Inicio Blog Página 166

Ciudad Real, sin fecha para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones

19

El Ayuntamiento de Ciudad Real estudia aplazar la implantación de la zona de bajas emisiones (ZBE) para «estudiar jurídicamente» el borrador de la ordenanza que desde la Concejalía de Movilidad se está elaborando para no tener «problemas jurídicos» como los que han ocurrido en Madrid, donde el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad ha anulado su zona de bajas emisiones.

Así lo ha dado a conocer, a preguntas de los periodistas, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás, quien ha confirmado que «están tratando» de estudiar los problemas que han tenido otras ordenanzas, como la de Madrid.

«Tenemos el borrador de la ordenanza preparado, pero se está estudiando jurídicamente muy bien para que no tengamos esos problemas a futuro y que, una vez que la instauremos, nos la echen abajo», ha señalado el concejal responsable de Movilidad.

Respecto a las fechas, Hervás ha dicho que «no hay ningún plazo oficial» para la implantación de la ZBE y que, aunque en su día se dijo que iba a ser el 1 de enero, «fue una fecha que se dijo en su momento».

OBRAS EN BUENA FASE DE EJECUCIÓN

Preguntado también por diferentes obras que se están ejecutando en Ciudad Real, como las del Campus de la UCLM o las de peatonalización del centro, Hervás ha asegurado que «están cumpliéndose los plazos» y que avanzan a «buen ritmo».

Respecto a las obras de peatonalización, ha agradecido a los vecinos afectados su comprensión ante los problemas que pudieran estar generándose a la hora de acceder a sus viviendas o sus garajes.

El VIII Open Internacional “Don Quijote” reunirá a más de 900 deportistas en Ciudad Real este fin de semana

0

La cita, que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, recibirá al equipo nacional español de técnica en su preparación de cara al Mundial que se celebra en diciembre

La Federación Castellano-Manchega de Taekwondo ya tiene todo preparado para la celebración este fin de semana del VIII Open Internacional “Don Quijote” que se celebrará el sábado y el domingo, desde las 9 de la mañana, en el pabellón Puerta de Santa María, donde se espera una presencia abrumadora de participantes.

“Son 900 participantes de 10 países diferentes, los hoteles están llenos y eso repercute en una economía brutal para nuestra ciudad, para nuestros negocios, y para que Ciudad Real se convierta una vez más en una capital del deporte, no sólo regional, también nacional e internacional”, de esta manera ha justificado el concejal de Deportes, Pau Beltrán, el apoyo decidido del Ayuntamiento a este evento, un apoyo que también han mostrado la Diputación Provincial, a través de la vicepresidenta responsable del área de Deportes, Milagros Calahorra, y la Junta de Comunidades, representada por José Ángel Ruiz, técnico del servicio de Deportes de la delegación provincial.

El nivel deportivo de la cita volverá a ser espectacular y como muestra, el dato aportado por el Maestro Kim, presidente de la Federación autonómica, “este campeonato ya es conocido internacionalmente y el próximo año participará mucha gente de Europa. Además, en esta edición va a participar el equipo español que va a acudir al campeonato del Mundo de técnica en diciembre en Hong Kong”.

El Open es un campeonato reconocido, autorizado y homologado por la Real Federación Española de Taekwondo, y como es habitual se disputará en las modalidades de combate (kyorugui) y de técnica (poomsae) además de hapkido y gumdo. Junto con los de España, habrá competidores de países como India, Nepal, Nigeria, Cuba, Dinamarca, Marruecos, México, Ucrania y Colombia. Y todo ello con el objetivo de “buscar como siempre la amistad, el respeto, la inclusión y un intercambio cultural entre los diferentes países que vienen, aunque se nos ha quedado alguno fuera porque los visados no han llegado a tiempo”, en palabras de Juan Navarro, secretario general de la Federación Castellano-Manchega de Taekwondo.

Durante el Open también habrá el llamado Parapoomsae, modalidad adaptada que se está trabajando para que sea olímpica en Los Ángeles y en la que participan personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.

La inauguración oficial, en la que estará presente el recientemente nombrado embajador de Corea del Sur en España, tendrá lugar el sábado a las 17:30 horas y contará con la actuación del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma y una exhibición de taewkwondo.

La Guardia Civil comienza la fase clasificatoria de la VI edición Ciberliga en el IES Maestre de Calatrava

0

El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, el teniente coronel José Manuel Rodríguez junto al primer teniente alcalde Ricardo Chamorro, la concejal de educación e igualdad Mª José Escobedo y el director del centro Fernando González asistieron ayer al comienzo de la VI edición Ciberliga de la Guardia Civil en el IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real. Continuaran la fase de clasificación el día 12 el IES Fray Andrés de Puertollano, el día 13 el IES Pedro Álvarez Sotomayor de Manzanares y por último el día 14 el IES Clara Campoamor de La Solana.

También hay varios institutos que participan de forma online.

Dirigido a alumnos de 4º ESO han participado un total de 36 estudiantes, 9 equipos compuestos de 4 integrantes cada uno respectivamente.

Después de una sesión de formación y la previa explicación de los ciber-retos, sobre las 12:30 horas de la mañana comenzaron su participación en esta edición.

Los ciber-retos son ejercicios prácticos que simulan situaciones reales que pueden ocurrir en la vida digital. A través de ellos los participantes han aprendido a:

  • Asegurar, preservar y tratar evidencias digitales.
  • Analizar y detectar imágenes manipuladas.
  • Desenmascarar perfiles falsos en redes sociales.

Al participar en esta competición, los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

La Ciberliga de la Guardia Civil es una iniciativa pionera que busca dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para protegerse en el entorno digital y convertirse en ciudadanos digitales responsables.

Para más información: https://ligagc.com/

La presentación de la revista ‘Raíz y Rama’ en homenaje a Manuel Marín y el libro sobre patrimonio cultural de Enrique Jiménez centran la programación de la Junta para esta semana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado para esta semana del 12 al 17 de noviembre un sinfín de actividades que incluye presentaciones literarias, diversas obras teatrales y musicales incluidas en la Red de Artes Escénicas, conferencias o exposiciones

Una programación que se inicia este martes en el salón de actos de la Biblioteca Publica del Estado con la presentación de la revista ‘Raíz y Rama. Un homenaje a Manuel Marín’ a cargo de Isabel Villalta y en la que intervendrán la directora general de Asuntos Europeos de Castilla-La Mancha, Nazaret Rodrigo; el expresidente de Castilla-La Mancha, Jose Maria Barreda, la senadora Pilar Zamora y el hermano del que fuera comisario europeo y presidente del Congreso de los Diputados, Javier Marín. 

Mientras, el Claustro de La Merced acogerá, a partir de las 19:00 horas, la presentación del libro de Enrique Jiménez Villalta ‘La protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real’ editado por la Biblioteca de Autores Manchegos.   

El miércoles 13 de noviembre y dentro de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha llega, a partir de las 12:30 horas al teatro Emilio Gavira de Alcazar de San Juan, la obra ‘Ejemplares de Cervantes, de la Gitanilla a Rinconete y Cortadillo’ a cargo de Antonio Campos.      

Asimismo, también el 13 de noviembre el Cineclub de noviembre presentará, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado con entrada libre, la película Carl Theodor Dreyer’ dentro del ciclo dedicado a los adioses y la presentación del comic ‘Pedro Girón’ con el Claustro del Convento de la Merced organizado por la asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real.

El jueves 14 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, se celebrará la presentación del libro ‘Las lagrimas de Lliria’ a cargo de Oscar Lobato en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado y la conferencia ‘La mujer en la época romana’ dirigida por María del Carmen Delia Gregorio a las 19:30 horas en el Claustro del Convento de la Merced, dentro de ciclo ¿Cómo acercarnos al mundo antiguo?.

La red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha hace parada el viernes 15 de noviembre en el centro Cultural de Argamasilla de Calatrava con la obra ‘Pero en qué mundo vivimos’ con David Andrés García a partir de las 20:30 horas.

Para el sábado los espectáculos incluidos en la Red de las Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha llegarán a tres localidades de la provincia de Ciudad Real. En concreto, el bebecuento ‘caracol con caracol’ dirigido a niños de 9 meses a 3 años, a cargo de Patricia Trastadas, se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 12:00 horas, mientras que, la obra ‘Señoras al bingo’ se representará en el teatro Tomas barrera de La Solana a las 20:30 horas y, por último, ‘4×4, un viaje a las 4 primeras obras’ de la compañía Ron Lalá llegará al teatro Municipal Francisco Nieva de Valdepeñas.

El domingo 17 de noviembre se cierra la programación cultural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la obra ‘Una noche en el castillo’ a las 18:30 horas en la Casa de la Cultura de Membrilla y ‘Señoras al bingo’ a las 19:30 horas en Llanos del Caudillo.

Exposiciones

En el Museo Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Atempora continúa atrayendo visitantes. Este baluarte expositivo de la investigación arqueológica de la provincia al tiempo que podemos seguir disfrutando de la exposición que ocupa el vestíbulo de entrada de la Biblioteca Pública del Estado bajo el título «Terapia ocupacional nacida del corazón para Lurdes Espinosa” a cargo del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha.

Esta semana se desarrollarán en la provincia, así mismo, las XXVI Jornadas Regionales de Folclore en Valdepeñas, el 38 Encuentro de Poesía Española en Almagro, el XI Fin de Semana «Daimiel, pueblo de brujas» y el Coloquio «Del castillo al palacio» en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

Eurocaja Rural incorpora su Plan Pro Autónomos al convenio de colaboración con FEDA

0

Eurocaja Rural ha ampliado el tradicional convenio en materia social que suscribe, desde hace años, con la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

Su finalidad es respaldar la labor que realiza FEDA en el asesoramiento y acompañamiento a los empresarios en su gestión, refuerzo en su formación, y la divulgación e interpretación de datos, informes y normativa, así como nuevas ideas y procesos, incentivando con ello la actividad económica en la provincia.

Por eso han decidido ampliar el contenido del Plan Pro Autónomos a los asociados de FEDA, al ofrecer este programa soluciones de gestión y la eliminación de determinados obstáculos financieros, promoviendo un entorno más propicio para el crecimiento y sostenibilidad de su actividad.

Así, los profesionales autónomos de FEDA podrán beneficiarse de esta iniciativa que facilitará su día a día y apoyar el crecimiento de su actividad económica.

Con este acuerdo, ambas partes ratifican su estrecha cooperación y su apuesta por incentivar la actividad profesional entre el tejido empresarial albaceteño.

El antiguo convento de las Terreras de Ciudad Real recibirá 1,5 millones para convertirse en un espacio gastronómico

8

El antiguo convento de la Inmaculada Concepción de Ciudad Real, conocido comúnmente como el de las Terreras, se convertirá próximamente en un centro de interpretación destinado a poner en valor la gastronomía manchega gracias a una inversión de 1,5 millones de euros provenientes de una subvención del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Los concejales de Obras y Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás y Yolanda Torres, respectivamente, han sido los encargados de presentar este martes, frente a la fachada del antiguo convento, las primeras actuaciones que se llevarán a cabo en este inmueble que el Consistorio adquirió en 2023 por 2,2 millones de euros tras la marcha de las últimas monjas que lo habitaron.

Según han dado a conocer tanto Hervás como Torres, esta primera inversión irá destinada a consolidar la estructura del inmueble, así como a rehabilitar las cubiertas, garantizando así la seguridad del edificio, además de mejorar la eficiencia energética del mismo.

Lo primero en abrir al público será el espacio que en su día albergó la iglesia del convento, también el coro, así como el patio exterior lateral al que se accede por la calle Inmaculada Concepción.

Tres espacios que podrían estar abiertos al público en menos de un año y medio, lo que permitirá la organización de eventos, conferencias y exposiciones. Además, tal y como han detallado, también se trabaja en la restauración de algunos muebles antiguos, aumentando así el valor patrimonial de este inmueble del siglo XVI.

La concejala de Promoción Económica ha subrayado la importancia de dar un «contenido» al convento. En este sentido, ha recordado que el edificio fue adquirido por la anterior alcaldesa, Eva María Masías, sin una finalidad concreta, y barajando varias ideas, como venderlo a una cadena hotelera o convertirlo en un albergue.

Sin embargo, el deterioro estructural y la falta de instalaciones adecuadas han llevado al actual equipo de Gobierno a preservar su valor histórico y cultural, con el objetivo de crear en él un espacio que muestre las fortalezas gastronómicas de Ciudad Real y potenciarlas turísticamente», ha afirmado Torres, poniendo al vino como eje dinamizador de este espacio.

De su lado, Miguel Hervás ha insistido en que este proyecto también representa una oportunidad única para revitalizar un edificio emblemático que había caído en desuso y que, ahora, será un recurso cultural y turístico para la ciudad.

4,4 MILLONES DE EUROS YA INVERTIDOS

Respecto a posibles inversiones que se podrían realizar en el interior del convento, que ocupa 3.500 metros cuadrados construidos y 6.000 de superficie, Yolanda Torres ha indicado que ya se han invertido en él 4,4 millones de euros: los 2,2 millones que costó su adquisición, los 700.000 euros que se han destinado para realizar labores de limpieza y mejora, además del millón y medio que se destinará ahora.

Por ello, ha avanzado que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real seguirán trabajando para buscar financiación externa que permita ir rehabilitando, «paso a paso», este histórico inmueble de Ciudad Real para darle un uso adecuado e ir poniéndolo en valor.

Los concejales de Obras y Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás y Yolanda Torres. REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 12/11/2024

Julián Garde repetirá mandato como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha tras proclamarse como único candidato

0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha confirmado este martes que ha sido proclamado provisionalmente como único candidato en las elecciones a rector, por lo que se perfila para ser reelegido en un nuevo mandato en la institución académica.

A preguntas de los periodistas tras la firma de unos convenios de colaboración con el Gobierno regional en Toledo, Garde ha explicado que el próximo viernes saldrá la lista de la proclamación definitiva de candidatos, y a partir de ahí el proceso continuará con el inicio de la campaña electoral, que dará comienzo el 18 de noviembre y se prolongará hasta el 2 de diciembre. La votación tendrá lugar el 3 de diciembre.

Garde ha valorado positivamente el hecho de que haya sido el único candidato que se ha presentado tras un periodo de gestión «que no ha sido fácil». En este contexto considera que el hecho de que haya una única candidatura «es un signo de tranquilidad y estabilidad en el seno de la comunidad universitaria».

Consecuentemente, Garde se ha planteado una campaña electoral en la que aplicará «mucha más fuerza y energía» en dar a conocer su programa electoral a toda la comunidad universitaria e intentar combatir una eventual desmovilización de los electores «transmitiendo más ilusión, potencia y ganas».

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su apoyo a la celebración del VIII Open Internacional de Taekwondo que se celebra este fin de semana 

0

La Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes, ha mostrado su apoyo a la celebración del VIII Open Internacional de Taekwondo que se celebrará a lo largo de este fin de semana en Ciudad Real y en la que se darán cita los mejores deportistas de esta disciplina.

“Competiciones como esta nos ayudan en afianzar objetivos tales como la de diversificar la práctica deportiva ya que desde el Gobierno de Castilla-la Mancha “entendemos la actividad física como un derecho del conjunto de la ciudadanía”. El técnico del área de deportes de la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Ángel Ruiz, que ha asistido a la presentación de este Open ha reivindicado “la práctica del deporte desde la base” resaltando que “nuestro programa ‘Somos deporte 3-18’ en el que se potencia la iniciación deportiva desde las más tempranas edades.

El presidente de la Diputación estudia convertir el claustro de los Dominicos de Almagro en un espacio de “networking” artístico

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha considerado la posibilidad de convertir el emblemático claustro de los Dominicos de Almagro en un espacio cultural y de creación artística, si, de conformidad con el Obispado, se produce una cesión de uso del histórico edificio. Valverde ha expresado sus intenciones en una reunión técnica en la que se han evaluado conjuntamente las expectativas de ambas partes.

Aunque ha señalado que el proyecto de un futuro Museo de las Órdenes Militares aún está en fases preliminares, sin acuerdos concretos, Valverde ha destacado la voluntad de la Diputación de explorar diferentes propuestas para este edificio. “Del Museo de las Órdenes Militares no hay nada, tan solo una reunión previa en donde se trataron las expectativas de que se pudiera instalar en la provincia de Ciudad Real, especialmente en torno al convento de los Dominicos de Almagro,” ha dicho.

De igual forma, Valverde ha compartido que se está valorando la posibilidad de que este espacio histórico albergue un gran centro de recepción de artistas de la provincia, promoviendo la creación cultural, de conformidad con el Obispado, en todas sus formas, tanto pictórica como musical, literaria y escultórica.

La visión del presidente de la institución provincial para el claustro de los Dominicos incluye la creación de un entorno de “networking artístico,” donde creadores puedan convivir y colaborar durante periodos determinados, generando un dinamismo cultural y creativo en la provincia de Ciudad Real. Esta propuesta, según ha subrayado Valverde, busca replicar modelos de convivencia artística que en épocas pasadas han impulsado el reconocimiento de grandes talentos, tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el presidente ha contemplado otros usos para el espacio, como retomar su papel como sede del Festival Internacional de Teatro de Almagro u otros eventos culturales que complementen la propuesta artística. Valverde ha señalado que este proceso aún está en sus primeras etapas, pero ha expresado la importancia de que este edificio de gran valor histórico no continúe deteriorándose, y ha reafirmado el compromiso de la Diputación para encontrarle aplicaciones que fortalezcan el patrimonio cultural de la provincia.

Así, con un enfoque que abarca tanto la conservación del patrimonio como la promoción del talento, al menos el provincial, la Diputación de Ciudad Real se ha dispuesto a trabajar en diversas líneas para dar vida a este proyecto en el claustro de los Dominicos, apostando por su revitalización y su adecuación a los nuevos tiempos culturales.

La Diputación de Ciudad Real impulsa la colaboración con las Denominaciones de Origen y las IGP para promocionar los productos de la provincia

0

La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha mantenido una reunión con los representantes de las Denominaciones de Origen (DD.OO.) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de la provincia, con el objetivo de fortalecer la colaboración y su implicación en los eventos de promoción previstos para el próximo año.

En el encuentro Pelayo destacó la importancia de las DD.OO. e IGP como garantes de la calidad y el prestigio de los productos locales, que representan lo mejor de la gastronomía y el saber hacer de Ciudad Real. «Nuestro compromiso es trabajar juntos para mostrar al mundo la excelencia de nuestros productos, auténticos embajadores de la provincia», afirmó la vicepresidenta.

Durante la reunión, se apuntaron las líneas de trabajo para el próximo año que incluye ferias, catas, rutas gastronómicas y actividades de oleoturismo y enoturismo, donde se espera contar con la participación activa de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Estas acciones buscan poner en valor la diversidad y la calidad de los productos agroalimentarios de Ciudad Real, como el vino, el queso manchego, el aceite de oliva virgen extra y otros productos emblemáticos.

Pelayo subrayó que la implicación de las DD.OO. e IGP es fundamental para garantizar el éxito de estas iniciativas, que pretenden atraer tanto a turistas como a profesionales del sector, generando un impacto económico positivo para toda la provincia.

La vicepresidenta destacó la importancia de trabajar unidos bajo una estrategia común, que permita proyectar una imagen sólida y coherente de la provincia en el mercado nacional e internacional. «La colaboración con nuestras Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas es clave para consolidar la marca de nuestra provincia, que se asocia a la excelencia y la autenticidad», añadió.

Por su parte, los representantes de las DD.OO. e IGP expresaron su satisfacción por esta iniciativa y mostraron su disposición a colaborar en las actividades propuestas. Subrayaron la necesidad de seguir apostando por la promoción conjunta para llegar a nuevos mercados y dar a conocer el valor diferencial de los productos de Ciudad Real.

La Diputación de Ciudad Real reafirma así su compromiso de apoyo a los productores locales y a las entidades que velan por la calidad y autenticidad de sus productos, contribuyendo al desarrollo económico y a la promoción turística del territorio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha explora oportunidades de desarrollo, sostenibilidad e innovación en el foro internacional de Sichuan

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha intervenido hoy en el acto inaugural del Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan, en China. Desde allí, ha afirmado que la participación en este foro representa “una excelente oportunidad para compartir nuestras potencialidades y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo, la sostenibilidad, la inclusión social y la innovación”.

En este foro internacional, José Manuel Caballero ha mostrado la disposición del Gobierno regional para fortalecer los vínculos comerciales que contribuyan al desarrollo, al progreso y al bienestar de la región. En este sentido, ha abogado porque este fortalecimiento de las relaciones internacionales se amplíe más allá de los países o de los intereses comerciales para ser una conexión entre ciudadanos. Caballero ha señalado que Castilla-La Mancha y Sichuan comparten nichos de desarrollo, como la apuesta por la energía limpia, y una visión de progreso basada en la combinación entre la tradición y la innovación.

“Es en esa conexión con lo desconocido donde florece la innovación, donde nacen las mejores ideas y donde derribamos barreras que parecían irrompibles”, ha expresado Caballero ante el centenar de participantes del foro, donde ha apostado por compartir ideas y aprender de las de otros para construir un mundo más amplio, más diverso y más conectado. “No podemos subestimar el poder de algo que no hemos visto: es probable que nos transforme, y en esa transformación, el mundo entero crece”, ha recalcado.

Potencial turístico de Castilla-La Mancha como destino y riqueza agroalimentaria

En alusión al interés de la población china por el turismo en España, y de manera particular en Castilla-La Mancha, el vicepresidente segundo ha expresado que “en nuestra región también tenemos mucho que ofrecer y lo saben bien los miles de visitantes que viajan anualmente desde China a nuestra región”. En este sentido, José Manuel Caballero ha remarcado el potencial turístico de Castilla-La Mancha como destino internacional.

Caballero ha mencionado el rico y variado patrimonio histórico, artístico, cultural, natural y gastronómico de Castilla-La Mancha haciendo un recorrido desde “los molinos de viento de La Mancha, que inspiran la ruta de Don Quijote, hasta las joyas arquitectónicas y los Parques Nacionales que conservan paisajes únicos y una rica biodiversidad”.

El vicepresidente segundo ha señalado que “visitar Castilla-La Mancha es sumergirse en el alma de España, en un lugar donde cada rincón cuenta historias de héroes y tradiciones que han dejado huella en el tiempo”. Además, Caballero ha mostrado la región como una referencia internacional con productos agroalimentarios de calidad reconocidos como tal en prácticamente todo el mundo “como nuestro vino, aceite de oliva y quesos, entre otros muchos”.

La participación en este foro internacional se produce como respuesta a la invitación del Gobierno de Sichuan al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El objetivo es exponer los trabajos que han convertido a la región castellanomanchega en una referencia internacional en áreas como las energías renovables. José Manuel Caballero interviene en representación del Ejecutivo autonómico en este foro en el que participan regiones de Japón Nueva Zelanda, Estados Unidos o Egipto.

Ciudad Real celebrará la segunda Jornada de Acuariofilia con grandes referentes del acuarismo

0

Comunicado.- Este sábado, día 16 de noviembre, tendrá lugar la 2ª Jornada de Acuariofilia de Ciudad Real, que contará con 2 de los más grandes referentes del acuarismo a nivel internacional y que ningún aficionado a los acuarios, tanto novel como experto, debería perderse. Un evento que se ha realizado anteriormente en Colombia con estos mismos ponentes.

Esta jornada se viene desarrollando desde el año pasado para divulgar el acuarismo de una manera responsable, acorde con el bienestar animal, y formar y concienciar a los aficionados sobre el acuario natural. Impulsado por la asociación AquaCR y la tienda especializada en acuariofilia Coral Fish.

Por la mañana, a las 10:00h, disfrutaremos de un seminario magistral de acuapaisajismo (aquascaping) por parte de Juan Puchades, uno de los top 3 a nivel mundial de los más afamados concursos de acuapaisajismo. Hablará sobre el acuario estilo brasileño y su evolución desde el conocido Iwagumi japonés. Contará las claves para llevar a cabo con éxito este estilo de acuario de manera participativa con trabajos en “dojo” y contará distintas técnicas y consejos de montaje y plantado.

Después, a las 12:00, es el turno de Héctor Gutiérrez, también conocido como el “Dr. Pez” gracias a sus trabajos con el microscopio sobre patologías de peces y autor del libro “Enfermedades de los Peces”.  En esta ponencia, “Pasión por el Amazonas. Desmontando mitos”, contará las vivencias de sus viajes de trabajo de campo e  investigación en la cuenca del Amazonas que, además, incorpora imágenes y material nuevo ya que está recién llegado de su último viaje. Veremos a nuestros peces en su hábitat natural. También estará disponible su libro para todo aquel que quiera adquirirlo firmado y dedicado.

Por la tarde, a las 17:00h, disfrutaremos de un montaje en directo de un acuario de 225 litros por Juan Puchades. Pondrá en práctica lo reflejado en la primera ponencia e irá detallando paso a paso como se debe recrear un acuario del mencionado estilo brasileño. Desgranará las distintas reglas del paisajismo acuático, tanto en su fase de montaje del “hardscape” como la parte del plantado. Hablará sobre otros detalles muy importantes como la filtración, el abonado y la iluminación necesaria para estos acuarios.

Los patrocinadores que han apostado para llevar a cabo esta jornada han aportado los medios, materiales necesarios y distintos regalos para los asistentes.

El precio es de 30€ para la jornada completa y, en caso de querer asistir solo en horario de mañana o de tarde, será de 15€. Los socios de AquaCR y AQSC tienen descuento sobre el importe de la entrada. Se pueden adquirir en la tienda Coral Fish Acuariofilia sita en Callejón Enmedio, 2,  de Ciudad Real, o bien, online en www.coralfish.es. También se podrán adquirir directamente en el evento, que se realizará en la Casa de la Ciudad, calle Valle de Alcudia de Ciudad Real.

Globalcaja dona 250.000 euros para apoyar a Letur y Mira a través de los planes de recuperación del Gobierno de Castilla-La Mancha

0

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha firmado sendos protocolos de colaboración en Emergencia entre la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el director general de Globalcaja, Pedro Palacios y los ayuntamientos de Letur y Mira, con sus alcaldes al frente, Sergio Marín y Miriam Lava, respectivamente, tras la donación de Globalcaja de 250.000 euros a estos dos municipios afectados por la DANA, para hacer frente a la recuperación de las personas afectadas.

De este modo, García Torijano ha destacado durante su intervención que “gracias a la generosidad de Globalcaja, hemos firmado protocolos de colaboración con los ayuntamientos de Letur y Mira que canalizarán una donación por emergencia de 125.000 euros a cada uno de estos municipios. Esta ayuda donada por Globalcaja a sendos ayuntamientos, se gestionará de manera eficiente y transparente, y será destinada a quienes más lo necesitan, a las personas más vulnerables”.

Así, la titular de Bienestar Social ha detallado que “desde el Gobierno regional ponemos a disposición nuestros Servicios Sociales de Atención Primaria, que serán los que evaluarán y diagnosticarán las situaciones de cada familia y persona afectada por el impacto de la DANA”, asegurando de esta forma, que los recursos lleguen directamente a quienes han perdido su hogar y su tranquilidad, a quienes tienen menores a su cargo y requieren un ambiente seguro y estable.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha estado al lado de estas poblaciones desde el primer momento: “durante la emergencia, poniendo a disposición todos y cada uno de los efectivos y recursos disponibles; y ahora en la recuperación en aquellos lugares afectados”.

La titular de Bienestar Social ha destacado “el buen funcionamiento que están teniendo las Oficinas de atención a las familias afectadas por la DANA en ambos municipios, con profesionales que están evaluando cada una de las situaciones concretas”.

En este contexto, García Torijano ha remarcado también que desde el área de Bienestar Social se ha puesto en marcha “desde el primer momento una línea de actuaciones urgentes para poder facilitar que todas las personas que residen en Letur y Mira, y que estuvieran pendientes de una valoración de dependencia o discapacidad se tramitarán de forma urgente, así como lo que vayan surgiendo en las próximas semanas”.

También ha detallado “la reserva de algunas plazas residenciales, así como la tramitación del servicio de Teleasistencia de forma urgente para aquellas personas que lo necesiten fuera de los perfiles para los que están establecido”.

A la firma del protocolo de colaboración también han asistido la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín; el director de Acción Social Santi Vera; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos y la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; así como las delegadas de Bienestar Social en las provincias de Cuenca y Albacete, Antonia Coloma y Susana Zomeño.

Instituciones y universidades ponen en marcha el sistema formativo de microcredenciales en Castilla-La Mancha

0

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y las universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares han firmado este martes los convenios que permitirán la puesta en marcha de al menos 2.500 microcredenciales universitarias destinadas a alumnos de entre 25 y 64 años de edad, tras una inversión de unos dos millones de euros.

Durante su discurso inaugural en el acto de firma en el toledano Palacio de Fuensalida, el consejero de educación, Amador Pastor, ha celebrado el inicio de este nuevo modelo formativo que «evidencia la fortaleza de la lealtad institucional y la colaboración de las administraciones para mejorar la vida de los ciudadanos».

En este sentido ha recordado que estas 2.500 microcredenciales responden a líneas de formación «muy específicas», de 15 créditos ECTS, vinculadas a ejes estratégicos de la realidad del sector productivo de la región.

El consejero ha recordado que para la obtención de estos créditos no se necesita titulación de grado previa, por lo que suponen una herramienta «muy atractiva» para la recualificación de personas desempleadas, toda vez que se trata de una certificación «reconocida y transferible».

De su lado, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, José Vicente Saz, ha resaltado que el sistema de microcredenciales «responde a las nuevas necesidades de una sociedad que cambia de forma vertiginosa y contribuye a paliar los desajustes entre la oferta educativa de la universidad y el mercado laboral». A su juicio, las microcredenciales «son una herramienta académica de gran interés que dará respuesta a las necesidades del tejido productivo».

En el mismo sentido se ha pronunciado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, quien ha recordado que este programa especial está centrado en los aspectos de la formación permanente y la recualificación de los desempleados, «lo que contribuirá a los objetivos de aumentar la productividad empresarial, elevar los salarios, y mejorar la calidad del empleo».

De hecho, se ha mostrado de acuerdo en que la universidad tiene que «adaptarse» a las demandas sociales, y ha insistido en que la Universidad regional debe aspirar a conseguir que, en el horizonte de 2050, «tenga el 50% de estudiantes de menos de 25 años y el 50% mayores de 25 años».

De su lado, el secretario general de Universidades del Gobierno de España, Francisco García, ha alabado la firma de este convenio, «paradigma de la relación de confianza entre instituciones y universidades, especialmente estimulante en esta gran estrategia de aprendizaje permanente que supone la puesta en marcha de las microcredenciales tras dos años de funcionamiento en toda Europa». Para Francisco García, este programa es una gran oportunidad para que la universidad «salte de los muros de las clases y de los profesores y se acerque a la vida real».

LA LEY DE UNIVERSIDADES, A CONSULTA PÚBLICA EN ENERO

El acto ha sido clausurado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha felicitado a los rectores por el «plácet general» que apunta a la continuidad de su gestión, y ha subrayado la importancia de la estabilidad y normalidad institucional frente a un contexto social y político en el que predomina el «pim pam pum del frentismo».

El jefe del Ejecutivo regional ha valorado la puesta en marcha del programa de microcredenciales «como respuesta al desajuste del mercado laboral de España, que hay que intentar abordar con adaptaciones normativas y cambios de mentalidad».

Así, ha recordado que la Ley de Universidades de Castilla-La Mancha entrará en enero en consulta pública, «con el objetivo de ordenar un ecosistema universitario público más competente frente a la enseñanza privada y con una educación mucho más dinámica y acorde con aspectos tan interesantes como la formación continua a lo largo de toda la vida».

El Gobierno de Castilla-La Mancha recibe un nuevo reconocimiento por el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido un reconocimiento por el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria por parte de Merco y el Observatorio de Salud, Sanidad y Farmacia. El premio, uno de los galardones de los Premios de Liderazgo Reputacional, ha sido recogido por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz.

El consejero ha recordado que “en marzo de 2023 el Gobierno de Castilla-La Mancha presentó el Plan de Humanización, pero ya desde 2015 la humanización de la asistencia sanitaria constituye una prioridad en la política sanitaria de Castilla-La Mancha”. 

En ese sentido, Fernández Sanz ha resaltado que “tras ese camino recorrido y los resultados recogidos, hoy aparece como uno de los cuatro pilares fundamentales en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025”.

Así, el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria se concibe como una herramienta clave para el despliegue de la política de salud de la Comunidad Autónoma, enfocado en la consecución de varios objetivos estratégicos. Entre ellos se encuentran promover una atención centrada en la persona, desarrollar de manera efectiva y sistemática los derechos y deberes de pacientes y profesionales del ámbito sanitario, mejorar la capacidad de la organización, fomentar la participación ciudadana y avanzar en la corresponsabilidad del paciente y priorizar proyectos de humanización para colectivos específicos y de mayor vulnerabilidad.

Para Fernández Sanz “es hacer las cosas con empatía, estamos hablando de conceptos muy básicos, como el respeto, la escucha activa, el acompañamiento, el espacio sociosanitario, tratando la soledad y es que todo lo que hay alrededor de una persona es mucho más que la enfermedad”.

El consejero ha recordado que en el Plan participaron 5.500 personas, aportando sus ideas y reflexiones al documento. “A lo largo de estos años hemos aprendido de metodología, hemos proporcionado formación a los responsables de Humanización de cada hospital público de Castilla-La Mancha, ya que es muy importante tener líderes formados y esto nos hace una organización con un proyecto global, conocido y compartido, con evaluación y transmisión a todas las gerencias”, ha explicado.

Para finalizar, Fernández Sanz ha destacado que “ahora estamos aterrizando el mapa de proyectos, donde los profesionales son objeto y agente directo de humanización” y ha mostrado su enorme agradecimiento por un nuevo reconocimiento a la humanización en Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destina 915.000 euros para ayudar a la contratación de 33 jóvenes investigadores en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado “la clara apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por dar oportunidades a jóvenes de la provincia en los ámbitos de la investigación y la innovación” tras aprobar 914.226 euros para el Programa Investigo.

En el caso de la provincia de Ciudad Real son 33 personas contratadas que llevarán a cabo sus trabajos en seis entidades: Centro Nacional del Hidrógeno y Pilas de Combustible  en Puertollano; Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) y Asociación para la Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria de Castilla-La Mancha (ITECAM) en Tomelloso; la Fundación Artemisan, Biograph Solution SL y Enviromental Visibility Road Map, estas tres últimas ubicadas en la capital.

Blanca Fernández ha explicado que el programa cuenta con dos líneas, una de las cuales va dirigida a contratar a esos jóvenes investigadores con ayudas de entre 23.800 euros y 33.250 euros -en función del grupo de cotización al que estén adscritos los contratos- durante al menos un año y a tiempo completo, mientras que la otra línea cubre los gastos de desplazamiento, ya sea por medios propios o cubriendo el gasto de transporte público necesario para llegar a sus centros de trabajo que se encuentren en una localidad diferente a la de la residencia habitual.

Por lo tanto, la delegada de la Junta de Comunidades ha resaltado que “el objetivo prioritario de este programa es mejorar el acceso al empleo estable y de calidad para las personas jóvenes, que de este modo tienen esa oportunidad que merecen en un campo tan relevante como es el de la investigación, y, además, lo hacen en empresas, entidades o instituciones que son referentes en nuestra provincia”.

Cabe recordar que las ayudas públicas del Programa Investigo se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y están destinadas a la contratación de jóvenes de menos de 30 años que se encuentren desempleados e inscritos como demandantes de empleo por parte de organismos públicos de investigación, universidades públicas, centros e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, centros tecnológicos, institutos de investigación biomédica o sanitaria y empresas pertenecientes al sector público o privado.

Por último, hay que apuntar que, a nivel regional, el Ejecutivo castellanomanchego destina cinco millones de euros a esta tercera convocatoria del Programa Investigo, y que a lo largo de este tiempo ha posibilitado la contratación de 185 personas jóvenes en puestos técnicos y de investigación en una treintena de entidades públicas y empresas privadas en la región, con una inversión de 10 millones de euros.

Puertollano: La cuarta edición de Terrorland superó todas las expectativas

0

La asociación sueños del arte cierra la cuarta edición de su scream-park efímero con cifras de récord a pesar del cambio de fecha. ¿Un parque de atracciones que solo abre 4 días al año? ¿Puede funcionar? Puede ser difícil de creer, incluso para los propios organizadores. Solo hay que pensar que, en 4 años, han pasado de un pasaje del terror en los pasillos de un colegio, a ocupar las 2 plantas del palacio de congresos “La central” de Puertollano con multitud de atracciones.

Este año, el ayuntamiento de Puertollano ha redoblado su apuesta, adquiriendo el proyecto en su totalidad, pero contando con la gestión integra de sueños del arte. Bajo la dirección de Jesús Ruiz Muñoz, no solo han creado uno de los pasajes del terror más extensos y poblados de España (más de 80 actores), lo han acompañado de otro paralelo más pequeño para poder gestionar a las más de 4.000 personas que han acudido en busca de emociones fuertes. Visitantes que, tras un espectáculo de fuegos artificiales y danza en un poblado maldito del oeste, podían subirse a un tren minero que los bajaba hasta la mina, temática de este año para los pasajes.

Pero la planta superior no se ha quedado atrás. Otro de los grandes añadidos al parque han sido los scaperooms. José Fernando De Gregorio no solo ha actualizado “la firma del diablo” la sala de scape itinerante de temática esotérica que inauguró en la pasada edición, si no que ha construido una segunda sala “El oro de Black Hills” donde los jugadores podían dar rienda suelta a sus ansias por saquear un banco del lejano oeste.
También en la planta superior podía disfrutarse de un bar restaurante al más puro estilo western, una zona infantil con colchonetas, coches a pedales y mesas de dibujo, decenas de rincones ideales para hacerse fotos terroríficas y una pantalla gigante donde ver todos los contenidos audiovisuales creados para el evento, entre los que se incluía un cortometraje grabado en el museo de la minería, dirigido por José Fernando De Gregorio y asistido por Miguel Chía.

El evento sin duda ha marcado un antes y un después y ha doblado su asistencia respecto al año pasado pese al hecho de haber sido aplazado por el luto nacional.

Sueños del arte nos ha divertido y aterrorizado con su scream-park, ahora solo falta esperar que nos traen en los próximos carnavales y por supuesto en la próxima edición de Terrorland.

Herido el conductor de un camión de paquetería tras la salida de vía del camión en Viso del Marqués

0

Un hombre de 24 años ha resultado herido tras la salida de vía, con vuelco posterior, del camión de paquetería que conducía, a la altura del kilómetro 226, sentido Andalucía, de la A-4, dentro del término municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real).

Según han informado fuentes del 112 a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 4.46 horas. El accidente ha provocado el corte total de los dos carriles de la A-4, en sentido Andalucía, en el kilómetro 223, por lo que se está dando paso a través de un camino paralelo a la autovía exclusivamente a turismos.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, personal de mantenimiento de carreteras y una ambulancia, que se ha encargado de trasladar al herido al hospital de Valdepeñas.

Cándido Barba, alcalde de Aldea del Rey, agradece la generosidad y solidaridad de sus vecinos y vecinas, con el pueblo valenciano

0

El alcalde de Aldea del Rey (Ciudad Real), Cándido Barba Ruedas, agradece públicamente las muestras de generosidad y solidaridad de sus vecinos y vecinas, que se han volcado en la recogida de productos de primera necesidad para contribuir a paliar los terribles efectos de la DANA en Valencia, “Han vuelto a demostrar que, en los momentos de dificultad, saben estar cerca de los que más nos necesitan”, explica el alcalde aldeano.

Desde el lunes, día 4 y hasta el jueves 7 de noviembre, el Ayuntamiento de Aldea del Rey puso en marcha una campaña solidaria para recoger alimentos y productos de primera necesidad en apoyo a los afectados por la DANA en Valencia. El Ayuntamiento aldeano ha contado con la colaboración de los establecimientos locales, que habilitaron espacios para que todos los que quisieron colaborar con los afectados pudiesen adquirir productos y alimentos de primera necesidad y donarlos. Para que el jueves, 7 de noviembre, en el Edificio de Servicios Múltiples del Parque Adolfo Suárez, tuviese lugar la GRAN RECOGIDA SOLIDARIA. Ayuda que fue cargada en el transporte que sufraga la Diputación de Ciudad Real en coordinación con la FEMP.

Cándido Barba, explicaba que “ha sido realmente emocionante ver cómo en unos días se han recogido toneladas de productos de primera necesidad, por lo que me siento muy satisfecho por la solidaridad y el trabajo incansable de todos y todas las vecinas de Aldea del Rey, que estos días han llevado y recogido material y comida en el municipio para los damnificados por la DANA. Solo tengo palabras de agradecimiento por este esfuerzo solidario de nuestro pueblo”.

Y no duda en dar las gracias a sus “vecinos y vecinas, a los trabajadores municipales y comercios locales que, de manera totalmente altruista, han ofrecido sus recursos humanos y materiales para recoger, clasificar, empaquetar y posteriormente trasladar toda la mercancía recogida, reflejando que somos una comunidad fuerte, solidaria y unida”.

Els Joglars actuarán en Puertollano el 5 de diciembre con «El rey que fue»

1

Todo acontecimiento importante tiene sus datos cronológicos. Este también. La fecha, el 5 de diciembre. La hora, las 20.30. El lugar, el auditorio municipal Pedro Almodóvar de Puertollano. La compañía: Els Joglars. El autor: Albert Boadella. La obra: El rey que fue. El protagonista: el Rey emérito, D. Juan Carlos I de Borbón y Borbón.

Albert Boadella, el juglar que siempre se ha caracterizado por su maestría a la hora de reflejar sobre el escenario la sociedad y los personajes más relevantes de nuestro tiempo con una agudísima, certera y límpida franqueza; con una visión profunda y una descarada exposición de la realidad, como ese niño de «El nuevo traje del Emperador» o «El rey desnudo» de Andersen que gritó la verdad entre la multitud estúpidamente hipócrita, ciega y manipulable, ¡el rey está desnudo!; con una pericia en el manejo del bisturí del lenguaje, que le permite mostrar los hechos, las acciones y los personajes como muy pocos privilegiados en el difícil oficio de poner la vida real sobre la escena son capaces.

Si la programación anual del auditorio ha estado nutrida de caras conocidas de la escena, el cine y la televisión, como es el caso de Belén Alterio, Antonio Dechent, Javier Gutiérrez, Kiti Mánver, Fernando Albizu, David Lorente, Ana Belén, llega el turno de los decanos del arte dramático en España: Boadella, Fontserè y Joglars.

No hay excusa para perdérselo. En la víspera del día de la Constitución, podremos divertirnos con la visión, la reflexión, la crítica y la comprensión de la vida del monarca que subió al trono dos días después de la muerte de Franco y fue nombrado Rey de España por esa misma Constitución que desde 1979 celebramos cada 6 de diciembre. El periodo más largo, próspero y pacífico de España en los dos últimos siglos. ¿Qué responsabilidad ha tenido en eso quién fue rey, El rey que fue?
Puertollano. 5 de diciembre. 20:30 horas. Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar».

Este viernes, ‘Antaviana’ de la compañía amateur Teatro de la Autenticidad en Teatro de La Sensación

1

Muestra Itinerante de Teatro de la Autenticidad
Viernes 15  de Noviembre-21:00 H
«Antaviana»
Cía amateur de Teatro de la autenticidad
CLM

ANTAVIANA

SINOPSIS

Un grupo de ángeles regidos por uno con más experiencia en cuestiones terrenales, vienen a aprender a la escuela del mundo acerca de las pasiones humanas y qué mejor modo puede existir de aprender de esos temas que a través del teatro.

EL ESPECTACULO

Un conjunto de historias inspiradas en cuentos de “Pere Caldés” da lugar a este espectáculo tierno, fresco y optimista dónde se habla del ser humano y sus pasiones.  Y donde, sobre todo, se reivindica el placer de hacer teatro.

LA COMPAÑÍA

La Cia Amateur de Teatro de la autenticidad nace de la unión de diferentes personas que coinciden en el “Taller de Teatro de la autenticidad” en la Universidad Popular de Ciudad Real dirigido por Pepa Díaz-Meco. La ilusión y entusiasmo por continuar desarrollando lo aprendido da lugar a este proyecto.

METODOLOGIA DE CREACION

Este espectáculo está creado desde la Metodología del teatro de la autenticidad, creada por Pepa Díaz-Meco cuyas bases son:

  • El actor como centro fundamental de la acción
  • Juego con los objetos
  • Mezcla de diferentes estilos teatrales dentro del teatro gestual
  • El juego y el placer como base de la creación.
  • La complicidad entre los actores y con el público.

ELENCO POR ORDEN ALFABETICO

ANA RECUERO

AMPARO NIETO

ANTONIO BARBA

CONSUELO ALCAZAR

PACA TEJADA

INMACULADA ARENAS

JUDITH DE LOS REYES

MANUELA FERNANDEZ

MANUELA MACIA

MIGUEL ACUÑA

PRADO TERCERO

ROCIO ALVAREZ

ROSARIO SANCHEZ

TERESA LORO

TERESA TERCERO

METODOLOGIA DE CREACIÓN DRAMATURGIA DIRECCION Y PUESTA EN ESCENA

PEPA DIAZ-MECO

MUSICA

Inspirada en la música de Jaume Sisa para el espectáculo Antaviana

ARREGLOS E INTERPRETACION MUSICAL

ANTONIO BARBA

VESTUARIO

CIA AMATEUR DE TEATRO DE LA AUTENTICIDAD

ESCENOGRAFIA

PEPA DIAZ-MECO

‘Trigedias de amor y cuernos’, de Teatro Arbolé, el próximo sábado en Teatro de La Sensación

0

Sábado 16 de Noviembre-19:00 y 21:00 Horas
Trigedias de amor y cuernos
Cia. Teatro Arbolé
Aragón

Trigedias de amor y cuernos 

Trigedias de amor y cuernos recoge la mejor tradición del bululú gallego, con dos textos inmortales en la tradición titiritera: de Don Ramón del Valle Inclán, Los cuernos de Don Friolera y de Federico García Lorca, El retablillo de Don Cristóbal, los dos contados a la manera del Bululú gallego. El ciego que hace de su cuerpo y su capa retablo y se apoya en los muñecos para recuperar la esencia del Teatro, el teatro en bruto, la catarsis de la cachiporra.

Las dos historias vienen introducidas por las Coplas al vino de Nicanor Parra. Ciego, vino y muñecos se mezclan para recobrar la tradición más genuina del juglar. Tratar de unir tradición y vanguardia es el objetivo de este espectáculo unipersonal a cargo de Iñaqui Juárez Montolio.

Basada en Textos de Don Ramón del Valle Inclán y Federico García Lorca contados a la manera del Bululú.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Iñaqui Juárez Montolío
Titiritero: Iñaqui Juárez Montolío
Autor: Iñaqui Juárez Montolío, sobre textos de Federico García Lorca, Ramón del Valle – Inclán y Nicanor Parra.
Construcción de títeres: Iñaqui Juárez Montolío
Producción: Esteban Villarrocha
Gestión: Lidia Becana

‘Blancanieves’, de Teatro Arbolé, este domingo en el Infantil de Teatro de La Sensación.

0

Domingo 17 de Noviembre-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Blancanieves

Cia. Teatro Arbolé

Aragón

XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“FÁBULA ESCENA 2024”

DOMINGOS DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Ciudad Real -España desde el 22 de Septiembre al 22 de Diciembre 2024

BLANCANIEVES

UNA ORIGINAL E IMAGINATIVA BLANCANIEVES

El señor de la limpieza aún está trabajando en el escenario. Su empresa es limpiezas “Blancanieves”. Él será quién nos cuente, con mochos y botellas de detergente por muñecos, este conocido cuento.
Conocido, seguro que sí, pero al menos esta vez sin duda sorprendente.

Teatro Arbolé ha adaptado al mundo de los títeres “Blancanieves”, el inmortal cuento de los Hermanos Grimm, que ha pasado de generación a generación a través de la comunicación oral entre padres e hijos.

La novedad está en que hemos utilizado para la construcción de los personajes objetos cotidianos, conocidos por todos.
Así, frente a los ojos del espectador nacen los personajes que nos guiarán por el cuento. Nos sorprenderemos cantando contagiados por la alegría de un mocho de fregona, nos emocionaremos con las penas de un recogedor y reiremos con unos enanitos limpiadores de vitrocerámicas.

Junto a la capacidad evocadora de los niños, el humor y el buen hacer titiritero de Iñaqui Juárez son los ingredientes necesarios para que surja la magia en esta original y exitosa versión.

FICHA ARTÍSTICA

Adaptación y Dirección: Iñaqui Juárez

Intérpretes: Iñaqui Juárez

Diseño y construcción: Teatro Arbolé
Música: José Ramón Vericard – Cuti
Arreglos musicales: Guillermo Matas
Diseño de Luces: Julio Sebastián

Diseño Gráfico: María Felices

Producción: Esteban Villarrocha
Secretaría: Lidia Becana
Distribución: Pilar Pardo
Prensa: Ana Rioja

El Gobierno regional se reúne con el ITJ para impulsar los convenios de Transición Justa en los municipios afectados por el cierre de la nuclear de Zorita

0

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha mantenido en la tarde de este lunes una reunión de trabajo con la directora del Instituto para la Transición Justa del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Laura Martín Murillo, en la que han hecho seguimiento de los Protocolos firmados en 2020 para revitalizar los municipios afectados por el cierre de la Central Nuclear de Zorita ‘José Cabrera’, además de abordar futuras iniciativas destinadas a continuar dinamizando la comarca. Gómez, que ha estado acompañada del director de Transición Energética, Alipio García, ha destacado la necesidad de seguir avanzando de la mano del ITJ a través de convenios de Transición Justa para impulsar nuevos proyectos empresariales vinculados a la sostenibilidad ambiental, la creación de más puestos de trabajo que permitan fijar población en esta zona de intensa despoblación, además de mejorar los servicios públicos en el área de influencia de la antigua central nuclear ‘José Cabrera’ que engloba 18 municipios, (16 de Guadalajara y dos de Cuenca). Además, han analizado la evolución de los convenios de Transición Justa que se están llevando a cabo en la ciudad minera de Puertollano.

Emiliano García-Page coloca la primera piedra del nuevo edificio del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha

0

El presidente regional, Emiliano García-Page, va a colocar, este martes en Toledo, la primera piedra del nuevo edificio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, una infraestructura que mejorará a la actual en superficie, medios y eficiencia energética entre otros aspectos, y que permitirá reforzar y mejorar una atención que se presta, ininterrumpidamente en la Comunidad Autónoma, los 365 días al año y las 24 horas del día.

De este modo, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego oficializará el inicio de unos trabajos adjudicados por un importe superior a los catorce millones de euros que se prolongarán durante los próximos 24 meses y que desembocarán en un moderno centro con instalaciones más amplias y funcionales para dar cabida al aumento de personal y equipamiento del servicio.

En este acto, García-Page estará arropado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; así como por el alcalde de la capital regional, Carlos Velázquez, ciudad que albergará esta infraestructura de la Dirección General de Protección Ciudadana 112. Asimismo, acudirán el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el titular de Fomento, Nacho Hernando; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; y el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo, entre otras autoridades.

2.500 microcredenciales universitarias en Castilla-La Mancha

Previamente, el jefe del Gobierno autonómico presidirá el acto de firma de sendos convenios con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá (UAH) para el desarrollo de, al menos, 2.500 microcredenciales universitarias, a fin de ofrecer una formación actualizada, concreta, y acorde a las necesidades del mercado de trabajo.

En el Palacio de Fuensalida, en el transcurso de esta firma, García-Page estará acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; por el secretario general de Universidades del Gobierno de España, Francisco García; y por los rectores de la UCLM y la UAH, José Julián Garde y Vicente Saz, respectivamente.

UNED y Ayuntamiento de Puertollano presentan este jueves la cátedra sobre el carbonífero

2

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Ayuntamiento de Puertollano presentarán el próximo jueves, 14 de noviembre, a las 16.30 horas, en el salón de actos del Museo Municipal Cristina García Rodero, la creación de una Cátedra Universidad-Empresa, cuyo objetivo es promover la investigación y la divulgación del patrimonio paleontológico carbonífero de Puertollano.

Durante el acto, el paleontólogo Rodrigo Soler Gijón ofrecerá una presentación en la que se contextualizará el Carbonífero de Puertollano desde una perspectiva paleontológica. Asimismo, se contará con intervenciones de Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano; Rosa María Martín Aranda, Vicerrectora de Investigación, Transferencia e Internacionalización de la UNED, un representante del Geoparque Volcanes de Calatrava y Francisco Ortega, profesor de la UNED y director de la Cátedra.

El registro paleontológico de Puertollano, datado hace aproximadamente 300 millones de años, es de vital importancia para comprender la evolución de la vida en la Tierra. En esta región se han encontrado fósiles de plantas vasculares primitivas y de diversos invertebrados y vertebrados, incluidos tiburones y algunos de los primeros vertebrados terrestres. La Cátedra buscará desarrollar actividades de investigación, divulgación y docencia, convirtiendo Puertollano en un referente en el estudio del Carbonífero.

Entre los objetivos principales de la Cátedra se encuentran:

  • Promover la investigación y protección del patrimonio paleontológico carbonífero de Puertollano.
  • Coordinar iniciativas científicas y culturales para potenciar la investigación y conservación del patrimonio paleontológico.
  • Impulsar proyectos de difusión cultural y divulgación científica que contribuyan al desarrollo económico y cultural de la región.
  • Favorecer la creación de infraestructuras y propuestas museísticas dedicadas al patrimonio paleontológico.

La Cátedra UNED-Ayuntamiento de Puertollano se establece con la firme convicción de que la conservación y difusión de los hallazgos paleontológicos no solo poseen un relevante valor científico, sino que también representan una valiosa oportunidad educativa y turística.

Un centenar de jóvenes de Ciudad Real y Puertollano luchan contra el fango junto a los vecinos de Algemesí

Unos 110 voluntarios de Ciudad Real y Puertollano, en su mayoría jóvenes, se han desplazado a bordo de dos autobuses en la jornada de este lunes a Algemesí (Valencia) para liberar del lodo y el fango a las viviendas y garajes afectados por las inundaciones provocadas por la DANA. Allí se han implicado al máximo en una emocionante cadena humana de solidaridad junto a los vecinos.

Estefanía, una de las componentes puertollaneras de la expedición, relata que parte del grupo ha dedicado sus esfuerzos a limpiar un garaje subterráneo de tres plantas, sacando barro con barreños y espuertas a lo largo de toda la mañana, mientras otros jóvenes han ayudado a limpiar casas o repartido comida a vecinos y otros voluntarios.

La expedición ha salido de madrugada y partido de regreso a Ciudad Real y Puertollano en la tarde de este lunes, no sin dejar un halo de agradecimiento en los vecinos de Algemesí y otros voluntarios valencianos por el ejemplar comportamiento y compromiso social de este grupo de jóvenes.

El PSOE de Ciudad Real acusa al alcalde de «ocultar» el estado de ejecución del presupuesto municipal

7

La portavoz socialista, Sara Martínez, ha dado a conocer que tras solicitar reiteradamente el estado de ejecución del Presupuesto Municipal de este año, el equipo de gobierno «hurta esta información a la ciudadanía, que no puede verificar el trabajo que se ha hecho con el presupuesto».

Los socialistas reclaman conocer qué se ha gastado y qué no de cada una de las partidas que forman el presupuesto y en qué. Recuerda que la aprobación de los presupuestos se produjo de forma tardía en el mes de mayo de este 2024, y además, «no han servido para dar respuesta a las necesidades de la ciudad, como inversiones en los barrios, empleo, mejora de la limpieza». “Tras 28 modificaciones de crédito en seis meses, esos magníficos presupuestos que no iban a necesitar ser rectificados, no han dado respuesta a lo verdaderamente importante, los anuncios del equipo de gobierno del PP y VOX se han quedado en nada”, dice.

La edil reclama el derecho a la información no solo de la oposición, sino también de la ciudadanía, “cosa que se niega por parte del gobierno municipal, ya que el portal de transparencia de la web municipal no hay subida ninguna ejecución presupuestaria de 2024. Esta es la forma de gobernar y comportarse del Sr. Cañizares: falta de transparencia y nula gestión de lo realmente importante. Los proyectos que se están desarrollando son los que ya dejara en marcha el anterior gobierno socialista, pero de los propios, nada, eso es el PP, la nada”.

Martínez manifestaba que después de haber solicitado la información en reiteradas ocasiones, más de tres, tanto por escrito como en Pleno, “tendremos que optar por otras medidas para poder ejercer nuestro derecho y continuar con nuestro trabajo, tanto en el día a día como de cara a la elaboración de propuestas y enmiendas para los presupuestos de 2025, en los que dice el equipo de gobierno que están trabajando”.

Con respecto a esto último, ha hecho notar que lo único que realmente se conoce es el tira y afloja permanente entre el PP y su socio de gobierno, VOX, “disputas que paralizan la gestión, ya que lo cierto es que ni han comenzado la Casa de la Cultura, ni hay nuevos aparcamientos disuasorios, ni hay ninguna inversión real que se haya iniciado en este 2024”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participará mañana en el Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan en China

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, participará mañana en el Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan. Esta participación se produce como respuesta a la invitación del gobierno de Sichuan al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El objetivo es exponer los trabajos que han convertido a la región castellanomanchega en una referencia internacional en áreas como las energías renovables.

José Manuel Caballero intervendrá mañana en representación del Ejecutivo autonómico y en el que participan regiones de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Austria, Japón, Panamá, Colombia, Italia, Reino Unido, Chile, Croacia y Tailandia, entre otros. El vicepresidente segundo ha asistido hoy al acto de bienvenida a este foro internacional, en el que ha sido recibido por el vicegobernador de la provincia de Sichuan, Pubu Dunzhu.

En palabras del vicepresidente segundo, la participación en este foro supone, por un lado, un reconocimiento internacional a Castilla-La Mancha como referente en diferentes materias; y, por otro lado, una oportunidad de captación de inversiones y de impulso al desarrollo de la región. “A partir de este encuentro, queremos generar vías de trabajo y colaboración entre regiones a nivel internacional para contribuir al desarrollo económico, al progreso y al bienestar en estos territorios”, ha concluido. Desde allí, ha puesto en valor el interés de la población china por el turismo en Castilla-La Mancha y ha destacado la importancia del sector vitivinícola castellanomanchego en un encuentro con los medios de comunicación.

Previamente a este acto de bienvenida al foro internacional, José Manuel Caballero ha mantenido también un encuentro con el alcalde de Lu Zhou, ciudad que desempeña un papel crucial en el comercio y la logística de la región. Este foro internacional se desarrolla en Chengdu, catalogada como la segunda ciudad china para la inversión y la primera en cuanto a inversiones extranjeras en el este de China.

El Ayuntamiento de Puertollano colabora en la actividad de la Banda Sinfónica con la aportación de 10.000 euros

0

La “Asociación Cultural Musical Banda Sinfónica de Música de Puertollano” recibirá una colaboración económica del Ayuntamiento de Puertollano de 10.000 euros, tras el convenio firmado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, con el presidente de esta banda, Jesús Navarro, en presencia del concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Con esta aportación municipal se trata de dinamizar la labor educativa y cultural de Puertollano de una banda de amplia trayectoria que se ha convertido en una pieza esencial de la vida musical de la ciudad, a través de sus múltiples conciertos e intervenciones en eventos, como la apertura de las ferias y fiestas de la ciudad o el homenaje a la copla junto a la voz de Rocío Durán el pasado 6 de septiembre en el Auditorio Municipal.

Mercadona donará diariamente alimentos a la Asociación de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo de Ciudad Real

La compañía Mercadona ha comenzado hoy una colaboración con la AUTRADE (Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo) con la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.

El Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz, ha destacado que «esta nueva colaboración reafirma el compromiso social de la compañía y nos hace sentir muy orgullosos de poder aportar nuestra pequeña contribución con esta Asociación para que sigan desempeñando su labor de atención a las personas más desfavorecidas y necesitadas de Ciudad Real”.

Por su parte el Gerente de AUTRADE (Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo), Fernando Ávila, agradece que grandes empresas de nuestro entorno se fijen y colaboren con proyectos pequeños como el nuestro de atención a personas con Trastornos del Espectro Autista de nuestra provincia y nos ayuden con su aportación a la consecución de nuestros objetivos.

Además, Mercadona ha vuelto a demostrar en 2023 que es una empresa que se implica y escucha las necesidades de la sociedad castellanomanchega. Así lo pone de manifiesto las toneladas de alimentos y productos básicos donadas a entidades sociales de toda la comunidad como los Bancos de Alimentos provinciales, a la Residencia Santa Teresa Jornet y la Residencia Santo Angel de Ciudad Real, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra, las Hermanas de la Cruz en Puertollano y Ciudad Real así como a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Cuenca, Tomelloso y Albacete entre otras entidades que realizan una labor social encomiable ayudando a numerosas familias con una excelente gestión de estos alimentos.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan.

Igualmente, Mercadona colabora intensamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

El alumnado que supere el nuevo Máster de Gestión de Entidades Locales de UCLM entrará en bolsa de trabajo como interino

0

El alumnado que supere el nuevo Máster de Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales de la UCLM entrará directamente en la bolsa de trabajo para poder ser nombrados funcionarios interinos, según ha desvelado el consejero de Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el acto de firma del convenio por Junta, UCLM y las diputaciones provinciales.

El curso empezará con 40 plazas, comenzará en enero y tiene la misma duración que un curso académico. Se desarrollará principalmente online y está pensado especialmente para formar a universitarios en áreas de derecho, administración de empresas y gestión pública para capacitarlos para esas funciones.

Cada plaza tiene un coste de unos 1.800 euros, pero al estar subvencionado por las instituciones firmantes del convenio cada alumno tendrá que pagar 210.

Ruiz Molina ha explicado que esta formación pretende «solucionar uno de los problemas estructurales de las administraciones, que es el déficit de profesionales como secretarios, interventores y tesoreros, fundamentales para el funcionamiento de un ayuntamiento».

Castilla-La Mancha tiene 955 puestos de estas características de los que en la actualidad están sin cubrir 633. Para tratar de paliar este problema, «que tenemos en la región y en otras comunidades autónomas», el consejero ha recordado que la Junta ha convocado en los últimos años siete procesos selectivos para formar bolsas de trabajo y ha augurado que este máster «tendrá un gran éxito», porque garantiza un puesto de trabajo a quien lo supere.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha coincidido con Ruiz Molina en que este máster «morirá de éxito, porque la demanda va a ser muy alta», y ha subrayado la importancia que va a tener para impulsar la «recualificación» de profesionales del personal que ya está trabajando en la administración pública, «donde a veces hay gente que no se ha vuelto a formar en 25 años».

Garde ha agradecido en particular a la Diputación de Guadalajara que se haya unido en el que es el primer convenio que firma con la UCLM y ha destacado que las instituciones hayan decidido poner en marcha esta iniciativa «con una universidad pública».

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha intervenido en nombre de todos los gobiernos provinciales y ha destacado la importancia de que en este convenio se han puesto de acuerdo instituciones de distinto signo político».

Martínez Chana ha explicado que «este no es el convenio de mayor volumen económico», pero es importante «por el factor del personal que trabaja en los ayuntamientos», ya que estos secretarios e interventores son fundamentales para el funcionamiento de un gobierno municipal.

UN MÁSTER PARA HACER CANTERA

El presidente de la Diputación de Cuenca ha corroborado que hay una problemática para encontrar secretarios e interventores en pueblos de Cuenca y Guadalajara y ha apuntado que sin ellos es difícil aplicar la complicada normativa europea. Así, ha deseado que este máster sirva para hacer «cantera» para este personal de los ayuntamientos y espera que este alumnado del máster pueda hacer prácticas en estos ayuntamientos.

El acto lo ha cerrado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha felicitado que la universidad regional «siempre esté buscando salidas más allá de su ámbito», en este caso para ayudar a «resolver una contractura que sufre el cuerpo local».

El presidente regional ha coincidido también en comentar el acuerdo entre administraciones de distintos colores y lo ha contrapuesto con el «frentismo» que practican en otros lugares.

La delegada del Gobierno recibe a alcaldesas y alcaldes de los Montes de Toledo ante la inminente campaña de recogida de la aceituna

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se ha reunido hoy con las alcaldesas y alcaldes de las localidades toledanas de Gálvez, Guadamur, Polán, Navahermosa y Noez; con la Guardia Civil y con el subdelegado del Gobierno en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia, debido a la preocupación de estos municipios por la seguridad de las explotaciones ante la campaña de recogida de la aceituna, cuyo punto álgido comenzará en unas semanas.

La Guardia Civil ha confirmado que se intensificará la vigilancia y el control de la trazabilidad del producto en las instalaciones que recepcionan aceituna, con el fin de identificar su origen. Y es que, en muchas ocasiones la imposibilidad de determinar la trazabilidad del producto facilita la labor del delincuente y entorpece la de la Guardia Civil en las investigaciones.

Las alcaldesas y alcaldes reclaman una vigilancia especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por el posible incremento de robos en esta época, ya que el daño no sólo se produce por el robo del producto, también dañan las plantaciones. La Guardia Civil reforzará sus equipos ROCA, especializados en la prevención e investigación de robos en el ámbito agrícola y ganadero, intensificando la vigilancia en explotaciones agrícolas, cooperativas, almazaras e instalaciones de almacenamiento. Además del control del transporte en los puntos de compra y venta de aceituna.

Milagros Tolón ha manifestado la colaboración de la Delegación del Gobierno en todo el proceso y el compromiso de aumentar la vigilancia por parte de la Guardia Civil; además de pedir responsabilidad a las almazaras en la recogida de aceitunas que tengan acreditada su procedencia.

Nace el máster en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales en la UCLM

0

El objetivo de estos estudios de posgrado es el de formar al alumnado en labores profesionales vinculadas con las entidades locales. De carácter online, la universidad regional se encargará de dirigir y diseñar el programa académico, organizar las actividades y seleccionar al personal docente que impartirá el máster.

El máster en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales podrá cursarse en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a partir del próximo curso. Este título propio es fruto del convenio firmado por la universidad regional con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

El alumnado adquirirá conocimientos necesarios para el ejercicio de labores profesionales en las entidades locales. Además, se especializará en materia económico-financiera, presupuestaria, contabilidad, urbanística, función pública, contratación y control. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado que el programa formativo está orientado tanto al alumnado egresado como a la “recualificación del personal que ya trabaja”. El objetivo es el de favorecer esa revisión de conocimiento al funcionariado, razón por la que el máster será principalmente online.

La universidad regional se encarga de dirigir y diseñar el programa académico del máster a través del Vicerrectorado de Formación y Posgrado, encabezado por Santiago Gutiérrez. También organiza las actividades del curso y selecciona al personal docente que impartirá el máster, coordinado por los catedráticos de Derecho Administrativo Isaac Martín e Isabel Gallero.

Vinculado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo-Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega”, la primera edición comenzará en enero de 2025 y culminará en octubre del mismo mes. Se compone de 60 créditos ECTS y el precio de matrícula asciende a 210 euros, pues cuenta con una subvención por parte de las instituciones implicadas en el convenio.

 En este primer año, se ofertarán 40 plazas que contarán con un elevado grado de empleabilidad: “El máster permite formar para capacitar en servicios esenciales de ayuntamientos. Les vamos a incorporar a la bolsa como funcionarios interinos”, ha añadido el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina. Por otro lado, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha destacado la permeabilidad de la UCLM para adaptarse a las nuevas necesidades de la contratación pública: “Este convenio resolverá una contractura que tiene el cuerpo local por la carencia de personal”.

La figura del secretario o interventor es esencial para el buen funcionamiento de los ayuntamientos, más si cabe en un territorio como Castilla-La Mancha en el que abundan las localidades de baja población. En representación de las cinco diputaciones provinciales, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha alagado el papel fundamental de este puesto de trabajo: “Son personas clave. Se va a formar a una cantera que va a hacer cumplir la normativa”.

Durante la presentación, las diputaciones y La Junta de Comunidades han destacado como caso de éxito de la colaboración entre instituciones el programa UCLM Rural. Un ejemplo de buenas prácticas y de implicación con las zonas despobladas que ha servido como precedente para el convenio firmado en la puesta en marcha de este máster.

García-Page anuncia el inicio de la construcción del nuevo edificio del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha

0

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado el inicio oficial de las obras, en Toledo, del “nuevo edificio” del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, una clase de “servicios en los que hay que gastar dinero, pero que nos gustaría que no tuvieran, ni siquiera que trabajar”, ha admitido, y en cuyas futuras instalaciones colocará, este martes, la primera piedra.

Así lo ha avanzado el jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, en la firma del acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales para la creación y desarrollo del máster universitario en Gestión, Organización y Funcionamiento de las entidades locales, una rúbrica que ha albergado la sede de la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca.

En este contexto, García-Page ha remarcado que “para que las cosas funcionen cuando se necesitan, hay que estar preparado, hay que invertir”, más aún en servicios que “a veces sufren de olvidos, cuando no de recortes y desmantelamientos, cuando lo que se impone es el pan para hoy y hambre para mañana”. A este respecto, ha elogiado que “en estos años” se haya reforzado, especialmente, este servicio y todo su “aparataje” e infraestructura “que va detrás”.

En la firma de este acuerdo, el presidente castellanomanchego ha aplaudido la “colaboración institucional” que desemboca en este tipo de acuerdos para la mejora del funcionamiento de las entidades locales y que prima en la Comunidad Autónoma en contraposición, ha continuado, con el “atroz y enorme ruido que hay entre las Administraciones” a nivel nacional.

“Hay responsables institucionales que utilizan el cargo para buscar nicho político contra otros”, ha lamentado en alusión a determinados “cargos públicos que buscan topar” y “ver cómo le buscan las vueltas a otra Administración o a otro político”. En este sentido, ha recalcado que “la ciudadanía busca consensos” y acuerdos como el rubricado este lunes.

La UCLM, en un mundo “en constante cambio”

Emiliano García-Page ha ensalzado la “permeabilidad” de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de su rector, José Julián Garde, que llevará a cabo la formación de futuros funcionarios municipales para “intentar resolver una contractura del cuerpo local” representada en una importante “carencia de personal”. Se trata de “un problema que hay en toda España, pero nosotros hemos decidido tomar partido” para formar a “los funcionarios angulares de la Administración Pública”, ha destacado.

Por ello, ha valorado que “la universidad se vaya adaptando permanentemente buscando todas las rendijas que se pueden cubrir, todos los espacios novedosos de inquietud social y nuevas demandas que hay que detectar y que hay que cubrir”. El presidente regional ha dicho que “queremos que la universidad sea permeable” porque “vivimos en un mundo con constante cambio de inquietudes” y “tenemos que estar preparados” para “cualificar a mucha gente”.

Cerrado el contrato para remodelar la residencia de ´Las Hoces´, en Cuenca

“Hoy ya hemos cerrado definitivamente el contrato” para “culminar la remodelación absoluta de la residencia de ´Las Hoces´, una residencia muy importante en Cuenca”, para la atención a personas mayores y que “tiene que estar antes de agosto de 2026”, por lo que “en los próximos diecinueve meses” tendría que estar finalizada.

En la firma del acuerdo, García-Page ha estado arropado por los responsables de las corporaciones provinciales, tal es el caso del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; y la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo. También han acompañado al jefe del Gobierno regional el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el rector de la UCLM, José Julián Garde; y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, entre otras autoridades.

Ciudad Real: 36 alumnos del IES Maestre de Calatrava participan en la Ciberliga de la Guardia Civil

0

La Ciberliga de la Guardia Civil ha llegado por primera vez al IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, donde 36 alumnos divididos en 4 equipos, han trabajado para superar los diferentes retos que se les han propuesto dentro de la modalidad preamateur.  Los ganadores irán a la fase final, prevista para el mes de marzo en la Academia de la Guardia Civil de Aranjuez.

Los retos, según ha explicado el teniente coronel José Manuel Rodríguez, jefe de operaciones de la Guardia Civil de Ciudad Real, “pueden ser temas de acoso, de suplantaciones de identidad, de que ten lleguen correos intentando captarte para que piques… ese tipo de cuestiones. Los chicos deben detectar que son mensajes en los que no deben caer”. Cuestiones muy importantes ya que este tipo de delitos suponen en la actualidad un 20% del total, según los datos que maneja la propia Comandancia ciudadrealeña.

Además de la participación en la Ciberliga, todos los alumnos de 4º de la ESO del IES Maestre de Calatrava han tenido la oportunidad de ver un video explicativo realizado por la propia Guardia Civil, y de asistir a un programa de radio en el que han intervenido tanto el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real como la concejal de Educación.

Ricardo Chamorro ha reconocido que desde el Ayuntamiento “estamos encantados de que la Guardia Civil lleve a cabo este tipo de iniciativas porque la educación es muy importante para prevenir determinados delitos y la juventud debe saber que los móviles y las redes sociales tienen un peligro importante y tienen que usar estas herramientas informáticas de manera responsable y con sentido común”.

Por su parte, María José Escobedo ha aprovechado la ocasión para ofrecer al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle, la posibilidad de impartir charlas sobre ciberseguridad en todos los centros de la capital desde Primaria, y que se encargue de ofrecerlo masivamente la propia concejalía de Educación, “es verdad que el alumnado, sobre todo de la ESO, tiene información en ciberseguridad que les llega, pero hay que recordarla, y en otras etapas no son conscientes de lo que es y no es delito, y es diferente que se lo de un profesor a que lo hagan las fuerzas de seguridad”.

Por último, el director del IES Maestre de Calatrava, Fernando González de Castro, se ha mostrado contento con la posibilidad de que el centro pueda participar por primera vez en esta Ciberliga de la Guardia Civil, “es muy importante sentirse seguros en Internet desde las edades más tempranas, hay ciertos actos que hacemos a diario y no somos conscientes de las repercusiones que pueden tener el día de mañana, e incluso en el corto plazo, de una foto que mandamos no sabemos dónde acaba y para qué y por qué la hemos mandado”.

Bluesolar inaugura este miércoles en Puertollano su planta piloto que promete ser «la gran solución» en el sector energético

6

Bluesolar inaugurará este miércoles en la sede del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) situado en Puertollano su primera planta piloto con una nueva tecnología que promete ser la gran solución en eficiencia, rentabilidad y almacenamiento en el sector energético. 

Esta innovación ha sido impulsada y patentada por las empresas andaluzas Capsun Technologies y Ghenova Ingeniería, después de años de investigación y desarrollo con la colaboración de centros tecnológicos españoles como el CSIC, la Plataforma Solar de Almería, Tekniker, la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Hidrógeno y otros prestigiosos centros europeos como Fraunhofer.  habiendo sido cofinanciada por CDTI y la Corporación Tecnológica Andaluza (CTA). En concreto, CTA financió el proyecto MOFHAR (Módulos fotovoltaicos híbridos de alta reflectancia), en el que participó como grupo de investigación el Instituto de Ciencia de los Materiales del CSIC.

Bluesolar es el primer concepto para plantas de gran escala que integra energía fotovoltaica y termosolar en una única planta a través de susinnovadores paneles híbridos, permitiendo generar electricidad de manera ininterrumpida. Se trata de un nuevo concepto de planta basado en paneles solares que funcionan a su vez como espejos de concentración, mediante una tecnología patentada de filtros ópticos selectivos de luz.  El filtro hace posible combinar ambas tecnologías, sustituyendo los espejos de concentración por filtros integrados en paneles fotovoltaicos que continúan generando electricidad a la vez que reflejan el calor, que se utiliza para almacenamiento térmico o para la generación directa de vapor.

Según apunta el CEO de BlueSolar, Sebastián Caparrós, “La integración de plantas fotovoltaicas con plantas de almacenamiento térmico con tecnología BlueSolar da lugar a un concepto de planta muchísimo más eficiente, modular, fiable, escalable y de menor complejidad tecnológica que las actuales plantas termosolares. Además, permite que las plantas fotovoltaicas puedan producir energía de forma ininterrumpida, pues el nuevo concepto de planta se ha diseñado para ser hibridado con plantas fotovoltaicas estándares, tanto ya operativas como en construcción, optimizándose la infraestructura eléctrica actual.” Asimismo, ha añadido que “la clave está en el alto rendimiento de la tecnología, que permite almacenar electricidad de la red o de otras plantas renovables con una eficiencia eléctrica por encima del 90% y sin degradación, lo que supone una disrupción para el almacenamiento térmico, no solo mejorando la eficiencia de las actuales baterías eléctricas o hidráulicas de bombeo, sino que además lo hace a mucho menor coste”.

El responsable técnico del sector Energía y Medio Ambiente de CTA, Germán López, subraya que “la aplicación de este tecnología tiene gran importancia en el proceso actual de transición energética” y explica que “la implementación de plantas fotovoltaicas con cogeneración térmica que se pretende alcanzar, a partir del desarrollo exitoso del empleo de filtros ópticos selectivos de la radiación solar, contribuirá a aumentar la gestionabilidad de las plantas fotovoltaicas así como a satisfacer la demanda de energía térmica en los procesos industriales”.

Se trata adicionalmente de una tecnología compatible con la generación de hidrógeno verde, especialmente importante para sus derivados como metanol o amoníaco, que necesitan un servicio de electricidad renovable de forma ininterrumpida, así como para acoplarse a plantas desaladoras tanto térmicas como por ósmosis inversa, que tienen un alto consumo térmico y eléctrico, respectivamente.

Los resultados pre-piloto están siendo esperanzadores, y BlueSolar tiene potencial de convertirse en la primera tecnología mundial solar que permite suministro de energía de forma ininterrumpida a un precio de mercado, sin necesidad de subvenciones ni tarificaciones especiales, y así conseguir estabilidad de precios e independencia de combustibles fósiles.

Abierto el periodo de enmiendas a la modificación de la Ley del Consejo Social de la UCLM hasta el día 28

0

La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha ha calificado este lunes el Proyecto de Ley que modifica la Ley del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Así, tal y como informan las Cortes en nota de prensa, será tratado en la Comisión de Educación y se abre un periodo de presentación de enmiendas por parte de los grupos que se extiende hasta el día 28 de noviembre.

CSIF exige un nuevo acuerdo salarial para los funcionarios en la región vinculado a las subidas del IPC

0

El sindicato CSIF se ha concentrado este lunes en todas las capitales de provincia de Castilla-La Mancha para exigir un nuevo acuerdo salarial para los funcionarios y empleados públicos vinculado al IPC y que permita «recuperar el poder adquisitivo».

La presidenta de CSIF en la provincia de Ciudad Real, Cristina Donate, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real y acompañada del presidente regional del sindicato, Lorenzo Domínguez, ha denunciado que los empleados públicos en Castilla-La Mancha han sufrido una pérdida retributiva superior al 20%, por lo que han exigido un acuerdo plurianual vinculado al IPC que ponga fin a esta situación.

Del mismo modo, Donate ha reclamado fondos adicionales para eliminar las «desigualdades retributivas» que existen entre las distintas administraciones a pesar de realizar el mismo trabajo. «A igual trabajo, igual salario», ha añadido.

También han pedido mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores públicos, especialmente, en lo que respecta a la jornada laboral, de la que piden «reforzar el carácter de la norma básica del TREBEP»: jornada de 35 horas laborales, aplicar la carrera profesional, la promoción interna, la movilidad, suprimir la tasa de reposición y fomentar el teletrabajo.

Además, el sindicato ha incidido en la necesidad de obtener una financiación adecuada para Muface, Mugeju e Isfas con el objetivo de «garantizar una cobertura sanitaria y asistencial justa».

Por último, Donate ha explicado que exigen también mejoras en las condiciones de jubilación y el mantenimiento del régimen de clases pasivas, subrayando la urgencia de corregir la «desigualdad en la cuantía de las pensiones».

Por todo ello, la presidenta provincial de CSIF ha criticado la «parálisis» de las autoridades, tanto a nivel nacional como regional, a las que acusan de mantener en el «olvido» a los empleados públicos y de pepetuar unos recortes que, en Castilla-La Mancha, aplicó María Dolores de Cospedal y «hoy mantiene» García-Page.

Inaugurada la nueva iluminación artística del Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués

0

La Armada y Fundación Endesa han inaugurado la nueva iluminación artística del Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués (Ciudad Real). Se trata de una iluminación interior envolvente que resalta el valor artístico y patrimonial del Museo Álvaro de Bazán, uno de los siete museos que el Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada tiene por toda la geografía española.

El proyecto, que ha iluminado las bóvedas, escaleras y claustro del museo manchego con tecnología LED de alta eficiencia en tonalidad cálida, resalta la belleza del emblemático edificio renacentista italiano-genovés, construido entre los años 1564 y 1588 por orden del ilustre e invicto marino Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz y almirante de la Armada de Felipe II.

La intervención ha dotado al edificio, Monumento Nacional desde 1931, de una iluminación sin deslumbramientos, que permite a los visitantes apreciar en su totalidad la riqueza artística y patrimonial del museo naval sin comprometer la conservación de los magníficos frescos que recorren los techos y paredes del Palacio, gracias a la ausencia de emisiones ultravioleta e infrarrojas.

Además, el nuevo sistema de iluminación, que cuenta con 82 proyectores y 629 metros de línea de LED, permite reducir en un 53 por ciento el consumo eléctrico de la instalación con respecto a una instalación convencional con lámparas de descarga y halógenas, así como fluorescencia convencional. Este menor consumo evitará la emisión de más de cuatro toneladas de CO2 , el equivalente a las emisiones de un coche de gasolina de tamaño medio en un viaje de 30.000 kilómetros.

El acto inaugural del encendido de la nueva iluminación ha tenido lugar en el Palacio del Marqués de Santa Cruz y ha contado con la presencia del Almirante Jefe de Personal de la Armada, Pedro de la Puente García Ganges, el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, el Vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, el presidente de Endesa y de Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, y el actual marqués de Santa Cruz, Álvaro Fernández-Villaverde y Silva, entre otras personalidades.

El director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Vicealmirante Enrique Torres, ha saludado a autoridades, medios y amigos indicando que “con su presencia, realzan el significado que el Palacio representa para la puesta en valor del patrimonio artístico y documental que preserva y custodia la Armada”. Así mismo, ha agradecido a la Fundación Endesa su apuesta por la cultura y por el patrimonio histórico de la Armada.

El presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, ha afirmado que “iluminar este Palacio supone para nosotros un inmenso honor y orgullo por doble motivo: por un lado, haber podido contribuir a embellecerlo y que aquellos que tengan la suerte de visitarlo lo puedan disfrutar aún más y, por otro, la satisfacción de haber podido colaborar con la Armada, institución que forma parte de la historia de nuestro país, de profundos valores y arraigadas tradiciones”.