Inicio Blog Página 165

El Hospital Universitario Mancha Centro, sede de la formación a profesionales sobre el uso racional de antibióticos en las patologías infecciosas más relevantes

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, como en los años precedentes, ha organizado una Jornada dedicada al buen uso de los antibióticos, enmarcada dentro de las actividades que se celebran con motivo del próximo Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos, que se conmemora el 18 de noviembre.

Su objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y realizar un llamamiento al consumo responsable, para prevenir la aparición y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Los especialistas del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) y la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, siguiendo las directrices del Plan Nacional de Resistencia de los Antibióticos (PRAN) y del Plan regional frente a la resistencia a los antibióticos horizonte 2025 PRAN-CLM salud humana, han organizado este curso en el Hospital Universitario Mancha Centro enfocado a actualizar conocimientos sobre las infecciones hospitalarias y de la comunidad.

La necesidad del manejo adecuado del uso de antimicrobianos debe ser una estrategia global y fundamental a nivel de las instituciones sanitarias, dirigidas hacia el ámbito de salud humana y el sector agroalimentario. Sin embargo, no es menos importante fomentar la adquisición de conocimientos sobre el uso de antibióticos, sus efectos adversos y actualizarse en la metodología que permite una mejor implementación o prescripción de los mismos.

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno biológico natural que se ve amplificado por la utilización inadecuada de los mismos en medicina y veterinaria y puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento y todos formamos parte de la solución.

El Director Médico de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el Dr. Joaquín Torres, en la inauguración de las jornadas apuntó que “es esencial tener claro el papel que jugamos cada uno de nosotros en este problema y, para ello, necesitamos tener a nuestro alcance información de calidad, adaptada a cada público y expresada de forma clara y concisa”.

Unas jornadas que cuentan con un amplio programa donde este año se va a dar especial importancia al tratamiento realizado en urgencias, en la atención pediátrica de Atención Primaria y en las infecciones bucodentales.

Entre sus principales objetivos destacan impulsar la implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) en el ámbito de Atención Primaria y en la UCI (experiencias sobre la implantación del PROA en otros centros hospitalarios), así como conocer la estrategia de la prescripción diferida en la mejora del manejo de determinadas patologías infecciosas de Atención Primaria y Pediatría.

Asimismo, se abordará la transformación digital del modelo asistencial, se profundizará en el papel del microbiólogo clínico como miembro del PROA hospitalario y se revisarán las aplicaciones de los test rápidos en el diagnóstico de las infecciones respiratorias en urgencias y UCI.

Por otra parte, se realizará una puesta al día del diagnóstico y manejo de las infecciones de transmisión sexual como es la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en colaboración con Atención Primaria. También se revisarán los últimos protocolos aprobados por la Comisión de Infecciones y Política antibiótica del Hospital: código sepsis, manejo de infecciones por Clostridioides.

La antibioterapia y las dosificaciones en situaciones especiales; la utilidad de las exploraciones complementarias (monitorización no invasiva del Gasto Cardiaco y manejo ecográfico en el paciente séptico de urgencias), así como la colaboración de enfermería en las infecciones de piel y partes blandas y las infecciones bucodentales, completan el programa.

Tres días de formación que va a permitir revisar, tanto en lo teórico como en lo práctico, el uso de antibióticos en todos los niveles asistenciales, de la mano de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan junto a otros profesionales de otros sistemas de salud.

El Ayuntamiento de Ciudad Real renueva y mejora el convenio con la asociación Gatómicas

8

La principal novedad es el significativo aumento de la partida económica destinada a esta entidad que pasa de 6.000 a 30.000€

El Ayuntamiento de Ciudad Real y la asociación protectora de animales “Gatómicas” han firmado este miércoles su nuevo convenio de colaboración que contempla una considerable subida de la dotación económica, que pasa de los 6.000€ que venían recibiendo en los últimos años a 30.000€.

“La subida es espectacular”, explica el concejal de Medio Ambiente, Gregorio Oraá, “creemos que era necesario y por eso lo hemos hecho. Lo que no entendíamos es por qué estaba dotado con tan poco dinero ya que la labor que hace Gatómicas es fundamental para la ciudad desde muchos puntos de vista, y estamos muy agradecidos a una asociación que tiene muchos voluntarios y voluntarias que nos ayudan mucho a la gestión de las colonias de gatos y del refugio”, un refugio que también ha sido remodelado recientemente. Oraá ha considerado que hay que seguir pidiendo más ayudas y subvenciones a administraciones superiores que ayuden a los municipios a controlar estas cuestiones.

Isabel Peco es la presidenta de la asociación Gatómicas desde su fundación en 2015 con el objetivo de gestionar las colonias felinas callejeras mediante el método CER, que consiste en capturar todos los individuos de las colonias de Ciudad Real, esterilizarlos y posteriormente darlos en adopción, en el caso de animales sociables o cachorros, o retornarlos a su colonia.

El incremento de la partida económica, explica Isabel Peco, ha permitido a Gatómicas “poder llegar a más colonias en muy poco tiempo, dar un empujón a todo lo que teníamos atrasado, pagar los protocolos veterinarios de todos los animales que tenemos aquí, ahora mismo la asociación tenemos tutorizados alrededor de 120 gatos con todo el protocolo legal al día, eso incluye el chip, las vacunas, la esterilización si tienen edad para ello, test de enfermedades… Todos los animales que se dan desde la asociación pasan un control veterinario exhaustivo para asegurarnos de que no vayan a poner en riesgo ni a las personas ni al resto de animales de las familias que adoptan”.

Tanto la asociación como la concejalía de Medio Ambiente advierten a la ciudadanía de que no está permitido dar de comer a cualquier tipo de animal fuera de los autorizados, ya que la existencia de puntos de alimentación provoca que se sigan abandonando animales en ellos, dificultando la labor de las protectoras.

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real “evidencia el abandono” de El Torno por parte de Valverde y la “falta de apoyo” a los pueblos pequeños

0

Los socialistas de la Diputación exigen a PP y a Vox que eliminen los copagos que “asfixian” a los municipios y reclaman atención y apoyo urgente para la EATIM El Torno. “La Diputación sigue demostrando que discrimina a los municipios según su color político, dejando sin recursos a los pueblos gobernados por el PSOE, como El Torno, que lleva meses esperando una reunión con Valverde y apoyo en infraestructuras fundamentales para la localidad”.

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, en voz de la diputada provincial Noelia Serrano, ha exigido nuevamente al equipo de gobierno de PP y Vox que atienda y apoye a los municipios pequeños, como ocurre con El Torno, que “afronta problemas importantes sin respuesta de la Diputación”. En una reciente reunión con el alcalde de El Torno, Ángel Gómez, Noelia Serrano abordó las dificultades que atraviesa esta EATIM dependiente de Porzuna, donde los vecinos “se sienten ahogados por la falta de apoyo y la imposición de copagos”.

“No podemos entender cómo el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha ignorado las peticiones de reunión que el alcalde de El Torno lleva solicitando desde septiembre de 2023. Además, cuando se pidió una reunión con la vicepresidenta segunda, del Grupo Vox, Milagros Calahorra, para tratar temas deportivos, no solo fue anulada, sino que se le puso como excusa que los viernes no reciben porque hay pleno, lo que es totalmente falso,” ha denunciado Serrano.

Desde el PSOE se ha recordado que El Torno tendrá que destinar 24.000 euros de fondos propios de los últimos dos años para cubrir los costes de la convocatoria de Redes de Abastecimiento de Agua Potable, debido a los copagos impuestos por la Diputación actual. “Para un municipio de 500 habitantes, este gasto es insostenible. Pedimos que eliminen estos copagos que ahogan económicamente a nuestros pueblos y no les permiten autonomía,” ha añadido la diputada socialista.

Otro de los problemas que ha trasladado el alcalde Ángel Gómez ha sido el estado de los caminos rurales, que se deterioraron notablemente tras las lluvias de la pasada Semana Santa. Aunque la Diputación se comprometió a enviar maquinaria para reparar los caminos, más de medio año después el municipio sigue esperando ayuda. “Necesitamos que Valverde nos escuche y podamos transmitirle las necesidades de nuestro pueblo porque nos sentimos totalmente abandonados por la Diputación,” ha manifestado Ángel Gómez.

La gestión de residuos es otra preocupación para los habitantes de El Torno. Si bien han notado mejoras en el servicio de reciclaje, la limpieza de los contenedores sigue siendo insuficiente, especialmente en verano, cuando el calor agrava el problema.

Copagos que asfixian y ahogan la autonomía de los ayuntamientos

El PSOE en la Diputación ha reiterado su petición de que el equipo de Gobierno liderado por PP y Vox elimine estos copagos, un nuevo mecanismo de actuación “injusto y perjudicial para los municipios pequeños, que ya cuentan con recursos limitados y que ahora deben destinar fondos propios a servicios básicos”. En palabras de Noelia Serrano “es evidente que existe una discriminación hacia los pueblos gobernados por el PSOE, que reciben menos apoyo y son relegados en sus necesidades más urgentes” y ha destacado que en todos estos meses de gobierno, Miguel Ángel Valverde solo ha atendido al 20% de los alcaldes socialista de la provincia frente al 80% de los municipios con alcaldes y alcaldesas del PP y Vox.

Por todo ello, han pedido a la Diputación “que comience a tomar decisiones por el bien de todos los municipios, especialmente de los más pequeños, y que deje de jugar con el color político a la hora de atender y apoyar a nuestros pueblos”. «No podemos permitir que municipios como El Torno sean olvidados y asfixiados económicamente,” ha concluido Serrano.

Nicolás (Cecam) pide que los pequeños empresarios que lo han perdido todo por la DANA queden liberados de sus cargas

0

El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha pedido este miércoles que los pequeños empresarios que lo han perdido todo por la DANA queden liberados de sus cargas, una cuestión que le trasladó ayer a la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

A preguntas de los medios en una rueda de prensa, Nicolás ha indicado que la situación generada por la DANA no es la misma que la del COVID. «En el COVID estuvimos recluidos y se paralizó la actividad pero, al regresar, las instalaciones estaban perfectamente disponibles y en una semana estás otra vez rodando. Aquí estamos hablando de destrucción absoluta».

Tras afirmar que la reunión transcurrió «con normalidad y cortesía», el presidente de la patronal regional ha apuntado que se estudiaron los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) que se han presentado en la región y que, de momento, ascienden a dos. «Yo les hice la prevención de que los ERTE quizá no sean una solución para quien ha perdido todo su negocio y ya ha manifestado su intención de no volver a abrirlo».

«Ahí no vale un ERTE de tres años, ni de uno, ni de dos. Ahí lo que hay es ir a un expediente de extinción y por tanto yo estoy pidiendo que, igual que estoy defendiendo con todas mis ganas que las personas que han perdido su vivienda no tengan que seguir pagando su hipoteca, que un empresario que lo ha perdido todo quede liberado de sus cargas», ha argumentado.

Bajo su punto de vista, el hecho de que haya hasta el momento pocos ERTE en la región se debe, en primer lugar, a que la gente está aún limpiando. A lo que ha unido que se trata de poblaciones pequeñas ya que, por ejemplo, en Letur hay unos 68 contratos y «muy pocas empresas».

En definitiva, Nicolás ha concretado que lo que la patronal está pidiendo es que haya la «suficiente sensibilidad» como para tratar cada caso en particular y si hay un problema de un empresario que está en Letur, Mira o Valencia que «por el motivo que sea» no quiera volver a retomar su negocio, «se le apoye y se le ayude».

C-LM solicita a Gobierno de España incluir a Letur en el Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en Patrimonio Cultural

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Gobierno de España la adhesión de Letur al Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural para así poder acceder a posibles ayudas y líneas de financiación para la recuperación de la población desde el punto de vista patrimonial tras los estragos causados por la DANA.

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha explicado esta petición este miércoles durante una rueda de prensa, en la que ha detallado que Letur tiene «un conjunto histórico y patrimonial importante» que, según el Gobierno regional, hace al municipio acreedor de poder adherirse a este plan.

Esta adhesión se ha solicitado ya formalmente por carta al Ministerio de Cultura y Deporte para que los especialistas puedan evaluar los daños contra el patrimonio que se han ocasionado en Letur. En este punto, ha ensalzado que la colaboración por parte del Gobierno de España ha sido «total y absoluta» también en el ámbito del patrimonio. «Han mostrado su colaboración desde el primer momento», se ha felicitado.

Padilla ha explicado que el plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural viene a garantizar la integridad del patrimonio cultural en situaciones de emergencia y lleva en marcha «desde hace años», por lo que no es una cuestión novedosa sino un plan que ya está vigente y se ha utilizado «en numerosas ocasiones», poniendo como ejemplo la erupción del volcán de La Palma.

Este plan, ha proseguido, tiene dos fases. La primera de ellas es la evaluación de los daños patrimoniales por parte de especialistas técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España y la segunda aborda la reconstrucción de dichos daños, con la que se abren vías de financiación como poder obtener ayudas económicas a través del 2% Cultural y de diversos ministerios.

«Se nos abriría esta puerta para poder acogernos a esta medida que, desde luego, va a ser de gran ayuda para un municipio que vivía de una manera muy importante del turismo que generaba el valor patrimonial que tenía este municipio y que, desgraciadamente, ha sido arrasado con motivo de la DANA», ha concluido Padilla.

62 ALUMNOS VALENCIANOS EN CENTROS DE C-LM

De otro lado y también vinculado con los efectos de la dana, aunque en este caso en la Comunidad Valenciana, la portavoz del Gobierno castellanomanchego ha comentado que actualmente hay 62 alumnos valencianos que están matriculados en centros de la Comunidad Autónoma para poder continuar en ellos su formación.

Padilla ha detallado que, en concreto, la provincia de Albacete ha acogido a 34 alumnos valencianos, mientras que la de Cuenca ha recibido 16, la de Ciudad Real 5, la de Toledo 4 y la de Guadalajara 3 alumnos.

El Gobierno regional pide a BlueSolar que instale en Puertollano su nueva fábrica de vidrios dicroicos 

7

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha pedido a la empresa BlueSolar, y al grupo de origen sevillano Ghenova al que pertenece, que instale en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos y de Concentración (Isfoc) de Puertollano la fábrica de vídrios dicroicos que proyecta. El objetivo, ha asegurado, es fortalecer aún más la planta piloto «pionera en el mundo» que BlueSolar ha inaugurado este miércoles en la ciudad industrial, y que integra energía fotovoltaica y termosolar en innovadores paneles híbridos que permiten generar electricidad de manera ininterrumpida.

En el transcurso del acto inaugural de este proyecto, celebrado este miércoles en las instalaciones del ISFOC de Puertollano (Ciudad Real), y acompañada del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y los directivos y técnicos de la compañía, la consejera ha lanzado ese «órdago» a Bluesolar, empresa a la que, en todo caso, ha agradecido su confianza para desarrollar este importante proyecto «pionero en el mundo».

Gómez ha recordado que el ISFOC apoya todos los proyectos de innovación e investigación vinculados al aprovechamiento de las energías renovables, e  implantará el año que viene la nueva oficina de asesoramiento energético en materia de hidrógeno renovable.

En este contexto ha animado a todas las empresas implicadas en desarrollos tecnológicos a invertir en Castilla-La Mancha, merced a su «decidida apuesta» por la energía sostenible, «hasta el punto de que el 84,5 % de mix energético regional ya es renovable».

En los mismos términos se ha expresado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha insistido en que la apuesta por la innovación y la investigación «no debe ser una opción», en contraste con otros planteamientos políticos que actúan en el «cortoplacismo».

En este sentido ha ensalzado la investigación tecnológica de Castilla-La Mancha en el ámbito sanitario, con las obras de un nuevo hospital que ya ha alcanzado la mitad de inversión en su ejecución y unas políticas que han invertido 500 millones de euros en tecnología, «el equivalente a tres hospitales y medio», permitiendo atender al doble de población o aumentar en un 40 % las resonancias magnéticas.

En todo caso ha defendido el papel de la industria de la energía renovable, no tanto como factor para vender energía al exterior, sino como palanca «para que se instalen en España, empresas que contribuyan a la generación de empleo y riqueza y consagren la soberanía energética».

«Es determinante», ha insistido García-Page, quien ha apostillado que esa apuesta no significa que el Gobierno regional vaya a desdeñar cualquier otra inversión que pueda conseguir de otro sector. «Obviamente, cogemos todo», ha rematado.

«UNA TECNOLOGÍA QUE HARÁ HISTORIA»

En el acto también ha tomado la palabra Francisco Cuervas, presidente de BlueSolar, quien ha definido el proyecto que arranca Puertollano como «disruptivo», toda vez que jugará un papel «decisivo» en el aprovechamiento del sol como vector energético.

Así, ha subrayado que los paneles de Bluesolar «diseccionan» cada rayo de sol para aprovechar al completo la producción de energía eléctrica y térmica con «una tecnología que hará historia».

En los mismos términos ha hablado José Julio Caparrós, director de BlueSolar, quien ha agradecido el apoyo del grupo Ghenova a lo largo de los siete años que desempeñados en el desarrollo de un proyecto que, su juicio, está destinado a «cambiar el mundo», como forma eficiente de almacenamiento térmico vinculado a la hibridación de paneles termoeléctricos y fotovoltaicos.

En ese sentido ha explicado que se aprovecha el 50% de la energía que un panel no utiliza de forma eficiente, lo que permite un 60% más de aprovechamiento energético con una planta fotovoltaica y un 70% más que una termosolar.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado su gratitud a la empresa por confiar en Puertollano como sede de esta iniciativa que «fortalece el tejido empresarial» y el papel de Puertollano como referente en la transición energética y la economía sostenible y circular.

El alcalde ha valorado sobre todo que se trate de la «primera planta solar híbrida del mundo» que consiga el aprovechamiento fotovoltaico y térmico, «en lo que supone un nuevo avance en la investigación de desarrollo de las energías renovables en el que Puertollano vuelve a ser protagonista».

A su juicio, este proyecto también es ejemplo de colaboración público-privada entre empresas e instituciones de diferentes comunidades autónomas, por lo que este tipo de iniciativas «contarán siempre con el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano en la agilización de cuántas demandas o trámites sean necesarios».

Adolfo Díaz-Albo presenta el próximo martes en el Convento de la Merced una biografía de Gabriel García Maroto

0

El martes 19 de noviembre se presenta en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, el libro: Gabriel García Maroto: un artista comprometido, de Adolfo Díaz-Albo Chaparro, que ha sido editado por Almud ediciones, dentro de su colección Biografías de Castilla-La Mancha.

En el acto intervendrán, además del autor, Luis Díaz-Cacho Campillo, y el editor del libro, Alfonso González-Calero

Gabriel García Maroto (La Solana, Ciudad Real, 1889 – México, 1969) desarrolló una enorme actividad como editor, impresor, pintor, ilustrador, fotógrafo, crítico de arte y escritor, que le llevó a relacionarse con los integrantes de la generación del 98, la generación del 14 y la generación del 27, entre ellos, Manuel de Falla, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Gabriel Miró, Santiago Rusiñol, Daniel Vázquez Díaz, Juan Ramón Jiménez, Anglada Camarasa, José Ortega y Gasset, León Felipe, Federico García Lorca…y al otro lado del Atlántico mantuvo amistad con la chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, el escritor cubano Alejo Carpentier, Premio Cervantes 1977, y con el presidente de la República de México, Lázaro Cárdenas.

Durante la guerra civil el gobierno de la República lo nombró subcomisario general de Propaganda y le encargó varias misiones diplomáticas en América. La victoria de Franco supuso el inicio de su largo exilio en México, donde falleció en 1969 sin haber podido regresar a su añorada España.

Pero su experiencia más honda, “su labor más humana” como él decía, se desarrolló en su actividad pedagógica al servicio de los sordomudos, creando en Madrid en 1934 el centro educativo “Imagen. La Casa-Escuela del Sordomudo”, tarea que luego siguió desempeñando en su exilio mexicano.

Esta biografía es un riguroso y documentado recorrido por toda su trayectoria artística, personal y social, acompañado de numerosas ilustraciones.

El libro cuenta con un prólogo de Amelina Correa Ramón, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Granada.

Su autor, Adolfo Díaz-Albo Chaparro, es funcionario de carrera en la Junta de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. Ha escrito numerosos artículos sobre Gabriel García Maroto y sus hijos, el poeta Gabriel y el pintor José García Narezo, publicados en el periódico Lanza, en la revista Gaceta de La Solana y en Besana, revista de estudios e investigación de la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Madrid.

Es también autor del libro Los hijos artistas de Gabriel García Maroto: Gabriel y José García Narezo, editado en 2019 por el Ayuntamiento de La Solana (Ciudad Real). Y comisario de la Exposición Bibliográfica Gabriel García Maroto y sus hijos artistas, Gabriel y José García Narezo, en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real; y de la Exposición Pluma y Pincel: Gabriel García Maroto, Gabriel García Narezo y José García Narezo, en la Casa de la Encomienda de La Solana.

El Gobierno C-LM espera que Congreso Federal PSOE apruebe las propuestas de la región porque son «imprescindibles»

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado que espera que las propuestas del PSOE castellanomanchego para el LXI Congreso Federal de los socialistas «salgan adelante» ya que abarcan temas «imprescindibles» para la región.

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, a preguntas de los medios en rueda de prensa, no ha querido abundar mucho en su respuesta ya que «forma parte de un proceso interno» del PSOE, aunque ha insistido en que desde el Gobierno regional esperan que las propuestas de la federación socialista de la Comunidad Autónoma sean apoyadas «mayoritariamente».

Padilla ha abundado en que «por supuesto» que el Gobierno de Castilla-La Mancha coincide con las enmiendas presentadas por el PSOE de la región pero ha advertido de que este es aún «un proceso interno que tiene que celebrarse».

UGT Castilla-La Mancha denuncia el aumento en 2023 de la espera para los juicios laborales

0
Según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, el mayor colapso está en los asuntos relacionados con los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y la prevención de riesgos laborales, donde la espera media para un juicio en 2023 fue de 15,1 meses en Castilla-La Mancha, un 20% más que en 2022

Tras los colapsos que hubo en los tribunales en los años 2020 y 2021 a consecuencia del Covid y después de la mejoría de los tiempos registrada en 2022, las estadísticas anuales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reflejan que en 2023 la espera para la celebración de juicios de índole laboral volvió a aumentar.

UGT Castilla-La Mancha insta a adoptar medidas urgentes que solucionen el “atasco judicial” que afecta a las personas trabajadoras, máxime cuando -según los datos hechos públicos por el CGPJ- la espera para un juicio puede llegar en la región hasta los 15 meses, como suele ocurrir con los procedimientos relacionados con accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y prevención de riesgos laborales.

Frente a los 12.813 asuntos resueltos en 2022 en los Juzgados de lo Social de Castilla-La Mancha, en 2023 se resolvieron 9.792 casos, de los cuales 3.765 fueron reclamaciones derivadas del contrato de trabajo; 2.091 relacionadas con la Seguridad Social; 2.852 por despidos y 84 por conflictos colectivos.

Las estadísticas analizadas por la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras muestran que los asuntos con mayor atasco judicial son los relacionados con los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y prevención de riesgos laborales, donde la espera media en los tribunales de la comunidad en 2023 fue de 15,1 meses, casi un 20% más que en 2022.

Junto con los accidentes, los asuntos sociales que sufren más la espera son las impugnaciones de actos administrativos en material laboral y de Seguridad Social (13,5 meses); los asuntos relacionados con la Seguridad Social (12,5 meses); los que tienen que ver con la Movilidad (12,5 meses) y los temas relativos a las cantidades (12,1 meses).

Se da la circunstancia de que en prácticamente todos los asuntos sociales -salvo en la resolución de conflictos colectivos y los de materia electoral- el retraso en la celebración de los juicios ha ido en aumento a lo largo de 2023.

Por todo ello, “otra de las reclamaciones que hacemos es la recuperación de los salarios de tramitación que fueron suprimidos con la reforma laboral de 2012. Eso ayudaría a que los trabajadores/as puedan obtener una reparación material de las dilaciones indebidas que se produzcan en los juzgados”, pone de manifiesto Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha.

Añade que también se debe impulsar los actos de mediación extrajudiciales como forma de alcanzar una pronta solución a los conflictos. Aumentar los recursos materiales y humanos de la Administración de Justicia y la creación de más tribunales de instancia y de oficinas judiciales digitales son otras de las propuestas que se hacen desde el sindicato.

Gobierno C-LM ve «intolerable» la propuesta de Vox de expulsar a inmigrantes ilegales: «Son racistas y clasistas»

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha calificado de «intolerable» la iniciativa que Vox presentará en el próximo pleno de las Cortes regionales para instar al Gobierno a la «expulsión inmediata de todos los inmigrantes ilegales» de la región, asegurando que en Vox «son racistas, pero también clasistas».

Así se ha manifestado a preguntas de los medios este miércoles la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, que ha reconocido que desde el Gobierno ven y escuchan «con enorme preocupación» las «soflamas» de este partido «contra la población inmigrante y también contra las entidades sin ánimo de lucro, de carácter humanitario, que centran su atención precisamente en atender a estas personas vulnerables».

«Siempre hacen lo mismo, rechazan las dificultades de una parte de la población para culpar y buscar responsables y disparar contra otra», ha lamentado la portavoz, que ha aseverado que en Vox «no dejan de esparcir odio y desconfianza para malmeter a una parte de la población contra la otra».

Una actitud que, ha insistido, el Gobierno de Castilla-La Mancha «rechaza absolutamente», por lo que el Ejecutivo autonómico va a «trabajar y hacer todo lo posible» para oponerse a iniciativas como esta «dando su respaldo a las personas vulnerables vengan de donde vengan, tengan la procedencia que tengan, tengan el color de piel que tengan y tengan la cuenta corriente o no que tengan, que precisamente es el mayor problema que tiene Vox». «Son racistas pero también clasistas, porque atacan a las personas más vulnerables que no tienen recursos», ha aseverado.

Para Padilla, Vox tiene como único objetivo «desarticular nuestra sociedad, primero apuntando a las instituciones, poniendo en duda los pilares democráticos y del Estado del Bienestar y la participación política» y ahora, con esta iniciativa, «han dado un paso más».

«Por supuesto el Gobierno de Castilla-La Mancha no lo va a hacer, ni el resto de partidos políticos ni las entidades a las que atacan si no les aplauden a ellos, a la ultraderecha», ha enfatizado.

Ruiz Molina, «defraudado» con las enmiendas a la totalidad de PP y Vox y su «descripción apocalíptica» que «nadie» cree

0

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha mostrado este miércoles «defraudado» con las enmiendas a la totalidad que han presentado tanto PP como Vox a los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2025, y ha afirmado que ambos partidos presentan «una descripción apocalíptica» de la región que «no se cree nadie».

A preguntas de los medios en el transcurso de una rueda de prensa para presentar el Proyecto de Presupuestos a Cecam, el consejero ha apuntado que le gustaría que la oposición presentase unas enmiendas a la totalidad –que se debatirán este jueves en las Cortes– «coherentes» y en «sintonía» con la sociedad castellanomanchega

Ha lamentado que la enmienda del PP pida que la Administración regional baje los impuestos, no se endeude y se incremente el gasto. «No sé, sinceramente, cómo eso se puede hacer y espero que mañana nos lo puedan explicar», ha señalado, para apuntar que los ‘populares’ no presenten alternativas a aquellas partidas que creen que deberían incrementarse.

Es por ello por lo que, además de criticar que lleven a cabo una «descripción apocalíptica» de la región, ha asegurado que desde el Grupo Parlamentario Popular se hace «un análisis muy superficial y sin contenido» en esta enmienda a la totalidad.

Respecto a Vox, el titular de la Hacienda castellanomanchega ha indicado que habla en su enmienda a la totalidad «poco» del presupuesto y la «tienen tomada» con el Instituto de la Mujer y la Agenda 2030, «con la que está cayendo», además de con la inmigración y la memoria histórica.

A ello ha unido que se trata de un partido que está en contra del sistema de las autonomías. «No sé qué pinta en las Cortes y si mañana me enteraré de algo más que no les guste de este presupuesto, aparte de la manía que le tienen al Instituto de la Mujer», ha concluido.

La DANA deja al menos 40 millones de euros en daños a la agricultura de C-LM, según el Gobierno regional

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha valorado en 40 millones de euros los daños que la DANA del pasado mes octubre ha causado en la región, una cifra que han trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Martínez Guijarro ha hecho esta valoración en una rueda de prensa, en la que ha detallado los principales destrozos del temporal en cada una de las provincias.

En las sierras del Segura y Alcaraz, en la provincia de Albacete, los daños rondan los 15,5 millones de euros, con 3.200 hectáreas de cultivos leñosos dañados y una afectación directa a la cosecha de la aceituna, de la que se han podido perder unas 300.000 toneladas toneladas.

Hay además 600 kilómetros de caminos afectados y daños en unas 12.000 cabezas de ganado, ha alertado.

En el caso de Cuenca, los daños superan los 18 millones de euros. La DANA ha arrasado con 1.500 kilómetros de caminos, «muchos de los cuales han desaparecido y hay que restituirlos de cero».

Según el vicepresidente segundo, la gota fría se ha llevado también por delante 6.900 hectáreas de suelo de cultivo y se han perdido unas diez toneladas de almendra. Hay unos quince municipios con daños.

En Guadalajara, la estimación es de que se han perdido unos tres millones de euros, repartidos entre varios municipios de la zona del Señoría de Molina, mientras que en Toledo, los daños se valoran en algo más de cuatro millones.

ATENDIDOS EN MIRA Y LETUR

Por otro lado, el número ‘dos’ del Ejecutivo regional ha informado de que ya se han tramitado las ayudas a 120 familias y empresas de Letur, y a otrs 155 en Mira y Landete.

Dicho esto, se ha mostrado confiado en que esta semana se podrá atender a todas las personas que han solicitado cita, entre ellos los afectados de poblaciones de la Serranía de Cuenca como Santo Domingo de Moya, Aliaguilla y Landete, pero se valorará si hay que dar continuidad durante más tiempo a esas oficinas de atención a los afectados instaladas en Mira y Letur.

Martínez Guijarro también ha informado de las obras del puente de Landete, cuya ejecución se extenderá durante seis meses. En este caso se ha decidido conservar el puente histórico para el tránsito peatonal, pero se construirá uno nuevo en una ubicación distinta que llevaría el peso del tráfico rodado.

DONACIÓN DE AMANCIO ORTEGA

Finalmente, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha ha confirmado que el empresario Amancio Ortega ha hecho sendas donaciones económicas a Mira y Letur, pero no ha dado la cifra para dejar que sea la fundación del empresario la que informe si lo considera oportuno.

Este dinero se destinará a las familias afectadas por la DANA y serán canalizadas por los servicios sociales del municipio.

El Gobierno regional participa en la jornada de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha que aboga por apostar por un modelo de intervención comunitaria por la convivencia

0

El director general de Acción Social, Santiago Vera, ha inaugurado la jornada de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha, un espacio que ha contado con la participación de más de 70 inscritos entre entidades y profesionales, en el que se “pretende apostar y trabajar por un modelo de intervención comunitaria que promueva la convivencia, la cohesión y la inclusión social, haciendo a las personas residentes y entidades, agentes activos en la transformación del barrio”. La Red de Barrios de Castilla-La Mancha se encuadra dentro de las convocatorias de la Orden de Inclusión social y se realiza en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y tiene como objetivo principal el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la creación de un marco teórico común, compartido y participativo, que mejore la intervención social, superando la actual fragmentación de las intervenciones sociales en los barrios, con la participación de todos los agentes implicados, administraciones autonómicas, ayuntamientos, tercer sector y sociedad civil.    

Page llama a que el negocio de España no sea ser «la planta fotovoltaica del planeta» sino la cuna de su industria

9

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha pedido no cejar en la apuesta por la innovación, ha considerado que «el negocio de España» no está en «ser la planta fotovoltaica del planeta», sino en ser la cuna y acoger la industria que la genera.

El titular del Ejecutivo castellanomanchego ha hecho esta reflexión durante su intervención en el acto de inauguración de la primera planta piloto Bluesolar 1, en el Isfoc, que se ha instalado en Puertollano.

«Producir energía es importante, pero ese no es el negocio de España. España no tiene que hincharse a hacer energía renovable para venderla afuera. Eso le viene bien a los que la operan, pero ese no es el negocio del país», ha defendido García-Page, que ha añadido que la industria que genera ese negocio no puede seguir «haciéndose fuera».

«Digamos que si nosotros tenemos la energía renovable, es más razonable apostar por que las industrias que quieran beneficiarse de este plus de competitividad se instalen en este país», ha añadido el presidente del Gobierno regional, que ha insistido que si el objetivo es que España sea una «despensa energética», eso se ha de revertir en puestos de trabajo.

Dicho esto, y tras apuntar que es «absolutamente determinante» ganar en soberanía energética para no ser dependientes, ha llamado a seguir invirtiendo y apostando por la innovación y por la investigación.

«Lo digo porque no todos los gobiernos ni todas las políticas van a ir en la dirección de apostar por la innovación. Ojalá y no se vislumbre una etapa de recortes en lo que a la promoción de la investigación se refiere».

«Entiendo que, para el político que sólo está pensando en si sigue mañana o pasado, las inversiones a largo plazo son siempre un derroche desde el punto de vista político, y en España sobra cortoplacismo», ha cuestionado García-Page, que ha insistido en que se necesita «tener objetivos de medio y de largo plazo compartidos por la inmensa mayoría».

El Gobierno regional acerca a Latinoamérica su modelo educativo y lo define como “integrador, innovador y comprometido con la calidad”

0

La viceconsejera de Educación, Universidades e Innovación, Mar Torrecilla, ha inaugurado el I Fórum Iberoamericano de Tecnología Educativa, que se ha celebrado en el Aula del Futuro de Castilla-La Mancha, ubicada en la ciudad de Toledo. Junto a una amplia representación de profesionales del ámbito de la educación de diferentes países latinoamericanos, la responsable educativa del Gobierno regional ha ensalzado “todos los avances que nuestra Comunidad Autónoma ha emprendido en los últimos años en el ámbito de la educación, gracias a las políticas públicas de Emiliano García-Page”. Del mismo modo, ha invitado a todos los representantes a seguir inspirándose en un modelo “integrador, innovador y que persigue como su máxima la calidad”. En el encuentro han participado profesionales que realizan su labor en empresas y universidades de México, Honduras, Estados Unidos, entre otras naciones.     

Servicios Sociales convoca la mesa del frío coincidiendo con el primer día de bajas temperaturas

1

El objetivo es revisar el protocolo de activación del centro de atención a personas sin hogar de la calle Borja y estudiar otras medidas de asistencia durante el invierno

Coincidiendo con el primer día de frío y con el objetivo de activar el centro de atención a personas sin hogar de la calle Borja cuando sea necesario y en concreto, según dicta el protocolo, cuando la temperatura sea inferior a 6º, la concejalía de Servicios Sociales ha convocado este martes a las entidades que integran el Plan Municipal de protección para las personas sin techo en condiciones meteorológicas adversas, que son, además de la propia concejalía, Cruz Roja, Cáritas, Protección Civil y la Policía Nacional.

La edil responsable del área, Aurora Galisteo, ha recordado que el protocolo se modificó el año pasado, aumentando en un grado esa temperatura mínima para la apertura del centro de la calle Borja, y ha ofrecido algunos datos sobre su utilización durante la temporada de verano, para aliviar a las personas sin hogar, en ese caso, de las altas temperaturas registradas en Ciudad Real: “Este verano ha sido con mucha diferencia el de más uso que se ha hecho de este centro, hemos pasado de 4 días abierto en 2022 y 7 en 2023, a 20 días en 2024; y en cuanto a la asistencia igual, 11 personas en 2022 y 26 en 2023, siendo este verano de 2024, 192 las visitas recibidas en el recurso de atención a personas sin hogar”.

Y ahora, de cara al invierno, Galisteo reconoce que “no es el centro idóneo, hay que seguir trabajando para dar una mejor respuesta a estas personas, pero es lo que tenemos. La idea es que se vaya prestando cada vez un mejor servicio con la apertura de ese centro, introduciendo también cambios como el del año pasado de que no sea sólo por la temperatura, sino que si viene un temporal de lluvia o de viento pueda estar también abierto”.

En cifras, y con los datos obtenidos hace unos meses con el programa piloto de mapeo de personas sin hogar, “ese recuento nocturno arrojó que en Ciudad Real no hay un grave problema de sinhogarismo, porque hablaba de entre 13 y 14 personas en nuestras calles. Es verdad que, no siendo un problema al nivel de otras ciudades de habitantes parecidos a Ciudad Real, a nosotros una sola persona en la calle nos preocupa, con lo cual no vamos a dejar de destinar recursos, de hacer esfuerzos en coordinación con todas las entidades para poner fin a un problema como es el sinhogarismo y poder atender a esas personas como en dignidad y en justicia se merecen”, ha sentenciado Aurora Galisteo.

La concejal de Servicios Sociales ha agradecido por último la labor que realiza Cáritas con su propio centro de atención a personas sin hogar, el trabajo de Cruz Roja con el reparto de alimentos que hace, y a la agrupación de voluntarios de Protección Civil por su disposición a echar una mano en todo lo que se le requiere.

Alcázar conquista la capital a golpe de gastronomía con la presentación en Madrid de las XX Jornadas del Guiso de Bodas de Camacho

Las XX Jornadas Gastronómicas del Guiso de las Bodas de Camacho fueron presentadas formalmente este martes en la Casa Regional de Castilla-La Mancha, ubicada en Madrid. Un evento organizado por la Asociación Empresarial Centro Mancha (ASECEM) y la Asociación de Taberneros ‘La Sonrisa del Quijote’ en el que participaron tanto la prensa como las distintas autoridades, y en el que fueron otorgados los galardones de Camacho de Honor 2024 y Quiteria de Honor 2024, que en la vigésima edición de estas jornadas han sido entregados respectivamente al músico Miguel Misande ‘El Chinchilla’ y a la deportista Beatriz Escribano.

La alcaldesa Rosa Melchor, junto con los concejales Bárbara Sánchez-Mateos, Antonio Moreno y otros miembros de la Corporación Municipal, asistieron al evento celebrado en la capital con el objetivo de generar un mayor impacto y fenómeno de atracción turística. El presidente de ASECEM, Eduardo García Villajos, agradeció el abrigo institucional con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, así como de la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Maria Jesús Pelayo, y el secretario general de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR), David Plaza. 

Una de las principales metas de celebrar este encuentro en Madrid consistía en establecer una sinergia con ‘El Tren del Quijote’, un servicio especial desde Madrid-Atocha a Alcázar de San Juan para que los visitantes puedan disfrutar de esta experiencia gastronómica y cultural «importante no sólo para Alcázar, sino para toda la provincia», tal y como aseveraba la primera edil, el fin de semana de celebración de la vigésimo edición de las Jornadas Gastronómicas del Guiso de las Bodas de Camacho, que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. 

La vicepresidenta quinta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, quiso poner en valor la importancia de «vender en la capital nuestros productos, nuestra tierra, nuestra gastronomía y nuestra cultura». Una visión que se ve potenciada cuando se entremezcla con elementos de una de las mayores señas de identidad de nuestra tierra, el Quijote, reconocido a nivel universal y cuya historia protagoniza e inspira estas jornadas apoyadas por el gobierno provincial, ya que «hacen promoción de nuestra tierra para atraer riqueza», concluía. 

Durante el encuentro, que fue inaugurado con la actuación de la Asociación Cultural de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, se sirvió a los presentes este tradicional menú manchego y cervantino cuya elaboración desmenuzó, con todo lujo de detalles, el presidente de ‘La Sonrisa del Quijote’, Víctor García. Desarrollado a partir de ingredientes típicos con entrantes como el queso, el lomo y chorizo de orza, con el guiso de gallina y pelotas como plato principal, y culminando con la bizcochá, la mistela y los mantecados manchegos, esta audaz mezcla de sabores de nuestra tierra deleitó tanto a los asistentes como a los transeúntes madrileños que paseaban por las inmediaciones de la Casa Regional de Castilla-La Mancha, a quienes se ofreció la posibilidad de degustar este plato a pie de calle. 

La Unidad Móvil Ruta 151 de Asepeyo hace parada en Ciudad Real

0

Esta unidad móvil está recorriendo más de 80 ciudades españolas y se quedará en la explanada de la Puerta de Toledo hasta el jueves para la difusión de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha visitado en la mañana de este miércoles, la Unidad Móvil Ruta 151 de Asepeyo que está recorriendo más de 80 ciudades españoles con la intención de promocionar, difundir y sensibilizar buenas prácticas en cuanto a prevención de riesgos laborales y en la implementación de hábitos saludables en empresas mutualistas.

El primer edil, acompañado de la directora territorial adjunta de Asepeyo, Marían Menéndez, y el director de la Mutua en la capital, Francisco J. Morcillo, ha participado en algunas de las experiencias de realidad virtual que se recrean en el interior de esta unidad móvil: conducir un simulador de alta inmersión, constatar los efectos que produce el ruido en las personas mediante la recreación de entornos acústicos industriales, volar un dron específico de interiores, caídas de altura, trabajar en espacios confinado, etc.

Francisco Cañizares reconoce que iniciativas como esta ‘nos permiten que el servicio que prestamos a la ciudadanía sea el mejor posible, hacemos todo lo que está en nuestra mano para que los empleados municipales trabajen en las mejores condiciones y con los recursos necesarios. Las labores de prevención que se vienen haciendo durante los últimos años por parte de las mutuas, empresas, sindicatos… ha sido clave, pero la concienciación sigue siendo fundamental para que esos malos comportamientos que en muchas ocasiones hacemos de forma instintiva, los vayamos desterrando poco a poco’.

Por su parte el director de la Mutua en la capital, Francisco J. Morcillo, insiste en que ‘la prevención es la mejor manera de frenar las cifras de siniestralidad laboral, y las empresas han dado en esta materia un salto muy importante’.

Asepeyo cuenta en Ciudad Real con cuatro centros asistenciales, en Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Puertollano y en la capital, que dan servicio a 5.000 empresas de régimen general y a 34.000 trabajadores.

La Unidad Móvil Ruta 151 de Asepeyo se quedará en Ciudad Real hasta el jueves por la tarde.

La futura Estrategia Regional de la Discapacidad de Castilla-La Mancha ya tiene un “grupo motor” de trabajo

0

El director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, ha mantenido una reunión con directivos y técnicos de Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de la red de organizaciones Plena Inclusión con el objetivo de abordar la que será la futura Estrategia Regional de la Discapacidad de Castilla-La Mancha, impulsada por el Gobierno regional. Según ha manifestado Armenta, en este encuentro se ha acordado crear un “grupo motor” de trabajo “para impulsar la Estrategia” y para “garantizar una metodología participativa” en la misma, “en la que van a tener protagonismo, como no puede ser de otra manera, las propias personas con discapacidad”. Será este grupo de trabajo el que vaya marcando las pautas para confeccionar esta estrategia, así como el horizonte temporal de la misma.

Un taller y un pleno infantil, entre las actividades por el Día Mundial de la Infancia en Alcázar de San Juan

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia el próximo 20 de noviembre, ha organizado organiza el ‘Mes de los derechos de la infancia’ con una temática que girará en torno al derecho a la familia y el derecho a la participación de los niños y niñas, entendiendo esta como necesaria para formar una ciudadanía transformadora y comprometida con el cambio.

Con esta premisa, se han organizado diversas actividades dirigidas a las personas menores de edad y a sus familias con las que fomentar la participación familiar a través de actividades lúdico-educativas, entre las que figura un taller o el pleno infantil, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Entre las diferentes actividades planteadas desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, durante el mes de noviembre se realizarán visitas a los centros educativos de la localidad para realizar un taller didáctico denominado ‘El poder de nuestra voz’, cuyo objetivo principal es sensibilizar al alumnado del curso 4º de Educación Primaria sobre los derechos de la infancia; dando a conocer la existencia del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Alcázar de San Juan y su papel, así como instalando «buzones de participación» para que el alumnado pueda colaborar sabiendo que serán escuchados.

Además, los días 15, 16 y 17 de noviembre, el Consejo Local de Infancia y Adolescencia asistirá a la Mesa de Participación de Castilla-La Mancha que se celebrará en Toledo. El martes, 19 de noviembre, el Consejo Local de Infancia y Adolescencia participara en el Foro de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El 20 de noviembre, se celebrará en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan el Pleno Infantil, que será abierto al público, y para finalizar el mes, el sábado 23 de noviembre, y el domingo 24 de noviembre se han programado diferentes actividades sobre cultura, ciencia, artes y medio ambiente.

Como novedad este año, la ‘Fiesta de los Derechos de la Infancia’ se celebrará con actividades en paralelo en el Centro Joven Covadonga y en el Pabellón Picasso, contando, entre otras, con el bus cultural, un taller de acrotelas, un viaje a la estación espacial, visita a un planetario móvil o taller de arte mural colaborativa.

Page, que celebra la creación del Alto Comisionado, espera que el Estado «se moje» en la restauración de los cauces

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado que el Gobierno central vaya a crear un Alto Comisionado para la agilización y la «pronta respuesta» en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, al tiempo que se ha mostrado confiado en que la Administración central «se moje en la restauración de los cauces, de las infraestructuras y también de su acondicionamiento en el futuro».

«Es importante para nosotros porque una parte sustancial del proceso de recuperación pasa por las inversiones que se tengan que hacer en obra hidráulica», ha reivindicado García-Page que, desde Puertollano, se ha pronunciado de este modo sobre la creación de dicho comisionado que ha anunciado este miércoles el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para hablar sobre la gestión del Gobierno central en la DANA.

Tras defender que «bajo ningún concepto» invertir y apostar por la innovación y por la investigación de forma permanente ha de ser «opcional», teniendo en cuenta «la enorme tragedia que se está gestionando ahora en España», ha precisado que se van a necesitar «recursos y mucho tesón para poder restaurar y recuperar lo mucho que se ha llevado el agua».

Dicho esto se ha referido a la reunión que este martes mantuvo la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al que pidió ayuda urgente para la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas, así como la restitución del medio natural que incluyen las vías pecuarias, caminos forestales y restauraciones hidrológico-forestales de 73 municipios afectados por la DANA y cuyos daños suponen una valoración inicial de, al menos, 12 millones de euros.

«Es una persona bastante solvente. Y no sé si, con esto le hago la puñeta ahora que tiene que hacer quinielas en el Estado. Pero lo cierto y verdad es que le vamos a tomar la palabra del compromiso que adquirió», ha añadido el titular del Gobierno castellanomanchego, que ha insistido en que para las provincias de Cuenca y Albacete parte sustancial del proceso de recuperación pasa por las inversiones que se tengan que hacer en obra hidráulica.

El PP critica «la actitud de crispación» de Page frente a su «postura de tender la mano» ante la emergencia de la DANA

0

El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha criticado este miércoles «la actitud de crispación que está teniendo el Gobierno de Emiliano García-Page» frente a «la muestra de voluntad» del Partido Popular «de tender nuestra mano al Gobierno para poder llevar a cabo medidas que solucionen la crisis que ha traído la riada».

Así lo ha manifestado la secretaria regional del PP, Carolina Agudo, durante una rueda de prensa realizada en las Cortes para abordar los temas del próximo pleno, y, en concreto, el debate general sobre la gestión de la emergencia a propuesta de su propia formación.

«No entendemos cómo cada vez que el Partido Popular propone alguna medida para ayudar a las familias afectadas por la DANA en Castilla-La Mancha, el PSOE de García-Page responde criticando al Partido Popular», ha afirmado Agudo.

Agudo ha subrayado que el 30 de octubre, el líder regional del PP, Paco Núñez, «ofreció los votos del Grupo Parlamentario Popular para poder llevar a cabo cualquier modificación legislativa que el Gobierno entendiese que se tendría que llevar a cabo para poder ayudar». «También nuestros votos para poder llevar a cabo esas modificaciones presupuestarias que el Gobierno de Emiliano García-Page anunciaba en aquellos días, y que lamentablemente tampoco ha llevado a cabo», ha afirmado.

«Sin embargo, desde el Gobierno no hemos obtenido ningún tipo de respuesta. Solo titulares llevados a cabo por sus portavoces, crispando y menospreciando las medidas del Partido Popular», ha declarado Agudo.

La secretaria general del PP de Castilla-La Mancha ha señalado que, de cara al pleno del Parlamento regional, su formación presenta un debate general «con un único objetivo, con el de dar solución a esas familias, a esos negocios que lo han perdido todo y que tienen que recibir ayuda y respaldo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha».

«Entendemos que durante el debate general comparecerá algún miembro del Gobierno de Castilla-La Mancha para poder esclarecer o dar explicaciones de lo que ha hecho el Gobierno en este tiempo, pero no se lo hemos pedido por parte del Partido Popular», ha asegurado Agudo, aunque ha señalado que «lo que menos necesitan las familias en este momento es una crispación política cuando se tienen que tomar soluciones».

El mayor evento para analizar el futuro de los espacios naturales se celebra este diciembre en Córdoba

0

Córdoba se convierte en la capital de los espacios naturales con EXPO AIRE, la mayor feria de espacios naturales que ningún profesional del sector se puede perder.

Diversas personalidades de la Junta de Andalucía, alcaldía y diputación de Córdoba, Junta de Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, así como cargos de diversos ministerios asistirán a la segunda edición de este evento.

EXPO AIRE aúna espacio expositivo, conempresas punteras en equipamiento y servicios de espacios naturales y proveedores para el turismo activo y ecoturismo, así como un congreso con más de 60 expertos confirmados.

EXPO AIRE está dirigida a profesionales de infraestructuras y servicios para espacios naturales, así como a empresas de maquinaria y servicios silvícolas, soluciones energéticas, gestión de residuos, diseños arquitectónicos, mobiliario y equipamiento ecosostenible, vigilancia y seguridad o innovación y tendencias.

El encuentro se completa con un ambicioso programa de conferencias que reunirá a las principales voces del sector para debatir sobre los retos a los que se enfrenta la gestión de los espacios naturales, pero también para poner en valor su potencial turístico y medioambiental. Personalidades como Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa para Andalucía y Extremadura; Carlos Romero, director de proyectos de SEGITTUR; Adolfo Borrero, presidente de AMETIC; Ana Muñoz, directora general de políticas públicas de turismo en MITECO; Juana Barber, presidente de Europarc y Pedro Calaza, presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines son algunos de los participantes confirmados.

EXPO AIRE

El mayor punto de encuentro de la industria de los Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, en el que empresarios, profesionales y decisores de compra se inspiran y obtienen soluciones para la mejora, innovación y sostenibilidad de sus negocios.

EXPO AIRE está impulsadapor  la Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad de Andalucía, y la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, y gestionada por la empresa Pomona Keepers, operador ferial privado con experiencia en la organización de eventos en Europa, Asia y EE.UU., con casos de éxito como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) y la World Olive Oil Exhibition (WOOE), entre otras.

Más información y reserva de stands: https://expoaire.es/

Mercadona ayuda a sus trabajadores afectados por la DANA con una donación de 40 millones de euros

Mercadona ha decidido realizar una donación de 40 millones de euros para ayudar a todos sus trabajadores afectados por la DANA con el objetivo de que no tengan que empezar a reconstruir su vida desde cero.

Las ayudas serán un valor fijo para casa / vehículo:

El 21 de noviembre las recibirán todos los trabajadores afectados.

Toda Mercadona (Jefes (clientes), Trabajadores, Proveedores y Accionistas) nos sumamos al dolor que estamos padeciendo toda la Sociedad Valenciana como consecuencia de la DANA”, señala la compañía.

Juan Roig lanza la iniciativa ‘Alcem-se’, con 25 millones en ayudas a pymes y comercios afectados por la DANA

De otro lado, Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha lanzado la plataforma ‘Alcem-se’, con una dotación total de 25 millones de euros, destinada a ayudar a pymes, comercios, startups y autónomos afectados por la DANA.

El objetivo de la iniciativa es el de reactivar «lo antes posible» el tejido económico de las zonas afectadas, para intentar cerrar así reducir «al máximo» el número de empresas que cierran, según ha informado la entidad en un comunicado.

Para agilizar los trámites, los afectados interesados en recibir la ayuda (empresas de entre uno y 15 trabajadores, aproximadamente) tendrán que rellenar un formulario habilitado en la plataforma donde trasladar sus necesidades (asesoramiento para localizar proveedores de maquinaria o material, para conseguir nuevos clientes y reactivar ventas o directamente ayuda económica).

Tras la petición, técnicos de EDEM, Lanzadera y Angels evaluarán cada caso presentado y prescribirán a quién se le puede ofrecer ayuda y cómo se materializa: desde reuniones con especialistas hasta ayudas directas económicas, que serán a fondo perdido y podrán alcanzar los 10.000 euros.

Además de este respaldo directo de Marina de Empresas, la plataforma ‘Alcem-se’ será también un agregador de iniciativas solidarias puestas en marcha durante las últimas dos semanas por distintos colectivos y asociaciones. Todas ellas comparten el objetivo de ayudar, de una manera u otra, a las empresas afectadas por las inundaciones.

IU pide sacrificar ley electoral para garantizar Estatuto y plantea enmiendas sobre vivienda, aborto y educación pública

0

El coordinador general de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha, Pedro Mellado, ha planteado a Partido Popular y PSOE que sacrifiquen la tramitación de una hipotética nueva ley electoral en la Comunidad Autónoma para garantizar así que el nuevo Estatuto de Autonomía sale adelante con amplio consenso, toda vez que este extremo es el único punto de conflicto entre los dos grandes partidos que hoy por hoy abre la puerta a un nuevo fracaso regional en el diseño de una nueva Carta Magna.

En una entrevista con Europa Press, Mellado ha abundado en que prefiere «una ley electoral injusta a cambio de un Estatuto» que, por ejemplo, «garantice la vivienda a la ciudadanía».

Un extremo, el de la vivienda, que versa una de las tres enmiendas parciales al Estatuto que Izquierda Unida ha registrado para tener en cuenta pese a ser una fuerza extraparlamentaria.

Sobre esta primera enmienda, ha señalado, ha dicho que «es triste ver cómo la Administración regional y ayuntamientos de capitales se culpan unos a otros y ninguno declara zonas tensionadas donde la actual ley podría contener subidas de precios».

En esta propuesta para retocar el Estatuto, IU plantea «más ambición en la construcción de vivienda pública», algo que pasa también por incentivar la rehabilitación de viviendas existentes en municipios «con problemas de despoblación».

EDUCACIÓN Y ABORTO

Otra de las enmiendas de IU quiere intervenir en el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo para darlo por garantizado en el sistema público.

«Una reivindicación de los movimientos feministas de Castilla-La Mancha», apunta Mellado, quien ha señalado además que se trata también de una propuesta asumida por el PSOE, por lo que no cree que ahora los socialistas «puedan permitirse no atender» estos extremos por «una pelea con el PP».

La tercera de las enmiendas apostaba por seguir ganando espacio para la educación pública en detrimento de la privada, tal y como ha afirmado.

«Tres enmiendas fundamentales y que están en perfecta sintonía con el propio texto. Fundamentales y sencillas. No concebimos que el PSOE no pueda estar a favor de ellas», ha indicado, dando por hecho que el PSOE habría apoyado en la tramitación parlamentaria estas peticiones tras haber llegado a la Mesa de las Cortes «en tiempo y forma».

IU C-LM sitúa abril de 2026 como límite para decidir fórmula electoral de cara a los comicios autonómicos y municipales

0

Izquierda Unida Castilla-La Mancha sitúa en abril de 2026 su fecha límite para presentar a la ciudadanía su propuesta de candidaturas de cara al proceso electoral autonómico y regional de mayo de 2027.

Así lo ha anunciado el coordinador general de IU Castilla-La Mancha, Pedro Mellado, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha señalado que «un año antes de las elecciones Izquierda Unida comunicará a la ciudadanía si tiene un acuerdo de coalición con otras fuerzas políticas o no». «No vamos a esperar al último momento», ha añadido al respecto.

Mellado ha señalado que se mantienen contactos permanentes derivados de la actividad política con espacios como Sumar y Podemos. De cara a posibles confluencias electorales, ha planteado que afrontarán negociaciones con «generosidad» de cara a la elaboración de una candidatura en la que se pueda «aprovechar lo mejor que tiene cada organización». Sin embargo, ha matizado que las propuestas de IU tendrán que «ser reconocibles».

En este sentido, ha apuntado que en «Castilla-La Mancha, Izquierda Unida es una fuerza que puede aportar implantación territorial, puede aportar un conocimiento de las instituciones, sabemos cómo funcionan los ayuntamientos, tanto desde el gobierno como desde la oposición».

Así, Mellado ha valorado que «en los municipios se reconoce a Izquierda Unida, las fórmulas electorales que se propongan deben permitir reconocer a Izquierda Unida». «Eso no necesariamente tiene por qué ser que sean nuestros candidatos quienes encabecen, por ejemplo, las candidaturas, pero esto de utilizar marcas electorales con una idea de marketing creo que no es el momento político», ha matizado.

El líder regional de IU ha destacado el momento complejo para la izquierda transformadora, no solo en la región sino a nivel nacional e internacional. En este sentido, ha valorado que «hay que hacer una reflexión crítica de esos procesos que hemos llamado de convergencia dentro de las fuerzas de la izquierda». «Quizás esta situación política pueda servir de catarsis para poder hacer esa reflexión pausada», ha apuntado.

Mellado ha evaluado la pérdida de apoyos en los sucesivos procesos electorales. Así, ha apuntado que en el año 2015, con el surgimiento de Podemos, «Izquierda Unida tuvo que hacer una reflexión de por qué no estaba siendo capaz de llegar a la ciudadanía y, sin embargo, un nuevo partido político sí». «Igual que nosotros hicimos esa reflexión en su momento, pues también fuerzas como Podemos y el entorno de Sumar también tienen que hacer una reflexión de por qué esas marcas electorales no están teniendo el resultado y la implantación en Castilla-La Mancha que se podía esperar de ellas», ha señalado.

ESPACIOS DE ACCIÓN POLÍTICA PARA LA CIUDADANÍA

Por otra parte, ha valorado que, más allá de las citas electorales, es necesario ofrecer a la ciudadanía «espacios políticos reconocibles» y «darle un espacio también donde poder militar, donde poder implicarse políticamente».

«Decirle a la ciudadanía que si le preocupa el problema de la vivienda, le preocupa el problema de la sanidad, el problema de la educación, tiene un espacio claro en donde poder implicarse», ha señalado. «Eso no se lo estamos dando ahora mismo a la ciudadanía en general, ni en particular en Castilla-La Mancha», ha reconocido Mellado.

Por el momento, el coordinador regional de la coalición ha apuntado al trabajo en red con formaciones, así como entidades de la sociedad civil tales como sindicatos, plataformas y asociaciones en ámbitos como la sanidad, la educación o la vivienda. «Vamos a intentar llevar la organización a los mayores espacios sociales e institucionales posibles hasta 2027», ha declarado.

El tiempo en Ciudad Real: cambio de tiempo con lluvias y bajada de temperaturas el miércoles

0

El primer tercio de noviembre ha pasado con poco movimiento meteorológico. La estabilidad ha predominado la mayor parte de los días, con algunas nieblas, pero con unas temperaturas que han sido altas para la época. Con la llegada de una DANA (con dudas de si acabará por convertirse en Baja Fría Aislada o BFA), el tiempo cambia:

Miércoles 13 de noviembre

Para este miércoles esperamos que el cielo se vaya cubriendo desde la propia madrugada, dejando un día de cielo tapado por completo. A partir de media mañana se irán extendiendo las precipitaciones de sur a norte, y por la tarde van a estar más generalizadas. Ahora bien, podrán ser más probables e intensas -localmente podrán ser fuertes- en el centro y el oeste de la provincia. Después, ya por la noche, la actividad atmosférica irá cesando poco a poco.

El viento soplará del NE al principio del día y del E-SE después, con rachas fuertes que serán más probables en la mitad norte de la provincia. Las temperaturas descienden con fuerza, con mínimas por debajo de los 5ºC y máximas que será difícil que lleguen a los 10ºC:

Jueves 14 de noviembre

El jueves la inestabilidad va a menos. Tendremos un día muy gris, con el cielo muy nuboso, pero la posibilidad de precipitaciones se reduce: podríamos tener chubascos, pero débiles y dispersos, en la mitad occidental de la provincia, y más particularmente en la zona de Cabañeros y la comarca de Almadén, sin descartarlos en el resto de la mitad occidental. En la mitad oriental son mucho menos probables.

El viento soplará del E con rachas moderadas, que en La Mancha pueden ser del SE. Las temperaturas suben notablemente, tanto mínimas como máximas, que volverán a valores templados:

Para el fin de semana tenemos incertidumbre, pero no parece que si llueve lo haga mucho. Las temperaturas serán suaves, de momento no se ve nada de frío. En próximas previsiones trataremos todo esto y, mientras tanto, como siempre, nos vemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el papel de Manuel Marín “como raíz sobre la que creció la Europa democrática y cohesionada”

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha se une al recuerdo de Manuel Marín “como raíz sobre la que creció nuestra Europa democrática y cohesionada”. Así lo ha remarcado la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, en la presentación de ‘Raíz y Rama. Un homenaje a Manuel Marín’.

Desde la Biblioteca Pública de Ciudad Real, Nazaret Rodrigo ha puesto en valor el papel de Manuel Marín como referente de la política europea. En la presentación de este libro, Rodrigo ha acompañado a José María Barreda, que fue presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha entre 2004 y 2011. Además, han participado Isabel Villalta y Restituto Contreras como miembros de la revista ‘Raíz y Rama’.

Rodrigo ha trasladado el objetivo marcado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, de garantizar “que Castilla-La Mancha cuente en Europa y que Europa cuente en Castilla-La Mancha” y ha puesto el acento en la implicación del presidente Emiliano García-Page en lograr que la política europea contribuya al desarrollo de la región.

En este sentido, Nazaret Rodrigo ha mostrado el positivo impacto de los fondos europeos en el progreso y el bienestar de la Comunidad Autónoma y ha señalado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas con mayor grado de ejecución de estos fondos. “Gracias a los fondos europeos, hemos logrado recuperarnos socioeconómicamente de la crisis sanitaria de la pandemia y, además, estamos sentando las bases sobre las que queremos seguir creciendo en el futuro”, ha explicado.

Ante medio centenar de asistentes, la directora general de Asuntos Europeos ha remarcado la defensa fehaciente del Gobierno de Castilla-La Mancha del sector agroalimentario ante las instituciones europeas y la apuesta por un desarrollo sostenible equilibrado. Además, ha puesto en valor el trabajo del Ejecutivo autonómico para captar inversiones y proyectos para la región, sobre todo en materia de energía limpia y tecnológica. Finalmente, ha puesto en valor el papel protagonista del Gobierno regional en políticas de reto demográfico.

Ante la ola de desinformación y cuestionamiento de las instituciones, Rodrigo ha pedido complicidad a la ciudadanía para confiar en las instituciones y, sobre todo, para ser conscientes de la oportunidad que supone pertenecer a la Unión Europea. “No debemos dar por hecho todo lo que se ha conseguido hasta el día de hoy y, por eso, debemos seguir defendiendo la Europa democrática, libre y cohesionada la que pertenecemos”, ha remarcado.

Rodrigo espera que los conflictos políticos nacionales no contaminen la política europea

Sobre el aplazamiento de la designación de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea, la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación por el hecho de que conflictos políticos nacionales puedan llegar a contaminar la política europea. Rodrigo ha señalado que para Castilla-La Mancha resulta fundamental que Europa cuente con certidumbre y consensos.

El Gobierno regional ha adquirido en los últimos años más de 15.000 ejemplares de libros para la promoción de la industria cultural

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido en los últimos años más de 15.000 ejemplares de libros para la promoción de la industria cultural de la región tal y como ha dado a conocer hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante la presentación del libro ‘La promoción del Patrimonio Cultural de la provincia de Ciudad Real’ del autor Enrique Jiménez.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha puesto en valor el programa ‘CLM Edita’ que ha supuesto una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de más de 200.000 euros desde el año 2019 para adquirir más de 200 títulos.

“Hablamos de promocionar el trabajo de nuestros autores y editoriales con la compra de ejemplares entre los títulos seleccionados por una comisión de expertos para su posterior distribución en las bibliotecas de la Red de Castilla-La Mancha”, ha dicho Carmen Teresa Olmedo.

La viceconsejera del área ha destacado el compromiso que tiene el Gobierno de Emiliano García-Page con la protección del patrimonio cultural y es que, ha puesto como ejemplos los 22 Bienes de Interés Cultural que se han declarado en la provincia de Ciudad Real.

Para finalizar, ha subrayado la contribución de Enrique Jiménez a la cultura con la publicación ya de dos libros que se suman al publicado ahora y que han abordado las epidemias y la salud y como los manchegos auparon a ‘La Pepa’.

El Gobierno de Castilla-La Mancha desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la región

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha desactivado a las 18:00 horas de hoy el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la Comunidad Autónoma.

El Plan, que se encontraba en fase de emergencia situación operativa 1 en las provincias de Albacete y Cuenca y en fase de alerta en el resto de la región, ha sido finalmente desactivado tras la finalización del dispositivo de búsqueda de las personas desaparecidas en Letur y su posterior identificación, por la ausencia de nuevos incidentes y el progreso en los trabajos de resolución de las incidencias más graves provocadas por la DANA que afectaron especialmente a las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca).

El METEOCAM fue activado en la noche del pasado día 28 de octubre, a las 23:00 horas, activación que iba a afectar en un primer momento a la provincia de Albacete, ante los avisos de nivel naranja por lluvias intensas, con precipitaciones acumuladas de 30 mm en una hora, y de 80 mm en doce horas, que  elaboró la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y que posteriormente fueron actualizados, con ampliación de avisos naranjas en la Serranía Conquense y amarillos en el resto de la región, por lluvias y tormentas, decidiéndose la activación del plan, en fase de alerta, para toda Castilla-La Mancha.

Con la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se procedió a informar a los ayuntamientos y grupos de acción concernidos, para que pudieran establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimasen oportunas ante esta situación.

A las 15:00 horas del día siguiente, el Gobierno regional elevó el METEOCAM a fase de emergencia situación operativa 1 en la provincia de Albacete debido a la evolución desfavorable de la situación, ante el incremento y gravedad de los incidentes registrados en el Servicio de Emergencias 1-1-2 por una fuerte e imprevista riada (Flash flood) en la localidad de Letur (Albacete), que convirtió las calles de la localidad en ríos que destrozaban todo a su paso, produciendo graves daños materiales en viviendas e infraestructuras del municipio, además de daños personales.

La activación de esta situación posibilitó la capacidad de desplegar y coordinar todos los medios y recursos adscritos al plan para atender a la población afectada y realizar tareas de búsqueda de las personas desaparecidas.  Así, desde que se activó el METEOCAM, se han movilizado en el municipio albaceteño una media diaria de 170 efectivos, entre voluntarios de Protección Civil, bomberos del Consorcio y del Ayuntamiento de Albacete, personal de ambulancias del Sescam, de la Guardia Civil, personal de Infocam, Unidad Militar de Emergencias, militares del Mando de Operaciones Especiales, Cruz Roja, personal de Iberdrola, trabajadores del Ayuntamiento de Letur y de la Diputación. A todos ellos se les sumaron, en días posteriores, operarios de Tragsa, brigada de carreteras, expertos del colegio de geólogos y arquitectos.

En la madrugada del 30 de octubre, el METEOCAM fue elevado a fase de emergencia, situación operativa 2, en la provincia de Cuenca, solicitándose por parte de la Dirección del Plan, a instancias de la Guardia de la Civil, la participación de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de rescate que se estaban llevando a cabo en la localidad de Mira. Una situación que mejoró en las horas posteriores, por lo que se pasó ese mismo día, por la tarde, de nuevo a situación operativa 1 en la provincia de Cuenca.

En el municipio de Mira se han desplegado hasta 90 efectivos diarios, entre bomberos de la Diputación y del Ayuntamiento de Cuenca, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, personal de Infocam, voluntarios de Protección Civil, personal del Sescam, trabajadores del Ayuntamiento de Mira y Diputación de Cuenca, personal de mantenimiento de carreteras y arquitectos.

Durante los 15 días en los que ha estado en vigor, la Sala de Coordinación del 1-1-2 ha registrado un total de 346 incidentes causados por las intensas precipitaciones, que han afectado a 149 municipios. La provincia que ha registrado un mayor número de incidentes ha sido Guadalajara, donde se han contabilizado un total de 88 incidentes, seguida por la provincia de Cuenca, con 86. Después se sitúa Ciudad Real, que ha registrado 77 incidentes. Ya con más diferencia, la provincia de Toledo, con 54 incidencias. La provincia que ha registrado un menor número de incidencias es Albacete, con un total de 41.

Siete personas fallecidas

Las repentina riada provocó el fallecimiento en Letur de seis personas: dos operarios municipales que fueron vistos por última vez en la C/Cuesta de la Moreras, y cuatro personas que se encontrarían en sus casas en el momento de la avenida. En la localidad conquense de Mira falleció una señora de avanzada edad, cuando se encontraba en su domicilio, ante las inundaciones provocadas en la localidad por el desbordamiento del río de los Ojos de Moya.

Cortes de carretera

En cuanto a la situación actual de las carreteras, en estos momentos permanecen cortadas, la CM-2122 en el kilómetro 14,3 en Embid, Guadalajara, donde el día 31 se abrió un desvío provisional ante el derrumbe de la obra de fábrica; la N-330 de Landete a Tayuelas; la CUV-5009 de Garaballa a Aliguilla y en la CM-215 en la Travesía de Landete, en la que se ha habilitado una pasarela peatonal por zapadores paracaidistas del Ejército de Tierra.

La mayor parte de las incidencias, especialmente las más graves, han quedado resueltas tras el trabajo de los efectivos que han colaborado en su resolución, procediendo la dirección del plan a la desactivación del METEOCAM, iniciándose a continuación la fase de recuperación para resolver los problemas derivados de la emergencia y recuperar las infraestructuras públicas y privadas de las poblaciones más afectadas.

García-Page inaugura este miércoles en Puertollano la primera planta piloto de Bluesolar

8

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este miércoles en Puertollano (Ciudad Real), junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, la planta piloto Bluesolar 1. Se trata de la primera planta que une energía fotovoltaica y termosolar, y está ubicada en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, (ISFOC).

Esta innovación ha sido codesarrollada por Ghenova Ingeniería, después de años de investigación y desarrollo con la colaboración de centros tecnológicos españoles como el CSIC, la plataforma solar de Almería, Tekniker, la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Hidrógeno y otros prestigiosos centros europeos como Fraunhofer. 

Se trata de una tecnología compatible con la generación de hidrógeno verde, especialmente importante para sus derivados como metanol o amoníaco, que necesitan un servicio de electricidad renovable de forma ininterrumpida, así como para acoplarse a plantas desaladoras tanto térmicas como por ósmosis inversa, que tienen un alto consumo térmico y eléctrico, respectivamente.

Nuevo laboratorio de análisis clínicos del Hospital de Puertollano

Desde el ISFOC el jefe del Ejecutivo regional se desplazará al hospital de Puertollano para visitar, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el nuevo laboratorio de análisis clínicos que cuenta con nuevas herramientas de gestión de control de stock y algoritmos diagnósticos con el principal objetivo de mejorar la gestión de los procesos.

La renovación del laboratorio de análisis clínicos del Hospital Santa Bárbara de Puertollano se enmarca dentro de un plan de renovación llevado a cabo por el SESCAM en la casi totalidad de los laboratorios de los centros hospitalarios públicos de la Comunidad Autónoma.

El presidente de Castilla-La Mancha estará acompañado a lo largo de toda la estancia en la ciudad de Puertollano por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero.

Comienzan las excavaciones que dejarán al descubierto el oleaje del «mar de Puertollano»

12

El oleaje del mar que hace millones de años cubrió el valle del actual río Ojailén se podrá descubrir con la restauración y ordenación al uso público del geositio “monumento natural del Carbonífero de Puertollano”, con los trabajos iniciados y financiados con 544.245 euros por la Diputación Provincial, que hará posible un recorrido geológico con cuatro miradores por este entorno del Geoparque “Volcanes del Campo de Calatrava”.

La adecuación de este espacio forma parte del plan del Ayuntamiento de Puertollano de dinamizar la actividad turística junto la reapertura del Museo de la Minería del parque del Pozo Norte, con una inversión de 776.959,51 euros, que hará posible la renovación de equipamientos, nueva tematización, interpretación y puesta en valor de las huellas del pasado minero de esta ciudad

Maquinaria pesada

La maquinaria pesada de la empresa Tragsa ha comenzado las labores de acondicionamiento, retirada de residuos, desbroce, consolidación de taludes y terraplenes, adecuación de caminos y viales, drenajes superficiales y revegetación de este espacio situado en la carretera de Mestanza junto a la planta de tratamiento de residuos.

El objetivo es dar continuidad a los trabajos ya iniciados el pasado verano que han dejado a la luz 600 metros cuadrados del excepcional rippler de Puertollano y sus particulares pétreas ondulaciones por acción de una corriente de agua o el viento, ha explicado el experto e investigador Rodrigo Soler, que dirige la actuación en la antigua mina La Extranjera.

1.000 m2 al descubierto

Un rippler que tiene más de doscientos metros de longitud y durante los dos próximos meses seguirá la excavación para dejar al descubierto unos 1.000 metros cuadrados que se convertirán en uno de los principales atractivos turísticos de Puertollano. De esta manera se podrán ver todas las crestas de esta plataforma que marca el momento del oleaje en ese instante, ha apuntado Soler.

Ya el pasado año se marcaron diversos puntos de valor paleontológico, como el tronco de un árbol, huellas de artrópodos y peces. En las próximas semanas continuará la excavación de la superficie y un metro y medio de la estratigrafía superior, en donde se han hallado restos de tiburones, plantas, crustáceos e invertebrados.

Cuatro puntos informativos

El acceso del público al Geoparque se hará en la zona suroeste, en un punto cercano a la mina Emma, con un primer panel que indicará la situación de la instalación de Encasur y de La Extranjera, una de las primeras explotaciones carboníferas de Puertollano.

Se preparará una rampa para que se puedan llegar al siguiente panel en el que se detallará el lugar donde se encontraron los fósiles más importantes, mientras que en otro punto informativo, frente al fondo de mina, se explicarán las plantas existentes en la zona, como helechos, coníferas o licopodios. Un cuarto panel detallará las características del rippler, la joya del carbonífero de Puertollano.

Un espacio muy interesante para la geología en el que también se podrán ver bloques de cuarcitas que por su fácil extracción fueron utilizados por los canteros para la construcción de diversas edificaciones en la comarca, como los grandes edificios religiosos y civiles, caso de las iglesias parroquiales de Puertollano y Almodóvar del Campo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abre el plazo para solicitar ayudas VINATI hasta el 15 de enero de 2025

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, que abrió el viernes 1 de noviembre el plazo para que las bodegas de la región puedan solicitar las ayudas VINATI 2025, mantendrá abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de enero de 2025 pudiendo acogerse a esta convocatoria las entidades que deseen acometer inversiones en transformación y comercialización de productos vitivinícolas en sus instalaciones, o inversiones en comercialización de productos vitivinícolas en instalaciones desvinculadas físicamente de la bodega.

“Su finalidad es, con diferentes niveles de ayuda, intentar ayudar al sector a avanzar en la modernización, en la transformación y sobre todo en la comercialización de un producto importantísimo para nuestra región”, ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha visitado recientemente la Cooperativa Vinícola de Villarrobledo Bodegas Don Octavio y Bodegas Lozano.

Con estas ayudas, desde que Emiliano García-Page es presidente se han financiado 448 proyectos, que han supuesto una inversión superior a 400 millones de euros y una ayuda de 131 millones, ha especificado Martínez Lizán. Además, cabe destacar que en las dos últimas convocatorias se han aprobado todas las solicitudes.

En el transcurso de esta visita, el consejero también ha destacado que, a 30 de septiembre, los datos provisionales relativos a la campaña de este año indican que la producción está en 19 millones de hectólitros, de los que 13,5 son de vino y 5,4 de mosto, “unas buenas cifras por ahora que veremos cómo quedan una vez tengamos los datos definitivos de esta campaña, que podría estar en 23 millones de hectólitros según las estimaciones de cooperativas agroalimentarias”.

En cuanto a la vista, el consejero ha puesto en valor ambas bodegas “que ponen de relevancia al mundo agrario, en este caso concreto el de la viticultura, por lo que supone no solo por la trayectoria histórica, sino por el potencial que ofrece al mundo del vino a la agricultura y a la economía de la provincia de Albacete y de nuestra región”.

En relación con la Cooperativa Vinícola de Villarrobledo Bodegas Don Octavio, Julián Martínez Lizán ha destacado el papel de las más de 450 cooperativas que hay en la región, que tienen una “importancia manifiesta porque muchas de ellas son la única empresa que hay en algunos pueblos y en muchos casos también son la empresa más importante y la vía para conseguir más valor añadido para los agricultores”.

Y en la misma línea, en su visita a las dependencias de Bodegas Lozano ha destacado que se trata de una bodega con “solera” ya que la familia Lozano, natural de Villarrobledo, plantó en 1853 sus primeros viñedos en esta localidad, principalmente de la variedad Airén, autóctona de la zona.

Desde entonces, “han sido cuatro generaciones las que han abanderado un sólido y continuo camino, respaldados por un gran equipo compuesto por más de 150 personas que han logrado llevar sus vinos a más de 50 países en cuatro continentes, siendo en la actualidad una de las empresas vitivinícolas referentes de España”.

Alianza Litterae homenajeará a William González Guevara en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real

0

Los encuentros de autores organizados por la puertollanense Teresa Sánchez Ruiz se han convertido en una cita obligada en el calendario literario provincial. En esta ocasión Alianza Litterae homenajeará a William González Guevara en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real el próximo viernes, 15 de noviembre, a las 18.00 horas.

Teresa Sánchez Ruiz:

«El jurado del certamen estuvo compuesto por Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado, y el fallo fue tomado por mayoría. Se argumentó la decisión especialmente en el hecho de que el poeta daba voz en el poemario a estas personas que normalmente no encuentran eco en el mundo de la poesía, destacó en un comunicado el colectivo Alianza Litterae.

William González Guevara es el primer escritor centroamericano en obtener este galardón y para Alianza Litterae su poesía es “imprescindible para poder entender un primer mundo en el que damos por hecho muchas situaciones del día a día, y, al mismo tiempo, reconocemos su legitimidad al ser expresadas por alguien que tiene su origen y su esencia en esas personas. Podríamos decir que los poemas de William González son ‘poesía social’ en boca de un poeta que procede de ese mundo de inmigrantes, aunque sea de segunda generación”.

La poesía de William González Guevara (Managua, 2000) habla de la nostalgia que siente un niño que tiene que irse de su país, que crece sin olvidar y que se agarra con fuerza a esos recuerdos de un lugar que no volverá a pisar. González Guevara tiene tres poemarios y tres premios y, aunque los éxitos no dejan de acompañarle, sigue defendiendo que él sigue escribiendo para su gente, para ‘los nadies’. De todo ello, hablará William González Guevara.

El Salón Peñín de los Mejores Vinos reúne a doce bodegas de Castilla-La Mancha

0

El Salón de los Mejores Vinos de España, organizado por Peñín, llega a su vigésimo cuarta edición sin perder la esencia que lo ha convertido en el evento clave del sector: es el único encuentro profesional de vino español que cuenta con una convocatoria segmentada exclusivamente por nivel de calidad. Un formato de Peñín que muestra los vinos españoles que han obtenido una calificación de 90 o más puntos en la Guía Peñín de los Vinos de España 2025 y que, por tanto, cuentan con una calidad superior demostrada.

A lo largo de los dos días de celebración, los profesionales asistentes podrán conocer, de la mano de sus elaboradores, más de 1.800 vinos de 400 bodegas procedentes de 86 zonas productoras nacionales e internacionales en un completo recorrido por variedades, tipologías y elaboraciones. En esta edición, Castilla-La Mancha estará presente con 38 vinos de 12 bodegas.

Como ya es habitual, las bodegas del Podio se expondrán en dos espacios destacados del pabellón, entre las que se encuentran las ocho bodegas que han hecho historia al alcanzar los 100 puntos, así como el ganador del Premio Vino Revelación de este año y 218 vinos excepcionales calificados entre los 95 y los 99 puntos.

En su apuesta por la internacionalización del evento, Peñín volverá a dar un espacio a bodegas de Portugal, Francia, Hungría y China. Una oportunidad única para descubrir y catar algunas de las mejores elaboraciones de 15 importantes bodegas.

El evento estará patrocinado por Saverglass, empresa francesa especializada en la fabricación, personalización y decoración de botellas de vidrio de alta gama, y Tonnellerie JM Gonçalves, tonelería portuguesa que se encarga de la fabricación de las barricas de las mejores bodegas del mundo. Un año más, la copa oficial del Salón será de la marca Riedel, que las proporcionará a través de Euroselecció, su importador en España; Pan de Olivo, empresa de panadería artesana ubicada en Jaén, ofrecerá a los profesionales asistentes la posibilidad de degustar sus productos; y la histórica marca Aguas de Mondariz estará presente por primera vez como agua oficial del evento.

El Salón de los Mejores Vinos se completará con catas y masterclassespara los profesionales asistentes donde descubrir algunas de las denominaciones de origen, Asociaciones, variedades de uva y elaboraciones más representativas de España de la mano de destacados sumilleres y enólogos. El programa de esta edición volverá a contar con un total de nueve actividades compuestas en exclusiva por vinos calificados con 90 o más puntos en la Guía Peñín 2025. Los protagonistas serán los consejos reguladores de Campo de Borja, Cava, El Hierro, Rioja y Valencia, la Asociación Monastrell España, el proyecto de Bodegas Ramón Bilbao, Spanish Wine Academy, las bodegas portuguesas de Sogrape y por último, se hará una cata magistral de vinos de la región vinícola China, YanTai, de la mano del equipo de cata de Peñín.

Además, debido al éxito de ediciones anteriores, el equipo de cata de Peñín ha diseñado cuatro rutas con el objetivo de ayudar a los visitantes en su recorrido por el Salón. Las temáticas de este año son: grandes vinos con edad, vinos ecológicos, vinos por descubrir y ruta de contrastes.

El XXIV Salón de los Mejores Vinos de España se celebrará el lunes 18 de noviembre, en horario de 12.00 a 20.00 horas, y el martes 19 de noviembre, de 11.00 a 15.00h. en el Pabellón 14 de IFEMA MADRID (Madrid). El evento estará dirigido en exclusiva a los profesionales del sector, prensa y prescriptores, que pueden solicitar sus acreditaciones. Toda la información sobre el Salón de los Mejores Vinos, de las bodegas participantes y de las actividades previstas puede consultarse en la web del evento: https://guiapenin.wine/eventos-xxiv-salon-mejores-vinos-espana

El Gobierno regional aborda con el Ministerio la urgencia en la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas y del medio natural de los 73 municipios afectados por la DANA

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la ayuda urgente para la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas así como la restitución del medio natural que incluyen las vías pecuarias, caminos forestales y restauraciones hidrológico-forestales de 73 municipios afectados por la DANA y cuyos daños  suponen una valoración inicial de, al menos, 12 millones de euros.

Así lo ha indicado Mercedes Gómez, durante la reunión de trabajo que ha tenido este martes con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para analizar la situación de las infraestructuras dañadas por la DANA en el ámbito de las competencias de ambas administraciones en las zonas afectadas en las provincias de Cuenca, Albacete y Guadalajara, especialmente en los municipios de Mira y Letur.

“Ahora toca ver cómo actuamos sobre el territorio, cómo recuperamos en primera instancia las infraestructuras dañadas y que son fundamentales para el desarrollo socieconómico de las personas que viven en estos municipios, pero también analizar qué cosas tenemos que mejorar para prevenir posibles situaciones climatológicas adversas que cada día se están sucediendo más en el tiempo”, ha asegurado la consejera.

Al respecto, ha indicado que, aunque hay un primer bloque de actuaciones que ya está llevando a cabo la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), el Gobierno regional “ha puesto encima de la mesa que, en materia hidráulica tenemos al menos once infraestructuras de depuración afectadas en las provincias de Cuenca y Albacete, que tienen que ser adecuadas y puestas en servicio de nuevo”.

Así se ha referido a que “la más afectada de todas es la de Letur donde han desaparecido los colectores, por lo que es necesario realizar una reforma más exhaustiva. Pero también es fundamental recuperar las infraestructuras correspondientes al sistema de abastecimiento ya que en estos momentos “están siendo abastecidos por una obra de emergencia de la Confederación con la Mancomunidad de los Canales del Taibilla”.

Castilla-La Mancha declara la emergencia para actuar de forma inmediata

Mercedes Gómez ha recordado que hoy mismo “todas estas actuaciones, han sido declaradas de emergencia por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha para actuar de forma inmediata”, independientemente de la petición formal que se va a hacer al MITERD para que la región se pueda acoger a los dos reales decretos de ayudas por la DANA del Gobierno central.

“Se contemplan fundamentalmente las infraestructuras para Mira y Letur, pero se deben incluir también actuaciones en municipios colindantes en ambas zonas y los afectados en la provincia de Guadalajara”, como ha insistido la consejera.

Durante la reunión se ha visto el primer bloque de actuaciones que ya se está llevando a cabo para la reparación de los daños en la zona de Letur, Socovos, Molinicos, Yeste, Ayna y municipios de alrededor por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, con algo más de 3, 5 millones de euros de inversión.

En concreto, en el término municipal Yeste, se trabaja en la restitución del camino de servicio de la presa de la Fuensanta, la reconstrucción de las obras de paso y de retención de arrastres en las ramblas anejas, retirada de sedimentos en el cauce aguas abajo que limitan el acceso y la capacidad de desagüe de la presa. También en la retirada de arrastres y limpiezas de pasos en varios barrancos y arroyos de Nerpio, Letur, Molinicos, Socovos, entre otros. Y además la reconstrucción del punto de control del sistema de información hidrológica (SAIH) y estación de aforos en el río Taibilla, confluencia con el río Segura, en Letur.

Petición de limpieza de cauces a las Confederaciones

Por último, la consejera ha pedido que las confederaciones hidrográficas, las del Tajo y Ebro en el caso de Guadalajara; del Júcar en el caso de Cuenca y del Segura en el de Albacete, “que revisen todos los arroyos y ríos que han sido afectados para hacer una reevaluación de la situación y las actuaciones que se tengan que llevar a cabo para su acondicionamiento y evitar que pueda haber más daños”.

Gómez ha señalado que “el papel de las confederaciones es determinante en los municipios de la región y es importante minimizar las posibles afecciones en los cauces, por ello deben tener en cuenta la posibilidad de que los ayuntamientos actúen en los tramos urbanos, como ya ocurre en el caso de la Confederación del Ebro”.

Así durante la reunión se ha tratado de poder hacer un “trabajo conjunto entre confederaciones y Administración autonómica para realizar una serie de puntos de control de los cauces de cara a poder prevenir situaciones y donde poder actuar, pues debido al cambio climático estos episodios tormentosos de gran envergadura seguirán ocurriendo”.

En la reunión, la consejera ha estado acompañada por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, y la directora de Infraestructuras del Agua de la región, Silvia Díaz del Fresno.

El Ayuntamiento de Puertollano aporta 30.000 euros al Vivero de Empresas

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, para la continuidad del convenio de colaboración para el funcionamiento y mantenimiento del vivero de empresas del parque “Vicente Buendía” en el polígono La Nava.

El Ayuntamiento de Puertollano aportará una subvención de 30.000 euros a la Cámara de Comercio con el fin de potenciar la actividad empresarial y la creación de empleo en este vivero destinado a acoger a emprendedores o iniciativas empresariales y que en estos momentos se encuentra al completo de ocupación.

Tutelar a emprendedores

Un convenio que busca fomentar la instalación de nuevas empresas en el Vivero que serán tuteladas por la Cámara de Comercio por un periodo de al menos dos años, a fin de ofrecer una mayor garantía de consolidación, ofreciéndose entre otras ventajas precios de arrendamiento competitivos para minorar los gastos de nueva implantación.

Además, esta entidad pone a disposición de los emprendedores unas instalaciones a las que no podrían acceder sin hacer un considerable desembolso en la fase inicial de su actividad y ayudarles en el desarrollo de la idea o proyecto y el posterior seguimiento para facilitar su puesta en marcha.

El Gobierno regional inicia las obras del nuevo edificio del 1-1-2 y destaca el esfuerzo de los equipos de emergencia tras la reciente DANA

0

El Gobierno regional ha iniciado la construcción del nuevo edificio del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, que va a dotar a este servicio público esencial de unas instalaciones más amplias, modernas, accesibles, en las que 200 profesionales van a poder trabajar de manera eficaz las 24 horas del día para velar por la tranquilidad de la ciudadanía.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de colocación de la primera piedra, que ha estado presidido por el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la DANA en Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha tenido unas palabras de agradecimiento, en nombre del Gobierno regional, para todos los profesionales de emergencias y cuerpos de seguridad que, con “su trabajo, dedicación y entrega” han cumplido un objetivo común, que ha sido, mitigar los efectos del temporal y recuperar cuanto antes la normalidad en los municipios afectados, “con vuestro trabajo hemos podido demostrar, una vez más, que nuestro Sistema de Protección Civil de Castilla-La Mancha ha estado a la altura de las circunstancias”.

En primer lugar, actuando con antelación a la llegada de la DANA, preavisando a los grupos intervinientes y a los municipios que podían verse afectados y difundiendo la información por los canales oficiales. Así como, ampliando el nivel de emergencia y reforzando los equipos de operadores de demanda y personal de la Sala de Coordinación Operativa de la Dirección General de Protección ante el incremento de llamadas.

En segundo lugar, con el despliegue de efectivos y medios de emergencia y equipos, con una media de 170 en Letur y 90 en Mira; en tercer lugar, dando respuesta en el menor tiempo posible las 45.918 llamadas y los 346 incidentes registrados; y, por último, garantizando que ese despliegue se hiciera con la máxima coordinación entre las administraciones implicadas.

Una coordinación entre administraciones, que como ha indicado, hace que sea un sistema de protección civil “muy consistente”, que nos ha hecho estar “a la altura de las circunstancias”, ya que hemos sido “eficientes y eficaces en la consecución de los objetivos”, y que ha supuesto un esfuerzo presupuestario por parte de la Administración regional para su fortalecimiento, con un incremento del 78 por ciento en el presupuesto de GEACAM, hemos aumentado el personal y medios de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, hemos incrementado el 80 por ciento el presupuesto del servicio del 1-1-2 para incorporar más trabajadores y nuevos vehículos, acometer una transformación digital de las instalaciones y la puesta en marcha de un centro de respaldo en Toledo.

Infraestructura moderna y sostenible para mejorar la capacidad de respuesta

Durante su alocución, el consejero ha explicado que el futuro edificio del 1-1-2, que se va a ubicar en una parcela de 4.500 metros cuadrados, cuadruplicará la superficie actual del servicio, proporcionando espacios muchos más amplios, modernos y sostenibles. Una infraestructura que se distribuye en tres plantas interconectadas y accesibles. Así, contará con un semisótano de 800 metros cuadrados, destinado a albergar una flota de vehículos híbridos de Protección Ciudadana con instalación de carga eléctrica.

Una planta baja de 1.800 metros cuadrados que será el núcleo operativo del 1-1-2, donde se coordinarán las emergencias con operadores multisectoriales, operadores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, meteorólogos y médicos, que contará con una tecnología de última generación y tendrá dos salas multisectoriales, un salón de actos o un aula de formación. Y una primera planta, de 1.300 metros, que incluirá los despachos de mando del servicio de Emergencias y la dirección general de Protección Ciudadana, la sala de coordinación CECOP y otras áreas estratégicas.

Un edificio, ha continuado, que ha sido diseñado para maximizar el confort de los profesionales, integrando iluminación natural, LED y avanzados sistemas de eficiencia energética con energías renovables como la fotovoltaica y aerotermia. Este proyecto que está considerado como una Operación de Importancia Estratégica dentro del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha cuenta con una inversión de 14 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea en un 85 por ciento del total elegible y un plazo de ejecución de 24 meses.

Con este nuevo espacio, según ha indicado el consejero, se refuerza el compromiso de ofrecer una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia, un servicio que ha obtenido una valoración de sobresaliente por parte de los usuarios y que recientemente ha demostrado su eficacia en la gestión de la última DANA.

Planes de recuperación y mejora para Letur y Mira

En cuanto a la reconstrucción de los municipios más afectados, Letur y Mira, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha ya se han iniciado los trabajos de recuperación y mejora de estas zonas, en colaboración con las administraciones públicas. Igualmente ha indicado, que desde el 1-1-2 Castilla-La Mancha también se han gestionado 168 incidencias de la Comunidad Valenciana.

Y además de canalizar la entrega de medios personales, entre técnicos de Protección Civil y efectivos del plan INFOCAM; y materiales por parte de las empresas y entidades de la región, como motobombas; grupos electrógenos; torres de iluminación; excavadoras o camiones, desde el Gobierno regional también se han entregado más de 2,5 millones de mascarillas y 450.000 batas impermeables reutilizables. 

En el acto también han estado presentes el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el director gerente del SESCAM, Alberto Jara; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández.

Igualmente, han asistido la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el jefe Superior de la Policía Nacional, Javier Pérez Castillo; el general jefe de la segunda zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Cortés; el jefe del batallón BIEM/UME, Alfonso Arribas; el presidente de Cruz Roja, Jesús Esteban; o el jefe de servicio del 1-1-2, Raúl Rodríguez.

El Gobierno regional aprobará en enero la construcción de la nueva Escuela de Protección Ciudadana junto al nuevo edificio del 112

0

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana la construcción de “una nueva edificación” que albergue la futura Escuela de Protección Ciudadana, que se instalará en el “mismo espacio” en el que se encuentra el actual, junto al Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. Así ha dado a conocer un proyecto que, previsiblemente, se aprobará “en enero” del año 2025 y que acarreará un presupuesto de más de 13 millones de euros, “una inversión enorme comparada con lo que se ha podido hacer en otras épocas”, ha resaltado.

“Vamos a hacer una nueva edificación en condiciones”, que repercutirá en “una mejora en la protección”, ha insistido el presidente autonómico tras colocar, precisamente en la misma parcela, la primera piedra del nuevo edificio del Servicio 112 de la Comunidad Autonómica, que estará finalizado en un plazo de dos años, gracias a una inversión cercana a los 14 millones de euros, configurándose esta área como un “epicentro de seguridad y de reacción a las emergencias”.

En este contexto, García-Page ha valorado la apuesta realizada por su Gobierno en materia de medios y dotaciones para atender emergencias, algo que “en los últimos años nos hemos ido tomando muy en serio”, ha recalcado, al tiempo que ha garantizado que así seguirá siendo a través de las nuevas instalaciones proyectadas en la capital regional.

“La modernidad de un país se mide por la capacidad de respuesta ante lo que nadie desea y algo que nos supera a todos”, ha resumido el jefe el Ejecutivo castellanomanchego, quien ha añadido que “habrá que seguir en el camino de mejorar”. Esto lo ha puntualizado acompañado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, entre otros.

“Inmensa gratitud”, especialmente cuando se pone en cuestión

Previamente, en su intervención, Emiliano García-Page ha declarado que “la actitud de la sociedad es de inmensa gratitud” con todos los efectivos que integran este servicio y con su “trabajo permanente”. Una gratitud que “es mayor cuando alguien se empeña en ponerla en cuestión”, ha apostillado.

“Hay que apoyar a las instituciones en los momentos buenos y, especialmente, en los momentos difíciles”, ha proseguido, dado que “por muy bien que lo hagamos, la realidad que tenemos que abordar siempre va a ir un paso más adelante” y “siempre la naturaleza encontrará cauces para sorprendernos” y, “muchas veces, la propia acción humana”.

De este modo ha traslado el “respaldo de la sociedad” a los distintos efectivos y representantes de operativos que le han acompañado en el inicio oficial de las obras del nuevo edificio, ante quienes ha remarcado que “la gente se siente muy reconocida en todos sus uniformes e, independientemente de los uniformes, en las personas que los llevan”, puesto que “hay que tener una madera especial”.

Agradecimiento a las donaciones privadas para las localidades más afectadas por la DANA

Después de colocar la primera piedra de este edificio, del que ha dicho que está “bien conceptuado”, el presidente autonómico se ha referido a las diferentes aportaciones que están llegando a Castilla-La Mancha procedentes del ámbito privado y que constituyen “ejemplos voluminosos de lo mucho que está haciendo la gente, de esa reacción que pone de manifiesto hasta qué punto esta es una sociedad de la que tendríamos que hablar todos mejor”.

Además de “la gente que se está esforzando por arrimar el hombro”, como los “voluntarios de todo tipo” o “la cantidad de gente que está aportando dinero”, García-Page ha puesto de relieve la “aportación cuantiosa” de entidades como Globalcaja a los ayuntamientos de Mira (Cuenca) y Letur (Albacete); o “el caudal inmenso de dinero” que ha puesto en circulación el empresario Amancio Ortega para paliar las necesidades de las familias de ambos municipios.

Almagro dedica un banco literario al historiador y heraldista Ramón Maldonado y Cocat

0

El alcalde Francisco Javier Núñez que ha asistido a la inauguración de este tercer banco literario en el parque de La Florida, ha destacado la figura de este almagreño de corazón, firme defensor del patrimonio de Almagro, que dejó un importante legado a la ciudad.

Almagro dedica un banco literario al historiador y heraldista Ramón Maldonado y Cocat. Desde esta mañana, el parque de La Florida ya tiene en su paseo literario un espacio en recuerdo a este almagreño de corazón que eligió Almagro para vivir y formar su familia y cuya extensa labor en la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio de la ciudad sigue siendo un referente.

El acto ha comenzado con las palabras de la directora de la Biblioteca Municipal, Teresa González, quien ha explicado que el proyecto del banco literario nació con el objetivo de reconocer a figuras locales que hayan destacado en el ámbito literario y cultural. Es una manera de ensalzar la cultura almagreña y animar a la lectura, queremos que sea un paseo donde venir a leer y disfrutar de la lectura. En el caso de Ramón Maldonado ((Madrid 1916-Pamplona 1990), su dedicación a la historia de Almagro, su trabajo como cronista oficial y su labor en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad, lo convierten en un merecido homenajeado. Su legado ha sido y es un valioso aporte a la cultura local. Teresa González también ha agradecido a su hijo, Luis Maldonado, la donación a la Biblioteca de la colección completa de periódico Tierra Hidalga.

Por su parte, el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, ha destacado la figura del historiador como un gran defensor de la cultura de la ciudad.  «Ramón Maldonado es un gran ejemplo de apoyo y difusión de la cultura y firme defensor del patrimonio de Almagro, su obra es un legado para ciudad”. Este banco literario es un reconocimiento a su dedicación y su amor por Almagro.

El concejal de Cultura, Genaro Galán, también ha destacado la importante labor en materia de educación y su compromiso con la ciudad.

Su hijo, Luis Maldonado, ex alcalde de Almagro, también ha estado presente en el acto y ha leído un fragmento de Estampas Manchegas, obra literaria de su padre, concretamente la titulada ‘Arcoiris’. «Mi padre estaría muy contento de tener este espacio en su honor. Su amor por esta ciudad fue total, se sintió almagreño hasta el día de su muerte», ha expresado Luis Maldonado, quien ha agradecido el reconocimiento en nombre de su familia.

Además, una de los miembros del club de lectura de la Biblioteca Municipal ha leído un fragmento del prólogo de Almagro, cabeza de la Orden y Campo de Calatrava (1978), uno de los trabajos más reconocidos de Ramón Maldonado, en el que hace un recorrido por la ciudad que tanto amó.

Al acto ha asistido alumnado de los dos institutos de Almagro, IES Clavero Fernández de Córdoba e IES Antonio Calvín y del colegio Paseo Viejo de la Florida.

Con la inauguración de este nuevo banco literario, ya son tres los bancos de forja dedicados a figuras relevantes de la cultura local en el parque de La Florida. El primero fue a la escritora y poeta Manolita Espinosa; el segundo a la poeta Nieves Fernández y este tercero al historiador Ramón José Maldonado.

Sobre Ramón José Maldonado

Ramón José Maldonado y Cocat (Madrid, 1916 – Pamplona, 1990) fue un destacado historiador y heraldista cuya obra se centró principalmente en Castilla-La Mancha y La Rioja. Licenciado en Derecho, fue cronista oficial de Almagro y desempeñó un papel clave en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad. Entre sus logros más significativos destaca el diseño de la bandera de Castilla-La Mancha y la de Almagro, por encargo de la junta preautonómica en 1977. Su producción bibliográfica incluye títulos como La heráldica municipal en la provincia de Ciudad Real (1963), El solar de Valdeosera. Hidalguías Riojanas (1949), y La Rioja en la guerra de las Comunidades (1948), entre otros.

Maldonado también fue un firme defensor de la conservación del patrimonio almagreño, contribuyendo activamente a la recuperación de la Plaza Mayor y al reconocimiento de la ciudad como Conjunto Histórico-Artístico, aprobado el 13 de julio de 1972 y la declaración de Monumento Nacional en 1955 del Corral de Comedias. Asimismo, apoyó la instalación de la estatua de Diego de Almagro y participó en la restauración del camarín de la Virgen.

Este banco literario es una de las muchas iniciativas que el municipio de Almagro, a través de la Biblioteca Municipal y de su club de lectura, ha impulsado para rendir homenaje a aquellos personajes que han dejado una huella imborrable en la historia y la cultura de la ciudad.