La asociación Portus Planus celebrará el día internacional de los museos con visitas guiadas y teatralizadas gratuitas al Museo Etnológico el próximo domingo, 18 de mayo. Una instalación cultural en la que podrá conocer el pasado de Puertollano, los usos y costumbres, la vida doméstica en la calle Conde de Valmaseda número 39 en pases a las 11 y 12 horas.
Puertollano: El papel de la inteligencia artificial será protagonista de la jornada de seguridad y salud en el trabajo de Arquicma
La Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla la Mancha (Arquicma) y el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT), celebrará el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo con dos ponencias y la entrega de premios, el próximo viernes, 16 de mayo, a las 16,30 en el Auditorio Municipal
La jornada “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la Inteligencia Artificial y digitalización del trabajo” se iniciará a las 16,30 horas con presentación del acto y las ponencias de Ernesto Zanon, director Zona XIII Umivale Activa sobre el “Estudio socioeconómico de la evaluación de la Inteligencia Artificial y la siniestralidad en España” y de Andrés Pedreño Muñoz, exrector de la Universidad de Alicante y catedrático de economía sobre “La inteligencia artificial como factor de avance económico y mejora en seguridad y salud”.
A las 18,15 horas está prevista la entrega de premios de los XIV Premios “Clodoaldo Jiménez”” de Arquicma y de los premios del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT) a instituciones y personalidades.
AMIAB Puertollano impulsa la empleabilidad juvenil con un nuevo proyecto dentro de la convocatoria +Empleo Joven de Fundación “la Caixa”
La Asociación AMIAB en Puertollano ha puesto en marcha un nuevo proyecto dentro de la convocatoria +Empleo Joven de la Fundación “la Caixa”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en el marco del programa de Empleo Juvenil 2021-2027. Esta iniciativa se dirige a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y busca facilitar su acceso a una formación acreditada y empleo de calidad.
El objetivo principal del proyecto es mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años, especialmente aquellos con un bajo nivel formativo (inferior a Bachillerato, FP de grado superior o sin estudios), mediante itinerarios formativos prácticos y adaptados a las necesidades reales del mercado de trabajo y de las empresas del entorno.
Durante la primera anualidad de 2025, se desarrollarán 30 itinerarios formativos en Puertollano, con una previsión de inserción laboral de al menos el 30 % de los participantes, lo que representa un mínimo de 10 jóvenes empleados.
Los itinerarios incluyen acciones de orientación, activación, cualificación y recualificación profesional en sectores con demanda de empleo estable y sostenible. Todo el proceso cuenta con el respaldo de un equipo técnico especializado, que diseña acciones individualizadas en función de las características y necesidades de cada joven y del tejido empresarial de la zona.
Este proyecto, que se extenderá hasta 2029, aspira a que un número significativo de jóvenes obtenga formación certificada y mejore sus oportunidades de inserción laboral.
Para más información, contactar con Pepi o Álvaro en los teléfonos: 621 26 85 56 / 621 27 16 02
Valle de Alcudia aprueba ayudas Leader por importe de 296.000 euros para 10 proyectos de Ayuntamientos
La Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha aprobado ayudas Leader por importe de 296.000 euros para un total de 10 proyectos impulsados por otros tantos ayuntamientos de la comarca.
Los proyectos consisten en la instalación de luminarias Led y placas solares en Cabezarrubias del Puerto, la renovación de red de agua potable en Brazatortas, la habilitación de un punto de toma de agua para labores del sector primario y centro de limpieza en Fuencaliente, la renovación de redes de abastecimiento de agua potable en San Lorenzo de Calatrava y el acondicionamiento del Parque San Isidro en Cabezarados.
Otros proyectos son la dotación de un sistema metálico para apoyo en festejos patronales en Mestanza, el acondicionamiento del carril bici en Hinojosas de Calatrava, el acondicionamiento del Auditorio Municipal de Pozo Arriba en Villamayor de Calatrava, la mejora de servicios locales básicos e instalación de escenario en Argamasilla de Calatrava y la renovación de redes de abastecimiento en las calles Eugenio Cimadevilla, Zorrilla y Florindas en Almodóvar del Campo.
La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, recordaba que “contar con servicios e infraestructuras adecuadas en nuestros pueblos hace que quienes vivimos en ellos podamos hacerlo en las mejores condiciones y no nos queramos ir, además de hacerlos más atractivos para quienes nos visitan o quienes están pensando en trasladarse a vivir al medio rural”. Por eso, “es importante que las ayudas Leader también lleguen a nuestros ayuntamientos y les ayuden a llevar a cabo proyectos que en muchos casos no podrían materializarse sin estos fondos, puesto que son ayuntamientos pequeños con escasos recursos económicos”, añadía Pavón.
Por otro lado, la Junta Directiva de Valle de Alcudia también aprobó tres nuevas convocatorias de ayudas para 2025 por un importe total de 579.000 euros. La primera de ellas, dotada con 225.000 euros, estará destinada a administraciones públicas; la segunda convocatoria, que contará con una cuantía total de 300.000 euros, estará dirigida a empresas; mientras que la tercera convocatoria, que contará con 54.000 euros, se destinará a nuevos emprendedores. En este último caso, los beneficiarios recibirán una ayuda de 27.000 euros, mientras que en el caso de las empresas, la cuantía de la ayuda podrá alcanzar hasta el 65% de la inversión subvencionable.
Por último, se dio luz verde a una nueva plataforma digital para la venta de entradas de eventos culturales, deportivos y de ocio en la comarca. Esta plataforma se pondrá a disposición de Ayuntamientos, asociaciones y entidades locales, “con el fin de acercar la cultura y el deporte a los vecinos de la comarca de manera sencilla y accesible, impulsar el talento y la cultura locales, y promocionar la actividad cultural y deportiva de nuestro territorio para atraer a visitantes, lo que también contribuye a dinamizar la economía local”, asegura Pavón.
Proyectos de cooperación regional
La Junta Directiva también aprobó la participación de Valle de Alcudia en cinco proyectos de cooperación regional, que serán financiados con cargo a la reprogramación extraordinaria aprobada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural como cierre del periodo 2014/2022. Según esta reprogramación, cada uno de los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha contará con 104.057 euros para participar en proyectos de cooperación.
En el caso de Valle de Alcudia, los cinco proyectos elegidos están relacionados con temas de sostenibilidad ambiental, promoción territorial, participación ciudadana y apoyo a los agricultores y al sector de la hostelería, tal y como apuntaba la presidenta, Estela Pavón.
Uno de estos proyectos es ‘Nuestra tierra, nuestra agua’, que distribuirá botellas de cristal a los bares y restaurantes ubicados en los municipios de Valle de Alcudia con el fin de fomentar el consumo responsable del agua del grifo como una alternativa sostenible.
El segundo de los proyectos, ‘Señalización del territorio Leader’, consistirá en instalar señales informativas en las carreteras que delimitan el territorio del Grupo de Desarrollo Rural con el objetivo de dar visibilidad a la comarca y reforzar la identificación y visibilidad de la misma.
El tercer proyecto, denominado ‘Jóvenes con raíz: conectando territorios’, tiene como objetivo desarrollar iniciativas de ocio y tiempo libre educativo para jóvenes, fomentar la creación y uso de espacios locales y la creación de nuevas organizaciones juveniles.
El cuarto proyecto será el de ‘Sostenibilidad rural: envases reciclables para una gastronomía responsable’, que dotará de envases reciclables a bares y restaurantes de la comarca para reducir el desperdicio alimentario.
Por último, el proyecto ‘Captura y almacenamiento de CO2 en suelos rurales de Castilla-La Mancha’ consistirá en la realización de un estudio para analizar la capacidad de captación de CO2 según las características del suelo, los cultivos y las técnicas agrarias utilizadas. Con esta iniciativa se pretende sentar las bases para la creación de un sistema eficiente que beneficie tanto al medio ambiente como a los agricultores.
La Diputación de Ciudad Real impulsa la llegada del Hyrox a la provincia: una apuesta por el deporte y los valores del esfuerzo
El vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Luis Alberto Marín, ha presentado esta mañana la primera competición de Hyrox que acogerá la capital el próximo 31 de mayo en el Polideportivo Juan CarlosI. Un evento deportivo de primer nivel organizado por Soho Training Center con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación, que reunirá a más de 450 deportistas en una prueba de resistencia y superación.
Durante su intervención, Marín ha destacado que la Diputación apoya este proyecto porque “no se trata solo de una competición, sino de fomentar un estilo de vida basado en la cultura del esfuerzo, la autosuperación y la vida saludable”.
“El Hyrox, como el crossfit, va más allá del entrenamiento tradicional. Responde a una demanda real de muchos jóvenes y deportistas que buscan desafíos, competir y superarse a sí mismos”, ha señalado el vicepresidente.
Un evento abierto a todos los niveles
La competición se desarrollará en tres modalidades: individual, por parejas y relevos, incluyendo pruebas masculinas, femeninas y mixtas. “Es un evento accesible para todos los niveles, pensado para aquellos que quieren iniciarse en la competición, pero también para quienes buscan mejorar sus marcas personales”, ha explicado Marín.
El deporte como motor social, económico y turístico
El vicepresidente ha recordado que la Diputación Provincial trabaja para fomentar la práctica deportiva en todas las edades y en todas sus disciplinas, y ha puesto en valor el papel de la iniciativa privada para impulsar proyectos innovadores.
“El año pasado apoyamos competiciones de Crossfit en Ciudad Real y Tomelloso, y seguiremos promoviendo el deporte como herramienta de cohesión social, desarrollo económico y atractivo turístico para nuestra provincia”, ha afirmado.
Inscripciones abiertas
Para finalizar, Luis Alberto Marín ha animado a todos los deportistas, especialmente a quienes practican Hyrox o Crossfit, a inscribirse en esta primera edición de la competición en Ciudad Real. Las inscripciones siguen abiertas a través de la web de Soho Training Center.
“Velos de realidad” de Manuel Muñoz Moreno será presentado el 21 de mayo en el espacio cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava
En sus poemas Manuel Muñoz Moreno ha mirado de manera incisiva el universo publicitario aliñando sus versos con marcas comerciales. De esta forma Manuel Muñoz Moreno nos sorprende con un nuevo poemario. Un poemario póstumo que su mujer Begoña y sus hijas Ana y Begoña se han empeñado en recopilar para así cumplir con el proyecto que Manuel tenía entre manos allá por el año 2015.
Como preludio a la “Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava”, el 21 de mayo, a las 19:30 horas, en el espacio cultural ‘La Bodega’, situado en la calle Mayor de Argamasilla de Calatrava, será presentado el ensayo poético “Velos de realidad” de Manuel Muñoz Moreno. El acto estará presidido por el alcalde de la localidad, Jesús Manuel Ruiz Valle, quien acompañará en la mesa a Begoña Mansilla López, coordinadora del libro; a José Antonio Castro Torres, diseñador de la portada de la obra y amigo personal del poeta; a Ataúlfo Solís Calle, escritor y amigo “desde siempre” de Muñoz Moreno; y al poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, coordinador del Grupo Oretania y mantenedor del acto de presentación.
También está previsto que reciten poemas de “Velos de realidad”, las hijas de Manuel Muñoz, Ana Muñoz Mansilla y Begoña Muñoz Mansilla, así como su esposa, Begoña Mansilla López; los poetas solaneros y compañeros de los ‘Encuentros Oretania de Poetas’, Luis Romero de Ávila y Luis Díaz-Cacho Campillo; además de sus amigos Marciano Sánchez Cabanillas, Ataúlfo Solís Calle y Julio Criado García. El apartado musical viene de la mano de uno de nuestros grandes cantautores, Vicente Castellanos.
Recientemente, Begoña Mansilla, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, para entregarle un ejemplar de la obra y explicarle de primera mano, tanto el contenido como la gestación de la misma. Una obra que según Luis Díaz-Cacho, en su prefacio, se concibe como un “auténtico ensayo poético en verso en el que nuestro autor reflexiona concienzudamente sobre la publicidad, la creación publicitaria, los slogans que les acompañan y el consumismo desmedido”.
El propio Manuel Muñoz Moreno, en el libro, nos explica cómo ha realizado su ensayo: “sólo he escogido de forma aleatoria prensa escrita; para que las citas puedan ser contrastables, siempre se pueden buscar o conservar y volverlas a ver y repasar. Aunque ha imperado el mensaje escrito, en ocasiones ha sido la imagen de la fotografía o el dibujo el que me ha impelido a arriesgarme al otro lado, y así lo apunto en la cabecera del poema.
Cada poema surge de una mirada más allá del velo. Es como levantar el velo de realidad que nos impone cada página de publicidad y descubrir de pronto otra realidad, otro momento, otra circunstancia, otro dolor u otra alegría; algo vivo y distinto de lo que nos indica el mensaje o la imagen que nos da la página impresa. Esa realidad se hace patente, se hace verdad gracias a la palabra. La palabra nos dibuja, nos da el perfil, el volumen y la sombra, o la luz”.
Un hermosísimo poemario que posibilita a Manuel Muñoz reflexionar con la sinceridad que lo caracterizaba sobre la vida (su vida): la infancia, la tierra, los olivos y las aceitunas, la niñez y la juventud, la madre y los abuelos, los surcos, la vejez y la muerte. Y que se podrá adquirir, tanto en la presentación, como en la Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, que se celebrará del 22 al 25 de mayo.
La Diputación organiza el “Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo” para impulsar el Parque Nacional y crear oportunidades en la comarca
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha afirmado durante la presentación del “Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo” que promocionar, dar a conocer y disfrutar el Parque Nacional para crear oportunidades en la comarca es una obligación de las administraciones públicas. El acto ha tenido lugar en el Palacio Provincial y ha contado con la presencia de la vicepresidenta responsable del Área de Impulso Económico y Territorial, Sonia González, quien gestiona el Plan de Sostenibilidad Turística, así como de representantes del Equipo de Gobierno y del grupo de la oposición, del delegado de Economía y Empresas, Agustín Espinosa, de la directora del Parque Nacional, María Jesús Sánchez, del presidente del Grupo de Desarrollo Rural Entreparques y diputado provincial, Luis Alberto Lara, así como de alcaldes, como el de El Robledo, Gustavo Ormeño, y el de Horcajo de los Montes, Julián Fernández.
Valverde ha señalado que el Parque Nacional de Cabañeros es una de las “grandes ventanas” que tiene la provincia de Ciudad Real. “Cabañeros es uno de nuestros dos parques nacionales y demuestra la importante riqueza natural y medioambiental de la provincia”, ha dicho.
Asimismo, ha comentado que tras el reciente éxito de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), la Diputación insiste en que cualquier motivo es válido para mostrar las potencialidades de Ciudad Real, una provincia llena de contrastes y realidades diversas, marcada por su identidad manchega y por la figura de universal de el Quijote, nuestro mejor embajador.
El presidente de la Corporación provincial ha explicado que el “Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo”, que se celebrará los días 16 y 17 de mayo de 2025, busca no solo poner en valor el patrimonio natural de la comarca, sino también atraer visitantes a lo largo de todo el año, revalorizar los recursos naturales y culturales del entorno, fomentar experiencias auténticas y sostenibles, y promover el empleo y el emprendimiento local, especialmente entre mujeres y jóvenes.
A este respecto, ha añadido que se trabaja, además, por digitalizar y modernizar los servicios turísticos para ofrecer experiencias más cómodas, accesibles y eficientes, así como para conservar el valioso patrimonio natural en la comarca a través de buenas prácticas, movilidad sostenible, energías limpias y sensibilización ambiental.
Valverde ha comentado que, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, con una inversión de 1.805.000 euros, se están desarrollando distintas actuaciones en los municipios del área de influencia del Parque Nacional, con el objetivo de diversificar la oferta turística, fomentar el empleo y combatir la despoblación, que ha afectado significativamente a esta zona.
Del mismo modo, ha resaltado que este plan busca generar oportunidades en un territorio necesitado de ellas, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento a todas las administraciones implicadas, al personal técnico, a los voluntarios, a los centros educativos, a las empresas colaboradoras y, sobre todo, a la ciudadanía, que responde con entusiasmo a iniciativas que buscan revitalizar la comarca.
Finalmente, el presidente ha expresado su deseo de que el “Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo” se consolide como un referente en futuras ediciones y ha mencionado la trascendencia que tiene el hecho de trabajar conjuntamente desde la Diputación y otras administraciones para que el Parque Nacional siga siendo un referente provincial, regional y nacional. “Cabañeros es de todos. Cuidarlo, promocionarlo, darlo a conocer, disfrutarlo y compartirlo es una obligación que tenemos también como administraciones”, ha concluido Valverde, deseando el éxito de la iniciativa y agradeciendo la implicación de todos los actores que hacen posible este evento que se celebra por primera vez dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
“Cabañeros es vida, patrimonio e identidad”
La vicepresidenta de la Diputación Sonia González, por su parte, ha explicado que el “Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo“ forma parte de la estrategia conjunta impulsada por Diputación provincial, junto a la secretaria de Estado de Turismo y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Parque Nacional de Cabañeros, dotado con una inversión de 1’8 millones de euros.
Un evento, ha subrayado González, que trata de poner en valor todo lo que representa el parque Nacional de Cabañeros y su entorno, y que constituye más que un espacio natural, “vida, patrimonio e identidad”. “Una apuesta por el turismo respetuoso, inteligente y de calidad, un turismo que crea oportunidades en nuestros pueblos, genera empleo y riqueza, y preserva lo que somos, nuestra identidad”, ha indicado.
Un festival que reunirá desde talleres de educación ambiental dirigidos a niños de primaria, visitas guiadas en 4×4, rutas senderistas, junto a un concurso fotográfico, actividades de astroturismo y una gran degustación de productos locales pensada para 150 personas en la que participan 12 empresas locales y tras la que tendrá lugar el concierto de Lucia Santiago en el parque municipal de Horcajo de los Montes.
En definitiva, “una apuesta firme por un modelo de desarrollo rural, sostenible, cultural y comprometido con el territorio” del que se puede obtener más información en https://destinocabaneros.com/respira-bosque-mediterraneo/
El tiempo en Ciudad Real: vuelta de las tormentas con ambiente fresco
La primera parte de la semana ha transcurrido con una atmósfera estable, con ausencia de precipitaciones (que no de nubes) y con unas temperaturas que este martes han subido un poquito. Aún así, el termómetro se sigue manteniendo a raya y el calor anda lejos. Sin embargo, el miércoles y el jueves tendremos un episodio inestable con temperaturas fresquitas:
Miércoles 14 de mayo
La nubosidad aumentará desde la propia madrugada, con posibilidad en esa madrugada y a primeras horas de algunos chubascos débiles y dispersos. Después, durante la mañana, habrá un parón, con intervalos nubosos. A partir de mediodía crecerán las nubes de evolución que esperamos que dejen por la tarde chubascos dispersos, ocasionalmente acompañados de tormenta, y que pueden ser localmente fuertes y con granizo. Aunque serán más probables en zonas de sierra, podrán caer en cualquier punto.
El viento soplará flojo variable, aunque en áreas de tormenta se podrán registrar rachas fuertes. Las temperaturas mínimas no cambiarán apenas o subirán ligeramente y las máximas bajarán como un par de grados, con un ambiente fresco por la tarde debido a esas tormentas:

Jueves 15 de mayo
El jueves repetimos atmósfera inestable. El cielo estará nuboso o muy nuboso toda la jornada, con chubascos en las horas centrales del día que, como el miércoles, estarán irregularmente repartidos. Puntualmente podrán ir acompañados de tormenta y ser fuertes y con granizo. Por la noche la inestabilidad irá cesando.
El viento soplará flojo, con predominio de la componente noroeste, si bien en áreas de tormenta podrían darse rachas fuertes. Las temperaturas mínimas van a bajar y tendremos un amanecer muy fresquito, claramente por debajo de los 10ºC en muchos puntos. Las máximas registrarán descensos más suaves:

Todo parece indicar que viernes y sábado serán dos días estables y con temperaturas en un claro ascenso, de tal manera que el fin de semana podremos superar los 25ºC. A partir del domingo nos metemos en el terreno de la incertidumbre, y es que es posible que al menos aumente la nubosidad desde ese día, ya veremos si con precipitaciones o no. Hasta las próximas previsiones, que recordad que son los jueves en formato vídeo en TeVerás, nos seguimos leyendo por X (Twitter) y Facebook

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com
Ciudad Real rinde homenaje a la periodista Marta Castro con la presentación de Omnisciente, su novela póstuma
El Museo de la Merced de Ciudad Real ha acogido este la presentación de ‘Omnisciente’, el nuevo libro póstumo de Marta Castro Giménez (31 de diciembre de 1982- 21 de noviembre de 2019), periodista y escritora ciudadrealeña que dejó escrita esta obra como parte de su legado antes de fallecer hace casi 6 años.











Serendipia ha sido la encargada de editar este nuevo libro, al igual que ya lo hizo con las otras dos obras publicadas hasta la fecha de esta misma autora, fruto de una exhaustiva investigación en torno al personaje histórico de Hernán Pérez del Pulgar, que se tradujo en una novela, cuya primera edición se tituló «El de las Hazañas» (2016) y su reedición «Quebrar y no doblar», y más tarde la publicación de un cómic bajo el mismo título (2020), ilustrado por Roberto G.Peñuelas, ambas presentadas en el Museo López-Villaseñor de Ciudad Real, la que fuera casa natal del personaje.
El acto, conducido por Ángela García Minguillán, representante de la Asociación de Amigos del Museo de la Merced, ha contado con las intervenciones de Ángel Serrano, director de la editorial Serendipia, y los periodistas Joaquín Castro, padre de la autora, y Carlos Laorden, amigo de Marta Castro y encargado del prólogo del libro.
Durante la presentación, Ángel Serrano, ha expresado el profundo “enamoramiento literario” que sintió por la autora y su manera de escribir. Subrayó la importancia de mantener vivo su legado, resaltando su particular visión del mundo y su pasión por la historia, especialmente en su afán por recuperar y valorar la figura de Hernán Pérez del Pulgar, especialmente en Ciudad Real, su ciudad natal.
Joaquín Castro, por su parte, ha agradecido la presencia de las autoridades, entre ellas el coronel de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle; el subdelegado del Gobierno, David Broceño; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, así como a las más de cien personas que asistieron al acto. Rememoró la trayectoria vital y profesional de Marta, cuya pasión por la literatura y la escritura la acompañó desde la infancia hasta sus últimos días. Castro destacó cómo surgió esta última obra, ambientada en Cádiz —su “refugio dorado”—, además de sus anteriores novelas y relatos centrados en la vida cotidiana, que espera, con el tiempo, puedan ver la luz. Según afirmaba, “hoy Marta estaría nerviosa, pero feliz”, resaltando además que los beneficios de la novela serán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), dado que esta enfermedad fue la que padeció durante muchos años su hija.
Finalmente, Carlos Laorden recordó con afecto cómo fue uno de los primeros en conocer algunos capítulos de la obra de su íntima amiga, para la que ella misma estableció un paralelismo con Miguel de Unamuno, uno de sus autores favoritos, describiendo así la novela como un “mosaico de realidades”. En su intervención, ha resaltado el mensaje central de Omnisciente: una llamada de atención para reconectar con los demás, dejar a un lado la superficialidad de las interacciones digitales y mirar más a las personas que nos rodean. Laorden ha reflexionado sobre la necesidad de ir más allá de la primera impresión que nos formamos al conocer a alguien, ya que “cada persona guarda una historia única” y, al igual que la protagonista de la novela, si pudiéramos conocer esas historias, seríamos mejores personas.
Una historia de historias
Como reza en la contraportada del libro, Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con normalidad entre ibuprofenos, cañas con los amigos, y tardes en la playa, hasta que un día le ocurre algo extraordinario: de pronto, lo sabe todo. Sobre todo, y sobre todos.
A partir de ahí, cada vez que se cruza con alguien, la cabeza de Marta obtiene acceso completo a sus angustias, sus anhelos y sus pasiones. Así, mientras la protagonista echa a andar por Cádiz intentando entender qué le pasa, nos regala un caleidoscopio de relatos que hablan de cómo la existencia de cada uno de nosotros es mucho más poliédrica de lo que pueda parecer a simple vista.
A lo largo de sus 20 capítulos, la obra retrata distintas etapas de la vida —de la juventud a la vejez y la enfermedad— a través de diversos personajes, cada uno con rasgos únicos. Destaca una escena en la que una estatua de la diosa Gades cobra vida y conversa con uno de ellos.
Marta Castro, autora y homónima de su protagonista, nos presenta una historia compuesta de muchas otras, con un estilo sencillo y realista que explora la complejidad de las relaciones humanas. Omnisciente reflexiona sobre el destino, el éxito y el fracaso, los amores imposibles, los rencores, la enfermedad, la muerte y, por encima de todo, la vida.
Un niño de 12 años resulta herido tras sufrir un accidente cuando conducía un kart en Tomelloso
Un niño de 12 años ha resultado herido tras sufrir una salida de vía y posterior vuelco cuando conducía un kart en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112.
El servicio de atención de urgencias ha recibido el aviso pasadas las 18.00 horas desde un circuito de karting situado en la CR-1225.
El chico ha sido trasladado, en UVI, al hospital de Toledo. Hasta el lugar también se ha desplazado Guardia Civil.
Emilio Calatayud anima a las familias ciudadrealeñas a “educar hoy para no castigar mañana”
Unas 50 personas han acudido este martes al Museo del Quijote para presenciar una nueva conferencia incluida en la programación de actividades de la II Semana de la Familia, organizada por las concejalías de Educación y de Servicios Sociales, Familia y Mayores. En este caso el protagonista era el mediático juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, que de forma online ha impartido “la misma conferencia que llevo haciendo desde hace 30 años”, ha explicado con el sentido del humor que le caracteriza, para recordar a continuación que “todo lo que anunciaba hace 20 años ahora se está produciendo”.
En este caso, el título de la ponencia era “Educar hoy para no castigar mañana”, muy en la línea de las conocidas sentencias que ha dictado el magistrado a lo largo de los años, tal y como ha destacado la concejal de Educación, María José Escobedo, “el juez Emilio Calatayud es muy conocido por sus sentencias educativas, y en este caso nos va proporcionar herramientas e información necesaria para que las familias sepan cómo proceder ante situaciones diversas que él mismo va a exponer”. Además, gracias a esta charla también “se va a establecer un diálogo abierto, un espacio de reflexión, entre las familias y este ponente de excepción que tenemos hoy”, subraya Escobedo.
El juez Calatayud ha comenzado su ponencia recordando que “aunque mucha gente piensa que soy de Granada, yo soy Manchego, me he criado allí, y siempre lo digo”, y ya entrando en materia ha recordado que “cuando era niño los menores no teníamos ningún derecho, y ahora los tienen todos. En este país pasamos de un extremo a otro, y vamos claramente a peor”. Ese ha sido el punto de partida de una conferencia que ha sido seguida en directo por muchos padres y madres cuyos hijos, además, han podido disfrutar de un servicio de ludoteca mientras se ha desarrollado la charla.
VOX denuncia el Pacto Verde como una «agenda de ruina planificada» para España
El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso, Ricardo Chamorro, ha defendido con firmeza en la tribuna del Congreso la oposición de VOX a la proposición no de ley del PSOE en favor del Pacto Verde Europeo. Chamorro ha calificado esta iniciativa como “una declaración ideológica de empobrecimiento planificado” que atenta contra el bienestar de los españoles y destruye la soberanía nacional.
“La transición ecológica que ustedes promueven es una demolición nacional: del campo, de la ganadería, de la industria, del transporte y de nuestra soberanía energética”, ha denunciado el diputado de VOX, recordando el reciente apagón de 18 horas que afectó a toda la península como prueba del fracaso de estas políticas.
Ricardo Chamorro ha señalado además que esta agenda de ruina no es exclusiva del PSOE: “El PP ha sido cómplice desde el principio. Arias Cañete impulsó el Acuerdo de París desde Bruselas, el Partido Popular Europeo votó a favor del Pacto Verde, y hoy el PP se reafirma con una enmienda que blanquea la Agenda 2030”.
“Solo VOX votó en contra de la Ley de Transición Energética de Pedro Sánchez. Solo VOX se opuso a la prohibición de los motores de combustión en 2035. Solo VOX defiende al agricultor, al transportista, al obrero y al industrial que están siendo criminalizado por no comulgar con el dogma climático”, ha sentenciado Chamorro.
VOX ha advertido que el Pacto Verde impone un relato ideológico que esconde oscuros intereses económicos y sociales, censura la disidencia y pretende convertir Europa en un templo del pensamiento único ecofanático.
“Desde VOX defendemos un modelo alternativo: nacional, soberano, realista y en defensa de los españoles”, ha afirmado Ricardo Chamorro. “Decimos alto y claro: no al Pacto Verde, no al Acuerdo de París, no a la Agenda 2030 y no a su modelo de ruina climática”.
El Gobierno regional destina 722.000 euros en la comarca de Cabañeros para poner en valor el patrimonio y fortalecer el sector turístico
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado el Plan de Sostenibilidad Turística en el parque nacional de Cabañeros y en el que el Ejecutivo de Emiliano García-Page participa con 722.000 euros para “consolidar un modelo de gestión que ponga en valor el patrimonio natural y contribuya al freno de la despoblación fortaleciendo el sector turístico”.
Así lo ha destacado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, durante la presentación del festival ‘Cabañeros, Respira Bosque Mediterráneo’, una acción que se celebrará los próximos 16 y 17 de mayo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en el que también participa la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno de España.
Espinosa ha explicado que “este Plan de Sostenibilidad Turística implica el desarrollo de actividades que permitan generar atracción al territorio que necesita redimensionarse con el fin de ofertar al visitante nuevos recursos. En este caso, es un festival que añade valor y aporta un foco de luz sobre la oferta general que ofrece la comarca”.
Se trata de una propuesta diseñada para acercar a visitantes, familias y escolares a uno de los espacios naturales más representativos del bosque mediterráneo. El evento combina actividades educativas, rutas interpretativas, observación astronómica y cultura local.
Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros
Atendiendo al acuerdo firmado, el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros dotado de 1,8 millones de euros, está aportado en un 40 por ciento por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, lo que supone 722.000 euros, la misma cantidad que aporta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el 20 por ciento restante será financiado por la Diputación de Ciudad Real (360.000 euros) encargada de gestionar y coordinar todas las actuaciones e inversiones en turismo sostenible que se realizan en el Destino Cabañeros en colaboración con el Parque Nacional de Cabañeros y los agentes turísticos y los ayuntamientos de los municipios del Plan: Alcoba y Santa Quiteria, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y Pueblonuevo del Bullaque y El Robledo.
El Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros actúa sobre cinco áreas de trabajo que a su vez se subdividen en 33 actuaciones: Uso público del Parque Nacional de Cabañeros; Patrimonio Arquitectónico; Gestión del destino; Oferta y desarrollo de producto turístico y Promoción Sostenible.
Con este plan “se pretende consolidar un modelo de gestión basado en la sostenibilidad turística que contribuya al desarrollo de comarcas de interior, así como poner en valor un patrimonio natural de gran dimensión y actuar sobre el patrimonio cultural de los municipios afectados, pueblos que, por el deterioro o por las medidas desarrollistas que se han llevado a cabo, requieren ser recuperados y embellecidos”, ha destacado Espinosa.
El PSOE lamenta que el PP provincial de Ciudad Real se convierta en “cómplice” de las “barbaridades, acusaciones y malas formas” de Gloria Chamorro
El PSOE de Guadalmez espera que la alcaldesa de la localidad, pueda demostrar “las barbaridades” de las que acusa a la anterior corporación, pide respeto y asegura que, de seguir Gloria Chamorro con sus ataques verbales y sus innumerables calumnias, les obligará a presentar una denuncia.
No es la primera vez que los socialistas la acusan de “sectarismo y deslealtad institucional, de malas formas hacia nuestras personas y de que el equipo de Gobierno popular incurre en los plazos de presentación de los plenos o bien se los salta, además de no presentarnos las cuentas a los órganos oficiales desde 2019”, recuerdan.
Para el PSOE, no es de recibo que los vecinos y vecinas de Guadalmez que no votaron al PP “tengan que aguantar las maneras sectarias de nuestra alcaldesa, o directamente no ser atendidos por ella”, como tampoco lo es “el acoso que ha recibido la anterior alcaldesa, quien inició el proceso judicial tras detectar irregularidades, ni los intentos de manipulación que está padeciendo la actual portavoz del PSOE, mediante continuas estrategias para darle la vuelta a todo”, critican.
De hecho, lamentan que “no está bien que el equipo de Gobierno esté haciendo política desde la página institucional del ayuntamiento, teniendo bloqueado a medio pueblo para que no pueda contestar, y permitiendo los insultos hacia el PSOE y las calumnias que le interesan”.
Desde el PSOE de Guadalmez se le pide que de ser verdad el supuesto acoso que está padeciendo, “lo demuestre”, pero también que recapacite sobre “quién está sufriendo el acoso de quien”.
Los socialistas consideran muy grave que el PP provincial de Ciudad Real “le dé rienda suelta y altavoz para trasladar unos datos tan graves y unos hechos que aún están en investigación judicial, y aseguran que se convierten en cómplices de sus malas formas y sus faltas de respeto continuas”, manifiestan los socialistas.
“Pedimos respeto mientras dure la fase instructora para que ésta se pueda desarrollar con toda normalidad, y aprovechamos para recordar que durante la tramitación del procedimiento también se han conocido datos que nos dan la razón y de los que nunca hemos visto a la alcaldesa alardear de ellos. Con todo, nosotros estamos con la justicia y pedimos que como nosotros la respeten”, han concluido.
García-Page se reúne este miércoles en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reúne este miércoles, en Bruselas (Bélgica), con el comisario europeo de Agricultura y Ganadería, Christophe Hansen, con la finalidad de presentarle las ocho propuestas clave que el Ejecutivo regional ha elaborado para que la próxima Política Agraria Común (PAC) garantice el futuro del campo de Castilla-La Mancha.
Emiliano García-Page encabezará una delegación formada por representantes de las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, así como por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez y por la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.
Las propuestas que lleva el Ejecutivo regional pasan por un marco financiero de garantías; la creación de un fondo especial para facilitar el relevo generacional; fondos suficientes para garantizar el cultivo de la agricultura ecológica en la región; protección para la figura del agricultor activo con el fin de asegurar la rentabilidad de las explotaciones; defensa de los productores (cláusulas espejo, etcétera); y flexibilización de los mecanismos de apoyo al sector vitivinícola como la Intervención Sectorial del Vino y la Promoción del Vino en Terceros Países.
También pretende impulsar el desarrollo y validación de metodologías de cuantificación de captura de carbono en la agricultura; y más formación e innovación para mejorar la transferencia de conocimiento y, con ello, un uso eficiente de los recursos y calidad de las producciones para tener más sostenibilidad y competitividad.
Del mismo modo tratarán otros asuntos como medidas de defensa ante los aranceles de Estados Unidos y la posición de Castilla-La Mancha ante los nuevos términos comerciales en el etiquetado del vino por parte de la Comisión Europea para no estigmatizar una actividad económica que supone el cinco por ciento del PIB de la región.
El subdelegado del Gobierno participa en la reunión de coordinación de los mandos de la Guardia Civil de la provincia de Ciudad Real
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha asistido esta mañana a la reunión de coordinación de mandos de la Guardia Civil celebrada en Alcázar de San Juan, en la que se ha analizado el balance del primer trimestre del año en materia de seguridad ciudadana de la mano del coronel, Juan Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia de Ciudad Real.
Durante el encuentro se ha puesto de relieve el descenso generalizado de la criminalidad en la provincia de Ciudad Real, destacando especialmente la reducción significativa de los delitos relacionados con la cibercriminalidad. Asimismo, se ha señalado un importante descenso de los robos en el campo, especialmente en el marco de la actual campaña agrícola y ganadera, lo que pone de manifiesto la eficacia de los dispositivos de vigilancia y prevención desplegados por la Guardia Civil.
Otro de los temas abordados ha sido la reciente operación, de alto impacto, puesta en marcha la semana pasada a raíz de los robos de cobre en las vías de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla. En este sentido, se han coordinado acciones y distintos operativos con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir nuevos sabotajes.
David Broceño ha querido trasladar su agradecimiento a la Guardia Civil por el trabajo que desempeña en toda la provincia, subrayando su compromiso con la seguridad en el medio rural y el papel fundamental que desempeñan en la protección de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Posteriormente, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, se ha unido a la visita institucional a la empresa lácteas García-Baquero, fundada desde 1962, uno de los referentes del sector agroalimentario en la comarca.
VOX se reúne con panaderos de toda España para escuchar sus demandas y promover la IGP del Pan de Cruz en el Congreso
El Grupo Parlamentario VOX ha celebrado una reunión de trabajo en el Congreso con los representantes de CEOPPAN Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines, asociación que agrupa a panaderos de toda España, para abordar la situación del sector, y han aprovechado para trasladar su apoyo a uno de sus emblemas en Ciudad Real: el Pan de Cruz, protegido con Indicación Geográfica Protegida (IGP) e impulsado por AFEXPAN
En el encuentro han participado los diputados de VOX Ricardo Chamorro, Rocío Aguirre, Tomás Fernández Ríos y Francisco José Alcaraz, quienes han escuchado las reivindicaciones del sector y mostrado una muestra del Pan de Cruz como ejemplo de tradición, calidad y valor añadido.
Las principales demandas trasladadas por los panaderos, se centran en la pérdida de rentabilidad y viabilidad de los negocios tradicionales, como consecuencia de grandes factores:
1. Aumento de los costes de producción, en especial el precio de la harina, la energía, el transporte y los envases, agravado por la inflación y los efectos de las políticas energéticas del Gobierno.
2. Falta de personal cualificado, lo que dificulta el relevo generacional y compromete la calidad y continuidad del oficio artesanal.
3. Carga administrativa y regulatoria, cada vez más sofocante para los pequeños negocios, que deben hacer frente a normativas complejas sin el respaldo técnico ni económico necesario.
Desde VOX se ha reafirmado el compromiso con los autónomos y los productores artesanos, frente al abandono por parte del Gobierno y la imposición de una política alimentaria dictada por Bruselas llena de burocracia y trabas, y al servicio de las grandes multinacionales.
Ricardo Chamorro, portavoz de Agricultura de VOX, ha destacado que “defender al panadero de pueblo o de barrio, al que madruga cada día para ofrecer un producto honesto y de calidad, es también defender la soberanía alimentaria y la identidad de nuestro pueblo y su esencia”. Ha subrayado además que “la IGP del Pan de Cruz representa el alma del pan tradicional español y merece el reconocimiento, como todos esos panes maravillosos que se producen en todos y cada uno de los pueblos de España”.
VOX continuará defendiendo a los panaderos y a todo el sector agroalimentario frente a las políticas que lo asfixian y lo arrinconan, a los autónomos, a las empresas familiares, y seguirá llevando al Congreso la voz de quienes trabajan, producen, crean empleo y conservan nuestra esencia como pueblo español.
El PP pide en el Senado la declaración de Tomelloso de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil
Los senadores del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Rosa Romero, Raúl Valero y Leopoldo Sierra, han llevado a la Comisión de Interior de la Cámara Alta la amenaza de colapso de parte del subsuelo de la localidad de Tomelloso por la existencia de cuevas excavadas de forma rudimentaria en épocas pasadas y que, en muchos casos, se encuentran en un estado crítico de conservación.
Durante su intervención para la defensa de la moción, el senador Raúl Valero ha asegurado que no se trata de un problema menor y puntual, sino de un problema estructural que supone una grave amenaza para los ciudadanos de Tomelloso y “que no admite más demoras ni indiferencias”.
En una breve cronología, Valero ha recordado como en febrero de 2021 y en enero de 2022, por dos veces, se produjeron hundimientos de algunas de estas cuevas que afectaron gravemente a las estructuras urbanas y cimentaciones de las viviendas de esas zonas. Todo ello, asegura el senador popular, no son hechos aislados, “son síntoma de la enfermedad invisible que afecta al corazón urbano de Tomelloso”.
Asimismo, ha revelado como un estudio técnico de la Universidad de Castilla-La Mancha, encargado por el Ayuntamiento, sobre ciento cuarenta sistemas de cuevas, señala que diecinueve de ellas se encuentran en estado de riesgo elevado o muy elevado de colapso, lo que requiere una intervención inmediata o vigilancia continua.
Todo esto, ha asegurado el senador popular, supone una angustia constante para los habitantes de Tomelloso, y una realidad que ningún ayuntamiento puede afrontar en solitario, tal y como está haciendo, hasta el momento, el Ayuntamiento de Tomelloso, “que lleva gastados más de quinientos mil euros en emergencias y estudios técnicos, cuando se estima necesario más de dos millones de euros para actuar en todas las zonas afectadas”, ha aseverado.
Por todo ello, y ante esta carga económica desproporcionada para una administración local, el Partido Popular ha solicitado en su moción que se declare las cuevas excavadas en el barrio de La Esperanza de Tomelloso como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que permitiría, al amparo del artículo 23 de la Ley 17/2015 del Sistema de Protección Civil, desbloquear recursos fundamentales, ayudas para los afectados, subvenciones y compensaciones por los gastos asumidos por la administración local.
En este sentido, Raúl Valero ha recordado que en diciembre de 2023 el Ayuntamiento de Tomelloso pidió esta declaración, pero, hasta la fecha, no ha habido respuesta del Gobierno central, lo que considera no solo una falta de sensibilidad, sino “una negligencia institucional que pone en juego la seguridad y estabilidad de una parte significativa del municipio de Tomelloso”.
Frente a esta actitud del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, el senador ciudadrealeño ha puesto en valor la actuación de la Diputación Provincial de Ciudad Real, que recientemente ha aprobado una subvención de un millón de euros para realizar obras de estabilización en las zonas afectadas.
Con todo esto, ha afirmado que la declaración de Tomelloso de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil es “urgente, justa y necesaria”, por lo que ha exigido al Gobierno de Sánchez que cumpla con su responsabilidad y atienda la solicitud presentada.
Para finalizar, Valero ha lamentado la actitud de los senadores socialistas, que han votado en contra de esta moción.
El Colegio Hermano Gárate acoge este jueves una jornada sobre seguridad y defensa
El próximo jueves día 15 se impartirá en el colegio Hermano Gárate de Ciudad Real una Jornada de Divulgación para la Seguridad y Defensa. Este taller será de cinco horas en formato talleres prácticos sobre el control del sangrado. Será destinado a los adolescentes entre 13 y 16 años con la finalidad de contribuir a la seguridad y defensa en nuestros jóvenes para q estén más preparados, responsables, solidarios y capaces de actuar en situaciones de emergencia y darle visión y fuerza al proyecto Consenso Victoria. Será proyectado a las 13:15 y será el último taller de la jornada.
El subdelegado del Gobierno se reúne con sindicatos ferroviarios para abordar la situación de la estación de Ciudad Real
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, y el representante institucional de Renfe en Castilla-La Mancha, Jose Luis Blanco, han mantenido una reunión con representantes sindicales del sector ferroviario de CCOO y UGT.
Durante el encuentro, los sindicatos han trasladado sus preocupaciones e inquietudes respecto a la situación de la estación de tren de Ciudad Real.
El representante de Renfe se ha comprometido a trasladar estas demandas a los órganos competentes con el objetivo de buscar soluciones que respondan a las necesidades planteadas.
Más de 1.000 escolares viven una mañana mágica en el Auditorio de Puertollano gracias al Conservatorio de Danza
Más de un millar de escolares han regresado hoy a sus hogares con una nueva ilusión en la mirada y una frase en los labios: “¡Mamá, quiero ser artista!”. Una expresión icónica de la gran Concha Velasco que el Conservatorio Profesional de Danza José Granero de Puertollano ha hecho suya para acercar el arte de la danza a los más jóvenes.




El auditorio de Puertollano ha sido escenario de un emocionante espectáculo dentro del programa escolar del Conservatorio, dirigido a niñas y niños a partir de 8 años. La propuesta ha combinado aprendizaje, inspiración y diversión a través de un recorrido por los diferentes estilos y disciplinas de la danza.
Los alumnos de enseñanzas elementales han protagonizado “La vuelta al mundo en 8 bailes”, una colorida y dinámica exhibición en la que más de 40 estudiantes han mostrado bailes representativos de distintas culturas. A continuación, los alumnos de 5º y 6º de enseñanzas profesionales han compartido una selección de los talleres realizados durante la Gala de Danza de este curso. También se ha contado con la participación del alumnado de 2º curso, que ha presentado una coreografía de danza contemporánea, aportando así una visión completa y variada del arte dancístico que se cultiva en el centro.
La jornada ha culminado con la participación activa del público en el “reto” del Conservatorio, una iniciativa que propone sencillos pasos de baile creados por profesoras del centro y que, desde el curso pasado, invita a todos a mover el cuerpo y disfrutar de la danza de forma directa.
Además, los asistentes han recibido un flyer con la célebre frase y un recordatorio especial: el próximo miércoles 14 de mayo a las 17:00 horas tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en el Salón de Actos del Centro de Juventud de Puertollano. Una oportunidad perfecta para conocer el Conservatorio, su oferta educativa y vivir de cerca la magia de la danza.
El Gobierno regional colabora con la Fundación Global Nature en la divulgación de las buenas prácticas de pastoreo en el Valle de Alcudia
El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora con la Fundación Global Nature en la divulgación de las buenas prácticas de pastoreo en el Valle de Alcudia a través de su Red de Áreas Protegidas y Espacios Naturales.
Será el próximo 20 de mayo en Almodóvar del Campo, donde la Fundación Nature, dentro del programa ‘Naturaleza Pastoreada’, celebrará unas jornadas informativas dirigidas al sector ganadero con la finalidad de proteger e incluso recuperar los pastos y la biodiversidad en zonas clave del Valle de Alcudia.
Tal y como ha explicado el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, “en estas jornadas se buscarán soluciones reales para que los ganaderos y ganaderas hagan más viable y rentable su trabajo”, relacionadas con planes de pastoreo rotacional, evaluación de pastos y apoyo técnico, y todo ello en reuniones abiertas, que se desarrollarán a través del diálogo con los ganaderos y pastores y con la presentación de avances de otros proyectos que ya se están desarrollando tanto en Castilla-La Mancha como en Extremadura.
El delegado ha incidido en que “el interés que tienen estas jornadas para los espacios protegidos de Castilla-La Mancha es importante, y es lo que hace que se apoyen estas iniciativas que han dado tan buen resultado práctico, como el experimentado en el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan”.
Ahora estas jornadas informativas se celebran dentro del espacio protegido del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, donde tiene tanta importancia la ganadería extensiva y donde la divulgación de buenas prácticas de pastoreo y de pastoreo regenerativo son fundamentales para su conservación y restauración, de tal forma que se lleguen a recuperar prados de gran valor y en clara regresión a lo largo de todo el Valle de Alcudia.
Razones de peso para que la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha y la dirección del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona apoyen la celebración de estas jornadas informativas que en su desarrollo contarán con la colaboración de técnicos expertos de la Administración.
Por todo ello, “desde la Delegación provincial de Desarrollo Sostenible animamos a todo el sector ganadero del Valle de Alcudia a participar por el interés que van a tener estas jornadas para un futuro del pastoreo rentable y sostenible”, ha manifestado Casto Sánchez.
El Festival Corto Ciudad Real anuncia los títulos para sus secciones oficial y paralela en 2025
El Festival Corto de Ciudad Real da un paso más hacia su próxima edición con la publicación de los títulos seleccionados que formarán parte de sus secciones oficial y paralela en 2025. Un total de 45 cortometrajes han sido elegidos entre las cerca de 1.400 obras presentadas, lo que confirma el creciente interés y proyección de este certamen en el panorama nacional e internacional del cine en formato breve.
La selección incluye una variedad de géneros, estilos y temáticas, reflejo de la riqueza y diversidad del cine actual. La sección oficial, que optará a los premios del jurado y del público, está compuesta por 15 trabajos procedentes de distintas comunidades autónomas e incluso de otros países. Por su parte, la sección paralela ofrecerá una muestra de obras destacadas que, si bien no compiten, enriquecen la programación con miradas singulares y propuestas innovadoras.
El concejal de Juventud, Pau Beltrán, ha destacado “la alta calidad de los trabajos recibidos y el excelente nivel de la programación final”, y ha subrayado el compromiso del festival “con el fomento del talento joven, y el acceso a la cultura cinematográfica en nuestra ciudad”. Y apunta, “seguimos siendo un festival de referencia que ha trasladado su interés no sólo a nivel nacional sino internacional”.
Toda la información del listado de las obras seleccionadas que integran la Sección Oficial y Paralela, y que optan a losdiferentes premios del Festival se puede encontrar en https://www.festivalcortocr.com/ediciones/edicion-actual/obras-seleccionadas/
Los trabajos de desbroce avanzan «a buen ritmo» en Puertollano
Comunicado del Ayuntamiento de Puertollano.- Tres grupos de operarios, integrados por la empresa Valoriza, la brigada municipal y el departamento de Parques y Jardines, están llevando a cabo intensas labores de desbroce en distintos puntos de la ciudad y su periferia. Estos trabajos, fundamentales para el mantenimiento y la seguridad de los espacios públicos, avanzan a marchas forzadas con el objetivo de completar el plan previsto antes del inicio del verano.
La empresa Valoriza se encuentra esta semana centrada en finalizar los jardines pendientes que dan a la carretera de Almodóvar. Además, está actuando en varias zonas clave como Villar (pista deportiva y zona de romería), el Barrio Moderno y la bajada de Cardenal Monescillo, la rotonda de las Palmeras hacia el puente de cemento, así como en las calles Oviedo, Malagón y Socuéllamos.





Por su parte, los operarios municipales están concentrando sus esfuerzos en el Poblado, tanto en el sector III como en las calles de la zona norte, especialmente en la calle Santander y aledaños.
Desde el Ayuntamiento se informa de que los trabajos de desbroce continuarán de manera progresiva por toda la ciudad, con el objetivo de garantizar unas condiciones óptimas de limpieza, seguridad y estética en parques, calles y espacios públicos.
Zonas desbrozadas en la ciudad por cada uno de los equipos de operarios
VALORIZA:
Enero 2025
Desbroce explana Carrera Chorizo.
Parcela Villar – Candelaria.
Febrero 2025
Recinto ferial
Plaza San Jose
Bordillos barriada Santa Ana
Bordillos barriada Constitución
Bordillos C/ Ancha / Plaza estación AVE
Bordillos Crtra. Almodóvar
C/ Malagón
Avda. 1º de Mayo
Gran Capitán
Plaza del Olivo y C/ Olivo.
Rotonda acceso Puertollano (Ninja Park)
Plaza Bolaños
27/02/25 – Alcorques y bordillos Crtra Almodovar / Avda. C. Real / Avda. La Mancha / Avda. Almadén / Valdepeñas / Socuellamos / Bretón de los Herreros / Cabezarados.
28/02/25 – Alcorques y bordillos en Avda. Andalucia / Bordillos hacia el Cementerio / Carril bici / Rotonda Fertiberia.
03/03/25 – Alcorques y bordillos Paseo San Gregorio / Bajada Cardenal Monescillo / Rontonda Palmeras a Virgen de gracia / Avda C. Real parada bus frente al Conservatorio y parterre transformador /Parterres Pabellón Luis Casimiro en calle Numancia / Parterres Iglesia Asunción y Plaza Duque.
04/03/25 – Bordillos C/ Estación / Plaza Ramon y Cajal / Crtra. Córdoba / Asdrúbal / Cervantes.
La planificación para los próximos días:
Crtra Villar entrada Piscina Modesto Eiroa
C/ Magdalena y travesías.
Plaza Abenojar
AAVV Fraternidad
Interiores de plazas 600.
10/03/25 – ROTONDA CASTILLETE / AAVV FRATERNIDAD / MANZANARES / PLAZA DAIMIEL /PARTERRE PIEDRABUENA / VEREDAS / CEMENTERIO.
11/03/25 – ACCESO ESCALERA MECANICA CARMEN / CEMENTERIO / PIPI CAN SALIDA AUTOVIA.
12/03/25 – ESCALERAS CORUÑA A OVIEDO / PISOS DE BUTANO / PLAZA Y CALLE COVADONGA / CEMENTERIO / PARTERRE SALIDA AUTOVIA.
13/03/25 – JOAN MIRO / NO SE CONTINUA POR INCLEMENCIA METEOROLOGICA.
14/03/25 – PARTERRE SALIDA AUTOVIA / CEMENTERIO.
15/03/25 – PARTERRE SALIDA AUTOVIA.
Durante la semana del 17 al 23 de Marzo por las inclemencias del tiempo no hemos podido desbrozar.
Hemos desbrozado los accesos a los viales y limpiado todos los parterres con acumulación de hojas.
El desbroce de la zona del Family y se realizó ayer día 27/03/25:
- Poblado parte de abajo.
- Zona Family
- Gran Capitán con Magdalena
- Entrada piscina Modesto Eiroa
28/03/2025:
- Cerru puerta trasera y aledaños a Calle Cádiz / Cádiz
- Plaza Santa Barbara e Iglesia / Valencia
- Poblado / Soria / Zaragoza
- Filipinas
- Giner de los ríos
- Jardín Paseo San Gregorio
- Plaza Donantes de Sangre
Ciudad Jardín el 29/03/2025.
Día 31/03/25 se desbrozó El Villar, Pistas, Bordillos, plazas, trasera San Antonio.
Martes 01/04/25: Plaza Alcudia y Valdepeñas
Miércoles 02/04/2025 y jueves 03/04/2025
- Plaza Argamasilla
- Plaza Almagro
- Rotonda entrada Puertollano desde Argamasilla
- Parterre Padel La Mina
- Parterre Burguer King
- Plaza Alcudia
- Plaza Almodovar
Lunes 07/04/2025, martes 08/04/2025 y miércoles 09/04/2025
- Aledaños Residencia de ancianos Crtra Almodovar y Piso Piloto.
- C/ Montesa
- C/ Argamasilla
- Avda La Mancha con Plaza Argamasilla
- Alrededores Plaza Toros.
- Recinto ferial
Jueves 10/04/2025:
- Tunel del Carmen ¿?????
- Iglesia Asunción (bordillos y jardines)
- Cuadro / Plaza Duque / Sevilla / Plaza Palacios
- Jardines Recinto Ferial.
- Bordillos y línea seguridad aparcamientos feriantes y calles contiguas.
14 al 16 de Abril (Semana Santa)
- Ampliar línea seguridad parcela aparcamientos feriantes y aparcamiento ferial.
- C/ Encomienda
- C/Granada
- Barriada Cañamares
- Plaza Curtidores
- Parterre C/ Sagasta
21 al 24 de Abril
- Polígono Escaparate y parterres.
- Plaza Caracuel / Alcázar / Plaza JJ (con jardines)
- Tomelloso / Plaza Tomelloso
- Avda. C. Real
- Polígono Escaparate Bordillos, alcorques y parterres.
- Aledaños Gasolinera Castillete
- Tomelloso / Plaza Tomelloso
- Alcázar / Plaza Alcázar
- Rotonda Castillete
- Setos Nacional 420
- Rotonda Carrefour.
- Plaza Caracuel
- Plaza Mestanza
LUNES 05/05/25
AVDA 1º DE MAYO / AVDA ANDALUCIA / PILANCO DE LOS BURROS / MARIA AUXILIADORA
MARTES 06/05/05
- Final Palafox con Crtra El Villar
- Plaza Via Crucis
- Aledaños pabellón Paqui Moreno y parque infantil.
- Accesos y plazas hacia Fernando El Santo.
- Fernando El Santo, bordillos, alcorques y parterres.
MIERCOLES 07/05/25
ROTONDA ENTRADA PLLANO POR NAC 420 / PLAZA ALCOLEA / PLAZA LA MANCHA
JUEVES 08/05/25 – VIERNES 09/05/2025
CALLE SANTIAGO DE COMPOSTELA
- Jardines y alcorques C/ Fernando el Santo (parte de Arriba incluida)
- Jardines interiores de Fernando el Santo a Crtra Almodovar.
- C/Benefica esquina Oriente.
- C/ Trabajo 6 – 8
SEMANA 12 AL 16 DE MAYO:
- Terminar los Jardines pendientes que dan a la Crtra Almodovar,
- Villar (Pista deportivas y zona Romeria)
- Barrio Moderno / Bajada Cardenal Monescillo.
- Rontonda Palmeras hacia puente de cemento.
- C/ Oviedo / C/ Malagón / C/ Socuellamos.
El PSOE se opone al aumento del precio de abonos del transporte urbano en Ciudad Real
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha manifestado su rotunda oposición a la propuesta del equipo de Gobierno del Partido Popular de aumentar un 10% el precio de los abonos del transporte urbano en Ciudad Real, una medida que consideran injusta, inoportuna y mal gestionada. La portavoz socialista, Sara Martínez, y el concejal Jorge Juan Acedo, quienes han denunciado esta mañana en rueda de prensa «la falta de sensibilidad social y de planificación del equipo liderado por Francisco Cañizares».
“Estamos en un momento crucial en la gestión de la movilidad urbana, con el centro en plena transformación por las obras de peatonalización y con el aparcamiento más grande de la ciudad cerrado. Lo que se necesita es incentivar el transporte público, no encarecerlo”, ha señalado Jorge Juan Acedo. Para el edil socialista, esta subida no es una decisión aislada, sino parte de una política fiscal regresiva del equipo de Gobierno: “Cuando se trata de subir tasas, lo hacen sin distinción y de manera generalizada: un 10% en el agua, un 17% en la basura y ahora otro 10% en el transporte. Pero cuando bajan impuestos, como el IBI, lo hacen favoreciendo a quienes más tienen”.
Desde el Grupo Socialista han recordado que la modificación de la Ordenanza Fiscal A-21 que regula esta tasa, viene motivada por el Real Decreto-Ley 1/2025, que establece ayudas estatales para mantener precios reducidos en el transporte público, pero exige una cofinanciación mínima del 20% por parte de las entidades locales. “El Ayuntamiento de Ciudad Real ha optado por cumplir únicamente con el mínimo exigido, dejando de asumir un 10% que ahora pretende cargar a los usuarios y usuarias”, ha explicado Sara Martínez.
Por este motivo, el Grupo Socialista ha presentado una enmienda a la propuesta del equipo de Gobierno, planteando que el Ayuntamiento asuma íntegramente ese 10% restante —un coste de 31.253,40 euros—, lo que permitiría mantener congelados los precios actuales del transporte y no penalizar a quienes más dependen de él. Al respecto, la portavoz recuerda que es perfectamente asumible por el Ayuntamiento, que tiene las cuentas perfectamente saneadas gracias a la anterior gestión socialista, y que ahora, gobernado por el PP ha gastado dinero en estos dos años, de manera injustificada y discrecionalmente en asesores, festejos, caterings, eventos de un solo día, ….
“Es una cuestión de voluntad política”, ha afirmado Martínez. “Con una mínima parte del presupuesto municipal se puede evitar una carga más sobre la ciudadanía, especialmente en un momento en que hay alternativas y respaldo del Gobierno de España”. Además, ha advertido que estos descuentos están condicionados a que el Ayuntamiento tenga en funcionamiento una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) antes de final de año, algo que el actual equipo de Gobierno no ha avanzado ni ha llevado al Consejo de Movilidad, ni ha informado públicamente.
Ambos concejales han insistido en que el Grupo Socialista seguirá siendo propositivo y responsable, con iniciativas que miran por la ciudadanía. “Mientras el señor Cañizares echa balones fuera y no asume responsabilidades, desde el Grupo Socialista aportamos soluciones para una ciudad más justa, más equitativa y con una movilidad más sostenible”, han concluido.
Argamasilla de Calatrava celebra este jueves fiesta local en honor a san Isidro labrador
Como cada 15 de mayo, Argamasilla de Calatrava se dispone a festejar este jueves la fiesta local en honor a san Isidro labrador, en una fecha que supone uno de los momentos más entrañables del calendario anual para este pueblo de tradición hortelana y agrícola.
Este año las celebraciones vienen marcadas por el trigésimo aniversario de la Hermandad de San Isidro que, junto al Ayuntamiento, ha preparado una programación muy completa, entre actos religiosos, concursos, desfiles y propuestas festivas para todas las edades.
En palabras del alcalde, Jesús Ruiz, este día “rinde homenaje a tantas generaciones que han hecho del campo su modo de vida y un ejemplo de constancia y sacrificio. Argamasilla de Calatrava nunca ha perdido su vínculo con sus orígenes, y San Isidro es el referente de ese espíritu de comunidad, esfuerzo y esperanza que tanto nos define como pueblo”.
La programación arrancará ya este martes día 13 a las 21 horas con el tradicional concurso de platos gastronómicos y de postres en el Centro Cultural, premiándose las mejores recetas que, además, se recogerán en un libro con platos típicos rabaneros.
Ya mañana, víspera del día grande, tendrá lugar uno de los actos más emotivos como es el traslado procesional de la imagen de san Isidro labrador, a partir de las 22 horas, desde el final de la calle Mayor y hasta la iglesia parroquial de la Visitación de Nuestra Señora.
El cortejo irá acompañado por la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava y por autoridades municipales y, al finalizar, la Hermandad ofrecerá un vino de honor en el Centro Cultural.
Y así se alcanzará el 15 de mayo, con actividades desde las 9 de la mañana, hora a la que se iniciará una misa en memoria de los difuntos de la Hermandad, en especial de quienes han fallecido durante 2024.
Una hora más tarde tendrá lugar el traslado procesional de san Isidro a su ermita, acompañado por agricultores, tractores, carros engalanados y caballerías, en uno de los desfiles más característicos y coloridos del año.
Será luego a las 12 del mediodía cuando ya ante en la ermita, tenga lugar solemne misa manchega oficiada por el párroco José Manuel Medina y con la participación del Grupo Folklórico San Isidro. En el transcurso de esta eucaristía se llevará a cabo la bendición de la ermita tras las recientes obras de mejora y ampliación.
En un plano más lúdico, el paraje acogerá a las once el concurso de carrozas engalanadas y caballos, con premios en metálico y trofeos para los mejores presentados, que se entregarán tras la misa, en torno a la una de la tarde.
Y la celebración continuará con una actuación del Gimnasio El Zodiaco a las 13,30 horas, seguida de una degustación popular de migas y limonada media hora después, justo antes de que comience la gran verbena popular, animada por la Orquesta Rocher.
Por la tarde, a las 19 horas será turno del grupo de baile de la Universidad Popular, que pondrá el broche artístico y cultural a una jornada festiva que, año tras año, reúne a cientos de vecinos y visitantes en torno a la devoción al patrón de las gentes del campo.
Con el fin de facilitar la participación, el Ayuntamiento además va a poner a disposición de la ciudadanía un servicio gratuito de autobuses de ida y vuelta entre el casco urbano y la ermita los días 14 y 15 de mayo, garantizando asimismo la seguridad del púbico.
Fiestas de San Isidro 2025 que, en palabras del alcalde, son otra oportunidad de “sentir más fuerte el latido de nuestro pueblo” y, apostilla Ruiz Valle, “seguir sembrando juntos un futuro próspero, desde la humildad, el trabajo y la esperanza”.
La alcaldesa de Guadalmez, Gloria Chamorro, denuncia que sufre una campaña de «acoso» tras llevar a los tribunales a la anterior regidora socialista
La actual alcaldesa de Guadalmez, Gloria Chamorro, ha denunciado públicamente estar siendo víctima de una campaña de «acoso y hostigamiento», tanto en redes sociales como en pintadas en la vía pública y llamadas anónimas, desde que decidió presentar, en la anterior legislatura, una denuncia ante los tribunales por presuntos casos de «malversación de fondos públicos» durante el mandato de la anterior alcaldesa, perteneciente al Partido Socialista, según ha señalado el PP en nota de prensa.
Chamorro llevó el caso ante la justicia tras detectar presuntas irregularidades económicas en la gestión anterior del Ayuntamiento, tras acceder al cargo hace ya seis años, y ha destacado, entre otras, las ocho transferencias, por valor de 13.182,75€, a un pub de Ciudad Real en concepto de “retroexcavadora”, “SGAE” y “servicios de prevención”, sin que haya facturas que soporten estos gastos; las cincuenta y cuatro transferencias, por valor de casi 70.000€, a dos empresas que tienen el mismo NIF; o las cuarenta y tres transferencias a una persona, por valor de 63.920,30€, que había presentado facturas por trabajos de los que no hay constancia y para los que no tenía formación ni estaba dada de alta.
En la denuncia realizada en su día ante los tribunales, también se incluyen el cobro, por parte de la anterior alcaldesa del PSOE, de una indemnización de 3046,41€ al dejar su cargo como primera edil en el ayuntamiento y otra cantidad de 642,50€ en concepto de “vacaciones no disfrutadas”, así como un complemento de productividad que cobró la anterior secretaria del Ayuntamiento, durante tres años, sin que hubiera un decreto que así lo aprobara.
Según ha indicado, su intención fue “cumplir con la obligación legal y moral de esclarecer el uso de los recursos públicos”, una decisión que, según afirma, ha derivado en presiones, ataques personales y una creciente campaña de desprestigio en su contra desde hace seis años.
“Lo he llevado a la justicia porque creo que los vecinos de Guadalmez merecen transparencia y respeto a los recursos públicos. No es admisible que por ejercer mi responsabilidad institucional esté siendo acosada en lo personal y profesional”, ha declarado Chamorro.
Gloria Chamorro ha concluido reafirmando su compromiso con la legalidad, la transparencia y el servicio a los ciudadanos, insistiendo en que continuará trabajando “con firmeza y serenidad, pese a las presiones”.
En respuesta a preguntas de los periodistas, Chamorro ha aclarado que la denuncia fue admitida y el proceso se encuentra en fase de instrucción.
Por su parte, la coordinadora del Partido Popular de la provincia de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha mostrado el “apoyo incondicional” del PP a Gloria Chamorro y su equipo de Gobierno, y ha asegurado que todo este acoso y las falsas acusaciones que está recibiendo se hacen con el único objetivo de desviar la atención de todo lo ocurrido en el Ayuntamiento de Guadalmez cuando lo gobernaba el PSOE.
Asegura que lo único que ha hecho Gloria Chamorro ha sido trabajar por los intereses de los ciudadanos de Guadalmez, e intentar esclarecer lo que ha ocurrido con ese dinero, “ya que no hay mayor acto de transparencia que saber a qué se destina el dinero público”, ha finalizado.
Castilla-La Mancha ha movilizado, hasta la fecha, el 81 por ciento de los fondos asignados del Plan de Recuperación
Castilla-La Mancha ha movilizado hasta la fecha 1.266 millones de los 1.633 millones de euros que le han sido asignados de los fondos del Plan de Recuperación, lo que se traduce en que la región está ejecutando el 81 por ciento de los fondos que han llegado a la Comunidad Autónoma. Así lo ha explicado hoy el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que detallado la ejecución de estos fondos y su impacto en el desarrollo del tejido productivo de la región.
Ahondando en las cifras, se han llevado a cabo 100 convocatorias de ayudas y subvenciones por importe de 779 millones de euros, de las que 19 convocatorias han sido de adjudicación directa de ayudas, por importe de 140 millones, a lo que se suman 340 licitaciones y 927 contratos menores.
Estos fondos se traducen, entre otras cuestiones, en instalación de tecnología en cada uno de los hospitales de la región ya que, “la práctica totalidad de la nueva tecnología que se ha incorporado a los hospitales de la región se ha financiado con estos fondos”, ha indicado Martínez Guijarro. A esto se le suma, tal y como ha dicho, la digitalización de la Educación y el impulso a la Formación Profesional: 11.000 nuevas plazas de FP.
Junto a ello, se han creado un total de 3.600 plazas de educación infantil 0 a 3 años en un total de 150 municipios menores de 2.000 habitantes; o la inversión de 100 millones de euros en los Planes de Sostenibilidad Turística a lo largo y ancho de la región; y otros 100 millones para la instalación de placas solares de 100 megavatios “en los tejados de nuestra Comunidad Autónoma equiparables a dos megaparques fotovoltaicos y 52 millones para instalación de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga”, ha añadido el vicepresidente primero.
Martínez Guijarro ha subrayado que lo que suponen estos datos es que los fondos de Plan de Recuperación “han llegado a la economía real de la región” explicando que el 51 por ciento del total de los fondos han llegado a las pymes y micorpymes de la Comunidad Autónoma a través de dos vías: o bien por los contratos y los procesos de licitación; o por las ayudas a las familias que se han ejecutado con empresas de Castilla-La Mancha.
1.516 millones más que van directo a las empresas
Además de estos 1.633 millones asignados a la Administración regional, el vicepresidente primero ha aludido a otros 1.516 millones que, con cargo al Plan de Recuperación, el Gobierno de España ha invertido directamente en la Comunidad Autónoma, a través de ayudas dirigidas a empresas instaladas en nuestro territorio y que se han beneficiado de estos fondos para transformar su modelo productivo a través de mecanismos como los PERTES.
Martínez Guijarro se ha referido a los casos concretos de Puertollano hasta donde han llegado 242 millones de euros del PERTE de Hidrógeno Verde al proyecto promovido por Iberdrola en esta localidad; a los que hay que sumar los 15 millones del PERTE del vehículo eléctrico para Malhe, en Motilla del Palancar; los casi tres millones para la Red de Calor de Cuenca capital; más de 117 millones del PERTE de Descarbonización para Airbus; los 13 millones del mismo PERTE para la empresa Saint-Gobain Isover Ibérica en Azuqueca de Henares; o los 4,6 millones para la fábrica de Mahou en Alovera.
Junto a ello, tal y como ha explicado, están los más de 100 millones que el Gobierno de España ha invertido en la región para la mejora de la conectividad con el despliegue del 5G; o los 50 millones de euros del Kit Digital y el Kit Consulting que han llegado a un total de 17.000 pymes y autónomos de la región; o los 26 millones que se han destinado a las grandes ciudades de Castilla-La Mancha para la creación de las Zonas de Bajas Emisiones.
La mayor inversión para cambiar el modelo productivo de la región
En definitiva, un total de 3.150 millones (la suma de los 1.633 asignados al Gobierno regional y los 1.516 gestionados por la Administración General del Estado) que supone el mayor volumen de inversión en un periodo tan corto de tiempo que jamás se ha ejecutado en la región, apenas cuatro años. “Esto es el doble del dieron de los fondos estructurales que nos llega a la región para un periodo de programación de siete años”, ha afirmado el vicepresidente primero.
En este sentido, ha subrayado que su aplicación ha permitido modernizar el tejido productivo, generar de empleo, hacer política de cohesión social y cohesión territorial y, por supuesto, la generación de más empleo en la Comunidad Autónoma. Esto supone, ha dicho, “que hemos cumplido con la práctica totalidad de los hitos y objetivos que nos hemos marcado”.
Finalmente, Martínez Guijarro ha recordado que la gestión que Castilla-La Mancha hace de los fondos del Plan de Recuperación coloca a la región entre las tres primeras comunidades autónomas en datos de resolución según la herramienta ELISA (del Ministerio de Hacienda), situando a la región doce puntos por encima de la media nacional.
Cristina López: “El PP actúa como si tuviera derecho divino a gobernar, aunque no gane las elecciones”
La diputada nacional por Ciudad Real y portavoz del PSOE provincial, Cristina López Zamora, ha calificado de “muy preocupantes” las declaraciones realizadas por el presidente del PP, Miguel Ángel Valverde, durante su visita a Almagro, donde se ha mostrado en contra de la moción de censura registrada por el Grupo Municipal Socialista junto a la formación Por Almagro.
“Las palabras de Valverde son un ataque directo a nuestra democracia”, ha afirmado con contundencia. “Prácticamente viene a decir que el PP debe gobernar por mandato divino, aunque no gane las elecciones. Y en el caso de Almagro, incluso cuando gana el PSOE y fracasa el pacto que dio la mayoría al PP, siguen creyendo que tienen derecho a seguir gobernando, aunque ya no tengan ninguna legitimidad”, ha argumentado.
“Parece que Valverde no recuerda que gobierna la diputación sin ser la fuerza más votada y que tuvo que pactar con Vox para conseguir la presidencia”. “Un hecho que no se corresponde con Almagro ya que el PSOE fue la fuerza más votada en el municipio y aún así siguen creyendo que tienen que gobernar ellos”.
“Fue el PSOE quien ganó las elecciones municipales»
El PSOE ganó las elecciones municipales en Almagro en 2023, ha recordado López Zamora, quien ha subrayado que “hicimos dos cosas fundamentales. Primero, advertimos que ese pacto entre PP y Por Almagro no funcionaría y segundo, ofrecimos una propuesta generosa al PP, planteando repartir la alcaldía dos años cada uno para garantizar la estabilidad del municipio”.
Una propuesta que el PP local rechazó, lo que a juicio de la diputada nacional evidencia su falta de responsabilidad institucional. “Fue el PP quien se negó a garantizar la estabilidad que Almagro necesitaba y ahora el PSOE da un paso adelante precisamente para devolver esa estabilidad al pueblo, para poner en marcha los servicios fundamentales que merecen los vecinos y vecinas”. “Porque lo importante no son los sillones y el poder, sino el bienestar de quienes viven en Almagro”, ha subrayado.
La portavoz socialista ha indicado que le resulta especialmente grave que Valverde hable de “traición” a los votantes de Almagro. “¿Traición? ¿A qué se refiere exactamente? ¿A que la democracia funcione cuando no les conviene? Lo que le molesta al PP no es la moción de censura, lo que molesta es no gobernar”, ha señalado.
López Zamora ha puesto un ejemplo reciente: “¿Acaso no fue el PP quien, hace solo unas semanas en Las Labores, aprovechó el fallecimiento de un alcalde socialista para hacerse con la alcaldía? Pactaron con unos tránsfugas para conseguir el poder en un momento de dolor y de vacío institucional”, y se ha preguntado también por qué de esto no habla el PP. “Cuando el que se beneficia es el PP no hay ni traición a los votantes ni democracia que valga”.
Además, ha desmontado otro de los argumentos del PP, que afirman no haber presentado nunca mociones de censura en la provincia. “Eso es rotundamente falso”, ha replicado. “En 2016, el PP y UPyD protagonizaron una moción de censura en Socuéllamos contra la entonces alcaldesa socialista, Elena García Zalve, que había ganado las elecciones y le quitaron el gobierno sin ningún pudor”.
“Lo que verdaderamente le molesta al PP es que el PSOE asuma la responsabilidad, gobierne con legitimidad y devuelva la estabilidad que otros han sido incapaces de ofrecer” y ha concluido: “El PP no soporta perder el poder y no respetan las reglas cuando no juegan a su favor”, ha concluido Cristina López Zamora.
El presidente del Colegio destaca el proyecto de investigación en el ámbito de la humanización realizado por dos enfermeros del Hospital de Ciudad Real
El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco, ha asistido al acto de apertura de la II Jornada Mujeres en Primera Persona, celebrada en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Con su presencia en el acto de apertura, el presidente del Colegio de Enfermería ha querido apoyar la labor desempeñada por dos enfermeros del colegio ciudadrealeño que han presentado un proyecto de investigación conjunto relacionado con el ámbito de la Humanización en los cuidados, titulado ‘El valor de las personas’.
Sus autores, Laura Collada, enfermera responsable de Humanización y Rubén Bernal, enfermero y supervisor de Docencia e Investigación del Hospital General Universitario de Ciudad Real, pertenecen al Colegio de Enfermería de Ciudad Real y llevan desempeñando su labor en el Sistema Público de Salud de Castilla La Mancha desde hace ya varios años.
El trabajo reconocido con el Premio Humans 2025 al mejor proyecto de Humanización en la atención sanitaria y sociosanitaria, es el máximo reconocimiento a nivel nacional que concede anualmente la Fundación Humans, entre unos 200 candidatos de toda España.
Para el presidente del Colegio, Pablo Madrid, “es importante destacar la calidad científica de los proyectos de investigación realizados por enfermeros ciudadrealeños quienes demuestran que con sus aportaciones son capaces de mejorar los cuidados de calidad a los pacientes hasta situarlos en los objetivos de excelencia profesional que deben guiar el trabajo diario de todos los profesionales de la salud”.
La Guardia Civil imparte en Torralba de Calatrava una charla sobre los peligros de las nuevas tecnologías para los menores
El agente de la Guardia Civil Carlos Blanco se desplazó este lunes al Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Torralba de Calatrava para llevar a cabo un taller informativo dirigido a madres y padres sobre el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como el peligro que presentan si las utilizamos sin control, y qué actuaciones preventivas como adultos responsables de menores podemos realizar.
“Es uno de los talleres más demandados. Vivimos en un mundo virtual y nos guste o no tenemos que enseñarles a utilizarlo”, afirma Blanco, quien impartió también otro taller a los alumnos de sexto de primaria del CEIP Cristo del Consuelo. “Hay que diferenciar internet, que es información ante todo, del mundo de las redes sociales y debe existir un control parental”, explicó el agente.
Respecto estos peligros para los menores y el necesario control parental, Carlos Blanco incide especialmente en la captación que se hace de los menores a través de los juegos en línea, y por ello, mostrando casos reales y explicando la Ley del Menor, anima a denunciar cualquier tipo de insulto, amenaza, abuso, intimidación o extorsión. “Los jóvenes deben confiar en los padres y contarles lo que pasa, y es importante hacer capturas y guardar las pruebas de cualquiera de estos posibles delitos”.
El Gobierno regional reclama una reforma del sistema de financiación autonómica y un fondo transitorio que corrija los desequilibrios actuales
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha considerado prioritaria la creación de un fondo transitorio y abordar la restructuración de la deuda, como medidas previas ante la falta de un nuevo sistema de financiación autonómica, que también corrija los desequilibrios actuales.
Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación durante la Jornada sobre ‘Financiación autonómica y comunidades infrafinanciadas: principales problemas y propuestas de reforma’, organizada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y celebrada hoy en Sevilla. En ella ha participado el consejero castellanomanchego, en una mesa de debate, junto a sus homólogos de Hacienda de la Junta de Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, para analizar y debatir las causas y consecuencias de las deficiencias en el actual sistema de financiación autonómica.
Ruiz Molina, que ha estado acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández, ha indicado que el actual Sistema de Financiación Autonómico lleva sin revisarse más de diez años “por el Gobierno de España, tanto cuando gobernaba el Partido Popular, que en su momento gozaba de mayoría absoluta, como con el actual Gobierno del Partido Socialista”. En el caso de Castilla-La Mancha, hemos hablado de financiación autonómica y hemos hecho esas reivindicaciones tanto con uno como con otros, pero “han caído en saco roto”.
Esta situación de no aprobación de un nuevo modelo, según ha señalado el consejero, está causando “importantes problemas”, en primer lugar, en cuanto a la suficiencia, ya que “no disponemos de los recursos suficientes para prestar los servicios públicos esenciales, como sanidad, educación y servicios sociales”, es decir, para hacer frente a los gastos que forman parte del Estado del Bienestar, siendo el principal instrumento de redistribución de la renta y riqueza de los ciudadanos.
En segundo lugar, porque según ha manifestado el consejero, existe un problema de falta de equidad, por una parte de equidad vertical, pues “hay que plantearse la distribución de los recursos entre el Estado y las comunidades autónomas, teniendo en cuenta los servicios que prestamos desde cada región y que los ingresos del Estado han crecido un 90 por ciento mientras el de las comunidades autónomas lo han hecho un 40 por ciento”; y por otro lado, también hay un problema de equidad horizontal de distribución de recursos entre las regiones, que pone de manifiesto “que hay diferencias importantes entre la que más recursos obtiene con este modelo y la que menos”.
En tercer lugar, Ruiz Molina se ha referido al problema de endeudamiento de Castilla-La Mancha, provocado por la infrafinanciación, y en cuarto y último lugar, a una falta de lealtad institucional, al considerar que el Estado toma decisiones que afectan tanto a la vertiente de gastos como a la de ingresos, para afrontar las decisiones.
Un sobreesfuerzo en prestar los servicios públicos
En esta línea, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha reconocido que el actual modelo perjudica más a las cuatro comunidades autónomas que participan en esta jornada, entre ellas Castilla-La Mancha, lo que supone que tengan que realizar “un sobresfuerzo” para que los ciudadanos tengan esos servicios públicos, que son fundamentales, en las mismas condiciones que el resto de los territorios, porque es lo que “se merece la ciudadanía”.
Igualmente, ha expresado que el actual modelo de financiación está “caduco” y que ese sobresfuerzo que hacen estas comunidades autónomas infrafinanciadas provoca, como es el caso de Castilla-La Mancha, un incremento del endeudamiento y, posteriormente, soportar la carga financiera derivada del mismo.
Nuevo fondo transitorio hasta la aprobación de un nuevo modelo
En este contexto, Juan Alfonso Ruiz Molina ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “estamos muy a favor de la condonación de la deuda”, además ha vuelto a incidir en la idea de que esta restructuración en la región “la llevamos reclamando desde el 2015”.
Del mismo modo, Ruiz Molina ha dicho que estas cuatro comunidades autónomas están “reclamando que haya un fondo transitorio” hasta que se apruebe un nuevo modelo de financiación autonómica que “compense los desequilibrios financieros que estamos soportando”.
Asimismo, ha concretado que “es un debate urgente”, siendo el Gobierno central el que debe “liderar” el nuevo modelo de Financiación Autonómica, juntando a las comunidades autonómicas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Además, ha apoyado que el Estado apruebe una Ley de Armonización Fiscal que evite la competencia entre comunidades autónomas,ya que se trata de que “los ciudadanos paguen en función de su capacidad económica y no del territorio donde vivan”.
Finalmente, el consejero ha declarado que lo que debe primar en el nuevo modelo es que se garantice la “igualdad de acceso a los servicios públicos fundamentales con independencia de la capacidad económica del ciudadano y de la capacidad económica de la comunidad autónoma”. La propuesta que viene haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha continuado, es que el nuevo modelo tiene que ser sencillo para que “nos permita hacer las previsiones para los próximos años” y, además, debe “igualar la financiación por habitante ajustado”.
La XII Legua Urbana llenará de atletismo el centro de Puertollano
Unas trescientos corredores recorrerán algo más de cinco kilómetros de la XII Legua “Ciudad de Puertollano” que el sábado, 17 de mayo, llenará de deporte el centro de Puertollano.
Una carrera que partirá a las 6 de la tarde del Paseo de San Gregorio y recorrerá las calles peatonales del centro en una doble vuelta al recorrido marcado, ha detallado el concejal de deportes, Javier Trujillo.


Una XII Legua que continúa con la constante promoción del deporte para todos los públicos con una distancia de 5.572 metros, en una prueba asequible para los corredores primerizos pero también para los experimentados.
Una competición que se podrá correr en las categorías senior de 18 a 34 años, veteranos A de 35 a 44, veteranos B de 45 a 50 años y veteranos C de 51 en adelante.
Una duodécima legua urbana que contará con buena participación de corredores independientes y locales, así como de clubes de distintos puntos de la provincia, ha explicado Santiago Sánchez, gerente de Atleet Running Team.
Bolsa del corredor
Una carrera que continuará con un premio de 500 euros al club más numeroso y con una bolsa del corredor reutilizable, diseñada por TodoCopi, contará con una camiseta “Acerbis” que estrena logotipo, la más cotizada de la historia de la legua, que dobla en precio a la del año anterior, gracias a la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y los patrocinadores locales.
Para una mayor seguridad se ha llegado una alianza con Comatur-Cupra para que la prueba sea abierta con un vehículo de esta empresa.
Todos los participantes podrán tomar una bebida al finalizar la competición gracias al grupo “Blanco y Negro” y además Aguas de Puertollano instalará dos grifos para que los deportistas puedan refrescarse.
Una legua que este año contará con una singular medalla para los ganadores que recrean a las jarrillas de agua agria, como guiño a la historia local. Y es que también en su cartel anunciador Puertollano y sus monumentos más emblemáticos están presentes.
Mini carreras
Una edición organizada por la empresa Atleet-RunningTeam junto al Ayuntamiento de Puertollano por medio de su Patronato Municipal de Deportes (PMD) en la que tendrán cabida las carreras «mini legua» para que los niños estén en el foco de atención a las 17,30 horas.
Unas carreras mini en dos categorías gratuitas para una mayor participación de niños en edad escolar, que contarán con el incentivo de medalla para todos los jóvenes deportistas, chuches y camiseta de regalo.
Inscripciones
Las inscripciones participar en la Legua Urbana puede hacerse en
https://inscripciones.runningteam.es/carrera/xii-legua-urbana y de manera física en este establecimiento situado en calle Amargura, 9.
Fundación Elder estrena el videoclip de «Esa Diva», su versión de la canción con la que Melody representará a España en Eurovisión
Se puede ser una «diva valiente y poderosa» a cualquier edad. Ese es el mensaje que quieren transmitir las mujeres mayores que viven en la Fundación Elder de Tomelloso con su particular versióndel videoclip de Esa Diva. Se trata de la canción con la que Melody representará a España en el Festival de Eurovisión el próximo sábado, 17 de mayo.
Aunque la mayoría de ellas llegaron a la Fundación Elder con unas historias de vida que, como reza la canción, son «un jardín lleno de espinas y rosas», eso no ha supuesto impedimento alguno para que se pongan delante de una cámara por primera vez, demostrando que siempre se puede «resurgir bailando, con más fuerza que un huracán». Se tenga la edad que se tenga.
Es lo que han hecho Olimpia Arévalo, Laurentina Martínez, Manuela Guerrero y Josefina Ruiz, de 90, 86, 79 y 68 años y que llevan viviendo 2, 4, 1 y 9 años respectivamente en la Fundación Elder. Un videoclip con el que quieren desearle toda la suerte del mundo a Melody en Eurovisión. Porque entre divas nunca «se pisa a nadie para brillar». Además vuelven a poner de manifiesto que laFundación Elder no es una residencia de mayores al uso. Porque en ella se vive el día a día como un regalo único. Y cuando llega el mes de mayo hacen de Eurovisión la excusa perfecta para celebrar la vida.
La dirección para poder ver este videoclip es https://youtu.be/3Qsau5O119c?si=45xIBhC_MBsPRpP0
Globalcaja revalida la certificación AENOR de su sistema de gestión de cumplimiento penal
Globalcaja ha revalidado la certificación AENOR de su Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal, demostrando el compromiso de la entidad financiera con las mejores prácticas en relación a la prevención de delitos, reducción del riesgo y fomento de una cultura empresarial ética.
La certificación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), en base a la norma UNE 19601, se ha conseguido tras la evaluación de los mecanismos del sistema de prevención penal que tiene implantados la entidad.
Este sello AENOR no solo ratifica que el Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal de Globalcaja atiende y da respuesta a las exigencias de la legislación española, sino que además acredita el compromiso con el cumplimiento de dichas normas de los profesionales que integran la entidad.
Entre otros principios, el Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal de Globalcaja se fundamenta en la promoción de la cultura de cumplimiento y tolerancia cero hacia la comisión de actos ilícitos o fraudulentos y la aplicación de los principios de ética y comportamiento responsable, de las personas que forman parte de la entidad.
AENOR, entidad líder en España, contribuye con su actividad certificadora a establecer relaciones de confianza entre las organizaciones y las personas, a través de sus servicios de evaluación.
Para Globalcaja, conseguir que AENOR haya certificado de nuevo sus mecanismos de gestión del cumplimiento penal, demuestra el firme compromiso de la entidad con la prevención de delitos y la ética empresarial. Así, esta certificación refuerza la confianza que socios, clientes, proveedores y personas trabajadoras, depositan en la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza la reparación de la carretera CM-4115 que une Caracuel con Villamayor de Calatrava y Almodóvar del Campo
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto reparar la carretera autonómica CM-4115 que une las localidades de Caracuel de Calatrava, Villamayor de Calatrava y Almodóvar del Campo cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, tal y como estaba previsto.
Así lo ha confirmado el delegado de Fomento en la provincia de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho, quien ha explicado que, como consecuencia de un aumento del tráfico pesado en todo el tramo y las intensas lluvias desde el pasado mes de octubre hasta ahora, se han producido algunos deterioros en el firme.
En este sentido, ha añadido que estos deterioros afectan a algunos puntos del primer tramo, y en tanto se puedan acometer estas actuaciones de fresado y reposición, se realizarán las operaciones provisionales de bacheo necesarias para garantizar las condiciones de seguridad en esta vía.
Precisamente, Martínez-Alcorocho ha recordado que esta carretera CM-4115 se han acometido diferentes actuaciones por un importe que supera el millón de euros en los últimos siete años. Concretamente se invirtieron 498.000 euros entre Caracuel de Calatrava y Villamayor en los años 2018 y 2019, mientras que en 2022 fueron 523.000 euros en el tramo comprendido entre las localidades de Villamayor de Calatrava y Almodóvar del Campo.
Por último, el delegado provincial de Fomento ha manifestado que el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las infraestructuras viarias de la provincia de Ciudad Real está “fuera de toda duda”, tras resaltar que desde que Page asumió la Presidencia por primera vez en 2015, “hemos invertido casi 50 millones de euros en la provincia de Ciudad Real que han permitido mejorar cerca de 500 kilómetros de carreteras, y en el conjunto de toda Castilla-La Mancha hemos renovado o mejorado 2.000 kilómetros con más de 270 millones”.
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, en colaboración con Cruz Roja, celebra el Día Nacional de la Infancia Hospitalizada
Con motivo del Día Nacional de la Infancia Hospitalizada, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, en colaboración con Cruz Roja Juventud, ha organizado una emotiva jornada dirigida a los niños y niñas ingresados en el Hospital Universitario Mancha Centro.
La actividad, que ha tenido lugar durante la mañana del 13 de mayo, ha incluido un animado recorrido por las principales áreas del hospital, con un photocall itinerante en el que los menores han podido posar y participar activamente. Además, los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud, habituales en la planta de Pediatría, han hecho entrega de globos y pizarras a los pequeños ingresados, llevando alegría, color y cercanía a su estancia hospitalaria.
Un compromiso compartido
El director gerente, el Dr. Lucas Salcedo, ha querido destacar la importancia del trabajo conjunto con entidades del voluntariado: “La colaboración con Cruz Roja Juventud permite reforzar el compromiso de esta Gerencia con una atención más humana y cercana, especialmente con los más vulnerables. Esta jornada es un ejemplo de cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en la experiencia hospitalaria de nuestros pacientes más jóvenes.”
Una jornada emotiva para los más pequeños que se ha aprovechado además, en coordinación con el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria del Mancha Centro, para crear e intercambiar mensajes a través del muro de los deseos; mensajes que los niños y niñas hospitalizados y sus familiares han podido elegir para llevar como recuerdo.
Por su parte el director de enfermería, Javier Castellanos, ha manifestado que “el objetivo de este tipo de iniciativas es humanizar la asistencia sanitaria y recordar que, aunque estén ingresados, los niños siguen siendo ante todo niños. Merecen momentos de juego, de ilusión y de compañía”.
Cada 13 de mayo, desde 1986
Si para una persona adulta es duro pasar por la experiencia de permanecer hospitalizada, en el caso de los niños y las niñas lo es aún más. Por eso desde el año 1986, cada 13 de mayo, los niños y las niñas hospitalizadas son protagonistas de esta fecha en la que se homenajea a pequeños y pequeñas valientes, a sus familias y a sus profesionales sanitarios, además de a todas aquellas personas y asociaciones que hacen más llevadera la estancia en el hospital, con actividades lúdicas y de entretenimiento.
No solo es un día centrado en la infancia, sino un tiempo y espacio necesarios para potenciar los esfuerzos de humanización que realizan tantos y tantas profesionales que trabajan con niños y niñas en los hospitales: desde la medicina, la enfermería, el voluntariado o el profesorado; con objeto de hacer más llevadera su estancia y contribuir en gran medida a su alivio y recuperación. En Alcázar de San Juan, esta conmemoración se ha convertido en una oportunidad para reivindicar la importancia del cuidado emocional y afectivo en el entorno sanitario.
Cámara de Comercio de Ciudad Real, Fernando Romay y 65YMÁS apuestan por ‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de Ciudad Real apuesta por el talento sénior y fomenta y apoya el empleo y el emprendimiento entre los mayores de 45 años.
El próximo jueves 15 de mayo, a las 09:30 horas, en la Cámara de Comercio de Ciudad Real (C. Lanza, 2, Ciudad Real) se celebrará el evento ‘El poder de reinventarse’, que contará con la presencia de Fernando Romay, deportista de élite.
Además de Romay, a este encuentro acudirá también José Luis Ruiz, Presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Yolanda Torres, Concejala de Promoción Económica y presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE), y David Navarro, Subdirector de formación, empleo y emprendimiento en Cámara de Comercio de España.
Por su parte, Fernando Romay charlará con una de las participantes del Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, cofinanciado por la Unión Europea, que contará en primera persona su historia: cómo accedió al programa y ha conseguido incorporarse al mercado laboral.
Por último, los asistentes conocerán de primera mano las claves para alcanzar el éxito profesional de la mano de un experto en Recursos Humanos.
Si estás interesado en participar, puedes inscribirte en este enlace.
‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.
El nuevo entoldado será «el gran acicate» para usar la Plaza Mayor de Ciudad Real en verano
Los trabajos para la instalación del nuevo entoldado de la Plaza Mayor ya han comenzado. En el plazo aproximado de un mes se espera que pueda ser ya una realidad la cubierta textil que permitirá un mayor confort térmico en el centro de la capital. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real adjudicó la obra a la empresa Estructuras y Cubiertas Toledo S.L. el pasado mes de diciembre por 251.499,71 euros (I.V.A. incluido), importe financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y se engloba dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), en el marco de la estrategia de Turismo Sostenible encuadrada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


El concejal de Obras, Miguel Hervás, ha supervisado esta mañana las labores de instalación de los basamentos de granito que darán sujeción a los postes que soportarán la cubierta textil. El edil se mostraba muy satisfecho por el comienzo de una obra largamente esperada en la ciudad, “que ya se está haciendo realidad”. El entoldado ocupará más de 900 metros cuadrados del centro de la Plaza Mayor y contará con la altura suficiente que permitirá una correcta ventilación para ofrecer una zona de sombra en el espacio en el que se desarrollan numerosos eventos en los meses de verano, como el “baile del vermú” durante la Feria de agosto.
“Será un gran acicate para poder usar la Plaza Mayor con un mayor confort en verano”. Hervás ha asegurado que éste es uno de los proyectos en los que está trabajando el equipo municipal de gobierno “para seguir mejorando la ciudad”. El sistema de anclaje del nuevo entoldado permitirá su retirada tras los meses de verano, según ha avanzado el edil.
Vuelven las Jornadas Culturales Ferroviarias a Ciudad Real con nuevas fechas y espacio
Ciudad Real celebrará los próximos 21 y 28 de mayo una nueva edición de sus Jornadas Culturales Ferroviarias, una iniciativa ya consolidada que este año incorpora importantes novedades. Entre ellas, el cambio de ubicación: las conferencias se desarrollarán por primera vez en la Casa de la Ciudad, un espacio histórico que antaño fue cedido por RENFE y que sirvió como residencia para maquinistas e interventores.
Durante la presentación de la programación, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, agradeció la continuidad del ciclo, destacando su valor como referente local. Subrayó la importancia de estas actividades para conectar a la ciudadanía con una parte fundamental del desarrollo histórico, social y económico de Ciudad Real: el ferrocarril. Señaló que esta herencia, iniciada en el siglo XIX, continúa teniendo un fuerte impacto en la vida de la ciudad.
Sesiones el 21 y 28 de mayo, a las 18:30 h
La primera sesión, el miércoles 21 de mayo a las 18:30 horas, llevará por título “Electrificaciones ferroviarias. Catenarias, la gran desconocida que paraliza trenes”. Estará a cargo de Agustín Jiménez, secretario de la entidad organizadora, y tratará un tema de notable actualidad y relevancia técnica dentro del sistema ferroviario.
La segunda jornada, el miércoles 28 a la misma hora, contará con la participación de la gerente de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quien abordará la situación de estas rutas en el conjunto del país, con especial atención a los casos de Castilla-La Mancha y Ciudad Real.
Desde la organización explican que el nuevo emplazamiento no es casual. Además de su valor simbólico, la Casa de la Ciudad alberga una muestra visual permanente dedicada al ferrocarril local, lo que la convierte en el entorno ideal para acoger estas conferencias.
Además, se anunció la participación el próximo 24 de mayo en la Feria de Asociaciones, en el Paseo del Torreón de Ciudad Real, donde estarán presentes con un stand informativo que incluirá libros, fotografías y folletos divulgativos. También se ofrecerá información sobre cómo formar parte del colectivo, ya sea de manera gratuita o mediante una pequeña cuota anual.
Los organizadores invitan a toda la ciudadanía a sumarse a esta nueva edición, que busca seguir acercando la historia y el presente del tren a los vecinos y vecinas de Ciudad Real.

 
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                        