Inicio Blog Página 178

Más de 700 personas vibraron anoche con el espectáculo Trash gracias al Ayuntamiento de Puertollano y Ecoembes en el Auditorio Municipal

0

Más de 700 asistentes disfrutaron anoche en el Auditorio Municipal de Puertollano del vibrante espectáculo de percusión Trash, un evento organizado por el Ayuntamiento de Puertollano en colaboración con Ecoembes. Este espectáculo cautivó al público con una propuesta original, divertida, y ágil, apta para todas las edades.

El show, protagonizado por cuatro talentosos «operarios» de un centro de reciclaje, combinó humor, coreografía y una impecable coordinación, demostrando las infinitas posibilidades rítmicas que ofrece la “basura”. A lo largo de la noche, los espectadores se dejaron llevar por las peripecias sonoras creadas con elementos reciclados, como bidones, cubos y otros objetos cotidianos transformados en instrumentos musicales.

La interacción con el público fue uno de los momentos más destacados, convirtiendo la función en una experiencia participativa y envolvente que hizo vibrar a los asistentes con cada golpe y movimiento. La creatividad y energía desplegadas sobre el escenario arrancaron risas, aplausos y ovaciones de un auditorio lleno hasta la última butaca.

Desde el Ayuntamiento de Puertollano y Ecoembes, se destaca la importancia de iniciativas culturales como esta que no solo entretienen, sino que también conciencian sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, demostrando que con un poco de imaginación, hasta la basura puede convertirse en arte.

Renfe modifica el servicio entre Almadenejos, Brazatortas, Puertollano y Alcázar de San Juan por obras de Adif

Con motivo de los trabajos de mejora de la infraestructura que Adif está realizando en la estación de Puertollano, la circulación se verá interrumpida del 9 al 11 de noviembre entre Almadenejos/Brazatortas y Puertollano/Alcázar de San Juan.

Para garantizar la movilidad de los viajeros, Renfe establece un plan alternativo de transporte por carretera que cubrirá estos trayectos en ambas direcciones, haciendo parada en las correspondientes estaciones intermedias.

Los servicios afectados son los trenes que conectan Extremadura y la provincia de Ciudad Real:

  • Regional Exprés 18331 Badajoz-Alcázar de San Juan: bus Brazatortas-Alcázar de San Juan.
  • Regional Exprés 18770 Puertollano-Badajoz: bus Puertollano-Brazatortas.
  • Regional Exprés 18777 Badajoz-Puertollano: bus Almadenejos-Puertollano.
  • Regional Exprés 18330 Alcázar de San Juan-Badajoz: bus Alcázar de San Juan-Almadenejos.

Se recuerda que es necesario adquirir o formalizar el billete antes de viajar y que en el transporte por carretera no está permitido llevar bicicletas ni mascotas. Además, no se podrán garantizar los enlaces con otros servicios.
 

Eurocaja Rural y su Fundación organizan junto a la Policía Nacional una jornada formativa contra la violencia de género

0

La Fundación Eurocaja Rural y el Área de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de Eurocaja Rural, en colaboración con el Servicio de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Albacete, celebrará el próximo 13 de noviembre, a las 11.00 horas, una nueva dosis formativa dedicada en esta ocasión a la violencia de género.

La sesión será presentada y moderada por la periodista Gema Jiménez, directora de Atresmedia Radio Albacete (Onda Cero y Europa FM) y con más de 30 años de exitosa trayectoria profesional en el sector de la comunicación, e impartida por el inspector Aquilino Argüelles, Jefe del Servicio de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Albacete.

Durante la jornada ‘Operativa de Actuación: Violencia de Género’, dirigida a público general y a empleados de la entidad financiera, se expondrá la operativa de actuación en situaciones de violencia de género que se lleva a cabo desde el Servicio de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Albacete para la prevención, actuación y asistencia a víctimas.

Los delegados de Participación Ciudadana se encargan de conocer la realidad social y delincuencial de su demarcación, a través de los contactos directos y las relaciones con los diferentes colectivos, posibilitando que la Policía Nacional cumpla con su misión de “servicio público a la comunidad”. Conocer los problemas y las inquietudes en el ámbito de la seguridad que afectan al entramado social permite a la Policía Nacional desarrollar una respuesta más ágil y eficaz en la aplicación de estrategias y planes de prevención, enfocados a los asuntos que más preocupan a la ciudadanía.

Todos los interesados en participar en esta iniciativa, que se impartirá de forma presencial en la sala de formación de la oficina de Eurocaja Rural en Albacete (Paseo de la Libertad, número 10) y cuyas plazas son limitadas, pueden inscribirse ya gratuitamente en la web de la Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun/

Nace la Asociación de Coheteros de Nuestra Señora de La Paz de Corral de Calatrava

0

Corral de Calatrava marca un punto de inflexión a partir de ahora con respecto a la celebración de los actos conmemorativos en honor a la Virgen de La Paz, Patrona del municipio, gracias a la fundación de la Asociación de Coheteros de Nuestra Señora de La Paz de Corral de Calatrava. Es un colectivo, cuya junta directiva está formada íntegramente por mujeres, que asumirá diferentes funciones antes y durante estos festejos tan importantes para el municipio que tienen lugar del 23 al 26 de enero, ambos inclusive. El próximo miércoles, 13 de noviembre, se convoca al vecindario en el Ayuntamiento para celebrar la primera reunión de carácter público a partir de las 20,30 horas, donde se informará con detalle de distintos asuntos. 

La firma de los estatutos de la asociación se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de Corral de la Calatrava con la presencia de un gran número de vecinos y la participación del concejal de Festejos, Santiago Bastante, que ha sido el encargado de preparar la documentación y animar a los corraleños a dar este paso decisivo para “hacer aún más grande nuestra festividad más importante y establecer así los primeros pasos para solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, como mínimo”.

La Asociación de Coheteros de Nuestra Señora de La Paz de Corral de Calatrava estará presidida por Carolina Costa, que estará acompañada en esta bella aventura por la vicepresidenta, Esperanza Novalbos; la tesorera, Laura Fernández; la secretaria, Mari Carmen Muñoz; y una vocal, Isabel Arenas.

Esta nueva asociación será la encargada de asumir la responsabilidad de organizar, preparar y recepcionar el pedido de los cohetes, además de repartir los mismos con un exhaustivo control y de manera detalla, junto a la colaboración del Ayuntamiento. Este colectivo, además, impartirá las pertinentes formaciones para que aquellas personas que hayan hecho promesa a la Patrona puedan manipular cohetes y así festejar este momento tan especial. Cabe destacar que la asociación abre sus puertas a cualquier vecino o vecina que quiera formar parte de la misma.

La alcaldesa de Corral de Calatrava, Rosa Suñé, ha expresado su “enorme satisfacción y emoción tras ver cómo esta nueva asociación dará más empaque a la festividad” y ha agradecido “la voluntad y predisposición de Carolina, Esperanza, Laura, Mari Carmen e Isabel para crear este colectivo tan necesario”. Suñé ha deseado un “exitoso futuro para todas ellas, porque será también el éxito para Corral de Calatrava” y ha animado a todos los vecinos formar parte de la misma.

Por su parte, el concejal de Festejos, que recordó que se lanzarán más de 12.000 cohetes durante la procesión de la Virgen de la Paz en el próximo mes de enero, ha remarcado que “desde el Ayuntamiento, la asociación va a tener siempre toda la ayuda que precisen y sea necesaria” y ha mostrado su “felicidad porque comenzamos con un maravilloso viaje que seguro que va a ser muy bonito para todos”.

El programa ‘Somos Deporte 3-18’ inicia su actividad este fin de semana con 1.714 clubes y 26.631 participantes en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha este fin de semana el programa ‘Somos Deporte 3-18’ dedicado al deporte en edad escolar, y lo hace, en el caso de la provincia de Ciudad Real, con un total de 1.714 clubes y 26.631 participantes.

Sobre ello se ha pronunciado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, quien ha destacado el “enorme auge” que está viviendo el deporte escolar en los últimos cursos, “un magnífico síntoma, puesto que nos ayuda a promocionar la formación deportiva a la vez que se fomentan valores de respeto, disciplina, tolerancia o superación, además de un estilo de vida sana entre los niños y niñas”.

En ese sentido, José Caro ha recordado que, sólo de la pasada edición a la actual, la evolución del programa ‘Somos Deporte 3-18’ ha experimentado un incremento del 24 por ciento en el número de deportistas y del 9,5 por ciento en el apartado de clubes, lo que da buena cuenta de la “magnífica aceptación” por parte de las familias.

Estas cifras de participantes contarán para la primera jornada con 97 autobuses, con 64 de esas de rutas de transporte para cubrir los campeonatos local y provincial y los 33 restantes para las ligas regionales.

Por último, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha avanzado que el curso 2024-2025 contará con dos novedades principales en la provincia de Ciudad Real en cuanto a proyectos de promoción deportiva. Por un lado, el campeonato de baloncesto 3×3 en categoría alevín que se oferta a los centros educativos de Primaria, y, por otro, el programa ‘Más que esgrima para todos en Castilla-La Mancha’, en este caso a disposición de todos los centros.

Valverde: “FENAVIN es una feria profesional orientada a la demanda, donde el sector puede establecer más de medio millón de contactos comerciales”

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), Miguel Ángel Valverde Menchero, ha presentado en Bangkok la 13ª edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebrará del 6 al 8 de mayo de 2025 en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real. Acompañado de una delegación institucional y de doce bodegas de la provincia, Valverde ha destacado el potencial del vino que se elabora en nuestra provincia y en el conjunto del Estado español, así como su capacidad para competir en calidad con los vinos de otros países que dominan el mercado tailandés, como es el caso de Francia, Italia y Australia.

Valverde ha comenzado su intervención agradeciendo al Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Bangkok su “habilidad, fiabilidad y atención” durante la estancia de la delegación ciudadrealeña en Tailandia. Asimismo, ha extendido su gratitud al embajador de España en Tailandia, Felipe De la Morena, con quien celebró una reunión de trabajo antes de la presentación, a la que han asistido un buen número de importadores que han catado vinos de las bodegas que han participado en la misión comercial.

Valverde ha dicho que FENAVIN es la feria del vino español más importante del mundo”, un certamen que, según ha explicado, se ha consolidado como “la referencia del negocio del vino español a nivel global”. Acompañado de miembros de la Corporación Provincial, representantes de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y de la Federación de Empresarios de Ciudad Real, Valverde ha detallado que FENAVIN tiene una superficie de 30,000 metros cuadrados en Ciudad Real, que albergan cerca de 2.000 bodegas de toda España.

“Esperamos recibir a más de 20.000 compradores nacionales e internacionales en esta feria profesional y orientada a la demanda, donde el sector puede establecer más de medio millón de contactos comerciales, como ocurrió en la última edición de 2023”, ha asegurado.

Ha explicado, por otro lado, a los presentes la importancia de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real en particular como zonas clave para la producción de vino en España y Europa. “En España se producen 40 millones de hectolitros de vino, y solo en nuestra región producimos la mitad, es decir, el 50 por ciento del total”, ha puntualizado. Y ha añadido que, de esa cantidad, el 25 por ciento proviene de nuestra provincia, “un territorio vitivinícola único, comparable a cualquier gran zona productora mundial”.

También ha resaltado Valverde que FENAVIN, a diferencia de ferias en grandes urbes como París o Düsseldorf, se celebra en una ciudad pequeña, pero muy cerca de Madrid y ubicada en la principal zona vitivinícola de Europa.

La feria FENAVIN, según ha señalado, está diseñada para satisfacer las necesidades del sector profesional, con un programa completo de actividades paralelas que incluyen catas, seminarios y conferencias lideradas por figuras de renombre en el ámbito vitivinícola.

Además, el presidente de la Diputación provincial ha subrayado el carácter único del evento, ya que cuenta con herramientas como el “Buscador de Negocio”, que permite a los compradores programar sus contactos con expositores de antemano, optimizando su tiempo y garantizando reuniones productivas. Y ha anunciado que, de cara a 2025, se añadirá, como novedad, la geolocalización de cada expositor.

Se ha referido, igualmente, a la Galería del Vino, otra de las atracciones de FENAVIN. En ese espacio se pueden degustar hasta 1.500 vinos sin intervención externa, lo que permite al comprador valorar cada vino en condiciones óptimas. “Aquí, el comprador encuentra el vino a la temperatura y en las condiciones ideales, sin ninguna intromisión, para que pueda evaluar su interés de manera independiente”, ha asegurado.

Asimismo, ha mencionado los vinos de Ciudad Real y ha resaltado sus variedades autóctonas, como la airén y la tempranillo, pero también ha indicado cómo el clima de la provincia permite el cultivo de variedades internacionales.

“Ciudad Real, con sus temperaturas extremas, permite el desarrollo de variedades como el sauvignon blanc y cabernet sauvignon, lo que añade una gran riqueza a nuestra oferta”, ha indicado. Ha dicho también que los vinos de la región han logrado una alta calidad gracias “al trabajo, la dedicación y el sacrificio de generaciones de viticultores”.

Por otra parte, ha precisado que los vinos de Castilla-La Mancha, y en particular los de Ciudad Real, se producen en su mayoría con métodos ecológicos y sostenibles. “El 80 o 90 por ciento de los vinos de nuestra región se elaboran de forma natural, sin aditivos, con métodos tradicionales y con un enfoque en la sostenibilidad”, ha afirmado tras añadir que, aunque muchos no cuentan con certificación oficial, son productos “absolutamente naturales, donde el único ingrediente es el trabajo del viticultor y el sol de nuestra tierra”.

Valverde ha mostrado optimismo sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Tailandia para reducir aranceles en el intercambio de productos. “Este tratado comercial permitiría que el vino español sea más accesible para los consumidores tailandeses”, ha dicho.

Valverde ha concluido la presentación de FENAVIN invitando a los distribuidores e importadores tailandeses a asistir a FENAVIN 2025, convencido de que esta feria “es la puerta de entrada al vino español para Tailandia”. “Tenemos mucho interés en el mercado tailandés, porque creemos firmemente en el potencial de nuestro vino aquí, y estamos dispuestos a esforzarnos para consolidar este vínculo”, ha afirmado.

“Estamos seguros de que el vino de Ciudad Real, por su calidad y su autenticidad, enamorará al público tailandés y ocupará el lugar que merece en este mercado tan importante para nosotros”, ha finalizado el presidente de FENAVIN.

Los Chikos del Maíz y Narco subirán este sábado al escenario del Estayike en Piedrabuena

0

El festival de música alternativa Estayike, uno de los más antiguos de la provincia, vuelve este sábado, 9 de noviembre, con bandas de primer nivel y una apuesta decidida por las bandas locales. Los amantes del punk-rock, el metal y el rap tienen una cita ineludible en Piedrabuena.

Los Chikos del Maíz, Narco, Sons of Aguirre, Maldito Matas, Tiempos de Ira, Kuerdo Utópico y Trasache. Ocho bandas completan un cartel que asegura doce horas de música ininterrumpida en el pabellón multifuncional de la localidad. El año pasado reunió a 1.500 personas y este año promete no defraudar.

La Asociación Cultural Somos Así Estayike confirma que la venta de entradas va a buen ritmo, tanto en la provincia como en las regiones limítrofes. “La música es el principal estímulo para pasar el próximo fin de semana en Piedrabuena, aunque también la gastronomía y el entorno, la Tabla de la Yedra y el paisaje volcánico”, apunta.

Pese al ambiente festivo, el Estayike no perderá de vista a los damnificados de la dana en Letur, Valencia y gran parte del Levante con un crespón negro en la gran pancarta del festival.

Una de las últimas oportunidades para ver a Los Chikos del Maíz

Con la canción protesta como bandera llegan Los Chikos del Maíz, uno de los grupos de rap más consolidados del país. Piedrabuena será una de las últimas oportunidades de escuchar en directo temas que han quedado para la posteridad como ‘Comanchería’ o ‘Pasión de Talibanes’. Anunciada su ‘Tregua indefinida’, la mayor parte de los conciertos que quedan de la gira han colgado ya el ‘sold out’.

El Estayike confía este 2024 también en Narco, banda referente de la escena sevillana que ha triunfado en los festivales este verano con un directo muy potente. Después de una larguísima trayectoria, repiten en Piedrabuena tras la incorporación del cantante Rey Ezequiel, que sustituye al mítico Vikingo en el escenario.

Y después de pasear por festivales y salas de toda España, la banda de rap Sons of Aguirre, acompañada de la banda de metal Scila, se estrenan en Piedrabuena. ‘Amancio Ex Machina’, ‘Pate de tofu’ o ‘No me posiciono’: solo hay que leer el título de sus letras para imaginar lo que se avecina.

Sello manchego

El Estayike no deja de apostar por la música que lleva el sello manchego. Los miguelturreños Maldito Matas, una de las bandas de la provincia con más proyección, repiten en el Estayike, donde llevarán los cuatro volúmenes de ‘Canciones malditas’ y su nuevo trabajo, ‘Himnos desde el infierno’.

Completan el cartel Tiempos de Ira, que trae hardcore desde la capital, Kuerdo Utópico de Alcolea de Calatrava, con su propuesta de rock urbano, y Trasache, grupo con integrantes de Piedrabuena y sin duda uno de los más esperados a nivel local, pues se estrena en directo con su disco ‘Dentrísimo’.

La apertura de puertas será a las 5 de la tarde y en el pabellón multifuncional habrá bebida y comida a precios populares, además de stands con ropa, artesanía, tatuajes y merchandising de las bandas que actúan. También estará presente la Protectora de Animales y Plantas de Piedrabuena y el colectivo Ciudad Real con Palestina.

Venta de entradas

La venta de entradas sigue abierta a través de la plataforma Entradium (para acceder pincha en este enlace) y hasta este viernes en los puntos de venta de Ciudad Real (Deicy Reilly’s y Living Room) , Miguelturra (Fegopan) y Piedrabuena (Pastelería Pilar, Panadería Ana López y Bar Contreras). El precio es de 20 euros anticipada y 25 euros en taquilla.

El Gobierno regional apuesta por la Agencia para la aceleración de la transformación digital y el decidido impulso de la economía y el empleo

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su apuesta por la Agencia de Transformación Digital para la “aceleración de la transformación digital” en esta Comunidad Autónoma, así como el decidido impulso de la economía y el empleo. Con la puesta en marcha de este organismo se cumple con un compromiso de legislatura del presidente García-Page, al mismo tiempo que se pone de relieve a la innovación y la digitalización como ejes transversales en la gestión del Ejecutivo autonómico. 

Así lo ha puesto de manifiesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, durante la clausura de la XII edición de la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que han organizado, en Toledo, las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en la región, en colaboración con la Junta de Comunidades.

Junto a Morejudo también han estado presentes el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; el decano del COIT-CLM, Juan Carlos López; o el premiado de este año como Ingeniero CLM 2024, Gregorio Núñez, actualmente Coordinador de Proyectos TIC dentro del ámbito de Transformación Digital de esta Consejería.

El director gerente ha remarcado que este avance de la transformación digital en la región no está solo dirigida al sector público y a la Administración regional, sino que también está enfocado a impulsar algo tan necesario como es el “incremento del tejido empresarial, la creación de empleo, la generación de economía y riqueza y la atracción de inversión tecnológica”. Para ello, ha continuado, se está trabajando intensamente en proyectos de este ámbito, que serán compartidos con empresas, instituciones y organismos; unas iniciativas que van a venir a contribuir a la puesta en marcha y digitalización de sectores estratégicos para Castilla-La Mancha, como el agroalimentario, el turístico o el de la salud, entre otros.

En relación con este evento, Juan Ángel Morejudo ha agradecido el poder “compartir con el sector y con este ecosistema tan importante en Castilla-La Mancha, focalizado en la digitalización”, todas las experiencias, no solo en el ámbito rural, ha precisado, refiriéndose a que el Gobierno regional ha puesto en marcha una ley pionera en materia de lucha contra la despoblación, sino para el conjunto de la sociedad. 

Una de las mejores comunidades en la ejecución de fondos europeos

En términos generales, Morejudo ha ensalzado lo importantes que son las nuevas tecnologías y la conectividad para reducir la brecha digital, acercar los servicios públicos a la ciudadanía y favorecer la cohesión territorial. Para ello, Castilla-La Mancha está siendo una de las mejores en la ejecución de fondos europeos, con diferentes iniciativas en sectores fundamentales para el crecimiento de esta tierra.

El representante de la Agencia, organismo autónomo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, también ha querido aprovechar para trasladar las condolencias a aquellas personas que han perdido a algún familiar como consecuencia de la DANA, y ha mandado todo el apoyo y solidaridad a todas las poblaciones que han sufrido los desastres del temporal, especialmente a Letur y Mira. 

El director gerente, que también ha protagonizado una de las ponencias sobre la digitalización de las zonas rurales en Castilla-La Mancha, ha cerrado este evento, que este año llevaba como lema ‘Conectando Territorios: la Alianza entre los Rural y lo Digital para un Futuro Sostenible’.

La Noche de las Telecomunicaciones es un encuentro en el que, cada año, se dan cita los representantes de las principales instituciones regionales y las empresas y profesionales del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Castilla-La Mancha convoca los Premios Gran Selección Campo y Alma para 2025, que reconocen a los mejores alimentos de calidad

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial la nueva convocatoria de los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025. Se trata de unos galardones que reconocen a los mejores alimentos de calidad de la región y que “son los más antiguos de cuantos entrega el Ejecutivo autonómico”, tal como ha recordado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Estos reconocimientos empezaron a entregarse en 1990, por lo que el próximo año celebrarán su 36 edición, poniendo en valor los productos amparados por alguna de las figuras de calidad comunitarias existentes en Castilla-La Mancha, ya sean Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Martínez Lizán ha avanzado que en la edición recién convocada habrá una novedad, ya que “se premiará por primera vez a las nueces acogidas a la DOP Nueces de Nerpio, figura de calidad recientemente reconocida”.

Como cada año, se reconocerán los mejores vinos blanco, rosado, tintos, espumoso o de variedad Airén, acogidos a alguna de las DOP de Castilla-La Mancha o a los vinos de la IGP Tierra de Castilla; a los mejores quesos manchegos en sus variedades curado o semicurado, y de tipo artesano; a los mejores aceites de oliva virgen extra de alguna de las cuatro DOP con que contamos en la región; la miel de La Alcarria; el azafrán de La Mancha; la berenjena de Almagro; el melón de La Mancha; el ajo morado de Las Pedroñeras; la cebolla de La Mancha; el cordero manchego; el pan de cruz de Ciudad Real; y el mazapán de Toledo.

Además, el mejor jamón serrano también cuenta con un reconocimiento, y se le concede un premio Gran Selección, al no poder estar amparados por la marca Campo y Alma los productos con esquema de calidad comunitario del tipo Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).

Cómo participar

El consejero ha recordado que las empresas y cooperativas agroalimentarias que deseen participar en el concurso “deberán tener inscritos los productos con los que optan a los premios en el Registro para el uso de la marca de garantía Campo y Alma, o solicitar su inscripción junto a la solicitud de participación” en el concurso, con excepción de los operadores de la categoría Jamón Serrano.

El plazo de presentación de solicitudes de participación “estará abierto hasta el miércoles, 15 de enero de 2025”, ha informado Martínez Lizán.

Concesión de premios

De entre todos los participantes, los diversos paneles de cata de cada categoría serán quienes determinen las puntuaciones en función de la calidad organoléptica de los productos presentados. Ganarán los que obtengan las puntuaciones más altas en cada una de las categorías. Las catas se llevarán a cabo en la sede del IRIAF, en Tomelloso (Ciudad Real), con las excepciones de la cata de cordero manchego, que tendrá lugar en la sede de la Fundación de su Consejo Regulador; la de la miel que se realizará en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo (Guadalajara); y la del aceite de oliva virgen extra, que será en la sede del panel organoléptico de la DOP Montes de Toledo.

Además del Premio Gran Selección Campo y Alma de cada categoría, se conceden diez reconocimientos Selección Plata y otros diez Selección Bronce en cada una de las seis categorías del concurso de vinos. Igualmente, cinco premios Selección Plata y cinco Selección Bronce por cada categoría participante en el concurso de quesos; y también cinco galardones Selección Plata y cinco Selección Bronce en las categorías de aceite de oliva virgen extra y jamón serrano.

Los premios se darán a conocer en un acto organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y se publicarán en la página web de Campo y Alma (https://www.campoyalma.com).

El Gobierno regional convoca ayudas por más de 310.000 euros para los ayuntamientos de las áreas de influencia socioeconómica de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado este viernes, 8 de noviembre, en el Diario Oficial de la región (DOCM), la nueva convocatoria de subvenciones para los nueve ayuntamientos ubicados en las áreas de influencia de los dos parques nacionales en el territorio, Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, por un montante de 310.720 euros.

Según ha explicado la consejera, Mercedes Gómez, “gracias a estas ayudas, que se convocan anualmente, los ayuntamientos que se encuentran en las áreas de influencia de ambos parques nacionales pueden seguir invirtiendo y llevando a cabo numerosas mejoras que reviertan en una mejor calidad de vida de la ciudadanía, a la misma vez que se contribuye a conservar nuestro patrimonio natural en zonas de tanto valor como son nuestros dos parques nacionales”.

Así, serán subvencionables las actuaciones tendentes a mejorar las infraestructuras que conserven el patrimonio natural y ayuden a la conservación de los hábitats; a conservar el patrimonio arquitectónico de la zona o que garanticen las tradiciones culturales de estos pueblos relacionadas con los parques nacionales; a la reducción de gases de efecto invernadero, tales como la utilización de energías renovables o acciones de ahorro y eficiencia energética, en edificios y equipamientos públicos; y también las orientadas a la formación y divulgación de los valores e importancia de los parques nacionales en la sociedad local.

“Unas ayudas que, sin duda, suponen un importante revulsivo económico para los municipios, las entidades y la ciudadanía de ambas comarcas, pues contribuyen a la modernización de las infraestructuras urbanas, periurbanas y rurales, dando un impulso al empleo ligado a la economía verde y al emprendimiento vinculado a nuevas actividades sostenibles, así como a la dinamización del entorno de los parques nacionales y la integración de usos y actividades locales”, ha señalado Mercedes Gómez.

Reparto por municipios

Los porcentajes de distribución fueron establecidos en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada en julio de 2024, para cada uno de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha y para cada ayuntamiento.

Así, se beneficiarán nueve municipios entre ambas áreas, seis de Cabañeros y tres en Las Tablas de Daimiel, con el siguiente reparto: En cuanto a Cabañeros, Alcoba de los Montes (54.684 euros), Hontanar (21.089 euros), Horcajo de los Montes (31.877 euros), Los Navalucillos (40.616 euros), Navas de Estena (49.004 euros) y Retuerta del Bullaque (22.873 euros). Por la parte de Las Tablas de Daimiel, el propio Daimiel (48.049 euros), Torralba de Calatrava (9.120 euros) y Villarrubia de los Ojos (33.404 euros).

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, es decir, desde mañana, y se dirigirán a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. Las solicitudes se presentarán exclusivamente de forma electrónica.

Teatro de la Sensación reúne a artistas locales en solidaridad con los afectados por la DANA

0

En la tarde de ayer tuvo lugar un evento muy especial con ingredientes como música, performances, «spoken word» y rap que han sido las almas de una noche inolvidable en la que varios/as artistas del mundo de la cultura y el espectáculo de Ciudad Real han querido arrimar el hombro por un gran fin, todas las personas afectadas y víctimas de esta gran tragedia que ha sido la DANA en Valencia, que arrasado con todo, organizando este evento solidario con una respuesta brutal por parte del público…

Según palabras hechas texto, esta es la publicación que ha puesto en su página de Facebook «Teatro de la Sensación» vs Miguel Muñoz de Morales.

Un evento socio cultural de carácter solidario por todas las personas víctimas de esta terrible DANA que ha afectado a la zona de Valencia:

«TEATRO DE LA SENSACIÓN:
HOY JUEVES Evento Solidario S.O.S Dana CIUDAD REAL Y SUS ARTISTAS SE SOLIDARIZAN CON VALENCIA

Esta noche hemos tenido el Evento Solidario S.O.S Dana a propuesta de un colectivo de Artistas de Ciudad Real.

Muchas personas han asistido a este Evento Solidario, situando a Ciudad Real como un colectivo ciudadano, unido ante la desgracia ajena, arropando a las/os Artistas intervinientes con muchos aplausos y muestras de cariño.

Ciudad Real, ha vuelto a mostrar su solidaridad con los pueblos que la han necesitado.
Muchas gracias a las/os intervinientes y a todas las personas que habéis llenado prácticamente el Teatro.

Diferentes artistas locales se han unido para recaudar fondos para las personas y lugares damnificados por la Dana. Lewismi, Esse Sico, Bárbara Caballero, Elena M. Sanroma, Dyso y Pati San Martín actuarán este jueves 7 de noviembre, 21 horas, en el evento solidario ‘S0S Dana’ que se celebrará en el Teatro de la Sensación.

Todo lo recaudado será destinado a los afectados por las inundaciones. En el evento, colaboran APazLabrando, La Ruda Producciones Escénicas, Ciclo Real Canción de Autor y el propio Teatro de la Sensación.

Puertollano: Kiti Mánver protagonizará el viernes la adaptación teatral del éxito «El inconveniente»

0

Kiti Mánver protagonizará “El inconveniente”, la adaptación teatral del éxito del cine, el próximo viernes, 7 de noviembre, a las 19 horas, en el Auditorio Municipal. Las entradas están a la venta a 20 y 16 euros en patio de butacas y 12 en anfiteatro en taquilla y giglon.com

Juan Carlos Rubio firma y dirige una comedia que ha triunfado por todo el mundo y que, en 2020, se llevó a la gran pantalla y consiguió tres nominaciones a los Premios Goya, 3 Biznagas en el Festival de Málaga (entre ellas la de Mejor Actriz para Kiti Mánver) y sendas nominaciones a los Premios Forqué y Feroz. Ahora vuelve a las tablas con la propia Kiti Mánver, junto a Cristóbal Suárez y Marta Velilla.

Sinopsis

A Luis siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona “bien”. Y él, para qué negarlo, es un chico “bien”. El piso que le ofrece la agente inmobiliario reúne todas las características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra. Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Lola (de setenta y cinco años) ha sido operada del corazón en dos ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Luis decide dar el paso, comprar el piso y esperar…

Pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado. En primer lugar, Lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable salud. Y segundo, y más grave, la propia vida de Luis es la que empieza a desmoronarse, con nuevos y sorprendentes acontecimientos. Entre ambos, tan distintos y tan parecidos en su soledad, surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad.

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=el-inconveniente-pedro-almodovar

La primera Noche del Comercio de Puertollano aspira a convertir las calles en una fiesta

0

Este viernes por la tarde y noche, el centro de Puertollano se convertirá en una fiesta para celebrar la primera Noche del Comercio Local, una iniciativa de las Concejalías de Consumo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Puertollano. Con el objetivo de fomentar la compra en los comercios locales, más de treinta establecimientos extenderán su horario hasta las 22:00 horas y ofrecerán múltiples actividades para toda la familia.

Sorteos y Premios para los Clientes

Durante la jornada, los clientes que realicen compras en cualquiera de los establecimientos adheridos podrán participar en el sorteo de 60 cheques de 50 euros cada uno, que serán válidos para futuras compras en los comercios locales. Esta iniciativa busca premiar la fidelidad de los consumidores y promover la economía local.

Actividades en la Calle: Talleres Infantiles y Música en Vivo

Desde las 18:00 hasta las 21:30 horas, las calles comerciales de Puertollano se llenarán de música, entretenimiento y actividades para todas las edades:

Talleres Infantiles: La empresa de actividades Arco Iris organizará talleres de globoflexia y pintacaras en la Plaza del Gongo y la Plaza Villarreal, brindando a los niños y niñas una experiencia divertida y creativa.

Actuaciones Musicales: El ambiente estará acompañado por una variada programación musical:

Kairós Clarinet Quartet en la Plaza Villarreal (18:00 – 21:30 h)
Andrea Portero en la Calle Vélez, esquina Librería La Mancha (18:00 – 21:30 h)
Imanol García en la Plaza del Gongo (18:00 – 21:30 h)


Actuaciones Itinerantes: La Asociación Carnavelesca con la comparsa Ajé y la Asociación Cultural Torrecilla Centro de Mayores II (Tuna) recorrerán las calles del centro en el mismo horario
Coral del Centro de Mayores I: La Asociación Cultural y Recreativa del Centro de Mayores I actuará en la puerta de la Casa de la Cultura (19:00 – 21:30 h)
Comparsas de Carnaval: La Comparsa La Victoriaanimará al público al final de la calle Aduana, mientras que la Asociación Musical Arpegionne se ubicará en otro punto de la misma calle. 


La primera Noche del Comercio Local promete una experiencia inolvidable para los vecinos de Puertollano, quienes podrán disfrutar de una tarde y noche llena de entretenimiento, compras, música y cultura en un ambiente festivo.

35 Comercios participantes

La Casetilla, Musical Valiente, Famaflor, Atleet-Runningteam, Tus Zapas.com, Little Kings, Taberna del Puerto, Tres García Joyeros, Bazar Infantil, calzados “La Zapatillera”, Global Store, Chycs Boutique de Pepin, Librería Cruces, Estrella Diaz Floristas, Dulces Sueños, Juguetoon, calzados Zara, Scarpa Quore calzados y Carmen Colorado, Aliaga Bebés, García Joyeros, Viuda Sánchez, Mango, Basilio García, Atuendo, Atico30kids Puertollano, Puertoexencias, Pilar Cabello, Platería Silida, 40 grados Lencería, Pilar Prieto, El Duende Goloso. Modas Rosa, Joyería Andrés, Imar Corsetería , Calvillos y La Tasca Mexicana.

El VI Ciclo de Cine ‘Con Mirada de Mujer’ abre el telón con ‘20.000 Especies de Abejas’

0

El Espacio Joven de Ciudad Real volvió a acoger este jueves la inauguración del Ciclo de Cine ‘Con Mirada de Mujer’, que por sexto año consecutivo organiza la Concejalía de Igualdad, junto al Centro de Estudios Latinoamericanos de Creación e Investigación Teatral, CELCIT-España. ’20.000 Especies de Abejas’ ha sido la película seleccionada para este inicio de ciclo, que continuará cada jueves hasta el día 28, con entrada gratuita.

“Desde la Concejalía de Igualdad, hemos querido continuar y mejorar este ciclo de cine, con el objetivo de proyectar un film hecho por mujeres y crear un espacio que invite a reflexionar, dinamizar emociones y crear una perspectiva más plural e inclusiva”, explicaba María José Escobedo, concejal de Igualdad, en la inauguración del ciclo de cine ‘Con Mirada de Mujer’.

Por su parte, la coordinadora del ciclo y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de Creación e Investigación Teatral, CELCIT-España, Acaida Orozco, mostraba su satisfacción por llegar a la sexta edición de este ciclo, ocupando todo el mes de noviembre con cortometrajes y largometrajes, además de novedades como el taller de cine experimental para público infantil, a partir de 12 años. Este taller de cine será impartido desde la Casa del Cine y los interesados deberán inscribirse en la página creada para el ciclo ‘Con Mirada de Mujer’.

Desde el CELCIT insisten en el objetivo de mostrar las narrativas que emergen de esas realidades y visibilizar el trabajo de mujeres cineastas de distintas partes del mundo, desde el norte global hasta el sur, con sus diversas posturas, recursos y contextos. A la inauguración de este ciclo de cine ha acudido numeroso público, además de los concejales Sara Martínez e Ignacio Sánchez.

El Antiguo Casino de Ciudad Real se rinde a la imagen de Medinaceli

4

Con un sala repleta de estandartes, gallardetes, cartel del aniversario y estandarte corporativo, entre otros la Archicofradía de Nuestro Padre de Jesús Nazareno de Medinaceli celebraba este jueves otro de los actos en conmemoración de su 75 aniversario. Un acto en el que el padre capuchino Don Benjamín, venido desde Madrid, ha explicado la emotiva historia de la imagen de Medinaceli, así como el fervor que despierta en tantos cofrades y personas de fe. El concejal del barrio del Pilar y edil de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, destacaba en la conferencia la importancia de esta imagen y devoción en Ciudad Real, expectante ante la historia contada por el padre y fraile Don Benjamín ante los presentes, tras la que se ha abierto un coloquio participativo. El hermano mayor, José Luis Burgos, subrayaba que los actos por el 75 aniversario continuarán hasta el 8 de diciembre, con una peregrinación a Madrid y un concurso infantil en nuestra ciudad.

Sale de Almodóvar del Campo el último envío de ayuda solidaria para los damnificados de la DANA en Valencia

En la tarde de este jueves ha partido desde Almodóvar del Campo el último de los tres envíos de ayuda solidaria que, desde el pasado fin de semana, se ha recogido desde la generosidad de la ciudadanía de la localidad para paliar, en la medida de lo posible, el desastre humano que provocó la DANA en tierras valencianas.

Ha sido una intensa campaña solidaria de donaciones de alimentos no perecederos, agua y productos esenciales para la vida diaria, que ha estado coordinada por el colectivo local Anda Que Vergüenza y que, junto con el Ayuntamiento, ha movilizado a infinidad de vecinos, así como a colectivos y comercio.

Cristian García-Minguillán, integrante de la asociación, ha explicado que en total se han empleado 21 palés para embalar los varios miles de kilos, “en torno a 25 toneladas” concretaba, de artículos de todo tipo que se han ido reuniendo en el Pabellón de Deportes ‘Miguel Hernández’ para su empaquetado y preservación.

Hace unos días ya se pudieron llevar una buena parte hasta Puertollano para compartir con otras poblaciones un primer tráiler, días después se hacía lo propio y esta tarde, se ha cargado el resto en un transporte fletado por la Diputación de Ciudad Real y que en próximos días se hará llegar a la zona damnificada según dictamen sus autoridades.

García-Minguillan ha referido que la acción surgió tras la suspensión de la fiesta de Halloween debido al luto oficial y “quisimos aprovechar el grupo humano que ya nos habíamos reunido con este fin, para facilitar las donaciones y la ayuda para las necesidades en Valencia, que desde un primer momento han sido muchas y urgentes”.

Y como la respuesta ciudadana fue tan grande desde un primer momento, “decidimos extender la recogida durante varios días, habilitando distintos puntos en todo el pueblo”, de manera que se instalaron mesas y cajas en casi todos los supermercados de Almodóvar del Campo, así como en sus farmacias y otros establecimientos.

El apoyo logístico del Ayuntamiento ha sido fundamental, habilitando zonas del pabellón polideportivo para ir reuniendo todo el material, que inicialmente se centró en alimentos no perecederos y agua, pero rápidamente se ampliaron las peticiones a productos de higiene personal, materiales de limpieza, guantes, mascarillas, ropa de abrigo y calzado, especialmente para bebés y niños, así como biberones y comida para mascotas.

Se recibieron también cajas de cartón, celo, bolsas de basura y palés para facilitar el embalaje y el transporte de los artículos, siendo varias las decenas de participantes en las tareas de selección, clasificación, integrantes de Anda Qué Vergüenza, pero también de hermanades como la del Rescatado y de la Caridad y muchísimos otros voluntarios que se sumaron a la acción de una manera espontánea.

Para asegurar que la ayuda llegase de forma efectiva a Valencia desde Almodóvar del Campo, se contactó con Puertonarcea que desde Puertollano coordinaba los primeros envíos, que en el caso de la población almodovareña hizo posible la firma Transportes Riberiz de Argamasilla de Calatrava, como ha concretado Cristian.

Además, Malabar Street Food facilitó al contingente una furgoneta para llevar otra parte de carga en la noche del lunes y, tras el camión de esta tarde, será el fin de semana cuando José, también del colectivo promotor, quien lleve un último palé dado que se desplaza a Paiporta para ayudar a familiares suyos, que están también entre los afectados.

Durante estos días, la logística y organización han contado con el apoyo de empresas locales, como BigMat Lillo, que donó palés, envolturas y el toro mecánico para cargar los propios palés, en un esfuerzo elogiable también por la concejala de Bienestar Social, Carmen Santos, que ha ejercido también como enlace logístico.

 “La solidaridad de nuestra población ha sido impresionante desde el primer momento, volcándose cientos de almodovareños para donar y tanto el Ayuntamiento como Anda Que Vergüenza no dudamos en colaborar en todo lo necesario”, apunta, agradeciendo “el apoyo de cada comercio, supermercado y farmacia que se ha sumado a esta causa”.

Las toneladas recogidas han aglutinado principalmente productos de primera necesidad, alimentos, agua embotellada, ropa de abrigo, productos de higiene y limpieza, medicamentos básicos, vendas y EPIs, todos cuidadosamente organizados y preparados para su distribución en Valencia conforme ya allí indiquen los gestores de la emergencia.

Por eso, Santos da las gracias por “una respuesta tan generosa y edificante de nuestros vecinos, y estamos muy contentos de haber podido ayudar en un momento tan delicado para nuestros compatriotas valencianos”, con el deseo añadido de que puedan restablecer sus vidas en alguna medida cuanto antes les sea posible.

Este viernes juzgan a dos hombres pillados con más de un kilo de cocaína en Ciudad Real

2

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este viernes a V.M.G.V. y a J.E.R.B., dos hombres de nacionalidad colombiana y residentes en Ciudad Real, a los que la Policía Nacional detuvo con 1,1 kilogramos de cocaína.

Según se desprende del escrito de acusación de Fiscalía al que ha tenido acceso Europa Press, la Policía Nacional seguía muy de cerca los pasos de los dos acusados al tener conocimiento de que se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes que adquirían en la Comunidad de Madrid.

En uno de los seguimientos, los agentes comprobaron cómo los acusados depositaban las sustancias en una cochera ubicada en el término municipal de Ciudad Real.

En ese momento, los policías procedieron a la detención de ambos acusados y al registro de la cochera, hallando en su interior 1,1 kilogramos de cocaína de diferente pureza, que en el mercado ilícito su valor superaría los 113.000 euros.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para los acusados una pena de prisión de ocho años por un delito de tráfico de drogas.

Cine, espectáculo familiar y exposición fotográfica este noviembre en Sindical Espacio 13  

0

Sindical Espacio 13 continúa un mes más con el cine clásico en V.O. subtitulada. Sesiones de cine un miércoles al mes, en las que además se cuenta con una introducción previa de unos 15 minutos de duración, a cargo de la periodista María Fontcuberta, en la que se contextualiza histórica la película, su director y protagonistas y se ofrecen algunas pinceladas de aspectos técnicos de la cinta, con la opción de hacer un breve coloquio al terminar la proyección.

El próximo miércoles 13 de noviembre será el turno de se proyectará EL INQUILINO (THE LODGER), de Hitchcock. En diciembre, el ciclo de otoño concluirá con  EL HERMANITO de Harold Lloyd, continuando, previsiblemente de nuevo en enero.

Todas las proyecciones son a las 21:00 horas en el Salón de Actos de Sindical Espacio 13 (Calle Prim 26, Daimiel).

La entrada es de 4€, y solo puede adquirirse en Taquilla el día de la proyección.

Sábado 16 / 13:00 horas: NARRACIÓN FAMILIAR CON ANÍBAL FERNÁNDEZ

Coincidiendo con el fin de semana DAIMIEL PUEBLO DE BRUJAS, organizado por la Asociación de Turismo Tablas de Daimiel, el actor y productor de Producciones 099 (y también director del proyecto Sindical Espacio 13) ofrecerá una divertida sesión de cuentos bajo el nombre BRUJERÍAS.

Se busca bruja con experiencia en hechizos, presagios y transformaciones. Requisitos: tener entre 4 y 444 años, escoba propia y por lo menos dos mascotas. Presentarse en ayunas y con un frasco de saliva recolectada tras haber ingerido ajo crudo y sin haberse lavado los dientes desde entonces.

Las entradas pueden adquirirse en Taquilla, el mismo día de la sesión, o de manera anticipada en la web https://daimielturismo.com o en el teléfono 926850371.

DAIMIEL EN CONCIERTO: EXPOSICIÓN DE PEPEJ.GALANES

El fotógrafo daimieleño continua hasta el 7 de diciembre con una selección de 25 fotografías analógicas, tomadas entre 1991 y 2003, de diferentes artistas musicales tomadas en conciertos celebrados en Daimiel (Rosendo, Celia Cruz, Manolo García, Manolo Escobar, Rosa o David Bisbal).

La entrada es libre, y podrá visitarse los días de actividad del espacio (además, semanalmente se publicará en el tablón de anuncios del espacio y en sus redes sociales FB e IG horarios específicos de apertura).

ACTIVIDADES PERMANENTES

Por su parte, cada martes en horario de 17:00 a 18:15 y de 20:00 a 21:15 horas, prosigue con el curso 2024/25 de los TALLERES DE TEATRO para niños y adultos.

Además, sigue en marcha el proyecto PIPIRIPAO, un plan de acción y mediación lectora a través de libros ilustrados, dirigido por Félix Albo y que cuenta con 15 personas inscritas.

Ciudad Real: El Teatro Quijano acoge el sábado la gala de Oretania Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.– También en este 2024, – cómo desde ya hace unos años -, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con discapacidad física y orgánica (Oretania Ciudad Real), celebrará su habitual gala benéfica, en la que participarán el guitarrista Joaquín Ángel, Una Comparsa con Aje, Laura García,, Alicia Notario Castillo, el dúo formado por Javier león y Maite Segovia, y el grupo Taconarte. El evento, del que se podrá disfrutar con la adquisición de entrada al precio de 10 euros, en el que colabora institucionalmente el Ayuntamiento capitalino, comenzará a las 20:30 horas y será presentado por Yolanda Laguna y Juan Domínguez.

A modo de breve reseña, no estará de más dar a modo de «pinceladas» sobre cada uno de los artistas, y grupos, que colaboran de forma totalmente altruista. Acerca de Joaquín Ángel decir que este bolañego, virtuoso de la guitarra, – y de la guitarra flamenca -, está en posesión de varios e importantes premios, y aparte de profesor en dicha disciplina, hace actuaciones y recitales muy variados.

De «Una Comparsa con Aje», con apenas unos meses de vida reflejar que tiene un claro objetivo: contribuir al enaltecimiento del Carnaval de Puertollano, – de donde son -, y llevar su alegría y su buen hacer allí dónde se solicite su presencia.

! Qué decir que no se sepa sobre la cantante profesional, de Torralba de Calatrava, Laura García! Tras más de 15 años hay que destacar que tiene en su haber varios premios nacionales; que ha representado a nuestra tierra en el Palacio de Congresos de Sevilla; ; en el Gran Teatro de Córdoba; en el Teatro Cervantes de Málaga; que está incluida en Artes Escénicas y en los Convenios Culturales de nuestra Diputación Provincial; que ha compartido escenario con Pasión Vega, Diana Navarro, Pastora Soler, María Vidal…; que ha participado en varios programas de televisión, – a nivel nacional y autonómico -; en el festival Internacional de Cine en 2015; discos grabados; inmersa en la dirección de espectáculos; y con un palmarés de importantes galardones de relevancia nacional, tales que primer premio en el Certamen Nacional «Pastora Soler», Primer premio en el Certamen Nacional de la Canción en Chinchilla, en la provincia de Albacete, Primer premio en el Certamen Nacional «La huella de tu voz», en La Solana…, por citar solo algunos de estos galardones.

Para hacer bueno que «quién quiere, puede», hemos de referirnos a Javi león y Maite Segovia, que demostrarán que en el arte, y en la danza, en su caso, no hay barreras. No cuenta, dicen ellos, quien eres o cómo eres, sino hacer palpable el arte de acuerdo con sus posibilidades.

Igualmente podremos deleitarnos con la Asociación Cultural «Taconarte», fundada en Miguturra en 2021, integrada por una quincena de bailarinas que proceden de otros colectivos, Unidas por su pasión por la danza y la música y comprometidas por las causas benéficas y solidarias. Sus nombres? Mercedes, Tamara, Mercedes Rivas, Beatriz, Laura, Cristina, Andrea, Elena, Sara, Alicia y Marina, quienes han dejado la huella de su buen hacer en numerosos puntos de nuestra geografía provincial.

Cierra este plantel de auténticos portentos, – cracks -, cómo se dice ahora, Alicia Notario, de Almodóvar del Campo, – invidente desde su adolescencia o comienzos de su juventud -, que comienza aprendiendo a tocar la guitarra y a potenciar su pasión por la canción, – copla, fandango o folclore -, con unos temas, cuenta ella, con los que «daba la tarde a las vecinas, aunque estas reconocían que lo hacía muy bien». Con una trayectoria que ya sobrepasa los 14 años, asiste también a la Escuela de Canto de Carmen Macareno.

Sin duda es un gran cartel, cómo seguro que grande, y notablemente solidaria será la respuesta de los ciudadrealeños, las ciundadrealeñas, y pueblos cercanos, en esta cita que, recuerden, es este sábado, día 9, a las 20:30 horas, en el Teatro Municipal Quijano.

Los voluntarios ciudadrealeños de Protección Civil continúan buscando víctimas en Torrent

2

Durante su tercer y cuarto día, los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de Ciudad Real estuvieron ejerciendo labores de búsqueda de víctimas, tanto por tierra, agua y en garajes en la localidad de Torrent.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real ha enviado un retén especializado en rescate subacuático y primeros auxilios para colaborar en las labores de rescate, limpieza y logística de emergencia. En cuanto a equipo técnico, se han aportado vehículos todoterreno dotados con tractel, bombas de achique, generadores y materiales de primera intervención, así como la red de comunicaciones propia para esa coordinación. El grupo de voluntarios de voluntarios lo componen buceadores y rescatadores acuáticos, efectivos de intervención y sanitarios.

Multicines Ortega de Puertollano celebrará el 22 de noviembre su maratón de cine de terror

0

Multicines Ortega de Puertollano celebrará el viernes 22 de noviembre el maratón de cine de terror suspendido el pasado 1 de noviembre en cumplimiento del luto por el desastre de Valencia. La sesión empezará a las 18.00 horas e incluirá los títulos «No hables con extraños», «El exorcista-Creyentes» y «La monja 2». El precio de la entrada será de cinco euros. El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, Ciudades Amigas de la Infancia y el Centro Juvenil Puerto Bosco. La recaudación irá destinada a fines benéficos. La organización anima al público a ir disfrazado y disfrutar del photocall que estará instalado en la entrada de los multicines.

Ciudad Real: Sons of 80 ofrece este sábado un concierto solidario en ayuda de la Banda Sinfónica de Aldaya

0

La banda Sons of 80 ofrecerá este sábado en la sala «La Antigua» de Ciudad Real (calle Hidalgos 10) un concierto con el mejor repertorio de música de la década de los ochenta, pero la cita será muy especial en esta ocasión, ya que la agrupación destinará la recaudación de la venta de merchandaising (camisetas, pegatinas, chapas, etc.) a la Banda Sinfónica de Aldaya, que está atravesando momentos difíciles tras la desolación provocada por la DANA en Valencia. Además, la agrupación ha habilitado una fila cero en la plataforma de venta de entradas Entradium para que cualquier persona interesada pueda realizar su donación contribuir sin necesidad de asistir al concierto.

El concierto tendrá lugar este sábado a las 21.30 horas con las entradas al precio de 10 euros con consumición en venta anticipada y 15 euros con consumición en taquilla. La compra de entradas y los donativos para la fila cero pueden realizarse en este enlace: https://entradium.com/events/sons-of-ochenta-en-la-club

Itecam participa en TransformaCLM 2024 como parte fundamental del ecosistema de innovación de la región

0

Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha) ha participado en TransformaCLM 2024, primera Feria de Transferencia de Conocimiento de Castilla-La Mancha, celebrada ayer en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM en Albacete.

La primera edición de este evento, organizado por INNOCAM (Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha), ha congregado a empresas, instituciones académicas, estudiantes, centros de investigación y centros tecnológicos como Itecam, con el objetivo de promover la transferencia de conocimiento y la innovación en la región.

Itecam, como parte fundamental del ecosistema de innovación regional, ha estado presente en la Feria a través de un stand en el que ha informado a los asistentes sobre la actividad que desarrolla en ámbitos como el hidrógeno verde, la transformación digital, la fabricación avanzada o la transferencia de conocimiento, entre otros. En concreto, se han presentado los avances en los cinco programas puestos en marcha dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, impulsada por INNOCAM. Entre ellos, TINDI, que investiga acerca del desarrollo y evolución de tecnologías digitales de vanguardia como la inteligencia artificial o la computación cuántica; AEMIOS, dedicado a desarrollar tecnologías de producción de hidrógeno verde alternativas a las ya existentes; FARTEV, centrado en el fenómeno de la generación de tensiones residuales vinculadas a los procesos de fabricación aditiva; ASESORA, proyecto que ayuda a conocer las necesidades de las pymes industriales de Castilla-La Mancha en materia de I+D+i, y, por último, K-PACITA, que está impulsando la digitalización de las empresas de la región con 40 acciones formativas.

Por otra parte, Iván Torres, presidente de Itecam, ha formado parte de la mesa redonda, «Impulsando la innovación a través de la transferencia de tecnología», en la que se han abordado temas estratégicos para la competitividad industrial, destacando el papel de los Centros Tecnológicos como entidades de transferencia en sí mismas.

En este foro, Itecam ha destacado por su impacto innovador significativo en Castilla-La Mancha. En transferencia de conocimiento, entre los años 2021 y 2024, se han ejecutado más de 1.900 actuaciones de las que se han beneficiado más de 11.300 personas, como son jornadas divulgativas, eventos de networking, asesoramientos, demostraciones tecnológicas o cursos y webinars, entre otras.

Por otro lado, en ese período, Itecam ha ejecutado 48 proyectos; 42 de ellos de ámbito regional y provincial y 6 nacionales y europeos. Además, actualmente se encuentra desarrollando un total de 27 proyectos. Todos ellos suponen un capital aportado en subvenciones a Castilla-La Mancha de casi 8 millones de euros.

En la actualidad, el Centro Tecnológico, como clúster empresarial de referencia en la región, suma más de 350 empresas asociadas, principalmente pymes industriales, y desarrolla proyectos punteros en tecnologías de producción de hidrógeno, Inteligencia Artificial, gemelos digitales, computación cuántica, realidad virtual y aumentada, así como en descarbonización, producción de combustibles sintéticos y valorización de CO₂.

Los bomberos del complejo industrial de Repsol Puertollano achican la tragedia en Valencia entre la gratitud de los vecinos

Los bomberos del servicio de emergencia SESEMA del complejo industrial de Repsol en Puertollano viven intensas jornadas en Valencia mientras afrontan un torbellino de sensaciones que apenas puede contener su alto nivel de preparación. Los profesionales de emergencias de Repsol, todos voluntarios, asisten emocionados, conmovidos, agradecidos, temiéndose lo peor o aliviados, mientras evolucionan ayudando a los vecinos, achicando agua o detectando monóxido de carbono en los aparcamientos inundados de Bonaire, Picanya o Paiporta tras el paso de la DANA.

Los bomberos de SESEMA se turnan en grupos de seis efectivos desde el pasado 2 de noviembre. La madrugada del domingo llegó el primer equipo, que estuvo colaborando con la UME y otros bomberos procedentes de diversos puntos de España en el desagüe del ya famoso aparcamiento subterráneo del centro comercial «Bonaire» de Aldaia.

Uno de estos profesionales, Juan Ángel Sánchez, técnico de seguridad de SESEMA, relata a este digital que los efectivos puertollanenses han trasladado y manejado grandes bombas de achique del complejo petroquímico, con capacidad de desalojo de 1.000 metros cúbicos por hora, a la postre decisivas para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad accedieran a este parking y comprobaran con alivio que no había víctimas.

Los bomberos de este parque de Puertollano, especializado en emergencias derivadas de incidentes industriales, siguen impactados por el escenario de devastación, relata Juan, aunque la pesadumbre que bascula sobre los voluntarios en la desolación es compensada por el cariño recibido. «Los vecinos están súper agradecidos de recibir la ayuda y eso te anima y motiva muchísimo», dice.

Las labores en el parking de Bonaire finalizaron el lunes por la mañana, y desde allí los efectivos de SESEMA, por el momento sin fecha de vuelta, se van desplazando a Picanya y Paiporta, siempre a requerimiento de la Unidad Valenciana de Emergencias y bajo la coordinación de Protección Civil, para acometer la evacuación de aparcamientos inundados con el apoyo de tres vehículos ligeros y diverso material logístico. 

Tras finalizar su primer turno Juan Ángel Sánchez se queda con la gratitud de los vecinos, que han perdido muchas cosas, si no todo. «A pesar de ello no dudan en darte lo poco que tienen, incluso te hacen la comida y están siempre pendientes para que no te falte de nada», subraya, no sin ensalzar la profesionalidad, compañerismo y afán de servicio de todos los bomberos y técnicos de SESEMA que se turnan en el escenario de la tragedia.

LA RESPUESTA DE REPSOL A LA CATÁSTROFE

Desde el primer momento de la catástrofe Repsol se ha puesto a disposición de la coordinación de emergencias para aportar medios técnicos y humanos colaborando con el Centro Coordinador de Emergencias de España.

La actuación de la empresa también abarca otros frentes de solidaridad en Puertollano. Fuentes de la compañía recuerdan que colabora con el repostaje de los vehículos que están llevando material y alimentos a Valencia a través de la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Puertollano, la Asociación de Jubilados y Pensionistas AJYPE y la empresa Puertonarcea, entre otros comercios locales. Hasta la fecha, 10 furgonetas llenas han realizado dos viajes, repostando en la estación de servicio de «El Castillete» de Repsol en Puertollano.

En el ámbito regional, Repsol está en contacto con el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Letur (Albacete) para poner a disposición de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas sus medios técnicos y humanos. Así, ha suministrado propano a las cocinas instaladas en Letur para atender a los damnificados, y facilitado bombas de achique y grupos electrógenos al municipio. En Mira (Cuenca) la compañía también ha estado en contacto con las autoridades locales y ha repartido bombonas de butano y estufas a los vecinos afectados.

La Asociación Evangélica Manos Extendidas de Ciudad Real inaugura su Mercadillo Solidario de invierno para apoyar a personas en riesgo de vulnerabilidad

1

Comunicado.- La Asociación Evangélica MANOS EXTENDIDAS DE CIUDAD REAL se complace en anunciar la apertura de su tradicional Mercadillo Solidario en beneficio de personas en riesgo de vulnerabilidad de Ciudad Real y su provincia. Este mercadillo, que tiene lugar dos veces al año –una en verano y otra en la temporada previa a Navidad–, busca recaudar fondos y promover la solidaridad dentro de la comunidad local.

Detalles del Mercadillo Solidario

El Mercadillo Solidario se celebra en la Universidad Popular de Ciudad Real, ubicada en la Calle de los Madroños, número 3A, y estará abierto al público desde el día 5 hasta el 29 de noviembre de 2024, en horario de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Este evento permite a los asistentes adquirir una amplia variedad de artículos a precios accesibles, al mismo tiempo que colaboran para mejorar la calidad de vida de muchas personas en situaciones de necesidad. Todo lo recaudado se destinará a proyectos de apoyo social que desarrolla la Asociación Evangélica MANOS EXTENDIDAS en la comunidad, incluyendo programas de alimentación, asesoramiento y asistencia integral.

Un llamamiento a la colaboración

Desde la Asociación, agradecemos de antemano el apoyo de la comunidad e invitamos a todos a visitar el mercadillo, realizar compras solidarias y a difundir este evento. Bajo el lema “Ayúdanos a Ayudar”, buscamos hacer de este mercadillo un punto de encuentro solidario donde pequeños gestos puedan tener un gran impacto.

Apoyo integral y valores solidarios

La Asociación MANOS EXTENDIDAS trabaja desde 2009 para llevar esperanza y apoyo a las personas más necesitadas, sin distinción de credo o nacionalidad. Con un equipo de voluntarios dedicados y con un fuerte compromiso social, la asociación realiza actividades como distribución de alimentos, acompañamiento espiritual, programas educativos y talleres de desarrollo personal.

El poeta, escritor y artista Dionisio Cañas recibe el título de Hijo Predilecto de Tomelloso

0

El poeta, escritor y artista de Tomelloso, Dionisio Cañas, ha recibido este jueves de mano del alcalde, Javier Navarro, el Título de Hijo Predilecto de la localidad, en un acto institucional celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento, coincidiendo con su 75 cumpleaños y rodeado de familiares y amigos.

Un acto presidido por el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, quien ha afirmado que «Dionisio estaba llamado a ser Hijo Predilecto de Tomelloso antes incluso de ser poeta y escritor», por «su admiración casi existencial por su pueblo» y por su «profundo amor por lo rural, la tierra y el campo».

«Hoy te entregamos este título de Hijo Predilecto y lo hacemos orgullosos de la elección que ha hecho Tomelloso», ha dicho el alcalde. Ese pueblo «al que amas, conoces, disfrutas que te resulta profundamente inspirador, el mismo ql que has retratado desde siempre, aún ante de descubrir tus sentimientos filiales hacia él», ha añadido.

Dionisio Cañas es, ha dicho el alcalde, un hombre cercano y persona de grandes talentos literarios, «pero sobre todo, un hombre con grandes virtudes humanas», capaz de «mirar con la reina limpia y profundizar en el alma de la gente, comprender su manera de ser, empatizar con los agricultores y admirar a quienes contienen en su memoria la herramienta que es la palabra, a falta de instrucción en la lectura y la escritura, eso que se ha llamado poesía de quintería».

La obra de Dionisio Cañas es «tan prolija y extensa, tan profunda y diversa, tan reveladora de la intelectualidad» que a veces «intenta ocultar ese profundo amor por lo rural», ha apuntado Navarro, que ha destacado la manera en la que el poeta aborda «las historias humanas que conforman nuestra vida, las que van tejiendo nuestro camino, las que nos hacen, las nos llenan, las que delatan la cortedad y lo breve de esta»

El alcalde ha incidido también en su «astucia, inteligencia y capacidad para sorprendernos» y su «apertura de espíritu y mente, amplias y anchas para para entender que de todo el mundo podía aprender, y eso, queridos amigos, se hace también desde la humildad». Esa que le ha llevado a entrevistarse con «gañanes ilustres de Tomelloso» y «cultivar amistades tan importantes como le del Premio Nobel Vicente Alexandre».

Navarro ha concluido su intervención deseándole que su escritura «siga siendo un faro en la historia de nuestro pueblo», que sus poemas «inspiren a otros que vendrán», que su amor por Tomelloso «siga creciendo», que sus virtudes humanas «se derramen por cualquier bar» y que su enorme capacidad de observación «siga plasmándose en bellos poemas y escritos». Le ha pedido además que siga siendo «un hombre auténtico» y que el resto «disfrutemos muchos más de tu inteligencia, capacidad y buen hacer».

Dionisio Cañas, que ha estado acompañado por sus dos hermanas, Isabel y Mercedes, ha dedicado el título a cuatro personas importantes en su vida, ya fallecidas «porque sé que les alegraría mucho este acto»: su madre, Isabel Cañas Rivas, «que fue para mí todo, mi apoyo principal y esté donde esté estará feliz»; a José Ovidio Jiménez, su pareja durante más de 15 años, «mi mentor y una parte fundamental de mi vida y mi obra»; a la artista Patricia Gadea «a quien quise mucho más allá de la amistad y del arte» y a Ricardo Quevedo «el mejor amigo y la mejor persona que he conocido en toda mi vida».

«Un gran honor y emocionante formar parte de la lista breve, pero de gran calibre, de hijos predilectos de Tomelloso» El homenajeado, que ha dado las gracias a todos los presentes «porque me llega al corazón que estéis aquí» y también a la anterior y la actual Corporación, ha afirmado que para él es «un gran honor y emocionante formar parte de la lista breve, pero de gran calibre, de hijos predilectos de Tomelloso».

Una lista que incluye a Antonio López Torres, Carlos Morales Antequera, Francisco Carretero, Francisco García Pavón, Eladio Cabañero, Antonio López García y Blas Camacho Zancada, que lo recibirá en unos días, a título póstumo, y al que ha definido como «persona extraordinaria» a la que le unió «a pesar de las diferencias», una relación de amistad. «Espero que pronto encontréis a una Hija predilecta para equilibrar».

Durante su intervención ha afirmado que está «orgulloso» de ser quien es, «en todos los sentidos de la palabra ser, el existencial y el espiritual, sin tapujos y tratando de seguir una ética personal que se basa en el respeto por las demás personas, los animales y la naturaleza», dispuesto «a llevar el nombre de Tomelloso con mucho orgullo vaya donde vaya, viva donde viva y esté con quien esté». Es, ha afirmado, «un yo en el que hay muchos yoes, unos mejores que otros, todo depende de quienes definen ese yo, tan escurridizo hasta para mí mismo».

«GRACIAS POR DARNOS LUZ Y VERDAD»

En el acto ha intervenido también Santiago Arroyo, «intelectual, profesor y gestor cultural», también de Tomelloso, y amigo de Dionisio Cañas, que lo ha definido como su «protector y a quien tanto debo». Arroyo, «el discípulo que hoy apadrina al maestro», ha destacado de Dionisio Cañas «que es ya parte de nuestra memoria colectiva y personal», su «amor por la vida», su «entusiasmo» y «fuerza vital», «sus valores y su ética firme en defensa de la amistad», el «compromiso» con su pueblo y su, al mismo tiempo, condición de «ciudadano del mundo». El de hoy, ha dicho es «un reconocimiento justo».

Dionisio Cañas, «gran lector y excelente profesor», ha dicho Arroyo, «sigue preguntando cosas al mundo», «ha combatido para que la poesía salga de los libros», utilizando otros canales y soportes y «lleva en sus ojos innumerables paisajes». Es, ha dicho también, «animador de potencialidades culturales en Tomelloso», «impulsor de investigaciones» y animador de jóvenes». Dionisio «ha puesto el sentimiento al servicio de la vida» y ha «enlazado» la vida en Nueva York «con los bares de Tomelloso. «Gracias», ha concluido diciendo, «por darnos luz y verdad».

Al acto que ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Inés Losa, además de los también concejales del equipo de gobierno municipal Eloísa Perales, Elena Villahermosa y Benito Benito y de los concejales del grupo socialista, Francisco José Barato y Nazareth Rodrigo, han asistido también artistas como Pepe Torres y Caroline Culubret; la directora de la Biblioteca Municipal, Carmen María Labrador y la jefa del departamento de Servicios Culturales del Ayuntamiento, Victoria Bolós además de amigos y familiares. El evento ha concluido con el himno de Tomelloso.

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 48.368 euros a la adaptación del aparcamiento disuasorio de la Estación de Autobuses

3

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado la memoria valorada de las obras de adaptación del aparcamiento disuasorio en la zona de andenes de la Estación Municipal de Autobuses.

Una actuación presupuestada en 48.368,95 euros y un plazo de ejecución de un mes para la reparación de la infraestructura y cerramientos del pavimento con extendido de aglomerado, así como la reforma de la capa de rodadura de este espacio.

El Ayuntamiento de Puertollano desde el pasado mes de septiembre ha autorizado un estacionamiento disuasorio de vehículos en el interior de la Estación de Autobuses para facilitar el desplazamiento de los alumnos que cursan sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”.

Un estacionamiento disponible de 15 a 21 horas en la zona de andenes de la Estación de Autobuses para que los estudiantes del conservatorio puedan bajar y subir de los vehículos. Por el momento está prohibido aparcar en el interior del recinto y solo se puede utilizar por los conductores para que paren un momento de manera puntual y los alumnos puedan acceder a este centro educativo de forma más segura.

Mejora de la presión en la red de agua

El Ayuntamiento de Puertollano invertirá 47.399 euros en un proyecto de mejora y regulación de la presión en la red de abastecimiento de agua en la zona centro-sur, con un plazo de ejecución de dos meses.

Fibra óptica en calle Jaén

La Junta de Gobierno Local ha autorizado a Telefónica la creación de una nueva infraestructura de fibra óptica en la calle Jaén y su entorno, con un plazo de ejecución de un mes y una inversión de 57.905,56 euros, debiendo depositar una fianza por importe de 4.500 euros para responder de la limpieza y reposición de los servicios urbanos y otra, por importe de 2.000 euros en concepto de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

Estudiantes de Puertollano se adentran en el mes de la ciencia en los enigmas del cerebro, los retos de la movilidad y la información digital

0

Estudiantes de secundaria de Puertollano han entrado en contacto directo con diversas disciplinas científicas y han puesto a prueba su capacidad de reflexión en el Auditorio Municipal a través de la actividad “PuertOfScience”, dentro de la programación del mes de la ciencia del Complejo Industrial de Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano.

Una jornada de divulgación científica en la que han participado Javier Frontiñán Rubio, profesor  en la Facultad de Medicina de la UCLM en Ciudad Real;  Amparo Moyano Enríquez de Salamanca, profesora en la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UCLM y José Ramón Muñoz Rodríguez, investigador de la Unidad de Investigación Traslacional (GAI-CR).

Los tres ponentes a través de charlas cortas se han adentrado en la neurociencia ficción, en cómo funciona el cerebro, cómo nos puede ayudar en nuestro día a día y cómo mejorar nuestros hábitos alimentarios y de aprendizaje que contribuyan a optimizar los resultados.

Además han analizado los retos para una movilidad sostenible e inclusiva, de la necesidad de una mejor planificación en las ciudades y repensar el modelo vigente para dar cabida a otros usuarios del espacio público.

Por último, la jornada coordinada por la Casa de la Ciencia ha concluido con una ponencia sobre la importancia de los datos, en un mundo lleno de información, que son la clave para entender lo que pasa a nuestro alrededor, y de utilizar las herramientas adecuadas que contribuirán a convertirse en un ‘detective digital’, y así capacitarse para encontrar respuestas y tomar decisiones mejor informadas.

Valverde defiende ante un grupo de periodistas tailandeses la extraordinaria calidad del vino que se produce en Ciudad Real y en España

0

El presidente de la Diputación y de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), Miguel Ángel Valverde Menchero, ha compartido en Bangkok con una veintena de periodistas, durante una misión comercial con 12 bodegas de la provincia para promocionar el citado evento, su visión sobre la necesidad de consolidar el vino de Ciudad Real en el mercado tailandés. En una rueda de prensa ante medios de comunicación especializados y generalistas, Valverde ha expresado su deseo de que el público tailandés “vaya conociendo poco a poco el vino ciudadrealeño y español, vaya enamorándose de él y que, con el tiempo, la cuota de mercado crezca en Tailandia de manera notable”.

Durante su exposición, ha destacado la autenticidad del vino de la región, haciendo hincapié en que “no tiene ningún tipo de aditivo ni sustancia que mejore el sabor; es estrictamente el resultado de un saber hacer transmitido a lo largo de siglos”. Ha añadido, además, que el proceso de elaboración de estos vinos es “totalmente natural”, sin añadidos, gracias “al sol y las temperaturas de nuestra tierra que permiten una maduración óptima de la uva”.

Al abordar la relevancia de FENAVIN 2025, que tendrá lugar del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real, Valverde ha explicado que la feria será una plataforma para que compradores e importadores tailandeses experimenten de cerca “el delicado trabajo y sacrificio detrás de cada botella de vino, y cómo se elabora con técnicas tradicionales y ecológicas”. “Queremos que en Tailandia se conozca nuestra producción vitivinícola, porque estamos convencidos de que no les vamos a defraudar”, ha afirmado.

Sobre la creciente demanda de productos ecológicos, el presidente ha apuntado que nuestro territorio “el 80 o 90% de los vinos se producen utilizando métodos naturales”, y aunque muchos no cuentan con certificación oficial, los viticultores emplean prácticas que garantizan un proceso sostenible y respetuoso con el medio ambiente. “Podemos decir con orgullo que los vinos de Ciudad Real son, en su mayoría, ecológicos y de gran calidad”, ha agregado.

Valverde también se ha referido a las particularidades del clima de la provincia, que permite el cultivo de una amplia variedad de uvas. “En Ciudad Real tenemos variedades propias como la tempranillo y airén, pero también vemos que prosperan otras variedades como la syrah , sauvignon blanc y el cabernet sauvignon”, ha explicado para manifestar, acto seguido, que esta diversidad contribuye a la versatilidad y riqueza del vino manchego.

Con respecto a la competencia en el mercado tailandés, donde dominan los vinos australianos, franceses e italianos, Valverde ha asegurado que “el vino de Ciudad Real puede competir perfectamente en calidad y, en muchos casos, superarlos en variedad y tipo”. También ha resaltado que, en comparación con los vinos de países europeos, los españoles ofrecen precios más accesibles, lo que podría abrir una puerta significativa en Tailandia.

Por otra parte, Valverde ha expresado optimismo sobre el avance de las negociaciones para un tratado comercial entre Tailandia y la Unión Europea, que reduciría los aranceles y facilitaría el acceso del vino español al mercado tailandés. “Este acuerdo, si se concreta, permitirá que ustedes accedan a nuestro vino de una manera mucho más asequible”, ha dicho.

Ha concluido Valverde su encuentro con los informadores tailandeses cursándoles una invitación a asistir a FENAVIN 2025, confiado en que la difusión del evento ayudará a los consumidores tailandeses a descubrir y valorar el vino de Ciudad Real. “Queremos que vengan a nuestra feria y conozcan de cerca nuestras bodegas, porque estamos seguros de que el vino de Ciudad Real tiene un futuro brillante en Tailandia”, ha afirmado el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

Al igual que en Vietnam, Valverde está acompañado en Tailandia por una delegación integrada por la coordinadora institucional y vicepresidenta segunda, Sonia González, por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, por la vicepresidenta quinta y diputada por Vox, María Jesús Pelayo, por el diputado del grupo socialista Jesús Manuel Ruiz, por el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, y por el presidente de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín.

La Guardia Civil detiene a un grupo dedicado a la comisión de delitos contra el patrimonio en Tomelloso

0

En el marco de la operación “BICIMARKET”, la Guardia Civil ha desarticulado un importante grupo organizado de delincuentes, dedicados a la comisión de delitos contra el patrimonio en viviendas y vehículos en la localidad de Tomelloso.

Desarrollo de los hechos

Las indagaciones comenzaron a mediados del mes de septiembre de 2024, cuando los agentes detectaron un notable incremento en la comisión de delitos contra el patrimonio cometidos en viviendas de la localidad, donde los presuntos autores tras comprobar que los moradores no se encontraban en estas o que las mismas se encontraban deshabitadas, accedían mediante escalo y una vez en el interior sustraían los efectos de más valor, herramientas y enseres personales de los propietarios.

Este grupo también se dedicaba a la comisión de robos con fuerza en el interior de vehículos estacionados en vía pública, sustrayendo teléfonos móviles, ordenadores portátiles, carterillas, etc…

Con los datos recabados en las primeras gestiones, se consigue recuperar dos bicicletas de alta gama sustraídas en el interior de una vivienda, valoradas en 8.000 €, cuando el integrante más activo del grupo intentaba venderlas en el mercado negro.

Los integrantes de este grupo criminal, seleccionaban minuciosamente los inmuebles y los vehículos al igual que los horarios para cometer los delitos. En el desarrollo de la operación, una vez que se recaban indicios suficientes contra los investigados, como resultado de las inspecciones oculares, toma de manifestación a testigos y visionado de grabaciones recopiladas, se produjo la detención del principal investigado tras amenazar a una persona con un cuchillo táctico de caza de grandes dimensiones en las inmediaciones de la localidad.

Posteriormente como resultado de los servicios preventivos desarrollados para evitar este tipo de delitos y gracias a la colaboración ciudadana, los otros dos sospechosos fueron detenidos infraganti cuando se encontraban perpetrando un robo en el interior de un inmueble habitado de la localidad.

Explotación de la operación

Como resultado final se han detenido a los tres integrantes del grupo criminal, todos ellos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de siete delitos contra el patrimonio y un delito de amenazas con arma blanca.

Las actuaciones realizadas han permitido recuperar numerosos efectos sustraídos procedentes de gran parte de los delitos investigados que han sido entregados a sus legítimos propietarios.

Las diligencias policiales han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Tomelloso.

Tras la vista previa, dos de los detenidos ingresan en prisión preventiva en C.P. de Herrera de la Mancha (Ciudad Real).

El Ayuntamiento de Ciudad Real envía un segundo camión con material humanitario a las zonas afectadas por la DANA

1

Los ciudadrealeños continúan mostrando su solidaridad con los damnificados por la DANA y gracias a esa generosidad, en la madrugada de este viernes, un segundo camión de ayuda humanitaria cedido nuevamente por la ONG Remar, pondrá rumbo a la zona cero.  

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, acompañada del edil de obras, Miguel Hervás, explicaba que ‘teníamos todavía mucho material empaquetado en el CS San Juan de Ávila, esta misma mañana nos ha llegado un pedido importante de mascarillas, la respuesta de los vecinos ha sido abrumadora, pero a partir de ahora y siguiendo las indicaciones de la FEMP, será la Diputación la que coordine estas acciones’.  

Aurora Galisteo afirma con rotundidad que ‘Ciudad Real es una ciudad muy solidaria’ y agradece especialmente la labor que están haciendo los voluntarios, ‘no hay palabras para explicar lo que hemos vivido estos días en este centro social, muchas manos para ayudar, para empacar y para que todo vaya lo mejor ordenado posible’.

El conductor de este convoy, Mikel Azkarreta, relata que regresó el miércoles impactado por ‘la basura, el barro, las calles sin iluminación, pero hay mucha gente colaborando, personas de todas las edades y de todas las culturas que lo han dejado todo para ayudar’. Mikel y sus compañeros tienen previsto quedarse en la zona cero hasta el domingo e insiste en que ‘si el Ayuntamiento nos vuelve a llamar allí estaremos’.

Hasta la fecha, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha realizado envíos de material en dos furgones de Protección Civil, un retén de la AMV está colaborando en las labores de búsqueda de personas desaparecidas en el Barranco de la Horteta (Torrent), el lunes un convoy cedido por la ONG Remar ponía rumbo a Valencia y el martes, un camión cuba salía de las instalaciones de Indictec, para colaborar en las labores de limpieza en Alaquás.

Globalcaja ofrece la moratoria de préstamos personales e hipotecarios a sus clientes afectados por la DANA

Ser parte de la solución y ayudar a todas las personas afectadas por la DANA. Bajo estas dos premisas y ante la aprobación del Real Decreto Ley 6/2024, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA, Globalcaja ofrece a sus clientes damnificados por las inundaciones acogerse a la suspensión de pago de capital e intereses de préstamos y créditos por un periodo de tres meses y de otros nueve adicionales para el pago de capital.

De esta manera, la entidad aliviará la carga financiera de las familias, autónomos y empresas, facilitando así su recuperación.

Las solicitudes pueden gestionarse en cualquier oficina de Globalcaja y a través de su página web www.globalcaja.es.

Líneas de financiación

Desde el pasado día 30, la entidad activó una línea de anticipos y facilidades de financiación con el objetivo de ayudar a las personas afectadas a cubrir sus necesidades más inmediatas y a reparar los daños ocasionados por las inundaciones en sus viviendas y vehículos.

Otra de las medidas de apoyo puesta en marcha por Globalcaja fue la activación de las líneas de ayuda ante adversidades climáticas para que el sector agroalimentario pueda afrontar esta excepcional situación.

Asimismo, como muestra de la cercanía y compromiso que caracteriza a la entidad, se habilitaron dos líneas de atención telefónica. Una de ellas, a través del 91 700 70 00, dirigida al asegurado; y otra, en el 967 15 76 72, para información general a las personas afectadas.

Donaciones solidarias

Globalcaja también ha facilitado a sus clientes la posibilidad de realizar donativos a través de la cuenta ES41 3190 2082 21 5597290021 y de Bizum (código 04993), que se destinarán a las delegaciones provinciales de Cáritas y Cruz Roja en Albacete y Cuenca.

Puertollano: Protección Civil coordinará un simulacro de incendio en el Centro de Salud IV

4

Protección Civil coordinará el simulacro de incendio y evacuación del Centro de Salud IV, ubicado en la calle Bañiz Bajo, en la barriada de El Carmen, a petición de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) del Sescam, que se realizará en la mañana del 12 de noviembre.

El encargado del servicio municipal de Protección Civil, José Antonio Ruiz, ha mantenido una reunión preparatoria con Policía Local, Policía Nacional y Bomberos del parque de Puertollano para la puesta en marcha de un operativo que busca la coordinación tanto de personal sanitario, fuerzas de seguridad y de emergencia.

Se trata de un simulacro de evacuación con medios propios y se alertará de forma previa a todo el personal de guardia para que no se genere alarma entre los trabajadores y usuarios.

Puertollano: Pasajes del terror, Escape Room y escalofriante diversión en el fin de semana de «Terrorland»

2

El parque temático “Terrorland” ambientado en el lejano oeste americano espera a los más osados del 8 al 10 de noviembre, que en su cuarta edición cambia de escenario a “La Central”. Una actividad programada inicialmente del 31 de octubre al 3 de noviembre y que fue aplazada por el Ayuntamiento de Puertollano tras decretarse el luto oficial por las víctimas de la Dana.

Un pasaje del terror que estará abierto de ocho de la tarde a dos de la madrugada, que llega de la mano de la asociación “Sueños del Arte”, un veterano colectivo con 250 socios con una dilatada trayectoria en la participación social en el carnaval y en la organización del Puertoexpress, Autos Locos, etc, y que se encargarán del montaje y creación de esta actividad.

Un Terrorland que rinde homenaje al oeste americano con un giro escalofriante que desafía la valentía de los más osados con dos Escape Room, que se han ampliado tras el éxito obtenido el pasado año, así como los laberintos  “Las minas de las pesadillas” y “El laberinto del horror”.

Habrá bar, colchonetas, actores amenizando las jornadas y una zona para los más pequeños enfocada para que los padres puedan dejar a sus hijos mientras disfrutan de las actividades.

Venta de entradas

Las entradas están a la venta en giglon.com y en taquilla de La Central al precio de 8 euros el pase rápido del pasaje largo, 5 euros el pasaje largo, 4 euros el pasaje corto, 20 euros el Escape Room de 60 minutos, 10 euros el Escape Room de 30 minutos, 5 euros el pase de zona de juegos de 60 minutos y 3 euros el pase de zona de juegos de 20 minutos.

Puertollano: Multado por cantar y tocar palmas de madrugada en un sarao de Cañamares

10

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha sancionado con 1.250 euros al propietario de un disco-bar de Puertollano por incumplimiento durante tres jornadas del horario de apertura y cierre, según denuncia de la Policía Local, que supone la infracción tipificada como grave de la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas de 4 de enero de 1996 y del artículo 32 de la Ley 7 /2011 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Castilla- La Mancha.

Fiesta en la calle

También se ha sancionado con 150 euros a un ciudadano por las molestias y ruidos causados al vecindario de la barriada Cañamares por cantar y tocar las palmas durante celebración de una fiesta en plena madrugada, que perturbó el descanso y la tranquilidad de las viviendas colindantes, según denuncia de la Policía Local. Un comportamiento que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia. Vecinos de Cañamares llevan denunciado desde hace meses la celebración de este tipo de saraos.

Ladridos de perros

Asimismo, una vecina de la zona centro ha sido sancionada con 150 euros por los ladridos de perros procedentes de su vivienda que generó molestias al vecindario cercano, como puedo comprobar la Policía Local tras numerosas llamadas de ciudadanos del entorno.

 Bolsas de cemento y sandías en la calle

La Junta de Gobierno Local ha sancionado a una vecina con 200 euros por depositar fuera de los contenedores situados en las inmediaciones de Ciudad Jardín dos grandes sacas de obra llena de rastrojos junto a varias bolsas de cemento y cubos de pintura. Tras las pesquisas y averiguaciones de la Policía Local pudo localizar a la autora de esta infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia.

También se ha sancionado con 100 euros a un vendedor ambulante por tirar dos sandías y ensuciar la vía pública en las inmediaciones del estadio Sánchez Menor, tipificado como infracción leve.

Beber alcohol en la vía pública

Por último, dos vecinos han sido sancionados con sendas multas de 100 euros por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública en la plaza del Pilancón de los Burros y en el Paseo de San Gregorio, lo que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia. En este sentido otro vecino ha sido multado con 200 euros por beber alcohol en el Paseo de San Gregorio, según denuncia de la Policía Local.

Castilla-La Mancha cuenta con una herramienta tecnológica para medir las acciones en humanización y poder transmitirlas para la mejora de la asistencia sanitaria

0

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha participado en las Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud, donde ha destacado el camino recorrido desde 2015 hasta la actualidad en el campo de la humanización de la asistencia sanitaria en Castilla-La Mancha.

“En 2015 no había ningún plan de humanización en ninguna comunidad y a día de hoy, nueve comunidades ya tienen plan de humanización, incluida la nuestra y hay una décima en camino, ha resaltado el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha”.

“Podemos asegurar que después de diez años, estamos satisfechos, avanzamos despacio, pero hay mucha gente que participa en esta filosofía de trabajo y lo hace con entusiasmo”, ha resaltado Fernández Sanz.

En nuestro caso, ha asegurado el consejero, “somos personas que ofrecemos un servicio público y para mejorarlo, necesitamos saber que piensa el otro, el paciente”.

En este sentido, ha realizado un llamamiento a “reinventar” la humanización, poniendo tratamiento a la despersonalización de la atención que muchas veces se realiza, todo ello con elementos muy sencillos de seguir, como no tratar a la persona como a una enfermedad, escuchar a la otra persona y saludarla por su nombre, entre otras cosas”.

En este sentido, Fernández Sanz ha recordado cómo uno de los primeros mandatos del presidente García-Page fue “dignificar la asistencia sanitaria que se prestaba y cualificar el sistema sanitario público”.

Hoy, cerca de diez años después, Castilla-La Mancha cuenta con una herramienta tecnológica para medir las acciones en humanización y esto es importantísimo, ha destacado el consejero, “para poder transmitirlo y compartir estos resultados y este talento con el resto de las comunidades y para que Castilla-La Mancha siga siendo un referente en la materia”.

Evento científico

Ciudad Real ha acogido las XXIX Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud que se desarrollarán bajo el lema ‘El valor de las personas’, organizadas por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo, la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

Las jornadas han contado con más de un millar de participantes y se han confeccionado bajo un espacio de participación, reflexión, aprendizaje y conexión, donde explorar nuevas formas de humanizar la salud, fortaleciendo el compromiso con el bienestar y la dignidad de todas las personas para la salud, que busca transformar la atención sanitaria a través de la empatía, la calidad y el cuidado centrado en la persona.

Estudiantes de la Facultad de Educación de Ciudad Real conocen ‘ConSeXus’, un proyecto de educación sexual integral para jóvenes

0

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado esta mañana una charla taller sobre educación sexual y prevención de la violencia que ha impartido la psicóloga-sexóloga Noelia Hernández. En este contexto, la ponente ha presentado el proyecto impulsado por el Gobierno canario ‘Conecta ConSeXUs’, una herramienta informativa y de interacción para jóvenes sobre educación sexual integral encaminado a la prevención de las violencias sexuales.

La psicóloga y sexóloga Noelia Hernández ha presentado esta mañana en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ‘Conecta ConSeXus’, un proyecto encaminado a la prevención de las violencias sexuales a través de la educación sexual integral, utilizando metodologías adaptadas a los colectivos juveniles. Impulsado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la iniciativa pretende ofrecer un espacio de confianza donde encontrar información actual sobre sexualidad desde un enfoque cercano y divertido desde la profesionalidad y la veracidad, y siempre desde el respeto, la igualdad y sin tabúes.  

Hernández, que además forma parte del equipo ConSeXus, ha explicado que este proyecto comenzó hace cuatro años y tiene dos vertientes. La primera, más digital, ya que es el espacio donde principalmente se mueve el público diana del proyecto, los jóvenes, a través de las redes sociales, un podcast o la propia web. La segunda, presencial, en la que se incluye formación dirigida a diferentes públicos, porque “si queremos ofrecer un enfoque integral también hay que trabajar con profesorado, personal técnico, familias,…”. Recientemente, según ha indicado Hernández, se ha iniciado una experiencia piloto, los puntos de información ConSeXus, en los que se ofrece información y asesoramiento en educación sexual.

Aunque aún no hay datos cuantitativos detrás del proyecto, Noelia Hernández ha señalado que a tenor de los resultados que se van viendo la valoración es “muy positiva, vamos pasito a pasito, porque todavía hay muchos tabúes y prejuicios en torno a la educación sexual”. Precisamente y a fin de poder ofrecer datos, Hernández ha avanzado que este año se ha iniciado un estudio sociológico, que en un primer momento incluirá una etapa de prediagnóstico que dejará ver cómo está la educación sexual en la juventud de Canarias.

La experta en igualdad, género y sexualidad presentó el proyecto en el marco de la charla-taller ‘Sexualidad con-sentimiento: actuando para transformar’ que ha impartido en la Facultad de Educación de Ciudad Real, una de las actividades organizadas por el centro como anticipo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, el próximo 25 de noviembre.

En su charla, Noelia Hernández trató la necesidad de una educación sexual integral y urgente desde un enfoque positivo orientado a prevenir las violencias sexuales. Durante su desarrollo, insistió en la necesidad de construir modelos alternativos de relación, espacios de educación sexual seguros, fiables y que se apoyen en valores como el respeto, la igualdad, la ética del cuidado, la libertad y la responsabilidad.  

Como cierre de la actividad, la Banda del Campus de Ciudad Real y el Departamento de Historia del Arte de la UCLM ha ofrecido el concierto-audiovisual ‘La violencia de género en la ópera’.

Muestra bibliográfica

Por otro lado, en la ‘Biblioteca Violeta’ de la biblioteca de la Facultad de Educación de Ciudad Real podrá visitarse a partir de mañana jueves, 7 de noviembre, la muestra bibliográfica dedicada a la temática de la diversidad afectivo-sexual y las violencias machistas.

La actividad ha sido organizada y coordinada por las profesoras de la UCLM Paloma Candela, Pilar Moreno, María Teresa Bejarano, Montserrat Blanco, Isabel Rodrigo, Inmaculada Martínez y Marta Velasco, y la colaboración de Gloria García-Rabadán, encargada de la Biblioteca Violeta. El acto inaugural previo a la charla ha sido presidido por el decano de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Pedro Salido.

¿Molestan las palomas en un parque?

5

Asociación Corazón de Paloma.- En el pleno del 27 de septiembre el concejal de Servicios a la Ciudad, Don Gregorio Oraá, afirmó que se iban a capturar palomas en el palomar del Parque de Gasset.

Se trata de una estructura de 1932, cerca de la fuente de la Talaverana. Épocas pasadas en que alcaldes instalaban palomares en plazas y parques para embellecerlos con la presencia de las apreciadas palomas, incluso se vendía alimento para las aves. Desgraciadamente la ciudadania olvidó el amor que siempre se tuvo a las palomas, su importancia en nuestra historia y cultura, y que están en la ciudad porque las criábamos y empleábamos.

Esta estructura es una especie de torre con un tejadillo y huecos para que aniden las palomas. Hace años se cubrió la parte exterior con malla dejando huecos para que las palomas pudieran estar protegidas y entrar y salir, pero hace unos días se han tapado todas las entradas menos dos (deducimos que previo a la captura de las aves que viven alli).

¿Realmente molestan las aves en un parque? Estudios científicos afirman que las zonas verdes y la presencia de aves en ellas tienen influencia positiva en la salud mental de la gente. Muchos ancianos y niños disfrutan del contacto con la fauna urbana y también ciudadanos que encuentran pichones o palomas en apuros las liberan en el parque para darles una segunda oportunidad. Pensarían que allí no molestaban y estarían seguras, pero no será así gracias a nuestro ayuntamiento.

No creo que a las personas que ven en las aves un alivio a su soledad o que simplemente disfrutan de la naturaleza se alegren de saber que las palomas del Parque de Gasset acabarán disparadas en un campo de tiro o coto, o despedazadas por cetreros por mera diversión tras ser capturadas por el ayuntamiento.

Exigimos a nuestro ayuntamiento que respete las aves en general, pero más aún en un parque, QUE ES SU SITIO. Cumplan la ley y, si prueban científicamente que hay que actuar sobre la población de palomas, que se haga con métodos no letales y cruentos como anticonceptivos. Desde luego, NO EN UN PARQUE DONDE NO MOLESTAN A NADIE.

LIMPIEZA, TOLERANCIA Y GESTIÓN ÉTICA.

Fundación Globalcaja y Consejería de Educación forman a 68 docentes en liderazgo

0

La directora general de Fundación Globalcaja HXXII y directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés, y el director general de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Rodrigo Cerrillo, acompañados por la directora de la Fundación Globalcaja Cuenca, Henar de la Sierra, han dado la bienvenida a los 68 profesores que comienzan hoy el programa “Liderazgo en el aula. Docentes que inspiran”, una iniciativa diseñada para facilitarles formación que les sea útil a la hora de motivar y guiar a las nuevas generaciones de estudiantes de FP.

La Dirección General de FP y Fundación Globalcaja, conscientes de la importancia del vínculo entre docentes y alumnado en la motivación, el compromiso, la retención de información, la actitud hacia la materia y la creación de un entorno de aprendizaje más positivo y efectivo, han organizado el innovador programa formativo que imparte Oportunidades y Estrategias (OyE) en todas las provincias de Castilla-La Mancha hasta el próximo 11 de diciembre. Antonio Sánchez-Migallón, CEO de OyE, ha sido el primer docente de la jornada, que se está desarrollando bajo el epígrafe Anatomía del Líder en el Aula en el Conservatorio de Cuenca.

José Rodrigo Cerrillo ha dado la bienvenida a los docentes destacando la colaboración con la Fundación Globalcaja y explicándoles que con la formación que van a recibir pretenden “que se nota en el aula”. Cerrillo destacó el trabajo que hacen los docentes y coordinadores participantes en el programa, a los que puso “deberes: que seáis transmisores de los mensajes que tenemos que trasladar en FP”. El director general recordó que la FP Dual es uno de los sectores en los que la colaboración publico-privada se da mas y gracias a la que se crea empleo de calidad, por ello “tenemos que saber cómo generar esa interdependencia entre nosotros y las empresas para generar el enriquecimiento de los alumnos”, un aspecto para el que la actual formación es especialmente interesante.

El titular del área aseguró que en el curso actual se han batido cifras record, con mas de 46 mil alumnos, lo que es muestra de que “cada vez se aprecia más la importancia de estudiar para trabajar o saltar a la universidad”. En la misma línea, aseguró a los participantes que “sois gente motivada, coordináis o tenéis esa intención de coordinar” por lo que cobra especial relevancia el diálogo y generar o canalizar con los equipos de vuestras familias profesionales ideas innovadoras porque “el mundo cambia con el ejemplo, no la opinión, esos ejemplos en un ambiente de confianza son lo que tenemos que potenciar”. En esa lína deseó “que os forméis, que lo aprovechéis” porque “muchos pequeños cambios” son los que consiguen el cambio para mejor.

Por su parte, Carla Avilés agradeció el voto de confianza a la Consejería de Educación y la Dirección General de FP para todas las iniciativas que pone en marcha en colaboración con la Fundación Globalcaja. “Nos hemos enamorado de la FP y no es un piropo gratuito: cuando conocimos a los equipos directivos nos dijisteis que queríais mejorar, aún siendo un equipazo” y por ello “creamos la FP Dual Cooperativa, para unir a los alumnos con las cooperativas de Castilla-La Mancha”. Avilés recordó que la Fundación participa en el Informe GEM Castilla-La Mancha, un estudio que mide la iniciativa emprendedora y que se desarrolla en 74 países. Con él, explicó, “nosotros medimos, analizamos y ponemos en marcha iniciativas” y sobre sus resultados “tratamos de potenciar el liderazgo como actitud de vida” a través de iniciativas como el programa de inmersión lingüística y emprendimiento Fist Financial Start Up English en el que se entrenan las habilidades de niños y jóvenes.

“Tenéis la labor más difícil: motivar, liderar en aula a personas que tienen que decidir su camino”, concluyó Avilés por lo que “lo que pretendemos es que terminéis la formación pensando que algo habéis sacado de utilidad”.

Objetivos y materia del programa

Los objetivos generales del programa son promover el autoconocimiento, potenciar el talento innato, generar una mentalidad de crecimiento desde la singularidad y el desarrollo de habilidades esenciales para el liderazgo. Para ello se empleará una metodología participativa en la que se fomenta la interacción y el compromiso activo de los asistentes, el desarrollo gradual de las capacidades de liderazgo, con métodos prácticos que les permiten transferir lo aprendido a su entorno y empleando dinámicas.

A fin de favorecer la participación de docentes de toda la región, las clases y los talleres de trabajo se impartirán de forma alterna en Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Albacete y Guadalajara durante 6 sesiones de una jornada cada semana, y que en el caso de los talleres dividirá al alumnado en 3 grupos a fin de que las dinámicas se puedan desarrollar en grupos más pequeños para resultar efectivas.

En cuanto a la materia, la formación aborda cuestiones como la anatomía del líder actual más allá de la propia jerarquía, la autoconciencia basada en la neurociencia del comportamiento, el liderazgo e influencia en el alumnado respetando su identidad, y las habilidades blandas, tanto internas (empatía, autocontrol y resiliencia) como externas (comunicación efectiva, colaboración y resolución de conflictos). Todo ello se lleva a cabo bajo la premisa de que el profesorado juega un papel fundamental en el desarrollo personal y profesional del alumnado y que, más allá de la formación académica, la relación afectiva y el aprecio hacia un docente pueden tener un impacto significativo en el aprendizaje de un alumnado joven.

El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara cinco convocatorias de subvenciones de cerca de 700.000 euros para víctimas de la violencia machista

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara ya las distintas convocatorias de cinco líneas de subvenciones, a las que destina cerca de 700.000 euros, destinadas a ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas que, como en otras ocasiones, podrán solicitarse a lo largo de todo el año 2025.

Así lo ha anticipado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este miércoles ha asistido a los V Premios Compromiso con la Igualdad en el desarrollo rural 2024, organizados por Afammer Castilla-La Mancha, para la entrega de reconocimientos vinculados al Día de las Mujeres Rurales, celebrado el pasado mes de octubre.

A las puertas de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Simón ha reiterado el compromiso del Gobierno regional en la “lucha decidida” contra la violencia de género “en cualquiera de sus manifestaciones”.

“Mientras algunas administraciones niegan la violencia machista y eliminan recursos para atender a las víctimas, el Gobierno de García-Page seguirá combatiendo esa violencia y ayudando a las víctimas a rehacer sus vidas a todos los niveles, porque nosotros no las vamos a abandonar”, ha asegurado.

La consejera ha explicado que estas cinco convocatorias “vienen a acompañar a las y los menores huérfanos por violencia de género, con unas ayudas que acabamos de reforzar, pero también a favorecer el desarrollo de estudios de grado y másteres universitarios, a paliar situaciones derivadas de ausencia de empleo y por tanto de ingresos, a acceder a una solución habitacional temporal que permita dejar de convivir con su agresor o a mitigar los efectos de lesiones o situaciones de incapacidad temporal o permanente”.

Tal y como ha explicado la consejera, estas cinco convocatorias de ayuda permanecerán abiertas durante todo 2025 para su solicitud “en cualquier momento” y sus bases serán publicadas a lo largo del mes de diciembre en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El importe global de estas cinco convocatorias de ayuda para 2025 ascenderá a los 683.500 euros, que en el año 2023 alcanzaron a 122 personas.