Inicio Blog Página 181

El presidente de la Diputación de Ciudad Real felicita a Paula Sevilla por las históricas medallas que ha logrado en el Mundial de Atletismo de China

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado su más sincera felicitación a la atleta solanera Paula Sevilla tras haber alcanzado un logro histórico en el Mundial de Atletismo al Aire Libre celebrado en China. Sevilla ha obtenido la medalla de oro en el relevo 4×400 metros y la medalla de plata en el relevo 4×100 metros, consolidándose como una de las deportistas más destacadas del atletismo nacional e internacional.

Valverde ha reconocido públicamente el esfuerzo, la dedicación y el espíritu competitivo que caracterizan la trayectoria de Paula Sevilla y ha subrayado el orgullo que su éxito ha despertado en toda la provincia de Ciudad Real. 

“La solanera Paula Sevilla ha hecho historia en el Mundial de Atletismo, ganando la medalla de oro en el relevo 4×400 metros y la de plata en el relevo 4×100 metros. ¡Enhorabuena, Paula! ¡Orgullosos de ti!”, ha publicado  Valverde en sus redes sociales, haciendo partícipe a la ciudadanía de este hito deportivo.

El presidente de la Diputación ha destacado que el triunfo de Paula Sevilla no solo constituye un éxito personal, sino que también representa un motivo de alegría y reconocimiento colectivo para todos los ciudadrealeños. “Este logro refleja el talento, la perseverancia y el sacrificio de nuestros deportistas, que demuestran que con esfuerzo y constancia se pueden alcanzar las metas más altas”, ha dicho.

Ha reiterado el compromiso de la Diputación con el deporte provincial, apoyando a deportistas que, como Paula Sevilla, llevan el nombre de Ciudad Real a lo más alto. En este sentido, Valverde ha recordado que la institución que preside impulsa políticas y programas que fomentan el deporte base, apoyan a los clubes deportivos y refuerzan el respaldo a los deportistas de la provincia de Ciudad Real.

Retrasos en ocho trenes de Renfe entre Madrid y Andalucía por la enésima incidencia técnica

Una incidencia técnica en un Ave Madrid-Sevilla, con salida a las 12.00 horas, ha provocado demoras este domingo en el trayecto de otros siete trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad de Renfe que circulan entre Madrid y Andalucía.

Fuentes de la empresa pública señalan a Europa Press que los trenes con la salida más próxima al vehículo accidentado, que quedó detenido a las 12.30 entre La Sagra y Mora, son los que han tenido mayor demora; mientras, los restantes han acumulado entre 15 y 20 minutos de demora. Al estar resuelta la incidencia, matizan que la situación irá restableciendo la total normalidad.

El primer tren, con salida al mediodía de Madrid y llegada a Santa Justa a las 14.44 horas, culminó su trayecto más de 153 minutos después de la hora prevista. Los otros vehículos afectados son: un Alvia con salida de Madrid a las 12.05 y llegada a Cádiz a las 16.41; un Ave que partía de Madrid a las 13.00 y llegaba a Santa Justa a las 15.43; un Avant con salida de Madrid a las 13.10 horas y destino Puertollano a las 14.32; un Ave desde Madrid (13.35) – Granada (16.52); un Ave desde Madrid (14.00) – Sevilla (16.43); un Ave desde Madrid (14.35) – Málaga (17.26), y un Ave desde Sevilla (15.34) a Madrid (18.13), que finalmente salió a las 16.57 horas.

Un accidente obliga a la interrupción del tráfico en la A-4 a su paso por Herencia

0

Un accidente de tráfico ha obligado este domingo al cierre del tráfico en la A-4 tras volcarse un camión que posteriormente se ha incendiado.

El conductor ha quedado atrapado en el interior del vehículo resultando herido, aunque por el momento no han trascendido datos sobre su estado.

Según ha informado el Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar a las 19.35 horas, en el kilómetro 53 de la autovía.

Ante la interrupción del tráfico se ha habilitado la vía de servicio aledaña para facilitar el paso de vehículos.

Al aviso han asistido agentes de la Guardia Civil, Bomberos de Alcázar de San Juan, una Ambulancia de Soporte Vital Básico y una UVI.

García-Page inaugura este lunes los espacios decorados por la Fundación Aladina en el Hospital Universitario de Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desarrolla este lunes toda su agenda institucional en la ciudad de Toledo. La jornada del jefe del Ejecutivo regional comienza con un encuentro con los hermanos Ángel y José Ruiz, que han sido reconocidos en diversas ocasiones por la calidad de sus elaboraciones panaderas.

Los hermanos Ruiz provienen de una saga familiar que ha trabajado durante muchos años en el sector. Sus padres abrieron la panadería ‘Emi’ en la Puebla de Montalbán (Toledo). En la actualidad, Ángel Ruiz tiene su propia panadería en Maqueda (Toledo) y ha sido galardonado con la estrella de oro al mejor pan y obrador de España en el año 2024, entre otros reconocimientos. Por su parte, José Ruiz trabaja en la panadería de la Puebla de Montalbán y cuenta, entre otros premios, con la ‘Miga de Oro’ de Castilla-La Mancha 2022.

Tras este encuentro, el presidente García-Page se desplazará al Hospital Universitario de Toledo (HUT) junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, para inaugurar la zona pediátrica que ha sido decorada por la Fundación Aladina. El proyecto se ha llevado a cabo en el área de hospitalización, hospital de día, consultas externas, salas de espera, pasillos y zonas comunes del servicio de pediatría y, además, se habilitará un patio exterior y un espacio de escuela.

El diseño se ha inspirado en el Toledo de las Tres Culturas y se ha elaborado una narrativa de referencia al pasado del lugar, proyectando valores de convivencia y tolerancia. Las figuras, creadas a partir del código de arcos, son blandas y tapizadas, lo que permite a los niños jugar con ellas.

La jornada de Emiliano García-Page continúa en el Cigarral del Ángel, en Toledo, donde presidirá la entrega de los premios Telva a la mujer empresaria de Castilla-La Mancha. Durante este acto, en el que se reconocerá a tres mujeres nacidas en la región y que ocupan cargos de relevancia a nivel internacional en distintos sectores del mercado, el presidente estará acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón.

Puertollano: Celebrado el IV Torneo ALUDME de balonmano en apoyo a la lucha contra la distonía

1

A partir de las 10:30 h. se ha celebrado en el Pabellón Municipal el IV Torneo Aludme de Balonmano, una jornada deportiva y solidaria organizada en beneficio de la Asociación ALUDME, dedicada a dar visibilidad y apoyo a las personas afectadas por distonía, un trastorno neurológico del movimiento.

El torneo ha contado con dos emocionantes encuentros de balonmano. El primero de ellos enfrentó a los equipos Marianistas de Ciudad Real y Club Balonmano Pozuelo, en categoría senior masculina. En un vibrante partido, la victoria fue para el conjunto de Marianistas.

Entre ambos encuentros, el público pudo disfrutar de una exhibición de kickboxing y boxeo a cargo del equipo PGBR TEAM, que añadió un atractivo especial a la jornada deportiva.

A las 13:00 h. dio comienzo el segundo partido del torneo, esta vez en categoría senior femenina, entre el Club Balonmano Ciudad de Puertollano y el Club Balonmano Villafranca. El equipo local se alzó con la victoria en un encuentro muy disputado.

Una vez más, la Asociación ALUDME ha sido la gran protagonista del evento, recibiendo íntegramente la recaudación del torneo, que servirá para continuar su labor de sensibilización, investigación y apoyo a las personas con distonía.

El acto ha contado con la presencia institucional del concejal de Deportes, Javier Trujillo, y la concejala de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, quienes han mostrado su apoyo a esta causa solidaria.

Puertollano: El Club ‘Caminos y Cañadas’ rinde homenaje a María Trinidad Sánchez en la Marcha ‘Día de la Mujer’

2

El Club Cicloturista ‘Caminos y Cañadas’ de Puertollano ha rendido un emotivo homenaje a María Trinidad Sánchez Pérez al finalizar la 6ª Marcha Cicloturista ‘Día de la Mujer’, celebrada en la mañana de este domingo. Más de 70 personas han participado en esta actividad no competitiva que ha partido desde la glorieta Virgen de Gracia y ha contado con la presencia del alcalde Miguel Ángel Ruiz y los concejales Javier Trujillo, Marian Martín-Albo y Juan Sebastián López.

La ruta ha discurrido hasta la Dehesa Boyal, donde se ha ofrecido un punto de avituallamiento, para posteriormente regresar hasta las instalaciones de la piscina Modesto Eiroa. Allí ha tenido lugar el acto de homenaje a María Trinidad Sánchez, a quien todos los intervinientes han descrito como una mujer ejemplar, luchadora y muy activa.

Integrante del Club ‘Caminos y Cañadas’, Trinidad ha destacado también por su labor como enfermera y como presidenta y fundadora de la Asociación de Vecinos Fernando El Santo, siendo una persona profundamente comprometida con su entorno, participativa y cercana.

Tanto el alcalde de Puertollano como el presidente del Club, Dulcenombre Rodríguez, han puesto en valor su trayectoria y sus valores humanos, convirtiéndola en un referente.

Ciudad Real se rinde a Nieves Herrero en un multitudinario cierre de la Feria del Libro

0

La Feria del Libro de Ciudad Real concluyó este domingo con un acto multitudinario protagonizado por Nieves Herrero, que presentó su nueva novela Luna roja en la sala de exposiciones del Ayuntamiento. El evento, que reunió a un numeroso público, sirvió como broche final a una edición especialmente participativa.

Pedro Lozano, concejal de Cultura, agradeció la “deferencia” de Herrero por compartir esta jornada con la ciudad. Subrayó el papel de las librerías y de la Asociación de Libreros en la organización de una feria “dinámica, cercana y de gran valor cultural”. También destacó el esfuerzo de los servicios municipales y la buena respuesta del público, incluso con las dudas que planteó la meteorología.

Nieves Herrero compartió con el público las claves de Luna roja, una historia ambientada en el Madrid de los años cincuenta y protagonizada por Margot Sanz Peters, una joven reportera que se adentra en la investigación de un crimen en la alta sociedad. Explicó que el personaje está inspirado en Margarita Landi, periodista pionera del periodismo de sucesos en España, a quien conoció en sus inicios y que le causó una profunda impresión.

La presencia de Nieves Herrero fue posible gracias a la mediación de Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer, con quien la autora mantiene una larga relación profesional. El actó contó con numeroso público aficionado a la literatura, así como varios representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real y del sector del libro.

Un homenaje a las mujeres que rompieron barreras

Durante su intervención, la autora subrayó que la novela es también un homenaje a las mujeres que rompieron barreras en tiempos difíciles. Anunció que ya trabaja en una segunda entrega, ambientada en 1959, con nuevos casos y una España en transformación.

A pesar de una reciente lesión que le obligaba a hacer reposo, Herrero aseguró que no podía faltar a su cita con Ciudad Real. Elogió el papel de las librerías como eslabón fundamental del mundo del libro y defendió que “los libros deberían ser recetados por los médicos”, por su valor emocional y terapéutico, especialmente para las personas mayores.

la Feria del Libro deja un balance muy positivo

La clausura de la Feria del Libro deja un balance muy positivo. La alta participación, el respaldo institucional y la implicación del tejido cultural consolidan a Ciudad Real como un referente literario en crecimiento. Como afirmó la propia Herrero al cerrar el acto: “esta Feria ya no hay quien la pare”.

Alfonso Doblado Ruedas, nuevo hermano mayor de la Hermandad del Silencio de Ciudad Real

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Alfonso Doblado Ruedas, hombre de contrastada experiencia en estas lides, es provisionalmente, – hasta que el Obispo, Gerardo Melgar Viciosa, ratifique su elección -, el nuevo Hermano Mayor de la Hermandad del Silencio, elegido ayer, tras celebrarse elecciones al respecto, en los salones parroquiales de la Parroquia de San Pedro, en nuestra capital.

Según el acta de escrutinio, se recepcionaron 190 votos, de los que se consideraron nulos 2, por lo que quedaron 188, de los que 61 recayeron a favor del otro candidato, David Muñoz Ceca, y 127 a favor del ya mencionado Alfonso Doblado Ruedas, cuyo mandato, tras la aprobación por parte del Prelado de la Diócesis, se prolongará, en principio, por cinco años.

A Doblado Ruedas, que sustituye en el cargo a Ángel Ruiz – Moyano , y a quien deseamos todo tipo de parabienes -, le acompañan en su candidatura Asunción Segura Segura, cómo Vicehermana Mayor; Miguel Ángel Naranjo Panadero, cómo Secretario; Miguel Ángel Mercadante Rodríguez, cómo Vicesecretario; José Antonio Ruiz Jurado, cómo Tesorero; Manuel Villegas Hipólito, cómo Vicetesorero; Teresa María Naranjo Gómez del Pulgar, cómo Mayordoma; Rafael Triguero Ruiz, cómo Vicemayordomo; Juan Aparicio Fernández, cómo Muñidor I; Juan Carlos González Espadas, cómo Muñidor II; Óscar Fernández Rivero, cómo Muñidor III; Carlota Cárdenas García, cómo Vocal (de Juventud); Dionisio Chacón García, cómo Vocal, y francisco José Muñoz García, cómo Vocal.

Desde aquí damos a todos ellos, y a todas ellas, nuestra más sincera enhorabuena y les manifestamos nuestro apoyo, en la medida de lo posible.

La provincia de Ciudad Real demuestra la “excelente calidad” de sus alimentos al lograr 11 de los 21 Premios Gran Selección Campo y Alma

0

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha resaltado la “excelente calidad” de los alimentos que produce la provincia ciudadrealeña tras lograr 11 de los 21 Premios Gran Selección Campo y Alma 2025 que entregará el Gobierno de Castilla-La Mancha el próximo viernes en la localidad toledana de Mora en su trigésimo sexta edición.

Bremard ha dado especial importancia a estos premios por el hecho de que “son un reconocimiento a las mejores empresas y a los mejores alimentos de calidad en las diferentes categorías” que cuentan con una denominación de origen protegida (DOP) o una indicación geográfica protegida (IGP), excepto en el caso del vino, donde se entregan por color y envejecimiento. Y a ello ha añadido otra razón de peso, ya que todos los premiados han sido elegidos por un panel de catadores especializado en cada una de las categorías.

Precisamente, la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recordado que la provincia de Ciudad Real acapara un gran protagonismo en la categoría de vinos, al alzarse con cuatro premios: mejor vino blanco y mejor vino de uva airén para las marcas ‘Símbolo Chardonnay en barrica’ y ‘Símbolo Airén’, ambos producidos por Bodegas Símbolo-Nuestra Señora de Criptana, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Campo de Criptana; el mejor vino rosado y el mejor vino espumoso para ‘Tomillar Merlot’ y ‘Lienzo Airén Brut Nature’, ambos producidos por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Tomelloso.

Otro de los grandes emblemas de la provincia de Ciudad Real es el queso con DOP, un producto en el que también ha triunfado en estos galardones con el mejor Queso Manchego Semicurado de la marca ‘Dehesa Zacatena’ producido por Magatena S.A., empresa ubicada en Daimiel; y el mejor Queso Manchego Artesano Semicurado de la marca ‘Ojos del Guadiana’ que elabora la empresa ubicada en Daimiel Manchega Ojos del Guadiana S.L.

Alimentos que marcan la diferencia

Además, Amparo Bremard ha citado otros alimentos de calidad que marcan al diferencia y que “llevan el sello del buen hacer del sector agroalimentario que tenemos en la provincia de Ciudad Real” se refiere al Premio Gran Selección Campo y Alma 2025 al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra obtenido por la marca ‘Oro La Senda Coupage 70% Picual, 30% Cornicabra’, perteneciente a la DOP Aceite Campo de Montiel y producido por Almazara Hermanos Jaime 2021 S.L., de La Solana; a la mejor Berenjena de Almagro para la marca ‘Antonio’, producida por Conservas Manchegas Antonio S.L., de Bolaños de Calatrava; al mejor Melón de La Mancha para la marca ‘Tomil’ que cultiva Santiago Apóstol, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, de Tomelloso; y al mejor Pan de Cruz de Ciudad Real de ‘Esther Bakery’ producido por el Horno de Esther Bakery, S.L., de Manzanares.

Por último, el premio a la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza de Castilla-La Mancha 2025 a ‘Embutidos Jan S.L.’, de Corral de Calatrava.

Para todos ellos ha tenido palabras de felicitación la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, quien ha reiterado que “nuestro sector primario es ejemplo de un trabajo y de una profesionalidad que es reconocido a diario por los consumidores”.

Ciudad Real duplica la participación en la II Marcha Nórdica FibroReal con más de 350 asistentes

0

Ciudad Real ha acogido este domingo la segunda edición de la Marcha Nórdica FibroReal, una cita solidaria que ha conseguido reunir a más de 350 personas, consolidándose como una actividad clave en la visibilización de la fibromialgia. El evento, organizado por la asociación FibroReal, ha contado con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Ciudad Real y la participación del concejal de Deportes, Pau Beltrán, y la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo.

La cifra de participantes ha superado ampliamente la registrada en la primera edición, que congregó a algo más de 200 personas. Desde la organización valoran este incremento como un signo claro del interés creciente por este tipo de iniciativas, que combinan deporte, solidaridad y concienciación.

Durante la jornada, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, subrayó la buena acogida de la marcha nórdica en la ciudad y señaló que esta práctica deportiva “ha venido para quedarse”. Considera que se trata de una disciplina en auge, accesible para todas las edades y condiciones físicas, y con un número creciente de seguidores. También expresó la satisfacción del Ayuntamiento por el desarrollo de esta segunda edición y la voluntad de seguir apoyando su continuidad en el futuro.

Asimismo, Beltrán, aprovechaba para agradecer la labor de la junta directiva de FibroReal y de todas las personas voluntarias implicadas, destacando que este tipo de acciones contribuyen a dar visibilidad a realidades poco conocidas y a sensibilizar a la sociedad. “Estas actividades no entienden de colores políticos —añadió—, solo de unión y compromiso social”.

Ofrecer espacios de convivencia y comprensión

Por su parte, la presidenta de FibroReal, Prado Estrada, explicó que la marcha nació con el objetivo de dar a conocer las enfermedades raras y romper estigmas. Recordó que muchas de las personas afectadas no presentan signos visibles, pero sufren numerosas limitaciones físicas. También señaló que el recorrido, diseñado por la vía verde hasta el puente y regreso, permitía adaptarse a las capacidades de cada persona, reforzando así el carácter inclusivo de la actividad.

La marcha, que hacía salida del Parque de Gasset, ha contado con la participación de familias enteras y caminantes de todas las edades, entre los que se encontraba el concejal municipal socialista, Nacho Sánchez. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se ha reiterado el compromiso con este tipo de eventos, que ponen el foco en el bienestar, la salud y la integración social. La II Marcha Nórdica FibroReal no solo ha visibilizado una causa importante, sino que ha demostrado el poder del deporte como herramienta de transformación social.

Con la procesión de reliquias, Almodóvar del Campo culminó anoche los actos en honor a san Juan de Ávila

Almodóvar del Campo celebró ayer la festividad de uno de sus hijos más ilustres, san Juan de Ávila, patrón del clero secular español y Doctor de la Iglesia, y lo hizo acompañado en la función vespertina y posterior procesión de reliquias, junto a seminaristas desplazados desde el Seminario Mayor Diocesano de Ciudad Real.

Fueron ellos quienes se encargaron de portar, de manera alterna, las reliquias del santo almodovareño durante la procesión que, como el resto del octavario que se iniciaba el pasado 2 de mayo, ha sido organizado por la Hermandad de los Santos Juan de Ávila y Juan Bautista de la Concepción que preside Isabel Fernández.

Con la directiva y decenas de personas, acompañaron también las autoridades religiosas que prestan servicio ministerial en la Parroquia almodovareña como Juan Carlos Torres, Eric Nzamwita o fray Javier de María, así como Juan Serna, responsable del Seminario, y civiles, encabezadas por el alcalde, José Lozano.

Los cánticos de los seminaristas alternaron con las interpretaciones de la Banda de Música de la Asociación Pablo Sorozábal, en un itinerario que, debido a los trabajos que se siguen realizando en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, partió desde la iglesia del Carmen y discurrió por la calle Corredera y la Plaza Mayor, hasta alcanzar la Plaza de la Santísima Trinidad.

Allí, ante la escultura del santo inaugurada el pasado año, fueron veneradas las reliquias antes de continuar hacia la Casa Natal de San Juan de Ávila, ante cuya fachada Torres, alzó las reliquias, mandibular y de la pierna del santo, para bendecir a los presentes, que respondieron cantando el himno que la localidad compuso en su honor.

Finalmente, las reliquias fueron introducidas en el histórico inmueble para ser depositadas en su lugar habitual de estancia, dentro del oratorio consagrado que precede a la cueva donde el joven Juan de Ávila se retiraba a orar y donde recibió, y aceptó, su vocación sacerdotal y de servicio entregado a las personas más vulnerables de su época.

Con esta procesión vespertina, en un día en la que hubo misa priva y función solemne a mediodía, culminaban los actos en honor al santo que se han venido preparando espiritualmente en un octavario que ha contado con la participación de distintos sacerdotes invitados y con la asistencia de diferentes colectivos, entre ellos las comunidades educativas de los tres colegios de la localidad, invitadas por la Hermandad.

En las misas del ciclo, además de los presbíteros locales, se han sucedido como invitados sacerdotes de otras procedencias como Jesús Navarro Ortiz, Pablo Martín del Burgo, Martín Tébar Hernando o José Ángel Martín, predicando todos en torno a la figura, obra, doctrina y ejemplo vigentes del santo nacido en Almodóvar del Campo en torno a 1500.

Con el fin de ampliar y divulgar los conocimientos que en torno a san Juan de Ávila tienen eruditos de distintas partes del planeta, el próximo mes de octubre la localidad albergará un Congreso Internacional Avilista, en fechas coincidentes con la proclamación que como doctor de la Iglesia universal hizo en 2011 el Papa Benedicto XVI.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoyó el concierto ‘Mujeres EmPOPderadas 2’ en Puertollano

4

La provincia de Ciudad Real ha vivido un fin de semana marcado por la celebración de varios eventos culturales de éxito que han contado con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha, entre ello, el concierto ‘Mujeres EmPOPderadas 2’ que tuvo lugar ayer en Puertollano con la presencia de la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, junto a los delegados de Sanidad y de Desarrollo Sostenible, Francisco José García y Casto Sánchez, respectivamente.

Un espectáculo musical que llenó el Auditorio Municipal ‘Pedro Almodóvar’ para disfrutar de míticas canciones de los años 80 interpretadas por 18 mujeres de Puertollano que, además, han contribuido a visibilizar femenino y a aportar un ‘granito de arena’ solidario, ya que la recaudación irá destinada a paliar los daños sufridos por la localidad albaceteña de Letur tras la DANA sufrida el 29 de octubre del pasado año.

A ello hay que sumar otras propuestas de ocio y cultura que han acaparado la atención de la ciudadanía, como han sido el VID Festival con un gran cartel en Daimiel en torno a la música, el turismo, el vino y la gastronomía, y la Feria del Libro en la capital de la provincia, que cierra hoy sus puertas con la presencia de una veintena de casetas en las que disfrutar de la literatura con una serie de actividades y presentaciones a cargo de diferentes escritores y escritoras.

Las focas y Francisco Umbral

0

Jesús Millán Muñoz.- Hace unos lustros se emitió por multitud de medios de comunicación unas fotografías y videos de cómo mataban focas a bastonazos. Si no recuerdo mal por la piel.

Aquella noticia supongo que ya se habrán puesto las medidas adecuadas para que no hayan vuelto a suceder. No entro si era necesario sacrificar a esas focas por la carne o por la carne y la piel. No entro en esa cuestión en estos momentos. Pero si creo que si hay que sacrificar la vida de un animal hay que hacerlo sin hacerle sufrir, y, sin la menor violencia posible. Por ejemplo, en este caso, se le puede inyectar una substancia a distancia, y que el animal muera sin sufrimiento, muera sin sangre, muera con una cierta piedad y misericordia hacia él. Piedad hacia él y hacia nosotros, porque al realizar actos nos retratamos a nosotros mismos…

Según los datos que dispongo en 2020 se sacrificaron en España ochocientos millones de aves, cuatro millones de cerdos, cuarenta millones de conejos, nueve millones de ovejas, dos millones de vacas, un millón de cabras, treinta y seis mil caballos. No he citado los picos. En el mundo según las referencias que dispongo cada segundo se sacrifican tres mil animales para el consumo humano. Según algunos cálculos, que se me han indicado, cada día en el mundo mueren entre tres mil y seis millones para la alimentación humana.

Creo que entre las posiciones radicales ante los animales, ante cualquier cosa o tema, de unos o de otros, en este caso de la relación del hombre con el animal, o animales concretos de especies concretas, pues existe un horizonte muy amplio. Pero creo y estimo que un tema comedido o una posición comedida y racional es lo ideal. No podemos olvidar la historia de Francisco de Asís, santo y el famoso lobo que estaba diezmando una comarca.

Y, supongo que recordarán que el santo habló con el lobo, y, el lobo se comprometió a no hacer daño a los animales domésticos, ni a las personas de esa región, si le daban comida. Y, según la historia o leyenda, -leyenda en la edad media tenía el sentido de historia, no como ahora-. Según la leyenda el lobo, un lobo enorme iba por el pueblo en paz y tranquilidad y sosiego, no hacía daño a nadie, incluso pasaba a las casas. A los meses de suceder este hecho, volvió Francisco de Asís, por aquella comarca y se encontró con el lobo, y, el lobo le habló al santo diciéndole, que él había cumplido con su parte, que no hacía daño a nadie, que muchos ciudadanos le daban de comer, pero algunos le pegaban…

¿Cuál es la situación justa y equitativa y racional y moral de la relación de la humanidad, del hombre con los animales…? ¿Dónde está el sentido común, la relación comedida y  equitativa y medida de tal forma que sea en todas las dimensiones equilibrada y justa…? ¿No sé, si ustedes saben que hace unos años cuándo se normativizaron unas normas sobre las gallinas ponedoras de huevos, ya tenía que haber menos, por jaula, lo cual hizo que subiesen los huevos demasiado, y, se dice que hubo familias que tuvieron dificultades para adquirirlos…?

Se indica que el primer país que creó leyes de respeto y de buen trato con los animales. Estamos hablando de la primera mitad del siglo veinte. Ese mismo país que legisló una ley tan positiva y tan respetuosa con los animales, al menos hacia algunas especies. Esas Autoridades Máximas que legislaron ese respeto hacia los animales domésticos y respeto a los animales, esos mismos dirigentes enviaron a campos de concentración a millones de personas.

Por lo cual, uno de vez en cuando recuerda estos episodios de la historia reciente, que es el siglo veinte, que es hace ocho décadas y, uno, no entiende muy bien la racionalidad humana, ni siquiera los mecanismos de poder de las sociedades humanas –no estamos hablando de hace veinticinco siglos, y, como dicen algunos, hace ese tiempo no existía infraestructura técnica para hacer algo semejante a lo que se hizo en el siglo veinte-. Cierto es, que para que no nos parezca todo malo, el siglo veinte ha sido la etapa de la historia con más derechos para los seres humanos, y, más realidades positivas en todos los parámetros…

El ser humano siempre se enfrenta, década tras década, siglo tras siglo al problema de la violencia. Violencia individual o violencia colectiva o violencia de grupo o violencia de la sociedad o violencia del Estado. Este es un misterio y un enigma que no entendemos y no comprendemos. Algunos piensan, entre las mil explicaciones que a lo largo de los siglos se ha producido que la violencia es debido a una genética especial.

El estudio de primatología de estas últimas décadas se ha descubierto que los chimpancés, algunos grupos al menos, tienen violencia entre ellos y con otros grupos, es más que cazan o que lo hacen de alguna manera, se organizan para cazar, de alguna manera es una especie de guerra contra otros grupos de monos. Por tanto, esas observaciones han llenado de un cierto temor al corazón humano. Porque al final, los humanos somos una de las cuatro o cinco especies de primates que existen hoy día. Somos primates evolucionados según algunos. Algunos dicen que somos primates racionales, pero con alma inmortal. El alma-espíritu inmortal nos separaría de todas las especies. Hemos olvidado que existen los siete errores morales graves o los siete pecados capitales, y, uno de ellos es la ira-cólera. ¿Pero si nadie nos enseña esta realidad moral o psicomoral, cómo vamos a combatir un mal que desconocemos que existe…?

Ahora que suenan tantos tambores y trompeta de guerras, ahora que nos levantamos y acostamos con una grave preocupación en Europa y en el planeta en este tema. Ahora que se dice que hay cincuenta conflictos activos en esta Tierra. Ahora, quizás alguien debería como aquella pintada o graffiti que se puso en una ciudad del centro de Europa hacia los años cuarenta, “si tuviese la imaginación para evitar la próxima guerra”. Pues, pues eso si tuviésemos la suficiente imaginación para evitar la próxima guerra.

En este tour por el articulismo ibérico me he encontrado con un artículo del maestro del columnismo Francisco Umbral, FU, titulado precisamente Las Focas, publicado en El Mundo, el once de abril de 1999. Paz y Pax y Pan.

El alcalde de Puertollano propondrá que el parque empresarial donde se ubicará Hydnum Steel lleve el nombre de Agustín Escobar

9

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha anunciado que propondrá a la corporación municipal que el futuro parque empresarial donde se ubicará la factoría de Hydnum Steel lleve el nombre del ingeniero industrial Agustín Escobar Cañadas, fallecido trágicamente junto a su esposa y sus tres hijos el pasado 10 de abril en un accidente en Nueva York.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz propondrá esta iniciativa a la corporación municipal como reconocimiento a su compromiso con Puertollano y su papel clave en la implantación de la acería verde.

La propuesta se dio a conocer este sábado, al término de la emotiva ceremonia funeral celebrada en la Parroquia Virgen de Gracia, a la que asistieron centenares de personas entre familiares, amigos, autoridades y vecinos de Puertollano. El templo se quedó pequeño para acoger a todos los asistentes, por lo que el Ayuntamiento habilitó una pantalla gigante y 200 sillas en el exterior para que pudieran seguir el acto.

“Agustín nunca olvidó sus raíces, llevó el nombre de Puertollano con orgullo allá donde fue, y siempre creyó en el potencial de esta ciudad”, destacó el alcalde Ruiz, quien ha subrayado que dar su nombre al nuevo parque industrial “será la mejor forma de perpetuar su memoria vinculada a uno de los mayores hitos industriales de nuestra ciudad”.

Agustín Escobar, en su papel como CEO de Siemens España, fue uno de los principales impulsores del proyecto de acería verde Hydnum Steel. Su firme apuesta por un desarrollo industrial sostenible y su implicación personal fueron clave para que Puertollano se convirtiera en sede de esta innovadora factoría. “Fue un ejecutivo ejemplar que puso mucho corazón y empeño para hacer realidad este proyecto”, recordó el alcalde.

La ceremonia funeral, celebrada un mes después del accidente, estuvo presidida por el párroco Pedro Crespo y el arcipreste Federico Serrano, y se desarrolló en un ambiente de recogimiento en la abarrotada iglesia de la Virgen de Gracia. La música, cuidadosamente seleccionada, incluyó piezas de Chopin, Beethoven y Leonard Cohen, así como una interpretación final de la canción “Esas pequeñas cosas» de Joan Manuel Serrat. El coro estuvo formado por la cantante Nieves Ramírez y los músicos Antonio Serrano y sus hijas Natalia y Patricia.

El acto concluyó con la proyección de un emotivo vídeo con imágenes de la familia Escobar-Camprubí. Entre las personalidades presentes se encontraban la diputada Carmen Fúnez, la senadora Rosa Romero, los delegados provinciales de la Junta, Francisco José García y Casto Sánchez, el comisario provincial Alberto Camacho, el Alcalde Miguel Ángel Ruiz y los concejales José Antonio Barba, Andrés Gómez, Juan Sebastián López, María Castellanos, Marian Martín Albo, Sagrario Almodóvar, Esther Mora, Zeyd Hijazi y Esther Gómez, el exalcalde Adolfo Muñiz y la exconsejera y exprofesora de Agustín, Paula Fernández.

Ciudad Real: Marta Castro presenta «Omnisciente»

0

Eduardo Muñoz Martínez.– El próximo martes, día 13, – festividad de la Virgen de Fátima -, el Museo de la Merced, en la Plaza de los Mercedarios de nuestra capital, acogerá la presentación de «Omnisciente», un libro que se centra en el día a día de una farmacéutica en Cádiz, que obviamente no vamos a desvelar, para que sean los lectores, las lectoras, quienes lo descubran.

En la «puesta de largo» de «Omnisciente», cuyo evento comenzará a partir de las 19:30 horas, la autora, Marta Castro, estará acompañada, en un principio, por los periodistas Joaquín Castro, – si el COVID se lo permite -, y Carlos de la Orden; el editor, Ángel Serrano, y la miembro de la Asociación «Amigos del Museo», Ángela García Minguillan.

Puertollano despide con emoción a Agustín Escobar y su familia recordando su eterna sonrisa

La ciudad de Puertollano ha rendido este sábado un sentido homenaje al ingeniero puertollanense y CEO de Siemens Agustín Escobar, a su mujer Mercé Camprubí y a sus tres hijos, fallecidos el pasado 11 de abril en el trágico accidente de helicóptero en Nueva York. Ha sido en el transcurso de la misa en memoria de los fallecidos, celebrada en una atmósfera cargada de emoción en el abarrotado interior de la parroquia de la Virgen de Gracia, que también ha podido seguirse en una pantalla gigante habilitada por el Ayuntamiento, dada la gran afluencia de vecinos que han acudido para trasladar sus condolencias a la familia Escobar Cañadas y a los padres del puertollanense, Agustín y Josefina.

La familia es muy querida en la ciudad industrial por su afabilidad y relevancia. La hermana de Agustín es gerente de Discamun, distribuidora en la zona de importantes marcas de bebidas, y su padre fue jefe de turno de Repsol, muy popular entre cientos de empleados de la multinacional por su talante y cercanía.

En el transcurso de la ceremonia, el párroco de la Virgen de Gracia, Pedro Crespo, ha destacado la presencia de amigos, familiares y compañeros de toda España para trasladar su cercanía y solidaridad ante la pérdida de quienes han «trabajado por los demás», como «manantial del amor de Dios».

A lo largo de la homilía han intervenido familiares, amigos y compañeros de los fallecidos. «La angustia inicial se ha vuelto más serena, pero aún sentimos el abismo de su ausencia, un vacío doloroso pese a lo cual queremos recuperar la alegría, porque eso es lo que ellos hubieran querido, su luz no se apaga si nosotros seguimos caminando», han señalado. En otro punto se han detenido a rememorar «su alegría de vivir y su eterna sonrisa», que les ayudan «a encontrar el consuelo y la fortaleza necesaria».

Han destacado asimismo que es imposible recordar a la familia desaparecida «sin reír». «Agustín, fuiste y serás siempre un ser de luz, de esos que iluminan todo a su paso, contagian energía, esperanza y ganas de ser mejores, nos empujabas a crecer, superarnos y dar más, siempre con cercanía y humanidad contagiosa». «Lograste cambiar la cultura de una empresa entera, dejando una huella imborrable, y sabemos que siempre nos estarás acompañando con tu sonrisa eterna», han subrayado.

A la ceremonia han acudido numerosos representantes institucionales, entre ellos el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, acompañado de todo el equipo de Gobierno, concejales de PP, PSOE, el delegado de Sanidad, Francisco José García, el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez; la diputada popular Carmen Fúnez, la senadora del PP Rosa Romero, el exalcalde socialista Adolfo Muñiz o la antigua profesora de Agustín en el Instituto Dámaso Alonso, la exconsejera de Industria Paula Fernández.

La Junta apoya al Gremio de Editores en la Feria del Libro de Ciudad Real

0

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha participa en la Feria del Libro de Ciudad Real con su apoyo al Gremio de Editores de CLM (EDICAM), una entidad constituida recientemente para agrupar a 23 editoriales de toda la región. 

Este apoyo se inscribe en el acuerdo suscrito y el compromiso de financiación del stand propio en la feria que se celebra entre el 8 y el 11 de mayo en la capital ciudadrealeña, una acción que también se llevará a cabo en la Feria de Libro de Madrid. 

Precisamente, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha visitado este sábado la Feria del Libro de Ciudad Real, donde ha estado acompañado por Ángel Serrano Morena, presidente de EDICAM, a quien ha agradecido “el esfuerzo y el trabajo por la promoción de las editoriales de la región que merece ser conocido y valorado”, y porla organización de esta cita cultural de referencia en la capital que “es un punto de encuentro del lector con el autor y con las editoriales”.

Este firme apoyo institucional al sector editorial en las ferias del libro fomenta también su visibilidad a través del Portal de Cultura y la Agenda Cultural de Castilla-La Mancha https://agendacultural.castillalamancha.es/feria-del-libro-de-ciudad-real.

Durante la visita, Caro ha destacado que esta iniciativa “se suma a la promoción de la industria editorial privada castellanomanchega que se implementa a través del Programa ‘Castilla-La Mancha Edita’, operativo desde 2009, con el fin de garantizar la publicidad de un catálogo propio, junto a la adquisición de ejemplares con destino a la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-la Mancha”.

Apoyo a al sector editorial y librero

Precisamente, el delegado provincial ha resaltado que “solamente en la provincia de Ciudad Real hay 78 municipios con bibliotecas públicas estables que favorecen la difusión editorial” gracias a los 1,1 millones de euros que dedica el Ejecutivo castellanomanchego para el apoyo de estas bibliotecas, “y de esa cantidad, 250.000 euros van destinados a las adquisiciones bibliográficas con las que garantizamos que los libros lleguen al público”.

Con todas estas actuaciones “se cumple el compromisodel Gobierno de Emiliano García-Page de apoyar al sector editorial y librero de la región para su profesionalización y participación en las ferias profesionales”, ha resaltado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes. Los “vínculos” surgidos de esta colaboración “contribuyen al impulso cultural y socioeconómico de nuestra región, al tiempo que propician un espacio privilegiado para el diálogo en su zona de firmas y encuentro con los autores que acudirán a su stand estos días”.

EDICAM concentra desde su stand la más cuidada atención y comercialización de las publicaciones, emanadas tanto de las editoriales a él adheridas, como de las del Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. 

Es tal la variedad de propuestas que cubre el amplio espectro de la literatura infantil, el ensayo, el cómic, la novela histórica o las obras monográficas sobre patrimonio e historia de Castilla-La Mancha.

La II Semana de la Familia arranca en la Atalaya con una jornada de convivencia que duplica la participación del año pasado

1

Ciudad Real ha dado este sábado el pistoletazo de salida a la II Semana de la Familia con una jornada de convivencia en el Parque Forestal de la Atalaya que ha logrado duplicar la participación respecto al año pasado. Más de 100 personas, entre ellas 43 niños, se han inscrito en esta cita lúdica y formativa pensada para disfrutar en familia, en un entorno natural y con una programación repleta de talleres, juegos y actividades para todas las edades.

La concejala de Familia y Mayor, Aurora Galisteo, ha destacado que este año la edición arranca con fuerza, gracias al notable incremento de participantes. Según ha indicado, las familias han respondido de forma muy positiva y han acudido al parque para disfrutar de un día completo de convivencia. Galisteo ha señalado que se han preparado actividades no solo para los más pequeños, sino también para padres, madres y abuelos, a través de una serie de talleres organizados por la Concejalía de Educación.

Extenso programa de actividades en la Semana de la Familia

La edil ha querido invitar a toda la ciudadanía a participar en el resto del programa de la Semana de la Familia, que se extenderá durante los próximos días. Ha subrayado que mañana domingo continuará con una matinal de cine y, a lo largo de la semana, se celebrarán dos conferencias destacadas: una a cargo del juez de menores Emilio Calatayud y otra con Pedro García Aguado, conocido por su papel en el programa “Hermano Mayor”. Además, se han organizado otros actos como el “Principito” en el colegio Marianistas y un espectáculo de magia con Carlos Rubio en los Salesianos, “con el objetivo de implicar también a las comunidades educativas de la ciudad”, añadía la concejal de Familia.

Por su parte, la concejal de Educación, María José Escobedo, ha afirmado que esta segunda Semana de la Familia se ha preparado “con muchísima ilusión” y con un programa muy completo. Escobedo ha valorado el entorno privilegiado del Parque de la Atalaya como espacio idóneo para reforzar los lazos familiares y contribuir a construir una comunidad más unida. Ha agradecido especialmente a la Federación de Peñas, encargada de ofrecer el almuerzo, que ha incluido diferentes aperitivos y una gran paella para todos los asistentes.

Una gymkana intergeneracional

Entre las actividades más participativas, ha destacado una gymkana familiar en la que padres, madres, hijos e incluso algunos abuelos han colaborado en equipo para superar nueve pruebas inspiradas en juegos populares, como la carrera de sacos o la carrera con cuchara y huevo. Al finalizar el recorrido, los más pequeños han recibido una chuche como obsequio, y también se han repartido dulces entre los adultos.

La jornada ha sido un anticipo del espíritu con el que se ha organizado esta segunda edición de la Semana de la Familia: compartir tiempo, reforzar vínculos y disfrutar del ocio en comunidad.

El Gobierno regional destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

El Gobierno regional destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para que los 500 centros educativos participantes desarrollen con garantías sus respectivos proyectos de innovación educativa. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración del III Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha, en el que ha estado acompañado del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Trasformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; entre otras autoridades.

En su intervención ante los medios de comunicación presentes, y acompañado igualmente del director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, el responsable de la Educación regional ha comentado que con este montante económico se han adquirido dispositivos de todo tipo, que van desde artilugios de robótica educativa, pasando por placas programables y por kits de aula de apoyo.   

Cabe señalar que el Gobierno regional resolvió en el mes de marzo la convocatoria por la que los centros educativos de Castilla-La Mancha participaban en el diseño, implantación, organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación educativa. De acuerdo con dicha convocatoria y a su resolución, un total de 500 de ellos se sumaron a esta iniciativa promovida por el Gobierno de Emiliano García-Page.

Nuevo ecosistema digital

De otro lado, el consejero de Educación ha avanzado también que el Gobierno regional, y en concreto las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Hacienda, Administraciones Públicas y Trasformación Digital, trabajan en una estrategia dirigida a mejorar el ecosistema digital educativo, que estará lista al inicio del próximo curso.     

Amador Pastor ha precisado que dicha estrategia contempla la puesta en marcha de un nuevo Portal de Educación, más accesible, más intuitivo y más dinámico; la creación de un Portal Docente, con todas las necesidades laborales y formativas de los profesores y las profesoras integradas en una misma plataforma; y el lanzamiento de la esperada APP Educamos CLM.      

“Es un paso más para un nuevo curso. Un paso más en esa modernización que desde el Gobierno regional estamos llevando a cabo no solo en las aulas, sino también en todos los dispositivos digitales e informáticos que ayudan en el día a día a hacer más fácil el proceso de enseñanza- aprendizaje y a facilitar la vida a las familias en todo lo relativo a la escolarización y lo que ésta conlleva”, ha sentenciado Amador Pastor.  

Dentro de la Estrategia Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha

En esa misma línea, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha resaltado que esa colaboración tecnológica entre consejerías se enmarca, dentro de la Estrategia Digital que se está desarrollando desde el Ejecutivo autonómico, para reforzar la cohesión social e incentivar el desarrollo económico de la región, y que se apoya en una inversión superior a los 200 millones de euros.

Una estrategia, ha continuado, con la que se quiere avanzar hacia la digitalización plena de la Administración; reducir la brecha digital; reforzar la capacidad innovadora del tejido empresarial; crear condiciones de confianza y seguridad, reforzando la ciberseguridad y potenciar el sector tecnológico, generando empleo cualificado y reteniendo talento, mediante la colaboración público-privada.

Objetivos, que como ha indicado Juan Alfonso Ruiz Molina, se desarrollan desde la Agencia de Transformación Digital, como organismo clave para dar “un impulso definitivo a este proceso de digitalización”, y que están alineados con los ejes temáticos que se van a abordar en este Congreso de Digitalización Educativa, como son, la robótica; la implementación de la inteligencia artificial; la alfabetización mediática e informal o el fomento de hábitos tecnológicos responsables.

Inversión de más de 100 millones en digitalización educativa 

En este mismo contexto, Ruiz Molina ha señalado que la educación es una de las políticas prioritarias del Gobierno regional, lo que ha supuesto, en estos diez años, incrementar el presupuesto en educación en un 61 por ciento, siendo el área en el que más aumento porcentual se ha realizado. Un esfuerzo presupuestario que ha permitido “no sólo ampliar las plantillas, reducir ratios y mejorar las infraestructuras, sino también la modernización tecnológica de la red educativa”, para lo que se ha invertido más de 100 millones de euros.

Una inversión que se ha materializado en iniciativas que han permitido y permiten, “garantizar la buena conectividad y comunicación” en todos los centros educativos; seguir manteniendo funcionalidades a la Plataforma Educamos; crear y mantener el CAU de Educación; dotar de equipamiento a las aulas digitales; formar al profesorado; concienciar a los jóvenes en materia de ciberseguridad e iniciar el desarrollo de gemelos digitales en el ámbito de la educación.

Y que, como ha concluido Ruiz Molina, reflejan el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con “una educación más digital, segura y equitativa”; y que cumple con los objetivos marcados en el ámbito de la educación, que van desde “dotar de herramientas a la comunidad educativa, hasta mejorar sus competencias digitales”.   

III Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha

El III Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha ha reunido en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete a más de 700 docentes. En el transcurso del mismo, que se desarrollará a lo largo del día, se intercambiarán ideas y compartirán experiencias de aula o de centro. Este evento se consolida como un espacio de encuentro y aprendizaje para el profesorado comprometido con la integración de las tecnologías digitales en el ámbito educativo.

Ricardo Chamorro (VOX) participa en la gala benéfica de la Hermandad de la Virgen del Prado en favor de la lucha contra el cáncer

22

El diputado nacional de VOX, Ricardo Chamorro, ha asistido a la gala benéfica organizada por la Hermandad de la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real, en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Una velada de solidaridad, fe y compromiso con nuestra tierra, enmarcada en los actos del 425 aniversario de la aparición de la Virgen.

La vinculación de Chamorro con la Hermandad es profunda y familiar: es hermano de la Virgen, como lo fueron sus antepasados, empezando por su padre, Ricardo Chamorro Prado, quien además ostentó el cargo de hermano mayor. El pasado año, su familia entregó a la Virgen del Prado el fajín de General de División de su tío abuelo, José Prado Hervás, como muestra de devoción y legado familiar.

Desde VOX reafirmamos nuestro compromiso con las tradiciones que dan sentido a nuestra historia, con la devoción popular y con todas aquellas causas solidarias que fortalecen la unidad y esperanza de los ciudadrealeños.

Ciudad Real: 46 peregrinación diocesana a Lourdes

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Hasta el día 30 de este mes de mayo tendrán tiempo los interesados e interesadas para inscribirse en la 46 Peregrinación Diocesana al santuario francés de Nuestra Señora de Lourdes en este año jubilar, bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza».

La peregrinación, – en la que cada año participan centenares de personas de nuestra provincia -, está organizada por la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la Diócesis y en esta edición será del 26 al 30 del próximo mes de junio.

Las inscripciones, – en la Casa de la Iglesia de nuestra capital -, Calle Caballeros, número 7, segunda planta, se pueden hacer de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, o a través del teléfono 629903249

UGT gana las elecciones sindicales en la empresa concesionaria de la limpieza de los centros de salud de la provincia de Cuenca

UGT ha obtenido un importante resultado en las elecciones sindicales celebradas en la empresa concesionaria de los servicios de limpieza de los centros de salud de la provincia de Cuenca, STV Gestión, donde se ha hecho con cuatro de los cinco delegados a elegir.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT recibe este respaldo mayoritario con mucha responsabilidad y con el compromiso de seguir velando por los derechos laborales de estos trabajadores y trabajadoras.

El sindicato agradece tanto el apoyo recibido por parte de la plantilla como la labor desarrollada en estos años por los delegadas y delegados, siempre volcados en la mejora de las condiciones laborales y la defensa de sus compañeros y compañeras.

Piden cuatro años de prisión para tres miembros de una familia por traficar con cocaína en Porzuna y El Torno

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real acogerá los próximos 13, 14 y 15 de mayo el juicio contra tres miembros de una misma familia –padre, hijo y cuñado– acusados de traficar con cocaína en las localidades ciudadrealeñas de Porzuna y El Torno.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el principal acusado, G.R.M., se dedicaba a la compra de cocaína a proveedores no identificados, que posteriormente preparaba en dosis para su venta a terceros desde su domicilio en El Torno.

Para llevar a cabo esta actividad ilícita contaba con la colaboración de su padre, G.R.H., quien, plenamente conocedor de los hechos, facilitaba su propia vivienda para realizar entregas cuando su hijo no se encontraba disponible.

La red familiar se completaba con la implicación del cuñado de G.R.M., I.G.P., quien almacenaba parte de la droga en su domicilio de Porzuna, desde donde también realizaba ventas «al menudeo» y se encargaba de transportar las dosis y recoger el dinero procedente de su distribución.

La Guardia Civil, tras varios meses de investigación, detectó una intensa actividad relacionada con la venta de cocaína. En enero de 2022 se realizaron registros en los domicilios de los tres acusados, donde se hallaron más de 135 gramos de cocaína, utensilios para su manipulación y libretas con anotaciones de deudas.

El fiscal califica los hechos como un delito contra la salud pública por tráfico de sustancias que causan grave daño a la salud, solicitando cuatro años de prisión y 67.000 euros de multa para G.R.M., así como penas de tres años de cárcel para su cuñado y su padre, con multas de 17.000 y 4.500 euros, respectivamente.

El Gobierno regional activa el METEOCAM en fase de alerta por lluvias y tormentas en toda Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, activará a las 11:00 horas de hoy sábado, en Fase de Alerta -Situación Operativa 0-, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en Castilla-La Mancha.

La dirección del METEOCAM ha decretado la activación de este Plan tras la recepción de avisos de nivel naranja por lluvias intensas, de hasta 30mm en una hora, y tormentas con probabilidad de granizo y rachas muy fuertes de viento, que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para el día de hoy, en la Serranía de Cuenca y en la comarca de Hellín y Almansa (Albacete); así como los avisos de nivel amarillo por precipitaciones de hasta 15 mm en una hora, que pueden ir acompañadas de granizo, en el resto de la provincia conquense y en las provincias de Guadalajara y Albacete.

Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.

La activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas lluvias.

Consejos ante fuertes lluvias y tormentas

Ante esta situación, si le sorprende una lluvia muy intensa en la carretera reduzca la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evite pasar por tramos inundados, cauces o ramblas y, se va a pie en el campo, busque lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.

Con respecto a las lluvias copiosas, retire de su vivienda los elementos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua. Si se inunda parte de su casa, abandone sótanos y plantas bajas y desconecte la energía eléctrica.

En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta evite estacionar su vehículo o vadear con él arroyos o cauces, para evitar ser arrastrado por una súbita crecida de agua. En este sentido, aléjese de vaguadas, ríos o torrentes para evitar ser sorprendidos por una riada.

Finalmente se debe evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

Luis Amancio Párraga liderará el PSOE de Villarrubia de los Ojos al revalidar su Secretaría General

Luis Amancio Párraga, ha sido reelegido en Asamblea Extraordinaria como Secretario General del PSOE de Villarrubia de los Ojos por aclamación de la militancia.

La Ejecutiva está compuesta por diez personas comprometidas por cumplir con un objetivo común y principal: recuperar la alcaldía de Villarrubia de los Ojos, y supone el inicio de una nueva etapa en la Agrupación local, preparados para afrontar los nuevos retos políticos del pueblo; además, la forman secretarías clave para responder a las necesidades de los vecinos y vecinas, pues los perfiles se han acoplado a las distintas áreas de conocimiento “para ser más efectivos y eficaces”.

En palabras del reelegido Secretario General “es una Ejecutiva que conjuga perfectamente la juventud y la experiencia y demuestra el profundo respeto y compromiso con nuestro pueblo. Un PSOE de puertas abiertas, dinámico, fuerte y unido y un proyecto que tenga a los villarrubieros y villarrubieras como protagonistas”.

Párraga agradeció la confianza depositada nuevamente en él por la militancia del PSOE para continuar impulsando un proyecto de desarrollo para Villarrubia. “El objetivo en esta nueva etapa es seguir trabajando por el futuro de nuestro pueblo y volver a ganar la confianza de los vecinos y vecinas de nuestro municipio en el 2027”. Además, recalcó en su intervención su voluntad de dar la cara en estos tiempos difíciles, y para ello aseguró que no le faltarán ilusión y ganas de trabajar.

También tuvo palabras de agradecimiento para la anterior Ejecutiva: “Agradezco y valoro el trabajo tanto del equipo anterior como del Grupo socialista en el Ayuntamiento, juntos estamos demostrando que el PSOE es un partido preparado para volver a ganar, lo hemos demostrado gobernando y lo demostraremos en un futuro, que llegará más pronto que tarde”.

Durante la Asamblea, aprovechó también para hacer un repaso y recordar que todos los grandes avances en el municipio llevan el sello socialista, como no podía ser de otra forma: “El PSOE es un partido que no gobierna en contra de nadie y que lo único que hace es ayudar a todo aquel que lo necesita”.

La Agrupación de Villarrubia de los Ojos estuvo arropada por compañeros de otras agrupaciones como la de Fuente el Fresno, y por Cristina López Zamora, Diputada Nacional y Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, quien trasladaba a los asistentes el apoyo de la Ejecutiva provincial encabezada por José Manuel Caballero, y la importancia de que el PSOE de Villarrubia se mantenga “unido y firme” en el proyecto nacido de esta Asamblea.

Manifestaba la necesidad de trabajar por “otra Villarrubia distinta a la actual”, una localidad que como lamentó “está estancada” y en la que la “obsesión” del equipo de Gobierno ha sido “eliminar toda actividad, todo rastro y toda iniciativa de la anterior Corporación, aunque estas fueran acciones de éxito y perjudicando a los vecinos y vecinas de Villarrubia que, al final, son quienes lo pagan”, añadía.

“Seguramente los villarrubieros y villarrubieras no esperaban que su voto sirviera para tener a una alcaldesa que, aun siendo vicepresidenta en la Diputación, está permitiendo el estancamiento en su pueblo, y que Villarrubia esté recibiendo menos ayuda económica esta Legislatura que con la anterior corporación provincial del PSOE”, aseveraba.

Durante la Asamblea también se eligió al representante de la agrupación de Villarrubia de los Ojos en el Comité Provincial, un compañero comprometido históricamente con el partido y la agrupación, Jesús Paz López.

COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL        

PRESIDENCIA

Juliana Fernández Fiorito

SECRETARÍA GENERAL 

Luis Amancio Párraga Guijarro

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

Begoña Martín – Moreno Urda

SECRETARÍA DE POLÍTICA MUNICIPAL E INSTITUCIONAL

Sergio Navarro Adeva 

SECRETARÍA DE ESTRATEGIA CULTURAL Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO

Miguel Ángel Famoso Fino

SECRETARÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

Virginia Banegas Fernández 

SECRETARÍA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DEPORTE

José Ángel Juárez Romero

SECRETARÍA DE MEMORIA HISTÓRICA, PATRIMONIO Y DESARROLLO TURÍSTICO

Rosa María Martín-Moreno

SECRETARÍA DE ACCIÓN ELECTORAL, MOVILIZACIÓN Y FORMACIÓN 

Rosa María Medina Santos

SECRETARÍA DE COMERCIO LOCAL, EMPLEO Y AGRICULTURA

Pedro Mora Fernández

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su respaldo a la Enfermería y apuesta por su liderazgo en la transformación del sistema sanitario

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la profesión enfermera como eje estratégico en la transformación del sistema sanitario regional, apostando decididamente por el liderazgo y el talento de los profesionales de Enfermería.

Así lo ha subrayado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, durante el acto académico de graduación de la XIII promoción del Grado en Enfermería de la Facultad de Ciudad Real, donde ha realizado una defensa a ultranza del sistema público sanitario.

La Enfermería es protagonista de una de las prioridades recogidas en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha, como es la apuesta por “la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, además del liderazgo enfermero en aspectos como la gestión de la cronicidad, abordando aspectos educativos, emocionales y de coordinación para mejorar la vida de estos pacientes, la innovación en el ámbito de la salud, y sin olvidar nuestro papel en la gestión e investigación”, ha explicado García.

La transformación del sistema en la que se encuentra inmersa Castilla-La Mancha “pivota sobre la Enfermería». Por ello, el responsable de Sanidad ha animado a los recién graduados de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real a “aportar su talento y ser determinantes en la evolución del actual modelo de atención y reorientarlo hacia un sistema con mayor peso asistencial y de prevención de la enfermedad”.

En este sentido, García ha puesto en valor el impulso que el Gobierno de Castilla-La Mancha está dando a la formación especializada en Enfermería (EIR), destacando que este año se ha ampliado la oferta docente a todas las áreas sanitarias de la provincia y “por primera vez vamos a contar con residentes también en Manzanares y Tomelloso, donde apostamos con especial ahínco por formar a los mejores especialistas en Atención Familiar y Comunitaria”, añade el responsable provincial de Sanidad.

Respaldo al Colegio de Enfermería

Posteriormente, el delegado de Sanidad ha asistido a la tradicional cena de hermandad organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real. Un acto en el que García ha trasladado públicamente el respaldo del Ejecutivo autonómico a la nueva junta directiva del Colegio encabezada por Pablo Madrid, “con el objetivo de establecer una colaboración orientada a mejorar la eficiencia y calidad del sistema sanitario en Castilla-La Mancha”

Así mismo, García ha agradecido la labor y el compromiso del presidente saliente, Carlos Tirado, por su defensa firme de la profesión durante años de importantes retos, especialmente durante la pandemia.

Blanca Fernández reconoce la dimensión social y solidaria que comparten la Hermandad de la Virgen del Prado de Ciudad Real y la AECC

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha aplaudido la finalidad social de la primera gala organizada por la Hermandad Nuestra Señora Virgen del Prado de la capital a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Blanca Fernández ha realizado un paralelismo entre ambas organizaciones, al destacar que al igual que entre los fines de la Hermandad de la Virgen del Prado está ayudar a las familias que peor lo están pasando, desde la Asociación Española contra el Cáncer también acompañan y ayudan en los momentos más difíciles que atraviesan las familias cuando sufren esa enfermedad.

Por todo ello, y en nombre del Gobierno regional, Blanca Fernández ha agradecido a los 1.200 hermanos y hermanas que conforman esta hermandad la labor solidaria que va más allá de la dimensión religiosa. Así se lo ha trasladado también al presidente, Jesús González Adánez, a quien ha felicitado por la conmemoración del 425 aniversario de la hermandad.

Este mismo reconocimiento ha tenido para la AECC, representada en este acto por el presidente de la Junta Local de Ciudad Real, Ángel Pérez Sánchez, ya que todos los recursos que gestionan revierten de manera directa y positiva sobre la sociedad, además de contribuir a que todas las personas tengamos los mismos recursos en la lucha contra el cáncer en ese trabajo impagable supone para el sistema sanitario.

Indicar por último que la cena benéfica de la Hermandad Nuestra Señora Virgen del Prado ha contado con l un centenar de asistentes, entre los que se encontraban también la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, las concejalas Aurora Galisteo, María José Escobedo, Sara Martínez y María Montes en representación del ayuntamiento, así como parlamentarios nacionales y otras autoridades y entidades.

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado las alianzas tejidas y consolidadas a diferentes niveles en Japón, en el marco del viaje institucional que, con motivo de la Semana de Castilla-La Mancha en la Exposición Universal de Osaka, ha liderado el presidente regional, Emiliano García-Page. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado los contactos y relaciones establecidos a lo largo de la última semana, en ámbitos como los flujos turísticos, o la relación cultural, comercial y en el marco de la inversión empresarial entre Japón y Castilla-La Mancha.

“Ha sido un viaje muy fructífero, especialmente en el ámbito del turismo, en el que hemos aprovechado un escaparate internacional sin igual, como la Exposición Universal de Osaka, para llenarlo de contenido y exponer las principales potencias de la región como destino turístico, reforzando la Marca Castilla-La Mancha y la Marca España a las puertas de la celebración de la Semana de España en la Expo, que contará con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu”, ha indicado la consejera, que además ha valorado la oportunidad “de establecer y reforzar las alianzas y relaciones no sólo con la mayor operadora turística de Japón, Japan Trade Bureau, sino también con otras agencias de viaje y operadores turísticos con quienes hemos entrado en contacto en el marco de la Expo y en la presentación de destino realizada en el restaurante Textura en Tokio, y con quienes vamos a trabajar para impulsar el flujo turístico entre Castilla-La Mancha y Japón”.

Además, en el plano comercial, Patricia Franco ha destacado la oportunidad de compartir encuentros, de la mano de la Embajada de España en Japón, tanto con empresas regionales implantadas en el país nipón como con potenciales inversores japoneses, “relacionados con sectores de oportunidad en los que la región muestra un claro liderazgo como las nuevas tecnologías, las energías renovables o la sostenibilidad, teniendo en cuenta que Japón es uno de los grandes inversores internacionales en la actualidad y que tenemos ejemplos muy recientes de proyectos japoneses implantados en la región como Sumitomo, en el ámbito de la movilidad sostenible y el cableado eléctrico para vehículos”, ha indicado.

Dentro de esas oportunidades, la consejera ha destacado el hilo conductor del Quijote, “una figura muy reconocida en Japón y que nos sirve de puente para aprovechar e introducir buena parte de nuestra cultura y nuestro patrimonio en el país, para seguir avivando el interés de los japoneses por conocer Castilla-La Mancha”. “Somos una región que apuesta firmemente por el bienestar y por el cuidado de los entornos a todos los niveles, y ese compromiso hace que tengamos mucho en común con la cultura japonesa, y que podamos establecer y consolidar vías de colaboración que nos permitan reforzar las relaciones comerciales, turísticas, culturales y de inversión entre ambos territorios”, ha finalizado.

El playoff de ascenso del CF Talavera se juega, disfruta y vive en Castilla-La Mancha Media

Castilla-La Mancha Media ha preparado un amplio despliegue informativo que cubrirá los encuentros que el CF Talavera jugará en la eliminatoria de ascenso a la 1ª REFEF. Los dos partidos se podrá ver en la televisión pública, en la plataforma digital gratuita CMMPlay y escuchar a través del programa radiofónico “#CLMenJuego”

El primer encuentro se jugará este domingo a las 12:00 horas contra el equipo aragonés Utebo CF, quien recibe a los castellanomanchegos en el Estadio Santa Ana de la localidad zaragozana.  El partido de vuelta se resolverá el domingo 18 de mayo en el Municipal El Prado de Talavera de la Reina.

Los espectadores podrán elegir el audio de la retransmisión televisiva gracias a la doble opción de sonido.  Por un lado, la narración de Agustín Alejandre y Rafa Guerrero en televisión, y por otro, el audio del programa “#CLMenJuego” de Radio Castilla-La Mancha con Alberto Jiménez y David García.

El Talavera cuenta con el factor cancha a su favor en esta primera eliminatoria, ya que ha terminado la liga en tercera posición del Grupo V de su categoría. Por su parte, los aragoneses han sido los cuartos en el grupo II.  Además, como la vuelta se juega en casa, y en caso de que haya prórroga, al finalizar el partido en empate, no habrá tanda de penaltis, por lo que los talaveranos accederían a la final. No es la primera que el Utebo CF se enfrenta a los playoff.  Este será su tercer año consecutivo sin que haya conseguido alcanzar la eliminatoria final.

El domingo 11 promete ser una “tarde transistores”, ya que a partir de las 18:30 horas, la radio pública emitirá el minuto a minuto de lo que pase en la última jornada del grupo XVIII de Tercera División, en el que se juega el orden y clasificación para el playoff de ascenso de 2ª RFEF.

La emoción de esta jornada se podrá seguir en CMMPlay con multipartido desde todos los escenarios para no perderse detalle de lo que ocurra en esta batalla previa al playoff y con el audio de “#CLMenJuego”.  

La Sociedad Española de Diabetes premia la difusión de un trabajo de investigación liderado por un endocrinólogo del Hospital de Ciudad Real

0

La Sociedad Española de Diabetes (SED) ha premiado en su congreso celebrado en La Coruña la amplia difusión que ha tenido en su revista un proyecto de investigación liderado por el endocrinólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real Jesús Moreno que constata el alto grado de control glucémico que han conseguido las personas con diabetes de nuestra región gracias a los sistemas de monitorización continua de glucosa que financia el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El trabajo ‘Uso y efecto clínico de la monitorización continua de glucosa intermitente en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 1: resultados de un estudio multicéntrico’ se publicó en el número de abril de 2023 y ha sido el más citado en todos los artículos publicados el año pasado por la revista ‘Endocrinología, Diabetes y Nutrición’ que editan las sociedades españolas de Diabetes y de Endocrinología y Nutrición.

En la realización de este proyecto coordinado por el doctor Moreno participaron los facultativos del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Ciudad Real Julia Sastre, Pedro Pinés y Dulce Calderón-Vicente y profesionales de esta especialidad de los centros hospitalarios de Albacete, Cuenca, Toledo y Puertollano y José Ramón Muñoz, de la Unidad de Investigación Traslacional del hospital de ciudadrealeño.

Se cotejaron datos de 945 pacientes con diabetes tipo 1 con una media de 50 años de edad y 29 con la patología. El 80 por ciento de ellos eran usuarios activos de la monitorización continua de glucosa.

La principal conclusión del estudio es que “al cabo de un año de seguimiento desde el sistema público de salud detectamos una mejora en el control glucémico en pacientes adultos con diabetes tipo 1”, destaca Jesús Moreno, que recuerda al mismo tiempo que la Comunidad fue pionera en la financiación de estos dispositivos.

Jornadas Culturales en el IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real

Este viernes se han celebrado, un año más, las Jornadas Culturales que con motivo de la efeméride del santo patrón del IES Maestro Juan de Ávila se celebran en este instituto de la capital.

Más allá de ofrecer al alumnado de este centro educativo un enfoque distinto respecto a su objetivo principal, que sigue siendo preparar a sus estudiantes para el futuro, ayudándoles a convertirse en ciudadanos autónomos, felices y con capacidad de participar en su entorno de manera constructiva, dichas Jornadas Culturales suponen un pretexto para estrechar lazos y reforzar vínculos entre alumnos y alumnas, familias y profesorado.

A actividades ya tradicionales como el Mercadillo de Plantas, Respostería Solidaria, MasterChef, campeonatos de Futbolín y Ping Pong, la Ruta Cicloturista, la Feria del Libro o la Exposición y Concurso de Videojuegos Antiguos, además de varias competiciones deportivas, se suman todos los cursos nuevas propuestas culturales, fruto de la imaginación y el trabajo del alumnado y profesorado por igual. Así, todos los niños y niñas han podido asistir a eventos como el Taller de Patchwork y el de Arqueología, Química Divertida, la Yincana Medioambiental, Karaoke en Français o la Economía en Juego, dentro de una oferta mucho más amplia.

Mención aparte merecen el tiempo y esfuerzo dedicados por muchos niños y niñas de todos los niveles educativos para ofrecer a sus compañeros actuaciones y performances de todo tipo, ya sean interpretaciones musicales, coreografías o demostraciones culturales de otros tipos, en el festival que ha supuesto, como otros años, el culmen de estas Jornadas Culturales.

A lo largo de la mañana, muchas de las actividades mencionadas han recaudado pequeñas cantidades de dinero, normalmente se llega a alrededor de unos 1000€. Dicha cantidad será destinada a apoyar a las ONGs Solman de Ciudad Real, Tierra Solidaria de Castilla La Mancha y la Fundación Ronald McDonald, con el objetivo de ayudar a impulsar alguno de los múltiples proyectos solidarios de estas organizaciones

La directora del centro, Prado Alba, ha querido mostrar su emoción y agradecimiento por el alto grado de implicación por parte tanto alumnado como profesorado y familias, que han nos hacen ver una vez más que se sienten parte de una comunidad solidaria y participativa.

Radio Castilla-La Mancha anuncia la vuelta del festival Piknik 808 al Paseo de Recaredo de Toledo

La radio pública pone en marcha una nueva edición del festival Piknik 808 de Radio Castilla-La Mancha, que se celebrará el 22 de mayo en el Paseo de Recaredo de Toledo desde las 14:00 horas y hasta las 23:30 horas.

De esta forma, el festival vuelve a sus orígenes, ya que los últimos años el evento musical se celebraba en el Parque de la Vega de la Ciudad Imperial, que actualmente se encuentra en obras por remodelación.   Esto supone una ocasión única para llenar de música y cultura contemporánea el corazón de Toledo, ya que el Paseo se encuentra a escasos metros del casco histórico de la ciudad.  Es, en definitiva, una forma de conectar visual y simbólicamente lo tradicional y lo actual

El festival tendrá lugar, como viene siendo habitual, en la calle, coincidiendo con las celebraciones de la festividad del Corpus Christi, la fiesta grande toledana.  El acceso será libre, gratuito y accesible para todos

El cartel del evento se anunciará en las próximas semanas, pero promete estar lleno de figuras destacadas de la música electrónica y contemporánea, al igual que ha sucedido en ediciones anteriores.

El Piknik 808 está impulsado por Radio Castilla-La Mancha y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Juventud y Festejos del Ayuntamiento de Toledo.  A lo largo de todo el día, se podrá disfrutar de un ambiente urbano en la que la radio sale a la calle.  Y es que Juan Solo realizará un programa especial de su espacio en la radio pública, “Solo con Música”, durante la celebración del festival. Ambos eventos podrán seguirse en directo a través de la plataforma digital CMMPlay, como viene siendo habitual desde que arrancó el festival en 2018.

Además, el programa radiofónico servirá como acto público para acercar al público los festivales que pertenecen a la Radio de los Festivales, la acción de Radio Castilla-La Mancha con la que se difunden y promocionan los festivales de música que se celebran en la región y de la que el Piknik 808 forma parte. 

Para el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García, la celebración de este evento supone «acercar lo que hacemos en la radio pública a todos los oyentes y es ya toda una tradición para la ciudad de Toledo en su semana grande del Corpus desde hace 6 años».

Tal y como dijo Carmen Amores, directora general de CMM, durante la presentación de la acción esta semana, “esta es la radio de los festivales y la región de los festivales.  Aquí se mueve la música, se mueve la gente y el medio público lo va a contar a través de esta acción. Queremos ser la voz musical de esta región, colaborando y ayudando a transmitir su música”.

Tanto el Piknik 808 como la presentación de “La Radio de los Festivales” están enmarcados dentro de la campaña “Somos CLM” con la que la radiotelevisión autonómica celebra la identidad regional durante todo el mes de mayo.  Con esta iniciativa se busca reforzar la conexión con los ciudadanos, generando contenidos que reflejen la esencia e idiosincrasia manchega y consolidando el papel de CMM como el medio de referencia de la región

Ciudad Real acoge una exposición de arte contemporáneo peruano en homenaje a López-Villaseñor

Como no podía ser en otro lugar, el museo que lleva su nombre acoge un homenaje del arte contemporáneo peruano al pintor ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor. Una muestra con aportaciones de casi una veintena de artistas, que puede visitarse hasta el 31 de mayo.

La exposición ha sido organizada por el Museo López-Villaseñor y Arte Trujillo (Perú) Contemporáneo ARTPEC, con la colaboración de la Fundación Obra Pía de los Pizarro y la Embajada de Perú en España. La comisaria es  María del Socorro MoraC, mientras que César Yauri Huanay, Asmat Chirinos-Zavala y Miguel Collantes Depaz son los responsables de la coordinación.

Ana Cencerrado se lleva con ‘La merienda’ el primer premio del XXI Certamen de Pintura de la Asociación de Amigos Manuel López-Villaseñor

En la galería del Museo López-Villaseñor se ha inaugurado esta tarde la exposición del XXI Certamen de Pintura, en homenaje a Antonio López García, de la Asociación Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor. El primer premio de la muestra, dotado con 500 euros, ha sido para Ana Cencerrado, por ‘La merienda’. La autora, madrileña de nacimiento, pero afincada en Ciudad Real, comentaba sentirse muy satisfecha por el premio porque Antonio López, tema del concurso, es un artista al que admira mucho. Su obra, óleo sobre lienzo, representa una escena íntima, inspirada en ‘La cena’ de Antonio López, una merienda en una tarde cálida. Puede verse a una niña abrazando un tazón, rodeada de objetos cotidianos: un cenicero, un libro y unos rotuladores. 

Alberto Martínez Calero, presidente de la asociación, reconocía que la inauguración de la exposición es una fiesta, un homenaje a los 110 miembros, personas vinculadas con la pintura en Ciudad Real. En el concurso, que el año pasado estuvo dedicado a la paz, han participado 45 artistas. Para esta edición, tras una visita de Antonio López, el lema fue un homenaje al universal pintor tomellosero.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacaba que muchos de los participantes en el certamen se han formado en los cursos impartidos en el propio museo López-Villaseñor.

Pintura, música, yoga y cine se unen en ‘Armonía’ en el Elisa Cendrero de la mano de Javier Mota y amigos

El Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real acoge desde esta tarde la exposición ‘Armonía’, del artista daimieleño Javier Mota. Una propuesta que se enmarca dentro de un proyecto que abarca, además de la pintura, el cine, la meditación y la música.

La muestra recoge ochenta obras, entre pinturas y esculturas. La mayoría, comentaba el autor, en acrílico, aunque también en formato digital (impreso). Reconocía sentirse “muy emocionado”,  pues se trata de un proyecto “entre amigos que nos conocemos desde que éramos muy jóvenes”.

Javier de Mota, formado en la Escuela de Arte Pedro Almodóvar y en la Facultad de Bellas Artes de Granada y la Escuela de Arte La Palma de Madrid, cuenta con once premios y más de cuarenta exposiciones en el ámbito nacional e internacional.

El proyecto ‘Armonía’ presenta varias actividades en torno a las artes plásticas, la música, el cine y el autocuidado personal. Las artes plásticas, a través de la ya mencionada exposición de Javier Mota en el Museo Elisa Cendrero. Los alumnos del IES Maestre de Calatrava han puesto la banda sonora en esta inauguración, dirigidos por el profesor de música Jorge Muñoz Ruiz, interpretando temas inspirados en las obras pictóricas. Además, se han llevado a cabo actividades de relajación y meditación con arte guiadas por la instructora de yoga Mercedes Ruiz Soler. Por último, el séptimo arte corre a cargo de Fernando García Pliego, quien ha realizado un documental del proyecto.

Quien esté interesado en esta obra podrá disfrutar de visitas guiadas y actividades de meditación con arte contactando a través del correo demotajavier@gmail.com

Simulacro de accidente industrial en el Hospital de Puertollano

Este fin de semana se celebran en el Centro de Juventud de Puertollano las XII jornadas de la Sociedad Castellanomanchega de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. En este contexto, en la mañana de este viernes se ha realizado un simulacro de atención hospitalaria a las víctimas en un supuesto accidente en el área industrial en el hospital Santa Bárbara. Se ha dado la circunstancia de que Fertiberia también ha realizado un simulacro de actuación del plan de emergencia interior entre las 9.00 y las 9.15 horas.

Puertollano acoge este fin de semana la celebración de las duodécimas jornadas de la Asociación Castellanomanchega de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (ACMARTD) que han inaugurado el director general de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Óscar Talavera, y el gerente del Área Integrada, Cesáreo Peco.

Talavera ha comentado los avances que ha experimentado esta especialidad en los últimos años y ha recordado que en 2015 se formaban 21 anestesistas en los hospitales de Castilla-La Mancha y que ahora son sesenta, el triple, y que el número total de especialistas es de 278.

Según el director general de Hospitales, a notable incremento hay que sumar el empeño del Gobierno regional y del SESCAM por retener el talento en esta especialidad y del resto de jóvenes profesionales de la Medicina y la Enfermería en formación. Prueba de ello es que el 82% de los residentes que se forman en Castilla-La Mancha se quedan a trabajar en nuestro sistema sanitario.

Asimismo, Talavera ha aludido a la normativa recientemente actualizada del programa de perspectiva contractual (PPC) consideración en la que están incluidas Anestesiología, Traumatología y Medicina de Familia.

Aparte de la presentación de comunicaciones científicas y de la celebración de la asamblea de la ACMARTD, el interés de las jornadas ha estado centrado en un simulacro de atención hospitalaria a las víctimas de un incidente en el área industrial de la ciudad.

El simulacro lo han diseñado el Aula de Simulación Clínica Avanzada y el servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital “Santa Bárbara” y ha consistido en la recreación de la atención a múltiples víctimas con diversas patologías, desde su llegada al triaje de Urgencias a su derivación a los diferentes servicios que han participado.

“Han colaborado estrechamente con nosotros Cirugía, Traumatología y Ginecología porque en el simulacro hemos visto un herido que precisaba una intervención quirúrgica, una paciente embarazada y un tercero que presentaba una fractura en una pierna; los supuestos heridos menos graves han sido atendidos en Urgencias y algunos han pasado a otros servicios”, ha explicado la jefa de servicio de Anestesiología, Patricia Arenas.

El Aula de Simulación de la Gerencia de Puertollano lleva formando profesionales desde finales de 2023. Según Dayán Martínez, una de las instructoras, “ofrecemos una experiencia integral que recrea escenarios de atención primaria, urgencias, consultas externas, quirófano y cuidados intensivos, de forma que los estudiantes y profesionales de la salud puedan entrenarse en diversas situaciones clínicas, desde procedimientos básicos hasta intervenciones críticas y de alta complejidad”.

Por lo que respecta al resto de actividades desarrolladas en las jornadas, se han presentado ponencias sobre la cesárea humanizada que se lleva practicando en el hospital desde hace medio año, de los retos y situaciones que afrontan los anestesistas en un área como la de Puertollano, de la mejora del ambiente laboral y del uso seguro de los medicamentos.

El Gobierno regional destaca la innovación, la capacidad exportadora y productiva como principales fortalezas del sector agroalimentario

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado “la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y unas producciones de calidad como las principales fortalezas de nuestro sector agroalimentario, lo que lo convierte en un sector estratégico desde el punto de vista social y económico”.

El consejero lo ha expresado en estos términos en Albacete donde ha impartido la conferencia ‘El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional’ en el marco de EXPOVICAMAN, y a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias de la provincia y de cooperativas agroalimentarias.

Estas fortalezas, ha dicho el consejero, son fruto de un intenso proceso de modernización durante las últimas décadas en el que han entrado en juego diferentes factores, “posiblemente el principal ha sido la PAC; pero también la capacidad del sector de modernizarse aplicando innovaciones científicas e incorporando tecnología a todos los procesos, desde la siembra, por supuesto el regadío o la recolección”.

Todo ello, según ha explicado “nos ha llevado no solo a producir más sino mejor y alcanzar parámetros históricos en prácticamente todas las áreas del sector agroalimentario, en empleo, empresas, producciones, exportaciones o figuras de calidad, hasta alcanzar el 18 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, lo que lo convierte en el sector más importante de nuestra economía”.

A ello, el consejero ha sumado otros elementos que determinan su importancia como el hecho de ser fundamental para el desarrollo y conservación del medio rural, del medio ambiente y de la producción de alimentos suficientes y en condiciones de seguridad para toda la población.

Datos históricos

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor los datos “históricos” que mejoran año tras año y que hacen de Castilla-La Mancha una potencia agroalimentaria “que tiene mucho que decir dentro de España, Europa y también en el mundo en sectores como el vitivinícola”.

Entre las cifras que ha citado el consejero a nivel interno están las cerca de 2.300 industrias agroalimentarias que hay en la región, la generación de un alto nivel de empleo; el desarrollo de una cifra de negocio que se acerca a los 10.000 millones y la consecución en estos momentos de 41 figuras de calidad entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

A nivel externo, estas figuras, “son el principal baluarte que tenemos a la hora de promocionar y de vender nuestras producciones”, según el consejero, que ha recordado que las exportaciones agroalimentarias representan más de un tercio del total de facturación de la exportación de la región; en concreto, en 2024 ascendieron a 3.658 millones de euros, un 12,6 por ciento más que el año anterior y un 75 por ciento más que en 2015, “unas cifras récord que son posible gracias a agricultores, ganaderos y a toda la industria agroalimentaria”.

Seguir trabajando con las claves de la adaptación, la innovación y la calidad

Para finalizar, el consejero ha indicado la necesidad de que el sector siga trabajando con las claves de la adaptación “para dar respuesta a lo que pide el mercado, pero también a una crisis climática que cada día nos recuerda que está ahí; aplicando procesos innovadores que mejoren la rentabilidad de las explotaciones; y haciendo frente a factores externos geopolíticos que ya sabemos que tienen gran influencia como fue hace tres años la guerra de Ucrania y en estos momentos la amenaza arancelaria de Estados Unidos”.

Precisamente para afrontar esta última cuestión, “el próximo 15 de mayo desde el Gobierno regional vamos a constituir el Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos en Castilla-La Mancha para estudiar la evolución de las principales partidas exportadoras a Estados Unidos, coordinar las distintas actuaciones con el Gobierno de España y el conjunto de las comunidades autónomas y diseñar un plan de acción regional”.

El consejero también se ha referido a la reunión de la próxima semana en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación explicando que “vamos de la mano del sector, de quien tiene la representación en estos momentos en nuestra tierra, que son las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentaria, con el presidente, porque creemos que esa fuerza, esa demostración de unidad, de la preocupación de lo que nos mueve en un sector fundamental, que es la agricultura y la ganadería, es lo que debemos de transmitirle al comisario”.

En el Día de Europa, lo que no se nombra no existe

0

Esther Serrano, secretaria general de Comisiones Obreras Ciudad Real.- Hoy viernes se conmemora el Día de Europa, y en la provincia los sindicatos de clase hemos sido invitados a uno de los muchos actos institucionales, este organizado en Campo de Criptana este mediodía. No podía ser de otra manera, cuando sindicatos como CCOO han contribuido a la construcción de la Unión Europea, a través de nuestra participación en el diálogo social, la negociación colectiva y la acción política. Lo seguimos haciendo, reclamando este 2025 más que nunca inversión pública y empleo digno, y recuperar el compromiso fundacional con el bienestar de la ciudadanía.

Pero hoy para los representantes institucionales que han conducido el acto hemos sido totalmente invisibles, aunque nos demos por aludidos cuando, en el saludo inicial, nos nombran dentro del conjunto “organizaciones”. Es un orgullo ser parte de ese tejido, ya que las organizaciones suelen trabajar pegados al terreno y eso es algo que compartimos. Pero francamente, lo que no se nombra no existe. No es una cuestión de ego, tiene que ver con una cosa muy sencilla, respeto al papel de los agentes sociales, y a los representantes de la clase trabajadora.

Yo me pregunto: ¿Qué nos pasa a la gente de izquierda, y a nuestros representantes políticos? No nos damos cuenta de que tenemos que volver a dar la batalla cultural, de que la derecha tradicional democrática, que se ha subido al carro de la extrema derecha, está consiguiendo que sus ideas antes inaceptables, se hayan convertido para muchos en sentido común. Hasta hay una especie de teoría romántica de lo bueno que fue Franco y de los grandes logros que consiguió, una sarta de disparates que quieren dulcificar un régimen de represores, asesinos y mangantes.

Acaso no nombrar al sindicalismo de clase es una cuestión de descuido, o tiene que ver con que en los propios partidos demócratas no haya ese orgullo por la contribución de las organizaciones sindicales para conquistar la democracia y la justicia social, elementos fundamentales de la Unión Europea.

Estamos ante una disputa de civilización, por eso se hace más necesario que nunca, que la clase trabajadora, los partidos de izquierda, las personas conscientes del valor de la democracia, estemos más concienciados y concienciadas que nunca y saquemos el sentimiento de orgullo, poniendo nombre a lo que ha significado tanto para el Estado de Bienestar que disfrutamos hoy, y que se está poniendo en riesgo. También con lo que no se cuenta, con lo que no se nombra.

Puertollano: Nueve aspirantes obtienen el certificado de conductor de taxi en la última convocatoria municipal

Nueve aspirantes han superado la sexta convocatoria  de certificado de conductor de taxi del Ayuntamiento de Puertollano que se han realizado en las dependencias de la Policía Local.

Unos exámenes que hacen posible que los interesados puedan disponer de este carnet para la transferencia de alguna de las 23 licencias autorizadas licencias o ser asalariado de quien ya la tenga.

El objetivo final es ofrecer un mejor servicio público a la ciudadanía y que las licencias de los taxistas jubilados puedan ser transferidas a las personas que han obtenido este certificado de conductor, ha subrayado el concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba, que ha seguido el examen.

El Ayuntamiento de Puertollano ha convocado seis exámenes desde octubre del 2023 lo que ha permitido que una treintena de personas obtengan este certificado que les habilita para acceder a las licencias municipales.

Unas convocatorias que se han realizado a petición del colectivo del taxi a fin de facilitar la transmisión de licencias de taxi debido a la jubilación de varios titulares actuales y en respuesta al crecimiento de la demanda del servicio en los últimos tiempos.

Valverde pide en la inauguración de la II Feria Cinegética de Brazatortas que se pongan en marcha las medidas acordadas en el Pacto Regional por la Caza

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado hoy la segunda Feria Cinegética y de Ganadería Extensiva de Brazatortas, un evento de ámbito comarcal que ha duplicado su superficie expositiva y que cuenta con el apoyo económico de la institución provincial. El acto ha tenido lugar en el polideportivo municipal de Brazatortas y ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Pablo Toledano, así como representantes de asociaciones de caza, ganadería y mujeres rurales, entre otros colectivos.

Valverde ha valorado positivamente el crecimiento de esta feria, que ha duplicado tanto el espacio expositivo como el respaldo económico de la Diputación, destacando el compromiso del gobierno provincial con el sector cinegético y ganadero. “Esta feria crece como crecen tantas cosas que tienen detrás el impulso y la ilusión de un pueblo y de su ayuntamiento”, ha señalado.

Ha mencionado la capacidad de convocatoria del alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, y ha hecho referencia a la gran representación institucional que ha concitado el evento. “Estamos casi todos los que creemos que el sector cinegético es muy importante para una provincia como la nuestra”, ha asegurado.

Se ha referido a continuación al Pacto Regional por la Caza firmado en noviembre de 2024 y ha lamentado que el Gobierno regional no avance en su aplicación y que no haya consignación económica en los presupuestos para implementar las medidas acordadas. “Me gustaría de alguna manera emplazar, aunque no haya aquí ningún representante, a que se pongan en marcha las medidas que se acordaron en ese Pacto Regional por la Caza”, ha dicho.

Ha conferido, por otro lado, especial importancia al papel que juega la caza en el mantenimiento del equilibrio medioambiental y el sostenimiento de las especies. Y ha añadid que en una provincia como Ciudad Real, con 1.400 cotos de caza deportiva, este sector resulta fundamental tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. “La caza contribuye de manera absolutamente determinante al equilibrio medioambiental y al sostenimiento de las especies”, ha afirmado.

Valverde ha reconocido que, si no fuera por la caza, habría que buscar alternativas para mantener ese equilibrio natural, ya que la actividad cinegética garantiza el mantenimiento de la biodiversidad. Y ha añadido que, aunque algunas voces promuevan una imagen negativa de la caza, el descenso que parece que hay en el número de licencias no refleja una caída en la importancia y la repercusión económica del sector.

Ha aprovechado la ocasión para anunciar que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha concedido ya la licencia de obras para la construcción del nuevo Parque de Bomberos de la capital, lo que permitirá liberar el actual emplazamiento del Consorcio para el Servicio de Emergencias y Salvamento (SCIS), ubicado en la Ronda de Toledo. “Este hecho nos va a permitir avanzar en el proyecto del futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza (MUCANA), que posiblemente presentemos el próximo mes de junio”, ha declarado.

El museo, impulsado por la Diputación provincial en colaboración con la familia Garoz y otros actores del sector, pretende situar a Ciudad Real como referencia a nivel nacional e internacional. “Queremos mostrar que la caza no solo es diversión, turismo o cultura, sino también naturaleza y protección medioambiental”, ha asegurado.

También ha reiterado el apoyo del gobierno provincial al sector cinegético, indicando que este respaldo se traduce no solo en aportaciones económicas, sino también en iniciativas como el impulso a la carne de caza a través de ASICCAZA en Venari. “Todo esto, como he dicho, situará a la provincia de Ciudad Real en escalones todavía más arriba en la importancia que se le da a un sector tan relevante como el cinegético”, ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, ha mostrado su satisfacción por la consolidación de la feria, que inicialmente se planteó como un evento bienal pero que, debido al éxito de la primera edición, se ha convertido en anual. “Decidimos que esta comarca se merecía una feria cinegética que respondiera no solo a la tradición, sino también al apoyo de un sector socioeconómico fundamental”, ha señalado.

Toledano ha comentado que Brazatortas cuenta con 33 cotos en su término municipal y está rodeado de centenares de cotos cinegéticos, lo que convierte a la localidad en un referente del sector. En este sentido, ha añadido que este municipio “es un pueblo de cazadores desde siempre, y aquí se organizan muchas monterías y hay diversas rehalas”.

Ha mencionado Toledano la contribución de la caza al medio rural y a la lucha contra la despoblación, recordando que el sector cinegético genera empleo y dinamiza la economía local. Asimismo, ha referido el impacto positivo de los alojamientos rurales vinculados al mundo de la caza, destacando establecimientos emblemáticos como El Furtivo y La Zarza.

Toledano también ha expresado su agradecimiento a la Diputación de Ciudad Real y a su presidente, Miguel Ángel Valverde, por el apoyo económico y el respaldo institucional que han permitido duplicar el presupuesto de la feria en esta segunda edición. Ha dado las gracias al Equipo de Gobierno por apoyar la iniciativa desde el principio. En cuanto a la ausencia de representantes del ejecutivo autonómico, Toledano ha indicado que “no es solo un desprecio a Brazatortas, sino también a toda la comarca y a un sector tan importante como el cinegético”.

Finalmente, Toledano ha hecho un alegato en favor de la caza como factor de sostenibilidad y conservación medioambiental, recordando el reciente informe de Artemisan que refleja el impacto positivo de la actividad cinegética en la mejora del medio natural.

Quijote al Mérito Municipal

En otro orden de cosas, al encontrarse en uno de los municipios de la provincia que desplegaron su solidaridad el pasado 28 de abril, cuando un apagón eléctrico sin precedentes afectó a toda España, Miguel Ángel Valverde ha anunciado que propondrá que en el próximo Día de la Provincia, que se celebrará en el municipio de Almodóvar del Campo, se otorgue el Quijote al Mérito Municipal a los ayuntamientos de Brazatortas, Malagón, Puertollano y Ciudad Real, por su actuación ejemplar y la solidaridad que desplegaron para auxiliar a los ciudadanos que se vieron atrapados en los trenes.

“Los vecinos y consistorios se movilizaron rápidamente para atender a las personas atrapadas, demostrando el valor de la administración local y de la solidaridad de la ciudadanía en situaciones de emergencia”, ha añadido el presidente de la Diputación de Ciudad Real.