Inicio Blog Página 181

El PSOE de Moral de Calatrava propone la reducción del 50% del impuesto del ICIO para animar a la instalación de placas solares

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en Moral de Calatrava, Juan Pablo Barahona, ha subrayado la importancia de promover una fiscalidad justa que apoye a los vecinos en su transición hacia un modelo energético más sostenible. En esta línea, el PSOE ha presentado hasta en tres ocasiones, desde 2022 hasta hace unos días, una propuesta para reducir en un 50% el Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) a quienes decidan instalar placas solares en sus hogares, facilitando el ahorro en energía y reforzando el compromiso con el medio ambiente.

“Desde el PSOE creemos que la rebaja del ICIO representa una oportunidad para nuestros vecinos y vecinas, ya que les permite un ahorro en la instalación de placas solares y contribuye a mejorar la sostenibilidad ambiental en nuestro municipio,” ha declarado Barahona. “Nuestro objetivo es hacer de Moral un lugar donde las energías renovables estén al alcance de todos, apoyando así a cada hogar que quiera contribuir a un futuro más limpio.”

“Apoyar más a los vecinos frente a sanciones meramente recaudatorias”

Barahona ha señalado que, de haberse aplicado esta medida propuesta por el PSOE, los vecinos habrían estado mejor informados sobre los requisitos necesarios, como las licencias específicas para estas instalaciones, evitando así las sanciones administrativas que están afectando directamente a varios hogares de la localidad. “En lugar de incentivar las energías renovables, el equipo de Gobierno del PP ha preferido no informar para después sancionar a aquellos vecinos que, por falta de orientación, han intentado avanzar hacia un modelo energético más sostenible”, ha explicado añadiendo que “desgraciadamente lo hemos tenido que presentar hasta en 3 ocasiones sin obtener respuesta”.

El PSOE ha recalcado su compromiso en seguir proponiendo esta medida de reducción del ICIO, no solo para beneficiar directamente a los ciudadanos interesados en la instalación de placas sino además, “de haber impulsado e informado más sobre esta instalación el ayuntamiento hubiese tenido unos mayores ingresos de manera transparente y justa”. “Queremos que Moral sea un municipio sostenible, donde las oportunidades de ahorro y las energías limpias sean accesibles para todos los vecinos y vecinas” y ha concluido manifestando que “Desde el Grupo Municipal Socialista creemos que una administración debe apoyar los esfuerzos de la ciudadanía en este sentido”.

Castilla-La Mancha y ONU-Hábitat colaborarán para abordar el desarrollo de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural en la región 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de ONU-Hábitat, la entidad de las Naciones Unidas responsable de la urbanización sostenible, se han emplazado a colaborar para abordar a lo largo de los próximos meses el desarrollo e implantación de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural que el Ejecutivo de Emiliano García-Page está implementando en la región como herramienta en la lucha contra la despoblación.

El objetivo de esta colaboración es que sirva de intercambio de experiencias de la región en otros puntos del planeta, tal y como se ha establecido durante el encuentro bilateral entre el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, y el director de Soluciones Globales de ONU-Hábitat, Rafael Tuts, en el seno del ‘WUF12-World Urban Forum’ que se celebra estos días en El Cairo (Egipto), donde se abordan los principales retos del planeta en cuanto al desarrollo urbano.

Durante la reunión, el representante de ONU-Hábitat ha trasladado su interés por el desarrollo de estas Agendas de Desarrollo Urbano y Rural y, tal y como ha explicado el viceconsejero, “hemos quedado emplazados a la firma de un convenio de colaboración y a celebrar encuentros para intercambiar experiencias y, a su vez, para que nos visiten los representantes de ONU y conozcan, sobre el terreno, nuestro proyecto de lucha contra la despoblación”.

En concreto, ha sido ese trabajo conjunto en el diseño de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural con los Grupos de Desarrollo Rural lo que ha suscitado la atención de ONU-Hábitat sobre estas nuevas herramientas, serán 26 en total, que se han concebido para detectar las debilidades y fortalezas de cada una de las zonas catalogadas en riesgo de despoblación en la Comunidad Autónoma, y así poder diseñar medidas específicas para cada una de ellas y seguir aplicando las políticas que se incluyen en la Ley de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021.

Así, el viceconsejero de Planificación Estratégica ha insistido en que la lucha contra la despoblación y la cohesión “preocupa mucho a ONU-Hábitat” que ha recalcado su interés por conocer el desarrollo de esta novedosa herramienta de la Estrategia Regional frente a la Despoblación.

Por último, José Antonio Carrillo ha recordado que con esta invitación al ‘WUF12-World Urban Forum’de El Cairo, Castilla-La Mancha se consolida como referente en medidas para parar la pérdida demográfica, también fuera de las fronteras europeas.

WUF12-World Urban Forum

La XII sesión del Foro Urbano Mundial (WUF12), se está celebrando en El Cairo, Egipto, reuniendo a más de 37.000 participantes de más de 182 países,

Esta edición se desarrolla bajo el lema ‘todo comienza en casa: Acciones locales para ciudades y comunidades sostenibles’, se centra en soluciones locales para abordar los desafíos urbanos globales, centrándose en la localización de los ODS, promoviendo alianzas y coaliciones y catalizando acciones que transformen las ambiciones globales en impacto local.

Valverde explica a importadores vietnamitas en Ho Chi Minh por qué FENAVIN «es la feria del vino español más importante del mundo»

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presentado en la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh, antigua Saigón, la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebrará en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo de 2025.

La presentación, que ha contado con la asistencia de la vicepresidenta segunda y coordinadora institucional de la feria, Sonia González, el director del evento, Manuel Juliá, la vicepresidenta y diputada provincial por Vox, María Jesús Pelayo, la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, el diputado provincial del grupo socialista, Jesús Manuel Ruiz, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, y el presidente de Fecir, Carlos Marín, ha reunido a un nutrido grupo de importadores del país asiático, quienes han tenido la oportunidad de degustar una selección de doce vinos ciudadrealeños, uno por cada bodega participante en la misión comercial.

Valverde ha comenzado su intervención destacando que FENAVIN es “la feria más importante del vino español en el mundo”. Ha subrayado su carácter único por celebrarse en la principal zona vitivinícola de Europa, la provincia de Ciudad Real. “Para que se hagan una idea, a los más de 40 millones de hectolitros de vino producidos en España, nuestra provincia aporta más del 25 por ciento, un total de 12 millones de hectolitros”, ha señalado.

El presidente ha recordado la conexión estratégica de Ciudad Real con Madrid, describiendo la capital española como un punto clave de acceso para visitantes internacionales. “Ciudad Real está a solo una hora en tren de alta velocidad de Madrid, una de las ciudades con mejor conectividad de Europa y el mundo, y a menos de dos horas por carretera. Esto facilita que cualquier comprador, venga de donde venga, pueda llegar con rapidez y facilidad”, ha explicado para indicar, a continuación, que la línea de alta velocidad que conecta ambas ciudades es la primera que se construyó en España en 1992.

Ha detallado, por otro lado, el crecimiento de FENAVIN y su capacidad de innovación, mencionando los ocho pabellones que suman casi 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva. “En la edición de 2025 participarán cerca de 2.000 bodegas, lo que refleja la envergadura de un evento en el que se da cita toda la diversidad del vino español. No hay región ni denominación de origen que quede fuera de esta feria”, ha afirmado.

Ha señalado, a este respecto, que en la edición de 2023 la feria reunió a 19.000 compradores, de los que 5.000 eran internacionales. Y ha añadido que se registraron 520.000 contactos comerciales.

El presidente de la institución provincial ha dicho que en FENAVIN tienen cabida bodegas de todos los tamaños y perfiles. “Aquí se encuentran desde la Cooperativa Virgen de las Viñas, la bodega más grande de Europa, hasta pequeñas bodegas familiares capaces de elaborar vinos de calidad excepcional. En cada botella hay una historia, generaciones de trabajo y pasión por la viticultura”, ha afirmado.

Valverde ha detallado las herramientas que hacen de FENAVIN una feria única, como el buscador de negocio, que permite a los compradores planificar con antelación sus encuentros y seleccionar los vinos y bodegas de su interés. “Es una de nuestras grandes ventajas. Los compradores llegan con la agenda organizada y aprovechan al máximo su tiempo”, ha indicado. También ha mencionado la Galería del Vino, un espacio donde los asistentes pueden catar más de 1.500 vinos en condiciones óptimas y sin la presencia del expositor. “Esto proporciona una experiencia de cata imparcial, facilitando la toma de decisiones sin interferencias”, ha apuntado.

Valverde señalado que FENAVIN es mucho más que una feria comercial, ya que se trata del mejor escaparate internacional del vino español. “Hemos decidido venir a Vietnam porque es un país con un enorme potencial y un aliado estratégico de España. Su población joven y su crecimiento constante lo convierten en un mercado con un futuro prometedor”, ha indicado tras hacer referencia a la importancia del acuerdo comercial que existe entre la Unión Europea y Vietnam, que facilita el intercambio de productos entre ambas regiones.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha concluido su intervención destacando la presencia de las doce bodegas de la provincia de Ciudad Real que acompañan la misión comercial. Ha asegurado que todas ellas representan la tradición y la excelencia del vino español. 

“Estamos muy orgullosos de FENAVIN y queremos que continúe siendo una referencia mundial. Esperamos que en 2025 Vietnam esté presente con fuerza”, ha finalizado Valverde invitando a todos los asistentes a acudir a la feria con el objetivo de hacer negocio y de disfrutar de la calidad del vino que se produce en la provincia de Ciudad Real y en España.

¿La sociedad está hecha polvo a nivel sexual y casi nadie lo dice?

0

Jesús Millán Muñoz.- Según UNICEF “más de 370 millones de niñas y mujeres en todo el mundo se ven sometidas a violaciones y abusos sexuales en la infancia”.

Dicha cifra está sacada y texto está entresacado del boletín oficial de la Unicef, con fecha del 10 de octubre del 2024, firmados en Nueva York, por Sara Alhattab, de Unicef Nueva York.

¿Hay que hacerse la pregunta, la sociedad, unas más que otras, unas en unos parámetros más que en otros, la sociedad ha caído en la lujuria, en cuanto a la sexualidad ha caído en un nivel ínfimo o pernicioso o patológico del uso y del concepto de lo sexual y de una  sexualidad psicológicamente sana y moral… -y, sálvese quién se salve, más población o menos-?

Sé, que alguien podrá decir con razón, que la mayoría de las personas, no han caído en estas concepciones y prácticas aberrantes, pero estas cifras son apabullantes y escalofriantes y…

Se define la lujuria, o así se ha descrito durante siglos en Occidente y en Europa y en España, “como un uso desordenado de la capacidad sexual”. Ahora, aquí, existen dos dimensiones de la cuestión: “concepciones desordenadas de la capacidad sexual o de la potencia sexual o de la facultad sexual del hombre/mujer”. Y, en segundo lugar, “práctica o uso desordenado de la potencia-capacidad-función-finalidad sexual”. Ambas realidades se confunden mucho. Pero ambas van relacionadas…

En estos días, quizás, ya semanas, cuándo se publique este modesto artículo, -si es que se publica-, pues en nuestro terruño ibérico se ha puesto en pie, un caso que está conmocionando a la sociedad.

¿Pero la pregunta es, es una realidad tan seria y tan grave, que los poderes y gestores de la misma sociedad, no se atreven a ponerlo en la superficie y en la discusión de la misma sociedad…? No digo toda la sociedad, sino una parte importante de la sociedad ha caído en una lujuria, o en la lujuria, o en realidades desordenados de la sexualidad. Unos, en unas temáticas, otros, en otras concepciones y prácticas desordenadas, unos, en un tiempo de sus vidas, otros en otros… ¿Es tan grave la realidad, que nadie se atreve, a indicarlo, expresarlo, a airearlo, y, las victimas, que pueden ser miles, decenas de miles, cientos de miles, de una manera o de otra, sufren esos sufrimientos en el silencio, quizás, no sea por causalidad, sino casualidad, que esta sociedad es una de las que más toma ansiolíticos de Europa, según dicen…?

¿Existe una epidemia de desorden sexual, tanto en las concepciones, como en las prácticas…?, ¿la sociedad y los poderes de la sociedad y el Estado, que puede que lo sepan, no sabe que hacer, sino admitir la tolerancia y el mutuo acuerdo, y, poner esa barrera, y, todas las legislaciones y normas que se están aprobando en estos últimos años y lustros, porque poner límites a esto, no es cuestión de solo hace unos meses o hace solo unos años…?

¿Diríamos que durante siglos, las religiones y las religiones mayoritarias de Europa, en concreto el cristianismo, intentó poner límites, a estas desarmonías, desarrollos inmorales y psicológicos inmorales de la sexualidad…?, ¿pero estamos en una situación actual en la cual, el cristianismo, que era el agente más importante en la sociedad de la enseñanza de la moralidad, ha ido en decadencia, y, quizás, no existe otro factor o agente tan importante que pueda compensar esta realidad, el sistema jurídico, siendo enormemente importante, no es suficiente, la filosofía y la moralidad y su enseñanza en las aulas y en las universidades, siendo esencialmente muy importantes, no son suficientes, la enseñanza y educación de las familias siendo fundamental, no es suficiente, y, la sociedad en general, la enseñanza de este tema, al menos, los límites que pone y aprueba, tampoco son suficientes…? Porque la solución ante este problema que es una verdadera epidemia, si tenemos en cuenta, los números indicados en el titular, es para poner la piel como hielo… ¡Y, si no solo tocamos esa faceta de las niñas, sino abrirla a otras realidades y casos y tipos de casos…!

Cuándo surgió el movimiento de Holywood con las actrices de cine. Muchos pensaron y pensamos que ese movimiento se iría extendiendo por todas las pequeñas sedes del cine, en todas las sociedades del mundo. Porque nadie en su sano juicio, piensa que los norteamericanos, o parte de los norteamericanos sean solo los malos de esta temática, sino que en mayor o menor grado existirán en otras realidades del cine, teatro, espectáculos, televisiones, actividades  semejantes…

Cuándo surgió el escándalo de Holywood muchos pensaron y pensamos que saltaría del sector del cine al resto de todos los oficios y profesiones, y, por tanto, se empezaría a abrir el melón, en todos los oficios y profesiones, en cientos de sectores de la sociedad, o en general, en todos los ámbitos de la sociedad. Pero ha ido pasando el tiempo y la serpiente del mal y de la maldad, en esta temática, no se ha salido totalmente a la superficie…

Creo que en estas temáticas, complejas y simples, tenemos que oír, a los expertos y especialistas. Tenemos que escuchar sus voces y sus frases y sus ideas, sus soluciones y el problema cuánto es y cuánto no es. Cómo se producen y en qué formas y maneras, y, en todos los sectores sociales y en todos los géneros sexuales y en todas las edades y en todos los ámbitos que se produzcan. Cómo está extendido de una manera o de otra. Y, cuáles son las soluciones…

Pero ha surgido un caso a nivel público y, este país ha quedado atravesado por una espada de dolor, tan grande y tan grave, que de alguna manera, no es exagerado decir que está conmocionada y traumatizada y angustiada la misma sociedad. Pero también hay que indicar, que está conmocionada, por quién no conoce la realidad de los corazones humanos… quién no se ha movido en esos ambientes de la psicología y de la psiquiatría, de la salud en general, de los círculos que estudian la realidad social, de los que tratan de temas de moralidad y semejantes… Porque para estas personas y son muchas, no les ha pillado por sorpresa… Por los que de verdad quieren ver y observar, y mirar debajo de los corazones, no les ha pillado con tanta sorpresa esta realidad –otra cosa es este caso concreto, que es otra cuestión…-.

Es obvio y evidente, que las sociedades mundiales, pero centrémonos en las occidentales tienen un grave problema, que es la lujuria, y, nadie o casi nadie, se atreve a tratar este tema, esta cuestión, esta epidemia a discusión pública. ¿Porque temen, que si fluye y se haga público y surja en la superficie, sería una catástrofe social, si se explica en todos los órdenes de la realidad, y en todas las consecuencias y en todos los parámetros…? ¿Pregunto, temen que el orden social y el fundamento y el pilar de la sociedad, en cierto modo se vería conmocionado…, sólo se ha tocado el caso de Hollywood, el caso de los curas católicas, ni siquiera de otras religiones…, pero se ha echado un manto de olvido en todo el resto de sectores de la sociedad, y, en todos los ámbitos y formas y maneras…?

¿Tenemos que empezar a pensar, esperar que surjan estudios de los casos, que surjan en la opinión pública, no solo en el ámbito de la Política, sino del resto de sectores de la sociedad, incluso de las mismas familias, y, de sus ambientes cercanos…? ¿Podemos esperar, que si existe esta epidemia de lujuria, de desordenado uso de la sexualidad, en multitud de ámbitos y formas y realidades, salgan a la luz, y, así se puedan curar…?, ¿o, solo será este caso, que se irá apagando poco a poco, como el faro cuando se va alejando el barco en la alta mar…?

(No es agradable tocar este tema, créanme, incluso para alguien que lo hace de una forma tan aséptica y tan abstracta y tan general, créanme no es agradable…, pero creo teniendo en cuenta todo el huracán que está cayendo que debo y me veo en la obligación de rozarlo…).

La Asociación Círculo Azul organiza la III Marcha Solidaria de Ciudad Real a favor de la Fundación Diabetes Cero

0

Comunicado.- Con motivo del 14 de Noviembre, Día Mundial de la Diabetes, cuyo lema para este año es “Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia” dentro del tema central para el periodo 2024-2026 “La diabetes y el bienestar” propuesto por la Federación Internacional de Diabetes (FID), la Asociación Círculo Azul de la provincia de Ciudad Real organiza la “III MARCHA SOLIDARIA EN CIUDAD REAL A FAVOR DE LA FUNDACIÓN DIABETES CERO” para el domingo 10 de noviembre.

La recaudación irá destinada a la Fundación DiabetesCERO, con el fin de apoyar y financiar proyectos de investigación biomédica para una cura de la diabetes tipo 1, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

A partir de las 10:00 h estaremos en la Plaza de Constitución de Ciudad Real donde se podrá realizar las inscripciones para todos aquellos que no lo hayan hecho por los canales habituales, venta de merchandasing de la Fundación DiabetesCERO, música en directo y donde se genera un espacio para la visibilidad de la patología. A las 12:00h esta prevista la marcha familiar por las calles de Ciudad Real finalizando en la Plaza de la Constitución donde habrá un almuerzo saludable.

La Diabetes es una enfermedad metabólica crónica grave, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conducen a un daño importante en varios órganos del cuerpo. Para minimizar estos daños, es muy importante llevar un buen control de la diabetes usando todas las herramientas que nos proporcionan la ciencia, la medicina y la tecnología. Por ello es necesario una correcta educación diabetológica que permita la utilización de estas herramientas a los pacientes sobre el control de su diabetes.

Aún así es una enfermedad que condiciona casi todas las capas de la vida de la persona que la padece y de los que están a su alrededor, de ahí la importancia de concienciar a la sociedad y educar a los pacientes proporcionándoles las herramientas para su autogestión.

Puertollano: El trío de ases del humor Dani Rovira, Martita de Graná y Juan Dávila estarán en el escenario del Auditorio en 2025

2

El trío de ases Dani Rovira, Martita de Graná y Juan Dávila llenarán de humor el escenario del Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar» de Puertollano en el primer cuatrimestre del 2025.

Tras el espectáculo del 16 de noviembre de Ángel Martín “Punto para los locos”, con las últimas entradas a la venta, la concejalía de cultura programa los mejores monologuistas del momento que salpicarán de carcajadas  el auditorio puertollanense en los primeros meses del año próximo.

Un escenario al que llegarán los monólogos de Martita de Graná el 31 de enero, Dani Rovira el 9 de febrero y Juan Dávila actuará el 27 de abril ya en la recta final de la temporada.

“Vale la pena” con Dani Rovira

Dani Rovira presentará su espectáculo “Vale la pena” el 9 de febrero del 2025 a las 18 horas. Las entradas ya están a la venta en taquilla y en giglon.com al precio al precio de 27 euros.

Después de sus espectáculos ¿Quieres salir conmigo? y Odio, en gira durante años por España y emitidos en diferentes plataformas televisivas, Dani Rovira vuelve con Vale la pena, una propuesta unipersonal de stand up comedy en la que conceptos como tristeza, duelo, pena… se pondrán encima de la mesa para, lejos de estigmatizarlos, hacer el intento de dotarlos de la dignidad y la importancia que tienen en nuestras vidas. Que la vida Vale la pena y que en la vida la pena también vale. ¿Estás dispuest@ a venir para llorar de la risa y viceversa?

Dani Rovira es un reconocido humorista y actor español nacido el 1 de noviembre de 1980 en Málaga, España. Su carrera en el mundo del entretenimiento despegó con fuerza gracias a su talento cómico y carisma. Se dio a conocer a nivel nacional con su monólogo «Mi familia y yo» en el programa de televisión El Club de la Comedia.

Además de su éxito en el ámbito del stand-up comedy, Dani Rovira ha destacado como actor en cine y televisión. Ganó gran popularidad con su papel protagonista en la exitosa comedia española “Ocho apellidos vascos” en 2014, donde compartió escena con Clara Lago. La película se convirtió en un fenómeno de taquilla en España.

Su versatilidad le ha permitido participar en proyectos de diferentes géneros, desde comedias hasta dramas, consolidándose como uno de los talentos más destacados del panorama cinematográfico español. Además de su carrera en el cine, Rovira ha continuado participando en espectáculos de comedia en vivo y programas de televisión, manteniendo su posición como uno de los comediantes más queridos y respetados en España.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=dani-rovira—vale-la-pena—puertollano

Arranca la sexta edición del Ciclo de Cine Con mirada de mujer de Ciudad Real​

0

La cita es todos los jueves de noviembre, 7, 14, 21 y 28, a las 19.00 horas en el Espacio Joven de la capital provincial. La entrada es libre y gratuita.

Un año más CELCIT-España, gracias al financiamiento de la Concejalía de Igualdad, emprende la labor de visibilizar el talento y las voces femeninas en el mundo audiovisual a través del espacio generado en el Ciclo de cine de Ciudad Real Con mirada de Mujer, a lo largo de seis años.

“Gestionar y sostener este proyecto desde 2019 representa no sólo  la consolidación de un emprendimiento, sino también la continuidad de un espacio en la capital ciudarrealeña que notoriamente resulta cada vez más necesario y urgente, tomando en cuenta el terrible panorama actual de violencia explícita, simbólica, sexual y estatal, donde las miradas críticas y con perspectiva de género son imprescindibles”, señala Akaida Orozco, coordinadora del ciclo.

El 6to ciclo reafirma su compromiso de difundir y proyectar películas realizadas por mujeres —directoras, guionistas, productoras y actrices—, dando protagonismo a sus historias, experiencias y perspectivas.

El objetivo de CELCIT sigue siendo claro: mostrar las narrativas que emergen de esas realidades y visibilizar el trabajo de mujeres cineastas de distintas partes del mundo, desde el norte global hasta el sur, con sus diversas posturas, recursos y contextos.

Taller de Cine Experimental
Un evento a destacar este año será la realización de un Taller de Cine Experimental a cargo de Marina González, presidenta de la Escuela Municipal de Teatro, Cine y Audiovisual de Ciudad Real. El taller es gratuito, abarca dos sesiones formativas, 14 y 21 de noviembre, de 17 a 19hs en el Espacio Joven y está dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años. El último día del ciclo, el jueves 28 de noviembre se estrenará el cortometraje colectivo realizado por los jóvenes. Ficha de inscripción en el siguiente enlace: Apúntate aquí

Programación
Los cuatro jueves del mes de noviembre (7, 14, 21 y 28), se exhibirá una selección de siete películas que cumplen con criterios de curaduría que resaltan la diversidad de miradas y narrativas. Un largometraje de ficción, dos documentales y cuatro cortos de España, Estados Unidos, Argentina y Reino Unido, abarcan este ciclo.

Al finalizar el pase de las películas habrá micro abierto para los espectadores. En dos sesiones habrá coloquio en streaming con las directoras de las películas; el 14 de noviembre acompañarán desde Argentina Lucía Lubarsky y Gabriela Fuentes, directora y productora, respectivamente, de “El silencio de los hombres”, y el 21 de noviembre estarán desde Valencia Clàudia Reig y Álex Badia, directora y productor de “Parir”.

A manera de abreboca, los asistentes podrán disfrutar de dos performances. El primero será el día 14, a cargo de Rossana Sáez (bailarina y poeta) y Leonardo Arche Sáez (L.C., rapero y poeta). Y el segundo será el jueves 21 con la artista y poeta Lluvia de Romero.

A 1 – JUEVES 7 DE NOVIEMBRE

19hs a 22hs – Inauguración

– Presentación del VI Ciclo de Cine “Con mirada de mujer”

– Proyección de la película 20.000 ESPECIES DE ABEJAS (de Estíbaliz Urresola Solaguren, España, 125 min, 2023)

DÍA 2 – JUEVES 14 DE NOVIEMBRE

17hs a 19hs

– Primera sesión formativa del Taller Cine Experimental

19hs a 22hs

– Performance de rap, poesía y danza a cargo de Rosana Sáez y L.C

– Presentación de la película EL SILENCIO DE LOS HOMBRES (Lucía Lubarsky, Argentina, 79 min, 2023)

– Coloquio en streaming con la directora de la película, Lucía Lubasrky y la productora Gabriela González Fuentes.

DÍA 3 – JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

17hs a 19hs

– Segunda sesión formativa del Taller Cine Experimental

19hs a 22hs

– Performance de poesía y visuales a cargo de Lluvia de Romero

– Presentación de la película PARIR (Clàudia Reig, España, 88 min, 2023)

– Coloquio en streaming con la directora de la película, Clàudia Reig y el productor Álex Badia.

DÍA 4 – JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

19hs a 22hs – Clausura

– Estreno del cortometraje colectivo realizado en el  Taller de Cine Experimental

– Proyección de los cortos: MY BLONDE GIRLFRIEND (UK), FIVE WEEKS (EEUU), LA MUJER SALVAJE (ESP), COMETIERRA (ESP).

– Conversatorio y micro abierto con los/las participantes del taller, la profesora Marina González y el público.

Isidro de las Heras ya tiene una calle, en Campo de Criptana, que honra su trayectoria profesional

0

Un reconocimiento a la dilatada trayectoria profesional como fotógrafo de Isidro de las Heras, por la generosa donación del fondo documental que el fotógrafo generó durante los años de trabajo en Campo de Criptana, que ha supuesto una fuente histórica muy valiosa para entender la vida de la villa molinera entre los años 1950 y 1965.

Un banco de imágenes de gran calidad que han permitido la creación de la Fototeca Municipal, la edición de tres libros de fotografía, titulados: “Isidro de las Heras”, “Imágenes de Campo de Criptana” y “Molinos y Retratos”, además de diversas exposiciones que ilustran el pasado para entender el presente de todo un pueblo.

Además del nombramiento de la calle, para conmemorar el centenario del nacimiento de Isidro de las Heras, desde el área de turismo del Ayuntamiento de Campo de Criptana y con el impulso de las acciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turístico de Campo de Criptana, se ha realizado una exposición permanente de fotografías de gran formato, en la calle que llevará su nombre, sacadas del fondo donado por el fotógrafo que será inaugurada el próximo día 23 de noviembre de 2024. Esta nueva instalación, cuya temática central es la vendimia, supone la creación de un nuevo producto turístico que ampliará la oferta enoturística de la localidad.

Convocados los procesos selectivos para cubrir dos plazas de ingeniero técnico industrial y trabajador social en el Ayuntamiento de Infantes

El Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha convocado los procesos selectivos para las plazas de personal funcionario ingeniero técnico industrial y trabajador social, ambas por concurso-oposición, incluidas en la Oferta de Empleo Público extraordinaria del año 2022.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el siguiente al de publicación de esta resolución en el BOE.

En el BOP de Ciudad Real nº 206 de 22/10/2024 y nº 208 de 24/10/2024 se han publicado íntegramente las bases reguladoras y convocatoria de los procesos selectivos que a continuación se relacionan, incluidas en la OEP extraordinaria del año 2022, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Asimismo, en el BOP de Ciudad Real nº 211 de 29/10/2024 se ha publicado corrección de errores a las bases de los procesos selectivos.

Los voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real prestan ayuda en Torrent

0

Este martes, los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de Ciudad Real han estado en la localidad de Torrent rastreando el cauce de un río y verificando algunos domicilios aún por revisar. Por la tarde revisaron un cauce seco con la ayuda de perros de rastreo.

Desde las redes sociales agradecen al representante de las Cofradías de Torrent por prepararles algo de cenar al finalizar el día.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real ha enviado un retén especializado en rescate subacuático y primeros auxilios para colaborar en las labores de rescate, limpieza y logística de emergencia. En cuanto a equipo técnico, se han aportado vehículos todoterreno dotados con tractel, bombas de achique, generadores y materiales de primera intervención, así como la red de comunicaciones propia para esa coordinación. El grupo de voluntarios de voluntarios lo componen buceadores y rescatadores acuáticos, efectivos de intervención y sanitarios.

Multicines Ortega de Puertollano proyectará en noviembre las representaciones de «Las bodas de Fígaro» y «Madama Butterfly»

0

Multicines Ortega de Puertollano acogerá de nuevo un ciclo dedicado a la ópera en el mes de noviembre con la proyección de dos soberbias representaciones. El jueves, 14 de noviembre, a las 20.15 horas, se proyectará «Las bodas de Fígaro», con una duración de 240 minutos, cantada en italiano con subtítulos en castellano.

Posteriormente, el jueves 28 de noviembre, a las 20.15 horas, tendrá lugar la proyección de la representación de «Madama Butterfly», con una duración de 142 minutos.

En el intermedio se servirá una copa de cava y canapés. Las entradas para cada una de las funciones, a un precio de diez euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

Jornada de APES sobre ‘Líneas de Vida’ en materia de prevención de riesgos en el sector

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalugia (APES), junto con CECAM y la empresa EUROPREVEN, ha realizado una jornada informativa sobre los riesgos laborales específicos del sector, así como ha informado sobre la normativa que regula las ‘LINEAS DE VIDA’, y las precauciones que hay que tomar para un correcto uso de las mismas.

Este factor tan importante, que asegura al profesional para realizar su trabajo con seguridad, es imprescindible para poder realizar las labores en lugares como cubiertas, fachadas, etc. Los responsables de EUROPREVEN han realizado una exposición con ejemplos prácticos y han facilitado a los asistentes la posibilidad de conocer los elementos y sus requerimientos necesarios para el correcto uso de los mismos.

APES, una vez más, demuestra su interés y apuesta por la seguridad de los trabajos que se realizan en su sector, no solo poniendo en evidencia situaciones ilegales, sino también apoyando a las empresas aportando esta serie de jornadas en materia preventiva que son tan importantes para la seguridad de los trabajadores.

Gestión letal de palomas urbanas en Ciudad Real

5

Asociación Corazón de Paloma Ciudad Real.- En las últimas semanas nos hemos reunido tanto con el concejal de Servicios a la Ciudad (el señor Gregorio Oraá) como con el delegado de la JCCM en materia de sostenibilidad y sus técnicos. En ambas reuniones se entregaron documentos sobre la nueva Ley de Bienestar Animal (2023), de Patrimonio Natural y Biodiversidad y Directiva de Aves de la UE, y sobre los estudios científicos que avalan la efectividad, seguridad y legalidad de la nicarbacina como anticonceptivo que evita la cría de las palomas urbanas. El Ayuntamiento de Puertollano lleva meses empleando este método de control de población de palomas con todos los permisos y protocolos correspondientes, cumpliendo así el artículo 22.5 de la Ley de Bienestar Animal (2023) que exige a las entidades públicas que antepongan la gestión no letal a cualquier otra.

      En el pleno del pasado día 27 de septiembre el concejal Gregorio Oraá afirmó que el Ayuntamiento de Ciudad Real realiza gestión no letal de palomas para, días después, su jefe de servicio enviar un documento a esta asociación afirmando que el ayuntamiento hace «descaste,» es decir, que mata palomas. Se captura a los animales con jaulas trampa y los entrega a cazadores y cetreros y tiro de pichón para su eliminación. Las jaulas de captura son un método masivo-no selectivo que atrapa a todo tipo de especies (el ayuntamiento admite que han caído cernícalos en las jaulas, una especie protegida). También supone estrés y sufrimiento para las aves atrapadas durante días, exposición a los elementos para ni siquiera tener un impacto real ni a largo plazo en las poblaciones. 

      Tanto el Ayuntamiento de Ciudad Real como la JCCM están informados de que LA LEY EXIGE GESTIÓN NO LETAL y que los anticonceptivos son una opción eficaz. Saben que Ovistop es maíz con nicarbacina cuyo uso específico es como ANTICONCEPTIVO NO BIOCIDA Y NO HORMONAL para la reducción del número de palomas urbanas. Que su uso está autorizado en Puertollano y muchas otras localidades de Andalucía y Cataluña. Conocen su composición, cómo funciona, que no afecta a otras especies al ser su efecto temporal, por el tipo y tamaño de grano y por los protocolos para su dispensación. Que no afecta tampoco a las rapaces que depreden palomas por tomar el compuesto disociado, incluso mejorando su salud al tomar palomas más sanas.

      Para terminar, para el uso de cualquier método de gestión de poblaciones de aves, de acuerdo a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad primero hay que realizar estudios científicos y censos de poblaciones que justifiquen una actuación sobre las aves, es decir, que demuestren sobrepoblación y que se haga una declaración oficial de «plaga.»  Debe haber protocolos estrictos y públicos de dichas actuaciones, resultados de las actuaciones y alternativas descartadas y el motivo con aval científico. También detalles de quiénes se llevan las palomas y su trazabilidad. El Ayuntamiento de Ciudad Real no ha podido ofrecer dichos datos ni existe transparencia alguna al respecto. 

POR TODO ESTO PEDIMOS AL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL QUE SE CIÑA A LA LEY Y EMPLEE MÉTODOS EFICACES, NO LETALES Y NO CRUENTOS COMO LA NICARBACINA, Y QUE REFUERCE LA LIMPIEZA PARA EVITAR  LAS MOLESTIAS QUE PUEDAN CAUSAR LAS AVES URBANAS. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa en un 40 por ciento las prestaciones económicas a las personas cuidadoras

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado en un 40 por ciento las prestaciones económicas a las personas cuidadoras dentro de Sistema de Atención a la Dependencia en los últimos seis años.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha reconocido en el Día Internacional de las Personas Cuidadoras “el trabajo que realizan en relación con los cuidados y, especialmente, la importancia de su implicación y del acompañamiento emocional que prestan a sus familiares, incluso cuando estos son atendidos en otros servicios”, como el Servicio de Ayuda a Domicilio, el Servicio Público de Teleasistencia, los centros de día, los servicios SEPAP-MejoraT o los centros residenciales, donde el papel de las familias sigue siendo muy importante.

De este modo, la titular de Bienestar Social ha avanzado que “la atención a las personas en situación de dependencia y sus familias es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha. Por ello hemos creado el grupo de trabajo técnico que elaborará el primer borrador del Programa de Formación y Apoyo a las Familias antes de que finalice el año”, para lo que se contará con la participación de profesiones y entidades implicadas en la atención y en la orientación a las familias cuidadoras.

El Programa de Formación y Apoyo a las Familias irá encaminado a favorecer e incrementar el número de prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, formar a las familias e informar a las personas cuidadoras que atienden a personas en situación de dependencia de que son beneficiarias de una prestación por cuidados en el entorno familiar (PECEF), así como a las familias, de que son beneficiarias de otras prestaciones; orientar y apoyar a las familias que cuidan a personas que necesitan cuidados especiales; formar a los profesionales de la red de servicios que atienden a personas en situación de dependencia y diseñar y promover acciones formativas o elaborar guías facilitadoras del cuidado de las personas en situación de dependencia.

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha remarcado que Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Atención a las personas en situación de Dependencia en el país, “como así lo reconoce la Asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales y lo avalan los propios datos de las prestaciones y personas beneficiarias de las mismas, que queremos de este modo seguir reforzando”.

Así, según los últimos datos publicados a 30 de octubre, el Gobierno de Castilla-La Mancha atiende a un total de 75.728 personas mediante 102.622 prestaciones dentro del Sistema de Dependencia, de las cuales 18.679 son prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar que, aunque suponen el 18,2 por ciento del total, estas se han aumentado en los últimos seis años en un 43,4 por ciento.

Este crecimiento en la atención a la dependencia se ha llevado a cabo gracias al despliegue y desarrollo de los servicios y prestaciones puestos a disposición de las personas que tienen reconocida su situación de dependencia, aunque también es importante destacar “el trabajo que realizan las familias, a las cuales, además de reconocerles el esfuerzo que realizan y su importancia en la labor de cuidados y acompañamiento emocional, también hay que ofrecerles orientación, formación y servicios de apoyo”, ha detallado García Torijano.

El Gobierno regional destaca que se está actuando con rapidez y de manera coordinada para afrontar los efectos de la DANA

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que se está actuando de manera rápida y coordinada con el resto de las administraciones públicas con competencias en materia de emergencias, a través de un importante despliegue de efectivos y medios materiales, para afrontar los efectos causados por la llegada de una DANA a Castilla-La Mancha el pasado día 29 de octubre, que se han concentrado fundamentalmente en las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca). 

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, tras el Consejo de Gobierno, en la que ha informado sobre las actuaciones desarrolladas por el Ejecutivo autonómico, desde el pasado 28 de octubre, en respuesta a la DANA.

En esta comparecencia, en la que ha estado acompañado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha precisado que, desde la activación del METEOCAM, el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha gestionado un total de 25.860 llamadas y 341 incidencias, la mayor parte en 14 municipios de la región, que han contabilizado cinco o más incidentes, y que han sido ocasionadas por obstáculos en la calzada y desprendimientos, inundaciones en espacios abiertos y cerrados, con o sin riesgo para las personas.

Acciones preventivas y activación del METEOCAM

En su intervención, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha relatado que tras el aviso de la AEMET del pasado día 28 de octubre de nivel naranja por lluvias intensas en la comarca de Alcaraz y Segura, recibido a las 13:02 horas y con inicio a las 00:00 horas del 29 de octubre, la Dirección General de Protección Ciudadana, de manera preventiva, comunicó de manera masiva este aviso a los diferentes grupos intervinientes y a los municipios afectados, además de trasladar a la población, a través de sus canales de comunicación, una serie de recomendaciones para la adopción de medidas de seguridad específicas ante fuertes lluvias y tormentas.

Ese mismo día, a las 21:48 horas, se recibió nueva información de Aemet sobre un fenómeno meteorológico adverso de nivel naranja por lluvia en la comarca de Serranía de Cuenca, con inicio a las 09:00 horas del día 29, y de nivel amarillo para el resto de las provincias de la región, con distintas horas de inicio, dependiendo de la provincia.

A las 23:00 horas del 28 de octubre, como consecuencia de las previsiones de lluvias y tormentas asociadas a la DANA con posible afectación a todas las provincias, se decidió la activación del METEOCAM en fase de alerta para toda la región, procediéndose a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención de toda la Comunidad Autónoma.

El día 29 de octubre, a las 15:00 horas, se elevó el METEOCAM a fase de emergencia, situación operativa 1, para la provincia de Albacete, lo que supuso, como ha explicado el consejero, la movilización, “de manera coordinada”, de todos los recursos necesarios, adscritos al plan, y la constitución del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y su Comité Asesor, además del refuerzo del personal en la sala de coordinación del 1-1-2, para afrontar y mitigar los efectos de la DANA.

Ruiz Molina ha relatado que, en la madrugada del 30 de octubre, el METEOCAM fue elevado a fase de emergencia, situación operativa 2, en la provincia de Cuenca; ya que se había solicitado por parte de la Guardia Civil la participación de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de rescate que se estaban llevando a cabo en la localidad de Mira. Una situación que mejoró en las horas posteriores, por lo que se pasó ese mismo día, por la tarde, de nuevo a situación operativa 1 en la provincia de Cuenca.

En su intervención, Ruiz Molina ha señalado que las localidades de Letur y Mira han sido las más afectadas por esta DANA y, por tanto, en las que se han desplegado más efectivos y equipos materiales. Así, desde que se activó el METEOCAM, se han movilizado en el municipio albaceteño una media diaria de 170 efectivos, entre voluntarios de Protección Civil, bomberos del Consorcio y del Ayuntamiento de Albacete, personal de ambulancias del Sescam, de la Guardia Civil, personal de Infocam, Unidad Militar de Emergencias, militares del Mando de Operaciones Especiales, Cruz Roja, personal de Iberdrola, trabajadores del Ayuntamiento de Letur y de la Diputación. A todos ellos se les sumaron, en días posteriores, operarios de Tragsa, brigada de carreteras y expertos del colegio de geólogos.

En cuanto a Mira, en el municipio se han desplegado hasta el día de hoy una media de 90 efectivos, entre bomberos de la Diputación y del Ayuntamiento de Cuenca, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, personal de Infocam, voluntarios de Protección Civil, personal del Sescam, trabajadores del Ayuntamiento de Mira y Diputación de Cuenca, personal de mantenimiento de carreteras y arquitectos. Y entre los medios materiales, se han movilizado helicópteros de rescate, medios de rescate acuático, drones, camiones nodriza, autobombas y ambulancias.

En cuanto a los suministros básicos de ambas localidades, Ruiz Molina ha indicado que en Letur y Mira se recuperaron los servicios eléctricos y de telefonía entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre, así como el suministro de agua potable. 

Los centros de salud de ambas localidades han restablecido sus actividades, al igual que en los centros de enseñanza, de Landete y Mira, que sí que han recuperado su actividad presencial; mientras que los alumnos y alumnas del CEIP ‘Nuestra Señora de la Asunción’, de Letur, al ser utilizado como puesto de mando, ha tenido que reubicar a sus alumnos en el IES ‘Encomienda de Santiago’, de la localidad de Socovos.

En cuanto a la situación actual de las carreteras, el consejero ha indicado que en estos momentos permanecen cortadas la CM-2122, en el kilómetro 14,3, en Embrid, Guadalajara, donde el día 31 se abrió un desvío provisional ante el derrumbe de la obra de fábrica; la N-330, de Landete a Tayuelas; la CUV-5009, de Garaballa a Aliguilla; y la CM-215, entre Villar de Cobeta y Zaorejas y en la Travesía de Landete, en la que se ha habilitado una pasarela peatonal por zapadores paracaidistas del Ejército de Tierra.

Respaldo presupuestario del Gobierno de Castilla-La Mancha para la recuperación

En cuanto a las medidas que se han tomado y actuaciones que se van a poner en marcha por parte del Gobierno regional, el consejero de Hacienda ha comprometido el respaldo presupuestario de la Junta de Comunidades para desarrollar los planes de recuperación y mejora de Letur y Mira que el Ejecutivo autonómico impulsa en coordinación con el resto de administraciones públicas y que tiene un horizonte 2025-2028.

Así, ha remarcado que para lo que queda de ejercicio de 2024 se van a realizar todas las modificaciones presupuestarias que sean necesarias, en función de lo que vayan demandado las Consejerías implicadas; del mismo modo que para el presupuesto de 2025, que actualmente está en fase de tramitación parlamentaria, se van a motivar todas las enmiendas parciales que faciliten la disposición del dinero necesario que, por parte de la Administración regional, se tenga que destinar a la recuperación de estas poblaciones.

“No vamos a escatimar en medios” para este fin, ha continuado el consejero, añadiendo que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se pretende coordinar el montante de recursos que todas las administraciones competentes están dispuestas a aportar para el mismo objetivo y, así, aunar esfuerzos para sumar medidas.

En este sentido, Juan Alfonso Ruiz Molina ha reiterado el compromiso del presidente García-Page de “hacer todo el esfuerzo que sea necesario”, no solo para resolver los problemas derivados de la emergencia, sino también para recuperar las infraestructuras públicas y privadas y dejar a los municipios incluso en mejores condiciones de las que se encontraban antes de este suceso, tras el que, desgraciadamente, lo irreparable serán las pérdidas humanas.

Pésame a las familias y agradecimiento a los efectivos desplegados

El consejero ha querido transmitir, en nombre del Gobierno regional, “el pésame a los familiares de las personas fallecidas a consecuencia de la DANA y el apoyo a los familiares de las personas aún desaparecidas”, así como la plena colaboración del Ejecutivo regional con los municipios y sus habitantes golpeados por este temporal, para que puedan recuperar la normalidad lo antes posible.

Asimismo, ha agradecido y reconocido el “importantísimo trabajo” de todos los efectivos que han trabajado y siguen en la emergencia, así como de los empleados del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha. Sobre estos últimos ha dicho que no solo han trabajado en el ámbito de Castilla-La Mancha, sino que han atendido incidentes que se estaban produciendo en la Comunidad Valenciana. De hecho, ha concretado que se han gestionado desde este organismo más de 165 incidentes que afectaban a la región vecina.

Igualmente, ha puesto en valor la coordinación desde el 1-1-2 Castilla-La Mancha con el Centro Nacional de Emergencias (CENEM) y las autoridades de la Comunidad Valenciana para canalizar todos los ofrecimientos de medios personales y materiales que han hecho empresas de la región para ayudar allí donde era necesario, poniendo a disposición los recursos de estas empresas y empresarios con el objetivo común de solventar las incidencias derivadas de una emergencia de tales dimensiones.

Puertollano: ARTFEM colabora en actividades que darán visibilidad a miembros de su colectivo en el Café Cultural Macondo

0

Durante este mes de noviembre ARTFEM colabora en la organización de varias actividades que darán visibilidad a diferentes miembros de su colectivo en el Café Cultural Macondo (C/ Torrecilla, 17).

Este viernes 8 de noviembre, a las 18.30h, se inaugura la muestra de pintura y collages «Camino de Vida» de la artista Susana Iglesias Maggio. El jueves 28 a las 18.30h, tendrá lugar la presentación de la última novela de Virginia Herrera, «Una tarde cualquiera».

Así mismo, las artistas textiles Ana María Cabrero Manso y Elena Ramirez de Arellano, también miembros de la asociación, han sido seleccionadas para participar del 8 al 30 de noviembre en «Hilaku», VIII Encuentro de Arte Textil de Zaragoza. Sus obras serán expuestas en el Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5) de la capital maña y en su galería virtual www.hilaku.art

La asociación invitamos a todo el público a asistir a estos eventos donde podrán disfrutar y apoyar a las creativas de la localidad.

Encuentran los restos de un cuarto desaparecido en Letur en la confluencia del arroyo con el río Segura

0

El dispositivo de búsqueda de las personas que aún continúan desaparecidas en la población albaceteña de Letur a consecuencia de las graves inundaciones provocadas por la DANA ha encontrado un nuevo cuerpo, el cuarto de las seis personas desaparecidas, en la tarde de este martes.

Según ha informado en declaraciones a los medios el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, los restos corresponden a un varón y han sido hallados en el final de la rambla del arroyo de Letur en su confluencia con el río Segura.

Ruiz Santos ha explicado que ahora corresponde a la autoridad judicial el hacerse cargo de las labores de investigación para la identificación del cuerpo hallado.

Este miércoles comienzan en Ciudad Real las Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud

0

El Centro de Humanización de la Salud San Camilo, la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real organizan las XXIX Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud que se desarrollarán bajo el lema ‘El valor de las personas’. Contarán con la presencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

El evento es presencial y gratuito y tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en el Pabellón Ferial Ifedi de Ciudad Real, el miércoles de 16.00 a 20.00 horas y el jueves de 9.00 a 19.00 horas, al que también se podrá asistir en modalidad online previa inscripción.

Según informa el Gobierno regional, las jornadas se han confeccionado bajo un espacio de participación, reflexión, aprendizaje y conexión, donde explorar nuevas formas de humanizar la salud, fortaleciendo el compromiso con el bienestar y la dignidad de todas las personas para la Salud, que busca transformar la atención sanitaria a través de la empatía, la calidad y el cuidado centrado en la persona.

Para ello contará con una amplia programación con variedad de conferencias y coloquios, en paralelo desde el Auditorio Principal y el Aula 1, a través de bloques temáticos como liderazgo, diversidad, participación ciudadana, cuidados, tecnología o espacios humanizados.

Estas actividades pretenden ser inspiradoras en el ámbito de la salud, ampliando la mirada con nuevas perspectivas en el campo de la humanización y motivar al cambio, implementando acciones concretas en la práctica diaria.

PROTAGONISTAS

Las jornadas comenzarán con una conferencia inaugural sobre Valores para la Humanización de José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, mientras que al día siguiente destacará la intervención del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, seguida de la de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

Asimismo, se escucharán las voces expertas de Damián Alcolea, divulgador de salud mental; Amalio Rey, experto en inteligencia colectiva y procesos participativos; y representantes de entidades como Sedisa, Summa 112, Fundación Hexagonal, Fundación Salud y Persona, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Asociación Entre Culturas o Fundación 26 de diciembre, entre otras. Sin olvidar a profesionales de servicios públicos de salud de Castilla-La Mancha, Madrid y Cataluña.

Finalmente, se entregarán los Premios Humanizar 2024 a aquellas personas y entidades que han destacado a lo largo de este año por su compromiso con la Humanización de la Salud.

Un congreso en la UCLM busca actualizar la visión de la Guerra Civil en Castilla-La Mancha desde varias perspectivas

0

La Facultad de Letras de la UCLM en Ciudad Real acoge desde este martes el II Congreso de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha en el que diferentes expertos e historiadores abordarán numerosos aspectos de la Guerra Civil de una manera global para aportar una «visión completa» y «actualizada» de este periodo en la comunidad autónoma.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco; el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, y el profesor de la UCLM y director del Congreso, Francisco Alía Miranda, han sido los encargados de inaugurar esta nueva edición del congreso.

Durante la inauguración, Alía ha explicado que la segunda edición de este congreso sobre memoria democrática se centrará específicamente en la Guerra Civil, a diferencia del primero, que abordó temas de diversas épocas.

«Han pasado ya más de 20 años desde la última publicación de este conflicto en la región y con el congreso se busca actualizar los conocimientos científicos en torno a este periodo», ha apuntado Alía.

En este sentido, el profesor y director del Congreso ha destacado la importancia de ofrecer una «visión completa» de la guerra, cubriendo aspectos políticos, culturales, patrimoniales, religiosos, económicos y sociales, además del enfoque militar, que, hasta la fecha, había sido el menos estudiado en Castilla-La Mancha.

Al hilo de esta cuestión, Alía ha comentado que «Castilla-La Mancha parece que fue una zona de retaguardia y en la que no había pasado nada, pero hubo frentes bastante importantes», ha apuntado, poniendo como ejemplo el municipio de Almadén, que fue un centro estratégico y una meta importante para el ejército sublevado por sus minas de mercurio, un recurso fundamental para la producción de explosivos en la época.

Por último, ha recordado que desde 2021, fruto del convenio suscrito entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades, han trabajado intensamente en la difusión de la cultura democrática, así como en la exhumación y dignificación de las víctimas de la dictadura franquista.

Han apoyado exhumaciones en localidades como Tembleque, La Roda, Alcaraz y Pajaroncillo y han publicado once libros sobre memoria democrática en la región. Además, han desarrollado una página web con más de 700 lugares de memoria documentados, incluyendo un censo de más de 6.000 víctimas y 194 fosas identificadas.

De su lado, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha Caballero ha reflexionado sobre la importancia de la memoria histórica, considerando que el conocimiento del pasado ayuda a evitar errores y fortalecer la democracia.

Asimismo, José Manuel Caballero ha agradecido a la UCLM y a Francisco Alía la organización de un congreso que contribuye a poner en valor la necesidad de comprender mejor el pasado para cimentar mejor el presente y el futuro de la región y del país.

La vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco, encargada de inaugurar el Congreso, ha puesto en valor el trabajo “reposado y sesudo” que realiza el grupo de investigación de la Memoria Democrática en Castilla-La Mancha, así como el que se hace desde el campo de las Humanidades y, más concretamente, en la Facultad de Letras. Asimismo, Carrasco ha destacado la “gran participación” de jóvenes asistentes al encuentro, que “son la savia nueva y que puedan tener interés por esta actividad y su temática me llega de especial satisfacción”.

Finalmente, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real ha señalado que «mantener viva la memoria» es la garantía de un futuro «más justo y libre», recordando el compromiso del Gobierno de España con la preservación de «nuestra historia» gracias a la aprobación de la Ley de Memoria Democrática que cumple ahora dos años desde su promulgación.

El tiempo en Ciudad Real: miércoles y jueves de tiempo estable y con temperaturas suaves

0

Los primeros compases del mes de noviembre están transcurriendo con un tiempo de lo más tranquilo, una vez alejadas las precipitaciones. Las temperaturas están siendo altas para la época y, de momento, así van a continuar:

Miércoles 06 de noviembre

Para este miércoles esperamos un tiempo de lo más anticiclónico en la provincia de Ciudad Real. A primera hora de la mañana podrán aparecer bancos de nieblas dispersos, más probables en torno a los ríos, que desaparecerán pronto. El resto del día, salvo alguna pincelada de nubes altas, será muy soleado.

El viento soplará flojo de componente NE. Las temperaturas serán altas para la época, con muchas máximas superando los 20ºC y mínimas los 10ºC:

Jueves 07 de noviembre

El jueves tendremos una jornada muy parecida a la anterior. De nuevo, a primera hora de la mañana contaremos con nieblas, en esta ocasión más probables que el miércoles, sobre todo en todo el valle del Guadiana y valles en Montes de Toledo. Una vez levanten, darán paso a un cielo muy despejado (por la tarde alguna nube alta sin importancia podría verse en el noroeste de la provincia).

El viento soplará flojo variable, aunque con cierto predominio del SE en La Mancha y el NE en el resto. Las temperaturas permanecerán sin cambios o con descensos muy ligeros y locales:

El resto de la semana se presume tranquilo, con ausencia de precipitaciones. Ya hay más dudas para la semana que viene, pero es mucho aventurarse. De momento, lo dicho, tiempo tranquilo. Como siempre, informaremos en próximas previsiones del tiempo, así como en nuestras cuentas de X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno regional abre mañana la oficina de atención a los afectados por la DANA en Mira y el resto de la comarca

0

El Gobierno regional va a abrir, desde mañana, la oficina de atención a los afectados por la DANA en la localidad conquense de Mira y el resto de la comarca ya que la tormenta dejó desperfectos en municipios como Landete, Aliaguilla o Talayuelas, entre otros.

Así lo ha trasladado el vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que ha visitado el municipio conquense donde ha avanzado que se hará un trabajo itinerante para llegar a todos los puntos damnificados: “Vamos a organizar visitas de los técnicos de esta oficina a otras localidades para atender in situ a los afectados”, ha indicado.

Ha sido tras la primera reunión del Plan Mira 2025-2028 para la recuperación y mejora del municipio como consecuencia de la tormenta que ha dejado en esta localidad una persona fallecida, además de numerosos daños. “Estamos hablando según los datos aportados por el ayuntamiento de Mira, de un total de 181 inmuebles dañados” tras el paso de la DANA, de los que once están en situación de ruina y cuya demolición se va a impulsar, “hay otros 20 con daños estructurales importantes , y 150 con daños menores”, ha apuntado el vicepresidente.

La oficina, que tendrá su sede en las dependencias del consistorio, estará coordinada por el Ayuntamiento y en ella se incorporarán profesionales de la Administración General del Estado, profesionales de la Consejería de Fomento y profesionales de los servicios sociales de la Consejería de Bienestar Social.

En esta primera reunión, a la que han asistido el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la delegada del Gobierno de España en la región, Milagros Tolón; el vicepresidente de la Diputación de Cuenca, Francisco López; y la alcaldesa de Mira, Miriam Lava Pérez, se han establecido también las líneas de actuación de lo que será el Plan Mira 2025-2028, “con el objetivo de que la situación de Mira en 2028 sea mejor que la que tenía antes de la emergencia”  para lo que se llevarán a cabo actuaciones consensuadas con el Ayuntamiento de la localidad.

Para ello se va a crear un grupo de trabajo, liderado por la Consejería de Fomento, con profesionales de la Administración General del Estado, de la Confederación Hidrográfica, de la Diputación Provincial y el propio Ayuntamiento, y para el que se va solicitar la colaboración de todos los profesionales y todas las instituciones que tengan algo que aportar.

Declaración de obras de emergencia

Asimismo, Martínez Guijarro ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha acordado, en su reunión de hoy, declarar de emergencia las obras de todas las infraestructuras de la Comunidad Autónoma dañadas, agilizando con ello la tramitación, con el fin de empezar cuanto antes con la recuperación.

Y es que, aunque los servicios públicos se están prestando con normalidad en la comarca, infraestructuras como el Centro de Salud del municipio, la vivienda de mayores y el cuartel de la Guardia Civil que se han visto dañadas por el paso la tromba de agua, a lo que hay que sumar los daños en el puente de la travesía de Landete (de titularidad autonómica); la Nacional 330, que es de titularidad del Estado y la carretera de une Garaballa con Talayuelas, que es de titularidad de la Diputación provincial.

Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en el parque Gasset de Ciudad Real

1

Una persona ha sido detenida por un delito leve por lesiones en relación a la agresión con arma blanca que dejó herido este lunes a un joven de 27 años, en el interior del parque Gasset de Ciudad Real.

Así lo han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en la región a Europa Press, que han señalado que el detenido ha pasado a disposición judicial.

Los hechos ocurrieron este lunes a las 18.26 horas, según informaron fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

El afectado, herido leve en el glúteo, fue trasladado al Hospital General de Ciudad Real en una ambulancia de soporte vital básico.

Puertollano: Kiti Mánver protagonizará el viernes la adaptación teatral del éxito «El inconveniente»

0

Kiti Mánver protagonizará “El inconveniente”, la adaptación teatral del éxito del cine, el próximo viernes, 7 de noviembre, a las 19 horas, en el Auditorio Municipal. Las entradas están a la venta a 16 euros en patio de butacas y 12 en anfiteatro en taquilla y giglon.com

Juan Carlos Rubio firma y dirige una comedia que ha triunfado por todo el mundo y que, en 2020, se llevó a la gran pantalla y consiguió tres nominaciones a los Premios Goya, 3 Biznagas en el Festival de Málaga (entre ellas la de Mejor Actriz para Kiti Mánver) y sendas nominaciones a los Premios Forqué y Feroz. Ahora vuelve a las tablas con la propia Kiti Mánver, junto a Cristóbal Suárez y Marta Velilla.

Sinopsis

A Luis siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona “bien”. Y él, para qué negarlo, es un chico “bien”. El piso que le ofrece la agente inmobiliario reúne todas las características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas de la sierra. Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Lola (de setenta y cinco años) ha sido operada del corazón en dos ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Luis decide dar el paso, comprar el piso y esperar…

Pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado. En primer lugar, Lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable salud. Y segundo, y más grave, la propia vida de Luis es la que empieza a desmoronarse, con nuevos y sorprendentes acontecimientos. Entre ambos, tan distintos y tan parecidos en su soledad, surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad.

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=el-inconveniente-pedro-almodovar

Puertollano: Zenagas Trail alcanzará su décima edición de atletismo y senderismo con 634 participantes

1

Seiscientos treinta y cuatro personas participarán en el Zenagas Trail en su décima edición que combinará el atletismo y el senderismo durante los días 9 y 10 de noviembre en el Complejo de la Dehesa Boyal de Puertollano, en donde se espera que acudan un millar de personas durante el fin de semana, tras un año de trabajo y preparación del club Corricollano.

Una carrera, de las que el 35% de las participantes son mujeres, en la que se espera emoción ya que será la última prueba puntuable de Castilla-La Mancha y del campeonato por clubes, por lo que se espera atletas de nivel y gran competición al jugarse la copa en Puertollano.

250 deportistas se han inscrito a la trail de 30 kilómetros que tendrá un desnivel positivo de 1.600 metros, 300 participantes contará la trail de 15 kilómetros con desnivel de 600 metros y la mini infantil y cadete de 7 kilómetros con desnivel de 200 metros.Javier Trujillo, concejal de deportes

Dos días de deporte

Una X Zenagas que arrancará el 9 de noviembre con la celebración del II día regional de senderismo, con una de 11 kilómetros y otra familiar de 5,6 kilómetros, a las que se han inscrito unos cuatrocientos participantes.

El domingo, 10 de noviembre, a las 8,30 horas se iniciará la carrera de 30 kilómetros, a la que seguirá a las 10 la de 15 kilómetros y que se cerrará con la minitrail a las 10,30 horas. Una vez concluidas las pruebas todos los participantes podrán disfrutar de un cocido, detalló el concejal de deportes, Javier Trujillo.

Una carrera que la presidenta de Corricollano, María Mohedano, calificó  como un evento muy especial, al mezclar deporte, naturaleza y convivencia, hecha con trabajo, esfuerzo y desde el corazón “y quizás por eso no deja indiferente a nadie. Hay hueco para deportistas amateur, de mayor nivel, familiares, acompañantes y mayores”.

Apuesta por la inclusión

Un evento deportivo que apuesta por la inclusión con la participación en las pruebas trail de siete deportistas invidentes (seis de la organización “Blind and guide” de Barcelona y uno de Miguelturra).

La presidenta del club Corricollano, María Mohedano agradeció al profesorado y alumnado del grado superior de mediación comunicativa del IES Dámaso Alonso que colaboran en la atención de estos deportistas y en la elaboración de los dorsales con su numeración, nombre, recorrido, puntos de avituallamiento en Braille y el manual del corredor en audio-libro.

Además, alumnos de Aspades-La Laguna han realizado de manera artesana con madera las medallas de su clasificación y en la ruta senderista participarán dos personas con movilidad reducida con dos sillas violet gracias a la implicación de socios de Corricollano y voluntarios que recientemente ha realizado el curso de guías con barra direccional para los invidentes.María Mohedano, presidenta del club Corricollano

Zenagas solidario

El X Zenagas también mostrará su cara solidaria a través de la venta de pulseras cuya recaudación se destinará a la asociación “Grinpatias” para ayuda a niños y niñas con enfermedades raras originadas por mutaciones patogénicas en los genes. También cada corredor podrá colaborar con la compra de un llavero fabricado en Senegal y con el dinero obtenido servirá para alimentar durante tres meses a 250 niños de ese país.

Referente deportivo

El concejal de deportes, Javier Trujillo, agradeció todo el esfuerzo y trabajo que conlleva esta prueba que es un referente en la región, así como a los trabajadores municipales y del Patronato Municipal de Deportes “para que todo esté a punto”.

Una prueba que para Trujillo es un referente en el calendario deportivo de Puertollano e invitó a disfrutarla en un entorno natural como la Dehesa Boyal.

El Gobierno regional y la UCLM presentan la ‘Guía del diseño de la tasa municipal de residuos’ para colaborar con los ayuntamientos en la elaboración de sus ordenanzas fiscales

0

La Consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han celebrado este martes la primera jornada formativa dirigida a responsables y técnicos municipales, que en los próximos días llegará a todas las provincias de la región, para presentar la ‘Guía para el diseño de la tasa local de residuos en Castilla-La Mancha’.

Como ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible Mercedes Gómez, “desde el Gobierno regional queremos ayudar a la implementación de la tasa de residuos municipales para lo que vamos a celebrar cinco jornadas formativas, de la mano de la UCLM, para llegar a todas las entidades locales y resolver sus dudas en la materia”.

“Queremos explicar a nuestros ayuntamientos que tanto el impuesto de vertidos como la tasa de residuos, son dos elementos de fiscalización que se utilizan precisamente para desincentivar la creación indiscriminada de volúmenes de residuos que no se pueden valorizar por no realizar una separación adecuada de los mismos”, ha indicado.

Por ello, esta guía se presenta para que sea una herramienta que facilite a las entidades locales, especialmente a pequeños municipios, la aprobación o modificación de sus ordenanzas fiscales, “ya que tienen hasta abril de 2025 para contemplar esa fiscalidad y adecuarse al reglamento acorde a las exigencias europeas en esta materia y con los criterios de economía circular,” ha manifestado la consejera.

Una de las máximas de las normativas comunitarias, como ha recordado, es “quien contamina paga” y, por tanto, con este tipo de tasas “se pretende evitar que se generen estos residuos y, en todo caso, que puedan separarse de forma adecuada en la cadena de valorización necesaria y contribuir a una mayor protección del medio ambiente”.

Como ha recordado Mercedes Gómez, “de acuerdo con la Ley 7/2022 de residuos del Gobierno de España, el impuesto de vertido son 40 euros por tonelada lo que tienen que abonar los ayuntamientos. Y, por otro lado, tienen que ser capaces de que la tasa de residuos o de basuras que toda la ciudadanía pagamos en cada municipio, contemple los costes reales directos e indirectos que supone la gestión integral de cada localidad”.

Un aspecto fundamental, como ha recalcado la consejera, “es que pretende realizar una fiscalidad progresiva a quien contamina más. Quien más residuos genere debe tener una tasa de residuos mayor y que sea menor para quien menos genere, a parte de las bonificaciones que realizan los ayuntamientos para las personas más desfavorecidas”.

Finalmente, ha recalcado que con esta guía “vamos a colaborar en poner a nuestra región en cabeza de las comunidades autónomas que más se aproximan al cumplimiento de los objetivos europeos en materia de aumento de reciclabilidad y disminución de residuos en vertederos, así como la mejora en la calidad de separación de los residuos”.

Hoy la Jornada ha sido presentada en Toledo por parte de la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, y el vicerrector de Economía y Planificación de la UCLM, Francisco Sáez, y ha contado con la participación de las personas que han elaborado la Guía que ha sido coordinada por Gema Patón, catedrática de Derecho Financiero y Tributario.

El presidente de la Diputación destaca las potencialidades de FENAVIN en un encuentro con medios de comunicación en Hanói

0

En el marco de la misión comercial de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) a Vietnam, organizada por la Cámara de Comercio y financiada por la Diputación de Ciudad Real, el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha celebrado una rueda de prensa en Hanói ante una veintena de periodistas de medios especializados y generalistas vietnamitas. La delegación de la corporación ciudadrealeña, en la que participan representantes de todos los grupos políticos con representación en la Diputación, busca destacar el valor de los vinos de la provincia y de FENAVIN como referente internacional.

Valverde ha explicado, a preguntas de los profesionales de la información, las razones que les han llevado a la elección de Vietnam como destino de esta acción comercial en el exterior. “Desde 2020, tras la firma de un tratado de libre comercio entre Europa y Vietnam, las posibilidades comerciales se han vuelto más ventajosas”, ha comentado para explicar, a continuación, la importancia de aprovechar el crecimiento de un país que, año tras año, avanza y supera retos, representando una oportunidad clave para Europa y, particularmente, para España y FENAVIN. “Es un reto introducir nuevos hábitos de consumo en torno al vino, un producto esencial para la provincia de Ciudad Real y para España, en un país que es importante hoy y lo será aún más en el futuro”, ha afirmado.

El presidente de la institución provincial también ha abordado la competencia internacional, ya que son varios los países productores que trabajan para conquistar nuevos mercados en Vietnam. Y ha añadido que se han decantado por ir a este país asiático, por sus valores y su historia de superación constante.

“Esperamos que esta misión comercial ayude a reducir la desventaja que tenemos frente a otros productores como Italia, Argentina, Chile o Australia, y que en un medio plazo, el vino español ocupe el lugar que merece por su calidad y precio”, ha declarado Valverde antes de poner de manifiesto la intención de integrar los vinos españoles en los hábitos de consumo de los vietnamitas.

En relación con el evento central de la misión, Valverde ha señalado que se espera la participación de 120 importadores en la cata y una treintena en reuniones específicas con las doce bodegas de la provincia de Ciudad Real que han desplazado representantes. Esta dinámica -ha explicado- permitirá un acercamiento directo entre los productores y los posibles compradores, facilitando acuerdos comerciales.

Ante la pregunta sobre los precios de los vinos españoles y su relación con la calidad, Valverde ha puntualizado que los vinos españoles se caracterizan por tener un precio medio, con opciones que van desde lo más asequible hasta los vinos prémium. Ha añadido que en comparación con los vinos franceses, que pueden llegar a costar el doble, los vinos españoles son más económicos, manteniendo una calidad similar o incluso superior.

Ha indicado, asimismo, que el vino chileno y el argentino se encuentran en una gama de precios similar a la española, mientras que el vino italiano también suele doblar el precio de los vinos de España.

Al hablar sobre las variedades de uva que se cultivan en España, Valverde ha resaltado la riqueza y diversidad del país en cuanto a condiciones climáticas y técnicas de elaboración. “En España tenemos climas continentales, con inviernos de temperaturas bajo cero y veranos que superan los 40 grados, secos y sin humedad. Es lo que ocurre en La Mancha, en la tierra del Quijote, que es de donde venimos. Pero hay otras zonas más húmedas con climas más suaves. Todo esto da lugar a vinos distintos, con matices apreciados por los consumidores”, ha comentado.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, que ha estado acompañado por la vicepresidenta segunda y coordinadora institucional de FENAVIN, Sonia González, el director de la feria, Manuel Juliá, la vicepresidenta y diputada por Vox, María Jesús Pelayo, el diputado provincial del grupo socialista, Jesús Manuel Ruiz, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, y el presidente de FECIR, Carlos Marín, ha concluido su comparecencia ante los medios, que ha estado asistida de intérprete aunque algunos de los periodistas han preguntado en castellano, animando a que se conozcan, se prueben y se degusten las cualidades de los vinos españoles, que sorprenden por su relación calidad-precio. “Ojalá en el futuro consuman, cada vez más, nuestro vino aquí en Vietnam”, ha indicado.

La iglesia Cristiana Evangélica de Puertollano celebra cien años en la calle Ancha con puertas abiertas y «aperitivo multicultural»

8

La iglesia Cristiana Evangélica de Puertollano celebra sus cien años de existencia en el inmueble de calle Ancha 21-23. Por dicho acontecimiento los días 14, 15 y 16 de noviembre tendrán lugar unas jornadas de puertas abiertas para invitar a conocer sus dependencias, saber más de su historia y vida comunitaria; así como a participar de una degustación gastronómica internacional. Grupos o asociaciones puedan reservar fecha y hora dejando un mensaje en el teléfono 926426297 o escribiendo al correo electrónico: iepuertollano@gmail.com

Puertollano: Sesenta músicos de la CLM Sinfónica darán vida musical el 15 de noviembre a la sinfonía del nuevo mundo y al capricho de Tchaikovsky

2

La orquesta Castilla-La Mancha Sinfónica, dirigida por Francisco José Velasco, volverá al escenario del Auditorio Municipal de Puertollano el 15 de noviembre, a las 20 horas, para ofrecer el programa “Per aspera ad astra”, que el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha calificado como un conciertazo de disfrute absoluto para melómanos y también para un público menos acostumbrado a escuchar música sinfónica.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 15 euros en patio de butacas y de 12 en anfiteatro en taquilla y en giglon.com

El triunfo frente al sufrimiento

Un concierto con un programa formado por “Finlandia”,poema sinfónico de Jean Sibelius, “Capricho italiano” de Tchaikovsky y la Sinfonía n.º 9 del Nuevo Mundo de Antonín Dvorák, una de las más programadas, celebradas y famosas por méritos propios, que se ha podido escuchar en varias películas y que supuso una manera distinta de componer y de ver las cosas, explicó su director, Francisco José Velasco.

Velasco invitó a todo el mundo “a que venga a disfrutar de un programa tan brillante y espectacular” de un concierto “Per aspera ad astra”, que representa el triunfo a través del sufrimiento,  popularizado por Beethoven, que aúna unas obras que tienen en común en dos décadas, de 1880 a 1900, los autores estuvieran en un momento complicado de sus vidas, como la composición “Finlandia”, que se convirtió en el segundo himno de esta capital báltica y en un símbolo de su independencia.

 “Es una prueba de que a pasar momentos muy difíciles se puede componer música increíble”, tres obras con tonalidades menores de sufrimiento para acabar con tonalidades mayores”, apuntó el director de la orquesta que estará al frente de sesenta músicos en Puertollano.

Dos años de proyecto musical

La CLM Sinfónica es un proyecto surgido hace dos años en un intento que Castilla-La Mancha cuenta con una oferta cultural musical de gran formato y de calidad. “Seguimos con gran ilusión, pese a las piedras que nos hemos encontrado en el camino”, confiesa su gerente, Pedro Delegido, que agradeció la implicación y colaboración de Ayuntamientos como el de Puertollano que desde su creación “han contado con nosotros”.

Una iniciativa que busca hacer entender al público que es vital contar con su presencia, no solo por el apoyo económico sino también como soporte moral para que sigan adelante estos proyectos que hasta ahora han tenido buena aceptación en Puertollano.

Una orquesta que también estará presente en la programación de primavera del 2025 con el concierto “Titán” que ofrecerá el 29 de marzo en gran formato con la participación de ochenta músicos en el escenario del Auditorio Municipal.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=puertollano-sinfonia-del-nuevo-mundo-per-aspera-ad-astra

Puertollano: Comienza la restauración exterior del bello teatro de «El poblado»

13

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado la restauración de la fachada del bello edificio del teatro de «El Poblado», una instalación que lleva décadas abandonada y en ruinas tras la cesión de Repsol. Según ha informado el PP en sus redes sociales, se están llevando a cabo tareas de limpieza, sustitución de tejas, saneado y repintado de este inmueble gracias a una inversión municipal de 46.161 euros.

Disponibles las entradas de la fila cero en el concierto de Rozalén en Cuenca para los municipios afectados por la DANA en Castilla-La Mancha

0

El evento adquiere un cariz solidario con la donación de la taquilla y la creación de una fila cero para los municipios de Castilla-La Mancha afectados por la DANA. Rozalén, Javi Collado y la Banda Sinfónica del campus de Cuenca de la UCLM han remado en favor de esta iniciativa junto a la UCLM, Globalcaja y la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca.

El concierto de Rozalén junto a Javi Collado y la Banda Sinfónica Universitaria del campus de Cuenca contará con una fila cero cuya recaudación se destinará a los municipios afectados por la DANA en Castilla-La Mancha. La ayuda se centrará, sobre todo, en las localidades que han sufrido las consecuencias catastróficas del pasado 29 de octubre, con especial atención a Letur, en Albacete, y Mira, en Cuenca.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la voluntad de todos los artistas, la Universidad de Castilla-La Mancha y Globalcaja como promotores del evento y a la colaboración del ayuntamiento. Rozalén, Collado y la banda teñirán este concierto de solidaridad ante esta abrumadora situación.

Las entradas para la fila cero tienen un coste de 10 euros y pueden adquirirse en el siguiente enlace: Rozalén + Javi Collado – Globalcaja.  A lo recaudado por esta fila cero se sumará el dinero obtenido  de la taquilla, que ha colgado el cartel de aforo completo.

Natural de Letur, Rozalén ha agradecido su entrega a todo el personal profesional y voluntario que ha trabajado en el municipio para recuperar la normalidad cuanto antes. Ejemplos de altruismo, empatía y resiliencia a los que este concierto solidario espera proporcionar una ayuda efectiva y eficiente.

Alumnos de 4º de ESO conectan generaciones con el proyecto “El Pan, Nexo de Cultura y Unión” en el Centro de Mayores de Puertollano I

1

El Centro de Mayores de Puertollano I vivió el martes pasado una jornada especial en la que jóvenes estudiantes de 4º de la ESO se convirtieron en protagonistas. Como parte de una iniciativa de voluntariado de Salesianos Puertollano, los alumnos presentaron un proyecto titulado “El pan, nexo de cultura y unión” que busca rendir homenaje a la rica historia y al poder cultural de un alimento básico en todas las sociedades: el pan.

El proyecto, desarrollado al principio del curso como parte de una Situación de Aprendizaje, ha permitido a los alumnos no solo descubrir la elaboración y la importancia simbólica del pan, sino también acercarse a la historia compartida y la transmisión de tradiciones culturales. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de exponer ante los mayores la evolución del pan, su relevancia en diversas culturas y su papel en la unión de familias y comunidades.

La actividad incluyó una completa presentación que dio inicio con una introducción al proyecto y su sentido cultural. Los estudiantes mostraron a los mayores la historia del pan en el mundo y explicaron la elaboración artesanal de este alimento, que ellos mismos llevaron a cabo como parte de su aprendizaje. La parte más emotiva llegó cuando los alumnos presentaron los vídeos publicitarios que ellos mismos crearon, resaltando la conexión entre generaciones y el poder del pan como símbolo de unión.

Para sorpresa de los alumnos, la audiencia mayor les respondió con anécdotas y recuerdos sobre la elaboración tradicional del pan, enriqueciendo el diálogo y aportando vivencias que los jóvenes escucharon con interés. “Es bonito ver cómo algo tan simple como el pan nos conecta de una manera tan profunda”, comentó Sara González, estudiante de 4º de ESO.

Este proyecto no solo ha fomentado la colaboración entre generaciones, sino que ha permitido a los alumnos desarrollar habilidades de comunicación y respeto hacia otras edades. Tomás Conde, el profesor encargado de la materia, destacó la importancia de este tipo de iniciativas de voluntariado: “Este tipo de actividades permiten a nuestros jóvenes descubrir el valor del trabajo en equipo y de la empatía, y, además, promueven una conexión con la comunidad que va mucho más allá de las aulas.”

El Centro de Mayores de Puertollano I agradeció el entusiasmo y la implicación de los estudiantes, quienes concluyeron la presentación compartiendo una reflexión sobre el pan como símbolo cultural y de unión a lo largo de los siglos. Iniciativas como esta consolidan el papel del centro educativo en la formación no solo académica, sino también social y ética de los jóvenes, quienes encuentran en el voluntariado una oportunidad para aprender de los mayores y compartir sus propios conocimientos y experiencias

Un laudo anula las elecciones en Alcampo Toledo y da la razón a UGT en su denuncia por persecución sindical

0

Las elecciones sindicales celebradas en Alcampo Toledo -supermercado del centro comercial de la Abadía- tendrán que volver a celebrarse después de que -tras el acto de arbitraje celebrado- un laudo haya anulado las votaciones y haya dado la razón a UGT en su denuncia por persecución sindical.

Si bien aún cabe reclamación ante el Juzgado de lo Social, el laudo fallado por el organismo de arbitraje entiende que se ha vulnerado el derecho fundamental a la libertad sindical de UGT en las elecciones celebradas en Alcampo, concretamente en el proceso de votación de cinco delegados para el colegio de especialistas, que es aquel que representa a la plantilla de reponedores, pescadores, carniceros y almaceneros.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT denunciaba en el mes de octubre la gravísima situación que estaba sufriendo en este hipermercado, donde los integrantes de su candidatura vivieron numerosas presiones y coacciones promovidas por el sindicato Fetico y en connivencia de la propia empresa.

A pesar de todo ello UGT consiguió formalizar una candidatura, si bien en el proceso de proclamación ésta no fue aceptada, a pesar de que reunía todas las condiciones necesarias para que fuese tomada en consideración.

“De manera fraudulenta y premeditada no nos dejaron participar en las elecciones sindicales. Ahora el arbitraje nos ha dado la razón. Esperemos que no interpongan recurso ante este laudo y que las votaciones se vuelvan a celebrar con todas las garantías”, ponía de manifiesto Pedro Barriga, secretario de Organización de FeSMC UGT CLM

La hostelería desbanca al viejo comercio de la histórica «Plaza Patón» de Puertollano

14

La hostelería ha colonizado casi al completo la plaza Villareal de Puertollano, popularmente conocida como Plaza o «Plazolete» Patón, transformando por completo lo que antaño fuera un importante centro comercial al más puro estilo tradicional abierto al tráfico.

La tendencia se ha acentuado de manera exponencial en los últimos meses tras el cierre de las dos tiendas históricas que aún sobrevivían: el establecimiento de ropa y material infantil «El bebé», de la familia Monroy Sánchez, cerrada hace apenas unas semanas, y «A tu aire», la tienda de ropa cerrada tras la jubilación de Teresa Carrero que ocupara la magnífica e histórica casa de la familia Patón. En este caso no ha sido posible tampoco la sucesión de la actividad tras su cierre hace unos meses, y en su lugar las ventanas del bello edificio ya anuncian la inminente apertura de un local de copas.

La fisonomía e incluso el ambiente de este recoleto rincón de Puertollano sigue cambiando al albur de la crisis del comercio y el cambio de costumbres y generaciones, hasta el punto de que se muestra irreconocible para aquellos que aún se recuerden aquí a si mismos hace apenas 20 años. Puertollano ya no es aquella ciudad, que sigue mudando su piel y su almario, como es ley de vida…

Comienza la campaña de poda que durará hasta marzo y llegará a más de 15.000 árboles de Ciudad Real

2

22 trabajadores de la sección municipal y de la empresa Inditec se harán cargo de estas tareas que se prolongarán hasta finales de marzo. Como novedades se va a publicar el cronograma de actuación en la web municipal y se atenderán peticiones particulares.

La concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha un año más la campaña de poda con el objetivo de llegar durante los próximos 5 meses a más de 15.000 ejemplares, aproximadamente la mitad del arbolado total de la capital provincial.

Para ello, la sección municipal se encargará como es habitual de la zona dentro de rondas más los parques de Gasset y del Pilar, los polideportivos Juan Carlos I y Santa María, la vereda a Las Casas, el camino Caballeros y parte del campus universitario, mientras que el resto de zonas verdes dependerán la de empresa Inditec. Entre ambas plantillas sumarán un total de 22 trabajadores, entre podadores y operarios, que usarán medios materiales como plataformas elevadoras, camiones con y sin cesta, y trituradoras, además de motosierras y otras herramientas.

La poda ha comenzado este martes en la calle Guadalajara y plaza de San Juan de Ávila, donde el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá ha destacado dos importantes novedades en esta nueva campaña. Por un lado, por primera vez se podrá consultar un cronograma en la página web municipal, “para que todo el mundo sepa si le corresponde su calle, sus árboles, su zona… por qué se podan unos árboles y otros no o por qué se trabaja en unas calles y no en otras, hay un protocolo de poda que ha hecho el jefe de la sección y siempre nos basaremos en los criterios técnicos”, explica Oraá, que también resumen la otra novedad de la siguiente manera: “vamos a atender también peticiones particulares, casos que se nos hayan podido escapar. Lo que pretendemos es que los árboles convivan con los ciudadanos en mutua sinergia, no es aceptable que un árbol perjudique en exceso y tampoco es aceptable que hagamos actuaciones demasiado agresivas contra el árbol, tenemos que buscar siempre un equilibrio y en esos estamos, los técnicos siempre tienen la última palabra en este aspecto”.

Cabe resaltar que Ciudad Real cuenta con más de 100 especies diferentes de árboles en sus calles y zonas verdes, pero de ellas hay tres claramente predominantes, que sería, tal y como ha explicado el técnico del servicio de Parques y Jardines José Luis Romero, “los platanus hispánica, las melias azedarach y los olmos. Los olmos sobre todo a lo mejor no tienen ya tanta importancia en cuanto al número, pero sí en cuanto al tamaño y la longevidad, ya que son los árboles más viejos de la ciudad, como pueden ser los del Prado, los de la Plaza del Pilar o los del Gasset”.

También es importante destacar que desde hace años y gracias al uso de las trituradoras, los restos de la poda son reutilizados como compost, como cobertura en los macizos e incluso como adorno en las nuevas zonas ajardinadas en el caso de las ramas más gruesas.

La Sala Pop de Ciudad Real acogerá un concierto de la banda Malvados

0

El próximo jueves 9 de noviembre, la Sala Pop de Ciudad Real será el escenario de un electrizante concierto de pop rock a cargo de la banda Malvados. La cita será a las 9.30 horas con entrada gratuita. No pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche cargada de energía y buena música en vivo. 

PuertoJoven, un proyecto para la Juventud e Infancia de Puertollano

0

Comunicado de empresa.- Por fin tenemos en Puertollano el proyecto de Ocio y Tiempo Libre que estabas buscando. Un sitio cercano: El Centro Cultural de la C/Numancia, 55 abierto los viernes por la tarde (de 18 a 22h) y el sábado maña y tarde (de 11 a 14h y de 18 a 22h).

De esta manera se da respuesta a la demnada de un ocio saludable para la población con edades compartidas entre los 10 y 18 años, dividiéndolos en grupos de edad y con talleres y actividades diferenciadas y diferentes.

Todas las actividades son GRATIS porque subvenciona íntegramente la Concejalia de Infancia y Juventud del Excmo Ayto. de Puertollano. Para apuntarse, solo tienes que venir al Centro Cultural o bien meterte en la página web de Madronactiva y rellenar el formulario. Las actividades son de teatro, podcast, arte y dibujo, customizado de ropa, k-pop, sala de juegos de mesa, Club Pokemon, Club de Lectura, Aula de Naturaleza…

Este sábado vente a vivir nuestra Scape Room de terror «La casa 39» para apuntarte accede a la web www.madronactiva.com

Puertollano: Muestra de danza el miércoles en el entorno de la Fuente de Agria para conmemorar el día del ballet

0

El Conservatorio Profesional “José Granero” de Puertollano se sumará al día mundial del ballet con una muestra de su alumnado el miércoles, 6 de noviembre, a las 17,30 horas, en el entorno de la Fuente Agria y la Fuente de los Leones.

De esta manera se pretende mostrar el trabajo diario realizado en clase, exhibiendo así el talento y la pasión por la danza de los jóvenes bailarines puertollaneses. La elección del entorno de la Fuente Agria no es casual. Este lugar emblemático de Puertollano, con su belleza natural, se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de una tarde mágica en compañía de la danza. Será una oportunidad única para disfrutar de una tarde de ballet al aire libre y para acercar esta bella disciplina artística a todos los ciudadanos.

Argamasilla de Alba se convierte en sede del programa Reto Comarcas para impulsar el desarrollo empresarial

La Diputación Provincial de Ciudad Real y la Cámara de Comercio han extendido su programa de desarrollo empresarial Reto Comarcas a la zona de La Mancha, eligiendo Argamasilla de Alba como sede central para dar servicio a veinte municipios de la comarca. La nueva oficina, ubicada en el Centro Social Polivalente, ofrecerá asesoramiento gratuito y personalizado a empresarios y emprendedores de la zona.

Durante la presentación del servicio, la alcaldesa Sonia González destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico local y de La Mancha. «Esta nueva herramienta permitirá fortalecer nuestro tejido empresarial y consolidar a Argamasilla de Alba como un lugar de oportunidades para el emprendimiento», señaló González, quien agradeció la confianza depositada en el municipio para albergar esta sede comarcal.

El concejal de Innovación, Empresas y Empleo, Yared Sánchez, acompañado de la responsable de la Unidad de Empleo y Promoción Económica, Pilar Menchén, destacó el carácter itinerante y gratuito del nuevo servicio. «No solo atenderemos a los empresarios en la oficina, sino que nos desplazaremos activamente a sus negocios para ofrecer un acompañamiento cercano y personalizado», explicó Sánchez. Este formato permitirá brindar asesoramiento en áreas clave como tramitación de subvenciones, planes de viabilidad, marketing digital y gestión empresarial.

Nuria Serrano, técnica responsable de la oficina de Reto Comarcas en Argamasilla de Alba, liderará esta iniciativa que abarcará veinte municipios de la comarca. Su labor se centrará en proporcionar las herramientas y el apoyo necesario para que empresarios y emprendedores puedan adaptarse a las demandas actuales del mercado. «Ofreceremos un acompañamiento integral, con especial énfasis en el fomento del relevo generacional y la capacitación empresarial en sectores como turismo, comercio y servicios», detalló Serrano. Además, el servicio incluirá formaciones a la carta, diseñadas específicamente según las necesidades de cada sector, para promover la competitividad y el fortalecimiento empresarial local y comarcal.

La iniciativa se suma a los éxitos cosechados por el programa Reto CR Comarcas en otras zonas de la provincia, donde ya se han creado 26 empresas, asesorado a 200 emprendedores y realizado más de 500 visitas empresariales. El programa contempla además el desarrollo de acciones formativas específicas y el apoyo en la modernización y digitalización de los negocios locales.

Esta ampliación del programa a La Mancha representa un paso más en la estrategia provincial de lucha contra la despoblación, facilitando herramientas y recursos para la consolidación y creación de empresas en el ámbito rural. La oficina ya ha comenzado a prestar servicio y los interesados pueden solicitar información o asesoramiento de manera presencial en el Centro Social Polivalente de Argamasilla de Alba.

Una jornada para experimentar nuestra prehistoria por un día en Ciudad Real

0

Parece ser que los primeros humanos se asentaron en torno a los ríos Guadiana, Bañuelos, Bullaque y Jabalón. Por ello, en la provincia de Ciudad Real y más concretamente en la Comarca de Montes Norte, se han localizado numerosos yacimientos arqueológicos adscritos al Paleolítico.

Para saber más sobre nuestra prehistoria y poner de relieve la importancia de valorar nuestros recursos, el grupo de mujeres de El Robledo “Entrelazadas” está organizando las I Jornadas de Arqueología, que tendrán lugar el sábado 9 de noviembre en La Presa de El Robledo, desde las 11 de la mañana.

¿Cómo conseguían sus alimentos las personas que vivieron en esta zona hace miles de años? ¿Cómo se realiza una excavación arqueológica? ¿Has pensado cómo pintaban las mujeres y los hombres de la prehistoria?

Gracias a 3 talleres prácticos nos meteremos en la piel de estas personas cazadoras recolectoras, probando nuestra puntería a la hora de lanzar sus lanzas, elaborando nuestro propios pinceles a base de recursos locales y realizando obras de arte, o realizando una excavación para encontrar sus restos, como verdaderos arqueólogos y arqueólogas.

Se trata de una actividad lúdica para toda la familia, gratuita y que no precisa de inscripción previa, gracias al trabajo de este grupo de mujeres y a la colaboración del Ayuntamiento de El Robledo.

Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto de Desarrollo e-comunitario financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y dinamizado por la Asociación GeoAlternativa, que acompaña a las mujeres de El Robledo y Los Cortijos para que mejoren su empoderamiento, organizándose para la realización de este tipo de iniciativas.

Núñez afirma que “no es momento” de pensar en competencias, sino de “cooperación, coordinación y entrega” con los damnificados por la DANA

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado que “no es momento” de pensar en competencias entre las administraciones, sino en “la gente que lo está pasando mal”, por lo que es necesario apostar por “la cooperación, la coordinación y la entrega” y no en “peleas y enfrentamientos”.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa tras mantener un encuentro con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, (FEMP-CLM), José Julián Gregorio, donde ha puesto en valor el gran trabajo de la institución “ayuntamiento a ayuntamiento” para que las ayudas “lleguen a destino con la eficiencia que se requiere”.

Núñez ha incidido en que la Federación está realizando una “labor de liderazgo y de coordinación” desde el inicio de la tragedia para “canalizar la inmensa solidaridad que el pueblo castellanomanchego está teniendo con los afectados” de Castilla-La Mancha y de la Comunidad Valenciana.

Además, ha destacado que el PP de Castilla-La Mancha ha estado a disposición de la Federación para “ayudar en la medida de lo posible” a las personas “que está sufriendo de manera más intensa las consecuencias del temporal”.

Núñez ha recordado que la FEMP-CLM es el mejor canal para conducir esta “inmensa ayuda y el inmenso esfuerzo solidario de los castellanomanchegos”, ya que están en plena coordinación con la Federación de Municipios y Provincias de la Comunidad Valenciana.

Así, los ayuntamientos, así como las asociaciones y ONGs están siendo el lugar de recepción de ayuda que está llegando a los afectados por la DANA, ya que el “fin de la coordinación es muy claro”. “No queremos que ni una sola ayuda deje de llegar al destino en el momento adecuado porque no haya una clara coordinación”, ha dicho.

Núñez ha mostrado su orgullo por los alcaldes y portavoces del PP que están realizando una gran labor en la recogida de material y en la preparación de los envíos a las zonas afectadas, siendo un ejemplo “de solidaridad, trabajo y dedicación”.

GREGORIO AGRADECE SU TRABAJO AL MUNICIPALISMO EN LA TRAGEDIA

De su lado, el presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio, ha trasladado su agradecimiento al municipalismo y a las diputaciones provinciales que “se han puesto a trabajar sin mirar horas para llevar toda la ayuda posible a Castilla-La Mancha y a la Comunidad Valenciana”.

Gregorio ha destacado que Núñez ha puesto a todo el PP de Castilla-La Mancha “a disposición de la FEMP-CLM ante las graves consecuencias que ha provocado la DANA en el país”.