Inicio Blog Página 180

La magia de la danza envuelve a los monumentos más emblemáticos de Puertollano

0

El Paseo de San Gregorio se ha convertido en una gran sala de ensayos del alumnado del Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” con motivo de la conmemoración del día mundial del ballet.

La Fuente Agria y la Fuente de los Leones se han convertido en un mágico escenario con aires vieneses gracias a las magistrales interpretaciones de las alumnas de enseñanza profesional y de cuarto de enseñanza elemental que han realizado una clase de danza clásica en barras portátiles en el entorno de algunos de los emblemáticos monumentos de Puertollano.

Familiares, amigos y el alcalde, Miguel Ángel Ruiz junto varios concejales de la Corporación Municipal han asistido a esta muestra artística con la que compartir su sabiduría tras varias semanas de preparación en las aulas del Conservatorio.

El Paseo se llena de tutús

Un acto que ha contado con la participación de los pianistas del centro, Jesús Durán e Inmaculada Mateo que han interpretado música de diferentes estilos que acompañaba a cada uno de los ejercicios.

Los grupos más avanzados de quinto y sexto de enseñanzas profesionales danzaron alrededor de la Fuente Agria y las alumnas de danza clásica han lucido sus tutús y sus zapatillas de punta.

Un espléndido día de baile a pie de calle y de compartir la cultura de la danza en una actividad que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, que se ha ganado el aplauso del público que ha acudido al Paseo de San Gregorio.

Luis Ledesma Almagro, alumno  del ciclo de Serigrafía Artística del EASD Pedro Almodóvar, primer premio Josep Albert Mestre en la categoría de grado medio

0

Luis Ledesma Almagro, alumno  del ciclo de Serigrafía Artística del EASD «Pedro Almodóvar» de Ciudad Real, ha sido premiado con el Primer Premio Josep Albert Mestre en la categoría de grado medio.

La asociación sin ánimo de lucro CEA (Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño) ha elegido la obra final «Viator» como el mejor proyecto presentado en el curso 2022/2023 por alumnos de enseñanzas de arte plásticas y diseño a nivel nacional dentro de su categoría. 

El proyecto, defensor de nuestra “España vaciada”, ofrece una idea de calidad, innovadora y creativa para promocionar el turismo por estas zonas de interés cultural. Así, Luis ofrece la adquisición de unos diseños exclusivos y coleccionables de los distintos lugares materializados a través de la serigrafía artística. Será en el próximo mes de octubre cuando se produzca la entrega de premios en Alcoi, Alicante.

La Tertulia Cofrade 13500 se estrena este sábado en Puertollano

0

Este sábado 9 de noviembre la Tertulia Cofrade 13500 organiza su primera tertulia en la ciudad de Puertollano a las 18:30 en el Museo Municipal Cristina García Rodero. Esta tertulia se ha creado con la idea de potenciar el mundo Cofrade en la localidad de Puertollano, apoyar a esos jóvenes en las diferentes cofradías de la ciudad y en si apoyar a todas las cofradías.

Las puertas se abrirán a las 18.00 horas en el museo municipal, dando comienzo a las 18.30. Participarán personas de alto nombre tanto del mundo al frente de los pasos y del mundo cofrade.

En la mesa estará la familia Ariza (Rafael y Pedro José Ariza), descendientes de la saga de capataces más antigua de Sevilla; Dionisio Martínez, capataz de Granada y Francisco Peñalver, capataz de Valdepeñas y actual presidente de la asociación de costaleros Madre De Dios del Rosario de dicha localidad.

«Con el fin de pasar un rato agradable, pretendemos aprender de gente con una dilatada experiencia en el mundo del costal y al frente de los pasos», señalan los organizadores.

«Dada la situación de nuestros hermanos de Valencia, desde 13500 queremos aprovechar este evento para recoger alimentos y material de limpieza para enviar a la gente que está viéndose afectada por los efectos de la DANA. Sin duda, una ocasión para pasar una tarde de conocimiento del mundo cofrade y de solidaridad con nuestros con ciudadanos, por eso invitamos a todos los cofrades a vivir un buen rato conociendo y aprendiendo», concluyen.

Puertollano: El colegio Ángel Andrade recuerda a Miriam Gómez Tabernero en un emotivo homenaje

0

Este miércoles seis de noviembre se cumplía un año de la muerte de Miriam Gómez Tabernero, profesora del Colegio público Ángel Andrade , que falleció a los 42 años. Los alumnos y alumnas, la Asociación de padres y madres de alumnos, profesores del centro incluso docentes jubilados han rendido un sencillo homenaje a la profesora de inglés que dejó una profunda huella en la comunidad educativa , tras sufrir una larga enfermedad.

Un peral en flor, símbolo de su impronta en el colegio, fue plantado en el patio del centro y acompañado de una placa en uno de los bancos que reza: “Tu legado de alegría y vitalidad siempre permanecerá en nosotros.” Este sencillo gesto rinde homenaje a su memoria como “maestra, compañera y amiga”, inmortalizando así su espíritu entre aquellos que la conocieron y apreciaron.

Un acto al que también asistieron los padres de Miriam, Benjamina y Paco que recordaron a su hija como “un torbellino de energía y de alegría”, su marido Daniel entre otros familiares , además del Alcalde de Puertollano y varios concejales, que se sumaron al recuerdo-homenaje.

En el emotivo acto que estuvo conducido por el director del centro Valentín Arenas, al que asistieron todos los alumnos del colegio, el Alcalde valoró la “huella que ha dejado en el centro Miriam, por su dedicación que iba más allá de las aulas” resaltando así su compromiso y entrega hacia sus estudiantes.

Dos alumnos, Kevin Jiménez e Irene García, leyeron una emotiva elegía en la que expresaron su pesar por no haber podido despedirse: “No pudimos decirte adiós, pero ahora y siempre podremos decirte gracias por haber estado en nuestras vidas, en nuestros corazones y en nuestros recuerdos”, destacaron los escolares. En sus palabras, describieron a Miriam como un “ejemplo a seguir, mágica y especial, bella por dentro y por fuera, excelente profesional, fantástica amiga, cariñosa, carismática, generosa, estupenda hija, madre y esposa.”

Este homenaje, marcado por la emoción y el respeto de todos los presentes, refleja el legado duradero de Miriam en el Colegio Ángel Andrade. La memoria de su alegría, energía y dedicación crece simbólicamente junto al peral en flor que ahora embellece el patio del colegio, un tributo vivo que, como sus enseñanzas, seguirá floreciendo en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocerla.

Rambla del Poyo: una histórica e inverosímil riada de negligencias (crítica y aportaciones desde la Bioética)

Cuando pagas tus impuestos, tus impuestos vuelven. Vuelven con las personas que están ahí para que todo salga bien… Así comienza el nuevo spot publicitario que el Ministerio de Hacienda –uno de los pocos ministerios que no ha necesitado cambiar su denominación para adaptarse a la neolengua de la Nueva Normalidad– ha lanzado para concienciarnos de la utilidad social y beneficio público de su política fiscal. Veamos pues quiénes son esas personas que están ahí para que todo salga bien, en las distintas instituciones del Estado, y que podrían haber evitado o minimizado la devastadora tragedia humana y socioeconómica de Valencia.

Pedro Sánchez, quien podía haber decretado inmediatamente el estado de alarma o de emergencia nacional para las zonas afectadas, estaba en la India, montado a pie en coche descapotable, dándose un baño de masas al más puro estilo bananero o pontifical. Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) –lo que siempre hemos llamado Ministerio de Medioambiente y del cual dependen la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNZI)–, más ocupada con su reciente cartera en la Comisión Europea, estaría paseándose por su apellido en el Senne, río que atraviesa Bruselas. Marlaska y Robles, ministros de Interior y Defensa respectivamente, que no actores de televisión, ignoro dónde se hallarían, pero todos hemos sido testigos de que los efectivos a sus cargos acudieron tarde y mal a las zonas de la catástrofe. Y en cuanto a Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, que no ingeniero hidráulico, estaba desbordado y sin capacidad de maniobra en una Valencia que ya no hacía pie y sin dar con la tecla del móvil para enviar el mensaje de alerta a sus ciudadanos. Entretanto, la broma macabra tampoco faltó en la noche de autos, pues La 1 de TVE emitía la película 2012 –cuya sinopsis va de que la humanidad, a excepción de tres arcas, perece bajo las aguas– mientras miles de valencianos luchaban por sus vidas para no ahogarse y muchos españoles no pudimos pegar ojo acompañándolos en su sufrimiento. Eso sí, a toro pasado, TVE creyó conveniente cancelar el programa de humor negro La Revuelta los días siguientes, pues había que dar paso a los directos con los que empezaron a construir el relato de lo sucedido que ahora nos inunda.

Desde una visión bioética, lo más sangrante de todo este colosal drama, lo que me encoge el alma mientras escribo, es que la inmensa mayoría de los valencianos –y también de los españoles– que viven en Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) lo desconocen, como reflejan múltiples testimonios de supervivientes valencianos, ya que de lo contrario muchos de los que han muerto intentando sacar sus coches de los garajes no habrían hecho amago alguno de ello y se hubieran puesto a salvo ganando altura en vez de ir directamente a la boca del lobo.

No voy a entrar al barro de los pormenores sobre las responsabilidades, con enrevesados episodios más propios de una película de intriga, que se restriegan unos a otros nuestros dirigentes políticos en estos días, porque la avalancha de irresponsabilidad y de dejadez se remonta a varias décadas atrás. Pagamos impuestos para que el Estado funcione, se dote de recursos y se tome en serio el conocimiento que recaba y adquiere, máxime cuando están en peligro vidas humanas, y no para que esos impuestos nos vuelvan en forma de riadas fatales. La Rambla del Poyo no es una desconocida cepa de coronavirus cocinada en Wuhan, sino una vieja conocida de la CHJ y del MITECO catalogada en el SNZI de máximo riesgo, una de las de más Alta Probabilidad de Inundación de toda España, con unas excepcionales condiciones orográficas para formar riadas relámpago, un histórico de 68 inundaciones desde que se tienen registros (año 1950) y un periodo de retorno o recurrencia de 10 años muy revelador de su potencial dañino, como puede observarse en rojo en la siguiente ficha (pág. 23) extraída de la CHJ.

No hay que hacer una gran investigación porque se sabía que todo esto podía ocurrir desde hace décadas. Lean ustedes, si no, lo que podemos encontrar simplemente consultando lo que la Wikipedia dice sobre La Rambla del Poyo, esta particular minicuenca endorreica de barrancos que desaguan en La Albufera y que ha sido la que ha provocado los mayores daños y el mayor número de víctimas. Existe una multitud de referencias bibliográficas científicas: hay tesis doctorales escritas sobre ella, trabajos con mediciones e históricos, estudios de usos y abusos de suelos inundables y de la propia cuenca hídrica, etcétera. Especial mención merece la Tesis Doctoral de Sergio Andrés Salazar Galán, Metodología para el análisis y la reducción del riesgo de inundaciones: Aplicación en la Rambla del Poyo (Valencia) usando medidas de “retención de agua en el territorio” (2013), por cuanto que de haberse aplicado su brillante trabajo hoy no estaríamos lamentándonos (lean ustedes a partir de la página 129 de la Tesis, 161 del PDF, y no saldrán de su asombro).

Pero ahí no queda la cosa. Como habrán leído en la Wikipedia, desde el 2007 existía un proyecto de actuación para corregir los errores en las infraestructuras de la rambla y paliar unas más que previsibles crecidas, aluviones y riadas. El proyecto era bastante menos ambicioso que el diseñado por Salazar Galán, pero aún así de nada sirvió porque se quedó en el papel.

Como pude comprobar de primera mano en Chile, en los países en donde se producen con cierta frecuencia inundaciones de procedencia marina, o tsunamis (las riadas relámpago son su análogo de procedencia fluvial), existen señales indicativas de las vías de evacuación para la población y sistemas acústicos de alarma urgente desplegados por las calles de las localidades en riesgo de inundación. La gente sabe desde el primer momento en que se da la alerta lo que ha de hacer y es consciente, sobre todo, de que vive en una zona de peligro por inundación. En España, tales medidas brillan por su ausencia a pesar de contar con un moderno y actualizable Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Se hace perentorio, impostergable después de esta tragedia, que sistemas como este se apliquen en las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), pues de poco sirve un mensaje de alerta al móvil cuando ya se ha formado una riada relámpago, además de la poca eficacia del mismo, ya que se puede tener apagado el móvil o sencillamente no disponer de él. ¿Cuántos de los fallecidos hubieran podido ponerse a resguardo de existir un sistema así?

De todo lo expuesto se deduce que esta histórica riada de negligencias es absolutamente inverosímil y no hay quien pueda tragársela si conoce mínimamente el contexto en el que se produce. 

Para acabar, aunque quede todavía mucho por decir, si se esgrime que el cambio climático hace de las gotas frías, o DANAs, un fenómeno más frecuente y virulento, con más razón deberían haberse acometido los planes de actuación que se proyectaron, tanto en la Rambla del Poyo como en el resto de ARPSI de España. Pero a nuestros políticos, en vez de dar explicaciones sinceras de lo sucedido y buscar soluciones como las que aquí se detallan, parece interesarles más utilizar la desgracia, como ya ocurriera durante la pandemia, para crear una narrativa acorde con la Agenda 2030, en la cual ahora nos toca el dogmatismo del cambio climático, tal y como ayer mismo confirmó la ministra de Igualdad al ser pillada in fraganti. Despierten, españoles, porque nuestras autoridades políticas están dejando claro que no les tiembla el pulso para conseguir la transición ecológica, el reto demográfico y los demás objetivos a costa de sufrimiento humano.

* Raúl Sánchez Marín es jurista docente y asesor y perito jurídico-sanitario. Licenciado en Derecho por la UCLM, Máster en Derecho y Economía del Consumo por la UCLM, Especialista en Derecho y Economía de las Nuevas Tecnologías por la UCLM, ha trabajado para diversas universidades y escuelas de posgrado españolas e hispanoamericanas. Actualmente cursa el segundo año del Máster predoctoral en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona. Correo electrónico: [email protected]

Confirman que el cuarto cuerpo hallado en Letur es de Jonathan, mientras el tercero está aún por identificar

La autoridad judicial ha confirmado que el cadáver encontrado este martes por la tarde en la localidad de Letur (Albacete) corresponde a Jonathan Muñoz, de 38 años, según ha confirmado el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos.

El responsable regional también ha informado, después de la confusión de ayer, de que aún queda por confirmar la identidad del tercer cuerpo encontrado durante la mañana del pasado martes.

En declaraciones a los medios, Ruiz Santos ha querido trasladar a los medios «una información» autorizada «hace muy poco tiempo» por parte de la autoridad judicial donde se confirma una nueva identidad.

«Como recordarán, ayer hubo una duda respecto a la identidad de la tercera persona que apareció», lo que provocó que se enviaran restos para poder aclarar exactamente lo acontecido. En la actualidad, se están analizando en Madrid los restos a través de la prueba de ADN para conocer exactamente cuál es la identidad.

No obstante, el delegado de la Junta en Albacete sí ha podido confirmar que el cuarto cuerpo que apareció este martes, entre el final del día y el inicio de la noche, es de Jonathan.

En estos momentos, son cuatro los fallecidos hallados en Letur –tres de ellos identificados y que corresponden a los cuerpos de Dolores, Antonia y Jonathan y un cuarto del que aún no hay confirmación–. Se siguen buscando a otros dos desaparecidos, uno de ellos la mujer de Jonathan.

Ruiz Santos ha confiado en que a lo largo del día llegue desde Madrid la confirmación de la identidad del tercer hallazgo.

El Gobierno regional trabaja en una herramienta digital para la evaluación continua del impacto de las iniciativas de humanización en el ámbito sanitario

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la puesta en marcha de una herramienta digital que permita llevar a cabo una evaluación continua y sostenible del impacto de las iniciativas de humanización en el ámbito sanitario, facilitando de esta manera una mejora continua y adaptativa.

Esta evaluación no solo garantizará que se logren los objetivos del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, sino que también permitirá realizar los ajustes y mejoras continuas para asegurar que la humanización se mantenga como una prioridad del sistema sanitario, tal y como ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara.

Jara, que ha participado en la inauguración de las XXIX Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud que se celebran en Ciudad Real, ha recordado que Castilla-La Mancha lleva un amplio camino recorrido en la humanización de la sanidad, ya que desde hace varios años se viene trabajando con iniciativas como el Plan de los Pequeños Detalles, el de Confortabilidad o el Dignifica, y ahora con el Plan de Humanización.

“Cada uno de estos planes ha construido un sólido fundamento en humanización, sentando las bases para el trabajo que seguimos realizando hoy”, ha destacado el gerente del SESCAM, quien ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con un marco legal para la humanización de la asistencia sanitaria y sociosanitaria (Real Decreto 72/2021), que ha permitido establecer una estructura organizativa clara y crear canales de coordinación para garantizar que cada acción de humanización esté alineada con el Plan de Salud Horizonte 25.

Esta estructura organizativa y legal, ha subrayado Jara, no solo apoya la implementación del Plan, sino que garantiza su continuidad y sostenibilidad, “asegurando que la humanización sea un compromiso real y permanente”.

El director gerente del SESCAM ha resaltado que en el diseño y desarrollo del Plan de Humanización Horizonte 25 se ha aplicado una metodología de escucha activa y co-creación, integrando la inteligencia colectiva de pacientes y profesionales. “Un enfoque que nos permite, no solo diseñar políticas más efectivas, sino también promover una cultura de participación que fortalece el sistema en su conjunto”, ha dicho.

Por otra parte, ha indicado que desde la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria y el SESCAM se está aportando un apoyo constante a la implementación de las políticas de humanización, asegurando que cada área implicada reciba los recursos y la formación necesarios.

“Este respaldo es clave para que los valores de humanización se integren realmente en el día a día de nuestros centros de salud y hospitales”, ha resaltado Jara, quien ha subrayado que el compromiso de Castilla-La Mancha con la humanización “es visible en cada aspecto del trabajo diario, gracias a un apoyo estructurado y continuado que facilita la adopción de estos valores en todo el sistema”.

Por último, ha invitado a los asistentes a las Jornadas a aprovechar este foro para reflexionar, compartir y colaborar en la construcción de una sanidad “más humana, donde todos los actores del sistema, desde los profesionales hasta los pacientes, estén involucrados en la mejora de la atención”.

Las XXIX Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud que se desarrollan bajo el lema ‘El valor de las personas’, están organizadas por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo, la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

Al acto de inauguración han asistido también el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la vicepresidenta sexta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Encarnación Medina; la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín; el director del Centro de Humanización de la Salud de Los Camilos, José Carlos Bermejo; así como representantes de Oximesa Nippon Gases de España y Portugal, y de Johnson&Johnson.

La iglesia de San Agustín de Almagro acoge la exposición ‘Armas Medievales’

0

La Iglesia de San Agustín de Almagro alberga la exposición de ‘Armas Medievales, organizada por la Asociación de los Caballeros Custodios de Calatrava La Vieja, en colaboración con el Ayuntamiento. La muestra, que estará abierta hasta el 23 de noviembre, ofrece una inmersión en la historia y los símbolos de la Orden de Calatrava, una de las instituciones medievales más importantes de la Península Ibérica.

La exposición cuenta con una serie de paneles informativos que detallan la historia de la Orden de Calatrava, su origen y su evolución durante la Edad Media. Además, la muestra cuenta con una colección de armas de la época, como espadas, lanzas y armaduras, que permiten conocer la tecnología bélica de los caballeros medievales. También se exhiben trajes de los caballeros de la Orden, pendones y banderas, elementos que reflejan el simbolismo y la importancia de esta orden militar y religiosa en la historia de España.

La muestra que se montó antes de la DANA que ha devastado parte de la provincia de Valencia, lo que obligó a cancelar su inauguración oficial por respeto al luto decretado en todo el país, se lleva a cabo por el compromiso que esta asociación adquirió hace unos meses con la ciudad de Almagro.

Coincidiendo, además, con la muestra, la asociación de los Caballeros Custodios de Calatrava La Vieja ha preparado un taller para alumnado de 5º y 6º de Primaria que tendrá lugar el 21 de noviembre a las 10h en la misma iglesia de San Agustín. La exposición de ‘Armas Medievales’ está abierta todos los días hasta el 23 de noviembre. Los horarios de visita son de 10 a 14h y de 16 a 19h, de martes a sábado y los domingos de 11 a 14h y de 16h a 18h.

Constituido el Consejo de Administración de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha

0

 Este miércoles se ha constituido el Consejo de Administración de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha durante la reunión mantenida en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) en Talavera; un órgano que estará presidido por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; siendo vicepresidente el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo.

En esta jornada ha participado todo el equipo del ámbito de Transformación Digital de la Consejería y, en este contexto, se ha nombrado a los vocales con representación de todas las Consejerías de la Junta de Comunidades, que se incorporan a este Consejo.

La Agencia de Transformación Digital es un organismo autónomo adscrito a esta Consejería que tendrá su sede institucional en Talavera de la Reina y ha sido creado con el objetivo principal de mejorar la eficiencia con la que la Administración regional presta sus servicios a la ciudadanía, fomentar el bienestar y el crecimiento económico de la Comunidad autónoma.

Este es uno de los compromisos de legislatura del presidente Emiliano García-Page en aras de impulsar el proceso de transformación digital en la región asumiendo en un solo ente todos los recursos humanos (alrededor de 600 trabajadores), técnicos y financieros, tanto de la Viceconsejería de Transformación Digital, como de la Dirección General de Salud Digital.

Una de las premisas con las que echa a andar esta Agencia es la de centralizar la gestión de las decisiones tecnológicas de la Junta, así como persigue el reto de sacar el mayor partido al talento digital. En definitiva, una herramienta clave para avanzar hacia una Administración totalmente digitalizada y personalizada, impulsar definitivamente la modernización de los servicios públicos, reforzar la capacitación digital a la ciudadanía, reducir la brecha digital, o fomentar la colaboración público-privada en materia de innovación, entre otros. Los Presupuestos para 2025 contemplan 202 millones de euros para la Agencia.

Los escolares de Poblete donan las golosinas de Halloween a los niños y niñas de Valencia damnificados por la DANA

0

Los niños y niñas de Poblete van a donar todos los caramelos de Halloween a los menores damnificados por la DANA en Valencia. Así lo han decidido hoy, en representación de todo el alumnado pobleteño, los delegados de clase del CEIP La Alameda en una reunión que han mantenido esta mañana y en la que han conocido que hay muchos municipios valencianos que están pidiendo que se les envíen golosinas y dulces para poder repartir entre los pequeños de sus poblaciones.

La donación consistirá en el envío de los 100 kilos de golosinas que el Ayuntamiento adquirió para la tarde del 31 de octubre y que, finalmente, no se repartieron debido a la suspensión de las actividades con motivo del luto oficial decretado en España en señal de condolencia con las familias y las personas allegadas a los fallecidos y desaparecidos en las inundaciones de los días 29 y 30.

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha querido felicitar a los escolares de la localidad por la solidaridad y empatía que demuestran con esta decisión: “La catástrofe también ha afectado a los niños de las poblaciones afectadas por la riada y en cierto modo no se está hablando mucho de ellos, pero creo que una de las necesidades que van a surgir cuando la situación se normalice un poco va a ser que se realicen intervenciones psicosociales específicas para estos menores, especialmente para los han perdido familiares, hogares o acceso a sus escuelas”.

En este sentido, el primer edil ha remarcado que es importante también que la infancia en general sepa interpretar y canalizar la avalancha de información sobre las consecuencias de la DANA que está recibiendo a través de los medios de comunicación y otros canales de internet. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se han organizado tres charlas, que tendrán lugar en el colegio el viernes 22, a cargo de los educadores sociales y psicólogos de la Asociación DIME, expertos en infancia y adolescencia, en las que se van a trabajar además de valores como la empatía y la solidaridad, aspectos relacionados la gestión de las emociones y especialmente de la frustración.

La plantilla de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano prosigue la huelga indefinida tras el «bloqueo» de la negociación

0

La plantilla de Repsol Lubricantes y Asfaltos (RLESA) en el complejo petroquímico de Puertollano ha decidido proseguir con la huelga indefinida que mantiene desde el 7 de octubre en demanda de un acuerdo que equipare sus derechos laborales con el resto de centros en España tras constatar el «bloqueo» de las negociaciones con Repsol en el seno del órgano de mediación, reunido este martes.

Según ha informado el comité de empresa en una nota, Repsol ha «ratificado» su negativa a negociar con el comité de empresa, «bloqueando la negociación y manifestando su deseo de plantear una demanda cuyo objeto es cuestionar la legalidad de la huelga».

Además, ha lamentado que este jueves los trabajadores «hayan amanecido con la sorpresa de que la empresa ha decidido publicar anticipadamente y con carácter novatorio la nómina del mes de octubre».

«El día 15 de este mes los trabajadores de Repsol Lubricantes y Asfaltos de Puertollano
percibirían su paga extraordinaria, pero la empresa ha decidido que solo la percibirán los
trabajadores que no se encuentran secundando la huelga, y lo han ejecutado descontando el anticipo de entrada a la misma, por lo que de nuevo la empresa actúa de la mala fe en contra de estos trabajadores, diseñando distintas artimañas con el fin de boicotear el proceso y vulnerar el derecho a huelga», lamentan los representantes de los trabajadores.

No obstante, el comité de empresa de Puertollano reclamará a Relaciones Laborales el ingreso de la paga extraordinaria a estos trabajadores, y a su vez, «planteará las acciones legales necesarias para garantizar que se respete la integridad de todos».

De otro lado, el comité ha solicitado al Ayuntamiento de Puertollano que actúe en consecuencia con lo manifestado en el pleno celebrado el día 31 de octubre, y convoque una reunión con el director del complejo de Puertollano, la representación de la empresa y este comité con el fin de actuar como mediador «para desbloquear esta situación que no beneficia a ninguna de las partes».

Según el comité de empresa se cumplen ya 31 días de huelga «esperando una respuesta que nunca llega» y salpicados de «irregularidades» que tienen como objeto «vulnerar» el derecho a huelga de los trabajadores.

Los trabajadores de RLESA demandan un acuerdo que les reconozca sus derechos como empleados en el seno del complejo petroquímico y acabe con las «desigualdades» que, consideran, sufren respecto al resto de empresas del grupo. De su lado, la multienergética se remite a la negociación en el ámbito del convenio colectivo como marco adecuado jurídicamente.

La movilización ha conseguido parar totalmente la planta de lubricantes, única en España, ocasionando con ello pérdidas de cientos de miles de euros y la retención de cientos de toneladas de producto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece “la enorme muestra de solidaridad” recibida con los afectados por la DANA

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha agradecido hoy ”la enorme muestra de solidaridad” que está recibiendo la región a raíz de la catástrofe de la DANA para trasladar el pésame y ofrecer también toda la ayuda necesaria a los afectados, tanto desde organismos públicos como desde multitud de entidades “que nos han ofrecido su disponibilidad para apoyarnos y aportar todo lo que se pueda considerar en esta crisis”.

En este punto, Esther Padilla ha enumerado “con nombre y apellidos” todas las empresas y entidades que pusieron toda su ayuda y solidaridad a disposición del Ejecutivo autonómico. Ha informado que son Airbus, AstraZeneca España, Banco Santander, Faconauto, Globalcaja, Hydnum Steel, Hewlett Packard, Infodefensa-IDS, Mahou San Miguel, MasOrange, Mixer and Pack, Naturgy, Renault Group Iberia, Repsol, Suntory Beverage, Toroverde,Turkish Airlines.

En cuanto a colegios oficiales y asociaciones, la portavoz regional ha indicado que son el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Castila-La Mancha, el Colegio Oficial de Psicología de Castilla La-Mancha, el Consejo General de Agentes Comerciales de España, el Consejo General de Colegio Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, la Asociación de Peritos Judiciales (ASPEJURE), la Asociación Nacional de Secretarios, Interventores y Tesoreros Interinos, la Confederación Nacional de Construcción, Foment del Traball Nacional, el Instituto de la Ingeniería de España, la Asociación de la Empresa Familia de Castilla-La Mancha, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo, la Asociación de Hostelería Charra, la Asociación para el Progreso de la Dirección y La Liga de Fútbol Profesional; además del conjunto de entidades públicas e instituciones del país.

Tras ofrecer todos estos datos, la portavoz ha recordado que hoy se ponen en marcha las oficinas de atención a afectados por la DANA en los municipios de Letur y Mira, “es el siguiente paso en la respuesta y gestión de la DANA”. Gracias a estos organismos, tal y como ha señalado, el Ejecutivo regional podrá tramitar “con carácter prioritario” todas las solicitudes en el ámbito de la Dependencia, “tanto las que estén ya registradas, como las que puedan venir en los próximos días tras la valoración de los daños en el ámbito de la dependencia”, así como la tramitación del PIA (Programa Individualizado Atención).

De igual manera, el Gobierno resolverá con carácter urgente la valoración de la discapacidad en las mismas condiciones, tanto las que ya estaban registradas en el momento en el que se produjo la DANA, como las que puedan venir tras la valoración de daños posterior, que durará en torno a dos meses, según ha adelantado.

Además, ha señalado Padilla que se priorizará el acceso al sistema de teleasistencia y que se flexibilizarán las condiciones para acceder al mismo. “Por ejemplo, también se incluirá a aquellas personas mayores de 70 años cuya vivienda se haya visto afectada, aunque no sean estrictamente personas dependientes”, ha señalado Padilla, quien ha añadido que, incluso, se podrá llegar a incluir a personas menores de 70 años que estén en situación de vulnerabilidad o soledad, si los trabajadores sociales dan el visto bueno.

Ayudas de emergencia para cubrir necesidades

También, la consejera ha recalcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “garantizará las ayudas de emergencia que sean precisas para que las familias afectadas por la DANA cubran necesidades básicas de alimentación o bienes de primera necesidad, así como dotaciones de muebles o electrodomésticos si han sufrido daños”. Las solicitudes se resuelven en un plazo máximo de cinco días, tal y como ha apuntado Padilla.

En relación con las tarjetas monedero, desde el Gobierno regional continuaremos adjudicándolas con una financiación de 300.000 euros, “para que puedan destinarse a alimentación y limpieza”.

Alumnado de la Comunidad Valenciana en centros educativos de Castilla-La Mancha

Tras explicar que desde el pasado lunes todo el alumnado afectado ya está dando clase de manera presencial, la portavoz del Gobierno de García-Page ha avanzado que la Comunidad Valenciana desplazará a niños de zonas afectadas a colegios de municipios donde no ha habido daños, “tras el ejemplo realizado en Castilla-La Mancha con los niños y niñas de Letur, que han sido acogidos en el centro educativo de Socovos gracias a una medida de la Consejería de Educación que ha contado con la felicitación del Ministerio de Educación”.

Asimismo, la consejera ha desvelado que “desde hoy mismo comienzan a dar clase en centros educativos de Castilla-La Mancha niños y niñas de la Comunidad Valenciana que se han trasladado de manera provisional con familiares a nuestra región”; unos escolares de la región vecina que han visto cómo su familia ha sido azotada por los efectos de la DANA y que se han desplazado a nuestra región con familiares residentes aquí.

A este respecto, ha declarado que estos días “hemos estado tramitando la documentación para que hoy ya puedan incorporarse a las clases”, a la vez que ha añadido que se les va a atender “durante el tiempo que sea necesario para garantizarles que sigan teniendo la evolución educativa que tienen que tener, pero también para que sus familias puedan centrarse en la situación que tienen allí en los municipios de la Comunidad Valenciana”.

En total, son 19 los niños y niñas procedentes de la Comunidad Valenciana que se incorporan a centros educativos de la región. Ocho en la provincia de Albacete; dos en Ciudad Real; cinco en Cuenca; tres en Guadalajara y uno en Toledo, tal y como ha enumerado la consejera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha confirma que la oficina de atención para los afectados de la DANA en Letur ya está en funcionamiento

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha visitado la oficina de atención para los afectados de la DANA en Letur, que ha entrado en funcionamiento hoy, coordinada por el Ayuntamiento de la localidad con profesionales del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Gobierno de España. “Hubiera sido un error que la Administración estatal, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento realizaran esta atención por separado porque la ciudadanía merece que la instituciones les facilitemos la asistencia”, ha explicado.

“En este recurso las tres administraciones estamos trabajando de manera conjunta”, ha señalado Caballero. “Queremos trasladar a los ciudadanos que hay una sola puerta a la que dirigirse, que se está intentando facilitar toda la burocracia y que el objetivo es atender los problemas que ha ocasionado la DANA”, ha explicado, a la vez que ha reconocido que esa es la voluntad de los funcionarios que están atendiendo ese servicio.

Este centro de atención está situado en las instalaciones del consultorio local y estará en funcionamiento hasta que haya expedientes que tramitar y afectados a los que atender, tal y como ha informado Caballero. Desde Letur, el vicepresidente segundo ha remarcado que “no podemos descansar hasta que encontremos a las personas desaparecidas, pero es verdad que tenemos que estar ya en la fase de la recuperación y de la reparación sin perder ni un solo minuto para intentar que todo vuelva a la normalidad”.

José Manuel Caballero ha considerado una buena noticia que hoy el Boletín Oficial del Estado haya publicado el Real Decreto con las ayudas del Gobierno de España. “Los recursos no pueden ser un obstáculo porque los recursos existen en la Unión Europea y en el Estado español, por lo que no puede ser un problema de carácter político, ni de carácter administrativo el que no estén rápidamente a disposición de todos los ciudadanos que han sufrido y sufren los efectos perversos y lamentables de esta DANA”, ha indicado.

García-Page pedirá a Europa más ayuda en el próximo Comité Europeo de las Regiones

El vicepresidente segundo ha confirmado que el presidente, Emiliano García-Page, va a participar en el próximo Comité Europeo de las Regiones que se celebra en Bruselas los próximos días 20 y 21 de noviembre. El único objetivo, según ha explicado Caballero, es plantear a la Unión Europea y a sus instituciones que se refuercen las ayudas y las políticas de apoyo a las regiones y a los estados que sufren situaciones de crisis como consecuencia de la crisis climática.

En este sentido, José Manuel Caballero ha recordado que la Unión Europea dispone de un fondo de solidaridad para atender estas situaciones y que ya se ha utilizado en el pasado en catástrofes similares. Sin embargo, Caballero ha señalado que “es un fondo que resulta insuficiente, ya que cada vez lamentablemente vamos a tener que afrontar más desastres climáticos.

“La Unión Europea tiene que reforzarse en su presupuesto y también en la agilización y flexibilización de los trámites para que podamos dar respuesta a estas situaciones”, ha indicado. Por este motivo, Caballero ha explicado que el presidente García-Page va a plantear que no solo hay que reforzar este fondo aumentándolo, sino que también es necesario poder disponer de otros fondos que ya tiene la Unión Europea y que se utilizan para otros objetivos como por ejemplo los Fondos de Cohesión, los Fondos FEDER o el Fondo Social Europeo.

Puertollano: Una treintena de establecimientos se suman a la I Noche del Comercio

4

Una treintena de establecimientos se suman a la primera edición de la “Noche del Comercio” de Puertollano el próximo viernes, 8 de noviembre, que ampliarán su horario de apertura hasta las 22 horas para ofrecer promociones, descuentos y ofertas exclusivas.

Una intensa jornada para dinamizar la economía local a iniciativa de las concejalías de Comercio Local y Promoción que contará con sorteos de vales de compra de 50 euros, una decena de conciertos y talleres infantiles en el Centro Comercial Abierto de Puertollano.

Una I Noche del Comercio en la que participarán La Casetilla, Musical Valiente, Famaflor, Atleet-Runningteam, Tus Zapas.com, Little Kings, Taberna del Puerto, Tres García Joyeros, Bazar Infantil, calzados “La Zapatillera”, Global Store, Chycs Boutique de Pepin, Librería Cruces, Juguetoon, calzados Zara, Scarpa Quore calzados y Carmen Colorado, Aliaga Bebés, García Joyeros, Viuda Sánchez, Mango, Basilio García, Atuendo, Atico30kids Puertollano, Puertoexencias, Pilar Cabello, Platería Silida, 40 grados Lencería, Pilar Prieto, El Duende Goloso. Modas Rosa y Joyería Andrés.

Aviso por presencia de dióxido de azufre en Puertollano

16

El servicio de información de la Red de Calidad del Aire del Gobierno regional @Avisa Castilla-La Mancha ha informado de que este miércoles se ha superado el umbral de información a la población por dióxido de azufre en Puertollano a las 14.00 horas. En concreto se han registrado mediciones de 435 microgramos por metro cúbico en la estación «Campo de fútbol» y de 307 microgramos en la estación «Almacén». El episodio ha remitido a a las 17.00 horas de este miércoles.

En estos casos se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior.

Las rutas senderistas del otoño viajarán a Calatrava la Vieja y a Cabañeros

0

Los sábados 16 y 30 de noviembre, respectivamente. El precio por participante es de 7 euros y se dirige a edades entre los 18 y 60 años, al organizarse conjuntamente entre las concejalías de Juventud y Deportes. El plazo de inscripciones se ha abierto este miércoles en el Centro Motilla.

Las concejalías de Deportes y Juventud han programado de nuevo sus ya tradicionales rutas de senderismo otoñales. Una de ellas será la ruta por Los Yesares y los hervideros de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava) y la otra, por el Boquerón del Estena, en el interior del Parque Nacional de Cabañeros, como ha anunciado este miércoles el concejal de ambas delegaciones, Román Ortega.

La primera se realizará el sábado 16 de noviembre. Saldrá a las 08:00 horas desde la estación de autobuses y volverá a Daimiel a las 14:00 horas aproximadamente. La siguiente cita se desarrollará el 30 de noviembre. La salida será a las 8:00 horas y la llegada está prevista para las 17:00 horas.

Ambas son de una “intensidad media” ya que se andarán unos doce kilómetros en cada una de ellas. De esta manera, también se favorecerá el conocimiento del entorno y patrimonio del lugar. “No se trata solo de la actividad física, queremos que haya tiempo para detenerse y poder hacer fotografías de los parajes”, explicaba el coordinador de Juventud, Jesús Sánchez-Mantero.

Cada grupo estará formado por 40 personas con edades comprendidas entre los 18 y 60 años. La cuota de participación es 7 euros e incluye un guía de senderismo en el destino, autobús y seguro.

Las inscripciones se realizarán en riguroso orden de solicitud a partir de este miércoles 6 de noviembre en el Centro de Información Juvenil, en la Casa de la Juventud. El horario para hacerlo será de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 hora. También podrá hacerse la solicitud a través del teléfono joven 926 26 06 54 en el mismo horario. El pago se efectuará con tarjeta bancaria en la propia delegación.

Las obras en la emblemática Casa de los Frailes de Herencia sacan a la luz un impresionante palacete manchego datado en 1647

0

Avanzan a buen ritmo las obras de la primera fase de consolidación y rehabilitación del emblemático edificio de la Casa de los Frailes, del siglo XVII y que en unos meses, se convertirá en un alojamiento turístico incluido dentro de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha.

Una intervención que está sacando a la luz lo que sería en origen, un palacete manchego con columnas de arenisca roja de un elevado porte. Los profesionales que se encuentran trabajando en la obra están en una fase de reconocimiento estructural en la que ha aparecido el hallazgo.

Durante estas labores se han realizado distintas catas, que han sacado a la luz las 8 grandes columnas esbeltas de arenisca con un gran porte clásico con capitel toscano, tal y como caracterizan a los edificios similares de la época. Y es que las fuentes documentales  reafirman que se trata de una construcción originaria del S. XVII, levantada en 1647, bajo el reinado de Felipe IV.

La dirección de la obra ha tenido que adaptar el proyecto y propondrán a Patrimonio la posibilidad de recuperar la fisonomía original del XVII. También se planteará la eliminación del muro que separa la galería del patio, para conseguir volver a dar protagonismo a estos elementos y el cerramiento se conseguirá a base de acristalamiento para no distorsionar a nivel visual y conseguir el aislamiento climático necesario en este tipo de instalaciones hoteleras. De igual forma, en la galería superior se recuperarán los pies derechos de madera, que también se encontraban ocultos tras el paramento consiguiendo un conjunto homogéneo y lo más fiel a la construcción original.

Este miércoles el alcalde Sergio García-Navas, la concejala de Turismo Mª Eugenia Díaz-Pacheco, el concejal de Promoción Económica José Manuel Bolaños, Traza2 como dirección facultativa de la obra, la empresa adjudicataria José Antonio Rebato Ruiz y los trabajadores municipales implicados en el proyecto, han podido comprobar a través de las explicaciones de Carmelo Fernández Calvo, director arqueológico de la obra, que las galerías existentes son un añadido de la década de 1950, cuando la Orden Mercedaria adquirió el inmueble y lo adecuó para controlar las inclemencias meteorológicas.

Este proyecto, va a permitir disfrutar de un edificio histórico, de gran belleza y céntrica ubicación, y que supondrá una nueva infraestructura de calidad para dar alojamiento a los visitantes que lleguen a la localidad. Con una inversión de 750.000 euros en esta primera fase, se permitirá mantener el patrimonio histórico y también religioso, con un alojamiento de 26 habitaciones, con 52 plazas, y distintas áreas comunes como cocina, comedor, lavandería, restaurante.

El Casino acoge este jueves la conferencia “Historia de la imagen de Jesús de Medinaceli”

1

El próximo jueves día 7 de noviembre a las 20.00 horas en el salón del Antiguo Casino, la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y el Santo Niño del Remedio de Ciudad Real, ofrecerán una conferencia impartida por el Padre Capuchino D. Benjamín Echeverría bajo el título “Historia de la imagen de Jesús de Medinaceli.”

Un ciclo de conferencias pondrá en valor científico el carbonífero de Puertollano

0

El carbonífero de Puertollano será divulgado en un ciclo de cuatro conferencias que se ofrecerán del 19 al 22 de noviembre a las 19 horas en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero.

Unas ponencias que comenzarán el martes, 19 de noviembre, con la intervención de Carmen Álvarez Vázquez sobre “La Pompeya Paleobotánica de Puertollano”.

Juan I. Peláez Fernández analizará la geología de la cuenca carbonífera el 20 de noviembre, Ángel Luis Alonso Prieto se adentrará el 21 de noviembre en la minería de Puertollano, del paleolítico a nuestros días y Rodrigo Soler Gijón cerrará las jornadas con su estudio de los tiburones del carbonífero de Puertollano.

Una actividad organizada por la cátedra del Carbonífero de Puertollano de la Uned en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y el geoparque “Volcanes Campo de Calatrava”.

Divulgar el carbonífero

Unas conferencias que permitirán conocer más a fondo la Pompeya Paleobotánica del Carbonífero, una oportunidad de adentrarse en la historia geológica de Puertollano y ayudar a poner en valor el patrimonio natural, los georecursos y su cuenca minera.

Unas charlas divulgativas que se sumarán a la inversión de 1,4 millones de euros de la Diputación Provincial a la equipación temática del carbonífero del Museo de la Minería y musealización, ordenación al uso público y restauración paisajística del geositio del Monumento Natural del Carbonífero.

El mayor montante, de 776.959,51 euros, se destinará a la mejora de equipamientos en el Museo de la Minería y el Carbonífero, mientras que otros 544.245,55 serán para el monumento natural situado en la antigua mina La Extranjera.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real dona 4.000 euros a las comunidades afectadas por la DANA

0

El Colegio de Médicos de Ciudad Real destina 4.000 euros a las comunidades afectadas por el reciente episodio de DANA, que ha causado graves daños en varias zonas de Valencia y Albacete. Esta ayuda se canaliza a través de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, una organización verificada que garantiza que los fondos lleguen de forma efectiva a las personas más necesitadas.

Esta acción refleja el compromiso del Colegio con la solidaridad y la responsabilidad social. A través de su programa COMCR Solidario, la entidad colegial destina fondos para apoyar a colectivos en riesgo. En esta ocasión, debido a la emergencia generada por la DANA, los fondos originalmente destinados a la X edición de estas ayudas se han reorientado para colaborar con las comunidades afectadas por este desastre natural.

Queremos agradecer la incansable labor del personal sanitario, los Servicios de Emergencias, Bomberos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y los voluntarios, quienes están trabajando sin descanso para asistir a las personas y comunidades afectadas.

El Gobierno de García-Page destina más de medio millón de euros al VII ‘Plan de Retorno del Talento’, que ha propiciado el regreso de 664 personas

0

 Esta semana el Consejo de Gobierno ha aprobado la séptima convocatoria del ‘Plan de Retorno del Talento’ con una inversión total de 526.000 euros.  Así lo ha anunciado, en rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, quien ha explicado que se trata de “un programa pionero”, cuyo objetivo es “acompañar en su vuelta a Castilla-La Mancha” a aquellos jóvenes que tuvieron que emigrar a otros países después de la crisis financiera.

Con esta convocatoria, el Gobierno de García-Page tratará de “crear las condiciones necesarias, para que aquellos jóvenes que tenían la vista puesta en volver a nuestra región puedan desarrollar un proyecto de vida”, ha indicado.

Según ha desarrollado la portavoz regional, estas ayudas tienen por objeto la contratación indefinida, el inicio de la actividad emprendedora o la ayuda asociada a la vuelta de las personas que retornen a Castilla-La Mancha desde el extranjero.

Asimismo, Padilla ha explicado que la primera línea de la convocatoria, destinada a impulsar la contratación indefinida de aquellos jóvenes que vuelvan a la Comunidad Autónoma, “va dirigida a empresas, quienes podrán recibir ayudas de hasta 10.000 euros por contratación a jornada completa de manera indefinida”.

Además, la consejera ha desvelado que, en el caso de esta línea, la ayuda puede llegar a 15.000 euros cuando la persona sea titulada universitaria y su contrato esté vinculado a proyectos de I+D+i en universidades públicas de la región o centros de investigación e innovación públicos y privados.

En cuanto a la segunda línea, la portavoz regional ha aclarado que se trata de ayudas al inicio de la actividad emprendedora. En ella, la cuantía alcanza los 6.000 euros y, según ha concretado, se pueden incluir las cotizaciones, pagos de cánones, diseño de imagen corporativa o acciones de marketing relacionadas con la actividad emprendedora, entre otras.

La tercera línea se corresponde con el llamado “pasaporte de vuelta”, con ayudas que pueden llegar a 3.000 euros, según ha anunciado Padilla. Incluye gastos como el transporte público, los gastos de mudanza, el traslado de mascotas, gastos de alquiler durante tres meses (si no se dispone de vivienda habitual) o gastos asociados a la tramitación de documentación.

Además, ha añadido que estas ayudas estipuladas en las diferentes líneas pueden contar con incrementos. Así, en el caso de solicitudes que se desarrollen en municipios en riesgo de despoblación de más de 2.000 habitantes la cuantía podrá aumentar en un 20 por ciento; mientras que será del 30 por ciento si es en localidades de menos de 2.000 habitantes en zonas de intensa despoblación, así como aquellas de más de 2.000 habitantes declarados como extrema despoblación. Por otro lado, podrá alcanzar el 40 por ciento en núcleos de menos de 2.000 habitantes en zonas de extrema despoblación, según ha relatado Padilla.

Por último, Esther Padilla ha querido poner en valor que, en las convocatorias anteriores, el Plan de Retorno del Talento, que se puso en marcha en septiembre de 2017, ha motivado la vuelta a la región de 664 personas.

Magnon Green Energy impulsa un proyecto de valorización de CO2 biogénico en Puertollano para la producción de combustibles renovables

0

Magnon Green Energy, filial energética del Grupo Ence, impulsa en Puertollano (Ciudad Real) un proyecto pionero para la captura y valorización del CO2 biogénico con el objetivo de convertir su emplazamiento en un hub de referencia en la producción de combustibles renovables. Este plan aprovechará todo el potencial de Biollano, la planta de generación renovable con biomasa inaugurada en 2020.

El Grupo Ence produce más de cuatro millones de toneladas anuales de CO2 biogénico, de las que cerca de 330.000 toneladas se generan en las instalaciones de Puertollano. La valorización de este gas permite su uso en la producción de combustibles renovables, facilitando la transición del metanol gris (de origen fósil) al metanol verde (e-metanol). Se trata de combustibles renovables que contribuyen a descarbonizar sectores difícilmente electrificables, como son el aeronáutico y el marítimo.

Transición Justa

La planta de Magnon Green Energy en Puertollano, que ha recibido hoy la visita del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, constituye un ejemplo de Transición Justa.  Biollano, con una capacidad de generación de energía eléctrica renovable con biomasa de 50 MW y que suma una inversión de 130 millones de euros, valoriza más de 300.000 toneladas de restos agroforestales de proximidad del entorno, con lo que contribuye a la economía circular gracias a la gestión responsable de la biomasa, la reducción del riesgo de incendios forestales y de las emisiones difusas derivadas de las quemas incontroladas de restos agrícolas.

Metanol, clave para la descarbonización

El metanol es un producto de gran potencial en el proceso de descarbonización. Es utilizado en la fabricación de productos esenciales como plásticos acrílicos, adhesivos, pinturas, y en la industria farmacéutica y agroquímica, entre otras. Además, su condición de líquido a temperatura y presión ambiente facilita su transporte y almacenamiento, y ya cuenta con una amplia red logística global.

Actualmente, la mayor parte del metanol se produce a partir de gas natural y carbón, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. La planta de Magnon Green Energy favorecerá la producción de metanol verde (e-metanol), a base de CO2 biogénico que podrá ser utilizado directamente como combustible marítimo o para su transformación en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), siendo clave en la descarbonización de estos sectores.

García-Page tras la victoria de Trump: «Vienen curvas para la estabilidad y la convivencia en el mundo»

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, opina que, tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, «vienen curvas para la estabilidad y la convivencia en el mundo y vienen curvas para la previsibilidad económica». «Ojalá y me equivoque. Deseo a conciencia equivocarme».

Desde Villel de Mesa, una de las localidades de Guadalajara afectadas por la DANA, García-Page ha afirmado que cuando se producen unas elecciones y hay un resultado, «en este caso un resultado claro», solo procede de felicitar al ganador.

«Probablemente a Trump le pase una cosa que no suele pasar. La gente, a los políticos nos piden que cumplamos lo que hemos prometido. Yo creo que casi la mayor parte del mundo lo que está pensando es en pedirle a Trump que no cumpla lo que ha prometido. Es una cosa paradójica, llamativa, pero realmente la mayoría no estamos pensando en lo que va a hacer, sino en lo que nos gustaría que dejara de hacer o no hiciera», ha añadido el presidente socialista.

Dicho esto, García-Page considera que «España no tiene nada que envidiar desde el punto de vista de los conductos democráticos a lo que he visto, que son las elecciones americanas y cómo se conducen los discursos, los mensajes y las influencias electorales en Estados Unidos».

«Creo que en España, espero que no nos llegue la riada de manipulación y de problemas que se están viendo en las campañas electorales. No en esta, sino en las últimas que ha habido en los Estados Unidos», ha añadido el presidente castellanomanchego.

Ha sido en este punto, donde el presidente regional ha advertido de que «vienen curvas». «Vienen curvas para Europa, vienen curvas para la estabilidad y la convivencia en el mundo y vienen curvas, en realidad, incluso diría que para la previsibilidad económica. Ojalá, ojalá y me equivoque. Deseo a conciencia equivocarme».

PADILLA VALORA LAS ELECCIONES

De su lado, la consejera Portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha valorado este miércoles la virtual victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos afirmando que se trata de «una mala noticia para Estados Unidos y para el mundo entero».

A preguntas de los medios de comunicación durante una rueda de prensa destinada a informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, la consejera ha respondido que se tiene la obligación de «respetar la democracia en Estados Unidos y respetar, como en cualquier sitio del mundo, los resultados». Sin embargo, ha apuntando a lo estima consecuencias negativas, afirmando que «nos puede afectar de una manera importante».

En esta línea, la consejera ha planteado efectos «que tienen que ver con la economía, que tienen que ver con el comercio», ejemplificándolo con «la imposición de aranceles». Además, ha valorado que «sabiendo ya cómo fue el primer mandato de Trump y cómo comunica y las cosas que traslada», su mandato supondrá «nuevos conflictos».

La consejera ha aprovechado para apuntar a las valoraciones que ya se han realizado de los avances en los resultados electorales en Estados Unidos, señalando a Vox y a Junts.

«Ya lo dijimos desde Castilla-La Mancha, que Vox y Junts eran lo mismo, extrema derecha, una a nivel nacional y la otra, independentista», ha afirmado Padilla. «Y aquí han dado la muestra, probablemente sean de los pocos en España que se alegran de la victoria de Trump», ha añadido.

El Ayuntamiento de Ciudad Real envía a Valencia un camión cuba para labores limpieza y saneamiento

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en respuesta a la situación de crisis desatada en Valencia y sus municipios cercanos como consecuencia de los daños causados por la DANA, y tras la petición de ayuda por parte de ayuntamientos de pueblos cercanos a Valencia, envió ayer tarde un camión cuba que salió de las instalaciones de Inditec, concesionaria del servicio de Limpieza fuera de ronda hacia el pueblo valenciano de Alaquàs.

“Desde los pueblos cercanos a Valencia nos han pedido ayuda, a través de sus ayuntamientos, y como no podía ser de otra forma, el Ayuntamiento de Ciudad Real se ha puesto a su disposición. Ayer tarde salió desde la sede de Inditec, un camión cuba destino al pueblo de Alaquàs” ha señalado el concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá.

Desde su llegada a la zona cero, “el camión ha sido utilizado en acondicionar los accesos al polígono de Paiporta donde se ha montado el centro de recepción de ayuda para que así los trailers entren con la ayuda humanitaria”.

Por su parte, Julio Ramírez, gerente de Inditec, ha querido agradecer al ayuntamiento de Ciudad Real su disposición, “gracias por vuestro apoyo al poner a disposición los recursos necesarios y permitirnos su uso para enfrentar esta emergencia”.

Desde el servicio de Limpieza, señalan que el camión ayudará en trabajos desatascos, saneamiento, construcción y limpieza, y su funcionamiento será esencial para mantener la higiene y salud en las zonas afectadas.

Dispositivo especial de recogida

El pasado fin de semana, el Ayuntamiento activó un dispositivo solidario de ayuda para los afectados por la DANA, sumándose así a la iniciativa de la FEMP, para canalizar las ayudas y donaciones de material y recursos que se están recogiendo y así hacer llegar de una forma más coordinada a los afectados por la DANA. El centro social San Juan de Ávila sigue siendo el punto de recogida de todos estos productos y materiales de primera necesidad, que se enviarán destino de las zonas afectadas por la DANA.

El Gobierno de C-LM modifica los decretos para incorporar la FP Dual y adaptarse a la legislación nacional

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la modificación de decretos para adaptarse a la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de Formación Profesional e implantar la Formación Profesional Dual en la región.

Así lo ha anunciado la consejera portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en una rueda de prensa desde el Palacio de Fuensalida, en la que ha especificado que, con la aprobación de esta modificación de «más de 165 decretos», Castilla-La Mancha se convierte en «la segunda comunidad autónoma» en adaptarse tras el País Vasco.

La consejera ha recordado que el curso académico 2024-2025 ya ha arrancado con los planes de estudios de Formación Profesional Dual establecidos, por lo que estas modificaciones de decretos afectan «a más de 44.400 alumnos y alumnas en Castilla-La Mancha, repartidos en 425 centros educativos de la región».

«Con este nuevo sistema solucionamos algo muy importante que tiene que ver con la inserción y la respuesta al mercado laboral, como es solucionar la falta de personal formado en determinados sectores», ha afirmado Padilla, defendiendo que «eso contribuye a reducir el paro juvenil, puesto que los alumnos y alumnas que se forman en este sistema de formación dual tienen una mejor inserción laboral y, por lo tanto, se beneficia la empresa, la persona que es contratada y, al final, el conjunto de la sociedad».

La portavoz del Ejecutivo regional ha recordado que entre las modificaciones incorporadas con la FP Dual, se encuentran el incremento en 100 horas de las prácticas contempladas en los planes de estudio, pasando de 400 a 500 horas, además de la cotización en la Seguridad Social del alumnado en prácticas.

UGT Castilla-La Mancha habilita un servicio de asesoramiento para las personas trabajadoras afectadas por la DANA

0

Tras la DANA y las consecuencias que ha dejado a su paso en Castilla-La Mancha –de manera más grave en las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca)-, UGT Castilla-La Mancha ha habilitado un servicio de asesoramiento y resolución de dudas laborales y jurídicas para todas aquellas personas trabajadoras que se hayan visto afectadas.

El sindicato pone a disposición de todas ellas un teléfono (925 25 25 18) y un email ([email protected]) donde encontrarán la ayuda de técnicos especializados.

Además de un asesoramiento jurídico y laboral, serán informados del primer paquete de medidas puesto en marcha por el Gobierno, el cual contempla ayudas de hasta 72.000 euros en caso de incapacidad absoluta y permanente del miembro de la unidad familiar o de convivencia; ayudas directas de 5.000 euros para 65.000 trabajadores y trabajadoras autónomos; nueva incapacidad temporal extraordinaria para personas trabajadoras por cuenta ajena y autónomas con daños físicos o psicológicos provocados por la DANA; así como la posibilidad por parte de las empresas de poder acogerse a un ERTE por fuerza mayor, entre otras medidas.

El Gobierno regional programa esta semana hasta ocho espectáculos en otros tantos municipios de la provincia de Ciudad Real   

0

La programación cultural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para esta semana incluye la representación para todos los públicos de hasta ocho espectáculos incluidos en la Red de Artes Escénicas y Música en otros tantos municipios de la provincia de Ciudad Real.  

Así, este jueves día 7 de noviembre, la obra ‘Bichitos’ de Spamo Teatro será representada, a partir de las siete de la tarde, en el Teatro Emilio Gavira de Alcazar de San Juan. Se trata de un espectáculo de humor gestual para toda la familia en el que, en formato documental teatral, conoceremos mejor y aprenderemos a respetar y valorar a nuestros pequeños vecinos invertebrados. Una obra de teatro que sorprende por su colorido y por su ritmo y que, además, enseña a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente.

El viernes 8 de noviembre, el Teatro-Cine Paz de Miguelturra acogerá el musical la obra ‘Bella y Bestia: la belleza del corazón’ de ITEA Benedicto. Un musical que promueve el valor de la lectura y la imaginación y que nos aleja de la falsa imagen de las redes sociales; Una trepidante historia de amor, llena de canciones pegadizas que levantarán al público para bailar y cantar con los personajes.

Así mismo, el viernes 8 de noviembre la obra ‘Los lunes al sol’ de Azul Producciones llegará al Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real a partir de las 20:30 horas. ‘Los lunes al sol’ muestra de manera realista y conmovedora las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que nos encontramos al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio. Cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan a las relaciones personales, la autoestima y la esperanza de un futuro mejor.

El sábado 9 de noviembre la compañía Tragaleguas Teatro representará en el Teatro Cultural de Carrizosa la obra infantil ‘La Tía Mandarina’. Un espectáculo que tiene como principal objetivo acercar la música a los más pequeños además de la empatía y comprensión hacia las personas mayores haciendo entender que los problemas de memoria (Alzheimer) no impiden ser divertido y con ganas de vivir.

‘El soldadito de plomo’ de Àgape teatro hará parada el sábado 9 de noviembre en el Centro socio cultural Jose Sanchez Mota de Montiel a las 20:00 horas. Un desván de los juguetes olvidados que cobra vida cuando un soldado de plomo que le falta una pierna se enamora de una bailarina de papel; Una obra que es un gran ejemplo de superación y autoestima, ya que nos enseña que el amor y la valentía pueden superar cualquier obstáculo.

Además, ‘Mentiras Inteligentes’ de Descalzos producciones será representada en el auditorio Municipal de Herencia el sábado 9 a partir de las 20:00 horas. Una comedia de secretos matrimoniales, disparatada e hilarante.

El sábado 9 de noviembre, la obra ‘El Crédito’ de Soñando Producciones llega al Teatro Municipal Marcelo Grande de Tomelloso. ‘El Crédito’ es una comedia que habla del egoísmo en un marco donde el dinero es el objeto del deseo y a la vez el arma arrojadiza. Dirigido por Raquel Pérez e interpretado por los actores Pablo Carbonell y Armando del Rio.

Por último, el teatro Tomas Barrera de La Solana acogerá el espectáculo de humor ‘Paura’. Será a las 20:30.

Exposiciones, conferencias y películas

En el Museo Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Atempora’ continúa atrayendo visitantes. Este baluarte expositivo de la investigación arqueológica de la provincia se complementa en el Convento de La Merced con otra interesante exposición: «Prior, 70 años de pintura desvelando lo que la realidad esconde».

En el Museo de Ciudad Real- Convento de La Merced da comienzo mañana jueves un nuevo ciclo, organizado por la Asociación de Amigos del Museo, que abordará la cuestión ¿Cómo acercarnos al mundo antiguo?, con una primera conferencia este jueves sobre «Hispania, fuente de innovaciones para Cartago y Roma». 

Mientras, en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real se proyecta hoy miércoles 6 de noviembre la primera película en el marco del Cineclub de este mes, “Escrito bajo el sol”. (John Ford, Estados Unidos, 1957) y para el jueves 7 de noviembre una nueva conferencia antropológica del X Ciclo organizado por ACMA se centrará esta semana en «La cuestión palestina y la guerra en Gaza».

Además, podemos disfrutar de una nueva exposición que se inaugura esta semana en su vestíbulo de entrada, bajo el título «Terapia ocupacional nacida del corazón para Lourdes Espinosa” a cargo del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha cuenta con recursos de prevención del suicidio y de promoción de las personas mayores que residen en el medio rural

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Sociosanitaria, está llevando a cabo un programa en la provincia de Guadalajara cuyo objetivo fundamental es promover el bienestar emocional de las personas mayores del medio rural en esta provincia que, aparte de la realidad del corredor del Henares, tiene una amplia realidad de núcleos de población dispersos, de muy baja densidad y con mucha gente mayor, por lo que es importante esa dimensión de prevenir la ideación y conducta suicida entre este grupo de población.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad durante la celebración de la jornada sobre Promoción del Bienestar Mental y Prevención del Suicidio en las personas mayores, que organiza la Asociación ACCEM en Guadalajara. Fernández Sanz ha explicado que ese programa llega a 330 beneficiarios potenciales y cuenta con una cuantía de 25.000 euros.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 14 por ciento de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental. Así, el consejero ha recordado que cuando se aprobó, en septiembre de 2018, el Plan de Salud Mental 2018-2025, ya se contempló una línea estratégica específica para la prevención del suicidio e intervención ante conductas autolíticas en población adulta mayor. Además, se ha puesto especial atención a la formación de los profesionales de los servicios sociales para la detección del riesgo de suicidio en personas mayores.

Fernández Sanz ha explicado que, además, desde la Coordinación Regional de Salud Mental del SESCAM, también se ha venido trabajando en una escala para la detección de depresión en personas mayores desde la Atención Primaria, apoyando los procesos de formación específica de nuestros profesionales sanitarios.

El valor de este proyecto impulsado por ACCEM, en el que colabora el Gobierno regional, se encuentra en que “es un buen proyecto, ya que permite acceder a recursos de prevención y de promoción de las personas mayores que residen en el medio rural”, ha insistido.

Se está ofreciendo, a través de él, atención psicológica individualizada y telemática, en aquellos casos de personas mayores que experimentan malestar psicológico, tienen síntomas o trastornos psicológicos, en situación de vulnerabilidad social, que tienen también sentimientos de soledad no deseada y que les puede situar en riesgo de suicidio.

Es importante, como se está haciendo en el marco de la actuación de ACCEM, el fomento de interacciones sociales positivas que disminuyan los sentimientos de soledad no deseada, mediante el desarrollo de una red de voluntariado rural de acompañamiento y apoyo social.

En ese sentido, Fernández Sanz ha destacado la llamada Estrategia Regional de Soledad No Deseada para las personas mayores puesta en marcha por el Gobierno regional con un horizonte que llegará hasta 2025.

Esta estrategia cuenta con 58 acciones concretas y cuatro ejes fundamentales: la gestión del conocimiento, la prevención y atención, la coordinación en red y la sensibilización social. “Estos pilares nos permiten trabajar de manera organizada y efectiva para detectar situaciones de soledad, ofrecer apoyo inmediato y formar redes de colaboración que integran tanto los servicios sociales como los sanitarios”, ha señalado Fernández Sanz.

Así, con esta estrategia se busca no sólo detectar los casos de soledad, sino intervenir y apoyar a quienes lo necesitan, evitando el aislamiento y promoviendo la inclusión.

En la actualidad, son más de 400.000 las personas mayores de 65 años que viven en Castilla-La Mancha, de las que una cuarta parte, unas 100.000 personas, está viviendo en soledad. Y de ellas, hasta un 70 por ciento son mujeres.

Además, en Castilla-La Mancha hay 33.762 personas diagnosticadas con algún tipo de discapacidad mental, de las cuales 11.568 tienen más de 65 años.

“Son datos para actuar con empatía y eficacia y para diseñar políticas públicas que protejan la salud mental y promuevan la felicidad y el bienestar”, ha subrayado el consejero de Sanidad.

La Guardia Civil de Ciudad Real investiga al director de una sucursal bancaria por extraer casi 60.000 euros de cuentas de personas fallecidas

El Equipo @ perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Ciudad Real, en el marco de la “Operación PROFEL” ha investigado a una persona, por ser el presunto autor de varios delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental. Valiéndose de su condición al tratarse de ser el director de una sucursal bancaria de la provincia, utilizaba los terminales de sus propios compañeros, para realizar las operaciones.

DESARROLLO DE LOS HECHOS

La investigación se inició tras la denuncia del familiar de uno de los perjudicados, el cual tras verificar que la cuenta bancaria de su padre fallecidos años atrás, se encontraba casi sin fondos. Después de comprobar que ningún familiar o allegado pudo haber hecho uso de la cartilla bancaria, se dispuso a interponer denuncia en las dependencias de la Guardia Civil de su localidad.

Gracias a la colaboración público/privada, por medio de la cual la entidad bancaria en todo momento y siempre dentro de las posibilidades legales que amparan este tipo de investigaciones, se puso a disposición del Equipo @ de la Comandancia de Ciudad Real en aras de esclarecer los hechos. Finalmente se logró averiguar la autoría de los mismos, llegándose a identificar a otros catorce perjudicados, en su mayoría personas de avanzada edad o fallecidas, víctimas de la operativa mantenida por el director de su sucursal bancaria.

Los fondos defraudados han sido finalmente reembolsados a sus legítimos propietarios, personándose la entidad bancaria como acusación particular.

MODUS OPERANDI

La investigación desveló que el autor de los hechos, haciendo uso de su posición como director de la sucursal, procedía regularmente al control de las cuentas de clientes de edad avanzada o las cuales se encontraban inactivas por largos periodos.

Una vez localizadas las cuentas vulnerables, ya sea por su inactividad o por la situación de vulnerabilidad de los titulares, procedía a generar duplicados de las cartillas bancarias, falsificando firmas de los titulares generando nuevos códigos de seguridad PIN e incluso aumentaba los disponibles diarios.

Mediante el uso de los terminales de sus compañeros de sucursal y aprovechando las ausencias de los mismos, efectuaba los duplicados de cartillas bancarias, así como las otras operaciones que finalizaban con la extracción manual de los fondos en cajeros automáticos de otras localidades al objeto de evitar poder ser descubierto.

Las diligencias policiales han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Daimiel (Ciudad Real).

RECOMENDACIONES ANTE ESTE TIPO DE HECHO DELICTIVO:

  • Mantén un control más regular de las cuentas bancarias activando todas las medidas de seguridad que proponga la entidad bancaria.
  • Ayudemos a nuestros mayores a realizar este tipo de control sobre sus cuentas bancarias, instruyéndoles en la medida de lo posible en cuanto al control bancario a efectuar.
  • Designar a un familiar, incluso mediante poder preventivo notarial, el cual puede ser expedido de una manera total o parcial en lo que autorizaciones se refiere puede resultar de gran ayuda para el control bancario.

El Gobierno regional destinará 1,5 millones de euros para financiar proyectos de transferencia de tecnología dentro de las ayudas a investigación     

0

 El Gobierno regional tiene previsto destinar hasta 1,5 millones de euros para financiar proyectos de transferencia de tecnología dentro de la convocatoria de ayudas a la investigación, dotada con 10 millones de euros. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración de la I Feria de Transferencia del Conocimiento de Castilla-La Mancha. Se ha celebrado en Albacete y tiene como título: ‘Trasforma CLM 2024’.

En su intervención ante los medios de comunicación, el responsable de la innovación regional ha celebrado que este montante económico servirá para conectar los proyectos que día a día se desarrollan en las universidades regionales con el tejido productivo de la comunidad autónoma en sus respectivas manifestaciones.

“Es un dinero que pone el Gobierno de Castilla-La Mancha para conectar dos ámbitos fundamentales de nuestro desarrollo como sociedad. Es un dinero que habla del compromiso de un Gobierno con dos vectores, empresa y universidad, que marcan la dirección de las políticas públicas que día a día implementa”, ha aseverado Pastor.

Centrado en la I Feria de Transferencia del Conocimiento, Amador Pastor ha felicitado a la organización por hacer realidad un proyecto que tiene como último fin la conexión entre sectores, y que amplifica y publicita, de igual modo, los trabajos innovadores que desarrollamos.   

De hecho, ha recordado que dentro de las ayudas a la investigación se cuenta con la novedad de que, “en cada uno de los proyectos se destinarán entre un dos y un cinco por ciento del presupuesto solicitado para la realización de actividades divulgativas dirigidas a la sociedad castellanomanchega”.

La I Feria de Transferencia del Conocimiento de Castilla-La Mancha tiene como objetivo impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre empresas, centros tecnológicos, instituciones académicas y la sociedad en general. Este evento se propone como un espacio para el intercambio de ideas, la creación de sinergias, para la promoción de proyectos colaborativos que contribuyan al desarrollo sostenible y la competitividad de la región y para la puesta en valor de la investigación y la innovación que se realizan en la región.

Cuenta con más de 300 inscritos y con la presencia de 67 empresas, 15 Spin-off, nueve instituciones públicas de promoción de la innovación, seis instituciones públicas de investigación, tres entidades de apoyo a la innovación en empresas, tres centros tecnológicos, tres institutos de Educación Secundaria de FP y las dos universidades: UCLM y Universidad de Alcalá de Henares.

Entre las actividades programadas en la Feria están: conferencia inaugural y mesas redondas, presentaciones de casos de éxito, espacio dedicado a que emprendedores y empresas presenten sus desarrollos más recientes, destacando su impacto y potencial, panel de expertos y reuniones bilaterales.

Amador Pastor ha acabado ensalzado los valores y las capacidades de una Feria que fomenta la cultura de la innovación, que desarrolla las capacidades innovadoras y que aumenta la competitividad.  

La Fundación Globalcaja colabora en la formación de la abogacía apoyando las XXVI Jornadas de Asistencia Jurídica Penitenciaria

0

La Fundación Globalcaja colaborará con la celebración de las XXVI Jornadas de los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria, que se celebran los días 7 y 8 de noviembre en Ciudad Real.

Un total de 120 profesionales, pertenecientes a los 83 colegios de abogados de toda España, se darán cita en estas jornadas en las que se abordarán distintas cuestiones que afectan a la justicia penitenciaria, tales como la aplicación del derecho de familia en prisión, la justicia restaurativa o la sanidad en prisión. 

La directora de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, María Teresa Carmona, y el decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, han sellado este acuerdo que busca colaborar con la formación y especialización de los profesionales del derecho.

50.000 piezas se exponen este fin de semana en la XI Feria de Antigüedades y Coleccionismo de Valdepeñas

0

Valdepeñas se convertirá en punto de encuentro de los amantes del coleccionismo este fin de semana, los días 8, 9 y 10 de noviembre, con motivo de la XI Feria de Antigüedades y Coleccionismo que organiza la asociación RastrosMancha, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas.

La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, ha precisado que “en esta feria se podrán encontrar más de 50.000 objetos de coleccionismo y antigüedades, en una feria que lo que pretende es ser un homenaje a la rica herencia cultural que representan los objetivos antiguos, que son testimonios tangibles de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de nuestra cultura”.

La feria se ubicará este año, como novedad, en el pabellón del colegio Jesús Baeza, con el objetivo de que sea más ambiciosa y crecer. Duplicará el número de expositores en esta edición, alcanzando los 21 stands procedentes de provincias como Ciudad Real, Jaén, Toledo, Albacete y Madrid, tal y como ha explicado el presidente de la RastrosMancha, Jesús Sánchez, que ha señalado que la feria está enfocada para todos los públicos y todos los bolsillos.


“La gente muchas veces asocia antigüedades y coleccionismo con un poder adquisitivo alto y eso no es cierto, están al alcance de cualquier bolsillo”, ha afirmado Sánchez, apuntando que “hay cosas muy curiosas y económicas, desde los 0,50 céntimos a varios cientos de euros las más caras, así que es algo que está al alcance de mucha gente”.

La XI Feria de Antigüedades y Coleccionismo tendrá su apertura a las 17:00 horas el día 8 de noviembre y cerrará sus puertas el domingo, a las 15:00 horas, y cuenta con el respaldo institucional, así como el de 40 empresas patrocinadoras.

Milagros Tolón destaca los 530.000 euros que el Gobierno de España destina a cinco entidades de Castilla-La Macha para la promoción y el fomento de la cultura

0

El Gobierno de España ha aprobado la concesión directa de subvenciones destinadas a entidades e instituciones culturales singulares, con un montante total para Castilla-La Mancha de 530.000 euros, entre los que se incluyen 400.000 euros para el yacimiento arqueológico de la Vega Baja en Toledo.

La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha destacado la sensibilidad del Ejecutivo central “que cumple con sus compromisos, apoya de manera constante la labor cultural que se realiza en nuestra región y potencia la recuperación de nuestro patrimonio histórico como seña de identidad de Castilla-La Mancha”.

En el caso de Vega Baja, se conceden 400.000 euros al Ayuntamiento de Toledo “para la recuperación y musealización del yacimiento arqueológico”, dando cumplimiento al convenio firmado en 2021 entre el ministro de Cultura, Miquel Iceta; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y la propia  Milagros Tolón, entonces, alcaldesa de Toledo. En virtud de ese acuerdo, las administraciones se comprometen a realizar las actuaciones para la protección y puesta en valor de este espacio.

“Se trata de un espacio de singular relevancia para la historia y patrimonio cultural de la ciudad de Toledo que debe ser estudiado y preservado con el fin de seguir dando a conocer su importancia histórica, por lo que se considera necesaria la concesión de esta subvención para poder continuar con el estudio y conocimiento del yacimiento; y lo más importante, con su preservación y puesta en valor a toda la sociedad”, recoge la resolución.

Otros beneficiarios

El resto de entidades de Castilla-La Mancha beneficiarias de esta medida son las siguientes:

  • Real Fundación de Toledo, 50.000 euros para gastos de funcionamiento del Museo Victorio.
  • Fundación Torner, 50.000 euros para gastos de funcionamiento del Espacio Torner, en Cuenca.
  • Asociación Urbs Regia, con sede en Toledo, 15.000 euros para actividades culturales.
  • Fundación Antonio Pérez, de Cuenca, 15.000 euros para gastos corrientes.

El real decreto que regula estas subvenciones ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado de este miércoles 6 de noviembre y se enmarca en la estrategia del Ministerio de Cultura de promover la realización de determinadas actuaciones culturales ejecutadas por administraciones públicas e instituciones, que forman parte fundamental del tejido que permite la extensión sobre todo el territorio de la política cultural del Gobierno.

En las entidades  beneficiarias, así como en las actividades objeto de las subvenciones reguladas en este real decreto, concurren las razones de interés público, social, económico y cultural que justifican la concesión directa de estas subvenciones.

Estas ayudas contribuyen a avanzar en el logro de los objetivos de la política ejercida por el Ministerio de Cultura, alineándose de forma plena con el Plan Estratégico de Subvenciones para el período 2024-2026 del Departamento, contribuyendo así de forma clara a los objetivos de fomento cultural del Gobierno.

La UCLM pone a disposición de empresas e instituciones su conocimiento innovador para un mejor desarrollo competitivo de la región

0

Empresas, grupos de investigación, instituciones públicas, centros tecnológicos, centros de educación y las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares se dan cita en la I Feria de Transferencia de Conocimiento de Castilla-La Mancha (TransformaCLM 2024), que se celebra hoy en el Campus de Albacete. La feria pretende ser un escaparate para el diálogo y el intercambio de ideas, donde los proyectos innovadores tomen vida. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha participado en la inauguración de este encuentro, en el que la institución pone al servicio de empresas e instituciones su conocimiento para contribuir al progreso de la región.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Albacete acoge hoy la I Feria de Transferencia de Conocimiento de Castilla-La Mancha (TransformaCLM 2024), una iniciativa que reúne a empresas, instituciones académicas -entre las que se encuentra la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)- y centros de investigación científica y tecnológica con el objetivo de intercambiar ideas y crear sinergias para la promoción de proyectos colaborativos en el ámbito de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento en la región. 

La feria, impulsada por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, en colaboración con la UCLM, cuenta con cincuenta y tres expositores y más de 300 personas inscritas, de las que un 40 % son mujeres. Entre los participantes hay 67 empresas, 15 spin-off, grupos de investigación, instituciones públicas, centros tecnológicos, institutos de Educación Secundaria y las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares.

El rector de la UCLM, Julián Garde, ha señalado durante la inauguración de la feria, que ésta es un catalizador para la innovación y la creatividad en nuestra región, además de un escaparate para los investigadores, donde su trabajo se pone en valor y pueden conectar con el mundo empresarial, ya que es misión de la Universidad no solo generar conocimiento, sino también facilitar su aplicación práctica.

En su intervención, el rector ha subrayado el compromiso firme de la institución académica con la transferencia. En este sentido, en el año 2024 la UCLM ha gestionado 305 contratos de I+D por un importe superior a los 2,8 millones de euros, 35 convenios de colaboración de I+D con un valor de 897 358 euros, y ha suscrito 20 cátedras/aulas por un importe global de más de dos millones de euros. Además, se ha impulsado la primera convocatoria para la Promoción y Fomento Interno de la Transferencia de la UCLM, con fondos FEDER, para el desarrollo de proyectos y planes de transferencia.

Tras el acto inaugural, a cargo del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; y del director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro Osma, la feria ha comenzado con la conferencia ‘Los retos de la transferencia del conocimiento de España’, que ha ofrecido el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Moisés Martín.

Además, el espacio incluye mesas redondas, en las que expertos en innovación y transferencia de conocimiento hablarán sobre temas actuales y futuros del sector; paneles de expertos, donde profesionales altamente cualificados y amplia experiencia en su sector debatirá y compartirán conocimientos y ofrecerán perspectivas únicas; y reuniones bilaterales, habilitándose una zona de networking para establecer contactos y colaboraciones estratégicas.

Ciudad Real recupera desde este jueves el Plan de promoción de la actividad física para la salud

0

 Con más de 100 usuarios en sus primeros 4 meses, lo que da cuenta del éxito del programa, este jueves se recupera el denominado Plan de promoción de la actividad física para la salud, una iniciativa ideada en las facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y de Enfermería que se ha implementado en 16 municipios de la región, abierto también a sus localidades limítrofes, y que en el caso de Ciudad Real capital se desarrolla con la colaboración de las concejalías de Deportes y de Servicios Sociales, Familia y Mayor.

La titular de esta última, Aurora Galisteo, ha recordado que este programa comenzó hace unos meses y se ha financiado con fondos europeos que llegan a su fin, pero ha anunciado que el Ayuntamiento se hará cargo de cofinanciarlo para darle continuidad. “Ya les puedo decir que han sido muchas las personas mayores que a lo largo de esta semana y ante la incertidumbre de si este programa iba a continuar o no se han acercado a la concejalía para pedirnos personalmente que por favor apostáramos por un programa muy innovador, de deporte y salud, que pone en marcha a personas sedentarias o con pequeñas patologías físicas, y los prepara para luego acceder a esa gran cantidad de actividad deportiva también para mayores que tenemos en la concejalía de Servicios Sociales y del propio patronato”, ha detallado Aurora Galisteo.

Al frente de la iniciativa en Ciudad Real está Lorena de las Heras, que ha explicado que la metodología comienza con “una valoración inicial a todos los participantes que se acercan a nuestra sede, en esta evaluación podemos analizar cómo está su condición física, qué limitaciones tiene o qué tipo de patología o si simplemente es sedentario, y a partir de ahí se programa una planificación de tres a cuatro semanas en las que se va a ver un progreso. Al terminar se le volverían a hacer los test y si el paciente ha progresado se le derivaría a algún recurso u oferta deportiva, ya sea pública o privada, porque ya estaría apto para realizar actividad física por su cuenta”.

La colaboración con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha sido y va a seguir siendo fundamental para el éxito de este programa, por ello Cristina Romero, vicedecana de la Facultad de Enfermería, además de agradecer al Ayuntamiento de Ciudad Real por el interés mostrado para darle continuidad al proyecto, ha anunciado que “nos hemos puesto ya en contacto con los tres centros de salud de la capital y les solicitamos que derivasen a sus pacientes o que les aconsejen ir al centro donde está Lorena. Seguiremos insistiendo con el SESCAM para que sigan haciendo esas derivaciones o ese consejo para que nuestros usuarios puedan seguir utilizando este servicio que tan buenos resultados está dando”.

El programa se desarrolla todos los días de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 14:00 y desde este jueves lo hará en una nueva ubicación, el gimnasio del pabellón Puerta de Santa María, que ha sido remodelado y se le ha incorporado nuevo equipamiento para ello. Todas las personas interesadas simplemente tienen que acercarse al lugar en el horario indicado y tener un primer contacto con Lorena de las Heras.

Puertollano: La exposición urbana “Elige vivir” abre el mes de actividades conmemorativas contra la violencia hacia las mujeres

0

Con la apertura de la exposición “Elige vivir” en el Paseo de San Gregorio se inician las actividades de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de la campaña de sensibilización y prevención de la violencia de género en torno a la conmemoración del 25 de Noviembre de 2024, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, financiada con fondos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la violencia de Género y el Ayuntamiento de Puertollano.

Una muestra en un entorno urbano que busca reflexionar y tomar conciencia que hace hincapié en “las primeras señales” de alerta sobre comportamientos claramente machistas, momento crucial para romper el círculo de la violencia. También se muestran en los paneles herramientas y recursos para salir de esta situación, y además hay espacio como homenaje a las mujeres asesinadas este año 2024.

Jornada de autodefensa

La programación continuará el próximo domingo, 10 de noviembre, con la XIV Jornada de autodefensa para mujeres, en una exhibición dirigida por Paqui Moreno en el Centro de Especialidades Deportiva, que incluye una clase práctica de autodefensa y la participación de Alejandra García Ruiz, jurídica del Centro de la Mujer, que se adentrará en la prevención y la lucha contra la violencia de género.

Una jornada que se realiza en colaboración con la Federación de Judo y Deportes Asociados y el Patronato Municipal de Deportes.

Las inscripciones pueden realizarse en el área de la mujer y en el teléfono 628 82 64 54.

Charla de Enma Larreta

Enma Larreta participará en la proyección, charla-coloquio del proyecto “invisibles” de cómo transformar una experiencia traumática en una vida inspiradora, el 20 de noviembre, a las 19 horas en la sala 2 del Auditorio Municipal.

Larreta vinculada al mundo de las artes desde hace años, sufre un intento de asesinato en San Sebastián en 2007 por parte de su expareja. Tras despertar milagrosamente a la vida en la UCI del hospital y a pesar de las terribles secuelas físicas que presenta, decide tornar esa experiencia extrema y dolorosa en la gestación de un proyecto visual. El objetivo es impactar al público para conseguir crear espacios de reflexión y evitar el letargo social y emocional ante estas situaciones. 

Concentración

El 25 de noviembre será la fecha de conmemoración del día internacional contra la violencia hacia las mujeres, que comenzará con una concentración a las 11,45 horas en la Concha de la Música y desde ahí se iniciará una manifestación urbana por las calles La Fuente, Amargura, Aduana que finalizará en la plaza del Ayuntamiento. A las 12 horas está prevista la lectura del manifiesto y un minuto de silencio, en un acto en el que participará la Corporación Municipal, centros educativos y colectivos, entre otros.

Danza, palabra y música

La programación se cerrará el 27 de noviembre con la II Gala contra la violencia hacia las mujeres “La danza, la palabra, la música”, a las 19 horas, en el Auditorio Municipal, con entrada libre.

Una actividad organizada por el Centro de la Mujer que contará con la colaboración del Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” y de la Comparsa “La Victoria”, con el propósito de contribuir al compromiso social en favor de la construcción de una sociedad igualitaria, libre de violencias, para visibilizar y poner en valor a las mujeres, su voz y su cuerpo, mediante la danza, la música, y otras manifestaciones culturales.

Sin miedo a vivir

La concejalía de igualdad y el Centro de la Mujer para conmemorar el 25 de noviembre ha diseñado un cartel con el lema “Sin miedo a vivir”, con el que transmitir la fuerza de vencer al miedo y a la vergüenza, y así poder sentirse libre para vivir plenamente.

El miedo, la vergüenza, el juicio social son obstáculos que impiden salir del círculo de la violencia de género, es necesario romper esas cadenas que atan, empequeñecen, hacen sentir a la víctima que no hay salida y que están solas.

Un cartel inspirado en las mujeres que además de miedo sienten la vergüenza de reconocerse víctimas, y en la fuerza de Giselle Pellicot (Francia) cuando ha manifestado “la vergüenza tiene que cambiar de bando”.

La Junta convoca el VIII Concurso de dibujos y cuentos navideños dirigido al público infantil de entre 4 y 13 años de Ciudad Real

0

La delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes, dentro de la programación con motivo de las fiestas navideñas de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, convoca el VIII Concurso de dibujos y cuentos dirigido al público infantil de entre 4 a 13 años que podrán participar en una de las tres categorías diferentes según la edad. El plazo de presentación de originales se cierra el día 30 de noviembre de 2024.

Se han establecido un primer premio y varios accésits en cada una de las categorías consistentes en lotes de libros y productos de papelería cuya entrega oficial se realizará el sábado 14 de diciembre en un divertido acto, con entrada libre, amenizado por el cuentacuentos Roberto Mezquita y su acordeón.

Los trabajos originales en el apartado de dibujos en el que podrán participar niños y niñas de 4 a 6 años serán presentados en Formato DIN-A4 y no podrán participar collages mientras que, el concurso de cuentos al que se han establecido dos categorías dirigidas a niños y niñas de 7 a 10 años y una segunda de entre 11 y 13 años.

La extensión de las obras será de un mínimo de 1 página y media y un máximo de 3. Los cuentos mecanografiados, a ordenador, contarán con doble espacio de interlineado y letra Arial o Times de cuerpo doce

Los originales serán inéditos y los cuentos irán escritos en lengua castellana. Cada concursante podrá presentar hasta dos originales que no podrán retirar ni presentar en otros concursos hasta el fallo del jurado y la concesión del premio conlleva la posible exposición y publicación de la obra en página web, redes sociales u otros medios de la biblioteca que considere oportunos.

Las obras podrán ser entregadas en mano en el mostrador de entrada a la Biblioteca y en el mostrador de la Sala Infantil de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, así como también por correo electrónico a [email protected]  y por correo postal ordinario a Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, Avda. del Ferrocarril s/n, CP 13004, Ciudad Real.

Las entregas en papel se tienen que presentar sin firmar y con un pseudónimo en un sobre cerrado que ponga ‘CONCURSO DE NAVIDAD + pseudónimo’. Dentro de otro segundo sobre cerrado deben constar los datos personales del autor o autora (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y colegio al que pertenece el participante). En el exterior del segundo sobre sólo tiene que aparecer el pseudónimo utilizado en el cuento.

Por tanto, las niñas y niños participantes deberán entregar dos sobres; uno con el cuento o dibujo y el otro con los datos personales. En los envíos online se incluirán dos archivos adjuntos: uno con la obra y otro con el pseudónimo y los datos personales del autor o autora antes referidos.

13 bibliotecas municipales de la provincia de Ciudad Real son reconocidas por su impulso a la lectura

0

El Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, ha otorgado los Premios de Lectura María Moliner a 13 bibliotecas públicas municipales de la provincia de Ciudad Real en reconocimiento a su labor en la promoción de la lectura.

El concurso «María Moliner» tiene como objetivo fomentar la realización de proyectos de animación a la lectura en municipios de menos de 50.000 habitantes, mediante un certamen en el que han sido seleccionados 370 proyectos. Cada proyecto ganador recibirá un premio de 2.777,77 euros para la adquisición de lotes de libros.

Los 13 municipios premiados en la provincia de Ciudad Real son: Alcázar de San Juan, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Herencia, Malagón, Manzanares, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Poblete, Tomelloso, Torre de Juan Abad, Villahermosa y Villarta de San Juan. En total, la provincia recibirá 36.111 euros en ayudas.

El subdelegado del Gobierno ha expresado su orgullo porque “tantas bibliotecas municipales de nuestra provincia hayan sido reconocidas con los Premios de Lectura María Moliner. Estos galardones destacan el trabajo de nuestros municipios en favor de la cultura y la promoción de la lectura, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más formada y participativa”. Además, ha animado a que “los municipios sigan impulsando este tipo de iniciativas que fomentan el hábito lector en las nuevas generaciones”.

El PSOE de Moral de Calatrava propone la reducción del 50% del impuesto del ICIO para animar a la instalación de placas solares

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en Moral de Calatrava, Juan Pablo Barahona, ha subrayado la importancia de promover una fiscalidad justa que apoye a los vecinos en su transición hacia un modelo energético más sostenible. En esta línea, el PSOE ha presentado hasta en tres ocasiones, desde 2022 hasta hace unos días, una propuesta para reducir en un 50% el Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) a quienes decidan instalar placas solares en sus hogares, facilitando el ahorro en energía y reforzando el compromiso con el medio ambiente.

“Desde el PSOE creemos que la rebaja del ICIO representa una oportunidad para nuestros vecinos y vecinas, ya que les permite un ahorro en la instalación de placas solares y contribuye a mejorar la sostenibilidad ambiental en nuestro municipio,” ha declarado Barahona. “Nuestro objetivo es hacer de Moral un lugar donde las energías renovables estén al alcance de todos, apoyando así a cada hogar que quiera contribuir a un futuro más limpio.”

“Apoyar más a los vecinos frente a sanciones meramente recaudatorias”

Barahona ha señalado que, de haberse aplicado esta medida propuesta por el PSOE, los vecinos habrían estado mejor informados sobre los requisitos necesarios, como las licencias específicas para estas instalaciones, evitando así las sanciones administrativas que están afectando directamente a varios hogares de la localidad. “En lugar de incentivar las energías renovables, el equipo de Gobierno del PP ha preferido no informar para después sancionar a aquellos vecinos que, por falta de orientación, han intentado avanzar hacia un modelo energético más sostenible”, ha explicado añadiendo que “desgraciadamente lo hemos tenido que presentar hasta en 3 ocasiones sin obtener respuesta”.

El PSOE ha recalcado su compromiso en seguir proponiendo esta medida de reducción del ICIO, no solo para beneficiar directamente a los ciudadanos interesados en la instalación de placas sino además, “de haber impulsado e informado más sobre esta instalación el ayuntamiento hubiese tenido unos mayores ingresos de manera transparente y justa”. “Queremos que Moral sea un municipio sostenible, donde las oportunidades de ahorro y las energías limpias sean accesibles para todos los vecinos y vecinas” y ha concluido manifestando que “Desde el Grupo Municipal Socialista creemos que una administración debe apoyar los esfuerzos de la ciudadanía en este sentido”.

Castilla-La Mancha y ONU-Hábitat colaborarán para abordar el desarrollo de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural en la región 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de ONU-Hábitat, la entidad de las Naciones Unidas responsable de la urbanización sostenible, se han emplazado a colaborar para abordar a lo largo de los próximos meses el desarrollo e implantación de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural que el Ejecutivo de Emiliano García-Page está implementando en la región como herramienta en la lucha contra la despoblación.

El objetivo de esta colaboración es que sirva de intercambio de experiencias de la región en otros puntos del planeta, tal y como se ha establecido durante el encuentro bilateral entre el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, y el director de Soluciones Globales de ONU-Hábitat, Rafael Tuts, en el seno del ‘WUF12-World Urban Forum’ que se celebra estos días en El Cairo (Egipto), donde se abordan los principales retos del planeta en cuanto al desarrollo urbano.

Durante la reunión, el representante de ONU-Hábitat ha trasladado su interés por el desarrollo de estas Agendas de Desarrollo Urbano y Rural y, tal y como ha explicado el viceconsejero, “hemos quedado emplazados a la firma de un convenio de colaboración y a celebrar encuentros para intercambiar experiencias y, a su vez, para que nos visiten los representantes de ONU y conozcan, sobre el terreno, nuestro proyecto de lucha contra la despoblación”.

En concreto, ha sido ese trabajo conjunto en el diseño de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural con los Grupos de Desarrollo Rural lo que ha suscitado la atención de ONU-Hábitat sobre estas nuevas herramientas, serán 26 en total, que se han concebido para detectar las debilidades y fortalezas de cada una de las zonas catalogadas en riesgo de despoblación en la Comunidad Autónoma, y así poder diseñar medidas específicas para cada una de ellas y seguir aplicando las políticas que se incluyen en la Ley de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021.

Así, el viceconsejero de Planificación Estratégica ha insistido en que la lucha contra la despoblación y la cohesión “preocupa mucho a ONU-Hábitat” que ha recalcado su interés por conocer el desarrollo de esta novedosa herramienta de la Estrategia Regional frente a la Despoblación.

Por último, José Antonio Carrillo ha recordado que con esta invitación al ‘WUF12-World Urban Forum’de El Cairo, Castilla-La Mancha se consolida como referente en medidas para parar la pérdida demográfica, también fuera de las fronteras europeas.

WUF12-World Urban Forum

La XII sesión del Foro Urbano Mundial (WUF12), se está celebrando en El Cairo, Egipto, reuniendo a más de 37.000 participantes de más de 182 países,

Esta edición se desarrolla bajo el lema ‘todo comienza en casa: Acciones locales para ciudades y comunidades sostenibles’, se centra en soluciones locales para abordar los desafíos urbanos globales, centrándose en la localización de los ODS, promoviendo alianzas y coaliciones y catalizando acciones que transformen las ambiciones globales en impacto local.