Inicio Blog Página 167

El PSOE de Ciudad Real acusa al alcalde de «ocultar» el estado de ejecución del presupuesto municipal

7

La portavoz socialista, Sara Martínez, ha dado a conocer que tras solicitar reiteradamente el estado de ejecución del Presupuesto Municipal de este año, el equipo de gobierno «hurta esta información a la ciudadanía, que no puede verificar el trabajo que se ha hecho con el presupuesto».

Los socialistas reclaman conocer qué se ha gastado y qué no de cada una de las partidas que forman el presupuesto y en qué. Recuerda que la aprobación de los presupuestos se produjo de forma tardía en el mes de mayo de este 2024, y además, «no han servido para dar respuesta a las necesidades de la ciudad, como inversiones en los barrios, empleo, mejora de la limpieza». “Tras 28 modificaciones de crédito en seis meses, esos magníficos presupuestos que no iban a necesitar ser rectificados, no han dado respuesta a lo verdaderamente importante, los anuncios del equipo de gobierno del PP y VOX se han quedado en nada”, dice.

La edil reclama el derecho a la información no solo de la oposición, sino también de la ciudadanía, “cosa que se niega por parte del gobierno municipal, ya que el portal de transparencia de la web municipal no hay subida ninguna ejecución presupuestaria de 2024. Esta es la forma de gobernar y comportarse del Sr. Cañizares: falta de transparencia y nula gestión de lo realmente importante. Los proyectos que se están desarrollando son los que ya dejara en marcha el anterior gobierno socialista, pero de los propios, nada, eso es el PP, la nada”.

Martínez manifestaba que después de haber solicitado la información en reiteradas ocasiones, más de tres, tanto por escrito como en Pleno, “tendremos que optar por otras medidas para poder ejercer nuestro derecho y continuar con nuestro trabajo, tanto en el día a día como de cara a la elaboración de propuestas y enmiendas para los presupuestos de 2025, en los que dice el equipo de gobierno que están trabajando”.

Con respecto a esto último, ha hecho notar que lo único que realmente se conoce es el tira y afloja permanente entre el PP y su socio de gobierno, VOX, “disputas que paralizan la gestión, ya que lo cierto es que ni han comenzado la Casa de la Cultura, ni hay nuevos aparcamientos disuasorios, ni hay ninguna inversión real que se haya iniciado en este 2024”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participará mañana en el Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan en China

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, participará mañana en el Foro de Cooperación y Desarrollo para Regiones Hermanas de Sichuan. Esta participación se produce como respuesta a la invitación del gobierno de Sichuan al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El objetivo es exponer los trabajos que han convertido a la región castellanomanchega en una referencia internacional en áreas como las energías renovables.

José Manuel Caballero intervendrá mañana en representación del Ejecutivo autonómico y en el que participan regiones de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Austria, Japón, Panamá, Colombia, Italia, Reino Unido, Chile, Croacia y Tailandia, entre otros. El vicepresidente segundo ha asistido hoy al acto de bienvenida a este foro internacional, en el que ha sido recibido por el vicegobernador de la provincia de Sichuan, Pubu Dunzhu.

En palabras del vicepresidente segundo, la participación en este foro supone, por un lado, un reconocimiento internacional a Castilla-La Mancha como referente en diferentes materias; y, por otro lado, una oportunidad de captación de inversiones y de impulso al desarrollo de la región. “A partir de este encuentro, queremos generar vías de trabajo y colaboración entre regiones a nivel internacional para contribuir al desarrollo económico, al progreso y al bienestar en estos territorios”, ha concluido. Desde allí, ha puesto en valor el interés de la población china por el turismo en Castilla-La Mancha y ha destacado la importancia del sector vitivinícola castellanomanchego en un encuentro con los medios de comunicación.

Previamente a este acto de bienvenida al foro internacional, José Manuel Caballero ha mantenido también un encuentro con el alcalde de Lu Zhou, ciudad que desempeña un papel crucial en el comercio y la logística de la región. Este foro internacional se desarrolla en Chengdu, catalogada como la segunda ciudad china para la inversión y la primera en cuanto a inversiones extranjeras en el este de China.

El Ayuntamiento de Puertollano colabora en la actividad de la Banda Sinfónica con la aportación de 10.000 euros

0

La “Asociación Cultural Musical Banda Sinfónica de Música de Puertollano” recibirá una colaboración económica del Ayuntamiento de Puertollano de 10.000 euros, tras el convenio firmado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, con el presidente de esta banda, Jesús Navarro, en presencia del concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Con esta aportación municipal se trata de dinamizar la labor educativa y cultural de Puertollano de una banda de amplia trayectoria que se ha convertido en una pieza esencial de la vida musical de la ciudad, a través de sus múltiples conciertos e intervenciones en eventos, como la apertura de las ferias y fiestas de la ciudad o el homenaje a la copla junto a la voz de Rocío Durán el pasado 6 de septiembre en el Auditorio Municipal.

Mercadona donará diariamente alimentos a la Asociación de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo de Ciudad Real

La compañía Mercadona ha comenzado hoy una colaboración con la AUTRADE (Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo) con la que, en el marco de la responsabilidad social de la compañía, se compromete a donar diariamente productos de primera necesidad a esta entidad.

El Director de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla-La Mancha, José Ruiz, ha destacado que «esta nueva colaboración reafirma el compromiso social de la compañía y nos hace sentir muy orgullosos de poder aportar nuestra pequeña contribución con esta Asociación para que sigan desempeñando su labor de atención a las personas más desfavorecidas y necesitadas de Ciudad Real”.

Por su parte el Gerente de AUTRADE (Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo), Fernando Ávila, agradece que grandes empresas de nuestro entorno se fijen y colaboren con proyectos pequeños como el nuestro de atención a personas con Trastornos del Espectro Autista de nuestra provincia y nos ayuden con su aportación a la consecución de nuestros objetivos.

Además, Mercadona ha vuelto a demostrar en 2023 que es una empresa que se implica y escucha las necesidades de la sociedad castellanomanchega. Así lo pone de manifiesto las toneladas de alimentos y productos básicos donadas a entidades sociales de toda la comunidad como los Bancos de Alimentos provinciales, a la Residencia Santa Teresa Jornet y la Residencia Santo Angel de Ciudad Real, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra, las Hermanas de la Cruz en Puertollano y Ciudad Real así como a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Cuenca, Tomelloso y Albacete entre otras entidades que realizan una labor social encomiable ayudando a numerosas familias con una excelente gestión de estos alimentos.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona

Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla su Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas sostenibles de actuación que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 350 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos, y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan.

Igualmente, Mercadona colabora intensamente con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico.

Mercadona es socia desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

El alumnado que supere el nuevo Máster de Gestión de Entidades Locales de UCLM entrará en bolsa de trabajo como interino

0

El alumnado que supere el nuevo Máster de Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales de la UCLM entrará directamente en la bolsa de trabajo para poder ser nombrados funcionarios interinos, según ha desvelado el consejero de Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el acto de firma del convenio por Junta, UCLM y las diputaciones provinciales.

El curso empezará con 40 plazas, comenzará en enero y tiene la misma duración que un curso académico. Se desarrollará principalmente online y está pensado especialmente para formar a universitarios en áreas de derecho, administración de empresas y gestión pública para capacitarlos para esas funciones.

Cada plaza tiene un coste de unos 1.800 euros, pero al estar subvencionado por las instituciones firmantes del convenio cada alumno tendrá que pagar 210.

Ruiz Molina ha explicado que esta formación pretende «solucionar uno de los problemas estructurales de las administraciones, que es el déficit de profesionales como secretarios, interventores y tesoreros, fundamentales para el funcionamiento de un ayuntamiento».

Castilla-La Mancha tiene 955 puestos de estas características de los que en la actualidad están sin cubrir 633. Para tratar de paliar este problema, «que tenemos en la región y en otras comunidades autónomas», el consejero ha recordado que la Junta ha convocado en los últimos años siete procesos selectivos para formar bolsas de trabajo y ha augurado que este máster «tendrá un gran éxito», porque garantiza un puesto de trabajo a quien lo supere.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha coincidido con Ruiz Molina en que este máster «morirá de éxito, porque la demanda va a ser muy alta», y ha subrayado la importancia que va a tener para impulsar la «recualificación» de profesionales del personal que ya está trabajando en la administración pública, «donde a veces hay gente que no se ha vuelto a formar en 25 años».

Garde ha agradecido en particular a la Diputación de Guadalajara que se haya unido en el que es el primer convenio que firma con la UCLM y ha destacado que las instituciones hayan decidido poner en marcha esta iniciativa «con una universidad pública».

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha intervenido en nombre de todos los gobiernos provinciales y ha destacado la importancia de que en este convenio se han puesto de acuerdo instituciones de distinto signo político».

Martínez Chana ha explicado que «este no es el convenio de mayor volumen económico», pero es importante «por el factor del personal que trabaja en los ayuntamientos», ya que estos secretarios e interventores son fundamentales para el funcionamiento de un gobierno municipal.

UN MÁSTER PARA HACER CANTERA

El presidente de la Diputación de Cuenca ha corroborado que hay una problemática para encontrar secretarios e interventores en pueblos de Cuenca y Guadalajara y ha apuntado que sin ellos es difícil aplicar la complicada normativa europea. Así, ha deseado que este máster sirva para hacer «cantera» para este personal de los ayuntamientos y espera que este alumnado del máster pueda hacer prácticas en estos ayuntamientos.

El acto lo ha cerrado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha felicitado que la universidad regional «siempre esté buscando salidas más allá de su ámbito», en este caso para ayudar a «resolver una contractura que sufre el cuerpo local».

El presidente regional ha coincidido también en comentar el acuerdo entre administraciones de distintos colores y lo ha contrapuesto con el «frentismo» que practican en otros lugares.

La delegada del Gobierno recibe a alcaldesas y alcaldes de los Montes de Toledo ante la inminente campaña de recogida de la aceituna

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se ha reunido hoy con las alcaldesas y alcaldes de las localidades toledanas de Gálvez, Guadamur, Polán, Navahermosa y Noez; con la Guardia Civil y con el subdelegado del Gobierno en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia, debido a la preocupación de estos municipios por la seguridad de las explotaciones ante la campaña de recogida de la aceituna, cuyo punto álgido comenzará en unas semanas.

La Guardia Civil ha confirmado que se intensificará la vigilancia y el control de la trazabilidad del producto en las instalaciones que recepcionan aceituna, con el fin de identificar su origen. Y es que, en muchas ocasiones la imposibilidad de determinar la trazabilidad del producto facilita la labor del delincuente y entorpece la de la Guardia Civil en las investigaciones.

Las alcaldesas y alcaldes reclaman una vigilancia especial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por el posible incremento de robos en esta época, ya que el daño no sólo se produce por el robo del producto, también dañan las plantaciones. La Guardia Civil reforzará sus equipos ROCA, especializados en la prevención e investigación de robos en el ámbito agrícola y ganadero, intensificando la vigilancia en explotaciones agrícolas, cooperativas, almazaras e instalaciones de almacenamiento. Además del control del transporte en los puntos de compra y venta de aceituna.

Milagros Tolón ha manifestado la colaboración de la Delegación del Gobierno en todo el proceso y el compromiso de aumentar la vigilancia por parte de la Guardia Civil; además de pedir responsabilidad a las almazaras en la recogida de aceitunas que tengan acreditada su procedencia.

Nace el máster en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales en la UCLM

0

El objetivo de estos estudios de posgrado es el de formar al alumnado en labores profesionales vinculadas con las entidades locales. De carácter online, la universidad regional se encargará de dirigir y diseñar el programa académico, organizar las actividades y seleccionar al personal docente que impartirá el máster.

El máster en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales podrá cursarse en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a partir del próximo curso. Este título propio es fruto del convenio firmado por la universidad regional con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

El alumnado adquirirá conocimientos necesarios para el ejercicio de labores profesionales en las entidades locales. Además, se especializará en materia económico-financiera, presupuestaria, contabilidad, urbanística, función pública, contratación y control. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado que el programa formativo está orientado tanto al alumnado egresado como a la “recualificación del personal que ya trabaja”. El objetivo es el de favorecer esa revisión de conocimiento al funcionariado, razón por la que el máster será principalmente online.

La universidad regional se encarga de dirigir y diseñar el programa académico del máster a través del Vicerrectorado de Formación y Posgrado, encabezado por Santiago Gutiérrez. También organiza las actividades del curso y selecciona al personal docente que impartirá el máster, coordinado por los catedráticos de Derecho Administrativo Isaac Martín e Isabel Gallero.

Vinculado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo-Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega”, la primera edición comenzará en enero de 2025 y culminará en octubre del mismo mes. Se compone de 60 créditos ECTS y el precio de matrícula asciende a 210 euros, pues cuenta con una subvención por parte de las instituciones implicadas en el convenio.

 En este primer año, se ofertarán 40 plazas que contarán con un elevado grado de empleabilidad: “El máster permite formar para capacitar en servicios esenciales de ayuntamientos. Les vamos a incorporar a la bolsa como funcionarios interinos”, ha añadido el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina. Por otro lado, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha destacado la permeabilidad de la UCLM para adaptarse a las nuevas necesidades de la contratación pública: “Este convenio resolverá una contractura que tiene el cuerpo local por la carencia de personal”.

La figura del secretario o interventor es esencial para el buen funcionamiento de los ayuntamientos, más si cabe en un territorio como Castilla-La Mancha en el que abundan las localidades de baja población. En representación de las cinco diputaciones provinciales, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha alagado el papel fundamental de este puesto de trabajo: “Son personas clave. Se va a formar a una cantera que va a hacer cumplir la normativa”.

Durante la presentación, las diputaciones y La Junta de Comunidades han destacado como caso de éxito de la colaboración entre instituciones el programa UCLM Rural. Un ejemplo de buenas prácticas y de implicación con las zonas despobladas que ha servido como precedente para el convenio firmado en la puesta en marcha de este máster.

García-Page anuncia el inicio de la construcción del nuevo edificio del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha

0

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado el inicio oficial de las obras, en Toledo, del “nuevo edificio” del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, una clase de “servicios en los que hay que gastar dinero, pero que nos gustaría que no tuvieran, ni siquiera que trabajar”, ha admitido, y en cuyas futuras instalaciones colocará, este martes, la primera piedra.

Así lo ha avanzado el jefe del Gobierno autonómico, Emiliano García-Page, en la firma del acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales para la creación y desarrollo del máster universitario en Gestión, Organización y Funcionamiento de las entidades locales, una rúbrica que ha albergado la sede de la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca.

En este contexto, García-Page ha remarcado que “para que las cosas funcionen cuando se necesitan, hay que estar preparado, hay que invertir”, más aún en servicios que “a veces sufren de olvidos, cuando no de recortes y desmantelamientos, cuando lo que se impone es el pan para hoy y hambre para mañana”. A este respecto, ha elogiado que “en estos años” se haya reforzado, especialmente, este servicio y todo su “aparataje” e infraestructura “que va detrás”.

En la firma de este acuerdo, el presidente castellanomanchego ha aplaudido la “colaboración institucional” que desemboca en este tipo de acuerdos para la mejora del funcionamiento de las entidades locales y que prima en la Comunidad Autónoma en contraposición, ha continuado, con el “atroz y enorme ruido que hay entre las Administraciones” a nivel nacional.

“Hay responsables institucionales que utilizan el cargo para buscar nicho político contra otros”, ha lamentado en alusión a determinados “cargos públicos que buscan topar” y “ver cómo le buscan las vueltas a otra Administración o a otro político”. En este sentido, ha recalcado que “la ciudadanía busca consensos” y acuerdos como el rubricado este lunes.

La UCLM, en un mundo “en constante cambio”

Emiliano García-Page ha ensalzado la “permeabilidad” de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de su rector, José Julián Garde, que llevará a cabo la formación de futuros funcionarios municipales para “intentar resolver una contractura del cuerpo local” representada en una importante “carencia de personal”. Se trata de “un problema que hay en toda España, pero nosotros hemos decidido tomar partido” para formar a “los funcionarios angulares de la Administración Pública”, ha destacado.

Por ello, ha valorado que “la universidad se vaya adaptando permanentemente buscando todas las rendijas que se pueden cubrir, todos los espacios novedosos de inquietud social y nuevas demandas que hay que detectar y que hay que cubrir”. El presidente regional ha dicho que “queremos que la universidad sea permeable” porque “vivimos en un mundo con constante cambio de inquietudes” y “tenemos que estar preparados” para “cualificar a mucha gente”.

Cerrado el contrato para remodelar la residencia de ´Las Hoces´, en Cuenca

“Hoy ya hemos cerrado definitivamente el contrato” para “culminar la remodelación absoluta de la residencia de ´Las Hoces´, una residencia muy importante en Cuenca”, para la atención a personas mayores y que “tiene que estar antes de agosto de 2026”, por lo que “en los próximos diecinueve meses” tendría que estar finalizada.

En la firma del acuerdo, García-Page ha estado arropado por los responsables de las corporaciones provinciales, tal es el caso del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; y la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo. También han acompañado al jefe del Gobierno regional el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el rector de la UCLM, José Julián Garde; y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, entre otras autoridades.

Ciudad Real: 36 alumnos del IES Maestre de Calatrava participan en la Ciberliga de la Guardia Civil

0

La Ciberliga de la Guardia Civil ha llegado por primera vez al IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, donde 36 alumnos divididos en 4 equipos, han trabajado para superar los diferentes retos que se les han propuesto dentro de la modalidad preamateur.  Los ganadores irán a la fase final, prevista para el mes de marzo en la Academia de la Guardia Civil de Aranjuez.

Los retos, según ha explicado el teniente coronel José Manuel Rodríguez, jefe de operaciones de la Guardia Civil de Ciudad Real, “pueden ser temas de acoso, de suplantaciones de identidad, de que ten lleguen correos intentando captarte para que piques… ese tipo de cuestiones. Los chicos deben detectar que son mensajes en los que no deben caer”. Cuestiones muy importantes ya que este tipo de delitos suponen en la actualidad un 20% del total, según los datos que maneja la propia Comandancia ciudadrealeña.

Además de la participación en la Ciberliga, todos los alumnos de 4º de la ESO del IES Maestre de Calatrava han tenido la oportunidad de ver un video explicativo realizado por la propia Guardia Civil, y de asistir a un programa de radio en el que han intervenido tanto el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real como la concejal de Educación.

Ricardo Chamorro ha reconocido que desde el Ayuntamiento “estamos encantados de que la Guardia Civil lleve a cabo este tipo de iniciativas porque la educación es muy importante para prevenir determinados delitos y la juventud debe saber que los móviles y las redes sociales tienen un peligro importante y tienen que usar estas herramientas informáticas de manera responsable y con sentido común”.

Por su parte, María José Escobedo ha aprovechado la ocasión para ofrecer al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real, Juan Antonio Valle, la posibilidad de impartir charlas sobre ciberseguridad en todos los centros de la capital desde Primaria, y que se encargue de ofrecerlo masivamente la propia concejalía de Educación, “es verdad que el alumnado, sobre todo de la ESO, tiene información en ciberseguridad que les llega, pero hay que recordarla, y en otras etapas no son conscientes de lo que es y no es delito, y es diferente que se lo de un profesor a que lo hagan las fuerzas de seguridad”.

Por último, el director del IES Maestre de Calatrava, Fernando González de Castro, se ha mostrado contento con la posibilidad de que el centro pueda participar por primera vez en esta Ciberliga de la Guardia Civil, “es muy importante sentirse seguros en Internet desde las edades más tempranas, hay ciertos actos que hacemos a diario y no somos conscientes de las repercusiones que pueden tener el día de mañana, e incluso en el corto plazo, de una foto que mandamos no sabemos dónde acaba y para qué y por qué la hemos mandado”.

Bluesolar inaugura este miércoles en Puertollano su planta piloto que promete ser «la gran solución» en el sector energético

6

Bluesolar inaugurará este miércoles en la sede del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) situado en Puertollano su primera planta piloto con una nueva tecnología que promete ser la gran solución en eficiencia, rentabilidad y almacenamiento en el sector energético. 

Esta innovación ha sido impulsada y patentada por las empresas andaluzas Capsun Technologies y Ghenova Ingeniería, después de años de investigación y desarrollo con la colaboración de centros tecnológicos españoles como el CSIC, la Plataforma Solar de Almería, Tekniker, la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Hidrógeno y otros prestigiosos centros europeos como Fraunhofer.  habiendo sido cofinanciada por CDTI y la Corporación Tecnológica Andaluza (CTA). En concreto, CTA financió el proyecto MOFHAR (Módulos fotovoltaicos híbridos de alta reflectancia), en el que participó como grupo de investigación el Instituto de Ciencia de los Materiales del CSIC.

Bluesolar es el primer concepto para plantas de gran escala que integra energía fotovoltaica y termosolar en una única planta a través de susinnovadores paneles híbridos, permitiendo generar electricidad de manera ininterrumpida. Se trata de un nuevo concepto de planta basado en paneles solares que funcionan a su vez como espejos de concentración, mediante una tecnología patentada de filtros ópticos selectivos de luz.  El filtro hace posible combinar ambas tecnologías, sustituyendo los espejos de concentración por filtros integrados en paneles fotovoltaicos que continúan generando electricidad a la vez que reflejan el calor, que se utiliza para almacenamiento térmico o para la generación directa de vapor.

Según apunta el CEO de BlueSolar, Sebastián Caparrós, “La integración de plantas fotovoltaicas con plantas de almacenamiento térmico con tecnología BlueSolar da lugar a un concepto de planta muchísimo más eficiente, modular, fiable, escalable y de menor complejidad tecnológica que las actuales plantas termosolares. Además, permite que las plantas fotovoltaicas puedan producir energía de forma ininterrumpida, pues el nuevo concepto de planta se ha diseñado para ser hibridado con plantas fotovoltaicas estándares, tanto ya operativas como en construcción, optimizándose la infraestructura eléctrica actual.” Asimismo, ha añadido que “la clave está en el alto rendimiento de la tecnología, que permite almacenar electricidad de la red o de otras plantas renovables con una eficiencia eléctrica por encima del 90% y sin degradación, lo que supone una disrupción para el almacenamiento térmico, no solo mejorando la eficiencia de las actuales baterías eléctricas o hidráulicas de bombeo, sino que además lo hace a mucho menor coste”.

El responsable técnico del sector Energía y Medio Ambiente de CTA, Germán López, subraya que “la aplicación de este tecnología tiene gran importancia en el proceso actual de transición energética” y explica que “la implementación de plantas fotovoltaicas con cogeneración térmica que se pretende alcanzar, a partir del desarrollo exitoso del empleo de filtros ópticos selectivos de la radiación solar, contribuirá a aumentar la gestionabilidad de las plantas fotovoltaicas así como a satisfacer la demanda de energía térmica en los procesos industriales”.

Se trata adicionalmente de una tecnología compatible con la generación de hidrógeno verde, especialmente importante para sus derivados como metanol o amoníaco, que necesitan un servicio de electricidad renovable de forma ininterrumpida, así como para acoplarse a plantas desaladoras tanto térmicas como por ósmosis inversa, que tienen un alto consumo térmico y eléctrico, respectivamente.

Los resultados pre-piloto están siendo esperanzadores, y BlueSolar tiene potencial de convertirse en la primera tecnología mundial solar que permite suministro de energía de forma ininterrumpida a un precio de mercado, sin necesidad de subvenciones ni tarificaciones especiales, y así conseguir estabilidad de precios e independencia de combustibles fósiles.

Abierto el periodo de enmiendas a la modificación de la Ley del Consejo Social de la UCLM hasta el día 28

0

La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha ha calificado este lunes el Proyecto de Ley que modifica la Ley del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Así, tal y como informan las Cortes en nota de prensa, será tratado en la Comisión de Educación y se abre un periodo de presentación de enmiendas por parte de los grupos que se extiende hasta el día 28 de noviembre.

CSIF exige un nuevo acuerdo salarial para los funcionarios en la región vinculado a las subidas del IPC

0

El sindicato CSIF se ha concentrado este lunes en todas las capitales de provincia de Castilla-La Mancha para exigir un nuevo acuerdo salarial para los funcionarios y empleados públicos vinculado al IPC y que permita «recuperar el poder adquisitivo».

La presidenta de CSIF en la provincia de Ciudad Real, Cristina Donate, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real y acompañada del presidente regional del sindicato, Lorenzo Domínguez, ha denunciado que los empleados públicos en Castilla-La Mancha han sufrido una pérdida retributiva superior al 20%, por lo que han exigido un acuerdo plurianual vinculado al IPC que ponga fin a esta situación.

Del mismo modo, Donate ha reclamado fondos adicionales para eliminar las «desigualdades retributivas» que existen entre las distintas administraciones a pesar de realizar el mismo trabajo. «A igual trabajo, igual salario», ha añadido.

También han pedido mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores públicos, especialmente, en lo que respecta a la jornada laboral, de la que piden «reforzar el carácter de la norma básica del TREBEP»: jornada de 35 horas laborales, aplicar la carrera profesional, la promoción interna, la movilidad, suprimir la tasa de reposición y fomentar el teletrabajo.

Además, el sindicato ha incidido en la necesidad de obtener una financiación adecuada para Muface, Mugeju e Isfas con el objetivo de «garantizar una cobertura sanitaria y asistencial justa».

Por último, Donate ha explicado que exigen también mejoras en las condiciones de jubilación y el mantenimiento del régimen de clases pasivas, subrayando la urgencia de corregir la «desigualdad en la cuantía de las pensiones».

Por todo ello, la presidenta provincial de CSIF ha criticado la «parálisis» de las autoridades, tanto a nivel nacional como regional, a las que acusan de mantener en el «olvido» a los empleados públicos y de pepetuar unos recortes que, en Castilla-La Mancha, aplicó María Dolores de Cospedal y «hoy mantiene» García-Page.

Inaugurada la nueva iluminación artística del Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués

0

La Armada y Fundación Endesa han inaugurado la nueva iluminación artística del Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués (Ciudad Real). Se trata de una iluminación interior envolvente que resalta el valor artístico y patrimonial del Museo Álvaro de Bazán, uno de los siete museos que el Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada tiene por toda la geografía española.

El proyecto, que ha iluminado las bóvedas, escaleras y claustro del museo manchego con tecnología LED de alta eficiencia en tonalidad cálida, resalta la belleza del emblemático edificio renacentista italiano-genovés, construido entre los años 1564 y 1588 por orden del ilustre e invicto marino Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz y almirante de la Armada de Felipe II.

La intervención ha dotado al edificio, Monumento Nacional desde 1931, de una iluminación sin deslumbramientos, que permite a los visitantes apreciar en su totalidad la riqueza artística y patrimonial del museo naval sin comprometer la conservación de los magníficos frescos que recorren los techos y paredes del Palacio, gracias a la ausencia de emisiones ultravioleta e infrarrojas.

Además, el nuevo sistema de iluminación, que cuenta con 82 proyectores y 629 metros de línea de LED, permite reducir en un 53 por ciento el consumo eléctrico de la instalación con respecto a una instalación convencional con lámparas de descarga y halógenas, así como fluorescencia convencional. Este menor consumo evitará la emisión de más de cuatro toneladas de CO2 , el equivalente a las emisiones de un coche de gasolina de tamaño medio en un viaje de 30.000 kilómetros.

El acto inaugural del encendido de la nueva iluminación ha tenido lugar en el Palacio del Marqués de Santa Cruz y ha contado con la presencia del Almirante Jefe de Personal de la Armada, Pedro de la Puente García Ganges, el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, el Vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, el presidente de Endesa y de Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, y el actual marqués de Santa Cruz, Álvaro Fernández-Villaverde y Silva, entre otras personalidades.

El director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Vicealmirante Enrique Torres, ha saludado a autoridades, medios y amigos indicando que “con su presencia, realzan el significado que el Palacio representa para la puesta en valor del patrimonio artístico y documental que preserva y custodia la Armada”. Así mismo, ha agradecido a la Fundación Endesa su apuesta por la cultura y por el patrimonio histórico de la Armada.

El presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, ha afirmado que “iluminar este Palacio supone para nosotros un inmenso honor y orgullo por doble motivo: por un lado, haber podido contribuir a embellecerlo y que aquellos que tengan la suerte de visitarlo lo puedan disfrutar aún más y, por otro, la satisfacción de haber podido colaborar con la Armada, institución que forma parte de la historia de nuestro país, de profundos valores y arraigadas tradiciones”.

El Pleno de las Cortes regionales vota este jueves las enmiendas de PP y Vox a la totalidad del Proyecto de Presupuestos de la Junta para 2025

0

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha debatirá y votará este jueves las dos enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos de la Junta para 2025, presentadas por PP y Vox, en una sesión en la que también atenderá a los efectos de la DANA en la comunidad autónoma y recuperará los puntos del orden del día que quedó suspendido hace dos semanas, en pleno luto por las víctimas de este temporal que ha costado siete vidas en la región.

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes a primera hora para fijar el orden del día, con ocho puntos y para determinar la convocatoria de la sesión ordinaria para el próximo jueves a las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo.

El Pleno abordará el debate por separado de las dos enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Castilla-La Mancha para 2025. Ambas eran presentadas por los grupos Popular y de Vox el jueves pasado, en que se agotaba el plazo abierto por la Mesa para este procedimiento. De salir adelante alguna de ellas, se devolvería el proyecto al Gobierno; de no prosperar, continuará la tramitación parlamentaria con la apertura de un nuevo plazo para enmiendas parciales y comparecencias de Consejo de Gobierno en Comisión.

Además, el Pleno tendrá presente la reciente catástrofe en nuestro país, que ha afectado también a la región en varios municipios de las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara y en la que han perdido la vida seis personas en Letur y una más en Mira. Además de iniciar la sesión con un minuto de silencio, habrá un debate general con información previa del Consejo de Gobierno en relación con la DANA, que acumula el debate general solicitado por el Grupo Popular y la comparecencia del Ejecutivo sobre el mismo asunto.

Asuntos pendientes del día 24

La sesión incorpora también los puntos que formaban parte de la sesión prevista para el pasado 24 de octubre y que fue suspendida a causa de la propia DANA a propuesta de la Presidencia de las Cortes regionales, en acuerdo con los tres grupos. Así, se abordarán los tres debates sobre ayudas a autónomos, inmigración ilegal y cultivo del azafrán que estaban previstos, así como la comparecencia a petición propia de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, para hacer balance de la campaña de extinción de incendios forestales.

El primero de estos tres debates generales pendientes abordará las ayudas al sector de autónomos, resultante de una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular y un debate general (DG) sobre el mismo tema propuesto por el Grupo Socialista. A continuación tendrá lugar un debate general sobre el cultivo del azafrán, en este caso como resultado también de una PNL del PP y un DG del PSOE. Además, un tercer debate general abordará la inmigración ilegal en la región, acumulando esta vez una PNL que había propuesto Vox y un DG sobre el mismo tema del PSOE.

Ya en el bloque de control al Gobierno, tras las votaciones, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, comparecerá a petición propia para dar cuenta del balance de la campaña de extinción de incendios.

Para terminar, los grupos formularán sus preguntas orales al Consejo de Gobierno, sobre atención primaria y deportes en el caso del PP; y sobre carrera profesional sanitaria y ataques de lobos al ganado, en el caso de Vox.

Proyecto de Ley del Consejo Social de la UCLM

La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha ha calificado también el Proyecto de Ley que modifica la Ley del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que será tratado en la Comisión de Educación y para el que ahora se abre un periodo de presentación de enmiendas por parte de los grupos que se extiende hasta el día 28 de noviembre.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real destaca la importancia de la inclusión digital para el desarrollo de nuestro país

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en la primera jornada sobre competencias digitales organizada por el Punto de Inclusión Digital del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, donde ha destacado el carácter pionero de esta iniciativa y su relevancia para fomentar la inclusión digital en nuestro país.

Esta jornada responde a los objetivos de la Agenda España Digital 2026, la hoja de ruta que impulsa la digitalización como motor de progreso, alineándose con la estrategia digital europea. Esta agenda se centra en asegurar que todos los ciudadanos, especialmente en zonas rurales, adquieran las competencias digitales necesarias para acceder de forma sencilla a la administración y sus servicios.

Administración pública más digitalizada

David Broceño ha destacado los tres pilares fundamentales del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas (AAPP) 2021-2026 diseñado para mejorar la infraestructura tecnológica, capacitar a la ciudadanía en competencias digitales y facilitar el acceso a la administración pública a través de la digitalización de sus servicios. Según Broceño, “asegurar una conexión de calidad en cada rincón de España y modernizar los sistemas y equipos de las AAPP son compromisos fundamentales para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de los avances digitales, sin importar dónde vivan”.

Además, el subdelegado del Gobierno ha resaltado el impulso de programas de formación en competencias digitales, colaborando con comunidades autónomas y ayuntamientos para que estas oportunidades de capacitación lleguen a todos los rincones del país. “Queremos que nadie se quede atrás en esta era digital”.

Administración cerca de ti

Para último, David Broceño ha destacado la iniciativa “La Administración cerca de ti”, dirigida especialmente a las zonas rurales, que facilita el acceso de los ciudadanos a servicios públicos como certificados digitales, trámites de ayudas y gestiones tributarias, así como cualquier servicio que se pueda ofrecer desde la administración pública.

Desde su inicio en noviembre de 2022, la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha llevado esta iniciativa a más de 115 municipios de la provincia, atendiendo a 1.044 personas, emitiendo 128 Cl@ves permanentes y 579 certificados digitales. En el último informe de seguimiento, de septiembre, Ciudad Real ocupa el cuarto lugar en número de asistentes (91 personas), el tercer puesto en certificados FNMT tramitados (65) y es la primera provincia en emisión de Cl@ves permanentes (31).

Esta medida asegura que la administración esté al alcance de todos los ciudadanos y construya una sociedad más equitativa y cohesionada. “Queremos que esta transformación digital sirva para construir un país más inclusivo y a la vanguardia de la innovación”, ha concluido Broceño.

García-Page avanza la aprobación “a velocidad extrema” de la reparación de las infraestructuras afectadas por la DANA en Cuenca y Albacete

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado en Cuenca la aprobación este martes de “la emergencia de las principales obras que afectan a la infraestructura autonómica para ir a toda máquina en la remodelación, por ejemplo, del centro de salud de Mira que se vio muy afectado, o también del propio puente en Mira, o el puente en Landete”, ha reseñado en relación con las actuaciones que se llevarán a cabo en la provincia de Cuenca.

“El Gobierno regional va a ir a una velocidad extrema”, ha enfatizado en alusión a los trámites a realizar para “no perder ni un minuto en dar respuesta a las obras que tardarán lo que tengan que tardar, pero no van a tardar en empezar”. De este modo lo ha garantizado, en relación también con “siete infraestructuras de la Comunidad Autónoma en la Sierra del Segura”, en la provincia de Albacete, en el marco de un “compromiso continuado” con las localidades afectadas por la última DANA.

Así lo ha dado a conocer en la inauguración de la Central Térmica de REBI, en Cuenca, empresa que es referencia nacional en el diseño y desarrollo de redes de calor con biomasa que abastece a miles de familias, industrias, negocios y edificios públicos en esta capital. Una empresa que también tiene presencia en Guadalajara y que expandirá sus redes de calor también a Azuqueca de Henares, en esa provincia, y que podrá dar servicio al “desarrollo industrial de todo el Corredor”, lo cual tiene “un enorme futuro”.

En la sede de REBI en Cuenca, referencia nacional en el desarrollo y mantenimiento de redes de calor con biomasa, el jefe del Ejecutivo regional ha subrayado que esta red de calor supone un “ejemplo” y un “código de mensajes, en una época en la que, estamos viendo, cómo no podemos permanecer impasibles ante los fenómenos de la naturaleza” ocasionados a causa del cambio climático. “La realidad es que casi todos los que son negacionistas” resultan ser también “egoístas” por carecer de “solidaridad intergeneracional”, ha considerado.

“Llevamos unas semanas difíciles”, ha proseguido García-Page desde una región que “no solo se ha volcado muchísimo con Letur, con Mira y Villel de Mesa, en Guadalajara, sino que se ha desbordado también a la hora de ofrecer solidaridad y apoyo”, ha remarcado en alusión a las “miles y miles de personas que han aportado algo” o que “incluso se han desplazado a la Comunidad Valenciana a poder echar una mano”.

La sostenibilidad como industria de futuro

En su intervención, el presidente autonómico ha incidido en que “la sostenibilidad ya no es una opción” y “tenemos que esforzarnos en que no solo nos muevan razones de tipo moral, sino también de tipo económico y social”, ya que “estamos demostrando que ser los mayores propietarios de reserva verde de España, como es la provincia de Cuenca” es, en paralelo, “nuestra industria, una industria de hoy y una industria de futuro”, ha expuesto.

En este punto, ha recordado que el nuevo Hospital de Cuenca, que será inaugurado el próximo 19 de diciembre, “será uno de los más sostenibles”, por lo que ha celebrado el hecho de que “lo que entre todos pagamos en impuestos termina revirtiendo en beneficio de todos”.

Por todo ello, ha ahondado en que “Europa y España necesitan, como el comer, ganar en soberanía energética, ser dueños de nuestra propia energía”, ha continuado, al tiempo que ha llamado a que “aprovechemos lo que tenemos” dado que “empieza a haber ya una parte importante de la economía en el mundo” que se sustenta en la “nueva economía”.

En este marco, ha recalcado el “factor estratégico” que supone que “cada vez haya más familias empleadas” en estos sectores enfocados en la “lucha contra el cambio climático y por las nuevas energías”, y ha aseverado que “tenemos la capacidad de incrementar más de un 20 por ciento la competitividad de la sociedad” por ser “productores de nuestra propia energía”.

Nuevos convenios de colaboración con la UCLM

En otro orden de asuntos, García-Page ha adelantado que, también mañana, el Gobierno autonómico suscribirá con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá (UAH) de dos convenios de colaboración para el desarrollo de 2.500 microcredenciales universitarias, ha precisado tras considerar “muy hermoso ver que las dos universidades que operan en la región van a poder ofrecer cualificación con homologación europea a 2.500 personas que, con ese título universitario de microcréditos, va a poder adaptarse rápidamente a una economía que, entre otras cosas, supone cambios permanentes de cualificación”, ha descrito.

En esta inauguración, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Martínez Chana; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de REBI, Alberto Gómez; y el director general de la compañía, Emilio López, entre otros.

AMFAR y el Ayuntamiento de Ciudad Real impulsan el proyecto “Reales & Iguales” para el empoderamiento de las mujeres en sus pedanías

0

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural – AMFAR de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Concejalía de Igualdad, ha lanzado el proyecto “Reales & Iguales”. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar apoyo psico-emocional y reforzar el empoderamiento de las mujeres en las pedanías de Ciudad Real mediante atención personalizada y talleres impartidos por una profesional especializada.

Un proyecto para fortalecer la autoestima y el bienestar emocional de las mujeres rurales

“Reales & Iguales” ofrece herramientas psicológicas a las mujeres de las pedanías de Las Casas, Valverde y La Poblachuela para fortalecer su autoestima y bienestar emocional. Bajo la dirección de María Benítez, psicóloga especializada en salud mental, violencia de género y dinamización, el proyecto se compone de tres talleres presenciales en cada pedanía, de dos horas de duración cada uno.

Calendario de talleres en Las Casas

Los talleres en Las Casas están orientados al bienestar emocional y cubrirán los siguientes temas:

            1. Mindfulness (15 de noviembre): En este primer taller, las participantes aprenderán técnicas de reducción del estrés y ejercicios para renovar su energía vital y psicológica.

            2. Resilientes y Fuertes (22 de noviembre): Este segundo taller abordará el fortalecimiento emocional y enseñará a las asistentes a enfrentar los desafíos de la vida.

            3. Confianza y Autoaceptación (29 de noviembre): En el último taller, las participantes trabajarán en la construcción de su confianza, autoestima, asertividad y autoaceptación.

Espacio de reflexión para las jóvenes

Además de los talleres, “Reales & Iguales” incluirá la producción de podcasts juveniles que permitirán a las jóvenes de las pedanías contar con un espacio para la reflexión y el diálogo.

Compromiso con la igualdad y el desarrollo de las mujeres rurales

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha subrayado la importancia de este proyecto, afirmando que “con ‘Reales & Iguales’ queremos facilitar a las mujeres de las pedanías de Ciudad Real el acceso a talleres formativos que fortalezcan su autoestima, bienestar emocional y salud mental”.

El proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Ciudad Real y se enmarca en el III Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres promovido por el consistorio.

AMFAR, una federación nacional, trabaja desde hace años para defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas, promoviendo su desarrollo y empoderamiento en el ámbito rural.

El PSOE de Puertollano insta al alcalde a acogerse a las subvenciones para iniciar la climatización de centros escolares

1

Comunicado del PSOE.– El secretario general del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez destacaba este fin de semana que “el plan de climatización del Gobierno de Castilla-La Mancha va a suponer para los ayuntamientos un ahorro en torno al 80% de gasto energético en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria”.

En este sentido, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Puertollano, el pasado 7 de octubre, registraba un escrito en el que planteaba al equipo de Gobierno una serie de actuaciones para poder acogerse a las subvenciones que se convocarán en las resoluciones que se deriven de la Orden 165/2024, de 28 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras de expresiones de interés relativas al Plan de acción frente al cambio climático en los centros públicos de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria, en el marco del Programa Feder Castilla-La Mancha 2021-2027.

Dichas propuestas se basan en la puesta en marcha por parte de los equipos técnicos municipales de un estudio técnico de la situación de cada unos de los Centros de Educación Primaria, ya que las competencias referidas a la gestión y mantenimiento de los centros, la seguridad y salud en los centros educativos, junto con las propuestas ante el cambio

climático corresponden, no solo a la administración autonómica, sino también, a nuestro Ayuntamiento. Además se ha planteado trabajar, codo con codo, con los equipos directivos de los centros y las AMPAS que son quienes mejor conocen la situación de cada una de las instalaciones. Y por último, planificar y temporalizar las actuaciones susceptibles de llevar a cabo para acogerse a la convocatoria de ayudas, de tal forma que el proceso de adaptación pueda completarse en las tres convocatorias previstas por el Gobierno Regional.

Por su parte, el alcalde del PP se limitó a dar una respuesta “demasiado escueta en la que no hacía referencia a si tendrían en cuenta las propuestas del Grupo Municipal Socialista y, aunque indicaba que desde el departamento técnico municipal se está trabajando en ello, desconocemos las actuaciones que se están llevando a cabo en este sentido”.

La convocatoria de ayudas para mejorar la climatización en centros escolares está abierta hasta el próximo 19 de noviembre. Esta iniciativa se considera “pionera”, ya que solo se está desarrollando en Castilla- La Mancha, con un presupuesto de 50 millones de euros distribuidos en los próximos tres cursos, y financiado con fondos europeos FEDER. Las obras que podrán llevar a cabo los ayuntamientos en los centros contemplan la instalación de aparatos de aire acondicionado de frío y calor, así como de placas solares, y se financiará la renovación de las instalaciones eléctricas, con una aportación municipal que será del 15%.

Desde el Grupo Municipal Socialista consideramos que “urge la adaptación y la rehabilitación energética de los centros educativos para combatir las altas temperaturas que sufren los niños en periodo escolar debido al adelanto y prolongación del verano como consecuencia de la crisis climática. La hoja de ruta está clara, seguir colaborando con la comunidad autónoma y seguir impulsando la cooperación técnica para minimizar los efectos de las olas de calor y otros posibles impactos derivados del cambio climático”.

El Gobierno regional impulsa el papel internacional del Plan INFOCAM y el liderazgo femenino en la gestión de incendios forestales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha movilizado a tres bomberas forestales de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), adscritas al dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de la Comunidad Autónoma (INFOCAM), al programa Women’s TREX, que se realiza este mes de noviembre en la comarca de Jalisco, en México.

Así lo ha destacado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, quien ha puesto en valor “el compromiso del Ejecutivo regional por impulsar la promoción del talento y liderazgo femenino en la gestión y lucha contra los incendios forestales, entre otras emergencias”.

“En los últimos años, el dispositivo Infocam de Castilla-La Mancha se ha convertido en un referente nacional e internacional en materia de prevención y extinción de incendios forestales. En este sentido, apostamos por la formación y la tecnificación para mejorar nuestra respuesta ante las emergencias en el presente y en el futuro, donde queremos que la mujer juegue un papel fundamental”, ha apuntado.

En concreto, se han movilizado tres bomberas forestales de diversas categorías. Gloria Sánchez, técnica de análisis de incendios forestales de la UNAP en el Centro Operativo Provincial de Toledo; Vanesa Molina, bombera forestal en Sevilleja de la Jara (Toledo); y María de los Ángeles Romero, técnica helitransportada en Villahermosa (Ciudad Real).

El programa Women’s TREX es una formación e intercambio de experiencias, especialmente enfocado en el empleo del fuego técnico y las quemas prescritas para mujeres, que pretende favorecer la transferencia de conocimientos y buenas prácticas e impulsar el creciente rol de la mujer en el manejo del fuego.

Las tres bomberas forestales son las únicas mujeres que representan a España y a Europa durante este programa, en el que también participan otras 35 profesionales del sector de los incendios forestales y las emergencias, de países como Chile, Argentina, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá y Portugal.

Durante los 15 días de formación que dura el programa, realizarán diferentes actividades como carga de vehículos, plan de quemas, aprendizaje sobre tipo de combustibles, entre otras. “Nos sentimos muy orgullosos de que estas tres mujeres puedan participar en esta experiencia tan enriquecedora. Sin duda, este aprendizaje internacional fortalecerá la capacidad de respuesta de Infocam en incendios forestales”, ha destacado el viceconsejero.

En esta línea, Almodóvar ha señalado “el gran compromiso que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Consejería de Desarrollo Sostenible tienen por la formación internacional y favorecer la integración y presencia de la mujer en los puestos de responsabilidad”. “Trabajamos para impulsar la promoción del talento y liderazgo femenino en todos los ámbitos de la administración y, en especial, en la gestión y lucha contra los incendios forestales”, ha incidido.

Formación continúa

Además, el titular de Medio Ambiente ha reafirmado la apuesta del Ejecutivo autonómico por la innovación y la formación continua para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la creciente incidencia de incendios. “La potenciación de la investigación, los ensayos y los entrenamientos contribuyen a garantizar la mejora en la gestión de las emergencias, en especial por incendios forestales”, ha manifestado José Almodóvar.

En este sentido, ha recordado que, sólo en el último año, grupos de bomberos noruegos y estonios han estado en Castilla-La Mancha para comprobar el funcionamiento del dispositivo Infocam y formarse junto al personal del operativo regional, tanto en prevención como en extinción de incendios forestales.

“Por desgracia, en un contexto de emergencia climática, la colaboración entre los diferentes cuerpos de emergencias y seguridad es cada vez más fundamental, por lo que el intercambio de experiencias y la comunicación entre profesionales es clave para estar preparados ante las posibles catástrofes, sea de la índole que sean”, ha finalizado el viceconsejero.

Ciudad Real: La revista «Raíz y Rama» homenajea a Manuel Marín

1

La revista «Raíz y Rama» homenajeará al político ciudadrealeño Manuel Marín en la presentación de sus últimos números a cargo de Isabel Villalta este martes, 12 de noviembre, a las 18.30 horas en el Salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera», con entrada libre hasta completar aforo.

«La revista ciudadrealeña “Raíz y Rama”, dirigida y coordinada por Isabel Villalta, fue fundada en 2018 y surge de una reunión de personas enamoradas de la literatura reunidas al calor de una noche de verano. Desde ese momento hasta la actualidad, la revista ha evolucionado y hoy está conformada por dos colecciones: la Colección de Creación literaria y la Colección Vereda de los hombres, de carácter más científico.

El acto al que os convocamos tiene una doble finalidad, por un lado, presentar los dos últimos números de la revista, el 12 y el 13, cada uno de ellos perteneciente a una de las colecciones mencionadas; y por otro, ya que el número 12 (Vereda de los hombres) está dedicado a la Unión Europea, homenajear al político ciudadrealeño Manuel Marín por su reconocida labor europeísta.

Manuel Marín (1949-2017), nació en Ciudad Real, se especializó en Derecho europeo, y ejerció un tiempo la docencia universitaria pero pronto se interesó por la política, llegando a ser el diputado más joven de la legislatura de 1977 por la provincia de Ciudad Real. Por su formación, fue nombrado secretario de Estado de relaciones con la Comunidad Europea y vicepresidente y presidente de la Comisión Europea. Entre otras funciones, desempeñó la de Educación, Empleo y Asuntos Sociales. Desde este cargo fue el impulsor del Programa Erasmus, Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios concebido para promover y financiar la movilidad académica de los estudiantes y docentes europeos dentro de la Unión Europea, fomentando el intercambio social, cultural, lingüístico y deportivo. Este exitoso programa perdura actualmente.

Intervendrán en el acto de homenaje a Manuel Marín, Javier Marín, portavoz de la familia, Nazareth Rodrigo, directora general para Asuntos Europeos del Ejecutivo autonómico, Pilar Zamora, exalcaldesa y senadora por Ciudad Real, José María Barreda, expresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la propia directora de la revista, Isabel Villalta, así como autoras y autores de una y otra colección como Restituto Contreras.

Este acto estará amenizado por el clarinetista Restituto Contreras».

(Información de la Web de la Biblioteca).

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta como la innovación y el trabajo compartido puede mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado

0

El delegado provincial de Educación Cultura y Deportes, José Caro, ha participado en el IES Eladio Cabañero de Tomelloso en la inauguración del ‘Aula Ángel Rodríguez’ donde ha destacado que este espacio es el resultado de una “valiosa colaboración” entre el instituto y la empresa Industrias Metálicas ANRO, “un esfuerzo conjunto que muestra el compromiso por mejorar y diversificar los entornos de aprendizaje de nuestros estudiantes”.

Durante el sencillo acto de inauguración, el titular de Educación en la provincia ha resaltado que esta nueva aula “es un ejemplo de cómo la innovación y el trabajo compartido puede mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado”, ya que gracias a la colaboración desinteresada de Industrias Metálicas ANRO, liderada por Rafael Rodríguez, “este espacio se convierte en una realidad que beneficiará no solo al alumnado, sino también a toda la comunidad educativa, proporcionándoles un lugar polivalente y moderno que impulsará el aprendizaje”. 

En este sentido, ha advertido que este tipo de iniciativas “evidencian la importancia de que instituciones educativas y el tejido empresarial sumen esfuerzos en favor de la formación de las nuevas generaciones”. El ‘Aula Ángel Rodríguez’ es, sin duda, “un ejemplo inspirador de cómo trabajar juntos puede traer resultados significativos y tangibles”.

Por último, ha agradecido a todos los que han participado en el proyecto y han puesto su empeño en que sea posible, dejando claro que desde el Gobierno de Emiliano García-Page “seguiremos apoyando este tipo de proyectos que refuerzan la calidad educativa y ofrecen un mejor futuro a nuestros jóvenes”.

Ahora profesorado y alumnado están dotando de mobiliario el nuevo espacio multifuncional y para ello están elaborando mesas redondas utilizando bobinas de cable utilizadas en la alta tensión para darles una segunda vida, y que, junto a otros elementos decorativos, como paneles modulares, convertirá el ‘Aula Ángel Rodríguez’ en un espacio donde celebrar todo tipo de eventos.

Al acto ha asistido, además, el director del IES ‘Eladio Cabañero’ de Tomelloso, José Ángel Martínez; el alcalde de la localidad, Javier Navarro; la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazaret Rodrigo; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez y los directivos de  ANRO, Rafael Rodríguez y Carmen Rodríguez. 

El Gobierno impulsa un nuevo servicio de autobús entre Madrid, Ciudad Real y Puertollano

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Anteproyecto para establecer un nuevo servicio de autobús entre Madrid, Ciudad Real y Puertollano para garantizar la cohesión territorial y movilidad de los ciudadanos, mejorando la conectividad entre ambas provincias.

El servicio estará compuesto, como mínimo, por seis rutas y tendrá parada en otros 25 municipios. La tarifa máxima admisible sin IVA será de 0,073569 euros/viajero-kilómetro. El plazo de duración del contrato es de 2 años y luego se volverá a licitar.

Las rutas.

·      Ruta 1 entre Madrid y Ciudad Real de lunes a viernes (ida y vuelta) y una de vuelta los domingos y festivos con parada en las localidades de La Guardia, Madridejos, Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, Torralba de Calatrava y Carrión de Calatrava; y un recorrido anual de 118.230 vehículos-kilómetro.

·      Ruta 2: Una expedición de ida los domingos y festivos durante todo el año, entre Madrid y Ciudad Real, con parada en las localidades de La Guardia, Madridejos, Arenas de San Juan, Daimiel, Torralba de Calatrava y Carrión de Calatrava; y un recorrido anual de 12.852 vehículos-kilómetro.

·      Ruta 3 entre Madrid y Puertollano los días laborables (ida y vuelta) y una expedición de vuelta los domingos y festivos con parada en las localidades de La Guardia, Madridejos, Daimiel, Bolaños de Calatrava, Almagro, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Calzada de Calatrava, Aldea del Rey y Argamasilla de Calatrava; y un recorrido anual de 170.752 vehículos-kilómetro.

·      Ruta 4 entre Ciudad y Fuencaliente: Una expedición de ida y una expedición de vuelta de lunes a viernes laborables, con parada en las localidades de Poblete, Corral de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Puertollano, Retamar y Brazatortas; y un recorrido anual de 50.000 vehículos-kilómetro.

·      Ruta 5 entre Ciudad Real y Almadén: Una expedición de ida y una expedición de vuelta los lunes, miércoles y viernes laborables, con parada en las localidades de Poblete, Corral de Calatrava, Cabezarados, Abenójar, Fontanosas y Almadenejos; y un recorrido anual de 30.098 vehículos-kilómetro.

·      Ruta 6 entre Almadén y Ciudad Real: Una expedición de ida y una expedición de vuelta los martes y jueves laborables durante todo el año, con parada en las localidades de Abenójar, Cabezarados, Corral de Calatrava y Poblete; y un recorrido anual de 20.604 vehículos-kilómetro.

Además, se desarrollará en las siguientes condiciones:

  • Recorrido anual: 402.536 vehículos-kilómetro.
  • Tarifa máxima admisible sin IVA: 0,073569 euros/viajero-kilómetro.
  • Compensación unitaria máxima: 0,4571 euros/kilómetro.
  • Importe anual máximo previsto de compensación: 183.987,08 euros.
  • Plazo de duración del contrato: 2 años.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible impulsa este servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera entre Madrid, Ciudad Real y Puertollano para dar continuidad al servicio después de que el operador de la ruta en la que estaba integrado, Madrid-Fuente del Arco-Monesterio-Badalona (VAC-130), renunciara a la concesión en septiembre de 2023. El operador sigue prestando el servicio hasta que entre uno nuevo.

Considerando el carácter de servicio público de titularidad de la Administración General del Estado, la necesidad de garantizar la cohesión territorial y la entidad de los núcleos de población que conecta, cuyas necesidades de movilidad deben seguir siendo atendidas, el Ministerio ha considerado necesaria que se siga prestando.

En abril de este año el Anteproyecto fue sometido al trámite información pública. Asimismo, se recibieron los informes preceptivos del Consejo Nacional de Transportes Terrestres y de las Comunidades Autónomas afectadas, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca la importancia de la formación en el sector agrario con 11 cursos sobre fitosanitarios en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha destacado la importancia que le da el Gobierno de Castilla-La Mancha a la formación en el ámbito agrario.

En este sentido, ha detallado que a lo largo del presente año se han impartido 11 cursos en la provincia ciudadrealeña destinados a la renovación de carnés fitosanitarios en los que han participado alrededor de 550 personas.

Bremard ha explicado que se da la circunstancias de que, a petición de algunas localidades, se han realizado dos ediciones de estas acciones formativas, como así ha sucedido en Castellar de Santiago y en Puerto Lápice, donde el número de solicitantes ha sido numeroso.

Cabe recordar que los cursos van dirigidos a personas que les caduca el carné en los seis meses posteriores a la fecha de realización del curso, ya que no se puede hacer con más antelación, y se hace con un programa de contenidos que aborda las novedades legislativas en el uso de productos fitosanitarios; los riesgos asociados al uso de este tipo de productos o a los métodos de su aplicación.

Además, también forman parte del contenido aspectos tan importantes como el transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios, la eliminación de envases vacíos, los principios de gestión integrada de plagas, la actualización de las principales plagas de cultivos o la implementación de métodos no químicos en el control de plagas.

Para finalizar, la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha apuntado que en el caso concreto del último curso organizado ha contado con la participación de 44 alumnos y alumnas que han pasado por las instalaciones del Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’.

Puertollano: A la venta las entradas para asistir a «Toc-Toc» del grupo de teatro «Torre de Damas» a beneficio del Club Paralímpico

0

El grupo de teatro “Torre de Damas”, del programa municipal de Educación de Adultos de Santa Ana, representará la obra “Toc Toc” el 14 de noviembre a las 20 horas en el Auditorio Municipal. La recaudación se destinará al Club Paralímpico Puertollano y las entradas están a la venta al precio de cinco euros en la taquilla del Auditorio Pedro Almodóvar, Asociación de Vecinos Santa Ana, Agencia de Viajes Cid Travel, Tien 21 A.G. Luchena (calle La Fuente) y Farmacia Teresa Sobrino (Hinojosas de Calatrava).

Una puesta en escena dirigida por Josy Gómez y protagonizada por Jesús González, Santi Sánchez, José Pizarro, Rosa Martín, Carmen Rodríguez, María del Carmen Céspedes, Graci Trujillo, Marisol González, Luisa Romero, María Ángeles González y Juana López.

Núñez pide al gobierno de Page que aproveche los recursos disponibles de la UE para ofrecer ayudas inmediatas a familias y empresas afectadas por la DANA

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido este lunes al gobierno regional de Page que aproveche los recursos disponibles de la Unión Europea para ofrecer ayudas inmediatas a familias y empresas de las localidades afectadas por la DANA.

Así lo ha trasladado Núñez en una rueda de prensa en la que ha hecho referencia a la contribución del PP-CLM a devolver la normalidad a los municipios afectados. Así, el presidente de los populares ha explicado que esperaban conocer antes por dónde iba a caminar la acción del gobierno autonómico en las localidades afectadas con los anunciados planes Letur y Mira, algo para lo que, según anunció el propio gobierno, hay que esperar dos semanas. Hasta el momento, según Núñez, solo se han conocido algunos anuncios sin acciones concretas ni dotación presupuestaria.

Desde la actitud constructiva y de aportar soluciones, el presidente de los populares en la región ha informado de que ha estado en conversaciones permanentes con la secretaria de Asuntos Europeos del PP-CLM, Eva Poptcheva, para analizar posibles acciones para que la UE pueda ayudarnos. Así, ha dado a conocer que el anuncio de Page de elevar el asunto relativo a las ayudas al Comité de las Regiones, “no sirve de nada”, ya que este comité es un órgano no ejecutivo, que no toma decisiones. Será un buen lugar, simplemente, “para poner el foco en Castilla-La Mancha y en España”, pero lo cierto es que los castellanomanchegos necesitan “acciones concretas, medidas y soluciones” para lo que el Comité de las Regiones no es el lugar.

Paco Núñez ha recordado el anuncio de Pedro Sánchez de la petición a la Comisión Europea del dinero del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para las labores de reconstrucción, algo que implica y obliga una memoria que evalúe las necesidades, por lo que ha preguntado al Gobierno de Page si ha preparado ya esa memoria con las necesidades para la reconstrucción de los lugares afectados por la DANA para optar a ese fondo de solidaridad, y ha pedido que la haga pública para conocerla y mejorarla.

Además, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que se utilicen los fondos de cohesión europeos para paliar los efectos de la DANA, una decisión, la del cambio de destino de estos fondos, que ya se llevó a cabo durante la crisis del COVID pero para la que es necesario actuar rápidamente ya que se necesita una propuesta de la Comisión Europea y la decisión del Parlamento y el Consejo Europeo, una medida concreta para conseguir cientos de millones de euros de manera urgente para actuaciones como la reconstrucción de infraestructuras o viviendas de familias. Sería interesante, según Núñez, saber si el gobierno de Page lo va a hacer.

Otro de los mecanismos que el líder del PP-CLM ha explicado que existe en la Unión Europea de cara a la obtención de ayudas es debido al retraso en la implementación de los fondos Next Generation, que deben estar implementados en 2026 en su integridad, y de los se podría presentar un plan modificado a la Comisión Europea para que los fondos no vayan a su destino inicial, sino a paliar los efectos de la DANA en los municipios de la región.

En definitiva, tres acciones concretas que ha solicitado Núñez al gobierno socialista de la región y que pone a disposición la Unión Europea pero que requieren de la acción firme de la administración regional, como es un informe de evaluación de necesidades para la reconstrucción, para acceder al Fondo de Solidaridad; un cambio en los fondos de cohesión para utilizarlos en las localidades golpeadas por la DANA; y un plan modificado de fondos Next Generation para la reconstrucción.

Núñez ha señalado como “interesante” que el Gobierno de Page adopte estas medidas y tenga a disposición una cantidad económica proveniente de Europa con “medidas y presupuesto concreto”, no las “medidas etéreas ni los planes sin dinero” que pueden quedar en nada y que son las que está implementando el gobierno del PSOE en la región.

Recuerda la petición de poner a disposición de las familias y empresas afectadas los 14,5 millones de euros del Fondo de Contingencia

De igual forma, el líder de los populares en la región ha recordado como, la pasada semana, pidió la puesta a disposición de las familias y empresas afectadas por la DANA de los 14,5 millones de euros que están disponibles en el Fondo de Contingencia que “se activan con una decisión política del presidente y el consejero del ramo”, y ha explicado que “nos gustaría saber por qué, en lugar de destinar recursos a tensionar el debate con sus portavoces del PSOE, no han contestado a si usarán el fondo de contingencia” para ayudar a los afectados de la pasada semana.

Además, ha recordado que el artículo 31 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera regula el fondo de contingencia, una dotación diferenciada de créditos presupuestarios que se destinará, cuando proceda, a atender necesidades de carácter no discrecional y no previstas en el presupuesto inicialmente aprobado que puedan presentarse a lo largo del ejercicio. Sin duda, y según Núñez, esto es una emergencia y esos 14,5 millones debería destinarse a la reconstrucción de los pueblos como Letur y Mira, que han perdido infraestructuras, que sus vecinos han perdido viviendas, negocios, o vehículos.

Núñez ha concluido asegurando que “vamos a seguir en aportar soluciones” para devolver la normalidad, y ha señalado como un “error” y “poco procedente e inadecuada” la actitud del gobierno de Castilla-La Mancha que quiere pasar página y estar a otra cosa, cuando han fallecido siete personas y la DANA se ha llevado por delante dos pueblos.

El Hidalgo Club de Golf celebra en Alcázar la VI Concentración de Golf para la Mujer

El Hidalgo Club de Golf de Alcázar de San Juan celebraba este sábado la VI Concentración de Golf para la Mujer, en la que participaron un buen número de mujeres de la comarca. Se trata de una jornada de puertas abiertas cuyo objetivo consiste en dar a conocer este deporte entre la población general, dirigida especialmente hacia las mujeres. El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, asistió para acompañar a la responsable del evento, Mari Luz Leal.

De la misma manera, esta agradable cita deportiva es de gran utilidad para aproximar las excelentes instalaciones municipales de Abedul Golf a la ciudadanía tanto de Alcázar de San Juan como del resto de la comarca, así como para animar al sector femenino de la población a practicar una disciplina que aporta grandes beneficios físicos y emocionales, ya que ayuda a la concentración, a la convivencia relajada y al disfrute de un entorno natural y al aire libre.

El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, visitó la sexta edición de esta concentración para sumarse a las palabras de Leal, agradeciendo el trabajo que durante todo el año realiza el club con sus numerosos torneos y competiciones, así como para animar a la ciudadanía a practicar este deporte, que se trata de una actividad a menudo denostada por considerarse «elitista» pero que actualmente puede practicarse de forma cómoda y asequible en estas magníficas instalaciones municipales.

Julián Nieva agradece la “contundente” respuesta solidaria de Manzanares

0

Entregada a la Diputación de Ciudad Real la ayuda de la campaña municipal realizada durante la pasada semana

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha agradecido la “contundente” respuesta solidaria de esta ciudad con las personas afectadas por la DANA. Este sábado se entregaron a la Diputación Provincial de Ciudad Real unas seis toneladas de productos recogidos en la campaña municipal de ayuda realizada durante la pasada semana en el recinto de Fercam.

El pasado viernes, en el último día de recogida de la campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento de Manzanares en coordinación con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y canalizada a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real, el alcalde agradeció la respuesta ciudadana y la solidaridad demostrada por centenares de personas. “Es contundente y demuestra que somos una ciudad solidaria, siempre dispuesta a colaborar, especialmente en esta situación que nos ha llegado a todos de forma profunda”, declaró Julián Nieva.

Siguiendo las directrices que la Federación Valenciana de Municipios y Provincias remitió a los ayuntamientos, el de Manzanares pidió a la ciudadanía la aportación de agua, leche, fiambre envasado, pan de molde, latas de atún, artículos de higiene personal y de limpieza doméstica, pañales y compresas. “Se han recogido cerca de seis toneladas en cuatro días que se suman a otras iniciativas que valoramos, respetamos y agradecemos en la ciudad”, valoró el alcalde.

Julián Nieva, acompañado por el concejal portavoz, Pablo Camacho, aprovechó para agradecer también la labor del voluntariado de la Agrupación de Protección Civil de Manzanares que, en horario de mañana y tarde, estuvo de martes a viernes en el Pabellón Oficial de Fercam recogiendo y clasificando los productos, y que junto a personal municipal cargaron, trasladaron y entregaron el sábado a la Diputación Provincial de Ciudad Real en el recinto ferial de IFEDI, donde se centraliza toda la ayuda de los municipios de la provincia que la institución provincial traslada a los municipios afectados por la DANA.

El Ayuntamiento de Manzanares, que también ha aportado 3.000 euros a la cuenta que Cruz Roja Española destina a las personas afectadas por la DANA, sigue abierto a realizar las campañas de ayuda que se precisen próximamente, según confirmó Julián Nieva, que se mostró orgulloso de la respuesta demostrada por Manzanares, tanto en la campaña municipal como en iniciativas particulares, y tuvo un recuerdo para las familias de las personas fallecidas y desaparecidas por la catástrofe del pasado 29 de octubre.

Uno de los desaparecidos es Antonio Noblejas Sánchez-Migallón, economista manzanareño de 76 años, patrono de la Fundación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Fue director general de la escuela de negocios EDEM y trabajó en la auditora Deloitte en la Comunidad Valenciana. Desapareció junto a otros tres importantes empresarios valencianos cuyos cadáveres se localizaron durante la jornada de este domingo, doce días después de la tragedia.

La nueva asociación ‘Aldonza Corazón de La Mancha’ se da a conocer ante la ciudadanía alcazareña en el Salón  Noble

La Asociación Sociocultural Aldonza Corazón de La Mancha salía a la luz el pasado viernes 8 de noviembre en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, donde se dio cita numeroso público para conocer el nuevo integrante del vasto tejido asociativo alcazareño. Los concejales Ana Isabel Abengózar y Javier Ortega quisieron acompañar a la presidenta, Carmen Jiménez, así como al resto de miembros de la flamante junta directiva en su presentación en sociedad.

La presidenta explicaba que la nueva asociación, que nace apadrinada por el actor alcazareño de renombre, Emilio Gavira, arranca con unos 50 socios y que, a pesar de su naturaleza polifacética en el ámbito sociocultural, tendrá como piedra angular el teatro. Asimismo, Jiménez señalaba que Aldonza Corazón de La Mancha ya cuenta con una actividad programada: un certamen literario de Navidad, para adultos en la modalidad de cuentos y para los niños y niñas de cartas a los reyes magos.

Por parte del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la concejala Abengózar agradecía en nombre del municipio a todas las personas involucradas en el proyecto. De la misma forma, la concejala indicaba que ante la carencia de sede del colectivo, el equipo de gobierno trabajará para facilitar a esta nueva asociación un espacio adecuado. 

Milagros Tolón da a conocer los “Reconocimientos Menina 2024”, que se entregarán el 21 de noviembre en el Museo Sefardí de Toledo

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha dado a conocer las personas y entidades que han sido distinguidas este año con los “Reconocimientos Menina 2024” que se entregarán el próximo 21 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Museo Sefardí, en Toledo. Además, ha descrito los actos organizados por la Delegación del Gobierno a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer que se van a celebrar durante las próximas semanas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre.

Los “Reconocimientos Menina”, ha destacado Milagros Tolón, “tienen como objetivo destacar la labor de personas, entidades y organizaciones que dedican sus esfuerzos a la lucha contra la violencia machista y a la protección de sus víctimas”.

Los reconocidos

En esta edición, las personas y entidades distinguidas son las siguientes:

Mabel Lozano.- Actriz, presentadora y cineasta nacida en Villaluenga de la Sagra (Toledo), por su lucha contra la violencia machista demostrada con la realización de documentales que denuncian la realidad de las mujeres que son víctimas de las redes de esclavitud sexual.

Amparo Molina Alía.- Con 92 años, es un referente en el mundo de la acción social y de la solidaridad. Enfermera de profesión y fundadora de Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha, es un ejemplo de compromiso en la atención a las mujeres más vulnerables.

Las SinSombrero del Juanelo.- Proyecto de la Comunidad Educativa del IES Juanelo Turriano de Toledo para visibilizar a mujeres que han destacado en diferentes disciplinas y que han sido silenciadas por la historia.

Guardia Civil y Policía Nacional.- Se reconoce la labor de sus unidades de violencia de género (EMUME y UFAM) como herramientas fundamentales en la atención, protección y acompañamiento de las mujeres víctimas de las violencias machistas.

Antonia Pérez Cabrera.- Hermana de la Comunidad de Adoratrices de Ciudad Real, educadora social, ha trabajado durante toda su vida en acompañar a mujeres con problemas personales, familiares y sociales y, en los últimos años, en ayudar a jóvenes a salir del mundo de la trata y prostitución.

IES “Carmen Burgos de Seguí” de Alovera.- El centro educativo de esta localidad de Guadalajara ha reflejado su compromiso en la lucha contra la violencia machista incorporando la perspectiva de género a las materias que imparten, y más específicamente, con el trabajo que se realiza desde la asignatura Optativa de 4º de la ESO “Artes escénicas, danza y folclore” y su obra “Ellas”.

Darita Díaz Monleón.- Maestra en escuela rural, por hacer llegar la lucha contra la violencia de género y la educación en igualdad a zonas que se enfrentan al reto demográfico de la Serranía Baja de Cuenca.

Y José Javier García Aroca.- Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Albacete y su equipo de trabajo, por la colaboración e implicación con los internos y las internas en todo tipo de actividades y, en particular, en actividades por la igualdad y contra la violencia sobre la mujer.

Milagros Tolón ha destacado de ellos que “son ejemplos del compromiso de Castilla-La Mancha con la igualdad y de la unidad de nuestra sociedad en la lucha contra las violencias machistas y así lo vamos a reconocer en el acto que celebraremos el día 21 en el Museo Sefardí”.

Formación y sensibilización

Y en cuanto a las actividades formativas, divulgativas y de sensibilización “que hemos organizado, quiero destacar las siguientes”, ha señalado la delegada del Gobierno:

  • El 20 de noviembre, como es habitual, vamos a colocar el lazo morado en la fachada de la Delegación del Gobierno y también en el resto de subdelegaciones provinciales.
  • La fachada de Zocodover estará iluminada de morado desde el 20 al 27 de noviembre.
  • El día 25 de noviembre guardaremos un minuto de silencio en memoria de las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista. Sólo en lo que va de año en España han sido asesinadas 39 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, 2 de ellas en Castilla-La Mancha.
  • Las conferencias “Historia del deporte femenino en España”, a cargo de la periodista Paloma del Río, el 14 de noviembre; y “Quitarse el sombrero ante mujeres inconvenientes”, de Elvira Lindo, el día 20, ambas a las 6 y media en la Biblioteca Regional.
  • La charla de los profesores Ángel Luis López Villaverde e Isabel Jiménez Barroso sobre “Las formas de represión sobre las mujeres durante la guerra y posguerra civil española”, el 14 de noviembre, a las 7 en la Biblioteca Pública del Estado de Cuenca.
  • O la visita guiada “Mirar Toledo con gafas violeta”, de los días 20 y 22 a cargo del profesor Felipe Vidales.

Solidaridad con los afectados por la DANA

“Junto al resto de actividades que se vienen desarrollando desde hace unos días, unos actos cuya presentación hemos tenido que retrasar por las graves inundaciones que han sufrido varios municipios de nuestra región y de las que se cumplen dos semanas. Aprovecho para dar, una vez más, el pésame a las familias y amigos de las víctimas y mostrar mi solidaridad con los vecinos de todas las zonas afectadas tanto en Castilla-La Mancha como en la Comunidad Valenciana y en el resto de territorios que se vieron afectados por la DANA”, ha recalcado Milagros Tolón.

“Actividades que, como decía, se intensifican en este mes de noviembre, y que no son más que la continuación de una dinámica de trabajo que mantienen las unidades contra la violencia de sobre la mujer de las subdelegaciones del Gobierno durante todo el año y que incluye también iniciativas educativas para los escolares de Castilla-La Mancha”.

La delegada del Gobierno ha finalizado señalando que “el objetivo de estos actos es visibilizar todas las violencias machistas y a todas las víctimas y también que cada uno de nosotros, de manera individual y también desde las administraciones, asumamos las obligaciones que nos corresponden para acabar con estas violencias. Con ello avanzamos en uno de los compromisos del Gobierno de España como es la lucha contra la violencia hacia las mujeres, una de las mayores lacras que padecemos en las sociedades actuales”.

Enrique Jiménez Villalta presenta La protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real, editado por la BAM

0

Este martes, a las 7 de la tarde, en el Museo-Convento de la Merced, de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro La protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real, de Enrique Jiménez Villalta, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 242 de su colección general. Además del autor, intervendrán en el acto Carlos Martín de la Leona, diputado provincial; Carmen Teresa Olmedo Pedroche, viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha; Enrique Herrera Maldonado, doctor en Historia del Arte de la UCLM; además de la poeta Elisabeth Porrero y el arqueólogo Honorio Javier Álvarez, que llevarán a cabo la lectura de cartas y testimonios relativos al libro.

La provincia de Ciudad Real cuenta con un rico patrimonio cultural que ha ido conformándose a lo largo de los siglos gracias al esfuerzo de miles de personas, con ejemplos únicos o relevantes de todas las adscripciones culturales, que se han ido conociendo y poniendo en valor con los trabajos de investigación que se vienen desarrollando en las últimas décadas y que han contribuido para acabar con el estereotipo de tierra de paso sin interés, que existía de la provincia de Ciudad Real.

Este trabajo pretende conocer los comportamientos sociales que han dado origen a la aprobación y aplicación de disposiciones legislativas y a la creación de organismos, como las comisiones provinciales de Monumentos o de Patrimonio, surgidas, en primera instancia, para reunir objetos artísticos, conocerlos y ordenarlos, para salvarlos de la destrucción o del olvido fruto de la desamortización y ponerlos a disposición de la sociedad en museos y bibliotecas y que se enfrentaron después a una tarea más penosa y difícil, la custodia y reparación de las fábricas monumentales, su defensa de los rigores del tiempo y de la incuria de los hombres. Se trata, por tanto, de aportar algo de luz al desconocimiento existente sobre la Comisión de la provincia de Ciudad Real.

El presente estudio detalla los inicios y evolución de la protección jurídica del patrimonio cultural en España, las destrucciones durante las guerras y revoluciones, la función esencial de los agentes del control del poder central en las provincias, el papel fundamental de personajes influyentes ligados a las élites religiosa, económica, política y educativa de la provincia y la ausencia y discriminación de la mujer en estas tareas hasta la segunda mitad del siglo XX. Además, se comprueba cómo los avances sociales, económicos y políticos, la recuperación de las libertades, los ayuntamientos democráticos, la autonomía y la universidad, han contribuido a un mejor conocimiento, investigación, protección y divulgación.

Enrique Jiménez Villalta (Membrilla,1963) es sociólogo y funcionario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Desde 2002 desarrolla funciones de gestión de programas de protección, promoción y divulgación cultural. Compagina su labor profesional con la investigación sobre la sociedad y la historia local, provincial y regional, de la que han surgido varias publicaciones, como Epidemias y salud. Ciudad Real: del cólera de 1833 a la gripe de 1918 (BAM, 2013).

Esta publicación estará a disposición del público durante la presentación y, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías.

El Ayuntamiento de Ciudad Real destina 1,5 millones a convertir el Convento de las Terreras en centro de interpretación de gastronomía, vino y artesanía

8

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy el proyecto para la rehabilitación del Convento de las Terreras, que se convertirá en un centro de interpretación de gastronomía, vino y artesanía. Un proyecto en el que se incluye también la mejora de la eficiencia energética del inmueble y que está dotado con un presupuesto de un millón y medio de euros. Así lo ha dado a conocer el portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, quien ha avanzado que está previsto que a lo largo de esta misma semana el consistorio presente en rueda de prensa todos los detalles de esa importante actuación.

Además, en la sesión de hoy la Junta de Gobierno ha tramitado también un nuevo plan de ordenación para la organización de la dirección general de recursos humanos. Arroyo ha explicado que se pretende dividir el área en dos servicios diferenciados: uno dedicado a la planificación estratégica del personal municipal (creando una jefatura de planificación estratégica) y otro que se destinará a todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales, nóminas, incidencias y formación, un cuestión “que nunca antes se ha tocado en este Ayuntamiento y a la que queremos darle importancia”, ha dicho.

En materia de urbanismo, siguiendo con la apuesta por la modernización y la agilidad administrativa, se ha aprobado un programa de carácter temporal para eliminar los atrasos existentes en la tramitación de expedientes de disciplina urbanística. El portavoz ha asegurado que un funcionario interino, arquitecto, será el encargado de la emisión de informes de los expedientes del servicio de control, de inspección y de disciplina urbanística “para eliminar los retrasos que se produjeron desde 2022”.

Entre los acuerdos adoptados hoy destaca además la aprobación de las subvenciones concedidas en materia de cooperación internacional que, en conjunto, ascienden a 112.610 euros.

En su comparecencia, Guillermo Arroyo ha valorado muy satisfactoriamente la celebración este fin de semana del Encuentro Ciudad Joven, que ha contado con una alta participación por parte de los jóvenes y con la implicación plena de los integrantes del equipo de gobierno. El portavoz ha lamentado, sin embargo, la única presencia de un concejal del Partido Socialista lo que denota, ha afirmado, “que no tienen interés por la ciudad” ni por “recoger las demandas de la juventud de Ciudad Real”.

Representantes del gobierno regional felicitan a GLS en Alcázar de San Juan por su apuesta por la movilidad sostenible

El director general de Transición Ecológica de la Junta de Comunidades de C-LM, Alipio García, y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, visitaron este sábado 9 de noviembre la empresa de paquetería GLS, ubicada en el polígono Emilio Castro de Alcázar de San Juan, acompañados por los concejales Javier Ortega y Pedro Noblejas. Un encuentro motivado por la condición de GLS como ejemplo de PYME que apuesta por la transición energética al haber renovado recientemente su flota de reparto con tres furgonetas 100% eléctricas.

El objetivo principal de la visita, tal y como explicaba García, es animar a las empresas y ciudadanos a apostar por la movilidad sostenible y a descarbonizar sus flotas, acogiéndose a las ayudas del MOVES III, cuya cuantía, tal y como ha anunciado, ha sido ampliada en más de 11 millones para garantizar que se cubran todas las solicitudes, tanto las ya recogidas como las que pueden presentarse hasta el 31 de diciembre. Estas ayudas suponen importes de 7.000 euros si se achatarra un vehículo antiguo, en el caso de los turismos; hasta 9.000 euros, si se trata de furgonetas; y hasta 1.300 euros en el caso de las motoclicletas.

Jesús Ángel Díaz, gerente de la empresa, indicaba que uno de los ejes de actuación más importantes de GLS es que todo el reparto que realizan en Alcázar de San Juan y comarca se haga de manera sostenible. Una visión por la que decidieron apostar por la adquisición de estas tres furgonetas, con las que el gerente se mostraba muy satisfecho gracias a la considerable reducción no sólo de la huella de carbono, sino de la factura energética del gasoil en comparación con el coste de la luz. 

En nombre del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, el concejal Javier Ortega agradecía la visita de los representantes institucionales del gobierno regional a una ciudad en la que tanto el tejido empresarial como la casa consistorial apuestan por las energías renovables, haciendo progresivamente de Alcázar una ciudad más amigable con el medioambiente. En esta misma línea, Ortega trasladó a GLS un enorme agradecimiento por su visión y fuerte apuesta por la transición ecológica en la movilidad. 

Para concluir, el director general de Transición Ecológica de la Junta de Comunidades de C-LM aprovechó la cita para alabar el esfuerzo de Alcázar de San Juan y de toda la provincia de Ciudad Real para avanzar en la transición energética, describiendo tanto nuestra ciudad como nuestro territorio provincial como «referentes». No en vano, más de 5.000 solicitudes presentadas al plan MOVES III, 854 corresponden a la provincia y de ellas 64 a Alcázar de San Juan.

Valdepeñas acoge ‘Somos poderosas’, para potenciar el deporte femenino

0

Valdepeñas acogerá este jueves, 14 de noviembre, una de las actividades del programa ‘Somos poderosas’, cuyo objetivo es sensibilizar e incentivar la práctica deportiva en chicas para evitar el abandono deportivo prematuro.

Cerca de 300 alumnos de 1º y 2º de ESO de diferentes centros educativos de la localidad participarán en una charla y clase magistral de atletismo, a cargo de tres chicas deportistas de élite internacional, como son la valdepeñera paralímpica Beatriz Lérida, Sonia Molina y Paula Sevilla.

“Nosotros tenemos una paralímpica que ase ha quedado en el ensayo de lo que en las próximas convocatorias de olimpiadas, estoy seguro, alcanzará el pódium, y a la que se van a unir otras dos deportistas de élite”, ha manifestado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, que ha agradecido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “se haya fijado en Valdepeñas como una de las ciudades de referencia, y que formemos parte de esa panoplia de oferta y de sensibilización con y para el deporte de la comunidad”.

En este sentido, el director general de Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que “el género no es un límite”. “Lo que queremos es poner casos de éxito en los que las niñas se vean identificadas y tengan un espejo donde mirarse, y en este caso con tres de las mejores deportistas de élite internacional, hablando de sus carreras deportivas y de su evolución”, ha remarcado.

Tanto el director general de Deportes como la presidenta de la asociación ‘Somos poderosas’, Concha Chapa, alertaban sobre los altos datos del abandono femenino en el mundo del deporte. Cifras que apuntan a un 40% el abandono de la práctica deportiva a los 12 años, que llega incrementarse hasta el 80% a los 18 años. Entre los motivos se encuentran los estereotipos o la falta de integración.

El programa ‘Somos Poderosas’ que ha acogido el Ayuntamiento de Valdepeñas, a través de su Área de Deportes y dentro de las actividades programadas dentro de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’, dio comienzo en Guadalajara, continuó en Illescas (Toledo) y finalizará este jueves en Valdepeñas.

Deicy Reilly’s acoge dos conciertos benéficos en solidaridad con los afectados por la DANA

0

Tras el desastre provocado por la DANA, la solidaridad de la gente ha llegado de todos los rincones de país mostrando lo mejor de cada uno. La escena musical manchega pone también su granito de arena ofreciendo conciertos benéficos para donar lo recaudado a Letur (Albacete) y Mira (Cuenca), los pueblos castellanomanchegos afectados por la DANA.

Después del concierto solidario en Cuenca, donde puso voz a la tragedia la cantante albaceteña Rozalén junto a Javi Collado y la banda sinfónica del campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), El Despacho organiza con el patrocinio de Festival El Vid dos conciertos benéficos donde donarán todo lo recaudado a Letur y Mira.

El ciclo consta de dos noches de música en vivo en Ciudad Real con las actuaciones de Remedios Caseros y Recreo, el próximo 14 de noviembre, y de Ratas y Grillos el 21 de noviembre. Todos los beneficios estarán destinados a las localidades afectadas, un 50% a Letur y otro 50% a Mira, contribuyendo así a su reconstrucción y a la ayuda de sus habitantes.

La iniciativa arranca con la actuación de Remedios Caseros y Recreo en el Deicy Reilly’s, ubicado en Calle Alcántara, 2 (Ciudad Real). Las entradas se pueden adquirir a través de Entradium.com, o en puerta el mismo día, por un precio de 5€. Los que no puedan asistir y quieran colaborar igualmente podrán hacerlo seleccionando la opción de entrada “Fila 0”.

La temporada de conciertos de El Despacho, con la colaboración del Festival El Vid, arrancó el 17 de octubre con los conciertos de Muebles Jiménez (Torralba de Calatrava) y Sugarcrush (Ciudad Real). Por el momento, conocemos que el ciclo programará diez directos con alrededor de 20 bandas/artistas de la región confirmados hasta marzo, en breve ampliaremos más detalles sobre el ciclo de conciertos.

FESTIVAL ‘EL VID’ PATROCINADOR DEl CICLO DE CONCIERTOS DE ‘EL DESPACHO’

Festival El Vid da un paso más en su compromiso con el talento manchego uniéndo fuerzas con El Despacho. Este acuerdo viene motivado por intereses comunes: impulsar el talento manchego y promover el ocio en Daimiel y la región.

“Para nosotros estar presentes en el ciclo de El Despacho en esta iniciativa para fomentar la escena manchega es una acción lógica con nuestros valores. Es una colaboración humilde, pero desde el festival se quería estar presente y reforzar la presencia de artistas manchegos en la provincia”, señala Pedro Díaz-Pinés, coordinador de Festival El Vid.

Un pensamiento muy alineado con el de Víctor Cuevas, coordinador de El Despacho: “Creemos que Festival El Vid está apostando por un concepto muy cercano al nuestro y muy enraizado en el territorio con el tema del vino. Además, es un festival distinto a la burbuja generalizada de festivales que hay en España”, explica.

José Manuel Bolaños: “Esperamos que los presupuestos de 2025 incluyan el decálogo de medidas propuestas por el Grupo PSOE de la Diputación”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha registrado el ‘Decálogo de Propuestas para Combatir la Despoblación en la Provincia de Ciudad Real’, un plan detallado que recoge diez medidas específicas, con una inversión total de 3.425.000 euros, como propuesta para los presupuestos de 2025. Este decálogo busca frenar la despoblación y fomentar el arraigo en las zonas rurales de la provincia. “Es un conjunto de acciones concretas y realistas que fortalecen el desarrollo rural y mejoran las condiciones de vida en los pequeños municipios de Ciudad Real”, ha explicado José Manuel Bolaños, portavoz socialista en la Diputación.

Bolaños ha subrayado la urgencia de actuar frente a la despoblación, destacando el compromiso del PSOE en contraposición a la falta de medidas reales del equipo de Gobierno actual. “Desde que PP y Vox llegaron al gobierno hace un año y medio, han insistido en su interés por beneficiar a los pueblos más pequeños, pero en la práctica su principal acción ha sido crear la ‘I Agencia de Despoblación’ que ha demostrado ser un chiringuito burocrático, para conseguir subvenciones, sin impacto ni medidas reales”, ha señalado Bolaños. “Por nuestra parte, proponemos un plan medible, con un presupuesto claro, que prioriza a las personas y a nuestros municipios más pequeños”.

Diez medidas concretas y un compromiso real con el medio rural

El decálogo se centra en reactivar la economía de los municipios de la provincia de Ciudad Real, fomentar el empleo, modernizar las empresas para hacerlas más competitivas,   premiar los proyectos más novedosos, generar más ocio y entretenimiento para niños y jovenes para hacerles partícipes y fortalecer su arraigo, mejorar la conectividad para poder trabajar a distancia con la certeza de contar con banda ancha, incentivar la natalidad o asegurar la accesibilidad total para acceder a todos los servicios públicos. Además, el plan prioriza la creación de oportunidades para jóvenes, mujeres y familias en los municipios más pequeños, promoviendo tanto el autoempleo como el apoyo al comercio local y la digitalización.

En palabras del portavoz socialista, esta propuesta está elaborada para poder ser incluida en los próximos presupuestos, siempre que PP y Vox acojan este decálogo con una actitud positiva y constructiva. “Si aceptan nuestras aportaciones, daremos un paso real para implementar políticas que fijen población en las zonas rurales, demostrando un compromiso firme con el medio rural. Algo que hasta ahora no han demostrado”, ha indicado.

Bolaños también se ha referido a la diferencia en el enfoque de PSOE y la gestión actual en la Diputación. “Mientras PP y Vox hablan de despoblación, nosotros presentamos soluciones reales. Nuestro decálogo no es solo un listado de ideas, es una ‘hoja de ruta’ concreta para revitalizar nuestros pueblos, crear oportunidades y asegurar que nuestros vecinos y vecinas puedan vivir con bienestar y futuro en sus pueblos”.

“Después de más de un año y medio, creemos que ya es momento de que PP y Vox pasen de las palabras a los hechos y acepten el respaldo del Grupo Socialista, que cuenta con 12 diputados provinciales comprometidos con esta institución”, ha señalado. “La despoblación es un reto serio que exige trabajo constante, por lo que no podemos quedarnos de ‘brazos cruzados’ ante un problema que se agrava cada día”.

La Gerencia de Alcázar de San Juan recibe tres premios en el Congreso de la SEO por su excelencia oftalmológica

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha sido distinguido con tres importantes premios en el 100º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Este prestigioso evento, que reúne a los profesionales más destacados del sector, ha reconocido la labor innovadora y la calidad del equipo de Alcázar de San Juan, destacando su liderazgo en técnicas quirúrgicas y proyectos tecnológicos.

En esta edición especial, celebrando los 100 años de la SEO, el Servicio de Oftalmología de Alcázar de San Juan ha obtenido el primer premio a la mejor fotografía artística por la obra titulada ‘La Mirada del Cirujano’. La instantánea premiada fue tomada por el anestesiólogo Javier Cruz Tejado y presentada en su nombre por el doctor Fernando González del Valle, jefe del Servicio.

Esta imagen ha sido galardonada por su capacidad de reflejar con gran precisión y sensibilidad el trabajo quirúrgico de los oftalmólogos.

El segundo reconocimiento obtenido por la Gerencia de Alcázar de San Juan ha sido presentado por el doctor González del Valle en la categoría panel científico por el innovador proyecto Don Quijote, un programa que utiliza un sistema de atención apoyado por tecnología de vanguardia que realiza una exploración ocular completa y posiciona al Hospital Universitario Mancha Centro como el primer centro hospitalario de España en implementar esta tecnología y método de trabajo.

Este proyecto ha logrado resultados sobresalientes en un corto periodo de tiempo, mejorando la eficiencia y calidad del Servicio. Esta nueva forma de cribar a la población para determinar que patología debe ser atendida antes ha sido recibida con mucha expectación por toda la comunidad oftalmológica. Los autores del trabajo premiado han sido los doctores: Fernando González del Valle, Jesús Javier Castellanos Monedero, Esperanza López Mondéjar, Javier Celis Sánchez, José Manuel Zarco Tejada, Joaquín Torres Moreno y Lucas Salcedo Jodar.

El tercer galardón obtenido por los oftalmólogos del Hospital Universitario Mancha Centro ha sido otro primer premio en la categoría al mejor vídeo. El doctor Javier Celis Sánchez fue el encargado de presentar este trabajo, consistente en una cirugía completa de un caso complejo de síndrome de iris evanescente tratado con una nueva prótesis de iris artificial, demostrando avances importantes en la técnica quirúrgica y tratamiento de este tipo de afecciones. Además del cirujano principal, el doctor Celis Sánchez, el resto de coautores de la comunicación han sido los doctores Avendaño Cantos, González del Valle y Hernández Ortega.

Otro hito destacado ha sido el reconocimiento del vídeo Centauros de la Tecnología, obra del doctor González del Valle, por su enfoque en los valores humanísticos en la medicina oftalmológica. Este trabajo ha sido compartido en las redes sociales de la Sociedad Española de Oftalmología y publicado por la Asociación de Médicos Artistas y Escritores.

Entre los mejores

Estos premios llegan en un momento de especial celebración para el Hospital Universitario Mancha Centro, que conmemora este año su 30º aniversario. Además, una encuesta nacional ha posicionado a su Servicio de Oftalmología entre los 15 mejores de España en términos de reputación, un logro sobresaliente si se considera la competencia con los más destacados hospitales públicos y privados del país.

El doctor González del Valle, en representación de sus compañeros, ha expresado la satisfacción por estos reconocimientos, destacando que “son fruto del esfuerzo y dedicación de todo el equipo y un motivo de orgullo para la Sanidad de Castilla-La Mancha”.

“En este humilde rincón de La Mancha seguimos siendo reconocidos por nuestros colegas de todo el país, lo que refuerza nuestro compromiso con la excelencia en la atención oftalmológica en la sanidad pública”, destaca el doctor González del Valle.

Estos logros no sólo posicionan al Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan como referente nacional, sino que también reafirman el valor de la investigación, la innovación y el compromiso con la calidad asistencial.

La Feria de FP Dual reunirá en Puertollano a 25 empresas y 700 estudiantes que intercambiarán currículo y experiencias

0

La Feria FP Dual de la Cámara de Comercio de Ciudad Real saldrá por primera vez de la capital provincial en su sexta edición para recalar en Puertollano el próximo 21 de noviembre, de 9.00 a 14.00 horas, en el pabellón ferial La Central. El evento reunirá a 25 empresas y 700 estudiantes de la provincia en torno a 30 stands y un completo programa de actividades.

Según ha informado este lunes en rueda de prensa el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, «se trata de un evento clave para empresas, centros educativos y estudiantes, que busca fomentar la Formación Profesional Dual y destacar sus ventajas tanto para el mundo empresarial como para los futuros profesionales».

Durante la jornada, los asistentes podrán conocer de primera mano los beneficios e incentivos de integrar a trabajadores o estudiantes de FP Dual en sus plantillas. Además, contará con una zona de stands donde empresas, entidades y centros educativos de la provincia estarán presentes para compartir sus experiencias y ofrecer información detallada sobre las oportunidades que ofrece este modelo educativo.

La feria también incluye conferencias innovadoras, impartidas por expertos en FP Dual, que abordarán casos de éxito y las tendencias actuales en la formación profesional. Para aquellos interesados en profundizar aún más, habrá un punto de asesoramiento destinado a resolver cualquier duda y orientar tanto a empresarios como a estudiantes sobre cómo maximizar el potencial de la FP Dual.

La VI Feria FP Dual está organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano, con la financiación del Fondo Social Europeo y la Cámara de Comercio de España. Además, cuenta con la colaboración de CaixaBank Dualiza, Repsol y Hydnum Steel.

El evento formativo contará con una representación de catorce centros educativos, de los que seis tendrán una participación más activa en una zona demostrativa con la presentación de dinámicas y proyectos en desarrollo de sus ciclos formativos, según ha explicado el director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez. Además la feria contará con un espacio de foodtruck y un escenario con talleres enfocados a los alumnos.

Los objetivos son conocer y profundizar de la mano de especialistas en las características de la Formación Dual y los beneficios de incorporar trabajadores/alumnos en el marco de este sistema; descubrir los incentivos para las empresas de la participación en programas de Formación Dual; y conocer experiencias exitosas de empresas, tanto en la modalidad de certificados de profesionalidad como de formación profesional reglada.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Migue Ángel Ruiz, ha dado las gracias a la Cámara de Comercio por su apuesta por Puertollano y ha valorado el potencial de esta feria para que los alumnos «aprendan trabajando y trabajen aprendiendo en entornos reales para la adquisición de competencias».

En este sentido ha recordado el papel que Puertollano está destinado a protagonizar en el contexto de la transición energética y la apuesta del propio equipo de Gobierno por retener el talento de los jóvenes en la ciudad.

Puedes consultar el programa en este enlace: https://www.camaracr.org/fileadmin/user_upload/A4_PROGRAMA.pdf

Los presupuestos de la Diputación para 2025 incluyen un millón de euros para que la telefonía móvil y el 5G lleguen a toda la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado que los presupuestos para 2025 incluirán una histórica partida de 40 millones de euros destinada a inversiones en los ayuntamientos de la provincia y ayudas. Valverde ha asegurado que son unos de los presupuestos más altos que ha manejado la institución. En coordinación con el Grupo Popular y el Grupo Vox, Valverde ha adquirido el compromiso de ofrecer a los municipios un apoyo sin precedentes, apostando por el desarrollo y la sostenibilidad de los servicios locales, que permitirá reforzar las infraestructuras y dinamizar la economía provincial.

Entre los proyectos que destacan, Valverde se ha detenido en una inversión de 1 millón de euros destinada a garantizar que la telefonía móvil y la conectividad 5G alcancen todos los territorios de la provincia, incluyendo los más rurales. Este esfuerzo -ha explicado- no solo facilitará nuevas oportunidades económicas en zonas de menor densidad poblacional, sino que también reforzará la seguridad, asegurando que cualquier ciudadano pueda estar conectado en todo momento.

Además, el presupuesto contempla un fuerte impulso a la red de carreteras provinciales, con una partida histórica prevista que se sitúa entre los 12 y 14 millones de euros para el mantenimiento y mejora de la red provincial. Valverde ha remarcado que estos recursos sin precedentes buscan asegurar un acceso adecuado y seguro a todos los puntos de nuestro territorio, respondiendo a criterios de seguridad, a las necesidades de los municipios y promoviendo una movilidad más eficiente de quienes los habitan.

La Diputación de Ciudad Real también reforzará en los Presupuestos para 2025 su apoyo a la cultura y a los servicios sociales, además de incrementar la financiación a las entidades del Tercer Sector, que se enfrentan a una creciente demanda de recursos. En este sentido, Valverde ha comunicado que la Diputación intentará suplir las carencias de financiación de otras administraciones, porque entiende que las organizaciones beneficiarias son esenciales en el tejido social de la provincia.

Atendiendo a una perspectiva integral, el presidente de la institución provincial ha subrayado que el objetivo de los Presupuestos para 2025 es ayudar a los municipios de Ciudad Real a crecer, mantener población y revertir el despoblamiento que históricamente ha afectado a algunas comarcas de la provincia.

Y ha concluido resaltando la voluntad de la Diputación de “seguir construyendo provincia promocionando los valores extraordinarios” que acredita Ciudad Real, consolidando lo logrado y con la esperanza de alcanzar mayores cotas de crecimiento y de creación de riqueza y de empleo.

Mercadona refuerza su compromiso con los afectados por la DANA

Mercadona, comprometida con los afectados por la DANA, refuerza las medidas llevadas a cabo desde el inicio de la catástrofe bajo una premisa: “Hacer todo lo que sea necesario y hasta cuando sea necesario, porque ahora es el momento de la cercanía”, tal y como manifiesta Laura Cruz, directora de Acción Social de la compañía y coordinadora del equipo humano especializado en donaciones, obras y logística de Mercadona y encargado de gestionar todas las acciones de colaboración.

La compañía, desde los inicios de la catástrofe, ha estado implementando medidas centradas principalmente en la donación de productos de primera necesidad a entidades sociales para las personas afectadas (alimentación, equipamiento, materiales, etc.) alcanzando más de 300 toneladas entregadas en coordinación con sus proveedores; en acompañar a sus trabajadores afectados; y en la colaboración con las autoridades mediante la aportación de diferentes recursos.

En lo que respecta a donaciones, Mercadona está aportando alimentos a todos los comedores sociales con los que colabora y que están ubicados en las zonas afectadas y alrededores, y a los que se les está estudiando sus necesidades más allá de los alimentos que puedan necesitar.

La compañía mantiene contacto constante con el Banco de Alimentos de València para atender las necesidades que van surgiendo, al cual se le ha donado, del total de las 300 toneladas en colaboración con sus proveedores, más de 10 tráilers de alimentos.

Además, de nuevo en colaboración con sus proveedores, ha estado suministrando al programa “Cocina Solidaria” de Ricard Camarena productos frescos y conservas, desde donde se han estado preparando 10.000 comidas diarias calientes en las instalaciones del proveedor Frescos Delisano y 4.500 comidas diarias desde su restaurante.

Todas estas acciones se suman a las realizadas en los inicios de esta catástrofe, como fue la puesta a disposición de dos tiendas de la compañía desde las que se canalizaron las donaciones, la compra y entrega de 1.200 palets de agua, y la entrega de alimentos de primera necesidad para atender a las personas necesitadas en distintos puntos habilitados en la provincia de Valencia (L’Alquería del Basket, la estación del Norte, el complejo deportivo La Petxina y el Ayuntamiento de Cheste). 

En el caso de sus trabajadores, la compañía, a quien a todos los afectados directos les trasladó en su momento que priorizasen por lo realmente importante (familia, hogar, etc.) sin que ello fuera a alterar su retribución y sin recuperar el tiempo destinado a ello, ha facilitado la movilidad para que puedan desplazarse a su puesto de trabajo y ha activado a 1.000 trabajadores voluntarios, procedentes de otros departamentos de la compañía, para ayudar en las tareas de adecuación y limpieza de las tiendas, con el objetivo de poder abrir lo más pronto posible y dar servicio a los vecinos.

En cuanto a la colaboración con autoridades, entre las últimas medidas llevadas a cabo destaca que la compañía ha puesto a disposición de la Conselleria de Servicios Sociales asesoramiento y apoyo logístico, además de un almacén de 7.000 m2 en Picassent (Valencia) para canalizar las donaciones, de ceder el espacio de L’Alquería del Basket a las unidades del ejército desplazadas a la zona como base de operaciones, y prestar vehículos de transporte para el reparto de ayudas.

Puertollano: ARQUICMA organiza el 15 de noviembre la conferencia “La Leyenda de Santiago y los Caminos de la Mancha”

0

Juan Ramón Álvarez Fernández.- Un año más, la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla La Mancha (ARQUICMA) se prepara para rendir homenaje a su patrón San Alberto Magno con la preparación de un programa de actos en el que destaca la conferencia que impartirá en el Museo Municipal (Cristina García Rodero) el día 15 de noviembre a las 19:00h  D. Enrique Lillo Alarcón, Comendador de la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, “La Leyenda de Santiago y los Caminos de la Mancha”, a la cual animamos a todos a asistir hasta completar aforo.

A continuación a las 21:30h tendrá lugar una cena de confraternización en el restaurante El Mesto. En la misma, se entregarán los premios y reconocimientos que ARQUICMA otorga cada año  a entidades, colectivos y personas que han destacado en su ámbito de competencia y se nombrará a los nuevos socios de honor.