Inicio Blog Página 178

El nuevo entoldado será «el gran acicate» para usar la Plaza Mayor de Ciudad Real en verano

23

Los trabajos para la instalación del nuevo entoldado de la Plaza Mayor ya han comenzado. En el plazo aproximado de un mes se espera que pueda ser ya una realidad la cubierta textil que permitirá un mayor confort térmico en el centro de la capital. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real adjudicó la obra a la empresa Estructuras y Cubiertas Toledo S.L. el pasado mes de diciembre por 251.499,71 euros (I.V.A. incluido), importe financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y se engloba dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), en el marco de la estrategia de Turismo Sostenible encuadrada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El concejal de Obras, Miguel Hervás, ha supervisado esta mañana las labores de instalación de los basamentos de granito que darán sujeción a los postes que soportarán la cubierta textil. El edil se mostraba muy satisfecho por el comienzo de una obra largamente esperada en la ciudad, “que ya se está haciendo realidad”. El entoldado ocupará más de 900 metros cuadrados del centro de la Plaza Mayor y contará con la altura suficiente que permitirá una correcta ventilación para ofrecer una zona de sombra en el espacio en el que se desarrollan numerosos eventos en los meses de verano, como el “baile del vermú” durante la Feria de agosto.

“Será un gran acicate para poder usar la Plaza Mayor con un mayor confort en verano”. Hervás ha asegurado que éste es uno de los proyectos en los que está trabajando el equipo municipal de gobierno “para seguir mejorando la ciudad”. El sistema de anclaje del nuevo entoldado permitirá su retirada tras los meses de verano, según ha avanzado el edil.

Vuelven las Jornadas Culturales Ferroviarias a Ciudad Real con nuevas fechas y espacio

0

Ciudad Real celebrará los próximos 21 y 28 de mayo una nueva edición de sus Jornadas Culturales Ferroviarias, una iniciativa ya consolidada que este año incorpora importantes novedades. Entre ellas, el cambio de ubicación: las conferencias se desarrollarán por primera vez en la Casa de la Ciudad, un espacio histórico que antaño fue cedido por RENFE y que sirvió como residencia para maquinistas e interventores.

Durante la presentación de la programación, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, agradeció la continuidad del ciclo, destacando su valor como referente local. Subrayó la importancia de estas actividades para conectar a la ciudadanía con una parte fundamental del desarrollo histórico, social y económico de Ciudad Real: el ferrocarril. Señaló que esta herencia, iniciada en el siglo XIX, continúa teniendo un fuerte impacto en la vida de la ciudad.

Sesiones el 21 y 28 de mayo, a las 18:30 h

La primera sesión, el miércoles 21 de mayo a las 18:30 horas, llevará por título “Electrificaciones ferroviarias. Catenarias, la gran desconocida que paraliza trenes”. Estará a cargo de Agustín Jiménez, secretario de la entidad organizadora, y tratará un tema de notable actualidad y relevancia técnica dentro del sistema ferroviario.

La segunda jornada, el miércoles 28 a la misma hora, contará con la participación de la gerente de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quien abordará la situación de estas rutas en el conjunto del país, con especial atención a los casos de Castilla-La Mancha y Ciudad Real.

Desde la organización explican que el nuevo emplazamiento no es casual. Además de su valor simbólico, la Casa de la Ciudad alberga una muestra visual permanente dedicada al ferrocarril local, lo que la convierte en el entorno ideal para acoger estas conferencias.

Además, se anunció la participación el próximo 24 de mayo en la Feria de Asociaciones, en el Paseo del Torreón de Ciudad Real, donde estarán presentes con un stand informativo que incluirá libros, fotografías y folletos divulgativos. También se ofrecerá información sobre cómo formar parte del colectivo, ya sea de manera gratuita o mediante una pequeña cuota anual.

Los organizadores invitan a toda la ciudadanía a sumarse a esta nueva edición, que busca seguir acercando la historia y el presente del tren a los vecinos y vecinas de Ciudad Real.

Casi 500 atletas ya se han inscrito para el I Hyrox Trial de Castilla-La Mancha

0

El Polideportivo Rey Juan Carlos I acogerá el próximo 31 de mayo un gran evento deportivo para el que ya está asegurada la presencia de 498 atletas, aunque las inscripciones todavía siguen abiertas. Se trata del I Hyrox Trial de Castilla-La Mancha, organizado por el Soho Training Center y con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial.

El Hyrox es una modalidad deportiva, dentro de la familia del fitness, que intercala carreras de un kilómetro con ejercicios funcionales de alta intensidad. Una disciplina novedosa que está en pleno auge, por ello, los organizadores consideran que “este evento no sólo representa una oportunidad de participación para nuestros atletas y aficionados al deporte, sino que pone a Ciudad Real en el mapa del fitness nacional e internacional”, advierte el gerente de Soho, José Nieto, quien recuerda que “Hyrox es una disciplina que está arrasando a nivel mundial”, y añade que “a través de este evento buscamos acercar a los deportistas a un desafío de élite sin tener que viajar a grandes capitales”.

El evento nace con vocación de continuidad en el tiempo, y así lo han expresado los representantes de las instituciones que lo apoyan. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha dado las gracias a Soho porque “hacéis posibles eventos que antes eran imposibles, de deportes que están en auge y que eran muy desconocidos en algunos casos, y que ahora gracias a vosotros están en nuestra ciudad”, y ha recordado otras citas recientes como el campeonato de calistenia o la jornada nacional de la liga de fuerza.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Luis Alberto Marín, ha destacado que los deportistas, especialmente los jóvenes, “no sólo buscan actividad física y salud, también quieren desafíos y aquí los van a tener”.

La competición se dividirá en varias categorías, individual masculina y femenina, dobles y relevos, en estos casos con subcategorías masculina, femenina y mixta. 67 voluntarios trabajarán junto a Cruz Roja, Protección Civil y otros servicios municipales por el buen funcionamiento del evento, en el que habrá también stands de casas comerciales en torno al mundo del fitness con presencia de empresas locales.

La Feria del Libro de Puertollano crecerá a 14 casetas y contará con la presencia del Gremio de Editores de Castilla-La Mancha

0

Novedades editoriales, encuentro con autores y descuentos del 10% se podrán encontrar en la feria de libro de Puertollano (FELIP) que se celebrará en el Paseo de San Gregorio del 13 de 22 de junio.

La feria que este año pasa de diez a catorce casetas que integrará a los libreros y editores de Puertollano, así como al Gremio de Editores de Castilla-La Mancha, ha destacado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Una feria que crece y en la que participarán las librerías La Mancha, Minerva, Cruces, Colores, La Comita, así como Ediciones C&G, Ediciones Puertollano y por primera vez el gremio de editores de Castilla-La Mancha  (Edicam), que representará a catorce editoriales de la región y que compartirá caseta con el servicio de publicaciones de la Junta de Castilla-La Mancha.

Dos fines de semana

Es la feria librera de mayor duración de Castilla-La Mancha, que se podrá visitar de 11 a 14 y de 18 a 22 horas, con el fin de que público pueda conocerla durante dos fines de semana y así garantizar un mayor éxito y ventas para los libreros y editores, ha indicado Javier Flores, presidente de la asociación de fomento del libro “La Fuente”.

A un mes de la celebración de esta feria aún está por cerrar la programación que incluirá la firma de autores, presentaciones de libro o recitales de poesía. Ya el pasado año se realizaron una docena de presentaciones editoriales, treinta y seis firmas y dos recitales de poesía.

Cartel anunciador

El cartel anunciador de esta feria está diseñado por Almudena Hidalgo Peco, alumna de primero de bachillerato del Instituto Fray Andrés, que ha sido la ganadora del concurso convocado y en el que han participado una veintena de estudiantes.

Javier Flores agradeció al instituto ganador y en especial a la profesora María del Prado Sepúlveda que acogió con entusiasmo esta iniciativa y que alentó a los jóvenes a presentar sus trabajos. El objetivo es que cada año se proponga su elaboración a un centro educativo distinto.

Puertollano: Las miradas africanas de Rodolfo Romero Pareja en una exposición fotográfica en el Museo Cristina García Rodero

0

El médico y viajero Rodolfo Romero Pareja expone su particular visión de «África» en una exposición fotográfica en el Museo Cristina García Rodero que puede visitarse hasta el 30 de junio.

Un espléndido retrato del continente africano a través de las miradas, gestos, detalles, rincones o paisajes y es que como dice este fotógrafo amante de la naturaleza viajar es encontrarse con el otro, descubrir historias.

Unos instantes únicos que nos humanizan

Los viajes le han permitido recorrer distintos rincones del mundo, pero ha sido la fotografía la que ha conseguido que se detenga, escuche y comparta esos instantes únicos que nos hacen humanos. Unas fotografías que buscan acercarnos a culturas y realidades que, aunque distantes en kilómetros, resultan próximas en esencia.

La fotografía, como la medicina, tiene el poder de conectar, de sanar y de recordarnos lo que compartimos como humanidad, dice Rodolfo Romero.

A la apertura de la exposición asistieron la concejala de educación, Marian Martín-Albo, familiares, amigos y el actor José Mota también tuvo oportunidad de recorrer esta particular visión del continente africano.

Un amante de la fotografía desde niño

La afición por la fotografía surge de su infancia, inculcada por sus padres, y se adentró de su lleno en sus años universitarios hasta convertirse en una pasión.

Su obra se ha expuesto en Suiza, Francia y España, entre las que destaca la exposición “España con otro enfoque”, organizada por la Embajada de España en Suiza e inaugurada en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra. Sus fotografías se han mostrado en el Instituto Cervantes de Lyon, en actos oficiales de la Asociación de Funcionarios Españoles Internacionales y de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas del Ministerio de Educación.

Vuelven las Jornadas Culturales Ferroviarias a Ciudad Real con nuevas fechas y espacio

1

La programación, presentada al alcalde, Francisco Cañizares, y al concejal de Cultura, Pedro Lozano, se traslada por primera vez a la Casa de la Ciudad, lugar de profundo vínculo ferroviario y que acogerá las sesiones los días 21 y 28 de mayo

Ciudad Real celebrará los próximos 21 y 28 de mayo una nueva edición de sus Jornadas Culturales Ferroviarias, una iniciativa ya consolidada que este año incorpora importantes novedades. Entre ellas, el cambio de ubicación: las conferencias se desarrollarán por primera vez en la Casa de la Ciudad, un espacio histórico que antaño fue cedido por RENFE y que sirvió como residencia para maquinistas e interventores.

Durante la presentación de la programación, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, agradeció la continuidad del ciclo, destacando su valor como referente local. Subrayó la importancia de estas actividades para conectar a la ciudadanía con una parte fundamental del desarrollo histórico, social y económico de Ciudad Real: el ferrocarril. Señaló que esta herencia, iniciada en el siglo XIX, continúa teniendo un fuerte impacto en la vida de la ciudad.

Sesiones el 21 y 28 de mayo, a las 18:30 h

La primera sesión, el miércoles 21 de mayo a las 18:30 horas, llevará por título “Electrificaciones ferroviarias. Catenarias, la gran desconocida que paraliza trenes”. Estará a cargo de Agustín Jiménez, secretario de la entidad organizadora, y tratará un tema de notable actualidad y relevancia técnica dentro del sistema ferroviario.

La segunda jornada, el miércoles 28 a la misma hora, contará con la participación de la gerente de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quien abordará la situación de estas rutas en el conjunto del país, con especial atención a los casos de Castilla-La Mancha y Ciudad Real.

Desde la organización explican que el nuevo emplazamiento no es casual. Además de su valor simbólico, la Casa de la Ciudad alberga una muestra visual permanente dedicada al ferrocarril local, lo que la convierte en el entorno ideal para acoger estas conferencias.

Además, se anunció la participación el próximo 24 de mayo en la Feria de Asociaciones, en el Paseo del Torreón de Ciudad Real, donde estarán presentes con un stand informativo que incluirá libros, fotografías y folletos divulgativos. También se ofrecerá información sobre cómo formar parte del colectivo, ya sea de manera gratuita o mediante una pequeña cuota anual.

Los organizadores invitan a toda la ciudadanía a sumarse a esta nueva edición, que busca seguir acercando la historia y el presente del tren a los vecinos y vecinas de Ciudad Real.

Mayo, un mes dedicado a la Virgen del Prado que culminará con su salida extraordinaria

0

Fue el 13 de mayo del año 1600, cuando el entonces Cardenal Arzobispo de Toledo, D. Bernardo de Roxas Sandoval, aprobaba las primeras constituciones y ordenanzas de la Cofradía de la Cera de la Virgen del Prado; constituciones que contaban con veintiuna ordenanzas donde quedaba reflejado el funcionamiento de la hermandad de la Patrona de Ciudad Real, a la que solo podían pertenecer en sus orígenes cincuenta y seis hermanos. Con el paso de los años se transformaría en Ilustre Hermandad, y que el pasado año 2023 se fusionaría con la Corte de Honor, por lo que en este año 2025 la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado, está celebrando sus cuatrocientos veinticinco años de historia.

Dentro de todos los actos que ha programado la Hermandad a lo largo de este 2025, el presente mes de mayo va a estar repleto de actividades, cultos y efemérides. Estas actividades se celebran hoy de manera especial al conmemorar el 425 Aniversario de su fundación con una Misa de Acción de Gracias a las 20:00 horas en la Catedral.

La Novena que todos los años se realiza en honor a la Virgen del Prado del 17 al 25 de mayo, este año estará marcada por la bajada de la Virgen a su paso de salida y donde presidirá toda la Novena. Por este motivo el sábado 17 de mayo cuando las puertas de la Catedral se abran a las 8:30 de la mañana, habrá repique de campanas y la quema de fuegos artificiales para recordar a todos los ciudarrealeños que la Virgen del Prado ha bajado a su paso, tal y como ocurre cada 9 de agosto.

La Novena comenzará el 17 de mayo a las 19:30 horas con el rezo del Santo Rosario, seguido por la celebración de la Santa Misa y Salve, que todos los días estará a cargo de miembros del Excmo. Cabildo Catedral. La Misa del Voto de la aparición de la Virgen, con la que termina la Novena, se celebrará el domingo 25 de mayo a las 12:00 horas y estará presidida por el Obispo-Prior D. Gerardo Melgar Viciosa.

El sábado 24 de mayo a las 12:00 horas,  se procederá a la entrega de los premios del “I Concurso de dibujo Virgen del Prado” en la S.I.P.B. Catedral y a las 20:30 horas, al término de la Novena, el Coronel D. Juan Antonio Valle, primer coronel al mando de la Guardia Civil de Ciudad Real, donará a la Virgen del Prado un fajín del Estado Mayor. A continuación será la imposición de las medallas a los nuevos aspirantes y hermanos.

El Domingo día 25 a partir de las 19:00 horas, habrá una Procesión Triunfal con la imagen de la Virgen del Prado, acompañada de la banda de música de la Agrupación Musical de Ciudad Real, que realizará el siguiente itinerario: S.I.P.B. Catedral, Prado, Mercado Viejo, Plaza Mayor, General Aguilera, Plaza del Pilar, Ramon y Cajal, Ruiz Morote, Paloma, Cruz, Toledo, Pasaje de la Merced, Caballeros, Azucena, Prado a la Catedral. 

A la procesión están invitadas todas las hermandades de gloria y penitencia de la ciudad y durante el recorrido procesional se realizarán diferentes paradas, para que le canten a la Virgen los siguientes grupos de la ciudad: Coro de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza en la terraza del antiguo Casino en el Prado; Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento; Coro de la Parroquia de San Pedro en la Puerta del Perdón de la parroquia en la calle Ruiz Morote;  Coro de la Parroquia de Santiago en la escalinata de la Parroquia de Nuestra Señora del Prado (Merced); Religiosas de María Inmaculada en la puerta de su convento en el Pasaje de la Merced; Coro del Colegio de San José en la calle Azucena a la altura de Pan Real y por último la Asociación de Coros y Danzas de Mazantini en la ventana del camarín de la Virgen.

Con la subida a su camarín de la imagen de la Virgen la jornada del 26 de mayo, concluye un mes de mayo dedicado a honrar a la Patrona de Ciudad Real.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha plantea la humanización y la igualdad como estrategias trasversales en la mejora del sistema de salud

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Igualdad de Género organiza la II Jornada ´Mujeres en Primera Persona’ con el objetivo de mostrar experiencias que aporten una perspectiva igualitaria a la gestión y atención sanitaria. Esta segunda edición se celebra en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, ya que cuenta con dos proyectos de buenas prácticas que pueden servir de ejemplo como políticas trasversales en áreas como la Humanización y la Igualdad.

Así lo ha puesto de manifiesto la directora gerente del área, Isabel Campanario que ha destacado la importancia de contar con proyectos “aporten un valor añadido a la propia actividad asistencial y de mejora de la salud”.

Estamos en un proceso de cambio de modelo de salud en el que “no sólo trabajamos en mejorar la capacidad resolutiva del sistema sanitario en su conjunto con mejor tecnología, más profesionales, tratamientos eficaces y medicina de precisión”. Sino que “sentamos las bases de un sistema de salud que responda a variables sociales, medioambientales, de innovación”, ha subrayado Campanario.

En este contexto, el delegado de sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García ha recordado que la equidad es el denominador común de todas las políticas sanitarias que se están desarrollando, para que “cualquier persona, hombre o mujer, tenga acceso a la mejor sanidad posible, viva donde viva”. Pero, además, “queremos diseñar estrategias para que los estilos de vida estén vinculados al bienestar como objetivo principal y sabemos que el sesgo de género es necesario en el diseño de estas acciones”, ha dicho García en la inauguración de la Jornada en la que ha estado acompañada por la de Igualdad, Manoli Nieto.

Asímismo, García ha destacado el liderazgo de la mujer en el ámbito sanitario. El 75% del personal del Hospital de Ciudad Real son mujeres, entre el personal médico hay un 56% y el género femenino también predomina en Enfermería, en un 81%. Donde más representación existe es en los técnicos de cuidados, con un 92%, y en el personal no sanitario las mujeres son un 67%. Más de la mitad del equipo directivo lo protagonizan mujeres y dos de las gerencias de la provincia, Ciudad Real y Manzanares están dirigidas por mujeres.

Humanización e igualdad

En esta segunda Jornada ‘Mujer en primera persona’ se ha presentado el proyecto de Humanización titulado ‘El valor de las personas’ a cargo de Laura Collada, enfermera responsable de Humanización y Rubén Bernal, enfermero y supervisor de Docencia e Investigación.

Un trabajo que ha sido reconocido con el Premio Humans 2025. Es el máximo reconocimiento a nivel nacional que concede anualmente la Fundación Humans, entre unos 200 candidatos de toda España, al mejor proyecto de Humanización en la atención sanitaria y sociosanitaria.

La humanización es un tema transversal que en ocasiones “podemos percibir abstracto o que no llega a aterrizar en el día a día de las personas”, ha explicado Collada. “Humanización puede ser todo o nada a la vez, y para lograr que empape en la institución queremos mostrar la importancia del papel que tenemos cada uno de nosotros y nosotras en que tenga sentido y cubra necesidades reales de las personas”, han asegurado.

La segunda ponencia de esta jornada ha estado protagonizada por Begoña Esteve y Ana Isabel Gómez de Nova, autora e ilustradora, respectivamente, del cuento Un mundo maravilloso que ha sido reconocido por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la Unidad de Igualdad de Género del SESCAM por su valor ético y didáctico desde la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo.

Begoña Esteve es además trabajadora social y Ana Isabel Gómez de Nova es farmacéutica de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

Puertollano: Maternidad, violencia machista y el espíritu emprendedor femenino en la primera proyección de «Los lunes violeta»

0

El ciclo de películas “Los lunes violeta” de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer se abrió con “Romper el Círculo”, que en su primera sesión ha generado gran expectación y llenó de público la sala de Multicines Ortega.

Una película que invita a reflexionar sobre la autonomía de la mujer para emprender sobre su propio camino, el amor, el desamor, la violencia de género, la maternidad o el espíritu emprendedor femenino.

Un trabajo cinematográfico que en estos momentos se ha visto envuelto en la polémica tras la denuncia de acoso sexual de su protagonista Blake Lively contra Justin Baldoni, director y excompañero de reparto.

Una cita con el séptimo arte al que se sumó la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo, junto con Raquel Ortega, en representación de la empresa, y trabajadoras municipales del Centro de la Mujer, y en la que las asistentes disfrutaron de esta proyección con unas ricas palomitas elaboradas en Multicines Ortega.

Próxima proyección

La próxima sesión cinematográfica será el 19 de mayo con “Casa en Llamas”. Las invitaciones son gratuitas y se pueden recoger en la taquilla de los Multicines en su horario habitual. Para cada película se ha diseñado un marcapáginas en el que además de las imágenes más significativas se incluye un mensaje y la ficha de la película.

El Colegio San José de Puertollano abre el periodo de admisión para Grado Básico y Grado Medio con alta empleabilidad y FP Dual

0

Comunicado.- El Colegio San José de Puertollano anuncia la apertura del periodo de admisión para sus ciclos formativos de Grado Básico y Grado Medio para el curso 2025-2026. Desde el 5 de mayo hasta el 5 de junio, los interesados podrán presentar sus solicitudes para acceder a una formación de calidad, orientada al mercado laboral y con la innovadora modalidad de FP Dual.

El Colegio San José, comprometido con el desarrollo profesional de sus estudiantes, ofrece las siguientes especialidades con un alto índice de inserción laboral:

  • Grado Básico en Servicios Administrativos: Un programa fundamental para adquirir las competencias necesarias en el ámbito de la gestión administrativa básica y el graduado en ESO. Para acceder a este ciclo, los aspirantes deberán contar con un consejo orientador favorable.
  • Grado Medio en Gestión Administrativa: Una formación más especializada que proporciona los conocimientos y habilidades para desenvolverse con éxito en el mundo de la administración de empresas. Los candidatos a este grado deberán estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o titulación equivalente.

Una de las señas de identidad del Colegio San José es su apuesta por la Formación Profesional Dual. Gracias a esta metodología, los alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas en empresas del sector desde el primer curso, lo que les permite adquirir experiencia real, establecer contactos profesionales y aumentar significativamente sus posibilidades de empleo al finalizar sus estudios.

«Estamos muy ilusionados de abrir las puertas a una nueva generación de profesionales en Puertollano», afirma Rafael del Campo, Director Pedagógico de ESO y FP. «Nuestros programas de Grado Básico y Grado Medio en Servicios Administrativos y Gestión Administrativa, combinados con la FP Dual, ofrecen una vía directa al empleo y preparan a nuestros estudiantes para los retos del mercado laboral actual».

Los interesados en solicitar plaza pueden encontrar toda la información detallada sobre el proceso de admisión, los requisitos específicos y la documentación necesaria en la página web del colegio sanjosepuertollano.org o contactando directamente con la secretaría del centro en el número de teléfono 926425121.

La Diputación de Ciudad Real impulsa el deporte base femenino colaborando con el Campeonato Estatal Infantil de Balonmano en Manzanares

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real, a través de su Área de Deportes, financiará el 50% de los costes federativos del Campeonato Estatal Infantil Femenino de Balonmano, que se celebrará en Manzanares del 15 al 18 de mayo. Este compromiso con el deporte base y con la promoción del deporte femenino responde al firme propósito del actual equipo de gobierno de apoyar actividades que generen arraigo, cohesión social y desarrollo económico en nuestros municipios.

El vicepresidente de la Diputación, Luis Alberto Marín (VOX), ha subrayado la importancia de que las instituciones públicas “inviertan en aquello que vertebra y enriquece nuestra tierra, como es el deporte de base”, frente a otros gastos ideológicos o superfluos que, en su opinión, “no aportan ningún beneficio a nuestros vecinos”.

“Desde VOX defendemos un modelo de gestión responsable, en el que cada euro de dinero público se destine a mejorar la vida real de las personas. Por eso, apoyar un campeonato como este, que atrae a familias de toda España y llena nuestros hoteles, bares y comercios, es apostar por el desarrollo local y por el futuro de nuestros jóvenes”, ha señalado Marín.

Apoyo firme al deporte femenino sin etiquetas ideológicas

El Campeonato Estatal Infantil Femenino, que reunirá en el Manzanares Arena a equipos de diversas comunidades autónomas, es un ejemplo del talento y esfuerzo de las jóvenes deportistas de nuestra provincia. Para Marín, la promoción del deporte femenino “no necesita de cuotas ni de propaganda ideológica, sino de apoyo real y eficaz, como el que brindamos desde la Diputación”.

“El esfuerzo de estas chicas, de sus entrenadores y de sus familias merece ser respaldado con hechos, no con discursos vacíos. El deporte femenino es una realidad que crece con trabajo, constancia y apoyo institucional serio”, ha afirmado.

Deporte, identidad y economía local

La celebración de este campeonato no solo tiene un valor deportivo, sino también social y económico. La llegada de equipos, familias y aficionados de toda España supondrá un importante impulso para la economía local de Manzanares, “poniendo en valor la riqueza y el atractivo de nuestros pueblos”, ha destacado Marín.

“La Diputación de Ciudad Real seguirá apoyando iniciativas que fortalezcan la identidad de nuestros municipios, fomenten hábitos de vida saludables y dinamicen la actividad económica”, ha concluido el vicepresidente.

Invisibles cicatrices del mes de mayo

0

                    

Natividad Cepeda.- Pasan los días de mayo con su luz de tormentas y lluvias de tránsito deseadas y temidas entre esta dudosa realidad que nos rodea de fracasos y anhelos suspendidas en las horas de cada día vivido. El granizo caído ha golpeado economías dejando áspera la esperanza en los pentagramas humanos. Es este tiempo empedernido de fracasos donde a media voz y entrecortadas palabras la gente habla de lo que sucede con cierto temor a ser oídos con aire indiferente para ocultar la incertidumbre que crece alrededor.

Mayo se llena de quimeras similar al monstruo mitológico vomitando fracasos y desencantos entre railes y trenes que no llegan a su hora con la triste balada de no ser escuchados por los que nos gobiernan. Mayo que es todo luz y belleza nos dejó una noche a oscuras encendiendo velas y candelabros en habitaciones y buscando linternas y pilas para alumbrar el desamparo y la impotencia de no comprender lo que pasaba.  Nos quedó los destellos de estrellas diminutas en el cielo oscuro de la noche bellísimas en su resplandor, y también en el miedo ancestral de los que tuvieron que regresar a casa andando sin otto medio que sus pasos perdidos en las ciudades a oscuras.

Nos sentimos pequeños y perdidos sin nuestros guías de móviles tan seguros hasta esas horas donde la comunicación dejó de existir.  Y parpadeamos en ese tránsito de horas arrastrando la desazón de sentirnos borrados de los mapas tecnológicos.  Los días han pasado y como rebaños guiados de pastores insulsos hemos acaparado, por si nos vuelve a ocurrir, todo aquello que no necesita tecnología, o al menos que no depende de la electricidad, para sobrevivir en otros apagones. La confianza se ha resquebrajado en la cotidianidad y oscilamos a tientas escuchando palabras que no nos dejan tranquilidad.

Mayo nos lleva por caminos angostos sin que nos digamos nada, salvo en pequeños diálogos plagados de cúmulos de noticias que apenas si podemos asimilar y comprender en la deriva global en la que estamos metidos, sin obviar los hechos que se nos muestran en nuestro propio país desplegado en horizontes diversos donde el fraude y la falacia es un hueso duro de roer.

Pero ¿quién no se olvida de todos estos derroteros al contemplar el vuelo de las golondrinas llegadas de tan lejos y la ebriedad de la naturaleza en este mes de mayo donde la tierra, la nuestra, resplandece de belleza? Nos acogemos a esa porción de belleza para olvidad los rugidos de tanto vocero inútil que nos manipula sin ética alguna. Porque hay demasiadas voces cuajadas de ansiedad en las listas médicas de consultas de Centros de Salud y de hospitales y en el desaliento de pagar impuestos demasiados altos por los recursos necesarios a diario; enumerarlos no es necesario los que los pagamos los conocemos.

Mayo empedernido nos trae los niños ataviados para recibir su primera comunión con la ilusión de la fiesta familiar sin entrar en si la fe en Jesucristo es real o ficticia. Y nos entra en ferias de libros en pueblos y ciudades con efusión de autores y libreros al margen de que se vendan libros, que para eso son las ferias.

Sin olvidad ferias de vinos y queso escaparates para vender nuestros productos que buena falta nos hace.

Es cierto que por los corredores de mayo también hemos tenido la elección del nuevo Papa, León XIV, caminante de misiones y americano por partida doble. Hecho histórico para católicos y para la sociedad global por sus mensajes de paz y fraternidad que tampoco andamos sobrados de ellos con demasiados conflictos bélicos en este mapa nuestro. Para mi demasiado tránsito de zozobra en el relieve de los mapas mundiales donde la vida humana apenas si vale algo. Y seguimos inmersos en soñar porque de no hacerlo nuestras horas y días serian demasiado inclementes y por eso buscamos volar con nuestros propios ángeles para olvidad, al menos algunas veces, que todavía hay buena gente honrada y capaz de tendernos las manos para transitar por esta vida a pesar de los que abusan de nosotros y nos dejan tirados a la intemperie de la desazón más horrible.

Mayo tiene esas cicatrices y algunas más en la penumbra de la tarde cuando el sol se oculta en el horizonte dejándonos su estela tornasolada con la promesa de volver al día siguiente, y es en esa antorcha de luz prometida por donde seguimos avanzando, zurciendo nuestros anhelos a pesar de tantos desencantos.

                                                                                                Natividad Cepeda

Puertollano: El Museo Cristina García Rodero se llena de música y pintura con la interpretación de “Goyescas” por el pianista Pascual Encarnación

2

El Museo Cristina García Rodero acogió en la tarde de este lunes una velada artística, donde la música se convirtió en pincel y el piano en lienzo. El joven pianista Pascual Encarnación ofreció una magistral interpretación de Goyescas, la célebre suite para piano de Enrique Granados, inspirada en el universo pictórico del genio aragonés Francisco de Goya.

Rodeado por las obras del colectivo ARTFEM, Encarnación logró entretejer con arpegios, trinos y acordes una experiencia sensorial única, en la que los cuadros parecían cobrar vida entre las notas. Su virtuosismo, cargado de serenidad, energía y una delicadeza excepcional, mantuvo al público en un silencio atento y emocionado, colgado de cada matiz de su interpretación.

Pascual Encarnación representa a una generación de músicos jóvenes que irrumpe con fuerza en el panorama artístico español. Su formación ha estado guiada por destacados maestros como Carles Marín, Misha Dacic y Andrés Carlos Manchado, y ha recibido valiosas enseñanzas de grandes figuras internacionales como Jorge Luis Prats, Cyprien Katsaris, Edna Golandsky y Aquiles Delle-Vigne.

A lo largo de su trayectoria ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destacan el Primer Premio en el Neapolitan Masters, el Premio Rosa Sabater al mejor intérprete español en el Concurso Internacional de Vigo, el Segundo Premio en el Vienna Grand Prize Virtuoso y el Sardoal Young Talent Award.

Actualmente compagina su labor como profesor en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano con sus estudios de Máster en Interpretación de Música Española en el Real Conservatorio de Madrid y el Máster en Jazz y Música Moderna en la UNIR.

Puertollano: Las primeras medallas llegan a las miniolimpiadas en las pruebas de atletismo y béisbol

0

Las primeras medallas han llegado a las XXIII Miniolimpiadas escolares en las competiciones de atletismo y béisbol, que por primera vez se incluía en el elenco de deportes de esta edición.

El concejal de deportes, Javier Trujillo, junto a representantes de Dxt Base y del Patronato Municipal han sido los encargados de la entrega de las medallas a los tres primeros clasificados en cada categoría.

Este martes continuarán las pruebas deportivas en el pabellón Antonio Rivilla con fútbol 8 masculino, fútbol sala femenino y picketball.

Detenido el presunto responsable de más de una treintena de robos en vehículos de Ciudad Real, Puertollano y Cádiz

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a un varón como presunto autor de 31 robos en interior de vehículo acaecidos en las últimas fechas en Ciudad Real y San Fernando (Cádiz). La Comisaría Provincial de Ciudad Real establecía un dispositivo de prevención específico después de que se produjeran diversos robos de similares características en Ciudad Real, todos ellos en un corto espacio de tiempo, que afectaron a vehículos de la misma marca y modelo, y con el mismo modus operandi.

Fue en el marco de este dispositivo cuando una patrulla localizaba a un individuo, en actitud sospechosa, justo al lado de un vehículo con las mismas características que los afectados. Al identificar a esta persona, se pudo comprobar que le constaba una reclamación policial de la Comisaría de San Fernando (Cádiz), como presunto autor de 11 robos con fuerza en vehículos, según ha informado la Policía Nacional. Tras cometer los delitos, y al verse cercado por la Policía, huyó a la provincia de Ciudad Real.

Además de contar con numerosos antecedentes por robos con fuerza en vehículos, en el momento de su detención portaba consigo un formón, que utilizaba para forzar la ventanilla triangular de los vehículos y extraerla sin romperla, logrando así tener acceso al interior.

Por este motivo, se procedía a su detención y se iniciaban las gestiones de investigación oportunas, que determinaban su participación en otros 20 robos con fuerza en Ciudad Real.

El detenido ha pasado a disposición judicial, si bien la investigación continúa abierta, para averiguar si este mismo individuo está implicado en otros 10 robos con fuerza cometidos la semana pasada en Puertollano (Ciudad Real).

Puertollano en el centro de las innovaciones tecnológicas

Paula Fernández.- Puertollano «lo tiene todo para ser lugar central del desarrollo del hidrógeno renovable», no son mis palabras, son de Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, empresa encargada temporalmente de desarrollar la infraestructura de la futura Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med; y que la economía del hidrógeno en España generará más de 32.000 millones de PIB y mantendrá unos 81.000 empleos cada año durante su desarrollo tampoco lo digo yo, sino un informe de la prestigiosa compañía PwC.

Y ¿porqué quiero poner en valor estas afirmaciones?, porque de nuevo ha salido a la palestra el interesado debate nucleares vs renovables, donde la defensa de las nucleares por parte de un sector energético, obvia dos cuestiones fundamentales, la energía nuclear no es ni limpia ni segura: la extracción, tratamiento y traslado del uranio comportan elevados riesgos para la salud; y son incalculables los costes del almacenamiento, en estrictas condiciones de seguridad, durante miles de años, de los residuos radioactivos —aún pendiente de solución técnica definitiva—.  y la segunda y no menos baladí es la existencia de recursos propios, mientras que del uranio, como del petróleo o el gas dependemos de importaciones, el sol, el agua y el aire son recursos propios que nos garantizan a medio y largo plazo una cómoda independencia energética; esto no es ideología es puro sentido común.

La generación eléctrica con energías renovables constituye ya una alternativa abrumadoramente competitiva: falta desarrollar plenamente las tecnologías para su almacenamiento, y en Puertollano también estamos a la vanguardia para la puesta en marcha de plantas innovadoras como Blue Solar y Malta Inc, ambas con la participación del ISFOC, otro centro de I+D+I de la Junta de CLM.

Puertollano está muy bien posicionado porque desde el principio los socialistas, desde el gobierno municipal al de CLM y España, entendimos que la única forma de crecer económicamente y luchar contra el desempleo era apostar por un proyecto de ciudad centrado en la economía sostenible, y que esa política de energía e industria hoy nos premia con fondos europeos e inversiones industriales. Solo se requiere continuar la senda iniciada.

No es una vuelta al pasado, pero como la memoria es frágil es necesario recordar que cuando gobernaba el PP en la región y en España, no se movió un dedo para salvar ELCOGAS y dos empresas relacionadas con la energía fotovoltaica que dejaron a 2000 familias de Puertollano en la calle.

Ahora gracias al trabajo realizado, Puertollano empieza a recoger los frutos, 60 millones para la primera acería verde y participaremos de los 2600 millones del H2Med de fondos europeos que llegan gracias al Gobierno de Sánchez y de la Junta y que por cierto el Sr. Feijoo intentó boicotear en Europa.

Fue muy interesante la intervención del Sr. alcalde, D. Miguel Ángel Ruiz en la presentación que ENAGAS hizo de lanzamiento del proceso de participación pública de la Red de hidrógeno, ahí se vanagloriaba de que “Aquí fuimos pioneros con la primera planta (de hidrógeno) de Iberdrola” Y de que «Puertollano se ha convertido en un hub del hidrógeno y un eje vertebrador de la economía del hidrógeno y su futuro pasará por aquí»,

Es cierto Sr. alcalde, pero un repasito importante, el acto se desarrolló en el CNH2, que si hoy es un referente internacional en la investigación de las tecnologías del Hidrógeno es por la persistencia de un alcalde socialista para mantenerlo cuando la Sra. Cospedal decidió cerrar el grifo de la financiación y el Gobierno del Sr Rajoy miró para otro lado, no fue hasta que llegó Page y más tarde Sánchez que se entendió la importancia de fomentar y mantener un centro de estas características.

Hoy todavía me pregunto cuál es la postura del Sr. alcalde en el debate sobre renovables, ¿Coincide con su partido, el PP o apuesta decididamente por el futuro de Puertollano?, porque hasta este momento no le conocemos iniciativas ni propuestas sobre industria y energía más allá de ir a todas las inauguraciones que la Junta y el Gobierno organizan en Puertollano.

Puertollano, igual que Castilla la Mancha tiene que garantizar su compromiso con los proyectos industriales que permitan avanzar en la autonomía estratégica, es imprescindible consolidar nuestra ciudad como polo de desarrollo de la industria sostenible, y para ello hace falta interés, trabajo y alguna fotografía menos.

Aldea del Rey acogió la celebración de las III Jornadas de Patrimonio Cultural

Cándido Barba Ruedas, alcalde de Aldea del Rey, agradece al Centro Regional de Formación del Profesorado y al Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, haber elegido Aldea del Rey para la celebración de sus ‘III Jornadas de Patrimonio Cultural’. Y emplaza a los docentes participantes en ellas a volver a visitar la localidad, con sus alumnos, para que disfruten el rico y diverso patrimonio aldeano.

Aldea del Rey ha acogido, durante los días 9 y 10 de mayo, la celebración de las III Jornadas de Patrimonio Cultural, dirigidas a docentes de todas las etapas educativas de centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El objetivo primordial de estas Jornadas ha sido el de dar a conocer a la comunidad docente el rico y diverso patrimonio de la región para que el profesorado pueda transmitir a su alumnado los recursos y propuestas, integrándolos en el desarrollo curricular.

Los participantes a ellas, durante dos días, han podido visitar el Castillo de Calatrava la Nueva y conocer de primera mano los últimos trabajos de restauración del Palacio de la Clavería, donde fueron recibidos por el alcalde de la localidad, Cándido Barba Ruedas, quien es su bienvenida reconoció “la importancia y el compromiso de todos ustedes con su trabajo diario para que sus alumnos puedan conocer y valorar las obras de arte y patrimoniales que nos han sido legadas por nuestros antecesores”.

El alcalde aldeano aplaudió el compromiso de todos ellos con la difusión del patrimonio, asegurando que “es una de las mejores fórmulas que podemos ofrecer para que, desde la educación, el ciudadano encuentre respuestas a los interrogantes de la Historia, contribuyendo a un mejor conocimiento de nuestro pasado, fomentando el respeto al mismo y facilitando claves que puedan enseñarnos a comprender el presente, promoviendo, en todo momento, actitudes de tolerancia. El acceso y disfrute de nuestro patrimonio es una conquista social, de la que ustedes son valedores”.

El primer edil aprovechó la ocasión para mostrarles, “además de todo lo que vayan a conocer en estos días”, algunas de las bonanzas del municipio de Aldea del Rey, en lo que a Patrimonio se refiere. En lo concerniente al ‘Patrimonio Natural’, y “entre todos los parajes naturales con los que contamos, quiero destacarles El Puerto de Calatrava, declarado Bien de Interés Cultural que, a su paso por nuestro municipio, además de su gran belleza paisajista y su patrimonio natural, reúne una gran cantidad de lugares de gran importancia, como es este Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, declarado monumento histórico-artístico y BIC”. Añadiendo el primer edil, que “también podemos encontrar diferentes yacimientos con materiales arqueológicos adscribibles a la Edad de Bronce, al Paleolítico Inferior y Medio, a época visigoda, romana y medieval; algunos de ellos encuadrados en el tránsito del Bronce Final al Hierro I; además de bienes de carácter etnográfico, industrial o viario histórico. Como ejempo el “Arroyo de Valsordo”, yacimiento arqueológico de amplio espectro”, afirmando Cándido Barba, que “en nuestro municipio aún queda mucho por conocer”.

En lo referente al ‘Patrimonio Geológico’, Barba Ruedas les informó de que “el Palacio de Clavería albergará uno de los centros de visitantes e interpretación de la actividad volcánica del Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real”.

“Pero hay no se queda todo”, les explicó el alcalde aldeano, “también tenemos un ‘Patrimonio Intangible’ de gran importancia, nuestra Semana Santa forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional”, añadiendo que “como podrán comprobar nuestro Patrimonio Cultural, es amplio y muy variado. Si nos visitan también podrán disfrutar de nuestro Patrimonio Humano, de nuestras fiestas y tradiciones, donde serán muy bien recibidos, tanto ustedes como su alumnado”. Emplazándolos a visitar la localidad, “y en breve a alojarse en nuestro Palacio de Clavería”.

Estas jornadas, tutoradas por Lourdes Alonso Valero, Macarena Fernández Rodríguez y Eva María Jesús Morales, se iniciaban en el Palacio de la Clavería con las ponencias: “Contexto geográfico, valor estratégico y hervideros”, por Margarita Moreno Nevado (Doctora en Geografía e Historia. Profesora en el CEPA Antonio Machado de Puertollano). “Las Órdenes Militares. La Orden de Calatrava”, por Francisco Javier Alcaide Azcona (Ingeniero Técnico de Minas, Profesor Asociado de la UCLM y divulgador de la Orden de Calatrava). “El Patrimonio Cultural en nuestro entorno: localización de recursos, dinámicas de aula y organización de una visita patrimonial”, de Eva María Jesús Morales (Asesora del Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real). La mañana finalizó con una visita guiada al Palacio de Clavería a cargo de Cándido Barba Ruedas, alcalde de Aldea del Rey.

Por la tarde tuvieron lugar las ponencias “La didáctica en los castillos medievales” por Bárbara Picazo Bueno (Licenciada en Historia del Arte, Técnico Superior en Guía, Información y asistencia Turística, Guía Oficial de Turismo). Luis Alberto Sáez Amorrich, detalló la Experiencia docente IES Clavero Fernández de Córdoba de Almagro. “Investigar la etnografía y el patrimonio inmaterial en el entorno escolar: la Plaza de Almagro como ejemplo”. El punto final a la jornada lo puso el Grupo “Vasilópolis”, formado por José Martín (outi), Patricia San Martín (violín y voz), Aurora Golderos (voz) y Marina Peco (percusión), quienes deleitaron a los presentes con “Música Sefardí: temas recopilados de la comunidad Sefardí de Salónica”.

La segunda jornada se celebró en el Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, con la ponencia “Introducción a la visita guiada. Descifrando los BIC: beneficios, retos y ejemplos de la protección del Patrimonio Cultural en CLM. Por la arqueóloga Macarena Fernández y Enrique Jiménez, jefe de Servicio de Cultura. A continuación, tuvo lugar una visita guiada al Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica la convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, publica este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria para las subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un importe de 40.000 euros.

“La Agenda 2030 es un gran acuerdo internacional para garantizar el bienestar de las personas, el medio ambiente y el crecimiento económico, transitando a un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. Requiere de la intervención y coordinación activa de todos los actores políticos, así como de las fundamentales instituciones privadas, tercer sector y sociedad civil”, ha indicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.

Por ello, como ha señalado, “la Agenda 2030 no sólo necesita ser conocida, sino incorporada en la cotidianeidad de la ciudadanía para desarrollar su compromiso y dar paso a la acción; la participación e impulso de todas las acciones de sensibilización e información realizadas por multitud de actores, es clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Como ha dicho Esther Haro, “una ciudadanía responsable, crítica y participativa es la base para el desarrollo de sociedades más justas, sostenibles y resilientes”. Con la ejecución de los proyectos vinculados a esta línea de ayudas se persigue lograr un mayor conocimiento social sobre el significado, proyección e importancia de la Agenda 2030, ofrecer cauces de diálogo, participación e implicación social en relación con los ODS y apoyar herramientas formativas para su implementación en todos los ámbitos.

Esta línea de ayudas se viene convocando desde el año 2022, habiendo ya concedido 114.000 euros a 52 entidades durante este periodo, por lo que con el montante que se implementa este año “nos permitirá seguir apoyando proyectos alineados con el eje IV de la Estrategia de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha”, ha señalado.

Convocatoria abierta hasta el 3 de junio

La convocatoria está destinada a entidades sin ánimo de lucro y con domicilio fiscal en Castilla-La Mancha. También pueden participar agrupaciones de entidades, con una entidad líder y representante único.

Los proyectos objeto de subvención podrán ser proyectos de sensibilización para dar a conocer la Agenda 2030 (charlas, debates, mesas redondas, jornadas, seminarios, campañas informativas) o proyectos de formación, en el ámbito de la educación no formal, para profundizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se podrá financiar hasta el cien por cien del coste del proyecto, con los límites establecidos en función del impacto territorial de su desarrollo. Si es local, es decir, si el impacto de la actividad recae sobre un municipio, con un máximo de 800 euros; provincial, si la actividad recae sobre al menos dos municipios de la provincia, el máximo es de 1.600 euros; supraprovincial, si la actividad recae sobre al menos dos provincias de la región, máximo 2.400 euros; y regional, si la actividad recae en las cinco provincias de la región y máximo 3.100.

El periodo de solicitud estará abierto durante 15 días tras la publicación en el DOCM, hasta el 3 de junio de 2025 y la tramitación se realizará de forma electrónica. En los criterios de valoración se evalúa tanto la experiencia previa como la calidad técnica y viabilidad del proyecto (justificación, metodología, evaluación, innovación, enfoque de género, alianzas, coherencia económica).

Además, se mantiene para esta convocatoria, la reserva de al menos el 30% del total del crédito para las solicitudes que se desarrollen en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación de acuerdo con la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

Toda la información de la convocatoria está disponible en la sede electrónica www.jccm.es y en el portal de Agenda 2030https://agenda2030.castillalamancha.es/.

VOX reafirma su compromiso con unas elecciones agrarias libres y democráticas en Castilla-La Mancha

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de Agricultura en el Congreso, Ricardo Chamorro, ha mantenido este lunes una reunión de trabajo con representantes de SEPRIMAN para analizar la situación generada tras la aprobación de la nueva Ley de Representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias en Castilla-La Mancha.

Durante el encuentro, se ha constatado la preocupación compartida ante una norma que, tal y como ha denunciado VOX, no garantiza la pluralidad ni la verdadera representación del campo castellano-manchego, al imponer un modelo centralista y burocrático diseñado desde los despachos, sin contar con el sentir real de agricultores y ganaderos.

El portavoz de VOX en las Cortes regionales, David Moreno, fue contundente: “Esta ley es una copia literal de la normativa nacional, tramitada por vía de urgencia y sin responder a las necesidades reales del campo. Con criterios arbitrarios se puede favorecer a organizaciones afines al poder y excluir a otras más modestas pero con profundo arraigo en nuestros pueblos”.

Por su parte, Chamorro ha señalado que la norma, aprobada con el apoyo de PSOE y PP, forma parte de una estrategia para blindar estructuras de poder y silenciar voces disidentes dentro del mundo rural: “Estamos ante un nuevo capítulo del pacto entre socialistas y populares, el mismo que ha permitido aumentar el número de diputados autonómicos en Castilla-La Mancha mientras el campo se vacía y se empobrece”.

VOX Castilla-La Mancha, a través de su grupo parlamentario, ha registrado enmiendas clave para exigir la celebración de elecciones agrarias democráticas en un plazo máximo de dos años. Mientras tanto, se propone un modelo transitorio basado en criterios objetivos y verificables.

En VOX han reiterado que la verdadera interlocución con el campo solo puede nacer de procesos libres, abiertos y transparentes, no de designaciones desde los despachos.

Finalmente, VOX ha subrayado que el campo necesita menos burocracia, menos pactos de salón y más respeto a quienes lo sostienen con su trabajo diario, defendiendo una política nacional que garantice agua, rentabilidad, soberanía alimentaria y libertad de representación frente a las imposiciones del Pacto Verde de Bruselas.

FECIR CEOE-CEPYME y CECAM celebran su jornada sobre igualdad en la empresa y protocolos frente al acoso y la violencia

1

FECIR y CECAM han celebrado la jornada formativa ‘Igualdad en la empresa y protocolos frente al acoso y la violencia’. Dicha sesión formativa, incluida en las acciones del Plan de Formación para la Mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva, con financiación de SEPE y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, trataba de resolver las dudas y dificultades en la aplicación práctica en empresas de las novedades normativas, surgidas en los últimos meses, en materia de igualdad y diversidad.

En este sentido, las ponentes, trabajadoras de la prestigiosa consultora de ámbito nacional IGUALIA, Andrea Alba (agente de igualdad especializada en Planes de Igualdad, Protocolos frente al Acoso y Acciones de sensibilización en PYMEs y Festivales de Música) y Marta Sánchez (agente de Igualdad y Perito Judicial en materia de Acoso), abordaron la temática desde la propia experiencia profesional, algo que sirvió para abordar diferentes situaciones en diferentes tipos de empresas.

Durante su intervención de bienvenida a las personas asistentes, el secretario general de FECIR CEOE-CEPYME, David Plaza, destacaba la responsabilidad de las organizaciones como FECIR a la hora de informar y asesorar a las empresas en su día a día y agradecía la aportación de otras entidades colaboradoras como IGUALIA, “que complementan el trabajo de los servicios técnicos propios a la hora de facilitar la labor empresarial, el ambiente laboral y el cumplimiento de la legislación vigente”.

Desde esta organización empresarial se recuerda que siguen abiertos TRES CURSOS GRATUITOS E LEARNING (https://fecirdigital.redquijote.org)  de este Programa Formativo que finalizará, en el mes de octubre, con una nueva jornada presencial, en la que se tratará las principales novedades normativas en materia laboral.

Primera edición del Festival de Música en las Lagunas de Ruidera, «El rumor del agua»

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Coorganizado por diversas entidades , y con la colaboración de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, las Diputaciones Provinciales de Ciudad Real y Albacete, el Patronato de las Lagunas de Ruidera, los Ayuntamientos de Villahermosa, Ossa de Montiel y Ruidera, TAR 2022, Fuentes del Burgo y globalentradas.com, el último fin de semana de este mes de mayo, – del 23 al 25 -, se celebrará el primer festival de música en las Lagunas de Ruidera, «El rumor del agua», que se desarrollará de acuerdo con el siguiente programa.

El viernes, día 23, a partir de las 20:00 horas, «La Isla» acogerá la actuación «Anochecer entre Quijotes y Flamencos», a cargo del cantaor Ricardo Fernández del Moral al cante y a la guitarra, acompañado a la percusión por Juan Montoya.

El sábado, día 24, a las 19:30 horas, podremos disfrutar de las Cuatro Estaciones, de Vivaldi, a cargo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, con el violinista solista Víctor Arriola, y bajo la dirección de Francisco Antonio Moya, en la laguna «La Batana».

El domingo, día 25, tendrá lugar el espectáculo «Ecos de Agua y Tierra: confluencias musicales», por parte del Cuarteto de Saxofones «Folium Fugit», en la Cueva de Montesinos, a partir de las 12:00 del medio día.

La venta de entradas y abonos es responsabilidad de la página web www.elrumordelagua.es y además se pueden adquirir también en el Restaurante «La Vega», en el centro de ocio «Ruider Activa» y en los Ayuntamientos de Ossa de Montiel y de Ruidera.

Carlos Rubio impregna de magia la II Semana de la Familia

0

La programación de actividades organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real con motivo de la II Semana de la Familia ha continuado este lunes por la tarde, en el salón de actos del colegio Salesiano Hermano Gárate, con el espectáculo de magia protagonizado por el ciudadrealeño Carlos Rubio.

Una cita de ocio para toda la familia, que es precisamente uno de los objetivos que se marcó la concejalía para esta segunda edición, tal y como explica la concejal responsable de esta área, Aurora Galisteo, “y además hemos querido hacerlo en un colegio porque otro de los objetivos de esta II Semana de la Familia era también involucrar a los centros educativos”, y de hecho el próximo jueves, en el colegio Marianistas, se celebrará otra de las actividades con la representación de “El Principito”.

El mago y mentalista Carlos Rubio, que está preparando junto a varios compañeros su participación en el Campeonato del Mundo de Magia que se celebrará en Turín el próximo mes de julio, se ha mostrado encantado de poder volver de nuevo a su ciudad para mostrar su talento, “todo lo que suponga venir a Ciudad Real y hacer lo que me gusta es un placer”. En este caso ha preparado un show “sobre todo familiar, va a haber mucho juego, todo el mundo va a jugar, no sólo los pequeños, también los mayores, que muchas veces se sorprenden porque vienen con el prejuicio de que la magia es para niños y luego se dan cuenta de que se lo pasan demasiado bien”.

Castilla-La Mancha recibirá 12,8 millones para desarrollo rural, programas de competitividad y calidad de la producción y los mercados y reparto escolar de frutas, hortalizas y leche

Castilla-La Mancha recibirá 12,8 millones de euros para medidas de desarrollo rural contempladas en el PEPAC para distintos programas de competitividad y calidad de la producción y los mercados y también para los programas escolares de reparto de frutas, hortalizas y leche.

Así se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca, celebrada hoy, en la que se ha dado el visto bueno a la distribución por territorios de diferentes créditos y a la que ha asistido el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

De los 12,8 millones de euros, la parte más voluminosa, hasta 9,9 millones, serán para la financiación de intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) recogidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027.

Por otro lado, en materia de agricultura y ganadería y a través del Programa de Competitividad y Calidad de la Producción y Mercados Agrarios llegarán otros 635.865 euros que irán a los programas para Mejora de Variedades Vegetales y Certificación de Materiales de Reproducción; apoyo a las razas ganaderas autóctonas españolas; control de rendimiento lechero y fomento de la apicultura.

Por último, dentro del Programa Escolar de Consumo de frutas y hortalizas y leche Castilla-La Mancha recibirá cerca de 2,3 millones de euros.

30 años del FEGA

La jornada de hoy ha comenzado esta mañana con la asistencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, acompañado por la secretaria general de la Consejería, Elena Pérez, y el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández, a la jornada sobre ‘Presente y futuro del FEGA’ con la que se ha conmemorado sus 30 años de vida y se ha puesto de manifiesto el papel de coordinador del sistema que desempeña este organismo.

Su principal misión es hacer que las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) se apliquen estrictamente para lograr los objetivos marcados, buscando la máxima eficacia y eficiencia para las personas beneficiarias.

En relación con la campaña de la PAC 2024, en Castilla-La Mancha ya se han abonado en las cuentas de agricultores y ganaderos más de 552 millones de euros, lo que supone el 90 por ciento del total. Además, el plazo de solicitud para la PAC 2025 está abierto hasta el próximo 31 de mayo, llevando ya más de 72.000 solicitudes registradas en nuestra región para esta campaña, lo que supone más del 80 por ciento” ha recordado el consejero.

Tras la clausura de la jornada, el consejero ha visitado la exposición ‘FEGA: 30 años con la agricultura española’, que ha inaugurado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, acompañado por la presidenta del FEGA, María José Hernández.

El Comité Ejecutivo del PP-CLM ratifica el nuevo Estatuto de Autonomía que habla “de lo que importa” como sanidad, educación, servicios sociales o agua 

El Comité Ejecutivo Autonómico del Partido Popular de Castilla-La Mancha ha aprobado una resolución en la que se traslada el apoyo de todo el partido al Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha para la votación favorable a la propuesta de un nuevo Estatuto de Autonomía para la región el pleno que se celebre en los próximos días en el Parlamento autonómico y en los términos aprobados en la Comisión Parlamentaria celebrada la pasada semana.

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha presidido el Comité Ejecutivo Autonómico, junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, donde ha incidido en que la reforma del Estatuto “era ya una necesidad” y el PP, un partido “con vocación de Gobierno, no podía permanecer al margen”.

Núñez ha aseverado que el PP apoya un texto legislativo que se adapta y moderniza, tras más de 40 años, a la realidad “social e institucional actual”, y lo hace “desde la defensa de la unidad de España, la solidaridad interterritorial y la lealtad institucional”.

El presidente regional del PP ha celebrado que su partido haya conseguido que se mantenga la actual composición de las Cortes de Castilla-La Mancha y que no se lleve a cabo un aumento del número de diputados autonómicos a la cifra de 59 como inicialmente propuso el PSOE.

NÚÑEZ APOYA A FEIJÓO DE CARA AL CONGRESO NACIONAL

Núñez ha incidido en que España y Castilla-La Mancha “necesitan futuro y un cambio” y ese “va a venir de la mano del presidente Alberto Núñez Feijóo”, que cuenta con “experiencia y capacidad de gestión”, por lo que es el presidente “que España necesita”.

Por ello, ha trasladado todo su apoyo y el del PP de Castilla-La Mancha a Feijóo para seguir liderando el Partido Popular a nivel nacional. “En el mes de julio, los afiliados del PP no solo vamos a elegir a Feijóo como presidente del PP, sino al próximo presidente de España”.

LA REALIDAD REGIONAL

De otro lado, Núñez se ha referido a la realidad de la Comunidad Autónoma. En materia fiscal, ha recordado que Castilla-La Mancha es la región que más puestos ha bajado en competitividad fiscal, de la undécima posición a la decimoquinta, siendo el Gobierno de Page el que “mayor inflación acumula” y convirtiendo a Castilla-La Mancha “en una de las tres comunidades autónomas en la que sus habitantes tienen que hacer un mayor esfuerzo fiscal”.

El presidente de los ‘populares’ en la Comunidad Autónoma ha aseverado que el campo “no aguanta más y los agricultores están hartos de trabajar por debajo de los costes de producción”. Por ello, ha posicionado al partido “en contra del Pacto Verde y de la Ley de Restauración de la Naturaleza”, una normativa “desproporcionada, sectaria e ideologizada”.

Todas estas cuestiones, ha recordado, las trasladó al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen, hace dos meses porque esto “era urgente y no podía esperar a mayo”.

Núñez ha dicho que hay una cuestión “importantísima”, que es el agua, ya que el PSOE vende “como un logro” que se hayan modificado y que el agua discurra por el Tajo y se vaya a Portugal.

“Lo verdaderamente importante es la negociación de un Pacto Nacional del Agua, que regule la política hídrica de todo el país y ese pacto deberá atender, entre otras cuestiones, lo que piensa Castilla-La Mancha”, ha destacado, recordando que el 9 de diciembre de 2020 se firmó en la región el Pacto Regional por el Agua que el Gobierno de Page “jamás ha remitido al Gobierno de Sánchez”, algo que sí ha hecho el PP ante la falta de iniciativa del Ejecutivo autonómico.

Por último, Núñez ha señalado que en la “pelea entre Page y Sánchez a través de WhatsApp, los que pierden “son los castellanomanchegos”, porque Page “critica a Sánchez en público, pero después sus 8 diputados en el Congreso votan todo lo que propone” y Sánchez “se enfada y castiga a Castilla-La Mancha con menos financiación, agua e infraestructuras”.

De su lado, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha traslado el apoyo de la dirección nacional al PP de Castilla-La Mancha ante la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía para la región.

Así, ha puesto en valor el trabajo liderado por Paco Núñez, que se ha reunido con el conjunto de la sociedad civil para que este Estatuto recoja la sensibilidad de la Comunidad Autónoma.

La CHS ultima los trabajos de emergencia para la mejora de la presa de La Fuensanta

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ultima los trabajos de emergencia para recuperar los daños que la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ocasionó a finales de octubre en el embalse de La Fuensanta en el término municipal de Yeste (Albacete).

Por este motivo, la CHS ha anticipado, y está próxima a finalizar, las actuaciones relacionadas con la restitución de los caminos de servicio de la presa, estabilización de taludes y laderas mediante escolleras y trabajos verticales de instalación de malla metálica para evitar desprendimientos que impidan el acceso del personal técnico a los centros de gestión de la presa de La Fuensanta con las adecuadas medidas de seguridad.

Las lluvias arrastraron más de 15.000 m³ de sedimentos a través de este arroyo aguas abajo del embalse dificultando su flujo longitudinal.

Además, lleva a cabo la estabilización de laderas y taludes mediante distintas técnicas, excavación por medios mecánicos, saneo, picado y rebaje de pendientes, muros de gaviones en pie de talud, micropilotes de barra de acero para cosido, mallas de contención y estabilización del terreno.

Una vez alcanzado ese objetivo, los trabajos se ha encaminado hacia la reconstrucción de los diques de corrección hidrológica arruinados mediante muros de gaviones en el arroyo de Cueva – Abuelo.

Con la colación del dique en el curso del arroyo, los técnicos de la CHS esperan que futuros arrastres de sedimentos no dificulten los accesos a los órganos de desagüe de la presa, ni produzca nuevos aterramientos.

Otra de las actuaciones principales ha sido la recuperación de una obra de paso mediante cajones prefabricados de hormigón 4×3 metros, restauración de terraplenes de acceso, y generación de firme, así como, la protección de estribos de un puente de acceso a la presa mediante escollera hormigonada.

Estas actuaciones obtuvieron la declaración de emergencia y cuenta con un presupuesto proveniente de fondos propios de la Confederación Hidrográfica del Segura de 1.114.116 €.

El artista Jorge González encabeza el cartel del Pride de Valdepeñas, para el 21 de junio

0

Valdepeñas celebrará el sábado 21 de junio el Pride 2025, con el que pretende instar a la tolerancia y la igualdad del colectivo LGTBI+ a través de una fiesta por la diversidad, que tendrá lugar en la Plaza de España, a partir de las 22:00 horas, y que contará con la actuación del finalista del Benidorm Fest 2024, Jorge González, el espectáculo de drag Alma Desoul y de drag Amira, encargada de dirigir el evento y de pinchar los temas más bailables hasta la madrugada.

La concejala de Igualdad, Inmaculada Pacheco, ha señalado durante la presentación de este evento, organizado por el Ayuntamiento de la localidad, que además se realizarán otras actividades complementarias para promover la tolerancia y que se presentarán de cara al mes de junio.

“Esta festividad no solo se enmarca en una semana como esta, que el 17 de mayo es el día contra la LGTBI-fobia o el 28 de junio que el día del Orgullo LGTBI+, sino que es una política que seguimos trabajando los 365 días del año”, ha manifestado Pacheco, apuntando que “el lema ‘Valdepeñas orgullosa’ lo vamos a seguir llevando a cabo en diferentes campañas, apostando por este Pride y por otras actividades paralelas”.

Pacheco ha indicado que la fiesta contará con la lectura de un manifiesto, cuya lectura correrá a cargo de la artista valdepeñera Senipaifos, activista de los derechos LGTBI+ y nombrada en 2023 Hija Predilecta de Castilla-La Mancha. Además, la Plaza Constitución acogerá ese fin de semana diferentes food truks de la Asociación Food Trucks La Mancha.

La concejala de Igualdad también ha recordado otras actividades que se han desarrollado desde el Consistorio como guía LGTBI creada por la concejalía, así como charlas o murales por la diversidad en calles de Valdepeñas.

Jorge González, Alma y Amira

En cuanto al plato fuerte del día 21 de junio, el artista Jorge González se sumará a la fiesta por la diversidad que organiza el Ayuntamiento de Valdepeñas por tercer año consecutivo, que ha contado con gran éxito en ediciones anteriores con destacadas artistas como Melody y Soraya Arnelas, con la asistencia de miles de personas.

El popular cantante ofrecerá un espectáculo lleno de ritmo, junto a su elenco de bailarines, donde interpretará el tema ‘Caliente’, con el que participó en el Benidorm Fest 2024, así como versiones de éxitos de artistas como Ricky Martin.

Además, fue uno de los favoritos del festival de la canción de Benidorm con su tema ‘Caliente’, que tuvo gran popularidad entre el público. Una actuación destacada por su voz y coreografía, que el artista ya había demostrado previamente con su versatilidad sobre el escenario en la octava edición del programa ‘Tu cara me suena’, donde resultó vencedor del concurso.

No fue su primer talent show, Jorge González también ha participado en ‘La Voz’ y alcanzó gran popularidad entre el público siendo concursante de ‘Operación Triunfo’ en 2006. En su extensa carrera en el mundo de la música también destaca la presentación de su candidatura para representar a España en Eurovisión 2009 y su incorporación al musical ‘La jaula de las locas’.

Además, el Pride 2025 de Valdepeñas también contará con la artista Alma Desoul, que se ha alzado hasta en tres ocasiones con la corona de la Gala Drag Queen de Valdepeñas, y cuenta también con los primeros premios en las galas drags de Málaga, Mérida, Torremolinos y Benalmádena, entre otras.

Por otro lado, Amira conducirá este evento y será la dj encargada de amenizar el espectáculo hasta la madrugada con la mejor música. Su experiencia la avala actuando y pinchando en importantes fiestas LGTBI+ como Sissypop, Mariquita Fest, Baila Cariño o Marta Cariño, entre otras.

Este martes comienza el juicio a 3 miembros de una familia acusados de traficar con cocaína en Porzuna y El Torno

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real acogerá desde este martes, día 13, al 15 de mayo el juicio contra tres miembros de una misma familia –padre, hijo y cuñado– acusados de traficar con cocaína en las localidades ciudadrealeñas de Porzuna y El Torno.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el principal acusado, G.R.M., se dedicaba a la compra de cocaína a proveedores no identificados, que posteriormente preparaba en dosis para su venta a terceros desde su domicilio en El Torno.

Para llevar a cabo esta actividad ilícita contaba con la colaboración de su padre, G.R.H., quien, plenamente conocedor de los hechos, facilitaba su propia vivienda para realizar entregas cuando su hijo no se encontraba disponible.

La red familiar se completaba con la implicación del cuñado de G.R.M., I.G.P., quien almacenaba parte de la droga en su domicilio de Porzuna, desde donde también realizaba ventas «al menudeo» y se encargaba de transportar las dosis y recoger el dinero procedente de su distribución.

La Guardia Civil, tras varios meses de investigación, detectó una intensa actividad relacionada con la venta de cocaína. En enero de 2022 se realizaron registros en los domicilios de los tres acusados, donde se hallaron más de 135 gramos de cocaína, utensilios para su manipulación y libretas con anotaciones de deudas.

El fiscal califica los hechos como un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias que causan grave daño a la salud, solicitando cuatro años de prisión y 67.000 euros de multa para G.R.M., así como penas de tres años de cárcel para su cuñado y su padre, con multas de 17.000 y 4.500 euros, respectivamente.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura el Parador de Turismo de Molina de Aragón (Guadalajara)

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este martes, junto al ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu, el Parador de Turismo de Molina de Aragón (Guadalajara).

El Parador de Molina de Aragón se suma a los ya existentes en Castilla-La Mancha, siendo el 9º en esta comunidad autónoma, junto con los de Toledo, Cuenca, Albacete, Sigüenza, Alarcón, Manzanares, Almagro y Oropesa. En la Red de Paradores de España, el de Molina de Aragón es el número 98.

Construido en la zona alta de la localidad, ofrece vistas panorámicas al castillo de Molina. Dispone de 24 habitaciones (22 estándar y 2 suites con salón), todas con vistas al castillo. Además de un salón polivalente para eventos, restaurante y cafetería con gastronomía local, spa y una amplia terraza para eventos.

La ocupación en mayo es del cien por cien gracias a reservas anticipadas de los miembros del programa Amigos de Paradores.

Se estima que este nuevo recurso turístico generará unos 35 puestos de trabajo directos en la localidad.

Macondo Café Cultural de Puertollano acogerá una exposición pictórica de Miguel Ángel Vozmediano

2

Macondo Café Cultural de Puertollano acogerá una exposición pictórica del artista local Miguel Ángel Vozmediano «Una Mirada al Arte», del 9 al 31 de mayo.

Macondo Café Cultural (C/ Torrecilla , 17) de Puertollano, se ha convertido en el escenario de una exposición solidaria de retratos al óleo, creados por el artista Miguel Ángel Vozmediano. Esta muestra no solo destaca por la calidad artística de las obras, sino también por su propósito altruista: la venta de los cuadros se destina a beneficio del Refugio de Burros El Madroñal, una organización dedicada al cuidado y protección de estos entrañables animales.

Las pinturas, cuidadosamente alineadas en la sala de exposición, capturan la esencia y profundidad de los rostros retratados. Cada obra refleja la maestría de Vozmediano en el manejo del óleo, con una técnica que resalta los detalles y emociones de los personajes.

La combinación de arte y solidaridad ha convertido esta exposición en una muestra única, donde los visitantes no solo pueden admirar el talento del artista, sino también contribuir a una noble causa.

Esta iniciativa demuestra cómo el arte puede ser un vehículo de cambio y apoyo social, uniendo en torno a la cultura y la empatía. Sin duda, una exposición que deja huella tanto en el corazón como en la mirada de quienes la visitan.

Cañizares se reúne con Comisiones Obreras ante el riesgo de pérdida de la atención presencial en la estación del AVE

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con representantes de Comisiones Obreras de Ciudad Real para abordar la situación crítica que atraviesa el canal de venta presencial en la estación de alta velocidad de la ciudad.

A la reunión han asistido Esther Serrano, secretaria general de CCOO en Ciudad Real; Fernando García, secretario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Ciudad Real y coordinador regional del Sector Ferroviario de CCOO en Castilla-La Mancha; y María del Prado Ribero, delegada de CCOO en el comité de empresa de Renfe en Ciudad Real.

Durante el encuentro, los representantes sindicales han trasladado al alcalde su profunda preocupación por el grave deterioro del servicio de atención presencial a las personas usuarias, derivado de la continua reducción de plantilla. Tal y como ya se denunció públicamente en fechas recientes, esta falta de personal ha obligado a cerrar las taquillas en horario de tarde, incluso en momentos críticos de alta demanda como fue el reciente puente de mayo.

Los problemas se vieron agravados el pasado domingo 4 de mayo, cuando un robo de cable en la línea AVE Madrid-Sevilla provocó importantes retrasos en más de 30 trenes, afectando a cientos de viajeros y viajeras que no pudieron obtener información ni asistencia presencial alguna debido al cierre del servicio por falta de personal.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, les ha trasladado su apoyo en su reivindicación, “estamos antes una infraestructura clave para el desarrollo y la movilidad en la ciudad”. Consciente de la situación de los AVANT, cada vez más agravada, Cañizares quiere mostrar su apoyo a los miles de usuarios afectados que día a día utilizan el servicio. “Como ya venimos haciendo, siempre desde las competencias municipales vamos a trasladar al Gobierno y a RENFE, las demandas de los usuarios para tratar de actuar en todo lo que nos sea posible, se cumplan sus expectativas, así como dar visibilidad a una problemática ciudadana” apunta.

CCOO valora positivamente la disposición del Ayuntamiento a escuchar las demandas del sindicato y confía en que esta reunión sea un paso más hacia la solución del problema.

Desde CCOO se ha insistido en la necesidad de que Renfe cubra urgentemente las vacantes existentes y ponga fin a una situación insostenible que vulnera el derecho de la ciudadanía a un servicio público de calidad.

En la actualidad, la plantilla real de atención presencial es muy inferior a la establecida en el gráfico de servicios, lo que impide garantizar una atención continua y adecuada, especialmente en situaciones de emergencia o alta afluencia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor el papel de la Enfermería como agente trasformador del modelo de salud

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor el papel de la Enfermería como agente trasformador del sistema de salud.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido poner en valor la labor imprescindible que desempeñan las enfermeras y enfermeros en la sanidad pública regional, reafirmando su compromiso con este colectivo profesional clave para el sistema de salud.

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha participado en los actos conmemorativos organizados por el Colegio de Enfermería donde ha subrayado “la dedicación, vocación y profesionalidad con la que el personal de Enfermería cuida de nuestra salud día tras día, en hospitales, centros de salud y también en el ámbito sociosanitario”.

Durante los últimos años, ha subrayado García, el Gobierno de Emiliano García-Page ha impulsado diversas medidas para reforzar la Enfermería en la región, entre ellas la estabilización de plazas a través de procesos selectivos y ofertas públicas de empleo o el impulso a la formación continua y especializada, así como la incorporación de nuevas competencias profesionales.

A todas estas medidas se suma “la consolidación del liderazgo de la Enfermería en los distintos niveles asistenciales del SESCAM”, ha subrayado García, quien ha mostrado además el respaldo del Gobierno regional a la nueva directiva del Colegio Oficial encabezado por Pablo Madrid.

No obstante, ha dicho el delegado de Sanidad en Ciudad Real, “apoyar a la Enfermería no solo es reconocer su valor, sino también garantizar una sanidad pública más cercana, humana y eficaz”. Estamos inmersos en un cambio de modelo de salud, ha dicho García, en el que se tienen en cuenta variables sociales, ambientales o de innovación, entre otras, para el desarrollo de las políticas públicas de salud-

El papel de la Enfermería “es capital para el fortalecimiento de los cuidados o la promoción de la salud”, ha dicho García. Para conseguirlo, la profesión enfermería cuenta con un aliado en el Gobierno de Castilla-La Mancha que “trabaja por el desarrollo profesional continuo y la mejora de las condiciones laborales”.

CMM celebra San Isidro junto a los agricultores de la región con una programación especial

Durante toda la semana, Castilla-La Mancha Media emitirá contenido especial y específico sobre la festividad de San Isidro y cómo se celebra a lo largo y ancho de la región en los diferentes tributos al santo, patrón de los agricultores.  

Como cada año, el equipo de “El Campo”, el informativo agroalimentario dirigido y presentado por Jorge Jaramillo, estrenará su tradicional video de homenaje a los agricultores y ganaderos.  Tal y como ha afirmado el propio Jaramillo, “este año queremos rendir tributo porque a pesar de las adversidades, el campo siempre sigue adelante

Podremos ver y escuchar un adelanto del vídeo que se publicará en redes y que se estrenará oficialmente en la edición del mediodía de “El Campo” el mismo jueves por la mañana en el espacio que conduce Fernando Bernácer, “CLM Hoy”.

El 14 de mayo, el programa “Ancha es Castilla-La Mancha” estará en directo en Villasequilla, donde el día antes de la fiesta a su patrón se realiza una ofrenda floral y se baila la bandera en su honor.  También estarán en Quintanar de la Orden para acercar a los espectadores el desfile de carrozas, en el que participan las imágenes de San Isidro y Santa María la Cabeza.  Además, serán testigos en Alcázar de San Juan de la Tercera Noche Manchega, en la que 8 cuadrillas preparan una cena especial con elaboraciones de la zona y posteriormente participarán los Coros y Danzas del municipio.

El jueves 15, Día de San Isidro, todo el equipo de reporteros se volcarán con las celebraciones y tradiciones homenajeando al Santo.  Además, estarán en directo, entre otros lugares, en Alcolea de Tajo, donde tiene lugar una procesión; Argamasilla de Alba, donde, tras la procesión, se bendicen a los tractores de la localidad, y en La Puebla de Almoradiel, donde se vivirá en directo la romería que se celebra en las inmediaciones de la ermita de San Isidro.

Ese día también se emitirán reportajes para conocer las celebraciones de Talavera de la Reina o Atienza, entre otros lugares.  Pero, sobre todo, los agricultores castellanomanchegos serán los grandes protagonistas, conociendo sus historias y el trabajo que realizan.

El programa presentado por Alfonso Hevia y Julia Rubio, “Estando Contigo”, también estará dedicado al mundo rural, pero especialmente enfocado a la mujer en este entorno, acercando las historias de las agriculturas en diversos ámbitos, recolectando ajos, azafrán, uvas, etc.  También ese día harán conexiones con Talavera de la Reina que ese día celebran la festividad por todo lo alto.

Por supuesto, los servicios informativos de CMM estarán en diferentes pueblos y ciudades donde se celebra San Isidro para contar al espectador la última hora de lo que suceda en dichas fiestas.

Ramón García y Gloria Santoro también rendirán su particular homenaje a la gente del campo desde el programa “En Compañía”, dando a conocer la historia de aquellos que en su momento se dedicaron a la agricultura. 

Además, mañana martes entrevistarán a Clemencia, una mujer que acaba de cumplir 93 años en la localidad toledana de Carriches, y ha estado toda la vida dedicada al campo.  Esta tatarabuela viuda, que sigue manteniendo su huerto y tierras, contará sus experiencias y hablará de la vida junto a su marido. Lo que no sabe es que después de su visita el programa, ya no estará sola

Por su parte, la radio autonómica pública ofrecerá a lo largo de toda la semana una serie de píldoras de continuidad que de forma breve, acercarán al oyente las historias que día a día se viven en el mundo de la agricultura y ganadería

Durante el mismo día 15 y en todas las ediciones de los informativos radiofónicos se dará voz a la gente del campo y ganadería entrevistando a aquellos que son protagonistas por algún motivo especial.  Por ejemplo, Jorge Jaramillo charlará en la sección del programa “CLM Hoy” a Julián Onate Marcilla, presidente de la Cooperativa vitivinícola San Isidro de Quintanar del Rey, una de las más antiguas de la zona y que este año celebran su 60 aniversario. De esta manera, “se hará un homenaje a todos los viticultores y agricultores que en el esfuerzo cooperativo de empresas como esta levantan cada día el sector agroalimentario de la región en sus distintas vertientes económicas”, ha señalado el director y presentador de “El Campo” y “A Pie de Campo”.

El sábado, “Radio Castilla-La Mancha, Living Rural” se hará en directo desde la localidad alcarreña de Jadraque. A las 13:00 horas y durante una hora de duración, Juanma Lorente charlará con los vecinos del municipio y la comarca, todo ello regado con buen humor y música.

Este programa se engloba dentro del festival “Living Rural”, una acción que la radio regional pone en marcha en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la promoción de las zonas más despobladas de la comunidad a través del ocio, la cultura y la música.

García-Page anuncia casi cuarenta millones de euros para renovar 536 vehículos de la flota dedicada a la lucha contra incendios forestales

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía, en Toledo, la aprobación este martes, en la reunión del Consejo de Gobierno, de una inversión de “casi 40 millones” para “renovar” 536 vehículos pertenecientes a la flota de vehículos que “atienden nuestros incendios, nuestros servicios forestales” y que utilizan, por tanto, los profesionales del Plan Infocam, ha relatado.

Así se ha pronunciado García-Page en la entrega de los Premios a las Mujeres Empresarias en Castilla-La Mancha que promueven ‘Telva’ y ‘Actualidad Económica’, donde ha insistido en la necesidad de “seguir ahondando en el reto de la igualdad que es lo que nos hace mejores personas”, así como en otros aspectos como el de “la sostenibilidad” que será una obligación de “las próximas generaciones”.

En este contexto, y al hilo del esfuerzo del Ejecutivo autonómico en renovar parte de la flota regional, García-Page ha relatado que “creer en un mundo sostenible no significa renegar de lo indispensable que ha sido el petróleo para nuestras vidas” y que “hay una diferencia sustancial, y es que hoy el ser humano es consciente de que forma parte del problema” y “tenemos una responsabilidad moral con nosotros mismos”, ha concluido. En este sentido, ha apostillado que los nuevos vehículos “serán en sí mismo un mensaje” puesto que contribuirán a la sostenibilidad.

Por todo ello, ha remarcado que “los cambios buenos, de verdad, no son los que hace una parte de la sociedad contra la otra, sino esos cambios que puede iniciar una parte, pero terminan convenciendo al cien por cien, esos son los cambios irreversibles”, ha reflexionado, dado que estas transformaciones constituyen “la marca España por excelencia”, tal y como ha añadido.

Contra el “conformismo cómplice”

En su intervención, ha lamentado que haya “gente que entienda que el papel de la mujer, una vez conseguido en las leyes, no es necesario reivindicarlo”, algo que ha definido como “conformismo cómplice” y que resultar ser “el más peligroso”, según ha considerado

Acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón, el jefe del Gobierno autonómico ha resaltado “las tres revoluciones” que han definido España en las últimas “cuatro décadas”, enumerando “la Transición”, “la entrada en Europa”, y el “papel de la mujer y su incorporación a todos los ámbitos de la vida”.

Asimismo, ha defendido que “el modelo eficaz” para alcanzar la igualdad es el que ha de llevar a los hombres a “asumir que es indispensable contar con el cien por cien de la inteligencia humana y del esfuerzo”, ha aseverado.

Todo ello en el Cigarral del Santo Ángel Custodio de la capital autonómica, muy cerca del río Tajo, que “hoy ya es un río” a diferencia de otras ocasiones en las que “llevaba menos agua que la que iba por el trasvase”, ha lamentado en una gala en la que se han entregado unos “premios importantes y necesarios”, y en la que el presidente autonómico ha subrayado que las tres premiadas, tres relevantes empresarias de Castilla-La Mancha como Ana Céspedes, Marina Arellano y Mar García Baquero, son “una combinación tremenda de energía y, al mismo tiempo, mucha serenidad”, ha enfatizado.

Piden la urgente creación de una mesa de trabajo para recuperar la Vía Verde del Valle de Alcudia desde Puertollano a Minas del Horcajo

Comunicado del Club Cicloturista Caminos y Cañadas.- El día 28 de abril, en el Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto, miembros del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, éramos recibidos por la alcaldesa, Inmaculada Arévalo, quien estaba acompañada por los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez y el de Economía Empresa y Empleo, Agustín Espinosa, además del director conservador del Parque Valle de Alcudia y Sierra Madrona, José Ramón Ramos.

Desde el club aprovechamos el encuentro para trasladarles nuestros ambiciosos proyectos sobre la futura Vía del Valle de Alcudia, así como la profunda preocupación que existe para poder llevar a cabo las obras de rehabilitación de todos los edificios que forman la Estación de Cabezarrubias, de interés históricos artísticos. Ambos delegados de la Junta nos orientaron sobre los programas de ayudas y gestión necesaria para desarrollar nuestros proyectos.

Uno de ellos, es la instalación de un mirador paisajístico en los terrenos adyacentes de la antigua estación, recibimos el compromiso de ejecutarlo desde Desarrollo Sostenible con la ayuda de los recursos del Parque Natural dado la privilegiada ubicación del enclave para la vista del parque. Por ello, desde el Club Cicloturista Caminos y Cañadas queremos agradecer a los delegados y a José Ramón Ramos, director del parque, por el compromiso adquiridos con nosotros en esta reunión.

Además, se harán trabajos de desbroce de maleza en los terrenos aledaños a la Estación , por algunos trabajadores de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla La Mancha (GEACAM), integrada en la Consejería de Desarrollo Sostenible, bajo la dirección del director del parque. La finalidad de estos trabajos es salvaguardar el rico patrimonio existente de posibles incendios.

Los socios del club, no nos cansamos de repetir una y mil veces que, una pérdida de estos edificios supondría un atropello a nuestro patrimonio ferroviario histórico existente en todo su trazado de la antigua vía.

Cabe recordar que las casillas y estaciones gozan de un ambiente jurídico, se encuentra recogidas en el inventario del Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha, en el anexo 3 de la carta arqueológica de cabezarrubias del Puerto, con su nº 07130260020

No debemos olvidar que nos encontramos en una de las mejores futuras vías verdes de la península ibérica.

Por todo ello, pedimos a todas las instituciones de no demoren más el tiempo y creen urgente una mesa de trabajo, donde estén y participen Ayuntamientos Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, para la pronta recuperación de este histórico trazado de Vía Verde del Valle de Alcudia, desde Puertollano a Minas del Horcajo.

Bolaños de Calatrava presenta el IV Berenguela Festival, el único festival de artes en la calle de la provincia

Esta mañana, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, ha tenido lugar la presentación oficial del IV Berenguela Festival, que se celebrará del 20 al 29 de junio de 2025. El acto ha contado con la participación de Jesús Fernández, director del festival; Felipe López, concejal de Cultura; y Miguel Ángel Valverde, alcalde de Bolaños de Calatrava y presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Organizado por el Ayuntamiento de Bolaños, el evento cuenta con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real y la colaboración la Junta de Extremadura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Consolidado como el único festival de artes escénicas en la calle de la provincia de Ciudad Real, el Berenguela Festival es, además, uno de los pocos en toda Castilla-La Mancha en ofrecer una programación tan completa y diversa en espacios públicos y de forma totalmente gratuita. En su cuarta edición, el festival se ha convertido ya en todo un referente cultural, atrayendo a numerosos visitantes procedentes no solo de distintos puntos de la comunidad autónoma, sino también de otras regiones de España, que encuentran en Bolaños de Calatrava una propuesta cultural innovadora, diversa y de gran calidad.

Bolaños de Calatrava: arte, cultura y turismo en las calles

Durante dos semanas, Bolaños de Calatrava se transforma en un gran escenario cultural al aire libre. Sus calles, plazas y edificios históricos se llenan de vida y arte, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única donde se entrelazan la cultura, la historia, la gastronomía y la hospitalidad local. El Berenguela Festival contribuye así a dinamizar el turismo, potenciando el atractivo de la localidad como destino cultural de referencia.

La programación de esta edición contempla 28 actividades, con la participación de 16 locales y 12 foráneas, ofreciendo 8 visitas dramatizadas, 2 visitas guiadas, 5 espectáculos de música, 4 de circo, 3 de teatro, 2 de danza y 4 actividades especiales, que incluyen un piro-musical, una instalación artística y talleres de participación ciudadana.

Estas actividades se desplegarán en nueve espacios escénicos emblemáticos: el Jardín del Castillo de Doña Berenguela, la Plaza del Altozano, la Ermita del Cristo de la Columna, la Casa de Cultura, la Iglesia de San Felipe y Santiago, la Plaza de España, el Auditorio Municipal del Parque y el Casino de la Verja.

La inauguración oficial del festival tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 22:30 horas en los Jardines del Castillo de Doña Berenguela, con el espectáculo Berenguela, un sueño real, una emotiva puesta en escena que rendirá homenaje a la figura histórica de Doña Berenguela a través de diversas disciplinas artísticas.

Visitas dramatizadas y visitas guiadas: patrimonio en vivo

Uno de los grandes atractivos de esta edición serán las visitas dramatizadas a la Ermita del Cristo de la Columna, donde el patrimonio se mezcla con la interpretación artística para ofrecer una experiencia inmersiva. Además, como novedad, este año se han programado también visitas guiadas a dos espacios históricos emblemáticos: la Iglesia de San Felipe y Santiago y el Casino de la Verja.

Todas estas actividades culturales tendrán plazas limitadas y será necesario realizar reserva previa escribiendo a turismo@bolanosdecalatrava.es o llamando al teléfono 926 870 027, en horario de 9:30 a 13:30 de lunes a viernes.

Compromiso institucional

Durante la presentación, el alcalde y presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, animó a toda la localidad a sumarse al festival: Invitamos a todos los vecinos y visitantes a disfrutar del Berenguela Festival, y animamos especialmente a bares, comercios y negocios a agudizar su ingenio para que quienes nos visiten se lleven el mejor sabor de boca de Bolaños”. Valverde subrayó además que este festival no solo es un escaparate cultural, sino una oportunidad para mostrar la mejor cara de nuestro pueblo y fortalecer el tejido económico local.

Un modelo cultural de referencia

El Berenguela Festival no solo acerca el arte a los ciudadanos, sino que promueve valores de participación, convivencia y acceso gratuito a la cultura. Gracias a su esfuerzo organizativo y al apoyo institucional, Bolaños de Calatrava se consolida como un referente cultural de primer nivel, ofreciendo un modelo exitoso de dinamización cultural y turística que ya trasciende a nivel provincial y regional.

El PSOE de Argamasilla de Alba renueva su compromiso con la militancia y con la ciudadanía con nuevos retos

La militancia del PSOE de Argamasilla de Alba, asistiendo a la convocatoria de asamblea general ha hablado alto y claro: unidad, ilusión y compromiso son los pilares sobre los que se construye esta nueva etapa que se inicia y que tiene un objetivo claro, recuperar el gobierno.

Noelia Serrano ha sido elegida por unanimidad como secretaria general del partido y lo hace acompañada de un equipo joven, renovado y profundamente arraigado en los valores que siempre han definido al PSOE: justicia social, igualdad, cercanía y compromiso con el bien común y con la mejora del pueblo en el que viven y quieren seguir viviendo.

Junto a ella, Fran Romero asume la Secretaría de Organización, aportando una ‘mirada fresca’ pero con la determinación firme de quienes creen en el poder transformador de la buena política cuando se hace desde el corazón y la honestidad. Esta nueva Ejecutiva nace con un objetivo claro: devolver la esperanza a nuestros vecinos y vecinas, recuperar la confianza y construir, entre todos y todas, un futuro más justo y solidario para Argamasilla.

Un proyecto colectivo con alma y raíces

Esta nueva y renovada ejecutiva no es sólo un cambio de nombres, es una renovación de propósitos, de ideas, de objetivos, de proyectos y de maneras de llevarlos a cabo, porque “el verdadero cambio nace del diálogo, del encuentro y de la empatía”, han recalcado desde el PSOE local. “El equipo que ha tomado el relevo representa una apuesta decidida por escuchar, proponer y actuar desde la cercanía, la humildad y la coherencia, y siempre poniendo en el centro a nuestros vecinos y vecinas”, han sido las palabras del discurso de la reelegida Secretaria General.

Tal como ha expresado Noelia Serrano: “Esta nueva Ejecutiva nace para trabajar, trabajar y trabajar por nuestro pueblo, por las gentes de Argamasilla de Alba: con honestidad, con convicción, y siempre al lado de la gente”. La candidatura recibió el apoyo unánime de toda la militancia, en un ejercicio de unidad ejemplar que demuestra que cuando se antepone el interés común, los proyectos florecen.

Valores que construyen futuro

La diversidad del nuevo equipo, donde conviven la experiencia y la juventud, es la mayor fortaleza. “Somos un equipo que encarna lo mejor de nuestra agrupación. Tenemos capacidad de gestión, entrega, ilusión y, sobre todo, vocación de servicio público”, ha indicado Noelia Serrano. “Estamos remando todos y todas en la misma dirección. Y, eso, es lo más valioso, formar un grupo humano que se deja la piel por su pueblo, con ganas de hacerlo bien y con la firme voluntad de estar a la altura de lo que nos demanda la ciudadanía”.

Volver a mirar a los ojos a nuestro pueblo

La nueva Ejecutiva ha asegurado tener claro que no hay transformación posible sin la implicación directa de la ciudadanía. Por eso, -ha dicho- “uno de los grandes retos será reforzar los lazos con la calle, con la gente, con cada barrio y cada familia” y ha continuado: “vamos a recuperar los espacios de encuentro, vamos a escuchar más y mejor, y vamos a actuar en consecuencia porque queremos que el partido vuelva a ser una herramienta útil, una casa abierta para todos y todas”, ha afirmado Serrano.

Desde el PSOE de Argamasilla de Alba han querido lanzar un mensaje claro a sus vecinos y vecinas: “hay equipo, hay proyecto y hay compromiso”. “Tenemos la energía, la unidad y la determinación necesarias para afrontar este nuevo reto porque representamos un PSOE fuerte, cercano y profundamente comprometido con su gente, y no vamos a escatimar esfuerzos para dar lo mejor de nosotros y nosotras por Argamasilla de Alba”, ha concluido.

La comedia “Sinfonía de nuestro mundo”, de TararíqueTeviTeatro de Sevilla, llega este sábado al Teatro de la Sensación

0

Sábado 17 de Mayo-21:30 Horas

COMEDIA DE HUMOR

“Sinfonía de nuestro mundo”

Cia.TararíqueTeviTeatro

Sevilla

https://www.giglon.com/todos?idEvent=comedia-sinfonia-de-nuestro-mundo-de-tarariqueteviteatro

La obra es una creación colectiva. Se compone de varias escenas independientes unidas por un hilo conductor. Cada una de las escenas trata de un tema de carácter social que nos interesa y (o) nos preocupa. De acuerdo con los objetivos de la asociación, están presentados en tono de humor. Un humor rayano al absurdo, o que se adentra descaradamente en él. No es nuestra culpa. El mundo está así: muy loco.

En la función de hoy, las escenas que vamos a presentar son:

  • La marcha
  • Nadie es ilegal
  • Aeropuerto de Villaquisquilla puerta 2’5
  • Una de miedo.

REPARTO:

Presentadora: María Crespo García

Funcionaria: Elena Jiménez

Ciudadano: Agustín Irissóu

Manifestante: Agustín Irissóu

Delegado:Manoli Rodríguez

Inmigrante:   Jorge Hidalgo

Operaria: Rosario Caballero

Pasajero: Jorge Hidalgo

Dirección: Agustín Irissóu

Guión:TararíqueTeviTeatro

Producción:TararíqueTeviTeatro-DICE

India Martínez, Alvama Ice, Antoñito Molina, Camela y DJ Nano protagonizan los conciertos de verano en Almodóvar del Campo

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha presentado esta mañana en rueda de prensa la ambiciosa programación de conciertos ‘Almodóvar suena 2025’, que contará con las actuaciones de Oro Viejo by DJ Nano, Camela, Antoñito Molina, Alvama Ice e India Martínez.

El concejal de Festejos, Roberto Donoso, y Marco Givica, administrador de la firma promotora SYS Producciones, han desgranado los detalles de este ciclo tendrá lugar en los meses de julio y septiembre, con el objetivo de atraer a público de la localidad y otras procedencias.

Ambos han resaltado el hecho de contar en la programación con “artistas de primer nivel y precios populares”, buscando por otro lado “generar también un impacto económico positivo en la población” y dinamizar las actividades estivales que tienen lugar en la localidad almodovareña como referente musical.

Roberto Donoso ha ensalzando la iniciativa de SYS Producciones por su compromiso con Almodóvar del Campo para “dar un giro” a la oferta lúdica y ha expresado su deseo de que la ciudadanía responda positivamente a la propuesta, considerando que “Almodóvar en el mes de julio sea conocido por los conciertos y por la música, al igual que en septiembre los somos por los festejos taurinos”. 

El edil ha destacado que este nuevo formato representa “una gran novedad que por aquí alrededor, en toda la comarca, no existe”, y ha subrayado el atractivo de unos precios que resultan “competitivos” si se comparan con los que hay en otros puntos del país para cuando ofertan a estos mismos artistas.

Marco Givica, por su parte, ha explicado que la concepción de ‘Almodóvar suena 2025’ surge de la identificación de una oportunidad en la zona, donde “no hay este tipo de conciertos de este calibre”. 

En este sentido ha afirmado que “Almodóvar del Campo es un punto estratégico para que la gente, evidentemente de aquí y de los pueblos de alrededor, pues pueda tener este tipo de conciertos que quizás solo se ven en las capitales de provincia”, poniendo el énfasis en la “alta calidad artística”de los cuatro eventos programados para julio, a los que se suma el tradicional concierto de la Feria y Fiestas de septiembre.

Los eventos, al detalle

La programación de conciertos, todos ellos desde las once de la noche, dará comienzo el 5 de julio con Oro Viejo, un evento de música electrónica abanderado por DJ Nano que ya cosechó un gran éxito en la localidad el año pasado y que habitualmente se celebra en grandes plazas como Madrid, Marbella o Cádiz.

El 12 de julio será el turno de los míticos Camela, en lo que se espera sea “uno de los únicos conciertos que va a hacer en esta zona” y, de hecho, “el único concierto que va a hacer en Ciudad Real en todo el verano”, augurando el representante de SYS Producciones una gran afluencia. 

La música continuará el 19 de julio con Antoñito Molina, un artista emergente “que viene de llenar recintos como el WiZink Center y el Palau Sant Jordi”, y que ofrecerá también uno de sus pocos conciertos en la región.

Y para cerrar el mes de julio, se ha programado un evento enfocado en el público más joven, con la actuación de Albama Ice, uno de los DJs más relevantes del panorama urbano actual, buscando así “captar otro tipo de público diferente”.

El broche de oro del ciclo llegará el 12 de septiembre, en el marco de las celebraciones septembrinas de la localidad, con el concierto de India Martínez, en una actuación que Marco Givica ha calificado como “el plato fuerte” de toda la programación, con la que se busca “crear más impacto aún en las fiestas de esta localidad con este tipo de artistas”.

Más allá del cartel, la finalidad del ciclo, según el promotor, es generar un “impacto económico en restaurantes, en hoteles, en casas rurales, en todo lo que congrega cuando se hacen este tipo de conciertos», con la esperanza de que «la gente responda para que podamos estar aquí muchos más años haciendo este mismo proyecto”, como ha corroborado Donoso.

Sobre la adquisición de localidades, Givica ha citado la venta online en la plataforma de la promotora, ForVenues.com y, a partir de junio, las entradas físicas estarán se pondrán a la venta en el Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ de Almodóvar del Campo cada martes y jueves, en horario de 19 a 21 horas.

Respecto a precios, Marco ha resaltado el esfuerzo realizado por ofrecer “precios asequibles”, por cuanto “este tipo de conciertos oscilan entre los 40, 50 y 60 euros en un habitualmente y aquí hemos querido, dada la colaboración del Ayuntamiento, jugar también con precios más económicos que van de 15 hasta 30 o 35 euros”.

Roberto Donoso por su parte ha especificado que esta política de precios es posible por el respaldo municipal, indicando que el Ayuntamiento patrocina la iniciativa de SYS Producciones con 50.000 euros, una inversión que se realiza “pensando también, como ha dicho Marco, en que haya una repercusión económica importante en nuestro pueblo”.

Finalmente, Marco Givica ha referido que este novedoso ciclo ‘Almodóvar Suena 2025’ cuenta también con el respaldo de una empresa de amplia trayectoria en la localidad como es Sala Kubik, que también viene apostando desde hace años por la dinamización del ocio en Almodóvar del Campo.

El PSOE critica que el PP pretenda externalizar el servicio de mantenimiento de los colegios

0

El Grupo Municipal Socialista ha salido al paso de las declaraciones de la concejala de Educación, en las que avanza la posibilidad de externalizar, “es decir privatizar, el servicio de mantenimiento de los centros educativos al albur de la presentación del plan de pintura de diversos centros escolares de la localidad”.

“Habla María José Escobedo de que en los años 2022 y 2023 no se había pintado nada”, señala el PSOE en nota de prensa, mientras que el concejal socialista Nacho Sánchez le ha reprochado que “no dice que en 2023, cuando llegó el PP al Gobierno, estaba avanzado el pliego de contratación, y con ella teniendo competencias plenas, no se llegó a ejecutar. Es decir, con todo el trabajo hecho por parte del gobierno socialista, el equipo de gobierno de Cañizares lo metió en un cajón y no lo hizo”.

“También dice la concejala de educación, que hay un montante total de 260.000€ para la pintura de centros este año y el siguiente, y que estos trabajos ya los hace una empresa. ¿Su idea de privatizar el servicio es para la realización del pliego y para las pequeñas actuaciones que hace (y muy bien por cierto) el servicio de mantenimiento municipal coordinado con el de educación?”, se pregunta Sánchez.

“Y por último -continua el edil socialista-, tampoco dice, que el año 24, todo bajo su mandato, en el que en pintura de centros se gastaron 20.000€, quedó un remanente de más de 107.000€ (de una partida de 120.000€ que fue modificada con 60.000€ más). Es decir, presupuestos presentados tarde, mal hechos que necesitan una modificación, y mal ejecutados dejando un 60% sin uso”.

“Y ahora parece que el problema es el servicio público y hay que privatizar. ¿No será que el problema es la mala gestión del alcalde Cañizares y de este equipo de gobierno? Solo por recordar un poco de esta desidia y mala gestión en materia de educación esta legislatura, ¿qué pasa con el Consejo Escolar Municipal, después de votar no a una moción del PSOE que pedía la restauración inmediata del mismo? ¿qué ha pasado con la climatización del resto de centros de educación primaria? ¿por qué se ha retrasado por ejemplo tanto el desbroce en los centros este año?”, ha manifestado Nacho Sánchez.

El Grupo Municipal Socialista considera que esto es lo que ocurre cuando gobierna el Partido Popular: “se privatizan servicios públicos, la creación de empleo queda relegada a puestos de libre designación (asesores de asesores), todo amiguismo y falta de planificación y mientras tanto, servicios tan fundamentales y estructurales de la ciudad como es el de Mantenimiento, sin un plan de recursos humanos especifico, sin una apuesta decidida clara, sin un relevo necesario… Esta es una muestra más de la mala gestión del PP y del alcalde Cañizares”.

Page asegura que sus conversaciones con Ábalos fueron «mínimas» y con Cerdán «en un tono bastante amable»

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, cree que los mensajes de WhatsApp desvelados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su exministro José Luis Ábalos demuestran que había «tensiones» en el seno del partido desde el año 2012 y que las opiniones enfrentadas entre miembros socialistas no son «ningún teatrillo».

García-Page, en una entrevista este lunes en Onda Cero, ha opinado que con estos mensajes se ve que el problema en el PSOE no es «simplemente de poder» o de «no dejarle gobernar al que está arriba». «Hay un problema de fondo que se abrió entre los que no estábamos por gobernar a cualquier precio y los que en cualquier momento podían hacerlo», ha manifestado.

En todo caso, en lo que a él mismo respecta, García-Page ha apuntado que aunque «había tensión», sus conversaciones con Ábalos fueron «mínimas» y ha mantenido «alguna más» con Santos Cerdán, aunque «en un tono bastante amable y bastante razonable». «A lo mejor se trata de que me dieron por perdido desde el primer momento», ha ironizado.

El presidente castellanomanchego ha expresado que «no hay obligación de quererse en un partido político ni tampoco de ser hermanos», sino que se trata de «compartir o no un código ideológico y de compartir una estrategia». «Aunque parezca que es ingenuo, en realidad es lo más importante y además es lo que más abre brechas en los partidos, porque las filias y las fobias personales van y vienen», ha apostillado.

En este sentido, considera que «los problemas de fondo» en el PSOE se han agravado en esta legislatura, porque «si ya en la legislatura previa, antes del 23 de julio, se produjeron muchas rupturas de las coordenadas del PSOE, a partir del 23 de julio literalmente se desató, se desabrochó por completo cualquier contención».

Preguntado por si cree que es el propio Ábalos el que está empezando a filtrar sus mensajes de Whatsapp con el presidente, cree que es «legítimo» pensar que sea así pero ha puntualizado que no tiene «ni idea» de ello. «Ni tampoco creo que le convenga esto», ha remachado.

AGUANTAR «CUALQUIER TIPO DE CONSIDERACIÓN»

De otra parte, a preguntas de los medios antes de inaugurar en el Hospital de Toledo nuevos espacios decorados en la zona pediátrica, ha señalado que está dispuesto a aguantar «cualquier tipo de consideración» si a cambio lo que hay es una política en la que cree.

«No estoy dispuesto a dar lecciones a nadie, ni ser el más listo de la clase, lo que digo es que esa es mi posición», ha indicado, para agregar que «es bastante inmune» a las descalificaciones personales aunque ha reconocido que el que un presidente o un ministro «te diga algo que suena muy fuerte, pues, como comprenderás, no se lleva bien pero te terminas acostumbrando».

Con todo, ha afirmado que él no toca «las narices a nadie» sino que opina. «Si el problema es que a alguien le siente mal que uno opine lo que esa misma persona ha pensado antes y antes y antes (…). Si el único problema es que en 2015 firmamos un acuerdo con Pedro Sánchez y yo lo seguiría firmando, lo que no sé es si otros lo harían».

Sobre si espera alguna comunicación por parte del Gobierno para aclarar estos mensajes, García-Page ha dicho que no lo sabe pero que está dispuesto siempre a hablar «con cualquiera». «Pero vamos, me temo que no me van a mandar ningún mensaje», ha lamentado.

Finalmente, el presidente regional ha afirmado que en la vida «es bueno» ser atocrítico y tener «una cierta tolerancia» y ser «permeable» a la crítica. Algo que ha afirmado «ayuda» porque «te permite aprender de las cosas e incluso reflexionar». «Yo siempre reclamaré la mayor dosis posible de autocrítica y también de tolerancia a las discrepancias».

«Si hay algo evidente en estos mensajes, sobre todo en los de la primera época, es que se estaba demostrando en una dosis muy alta una cierta intolerancia a la crítica o al que pudiera opinar de otra manera. Y en esa dinámica ya estábamos presidentes autonómicos que estábamos dispuestos a seguir diciendo no nada negativo, sino lo mismo que decíamos», ha concluido.