El Patronato Municipal de Deportes ha vuelto a entregar sus galardones anuales en una gala que bajo el nombre de “Premios Ciudad Real Deporte 2024” ha introducido varias novedades. La principal es que los reconocimientos al mejor club, que ha sido el Balonmano Caserío (final a 8 de Copa del Rey y fase de ascenso a Asobal), y a los mejores deportistas absolutos masculino y femenino, la atleta Claudia Romero (8ª de España en triple salto) y el nadador Alonso González (campeón de España en 800 libres y 2 oros en meetings internacionales), han contado por primera vez con una dotación económica de 500€, misma cantidad que recibirán en material deportivo los mejores en categoría sub 18, la campeona del Mundo de balonmano Celia García y el campeón de España de patinaje Adrián Pardo.
La gala ha vuelto a ser una fiesta del deporte local, y así lo ha reconocido el alcalde de Ciudad Real. Francisco Cañizares ha mostrado el orgullo que siente la ciudad por sus deportistas: “sois el reflejo de lo mejor de la sociedad” y les ha animado a seguir trabajando porque “ese impulso” es el que motiva al consistorio capitalino a seguir apostando por el deporte, con el crecimiento que este año ha experimentado la partida económica en los presupuestos municipales. El primer edil ha asegurado que la amplitud del deporte en la capital “refleja muy bien una sociedad viva como es la nuestra”.
En esa misma idea del crecimiento que está experimentando el deporte ha incidido también el concejal Pau Beltrán, quien ha agradecido a los deportistas, a los clubes y a las familias todo el esfuerzo que están realizando: “el deporte crece cada día más” y, por ello, el Ayuntamiento ha considerado necesario actualizar los premios que cada año concede a los deportistas más destacados.
En la gala, además, se han entregado otros galardones como el Alfonso X “El Sabio”, que ha recaído en Joaquín Lemos, el “Carta Puebla”, recogido por el árbitro de baloncesto Emilio Pérez Pizarro, y el de “Promoción de la vida activa y saludable”, que en esta edición se lo ha llevado el CB Cervantes Ciudad Real.
Por último, el jurado ha designado tres menciones especiales a Emilio Nieto (a título póstumo), al CD Shotokan por su 45 Aniversario, y a Miguel Sánchez Migallón por su medalla olímpica. También se ha entregado un recuerdo a los trabajadores del PMD jubilados en el último año.
En esta ocasión se han reconocido los méritos contraídos desde enero de 2023 hasta agosto de 2024, con el objetivo de que en próximas ediciones se premien los éxitos de la temporada deportiva y no del año natural, como venía sucediendo hasta ahora.
A la gala ha asistido una amplia representación de la corporación municipal entre los que se encontraba el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro. Los componentes del Coro de Cámara Oretania han sido los encargados de poner una brillante nota musical a la ceremonia.
Mar Sánchez, concejal de Participación Ciudadana, ha inaugurado esta representación de arte urbano que decora los muros del aparcamiento de Universidad Popular. Una idea surgida en colaboración con la Asociación Cultural La Fábrica. “Queríamos que se quedara la huella de todos los que participan en los talleres y actividades de la Universidad Popular, tanto profesores como alumnos”, ha explicado la concejal.
Sergio Afonso, responsable de proyectos participativos y de arte urbano de la Asociación Cultural La Fábrica, y profesor de restauración, ha sido el encargado de dirigir el trabajo. La ejecución de la obra la han llevado a cabo los alumnos que, siguiendo unas normas, han ido progresando y colaborando entre ellos hasta que se ha definido el diseño y la gama de colores. Además, se ha intentado que se vean reflejadas todas las actividades que se realizan en los talleres de la Universidad Popular.
Una iniciativa que sirve para revitalizar el espacio urbano a través del arte y una oportunidad para que todos los alumnos de la Universidad Popular se conozcan y se integren en el grupo.
Dos de los cuerpos hallados en Letur (Albacete) tras la dana que asoló esta población el pasado 29 de octubre han sido identificados como los de Juan Alejandro y Mónica, dos de los desaparecidos en este municipio a consecuencia de la riada.
Así lo han confirmado fuentes del Gobierno regional a Europa Press que han señalado que, tras estas identificaciones, únicamente quedaría por confirmar que el último de los cuerpos que resta por identificar pertenece a Manuel, también desaparecido.
El de Juan Alejandro fue el tercero de los cuerpos hallados por los equipos de búsqueda el pasado martes, mientras que el de Mónica fue el quinto y fue recuperado un día después. Mónica además era la esposa de Jonathan, otro de los fallecidos por la dana en Letur.
Castilla-La Mancha celebrará, los días 29 y 30 de noviembre, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el primer congreso internacional Región Europea del Deporte 2024. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, antes de la final de Baloncesto en Silla de Ruedas del Trofeo de la Junta de Comunidades.
En su intervención ante los medios de comunicación presentes en las instalaciones del ‘Rafael del Pino’, el responsable del área de Deportes del Gobierno regional, ha explicado que, dicho congreso, que tendrá lugar en la Residencia para Deportistas de la FFCM, “reunirá a los mejores expertos en deporte, ciencia aplicada al rendimiento deportivo y gestión de eventos, y ofrecerá una oportunidad única para aprender, compartir y conectar con profesionales del sector”.
Asimismo, Amador Pastor ha comentado que en su seno se tratarán aspectos como la sostenibilidad en el deporte, los procesos de recuperación de deportistas profesionales, los talentos deportivos, la optimización del entrenamiento en corredores de media y larga distancia o la gestión de grupos como clave del éxito.
“Es un encuentro único y quizás uno de los platos fuertes de toda esta batería de actividades que ha sido en sí la Región Europea del Deporte”, ha destacado Amador Pastor. “Un encuentro que ha contribuido, aún más, a llevar las prácticas deportivas a todos los rincones, sea cual sea la geografía en que se encuentren”, ha añadido.
Centrado en la final de Baloncesto de Silla de Ruedas del Trofeo de la Junta de Comunidades, Amador Pastor ha alabado el importante papel no solo en el plano deportivo, sino también en el de la integración social que temporada a temporada desempeñan el AMIAB Albacete y el AMIAB Puertollano.
La XXIII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha incluido, por primera vez, el baloncesto en silla de ruedas, que se ha sumado a otros deportes consolidados como el fútbol, el fútbol-sala, el baloncesto y el balonmano.
En la contienda de esta edición han participado 60 equipos de la región, tres más que en la pasada, y ha contado con una destacada presencia del deporte femenino: se estima que han sido 160 las mujeres que han competido en esta edición de la prueba, gracias a la participación de 23 clubes.
El Gobierno regional resolverá el próximo lunes, día 11 de noviembre, la resolución definitiva de concesión de las subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas de máximo nivel de Castilla-La Mancha para la temporada 2023-2024.
Serán beneficiados con estas ayudas, dotadas de 1,3 millones euros, un total de 95 clubes. Algunos de ellos son, por ejemplo, el Albacete Balompié, el FS Ciudad del Vino y el FS Manzanares, el Alba Fundación, el Voleibol Socuéllamos, el Club AMIAB, el Club Deportivo Quijote Rugby, o el Atletismo Albacete, entre otros.
Así lo ha dado a conocer el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, en el Pleno Ordinario del Comité Español de Deporte Universitario, que se ha celebrado en el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca.
En su intervención en el pleno, Carlos Yuste se ha enorgullecido de las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario en este año 2024, la cuales han destacado por, en plena Región Europea del Deporte, celebrar 14 campeonatos de España.
“Durante este año, en el que Castilla-La Mancha ha sido declarada Región Europea del Deporte, estamos visibilizando nuestro compromiso con la actividad física y el deporte. Y lo hacemos con una perspectiva educativa, educar en valores y educar nuestro cuerpo y mente en la búsqueda de la salud y el bienestar personal”, ha sentenciado.
Castilla-La Mancha ha sido escenario de 14 Campeonatos de España universitarios de diversas disciplinas deportivas, ha subrayado, “lo que reafirma nuestra capacidad organizativa y el compromiso de nuestra región con la promoción del deporte”.
Juan José Padilla demostró anoche en Almodóvar del Campo que ‘no hay quinto malo’ porque, aunque regresó a esta localidad manchega sin vestir el traje de luces como sí había hecho en las cuatro anteriores ocasiones, se ganó la puerta grande del sentimiento en el colofón de charlas de la XXXIII Semana Cultural del Club Taurino ‘Almodóvar’.
Noche mágica en la que ejerció de maestro de ceremonias el periodista Roberto Gómez, haciendo gala una vez más de una pasión desmedida por la tauromaquia y por amistades como la que le une al diestro de Jerez de la Frontera que,retirado de los ruedos hace siete años, atesora un ejemplo de vida digno de relatar, tal y como así hizo ante un público entregado.
Antes de así evidenciarse, el presidente del Club Taurino ‘Almodóvar’, que completó la mesa de oradores en la que también estuvo el concejal de Festejos, Roberto Donoso, daba la bienvenida destacando la relevancia profesional y figura humana de Padilla, a quien calificó de “maestro del toreo” y figura “querida y admirada dentro y fuera de los ruedos”.
Carmelo García rememoró con orgullo los momentos en los que el invitado toreó en Almodóvar del Campo, comenzando en 1993, cuando se presentó como novillero y destacó tanto que fue nombrado triunfador de la FeriaTaurina de aquel año, ganándose desde entonces el cariño de los aficionados locales.
Recordó su regreso en 2002, ya como matador, compartiendo cartel con El Fundi y Luis Miguel Encabo; el del año siguiente, alternando con Víctor Janeiro y Serafín Marín; y la última, en 2014, junto a Iván Fandiño y Antonio Nazaré. En todos los casos, aseveró García, dejando una marca imborrable en cada una de estas comparecencias.
De alguna de ellas se pudieron visionar varias faenas en la antigua plaza de toros portátil, a través de un vídeo que quiso retratar la persona y a lo largo del cual quedó patente tanto su habilidad como torero y entrega absoluta ante los astados, como su calidez y cercanía con el público, siendo especialmente sentido el momento de su retirada.
De eso volvió a dejar su impronta a continuación Juan José Padilla y de la mano de una charla, no ya entrevista, con Roberto Gómez, el torero gaditano abrió su corazón a los presentes, entre ellos muchos llegados nuevamente de otras poblaciones y dejó momentos de emoción y anécdotas que mostraron su profundo amor por el toreo y su espíritu inquebrantable.
Padilla reconoció el cariño que siente por Almodóvar del Campo, donde afirmó sentirse “hermano” gracias a la acogida que siempre le ha brindado la localidad y que anoche mismo revivía desde el mismo instante en que asomó por el escenario, cuando ya hubo de saludar desde allí ante la gran ovación que recibió.
Y como el primer día de la presente Semana Cultural Taurina, en este caso de la mano de Gómez, Juan José tuvo ocasión de saludar por teléfono e intercambiar emotivas palabras con tres grandes personas que han marcado parte de su carrera, como El Soro, Iñaki González y Adolfo Suárez.
Por otro lado, en la mente de todos estaba anoche aquella tarde de octubre de 2011 en Zaragoza, cuando sufrió el grave percance que le cambió la vida y de aquella experiencia el diestro compartió cómo tras la cornada que le hizo perder el ojo izquierdo, tuvo que enfrentar una ardua recuperación física y emocional.
En aquellos días oscuros que se sucedieron, reconoció el apoyo incondicional de su esposa Lidia, presente ayer en el patio de butacas, y de sus hijos, Paloma y Martín, quienes lo ayudaron a encontrar la fuerza para volver a los ruedos, admitiendo que su regreso a las plazas no solo fue un acto de valentía, sino de redención personal.
Asimismo, su fe y creencias le ayudaron a superar todos aquellos momentos que han sido más difíciles a lo largo de su vida, encontrando un refugio permanente en la oración, que como practicante católico mantiene desde pequeño. “Siempre me apoyé en la fe, es algo que me ha dado fuerzas para seguir adelante”, confesó.
Pese a las terribles circunstancias en los ruedos, Padilla dejó claro que si pudiera nacer de nuevo, elegiría ser torero otra vez y recalcó que, para él, la esencia del toreo va más allá de los triunfos en la plaza y se encuentra también en la ilusión por prepararse, en los viajes, en los compañeros, en los trajes de luces y en la entrega total a la profesión.
“Lo bonito de ser torero es dedicar tu vida a ello, es un veneno incontrolable”, afirmó quien procede de una familia de panaderos, subrayando que, a pesar de los momentos de sufrimiento y lágrimas, el toreo le ha brindado más satisfacciones de las que hubiera imaginado, en alusión a otros momentos inolvidables de su carrera.
Juan José puso ejemplos que así lo atestiguan, como por ejemplo su salida por la Puerta del Príncipe en la Maestranza de Sevilla, que significó como uno de los momentos más trascendentales de su trayectoria en los ruedos, pero también recordó lo difícil que le fue triunfar en Zaragoza, una plaza que siempre se le resistía.
Tan ilustre invitado, que antes estuvo en el vecino templode la Virgen del Carmen y fue agasajado, junto a su esposa, por la Hermandad con recuerdos de la patrona almodovareña, tuvo tiempo de reverenciar a Rafael Ortega Domínguez como el torero que más ha admirado, porque “me enseñó las bases del toreo siendo muy niño, con trece años, en su finca ‘El Acebuchal’ en los Caños de Meca(Cádiz).
Rememoró sus clases con este diestro, que fue referencia de las plazas españolas a mediados del pasado siglo y la década de los 60, y habló de Dámaso González como una figura “inconmensurable”, destacando también entre otros a diestros de la talle de Paco Ojeda, César Rincón o Enrique Ponce y, en la actualidad, de Roca Rey.
Padilla alentó asimismo a los jóvenes que sueñan con ser toreros, asegurando que el mundo del toro está lleno de oportunidades para aquellos que están dispuestos a luchar y superarse, por lo que desde una visión apasionada por esta profesión invitó a no cejar en el empeño si de veras se cree en ella.
También hizo hincapié en la importancia de fomentar la afición taurina entre las nuevas generaciones y destacó el compromiso de los aficionados que llenan los tendidos en cada feria, un gesto que considera vital para mantener viva la fiesta, algo que le llena de profunda satisfacción.
Y respecto a su trato con los medios de comunicación, Padilla admitió que, en general, ha recibido un apoyo positivo. Sin embargo, no dejó de mencionar algunos episodios en los que sintió la dureza y la injusticia de ciertos profesionales de la información que buscaron dañarlo y aunque uno le pidió perdón, luego volvió a las andadas.
Con éstas y otras confidencias que hizo en un ambiente de firme lealtad, Juan José Padilla completaría una noche llena de emoción y que dejó una profunda huella en todos los presentes, quienes ovacionaron de pie a un torero que ha sabido ganarse el respeto y el cariño del público tanto dentro como fuera de los ruedos.
Mencionar asimismo que el concejal Roberto Donosovaloró la relevancia de ambos invitados, reconociendo en el maestro Juan José Padilla todo un ejemplo de superación y en el caso de Gómez su desinteresada colaboración con el pueblo en las diversas ocasiones en las que se ha desplazado.
El edil aludió al emotivo recibimiento que tuvo el torero al llegar al Teatro Municipal y que fue fiel reflejo del afecto que le tiene la gente porque, aseguró, “has marcado un antes y un después en el mundo del toro”, mencionando cómo tras la trágica tarde en Zaragoza, Padilla mostró una fortaleza y una superación que son inspiración para muchas personas.
Por otro lado, Donoso destacó el papel de los aficionados y del Club Taurino ‘Almodóvar’ en el éxito de la Feria Taurina almodovareña, en particular con un número de abonados que supera ya los 1.200, algo de lo pocas plazas pueden presumir, como explicitó el responsable municipal de Festejos.
Gran parte de este éxito compartido lo reconoció en la labor de la empresa Arenas de San Pedro, que regenta Jorge Cutiño, y quiso reiterar el compromiso del equipo de Gobierno que encabeza José Lozano en seguir apoyando los festejos taurinos, tanto en su vertiente popular como en los eventos de feria para que sea referente en todo el país.
La Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión de hoy la Oferta Pública de Empleo para el año 2024 que incluye un total de 3.907 plazas y que se desarrollará de manera conjunta con la oferta de 2023, lo que va a permitir la convocatoria de un total de 5.381 plazas, la más amplia de todas las realizadas en la historia del sistema sanitario público regional.
La propuesta, que ha sido aprobada con el único voto en contra del sindicato USICAM,“es una muestra más del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por seguir dando estabilidad a los profesionales del SESCAM”, según ha señalado el director gerente, Alberto Jara, quien ha recordado que la suma de todas las Ofertas Públicas de Empleo aprobadas desde el año 2015 está suponiendo convertir en personal fijo a más de 12.000 profesionales del servicio regional de salud.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha viene demostrando en estos últimos años un compromiso claro con el empleo público, para seguir disminuyendo la temporalidad y ofreciendo unas condiciones laborales más atractivas a los profesionales sanitarios”, ha subrayado Jara, quien ha destacado que con el desarrollo de esta nueva convocatoria se alcanzará una tasa de temporalidad del 8 por ciento “lo máximo a lo que se nos permite llegar”.
De las 3.907 plazas incluidas en esta nueva oferta, 966 son de personal facultativo, de las que 529 son de facultativo especialista de área, 245 de médico de familia, 77 de médico de urgencias y 54 de pediatras de Atención Primaria.
En las 61 restante están incluidas 39 plazas para médicos de emergencias (a la espera de la creación del Decreto de Categorías), cuatro de farmacéutico de Atención Primaria, ocho de inspector médico, cinco de médico de admisión y documentación clínica y otras tantas de odontólogo.
Por otra parte, incluye un total de 875 plazas para personal diplomado de grado, de las que 781 corresponden a Enfermería; diez a enfermera especialista en Medicina del Trabajo, siendo la primera vez que se incluye esta categoría dentro de una OPE; 48 a enfermera especialista en Salud Mental; cuatro de enfermera inspectora; 16 de fisioterapeuta y otras tantas de terapeuta ocupacional.
Asimismo, contempla la convocatoria de 939 plazas de personal sanitario técnico, de las que 807 son de técnico en cuidados auxiliares de enfermería; 58 de técnico superior sanitario en radiodiagnóstico; 44 de técnico superior sanitario de laboratorio; 19 de técnico superior de anatomía patológica; nueve de higienista dental; y dos de técnico superior sanitario de radioterapia.
Finalmente, dentro del grupo de personal de gestión y servicios se incluyen un total de 1.127 plazas, de las que 478 corresponden a celadores y 381 al grupo auxiliar de la función administrativa, como grupos con más plazas convocadas.
Desarrollo conjunto OPE 2023 y 2024
Tal y como ha indicado el director gerente del SESCAM, el desarrollo conjunto de las Ofertas Públicas de Empleo de 2023 y 2024 va a hacer posible la convocatoria de un total de 5.381 plazas de todas las categorías de personal estatutario existentes actualmente en el ámbito del sistema sanitario público regional.
A este respecto, ha destacado que por primera vez en la historia del SESCAM se incluyen plazas de categorías que nunca antes habían sido convocadas como facultativo especialista de área de Inmunología, enfermero especialista en salud mental y enfermería del trabajo, bibliotecario, ingeniero superior, albañil, carpintero, conductor, costurero, gobernanta, monitor, peluquero, pintor, telefonista, lavandero y planchador.
El resultado del desarrollo conjunto de ambas OPE supondrá la convocatoria de 1.187 plazas de personal facultativo (de las que más de 300 corresponden a médico de familia); 1.333 a personal sanitario de grado (siendo 1.131 de enfermero); 1.309 de personal sanitario técnico (de las que más de 932 corresponden a técnico en cuidados auxiliares de enfermería); y 1.552 a personal de gestión y servicios (correspondiendo el mayor número de plazas a celador, con 542).
Un total de 74 centros educativos de Castilla-La Mancha están desarrollando actualmente proyectos de innovación relacionados con el uso responsable de las tecnologías y que forman parte de la convocatoria para el diseño, implantación, organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación educativa de la región impulsada por el Gobierno regional.
Lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su participación en la presentación de la VI Edición de la Ciberliga que desarrollan los centros educativos en el nivel de 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
Los proyectos asociados a este ámbito buscan implicar, tanto al alumnado como al profesorado, en el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, para el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas, la mejora de las competencias digitales y el uso de las tecnologías digitales para la mejora de los aprendizajes.
Durante, su intervención, Amador Pastor ha puesto de manifiesto el compromiso que el Gobierno regional tiene con la prevención y el buen uso de las tecnologías y ha indicado que la Estrategia Regional para el Bienestar Emocional en las Aulas tiene como uno de sus objetivos la prevención de las adiciones con y sin sustancia lo que permite proporcionar formación, información, herramientas y recursos a toda la comunidad educativa sobre lo que puede suponer una adición al uso de dispositivos de nuevas tecnologías.
La Ciberliga es una iniciativa de la Guardia Civilorientada a la difusión de la cultura de ciberseguridad con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del ecosistema de ciberseguridad mediante la formación de la ciudadanía en esta materia.
Para esta edición de la Ciberliga se cuenta con un total de 25 centros educativos llegando a 2.259 alumnos y alumnas participantes, de los cuales 759 son de la provincia de Toledo; 272 de la de Albacete; 320 de la provincia de Ciudad Real; 381 de la provincia de Cuenca y 527 de la provincia de Guadalajara.
Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asistido el general jefe de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Cortes; el director del IES ‘Princesa Galiana’, Julio Saiz; la teniente coronel de la Guardia Civil, María Soledad Gómez. y el delegado provincial del área, José Gutierrez.
Asociación Portus Planus.– Los cántaros son recipientes o vasijas hechos de barro o de algún metal, que sirven para guardar, conservar y transportar líquidos, de forma ovoidal, con la boca y la base más estrechas, disponen de una o dos asas y se fabrica en diferentes tamaños.
Aunque los hay de varios tipos y para varios usos, nos centraremos en los de barro utilizados tradicionalmente para transportar agua.
El cántaro ha sido un objeto tradicional y en cierto modo emblemático de la cultura y la alfarería del agua. Hay noticia de su existencia desde muy antiguo. Su utilidad y uso en los países de la sociedad de consumo está casi han desaparecido.
En el entorno del cántaro están: la cantarera o cantaral, mueble usado para colocar los cántaros, las conozco para uno, dos y tres cántaros; la cantarería y el cantarero, referentes a la especialidad del oficio de alfarero que hace o vende cántaros; los aguadores, personas que se dedicaban a vender agua a domicilio; las aguaderas, útil hecho de esparto con capacidad para cuatro cántaros que se llevaba a lomos de un animal, normalmente un burro; cuba de agua, depósito de madera similar a las actuales cisternas pero de menor tamaño, con la que se repartía agua por las calles en algunos pueblos, se llevaba sobre un carro tirado por bestias, no tengo constancia de que se utilizara en Puertollano, pero si las he visto en Calzada de Calatrava.
En Puertollano los cántaros se llenaban en las fuentes públicas en las que en tiempos había un guarda que cobraba con unos cupones que los ciudadanos compraban en el Ayuntamiento.
Los aguadores servían agua a las familias más pudientes, pero eran mayoría las mujeres que llevaban el agua a sus propias casas, las más habilidosas llevaban hasta tres cántaros, uno en la cabeza y dos en las caderas.
También abundan los dichos, expresiones populares y refranes sobre el agua y los cántaros: «llover a cántaros», «tanto fue el cántaro a la fuente que al final se rompió»; «alma de cántaro» y también he oído decir “vas a arder como una carga de agua”.
Los participantes recibieron este jueves un diploma y la enhorabuena del alcalde, Leopoldo Sierra, y de la concejala del área, Prado García-Carpintero. También felicitaron y agradecieron la implicación de la empresa Cesabe, que dirigió la formación y cedió sus instalaciones para la iniciativa.
La concejalía de Consumo reconoció este jueves a los participantes del ‘Taller de restauración doméstica de muebles’, que se ha desarrollado durante el mes de octubre en las instalaciones de la empresa Cesabe.
Recibieron un diploma y la enhorabuena del alcalde Leopoldo Sierra, y de la concejala del área, Prado García-Carpintero, por la transformación que en apenas 10 horas de taller le han dado a mesitas, percheros y sillas que van a tener una segunda vida. Un cambio sorprendente y un acabado de estreno, tal y como se comprobó en la presentación multimedia con las imágenes del antes y después de los muebles y enseres.
En el acto celebrado en Casa de cultura, el alcalde felicitó y agradeció la implicación de “Manu y Almudena” de Cesabe con el taller, y también a la concejala y técnico de Consumo, Gema Valiente, impulsoras de esta nueva iniciativa que, tras su exitoso estreno, decía, deberá tener más ediciones en el futuro. “Si ahora han hecho una mesita, les queda otra y no queremos que haya problemas en casa”, comentaba de manera distendida.
Esas mismas ganas o más de volver a repetir la compartían los alumnos en la alta valoración que le han dado este taller, que ha contado con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Junto al diploma, los participantes también se llevaron a casa una bolsa de la compra de tela que anima a consumir de manera de responsable y en el pequeño comercio local.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración con el presidente de la “AMC Banda de Música de Puertollano”, Víctor Alfredo Ayo García, en presencia del concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, con el que el Ayuntamiento aportará 10.000 euros para la continuidad de su actividad de promoción y difusión de la cultura musical tanto dentro como fuera de la ciudad.
El alcalde ha puesto en valor el intenso trabajo de esta banda de música para difundir la música en la ciudad y de representar a Puertollano en diversos puntos del país a través de sus conciertos, encuentros y en certámenes.
Una banda que ya tiene su punto de mira en el concierto de Santa Cecilia que ofrecerá bajo la dirección de José Manuel García Pozuelo, el 22 de noviembre, a las 20,30 horas, en el Auditorio Municipal, tras el éxito obtenido en el concierto del 5 de octubre al frente de la batuta de Johan de Meij en la interpretación de su obra “Symphony número 1 The Lord of the rings”.
El próximo martes el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha dará el visto bueno a cerca de 14 millones de euros, en el marco de la convocatoria de Talleres+, para formar y cualificar a personas desempleadas y posibilitar de este modo su incorporación al mercado de trabajo. Así lo ha avanzado, esta mañana en Toledo, el presidente autonómico, Emiliano García-Page, que ha añadido además que de esa partida se reservará un millón de euros dirigido específicamente a talleres en los municipios declarados gravemente afectados por la DANA.
García-Page hacía estas declaraciones en el marco de un desayuno informativo que ha organizado La Tribuna de Toledo junto al Banco Santander y que, a petición del jefe de Ejecutivo regional, ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo y homenaje a las víctimas de la DANA. Del mismo modo, ha expresado su agradecimiento por el trabajo que desde hace diez días están haciendo los medios de comunicación para dar cuenta de la catástrofe.
“El único cálculo político en una tragedia es no hacer cálculos políticos”, ha dicho García-Page, convencido de que la prioridad en estos momentos pasa por acabar con el dolor de las personas y “sacar las conclusiones después”. También ha reconocido que España ha cambiado y ha mejorado mucho en prevención de catástrofes, “si bien hay mucho por hacer”. En su opinión, “sería deseable que todo tipo de emergencias”, sobre todo “las de envergadura”, contaran con una “autoridad independiente”, ya que “la ciudadanía no puede entender que haya margen de decisión o maniobra política en una emergencia”.
“Los españoles tenemos un sentimiento de nación. Se lo dice un presidente autonómico. Tenemos un sentimiento de nación muy por encima de lo que algunos políticos se creen», ha puntualizado el mandatario regional.
En este orden de cosas, el presidente de Castilla-La Mancha se ha mostrado convencido de que “los ciudadanos ven mal que un político diga que esto no es competencia mía” y ha explicado que las comunidades autónomas en este país “tenemos la responsabilidad principal en el sistema de Protección Civil de alerta y por tanto de reacción».
Por todo ello, ha expresado su solidaridad con “todos los gestores” y ha subrayado que en Castilla-La Mancha ha habido coordinación entre todas las administraciones, reconociendo además que, a día de hoy, “tenemos el drama perimetrado y acotado”.
Europa y Trump
El presidente ha hablado además de otros asuntos, como el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y ha reconocido que su “forma de creer y de estar en política” es la contraria a la del presidente electo, Donald Trump. “Da la impresión de que es el único político del mundo al que, en vez de pedirle que cumpla su programa, estamos deseando que no lo cumpla”, ha añadido.
A este respecto, ha significado la importancia de Europa y considera que “no es una opción, sino que sigue siendo la solución”. Ha reconocido que “el papel de la Unión Europea es clave por lo que pueda venir del otro lado del Atlántico” y, por todo ello, ha invitado a renovar el “compromiso europeo”, cuya burocracia “hay que mejorar”.
En opinión del presidente de Castilla-La Mancha, la historia de España desde 1978 hasta la actualidad es un éxito colectivo que evidencia la calidad de vida de este país. Así se ha referido también a la situación económica en la comunidad autónoma que preside, orgulloso de que sea “atractiva para las inversiones extranjeras”. En su opinión, el hecho diferencial en Castilla-La Mancha es que “somos absolutamente normales”.
Además del crecimiento en empresas y en confianza empresarial, Emiliano García-Page también ha hecho alusión al crecimiento demográfico, al significar que “desde que tenemos autonomía hemos crecido más de 500.000 habitantes. El último dato que conocemos nos arroja ya desde hace unos años un crecimiento de 58.000 habitantes”, se ha felicitado García-Page.
El presidente de Castilla-La Mancha, que ha aprovechado esta tribuna pública para animar a los españoles a que confíen en las instituciones, se ha mostrado convencido de que los ciudadanos valoran a “quienes dan la cara”, una afirmación que le ha servido para reconocer la actitud de los Reyes de España el pasado domingo en los altercados de Paiporta (Valencia). “Tengo que agradecer a los Reyes que hayan estado muy atentos, sobre todo a las familias con desaparecidos. Yo personalmente me siento orgulloso de los Reyes y me siento, como español, representado en su actitud allí”.
Tras entrar en otros asuntos de actualidad, demandados por los invitados, tales como la digitalización, el hidrógeno verde o el futuro del aeropuerto de Ciudad Real; el presidente de Castilla-La Mancha se ha pronunciado tajante ante una de las preguntas del coloquio en las que el interlocutor se interesaba por el Estatuto de Autonomía.
“Está suspendido”, ha afirmado, apuntando, además, que “aquí la gente que vota al Partido Popular está por encima de sus dirigentes y los que vivimos fuera de la M-30 llevamos a gala cumplir la palabra. Si el PP regional no cumple la palabra con los ciudadanos de Castilla-La Mancha, que no piense que no habrá consecuencias», ha advertido.
El presidente regional ha invitado, por último, a “apostar por la estabilidad y la honestidad y seguir siendo una región que aporte al país una forma de entender el estado de las autonomías”.
Este acto ha contado también con la presencia de otros miembros del Gobierno de Castilla-La Mancha, como la portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla; el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
Un ciclista de 60 años de edad ha perdido la vida este viernes tras ser atropellado por un camión en el kilómetro 74 de la A-43, en sentido Tomelloso, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba.
Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el aviso del suceso ha tenido lugar sobre las 10.22 horas.
Al lugar de los hechos se ha desplazado la Guardia Civil, bomberos de Tomelloso, médicos de Urgencias y UVI.
La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU) celebra la séptima edición de la «Ruta de los Pucheros», un evento gastronómico que invita a disfrutar de los platos de cuchara más tradicionales de la región. Este año, del 14 al 17 de noviembre, diez establecimientos hosteleros se unen a la ruta, ofreciendo con cada consumición una tapa de puchero al precio de dos euros.
La Ruta de los Pucheros se ha consolidado como un referente en la comarca, tanto para el sector hostelero como para el público local y visitantes. Esta actividad busca dinamizar la restauración local y promocionar la rica gastronomía de la zona, resaltando los sabores de siempre que caracterizan a los platos de cuchara y los pucheros.
Cada establecimiento participante ofrecerá un guiso diferente, servido en cazoleta de barro para preservar la autenticidad y tradición de los platos. Los bares y restaurantes participantes son: La Plaza (grupo Blanco&Negro), con estofado de cordero con pimientos; Blanco y Negro, con gazpacho manchego de pollo y conejo; Casa Pardo, con garbanzos flamencos; Cervecería y Marisquería La Gamba, con judías pintas con langostinos y almejas; Chocolat, con blondie de pistacho y limón; Delicias Gastro, con puchero de garbanzos con carrillera; El Bistró, con puchero de matanza; El Fogón de María, con puchero de garbanzos y berenjenas aderezado con especias; Restaurante Havana, con puchero gallego; y Restaurante La Ula (Hotel Santa Eulalia), con fabada asturiana.
Los establecimientos participantes abrirán en horario general de 13:00 a 16:00 h, con excepciones específicas informadas en el cartel anunciador. Chocolat ofrecerá su tapa dulce de 16:00 a 21:00 h el jueves y viernes, y de 13:00 a 21:00 h el sábado y domingo.
FEPU invita a todos a recorrer esta ruta en familia o con amigos y disfrutar de un fin de semana en torno a la buena comida y el ambiente cálido de los bares y restaurantes de Puertollano.
AMFAR ha inaugurado hoy un curso telemático gratuito sobre “Monitor-Guía de la Naturaleza” en el que se han matriculado un total de treinta mujeres de diferentes comunidades autónomas.
Con esta formación, las treinta alumnas inscritas obtendrán los conocimientos necesarios para el desempeño de las funciones de una Monitora de la naturaleza, puesto que, durante 30 horas lectivas, abordarán diferentes temáticas como la protección de los espacios naturales, nociones básicas de botánica y zoología, o la clasificación taxonómica de las especies.
Además, el curso incluye la formación en habilidades comunicativas para que las alumnas conozcan cómo transmitir sus conocimientos como monitoras de la naturaleza, así como técnicas de motivación para concienciar a la sociedad en la preservación de los espacios naturales.
Este curso forma parte del “Plan Digital de Formación” que AMFAR desarrolla dentro del programa “Digitalización para Mujeres Rurales”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales.
Junto a este curso, AMFAR ya ha impartido otro sobre “Igualdad de Oportunidades”, clausurado ayer y que ha contado con la participación de más de veinte alumnas.
El próximo curso que ofrecerá AMFAR será sobre “Atención Socio-sanitaria en Áreas Rurales”, que comenzará el próximo 15 de noviembre y cuyo plazo de matrícula continúa aún abierto.
Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “lo más importante de estas actividades no solo reside en la formación que adquieren las mujeres para su vida laboral, sino en la oportunidad que ofrecemos a todas las mujeres de cualquier punto de la geografía española para que pueda formarse en diferentes temáticas”.
Para Merino, “la digitalización rompe las barreras geográficas y permite la conciliación de la vida personal y familiar. Por ello, otro de nuestros retos es romper la brecha digital”.
Con este programa, AMFAR pretende formar a mujeres de toda España en competencias digitales y ofrecerles los servicios necesarios para la búsqueda de empleo de forma gratuita y en igualdad de condiciones.
Además, AMFAR pone a disposición de las mujeres rurales españolas una plataforma web donde se ofrece orientación laboral, asesoramiento y herramientas digitales.
AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.
La Mancomunidad de Servicios Comsermancha aprobó este jueves 7 de noviembre, en sesión plenaria extraordinaria, dos medidas fundamentales para su desarrollo en 2025 y a largo plazo: el presupuesto anual, que asciende a un total consolidado de 16.069.788,60 euros, y una nueva ordenanza fiscal que unifica las tasas de residuos para los veintiún municipios que la integran. Estas decisiones, adoptadas con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y equidad en la prestación de servicios, marcan un paso decisivo en la autofinanciación de la entidad.
Las cuentas, que contemplan un incremento del 2,5% en las partidas de personal y del 3% en el resto de conceptos, salieron adelante con los votos favorables del PSOE y Unidas-IU-Podemos (12) y la abstención de PP y VOX (9). El presupuesto incluye tanto las cuentas de la propia Mancomunidad, que ascienden a 14,9 millones, como las del Patronato de Medio Ambiente, que suman 1,07 millones.
Durante el pleno, el Secretario-Interventor Antonio Martínez expuso las modificaciones de la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora, que incluyen mejoras estructurales, clarificación de conceptos y adaptación a la normativa vigente. Entre los cambios destacados, se redefinen categorías para viviendas no habitables y se establecen clasificaciones específicas para establecimientos hosteleros en función de la población de cada municipio.
La presidenta de Comsermancha, Rosa Melchor, centrándose en los aspectos prácticos de la implementación, aclaró que la actualización requerirá un trabajo minucioso por parte de los 21 municipios para adaptar sus padrones al nuevo marco normativo. «Somos veintiún municipios con nuestra propia autonomía, pero en el asunto de la recogida de residuos sólidos urbanos somos una única entidad», enfatizó la presidenta, quien defendió el modelo de gestión como «ejemplo para otros muchos lugares».
Melchor subrayó que la mancomunidad «ha vivido de la solidaridad de los municipios grandes con los pequeños y de los pequeños con los grandes, de la colaboración y de trabajar todos juntos» durante sus cuarenta años de existencia, y cerró su intervención con un llamamiento a mantener el «espíritu de consenso y trabajo compartido», más allá de los colores políticos.
El portavoz del PP y vicepresidente segundo, Alberto Lara, manifestó su oposición argumentando que «esta es posiblemente la decisión más importante tomada hasta la fecha por la Mancomunidad» y defendió «devolver esa competencia fiscal a los ayuntamientos, preservando así el principio básico de autonomía fiscal». Lara también cuestionó que la ordenanza responda al principio europeo de «quien más contamina más paga» y criticó la premura en su tramitación.
En contraste, el portavoz del PSOE y vicepresidente primero, Santiago Lázaro, defendió que la ordenanza «aporta seguridad jurídica y evita duplicidades», subrayando que la unificación de tarifas responde a un «criterio de justicia e igualdad» al establecer el mismo coste para todos los usuarios independientemente de donde vivan. El también alcalde de Campo de Criptana destacó la trayectoria exitosa de Comsermancha durante sus cuarenta años de historia y explicó que la nueva normativa permitirá hacer frente a los recientes desafíos económicos causados por la inflación, asegurando «un sostenimiento financiero sin deudas y sin dependencia de entidades bancarias».
Con esta aprobación, Comsermancha se sitúa a la vanguardia en la adaptación a la normativa europea sobre gestión de residuos. El servicio, que atiende a cerca de 200.000 habitantes en la comarca manchega, es considerado un referente por su modelo de gestión y tratamiento de residuos, destacando especialmente su centro de tratamiento, uno de los más avanzados de la región. Los presupuestos y la nueva ordenanza entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y el correspondiente periodo de exposición pública para alegaciones.
Cientos de trabajadores y trabajadoras de Castilla-La Mancha se han concentrado hoy a las doce en sus centros de trabajo en solidaridad con las víctimas de la DANA. Han salido a las puertas de sus empresas, de las administraciones públicas y a las distintas sedes del sindicato en la región para expresar públicamente su solidaridad con las víctimas de esta horrible tragedia, trasladando sus condolencias con un simbólico silencio.
Los representantes de UGT en la región han querido mostrar su apoyo a todas las personas afectadas y han pedido a las administraciones públicas que movilicen los recursos necesarios para dar respuesta a todas las personas damnificadas.
Toledo
En Toledo, el secretario general de UGT FICA CLM y miembro de la Gestora de UGT CLM, Raúl Alguacil, ha estado presente en la concentración celebrada a las puertas de la sede de UGT Castlla-La Mancha, en la capital regional. Alguacil ha querido mostrar su apoyo a todas las víctimas y ha pedido un compromiso coordinado para dar respuesta a las necesidades de todas las personas afectadas.
“Hoy nos concentramos para expresar públicamente nuestra solidaridad con las víctimas de la DANA. Trasladamos nuestras condolencias a las familias y allegados de las personas fallecidas, y nos ponemos a disposición de todo aquel trabajador o trabajadora que lo necesite. Estamos en un momento en el que es imprescindible un compromiso político coordinado para la reconstrucción de los daños, la reparación y el progreso de nuestra sociedad. Pedimos a las administraciones públicas que movilicen todos los recursos que sean necesarios para proteger el empleo, la economía y, por supuesto, las necesidades y el cuidado de todas las personas afectadas. Desde UGT CLM ponemos a disposición de todo aquel que lo necesite nuestros servicios de asesoramiento y orientación en materia laboral y jurídica y reiteramos nuestro compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras que se han podido ver afectados por esta tremenda catástrofe”.
Albacete
En Albacete, el secretario general de UGT en la provincia, Francisco Javier González, ha acudido a la concentración celebrada en la Plaza del Ayuntamiento de la capital albacetense. González ha incidido en la necesidad de dar respuesta a todos los afectados/as de la provincia y se ha referido a sus vecinos y vecinas de Letur, que están pasando por uno de los momentos más terribles de su historia.
“Desde UGT Albacete estamos a disposición de todos nuestros vecinos y vecinas de Letur y de todas aquellas personas que se han podio ver afectadas directa o indirectamente por la tragedia. Desde UGT hemos puesto en funcionamiento una oficina de atención y asesoramiento para todos los trabajadores y trabajadoras que lo necesiten. En estos difíciles momentos hay que trabajar de manera coordinada para dar respuesta a todos los ciudadanos y ciudadanas. Y así lo estamos haciendo. Además, no podemos olvidarnos de lo importante que son los servicios públicos y un buen escudo social que proteja aquellos que peor lo están pasando”.
Ciudad Real
En Ciudad Real, la secretaria general de UGT en la provincia, Alfonsi Álvarez, se ha concentrado a las puertas del centro de trabajo de Comsermancha en Alcázar de San Juan junto a los trabajadores y trabajadoras. Álvarez ha querido mostrar su apoyo a todos los afectados y afectadas y ha recordado el compromiso del sindicato.
“Hoy estamos aquí para acompañar y mostrar nuestro dolor y nuestro apoyo a los ciudadanos y ciudadanas fallecidos y a sus familias, y para exigir que todo aquel que lo necesite reciba todas las ayudas necesarias de protección social, económica y laboral. Desde UGT velaremos para que se garantice la recuperación de todas las zonas damnificadas. Es momento de pedir unidad y de remar juntos y no dejarnos llevar por los extremismos. Desde UGT estaremos vigilantes para que los mecanismos de ayuda sean efectivos y que lleguen tanto a las personas trabajadoras, como a las empresas y las personas autónomas que han podido verse afectadas por la catástrofe”.
Cuenca
En Cuenca, el responsable provincial del sindicato, Vicente Martínez, se ha concentrado a las puertas de la sede de la capital conquense y se ha referido especialmente a sus vecinos y vecinas de la localidad de Mira.
“Desgraciadamente la tragedia de la DANA ha dejado su terrible rastro en nuestra provincia. Todos y todas estamos con la localidad de Mira, con nuestros vecinos y vecinas que están pasando una horrible situación. Desde UGT Cuenca estamos a su lado, y estamos en constante diálogo con los trabajadores y trabajadoras que ven con incertidumbre el futuro de su empleo o de sus negocios o empresas. UGT -al igual que CCOO y CECAM- ya está trabajando de la mano de la Junta de Comunidades a través de un grupo de trabajo coordinado que se encargará de la recuperación económica y social de las zonas de la región afectadas por la DANA, con especial atención en el caso de nuestra provincia, en la localidad de Mira. UGT está desplegando a todo su equipo de técnicos para aclarar cualquier duda y para trabajar para que ningún trabajador/a vea sus derechos vulnerados. Y así lo seguiremos haciendo”
Guadalajara
En Guadalajara, el secretario general de UGT en la provincia, Alejandro Coracho, se ha concentrado con trabajadores y trabajadoras a las puertas de la sede del sindicato. Coracho ha trasladado sus condolencias y ha querido agradecer todo el apoyo de la ciudadanía, así como a las personas voluntarias, además de recordar los servicios de ayuda que el sindicato ha puesto a disposición de aquellos ciudadanos/as que lo necesiten.
“Desde UGT Guadalajara damos las gracias a toda la ciudadanía por su colaboración y apoyo a todos los afectados y afectadas por la DANA. Somos una provincia solidaria y así lo hemos demostrado. Para la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras ahora lo más importante es recuperar a las personas que todavía siguen en paradero desconocido, pero a la vez debemos seguir trabajado para recuperar la normalidad y proteger a todos los que se han visto afectados. Desde UGT Guadalajara ponemos a disposición de todas las personas trabajadoras que lo necesiten a nuestros técnicos y técnicas para aclarar cualquier duda que pueda surgir en materia laboral. Además, estamos en constante contacto con nuestros delegados y delegadas en las empresas, que nos están haciendo llegar todas las necesidades e inquietudes de sus compañeros y compañeras. Lo importante es dar respuesta a todas y cada una de estas personas”.
Dos equipos de arquitectos voluntarios se han desplazado en estos días a las dos zonas en las que la DANA ha afectado estructuralmente a los edificios en la región de Castilla-La Mancha: Mira (Cuenca) y Letur (Albacete), para prestar servicio de manera inmediata, siguiendo un protocolo de emergencia.
Especialmente sensibilizados ante la dimensión de la catástrofe, humana y material, los arquitectos castellano-manchegos reaccionaron de inmediato ante la petición de ayuda técnica por parte de las autoridades en los pueblos y provincias afectados. El pasado viernes, 1 de noviembre, la alcaldesa de Mira, Miriam Lava, pedía ayuda para revisar el estado estructural de las viviendas, antes de que los voluntarios entraran a limpiar en ellas. En los dos días siguientes, el sábado, domingo y lunes, 2, 3 y 4 de noviembre, respectivamente, un grupo de 14 arquitectos se personó en Mira.
Se organizaron en dos grupos, uno a cada lado del río Mira, que había desbordado la DANA. El primer grupo fue inspeccionando cada vivienda del pueblo, de manera sistemática. El otro, se hizo cargo de aquellas que, a priori, estaban más dañadas, según las indicaciones del Ayuntamiento y siempre coordinados por el arquitecto municipal.
En permanente contacto con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, los voluntarios conquenses recibieron un protocolo de actuación para emergencias, que se sirvió de un sistema de colores y figuras para clasificar el estado del edificio de manera que vecinos y voluntarios supieran, a primera vista, si tenía problemas estructurales o bien se podía pasar ya a su limpieza. El COACM gestionó estos protocolos con la coordinación de la demarcación de Albacete y el asesoramiento del colegio de arquitectos de Murcia (COAMU), ambas instituciones con una gran experiencia en emergencias y un equipo consolidado en este sentido.
El equipo de arquitectos revisó 140 viviendas a lo largo de todo el fin de semana. Además, también asesoró a los bomberos en tareas de apuntalamiento de los edificios y construcciones susceptibles de derrumbe. Los datos obtenidos se trasladaron a un mapa de Google que se puso a disposición del ayuntamiento, del arquitecto municipal, bomberos y servicios de coordinación de emergencias ya el mismo lunes, y, a partir de ese momento, de las autoridades que lo necesiten.
«El criterio y la experiencia de Lorca han sido fundamentales para organizar nuestra labor, así como también la experiencia de Mayte Cuesta, arquitecta de Buenache de Alarcón, localidad que ya sufrió una DANA en 2023, y autora de los necesarios 97 informes de daños», afirma Juan José Ramón, presidente de la demarcación de Cuenca del COACM, principal inspirador de la acción junto a Pablo León, presidente de la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses del COACM. Asimismo, Juan José Ramón agradece «la respuesta solidaria e inmediata de los arquitectos conquenses al llamamiento que hicimos desde el Colegio».
En el caso de Letur, en Albacete, la demarcación del COACM en aquella provincia tiene establecidos protocolos de emergencia, de manera que, desde el primer momento, dos arquitectos, Ana Teresa García, con formación específica en emergencias, y Eduardo Mascagni, presidente de la demarcación de Albacete del COACM, han colaborado con el plan emergencias del Gobierno regional y de Protección Civil en todo aquello que se les ha solicitado. La primera inspección allí la llevaron a cabo los técnicos de la Diputación Provincial, pero en los días siguientes han contado ya, en numerosas ocasiones, con el apoyo y la visita de Mascagni y García.
La rápida reacción de los arquitectos ante el desastre natural, se ha sumado a la igualmente rápida reacción del Gobierno regional para acercar la ayuda, inicialmente de primera necesidad, y después económica, a los afectados.
A petición de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Consejería de Fomento), el COACM va a poner al servicio de las dos oficinas de asesoramiento y atención a los afectados que se han instalado en Mira y Letur, respectivamente, la labor de arquitectos formados en materia de emergencias.
La misión principal de estas oficinas va a ser la de terminar de gestionar los informes de los edificios afectados, pero también la de liberar desde ellas, y en la cercanía, los fondos regionales adjudicados para emergencias, incluyendo, además, la ayuda necesaria para la gestión de los seguros. «Ante la llamada de la Junta, por supuesto, los arquitectos nos hemos volcado. La respuesta ha sido incluso emocionante. Me hace sentir un gran orgullo por la reacción solidaria, e inmediata, de nuestra profesión en un momento de tanta necesidad», señala la decana del COACM, Elena Guijarro.
Por su puesto, la capacidad profesional de COACM también está a disposición de la Comunidad Valenciana, si fuera necesaria. De hecho, el colegio castellano-manchego está en contacto permanente con el Colegio de Arquitectos de Valencia y con el CSCAE. «Ambas instituciones saben que, en cuanto se produzca una llamada requiriendo nuestra ayuda, la respuesta va a ser un sí inmediato», añade la decana.
Formación de la Agrupación de Emergencias del COACM El colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha ya cuenta con una Agrupación de Arquitectos Peritos Forenses de Castilla-La Mancha (AAPF-CLM), con profesionales dispuestos a prestar sus servicios como peritos expertos al servicio de la Justicia. Sin embargo, la DANA ha revelado la necesidad de reaccionar de manera inmediata ante situaciones como la vivida en Castilla-La Mancha y Valencia. Por lo tanto, el COACM ha adoptado la decisión, que se ratificará en breve en junta directiva, de crear una agrupación específica de arquitectos, a nivel regional, con capacidad de intervención rápida en toda Castilla-La Mancha para la gestión de este tipo de emergencias provocadas por catástrofes naturales.
Como primer paso, el COACM ha formado ya un grupo de evaluadores de riesgo del que forman parte ya los dos arquitectos de Albacete, Eduardo Mascagni y Ana Teresa García, y los dos de Cuenca, Juan José Ramón y Pablo León, que están en permanente contacto con la administración local y regional, coordinados desde el colegio.
La labor de los arquitectos que pertenezcan a esta agrupación será siempre voluntaria y, desde el COACM se va a facilitar su formación continua en materia de emergencias y catástrofes de cualquier índole, así como también se va a diseñar un protocolo de intervención rápida, en colaboración con todas las instituciones y entidades intervinientes, para poner al servicio de la sociedad el conocimiento de los arquitectos allí donde sea necesario. Este protocolo incluirá también la puesta a disposición de la sociedad de portavoces que puedan informar, desde la prudencia y la responsabilidad e igualmente en contacto con el resto de administraciones, a la sociedad de detalles técnicos sobre los sucesos, en materia, naturalmente del conocimiento de los arquitectos.
Comunicado de IU Puertollano.- Tras el enésimo episodio de contaminación sufrido en nuestra ciudad esta semana, el Grupo Municipal de Izquierda Unida vuelve a solicitar a la Junta de Comunidades que ejecute el compromiso adquirido por el Pleno Municipal, el 21 de diciembre de 2017, para elaborar un estudio epidemiológico a propuesta de nuestros representantes.
Seguimos demandando seis años después el anuncio que hizo el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en el que indicaba que el estudio se elaboraría entre su consejería, la Consejería de Sanidad y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Izquierda Unida logró, desde la oposición, con su propuesta que se solicitase a la Junta el tan reclamado estudio epidemiológico, cumpliendo así con el compromiso adquirido con la ciudadanía, por lo que debemos insistir y solicitarlo hasta que se lleve a efecto.
Desde nuestra posición en el Ayuntamiento de Puertollano planteamos acciones que repercutan en una mejor calidad del aire que respiramos en nuestra ciudad. Por eso no descartamos volver a presentar de nuevo una moción que inste a la Junta a cumplir con el compromiso de realizar el estudio epidemiológico que acordó el pleno municipal en 2017 como ellos mismos en 2018.
Vivimos en una ciudad con una actividad industrial que nos da vida laboral y actividad económica pero que no debe estar reñida con el cuidado de la salud de nuestros vecinos y vecinas.
Los próximos 15 y 16 de noviembre, Salesianos Puertollano transformará sus instalaciones en el aterrador pueblo de Salem gracias al trabajo de los animadores y chavales del Centro Juvenil Puertobosco. En esta experiencia inmersiva, los visitantes podrán sumergirse en la atmósfera terrorífica y mágica de las leyendas de las brujas de Salem, recreando episodios históricos de juicios y persecuciones que marcaron un oscuro capítulo en la historia.
El Pasaje del Terror, cuya taquilla estará abierta de 20:00 a 23:00 horas, cuenta con la participación entusiasta de jóvenes del centro juvenil, quienes han colaborado en cada aspecto de la producción, desde la ambientación hasta la interpretación de personajes. “Esta actividad no solo fomenta el espíritu de colaboración, sino que permite a los estudiantes explorar su creatividad y llevarla al público de manera profesional”, comenta Cristina López, presidenta del Centro juvenil.
Para estos jóvenes, el evento no es solo una oportunidad de diversión, sino también una forma de poner en práctica habilidades de organización y trabajo en equipo en el ámbito del voluntariado juvenil. “Estamos orgullosos de ver cómo los jóvenes toman el protagonismo en cada detalle; han puesto pasión y dedicación para dar vida a una experiencia única que combina entretenimiento con el protagonismo juvenil, propio del carisma salesiano”, comenta Sergio Oter, el director del centro juvenil y de la casa salesiana.
Las entradas estarán disponibles en la taquilla el mismo día del evento. Salesianos Puertollano invita a todos los interesados a disfrutar de esta experiencia aterradora y cultural, donde la historia de Salem cobrará vida en cada rincón del colegio. Contarán también, como es habitual, con la colaboración de Protección Civil local, el Ayuntamiento de Puertollano y, como novedad, con la colaboración de Multicines Ortega en la organización del bar que ameniza la espera.
Centro Juvenil ‘Puertobosco’
El Centro Juvenil Puertobosco de Salesianos Puertollano, fundado en 1990, es parte de la obra salesiana del Colegio San Juan Bosco y está dedicado a promover el desarrollo integral de los jóvenes mediante actividades de ocio, tiempo libre, y formación en valores. Este centro se organiza en grupos conforme a la edad de sus participantes, desde niños en primaria hasta jóvenes en bachillerato, brindando un entorno seguro donde los valores salesianos de respeto, solidaridad, y convivencia son prioritarios.
Las actividades incluyen programas educativos y recreativos variados, como el Proyecto CACE, que ha sido reconocido por su impacto social en la comunidad. Además de los eventos y encuentros que se celebran durante el año, el centro organiza campamentos, convivencias, y jornadas especiales en colaboración con entidades locales y voluntarios, ofreciendo a los jóvenes un espacio de participación y aprendizaje significativo dentro de un ambiente de familia
La Cámara de Comercio de Ciudad Real ha publicado un informe detallado sobre las recientes elecciones presidenciales y legislativas de Estados Unidos, que tuvieron lugar el pasado 5 de noviembre. En este análisis, la Cámara examina cómo el virtual triunfo de Donald Trump y la aplicación de las políticas anunciadas podrían afectar tanto a la economía global como a sectores clave de exportación para Castilla-La Mancha y Ciudad Real, en un contexto de tensiones comerciales y políticas económicas proteccionistas.
Importancia de las elecciones en Estados Unidos
El informe señala que el 5 de noviembre, los estadounidenses no solo eligieron a su presidente, sino que también renovaron las cámaras del Congreso y del Senado, que históricamente han sido un contrapeso político al poder presidencial. Aunque el escrutinio aún no se ha completado, los datos preliminares indican una mayoría republicana en el Senado, lo que podría dar al Partido Republicano el control de ambas cámaras y la presidencia. Este contexto político, unido a la mayoría conservadora en el Tribunal Supremo y al control de organismos e instituciones clave podría convertir a Donald Trump en uno de los presidentes más poderosos de las últimas décadas.
Una batería de medidas proteccionistas en lo comercial y expansivas en lo fiscal y las políticas de inmigración más restrictivas, probablemente elevarían la inflación en el país. Y mayores precios podrían llevar a la Reserva Federal a tener que subir los tipos de interés en 2025, lo que no sería bueno para el crecimiento económico mundial.
Situación actual de la economía estadounidense
La economía de Estados Unidos ha mostrado una recuperación significativa tras la crisis de COVID-19, con sólidos niveles de crecimiento económico y de empleo. La innovación y la productividad continúan siendo fortalezas de la economía estadounidense, que ha logrado estabilizarse frente al shock inflacionario. Sin embargo, el informe advierte sobre varios desequilibrios fiscales importantes, como el déficit en las cuentas públicas y las cuentas exteriores, además de ciertas fragilidades en el sistema financiero. Estos factores podrían tener efectos adversos tanto para la economía estadounidense como para la economía mundial.
Política económica
Los programas económicos de los dos principales partidos (Republicano y Demócrata) plantean políticas que implicarían el mantenimiento de elevados déficits públicos y unos crecientes niveles de deuda pública. En particular, el Partido Republicano, liderado por Trump, ha adoptado una postura más agresiva hacia el aislacionismo económico. Según el informe, ambas partes seguirán impulsando el crecimiento económico a corto plazo a través de políticas de apoyo fiscal. Sin embargo, el informe advierte que el proteccionismo a largo plazo podría fragmentar aún más la economía global, afectando negativamente a Estados Unidos y a sus principales socios comerciales, entre ellos la Unión Europea.
Política comercial
En cuanto a la política comercial, la Cámara de Comercio de Ciudad Real destaca que es previsible un enfoque proteccionista en Estados Unidos para reforzar la seguridad nacional y apoyar a la industria local. El presidente Trump ha manifestado su intención de imponer un arancel universal para todos los productos: un 60% para los procedentes de China (aun mayor para determinados productos, como son los vehículos eléctricos), un 20% para el resto del mundo y un 100% para los países que rechacen el uso del dólar en el comercio internacional. Esta estrategia de Trump recuerda a la de su primer mandato, en el que utilizaba barreras comerciales como herramienta de negociación para obtener a cambio concesiones de sus socios comerciales.
En el ámbito del comercio multilateral, el informe destaca que esta política proteccionista estadounidense se aparta del modelo de libre comercio promovido por la Unión Europea. La Cámara de Comercio de Ciudad Real advierte que un agravamiento de las tensiones comerciales podría perjudicar a la UE. Sin embargo, un conflicto abierto entre China y Estados Unidos podría beneficiar a ciertos países europeos si se produce una desviación de comercio internacional por otras rutas. En 2023, Estados Unidos redujo su déficit comercial con China mientras aumentaba sus déficits con otros países, como México, Alemania, Corea del Sur, Taiwán, Italia e India, lo que evidencia su estrategia de “nearshoring”. Trump podría intentar bilateralizar las relaciones comerciales con los estados miembros de la UE, buscando debilitar su poder de negociación. En cualquier caso, parece claro que socavaría la cooperación occidental en organismos internacionales como la OMC y reduciría el papel del multilateralismo en las relaciones comerciales.
Potencial impacto en las exportaciones regionales y provinciales a corto plazo
El informe de la Cámara de Comercio de Ciudad Real señala que, en 2023, Estados Unidos fue el octavo mercado para las exportaciones de bienes de Castilla-La Mancha, alcanzando un valor de 319 millones de euros, lo que representa el 3,2% de las exportaciones regionales totales. A nivel provincial, Estados Unidos fue el séptimo destino, con exportaciones valoradas en 94 millones de euros, lo que representa un 4% de las exportaciones de Ciudad Real.
En un análisis de las exportaciones de la región durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2020), se observa que este período no tuvo un impacto negativo en las exportaciones de Castilla-La Mancha a Estados Unidos. Por el contrario, el informe señala un impulso generalizado en las exportaciones, especialmente en los sectores industriales y tecnológicos, aunque con algunas excepciones en productos plásticos y aluminio. A nivel provincial, las exportaciones de productos industriales y tecnológicos a Estados Unidos aumentaron significativamente durante la administración Trump.
Entre los principales productos exportados a Estados Unidos desde Castilla-La Mancha, el queso destaca como el producto más vulnerable ante un aumento de aranceles u otras barreras proteccionistas. Estados Unidos es el principal destino para las exportaciones de queso de Castilla-La Mancha, y en 2023 se exportaron 57,5 millones de euros en queso a ese país. Del total de 213 millones de euros en exportaciones de queso, el 40% correspondió a productos de Ciudad Real, que además exportó 23,4 millones de euros en leche y productos lácteos a Estados Unidos.
En el sector del vino, Estados Unidos fue el octavo mercado para Castilla-La Mancha en 2023, con exportaciones por un valor de 17 millones de euros. Ciudad Real lidera las exportaciones de vino de la región, representando el 56% del total de las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha, con 415 millones de euros en 2023. Ciudad Real exportó Bebidas de todo tipo (excepto zumos) a Estados Unidos por un valor de 15,5 millones de euros en 2023.
Conclusión
La Cámara de Comercio de Ciudad Real apunta que un aumento de las barreras comerciales y la fragmentación de la economía global podrían afectar a sectores clave para las exportaciones de Castilla-La Mancha y Ciudad Real, especialmente al sector quesero por su mayor dependencia del mercado estadounidense. En este contexto, la Cámara de Comercio de Ciudad Real insta a los exportadores regionales a estar preparados y perseguir activamente estrategias de diversificación de mercados para mitigar los posibles efectos adversos que puedan venir de la mano de esta nueva administración estadounidense. La Cámara recomienda adoptar una postura de prudencia y expectación hasta ver si se concretan las propuestas y medidas anunciadas en la campaña electoral.
El informe completo se puede consultar en la página web de la Cámara de Comercio de Ciudad Real: www.camaracr.org.
Acceso al mercado de Estados Unidos para productos agroalimentarios
La Cámara recuerda que para acceder al mercado estadounidense con productos agroalimentarios es preciso conocer las normas regulatorias y los requisitos de entrada que se encuentran en constante evolución y cambios, y que son complejos. Para conocer los procedimientos de entrada al país y las novedades legislativas, algunas de las cuales entran en vigor en enero de 2025, la Cámara de Comercio de Ciudad Real, y DEMOS GLOBAL GROUP, consultora especializada en el mercado de alimentos y bebidas en Estados Unidos, se han unido para llevar a cabo el Webinario «Requisitos y novedades para la exportación de alimentos y bebidas a Estados Unidos» que tendrá lugar en formato online (plataforma ZOOM) el próximo 11 de noviembre, lunes, en horario de 10:00 a 12:00 h. Las inscripciones están abiertas en la página web de la Cámara en el apartado “agenda formativa”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a celebrar actividades dentro de la Región Europea del Deporte con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tal y como ha dado a conocer hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes. Carmen Teresa Olmedo.
Carmen Teresa Olmedo ha participado hoy en Añover de Tajo en la provincia de Toledo donde se ha celebrado la última parada del Circuito Senior dentro de la RED que ha contado con más de 300 participantes y al que también ha asistido el alcalde de la localidad, Rodrigo Moreno.
Carmen Teresa Olmedo ha explicado que “toda la programación de la Región Europea del Deporte ha contemplado que la celebración de estas actividades sea inclusivas, pero queremos ir un paso más y por ello vamos a celebrar en todas las provincias un encuentro inclusivo de centros educativos con presencia de alumnado de educación especial”.
Asimismo, ha avanzado que la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) acogerá una jornada de juegos de deporte unificados con la participación de 400 alumnos y alumnas.
La viceconsejera de Cultura y Deportes ha resaltado la importancia que la Región Europea del Deporte tiene estos días en la provincia de Toledo donde también mañana sábado 9 de noviembre se celebrará el circuito Deporte y Patrimonio en la localidad de Consuegra.
El Circuito Senior tiene como objetivo la promoción deportiva para mayores con actividades como bolos, petanca, aros, bádminton, tiro con arco, walking fútbol, zumba y aerobic.
El Gobierno regional ha hecho entrega, este viernes, dentro de la programación del Festival de Cine CiBRA de Toledo, de los Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’, promovidos por la Consejería de Igualdad, a las guionistas Fany de la Chica y Raquel Gómez.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha sido la encargada de entregar los galardones en un acto celebrado en los multicines de Toledo, donde ha participado en una masterclass dirigida a alumnos y alumnas del Grado de Realización y Producción del Instituto Alfonso X el Sabio.
Fany de la Chica Serrano ha sido premiada por su guion «Al Alba», una historia conmovedora que aborda la identidad y las raíces de una cantante manchega de jazz en su regreso a España desde Nueva York, donde se ha enfrentado a las dificultades del exilio y el descubrimiento personal.
Por otro lado, Raquel Gómez Troyano ha recibido el galardón por su guion «El pescador del Tajo», un relato en el que una joven, en compañía de su abuelo, realiza un viaje que cambia su vida a lo largo de las orillas del río Tajo, en una exploración profunda de la memoria y la reconciliación familiar.
Simón ha destacado la calidad de ambas obras, “que reflejan la riqueza cultural de Castilla-La Mancha” y que son un ejemplo, también, de “nuestra capacidad para crear desde el compromiso y la sensibilidad”.
Durante su atención a los medios de comunicación, la responsable regional de Igualdad ha recordado el compromiso del Gobierno regional de “seguir apoyando a las mujeres en el cine y en el sector audiovisual” y la importancia de “visibilizar trabajos en femenino”:
“Queremos que más mujeres sean referentes abriéndose paso en algunas labores dentro del cine fuertemente masculinizadas”, ha asegurado Simón, recordando algunos datos de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) como que “las mujeres apenas ocupan tres de cada diez puestos de dirección y sus proyectos reciben presupuestos más bajos” y asegurando que “Castilla-La Mancha apuesta firmemente por revertir esta situación”.
Por último, la consejera ha expresado también su agradecimiento al Festival CiBRA que, junto a eventos como los Premios Pávez de Talavera y el Fescigu de Guadalajara, son ejemplos del compromiso de la región con la cultura, la igualdad y la educación. «Estos festivales no solo celebran el séptimo arte, sino que se han convertido en puntos de encuentro donde la solidaridad y el aprendizaje tienen un lugar fundamental. Es un orgullo ver cómo Castilla-La Mancha se convierte en un referente en el ámbito cultural y social», ha zanjado.
Los Premios Mujeres en el Cine «Alice Guy», creados en 2022 para reconocer guiones escritos por mujeres, buscan no solo reconocer el talento de las mujeres en la industria cinematográfica, sino también visibilizar sus historias y ofrecerles las oportunidades y recursos necesarios para que puedan plasmar su visión en pantalla. Este reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha es, sin duda, un paso importante hacia la igualdad en el ámbito audiovisual.
El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Asociación provincial de empresarios de Hostelería y Turismo han celebrado una nueva reunión de trabajo en la que han participado la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, y el presidente de la Asociación provincial, Juan Daniel Rubia, junto a representantes de la asociación.
En esta nueva reunión, desde el Ayuntamiento a través de las Áreas de Turismo y Promoción Económica, se les ha dado traslado de los próximos eventos que acogerá la capital y que buscan dinamizar el sector. Para ello, “se quiere implicar en todo momento al sector hostelero y que conozcan de primera mano los eventos que se van a celebrar en Ciudad Real y que atraerán a un numeroso público” señala Yolanda Torres.
La colaboración entre Ayuntamiento y Asociación de Hostelería se plantea bajo el objetivo de lograr un impulso al sector hostelero y turístico en la ciudad.
Los escolares de Ciudad Real participan durante octubre y noviembre, en ‘El cofre del buen trato’ la última de las actividades organizadas por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, donde a través de la búsqueda de la isla ‘Igualdad’ llegarán al ‘Respeto’ necesario en todo el camino. Así lo explicaba la concejal de esta área, María José Escobedo, quien ha participado en el taller llevado a cabo hoy en el Colegio Público María de Pacheco de Ciudad Real.
“Desde la concejalía de Igualdad somos conscientes de que la igualdad real parte de la educación desde edades tempranas”, señalaba Escobedo, quien detallaba, que durante los meses de octubre y noviembre se están realizando 35 talleres por los colegios de Ciudad Real, para escolares de 2º, 3º y 4º de Primaria.
“Detrás de la palabra igualdad, está la palabra respeto”, explicaba Noelia Hidalgo, psicóloga, especialista en prevención de violencia de género e igualdad, quien ha realizado la actividad junto a una veintena de escolares. Así los niños, a través de una pizarra digital, deben ir en búsqueda de la isla igualdad, para encontrar el respeto que existe entre todas las personas.
Desde los centros educativos participantes destacaban la importancia de esta actividad para el currículo escolar de los alumnos, “como refuerzo a toda la formación que ya reciben a lo largo de todos los cursos de su vida académica”, señalaba Pilar Díaz, tutora del colegio María de Pacheco.
La Asociación Down Caminar de Ciudad Real ha presentado este viernes su calendario solidario para el año 2025 para seguir impulsando proyectos que favorezcan la inclusión y el desarrollo personal de las personas con síndrome de down de la capital provincial.
Este año, el calendario ha contado con la participación de los chicos y chicas de la asociación, quienes se han metido en la piel de personajes icónicos del cine y la televisión, transformando cada mes en una representación de escenas conocidas por todos.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo; el gerente de la asociación, Javier Ortega, y varias de sus usuarias, entre ellas, Fátima de la Sierra, representante de todos los usuarios a los que presta servicio Down Caminar, han sido los encargados de presentar el calendario solidario.
Fátima de la Sierra ha explicado que la temática escogida este año ha sido especialmente divertida para todos los protagonistas que aparecen en el calendario, ya que les ha permitido convertirse en sus personajes favoritos y hacer que cada fotografía refleje la alegría y el entusiasmo con los que viven su día a día.
También ha hecho hincapié en el «esfuerzo» que ha supuesto elaborar este calendario, en el que la creatividad y el trabajo en equipo han sido esenciales para lograr este resultado.
Asimismo, ha invitado a toda la población a comprar este calendario solidario, ya que con cada adquisición «están ayudando a mejorar la vida de gente estupenda y que se merece todo», ha apuntado.
Por último, la representante de los chicos y chicas de Down Caminar ha agradecido a la fotógrafa, Laura Muñoz, su trabajo para elaborar un calendario que se convierte, cada año, en «una forma de compartir un trocito de nuestra educación».
Por su lado, el gerente de Down Caminar ha indicado que el calendario tendrá un precio de cinco euros, «el mismo que desde hace 18 años», con cuya venta esperan mantener y ampliar los programas de formación, inclusión y apoyo familiar que Down Caminar ofrece en Ciudad Real.
PUNTOS DE VENTA
Respecto a los puntos de venta, Ortega ha señalado que el calendario se puede adquirir en diferentes comercios colaboradores de la capital, así como en la tienda solidaria que Down Caminar tiene en la avenida del Rey Santo de Ciudad Real.
Finalmente, el alcalde de Ciudad Real ha agradecido a Down Caminar, un año más, una labor que alcanza ya su mayoría de edad tras superar las 18 ediciones del calendario.
En este sentido, Cañizares ha mostrado a Down Caminar la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real para llevar a cabo proyectos que redunden en el bienestar de sus usuarios y usuarias.
El Teatro municipal Quijano de Ciudad Real acogerá el viernes 15 de noviembre la XXI ‘Gran gala de premios’ de Imás Televisión». El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el responsable del medio de comunicación, Julián Camacho, han sido este viernes los encargados de presentar la celebración del evento, que no se había vuelto a realizar en la capital desde el año 2017.
Cañizares ha agradecido a Imás Tv el haber escogido Ciudad Real para su entrega de premios, ha informado el Ayunyamiento en una nota de prensa.
El primer edil ha destacado la importante labor que presta «un medio de comunicación importantísimo para toda la provincia». Ha añadido que la ciudad hoy está de «enhorabuena» por poder volver a disfrutar de un acto que ha definido como «un auténtico espectáculo, uno de los eventos sociales más importantes de nuestra provincia».
Imás Televisión distinguirá con su premios culturales a la Asociación de Amigos del Museo López Villaseñor y a Joaquín Brotons; mientras los premios a la trayectoria política, humana y social serán para Lorenzo Selas, José Alberto Martín Toledano y Francisco Gil-Ortega (ambos a título póstumo) y para Carmen Quintanilla.
El reconocimiento a la trayectoria social y humana recae en el Banco de Alimentos de Ciudad Real; el premio a la carrera artística será para Manuel Gerena; y los premios a la tradición se entregarán a la Hermandad de Pandorgos, con el Pandorgo de 2024 Juan Luis Huertas, y a la Asociación Cultural de Dulcineas y Damas Manchegas, en la figura de la Dulcinea de este año, Virginia Zaldívar.
AGRADECIMIENTO A LOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL
En su comparecencia ante los medios de comunicación, el alcalde de Ciudad Real ha tenido palabras de agradecimiento para los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil que han permanecido esta última semana en Valencia, ayudando en las labores de limpieza de los municipios afectados por la DANA.
Cañizares ha señalado que fueron nueve los voluntarios que se desplazaron, con cinco vehículos de ayuda, prestando labores en localidades como Paiporta y Torrent. «Han venido agotados pero satisfechos por el trabajo realizado», ha señalado el primer edil quien, además, ha mostrado su gratitud «a todos los ciudadrealeños» por la solidaridad que están mostrando en la recogida de diferente material para su envío desde la capital.
La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible ha comunicado a los ayuntamientos de Enguídanos y Víllora el cierre temporal del Monumento Natural de las Chorreras del Río Cabriel, debido a los daños producidos por el paso la DANA.
Desde la Delegación han emplazado a ambos consistorios cerrar los aparcamientos y devolver las reservas realizadas hasta la fecha, así como a bloquear la concertación de visitas en página web hasta que se pueda determinar la seguridad del Monumento Natural.
El informe sobre el estado del Momento Natural de las Chorreras del Cabriel después de la DANA que han elaborado los técnicos responsables de la conservación de este espacio indica que se han producidos daños graves debido al aumento del caudal y los desprendimientos de rocas, que ha causado arrastres de sustrato en las sendas, arranque de árboles, rotura de la señalización y vallados, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La Agrupación Local de Protección Civil de Ciudad Real ha estado ejerciendo labores de búsqueda de víctimas, tanto por tierra, agua y en garajes en la localidad de Torrent.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real envio un retén especializado en rescate subacuático y primeros auxilios para colaborar en las labores de rescate, limpieza y logística de emergencia. En cuanto a equipo técnico, se aportaron vehículos todoterreno dotados con tractel, bombas de achique, generadores y materiales de primera intervención, así como la red de comunicaciones propia para esa coordinación. El grupo de voluntarios estaba compuesto por buceadores y rescatadores acuáticos, efectivos de intervención y sanitarios.
Ricardo Chamorro, teniente alcalde de Ciudad Real y concejal de Seguridad : «Estamos muy orgullosos de nuestra agrupación, hoy y siempre, pero en estos momentos hay que destacar los valores de nuestros voluntarios ante una crisis de estas características, han dejado la enseña de nuestra ciudad muy alta, se han volcado con el pueblo español que esta sufriendo en la región valenciana, cualquier agradecimiento se queda corto»
Comunicado.- El Despacho confirma dos conciertos benéficos en Ciudad Real para los damnificados por la DANA en Letur y Mira. Ambos conciertos forman parte de su nueva temporada de eventos, pero la organización no ha dudado en destinar el dinero recaudado de las entradas a los afectados por la catástrofe en Castilla-La Mancha.
El ciclo consta de dos noches de música en vivo en Ciudad Real con las actuaciones de Remedios Caseros y Recreo el próximo 14 de noviembre, y de Ratas y Grillos el 21 de noviembre. Todos los beneficios se donarán a estas localidades, destinando el 50% a Letur (Albacete) y el otro 50% a Mira (Cuenca), contribuyendo así a su reconstrucción y a la ayuda de sus habitantes.
La iniciativa arranca con la actuación, por primera vez en la ciudad, de Remedios Caseros y Recreo en El Deicy Reilly’s, ubicado en Calle Alcántara, 2. El concierto tendrá lugar a las 20:30h y promete ser una noche inolvidable para los amantes de la música ‘tontipopera’ e indie ‘noise’ en la provincia.
Tras el estreno, con todas las entradas agotadas, de Remedios Caseros el pasado mes de abril en la Sala Fotomatón de Madrid, la banda aterriza en Ciudad Real con un directo que incluirá su primer sencillo “Son Excusas” y otros temas propios y versiones que son un alivio para el desamor, las ganas de bailar y otros problemas cotidianos. Este evento forma parte de la nueva temporada de conciertos de El Despacho 2024/25, que recibió una gran acogida con su primera apuesta, el pasado 17 de octubre: Sugarcrush + Muebles Jímenez. Estas bandas colgaron el cartel de sold out y acercaron a un jóven y reivindicativo público de seguidores de Muebles Jíménez al pub ciudadrealeño, unido a los fieles y adeptos fans delindie (trans-yeyé) de Sugarcrush, que se ríe hasta de él mismo.
Recreo, con singles como “Ahora que estás” que hablan de la nueva adultez, ha sido una incorporación de última hora al cartel, ya que estaba previsto que fuera la quintanareña Selene Casas la que lo conforma junto a Remedios Caseros. Sin embargo, la cantante y su banda se han caído del cartel por motivos laborales, dando la oportunidad a El Despacho de ofrecer una alternativa que hasta la fecha no había pisado la ciudad, en línea con la formación de Remedios Caseros. Aunque la organización ha confirmado a través de su Instagram que Selene no quedará fuera de su calendario de conciertos, y pronto anunciarán una nueva fecha. Por tanto, lo que se presenta el 14 de noviembrees la oportunidad de escuchar dos grupos emergentes madrileños sin necesidad de “salir de casa”, además de apoyar a nuestros vecinos en este duro momento.
El 21 de noviembre, será el turno de Ratas y Grillos, dos bandas ciudadrealeñas que también han querido participar en este ciclo de conciertos benéficos.
Entradas ya disponibles
Las entradas se pueden adquirir a través de Entradium.com, o en puerta el mismo día, por un precio de 5€. Dada la gran demanda anticipada que tuvo el primer concierto, El Despacho recomienda a todos los interesados asegurar su lugar lo antes posible. Los que no puedan asistir y quieran colaborar igualmente, podrán hacerlo seleccionando la opción de entrada “Fila 0”.
La recaudación será destinada íntegramente a las localidades de Mira y Letur, que siguen recuperándose de las devastadoras lluvias y tormentas.
Esta acción se suma a otras que ha puesto en marcha la industria musical española para recaudar fondos para todos los afectados, como la del Som València.
Un compromiso con la comunidad y la música local
El Despacho tiene como objetivo principal generar una nueva escena musical en Ciudad Real y ofrecer una alternativa cultural a los seguidores de la música en directo. Aunque la organización siempre va a ir en pro de los artistas manchegos, también quiere que el público local pueda acceder a otras bandas emergentes e innovadoras sin necesidad de salir de esta ciudad, porque las provincias pequeñas también merecen tener un calendario de conciertos tan variado como el Madrid capital u otras grandes urbes.
Disfruta de una experiencia completa
Además de la música, los asistentes podrán disfrutar de algunas de las mejores pizzas de la ciudad, elaboradas en el horno del Deicy Reilly’s. Así que, ya no hay motivo para no asistir con la excusa de que la música de Remedios Caseros y Recreo coincide con la hora de la cena (o de las tapas). No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia si eres amante de la música independiente y la solidaridad también te importa.
Los diputados del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, informan periódicamente de los desajustes en la gestión ambiental y energética que repercuten en la provincia de Ciudad Real y sus habitantes. Tras las denuncias sobre los modelos de gestión de los parques nacionales ubicados en nuestra tierra y las indagaciones sobre el futuro de los recursos energéticos que puedan contribuir al desarrollo futuro de la circunscripción, han abordado esta semana el estudio de los informes científicos recopilados por la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, equipos de investigación y diversas universidades. “A la provincia le interesa apostar por materias primas minerales fundamentales, que son las que pueden asociarse a productos tecnológicos claves de la economía, pero desde un seguimiento crítico y constante de la sostenibilidad medioambiental”, declaran.
Señalan que las cadenas de suministros globales sufren periódicamente interrupciones por la escasez de materias primas, y superficies como la nuestra, con potencial de recursos, deberían trabajar en estabilizar una oferta para dinamizar nuestro sector industrial y con ello toda la economía provincial. Recalcan que “los estudios subrayan que el elevado precio de los minerales anima a buscar nuevos yacimientos y nuevas fuentes”, y consideran que “en España y, en concreto, en Ciudad Real, debemos estar expectantes a todas las iniciativas al tiempo que vigilamos la seriedad y rigor medioambiental de cada proyecto y, lo que es más importante, la compatibilidad con el modo de vida y el entorno de nuestros ciudadanos”.
Alertan que el escenario internacional se encamina a restricciones para exportar materias estratégicas, y agrava la incertidumbre en España y su entorno europeo. “La Ley Europea de Materias Primas Fundamentales es una esperanza y guía para aumentar la extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas estratégicas en el territorio comunitario al 10%, 40% y 25% respectivamente, disminuyendo su dependencia externa al 65%.”, informan a partir de los datos sistematizados por la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados.
Subrayan que el potencial minero de España es extraordinario y esta línea de acción política es clave para el Partido Popular, “concretado en Ciudad Real, tenemos un contacto constante con todos los ayuntamientos para hacer un seguimiento y evaluación de cada uno de los proyectos que pueden ser viables. La prensa provincial ya está al tanto y traslada las denuncias sobre iniciativas claramente inviables, pero también sobre algunas otras que son esperanzadoras por su respeto al medio natural y el entorno. Son esas las que nos interesan”, recalcan. “La participación local y vecinal es imprescindible para deslindar en los nuevos yacimientos la procedencia formal de una fuente viable con la realidad de los efectos en el territorio”, insisten en base a los estudios esgrimidos.
Política de investigación imprescindible
La carrera por la competitividad en el suministro de materias primas exige una línea constante de inversiones en investigación, desarrollo e innovación, que va a ser un objetivo prioritario de las propuestas del Partido Popular de cara a todo tipo de elecciones.
Reutilización, reciclado y cumplimiento de las bases que sostienen la economía circular, es el horizonte de planificación que entiende el Partido Popular debe presidir la línea política de investigación y desarrollo en la materia. “Nuestra economía provincial ha de trabajar desde ya para adaptarse a estos retos, pues nuestros recursos naturales son la llave de un progreso que difícilmente llegará si ignoramos nuestras fuentes de riqueza, las malgastamos o permitimos su expolio. La sensatez de ahora en el emprendimiento y en la oportunidad ambiental del mismo, constituirán nuestro éxito o fracaso en las dos próximas décadas”, han concluido.
El público de Puertollano podrá redescubrir los grandes éxitos del grupo sueco más conocido de todos los tiempos y que marcó las décadas de los 70 y 80 con el musical “Essencial the Music of Abba”. Un directo del que se podrá disfrutar el próximo sábado, 9 de noviembre, a las 20,30 horas en el Auditorio Municipal. Las entradas están a la venta a 30 y 35 euros en patio de butacas y 20 en anfiteatro en taquilla y en giglon.com
Un espectáculo con el que emocionarse con temas tan escuchados como «Waterloo», «Mamma Mia», «Dancing Queen» o «Chiquitita» y muchos otros que completarán un concierto de casi dos horas con una cuidada puesta en escena v un sonido impecable que te harán vivir un auténtico show que no dejará indiferente a nadie.
La academia Beca’s de Puertollano recogerá material escolar y juguetes con destino a los niños valencianos de los municipios afectados por la Dana. La entrega se podrá realizar en la sede de este centro en la Avenida Primero de Mayo, número 20, durante los días 16, 17, 23 y 24 de noviembre en horario de 11 a 14 y de 17 a 19 horas. Todo el material recogido saldrá para Valencia el 30 de noviembre gracias a la colaboración de la empresa de transporte Symi.
Fidel Montero Romero, conquense con raíces de la localidad de Casas de Fernando Alonso que residía en Paiporta y se vio afectado por la riada en esta población, ha sido hallado sin vida tras varios días desaparecido, según ha confirmado el ayuntamiento de esta localidad a Europa Press.
Hace seis días, el Ayuntamiento se hacía eco de la búsqueda de Fidel por parte de sus familiares, algunos de ellos vecinos de este pueblo conquense. Este jueves se confirmaba la aparición del cuerpo del teatinero.
Montero es la cuarta víctima de la DANA con lazos con la provincia de Cuenca, junto a Celsa Nieto, la mujer de 88 años que falleció durante la riada en Mira; la taranconera Elvira Jópez, desaparecida en Torrent y José Herráiz, camionero que perdió la vida en L’Alcúdia.
La decimocuarta jornada de autodefensa se realizará el próximo, 10 de noviembre, a las 10 horas, en el Centro de Especialidades Deportivas “Javier Bermejo» de Puertollano, organizada por el Centro de la Mujer. Una exhibición que estará dirigida por la deportista Paqui Moreno, que impartirá una clase práctica de autodefensa, en una actividad que contará con la participación de Alejandra García Ruiz, jurídica del Centro de la Mujer, que se adentrará en la prevención y la lucha contra la violencia de género.
Una jornada que se realiza en colaboración con la Federación de Judo y Deportes Asociados y el Patronato Municipal de Deportes.
Las inscripciones pueden realizarse en el Área de la mujer (edificio de Servicios Sociales de calle Gran Capitán) y en el teléfono 628 82 64 54.
La delegación de la Corporación Provincial de Ciudad Real, que ha promocionado la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en Asia, ha concluido su estancia en Bangkok con una visita institucional a la Asamblea Nacional de Tailandia, órgano legislativo y de control del Gobierno.
Encabezada por el presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, la delegación ha estado acompañada por José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Carlos Marín, presidente de la Asociación de Empresarios Provincial, y Manuel Juliá, director de la feria, quienes han sido recibidos en la sede parlamentaria tailandesa junto a la vicepresidenta segunda y coordinadora institucional de la feria, Sonia González, la vicepresidenta quinta y diputada provincial de Vox, y María Jesús Pelayo y el diputado adscrito al grupo socialista, Jesús Manuel Ruiz Valle.
Fundada en 1932 tras la adopción de la primera constitución que transformó Tailandia en una monarquía constitucional, la Asamblea Nacional se organiza en un sistema bicameral, compuesto por la Cámara de Representantes (Saphaputhan Ratsadon) y el Senado (Wuthisapha).
Valverde, junto a los miembros de la delegación ciudadrealeña, ha recorrido las instalaciones del Parlamento tailandés, un espacio simbólico de la transición democrática y del ejercicio de los derechos legislativos en el país asiático.
Todos han sido informados sobre la labor de cada una de las cámaras y sobre el papel de la Asamblea en la regulación constitucional del poder y en el control del Gobierno.
Durante la visita, Valverde ha tenido la oportunidad de hacer referencia a los objetivos de FENAVIN y a la importancia de estrechar vínculos institucionales que favorezcan las relaciones comerciales con Tailandia. “Hemos podido ver de cerca el funcionamiento de una institución clave en la vida política de Tailandia, y estamos convencidos de que esta visita marca el inicio de una colaboración que beneficiará a FENAVIN y a nuestro sector vitivinícola en el futuro”, ha señalado.
Las visitas a Vietnam y a Tailandia ha tenido como telón de fondo el propósito de promover el vino de Ciudad Real en el mercado vietnamita y tailandés, un objetivo que la delegación de la provincia ha impulsado a través de varias reuniones y actos institucionales en ambos países, en los que se ha presentado FENAVIN como la feria de referencia del vino español a nivel mundial.
El delegado provincial de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Manuel Martínez López-Alcorocho, ha presidido una nueva reunión de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real dando el visto bueno a seis expedientes que suman una inversión cercana a los 28 millones de euros.
Tal y como ha destacado López-Alcorocho, estos proyectos en los municipios de Campo de Criptana, Carrión de Calatrava, Brazatortas, Herencia, Horcajo de los Montes y Moral de Calatrava supondrán “una importante inyección económica para la provincia, así como creación de empleo”.
El delegado de Fomento ha detallado que entre esos seis expedientes se ha tramitado el informe favorable de la valoración del proyecto prioritario de una planta de producción de biometano en Carrión de Calatrava, con una inversión cercana a los 4,3 millones de euros y la creación de cinco puestos de trabajo; también el otorgamiento de calificación urbanística a una planta solar fotovoltaica en Brazatortas con una potencia nominal de 31,95 megavatios nominales (MWn) y una inversión de 21.352.783 euros.
El resto de las calificaciones urbanísticas han sido para una instalación solar fotovoltaica en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Moral de Calatrava; para la ampliación en 14.106 metros cuadrados de un camping en Horcajo de los Montes y la última para la construcción de una planta de revalorización de subproductos agroganaderos en Herencia.
Más de 700 asistentes disfrutaron anoche en el Auditorio Municipal de Puertollano del vibrante espectáculo de percusión Trash, un evento organizado por el Ayuntamiento de Puertollano en colaboración con Ecoembes. Este espectáculo cautivó al público con una propuesta original, divertida, y ágil, apta para todas las edades.
El show, protagonizado por cuatro talentosos «operarios» de un centro de reciclaje, combinó humor, coreografía y una impecable coordinación, demostrando las infinitas posibilidades rítmicas que ofrece la “basura”. A lo largo de la noche, los espectadores se dejaron llevar por las peripecias sonoras creadas con elementos reciclados, como bidones, cubos y otros objetos cotidianos transformados en instrumentos musicales.
La interacción con el público fue uno de los momentos más destacados, convirtiendo la función en una experiencia participativa y envolvente que hizo vibrar a los asistentes con cada golpe y movimiento. La creatividad y energía desplegadas sobre el escenario arrancaron risas, aplausos y ovaciones de un auditorio lleno hasta la última butaca.
Desde el Ayuntamiento de Puertollano y Ecoembes, se destaca la importancia de iniciativas culturales como esta que no solo entretienen, sino que también conciencian sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, demostrando que con un poco de imaginación, hasta la basura puede convertirse en arte.
Con motivo de los trabajos de mejora de la infraestructura que Adif está realizando en la estación de Puertollano, la circulación se verá interrumpida del 9 al 11 de noviembre entre Almadenejos/Brazatortas y Puertollano/Alcázar de San Juan.
Para garantizar la movilidad de los viajeros, Renfe establece un plan alternativo de transporte por carretera que cubrirá estos trayectos en ambas direcciones, haciendo parada en las correspondientes estaciones intermedias.
Los servicios afectados son los trenes que conectan Extremadura y la provincia de Ciudad Real:
Regional Exprés 18331 Badajoz-Alcázar de San Juan: bus Brazatortas-Alcázar de San Juan.
Regional Exprés 18770 Puertollano-Badajoz: bus Puertollano-Brazatortas.
Regional Exprés 18777 Badajoz-Puertollano: bus Almadenejos-Puertollano.
Regional Exprés 18330 Alcázar de San Juan-Badajoz: bus Alcázar de San Juan-Almadenejos.
Se recuerda que es necesario adquirir o formalizar el billete antes de viajar y que en el transporte por carretera no está permitido llevar bicicletas ni mascotas. Además, no se podrán garantizar los enlaces con otros servicios.
La Fundación Eurocaja Rural y el Área de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de Eurocaja Rural, en colaboración con el Servicio de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Albacete, celebrará el próximo 13 de noviembre, a las 11.00 horas, una nueva dosis formativa dedicada en esta ocasión a la violencia de género.
La sesión será presentada y moderada por la periodista Gema Jiménez, directora de Atresmedia Radio Albacete (Onda Cero y Europa FM) y con más de 30 años de exitosa trayectoria profesional en el sector de la comunicación, e impartida por el inspector Aquilino Argüelles, Jefe del Servicio de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Albacete.
Durante la jornada ‘Operativa de Actuación: Violencia de Género’, dirigida a público general y a empleados de la entidad financiera, se expondrá la operativa de actuación en situaciones de violencia de género que se lleva a cabo desde el Servicio de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Albacete para la prevención, actuación y asistencia a víctimas.
Los delegados de Participación Ciudadana se encargan de conocer la realidad social y delincuencial de su demarcación, a través de los contactos directos y las relaciones con los diferentes colectivos, posibilitando que la Policía Nacional cumpla con su misión de “servicio público a la comunidad”. Conocer los problemas y las inquietudes en el ámbito de la seguridad que afectan al entramado social permite a la Policía Nacional desarrollar una respuesta más ágil y eficaz en la aplicación de estrategias y planes de prevención, enfocados a los asuntos que más preocupan a la ciudadanía.
Todos los interesados en participar en esta iniciativa, que se impartirá de forma presencial en la sala de formación de la oficina de Eurocaja Rural en Albacete (Paseo de la Libertad, número 10) y cuyas plazas son limitadas, pueden inscribirse ya gratuitamente en la web de la Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun/