El viernes 9 de mayo a las 20:30 horas, en los Salones Parroquiales (C/ Real s/n) en Aldea del Rey, Luis María Sánchez Ciudad, presentará el libro ‘Personalidades del s.XIX en Aldea del Rey’. El autor estará acompañado por Martín Tébar Hernando (párroco de Aldea del Rey), José Antonio Pardo Ciudad (Hermano Mayor del Cristo), Antonio Gutiérrez González de Mendoza (prologuista del libro) y Ana Calvo Benítez (descendiente del Maestro Navas).
“Personalidades del siglo XIX en Aldea del Rey” es un libro especial, por diferentes motivos, se puede decir que es un libro difícil de definir, porque evidentemente, no es un libro de poesía, no es una novela o un libro de cuentos, tampoco es un ensayo ni un libro de historia convencional.
Para Antonio Gutiérrez González de Mendoza, prologuista de la obra, “es mucho más que eso, es un trozo de vida, un pedazo de corazón, un millón de recuerdos a través de los cuales el autor hace una relación de personajes destacando sus aportaciones en los distintos ámbitos de la vida. Es rescatar un pedazo de memoria colectiva de los fríos desvanes del olvido”.
En este nuevo libro Luis María Sánchez Ciudad, ha querido retratar la vida de Aldea del Rey, los afanes de sus gentes, sus logros, sus esfuerzos, como nos dice el prologuista “la vida de un conjunto de personas que desde el pasado, supieron abrirse un camino luminoso, para dejar a sus hijos y al futuro, una herencia de progreso y bienestar, la semilla de unos valores para ser sembrados y regados en el corazón de sus descendientes, con la esperanza de que florezcan y den sus frutos en los tiempos venideros”.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que este libro es un triunfo de la memoria sobre el olvido, un triunfo de la vida, porque la vida, a fin de cuentas, no es ni más ni menos que eso: un puñado de momentos que el tiempo no ha podido borrar de las páginas del alma.
Este libro también tendrá su presentación en Ciudad Real, el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en el Museo López Villaseñor.
Luis María Sánchez Ciudad
Nació en Aldea del Rey. Maestro jubilado. Ha compatibilizado su labor docente, con la política municipal y su pasión por investigar lo más representativo de su localidad.
De sus publicaciones, todas referidas a Aldea del Rey, destacamos: Geografía e Historia de Aldea del Rey. Investiga y Conoce Aldea del Rey. Los Armaos en la Semana Santa de Aldea del Rey. Historia del C.P. Maestro Navas de Aldea del Rey. La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Memorias de Marcelino Sánchez. San Jorge Mártir, patrón de Aldea del Rey El cuatrienio reformista en Aldea del Rey (2015-19) e Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey.
Con la presente obra «Personalidades del siglo XIX en Aldea del Rey”: pretende dar a conocer las diferentes personas que, en los distintos ámbitos de la vida, destacaron en un siglo tan convulso.
Y que, como ya se ha dicho anteriormente, verá la luz en los Salones Parroquiales de Aldea del Rey, el viernes 9 de mayo a las 20:30 horas.
El Festival Puerto Canalla Fest reunirá el próximo 17 de mayo a lo más granado de la escena del rock de Puertollano en un derroche de potencia y diversión. La cita será a partir de las 12.00 horas en el centro deportivo La Pista, en las instalaciones de la antigua piscina de ingenieros de Repsol, en calle Cabrera 4 de Puertollano, y reunirá a los grupos Wild Pigs, Estado Decepción, Estallido Grisú, Marcos Destrozo, Calatravica, Chris Alan and Troublues, Febo y The Road. El evento cuenta también con el apoyo de la Asociación PuertoRock y Club Recreativo Repsol Petróleo.
Ramon Castro Pérez.- Desconozco qué les parecerá a ustedes, pero en lo que a mí respecta, las disculpas, cuando son sinceras, alivian el alma de quien las emite, de la misma forma que una necesidad urgente queda satisfecha. Este efecto beneficioso, lejos de desvanecerse, se extiende hacia la persona que las recibe y, si hablamos de alguien honesto, habremos ganado su respeto mientras que mostraremos nuestra fortaleza ante quien, lejos de serlo, se conduce por la envidia y el resentimiento. Las disculpas, de esta forma, nos acercan al humano que vive y se desarrolla en sociedad, nos enriquecen y nos alejan del embrutecimiento y la miopía, propias de individuos que rechazan todo aquello que no encaja con sus certezas.
Y, sin embargo, asistimos a un mundo donde la disculpa ha sido casi erradicada o, peor aún, enterrada de una manera tan profunda que hasta el propio concepto parece haber desaparecido de la memoria colectiva. No es, por tanto, que creamos que la disculpa es un signo de debilidad. Es que no sabemos qué es la disculpa. Hasta aquí la arrogancia con la que nos despachamos a diario, con la que nos topamos cuando escuchamos o leemos declaraciones políticas de cualquier signo. No se admiten los grises ni los claroscuros y el discurso debe comprarse en su totalidad, sin que podamos señalar fisura alguna en él. Por ello, la ciencia ha muerto en tanto que esta es capaz de poner en tela de juicio las certezas. Una sociedad que no es capaz de entender las causas científicas de un apagón, porque no satisfacen de manera completa los argumentarios de las facciones ideológicas, es una sociedad empobrecida, incapaz de reconocer el mérito del adversario, de solicitar disculpas, de buscar soluciones que nos reúnan en torno al bienestar.
Cada día que pasa, detesto más las certezas, de unos y de otros, las mías incluso, las de ustedes también. En mitad de todas ellas, debe hallarse la verdad, caída en el campo de batalla que media entre las trincheras que hemos cavado entre todos.
La Policía Nacional está investigando una oleada de robos y daños en más de una veintena de vehículos, vandalizados y saqueados en la madrugada del domingo, en muy pocas horas, y en distintas zonas de la ciudad, especialmente en las barriadas de Cañamares y Libertad. Fuentes policiales han confirmado que ya hay un detenido como presunto autor de los hechos, un individuo con antecedentes en robos con fuerza. El autor ha utilizado siempre el mismo sistema para acceder al interior de los vehículos, rompiendo las lunas y sustrayendo, en muchos casos, objetos que consideraba de valor, aunque no siempre.
Fiel a su tradición, la Barriada Constitución de Puertollano ha celebrado la inauguración de su ya emblemática Cruz de Mayo, que este año alcanza su vigésimo sexta edición. La cruz, cuidadosamente elaborada por un grupo de 19 vecinas, ha sido decorada con los símbolos religiosos y costumbristas que caracterizan esta tradicional festividad.
El acto inaugural, que contó con una amplia asistencia de público, estuvo presidido por el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto a miembros de la corporación municipal. La ceremonia incluyó un canto de mayo y la tradicional salve rociera. La velada se completó con la actuación del grupo “Aires Flamencos”, que puso el broche musical a una velada festiva cargada de tradición y participación popular.
Durante el acto, el alcalde de Puertollano destacó “el esfuerzo y la dedicación de los vecinos y vecinas de la Barriada Constitución por mantener viva una tradición que ya forma parte del alma de nuestra ciudad”. Además, subrayó que “la Cruz de Mayo refuerza en el barrio los lazos de convivencia y participación ciudadana ”.
Por su parte, la portavoz de la asociación vecinal Celia Martínez expresó su agradecimiento “a todas las personas que, año tras año, colaboran con ilusión y trabajo en la preparación de la cruz”. Añadió que “esta celebración es un orgullo para el barrio y demuestra el gran valor de la unión vecinal y el cariño por nuestras costumbres”.
La Cruz de Mayo de la Barriada Constitución se ha consolidado como uno de los referentes culturales y festivos del calendario local, reflejo del compromiso vecinal por mantener vivas las tradiciones que dan forma a la identidad de Puertollano.
Pozuelo de Calatrava ha vivido este fin de semana una de las celebraciones más sentidas y multitudinarias de su calendario festivo: la tradicional Romería en honor a la Virgen de los Santos, Patrona de la localidad. Una cita esperada con entusiasmo por los vecinos y vecinas, que ha transcurrido con absoluta normalidad, sin incidentes, y con un gran ambiente de hermandad y participación ciudadana. Desde el viernes y hasta el domingo, cientos de personas se han volcado en los actos religiosos y festivos programados en el Santuario de la Virgen de los Santos y todo su entorno.
El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha querido destacar el desarrollo ejemplar de la Romería, con un balance positivo. “Ha sido un fin de semana emocionante y lleno de sentimiento. Hemos vivido una Romería sin incidencias, en un ambiente de respeto, alegría y devoción a nuestra Patrona”. De esta manera, “desde el viernes hasta el domingo, Pozuelo de Calatrava ha vuelto a demostrar el amor profundo que le tiene a la Virgen de los Santos”, ha subrayado.
Entre los momentos más destacados del fin de semana, se encuentra la Marcha de Acción de Gracias de los Clubes Deportivos de la localidad, una emotiva caminata bajo la luz de la luna y con antorchas en mano en la que participaron numerosos clubes, de todas las edades y categorías, para rendir homenaje a la patrona. La tradicional ofrenda floral, la Solemne Función Religiosa y la esperada procesión en la que la imagen de la Virgen fue acompañada por centenares de fieles, han sido, además, actos centrales cargados de devoción y solemnidad. Todo ello sin olvidar las actividades y encuentros organizados para la ocasión.
En este sentido, Triguero ha subrayado el trabajo de la Hermandad. “Quiero agradecer a la Hermandad Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos por su dedicación incansable. Su trabajo no se limita a este fin de semana, sino que se extiende durante todo el año, cuidando cada detalle con mimo y responsabilidad. Son parte esencial del alma de nuestra romería”, ha manifestado. En la misma línea ha felicitado a la capitana de este año, María de los Santos Caminero.
Asimismo, el alcalde ha reconocido la implicación del tejido asociativo local, pieza clave en el éxito de esta celebración. “Mi agradecimiento más sincero a todas las asociaciones y clubes deportivos que colaboran activamente, año tras año, para que nuestra romería sea un evento inolvidable”. Entidades como la Agrupación Musical José Gracia Sánchez o clubes como el BTT ‘Nos Falta un Piñón’, la Asociación Amigos del Caballo Nuestra Señora de los Santos o la Asociación de Senderismo ‘Nos Sobran Piñones’, entre muchos otros, aportan entusiasmo, compromiso y alegría a esta cita tan especial. “Al igual que todas las asociaciones y clubes deportivos que no fallan a esta gran cita para todos los pozueleños y visitantes que llegan procedentes de otras localidades vecinas”, ha remarcado.
Además, el alcalde de Pozuelo de Calatrava ha agradecido también el esfuerzo de la Policía Local, la Guardia Civil, los efectivos de Infocam (Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales) del Gobierno de Castilla-La Mancha y el servicio de ambulancia con técnico sanitario. “Han estado presentes durante todo el fin de semana, trabajando para que todos podamos disfrutar de una romería segura”.
Triguero también ha incidido en que “durante semanas se ha trabajado intensamente en las labores de desbroce y limpieza del camino de acceso y todo el entorno”. De ahí que extienda también los agradecimientos a la labor que “han desempeñado los trabajadores de Infocam de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como los del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava. Su labor ha sido fundamental para dignificar todo el entorno”. Por último, el alcalde pozueleño también ha agradecido y alabado el trabajo de la hostelería local para servir y ofrecer un servicio de barra en el Santuario de la Virgen de los Santos, dinamizando estos días tan importantes para el municipio.
Misa de la Justicia y un segundo fin de semana de celebraciones
El primer fin de semana de la Romería de la Virgen de los Santos se cierra así con un balance sobresaliente, reafirmando el arraigo de esta festividad en el corazón de los pozueleños y dejando imágenes imborrables de fe, convivencia y tradición. Tras ello, todos los vecinos ya piensan en la celebración de la Misa de la Justicia, organizada por el Ayuntamiento, que tendrá lugar este domingo, 11 de mayo, a partir de las 13 horas, en el Santuario de la Virgen de los Santos. Es un acontecimiento público y gratuito para todos los vecinos, y cuya entrada ya se puede recoger en el Ayuntamiento en su horario habitual. Cabe destacar, además, que se celebrará este sábado, a partir de las 13 horas, un vermut de Romería, con música, un gran ambiente y diversión asegurada.
Este mismo domingo, con horario estimado para las 12 horas, tendrá también lugar la Solemne Misa oficiada por el párroco de la localidad, Jesús Álvarez Alcaide. Y acto seguido se celebrará la procesión con la Imagen de la Patrona alrededor del santuario.
Beatriz Muñoz.- La plaza de toros de Puertollano se transformó en el epicentro del ritmo latino con la actuación estelar de Henry Méndez, quien dio el pistoletazo de salida a las tres noches de conciertos que marcaron el pulso festivo de este mayo ferial. Con una sesión “cañera, divertida y absolutamente interactiva”, el artista dominicano conquistó al público desde el primer acorde hasta el último bis.
La noche arrancó con potencia gracias a FaFa Junior, Juanma Sound y Óscar Herrera, los tres DJs locales que, desde la cabina de La Pompa, ofrecieron una sesión de más de seis horas cargada de ritmos latinos, luces vibrantes y toneladas de confeti. Cada uno, con su propio estilo, encendió a un público que respondió con entusiasmo, convirtiendo el albero de la plaza en una pista de baile que no dejaba de moverse. Cada uno aportó su sello personal, creando una atmósfera que invitaba a mover el cuerpo sin mirar el reloj.
Pasada la medianoche, entre móviles en alto, gritos de expectación y una plaza rendida, apareció Henry Méndez. Con carisma arrollador y una conexión inmediata con el público, desplegó un espectáculo que fue mucho más allá de lo musical. El dominicano no solo repasó algunos de sus grandes éxitos como El Tiburón, Rayos de sol o Mi reina, sino que sorprendió con una selección de «hitazos» populares, como Follow the Leader, que interpretó con una soltura tal que logró que el público lo siguiera como si fuera propio. El espectáculo fue una auténtica fiesta colectiva, con coreografías espontáneas, móviles iluminando la escena y una conexión total entre artista y asistentes.
Plaza de toros de Puertollano. Beatriz Muñoz
Durante más de una hora, Méndez mantuvo la energía en lo más alto, demostrando por qué es uno de los nombres más queridos en las fiestas populares del país. “¡Puertollano, esta noche es nuestra!”, gritó entre canción y canción, y la respuesta fue unánime: saltos, palmas, coros y sonrisas.
Sin embargo, a la 1.20 horas, el cielo cambió el ritmo. Una intensa lluvia comenzó a caer con fuerza, obligando a buena parte del público a abandonar la plaza apresuradamente. A pesar de ello, el ambiente se mantuvo festivo hasta el último minuto, y muchos se resistieron a marcharse, prolongando el espíritu del concierto bajo los paraguas o simplemente empapándose al ritmo de la música.
Por lo pronto, el listón ha quedado alto. Puertollano vibró, bailó y celebró una noche que ya es parte de la memoria colectiva de esta ciudad que, cuando quiere fiesta, sabe cómo hacerla inolvidable.
El concejal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real y portavoz del Grupo Municipal, Ricardo Chamorro, acompañado de la también concejal Fátima de la Flor, ha comparecido hoy ante los medios para denunciar la situación de colapso vivida este fin de semana en la red de Alta Velocidad, que afectó a más de 10.000 pasajeros y paralizó completamente la conexión ferroviaria de la provincia. Chamorro ha calificado el episodio como “la enésima muestra del retroceso que sufre España bajo los gobiernos socialistas”.
“Ciudad Real no puede crecer con esta red ferroviaria tercermundista. No es viable atraer congresos, inversiones o turismo de negocio si los trenes no llegan o sufren constantes averías. Esta misma semana se celebra FENAVIN, y con suerte se desarrollará sin incidentes, pero ¿hasta cuándo vamos a depender de la suerte?”, ha advertido el portavoz de VOX.
Chamorro también ha recordado el apagón histórico vivido en Madrid la semana pasada, señalando que “primero se colapsa la red eléctrica, ahora la ferroviaria; España se está convirtiendo en un estado fallido por culpa de Pedro Sánchez y de su socio en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.”
Desde VOX se exige la movilización de los ayuntamientos afectados y de la Diputación Provincial de Ciudad Real para exigir soluciones inmediatas. Chamorro ha reiterado que “el bipartidismo se reparte el poder mientras los ciudadanos sufren el caos”, y ha criticado con firmeza “la comodidad del PP, que prefiere a menudo pactar con el PSOE antes que plantar cara al sistema”.
“VOX vuelve a tender la mano al PP de Ciudad Real”
En su intervención, Chamorro ha tendido nuevamente la mano al Partido Popular en Ciudad Real para construir una alternativa real al socialismo: “A pesar de que rompieron con VOX y se quedaron en minoría por no cumplir los acuerdos, seguimos dispuestos a construir una alternativa firme, leal y valiente al PSOE de Page y al de Sánchez.”
VOX recuerda en su nota, la situación de Almagro, donde el PSOE ha presentado hoy una moción de censura contra el gobierno local del PP: “Es una prueba más de la torpeza del Partido Popular para consolidar mayorías estables, no son capaces de mantener las mayorías municipales. Cuando rompen los gobiernos, terminan entregando el poder a la izquierda. Eso es lo que está pasando en muchos municipios, y lo que los ciudadanos no pueden permitirse.” “Lo que está en juego no son sillones, sino el futuro de Ciudad Real. O se está con los ciudadanos o con el sistema corrupto del bipartidismo. En VOX lo tenemos claro: nosotros solo estamos con los españoles.”
Sindical Espacio 13 ha programado para el miércoles 14 de mayo a las 20:00 horas la película The carnival of souls, del director Herk Harvey.
Un film de serie B / Terror, que se proyectará en versión original subtitulada, en la que Mary Henry es víctima de un accidente automovilístico.; desde un puente colgante su vehículo se ha precipitado a un río. Horas después, Mary aparece sola y desorientada en un banco de arena. Enseguida notará que el mundo que le rodea ha cambiado. La línea que separa a los vivos de los muertos se hace cada vez más borrosa. Es entonces cuando aparecen… ellos…
La proyección de los films son en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla).
AMPLIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PICTÓRICA RECORRIDO POR LA RÁPIDA
Hasta el 27 de mayo aquel que acuda a Sindical Espacio 13 podrá seguir disfrutando de una nutrida selección de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos.
Entre los autores destacan: Adrián Momparler, Diego Lope González Juárez, Ángel Peñuela Navarrete, Antonio Cano Martínez, Natalka Zhylitska, Rafael Terrez, José María Díaz, María José Muñoz Arias, Pedro Alfonso Méndez Chico, Juan Pedro Linares Montes.
La entrada será libre y podrá visitarse los días de actividad del espacio. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13.
DOMINGO 25 A LAS 19:00: MONOLOGAR
Próximamente se confirmará el listado de participantes.
MARTES 27: Muestra de trabajos finales de los Talleres de Teatro de Aníbal Fernández.
A las 17:30 horas en el Salón de Actos, los alumnos y alumnas del grupo infantil / juvenil mostrarán su propuesta bajo el nombre Especiales. Por la tarde-noche, en doble sesión (21:00 y 21:45 horas) el grupo adulto presentará Ángeles, en esta ocasión en el Patio de Verano (Calle Jabonería,2).
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha recibido a los 110 compradores internacionales que el Ejecutivo autonómico ha invitado a FENAVIN, a través del IPEX y de la Fundación Tierra de Viñedos. En la antesala a la celebración de esta feria, que es la más importante del vino español en el mundo, Caballero ha reafirmado el apoyo del Gobierno del presidente García-Page a FENAVIN en los mismos términos en los que se ha colaborado en anteriores ediciones.
Almagro ha sido la sede de ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’, un evento exclusivo en el que las bodegas de Castilla-La Mancha participantes en FENAVIN han podido exponer en un showroom sus vinos. Además, se incluye una cena de bienvenida networking con el fin de presentar la región y sus vinos a este grupo de más de 100 importadores invitados por ambas organizaciones, así como de incrementar el conocimiento de los vinos de la región en los mercados internacionales, abriendo a su vez el programa de actividades de la semana.
Tal y como ha explicado el vicepresidente segundo, a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha y de la Fundación Tierra de Viñedos, se desarrolla un programa de compradores internacionales que se han desplazado a Ciudad Real para participar en la feria. “Por eso, queríamos dejar este espacio previo a FENAVIN para facilitar de manera exclusiva el contacto comercial entre estos compradores y las bodegas de la región que exponen los próximos días en la feria”, ha remarcado. Estos compradores provienen de diferentes países con intereses en la adquisición de vinos de Castilla-La Mancha y de España.
Según las necesidades de la feria, la Fundación Tierra de Viñedos ha tenido asignados a México, Sudáfrica, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Montenegro, Kosovo, Bosnia, Albania y Macedonia; países de los que han llegado a Ciudad Real un total de 40 compradores. Por su parte, el IPEX ha trabajado en la atracción de 70 compradores internacionales procedentes de China y Sudeste Asiático, Suiza, Irlanda, República Checa y su área de influencia y algunos países africanos de la zona de África Occidental. En total son 110 compradores internacionales los que el Gobierno regional ha atraído a FENAVIN.
Ayudas a la promoción en terceros países y cifras históricas de exportaciones
José Manuel Caballero ha recordado que desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, se han abonado 20,5 millones de euros, que han permitido realizar 631 acciones en el extranjero, gracias a la línea de ayudas de promoción del vino en terceros países. Además, según ha señalado, en 2024 se han ejecutado 50 proyectos que van a recibir 2,7 millones de euros; y se están ejecutando en 2025 otros 41 proyectos que recibirán 2,1 millones de inversión.
Caballero ha asegurado que este esfuerzo inversor unido a la apuesta por la calidad y la internacionalización del sector está dando sus frutos. Castilla-La Mancha, tal y como ha ejemplificado, logró un récord histórico por facturación de exportaciones de vino y mosto en la campaña 2023-2024. Las exportaciones crecieron un 8,3 por ciento tanto en volumen como en valor, hasta alcanzar casi 15 millones de hectolitros y 951 millones de euros. Se trata de la mejor facturación histórica obtenida por la región en una campaña vitivinícola por exportaciones de vino y mosto y la tercera mejor en volumen.
El vicepresidente segundo ha destacado el importante aumento de las exportaciones del sector vitivinícola en los últimos diez años. “Desde que García-Page es presidente de la región en el 2015 hasta la actualidad, que han transcurrido diez años, hemos conseguido superar todas las cifras de exportación y también un mejor precio medio del litro de vino comercializado en el exterior”.
En 2015, ha añadido Caballero, “se vendían vinos de Castilla-La Mancha al exterior por importe aproximadamente de 600 o 620 millones de euros y, en estos momentos, estamos entre los 940 y 950 millones de euros, es decir, más de 300 millones más en tan solo diez años y con el precio medio del litro de vino superando el 42 por ciento de incremento en este tiempo, de manera que vendemos más vino y a un mejor precio”.
José Manuel Caballero ha destacado que Castilla-La Mancha se consolida como la primera comunidad autónoma española exportadora de vino. Nuestras exportaciones suponen más de la mitad del volumen total, un 51 por ciento, y más de una cuarta parte de su valor, un 26,4 por ciento del total español.
Finalmente, el vicepresidente segundo ha puesto en valor que «en el año 2024, con las exportaciones de vino a 147 países llegamos a los 927 millones de euros» y ha celebrado que «subimos la factura del vino un 4,6 por ciento”. “Aunque parece que la tensión comercial internacional puede rebajarse, la incertidumbre sigue ahí y por eso hemos pedido a la Unión Europea tener una estrategia común de defensa de los productos agroalimentarios y explorar nuevos mercados como Mercosur”, ha concluido.
El Ayuntamiento de Corral de Calatrava anuncia con satisfacción la apertura oficial del nuevo Centro de Día ubicado en la calle Ancha, número 13. Lo hace con Pascual Cuadra, usuario honorífico de este espacio, acompañado de la directora del centro y terapeuta ocupacional, Celia Calero; y la técnico en cuidados auxiliares de enfermería, Mónica Infante.
Para facilitar el acceso a la información y la tramitación de solicitudes, el Ayuntamiento ha habilitado varias vías de contacto. Las personas interesadas pueden dirigirse directamente al Ayuntamiento de Corral de Calatrava, contactar por vía telefónica en el número 926 83 00 01, o bien enviar un correo electrónico a la dirección [email protected], donde serán atendidas por el equipo del centro con la mayor disponibilidad y profesionalidad.
Este nuevo recurso asistencial, diseñado específicamente para personas mayores, supone un paso adelante en el compromiso municipal con el bienestar de los vecinos y vecinas más veteranos, ofreciendo un espacio de atención integral durante el día para aquellas personas que, por distintas circunstancias, no pueden permanecer en sus domicilios sin supervisión o apoyo profesional. La puesta en marcha de este centro responde a una demanda social creciente y constituye una herramienta fundamental para favorecer el envejecimiento activo y saludable en un entorno cercano y familiar.
El Centro de Día de Corral de Calatrava cuenta con una capacidad total de 30 plazas y está orientado a proporcionar una atención personalizada que permita mantener y mejorar el nivel de autonomía personal de los usuarios. Su objetivo es fomentar la independencia, preservar las capacidades físicas y cognitivas, y promover la integración social de las personas mayores mediante un enfoque global y coordinado.
Horario
Este recurso no residencial presta servicios de atención durante el horario diurno, de lunes a viernes entre las 9 y las 16,30 horas, permitiendo que los usuarios permanezcan en su entorno habitual y evitando, en la medida de lo posible, ingresos en residencias permanentes.
La atención en el centro se organiza a través de un Plan Individual de Atención Personalizada (PIAP) que establece las necesidades específicas de cada usuario y marca los objetivos terapéuticos, sociales y asistenciales a desarrollar. Para ello, el centro cuenta con un equipo interdisciplinar compuesto por profesionales altamente cualificados en las áreas de terapia ocupacional, fisioterapia, enfermería, atención social y dirección, trabajando de manera coordinada para garantizar una atención integral, eficaz y respetuosa con la dignidad de cada persona.
Entre los servicios que ofrece el Centro de Día se incluye un sistema de transporte adaptado para aquellos usuarios que lo necesiten, facilitando su desplazamiento desde y hacia el domicilio, y garantizando así el acceso universal a este recurso. Además, se ofrecen servicios diarios de aseo e higiene personal, programas de actividad física adaptada, talleres de manualidades, actividades lúdicas, culturales y de ocio, así como terapias ocupacionales y de rehabilitación física personalizadas. Se incluye también la administración de los tratamientos médicos prescritos, una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades dietéticas de cada persona, con desayuno, comida y merienda incluidos, y un seguimiento exhaustivo de la evolución del usuario.
Una de las señas de identidad del centro es el contacto permanente y cercano con las familias, fomentando un clima de confianza y colaboración continua. Los familiares reciben información periódica sobre el estado y evolución de los usuarios, y participan activamente en la evaluación de los servicios, actividades, instalaciones y profesionales del centro. Asimismo, se ha habilitado un sistema de sugerencias y reclamaciones que permite mejorar continuamente la calidad del servicio ofrecido.
Las instalaciones del centro han sido diseñadas teniendo en cuenta las necesidades específicas del colectivo al que va dirigido, garantizando un entorno seguro, accesible y confortable. Dispone de cuatro baños completamente adaptados, una sala de enfermería, una sala de terapia ocupacional y una sala de fisioterapia exclusivas para los usuarios del centro. Además, cuenta con una sala de usos múltiples, un comedor exclusivo para el horario de los mayores, amplias salas climatizadas, ventiladas y luminosas, mobiliario adaptado y manejable, así como una señalización clara y visible tanto en el interior como en el exterior del edificio. También se ha instalado un sistema contraincendios dotado de extintores, y se ha habilitado una zona exterior de ocio en la entrada principal del edificio, donde los usuarios podrán disfrutar de momentos al aire libre con total seguridad.
En cuanto a los requisitos para poder acceder al servicio, este está destinado a personas mayores en situación de dependencia que puedan ser atendidas en el centro, siempre que durante el día carezcan del apoyo familiar o social necesario, o requieran atención terapéutica, habilitadora, rehabilitadora o psicosocial. Para ser admitido, es necesario tener una edad igual o superior a los 65 años, residir habitualmente en Castilla-La Mancha y estar empadronado en la comunidad. Además, se debe precisar la atención que se ofrece en el centro según una valoración técnica previa, no presentar circunstancias personales que dificulten gravemente la atención, no requerir asistencia médica hospitalaria continua ni atención sanitaria permanente que no pueda ser prestada en el propio centro, y no haber sido sancionado con la pérdida del derecho de acceso a este tipo de servicios.
Dirección
Al frente del centro se encuentra Celia Calero, directora y terapeuta ocupacional colegiada número CLM-053, quien ha destacado la importancia de contar con un recurso de estas características en un municipio como Corral de Calatrava. En palabras de la directora, “el nuevo Centro de Día no solo es un espacio de atención y cuidados, sino también un lugar de encuentro, de estimulación y de vida, en el que nuestros mayores pueden seguir creciendo, relacionándose y disfrutando de su día a día con autonomía, seguridad y bienestar”.
La apertura del Centro de Día supone una gran noticia para el municipio y refleja el firme compromiso del Ayuntamiento con las políticas sociales, la atención a la dependencia y la dignificación del proceso de envejecimiento. Con esta nueva infraestructura, Corral de Calatrava se convierte en un referente en la comarca en cuanto a servicios destinados a las personas mayores, reforzando su tejido asistencial y ofreciendo respuestas efectivas a una necesidad creciente en el ámbito rural.
El Ayuntamiento de Corral de Calatrava invita a todas las personas interesadas a conocer de cerca este nuevo recurso, y anima a las familias que se encuentren en situaciones de necesidad de apoyo en el cuidado de personas mayores, a informarse y beneficiarse de este servicio que conjuga profesionalidad, humanidad y cercanía.
La secretaria general del Partido Popular de Ciudad Real, Sonia González, ha mostrado su apoyo al “Gobierno legítimo del PP en Almagro” y su más firme rechazo a la moción de censura que PSOE y Por Almagro han registrado esta mañana en el Ayuntamiento de la localidad encajera.
González afirma que esta moción de censura solo puede entenderse como una “maniobra oportunista” que antepone intereses personales y partidistas al bienestar común, y tiene claro que no se trata de una moción construida sobre propuestas ni sobre un proyecto de futuro, sino de una estrategia desesperada de quienes han sido incapaces de ejercer una oposición responsable. “El PSOE demuestra así que está dispuesto a pactar con quien sea, incluso con quienes ayer denunciaban, solo para hacerse con el poder a cualquier precio”, ha aseverado.
Valora “muy positivamente” el trabajo llevado a cabo por el actual alcalde y su equipo de Gobierno que, “con una brillante gestión económica”, ha conseguido poner en orden las cuentas del Ayuntamiento y recuperar servicios perdidos durante los anteriores gobiernos socialistas.
Para finalizar, hace un llamamiento a la ciudadanía a no dejarse engañar por esta operación de “maquillaje político” y ha reafirmado el compromiso del Partido Popular con Almagro y sus vecinos, manifestando que “seguiremos trabajando de forma seria, transparente y coherente, como así lo han hecho desde el primer día Francisco Javier Núñez y su equipo”.
Asimismo, remitimos comunicado del Partido Popular de Almagro:
Marta Rivero, presidenta del Partido Popular de Almagro, defiende la gestión del alcalde Francisco Javier Núñez y denuncia la ruptura de la voluntad popular
Desde el Partido Popular de Almagro queremos manifestar nuestra más firme defensa de la gestión realizada por nuestro alcalde, Francisco Javier Núñez, y su equipo de gobierno, así como nuestro rechazo a la moción de censura presentada recientemente.
Una vez más, vemos cómo una misma persona, que lleva más de 20 años manejando los hilos del futuro de Almagro, vuelve a actuar con el único objetivo de interrumpir gobiernos legítimos del Partido Popular. Lo ha hecho en el pasado y, lamentablemente, en esta ocasión tampoco ha sido una excepción.
Además, viendo los continuos palos en las ruedas puestos por Genaro Galán durante estos dos años de mandato y la absoluta deslealtad mostrada hacia el actual equipo de gobierno, no podemos más que pensar que esta moción de censura no surge de la noche a la mañana. La rapidez con la que se ha presentado nos hace creer que todo esto se venía trabajando desde hace mucho tiempo, a espaldas de los vecinos de Almagro y con una clara estrategia política.
A pesar de las trabas, el alcalde Francisco Javier Núñez ha liderado un gobierno responsable, centrado en las necesidades reales de nuestros vecinos. En menos de dos años se ha logrado:
• Recuperar y ampliar servicios fundamentales para las familias, con especial atención a la conciliación de los alumnos en edad escolar.
• Aumentar y mejorar las zonas verdes del municipio y mejorar todas las instalaciones y espacios municipales.
• Recuperar nuestras tradiciones, nuestra identidad propia y nuestras raíces culturales.
• Reducir la deuda municipal en más de un millón de euros.
• Alcanzar un superávit cercano a los 600.000 euros, reflejo de una gestión eficaz y transparente.
Además, los frutos de lo sembrado durante este tiempo están empezando a recogerse ahora. Proyectos, inversiones y mejoras que fueron planificadas con visión de futuro están dando resultados visibles y beneficiosos para todos los almagreños. Sinceramente, nos hubiese gustado haber encontrado el Ayuntamiento como lo vamos a dejar, si finalmente esta moción de censura sale adelante.
Con esta moción de censura ganan 7 concejales y pierde el pueblo de Almagro. Porque no es una moción para mejorar el municipio, sino una operación política para arrebatar el gobierno a quienes lo obtuvieron en las urnas con casi 3.000 votos obtenidos para el cambio, frente a los 2.000 que optaron por la continuidad del PSOE.
Lamentamos profundamente que, una vez más, se antepongan los intereses personales y partidistas a la voluntad del pueblo. Desde el Partido Popular de Almagro seguiremos trabajando con responsabilidad, firmeza y vocación de servicio público, defendiendo el futuro que nuestros vecinos eligieron democráticamente.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha participado este lunes en la asamblea anual de AMIAB Puertollano, donde ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con esta entidad asociativa que lleva 37 años trabajando por la plena inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
“El compromiso del Gobierno con los proyectos que desarrolla AMIAB en Puertollano es firme y constante. Aunamos esfuerzos para que la inclusión social sea una realidad palpable”, ha señalado Sánchez, resaltando que “los convenios firmados entre las instituciones son fundamentales para continuar luchando contra las desigualdades derivadas de la discapacidad y la exclusión social”.
Asimismo, ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya anualmente a AMIAB, siendo parte esencial del elenco de colaboradores institucionales y patrocinador del área deportiva. Un claro ejemplo de este respaldo se dio el pasado viernes, cuando José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, se reunió con la junta directiva del club deportivo de Baloncesto en Silla de Ruedas BSR AMIAB “para ratificar el apoyo extraordinario del Gobierno a este club en sus competiciones, contribuyendo así a impulsar la imagen turística de la región”.
Por otro lado, y desde la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Emiliano García-Page, en colaboración con el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, AMIAB atiende actualmente a 26 mujeres y 13 hombres en Puertollano, “reforzando su compromiso con la inclusión social”. Además, desde 2022 cuenta con dos salas de estimulación para la atención infantil, donde se han realizado un total de 1.109 sesiones.
En el ámbito laboral, AMIAB ha atendido a 416 personas, logrando 108 inserciones laborales. También se ha puesto en marcha un nuevo servicio de empleo dirigido a menores de 30 años en situación de vulnerabilidad.
Por último, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha resaltado el trabajo de los profesionales de AMIAB, que cuenta ya con 28 centros de trabajo y más de 1.800 trabajadores en toda España, destacando por su labor en la economía social, donde el 80 por ciento de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad. Desde su llegada a Puertollano, AMIAB ha llevado a cabo más de 50 acciones formativas, beneficiando a 605 participantes y logrando un 34% de inserción laboral, tal como refleja su Informe de Valor.
El presidente provincial de VOX en Ciudad Real, Luis Blázquez, ha denunciado con firmeza el viaje realizado por los alcaldes socialistas de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Herencia y Manzanares a la República Popular China, financiado por entidades vinculadas al Partido Comunista Chino (PCCh), como la Asociación de Amistad del Pueblo Chino y la Fundación Cátedra China.
“Estamos ante un escándalo político e institucional. Alcaldes socialistas de nuestra provincia se van de gira propagandística con todos los gastos pagados por una dictadura comunista, coincidiendo y compartiendo comitiva con los herederos de ETA, como Bildu, y con representantes de Izquierda Unida, el PNV y Geroa Bai. La izquierda radical y los separatistas vuelven a retratarse, con el aval del PSOE de Page”, ha declarado Blázquez.
El presidente provincial de VOX ha recordado que esta colaboración con la dictadura china no es nueva:
“Pedro Sánchez ha viajado a rendir pleitesía a Xi Jinping. Emiliano García-Page también lo hizo como presidente de Castilla-La Mancha. Y no olvidemos que, en tiempos de María Dolores de Cospedal, el PP firmó un memorándum de entendimiento con el Partido Comunista Chino, que aún sigue en vigor. ”.
Blázquez ha exigido explicaciones públicas
“¿Qué compromisos han adquirido los alcaldes en nombre de nuestros pueblos? ¿Qué se negocia con un régimen que censura, reprime y viola sistemáticamente los derechos humanos? ¿Qué intereses defienden: los de nuestros vecinos o los del Partido Comunista Chino? ¿Cómo pueden mirar a la cara a sus vecinos tras viajar con los representantes políticos de los que justificaron el asesinato de españoles?”.
Desde VOX se denuncia que esta estrategia de poder blando del régimen chino es un peligro real para la soberanía nacional: “El régimen de Xi Jinping utiliza estas expediciones para ganar influencia en el ámbito local. Están comprando voluntades políticas con financiación y agasajos. Y nuestros alcaldes —socialistas, comunistas y separatistas— se hacen cómplices de ese sistema liberticida”.
Luis Blázquez ha concluido anunciando que VOX exigirá transparencia total sobre este viaje y ha instado al PSOE que dé la cara: “El silencio de Page, de Sánchez y del PP es cómplice. Sólo VOX defiende con firmeza la soberanía nacional y se planta frente a las injerencias del comunismo internacional y a quienes, como Bildu, siguen sin condenar el terrorismo. Desde luego VOX no va a coincidir nunca en las estrategias de tiranías antidemocráticas como China”.
LOCA es un descargo de una mujer completamente atemporal, que habiendo atravesado un momento bisagra en su vida, decide compartir su experiencia. Llevando al espectador por un relato de ensueño, la obra es un texto poético de su intérprete, en el cual, desnuda sus miedos, deseos, pasiones, viajes, dolores y creencias.
Los tangos son el camino por el cual se irá pintando el cuadro junto al relato. Los arreglos musicales originales son del pianista Fernando Herrera, quién acompaña en la escena logrando que la música y la poesía se fundan a la perfección.
Cabe destacar el encuentro con el enigmático Carlos Gardel, en el cuál se suma la danza para completar esta pieza, que abarca el género en todas sus expresiones.
LOCA reúne la energía masculina y femenina en un sólo personaje, las diferencias de género se borran para abrazar a la persona con todos sus matices. Dejando de lado los prejuicios y las estructuras que nos condicionan, de una manera lúdica y despojada, la protagonista se propone contagiar su locura de mostrarse auténtica.
FICHA ARTISTICA
Libro, Dirección e Interpretación: Jimena González
El Grupo Municipal Socialista de Almagro ha registrado este lunes, junto al concejal del grupo Por Almagro, una moción de censura «que permitirá recuperar la normalidad institucional en el Ayuntamiento y formar un gobierno estable encabezado por el PSOE, la fuerza más votada en las elecciones municipales de 2023».
La decisión se ha tomado tras la ruptura del pacto de gobierno entre el Partido Popular y la Agrupación de Electores por Almagro, que ha dejado al actual alcalde en minoría y ha agravado aún más una situación ya marcada por el bloqueo, la falta de gestión y la ausencia de diálogo. Ante este escenario, el Grupo Socialista ha considerado que la única salida legítima, responsable y democrática es devolver la alcaldía a quien ganó en las urnas.
Desde el Grupo Municipal Socialista se recuerda que ya en 2023, nada más conocerse los resultados electorales, se ofreció al Partido Popular un acuerdo para garantizar estabilidad, gobernando cada formación dos años. “Ni siquiera hubo respuesta”. “El PP optó por un pacto forzado con los independientes, sin entendimiento ni confianza mutua, que ha terminado fracasando, tal y como se preveía”, han indicado.
La moción no nace desde la confrontación, sino desde el compromiso con los vecinos y vecinas. “Almagro necesita un gobierno estable, fuerte, transparente y con rumbo” y han continuado: “No podemos permitir que el pueblo siga atrapado en la parálisis y la inestabilidad. Es el momento de dar un paso al frente y liderar una nueva etapa centrada en las personas y en el desarrollo de nuestro municipio”, han apuntado desde el PSOE de Almagro.
La moción será debatida en pleno en los próximos días, conforme a la legislación vigente. Una vez se formalice el cambio de gobierno, el PSOE de Almagro ha avanzado que presentará un programa de trabajo para los dos años que restan de mandato, con propuestas concretas y realistas para recuperar el tiempo perdido y responder a las necesidades reales del municipio y de los vecinos y vecinas.
Este lunes 5 de mayo amiab Puertollano ha celebrado su Asamblea anual ordinaria en el Centro de Formación y Rehabilitación de amiab. La delegada de amiab en Puertollano, Ana Utrilla, ha sido la encargada de dar la bienvenida y dar paso al presidente de la entidad.
Éste, por su parte, Emilio Sáez, ha recordado que un año más “es momento de hacer balance y el área social, la de empleo y la de formación son tres pilares fundamentales para la entidad en Puertollano”. Así lo ha explicado el presidente de amiab, quien ha agradecido a “todos los hombres y mujeres que conforman amiab en Puertollano, a sus trabajadores, a sus voluntarios…” Sáez ha remarcado la importancia de “estar todos juntos en el ansiado objetivo de la participación activa de las personas” y ha agradecido a las instituciones y colaboradores que, junto a amiab, luchamos para que la vida de las personas con discapacidad sea más equitativa y plena”.
En 2024 amiab Ciudad Real ha seguido creciendo, en especial en Puertollano. Pero también en Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Argamasilla de Alba, Las Casas… La entidad ha crecido en el ámbito de la Formación: en Puertollano se han impartido 5.113 horas de formación a 436 personas. En el capítulo del empleo, en las acciones formativas, ha habido 95 personas consiguiendo 34 personas ser contratadas.
Sáez ha destacado la labor desarrollada en el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) que, “con la Consejería de Bienestar Social, han permitido hacer a nuestros mayores personas más activas y autónomas”. Asimismo, ha remarcado la labor que hace amiab en la Atención a la Infancia, en la que este 2024 se han atendido a 31 niños y niñas.
“Una mención merecen también nuestros jugadores del BSR amiab Puertollano. Gracias por vuestro esfuerzo”, ha dicho el presidente de amiab. En el capítulo de deporte, ha hecho mención a la importancia del deporte de base y a las obras que se están desarrollando en el gimnasio, gracias a la Diputación de Ciudad Real.
Por su parte, el director de Desarrollo y Expansión y del Área Social, Óscar Sillas, ha repasado los diferentes proyectos y programas llevados a cabo en 2024, entre los que destacan los formativos, la expansión en otros territorios de la provincia, el SEPAP; el de atención a la infancia, con más de 1.100 sesiones y más de 30 niños y lista de espera. En intermediación laboral se han atendido a 435 personas y 115 de ellas han encontrado trabajo. Además, en el gimnasio del centro se están llevando a cabo obras de mejora y para dar servicio a más personas.
En cuanto al plan de acción de 2025 se ha puesto en marcha un proyecto de empleo joven para menores de 30 años; se espera poder ampliar más todavía el servicio de atención a la infancia y se seguirá trabajando en el apartado de empleo y de deporte. Se están haciendo mejoras en las partes exteriores del centro para poder aprovechar estos espacios al aire libre, con ayuda de una subvención del Ayuntamiento de la localidad.
En la clausura han participado la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puertollano, Sagrario Almodóvar y el alcalde de Puertollano y diputado provincial de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Ruiz, quien ha ensalzado la labor que desarrolla la entidad. Ha reiterado la voluntad del Ayuntamiento de Puertollano y de la Diputación de Ciudad Real por seguir colaborando con amiab, como se hace actualmente, por ejemplo, con el servicio de atención a la infancia, entre otras. Además, ha querido agradecer a las personas que trabajan por quien más lo necesita y ha asegurado que Puertollano es una ciudad que apuesta por la inclusión real.
Por su parte, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Casto Sánchez, quien ha afirmado que las instituciones son imprescindibles para poder llevar a cabo actividades que mejoren la vida de las personas con discapacidad y ha puesto en valor el trabajo que se está haciendo desde la entidad.
Más de un centenar de relatos, tan reales como perturbadores, estarán presentes en la Feria del Libro de Ciudad Real mediante el libro “Inexplicado”, del periodista ciudadrealeño David Cuevas.
Será este sábado 10 de mayo, entre las 12 y las 14 horas del mediodía, en la caseta de la librería LiTec ubicada en plena plaza mayor de Ciudad Real con motivo de la nueva edición de la Feria del Libro de la capital para este 2025. Durante un par de horas, el periodista ciudadrealeño David Cuevas estará firmando ejemplares de “Inexplicado”, su último libro (y algunos de los anteriores), a todos aquellos que quieran acercarse para saber más acerca de cuestiones ufológicas o paranormales, algunas de las cuales con la provincia manchega como principal protagonista.
¿Sabías, por ejemplo, que la virgen se está apareciendo en un pueblo de Ciudad Real? ¿O que varias experiencias de sucesos de tipo ufológico, poltergeist o sobrenatural han sido protagonizados por algunos de sus residentes? ¿Y que algunos de sus edificios oficiales tienen una historia fantasmal, con el avistamiento de extrañas entidades por parte de sus vigilantes de seguridad?
Figuras de payasos poseídas, juguetes malditos, muñecos que se mueven solos (sin las pilas puestas), etc. Son solo algunas de las historias reales, cuyos testigos directos (en su día niños, ahora adultos) han contado sus macabras experiencias al periodista David Cuevas, quien los hace públicos junto a otras muchos sucesos similares, por primera vez, en “Inexplicado”.
Además se adentra, entre otros asuntos, en la esquiva casuística OVNI. Desde extrañas luminarias celestes y otras estructuras voladoras, e incluso submarinas, hasta encuentros cercanos con sus presuntos tripulantes. Historias fascinantes, y algunas clásicas como el caso Conil, con el testimonio en exclusiva de una de sus protagonistas principales. O nuevos datos del famoso asunto Manises, el polémicoaffaire Ummo o el increíble avistamiento en pleno vuelo de un teniente general del Ejército.
¿Los protagonistas? Más de un centenar de testigos, y algunos de ellos pilotos, radaristas, militares, guardias civiles o vigilantes, que han narrado sus experiencias al autor. 140 historias fascinantes, la mayoría inéditas, y algunas de ellas ciertamente perturbadoras que harán pasar un mal rato al lector impresionable… si se atreve. Todo ello, y mucho más, en “Inexplicado”, publicado por Ediciones Luciérnaga.
DAVID CUEVAS
David Cuevas (Ciudad Real, 15 de agosto de 1982), es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Lleva dos décadas y un lustro inmerso en el mundo de la radio, dirigiendo, presentando y colaborando en diversos programas radiofónicos hasta hoy. Dirigió, entre otros, Dimensión Límite, La Sombra del Espejo y Somos Series. También fue productor de OVNI en Podium Podcast y El Dragón Invisible en Radio Castilla-La Mancha, así como colaborador de Poniendo las Calles (COPE) y Espacio en Blanco (RNE). Asesoró las películas Luces rojas y Emergo, escritas por Rodrigo Cortés.
Actualmente dirige el podcast Expediente DL y colabora en El Centinela del Misterio. Es, además, autor de los libros Dossier de lo insólito (Luciérnaga, 2016), OVNIs: Paradigma del Absurdo (Oblicuas, 2017), Ella sonrió para que tú no llores (Cydonia, 2020), Los sin rostro (Luciérnaga, 2021), Toni Peret y sus herman@s en el ritmo (Applehead Team, 2023), Inexplicado (Luciérnaga, 2024) y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este (Cydonia, 2013-2022). Es redactor jefe de la revista El Ojo Crítico y fue colaborador de medios escritos como Enigmas, Año/Cero, Más Allá o El Caso, siéndolo actualmente de El Español y El Mundo, entre otros.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado este lunes de que una «incidencia» en los sistemas de señalización a la altura de la localidad cordobesa de Almódovar del Río está provocando retrasos de media hora en los trenes de alta velocidad con origen y destino a Sevilla.
Así lo ha comunicado Adif en un mensaje en sus redes sociales consultadas por Europa Press. En dicho mensaje se especifica que personal de Adif «está trabajando para solucionar esta incidencia lo antes posible».
Esta incidencia se produce después de que el Administrador haya recuperado la operativa en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, que se vio afectada este pasado domingo por el robo de 150 metros de un cable esencial para la circulación, y espera llegar al 100% de los servicios entre las 14.00 y las 16.00 horas.
Actualmente, más del 70% de los servicios están recuperados, según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado, en el que explica que los viajeros están siendo reubicados en trenes programados en doble composición (dos trenes unidos para llevar al doble de pasajeros).
A las 9,40 horas de este lunes salió el primer tren especial a Málaga desde Madrid-Atocha, mientras que la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 9,00 horas, después de que Adif y Renfe hayan trabajado «en condiciones muy complejas para resolver la incidencia y garantizar la operativa», según defiende el Ministerio.
La Guardia Civil y las patrullas de Adif están trabajando en la investigación de lo sucedido, y por ahora se sabe que se produjo una acción «coordinada y deliberada» con el corte de cable en cinco puntos de la red, todo ello en un radio de 10 kilómetros.
La principal incógnita en la que se trabaja ahora es la intencionalidad de estos cortes y sustracción de cable, ya que el valor económico del cable es de apenas 300 euros (frente a los 1.000 euros estimados inicialmente).
«El rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre sustraído es mínimo frente al enorme daño que se causa, apenas 300 euros, frente a los terribles daños para los viajeros, los desplazamientos y costes para las compañías», señala el Ministerio.
El pianista valenciano Pascual Encarnación Garrido (Xàtiva, 2001) ofrecerá un recital de piano de “Música en la calle” de inauguración de la restaurada fachada del Museo Cristina García Rodero de Puertollano el próximo jueves, 8 de mayo, a las 19,30 horas en la plaza de la Constitución.
Pascual Encarnación interpretará Goyescas, la emblemática suite de Enrique Granados inspirada en los cuadros de Francisco de Goya, donde se retrata el ambiente castizo, el amor apasionado y el drama de los majos y majas del siglo XVIII.
Formado con regularidad por maestros como Carles Marín, Misha Dacic y Andrés Carlos Manchado, ha recibido también los consejos de pianistas como Jorge Luis Prats, Cyprien Katsaris, Edna Golandsky y Aquiles Delle-Vigne. Ha sido becado por el Miami International Piano Festival y ha obtenido galardones como el Primer Premio del Neapolitan Masters, el Premio Rosa Sabater al mejor intérprete español en el Concurso Internacional de Vigo, el Segundo Premio en el Vienna Grand Prize Virtuoso y el Segundo Premio en el Sardoal Young Talent Award, entre otros.
Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano y cursa el Máster en Interpretación de Música Española en el Real Conservatorio de Madrid y el Máster en Jazz y Música Moderna en la UNIR.
Arte y música en vivo, la nueva propuesta cultural de Macondo Café Cultural para el próximo viernes día 9 de mayo, a las 19.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Macondo Café Cultural de Puertollano (C/Torrecilla, 17) continúa en su firme apuesta por ser plataforma a nuevas propuestas culturales, en este caso viene con música y pintura en vivo con el grupo Chris Alan y Troublues y el artista plástico local Miguel Ángel Vozmediano.
Según la organizadora en la reseña del acto:
«Puertollano será el escenario de un evento único que une arte y música La ciudad de Puertollano se prepara para una velada inolvidable en el Macondo Café Cultural, un espacio siempre comprometido con la promoción de la cultura. En este evento especial, la creatividad y la música se fusionarán en un espectáculo lleno de magia y emoción. El reconocido artista local Miguel Ángel Vozmediano realizará una sesión de pintura en vivo, deleitando al público con su habilidad para dar vida a sus obras ante los ojos de los asistentes. Mientras tanto, el talento musical de Chris Alan & Troublues llenará el ambiente de ritmo, blues y energía, creando una experiencia vibrante e inmersiva.
Además, la noche tendrá un propósito solidario: se llevará a cabo una subasta benéfica en la que las obras creadas durante el evento se pondrán a disposición del público. Los fondos recaudados estarán destinados al «Refugio de burros el Madroñal», una organización dedicada al bienestar animal que tanto lo necesita.
Esta experiencia promete ser una oportunidad única para disfrutar del arte en sus múltiples formas, apoyar el talento local y colaborar con una causa solidaria. No te pierdas esta cita con la creatividad, la música y el compromiso social. ¡Te esperamos para compartir una noche extraordinaria!».
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta segunda y responsable de FENAVIN, Sonia González, y al director de la feria, Manuel Juliá, han realizado esta mañana una visita a las instalaciones de IFEDI, donde mañana abrirá sus puertas la Feria Nacional del Vino 2025.
Valverde ha explicado que, prácticamente, todo está ultimado a un día de la inauguración de la feria para que esta edición sea mejor de las que se han celebrado hasta ahora y peor de las que vengan en el futuro para que “siga siendo la feria del vino español de referencia”. Explicaba el presidente de la Diputación que se ha trabajado mucho para que se llegue en las mejores condiciones posibles. Una labor que se lleva haciendo durante años para conseguir la mejor feria del vino español del mundo y “debemos aprovechar esta experiencia para que FENAVIN siga creciendo”-
Ha mostrado el presidente de la Feria Nacional del Vino su satisfacción por el trabajo que se ha hecho y ha destacado que “las expectativas de los datos que manejamos son muy buenos, con más de 10.000 reuniones, que es la esencia de una feria del negocio del vino” y el incremento de las acreditaciones profesionales.
Una feria en la que la esencia es que “los expositores vienen a vender y los compradores vienen a comprar y ambos vienen a hacer negocio”, de hecho ya hoy hay más de mil compradores internacionales captados a través de diferentes sistemas y entidades, como son la propia organización que capta entre el 50-55 % de los compradores, la Cámara de Comercio con casi otro 35% por el ICEX España Exportación e Inversiones, el IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha) y la Fundación Tierra de Viñedos. También se han superado ya las acreditaciones profesionales y va a haber 30 vinos más que la edición anterior en la Galería del Vino llegando a 1.487. Añadía Valverde que “los compradores internacionales que se esperan superarán nuevamente los 4.000 y los compradores nacionales estarán en torno a los 16.000. En total los casi 20.000 compradores que ha habido en otras ferias.
Pero ha subrayado el presidente de FENAVIN que “el verdadero objetivo de la feria es profundizar en el negocio del vino, por ello debe aumentar en la calidad de los contactos para que se conviertan en operaciones comerciales que beneficien a todos los que van a depositar nuevamente la confianza de estar en FENAVIN 2025”. En este sentido, ha agradecido Valverde la presencia de expositores, bodegas de todos los territorios vitivinícolas de España, de todos los consejos reguladores, de todas las comunidades autónomas “en definitiva, lo más representativo del vino español estará aquí mañana”.
También ha desgranado la amplia variedad vitivinícola que existe en la actualidad con la introducción de nuevos productos que acerquen el consumo a personas más jóvenes con “vinos más frescos, ligeros, un camino que han emprendido nuestras bodegas hace mucho más tiempo”.
Ha afirmado Valverde que “FENAVIN va a salir bien y va a conseguir un gran retorno económico, la creación de numerosos empleos directos e indirectos en hostelería y restauración” y, también, ha apelado a la gran complicidad de colaboradores como la Cámara de Comercio y también de las administraciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España, así como la de los patrocinadores privados en una feria que “está muy consolidada y que va a ser mejor que la anterior, pero peor de la que venga”. También ha hecho referencia a los pequeños contratiempos causados por el apagón en la línea AVE entre Madrid y Sevilla, que ha obligado a adoptar decisiones para poder traer a Ciudad Real a compradores internacionales.
Stand de la Diputación de Ciudad Real y aranceles
Por primera vez en FENAVIN se ha instalado un stand de la Diputación de Ciudad Real que permitirá la promoción de las bodegas de la provincia a través de catas, maridajes y operaciones y contactos comerciales. Además, contará con una cabina de traducción simultánea que facilitará este recurso a pequeñas bodegas .
Este año la Feria Nacional del Vino llega en un momento importante, ha señalado Valverde ante los medios de comunicación, ante “la turbulencia arancelaria que va a permitir reposicionar las estrategias comerciales de cara al futuro y, por tanto, lo que es un problema se va a convertir en una oportunidad
Sabor Quijote y programa con compradores internacionales
Otra novedad de la edición de 2025 es la instalación de una carpa de “Sabor Quijote” en las proximidades de FENAVIN que dará a conocer la riqueza provincial, servirá de promoción aprovechando la celebración de este gran evento y propiciará retornos a todo el territorio. Finalizada la feria, además, se va a llevar a cabo un programa con compradores internacionales para exponerles como se construye el vino en cada una de las bodegas que van a ser visitadas.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz ha participado junto a la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación AMIAB, donde ha destacado el importante papel que desarrolla la entidad en la inclusión de las personas con discapacidad. Durante su intervención, Ruiz ha destacado la vinculación del Ayuntamiento de Puertollano con los valores de AMIAB. Puertollano quiere ser ejemplo de ciudad inclusiva y para lograrlo, necesitamos aliarnos con quienes saben cómo hacerlo.
Ruiz ha agradecido la labor de Amiab , -entidad asociativa nacional de economía social declarada de utilidad pública- que trabaja por la igualdad de oportunidades y la inserción laboral de personas con discapacidad. El alcalde ha subrayado la importancia de la colaboración institucional para avanzar en la inclusión social, laboral y deportiva de las personas con discapacidad. En este sentido el Ayuntamiento de Puertollano colabora mediante convenio en el programa Integra con 65.000 euros, además de los 10.000 euros que el consistorio aporta como subvención para el gasto de mantenimiento de diferentes proyectos.
El alcalde reafirmó el compromiso del Ayuntamiento para apoyar a AMIAB y avanzar hacia una igualdad real de oportunidades, alineando los valores de la entidad con los del equipo de gobierno local en materia de igualdad y accesibilidad universal.
La entidad ha crecido en el ámbito de la Formación: en Puertollano se han impartido 5.113 horas de formación a 436 personas. En el capítulo del empleo, en las acciones formativas, ha habido 95 personas consiguiendo de las que 34 han sido contratadas.
En el acto de clausura de la Asamblea anual han participado la delegada de AMIAB en Puertollano Ana Utrilla, el presidente de la entidad Emilio Sáez, el director de Desarrollo y Expansión y del Área Social, Óscar Sillas, el director general Pedro Sáez, además del delegado de la Junta Casto Sánchez.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, continúa fortaleciendo la Formación Profesional como pilar estratégico de su sistema educativo. En la provincia de Ciudad Real esta apuesta se traduce en más titulaciones, nuevas aulas tecnológicas, crecimiento de matrícula y herramientas digitales para facilitar el acceso a la información.
Así lo ha explicado hoy el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, quien ha informado que hoy se abre el plazo para solicitar cualquiera de los 274 ciclos formativos de Formación Profesional en la provincia de Ciudad Real, un plazo que estará abierto hasta el próximo 5 de junio y que, como novedad formativa, la oferta se podrá consultar en detalle en la plataforma digital https://bit.ly/ofertafpcr
José Caro ha subrayado la importancia de seguir avanzando en una Formación Profesional moderna, adaptada a la realidad del tejido productivo y que contribuya a construir un futuro sólido para el alumnado.
Desde el Gobierno regional “hemos querido dar un paso más para facilitar a familias y estudiantes el proceso de orientación y matrícula, con una nueva página web, clara y permanentemente actualizada, que permite consultar la oferta de ciclos por localidades o familias profesionales”. La web, accesible desde el enlace https://bit.ly/ofertafpcr, se convierte así en una herramienta útil para acompañar a quienes optan por esta vía formativa.
Por último, indica que el periodo de matriculación será del 2 al 4 de julio para los ciclos de Grado Medio y Superior, y del 1 al 3 de julio para los ciclos de Grado Básico.
La Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha (ACMCM) ha salido a la calle este 5 de mayo, Día Internacional de la Matrona, para dar visibilidad a la labor que desarrolla esta profesional sanitaria, especialista en obstetricia y ginecología. En Ciudad Real, se ha instalado una mesa informativa esta mañana en la calle General Aguilera.
Las matronas, señalan participantes en esta actividad, son muy conocidas por el embarazo y el parto, pero muy poco por lo demás: sexualidad, anticoncepción, suelo pélvico o primeras reglas cuando las niñas empiezan con la pubertad.
Desde la asociación pretenden llegar y concienciar a las mujeres, para que entiendan que las matronas pueden ayudarlas en cualquier etapa de su vida.
Por otro lado, el colectivo reivindica el papel de las matronas como cuidadoras de la mujer y recuerda que, sin ellas, con ratios muy bajas en el sistema sanitario, la salud de las mujeres “va a empeorar, y somos muy poco conscientes de eso”.
La Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha tiene ámbito regional y cuenta con grupos de trabajo en las diferentes provincias.
Con motivo de la inminente celebración de la XIII edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) el IFEDI ha sido el escenario elegido para celebrar la asamblea interprofesional del consejo regulador de la DO La Mancha, con el fin de mostrar el compromiso y apoyo incondicional a esta feria, ha destacado su presidente Carlos David Bonilla.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha tenido la oportunidad de saludar al presidente y miembros de la CRDO antes del dar lugar la asamblea, refiriéndose a la DO La Mancha como auténticos “embajadores de la provincia y de toda la región”, a la vez que ha destacado la importancia de nuestra provincia donde se produce el 25% del vino en España, y en Castilla-La Mancha el 50% de Europa.
Valverde ha puesto en valor el trabajo que hace esta denominación tanto en el control y seguimiento de la trazabilidad y etiquetado como en la promoción, subrayando cómo el vino es un importante catalizador de oportunidades llegando a representar el 5% del PIB del sector agroalimentario.
El presidente de la institución provincial también se ha referido a los retos y amenazas como la que constituye el nuevo etiquetado del vino como bebida alcohólica, ante lo que ha dicho que todas las administraciones deben luchar juntas al tratarse de un alimento indudablemente beneficioso para la salud, además de ser parte de nuestras relaciones, identidad y patrimonio, absolutamente arraigado a nuestra historia.
Valverde ha agradecido el trabajo que desarrolla la DO La Mancha por nuestro territorio “siendo una de las más importantes de la región y de nuestra provincia”, al tiempo que ha puesto en valor el importante esfuerzo tanto de bodegas como viticultores en la aplicación de nuevas tecnologías y técnicas cada vez más depuradoras y sostenibles logrando caldos de más calidad.
Todo preparado para FENAVIN 2025
El presidente de la Diputación ha adelantado además que ya está todo preparado para FENAVIN 2025, una edición que abrirá mañana sus puertas y que reunirá hasta el próximo día 8 de mayo a alrededor de 2000 bodegas a lo largo de 30.000 metros cuadrados, y por el que se espera pasen compradores internacionales de más 100 países.
Valverde ha destacado el interés que despierta el vino español en el mundo subrayando cómo esta edición contará con más compradores italianos que nunca, y también procedentes de países que nunca habían venido a la feria como San Marino o Mónaco, y de continentes como África.
Ha incidido para finalizar en la importancia de que la feria siga siendo eminentemente profesional, refiriéndose a actuaciones paralelas novedosas como la actividad de promoción de la provincia o las visitas programadas al término de la feria de compradores a diferentes bodegas, actuaciones programadas con el fin de mejorar la feria y hacerla crecer, agradeciendo a todas las administraciones e instituciones privadas su colaboración.
La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha presentado este lunes en Campo de Criptana, junto a la primera teniente de Alcaldía de este municipio, Rosa Ana Fernández, la programación con motivo de la celebración, el próximo 9 de mayo, del Día de Europa. Una programación organizada en colaboración con el Ayuntamiento criptanense que Rodrigo califica como “sin precedentes” porque, por primera vez, se desarrollarán actividades a lo largo de toda la semana dirigidas a diferentes colectivos.
Rodrigo ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha y, en especial, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, partía este año con el objetivo de “celebrar el 9 de mayo de manera especial, implicando a toda la ciudadanía para compartir durante una semana el espíritu europeo. Queríamos sacar el Día de Europa a la calle y queríamos hacer que la ciudadanía por completo fuese partícipe de esta fecha tan señalada y tan importante”.
El 9 de mayo se conmemora la declaración de Schuman, punto de partida de la construcción del proyecto europeo, “y como todos somos ciudadanos y ciudadanas europeos, lo que pretendíamos era poner en valor esta construcción que hacemos entre todos y todas, en esta ocasión en el municipio elegido, Campo de Criptana”.
Desde el martes, 6 de mayo y hasta el próximo viernes, Día de Europa, se desarrollarán en el municipio numerosas actividades diseñadas para diferentes colectivos, con especial interés en la comunidad educativa, desde Infantil a Bachillerato. “Una programación muy completa para celebrar el 9 de mayo de una manera muy especial”, ha subrayado Rodrigo.
Las actividades se desarrollarán en diferentes escenarios como centros educativos, Casa de Cultura, Teatro Cervantes y otros al aire libre como el barrio del Albaicín, la Plaza Mayor o la sierra de los molinos. Cuentacuentos, gimkana en el barrio del Albaicín, juegos educativos sobre Europa o una charla sobre oportunidades de empleo, prácticas y becas dirigida a 4º de la ESO, componen el programa principal dirigido a todo el alumnado de Campo de Criptana. Además, el miércoles tendrá lugar una simulación del Consejo Europeo con el alumnado de Primero de Bachillerato y una Carrera del Día de Europa en la que, junto a los niños y niñas de 4º y 5º de Primaria, participarán también los de Educación Especial. El día se cerrará con una sesión de cine, con la proyección de la película “Simone, la mujer del siglo”, tras la que tendrá lugar un coloquio y debate. Las actividades principales del jueves serán “Diálogos por Europa”, una conversación intergeneracional entre los usuarios del centro de mayores y el alumnado de Primero de Bachillerato para contraponer pasado, presente y futuro de la Comunidad Europea; además de una ponencia sobre las mujeres que construyeron Europa. Este día finalizará con un espectáculo de proyección y pirotecnia, como antesala al día grande que motiva esta programación.
El 9 de mayo, desde las diez de la mañana, habrá actividades artísticas, juegos, guiñol, actuaciones callejeras y degustación de migas manchegas en el cerro de la Paz, donde también tendrá lugar el acto institucional. La programación finalizará con una cata de vinos europeos y se clausurará con un “Tardeu” con música en la Plaza Mayor.
“Creemos que estamos en un momento en el que los valores de la Unión Europea se hacen más necesarios que nunca. La igualdad, la solidaridad, el Estado de Derecho y la defensa de la paz deben estar muy presentes en el día a día. Por eso, este año, había que celebrar el Día de Europa a lo grande, hacer a todo el mundo partícipe y disfrutar de esta amplia programación para poner en valor los principios europeos”, ha concluido Rodrigo.
El Stand de la institución provincial, que está ubicado en el pabellón D del IFEDI, comenzará sus actividades del primer día con un desayuno coloquio “Entre generaciones de Bodegas” a partir de las 10:30 horas, con la participación de Patricia Muñoz y Ramón Muñoz de la Cuerva, de Bodegas Naranjo (Carrión de Calatrava) y de Carmen e Isidro de Bodegas Reconquista (Ciudad Real); y la presentación de “El Quijote hecho vino” a las 11:30. Un proyecto que presentará mediante una conferencia la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y en la que se hablará del Quijote, del arte y del vino.
Las catas maridadas “Dehesa del Carrizal” y “Bodega Pago Valle García” estarán dirigidas por el tomellosero Rubén Sánchez, Jefe de cocina de Epílogo, que cuenta con una Estrella Michelín, y serán a partir de las 12:30 y 13:30 horas respectivamente. La tercera cata maridada “Boegas y viñedos Verum” comenzará a las 15:00 y correrá a cargo de la directora del Restaurante La Encomienda, Mercedes Barato, situado en La Alameda (Ciudad Real).
Por último, a las 16:30h. habráuna sesión sobre «Tendencias y desafíos en la integración del vino en grandes encuentros» en la que participarán José Carlos Capell, Presidente de Madrid Fusión y el director de Fenavin, Manuel Juliá.
Por ello, con el desempeño de estas actividades con profesionales, la Diputación de Ciudad Real busca convertir, por primera vez, que los 300 metros cuadrados de su espacio sean el punto de encuentro de bodegas y cooperativas de la provincia, con personalidades relevantes del sector y especialistas que pondrán en valor el trabajo de nuestro sector vitivinícola provincial.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha rubricado en la mañana de este lunes un protocolo con Extremadura “para mejorar la coordinación y la gestión de la extinción y prevención de incendios forestales, así como de otras emergencias, entre ambas comunidades”.
Así lo ha señalado durante el acto de firma, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha resaltado que, ante el actual contexto de emergencia climática, “las administraciones tenemos la obligación de implementar procedimientos que sean lo más eficaces para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la protección de nuestros montes”.
Por este motivo, con este protocolo, “nos marcamos como objetivo establecer un sistema de colaboración, coordinación y cooperación entre la Comunidad de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Extremadura, en los relativo a la planificación, preparación y respuesta en materia de prevención y extinción de incendios forestales”, ha dicho.
El documento firmado con su homólogo extremeño, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero de Juan, recoge, entre otros aspectos, la zona de actuación conjunta en los dos territorios, establece el mecanismo de información compartida durante las emergencias, el diseño de un Mando Unificado de Extinción o el despacho de medios acordes a la emergencia, entre otras funciones operativas.
Castilla-La Mancha región solidaria en materia de incendios forestales
La titular de Desarrollo Sostenible ha subrayado que los incendios forestales deben ser afrontados “con altura de miras y sentido de Estado”, poniendo en valor la solidaridad del dispositivo INFOCAM “siempre que se la ha necesitado, tanto en incendios en territorio nacional, como fuera de nuestras fronteras”.
Tras afirmar que INFOCAM “se ha convertido en un referente nacional e internacional en materia de prevención y extinción de incendios forestales”, ha señalado que “desde el Gobierno de García-Page siempre hemos apostado por colaborar con las regiones que nos lo han requerido, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales; “el que contamos con un dispositivo modélico, operativo, y de rápida reacción; y el que somos una región muy extensa cuyos bosques colindan con otras comunidades facilitando su movilidad”
En este punto, Gómez ha recordado que, en los últimos años, los bomberos y bomberas forestales de INFOCAM han intervenido en hasta 19 ocasiones en incendios en Extremadura tan relevantes como Casas de Miravete o Pinofranqueado. Del mismo modo, personal adscrito al Plan INFOEX de Extremadura han participado en la extinción de incendios forestales acontecidos en Castilla-La Mancha en localidades como Chillón, Almadén o Valdeverdeja.
“Es un orgullo para Castilla-La Mancha disponer de este servicio público esencial capaz de movilizarse ante todo tipo de emergencias que la ciudadanía castellanomanchega necesite”, ha concluido al respecto la consejera, señalando que en la actualidad la Administración regional tiene firmados otros protocolos y convenios en materia de gestión de emergencias con comunidades como Madrid o Castilla y León y que “actualmente se está trabajando en renovar los protocolos con Andalucía, con la Región de Murcia y con la Comunidad Valenciana”.
Siguen adecuándose los caminos forestales y nuevo canal informativo de whatsapp
La consejera de Desarrollo Sostenible ha explicado que, en paralelo al refuerzo de las labores operativas, el Ejecutivo de García-Page sigue reforzando sus infraestructuras frente a los incendios forestales donde los caminos forestales juegan un papel fundamental a la hora de facilitar las actuaciones de su dispositivo.
Para este fin, el Gobierno regional junto a las diputaciones ha invertido cerca de 14 millones de euros para adecuar 700 kilómetros de 100 caminos forestales en toda la región, “el último de ellos”, como ha querido destacar, “el que vamos a empezar a construir en la localidad de Fuencaliente, un camino forestal de 20 kilómetros, con una inversión de 1,6 millones de euros que nos va a permitir una mayor accesibilidad en un área fundamental para la protección del Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona”, ha explicado.
Por último, ha informado de la puesta en funcionamiento del nuevo canal informativo del Plan INFOCAM, su novedoso canal oficial whatsapp, “una herramienta que creeremos será muy útil para hacer llegar a la ciudadanía que lo siga alertas y actualizaciones importantes sobre incendios forestales en Castilla-La Mancha y sus emergencias en la que se pueda ver afectada la población”.
La consejera ha estado acompañada en la firma del convenio de colaboración con Extremadura por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y por el director del Centro Operativo Regional de Incendios Forestales, Juan José Fernández.
El Centro de la Mujer ha contado con un Punto Violeta durante el fin de semana en la zona de casetas de la feria de mayo con el que sensibilizar en la prevención de agresiones sexuales.
Un espacio que contará con personal especializado con el que contribuir a garantizar unas fiestas sin agresiones sexistas y en el que se ha ofrecido información sobre recursos en igualdad y violencia de género, así como diverso material divulgativo relacionado con esta temática.
Un punto en el que se ha promovido la implicación personal de la población juvenil ante situaciones de violencia sexual y otras formas de violencia de género, y que se entienda las relaciones personales basadas en la igualdad como factor de prevención de la violencia de género, fomentar la responsabilidad individual de buen trato en las relaciones afectivas y sexuales, ha explicado la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo.
Una iniciativa de la Concejalía de Igualdad a través de su Centro de la Mujer, actividad financiada por el Instituto de la Mujer y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.
El Conservatorio Profesional de Danza «José Granero» de Puertollano realizará el miércoles 14 de mayo una jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer de cerca los estudios de Danza. El acto tendrá lugar a las 17 horas en el salón de actos del Centro de Juventud (calle Malagón). Se trata de una charla informativa del proceso de admisión que comenzará con una muestra del alumnado del Conservatorio y al finalizar será posible conocer de cerca las instalaciones.
Miguel Poveda, la interpretación de Pepe Viyuela, voces de artistas femeninas con la música de Mucho Pop, conciertos didácticos del Conservatorio, teatro inclusivo, la gala del deporte y la creatividad de los barrios a través del programa de educación de adultos estarán presentes en dieciséis días de programación del Auditorio Municipal de Puertollano.
Un intenso mes de mayo que se abrirá el día 6, a las 19 horas, con la Banda de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” que ofrecerá un concierto de jóvenes intérpretes dirigida por el compositor zamorano David Rivas Domínguez, con acceso libre, y en el que se interpretarán cuatro obras con Inés López Ruiz como trompa solista, segunda clasificada en el Concurso de Jóvenes Intérpretes del curso 2023-2024, ha explicado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.
Conciertos didácticos y teatro inclusivo
Los días 7 y 8 de mayo el Conservatorio de Música realizará cuatro pases de conciertos didácticos con Quique el Mago, a las 12 horas el primer día, a las 10 y 12 para diversos centros educativos y a las 18,30 horas el segundo, esta vez para todo el público.
El taller de teatro de la asociación «Aldabón», bajo la dirección de Ana Torres ofrecerá la representación teatral inclusivo de “Y fueron felices” el 9 de mayo, a las 20 horas, en la sala B del Auditorio Municipal, con entrada gratuita.
Mujeres emPopderadas
“Mucho Pop” celebrará la vida y la igualdad con “Mujeres emPopderadas 2”, un concierto en el que la banda puertollanera estará acompañada por dieciocho voces femeninas en el nuevo repertorio de los mejores éxitos del pop rock español. La cita musical será el 10 de mayo a las 20 horas
El día 13, a las 20 horas, la Big band del Conservatorio Superior de Música de Albacete ofrecerá un concierto de swing y el día 14, a las 19 horas, los alumnos del Conservatorio de Música de Puertollano realizarán su concierto de fin de grado en la sala b, y el día 16, a las 16,30 horas, el acogerá un congreso de seguridad y salud de Arquicma.
Miguel Poveda más lorquiano
Miguel Poveda presentará su nuevo disco “Poema del Cante Jondo” en el concierto que ofrecerá el 17 de mayo a las 21 horas en el Auditorio Municipal. Las entradas ya están a la venta en taquilla y en giglon.com al precio de 50,50 y 47,10 euros en patio de butacas y 47,10 en anfiteatro.
Un nuevo trabajo en el que pone música, voz y flamenco al conocido poemario de Federico García Lorca, que nos devuelve al Miguel Poveda más flamenco que conecta con las raíces musicales del artista.
El día 20 de mayo será el turno del programa de educación de adultos de la barriada Santa Ana; el día 23, de la asociación de amas de casa “El Timón” y el día 27 de la muestra de teatro del programa EBA.
La programación se completará el día 28 con el concierto fin de curso del conservatorio y el día 29 con la gala del deporte.
Pepe Viyuela en Guitón Onofre
Pepe Viyuela y Sara Águeda protagonizarán “Guitón Onofre, el pícaro perdido”, el 30 de mayo a las 21 horas. Una obra estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024, que será la última función del bono cultural y cuyas entradas están a la venta a 20 y 18 euros en patio de butacas y 15 en anfiteatro en taquilla y en giglon.com.
El Auditorio pondrá punto y final a sus actividades de mayo el día 31, a las 20 horas, con el festival benéfico a beneficio de los damnificados por la ‘Dana’ en Valencia.
Actividades musicales en el Museo García Rodero
Por otra parte, dentro de la programación cultural, el día 8 de mayo se presentará la renovada fachada del Museo Cristina García Rodero con un concierto de piano en la plaza Constitución a las 19,30 horas.
Además, el 9 de mayo, a las 20 horas, actuará en la primera planta la orquesta de flautas del Conservatorio Superior de Música de Granada.
La sala Magestic de Ciudad Real se prepara para un viaje nostálgico el sábado 9 de mayo de 2025, con la celebración de Popstalgia, un festival único que reunirá los mejores tributos de tres de las bandas más icónicas del pop-rock español de la pasada década. Organizado por la productora No Puedo Tengo Bolo Producciones, este evento promete revivir en directo los éxitos de El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh y Jarabe de Palo.
Formación de lujo y talento ciudadrealeño
El Padre de José: tributo a El Canto del Loco, con el madrileño Curricé como vocalista. Conocido por su paso televisivo en La Voz y su canal de YouTube, Curricé lidera una banda que captura a la perfección la energía desenfadada de los de Dani Martín.
El Último Vals: tributo a La Oreja de Van Gogh, con la voz de la ciudadrealeña Noelia Álvarez, cantante con amplia experiencia en orquestas, además de su proyecto en solitario como compositora. Su timbre evocador promete emocionar a los seguidores de Amaia Montero y Leire Martínez.
Bosque de Palo: tributo a Jarabe de Palo, con Felipe Jiménez al frente, miembro veterano de la escena local (Viejo Den, Old Dixieland Band). Su característica voz, muy parecida a la de Pau Donés y su carisma escénico harán revivir al público clásicos como La Flaca o Bonito o Grita.
Además de estas voces principales, el cartel cuenta con músicos que han girado junto a nombres consagrados como Andy y Lucas, Ana Mena, Chenoa, Gloria Gaynor o Melocos, garantizando un espectáculo de alto nivel instrumental.
No Puedo Tengo Bolo Producciones
“Popstalgia” es el primer festival organizado por la productora No Puedo Tengo Bolo Producciones, fundada por el músico ciudadrealeño David Sánchez —que también forma parte de dos de los grupos tributo— y por un equipo de profesionales con amplia trayectoria en la gestión de eventos musicales. Su misión es poner en valor el talento local y ofrecer experiencias en directo de alta calidad, recuperando el espíritu de convivencias musicales que marcaron generaciones.
Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la sala www.magestic.es a un precio de 15 € anticipada o el mismo día del evento a 18 € en taquilla.
La concejalía de Cultura sigue trabajando en el mantenimiento y restauración de elementos del patrimonio municipal. Para ello, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el expediente de contratación para la prestación del servicio de conservación y restauración de tres esculturas del patrimonio municipal por importe de 24.793 euros. Las esculturas que se restaurarán son “La primavera” de Jerónimo López Salazar, en el Parque Gasset; “La Virgen de Donaire”, en la Plaza del Carmen; y la “Tumba de Apolonia”, en el Cementerio municipal. Esta iniciativa responde a un plan de conservación de la concejalía de Cultura que ya comenzó a desarrollarse el pasado año, en el que se actuó sobre otras tres esculturas.
Ese es uno de los acuerdos adoptados hoy por la Junta de Gobierno Local, de los que ha informado la viceportavoz del equipo de gobierno, Aurora Galisteo. En la sesión se ha dado el visto bueno al proyecto para la creación de un corredor verde en el Polígono Industrial Avanzado, que tiene un presupuesto de 119.855 euros. Su objetivo es renaturalizar las zonas verdes del polígono que están sin ejecutar, contribuyendo al incremento de la infraestructura verde en la ciudad que ayude a la adaptación al cambio climático.
Además, se ha aprobado la convocatoria de la concejalía de Igualdad para la concesión de ayudas destinadas a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Está dotada con 30.000 euros que se destinan a promover la igualdad de oportunidades y a favorecer la conciliación.
Y de igual forma, se ha tramitado un Plan Municipal de Gestión de Colonias Felinas. Galisteo ha explicado que tras la aprobación de la ley de bienestar animal se ha dado competencias a los ayuntamientos y por ello el consistorio ampliará la partida económica ya existente hasta un total de 30.000 euros, además de anunciar que se van a solicitar subvenciones al Ministerio para el control de las colonias. La edil ha recordado que el Ayuntamiento de Ciudad Real ya trabaja en esta materia desde hace años mediante un convenio suscrito con la Asociación Gatómicas.
Galisteo reclama responsabilidades por los “gravísimos problemas” del AVE
En su comparecencia ante los medios, Aurora Galisteo se ha pronunciado sobre los “gravísimos problemas” que se han registrado en la línea de tren Sevilla-Madrid desde la tarde de ayer. Para la viceportavoz del gobierno municipal, lo que está ocurriendo con los Avant “es un desastre que está afectando gravemente” a muchos usuarios de Ciudad Real: “era un servicio de calidad que se ha convertido en un despropósito más del gobierno de Pedro Sánchez”, ha afirmado.
Galisteo ha exigido responsabilidades al ejecutivo nacional y ha reclamado que se articule un sistema para evitar situaciones como las de ayer, en las que algunos trenes empezaron a hacer su recorrido incluso tiempo después de que se conocieran los problemas que afectaban a las vías.
El PSOE y la agrupación de electores Por Almagro han registrado este lunes una moción de censura en el Ayuntamiento de Almagro para desbancar al actual alcalde del Partido Popular, Francisco Javier Núñez, y dar paso a un nuevo equipo de Gobierno encabezado por el socialista Francisco Ureña.
La moción ha sido firmada por los seis concejales del Grupo Municipal Socialista y el único edil de ‘Por Almagro’, Genaro Galán, que suman los siete apoyos necesarios para su tramitación.
Conforme a lo previsto en la legislación local, el pleno extraordinario en el que se debatirá y votará la moción se celebrará el lunes 19 de mayo, según ha informado el propio Ayuntamiento a través de sus redes sociales.
En caso de ser aprobada por mayoría simple, Francisco Ureña será investido nuevo alcalde de Almagro, sustituyendo así al actual regidor ‘popular’, que gobierna en minoría desde las elecciones municipales de 2023 tras alcanzar un pacto de Gobierno con ‘Por Almagro’ al inicio de la legislatura.
El registro de la moción de censura llega apenas un mes después de que saltara por los aires el pacto de Gobierno entre el Partido Popular y la agrupación de electores Por Almagro, que había permitido a Francisco Javier Núñez mantenerse como alcalde desde las elecciones municipales de 2023.
La destitución del líder de Por Almagro, Genaro Galán, hasta entonces concejal de Cultura, fue el detonante de una ruptura que se venía gestando desde hace meses.
El alcalde justificó la destitución acusando a Galán de obstaculizar la gestión municipal y de alinearse con el PSOE, mientras que el edil respondió denunciando falta de diálogo y exclusión por parte del equipo de Gobierno.
Unas 5.000 personas disfrutaron de los tres conciertos de la 130 feria de mayo de Puertollano de Fangoria, Siempre Así y Henry Méndez, en el transcurso de unas celebraciones sin incidentes destacables, salvo la detención de una persona que agredió a otra en la zona de casetas, pese a la masiva afluencia de personas de distintos puntos. En rueda de prensa, el concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha destacado la presencia de nueva empresa de seguridad “por su profesionalidad. Eso sí, Berdonces ha hecho una llamada a que la ciudadanía sea cívica después que durante todas las noches de feria se hayan destrozado los aseos cercanos a la zona de casetas, donde se han arrancado las puertas de cuajo y se han roto inodoros y urinarios.
El concejal de festejos reprochó que «cuatro vándalos hace que parezca que todos somos una panda de salvajes». “Cuatro cafres siempre tienen que dar su nota pestilente y funesta”. Unos hechos de los que «nadie se ha dado cuenta» ya que se reparaban los daños cada mañana gracias al trabajo de los funcionarios municipales y Aguas de Puertollano.
Respecto a la programación musical, el edil ha enfatizado que se ha realizado para públicos muy diversos, al tiempo que ha calificado como «más que aceptable» la presencia de 2.000 personas en los directos de “Fangoria” y Henry Méndez y de casi un millar de “Siempre Así”.
Unos conciertos con los que se ha intentado atender a todos los gustos para los más jóvenes, los poperos, los más mayores y a los que les gusta el ambiente andaluz que tanto gusta en Puertollano y que con “Siempre Así” ayudó a rememorar a la añorada feria de los años noventa, relató López Berdonces.
En los tres conciertos se ha logrado una recaudación cercana a 70.000 euros, a lo que habría que sumar el canon de las barras. Unos ingresos que servirán para sufragar los gastos de contratación de 66.000 euros de Fangoria, 30.000 de Siempre Así y de 21.000 de Henry Méndez, más los 68.000 euros de gastos de iluminación, escenario y sonido.
Prueba superada
López Berdonces agradeció a todos los servicios municipales para mantener los servicios limpios y en restablecer la normalidad.
Ha sido una prueba «superada» para el Ayuntamiento, reconoció el concejal, «y una demostración de la capacidad de los servicios municipales a la hora de ofrecer una serie de eventos, de que todo esté convenientemente mantenido, que los aseos estén bien, que la iluminación funcione y la plaza de toros esté a pleno rendimiento para los conciertos y festejos taurinos, que el Auditorio esté a punto y que la caseta municipal esté al cien por cien».
Gran participación
Un balance de una 130 feria «muy positivo» de participación de la ciudadanía que ha visitado el Recinto Ferial, que ha asistido a todos los actos, «que empezó por todo lo alto con el pregón de José Mota, que ha mantenido esa pujanza durante los diez días de feria», ha señalado López Berdonces.
Las casetas también contado con gran asistencia de público, gracias a la negociación que se mantuvo con los hosteleros que pudieron montar su espacio dentro de lo marcado por la ordenanza municipal, así como en la zona de botellón controlado de “Tu dominio”.
También el público ha respaldado el bus urbano nocturno “Búho” para facilitar el transporte gratuito durante la noche y la madrugada hasta las seis de la mañana.
Los feriantes se han mostrado «más que satisfechos», ha dicho, con dos días del niño y tres días TEA, a los que López Berdonces agradeció su esfuerzo y al público “que hace grande a la feria de Puertollano”.
La cara solidaria de la feria durante el apagón
Una feria diversa pese al paréntesis del apagón no esperado en toda España el lunes 28 de abril “que se solventó de un modo más que brillante por parte de las autoridades locales con una agilidad que dio una muy buena imagen de la ciudad” y que todavía tiene su repercusión de los viajeros de AVE, que han apreciado en las redes sociales «lo bien que se trató a las 1.300 personas que se encontraron atrapadas en los trenes que se quedaron parados en Puertollano y Brazatortas».
El concejal de festejos agradeció a las casetas del Partido Comunista, Municipal, Fuente Agria y Virgen de Gracia que colaboraron con el Ayuntamiento para poder facilitar alimento y bebida a todos que tuvieron que hacer parada en Puertollano.
También ha dado buen resultado los 52 armarios eléctricos tras una inversión de 348.817,53 euros, que ha permitido que los feriantes puedan disponer de luz desde el martes anterior al inicio de la feria, “algo que nunca había ocurrido”, recalcó el concejal de festejos.
Laura de Toro Asensio, alumna de 5º curso de Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Flauta Travesera, ha sido galardonada con el Tercer Premio en el VII Concurso de Flauta Travesera, celebrado en el marco de la VII Convención de Flautistas de España.
Este certamen, organizado por la Asociación de Flautistas de España (AFE), está dirigido a estudiantes de flauta travesera de todo el país menores de 20 años que aún no hayan iniciado estudios superiores, y se ha consolidado como una de las principales citas para jóvenes intérpretes a nivel nacional.
El Tercer Premio, otorgado a Laura de Toro, consistió en un flautín Boston, donado por Soloflauta – Flutecenter Valencia.
El jurado estuvo compuesto por destacadas figuras del ámbito pedagógico e interpretativo: Vicente Martínez (RCSM de Madrid), María Berzal (CPM de Segovia), Antonio Pérez (CPM Joaquín Turina de Madrid), Tatiana Franco (RCSM de Madrid) y Óscar de Manuel, compositor
El Primer y Segundo Premio fueron para Luis Blázquez Molina y Celia Órpez López
El Ejecutivo autonómico renueva su alianza estratégica con la Feria Nacional del Vino y su compromiso con la continuidad y la defensa del modelo, destinando más de medio millón de euros para convertir Ciudad Real, del 6 al 8 de mayo, en el epicentro mundial del negocio vitivinícola.
FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, se prepara para celebrar su decimotercera edición del 6 al 8 de mayo de 2025 en Ciudad Real y lo hará con el firme impulso del Gobierno de Castilla-La Mancha, que vuelve a apostar por este evento clave para el crecimiento del sector vitivinícola regional y nacional. Este respaldo no solo se traduce en palabras, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural invertirá en esta edición 515.000 euros, una cifra que mantiene el compromiso económico de años anteriores (513.000 € en 2021 y 515.000 € en 2023), consolidando a la Administración regional como un pilar esencial para el desarrollo de esta cita de referencia del vino español.
Desde su primera edición, la feria ha demostrado ser una herramienta eficaz para abrir puertas al mercado exterior, permitiendo a bodegas y cooperativas presentar sus vinos en los mercados más competitivos del mundo; una proyección internacional que permite que la oferta vinícola española pueda estar presente en los mercados más importantes. Su éxito reside en un sistema de trabajo pragmático y orientado al negocio, que facilita un encuentro fluido entre oferta y demanda.
Este enfoque ha transformado a FENAVIN en la feria monográfica más importante del vino en España, desde su puesta en marcha por el gobierno de la Diputación de Ciudad Real presidido por Nemesio de Lara y tras el gran impulso que experimentó durante la legislatura de José Manuel Caballero, principalmente en materia de infraestructuras al lograr la eliminación de las carpas, que era la mayor crítica que recibía la feria, y poner en marcha el recinto ferial IFEDI. Esta infraestructura ferial de pabellones de primer nivel fue inaugurada por el presidente García-Page y empezó a funcionar a pleno rendimiento en la última edición de 2023.
Un stand institucional con alma de región
La participación de la Junta en FENAVIN 2025 se concreta en un moderno stand institucional de 230 metros cuadrados, ubicado en una zona preferente del pabellón D, justo frente a la entrada principal, que se convertirá en un auténtico escaparate de la excelencia vitivinícola regional. Este espacio alberga un total de doce mostradores dedicados a las denominaciones de origen de la región y a la IGP Castilla; así como un espacio exclusivo para la Estación Vitivinícola de Alcázar de San Juan, dependiente del IRIAF, que estará presente por primera vez en la feria. También habrá una zona de negocios gestionada por IPEX y la Fundación Tierra de Viñedos, y un completo programa de actividades de dinamización que incluirá catas, showcookings, juegos interactivos y conferencias.
Durante los tres días de feria, el escenario del stand institucional acogerá un variado programa de dinamización con catas de las principales DO como Jumilla, Valdepeñas o La Mancha; showcookings en directo, y seminarios centrados en la internacionalización de los vinos de la región. Destacan las ponencias del IPEX sobre mercados asiáticos y de la Fundación Tierra de Viñedos sobre los Balcanes.
La internacionalización será uno de los pilares fundamentales de esta edición. Por ello, el Gobierno regional a través de IPEX y la Fundación Tierra de Viñedos, organiza un programa de compradores internacionales que reunirá en Ciudad Real a 110 importadores de países estratégicos. Y como anticipo, un día antes de la apertura de la feria, el evento exclusivo ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’, un showroom con bodegas expositoras y una cena de bienvenida para estrechar lazos entre productores e importadores.
Además, este año, para reforzar la visibilidad de FENAVIN 2025, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha preparado una campaña de comunicación institucional valorada en 150.000 euros, con el objetivo de dar a conocer la feria y sus oportunidades a través de medios especializados y generalistas.
Más vino, más negocio, más Castilla-La Mancha
Asimismo, el Ejecutivo autonómico, un año más, ha renovado su respaldo institucional a FENAVIN con la firma de un nuevo protocolo de colaboración con la Diputación de Ciudad Real, que se rubricó el pasado 25 de abril. Se trata de un gesto que revalida la voluntad de seguir apostando por una feria nacida para impulsar el negocio del vino.
En palabras del vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, “FENAVIN es una feria para la rentabilidad del sector bodeguero, para todos los hombres y mujeres que, de manera directa o indirecta, están relacionados con el mundo del vino y ese es el objetivo que mueve al Ejecutivo de Emiliano-García Page para seguir apoyando esta feria de manera decidida”.
“FENAVIN es, hoy por hoy, mucho más que una feria. Es el punto de encuentro entre tradición y vanguardia, entre el viñedo y el mercado global” añade Caballero. Castilla-La Mancha, por lo tanto, vuelve a demostrar que apuesta “sin fisuras” por un modelo que funciona, que proyecta al mundo su riqueza vitivinícola y que hace del vino una herramienta de desarrollo económico, cultural y territorial.
UGT Albacete ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el grupo municipal Unidas Podemos Albacete para abordar cuestiones fundamentales que afectan a la ciudad.
A este encuentro han asistido el secretario general de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Albacete, Francisco Javier González, -acompañado por buena parte de su ejecutiva- y la concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Albacete, Nieves Navarro, a quien el sindicato ha trasladado sus propuestas para el avance económico y social de la capital.
UGT Albacete ha informado a la representante municipal de la apuesta que está haciendo la organización por la mejora del empleo en la ciudad y por la inserción laboral de colectivos como los jóvenes, un objetivo este último al que está contribuyendo mediante el proyecto “Juventud y Empleo”, con el que busca conocer las necesidades formativas y de trabajo de las personas jóvenes de Albacete y ofrecerles un mapa de recursos para la empleabilidad.
Del mismo modo, el sindicato ha planteado a Unidas Podemos Albacete la urgencia por resolver el problema de la vivienda en la ciudad y por mejorar los servicios sociales y las infraestructuras.
Tal y como ha señalado el secretario general de UGT Albacete, la ciudad también tiene como retos el desarrollo de una política industrial y de un sector logístico que sepa aprovechar las fortalezas del municipio.
Francisco Javier González tendía la mano a Unidas Podemos Albacete para seguir trabajando en beneficio de la ciudad y la provincia, haciendo uso de todas las oportunidades de generación de empleo y riqueza y contribuyendo con sus propuestas y aportaciones a ser agente de cambio y de avance.
Desde el sábado 10 y hasta el viernes 16 de mayo, las concejalías de Servicios Sociales, Familia y Mayores y de Educación celebrarán la segunda edición de la Semana de la Familia. Se incluyen numerosas actividades que promueven la participación intergeneracional además de otras propuestas formativas en el ámbito de la educación y de la convivencia familiar.
Las concejalías de Educación y de Servicios Sociales, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Ciudad Real han programado la segunda edición de la Semana de la Familia. Desde el sábado 10 y hasta el viernes 16 de mayo se sucederán numerosas actividades que comparten el objetivo de ofrecer un apoyo al fortalecimiento de “los lazos entre generaciones, promover la convivencia y reconocer el valor insustituible de la institución de la familia”. Así lo ha asegurado durante la presentación la responsable de Familia, Aurora Galisteo.
La programación comenzará el sábado 10 con una jornada de convivencia familiar en el parque forestal de La Atalaya, en la que se desarrollarán propuestas para mayores y pequeños y concluirá con una comida a cargo de la Federación de Peñas. El domingo 11, en los cines Las Vías, se ha programado una sesión matinal de cine familiar con la proyección de la película “Familia al instante”. Las entradas se podrán recoger en las dependencias de la concejalía de Servicios Sociales desde mañana martes. Esta es la única actividad de la Semana que requiere de invitación.
El lunes 12 se celebrará un Encuentro de Entidades y Asociaciones que trabajan en el ámbito de las familias, para el que ya han confirmado su presencia 13 colectivos. Como novedad, las concejalías organizadoras de la Semana de la Familia han querido llevarla este año también a los centros educativos: el lunes 12 el mago Carlos Rubio protagonizará un espectáculo de magia en el Colegio Hermano Gárate y el miércoles 14 la compañía Los Bichos de Luz representará “El principito” en el Colegio Marianistas. La Escuela Infantil Municipal de La Granja acogerá la Jornada “Familias en la Escuela Infantil” el martes 13.
El jueves día 15 de mayo, el Día Internacional de Las Familias, tendrá lugar una sesión del pleno escolar municipal monográfica sobre “La familia”. Y la programación se cerrará con el espectáculo musical “Rockfamiliar” en la Plaza de la Constitución el viernes 16, a partir de las 19,00 horas.
Actividades formativas
Además de las actividades de convivencia intergeneracional, la segunda edición de la Semana de la Familia incluye también “herramientas de apoyo a las familias” mediante charlas formativas centradas en cuestiones de gran interés. Así lo ha avanzado la concejal de Educación, María José Escobedo: el martes 13 de mayo, a las 09,30 horas se desarrollará una Jornada de Formación Familiar en la propia concejalía de Educación sobre “Conductas difíciles, mensajes ocultos. Claves para una crianza consciente”. Ese mismo día a las 19,00 horas el juez Emilio Calatayud ofrecerá una conferencia online con el título “Educar hoy para no castigar mañana”.
Y el jueves 15, el conocido Pedro García Aguado ofrecerá en el Antiguo Casino la conferencia “El reto de educar hoy”, a partir de las 19,00 horas.