Inicio Blog Página 165

Page urge al PSOE a tomar medidas internas incluso acciones «legales» contra Leire Díez

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha vuelto a urgir al PSOE a reaccionar ante la periodista y militante socialista Leire Díez, instándole a tomar medidas internas, incluso «legales» contra ella.

Así lo ha indicado e una entrevista en RNE, que recoge Europa Press, donde ha asegurado que los últimos vídeos publicados «dejan claro habla en nombre de cargos del partido», pese a que el Gobierno niegue la mayor.

«Me preocupa que me emparenten con la época de los martillazos de los ordenadores de Génova, que además tenían que ver con Cospedal», ha llegado a alertar el también líder de los socialistas castellanomanchegos, que se ha mostrado preocupado de las consecuencias que este asunto puede tener en términos de militancia para el partido.

Preguntado sobre si se va a dirigir de forma oficial a la dirección del PSOE para que tome medidas, como lleva dos días pidiendo en medios de comunicación, ha dicho que lo hará «en cuanto sea posible», aunque en el PSOE ya conocen cual es su posición, pues ha alegado que «lo que opina en público, lo opina en privado».

En conversación con RNE, García-Page también se ha quejado del «nivel de insultos que zafiamente» Leire Díez le ha dirigido en redes, asegurando que en tiempos de primarias «se desarrollaron campañas contra presidentes» que, a su entender, «no fueron espontáneas».

«Ese comportamiento en público y en las redes sociales tendría que haber supuesto un reproche interno, porque eso no es propio entre nosotros. Yo puedo ser muy duro en mis reflexiones, soy claro en mis opiniones, pero no falto al respeto nunca», ha dicho el representante de los socialistas castellanomanchegos, que ha insistido en «aclarar con urgencia» este asunto, pues, «por primera vez en democracia se pueda hablar del Partido Socialista en términos de organizado o con cloacas».

«Cuando alguien habla en nombre del PSOE o habla en nombre del Gobierno proponiendo acuerdos que son delitos puros, se tienen que tomar decisiones», ha repetido.

«PACTAR CON DIABLILLOS» ACARREA MUCHOS «ENEMIGOS»

Preguntado por qué el partido está tardando tiempo en reaccionar, el titular del Ejecutivo castellanomanchego ha considerado que «todo está absolutamente desbordado» y que en la presente legislatura, el Ejecutivo está «a la defensiva», dado su origen «perverso», por «pactar con todos aquellos que, no sólo odiamos políticamente, sino que son enemigos de lo esencial de la convivencia española, la Constitución».

Y es que Page ha abundado en que pactar «con todo tipo de diablillos», lo único hecho es provocar «cantidad de enemigos inmensos». «La pregunta que nos tenemos que hacer –ha proseguido– es cuántos de los adversarios que tenemos son inducidos o nos hemos buscado, porque realmente son consecuencias derivadas un poco del atropello de legislatura que llevamos».

Al igual que hiciera este martes, García-Page ha descartado que el PP esté detrás de todo, mostrándose preocupado por el hecho de que el PSOE esté dando «explicaciones a lo que no tiene explicación ninguna».

«Esta señora es militante del PSOE, ha sido dirigente, ha estado contratado en empresas públicas, con remuneraciones muy considerables. Esta señora no es del PP, ni creo que esté a sueldo del Partido Popular», ha insistido.

ADELANTO ELECTORAL

Preguntado sobre si va a dirigirse al presidente del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, para pedir un adelanto nacional, García-Page, que no ha dicho ni si ni no, tan solo ha asegurado que «medita algún planteamiento en relación con esto», porque le preocupa, aunque el no es quién para decidir ese adelanto.

A renglón seguido, tan solo ha asegurado que a los compañeros que escucha, a los alcaldes, responsables territoriales, están «asustadísimos de que el escenario nacional vuelva a cebarse con los ayuntamientos, con las diputaciones y con las autonomías».

«La realidad nacional es muy compleja también. Yo quiero que el Gobierno de España sea progresista. Y entiendo que, tal y como están las cosas, no hay un momento adecuado para convocar, porque estamos en un estado de efervescencia de tal calibre que nunca parece que hay un momento adecuado para convocar elecciones», ha considerado.

«El simple hecho de saber que en los 55 días que van desde que se convocan las elecciones hasta que se celebren esos 55 días va a haber un vídeo cada día, disuelve mucho la posibilidad de convocatoria electoral», ha apostillado el líder de los socialistas castellanomanchegos que, preguntado si la polémicas que afectan al Gobierno acaban repercutiendo en las autonomías y en las municipales, ha respondido que estas «no merecen que se les utilice de trinchera en la batalla nacional».

POLÍTICA DE INMIGRACIÓN

En otro de cosas, y tras repasar su postura de cara a la futura Conferencia de Presidentes, incidiendo en que hay que abordar una posible fecha para que el Gobierno pueda tener un documento «que ponga blanco sobre negro una propuesta» de financiación, ha abogado por que se trate en este foro la manera en que se reparten los menores extranjeros no acompañados.

En este punto, ha lamentado que no haya una estrategia de verdad en relación con la emigración en España, «probablemente ni en Europa» y se ha preguntado «quién va a poner orden en la política de migratoria» y «quién corre con los gastos»

«Alguien dirá que es un poco feo hablar de gastos, pero es que precisamente yo tengo que velar, entre otras cosas, por los miles de niños que estamos atendiendo ya, que se van a ver resentidos en su atención, porque donde caben 3.000 no van a caber 16.000 de golpe, no hay recursos», ha insistido García-Page.

Investigan la incautación a Miguel Carcaño de materiales prohibidos en la cárcel de Herrera de la Mancha

0

Instituciones Penitenciarias ha incoado una investigación después de que funcionarios de la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real) hayan incautado a Miguel Carcaño, quien cumple en dicho centro su condena a 21 años y tres meses de cárcel por el asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo; una serie de materiales no autorizados en prisión, según han informado a Europa Press fuentes de Instituciones Penitenciarias, agregando que el asunto ha sido trasladado además a la autoridad judicial correspondientes.

Según Instituciones Penitenciarias, «cuando los funcionarios detectan o incautan material prohibido, la Administración hace un seguimiento y analiza los hechos» y, además, «en caso de que ese material pudiera tener trascendencia penal, se pone en conocimiento del juzgado»; con lo que con relación a dicha situación del reo Miguel Carcaño, «se ha abierto una investigación y trasladado toda la información sobre el material incautado a la autoridad judicial», siguiendo el procedimiento establecido.

Precisamente este pasado martes por la noche, los padres de Marta del Castillo reclamaban públicamente «una investigación en serio» por presuntos «privilegios» a Carcaño en esta prisión de Herrera de la Mancha, toda vez que las mencionadas pesquisas fueron puestas en marcha tras la citada incautación, según indica Instituciones Penitenciarias.

Así lo manifestaban la noche de este pasado martes Antonio del Castillo y Eva Casanueva en el programa Código 10 de Cuatro televisión, después de que el pasado 24 de enero se cumpliesen 16 años ya del crimen, sin que haya sido localizado aún el cadáver de la víctima, una búsqueda que continúa abierta.

Durante el programa televisivo, los padres de Marta del Castillo formulaban esta petición pública ante el testimonio anónimo de una persona que asegura ser interno de dicho centro penitenciario y según el cual Miguel Carcaño habría disfrutado de dispositivos tecnológicos o dinero gracias a un presunto trato de favor de una funcionaria de la cárcel de Herrera de la Mancha con la cual mantendría una relación; si bien en estos momentos, la mencionada investigación de Instituciones Penitenciaria no apuntaría a ningún profesional penitenciario.

TRAS EL CASO DE ANA JULIA QUEZADA

Dicho testimonio habría trascendido tras el caso de los funcionarios de la cárcel de Brieva (Ávila) investigados por un presunto delito de cohecho por facilitar supuestamente un teléfono móvil a Ana Julia Quezada, quien cumple pena de prisión permanente revisable en dicho centro por el asesinato del niño Gabriel Cruz en Níjar (Almería), a cambio supuestamente de relaciones sexuales con la reclusa.

Para los padres de Marta del Castillo, la supuesta situación protagonizada por Miguel Carcaño en la prisión de Herrera de la Mancha constituye toda una «vergüenza», una «dejación de funciones de libro» por parte de las autoridades penitenciarias y un posible delito de cohecho, pues según Antonio del Castillo, los presuntos hechos supondrían la existencia de «corrupción dentro de la prisión».

INVESTIGACIÓN Y TRASLADOS

Precisamente por eso, reclamaban «primero una investigación seria» sobre los supuestos hechos, «como se está haciendo con el caso de Ana Julia Quezada», en alusión a las diligencias que sigue el Juzgado de Instrucción número 4 de Ávila; y después que Miguel Carcaño sea trasladado a otro centro penitenciario, más al detalle a la cárcel de El Puerto de Santa María (Cádiz), y también sea trasladada de cárcel la funcionaria aludida en el mencionado testimonio anónimo.

Y es que según Antonio del Castillo, él ya había solicitado dicho «cambio» de cárcel porque «sabía algo» de un supuesto «trato distinto» a Miguel Carcaño por parte del capellán de la prisión, criticando Eva Casanueva que el condenado por el asesinato de su hija goce de un supuesto «trato tan estrecho» presuntamente con una funcionaria de la prisión donde cumple su pena; si bien las indagaciones administrativas no apuntarían en principio en estos momentos a personal de la plantilla penitenciaria.

CARCAÑO, EL ÚNICO ADULTO CONDENADO

El juicio celebrado en 2011 contra los mayores de edad acusados por el asesinato de Marta del Castillo y la desaparición de su cadáver, recordémoslo, se saldó con la condena de Miguel Carcaño y la absolución del resto de adultos acusados, que eran su hermano Francisco Javier Delgado, la novia de este último, María García Mendaro; y el amigo de Carcaño Samuel Benítez.

Y en el verano de 2024, tampoco sobra recordarlo, la Audiencia de Sevilla revocaba la sentencia del Juzgado de lo Penal número siete que condenaba a Francisco Javier García, conocido como El Cuco y condenado por encubrir el crimen cuando él era menor de edad, y a la madre de este; por un delito de falso testimonio por sus declaraciones en el juicio celebrado en 2011 contra los adultos acusados por dicho crimen.

Puertollano: Una modificación de créditos de 171.230 euros y la piscina de la Dehesa Boyal serán los principales puntos de debate del Pleno de mayo

3

Una modificación de créditos que asciende a 171.230 euros, la judicialización del desahucio de una vivienda situada en el Centro de Servicios Sociales y la reapertura de la piscina de la Dehesa Boyal serán algunos de los asuntos que el Pleno de la Corporación Municipal debatirá en Pleno Ordinario del próximo jueves, 29 de mayo, desde las 10 horas.

Orden del día

a) Parte resolutiva

1.-Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de las sesiones anteriores.

2.-Propuesta dictaminada para aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos núm. 36/2025, en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

3.-Propuesta dictaminada para la personación ante el juzgado de lo contencioso – administrativo número 2 de ciudad real, en el recurso interpuesto por Alfonso Pareja Córdoba (procedimiento abreviado 93/2025).

b) Parte no resolutiva

4.-Moción presentada por el grupo municipal socialista relativa a la apertura de la piscina de la Dehesa Boyal.

5.-Dar cuenta del informe de ejecución presupuestaria correspondiente al primer trimestre de 2025.

6.-Dar cuenta del informe correspondiente al primer trimestre de 2025 sobre periodo medio de pago a proveedores en el marco del r.d. 635/2014 e informe sobre morosidad en operaciones comerciales de la ley 15/2010, de 5 de julio.

7.-Dar cuenta del plan anual de control financiero 2025, emitido por la intervención del Ayuntamiento de Puertollano.

8-Dar cuenta del informe sobre análisis de riesgos 2025, emitido por la intervención del Ayuntamiento de Puertollano.

9-Dar cuenta del informe de control financiero de acuerdo con el plan anual de control 2024 dentro del marco del control interno, emitido por la intervención del Ayuntamiento de Puertollano.

10-Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía.

c) Cuestiones de urgencia

d) Ruegos y preguntas

Puertollano: Pepe Viyuela y Sara Águeda protagonizan este viernes en el Auditorio “Guitón Onofre, el pícaro perdido”

3

Este viernes 30 de mayo a las 21 horas en el Auditorio Municipal, el actor  Pepe Viyuela, acompañado en el escenario por Sara Águeda, dará vida  al personaje  de “Guitón Onofre, el pícaro perdido”  de Gregorio González , Versión de Pepe Viyuela  y  Dirección de Luis d´Ors

Onofre se sumó en 1604 al censo del género picaresco. Si Lázaro de Tormes y Guzmán de Alfarache fueron “pícaros” o “buscones”, Onofre fue guitón, sinónimo de buscavidas en la España del XVII.

Hemos conocido tarde a este guitón y a su novela, perdida durante siglos. Pero sus catastróficos avatares se hacen presentes en los tiempos que vivimos, marcados por el cinismo y el engaño para sacar ventaja.

 Una obra estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024.

El Dúo Belcorde culmina su gira por prestigiosas Universidades de Asia

0

El Dúo Belcorde regresa a España tras realizar una gran gira por algunas de las mejores universidades del sureste asiático. City University of Hong Kong, Hong Kong Polytechnic University y University of Macao en primera instancia y The Arts University Sains Malaysia en Georgetown junto con la prestigiosa Sunway University of Kuala Lumpur, completa una excepcional gira donde Adrián y Manuel han realizado una serie de conferencias, masterclass y conciertos ante una audiencia y público cautivados y fascinados por la música española y nuestro dúo manchego más internacional.

En las conferencias y masterclass se impartieron de forma magistral no sólo la teoría condensada del rico y variado repertorio de música clásica española compuesto en los últimos siglos, sino que se profundizó en la esencia y códigos a veces casi ocultos de esta música. Códigos, ritmos, armonías y técnicas compositivas que producen ese sabor y ese embrujo de la música española y que tanto alumnos como profesores de la Universidad quedaron seducidos.

Los seis conciertos realizados en esta gira, tuvieron un protagonista principal en los conciertos de Hong Kong y Macao al girar en torno a la figura del compositor George Bizet, al cumplirse la efeméride de su 150 aniversario del estreno de la famosa Ópera “Carmen” y para la cual el Dúo Belcorde sorprendió a los asistentes con versiones idiomáticas y novedosas de una de las óperas más célebres de la historia. 

Los diferentes conciertos realizados en Malasia no pueden sino calificarse de rotundo éxito. Belcorde maravilló al público malayo con las interpretaciones que realizó junto a músicos del país para terminar de cautivar y embelesar a todo el público con el embrujo de la música española y vertiginosas versiones en el escenario de música clásica española y que el Dúo Belcorde realiza con violín y guitarra española, emisores perfectos del rico patrimonio cultural español.

Tras esta gira, el Dúo Belcorde, o lo que es lo mismo , el criptanense Manuel Briega Román y el guitarrista de Puertollano Adrián Fernández Arcediano, sellan su nombre y fijan su impronta en Centros Universitarios de referencia en importantes ciudades del sureste asiático, difundiendo una vez más su arte y la riqueza de la música y la cultura española.

Más de 10.000 firmas piden frenar la instalación de las plantas de biometano y residuos médicos en Socuéllamos

0

Comunicado.- La Plataforma Ciudadana STOP Biometano y STOP Planta de Residuos Médicos de Socuéllamos ha superado ya la cifra de 10.000 firmas recogidas para exigir la paralización de los proyectos industriales previstos en el municipio: dos plantas de biometano y una de tratamiento de residuos sanitarios peligrosos y muy peligrosos.

Se trata de un hito sin precedentes en la historia reciente del municipio, que refleja con contundencia el rechazo social masivo a una industria que, según la plataforma, no responde a las necesidades del pueblo y puede comprometer gravemente la calidad de vida, el desarrollo local y la salud pública.

Las firmas han sido recogidas a pie de calle, en eventos vecinales, a través de formularios físicos y digitales, y son el resultado del trabajo voluntario de decenas de personas que, sin respaldo político ni económico, han puesto su tiempo, su conocimiento y sus propios recursos para informar con datos, documentos oficiales y testimonios de lo que ocurre en otros municipios afectados por industrias similares.

Además, la preocupación ha traspasado fronteras: se han recibido firmas y mensajes de apoyo desde más de 30 países, incluyendo Australia, Reino Unido, Corea del Sur, Estados Unidos, Suecia, Alemania, Países Bajos, Austria, Noruega, Rumanía, Luxemburgo, Francia, Italia, Libia, Chile, Finlandia, Nueva Zelanda, Catar, Polonia, Portugal, Hungría, Suiza, Brasil, Canadá, Turquía, Israel y Hong Kong, entre otros. Una señal clara de que lo que ocurre en Socuéllamos despierta el interés de la diáspora manchega, así como de ciudadanos comprometidos con la defensa de entornos rurales sostenibles en todo el mundo.

La plataforma insiste en que este movimiento ciudadano es transversal, sin vinculación política, y que no responde a ideologías, sino a una preocupación legítima y documentada sobre el futuro del municipio. “Esta cifra demuestra que no somos unos pocos ruidosos, sino muchos vecinos y vecinas convencidos de que Socuéllamos merece otro modelo de desarrollo”, afirman desde la organización.

Las más de 10.000 firmas se suman a otras acciones llevadas a cabo: recursos administrativos, comparecencias públicas, charlas informativas, presencia en medios, reuniones con responsables políticos y la reciente manifestación que congregó a más+ de 2.000 personas, junto con la convocatoria para este miércoles 28 a las 20:00 h. en la plaza del Ayuntamiento, coincidiendo con el pleno municipal.

La plataforma agradece a todas las personas que han mostrado su apoyo y recuerda que el objetivo es común y compartido: evitar que Socuéllamos se convierta en un punto de acumulación de residuos externos y proteger su valor medioambiental, agrícola, económico y social.

El Gobierno regional convoca el proceso de admisión en centros docentes que imparten educación para personas adultas de cara al curso 2025-2026

 El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución de la convocatoria del proceso de admisión del alumnado para el curso 2025-2026, en centros docentes de titularidad pública de Castilla-La Mancha que imparten educación para personas adultas.

El plazo ordinario de presentación de solicitudes para la admisión en Institutos de Educación Secundaria que imparten enseñanzas para personas adultas y en centros y aulas de educación de personas adultas para el curso 2025-2026 se inicia el día 4 de junio y finaliza el día 23 de junio, ambos incluidos.

El curso de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior se impartirá en los Centros de Educación para Personas Adultas autorizados. Asimismo, el curso de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior se impartirá de forma online en el IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas.

La oferta educativa incluye la atención al alumnado con carencias en su formación básica, con necesidad de inserción o cualificación profesional y con situación de riesgo de exclusión social.

Las solicitudes se presentarán preferentemente de forma telemática, a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa EducamosCLM, accesible asimismo a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

Las solicitudes también se podrán presentar de forma presencial, según los modelos que figuran como anexos I, II y III de la resolución de admisión, en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las personas interesadas recibirán información y orientación para este proceso en los Centros de Educación de Personas Adultas y en los Institutos de Educación Secundaria que imparten enseñanzas para personas adultas.

Las piscinas municipales de Ciudad Real abrirán el 14 de junio y reducirán su coste a la mitad cuando haya ola de calor

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha anunciado esta mañana la próxima apertura de las piscinas municipales, que tendrá lugar el próximo 14 de junio para las instalaciones del Polideportivo Rey Juan Carlos, Puerta de Santa María y Playas del Vicario, y el 1 de julio para la pedanía de Valverde. El fin de la temporada de baño en todas las piscinas municipales llegará el 7 de septiembre, un día antes de inicio del curso escolar.

En cuanto al horario de las piscinas, la del Rey Juan Carlos abrirá de lunes a viernes de 10 a 20:30 horas. Durante los sábados y domingos, como novedad y hasta el 14 de julio, el horario de baño será de 10 a 22 horas, una hora y media más que en años anteriores. Por otra parte, se ha establecido un horario especial del 23 de julio al 14 de agosto: de lunes a sábado de 10 a 22 horas. Además, entre estas fechas, las instalaciones deportivas del Polideportivo estarán abiertas hasta la una de la madrugada.

La piscina del Puerta de Santa María abrirá de lunes a domingo desde las 10 a las 20 horas. En lo que se refiere a las Playas del Vicario, el horario será de 12 a 20:30 horas. Por último, en Valverde, se abrirá la piscina de lunes a domingo de 12 a 15 horas y de 16 a 20 horas.

La piscina cubierta del Polideportivo Rey Juan Carlos se abrirá para quienes deseen hacer deporte o rehabilitación de 9 a 15 horas.

En cuanto a cierres durante el verano, la piscina del Puerta de Santa María solo lo hará los festivos 15 y 22 de agosto. Fechas que no afectarán a la del Rey Juan Carlos ni a las Playas del Vicario. La piscina del Rey Juan Carlos cerrará del 27 al 29 de junio y del 14 al 21 de julio debido a la celebración de competiciones deportivas. El bono de las piscinas durante estas fechas de cierre y para que nadie «se quede sin baño», ha apuntado Pau Beltrán, servirá para acceder a las Playas del Vicario. Este complejo y la piscina de Valverde no cerrarán ningún día de la temporada de baño.

Por otro lado, el concejal de Deportes ha avanzado que este verano se repetirán los ‘días en familia’, con hinchables gratuitos desde las 15 a las 19 horas el 14 de junio, el 5 de julio y el 9 de agosto. Estos mismos días, para usuarios de entre 14 y 25 años, se reducirá a un euro la entrada.

Entre las actuaciones de cara a la temporada de verano, se ha añadido una zona de sombraje nueva en el Polideportivo Rey Juan Carlos y se han realizado obras en todas las piscinas para hacer más accesibles todas las instalaciones. Además, se han arreglado todos los vasos de las piscinas municipales para evitar la pérdida de gresites, “de forma que sea más seguro el baño para todos”. En las Playas del Vicario se ha habilitado un espacio deportivo con sombra dedicado al tenis de mesa y se ha arreglado la zona de arena para la práctica de balonmano y vóley playa. Todas estas mejoras han supuesto una inversión de alrededor de 35.000 euros.

Como en años anteriores, cuando la Aemet fije el aviso amarillo por ola de calor, todas las entradas de las piscinas municipales se reducirán al 50%.

Por último, Beltrán ha subrayado que la seguridad es una prioridad para este equipo de Gobierno y por ello se ha ampliado el número de socorristas de 12 a 25 en las piscinas de verano. Asimismo, Puerta de Santa María, Rey Juan Carlos y Playa del Vicario contarán con seguridad privada para garantizar el orden en las instalaciones.

Andrés Mejia presentará en la feria del libro su estudio sobre el origen de las familias de Puertollano

0

El historiador Andrés Mejia Godeo nos vuelve a sorprender con un gran trabajo, tras haber desvelado el árbol genealógico de cientos de familias de Aldea del Rey, Argamasilla de Calatrava y de Calzada de Calatrava, ahora se atreve en un nuevo libro con las de Puertollano, Hinojosas de Calatrava y Villanueva de San Carlos.

Una novedad editorial que se presentará en la caseta del ‘Grupo Oretania’ y de ‘Lo que te da la gana’, de la Feria del Libro de Puertollano, que se celebrará del 13 al 22 de junio, la más antigua de Castilla-La Mancha, que por primera vez se celebró del 1 al 9 de junio de 1985.

Además, de este gran trabajo de Andrés Mejia Godeo, “Lo que te da la gana” y el “Grupo Oretania” ofrecerá todas sus novedades y podrán celebrar el nacimiento de una nueva editorial de Puertollano, para Puertollano y el mundo entero.

Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen nacional, un 30% más

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de patata de verano y, con ella, la campaña de patata nacional con una previsión de compra de 180.000 toneladas de patatas procedentes de todas las zonas productoras, cifra que representa un incremento de más del 30% respecto a la campaña de 2024. Este crecimiento se atribuye principalmente al impulso de la campaña de invierno de la patata verdete, una variedad que se cultiva entre los meses de agosto y diciembre y que permite tener patata durante los meses de invierno. “Hemos estado trabajando en recuperar cultivos en las zonas más cálidas para alargar la campaña nacional el mayor tiempo posible”, señala Laura Merino, especialista de patatas en Mercadona, quien añade que “así podremos tener hasta 8 meses patata nacional de gran calidad en nuestras tiendas”.

Para la presente campaña de patata de verano, que acaba de comenzar y se alargará aproximadamente hasta septiembre, si la calidad lo permite, la compañía comercializará patatas cultivadas en campos de Madrid, Castilla-La Mancha (Albacete, Toledo), Castilla y León (Ávila, Valladolid, Segovia y Zamora), Galicia (Ourense), Euskadi (Araba/Álava), Canarias (Tenerife y Gran Canaria), Illes Balears (Mallorca e Ibiza), Región de Murcia (Cartagena) y Andalucía (Sevilla, Málaga, Almería). Estas dos últimas zonas productoras han jugado un papel clave en el nuevo impulso de la campaña de invierno, ya que, gracias a la climatología, el riego y la tierra de éstas, se han dado las condiciones para cultivar la patata verdete.

La compañía colabora y mantiene acuerdos estables con proveedores locales como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut. En el caso de la Castilla-La Mancha, en concreto, los planes de Mercadona pasan por comercializar más de 6.500 toneladas procedentes de campos de Albacete y Toledo, un 117% más que en la campaña anterior.

Misión calidad

El compromiso con la calidad guía cada decisión que Mercadona toma, incluyendo la selección de proveedores de frutas y verduras. Por eso, prioriza el sector primario español y da preferencia a los productos frescos de origen nacional, siempre que alcancen los estándares de calidad de la compañía y haya cantidad suficiente para abastecer a las tiendas.

Por lo que a las variedades y formatos respecta, Mercadona ofrece dos tipos de patata dependiendo de la necesidad de cada cliente, una patata especial para freír y otra más versátil para todo tipo de usos, en sus tres principales formatos: a granel, malla de 3 kilos y malla de 5 kilos.

Gracias a la estrecha colaboración que mantiene con sus proveedores, Mercadona no solo garantiza la calidad de sus patatas, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del sector agrario español, apoyando a los agricultores locales y promoviendo prácticas comerciales justas.

El Gobierno regional dotará en las próximas semanas a 156 centros educativos con kits de radio

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a dotar en las próximas semanas a 156 centros educativos de la región con kits de radio para fomentar el uso de las radios escolares de cara al próximo curso 2025-2026.

Ha sido el anuncio que ha realizado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante las I ‘Jornadas de Radio Escolar de Castilla-La Mancha’ y a las que han asistido más de 130 docentes. En dicho acto, Pastor ha estado acompañado por el director del Centro Regional del Profesorado, Juan Carlos Palomino y el director de la radio de Castilla-La Mancha, Óscar García.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que la radio escolar se consolida como una herramienta educativa innovadora en Castilla-La Mancha que fomenta la expresión oral y escrita. A este respecto, ha recordado que la región cuenta en la actualidad con más de 250 centros educativos con radio escolar, mucho de ellos gracias a los Proyectos de Innovación Educativa y otras iniciativas.

Además, Amador Pastor ha explicado que, para fomentar el uso de las radios escolares, el Gobierno de García-Page ha impulsado en los dos últimos cursos 75 acciones formativas con gran acogida docente.

En estas jornadas, que cuentan con la coloración de CMM, Amador Pastor ha avanzado que “gracias a línea de trabajo que mantenemos con el ente público castellano manchego vamos a abrir la puerta para que los centros educativos que cuentan con radio escolar puedan emitir contenido a través de la radio autonómica o mediante podcast”

Las jornadas de Radio Escolar de Castilla- La Mancha tienen como objetivo compartir experiencias que enriquezcan el desarrollo profesional de estudiantes y docentes en los centros educativos a través de sus proyectos de radio.

El programa de las jornadas incluye charlas temáticas, talleres y experiencias de aprendizaje que permitan comprender mejor la radio y como puede enriquecer el centro educativo y crear nuevas oportunidades.

El Hospital de Tomelloso recibe el diploma IHAN en reconocimiento a su compromiso con la humanización del nacimiento  y lactancia

0

El Hospital General de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha sido reconocido por el Ministerio de Sanidad y la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) con la acreditación correspondiente a la Fase 2D, en un acto celebrado recientemente en Madrid. Este diploma pone en valor el trabajo del centro en la promoción de una atención respetuosa, cercana y basada en la evidencia científica durante el embarazo, el parto y la lactancia materna.

El evento, organizado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con IHAN y UNICEF, tuvo lugar en el Instituto de Gestión Sanitaria y reunió a representantes de hospitales, centros de salud y unidades neonatales de toda España que han avanzado en alguna de las fases del proceso de acreditación. En total, se entregaron diplomas a 211 instituciones que han logrado su certificación en 2023 y 2024.

El Hospital de Tomelloso forma parte de las 155 maternidades españolas que actualmente se encuentran en proceso de acreditación IHAN, de las cuales 15 ya han obtenido la acreditación completa. Esta cifra representa un 33,4 por ciento del total de maternidades del país, un dato que refleja el crecimiento progresivo del programa. También se encuentran en proceso 393 centros de salud y 4 unidades neonatales.

Excelencia y buenas prácticas

La acreditación IHAN supone no sólo el cumplimiento de unos estándares técnicos, sino también un compromiso voluntario de mejora constante y trabajo en equipo. En palabras de la presidenta de IHAN, “trabajáis por la excelencia de la calidad y generáis una marea ejemplar de buenas prácticas, de equipos humanos, de cariño al trabajo en el que creéis”.

El director de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, Ismael Ropero, destacó el valor de este reconocimiento, que refleja “el compromiso de nuestros profesionales con la salud materno-infantil, el respeto a los derechos de madres y bebés, y el impulso a la lactancia materna como base de una atención más saludable y humanizada”.

La jornada fue inaugurada por la subdirectora adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, María Terol Claramonte; Manuel Moro Serrano, en representación de UNICEF; y la presidenta de IHAN, Salomé Laredo Ortiz. En sus intervenciones, destacaron la importancia de trabajar por la excelencia en la atención perinatal y de reconocer el esfuerzo de los profesionales implicados en esta transformación.

Salomé Laredo cerró la mesa inaugural con unas palabras que sintetizan el espíritu de la jornada: “Reconocimiento y gratitud. Ponéis en valor el trabajo mastodóntico que los profesionales sanitarios hacen y que las madres y sus hijos sienten y agradecen”.

A subasta un impresionante complejo hostelero cerca de Ciudad Real

Un impresionante complejo rural situado en El Cristo del Espíritu Santo, pedanía de Malagón (Ciudad Real), ha salido a subasta online con un precio de salida de tan solo 50.000 euros, frente a un valor de mercado de 264.000 euros, lo que supone un descuento del 81%. La subasta ya está activa en la plataforma especializada Escrapalia.

«Ubicado a solo 30 kilómetros de Ciudad Real capital y rodeado de naturaleza, este enclave se presenta como una oportunidad única para quienes buscan emprender en turismo rural, hostelería o desarrollar espacios para experiencias únicas: desde hoteles boutique o casas rurales, hasta centros de actividades al aire libre como paintball, retiros de yoga, campamentos o eventos corporativos», señala la empresa en una nota.

El activo incluye un restaurante de 450 metros cuadrados totalmente equipado, un almacén de 90 metros cuadrados, un pozo con sistema de bombeo y cloración, una instalación solar con 24 acumuladores (10.000 W/h) y zonas exteriores con puente, portón y paseos en madera tratada. Además, cuenta con cimentación ya preparada para una vivienda de 180 metros cuadrados con garaje, ideal para alojamiento o residencia del personal.

La propiedad ocupa 31.000 metros cuadrados repartidos en dos parcelas y se encuentra en un entorno ideal para el ecoturismo, rodeado de parajes como el Valle de los Molinos o la Sierra de la Fuenluenga, con rutas de senderismo, ciclismo y actividades en plena naturaleza.

Subasta abierta hasta el 27 de junio

La subasta permanecerá abierta hasta el 27 de junio. Puede participar cualquier persona, empresa o inversor, registrándose gratuitamente en Escrapalia. Para pujar, será necesario realizar un depósito de garantía que se devolverá a todos los participantes salvo al adjudicatario, para quien contará como parte del precio final de compra.

Puertollano: La caída a los infiernos de la empresa de reciclaje animal culmina en concurso de acreedores

La caída a los infiernos de Animal by Products (ABP Solutions), la empresa dedicada al reciclaje de residuos animales en Puertollano clausurada en el verano de 2024 por muy graves irregularidades biosanitarias y medioambientales, ha culminado en su declaración voluntaria de concurso de acreedores. Tras la declaración en firme del procedimiento concursal en un juzgado de Salamanca, la jueza dictó auto el pasado mes de febrero acordando la intervención o suspensión de las facultades de administración y disposición del concursado, nombrando al mismo tiempo al administrador concursal que dirima el proceso para saldar las deudas de la sociedad contra la masa.

Es el último capítulo de un sórdido drama. Animal by Products fue vendida como una empresa ejemplar, única en Europa, abanderada de la economía circular y ejemplo de proyecto de emprendimiento. Pasó todos los filtros administrativos y declaraciones de impacto medioambiental (pese a las alegaciones y oposición de las organizaciones ecologistas) y se cameló a la poderosa Ana Botín con su Banco Santander detrás.

Pero a la postre todo se reveló en pura fachada: la planta de procesamiento de residuos animales que los hermanos Luisa y Francisco Barrueco promovieron en las antiguas instalaciones de Encasur, en Puertollano, fue clausurada en el verano de 2024 y sus responsables investigados por la Guardia Civil como presuntos autores de delitos de riesgo catastrófico contra los recursos naturales, contra los derechos de los trabajadores, y por falsedad documental tras un cúmulo de graves irregularidades biosanitarias y medioambientales.

Las horripilantes fotos de cadáveres putrefactos de animales abandonados secándose al sol en las instalaciones, y de sus sórdidos y tenebrosos almacenes, impactaron en una población que pedía explicaciones entre arcadas, y que contrastaban con un idílico preámbulo: la visita a la empresa, en enero de 2021, de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, quien anunciaba que la entidad se implicaba en la financiación de ABP desde mayo de 2020.

Tras la clausura, la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades, Mercedes Gómez, desveló que la empresa acumulaba cuatro expedientes sancionadores desde finales de 2023 tras inspecciones que constataron deficiencias que contravenían la autorización medioambiental integrada, así como incumplimientos en materia de seguridad industrial. Esos expedientes sancionadores derivaron en la suspensión cautelar de la autorización medioambiental integrada de esta industria, que pese a ello huyó hacia adelante dando continuidad a su actividad.

Puertollano: Con 13 años y dos dedos rotos, Ares Aragón Aragón conquista el podio en la Finetwork Series Cup

0

Con tan solo 13 años, el joven piloto Ares Aragón Aragón ha vuelto a demostrar que la pasión, el coraje y la determinación no entienden de edad ni de límites físicos. En un nuevo capítulo heroico de su corta pero brillante carrera, Ares ha logrado un impresionante tercer puesto en la segunda prueba puntuable de la Finetwork Series Cup, competición internacional donde se dan cita los mejores pilotos jóvenes del mundo.

Lo que convierte esta hazaña en algo aún más extraordinario es el contexto en el que se ha producido: Ares participó con dos dedos rotos, lesión que sufrió en una dura caída durante los entrenamientos de la semana anterior. Contra todo pronóstico, y desoyendo el dolor, pidió el alta voluntaria con un único propósito: competir.

Salía desde la sexta posición de parrilla (P6), pero su garra, talento y determinación lo llevaron a remontar hasta subir al tercer cajón del podio, firmando una actuación memorable que confirma que Ares no es solo una promesa: es una realidad y un futuro campeón del mundo de MotoGP en construcción.

Corazón puertollanero, talento sin límites

Ares lleva la velocidad en la sangre, pero también la garra y el corazón de Puertollano. Su padre es natural de esta localidad ciudadrealeña, y sus abuelos y demás familia paterna siguen residiendo allí. La pasión y el orgullo de Puertollano por su piloto se refleja en cada curva, en cada adelantamiento, en cada caída de la que Ares se levanta más fuerte.

En la sede de la Peña Motera Los Jabalines Salvajes, Ares tiene su pequeño museo, un espacio lleno de recuerdos que recorre sus inicios en el motociclismo: motos, monos, cascos… objetos que cuentan la historia de un niño que sueña en grande y que ha demostrado que nada es imposible cuando se lucha con el alma. Los miembros de la Peña se reúnen allí para seguir cada carrera, vibrando con cada acelerón de su joven ídolo.

Un futuro por escribir, una carrera que necesita apoyos

El sueño de Ares Aragón Aragón no es menor: quiere llegar a ser campeón del mundo de MotoGP. Tiene el talento, la disciplina, el entorno familiar que lo apoya… pero también necesita del respaldo económico y logístico que le permita seguir avanzando en su carrera internacional.

Por ello, aficionados, amigos y familia hacen un llamamiento a empresas, entidades y particulares que quieran formar parte de este viaje apasionante, colaborando como patrocinadores o mecenas del joven piloto. Toda ayuda cuenta y suma para que Ares pueda seguir representando a Puertollano, a Castilla-La Mancha y a España en lo más alto del motociclismo mundial.

Quien apueste por Ares, apuesta por un futuro campeón, por un embajador del esfuerzo, el coraje y la pasión por el motor. ¡Gas a tope, Ares! El mundo del motor ya te mira, y Puertollano te empuja con fuerza.

Ciudad Real: Jornada de basuraleza en El Vicario

4

Eduardo Muñoz Martínez.- Los alrededores del Embalse del Vicario, junto a la pedanía de Las Casas, acogerán el próximo día 7 de junio, sábado, una nueva jornada colectiva de recogida de basura en la naturaleza, coorganizada y con la colaboración de «Libera, todos contra la basuraleza», «SEOBirdlyfe», «ECOEMBES, el poder de la colaboración», «SOLMAN, Solidaridad Manchega», y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Esta Jornada de Basuraleza, – desde las 11:00 a las 14:00 horas -, tiene, podríamos decir, dos objetivos principales. De un lado, recordarnos que aunque no hayamos dejado nosotros la basura, si es nuestro problema. Por otra parte, hacernos caer en la cuenta de que, por ejemplo, una botella de plástico puede tardar hasta 300 años en descomponerse.

El punto de encuentro será el aparcamiento de la presa, y las inscripciones pueden realizarse en el correo electrónico solman@solman.ongd.org, o en el teléfono 636697588. Los inscritos contarán con un seguro de SEOBirdlyfe. Los participantes deberán ir provistos de agua, gorra, crema de protección solar, ropa adecuada y guantes.

Puertollano acogerá el 31 de mayo un festival a beneficio de los damnificados por la Dana en Valencia

0

Puertollano acogerá un festival a beneficio de los damnificados por la Dana en Valencia que tendrá lugar el 31 de mayo en el auditorio municipal Pedro Almodóvar a las 20.00 horas.

En el evento participarán agrupaciones tributo a Manuel Carrasco y Alejandro Sanz.

También intervendrán Fran Doblas, Ana de Caro, El babilla, José Manuel Sotero, Verónica Carmona, Rafael el bombas, Gerardo López Laguna, la Zoronga y Señor Gañán.

Las localidades están a la venta en la plataforma Giglon, incluida la fila cero. Las donaciones se podrán hacer directamente al Ayuntamiento de Picanya, mediante ingreso en la cuenta que figura en el cartel anunciador.

Éxito rotundo de la II Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, con gran afluencia y participación

La II Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, celebrada del 22 al 25 de mayo, cerraba su programación con un balance muy positivo tanto por parte de la organización como del público asistente, tal y como han constado los organizadores del evento.

Estela Céspedes, edil de Cultura, lo celebra por cuanto “durante estos cuatro días, la localidad ha respirado literatura, con actividades variadas que hemos llevado a espacios emblemáticos como son la Plaza Palacios y su Hortelano y nuestra Casa de la Inquisición”.

La programación arrancó el jueves 22 con la inauguración oficial y un destacado encuentro con el periodista y escritor Pedro Simón, sucediéndose desde ese momento propuestas para todos los públicos.

Así, por ejemplo, cuentacuentos y concursos escolares que incluso llevaron al alumnado de ambos colegios, presentaciones de libros, firmas de autores, recitales poéticos, teatro familiar y concursos creativos como el de fotografía o escritura con máquina antigua.

Han acudido autores como José Muñiz García, Ataúlfo Solís Calle, Begoña Mansilla López, Luis María Sánchez Ciudad, Natividad Cepeda, Juan José Guardia Polaino, Aurora Rey Aragón, Nieves Fernández Rodríguez, Isabel Jiménez, Manuel Tabas Arias, Anabel Ruiz Fernández, Gala Cano, Clara Gillman, Emilio Muñoz Risco y Ángela Paloma Martín Fernández, además de estar presentes obras del desaparecido Manuel Muñoz Moreno.

Todos ellos han tenido la ocasión de compartir sus libros y experiencias con el público, gracias a editoriales y librerías como Grupo Oretania, Ediciones Puertollano, Serendipia Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) y la querida Librería Delfos.

Hubo dos momentos especialmente álgidos y emotivos, como el descubrimiento del banco literario en honor a Ángela Paloma y el recital poético ‘El tiempo de la palabra’, coordinado por Luis Díaz-Cacho, con participación de numerosas voces locales, o el animado encuentro de clubes de lectura, liderado por el rabanero que hizo de anfitrión el domingo, jornada de cierre.

Para la concejala de Cultura, Estela Céspedes, esta segunda edición “ha superado nuestras expectativas iniciales en cuanto a participación, implicación del tejido cultural local y acogida por parte del público, que ha respondido con entusiasmo a todas las propuestas”.

La edil ha agradecido especialmente “la generosa colaboración de librerías, editoriales, autores y colectivos locales como el Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’, sin los cuales esto no habría sido posible”, así como a quienes dan vida al taller de adornos navideños, “por habernos trasladado este año al universo mágico de ‘El Principito”.

Céspedes también ha destacado “el acierto de incluir actividades innovadoras como la escritura en máquina antigua o el mural participativo, que han captado la atención de jóvenes y mayores, así como el valor simbólico del cartel ganador, obra de Alma Viñas Cantador, que ha sabido reflejar a la perfección la magia de la lectura”.

Desde el Ayuntamiento se valora esta edición como “un importante paso hacia la consolidación de esta feria como cita imprescindible del calendario cultural de Argamasilla de Calatrava”, y ya se piensa en cómo seguir creciendo de cara a futuras ediciones.

Martínez Guijarro asegura que el nuevo Estatuto de Autonomía “dotará a la región de nuevas herramientas que nos permitirán seguir avanzando”

0

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el nuevo Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma, que se votará el próximo jueves en las Cortes regionales en un pleno monográfico, “dotará a la región de nuevas herramientas que nos permitirán seguir avanzando”.

Martínez Guijarro, que ha participado hoy en el evento ‘Laboratorio de Conversación: Producto, Industrias Agroalimentarias y Gastronomía’ celebrado en la ciudad de Cuenca, ha subrayado que, el nuevo marco legislativo de la Comunidad Autónoma es fruto de meses de conversaciones entre los dos principales grupos parlamentarios (Grupo Socialista y Grupo Popular) y, una vez aprobado, pasará a su debate a las Cortes Generales para ser refrendado.

Una vez aprobado, ha continuado, Castilla-La Mancha dejará de ser una de las pocas comunidades autónomas que no tiene un estatuto de nueva generación, ya que el actual tiene 40 años de antigüedad, y se dotará de una ley marco de nueva generación, que incluye nuevas herramientas como la figura del Decreto Ley, nuevas competencias y nuevos planteamientos de cara a futuro que permitan, además,  mejorar los servicios públicos y garantizar derechos a la ciudadanía castellanomanchega, toda vez que abre la posibilidad de asumir nuevas competencias.

El sector agrario, clave para la región

Por otro lado, y a lo largo de su intervención en el evento, se ha referido a la importancia del sector agroalimentario que representa un 18 por ciento del PIB de la región, y supone cerca del 40 por ciento del total de las exportaciones con las que Castilla-La Mancha ha cerrado el 2024 con cifras récord.

De ahí, el apoyo que este sector tiene del Ejecutivo autonómico con las diferentes líneas de ayuda que, tal y como ha cifrado, en los últimos diez años han llegado a cerca de 1.000 proyectos de innovación, desarrollo de última tecnología “que nos permite productos de altísima calidad”.

Junto al vicepresidente, ha participado en este evento el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; además de productores de la provincia y hosteleros que han puesto de manifiesto el valor de la industria en la región.

El Gobierno regional destaca su apuesta por el desarrollo de la Radiofísica Hospitalaria con la creación de servicios en todas las provincias

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha destacado hoy la apuesta decidida que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha por la especialidad de Radiofísica Hospitalaria y Protección Radiológica, habiendo conseguido culminar la creación de estos servicios en los hospitales de las cinco capitales de la región, un compromiso del presidente Emiliano García-Page que se ha desarrollado de forma paralela a la puesta en marcha de servicios de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear también en todas las provincias.

Así lo ha indicado esta tarde durante la inauguración del 9º Congreso conjunto de la Sociedad Española de Física Médica y de la Sociedad Española de Protección Radiológica, que hasta el próximo viernes se celebra en Toledo y en el que se dan cita cerca de un millar de expertos, profesionales, investigadores, profesores y autoridades relacionados con el uso de las radiaciones ionizantes en la medicina, la industria, la ciencia, la investigación y el mundo académico.

“La Física Médica y la Protección Radiológica son pilares esenciales en la atención sanitaria moderna, permitiéndonos ofrecer diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y, sobre todo, garantizando la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario”, ha remarcado el director gerente del SESCAM, quien ha mencionado que Castilla-La Mancha cuenta desde el año 2022 con una Red de Expertos y Profesionales en esta materia que trabaja en la homogeneización de la estructura y organización funcional de los servicios de Radiofísica y Protección Radiológica.

El director gerente del SESCAM ha recordado que, en los últimos cuatro años, a los servicios que ya existían en los hospitales de Albacete y Ciudad Real, se han unido los de Toledo, Cuenca y Guadalajara. “El trabajo que han realizado los equipos de profesionales que forman parte de estos servicios ha sido crucial a la hora de diseñar los nuevos servicios de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear”, ha insistido.

“Y no solo en el diseño del equipamiento, sino también en el trabajo estratégico para la tramitación de permisos del Consejo de Seguridad Nuclear y la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del aparataje tecnológico que hemos incorporado”, ha subrayado Jara, quien ha trasladado su agradecimiento a todos estos profesionales, liderados por la coordinadora de la Red de Expertos y jefa del servicio del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Chapel.

El director gerente del SESCAM ha insistido en que la apuesta por el desarrollo de la Radiofísica en Castilla-La Mancha ha discurrido de forma paralela a la mayor renovación tecnológica que se ha llevado a cabo nunca en la historia del servicio regional de salud. Así, ha indicado que, en menos de una década, “nuestra Comunidad Autónoma ha pasado de ocupar los últimos puestos dentro del ranking de obsolescencia tecnológica, a ser una de las regiones con mayor número de TC, sistemas de intervencionismo o PET-TC con menos de cinco años”.

La inversión en equipamiento realizada para la puesta en marcha de los nuevos servicios de Radiofísica y Protección Radiológica de Toledo, Guadalajara y Cuenca supera los 4,5 millones de euros. Estas inversiones se elevan a cerca de 43 millones de euros si hablamos del equipamiento relacionado directamente con las funciones que tienen atribuidas los radiofísicos en áreas como Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear, entre el que se encuentra un PET-RM, siete aceleradores lineales, cinco PET-TC, seis gammacámaras y cinco equipos de braquiterapia.

Casi se ha triplicado la plantilla

Por otra parte, ha indicado que la expansión de estos servicios se ha visto también reflejada, como no podía ser de otra manera, en materia de recursos humanos. Así, desde el año 2015 la plantilla de facultativos especialistas en Radiofísica Hospitalaria se ha incrementado en un casi un 167 por ciento, habiendo pasado de 9 a 24 profesionales.

“Profesionales” ha añadido, “a los que estamos ofreciendo la oportunidad de consolidar y obtener una plaza fija en el SESCAM con la convocatoria de plazas en Ofertas Públicas de Empleo, como las siete que se convocarán antes del próximo 30 de junio”.

Por último, ha destacado el esfuerzo que se está haciendo en materia de formación de nuevos especialistas. En el año 2020, el Hospital General Universitario de Ciudad Real empezó la docencia con residentes de Radiofísica Hospitalaria, teniendo una plaza acreditada y este añoel Servicio del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido acreditado por el Ministerio como Unidad Docente y a partir del próximo curso podrá formar a un residente por año.

El hecho de contar con dos servicios acreditados para impartir docencia supone una garantía a la hora de retener a los profesionales formados y que puedan integrarse en los nuevos servicios de Radiofísica y Protección Radiológica que se han puesto en marcha”, ha concluido.

Puertollano volverá a acoger un Grand Prix entre las peñas del municipio

1

La plaza de toros de Puertollano volverá a ser escenario de un Grand Prix, en este caso organizado por la empresa Espectáculos y Eventos Murillo. Según consta en el anuncio publicado en la página web municipal, se tratará de una competición entre peñas de la localidad, que deberán inscribirse en el Ayuntamiento de Puertollano. La cita será el 21 de junio a las 20.30 horas, y el precio de las localidades será de 10 euros para entrada general y cinco euros para los niños.

La Escuela de Boxeo Rayfer llevará dos púgiles al campeonato de España

0

Daniel Guerrero y Daniel Sepúlveda representarán en el Nacional al club ciudadrealeño, que además está organizando una gran velada para el 12 de julio en el auditorio municipal

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han visitado esta tarde las instalaciones de la Escuela de Boxeo Rayfer, ubicadas en una dependencia del pabellón Quijote Arena. Allí, los munícipes se han interesado por los numerosos proyectos en los que está inmerso el club, que el próximo mes de junio estará representado por dos de sus púgiles en el Campeonato de España: Daniel Guerrero y Daniel Sepúlveda.

Por ello, el primer edil les ha hecho entrega de una bandera de Ciudad Real con objeto de que puedan lucirla en los futuros éxitos. Un gesto que para Pau Beltrán “es un síntoma de orgullo de todos los deportistas que tenemos en Ciudad Real y de que nuestro deporte cada vez crece más. En este caso hablamos de boxeo, Rayfer está creciendo a nivel deportivo, con campeones que nos van a representar a nivel nacional, pero también crece en su parte social con una masa social y deportiva que cada vez llena más esta sala, por eso vemos una sala repleta de gente haciendo deporte, de entrenadores, desde edades muy tempranas como un niño de 10 años y también en su apuesta por el boxeo femenino”.

Desde el club se muestran muy ilusionados con los nuevos proyectos y muy agradecidos por este detalle, y desde luego aseguran que llevarán la bandera de Ciudad Real con orgullo por todas partes, “hace poco estuvimos en Marín, ahora en Toledo con los campeonatos de Castilla-La Mancha y siempre representando a nuestra ciudad, somos culipardos”, asegura Rafael de la Cruz, presidente de la Escuela de Boxeo Rayfer.

El campeonato de España se celebrará en Segovia del 16 al 22 de junio, y además de preparar esa cita, los responsables de Rayfer también están inmersos en la organización de una gran velada que tendrá lugar el 12 de julio en el auditorio municipal de Ciudad Real, con presencia de hasta 10 boxeadores de la escuela en el cartel, y tienen en cartera un proyecto muy interesante como es la creación de la Escuela Municipal de Boxeo para la próxima temporada con el objetivo de empezar a formar a los más jóvenes y poco a poco ir haciendo cantera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá promoviendo las políticas educativas para evitar que los adolescentes se inicien en el tabaquismo

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha expresado esta tarde el firme compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las políticas e iniciativas que contribuyan a la prevención del tabaquismo y a evitar que los adolescentes se inicien en este hábito.

A este respecto, el representante del Gobierno regional, que ha asistido esta tarde a la proyección de la película “El dilema”, programada por la Asociación Española contra el Cáncer, ha recalcado que desde la Administración van a seguir vigilantes con el cumplimiento de la normativa antitabaco, en especial en lo que se refiere a su consumo en espacios no autorizados.

Igualmente, García ha recordado que este mes de mayo es el que la Consejería de Sanidad dedica a la prevención de este hábito tan perjudicial dentro de su proyecto “Salud en 12 meses”, iniciativa que se enmarca dentro del programa “CLM con + vida” con la que se quiere desarrollar y potenciar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y fomentar la comunicación como medio de educación sanitaria.

La Justicia absuelve al arrendatario de un histórico local de ensayo de Puertollano que acabó arrasado por las llamas

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por los miembros de la banda de rock de Puertollano contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Puertollano que, a su vez, desestimaba íntegramente su demanda contra el arrendatario de la cochera donde ensayaban (un histórico inmueble utilizado por músicos locales durante 20 años), y a quien consideraban responsable de los daños y perjuicios ocasionados por el incendio que arrasó el local en diciembre de 2019.

Las actores, miembros del grupo musical, solicitaban unos 13.500 euros más los intereses por los daños ocasionados en su equipo, a lo que se opuso el demandado, contestando que el incendio se produjo como consecuencia del actuar «negligente» de los arrendadores.

En una reciente sentencia la Audiencia Provincial concluye que, a la vista de los documentos y declaraciones de los testigos, no puede establecerse que el incendio sea responsabilidad del arrendador o, en sentido inverso, que no concurra responsabilidad alguna en la actuación del arrendatario, y que el único dato que consta en las actuaciones sobre el posible foco del incendio es el atestado policial que sitúa el origen del incidente, «sin género de dudas», en un frigorífico propiedad de los demandantes, y no en la instalación eléctrica de la cochera.

Consecuentemente, la sala considera que resulta ciertamente probable que el cortocircuito y posterior incendio vinieran provocados por los elementos propiedad de los arrendatarios, en particular el frigorífico que se encontraba instalado y enchufado cuando se produjo el incendio.

Por tanto, según los magistrados, lo que sí ha quedado acreditado, a partir del informe de la Policía Científica, es que la fuente de ignición fue posiblemente un cortocircuito en el frigorífico, comenzando la combustión en el neumático que se encontraba junto a este, y que por tanto se trató de un incendio accidental, sin intervención directa humana.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja impulsan la búsqueda de nuevos mercados y clientes Internacionales con ayuda de la Inteligencia artificial

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real, en colaboración con Globalcaja a través de su Aula de Internacionalización, celebra los días 27 y 28 de mayo el webinario «IA en la Búsqueda de Nuevos Mercados y Clientes Internacionales”, una cita clave para empresas que buscan expandirse en mercados internacionales mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Durante dos jornadas, en horario de 09:30 a 11:30 horas y en formato online a través de Zoom, las 50 empresas participantes están conociendo herramientas y estrategias innovadoras que están revolucionando la manera de identificar mercados de oportunidad, analizar a la competencia y captar clientes internacionales. El programa, dirigido a responsables y equipos de departamentos de compras, ventas e internacionalización de empresas exportadoras e importadoras, así como a cualquier profesional interesado, está permitiendo a los asistentes adquirir conocimientos prácticos para optimizar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en la captación de oportunidades de negocio exterior.

La primera jornada, celebrada este martes, ha estado centrada en la identificación de mercados y el análisis competitivo, abordando el uso de la IA y el Big Data para detectar mercados emergentes y analizar el posicionamiento de competidores internacionales. Mañana, en la segunda jornada, se profundizará en estrategias de captación de clientes internacionales, incluyendo la búsqueda de bases de datos de importadores, la automatización en la segmentación de ofertas y la identificación de canales de distribución eficaces mediante IA.

Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja refuerzan su compromiso con la digitalización y la competitividad de las empresas, apostando por la formación en tecnologías que marcan la diferencia en la internacionalización empresarial actual.

Ciudad Real: Denuncian la agresión a un trabajador del Servicio de Limpieza que tuvo que recibir asistencia médica

2

La Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado a través de un comunicado la agresión sufrida por un trabajador del Servicio de Limpieza Viaria durante el ejercicio de su trabajo el pasado fin de semana. Dicha agresión, realizada por un ciudadano ajeno al servicio, obligó al empleado municipal a recibir asistencia médica y a denunciar el hecho a la Policía.

Desde CCOO manifiestan su más profunda indignación ante este hecho “inaceptable”. “Expresamos todo nuestro apoyo al compañero agredido y ponemos nuestros servicios jurídicos a su disposición, si fuera necesario”, añaden.

“La violencia nunca puede ser tolerada ni normalizada. No vamos a quedarnos en silencio y más aún cuando se ponga en riesgo la integridad del personal municipal durante el desempeño de sus funciones laborales”, concluye el comunicado.

El tiempo en Ciudad Real: estabilidad y más calor

Recta final de mayo y la atmósfera quiere darnos su cara más veraniega. Las temperaturas han escalado y ya superamos con mucha holgura los 30ºC de forma generalizada, entrando de lleno en una dinámica veraniega que va a continuar en los próximos días:

Miércoles 28 de mayo

La jornada del miércoles se prevé de lo más estable. Por la mañana el cielo estará bastante despejado, si bien podríamos ver algunas pinceladas de nubes altas. Por la tarde surgirán nubes de evolución que afectarán más a las sierras de la provincia pero que no se espera que dejen tormentas. Por la noche volverá a quedar despejado.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas subirán ligeramente, con mínimas altas, de 17ºC/19ºC en muchos puntos, y máximas que podrán superar los 35ºC por el oeste, calor intenso por tanto:

Jueves 29 de mayo

Como en días previos, la mañana del jueves tendremos un cielo muy despejado, quizás con alguna nube alta dispersa, pero por la tarde vamos a contar con nubes de evolución que serán más abundantes que el miércoles y que podríamos ver en gran parte de nuestro territorio. En zonas de sierra, que será donde las veamos en mayor cantidad, no se descarta incluso algún débil amago tormentoso, particularmente en los Montes de Toledo occidentales. Por la noche, la nubosidad se deshará.

El viento soplará flojo variable. Las temperaturas podrán ascender algún grado, con calor intenso tanto de día como de noche:

Para el fin de semana las previsiones apuntan, de momento, a que seguiremos teniendo calor de pleno verano y que veremos más nubes de evolución. Hay algo de incertidumbre, pero parece que los modelos se decantan por que no vamos a tener tormentas. Lo veremos en las siguientes previsiones; mientras tanto, nos vemos por X (antes Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Más de 250 expertos internacionales debaten en Ciudad Real a partir de este miércoles para abordar la neurodegeneración

1

Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, Ciudad Real será la sede del International Congress on Neuroinflammation, Aging and Neurodegenerative Disorders, un encuentro organizado por las áreas del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) y Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III.

Más de 250 investigadores e investigadoras se darán cita desde este miércoles, día 28, al 30 de mayo, en el Hotel Exe Doña Carlota para tratar los retos actuales en el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson, la ELA o la esclerosis múltiple, que afecta en España a más de 55.000 personas.

El acto inaugural contará con la presencia de la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, María del Carmen Encinas Barrios; el vicerrector de Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas Campos; la directora del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán Santamaría; el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y la subdirectora general de Redes y Centros de Investigación Cooperativa del Instituto de Salud Carlos III, Marta Ortiz Rivera, según ha trasladado el Ciber por nota de prensa.

«La comprensión de las enfermedades neurodegenerativas exige una mirada multidisciplinar que integre la investigación básica y clínica, y este congreso Ciber se ha convertido en un encuentro de referencia nacional e internacional», ha afirmado el director científico del Ciberned, Adolfo López.

Por su parte, el director científico en funciones del Ciberfes, Pedro Abizanda, ha subrayado que «el envejecimiento es el principal factor de riesgo para la mayoría de las enfermedades crónicas. Abordarlo desde el Ciber de una manera multidisciplinar y colaborativa es definitivo para el avance de la investigación y prevenir la fragilidad».

Esclerosis Múltiple España (EME), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa), Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM), y la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) participarán en este diálogo inicial que subraya la importancia de incorporar la voz de los pacientes en la investigación biomédica.

A lo largo del programa se expondrán investigaciones punteras, como SEED-ALS, el mayor proyecto hasta la fecha enfocado en el estudio de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

SEED-ALS cuenta con una financiación pública de 3,9 millones de euros y reúne por primera vez a los principales equipos de investigación de España.

«Esta iniciativa promovida por el ISCIII a través del Ciber y que cuenta con el compromiso de la comunidad científica y las asociaciones de pacientes, nos permitirá sembrar la semilla de la investigación para abordar la ELA», ha explicado Adolfo López de Munaín que coordina el proyecto junto a Carmen Paradas (Ciberned).

Además, se expondrán los últimos resultados de los grupos del Ciberned de Diego Clemente (Hospital Nacional de Parapléjicos), David Otaegui (Biodonostia) y Andrés Miguéz (Idibaps), que compartirán nuevas perspectivas sobre el estudio de la esclerosis múltiple.

El congreso contará también con intervenciones de expertos internacionales de referencia como Michael T. Heneka (Universidad de Luxemburgo) o Barry Lynch (Alamar Biosciences, USA), y dedicará sesiones específicas a biomarcadores, neuroinflamación, nuevas dianas terapéuticas y envejecimiento cerebral.

Además, más de 40 pósteres científicos se presentarán en el evento, que también premiará el trabajo de jóvenes investigadores e investigadoras.

Música y pintura en los viernes culturales de Macondo Café Cultural de Puertollano

0

Macondo Café Cultural (calle Torrecilla 17 de Puertollano) acogerá este viernes a las 19.30 horas el cierre de la exposición de obras donadas por Miguel Ángel Vozmediano, “Una Mirada al Arte”, donde la pintura cobrará vida al ritmo de Chris Alan & Troublues, y acuarelas espontaneas fluirán con la música y una subasta exclusiva de obras firmadas por el artista. Todo lo recaudado será destinado a El Refugio de Burros “El Madroñal”.

El Gobierno regional celebra que la condonación de deuda supondrá un ahorro de 760 millones en intereses

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado que la condonación de la deuda autonómica supondrá para la Junta de Comunidades un ahorro estimado de 760 millones en intereses en los próximo diez años, fruto de la negociación que mantuvo la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas con el Ministerio de Hacienda en una reunión bilateral de carácter técnico celebrada el pasado día 22 de abril.

Así lo ha expuesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa que ha ofrecido este martes, en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con su departamento. Acompañado por la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera.

En ese sentido, ha señalado que el Gobierno central ha cumplido lo que propuso en la anterior Conferencia de Presidentes, celebrada el pasado mes de diciembre en Santander, de mantener con las comunidades autónomas reuniones bilaterales para definir que parte de la deuda se iba a condonar, “y de esa reunión con Castilla-La Mancha, la condonación supondrá un ahorro de intereses para las arcas de la región de 760 millones de euros en los próximos diez años”.

En relación con esta condonación, el consejero ha manifestado que ha sido una de las “reivindicaciones históricas de este Gobierno”, así se ha solicitado cuando gobernaba el Partido Popular, como en este momento en el Gobierno del Partido Socialista.

Y ha mostrado de nuevo “su satisfacción con esa metodología” aprobada por el Ministerio de Hacienda, porque incluye como uno de los criterios fundamentales para cuantificar la condonación de la deuda, la infrafinanciación. Y por el resultado que esa metodología arroja para Castilla-La Mancha, ya que esta asciende a 4.927 millones, “muy cercano a lo que ya reclamamos cuando se empezó hablar de condonación”.

En esta línea, Ruiz Molina ha indicado que este ahorro de intereses se suma también a la reciente operación de refinanciación de otros préstamos del FLA, concretamente se trata de 1.152 millones de euros, aceptado por las entidades financieras, y que se ha tenido en cuenta, gracias al ambiente de estabilidad de la región y al importante esfuerzo realizado por el presidente Emiliano García-Page, pese a las dificultades con el actual sistema de financiación.

“Ha supuesto un ahorro de 45 millones, como adelantó ayer el presidente de Castilla-La Mancha, y que si se suma esa cuantía a todas las operaciones de refinanciación que se han llevado a cabo en los últimos diez años desde el Gobierno regional hemos ahorrado un total de 170 millones de euros en intereses que hemos podido dedicar a financiar servicios públicos fundamentales”, ha aseverado.

Reclamación de una financiación justa en la Conferencia de Presidentes

En paralelo, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha señalado que el Consejo de Gobierno ha acordado instar al Gobierno de España a incluir el sistema de financiación autonómica en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes que se va a celebrar en Barcelona el día 6 de junio, tras quedar fuera de la propuesta inicial hecha por Moncloa, “así lo vamos a proponer en la reunión preparatoria de mañana miércoles”, ha aseverado.

En este sentido, Ruiz Molina ha recordado que el presidente Emiliano García-Page, en la última conferencia que se celebró en Santander, ya reclamó una revisión urgente del modelo, que lleva once años sin actualizarse y perjudica gravemente a Castilla-La Mancha, una de las peor financiadas del país. “García-Page instó al presidente del Gobierno central a que en el plazo de tres meses pusiera sobre mesa una propuesta de financiación que pudiera ser discutida por las comunidades autónomas, y no se ha avanzado en nada”, ha instado.

“Para Castilla-La Mancha es de capital importancia, ya que tenemos una financiación que está muy por debajo de la media del conjunto de las comunidades autónomas”, como así lo reconoce tanto el propio Ministerio de Hacienda, como los expertos en la materia, según ha declarado el consejero. Una infrafinanciación que supone un “sobreesfuerzo para prestar los servicios públicos fundamentales, en las condiciones que merece la ciudadanía”.

Por ello, y como ha manifestado Ruiz Molina, si se “consigue” introducir la financiación en el orden del día, “vamos a pedir” como se ha hecho hasta este momento, “un fondo transitorio de nivelación, que compense la infrafinanciación que sufrimos las cuatro comunidades autónomas (Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha), y permita acercarnos a la media del conjunto de las comunidades”. Y que explica, según ha indicado el consejero, “el importante endeudamiento de nuestra comunidad si se habla en términos de ratio con relación al PIB”.

Contrato de prestación del servicio de difusión de la TDT

En este mismo escenario, el consejero ha explicado otro de los asuntos que se ha aprobado en el Consejo de Gobierno, se trata de la autorización del contrato para la prestación del servicio de difusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en aquellas zonas que no están cubiertas por los planes oficiales de los radiodifusores nacionales, tanto públicos como privados. 

Del mismo modo, Ruiz Molina ha explicado que de no estar financiada por la Junta de Comunidades esta falta de cobertura, tanto por parte de RTVE como por las televisiones privadas, un número importante de habitantes de la región tendrían que hacer frente a fuertes inversiones si quieran acceder a toda la oferta de estos canales. Ya en 2015, ha continuado el consejero, con el Gobierno de García-Page, “adoptamos la decisión de que ese sobrecoste al que tendrían que hacer frente estos ciudadanos fuera asumido por la Administración” regional.

En consecuencia, este contrato que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno trata de cubrir el servicio y dar ese suministro a 477 localidades por parte de la Junta, beneficiando a más de 128.000 ciudadanos. Un contrato que va a salir a licitación por un importe de 10,5 millones de euros y que tendrá una duración de 5 años.

Además, y en relación con las emisiones de la Televisión Digital Terrestre, el consejero ha recordado que el pasado 19 de febrero de 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha ya completó con éxito la sustitución de los receptores de más de 2.000 hogares de 60 municipios, para que pudieran recibir la señal de televisión en alta definición.

Y ha concluido señalando que “no vamos a escatimar un euro para garantizar que todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha, con independencia de donde residan o de su capacidad económica, tengan derecho a recibir todos los servicios públicos fundamentales”, como lo es la recepción de la televisión, y que, además, sea en condiciones de igualdad como el resto de los ciudadanos de la región.

Ciudad Real: Vox se reserva acciones legales contra Cañizares por excluir mociones de su grupo

14

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado las «graves irregularidades» cometidas por el alcalde Francisco Cañizares, que, a su juicio, «ha excluido de manera discrecional, arbitraria y sin informe alguno varias mociones presentadas en tiempo y forma por los grupos de la oposición en la propia convocatoria de comisiones, ya en comisión ha excluido del orden del día del pleno una Proposición No de Ley (PNL) de VOX sobre la bonificación del IBI a los jóvenes sin que los grupos municipales dispongan de informe jurídico alguno». En este sentido ha avanzado que se reserva el derecho a emprender las acciones legales necesarias «para restaurar el orden institucional y el respeto a los derechos constitucionales de todos los concejales».

Para Vox, este comportamiento vulnera flagrantemente el artículo 23 de la Constitución Española, que garantiza el derecho de participación política de los representantes públicos, y quebranta la Ley de Bases del Régimen Local, que obliga a incluir en las comisiones todas las mociones registradas conforme a reglamento.

«El problema del señor Cañizares no es una supuesta alianza entre VOX y el PSOE —una falacia que ni él mismo se cree—, sino su incapacidad para gobernar en minoría respetando las reglas del juego democrático. Cuando gobernábamos junto al PP, todas las mociones se debatían. Hoy, cuando el PP rompe con VOX, cambia el criterio y veta el debate para evitar quedar en evidencia», señala la formación.

Aún en este momento, el Grupo Municipal VOX no dispone del informe que señala el alcalde en rueda de prensa sobre la ilegalidad de la moción para bonificar el ibi de los jóvenes.

Vox insiste en que la Alcaldía «no puede decidir qué se debate y qué no sin procedimiento ni informe motivado. Los informes técnicos, incluso cuando existen, no son vinculantes y no pueden ser utilizados para imponer un veto político previo a las iniciativas legítimas de los concejales».

«La jurisprudencia del Tribunal Constitucional (STC 169/2009) establece claramente que el derecho a presentar iniciativas, debatirlas en comisión o en Pleno y participar en la elaboración del orden del día forma parte del núcleo esencial del derecho de participación política. Impedir esto es ilegal, antirreglamentario y contrario a la Constitución», señala.

En su comunicado Vox exige la inmediata inclusión de todas las mociones presentadas en tiempo y forma en las comisiones pertinentes; el cese de las prácticas antidemocráticas que vacían de contenido el funcionamiento deliberativo del Pleno; y una rectificación pública del alcalde, que está utilizando su cargo para bloquear el debate político por miedo a perder votaciones.

«VOX no será cómplice del abuso institucional ni del silencio forzado. No estamos aquí para ser el bastón del PP ni la comparsa de nadie, sino para defender a nuestros votantes y al conjunto de los vecinos de Ciudad Real», recalca.

El Gobierno regional destaca la contribución del sector agroalimentario como pilar económico y aliado de la seguridad alimentaria y la nutrición

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado la contribución directa del sector agroalimentario, “no solo como pilar económico, sino como aliado de la seguridad alimentaria y la nutrición”.

El consejero ha hecho esta valoración en Toledo, donde ha asistido a la clausura de la Jornada ‘Nutrición, salud y sector agroalimentario’ enmarcada en la Cátedra Interuniversitaria de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario que promueven la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación ASAJA y el Foro Interalimentario.

A todas estas entidades, Martínez Lizán ha agradecido la celebración de una jornada que sitúa a Castilla-La Mancha en el centro de la reflexión sobre la labor del sector agroalimentario en estas cuestiones y, en particular, ha puesto el acento en el trabajo de agricultores y ganaderos y del conjunto del sector agroalimentario, “que no solo produce alimentos en cantidad sino con la calidad suficiente” para que toda la sociedad disponga de comida sana y segura.

Por esta razón, ha apelado a reconocer la contribución del sector “a la seguridad y la soberanía alimentarias” de toda Europa, algo especialmente importante en el momento actual. En ese sentido, ha vuelto a pedir a la Comisión Europea, que presentará en julio su propuesta de marco financiero plurianual para las políticas comunitarias a partir de 2027, así como los reglamentos de la PAC; “un presupuesto adecuado e importante que contemple las necesidades de Castilla-La Mancha”.

Tal como ha indicado el consejero, “en las próximas semanas conoceremos el resultado final de lo más importante, que es la partida económica que se destina a la aplicación de diferentes medidas que apoyen al sector. Medidas que son necesarias, que no podemos prescindir de ellas, ni permitirnos reducir ni un solo euro en el próximo periodo y, en ese sentido, el compromiso del Gobierno regional seguirá siendo el de apoyar al sector, como creo que es nuestra obligación, por un lado para seguir garantizando alimentos con una calidad y seguridad alimentaria importante, pero sobre todo para seguir haciendo fuerte al sector en el medio que se desarrolla, que es el medio rural, como garante del mantenimiento de nuestros pueblos”.

Activos naturales para la salud

En la enumeración que ha realizado, el consejero ha citado productos como el ajo, la cebolla, el aceite de oliva, el queso manchego, el vino, las nueces o el azafrán, que son activos naturales para la salud, que atesoran activos nutricionales “y que son piezas esenciales de la dieta mediterránea”.

Por eso, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “apostamos por políticas que conecten al sector agroalimentario con valores como el consumo local y saludable, el apoyo a la producción ecológica y la sensibilización en educación nutricional desde la escuela, con programas como el de reparto de frutas, hortalizas y leche”.

Todo ello confirma que el sector agroalimentario, no solo tiene un valor económico, ya que representa el 18 por ciento del PIB regional y más de un tercio de las exportaciones totales; “sino que tiene un gran valor añadido, que es el de llevar seguridad y calidad al conjunto de la ciudadanía”, siendo el máximo exponente de esta calidad “nuestra marca ‘Campo y Alma’, que identifica productos con DOP e IGP”.

Para el consejero, comer productos de Castilla-La Mancha es una decisión saludable, sostenible y con identidad, por lo que ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico de seguir trabajando para que estos productos ganen presencia en los hogares, en los comedores escolares y en los mercados internacionales, como vía para reforzar una sociedad más saludable y un medio rural más fuerte.

El saxofonista cubano Ariel Bringuez presenta su nuevo proyecto ‘Latidos’ en Ciudad Real

0

El saxofonista cubano Ariel Bringuez presenta su nuevo proyecto ‘Latidos’ en un nuevo concierto que tendrá lugar este próximo jueves, día 29 de mayo, en el Teatro Quijano de Ciudad Real.

Organizado por la asociación Real Jazz, el saxofonista Ariel Brínguez acude a esta cita acompañado de su quinteto, para dar a conocer el que es ya su cuarto álbum de estudio.

Un trabajo, han explicado desde esta asociación, “que reúne una colección de canciones intimistas y con mucho sentimiento, para reflejar un arco de emociones que intenta abarcar desde el nacimiento hasta la primera infancia”.

Ariel Brínguez (Santa Clara, Cuba 1982) ha tocado y grabado con músicos de la talla de Larry Willis, Simply Red, Alain Pérez, Niña Pastori, Ketama, Paquito D’Rivera, David Murray, Omara Portuondo, así como Miguel Zenón, Marcus Miller y Chucho Valdés e Irakere New Conception, entre muchos otros.

Ha grabado discos junto a grandes músicos y también tiene cuatro trabajos discográficos como líder de su propio quinteto, dos de ellos con composiciones originales.

Brínguez es sin duda uno de los saxofonistas más brillantes que toca y produce música en España en la actualidad, y que destaca, han señalado, por “poseer un sonido y un fraseo personal y único, así como un universo compositivo fresco, filosófico y sofisticado con reminiscencias afrocubanas, que combina la herencia musical del folclore cubano y la sonoridad del saxo de la tradición moderna del jazz”.

El quinteto para este concierto estará compuesto por, además del propio Ariel Brínguez por Iñigo Ruiz de Gordejuela al piano, Javier Sánchez a la guitarra, Demian Cabaud al contrabajo y Marcos Cavaleiro a la batería.

La asociación Real Jazz destaca el apoyo y colaboración que recibe de todos sus socios, del Ayuntamiento de Ciudad Real y sus patrocinadores habituales, como son: Hotel NH, Vinícola de Castilla- Guadianeja, Guridi Plaza, Copistería Vicar y Vida Center, a los que agradece toda la confianza que están depositando en el proyecto de difundir el mejor jazz en nuestra ciudad.

Las entradas numeradas se podrán adquirir de forma anticipada desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada general anticipada será de 17€, los jóvenes hasta 25 años sólo pagarán 8 €, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web. Todos los precios tendrán un suplemento de 3 € en taquilla.

La Universidad Popular de Ciudad Real celebra la fiesta de clausura del curso 2024-2025

0

 La Universidad Popular de Ciudad Real ha celebrado este lunes su ya tradicional fiesta de fin de curso, un encuentro en el que se ha podido ver el resultado del trabajo realizado a lo largo del año con exposiciones y diferentes demostraciones de los diferentes cursos y talleres que se imparten. Se cierra así un año en el que este proyecto ha seguido creciendo alcanzado los 80 grupos y 2.200 plazas ofertadas.

El acto de clausura ha contado con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares, y de la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, que ha destacado el espíritu festivo de esta celebración, “al final lo que queremos es que todos los alumnos puedan exponer su trabajo. Tenemos bailes, fotografía, encaje de bolillos… todas las actividades que vamos desarrollando”, explicaba la edil, que ha querido mostrar su agradecimiento a todo el personal y a los profesores que hacen posible la Universidad Popular.

Mar Sánchez también se ha mostrado muy satisfecha con las cifras que deja el curso 2024-2025 en la Universidad Popular, “hemos llegado a más de 80 grupos, y contando ya con las actividades del periodo estival se han ofertado más de 2.200 plazas. El camino que queremos llevar a ese, seguir creciendo, y siempre a través de la escucha activa, porque esta programación sale de lo que ellos nos van transmitiendo a través de los diferentes canales de participación”.

Durante el acto de clausura, también se han entregado los diplomas a los alumnos del taller de fotografía, y se han dado los premios del concurso de fotografía, que este año han recaído –en este orden- en Antonio Sobrino por “Navidad Manchega”, Carlos Prieto por la imagen titulada “Muy nuestro” y Jesús Lillo con “Antigua Cruz Roja”.

De cara al verano, la Universidad Popular seguirá apostando por actividades propias de esta época del año como las acuáticas, pero también habrá novedades como el viaje a Puy Du Fou, o diferentes talleres relacionados con las nuevas tecnologías. Las inscripciones para las propuestas que lo requieren se cierran este jueves.

Ciudad Real: El registro municipal de entidades ciudadanas alcanza los 400 inscritos

0

El registro municipal de entidades ciudadanas de Ciudad Real ha alcanzado los 400 inscritos. Se trata de un servicio que gestiona la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, al que le ha dado un importante impulso en los dos últimos años que se ha traducido en un incremento de casi un 20%.

“El trabajo va dando sus frutos”, señala la concejal Mar Sánchez, que recuerda que este registro “por un lado reconoce a las entidades inscritas, garantiza el ejercicio de sus derechos y fomenta su visibilidad, y por otro lado facilita el apoyo a sus acciones y permite el acceso a un importante número de recursos municipales que este Ayuntamiento pone a su disposición”.

Los expedientes se tramitan por riguroso orden de entrada y la casualidad ha querido que este simbólico número 400 recaiga en la Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado, que ha recibido un diploma en manos de su vicepresidente, Emilio Martín Aguirre, quien recordaba que “es un número muy apropiado también para nuestra Hermandad, porque estamos celebrando nuestro 425 Aniversario de la fundación con diferentes actos como la salida extraordinaria que se celebró el pasado domingo y que fue todo un éxito, y durante todo el año celebraremos muchos actos que culminarán el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción”.

Al margen de este “guiño” con la Hermandad de la Virgen del Prado, la concejal de Participación Ciudadana ha querido que sirva de homenaje también para “todas las entidades que forman el registro y que van desde las vecinales, deportivas, culturales, de igualdad, etc, a las que quiero agradecer su encomiable labor, en todos los casos totalmente desinteresada”. Mar Sánchez ha querido subrayar el valor de los colectivos, que resulta “fundamental para esta sociedad, porque las entidades llegan donde a veces las administraciones no somos capaces de alcanzar”.

El PSOE de Valenzuela de Calatrava confía en Honorio Cañizares para seguir al frente de la secretaría general del partido

0

El PSOE de Valenzuela de Calatrava ha vuelto a confiar en Honorio Cañizares para continuar liderando al partido desde la secretaría general. Los militantes del municipio lo han elegido por unanimidad, respaldando tanto su informe de gestión como su propuesta de Ejecutiva que está conformada por Francisco Paz en la secretaría de Organización y Marcelino Galindo en la secretaría de Política Municipal. 

Honorio Cañizares, que es además alcalde de Valenzuela agradecía a todos los asistentes su apoyo una vez más, y señalaba que el PSOE al frente del ayuntamiento seguirá apostando por hacer un municipio «amable» para las familias y cómodo para todos. 

El Gobierno regional refuerza la FP en la provincia de Ciudad Real con cuatro nuevos ciclos formativos y una inversión de 933.000 euros en aulas tecnológicas

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, continúa fortaleciendo la Formación Profesional (FP) como pilar estratégico de su sistema educativo. En la provincia de Ciudad Real, esta apuesta se traduce en más titulaciones, nuevas aulas tecnológicas, crecimiento de matrícula y herramientas digitales para facilitar el acceso a la información.

En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha anunciado la impartición de cuatro nuevos ciclos de formación profesional en la provincia de Ciudad Real a partir del próximo curso escolar: Informática de Oficina en el IES ‘María Zambrano’ de Alcázar de San Juan y también en el IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital; Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES ‘Estados del Duque’ de Malagón y Aprovechamientos Forestales en el IES ‘San Juan Bautista’ de Almodóvar del Campo que ha visitado hoy junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

Se trata de una ampliación de la oferta educativa que se cuantifica en 274 ciclos formativos en total frente a los apenas 200 existentes hace diez años. Y es que, “ya hace tiempo que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha decidimos que la Formación Profesional tenía que ocupar un lugar central dentro de la planificación educativa, porque precisamente a través de la Formación Profesional se responde a nuevos retos que nos plantea un mercado laboral cada día más exigente”.

“Un camino de éxito para la juventud”

De hecho, Blanca Fernández ha resaltado que la FP se ha convertido en “un camino de éxito para la juventud” a través del cual encuentra una salida profesional de calidad y, además, dando respuesta a perfiles técnicos que cada día se exigen más por parte del tejido empresarial o el mercado laboral. 

Y es que, la máxima representante del Ejecutivo castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real ha manifestado que “de lo que se trata es de disponer un amplio abanico de ciclos para que los chicos y chicas tengan alternativas de elección, ya sea por demanda profesional o por vocación”, puesto que esta amplia oferta se traduce en altas tasas de empleo en unos casos o de entrada a una formación especializada.

Formación ligada al potencial del entorno

Uno de estos casos es el ciclo formativo sobre ‘Aprovechamiento forestal’ que se impartirá en el IES ‘San Juan Bautista de la Concepción’, “una formación ligada al entorno en el que nos movemos y que sabemos que en este momento e demandado y tiene salidas laborales” al estar especializado en una manera de gestionar los montes no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde la sostenibilidad.

En la visita a este instituto de educación secundaria, Blanca Fernández también ha tenido la ocasión de dialogar con el equipo directivo que encabeza la directora del centro, Elvira Prados. Un instituto que “es un ejemplo de cómo hemos invertido mucho dinero en la mejora de las instalaciones”, con más de 240.000 euros en los últimos tres años que han posibilitado la instalación de placas fotovoltaicas, la modernización de las luminarias y los espacios exteriores o mejoras en la seguridad, además del compromiso de instar este año un ascensor muy demandado.

Blanca Fernández también ha avanzado una inversión cercana a un millón de euros en los centros de la provincia de Ciudad Real, concretamente, 933.000 euros en aulas tecnológicas para el curso escolar 2025/2026. “Todo ello para adaptar al alumnado a las necesidades del mercado laboral y a los sectores estratégicos”.

En síntesis, una apuesta por la calidad educativa y por la formación pública que es “seña de identidad” de Castilla-La Mancha, en este caso con una apuesta por la Formación Profesional que se ha convertido en “un eje central” dentro de la planificación educativa.

CRA de San Benito

Y estando en Almodóvar del Campo, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha dejado una buena noticia que a buen seguro supondrá tranquilidad para las familias de la pedanía de San Benito, ya que ha garantizado que “vamos a seguir manteniendo esa escuela rural; entendemos que es lo más justo y razonable, y evitamos así prácticamente dos horas de transporte a tres criaturas que tienen muchas más facilidades”.

Cabe aclarar a este respecto que el Centro Rural Agrupado ‘Entre Jaras’ al que pertenece la pedanía tiene una sección con cuatro alumnos actualmente, pero para el próximo curso escolar serán sólo tres los niños y niñas matriculadas, y aunque la normativa autonómica contempla un mínimo de cuatro, Blanca Fernández ha asegurado que se seguirá abierta, “teniendo en cuenta la lejanía a la que se encuentra del centro más cercano, que sería Almadén”.

El Gobierno regional impulsa la Agenda 2030 con nuevas ayudas para ayuntamientos adheridos a la Red Local 2030

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a ayuntamientos adheridos a la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha. “Esta iniciativa, dotada con un presupuesto de 170.000 euros, tiene como objetivo fomentar el desarrollo e implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito local”, ha explicado la consejera Mercedes Gómez.

Las ayudas, que podrán cubrir hasta el cien por cien del coste total del proyecto con un límite de 10.000 euros por entidad, “están dirigidas a financiar actuaciones como la elaboración de planes de implementación de la Agenda 2030, diagnósticos locales, informes de progreso, alineamientos presupuestarios con los ODS y otros proyectos que refuercen el compromiso municipal con el desarrollo sostenible”, ha señalado.

Podrán optar a estas subvenciones los 164 ayuntamientos de toda la región integrados ya en la Red Local 2030, así como aquellos que hayan solicitado su adhesión antes de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es) en un plazo de 15 días hábiles desde la publicación oficial de la convocatoria.

“Esta línea de ayudas, que se inició el año pasado, es un compromiso del Gobierno regional para apoyar este marco común de trabajo con las entidades locales en la implantación de políticas de desarrollo sostenible. La convocatoria del año pasado financió 19 proyectos con un importe total de 125.000 euros, y para este año, se ha aumentado la asignación presupuestaria alcanzando los 170.000 euros”, ha explicado la consejera.

Se complementan así las ayudas a entidades sin ánimo de lucro que se vienen convocando desde el año 2022, y que ya han concedido 114.000 euros a 52 entidades, a los que hay que añadir los 40.000 euros presupuestados para este año con la convocatoria que finaliza su plazo de solicitud el 3 de junio.

Entre los criterios de valoración de las propuestas que se presenten, destacar que se añadirá hasta un 40 por ciento de puntuación para las actuaciones que se desarrollen en municipios escasamente poblados o en riesgo de despoblación, en línea con las actuaciones impulsadas para luchar contra la despoblación por el Gobierno regional.

Toda la información de la convocatoria está disponible en la sede electrónica www.jccm.es y en la página web de la Agenda 2030 https://agenda2030.castillalamancha.es/ayudas.

Avanzan a buen ritmo las obras de rehabilitación de la cubierta del Polideportivo Rey Juan Carlos en Ciudad Real

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y el concejal de Obras, Miguel Hervás, ha visitado el Polideportivo Rey Juan Carlos este martes para comprobar de primera mano el estado de las obras de la cubierta del graderío, una actuación largamente demandada por los usuarios.

Según ha explicado el concejal de Deportes, se trata de una intervención muy esperada tanto por los clubes como por las familias que utilizan habitualmente estas instalaciones. Ha recordado que, durante años, las lluvias provocaban importantes filtraciones en la primera planta del graderío, hasta el punto de que parecía llover en el interior.

Esta situación obligó a clausurar temporalmente la entrada principal y a trasladar el acceso a la antigua puerta del recinto, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Beltrán ha destacado que los trabajos avanzan satisfactoriamente y que «ya se vislumbra el final de esta primera fase», centrada exclusivamente en la renovación de la cubierta y que la intervención permitirá iniciar próximamente la segunda etapa, centrada en la reforma integral de los vestuarios, los pasillos, los tornos, las taquillas y los accesos al complejo. «Con esta inversión, la instalación quedará prácticamente nueva y plenamente operativa para el inicio de la próxima temporada», ha indicado.

Por su parte, el concejal de Obras ha ofrecido detalles técnicos sobre la ejecución y ha explicado que se ha sustituido el sistema de evacuación de aguas de la cubierta, que anteriormente causaba importantes filtraciones debido a su diseño transversal. «Ahora hemos implementado un nuevo sistema de vertido longitudinal, acompañado de una sobrecubierta que canaliza eficazmente el agua de lluvia hacia el exterior», ha detallado.

Hervás ha subrayado que, además de mejorar la impermeabilización, se ha procedido a la evaluación estructural de las vigas de madera del graderío, confirmando su buen estado. Estas serán rehabilitadas mediante barnizado y pintura para garantizar su durabilidad y seguridad. «Era crucial intervenir ahora, porque de haberse demorado más, se habría corrido el riesgo de tener que desmontar toda la estructura», ha comentado.

Ambos ediles han coincidido en remarcar el compromiso del actual equipo de Gobierno con el deporte y la seguridad de los usuarios. Las obras no solo mejorarán las condiciones del graderío, sino que evitarán situaciones peligrosas derivadas del agua acumulada en las escaleras, como caídas o resbalones.

Con la mirada puesta en septiembre, el Ayuntamiento confía en tener finalizadas tanto la cubierta como la planta baja del complejo, lo que supondrá una transformación completa del Polideportivo Rey Juan Carlos. Una renovación, en palabras de los responsables municipales, que hará de este espacio «una instalación moderna, segura y plenamente funcional para el disfrute de todos los vecinos de Ciudad Real».

El PSOE acusa a Cañizares de «secuestrar la democracia» en el Ayuntamiento de Ciudad Real

2

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado este martes la «grave vulneración de derechos democráticos» por parte del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. La portavoz socialista, Sara Martínez, ha explicado que el regidor popular ha impedido la inclusión en las comisiones informativas de dos de las tres mociones presentadas por el PSOE para el próximo Pleno, “a pesar de haber sido registradas en tiempo y forma, conforme al reglamento del Ayuntamiento”.

“El señor Cañizares ha secuestrado la participación política en el Ayuntamiento. No es la primera vez que actúa de manera autoritaria y opaca, pero hoy se ha cruzado una línea roja al hurtar a la oposición su derecho a presentar propuestas. Es inadmisible”, ha señalado Martínez.

Desde el Grupo Socialista advierten de que este veto no responde a criterios técnicos, sino a una decisión “discrecional y arbitraria” del propio alcalde. “Las explicaciones que se nos han dado son banales, vacías y sin fundamento. Cañizares no puede seguir escondiéndose tras informes no vinculantes para justificar un comportamiento profundamente antidemocrático”, ha añadido la portavoz.

La situación, señala el PSOE, no es aislada. «Forma parte de una deriva de gobierno marcada por el autoritarismo, la falta de proyecto, el despilfarro y la opacidad». “Tenemos un gobierno en minoría que ha fracasado en su intento de coalición con la extrema derecha, que actúa sin rumbo y sin modelo de ciudad, y que despilfarra dinero público a través de reconocimientos extrajudiciales de crédito. Además, se siguen celebrando eventos sin contrato, hay auditorías pendientes en casi todos los servicios y se está avanzando en la privatización de servicios públicos”, ha denunciado Martínez.

“El sello de este gobierno no solo es la falta de transparencia, sino ahora también la vulneración directa de los derechos democráticos de los grupos municipales”, ha recalcado.

La portavoz socialista ha recordado que el PSOE recibió la confianza de más de 13.500 vecinos y vecinas de Ciudad Real en las pasadas elecciones municipales, y que sus propuestas “nacen del diálogo, la escucha activa y el trabajo serio por toda la ciudadanía, no solo por quienes nos votaron”.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista volverá a presentar de urgencia las mociones vetadas y apelará al sentido común del resto de la oposición y a la responsabilidad de los concejales del equipo de gobierno. “Esperamos que hagan recapacitar al señor Cañizares y frenen esta deriva”, ha indicado Martínez.

También ha advertido que, si el Pleno del próximo viernes persiste en impedir el derecho a presentar mociones, ruegos y preguntas, el Grupo Socialista tomará las medidas legales oportunas. “No vamos a ceder ni un paso ante esta devaluación constante de nuestras instituciones. No permitiremos que el PP convierta el Ayuntamiento en su cortijo. Vivimos en democracia, con unas reglas claras, y el respeto institucional no es opcional”, ha concluido.

Finalmente, ha hecho notar que “esta es la verdadera actitud de Cañizares, autoritaria y ausente de transparencia, frente a la que simula de afabilidad y buen talante”.