Inicio Blog Página 180

Castilla-La Mancha celebra el Día de la Enfermería con un compromiso firme por una profesión clave para la sostenibilidad y la humanización del sistema sanitario

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conmemorado hoy el Día Internacional de la Enfermería con la celebración de las I Jornadas de Enfermería y la entrega de los I Premios al Reconocimiento Enfermero, reafirmando así su compromiso con una profesión clave para la sostenibilidad y la humanización del sistema sanitario.

Estas Jornadas, celebradas en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, han reunido a más un centenar de profesionales, así como representantes del ámbito sanitario y han servido como espacio para el análisis, la reflexión y la puesta en valor del papel fundamental de la Enfermería en la transformación del modelo asistencial.

El acto de inauguración ha estado presidido por el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar Neira, junto al gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, José María Ruiz de Oña, y la directora de enfermería, Sonia Plasencia Ordúñez.

Durante estas Jornadas el director general ha subrayado que la Enfermería de Castilla-La Mancha tiene muchos motivos para celebrar este día, “la consolidación del liderazgo de la Enfermería en los distintos niveles asistenciales del SESCAM, el impulso de las especialidades enfermeras, así como el esfuerzo continuo por mejorar las condiciones laborales, generar contratos más estables y desarrollar la oferta pública de empleo más numerosa de toda la historia”, ha señalado Cortázar.

En este sentido el director general de Recursos Humanos y Transformación ha explicado que desde el Gobierno regional se ha dado un paso fundamental por facilitar el desarrollo pleno de la profesión enfermera y consolidar políticas públicas centradas en el fortalecimiento de los cuidados, la promoción de la salud, el desarrollo profesional continuo y la mejora de las condiciones laborales.

En este escenario general se apuesta por la Estrategia de Desarrollo de Especialidades de Castilla-La Mancha (EDECAM) en estrecha colaboración con todos los actores relevantes de la profesión. “Junto a los sindicatos, colegios profesionales y organizaciones científicas estamos mapeando todas y cada una de las especialidades para conseguir un desarrollo pleno antes de que termine 2026”, ha explicado Cortázar.

El director general de Recursos Humanos y Transformación ha participado también en la Mesa ‘Liderazgo Enfermero en Gestión, una Visión de Futuro’, donde ha recordado que desde la Consejería de Sanidad se continuará impulsando medidas que refuercen la posición de la Enfermería en todos los ámbitos del sistema, garantizando su desarrollo profesional, el liderazgo y la participación activa en la toma de decisiones.

“Tenemos enfermeras en posiciones de liderazgo tanto en las distintas direcciones generales del SESCAM como en los equipos directivos de las Gerencias y en el Instituto de Ciencias de la Salud, así como dos enfermeros gerentes y, precisamente, esta es la línea que vamos a seguir”, ha subrayado Cortázar.

Reconocimiento Enfermero

En el marco de estas jornadas se han entregado los Premios al Reconocimiento Enfermero, que distinguen a los profesionales destacados por su trayectoria, innovación, compromiso con los cuidados y la labor docente e investigadora que han recaído a título póstumo en las enfermeras Consuelo Ávila Molina y Sagrario del Valle Alcalá.

Estos galardones suponen un paso más en la visibilidad y el reconocimiento del valor añadido que la Enfermería aporta al sistema sanitario.

La enmienda a la totalidad de Vox a la ‘Ley de Simplificación Administrativa’ y debates sobre artes escénicas, plaga de conejos y agua, al Pleno del jueves

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha abordará este jueves la enmienda a la totalidad de Vox al Proyecto de ‘Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa’, así como debates sobre control de la plaga de conejos, artes escénicas y agua, a propuesta de los tres grupos parlamentarios.

La Junta de Portavoces y la Mesa presididas por Pablo Bellido se han reunido este lunes a primera hora para fijar el orden del día y convocar la sesión ordinaria para este jueves a las 10:00 horas en el antiguo Convento de San Gil de Toledo. La sesión comenzará con el debate de la enmienda a la totalidad que ha presentado el Grupo de Vox al Proyecto de Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa’ impulsado por el Gobierno Regional.

A continuación, se desarrollarán tres debates generales. El primero de ellos versará sobre el control de la plaga de conejos y llega por doble iniciativa de los grupos de PP y PSOE; el siguiente abordará el modelo de artes escénicas, acumulando sendas iniciativas de estos mismos grupos; y un tercero tendrá como objeto las políticas hidráulicas que afectan a la región, a iniciativa del Grupo Socialista.

Ya en el bloque de control al Gobierno y tras la ronda de votaciones, la oposición formulará tres preguntas orales sobre autoempleo y digitalización en el ámbito educativo, en el caso del PP, y sobre el Día de las Familias, en el caso de Vox.

El MED de Fundación Globalcaja e Instituto de la Mujer llega a Albacete para impulsar a las directivas

Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXII, y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha,  lanzan la sexta edición del programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), una iniciativa formativa de alto rendimiento, íntegramente becada y práctica, diseñada para mujeres que ya ocupan o aspiran a ocupar posiciones directivas o emprendedoras, y que buscan impulsar su carrera, liderar con visión y formar parte de una red sólida de profesionales que se brinden apoyo en Castilla-La Mancha. Colaboran en el programa la Asociación de Empresarios de Villarrobledo y su comarca, ADEVI, y la Asociación de Empresarias de la Provincia de Cuenca, AMEP.

La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.

Bajo la dirección de Pilar Gómez-Acebo, el programa está diseñado para apoyar a mujeres que quieren crecer, liderar y dejar huella, marcando una diferencia en sus organizaciones y en la sociedad. MED ofrece una formación presencial con enfoque eminentemente práctico y participativo, talleres experienciales y ponencias inspiradoras. Paralelamente, promueve el networking entre participantes y la colaboración y el aprendizaje compartido en un entorno profesional de confianza, impulso y respeto.

MED se va a impartir en 6 jornadas completas los jueves a partir del 29 de mayo en la provincia de Albacete, 4 de ellas en Villarrobledo y 2 en municipios de ámbito rural. Las clases se complementan con dos almuerzos coloquio en los que expertos en diferentes sectores compartirán su visión con las alumnas, creando un espacio de reflexión e interacción de las participantes.

El programa MED busca dar un giro vivencial a las participantes, facilitando la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades directivas y emprendedoras, a la vez que promover su desarrollo personal y profesional potenciando la conciencia de equipo. Igualmente, pretende promover la reflexión junto a profesores/as, expertos/as e invitados/as sobre nuevos estilos de liderazgo orientados a la mejora de sus resultados y al cambio.

Por ello, se abordan cuestiones tan actuales como potenciar el coeficiente emocional y la resiliencia para liderar con perspectiva de género y transformar entornos desde las capacidades más humanas, redefinir el camino profesional, gestionando tanto los logros como los fracasos desde una visión estratégica y orientada a resultados reales; analizar la trayectoria profesional y aprender a integrar la conciliación, corresponsabilidad y proyección personal desde una perspectiva realista y transformadora; gestionar emociones, expectativas y resistencias con herramientas prácticas que fortalecen el liderazgo y la relación con el entorno; y trabajar el equilibrio personal entendiendo sus necesidades, deseos y propósito, para liderar desde una vida más consciente y plena.

La Fundación Globalcaja, con el apoyo del Instituto de la Mujer, sufragan íntegramente el coste del programa a fin de que no sea un freno para las interesadas. La información se encuentra disponible en la página web de la fundación donde también se realizan las inscripciones: https://fundacionglobalcajahxxii.com/areas/mujer/med-2025/

El Gobierno regional y la Fundación CIEES colaboran en la creación de unidades de apoyo para empleados públicos con discapacidad intelectual

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación CIEES, integrada en el grupo de entidades sociales CECAP, han mostrado su compromiso en promover la cooperación y colaboración en el desarrollo de acciones que faciliten la plena incorporación y el desempeño de la actividad profesional de las personas con discapacidad intelectual que accedan al empleo público como personal funcionario o laboral de la Junta, mediante la firma de un convenio de colaboración. 

La firma ha tenido lugar en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, por parte del titular de este departamento, Juan Alfonso Ruiz Molina, y del presidente de la Fundación CIEES y CECAP, Andrés Martínez; quienes han estado acompañados por el director de Función Pública, José Narváez.

Este convenio que se ha suscrito tiene como objeto la realización de un estudio preliminar a pequeña escala con el personal empleado público con discapacidad intelectual para evaluar la viabilidad, duración y coste de la creación e implantación de unidades de apoyo a su actividad profesional que, en ejecución de las sucesivas ofertas de empleo público, se incorpore progresivamente a la Administración de la Junta , así como de las posibles medidas formativas y de otro tipo que sean necesarias para favorecer y potenciar la integración, autonomía e independencia de estas persona en sus puesto de trabajo.

Las beneficiarias del citado proyecto van a ser 106 personas con discapacidad intelectual, 35 son de Albacete; 34 de Toledo; 26 de Ciudad Real; siete de Cuenca y cuatro de Guadalajara, que con anterioridad a la firma de este convenio han superado un proceso selectivo para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera y personal laboral fijo en la Administración de la Junta Comunidades de Castilla-La Mancha.

En actualidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado las bases de la convocatoria de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2023-2024 de Administración General, que se van a celebrar en 2025, y que reserva 46 nuevas plazas para personas con discapacidad intelectual. Una OEP de 2.306 plazas en total, que vuelve a contemplar ese cupo de reserva del dos por ciento para personas con discapacidad intelectual, con el objetivo del Ejecutivo de García-Page es favorecer la incorporación de las personas con discapacidad a la función pública.

Principales aspectos del convenio rubricado

A través del presente convenio, la Fundación CIEES se compromete a facilitar los recursos profesionales consistentes en seis educadores sociales (dos para la provincia de Toledo, dos para Albacete, uno para Ciudad Real, y uno para Cuenca y Guadalajara), sin relación laboral con la Junta.

Así como, la prestación de asistencia y colaboración técnica al personal con discapacidad intelectual, en acciones como el análisis y la adaptación del puesto de trabajo; la implementación del plan de acogida dirigido a favorecer su incorporación a su nuevo lugar de trabajo; el seguimiento de la adaptación y del rendimiento del personal, con el objetivo de identificar y resolver posibles incidencias que puedan interferir en el desarrollo de sus funciones; así como, utilizar los recursos cedidos con la debida diligencia.

Por su parte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha facilitará la colaboración de las personas necesarias para la ejecución de las actuaciones; el acceso a las dependencias de la Administración de la Junta, así como a los datos necesarios para la ejecución de las actuaciones objeto del convenio; los espacios de trabajo para la ubicación de los equipos profesionales del CIEES, siendo estos diferentes a los que ocupa el resto del personal empleado público.

Un convenio que comenzará a producir sus efectos desde la fecha de su firma, que tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026, y contará con una aportación económica del 100 por ciento de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de 213.875 euros.

Pablo Toledano certifica el éxito que para Brazatortas supone apostar por la Feria de la Caza al cierre de su segunda edición

0

El alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, se muestra muy satisfecho a la hora de hacer balance de la II Feria de la Caza que se ha celebrado desde el viernes y durante todo este fin de semana, subrayando no solo el éxito de asistencia y participación, sino también la consolidación del evento y las prometedoras perspectivas de futuro.

El regidor ha explicado que el sábado se vivió la jornada álgida de afluencia de público, con “bastantes miles de personas”, llegadas desde distintos puntos no solo de la comarca o de la provincia, sino también de procedencias mucho más alejadas.

Afluencia multitudinaria que no ha sido obstáculo para disfrutar más si cabe de la amplísima oferta de expositores y espacios, por cuanto este año se adoptó como decisión estratégica la reubicación de ciertas actividades, “sacando de Pabellón a una nueva carpa los espectáculos y la zona de degustación de carnes de caza, con diferentes variedades”.

Ese sábado, la animación se prolongó hasta altas horas de la madrugada ya dominical, compartiéndose un gran ambiente festivo hasta el punto de que, “después de cerrar a las diez de la noche la zona de estands, en la carpa aledaña [de 450 metros cuadrados], pues hubo mucha gente hasta las 5 y media de la mañana”.

Pero incluso ayer domingo, jornada de clausura y normalmente más sosegada, también se superaron los mejores pronósticos, de manera que incluyendo el viernes de apertura en el que la tarde se fue animando poco a poco, “este año las previsiones nos han desbordado y felizmente todos hemos disfrutado sin ningún tipo de incidencia”.

Actividades novedosas y de interés creciente

El alcalde ha valorado algunas de las actividades que han mantenido el interés del público como el un taller de despiece en vivo de un corzo que ayer tenía lugar y, a continuación, la degustación de carnes de caza, con Torrecaza en este caso, en una oferta de catas variadas que ha alcanzado a distintos productos.

Así, cabe citar la masterclass de corte de jamón con Morales y cata de vinos de Bodega Navarro López de Valdepeñas; una cata de miel de mil flores, romero y retama a cargo de Antonio Caballero Calvo; o la cata de aceite de oliva virgen extra ofrecida por Cooperativa ‘Cristo Orense’ y supervisada por Ana Peco Francés.

También han sido de interés propuestas como el Campeonato de Silvestrismo organizado el sábado por CDS Volcán El Morro y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, que tuvo categorías como jilguero limpio, jilguero campero, pardillo, verderón y sus mixtos, o pardillo campero, ofreciéndose una comida a todos los participantes.

La celebración del Día de la Mujer Rehalera, exhibiciones de cetrería, hurones o rehalas, talleres de tiro con arco, otro infantil de silvestrismo y la celebración de charlas específicas de interés ganadero pero también otras en torno a la caza o la pesca, así como la amplia oferta musical y de espectáculos, dejan también un inmejorable sabor de boca.

Este “rotundo éxito” tiene ya como consecuencia directa y el anuncio que hace el primer edil sobre que “ya el año que viene volveremos con la tercera edición”, de manera que la intención de hacer la cita ferial cada dos años que inicialmente se había previsto y que este año ya no se respetó tras la gran acogida del pasado año, se abandona.

Además, ha referido, “se nos han acercado diferentes posibilidades para el año que viene como la de hacer seguimiento de perros de caza con sus collares, que vendrán de Cataluña para demostrarlo con dos realas que llevarán a diferentes sitios de nuestro municipio, mientras aquí se podrá ver y seguir en pantalla gigante y tiempo real”.

Propuestas “de gente que ha venido de fuera para ver un poco en qué consistía esta Feria de la Caza y que demuestran el creciente interés y prestigio de este evento y que nos anima a preparar una edición incluso mayor y más consolidada”, vaticina Toledano Dorado, quien no dejar por otro lado de agradecer a quienes lo han hecho posible.

“No tengo más que decir que agradecer a toda la comarca que ha estado aquí con nosotros, incluso de Almadén o Fuencaliente, mucha gente interesada y que da vida al mundo cinegético, con realas emblemáticas incluso, que nos está sorprendiendo a estre equipo de Gobierno muy favorablemente”.

El alcalde, en todo caso, recuerda que “esto lleva meses de trabajo, de coordinación con la empresa con la que compartimos la organización, de medios sanitarios y de seguridad, con proveedores, con otros municipios, con tantos factores a tener en cuenta que, al final propician un resultado tan satisfactorio como el que hemos superado este año”.

Toladano también ha aludido a dificultades añadidas para las Administraciones locales más modestas como el Consitorio torteño porque “carecemos de técnicos, o no tenemos tanta infraestructura administrativa como otras poblaciones más grandes y aquí toda la Corporación ha estado implicada para que saliese a la perfección”. El alcalde ha reiterado que esta cita ferial forma parte de una estrategia más amplia de desarrollo local, en la que “venimos apoyando sectores como los de ganadería extensiva y la cinegética y los servicios”, en una clara apuesta municipal por posicionar a Brazatortas como referente también del turismo de naturaleza y de experiencias en primera persona.

Las 13ª Notas del Vino de Valdepeñas se celebrarán del 23 de mayo al 12 de julio

0

Valdepeñas celebrará del 23 de mayo al 12 de julio las Notas del Vino, una iniciativa que cumple este año su décimo tercera edición con el objetivo de promocionar los vinos de Valdepeñas y sus bodegas a través de la música en directo.

Serán cinco conciertos los que se ofrecerán las diferentes bodegas participantes y en el Museo del Vino de la localidad, como apuesta por el enoturismo, según ha señalado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, que ha indicado que este evento persigue potenciar la cultural del vino y dar a conocer las bodegas de la localidad. “En cada uno de los conciertos de las Notas del Vino el objetivo es que se prueben los vinos de la bodega, que se haga una pequeña introducción y cata, para conocer las características de cada uno de los vinos, y disfrutar de ese ambiente musical con diferentes estilos y vinos”, ha indicado.

Irla recordaba que las Notas del Vino, además de apoyar también el enoturismo y la cultura musical, volverán en esta edición a tener un carácter solidario, ya que el 50% de la recaudación de las entradas irá destinada a las asociaciones Cruz Roja y la Asociación Española Contra el Cáncer, cuyo trabajo ha puesto en valor. Además, ha agradecido la participación de las diferentes bodegas y del Museo del Vino, haciendo posible que esta actividad que ha cosechado una gran aceptación de público en sus diversas ediciones.

Escenarios

En este sentido ha precisado que el programa contará con las bodegas como marcos incomparables, que harán de escenarios de cinco conciertos con música en directo de diferentes estilos. Dará comienzo el viernes 23 de mayo, a las 21:00 horas, en la Antigua Bodega Los Llanos con el concierto de Monomanía, que hará un repaso por la mejor música rock y pop en español, con un precio de la entrada de 20 euros. El sábado 14 de junio, a las 22:00 horas, Bodegas San Ricardo ofrecerá jazz con la actuación de Abel Trigó Swing Quartet, cuyo precio de la entrada es de 20 euros.

El viernes 27 de junio, a las 21:30 horas, Bodegas Arúspide ofrecerá poder disfrutar de temas de éxito con Flamenkito Covers, con un precio de la entrada de 12 euros.

En el mes de julio, el viernes 4, a las 21:00 horas, la Bodega Félix Solís ofrecerá el tributo a la banda El Canto del Loco a cargo de Locos con encanto, con un precio de 12 euros, y el Museo del Vino abrirá sus puertas el sábado 12 de julio, a las 21:30 horas, con el tributo acústico a Luz Casal ‘Entre nuestros recuerdos’, a cargo de Carmen Lara feat. Stardust, con un precio de 12 euros.

Las entradas estarán disponibles a partir de este miércoles, 14 de mayo, en la Oficina de Turismo de Valdepeñas y en cada uno de las bodegas y entidades participantes.

Los participantes albaceteños invictos del programa “Yo sé + que tú” de CMM se enfrentan a su última semana en el concurso

“Los Navajillas” es el nombre que Omar y Joja, dos amigos de Albacete y Villarrobledo, eligieron para participar en el concurso presentado por Alonso Caparrós, “Yo sé + que tú”.  Tras 35 programas consecutivos concursando e imponiéndose a todos sus rivales, se enfrentan a su octava y última semana, en la que dirán adiós

En esta ocasión se enfrentan a “Dancer FC”, el dúo formado por un padre y una hija de Ciudad Real, y otra pareja de Albacete, en este caso de La Roda, “Carpe Diem”, un matrimonio que saben aprovechar bien el tiempo.      

Todos ellos luchan por ganar el bote de 6.000€ cada día.  Para conseguirlo, tendrán que acertar la combinación que abre la caja fuerte superando las diferentes pruebas, algunas incluso eliminatorias.

 “Yo sé + que tú” es el concurso de la televisión pública que mezcla cultura,  actualidad, diversión, humor y música.

Para participar en el programa hay que llamar al teléfono 925 67 07 05 o bien mandar un correo electrónico con los datos personales a yosemasquetu@cmmedia.es.

La concejalía de Familia reúne a las entidades que trabajan en este ámbito en Ciudad Real

0

Esta es una de las actividades incluidas en la II Semana de la Familia que comenzó el pasado sábado con una jornada de convivencia y cuya programación continúa en los próximos días

En el marco de la celebración de la II Semana de la Familia, organizada por la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor, este lunes ha tenido lugar un encuentro entre las entidades que trabajan en el ámbito de la familia en Ciudad Real, con el objetivo de poner en común la labor que realizan para establecer sinergias y posibles vías de colaboración. Para ello, cada una de las 13 entidades que han participado en el encuentro ha dispuesto de un tiempo de 6 minutos para presentar los diferentes proyectos en los que están inmersas.

“El objetivo no es otro que dar a conocer ese trabajo y que todas las entidades conozcan los recursos y las capacidades que tienen ellas mismas para atender a las familias en sus múltiples necesidades”, ha recalcado la concejal responsable del área, Aurora Galisteo.

Es la primera vez que se celebra un encuentro de este tipo y la respuesta ha sido unánime ya que todos han confirmado asistencia. Esto permite también a la concejalía de Familia, creada en la actual legislatura, seguir profundizando en la labor y en las actividades que se organizan para este importante colectivo, “y para ello es necesario contar con estas entidades porque ellas son las que palpan las necesidades de esas familias y son las que nos van a hacer llegar por dónde debe ir ese plan de trabajo que queremos que sea mucho más exhaustivo de cara al próximo curso”, ha avanzado Galisteo, concretando alguna de esas iniciativas como pueden ser más propuestas de ocio en familia, excursiones o planes para poder para poder participar hijos, padres y abuelos en actividades intergeneracionales.

Además de las entidades asistentes, los técnicos de la concejalía de Servicios Sociales han presentado el programa de Familia e Inclusión, mientras que desde la concejalía de Igualdad se ha dado cuenta de las acciones desarrolladas a través del Plan Corresponsables. Además, han asistido las siguientes entidades: AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), FUNDACIÓN DIAGRAMA, IDEFA (Instituto de Estudios Familiares), SISTEMA, COLABORA, ASOFACAM (Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha), ACTIA SOCIAL, AMFORMAD, Asesoría Emocional Sentir, FAMIREAL (Asociación Provincial de Familias Numerosas) y AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural).

Tras las actividades del fin de semana, la programación continúa con nuevas iniciativas en los próximos días, como dos conferencias destacadas: una a cargo del juez de menores Emilio Calatayud y otra con Pedro García Aguado, conocido por su papel en el programa “Hermano Mayor”. Además, se han organizado otros actos como el “Principito” en el colegio Marianistas y un espectáculo de magia con Carlos Rubio en los Salesianos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real adjudica las obras para subsanar los problemas de humedades en las galerías subterráneas del Torreón

1

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado, además, nuevos proyectos que pretenden contribuir a mejorar la calidad de vida en la capital, como la creación de los ejes verdes en las avenidas Jesús Garrido y Leopoldo Calvo Sotelo, que suman una inversión superior a 600.000 euros.   

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha tramitado hoy diversos expedientes de obras que suman una importante inversión para la capital. Entre ellas se encuentra la adjudicación de los trabajos de subsanación de las humedades en las galerías subterráneas del Torreón, por importe superior a 60.000 euros. La viceportavoz del equipo de gobierno, Aurora Galisteo, ha recordado que las galerías tuvieron que ser cerradas poco tiempo después de su apertura al público por estos problemas y que el consistorio, con este contrato, “quiere recuperar y poner en valor” un recurso turístico importante para la ciudad.

Galisteo ha informado además de tres nuevos proyectos en distintas fases de tramitación, que se van a desarrollar con cargo a los fondos europeos del programa CRATER (Ciudad Real Activa. Territorio, Ecosistemas y Resiliencia). Hoy se han aprobado los expedientes y la convocatoria del procedimiento abierto para la ejecución de ejes verdes con praderas sostenibles en las avenidas Leopoldo calvo Sotelo (por importe de 343.000 euros más IVA) y Jesús Garrido (por 272.000 euros), así como el nombramiento del coordinador de salud y seguridad para la obra de renaturalización que ha comenzado a ejecutarse en el aparcamiento del Parque Gasset. Son, ha afirmado la viceportavoz municipal, tres actuaciones que “avanzan hacia un el nuevo modelo de ciudad más sostenible y amable, que contribuyen a mejorar la calidad de vida”.

Y en materia de obras, se ha aprobado la actuación para la adecuación de la calle Noruega, por 53.700 más IVA. Una obra que Galisteo enmarca en el proyecto aprobado ya en 2024 por el que el consistorio va a invertir más de 300.000 euros en el arreglo de calles en el barrio de Nuevo Parque, en la renovación de redes, el arreglo del firme, la mejora de la accesibilidad o en la dotación de nuevo mobiliario urbano.

De igual forma, hoy también se ha aprobado la declaración de utilidad pública del nuevo parque de bomberos y se ha dado el visto bueno a la concesión de la licencia para su construcción.

Respuesta a las averías en las redes de agua

La viceportavoz municipal se ha pronunciado sobre las averías que se han registrado en estos últimos días en la red de abastecimiento de agua. Galisteo ha destacado la “rápida actuación” para subsanarlas y ha apuntado la inversión que el Ayuntamiento está acometiendo en el presente mandato. Afirma que en estos dos años se ha invertido un millón y medio de euros en obras ya adjudicadas y en muchos casos ejecutadas (calles Noruega, Grecia, Portugal, Carretera de Puertollano, Méjico, Madrilas, Avda Torreón, Cañas, Antonio Blázquez, José María de la Fuente, Atalaya o Ángel), lo que contrasta, asegura, con los 359.000 euros que el anterior equipo de gobierno destinó a este fin durante los cuatro años de su mandato. “Estamos haciendo un esfuerzo por renovar la red”, ha dicho, y aunque ha reconocido que todavía queda mucho por hacer, “los datos hablan por sí solos”.

Dinamismo de la ciudad

En su comparecencia, Aurora Galisteo ha destacado el “dinamismo” que ha vivido la capital en los últimos días en los que han coincidido eventos que han movilizado a miles de personas. La viceportavoz municipal ha felicitado a la Diputación por el “éxito indiscutible” de la Feria Nacional del Vino, a lo que hay que añadir otras iniciativas como el Campus Link, el Festival de Danza, o la Burger Cup “que han contribuido a situar nuevamente a Ciudad Real en el mapa nacional”. Ese, ha apuntado, es el modelo por el que va a seguir apostando el equipo de gobierno para impulsar sectores claves como el turismo o la hostelería.

Puertollano: El deporte escolar sale a la calle en la jornada inaugural de las XXIII Miniolimpiadas

0

“Puertollano es deporte, Puertollano es amistad, jugando en las miniolimpiadas, qué bien nos lo vamos a pasar”. De una manera versificada los alumnos del colegio Mireia Belmonte hacían una llamada a la igualdad y respeto en el desfile inaugural con el que se ha abierto la vigésima edición de esta actividad escolar del Patronato Municipal de Deportes.

Más de un millar de escolares durante toda la semana en diversas pruebas individuales y en equipo que se han iniciado con las pruebas de atletismo y de béisbol, que se incluye como novedad, en el estadio Sánchez Menor y su campo anexo.

Único municipio de la región

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de deportes, Javier Trujillo, han dado la bienvenida a cada uno de los centros educativos participantes que han iniciado su camino en la glorieta Virgen de Gracia hacia las instalaciones deportiva.

El alcalde ha subrayado que Puertollano es el único municipio de Castilla-La Mancha que realiza esta actividad escolar de esta magnitud en la que participa una veintena de colegios.Miguel Ángel Ruiz, alcalde

Jugar con ilusión

Un desfile inaugural en el que los alumnos portaban diversas pancartas alusivas a los beneficios y los valores del deporte. Los escolares del colegio Tierno Galván que ganan con corazón y ganan con ilusión. Algo en lo que coinciden los alumnos del colegio Ramón y Cajal que recuerdan lo importante de ilusionarse, luego jugar y ganar con el corazón, aunque lo  importante en el fondo sea participar.

Para los alumnos del colegio David Jiménez Avendaño el deporte es salud y vida y para los del Juan Ramón Jiménez estas miniolimpiadas son una oportunidad para compartir.

Los alumnos del Calderón de la Barca expresaban la unidad en el juego y la fuerza de su amistad y para los del Gonzalo de Berceo el deporte es lucha, juego limpio y unidad en su equipo desde la igualdad, los “Gladior@s”.

Por último, los escolares del colegio Santa Bárbara expresaban su interés por participar en esta actividad porque supone salud, corazón minero y una oportunidad para socializarse.

Una semana de deporte

Una semana en la que las diversas selecciones escolares competirán en fútbol 8 masculino, fútbol sala femenino, pickelball, baloncesto y balonmano y en la se entregarán medallas a los tres primeros clasificados, diploma al cuarto puesto en cada categoría y una camiseta a todos los participantes de distintos colores para identificar a los colegios

Una actividad que es posible gracias a la implicación del Patronato de Deportes, de Dxt Base, Repsol, Protección Civil, Policía Local y del profesorado a la “cabeza”.

Puertollano acoge el Campeonato autonómico y Open de Castilla-La Mancha en la modalidad de Gimnasia Aeróbica

0

El club puertollanense celebró el sábado 10 de mayo el Campeonato autonómico clasificatorio para el Nacional, contando con la participación de 44 gimnastas de diferentes localidades (Argamasilla de Calatrava, Puertollano y Almodóvar del Campo) que representarán a la comunidad en el próximo Campeonato Nacional de Gimnasia Aeróbica que se celebrará en Pamplona del 15 al 18 de mayo.

El campeonato contó con una exhibición de una de las parejas, Alba Buendía y Alma Chamero, que no podrán asistir al campeonato nacional, además de la participación de los gimnastas de la comunidad de Madrid – ADAM en la modalidad de Open.

Un deporte minoritario pero referente en la localidad y alrededores, formando a gimnastas desde los 3 años de edad en una disciplina gimnástica llena de valores como son el compromiso, responsabilidad, sacrificio, compañerismo, admiración o constancia.

Además, el club organiza un torneo local en el mes de junio en el que participarán todos los gimnastas del club a nivel escolar, los grupos peques e iniciación. Un evento que comenzará a las 16 horas en el pabellón de deportes Antonio Rivilla de Puertollano.

Además, de sus exhibiciones finales los últimos días de junio, coincidiendo con el fin de curso dentro del calendario escolar, en su horario de entrenamiento de 16 a 17h y de 17 a 18:30h, donde participarán también los grupos de competición.

La clasificación de los gimnastas en el Campeonato Autonómico de Castilla-La Mancha ha sido:

Categoría Benjamín Individual

Individual- Paula Sendarrubias – 1ª Clasificada

Categoría Benjamín Pareja – Trío

Pareja – Daniela Muñoz y Paula Pareja – 1ª Clasificadas

Trio – Sara Aranda, Alba Castellanos y Sara Pérez- Serrano – 2ª Clasificadas

Categoría Alevín Pareja – Trío

Pareja – Erika Sánchez y Aymara Villalón – 2ª Clasificadas

Trio – Vega Alcaide, Carmen Morales y Blanca Ruiz de Castañeda – 1ª Clasificadas

Categoría Alevín Grupo

Grupo – Daniela Gómez, Carla Moyano, Nicole Remache, Erika Sánchez y Aymara Villalón – 1ª Clasificadas

Categoría Cadete Pareja – Trío

Pareja – Lucía García y Lucía Rodríguez – 2ª Clasificadas

Trio – África Corral, Julia Poveda y Jimena Romero – 1ª Clasificadas

Categoría Individual Infantil (Youth FIG)

Individual – Jimena Romero – 1ª Clasificada

Categoría Aerobic Coreográfico

Aeróbic coreográfico Benjamín- Paula Calatayud, Katia Muñoz, Alexia Navarro, Daniela Nieto y Leire Núñez – 3ª Clasificadas

Aeróbic coreográfico Cadete – Alma Cabrera, Leyre Canales, Carla Cartón, Nayara Expósito, Nerea García, Nadia Navarro, Marina Pardo y Clara Sánchez – 2ª Clasificadas

Aeróbic coreográfico Amateur– María Cabrera, Clara Campo, Sara Espinosa, Sara Gómez y Alba Navarrete– 1ª Clasificadas

En cuanto a la clasificación Open cabe destacar la participación de ADAM procedentes de la Comunidad de Madrid.

Destacamos la presencia de Sergio García, seleccionador de Gimnasia aeróbica como juez principal, acompañado de María Pilar Lozano y Alba Buendía en el panel de jueces de la competición.

Gracias a la colaboración del Patronato Municipal de Deportes y excelentísimo Ayuntamiento de Puertollano, Diputación provincial de Ciudad Real, Federación de Gimnasia de Castilla-La Mancha y los patrocinadores del club – Repsol, Clinica dental Laura Illescas, NERSA y Mármoles Artísticos Sánchez, por hacer posible dichos eventos; gimnastas, entrenadores, amigos y familiares desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del mismo.

Puertollano: Repsol entrega a Cáritas Puertollano de 75 kits de eficiencia energética para hogares

3

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo y la subdirectora de Personas y Organización, Dácil Suárez, acompañados por un grupo de voluntarios de Fundación Repsol, han entregado un total de 75 kits de eficiencia energética para uso doméstico a una delegación de Cáritas Interparroquial de Puertollano, formada por Pedro Antonio Rodríguez-Merchén,  párroco delegado de la entidad y Esther González, técnico de Empleo.

El paquete consta de productos útiles para reducir el consumo de energía y por tanto el gasto mensual en luz o gas en los hogares. Está compuesto por bombillas LEDs de bajo consumo, regletas para enchufes con botón de encendido y apagado, burletes para aislamiento de puertas y ventanas y programadores de calefacción diario automáticos.

Este material está destinado a familias en situación de vulnerabilidad que desde el programa de acogidas a familias llevan a cabo desde Cáritas en cada una de las parroquias de Puertollano.

Puertollano adjudica las obras del Paseo del Bosque con letra de Pimpinela: PSOE y PP se acusan de cuñadismo y manipulación

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano, celebrado este lunes en sesión extraordinaria, ha adjudicado por unanimidad a la empresa AFC Construcciones y Contratas SL la remodelación de las obras del Paseo del Bosque y reparación de la estructura del aparcamiento subterráneo por un importe de 5.879.455,02 euros, un plazo de ejecución de las obras de doce meses y un plazo de garantía de cuatro años. La oferta adjudicada supone una baja sobre el precio de licitación del 17,77%, que partía de la cantidad de 7.150.000 euros.

El trámite se ha culminado a modo de epílogo del encono que han mantenido sobre este tema las principales formaciones políticas, PP y PSOE, que han vuelto a acusarse mutuamente de manipulación, engaño, tono faltón y hasta de cuñadismo. Mientras el portavoz de Izquierda Unida, Jesús Manchón, y el de Vox, Félix Canal, se han referido al interés público evidente y a la importancia de que se sigan cumpliendo los trámites administrativos para la finalización de las obras, al margen del «bochornoso» cruce de declaraciones, PP y PSOE han vuelto a enzarzarse como en una canción de Pimpinela.

Así, el portavoz del grupo municipal socialista, Casto Sánchez, ha vuelto a recordar que el equipo de Gobierno ya ha podido tener prácticamente finalizada la obra de remodelación del parking subterráneo, toda vez que considera que se trataba de otro proyecto completamente diferente al de la obra en superficie, al tiempo que ha recordado el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la administración que más dinero aporta al convenio de financiación, con un total de 4,2 millones de euros.

La discusión ha venido cuando Sánchez ha advertido al alcalde de Puertollano de que queda aún por determinar la naturaleza de la aportación de la Diputación de Ciudad Real en ese convenio de financiación (un millón de euros en dos años), que no deja de ser un borrador por el momento. En este sentido ha mostrado sus dudas sobre que el Ayuntamiento decida iniciar las obras sin tener firmado ese convenio, por las consecuencias que pudiera tener.

De su lado, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha recordado que el equipo de Gobierno ha consignado 3,2 millones de euros para realizar la obra en su integridad, al margen de la aportación del resto de las administraciones, y que ese convenio deberá validarse en las próximas semanas o meses, sin que condicione para nada el arranque administrativo de las obras, certificado este lunes.

En este punto Ruiz ha acusado a Casto Sánchez de «ignorar» el funcionamiento de la administración pública, a lo que este ha respondido afeando su habitual «tono faltón» y de ese «sabetodismo de cuñado del que hace gala», para acabar ambos acusándose mutuamente de engañar a la ciudadanía.

Formalización del contrato

La formalización del contrato no podrá efectuarse antes de que transcurran quince días desde que se remita la notificación de la adjudicación a los licitadores, que podrán presentar sus recursos hasta entonces. Una vez transcurrido este plazo, el adjudicatario tendrá un plazo de cinco días para la definitiva formalización del contrato.  

A partir de ese momento habrá un máximo de un mes para la presentación del plan de seguridad y salud de la empresa, su aprobación y la firma del acto del inicio y replanteo de las obras. Será el punto final administrativo para que de una manera definitiva puedan continuar los esperados trabajos en uno de los puntos urbanos más importantes de Puertollano.

Instalados los soportes, se espera que en un mes la Plaza Mayor de Ciudad Real esté entoldada

Esta mañana se procedía a la instalación de los soportes que permitirán entoldar la Plaza Mayor de Ciudad Real, un proyecto con un presupuesto de 240.000 euros, IVA incluido, aproximadamente. Según ha comentado el concejal de Obras, Miguel Hervás, en el plazo de un mes se espera que la instalación esté concluida.

Los soportes de piedra para los toldos son, además, “accesibles”, para ello se han respetado las medidas necesarias para que puedan utilizarse como bancos. De esta forma, destacaba el edil, se dota a la Plaza Mayor de nuevos elementos que sean útiles para los ciudadanos. Estos soportes serán la base de los pilares de acero inoxidable donde se fijarán los cables de las velas del toldo. Aparte, la instalación contará con unos tensores con cables en otros soportes adicionales que evitarán el anclaje en las fachadas, tal como reclamaron los vecinos de la zona.

El entoldado cubrirá la parte central de la plaza: aproximadamente la superficie comprendida entre las farolas, dejando espacio tanto en la zona del Ayuntamiento como en el otro extremo, donde se encuentra la fuente con la estatua de Alfonso X.  No obstante, matizaba Hervás, al tratarse de un elemento modular, daría “juego” para, en el futuro, poder ampliar al entoldado con alguna vela más.

Por último, se han retirado dos de los seis grandes bancos de la plaza, en concreto los centrales, para instalar los soportes, aunque está previsto recortarlos y volverlos a colocar.

El SESCAM forma a 25 profesionales como promotores de proyectos de salud comunitaria en las gerencias de atención integrada de Ciudad Real

0

Esta semana ha comenzado en Ciudad Real un curso para formar a veinticinco profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha como promotores de proyectos de salud comunitaria en cinco de las seis gerencias de la provincia.

El Plan de Salud de Catilla-la Mancha Horizonte 2025 propugna a un modelo sanitario con orientación comunitaria que fomente hábitos y conductas saludables individuales y colectivas a la población con el fin de prevenir la enfermedad.

Para ello, la Estrategia Regional de Salud Comunitaria de la región plantea la integración de los ámbitos asistencial, comunitario, sociosanitario y de salud pública y tres objetivos estratégicos, aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida, fomentar la participación ciudadana y avanzar en la corresponsabilidad de las y los pacientes y potenciar el papel de la Atención Primaria como eje principal del sistema.

En suma, se trata de poner en marcha políticas y medios que favorezcan la actuación sobre los determinantes sociales de la salud, impulsar medidas preventivas y programas de educación para la salud con el fin de prevenir la enfermedad antes de que aparezca.

El curso para promotores de salud comunitaria tiene una duración de treinta horas lectivas repartidas entre tres sesiones presenciales que se han impartido esta semana y una jornada telepresencial final que se desarrollará a principios de septiembre.

Entre medias, los participantes, diez de la gerencia de Ciudad Real, cinco de Puertollano, cuatro de Valdepeñas y tres de Tomelloso y de Manzanares, respectivamente, deberán realizar un trabajo sobre la implementación de un proceso comunitario en salud en su zona.

El coste de ignorar el cambio de aceite de transmisión

0

En muchas ocasiones los conductores prefieren ignorar las recomendaciones de mantenimiento por considerarlas opcionales y también, por la falsa sensación de ahorro. Sin embargo, no seguir las indicaciones de los especialistas puede salirnos más caro de lo que hubiera resultado en un inicio. Por este motivo, es importante saber cuándo sí hemos de ser precavidos y actuar ante cambios como el de aceite de transmisión para un buen mantenimiento de nuestro vehículo. 

Por qué el cambio de aceite de transmisión es tan importante.

Antes de responder a la importancia de su mantenimiento, es indispensable recordar la función de este elemento. Antes de nada debemos distinguir el aceite de motor del aceite de transmisión. El primero lubrica y enfría las partes internas del motor como las válvulas, mientras que el aceite de transmisión se encarga, en la transmisión automática, de la lubricación, la refrigeración de los componentes de la transmisión como los engranajes y los sincronizadores, y la protección de los componentes del motor. Por ello es importante hacer un seguimiento de su mantenimiento y las revisiones oportunas. Ignorar este elemento del vehículo puede tener consecuencias inesperadas como el sobrecalentamiento del sistema, el desgaste prematuro de componentes internos, un aumento del consumo de combustible y, en última instancia, puede provocar averías graves y costosas. Si queremos evitar llegar a dicha avería es imprescindible tener en cuenta la opinión de los profesionales del motor. Según recambioscoches.es, como parte del mantenimiento se deben sustituir simultáneamente los siguientes elementos: kit de filtro hidráulico, aceite de caja de cambios y filtro hidráulico. 

Factores que aceleran el deterioro del aceite

Como conductores hemos de tener en cuenta, que en el mantenimiento también hay factores que pueden influir en el degradado más rápido del aceite. Por ejemplo los climas extremos de frío o calor, el uso intensivo del vehículo (exposición prolongada a atascos y uso de remolque) y por último la mala calidad del aceite. En los últimos años, se ha visto una efectividad comprobada en los aceites sintéticos modernos. Estos manifiestan una mayor durabilidad, mayor protección térmica y una reducción de la fricción, además de una menor frecuencia de cambio. Por estos motivos se convierten en una de las mejores opciones de la actualidad. En España, el crecimiento del consumo de líquido de transmisión no ha hecho más que crecer, ya que según las estadísticas que ofrece Spain Automative Lubricants Market se estima que alcance los 192,5 millones de litros en 2025 llegando a alcanzar los 212 millones para 2030. El motivo de dicho aumento se debe a una mayor conciencia en el mantenimiento preventivo y en su importancia para el funcionamiento del vehículo.

Con estos datos en la mano, la recomendación principal siempre va a ir de la mano de consultar el manual del vehículo, seguir las revisiones recomendadas y no postergar el mantenimiento oportuno del aceite de transmisión. De esta forma, estaremos previniendo posibles complicaciones futuras, anticipándonos a ellas y modificando el gasto de una avería costosa por el de una inversión accesible. 

El Hospital de Puertollano y Aspades-La Laguna avanzan en una atención sanitaria más humana en personas con discapacidad intelectual

1

Comunicado de Aspades-La Laguna.- Organizada por la asociación Aspades-La Laguna y el servicio de Humanización del hospital Santa Bárbara, ha tenido lugar una reunión con el objetivo de avanzar en una atención sanitaria más humana e inclusiva en personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista y otras condiciones del desarrollo. Reunión en la que participaron las direcciones de los centros de atención a personas con discapacidad intelectual de la Fundación Fuente Agria, Mercedes García y M. José Hervás, acompañadas por el gerente Antonio Asencio y, del Hospital Santa Bárbara, las direcciones de gestión, Agustín Moreno y Lola Bernal, de enfermería, Rosa Fernández, la subdirectora médica, Emma Ruiz y la responsable de humanización Raquel Giménez.

Casto Sánchez, presidente de Aspades-La Laguna, con la responsable del área Incluye-Tea, Ana Ruiz, presentaron el documento “Construyendo una Atención Sanitaria más Humana e Inclusiva”, del que han sido autoras madres de esta sección.

En este sentido, Casto Sánchez, declaraba “consideramos que espacios de encuentro como este son fundamentales para avanzar hacia un sistema de salud más accesible, sensible y adaptado a las necesidades específicas de estas personas”. Por su parte, Ana Ruiz, señalaba que en este encuentro “hemos debatido sobre casos reales que ilustran situaciones a mejorar, como son la dificultad en la comunicación durante una consulta médica; la falta de intervención adecuada en urgencias o el manejo inadecuado en extracción de sangre en pacientes con TEA; la imposibilidad de vacunación por falta de adaptación, etcétera, todos ellos ejemplos de situaciones que provocan confusión, sobrecarga emocional y ansiedad en el niño y la familia, con la consiguiente pérdida de confianza en el sistema de atención, provocando incluso conflicto con el equipo médico que traslada la responsabilidad médica para la familia.”

Propuestas de Mejora
• Formación y sensibilización del personal sanitario en el trato adecuado y manejo de la ansiedad en personas con discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista y otras condiciones del desarrollo, que utilicen estrategias de intervención en situaciones de baja colaboración sin recurrir a métodos de fuerza o amenazas.
• Adaptación de protocolos y procedimientos específicos para la atención de personas con discapacidad en situaciones de urgencias, consultas y pruebas médicas, garantizando adaptaciones flexibles y personalizadas, incluyendo a la familia como parte activa del equipo durante exploraciones y procedimientos, permitiendo que actúen como mediadores cuando sea necesario.
• Organización y coordinación, con la existencia de un referente de humanización o atención especializada dentro del hospital para los casos de pacientes con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo.
• Compromiso de actuación ante la falta de colaboración aparente. Para la Asociación Aspades La Laguna, no debe considerarse una opción válida dar por finalizada la atención sanitaria con la simple respuesta de ‘no colabora’. Ante cualquier situación de falta de colaboración aparente, proponemos se activen medidas alternativas de adaptación (uso de apoyos visuales, comunicación pausada, participación activa de la familia, técnicas de desescalada emocional) antes de tomar la decisión de interrumpir un procedimiento. De este modo, se evitará trasladar una carga emocional inasumible a las familias, quienes no deberían verse obligadas a marcharse sin haber recibido la atención médica necesaria.
• Programas de familiarización mediante visitas guiadas y ensayos de procedimientos.
• Difusión y aplicación efectiva del protocolo de atención preferente, difusión y conocimiento entre todo el personal sanitario y administrativo del protocolo de atención preferente para personas con discapacidad y trastornos del desarrollo. Es fundamental que todas las familias puedan acceder a este derecho sin necesidad de justificarlo continuamente.

Acuerdos alcanzados
✓ Tarjeta preferente. A partir de ahora funcionará acercándonos las familias al mostrador de información de consultas y ellos ser encargarán de avisar que hemos llegado.
✓ Opciones o alternativas a las familias para la administración de medicación a personas con intolerancia a la toma de pastillas o jarabes a través de hospitalización o vía intravenosa y atención en las horas que les toque.
✓ Visitas a través de citas en atención primaria sin motivo médico necesario solo para que se familiaricen con el entorno.
✓ Antes de pruebas o intervenciones quirúrgicas, paseos en días previos por cada estancia que tendrán que visitar el día de la intervención.

Estos cuatro acuerdos serán de aplicación inmediata, emplazándonos a una nueva reunión en septiembre para continuar avanzando en otros aspectos como la adaptación de los protocolos.

Por último, Casto Sánchez, Presidente de la Asociación Aspades- Laguna, expresaba su “agradecimiento más sincero al Hospital Santa Bárbara, al gerente del Área de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Cesáreo Peco y, en particular, a su equipo de Humanización, dirigido por Raquel Giménez Mora por la organización de esta reunión, cuyo objetivo de mejorar la atención sanitaria de las personas con discapacidad intelectual, discapacidad en general y trastornos en el desarrollo, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria, compartimos plenamente.

Ciudad Real: Eminentemente mariano mes de mayo, dedicado a la Virgen del Prado

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Cómo adelantábamos hace algunas fechas, celebramos este año los ciudadrealeños, las ciudadrealeñas, y especialmente los y las nacidos y nacidas en la capital, y los que residimos en ella, el 937 aniversario de la aparición de la Virgen del Prado, el 425 aniversario de la fundación de su Ilustre Hermandad, y el 75 aniversario de la bendición de la actual imagen de nuestra excelsa Patrona.

Varios son los eventos que han de celebrarse antes de que finalice este mes de mayo. Así, mañana, martes, – festividad de la Virgen de Fátima -, a partir de las 20:00 horas, tras el rezo del Santo Rosario, se celebrará una Misa de Acción de Gracias por el 425 aniversario de la fundación de su Ilustre Hermandad, en la Santa Iglesia Basílica Catedral Prioral.

Al día siguiente, a partir de las 20:00 horas, en segunda convocatoria, tendrá lugar la Asamblea General de Hermanos y hermanas, de acuerdo con el siguiente Orden del Día: Oración; lectura y aprobación, si procede, del acta de la Junta General anterior; lectura y aprobación, si procede, del ejercicio económico del año 2024; informe sobre los actos organizados con motivo del 425 aniversario de la fundación de la hermandad y el 75 aniversario de la bendición de la actual imagen de la Virgen; informe sobre los trabajos de bordado en el trono procesional de la Virgen; informe sobre la petición del Ministerio de Cultura de 14 bienes vinculados incautados durante la Guerra Civil Española, pertenecientes al tesoro de la Virgen; informe del Presidente; Aprobación, si procede, de unirse a la creación de una asociación de hermandades de Gloria; admisión de nuevos hermanos/as y aspirantes, y ruegos y preguntas. Se desarrollará en la segunda planta de la Casa de la Iglesia.

El próximo sábado, día 17, a las 08:30 horas, bajada de la Virgen a su paso, y apertura de las puertas de la Catedral, con repique de campanas y quema de fuegos artificiales. Ese mismo día 17, comenzará la Solemne Novena en honor a la Virgen del Prado, hasta el día 24, con el rezo del Santo Rosario, a las 19:30 horas, ejercicio de la novena y Santa Misa a las 20:00 horas.

En la mañana del sábado, día 24, a las 12:00 horas, se entregarán los premios del primer concurso de dibujo «Virgen del Prado»; a las 20:30 horas, en el templo catedralicio, imposición de medallas a los hermanos, hermanas y aspirantes que no la tengan, y que habrán de comunicarlo previamente, antes del día 23, al secretario de la hermandad, Antonio García Hidalgo, al teléfono 619425757, para su imposición.

Concluirán los actos programados para este mes, el día 25, festividad de San Urbano, – aniversario de la aparición de la Virgen -, con una Misa de Acción de Gracias por tal motivo, y Santo Voto de la ciudad a Santa María del Prado. Por la tarde, a las 19:00 horas, Procesión Triunfal con la imagen de «La Morena del Prado», que transcurrirá por el siguiente itinerario: Prado, Mercado Viejo, Plaza Mayor, General Aguilera, Plaza del Pilar, Ramón y Cajal, Ruiz Morote, Paloma, Cruz, Toledo, Pasaje de la Merced, Caballeros, Azucena y Prado, hasta la Catedral. Durante el recorrido procesional se realizarán diferentes paradas para que le canten a la Virgen distintos grupos, tales que Grupo de Coros y Danzas «Mazantini», Grupo de Coros y Danzas «Nuestra señora del Prado», Coro parroquial de la Parroquia de Santiago, Apóstol, Coro parroquial de la Parroquia de San Pedro, Apóstol, Coro de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, Coro del Colegio de San José, y Coro de las Religiosas de María Inmaculada. Nos confirman, para terminar, que se instalarán altares a lo largo del trayecto.

VOX denuncia desde EXPOVICAMAN el pacto de PSOE y PP para aumentar el número de diputados en Castilla-La Mancha y reafirma su defensa del campo

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso, Ricardo Chamorro, ha visitado hoy la feria agrícola y ganadera EXPOVICAMAN en Albacete, donde ha reafirmado el compromiso de VOX con los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha y ha denunciado con firmeza el último pacto entre el PSOE y el Partido Popular para aumentar el número de diputados regionales en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Chamorro ha calificado esta reforma como “una medida impresentable, contraria al sentido común y rechazada por toda la población de Castilla-La Mancha”, subrayando que se trata de “un escándalo nacional que supone volver a los privilegios del bipartidismo y a la vieja política de redes clientelares”.

“El propio Partido Popular fue quien redujo el número de diputados cuando gobernaba esta región. Hoy, sin embargo, vuelve a pactar con el PSOE para multiplicarlos, igual que ya pactaron en su día la eliminación del límite de mandatos que permitió a Page seguir presentándose, a cambio de restituir los sueldos de los diputados regionales”, ha denunciado Chamorro. “Se trata de una auténtica burla a los castellanomanchegos”.

En el marco de la feria, el diputado de VOX ha reivindicado también la necesidad de una política hidrológica nacional, basada en la interconexión de cuencas, el desarrollo de infraestructuras y el mantenimiento de los trasvases:
“El agua es de todos los españoles y no puede estar secuestrada por intereses partidistas ni por gobiernos autonómicos enfrentados. Fue el PSOE quien derogó el trasvase del Ebro a cambio de los votos de ERC a la investidura de Zapatero, el Trasvase del Ebro habría aliviado la presión sobre el Tajo-Segura. Frente a la guerra del agua, VOX propone unidad, sentido común y todas las obras hidráulicas necesarias para garantizar el futuro de nuestros regantes y el desarrollo del campo español”.

Chamorro ha recordado además que el campo está pagando las consecuencias del ecologismo radical, del abandono institucional y de las políticas impuestas por Bruselas de un gobierno europeo dirigido por Ursula Von der Leyen (PP europeo) y Teresa Ribera (PSOE) que fue nefasta para el campo español.

“Desde VOX no vamos a permitir que se destruya el mundo rural. Estaremos siempre al lado de quienes producen, trabajan y defienden España desde el campo”, ha concluido.

Puertollano: El Conservatorio cerrará el ciclo de conciertos con la Big Band del CMP «Ramón Garay» de Jaén

0

La Big Band del CPM «Ramón Garay» de Jaén ofrecerá un concierto en el Auditorio Municipal de Puertollano el próximo martes 13 de mayo, a las 20 horas, con acceso libre. Con este concierto se cierra el ciclo de conciertos «Pablo Sorozábal» 24 – 25 que se ha desarrollado durante este curso en Puertollano.

En esta gira 2025, se va a realizar un homenaje a uno de los saxofonistas y directores de Big Band que más ha hecho por esta música en España, el norteamericano Bob Sands, con el cual Sergio Albacete, director de esta Big Band y este proyecto formativo desde sus inicios, estuvo a punto de hacer este programa con él, pero lamentablemente Bob falleció, y no hubo tiempo de hacerlo. Esta gira, que como cada año se realiza, estará dedicada a este gigante del Jazz norteamericano, y a este repertorio que se quedó en el tintero.

Amplia trayectoria

La Big Band del Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay” de Jaén se ha erigido como uno de los proyectos, y una de las Big Bands más longevas de los Conservatorios de Andalucía.

En sus 12 años de historia ininterrumpida, ha realizado de conciertos dentro y fuera de la provincia de Jaén, y han pasado decenas de alumnos por ella, que la han utilizado para ampliar su formación musical, y algunos han decidido dedicarse profesionalmente al Jazz, preparándose con nosotros las pruebas al grado superior de Jazz, y accediendo a centros de reconocido prestigio como Musikene, Taller de Músicos de Jazz de Madrid, o los Superiores de Sevilla o Málaga.

Una Big Band dirigida por Sergio Albacete y formada por Ángel Jódar (trombón bajo), Mario Crespo (contra, ampli y cables del superior), Álvaro Illana (batería) y Gonzalo Bueno (guitarra).

El presidente de la Diputación de Ciudad Real felicita a Paula Sevilla por las históricas medallas que ha logrado en el Mundial de Atletismo de China

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado su más sincera felicitación a la atleta solanera Paula Sevilla tras haber alcanzado un logro histórico en el Mundial de Atletismo al Aire Libre celebrado en China. Sevilla ha obtenido la medalla de oro en el relevo 4×400 metros y la medalla de plata en el relevo 4×100 metros, consolidándose como una de las deportistas más destacadas del atletismo nacional e internacional.

Valverde ha reconocido públicamente el esfuerzo, la dedicación y el espíritu competitivo que caracterizan la trayectoria de Paula Sevilla y ha subrayado el orgullo que su éxito ha despertado en toda la provincia de Ciudad Real. 

“La solanera Paula Sevilla ha hecho historia en el Mundial de Atletismo, ganando la medalla de oro en el relevo 4×400 metros y la de plata en el relevo 4×100 metros. ¡Enhorabuena, Paula! ¡Orgullosos de ti!”, ha publicado  Valverde en sus redes sociales, haciendo partícipe a la ciudadanía de este hito deportivo.

El presidente de la Diputación ha destacado que el triunfo de Paula Sevilla no solo constituye un éxito personal, sino que también representa un motivo de alegría y reconocimiento colectivo para todos los ciudadrealeños. “Este logro refleja el talento, la perseverancia y el sacrificio de nuestros deportistas, que demuestran que con esfuerzo y constancia se pueden alcanzar las metas más altas”, ha dicho.

Ha reiterado el compromiso de la Diputación con el deporte provincial, apoyando a deportistas que, como Paula Sevilla, llevan el nombre de Ciudad Real a lo más alto. En este sentido, Valverde ha recordado que la institución que preside impulsa políticas y programas que fomentan el deporte base, apoyan a los clubes deportivos y refuerzan el respaldo a los deportistas de la provincia de Ciudad Real.

Retrasos en ocho trenes de Renfe entre Madrid y Andalucía por la enésima incidencia técnica

Una incidencia técnica en un Ave Madrid-Sevilla, con salida a las 12.00 horas, ha provocado demoras este domingo en el trayecto de otros siete trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad de Renfe que circulan entre Madrid y Andalucía.

Fuentes de la empresa pública señalan a Europa Press que los trenes con la salida más próxima al vehículo accidentado, que quedó detenido a las 12.30 entre La Sagra y Mora, son los que han tenido mayor demora; mientras, los restantes han acumulado entre 15 y 20 minutos de demora. Al estar resuelta la incidencia, matizan que la situación irá restableciendo la total normalidad.

El primer tren, con salida al mediodía de Madrid y llegada a Santa Justa a las 14.44 horas, culminó su trayecto más de 153 minutos después de la hora prevista. Los otros vehículos afectados son: un Alvia con salida de Madrid a las 12.05 y llegada a Cádiz a las 16.41; un Ave que partía de Madrid a las 13.00 y llegaba a Santa Justa a las 15.43; un Avant con salida de Madrid a las 13.10 horas y destino Puertollano a las 14.32; un Ave desde Madrid (13.35) – Granada (16.52); un Ave desde Madrid (14.00) – Sevilla (16.43); un Ave desde Madrid (14.35) – Málaga (17.26), y un Ave desde Sevilla (15.34) a Madrid (18.13), que finalmente salió a las 16.57 horas.

Un accidente obliga a la interrupción del tráfico en la A-4 a su paso por Herencia

0

Un accidente de tráfico ha obligado este domingo al cierre del tráfico en la A-4 tras volcarse un camión que posteriormente se ha incendiado.

El conductor ha quedado atrapado en el interior del vehículo resultando herido, aunque por el momento no han trascendido datos sobre su estado.

Según ha informado el Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar a las 19.35 horas, en el kilómetro 53 de la autovía.

Ante la interrupción del tráfico se ha habilitado la vía de servicio aledaña para facilitar el paso de vehículos.

Al aviso han asistido agentes de la Guardia Civil, Bomberos de Alcázar de San Juan, una Ambulancia de Soporte Vital Básico y una UVI.

García-Page inaugura este lunes los espacios decorados por la Fundación Aladina en el Hospital Universitario de Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desarrolla este lunes toda su agenda institucional en la ciudad de Toledo. La jornada del jefe del Ejecutivo regional comienza con un encuentro con los hermanos Ángel y José Ruiz, que han sido reconocidos en diversas ocasiones por la calidad de sus elaboraciones panaderas.

Los hermanos Ruiz provienen de una saga familiar que ha trabajado durante muchos años en el sector. Sus padres abrieron la panadería ‘Emi’ en la Puebla de Montalbán (Toledo). En la actualidad, Ángel Ruiz tiene su propia panadería en Maqueda (Toledo) y ha sido galardonado con la estrella de oro al mejor pan y obrador de España en el año 2024, entre otros reconocimientos. Por su parte, José Ruiz trabaja en la panadería de la Puebla de Montalbán y cuenta, entre otros premios, con la ‘Miga de Oro’ de Castilla-La Mancha 2022.

Tras este encuentro, el presidente García-Page se desplazará al Hospital Universitario de Toledo (HUT) junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, para inaugurar la zona pediátrica que ha sido decorada por la Fundación Aladina. El proyecto se ha llevado a cabo en el área de hospitalización, hospital de día, consultas externas, salas de espera, pasillos y zonas comunes del servicio de pediatría y, además, se habilitará un patio exterior y un espacio de escuela.

El diseño se ha inspirado en el Toledo de las Tres Culturas y se ha elaborado una narrativa de referencia al pasado del lugar, proyectando valores de convivencia y tolerancia. Las figuras, creadas a partir del código de arcos, son blandas y tapizadas, lo que permite a los niños jugar con ellas.

La jornada de Emiliano García-Page continúa en el Cigarral del Ángel, en Toledo, donde presidirá la entrega de los premios Telva a la mujer empresaria de Castilla-La Mancha. Durante este acto, en el que se reconocerá a tres mujeres nacidas en la región y que ocupan cargos de relevancia a nivel internacional en distintos sectores del mercado, el presidente estará acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón.

Puertollano: Celebrado el IV Torneo ALUDME de balonmano en apoyo a la lucha contra la distonía

1

A partir de las 10:30 h. se ha celebrado en el Pabellón Municipal el IV Torneo Aludme de Balonmano, una jornada deportiva y solidaria organizada en beneficio de la Asociación ALUDME, dedicada a dar visibilidad y apoyo a las personas afectadas por distonía, un trastorno neurológico del movimiento.

El torneo ha contado con dos emocionantes encuentros de balonmano. El primero de ellos enfrentó a los equipos Marianistas de Ciudad Real y Club Balonmano Pozuelo, en categoría senior masculina. En un vibrante partido, la victoria fue para el conjunto de Marianistas.

Entre ambos encuentros, el público pudo disfrutar de una exhibición de kickboxing y boxeo a cargo del equipo PGBR TEAM, que añadió un atractivo especial a la jornada deportiva.

A las 13:00 h. dio comienzo el segundo partido del torneo, esta vez en categoría senior femenina, entre el Club Balonmano Ciudad de Puertollano y el Club Balonmano Villafranca. El equipo local se alzó con la victoria en un encuentro muy disputado.

Una vez más, la Asociación ALUDME ha sido la gran protagonista del evento, recibiendo íntegramente la recaudación del torneo, que servirá para continuar su labor de sensibilización, investigación y apoyo a las personas con distonía.

El acto ha contado con la presencia institucional del concejal de Deportes, Javier Trujillo, y la concejala de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, quienes han mostrado su apoyo a esta causa solidaria.

Puertollano: El Club ‘Caminos y Cañadas’ rinde homenaje a María Trinidad Sánchez en la Marcha ‘Día de la Mujer’

2

El Club Cicloturista ‘Caminos y Cañadas’ de Puertollano ha rendido un emotivo homenaje a María Trinidad Sánchez Pérez al finalizar la 6ª Marcha Cicloturista ‘Día de la Mujer’, celebrada en la mañana de este domingo. Más de 70 personas han participado en esta actividad no competitiva que ha partido desde la glorieta Virgen de Gracia y ha contado con la presencia del alcalde Miguel Ángel Ruiz y los concejales Javier Trujillo, Marian Martín-Albo y Juan Sebastián López.

La ruta ha discurrido hasta la Dehesa Boyal, donde se ha ofrecido un punto de avituallamiento, para posteriormente regresar hasta las instalaciones de la piscina Modesto Eiroa. Allí ha tenido lugar el acto de homenaje a María Trinidad Sánchez, a quien todos los intervinientes han descrito como una mujer ejemplar, luchadora y muy activa.

Integrante del Club ‘Caminos y Cañadas’, Trinidad ha destacado también por su labor como enfermera y como presidenta y fundadora de la Asociación de Vecinos Fernando El Santo, siendo una persona profundamente comprometida con su entorno, participativa y cercana.

Tanto el alcalde de Puertollano como el presidente del Club, Dulcenombre Rodríguez, han puesto en valor su trayectoria y sus valores humanos, convirtiéndola en un referente.

Ciudad Real se rinde a Nieves Herrero en un multitudinario cierre de la Feria del Libro

0

La Feria del Libro de Ciudad Real concluyó este domingo con un acto multitudinario protagonizado por Nieves Herrero, que presentó su nueva novela Luna roja en la sala de exposiciones del Ayuntamiento. El evento, que reunió a un numeroso público, sirvió como broche final a una edición especialmente participativa.

Pedro Lozano, concejal de Cultura, agradeció la “deferencia” de Herrero por compartir esta jornada con la ciudad. Subrayó el papel de las librerías y de la Asociación de Libreros en la organización de una feria “dinámica, cercana y de gran valor cultural”. También destacó el esfuerzo de los servicios municipales y la buena respuesta del público, incluso con las dudas que planteó la meteorología.

Nieves Herrero compartió con el público las claves de Luna roja, una historia ambientada en el Madrid de los años cincuenta y protagonizada por Margot Sanz Peters, una joven reportera que se adentra en la investigación de un crimen en la alta sociedad. Explicó que el personaje está inspirado en Margarita Landi, periodista pionera del periodismo de sucesos en España, a quien conoció en sus inicios y que le causó una profunda impresión.

La presencia de Nieves Herrero fue posible gracias a la mediación de Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer, con quien la autora mantiene una larga relación profesional. El actó contó con numeroso público aficionado a la literatura, así como varios representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real y del sector del libro.

Un homenaje a las mujeres que rompieron barreras

Durante su intervención, la autora subrayó que la novela es también un homenaje a las mujeres que rompieron barreras en tiempos difíciles. Anunció que ya trabaja en una segunda entrega, ambientada en 1959, con nuevos casos y una España en transformación.

A pesar de una reciente lesión que le obligaba a hacer reposo, Herrero aseguró que no podía faltar a su cita con Ciudad Real. Elogió el papel de las librerías como eslabón fundamental del mundo del libro y defendió que “los libros deberían ser recetados por los médicos”, por su valor emocional y terapéutico, especialmente para las personas mayores.

la Feria del Libro deja un balance muy positivo

La clausura de la Feria del Libro deja un balance muy positivo. La alta participación, el respaldo institucional y la implicación del tejido cultural consolidan a Ciudad Real como un referente literario en crecimiento. Como afirmó la propia Herrero al cerrar el acto: “esta Feria ya no hay quien la pare”.

Alfonso Doblado Ruedas, nuevo hermano mayor de la Hermandad del Silencio de Ciudad Real

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Alfonso Doblado Ruedas, hombre de contrastada experiencia en estas lides, es provisionalmente, – hasta que el Obispo, Gerardo Melgar Viciosa, ratifique su elección -, el nuevo Hermano Mayor de la Hermandad del Silencio, elegido ayer, tras celebrarse elecciones al respecto, en los salones parroquiales de la Parroquia de San Pedro, en nuestra capital.

Según el acta de escrutinio, se recepcionaron 190 votos, de los que se consideraron nulos 2, por lo que quedaron 188, de los que 61 recayeron a favor del otro candidato, David Muñoz Ceca, y 127 a favor del ya mencionado Alfonso Doblado Ruedas, cuyo mandato, tras la aprobación por parte del Prelado de la Diócesis, se prolongará, en principio, por cinco años.

A Doblado Ruedas, que sustituye en el cargo a Ángel Ruiz – Moyano , y a quien deseamos todo tipo de parabienes -, le acompañan en su candidatura Asunción Segura Segura, cómo Vicehermana Mayor; Miguel Ángel Naranjo Panadero, cómo Secretario; Miguel Ángel Mercadante Rodríguez, cómo Vicesecretario; José Antonio Ruiz Jurado, cómo Tesorero; Manuel Villegas Hipólito, cómo Vicetesorero; Teresa María Naranjo Gómez del Pulgar, cómo Mayordoma; Rafael Triguero Ruiz, cómo Vicemayordomo; Juan Aparicio Fernández, cómo Muñidor I; Juan Carlos González Espadas, cómo Muñidor II; Óscar Fernández Rivero, cómo Muñidor III; Carlota Cárdenas García, cómo Vocal (de Juventud); Dionisio Chacón García, cómo Vocal, y francisco José Muñoz García, cómo Vocal.

Desde aquí damos a todos ellos, y a todas ellas, nuestra más sincera enhorabuena y les manifestamos nuestro apoyo, en la medida de lo posible.

La provincia de Ciudad Real demuestra la “excelente calidad” de sus alimentos al lograr 11 de los 21 Premios Gran Selección Campo y Alma

0

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha resaltado la “excelente calidad” de los alimentos que produce la provincia ciudadrealeña tras lograr 11 de los 21 Premios Gran Selección Campo y Alma 2025 que entregará el Gobierno de Castilla-La Mancha el próximo viernes en la localidad toledana de Mora en su trigésimo sexta edición.

Bremard ha dado especial importancia a estos premios por el hecho de que “son un reconocimiento a las mejores empresas y a los mejores alimentos de calidad en las diferentes categorías” que cuentan con una denominación de origen protegida (DOP) o una indicación geográfica protegida (IGP), excepto en el caso del vino, donde se entregan por color y envejecimiento. Y a ello ha añadido otra razón de peso, ya que todos los premiados han sido elegidos por un panel de catadores especializado en cada una de las categorías.

Precisamente, la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recordado que la provincia de Ciudad Real acapara un gran protagonismo en la categoría de vinos, al alzarse con cuatro premios: mejor vino blanco y mejor vino de uva airén para las marcas ‘Símbolo Chardonnay en barrica’ y ‘Símbolo Airén’, ambos producidos por Bodegas Símbolo-Nuestra Señora de Criptana, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Campo de Criptana; el mejor vino rosado y el mejor vino espumoso para ‘Tomillar Merlot’ y ‘Lienzo Airén Brut Nature’, ambos producidos por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Tomelloso.

Otro de los grandes emblemas de la provincia de Ciudad Real es el queso con DOP, un producto en el que también ha triunfado en estos galardones con el mejor Queso Manchego Semicurado de la marca ‘Dehesa Zacatena’ producido por Magatena S.A., empresa ubicada en Daimiel; y el mejor Queso Manchego Artesano Semicurado de la marca ‘Ojos del Guadiana’ que elabora la empresa ubicada en Daimiel Manchega Ojos del Guadiana S.L.

Alimentos que marcan la diferencia

Además, Amparo Bremard ha citado otros alimentos de calidad que marcan al diferencia y que “llevan el sello del buen hacer del sector agroalimentario que tenemos en la provincia de Ciudad Real” se refiere al Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra obtenido por la marca ‘Oro La Senda Coupage 70% Picual, 30% Cornicabra’, perteneciente a la DOP Aceite Campo de Montiel y producido por Almazara Hermanos Jaime 2021 S.L., de La Solana; a la mejor Berenjena de Almagro para la marca ‘Antonio’, producida por Conservas Manchegas Antonio S.L., de Bolaños de Calatrava; al mejor Melón de La Mancha para la marca ‘Tomil’ que cultiva Santiago Apóstol, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Tomelloso; y al mejor Pan de Cruz de Ciudad Real de ‘Esther Bakery’ producido por el Horno de Esther Bakery, S.L., de Manzanares.

Por último, el premio a la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza de Castilla-La Mancha 2025 a ‘Embutidos Jan S.L.’, de Corral de Calatrava.

Para todos ellos ha tenido palabras de felicitación la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, quien ha reiterado que “nuestro sector primario es ejemplo de un trabajo y de una profesionalidad que es reconocido a diario por los consumidores”.

Ciudad Real duplica la participación en la II Marcha Nórdica FibroReal con más de 350 asistentes

0

Ciudad Real ha acogido este domingo la segunda edición de la Marcha Nórdica FibroReal, una cita solidaria que ha conseguido reunir a más de 350 personas, consolidándose como una actividad clave en la visibilización de la fibromialgia. El evento, organizado por la asociación FibroReal, ha contado con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Ciudad Real y la participación del concejal de Deportes, Pau Beltrán, y la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo.

La cifra de participantes ha superado ampliamente la registrada en la primera edición, que congregó a algo más de 200 personas. Desde la organización valoran este incremento como un signo claro del interés creciente por este tipo de iniciativas, que combinan deporte, solidaridad y concienciación.

Durante la jornada, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, subrayó la buena acogida de la marcha nórdica en la ciudad y señaló que esta práctica deportiva “ha venido para quedarse”. Considera que se trata de una disciplina en auge, accesible para todas las edades y condiciones físicas, y con un número creciente de seguidores. También expresó la satisfacción del Ayuntamiento por el desarrollo de esta segunda edición y la voluntad de seguir apoyando su continuidad en el futuro.

Asimismo, Beltrán, aprovechaba para agradecer la labor de la junta directiva de FibroReal y de todas las personas voluntarias implicadas, destacando que este tipo de acciones contribuyen a dar visibilidad a realidades poco conocidas y a sensibilizar a la sociedad. “Estas actividades no entienden de colores políticos —añadió—, solo de unión y compromiso social”.

Ofrecer espacios de convivencia y comprensión

Por su parte, la presidenta de FibroReal, Prado Estrada, explicó que la marcha nació con el objetivo de dar a conocer las enfermedades raras y romper estigmas. Recordó que muchas de las personas afectadas no presentan signos visibles, pero sufren numerosas limitaciones físicas. También señaló que el recorrido, diseñado por la vía verde hasta el puente y regreso, permitía adaptarse a las capacidades de cada persona, reforzando así el carácter inclusivo de la actividad.

La marcha, que hacía salida del Parque de Gasset, ha contado con la participación de familias enteras y caminantes de todas las edades, entre los que se encontraba el concejal municipal socialista, Nacho Sánchez. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se ha reiterado el compromiso con este tipo de eventos, que ponen el foco en el bienestar, la salud y la integración social. La II Marcha Nórdica FibroReal no solo ha visibilizado una causa importante, sino que ha demostrado el poder del deporte como herramienta de transformación social.

Con la procesión de reliquias, Almodóvar del Campo culminó anoche los actos en honor a san Juan de Ávila

Almodóvar del Campo celebró ayer la festividad de uno de sus hijos más ilustres, san Juan de Ávila, patrón del clero secular español y Doctor de la Iglesia, y lo hizo acompañado en la función vespertina y posterior procesión de reliquias, junto a seminaristas desplazados desde el Seminario Mayor Diocesano de Ciudad Real.

Fueron ellos quienes se encargaron de portar, de manera alterna, las reliquias del santo almodovareño durante la procesión que, como el resto del octavario que se iniciaba el pasado 2 de mayo, ha sido organizado por la Hermandad de los Santos Juan de Ávila y Juan Bautista de la Concepción que preside Isabel Fernández.

Con la directiva y decenas de personas, acompañaron también las autoridades religiosas que prestan servicio ministerial en la Parroquia almodovareña como Juan Carlos Torres, Eric Nzamwita o fray Javier de María, así como Juan Serna, responsable del Seminario, y civiles, encabezadas por el alcalde, José Lozano.

Los cánticos de los seminaristas alternaron con las interpretaciones de la Banda de Música de la Asociación Pablo Sorozábal, en un itinerario que, debido a los trabajos que se siguen realizando en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, partió desde la iglesia del Carmen y discurrió por la calle Corredera y la Plaza Mayor, hasta alcanzar la Plaza de la Santísima Trinidad.

Allí, ante la escultura del santo inaugurada el pasado año, fueron veneradas las reliquias antes de continuar hacia la Casa Natal de San Juan de Ávila, ante cuya fachada Torres, alzó las reliquias, mandibular y de la pierna del santo, para bendecir a los presentes, que respondieron cantando el himno que la localidad compuso en su honor.

Finalmente, las reliquias fueron introducidas en el histórico inmueble para ser depositadas en su lugar habitual de estancia, dentro del oratorio consagrado que precede a la cueva donde el joven Juan de Ávila se retiraba a orar y donde recibió, y aceptó, su vocación sacerdotal y de servicio entregado a las personas más vulnerables de su época.

Con esta procesión vespertina, en un día en la que hubo misa priva y función solemne a mediodía, culminaban los actos en honor al santo que se han venido preparando espiritualmente en un octavario que ha contado con la participación de distintos sacerdotes invitados y con la asistencia de diferentes colectivos, entre ellos las comunidades educativas de los tres colegios de la localidad, invitadas por la Hermandad.

En las misas del ciclo, además de los presbíteros locales, se han sucedido como invitados sacerdotes de otras procedencias como Jesús Navarro Ortiz, Pablo Martín del Burgo, Martín Tébar Hernando o José Ángel Martín, predicando todos en torno a la figura, obra, doctrina y ejemplo vigentes del santo nacido en Almodóvar del Campo en torno a 1500.

Con el fin de ampliar y divulgar los conocimientos que en torno a san Juan de Ávila tienen eruditos de distintas partes del planeta, el próximo mes de octubre la localidad albergará un Congreso Internacional Avilista, en fechas coincidentes con la proclamación que como doctor de la Iglesia universal hizo en 2011 el Papa Benedicto XVI.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoyó el concierto ‘Mujeres EmPOPderadas 2’ en Puertollano

4

La provincia de Ciudad Real ha vivido un fin de semana marcado por la celebración de varios eventos culturales de éxito que han contado con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha, entre ello, el concierto ‘Mujeres EmPOPderadas 2’ que tuvo lugar ayer en Puertollano con la presencia de la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, junto a los delegados de Sanidad y de Desarrollo Sostenible, Francisco José García y Casto Sánchez, respectivamente.

Un espectáculo musical que llenó el Auditorio Municipal ‘Pedro Almodóvar’ para disfrutar de míticas canciones de los años 80 interpretadas por 18 mujeres de Puertollano que, además, han contribuido a visibilizar femenino y a aportar un ‘granito de arena’ solidario, ya que la recaudación irá destinada a paliar los daños sufridos por la localidad albaceteña de Letur tras la DANA sufrida el 29 de octubre del pasado año.

A ello hay que sumar otras propuestas de ocio y cultura que han acaparado la atención de la ciudadanía, como han sido el VID Festival con un gran cartel en Daimiel en torno a la música, el turismo, el vino y la gastronomía, y la Feria del Libro en la capital de la provincia, que cierra hoy sus puertas con la presencia de una veintena de casetas en las que disfrutar de la literatura con una serie de actividades y presentaciones a cargo de diferentes escritores y escritoras.

Las focas y Francisco Umbral

0

Jesús Millán Muñoz.- Hace unos lustros se emitió por multitud de medios de comunicación unas fotografías y videos de cómo mataban focas a bastonazos. Si no recuerdo mal por la piel.

Aquella noticia supongo que ya se habrán puesto las medidas adecuadas para que no hayan vuelto a suceder. No entro si era necesario sacrificar a esas focas por la carne o por la carne y la piel. No entro en esa cuestión en estos momentos. Pero si creo que si hay que sacrificar la vida de un animal hay que hacerlo sin hacerle sufrir, y, sin la menor violencia posible. Por ejemplo, en este caso, se le puede inyectar una substancia a distancia, y que el animal muera sin sufrimiento, muera sin sangre, muera con una cierta piedad y misericordia hacia él. Piedad hacia él y hacia nosotros, porque al realizar actos nos retratamos a nosotros mismos…

Según los datos que dispongo en 2020 se sacrificaron en España ochocientos millones de aves, cuatro millones de cerdos, cuarenta millones de conejos, nueve millones de ovejas, dos millones de vacas, un millón de cabras, treinta y seis mil caballos. No he citado los picos. En el mundo según las referencias que dispongo cada segundo se sacrifican tres mil animales para el consumo humano. Según algunos cálculos, que se me han indicado, cada día en el mundo mueren entre tres mil y seis millones para la alimentación humana.

Creo que entre las posiciones radicales ante los animales, ante cualquier cosa o tema, de unos o de otros, en este caso de la relación del hombre con el animal, o animales concretos de especies concretas, pues existe un horizonte muy amplio. Pero creo y estimo que un tema comedido o una posición comedida y racional es lo ideal. No podemos olvidar la historia de Francisco de Asís, santo y el famoso lobo que estaba diezmando una comarca.

Y, supongo que recordarán que el santo habló con el lobo, y, el lobo se comprometió a no hacer daño a los animales domésticos, ni a las personas de esa región, si le daban comida. Y, según la historia o leyenda, -leyenda en la edad media tenía el sentido de historia, no como ahora-. Según la leyenda el lobo, un lobo enorme iba por el pueblo en paz y tranquilidad y sosiego, no hacía daño a nadie, incluso pasaba a las casas. A los meses de suceder este hecho, volvió Francisco de Asís, por aquella comarca y se encontró con el lobo, y, el lobo le habló al santo diciéndole, que él había cumplido con su parte, que no hacía daño a nadie, que muchos ciudadanos le daban de comer, pero algunos le pegaban…

¿Cuál es la situación justa y equitativa y racional y moral de la relación de la humanidad, del hombre con los animales…? ¿Dónde está el sentido común, la relación comedida y  equitativa y medida de tal forma que sea en todas las dimensiones equilibrada y justa…? ¿No sé, si ustedes saben que hace unos años cuándo se normativizaron unas normas sobre las gallinas ponedoras de huevos, ya tenía que haber menos, por jaula, lo cual hizo que subiesen los huevos demasiado, y, se dice que hubo familias que tuvieron dificultades para adquirirlos…?

Se indica que el primer país que creó leyes de respeto y de buen trato con los animales. Estamos hablando de la primera mitad del siglo veinte. Ese mismo país que legisló una ley tan positiva y tan respetuosa con los animales, al menos hacia algunas especies. Esas Autoridades Máximas que legislaron ese respeto hacia los animales domésticos y respeto a los animales, esos mismos dirigentes enviaron a campos de concentración a millones de personas.

Por lo cual, uno de vez en cuando recuerda estos episodios de la historia reciente, que es el siglo veinte, que es hace ocho décadas y, uno, no entiende muy bien la racionalidad humana, ni siquiera los mecanismos de poder de las sociedades humanas –no estamos hablando de hace veinticinco siglos, y, como dicen algunos, hace ese tiempo no existía infraestructura técnica para hacer algo semejante a lo que se hizo en el siglo veinte-. Cierto es, que para que no nos parezca todo malo, el siglo veinte ha sido la etapa de la historia con más derechos para los seres humanos, y, más realidades positivas en todos los parámetros…

El ser humano siempre se enfrenta, década tras década, siglo tras siglo al problema de la violencia. Violencia individual o violencia colectiva o violencia de grupo o violencia de la sociedad o violencia del Estado. Este es un misterio y un enigma que no entendemos y no comprendemos. Algunos piensan, entre las mil explicaciones que a lo largo de los siglos se ha producido que la violencia es debido a una genética especial.

El estudio de primatología de estas últimas décadas se ha descubierto que los chimpancés, algunos grupos al menos, tienen violencia entre ellos y con otros grupos, es más que cazan o que lo hacen de alguna manera, se organizan para cazar, de alguna manera es una especie de guerra contra otros grupos de monos. Por tanto, esas observaciones han llenado de un cierto temor al corazón humano. Porque al final, los humanos somos una de las cuatro o cinco especies de primates que existen hoy día. Somos primates evolucionados según algunos. Algunos dicen que somos primates racionales, pero con alma inmortal. El alma-espíritu inmortal nos separaría de todas las especies. Hemos olvidado que existen los siete errores morales graves o los siete pecados capitales, y, uno de ellos es la ira-cólera. ¿Pero si nadie nos enseña esta realidad moral o psicomoral, cómo vamos a combatir un mal que desconocemos que existe…?

Ahora que suenan tantos tambores y trompeta de guerras, ahora que nos levantamos y acostamos con una grave preocupación en Europa y en el planeta en este tema. Ahora que se dice que hay cincuenta conflictos activos en esta Tierra. Ahora, quizás alguien debería como aquella pintada o graffiti que se puso en una ciudad del centro de Europa hacia los años cuarenta, “si tuviese la imaginación para evitar la próxima guerra”. Pues, pues eso si tuviésemos la suficiente imaginación para evitar la próxima guerra.

En este tour por el articulismo ibérico me he encontrado con un artículo del maestro del columnismo Francisco Umbral, FU, titulado precisamente Las Focas, publicado en El Mundo, el once de abril de 1999. Paz y Pax y Pan.

El alcalde de Puertollano propondrá que el parque empresarial donde se ubicará Hydnum Steel lleve el nombre de Agustín Escobar

9

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha anunciado que propondrá a la corporación municipal que el futuro parque empresarial donde se ubicará la factoría de Hydnum Steel lleve el nombre del ingeniero industrial Agustín Escobar Cañadas, fallecido trágicamente junto a su esposa y sus tres hijos el pasado 10 de abril en un accidente en Nueva York.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz propondrá esta iniciativa a la corporación municipal como reconocimiento a su compromiso con Puertollano y su papel clave en la implantación de la acería verde.

La propuesta se dio a conocer este sábado, al término de la emotiva ceremonia funeral celebrada en la Parroquia Virgen de Gracia, a la que asistieron centenares de personas entre familiares, amigos, autoridades y vecinos de Puertollano. El templo se quedó pequeño para acoger a todos los asistentes, por lo que el Ayuntamiento habilitó una pantalla gigante y 200 sillas en el exterior para que pudieran seguir el acto.

“Agustín nunca olvidó sus raíces, llevó el nombre de Puertollano con orgullo allá donde fue, y siempre creyó en el potencial de esta ciudad”, destacó el alcalde Ruiz, quien ha subrayado que dar su nombre al nuevo parque industrial “será la mejor forma de perpetuar su memoria vinculada a uno de los mayores hitos industriales de nuestra ciudad”.

Agustín Escobar, en su papel como CEO de Siemens España, fue uno de los principales impulsores del proyecto de acería verde Hydnum Steel. Su firme apuesta por un desarrollo industrial sostenible y su implicación personal fueron clave para que Puertollano se convirtiera en sede de esta innovadora factoría. “Fue un ejecutivo ejemplar que puso mucho corazón y empeño para hacer realidad este proyecto”, recordó el alcalde.

La ceremonia funeral, celebrada un mes después del accidente, estuvo presidida por el párroco Pedro Crespo y el arcipreste Federico Serrano, y se desarrolló en un ambiente de recogimiento en la abarrotada iglesia de la Virgen de Gracia. La música, cuidadosamente seleccionada, incluyó piezas de Chopin, Beethoven y Leonard Cohen, así como una interpretación final de la canción “Esas pequeñas cosas» de Joan Manuel Serrat. El coro estuvo formado por la cantante Nieves Ramírez y los músicos Antonio Serrano y sus hijas Natalia y Patricia.

El acto concluyó con la proyección de un emotivo vídeo con imágenes de la familia Escobar-Camprubí. Entre las personalidades presentes se encontraban la diputada Carmen Fúnez, la senadora Rosa Romero, los delegados provinciales de la Junta, Francisco José García y Casto Sánchez, el comisario provincial Alberto Camacho, el Alcalde Miguel Ángel Ruiz y los concejales José Antonio Barba, Andrés Gómez, Juan Sebastián López, María Castellanos, Marian Martín Albo, Sagrario Almodóvar, Esther Mora, Zeyd Hijazi y Esther Gómez, el exalcalde Adolfo Muñiz y la exconsejera y exprofesora de Agustín, Paula Fernández.

Ciudad Real: Marta Castro presenta «Omnisciente»

0

Eduardo Muñoz Martínez.– El próximo martes, día 13, – festividad de la Virgen de Fátima -, el Museo de la Merced, en la Plaza de los Mercedarios de nuestra capital, acogerá la presentación de «Omnisciente», un libro que se centra en el día a día de una farmacéutica en Cádiz, que obviamente no vamos a desvelar, para que sean los lectores, las lectoras, quienes lo descubran.

En la «puesta de largo» de «Omnisciente», cuyo evento comenzará a partir de las 19:30 horas, la autora, Marta Castro, estará acompañada, en un principio, por los periodistas Joaquín Castro, – si el COVID se lo permite -, y Carlos de la Orden; el editor, Ángel Serrano, y la miembro de la Asociación «Amigos del Museo», Ángela García Minguillan.

Puertollano despide con emoción a Agustín Escobar y su familia recordando su eterna sonrisa

La ciudad de Puertollano ha rendido este sábado un sentido homenaje al ingeniero puertollanense y CEO de Siemens Agustín Escobar, a su mujer Mercé Camprubí y a sus tres hijos, fallecidos el pasado 11 de abril en el trágico accidente de helicóptero en Nueva York. Ha sido en el transcurso de la misa en memoria de los fallecidos, celebrada en una atmósfera cargada de emoción en el abarrotado interior de la parroquia de la Virgen de Gracia, que también ha podido seguirse en una pantalla gigante habilitada por el Ayuntamiento, dada la gran afluencia de vecinos que han acudido para trasladar sus condolencias a la familia Escobar Cañadas y a los padres del puertollanense, Agustín y Josefina.

La familia es muy querida en la ciudad industrial por su afabilidad y relevancia. La hermana de Agustín es gerente de Discamun, distribuidora en la zona de importantes marcas de bebidas, y su padre fue jefe de turno de Repsol, muy popular entre cientos de empleados de la multinacional por su talante y cercanía.

En el transcurso de la ceremonia, el párroco de la Virgen de Gracia, Pedro Crespo, ha destacado la presencia de amigos, familiares y compañeros de toda España para trasladar su cercanía y solidaridad ante la pérdida de quienes han «trabajado por los demás», como «manantial del amor de Dios».

A lo largo de la homilía han intervenido familiares, amigos y compañeros de los fallecidos. «La angustia inicial se ha vuelto más serena, pero aún sentimos el abismo de su ausencia, un vacío doloroso pese a lo cual queremos recuperar la alegría, porque eso es lo que ellos hubieran querido, su luz no se apaga si nosotros seguimos caminando», han señalado. En otro punto se han detenido a rememorar «su alegría de vivir y su eterna sonrisa», que les ayudan «a encontrar el consuelo y la fortaleza necesaria».

Han destacado asimismo que es imposible recordar a la familia desaparecida «sin reír». «Agustín, fuiste y serás siempre un ser de luz, de esos que iluminan todo a su paso, contagian energía, esperanza y ganas de ser mejores, nos empujabas a crecer, superarnos y dar más, siempre con cercanía y humanidad contagiosa». «Lograste cambiar la cultura de una empresa entera, dejando una huella imborrable, y sabemos que siempre nos estarás acompañando con tu sonrisa eterna», han subrayado.

A la ceremonia han acudido numerosos representantes institucionales, entre ellos el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de todo el equipo de Gobierno, concejales de PP, PSOE, el delegado de Sanidad, Francisco José García, el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez; la diputada popular Carmen Fúnez, la senadora del PP Rosa Romero, el exalcalde socialista Adolfo Muñiz o la antigua profesora de Agustín en el Instituto Dámaso Alonso, la exconsejera de Industria Paula Fernández.

La Junta apoya al Gremio de Editores en la Feria del Libro de Ciudad Real

0

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha participa en la Feria del Libro de Ciudad Real con su apoyo al Gremio de Editores de CLM (EDICAM), una entidad constituida recientemente para agrupar a 23 editoriales de toda la región. 

Este apoyo se inscribe en el acuerdo suscrito y el compromiso de financiación del stand propio en la feria que se celebra entre el 8 y el 11 de mayo en la capital ciudadrealeña, una acción que también se llevará a cabo en la Feria de Libro de Madrid. 

Precisamente, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha visitado este sábado la Feria del Libro de Ciudad Real, donde ha estado acompañado por Ángel Serrano Morena, presidente de EDICAM, a quien ha agradecido “el esfuerzo y el trabajo por la promoción de las editoriales de la región que merece ser conocido y valorado”, y porla organización de esta cita cultural de referencia en la capital que “es un punto de encuentro del lector con el autor y con las editoriales”.

Este firme apoyo institucional al sector editorial en las ferias del libro fomenta también su visibilidad a través del Portal de Cultura y la Agenda Cultural de Castilla-La Mancha https://agendacultural.castillalamancha.es/feria-del-libro-de-ciudad-real.

Durante la visita, Caro ha destacado que esta iniciativa “se suma a la promoción de la industria editorial privada castellanomanchega que se implementa a través del Programa ‘Castilla-La Mancha Edita’, operativo desde 2009, con el fin de garantizar la publicidad de un catálogo propio, junto a la adquisición de ejemplares con destino a la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-la Mancha”.

Apoyo a al sector editorial y librero

Precisamente, el delegado provincial ha resaltado que “solamente en la provincia de Ciudad Real hay 78 municipios con bibliotecas públicas estables que favorecen la difusión editorial” gracias a los 1,1 millones de euros que dedica el Ejecutivo castellanomanchego para el apoyo de estas bibliotecas, “y de esa cantidad, 250.000 euros van destinados a las adquisiciones bibliográficas con las que garantizamos que los libros lleguen al público”.

Con todas estas actuaciones “se cumple el compromisodel Gobierno de Emiliano García-Page de apoyar al sector editorial y librero de la región para su profesionalización y participación en las ferias profesionales”, ha resaltado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes. Los “vínculos” surgidos de esta colaboración “contribuyen al impulso cultural y socioeconómico de nuestra región, al tiempo que propician un espacio privilegiado para el diálogo en su zona de firmas y encuentro con los autores que acudirán a su stand estos días”.

EDICAM concentra desde su stand la más cuidada atención y comercialización de las publicaciones, emanadas tanto de las editoriales a él adheridas, como de las del Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. 

Es tal la variedad de propuestas que cubre el amplio espectro de la literatura infantil, el ensayo, el cómic, la novela histórica o las obras monográficas sobre patrimonio e historia de Castilla-La Mancha.

La II Semana de la Familia arranca en la Atalaya con una jornada de convivencia que duplica la participación del año pasado

1

Ciudad Real ha dado este sábado el pistoletazo de salida a la II Semana de la Familia con una jornada de convivencia en el Parque Forestal de la Atalaya que ha logrado duplicar la participación respecto al año pasado. Más de 100 personas, entre ellas 43 niños, se han inscrito en esta cita lúdica y formativa pensada para disfrutar en familia, en un entorno natural y con una programación repleta de talleres, juegos y actividades para todas las edades.

La concejala de Familia y Mayor, Aurora Galisteo, ha destacado que este año la edición arranca con fuerza, gracias al notable incremento de participantes. Según ha indicado, las familias han respondido de forma muy positiva y han acudido al parque para disfrutar de un día completo de convivencia. Galisteo ha señalado que se han preparado actividades no solo para los más pequeños, sino también para padres, madres y abuelos, a través de una serie de talleres organizados por la Concejalía de Educación.

Extenso programa de actividades en la Semana de la Familia

La edil ha querido invitar a toda la ciudadanía a participar en el resto del programa de la Semana de la Familia, que se extenderá durante los próximos días. Ha subrayado que mañana domingo continuará con una matinal de cine y, a lo largo de la semana, se celebrarán dos conferencias destacadas: una a cargo del juez de menores Emilio Calatayud y otra con Pedro García Aguado, conocido por su papel en el programa “Hermano Mayor”. Además, se han organizado otros actos como el “Principito” en el colegio Marianistas y un espectáculo de magia con Carlos Rubio en los Salesianos, “con el objetivo de implicar también a las comunidades educativas de la ciudad”, añadía la concejal de Familia.

Por su parte, la concejal de Educación, María José Escobedo, ha afirmado que esta segunda Semana de la Familia se ha preparado “con muchísima ilusión” y con un programa muy completo. Escobedo ha valorado el entorno privilegiado del Parque de la Atalaya como espacio idóneo para reforzar los lazos familiares y contribuir a construir una comunidad más unida. Ha agradecido especialmente a la Federación de Peñas, encargada de ofrecer el almuerzo, que ha incluido diferentes aperitivos y una gran paella para todos los asistentes.

Una gymkana intergeneracional

Entre las actividades más participativas, ha destacado una gymkana familiar en la que padres, madres, hijos e incluso algunos abuelos han colaborado en equipo para superar nueve pruebas inspiradas en juegos populares, como la carrera de sacos o la carrera con cuchara y huevo. Al finalizar el recorrido, los más pequeños han recibido una chuche como obsequio, y también se han repartido dulces entre los adultos.

La jornada ha sido un anticipo del espíritu con el que se ha organizado esta segunda edición de la Semana de la Familia: compartir tiempo, reforzar vínculos y disfrutar del ocio en comunidad.

El Gobierno regional destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

El Gobierno regional destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para que los 500 centros educativos participantes desarrollen con garantías sus respectivos proyectos de innovación educativa. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración del III Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha, en el que ha estado acompañado del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Trasformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; entre otras autoridades.

En su intervención ante los medios de comunicación presentes, y acompañado igualmente del director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, el responsable de la Educación regional ha comentado que con este montante económico se han adquirido dispositivos de todo tipo, que van desde artilugios de robótica educativa, pasando por placas programables y por kits de aula de apoyo.   

Cabe señalar que el Gobierno regional resolvió en el mes de marzo la convocatoria por la que los centros educativos de Castilla-La Mancha participaban en el diseño, implantación, organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación educativa. De acuerdo con dicha convocatoria y a su resolución, un total de 500 de ellos se sumaron a esta iniciativa promovida por el Gobierno de Emiliano García-Page.

Nuevo ecosistema digital

De otro lado, el consejero de Educación ha avanzado también que el Gobierno regional, y en concreto las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Hacienda, Administraciones Públicas y Trasformación Digital, trabajan en una estrategia dirigida a mejorar el ecosistema digital educativo, que estará lista al inicio del próximo curso.     

Amador Pastor ha precisado que dicha estrategia contempla la puesta en marcha de un nuevo Portal de Educación, más accesible, más intuitivo y más dinámico; la creación de un Portal Docente, con todas las necesidades laborales y formativas de los profesores y las profesoras integradas en una misma plataforma; y el lanzamiento de la esperada APP Educamos CLM.      

“Es un paso más para un nuevo curso. Un paso más en esa modernización que desde el Gobierno regional estamos llevando a cabo no solo en las aulas, sino también en todos los dispositivos digitales e informáticos que ayudan en el día a día a hacer más fácil el proceso de enseñanza- aprendizaje y a facilitar la vida a las familias en todo lo relativo a la escolarización y lo que ésta conlleva”, ha sentenciado Amador Pastor.  

Dentro de la Estrategia Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha

En esa misma línea, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha resaltado que esa colaboración tecnológica entre consejerías se enmarca, dentro de la Estrategia Digital que se está desarrollando desde el Ejecutivo autonómico, para reforzar la cohesión social e incentivar el desarrollo económico de la región, y que se apoya en una inversión superior a los 200 millones de euros.

Una estrategia, ha continuado, con la que se quiere avanzar hacia la digitalización plena de la Administración; reducir la brecha digital; reforzar la capacidad innovadora del tejido empresarial; crear condiciones de confianza y seguridad, reforzando la ciberseguridad y potenciar el sector tecnológico, generando empleo cualificado y reteniendo talento, mediante la colaboración público-privada.

Objetivos, que como ha indicado Juan Alfonso Ruiz Molina, se desarrollan desde la Agencia de Transformación Digital, como organismo clave para dar “un impulso definitivo a este proceso de digitalización”, y que están alineados con los ejes temáticos que se van a abordar en este Congreso de Digitalización Educativa, como son, la robótica; la implementación de la inteligencia artificial; la alfabetización mediática e informal o el fomento de hábitos tecnológicos responsables.

Inversión de más de 100 millones en digitalización educativa 

En este mismo contexto, Ruiz Molina ha señalado que la educación es una de las políticas prioritarias del Gobierno regional, lo que ha supuesto, en estos diez años, incrementar el presupuesto en educación en un 61 por ciento, siendo el área en el que más aumento porcentual se ha realizado. Un esfuerzo presupuestario que ha permitido “no sólo ampliar las plantillas, reducir ratios y mejorar las infraestructuras, sino también la modernización tecnológica de la red educativa”, para lo que se ha invertido más de 100 millones de euros.

Una inversión que se ha materializado en iniciativas que han permitido y permiten, “garantizar la buena conectividad y comunicación” en todos los centros educativos; seguir manteniendo funcionalidades a la Plataforma Educamos; crear y mantener el CAU de Educación; dotar de equipamiento a las aulas digitales; formar al profesorado; concienciar a los jóvenes en materia de ciberseguridad e iniciar el desarrollo de gemelos digitales en el ámbito de la educación.

Y que, como ha concluido Ruiz Molina, reflejan el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con “una educación más digital, segura y equitativa”; y que cumple con los objetivos marcados en el ámbito de la educación, que van desde “dotar de herramientas a la comunidad educativa, hasta mejorar sus competencias digitales”.   

III Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha

El III Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha ha reunido en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete a más de 700 docentes. En el transcurso del mismo, que se desarrollará a lo largo del día, se intercambiarán ideas y compartirán experiencias de aula o de centro. Este evento se consolida como un espacio de encuentro y aprendizaje para el profesorado comprometido con la integración de las tecnologías digitales en el ámbito educativo.

Ricardo Chamorro (VOX) participa en la gala benéfica de la Hermandad de la Virgen del Prado en favor de la lucha contra el cáncer

22

El diputado nacional de VOX, Ricardo Chamorro, ha asistido a la gala benéfica organizada por la Hermandad de la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real, en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Una velada de solidaridad, fe y compromiso con nuestra tierra, enmarcada en los actos del 425 aniversario de la aparición de la Virgen.

La vinculación de Chamorro con la Hermandad es profunda y familiar: es hermano de la Virgen, como lo fueron sus antepasados, empezando por su padre, Ricardo Chamorro Prado, quien además ostentó el cargo de hermano mayor. El pasado año, su familia entregó a la Virgen del Prado el fajín de General de División de su tío abuelo, José Prado Hervás, como muestra de devoción y legado familiar.

Desde VOX reafirmamos nuestro compromiso con las tradiciones que dan sentido a nuestra historia, con la devoción popular y con todas aquellas causas solidarias que fortalecen la unidad y esperanza de los ciudadrealeños.