Inicio Blog Página 118

El agua en Daimiel no es un negocio: servicio de agua pública o dimisión del alcalde

0

Comunicado.- Desde la Mesa del Cambio Climático exigimos: la paralización de la privatización del agua, su vuelta a la gestión pública del Ayuntamiento o, en caso contrario, la dimisión inmediata del Alcalde. De no ser así, una moción de censura del PSOE.

Lo sucedido desde nuestra primera nota de prensa en octubre de 2023 nos hace pedir responsabilidades políticas al más alto nivel.

Ha sido un proceso sin transparencia, sin democracia, sin una auditoría previa independiente, sin buscar el bien común, beneficiando lo privado… Esta privatización, sería por más de 26 años, ya que finalizó el 31/12/2023, y es fruto de la cabezonería del Equipo de Gobierno, de espaldas a los ciudadanos.

Ante la noticia aparecida en La Tribuna: «Aqualia debe de justificar en un plazo de tres días hábiles, su oferta económica por ser anormalmente alta…” el 8 de diciembre de 2024, solicitamos: la paralización y archivo de la adjudicación, una reunión informativa pública y urgente y la gestión pública del servicio de agua. Seguimos sin contestación. Esta información, además, no fue publicada por www.daimiel.es.

¿Habría un cálculo electoral y político del Equipo de gobierno al no dar a conocer la privatización por 25 años?

El entonces Portavoz de Hacienda en el pleno octubre de 2023 decía: “el actual expira a finales de este 2023 …”., es decir, lo anunciaba una vez celebradas las elecciones municipales de 2023.

Si llevamos 15 meses de tramitación, de haberse cumplido los plazos, el anterior equipo de gobierno debería haber anunciado mucho antes de las elecciones municipales de mayo de 2023 la privatización durante 25 años o incluirlo en su Programa Electoral. Ni lo uno, ni lo otro ya que este tema habría entrado de lleno en campaña electoral, con fuerte contestación vecinal y hoy podríamos tener otro alcalde de otro color político. ¿Habría sido propuesto Leopoldo Sierra como Senador de haber perdido las municipales?

Además, en los Presupuestos para 2025: “El responsable municipal de la cartera de Hacienda se detuvo además en la red de agua y en toda la canalización de agua donde la inversión en los próximos 3 años será de 7 millones de euros…”

En suma se obtiene un canon de 1 millón de euros, se privatiza el servicio del agua durante el máximo legal (25 años), en teoría para conseguir las mayores inversiones para la red y sin embargo, el Ayuntamiento compromete 7 millones de euros en 3 años. ¿No debería ser la empresa adjudicataria quien pusiera ese dinero y más en un contrato por más de 70 millones de euros?

Respecto a la postura del del PSOE, valoramos su evolución, de aprobar la estructura de costes (octubre 2023) al rechazo posterior a la privatización. Por ello, los animamos a:

  1. Si no se paraliza la privatización, presente una moción de censura,
  2. se comprometa con todos sus medios para frenar la privatización o intentar tumbarlo en los tribunales y se retorne a la gestión pública, y
  3. Llevar en su programa electoral para las municipales de 2027 la remunicipalización de este servicio.
    ¿Queremos que se haga negocio con el agua en Daimiel o que sea un servicio básico de todos y que busque el beneficio social y el bien común?
    Mesa del Cambio Climático

Puertollano: “De Purcell a Queen”, un vibrante concierto que llegará en febrero al Auditorio con la Orquesta de Cámara de Toulouse

0

La Orquesta de Cámara de Toulouse presentará en el Auditorio de Puertollano el domingo 23 de febrero a las 19 horas el concierto titulado ‘De Purcell a Queen’, un recorrido musical que fusiona barroco y pop, en una experiencia vibrante en el que la célebre orquesta francesa mezclará lo mejor de ambos mundos musicales: una primera parte de música clásica con obras emblemáticas del barroco y una segunda parte en la que la orquesta se transforma con la inclusión de instrumentos eléctricos para interpretar éxitos del pop y rock. La experiencia se ve enriquecida con tecnologías avanzadas que garantizan un sonido excepcional, haciendo que el público no solo disfrute sino que participe bailando y cantando.

La Orquesta

Nacida del deseo de involucrarse en la gran aventura musical francesa de los años 50, la Orquesta de Cámara de Toulouse, fundada por Louis Auriacombe en 1953, es la orquesta de cámara más antigua de Francia y una de las primeras de Europa. Fue el comienzo de una gran aventura musical y humana, ininterrumpida hasta hoy, que ha llevado a la orquesta por todos los continentes. A lo largo de su dilatada trayectoria ha ofrecido más de 5.000 conciertos en más de 30 países y ha grabado más de 60 discos con reconocidos sellos discográficos. Su legado se ha mantenido a través de generaciones de músicos experimentados que transmiten a los más jóvenes la filosofía de que “no existen pequeños conciertos ni públicos pequeños”.

La OCT no es solo la orquesta de las grandes escenas internacionales, sino también la orquesta de los escenarios de pequeños pueblos o zonas desfavorecidas donde realiza proyectos de inclusión con personas con discapacidad.

De Purcell a Queen

El programa De Purcell a Queen rinde homenaje a Inglaterra, un país cuya influencia cultural ha dejado una huella profunda y diversa. Inglaterra ha sabido combinar tradición y modernidad, exportando su lengua, democracia y legado musical a todo el mundo. La música inglesa, desde Hubert Parry hasta los Beatles y Queen, ha sido integradora de estilos extranjeros manteniendo su esencia.

Marcelo Criminal y Eu Santiago aterrizan en La Sala Nice de Ciudad Real con un directo muy personal

0

El próximo viernes 17 de enero, la Sala Nice se convertirá en el epicentro del sonido indie con las actuaciones de dos artistas de la escena musical actual que trabajan fuera de lo estrictamente comercial: Marcelo Criminal y Eu Santiago. El evento, organizado dentro de la programación de conciertos de El Despacho, es una cita imprescindible para los amantes de la música alternativa e irreverente.

A partir de las 21:30h, la Sala Nice, situada en el centro de la vida nocturna de Ciudad Real, abrirá sus puertas para recibir a Marcelo Criminal y Eu Santiago, dos artistas con propuestas únicas y llenas de autenticidad.

Marcelo Criminal, nombre artístico de Marcelo García (1997), lleva años creando canciones pop en su cuarto, pero no fue hasta 2016 que comenzó a publicarlas de forma autoeditada. Su estilo mezcla pop, rap y experimentación sonora, con letras que exploran desde lo personal hasta lo social, y se ha caracterizado por su actitud DIY. Su carrera despegó a finales de 2018 cuando Carolina Durante y Amaia, ganadora de Operación Triunfo, versionaron su tema «Perdona (Ahora Sí que Sí)», lo que le dio gran visibilidad. Desde entonces, ha consolidado una carrera que lo ha posicionado como una de las voces más interesantes de la escena indie española: su último trabajo, «El último viaje de la tristeza», ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público. Sonido Muchacho es el sello discográfico que lo respalda y al que pertenecen otros artistas destacados de la escena como Judeline, Carolina Durante o Sen Serra.

Marcelo Criminal también destaca por sus reflexiones sobre la industria musical, como mencionó en una entrevista con El País: “Los Beatles sacaron sus mejores discos cuando no hacían conciertos. Hoy en día, el mercado no permite ese tipo de libertad creativa”. Esta postura refleja la identidad de un artista que prefiere tomarse su tiempo para crear música auténtica, sin presiones comerciales, y que ha logrado conectar con una audiencia que valora su honestidad y aire nuevo.

Por su parte, Eu Santiago, cantante y compositor originario de Ciudad Real, presentará su propuesta de fusión entre el pop de los 2000 y la música ‘hyperindie’ con temas como “Desplazar la simetría” o “Cubatas de Nesquik”. Esta actuación en su ciudad natal como telonero de Marcelo Criminal será una oportunidad para disfrutar de su talento y de un repertorio lleno de frescura y emoción.

Este concierto supone la ocasión perfecta para empaparse de la creatividad de dos artistas que están marcando tendencia en la música independiente. Además, la cita será una excelente forma de comenzar el 2025 escuchando dos directos en uno de los espacios más emblemáticos de Ciudad Real. 

Las entradas para el evento ya están disponibles a través de este enlace. El precio es de 10€ anticipada y 12€ en taquilla. Desde la organización recomiendan comprar las entradas con antelación, ya que se espera una gran afluencia de público en este evento que marcará el inicio de un 2025 lleno de conciertos y buena música en Ciudad Real.

Para conocer más sobre Marcelo Criminal y Eu Santiago, puedes escuchar esta playlist que ha creado El Despacho o puedes seguirlos en Spotify, Instagram o en sus páginas oficiales para mantenerte al tanto de sus próximos lanzamientos y conciertos.


Sobre El Despacho

El Despacho es una organización que se dedica a la promoción, tanto física como digital, de la escena musical manchega, apoyando a artistas locales e independientes. Con su nueva temporada de conciertos, busca ofrecer una experiencia diferente a los amantes de la música en Ciudad Real y alrededores, creando un espacio donde los artistas, las salas y la comunidad se encuentren.

Este jueves empieza en Ciudad Real Origin Natura, la gran feria de ingredientes naturales y frutos secos

0

Origin Natura abre sus puertas mañana y hasta el viernes en el IFEDI de Ciudad Real, con gran expectación al tratarse de la primera feria nacional que acoge a toda la cadena de valor del negocio de los ingredientes naturales, extractos y frutos secos.

Más de 30 empresas referentes participan con stand en la feria, entre ellas productores de almendras y pistachos como Almendras JMP y Grupo Iberopistacho, destilerías como Destilerías Manchegas y empresas de biotecnología como Ingredalia.  Además, participarán cooperativas agrícolas, bodegas y proveedores de maquinaria especializada, reflejando la diversidad y el dinamismo de la industria agroalimentaria en España y otros países.

En Origin Natura tendrán la oportunidad de reunirse con responsables de compra de diversos sectores de interés: cosmético, farmacéutico, agroalimentario o nutracéutico. Visitarán esta primera edición de la feria distribuidores y empresarios de Chile, China, Costa de Marfil, Finlandia, Ecuador, Reino Unido, Portugal e Italia.

Origin Natura acoge en su primera edición un congreso con más de 60 ponentes, expertos en todos los ámbitos relacionados con el negocio de los ingredientes naturales.

El programa incluye 17 conferencias y mesas redondas que abordarán temas como la aplicación de extractos naturales en medicina y nutrición, estrategias de innovación en el procesamiento de frutos secos, oportunidades de negocio en ingredientes naturales, ayudas para el desarrollo de productos naturales, y tendencias en tecnología alimentaria. Entre los ponentes se encuentran profesionales de instituciones y empresas reconocidas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para impulsar la innovación y sostenibilidad en la industria de los ingredientes naturales.

Entre ellos se encuentran Jordi Cuadras, fundador de Ingredalia, quien hablará sobre innovación en biotecnología aplicada a los alimentos; Francisco Morales, director general de Almendras Morales, con una ponencia centrada en el futuro de los frutos secos; y Maite Rodríguez, experta en formulaciones cosméticas, que abordará el uso de extractos naturales en productos de cuidado personal. Además, participarán representantes de instituciones académicas y empresas líderes en el sector, como Biotecfoods y el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA), quienes compartirán su experiencia en sostenibilidad e investigación aplicada.

La entrada tiene un coste de 30€ y se puede comprar en la propia feria.

SOBRE ORIGIN NATURA

Origin Natura, organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, nace para ser la primera feria nacional de ingredientes naturales, extractos y frutos secos. Con el objetivo de promover el desarrollo económico a través de la valorización de los productos naturales y de origen, quiere ser el evento de referencia para explorar las últimas tendencias en productos naturales, eco-innovación y turismo sostenible.

El evento reúne a actores clave de sectores como la agroalimentación, la cosmética natural, los ingredientes sostenibles y las soluciones ambientales, fomentando un entorno colaborativo para la innovación y el crecimiento responsable. Más que una feria, Origin Natura es una plataforma de inspiración, conocimiento y oportunidades de negocio que impulsa la transición hacia un futuro más verde y ético.

Horario

Jueves, 16 de enero: de 10.00 a 18.00 horas.

Viernes, 17 de enero: de 10.00 a 17.00 horas.

El Colegio San José de Puertollano lleva la magia de “Encanto” al escenario con un musical protagonizado por alumnos de primaria

0

El próximo 18 de enero, el Colegio San José de Puertollano se vestirá de magia y espectáculo con la representación del musical «Encanto», protagonizado por los talentosos alumnos de primaria. La cita, que promete ser un evento inolvidable, está abierta de manera gratuita, a niños de 2 años, para sumergirse en el fascinante mundo de Mirabel y la familia Madrigal.

Bajo el lema, «Aquí el protagonista eres tú», el Colegio San José de Puertollano busca fomentar la participación activa de la comunidad en eventos que destacan el talento y la creatividad de sus estudiantes. Este musical, preparado con esmero y dedicación por toda la comunidad educativa, es una oportunidad única para que los más pequeños disfruten en primera persona de una experiencia teatral inolvidable.

Para aquellos interesados en asistir, es necesario realizar una inscripción previa a través del formulario disponible en https://forms.gle/uvjWur3tEHszQr2R8

BdB Azulejos Aurora inaugura un nuevo showroom de 350 metros en Alcázar de San Juan con una cuidada selección de marcas de cerámica y baño

Comunicado de empresa.- BdB AZULEJOS AURORA, Asociado de Grupo BdB en Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, celebró la inauguración de su nuevo showroom con una jornada emotiva y multitudinaria. Este nuevo espacio expositivo se distingue por una selección de marcas estratégicas de cerámica y baño, combinando calidad y diseño en sus líneas de producto.

El evento, celebrado el pasado 10 de enero, congregó a cerca de un centenar de asistentes, entre ellos clientes, familiares, amigos y proveedores referentes como Keraben, Ecoceramic o Ribesalbes. La ocasión marcó un hito para BdB AZULEJOS AURORA, que desde su incorporación al Grupo BdB en 2010 ha experimentado una evolución de crecimiento en facturación.

En palabras de Óscar Pulpón Sanz, gerente de BdB AZULEJOS AURORA: “Esta inauguración es un paso adelante que no solo refuerza nuestra presencia en la región, sino que amplía nuestra capacidad para llegar a un mayor número de clientes. Con este nuevo showroom queremos ofrecer un espacio innovador y funcional que inspire a quienes buscan las mejores soluciones en cerámica y baño.”

La inauguración se pensó para ofrecer una experiencia única. La música instrumental en vivo creó un ambiente especial, mientras los asistentes exploraban el nuevo espacio y descubrían las últimas tendencias en cerámica y baño. El evento culminó con un servicio de catering que dio paso a la interacción entre los asistentes, consolidando la jornada como un éxito rotundo.

El evento contó con la presencia de representantes de la Central BdB, entre ellos José Durá, Director General; María José Valero, Subdirectora General; y Violeta Pons, Responsable del Departamento de Compras de Cerámica y Baño. En sus palabras, Violeta Pons, destacó: “Teníamos que estar aquí en un día tan importante para el Asociado, apoyándole y conociendo este nuevo showroom. Confiamos en que será una iniciativa exitosa ya que cuentan con un gran surtido de cerámica y baño, incluyendo productos de gama alta, con líneas elegantes, y productos de mucha calidad. En definitiva, supondrá un excelente servicio para el cliente.”

Con esta nueva apertura, BdB AZULEJOS AURORA refuerza su posición como referente en la provincia de Ciudad Real, destacando por su enfoque en la calidad, la innovación y el servicio al cliente.

Carrión de Calatrava se moviliza contra la planta de biometano

0

Plataforma Stop Biometano de Carrión de Calatrava.- Este domingo la comunidad de Carrión de Calatrava se reunió en una concentración y recogida de firmas de modo pacífico en la plaza principal del pueblo para expresar su firme oposición a la instalación de una planta de biometano en la localidad. A la convocatoria asistieron vecinos de la localidad, representantes de asociaciones locales, miembros del Ayuntamiento y el vicepresidente del gobierno regional, José Manuel Caballero con los que se mantuvo una reunión informal para manifestar sus preocupaciones sobre los efectos negativos que este proyecto podría acarrear.

Los habitantes de Carrión de Calatrava han expresado su inquietud por las posibles emisiones de gases contaminantes, los olores desagradables y el riesgo de contaminación del agua y el suelo que podría derivarse de la operación de la planta. » Creemos que este proyecto no es adecuado para nuestra comunidad y sobre todo por su proximidad a las poblaciones tanto de Carrión de Calatrava como a Torralba, queremos un desarrollo que respete nuestro entorno y nuestra calidad de vida», comentaron varios asistentes.

Durante la concentración, se distribuyeron folletos informativos que detallan los posibles impactos ambientales y sociales de la planta, así como testimonios de expertos que advierten sobre los riesgos asociados entre los que destacan la emanación de malos olores, la presencia de metales pesados y fitotóxicos, la contaminación y sobreexplotación del acuífero 23, la falsa descarbonización y emisión de gases contaminantes y el incesante paso de camiones pesados entre otros.

Los asistentes también firmaron una petición que será presentada al Ayuntamiento, solicitando la paralización del proyecto y la búsqueda de alternativas más sostenibles.

El alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno se comprometió a escuchar las preocupaciones de los ciudadanos y a solicitar la aprobación vecinal para la viabilidad de este proyecto.

La concentración concluyó con una recogida de firmas de los vecinos del pueblo indicando su negativa a este proyecto y continuara en semanas próximas con un taller de confección de pancartas y una ruta de senderismo de hermanamiento entre las dos poblaciones afectadas Carrión de Calatrava y Torralba de Calatrava por el mismo problema.

Un hombre de 58 años resulta afectado por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Ciudad Real

0

Un hombre de 58 años ha resultado afectado por inhalación de humo tras declararse un incendio en una casa baja situada en la calle Galicia de Ciudad Real capital.

El 112, según ha informado a Europa Press, recibió el aviso a las 16.46 horas de este martes. El incendio ya se encuentra extinguido.

El afectado ha sido trasladado, en UVI, al hospital de Ciudad Real por inhalación de humo. Se han desplazado, además, hasta el lugar efectivos de la Policía Nacional y Local, y bomberos de Ciudad Real.

Ciudad Real: El Consejo de Ciudad aprueba por una amplia mayoría los presupuestos para 2025

5

El Consejo de Ciudad ha celebrado esta tarde una nueva sesión en la que se ha aprobado el con un gran respaldo social el proyecto del equipo de gobierno para los presupuestos de 2025, que asciende a 91,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9% con respecto al actual ejercicio, y del 19% frente al de 2023.

Los integrantes del Consejo de Ciudad han dado luz verde así a los presupuestos con el mayor respaldo de los últimos años, 21 miembros han aprobado el proyecto de presupuestos presentado por el equipo de Gobierno, con un voto en contra del PSOE y cinco abstenciones. 

Unos presupuestos que, en palabras del concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, siguen apostando por el rigor presupuestario y el desarrollo económico de nuestra ciudad y que “cumplirá con nuestras tres líneas de acción política, las personas, con importancia en el acento social, y que favorezcan la capitalidad de Ciudad Real, a la par que buscan realizar una Ciudad Real mejor en todos”.

El portavoz del equipo de Gobierno ha querido destacar que “será el presupuesto de mayor inversión en nuestra ciudad” con un montante de 7 millones de euros que “sumado a todas las actuaciones que se están llevando a cabo, nos da un total de 24 millones de euros, que van a servir para transformar nuestra ciudad en una ciudad pujante, manteniendo su esencia de calidad de vida”. Y añade, “un presupuesto al servicio de nuestros vecinos, mediante una gestión eficaz, donde es posible bajar impuestos y a la vez invertir más y mejor en las necesidades de los ciudadrealeños”.

El Consejo ha estado presidido por la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y ha sido de carácter presencial en el Ayuntamiento.

La Agencia del Agua de Castilla-La Mancha vota en contra del Plan especial de Sequía del Segura porque incorpora recursos de la cuenca del Tajo

El Gobierno regional, a través de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, ha votado este martes en contra de la aprobación del Plan especial de Sequía de la demarcación del Segura, en el transcurso de la reunión del Consejo del Agua, celebrada en Murcia, “puesto que incorpora recursos procedentes de otra cuenca, en este caso del Tajo, olvidándose del principio de unidad de cuenca como marca la Directiva marco del Agua».

De esta forma lo ha manifestado al término de la reunión, la directora de la Agencia adscrita a la Consejería de Desarrollo Sostenible, Mercedes Echegaray, que ha explicado que “cada cuenca hidrográfica tiene que contar con sus propios recursos a la hora de planificar el Plan de sequía y no puede ser que el Ministerio, a través de la Confederación del Segura, apruebe un documento en estos términos contando con recursos ajenos”.

“Esto viene a corroborar que la legislación sobre el trasvase prevalece por encima de cualquier otra legislación o normativa, como en este caso, ya que estos planes especiales de sequía tienen rango de Real Decreto y vienen a tener un rango menor sin contar con los intereses del territorio cedente. Al menos deberían estar a la par y, desde luego, no son acordes con la Directiva marco del Agua que habla del principio de unidad de cuenca”.

“Desde Castilla-La Mancha hemos mostrado nuestro desacuerdo votando en contra y hacemos una llamada de atención al Ministerio y a la Dirección General del Agua, para que no apliquen dos caminos distintos en cuanto a los planes hidrológicos”. “Nosotros lo que pretendemos es que el trasvase se tome como un recurso más, no como una Ley que está por encima de todo. No puede ser que para lo que nos interesa cumplimos con la Directiva marco y, para lo que no nos interesa, tenemos la legislación del trasvase”, ha afirmado la directo de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.

Como ha manifestado Mercedes Echegaray, “esta es una de las grandes contradicciones del mundo del agua en nuestro país y sin duda viene a perjudicar a nuestro territorio porque deciden utilizar recursos que dicen que son excedentarios a otras y que no son tal y destinarlo demarcaciones hidrográficas, lo que va a perjudicar el futuro crecimiento del territorio de la demarcación del Tajo que se queda constreñido porque sin agua no tiene crecimiento”.

Y desde luego, ha señalado, “se verá perjudicado todo el eje del Tajo, desde prácticamente Sacedón hasta Talavera donde podrían crecer regadíos, nuevas industrias o iniciarse grandes desarrollos que no están llevándose a cabo por la carencia de recursos”.

En este contexto, Echegaray ha reiterado la necesidad de conocer por parte del Ministerio los documentos técnicos que llevan ya un año de retraso con respecto a la modificación de las reglas de explotación del río Tajo. “De momento seguimos sin tener información, sólo sabemos que se han realizado los informes preceptivos que eran necesarios, pero no tenemos ningún planteamiento y esta es una situación que debe evolucionar para llevar cuanto antes los informes que sean necesarios al Consejo Nacional del Agua”, ha concluido.

Emiliano García-Page inaugura este miércoles el Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha en la rehabilitada Mezquita de Tornerías de Toledo

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, va a inaugurar, este miércoles en Toledo, el Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha que recupera su ubicación en la rehabilitada Mezquita de Tornerías de la capital autonómica para dedicarse a la promoción, gestión y comercialización de la artesanía de la Comunidad Autónoma e integrando, a la vez, servicios culturales, turísticos y formativos.

En pleno corazón del casco histórico toledano, García-Page presidirá este acto inaugural de un espacio que ya albergó estas funciones en el pasado, pero que fue cerrado en el año 2012, bajo el mandato de su predecesora. Ahora, tras una cuidadosa restauración que ha permitido preservar el valor histórico del inmueble, el nuevo Centro Regional de Artesanía abrirá de nuevo sus puertas, posicionándose, además, como un referente cultural y turístico de la capital castellanomanchega.

En los trabajos que se han llevado a cabo en los últimos años se ha combinado la rehabilitación del edificio histórico con su adaptación a servicios contemporáneos que contemplan múltiples usos, como una zona de venta, talleres, una sala de exposiciones y una oficina de turismo. Todo ello, cumpliendo con los estándares de seguridad, accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

En esta inauguración, el presidente autonómico estará acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, además de distintos representantes del sector artesano, social y económico de la capital.

Con los responsables de la Fundación Secretariado Gitano

Con carácter previo, Emiliano García-Page recibirá, en el Palacio de Fuensalida, a los responsables, a nivel nacional, de la Fundación Secretariado Gitano. En concreto, mantendrá una reunión de trabajo con el presidente de esta entidad, Jesús Loza, y con su directora general, Sara Giménez, en un momento especialmente significativo por conmemorarse, en este 2025, los 600 años de presencia documentada del pueblo gitano en la península ibérica. En este encuentro participará también la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Juzgado Toledo dice que no puede prohibirse la caza en Cabañeros hasta que no se cumpla Ley de Parques Nacionales

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Toledo ha dictado una sentencia que confirma la legalidad de las actividades cinegéticas en el Parque Nacional de Cabañeros. El tribunal ha fallado a favor de un miembro de la Asociación de Afectados por el Parque Nacional de Cabañeros (AAPNC), según ha informado la propia asociación en nota de prensa.

La sentencia, notificada el pasado 8 de enero, establece que mientras la Administración pública no cumpla con las medidas exigidas por la ley para adaptar el Parque Nacional de Cabañeros a las nuevas restricciones, no procede prohibir la caza en este espacio natural protegido.

La sentencia subraya que la Junta de Castilla-La Mancha ha intentado imponer restricciones sin garantizar las indemnizaciones y procedimientos previstos por la normativa vigente, vulnerando así los derechos patrimoniales de los afectados.

Esta resolución, alegan desde la asociación, se suma a otras tres sentencias emitidas por los Juzgados de Toledo que mantienen una «posición unánime» sobre el incumplimiento por parte de la Administración pública de las obligaciones establecidas en la disposición adicional séptima de la Ley 30/2014, de Parques Nacionales. Entre estas medidas se encuentran la aprobación de criterios técnicos para la promoción de acuerdos voluntarios con los propietarios afectados, la promoción de dichos acuerdos voluntarios y la expropiación de los derechos afectados, en caso de no alcanzarse un entendimiento entre las partes.

Con esta decisión, la Justicia reitera que la prohibición de la caza impuesta por la Administración pública desde 2020 carece de fundamento legal, al no haberse cumplido los requisitos establecidos en la ley.

«Como dijo la parte recurrente la Sentencia 234/2023 viene a confirmar la tesis de esta representación: las restricciones a los usos y aprovechamientos contenidas en los artículos 6 y 7 de la Ley 30/2014 no son aplicables en tanto que no se dé cumplimiento por la Administración a las actuaciones exigidas por la DA7 para la adaptación de los Parques Nacionales declarados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 30/2014 a las disposiciones de la propia norma. Actuaciones que tienen por finalidad indemnizar a los titulares de derechos por las limitaciones impuestas a los aprovechamientos de sus fincas, a saber: (I) elaborar unos criterios técnicos con participación de los propietarios; (II) intentar acuerdos individuales con cada uno de los propietarios afectados; y (III) subsidiariamente a los acuerdos individuales, proceder a la expropiación de los correspondientes derechos», concluye la sentencia, que confirma que no es aplicable la prohibición de la caza en el Parque Nacional de Cabañeros impuesta por la Administración pública desde el 5 de diciembre de 2020.

Aunque la sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, representa un nuevo varapalo al Gobierno regional y pone de manifiesto la necesidad de una gestión que dé cumplimiento a la ley del Parque Nacional de Cabañeros.

Además, este nuevo revés judicial se suma a las críticas ante el creciente deterioro del Parque Nacional de Cabañeros, un entorno protegido de excepcional valor ecológico debido a su biodiversidad. La situación de emergencia medioambiental ha despertado incluso la preocupación de Bruselas. En noviembre, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo solicitó a la Comisión Europea que investigue posibles incumplimientos de las Directivas de Hábitats y Aves en el espacio protegido.

«La situación de Cabañeros, marcada por la inacción de la Administración, ha generado un grave impacto en los ecosistemas del parque. El aumento descontrolado de las poblaciones de ungulados, que alcanza un 250% en los últimos tres años, ha afectado irreversiblemente la flora y fauna protegida, agravando los problemas de erosión y pérdida de cobertura vegetal en hábitats de alto valor ecológico», manifiestan desde la asociación.

La AAPNC ha advertido de que seguirá «defendiendo los intereses de sus miembros y trabajando para garantizar una gestión sostenible y justa del Parque Nacional de Cabañeros, que respete tanto la conservación de su entorno como los derechos de las personas involucradas».

Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra

1

Un hombre de 31 años acabó anoche con su propia vida al clavarse un cuchillo de grandes dimensiones en el pecho tras discutir con su actual pareja y los hijos de ella, a quienes también amenazó con el arma blanca en la vivienda en la que residían, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Miguelturra.

Según han indicado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press, ni la mujer ni los hijos de ésta sufrieron daños. Tras la discusión, tanto la mujer como sus hijos, fruto de una anterior relación, abandonaron la vivienda y escucharon un «fuerte ruido».

Al regresar al inmueble, ubicado en la calle Libertad de la localidad, localizaron al hombre con el cuchillo clavado en el pecho.

Hasta el lugar del suceso se desplazaron varias patrullas de la Guardia Civil, la Policía Local y un médico de Urgencias, el cual solo pudo certificar el fallecimiento del hombre.

Puertollano: 5.000 kilos de sal en las calles y advertencia al vecindario de no tirar agua mientras duren las bajas temperaturas

1

Puertollano continuará el miércoles en aviso amarillo por bajas temperaturas con mínimas que pueden llegar a los cuatro grados bajo cero, después de una gélida mañana de aire frío que ha provocado que temperatura se haya situado en cinco grados negativos.

Protección Civil y trabajadores municipales del servicio de parque y jardines han continuado con la tarea preventiva iniciada el fin de semana de esparcir sal en diversos viales y plazas, centros educativos y sanitarios. En las últimas jornadas se han distribuido cinco mil kilos para evitar la formación de placas de hielo y aún el Ayuntamiento dispone de 69.500 distribuidos en diferentes almacenes de titularidad municipal.

No tirar agua ni retirar la sal

Protección Civil requiere al vecindario que no arroje agua a la vía pública, para evitar la formación de placas de hielo y caídas de peatones o siniestros de tráfico, así como no barrer los cristales de sal gruesa esparcidos por la calzada.

Todos los avisos que se quieran comunicar al observar placas de hielo se trasladarán a la Central de Alarmas de la Policía Local (092), o a través del Servicio de Protección Civil en el correo electrónico [email protected].

Operativo de seguridad

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, desde el mes de octubre tiene actualizado el Plan de Actuación Municipal ante Fenómenos Meteorológicos Adversos en Puertollano (Pam Femepu).

En el citado Plan se establecen las prioridades para procurar dar respuesta a los riesgos inherentes a fenómenos meteorológicos adversos en el término municipal (hielo, nevadas, lluvias, vientos, niebla y granizo) y que puedan ocasionar daños a las personas o a los bienes materiales (viviendas, vehículos, vías públicas, infraestructuras), así como el mantenimiento de viales públicos (Plan de Vialidad Invernal).

Este Plan municipal específico se integra en el Plan regional Meteocam, que se activa por el Gobierno Regional en casos de fenómenos adversos.

Un plan establecido por Protección Civil  que sirve para coordinar de forma eficaz a todos los departamentos municipales implicados en caso de una situación de emergencia por olas de frío y nevadas: parques y jardines, brigada polivalente, Policía Local, empresa de limpieza viaria Valoriza, obras, parque móvil, almacén municipal, los cuales disponen de los recursos humanos y materiales necesarios para atajar los efectos por la bajada de temperaturas.

También se cuenta con el apoyo del Parque de Bomberos de Puertollano, los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil y  los voluntarios de la Asamblea Local de Cruz Roja, para casos de emergencia.

PSOE: «El politiqueo de PP y VOX pueden poner en peligro las subvenciones para Ciudad Real»

6

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha reclamado en rueda de prensa las obligaciones del equipo de gobierno de PP y VOX en cuanto a la Zona de Bajas Emisiones de Ciudad Real,  aparcamientos y peatonalizaciones.

El concejal Jorge Juan Acedo, denuncia que el PP no tiene estrategia para la implantación de la ZBE. Una buena estrategia, según ha expuesto, se debe basar en tres pilares estructurales: «los aparcamientos de cercanía, las peatonalizaciones y la propia Zona de Bajas Emisiones, así como un pilar de participación de la ciudadanía».

Para los socialistas, “en el PP no son capaces de gestionar lo que tienen entre manos». «La estrategia propuesta por el PSOE para Ciudad Real era mucho más que un área de acceso controlado de vehículos de no residentes en determinadas condiciones y para residentes siempre y en todo momento”. Recordaba que fue un proyecto ambicioso del anterior mandato socialista, que llevaba aparejado el aumento de plazas de aparcamiento de cercanía en espacios como el parking subterráneo del auditorio, frente a la Policía Nacional -renaturalizando en superficie y utilizando aparcamiento subterráneo-, o la parcela de la calle Einstein (para cuya expropiación hubo que proveer tres millones de euros por sentencia judicial y no por capricho). Además, considera que a estas infraestructuras hay que unirle una estrategia de movilidad sostenible para la ciudadanía en su acceso al centro.

“Pues bien -decía el concejal-  la única buena decisión del señor Cañizares es continuar con la habilitación del parking subterráneo del auditorio. Las malas todas las demás: no renaturalizar López Bustos, solo reasfaltar y perder una infraestructura verde, para la ciudad, perdiendo un espacio de aire limpio, de embellecimiento urbano, de esparcimiento y salud para las personas a cambio de echar una capa de asfalto y amontonar vehículos; paralizar sin explicación y con acusaciones falsas el aparcamiento de calle Einstein, tirando por tierra una estrategia de movilidad que estaba en marcha y a continuación dejarla criar matojos en el sueño de los justos. Ya es el segundo año que el Sr. Cañizares no trae una propuesta ni un euro en el presupuesto para la creación de este aparcamiento; y por último, reducir el número de plazas de aparcamiento que hay en el parque Gasset por un proyecto de renaturalización, sin ofrecer una alternativa de disposición de las mismas en otros lugares”.

Todo esto, continuaba Acedo, se une a que con las peatonalizaciones se han perdido ya plazas de aparcamiento y más que se van a perder sin que haya una propuesta para compensar esa pérdida. “En definitiva, la gestión de los aparcamientos en Ciudad Real se lleva sin rumbo, sin objetivo, sin saber ni qué ni para qué, salvo para sacar titulares en prensa y contar mentiras a los vecinos en las asambleas. Digo esto porque dependiendo de a qué asamblea de vecinos asistentes, las plazas de aparcamiento que se debían reponer por las peatonalizaciones eran 34 o 46 o 70”.

En lo referente a las peatonalizaciones, el plazo para que estas obras estuvieran concluidas expiró el 31 de diciembre pasado, “por lo que, salvo que hayan conseguido una prórroga extraordinaria, que no está contemplada en las bases iniciales, y de la que no tenemos conocimiento, corremos el riesgo de perder las subvenciones europeas, dos millones de euros”, cuestión que ya reprochaba Cañizares al anterior equipo de gobierno, en campaña. Y sin embargo, expone,  “cuando sacaron la necesidad de contratación en abril ya tenían justo el plazo de ocho meses para terminar el 31 de diciembre, retrasaron de manera inexplicable la licitación y posteriormente la firma del contrato de tal manera que no movieron una piedra de las calles hasta llegado septiembre. Es decir, tenían de plazo para concluir la obra menos de la mitad del tiempo que los técnicos habían previsto para hacerlo”.

Por otro lado se ha referido a la «imprudencia» de abrir al tránsito de peatones las calles, cuando aún estaban obras, con el consiguiente peligro de convivir con máquinas y materiales de obra. “Un auténtico esperpento con tal de vender la moto y la mentira de que las obras estaban ejecutándose en plazo”. Insiste además en que han pasado cinco meses desde el comienzo y los  retrasos que hacen que la gente tenga más dificultad para acceder a los comercios de la zona y que prefiera irse de compras a otro sitio, “dinero que pierde el pequeño comercio de nuestra ciudad”.

En opinión del PSOE, el PP lleva una estrategia de «interés partidista y político» que está llevando a cabo el PP, “como carecen de cualquier objetivo, de cualquier meta, de cualquier estrategia para una Ciudad Real más moderna y sostenible, durante estos casi dos años que llevan en el gobierno han ido ejecutando algunos proyectos de la etapa socialista, como Camilo José Cela, y otros los han ido retrasando para llegar a su finalización cerca de las elecciones, como es el caso de la casa de la Cultura”.

En cuanto a la zona de bajas emisiones, en sí misma, se ha cumplido ya el límite legal que había para implantar la ZBE en nuestra ciudad. “Otra vez la negligencia y la estrategia de politiqueo, hacen que a estas alturas el Sr. Cañizares no haya convocado el consejo de movilidad, está obviando la participación ciudadana, no ha redactado la ordenanza que debe regular la ZBE y, por supuesto, no la han implantado”.

Todo ello, además de por su «negligencia», según Jorge Juna Acedo, es consecuencia de su mensaje en la oposición, de que la ZBE era innecesaria. “Ahora, cuando están en gobierno y deben cumplir con las obligaciones que provienen de la ciudadanía y de Europa, no saben donde meterse: si llevan a cabo la ZBE, estarán traicionando a los ciudadanos que les apoyaron en que no era necesaria,  si no la llevan a cabo, se enfrentarían a las consecuencias que se derivan de ello, como perder subvenciones y lo que es intolerable, sobre todo y por encima de todo, es un atentado contra la salud y bienestar de nuestra ciudadanía y para el medio ambiente”.

Todas estas cuestiones, las concluía el edil socialista en “mala gestión, nula perspectiva de futuro, decisiones atropelladas por politiqueo que nos llevan a pérdidas económicas a nivel particular en los comerciantes y a nivel general en nuestros impuestos y sobre todo y por encima de todo, mentira sobre mentira es lo que nos ofrece el Sr. Cañizares”.

Puertollano: La barriada Fraternidad mejora el suministro de agua con la renovación de la red en plaza Almagro

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha mejorado el abastecimiento de agua en la plaza de Almagro en la barriada Fraternidad con la renovación de la red con una inversión de 35.449 euros financiada con en un 70% a través del Plan de Obras de la Diputación Provincial, y el resto del montante económico por el Ayuntamiento de Puertollano.

Unas obras consistentes en la sustitución de la anterior tubería de fibrocemento por otra de polietileno de alta densidad de mayor durabilidad a lo largo de 125 metros lineales, así como las correspondientes bocas de riego y válvulas de compuerta.

El Ayuntamiento pretende con esta inversión busca mejorar el servicio de suministro a los vecinos de esta zona de la barriada Fraternidad, evitar nuevas averías e incidencias de cortes y alteraciones en el suministro dada la fragilidad y obsolescencia de los anteriores materiales y la instalación de válvulas de registro que contribuirá a las labores de un adecuado mantenimiento de la red.

En la mejora de la red hidráulica de esta barriada el Ayuntamiento de Puertollano durante este año ha invertido otros 200.000 euros en la renovación del colector de aguas residuales de la calle Manzanares, al objeto de paliar los problemas que surgen en la zona tanto en el vecindario como en el hundimiento del asfaltado.

El Ayuntamiento de Daimiel trabaja en ofrecer entradas individuales a la Motilla del Azuer entre semana

0

La concejal de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán avanzó en el pleno ordinario de enero celebrado el lunes por la tarde que desde su delegación se está estudiando esta posibilidad en el yacimiento arqueológico, siempre y cuando no salga un grupo entre semana. En la misma sesión plenaria, centrada en ruegos y preguntas, también se conoció que el Ayuntamiento tiene presentado un Plan de Actuación frente a Inundaciones y fenómenos meteorológicos adversos ante la Dirección General con competencia en Protección Civil desde noviembre a falta de visto bueno.

El Ayuntamiento de Daimiel estudia la posibilidad de poner a la venta entradas individuales entre semana al yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, siempre y cuando no salga un grupo, como ha avanzado la concejal de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

Lo hacía en el pleno celebrado este lunes por la tarde donde solo hubo cabida para dar respuesta a los ruegos y preguntas de la sesión anterior y tomar nota de las formuladas por la oposición en ésta, que se despachó en apenas media hora.

Aprovechando una pregunta del PSOE donde se cuestionaba la gestión basándose en el último informe SICTED, Rodríguez de Guzmán precisó que en ese documento se refleja el trabajo de 18 servicios municipales y empresas turísticas cuyo compromiso es trabajar para ofrecer un turismo de calidad y “diferenciado”.

La edil lamentó que la oposición se fijase en algunos comentarios de ese expediente sin detenerse en la aceptación del visitante que refleja una puntuación media de 4’22 sobre 5. Según explicó “no estamos desaprovechando este recurso”, mientras confirmó que “se está trabajando en una venta libre de entradas individuales a través de la página web, si no se consigue un grupo entre semana y existen huecos”.

En esa misma sesión, el concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Javier Villar, también informó que el Ayuntamiento contrató en julio de 2024 a una empresa para la elaboración de un Plan Territorial de Emergencia Municipal de actuación frente a Inundaciones y fenómenos meteorológicos adversos. Ésta ha elaborado un documento remitido en noviembre a la Dirección General con competencia en Protección Civil que deberá emitir otro informe técnico, y que una vez homologados por la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha, pasará por la preceptiva aprobación en Pleno.

Asimismo, se conoció que el equipo de Gobierno tiene previsto mantener una reunión con compañías operadoras de telefonía para solventar los problemas de cableado en el municipio y la eliminación de aquel que se encuentre en desuso. Junto a este tema, se volvieron a contestar problemas relacionados con la limpieza en el municipio y también en el graderío del campo de fútbol El Carmen.

Se comunicó la reposición de cinco contenedores por el RSU. En ese apartado de contestaciones, también se dio cuenta de que la red de saneamiento municipal recoge pluviales y fecales y es de tipo unitario salvo en las unidades industriales de El Campillo y CIDAG. Además, el concejal de Personal, Román Ortega, informó que el proceso de estabilización en el Ayuntamiento de Daimiel está prácticamente resuelto y “aprobado casi en su totalidad” terminando el proceso en las próximas semanas.

El primer pleno del año quedó resuelto en 31 minutos, aunque previamente se registraron otros tres ruegos de los grupos de la oposición (PSOE y VOX) y siete preguntas, entre ellas conocer los motivos de la avería telefónica del Ayuntamiento de Daimiel de las últimas semanas, cómo y cuándo se activa el Plan de Actuación de Heladas y las posibilidades para reducir la alta velocidad de algunos vehículos por población.

Daimiel premia la creatividad infantil en el IV Rally Fotográfico “Nuestros Derechos… Un Hecho”

0

La cuarta edición del Rally Fotográfico organizado por la Delegación de Infancia de Daimiel celebró este lunes su entrega de premios. Este concurso tiene como objetivo promover la reflexión sobre los derechos de los niños a través de la fotografía y ha contado con una participación cada vez mayor en cada edición.

Daimiel ha premiado la creatividad infantil en el IV Rally Fotográfico “Nuestros Derechos…Un Hecho”. La entrega de premios de la cuarta edición del concurso se celebró este lunes con la presencia de los participantes y familias en el edificio Motilla.  Durante el acto se reconoció a los autores de las 12 fotografías seleccionadas para ilustrar el calendario de los Derechos de la Infancia 2025.

La concejala de Infancia, Mari Cruces Sánchez de Pablo, estuvo acompañada por la coordinadora de Infancia, Mari Cruces Pozuelo, y la dinamizadora del Centro de Internet, Elizabeth López Tercero.

La edil destacó durante su intervención que esta iniciativa busca “dar voz a los niños, niñas y adolescentes, ayudándoles a plasmar su visión sobre los Derechos de la Infancia mediante su creatividad”.

Además, subrayó que el evento es una herramienta para resaltar derechos fundamentales, como el derecho a jugar, a la salud o a un medio ambiente saludable, además de denunciar aquellas situaciones en las que estos derechos no se cumplen.

Sánchez de Pablo valoró positivamente el certamen, destacando que “cada año hay más ilusión y participación, lo que demuestra el interés de los niños en temas tan importantes”.

También mencionó que los niños y niñas han reflejado cada vez más la inclusión y la convivencia como temas clave en sus obras, lo que considera “fundamental para avanzar como sociedad”.

Los ganadores de esta edición fueron Carmen Pilar Díaz de Mera Muñoz, Daniela Vallejo González-Gallego, Daniela y Marco Rodríguez-Bobada González, Diego Velázquez Jiménez de los Galanes, Hugo Rodríguez-Bobada González y Olga Díaz del Campo López de la Nieta, Elio y Luan Valiente López-Tercero, Vega Rincón Espinosa, María Cuesta Pozuelo, Martín Fernández-Aparicio Majolero y Francisco Javier Sánchez Sánchez-Camacho. Cada uno de ellos recibió un diploma, un calendario y un premio de 25 euros en reconocimiento a su creatividad y esfuerzo.

El acto concluyó con un agradecimiento especial a las familias, colegios e institutos por apoyar esta iniciativa, que sigue consolidándose como una cita imprescindible en la programación de actividades de la Delegación de Infancia de Daimiel.

David Moreno: «El lobo no corre peligro en Castilla-La Mancha, el ganadero sí está en riesgo de extinguirse en nuestra región»

El presidente del Grupo parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha participado esta mañana en el I Congreso Nacional del Lobo, organizado por el Grupo parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados. Durante su intervención, David Moreno ha recordado que la situación del lobo en Castilla-La Mancha ha evolucionado desde un escenario inicial de peligro de extinción hasta contar con un censo aproximado de ocho manadas en la actualidad. Por ello, ha reclamado que la legislación actual, que prohíbe la caza del lobo, sea revisada para garantizar un equilibrio sostenible entre la protección de la especie y la supervivencia de las explotaciones ganaderas.

David Moreno ha denunciado que la cabaña ganadera de la región es víctima de ataques de lobos que, según ha señalado, son cada vez más frecuentes. Asimismo, ha recordado que el equilibrio entre la sostenibilidad del lobo y la protección de las explotaciones ganaderas ya estaba regulado antes de que la especie fuera incluida en la categoría de “especie especialmente protegida”. En este sentido, ha argumentado que permitir la caza controlada del lobo no afecta negativamente a sus poblaciones y sí contribuye a reducir el impacto sobre los ganaderos.

El presidente del Grupo parlamentario ha destacado que en Castilla-La Mancha existen entre seis y ocho manadas de lobos, ubicadas principalmente en la Sierra Norte de Guadalajara. También se ha documentado la presencia itinerante de ejemplares entre las zonas de Talavera de la Reina y el Valle del Tiétar.

La jornada ha contado con la participación de los diputados nacionales de VOX Ángel López Maraver, por Guadalajara, y Ricardo Chamorro, por Ciudad Real, quienes moderaron distintas mesas redondas. López Maraver ha subrayado que el objetivo del evento es establecer un plan de gestión nacional para el lobo, que permita controlar sus poblaciones y fomentar una convivencia equilibrada con las actividades humanas en el entorno rural. “Es esencial reconocer al ganadero como la parte más vulnerable de este proceso”, ha enfatizado.

Por su parte, Chamorro ha abordado la situación legal y los problemas derivados de la presencia del lobo en diversas regiones españolas, destacando la necesidad de adaptar la normativa para minimizar los conflictos con el sector ganadero.

Para finalizar, David Moreno ha denunciado que la estrategia europea de protección del lobo se debe a las políticas ecologistas de “chiringuitos ideológicos” que necesitan del lobo para continuar recibiendo  subvenciones con la complicidad de la ministra socialista Teresa Ribera “que es la gran culpable de la ruina total de los ganaderos”.

Por último, el presidente del Grupo parlamentario ha señalado que VOX defiende una ley que también proteja al ganadero y a su cabaña ganadera, “que son los que están verdaderamente en peligro de extinción por estas leyes globalistas impulsadas por los burócratas del PP y del PSOE en Bruselas”.

Núñez: “Vamos a construir juntos un nuevo modelo de política agraria para Castilla-La Mancha”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha defendido la necesidad de trabajar en la búsqueda de un modelo agrario para la Comunidad Autónoma frente a la falta de estrategia del Gobierno de Emiliano García-Page.

Así lo ha expresado tras una reunión con el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, y el Comité Ejecutivo de la misma, donde se ha unido a su preocupación por la falta de incorporación de los jóvenes al mundo del campo.

Durante este encuentro, Núñez ha incidido en los problemas que provocan los ecoregímenes para este sector motor de la Comunidad Autónoma, ya que suponen “recortes” para el campo regional.

Por ello, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, que ha estado acompañado en esta reunión por el vicepresidente del Parlamento autonómico, Santiago Lucas-Torres, y la portavoz regional del PP, Alejandra Hernández, ha apostado por “dar futuro y viabilidad al campo castellanomanchego”.

El presidente regional del Partido Popular ha incidido en la necesidad de poner en marcha una política agrícola y ganadera nueva en Castilla-La Mancha, al tiempo que ha denunciado “la falta de estrategia del Gobierno de Page”, que lleva diez años empobreciendo al sector primario en la región”.

“Falta una apuesta clara en materia de agua porque el Gobierno de Page no cumple el pacto firmado en materia de agua, existiendo una falta clara de apuesta en materia de regadíos, donde la inversión brilla por su ausencia”, ha dicho, ya que el Gobierno regional “no ejerce su papel de presión al Ministerio en la elaboración de la PAC”, así como la falta de apuesta por “impulsar la industria agroalimentaria de la región para la generación de riqueza y empleo de manera sostenible y así retener todo el valor añadido”.

Núñez ha recordado que según el INE, el 79 por ciento de los jóvenes de 35 años confiesa “que le gustaría irse de Castilla-La Mancha, algo que se debe a lo poco atractivo que soy el sector agrícola y ganadera en la región”. “El campo tiene que ser rentable y, por ende, el Gobierno autonómico tiene que propiciar una serie de políticas que así lo garantice”, ha afirmado.

Finalmente, Asaja y el Partido Popular de Castilla-La Mancha se han comprometido a mantener un calendario periódico de reuniones y abordar las cuestiones que afectan “a la nueva estrategia para el sector primario de la región”, para realizarlo “de manera conjunta con el fin de que la principal organización agraria de Castilla-La Mancha y el equipo del presidente Paco Núñez puedan compartir reflexiones sobre las necesidades del futuro para agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha”.

El Gobierno regional se volverá a reunir con la Comisión Europea para solicitar que la nueva PAC garantice rentas justas y suficiente financiación

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha avanzado hoy que, igual que el año pasado, el Gobierno regional ha solicitado una reunión con el nuevo comisario de Agricultura, Christophe Hansen, con el objetivo de trasladar, por un lado, las peticiones hechas a su antecesor en relación con la defensa de la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector agropecuario, la reducción de los trámites burocráticos y la reciprocidad en los acuerdos comerciales; y, por otro, las peticiones en relación con la nueva PAC que se empezará a negociar en breve para garantizar “rentas justas y suficiente financiación”.

En estos términos lo ha explicado el consejero en la reunión que ha mantenido hoy con representantes de ASAJA Castilla-La Mancha encabezados por su presidente, José María Fresneda; y su secretario general, Florencio Rodríguez, ante la visita a las instituciones europeas de la mano de la eurodiputada castellanomanchega Cristina Maestre.

En relación con la PAC actual, el consejero ha recordado que, en abril de 2024, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, mantuvo un encuentro en Bruselas con el entonces comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, “ante el que reivindicamos la corresponsabilidad de todas las administraciones en la búsqueda de la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones, y la necesidad de una PAC medioambientalmente adaptada a nuestra región”.

Además de esta petición, en aquel encuentro se solicitó que las ayudas a la agricultura ecológica, “al margen del pilar en el que se ubiquen, cuenten con financiación suficiente”. En relación con los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, Martínez Lizán ha recordado que “solicitamos que haya cláusulas espejo con el fin de asegurar que nuestros productores estén en condiciones de igualdad con los de terceros países”. Y, por último, en relación a la burocracia, “la Comisión Europea debe dar un paso adelante” y apostar por la digitalización del sector.

“En definitiva, queremos que la Comisión dé respuesta a nuestras peticiones, celebramos que coincidan con las demandas que las organizaciones profesionales agrarias vienen reclamando y en ese sentido apoyamos reivindicaciones como las que ASAJA Castilla-La Mancha llevará esta semana ante distintos organismos de la Comisión Europea, así como a eurodiputados españoles en Bruselas”, ha recalcado Martínez Lizán.

Preparando la nueva PAC

Con la vista puesta en la nueva PAC, Julián Martínez Lizán ha explicado que la Consejería ya trabaja en definir cómo debe ser la arquitectura de la Política Agraria Común para Castilla-La Mancha “porque la negociación de cómo será a partir de 2028 la tenemos a la vuelta de la esquina, y ahí políticamente tendremos mucho que decir”.

Para el consejero, esa nueva PAC tendrá que afrontar los retos del relevo generacional, lograr unas rentas justas y equitativas para hacer rentables las explotaciones, impulsar la innovación “y, por supuesto, debe haber fondos suficientes en los dos pilares, el de ayudas directas y los programas regionales para evitar situaciones como la que ha pasado con la agricultura ecológica”, ha manifestado Martínez Lizán.

“En resumen, nuestro objetivo será que, en lo económico, la PAC se mantenga como está porque ha sido buena para Castilla-La Mancha, pero necesita ajustes en cuestiones como la burocracia. No puede ser que nuestros agricultores estén cargados de papeles y, en ese sentido, hay que fortalecer la digitalización de las explotaciones, mejorando las aplicaciones informáticas que usan los agricultores y ganaderos”, ha dicho el consejero.

Por último, Martínez Lizán ha asegurado que “no podemos dejar perder las oportunidades que va a ofrecer la economía baja en carbono. Nuestras explotaciones tienen que poder beneficiarse de los créditos de carbono que se van a poner en marcha mediante una legislación específica para que reciban una aportación más para sus explotaciones”, ha concluido.

Abierto el plazo para la solicitud de mostradores a los locales situados en el recorrido del Domingo de Piñata

3

Con motivo de la celebración del Desfile del Domingo de Piñata que se celebrara el 9 de marzo, informa la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares, queda abierto el plazo de solicitud para instalación de mostradores, a los locales situados en el recorrido de dicho desfile y en zona de influencia de dicho desfile.

El plazo de presentación finalizará el próximo 20 de febrero a las 14h. teniendo que presentar las solicitudes por sede electrónica o en el registro general del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, sita en la calle Postas 8, 1º planta.

Se deberá aportar Certificado de estar al corriente de pago con la Hacienda Municipal.

Decretan orden de detención para refugiado afgano por no acudir a su juicio por presunta violación en Ciudad Real

12

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha decretado una orden de detención para G.M.S., un refugiado afgano acusado de abusar sexualmente de una compatriota y dejarla embarazada, por no presentarse a declarar al juicio contra él que debería de haberse celebrado este martes.

Según la Fiscalía, el joven afgano, de 25 años, está acusado de agredir sexualmente y dejar embarazada a una compatriota de 23 años, a la que conoció en Ciudad Real al estar también bajo el Sistema de Acogida de Protección Internacional de una ONG.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, ambos se conocieron a través del programa que coordina una ONG, estableciéndose una relación de amistad y ayudando el acusado a la víctima a «integrarse» en España con mayor facilidad, dado que este llevaba más tiempo en el país.

A mediados de septiembre del 2022, el acusado pidió a la víctima que acudiera a su domicilio para entregarle la aguja e hilo que la mujer le había solicitado para poder confeccionar su propia ropa.

Estando ya en el domicilio, el acusado invitó a la mujer a consumir bebidas alcohólicas, accediendo ella a beber una copa, la cual no terminó. Posteriormente, el hombre obligó a la víctima a ir a su habitación contra la voluntad de ella donde, según la Fiscalía, consumó la violación. A consecuencia de estos hechos, la mujer quedó embarazada.

Por todo ello, el Ministerio Fiscal pedía para el acusado una pena de prisión de seis años por un delito de agresión sexual, además de ordenar la expulsión del territorio para G.M.S. una vez que haya cumplido las tres cuartas partes de la condena y con la prohibición de regresar a España en un plazo de diez años.

Además, solicitaba una indemnización para la víctima de 25.000 euros por los daños morales causados.

Un total de 49 jóvenes se incorpora a Globalcaja a través de Globaltalent, el programa de la entidad para impulsar su carrera profesional

Globalcaja ha celebrado una jornada de acogida de los integrantes de la 6ª promoción Globaltalent, un programa de alto rendimiento de la entidad financiera diseñado para incorporar al mejor talento y ofrecerle una capacitación profesional intensiva, al que se han incorporado en esta nueva edición 49 profesionales.

“El factor clave en el sector financiero y, sobre todo, en un modelo de banca cooperativa como el que desarrolla Globalcaja, sois vosotros, las personas”, ha sido el mensaje del director general, Pedro Palacios, en su bienvenida a una entidad financiera que aporta un 2% al PIB de Castilla-La Mancha y que se ha convertido en una de las principales empresas empleadoras de la región.

El perfil común del grueso de los participantes en Globaltalent es el de jóvenes con formación universitaria en Administración de Empresas, Economía o Derecho, que en su mayor parte ya ha tenido un primer contacto con Globalcaja a través de su programa de becas.

Globalcaja deja patente así su apuesta por el talento joven, ofreciendo este programa de formación de alta capacitación que permitirá a los participantes formarse y crecer profesionalmente, al tiempo que construyen su futuro profesional en la entidad financiera líder de Castilla-La Mancha.

Empresa creadora de empleo

A través de sus distintos programas de incorporación de talento, Globalcaja posibilita a los profesionales de los territorios donde opera la entidad (Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia) que encuentren en su tierra la oportunidad de desarrollarse a nivel laboral.

Solo durante 2024, la entidad financiera ha realizado 91 nuevas contrataciones y ha dado a 131 jóvenes universitarios la oportunidad de completar su formación académica realizando prácticas profesionales remuneradas en Globalcaja a través de su programa de becas.

La entidad ofrece a quienes se incorporan a la misma un proyecto profesional sólido, a largo plazo, donde se conjugan el desarrollo profesional y las nuevas oportunidades laborales. Esta promoción del empleo de calidad se refleja en datos, como el 99% de contratación indefinida dentro de una plantilla de 1.000 profesionales.

Mireia Morollón gana el XX Premio APCR de Periodismo

1

Un jurado profesional compuesto por siete periodistas ha decidido que el trabajo ganador del XX Premio APCR de Periodismo patrocinado por Félix Solís Avantis sea el presentado por Mireia Morollón. El reportaje titulado Lo que la censura no dejó oír en Radio Ciudad Real EAJ-65 se emitió el pasado 15 de octubre en SER Castilla-La Mancha con motivo de la programación especial para celebrar el centenario de la radio en España. 

El trabajo ganador aborda uno de los muchos episodios que vivió la pionera Radio Ciudad Real EAJ-65, el de la censura. A través de distintos testimonios, entre otros de antiguos locutores o de la hija del matrimonio fundador, se describen las restricciones a las que estaban sometidas las emisiones hasta la llegada de la Democracia.

El reportaje refleja la radio como pantalla cultural, entretenimiento para pobres y ricos, altavoz en tiempos de guerra, bálsamo en los momentos más amargos, estímulo para ir creando con la publicidad una compacta clase media y, por fin, medio de comunicación total tras el fin de la censura.

El jurado resalta en su fallo la potente narrativa, la multitud de fuentes documentales empleadas y el cuidado diseño sonoro de un reportaje histórico que sirve de enciclopedia audiovisual sobre los primeros pasos de la radiodifusión en la provincia de Ciudad Real.

Un año más, Félix Solís Avantis, compañía líder en el sector vinícola internacional con sede en Ciudad Real y presencia en más de 165 países, ha querido apoyar la labor periodística colaborando con un premio nacional que cuenta con una dotación económica para el ganador de 1.000 euros. La entrega del premio tendrá lugar el próximo 13 de febrero coincidiendo con el Día Mundial de la Radio. 

Hernández pregunta a Page si apoyará la batería de propuestas sobre vivienda que el PP presentará en el Parlamento de CLM

La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha preguntado a García-Page si apoyará la batería de propuestas sobre vivienda que el PP presentará en el Parlamento de Castilla-La Mancha.

Así lo ha manifestado hoy en declaraciones a los medios de comunicación durante la rueda de prensa en Toledo, donde Hernández ha reclamado a García-Page, entre otras propuestas, apoyar la bajada de impuestos para vivienda de los jóvenes.

“Existe un problema grave en toda España, pero hay un denominador común en todas las zonas, y es que acceder a una vivienda para una familia joven es una tarea casi imposible”.

Hernández ha argumentado que las CCAA gobernadas por el Partido Popular han tomado una decisión conjunta, de la mano del presidente Feijoo, para bajar impuestos a los jóvenes que quieran acceder a una vivienda.

Desde el PP-CLM han insistido que presentarán una batería de propuestas sobre vivienda en el Parlamento castellanomanchego, por eso han pedido a Emiliano García-Page apoyo, “¿y la pregunta es muy sencilla, Page va a apoyar esa bajada de impuestos que el Partido Popular de Paco Núñez va a presentar en el Parlamento de Castilla-La Mancha o seguirán los socialistas cruzados de brazos?”.

Si la iniciativa saliera adelante, ha recordado la portavoz, permitirá a un joven acceder a una vivienda pagando la mitad de los impuestos de los que paga ahora por la compra, ya que si el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales baja del 9 al 4%, “así estaríamos permitiendo a los jóvenes ahorrarse varios miles de euros y, por lo tanto, facilitando claramente el acceso a la vivienda”.

“Está en manos del PSOE y de Emiliano García-Page que esa solución al problema de vivienda que existe hoy y que será realidad en otras comunidades gobernadas por el PP, se haga también realidad en Castilla-La Mancha, que ya vive un infierno fiscal porque Page se ha negado a bajar el IRPF, a eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, y, además, ha creado un nuevo impuesto al agua. Ahora tiene la oportunidad de conceder un alivio fiscal a los jóvenes que no pueden acceder a una vivienda. Solo tiene que apoyar la propuesta del Partido Popular”.

Alejandra Hernández ha criticado que “la política socialista de vivienda” la marca Pedro Sánchez y su ministra, la ciudarrealeña Isabel Rodríguez. “Una política muy socialista también en materia de vivienda: con altos impuestos, excesiva carga burocrática, leyes enrevesadas y dificultad para la construcción de viviendas o para la puesta en alquiler de las viviendas existentes”.

Asimismo, desde el PP-CLM han mantenido que no solo hablan de bajada de impuestos, sino también de luchar contra la okupación ilegal; de aumentar el número de viviendas que se quieren construir, con especial incidencia en las de protección oficial; y de modificar leyes como la Ley del Suelo, la Ley de Vivienda y la Ley de Urbanismo.

“En definitiva, de un paquete de soluciones a la falta de vivienda en Castilla-La Mancha y a la dificultad que tienen los jóvenes de acceder a la vivienda, que es sin duda alguna un impulso que lidera Paco Núñez ante la dejadez política de Emiliano García-Page que, hasta ahora, aplica una política tan socialista de vivienda como la de Pedro Sánchez. Por eso en nuestra región hay una dificultad extrema de acceso a la vivienda”, ha concluido.

Abengózar denuncia las «mentiras» del PP sobre el Estatuto y afirma que “seguiremos desmontándolas una a una con documentos”

La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha denunciado hoy las mentiras del PP regional en relación a las negociaciones del Estatuto de Autonomía, y ha afirmado que el PSOE de Castilla-La Mancha “seguirá desmontándolas una a una con documentos”.

En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, Abengózar, que ha recordado la importancia que tiene esta norma para la región y el hecho de que se actualice a la realidad actual de Castilla-La Mancha, ha criticado que hasta ahora lo único que se ha conocido por parte del PP sean “sus mentiras”.

“En julio de 2024, el PP afirmaba que existía un acuerdo con el PSOE para llevar a cabo la aprobación del Estatuto en las Cortes. Es más, cuando se registraba el Estatuto de Autonomía para su tramitación, ambos grupos parlamentarios reconocíamos que el trabajo del texto había sido conjunto, y cada uno de las aprobaciones serían en conjunto”, ha aseverado.


Abengózar ha realizado una “cronología de las mentiras del PP” sobre el Estatuto desde que, en octubre, dijera que “había sido la sociedad civil la que les pedía que presentaran una enmienda para no ampliar la horquilla de diputados” y cómo, en el mes de diciembre, reconocía que era Génova “quien les echaba el freno”.


Ahora, ha continuado, “hemos llegado al mes de enero en el que el PP de Castilla-La Mancha un día ha dicho blanco y otro negro, primero niega que exista un pacto con el PSOE, y cuando el PSOE enseña el documento a la ciudadanía sobre el pacto firmado, entonces parece que quiere reconocerlo”.


Y, con ello, lo que “nos ha quedado claro es la importancia del Estatuto para el PP de Castilla-La Mancha: cero. La importancia que el PP de Castilla-La Mancha le da a la reforma del Estatuto, nuestra norma suprema, es ninguna”.

En este punto, ha señalado que Núñez lleva sus siete años de “líder” del PP “mintiendo” y cómo se ha ganado “a pulso” el sobrenombre de ‘Paco Bulos’, “mintiendo con la pandemia, con Filomena, con la dana, con el Estatuto, con su kilometraje. Mentir, mentir y mentir nos ha demostrado el señor Núñez que lo sabe hacer perfectamente”.

Impuestos

Por otro lado, en respuesta a preguntas de los medios de comunicación sobre las últimas declaraciones de los ‘populares’ en materia de vivienda, Abengózar ha calificado de “desfachatez absoluta” que el PP, tanto nacional como regional, “se apropie” de las medidas que el presidente Page presentó en la Conferencia de Presidentes, y haga “un copia y pega”.


Y ha preguntado al PP en la región, “ya que nos plagian, si está de acuerdo con que los pequeños propietarios puedan desgravarse el 100 % de la renta”, porque, hasta la fecha, ha recordado, “lo único que conocemos es que el PP de esta región allí donde gobierna, lo único que está haciendo es freír a impuestos a los ciudadanos”.

Pelayo destaca la gestión realizada en promoción turística como la apuesta más importante en la historia de la Diputación

0

La responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha realizado esta mañana un balance sobre las diferentes actividades organizadas desde estas áreas en 2024.

“Ciudad Real debe ser conocida en España y fuera de España por ser la tierra del Quijote, así como por su cultura, patrimonio, naturaleza y gastronomía”, ha destacado la responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, durante el balance realizado esta mañana sobre las diferentes actividades organizadas desde estas áreas en 2024.

Conscientes de que la cultura y el turismo son dos de los motores de desarrollo más importantes de nuestra provincia para combatir la despoblación, Pelayo ha incidido en la importancia de la promoción dentro y fuera de los límites de la provincia para mostrar lo que tenemos y atraer turistas y riqueza.

En total, más de 120 actividades puestas en marcha desde el área de Cultura y Turismo de la Diputación con una inversión de más de 4,5 millones de euros, que engloba desde convenios culturales, a programas de formación, exposiciones itinerantes, convenios con ferias, asociaciones, patronatos, conciertos, junto al apoyo a asociaciones y fundaciones, así como a proyectos de los ayuntamientos.

Actividades entre las que ha subrayado el gran éxito de Sabor Quijote, “un ambicioso proyecto de promoción provincial que surge para abarcar no sólo el aspecto gastronómico de nuestra provincia, sino para también para promocionar nuestros pilares básicos como son la cultura, patrimonio y naturaleza”.

Un programa, subrayaba, que, con una inversión de 300.000 euros, ha llegado a más de 3,5 millones de personas, con el apoyo de influencers y blogueros, sin contar con radio, prensa y televisión. “La apuesta más importante en promoción turística que se ha hecho en la historia de la Diputación”.

Un proyecto que supone un salto cuantitativo y cualitativo, ha explicado Pelayo, cuya filosofía y objetivo marca la línea de la estrategia cultural y turística provincial: “darnos a conocer dentro y fuera de nuestros límites geográficos”, de ahí la organización de eventos relacionados con el turismo de naturaleza y vino en Almagro, Piedrabuena o Socuéllamos, junto a Córdoba, Madrid y Valencia, ciudad donde finalmente tuvo que ser suspendido el evento por la catástrofe sufrida por la Dana.

La responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación de Ciudad Real además ha destacado entre los diferentes actos realizados la celebración del 40 aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos, que se desarrolló en la Casa del Lector de Madrid poniendo en valor el destacado legado cultural de la provincia y la riqueza literaria que atesora la Diputación, además de referirse a los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos por su carácter solidario, subrayando una recaudación récord este año en torno a 77.873 euros.

Todo ello, sin olvidar, la colaboración económica con el fin de recuperar y restaurar nuestro patrimonio arqueológico, poniendo en valor la colaboración con el resto de administraciones públicas, independientemente del color político.

La versión de Fernanda Orazi del clásico «Electra» llega al Auditorio de Puertollano avalada por dos premios Max de las Artes Escénicas

4

El clásico de Sófocles “Electra” llega al escenario del Auditorio el 18 de enero, a las 20 horas, en la versión de Pílades Teatro reconocida en la XXVII edición 2024 de los Premios Max de las Artes Escénicas como el mejor espectáculo revelación y a la mejor adaptación de obra teatral firmada por Fernanda Orazi.

Orazi, Premio Godot a Mejor Dirección 2023, sorprendió con esta versión del clásico de Sófocles, llena de comicidad e irreverencia, y un reparto brillante formado por Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños, que también quedó finalista en la categoría de Mejor Elenco Teatral en los Premios Godot 2023. 

Las entradas están a la venta en taquilla del Auditorio y en giglon.com al precio de 18 y 15 euros en patio de butacas y 14 en anfiteatro.

Sobre la obra

¿Cómo se actúa hoy una tragedia clásica? ¿Cómo se hace escena de un texto sobre dioses, oráculos y ofrendas? ¿Cómo se cuenta y la historia de Electra y su hermano Orestes, destinado a ser el verdugo de su propia madre, Clitemnestra, la mujer que asesinó al padre de ambos? El teatro bebe, come y se reproduce en lo que nosotros desechamos y desterramos por ser imposible de llevar a cabo en la “vida real”. Ese es el teatro de esta Electra.

Puertollano: La parroquia de San Antonio celebrará la festividad de San Antón con la bendición de animales

0

La Parroquia San Antonio de Padua Puertollano celebrará la festividad de San Antonio de Abad, patrón de los animales, el próximo viernes 17 de enero con diversas actividades religiosas. A las 9 de la mañana se oficiará una eucaristía presidida por el párroco Alfonso Morejudo y a las 12 del mediodía en la plaza del Minero tendrá lugar la bendición de animales ante la imagen del Santo, que continuará a las seis de la tarde con las mascotas de los niños.

La Red de Artes Escénicas y Musicales amplía el número de temporadas para adecuarlas a las capacidades técnicas y humanas de los municipios

La Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha amplía el número de temporadas para adecuarlas a las capacidades técnicas y humanas de los municipios de la Comunidad Autónoma. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la presidencia regional.

En la misma, ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y de Raúl Esquinas y Adrián Torrero, de la compañía teatral conquense ‘La Máquina Real’, presentes en la programación y quienes han realizado una interpretación al término de la conferencia.

En su intervención, el consejero de Educación ha explicado, que, este año, como novedad, a las temporadas de Primavera y Otoño se le suma la de Circuito, la cual se extenderá a lo largo de todo el año y se adecuará a las condiciones técnicas, humanas y presupuestarias de los municipios, sin descuidar la calidad de las representaciones.   

Más en concreto, ha aseverado, “a los ayuntamientos que cuentan con espacios escénicos con dotaciones técnicas y profesionales suficientes para mostrar espectáculos de tipo pequeño, mediano y grande y cuentan también con una financiación adecuada para garantizarlo, les hemos dado la posibilidad de hacer programaciones más potentes”. Estas programaciones están incluidas tanto en las temporadas de Primavera como de Otoño.

Con el ánimo de democratizar la cultura y que la programación llegue a todos los ayuntamientos de todos los rincones de la región, se ha puesto en marcha la temporada Circuito, dirigida a municipios con espacios escénicos con menor dotación técnica y menor capacidad de inversión en las artes escénicas y la música.

Amador Pastor ha explicado que todo esto ha sido posible gracias a “un incremento presupuestario de la Red en más de 250.000 euros, lo que ha elevado el presupuesto total a más de 1.850.000 euros”.  

Datos destacados por temporadas

En relación a las representaciones por temporadas, Amador Pastor ha explicado que la de Primavera estará formada por un total de 114 espectáculos, que se celebrarán en 96 municipios, en los que se tiene previsto representar hasta 435 actuaciones. Además, ha comentado que, de las 106 compañías que van a participar, 68 son de la tierra, encargándose de poner en marcha hasta 76 espectáculos y 319 actuaciones.

En cuanto a la temporada Circuito serán un total de 97 espectáculos y 420 actuaciones las que formen parte de la temporada, las cuales tendrán lugar en 136 municipios de la región. En este caso serán 80 las compañías de Castilla-La Mancha, encargándose de poner en marcha hasta un total de 97 espectáculos y 420 actuaciones.

La programación de Primavera se desarrollará del 7 de enero al 30 de junio, mientras que la de circuito del 7 de enero al 31 de diciembre de 2025. 

La provincia de Ciudad Real, en alerta por temperaturas de hasta seis grados bajo cero

La Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha activado el nivel de alerta amarillo por bajas temperaturas para el día 15 de enero la zona de La Mancha de la provincia de Ciudad Real. Así, están previstas temperaturas mínimas de hasta seis grados bajo cero desde las 00.00 hasta las 10.00 horas del día 15 de enero, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

Ciudad Real: IMPEFE y LABPYME lanzan un Programa Superior de Transformación Digital para directivos y directivas

1

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real ha firmado un importante acuerdo de colaboración con LABPYME, un centro de formación de referencia en la digitalización de empresas, para impulsar el desarrollo económico y la innovación en la ciudad. El fruto de este acuerdo es el lanzamiento del Programa Superior de Transformación Digital para Directivos y Directivas.

La concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha presentado esta mañana un programa que “está diseñado para impulsar las competencias digitales de nuestras empresas y hacerlas así más competitivas en un mercado que está en constante evolución. El objetivo es claro y es acompañar a nuestras empresas en su transformación digital asegurándonos de que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los desafíos actuales y futuros”.

El programa comprende 136 horas lectivas distribuidas en 4 meses (del 29 de enero al 28 de mayo), y combina sesiones online en directo con clases presenciales, lo que permitirá además una atención personalizada con 10 horas de mentorías individuales para adaptarse a las necesidades específicas de cada participante.

Para inscribirse, los interesados deberán realizar en primer lugar un test para establecer el diagnóstico en materia de digitalización de sus empresas, posteriormente realizarán la preinscripción aportando la documentación requerida y por último se llevará a cabo la verificación de esa documentación para realizar la selección final. De esta manera, también se conseguirá una fotografía real del nivel de competencias digitales que tienen actualmente las empresas ciudadrealeñas.

Los participantes en el programa, “además de las sesiones y mentorías, tendrán acceso a eventos exclusivos organizados por LABPYME, donde podrán conocer las últimas tendencias y novedades en digitalización”, añade Yolanda Torres.

Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda iniciar el proceso cuanto antes visitando la página web de LABPYME, donde se puede obtener más información y comenzar el proceso.

Esta formación está totalmente subvencionada gracias al programa ‘Generación Digital Pymes’, una iniciativa financiada por la UE (Next Generation EU) y gestionado por la Fundación EOI, entidad adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría General de Industria y PYME. 

María Santos, vecina de Puertollano, gana el primer premio de la Campaña de Navidad «Fepu, nuestro regalo, la cercanía»

0

María Santos, residente en Puertollano, ha sido la ganadora del primer premio de la Campaña de Navidad «Fepu, nuestro regalo, la cercanía». Este reconocimiento está dotado con 500 euros en vales de 50 euros para canjear en los comercios y establecimientos asociados a la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU), participantes en esta iniciativa.

Santos resultó agraciada al coincidir las cuatro últimas cifras de su papeleta con el primer premio del Sorteo del Niño, celebrado el pasado 6 de enero. La papeleta ganadora le fue entregada tras realizar una compra en «Ángel y Encarna Fotógrafos», durante el periodo de vigencia de la campaña, que se desarrolló del 1 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025.

El acto de entrega del premio tuvo lugar en la sede de FEPU, donde la ganadora recibió los vales de manos del presidente de la Federación, David Guarnizo, y el tesorero, Florencio M. Muñoz.

Por otro lado, el segundo premio, valorado en 300 euros y vinculado a las cuatro últimas cifras del segundo premio del Sorteo del Niño, ha quedado desierto hasta la fecha. La papeleta correspondiente fue distribuida por «Mercería Ángel».

María Santos se suma a los cientos de vecinos de Puertollano y su comarca que apoyaron el comercio local durante las pasadas fiestas navideñas. El principal objetivo de esta campaña ha sido fomentar la compra en pequeños establecimientos y promover el valor del comercio de proximidad como motor económico y social en la región.

FEPU agradece a todos los participantes y comercios asociados su implicación y compromiso con esta iniciativa.

El Gobierno regional propone a la Mesa Sectorial de Educación la convocatoria de oposiciones de Enseñanzas Medias de 2025, dotada con 795 plazas

El Gobierno regional propone a la Mesa Sectorial de Educación, que se está celebrando en la mañana de hoy, día 14 de enero, la convocatoria de empleo público docente de Enseñanzas Medias del año 2025, formada por un total de 795 plazas, de las que 735 son de turno libre y 60 para personas con discapacidad. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida.

En su intervención, el consejero ha explicado que, de aprobarse, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará la convocatoria el próximo 30 de enero, siendo el plazo de presentación de solicitudes del 31 de enero al 19 de febrero.

Según detallará la resolución, y de acuerdo con la propuesta, las plazas de turno libre se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

De las primeras, la oferta se organiza de la siguiente forma: 36 plazas de Filosofía, diez de Latín, 92 de Lengua Castellana, 87 de Geografía e Historia, 79 de Matemáticas, cuatro de Economía, 15 de Administración de Empresas, 48 de Física y Química, 40 de Biología y Geología, 22 de Dibujo, once de Francés, 95 de Inglés, 19 de Educación Física, nueve de Formación y Orientación laboral, 46 de Informática, once de Procesos Comerciales, 18 de Procesos de Gestión Administrativa, nueve de Instalaciones Electrotécnicas, 46 de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, 19 de Orientación y nueve de Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico. 

Por su parte, de las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional, la oferta se distribuye en cinco plazas de Mantenimiento de Vehículos y cinco de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas.             

Asimismo, la resolución contemplará que las 60 plazas por discapacidad también se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

En este caso, las plazas del cuerpo de enseñanza Secundaria se organizan de la siguiente forma: cuatro plazas de Filosofía, dos de Latín, siete de Lengua Castellana, cuatro de Geografía e historia, cuatro de Matemáticas, una de Economía, dos de Administración de Empresas, cuatro de Física y Química, cuatro de Biología y Geología, dos de Dibujo, dos de Francés, seis de Inglés, dos de Educación Física, cuatro de Informática, una de Procesos Comerciales, dos de Procesos de Gestión, una de Instalaciones Electrotécnicas, tres de Sistema de Aplicaciones Informáticas, una de Orientación Educativa y una de Procedimiento de Diagnóstico Clínico.   

Por su parte, las plazas del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional se establecen de la siguiente manera para las plazas por discapacidad: una de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas y una de Mantenimiento de Vehículos.

La resolución de la convocatoria también recoge la organización del proceso por sedes. De este modo, la Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Matemáticas, Economía, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Biología y Geología y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Orientación educativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Educación Física.

De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Procesos Comerciales, Física y Química, Instalaciones Electrotécnicas y Dibujo; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Latín, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura y Procesos de Gestión Administrativa; y la Delegación Provincial de Toledo las de Inglés, Francés, Mantenimiento de Vehículos, Informática y Geografía e Historia.

La UP de Valdepeñas incorpora ocho nuevos cursos en el segundo cuatrimestre

0

La 22ª Universidad Popular de Valdepeñas ha incorporado ocho nuevos cursos que se desarrollarán durante este segundo cuatrimestre, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 31 de enero.

La concejala de Educación, Inmaculada Pacheco, ha señalado que la UP de Valdepeñas “es una iniciativa del Ayuntamiento de Valdepeñas para el desarrollo cultural, con la que promovemos la participación social y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía a través de la educación continua, la dinamización sociocultural y la intervención social, y en la que hay en la actualidad más de 1.200 inscripciones, lo que refleja su éxito y la inquietud por relacionarse y adquirir nuevos conocimientos por parte de la ciudadanía”.

En cuanto a los nuevos cursos, este cuatrimestre la UP de Valdepeñas incorporará mindfulness, jardinería doméstica, astronomía en familia, cocina tradicional manchega, curso de postres manchegos, cocina saludable, uso del móvil para mayores y edición de video. Con precios asequibles que van de los 25 euros a los 62 euros, todo el cuatrimestre.

Por otro lado, se mantienen los cursos de acuagym, pilates, yoga, mantenimiento de suelo pélvico, kung fu, escuela de desarrollo personal, biodanza, pádel, informática básica, fotografía digital, iniciación a la cinematografía, mejora de la memoria, teatro, creación literaria, inglés, punto y ganchillo, corte y confección, costura creativa y de iniciación, restauración de muebles, cata de vino, bolillos, cerámica, cordonería y tapicería.

Además, la UP Junior, dirigida a los pequeños de la casa, mantiene los cursos del pasado cuatrimestre como robótica, peque-chef, teatro, yoga, cerámica, costura y creación literaria.

Las inscripciones se pueden realizar en la web municipal www.valdepenas.es, a través de la sede electrónica, o de manera presencial en el Centro Cecilio Muñoz Fillol, ubicado en la calle Pangino.

CSIF denuncia la falta de facultativos en el servicio de Urgencias del Hospital de Valdepeñas

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la falta de facultativos en el servicio de Urgencias del Hospital de Valdepeñas (Ciudad Real). Una situación que se ha agravado aún más estos últimos días al presentar su renuncia tres de ellos, contratados para cubrir la baja de otros dos compañeros, lo que está generando una mayor sobrecarga laboral a los profesionales sanitarios que siguen prestando sus servicios, ya que “al no existir médicos en bolsa, tienen que cubrirse entre ellos”, apunta el delegado de CSIF Sanidad en el centro hospitalario, Javier Guzmán.

Actualmente, solo siete médicos hacen guardia completa en el servicio de Urgencias del Hospital de Valdepeñas, ya que dos se encuentran de baja, tres están exentos de guardias y otros tres tienen reducción de jornada.

“Si tienes que cubrir a tus propios compañeros en estos días de tanta sobrecarga te acabas quemando, no resistes y buscas otras oportunidades”, señala Guzmán, quien reconoce que las condiciones laborales que se encuentran los profesionales sanitarios al llegar al centro hospitalario hacen que renuncien al contrato, lo que convierte al hospital de Valdepeñas en “un centro de difícil cobertura”.

El aumento de la sobrecarga laboral, una remuneración económica más baja como consecuencia de no cobrar la carrera profesional ni el complemento de productividad variable en los últimos cinco años y los picos de presión asistencial que se están produciendo en estas fechas son las principales razones por las que, a día de hoy, muchos profesionales sanitarios renuncien al contrato. De hecho, a día de hoy, solamente hay cuatro médicos trabajando de lunes a viernes en el turno de mañana y tarde, cuando lo habitual es que sean cinco.

“Desde que terminaron las fiestas, los facultativos están viendo una media de entre 120 y 140 pacientes al día en las Urgencias, llegando a producirse picos de 70 personas en un solo turno”, apunta Guzmán, quien recuerda que esta situación se repite año tras año sin ponérsele solución.

Por todo ello, desde CSIF se exige una correcta previsión de recursos humanos para esta época del año en todos los centros sanitarios, así como la contratación de más facultativos en el Hospital de Valdepeñas para reducir la sobrecarga laboral a los que continúan prestando sus servicios en Urgencias.

Los ‘cheques regalo’ reparten 12.000 euros para consumir en los comercios de Miguelturra

0

Ya se conocen a quién ha ido a parar los tres cheques ganadores de 500 euros de la Campaña navideña, Miguelturra «Eje comercial», conocida popularmente como la campaña de los `cheques Regalos´ y cuyo objetivo es el apoyo al comercio local.

Así, Justi Rivas Lillo, Rosa Punzón Gallego y Mari Ángeles Ciudad son las tres agraciadas con el premio especial. Un cheque que deberán invertir en las tiendas de la localidad.

Pero no solo ellas son las ganadoras, el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Miguelturra acogió el sorteo de otros 210 cheques, de 50 euros cada uno, también para consumir en cualquiera de los 30 comercios que quisieron participar en esta iniciativa.

El concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel García, explicó que esta campaña de apoyo desde el Ayuntamiento al pequeño comercio de nuestra localidad ha abarcado desde el 9 de diciembre hasta el 6 de enero, coincidiendo con la Navidad, y en la que este año han participado un total de 30 comercios y donde se han generado cerca de 10.000 papeletas.

Los consumidores, tras realizar una compra superior a 20 euros en alguno de estos comercios, entraban en el sorteo de 230 cheques de 50 euros y en principio, un cheque especial de 500 euros aunque finalmente, se han sorteado 210 cheques de 50 euros (siete cheques sorteados en cada tienda) y tres de 500 euros, para ajustar la gran cantidad de participantes. En total, se han repartido 12.000 euros que los premiados tendrán que consumir en el pequeño comercio de Miguelturra.

El concejal asegura que este tipo de iniciativas «cada vez son más son beneficiosas para ambas partes, consumidor y pequeño comercio».

El sorteo realizado a puertas abiertas tuvo como manos inocentes además del edil de Promoción Económica; a la concejal socialista, Laura Arriaga; la concejala de IU-Podemos Minerva del Hoyo y la técnica del Área, Pilar León.

La Plaza de San Marcos de Peralvillo cuenta con wifi gratis para vecinos y visitantes

0

El Ayuntamiento de Miguelturra, a través de su Área de Nuevas Tecnologías, ha dado un paso más hacia la conectividad del municipio, implementando wifi gratuito en la Plaza de San Marcos, en la aldea de Peralvillo. Esta medida busca fomentar la comunicación de la aldea y dinamizar el turismo en la zona, ofreciendo una herramienta que mejora la calidad de vida de los habitantes de Peralvillo y facilita la conexión de sus visitantes.

El concejal responsable del área, Luis Vinuesa, ha destacado que «esta iniciativa responde a la necesidad de dotar a Peralvillo de herramientas tecnológicas que igualen las oportunidades de comunicación en un entorno rural». «Peralvillo es un lugar con encanto, y creemos que proporcionar wifi gratuito no solo ayuda a sus vecinos, sino que también refuerza su atractivo como destino para quienes buscan tranquilidad con la posibilidad de no desconectarse del mundo» ha explicado.

Además, el alcalde pedáneo, Felipe Adrián Rivas, destacó que «contar con acceso a internet en Peralvillo aporta una mayor tranquilidad, especialmente durante la noche, ya que ofrece una alternativa más para comunicarse en caso de emergencia. En sus palabras: los vecinos me han expresado su satisfacción con esta medida tan positiva para Peralvillo».

Con esta acción, el Ayuntamiento de Miguelturra pone en valor la aldea de Pedanea, integrando la tecnología como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y potenciar su atractivo turístico».

La Universidad Popular de Bolaños abre el plazo de inscripción para sus cursos, talleres y Jornadas de Senderismo de primavera

Tras las vacaciones de Navidad, la Universidad Popular de Bolaños, impulsada por la Concejalía de Educación y Cultura, retoma el curso 2024/2025 con la apertura del plazo de inscripción para participar en las Jornadas de Senderismo que comenzó el viernes 10 de enero (senderismo para mayores) y lunes 13 de enero (senderismo de primavera), mientras que el de los cursos y talleres lo hace hoy martes 14 de enero. Ambas matrículas se prolongarán hasta el 31 de enero (o hasta agotar las plazas disponibles) y las clases darán inicio el 10 de febrero hasta el 31 de mayo de 2025.

Para participar en alguno de los 35 talleres y cursos que ha preparado esta institución, además de las ya tradicionales Jornadas de Historia Local, se requerirá un mínimo de 10 participantes y será necesario tener, salvo que se indique lo contrario, al menos 16 años de edad en la mayoría de ellos. La matrícula podrá realizarse desde hoy mismo de manera online mediante el enlace habilitado en la página web del ayuntamiento: https://universidadpopular.bolanosdecalatrava.es o acudiendo a la planta baja del Ayuntamiento, hasta el 31 de enero. Algunos de ellos serán totalmente gratuitos, mientras que otros precisarán del pago de una matrícula que variará dependiendo de la oferta elegida.

UNA APUESTA POR LA EDUCACIÓN CON UNA AMPLIA OFERTA

La oferta de cursos que se impartirán abarca actividades de todos los ámbitos, desde deportivos con clases de Zumba, Pilates, Aerofitness, Entrenamiento Funcional, Bailes Latinos o Gimnasia de Mantenimiento, hasta culturales con talleres de Teatro y Cine, Club de Lectura o Historia Local, pasando por cursos novedosos relacionados con la Fotografía, la Administración Electrónica o la informática, además de los ya tradicionales cursos de Cocina, Corte y Confección, Mindfulness, Ganchillo y Bordado, Manualidades y Decoración, Scrapbooking o Pintura al óleo, entre otros.

Por su parte, las Jornadas de Senderismo de la Universidad Popular, que gozan de una gran salud y cubren todas las plazas disponibles en las primeras horas de inscripción, se desarrollarán desde primeros de marzo y finales de marzo del presente año. El número máximo de participantes en cada una de las 12 rutas (6 de mayores y 6 para público general) será de 54 personas, equivalente a un autobús, que podrán visitar parajes de la gran riqueza natural y paisajística que posee España, como son los frutales de Cieza (Murcia), Montes de Toledo, Valle de Alcudia, Sierra de Cazorla, Volcanes del Campo de Calatrava, Jaén, Sierra de Granada, Aranjuez, Sierra de Gredos (Cáceres) o Elche, entre otras.