Inicio Blog Página 162

Estudiantes del Campus de Ciudad Real marchan contra la violencia machista encabezados por la atleta Gemma Arenas

2

Un centenar de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se han sumado a la marcha conmemorativa contra la violencia machista celebrada esta mañana por iniciativa de la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real. La actividad ha contado con la participación de la reconocida corredora de maratón y carreras de montaña de larga distancia Gemma Arenas.

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado esta mañana en el Polideportivo Rey Juan Carlos I de la capital manchega una marcha conmemorativa y testimonial contra la violencia de género que ha contado con la participación de la atleta almagreña Gemma Arenas Alcázar.

Alrededor de un centenar de estudiantes se han sumado a esta iniciativa, desarrollada en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, establecido el 25 de noviembre, en la que han recorrido tres kilómetros con un objetivo claro: expresar su compromiso con la lucha y erradicación de la violencia machista.

Durante la marcha se ha recordado a Rebecca Cheptegei, atleta ugandesa especialista en la carrera de larga distancia y en campo a través asesinada a manos de su pareja en septiembre tras competir en los Juegos Olímpicos de París, así como a otras atletas africanas que corrieron igual suerte, y se ha denunciado que éste “no es un hecho aislado”.

Asimismo, de forma previa al comienzo de la marcha coordinada por la profesora del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la UCLM Andrea Hernández, se ha recordado que “el acoso, las agresiones, los abusos y la violencia no deberían estar presentes en la carrera deportiva de ninguna deportista ni en la vida de ninguna mujer”.

Gemma Arenas ha explicado que tuvo el placer de conocer a Rebecca en el Mundial de Tailandia, donde la atleta africana fue oro en la corta distancia y ella bronce en la larga distancia. La almagreña ha animado a los padres a “dar alas a sus hijas” para que hagan deporte.

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación, Pedro Salido, ha destacado la importancia de este tipo de actividades que, más allá de las aulas, marcan un espacio para la celebración y la reflexión.

El Hospital de Puertollano cuenta con un nuevo laboratorio de análisis clínicos que mejora los diagnósticos tras una inversión de 4 millones

7

El nuevo laboratorio de análisis clínicos del Hospital Santa Bárbara de Puertollano cuenta con herramientas de gestión de control de stock y algoritmos diagnósticos que ya permiten, en un entorno robotizado, aprovechar mejor el talento de los profesionales y resolver todas las pruebas en menos tiempo.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en declaraciones a los medios tras una visita efectuada al centro hospitalario efectuada junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz.

El consejero ha recordado que este laboratorio, en el que se han invertido cuatro millones de euros, se enmarca dentro de un plan de renovación llevado a cabo por el SESCAM en todos los centros hospitalarios públicos de la Comunidad Autónoma, incluida la creación de uno nuevo en Tomelloso.

El siguiente paso, ha adelantado el consejero, será licitar un sistema de información que permita la transmisión de datos entre todos los laboratorios de la red sanitaria regional.

De su lado, la directora del laboratorio, Ana Cosmen Sánchez, ha explicado que se han automatizado muchos procesos en un centro de análisis que cuenta «con la misma tecnología que un hospital grande». Así, esta remodelación ha permitido a los profesionales de Puertollano evitar la manipulación de pruebas e incluso implantar nuevos diagnósticos, lo que para el paciente supone una «mejora absoluta» en la calidad de resultados, trazabilidad de las muestras y los tiempos de respuesta.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, se ha mostrado «encantado» con las inversiones sanitarias del gobierno regional en Puertollano, al que ha mostrado su agradecimiento. «Que se siga invirtiendo tanto dinero en sanidad para cuidar a tantos vecinos de toda la comarca creo que hay que agradecerlo a este Gobierno regional», ha finalizado.

Laboratorio del Hospital de Puertollano

Con motivo de la adjudicación del concurso del lote de reactivos, desde el año pasado se han ido renovando tecnológicamente muchos de los analizadores que utilizan en el servicio para la realización de las diferentes pruebas

Durante el año 2023 se realizaron 2.229.165 determinaciones, de las cuales procedentes de rutina fueron 1.576.412 y procedentes de la urgencia 652.753.

Los cambios más destacados llevados a cabo han sido la incorporación de una cadena robotizada en el servicio, que ha mejorado la trazabilidad, distribución y serotecado de las muestras.

De esta manera quedan registradas todas las muestras que se introducen por él, posteriormente las distribuye a cada analizador según carga de trabajo de los analizadores o la disponibilidad y cuando ha realizado la determinación de esas muestras, realiza de forma automática el serotecado de las mismas, tarea que anteriormente realizaban de forma completamente manual.

Además, la renovación tecnológica del CORE de Bioquímica ha permitido mejorar la trazabilidad y gestión de muestras; mejorar los tiempos de respuesta de entrega de resultados y disminución en tareas manuales lo que permite al personal dedicarse a otras tareas que aportan valor.

También se han renovado otros analizadores de otras secciones como hematología, coagulación, gasometrías, sección de orinas, autoinmunidad y proteínas.

Con todo ello, se han introducido nuevas técnicas, consiguiendo disminuir tiempos de respuesta en otras y se han incorporado nuevas herramientas de gestión de control de stock y algoritmos diagnósticos con el único y principal objetivo de mejorar la gestión de los procesos.

Catas de Vino, Pan, Aove y Coctelería del 22 de noviembre al 25 de enero en Escuela de Catadores de Campo de Criptana

0

Hoy se ha presentado un calendario de ocho catas, que se van a realizar en los próximos dos meses, en Escuela de Catadores, con el objetivo de dar visibilidad a los productos agroalimentarios, tanto para los criptanenses como para todos los visitantes que llegan a Campo de Criptana.

El vino es un producto turístico de referencia, y así se ha hecho visible y palpable los últimos años gracias al Plan de Sostenibilidad Turística con algunos productos muy potentes como el AirénFest, donde el maridaje entre música y vino ha llenado de vida las noches veraniegas o el Tren de los Molinos, donde también el vino ha sido protagonista en la visita a bodegas locales.

El Plan de Sostenibilidad Turística tenía como objetivo desestacionalizar el turismo, sacarlo de las temporadas clásicas como la primavera y el otoño y “se está consiguiendo, cada vez tenemos más visitantes en época de verano e invierno, y eso es lo que pretendemos con estas catas, ampliando la visita de aquellos que vienen para conocer los molinos o el Albaicín conjugándolo con nuestros productos gastronómicos”.

Ahora llega el momento de 8 catas que se llevarán a cabo gracias a entidades como la Fundación Tierra de Viñedos, de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, cuya Directora, Diana Granados, en la presentación ha destacado como objetivo principal la promoción de “los vinos de calidad”.

Empresas como Royal Bliss, la Denominación de Origen La Mancha, Vinícola del Carmen, Símbolo, la almazara Cristo de Villajos o el Orejón realizarán catas de sus productos a lo largo de estos dos meses, con un coste de 5 euros cada una, a excepción de la de la DO La mancha que tendrá un precio de 10 euros.

Las reservas se pueden realizar a través de la plataforma Global Entradas a partir del próximo día 18 de noviembre.

Castilla-La Mancha solicita la adhesión de Letur al Plan de Gestión del Riesgo y Emergencias en el Patrimonio Cultural (PNGREPC) del Ejecutivo central

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado la intervención de los especialistas del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural (PNGREPC) en Letur (Albacete), con el fin de que se realice una evaluación de los daños y buscar soluciones futuras ante la catástrofe natural que asoló parte del municipio hace dos semanas. Así lo ha anunciado a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien, además, ha precisado que se realiza esta petición porque “la riada ha provocado daños en abundantes edificaciones, muchas de ellas incluidas en el Conjunto Histórico, categoría que ostenta la localidad”.

Dicha medida se ha solicitado por carta desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes al Ministerio de Cultura, “para que se pueda realizar cuanto antes una evaluación de los daños y buscar soluciones futuras ante esta catástrofe”, ha dicho la portavoz regional, tras remarcar que “hemos pedido su pronta activación, puesto que tanto el asesoramiento técnico como las posibles ayudas económicas son imprescindibles para la recuperación desde el punto de vista patrimonial”.

Proteger el patrimonio ante las emergencias

El Plan Nacional de Emergencias y Gestión del Riesgo en el Patrimonio Cultural (PNEGR) tiene como objetivo fundamental el estudio y desarrollo de métodos de análisis, prevención, respuesta y recuperación para garantizar la integridad del patrimonio cultural en situaciones de emergencia.

Es un instrumento de gestión del patrimonio, compartido por las diversas administraciones y con participación de otras entidades públicas, además de especialistas en las distintas materias. Un plan, que tal y como ha recordado la consejera, se ha utilizado en otros casos como, por ejemplo, en la isla de La Palma con la erupción del volcán.

Por ello, la portavoz del Gobierno de García-Page ha explicado que ahora comienzan dos fases. La primera de ellas es la relativa a la evaluación de daños patrimoniales en Letur, para lo que se contará, según ha precisado Padilla, con un equipo técnico multidisciplinar de asesoramiento del Instituto de Patrimonio Cultural de España.

En segundo lugar, la consejera ha hecho referencia a la fase de reconstrucción de los daños patrimoniales, por lo que, ha puntualizado, “se abren vías de financiación para obtener ayudas económicas, por ejemplo, a través del 2% Cultural y de diversos ministerios; por lo que agradecemos la disposición del Gobierno de España en la redacción de estos informes técnicos para conseguir tal financiación”.

Forman parte del PNGREPC técnicos representantes de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas, así como representantes del ámbito local y organismos públicos. Su labor se extiende a todas las formas de patrimonio cultural en el territorio nacional.

Asimismo, entre los miembros de la Comisión de Seguimiento del PNGREPC se han integrado unidades, organismos e instituciones de los Ministerios de Interior y Defensa. Ajenos al sector cultural, son responsables de la gestión de las emergencias en España y, por tanto, su conexión con los técnicos de Cultura es imprescindible para incluir la protección del patrimonio en el esquema nacional y regional de protección civil.

Más escolares de la Comunidad Valencina en Castilla-La Mancha

A lo largo de su intervención, Padilla ha hablado también sobre otra de las situaciones colaterales de la DANA, la acogida en centros educativos de la región de estudiantes de la Comunidad Valenciana por motivos familiares y por los daños producidos por la catástrofe en sus centros de origen.

En este sentido, la portavoz regional ha informado de que actualmente proceden de la comunidad vecina un total de 62 alumnos y alumnas, de los que 34 están en Albacete, cinco en Ciudad Real, 16 en Cuenca, tres en Guadalajara y cuatro en Toledo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real critica que la Junta «no asuma sus competencias» con los centros de educación

1

La concejal de Educación, Maria José Escobedo, se ha mostrado muy crítica con la Junta de Comunidades, ante la convocatoria de subvenciones del Plan de Climatización, al que califica como “meras promesas” y les reprocha “no asumir sus competencias”. La competencia del Ayuntamiento sobre los Centros Educativos de Infantil y Primaria, abarca solo el mantenimiento, correspondiendo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha las obras de mejoras, como pueden ser la instalación de mejora de los sistemas de climatización.

Desde la concejalía de Educación, inciden en que “la convocatoria deja fuera a los Centros Educativos de Secundaria”, y que debe extenderse a todos los centros educativos, no sólo a Infantil y Primaria. Por eso, deja claro que desde el equipo de Gobierno seguiremos insistiendo a la Junta, “dado que es su responsabilidad”, que haga los proyectos de estas instalaciones y destine el presupuesto suficiente para llevarlo a cabo.

En esa línea, Escobedo señala que la convocatoria de subvenciones es “manifiestamente insuficiente para cubrir el coste real, solo cubriría la mitad, y no se trata de financiación sino de una subvención”.

Partiendo de que la Junta hace responsable a los ayuntamientos de una competencia que es propia autonómica. La titular de educación en el Ayuntamiento lamenta que “el PSOE de Ciudad Real, vuelve a ponerse de lado de sus mayores, sin criterio propio en la ciudad, en lugar de defender los intereses de los vecinos de Ciudad Real”.

Castilla-La Mancha otorga 26 galardones a la comunidad educativa con motivo del Día de la Enseñanza

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha concederá 26 galardones en el Día de la Enseñanza de 2024, en una gala que tendrá lugar el próximo viernes en el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas (Ciudad Real).

Así lo ha destacado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha comenzado poniendo en valor el papel de la educación pública, “que es la materia prima de una sociedad”. En este sentido, ha puesto el foco en que el Gobierno de García-Page “no dejará de fortalecer el sistema educativo”, lo que implica dotarlo de recursos, pero también “dignificar la labor” de quienes dedican sus vidas tanto a la enseñanza como al apoyo de los estudiantes en todas sus necesidades. “Cuantas más personas trabajen por vocación, mejor le irá al país y a la región”, ha sentenciado.

Asimismo, Padilla ha destacado la necesidad de reconocer el esfuerzo e ilusión de alumnos y alumnas, ya que la educación no debe ser solo “una etapa que cumplir”, sino “un viaje que les conecte con sus intereses”, durante el que puedan desarrollar al máximo sus capacidades. Por todo ello, ha incidido en que “estos galardones son una muestra de respeto y agradecimiento hacia la comunidad educativa castellanomanchega, que se deja la piel en aprender y enseñar”.

Listado de centros galardonados

Las categorías de estos premios se reparten en centros educativos, alumnado, profesorado, personal de la Administración y entidades, así como una Mención Especial.

El colegio Diocesano de Albacete ha sido reconocido por su proyecto educativo integrador, donde destaca sobre todo su programa de FP Básica, que desde 1969 ha promovido la cohesión social a través de una labor transversal y comprometida que trasciende las aulas.

El IES ‘Bernardo Balbuena’, con 90 años de historia, ha sido premiado en esta edición por haberse consolidado como un referente educativo y cultural en Valdepeñas (Ciudad Real). Ha destacado por fomentar la ciudadanía europea, participando en el Modelo de Parlamento Europeo, así como por su labor cultural con talleres de radio y teatro.

El Gobierno ha querido reconocer al CRA ‘Camino Real’ de Levante, ubicado en Graja de Iniesta (Cuenca), que ya ha sido galardonado a nivel nacional por su Plan de Lectura. El Gobierno ha reconocido su fuerte compromiso con la promoción de la lectura en comunidades pequeñas, que ha hecho de ella un vehículo para el desarrollo personal y comunitario.

Por su parte, el también premiado CEIP ‘Clara Sánchez’ de Galápagos en Guadalajara destaca por su sólida integración de la educación para la salud en su proyecto educativo, en el que abordan de forma multidisciplinar el bienestar físico y emocional de su alumnado.

El Gobierno regional ha querido reconocer los esfuerzos del CEIP ‘Fray Hernando’ de Talavera (Toledo) por avanzar en la inclusión del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una labor consolidada después de más de once años de trabajo continuo. Su equipo TEA ha impulsado la sensibilización y concienciación en toda la comunidad educativa y ha logrado una integración plena en la vida del centro de estos alumnos y alumnas.

Profesorado premiado

En cuanto a la categoría de profesorado, el Gobierno ha reconocido a Javier Julián Gil Tévar, del CEIP ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Letur (Albacete), quien ha sido un ejemplo de entrega y compromiso en los momentos críticos que trajo la pasada DANA al municipio. Su capacidad de anticipación y su rápida respuesta fueron esenciales para proteger a la comunidad. También avisó a los centros educativos de localidades cercanas, activando una cadena de prevención que resultó vital. Su valentía y disposición. llegó a poner su propia casa a disposición de los afectados, reflejan la esencia de la educación como entrega genuina y compromiso social.

Hernán Milla González, profesor en el Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo de Ciudad Real, ha sido reconocido no solo por su excepcional talento musical, sino también por su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones. Tres veces nominado al Latin GRAMMY Award, es reconocido internacionalmente como un músico de extraordinaria versatilidad.

Juan José Sanz Albuer, del IES ‘Fernando de los Ríos’ de Quintanar del Rey (Cuenca) ha sido galardonado por su excepcional labor docente en la familia profesional de Instalación y Mantenimiento, particularmente en el Grado Básico de «Fabricación y Mantenimiento». Su enfoque se centra en una metodología activa, adaptada a las características y necesidades de sus estudiantes, muchos de los cuales provienen de un entorno rural.

Por su parte, Laura Quiles Cerdera responsable del Gabinete Didáctico del Museo de Guadalajara, ha transformado el enfoque educativo del museo, abriéndolo de manera significativa a la comunidad y cumpliendo su función de difusión cultural. El Ejecutivo regional ha querido reconocer su labor clave en el diseño e implementación de una amplia oferta de actividades dirigidas a centros educativos y diversos colectivos, adaptadas a distintos niveles y necesidades.

Jesús García Novillo, director del IES ‘Azarquiel’ de Toledo, se ha distinguido por una notable trayectoria en la administración educativa, donde ha trabajado de forma incansable para elevar la calidad educativa y fomentar la Formación Profesional (FP) en su centro.

Alumnos reconocidos

Inés Sánchez Bleda, alumna del CEIP ‘Nuestra Señora del Rosario’ en Hellín de Albacete ha sido merecedora de este reconocimiento por su destacada trayectoria académica y su compromiso con la Agenda 2030. Inés ha liderado proyectos participativos en su centro, donde aporta soluciones creativas a problemas ambientales y sociales mediante el diálogo y el consenso, además de representante provincial en los encuentros nacionales de “ecodelegados”.

Estos premios reconocen a Daniela Hernán Merchán, alumna del IES ‘Pedro Álvarez Sotomayor’ en Manzanares (Ciudad Real), quien es un ejemplo de superación. Pese a sufrir hipoacusia bilateral, sus méritos van más allá del ámbito escolar, tras alcanzar logros destacados en el cine y el deporte.

Las alumnas y alumnos Andrea Barrios Moriana, Claudia de los Santos Barrios, Izan Ming Rodríguez Amor, Natalia Real Calvo, Helena Santoyo Arias, Miguel Pinedo Arce y Jimena del Rosario Rafael Álvarez, del CEE ‘Infanta Elena’ de Cuenca han sido premiados en esta edición por sus logros en gimnasia rítmica adaptada como integrantes del Grupo Dansei; entre ellos, una primera posición en España y en Castilla-La Mancha en su categoría. Su dedicación en esta disciplina refleja un compromiso excepcional, que demuestra que la gimnasia puede ser un vehículo poderoso de inclusión y desarrollo personal.

Hadiya Sokhona, alumno del CEPA ‘Río Sorbe’ en Guadalajara, ha sido premiado por su esfuerzo y compromiso en el Grado Básico de Mantenimiento de Viviendas. Hadiya afrontó el desafío de estudiar en un idioma diferente mientras trabajaba en un turno nocturno en una empresa de logística, lo que no le impidió mantener una asistencia constante y un rendimiento admirable durante los dos años del programa.

Laura Santana Corrales y Silvia Santana Corrales, alumnas del CEIP ‘San Antonio’ en Yeles (Toledo) han sido distinguidas en esta edición por sus excelentes calificaciones y por su participación activa en la vida escolar y su compromiso con proyectos de innovación educativa. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, asistieron al Ministerio de Educación para presentar a la ministra Pilar Alegría materiales desarrollados en su nivel académico.

La labor del personal de Administración y servicios

Pilar González Carrasco, educadora en la Residencia Escolar del IES ‘Universidad Labora’l de Albacete desde 1994, ha sido reconocida por su dedicación y compromiso en brindar un servicio educativo y asistencial integral a cerca de 150 estudiantes.

María José Palomo Morales, ayudante de cocina en el CEIP ‘Luis Vives’ de Piedrabuena (Ciudad Real) ha dedicado más de 20 años al cuidado y nutrición del alumnado de su comarca. El Gobierno ha querido reconocer su esmero en ofrecer comidas nutritivas, que además adapta a las necesidades específicas de los estudiantes.

Francisco Almansa Leal, conserje del CEIP ‘Hermenegildo Moreno’ de Villanueva de la Jara en Cuenca, es una figura esencial en el día a día del centro, donde lleva más de 20 años trabajando con dedicación y cariño. En esta edición, se ha querido reconocer su presencia constante en todas las actividades organizativas del colegio, apoyando tanto a docentes como a estudiantes en sus necesidades diarias.

Luisi Leoncio, limpiadora del CEIP ‘Maestra Plácida’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara) es una figura clave y entrañable en el colegio, donde ha trabajado durante 46 años. Ha recibido este premio por su labor minuciosa y su preocupación constante por el bienestar de todos en el centro, donde ha creado un entorno seguro y acogedor para estudiantes y profesores.

María Concepción Bartado Sánchez, “Conchi” para los alumnos, es ordenanza en el CEIP ‘Rosa Parks’ de Toledo, donde ha trabajado durante las últimas tres décadas, encarnando los valores de cordialidad, compromiso y dedicación que persigue la administración educativa. El Gobierno quiere agradecer con esta distinción el haber sido una figura de confianza y apoyo emocional, alguien en quien el alumnado siempre puede encontrar comprensión y empatía.

Entidades condecoradas

La Asociación Talitha desempeña una labor fundamental en el fomento del bienestar emocional en centros educativos mediante dos proyectos específicos: el programa «Arya siempre contigo» para Educación Primaria y el proyecto «Pluma. Aligerando corazones» para Educación Secundaria, ambos enmarcados en el Plan de Bienestar Emocional. Este 2024 han sido premiados por ayudar a los estudiantes a gestionar sus emociones y a fortalecer su salud mental desde una edad temprana.

La Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Ciudad Real ha sido condecorada por desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la educación y la formación profesional en la provincia. A través de sus iniciativas, ha fortalecido el tejido empresarial local y ha promovido un futuro sostenible, alineando la formación educativa con las necesidades del mercado laboral.

La Agrupación Provincial de Instaladores Electricistas de Cuenca es una entidad comprometida con la formación y el desarrollo profesional del alumnado en los ciclos de Electricidad y Electrónica. El Consejo de Gobierno ha querido otorgarles esta distinción por su colaboración activa en la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y en programas de FP Dual, que proporcionan a los estudiantes una experiencia práctica fundamental para completar su formación académica, facilitando la transición al entorno laboral real.

Tony Fernández, responsable de recursos humanos para operaciones de construcción en Iberia y Latinoamérica de Ferrovial Construcción, ha recibido uno de estos premios por su destacada implicación en el apoyo y desarrollo de la Formación Profesional en la provincia de Guadalajara.

El AMPA del CEIP ‘Europa’ de Toledo ha sido condecorado por su compromiso y colaboración desinteresada en el programa Banco de Libros, iniciativa clave para garantizar el acceso igualitario a los recursos educativos entre el alumnado.

Mención Especial para la comunidad educativa de Socovos y Letur

El Gobierno castellanomanchego ha querido dedicar este año la Mención Especial a la comunidad educativa excepcional y única formada por los CEIP ‘León Felipe’ de Socovos y CEIP ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Letur en Albacete. Ambas comunidades han demostrado una admirable unidad y solidaridad tras la devastadora DANA que inundó la localidad. Los centros han coordinado esfuerzos para ofrecer recursos, materiales y actividades de refuerzo, así como espacios seguros donde los niños y jóvenes puedan recuperarse y seguir adelante.

Este espíritu de colaboración y compromiso con la educación y la comunidad ha sido fundamental para la recuperación y el fortalecimiento de la localidad. Ambos centros han demostrado que la unión hace la fuerza en tiempos difíciles.

Calzada de Calatrava acoge este domingo el I Torneo Benéfico de fútbol sala benjamín contra la diabetes infantil

La idea de la vecina Mari Carmen González del Campo, madre de un niño con diabetes tipo 1, se materializa gracias al Ayuntamiento, el Salvatierra FS y la Asociación Círculo Azul, con el apoyo de varias empresas de la localidad. La recaudación íntegra se destinará a financiar proyectos de investigación

El polideportivo de Calzada de Calatrava acogerá este domingo, 17 de noviembre, el I Torneo Benéfico de fútbol sala de categoría benjamín contra la diabetes infantil cuyo fondos se destinarán a financiar proyectos de investigación en la cura contra esta patología. La entrada solidaria cuesta 2 euros y habrá también castillos hinchables y desayuno saludable para los participantes.

El evento, que arrancará a las 9.30 horas de la mañana, y que contará con la participación de equipos de Ciudad Real, Valdepeñas y La Solana, pretende dar visibilidad a esta enfermedad y especialmente a cómo afecta a la vida de los más pequeños y sus familiares, y todo ello coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra mañana 14 de noviembre.

La iniciativa ha partido de la vecina de Calzada Mari Carmen González del Campo, madre de Adrián, un niño de 8 años afectado por diabetes tipo 1 y cuya gran afición es el fútbol. “A mi hijo, como a otros muchos niños y niñas, les encanta el fútbol y además lo practican, por eso pensé que estaría muy bien que, a través de este deporte, se pudiera organizar una actividad en la que todos los calzadeños pudiéramos colaborar en la medida de nuestras posibilidades a financiar la investigación de la diabetes”, ha asegurado.

Los fondos que se recauden se canalizarán a través de la Asociación Círculo Azul www.asociacioncirculoazul.es, una asociación provincial de reciente creación cuyo objetivo es fundamentalmente ayudar y apoyar a las familias con hijas e hijos con Diabetes tipo 1. “Uno de los objetivos de Círculo Azul es apoyar la investigación para encontrar una cura y mejorar la calidad de vida de familias con Diabetes Mellitus tipo 1 y, en este sentido, colaboramos con todas las iniciativas que van surgiendo en distintos puntos de la provincia”, ha afirmado su presidente, Andrés Alba, que explica que la donación irá a la Fundación DiabetesCERO, fundación española líder en la investigación de una cura para la diabetes tipo 1.

Fundamental ha sido también la colaboración del club Salvatierra FS en la organización del torneo. Su presidente, Jesús Ruiz, ha remarcado que uno de los objetivos del Club, que cuenta con más de 100 jugadores entre las distintas categorías, es fomentar los valores del deporte y la inclusión: “Adrián está en nuestra Escuela y cuando nos llegó la iniciativa no dudamos en promover el torneo porque por encima de la competición tenemos otros objetivos. Todo el Club se va a movilizar para apoyar y lo bueno de Calzada es que siempre nos volcamos con estas iniciativas”.

Por parte del Ayuntamiento, la alcaldesa, Gema García Ríos, ha asegurado que desde el Consistorio se ha acogido con gran entusiasmo esta actividad. En este sentido, ha destacado la implicación de la Concejalía de Deportes y del concejal José Manuel Rodríguez Torres, que se han volcado para que este evento sea todo un éxito. “Es muy importante que la sociedad tenga constancia de las dificultades que encuentran cada día las personas diabéticas y sus familias, que especialmente en el caso de los niños y niñas tienen la labor de enseñarles a manejar su enfermedad. Desde el Ayuntamiento tenemos la obligación de colaborar en esta iniciativa, para dar visibilidad a esta patología, pero también para favorecer la investigación de la cura”, subraya.

Finalmente, hay que remarcar también la buena acogida que ha tenido el torneo, tanto entre las empresas y negocios de la localidad que están colaborando con donaciones económicas y en especie, como entre los particulares que también están haciendo sus aportaciones.

La psicóloga Blanca Torres Cazallas ofrece una charla sobre «hibristofilia» el viernes en el Macondo Café Cultural de Puertollano

0

La psicóloga y antropóloga puertollanense Blanca Torres Cazallas ofrecerá una charla coloquio sobre «hibristofilia» el próximo viernes, 15 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Macondo Café Cultural de Puertollano (C/ Torrecilla,17), acompañada de una exposición de ilustraciones de Alberto Santos.

Blanca Torres Cazallas inicia una serie de charlas en las que explorara y reflexiona sobre diversas manifestaciones del deseo humano. Comenzará con la hibristofilia, parafilia que se define como la atracción hacia personas criminales, pero que también abarca fenómenos menos extremos. Al mismo tiempo se expondrán pinturas que ilustrarán estas formas variadas del deseo y que posteriormente darán lugar a una exposición.

Fue el prominente psicólogo y sexólogo John Money quien acuñó el término por primera vez en los años 50. Con él describía un fenómeno que para él era patológico y que afectaba sobre todo a las mujeres heterosexuales.

Web de Blanca Torres:

Caballero vende en la provincia china de Sichuan el liderazgo de C-LM en la producción de energía limpia

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha llevado hasta la provincia china de Sichuan el liderazgo castellanomanchego en la producción de energía limpia, al intervenir en el subforo de Desarrollo Sostenible del Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan, en el que está participando en representación del Ejecutivo autonómico.

Ante el interés de la provincia China de Sichuan en las potencialidades económicas de la región, el vicepresidente segundo ha expuesto las políticas de atracción de inversión extranjera que está desarrollando el Gobierno regional, poniendo en valor que Castilla-La Mancha se ha convertido en la región que lidera la confianza empresarial en España.

De igual modo, y según informa el Ejecutivo regional, Caballero ha destacad que «Castilla-La Mancha es una región que está aportando al mundo importantes iniciativas y logros en el campo de la sostenibilidad energética, donde nuestra región se ha posicionado como un líder nacional».

Ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta con el 84,5 por ciento de potencia instalada en energías renovables, lo que representa un porcentaje 22 puntos superior a la media nacional española.

Según ha remarcado Caballero, este liderazgo se debe a una fuerte apuesta del Gobierno del presidente García-Page por la colaboración público-privada y al desarrollo de proyectos innovadores. Esta estrategia, tal y como ha explicado, no solo permite cubrir la demanda energética en el territorio regional, sino que también coloca a Castilla-La Mancha en una posición exportadora hacia otras regiones, convirtiendo a la región en un actor clave en el sector energético.

«Nuestro enfoque en la energía renovable se refuerza con proyectos de producción de hidrógeno verde, enmarcados en el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha», ha señalado.

Por otro lado, el vicepresidente segundo ha remarcado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se trabaja activamente en infraestructuras verdes y se está apostando por la creación de corredores ecológicos y áreas protegidas que promueven la biodiversidad y proyectos de infraestructura verde urbana en los municipios.

MARCO ADMINISTRATIVO ÁGIL

También ha puesto el acento en la Ley de Proyectos Prioritarios con la que Castilla-La Mancha garantiza un marco administrativo ágil para atraer inversión en sectores estratégicos, con asesoramiento integral.

«Se ofrece a las empresas extranjeras incentivos económicos regionales y programas como el Plan Adelante Empresas, con subvenciones que oscilan entre los 5.000 y los 900.000 euros, para apoyar el crecimiento de proyectos sostenibles y tecnológicos, que presten especial atención a mejoras medioambientales tanto en los procesos como en el producto final», ha explicado.

Asimismo, el vicepresidente segundo ha señalado las potencialidades de la región como un lugar en el que invertir por su ubicación estratégica, sus excelentes infraestructuras y las amplias áreas de suelo industrial competitivo.

«Castilla-La Mancha es hoy una región dinámica y preparada para recibir a las empresas de otras partes del mundo y de China, en concreto, que deseen crecer en un entorno de innovación y sostenibilidad. Nuestra región es el destino ideal para la inversión sostenible, con liderazgo en energía limpia y una firme apuesta por el desarrollo verde e innovador», ha apostillado.

En este sentido, Caballero también ha remarcado el atractivo de Castilla-La Mancha como destino turístico sostenible con un rico patrimonio natural, con parques nacionales y naturales, que se une al patrimonio cultural, artístico e histórico, con ciudades patrimonio de la Humanidad y eventos reconocidos con interés turístico internacional. Además, ha señalado el atractivo de la oferta gastronómica y enoturística de la región.

PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE CALIDAD

Así las cosas, José Manuel Caballero también ha mostrado la región como una tierra productora y exportadora de productos agroalimentarios de calidad como vino, aceite de oliva, queso manchego, azafrán, miel, carne de caza o cordero, entre otros.

En este sentido, ha destacado la exportación de vino de la región, que en agosto de este año superó los 600 millones de euros, siendo China el noveno país importador del vino de la Comunidad Autónoma, con una facturación de 16,8 millones de euros en 2023.

Núñez exige al gobierno regional que pida a Sánchez que se incorpore a Castilla-La Mancha en el Plan de Recuperación para dinamizar la economía de las zonas castigadas por la DANA

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha exigido al gobierno regional que pida al gobierno de España que incluya a Castilla-La Mancha dentro del Plan de Recuperación para dinamizar las zonas más afectadas por la DANA, que se presentará a la Unión Europea y en el que ha incluido a la Comunidad Valenciana olvidando a nuestra tierra.

De esta forma se ha referido Núñez al anuncio del Ministerio de Economía, y de su titular, Carlos Cuerpo, por el que manifestaba la posibilidad de modificar el Plan de Recuperación que el propio Gobierno de España gestiona y tramita con fondos europeos y que destina a comunidades autónomas y ayuntamientos, con el fin de incluir un vector específico para Valencia, gravemente afectada por la DANA.

Así, Núñez ha indicado que, en su anuncio, Cuerpo hablaba de redirigir fondos a cuestiones estratégicas, que no solo vayan encaminadas a la actuación inmediata, que también, sino a la modernización de la economía productiva de la zona donde más ha golpeado la DANA.

Por ello, y siguiendo la propuesta del gobierno de España de modificar ese Plan de Recuperación para crear una economía resiliente, dinámica y productiva en las zonas afectadas, Núñez ha exigido al gobierno de Castilla-La Mancha que pida al gobierno de Sánchez que incorpore a nuestra región en ese plan que se presentará a la Unión Europea, para que, además de incorporar un factor relativo a la Comunidad Valenciana, también lo haga para Castilla-La Mancha.

Concretamente, el presidente de los populares ha propuesto incluir las comarcas de Molina de Aragón, en Guadalajara; de la Serranía Conquense, con las localidades como Mira, Landete o Garaballa; y de la Sierra del Segura, específicamente en Letur y su entorno. Con este plan se podría llevar a cabo actuaciones en zonas que, tras el paso de la DANA sufrieron la pérdida de siete vecinos, la destrucción de dos localidades, cerca de 200 autónomos sin trabajo o la desaparición de negocios o viviendas particulares.

Serían actuaciones destinadas a comarcas que trabajan por conseguir un asentamiento de la población y una economía fuerte, por lo que es una buena oportunidad para que estas zonas cuenten con una economía más dinámica a través de esos tres planes específicos gracias a los fondos europeos y aprovechando el anuncio del ministro de Economía del Gobierno de España, Carlos Cuerpo.

Vuelve el Certamen “Tiempo de Navidad” con novedades

0

Con la llegada de la temporada navideña, Fundación Eurocaja Rural reafirma su compromiso social y convoca una nueva edición del certamen “Tiempo de Navidad”, una iniciativa que busca estimular la creatividad de los alumnos de Centros de Educación Especial de todo su ámbito de actuación. Este año, el certamen incorpora una novedad: la categoría “Monta tu Belén”, donde los centros participantes podrán presentar sus creaciones navideñas.

El certamen está dirigido a estudiantes de Centros de Educación Especial que cursen sus estudios durante el año escolar 2024-2025, en los territorios de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja. A lo largo de los años, “Tiempo de Navidad” ha ganado relevancia, destacándose por la originalidad y el número de participantes que se suman a esta iniciativa.

Los alumnos y alumnas podrán participar en las siguientes categorías:

Postales Navideñas: esta categoría invita a los estudiantes a diseñar dibujos que representen la temática navideña, reflejando su perspectiva personal sobre las festividades. Se aceptan obras realizadas en láminas de tamaño DIN-A4 (formato horizontal), y cada centro podrá preseleccionar hasta un máximo de 12 dibujos individuales. Los tres diseños ganadores recibirán como premio una Tablet, y el centro cuyos dibujos acumulen más votos obtendrá un lote de material de dibujo valorado en 500 euros.

Monta tu Belén: en esta nueva categoría, se fomenta la creatividad y la colaboración entre los estudiantes a través del diseño de belenes utilizando diferentes materiales. Los belenes deben incluir la escena del nacimiento y cada centro podrá presentar un único Belén, que se enviará mediante fotografía o vídeo (formato horizontal). El centro cuyo Belén resulte ganador será premiado con un lote de material de manualidades valorado en 800 euros.

El plazo para la presentación de dibujos y belenes comienza este miércoles 13 de noviembre de 2024 a las 10:00 horas y concluye el 5 de diciembre de 2024 a las 23:59 horas.

Cada Centro participante deberá completar el formulario disponible en la web https://eurocajarural.fun/actividades/tiempo-de-navidad-2024/ y, posteriormente, Fundación Eurocaja Rural contactará con ellos para coordinar el envío telemático de los dibujos y/o belenes.

El PSOE insiste al equipo de Gobierno que no deje pasar la ayuda para la climatización de colegios

0

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha ofrecido hoy rueda de prensa para reprochar al equipo de gobierno de PP y VOX que en el pasado pleno municipal votaran en contra de pedir la subvención para climatización de colegios que pone a su disposición la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

El pasado día 4 de octubre, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicó las bases reguladoras de expresiones de interés relativas al Plan de Acción Frente al Cambio Climático en Centros Públicos de Segundo Ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria con fondos FEDER.  Dichos fondos están destinados a la política de cohesión para la creación de empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos de la UE. En el marco de este programa y del ODS 13 de la Agenda 2030 “Acción por el clima” se propone llevar a cabo medidas de actuación contra los efectos del cambio climático y los episodios de altas temperaturas en los centros educativos mediante la climatización de las aulas.

Jorge Juan Acedo, concejal del Grupo Socialista, ha explicado que “en el pasado pleno del 25 de octubre, pedimos al equipo de gobierno del señor Cañizares que expresase el interés en dicho programa para poder mejorar las condiciones de confort térmico de nuestros niños en las aulas. Esta solicitud supondría una llegada de inversión de dinero de casi cuatro millones de euros desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hacia nuestra ciudad, incidiendo en la mejora del confort térmico de nuestros niños en las aulas, así como la contratación de empresas que pudieran realizar estas instalaciones, con la mejora en el empleo y en los ingresos de las empresas que ello supondría”.

El equipo de gobierno rechazó la propuesta “echando balones fuera y aludiendo a que se derivase a la JCCM la realización de estos trabajos, es decir, la indolencia del PP con el estado de nuestros niños en los colegios, indiferencia hacia los recursos que podrían aportarse a las empresas instaladoras y en general la desidia absoluta hacia un futuro en Ciudad Real rechazando inversiones netas que benefician a la ciudadanía y al medio ambiente”.

Para el edil socialista, no es de extrañar que eludan responsabilidades “puesto que no saben diferenciar donde están sus competencias y cuales son”, y puso algunos ejemplos, como  las recientes declaraciones en el periódico La Tribuna donde no sabían distinguir un POM de un PGOU, o el mal cálculo que han hecho de la tasa de basuras que ha supuesto duplicar este impuesto a los ciudadanos, lo cual es muy preocupante, o el rechazo al Plan de Empleo que supuso la pérdida de una oportunidad de trabajo para 185 personas.

Insiste en que el equipo de gobierno no puede venir con la excusa de que no es su competencia puesto que si la JCCM ha sacado esta línea de ayudas es precisamente para amparar que se realicen estas intervenciones en la mejora de los centros educativos, “no hay duda competencial, el Señor Cañizares puede y debe hacerlo”.

Acedo considera que con esta actitud, el PP dice no a que nuestros niños no pasen calor en verano ni frío en invierno, denuncia además que no han contado con la opinión de la comunidad educativa, “es más, convocaron recientemente a las AMPAS y no les han explicado nada de que existía esta posibilidad. Oscurantismo y negación a los interesados de beneficios que pueden tener de la JCCM, eso es lo que nos ofrece el señor Cañizares”.

“La próxima semana finaliza el plazo para presentar las solicitudes, exigimos al señor Cañizares que abandone la desidia y la indolencia y se arremangue para trabajar por nuestros niños presentando estas solicitudes antes de que finalice el plazo”, apelaba.

Por último, ha respondido al portavoz del gobierno municipal, Guillermo Arroyo, quien respondía a las denuncias del PSOE sobre la opacidad de PP y VOX, que tienen toda la documentación a su disposición. Jorge J. Acedo desmontaba las declaraciones de Arroyo, mostrando las solicitudes por escrito, hasta tres, del estado de ejecución del presupuesto, documentación que no han recibido hasta el momento.

PSOE critica la iniciativa de Vox en las Cortes de C-LM sobre inmigración y afirma que es «un partido xenófobo»

0

El portavoz de Empleo y Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha calificado este miércoles a Vox como «un partido xenófobo, un partido racista, un partido que cobra de las instituciones para intentar socavar el sistema democrático» tras la iniciativa presentada ante las Cortes para exigir la expulsión de inmigrantes ilegales de la región.

En una rueda de prensa en la sede regional del PSOE, Sánchez Requena ha rechazado la relación entre inmigración y criminalidad, afirmando que «esa relación de la que habla Vox es pura mentira, ellos lo saben» ya que «conocen la memoria de la Fiscalía, que contradice ese argumentario acusador».

Para el parlamentario socialista, el objetivo de Vox es establecer «un chivo expiatorio» para «intentar de prestigiar todo lo que tiene que ver con la institucionalidad, y la inmigración es su caballo de batalla».

Por otra parte, el diputado autonómico ha reiterado el cuestionamiento al presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, por «apropiarse de 300 toneladas de ayuda para los afectados por la DANA», en relación a la controversia generada por la ayuda y las donaciones en Talavera de la Reina.

NEGACIONISMO CLIMÁTICO

Asimismo, en relación con la DANA, Sánchez Requena ha acusado a Vox de mantener «una campaña de desinformación permanente, con objetivos puramente políticos, que es desgastar todo lo que tenga que ver con las instituciones, para obtener un éxito político».

En este sentido, ha afirmado que «Vox, como en general la extrema derecha, están abonados al negacionismo de la ciencia», y ha asegurado que «lo que hace Vox, de forma, por supuesto, interesada y consciente, es intentar engañar a la población, desinformar».

Frente a sus posicionamientos, Sánchez Requena ha afirmado que «los efectos del cambio climático están siendo claros».

PLENO DE CORTES CON «POCA SORPRESA»

Por otra parte, el parlamentario del PSOE ha augurado un pleno de las Cortes marcado por la posición del Partido Popular ante el debate general sobre la gestión de la DANA y por la enmienda a la totalidad presentada por los ‘populares’ al proyecto de presupuestos autonómicos.

«El debate se presenta, pues yo creo que con bastante certidumbre y con poca sorpresa», ha afirmado Sánchez Requena. «Sabemos», ha declarado, «que van a votar en contra de los presupuestos de Castilla-La Mancha».

El Gobierno regional presenta Castilla-La Mancha en Sichuan como un lugar interesante para invertir

0

La provincia china de Sichuan se ha interesado por Castilla-La Mancha y por su liderazgo en la producción de energía limpia. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha intervenido hoy para exponer este tema en el subforo de Desarrollo Sostenible en el Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan en el que está participando en representación del Ejecutivo autonómico y, además, se ha reunido con el vicegobernador de la provincia de Sichuan, Pubu Dunzhu.

Ante el interés de la provincia China de Sichuan en las potencialidades económicas de la región, el vicepresidente segundo le ha expuesto las políticas de atracción de inversión extranjera que está desarrollando el Gobierno regional poniendo en valor que Castilla-La Mancha se ha convertido en la región que lidera la confianza empresarial en España. Caballero ha puesto el acento en la Ley de Proyectos Prioritarios con la que Castilla-La Mancha garantiza un marco administrativo ágil para atraer inversión en sectores estratégicos, con asesoramiento integral.

En concreto, se ofrece a las empresas extranjeras “incentivos económicos regionales y programas como el Plan Adelante Empresas, con subvenciones que oscilan entre los 5.000 y los 900.000 euros, para apoyar el crecimiento de proyectos sostenibles y tecnológicos, que presten especial atención a mejoras medioambientales tanto en los procesos como en el producto final”, ha explicado.

Asimismo, el vicepresidente segundo ha señalado las potencialidades de la región como un lugar en el que invertir por su ubicación estratégica, sus excelentes infraestructuras y las amplias áreas de suelo industrial competitivo. “Castilla-La Mancha es hoy una región dinámica y preparada para recibir a las empresas de otras partes del mundo y de China, en concreto, que deseen crecer en un entorno de innovación y sostenibilidad”, ha señalado Caballero asegurando que “nuestra región es el destino ideal para la inversión sostenible, con liderazgo en energía limpia y una firme apuesta por el desarrollo verde e innovador”.

En este sentido, Caballero también ha remarcado el atractivo de Castilla-La Mancha como destino turístico sostenible con un rico patrimonio natural, con parques nacionales y naturales, que se une al patrimonio cultural, artístico e histórico, con ciudades patrimonio de la Humanidad y eventos reconocidos con interés turístico internacional. Además, ha señalado el atractivo de la oferta gastronómica y enoturística de la región.

Por su parte, Sichuan, situada en el suroeste de China, es la tercera provincia más poblada de todo el país y uno de sus centros industriales más importantes, lo que la convierte en la primera economía de su zona oeste de esta nación. Tiene una extensión de 488.000 kilómetros cuadrados, una población que supera los 85 millones de habitantes y unas importantes infraestructuras que facilitan el transporte y el comercio. La provincia de Sichuan tiene un gran interés por el atractivo turístico y las potencialidades económicas de Castilla-La Mancha y, especialmente, por su liderazgo en la producción de energía limpia.

Atractivo de Castilla-La Mancha como referencia en sostenibilidad y energía limpia

“Castilla-La Mancha es una región que está aportando al mundo importantes iniciativas y logros en el campo de la sostenibilidad energética, donde nuestra región se ha posicionado como un líder nacional”, ha explicado el vicepresidente segundo, que ha señalado que, actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con el 84,5 por ciento de potencia instalada en energías renovables, lo que representa un porcentaje 22 puntos superior a la media nacional española.

Según ha remarcado Caballero, este liderazgo se debe a una fuerte apuesta del Gobierno del presidente García-Page por la colaboración público-privada y al desarrollo de proyectos innovadores. Esta estrategia, tal y como ha explicado, no solo permite cubrir la demanda energética en el territorio regional, sino que también coloca a Castilla-La Mancha en una posición exportadora hacia otras regiones, convirtiendo a la región en un actor clave en el sector energético.

“Nuestro enfoque en la energía renovable se refuerza con proyectos de producción de hidrógeno verde, enmarcados en el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha”, ha señalado. Por otro lado, el vicepresidente segundo ha remarcado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se trabaja activamente en infraestructuras verdes y se está apostando por la creación de corredores ecológicos y áreas protegidas que promueven la biodiversidad y proyectos de infraestructura verde urbana en los municipios.

Castilla-La Mancha, potencia exportadora de productos agroalimentarios de calidad

José Manuel Caballero también ha mostrado la región como una tierra productora y exportadora de productos agroalimentarios de calidad como vino, aceite de oliva, queso manchego, azafrán, miel, carne de caza o cordero, entre otros.

En este sentido, ha destacado la exportación de vino de la región, que en agosto de este año superó los 600 millones de euros, siendo China el noveno país importador del vino de la Comunidad Autónoma, con una facturación de 16,8 millones de euros en 2023.

Una cata para jóvenes, principal novedad de las novenas jornadas ‘Manzanares, Tierra de Vinos’

0

Dirigida a chicos y chicas de 18 a 30 años, tendrá lugar el sábado 30 de noviembre en Casa Malpica

Como es habitual, el fin de semana previo al puente de diciembre será de vinos en nuestra localidad. El Ayuntamiento ha presentado la novena edición de ‘Manzanares, Tierra de Vinos’, jornadas que permitirán a la ciudadanía conocer los vinos jóvenes de las cuatro bodegas locales. Este año, como novedad, se organizará una cata dirigida exclusivamente a público joven.

El Ayuntamiento, con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Manzanares, pone en marcha por novena vez las jornadas ‘Manzanares, Tierra de Vinos’. La concejala Gemma de la Fuente ha anunciado en rueda de prensa su programación, que comenzará el jueves 28 de noviembre con la presentación de los vinos jóvenes de la añada 2024, un acto que se celebrará en el Gran Teatro y en el que participarán representantes de las cuatro bodegas locales y el alcalde Julián Nieva.

La ciudadanía tendrá la oportunidad de degustar estos vinos gracias a las cuatro catas programadas durante el fin de semana: el viernes 29 el ambigú del Gran Teatro acogerá la de Pago Casa del Blanco a las 18:30 horas (dirigida por Antonio Merino) y a las 20:30 horas la de Vinícola de Castilla (dirigida por Francisco Ginés). Ese mismo lugar albergará el sábado 30 a las 12:30 horas la de Bodegas Campoameno (dirigida por Evelio Alarcón), mientras que la de Bodegas Yuntero será en la sala de conferencias de Casa Malpica también el sábado 30 a las 12:30 horas (dirigida por Pedro Villalta).

Este año, como novedad, se le suma una quinta cata dirigida a jóvenes de 18 a 30 años.Será el sábado 30 de noviembre a las 19:30 horas en la sala de conferencias de Casa Malpica (dirigida por José Manuel Romero).

Las personas interesadas en participar en cada una de estas catas podrán inscribirse de forma gratuita en la Oficina de Turismo abonando la cantidad simbólica de 1 euro a partir de este jueves (13 de noviembre.

Maridaje de tapas y vinos jóvenes

En las novenas jornadas ‘Manzanares, Tierra de Vinos’ no faltará el tradicional concurso de maridaje de tapas y vinos jóvenes. Diez establecimientos participan este año con sus propuestas, que se podrán degustar por 3’50 euros entre el viernes 29 de noviembre y el domingo 1 de diciembre.

Un jurado valorará todos los maridajes para decidir los tres premios de 300, 200 y 100 euros que hay en juego. Por su parte, todas las personas que realicen cuatro consumiciones en cuatro establecimientos diferentes durante ese fin de semana y entreguen su cartilla sellada en la Oficina de Turismo (antes del 19 de diciembre) participarán en el sorteo de doce vales canjeables de 25 euros cada uno.

La Junta licita por 17 millones el abastecimiento de agua en la Llanura Manchega, la Campana de Oropesa y el Gévalo

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado dos licitaciones para el mantenimiento y explotación del sistema de abastecimiento de agua potable en la Llanura Manchega y el abastecimiento de agua en la Campana de Oropesa y el río Gévalo que suman, entre ambas, un total de 17 millones de euros y abarcan a 75.000 habitantes.

Así lo ha detallado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, este miércoles en rueda de prensa, donde ha detallado que la licitación de la Llanura Manchega tiene un importe de 7,2 millones de euros mientras que la de la Campana de Oropesa y el Gévalo alcanza los 9,5.

Con respecto a la primera de ellas, Padilla ha abundado en que, de los 7,2 millones de los que consta la licitación, 5,8 están destinados a ejecutarse en los primeros cuatro años, desde 2025 hasta 2029, mientras que los 1,4 millones restantes quedan reservados para una posible prórroga del contrato que se extendería hasta 2030.

El contrato incluye los servicios de explotación del tratamiento y la distribución de agua en el sistema de la Llanura Manchega, así como labores de control y vigilancia de la presa y el embalse de Valdejudíos, en Carrascosa del Campo, donde se almacena el agua llegada desde el acueducto Tajo-Segura. Este sistema afecta a un total de 70.000 habitantes de 13 municipios de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real.

Respecto al sistema de abastecimiento en la Campana de Oropesa y el río Gévalo, que afecta a 5.000 habitantes de 20 municipios de la provincia de Toledo. En este caso, se destinan 9,5 millones de euros, de los que 7,6 corresponden a los primeros cuatro años desde 2025 hasta 2029 y 1,9 millones más se reservan a la posible prórroga hasta el año 2030.

El agua, en este caso, procede del río Tiétar y del embalse de Navalcán. Con esta licitación, ha dicho Padilla, se garantiza la potabilización y el suministro de agua con caudales suficientes y sin interrupciones en los municipios a los que se presta servicio, «cosa que hasta este momento no se producía».

El plazo de licitación de los contratos es de aproximadamente ocho meses.

Valdepeñas investiga el origen y abandono de la bodega romana del paraje de El Peral

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas sigue indagando sobre la bodega romana de Baños de El Peral. Unos restos arqueológicos que se descubrieron en el año 2020, durante las obras de construcción de una rotonda para mejorar el acceso al paraje, que resultaron ser una villa romana donde se procedía ya a la elaboración del vino.

La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha señalado que actualmente se está desarrollando una nueva campaña de intervención, a través de un proyecto de investigación en el patrimonio arqueológico y paleontológico presentado por el Consistorio y que ha sido subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se centrará en el área que delimitaba al espacio asociado a la edificación altoimperial o villa primitiva que dio origen, aparentemente a la fundación del asentamiento.

“En esta campaña de 2024 se pretende obtener muestras que permitan obtener fechas concretas de la fecha de construcción y de abandono de la villa altoimperial”, ha avanzado Irla, que ha destacado “el compromiso del Ayuntamiento de Valdepeñas con la conservación y preservación del patrimonio de nuestra localidad y con su conservación y difusión”.

La teniente de alcalde de Cultura ha añadido que también se realizarán analíticas fisicoquímicas que ayudarán a conocer la cronología de las distintas edificaciones sobre las que no se realizaron en campañas anteriores.

Tomás Torres, director del proyecto, ha indicado que “pensamos que es importante obtener datos constructivos, datos de organización de los espacios, pero también obtener esas dataciones que nos sitúen en el mapa cronológico del verdadero momento de construcción de este yacimiento”. En este sentido, ha detallado que “la excavación de este año está planteada para excavar todas las habitaciones documentadas de ese edificio, seis habitaciones localizadas en el lateral occidental de la villa, la galería porticada del patio y el espacio central del patio, lo que nos da un 30% de la superficie total de la infraestructura, que será suficiente para conocer esos datos de cronología, organización y funcionalidad”.

Este proyecto cuenta con la financiación por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 6.000 euros para personal técnico y la realización de Informes de excavación y estudio de materiales arqueológicos y 2.644 euros que el Ayuntamiento de Valdepeñas financiará para el estudio y realización de dataciones por luminiscencia de materiales cerámicos y morteros. En los trabajos participa la Asociación Orisos, bajo la dirección de Tomás Torres González, Julián Vélez Rivas y Domingo Fernández Maroto.

Hay que recordar que el hallazgo de esta bodega romana se produjo en el año 2020. Desde entonces se están llevando a cabo diferentes proyectos de investigación que el Ayuntamiento de Valdepeñas realiza de la mano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Los restos arqueológicos se ubican en la entrada al paraje Baños de El Peral y están datados inicialmente en el siglo I d.C. Destaca de ella la inscripción hallada con las siglas AMAICIVS FRVVS·V·S·, que posiblemente hizo referencia al nombre del fundador de la bodega. A este hallazgo se suman otros trabajos de consolidación en el paraje natural como la recuperación de los antiguos baños de El Peral o la restauración del vaso de baño ubicado junto a la antigua Casa del Cura Rabadán.

El Hospital Universitario Mancha Centro, sede de la formación a profesionales sobre el uso racional de antibióticos en las patologías infecciosas más relevantes

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, como en los años precedentes, ha organizado una Jornada dedicada al buen uso de los antibióticos, enmarcada dentro de las actividades que se celebran con motivo del próximo Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos, que se conmemora el 18 de noviembre.

Su objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y realizar un llamamiento al consumo responsable, para prevenir la aparición y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Los especialistas del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) y la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, siguiendo las directrices del Plan Nacional de Resistencia de los Antibióticos (PRAN) y del Plan regional frente a la resistencia a los antibióticos horizonte 2025 PRAN-CLM salud humana, han organizado este curso en el Hospital Universitario Mancha Centro enfocado a actualizar conocimientos sobre las infecciones hospitalarias y de la comunidad.

La necesidad del manejo adecuado del uso de antimicrobianos debe ser una estrategia global y fundamental a nivel de las instituciones sanitarias, dirigidas hacia el ámbito de salud humana y el sector agroalimentario. Sin embargo, no es menos importante fomentar la adquisición de conocimientos sobre el uso de antibióticos, sus efectos adversos y actualizarse en la metodología que permite una mejor implementación o prescripción de los mismos.

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno biológico natural que se ve amplificado por la utilización inadecuada de los mismos en medicina y veterinaria y puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento y todos formamos parte de la solución.

El Director Médico de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el Dr. Joaquín Torres, en la inauguración de las jornadas apuntó que “es esencial tener claro el papel que jugamos cada uno de nosotros en este problema y, para ello, necesitamos tener a nuestro alcance información de calidad, adaptada a cada público y expresada de forma clara y concisa”.

Unas jornadas que cuentan con un amplio programa donde este año se va a dar especial importancia al tratamiento realizado en urgencias, en la atención pediátrica de Atención Primaria y en las infecciones bucodentales.

Entre sus principales objetivos destacan impulsar la implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) en el ámbito de Atención Primaria y en la UCI (experiencias sobre la implantación del PROA en otros centros hospitalarios), así como conocer la estrategia de la prescripción diferida en la mejora del manejo de determinadas patologías infecciosas de Atención Primaria y Pediatría.

Asimismo, se abordará la transformación digital del modelo asistencial, se profundizará en el papel del microbiólogo clínico como miembro del PROA hospitalario y se revisarán las aplicaciones de los test rápidos en el diagnóstico de las infecciones respiratorias en urgencias y UCI.

Por otra parte, se realizará una puesta al día del diagnóstico y manejo de las infecciones de transmisión sexual como es la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en colaboración con Atención Primaria. También se revisarán los últimos protocolos aprobados por la Comisión de Infecciones y Política antibiótica del Hospital: código sepsis, manejo de infecciones por Clostridioides.

La antibioterapia y las dosificaciones en situaciones especiales; la utilidad de las exploraciones complementarias (monitorización no invasiva del Gasto Cardiaco y manejo ecográfico en el paciente séptico de urgencias), así como la colaboración de enfermería en las infecciones de piel y partes blandas y las infecciones bucodentales, completan el programa.

Tres días de formación que va a permitir revisar, tanto en lo teórico como en lo práctico, el uso de antibióticos en todos los niveles asistenciales, de la mano de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan junto a otros profesionales de otros sistemas de salud.

El Ayuntamiento de Ciudad Real renueva y mejora el convenio con la asociación Gatómicas

8

La principal novedad es el significativo aumento de la partida económica destinada a esta entidad que pasa de 6.000 a 30.000€

El Ayuntamiento de Ciudad Real y la asociación protectora de animales “Gatómicas” han firmado este miércoles su nuevo convenio de colaboración que contempla una considerable subida de la dotación económica, que pasa de los 6.000€ que venían recibiendo en los últimos años a 30.000€.

“La subida es espectacular”, explica el concejal de Medio Ambiente, Gregorio Oraá, “creemos que era necesario y por eso lo hemos hecho. Lo que no entendíamos es por qué estaba dotado con tan poco dinero ya que la labor que hace Gatómicas es fundamental para la ciudad desde muchos puntos de vista, y estamos muy agradecidos a una asociación que tiene muchos voluntarios y voluntarias que nos ayudan mucho a la gestión de las colonias de gatos y del refugio”, un refugio que también ha sido remodelado recientemente. Oraá ha considerado que hay que seguir pidiendo más ayudas y subvenciones a administraciones superiores que ayuden a los municipios a controlar estas cuestiones.

Isabel Peco es la presidenta de la asociación Gatómicas desde su fundación en 2015 con el objetivo de gestionar las colonias felinas callejeras mediante el método CER, que consiste en capturar todos los individuos de las colonias de Ciudad Real, esterilizarlos y posteriormente darlos en adopción, en el caso de animales sociables o cachorros, o retornarlos a su colonia.

El incremento de la partida económica, explica Isabel Peco, ha permitido a Gatómicas “poder llegar a más colonias en muy poco tiempo, dar un empujón a todo lo que teníamos atrasado, pagar los protocolos veterinarios de todos los animales que tenemos aquí, ahora mismo la asociación tenemos tutorizados alrededor de 120 gatos con todo el protocolo legal al día, eso incluye el chip, las vacunas, la esterilización si tienen edad para ello, test de enfermedades… Todos los animales que se dan desde la asociación pasan un control veterinario exhaustivo para asegurarnos de que no vayan a poner en riesgo ni a las personas ni al resto de animales de las familias que adoptan”.

Tanto la asociación como la concejalía de Medio Ambiente advierten a la ciudadanía de que no está permitido dar de comer a cualquier tipo de animal fuera de los autorizados, ya que la existencia de puntos de alimentación provoca que se sigan abandonando animales en ellos, dificultando la labor de las protectoras.

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real “evidencia el abandono” de El Torno por parte de Valverde y la “falta de apoyo” a los pueblos pequeños

0

Los socialistas de la Diputación exigen a PP y a Vox que eliminen los copagos que “asfixian” a los municipios y reclaman atención y apoyo urgente para la EATIM El Torno. “La Diputación sigue demostrando que discrimina a los municipios según su color político, dejando sin recursos a los pueblos gobernados por el PSOE, como El Torno, que lleva meses esperando una reunión con Valverde y apoyo en infraestructuras fundamentales para la localidad”.

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, en voz de la diputada provincial Noelia Serrano, ha exigido nuevamente al equipo de gobierno de PP y Vox que atienda y apoye a los municipios pequeños, como ocurre con El Torno, que “afronta problemas importantes sin respuesta de la Diputación”. En una reciente reunión con el alcalde de El Torno, Ángel Gómez, Noelia Serrano abordó las dificultades que atraviesa esta EATIM dependiente de Porzuna, donde los vecinos “se sienten ahogados por la falta de apoyo y la imposición de copagos”.

“No podemos entender cómo el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha ignorado las peticiones de reunión que el alcalde de El Torno lleva solicitando desde septiembre de 2023. Además, cuando se pidió una reunión con la vicepresidenta segunda, del Grupo Vox, Milagros Calahorra, para tratar temas deportivos, no solo fue anulada, sino que se le puso como excusa que los viernes no reciben porque hay pleno, lo que es totalmente falso,” ha denunciado Serrano.

Desde el PSOE se ha recordado que El Torno tendrá que destinar 24.000 euros de fondos propios de los últimos dos años para cubrir los costes de la convocatoria de Redes de Abastecimiento de Agua Potable, debido a los copagos impuestos por la Diputación actual. “Para un municipio de 500 habitantes, este gasto es insostenible. Pedimos que eliminen estos copagos que ahogan económicamente a nuestros pueblos y no les permiten autonomía,” ha añadido la diputada socialista.

Otro de los problemas que ha trasladado el alcalde Ángel Gómez ha sido el estado de los caminos rurales, que se deterioraron notablemente tras las lluvias de la pasada Semana Santa. Aunque la Diputación se comprometió a enviar maquinaria para reparar los caminos, más de medio año después el municipio sigue esperando ayuda. “Necesitamos que Valverde nos escuche y podamos transmitirle las necesidades de nuestro pueblo porque nos sentimos totalmente abandonados por la Diputación,” ha manifestado Ángel Gómez.

La gestión de residuos es otra preocupación para los habitantes de El Torno. Si bien han notado mejoras en el servicio de reciclaje, la limpieza de los contenedores sigue siendo insuficiente, especialmente en verano, cuando el calor agrava el problema.

Copagos que asfixian y ahogan la autonomía de los ayuntamientos

El PSOE en la Diputación ha reiterado su petición de que el equipo de Gobierno liderado por PP y Vox elimine estos copagos, un nuevo mecanismo de actuación “injusto y perjudicial para los municipios pequeños, que ya cuentan con recursos limitados y que ahora deben destinar fondos propios a servicios básicos”. En palabras de Noelia Serrano “es evidente que existe una discriminación hacia los pueblos gobernados por el PSOE, que reciben menos apoyo y son relegados en sus necesidades más urgentes” y ha destacado que en todos estos meses de gobierno, Miguel Ángel Valverde solo ha atendido al 20% de los alcaldes socialista de la provincia frente al 80% de los municipios con alcaldes y alcaldesas del PP y Vox.

Por todo ello, han pedido a la Diputación “que comience a tomar decisiones por el bien de todos los municipios, especialmente de los más pequeños, y que deje de jugar con el color político a la hora de atender y apoyar a nuestros pueblos”. «No podemos permitir que municipios como El Torno sean olvidados y asfixiados económicamente,” ha concluido Serrano.

Nicolás (Cecam) pide que los pequeños empresarios que lo han perdido todo por la DANA queden liberados de sus cargas

0

El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha pedido este miércoles que los pequeños empresarios que lo han perdido todo por la DANA queden liberados de sus cargas, una cuestión que le trasladó ayer a la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

A preguntas de los medios en una rueda de prensa, Nicolás ha indicado que la situación generada por la DANA no es la misma que la del COVID. «En el COVID estuvimos recluidos y se paralizó la actividad pero, al regresar, las instalaciones estaban perfectamente disponibles y en una semana estás otra vez rodando. Aquí estamos hablando de destrucción absoluta».

Tras afirmar que la reunión transcurrió «con normalidad y cortesía», el presidente de la patronal regional ha apuntado que se estudiaron los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) que se han presentado en la región y que, de momento, ascienden a dos. «Yo les hice la prevención de que los ERTE quizá no sean una solución para quien ha perdido todo su negocio y ya ha manifestado su intención de no volver a abrirlo».

«Ahí no vale un ERTE de tres años, ni de uno, ni de dos. Ahí lo que hay es ir a un expediente de extinción y por tanto yo estoy pidiendo que, igual que estoy defendiendo con todas mis ganas que las personas que han perdido su vivienda no tengan que seguir pagando su hipoteca, que un empresario que lo ha perdido todo quede liberado de sus cargas», ha argumentado.

Bajo su punto de vista, el hecho de que haya hasta el momento pocos ERTE en la región se debe, en primer lugar, a que la gente está aún limpiando. A lo que ha unido que se trata de poblaciones pequeñas ya que, por ejemplo, en Letur hay unos 68 contratos y «muy pocas empresas».

En definitiva, Nicolás ha concretado que lo que la patronal está pidiendo es que haya la «suficiente sensibilidad» como para tratar cada caso en particular y si hay un problema de un empresario que está en Letur, Mira o Valencia que «por el motivo que sea» no quiera volver a retomar su negocio, «se le apoye y se le ayude».

C-LM solicita a Gobierno de España incluir a Letur en el Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en Patrimonio Cultural

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Gobierno de España la adhesión de Letur al Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural para así poder acceder a posibles ayudas y líneas de financiación para la recuperación de la población desde el punto de vista patrimonial tras los estragos causados por la DANA.

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha explicado esta petición este miércoles durante una rueda de prensa, en la que ha detallado que Letur tiene «un conjunto histórico y patrimonial importante» que, según el Gobierno regional, hace al municipio acreedor de poder adherirse a este plan.

Esta adhesión se ha solicitado ya formalmente por carta al Ministerio de Cultura y Deporte para que los especialistas puedan evaluar los daños contra el patrimonio que se han ocasionado en Letur. En este punto, ha ensalzado que la colaboración por parte del Gobierno de España ha sido «total y absoluta» también en el ámbito del patrimonio. «Han mostrado su colaboración desde el primer momento», se ha felicitado.

Padilla ha explicado que el plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural viene a garantizar la integridad del patrimonio cultural en situaciones de emergencia y lleva en marcha «desde hace años», por lo que no es una cuestión novedosa sino un plan que ya está vigente y se ha utilizado «en numerosas ocasiones», poniendo como ejemplo la erupción del volcán de La Palma.

Este plan, ha proseguido, tiene dos fases. La primera de ellas es la evaluación de los daños patrimoniales por parte de especialistas técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España y la segunda aborda la reconstrucción de dichos daños, con la que se abren vías de financiación como poder obtener ayudas económicas a través del 2% Cultural y de diversos ministerios.

«Se nos abriría esta puerta para poder acogernos a esta medida que, desde luego, va a ser de gran ayuda para un municipio que vivía de una manera muy importante del turismo que generaba el valor patrimonial que tenía este municipio y que, desgraciadamente, ha sido arrasado con motivo de la DANA», ha concluido Padilla.

62 ALUMNOS VALENCIANOS EN CENTROS DE C-LM

De otro lado y también vinculado con los efectos de la dana, aunque en este caso en la Comunidad Valenciana, la portavoz del Gobierno castellanomanchego ha comentado que actualmente hay 62 alumnos valencianos que están matriculados en centros de la Comunidad Autónoma para poder continuar en ellos su formación.

Padilla ha detallado que, en concreto, la provincia de Albacete ha acogido a 34 alumnos valencianos, mientras que la de Cuenca ha recibido 16, la de Ciudad Real 5, la de Toledo 4 y la de Guadalajara 3 alumnos.

El Gobierno regional pide a BlueSolar que instale en Puertollano su nueva fábrica de vidrios dicroicos 

7

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha pedido a la empresa BlueSolar, y al grupo de origen sevillano Ghenova al que pertenece, que instale en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos y de Concentración (Isfoc) de Puertollano la fábrica de vídrios dicroicos que proyecta. El objetivo, ha asegurado, es fortalecer aún más la planta piloto «pionera en el mundo» que BlueSolar ha inaugurado este miércoles en la ciudad industrial, y que integra energía fotovoltaica y termosolar en innovadores paneles híbridos que permiten generar electricidad de manera ininterrumpida.

En el transcurso del acto inaugural de este proyecto, celebrado este miércoles en las instalaciones del ISFOC de Puertollano (Ciudad Real), y acompañada del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y los directivos y técnicos de la compañía, la consejera ha lanzado ese «órdago» a Bluesolar, empresa a la que, en todo caso, ha agradecido su confianza para desarrollar este importante proyecto «pionero en el mundo».

Gómez ha recordado que el ISFOC apoya todos los proyectos de innovación e investigación vinculados al aprovechamiento de las energías renovables, e  implantará el año que viene la nueva oficina de asesoramiento energético en materia de hidrógeno renovable.

En este contexto ha animado a todas las empresas implicadas en desarrollos tecnológicos a invertir en Castilla-La Mancha, merced a su «decidida apuesta» por la energía sostenible, «hasta el punto de que el 84,5 % de mix energético regional ya es renovable».

En los mismos términos se ha expresado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha insistido en que la apuesta por la innovación y la investigación «no debe ser una opción», en contraste con otros planteamientos políticos que actúan en el «cortoplacismo».

En este sentido ha ensalzado la investigación tecnológica de Castilla-La Mancha en el ámbito sanitario, con las obras de un nuevo hospital que ya ha alcanzado la mitad de inversión en su ejecución y unas políticas que han invertido 500 millones de euros en tecnología, «el equivalente a tres hospitales y medio», permitiendo atender al doble de población o aumentar en un 40 % las resonancias magnéticas.

En todo caso ha defendido el papel de la industria de la energía renovable, no tanto como factor para vender energía al exterior, sino como palanca «para que se instalen en España, empresas que contribuyan a la generación de empleo y riqueza y consagren la soberanía energética».

«Es determinante», ha insistido García-Page, quien ha apostillado que esa apuesta no significa que el Gobierno regional vaya a desdeñar cualquier otra inversión que pueda conseguir de otro sector. «Obviamente, cogemos todo», ha rematado.

«UNA TECNOLOGÍA QUE HARÁ HISTORIA»

En el acto también ha tomado la palabra Francisco Cuervas, presidente de BlueSolar, quien ha definido el proyecto que arranca Puertollano como «disruptivo», toda vez que jugará un papel «decisivo» en el aprovechamiento del sol como vector energético.

Así, ha subrayado que los paneles de Bluesolar «diseccionan» cada rayo de sol para aprovechar al completo la producción de energía eléctrica y térmica con «una tecnología que hará historia».

En los mismos términos ha hablado José Julio Caparrós, director de BlueSolar, quien ha agradecido el apoyo del grupo Ghenova a lo largo de los siete años que desempeñados en el desarrollo de un proyecto que, su juicio, está destinado a «cambiar el mundo», como forma eficiente de almacenamiento térmico vinculado a la hibridación de paneles termoeléctricos y fotovoltaicos.

En ese sentido ha explicado que se aprovecha el 50% de la energía que un panel no utiliza de forma eficiente, lo que permite un 60% más de aprovechamiento energético con una planta fotovoltaica y un 70% más que una termosolar.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado su gratitud a la empresa por confiar en Puertollano como sede de esta iniciativa que «fortalece el tejido empresarial» y el papel de Puertollano como referente en la transición energética y la economía sostenible y circular.

El alcalde ha valorado sobre todo que se trate de la «primera planta solar híbrida del mundo» que consiga el aprovechamiento fotovoltaico y térmico, «en lo que supone un nuevo avance en la investigación de desarrollo de las energías renovables en el que Puertollano vuelve a ser protagonista».

A su juicio, este proyecto también es ejemplo de colaboración público-privada entre empresas e instituciones de diferentes comunidades autónomas, por lo que este tipo de iniciativas «contarán siempre con el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano en la agilización de cuántas demandas o trámites sean necesarios».

Adolfo Díaz-Albo presenta el próximo martes en el Convento de la Merced una biografía de Gabriel García Maroto

0

El martes 19 de noviembre se presenta en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, el libro: Gabriel García Maroto: un artista comprometido, de Adolfo Díaz-Albo Chaparro, que ha sido editado por Almud ediciones, dentro de su colección Biografías de Castilla-La Mancha.

En el acto intervendrán, además del autor, Luis Díaz-Cacho Campillo, y el editor del libro, Alfonso González-Calero

Gabriel García Maroto (La Solana, Ciudad Real, 1889 – México, 1969) desarrolló una enorme actividad como editor, impresor, pintor, ilustrador, fotógrafo, crítico de arte y escritor, que le llevó a relacionarse con los integrantes de la generación del 98, la generación del 14 y la generación del 27, entre ellos, Manuel de Falla, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Gabriel Miró, Santiago Rusiñol, Daniel Vázquez Díaz, Juan Ramón Jiménez, Anglada Camarasa, José Ortega y Gasset, León Felipe, Federico García Lorca…y al otro lado del Atlántico mantuvo amistad con la chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, el escritor cubano Alejo Carpentier, Premio Cervantes 1977, y con el presidente de la República de México, Lázaro Cárdenas.

Durante la guerra civil el gobierno de la República lo nombró subcomisario general de Propaganda y le encargó varias misiones diplomáticas en América. La victoria de Franco supuso el inicio de su largo exilio en México, donde falleció en 1969 sin haber podido regresar a su añorada España.

Pero su experiencia más honda, “su labor más humana” como él decía, se desarrolló en su actividad pedagógica al servicio de los sordomudos, creando en Madrid en 1934 el centro educativo “Imagen. La Casa-Escuela del Sordomudo”, tarea que luego siguió desempeñando en su exilio mexicano.

Esta biografía es un riguroso y documentado recorrido por toda su trayectoria artística, personal y social, acompañado de numerosas ilustraciones.

El libro cuenta con un prólogo de Amelina Correa Ramón, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Granada.

Su autor, Adolfo Díaz-Albo Chaparro, es funcionario de carrera en la Junta de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. Ha escrito numerosos artículos sobre Gabriel García Maroto y sus hijos, el poeta Gabriel y el pintor José García Narezo, publicados en el periódico Lanza, en la revista Gaceta de La Solana y en Besana, revista de estudios e investigación de la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Madrid.

Es también autor del libro Los hijos artistas de Gabriel García Maroto: Gabriel y José García Narezo, editado en 2019 por el Ayuntamiento de La Solana (Ciudad Real). Y comisario de la Exposición Bibliográfica Gabriel García Maroto y sus hijos artistas, Gabriel y José García Narezo, en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real; y de la Exposición Pluma y Pincel: Gabriel García Maroto, Gabriel García Narezo y José García Narezo, en la Casa de la Encomienda de La Solana.

El Gobierno C-LM espera que Congreso Federal PSOE apruebe las propuestas de la región porque son «imprescindibles»

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado que espera que las propuestas del PSOE castellanomanchego para el LXI Congreso Federal de los socialistas «salgan adelante» ya que abarcan temas «imprescindibles» para la región.

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, a preguntas de los medios en rueda de prensa, no ha querido abundar mucho en su respuesta ya que «forma parte de un proceso interno» del PSOE, aunque ha insistido en que desde el Gobierno regional esperan que las propuestas de la federación socialista de la Comunidad Autónoma sean apoyadas «mayoritariamente».

Padilla ha abundado en que «por supuesto» que el Gobierno de Castilla-La Mancha coincide con las enmiendas presentadas por el PSOE de la región pero ha advertido de que este es aún «un proceso interno que tiene que celebrarse».

UGT Castilla-La Mancha denuncia el aumento en 2023 de la espera para los juicios laborales

0
Según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, el mayor colapso está en los asuntos relacionados con los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y la prevención de riesgos laborales, donde la espera media para un juicio en 2023 fue de 15,1 meses en Castilla-La Mancha, un 20% más que en 2022

Tras los colapsos que hubo en los tribunales en los años 2020 y 2021 a consecuencia del Covid y después de la mejoría de los tiempos registrada en 2022, las estadísticas anuales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reflejan que en 2023 la espera para la celebración de juicios de índole laboral volvió a aumentar.

UGT Castilla-La Mancha insta a adoptar medidas urgentes que solucionen el “atasco judicial” que afecta a las personas trabajadoras, máxime cuando -según los datos hechos públicos por el CGPJ- la espera para un juicio puede llegar en la región hasta los 15 meses, como suele ocurrir con los procedimientos relacionados con accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y prevención de riesgos laborales.

Frente a los 12.813 asuntos resueltos en 2022 en los Juzgados de lo Social de Castilla-La Mancha, en 2023 se resolvieron 9.792 casos, de los cuales 3.765 fueron reclamaciones derivadas del contrato de trabajo; 2.091 relacionadas con la Seguridad Social; 2.852 por despidos y 84 por conflictos colectivos.

Las estadísticas analizadas por la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras muestran que los asuntos con mayor atasco judicial son los relacionados con los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y prevención de riesgos laborales, donde la espera media en los tribunales de la comunidad en 2023 fue de 15,1 meses, casi un 20% más que en 2022.

Junto con los accidentes, los asuntos sociales que sufren más la espera son las impugnaciones de actos administrativos en material laboral y de Seguridad Social (13,5 meses); los asuntos relacionados con la Seguridad Social (12,5 meses); los que tienen que ver con la Movilidad (12,5 meses) y los temas relativos a las cantidades (12,1 meses).

Se da la circunstancia de que en prácticamente todos los asuntos sociales -salvo en la resolución de conflictos colectivos y los de materia electoral- el retraso en la celebración de los juicios ha ido en aumento a lo largo de 2023.

Por todo ello, “otra de las reclamaciones que hacemos es la recuperación de los salarios de tramitación que fueron suprimidos con la reforma laboral de 2012. Eso ayudaría a que los trabajadores/as puedan obtener una reparación material de las dilaciones indebidas que se produzcan en los juzgados”, pone de manifiesto Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha.

Añade que también se debe impulsar los actos de mediación extrajudiciales como forma de alcanzar una pronta solución a los conflictos. Aumentar los recursos materiales y humanos de la Administración de Justicia y la creación de más tribunales de instancia y de oficinas judiciales digitales son otras de las propuestas que se hacen desde el sindicato.

Gobierno C-LM ve «intolerable» la propuesta de Vox de expulsar a inmigrantes ilegales: «Son racistas y clasistas»

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha calificado de «intolerable» la iniciativa que Vox presentará en el próximo pleno de las Cortes regionales para instar al Gobierno a la «expulsión inmediata de todos los inmigrantes ilegales» de la región, asegurando que en Vox «son racistas, pero también clasistas».

Así se ha manifestado a preguntas de los medios este miércoles la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, que ha reconocido que desde el Gobierno ven y escuchan «con enorme preocupación» las «soflamas» de este partido «contra la población inmigrante y también contra las entidades sin ánimo de lucro, de carácter humanitario, que centran su atención precisamente en atender a estas personas vulnerables».

«Siempre hacen lo mismo, rechazan las dificultades de una parte de la población para culpar y buscar responsables y disparar contra otra», ha lamentado la portavoz, que ha aseverado que en Vox «no dejan de esparcir odio y desconfianza para malmeter a una parte de la población contra la otra».

Una actitud que, ha insistido, el Gobierno de Castilla-La Mancha «rechaza absolutamente», por lo que el Ejecutivo autonómico va a «trabajar y hacer todo lo posible» para oponerse a iniciativas como esta «dando su respaldo a las personas vulnerables vengan de donde vengan, tengan la procedencia que tengan, tengan el color de piel que tengan y tengan la cuenta corriente o no que tengan, que precisamente es el mayor problema que tiene Vox». «Son racistas pero también clasistas, porque atacan a las personas más vulnerables que no tienen recursos», ha aseverado.

Para Padilla, Vox tiene como único objetivo «desarticular nuestra sociedad, primero apuntando a las instituciones, poniendo en duda los pilares democráticos y del Estado del Bienestar y la participación política» y ahora, con esta iniciativa, «han dado un paso más».

«Por supuesto el Gobierno de Castilla-La Mancha no lo va a hacer, ni el resto de partidos políticos ni las entidades a las que atacan si no les aplauden a ellos, a la ultraderecha», ha enfatizado.

Ruiz Molina, «defraudado» con las enmiendas a la totalidad de PP y Vox y su «descripción apocalíptica» que «nadie» cree

0

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha mostrado este miércoles «defraudado» con las enmiendas a la totalidad que han presentado tanto PP como Vox a los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2025, y ha afirmado que ambos partidos presentan «una descripción apocalíptica» de la región que «no se cree nadie».

A preguntas de los medios en el transcurso de una rueda de prensa para presentar el Proyecto de Presupuestos a Cecam, el consejero ha apuntado que le gustaría que la oposición presentase unas enmiendas a la totalidad –que se debatirán este jueves en las Cortes– «coherentes» y en «sintonía» con la sociedad castellanomanchega

Ha lamentado que la enmienda del PP pida que la Administración regional baje los impuestos, no se endeude y se incremente el gasto. «No sé, sinceramente, cómo eso se puede hacer y espero que mañana nos lo puedan explicar», ha señalado, para apuntar que los ‘populares’ no presenten alternativas a aquellas partidas que creen que deberían incrementarse.

Es por ello por lo que, además de criticar que lleven a cabo una «descripción apocalíptica» de la región, ha asegurado que desde el Grupo Parlamentario Popular se hace «un análisis muy superficial y sin contenido» en esta enmienda a la totalidad.

Respecto a Vox, el titular de la Hacienda castellanomanchega ha indicado que habla en su enmienda a la totalidad «poco» del presupuesto y la «tienen tomada» con el Instituto de la Mujer y la Agenda 2030, «con la que está cayendo», además de con la inmigración y la memoria histórica.

A ello ha unido que se trata de un partido que está en contra del sistema de las autonomías. «No sé qué pinta en las Cortes y si mañana me enteraré de algo más que no les guste de este presupuesto, aparte de la manía que le tienen al Instituto de la Mujer», ha concluido.

La DANA deja al menos 40 millones de euros en daños a la agricultura de C-LM, según el Gobierno regional

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha valorado en 40 millones de euros los daños que la DANA del pasado mes octubre ha causado en la región, una cifra que han trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Martínez Guijarro ha hecho esta valoración en una rueda de prensa, en la que ha detallado los principales destrozos del temporal en cada una de las provincias.

En las sierras del Segura y Alcaraz, en la provincia de Albacete, los daños rondan los 15,5 millones de euros, con 3.200 hectáreas de cultivos leñosos dañados y una afectación directa a la cosecha de la aceituna, de la que se han podido perder unas 300.000 toneladas toneladas.

Hay además 600 kilómetros de caminos afectados y daños en unas 12.000 cabezas de ganado, ha alertado.

En el caso de Cuenca, los daños superan los 18 millones de euros. La DANA ha arrasado con 1.500 kilómetros de caminos, «muchos de los cuales han desaparecido y hay que restituirlos de cero».

Según el vicepresidente segundo, la gota fría se ha llevado también por delante 6.900 hectáreas de suelo de cultivo y se han perdido unas diez toneladas de almendra. Hay unos quince municipios con daños.

En Guadalajara, la estimación es de que se han perdido unos tres millones de euros, repartidos entre varios municipios de la zona del Señoría de Molina, mientras que en Toledo, los daños se valoran en algo más de cuatro millones.

ATENDIDOS EN MIRA Y LETUR

Por otro lado, el número ‘dos’ del Ejecutivo regional ha informado de que ya se han tramitado las ayudas a 120 familias y empresas de Letur, y a otrs 155 en Mira y Landete.

Dicho esto, se ha mostrado confiado en que esta semana se podrá atender a todas las personas que han solicitado cita, entre ellos los afectados de poblaciones de la Serranía de Cuenca como Santo Domingo de Moya, Aliaguilla y Landete, pero se valorará si hay que dar continuidad durante más tiempo a esas oficinas de atención a los afectados instaladas en Mira y Letur.

Martínez Guijarro también ha informado de las obras del puente de Landete, cuya ejecución se extenderá durante seis meses. En este caso se ha decidido conservar el puente histórico para el tránsito peatonal, pero se construirá uno nuevo en una ubicación distinta que llevaría el peso del tráfico rodado.

DONACIÓN DE AMANCIO ORTEGA

Finalmente, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha ha confirmado que el empresario Amancio Ortega ha hecho sendas donaciones económicas a Mira y Letur, pero no ha dado la cifra para dejar que sea la fundación del empresario la que informe si lo considera oportuno.

Este dinero se destinará a las familias afectadas por la DANA y serán canalizadas por los servicios sociales del municipio.

El Gobierno regional participa en la jornada de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha que aboga por apostar por un modelo de intervención comunitaria por la convivencia

0

El director general de Acción Social, Santiago Vera, ha inaugurado la jornada de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha, un espacio que ha contado con la participación de más de 70 inscritos entre entidades y profesionales, en el que se “pretende apostar y trabajar por un modelo de intervención comunitaria que promueva la convivencia, la cohesión y la inclusión social, haciendo a las personas residentes y entidades, agentes activos en la transformación del barrio”. La Red de Barrios de Castilla-La Mancha se encuadra dentro de las convocatorias de la Orden de Inclusión social y se realiza en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y tiene como objetivo principal el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la creación de un marco teórico común, compartido y participativo, que mejore la intervención social, superando la actual fragmentación de las intervenciones sociales en los barrios, con la participación de todos los agentes implicados, administraciones autonómicas, ayuntamientos, tercer sector y sociedad civil.    

Page llama a que el negocio de España no sea ser «la planta fotovoltaica del planeta» sino la cuna de su industria

9

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha pedido no cejar en la apuesta por la innovación, ha considerado que «el negocio de España» no está en «ser la planta fotovoltaica del planeta», sino en ser la cuna y acoger la industria que la genera.

El titular del Ejecutivo castellanomanchego ha hecho esta reflexión durante su intervención en el acto de inauguración de la primera planta piloto Bluesolar 1, en el Isfoc, que se ha instalado en Puertollano.

«Producir energía es importante, pero ese no es el negocio de España. España no tiene que hincharse a hacer energía renovable para venderla afuera. Eso le viene bien a los que la operan, pero ese no es el negocio del país», ha defendido García-Page, que ha añadido que la industria que genera ese negocio no puede seguir «haciéndose fuera».

«Digamos que si nosotros tenemos la energía renovable, es más razonable apostar por que las industrias que quieran beneficiarse de este plus de competitividad se instalen en este país», ha añadido el presidente del Gobierno regional, que ha insistido que si el objetivo es que España sea una «despensa energética», eso se ha de revertir en puestos de trabajo.

Dicho esto, y tras apuntar que es «absolutamente determinante» ganar en soberanía energética para no ser dependientes, ha llamado a seguir invirtiendo y apostando por la innovación y por la investigación.

«Lo digo porque no todos los gobiernos ni todas las políticas van a ir en la dirección de apostar por la innovación. Ojalá y no se vislumbre una etapa de recortes en lo que a la promoción de la investigación se refiere».

«Entiendo que, para el político que sólo está pensando en si sigue mañana o pasado, las inversiones a largo plazo son siempre un derroche desde el punto de vista político, y en España sobra cortoplacismo», ha cuestionado García-Page, que ha insistido en que se necesita «tener objetivos de medio y de largo plazo compartidos por la inmensa mayoría».

El Gobierno regional acerca a Latinoamérica su modelo educativo y lo define como “integrador, innovador y comprometido con la calidad”

0

La viceconsejera de Educación, Universidades e Innovación, Mar Torrecilla, ha inaugurado el I Fórum Iberoamericano de Tecnología Educativa, que se ha celebrado en el Aula del Futuro de Castilla-La Mancha, ubicada en la ciudad de Toledo. Junto a una amplia representación de profesionales del ámbito de la educación de diferentes países latinoamericanos, la responsable educativa del Gobierno regional ha ensalzado “todos los avances que nuestra Comunidad Autónoma ha emprendido en los últimos años en el ámbito de la educación, gracias a las políticas públicas de Emiliano García-Page”. Del mismo modo, ha invitado a todos los representantes a seguir inspirándose en un modelo “integrador, innovador y que persigue como su máxima la calidad”. En el encuentro han participado profesionales que realizan su labor en empresas y universidades de México, Honduras, Estados Unidos, entre otras naciones.     

Servicios Sociales convoca la mesa del frío coincidiendo con el primer día de bajas temperaturas

1

El objetivo es revisar el protocolo de activación del centro de atención a personas sin hogar de la calle Borja y estudiar otras medidas de asistencia durante el invierno

Coincidiendo con el primer día de frío y con el objetivo de activar el centro de atención a personas sin hogar de la calle Borja cuando sea necesario y en concreto, según dicta el protocolo, cuando la temperatura sea inferior a 6º, la concejalía de Servicios Sociales ha convocado este martes a las entidades que integran el Plan Municipal de protección para las personas sin techo en condiciones meteorológicas adversas, que son, además de la propia concejalía, Cruz Roja, Cáritas, Protección Civil y la Policía Nacional.

La edil responsable del área, Aurora Galisteo, ha recordado que el protocolo se modificó el año pasado, aumentando en un grado esa temperatura mínima para la apertura del centro de la calle Borja, y ha ofrecido algunos datos sobre su utilización durante la temporada de verano, para aliviar a las personas sin hogar, en ese caso, de las altas temperaturas registradas en Ciudad Real: “Este verano ha sido con mucha diferencia el de más uso que se ha hecho de este centro, hemos pasado de 4 días abierto en 2022 y 7 en 2023, a 20 días en 2024; y en cuanto a la asistencia igual, 11 personas en 2022 y 26 en 2023, siendo este verano de 2024, 192 las visitas recibidas en el recurso de atención a personas sin hogar”.

Y ahora, de cara al invierno, Galisteo reconoce que “no es el centro idóneo, hay que seguir trabajando para dar una mejor respuesta a estas personas, pero es lo que tenemos. La idea es que se vaya prestando cada vez un mejor servicio con la apertura de ese centro, introduciendo también cambios como el del año pasado de que no sea sólo por la temperatura, sino que si viene un temporal de lluvia o de viento pueda estar también abierto”.

En cifras, y con los datos obtenidos hace unos meses con el programa piloto de mapeo de personas sin hogar, “ese recuento nocturno arrojó que en Ciudad Real no hay un grave problema de sinhogarismo, porque hablaba de entre 13 y 14 personas en nuestras calles. Es verdad que, no siendo un problema al nivel de otras ciudades de habitantes parecidos a Ciudad Real, a nosotros una sola persona en la calle nos preocupa, con lo cual no vamos a dejar de destinar recursos, de hacer esfuerzos en coordinación con todas las entidades para poner fin a un problema como es el sinhogarismo y poder atender a esas personas como en dignidad y en justicia se merecen”, ha sentenciado Aurora Galisteo.

La concejal de Servicios Sociales ha agradecido por último la labor que realiza Cáritas con su propio centro de atención a personas sin hogar, el trabajo de Cruz Roja con el reparto de alimentos que hace, y a la agrupación de voluntarios de Protección Civil por su disposición a echar una mano en todo lo que se le requiere.

Alcázar conquista la capital a golpe de gastronomía con la presentación en Madrid de las XX Jornadas del Guiso de Bodas de Camacho

Las XX Jornadas Gastronómicas del Guiso de las Bodas de Camacho fueron presentadas formalmente este martes en la Casa Regional de Castilla-La Mancha, ubicada en Madrid. Un evento organizado por la Asociación Empresarial Centro Mancha (ASECEM) y la Asociación de Taberneros ‘La Sonrisa del Quijote’ en el que participaron tanto la prensa como las distintas autoridades, y en el que fueron otorgados los galardones de Camacho de Honor 2024 y Quiteria de Honor 2024, que en la vigésima edición de estas jornadas han sido entregados respectivamente al músico Miguel Misande ‘El Chinchilla’ y a la deportista Beatriz Escribano.

La alcaldesa Rosa Melchor, junto con los concejales Bárbara Sánchez-Mateos, Antonio Moreno y otros miembros de la Corporación Municipal, asistieron al evento celebrado en la capital con el objetivo de generar un mayor impacto y fenómeno de atracción turística. El presidente de ASECEM, Eduardo García Villajos, agradeció el abrigo institucional con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, así como de la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Maria Jesús Pelayo, y el secretario general de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR), David Plaza. 

Una de las principales metas de celebrar este encuentro en Madrid consistía en establecer una sinergia con ‘El Tren del Quijote’, un servicio especial desde Madrid-Atocha a Alcázar de San Juan para que los visitantes puedan disfrutar de esta experiencia gastronómica y cultural «importante no sólo para Alcázar, sino para toda la provincia», tal y como aseveraba la primera edil, el fin de semana de celebración de la vigésimo edición de las Jornadas Gastronómicas del Guiso de las Bodas de Camacho, que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. 

La vicepresidenta quinta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, quiso poner en valor la importancia de «vender en la capital nuestros productos, nuestra tierra, nuestra gastronomía y nuestra cultura». Una visión que se ve potenciada cuando se entremezcla con elementos de una de las mayores señas de identidad de nuestra tierra, el Quijote, reconocido a nivel universal y cuya historia protagoniza e inspira estas jornadas apoyadas por el gobierno provincial, ya que «hacen promoción de nuestra tierra para atraer riqueza», concluía. 

Durante el encuentro, que fue inaugurado con la actuación de la Asociación Cultural de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, se sirvió a los presentes este tradicional menú manchego y cervantino cuya elaboración desmenuzó, con todo lujo de detalles, el presidente de ‘La Sonrisa del Quijote’, Víctor García. Desarrollado a partir de ingredientes típicos con entrantes como el queso, el lomo y chorizo de orza, con el guiso de gallina y pelotas como plato principal, y culminando con la bizcochá, la mistela y los mantecados manchegos, esta audaz mezcla de sabores de nuestra tierra deleitó tanto a los asistentes como a los transeúntes madrileños que paseaban por las inmediaciones de la Casa Regional de Castilla-La Mancha, a quienes se ofreció la posibilidad de degustar este plato a pie de calle. 

La Unidad Móvil Ruta 151 de Asepeyo hace parada en Ciudad Real

0

Esta unidad móvil está recorriendo más de 80 ciudades españolas y se quedará en la explanada de la Puerta de Toledo hasta el jueves para la difusión de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha visitado en la mañana de este miércoles, la Unidad Móvil Ruta 151 de Asepeyo que está recorriendo más de 80 ciudades españoles con la intención de promocionar, difundir y sensibilizar buenas prácticas en cuanto a prevención de riesgos laborales y en la implementación de hábitos saludables en empresas mutualistas.

El primer edil, acompañado de la directora territorial adjunta de Asepeyo, Marían Menéndez, y el director de la Mutua en la capital, Francisco J. Morcillo, ha participado en algunas de las experiencias de realidad virtual que se recrean en el interior de esta unidad móvil: conducir un simulador de alta inmersión, constatar los efectos que produce el ruido en las personas mediante la recreación de entornos acústicos industriales, volar un dron específico de interiores, caídas de altura, trabajar en espacios confinado, etc.

Francisco Cañizares reconoce que iniciativas como esta ‘nos permiten que el servicio que prestamos a la ciudadanía sea el mejor posible, hacemos todo lo que está en nuestra mano para que los empleados municipales trabajen en las mejores condiciones y con los recursos necesarios. Las labores de prevención que se vienen haciendo durante los últimos años por parte de las mutuas, empresas, sindicatos… ha sido clave, pero la concienciación sigue siendo fundamental para que esos malos comportamientos que en muchas ocasiones hacemos de forma instintiva, los vayamos desterrando poco a poco’.

Por su parte el director de la Mutua en la capital, Francisco J. Morcillo, insiste en que ‘la prevención es la mejor manera de frenar las cifras de siniestralidad laboral, y las empresas han dado en esta materia un salto muy importante’.

Asepeyo cuenta en Ciudad Real con cuatro centros asistenciales, en Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Puertollano y en la capital, que dan servicio a 5.000 empresas de régimen general y a 34.000 trabajadores.

La Unidad Móvil Ruta 151 de Asepeyo se quedará en Ciudad Real hasta el jueves por la tarde.

La futura Estrategia Regional de la Discapacidad de Castilla-La Mancha ya tiene un “grupo motor” de trabajo

0

El director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, ha mantenido una reunión con directivos y técnicos de Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de la red de organizaciones Plena Inclusión con el objetivo de abordar la que será la futura Estrategia Regional de la Discapacidad de Castilla-La Mancha, impulsada por el Gobierno regional. Según ha manifestado Armenta, en este encuentro se ha acordado crear un “grupo motor” de trabajo “para impulsar la Estrategia” y para “garantizar una metodología participativa” en la misma, “en la que van a tener protagonismo, como no puede ser de otra manera, las propias personas con discapacidad”. Será este grupo de trabajo el que vaya marcando las pautas para confeccionar esta estrategia, así como el horizonte temporal de la misma.

Un taller y un pleno infantil, entre las actividades por el Día Mundial de la Infancia en Alcázar de San Juan

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia el próximo 20 de noviembre, ha organizado organiza el ‘Mes de los derechos de la infancia’ con una temática que girará en torno al derecho a la familia y el derecho a la participación de los niños y niñas, entendiendo esta como necesaria para formar una ciudadanía transformadora y comprometida con el cambio.

Con esta premisa, se han organizado diversas actividades dirigidas a las personas menores de edad y a sus familias con las que fomentar la participación familiar a través de actividades lúdico-educativas, entre las que figura un taller o el pleno infantil, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Entre las diferentes actividades planteadas desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, durante el mes de noviembre se realizarán visitas a los centros educativos de la localidad para realizar un taller didáctico denominado ‘El poder de nuestra voz’, cuyo objetivo principal es sensibilizar al alumnado del curso 4º de Educación Primaria sobre los derechos de la infancia; dando a conocer la existencia del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Alcázar de San Juan y su papel, así como instalando «buzones de participación» para que el alumnado pueda colaborar sabiendo que serán escuchados.

Además, los días 15, 16 y 17 de noviembre, el Consejo Local de Infancia y Adolescencia asistirá a la Mesa de Participación de Castilla-La Mancha que se celebrará en Toledo. El martes, 19 de noviembre, el Consejo Local de Infancia y Adolescencia participara en el Foro de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El 20 de noviembre, se celebrará en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan el Pleno Infantil, que será abierto al público, y para finalizar el mes, el sábado 23 de noviembre, y el domingo 24 de noviembre se han programado diferentes actividades sobre cultura, ciencia, artes y medio ambiente.

Como novedad este año, la ‘Fiesta de los Derechos de la Infancia’ se celebrará con actividades en paralelo en el Centro Joven Covadonga y en el Pabellón Picasso, contando, entre otras, con el bus cultural, un taller de acrotelas, un viaje a la estación espacial, visita a un planetario móvil o taller de arte mural colaborativa.

Page, que celebra la creación del Alto Comisionado, espera que el Estado «se moje» en la restauración de los cauces

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado que el Gobierno central vaya a crear un Alto Comisionado para la agilización y la «pronta respuesta» en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, al tiempo que se ha mostrado confiado en que la Administración central «se moje en la restauración de los cauces, de las infraestructuras y también de su acondicionamiento en el futuro».

«Es importante para nosotros porque una parte sustancial del proceso de recuperación pasa por las inversiones que se tengan que hacer en obra hidráulica», ha reivindicado García-Page que, desde Puertollano, se ha pronunciado de este modo sobre la creación de dicho comisionado que ha anunciado este miércoles el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para hablar sobre la gestión del Gobierno central en la DANA.

Tras defender que «bajo ningún concepto» invertir y apostar por la innovación y por la investigación de forma permanente ha de ser «opcional», teniendo en cuenta «la enorme tragedia que se está gestionando ahora en España», ha precisado que se van a necesitar «recursos y mucho tesón para poder restaurar y recuperar lo mucho que se ha llevado el agua».

Dicho esto se ha referido a la reunión que este martes mantuvo la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al que pidió ayuda urgente para la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas, así como la restitución del medio natural que incluyen las vías pecuarias, caminos forestales y restauraciones hidrológico-forestales de 73 municipios afectados por la DANA y cuyos daños suponen una valoración inicial de, al menos, 12 millones de euros.

«Es una persona bastante solvente. Y no sé si, con esto le hago la puñeta ahora que tiene que hacer quinielas en el Estado. Pero lo cierto y verdad es que le vamos a tomar la palabra del compromiso que adquirió», ha añadido el titular del Gobierno castellanomanchego, que ha insistido en que para las provincias de Cuenca y Albacete parte sustancial del proceso de recuperación pasa por las inversiones que se tengan que hacer en obra hidráulica.

El PP critica «la actitud de crispación» de Page frente a su «postura de tender la mano» ante la emergencia de la DANA

0

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha criticado este miércoles «la actitud de crispación que está teniendo el Gobierno de Emiliano García-Page» frente a «la muestra de voluntad» del Partido Popular «de tender nuestra mano al Gobierno para poder llevar a cabo medidas que solucionen la crisis que ha traído la riada».

Así lo ha manifestado la secretaria regional del PP, Carolina Agudo, durante una rueda de prensa realizada en las Cortes para abordar los temas del próximo pleno, y, en concreto, el debate general sobre la gestión de la emergencia a propuesta de su propia formación.

«No entendemos cómo cada vez que el Partido Popular propone alguna medida para ayudar a las familias afectadas por la DANA en Castilla-La Mancha, el PSOE de García-Page responde criticando al Partido Popular», ha afirmado Agudo.

Agudo ha subrayado que el 30 de octubre, el líder regional del PP, Paco Núñez, «ofreció los votos del Grupo Parlamentario Popular para poder llevar a cabo cualquier modificación legislativa que el Gobierno entendiese que se tendría que llevar a cabo para poder ayudar». «También nuestros votos para poder llevar a cabo esas modificaciones presupuestarias que el Gobierno de Emiliano García-Page anunciaba en aquellos días, y que lamentablemente tampoco ha llevado a cabo», ha afirmado.

«Sin embargo, desde el Gobierno no hemos obtenido ningún tipo de respuesta. Solo titulares llevados a cabo por sus portavoces, crispando y menospreciando las medidas del Partido Popular», ha declarado Agudo.

La secretaria general del PP de Castilla-La Mancha ha señalado que, de cara al pleno del Parlamento regional, su formación presenta un debate general «con un único objetivo, con el de dar solución a esas familias, a esos negocios que lo han perdido todo y que tienen que recibir ayuda y respaldo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha».

«Entendemos que durante el debate general comparecerá algún miembro del Gobierno de Castilla-La Mancha para poder esclarecer o dar explicaciones de lo que ha hecho el Gobierno en este tiempo, pero no se lo hemos pedido por parte del Partido Popular», ha asegurado Agudo, aunque ha señalado que «lo que menos necesitan las familias en este momento es una crispación política cuando se tienen que tomar soluciones».

El mayor evento para analizar el futuro de los espacios naturales se celebra este diciembre en Córdoba

0

Córdoba se convierte en la capital de los espacios naturales con EXPO AIRE, la mayor feria de espacios naturales que ningún profesional del sector se puede perder.

Diversas personalidades de la Junta de Andalucía, alcaldía y diputación de Córdoba, Junta de Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, así como cargos de diversos ministerios asistirán a la segunda edición de este evento.

EXPO AIRE aúna espacio expositivo, conempresas punteras en equipamiento y servicios de espacios naturales y proveedores para el turismo activo y ecoturismo, así como un congreso con más de 60 expertos confirmados.

EXPO AIRE está dirigida a profesionales de infraestructuras y servicios para espacios naturales, así como a empresas de maquinaria y servicios silvícolas, soluciones energéticas, gestión de residuos, diseños arquitectónicos, mobiliario y equipamiento ecosostenible, vigilancia y seguridad o innovación y tendencias.

El encuentro se completa con un ambicioso programa de conferencias que reunirá a las principales voces del sector para debatir sobre los retos a los que se enfrenta la gestión de los espacios naturales, pero también para poner en valor su potencial turístico y medioambiental. Personalidades como Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa para Andalucía y Extremadura; Carlos Romero, director de proyectos de SEGITTUR; Adolfo Borrero, presidente de AMETIC; Ana Muñoz, directora general de políticas públicas de turismo en MITECO; Juana Barber, presidente de Europarc y Pedro Calaza, presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines son algunos de los participantes confirmados.

EXPO AIRE

El mayor punto de encuentro de la industria de los Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, en el que empresarios, profesionales y decisores de compra se inspiran y obtienen soluciones para la mejora, innovación y sostenibilidad de sus negocios.

EXPO AIRE está impulsadapor  la Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad de Andalucía, y la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, y gestionada por la empresa Pomona Keepers, operador ferial privado con experiencia en la organización de eventos en Europa, Asia y EE.UU., con casos de éxito como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) y la World Olive Oil Exhibition (WOOE), entre otras.

Más información y reserva de stands: https://expoaire.es/