Inicio Blog Página 192

Las Comunidades Energéticas de Los Pozuelos y de Saceruela avanzan con los primeros talleres informativos

0

Los Pozuelos y Saceruela han impulsado sus Comunidades Energéticas y no puede ser de otra forma que presentando este nuevo modelo energético a sus vecinos y empresas porque el principal objetivo es ofrecerles un beneficio económico sin tener que invertir. Estos primeros talleres informativos aportan soluciones a los futuros usuarios explicando las ventajas de esta cooperativa con la que se van a iniciar los estudios para la primera fase y los interesados podrán informarse en el Ayuntamiento o por correo electrónico ([email protected]) para poder enviar la documentación disponible en el Ayuntamiento y realizar un estudio sobre su caso de forma gratuita y sin ningún compromiso.

La empresa experta en Comunidades Energéticas, CEL Management, explicó el modelo sin inversión que se está implantando en más de 94 municipios a nivel nacional con la modalidad de Cooperativa Mixta de Consumidores y Usuarios en la que podrán acceder de forma voluntaria y sin permanencia tanto personas físicas, pymes y Administración Local. De esta forma, la CEL ofrece a todos sus vecinos la posibilidad de adherirse a esta cooperativa para beneficiarse de las numerosas ventajas como el cumplimiento de objetivos medioambientales en el municipio, economía de escala para todos los cooperativistas, ahorro en la factura eléctrica y mejorar las condiciones económicas.

En la primera fase se va a desarrollar la generación de energía fotovoltaica y gracias formato de autoconsumo compartido se podrá abastecer a todos los vecinos y pymes desde las ubicaciones municipales y que pretende ahorrar entre un 20% y un 40% en su coste de consumo eléctrico desde el momento que las instalaciones están en funcionamiento.

 Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.

Dentro de los beneficios sociales, hay que tener en cuenta la apuesta de la sociedad por la energía limpia, la reducción de la pobreza energética y el impulso de la economía local y la generación de empleo.

Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en las empresas del municipio. Los beneficios ambientales son importantes, con una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados, así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano, la creación de empleo local, la creación de un tejido comunitario o la reinversión de los beneficios de la actividad en los aspectos prioritarios para la comunidad y apostando claramente por la economía circular.

 El objetivo de esta cooperativa es la democratización de la energía con fuentes de energías renovables para que los municipios sean más sostenibles y que beneficiará a todos los socios cooperativistas que sean partícipes de esta iniciativa propuesta por CEL Management. Asimismo, este modelo además de apostar por las energías renovables y de km. 0, promueve el empleo local y la transparencia de forma abierta, con lo cual se buscarán las mejores condiciones del mercado tanto con un estudio de diferentes propuestas para seleccionar la comercializadora con las condiciones más ventajosas de forma anual, las empresas instaladoras y las empresas que lleven el mantenimiento de las instalaciones de la Comunidad Energética.

Churrería La Hormiga de Ciudad Real reúne más de 4.000 kilos de productos de primera necesidad para los afectados por la DANA en Valencia

1

José Antonio Herrera “Coke”, propietario de las “Churrerías La Hormiga” desea expresar su más sincero agradecimiento a todas las personas que han participado en la campaña de recogida de alimentos destinados a los afectados por la DANA en Valencia.

Esta iniciativa impulsada por la churrería con el objetivo de tender una mano a quienes más lo necesitan, ha recibido una abrumadora respuesta por parte de los vecinos, quienes se han volcado en ayudar a las familias y personas, con más de 4.000 kilos de comida, agua, mantas y medicamentos y otros productos de primera necesidad.

Gracias a la generosidad de los ciudadanos, se ha logrado reunir una significativa cantidad de alimentos y productos de primera necesidad, que ya han sido enviados a Valencia en una camión encabezado por “Coke”, junto a su padre y su hermano. “Cada aporte ha sido fundamental, y la participación ha superado todas las expectativas, reflejando el espíritu solidario y comprometido de Ciudad Real”, ha manifestado el dueño de las churrerías. El camión partirá de Ciudad Real y se unirá a la caravana de Ángel Gaitán que comenzará su reparto en Utiel y posteriormente continuarán por los demás pueblos afectado.

Desde La Hormiga, «queremos agradecer la colaboración de cada persona que se ha acercado a nuestras instalaciones para realizar su donación, así como el apoyo de todos aquellos que han ayudado a difundir la iniciativa. Sin duda, esta muestra de unidad y solidaridad nos inspira a seguir trabajando en beneficio de nuestra comunidad y a estar siempre dispuestos a colaborar cuando se necesite».

El Ayuntamiento de Ciudad Real colaborará con los municipios afectados por la DANA con 50.000 euros

44

El Ayuntamiento de Ciudad Real colaborará con los municipios afectados por la DANA con una partida de 50.000 euros, cuyo importe irá destinado a la adquisición de artículos de primera necesidad, así como a contribuir con proyectos de reconstrucción concretos en las localidades afectadas por el temporal.

Así lo han dado a conocer este lunes el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno Local.

Arroyo ha avanzado que se ha aprobado una cuantía de 50.000 euros para ayudar a los municipios afectados por la DANA, aunque ha asegurado que la partida será ampliable «si fuera necesario» para cubrir las necesidades que se hagan desde las entidades que están trabajando sobre el terreno.

Por otro lado, ha agradecido el apoyo recibido durante este fin de semana por centenares de vecinos de Ciudad Real, los cuales han colaborado con la donación de productos de primera necesidad para ser enviados hasta la Comunidad Valenciana desde la capital de la provincia. Arroyo ha asegurado que la ciudadanía «se ha volcado» con los municipios más afectados a través de la donación de recursos materiales.

Por su lado, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha destacado la magnífica labor que está realizando el retén de la Agrupación Local de Protección Civil que, desde este domingo, está prestando servicios en los municipios de Utiel y Paiporta.

Además, ha indicado que varios agentes de la Policía Local de Ciudad Real están a la espera de que puedan desplazarse hasta el lugar en caso de que sus servicios sean requeridos en los próximos días.

Fallece aplastado un hombre de 53 años tras el vuelco de un tractor en Burguillos

0

Un hombre de 53 años ha fallecido este lunes en la localidad toledana de Burguillos después de quedar aplastado debajo de un tractor que previamente ha volcado.

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a las 11.53 horas en una nave de la calle Prado Concejiles.

El hombre de 53 años ha fallecido en el lugar, hasta donde se han desplazado agentes de la Guardia Civil, bomberos del Consorcio de Toledo, que no han ten ido que intervenir porque la víctima no estaba atrapada, así como un médico de Urgencias y una ambulancia de Urgencias.

Cinco centros educativos de Puertollano son reconocidos por su complicidad frente a la violencia machista

4

La complicidad del alumnado y profesorado de cinco centros educativos han sido reconocidos por el Ayuntamiento de Puertollano con la que agradecer la activa participación con sus banderas y pancartas el pasado 25 de noviembre en el “Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres”, en la marcha y en la concentración organizada desde la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, en la que hicieron visibles reivindicaciones y su implicación en la erradicación de la violencia de género.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha hecho entrega de estos reconocimientos a Aspades-La Laguna, los colegios Santa Bárbara, Salesianos e Inmaculada Enpetrol, el Instituto Fray Andrés y el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero”, por su colaboración y trabajo en la gala del pasado año “La danza, la palabra y la música contra la violencia de género”, que el 27 de noviembre de nuevo se celebrará en su segunda edición.

Espacios libres de violencia machista

El alcalde ha señalado que de esta manera se reconoce el esfuerzo de profesores y alumnado, que son el presente y el futuro y “que con pequeños gestos somos capaces de hacer grandes cosas y cambiar una sociedad en la lucha por la igualdad”.

El alcalde durante su intervención en un sencillo acto en el que el IES Fray Andrés y el colegio Santa Bárbara recibieron una placa conmemorativa identificativa a estos centros como “espacio libre de violencias machistas”,  dijo a los jóvenes asistentes que son la voz donde se reivindica aquellas cosas que queremos conseguir, de ser cómplices contra la violencia de género, “de lucha por una igualdad que en el siglo XXI que debería tenerla asumida”.

Más allá del 25 de noviembre

Por último, Ruiz recordó que desde el año 2003 cerca de 1.300 mujeres han sido asesinadas, y por ello  agradeció el empeño que estos centros hacen cada 25 de noviembre, por esa participación y entrega, a la vez que les pidió que vayan más allá de esa fecha, “el día a día es lo que nos hace cambiar en la sociedad y con el boca a boca vamos a ser capaces”.

La concejalía de igualdad y el Centro de la Mujer entrega este reconocimiento desde el 2019 a los centros educativos como cómplices contra la violencia de género y la convicción de que la educación en igualdad, dirigida a toda la población en general, es el método más efectivo para evitar la violencia sexual en cualquiera de sus manifestaciones y es el mejor método para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres en la sociedad.

La Guardia Civil detiene a dos personas que se dedicaban al cultivo y tráfico de drogas en Santa Cruz de Mudela

0

En el marco de la operación “BORTONI”, la Guardia Civil ha desarticulado un importante punto de cultivo y distribución de diferentes sustancias estupefacientes en la localidad de Santa Cruz de Mudela.

Desarrollo de los hechos

La operación se inició en mayo de 2024 y concluyó el pasado 28 de octubre de 2024 como resultado del incremento en las infracciones administrativas por tenencia de drogas en la localidad de Santa Cruz de Mudela.

Los agentes comenzaron a detectar un fuerte y característico olor a marihuana en las inmediaciones de un domicilio de la localidad, fuera del período habitual de floración de esta planta. Por tal motivo comenzaron las indagaciones para determinar si pudiera existir algún tipo de plantación tipo indoor la cual florece en cualquier época del año.

Se comenzaron a realizar vigilancias en las inmediaciones de la vivienda comprobando efectivamente que existía olor a marihuana que se desprendía del interior. Además, se solicitó colaboración de la empresa de suministro eléctrico para verificar posible defraudación de fluido eléctrico.

Una vez se tuvieron indicios suficientes se solicitó al Juzgado competente autorización para la entrada y registro de la vivienda.

Explotación de la operación

Durante el registro, se encontró una plantación de cannabis (marihuana) tanto indoor como outdoor, en distintas fases de desarrollo desde la germinación de nuevas plantas hasta la última fase de maduración y cosechado.

Además, se incautaron todos los medios necesarios para la preparación, corte y suministro de cocaína. Para detectar ésta última sustancia se llevó a cabo con la colaboración de un perro especializado y un guía canino del servicio Cinológico.

Efectos recuperados o intervenidos:

  • 23 gramos de cocaína
  • 149 plantas de marihuana
  • 4570 gramos de cogollos de marihuana
  • 13 pastillas de composición desconocida
  • Diferentes herramientas y materiales para el mantenimiento de las plantaciones, así como para el corte y distribución de las sustancias.

Se ha procedido a la detención de dos personas como presuntas autoras por delitos contra la Salud Pública y defraudación de fluido eléctrico.

Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Valdepeñas.

Carrizosa celebró el 75 Aniversario de la Coronación de su patrona, la Santísima Virgen del Salido, en un multitudinario acto

0

El Obispo de la Diócesis, Gerardo Melgar, presidió este domingo los actos, en los que se descubrió una cerámica conmemorativa, y a los que acudieron miembros de la Corporación municipal, con el alcalde Pedro Antonio Palomo al frente, y representantes de las Hermandades locales y párrocos de la comarca, entre otros invitados y vecinos-as

Carrizosa (Ciudad Real) celebró ayer domingo el 75 Aniversario de la Coronación de su patrona, la Santísima Virgen del Salido, en un acto, que presidieron el Obispo de la Diócesis, Gerardo Melgar, y el párroco local, Miguel Carretero, que contó además con la asistencia de miembros de la Corporación Municipal, con el alcalde Pedro Antonio Palomo al frente, y de representantes de hermandades y párrocos de la localidad y comarca,  así como numerosos vecinos y vecinas del municipio.  

Los actos en la localidad campomontieleña empezaron en las vísperas, el sábado, después de misa, sobre las 20.30 se colocó a la Virgen en el lado de la pila bautismal en su carroza, para que la pudieran visitar los presidentes de hermandades, niños y autoridades, y donde hubo lecturas, peticiones y ofrendas, etc, así como una colecta por parte de los miembros de la Hermandad.

Ayer domingo, día 3, tuvo lugar la Eucaristía, presidida por el Sr. Obispo Gerardo Melgar en una iglesia parroquial abarrotada de feligreses. Terminada la Eucaristía, se realizó el desfile o procesión hasta la Plaza de la Cruz.

Primero desfilaron las hermandades de fuera del pueblo con sus estandartes, a continuación las hermandades del pueblo, la Banda de Música, el estandarte de la Virgen, Presidente, Alcalde, Concejales y demás presidentes del resto de hermandades con sus varas y medallas correspondientes, junto al resto de feligreses presentes.

En la Plaza de la Cruz, intervino el presidente de la Hermandad de la Virgen del Salido, David Domínguez, quién rememoró como en el 1949 se coronó a la Patrona de Carrizosa, y se quería aprovechar su 75 Aniversario para realzar aquella coronación.

En esta plaza se descubrieron un retablo cerámico conmemorativo del 75 Aniversario y una placa, cantándose el himno de la Coronación. Además el párroco local Miguel Carretero bendijo ambos motivos, y dijo unas palabras de agradecimiento a todos los presentes.

Conferencia sobre la «Cultura Woke» con Benigno Blanco en Ciudad Real

1

Mañana martes, día 5, la Cámara de Comercio de Ciudad Real acogerá una conferencia titulada «Cultura Woke», a cargo del prestigioso abogado Benigno Blanco. El evento, organizado por la Asociación Cultural Oretana, tendrá lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio, situada en la calle Lanza 2, a las 20:00 horas.

La conferencia explorará las implicaciones y el impacto de la cultura woke en la sociedad actual. Benigno Blanco, conocido por su profundo conocimiento y análisis crítico de temas contemporáneos, ofrecerá su visión y responderá preguntas del público.

La entrada a la conferencia será gratuita, pero el aforo es limitado y se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar. Esta es una oportunidad única para comprender mejor un tema de gran relevancia en el discurso público actual.

El Centro Nacional de Emergencias pide que no se envíe más material de primera necesidad y alimentos a Valencia y que se mantenga almacenado

La Dirección de la Emergencia en Valencia, a través del Centro Nacional de Emergencias (CENEM), solicita a los responsables que están haciendo acopio de material de primera necesidad y alimentos con destino a las zonas afectadas que no lo envíen por el momento y lo mantengan almacenado. En todo caso, estos ofrecimientos tienen que ser dirigidos previamente al siguiente correo: [email protected]. Este mensaje ha sido difundido en Castilla-La Mancha a través del protocolo METEOCAM a petición del Centro Nacional de Emergencias (CENEM).

Oretania Ciudad Real inaugura su Exposición Fotográfica: Más Allá del Ocio Inclusivo

0

Ciudad Real, 4 de noviembre de 2024 – La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad, Oretania Ciudad Real, se enorgullece en anunciar la inauguración de su Exposición Fotográfica “Desde un lugar de La Mancha: Ocio y Participación Inclusiva,” un proyecto único que resalta el compromiso de la organización con la inclusión y la integración social de personas con discapacidad a través del ocio compartido. La muestra se abrirá al público el próximo 11 de noviembre en la Casa de la Ciudad de Ciudad Real.

Durante ocho años, Oretania Ciudad Real ha promovido actividades inclusivas en su Programa de Ocio y Tiempo Libre, involucrando a personas con discapacidades físicas, orgánicas y neurodiversas, así como a sus familiares, técnicos y voluntarios. La exposición, compuesta por 20 fotografías en formato A2, captura los momentos significativos de estas actividades, evidenciando la integración y convivencia que caracteriza a cada uno de sus eventos.

Concepto de la Exposición: Retratos de Ocio Inclusivo

Las 20 imágenes seleccionadas fueron captadas por voluntarios y fotógrafos que, mediante su lente, documentaron la riqueza de las actividades de ocio inclusivo. Estas fotografías nos permiten observar cómo la diversidad es un valor esencial en las actividades recreativas de Oretania Ciudad Real, abarcando disciplinas que van desde deportes adaptados y arteterapia hasta salidas culturales y ocio terapéutico. Cada fotografía ilustra un momento de conexión y participación, mostrando cómo el ocio compartido fomenta la empatía y el respeto.

Objetivo y Propósito de la Exposición

Oretania Ciudad Real tiene como propósito visibilizar la importancia del ocio inclusivo y su papel transformador en la vida de las personas. La exposición busca sensibilizar a la sociedad sobre cómo el acceso igualitario a actividades recreativas beneficia a todas las personas, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa.

Calendario de la Exposición Fotográfica

La exposición fotográfica será itinerante, permitiendo que más personas puedan apreciarla en distintos puntos de Ciudad Real. A continuación, se presenta el calendario de exhibiciones:

  • Casa de la Ciudad
    • Ubicación: C/ Valle de Alcudia, 13004, Ciudad Real
    • Fechas: del lunes 11 de noviembre al viernes 15 de noviembre
    • Horario: de 9:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h
  • Museo Convento de La Merced
    • Ubicación: Calle Caballeros, 12, 13001 Ciudad Real
    • Fechas: del martes 19 de noviembre al domingo 24 de noviembre
    • Horario: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h; domingos de 10:00 a 14:00 h
    • Inauguración: martes 19 de noviembre a las 11:30 h
  • Hospital General de Ciudad Real
    • Ubicación: Calle Gral. Espartero, s/n, 13005 Ciudad Real
    • Fechas: del lunes 25 de noviembre al domingo 1 de diciembre
    • Horario: acceso ininterrumpido (acceso desde la cafetería o puerta principal)

Un Proyecto de Impacto Social

Esta exposición representa un esfuerzo conjunto por proyectar los beneficios de un ocio realmente inclusivo. Al visibilizar estos momentos captados en imágenes, Oretania Ciudad Real aspira a inspirar a otras organizaciones y a la comunidad en general a valorar y fomentar actividades accesibles para todos, creando espacios donde cada persona pueda disfrutar y participar plenamente.

Más de un centenar de personas de Alcázar de San Juan aceptan participar en el mayor estudio de investigación sobre la salud de la población

Más de un centenar de personas del Área Sanitaria de Alcázar de San Juan ha aceptado la invitación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para formar parte del estudio Cohorte IMPaCT, desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y en el que Castilla-La Mancha participa con dos nodos, uno en Albacete y otro en Alcázar de San Juan.

A través de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración (FUHNPAIIN) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), la región forma parte, desde su inicio, del mayor Proyecto Multicéntrico Nacional de Atención Primaria.

Cohorte IMPaCT es un proyecto de investigación epidemiológica del Programa de Medicina Predictiva de la Infraestructura IMPaCT (Infracestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), para comprender y mejorar la salud de la población española. Se trata de un proyecto de ámbito nacional que tiene como objetivos mejorar la compresión de las causas de enfermedades, monitorizar el estado de la salud de la población, predecir el riesgo de enfermedad e identificar biomarcadores de enfermedad en fases iniciales.

A principios de este año 2024 se unió al proyecto la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, donde se localizada el Nodo de Alcázar de San Juan. Tras la adaptación de espacios y recursos, se seleccionarán 4.000 participantes de 5 zonas básicas de salud: (Alcázar 2, Herencia, Villafranca de los Caballeros (Quero y Camuñas), Quintanar de la Orden (Miguel Esteban y La Puebla de Almoradiel) y Campo de Criptana (Arenales de San Gregrorio)). Los participantes en el estudio son personas de edades comprendidas entre los 16 y 79 años (cumplidos durante el reclutamiento), con cobertura sanitaria pública.

Excelente respuesta y participación

En el nodo IMPaCT de Alcázar de San Juan, localizado en el Centro de Salud Alcázar 2, la respuesta de la población está siendo excelente y sus profesionales agradecen la generosidad y predisposición de los participantes para colaborar en la creación de nuevos conocimientos que “nos permitan evitar la aparición de enfermedades y poner solución de las que ya están presentes”. En los próximos días se va a iniciar la captación de participantes de los municipios de Campo de Criptana, Arenales de San Gregorio y Herencia.

Como en el caso de Albacete, el nodo de Alcázar también cuenta con tres profesionales, que está llevando a cabo las pruebas del estudio y contactando con las personas seleccionadas de forma aleatoria para participar.

Este estudio, en el que participan todos los servicios de salud del país, como entidades colaboradoras, persigue mejorar la comprensión de las causas de las enfermedades y condiciones de salud que son prioritarias en salud pública, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad; monitorizar el estado de salud de los residentes en España, con especial atención a las desigualdades en salud (Salud Pública de precisión); predecir el riesgo de enfermedad y de otras condiciones de salud, incluidos el deterioro funcional asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad (Medicina Preventiva de precisión); e identificar biomarcadores de enfermedad subclínica o en fases iniciales, así como biomarcadores de fenotipos específicos de potencial utilidad en la práctica clínica (Medicina Clínica de precisión).

En la actualidad, Cohorte IMPaCT cuenta con 50 nodos a nivel nacional, 59 grupos de investigación, 24 entidades asociadas y 6.511 pacientes reclutados.

La UME ya opera en Valencia con el generador y la motobomba donados desde Argamasilla de Calatrava

La solidaridad con la comunidad valenciana, que enfrenta una grave emergencia a causa de la DANA, se hace palpable en Ciudad Real. La provincia ha mostrado su apoyo a través de diversas formas, desde voluntarios que colaboran en labores de rescate y logística, hasta donaciones de alimentos y material de primera necesidad.

Entre esta contribuciones, el pasado sábado por la noche llegaron a las zonas afectadas:

  1. Un generador de corriente de equipo electrógeno.
  2. Una motobomba profesional para achique de agua.

Estos equipos son esenciales en un contexto donde la falta de electricidad y los edificios anegados por el agua plantean retos críticos. La donación fue realizada por Proquia AdBlue, una PYME familiar con sede en el polígono El Cabezuelo de Argamasilla de Calatrava. Según palabras de la propia empresa, “la UME nos transmitió un profundo agradecimiento al recibir el generador y la motobomba. Toda ayuda cuenta, y es impresionante ver cómo todos se está todo el mundo volcando en colaborar. Nos sentimos parte de este esfuerzo colectivo”.

Además de estos equipos, la donación incluyó combustible y AdBlue, materiales vitales para el funcionamiento continuado de estos dispositivos.

Este acto de solidaridad es solo un ejemplo de los muchos que Ciudad Real, tanto a nivel empresarial como ciudadano, está aportando. La provincia demuestra así su compromiso con la ayuda, haciendo visible que toda contribución, por pequeña que parezca, suma en momentos de necesidad extrema.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real viaja a Tailandia y Vietnam junto a representantes de bodegas y cooperativas

4

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha adelantado la intención de extender el programa de compradores internacionales de FENAVIN (Feria Nacional del Vino) para incluir bodegas de toda España en futuras ediciones. Valverde ha destacado la importancia de FENAVIN como la feria más significativa del vino español a nivel mundial y ha expresado su compromiso de mantener su liderazgo. Con ese objetivo ha apuntado la necesidad de mejorar aspectos de la gestión y profesionalización de la feria, asegurando su fortaleza y capacidad de adaptación ante posibles desafíos.

Esta semana Valverde se ha trasladado a Tailandia y Vietnam acompañado por representantes de una docena de bodegas de Ciudad Real en una misión comercial organizada en colaboración con la Cámara de Comercio y financiada por la Diputación Provincial. Esta iniciativa inédita representa la primera vez que bodegas de la provincia participan en misiones comerciales internacionales de FENAVIN, con el propósito de fortalecer su presencia en mercados emergentes y de establecer conexiones con compradores internacionales. Valverde ha explicado que la inclusión de bodegas y cooperativas de la provincia responde al interés de fomentar un impacto directo y beneficioso de FENAVIN en el sector vitivinícola de la provincia.

Ha comentado, no obstante, que el enfoque de la feria no se limitará solo a las bodegas de Ciudad Real o de Castilla-La Mancha, sino que se extenderá a elaboradores de toda España, manteniendo así el carácter nacional de la Feria Nacional del Vino. “Este año vamos a hacerlo de forma piloto, únicamente con bodegas de Ciudad Real, pero en años sucesivos esperamos contar con bodegas de otras regiones de España”, ha comentado.

Con esta estrategia, según ha indicado, se busca dar a todas las bodegas españolas la oportunidad de participar en el programa de compradores internacionales, fortaleciendo el alcance de FENAVIN en mercados estratégicos.

Durante su estancia en Tailandia y Vietnam, Valverde y el resto de la delegación ciudadrealeña mantendrán encuentros con embajadas y compradores internacionales interesados en el vino español, con el objetivo de posicionar FENAVIN como un referente indispensable en el sector vitivinícola y ofrecer a las bodegas ciudadrealeñas una plataforma de expansión global. La Diputación de Ciudad Real apuesta, de este modo, por consolidar FENAVIN como un evento que no solo representa el vino de Ciudad Real, sino todo el potencial vitivinícola que acredita nuestro país.

Macondo Café Cultural de Puertollano alberga la exposición pictórica ‘Camino de vida’ de Susana Iglesias Maggio

0

Macondo Café Cultural de Puertollano da la bienvenida a noviembre con la exposición pictórica ‘Camino de vida’ de Susana Iglesias Maggio. La inauguración será el próximo viernes a las 18.30 horas.

«Pintar es crear un mosaico de colores entretejidos en un todo sin costuras».
(Igor Bavailov). Susana Iglesias Maggio, nacida en argentina con doble nacionalidad (Española y Argentina), es descendiente de españoles e italianos.

Tras el corralito desencadenado en Argentina en 2001, decide viajar y establecerse en España, en la que lleva más de dos décadas.

En el último año y medio es una vecina más de Puertollano, en la que confiesa sentirse muy a gusto. Pertenece a la asociación de creativas locales Artfem.

Su formación, en Buenos Aires, comienza con estudios de arquitectura y restauración de obras de arte, pintura y dibujo e historia del arte desde el año 1977.
Sus maestros fueron Alberto Delmonte, Jorge Rivara y Adolfo Nigro.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas desde el año 1977 y se desempeña también como profesora de pintura. Sus creaciones pictóricas son de carácter abstracto y figurativo, prefiriendo en la técnica el acrílico sobre lienzo.

Sus referentes son Picasso, Juan Gris, Miró y otros muchos. También menciona la Escuela del Uruguayo Torres García (Torres García desarrolló el Universalismo Constructivo con una dimensión estética, ética y filosófica. Una forma de entender la vida y el arte).

Marlaska dice que no se puede «dar un número fiable» de desaparecidos, pero cifra los fallecidos en 217

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado este lunes que no se puede «dar un número realmente fiable» de desaparecidos a consecuencia de la DANA de la pasada semana, lo que no significa que las autoridades no estén «en una búsqueda permanente de todas aquellas personas cuya desaparición ha sido puesta en conocimiento y denunciada tanto a Policía como a la Guardia Civil».

No obstante, en una entrevista concedida a TVE, recogida por Europa Press, ha indicado que el número de fallecidos en este momento se sitúa en 217 en total, contando con las personas que han perdido la vida en Castilla-La Mancha y el fallecido en la provincia de Málaga.

«No podemos dar un número realmente fiable en ese sentido por muchas circunstancias. Primero están denuncias, luego están también comunicaciones de que no ha sido posible ponerse en contacto con determinadas personas, con lo cual la concreción del número de desaparecidos no es sencilla y, por lo tanto, es mejor no concretarla o no fijar un número. Pero eso no quita que estemos en una búsqueda permanente de todas aquellas personas cuya desaparición ha sido puesta en conocimiento y denunciada tanto a Policía como a Guardia Civil», ha asegurado.

Por otro lado, preguntado sobre si considera que la Generalitat Valenciana está pidiendo la ayuda en tiempo y forma, el titular de la cartera de Interior ha contestado: «Está pidiendo la ayuda y nosotros estamos dándole toda la ayuda y estamos siendo proactivos. Es decir, generando, incluso, los recursos y ofreciendo todo lo más que puedan ellos interesar». Además, ha apostillado que, «evidentemente, esta es una emergencia competencia de la Generalitat Valenciana».

Los autónomos afectados por la DANA tienen acceso al cese de actividad por fuerza mayor

0

Aunque el impacto de la borrasca aún no está calculado del todo, y vaya por delante que lo pero es siempre la pérdida de vidas humanas, hay que resaltar que esta DANA ha dejado sin medio de vida a cientos de autónomos en la región y a sus trabajadores.  Este temporal ha hecho un daño terrible a todos esos negocios. La movilidad sigue estando verdaderamente complicada”, apunta Miguel Ángel Rivero, presidente de ATA C-LM.

Desde ATA recordamos que todos los autónomos afectados pueden acogerse a la prestación por cese de actividad por fuerza mayor y que ésta no implica la baja como autónomo. “Es muy importante que los autónomos de las provincias afectadas se asesoren bien antes de tomar decisiones, a pesar de que están preocupados por mil cosas”, ha añadido Rivero. “El cese extraordinario por fuerza mayor es una herramienta fundamental que se puso en marcha en pandemia y que ha salvado muchos negocios ya. Los autónomos acceden a una prestación, sin darse de baja y  no pagan la cuota  de cotización a la  seguridad social”. En la página web de ATA se ha habilitado un espacio especial en el que descargar toda la información actualizada sobre ésta y otras prestaciones de manera gratuita.

Por ello, y ante esta situación, medidas como la tarifa plana podrían ser un aliciente para parar esto y conseguir revertir la situación y volver a la senda del crecimiento del empleo autónomo, tan importante en nuestra región como eje vertebrador de todos nuestros pueblos y ciudades”, señala Miguel Ángel Rivero. “Y que no se nos olviden ayudas directas a la reconstrucción de los negocios para mantener el poco empleo que ya había”.

Valdepeñas se solidariza destinando 60.000 euros a las localidades damnificadas por la DANA

0

Valdepeñas destinará 60.000 euros a las localidades afectadas por la DANA en Valencia, Letur (Albacete) y Málaga, además de facilitar la logística de recogida de alimentos de colectivos de la localidad. La ayuda del Plan de Emergencia es un acuerdo unánime del Pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre, celebrado este lunes, que ha dado comienzo con un minuto de silencio por las víctimas de la DANA, y al que se ha sumado un mensaje de condolencias del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en el que ha querido mostrar de parte de toda la corporación municipal “nuestro más sentido pésame y dolor a los familiares afectados por las circunstancias trágicas”.

En este sentido, el regidor municipal ha rememorado la riada de 1979 que asoló Valdepeñas, y en la que fallecieron 22 personas, manifestado que “pocos ciudadanos, afortunadamente para ellos, de este país pueden sentir en primera persona el dolor y la circunstancia que están pasando pueblos como la Comunidad Valenciana, como es el caso de Valdepeñas que tiene aún la cicatriz de circunstancias similares a las que hoy viven muchos españoles y españolas”.

Por ello, informaba que “hemos decidido incorporar un punto específico en el orden del día para incorporar un suplemento de crédito a la partida de ayudas de emergencia por valor de 45.000 euros, que unido a la partida que ya figuraba suman 60.000 euros, para las localidades afectadas que se destinarán a las cuentas oficiales”.

Por otro lado, Jesús Martín ha anunciado que se va a facilitar la logística para aquellas organizaciones no gubernamentales o colectivos de Valdepeñas que estén recogido alimentos y productos de higiene para remitirlos a las zonas afectadas. “Las organizaciones que haya recogido enseres o alimentos, si no tienen la capacidad de hacerlos llegar que se pongan en contacto con la concejalía de Participación Ciudadana, que hará el acopio para trasladarlo con posterioridad a Ciudad Real, para que, a través de la Diputación Provincial, en coordinación con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), lo haga llegar de la manera adecuada”.

Por último, ha indicado que la agrupación de voluntarios de Protección Civil, dependiente del Consistorio, mandó una unidad de efectivos este fin de semana a Valencia, y al que se sumará una segunda unidad de voluntarios que partirá este mismo lunes para trabajar en las zonas afectadas.

Almagro acogerá del 14 al 17 de noviembre un nuevo Encuentro de Poesía Española

0

Ha tenido lugar la presentación de la trigésimo octava edición del Encuentro de Poesía Española que organiza la Diputación de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de Almagro, que se llevará a cabo entre los días 14 y 17 de noviembre en el Teatro Municipal de la localidad encajera.

Explicaba la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, que ha estado acompañada del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almagro, Genaro Galán, y la concejala de Festejos, María del Carmen Peñalta, que el encuentro, que es uno de los más antiguos de los programas culturales que impulsa la Diputación de Ciudad Real, tiene como finalidad difundir la literatura española y dar a conocer la creación poética al mayor número de público y, en definitiva, fomentar la cultura.

Añadía Pelayo que se trata de un programa que “funciona muy bien” y se ha hecho “con mimo” una selección muy cuidada. Animaba a todo el mundo a asistir a Almagro para poder disfrutar del Encuentro de Poesía en un espacio de gran belleza como es el Teatro Municipal. El horario para todas las actuaciones será las 20:30 horas, con excepción del domingo 17 de noviembre que se adelantará a las 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Sobre la programación de esta edición, la vicepresidenta ha detallado que comenzará el jueves 14 de noviembre con el recital poético musical “Tiempos Mágicos”, a cargo de Mario Obrero, uno de los poetas más jóvenes del panorama español, que es un gran divulgador de la poesía española, junto a la chelista Elia Pérez. Seguirá el viernes 15 de noviembre el recital a cargo de la compañía de Eva María, que es una artista con una gran trayectoria profesional, que aglutinará la poesía y el flamenco. El sábado 16 de noviembre será el turno de la cantante y compositora Sheila Blanco con una selección de las mejores autoras de la Generación del 27. Finalmente, el domingo 17 de noviembre, el Encuentro de Poesía Española terminará con la representación teatral a cargo de Roberto Mendés, que aúna teatro con elementos audiovisuales e interpretación de canciones actuales.

Programación completa 2024 “38 Encuentro de Poesía Española en Almagro”

Jueves 14 de noviembre

“Tiempos Mágicos”, recital poético-musical a cargo del poeta Mario Obrero y la chelista Elia Pérez. 20.30 horas en el Teatro Municipal de Almagro.

Viernes 15 de noviembre

“Poesía flamenca”, recital concierto a cargo de la Compañía de Eva María. 20. 30 horas en el Teatro Municipal de Almagro.

Sábado 16 de noviembre

“Cantando a los poetas del 27”, recital concierto a cargo de la cantante y compositora Sheila Blanco. 20.30 horas en el Teatro Municipal de Almagro.

Domingo 17 de noviembre

“Teatro a la carta”, teatro a cargo de Roberto Mendés. 19.00 horas en el Teatro Municipal de Almagro.

El Gobierno de Castilla-La Mancha anima a las empresas ciudadrealeñas a participar en los Premios al Mérito Empresarial 2024

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha animado a las empresas de la provincia de Ciudad Real a que presenten sus candidaturas a la séptima edición de los Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha.

Unos premios cuya finalidad es reconocer públicamente a aquellas empresas que, desarrollando su actividad en la región “se hayan distinguido en su trayectoria empresarial de manera notable y extraordinaria, contribuyendo al desarrollo de la actividad económica en Castilla-La Mancha, y sirviendo de ejemplo en sus ámbitos específicos, todo ello desde un enfoque social y medioambientalmente responsable, durante el año 2024”.

A través de este reconocimiento, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca incentivar a las empresas a seguir desarrollando iniciativas que generen valor para la sociedad, fomenten la creación de empleo y promuevan prácticas sostenibles. En este sentido, los galardones se configuran como una herramienta clave para visibilizar las mejores prácticas empresariales y estimular la competitividad en la región.

En el evento se reconocerá la labor y el empuje de 10 empresas y profesionales de todas las provincias de Castilla-La Mancha: Premio a la Mujer Empresaria; Premio a la Empresa Exportadora; Premio a la Iniciativa Emprendedora; Premio a la Empresa Creadora de Empleo; Premio a la Empresa Sostenible; Premio a la Iniciativa Empresarial de Economía Social; Premio a la Iniciativa Empresarial en Responsabilidad Social Corporativa; Premio a la Empresa Familiar; Premio a la Empresa Innovadora y Premio a la Empresa Tradicional que serán entregados en un acto que estará presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page Sánchez.

El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el día 13 de noviembre de 2024 a través del siguiente enlace: https://www.jccm.es/tramites/1014118

La UCLM convoca un minuto de silencio en todos sus campus y sedes en señal de luto y solidaridad con las víctimas de la DANA.

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) convoca a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía que desee unirse a ella a guardar un minuto de silencio en señal de luto y solidaridad con las personas afectadas por la DANA a las 12:00 horas, en los siguientes puntos:

  • ALBACETE: Frente al edificio del Pabellón de Gobierno.
  • CIUDAD REAL: Frente a la puerta principal del Rectorado y en el espacio situado entre el Aulario General y la Biblioteca.
  • CUENCA: Frente al Vicerrectorado del Campus.
  • TOLEDO: Frente a la Biblioteca del Campus de la Fábrica de Armas y en el Patio de Covarrubias del edificio de San Pedro Mártir  
  • TALAVERA: Frente a la entrada principal de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información
  • ALMADÉN: Frente a la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial.

El operativo de Emergencia Ciudad Real ayuda achicando agua de sótanos y garajes en localidades afectadas por la DANA

1

El operativo de bomberos de Ciudad Real está trabajando en la zona de Algemesí y puestos a disposición del Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Alzira. Ayer domingo estuvieron interviniendo en tres puntos conflictivos trabajando para achicar agua de sótanos y garajes y realizando apertura de viviendas. A mitad de la tarde les retiraron porque se activó la alerta roja por lluvias y volvieron al parque de bomberos de origen. Hoy han comenzado las labores en el mismo sitio y parece que en mejores condiciones. No se encuentran en las peores zonas, ya que en Algemesí no se buscan desaparecidos.

Los bomberos que participan en el dispositivo son de Alcázar, Almadén, Tomelloso, Manzanares y Ciudad Real.

Este domingo ha salido el dispositivo de SCIS Ciudad Real para ayudar a Valencia, compuesto por seis efectivos y varios medios terrestres, entre ellos una Bomba Rural Pesada (BRP) del Consorcio Contra Incendios y Salvamento (SCIS). Se les ha asignado el puesto de mando avanzado (PMA) de Alzira.

La Junta declara prioritario la construcción de una planta de producción de biometano en Caracuel de Calatrava

0

La Consejería de Desarrollo Sostenible, de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha, ha declarado como proyecto prioritario la planta de producción de biometano quela mercantil Artinita, S.L. va a edificar en la localidad ciudadrelaña de Caracuel de Calatrava.

Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y recoge Europa Press, la actividad pretendida consiste en la instalación de una planta de producción de biometano cuyo objeto consiste en la producción de gas de origen renovable a partir de residuos procedentes del sector primario.

El biogás producido durante la fase de biometanización se someterá a un tratamiento de upgrading para la producción de biometano, el cual se inyectará a la red de distribución de gas natural.

Tras someterse a información pública, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real, en sesión celebrada el día 25 de septiembre, informó sobre este proyecto de forma favorable.

Contra esta orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que pone fin a la vía administrativa, cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo  del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados desde este martes.

MRW de Puertollano y Bolaños de Calatrava recoge donaciones para llevarlas directamente a Valencia en su flota de furgones

Las delegaciones de MRW de Puertollano y de Bolaños de Calatrava han desplegado un operativo especial para recoger donaciones en sus instalaciones y llevarlas directamente a Valencia en la flota de furgones de la empresa. La compañía se une así desde la provincia de Ciudad Real a las muestras de apoyo que las víctimas y sus familias está recibiendo, tanto de ciudadanos como de las empresas e instituciones.

El tiempo en Ciudad Real: algunas nieblas matinales y temperaturas suaves

0

Tras un mes de octubre muy movido en lo meteorológico, con consecuencias trágicas como de todos es sabido, en la provincia de Ciudad Real la atmósfera se va calmando. Pese a contar con nubosidad, las precipitaciones han ido claramente a menos y las temperaturas están siendo algo elevadas para la época. Para el inicio de la primera semana de noviembre seguiremos con tiempo anticiclónico:

Lunes 04 de noviembre

Para este lunes esperamos un tiempo de lo más tranquilo. A primera hora de la mañana nos podremos encontrar con bancos de niebla, sobre todo en en valle del Guadiana. Después predominará el sol, si bien tendremos algunos intervalos nubosos que no supondrán riesgo de lluvia y que irán desapareciendo a últimas horas.

El viento soplará flojo variable, con predominio de la componente SE por la mañana. Las temperaturas continuarán suaves, con mínimas de algo más de 10ºC y máximas cerca de los 20ºC:

Martes 05 de noviembre

El martes será también una jornada tranquila. A primera hora de la mañana podrán formarse de nuevo bancos de niebla de forma dispersa, más probables en La Mancha y el valle del Guadiana. Después tendremos predominio del sol, aunque en el noroeste de la provincia tendremos algunas intervalos nubosos hasta media tarde. Por el noche el cielo quedará despejado en toda la provincia.

El viento soplará flojo del SW hasta media tarde, cuando podrá rolar a predominio del NW. Las temperaturas podrán incluso subir algún grado en el caso de las máximas, con 20ºC o más de una manera bastante generalizada:

Exceptuando el viernes, cuando a lo mejor nos cruce un frente de forma débil, es probable que la semana sea estable, teniendo como elemento más destacable esa niebla matinal que podrá formarse en muchos días de la semana. Las temperaturas podrán seguir siendo suaves hasta el viernes, cuando podría darse un descenso ligero de las mismas. Como siempre, esto lo iremos viendo en próximas previsiones. Hasta entonces, nos vemos por X (Twitter) y Facebook.

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

DANA, Paiporta y cuando las ratas huyen

8

Decía en mi artículo de antes de ayer <DANA, ¿el último jadeo del Régimen del 78?> que nuestras autoridades no estaban legitimadas para gobernarnos por más que las hubieran votado, según dicen. Si cabía alguna duda, ayer, las dos máximas autoridades del poder ejecutivo involucrado en esta catástrofe salieron corriendo cual ratas inmundas. En la Guerra de Granada, el rey Fernando estuvo siempre al frente del ejército e Isabel ideó el primer hospital de campaña de la historia; lo hizo para reducir el tiempo de atención a los heridos. Se llamó el Hospital de la Reina; otra innovación nacida en el mundo hispano.

Un tal Mazón y un tal Sánchez presumen de dirigir los ejecutivos de la Comunidad Valenciana y del Reino de España, respectivamente; es decir, son los generales de ambos territorios ¡Qué fácil se obtienen las estrellas de mando en esta España heredera de la Transición! Basta tocar un poco la flauta y, por arte de birlibirloque, aparecerán suficientes incautos bienintencionados, felices de despeñarse bajo la hipnosis; porque de eso se trata: de hipnotizar.

Permítanme una reflexión ¿Si ese tal Sánchez se cisca en los pantalones ante unos cuantos españoles que le alzan la voz, se lo imaginan negociando en la UE, donde las presiones son de armas tomar? ¿Se lo imaginan frente al monarca alauita? La respuesta es sí: entregando el país a cambio de nada. En esos foros, más que negociar se intimida; así es el mundo real. De juego limpio, nada. En una negociación dura, mejor no visitar los urinarios no vaya a ser que se coloquen a ambos lados un par de tipos con el mensaje de <por qué no se deja Ud. de joder> dicho en un idioma raro. Lo primero que debe tener un dirigente político son agallas. No importa que sepa mucho, que su pueblo lo adore y su familia le haga carantoñas cada dos por tres. Sin agallas, será un pelele en manos de los depredadores del resto del mundo. Si el tal Sánchez demostró ser un cobarde en un entorno conocido y rodeado de guardaespaldas, imaginémoslo en uno ajeno y solo frente a una maraña de escorpiones; no nos sorprenda que España sea una almoneda para el primero que levante un poco la voz. De Mazón, mejor ni hablar: sería incapaz de comandar una pandilla de barrio en una especie de <Guerra de los Botones> Con esta gente no se puede ir por el mundo

Miren por dónde, el rey aguantó el chaparrón, apartó el paraguas con el que lo protegían de las bolas de barro y lanzó un mensaje digno de analizar: <No caigáis en las provocaciones> Ojo, no es una frase baladí.

De este episodio, lo más destacable no fue tanto la reacción de la gente

-absolutamente esperable- sino la cobardía de quienes deben defender los intereses de la Nación allá donde vayan. Estamos aviados. El rey, en esta ocasión, sí estuvo a la altura de las circunstancias.

Marcelino Lastra Muñiz

[email protected]

La Dana, el mito de Casandra y el Cambio Climático

0

RedClima, Mesa del Cambio Climático y Consumo Respeto.- La tragedia causada por la última Dana nos recuerda el mito de Casandra: anticipar el futuro y no ser creídos. Tal es la realidad de muchos científicos…desde hace tiempo.

La ciencia nos avisa desde, hace tiempo, de los efectos catastróficos del Cambio Climático en forma de eventos extremos cada vez más frecuentes, intensos y de mayor extensión. Un Mediterráneo cada vez más cálido y más energía en la atmósfera fruto del calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero de la acción humana, presagiaban un episodio como el actual, que no será el último, y que irán a más.

Desde 2018, en un informe especial del Panel de expertos de Cambio Climático, sabemos que el Mediterráneo es una de las zonas más afectadas. También que, en pocos años, superaremos los 1,5º C de aumento de la temperatura media global, que es la zona de seguridad. O que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y, con ello, la energía de los eventos climatológicos.

El Cambio Climático mata, así como negarlo, retardar la acción climática o no actuar de forma urgente e importante. No escuchar a la ciencia nos lleva a un futuro distópico. Estamos hablando de vidas humanas, afectaciones a la economía, la salud, la biodiversidad o el medio ambiente. Se trata de inundaciones, olas de calor, temperaturas en ascenso, extensión de enfermedades, hambrunas, migraciones masivas, incrementos del nivel del mar, etc. a nivel global.

En ese contexto, la acción climática de muchos responsables políticos, empresas y entidades bancarias o sector de la energía es claramente insuficiente, incluso nula, lo cual tiene consecuencias. Además, la desinformación se extiende cada vez más creando dudas que solo entorpecen la acción climática.

A nivel provincial y local son muy preocupantes la pasividad de la Diputación Provincial o el silencio y la pasividad de Ayuntamientos como Damiel: tres años sin que se haya redactado una Ordenanza de Cambio Climático aprobada en 2021.

ES imprescindible,  especialmente en los sectores con mas influencia y poder económico, financiero, legislativo y ejecutivo, tomar medidas de mitigación (reducción), actuaciones de adaptación, fortalecer la resiliencia de los sistemas vitales, ambientales y sociales ,crear una cultura de la prevención climática, entre otras. También a nivel provincial y local. Solamente sectores públicos bien dotados y financiados podrán dar amparo a la población y a esta amenaza.

La atmósfera envía sus mensajeros de forma diferida: aunque hoy cesaran las emisiones, los eventos extremos seguirán incrementándose durante un tiempo, es decir, este desafío es una carrera de fondo que sólo podemos empezar a frenar ahora, para, en unas décadas, retornar a zonas de seguridad.

Estamos a tiempo. Entretanto, sería ejemplar, para variar, que algunos responsables asumieran responsabilidades, como el presidente de la Comunidad Valencia y miembros de su equipo.

Ciudad Real: Las hermandades del Cristo de la Caridad y Dolorosa de Santiago fletan un tráiler con 20.000 kilos de alimentos para los damnificados por la DANA

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Como ya adelantábamos hace unos días, este fin de semana, sin lugar a dudas, pasará a formar parte, no solamente de la historia de dichas hermandades, – enclavadas canónicamente en la Parroquia de Santiago -, sino de la de nuestra ciudad, y todo porque han desarrollado, – los días 2, 3 y 4 -, una recogida de alimentos y productos de primera necesidad para ayudar a los damnificados por la DANA, en el Levante español, que ha superado todas las expectativas posibles.

«Gracias a los tres supermercados de la cadena»La Despensa», – instalados en las calles Toledo, Real y Ruiz Morote -, que han prestado una colaboración absoluta, gracias a la respuesta, – que no nos imaginábamos -, por parte de la ciudadanía, casi al centenar de voluntarios de ambos sexos, que han participado y se han entregado a tope, – nos decía Antonio Cabrera, presidente de la hermandad de «La Reina del Perchel» -, esto hubiese sido un auténtico caos, y así ha sido una locura, bendita locura».

El resultado final ha sido un trailer, – que se nos confirma ya debe estar en la zona afectada -, cuando casi terminamos de redactar esta información, cargado de ropa, alimentos, agua en garrafas…, que rondan las casi veinte mil kilos recogidas gracias a la generosidad y la solidaridad de nuestros paisanos y paisanas.

Desde las juntas de gobierno de las citadas hermandades se nos pide hagamos público el agradecimiento a todos, y todas, quienes se han involucrado de una forma u otra.

Piden ayuda para la adopción de los 78 perros rescatados de manos de un cazador en Puertollano

6

Comunicado de Asociación Cultural Antitaurina Ciudad Real.- El Seprona y La asociación Huellas de Puertollano rescatan a 78 perros, más decenas de gallinas, conejos y palomas por orden de la jueza instructora del caso, a un cazador acusado por maltrato animal.

Durante estos días han ido sacado animales en los dos puntos de Puertollano donde un cazador los tenía hacinados entre sus excrementos, desnutridos, heridos, enjaulados y atados. Los últimos 21 perros, estabulados en una casa vieja con el tejado medio derruido, fueron rescatados por las asociaciones ciudadrealeñas Huellas, Gatomicas, ASA animalista, Protectora de Piedrabuena, Ciudad Animal Refugio de Animales Pedro Muñoz, Apayma Argamasilla dede Alba, asociación Antitaurina de Ciudad Real y Asociación Socuellamina para la Protección Animal de Las Pedroñeras, sumándose otras de Madrid Adayra adopciones, La Madrileña , ALBA y Secondlife de toledo. 

Los perros rescatados se encuentran repartidos por las protectoras de las asociaciones mencionadas, la mayoría de ellos en Huellas, Puertollano, por lo que pueden ser acogidos y/o adoptados cuando así lo publiquen las asociaciones.

Además, recordamos que estas asociaciones siempre necesitan ayuda, tanto económica, material, voluntaria y de difusión de los centenares de animales que actualmente salvan de las garras de la peor faceta del ser humano.

Aprovechamos para pedir más atención e investigación por las fuerzas de seguridad del Estado, pues estamos seguras de que no es un caso aislado y es mucho más costoso sacar a la luz el maltrato animal y hacer justicia si no se trata este tema como algo prioritario. No es normal que se sepa que una persona tiene 52 perros y no investiguen ese núcleo zoológico.

Lo último que nos queda pedir es difusión para la adopción de estos perros, necesitan una estabilidad, recuperación física y psicológica y cariño, mucho cariño. No nos queda duda de que ayer fue la primera vez que una humana acariciase sus maltratados cuerpos.

La Dana, el mito de Casandra y el Cambio Climático

0

La tragedia causada por la última Dana nos recuerda el mito de Casandra: anticipar el futuro y no ser creídos. Tal es la realidad de muchos científicos…desde hace tiempo.

La ciencia nos avisa desde, hace tiempo, de los efectos catastróficos del Cambio Climático en forma de eventos extremos cada vez más frecuentes, intensos y de mayor extensión. Un Mediterráneo cada vez más cálido y más energía en la atmósfera fruto del calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero de la acción humana, presagiaban un episodio como el actual, que no será el último, y que irán a más.

Desde 2018, en un informe especial del Panel de expertos de Cambio Climático, sabemos que el Mediterráneo es una de las zonas más afectadas. También que, en pocos años, superaremos los 1,5º C de aumento de la temperatura media global, que es la zona de seguridad. O que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y, con ello, la energía de los eventos climatológicos.

El Cambio Climático mata, así como negarlo, retardar la acción climática o no actuar de forma urgente e importante. No escuchar a la ciencia nos lleva a un futuro distópico. Estamos hablando de vidas humanas, afectaciones a la economía, la salud, la biodiversidad o el medio ambiente. Se trata de inundaciones, olas de calor, temperaturas en ascenso, extensión de enfermedades, hambrunas, migraciones masivas, incrementos del nivel del mar, etc. a nivel global.

En ese contexto, la acción climática de muchos responsables políticos, empresas y entidades bancarias o sector de la energía es claramente insuficiente, incluso nula, lo cual tiene consecuencias. Además, la desinformación se extiende cada vez más creando dudas que solo entorpecen la acción climática.

A nivel provincial y local son muy preocupantes la pasividad de la Diputación Provincial o el silencio y la pasividad de Ayuntamientos como Damiel: tres años sin que se haya redactado una Ordenanza de Cambio Climático aprobada en 2021.

ES imprescindible, especialmente en los sectores con mas influencia y poder económico, financiero, legislativo y ejecutivo, tomar medidas de mitigación (reducción), actuaciones de adaptación, fortalecer la resiliencia de los sistemas vitales, ambientales y sociales ,crear una cultura de la prevención climática, entre otras. También a nivel provincial y local. Solamente sectores públicos bien dotados y financiados podrán dar amparo a la población y a esta amenaza.

La atmósfera envía sus mensajeros de forma diferida: aunque hoy cesaran las emisiones, los eventos extremos seguirán incrementándose durante un tiempo, es decir, este desafío es una carrera de fondo que sólo podemos empezar a frenar ahora, para, en unas décadas, retornar a zonas de seguridad.

Estamos a tiempo. Entretanto, sería ejemplar, para variar, que algunos responsables asumieran responsabilidades, como el presidente de la Comunidad Valencia y miembros de su equipo.

RedClima, Mesa del Cambio Climático y Consumo Respeto.

Letur dice no necesitar más comida ni mantas y habilita una cuenta bancaria para canalizar donativos

0

El Ayuntamiento de Letur ha informado de que, en estos momentos, los afectados por la DANA no necesitan más ropa, mantas ni alimentos, y pide, antes de organizar más campañas de recogida de alimentos contactar con él, a través del correo electrónico [email protected] De igual modo, ha habilita una cuenta bancaria donde podrán realizarse donativos.

En un comunicado, y tras agradecer «de corazón» todas la respuesta que está teniendo tanto de colectivos, asociaciones como personas para ayudar a los afectados por la riada, el Consistorio asetura que la situación a nivel asistencial y técnica está totalmente organizada y coordinada por los servicios profesionales de emergencia de la Dirección General de Protección Civil de Castilla-La Mancha.

«En caso de necesidad, las peticiones se efectuarán a través de los ayuntamientos de los pueblos vecinos. Siempre a través de las vías oficiales, nunca por redes sociales no oficiales».

CUENTA BANCARIA

De igual modo, a través de un bando móvil, en respuesta a la multitud de ofrecimientos económicos que está recibiendo, ha informado de la apertura de una cuenta bancaria municipal donde podrán realizarse donativos, que serán destinados íntegramente a la recuperación de Letur.

El titular de la cuenta es el Ayuntamiento de Letur, el número ES14 3190 0041 5600 0916 9723 y la entidad, Globalcaja. En el concepto se tendrá que poner Donación Catástrofe Letur.

«Ante la avalancha de llamadas de toda España debido a la catástrofe ocurrida en nuestra localidad el pasado martes día 29, el Ayuntamiento de Letur agradece profundamente la enorme muestra de solidaridad y apoyo recibida de parte de la ciudadanía, empresas y organizaciones».

«Agradecemos nuevamente la generosidad y solidaridad de todos. Con este esfuerzo conjunto estamos seguros que superaremos esta situación y reconstruiremos nuestro municipio», reza el bando firmado por el alcalde, Sergio Marín.

Page arremete contra Puigdemont: «Siempre has sido un miserable como político. Sospecho que como persona, también»

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha arremetido contra el presidente de Junts, Carles Puigdemont, después de que este haya hecho unos comentarios ofensivos tras los disturbios vividos en Paiporta durante la visita de los Reyes, el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat Valenciana.

«Enfangados hasta la corona, se marchan con el rabo entre las piernas», ha comentado el que fuese presidente de la Generalitat en la red social ‘X’.

La reacción de García-Page por el mismo canal no ha tardado mucho: «Siempre has sido un miserable como político. Sospecho que como persona, también. No sé si con la cola entre las piernas. Pero sí dando lo cara y no en el maletero de un coche huyendo como un cobarde», le ha reprochado.

El DOCM publica este lunes la resolución que establece las condiciones de las pruebas de certificación del B1

0

Este lunes, día 4 de noviembre, se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución por la que se establecen las condiciones de realización de las pruebas de certificación del nivel Intermedio B1 en los idiomas alemán, francés, inglés e italiano.

En estas pruebas oficiales, que se celebran en Castilla-La Mancha por quinto año consecutivo y que serán gratuitas, podrán participar cerca de 4.200 alumnas y alumnos de 4º curso de ESO y de 2º curso de Ciclo Formativo de Grado Medio matriculados este curso en un proyecto bilingüe o plurilingüe en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma.

Según informa el Gobierno regional, la prueba escrita para obtener la certificación tendrá lugar en los propios centros de Secundaria el 10 de marzo en el caso de inglés; el 11 de marzo para francés; el 12 de marzo de alemán y el 13 de marzo de italiano.

La prueba oral se desarrollará en las escuelas oficiales de idiomas entre el 3 de febrero y el 30 de abril en las fechas que éstas determinen y que serán comunicadas por ellas a los propios centros de Secundaria.

El alumnado al que van dirigidas estas pruebas y que quiera realizarlas deberá inscribirse en la plataforma educativa EducamosCLM https://educamosclm.castillalamancha.es/, en el espacio de la Secretaría Virtual del 5 de noviembre al 18 de noviembre de 2024, ambos inclusive.

Gracias a la convocatoria de estas pruebas, el alumnado matriculado en las mismas será considerado antiguo alumno o alumna a los efectos de futuras matriculaciones en escuelas oficiales de idiomas de Castilla-La Mancha para continuar sus estudios.

Además, con la adquisición de la acreditación oficial del B1 se reconoce, por una parte, la trayectoria académica del alumnado y, por otra, se facilita al mismo una cualificación que es requerida ya para proseguir estudios o iniciar actividades laborales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece recomendaciones técnicas de gran utilidad para la quema de restos vegetales en terreno urbano

0

Coincidiendo con las épocas de peligro bajo y medio de incendios -del 1 de octubre al 31 de mayo-, el Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece una serie de recomendaciones técnicas que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la queda de restos vegetales en terreno urbano.

En este sentido, el delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha recordado que desde la dirección del Centro Operativo Provincial de lucha contra incendios forestales se han elaborado unas pautas de carácter preventivo, entre ellas, no quemar en condiciones de viento moderado o fuerte que superen los 15 km/h; si tras comenzar la quema las condiciones meteorológicas empeoran, proceder al apagado de la misma; y tampoco quemar, o interrumpir la actividad de quema, cuando el humo pueda afectar a carreteras u otras infraestructuras.

Además, conviene asegurar la discontinuidadde los restos vegetales a quemar con otros combustibles vegetales mediante una faja de anchura suficiente libre de elementos combustibles, y en el caso de proximidad a menos de 400 metros o colindancia con terreno de monte, situar los restos a quemar lo más alejados posible de la zona forestal. En este sentido, “se recomienda que los montones de restos a quemar no superen los dos metros de altura y los tres metros de diámetro.

Junto a estas medidas, es esencial disponer de personal y medios materiales suficientes para poder controlar la quema y sofocar cualquier propagación fuera de los montones, y si no se lograse contener el escape, hay que llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112.

Las personas que realicen este tipo de quemas de restos vegetales deben supeditar su realización a que el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP) -se puede consultar en este enlace https://infocam.castillalamancha.es/– para el término municipal donde pretenda realizarse esté en el nivel muy alto o extremo, teniendo claro siempre que en las épocas de peligro alto y extremo, que van desde el 1 de junio al 30 de septiembre, está prohibido el uso del fuego con carácter general en el medio natural.

Por último, y no menos importante, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha destacado que “no hay que iniciar la quema antes de las dos horas previas a la salida del sol y dejarla perfectamente apagada antes de las 16:00 horas con IPP bajo y moderado, y con IPP alto, antes de las 14:00 horas y vigilar y controlar permanentemente la quema, permaneciendo en el lugar hasta que no haya llama, humo o rescoldos incandescentes”.

Avalancha solidaria en Puertollano: Acopia más de 50 toneladas de productos y centraliza la recogida en la Plaza de Toros

16

La solidaridad de Puertollano se ha volcado este fin de semana con las familias afectadas por la DANA. Gracias a las aportaciones de los ciudadanos y empresas locales, se han recogido más de 50 toneladas de alimentos no perecederos, productos de higiene, agua, lejía, ropa, artículos para niños, e incluso alimentos para mascotas.

El pueblo valenciano de Picaña fue el primer destino de esta ayuda el sábado, con un envío de 23 toneladas de provisiones. La localidad de Catarroja recibirá mañana 27 toneladas adicionales gracias a las donaciones que han continuado llegando durante el fin de semana. La logística de esta operación solidaria cuenta con camiones y furgonetas del parque móvil del Ayuntamiento, así como vehículos cedidos gratuitamente por empresas locales como Puertonarcea, Enterprises y la Orquesta Encantada, además de la participación de voluntarios con vehículos particulares.

Para coordinar y optimizar el flujo de donaciones, el Ayuntamiento de Puertollano ha habilitado un nuevo centro de acopio más amplio en los bajos de la Plaza de Toros, donde se recibirán alimentos y productos esenciales. Este punto estará abierto desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde, de lunes a sábado, para facilitar el acceso y gestión de las donaciones.

Puertonarcea, la empresa que inició esta campaña de solidaridad, ha expresado su agradecimiento a todas las personas, empresas y organizaciones que se han sumado a esta causa. Desde su sede en La Nava, la empresa ha contado con el apoyo de miembros de AJYPE, el Ayuntamiento de Puertollano y empresas de transporte locales, que han puesto a disposición sus vehículos para el traslado de las donaciones.

El proceso de clasificación y empaquetado del material ha contado con un equipo de voluntarios comprometidos, entre los cuales destaca un trabajador valenciano de la ONCE, quien, además de organizar la logística, está en contacto con los Ayuntamientos de las zonas más afectadas para asegurar que las donaciones lleguen de manera directa y coordinada a los puntos que más lo necesitan.

Los gestos de solidaridad en esta campaña han sido emocionantes y variados. Desde una niña que donó su pantalón vaquero favorito, hasta personas de humildes recursos que aportan lo que tienen, pasando por ciudadanos que se ofrecen como conductores para llevar las donaciones a las zonas afectadas, Puertollano demuestra una vez más su espíritu solidario.

Encuentro entre Repsol y Fecir CEOE-CEPYME por el desarrollo de la provincia

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo, acompañado por la subdirectora de Personas y Organización del centro, Dácil Suárez, trasladaron la voluntad de Repsol de colaborar con FECIR CEOE-CEPYME en el impulso de la actividad empresarial en la provincia de Ciudad Real, en la reunión mantenida con el presidente de la organización empresarial, Carlos Marín, y el secretario general de FECIR, David Plaza.

Para los responsables de la Federación, Repsol es un motor socioeconómico en la comarca de Puertollano y en la provincia de Ciudad Real. Así, durante la última parada llevada a cabo en el complejo industrial, empresas de toda la provincia han participado activamente en la misma, generando así movimiento económico y generación de empleo. Tanto el nuevo director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo, como el presidente de FECIR, Carlos Marín, ratificaron la alta especialización de las empresas del sector industrial en Ciudad Real y expresaron su voluntad de mantener líneas de trabajo conjuntas para favorecer el desarrollo del tejido empresarial de la provincia, en su mayoría, formado por PYMES.

UGT y CCOO piden aprobar un Real Decreto que permita ERTES, teletrabajo y evite cese de contratos temporales

0

UGT y CCOO han demandado ante la tragedia provocada por la DANA la aprobación «urgente» de un Real Decreto Ley que implemente la aplicación de ERTES por fuerza mayor, que permita el teletrabajo y que evite la extinción de contratos temporales.

Así lo han manifestado este domingo en un comunicado en el que reiteran su profunda «consternación» ante la devastadora tragedia provocada por las intensas lluvias e inundaciones que han asolado distintas zonas del país.

Los sindicatos destacan que las repercusiones laborales y las condiciones de vida de la población trabajadora son «evidentes», por lo que exigen la reactivación del escudo social, sobre el que apuntan que fue efectivo durante la pandemia, ya que es «imprescindible» y señalan que el Real Decreto debe contemplar la aplicación de ERTES, sin consumo de prestaciones de desempleo, para proteger el empleo y permitir una recuperación gradual de las empresas.

Asimismo, piden una protección «extraordinaria» por desempleo para trabajadores asalariados y autónomos que no puedan retomar sus actividades debido a la catástrofe; evitar la extinción de contratos temporales y proteger a quienes tienen contratos fijos discontinuos; y permitir el teletrabajo para evitar los riesgos de desplazamiento inseguro para acudir al trabajo mientras se restablecen las infraestructuras.

También destacan que se debe crear un programa similar al Mecuida, que permita la adaptación o reducción de jornada laboral para atender a las necesidades familiares y de cuidado en estas circunstancias. Además, demandan el refuerzo inmediato de plantillas en servicios sanitarios, sociales, de empleo y de Seguridad Social, para que puedan atender adecuadamente el previsible incremento de solicitudes y actuaciones en cada uno de ellos.

«Reiteramos nuestro dolor por la pérdida de vidas humanas, que alcanza niveles insoportables, y nuestra mayor solidaridad y preocupación por los daños ocasionados en viviendas, infraestructuras y equipamientos. Esta catástrofe ha golpeado duramente en zonas donde vive y trabaja, en su mayoría, población trabajadora, quien está enfrentando momentos de extrema dureza», comentan los sindicatos.

En este sentido, los sindicatos instan a todas las instituciones públicas a que movilicen todos los recursos necesarios para las tareas de rescate y emergencia. «Es urgente restablecer el acceso a alimentos, agua, energía y servicios básicos, y responder al impacto sociolaboral y económico que sufren todas las áreas afectadas. La situación es crítica, con muchas personas aún desaparecidas, y la prioridad inmediata debe ser localizar y recuperar cuerpos que permanecen atrapados en coches, sótanos e incluso, viviendas», reclaman.

Los sindicatos exigen que se activen las ayudas con «celeridad y agilidad administrativa» porque es esencial en estos momentos para cubrir los daños personales, en la vivienda y enseres de primera necesidad. A su vez, recuerdan que es imprescindible atender la pérdida de renta de muchas personas afectadas y proponen que se complemente la prestación pública para reducir al máximo el impacto económico de esta situación, junto con moratorias y readaptaciones en el pago de la deuda hipotecaria que afrontan numerosas familias.

Por último, apostillan que van a exigir responsabilidades por las decisiones adoptadas, y por las no adoptadas en tiempo, y las consecuencias que han tenido para la vida de un número aún indeterminado de personas trabajadoras, y lamentan que la «irresponsabilidad y negligencia» la paguen las clases trabajadoras y populares.

«Las catástrofes vinculadas a la emergencia climática requieren de políticas públicas estructurales, no recortes de recursos públicos ni negacionismos reaccionarios. El análisis y la previsión científica no pueden ser postergadas por fanatismos ideológicos», sentencian.

La DANA desaparecerá a partir de mañana, aunque seguirá lloviendo toda la semana en el mediterráneo peninsular

0

La DANA, que ha provocado más de 210 fallecidos, desaparecerá durante la primera semana de noviembre, aunque las precipitaciones intensas continuarán este lunes en el mediterráneo peninsular, donde las lluvias no cesarán en los primeros días, según ha anunciado el portavoz de Aemet, Rubén del Campo.

El portavoz asegura que la próxima semana comenzará con un tiempo más tranquilo por lo general, aunque el lunes de madrugada habrá chubascos intensos en el Mediterráneo. El martes y el miércoles, aunque no habrá una situación completamente estable, seguirá la probabilidad de chubascos en el Mediterráneo y estas precipitaciones serán en general más débiles y dispersas.

Sin embargo, a partir del jueves sí que podría de nuevo aumentar la inestabilidad en el Mediterráneo peninsular y en el archipiélago balear con chubascos otra vez más frecuentes e intensos, sobre todo en Cataluña. El portavoz de la Aemet recalca que localmente podrían ser de nuevo fuertes.

En la fachada atlántica, en los primeros días de la semana, llegará una borrasca, que en origen será la tormenta subtropical Patty y que a su llegada a España perderá las características tropicales.

La borrasca dejará lluvias en el oeste de la Península el lunes y el martes, que serán más abundantes en el entorno del Sistema Central, sobre todo en el norte de Extremadura y sur de Castilla y León, mientras que en el resto del país estos el tiempo será más tranquilo y con unas temperaturas sin grandes cambios.

En este sentido, Rubén del Campo señala que será un ambiente templado para la época, especialmente en el extremo norte, pues Bilbao o A Coruña podrán superar los 24 o 25ºC, los dos primeros días de la semana.

En cuanto a Canarias, predominará el tiempo estable en el archipiélago, con algunas nubes en las islas más montañosas, sin descartar lluvias débiles. Pero a partir del martes, los cielos estarán poco nubosos y las temperaturas subirán, de manera que se podrán rondar los 28 grados en zonas costeras en las horas centrales del día.

Page expresa su pésame a familia de la persona hallada en Letur y agradece «infinito» al personal de búsqueda

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, después de que la Delegación del Gobierno haya confirmado el hallazgo del cuerpo sin vida de una de las cinco personas desaparecidas en Letur, ha mostrado su «dolor y pésame a todos sus familiares y seres queridos».

«Ahora que ya tenemos la necesaria autorización judicial para comunicarlo, quiero lamentar el hallazgo del cuerpo sin vida de una de las cinco personas que estábamos buscando en Letur. Mi dolor y pésame a todos sus familiares y seres queridos», ha expresado el titular del Ejecutivo castellanomanchego, a través de la red social ‘X’.

De igual modo, ha vuelto a verbalizar su reconocimiento a todo el personal que participa tanto en las labores de búsqueda como de desescombro.

«Mi agradecimiento infinito a todos los que participan sin descanso en la búsqueda de los desaparecidos y en la reconstrucción de lo dañado».

C-LM critica a la delegada del Gobierno por informar por redes del hallazgo de una persona fallecida en Letur

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cargado contra la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, por informar a primera hora de este domingo por redes sociales del hallazgo del cuerpo de una de las mujeres desaparecidas tras la riada en Letur.

Unas dos horas después de que Tolón informase por ‘X’ del hallazgo, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha usado el mismo medio para informar del descubrimiento. «Ahora que ya tenemos la necesaria autorización judicial para comunicarlo», ha concretado.

Ha sido el delegado del Gobierno en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, desde Letur, el que ha elevado el tono contra la representante del Gobierno de Pedro Sánchez en la región, por haber difundido la noticia sin tener la confirmación judicial.

Ante los numerosos medios desplazados hasta el municipio albaceteño, Ruiz Santos, acompañado del presidente de la Diputación, Santigo Cabañero, ha arrancado su intervención pidiéndoles disculpas por confirmarles «lo que era ya un secreto a voces».

«No hemos sido los que estamos aquí quienes hemos contribuido a que lo fuera, porque trabajamos sobre un protocolo muy claro, previamente establecido y aprobado reglamentariamente. Hasta que no hay una confirmación oficial y la autorización de una comisión judicial para dar cuenta del fallecimiento de una de las personas que se encontraban primero sin localizar no lo hemos hecho».

«Si alguien se ha sentido mal, les pido disculpas, pero no ha sido por culpa de este puesto de mando avanzado. Yo tengo redes sociales.

El presidente de la Diputación tiene redes sociales. Pero quizás no sea el mejor mecanismo para comunicar noticias de este tipo», ha considerado, en clara alusión a Milagros Tolón.

Tras confesar que ha sido «muy doloroso» tener al lado a las cinco familias de las personas desaparecidas en el municipio y no poder decir nada hasta que no haya una confirmación oficial, ha apuntado que las próximas noticias que tengan que comunicar sobre este asunto volverán a proceder del mismo modo.

«Creo que es lo justo con las familias. Yo sé que la información es muy necesaria. Ustedes están haciendo su trabajo, pero nosotros tenemos que cumplir la ley», ha terminado precisando.

El cuerpo sin vida hallado en Letur es de una mujer

0

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha asegurado que, con toda probabilidad, el cuerpo hallado este domingo en Letur corresponde al de una mujer de unos 70 años que se encontraba en su domicilio, que se derrumbó por el torrente de la riada.

«Se le ha practicado la prueba de la huella dactilar y existe prácticamente una confirmación de compatibilidad con las huellas. Es Antonia. Digo prácticamente, podía haber un error, pero es muy complicado ya que lo hubiera», ha indicado Ruiz Santos, en declaraciones a los medios.

«Estaba a 12 kilómetros de aquí», ha añadido el delegado de la Junta, que ha explicado que el dispositivo de búsqueda que ha encontrado este cuerpo está integrado por un centenar de personas.

«El hallazgo se ha producido en la Longuera, lo han efectuado bomberos y el Seprona junto con los perros de la Unidad Canina, que se habían desplazado hasta ese punto. Una vez señalado ese punto se ha procedido al hallazgo del cadáver».

«Se ha comunicado a las autoridades. Hemos conservado el sigilo y crean que es muy doloroso tener cinco familias aquí y no poder decirles exactamente, aunque sabíamos casi desde el principio quién podía ser», ha añadido emocionado el delegado del Gobierno regional albaceteño, que ha explicado que, tras el hallazgo, la comisión judicial se ha tenido que desplazar en lancha al otro lado del río, para poder proceder a esa identificación.

«Nos han autorizado para que podamos comunicar una noticia tan trágica. Quedan otras cuatro personas desaparecidas. Seguimos en esas labores», ha apostillado Ruiz Santos, que ha reparado en que los trabajos pueden sufrir algún retraso, después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) haya emitido avisos de nivel amarillo por riesgo de lluvias y tormentas en algunas de Albacete.

HALLADO EN UN MARGEN DEL RÍO

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha detallado que el cuerpo ha sido hallado en una margen del río distinta a la que se accede desde la rambla, en una zona de sedimentación y acumulación de restos de mucho material de arrastre que ha complicado su localización. Una zona donde las labores de búsqueda se seguirán intensificando.

Según informa la Diputación, Cabañero ha añadido que, actualmente, el operativo, de un total de unos 180 efectivos, cuenta con 15 bomberos de la Diputación, junto con los dos equipos cinológicos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la unidad canina de la Guardia Civil y que la Unidad de Rescate Acuático del propio Sepei, dada la necesidad de cruzar al otro lado del río en el que se ha encontrado el cadáver, viene siendo más imprescindible si cabe.

«Ahora se va a centrar ahí más todavía las labores de búsqueda, aunque ello implica ampliar el área recorrida», ha indicado el presidente, que ha explicado que Antonia, a diferencia del resto de desaparecidos, procedía de la zona de la calle Molino, en la margen derecha del municipio.

NOVEDADES DEL OPERATIVO

En cuanto a las novedades del operativo, Cabañero ha anunciado la incorporación al equipo de un grupo de expertos en distintas áreas del conocimiento; en concreto, dos geólogos, miembros del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación de Albacete y un físico especialista en Socio-Hidrología que trabajarán en colaboración con los profesionales desplegados en el terreno.

Concretamente, son Mario Sánchez, doctor en Geología y profesor en la Universidad de Jaén; David Sanz, doctor en Ciencias Geológicas y profesor en la UCLM; y José María Bodoque, físico y experto en socio-hidrología, riesgo de inundaciones y paleohidrología, también profesor de la UCLM, con experiencia en catástrofes. Se encargarán, por ejemplo, de aportar asesoría científica actualizando la cartografía, evaluando zonas de sedimentación y estudiando las escorrentías que pudieron desplazar los cuerpos.

Este grupo de especialistas, ha defendido, contribuirá no sólo a la búsqueda inmediata, sino también a la reconstrucción del municipio una vez superada la emergencia. En palabras del presidente: «En tiempos de negacionismo, aquí seguimos confiando en la ciencia y apostando por ella para hacer frente a estas situaciones y prevenir futuras catástrofes», ha señalado el responsable provincial.

Efectivos del Ejército de Tierra, Guardia Civil, Geacam, Unidad Militar de Emergencias, agentes forestales, Protección Civil, Cruz Roja, Cáritas Diocesana de Albacete siguen volcados en la búsqueda de las cuatro personas que aún están por localizar y recuperar, trabajando de forma coordinada y todos a una, en una cooperación perfecta basada en las indicaciones de las y los profesionales y salvaguardando la seguridad de cada protagonista implicado en el objetivo.