Inicio Blog Página 161

El Patronato de Deportes de Puertollano abre la inscripción de los cursos intensivos de natación

1

El Patronato Municipal de Deportes de Puertollano ha abierto hasta el 29 de mayo la inscripción de los cursos intensivos de natación que se realizarán del 2 al 17 de junio. Desde primeras horas de la mañana numerosas personas han acudido a la oficina del Patronato de Deportes en los bajos del Ayuntamiento para realizar su inscripción de las 540 plazas ofertadas en la piscina Modesto Eiroa de adultos, aquafuncional, aquarunning, aquafitness, preventiva, matronatación y libre.

Se pueden hacer dos inscripciones por persona de manera presencial en horario de 9:00 a 14:00 horas, que este lunes y martes se amplía a 17:00 a 20:00 horas o bien de forma telemática en pmdpuertollano.es

El Consejo Rector de la Agencia de Investigación aprobará la modificación de sus estatutos y dará cuenta del informe de evaluación del PRINCET 

2

El Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, que se celebrará el próximo 22 de mayo, aprobará la modificación de los estatutos de la Agencia y dará cuenta del informe de evaluación final del PRINCET durante el periodo de desarrollo comprendido entre el año 2021 y el 2024.

En concreto, la modificación de dichos estatutos persigue el objetivo de garantizar la organización administrativa para el cumplimiento satisfactorio de la función de la Agencia en materia de gestión y organización de las actividades de evaluación científico-técnica, adoptando prácticas similares a otros organismos de ámbito nacional e internacional y permitiendo una actuación de la Administración pública más eficaz y eficiente.

De su lado, las conclusiones del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla-La Mancha (PRINCET) 2021-2024, arroja aportaciones como un incremento significativo del 36,5 por ciento en el presupuesto destinado a I+D+i en Castilla-La Mancha en los cuatro años de desarrollo de la estrategia regional, un gasto interno total que supera los 1.100 millones de euros; un total de 20 millones de euros destinados a financiar proyectos de investigación científica desarrollados en la región; o un total de 3.943 personas dedicadas a I+D a jornada completa, una cifra que supera lo previsto para 2024 y 42 por ciento de las cuales son mujeres.

Asimismo, en el ámbito de la I+D empresarial, el gasto total se ha incrementado un 27 por ciento respecto a 2020 y son ya 888 empresas regionales las que realizan actividades de innovación. La contratación de personal investigador para realizar tesis doctorales o investigadores ya doctores es otro de los puntos fuertes del PRINCET, con un total de tres millones de euros entre ambas modalidades de contratos.

Lo ha señalado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en el acto de puesta en valor y reconocimiento a ocho investigadores posdoctorales de la Comunidad Autónoma que cuentan con financiación del Gobierno regional y de los fondos procedentes de la Unión Europea.

En el acto también han estado presentes la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla; el director general de Universidades, Investigación e Innovación José Antonio Castro; la directora gerente de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, Charo Serrano; y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; entre otras autoridades.

En su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha agradecido el trabajo que están haciendo todos ellos para contribuir con su conocimiento al desarrollo de la sociedad y a hacer un mundo para el mañana que cuente con una mejor sanidad, una tecnología al servicio de la humanidad y que garantice el desarrollo pleno de las personas.

En concreto, los ocho posdoctorales son: Cristina Cebrián Tarancón, que desarrolla el proyecto ‘Zonificación de la calidad de los cormos cultivados bajo la D.O. Azafrán de La Mancha’; Ricardo Alfonso Puertas Avendaño, con el proyecto ‘Investigación sobre los mecanismos moleculares de la enfermedad de Alzheimer’; y Marc Martínez de sarasa Buchaca, Marta Navarro Sanz, con el proyecto ‘Síntesis de nuevos materiales biodegradables y compuestos de interés industrial más sostenibles mediante procesos catalíticos’.

También están Waseem Khalid, con el proyecto ‘Química sostenible. Química de alimentos y residuos agroalimentarios’; Fernando Evaristo Díaz Manzano, con el proyecto ‘Identificación y estudio de métodos sostenibles para el control de nematodos endofitoparásitos’; Daniel Michel Duclos Bastias, con el proyecto ‘Involucración en el grupo IGOID’; y Sergio Fernández Trujillo, con el proyecto ‘Nuevas herramientas para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales en muestras biológicas complejas’.

Amador Pastor ha explicado que un total de 17 investigadores doctores fueron contratados en esta convocatoria de 2022, que contaba con una dotación presupuestaria de 1,2 millos de euros y les ofrecía un contrato de dos años. Algunos de ellos han conseguido estabilizar su carrera investigadora en plazas más estables gracias a estas ayudas, lo cual corrobora la importancia de esta convocatoria para el tejido de I+D regional.

Nueva convocatoria

Amador Pastor también ha aprovechado el acto para avanzar que en los próximos días el Gobierno de Castilla-La Mancha hará pública una nueva convocatoria de proyectos de investigación posdoctorales, la cual estará alineada con el RPINCET y tendrá entre sus objetivos retener el talento.

Comienza el curso de auxiliar de productos frescos impartido por el IMPEFE y FISE

0

l edificio empresarial del barrio del Pilar es la sede de la parte teórica del curso de auxiliar de productos frescos: carnicería y pescadería, que ha comenzado este lunes con 10 personas inscritas, aunque si hay algún interesado todavía puede apuntarse. Se trata de una nueva acción formativa impulsada por el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo que ha contado en esta ocasión con la empresa FISE (Formación Integral y Servicios Empresariales) para llevarla a cabo.

Lo especial de esta formación, que tiene como principal objetivo que los participantes encuentren trabajo, es que se ha realizado a demanda de las propias empresas del sector, “nos llamaron desde los centros comerciales de Ciudad Real, nos dijeron que había escasez de gente que estuviese preparada para pescadería y carnicería fundamentalmente y que no encontraban candidatos”, explica el gerente del IMPEFE, Vicente Muñoz, “para nosotros es nuestras misión, lo que tuvimos que hacer es inmediatamente ponernos en marcha para formar a la gente en esta materia y que puedan trabajar lo antes posible”, concluye.

Para ello se ha contratado a FISE, entidad con mucha experiencia en este tipo de formaciones, y de acuerdo también con el sector se ha diseñado un curso con una parte teórica corta, de 40 horas, y una extensa parte práctica, 100 horas, que finalizará justo a las puertas del verano, que es cuando las empresas necesitan más personal para las sustituciones.

Montserrat Muñoz, de FISE, detalla que este curso servirá para que “conozcan las nociones básicas de los productos con los que van a trabajar, principalmente sector de reposición tanto en cárnicos como en pescadería, y efectivamente son 40 horas de formación básica, incluida la manipulación de alimentos, y luego dándole la prioridad a las prácticas profesionales no laborales, que serán en Carrefour y Eleclerc”.

Oretania Ciudad Real participa activamente en el programa europeo «The Touch of the Art» por la inclusión juvenil

0

Oretania Ciudad Real, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la provincia, se enorgullece de anunciar su participación en el programa «The Touch of the Art», gestionado por la entidad griega Society in Progress y enmarcado dentro de la iniciativa Erasmus + (KA153-YOU). Este proyecto, que se desarrollará en varios países europeos y finalizará a principios de 2026, busca capacitar a jóvenes trabajadores en el uso del teatro y otras formas de arte interconectadas como herramientas para promover la inclusión y el fortalecimiento de jóvenes con y sin discapacidad.

La participación de Oretania Ciudad Real en este programa subraya su compromiso continuo con la promoción de la inclusión social y el desarrollo integral de las personas con discapacidad en la provincia de Ciudad Real.

Un momento crucial en el desarrollo de «The Touch of the Art» fue la reunión que se ha celebrado en Suecia, del 12 al 17 de mayo de 2025. Representantes de Oretania Ciudad Real estuvieron presentes en este encuentro para colaborar con las otras cinco organizaciones participantes, provenientes de Grecia (2), Francia, Suecia y Armenia, intercambiando experiencias y planificando las futuras acciones del programa.

El objetivo principal de «The Touch of the Art» es que los jóvenes trabajadores adquieran conocimientos y habilidades para utilizar el potencial transformador del teatro y otras expresiones artísticas (música, danza, pintura…) en la promoción de la inclusión y el bienestar mental y socioemocional de los jóvenes. A través de su participación activa, los representantes de Oretania Ciudad Real contribuirán y aprenderán sobre cómo:

  • Facilitar la expresión y comunicación de las experiencias de jóvenes con discapacidad para derribar barreras, desafiar estereotipos y fomentar el cambio social.
  • Utilizar el teatro como un medio para estimular la sensibilidad social y cultural.
  • Animar al público a reconocer el valor artístico y la creatividad de las personas con discapacidad, más allá de cualquier etiqueta.

La visión a largo plazo del programa es la creación de una Red por el Arte y la Discapacidad, una plataforma que trabajará de manera sostenida para alcanzar los objetivos planteados y generar un impacto positivo en las actitudes sociales, las políticas culturales y el marco legal relacionado con la discapacidad.

Oretania Ciudad Real espera que su participación en «The Touch of the Art» enriquezca su labor en la provincia, permitiéndole incorporar nuevas metodologías y fortalecer su capacidad para promover la inclusión a través del arte.

El Festival “Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo”, un evento extraordinario por el impacto en el territorio y la respuesta ciudadana

0

Este fin de semana ha tenido lugar el Festival “Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo”, una iniciativa impulsada por la Diputación de Ciudad Real, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística que afecta al entorno del mencionado parque nacional, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social de este territorio a través de un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El evento ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda y responsable del área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, Sonia González, y del diputado provincial Carlos Villajos, quienes han participado en algunas de las actividades programadas, junto a alcaldes y concejales de los municipios implicados.


En concreto, el Festival ha incluido talleres de educación ambiental dirigidos a escolares, rutas guiadas en vehículos todoterreno por el Parque Nacional, senderismo interpretativo, observación astronómica en un lugar certificado como Destino Turístico Starlight, visitas al planetario de Alcoba de los Montes, una gran degustación de productos locales y un concierto de la artista Lucía Santiago en el parque municipal de Horcajo de los Montes .


González ha valorado muy positivamente la repercusión del festival, destacando que “ha sido un evento extraordinario, tanto por la respuesta ciudadana como por el impacto que ha tenido en el territorio”. Asimismo, ha resaltado la trascendencia que tiene dar visibilidad a las empresas locales que “trabajan con mimo, con calidad, y que representan la excelencia rural”.


En esta edición, han participado 12 firmas del entorno de Cabañeros, entre las que se encuentran destacadas empresas agroalimentarias que operan en la comarca, además de quesos artesanos, embutidos y panadería tradicional, entre otros productos locales.


González ha remarcado la importancia de estas empresas como pilares económicos que sostienen la vida cotidiana de los pueblos de la comarca. Y a añadido que “lo que buscamos desde la Diputación es precisamente eso, impulsar un modelo económico que fije población, que cree empleo en el territorio y que convierta a nuestros productos en embajadores del medio rural”.


El Festival “Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo” ha logrado reunir a más de 400 participantes en sus diversas actividades. La Diputación de Ciudad Real gestiona 1,8 millones de euros con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística del Parque Nacional de Cabañeros, que contempla 33 actuaciones en cinco áreas clave, como el uso público del citado espacio natural, gestión del destino y promoción sostenible. Se trata de una iniciativa que se ha conseguido desarrollar con fondos de la Unión Europea con la intermediación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Gobierno de España.


El Festival “Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo” ha demostrado, por tanto, su capacidad para unir en torno a los valores del medio rural y la promoción de productos locales, un evento que se convierte en fundamental para el impulso económico y la reafirmación de la identidad de la comarca que acoge al Parque Nacional de Cabañeros.

Sí a la Tierra Viva expone en el Congreso de los Diputados las razones de su oposición a la minería de tierras raras

0

Comunicado de Sí a la Tierra Viva.– Representantes de la plataforma han mantenido una primera ronda de contactos con representantes de los grupos de PSOE, Sumar y Podemos, con el objetivo de explicar en detalle los motivos de su rechazo al proyecto especulativo «Neodimio», que la mercantil Quantum Minería pretende desarrollar en la provincia de Ciudad Real.

La postura de Sí a la Tierra Viva contra la minería de tierras raras es firme y clara, y está fundamentada en un análisis exhaustivo de las implicaciones ambientales, sanitarias, y socioeconómicas que conlleva esta actividad extractiva. En esta línea, la plataforma considera que los riesgos inherentes a la extracción y procesamiento de este tipo de elementos superan con creces cualquier hipotético beneficio, de manera especial en zonas con ecosistemas sensibles y economías locales basadas en el sector primario y actividades esenciales como la agricultura, convicción que se ha visto reforzada por la creciente movilización social y el apoyo institucional en otras comunidades autónomas como Canarias, también amenazadas por este tipo de proyectos. 

Durante los encuentros mantenidos la semana pasada representantes de la plataforma han trasladado a los grupos parlamentarios de PSOE, Sumar y Podemos la urgencia de tomar medidas concretas para poner solución a la amenaza que representa la minería de tierras raras en España, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor transparencia y participación pública de las comunidades en la toma de decisiones sobre proyectos extractivos, así como en la aplicación de criterios ambientales y de salud mucho más rigurosos. Sí a la Tierra Viva espera que este y futuros ciclos de reuniones sirvan para sensibilizar a los grupos políticos sobre la importancia de proteger de manera efectiva tanto el patrimonio natural como la salud de la ciudadanía. 

En este sentido, la doctora Carmen Bravo, en representación del colectivo, ha sido la encargada de explicar el impacto de las tierras raras en la salud pública y la población residente de las áreas afectadas, detallando el proceso por el cual estos elementos, al dispersarse ambientalmente en aire, agua y suelos, ingresan al organismo a través de la inhalación, la ingestión o el contacto dérmico, acumulándose el cuerpo humano y afectando a funciones vitales de diversos sistemas del organismo, tal como han demostrado numerosas investigaciones científicas publicadas a nivel internacional. 

Así, la presencia elementos como el neodimio, el cerio o el lantano en el cabello de personas residentes en áreas extractivas indican que la exposición a estos elementos tiene un alto coste en salud suponiendo un riesgo evidente para la población. «¿Debe la sociedad actual hipotecar el futuro de las generaciones venideras?» -se ha preguntado la especialista ante sus señorías-, remarcando que «ahora mismo está demostrado científicamente que la contaminación ambiental persistente por tierras raras es una realidad demoledora».

La evidencia científica refuerza la postura de la plataforma, que busca priorizar la protección de la salud pública frente a los intereses económicos de empresas especulativas con proyectos como el de Quantum Minería, pues la exposición prolongada a estos elementos representa un peligro real para la población que no puede ser ignorado.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO 

De igual manera, Sí a la Tierra Viva también ha alertado sobre los graves perjuicios que la minería de tierras raras podría ocasionar a nivel socioeconómico, de manera especial al sector agroalimentario, que es un pilar esencial en la provincia de Ciudad Real, pudiendo comprometer la calidad y reputación de una producción agrícola de primer nivel ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional.

RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL

La plataforma considera que la escucha activa por parte de la clase política es fundamental para construir un futuro más justo y sostenible frente a una actividad extractiva que los especuladores pretenden imponer por la fuerza a las comunidades locales basándose en argumentos geopolíticos y de autonomía estratégica. Es por ello que Sí a la Tierra Viva ha apoyado y seguido de cerca las movilizaciones ciudadanas y las iniciativas institucionales en otras regiones españolas donde la oposición a la minería de tierras raras ha sido frontal. Un ejemplo destacado es el caso de Canarias, donde la ciudadanía y las instituciones han mostrado una firmeza ejemplar en su lucha contra este tipo de proyectos priorizando la vida, la salud pública y la protección medioambiental. 

Esta resistencia colectiva, que antepone el bienestar de las personas a los intereses económicos cortoplacistas, ha fortalecido la determinación de la plataforma en su defensa de un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el territorio, como así ha trasladado la representación de la entidad a sus señorías en las instalaciones del Congreso recordando que la minería de tierras raras supone un problema de salud pública de importancia primordial y que el empleo torticero de eufemismos utilizados por empresas especulativas de tierras raras «de bajo impacto» o «escasamente radioactivas» son usados para ocultar y maquillar su verdadera realidad.

APELACIÓN AL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y NUEVAS ACTUACIONES 

Finalmente la plataforma ha apelado al Principio de Cautela o Precaución como uno de los pilares rectores de la política europea, recordando a las diputadas y diputados su amplio alcance y anuncia que próximamente continuará con su ronda de contactos con el objetivo de conseguir que sea posible articular mecanismos legislativos que propicien la toma en consideración de la protección de la salud y los derechos de las comunidades actualmente reconocidos y consolidados en la Carta Magna.

El Club de Campo de Ciudad Real acogió con éxito el primer campeonato de recorridos de caza

0

El Club de Campo de Ciudad Real acogió este domingo el primer campeonato de recorridos de caza organizado por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha. El evento Reunió a más de 80 personas y se entregaron múltiples premios a los ganadores. Asistentes y organización han coincidido en celebrar el éxito del torneo, organizado por primera vez en el municipio de Ciudad Real. De otro lado, el Club de Campo ha informado de que el domingo que viene se realizará el primer torneo de compak sporting.

La farmacia de Poblete cumple 10 años ofreciendo el Servicio Personalizado de Dosificación mediante tecnología robótica

0

Hace ya una década que Celia Mateo González, farmacéutica y titular de la Farmacia Mateo González, ubicada en la calle Cervantes de Poblete, puso en marcha el Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) con un claro objetivo: facilitar el día a día a las personas polimedicadas y garantizar la correcta administración de su tratamiento.

Este servicio, pionero en la provincia y diez años después todavía innovador, utiliza un robot especializado para preparar bolsitas individuales con la medicación diaria, indicando claramente el día y la hora en que deben tomarse. “Hay muchos pacientes que toman muchos medicamentos. Con este sistema les ayudamos a planificar su medicación, reduciendo errores y mejorando la adherencia al tratamiento”, explica Celia.

El SPD está diseñado para todo tipo de pacientes, pero es especialmente útil para aquellos a los que se les ha prescrito un tratamiento con varios medicamentos, personas con enfermedades crónicas, mayores, dependientes, centros sociosanitarios o incluso para aquellos que viajan con frecuencia. Además de facilitar la administración de los medicamentos, el sistema previene olvidos, confusiones y mejora el seguimiento médico.

Para poder llevar a cabo este servicio, es imprescindible contar con la hoja actualizada de medicación del paciente y un consentimiento por escrito que autoriza a la farmacia a reacondicionar los medicamentos. Todo el proceso se realiza con la máxima responsabilidad y trazabilidad. Cada bolsita contiene la descripción del medicamento, su nombre y la hora exacta en la que debe tomarse, lo que facilita enormemente el seguimiento del tratamiento.

“Estamos siempre disponibles para resolver cualquier duda o ajuste. Si el médico modifica la pauta o retira algún medicamento, el sistema permite adaptarse de forma rápida y sencilla. Además, gestionamos directamente con el centro de salud la renovación de recetas electrónicas cuando estas caducan, evitando al paciente esta preocupación adicional”, explica la farmacéutica pobleteña.

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha querido felicitar personalmente a Celia Mateo y a todo su equipo por su labor y por estos diez años de Servicio Personalizado de Dosificación: “Este servicio es un ejemplo claro de cómo la innovación y el compromiso pueden mejorar de forma tangible la vida de las personas. Celia y su equipo no solo han facilitado el día a día de muchas familias, sino que han demostrado que, desde un pequeño municipio como el nuestro, también se puede liderar en atención sanitaria. Para Poblete, contar con profesionales así es un orgullo y una garantía de bienestar para nuestros vecinos”.

Lara ha querido también animar a los vecinos y vecinas a seguir confiando en esta farmacia y ha destacado la importancia de apostar por los negocios locales. “Apoyar a nuestras empresas fortalece la economía del municipio, pero también refuerza los servicios esenciales. Tenemos mucha suerte de contar en Poblete con una farmacia comprometida, innovadora y cercana, y es fundamental poner en valor el modelo de salud accesible y de calidad que representa y que repercute directamente en el bienestar de toda la comunidad”, ha dicho.

Y es que la farmacia de Poblete también presta este servicio a la Residencia de Mayores ‘Las Cármenes’ a la que prepara la medicación de forma semanal, mientras que a los pacientes de mostrador se les prepara cada 15 días, aunque también es posible establecer una periodicidad mensual si así se requiere.

“La experiencia demuestra que, una vez que el paciente se acostumbra a este sistema, rara vez lo abandona. La mayoría de nuestros pacientes llevan años confiando en este servicio y cuando empiezan a usar las bolsitas, normalmente ya no quieren dejar el servicio. Es cómodo, seguro y les da tranquilidad a ellos y a sus familias. En las residencias, ocurre lo mismo: una vez implementado, el SPD se convierte en una herramienta indispensable por su comodidad y eficacia”, afirma la farmacéutica.

Un modelo de atención sanitaria ejemplar en entornos rurales

Celia Mateo, farmacéutica en Poblete desde hace 23 años, ha visto crecer su farmacia al ritmo del propio municipio. “Cuando empecé, Poblete tenía unos 800 habitantes. Ahora somos casi 3.000, y eso me ha permitido crecer, innovar y especializarme más, ahora mismo, por ejemplo, estoy realizando un Máster en Dermocosmética que me va a permitir mejorar el consejo en la farmacia en este campo”, destaca.

La experiencia de la Farmacia Mateo González es reflejo de un modelo de atención sanitaria cercana, accesible y de calidad en Poblete. Durante años, el pueblo ha contado con profesionales sanitarios comprometidos, como el recordado doctor Pepe Torres, y hoy sigue disfrutando de una atención médica ágil y de confianza con la doctora actual.

“La clave está en que aquí el paciente se siente acompañado, tanto en el centro de salud como en la farmacia. No hay barreras, nos conocemos, y eso permite una comunicación más fluida y efectiva”, destaca Mateo. En un contexto donde muchas zonas rurales sufren escasez de recursos sanitarios, Poblete es un ejemplo positivo de cómo la colaboración entre médicos y farmacéuticos puede marcar la diferencia.

Tener una farmacia de confianza y un equipo sanitario comprometido a escasos pasos de casa no solo mejora la salud, sino también la calidad de vida de los vecinos. “Aquí la gente está muy bien atendida, y eso genera una red de apoyo que da seguridad y tranquilidad a nuestras familias”, concluye.

Puertollano: El CD Aerobics VS 2.0 logra 2 medallas de oro, 1 medalla de plata y 3 medallas de bronce en el Campeonato de España

0

El Campeonato de España Gimnasia aeróbica Divina Seguros se ha celebrado del 15 al 18 de mayo en la localidad de Pamplona (Navarra) en su 30ª edición, siendo también el I Campeonato inclusivo, con un total de 393 coreografías de todas las categorías y modalidades pertenecientes a 7 comunidades autónomas. Representando a la comunidad de Castilla-La Mancha participaban 37 gimnastas del CD Aerobics VS 2.0 de Puertollano.

En concreto, la pareja Benjamín formada por Daniela Muñoz y Paula Pareja se alzaban con la medalla de Oro. También, conseguían ser Campeonas de España – María Cabrera, Clara Campo, Sara Espinosa, Sara Gómez y Alba Navarrete en Grupo Aerobic coreográfico Amateur.

Subcampeonas de España – Paula Calatayud, Katia Muñoz, Alexia Navarro, Daniela Nieto y Leire Núñez en la modalidad Aeróbic coreográfico Benjamín.

En la categoría Alevín, el club conseguía 3 terceros puestos en diferentes modalidades:

  • Pareja : Erika Sánchez y Aymara Villalón
  • Trio: Vega Alcaide, Carmen Morales y Blanca Ruiz de Castañeda
  • Grupo: Daniela Gómez, Carla Moyano, Nicole Remache, Erika Sánchez y Aymara Villalón

En cuanto a la modalidad Individual Benjamín, cade destacar la clasificación de Paula Sendarrubias en un 6º puesto que le daba plaza para participar en la final.

Con una clasificación definitiva – 5ª Clasificada en Individual Benjamín

El club es la primera vez que compite con una gimnasta de diversidad funcional consiguiendo un 4º puesto en la modalidad de Aeróbic coreográfico Cadete, formado por Alma Cabrera, Leyre Canales, Carla Cartón, Nayara Expósito, Nerea García, Nadia Navarro, Marina Pardo y Clara Sánchez

La clasificación del resto de gimnastas en el Campeonato de España 2025 ha sido:

Categoría Benjamín Trío – Sara Aranda, Alba Castellanos y Sara Pérez- Serrano – 4ª Clasificadas

Categoría Cadete

Pareja – Lucía García y Lucía Rodríguez – 6ª Clasificadas

Trio – África Corral, Julia Poveda y Jimena Romero – 7ª Clasificadas

Categoría Individual Infantil (Youth FIG) – Jimena Romero – 22ª Clasificada

En cuanto a la clasificación de club, se sitúan en un 12º puesto.

Alba Bernal y María Cabrera expresan su agradecimiento, compromiso y colaboración a toda la familia gimnástica, destacando así una mayor participación en la competición.

Comprometidas con el deporte, seguirán trabajando para acompañar a gimnastas en su formación integral, no solo en el ámbito deportivo, sino en los diferentes valores que lo hacen peculiar.

El club pone fin con este campeonato a una temporada llena de ilusiones, alegrías y se preparan para seguir trabajando y luchando por los sueños de todos los gimnastas.

Durante el mes de junio se realizarán las exhibiciones, los días 17 y 18 en horario de entrenamiento y el IV Torneo AEROBICS en la ciudad de Puertollano el 16 de junio.

Además de la participación, en el II Torneo Inclusivo que se celebrar en Vitoria el próximo 7 de junio donde viajarán con el grupo Aeróbic coreográfico Cadete.

Gracias a la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y excelentísimo Ayuntamiento de Puertollano, Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, Diputación provincial de Ciudad Real, Federación de Gimnasia de Castilla-La Mancha y los patrocinadores del club – Repsol, Clinica dental Laura Illescas, NERSA y Mármoles Artísticos Sánchez.

FERACAM celebra conferencias con referentes en enología, nutrición, gastronomía o redes

FERACAM celebrará durante el fin de semana del 23 al 25 de mayo una serie de conferencias con referentes en aspectos como la enología, nutrición, gastronomía o redes.

Estas charlas tendrán una doble vertiente, por un lado una más profesional con aspectos de interés que pueden desarrollar distintos aspectos de las empresas participantes en esta feria y por otro lado algunas dirigidas al público en general que se pueda acercar estos días por el Recinto Ferial de Tarancón.

Estas conferencias tendrán protagonistas muy conocidos como la actriz y presentadora Patricia Pérez, Susana Pérez de Webos Fritos, la ganadora de Masterchef 6 Marta Verona y algunos finalistas de distintas ediciones de este programa de televisión.

Los interesados en inscribirse en estas conferencias, que tienen limitaciones de aforo, pueden hacerlo y reservar su plaza en la página web de esta feria www.feracam.com.

Es otro de los atractivos de esta edición de FERACAM, feria profesional regional y de referencia en Castilla-La Mancha, dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Conferencias

La primera conferencia de FERACAM tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 9:15 horas con la charla para profesionales que se pregunta ‘¿En qué nos beneficia el contenido digital y las redes sociales en gastronomía?’ impartida por Paula Freire de Foodtropia, Fabián León, finalista de Masterchef 1 y Verónica Gómez de Liaño, finalista de Masterchef 10.

Ese mismo día por la tarde las empresas podrán participar en un taller de fotografía para redes sociales y restauración impartida por Beatriz Gaspar, fotógrafa y comunicadora digital, en la sala de reuniones.

El sábado a las 9:15 horas se celebra la conferencia ‘La gran ventana de tu negocio: las redes sociales’ impartida por Susana Pérez y dirigida a profesionales y repetirá para el público en general con su exposición de ‘La importancia de los ingredientes en la cocina castellanomanchega’, a partir de las 17:30 horas, ambas en la sala de Conferencias.

Este mismo sábado a las 12 horas, también en la sala de conferencias, será el turno de Marta Verona, nutricionista y chef, ganadora de Masterchef 6, con la charla ‘Reformulación de recetas para nutrirse de firma rica, sana y eficiente

Para el domingo queda una cita a las 9:15 horas en la sala de Conferencias por parte del reconocido sumiller Ferran Centelles bajo el título ‘Inspirar valor: comunicar el vino de Castilla-La Mancha’.

La última charla de FERACAM es para la actriz y presentadora Patricia Pérez que hablará a partir de las 12 en la Sala de Conferencias al respecto de ‘Tienes la salud muy cerca de ti’.

Puertollano: La Asociación Troncha Cerros presenta su nueva sección de Marcha Nórdica con una jornada participativa en la Dehesa Boyal de Puertollano

0

La Asociación Deportiva Troncha Cerros ha celebrado este domingo una nueva jornada de deporte en la naturaleza con motivo del lanzamiento oficial de su nueva sección de Marcha Nórdica, incorporada como disciplina oficial en el club para este año 2025.

El evento ha tenido lugar en el entorno del Centro de Ocio y Naturaleza de la Dehesa Boyal de Puertollano, y ha contado con una excelente acogida: cerca de medio centenar de personas participaron en un taller de iniciación a esta modalidad deportiva, guiados por los responsables de la nueva sección, Víctor Hervás y Teresa Rodríguez, ambos monitores titulados.

La mañana arrancó con una breve llovizna que no empañó el ambiente festivo y deportivo. Tras el acto de bienvenida, el presidente del club, Pepe Sánchez, agradeció la respuesta de los asistentes y destacó el compromiso del colectivo con la promoción del deporte al aire libre. En la presentación también participaron Casto Sánchez, Delegado Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y Javier Trujillo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano, quienes ejercieron como «padrinos institucionales» de esta nueva iniciativa.

Durante el taller se abordaron los fundamentos técnicos de la marcha nórdica, una disciplina accesible y saludable que, sin embargo, requiere una correcta técnica y uso adecuado del material específico. La actividad se completó con una ruta de 6 kilómetros de nivel básico por la Dehesa Boyal, espacio que se consolida como un enclave ideal para el deporte en la naturaleza.

La jornada concluyó con un almuerzo de convivencia al más puro estilo Troncha Cerros, en el que no faltaron productos locales y tiempo para compartir experiencias.

Con esta actividad, Troncha Cerros continúa consolidándose como un referente del deporte en contacto con la naturaleza en Puertollano y su comarca, promoviendo un estilo de vida activo y sostenible, así como el uso responsable del entorno natural. “La Dehesa Boyal es un tesoro que debemos recuperar, cuidar y disfrutar con respeto”, subrayó su presidente.

La asociación agradece especialmente la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, por facilitar el material necesario para el taller, contribuyendo al éxito de esta primera jornada de iniciación.

Próxima cita: Almodóvar del Campo, en una jornada de convivencia con el club amigo Trail Alcudia.

Puertollano: Fran Tamaral, campeón en su categoría Máster 50 en la I Travesía de la Copa Diputación de Córdoba

1

El Club Natación Puertollano ha estado representado este fin de semana por el nadador máster Fran Tamaral en la Primera Travesía de la Copa Diputación de Córdoba, una competición que además ha marcado el inicio del II Circuito Andaluz de Aguas Abiertas.

La prueba, celebrada en un entorno natural inmejorable, ha reunido a más de 100 nadadores y nadadoras entre las dos distancias programadas: 1500 y 3000 metros. Fran Tamaral ha participado en la distancia reina, los 3.000 metros, demostrando una gran preparación y fortaleza en aguas abiertas.

A nivel competitivo, el nadador puertollanense ha logrado un destacado resultado, proclamándose campeón en su categoría Máster 50 y finalizando quinto en la clasificación general, entrando justo tras el grupo de cabeza. Un resultado que refleja su excelente estado de forma y que aporta prestigio al Club Natación Puertollano en el panorama nacional de aguas abiertas.

El Club Natación Puertollano compite en la quinta jornada de la Liga Territorial Máster en Tomelloso

0

La sección máster del Club Natación Puertollano ha participado este fin de semana en la quinta y última jornada de la Liga Territorial Máster celebrada en la localidad de Tomelloso. El equipo puertollanense se ha desplazado con un total de 13 nadadores y nadadoras con el objetivo de seguir luchando por la clasificación en la Primera División de esta exigente competición regional.

Durante la jornada, los deportistas del club han competido en diversas pruebas individuales y de relevos, incluyendo los 100 metros libres, braza, espalda y mariposa, así como en los relevos 4×50 estilos y 4×50 libres. La participación del equipo ha sido destacada tanto en lo deportivo como en lo colectivo, manteniendo viva la aspiración de consolidarse entre los mejores clubes de la liga máster de Castilla-La Mancha.

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan rinde homenaje al Dr. Vicente Herranz Catalán y a todos los profesionales de Atención Primaria

Con motivo del Día Mundial del Médico de Familia, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan quiere rendir homenaje y trasladar su más sincero agradecimiento a todos los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria y profesionales de los Equipos de Atención Primaria, verdaderos pilares del sistema sanitario, por su entrega diaria en los centros de salud, consultorios locales y domicilios de nuestra área sanitaria. Este año, esta efeméride cobra un significado especial para esta área de atención integrada, ya que el próximo 29 de mayo se jubila uno de sus referentes: el Dr. Vicente Herranz Catalán.

Médico de familia en el Centro de Salud de Mota del Cuervo durante más de tres décadas, y actualmente subdirector médico de Atención Primaria de la Gerencia, Vicente ha sido y es un ejemplo de profesionalidad, humanidad, cercanía y compromiso con la sanidad pública. Su labor ha estado marcada por una profunda vocación de servicio, por su capacidad de escucha activa, y por su firme defensa de la Atención Primaria como corazón del sistema sanitario.

En este día tan señalado, el director gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, el Dr. Lucas Salcedo, ha querido aprovechar esta efeméride para reconocer la importancia del papel que desempeñan los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria en el ámbito de la Atención Primaria y  agradecer su empeño en la mejora de la salud de todos los usuarios.

Un referente humano y profesional

El Dr. Herranz ha sido una pieza clave en el desarrollo de la estrategia de mejora de la Atención Primaria en nuestra área, impulsando iniciativas para reforzar la coordinación entre profesionales, mejorar la accesibilidad y avanzar hacia una atención más integral y centrada en la persona.

Su compromiso con la formación, el trabajo en equipo y la mejora continua le ha convertido en un referente para varias generaciones de profesionales sanitarios. Vicente Herranz ha sido mucho más que un médico de familia: ha sido un cuidador de personas, un generador de confianza, y un defensor incansable de una Atención Primaria fuerte y humana.

“Es merecido reconocer la trayectoria intachable del Dr. Herranz por su capacidad de liderazgo sereno y por su ejemplo diario de compromiso con las personas. Su vocación, cercanía y su mirada siempre humana, han dejado una huella imborrable en esta Gerencia. Ha sabido representar lo mejor de la Medicina de Familia, desde el ejercicio clínico hasta la gestión, siempre con humildad y una enorme calidad humana”, reflexiona Lucas Salcedo, director gerente de la GAI.

La Atención Primaria, corazón del sistema

“Y es justo también hacer extensivo el agradecimiento a todos los profesionales de Atención Familiar y Comunitaria que trabajan cada día en nuestros centros de salud y consultorios locales. Su labor es esencial, son el pilar de la prevención, del acompañamiento y del acceso a la sanidad. Son escucha, diagnóstico, seguimiento y confianza”, continúa Salcedo.

Hoy, en el Día Mundial del Médico de Familia, reiteramos nuestro más profundo agradecimiento a todos los hombres y mujeres que hacen de la Atención Primaria el motor de una sanidad pública más próxima, equitativa y centrada en las personas. Porque la Atención Primaria es el pilar fundamental para un sistema sostenible y cercano.

Puertollano: La Cruz de Mayo recorre de nuevo las calles del Poblado de la mano de la Asociación Cofrade “El Capirote”

1

Como ya es tradición, la Asociación Cofrade “El Capirote” sacó su Cruz de Mayo a las calles del barrio del Poblado a mediados de mayo, llenando de fervor y solemnidad este rincón de Puertollano.

La jornada del sábado dio comienzo con el acto de bendición de la Cruz, celebrado a las once de la mañana en el patio de la Asociación de Vecinos El Poblado. La bendición fue oficiada por el párroco de San José y Santa Bárbara, D. Pedro Antonio Rodríguez Menchén. Al acto acudieron los concejales del equipo de gobierno María Castellanos Morcillo y Sagrario Almodóvar, así como los representantes del PSOE Esther Mora Meneses y Miguel Ángel González Caballero, y Félix Canal Calderón en representación de Vox. También estuvieron presentes miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer de Puertollano, quienes encendieron la cera votiva que, como cada año, acompañaría al paso de los ángeles de la cruz.

Por la tarde, a las 19:15 horas, se abrió el portón del patio de la AVV El Poblado y la Cruz de Mayo inició su recorrido, acompañada musicalmente por la Agrupación Musical “San Miguel Arcángel”, que interpretó más de una veintena de marchas a lo largo del itinerario.

Uno de los momentos más emotivos se vivió al paso por la residencia de mayores Albertia, donde los residentes recibieron con cariño y devoción a la Cruz. Sus miradas, cargadas de emoción y plegarias, crearon una atmósfera especial. La Tuna Arco Iris se sumó a este instante tan especial ofreciendo varios cánticos a la Cruz, generando una imagen entrañable e inolvidable.

Pasadas las nueve de la noche, con la luz del atardecer ya cediendo al anochecer, la Cruz de Mayo hizo su entrada en la Plaza de Santa Bárbara. Allí, la cuadrilla de más de veinte jóvenes costaleros demostró su entrega y coordinación, llevando el paso con gran solemnidad al compás de la música de la agrupación. En la escalinata de la plaza, la Tuna Arco Iris volvió a entonar sus cantos, despidiendo con emoción a la Cruz.

Finalmente, pasadas las diez de la noche, el cortejo regresó al patio de la AVV El Poblado. A su entrada, se vivió otro momento cargado de sentimiento: la Cruz se detuvo para “saludar” simbólicamente al cortejo que la había acompañado durante toda la jornada, en un gesto que cerró con belleza y respeto este día de profunda tradición.

Sin duda, esta cita ya está firmemente consolidada en el calendario del mes de mayo. Cada año, las calles del barrio se llenan para recibir con recogimiento y emoción esta salida que, con dedicación y cariño, organiza la Asociación Cofrade “El Capirote”.

El PSOE de Puertollano denuncia el estado de las obras de la calle Real y la falta de información que «complican el día a día» de sus vecinos

0

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado al Ayuntamiento de Puertollano la documentación y el expediente completo, hasta la fecha, referente a la obra de renovación de la red de abastecimiento y saneamiento de la Calle Real, «dado el estado inconcluso en el que se encuentra dicha obra, la falta de información a los afectados y las molestias que está ocasionando a la ciudadanía de Puertollano». La viceportavoz del Grupo Socialista, Esther Mora, ha declarado que “esto va a peor”.

“Hemos conocido por la prensa que las obras siguen sin finalizar, afectando a más calles los cortes de tráfico. Concretamente, a las calles Cuadro, Cruces, Talavera Alta y Ancha, además de Real”, ha relatado, añadiendo que “para sorpresa del vecindario, ahora se suma, coincidiendo en el tiempo, la obra de demolición del edificio del antiguo Instituto Fray Andrés y el antiguo Juzgado Municipal, que también afecta, con más cortes de tráfico, a las calles Torrecilla, Hospital y al Puente de San Agustín”.

En este sentido, Mora ha trasladado que “la indignación de las personas que se están viendo perjudicadas ante la imposibilidad de poder organizarse, debido a la falta de información por parte del alcalde. Sin olvidar, la cercanía de dos centros educativos, los juzgados y las oficinas de la seguridad social”. 

“Menos pedir paciencia y más agilidad, transparencia e información a la ciudadanía”, ha concluido la viceportavoz socialista.

Puertollano: Cae parte de una cornisa sobre la calle Gran Capitán

4

Parte de una cornisa ha caído sobre la calle Gran Capitán de Puertollano en la mañana de este domingo. El suceso se ha producido a la altura de número 14, sobre las 9.30 horas. Han sido fragmentos, dos de tamaño considerable. Al lugar del suceso se personaron efectivos de Policía Local y bomberos del parque de Puertollano para asegurar la estructura. Al ser domingo no pasaba nadie por el lugar, y no ha habido que lamentar daños personales.

El Gobierno regional aplaude la marcha nórdica organizada por la asociación Troncha Cerros de Puertollano por conectar el  deporte y la naturaleza

2

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha participado este sábado en una marcha nórdica organizada por la asociación deportiva, Troncha Cerros, de Puertollano en la que han participado cerca de medio centenar de personas y que partía del Centro de Ocio y Naturaleza de la Dehesa Boyal de Puertollano.

El delegado de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez, ha destacado la importancia de esta práctica deportiva en este entorno natural de nuestra provincia ya que los participantes tuvieron ocasión de realizar un recorrido por senderos rodeados de paisajes impresionantes, mientras recibían orientación sobre técnicas adecuadas para la marcha nórdica.

En este sentido, Sánchez ha resaltado que “el deporte y la naturaleza son aliados inseparables y la marcha nórdica es una excelente manera de ejercitarse mientras se aprecia la belleza de nuestros espacios naturales”.

 Por último, Sánchez ha asegurado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, “estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la promoción de actividades que conecten a las personas con su entorno, fomentando el deporte al aire libre porque no solo mejora nuestra salud física, sino que también nos ayuda a valorar y cuidar nuestro patrimonio natural.

Luis Blázquez denuncia la “falta de soluciones” del Gobierno regional a los problemas de Ciudad Real

6

El diputado regional de VOX por Ciudad Real y presidente provincial del partido, Luis Blázquez García-Valenzuela, ha comparecido hoy en rueda de prensa para valorar los principales asuntos debatidos en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha celebrado en Toledo.

Blázquez ha denunciado «la falta de soluciones reales por parte del Gobierno socialista a los principales problemas que afectan a los castellano-manchegos, y especialmente, a la provincia de Ciudad Real».

Durante el pleno, VOX defendió su enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, al considerar que “no simplifica nada y externaliza funciones públicas esenciales a empresas privadas, bajo una privatización encubierta que pone en riesgo la transparencia y la legalidad”.

En relación con la plaga de conejos que afecta a numerosas comarcas de la región, VOX criticó la inacción del Ejecutivo autonómico, que “lleva años sin actuar”, mientras cientos de agricultores y ganaderos, particularmente en Ciudad Real, sufren pérdidas millonarias. Blázquez reclamó una declaración real de emergencia cinegética y el fin de la burocracia que impide actuar a los propietarios rurales.

Respecto al debate sobre artes escénicas, VOX denunció “el uso ideológico de la cultura y el reparto de fondos públicos a través de redes clientelares”. El grupo parlamentario exigió un verdadero apoyo a la cultura local y tradicional, así como una descentralización cultural real que llegue a todas las provincias.

En materia de agua, Blázquez calificó de “hipócrita” la postura del PSOE: “En Madrid apoyan los trasvases mientras en Castilla-La Mancha fingen defender la cuenca cedente”. VOX defendió una gestión nacional del agua basada en criterios técnicos y de equidad territorial.

Por último, con motivo del Día Internacional de las Familias, VOX denunció que el Gobierno regional “no ha hecho nada más allá de lanzar palabras vacías”. La formación reclamó políticas reales de apoyo a la familia, ayudas a la natalidad y medidas efectivas de conciliación familiar y laboral.

“Ciudad Real necesita menos propaganda y más soluciones reales. Desde VOX seguiremos siendo la voz firme, clara y valiente de quienes no se resignan”, concluyó Luis Blázquez.

VII Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida: Un viaje sonoro al pasado en un entorno mágico

La ermita de Santa Brígida, un enclave de serenidad y belleza natural cerca de Almodóvar del Campo, se prepara para acoger la séptima edición de su ya tradicional Festival de Música Antigua. Este evento único, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y la organización de Audi Filia Música Antigua, invita al público a sumergirse en las melodías de épocas pasadas en un marco de espiritualidad.

El festival abrirá sus puertas el viernes 23 de mayo a las 20.45 horas, con la presentación del dúo Dolce Rima. Bajo el sugerente título de «Dolce Tormento», la soprano Julieta Viñas Arjona y la tiorbista y vihuelista Paula Brieva del Rincón transportarán a los asistentes a través de las exquisitas composiciones de maestros como Mérula, Barbara Strozzi, Biagio Marini, Girolamo Frescobaldi y el inmortal Claudio Monteverdi. Una velada donde la pasión y la delicadeza de la música barroca italiana cobrarán vida en la acústica excepcional de la ermita.

La experiencia musical continuará el sábado 24 de mayo con la participación del dúo Audi Filia, que en esta ocasión compartirá escenario con la prestigiosa Coral Polifónica Orden de Calatrava de Almagro, bajo la dirección de Cristian Ruiz. El programa de este segundo día, titulado «Ojos Claros, Serenos: El Renacer de la Música», explorará la riqueza y diversidad del Renacimiento musical español y europeo. El público tendrá la oportunidad de deleitarse con obras de insignes compositores como Diego de Ortiz, Alfonso X el Sabio, Francisco de Guerrero, Juan del Enzina y Orlando di Lasso, interpretadas con la maestría y la emotividad que caracterizan a la coral almagreña.

El Séptimo Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida se presenta como una oportunidad excepcional para disfrutar de la belleza atemporal de la música antigua en un entorno que invita a la reflexión y al recogimiento. La combinación de la excelencia musical, la atmósfera natural y la carga histórica y espiritual de la ermita prometen una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Concentración en Alcázar de San Juan en Solidaridad con el pueblo palestino

Decenas de personas se concentran a favor de Palestina en Alcázar de San Juan. Exigen el fin del genocidio por parte de Israel y Alto el fuego real y para siempre. Critican el mirar a otro lado de la comunidad internacional y exigen romper relaciones de todo tipo con el Estado de Israel.

Comunicado:

Gaza muere de hambre, sed y olvido, en silencio

«Gaza no muere solo bajo las bombas. Gaza muere lentamente, día a día, hora a hora, de hambre, de sed, de enfermedades curables. Muere bajo el asedio criminal de un régimen que ha convertido cada necesidad básica en un arma de guerra. Muere con la complicidad de un mundo que permite que, en pleno siglo XXI, más de dos millones de personas sean empujadas al exterminio no solo por el fuego, sino también por el hambre inducida.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha dado la alarma: se han agotado los alimentos. No hay más reservas. No hay cómo abastecer a la población palestina, porque el ejército israelí impide la entrada de suministros esenciales. Camiones con comida son bombardeados, retenidos, saqueados o simplemente bloqueados. Familias enteras sobreviven con un puñado de arroz al día, con pan hecho de pienso animal, con agua salada o contaminada. Las madres dan de beber a sus hijos agua estancada, sabiendo que probablemente les causará enfermedades. Pero no tienen otra opción.

En los hospitales, ya sin medicinas ni electricidad, la muerte por desnutrición se mezcla con la muerte por infecciones tratables. Los niños y niñas con diarreas severas no pueden recibir un simple suero. Los ancianos mueren por falta de insulina. Las embarazadas dan a luz sin anestesia, sin higiene, sin posibilidad de salvar a sus bebés prematuros. Las enfermedades más comunes —neumonía, infecciones de piel, fiebre tifoidea, gastroenteritis— se vuelven mortales, no porque no tengan cura, sino porque Israel ha convertido la sanidad en un objetivo militar.

El hambre en Gaza no es una consecuencia colateral. Es una estrategia. Es parte de un plan de castigo colectivo que viola todas las leyes internacionales y que, sin embargo, se tolera. La Convención de Ginebra lo prohíbe. El derecho internacional humanitario lo prohíbe. El sentido común y la moral básica lo prohíben. Pero los gobiernos occidentales —incluyendo el español— siguen manteniendo relaciones con el régimen que impone este asedio.

No estamos ante un “conflicto”. Estamos ante un crimen sistemático que utiliza el hambre como herramienta de exterminio. Un pueblo entero está siendo llevado a la inanición. Gaza es hoy la imagen de una humanidad fracasada: una humanidad que contempla impasible cómo se mueren niños por falta de pan y agua, mientras sus dirigentes cierran acuerdos de cooperación con sus asesinos.

Y cuando el Programa Mundial de Alimentos dice que ya no puede alimentar a Gaza, no solo está hablando de la gravedad de la crisis. Está emitiendo un grito de auxilio. Un grito que interpela a todos los gobiernos, a todas las sociedades, a todos nosotros: ¿permitiremos que un pueblo muera de hambre con el sello de Naciones Unidas estampado en su certificado de defunción?

La responsabilidad es política. La respuesta también debe serlo. Exigir un alto el fuego no basta. Hay que levantar el asedio. Hay que imponer sanciones. Hay que suspender toda cooperación militar, económica y diplomática con Israel. Hay que dejar de fingir que esto es un enfrentamiento equilibrado. Es un genocidio planificado. Y el hambre es su forma más silenciosa y brutal.

Mientras Gaza se muere de hambre, Europa negocia con su asesino. Mientras Gaza se desangra sin medicinas, los ministerios de Defensa y de Interior de España compran munición a quien impide su tratamiento. Eso no es neutralidad. Eso es colaboración criminal.

Por eso debemos gritarlo alto, en Alcázar y en todo el mundo: ¡El hambre en Gaza es un arma de guerra, y quien no la denuncia, la sostiene!
PLATAFORMA EN DEFENSA DE PALESTINA DE ALCAZAR DE SAN JUAN.

La Sociedad de Profesores de Matemáticas (SCMPM) celebra la Olimpiada Matemática de Castilla-La Mancha

La Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas (SCMPM) ha celebrado la Olimpiada Matemática de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar del 16 al 18 de mayo de 2025 en Molina de Aragón, Guadalajara. Esta cita anual reúne a los estudiantes más destacados de la región en un ambiente de convivencia, aprendizaje y pasión por las matemáticas.

Además, las matemáticas han salido a la calle en una actividad promovida por la  Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM)

Programa de Actividades

A continuación, se detalla el programa de la fase regional de la Olimpiada Matemática de Castilla-La Mancha 2025:

Viernes, 16 de mayo

  • 18:00 h: Traslado desde Guadalajara a Molina de Aragón, reparto de acreditaciones y actividad de bienvenida “Encuentra a tu equipo”.
  • 20:00 h: Recepción oficial en el Ayuntamiento de Molina de Aragón.
  • 20:30 h: Asignación de habitaciones en la Residencia Escolar Doña Blanca de Molina.
  • 20:45 h: Cena.
  • 21:30 h: Observación astronómica.
  • 23:00 h: Descanso.

Sábado, 17 de mayo

  • 08:30 h: Desayuno.
  • 09:00 h: Prueba individual de problemas matemáticos.
  • 12:00 h: Visita al Castillo de Molina de Aragón.
  • 14:00 h: Comida.
  • 15:30 h: Visita geológica al Barranco de la Hoz (río Gallo).
  • 17:30 h: Recorrido de orientación urbana por equipos.

Domingo, 18 de mayo

  • 08:30 h: Desayuno.
  • 09:00 h: Asignación de mesas para la actividad “Matemáticas en la Calle”.
  • 10:00 h: Desarrollo de “Matemáticas en la Calle”.
  • 13:00 h: Acto de clausura y entrega de premios en la Iglesia de Santa María del Conde.
  • 14:30 h: Comida.
  • 15:30 h: Despedida.

Finalistas de las Distintas Categorías

Categoría Alevín:

1.- Pablo López Oliver (AB)

  2.- Daniela Mariana Neagu (GU)

  3.- Javier Ramírez Fresneda (CU)

  4.- Alejandro Rosado Mariblanca (TO)

Categoría Junior:

1.- Bruno Fernández Torkar (TO)

  2.- Ángel Fernández Rodríguez (CR)

  3.-Javier de Miguel Cezón (GU)

  4.- Vicente García Monasor (CU)

Categoría Juvenil:

1.-Joaquín Cuesta Pardo (CU)

  2.- Miguel Barnés Lorenzo (AB)

  3.-Víctor Martínez Felipe (AB)

  4.- Lucas Lope Busto (GU)

Estos alumnos representarán a Castilla la Mancha en las Olimpiadas nacionales de la FESPM  a celebrar en Murcia (Alevín) y Albacete (Junior y Juvenil) a celebrar del 25 val 28 de junio. Estarán acompañados de las profesoras Aránzazu Fraile Rey y Eva Herranz Prada.

La SCMPM agradece la colaboración de la Delegación de Educación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Molina de Aragón, la Universidad de Alcalá de Henares y a todas las instituciones y colaboradores que han hecho posible la celebración de esta olimpiada.

¡Enhorabuena a todos los participantes y mucha suerte a los finalistas!

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el Día de los Museos con más de 38.000 visitas a los museos de Ciudad Real

2

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro ha participado en este domingo 18 de mayo, Dia Internacional de los Museos, en la visita guiada de la exposición ‘Gloria Merino: la exaltación sublime de La Mancha’, donde ha resaltado que más de 38.000 personas visitaron el pasado año el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced.

Tras agradecer el trabajo de todo el personal que trabaja en el mismo, Caro ha resaltado que el Museo Provincial Convento de la Merced, “es un espacio emblemático que refleja la rica herencia cultural de nuestra región y que este notable incremento en el número de visitantes es testimonio del interés por nuestra cultura y patrimonio, así como del esfuerzo conjunto que hemos realizado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para promover y dinamizar nuestras instituciones culturales”.

“La cultura es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de nuestra comunidad. Desde el Gobierno regional, estamos firmemente comprometidos con la promoción de espacios culturales que no solo preservan nuestra historia, sino que también fomentan la creatividad y el aprendizaje entre nuestros ciudadanos”, ha puntualizado.

Por ello, ha asegurado que desde el Gobierno de Emiliano García-Page se seguirán fomentando iniciativas y programas destinados a acercar la cultura a la ciudadanía a la que ha invitado “a seguir explorando y disfrutando de nuestros espacios culturales que ofrece la provincia de Ciudad Real”.

Refiriéndose a la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que “es una fecha especial que nos invita a reflexionar sobre su importancia como lugar de intercambio cultural”. Un museo es “un espacio que invita a la paz entre los pueblos”.

Asimismo, ha destacado que “un museo es también un lugar donde la creación artística se pone al servicio del conjunto de la sociedad. Se hace de todos en un espacio que es de todos”, poniendo de ejemplo la exposición ‘La exaltación sublime de la Mancha’ de Gloria Merino que “hasta ayer por la mañana ha recibido 5075 visitantes desde su apertura en febrero, de los que 1600 han sido escolares guiados por el gabinete didáctico del Museo”.

Exposición Gloria Merino

La exposición retrospectiva de Gloria Merino rinde homenaje a una de las figuras más importantes del arte manchego y español del siglo XX, de reconocida trayectoria Internacional. Con cerca de cien obras, incluyendo dibujos, óleos, litografías y objetos personales, la muestra recorre más de medio siglo de su evolución artística.

Su estilo, personalísimo, inscrito en el Realismo Expresionista Español, fusiona técnicas académicas, influencias cubistas y un uso del color cercano al fauvismo. La exposición destaca su profunda observación del paisaje rural manchego y su gente, capturando su esencia. Su arte invita a sumergirse en una época significativa de la vida española, convirtiendo la realidad manchega en un símbolo universal que trasciende el tiempo y el espacio.

Gloria Merino nace el 18 de febrero de 1930 en Jaén, aunque desde muy pequeña se instala con su familia en Malagón (Ciudad Real), donde se inspiró y enamoró de esta tierra manchega, que marcó profundamente su obra. El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha aprovechado la ocasión para felicitar a Gloria Merino ya que el próximo 31 de mayo será reconocida como Hija Predilecta por el Gobierno regional en el acto institucional del Día de Castilla-La Mancha.

Miguel Poveda se emociona en Puertollano con la madre que le parió

2

Miguel Poveda se ha reencontrado este sábado con sus paisanos en el auditorio municipal de Puertollano, donde ha presentado su nuevo disco “Poema del Cante Jondo”. Aquí ha presumido de público y sobre todo de madre. Felicia León no ha querido perderse la oportunidad de disfrutar de su hijo sobre las tablas del «Pedro Almodóvar», y el flamenco se ha llevado un recuerdo inolvidable: «Gracias Puertollano; tierra que está en mis venas por la madre que me parió; gracias por tanto amor», ha exclamado en las redes sociales.

https://twitter.com/MiguelPoveda/status/1924044191656562967

Miguel Poveda volvió a conquistar anoche el corazón de Puertollano con un recital inolvidable que reunió a unas 700 personas en el Auditorio Pedro Almodóvar.

El cantaor catalán, con profundas raíces en nuestra ciudad, (su familia materna es de Puertollano) ofreció una velada  inolvidablemente artística  en la que el flamenco se entrelazó con la poesía de Federico García Lorca.

El espectáculo, «Poema del Cante Jondo», se presentó como un brillante montaje de flamenco-fusión que rinde tributo al universo lorquiano desde la más honda autenticidad del cante.

Con una puesta en escena delicadamente cuidada, y una iluminación espectacular,  Poveda construyó un puente emocional entre escenario y público, hilando con maestría los quejíos flamencos con los versos de Lorca, extraídos del emblemático libro que da nombre al espectáculo.

La desgarradora voz de Poveda se vio arropada con una impecable formación de músicos y baile: Jesús Guerrero (Guitarra), Francisco González (percusión), Miguel Ángel Soto «El Londro» (coro y palmas) CArlos Grilo (palmero y baile) y Sonia Poveda (baile) formaron un conjunto sólido, donde cada intervención, incluso por separado fue una joya en sí misma, engrandeciendo la propuesta artística de un espectáculo de más de dos horas  de duración.

Poveda no defrauda nunca en Puertollano. Quizá porque aquí se siente en casa, quizá porque el calor de los suyos —con su madre entre el público— lo impulsa a entregarse con una pasión aún más encendida. Lo cierto es que anoche volvió a demostrarlo con creces, vaciándose sobre las tablas en una entrega absoluta.

«Poema del cante jondo» es un espectáculo en el que Miguel Poveda  revive, revisa y renueva el alma del flamenco. Una declaración artística en toda regla, donde la tradición del cante jondo y la sensibilidad lorquiana se abrazan en un viaje poético y musical que confirma, una vez más, por qué Poveda es uno de los grandes referentes del flamenco actual.

Piden un año y medio de prisión y una indemnización de 3.500 euros por agredir a una concejala de La Solana

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este jueves, 22 de mayo, a J.S.G.M., un hombre acusado de agredir a la concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Solana en 2019 y que se enfrenta a un año y cinco meses de prisión y una indemnización de 3.500 euros por los daños causados.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron sobre las 10.30 horas del 10 de enero de 2019 en el Ayuntamiento de La Solana, cuando el acusado inició una disputa con la entonces concejala.

Durante la discusión, el acusado se abalanzó sobre ella, «agarrándola fuertemente del pelo, tirándola al suelo y arrastrándola por el despacho municipal», según consta en el escrito del fiscal.

A consecuencia de la agresión, la concejala resultó herida de diversa consideración, requiriendo tratamiento médico y psicológico.

Según el informe médico, la curación requirió 60 días, con seis de ellos considerados de perjuicio moderado, y se ha valorado una secuela de estrés postraumático.

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de un año y cinco meses de prisión por un delito de atentado contra la autoridad y otro delito leve de lesiones. Además, pide una indemnización para la víctima de 2.220 euros por las lesiones y 1.500 euros por las secuelas, con intereses legales correspondientes.

Restaurante Terracotta : cocina de autor y lujo asequible en el corazón de Madrid

0

Por José Belló Aliaga

El restaurante Terracota situado en la madrileña calle de Ferraz, número 2, en la Plaza de España, en el emblemático edificio Casa Gallardo, de 1911, abre sus puertas con una propuesta totalmente renovada e innovadora. Bajo una nueva dirección- Stefan Kolev- , este icónico espacio gastronómico madrileño, ubicado en el corazón de la ciudad, estrena carta, filosofía y un ambiente que conjuga lujo, tradición y cercanía. Una experiencia culinaria de alto nivel con precios accesibles.

https://www.facebook.com/reel/655278667006640/?s=single_unit

Visita al restaurante Terracota

Una nueva etapa para un lugar emblemático

El restaurante Terracotta, en la primera planta de uno de los edificios más representativos del modernismo madrileño, el ya mencionado Casa Gallardo, declarado Bien de Interés Cultural ,ha iniciado una nueva etapa tras el cierre del antiguo Club Allard y un nuevo equipo ha tomado las riendas del local con una visión fresca, dinámica y comprometida con la excelencia gastronómica.

Este cambio de propietarios no solo ha traído consigo una renovación estética y de concepto sino también una reestructuración total de la carta y del servicio. El objetivo es claro: ofrecer una cocina de autor con raíces españolas a precios razonables, haciendo que el lujo deje de ser exclusivo para unos pocos y se convierta en una experiencia compartida.

La nueva carta: sabores de siempre con mirada contemporánea

La nueva carta del restaurante Terracotta en Plaza de España es un homenaje a la cocina española con técnicas modernas y cuidadas presentaciones. Desde las croquetas cremosas de chipirón en su tinta hasta el arroz negro con calamar y alioli, cada plato es una oda al sabor y a la estética. Los entrantes sorprenden por su creatividad: el puerro asado con langostinos, el säm de papada ibérica glaseada con piña o el tartar de vaca madurada son sólo algunos ejemplos de una propuesta que sabe equilibrar tradición y vanguardia.

Entre los platos principales destacan carnes jugosas como el lomo de vaca o carrillera glaseada con toques mediterráneos. Para los amantes del mar, opciones como la merluza con salsa de gambón o la corvina asada con crema de tubérculo completan una oferta redonda.

Los dulces tampoco se quedan atrás. La tarta de queso horneada, el lingote de chocolate negro y los helados artesanales ponen el broche de oro a una experiencia gastronómica memorable.

Almuerzo en el restaurante

Especialmente invitados acudimos a un excelente almuerzo en este prestigioso restaurante. Tras unas ricas gildas donostiarras como entrantes pudimos degustar después gazpacho de cereza , de autor, creación de chef del restaurante, Ery Angenis Echeverría González; Gambas crujientes con salsa mango thai; Puerro a la brasa con tartar de gambón; Rulo de queso de cabra con cebolla caramelizada, pan carasau y confitura de tomate; Säam de papada ibérica, piña y hierbabuena; Arroz negro con chipirones y arroz de gambón y un delicioso postre. Magnífico almuerzo, en suma.

Almuerzo en el restaurante Terracotta, en el Edificio Casa Gallardo,  calle Ferraz número 2 de Madrid

Un lujo perfectamente accesible

Uno de los grandes aciertos del nuevo restaurante Terracotta en Plaza de España es su decidida apuesta por democratiza el lujo. Aunque el espacio sigue respirando elegancia y distinción, el precio medio por comensal ronda los 45-55 euros, muy por debajo de otros restaurantes de su categoría en la capital.

Este equilibrio entre calidad y precio ha convertido a Terracotta en una opción perfecta tanto para cenas especiales como para reuniones informales, comidas de negocios o celebraciones privadas. El restaurante cuenta con cuatro exclusivos salones con nombre de artistas- Picasso, Dalí, Miró y Goya- lo que permite ofrecer espacios versátiles, privados y con encanto especial.

Además, los nuevos propietarios han lanzado una seria de propuestas exclusivas para fidelizar a sus clientes, como descuentos especiales en determinados días, maridajes temáticos o cenas privadas con showcooking. Una estrategia inteligente que combina gastronomía con cercanía.

Coctelería de autor y una bodega en evolución

Otro de los pilares de esta nueva etapa es la apuesta por una coctelería de autor que acompaña y realza la experiencia gastronómica. Con una selección inspirados en ingredientes naturales y locales, el equipo de barra ha diseñado combinaciones refrescantes, elegantes y, sobre todo, diferentes. Desde un negroni ahumado hasta un mojito reinterpretad con hierbas de la sierra madrileña, cada copa es un pequeño viaje sensorial.

La bodega, por su parte, está en constante evolución. Aunque ofrece referencias clásicas de Rioja, Ribera del Duero o Rías Baixas, también tienen cabida a vinos ecológicos, de autor y de denominaciones emergentes, completando una carta liquida dinámica y sorprendente.

Un entorno histórico con alma contemporánea

El restaurante Terracotta en Plaza de España no solo destaca por su cocina, sino también por el impresionante entorno en el que se ubica. La Casa Gallado, en calle Ferraz, 2, joya arquitectónica de principios del siglo XX, aporta un marco de lujo y tradición al proyecto. Sin embargo, el diseño interior del restaurante ha sido cuidadosamente renovado para crear un ambiente cálido, moderno y accesible.

Los techos altos, la luz natural, los suelos originales y los detalles decorativos logran una atmosfera que conjuga lo mejor del pasado y del presente. Es un espacio perfecto para dejarse llevar por los sentidos, sim prisas y con el paladar como guía.

Información útil

Restaurante Terracotta

Dirección: Calle de Ferraz, número 2(esquina con Plaza de España) Madrid

Horario:

Martes a domingo, de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 01:00

Teléfono: +34 915 590 939 y 622 67 13 87

Web para reservas; www.terracottaplazaespana.com

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     El emblemático edificio Casa Gallardo, de 1911, declarado Bien de Interés Cultural, en cuya primera parte se ubica el restaurante Terracotta

Foto 2:     Vista del interior del restaurante Terracotta

Foto 3:     A la izquierda el dueño y director general del restaurante , José Luis de la Concha, con Jesús Ángel Rojo director del Grupo de Comunicación El Distrito durante la presentación a los invitados de la Prensa

Foto 4:     Ubicado en el corazón de la ciudad, estrena carta, filosofía y un ambiente que conjuga lujo, tradición y cercanía

Foto 5:     El chef Ery Angenis Echeverría González

Foto 6:     Gazpacho de cereza , de autor, creación de chef del restaurante, Ery Angenis Echeverría González

Foto 7:     Gambas crujientes con salsa mango thai

Foto 8:     Puerro a la brasa con tartar de gambón

Foto 9:     Rulo de queso de cabra con cebolla caramelizada, pan carasau y confitura de tomate

Foto 10:   Säam de papada ibérica, piña y hierbabuena

Foto 11:   El director del restaurante Stefan Kolev mostrando arroz negro con chipirones y arroz con gambones

Foto 12:   Arroz negro con chipirones y arroz de gambón y un delicioso postre

Foto 13:   Delicioso postre

Foto 14:   El restaurante cuenta con cuatro exclusivos salones con nombre de artistas- Picasso, Dalí, Miró y Goya- lo que permite ofrecer espacios versátiles, privados y con encanto especial

Salud Pública organiza actividades didácticas para que los escolares conozcan el ciclo de potabilización del agua

0

Educar en salud es también mostrar la importancia de la Salud Pública como ámbito en el que se promueve y protege la salud de toda la población y de la que dependen políticas de prevención de enfermedades.

Con este objetivo se ha puesto en marcha ´Del pantano al vaso’, una experiencia piloto que se desarrolla en el distrito de Salud Pública de Tomelloso que pretende dar a conocer a los escolares de entre 10 y 12 años de dónde viene el agua que sale por el grifo y cómo se trata para que sea segura para el consumo y saludable para el bienestar general.

Unos 150 niños y niñas de los C.E.I.P. Miguel de Cervantes, Almirante Topete y Embajadores de Tomelloso han participado en las últimas semanas en esta actividad, organizada con la colaboración del Ayuntamiento y la empresa Aqualia encargada de la gestión del agua en el municipio.

La jornada comenzó en el Pantano de Peñarroya, punto de origen que abastece a la localidad. A continuación, los escolares se desplazaron hasta el paraje de Santa María, donde se encuentran los filtros y depósitos utilizados para el tratamiento y almacenamiento del agua. Estas instalaciones municipales, a las que el Ayuntamiento autorizó el acceso especialmente para esta actividad, permitieron a los alumnos conocer de cerca cómo se garantiza la calidad del agua que llega a sus hogares. Técnicos de Aqualia fueron los encargados de explicar de forma clara todo el proceso

Un grupo de estos escolares tuvieron la suerte de conocer de primera mano a los buzos profesionales, de la empresa STS (Servicios Técnicos Subacuáticos), encargados de las labores de mantenimiento bajo el agua en el pantano, experiencia única en la que pudieron ver y tocar parte del equipo especializado que utilizan estos buzos, así como descubrir la complejidad de su trabajo.

El transporte de los escolares fue asumido por Aqualia, facilitando así que todos los grupos pudieran disfrutar de la experiencia sin coste alguno. Por su parte, los inspectores de Salud Pública coordinaron toda la actividad, acompañando a los alumnos durante el recorrido, resolviendo dudas y guiando la visita para que fuera educativa y segura. Y como broche final, cada participante recibió una botella de aluminio reutilizable, cortesía de Bodegas Dinastía, como gesto de apoyo a la actividad y para fomentar el “consumo responsable de agua del grifo”.

Unas jornadas diferentes, educativas y divertidas, que dejaron claro que el agua del grifo es una opción saludable, sostenible… ¡y al alcance de todos!

Ciudad Real: La Cofradía de la Flagelación convoca la igualá para la procesión del Sagrado Corazón de Jesús

4

Este año la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real ha retomado la procesión con motivo de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús, tras cuatro años de ausencia, a petición de los vecinos de la Barriada de Pío XII, encargando a la Cofradía de la Flagelación la organización de todo lo relacionado con la procesión.

Por este motivo se convoca a todos los jóvenes, en edades comprendidas entre los 15 y 18 años, que quieran formar parte de la cuadrilla que el próximo 27 de junio procesionará la imagen del Sagrado Corazón de Jesús por las calles de la feligresía de Santo Tomás de Villanueva, a la igualá que se celebrará en la Casa de Hermandad de la Cofradía de la Flagelación en la calle Antonio Blázquez, 1 local, el próximo viernes 30 de mayo a las 19.00 horas.

A la igualá deberán traer el calzado de color blanco que vayan a utilizar para la salida procesional. Para más información contactar con Nacho (628085422) o Carlos (641107384), responsables de formar la cuadrilla y dirigir el paso el próximo 27 de junio.

Artículos periodísticos sobre el Grupo Filosófico de Fernán Caballero

0

Jesús Millán Muñoz.– Si alguien lee mis artículos sabe que voy haciendo un viaje por el articulismo de opinión de esta Celtiberia, gratamente me he encontrado con un libro de este Grupo Filosófico.

Me he hallado de bruces y en espejo y caleidoscopio con un libro de artículos de opinión, titulado: Eudaimonía: Filosofando en el Periódico, publicado y hecho público en el 2020, con subtítulo: Grupo Filosófico de Fernán Caballero, con artículos de opinión o literarios o personales, así están catalogados en la teoría de los géneros del periodismo, en lo cual intentan aunar filosofía y periodismo, aquello de Ortega, de hacer filosofía en la plazuela del pueblo.

En este libro están materializados y cristalizados, artículos de opinión periodísticos, que los autores han ido publicando en un medio provincial durante muchos años, recuerdo haber leído muchos de ellos. Contiene artículos de los filósofos y pensadores y profesores: Juan Villegas Cano, Ramón Horcajada Núñez, Fernando García-Cano Lizcano, con un prólogo del filósofo y teólogo y profesor Francisco M. Jiménez Gómez, que según mis datos, no sé si son totalmente  ciertos y todavía actuales forman y conforman ese Grupo de Filosofía y de Reflexión Filosófica que denominan de Fernán Caballero…

Creo que los artículos que este grupo de filosofía hace son buenos, notables y loables y creo que abren un nuevo espacio de reflexión en esa tradición larga ya en el tiempo, uua tradición hispánica de unir la filosofía y la literatura y el periodismo en el género de opinión. No terminó este subgénero con los grandes maestros Ortega, Unamuno, D´Ors, sino que ha continuado con Savater, Marina, Albiac, y todos los pensadores que han tenido cátedra de Secundaria o de Terciaria o Universidad. Todos y todas en mayor o menor grado de cantidad han ido rellenando los periódicos de sus textos combinando aguas de filosofía, de la actualidad, de la política, y, de mil temas en los periódicos…

Creo que en la Mancha y en sus provincias, corre y recorre un cierto grado de complejo de inferioridad. Quizás, sea inconsciente, quizás sea porque esta tierra aquí, en medio de la Península ha sido de paso de civilizaciones, quizás porque haya estado mucho tiempo dormitando. Pero hasta dónde yo sé y yo conozco de literatura y de filosofía y del género de artículos periodísticos, estas columnas periodísticas que este grupo hace y rehace y materializa y cristaliza tienen la misma calidad, cada uno con sus temáticas y sus estilos-poéticas-oratorias, como puedan tenerlo otros escribientes-plumíferos de cualquier lugar de esta Península Ibérica…

Creo que vale la pena, leer este libro, para comprender otras perspectivas de la realidad, creo que vale la pena continuar leyendo artículos de este grupo de filósofos, que están batiendo el cobre en la plaza y la plazuela del mundo actual. De alguna manera, con sus artículos nos están ofreciendo temas, ideas, argumentos, razones, conceptos, imágenes, metáforas que no digo expresen la totalidad de la realidad, pero si una parte importante.

El articulismo de opinión, en textos de ochocientas palabras, no pueden agotar ningún tema, pero es un medio o artilugio que los humanos hemos inventado o descubierto, para que desde una óptica personal, un lector/a pueda acercarse a un tema o perspectiva o arista que quizás, no haya pensado o meditado lo suficiente. La realidad es inmensa, es un inmenso océano de palabras y de ideas y entes y cosas, la realidad es y tiene y dispone tal riqueza conceptual y perceptiva y entidades y miradas que nos supera…

Espero y deseo que este grupo de filosofía continúe en activo, pero como este modesto artículo tiene que ir terminando, yo sugeriría a dicho grupo, que construyan una entrada en Wikipedia de su grupo, narrándonos, los que crean conveniente, personalmente no lo he encontrado. Creo que aclararía mucho el trabajo que hacen o que han realizado, para que quede constancia.

En segundo lugar, creo que en la Mancha, creo que en cada una de sus provincias, tenemos que tener un poco más de “orgullo sano”, dirían algunos, y, valorar lo que disponemos. Que quizás, está en todo o en casi todo en la misma onda internacional que existe, sea la actividad o el saber que sea. Creo que hay que valorar lo que tenemos y disponemos, especialmente en el mundo de la cultura, en cada una de sus ramas y saberes y artes…

Y, en ese sentido, yo sugeriría, que volviesen a realizar una nueva edición de un Diccionario, aunque sea virtual de los Pensadores y Filósofos y Teólogos que por estas tierras, en estos siglos han ido respirando y viviendo y produciendo sombra. Creo que sería necesario, unas listas con datos mínimos, para ser conscientes, que también en estas tierras de Quijotes y Sanchos, de terruños de sol, en esta manta de terrenos alargados también se ha hecho y construido mundos con estas disciplinas humanísticas del pensar y del pensamiento filosófico, teológico, humanístico…

Y, ya que nos hemos puesto a sugerir, a nivel de la Mancha o, y, a nivel de las provincias, que alguna entidad, por ejemplo, las Asociaciones Provinciales de Periodistas, algún departamento de Periodismo o Ciencias de la Información o de Filología, o algún museo, o alguna Web de algún ayuntamiento o Fundación hagan un Directorio virtual de articulistas y columnistas de opinión, de estas provincias de la Mancha o de la Mancha

Creo que existe, hasta dónde conozco una enorme riqueza cultural en el periodismo de opinión, en el columnismo personal en la Mancha, creo que si nos pusiésemos a buscar y recolectar e indexar y catalogar, aunque sean por nombres y una pequeña ficha, encontraríamos que en estos dos siglos y medio de articulismo de opinión, -no entro en otros géneros que los periodistas ocupan sus lugares y su profesión-, existen cientos de nombres. Una riqueza que sería importante recuperar, no olvidar, que despierte de alguna manera. Hoy, el articulismo de opinión es esencial para comprender cualquier periodo de la historia de estos dos últimos siglos…

Igual que el siglo veinte fue el siglo de la constancia que la ermita de tu pueblo, de trescientos años tiene valor e importancia, aunque no sea la Catedral de León o de Burgos o de Toledo, pues este siglo veintiuno debería ser el siglo de dar el valor a diversos géneros y actividades culturales que han florecido y nacido o surgido o habitado estas tierras, y, dos de ellas, son la actividad filosófica y la actividad del columnismo de opinión. ¡Aquí dejo estos tres guantes, para quién los quiera o pueda recoger…! Paz y bien.

Puertollano: Rubén Álvaro e Isabel Morales triunfan en la XII edición de la Legua Urbana

1

La tradicional Legua de Puertollano volvió a llenar de ambiente deportivo las calles de la ciudad este sábado 17 de mayo, en una edición – la número doce- marcada por la participación de corredores de todas las edades. Entre los protagonistas de la jornada destacaron los atletas locales Rubén Álvaro e Isabel Morales, quienes se alzaron como los mejores representantes de Puertollano en la competición. Rubén Álvaro e Isabel Morales demostraron su gran estado de forma , logrando imponerse en sus respectivas categorías y recibiendo el reconocimiento del público y la organización. La XII Legua de Puertollano, que reunió en Puertollano a más de 300 atletas, reconoció además la labor de Protección Civil.

Noche de museos en Ciudad Real: cultura, música y sorpresas hasta la medianoche

6

Ciudad Real se sumó este sábado a la celebración internacional de la Noche de los Museos, una cita cultural que transformó los tres espacios museísticos municipales —Museo del Quijote, Museo Elisa Cendrero y Museo López-Villaseñor— en escenarios vivos de experiencias culturales, artísticas y participativas. Desde las 20:00 hasta la medianoche, el público disfrutó de un amplio abanico de actividades para todas las edades, entre visitas teatralizadas, narraciones orales, talleres y un concierto.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, participó en la jornada visitando los tres espacios municipales y puso en valor el alcance internacional de esta cita, a la que definió como “la celebración más deseada por los museos”. Aunque pueda parecer una propuesta local, recordó que se trata de una iniciativa compartida con cientos de ciudades en Europa y también en otros rincones del mundo.

Lozano reivindicó el papel de estos espacios como lugares vivos, útiles y motivadores, y subrayó que citas como esta contribuyen a convertirlos en algo verdaderamente próximo, compartido, y parte esencial del tejido cultural.

Una noche para descubrir y sentir los museos

La programación se desplegó en los tres principales espacios museísticos municipales. En el Museo Municipal Elisa Cendrero, el público pudo participar en visitas teatralizadas bajo el título “Descubriendo la casa de Doña Elisa Cendrero”, donde actores interpretaron escenas de época en las diferentes estancias del histórico edificio. El Museo López-Villaseñor ofreció también una visita teatralizada que permitió al visitante acercarse a la figura del artista de una manera inmersiva y emocionante, bajo el título “Fascinante, único: Villaseñor”.

El Museo del Quijote, por su parte, propuso un completo programa familiar con narración oral de la mano del narrador Aldo Méndez, y un taller infantil titulado “Ciudades sin colores”, en el que los más pequeños imaginaron cómo sería la ciudad observando fotografías antiguas. La jornada culminó con el concierto de la banda ciudadrealeña “Alabama de Calatrava”, que ofreció un repertorio de blues, soul y jazz, llenando de música el ambiente nocturno de los museos.

Con esta velada, Ciudad Real refuerza su compromiso con la cultura accesible, creativa y participativa, y se une simbólicamente al latido de cientos de museos en Europa y el mundo que en esta misma noche celebran el arte, la historia y el patrimonio como elementos compartidos.

El BM Caserío conquista una victoria clave y acerca a Ciudad Real a la élite del balonmano

0

El Balonmano Caserío logró este sábado una de las victorias más importantes de su historia reciente, imponiéndose con autoridad (35-30) en el último partido de la fase regular de la División de Honor Plata. El triunfo permite al equipo ciudadrealeño asegurar la segunda posición en la clasificación y acercarse de forma clara al objetivo de acoger en casa la fase de ascenso a la Liga ASOBAL, la máxima categoría del balonmano nacional.

El alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, no quiso perderse la cita y presenció el encuentro desde la grada. Al finalizar, bajó a la pista para felicitar personalmente a jugadores y cuerpo técnico, y compartir con ellos una celebración que ya forma parte de la historia reciente del club.

El Quijote Arena registró una gran entrada y ofreció el mejor ambiente de la temporada, con una animación constante desde la grada y una afición entregada que empujó al equipo hasta el final. El Caserío respondió sobre la pista con un juego intenso y valiente, consciente de lo que estaba en juego: seguir soñando con el ascenso y traer esa fase decisiva a Ciudad Real. La despedida del capitán, Campa, fue uno de los momentos más emotivos, con luces apagadas y un dron con su camiseta recorriendo el Quijote Arena.

Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se ha expresado el más sincero reconocimiento al BM Caserío por esta brillante temporada, y se ha reiterado el respaldo institucional al club en este momento decisivo. El acoger la fase de ascenso a ASOBAL no solo es un premio deportivo, sino también una oportunidad para proyectar el nombre de Ciudad Real a nivel nacional y devolverle el lugar que merece en el panorama del balonmano español.

Los museos, espacios para el conocimiento y la emoción, y laboratorios de pensamiento e innovación

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- En un mundo cada vez más veloz, atravesado por flujos de información y estímulos instantáneos, los museos se nos revelan como un contrapeso necesario: lugares donde la contemplación, la memoria y la experiencia estética nos reconcilian con la historia, la belleza y la imaginación. Son espacios que albergan el patrimonio material e inmaterial de nuestras culturas, pero también laboratorios de pensamiento, de aprendizaje y de innovación.

En Castilla-La Mancha, contamos con una red de museos diversa y rica, muchos de los cuales son museos públicos dependientes y gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Estos museos están financiados con fondos públicos, concebidos como espacios abiertos a toda la ciudadanía, donde el conocimiento, la emoción y la experiencia cultural se conjugan con rigor y cercanía.

Los museos de hoy no son —ni deben ser— como los de hace cien años. La museografía del presente exige nuevas narrativas, accesibilidad, sostenibilidad, conexión emocional y digitalización. Las salas ya no solo albergan objetos, sino relatos. No solo se contemplan vitrinas, se interactúa, se experimenta, se comparte. Gracias a la apuesta de la Junta por la transformación digital, más de una decena de museos castellanomanchegos han incorporado tecnologías como la realidad aumentada, los modelos 3D, los sistemas interactivos o las audioguías inteligentes. Esto no sustituye la experiencia física, pero la amplifica y la democratiza.

Esta transformación permite que nuestras instituciones culturales dialoguen con las expectativas del visitante contemporáneo, que busca conocimiento a la carta, inmersión estética y, sobre todo, sentido. Porque lo que se espera de un museo no es solo información, sino emoción. Como decía Jorge Wagensberg, «un museo es un espacio de encuentro para la inspiración».

Entre los principales museos dependientes de la Junta de Comunidades destacan el Museo de Santa Cruz (Toledo), con colecciones de arqueología, bellas artes y artes decorativas; el Museo de Ciudad Real – Convento de la Merced, con importantes secciones de paleontología y arte contemporáneo; el Museo de Guadalajara, en el Palacio del Infantado; el Museo de Cuenca, centrado en la historia arqueológica de la provincia; y el Museo de Albacete, referente en arqueología y arte.

Completan esta red el Museo de las Ciencias y el Museo Paleontológico (MUPA) en Cuenca, -donde se conserva el Concavenator corcovatus, conocido como ‘Pepito’; el Museo Ruiz de Luna (Talavera), el Taller del Moro y el Museo de los Concilios (ambos en Toledo), y el Museo de la Caza en Ciudad Real. También forman parte el Museo de Arte Contemporáneo – Colección Roberto Polo (CORPO), con sedes en Toledo y Cuenca; el Museo Dulcinea del Toboso, que nos transporta al universo cervantino; y el Museo del Niño-Juan Peralta, en Albacete, que narra la historia de la infancia y la educación. A estos centros se suman otros espacios expositivos, centros de interpretación y colecciones museográficas que vertebran culturalmente la región, tanto de entidades, organizaciones o fundaciones privadas, haciendo del acceso a la cultura un derecho real y efectivo.

Este 18 de mayo, al celebrar el Día Internacional de los Museos, no solo felicitamos a quienes los dirigen, los diseñan, los restauran o los visitan. Felicitamos a la ciudadanía que entiende que su patrimonio no es una herencia pasiva, sino una responsabilidad viva. A quienes saben que la cultura no se conserva entre vitrinas, sino en la mirada de quien la contempla y la transmite. Y en Castilla-La Mancha, esa mirada está cada vez más formada, más conectada y más orgullosa. Porque nuestros museos son el mejor libro sobre quiénes fuimos y nos ayudan a imaginar quiénes queremos ser.

La Aldea del Villar de Puertollano celebra su tradicional romería en honor a San Isidro

4

Los vecinos de la Aldea del Villar, en Puertollano, han celebrado este sábado su tradicional romería en honor a San Isidro, patrón de los agricultores. A la festividad se han sumado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y los concejales Javier Trujillo y Andrés Gómez, quienes han acompañado a los romeros desde la iglesia de la aldea hasta la ermita ubicada en la Dehesa Boyal. Después se sumaron a la celebración los ediles Casto Sánchez y Ana Belén Mazarro.

La procesión comenzó con el canto de los «mayos» a San Isidro, entonados por las mujeres del pueblo, quienes recordaron con cierta emoción que «En la Aldea del Villar veneran a San Isidro, donde fuimos labradores y labradores nos sentimos.»

Ya en la ermita tras recorrer los 3 kms que la separan de la aldea se celebró la eucaristía en honor al Santo, presidida por el sacerdote Columbus Daniel Antony. La ceremonia concluyó con el canto de una jota dedicada a San Isidro y el reparto de las típicas rosquillas del santo y vino dulce, previamente bendecidos. El alcalde pedáneo Alfredo Lendrino y la junta directiva de la asociación de vecinos de El Castillejo de El Villar presidida por Gregorio Molina acompañados de vecinos y visitantes compartieron el día en un fraternal ambiente festivo , distribuyéndose por las parcelas alrededor de la ermita para disfrutar de la convivencia.

Celebración previa

Aunque los lugareños han cumplido con la tradición de celebrar en el sábado posterior la festividad del Santo patrón San Isidro, sin embargo fue el mismo día de San Isidro 15 de mayo cuando la aldea acogió a 130 personas de los cursos EBA de distintas barriadas ( El Carmen, Fraternidad, Libertad, Constituciòn, Santa Ana, Cañamares, Las Mercedes y el Poblado). Hicieron una ruta senderista hasta la ermita, algunos se atrevieron a subir por el camino de El Roble y después todos visitaron la Cruz de Mayo correspondiendo así con la hospitalidad de los paisanos y paisanas de El Villar.

La Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Puertollano es refrendada por los funcionarios sin la rúbrica de CCOO

15

La nueva propuesta de Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Puertollano, sometida a consulta este viernes, ha sido respaldada por una mayoría de 234 empleados públicos de un total de 263 votos emitidos, si bien el resultado no ha contado con la rúbrica del sindicato CCOO, que se ha inhibido de la consulta al no respaldar en sus términos actuales la última propuesta del equipo de Gobierno presentada el 11 de abril. La actual RPT data del año 2006.

De los 263 votos emitidos, 234 han sido positivos, 23 negativos, 5 en blanco y uno nulo. El acta de escrutinio ha sido firmada únicamente por los sindicatos UGT y CSIF. El documento, que actualiza, valora, pondera y describe los diversos puestos de trabajo de los funcionarios, se proyecta así para su eventual aprobación en el pleno de la corporación con el beneplácito de la mayoría de los trabajadores, pero sin el respaldo de la totalidad de la mesa general de negociación del consistorio.

Hasta la fecha el principal plano de debate radicaba en la naturaleza y mecanismos del incremento del capítulo de Personal en el presupuesto municipal, con partida específica para todos los funcionarios de la RPT, bajo el principio de no discriminación salarial. Los sindicatos pedían una aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo para toda la plantilla acordada en el seno de la mesa general de negociación y no fruto de una «valoración unilateral» del Gobierno local.

EL cuerpo de Policía Local está al margen de esta negociación porque vio aprobada su propia RPT en marzo de 2024 con la incorporación de un complemento específico que supone la mejora salarial de entre un 19% y un 40% en tres años para los policías.

Gregorio López Ruiz «Goyo» recibe el emocionante homenaje de la Policía Nacional de Puertollano por toda una vida de compromiso

0

El veterano y muy querido funcionario de Policía Nacional de Puertollano Gregorio López Ruiz ha recibido este viernes en la Comisaría de la ciudad industrial un sentido y merecido homenaje por parte de sus compañeros con motivo de su jubilación. «Goyo», como es conocido entre sus compañeros, ha pasado momentos difíciles en los últimos años que no han hecho sino aumentar la enorme admiración con que cuenta en el cuerpo. Todos quisieron estar para despedir a uno de los mejores policías que han pasado por la ciudad. «Nadie te olvidará porque fuiste un ejemplo de ayuda y servicio», señala el Sindicato Unificado de Policía en las redes sociales, donde ha colgado un emotivo vídeo. «Goyo» ingresó en el cuerpo en el año 81 y fue destinado a Barcelona durante los «años del plomo». De los 44 años de su carrera, la mitad han transcurrido en Puertollano.

FERACAM promocionará la calidad de la alimentación regional con la celebración de showcooking, catas y concursos

Ya están abiertas las inscripciones para estas actividades, y en pocos días ya se han agotado las de las demostraciones de cocina debido a la presencia de grandes chefs y algunas de las catas.

FERACAM promocionará la calidad de los alimentos y bebidas la región más allá de la venta directa y estos productos multiplicarán su valor con su promoción a través de showcooking, catas y concursos.

Se trata de acciones con una gran acogida por parte del público, pues ya se han agotado todas las de las demostraciones de cocina y algunas catas, a los pocos días de abrirse el plazo de inscripciones a través de la web de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha.

Y es que en estos showcooking se cuenta con grandes figuras como el chef Estrella Michelín, Jesús Segura, al que acompañará Francisco Atienza en la tarde del jueves, y no será el único que tiene ese reconocimiento, pues también estará en FERACAM, Miguel Ángel Expósito, junto a Alfonso Fernández del viernes tarde y el sábado el encargado de dar espectáculo será otro, como es Fran Martínez, finalista de MasterChef 9 y responsable del Restaurante Cinco Sentidos, siento estos todas las demostraciones en horario de tarde.

Además de estas citas, habrá otro showcooking el viernes 23 de mayo a las 13 horas por parte de otro Estrella Michelín como es Enrique Pérez del Restaurante el Doncel de Sigüenza y Jorge Susinos, de La Martina de Tarancón y  la misma hora el sábado 24 habrá otro showcooking por parte de Nacho Álvarez, del Restaurante Natura de Cuenca y José Francisco Atienza de ACCM y uno más en idéntico horario el domingo 25, en este caso de repostería, a cargo de Javier Martínez, de Pastelería El Goloso de Tarancón y Toño Navarro, del Essentia.

Por otro lado, a la vez que estos showcooking, se celebrarán una serie de catas de alimentos y bebidas de expositores de esta feria y a su vez están establecidos tres concursos correspondientes a quesos, vinos y tapas.

En el caso de los concursos está previsto que la de vinos se celebre el viernes 23 de mayo a las 19 horas, el de quesos está previsto el sábado 24 de mayo a las 12:15 horas, la de tapas ese mismo día a las 19 horas y el la de aceites queda para el domingo

Todas estas acciones están encuadradas dentro de FERACAM, feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha, dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Catas

FERACAM también ha incluido en la programación hasta trece catas de distintos productores presentes en la feria en las que se podrán probar sus productos a la vez que se escuchan consejos y recomendaciones por parte de sus productores.

En este sentido, el jueves 23 está prevista ya la celebración de tres catas, en concreto de vinos, quesos y conservas, dejando el testigo al día siguientes a otras de frutos secos, vinos, quesos y aceites.

El sábado será el turno de más catas, en este caso de miel, vinos y conservas, dejando para el domingo unas últimas catas con aceite y vinos.

Honrar a bombazos en Ciudad Real

Asociación Corazón de Paloma Ciudad Real.- Hoy sábado a las 8:30 de la mañana la Hermandad de la Virgen del Prado ha tenido a bien honrar a su patrona despertando a tirascazos a los vecinos de Ciudad Real. No debió ser suficiente el boca a boca, el uso de redes sociales, medios de comunicación y campanas para anunciar la bajada de la Virgen del camarín, que decidieron emplearse a fondo durante diez minutos lanzando cohetes.

      En los días previos se contactó tanto con el Ayuntamiento de Ciudad Real como con la hermandad, que estaban plenamente informados de los efectos nocivos que puede tener el estruendo de los cohetes en personas vulnerables, en animales de compañía y en la fauna. Sin embargo, han decidido hacer la vista gorda a pesar de que el ayuntamiento tiene ordenanzas contra el exceso de decibelios, más a esas horas de la mañana.

      Es llamativo también que el Ayuntamiento de Ciudad Real se niegue a usar métodos éticos de control de palomas, exigidos por ley, alegando que quieren proteger al cernícalo primilla pero permitan que se lancen cohetes en el lugar donde anida pudiendo causarle un infarto, muerte por colisión, o muerte de las crías por abandono del nido. Lo mismo sucede con vencejos y golondrinas.Todo esto siendo aves protegidas en plena época de cría, aparte de muchas otras aves que viven en el Prado.

      Esperamos que en el futuro el ayuntamiento cumpla su deber para con los vecinos y los animales no dando autorización para el uso de cohetes y que los líderes de la hermandad muestren un poco más de caridad cristiana con sus conciudadanos y las criaturas de Dios. Se puede honrar sin dañar ni molestar. Todo Ciudad Real escucha las campanas. Es más que sufiente para cualquier anuncio o celebración. 

Evolucionemos.

Cañizares entrega la Carta Puebla al subdelegado de Defensa con motivo del XXX aniversario de su presencia en Ciudad Real

5

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha hecho entrega este jueves de un obsequio institucional, al subdelegado de Defensa en la provincia, Juan Manuel del Hierro, con motivo de la conmemoración del 30º aniversario de la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real.

El presente, una reproducción de la Carta Puebla de Ciudad Real, simboliza el vínculo histórico y el reconocimiento del Ayuntamiento a la labor desempeñada por la Subdelegación durante estas tres décadas, al servicio de los ciudadanos.

Durante el acto, celebrado en el consistorio, el alcalde ha destacado “el compromiso, la cercanía y la colaboración constante de la Subdelegación con la ciudad y con el Ayuntamiento”, y ha subrayado “la importancia de mantener vivos los lazos entre la administración local y las Fuerzas Armadas”.

Por su parte, Juan Manuel del Hierro ha agradecido el gesto y ha reiterado el compromiso de la Subdelegación de Defensa con la sociedad ciudadrealeña.

Puertollano: El Consejo General de Relaciones Industriales entrega sus premios en el día de la seguridad y la salud

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, han sido algunos de los galardonados con la medalla de oro al mérito profesional de las relaciones industriales y las ciencias del trabajo por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT) a instituciones y personalidades.

Unos premios que se han entregado en el Auditorio Municipal en el transcurso de la jornada del día mundial de la seguridad y salud en el trabajo de Arquicma y del Consejo General de Relaciones Industriales.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha afirmado que este premio le honra en lo personal pero también como representante de un equipo de gobierno y de una administración que cree  en el valor del trabajo digno.

Un reconocimiento compartido con tantas personas y profesionales que, día a día, trabajan por la  prevención,  por mejorar las condiciones laborales, la seguridad, y la salud en el trabajo.

Ruiz afirmó que en su anterior etapa como empresario aprendió a cuidar de las personas es la base de cualquier proyecto sostenible y como alcalde ha entendido que en una ciudad como Puertollano, con un alma profundamente industrial, necesita del esfuerzo conjunto de administraciones, empresas y trabajadores para crecer con dignidad y justicia social.

Por último el alcalde rindió homenaje a quienes han hecho de esta causa su vocación y su compromiso diario. “A los técnicos, a los profesionales, a los sindicatos, a los empresarios responsables, y, por supuesto, a las asociaciones como Arquicma y al Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, que con su labor incansable hacen que estas cuestiones no se queden en el papel, sino que se conviertan en realidades tangibles” concluyó Ruiz.

Más premiados

Una jornada en la que también han recibido la medalla de oro, distintivo rojo, el puertollanense Manuel Rayo, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real; Miguel Javaloy Mazón, ingeniero industrial de Petronor; David López Sánchez, urólogo del Hospital Quirón y San Rafael y María Gómez de Agüero Yébenes, directora PRL de Aernova.

También Aspades-La Laguna ha recibido el premio Prever a empresa e instituciones nacional y la medalla colectiva con distintivo rojo al Complejo Industrial de Repsol y al acuartelamiento coronel Sánchez Bilbao del Ejército de Tierra.

Asimismo Julián Camacho, consejero delegado y director general del grupo Imás TV ha recibido el premio “Séneca”; Sergio Oter Díaz, director del colegio Salesiano, el premio “Averroes” y Luis Cabra, de Repsol, la cruz de los servicios distinguidos, de los premios cátedra “Agenda 2030” del Instituto Universitario Universidad Empresa “IDUE” de la UNED de Madrid y el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España.

Inteligencia Artificial

Una jornada de Arquicma y del CGRICT que se iniciaba con lasponencias de Ernesto Zanon, director Zona XIII Umivale Activa sobre el “estudio socioeconómico de la evaluación de la Inteligencia Artificial y la siniestralidad en España” y de Andrés Pedreño Muñoz, exrector de la Universidad de Alicante y catedrático de economía sobre “La inteligencia artificial como factor de avance económico y mejora en seguridad y salud”.