Inicio Blog Página 179

El Comité Ejecutivo del PP-CLM ratifica el nuevo Estatuto de Autonomía que habla “de lo que importa” como sanidad, educación, servicios sociales o agua 

El Comité Ejecutivo Autonómico del Partido Popular de Castilla-La Mancha ha aprobado una resolución en la que se traslada el apoyo de todo el partido al Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha para la votación favorable a la propuesta de un nuevo Estatuto de Autonomía para la región el pleno que se celebre en los próximos días en el Parlamento autonómico y en los términos aprobados en la Comisión Parlamentaria celebrada la pasada semana.

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha presidido el Comité Ejecutivo Autonómico, junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, donde ha incidido en que la reforma del Estatuto “era ya una necesidad” y el PP, un partido “con vocación de Gobierno, no podía permanecer al margen”.

Núñez ha aseverado que el PP apoya un texto legislativo que se adapta y moderniza, tras más de 40 años, a la realidad “social e institucional actual”, y lo hace “desde la defensa de la unidad de España, la solidaridad interterritorial y la lealtad institucional”.

El presidente regional del PP ha celebrado que su partido haya conseguido que se mantenga la actual composición de las Cortes de Castilla-La Mancha y que no se lleve a cabo un aumento del número de diputados autonómicos a la cifra de 59 como inicialmente propuso el PSOE.

NÚÑEZ APOYA A FEIJÓO DE CARA AL CONGRESO NACIONAL

Núñez ha incidido en que España y Castilla-La Mancha “necesitan futuro y un cambio” y ese “va a venir de la mano del presidente Alberto Núñez Feijóo”, que cuenta con “experiencia y capacidad de gestión”, por lo que es el presidente “que España necesita”.

Por ello, ha trasladado todo su apoyo y el del PP de Castilla-La Mancha a Feijóo para seguir liderando el Partido Popular a nivel nacional. “En el mes de julio, los afiliados del PP no solo vamos a elegir a Feijóo como presidente del PP, sino al próximo presidente de España”.

LA REALIDAD REGIONAL

De otro lado, Núñez se ha referido a la realidad de la Comunidad Autónoma. En materia fiscal, ha recordado que Castilla-La Mancha es la región que más puestos ha bajado en competitividad fiscal, de la undécima posición a la decimoquinta, siendo el Gobierno de Page el que “mayor inflación acumula” y convirtiendo a Castilla-La Mancha “en una de las tres comunidades autónomas en la que sus habitantes tienen que hacer un mayor esfuerzo fiscal”.

El presidente de los ‘populares’ en la Comunidad Autónoma ha aseverado que el campo “no aguanta más y los agricultores están hartos de trabajar por debajo de los costes de producción”. Por ello, ha posicionado al partido “en contra del Pacto Verde y de la Ley de Restauración de la Naturaleza”, una normativa “desproporcionada, sectaria e ideologizada”.

Todas estas cuestiones, ha recordado, las trasladó al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen, hace dos meses porque esto “era urgente y no podía esperar a mayo”.

Núñez ha dicho que hay una cuestión “importantísima”, que es el agua, ya que el PSOE vende “como un logro” que se hayan modificado y que el agua discurra por el Tajo y se vaya a Portugal.

“Lo verdaderamente importante es la negociación de un Pacto Nacional del Agua, que regule la política hídrica de todo el país y ese pacto deberá atender, entre otras cuestiones, lo que piensa Castilla-La Mancha”, ha destacado, recordando que el 9 de diciembre de 2020 se firmó en la región el Pacto Regional por el Agua que el Gobierno de Page “jamás ha remitido al Gobierno de Sánchez”, algo que sí ha hecho el PP ante la falta de iniciativa del Ejecutivo autonómico.

Por último, Núñez ha señalado que en la “pelea entre Page y Sánchez a través de WhatsApp, los que pierden “son los castellanomanchegos”, porque Page “critica a Sánchez en público, pero después sus 8 diputados en el Congreso votan todo lo que propone” y Sánchez “se enfada y castiga a Castilla-La Mancha con menos financiación, agua e infraestructuras”.

De su lado, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha traslado el apoyo de la dirección nacional al PP de Castilla-La Mancha ante la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía para la región.

Así, ha puesto en valor el trabajo liderado por Paco Núñez, que se ha reunido con el conjunto de la sociedad civil para que este Estatuto recoja la sensibilidad de la Comunidad Autónoma.

La CHS ultima los trabajos de emergencia para la mejora de la presa de La Fuensanta

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ultima los trabajos de emergencia para recuperar los daños que la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ocasionó a finales de octubre en el embalse de La Fuensanta en el término municipal de Yeste (Albacete).

Por este motivo, la CHS ha anticipado, y está próxima a finalizar, las actuaciones relacionadas con la restitución de los caminos de servicio de la presa, estabilización de taludes y laderas mediante escolleras y trabajos verticales de instalación de malla metálica para evitar desprendimientos que impidan el acceso del personal técnico a los centros de gestión de la presa de La Fuensanta con las adecuadas medidas de seguridad.

Las lluvias arrastraron más de 15.000 m³ de sedimentos a través de este arroyo aguas abajo del embalse dificultando su flujo longitudinal.

Además, lleva a cabo la estabilización de laderas y taludes mediante distintas técnicas, excavación por medios mecánicos, saneo, picado y rebaje de pendientes, muros de gaviones en pie de talud, micropilotes de barra de acero para cosido, mallas de contención y estabilización del terreno.

Una vez alcanzado ese objetivo, los trabajos se ha encaminado hacia la reconstrucción de los diques de corrección hidrológica arruinados mediante muros de gaviones en el arroyo de Cueva – Abuelo.

Con la colación del dique en el curso del arroyo, los técnicos de la CHS esperan que futuros arrastres de sedimentos no dificulten los accesos a los órganos de desagüe de la presa, ni produzca nuevos aterramientos.

Otra de las actuaciones principales ha sido la recuperación de una obra de paso mediante cajones prefabricados de hormigón 4×3 metros, restauración de terraplenes de acceso, y generación de firme, así como, la protección de estribos de un puente de acceso a la presa mediante escollera hormigonada.

Estas actuaciones obtuvieron la declaración de emergencia y cuenta con un presupuesto proveniente de fondos propios de la Confederación Hidrográfica del Segura de 1.114.116 €.

El artista Jorge González encabeza el cartel del Pride de Valdepeñas, para el 21 de junio

0

Valdepeñas celebrará el sábado 21 de junio el Pride 2025, con el que pretende instar a la tolerancia y la igualdad del colectivo LGTBI+ a través de una fiesta por la diversidad, que tendrá lugar en la Plaza de España, a partir de las 22:00 horas, y que contará con la actuación del finalista del Benidorm Fest 2024, Jorge González, el espectáculo de drag Alma Desoul y de drag Amira, encargada de dirigir el evento y de pinchar los temas más bailables hasta la madrugada.

La concejala de Igualdad, Inmaculada Pacheco, ha señalado durante la presentación de este evento, organizado por el Ayuntamiento de la localidad, que además se realizarán otras actividades complementarias para promover la tolerancia y que se presentarán de cara al mes de junio.

“Esta festividad no solo se enmarca en una semana como esta, que el 17 de mayo es el día contra la LGTBI-fobia o el 28 de junio que el día del Orgullo LGTBI+, sino que es una política que seguimos trabajando los 365 días del año”, ha manifestado Pacheco, apuntando que “el lema ‘Valdepeñas orgullosa’ lo vamos a seguir llevando a cabo en diferentes campañas, apostando por este Pride y por otras actividades paralelas”.

Pacheco ha indicado que la fiesta contará con la lectura de un manifiesto, cuya lectura correrá a cargo de la artista valdepeñera Senipaifos, activista de los derechos LGTBI+ y nombrada en 2023 Hija Predilecta de Castilla-La Mancha. Además, la Plaza Constitución acogerá ese fin de semana diferentes food truks de la Asociación Food Trucks La Mancha.

La concejala de Igualdad también ha recordado otras actividades que se han desarrollado desde el Consistorio como guía LGTBI creada por la concejalía, así como charlas o murales por la diversidad en calles de Valdepeñas.

Jorge González, Alma y Amira

En cuanto al plato fuerte del día 21 de junio, el artista Jorge González se sumará a la fiesta por la diversidad que organiza el Ayuntamiento de Valdepeñas por tercer año consecutivo, que ha contado con gran éxito en ediciones anteriores con destacadas artistas como Melody y Soraya Arnelas, con la asistencia de miles de personas.

El popular cantante ofrecerá un espectáculo lleno de ritmo, junto a su elenco de bailarines, donde interpretará el tema ‘Caliente’, con el que participó en el Benidorm Fest 2024, así como versiones de éxitos de artistas como Ricky Martin.

Además, fue uno de los favoritos del festival de la canción de Benidorm con su tema ‘Caliente’, que tuvo gran popularidad entre el público. Una actuación destacada por su voz y coreografía, que el artista ya había demostrado previamente con su versatilidad sobre el escenario en la octava edición del programa ‘Tu cara me suena’, donde resultó vencedor del concurso.

No fue su primer talent show, Jorge González también ha participado en ‘La Voz’ y alcanzó gran popularidad entre el público siendo concursante de ‘Operación Triunfo’ en 2006. En su extensa carrera en el mundo de la música también destaca la presentación de su candidatura para representar a España en Eurovisión 2009 y su incorporación al musical ‘La jaula de las locas’.

Además, el Pride 2025 de Valdepeñas también contará con la artista Alma Desoul, que se ha alzado hasta en tres ocasiones con la corona de la Gala Drag Queen de Valdepeñas, y cuenta también con los primeros premios en las galas drags de Málaga, Mérida, Torremolinos y Benalmádena, entre otras.

Por otro lado, Amira conducirá este evento y será la dj encargada de amenizar el espectáculo hasta la madrugada con la mejor música. Su experiencia la avala actuando y pinchando en importantes fiestas LGTBI+ como Sissypop, Mariquita Fest, Baila Cariño o Marta Cariño, entre otras.

Este martes comienza el juicio a 3 miembros de una familia acusados de traficar con cocaína en Porzuna y El Torno

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real acogerá desde este martes, día 13, al 15 de mayo el juicio contra tres miembros de una misma familia –padre, hijo y cuñado– acusados de traficar con cocaína en las localidades ciudadrealeñas de Porzuna y El Torno.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el principal acusado, G.R.M., se dedicaba a la compra de cocaína a proveedores no identificados, que posteriormente preparaba en dosis para su venta a terceros desde su domicilio en El Torno.

Para llevar a cabo esta actividad ilícita contaba con la colaboración de su padre, G.R.H., quien, plenamente conocedor de los hechos, facilitaba su propia vivienda para realizar entregas cuando su hijo no se encontraba disponible.

La red familiar se completaba con la implicación del cuñado de G.R.M., I.G.P., quien almacenaba parte de la droga en su domicilio de Porzuna, desde donde también realizaba ventas «al menudeo» y se encargaba de transportar las dosis y recoger el dinero procedente de su distribución.

La Guardia Civil, tras varios meses de investigación, detectó una intensa actividad relacionada con la venta de cocaína. En enero de 2022 se realizaron registros en los domicilios de los tres acusados, donde se hallaron más de 135 gramos de cocaína, utensilios para su manipulación y libretas con anotaciones de deudas.

El fiscal califica los hechos como un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias que causan grave daño a la salud, solicitando cuatro años de prisión y 67.000 euros de multa para G.R.M., así como penas de tres años de cárcel para su cuñado y su padre, con multas de 17.000 y 4.500 euros, respectivamente.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura el Parador de Turismo de Molina de Aragón (Guadalajara)

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este martes, junto al ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu, el Parador de Turismo de Molina de Aragón (Guadalajara).

El Parador de Molina de Aragón se suma a los ya existentes en Castilla-La Mancha, siendo el 9º en esta comunidad autónoma, junto con los de Toledo, Cuenca, Albacete, Sigüenza, Alarcón, Manzanares, Almagro y Oropesa. En la Red de Paradores de España, el de Molina de Aragón es el número 98.

Construido en la zona alta de la localidad, ofrece vistas panorámicas al castillo de Molina. Dispone de 24 habitaciones (22 estándar y 2 suites con salón), todas con vistas al castillo. Además de un salón polivalente para eventos, restaurante y cafetería con gastronomía local, spa y una amplia terraza para eventos.

La ocupación en mayo es del cien por cien gracias a reservas anticipadas de los miembros del programa Amigos de Paradores.

Se estima que este nuevo recurso turístico generará unos 35 puestos de trabajo directos en la localidad.

Macondo Café Cultural de Puertollano acogerá una exposición pictórica de Miguel Ángel Vozmediano

2

Macondo Café Cultural de Puertollano acogerá una exposición pictórica del artista local Miguel Ángel Vozmediano «Una Mirada al Arte», del 9 al 31 de mayo.

Macondo Café Cultural (C/ Torrecilla , 17) de Puertollano, se ha convertido en el escenario de una exposición solidaria de retratos al óleo, creados por el artista Miguel Ángel Vozmediano. Esta muestra no solo destaca por la calidad artística de las obras, sino también por su propósito altruista: la venta de los cuadros se destina a beneficio del Refugio de Burros El Madroñal, una organización dedicada al cuidado y protección de estos entrañables animales.

Las pinturas, cuidadosamente alineadas en la sala de exposición, capturan la esencia y profundidad de los rostros retratados. Cada obra refleja la maestría de Vozmediano en el manejo del óleo, con una técnica que resalta los detalles y emociones de los personajes.

La combinación de arte y solidaridad ha convertido esta exposición en una muestra única, donde los visitantes no solo pueden admirar el talento del artista, sino también contribuir a una noble causa.

Esta iniciativa demuestra cómo el arte puede ser un vehículo de cambio y apoyo social, uniendo en torno a la cultura y la empatía. Sin duda, una exposición que deja huella tanto en el corazón como en la mirada de quienes la visitan.

Cañizares se reúne con Comisiones Obreras ante el riesgo de pérdida de la atención presencial en la estación del AVE

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con representantes de Comisiones Obreras de Ciudad Real para abordar la situación crítica que atraviesa el canal de venta presencial en la estación de alta velocidad de la ciudad.

A la reunión han asistido Esther Serrano, secretaria general de CCOO en Ciudad Real; Fernando García, secretario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Ciudad Real y coordinador regional del Sector Ferroviario de CCOO en Castilla-La Mancha; y María del Prado Ribero, delegada de CCOO en el comité de empresa de Renfe en Ciudad Real.

Durante el encuentro, los representantes sindicales han trasladado al alcalde su profunda preocupación por el grave deterioro del servicio de atención presencial a las personas usuarias, derivado de la continua reducción de plantilla. Tal y como ya se denunció públicamente en fechas recientes, esta falta de personal ha obligado a cerrar las taquillas en horario de tarde, incluso en momentos críticos de alta demanda como fue el reciente puente de mayo.

Los problemas se vieron agravados el pasado domingo 4 de mayo, cuando un robo de cable en la línea AVE Madrid-Sevilla provocó importantes retrasos en más de 30 trenes, afectando a cientos de viajeros y viajeras que no pudieron obtener información ni asistencia presencial alguna debido al cierre del servicio por falta de personal.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, les ha trasladado su apoyo en su reivindicación, “estamos antes una infraestructura clave para el desarrollo y la movilidad en la ciudad”. Consciente de la situación de los AVANT, cada vez más agravada, Cañizares quiere mostrar su apoyo a los miles de usuarios afectados que día a día utilizan el servicio. “Como ya venimos haciendo, siempre desde las competencias municipales vamos a trasladar al Gobierno y a RENFE, las demandas de los usuarios para tratar de actuar en todo lo que nos sea posible, se cumplan sus expectativas, así como dar visibilidad a una problemática ciudadana” apunta.

CCOO valora positivamente la disposición del Ayuntamiento a escuchar las demandas del sindicato y confía en que esta reunión sea un paso más hacia la solución del problema.

Desde CCOO se ha insistido en la necesidad de que Renfe cubra urgentemente las vacantes existentes y ponga fin a una situación insostenible que vulnera el derecho de la ciudadanía a un servicio público de calidad.

En la actualidad, la plantilla real de atención presencial es muy inferior a la establecida en el gráfico de servicios, lo que impide garantizar una atención continua y adecuada, especialmente en situaciones de emergencia o alta afluencia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor el papel de la Enfermería como agente trasformador del modelo de salud

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor el papel de la Enfermería como agente trasformador del sistema de salud.
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido poner en valor la labor imprescindible que desempeñan las enfermeras y enfermeros en la sanidad pública regional, reafirmando su compromiso con este colectivo profesional clave para el sistema de salud.

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha participado en los actos conmemorativos organizados por el Colegio de Enfermería donde ha subrayado “la dedicación, vocación y profesionalidad con la que el personal de Enfermería cuida de nuestra salud día tras día, en hospitales, centros de salud y también en el ámbito sociosanitario”.

Durante los últimos años, ha subrayado García, el Gobierno de Emiliano García-Page ha impulsado diversas medidas para reforzar la Enfermería en la región, entre ellas la estabilización de plazas a través de procesos selectivos y ofertas públicas de empleo o el impulso a la formación continua y especializada, así como la incorporación de nuevas competencias profesionales.

A todas estas medidas se suma “la consolidación del liderazgo de la Enfermería en los distintos niveles asistenciales del SESCAM”, ha subrayado García, quien ha mostrado además el respaldo del Gobierno regional a la nueva directiva del Colegio Oficial encabezado por Pablo Madrid.

No obstante, ha dicho el delegado de Sanidad en Ciudad Real, “apoyar a la Enfermería no solo es reconocer su valor, sino también garantizar una sanidad pública más cercana, humana y eficaz”. Estamos inmersos en un cambio de modelo de salud, ha dicho García, en el que se tienen en cuenta variables sociales, ambientales o de innovación, entre otras, para el desarrollo de las políticas públicas de salud-

El papel de la Enfermería “es capital para el fortalecimiento de los cuidados o la promoción de la salud”, ha dicho García. Para conseguirlo, la profesión enfermería cuenta con un aliado en el Gobierno de Castilla-La Mancha que “trabaja por el desarrollo profesional continuo y la mejora de las condiciones laborales”.

CMM celebra San Isidro junto a los agricultores de la región con una programación especial

Durante toda la semana, Castilla-La Mancha Media emitirá contenido especial y específico sobre la festividad de San Isidro y cómo se celebra a lo largo y ancho de la región en los diferentes tributos al santo, patrón de los agricultores.  

Como cada año, el equipo de “El Campo”, el informativo agroalimentario dirigido y presentado por Jorge Jaramillo, estrenará su tradicional video de homenaje a los agricultores y ganaderos.  Tal y como ha afirmado el propio Jaramillo, “este año queremos rendir tributo porque a pesar de las adversidades, el campo siempre sigue adelante

Podremos ver y escuchar un adelanto del vídeo que se publicará en redes y que se estrenará oficialmente en la edición del mediodía de “El Campo” el mismo jueves por la mañana en el espacio que conduce Fernando Bernácer, “CLM Hoy”.

El 14 de mayo, el programa “Ancha es Castilla-La Mancha” estará en directo en Villasequilla, donde el día antes de la fiesta a su patrón se realiza una ofrenda floral y se baila la bandera en su honor.  También estarán en Quintanar de la Orden para acercar a los espectadores el desfile de carrozas, en el que participan las imágenes de San Isidro y Santa María la Cabeza.  Además, serán testigos en Alcázar de San Juan de la Tercera Noche Manchega, en la que 8 cuadrillas preparan una cena especial con elaboraciones de la zona y posteriormente participarán los Coros y Danzas del municipio.

El jueves 15, Día de San Isidro, todo el equipo de reporteros se volcarán con las celebraciones y tradiciones homenajeando al Santo.  Además, estarán en directo, entre otros lugares, en Alcolea de Tajo, donde tiene lugar una procesión; Argamasilla de Alba, donde, tras la procesión, se bendicen a los tractores de la localidad, y en La Puebla de Almoradiel, donde se vivirá en directo la romería que se celebra en las inmediaciones de la ermita de San Isidro.

Ese día también se emitirán reportajes para conocer las celebraciones de Talavera de la Reina o Atienza, entre otros lugares.  Pero, sobre todo, los agricultores castellanomanchegos serán los grandes protagonistas, conociendo sus historias y el trabajo que realizan.

El programa presentado por Alfonso Hevia y Julia Rubio, “Estando Contigo”, también estará dedicado al mundo rural, pero especialmente enfocado a la mujer en este entorno, acercando las historias de las agriculturas en diversos ámbitos, recolectando ajos, azafrán, uvas, etc.  También ese día harán conexiones con Talavera de la Reina que ese día celebran la festividad por todo lo alto.

Por supuesto, los servicios informativos de CMM estarán en diferentes pueblos y ciudades donde se celebra San Isidro para contar al espectador la última hora de lo que suceda en dichas fiestas.

Ramón García y Gloria Santoro también rendirán su particular homenaje a la gente del campo desde el programa “En Compañía”, dando a conocer la historia de aquellos que en su momento se dedicaron a la agricultura. 

Además, mañana martes entrevistarán a Clemencia, una mujer que acaba de cumplir 93 años en la localidad toledana de Carriches, y ha estado toda la vida dedicada al campo.  Esta tatarabuela viuda, que sigue manteniendo su huerto y tierras, contará sus experiencias y hablará de la vida junto a su marido. Lo que no sabe es que después de su visita el programa, ya no estará sola

Por su parte, la radio autonómica pública ofrecerá a lo largo de toda la semana una serie de píldoras de continuidad que de forma breve, acercarán al oyente las historias que día a día se viven en el mundo de la agricultura y ganadería

Durante el mismo día 15 y en todas las ediciones de los informativos radiofónicos se dará voz a la gente del campo y ganadería entrevistando a aquellos que son protagonistas por algún motivo especial.  Por ejemplo, Jorge Jaramillo charlará en la sección del programa “CLM Hoy” a Julián Onate Marcilla, presidente de la Cooperativa vitivinícola San Isidro de Quintanar del Rey, una de las más antiguas de la zona y que este año celebran su 60 aniversario. De esta manera, “se hará un homenaje a todos los viticultores y agricultores que en el esfuerzo cooperativo de empresas como esta levantan cada día el sector agroalimentario de la región en sus distintas vertientes económicas”, ha señalado el director y presentador de “El Campo” y “A Pie de Campo”.

El sábado, “Radio Castilla-La Mancha, Living Rural” se hará en directo desde la localidad alcarreña de Jadraque. A las 13:00 horas y durante una hora de duración, Juanma Lorente charlará con los vecinos del municipio y la comarca, todo ello regado con buen humor y música.

Este programa se engloba dentro del festival “Living Rural”, una acción que la radio regional pone en marcha en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la promoción de las zonas más despobladas de la comunidad a través del ocio, la cultura y la música.

García-Page anuncia casi cuarenta millones de euros para renovar 536 vehículos de la flota dedicada a la lucha contra incendios forestales

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía, en Toledo, la aprobación este martes, en la reunión del Consejo de Gobierno, de una inversión de “casi 40 millones” para “renovar” 536 vehículos pertenecientes a la flota de vehículos que “atienden nuestros incendios, nuestros servicios forestales” y que utilizan, por tanto, los profesionales del Plan Infocam, ha relatado.

Así se ha pronunciado García-Page en la entrega de los Premios a las Mujeres Empresarias en Castilla-La Mancha que promueven ‘Telva’ y ‘Actualidad Económica’, donde ha insistido en la necesidad de “seguir ahondando en el reto de la igualdad que es lo que nos hace mejores personas”, así como en otros aspectos como el de “la sostenibilidad” que será una obligación de “las próximas generaciones”.

En este contexto, y al hilo del esfuerzo del Ejecutivo autonómico en renovar parte de la flota regional, García-Page ha relatado que “creer en un mundo sostenible no significa renegar de lo indispensable que ha sido el petróleo para nuestras vidas” y que “hay una diferencia sustancial, y es que hoy el ser humano es consciente de que forma parte del problema” y “tenemos una responsabilidad moral con nosotros mismos”, ha concluido. En este sentido, ha apostillado que los nuevos vehículos “serán en sí mismo un mensaje” puesto que contribuirán a la sostenibilidad.

Por todo ello, ha remarcado que “los cambios buenos, de verdad, no son los que hace una parte de la sociedad contra la otra, sino esos cambios que puede iniciar una parte, pero terminan convenciendo al cien por cien, esos son los cambios irreversibles”, ha reflexionado, dado que estas transformaciones constituyen “la marca España por excelencia”, tal y como ha añadido.

Contra el “conformismo cómplice”

En su intervención, ha lamentado que haya “gente que entienda que el papel de la mujer, una vez conseguido en las leyes, no es necesario reivindicarlo”, algo que ha definido como “conformismo cómplice” y que resultar ser “el más peligroso”, según ha considerado

Acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón, el jefe del Gobierno autonómico ha resaltado “las tres revoluciones” que han definido España en las últimas “cuatro décadas”, enumerando “la Transición”, “la entrada en Europa”, y el “papel de la mujer y su incorporación a todos los ámbitos de la vida”.

Asimismo, ha defendido que “el modelo eficaz” para alcanzar la igualdad es el que ha de llevar a los hombres a “asumir que es indispensable contar con el cien por cien de la inteligencia humana y del esfuerzo”, ha aseverado.

Todo ello en el Cigarral del Santo Ángel Custodio de la capital autonómica, muy cerca del río Tajo, que “hoy ya es un río” a diferencia de otras ocasiones en las que “llevaba menos agua que la que iba por el trasvase”, ha lamentado en una gala en la que se han entregado unos “premios importantes y necesarios”, y en la que el presidente autonómico ha subrayado que las tres premiadas, tres relevantes empresarias de Castilla-La Mancha como Ana Céspedes, Marina Arellano y Mar García Baquero, son “una combinación tremenda de energía y, al mismo tiempo, mucha serenidad”, ha enfatizado.

Piden la urgente creación de una mesa de trabajo para recuperar la Vía Verde del Valle de Alcudia desde Puertollano a Minas del Horcajo

Comunicado del Club Cicloturista Caminos y Cañadas.- El día 28 de abril, en el Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto, miembros del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, éramos recibidos por la alcaldesa, Inmaculada Arévalo, quien estaba acompañada por los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez y el de Economía Empresa y Empleo, Agustín Espinosa, además del director conservador del Parque Valle de Alcudia y Sierra Madrona, José Ramón Ramos.

Desde el club aprovechamos el encuentro para trasladarles nuestros ambiciosos proyectos sobre la futura Vía del Valle de Alcudia, así como la profunda preocupación que existe para poder llevar a cabo las obras de rehabilitación de todos los edificios que forman la Estación de Cabezarrubias, de interés históricos artísticos. Ambos delegados de la Junta nos orientaron sobre los programas de ayudas y gestión necesaria para desarrollar nuestros proyectos.

Uno de ellos, es la instalación de un mirador paisajístico en los terrenos adyacentes de la antigua estación, recibimos el compromiso de ejecutarlo desde Desarrollo Sostenible con la ayuda de los recursos del Parque Natural dado la privilegiada ubicación del enclave para la vista del parque. Por ello, desde el Club Cicloturista Caminos y Cañadas queremos agradecer a los delegados y a José Ramón Ramos, director del parque, por el compromiso adquiridos con nosotros en esta reunión.

Además, se harán trabajos de desbroce de maleza en los terrenos aledaños a la Estación , por algunos trabajadores de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla La Mancha (GEACAM), integrada en la Consejería de Desarrollo Sostenible, bajo la dirección del director del parque. La finalidad de estos trabajos es salvaguardar el rico patrimonio existente de posibles incendios.

Los socios del club, no nos cansamos de repetir una y mil veces que, una pérdida de estos edificios supondría un atropello a nuestro patrimonio ferroviario histórico existente en todo su trazado de la antigua vía.

Cabe recordar que las casillas y estaciones gozan de un ambiente jurídico, se encuentra recogidas en el inventario del Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha, en el anexo 3 de la carta arqueológica de cabezarrubias del Puerto, con su nº 07130260020

No debemos olvidar que nos encontramos en una de las mejores futuras vías verdes de la península ibérica.

Por todo ello, pedimos a todas las instituciones de no demoren más el tiempo y creen urgente una mesa de trabajo, donde estén y participen Ayuntamientos Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, para la pronta recuperación de este histórico trazado de Vía Verde del Valle de Alcudia, desde Puertollano a Minas del Horcajo.

Bolaños de Calatrava presenta el IV Berenguela Festival, el único festival de artes en la calle de la provincia

Esta mañana, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, ha tenido lugar la presentación oficial del IV Berenguela Festival, que se celebrará del 20 al 29 de junio de 2025. El acto ha contado con la participación de Jesús Fernández, director del festival; Felipe López, concejal de Cultura; y Miguel Ángel Valverde, alcalde de Bolaños de Calatrava y presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Organizado por el Ayuntamiento de Bolaños, el evento cuenta con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real y la colaboración la Junta de Extremadura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Consolidado como el único festival de artes escénicas en la calle de la provincia de Ciudad Real, el Berenguela Festival es, además, uno de los pocos en toda Castilla-La Mancha en ofrecer una programación tan completa y diversa en espacios públicos y de forma totalmente gratuita. En su cuarta edición, el festival se ha convertido ya en todo un referente cultural, atrayendo a numerosos visitantes procedentes no solo de distintos puntos de la comunidad autónoma, sino también de otras regiones de España, que encuentran en Bolaños de Calatrava una propuesta cultural innovadora, diversa y de gran calidad.

Bolaños de Calatrava: arte, cultura y turismo en las calles

Durante dos semanas, Bolaños de Calatrava se transforma en un gran escenario cultural al aire libre. Sus calles, plazas y edificios históricos se llenan de vida y arte, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única donde se entrelazan la cultura, la historia, la gastronomía y la hospitalidad local. El Berenguela Festival contribuye así a dinamizar el turismo, potenciando el atractivo de la localidad como destino cultural de referencia.

La programación de esta edición contempla 28 actividades, con la participación de 16 locales y 12 foráneas, ofreciendo 8 visitas dramatizadas, 2 visitas guiadas, 5 espectáculos de música, 4 de circo, 3 de teatro, 2 de danza y 4 actividades especiales, que incluyen un piro-musical, una instalación artística y talleres de participación ciudadana.

Estas actividades se desplegarán en nueve espacios escénicos emblemáticos: el Jardín del Castillo de Doña Berenguela, la Plaza del Altozano, la Ermita del Cristo de la Columna, la Casa de Cultura, la Iglesia de San Felipe y Santiago, la Plaza de España, el Auditorio Municipal del Parque y el Casino de la Verja.

La inauguración oficial del festival tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 22:30 horas en los Jardines del Castillo de Doña Berenguela, con el espectáculo Berenguela, un sueño real, una emotiva puesta en escena que rendirá homenaje a la figura histórica de Doña Berenguela a través de diversas disciplinas artísticas.

Visitas dramatizadas y visitas guiadas: patrimonio en vivo

Uno de los grandes atractivos de esta edición serán las visitas dramatizadas a la Ermita del Cristo de la Columna, donde el patrimonio se mezcla con la interpretación artística para ofrecer una experiencia inmersiva. Además, como novedad, este año se han programado también visitas guiadas a dos espacios históricos emblemáticos: la Iglesia de San Felipe y Santiago y el Casino de la Verja.

Todas estas actividades culturales tendrán plazas limitadas y será necesario realizar reserva previa escribiendo a turismo@bolanosdecalatrava.es o llamando al teléfono 926 870 027, en horario de 9:30 a 13:30 de lunes a viernes.

Compromiso institucional

Durante la presentación, el alcalde y presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, animó a toda la localidad a sumarse al festival: Invitamos a todos los vecinos y visitantes a disfrutar del Berenguela Festival, y animamos especialmente a bares, comercios y negocios a agudizar su ingenio para que quienes nos visiten se lleven el mejor sabor de boca de Bolaños”. Valverde subrayó además que este festival no solo es un escaparate cultural, sino una oportunidad para mostrar la mejor cara de nuestro pueblo y fortalecer el tejido económico local.

Un modelo cultural de referencia

El Berenguela Festival no solo acerca el arte a los ciudadanos, sino que promueve valores de participación, convivencia y acceso gratuito a la cultura. Gracias a su esfuerzo organizativo y al apoyo institucional, Bolaños de Calatrava se consolida como un referente cultural de primer nivel, ofreciendo un modelo exitoso de dinamización cultural y turística que ya trasciende a nivel provincial y regional.

El PSOE de Argamasilla de Alba renueva su compromiso con la militancia y con la ciudadanía con nuevos retos

La militancia del PSOE de Argamasilla de Alba, asistiendo a la convocatoria de asamblea general ha hablado alto y claro: unidad, ilusión y compromiso son los pilares sobre los que se construye esta nueva etapa que se inicia y que tiene un objetivo claro, recuperar el gobierno.

Noelia Serrano ha sido elegida por unanimidad como secretaria general del partido y lo hace acompañada de un equipo joven, renovado y profundamente arraigado en los valores que siempre han definido al PSOE: justicia social, igualdad, cercanía y compromiso con el bien común y con la mejora del pueblo en el que viven y quieren seguir viviendo.

Junto a ella, Fran Romero asume la Secretaría de Organización, aportando una ‘mirada fresca’ pero con la determinación firme de quienes creen en el poder transformador de la buena política cuando se hace desde el corazón y la honestidad. Esta nueva Ejecutiva nace con un objetivo claro: devolver la esperanza a nuestros vecinos y vecinas, recuperar la confianza y construir, entre todos y todas, un futuro más justo y solidario para Argamasilla.

Un proyecto colectivo con alma y raíces

Esta nueva y renovada ejecutiva no es sólo un cambio de nombres, es una renovación de propósitos, de ideas, de objetivos, de proyectos y de maneras de llevarlos a cabo, porque “el verdadero cambio nace del diálogo, del encuentro y de la empatía”, han recalcado desde el PSOE local. “El equipo que ha tomado el relevo representa una apuesta decidida por escuchar, proponer y actuar desde la cercanía, la humildad y la coherencia, y siempre poniendo en el centro a nuestros vecinos y vecinas”, han sido las palabras del discurso de la reelegida Secretaria General.

Tal como ha expresado Noelia Serrano: “Esta nueva Ejecutiva nace para trabajar, trabajar y trabajar por nuestro pueblo, por las gentes de Argamasilla de Alba: con honestidad, con convicción, y siempre al lado de la gente”. La candidatura recibió el apoyo unánime de toda la militancia, en un ejercicio de unidad ejemplar que demuestra que cuando se antepone el interés común, los proyectos florecen.

Valores que construyen futuro

La diversidad del nuevo equipo, donde conviven la experiencia y la juventud, es la mayor fortaleza. “Somos un equipo que encarna lo mejor de nuestra agrupación. Tenemos capacidad de gestión, entrega, ilusión y, sobre todo, vocación de servicio público”, ha indicado Noelia Serrano. “Estamos remando todos y todas en la misma dirección. Y, eso, es lo más valioso, formar un grupo humano que se deja la piel por su pueblo, con ganas de hacerlo bien y con la firme voluntad de estar a la altura de lo que nos demanda la ciudadanía”.

Volver a mirar a los ojos a nuestro pueblo

La nueva Ejecutiva ha asegurado tener claro que no hay transformación posible sin la implicación directa de la ciudadanía. Por eso, -ha dicho- “uno de los grandes retos será reforzar los lazos con la calle, con la gente, con cada barrio y cada familia” y ha continuado: “vamos a recuperar los espacios de encuentro, vamos a escuchar más y mejor, y vamos a actuar en consecuencia porque queremos que el partido vuelva a ser una herramienta útil, una casa abierta para todos y todas”, ha afirmado Serrano.

Desde el PSOE de Argamasilla de Alba han querido lanzar un mensaje claro a sus vecinos y vecinas: “hay equipo, hay proyecto y hay compromiso”. “Tenemos la energía, la unidad y la determinación necesarias para afrontar este nuevo reto porque representamos un PSOE fuerte, cercano y profundamente comprometido con su gente, y no vamos a escatimar esfuerzos para dar lo mejor de nosotros y nosotras por Argamasilla de Alba”, ha concluido.

La comedia “Sinfonía de nuestro mundo”, de TararíqueTeviTeatro de Sevilla, llega este sábado al Teatro de la Sensación

0

Sábado 17 de Mayo-21:30 Horas

COMEDIA DE HUMOR

“Sinfonía de nuestro mundo”

Cia.TararíqueTeviTeatro

Sevilla

https://www.giglon.com/todos?idEvent=comedia-sinfonia-de-nuestro-mundo-de-tarariqueteviteatro

La obra es una creación colectiva. Se compone de varias escenas independientes unidas por un hilo conductor. Cada una de las escenas trata de un tema de carácter social que nos interesa y (o) nos preocupa. De acuerdo con los objetivos de la asociación, están presentados en tono de humor. Un humor rayano al absurdo, o que se adentra descaradamente en él. No es nuestra culpa. El mundo está así: muy loco.

En la función de hoy, las escenas que vamos a presentar son:

  • La marcha
  • Nadie es ilegal
  • Aeropuerto de Villaquisquilla puerta 2’5
  • Una de miedo.

REPARTO:

Presentadora: María Crespo García

Funcionaria: Elena Jiménez

Ciudadano: Agustín Irissóu

Manifestante: Agustín Irissóu

Delegado:Manoli Rodríguez

Inmigrante:   Jorge Hidalgo

Operaria: Rosario Caballero

Pasajero: Jorge Hidalgo

Dirección: Agustín Irissóu

Guión:TararíqueTeviTeatro

Producción:TararíqueTeviTeatro-DICE

India Martínez, Alvama Ice, Antoñito Molina, Camela y DJ Nano protagonizan los conciertos de verano en Almodóvar del Campo

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha presentado esta mañana en rueda de prensa la ambiciosa programación de conciertos ‘Almodóvar suena 2025’, que contará con las actuaciones de Oro Viejo by DJ Nano, Camela, Antoñito Molina, Alvama Ice e India Martínez.

El concejal de Festejos, Roberto Donoso, y Marco Givica, administrador de la firma promotora SYS Producciones, han desgranado los detalles de este ciclo tendrá lugar en los meses de julio y septiembre, con el objetivo de atraer a público de la localidad y otras procedencias.

Ambos han resaltado el hecho de contar en la programación con “artistas de primer nivel y precios populares”, buscando por otro lado “generar también un impacto económico positivo en la población” y dinamizar las actividades estivales que tienen lugar en la localidad almodovareña como referente musical.

Roberto Donoso ha ensalzando la iniciativa de SYS Producciones por su compromiso con Almodóvar del Campo para “dar un giro” a la oferta lúdica y ha expresado su deseo de que la ciudadanía responda positivamente a la propuesta, considerando que “Almodóvar en el mes de julio sea conocido por los conciertos y por la música, al igual que en septiembre los somos por los festejos taurinos”. 

El edil ha destacado que este nuevo formato representa “una gran novedad que por aquí alrededor, en toda la comarca, no existe”, y ha subrayado el atractivo de unos precios que resultan “competitivos” si se comparan con los que hay en otros puntos del país para cuando ofertan a estos mismos artistas.

Marco Givica, por su parte, ha explicado que la concepción de ‘Almodóvar suena 2025’ surge de la identificación de una oportunidad en la zona, donde “no hay este tipo de conciertos de este calibre”. 

En este sentido ha afirmado que “Almodóvar del Campo es un punto estratégico para que la gente, evidentemente de aquí y de los pueblos de alrededor, pues pueda tener este tipo de conciertos que quizás solo se ven en las capitales de provincia”, poniendo el énfasis en la “alta calidad artística”de los cuatro eventos programados para julio, a los que se suma el tradicional concierto de la Feria y Fiestas de septiembre.

Los eventos, al detalle

La programación de conciertos, todos ellos desde las once de la noche, dará comienzo el 5 de julio con Oro Viejo, un evento de música electrónica abanderado por DJ Nano que ya cosechó un gran éxito en la localidad el año pasado y que habitualmente se celebra en grandes plazas como Madrid, Marbella o Cádiz.

El 12 de julio será el turno de los míticos Camela, en lo que se espera sea “uno de los únicos conciertos que va a hacer en esta zona” y, de hecho, “el único concierto que va a hacer en Ciudad Real en todo el verano”, augurando el representante de SYS Producciones una gran afluencia. 

La música continuará el 19 de julio con Antoñito Molina, un artista emergente “que viene de llenar recintos como el WiZink Center y el Palau Sant Jordi”, y que ofrecerá también uno de sus pocos conciertos en la región.

Y para cerrar el mes de julio, se ha programado un evento enfocado en el público más joven, con la actuación de Albama Ice, uno de los DJs más relevantes del panorama urbano actual, buscando así “captar otro tipo de público diferente”.

El broche de oro del ciclo llegará el 12 de septiembre, en el marco de las celebraciones septembrinas de la localidad, con el concierto de India Martínez, en una actuación que Marco Givica ha calificado como “el plato fuerte” de toda la programación, con la que se busca “crear más impacto aún en las fiestas de esta localidad con este tipo de artistas”.

Más allá del cartel, la finalidad del ciclo, según el promotor, es generar un “impacto económico en restaurantes, en hoteles, en casas rurales, en todo lo que congrega cuando se hacen este tipo de conciertos», con la esperanza de que «la gente responda para que podamos estar aquí muchos más años haciendo este mismo proyecto”, como ha corroborado Donoso.

Sobre la adquisición de localidades, Givica ha citado la venta online en la plataforma de la promotora, ForVenues.com y, a partir de junio, las entradas físicas estarán se pondrán a la venta en el Multifuncional ‘Las Eras de Marta’ de Almodóvar del Campo cada martes y jueves, en horario de 19 a 21 horas.

Respecto a precios, Marco ha resaltado el esfuerzo realizado por ofrecer “precios asequibles”, por cuanto “este tipo de conciertos oscilan entre los 40, 50 y 60 euros en un habitualmente y aquí hemos querido, dada la colaboración del Ayuntamiento, jugar también con precios más económicos que van de 15 hasta 30 o 35 euros”.

Roberto Donoso por su parte ha especificado que esta política de precios es posible por el respaldo municipal, indicando que el Ayuntamiento patrocina la iniciativa de SYS Producciones con 50.000 euros, una inversión que se realiza “pensando también, como ha dicho Marco, en que haya una repercusión económica importante en nuestro pueblo”.

Finalmente, Marco Givica ha referido que este novedoso ciclo ‘Almodóvar Suena 2025’ cuenta también con el respaldo de una empresa de amplia trayectoria en la localidad como es Sala Kubik, que también viene apostando desde hace años por la dinamización del ocio en Almodóvar del Campo.

El PSOE critica que el PP pretenda externalizar el servicio de mantenimiento de los colegios

0

El Grupo Municipal Socialista ha salido al paso de las declaraciones de la concejala de Educación, en las que avanza la posibilidad de externalizar, “es decir privatizar, el servicio de mantenimiento de los centros educativos al albur de la presentación del plan de pintura de diversos centros escolares de la localidad”.

“Habla María José Escobedo de que en los años 2022 y 2023 no se había pintado nada”, señala el PSOE en nota de prensa, mientras que el concejal socialista Nacho Sánchez le ha reprochado que “no dice que en 2023, cuando llegó el PP al Gobierno, estaba avanzado el pliego de contratación, y con ella teniendo competencias plenas, no se llegó a ejecutar. Es decir, con todo el trabajo hecho por parte del gobierno socialista, el equipo de gobierno de Cañizares lo metió en un cajón y no lo hizo”.

“También dice la concejala de educación, que hay un montante total de 260.000€ para la pintura de centros este año y el siguiente, y que estos trabajos ya los hace una empresa. ¿Su idea de privatizar el servicio es para la realización del pliego y para las pequeñas actuaciones que hace (y muy bien por cierto) el servicio de mantenimiento municipal coordinado con el de educación?”, se pregunta Sánchez.

“Y por último -continua el edil socialista-, tampoco dice, que el año 24, todo bajo su mandato, en el que en pintura de centros se gastaron 20.000€, quedó un remanente de más de 107.000€ (de una partida de 120.000€ que fue modificada con 60.000€ más). Es decir, presupuestos presentados tarde, mal hechos que necesitan una modificación, y mal ejecutados dejando un 60% sin uso”.

“Y ahora parece que el problema es el servicio público y hay que privatizar. ¿No será que el problema es la mala gestión del alcalde Cañizares y de este equipo de gobierno? Solo por recordar un poco de esta desidia y mala gestión en materia de educación esta legislatura, ¿qué pasa con el Consejo Escolar Municipal, después de votar no a una moción del PSOE que pedía la restauración inmediata del mismo? ¿qué ha pasado con la climatización del resto de centros de educación primaria? ¿por qué se ha retrasado por ejemplo tanto el desbroce en los centros este año?”, ha manifestado Nacho Sánchez.

El Grupo Municipal Socialista considera que esto es lo que ocurre cuando gobierna el Partido Popular: “se privatizan servicios públicos, la creación de empleo queda relegada a puestos de libre designación (asesores de asesores), todo amiguismo y falta de planificación y mientras tanto, servicios tan fundamentales y estructurales de la ciudad como es el de Mantenimiento, sin un plan de recursos humanos especifico, sin una apuesta decidida clara, sin un relevo necesario… Esta es una muestra más de la mala gestión del PP y del alcalde Cañizares”.

Page asegura que sus conversaciones con Ábalos fueron «mínimas» y con Cerdán «en un tono bastante amable»

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, cree que los mensajes de WhatsApp desvelados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su exministro José Luis Ábalos demuestran que había «tensiones» en el seno del partido desde el año 2012 y que las opiniones enfrentadas entre miembros socialistas no son «ningún teatrillo».

García-Page, en una entrevista este lunes en Onda Cero, ha opinado que con estos mensajes se ve que el problema en el PSOE no es «simplemente de poder» o de «no dejarle gobernar al que está arriba». «Hay un problema de fondo que se abrió entre los que no estábamos por gobernar a cualquier precio y los que en cualquier momento podían hacerlo», ha manifestado.

En todo caso, en lo que a él mismo respecta, García-Page ha apuntado que aunque «había tensión», sus conversaciones con Ábalos fueron «mínimas» y ha mantenido «alguna más» con Santos Cerdán, aunque «en un tono bastante amable y bastante razonable». «A lo mejor se trata de que me dieron por perdido desde el primer momento», ha ironizado.

El presidente castellanomanchego ha expresado que «no hay obligación de quererse en un partido político ni tampoco de ser hermanos», sino que se trata de «compartir o no un código ideológico y de compartir una estrategia». «Aunque parezca que es ingenuo, en realidad es lo más importante y además es lo que más abre brechas en los partidos, porque las filias y las fobias personales van y vienen», ha apostillado.

En este sentido, considera que «los problemas de fondo» en el PSOE se han agravado en esta legislatura, porque «si ya en la legislatura previa, antes del 23 de julio, se produjeron muchas rupturas de las coordenadas del PSOE, a partir del 23 de julio literalmente se desató, se desabrochó por completo cualquier contención».

Preguntado por si cree que es el propio Ábalos el que está empezando a filtrar sus mensajes de Whatsapp con el presidente, cree que es «legítimo» pensar que sea así pero ha puntualizado que no tiene «ni idea» de ello. «Ni tampoco creo que le convenga esto», ha remachado.

AGUANTAR «CUALQUIER TIPO DE CONSIDERACIÓN»

De otra parte, a preguntas de los medios antes de inaugurar en el Hospital de Toledo nuevos espacios decorados en la zona pediátrica, ha señalado que está dispuesto a aguantar «cualquier tipo de consideración» si a cambio lo que hay es una política en la que cree.

«No estoy dispuesto a dar lecciones a nadie, ni ser el más listo de la clase, lo que digo es que esa es mi posición», ha indicado, para agregar que «es bastante inmune» a las descalificaciones personales aunque ha reconocido que el que un presidente o un ministro «te diga algo que suena muy fuerte, pues, como comprenderás, no se lleva bien pero te terminas acostumbrando».

Con todo, ha afirmado que él no toca «las narices a nadie» sino que opina. «Si el problema es que a alguien le siente mal que uno opine lo que esa misma persona ha pensado antes y antes y antes (…). Si el único problema es que en 2015 firmamos un acuerdo con Pedro Sánchez y yo lo seguiría firmando, lo que no sé es si otros lo harían».

Sobre si espera alguna comunicación por parte del Gobierno para aclarar estos mensajes, García-Page ha dicho que no lo sabe pero que está dispuesto siempre a hablar «con cualquiera». «Pero vamos, me temo que no me van a mandar ningún mensaje», ha lamentado.

Finalmente, el presidente regional ha afirmado que en la vida «es bueno» ser atocrítico y tener «una cierta tolerancia» y ser «permeable» a la crítica. Algo que ha afirmado «ayuda» porque «te permite aprender de las cosas e incluso reflexionar». «Yo siempre reclamaré la mayor dosis posible de autocrítica y también de tolerancia a las discrepancias».

«Si hay algo evidente en estos mensajes, sobre todo en los de la primera época, es que se estaba demostrando en una dosis muy alta una cierta intolerancia a la crítica o al que pudiera opinar de otra manera. Y en esa dinámica ya estábamos presidentes autonómicos que estábamos dispuestos a seguir diciendo no nada negativo, sino lo mismo que decíamos», ha concluido.

Vox denuncia el “despilfarro” político del Ayuntamiento de Ciudad Real y exige “soluciones reales” a los problemas de los vecinos

10

El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado esta mañana la «situación crítica» que atraviesa la ciudad «como consecuencia directa de la gestión del equipo de Gobierno, más centrado en repartir cargos políticos que en resolver las necesidades reales de los vecinos».

Las concejales Fátima de la Flor y Milagros Calahorra han criticado que el Ayuntamiento «destina cerca de 200.000 euros en sueldos para asesores nombrados a dedo, mientras los servicios públicos se deterioran visiblemente». “El último fichaje ha sido un asesor de Alcaldía para asistir a la Jefatura de Gabinete: un eventual contratado para asistir a otro eventual”, han lamentado.

Infraestructuras obsoletas y abandono de los servicios básicos

Vox ha puesto como ejemplo las nuevas roturas de tuberías registradas este fin de semana en el parque de Gasset, el Torreón y la Ronda del Carmen. “La red de abastecimiento está en estado ruinoso, con tuberías de fibrocemento obsoletas, pero el equipo de Gobierno prefiere gastar en asesores antes que invertir en lo urgente”, han señalado, instando al alcalde a trabajar con la empresa concesionaria para abordar una renovación integral de la red de agua.

Ciudad Real, sin apoyo al pequeño comercio

Otro de los temas abordados ha sido la «crisis» del comercio local, con el «cierre continuo» de negocios en el centro de la ciudad. “La presión fiscal, la falta de promoción económica y el abandono del centro urbano están asfixiando al pequeño comercio”, han denunciado, señalando que «no se ha puesto en marcha ni una sola medida útil» para revertir esta situación.

Además, Vox ha criticado la «ineficacia» en la ejecución del presupuesto municipal, con un 25% del gasto sin ejecutar en las áreas bajo responsabilidad del PP en 2024. “Pese a contar con un remanente de tesorería de 38 millones de euros, han solicitado un préstamo de 6 millones, aumentando innecesariamente la deuda municipal”, han denunciado.

Más impuestos y menos servicios

Las concejales también han alertado de la subida del 10% en las tarifas del autobús urbano, que afectará especialmente a estudiantes, mayores y familias con bajos ingresos. “El Ayuntamiento sube los precios al vecino mientras mantiene intacto el gasto en asesores y enchufados”, han afirmado.

Asimismo, han criticado el retraso en la puesta en marcha del Plan Corresponsables, que no se activó hasta abril, a pesar de estar aprobado y financiado desde enero.

Crecimiento basado en inmigración subvencionada

Vox ha subrayado que el único crecimiento poblacional de Ciudad Real se debe a la inmigración subvencionada, según datos recientes publicados por la prensa local. “Mientras nuestros jóvenes se marchan, se atrae población con sistemas de subsidios insostenibles”, han advertido.

Exigencias de Vox

Por todo ello, Vox ha exigido al equipo de Gobierno el fin del «gasto político» en asesores y cargos de confianza, una inversión urgente en infraestructuras y servicios básicos, la puesta en marcha de un plan de rescate para el comercio local, con ayudas directas y reformas fiscales y transparencia absoluta en la gestión municipal.

“Frente al modelo de PP y PSOE que condena a nuestros barrios a la decadencia, Vox seguirá defendiendo una Ciudad Real con futuro, con empleo, seguridad, un comercio vivo y recursos al servicio de los vecinos, no del aparato del partido de turno”, han concluido.

Puertollano: Saltos imposibles, equilibrio y acrobacias esperan en el espectáculo de Freestyle “Crazy of the Jumps”

1

Imposibles acrobacias, equilibrio y habilidad nos esperan con el espectáculo de Freestyle “Crazy of the Jumps” el 13 de junio, a las 21.30 horas, en la Plaza de Toros de Puertollano. Un evento que contará con la participación de los pilotos FMX Dany Torres, Javi Jabato, Pedro Moreno, Raúl Lerena y Pedro Torres y de los riders BMX y patinete Diego Solans, Nuno Pinta y Juan Camilo.

Un espectáculo del que se disfrutará de campeones nacionales que pondrán a juego y a fuego su pericia con motocicletas, bicis, scooter y patinetes que saltarán desde una gran rampa, ha adelantado el piloto Dany Torres.

Venta de entradas

Un evento para todas las edades que se espera que llene el aforo del coso para disfrutar de los mejores pilotos del panorama nacional y que se incluye de la programación de “Puerto Riders” que se celebrará en el fin de semana del 13 al 15 de junio, ha destacado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

El precio de entrada anticipada es de 20 euros adultos y 15 euros para niños en www.dtsportshop.com, mientras que en taquilla será de 25 y 20 respectivamente.

Puerto Riders

La actividad que se enmarca dentro de la programación de la feria de la moto “Puerto Riders” que se celebrará en el Recinto Ferial de Puertollano del 13 al 15 de junio. El espacio acogerá un evento muy sonado a nivel nacional, ha subrayado Jorge Merino, en el que se darán citas empresas, asociaciones, tiendas, concesionarios locales, food trucks y caseta. Una feria con un amplio elenco de propuestas y alguna que otra sorpresa que se anunciará en próximas fechas.

UCLM califica de «erróneas y sesgadas» las informaciones sobre suspensión de un profesor por denuncias de acoso

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha emitido un comunicado en el que sale al paso de un mensaje, distribuido por el Colectivo Académico 13 Rosas, en el que se informa de una presunta suspensión provisional de la actividad examinadora de un profesor de la facultad de Bellas Artes.

La Universidad de Castilla-La Mancha ha señalado en su comunicado que estos comentarios contienen «afirmaciones erróneas y sesgadas relativas a actuaciones que están siendo llevadas a cabo con estricta reserva institucional» y además incluyen datos de carácter personal.

La UCLM, que no ha desmentido la suspensión, ha manifestado su total rechazo a este tipo de comentarios «totalmente ajenos a la institución y que vulneran principios fundamentales de confidencialidad, respeto a la privacidad y debido proceso» y ha lamentado que «estas prácticas no solo afectan negativamente a las personas implicadas, sino que también socavan el compromiso ético y riguroso con el que esta institución actúa en todo procedimiento».

«Por todo ello, reafirmamos nuestro firme compromiso con el respeto a las personas, a la confidencialidad y a la legalidad, y solicitamos a todos los actores implicados» que actúen con responsabilidad y prudencia para reforzar un entorno «académico seguro, respetuoso y alineado con los valores institucionales», concluye el comunicado de la universidad.

Por su parte, el colectivo Académico 13 de Rosas de Cuenca, que sacó a la palestra los posibles casos de acoso en la Facultad de Bellas Artes el pasado mes de febrero y que es el que ha divulgado la presunta suspensión de un profesor, ha celebrado esta medida como «una primera victoria» que demuestra «la utilidad y necesidad de organización del estudiantado revolucionario».

Sin embargo, también han denunciado «la complicidad de las instituciones en la cobertura, defensa y protección de individuos de esta calaña, permaneciendo intacta su imagen y su puesto de trabajo, obligando a nuestras compañeras a seguir compartiendo espacios a diario con los mismos».

Núñez cree que los WhatsApp de Sánchez demuestran que es «tóxico» y cree que sus «peleas» con Page perjudican a C-LM

Varios ‘barones’ territoriales del PP han denunciado el «tono cesarista» y «autoritario» de los mensajes filtrados por la prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en conversación por Whatsapp con el exministro de Transportes José Luis Ábalos arremetió contra varios líderes territoriales del PSOE, entre ellos Emiliano García-Page, Javier Lambán o Guillermo Fernández Vara.

En declaraciones a los medios momentos antes de acudir al Comité Ejecutivo Federal que el PP celebra este lunes en su sede nacional, Juanma Moreno, Jorge Azcón, Paco Núñez y María Guardiola han arremetido contra Sánchez por su conversación filtrada por ‘El Mundo’ en la que también se demuestra que habló ocasionalmente con Ábalos después de cesarlo como ministro en 2021.

El presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado que «con esas peleas» entre el presidente de su región, Emiliano García-Page, y Sánchez, quienes pierden «son los castellanomanchegos».

«Vemos a un Emiliano García-Page que ataca públicamente a Pedro Sánchez, pero que después da sus votos en el Congreso de los Diputados al PSOE de Sánchez. Vemos a un Page que se rinde siempre a Sánchez aunque le critique públicamente, y a un Sánchez que, como se enfada porque Page le critica, castiga a Castilla-La Mancha con menos financiación y con menos recursos», ha proseguido.

Núñez ha afirmado que «estos ‘whatsapps'» demuestran que «estamos ante un presidente del Gobierno autoritario» que «es tóxico para el conjunto de nuestro país», y «que cuanto antes deje de ser presidente del Gobierno, mejor será para todos».

Por su parte, el presidente andaluz ha calificado como «muy grave» la manera de Sánchez de «expresarse en relación al poder» y de tratar con desprecio y «con un tono cesarista» a compañeros de partido que discrepan con él. «Actuar con tanto desdén, con tanta falta de respeto hacia sus propios compañeros, demuestra cómo es la persona y cómo es Sánchez», ha afirmado.

Con respecto a la filtración, que el PSOE asegura que es un delito porque se trata de una conversación privada, Moreno ha animado a los socialistas a denunciarlo para que se investigue, aunque ha advertido de que quizás «se lleva una sorpresa» y descubre «que quien lo filtra es un compañero suyo».

Moreno ha proseguido señalando que los mensajes de Sánchez y Ábalos demuestran que la situación en la que se encuentra el PSOE es de «enorme debilidad», no solamente por la falta de mayoría en el Congreso, sino que también porque existe una gran «división interna».

SÁNCHEZ A QUIEN ECHA DE MENOS ES A ÁBALOS

En esa misma línea se ha mostrado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que cree que «los ‘whatsapps’ son muy explícitos» y demuestran «cosas que ya sabíamos». Eso sí, ha destacado que también resaltan que Sánchez «a quien echa de menos» es al que fue ministro de Transportes hasta 2021, José Luis Ábalos.

«Aún no sabemos por qué le echó del Gobierno, pero a los pocos meses sabemos que pese a esas razones tan importantes por las cuales no estaba capacitado para estar en el Gobierno de España, sí que seguía estando capacitado para ser un prescriptor, para ser un asesor principal del presidente del Gobierno», ha indicado.

Por su parte, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha recalcado la «íntima relación» que Sánchez tenía y «ha seguido teniendo» con Ábalos, «con el que está involucrado en un caso de corrupción que está moviendo todo».

Dicho esto, ha afeado al jefe del Ejecutivo el trato tan «desgustivamente» a sus barones, como en el caso de su predecesor en el cargo, Guillermo Fernández Vara, «que ha entregado gran parte de su vida a las autoridades de la región».

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en cambio ha criticado la forma de ejercer el liderazgo del presidente del Gobierno, con intentos de «amenazar, amedrentar, eliminar al disidente y a la discrepancia».

En este sentido, el también presidente de los ‘populares’ de Castilla y León ha considerado «curioso» que dirigentes del PSOE que ahora se «rasgan las vestiduras en un acto de hipocresía» hace sólo unos años en conversaciones privadas «jaleaban y aplaudían» las acciones de Ábalos.

«Lo importante en esto es analizar el contenido de los whatsapps de Sánchez y la forma de ejercer el liderazgo y la forma de dirigir una formación política y de ejercer el poder, intentando amenazar, amedrentar, intentando eliminar al disidente, a la discrepancia. Yo en esa forma de política ni coincido ni comparto», ha zanjado.

Las declaraciones de los ‘barones’ del PP tienen lugar tras los mensajes publicados por ‘El Mundo’ que desvelan el conflicto de Sánchez con ‘barones’ del PSOE o cómo volvió a contactar con su ‘exnúmero dos’ tras destituirlo en 2021 y le expresó su apoyo tras «los infundios» que se estaban publicando, según el citado diario.

El Gobierno regional forma a voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real en técnicas de actuación para la extinción de incendios de vegetación

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del servicio de Protección Ciudadana dependiente de la Delegación provincial de Hacienda, Administraciones Publicas y Transformación Digital de Ciudad Real, ha celebrado un curso en los que voluntarios y voluntarias de diversas agrupaciones de Protección Civil de la provincia se les ha proporcionado conocimientos sobre técnicas y procedimientos generales de incendios colaborando con cuerpos de extinción y servicios especializados dominando las técnicas de ataque y extinción de incendios con vegetación.

En concreto, en este curso han participado 16 voluntarios de Protección de Civil pertenecientes a las agrupaciones de Alcázar de San Juan, Almagro, Bolaños de Calatrava, Manzanares, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos que han recibido amplia información sobre los distintos equipamientos específicos para incendios con vegetación; acceso al fuego; condiciones meteorológicas y topográficas; sistemas de extinción o la organización de la extinción.

El curso, que ha sido programado por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha se llevado en las instalaciones del Centro Agrario ‘El Chaparrillo’. Ha estado coordinado por los técnicos del Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real, José Luís Villanueva y Gema Peinado y ha corrido a cargo de los docentes Alfonso Agudo y Urías García, técnicos de Incendios de la Empresa Pública de Gestión Ambiental (GEACAM).

La concejal de turismo, Alba López, valora muy positivamente la presencia de Socuéllamos en ‘Fenavin 2025’

0

La concejal de turismo del Ayuntamiento de Socuéllamos, Alba López, ha realizado una valoración de la presencia de nuestra localidad la pasada semana en la Feria Nacional del Vino ‘Fenavin 2025’ que se celebró en Ciudad Real.

Para la edil “ha sido un gran éxito que ha permitido a cada una de las 8 bodegas presentes en el stand del Ayuntamiento mantener una media de 5 reuniones comerciales diarias”, destacando el interés de compradores internacionales de países como China, Nigeria, Costa de Marfil, Sudamérica o Europa Central.

Para Alba López, que ha agradecido la colaboración de la Diputación Provincial las facilidades y las ayudas que sus áreas reciben continuamente, “este año se han registrado muchas más visitas ya que el stand ha mejorado su ubicación con respecto a ediciones precedentes”. Igualmente, la edil de turismo ha agradecido “a estas 8 bodegas su confianza en la concejalía de turismo”, así como “a todo el personal implicado en esta presencia de nuestra localidad en esta Feria tan importante”.

López ha subrayado “la apuesta firme del Ayuntamiento de Socuéllamos por nuestras bodegas y el enoturismo” y ha recordado que, además de las 8 bodegas presentes en el stand del Consistorio, otras 6 también han participado en la Feria bien en stands individuales propios o compartidos con otros colectivos.

Finalmente, ha felicitado a Bodegas Los Ángeles y Juan Pablo II por los reconocimientos que han recibido durante la Feria, así como a Bodegas Crisve por la presentación de su ‘Yugo Reserva’.

La Asociación Cofrade ‘El Capirote’ de Puertollano celebrará este sábado su tradicional Cruz de Mayo

1

La Asociación Cofrade ‘El Capirote’ de Puertollano celebrará el próximo sábado 17 de mayo, a partir de las 19.15 horas, su tradicional Cruz de Mayo, recorriendo, como cada año, las calles del barrio del Poblado.

La salida tendrá lugar desde el patio de la Asociación de Vecinos ‘El Poblado’, a quienes agradecemos sinceramente su colaboración. En esta edición, la Asociación tiene el placer de estrenar una nueva cruz arbórea, realizada en poliestireno reforzado con estructura interna de madera, con una imponente altura de 2,30 metros. La pieza presenta un cuidado acabado en llagas de tono dorado envejecido, que aporta un destacado valor artístico y simbólico a la procesión.

Como es tradición, la cruz será portada a costal por más de una veintena de niños y niñas, y contará con el acompañamiento musical de la querida Agrupación Musical ‘San Miguel Arcángel’.

Uno de los momentos más emotivos se vivirá nuevamente a su paso por la Residencia de Mayores ‘Albertia’ y en la explanada de la Plaza de Santa Bárbara, la Tuna “Arco Iris” interpretará cantos típicos del mes de mayo, gesto que desde la Asociación agradecemos profundamente por contribuir a mantener viva esta bella tradición.

La entrada de regreso está prevista en torno a las 22.15 horas, de nuevo en el patio de la AVV ‘El Poblado’.

Desde la Asociación Cofrade ‘El Capirote’ os invitamos a participar en esta jornada tan especial, resultado del trabajo y la dedicación de muchas personas que, con ilusión, continúan apostando por preservar nuestras tradiciones y transmitir el sentimiento cofrade a las nuevas generaciones de Puertollano.

Puertollano: Los escolares descubrirán la danza con el Conservatorio «José Granero»

0

El Conservatorio Profesional “José Granero” celebrará «Descubre la Danza». La muestra escolar, programada para el pasado 29 de abril, en el Día Internacional de la Danza, verá la luz finalmente tras lo acontecido con el apagón.

El espectáculo dará comienzo a las 12 horas del 13 de mayo en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar y contará con diversas actuaciones que mostrarán la creatividad y el talento de nuestros alumnos.

En primer lugar, los estudiantes de enseñanzas elementales del conservatorio presentarán «La vuelta al mundo en 8 bailes», donde más de 40 alumnos deleitarán al público con una vibrante exhibición llena de color y dinamismo.

Este evento, que se lleva realizando en años anteriores, está dirigido especialmente a los centros educativos de los cursos de 2º y 3º de primaria, con el objetivo de acercar a los más pequeños al maravilloso mundo de la danza.

Además, los alumnos de 5º y 6º de enseñanzas profesionales ofrecerán una muestra de los talleres realizados durante la Gala de Danza de este curso, mientras que los alumnos de 2º presentarán un número de danza contemporánea. De esta manera, se pretende realizar un pequeño recorrido por todas las disciplinas que se imparten en el centro, mostrando la riqueza y diversidad del arte de la danza.

El aforo del Auditorio ya está completo nuevamente, ya que la asistencia se ha tramitado previa inscripción de través de los centros educativos de Puertollano y alrededores. Se trata de una celebración de la danza, una expresión artística que nos une y nos inspira.

El IES Andreu Alfaro de Paiporta recibe una ‘Ayuda DANA’ de Fundación Eurocaja Rural por su proyecto “Volveremos más fuertes”

En el contexto de las ‘Ayudas Sociales DANA’ y como parte de su compromiso social, la Fundación Eurocaja Rural ha concedido una ayuda social al AMPA del Instituto Andreu Alfaro de Paiporta (Valencia) para impulsar el proyecto ‘Volveremos más fuertes’. La finalidad de esta acción es apoyar al alumnado y sus familias, así como a la comunidad educativa, con un plan de acondicionamiento de infraestructuras del centro y sustitución de mobiliario y equipos informáticos dañados.

Durante su visita, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, transmitió su apoyo al AMPA, a la Junta Directiva y al equipo docente, reconociendo la importancia de su labor tras los estragos de la riada. Asimismo, conoció las consecuencias que el temporal ha dejado en el entorno educativo y en numerosas familias del AMPA, cuyos recursos y estabilidad se han visto comprometidos.

Esta aportación al AMPA del IES Andreu Alfaro de Paiporta contribuye a restablecer la capacidad operativa y reforzar su papel como referente educativo en la localidad, ayudando a la reconstrucción del centro y brindando a su alumnado las herramientas necesarias para su desarrollo académico.

El programa ‘Ayudas Sociales DANA’ es una iniciativa de la Fundación Eurocaja Rural que apuesta por la reparación social de los espacios afectados, prestando atención a entidades esenciales, como el IES Andreu Alfaro, para que retomen su actividad y sigan desempeñando su labor educativa.

Los ciudadrealeños Calatrava Ingenieros y Servando Germán, premiados por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

0

Con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los ingenieros agrónomos, que se celebra cada 15 de mayo, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha celebrado su acto anual de entrega de premios y distinciones. Entre los galardonados están el ingeniero agrónomo Servando Germán y la empresa Calatrava Ingenieros, ambos de Ciudad Real.

Durante el acto se han entregado sus tradicionales Placas de Honor a entidades que destacan por su aportación al desarrollo del sector. Con más de 30 años de experiencia, Calatrava Ingenieros, empresa especializada en servicios de ingeniería para la industria agroalimentaria, explotaciones agrarias, medioambiente y urbanismo, se ha consolidado como un referente en el ámbito de la ingeniería agronómica. Con este reconocimiento, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias quiere destacar su compromiso, su rigor técnico y la solidez de su equipo multidisciplinar entre los que se encuentran ingenieros agrónomos.

Pedro Jesús Alcobendas, director de Calatrava Ingenieros, recogió la placa de manos de Milagros Cortés, delegada del Colegio en Ciudad Real, y Francisco González, decano del Colegio.

Por su parte, el ingeniero agrónomo ciudadrealeño Servando Germán ha recibido el título de Colegiado de Honor en reconocimiento a su trayectoria profesional en la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, ocupando puestos clave como jefe de sección y asesor en distintas áreas: producción agropecuaria, estructuras agrarias, sanidad vegetal y desarrollo rural. Destacan su compromiso con la modernización del campo, el apoyo al viñedo, la gestión de ayudas y la incorporación de jóvenes al sector agrario. Servando Germán ha sido también delegado del Colegio en Ciudad Real, en el periodo de 2010 a 2022, y “representa los valores de dedicación, conocimiento técnico y servicio público que reconocemos con este galardón”, han resaltado desde el Colegio de Agrónomos de Centro y Canarias.

El encuentro ha reunido en la Real Fábrica de Tapices de Madrid a representantes institucionales, profesionales del sector y miembros del colectivo colegial.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, también ingeniero agrónomo, ha resaltado en su intervención la capacidad de los ingenieros agrónomos para analizar los retos actuales y futuros. “Tenemos la capacidad de aportar nuestros conocimientos adquiridos en las escuelas y los que hemos ido aprendiendo en nuestra profesión para alcanzarlos”, ha afirmado el consejero. Entre estos retos, según el consejero, está alimentar a una población creciente, y hacerlo además con mayor calidad y sanidad. Para Carlos Novillo, necesitamos hacer más atractiva la profesión, una de las más demandadas ya, pero también hacer más atractivo al sector primario para que se produzca el tan necesario relevo generacional, así como que el ecosistema agrícola ganadero forestal esté vivo para proteger el medioambiente.

“Tenemos que estar orgullosos de participar en el primer sector económico del país”, ha destacado el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, quien también ha reivindicado el papel de los ingenieros agrónomos en materia de sanidad vegetal. “La sanidad vegetal es clave para la rentabilidad de nuestro sector agrario, y nosotros y vosotros trabajamos en la sanidad interior y también en el control de fronteras para mantener nuestros cultivos sanos”, ha afirmado Almansa.

El decano del Colegio, Francisco González, por su parte, ha destacado que la profesión ha rendido durante 170 años un gran servicio a la sociedad contribuyendo a la producción de alimentos para la población, aportando y trasladando al sector rural la tecnología necesaria para ello, pero “hoy quiero resaltar que la organización colegial tiene también ya una larga tradición, pues este año se cumple el 75 aniversario de la creación del Consejo General de Colegios de Ingenieros Agrónomos”, concluía González.

CCOO denuncia el despido «injustificado» de una delegada sindical en Santalucía en Ciudad Real: «Una represalia disfrazada de acusación»

2

Comunicado de CCOO.- CCOO Servicios CLM denuncia públicamente el despido disciplinario injustificado de una delegada sindical en la agencia de Ciudad Real de la sociedad de mediación AMSUR S.A, exclusiva de la aseguradora Santalucía S.A. Para el sindicato este despido constituye un grave atentado contra la libertad sindical y un intento evidente de silenciar a la representación sindical que defiende los derechos laborales dentro de la empresa.

La empresa ha justificado el despido disciplinario alegando una supuesta conducta de acoso laboral por parte de la delegada sindical. Acusaciones que carecen de fundamento, están sustentadas en afirmaciones infundadas y no han sido debidamente probadas. Así, la secretaria general de CCOO Servicios CLM, Sagrario Mancebo, afirma que este despido “se trata de una maniobra claramente orquestada para desacreditar y castigar la labor sindical que nuestra delegada ha venido realizando de forma responsable y comprometida”.

Asimismo, advierte que este tipo de prácticas no sólo vulneran derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en la legislación laboral, sino que también “envían un mensaje preocupante a toda la plantilla, dando pie a que puedan creer que el ejercicio de la representación sindical puede ser objeto de persecución y represalia”.

CCOO Servicios CLM remarca que la defensa de los derechos laborales es un derecho, no un delito. Por ello, se han puesto en marcha las acciones pertinentes para revertir esta situación y exigir la inmediata readmisión de esta delegada sindical. Además, el sindicato llama a la solidaridad de la sociedad civil, de otras organizaciones sindicales y de todos los trabajadores y trabajadoras para que este tipo de atropellos no queden impunes.

Castilla-La Mancha da un paso más en la humanización de la asistencia sanitaria de la mano de la Fundación Aladina

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha conocido el Proyecto de Humanización del área pediátrica del Hospital Universitario de Toledo, donde la Fundación Aladina ha invertido 600.000 euros.

Acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín y por el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, García-Page ha recorrido las instalaciones del Área de Hospitalización, Hospital de Día, consultas externas, salas de espera, pasillos y zonas comunes de Pediatría.

El consejero de Sanidad ha destacado la labor que realiza la Fundación Aladina en la Comunidad, ya que esta actuación se suma a la labor que viene desarrollando desde hace años en otros centros hospitalarios de Castilla-La Mancha, como en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde ha donado dos exoesqueletos para la recuperación de la marcha en niños y jóvenes adultos con lesiones medulares derivadas del cáncer, el Hospital General Universitario de Albacete, donde financia el trabajo de un joven oncólogo pediátrico para que pueda seguir formándose en su especialidad y en el Hospital Universitario de Toledo, donde ya se ha comprometido a realizar la humanización de una segunda fase de esta primera intervención de las zonas pediátricas. 

La decoración se ha inspirado en la ciudad de las Tres Culturas, Toledo, que aglutina una riqueza cultural, arquitectónica y artística excepcional debido a su pasado, en el cual convivieron las culturas cristiana, musulmana y judía durante siglos.

Mediante la observación de este pasado se han buscado referencias culturales, artísticas y/o arquitectónicas para utilizar como recursos formales para el proyecto de diseño de los espacios infantiles del hospital. A la vez, se ha construido una narrativa de referencia al pasado del lugar, proyectando valores de convivencia y tolerancia.

Para ello, han desarrollado un código visual reconocible y versátil en cada una de las áreas confiriendo de esta forma identidad al conjunto de los espacios pediátricos.

Muchas de las figuras creadas a partir del código de arcos son blandas y tapizadas, lo que permite a los niños jugar con ellas. Además del aspecto lúdico, se ha prestado atención al contenido que acompaña a estas formas. Por ejemplo, los arcos en las zonas de juego están acompañados de recursos literarios como adivinanzas, citas de libros y preguntas culturales.

Algunos de los arcos están formados por palabras en castellano, latín, hebreo y árabe. Esto no solo refuerza el tema central, sino que también ofrece oportunidades de entretenimiento para pacientes con movilidad reducida o estancias prolongadas en el hospital, que puedan poco a poco ir encontrando diferentes niveles de interpretación.

El proyecto ha sido diseñado por Estudio Rai Pinto y la Fundación Kauibu también ha colaborado para que el proyecto sea posible.

“Esto es un claro ejemplo de la humanización de la asistencia sanitaria, particularmente con los más pequeños y con una enfermedad muy cruel, donde pueden tener un espacio de retiro y asueto en los largos días de hospitalización”, afirmó Fernández Sanz “buscando mejorar la experiencia del paciente en el hospital y el bienestar de las familias y los profesionales”.

El consejero ha destacado que hace una semana en Toledo ya se han puesto en marcha los cuidados paliativos pediátricos y próximamente llegarán a Albacete.

Sobre la Fundación Aladina

La Fundación Aladina celebra sus 20 años de vida convertida en la fundación de referencia en nuestro país en el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer y sus familias, tanto en el número y grado de innovación de sus terapias, como en reconocimiento del tejido social español. Aladina atiende cada año a más de 2.000 niños y sus familias (20.000 desde sus inicios en 2005) en los 22 hospitales de España en los que colabora a través de sus programas de apoyo integral y sus intervenciones en hospitales.

Con Aladina llega a España un innovador modelo de acompañamiento y apoyo a los niños con cáncer, hasta ahora desconocido en España, en el que el tratamiento médico va indisolublemente de la mano de la risa, el juego y el amor. Un planteamiento que repercute de manera especialmente positiva en los adolescentes, hasta hace unos años los grandes olvidados en el tratamiento del cáncer.

La labor de Aladina se plantea en torno a tres ejes fundamentales, el apoyo emocional, que se traduce en el acompañamiento de los pacientes y sus familias a lo largo de todo el recorrido del tratamiento, el apoyo psicológico, a través de la atención gratuita y personalizada a los niños y adolescentes con cáncer y sus familias, el material, con importantes reformas y mejoras en hospitales públicos para hacer más llevaderos los largos periodos de ingreso o sufragando gastos derivados de la enfermedad a familias con pocos recursos y sus líneas de investigación.

Un póster de la Gerencia de Tomelloso, premio del público en el vigésimo Congreso de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad

0

Un póster presentado por la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso ha recibido el premio del público en el vigésimo congreso que la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS) celebró recientemente en Toledo.

El póster llevaba por título “La voz de la experiencia, servicio, información y atención a personas” y recopila cuantitativamente las experiencias piloto y de buenas prácticas llevadas cabo por el Servicio de Información y Atención a Personas de la GAI de Tomelloso desde el año 2009.

Los profesionales de este servicio han constatado la necesidad de que al frente del mismo se cuente con personas experimentadas para atender de forma eficiente a los usuarios y que las nuevas tecnologías no supongan una barrera para las personas más vulnerables. El objetivo final, apuntan, es “evitar que se despersonalice la atención al público”.

La SEAUS inició su actividad en 1989 con el fin de participar en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios desde el respeto a los derechos y deberes de los usuarios. Su razón de ser es la promoción de las Cartas de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en materia de salud, fomentar su difusión, procurando la mejora de la calidad de los servicios y la mejora de la relación entre usuarios, profesionales e instituciones mediante la información, la comunicación y la participación activa.

La Diputación de Ciudad Real muestra su compromiso con los pacientes y familiares afectados por fibromialgia y fatiga crónica

0

La Asociación Fibroreal ha llevado a cabo esta mañana una cuestación en diferentes puntos de la localidad, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Fibromialgia, con el fin de visibilizar y llamar la atención sobre una enfermedad que en la actualidad padece entre el 3 y 4% de la población a nivel mundial.

La portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el vicepresidente responsable de Organización Interna, Adrián Fernández, han sido los responsables de acercarse a la mesa ubicada frente al Palacio provincial para mostrar el respaldo de la institución provincial a todas las personas afectadas por esta enfermedad y a sus familiares.

Zarco y Fernández han puesto en valor la labor desarrollada por la asociación en la capital, una asociación que reúne a 200 personas solo en Ciudad Real y que además de información y asesoramiento, ofrece servicio de psicología, fisioterapia y talleres de psicomotricidad y gimnasia adaptada con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este trastorno crónico.

La presidenta de la Asociación de Enfermos y Familiares de Enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Ciudad Real, Prado Estradas, ha expresado el agradecimiento por el respaldo de la corporación provincial a los familiares y pacientes que sufren esta enfermedad, una enfermedad que se caracteriza por un dolor musculoesquelético generalizado con una excesiva hipersensibilidad y que conlleva una multitud de síntomas entre los que se encuentra la fatiga persistente y el sueño no reparador.

Valverde muestra su preocupación por la estabilidad institucional en Almagro y destaca el apoyo de la Diputación a los proyectos municipales

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado hoy su preocupación por la estabilidad institucional en el municipio de Almagro durante una visita oficial a la localidad. Valverde ha señalado que la situación actual genera incertidumbre y preocupación, dado que el cambio de gobierno que podría producirse tras la moción de censura presentada contra el alcalde, Francisco Javier Núñez, es un hecho sin precedentes en la provincia. “En ningún otro municipio de Ciudad Real se ha presentado una moción de censura contra un alcalde del Partido Popular. Esto solo está ocurriendo aquí en Almagro”, ha manifestado.

Valverde ha subrayado la importancia de mantener la estabilidad en el gobierno local, especialmente después de los avances conseguidos en los últimos dos años. “La estabilidad que ahora mismo hay es cierto que se puede tornar en inestabilidad, y eso es algo que no ha pasado en ningún otro sitio de la provincia. Lo que me preocupa es que todo el esfuerzo realizado hasta ahora pueda verse afectado por esta situación”, ha declarado.


Durante su intervención, Valverde ha reconocido el esfuerzo realizado por el equipo de gobierno liderado por Francisco Javier Núñez, destacando especialmente la recuperación financiera del Ayuntamiento y la restauración de servicios esenciales que se habían perdido en anteriores legislaturas. “Me quedo francamente sorprendido de conocer que los proveedores cobran al día y que se han pagado muchas de las facturas que estaban pendientes de la legislatura anterior. Que el Ayuntamiento de Almagro haya dado un superávit presupuestario de 600.000 euros es algo poco común, teniendo en cuenta las dificultades económicas históricas que siempre ha tenido este consistorio”, ha dicho.


Ha hecho hincapié a continuación en el apoyo económico de la Diputación de Ciudad Real a Almagro, destacando que en el año 2024 se han destinado más de 1.284.000 euros para la mejora de infraestructuras y servicios públicos. “Esta inversión se ha empleado en mejorar el programa de actividades culturales, en restaurar espacios emblemáticos como el Paseo de los Toros y la Universidad Renacentista, y en asegurar la continuidad de servicios básicos que habían desaparecido, como la escuela infantil”, ha explicado.


Valverde ha señalado que el apoyo de la Diputación ha respondido siempre a la justificación clara y razonada de las necesidades del municipio. “Cuando una administración solicita ayuda, es fundamental que justifique por qué es merecedora de ella. El equipo de gobierno de Almagro lo ha hecho, demostrando un compromiso firme con el progreso de la ciudad”, ha añadido. Además, ha felicitado a Núñez por la recuperación de la feria de Almagro, un evento de referencia que había perdido su identidad y que ha vuelto a ser un punto de encuentro gracias al empeño del alcalde y su Equipo de Gobierno.


Por su parte, el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, ha hecho balance de los dos años de gestión municipal, subrayando el proceso de saneamiento económico que ha permitido saldar más de un millón de euros en facturas pendientes. “Nos encontramos un Ayuntamiento con una deuda monumental, servicios básicos interrumpidos y proveedores que se negaban a trabajar con la administración. Hoy podemos decir que Almagro ha recuperado la confianza de empresarios y comerciantes gracias a nuestra gestión económica responsable”, ha afirmado.


Núñez ha detallado que el Paseo de los Toros será convertido en un museo botánico gracias a una inversión de más de 500.000 euros, de los cuales la Diputación aporta más de 200.000. Asimismo, la restauración de la Universidad Renacentista contará con 250.000 euros para recuperar el exterior y habilitar un mirador en su torre. Además, se procederá a la renovación del campo de fútbol, apostando siempre por mejorar infraestructuras ya existentes que precisan ser mejoradas.


Ha lamentado que con la moción de censura el Partido Socialista intente atribuirse los logros del actual equipo de gobierno y ha criticado la falta de respeto hacia los resultados electorales de 2023, que dieron una clara mayoría al proyecto del Partido Popular. “Es injusto que quieran apropiarse de los frutos de nuestro esfuerzo. Llegamos a un municipio que había perdido su identidad, sin feria, sin tradiciones y con problemas económicos graves, y en estos dos años hemos logrado revertir esa situación”, ha añadido.


También se ha referido el primer edil De la Villa encajera a los problemas surgidos por la salida de un concejal del equipo de gobierno, una decisión que ha considerado totalmente justificada debido a los conflictos generados. “No podemos permitir que intereses personales prevalezcan sobre el bien común de Almagro. Quien asume un compromiso con el pueblo debe mantenerlo más allá de enfados puntuales”, ha sentenciado.


Núñez ha cerrado su intervención, que ha tenido lugar en el salón de Plenos, pidiendo respeto a los resultados electorales y reiterando que el futuro de Almagro no puede estar condicionado por situaciones puntuales o ambiciones personales. “El proyecto de futuro para Almagro lo representa el equipo de gobierno actual, que ha demostrado con hechos su capacidad para sacar adelante el municipio”, ha concluido.

Tras ser recibido en el ayuntamiento, Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y Núñez han realizaron una visita al Paseo de los Toros y a la Antigua Universidad Renacentista, dos de los proyectos que tienen en marcha para mejorar Almagro y la vida de sus vecinos.

2.000 personas se concentraron en Socuéllamos contra la instalación de dos plantas de biometano y otra de residuos médicos peligrosos

0

Alrededor de 2.000 personas se concentraron este domingo en la Plaza del Pueblo de Socuéllamos para decir ‘NO’ a la instalación de dos plantas de biometano y una planta de tratamiento de residuos médicos peligrosos. La manifestación, convocada por la Plataforma STOP BIOMETANO SOCUÉLLAMOS, reunió a vecinos de todas las edades, incluyendo representantes de plataformas vecinales de Torralba de Calatrava y Mota del Cuervo, unidos por una misma causa: la defensa de la salud, el bienestar y el futuro del municipio.

Durante el acto, se leyó un manifiesto en el que se dejó claro que la plataforma no tiene ningún interés político ni económico. Sus miembros son vecinos de a pie que, con su propio tiempo y recursos, están haciendo frente a una amenaza que consideran incompatible con el desarrollo sostenible de Socuéllamos. Entre sus palabras destacaron frases como:

“Qué más quisiéramos que no tener que movilizarnos, sino estar tranquilamente en nuestras casas, con nuestra familia, amigos… pero alguien tiene que decir NO a esta sinrazón y tratar de pararla”.

La plataforma ha querido subrayar que ya se han recogido más de 5.000 firmas contra cada uno de los proyectos, así como 500 recursos administrativos para solicitar la revisión de la licencia otorgada a la planta de residuos médicos peligrosos. En el mismo manifiesto, se agradeció el trabajo de los profesionales del Ayuntamiento y el respaldo de la ciudadanía.

“Esto hay que pararlo ya, antes de que sea demasiado tarde”, proclamaron desde el escenario montado frente al Ayuntamiento. “Si lo conseguimos, todos —los que están aquí, los que no han podido venir, incluso los que apoyan estas plantas— se beneficiarán de que Socuéllamos siga siendo un lugar digno para vivir.”

La plataforma ha recordado que no representan a ningún partido ni entidad empresarial. Su único interés es proteger el valor ambiental, económico y social del municipio, especialmente para las generaciones más jóvenes que heredarán las consecuencias de las decisiones que se tomen hoy.

FibroReal reclama trato igualitario y tratamientos multidisciplinares para la Fibromialgia

1

En el día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, FibroReal, la Asociación de Enfermos y Familiares de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica, ha instalado una mes informativa en la Plaza Mayor para visibilizar esta enfermedad y las consecuencias que sufren las personas que la padecen. A las once de esta mañana se ha dado lectura a un manifiesto por parte de integrantes del colectivo.

La presidenta de FibroReal, Pradro Estradas, reclamaba un trato igualitario respecto a otros enfermos, así como tratamientos multidisciplinares, acordes a las características de la enfermedad. Además, acceso a bajas laborales o que lo médicos «no les cierren» las puertas y los traten.

Aunque se les vea aparentemente bien, los afectados llevan la enfermedad como una cruz, decía. «No podemos demostrar el dolor que llevamos por dentro porque no hay una analítica que lo refleje», se lamentaba.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha mostrado su apoyo a FibroReal. El alcalde, Francisco Cañizares, y numerosos integrantes de la corporación municipal han asistido a la lectura del manifiesto conmemorativo.

El PSOE solicita a la Diputación de Ciudad Real crear una comisión para que Fenavin no decaiga de cara a futuras ediciones

2

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha registrado este lunes una solicitud formal ante el presidente de la Institución, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde, para la creación de una comisión de seguimiento de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) con el objetivo de «replantear el modelo de gestión» para que la feria no decaiga y continúe siendo referencia en el sector.

Así se ha pronunciado este lunes el portavoz del PSOE en la Diputación y secretario de Organización de los socialistas en la provincia, José Manuel Bolaños, en una rueda de prensa convocada unos días después del final de Fenavin.

«Fenavin ha mostrado en esta edición signos preocupantes de desviación respecto a su propósito original, que no es otro que ser una plataforma de comercialización para bodegas y cooperativas», ha advertido Bolaños, quien ha recalcado que la feria «no puede morir de éxito ni convertirse en un escaparate político».

A juicio del portavoz socialista, es necesario «repensar algunas circunstancias» y abrir un debate serio en torno al modelo de gestión de la feria, especialmente tras la jubilación del director, Manuel Juliá.

«Ahora tenemos dos años por delante para hacer bien las cosas, escuchando al sector y trabajando con todos los actores implicados», ha insistido.

Bolaños ha reclamado que la comisión esté formada no solo por representantes institucionales, sino también por agentes del sector vitivinícola y por organizaciones como el propio Ayuntamiento de Ciudad Real, cuya intervención en esta edición «ha sido contraproducente para los intereses de la ciudad», en referencia al evento de hamburguesas que ha perjudicado al sector hostelero.

Igualmente, el dirigente socialista ha criticado el protagonismo de carpas institucionales como la de ‘Sabor Quijote’, cuya instalación ha supuesto «un gasto altísimo» sin que se hayan constatado beneficios tangibles para el objetivo final, «que es ayudar a vender vino».

«Si no cuidamos Fenavin y no mantenemos su especificidad y eficacia comercial, podemos perder la posición estratégica que tanto ha costado construir», ha advertido.

Por todo ello, ha hecho un llamamiento a la reflexión y ha tendido la mano «para trabajar desde ya en la próxima edición».

POSIBLE CAMBIO DE FECHA

A preguntas de los periodistas ante un posible cambio de fecha de Fenavin para su edición de 2027, Bolaños ha indicado que es otra de las cuestiones por la que han solicitado la creación de esta comisión, ya que, de producirse, debe ser consensuada con todos los sectores implicados.

Pese a ello, ha pedido «no precipitarse» a la organización y ha insistido en que cualquier decisión que afecte al futuro de Fenavin debe estar respaldada por un análisis con el sector vitivinícola.

La Comisión Especializada de Prevención de Riesgos Laborales analiza la caída del siete por ciento en el índice de incidencia en el primer trimestre del año

La Comisión Especializada de Prevención de Riesgos Laborales, enmarcada en el Consejo de Diálogo Social, ha celebrado una nueva reunión en la que se han analizado los datos de accidentes laborales de los tres primeros meses del año, valorando el descenso del siete por ciento en el índice de incidencia en este periodo con respecto al primer trimestre del año anterior.

La reunión, presidida por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha valorado la evolución del primer trimestre del año en curso, en comparación con idéntico periodo del año 2024. La reducción del índice de incidencia del conjunto de personas trabajadoras de la región se sitúa en el 7,0 por ciento, siendo este descenso algo superior para el colectivo de trabajadores asalariados, en particular del 7,2 por ciento.

Durante el primer trimestre del año se han producido tres accidentes mortales por patologías no traumáticas, dos por razones de tráfico y uno con origen en condiciones materiales del lugar de trabajo. Esta cifra, de seis accidentes mortales, todos ellos de personal asalariado, es inferior a la del primer trimestre de 2024, en el que se produjeron ocho accidentes de esta gravedad.

A continuación, el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la región, Juan Díaz, ha referido la actuación inspectora en materia de seguridad y salud laboral del primer trimestre, periodo en el que el número de actuaciones inspectoras se ha situado en 7.683, en las que se enmarca la realización de 1.645 visitas y de las que se han derivado un total de 3.177 requerimientos de subsanación, valor este último que representa un aumento del once por ciento respecto al primer trimestre del año anterior.

Asimismo, de manera específica, ha detallado algunas de las campañas puestas en marcha en el presente año, como la relacionada con maquinaria agrícola, en especial en lo relativo a aspectos de prevención del vuelco de tractores y formación preventiva relacionada; así como otras campañas que han estado dirigidas en la seguridad en almazaras, el riesgo psicosocial en la administración local, el trabajo de menores y la perspectiva de género.

Jornada formativa sobre prevención y protección en la exposición al amianto

En el marco de la programación anual 2025 de jornadas técnicas y divulgativas del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha, 2022-2026, se ha celebrado una jornada técnica sobre ‘Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto’.

Nuria Chust y Juan Díaz inauguraron la jornada, a la que han asistido en torno a 160 profesionales vinculados a este tipo de trabajo, pertenecientes, entre otras, a empresas especializadas, servicios de prevención ajenos, agentes sociales y personal técnico e inspector de las administraciones relacionadas con esta actividad.

La simplificación administrativa en la elaboración y tramitación de planes de trabajo ha sido el tema expuesto por Javier de la Cruz, coordinador regional de Seguridad y Salud Laboral. A través del detalle de un decálogo de buenas prácticas administrativas, ha profundizado en las ventajas que, tanto para empresas y personas trabajadoras como para las administraciones vinculadas, se derivada de un adecuado tratamiento en la gestión de los planes de trabajo, orientado a la optimización de los procedimientos de trabajo y, en último término, a la protección de las personas trabajadoras, aspecto básico en la gestión del riesgo por exposición a este agente cancerígeno.

Además, en la jornada se ha esbozado un conjunto de aspectos de mejora en el contenido técnico de los planes de trabajo, sobre la base de la tramitación de dichos planes realizada por el personal técnico y administrativo de los Servicios de Seguridad y Salud Laboral de las Delegaciones Provinciales. Por último, se han expuesto situaciones reales identificadas en visitas de control y seguimiento, incidiendo en las medidas correctoras que han de aplicarse ante incumplimientos de lo señalado en el plan de trabajo aprobado.

Castilla-La Mancha celebra el Día de la Enfermería con un compromiso firme por una profesión clave para la sostenibilidad y la humanización del sistema sanitario

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conmemorado hoy el Día Internacional de la Enfermería con la celebración de las I Jornadas de Enfermería y la entrega de los I Premios al Reconocimiento Enfermero, reafirmando así su compromiso con una profesión clave para la sostenibilidad y la humanización del sistema sanitario.

Estas Jornadas, celebradas en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, han reunido a más un centenar de profesionales, así como representantes del ámbito sanitario y han servido como espacio para el análisis, la reflexión y la puesta en valor del papel fundamental de la Enfermería en la transformación del modelo asistencial.

El acto de inauguración ha estado presidido por el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar Neira, junto al gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, José María Ruiz de Oña, y la directora de enfermería, Sonia Plasencia Ordúñez.

Durante estas Jornadas el director general ha subrayado que la Enfermería de Castilla-La Mancha tiene muchos motivos para celebrar este día, “la consolidación del liderazgo de la Enfermería en los distintos niveles asistenciales del SESCAM, el impulso de las especialidades enfermeras, así como el esfuerzo continuo por mejorar las condiciones laborales, generar contratos más estables y desarrollar la oferta pública de empleo más numerosa de toda la historia”, ha señalado Cortázar.

En este sentido el director general de Recursos Humanos y Transformación ha explicado que desde el Gobierno regional se ha dado un paso fundamental por facilitar el desarrollo pleno de la profesión enfermera y consolidar políticas públicas centradas en el fortalecimiento de los cuidados, la promoción de la salud, el desarrollo profesional continuo y la mejora de las condiciones laborales.

En este escenario general se apuesta por la Estrategia de Desarrollo de Especialidades de Castilla-La Mancha (EDECAM) en estrecha colaboración con todos los actores relevantes de la profesión. “Junto a los sindicatos, colegios profesionales y organizaciones científicas estamos mapeando todas y cada una de las especialidades para conseguir un desarrollo pleno antes de que termine 2026”, ha explicado Cortázar.

El director general de Recursos Humanos y Transformación ha participado también en la Mesa ‘Liderazgo Enfermero en Gestión, una Visión de Futuro’, donde ha recordado que desde la Consejería de Sanidad se continuará impulsando medidas que refuercen la posición de la Enfermería en todos los ámbitos del sistema, garantizando su desarrollo profesional, el liderazgo y la participación activa en la toma de decisiones.

“Tenemos enfermeras en posiciones de liderazgo tanto en las distintas direcciones generales del SESCAM como en los equipos directivos de las Gerencias y en el Instituto de Ciencias de la Salud, así como dos enfermeros gerentes y, precisamente, esta es la línea que vamos a seguir”, ha subrayado Cortázar.

Reconocimiento Enfermero

En el marco de estas jornadas se han entregado los Premios al Reconocimiento Enfermero, que distinguen a los profesionales destacados por su trayectoria, innovación, compromiso con los cuidados y la labor docente e investigadora que han recaído a título póstumo en las enfermeras Consuelo Ávila Molina y Sagrario del Valle Alcalá.

Estos galardones suponen un paso más en la visibilidad y el reconocimiento del valor añadido que la Enfermería aporta al sistema sanitario.

La enmienda a la totalidad de Vox a la ‘Ley de Simplificación Administrativa’ y debates sobre artes escénicas, plaga de conejos y agua, al Pleno del jueves

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha abordará este jueves la enmienda a la totalidad de Vox al Proyecto de ‘Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa’, así como debates sobre control de la plaga de conejos, artes escénicas y agua, a propuesta de los tres grupos parlamentarios.

La Junta de Portavoces y la Mesa presididas por Pablo Bellido se han reunido este lunes a primera hora para fijar el orden del día y convocar la sesión ordinaria para este jueves a las 10:00 horas en el antiguo Convento de San Gil de Toledo. La sesión comenzará con el debate de la enmienda a la totalidad que ha presentado el Grupo de Vox al Proyecto de Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa’ impulsado por el Gobierno Regional.

A continuación, se desarrollarán tres debates generales. El primero de ellos versará sobre el control de la plaga de conejos y llega por doble iniciativa de los grupos de PP y PSOE; el siguiente abordará el modelo de artes escénicas, acumulando sendas iniciativas de estos mismos grupos; y un tercero tendrá como objeto las políticas hidráulicas que afectan a la región, a iniciativa del Grupo Socialista.

Ya en el bloque de control al Gobierno y tras la ronda de votaciones, la oposición formulará tres preguntas orales sobre autoempleo y digitalización en el ámbito educativo, en el caso del PP, y sobre el Día de las Familias, en el caso de Vox.

El MED de Fundación Globalcaja e Instituto de la Mujer llega a Albacete para impulsar a las directivas

Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXII, y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha,  lanzan la sexta edición del programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), una iniciativa formativa de alto rendimiento, íntegramente becada y práctica, diseñada para mujeres que ya ocupan o aspiran a ocupar posiciones directivas o emprendedoras, y que buscan impulsar su carrera, liderar con visión y formar parte de una red sólida de profesionales que se brinden apoyo en Castilla-La Mancha. Colaboran en el programa la Asociación de Empresarios de Villarrobledo y su comarca, ADEVI, y la Asociación de Empresarias de la Provincia de Cuenca, AMEP.

La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.

Bajo la dirección de Pilar Gómez-Acebo, el programa está diseñado para apoyar a mujeres que quieren crecer, liderar y dejar huella, marcando una diferencia en sus organizaciones y en la sociedad. MED ofrece una formación presencial con enfoque eminentemente práctico y participativo, talleres experienciales y ponencias inspiradoras. Paralelamente, promueve el networking entre participantes y la colaboración y el aprendizaje compartido en un entorno profesional de confianza, impulso y respeto.

MED se va a impartir en 6 jornadas completas los jueves a partir del 29 de mayo en la provincia de Albacete, 4 de ellas en Villarrobledo y 2 en municipios de ámbito rural. Las clases se complementan con dos almuerzos coloquio en los que expertos en diferentes sectores compartirán su visión con las alumnas, creando un espacio de reflexión e interacción de las participantes.

El programa MED busca dar un giro vivencial a las participantes, facilitando la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades directivas y emprendedoras, a la vez que promover su desarrollo personal y profesional potenciando la conciencia de equipo. Igualmente, pretende promover la reflexión junto a profesores/as, expertos/as e invitados/as sobre nuevos estilos de liderazgo orientados a la mejora de sus resultados y al cambio.

Por ello, se abordan cuestiones tan actuales como potenciar el coeficiente emocional y la resiliencia para liderar con perspectiva de género y transformar entornos desde las capacidades más humanas, redefinir el camino profesional, gestionando tanto los logros como los fracasos desde una visión estratégica y orientada a resultados reales; analizar la trayectoria profesional y aprender a integrar la conciliación, corresponsabilidad y proyección personal desde una perspectiva realista y transformadora; gestionar emociones, expectativas y resistencias con herramientas prácticas que fortalecen el liderazgo y la relación con el entorno; y trabajar el equilibrio personal entendiendo sus necesidades, deseos y propósito, para liderar desde una vida más consciente y plena.

La Fundación Globalcaja, con el apoyo del Instituto de la Mujer, sufragan íntegramente el coste del programa a fin de que no sea un freno para las interesadas. La información se encuentra disponible en la página web de la fundación donde también se realizan las inscripciones: https://fundacionglobalcajahxxii.com/areas/mujer/med-2025/

El Gobierno regional y la Fundación CIEES colaboran en la creación de unidades de apoyo para empleados públicos con discapacidad intelectual

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación CIEES, integrada en el grupo de entidades sociales CECAP, han mostrado su compromiso en promover la cooperación y colaboración en el desarrollo de acciones que faciliten la plena incorporación y el desempeño de la actividad profesional de las personas con discapacidad intelectual que accedan al empleo público como personal funcionario o laboral de la Junta, mediante la firma de un convenio de colaboración. 

La firma ha tenido lugar en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, por parte del titular de este departamento, Juan Alfonso Ruiz Molina, y del presidente de la Fundación CIEES y CECAP, Andrés Martínez; quienes han estado acompañados por el director de Función Pública, José Narváez.

Este convenio que se ha suscrito tiene como objeto la realización de un estudio preliminar a pequeña escala con el personal empleado público con discapacidad intelectual para evaluar la viabilidad, duración y coste de la creación e implantación de unidades de apoyo a su actividad profesional que, en ejecución de las sucesivas ofertas de empleo público, se incorpore progresivamente a la Administración de la Junta , así como de las posibles medidas formativas y de otro tipo que sean necesarias para favorecer y potenciar la integración, autonomía e independencia de estas persona en sus puesto de trabajo.

Las beneficiarias del citado proyecto van a ser 106 personas con discapacidad intelectual, 35 son de Albacete; 34 de Toledo; 26 de Ciudad Real; siete de Cuenca y cuatro de Guadalajara, que con anterioridad a la firma de este convenio han superado un proceso selectivo para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera y personal laboral fijo en la Administración de la Junta Comunidades de Castilla-La Mancha.

En actualidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado las bases de la convocatoria de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2023-2024 de Administración General, que se van a celebrar en 2025, y que reserva 46 nuevas plazas para personas con discapacidad intelectual. Una OEP de 2.306 plazas en total, que vuelve a contemplar ese cupo de reserva del dos por ciento para personas con discapacidad intelectual, con el objetivo del Ejecutivo de García-Page es favorecer la incorporación de las personas con discapacidad a la función pública.

Principales aspectos del convenio rubricado

A través del presente convenio, la Fundación CIEES se compromete a facilitar los recursos profesionales consistentes en seis educadores sociales (dos para la provincia de Toledo, dos para Albacete, uno para Ciudad Real, y uno para Cuenca y Guadalajara), sin relación laboral con la Junta.

Así como, la prestación de asistencia y colaboración técnica al personal con discapacidad intelectual, en acciones como el análisis y la adaptación del puesto de trabajo; la implementación del plan de acogida dirigido a favorecer su incorporación a su nuevo lugar de trabajo; el seguimiento de la adaptación y del rendimiento del personal, con el objetivo de identificar y resolver posibles incidencias que puedan interferir en el desarrollo de sus funciones; así como, utilizar los recursos cedidos con la debida diligencia.

Por su parte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha facilitará la colaboración de las personas necesarias para la ejecución de las actuaciones; el acceso a las dependencias de la Administración de la Junta, así como a los datos necesarios para la ejecución de las actuaciones objeto del convenio; los espacios de trabajo para la ubicación de los equipos profesionales del CIEES, siendo estos diferentes a los que ocupa el resto del personal empleado público.

Un convenio que comenzará a producir sus efectos desde la fecha de su firma, que tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026, y contará con una aportación económica del 100 por ciento de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de 213.875 euros.