaciones que puedan afectar a la eficacia, eficiencia o legalidad de la gestión pública. El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, resalta que “aunque este tipo de análisis es obligatorio desde 2017, hasta la fecha no se había desarrollado en el Ayuntamiento. No se hizo con los equipos de Gobierno anteriores, ni con Pilar Zamora ni con Eva María Masías. Al igual que no hicieron ningún plan de acción con dichas deficiencias y mejoras planteadas por Intervención municipal, a pesar de tener conocimiento de ello”.

En palabras del concejal de Hacienda, “por primera vez el Ayuntamiento de Ciudad Real va a llevar un análisis profundo de su funcionamiento interno con el objetivo de identificar cuáles son las áreas de mejora, y también de reforzar la calidad de los servicios públicos”. Esto se ha hecho efectivo en el pleno municipal del mes de abril con la dación a cuenta tanto de una evaluación de riesgos para detectar cuales son las áreas de mejora como de un plan de control financiero para el año 2025, “iniciativa pionera, marca un antes y después en la gestión municipal, demostrando el compromiso de este equipo de gobierno con la transparencia, la eficiencia y con el bienestar de la ciudadanía” añade Arroyo.

Desde el equipo de gobierno se subraya que esta iniciativa refleja un cambio de rumbo hacia una gestión más responsable, transparente y alineada con las exigencias actuales en materia de control y fiscalización. Asimismo, se anticipan nuevas actuaciones vinculadas al control financiero permanente, con el objetivo de consolidar una administración más eficaz al servicio de la ciudadanía.

Ahora, señala Arroyo, en aras de la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y la transparencia, “se da cuenta en el Pleno de la primera evaluación de riesgos, que determina entre otros aspectos, una serie de debilidades que este equipo de gobierno de la mano de los servicios económicos municipales tiene decidido solucionar”, y añade, por ejemplo, “las expropiaciones, recordemos que desde junio de 2023 hasta el día de hoy, han sido 8.162.053, 94 € los que se han debido pagar en concepto de expropiaciones, a los que hay que sumar la modificación de crédito que va a este Pleno de 680.000 €, lo que supondría un total de 8.842.053 €, que nos hemos encontrado”.

Castilla-La Mancha trabaja en un proyecto para implantar un modelo de participación social en salud que garantice la involucración activa

Castilla-La Mancha está trabajando en un proyecto de Salud y Sociedad para implantar un modelo de participación social en salud que garantice la involucración activa, un proyecto totalmente novedoso respecto a lo existente hasta ahora a nivel nacional.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración del XX Congreso de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS), que se ha celebrado en el Hospital Universitario de Toledo y donde están participando más de un centenar de profesionales.

El titular de Sanidad ha explicado que “hoy en día, la ciudadanía está más informada y es más exigente. Las personas reclaman un acceso más ágil a los servicios, una atención más personalizada y mayores niveles de calidad, a la vez que esperan ser escuchadas, recibir un trato cercano y respetuoso y participar en las decisiones clínicas que afectan a su salud”.

En este contexto, los Servicios de Información y Atención a Personas (SIAP) se consolidan como un canal esencial para garantizar una comunicación clara, accesible y eficiente entre la ciudadanía y los servicios sanitarios, desempeñando un papel clave en la mejora de la calidad asistencial y en la atención a pacientes, integrando todas aquellas acciones vinculadas a la asistencia sanitaria, la innovación y la mejora continua.

Así, Fernández Sanz ha resaltado que “la actividad de estos servicios involucra a toda la organización y a todos sus profesionales, pero ahora queremos caminar hacia un modelo más visible, más conectado con las personas, que sirva de puente entre el sistema sanitario y la ciudadanía”.

Por ello, “este cambio implica pasar del enfoque tradicional centrado en la enfermedad a un abordaje integral, centrado en la persona, su experiencia en salud y fomentando su participación”, ha subrayado el consejero de Sanidad.

Actualmente, desde los Servicios de Información y Atención a Personas se impulsa activamente la humanización del sistema sanitario, desempeñando un rol fundamental como puente entre la ciudadanía y los servicios de salud.

Asimismo, los SIAP actúan como canales de participación ciudadana, promoviendo la implicación activa de las personas usuarias en la mejora continua del sistema, en coherencia con lo establecido en la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes y el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria en el SESCAM.

Gracias a este enfoque, se fortalece la confianza en el sistema, se mejora la experiencia del paciente y se promueve una atención más equitativa, sensible y adaptada a las necesidades reales de las personas.

En esta línea de trabajo, desde los SIAP también se está impulsando activamente el área de violencia de género como ámbito prioritario de actuación.

Como parte de este compromiso, se han elaborado y puesto en marcha los protocolos de actuación sanitaria frente a la mutilación genital femenina (MGF) o el protocolo de actuación frente a la violencia de género y la violencia sexual, con el objetivo de ofrecer una respuesta coordinada, especializada y sensible ante estas formas de violencia, garantizando la protección, atención integral y derechos de las personas afectadas.

“Gracias a este enfoque, desde Castilla-La Mancha se fortalece la confianza en el sistema, se mejora la experiencia del paciente y se promueve una atención más equitativa, sensible y adaptada a las necesidades reales de las personas”, ha concluido el consejero de Sanidad.

Castilla-La Mancha impulsa el uso de la tecnología para mejorar la autonomía de las personas mayores en el entorno rural

Castilla-La Mancha da un paso más hacia un modelo de cuidados “innovador y humano en el medio rural”. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado hoy en la jornada +HOGAR, celebrada en Budia y organizada por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara y el proyecto ‘Pueblos Digitales’, donde se han presentado los resultados de un estudio pionero de monitorización no intrusiva aplicada a personas mayores, elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares.

La investigación, desarrollada en la Vivienda de Mayores de Budia, como parte de la red pública regional, ha contado con la financiación de 120.000 euros del Gobierno de Castilla-La Mancha para seguir avanzando en la investigación y adelantando las necesidades y cuidados de las personas mayores. Este proyecto ha demostrado los beneficios del uso de sensores, relojes inteligentes y análisis de consumo eléctrico durante más de dos años. Estos dispositivos permiten detectar de forma precoz posibles deterioros físicos o cognitivos, mejorar la seguridad de los residentes y fomentar su autonomía.

Durante su intervención, la consejera ha subrayado que “hoy no inauguramos una teoría. Inauguramos un camino. Un modelo que pone la tecnología al servicio de la vida, que suma innovación y arraigo y que transforma el cuidado en una herramienta contra la despoblación”. Según ha destacado, “los resultados son muy prometedores. Estas tecnologías no solo permiten detectar antes un posible deterioro físico o cognitivo, también ofrecen más seguridad, más información para cuidadores y familiares y, sobre todo, más tranquilidad para quien vive solo o con poco apoyo cercano”.

García Torijano ha remarcado que este proyecto es posible gracias a “una filosofía que hay detrás: la del Gobierno de Castilla-La Mancha que defiende que los derechos no pueden depender del lugar en el que se viva”. En esa línea, ha recordado que “tenemos la red pública de viviendas de mayores más amplia de España, estamos renovando la teleasistencia con muchas novedades tecnológicas, hemos lanzado un ambicioso Plan de Autonomía Digital y fomentamos la formación tecnológica para mayores con programas como CapacitaTIC+55”.

Además, la consejera ha anunciado la celebración de la feria nacional Tecnodependencia Castilla-La Mancha, que tendrá lugar en mayo en Alcázar de San Juan. “Será un escaparate de soluciones y experiencias que, como la de Budia, muestran cómo la tecnología puede sumar sin sustituir y cuidar sin quitar humanidad”.

Con iniciativas como ésta, Castilla-La Mancha sigue consolidándose como referente nacional en la gestión del sistema de dependencia y en la aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en entornos rurales. “Desde Castilla-La Mancha y con el liderazgo del presidente García-Page, apostamos por un modelo de cuidados moderno, equitativo y humano, que llega también a los pueblos, porque sabemos que el futuro se construye desde lo local”, ha añadido.

García-Page avanza la aprobación de 1,7 millones de euros en ayudas para facilitar la compra de viviendas a jóvenes menores de 35 años

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes la convocatoria de ayudas por importe de 1,7 millones de euros para facilitar la adquisición de vivienda a jóvenes de hasta 35 años en municipios de menos de 10.000 habitantes, “con nuestro compromiso de que ese crédito sea ampliable a medida que podamos ir resolviendo problemas”.

García-Page ha destacado que esta medida ayudará económicamente a “cientos y cientos de jóvenes que tienen un reto enormemente grave ahora mismo, como es adquirir una vivienda”, un objetivo en el que la región castellanomanchega es “de las que más ayudas facilita”.

En este sentido, el presidente de Castilla-La Mancha ha dejado claro que “vamos a seguir dando pasos en ese empeño” que involucra a todas las administraciones, todo ello tras recordar que “somos la única región en España que ha superado sus propios objetivos de la promoción de vivienda en el ‘Plan 10.000’ y, además, creo que, haciendo un buen negocio, porque casi toda la financiación ha venido de fondos europeos o de fondos europeos compartidos con el Estado”.

Un paso más para la tubería a la Llanura Manchega

Una colaboración con el Estado que también se formalizará en “uno de los acuerdos más importante en materia de agua que hemos podido firmar en toda la andadura de la autonomía”, como es la tubería de abastecimiento a la Llanura Manchega, y que se plasmará en “breves fechas” con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Se trata de una infraestructura con una inversión de 95 millones de euros que, tal y como ha resaltado García-Page, “garantizará el abastecimiento de agua de máxima calidad para el futuro a una población de 150.000 habitantes” y que no deja de ser “una apuesta importantísima que llevamos esperando desde hace mucho tiempo, que además vamos a abordar asumiendo el conjunto de la concesión de agua”.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha realizado estas declaraciones en Ciudad Real tras firmar el protocolo de colaboración con la Diputación Provincial para la celebración de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) 2025, un acto que ha contado con la presencia del vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; y de una amplia representación de otras instituciones y entidades.

En este marco, García-Page, que ha confesado ser un “devoto” de Fenavin, ha pedido presumir de este evento que es “una historia de enorme éxito” y de “consenso” entre todos y que abrirá sus puertas el próximo 6 de mayo en el pabellón ferial de la capital ciudadrealeña para albergar a un sector que tiene que asumir retos y, también, lo que el presidente de Castilla-La Mancha ha calificado de “interferencias” y “absurdas dinámicas” al referirse a los aranceles planteados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En cualquier caso, García-Page cree que el sector “va a poder perfectamente digerir sin trauma, al margen de que confío mucho en que pueda terminarse con un acuerdo entre la Unión Europea y los Estados Unidos, que es lo que dicta el sentido común”. Un sector estratégico que “merece todo el apoyo” y que tiene en Castilla-La Mancha al nueve por ciento de los productores de vino de todo el mundo, con la provincia de Ciudad Real en una posición destacada.

Frente a “turbulencias”, nuevos mercados

Sin salir de ese escenario internacional y del escaparate al mundo que significa Fenavin, el jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que “uno de los grandes objetivos que nos tenemos que plantear en el sector agroalimentario y, por supuesto, en el vino, es Asia” en ese objetivo de captar nuevos mercados “frente a las turbulencias que nos pueden plantear mercados tradicionales”.

A este respecto, ha recordado el encuentro mantenido ayer en el Palacio de Fuensalida con el embajador de Corea, en el que se planteó “lo que podría ser una operación que podemos hacer conjuntamente Castilla-La Mancha con la organización de Fenavin” para participar en una de las ferias agroalimentarias más importante del continente asiático que se celebra en junio.

Reunión con el comisario europeo de Agricultura

Precisamente en la defensa del sector vitivinícola, Emiliano García-Page también ha confirmado una reunión el próximo 14 de mayo con el comisario europeo de Agricultura en el que estará arropado por las organizaciones agrarias. “Quiero avisar de que es importante que todos cerremos filas y llamo al sector y a todas las instituciones a cerrar filas en este objetivo, para frenar una vez más el intento que viene otra vez a aparecer en Europa para complicarnos la vida con el etiquetado del producto”.

Por último, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido que “hay muchos intereses en juego, pero nosotros vamos a defender el vino a ultranza y creo que esta batalla la vamos a volver a ganar” con el objetivo de que “no quede trufado por intereses distintos ni se pueda confundir, estigmatizar o criminalizar” porque, ante todo, “es parte de la cultura de este país y de esta región”.

El Gobierno regional señala al aceite de oliva como uno de los pilares del sector agroalimentario por su superficie, producción y comercialización

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado al aceite de oliva como uno de los pilares del sector agroalimentario regional, no en vano Castilla-La Mancha es la tercera región productora del mundo, cuenta con 460.000 hectáreas, unos 83.000 olivicultores y 263 almazaras.

“Estamos entre las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización, lo que es posible gracias a nuestra tradición olivarera y a una industria tecnológicamente muy avanzada y con magníficos profesionales que están realizando un gran trabajo, tanto desde el sector primario como en la transformación posterior de las almazaras. Todo ello pone de manifiesto la gran cualidad de un sector importantísimo para nuestra región”, ha dicho el consejero.

Martínez Lizán ha hecho estas declaraciones a la prensa, antes de inaugurar la V Jornada Naturaceite 2025 que se celebra en Mora y en la que también ha estado el alcalde de la localidad, Emilio Bravo, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín, el director de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Pedro Antonio Martínez Atalaya, el diputado regional, Álvaro Toconar, y la diputada provincial, Manuela Lominchar.

Allí, ha desvelado que, con los datos definitivos de campaña a 31 de marzo, en Castilla-La Mancha se han producido 145.421 toneladas de aceite de oliva, un 33,8 por ciento más que el año pasado y un 118 por ciento más que en 2023, “la producción posiblemente más importante que hemos tenido nunca”. Además, esta cifra está un 37 por ciento por encima de la media de las diez últimas campañas y representa más del 10 por ciento del aceite total producido en España.

Un producto del que ha destacado su “grandísima calidad, refrendado en las cuatro denominaciones de origen que tenemos, todas bajo la marca de calidad Campo y Alma”, algo sobre lo que ha añadido que “en los próximos años podremos sumar alguna DO más porque tenemos calidad suficiente para lograrlo y es algo en lo que trabajaremos con productores e industrias”.

Estas cifras, además, muestran la relevancia del sector oleícola para Castilla-La Mancha por su repercusión económica y por sus beneficios al contribuir a la conservación del paisaje y a la lucha contra el cambio climático.

De la misma manera, ha remarcado la importancia del sector para las zonas rurales ya que los procesos de producción y transformación de las mismas son, en muchos casos, su actividad principal, “lo que ayuda a cohesionar y vertebrar el territorio, casi siempre teniendo como base el movimiento cooperativo, que tan importante es para nuestros pueblos”.

Mora, un pueblo olivarero que acogerá los Premios Gran Selección Campo y Alma

Julián Martínez Lizán también ha querido subrayar la importancia de la localidad de Mora que cuenta con 8.000 hectáreas de olivar “y que es reconocida por su aceite y por la celebración de la Fiesta del Olivo, una fiesta con una larga tradición que comienza hoy y que los hombres y las mujeres de Mora, los morachos y las morachas han sabido ir acrecentando año tras año.”.

“Nos congratula, ha dicho el consejero, como Gobierno regional contar con un municipio como el vuestro, por eso y por otras cuestiones agroalimentarias importantes que tenéis en el pueblo, vamos a celebrar en Mora el próximo día 16 la 36 edición de los Premios Gran Selección Campo y Alma”.

Se trata de los galardones más antiguos de cuantos entrega el Gobierno regional, que “demuestran que en Castilla-La Mancha podemos estar muy orgullosos de nuestros alimentos, del aceite, uno de los productos más saludables y emblemáticos de nuestra dieta mediterránea, y de todos los reconocidos por alguna de nuestras 41 figuras de calidad de la región, que están amparadas por Campo y Alma, nuestra marca de garantía”.

V Jornada Naturaceite

Por último, el responsable regional de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha agradecido a elDiario.es su preocupación constante por la información relacionada con la agricultura y la ganadería en su sección Agroalimentaria, así como la celebración de esta V Jornada que “ya es un referente en materia de olivar y aceite de oliva en Castilla-La Mancha”.

También ha valorado que, este año, las sesiones se dediquen a reflexionar sobre dos retos del sector, por un lado, la evolución de los precios del aceite de oliva en los últimos años y, por otro, la respuesta a la pregunta de si se sabe vender aceite de oliva, dos aspectos cruciales para los mercados internacionales en este momento.