Inicio Blog Página 169

Solman cierra las actividades de su treinta aniversario en el Parque de Gasset

0

La Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) Solidaridad Manchega (SOLMAN) celebró el cierre de curso para las actividades de su 30 aniversario en el Parque de Gasset. A este acto acudió Aurora Galisteo, concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real. En palabras de Carmen María García, trabajadora de la organización y coordinadora de las actividades del 30 aniversario, «el consistorio se ha volcado con SOLMAN en todo lo que ha podido». García enfatizó que «sin ellos (el Ayuntamiento) no habríamos podido realizar tantas actividades en la calle, donde realmente está la gente a la que queremos llegar». Este apoyo del Ayuntamiento, a través de la concejalía de Acción Social, ha sido imprescindible «para poder llegar al mayor número de personas posible».

Solman cierra con éxito las actividades de su 30 aniversario en el Parque de Gasset e invita a la II Feria del Asociacionismo y a disfrutar de su exposición

La Organización No Gubernamental para el Desarrollo SOLMAN celebró ayer por la tarde, viernes 23 de mayo, un emotivo y participativo evento en el Paseo Central del Parque de Gasset para cerrar el programa de actividades conmemorativas de su 30 aniversario en la calle. La jornada, realizada con el permiso y apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real a través de la concejalía de Acción Social, tuvo como objetivo visibilizar la labor de la ONG y sensibilizar a la ciudadanía.

Durante la tarde, que reunió aproximadamente a unas 60 personas, se llevaron a cabo diversas actividades lúdicas y educativas:

• Talleres infantiles basados en los títeres y fichas de «Los colores de la piel» y actividades de reciclaje y teatro con títeres hechos por los propios participantes, fomentando el mensaje de que la diversión no implica consumo constante.
• Un espacio de yembés africanos diseñado como punto de encuentro entre diferentes culturas a través de la música, con el sostén del grupo de batucada de Ciudad Real “Tutraka”.
• Una mesa informativa con productos de Comercio Justo, gestionada por voluntarios.
• Una gincana “Todos los seres humanos”, en la que, a través del juego, equipos familiares reflexionaron sobre la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
• Visita guiada a la exposición “SOLMAN: 30 años de solidaridad”, instalada en el parque desde el 21 de mayo.

La jornada concluyó a las 20:30 horas, reafirmando el compromiso de SOLMAN de utilizar enfoques lúdicos, culturales e interculturales para concienciar y movilizar a la población en la mejora del mundo. La organización busca acercar a la ciudadanía la realidad del Sur Global y la responsabilidad compartida para construir un mundo más justo.

Un curso lleno de actividades con la excusa del 30 aniversario

Durante el año y especialmente en el marco de su 30 aniversario, SOLMAN ha llevado a cabo una amplia variedad de actividades en calles y espacios públicos de Ciudad Real con el objetivo de sensibilizar y educar para el desarrollo. Estas acciones han buscado despertar el interés de la población para colaborar en la mejora del mundo, aún plagado de situaciones injustas. Se han abordado problemáticas como el hambre, la destrucción del medio ambiente, la desigualdad, la violencia y la injusticia mediante enfoques lúdicos, culturales e interculturales.

Las actividades han incluido talleres sobre los ODS, medioambiente e interculturalidad con títeres y materiales reciclados, exposiciones itinerantes como «30 años de solidaridad», cine solidario, conciertos, mesas informativas de Comercio Justo, mercadillos solidarios, cuentacuentos, gincanas y espacios de música africana con yembés. Todo ello ha tenido lugar en el Parque de Gasset, el Teatro Quijano, centros educativos (CEIP, IES, Universidad), plazas públicas y la sede de SOLMAN.

Esto ha sido posible gracias a voluntarios, personal contratado, la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real —especialmente a través de las concejalías de Acción Social y Cultura— y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como del apoyo de empresas, socios y colaboradores. SOLMAN realiza una media de más de 100 actividades al año y ha desarrollado herramientas de sensibilización como una guía metodológica y merchandising temático.

Solman participa este sábado en la II Feria del Asociacionismo

La actividad continúa este sábado 24 de mayo con su participación en la II Feria del Asociacionismo de Ciudad Real, que tendrá lugar en los jardines del Torreón de 10:00 a 14:30 horas. Allí, SOLMAN ofrecerá la Oca de temática medioambiental “Vaya telita” a partir de las 11:30 horas. Este juego ayuda a entender las consecuencias del consumo irracional de moda rápida para la naturaleza y las personas en los países productores. Carmen María García destaca el entusiasmo por este juego que permite aprender divirtiéndose.

Como señalan desde la ONG: “No nos cansamos de contar a la ciudadanía que otro mundo mejor es posible y necesario, que, con la participación de todos y todas, ¡sí se puede!”

Última oportunidad para visitar la exposición “África y América en claves de mujer”

SOLMAN invita a visitar su exposición “África y América en claves de mujer”, una herramienta de sensibilización con perspectiva de género. Con el apoyo de la UCLM, esta muestra se exhibe en la Sala ACUA desde el pasado martes 20 y estará disponible hasta hoy sábado a las 18:30 horas.

SOLMAN mantiene su incansable labor tras 30 años de trabajo, con rigor, coherencia y la ilusión de lograr un mundo mejor.

El pintor Fernando Vaquero plasma la vuelta a la vida de Puertollano del primer Santo Voto de 1348

2

“La vuelta a la vida” es el título del trabajo del pintor sevillano Fernando Vaquero Valero con el que la Cofradía de Señoras de la Virgen Gracia anunciará las actividades del Santo Voto 2025.

Es el segundo cuadro de la serie que se inició el pasado año sobre esta festividad para mostrar el primer Santo Voto de la historia de Puertollano y la primera vez que el pueblo se va a reunir en torno a la comida y los calderos.

Una vuelta a la vida, dice Vaquero, después de la oscuridad y la tragedia con la peste acaecida en Puertollano, en un óleo sobre lino en el que predomina la esperanza, la ilusión, la alegría, las ganas de vivir.

Una obra que evoluciona y que rompe con el primer cuadro de la serie, en el que se plasmaba la tragedia de la peste de 1348 en la que los supervivientes prometen un Santo Voto a la Virgen plasmado en una comida a los más necesitados.

El nuevo cuadro se ha presentado en la parroquia Nuestra Señora de Gracia en presencia del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, una amplia representación del equipo de gobierno y de los grupos municipales Socialista y Vox, el párroco Pedro Crespo y numeroso público.

Similar discurso narrativo

Un óleo en el que trabajado durante cuatro meses y de similares dimensiones del anterior para que todos guarden el mismo discurso narrativo. “Para mí no hay mejor forma de contar una historia a través del arte, la historia que perdure en el tiempo y que le da mayor prestancia, que no tiene un libro”, apuntó Vaquero.

Mientras tanto, Vaquero autor de los carteles oficiales de la Semana Santa y el Corpus de Sevilla, ya comienza los primeros bocetos del que podría ser el cuadro del 2026 en el que espera plasmar el segundo Santo Voto a raíz del que se encargó la imagen de la Virgen de Gracia.

Divulgar la historia y potenciar la devoción a la patrona

La presidenta de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, Matilde Martín, afirmó que esta presentación es el preludio del Santo Voto y de la renovación anual de la promesa de los vecinos de Puertollano por las dos intervenciones de la Virgen frente a la peste en 1348 y 1486.

Una cofradía, dijo Martín, que se marcó como objetivo poner en valor a esta festividad del acontecimiento más importante de la historia de Puertollano, su origen y fomentar la veneración por la Virgen.

La hermandad ha materializado en los últimos años diversas iniciativas, como la bajada de la Virgen de su camarín hasta un altar de cultos durante los días del Santo Voto, colaborar con la parroquia en la liturgia eucarística de esta celebración y en su difusión mediante la edición de diverso material audiovisual.

Dentro de esa labor, señaló Martín, se enmarca el encargo a un pintor historicista de cinco cuadros en los que plasma el Santo Voto con los que plasmar esta tradición religiosa de manera gráfica a nuevas generaciones y así potenciar la devoción a la Virgen de Gracia.

FERACAM prosigue con un sábado lleno de ocio en torno a esta muestra de alimentos y bebidas

FERACAM prosigue su frenética actividad y llega al sábado con una completa programación de actos que seguirán copando todas las horas de apertura de esta muestra.

Es cierto que, con la llegada del fin de semana, el ámbito profesional pierde algo de protagonismo con el respecto a las actividades más lúdicas, aunque todavía se celebrará una conferencia profesional.

Eso sí, la organización ha apostado en este día no laborable para muchos en captar muchos visitantes y potenciales compradores y de ahí que haya multitud de acciones que comienzan a las 9 de la mañana y acabarán de madrugada para el público en general.

De este modo, en la jornada del sábado está previsto que se celebren tres conferencias, varios talleres, seis catas, un concurso de queso y otro de tapas y el colofón musical con el FERACAM Fest.

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

Programa

La programación de este sábado comenzará a las 9:15 choras con la conferencia profesional, aunque abierta al público en general de Susana Pérez, de Webos Fritos sobre ‘La gran ventana de negocio, las redes sociales que tendrá lugar en la Sala de Conferencias.

A las 10:30 horas protagonismo para los más pequeños con una actividad infantil dedicada a los imanes, que se celebrará en las instalaciones de la sala de talleres.

Las catas comienzan a las 11 horas con una de Miel de Melque, seguida e una de vinos de varias bodegas a las 12 a cargo del sumiller y docente, Pedro Pablo Martínez, ambas en la sala de actividades.

A las 12, los amantes del queso podrán asistir al del desarrollo del concurso de este producto que también incluye degustación, todo ello a partir de esa hora en el Área de Negocios

También a las 12 momento para la Conferencia de la nutricionista y ganadora de Masterchef 6, Marta Verona, que hablará sore la ‘Reformulación de recetas para nutrirse de forma rica, sana y eficiente’, en la sala de Conferencias.

Un cuarto de hora después, en la sala de talleres, primera actividad de este tiop del día, que acogerá tres talleres de quesos a las 12;15, 13:30 y por la tarde a las 17 horas.

A las 13 horas, hora de los showcooking, será el momento de disfrutar en la sala de actividades del buen hacer de Nacho Álvarez, del restaurante Natura de Cuenca, y de José Francisco Atienza, de ACCM.

La programación de la tarde comienza a las 17 horas con la cata de conservas de Delicias de Eladio, a la que seguirá otra cata maridaje de quesos y vinos de Bodega Montalvo Wilmot a las 18 horas y una más de vinos de bodegas Altomira a las 19 horas, todas en la sala de actividades.

A las 17:30 horas, nueva conferencia en la sala de Conferencias a cargo nuevamente de Susana Pérez de Webos Fritos, pero esta vez para el público en general con el título ‘La importancia de los ingredientes en la cocina castellanomanchega’.

La sala de talleres cambia de temática a las 18:15  horas para establecerse un taller de elaboración de llaveros, que, aunque sigue dirigido al público infantil, cambia de manera radical el fin de esta actividad, aunque para los amantes del queso, a las 20 horas regresará nuevamente la elaboración de este alimento a las 20 horas, siendo ya el cuarto taller que este sábado se dedicará a la misma ocupación.

A las 19 horas, nuevo concurso en el Área de Negocios, en esta ocasión para elegir las mejores tapas, unas tapas que también podrán ser degustadas en el Área de Negocios.

Para las 20 horas queda el segundo showcooking del día, con el lleno garantizado, a cargo de Fran Martínez, finalista del Restaurante 5 sentidos y finalista de Masterchef 9, en la sala de actividades.

A esa misma hora acabará la programación para los más pequeños con la celebración de un teatro infantil que tendrá lugar en la plaza central de Recinto Ferial.

El fin de fiesta llegará a las 22:30 horas con el FERACAM Fest, cuyas entradas estarán a la venta en el Ferial y también en taquilla antes del concierto con la actuación de David Bisbal, Huecco, Melocos, Barei y Elena Bella a partir de las 22:30 horas en un evento de Cadena Dial  dará pasó a los 40 sessions con los DJ Ballesteros, Óscar Martínez y Dary, todo ello con el precio de cinco euros.

Repsol detecta una «manipulación ajena» en la fuga de petróleo del oleoducto entre Puertollano y Cartagena

7

Repsol ha detectado una «manipulación ajena a la empresa» del oleducto soterrado que une Cartagena (Murcia) y Puertollano (Castilla-La Mancha), y que este jueves sufrió una fuga de petróleo a su paso por una finca rural de Calasparra.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía, que apuntan que los hechos ya están siendo investigados «por las autoridades competentes» y que sus operarios continúan con las labores de limpieza en la zona.

Cabe recordar que la Guardia Civil abrió una investigación para esclarecer las causas de la fuga, que podría haber afectado, según ha precisado este viernes el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, a «unos 2.000 metros».

A preguntas de los periodistas, Vázquez ha indicado que «habrá que seguir el proceso y la evaluación en el día a día, hasta que quede absolutamente descontaminado este vertido, en una zona que además es un paraje de especial importancia».

El consejero, que ha mostrado su preocupación por la situación, ha dicho que lo importante es controlar el vertido, tras lo que ha añadido que la ley, en este sentido, «es clara: quien contamina paga».

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el papel estratégico de la fisioterapia en la prevención y en la promoción de la salud

La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Montserrat Hernández, ha reafirmado hoy en Cuenca el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el fortalecimiento de la fisioterapia por su papel fundamental en la promoción de la salud, la atención sanitaria y la prevención de las enfermedades.

Hernández, que ha participado en el acto inaugural del II Congreso Internacional de Fisioterapia que se celebra en el Teatro-Auditorio ‘José Luis Perales’ de Cuenca, ha asegurado que desde la Dirección General de Cuidados y Calidad se trabaja en estrecha colaboración con estos profesionales porque, según ha señalado, desempeñan un papel clave en la prevención y promoción de la salud que son líneas estratégicas de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, así como el abordaje del dolor crónico, la rehabilitación o la fragilidad.

En este sentido, la directora general ha recordado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta con fisioterapeutas en servicios altamente especializados como en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o en las unidades de rehabilitación cardio-respiratoria donde “vuestra labor es fundamental para la recuperación y la calidad de vida de los pacientes”, ha señalado.

Asimismo, en su intervención Hernández ha valorado la colaboración de los fisioterapeutas en diferentes iniciativas como la implementación de un protocolo de cribado de la fragilidad en Atención Primaria que integra el trabajo coordinado de fisioterapeutas, médicos y personal de enfermería.

De igual forma, ha destacado la participación de estos profesionales en acciones de formación continua como las relacionadas con la ecografía músculo-esquelética o su colaboración en la elaboración y evaluación de guías clínicas de fisioterapia en Atención Primaria con las que se han logrado mejoras significativas en los circuitos de derivación de pacientes y optimización en la atención que se presta.

Por último, la directora general, que ha estado acompañada por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM, César Sánchez; el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas, Fernando Ramos y el presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, Gustavo Paseiro, y el presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, Javier Merino, ha puesto en valor la contribución e implicación de la profesión de fisioterapia no solo desde el punto de vista asistencial sino también en los ámbitos de docencia, investigación y gestión de la calidad y seguridad del paciente, elementos fundamentales para garantizar un atención integral, humanizada y centrada en las personas.

El II Congreso Internacional de Fisioterapia (CONFINCLM) reúne en la ciudad de Cuenca a más de 250 profesionales y durante el mismo se desarrollarán contenidos tanto teóricos como talleres prácticos que permitirán a los fisioterapeutas participantes mejorar en su práctica clínica, actualizándola con técnicas de vanguardia y nuevas tecnologías en el campo de la fisioterapia.

Bajo el lema Fisioterapia 2.0, el Congreso abordará asuntos como el manejo del dolor crónico, la fisioterapia respiratoria, suelo pélvico, pediatría y neurología desde el punto de vista de la neurorrehabilitación y la robótica.

Los trabajadores de Fertiberia en Puertollano se concentran contra los despidos y exigen explicaciones sobre el futuro de la empresa

2

La plantilla de Fertiberia en Puertollano ha secundado en la tarde de este viernes las concentraciones convocadas por los sindicatos en las factorías de la compañía en España, en protesta por el plan de despidos y Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado recientemente, y que podría afectar al 10% de su plantilla.

Los sindicatos exigen la apertura de un proceso de diálogo en el que se aborde con claridad el proyecto industrial de la empresa, las inversiones comprometidas y el futuro que prevé el actual propietario, el fondo de inversión Triton partners. Los representantes sindicales rechazan la medida de la empresa, al considerar que «no resuelve los problemas estructurales de Fertiberia» y que puede suponer un «fuerte impacto social y económico para la ciudad y comarca». Según indicaron, la planta de Puertollano emplea actualmente a 215 personas, y el ERE «podría derivar en despidos injustificados en un contexto de incertidumbre y falta de un plan industrial sólido».

El comité de empresa argumenta que los costes salariales representan menos del 10% de los gastos totales de Fertiberia, «por lo que los despidos no son una solución efectiva para paliar las pérdidas económicas de la compañía, estimadas en unos 60 millones de euros».

Asimismo, recuerdan que Fertiberia ha recibido ayudas públicas, incluidas subvenciones vinculadas a la transición energética, «lo que refuerza la necesidad de mantener el empleo y garantizar el compromiso con el territorio».

CMM emite la eliminatoria final de ascenso a 1ª RFEF del CF Talavera

Castilla-La Mancha Media emitirá los encuentros eliminatorios correspondientes a la final de ascenso a 1ª RFEF del CF Talavera gracias a un acuerdo alcanzado a última hora entre el Torrent CF y la radiotelevisión pública regional. 

El partido de ida, que se celebra mañana sábado a partir de las 19:00 horas en el estadio de San Gregorio Torrent en la provincia de Valencia, podrá verse en exclusiva a través de la plataforma digital y gratuita CMMPlay, así como del espacio de la radio pública “#CLMenJuego”

Los de Javi Vázquez aspiran traer un buen resultado que les permita afrontar el partido de vuelta en la Ciudad de la Cerámica con garantías. Dicho encuentro se jugará el domingo 1 de junio a las 12:00 horas en el estadio talaverano y también podrá seguirse en directo por los diferentes canales de CMM, tanto radio, como plataforma digital y televisión, para lo que se dispondrá de un dispositivo especial.  

Al CF Talavera le valdría el empate al término de la eliminatoria para celebrar el ascenso a 1ª RFEF, ya que los blanquiazules finalizaron en tercera posición frente a su rival, que acabó en quinta. 

Ambas ciudades tienen previstas la instalación de sendas pantallas gigantes desde la cual los aficionados podrán disfrutar de los dos partidos.  En ambos casos, la señal de dichas pantallas será producida por Castilla-La Mancha Media.

De esta forma, el medio autonómico público permitirá a los aficionados del fútbol regional disfrutar de 180 minutos decisivos para saber qué ciudad pasa a tener un equipo en la categoría de bronce del fútbol español.

La 4ª FP Dual Cooperativa tiende puentes entre alumnado y empresas cooperativas

Esta mañana se ha clausurado la cuarta edición de la FP Dual Cooperativa, una iniciativa promovida por Globalcaja y su Fundación Globalcaja HXXII con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha para que el alumnado conozca, de mano de expertos profesionales, las particularidades de las empresas cooperativas y las oportunidades laborales que ofrecen. El acto se ha celebrado en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de Tomelloso, cuyas instalaciones han visitado los jóvenes, que estudian en centros educativos de Albacete, como colofón a su formación.

Han acompañado a los 22 alumnos y alumnas participantes, docentes y técnicos, la directora general de Innovación Educativa y Centros del Gobierno de Castilla La Mancha, Mª Dolores Pérez Pintado; el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena;  la directora general de la fundación y directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés; y Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Además, han participado en el acto, Ana María Carmona,­ directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja.

Carla Avilés trasladó el agradecimiento de la fundación a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, desde su consejero a todos los técnicos, docentes y profesionales implicados, por su interés y la enorme labor que han llevado a cabo para que la FP Dual Cooperativa sea una realidad, agradecimiento que hizo extensivo a IPEX y Cooperativas-Agroalimentarias.

Juan Miguel del Real, abrió el turno de intervenciones recordando que es un formato pionero a nivel nacional en el que Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha viene colaborando con Globalcaja “dado que fomenta el relevo generacional, formando a jóvenes en el modelo de gestión de una cooperativa, de modo que así puedan incorporarse a la gestión de las cooperativas y a sus estructuras de personal”.

A su juicio, la FP Dual Cooperativa cumple una segunda función, como es dar a conocer a los más jóvenes los modelos de gestión de las empresas de economía social a los más jóvenes para que puedan contemplarlos como una opción de futuro laboral.

El también presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres, puso en valor el papel de las estas empresas en el tejido económico y social a la vez que el del alumnado porque “ustedes son el futuro, aplíquense a ello con inteligencia, con tolerancia y con el trabajo” porque, en su opinión, el trabajo que conduce al éxito “no es más que Talento, sentido común y sostenibilidad con la empresa y las personas que trabajan en ella”. Torres Ugena subrayó la importancia del papel de los socios de las cooperativas y animó a quienes hoy han recibido sus diplomas a desarrollar su trabajo en empresas cooperativas aprovechando lo aprendido en el programa “por su propio bien y el de toda Castilla-La Mancha.

Ha clausurado el programa Mariló Pérez, poniendo de relieve en su intervención la labor social que hace día a día la Fundación Globalcaja HXXII, “una labor que habla de hacer crecer a la sociedad castellanomanchega en ramas fundamentales para su desarrollo como la cultura, la empresa o la educación”. “Nuestro modelo educativo se enfoca en formar a personas que mejoren el mundo, la región, en la que viven colaborando con distintas entidades y siendo protagonistas de su futuro”, afirmó.

¿Qué es la FP Dual Cooperativa?

La FP Dual Cooperativa ofrece formación cualificada profesional al alumnado, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y las cooperativas, lo que conlleva un apoyo a la hora de conseguir una mejor y mayor inserción laboral.

La iniciativa tiene un doble objetivo: por una parte, mejorar la cualificación del alumnado castellano-manchego que estudia Formación Profesional, promoviendo una mejora en su empleabilidad; por otra, dar cobertura a las necesidades de las cooperativas de la región para que cuenten con una cantera de talento que enriquezca el funcionamiento de las empresas. Se trata de un programa que busca beneficiar a ambas partes creando un mejor futuro para Castilla-La Mancha, revitalizando el sector y apoyando la sostenibilidad de los municipios del territorio.

El alumnado inscrito en esta formación estudia el Grado Superior de Vitivinicultura en el IES Cencibel de Villarrobledo, el Grado Superior en Procesos de calidad en industrias alimentarias en el IES Andrés de Vandelvira de Albacete y, también de este centro en el que se ha impartido el programa, el Grado Medio de Aceites de oliva y vino.

Así, se ha diseñado una experiencia de formación en la que expertos profesionales en activo han compartido sus conocimientos en clases y talleres sobre organización y gestión de empresas de economía social, retos y estrategias de la empresa agroalimentaria, habilidades blandas, marco jurídico, inteligencia emocional, planificación estratégica, comunicación empática, gestión financiera, finanzas para cooperativas, marketing y estrategia comercial nacional e internacional, gestión de conflictos, procesos productivos, calidad y seguridad alimentaria, entre otros. A ello se han sumado sesiones dinámicas sobre las habilidades blandas.

Esta experiencia se completa con la visita que han llevado a cabo hoy a la mayor cooperativa de vinos de Europa, Virgen de las Viñas Bodega, para que conozcan de primera mano sus instalaciones y funcionamiento.

Puertollano: Educación Básica de Adultos entrega los premios literarios del «día del libro»

0

El programa de Educación Básica de Adultos y Animación Sociocultural de Puertollano entregó los premios del XXVIII Certamen Literario del “Día del Libro” en el Centro Cultural en un acto al que asistió la concejala de educación Marian Martín Albo de un concurso al que han concurrido sesenta y cinco obras.

En esta ocasión se rindió homenaje a Antonio Machado con la interpretación de la canción “Retrato” a cargo de José Luis Fernández; a Antoine de Saint Exupery, representando un fragmento de su obra El Principito, en concreto el correspondiente al diálogo entre el zorro y el Principito.

La representación corrió a cargo de María Jesús Martín en el papel de “El Principito” y de Jesús González en el papel del zorro.

Por último, se homenajeó a Hans Christian Andersen recordando uno de sus cuentos, en este caso con “El Patito Feo” en el que Conchi González ejerció de cuentacuentos.

Obras premiadas

Para finalizar, se leyó acta del Certamen Literario al que han concurrido un total de 65 obras, de las 41 son de prosa y 24 de poesía.

En prosa, en el nivel I, han sido premiados, “Corazón roto” de Consuelo Trenado Altamirano, y “La historia de mi vida” de Josefa Checa Sáez, ambas de la barriada Constitución. En el nivel II, “En una vida, hay muchas vidas”, de Conchi Moreno García, de la barriada “Cañamares” y “El niño triste” de Miguel Moreno de la Cruz, de la barriada Fraternidad. En el nivel III, “La gran mentira” de María de Gracia Ruedas Novella, y “Llegó el momento” de María Hipólita Ruedas Novella, ambas de la barriada “Las Mercedes”.

En la categoría de poesía, en el nivel I, los premios recayeron, en el nivel I, en “A Puertollano” de Domi Lozano viñas, de la barriada Fraternidad; en el nivel II,  en “Decir te quiero” de María Luz Ureña García, y “A luz de la mañana” de  Domi Sanchez  Trujillo, ambas de la barriada Libertad. En el nivel III, “Déjame revestir tus ojos ciegos” de Puri Palomares Nuñez, de la barriada Libertad y “La luz” de Rosa Pasamontes Manzanares de la barriada Santa Ana.

Medio centenar de corales impulsan la Federación de Coros de Castilla-La Mancha para proteger el legado cultural del canto

La Sala de Usos Múltiples de Consuegra acogerá este sábado la asamblea que reunirá a los representantes de más de 40 coros para crear la Federación de Coros de Castilla-La Mancha. Por el momento hay medio centenar coros interesados en formar parte de esta asociación que perseguirá como principales objetivos recabar el apoyo de las instituciones y visibilizar el legado cultural del canto coral en Castilla-La Mancha.

Una vez constituida la junta directiva, la Federación trabajará en la creación de un festival anual de coros, publicar una página web que facilite la comunicación entre las agrupaciones, contribuir al relevo generacional, fomentar la formación y colaborar con las administraciones para declarar el canto coral como BIC en Castilla-La Mancha.

Entre los impulsores de esta iniciativa se encuentran Ana Palmero, presidenta de la Agrupación Coral de Consuegra, y su director, Alberto Muñoz, quienes han destacado la importancia de la creación de esta Federación no solo como vehículo cultural o de interlocución con las administraciones, sino como elemento vertebrador de una manifestación cultural que corre el peligro de desaparecer en la región.

Arranca el juicio contra acusado de asesinar a su pareja en Piedrabuena en el 2023 con la constitución del jurado

0

Este viernes ha comenzado, en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, el juicio contra E.S.R., un hombre de 32 años de edad, acusado de asesinar a su mujer, de 24 años, en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena en enero de 2023, y para el que la Fiscalía pide una pena de prisión de 29 años.

Con la constitución del jurado, que está compuesto por seis hombres y tres mujeres, más otras dos personas como suplentes, ha arrancado un juicio que se alargará hasta el próximo 29 de mayo, día en el que se prevé que el acusado preste declaración.

A partir de ahí, tras el testimonio de testigos, agentes de la Guardia Civil y forenses, el jurado tendrá que deliberar si el acusado es culpable de asesinato, además de otros delitos como maltrato, vejaciones injustas o coacciones leves, todos ellos enmarcados en el ámbito de la violencia de género.

Durante la primera sesión del juicio, el fiscal, en su alegato inicial, ha calificado el crimen como «el más atroz ataque contra la vida de una mujer por el mero hecho de ser mujer», y ha recordado que la víctima dejó una hija de apenas tres años que ahora está huérfana.

El representante del Ministerio Público ha relatado ante el jurado que no solo se juzga un asesinato, sino también un delito de maltrato habitual, varias agresiones físicas, coacciones leves por amenazas reiteradas y vejaciones injustas derivadas del contenido de los mensajes que el acusado envió a la víctima durante la noche de los hechos.

Insistiendo en que no se trató de una pelea o de un forcejeo, el fiscal ha subrayado que se trató de asesinato con alevosía.

«No hay cortes, no hay defensa. Estaban uno frente al otro y el acusado le clavó un cuchillo en el cuello, seccionándole la tráquea».

Ha descrito cómo, tras la agresión, el acusado abandonó el lugar y acudió al centro de salud, mientras la víctima quedaba recostada contra una pared, esperando sin éxito la llegada de los servicios de emergencia.

A su llegada, los facultativos médicos solo pudieron certificar la muerte de la joven.

Según el fiscal, la herida –de apenas 1,5 centímetros– fue mortal, pues se produjo con un arma afilada y «adecuada para matar», dirigida a una zona vital.

Por ello, ha sostenido que se trata de un asesinato con alevosía, dado que la víctima estaba desprovista de toda posibilidad de defensa.

«PROFUNDO DOLOR»

Por su parte, el abogado de la familia de la víctima ha descrito el profundo dolor que atraviesan los allegados de la joven asesinada.

El letrado ha relatado cómo vivió una relación marcada por el control y el sometimiento. Desde que comenzó con el acusado, fue «sometida, acosada, obligada a dejar su trabajo y privada de su vida social».

Según ha expuesto, cuando parecía que todo iba a mejorar, regresaron las agresiones y las amenazas, convirtiendo su día a día en «una vida de tortura». El letrado ha insistido en que este tipo de delitos ocurren en la intimidad y muchas veces no se denuncian por miedo.

«Miedo por su hija, miedo a que se la quiten, o a que este señor pudiera hacerle algo». Ha concluido que esta tragedia es el resultado de «una vida robada por la violencia de género».

HECHOS QUE SERÁN JUZGADOS

Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, los hechos ocurrieron en la madrugada del 8 de enero de 2023, cuando el acusado, tras sufrir un ataque de celos debido a que la joven había salido con sus compañeras del equipo femenino de fútbol sala de la localidad a cenar y continuar la celebración del Día de Reyes, la esperó en el portal del domicilio familiar y, tras una fuerte discusión, acabó con su vida de una puñalada en el cuello con un cuchillo jamonero.

Tal y como recoge el escrito, esa noche el acusado realizó un seguimiento constante de su pareja, enviándole numerosos mensajes con contenido vejatorio y realizando hasta 17 llamadas en apenas media hora, instándole a volver a casa con expresiones como «temprano te quiero ver» o «yo me voy a casa ya, deja de follar, coño».

Cuando la víctima regresó al domicilio sobre las 2.30 horas, el acusado la abordó en el portal.

Subieron juntos al piso, donde se inició una violenta discusión que fue escalando hasta que, ya en la cocina, el acusado la atacó con un cuchillo de grandes dimensiones, asestándole una puñalada letal en el cuello.

La herida le seccionó la tráquea y estructuras vitales, provocándole la muerte en cuestión de minutos por insuficiencia respiratoria aguda.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita para el acusado una pena de 25 años de prisión por un delito de asesinato con la agravante de parentesco y de género, al considerar que actuó con alevosía y motivado por el control y sometimiento que ejercía sobre su pareja desde hacía años.

Además del delito de asesinato, la Fiscalía le imputa un delito continuado de maltrato habitual, así como tres delitos de maltrato de obra, dos delitos de vejaciones injustas y un delito de coacciones leves, todos ellos enmarcados en el ámbito de la violencia de género, por los que suma una petición total de 29 años y seis meses de prisión.

Argamasilla de Calatrava inauguró su II Feria del Libro, una cita “muy nuestra, hecha con el alma”

Argamasilla de Calatrava daba inicio ayer tarde a su II Feria del Libro, organizada por el Ayuntamiento y con el foco puesto en la Plaza Palacio que, por segundo año consecutivo, saca el mejor latido de su corazón cultural a través de casetas de editoriales y librerías, espacios para firmas de autores y zonas de actividades.

Este año, además, con una muy cuidada ambientación dedicada a El Principito, gracias a la gran labor creativa de integrantes del taller de decoración navideña, contribuyendo así como subrayaba el alcalde, Jesús Ruiz, a dar forma a un mundo de literatura pensado “con mucho cariño y muchas ganas”.

El regidor, quien recorría los espacios para saludar a participantes y público, acompañado en esta ocasión por el escritor y periodista Pedro Simón, quien luego protagonizaba un encuentro junto a aficionados a los libros y en particular con integrantes del Club de Lectura ‘Cueva de Madrano’, además de la edil Estela Céspedes, se mostró muy contento.

“Hoy inauguramos una feria muy esperada por todos los rabaneros, rabaneras y también por los habitantes de la comarca”, señalaba Ruiz Valle, quien hacía hincapié en que “ésta es una feria muy nuestra, de andar por casa, pero hecha con el alma”, añadió, agradeciendo expresamente la implicación de quienes le dan vida hasta el domingo.

Librería Delfos, Grupo Oretania, Grupo Editorial Serendipia, Ediciones Puertollano y la Biblioteca de Autores Manchegos, dependiente de la Diputación Provincial participan activamente en un programa que incluye recitales de poesía, teatro, talleres y la presencia de autores como también ayer estuvieron Luis María Sánchez o Manuel Tabas.

A continuación, el patio de la Casa de la Inquisición entraba en el argumentario de la tarde inaugural cuando el madrileño Pedro Simón compartía sus impresiones con los lectores presentes en torno a su última novela, ‘Los Siguientes’, tras una introducción a modo de semblanza la concejala de Cultura.

Estela Céspedes destacaba su trayectoria y su sensibilidad narrativa, indicando que tan ilustre invitado, cuya trayectoria profesional desarrolla en el diario El Mundo, “da voz a quien no la tiene. Sus libros no solo cuentan historias, sino que generan empatía, reflexión y conciencia social”.

Céspedes recordó que Simón ha sido reconocido con los premios Ortega y Gasset (2015) y Rey de España (2021), y que es autor de obras como ‘Los Ingratos’, ‘Los Incomprendidos’ y ‘Los Siguientes’, novela sobre el envejecimiento y los cuidados familiares que ha centrado las lecturas del Club ‘Cueva de Medrano’.

Simón, cercano y sincero, habló de los recuerdos como factores de su escritura, por cuanto “uno siempre escribe desde lo que no le da la gana tirar. Desde lo que guarda en su trastero”, espacio común que definió como “un cementerio de instantes” lleno de vivencias íntimas, dolores, ternuras y objetos con carga emocional.

‘Los Siguientes’, explicó, surge de la experiencia universal del relevo generacional en el seno familiar, coincidiendo con momentos fundamentales como cuando los hijos se van y los padres comienzan a necesitar cuidados. “Empiezas buscando una guardería para tu hijo, y terminas buscando un acomodo para tu padre”, resumió.

Durante el coloquio, el escritor respondió a las preguntas de los lectores y compartió reflexiones en torno al lenguaje emocional de su obra. “El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo”, recordó sobre la frase que abre su novela, una declaración de intenciones que anticipa el tono humano y honesto de la historia.

El modelo de Atención Integrada en ELA de la Gerencia de Alcázar de San Juan, protagonista en las jornadas regionales celebradas en Cuenca

Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), participan hoy en las IV Jornadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en Castilla-La Mancha, que se celebran en el Centro de Especialidades de Cuenca. Este encuentro, organizado por la Asociación Regional de ELA y la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, reúne a expertos de toda España para compartir avances y experiencias en el abordaje integral de esta enfermedad neurodegenerativa.

En representación del Hospital Universitario Mancha Centro han acudido el doctor Enrique Botia Paniagua, jefe del Servicio de Neurología y coordinador de la Unidad de ELA, y Natalia López-Casero Beltrán, enfermera gestora de casos de ELA y Cuidados Paliativos. Ambos han presentado los logros y resultados del modelo de Atención Integrada en ELA desarrollado en Castilla-La Mancha, una iniciativa que lidera la propia Unidad del Mancha Centro.

Este innovador modelo regional ha permitido reducir de forma significativa los tiempos hasta el diagnóstico, disminuir los desplazamientos de los pacientes al centro hospitalario y mejorar la atención en aspectos clave como el apoyo psicológico temprano, la prevención de complicaciones, la formación en autocuidados y el acceso a cuidados paliativos domiciliarios.

Precisamente, el próximo 31 de mayo, la Unidad de ELA de la Gerencia de Alcázar de San Juan recibirá una placa al mérito de Castilla-La Mancha en reconocimiento a “su enfoque pionero en la lucha multidisciplinaria contra la ELA”. Este equipo ha sido designado por el Ministerio de Sanidad como “unidad de referencia” dentro del mapa nacional de recursos sanitarios, y en 2024 fue finalista en los premios a las Mejores Prácticas en los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha. También ha sido distinguido como “Embajador” de Adelante CLM y de la ELA por parte de la asociación regional de pacientes.

Desde 2021, esta Unidad cuenta con la certificación de calidad asistencial ISO 9001 y ha participado en diversos proyectos impulsados por la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas del Ministerio de Sanidad.

Enfermedad progresiva

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva que afecta a las neuronas motoras, provocando una pérdida progresiva de funciones básicas como caminar, hablar o comer. Cada año se diagnostican en España unos 4.000 nuevos casos. Actualmente, alrededor de 180 pacientes con ELA reciben atención en los hospitales de Castilla-La Mancha, que en los últimos años ha avanzado notablemente en la respuesta sanitaria mediante la creación de unidades especializadas, con consulta única multidisciplinar en cuatro hospitales de la región.

El compromiso del Hospital Universitario Mancha Centro con la excelencia asistencial y su modelo de atención centrado en el paciente refuerzan su papel como referente nacional en la atención a las personas afectadas por esta devastadora enfermedad.

Castilla-La Mancha pide fortalecer las redes de distribución de energía limpia y garantizar que la generada en la región contribuya a su desarrollo

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha pide a las administraciones competentes a nivel estatal y europeo garantizar “que la energía limpia que se está generando aquí contribuya al desarrollo de la región”. Así lo ha explicado el vicepresidente segundo que ha añadido que el Ejecutivo autonómico “defiende que se debe trabajar e invertir ya para fortalecer las redes de distribución de esta energía”.

“Hay un debate abierto en torno a la energía, a partir del apagón, y en este tema Castilla-La Mancha tiene mucho que decir porque tenemos un papel protagonista en la generación de esta energía y queremos que esta apuesta sirva para crear empleo, impulsar el crecimiento y garantizar el bienestar de esta tierra”, ha explicado. En una visita a la empresa ‘Exide Technologies’, ha señalado que la región es una referencia en materia de sostenibilidad energética “y que esta transición que ya no es futuro, sino que es una apuesta de presente”.

Desde Manzanares, localidad que se ha convertido en una referencia en materia de generación de energía renovable, especialmente de energía generada a través de plantas solares, ha recordado que la región lidera la generación y la innovación en torno a esta materia. Ha incidido en que Castilla-La Mancha «es una región que genera mucha más energía de la que necesitamos; de manera que exportamos energía al resto de España y queremos utilizar esa energía para impulsar nuestro desarrollo y bienestar como comunidad autónoma».

Refuerzo de las redes de distribución para garantizar suministro y atraer desarrollo

José Manuel Caballero ha remarcado la posición firme del Gobierno regional en esta materia. El vicepresidente segundo ha puesto el acento en que el Ejecutivo autonómico cree que la apuesta por la energía renovable y limpia es una oportunidad de crecimiento sostenible y ha afirmado que se debe apostar ya por reforzar las redes de transporte de la energía, para evitar situaciones como la producida por el apagón.

Caballero ha añadido que “las subestaciones que trabajan esa energía deben tener la posibilidad de generar y de conectarse para distribuirse al resto de España, una vez se hayan cubierto las necesidades de la región”. Finalmente, ha añadido que también debe garantizarse la posibilidad de conectarse “a las empresas que tengan intención de instalarse aquí y desarrollar proyectos industriales». El vicepresidente segundo ha concluido que el Ejecutivo autonómico va a proteger y a defender a la región para que este liderazgo “sea una oportunidad desarrollo y bienestar para esta tierra”.

Los hoteles confirman una Semana Santa de récord y superan las 400.000 pernoctaciones en un mes de abril por primera vez en la historia

(DISPONÉIS DE IMÁGENES Y AUDIOS EN LA WEB: WWW.CASTILLALAMANCHA.ES)

Según los datos de Ocupación Hotelera que ha publicado hoy el INE

Los hoteles confirman una Semana Santa de récord y superan las 400.000 pernoctaciones en un mes de abril por primera vez en la historia

§  La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que los establecimientos hoteleros de Castilla-La Mancha rozan los 229.000 viajeros alojados en el mes de abril y superan las 403.000 pernoctaciones registradas, las cifras más altas de ocupación en este mes en toda la serie histórica, con récord también en aspectos como el ingreso por habitación disponible.

§  Además, Patricia Franco ha valorado que en el mes de abril la provincia de Guadalajara ha sido la segunda del país con mayor dinamismo en pernoctaciones hoteleras y Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma en la que más crecen las pernoctaciones de turistas extranjeros en toda España. 

Oporto (Portugal), 23 de mayo de 2025.- Los hoteles de Castilla-La Mancha han confirmado con cifras el buen sabor de boca que dejó una Semana Santa de récord en la región, superando las 400.000 pernoctaciones hoteleras registradas por primera vez en la historia en un mes de abril en Castilla-La Mancha. Así lo muestran las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) al respecto de la ocupación hotelera en el mes de abril, que dejan los registros más altos de la serie hotelera en este mes en la región, con cerca de 229.000 viajeros alojados y más de 403.000 pernoctaciones.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado la Unidad Móvil de Turismo de la región, instalada en esta ciudad con motivo de la celebración de FARCAMA Primavera. Esta es la primera parada de la segunda edición de esta iniciativa, tal y como ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que la unidad móvil partirá desde aquí a hacer su recorrido por las costas españolas, también en el norte, hasta el próximo mes de septiembre.

La consejera ha hecho referencia también a la ocupación hotelera en el mes de abril, que este año recoge todo el impacto de la Semana Santa en la región, alcanzando los 228.894 viajeros alojados y las 403.054 pernoctaciones en Castilla-La Mancha, “lo que supone, en ambos casos, las cifras más altas de la serie histórica en este mes, y en el caso de las pernoctaciones, la tercera vez que los hoteles regionales superan las 400.000 en un solo mes, la primera vez que esto sucede en el mes de abril”, ha dicho la consejera.

Estos registros reflejan, además, un crecimiento del 11,1 por ciento en viajeros alojados con respecto al mismo mes del año anterior y del 11,0 por ciento también en pernoctaciones, arrojando muy buenos registros en otros ámbitos como el RevPAR, el ingreso medio por habitación disponible, o la tarifa media diaria (ADR), que han cerrado el mes de abril con los mejores registros para este mes en toda la serie.

Ese buen desempeño también ha tenido un impacto importante en la llegada de turistas extranjeros a los hoteles de la región “y ha convertido a Castilla-La Mancha en la tercera comunidad autónoma de todo el país con mayor crecimiento en la llegada de estos viajeros internacionales en el mes de abril y la primera en el crecimiento en pernoctaciones de este tipo de visitantes, con un incremento interanual del 19,5 por ciento”, ha valorado Patricia Franco.

En el comportamiento provincial, todas las provincias crecen en viajeros alojados en el mes de abril en términos interanuales, con la provincia de Guadalajara, además, marcando el segundo mejor registro para una provincia en todo el país en el crecimiento en pernoctaciones hoteleras. 

El Ayuntamiento de Ciudad Real incorpora ayudas directas para deportistas individuales

0

Ciudad Real da un «paso decisivo» en el impulso al deporte con la aprobación de unas subvenciones que, por primera vez, contemplan ayudas directas para deportistas individuales. Así lo ha anunciado el concejal de Deportes, Pau Beltrán, tras la celebración del Consejo Rector del Patronato Municipal de Deportes (PMD), una sesión que ha calificado de “muy especial” por el alcance de los acuerdos adoptados.

En total, 17 deportistas de disciplinas individuales recibirán este año apoyo económico municipal, un hito sin precedentes en la historia deportiva de la ciudad. Según ha indicado Beltrán, estas ayudas servirán para respaldar la trayectoria y los compromisos de estos deportistas a lo largo de la temporada. Además, ha adelantado que el próximo año se incrementará la cuantía destinada a este colectivo, lo que permitirá llegar a más beneficiarios.

El edil ha subrayado también el esfuerzo del equipo de gobierno por agilizar los trámites administrativos. Gracias al nuevo modelo aprobado, los clubes y deportistas podrán disponer de las subvenciones en un plazo máximo de 15 días hábiles, frente a los varios meses que requería el procedimiento anterior.

El presupuesto asciende a 247.000 euros, un 24% más

El presupuesto global destinado a estas subvenciones asciende este año a 247.000 euros, lo que supone un incremento del 24% respecto a 2023, cuando la cifra fue de 200.000 euros. De esta cantidad, 156.000 euros se repartirán entre clubes de deportes colectivos y 90.400 euros entre disciplinas individuales.

Beltrán ha explicado que estas nuevas bases de subvención son fruto de un trabajo conjunto con los clubes deportivos de la ciudad, tras varias reuniones en las que se recogieron sus aportaciones. “Son unas subvenciones hechas por y para los clubes deportivos”, ha señalado, destacando el carácter participativo del proceso.

Para el concejal, este avance supone “un año muy positivo deportivamente hablando” y confía en que tanto los clubes como los deportistas individuales puedan beneficiarse y sentirse respaldados por estas nuevas medidas.

El Consejo Rector del PMD ha sido, en palabras de Beltrán, un claro reflejo del compromiso municipal con el fortalecimiento del tejido deportivo local, apostando tanto por la mejora de la financiación como por la eficiencia en la gestión.

La sección de CCOO en Repsol Petróleo Puertollano lamenta la «pérdida» de puestos de trabajo tras un nuevo cambio de estructura

6

La sección sindical de Comisiones Obreras en Repsol Petróleo Puertollano ha lamentado «profundamente» la «pérdida de puestos de trabajo en el complejo industrial», tras un nuevo cambio de estructura en los negocios de Repsol Química y Repsol Petróleo.

En un comunicado, el sindicato relata que se han eliminado tres puestos de oficial de mantenimiento eléctrico, dos puestos de oficial de equipos dinámicos y un puesto de oficial de instrumentación, «puestos vacantes que estaban sin cubrir y han sido absorbidos por esta modificación de estructura», si bien se ha añadido un técnico de seguridad adicional.

El sindicato «lamenta profundamente que se pierdan puesto de trabajo en el complejo industrial con una justificación, según la empresa, basada en mejorar la seguridad, la competitividad y la eficiencia».

A su juicio «resulta sorprendente la modificación que afecta a los compañeros del área de mantenimiento en Repsol petróleo, con la eliminación en la estructura de seis puestos de oficiales de mantenimiento entre las distintas especialidades, cuando existe un claro defecto de plantilla, como así indican las más de 34.000 horas pendientes de descansar y los más de 4.000 días de vacaciones sin disfrutar, lo que está dañando la capacidad psíquica y física de los trabajadores».

En este sentido, el sindicato ha avanzado que realizará el correspondiente pliego de alegaciones ante esta nueva modificación de estructura, «para intentar hacer reflexionar a los responsables del centro de trabajo sobre la situaciones puestas».

Ciudad Real se viste de gala para el balonmano femenino cadete: Marianistas anfitriona del Sector Nacional

0

El equipo cadete femenino del Club Balonmano Marianistas encabeza desde hoy, a las 19:30 horas, la celebración del Sector Nacional E en Ciudad Real, acogiendo en sus instalaciones una competición clave del calendario nacional de balonmano base. La fase, que reúne a destacadas escuadras como Aceuchal extremeño, el Mislata valenciano y el Beti Onak navarro, supone un nuevo hito para el colegio, que reafirma su papel como motor del deporte escolar y federado en la ciudad.

Durante la presentación del evento, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, destacó “la gran labor de arraigo y formación deportiva que está desarrollando el Colegio Marianistas, consolidando una sociedad educativa y deportiva que ya es referente en la ciudad”. Además, subrayó la importancia de que estos encuentros se celebren en casa: “Para nosotros es clave que los equipos puedan competir en su entorno, que las familias se impliquen, y que el impacto económico y emocional del deporte se quede en Ciudad Real”.

Guillermo Mayo, responsable del área deportiva del colegio y director técnico de la agrupación deportiva, expresó su satisfacción por la clasificación de las jugadoras y el orgullo de poder organizar esta fase: “Es el broche a una temporada de mucho trabajo, con 850 deportistas y 65 equipos activos en distintas disciplinas”, añadía.

Además, el edil Pau Beltrán anunció el reciente incremento del 24% en las subvenciones municipales a clubes deportivos locales respecto a 2022, reafirmando el compromiso institucional con el crecimiento del deporte base.

El debut del conjunto Marianista tendrá lugar hoy a las 19:30 h frente a Aceuchal extremeño, en una jornada que comienza a las 17:30 h. El ambiente que se respira es el de una fiesta del balonmano juvenil, con valores formativos y deportivos en el centro de cada encuentro, al que invitan a toda la ciudadanía.

Más de 8.000 particulares y empresas se están acogiendo a las ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha para impulsar la movilidad eléctrica

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado la empresa ‘Exide Technologies’, en Manzanares, para conocer su proyecto de baterías para vehículos eléctricos, junto con el alcalde de la localidad, Julián Nieva; y el subdelegado del Gobierno, David Broceño; entre otras autoridades. Esta apuesta ha llevado a esta empresa a ser incluida en el PERTE VEC II ya que su producción está alineada con los objetivos de transición hacia el vehículo eléctrico.

Desde allí, junto a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con la transición hacia la movilidad eléctrica con ayudas de las que ya se han beneficiado más de 8.000 particulares y empresas. “Se han gestionado expedientes por valor de 25,3 millones para la compra de 5.623 vehículos eléctricos; y solicitudes por valor de 19,3 millones para la instalación de puntos de recarga, que suponen más de 3.000”, ha explicado el vicepresidente segundo. Al finalizar el primer semestre de este año se habrán tramitado y concedido ayudas a todas aquellas solicitudes que cumplan los requisitos dentro del crédito convocado.

Ha explicado que «estas ayudas van desde los 1.500 euros para la motocicleta eléctrica a los 7.000 del vehículo eléctrico y a los 9.000 de la furgoneta eléctrica». Ha confirmado que «vamos a lanzar en las próximas semanas el nuevo MOVES, lo que va a suponer 16 millones de euros de origen de salida que va a permitir llegar a un buen número de ciudadanos y empresas para que puedan adquirir vehículos eléctricos.

Desde Manzanares, Caballero ha señalado que, en la provincia de Ciudad Real se han concedido 931 ayudas por valor de cuatro millones de euros para la compra de vehículos eléctricos y 301 ayudas por valor de 3,8 millones de euros para la instalación de puntos de recarga. “Estamos comprometidos con avanzar hacia un modelo sostenible facilitando a la ciudadanía que pueda acogerse a esta transición energética”, ha remarcado.

“En el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos impulsando la sostenibilidad energética, movilizando en los últimos años cerca de 200 millones en ayudas para acelerar la transición energética y el desarrollo de las renovables”, ha explicado. Esta inversión se incluye dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha ‘Horizonte 2030’; a través de diversas iniciativas estratégicas como el apoyo al vehículo eléctrico.

En el caso de la movilidad eléctrica, Caballero ha señalado que estas medidas energéticas están alineadas con el PERTE VEC y con la estrategia regional de movilidad sostenible. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha movilizado más de 52 millones de euros de los fondos del Gobierno de España del MRR para la movilidad eléctrica. “El objetivo es facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica”, ha concluido.

La comunidad salesiana de Puertollano celebra este fin de semana la festividad de María Auxiliadora

0

La comunidad salesiana celebra durante este fin de semana la festividad de María Auxiliadora. Este viernes, a las 20 horas tendrá lugar la ofrenda floral a la Virgen en el patio del colegio, en la que se utilizarán de manera preferentes los colores blanco, rosa o amarillo. El día 24 la festividad de María Auxiliadora se iniciará a las 7 horas con el rosario de la aurora, que recorrerá las calle Miguel Servet, Albacete, Garcilaso de la Vega y María Auxiliadora.

A las 8 se oficiará la eucaristía y se invitará a los asistentes a chocolate con churros. A las 19 horas, Xavier Camino Sáez, delegado de pastoral juvenil de la Inspectoría Santiago el Mayor presidirá la eucaristía en el patio de Don Bosco.

A partir de las 20 horas comenzará la procesión con las imágenes de San Juan Bosco y María Auxiliadora que recorrerá las calles Portugal, María Auxiliadora, Primero de Mayo, Fulgencio Arias, Goya, Larga, plaza de San José y María Auxiliadora.

Repsol y servicios medioambientales trabajan para descontaminar el área afectada por la fuga del oleoducto Puertollano-Cartagena

1

Los trabajos de contención y extracción para descontaminar el área afectada por la fuga de petróleo procedente del oleoducto soterrado de la empresa Repsol que conecta Cartagena y Puertollano, ocurrida este jueves en una finca rural de Calasparra, continúan y la Guardia Civil tiene abierta una investigación para esclarecer las causas de lo ocurrido.

Los trabajos actuales se centran «en el análisis del impacto y la descontaminación de todo el área que puede haber sido afectada, que en superficie aproximadamente eran unas dos hectáreas», según ha confirmado a los periodistas el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, al ser preguntado por la fuga de petróleo.

Según ha manifestado, «habrá que seguir el proceso y la evaluación en el día a día, hasta que quede absolutamente descontaminado este vertido, en una zona que además es un paraje de especial importancia».

El consejero, que ha mostrado su preocupación por la situación, ha dicho que lo importante es controlar el vertido, tras lo que ha añadido que la ley, en este sentido, «es clara: quien contamina paga».

«Vamos a ver cuáles son los daños, ya que ahora estamos viendo unos 500 árboles, pero seguro que son muchos más», ha dicho, para después apelar a la prudencia hasta tener una evaluación final del proceso.

Precisamente, a la zona se desplazaron agentes del Seprona, que se han hecho cargo de la investigación, y también los agentes medioambientales «están haciendo esa evaluación».

En primer lugar, ha explicado, «esa despresurización que se hizo del oleoducto, esa medida de contención para contener el vertido, la extracción del vertido en el posible volumen que había, y vamos a seguir continuando de forma intensa todos los días». El objetivo final, ha asegurado, es «la descontaminación absoluta que haya podido causar este vertido del oleoducto».

El consejero, que ha mostrado la colaboración por parte del Gobierno regional en la investigación, ha destacado «la coordinación permanente que hay entre el cuerpo de agentes medioambientales y la Guardia Civil a través del Seprona».

Lo importante, ha insistido, es «contener el vertido, evaluar los daños y reparar la zona y la justicia dirá quién tiene la responsabilidad y si es delito o no».

La empresa, por su parte, ha logrado contener la mancha de producto rápidamente gracias a la instalación de varios diques de contención de tierra, minimizando así la expansión del vertido. También se ha contactado con los propietarios de los terrenos afectados, poniéndose a su disposición para ofrecer la ayuda necesaria, según ha informado el Ayuntamiento de Calasparra.

‘Sabor Quijote’ pone en valor el patrimonio y la gastronomía de la provincia entre los asistentes al V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de Discapacidad

0

La vicepresidenta sexta de la Diputación provincial, Encarnación Medina, fue la responsable de recibir en el palacio de los Condes de Valdeparaiso de Almagro a los profesionales que durante estos días se han dado cita en la capital para participar en el V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad, organizado por la Asociación Laborvalía en colaboración con el CERMI, la Fundación Derecho y Discapacidad y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Aprovechando su estancia en Ciudad Real, un nutrido número de asistentes a este congreso, junto al comisionado de Congresos y patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez-Pujalte se desplazaron hasta Almagro para conocer el rico patrimonio de la ciudad encajera, una visita que culminó con una recepción en el palacio de Valdeparaíso.

Esta actividad se enmarca en las acciones impulsadas bajo la firma ‘Sabor Quijote’, dentro del área que dirige la vicepresidenta primera María Jesús Pelayo, que cuenta con cuatro ejes fundamentales naturaleza, cultura, patrimonio, y gastronomía. Este enfoque busca consolidar la provincia como referente en la promoción de nuestra cultura y productos locales de calidad para atraer visitantes a través de eventos dentro y fuera de la provincia.

La vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y conducir el encuentro amenizado con un ágape basado en nuestros productos locales, durante el que los profesionales pudieron compartir experiencias sobre el congreso, así como pasar un tiempo distendido conociendo las instalaciones e historia de este edificio histórico del siglo XVII.

El subdelegado del Gobierno destaca en Manzanares la apuesta industrial del Gobierno de España por una movilidad sostenible y conectada

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado hoy las instalaciones de la empresa Exide Technologies en Manzanares para poner en valor una inversión que simboliza el compromiso del Gobierno de España con un modelo productivo moderno, sostenible y alineado con los grandes retos de futuro.

En la visita ha estado acompañado por el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jose Manuel Caballero; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; la delegada de la Junta, Blanca Fernández, el delegado provincial de Fomento, Manuel Alcorocho; el concejal de Promoción Económica, Pablo Camacho;  y el diputado provincial, Jose Manuel Bolaños.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado que “la planta de Exide Technologies es el mejor ejemplo de cómo el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se está materializando sobre el terreno”. En este sentido, ha detallado que la empresa ha recibido más de 19 millones de euros en préstamos reembolsables, lo que supone la mayor cuantía concedida a un único beneficiario en la segunda convocatoria de este programa.

Sobre el proyecto

La inversión total asciende a más de 60 millones de euros y se destina a la producción de baterías AGM de última generación, esenciales para vehículos eléctricos y sistemas automotrices avanzados. Una iniciativa que no solo refuerza el liderazgo de Exide en el sector energético, sino que posiciona a la provincia de Ciudad Real y a Castilla-La Mancha como actores clave en la cadena de valor de la nueva movilidad eléctrica en Europa.

Esto supone también empleo: la fábrica cuenta actualmente con 380 trabajadores, además de otros 60 empleados externos en tareas de limpieza y mantenimiento, sin olvidar el importante número de puestos de trabajo indirectos que genera. Con este proyecto, Exide consolidará su plantilla e incluso se prevé que pueda incrementarse en los próximos años.

Condiciones excepcionales del PERTE VEC II

El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor las condiciones excepcionales de los préstamos concedidos en el marco del PERTE VEC II: intereses muy bajos, hasta tres años de carencia, diez años para la devolución y una alta intensidad de ayuda. “Nuestro objetivo no es solo acompañar, sino acelerar el cambio industrial, tecnológico y medioambiental”.

David Broceño ha destacado que este proyecto significa “empleo, formación, innovación y un paso decidido hacia la reindustrialización verde que necesita nuestro país”, al tiempo que ha reivindicado el papel de territorios como Manzanares en la producción y liderazgo tecnológico de España.

“Desde Manzanares, Castilla-La Mancha contribuye con fuerza al desafío de una movilidad limpia, digital y soberana. Y eso nos debe llenar de orgullo”, ha concluido el subdelegado, agradeciendo a Exide Technologies su compromiso con la comarca y con el desarrollo de una economía más verde y competitiva.

La AECC celebrará el 1 de junio en Ciudad Real su cuarta carrera contra el cáncer

1

La Asociación Española Contra el Cáncer ha vuelto a hacer un llamamiento a la solidaridad ciudadana. El domingo 1 de junio celebrarán la cuarta edición de la carrera no competitiva “Ciudad Real en marcha contra el cáncer”, que esperan vuelva a llenarse de “camisetas verdes”. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y los máximos responsables local y provincial de la AECC, Ángel Pérez y Marciano Sánchez, respectivamente, además de los concejales de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y Deportes, Pau Beltrán, han sido los encargados de presentar el evento.

Para Cañizares, la AECC ha conseguido convertir esta marcha “en una auténtica fiesta de la solidaridad, de la salud, en la que participan familias completas”. El primer edil ha querido ensalzar la “enorme importancia de la labor que hace la Asociación” y por ello ha invitado a los ciudadrealeños a sumarse a la convocatoria solidaria. “Vuestro trabajo nos llena de orgullo a la ciudad”, ha afirmado.

La Asociación Española contra el Cáncer ha establecido una aportación de 7 euros para participar en su carrera solidaria, en la que se hará entrega de una camiseta conmemorativa a los participantes. Es una forma de seguir avanzando en la lucha contra la enfermedad. “Queremos que todo el mundo esté con nosotros, sentir vuestro aliento y estar todos juntos luchando contra el cáncer”. De esta forma animaba también a la participación el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez.

La carrera no es la única actividad que la Asociación va a celebrar en los próximos días. Este sábado estarán presentes con su stand en la Feria del Asociacionismo y el martes y jueves de la próxima semana desarrollarán un cine fórum para concienciar contra el tabaco, “que es la principal fuente de enfermedad evitable del mundo” ha afirmado Ángel Pérez. El representante local de la AECC  ha mostrado su preocupación por el aumento de consumo que se ha producido entre los jóvenes de 14 a 24 años y ha apuntado que “concienciar a la población es una lucha de todos”.

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha agradecido a la Asociación todo el trabajo que desarrollan: “la ciudad está más viva que nunca gracias también a estas entidades sociales y sociosanitarias”.

Los asistentes a la carrera solidaria del domingo 1 de junio podrán participar también en otras actividades paralelas que se han organizado a lo largo de la jornada.

Vox Herencia denuncia el «despilfarro» con el lavadero de camiones

0

El grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Herencia ha votado a favor de la derogación de la tasa del lavadero de camiones, «un proyecto impuesto a golpe de caciquismo por el equipo de gobierno socialista y que ha supuesto un auténtico despilfarro para las arcas municipales», señala la formación en una nota.

«Desde su inauguración, el famoso lavadero no ha generado más que pérdidas: apenas 600 euros de ingresos frente a más de 171.000 euros enterrados en cemento, incompetencia y soberbia política. Una vez más, el grupo socialista ha demostrado su total incapacidad para gestionar con responsabilidad el dinero de todos los herencianos», señala.

«VOX Herencia ya advirtió en su día que este proyecto estaba condenado al fracaso desde su concepción. Sin embargo, el empecinamiento y la prepotencia de algunos concejales socialistas —más preocupados por dejar su huella personal que por servir al interés general— acabaron imponiendo una infraestructura inútil, construida únicamente para satisfacer intereses partidistas o personales», recalca.

Ahora, prosigue «nos hablan de varias empresas interesadas en su gestión. ¿Dónde estaban esas empresas hace años? ¿Por qué no se sacó a concurso desde el principio? Este intento de blanquear el fracaso solo es otra cortina de humo para seguir engañando a los vecinos».

«Desde VOX exigimos al PSOE que deje de malgastar el dinero público, que abandonen las políticas de escaparate y que empiecen, de una vez por todas, a gobernar con responsabilidad y transparencia. Herencia no está para más experimentos ruinosos ni para soportar el coste de su incompetencia», concluye.

La UCLM volverá a pintar el mural vandalizado con ataques islamófobos en el campus de Cuenca

Contra el espray y el odio, pinceles y tolerancia. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ya trabaja en la recreación del mural feminista vandalizado con ataques islamófobos en la Facultad de Trabajo Social del campus de Cuenca. La institución académica condena los discursos de odio y se mantiene firme en la defensa de la convivencia, los derechos humanos y los valores democráticos.

El mural MUJERES HISTÓRICAS es obra del colectivo Histéricas Conectivas, que en 2021 decidió sumarse al movimiento reivindicativo feminista que condenaba la vandalización del mural de mujeres en Ciudad Lineal (Madrid). Los rostros de Angela Davis, Silvia Federici, Antonia Fontanilla, Alice Guy, Soledad Casilda Hernáez, Wangari Maathaic, Rosa Parks, la Comandanta Ramona y Malala Yousafzai componen el elenco multirracial de esta pieza artística.

La iniciativa contó con el apoyo de la Facultad de Trabajo Social, la participación del alumnado y la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social junto a la Escuela de Artes Cruz Novillo. Más de 100 personas de todas las edades se implicaron en esta acción de pintura activa en mayo de 2021.

Puertollano: Reabierto el tráfico de calles Real y Cuadro tras culminar las obras del nuevo colector de saneamiento

10

El Ayuntamiento de Puertollano ha reabierto al tráfico la calle Cuadro antes del plazo marcado tras terminar las obras de instalación de la nueva red de saneamiento en calle Real, por la que también los conductores ya pueden circular con sus vehículos.

A lo largo de este viernes la calle Cruces se reabrirá al tráfico, una que vez acaben los trabajos de instalación del anillo de conexión con toda la red de agua que entronca con la calle Ancha, que se desarrollan en este punto durante esta semana y que han sido visitados por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de urbanismo, Javier Trujillo.

Red de agua y asfaltado

La concejalía de urbanismo prevé que la totalidad de las obras queden concluidas en los últimos días de mayo, una vez que acabe la instalación de la tubería de abastecimiento de agua de calle Real, tras una inversión de 238.951 euros. Una actuación que se complementará con el asfaltado de todo el vial en los primeros días de junio.

En todo momento los vecinos de la zona afectada han sido informados por Aguas de Puertollano a través de diversa cartelería que detallaba los puntos afectados y de la duración del cierre.

El pasado mes de abril se inició la instalación de una manga en un tramo de 96 metros lineales del colector de saneamiento que se encontraba muy afectado. Se cambió el tipo de material utilizado y el 6 de mayo comenzó a instalarse la nueva red distribuida en tres tramos.

La Mesa convoca el Pleno que debatirá y votará el nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha

El Pleno de las Cortes Regionales debatirá y votará el próximo jueves 29 de mayo el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, en una sesión que incluye exclusivamente este asunto. Así lo han acordado la Junta de Portavoces y la Mesa del Parlamento Autonómico, presididas por Pablo Bellido y reunidas en la mañana del viernes en la Sala de la Mesa en Toledo.

La secretaria primera de la Mesa, Charo García Saco, ha informado al término de las reuniones sobre la convocatoria y el formato acordados para el debate de la Proposición de Ley socialista, a partir del texto que en su día pactó con el Grupo Popular y que ambas formaciones respaldaron con su voto favorable en la reunión del 8 de mayo de la Comisión de Asuntos Generales. En esta sesión se incorporaron 41 enmiendas también pactadas, mientras que el Grupo de Vox, que votó en contra del informe del dictamen, ha decidido mantener vivas para su debate en Pleno las 35 enmiendas rechazadas en comisión.

“Se trata de la ley más importante que puede aprobar este parlamento, es nuestra ley fundamental”, ha recordado García Saco al aludir a la “reforma más profunda del Estatuto desde que somos comunidad” y que, de recibir luz verde en el Pleno, continuará con una segunda fase de tramitación a nivel estatal en las Cortes Generales. “El texto llega aquí tras culminar un proceso de escucha y con un acuerdo entre los dos partidos mayoritarios de esta región”, ha recordado la secretaria primera de la Mesa.

El Pleno arrancará a las 11:00 horas en el Convento de San Gil, con la defensa de la Proposición de Ley por parte de la ponente, la diputada socialista Ana Isabel Abengózar; el debate de las enmiendas de Vox; los turnos de fijación de posiciones por parte de cada uno de los tres grupos parlamentarios y la posibilidad de intervención sin límite de tiempo por parte del Consejo de Gobierno.

“Desde la Mesa de las Cortes confiamos en que el debate de este asunto tan importante para el futuro de Castilla-La Mancha se lleve a cabo de manera dialogante, enriquecedora y todo lo ejemplar que la ciudadanía espera de sus representantes”, ha añadido García Saco.

Una nueva jornada de huelga para por segundo día consecutivo la producción en la planta de Vestas

La repuesta a la convocatoria de paro completo ha conseguido por segundo día consecutivo parar la producción en la fábrica Vestas de Daimiel. «A pesar de las maniobras de la empresa para intentar dividir a la plantilla y enrarecer el ambiente laboral, los trabajadores y trabajadoras mantienen una postura de unidad y de firmeza para la defensa de sus derechos y mejora de sus condiciones», señala CCOO en un comunicado.

Con un seguimiento de la huelga del 90% en este segundo día de paros completos, los trabajadores y trabajadoras se reafirman en su objetivo de no ceder ante las presiones de la empresa y continuar adelante con las movilizaciones para visibilizar y exigir sus reivindicaciones.

Tal y como ha comentado el presidente del Comité de Empresa, José Miguel Martín, “si la empresa quiere que se desconvoque la huelga lo tiene fácil. Sólo tiene que manifestar su voluntad de diálogo y emplazarnos a negociar. Si persiste en su actitud de cerrazón, la próxima semana se mantendrán los paros completos para el jueves 29 y el viernes 30 de mayo”.

El Comité de Empresa recuerda a Vestas que «estamos en el siglo XXI y ya no es admisible que una empresa imponga sus normas de manera unilateral ignorando la legislación en materia laboral, sobre todo en lo que se refiere a la seguridad y la salud en el trabajo, ya que la falta de medidas de prevención está teniendo consecuencias en la salud de los trabajadores y trabajadoras expuestas a agentes químicos cancerígenos”.

Furious Koalas, empresa tecnológica de Ciudad Real, gana un reto nacional de innovación industrial en ANCES Open Innovation 2025

La empresa tecnológica Furious Koalas, spin-off de la Universidad de Castilla-La Mancha y con sede en Ciudad Real, ha sido seleccionada como ganadora del reto industrial lanzado por MEISA en el marco del programa ANCES Open Innovation 2025, una de las principales plataformas nacionales de innovación abierta.

El reto planteado por MEISA (Mantenimiento Electromecánico Industrial S.A.), empresa con actividad en España, Portugal y Marruecos, estaba orientado a encontrar soluciones tecnológicas capaces de reducir los tiempos de parada en tareas de mantenimiento industrial. Furious Koalas presentó una propuesta basada en tecnologías de realidad mixta, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT), diseñada para optimizar procesos de mantenimiento y mejorar la coordinación operativa en entornos industriales complejos.

El premio fue recogido por Carlos González Morcillo y David Vallejo Fernández, dos de los socios fundadores de la empresa, el 22 de mayo en el Campus Google for Startups en Madrid, durante el evento oficial de entrega de premios. El desarrollo del proyecto comenzará la próxima semana, marcando el inicio de una colaboración estratégica que posiciona una vez más a Furious Koalas como referente en transferencia tecnológica e innovación aplicada desde Castilla-La Mancha.

“Este reconocimiento nacional no solo valida nuestra capacidad innovadora, sino que demuestra que en Ciudad Real se generan soluciones tecnológicas con impacto real en el mercado industrial”, señalan desde el equipo fundador.

No es la primera vez que Furious Koalas destaca en el ámbito de la innovación. En 2021, la empresa fue premiada en el reto de Cojali dentro del programa Open Innovation Castilla-La Mancha, por una propuesta orientada a diagnosis multimarca para vehículos industriales. Estos reconocimientos consolidan una trayectoria que combina investigación universitaria, desarrollo tecnológico e implantación real en la industria.

Sobre Furious Koalas

Furious Koalas es una empresa tecnológica nacida como spin-off universitaria en 2016. Está especializada en el diseño y desarrollo de software en áreas como la Inteligencia Artificial (IA), realidad aumentada y virtual, gamificación, dinamización de eventos y soluciones en la nube. Su enfoque abarca desde la digitalización de procesos hasta la creación de aplicaciones interactivas y plataformas inteligentes que mejoran la experiencia del usuario.

Sobre ANCES Open Innovation

ANCES Open Innovation es una iniciativa de la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES). Conecta a grandes empresas con startups capaces de resolver retos reales mediante soluciones disruptivas, fomentando la colaboración, la transferencia de conocimiento y la competitividad del ecosistema empresarial español. La edición 2025 ha reunido a algunas de las principales compañías del país y ha reforzado el papel de las startups como motor de transformación digital.

El Colegio de Abogados de Ciudad Real y la Diputación retoman la comisión de seguimiento del Servicio de Orientación Jurídica y Social para extranjeros

2

El Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Ciudad Real y la Diputación Provincial han reactivado la comisión de seguimiento del Servicio de Orientación Jurídica y Social para Extranjeros (SOJSE), tras un largo periodo de inactividad, con el objetivo de analizar las nuevas necesidades del servicio y la gestión que se está llevando a cabo. En la reunión han estado presentes la vicepresidenta sexta de la Diputación de Ciudad Real, Encarnación Medina, encargada del Área de Atención a las Personas, el presidente del Colegio Oficial de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, el gerente Carlos Delgado, el abogado Daniel Valch y el jefe de Servicios Sociales de la Diputación, José Luis Requena.

Encarnación Medina ha destacado la importancia de esta comisión para «tomar nota de la situación y de la gestión del servicio, del recurso y del efecto que tiene también en la sociedad», subrayando la relevancia del SOJSE para los usuarios. Un servicio que se va adaptando y renovando ante las nuevas necesidades que surgen, como es la entrada en vigor el 20 de mayo de 2025 del nuevo Reglamento de Extranjería (Reloex), que se aprobó el 20 de noviembre de 2024.

El SOJSE, en funcionamiento desde 1997, ofrece información, asesoramiento y orientación en materia de extranjería, con el fin de facilitar la atención jurídica a personas extranjeras —salvo en los supuestos cubiertos por la justicia gratuita—, así como promover su integración social y el acceso a los recursos públicos disponibles.

Entre sus principales funciones se encuentran la tramitación de autorizaciones de residencia y trabajo, autorizaciones de trabajo y residencia de ciudadanos comunitarios, reagrupación de familiares, visados, renovaciones, recursos administrativos contra denegaciones, procedimientos de asilo, nacionalidad, matrimonios mixtos y sanciones o expulsiones. Además, proporciona asesoramiento sobre prestaciones sociales, colabora con los ayuntamientos de la provincia —aunque no cuenten con servicios específicos para inmigrantes— y organiza charlas informativas a demanda de los consistorios.

La Diputación Provincial aporta una financiación de 25.000 euros para asumir los costes de mantenimiento y el desarrollo del SOJSE. En el ejercicio 2024 se llevaron a cabo 2.524 asistencias y se ha atendido a personas de 76 países diferentes. Las principales nacionalidades que realizaron consultas al servicio fueron Colombia (496), Marruecos (268) y Venezuela (254).

De la memoria de 2024 se desprende que las materias tratadas han sido bastante heterogéneas, pero destacan las relacionadas con la regularización de la situación de las personas extranjeras en España a través de la solicitud de residencia temporal por circunstancias excepcionales, es decir, arraigo social, familiar y laboral y el nuevo arraigo de formación. En segundo lugar estarían las consultas relacionadas con asilo y protección internacional, entre las que destacan las nacionalidades de Colombia y Venezuela; y, seguidamente, el número de asistencias con relación a solicitantes de la obtención de la nacionalidad española, sobre todo en base al tiempo de residencia en España, siendo los inmigrantes que más demandan información sobre este tema los provenientes de Latinoamérica y Marruecos. Los expedientes tramitados en materia de nacionalidad han sido (360), la autorización de residencia con arraigo social (582), asilo (407) y los de reagrupación familiar (176).

Además, se ha ofrecido atención para resolver dudas a todo tipo de instituciones y administraciones públicas, así como entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, destacando principalmente las consultas realizadas por los trabajadores sociales que forman parte de los servicios de distintos ayuntamientos de la provincia. La mayoría de los inmigrantes que requieren los servicios del SOJSE residen en Ciudad Real capital, seguidos de los residentes en Valdepeñas y Puertollano.

Ciudad Real acoge el 47 congreso de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo

0

Ciudad Real es la sede del 47 Congreso de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo. A lo largo de dos días, alrededor de 200 profesionales sanitarios desarrollarán un programa científico centrado en el abordaje de retos y avances actuales en ámbitos como la gastroenterología, endoscopia, hepatología o la enfermedad inflamatoria intestinal.

El alcalde de Ciudad Real ha acompañado a los participantes en el inicio del congreso. Francisco Cañizares ha agradecido a los organizadores que hayan apostado por la capital para esta reunión a la que asisten médicos de Castilla-La Mancha y de otras comunidades autónomas. El primer edil ha destacado la importancia del trabajo que se está haciendo para que Ciudad Real pueda atraer eventos de todo tipo y, en este caso, con un marcado un carácter científico: “que seamos un referente en la organización de este tipo de eventos es algo que perseguimos desde el Ayuntamiento de Ciudad Real”.

A lo largo de los dos días de duración del Congreso, ACAD pretende explorar temáticas de interés para la profesión como el manejo de patologías digestivas, la práctica endoscópica o las últimas innovaciones tecnológicas, incluyendo además una conferencia sobre inteligencia artificial regenerativa aplicada a la profesión. La presidenta del comité científico de la reunión, Mónica Sánchez, ha explicado que el programa aborda “prácticamente todas las patologías que afectan al tubo digestivo, desde el reflujo, dolores abdominales, dispepsia, enfermedad inflamatoria intestinal, temas oncológicos, etc. Hacemos un barrido por toda la patología digestiva”.

Castilla-La Mancha ya tiene una nueva guía de acogida para mejorar la atención a pacientes y familiares en ingresos de salud mental

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha presentado la nueva Guía de Acogida para pacientes y familiares en los servicios de ingreso de salud mental, una herramienta muy necesaria, que refuerza el compromiso del sistema sanitario con la humanización de la atención y la mejora de la experiencia asistencial en situaciones de especial vulnerabilidad.

La guía es fruto de un proceso de colaboración y co-creación impulsado por la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, en el que han participado profesionales sanitarios de las unidades de salud mental del SESCAM, la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha, en representación de asociaciones de pacientes y familiares, así como entidades sociales, como Plena Inclusión, acompañados por la Fundación Humans y el apoyo de Lundbeck, una compañía biofarmacéutica centrada exclusivamente en la salud del cerebro y con más de 70 años de experiencia en neurociencias.

El trabajo se enmarca en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria y responde a la necesidad de situar a la persona en el centro de la atención, promoviendo la dignidad, el respeto y la participación activa.

Durante el proceso de elaboración se han realizado grupos focales con pacientes, familiares y profesionales, identificando áreas clave de mejora como la necesidad de una información clara y accesible, el fomento de un trato más cercano y respetuoso, la participación activa en la toma de decisiones, la mejora de la coordinación asistencial y la adaptación de los recursos a las particularidades individuales.

Asimismo, se ha recogido la perspectiva de derechos y la voz de pacientes y familiares sobre diversas prácticas y situaciones vividas durante el ingreso, lo que ha enriquecido el enfoque del guía basado en el respeto a la dignidad y libertad de las personas.

La guía, adaptada a lectura fácil por Plena Inclusión, estará disponible en formato papel y digital en todas las Gerencias con servicios de ingreso en salud mental del SESCAM.

Este nuevo recurso supone un salto cualitativo respecto a las guías previas, elaboradas únicamente desde la perspectiva profesional, y ha sido muy bien acogido por pacientes y familiares.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, ha destacado que “esta guía representa un nuevo avance en el proceso de transformación hacia una atención en salud mental más humana, participativa y centrada en la persona. Seguiremos trabajando para incorporar la voz de pacientes y familias en la mejora continua de nuestros servicios”.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, el SESCAM reafirma su compromiso con la calidad, la humanización y la defensa de los derechos de las personas atendidas en los servicios de salud mental de Castilla-La Mancha.

La XII carrera de la Mujer recorrerá el domingo las calles del centro de Puertollano

1

La XII Carrera del día de la mujer se celebrará el domingo, 25 de mayo, a las 11 horas, con salida desde la parada de taxis del Paseo de San Gregorio.

Una actividad de la concejalía de igualdad en la que colabora el club Pozo Norte que inicialmente estaba prevista el 16 de marzo y que la organización aplazó por lluvia. Se respetarán las inscripciones realizadas y la recogida de camisetas personas inscritas comenzará a las 10 horas.

Una carrera que recorrerá el Paseo de San Gregorio hasta la calle Copa, para continuar por impares hasta calle Pablo Neruda, Puerto, plaza Villarreal, Calzada, Teniente Giraldo, Aduana , Amargura, Plaza Villarreal, Vélez, Paseo (impares), Avda. 1º de Mayo – Paseo (pares) y final en la meta junto a la Concha de la Música junto al Chiringuito.

Al finalizar la carrera se entregarán trofeos y habrá una Máster class a cargo de los monitores y monitoras del Patronato Municipal de Deportes.

Más información e inscripciones en el área de la mujer en el teléfono 926 43 23 26

La Unidad de Salud Bucodental de la Gerencia de Tomelloso inaugura las actividades comunitarias en el nuevo Centro de Salud con una charla sobre enfermedades degenerativas

0

La Unidad de Salud Bucodental (USBD) de Tomelloso 1 ha sido la encargada de inaugurar las actividades comunitarias en el nuevo Centro de Salud de la localidad, con una charla formativa centrada en el cuidado bucodental en pacientes con enfermedades degenerativas.

La sesión, que se ha celebrado en el aula de usos múltiples de las nuevas instalaciones, ha sido impartida por la higienista bucodental Gema Morago y ha estado dirigida a pacientes con Parkinson, así como a sus cuidadores y familiares. Entre los asistentes se encontraban usuarios del Centro San Rafael y personal de apoyo, con quienes también se abordaron cuestiones relacionadas con el Alzheimer y el cuidado de la salud oral en la tercera edad.

La actividad se enmarca en la estrategia de promoción de la salud comunitaria de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso y conmemora el Día Mundial del Parkinson, celebrado en abril. El objetivo de la charla fue ofrecer herramientas y recomendaciones para mejorar la higiene bucodental de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, teniendo en cuenta las limitaciones físicas y cognitivas que pueden dificultar el autocuidado.

La coordinadora regional de las Unidades de Salud Bucodental, María Eulalia Llamas, ha destacado el valor de esta iniciativa como punto de partida para una programación continua de actividades comunitarias en el nuevo Centro de Salud, apostando por el uso de sus espacios como lugar de encuentro para la educación sanitaria y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

El accidente eterno: Otro vehículo destroza la valla de la rotonda de la Virgen de Gracia de Puertollano

12

Ya se ha perdido la cuenta del número de accidentes registrados casi en el mismo punto. Una nueva salida de vía de un vehículo ha destrozado otro tramo de la barandilla de seguridad de la rotonda de la Virgen de Gracia de Puertollano, bajo los pilares del puente del Ave, en una zona muy concurrida por los paseantes. Los accidentes en este tramo son ya recurrentes en el tiempo. Este lugar ha sido testigo de decenas de sucesos similares en los últimos años, por distracción o exceso de velocidad a la hora de tomar la rotonda.

Condenan al SESCAM a indemnizar en más de 156.000 euros a los familiares de una paciente fallecida en el Hospital de Ciudad Real por «deficiente» asistencia

0

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº2 de Ciudad Real ha dictado sentencia firme, tramitada por el letrado Francisco Fernández-Bravo, de los servicios jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, mediante la cual se condena al Servicio de Castilla La-Mancha de Salud (SESCAM) a indemnizar en más de 156.000 euros a los familiares de T.D.A. por la «deficiente» asistencia sanitaria prestada en el Hospital General de Ciudad Real, al haber perforado la arteria aorta y la vena cava abdominal al introducir el trócar para realizar una intervención laparoscópica de extirpación de la vesícula biliar, causándole el inmediato fallecimiento de la paciente.

Según ha informado la Asociación del Defensor del Paciente en una nota, la sentencia reconoce como hechos acreditados que la paciente, de tan solo 53 años, acudió al Hospital General de Ciudad Real para la práctica de una simple extirpación de vesícula biliar por vía laparoscópica. La cirugía y la muerte inmediata se produjeron el 19 de agosto de 2021. Tal y como se relata, en el mismo inicio de la intervención, al momento de introducir el primer trócar para iniciar la técnica y “debido a una maniobra brusca y negligente” el cirujano “rompió el equilibrio entre resistencia abdominal y presión ejercida, provocando la doble lesión de la arteria aorta y la vena cava abdominal”. Tales perforaciones produjeron una masiva pérdida de sangre y cuatro paradas cardíacas que fueron imposibles de revertir en el quirófano.

Carmen Flores, presidenta de la Asociación ‘El Defensor del Paciente”, destaca que resulta paradójico que el propio Servicio de Inspección del SESCAM propusiese la estimación de la reclamación patrimonial y el SESCAM paralizase completamente durante años la tramitación del expediente administrativo sin dictar resolución expresa para, posteriormente, en vía judicial también oponerse a la demanda interpuesta por los familiares.

La defensa del caso ha sido tramitada por el letrado Francisco Fernández-Bravo, https://fernandezbravo.es/ especialistas en Derecho sanitario y adscritos a los Servicios Jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’.

Científicos del Hospital de Parapléjicos lideran un estudio que abre nuevas vías para entender la muerte de neuronas tras una lesión medular

Un equipo de investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro de referencia nacional en el abordaje integral de la lesión medular perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (SESCAM), ha publicado un innovador estudio que ofrece una visión más precisa sobre cómo mueren las neuronas tras una lesión en la médula espinal y qué tratamientos podrían protegerlas.

El trabajo, publicado en la revista científica International Journal of Molecular Sciences, analiza en profundidad como se distribuye la muerte de las neuronas en un modelo roedor de lesión medular.

Para ello, el equipo ha reanalizado con inteligencia artificial cientos de imágenes histológicas procedentes de un estudio previo y ha demostrado la inestimable información que almacenan estas imágenes y cómo desentrañarlas con herramientas de código abierto con el objetivo de avanzar en la comprensión de este complejo proceso.

La muerte neuronal es una de las principales causas de discapacidad tras una lesión medular. No solo afecta al lugar del impacto, sino que se propaga hacia otras zonas del sistema nervioso central durante semanas. El estudio demuestra que el fármaco ucf-101, con propiedades antiapoptóticas (que inhiben o previenen la muerte celular programada), mejora la supervivencia de las neuronas en regiones específicas de la médula lesionada.

Una apuesta por la ciencia abierta

“Esta investigación no solo recupera datos valiosos de estudios anteriores, sino que los integra en un repositorio abierto para toda la comunidad científica. Así facilitamos que otros grupos del mundo puedan usar la información, compararla e integrarla en sus propios estudios para avanzar en el desarrollo de unas terapias muy necesarias”, ha explicado Pablo Ruiz, estudiante predoctoral y uno de los responsables del estudio.

Este trabajo ha sido desarrollado por el grupo de Neuroprotección Molecular del Hospital Nacional de Parapléjicos, pertenecientes al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), en colaboración con el Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén. La iniciativa refuerza la apuesta por la investigación biomédica de vanguardia en el sistema sanitario público.

El proyecto forma parte de la plataforma neuroCLUEDO, alojada en el portal internacional de ciencia abierta Open Science Framework, donde se comparten todas las imágenes, herramientas y resultados de forma libre y accesible. La plataforma busca desentrañar, como en el popular juego de misterio, quién, cómo y dónde actúa en el proceso de muerte neuronal tras una lesión medular.

El estudio representa un paso más hacia el desarrollo de tratamientos neuroprotectores eficaces que, en el futuro, puedan aplicarse en pacientes con lesión medular para reducir el daño neuronal y mejorar las expectativas funcionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, reconocido por su apuesta firme por la ciberseguridad como eje fundamental para la transformación digital

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido distinguido con uno de los galardones más relevantes del país en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), reconociendo su firme apuesta por la ciberseguridad como eje fundamental para la transformación digital en la región.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asistido este jueves, en Madrid, al acto en el que la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) ha hecho entrega a la Agencia de Transformación Digital del premio por el proyecto ‘CiberReg: Transformar Castilla-La Mancha desde la Innovación y el Talento en Ciberseguridad’, en la categoría de labor de divulgación y difusión de las TIC.

Ruiz Molina ha destacado que este galardón no sólo pone en valor un proyecto concreto, sino que representa un reconocimiento a la estrategia global que el Gobierno que preside Emiliano García-Page está desarrollando en el ámbito de la transformación digital. Una apuesta, ha continuado, que va más allá de la digitalización de la Administración regional, impulsando la innovación tecnológica a través de la colaboración público-privada y beneficiando al conjunto del tejido económico y social de Castilla-La Mancha.

En esta línea, el consejero ha señalado que el proyecto ‘CiberReg’ tiene como objetivo “contribuir de manera integral al fortalecimiento de la cultura en ciberseguridad en la región” y crear un entorno de confianza y seguridad en el uso de las nuevas tecnologías, ya que “sin confianza ni seguridad, el proceso de digitalización pierde su sentido”.

Un proyecto que se articula en torno a cuatro líneas estratégicas

En este mismo contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha señalado que el proyecto por el que hoy se ha premiado al Gobierno de Castilla-La Mancha se articula en torno a cuatro líneas estratégicas. La primera de las cuales, según ha señalado, es sensibilizar a la ciudadanía en esta materia, informando a las personas sobre los riesgos más comunes en materia de ciberseguridad y ofrecer herramientas efectivas para prevenirlos; la segunda es formar y capacitar a empresas, profesionales del sector y a la ciudadanía en competencias clave para protegerse frente a las amenazas digitales; como tercera línea estratégica, el consejero ha señalado la concienciación sobre el uso responsable y saludable de la tecnología, con especial atención a la población joven; y la cuarta es la investigación desde el ámbito universitario, para avanzar hacia una sociedad más segura en el entorno digital.

Proyecto financiado con fondos europeos de recuperación

Durante su intervención, Ruiz Molina ha indicado que el proyecto ‘CiberReg’ forma parte de una estrategia integral con la que el Ejecutivo autonómico está construyendo un “ecosistema de ciberseguridad en la región”, con especial atención en la prevención y para la que nos estamos aprovechando al máximo de los fondos de recuperación de la Unión Europea.

De hecho, Castilla-La Mancha es, en la actualidad, “una de las comunidades autónomas que mejor está gestionando estos recursos”. En concreto, ha indicado que “es la tercera a nivel nacional en ejecución”, según datos del Ministerio de Hacienda, y la “única comunidad que actualmente desarrolla cuatro proyectos financiados a través de los fondos RETECH”.

Por ese motivo, ha concluido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “seguimos reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de proyectos tecnológicos de vanguardia que sitúen a Castilla-La Mancha como actor clave en el mapa digital de España”.

En el acto, el consejero ha estado acompañado por la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el presidente de AUTELSI, Leandro Pérez Manzanera; el director general del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) del Ministerio de Defensa, el Teniente General, José María Millán; así como representantes de instituciones, empresas y otros sectores sociales y económicos de España.

Mercadona participa con los Bancos de Alimentos en la Recogida Primavera 2025

Mercadona se suma a la Recogida Primavera organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), campaña que arranca hoy 23 de mayo y se extenderá hasta el 1 de junio. La compañía, con el objetivo de animar a los clientes a participar en este evento solidario, pondrá a disposición de esta campaña sus puntos de venta para la recaudación de fondos a favor de los Bancos de Alimentos.

En la provincia de Ciudad Real, en concreto, participarán 22 tiendas de Mercadona, donde los “Jefes” (como internamente denomina a los clientes) podrán realizar donaciones monetarias, múltiplos de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja. En el conjunto de Ciudad Real, serán 22 los supermercados participantes.

Las cantidades donadas se transformarán íntegramente en los productos que los Bancos de Alimentos participantes necesiten, en las cantidades oportunas y en el momento que los precisen. “Con esta modalidad de donación, los Bancos de Alimentos podrán atender de forma más precisa y eficiente a los beneficiarios finales”, destaca Laura Cruz, directora de Acción Social de la cadena de supermercados.

Mercadona también ofrece a los Bancos de Alimentos la posibilidad de transformar la cuantía donada en Tarjetas Sociedad, herramienta que permite canalizar las ayudas a los colectivos más vulnerables. “Esta opción permite al usuario final realizar su compra total, tanto de frescos como de secos, y favorecer su integración al ejercer el acto de compra de forma cotidiana y autónoma”, según Cruz.

En 2024, la compañía de supermercados también participó en la Recogida Primavera organizada por la FESBAL, del 24 de mayo al 2 de junio. Gracias a la solidaridad de los clientes, se recaudó más de 1 millón de euros, lo que equivale, aproximadamente, a 700 toneladas de productos de primera necesidad.