Inicio Blog Página 193

Castilla-La Mancha aprueba subvenciones para ampliar la oferta de viviendas en alquiler destinadas a personas con dificultades de acceso a este mercado

0

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha pondrá en marcha una convocatoria de ayudas para ampliar la oferta del alquiler destinadas a familias y personas con dificultades de acceso a la vivienda por valor de 1,9 millones de euros, tal y como ha aprobado el Consejo de Gobierno en su última reunión.

Según detalla el presente acuerdo, se subvencionará la compra de viviendas por parte de ayuntamientos y entidades sociales, así como la realización de las obras de habitabilidad o accesibilidad que fueran necesarias para su posterior alquiler a precio asequible.

En cuanto a los detalles de las subvenciones, la cuantía de la ayuda es de hasta el 60 por ciento del coste subvencionable por la adquisición, con un límite máximo de 75.000 euros por vivienda. En el caso de que fueran necesarias obras de habitabilidad, adecuación o accesibilidad en las viviendas adquiridas, la ayuda por esos conceptos será del 75 por ciento de su coste por vivienda, sin que pueda ser superior a 6.000 euros, tal y como ha añadido.

Requisitos de las viviendas

En cuanto a los requerimientos de los inmuebles, deberán ser accesibles y estar en condiciones de ser habitados, o de serlo tras las obras que se puedan realizar, además de que deberán calificarse como viviendas de protección pública para el alquiler.

En cuanto a la superficie útil mínima será de 40 metros cuadrados y la máxima de 90 metros cuadrados, de los que se excluyen garajes y trasteros. En el caso de viviendas destinadas a personas con movilidad reducida permanente, el máximo de la superficie útil podrá incrementarse en un 20 por ciento; mientras que, en los supuestos de viviendas para familias numerosas o familias con personas dependientes a su cargo, este límite máximo será de 120 metros cuadrados.

La duración mínima del régimen de alquiler será de 50 años, así como del plazo mínimo de protección, mientras que el precio máximo de la renta será de cinco euros mensuales por metro cuadrado de superficie útil de vivienda. En el caso de que ésta tenga garaje o un sótano, se contará un 60 por ciento de dicha cuantía por metro cuadrado de superficie útil de plaza de garaje, de trastero o de cualquier otra superficie adicional.

Para optar a una de estas viviendas, los ingresos familiares corregidos no podrán ser superiores a tres veces el IPREM y que la compra del inmueble deberá haberse realizado con posterioridad al 1 de enero de 2022.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, el instrumento fundamental que rige la política de vivienda en todo el país.

Fallece un varón tras sufrir un accidente de tractor en Granátula de Calatrava

0

Un varón de 35 años de edad ha perdido la vida en Granátula de Calatrava, tras sufrir un accidente de tractor en el camino del cementerio de esta localidad ciudadrealeña. Según informa el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el siniestro tuvo lugar este pasado sábado, pasadas las 22.00 horas, quedando atrapado en el habitáculo del tractor.

Tras ser liberado por los bomberos de Ciudad Real, los efectivos del sector sanitario desplazados hasta el lugar tan solo pudieron confirmar su fallecimiento.

En el operativo han participado una UVI, el equipo médico de urgencias de Granátula de Calatrava, una ambulancia de urgencias y agentes de la Guardia Civil.

Aldea del Rey pone en marcha una Campaña Solidaria de recogida de alimentos para los damnificados de la DANA de Valencia

0

Desde el lunes, día 4 y hasta el jueves 7 de noviembre, el Ayuntamiento de Aldea del Rey ha puesto en marcha una campaña solidaria para recoger alimentos y productos de primera necesidad en apoyo a los afectados por la DANA en Valencia.

El alcalde de la localidad, Cándido Barba Ruedas, ha realizado un llamamiento a la colaboración a sus vecinos y vecinas, “Aldea del Rey en estos momentos más que nunca debemos volcarnos con todos los afectados y demostrar una vez más que somos un ejemplo de solidaridad. ¡Toda la ayuda es poca!”. Y añade, “desde el Ayuntamiento vamos a coordinar la ayuda y así dar una respuesta unida y organizada para hacer frente a esta tragedia”. Asimismo, ha querido agradecer de antemano “la solidaridad de todos los aldeanos y aldeanas, la colaboración de nuestros establecimientos, el trabajo del personal del ayuntamiento y el esfuerzo de los voluntarios”.

El Ayuntamiento aldeano contará con la colaboración de los establecimientos locales, que habilitarán un espacio para que todos los que quieran colaborar con los afectados puedan adquirir productos y alimentos de primera necesidad y donarlos. 

Con esta iniciativa el Ayuntamiento aldeano se suma a la iniciativa, impulsada por la FEMP, que busca canalizar las ayudas y donaciones de material y recursos que están recogiendo y así hacer llegar de una forma más coordinada a los afectados por la DANA. El Edificio de Servicios Múltiples del Parque Adolfo Suárez, será el punto de la GRAN RECOGIDA SOLIDARIA, que tendrá lugar el jueves, 7 de noviembre de 10 a 13 horas.

Piden ocho años de cárcel para dos hombres pillados con más de un kilo de cocaína en Ciudad Real

1

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo viernes a V.M.G.V. y a J.E.R.B., dos hombres de nacionalidad colombiana y residentes en Ciudad Real, a los que la Policía Nacional detuvo con 1.1 kilogramos de cocaína.

Según se desprende del escrito de acusación de Fiscalía al que ha tenido acceso Europa Press, la Policía Nacional seguía muy de cerca los pasos de los dos acusados al tener conocimiento de que se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes que adquirían en la Comunidad de Madrid.

En uno de los seguimientos, los agentes comprobaron cómo los acusados depositaban las sustancias en una cochera ubicada en el término municipal de Ciudad Real.

En ese momento, los policías procedieron a la detención de ambos acusados y al registro de la cochera, hallando en su interior 1,1 kilogramos de cocaína de diferente pureza, que en el mercado ilícito su valor superaría los 113.000 euros.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para los acusados una pena de prisión de ocho años por un delito de tráfico de drogas.

El alcalde despide a los Voluntarios de Protección Civil que marchan para ayudar en los trabajos de rescate y logística en Valencia

0

La concejal de Familia, Milagros Calahorra, también se ha querido pasar a saludar a los voluntarios antes de partir.

Ciudad Real enviará este domingo un retén de voluntarios, especializados en Rescate Subacuático, Primeros Auxilios e Intervención que marchan a Valencia para colaborar en las labores de rescate, limpieza y logística de la emergencia a causa de la catástrofe generada por las riadas e inundaciones de la Dana. El alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Familia, Milagros Calahorra, ha visitado a primera hora de la mañana la sede de Protección Civil para agradecer a los efectivos que se desplazan a la Comunidad Valenciana su disposición y el trabajo que realizan.

El primer edil de Ciudad Real ha agradecido a los voluntarios su total disposición en ayudar para que aquello que se les requiere no sólo en la ciudad sino también en otros ámbitos de la geografía española, como es, en este caso, con Valencia.

Ante esta situación parte del grupo de voluntarios de Ciudad Real formado por buceadores, rescatadores acuáticos, intervención y sanitarios se desplazarán a los municipios de Utiel y Paiporta para colaborar en las labores que les encomiende el Puesto de Mando de los mismos, desde hoy domingo día 3 al jueves día 7 de noviembre próximo.

Estos equipos serán completamente autónomos en cuanto a avituallamiento y alojamiento no necesitando ser auxiliados por la logística de estos municipios.

Aportarán los vehículos todoterreno de Protección Civil municipal dotados de tractel, bombas de achique, generadores y material de primera intervención. Así como logística y avituallamiento para su autogestión durante los días de colaboración.

Aportarán, también, su propia red de comunicaciones para su coordinación. Así mismo podrán llevarse parte del material que se haya recogido en el Punto de Juan de Ávila con el que el Ayuntamiento de Ciudad Real está colaborando.

Voluntarios de Valencia agradecen a Puertollano el primer envío de material en ayuda a las víctimas

4

Voluntarios en el municipio de Picanya y ciudadanos valencianos coordinados en los servicios de emergencia y socorro humanitario en la zona afectada por el temporal han agradecido al pueblo de Puertollano el envío de los diez primeros vehículos cargados con cientos de kilos de material y alimentos. La iniciativa ha partido de las empresas Puertonarcea y Rg Motors Vehículos de Ocasión, y ha movilizado a cientos de puertollanenses y a negocios como «Los abuelos alimentación», el Centro de Ocio La Pista en Argamasilla de Calatrava y Frutas del Valle.

El pueblo de Puertollano vuelve a reaccionar con una ejemplar oleada de solidaridad, esta vez en ayuda de los damnificados por el temporal que ya acumula más de 210 víctimas mortales. En las últimas horas se han puesto en marcha diversas iniciativas para hacer llegar dinero y material a las zonas afectadas.

El Ayuntamiento de Puertollano pide a los ciudadanos colaboración para la entrega de agua, pan de molde, leche, conservas, fiambres, productos de limpieza personal, pañales o compresas. Los puntos de entrega habilitados para ello son la piscina Modesto Eiroa, que permanecerá abierta este domingo, de 9.00 a 14.00 horas; y el lunes de 9.00 a 21-00 horas.

El pabellón Antonio Rivilla permanecerá abierto para este cometido el lunes de 9.00 a 21.00 horas, mientras que el centro de Servicios Sociales permanecerá abierto el lunes de 8.30 a 14.30 horas.

Transportes Riveriz también colaborará con un camión que llevará todo lo que pueda recoger. En este caso saldrá el lunes, 4 de noviembre a las 12.00 horas, y el material podrá entregarse en su nave del Polígono El Cabezuelo de Argamasilla de Calatrava.

Además, Cáritas Diocesana de Ciudad Real ha emprendido una campaña de donación de dinero para las familias afectadas. En este caso, se ha habilitado un número de Bizum y una serie de cuentas bancarias para realizar la transferencia.

La Mancha también es literatura y letras

0

Jesús Millán Muñoz.- Quizás, en la Mancha y los manchegos, los nacidos en ella, los que habitan en ella, los que nacieron y marcharon y los que han terminado sus huesos y ojos por estos lugares…

Padecen y padecemos de un cierto complejo de inferioridad, en distintos vectores y factores. Quizás, no hay que rasgarse los cabellos, ni mesarse la barba, ni echarse ceniza en el cuerpo y la piel, ni hacerse rasguños con objetos punzantes. Quizás, en todos los órdenes de la realidad, si se pudiese medir sociológicamente el afecto y la consideración y el orgullo sobre nosotros mismos, quizás, estemos por debajo de la media nacional. Nos falta posiblemente, estimarnos y querernos y valorarnos más a nosotros mismos…

Del anterior concepto y sentimiento, creo que parten diversos errores, unos, son evidentes, quizás pensamos que los productos que creamos y criamos son de un nivel más inferior, salvo en alguna excepción, en segundo lugar, se produce la lógica del espejo de lo contario, aparentar que somos más de lo que somos, más orgullo o más vanidad o más soberbia, un poco como el que sube a la torre de la iglesia del pueblo e indica, que es un genio incomprendido…

En estas semanas ha surgido y resurgido de sus entrañas un libro de literatura, un buen libro, que nos habla pues de la Mancha y de su literatura, una antología de artículos en el que se observan y se estudian diversos aspectos de la realidad, de esa doble realidad. Un libro con un buen título, un título real y poético, La Mancha: Territorio Literario, en la que es editora literaria, la escritora y profesora María Antonia García León.

La Mancha es un territorio geográfico y cultural que está dentro de la Meseta, la Meseta y la Mancha está dentro de Castilla, Castilla dentro de España, España dentro del sueño de Europa. De las doscientas y picos regiones que existen en Europa, La Mancha, Castilla La Mancha, es una más. Tenemos que vernos como una más. Y, para vernos como una más, tenemos que empezar a valorar todo lo que producimos, todo lo que podríamos producir, todo lo que somos y todo lo que podríamos ser, todo es todo. Tenemos que aceptar y hacer memoria de la historia de siglos y milenios, y, tenemos que lanzarnos al fututo con esperanza. No somos más que nadie, pero tampoco menos que nadie, no somos más que “naide”, no somos menos que “naide”.

Debo reconocer que llevo mucho tiempo en esto de la observación y percepción y estudio y análisis de la cultura, de la cultura en general, en diversas ramas, y, de la cultura particular de la literatura y de las letras, tanto de Occidente, de España, de la Mancha. Siempre con una mirada modesta. Nadie puede abarcar toda la realidad compleja de este mundo. Y, he llegado a una conclusión, quizás con todos los matices que se quiera, y, con toda la modestia posible: que creo que la producción cultural en la Mancha, sea en el género que sea, salvo excepciones, no es inferior en calidad, ni profundidad, ni en esencialidad al resto de Occidente, al resto de la Piel de Toro. Léase fotografía, ensayo, filosofía, pintura, poesía, y, los cientos de etcéteras que pueden surgir…

Es obvio y evidente, que en algunos aspectos otras regiones pueden superar a la Mancha. Que yo sepa, no hay ningún Premio Nobel de Literatura de la Mancha, pero esperemos que el tiempo recorra y recorrerá esos ojos, aunque este escribiente no lo vea, no lo oiga. Pero si hay una cosa que puede que estemos por debajo de la media. Mejor dicho dos: no tenemos suficientes infraestructuras culturales públicas y privadas, y, otras regiones tienen un tejido mayor; segundo, nos sentimos inferiores a otras regiones, entre otras Madrid que es un polo tan fuerte, un imán tan fuerte, que se lleva todas las virutas de la Mancha. De todas formas, Madrid es Castilla La Nueva, en la nomenclatura anterior, y, Madrid es un poblachón manchego, como nos diría Azorín, Madrid es también Mancha y la Mancha.

Creo que tenemos varias realidades que hacer en esto de las letras y la Mancha, existirán otras, pero una de ellas, es valorar a todas las personas que está en este mundo de las letras, no pongamos zancadillas, ni cortapisas. El tiempo dirá, si es que lo dice, qué voces pasarán a la historia y a la Historia, y, qué voces no, cuales quedarán en un segundo lugar o en un quinto lugar. Dejemos a la historia que juzgue. De momento, no nos pongamos zancadillas. Intentemos tener una mente más científica, que hace un biólogo o un botánico sino recoger y aprender y saber cuántas especies existen en un nicho ecológico sin prejuzgarlas. Y, después ya se estudiarán y valorarán…

Intentemos saber, cuántos “bichos de las letras existen en la Mancha”, ya existe un Directorio en la Biblioteca Regional en Toledo. Con esos datos y con otros directorios que se puedan crear, intentemos averiguar sus producciones, conocer su creación y criación y autorías. Y, que sea la base de una industria cultural más potente. No solo pública, sino privada…

Este libro que comentamos La Mancha: territorio literario es un buen libro, vale la pena leerlo, vale la pena ser conscientes que en la Mancha, existe el Quijote y Sancho, pero desde hace cuatro siglos han ido pasando muchos quijotes y sanchos, quijotes y sanchos que escriben y piensan y sueñan letras, quijotes y sanchos que intentan meter algo del mundo en palabras, imágenes, metáforas, conceptos…  Paz y bien…

Ciudad Real: Comienza el triduo en honor a Santa Ángela de la Cruz

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Como cada año, y previo a la fiesta de sor, – Santa Ángela de la Cruz -, fundadora de las Religiosas Hermanas de La Cruz, se celebrará un solemne triduo, que en este 2024 se corresponde con la beatificación del Padre Torres, y que se corresponderá con el siguiente esquema:

Día 3, predicará la homilía y presidirá la celebración eucarística Enrique Galán Ruedas, párroco de la de La Asunción, de Valdepeñas; día 4, Gerardo Melgar Viciosa, Obispo de nuestra Diócesis, y día 5, Rafael Melgar Martín – Fontecha, párroco «in solidum» de la comunidad «perchelera».

Los cultos comenzarán, cada día, a las 19:30 horas, en la Parroquia de Santiago, Apóstol.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real marcha este domingo a las zonas afectadas por el temporal

0

Con motivo de la catástrofe por la riada e inundaciones producidas por la Dana el día 29 de octubre en la provincia de Valencia y Albacete, la Agrupación de Voluntariado de Ciudad Real se ha movilizado en contacto con ONGs y Colectivos de Voluntarios Bomberos que están trabajando en la zona para enviar un retén de voluntariado, especializados en Rescate Subacuático, Primeros Auxilios e Intervención para colaborar en las labores de rescate, limpieza y logística de la emergencia.

Ante esta situación parte del grupo de voluntarios de Ciudad Real formado por buceadores, rescatadores acuáticos, intervención y sanitarios se desplazarán a los municipios de Utiel y Paiporta para colaborar en las labores que les encomiende el Puesto de Mando de los mismos, desde el domingo día 3 al jueves día 7 de noviembre próximo.

Estos equipos serán completamente autónomos en cuanto a avituallamiento y alojamiento no necesitando ser auxiliados por la logística de estos municipios.

Aportarán los vehículos todoterreno de Protección Civil municipal dotados de tractel, bombas de achique, generadores y material de primera intervención. Así como logística y avituallamiento para su autogestión durante los días de colaboración.

Aportarán, también, su propia red de comunicaciones para su coordinación. Así mismo podrán llevarse parte del material que se haya recogido en el Punto de Juan de Ávila con el que el Ayuntamiento de Ciudad Real está colaborando.

Puertollano: Ascienden a 78 los perros rescatados por la Guardia Civil en «zulos inmundos»

19

La Protectora Huellas de Puertollano ha informado de que ascienden a 78 los perros rescatados por el SEPRONA de la Guardia Civil en un reciente operación en la comarca. Los animales han sido destinados a Huellas, que también ha contado con la ayuda de otras protectoras.

Según el colectivo, la Guardia Civil ha conseguido incautar los 78 perros, más gallinas y conejos, y «clausurar para siempre los dos zulos inmundos donde estaban». «Ya se acabaron las condiciones horribles en las que malvivían, el horror que han vivido», subraya.

«Estamos sobrepasados por todo, pero felices porque ahora tocará darles por fin una vida digna y encontrarles familia», señala. En este sentido la protectora ha agradecido la labor de voluntarios y ciudadanos que han realizado donaciones, y al SEPRONA su «interés en detectar el maltrato animal, el seguimiento posterior que hará y la vigilancia de las condiciones de perros en rehalas en cumplimiento de todas sus obligaciones legales; esto es solo el principio del fin del maltrato», concluye.

Médicos de Urgencias recomiendan enviar alimentos, ropa y medicinas bajo petición para evitar saturaciones

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) recomienda enviar alimentos, ropa y medicamentos únicamente bajo petición, de forma ordenada y correctamente embalada y clasificada para evitar saturar almacenes ante el desastre de la DANA que deja ya 211 fallecidos.

En concreto, el grupo de Trabajo Incidentes de Múltiples Víctimas y Desastre de SEMES ha respondido a través de un comunicado a los principales mensajes que se difunden en redes y medios para que la ayuda que quieren prestar los ciudadanos sea efectiva.

En cuanto a la recepción de alimentos, ropa y demás elementos, los urgenciólogos advierten de que en cantidades desmesuradas, desordenada y mal embalada va a saturar almacenes y distribuirlas será complejo, por lo que conviene, según recomiendan, que este tipo de ayuda sea «bajo petición y adecuadamente embalada y clasificada» para facilitar su distribución rápida.

Sobre los medicamentos caseros, SEMES advierte de que son «inadecuados». «Los productos farmacéuticos sin clasificar y de cualquier tipo ocuparán al personal sanitario de forma innecesaria. Los medicamentos deben ser facilitados por entidades farmacéuticas en las cantidades y del tipo adecuados. Deposite los fármacos no usados en los puntos de recogida habituales de las farmacias», aconsejan.

AYUDA ‘IN SITU’ DE VOLUNTARIOS

En relación al impulso humano de ayudar frente a la tragedia, SEMES recalca que la ayuda no cualificada es fácil de conseguir de forma local desde áreas limítrofes pero que la llegada de voluntarios sin formación, preparación, comida, agua, equipos de protección individual, ni medios de comunicación se puede convertir en una carga para la zona al poco tiempo de llegar.

Por ello, recomiendan ponerse en contacto con asociaciones de voluntarios para organizar logística y asignación de tareas. «Antes de ofrecer ayuda hemos de evaluar qué podemos aportar en función de nuestras capacidades, preparación, conocimientos en catástrofes y experiencia».

Por otro lado, si eres sanitario y quieres prestar ayuda, los urgenciólogos recomiendan acudir cuando sea requerido por parte de la organización de esas labores de rescate y rehabilitación. «Deben estar adecuadamente equipados y preparados para ser relativamente autosuficientes o al menos saber que se les espera y tener una tarea y ubicación asignada», recoge SEMES.

Así, indican que la mejor ayuda es aquella que se hace a través de instituciones reconocidas, que tienen experiencia y que están preparadas ya que disponen de grandes almacenes con materiales adecuadamente seleccionados y listos para ser distribuidos y tienen capacidad para prepararlos en poco tiempo. «La ayuda económica es la que les facilitará la tarea, siempre por cauces oficiales y fiables», recalcan.

Los médicos recomiendan centrar la ayuda ciudadana en donar fondos a las ONG y desaconsejan la recogida espontánea de comida

La Organización Médica Colegial (OMC) ha emitido este sábado un comunicado en el que recomienda a la población que centre su ayuda a los afectados por la DANA en la donación de fondos en las ONGs y asociaciones que ya trabajan en la zona, siguiendo las recomendaciones generales del Centro Coordinador de Emergencias.

Así, desde la corporación, y en línea con las recomendaciones generales del Centro Coordinador de Emergencias, se desaconseja la recogida de comida y enseres en otras zonas del país para desplazamiento espontáneo y descoordinado hacia el Levante.

«Aunque sabemos que estas iniciativas surgen desde la buena voluntad y solidaridad, la realidad es que suele generar sobrecarga, saturación y hasta colapso de los mecanismos locales de respuesta –razona–. En estos momentos, es fundamental facilitar el tránsito de los equipos de emergencia, y eso se dificulta con caravanas espontáneas de furgonetas y particulares desde otros puntos del país».

Por ello, reitera que «la acción más recomendable es la donación de fondos en las ONGs y asociaciones que ya trabajan en la zona, y conocen perfectamente los lugares donde convertir ese soporte financiero en ayuda eficaz y eficiente para los afectados».

«Desde la OMC queremos agradecer la solidaridad y colaboración de la ciudadanía y de los profesionales sanitarios mostrada en todo momento –concluye–. Desde la corporación seguiremos trabajando para ofrecer, en base a la evolución de los acontecimientos, diferentes opciones de colaboración potentes, efectivas y coordinadas con el resto de actores respondedores en esta tragedia».

El consejo general, que expresa su profunda solidaridad con todos los afectados y mostrar su dolor ante la cifra de fallecidos, recuerda que cuenta con profesionales expertos en Emergencias trabajando directamente en Valencia y otras zonas afectadas por las riadas, «iniciando ya mecanismos de respuesta precoz y completa a las enormes necesidades de soporte mental y emocional que ya presentan tanto usuarios como los mismos profesionales del sistema sanitario que les atienden».

Encuentran el cuerpo sin vida de la taranconera desaparecida en las inundaciones de Valencia

0

El alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, a petición de la familia, ha confirmado a través de las redes sociales que ha aparecido el cuerpo sin vida de Elvira López, la taranconera desaparecida durante las inundaciones provocadas por la DANA en la comunidad valenciana.

Elvira, de 45 años y originaria de Tarancón, donde sigue su familia, fue vista por última vez en la pedanía de Calicanto, perteneciente al municipio de Torrent. El cuerpo ha sido identificado este sábado.

Carrizo ha transmitido su «profunda tristeza por esta noticia» y ha transmitido sus condolencias a la familia de Elvira, además de dar las gracias a la Guardia Civil de Tarancón y Aldaya así como a la Policía Local de Tarancón por estar en permanente contacto con sus compañeros de Valencia.

«Y por supuesto a la ciudadanía de Tarancón por volcarse en su búsqueda», ha añadido el primer edil taranconero.

Hallan el cadáver del conductor de San Lorenzo de La Parrilla desaparecido durante el temporal en L’Alcúdia

0

Este sábado han hallado el cuerpo sin vida de José Hernáiz, el camionero de San Lorenzo de La Parrilla desaparecido desde el pasado martes en L’Alcúdia, según han adelantado varios medios valencianos y ha confirmado esta tarde el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha trasladado su pésame a los vecinos de esta localidad conquense.

Hernáiz, de 64 años, fue visto por última vez en un camión blanco vacío en L’Alcúdia, cerca del barranco de Benimodo, y ha sido localizado a unos 300 metros de su camión en el límite de esta localidad con la de Guadassuar.

Este varón es la tercera víctima confirmada de la DANA con lazos con la provincia de Cuenca, junto a la mujer de 88 años que falleció durante la riada en Mira y la taranconera desaparecida en Torrent, cuyo cuerpo ha sido hallado también este sábado.

UGT CLM pone a disposición de las personas trabajadoras un decálogo con preguntas y respuestas ante la DANA

0

UGT Castilla-La Mancha ha elaborado un documento con información detallada de los derechos de las personas trabajadoras ante situaciones de emergencia como la que se está viviendo con la DANA.

UGT informa de que, ante situaciones de riesgos grave o inminente de las personas trabajadoras, el artículo 21.1.b de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante LPRL) establece expresamente lo siguiente:

Cuando las personas trabajadoras estén o puedan estar expuestas a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo. En este supuesto no podrá exigirse a las personas trabajadoras que reanuden su actividad mientras persista el peligro, salvo excepción debidamente justificada por razones de seguridad y determinada reglamentariamente.

Por su parte, el artículo 21.2 en relación con el artículo 14.1 LPRL establece expresamente que el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud. 

ERTE por fuerza mayor

Por parte de las empresas, una situación de fuerza mayor como es la ocasionada por la DANA permite recurrir a la figura del ERTE por fuerza mayor (reducción de jornada y/o suspensión de contratos). Eso significa que las empresas tienen una exención de las cotizaciones del 90%, que cualquier persona trabajadora puede acceder a las prestaciones con independencia del periodo cotizado y que NO CUENTA como periodo consumido.

Esta figura se regula en el art. 47.5 ET y en el RD 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y suspensión de contratos y reducción de jornada (arts. 31 ,32 y 33 del Real Decreto).

Se inicia por solicitud de la empresa a la Autoridad Laboral, acompañada por los medios de prueba que estime necesarios, y simultánea comunicación a la representación legal de las personas trabajadoras.

La fuerza mayor debe ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de personas afectadas, y expresará desde qué fecha surte efectos.

Despido colectivo por fuerza mayor en los supuestos más graves

En los supuestos más graves, que va a resultar imposible volver a la actividad, se podría llegar al despido colectivo por fuerza mayor.

La existencia de fuerza mayor, como causa motivadora de la extinción de los contratos de trabajo, también tendrá que ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de los trabajadores afectados, con el procedimiento previo tramitado de acuerdo con lo que dispone el artículo 51.7 ET y en las disposiciones de despliegue reglamentario (art.31,32 y 33 del RD 1483/2012). La autoridad laboral que constate la fuerza mayor podrá acordar que la totalidad o una parte de la indemnización que corresponda a los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos sea satisfecha por el FOGASA, sin perjuicio del derecho de este a resarcirse del empresario.

¿Cómo funcionaría en este caso el procedimiento ante la autoridad laboral?

1. Se realiza un escrito de la empresa a la autoridad laboral solicitando las extinciones laborales.

2. Realización de informes. La autoridad laboral recaba informe preceptivo a la Inspección de Trabajo.

3. Se dicta la resolución. La autoridad laboral dicta la resolución en 5 días limitándose a (i) constatar la existencia de la fuerza mayor y (ii) establecer la exoneración total o parcial del empresario en relación con las indemnizaciones (Esta exoneración no afecta al montante que deben percibir las personas afectadas que debe de respetar, siempre y en todo caso, los mínimos establecidos en la ley).

4. Se realiza la extinción. El empresario dirige la comunicación extintiva a los trabajadores (art. 53 ET)

Desde UGT Castilla-La Mancha, con independencia de que el Consejo de Ministros del próximo martes haga la declaración de zona catastrófica, solicitamos que se establezcan medidas específicas en materia económica, laboral y tributaria para las personas trabajadoras, empresas y autónomos y autónomas para paliar los efectos de la catástrofe.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ciudad Real partirá este domingo a las zonas afectadas por el temporal

0

Con motivo de la catástrofe por la riada e inundaciones producidas por la Dana el día 29 de octubre en la provincia de Valencia, la Agrupación de Voluntariado de Ciudad Real se ha movilizado en contacto con ONG y Colectivos de Voluntarios Bomberos que están trabajando en la zona para enviar un retén de voluntariado, especializados en Rescate Subacuático, Primeros Auxilios e Intervención para colaborar en las labores de rescate, limpieza y logística de la emergencia.

Ante esta situación parte del grupo de voluntarios de Ciudad Real formado por buceadores, rescatadores acuáticos, intervención y sanitarios se desplazarán a los municipios de Utiel y Paiporta para colaborar en las labores que les encomiende el Puesto de Mando de los mismos, desde el domingo día 3 al jueves día 7 de noviembre próximo.

Estos equipos serán completamente autónomos en cuanto a avituallamiento y alojamiento no necesitando ser auxiliados por la logística de estos municipios.

Aportarán los vehículos todoterreno de Protección Civil municipal dotados de tractel, bombas de achique, generadores y material de primera intervención. Así como logística y avituallamiento para su autogestión durante los días de colaboración.

Aportarán, también, su propia red de comunicaciones para su coordinación. Asimismo podrán llevarse parte del material que se haya recogido en el Punto de Juan de Ávila con el que el Ayuntamiento de Ciudad Real está colaborando.

El PCE se pone a disposición del pueblo tras la tragedia de la DANA

15

Comunicado.- Desde el Partido Comunista en Ciudad Real queremos manifestar nuestras condolencias a los familiares y amigos de las personas fallecidas durante la DANA que está afectando en varios rincones de nuestro país. Además, deseamos manifestar que toda la militancia del PCE nos ponemos a disposición de la clase trabajadora y el pueblo para ayudar en todo lo que sea necesario.

Ya desde el Partido Comunista se han enviado brigadas de voluntarios a algunas zonas afectadas pero todavía necesitan suministros y herramientas. Entre ellos podemos destacar: pañales, leche en polvo, alimentos no perecederos, ropa, linternas y pilas, palas, picos, rastrillos, toallitas, compresas, mantas, pienso para mascotas… Para ello, abrimos nuestra sede provincial en Ciudad Real (ubicada en C/Camarín  nº 7) el lunes 4 de noviembre (de 11:00 horas a 14:00 horas), el martes 5 de noviembre (11: horas a 14:00 horas) y el miércoles 6 de noviembre (de 18:00 horas a 20:00 horas) para realizar acopio de suministros y víveres que enviaremos a las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Además, desde el PCE se está realizando una campaña de donaciones que se `pueden hacer en la siguiente cuenta bancaria: Partido Comunista de España ES92 2103 0235 0000 3001 0716 con el concepto Solidaridad PV Nombre, dos apellidos y DNI.

No obstante, desde el Partido Comunista en Ciudad Real exigimos responsabilidades tanto a los empresarios como a sus políticos lacayos por anteponer los intereses económicos de los primeros por encima de la vida de la clase trabajadora y el pueblo. A pesar de los avisos de alto riesgo, grandes empresas -como Mercadona, Consum, IKEA o ZARA- obligaron a sus respectivos trabajadores y trabajadoras a ir al tajo, así como también las autoridades políticas avisaron tarde para proteger las expectativas de beneficio de dichas empresas a costa de la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras.

Por si fuera poco, varias de estas empresas están aprovechando la situación para hacer propaganda y lavar su imagen mediante donaciones económicas y materiales. Como ya escribió Federico Engels en 1845: ”Primero chupáis la sangre a los proletarios y luego practicáis con ellos autocomplaciente filantropía, presentándoos ante el mundo como benefactores de la humanidad cuando dais a las víctimas una centésima parte de lo que les pertenece”.

Así mismo también se criminaliza a la clase trabajadora y el pueblo que se ve obligada a recurrir al “robo” en grandes superficies y tiendas para poder sobrevivir ante la falta de respuesta de las administraciones públicas para solventar la situación. Lo cual pone de manifiesto como en el capitalismo es más importante salvaguardar la sacrosanta propiedad privada capitalista antes que la vida de las personas: mientras las administraciones señalan que no hay medios para buscar desaparecidos ni para la reconstrucción, si parece haberlos para reprimir a la población trabajadora que lo ha perdido todo; de hecho, ya se están enviando unidades de antidisturbios a las zonas afectadas por la DANA.

En definitiva, todo esto pone de manifiesto una vez más que en el capitalismo a la oligarquía solo le interesan los beneficios y los respectivos gobiernos están al servicio de dicha oligarquía y no de la mayoría social trabajadora: siempre paga los “platos rotos” la clase trabajadora y una vez más “solo el pueblo salva al pueblo”. Por esta razón, se hace más necesaria que nunca la superación del sistema capitalista por otro sistema que ponga los intereses -y la propia vida- de la clase trabajadora y el pueblo en primer término, y no los intereses económicos de una minoría de capitalistas a los del resto, como está ocurriendo ahora. Esa alternativa es el Socialismo.

Cientos de vecinos de Ciudad Real se agolpan con bolsas para los afectados de la DANA

10

MICR/Luis Mario PeaceNow.- Ciudad Real vuelve a mostrar su solidaridad. Desde primera hora de este sábado, centenares y centenares de vecinos, se agolpaban a las puertas del Centro Social San Juan de Ávila, convertido en un centro de recogida de material y alimentos, para hacer llegar todo lo necesario a los municipios afectados por la DANA. “Desde que recibimos la llamada de la FEMP, pidiendo colaboración, el alcalde de Ciudad Real nos pidió que nos pusiéramos en marcha para coordinar toda la ayuda necesaria”, indicaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien ha permanecido durante esta mañana recogiendo bolsas de material y alimentos de los vecinos, junto al alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares.

“Estamos recogiendo aquellos productos básicos que nos ha pedido la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), como son conservas, artículos de limpieza e higiene, pan de molde, etc”, señalaba Galisteo, quien subrayaba la colaboración de los trabajadores de la concejalía de Servicios Sociales y de los voluntarios de Protección Civil, que mañana se dirigirán hasta la zona de damnificados, para trasladar todo el material recaudado, y ayudar en la búsqueda de desaparecidos, con equipos de rescate.

“Quisiera agradecer a todos los vecinos de Ciudad Real, que desde que hemos abierto las puertas, están colaborando de forma masiva”, reafirmaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien concluía que “Ciudad Real es una ciudad solidaria, con mayúsculas, y una vez más lo hemos vuelto a demostrar”.

La recogida de alimentos y materiales para los afectados por la DANA continuará durante todo el fin de semana, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h, en el Centro Social Juan de Ávila de Ciudad Real.

Por su parte el representante de Protección civil, Fernando García, destacaba la total disposición de su equipo tanto humano como técnico para colaborar en lo que se pueda.
Este centro social permanecerá abierto hoy y mañana en horario oficial.
La semana que viene decidirán un posible cambio debido a la gran cantidad de víveres no perecederos que están recibiendo.

Como detalle la colaboración de entidades como la Peña Ath Bilbao llevando género y colaborando, y muchas, muchas personas anónimas como una donante veterinaria que ha llevado hasta comida para los animales necesitados de ayuda. Me decía, visiblemente emocionada, que tenía amistades en esa zona tan castigada por la DANA y que necesitaban ayuda urgente.

Ciudad Real: Misa de Todos los Difuntos a las puertas del cementerio

0

Las puertas del Cementerio Municipal de Ciudad Real han sido este sábado, Día de Todos los Difuntos, el escenario para la celebración de la eucaristía en memoria de todos los fallecidos. Presidida por primera vez por el obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, la misa ha contado con numeroso público y miembros del Ayuntamiento de Ciudad Real, junto al alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares.

A las 12 del mediodía daba comienzo la santa misa, con más de un centenar de fieles, ubicados en sillas, próximos a entrada principal del campo santo, para participar y escuchar la eucaristía por la megafonía. Durante la celebración de la misma ha habido varios momentos de recuerdo y apoyo a los fallecidos por los efectos de la DANA.

Piden siete años de cárcel para un hombre que abusó de una amiga en un hotel de Ciudad Real

1

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo jueves a J.M.R., un hombre acusado de abusar sexualmente de una amiga en una habitación de un hotel en Ciudad Real en mayo de 2021. Un delito por el que la Fiscalía solicita una pena de siete años de prisión.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos tuvieron lugar mientras el acusado compartía habitación con la presunta víctima en un hotel de la ciudad, cuando en torno a las 16.30 horas, y mientras ésta dormía, la realizó tocamientos y trató de forzarla.

Tras la denuncia de los hechos, un juzgado de Ciudad Real estableció la imposición al acusado de una prohibición de aproximarse a la víctima, a su domicilio, trabajo u otro lugar en el que se encuentre, así como de comunicarse con ella por cualquier medio directo o indirecto durante el tiempo de tramitación de la causa.

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de siete años de prisión por un delito de abuso sexual, así como una medida de libertad vigilada por un tiempo de seis años.

Además, solicita el establecimiento de una pena accesoria de prohibición de aproximarse a una distancia inferior a 500 metros a su domicilio o cualquier otro lugar en el que se encuentre y de comunicarse con ella por cualquier medio directo o indirecto por tiempo de 10 años.

El juicio, que debería haberse celebrado el pasado mes de febrero, fue suspendido por incomparecencia de la víctima.

Sánchez eleva a 211 el número de los muertos por la DANA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elevado a 211 la cifra de muertos por la DANA que ha asolado el este del país y, particularmente, a la Comunidad Valenciana.

En una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa tras presidir el cuarto comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, Sánchez ha señalado que se ha llevado a cabo «la localización y el levantamiento de 211 víctimas mortales».

Para agilizar los procesos de recuperación e identificación de cadáveres, el líder del Ejecutivo se ha referido al despliegue de 20 equipos de levantamiento de cadáveres: «Cada uno integrado por forenses, psicólogos, policías científicos, varias morgues móviles y una unidad de identificación de víctimas de la Policía Nacional».

Asimismo, ha expuesto que las labores de búsqueda y de recuperación van a continuar en las próximas jornadas: «Día y noche, durante todo el tiempo que haga falta, hasta que todos los ciudadanos y ciudadanas desaparecidas sean localizadas».

En un plano más amplio, Sánchez ha enmarcado esta crisis causada por la DANA como «el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país», siendo a su vez «la segunda inundación que más víctimas se ha cobrado en Europa en lo que va de siglo».

Por ello, ha remarcado que el Gobierno «va a movilizar todos los recursos que sean necesarios durante todo el tiempo que haga falta para ayudarles en esta situación tan trágica».

El PSOE de Bolaños de Calatrava pide que Valverde busque financiación para la renovación de la red en vez de subir 66 euros al año por usuario

La portavoz del grupo municipal socialista y secretaria general del PSOE en Bolaños de Calatrava, Marta Chacón, lamenta la urgencia del alcalde por aprobar la subida de la factura del agua a la ciudadanía, oculto en un supuesto equilibrio económico de la empresa. Desde el PSOE dudan que sea legal enmascarar el reequilibrio del contrato del agua, a causa del aumento de roturas de la red de agua, y metan en dicho equilibrio la realización de obras de renovación de la red.

“Es de agradecer que después de mucho mentir con el famoso canon del agua de 3 millones de euros por tratarse de un contrato que firmaron los socialistas en 2009, ahora reconozca que en aquel momento  no era necesario renovar la red de agua y así también lo afirma el informe del asesor en materia de agua municipal que reconoce que a pesar de ser una red de más de 50 años de antigüedad, no fue hasta 2020 cuando a causa del cambio de suministro de agua desde el pantano del Jabalón a los pozos de emergencia y la mala calidad del agua cuando se empezó a romper la tubería”, señala Chacón.

Los socialistas han expuesto que es muy necesario renovar la red, tan deteriorada en los últimos 4 años a causa de la mala calidad del agua, pero es “injusto” cargar el proyecto de renovación de redes de 1’1 millón de euros a la factura de la ciudadanía.

Añaden que en 2020 se les repercutió a los ciudadanos el coste que supuso la realización de los pozos de emergencia por valor de 1’3 al trimestre por abonado, es decir 5’2 al año. Posteriormente, en 2023 se añadió para la reparación de fugas 2’97 euros al trimestre, unos 13 euros más al año, “y ahora nos quieren meter el nuevo proyecto de renovación por 16’5 euros al trimestre, es decir, unos 66 euros más al año por usuario.  En resumen, desde 2025 los vecinos de Bolaños van a pagar 66 euros más que se podían ahorrar, si Valverde recurriera a buscar otro tipo de financiación, ya sea porque él mismo sea valiente y se auto conceda una subvención nominativa para la renovación de redes, como está haciendo en otros municipios”

Añade Chacón que al repercutir este coste a la ciudadanía de Bolaños se demuestra que la política llevada a cabo por Valverde en la Diputación, en relación a la renovación de redes, “es un fracaso” y con la acción que pretende realizar en su pueblo da la razón a la propuesta del grupo socialista de la Diputación, planteada principio de la legislatura, en la que le instaron a la puesta en marcha de un plan más ambicioso, dotado con un mínimo de 140 millones de euros para que la ciudadanía de los pueblos de la provincia y, por supuesto, Bolaños no tuvieran que sufrir el “tarifazo Valverde”.

Por otra parte, los socialistas han recordado al alcalde, que en otras ocasiones interesadamente, éste ha justificado que se soliciten préstamos a largo plazo porque se van a realizar infraestructuras que se van a utilizar durante décadas y de ahí la solidaridad que permite el reparto del coste durante años.

En esta misma línea, Chacón le ha recordado, que al ser una infraestructura básica que se va a realizar con PVC-O que además es de mayor calidad,lo que se garantiza una durabilidad de la red de más de 50 años, se acuda a préstamo a largo a plazo o se recurra a los Fondos Reintegrables que concede la Diputación a obras de interés municipal y que además no conlleva intereses.

En definitiva, otro año más “vemos que el alcalde quiere vender que no sube los impuestos a la ciudadanía y usa el contrato del agua que firmaron los socialistas para recurrir al discurso fácil”. Recuerda Chacón, que cuando la mesa de contratación celebrada el 17 de diciembre de 2008 aprobó la concesión del servicio a la empresa Agua y Gestión, los dos concejales del PP presentes en dicha mesa también lo votaron a favor por ser el más ventajoso, aunque después se contradicen en todo momento solo por el mero hecho de que no se le adjudicó a otra empresa.

Finaliza Chacón lamentando el “papelón” que tiene VOX Bolaños “blanqueando la falta de trabajo de su socio de gobierno, que le haya comprado el discurso sobre el más que desmentido canon del agua y ahora, sean cómplices de la subida de impuestos a la ciudadanía”.

DANA: ¿El último jadeo del Régimen del 78?

8

Cada vez más muertos; cada vez más dolor; cada vez más estulticia: miren si no a quienes portan el báculo del poder. Pero también, cada vez más pueblo, más nación: Enjambres humanos cruzan los puentes, se agolpan en las carreteras para ayudar a los necesitados ¿Qué pasó? Ingenieros de caminos de cierta edad y mucha experiencia en asuntos hidráulicos no dudan en sus diagnósticos y, para hacerlo, eligen otra fecha, otra catástrofe y, simplemente, comparan.

La catástrofe de referencia nos lleva a 1982, año fatídico con un nombre que aún resuena en el inconsciente colectivo de quienes lo vivieron; entre ellos, los ingenieros autores del siguiente análisis. El nombre fatídico es Tous.

El agua caída en la catástrofe actual supone entre la tercera y cuarta parte de la que cayera en 1982 en la riada de Tous. En comparación con esta última, lo vivido estos días es mucho más intrascendente; por tanto, sus consecuencias deberían haber sido menores.

En 1982 se contabilizaron 7.500 m3/s.; en la tragedia actual, entre 2000 y 2500 m3/s.  En 1982 las precipitaciones duraron 3 días, no unas horas. En 1982, entre Tous y la desembocadura del mar, el nivel del agua no dejaba ver los naranjos. Todo quedó arrasado; sin embargo, sólo hubo 8 muertos ¿Por qué esa diferencia?

La gente no muere porque llueva mucho. Se producirán catástrofes materiales, pero nadie morirá por la lluvia. El nivel del agua, aunque suba, lo hace poco a poco, dando tiempo a la reacción humana para buscar los espacios altos. Es lo que sucedió en 1982; se avisó a la población, dando oportunidad a que saliera de los pueblos hacia los cerros y colinas.

Ahora, a pesar de haber llovido mucho menos – 3 veces y pico menos- los cauces, barrancos y barranquillos, al estar abandonados, llenos de cañas, de arbustos, todos ellos consideradas especies protegidas y prohibida su limpieza -bajo pena de multa- desataron el furor del agua ¿Por qué?

Antes que nada, recordemos que el agua circula de arriba abajo; por tanto, la existencia de estos elementos reducirá su velocidad. Estos mismos elementos achicarán el ancho del cauce, su caudal. La consecuencia será que el agua se desbordará.

Asimismo, las cañas, la maleza, los arbustos producirán tapones en los propios cauces ya achicados y frenarán con su presencia la velocidad de bajada del agua, lo que producirá la subida de su nivel, y toda la riada retenida por los tapones, los sobrepasará, dando lugar a las olas. El efecto de los tapones formados aguas arriba y sobrepasados por la avalancha de agua es similar al reventado de una pequeña presa.

La ola es la que mata.

Esta riada, con la enorme fuerza que traía consigo, arrastró todo a su paso: Coches, personas, árboles, casas, etc.

La causa principal de la tragedia no fue la lluvia, sino la falta de mantenimiento de los cauces, consecuencia de la política criminal del falso ecologismo.

La acumulación de las cañas, etc., ya mencionadas, ciegan los ojos de los puentes, provocando que éstos hagan también de presa; los puentes no están calculados para soportar esfuerzos horizontales y reventarán, facilitando la aparición de nuevas y mortíferas olas.

En 1957 otra catástrofe parecida asoló la propia ciudad de Valencia; murieron 80 personas. El gobierno de entonces elaboró el llamado Plan o solución Sur. Se diseñó ese mismo año y su ejecución duró hasta 1973. Fue una obra magna de ingeniería. El Plan incluía unos elementos constructivos complementarios que nunca se ejecutaron en la llamada etapa democrática.

El desvío del río Turia por el sur de Valencia ha absorbido la crecida de estos últimos días. Sin esta fantástica obra, Valencia hubiera sido arrasada como en 1957, con unas consecuencias inimaginables, ya que la ciudad de hoy está mucho más poblada, es más extensa y atesora una riqueza y un parque automovilístico infinitamente superior.

Otra presa, la de Forata, construida en 1969, frenó 37.000 M. de litros de agua estos días pasados. De no existir, mejor no pensar lo que hubiera ocurrido. Hasta una presa de la época romana, con su capacidad de contención, demostró a un gobierno obsesionado con destruir el patrimonio hidráulico de todos los españoles, que cada embalse, cada presa, significa vida, y cada demolición, muerte: ¿o habría que decir homicidio? Se construyeron con el esfuerzo económico, con el sudor y la alta ingeniería de unas generaciones que nos legaron algo invaluable.

Nuestras autoridades, por muy votadas que hayan sido, están deslegitimadas para gobernarnos. Voy más allá. El Régimen del 78 está corrompido; en realidad, ya nació así. No olvidemos que surgió gracias a la entrega de soberanía a todo el que se lo pidiera. Esto no va de izquierdas y derechas. Esta falsa dicotomía ha funcionado a la perfección para enfrentarnos unos a otros. Son igual y trabajan para los mismos intereses foráneos. Los separan pequeños matices para aparentar una diferencia inexistente. Desconocen lo que es el bien común. Nuestra partidocracia dominante rinde pleitesía a esa entente luciferina que se enseñorea en Bruselas y cuya jefa de aquelarre es Úrsula Von der Leyen, quien no desaprovechó la oportunidad de invocar al cambio climático para explicar lo sucedido. Esta pazguata diabólica, habría echado la culpa de la catástrofe de 1957 a los Seat 600 que comenzaban a runrunear por las carreteras españolas. Entretanto, Feijoo respaldaba al incompetente de Mazón, descalificándose de por vida para aspirar a algo más en la política. De Sánchez, Marlaska, la ministra de Defensa ……., no hace falta decir nada.

Qué pena, ya no existe el juicio de residencia por el cual, en los reinados de los Austrias-Trastámara e, incluso de los Borbones, se juzgaba a todo alto funcionario del Estado después de cesar en su cargo. Más de uno acabó en la cárcel y despojado de sus bienes. Los ciudadanos de las democracias liberales actualmente existentes soportamos los saqueos y la traición disfrazada de incompetencia sin que pase nada, ya que, según cuentan, los votó el pueblo.

Esto no puede terminar así. De una vez por todas debemos reaccionar; olvidarnos de las diferencias ideológicas y acabar con la podredumbre política que nos asfixia y no queremos ver. Hay que pedir responsabilidades penales a todas las administraciones involucradas: la General del Estado y la Autonómica, por supuesto; y entender de una vez que Europa nunca fue la solución de nada, por más que lo dijera un Ortega hipnotizado por la filosofía idealista alemana, de la que abrevó el III Reich.

¿No se dan cuenta de que la falsa reacción de las autoridades se produjo después de que el mal ya no tenía solución, y todo lo que hacen es poner trabas a la comunidad movilizada o a los militares y miembros de los cuerpos de seguridad que actúen en favor de sus compatriotas? Nuestras autoridades actúan como infiltrados de los enemigos de España y, ojo, de toda la Hispanidad, porque son los mismos.

Debemos prepararnos para la insubordinación. La <insubordinación fundante>, según la doctrina de Marcelo Gullo, capaz de sacudirnos tanta inmundicia, que no es otra cosa -permítanme que insista- que traición disfrazada de incompetencia. Eso sí, después de impulsar un procedimiento penal contra toda esta chusma que se cree intocable.

Marcelino Lastra Muñiz

mlastramuniz@hotmail.com

Sin novedad en el Camposanto: algunas incidencias, «pero nada grave»

0

Durante este puente, la Policía Local de Ciudad Real ha desplegado un servicio permanente en el Cementerio, con motivo de la festividad de Todos los Santos. Según han informado a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), han atendido algunas incidencias, “pero nada grave”. Permanecerán en el camposanto hasta el cierre del mismo.

Tres positivos en los controles de alcoholemia realizados por la Policía Local

0

La Policía Local de Ciudad Real ha informado a través de las redes sociales que, en los controles realizados en la noche de este viernes, detectaron a tres conductores que arrojaron resultado positivo en las pruebas de detección de alcohol. Dos de ellos recibirán fuertes multas con retirada de puntos, mientas que el tercero irá a juicio por delito contra la seguridad vial, informan los agentes.

Mañana se incorporan al operativo de la Comunidad Valenciana medios técnicos y humanos ofrecidos por la Diputación y el SCIS para contribuir a paliar los efectos de la DANA

3

Mañana se incorporan al operativo que se ha montado en la Comunidad Valenciana medios técnicos y humanos que han sido ofrecidos por la Diputación de Ciudad Real y el Consorcio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), a través del canal que ha habilitado la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, con el propósito de contribuir a paliar los efectos devastadores que ha causado la dana.

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ha comunicado esta madrugada que aceptan todos los recursos de intervención que se ponen a su disposición desde la provincia de Ciudad Real y agradece la colaboración.

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha estado en permanente contacto con el presidente del SCIS, Julián Triguero, con el objetivo de definir qué tipo de ayuda se puede prestar ante la grave crisis que han desatado las súbitas inundaciones acaecidas en la huerta norte valenciana.

El ofrecimiento del Consorcio de Bomberos de Ciudad Real ha sido comunicado a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE). En concreto, se les ha trasladado que están preparados para brindar colaboración y han detallado la disponibilidad de un vehículo Bomba Rural Pesada (BRP) con autobomba para achique de aguas.

Se ha propuesto también a la Comunidad Valenciana  la incorporación al dispositivo de cinco efectivos de bomberos, incluyendo un mando, así como un vehículo de jefatura, completando un equipo integrado por seis personas.

La Diputación de Ciudad Real y el SCIS han permanecido a la espera de recibir indicaciones por parte del dispositivo que está organizando los contingentes de ayuda, que se centran en las labores de evacuación de las víctimas, en la localización de los desaparecidos y en el auxilio a la población civil afectada.

Desde el primer momento, a medida que se iban conociendo detalles sobre el alcance del desastre natural ocurrido en la provincia de Valencia, el presidente de la Diputación de Ciudad Real se ha puesto a disposición de las autoridades para promover cualquier tipo de apoyo.

Por otro lado, Valverde ha ofrecido las instalaciones del Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI) para coordinar los envíos de ayuda desde la provincia hacia las zonas afectadas. Esta iniciativa busca centralizar la colaboración y garantizar una respuesta rápida y organizada ante grave la crisis que enfrenta la Comunidad Valenciana.

Con estas acciones, la Diputación de Ciudad Real y el SCIS reafirman su compromiso solidario y su disposición a intervenir en situaciones de emergencia, ofreciendo recursos y coordinación logística para hacer lo más efectiva posible la ayuda que parte del territorio ciudadrealeño.

‘Encuentros bajo el árbol… el vuelo de la mariposa’, música y cuentos para “celebrar lo que hay y honrar lo que se fue”

0

Pilar Hernández Baptista («Alas Batientes») y María Huertas Colibrí han puesto en escena esta celebración. El encuentro era a las 12 del mediodía y bajo un árbol muy querido por ellas en el entorno del parque Antonio Gascón.

Instrumentos musicales conocidos como un violín y otros menos como el palo de lluvia, un tambor oceánico y una kalimba. Una maleta con unos libros entre mariposas de tela. También objetos como velas de cera artesanas y pequeñas plantas de olivo en maceta de latón decorada con cuerda..

Me cuentan tanto Pilar como María que el evento es una celebración para compartir… «Es un bailar con la muerte y reírnos con ella, no de ella, ¡cuidado!, matiza María. «La vida tiene sus ciclos y la muerte forma parte de ella… añade Pilar, «es como la caída de las hojas en los árboles, caen para volver a nacer de su tronco…»

Y hay algo más – comenta Pilar. María tiene un santuario de vida precioso. «Es un pedazo de tierra que la Tierra me regaló para cuidar. Allí tengo unas ovejas, gallinas, gatos y un perrito».

Para ayudar tienen un teaming y ella hace artesanía totalmente manual.

https://www.teaming.net/santuariodevidacolibri

Bomberos de Ciudad Real se unen este domingo al operativo para ayudar a las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana

0

Los medios técnicos y humanos que han sido ofrecidos por la Diputación de Ciudad Real y el Consorcio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), a través del canal que ha habilitado la Federación Valenciana de Municipios y Provincias con el propósito de paliar los efectos devastadores que ha causado la dana, se incorporarán este domingo al operativo que se ha montado en la Comunidad Valenciana.

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ha comunicado esta madrugada que aceptan todos los recursos de intervención que se ponen a su disposición desde la provincia de Ciudad Real y agradece la colaboración.

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha estado en permanente contacto con el presidente del SCIS, Julián Triguero, con el objetivo de definir qué tipo de ayuda se puede prestar ante la grave crisis que han desatado las súbitas inundaciones acaecidas en la huerta norte valenciana.

El ofrecimiento del Consorcio de Bomberos de Ciudad Real ha sido comunicado a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE). En concreto, se les ha trasladado que están preparados para brindar colaboración y han detallado la disponibilidad de un vehículo Bomba Rural Pesada (BRP) con autobomba para achique de aguas.

Se ha propuesto también a la Comunidad Valenciana  la incorporación al dispositivo de cinco efectivos de bomberos, incluyendo un mando, así como un vehículo de jefatura, completando un equipo integrado por seis personas.

La Diputación de Ciudad Real y el SCIS han permanecido a la espera de recibir indicaciones por parte del dispositivo que está organizando los contingentes de ayuda, que se centran en las labores de evacuación de las víctimas, en la localización de los desaparecidos y en el auxilio a la población civil afectada.

Desde el primer momento, a medida que se iban conociendo detalles sobre el alcance del desastre natural ocurrido en la provincia de Valencia, el presidente de la Diputación de Ciudad Real se ha puesto a disposición de las autoridades para promover cualquier tipo de apoyo.

Por otro lado, Valverde ha ofrecido las instalaciones del Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI) para coordinar los envíos de ayuda desde la provincia hacia las zonas afectadas. Esta iniciativa busca centralizar la colaboración y garantizar una respuesta rápida y organizada ante grave la crisis que enfrenta la Comunidad Valenciana.

Con estas acciones, la Diputación de Ciudad Real y el SCIS reafirman su compromiso solidario y su disposición a intervenir en situaciones de emergencia, ofreciendo recursos y coordinación logística para hacer lo más efectiva posible la ayuda que parte del territorio ciudadrealeño.

 “Un paseo botánico por el Prado”, una invitación a descubrir más de 40 especies botánicas representadas en su colección

0

Por José Belló Aliaga

Los itinerarios del Museo del Prado se conciben como una invitación a contemplarlo de manera distinta a la habitual. El objetivo es procurar al visitante una mirada distinta, inusual pero rigurosa, a sus colecciones; una mirada que se fije en temas y asuntos que normalmente pasan inadvertidos como ya ha sucedido con “Reflejos del Cosmos”, “El Prado en femenino” I y II, “Calderón y la pintura” y “Otra colección: los marcos del Museo Nacional del Prado”.

En esta ocasión, con “Un paseo botánico por el Prado”, el sugestivo itinerario creado por Eduardo Barba Gómez, jardinero e investigador botánico en obras de arte, en el que a través de 26 obras de autores tan significativos como Patinir, Fra Angelico, Tiziano, Velázquez, Rubens o Zurbarán, se muestra cómo la observación y reflexión sobre estas representaciones en las obras de arte crea una conexión en el tiempo entre el artista y el visitante.

Cada época representa las plantas de una forma diferente, con mayor o menor atención al detalle y a la fidelidad botánica. En el románico, la simplificación extrema de su anatomía aportaba a los vegetales una belleza muy peculiar. En el gótico se buscaba la precisión y la descripción correcta de cada planta, de cada flor.

El retrato botánico

Se podría decir que es en este momento cuando el retrato botánico adquiere una entidad propia en las obras de arte, que culmina en el Renacimiento. En ese periodo, y como herencia de siglos anteriores, las plantas abundan en el primer término de las obras, con un destacado estilo naturalista. 

Las especies escogidas podían estar presentes en el entorno del artista, incluso al pie de su taller de trabajo. Pero otras veces, y como fruto de las expediciones a distintos lugares del mundo, se incorporaban plantas exóticas que provenían de países lejanos y que enriquecían la flora artística, especialmente a partir del siglo XVI. De cualquier manera, las obras de arte dejan constancia de la fascinante capacidad de observación del medio natural de los artistas, que retrataban las plantas con delicadeza, como si fueran un personaje más.

Este itinerario recorre un amplio abanico temporal, desde una escultura romana clásica hasta un lienzo de comienzos del siglo XVIII. Asimismo, presta atención a todo tipo de soportes, como el mármol, las piedras semipreciosas o, por supuesto, tablas y lienzos. En todos ellos hay acomodo para la representación botánica.

Eduardo Barba Gómez

Es jardinero, paisajista, profesor de Jardinería e investigador botánico en obras de arte. Ha publicado varios libros que tratan de las plantas en distintos contextos, y todas las semanas escribe y habla de jardinería, tanto en su columna del periódico El País como en su sección ‘Meterse en un jardín’ de la Cadena SER. Asimismo, se ha especializado en identificar las plantas que aparecen en las obras de arte, para colecciones nacionales y extranjeras. Precisamente, es en el Museo del Prado donde desarrolla una gran parte de su actividad de investigación botánica, ya sea a través de artículos en catálogos, directos en sus redes sociales o en conferencias.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Descanso en la huida a Egipto. Patinir

Foto 2:     La Anunciación. Fra Angelico

Foto 3:     García de Medici. Bronzino

Foto 4:     Mujer en el baño (¿Diana de Poitiers?) . Taller de François Clouet

Foto 5 :    Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio .Juan van der Hamen

Foto 6:     Carlos III, niño, en su gabinete .Jean Ranc

Reconocimiento Internacional a la Poeta Mexicana Beatriz Saavedra Gastélum: Galardonada con el prestigioso Premio Internazionale di Arte Letteraria Il Canto di Dafne en Italia por su obra Al espejo del tiempo

0

Por José Belló Aliaga

Beatriz Saavedra Gastélum de cuya excelente labor literaria hemos venido informando a nuestros lectores, que últimamente intervino en Madrid en varios encuentros culturales y presentó su libro Otro modo de ser. Otra manera de mirar. 25 poetas mexicanas actuales (Ver: https://youtu.be/fCzB4TRxDso) ha obtenido un importante reconocimiento internacional en Italia.

La poesía mexicana celebra un logro destacado. La escritora Beatriz Saavedra Gastélum ha sido galardonada con el prestigioso Premio Internazionale di Arte Letteraria Il Canto di Dafne en Italia por su obra Al espejo del tiempo, consolidando su posición como una de las voces más profundas y potentes de la lírica contemporánea.

Al espejo del tiempo

En Al espejo del tiempo, Saavedra explora el deseo como un motor emotivo que impulsa la libertad de la palabra y del cuerpo. Su poesía no solo aborda el anhelo desde la perspectiva de la autonomía y la fuerza, sino que lo dota de una sensualidad palpable, reflejando su subjetividad en cada verso. Como lo expresa en uno de sus poemas, la poeta nos muestra “los rincones más profundos de la condición humana”, en una dimensión que bordea entre lo íntimo y lo universal.

Vasta trayectoria literaria

Saavedra cuenta con una vasta trayectoria literaria: 23 libros de poesía publicados, dos ensayos, y ha coordinado ocho libros entre poesía y ensayo. Su obra, traducida a varias lenguas, ha sido incluida en antologías y revistas en México y en el extranjero, donde ha sido ampliamente reconocida. Entre sus más recientes logros destacan el Premio a la Excelencia Cultural César Vallejo (2022), el Naji Naaman Literary Prize (2022), la finalista del Prix Mallarmé en Francia (2023) y el Premio Internacional de Literatura Alejandra Pizarnik en España (2024).

La carrera de Beatriz Saavedra, marcada por su pasión y profundo entendimiento del lenguaje, continúa abriendo nuevos caminos para la poesía mexicana, ahora reconocida y celebrada en Italia con este galardón internacional.

José Belló Aliaga

Se enfrenta a 10 años de cárcel por agredir sexualmente a una migrante que contrató para limpiar en Ciudad Real

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo lunes, 4 de noviembre, a S.E.R., un hombre acusado de violar a una mujer migrante y en situación precaria a la que hizo creer que iba a trabajar en labores de limpieza en una casa de campo ubicada en el término municipal de la localidad ciudadrealeña de Miguelturra. La Fiscalía pide para el acusado una pena de cárcel de diez años por estos hechos.

Según se desprende del escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el hombre contactó con la víctima a través de un portal de Internet en el que la mujer se ofrecía para trabajos relacionados con la limpieza de viviendas o cuidado de personas.

Tras intercambiar varios mensajes para pactar el hipotético lugar en el que limpiaría y el dinero que recibiría a cambio, el acusado recogió a la víctima con su vehículo para trasladarla a la casa de campo, ubicada en un lugar alejado del núcleo urbano de Miguelturra.

Una vez allí, el acusado le pidió que realizara labores de limpieza en las baldosas del cuarto de baño, para cuyo trabajo proporcionó un producto dañino, y le insistió en que se desnudase para «no mancharse».

Ante el fuerte olor que el producto desprendía y al haber cerrado la puerta del cuarto de baño el acusado, la víctima comenzó a notar picor en los ojos y a sentirse aturdida, pidiéndole éste que se metiera en la ducha para quitarse el producto.

Mientras la víctima estaba en la ducha, el hombre se metió con ella y comenzó a realizarle tocamientos y a pedirle que le lavara todo el cuerpo con gel, a lo que la víctima se negó en todo momento. Posteriormente, el acusado llevó a una habitación a la mujer, obligándola a hacer una felación y tocamientos en sus partes íntimas hasta que eyaculó.

Cuando el acusado se dio por satisfecho, introdujo en una bolsa las prendas y los restos biológicos de la agresión y llevó de vuelta a la mujer al sitio en el que habían quedado.

Durante el trayecto, la mujer pudo grabar con el móvil una conversación con el acusado en la que decía: «Hoy a las doce, a la una, a las dos o a las tres, tú no sabías que ibas a estar allí, después creías que ibas a ganar 16 euros y que ibas a estar limpiando, al final has ganado cincuenta, has echado un medio polvo o como se llame eso».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de diez años por un delito de agresión sexual, además de ocho años de libertad vigilada una vez que el hombre cumpla la condena.

Ponencia de María Antonia García de León : “La Lengua que nos abraza. Homenaje a la poeta Gabriela Mistral”

0

Por José Belló Aliaga

En el Real Casino de Madrid, fundado en 1836, Medalla de Oro de la Ciudad, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la Ponencia de María Antonia García de León : “La Lengua que nos abraza. Homenaje a la poeta Gabriela Mistral”.

La presentación de María Antonia García de León , Licenciada en Derecho. Doctora en Sociología. Profesora emérita de Sociología de la educación en la UCM. Escritora y poeta,  fue realizada por Adelaida Porras-Medrano, profesora de Filología en la Universidad de Sevilla, investigadora, escritora y poeta.

Ponencia La lengua que nos abraza. Homenaje a la poeta Gabriela Mistral, de Mª Antonia García de León

Tras la ponencia tuvo lugar un interesante coloquio final.

José Belló Aliaga

El Ayuntamiento de Puertollano habilita nuevos puntos de entrega de productos para ayudar a las víctimas del temporal

6

El Ayuntamiento de Puertollano ha habilitado más puntos de recogida de material para que los ciudadanos colaboren en la ayuda a las víctimas del temporal. Se requieren productos como agua, pan de molde, leche, conservas, fiambres, productos de limpieza personal, pañales o compresas. Los puntos de entrega habilitados para ello son la piscina Modesto Eiroa, que permanecerá abierta el sábado de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; el domingo, de 9.00 a 14.00 horas; y el lunes de 9.00 a 21.00 horas.

El pabellón Antonio Rivilla permanecerá abierto para este cometido el lunes de 9.00 a 21.00 horas, mientras que el centro de Servicios Sociales permanecerá abierto el lunes de 8.30 a 14.30 horas.

En las últimas horas se han puesto en marcha diversas iniciativas en Puertollano para hacer llegar dinero y material a las zonas afectadas, que puedes consultar en este enlace.

La Diputación de Ciudad Real se ofrece a coordinar la recepción y envío desde el IFEDI de la ayuda de la provincia a las localidades afectadas por la dana

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Àngel Valverde Menchero, va a poner a disposición de los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real las instalaciones del IFEDI con el objetivo de coordinar, de la mejor manera posible, los envíos solidarios a las localidades valencianas afectadas por una dana devastadora que se ha cobrado decenas de víctimas y ha dejado a miles de personas sin agua, sin luz y con dificultades para acceder a alimentos.
A tal efecto entre hoy y el lunes la institución provincial trasladará a todos los ayuntamientos esta información con las medidas a adoptar.

La Diputación provincial responde así a la petición que ha hecho pública la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), junto a la Generalitat, la Diputación de Valencia y diversas ONGs que están coordinando una amplia red de apoyo. Las autoridades han anunciado que, con la colaboración de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y de otras regiones de España, se canalizarán las ayudas y donaciones en forma de materiales y recursos esenciales para los municipios arrasados por el agua y sus habitantes.

La Diputación de Ciudad Real está dispuesta a organizar el envío de contingentes que los ayuntamientos estimen oportuno. En concreto, Valverde ha designado al vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, y a la dioutada responsable del área de atención a las personas Encarnación Medina coordinadores de los trabajos y trámites a llevar a cabo.

El presidente de la Diputación intentaba esta mañana contactar con su homónimo en la provincia de Valencia, Vicente Mompó, al objeto de ponerlo al corriente de la decisión adoptada y para conocer el protocolo establecido y la mejor manera de hacer llegar el material recogido en la provincia.

Sobre todo porque, siguiendo las indicaciones del servicio de Emergencias, la FVMP advierte de que no se debe acceder de manera libre a las zonas afectadas sin la coordinación previa con este servicio y la Unidad Militar de Emergencias (UME), para evitar cualquier riesgo adicional. La Federación ha reiterado, además, que los desplazamientos a las áreas afectadas solo deben realizarse con autorización oficial.

En cuanto a las necesidades prioritarias, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha solicitado a los ayuntamientos colaboradores que acopien materiales básicos como agua, leche, fiambres, pan, pan de molde, latas de atún, artículos de limpieza personal y doméstica, pañales y compresas, que son de primera necesidad en este momento crítico. Se prevé que en los próximos días puedan requerirse otros materiales adicionales, y para ello se les pide mantenerse atentos a futuras indicaciones.

Además, la Federación ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos para que informen sobre recursos materiales disponibles, como maquinaria de limpieza y desescombro, así como de personal capacitado para tareas de apoyo en las zonas afectadas. También se ha solicitado a quienes dispongan de grupos o personas voluntarias que quieran ayudar, que notifiquen su disponibilidad para coordinarse con la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, quien organizará a estos equipos cuando se requieran.

La ayuda y solidaridad de los municipios y ciudadanos han comenzado a manifestarse en la provincia de Ciudad Real y en la capital en este momento crítico para Valencia, de ahí que Valverde haya ofrecido la Diputación y las instalaciones del IFEDI con la finalidad de ofrecer una respuesta organizada y comprometida que simboliza la solidaridad con la Comunidad Valenciana y la unión de nuestro territorio y de toda España frente a la adversidad.

Localidades valencianas piden voluntarios con furgonetas, transportes grandes, palas y escobas para limpieza

Algunas localidades de la provincia de Valencia afectadas por la DANA han solicitado la presencia de personas voluntarias con furgonetas y medios de transporte grandes, así como palas, escobas y otros enseres similares para ayudar a las tareas de limpieza de los municipios.

Es el caso de Chiva, una de las localidades más perjudicadas por el temporal, su Ayuntamiento ha pedido «urgentemente» voluntarios con furgonetas y medios de transporte grandes, que deben coordinarse previamente a través del teléfono 607 965 288.

También en Chiva se requieren «con urgencia» capazos, escobones, palas, guantes de trabajo y otros enseres que ayuden a la limpieza, que deben depositarse en el edificio consistorial. En el caso de las donaciones que se realicen con vehículos grandes, como tráileres o similares, deben dirigirse al retén de la Policía Local de Chiva en el Polígono.

Catarroja también ha pedido grúas de coches, camiones volquete, grupos electrógenos, bombas flotantes y furgonetas, así como palas y cepillos para la limpieza. El consistorio ha señalado que, si alguna empresa puede ayudar, se ponga en contacto a través del 697 14 68 73 o el 667 41 28 09.

Además, Catarroja ha agradecido los ofrecimientos de voluntariado y ha pedido a estas personas que acudan al edificio consistorial, a La Llotgeta a la Iglesia Maria Madre, a la Falla Las Barracas, al Pabellón Larrodé y al Col.legi Jaume I para ayudar a limpiar y habilitar los puntos de voluntariado, donde entregar alimentos y agua.

En el caso de Utiel, el consistorio ha solicitado donaciones utensilios de limpieza, como palas, escobas o cepillos, así como botas de agua. También ha pedido donaciones de alimentación no perecedera. Todo ello se recoge en el Centro Social de Utiel. Por contra, el municipio ha precisado que ya están cubiertas las necesidades de ropa y ha agradecido «enormemente las constantes muestras de solidaridad ciudadana».

Asimismo, Alfafar ha solicitado voluntarios para el desescombro y la retirada de enseres, así como la aportación de material como palas u otros utensilios de apoyo. El consistorio ha enviado un «mensaje de tranquilidad» para los barrios de Orba, Alfalares y San Jorge y ha señalado que los equipos de Protección Civil, Bomberos, el Ayuntamiento, las unidades de emergencia y el apoyo del ejército están «trabajando incansablemente para asegurar el acceso y atender las necesidades urgentes de estas zonas».

Al respecto, Alfafar ha apuntado que, durante toda la noche, se ha hecho un «gran acopio» de alimentos, agua, equipo y enseres con el fin de llevar ayuda directamente a estos barrios «tan pronto como sea posible, puesto que los accesos son ahora mismo la prioridad absoluta».

El Ayuntamiento de Torrent también ha pedido voluntarios, que deben acudir con botas de agua, utensilios de limpieza, guantes o palas, para ayudar a los servicios municipales a habilitar caminos, limpiar calles y retirar los enseres de las personas afectadas.

El consistorio de Benifaió ha habilitado el Centre Cultural Enric Valor –entre las 10.00 y las 15.00 horas de este viernes– para donaciones de productos de limpieza, como bayetas, cubos, bolsas de basura o palas, entre otras; así como alimentos básicos diarios, alimentos y productos infantiles, productos de higiene personal e higiene femenina o pañales infantiles o para personas mayores.

Por su parte, el Ayuntamiento de Manises ha solicitado a la ciudadanía vehículos tipo furgoneta o microbús para desplazar voluntarios a otras localidades afectadas, llamando previamente al 96 152 19 98 para coordinar la salida. También ha pedido cepillos de cerda dura, palas, fregonas, rastrillos, bañeras o depósitos grandes para escombros y gasoil en garrafas.

Cullera ha creado un enlace para que las personas se inscriban como voluntarias, para distribuir equipos en la propia Cullera para la limpieza, así como para acudir a otros pueblos más afectados.

SOT DE CHERA NO REQUIERE MÁS DONACIONES

Por su parte, en el caso de Sot de Chera, el Ayuntamiento ha agradecido las donaciones y la ayuda prestada, como agua embotellada, comida y otros enseres, y ha afirmado que «por ahora no se necesita más» y volverán a solicitarla si es necesario.

El consistorio ha comunicado el desalojo de las personas mayores y dependientes del municipio, así como a las familias con niños y niñas. Además, ha recalcado que «ahora mismo no es la prioridad» que las personas revisen sus casas, ya que «los bienes materiales pueden esperar y colapsar el municipio no beneficia». La presa del embalse de Buseo sigue en situacion de alerta 2.

La exposición “Agua y Color” inaugura las Jornadas Quevedianas de Torre de Juan Abad

0

La exposición de acuarelas Agua y Color, de Antonio Muñoz y Blanca Bermejo, ha dado inicio a las III Jornadas Quevedianas de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), que se celebran este 1, 2 y 3 de noviembre. 

Con la histórica Casa Museo de Quevedo como escenario, esta muestra se convierte en una celebración del arte y la cultura en el corazón de este municipio manchego.

En esta edición, el espacio abre sus puertas para albergar una colección de más de treinta acuarelas que exploran la riqueza del agua y el color a través de diferentes estilos y sensibilidades. 

La jornada inaugural de estas jornadas contó con la asistencia en la muestra expositiva del concejal de Cultura, Ángel Velázquez, y de María Vega Morcillo, la empleada municipal de la Casa Museo de Quevedo, quien ofreció una cálida bienvenida en esta organización.

Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 30 de noviembre. Además, quienes  visiten este espacio expositivo podrán aprovechar para recorrer gratuitamente la Casa Museo de Quevedo, un lugar único donde la historia y la cultura se entrelazan.

El Ayuntamiento de Puertollano honra a los difuntos no visitados en el cementerio

7

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto a las concejalas Inmaculada Amaro y Sagrario Almodóvar, han colocado esta mañana una corona de rosas blancas en la entrada del Cementerio Municipal en señal de recuerdo y respeto por todas aquellas personas inhumadas en el cementerio que en estos días no reciben visitas.

La ofrenda floral incluye una leyenda que reza: «Para todos nuestros difuntos que no pueden ser visitados estos días», en homenaje a aquellos que no pueden recibir la visita de sus seres queridos durante estas fechas tan señaladas.

Este gesto busca mantener viva la memoria de los difuntos y brindar un espacio simbólico de conexión para aquellas familias que, por diversas circunstancias, no pueden rendirles homenaje en persona. La iniciativa, que ha sido recibida con respeto y gratitud por los vecinos presentes en el momento del acto, refleja el compromiso del ayuntamiento con el mantenimiento de nuestras tradiciones de recuerdo y honra en los días de nuestros difuntos.

«Queremos que todos nuestros seres queridos, sin importar las circunstancias, sean recordados y que sus familias sientan el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano en estas fechas tan significativas», expresó el alcalde.

La ofrenda estará presente durante toda la semana, como un símbolo de cariño y respeto hacia los seres queridos que nos han dejado y que forman parte de la historia de Puertollano.

Por otro lado la corona recuerda de manera especial a aquellas personas que han perdido la vida recientemente a consecuencia de la DANA, en una muestra de solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia en todo el país.

Yo acuso a quienes se acusan

2

Manuel Valero.- Ya ha empezado la caza. La jauría política y mediática ya se ha dado la salida para el mamporro recíproco sobre el lodo tóxico del enconamiento general. No han dejado pasar diez o quince… o veinte días, o qué se yo. No. Ya han saltado al ring a ver quien golpea más y más fuerte. Para la trinchera mediática de las derechas la curpita es de Pedro Sánchez y todo su gobierno porque no activó la defensa nacional contra la gota fría; para los bien alimentados de la izquierda moderada, de centro y del extremo, el verdadero responsable de que haya muerto tanta gente es el presidente autonómico valenciano, Carlos Mazón. Todos quieren que dimita el contrario. Es indigesto ver en los digitales atizarle a Feijoo  como otros le atizan a Sánchez, o a Marlaska o a quien se mueva en los aledaños del Gobierno.

La jauría mediática se ha puesto las botas de andar por el barro no para ayudar a limpiar sobre las calles de Chiva, Paiporta, Torrent, Utiel o Letur en nuestra tierra,  sino para remover el fango según su situación en la trinchera ideológica exacerbada del rencor. Finalidad última: apuntalar a los que hoy están en el poder por parte de unos. Desgastar aún más a los que hoy mandan sitiados por casos y cargas de aviones pirata con oro a bordo y otras bagatelas Ni siquiera han aguardado a que baje el nivel de las aguas asesinas para hacer un recuento de los estragos, sobre todo de vidas humanas, y un análisis técnico y científico  lo más concienzudo posible que ponga sobre el papel todo cuanto es necesario para neutralizar a futuro el tributo de vidas que se van a cobrar de las tormenta del diablo.

Menos robar y más invertir. Menos y tú mas y más unidad fraternal en este tiempo canalla. Menos panfleto ideológico y más prensa analítica y tolerante. Ya que es irrefrenable la locura del tiempo que ha venido a sumarse a la locura del mundo, dado que el clima ha cambiado, (otro asunto controversial que enfrenta a los antropogénicos de los que no lo son. Los negacionistas, como Miguel Bosé, son irrecuperables) al menos un consenso saludable para frenar la muerte masiva y acertar codo con codo con alternativas viabled. Más utilitarismo y menos adoctrinamiento.

Escribo si reparar en daños. Impotente, rabioso, insignificante, incapaz.  La escritura es una terapia. Es lo que me sale después de echar un vistazo a la prensa, de llevar días siguiendo el desastre casi nuclear, de tener amigos que tienen familiares allí y de su relato, de contemplar que, sin rubor, políticos y medios se señalan mutuamente con titulares que exudan toxicidad.

Se puede criticar, pedir dónde falló la responsabilidad de cada cual, y que pague quien deba pero ni ayer, ni hoy, ni mañana ni pasado… toca. El dolor aún está caliente y vivo, hay mucho trabajo por hacer, hay mucho que pensar para remediar el Armagedón sobre Valencia, nuestra región y la vecina Andalucía. No es el momento. Es de miserables delatarse como infames cuando la riada aún discurre, ahora, como una plácida y cínica  escorrentía.

Me da igual de qué medios sean seguidores los lectores que también lo son de MICR. Les invito a unos y a otros a darse un paseo por el fango de la prensa,-la propia y la contraria- mucho más infame a medida que se alejan del centro de gravedad de la tolerancia y la comprensión y se abandonan a un envenenado radicalismo emocional.

Queda un consuelo que manda a tomar vientos a toda la mugre que nos circunda: las miles de personas que se encaminan sin que nadie se lo haya dicho hacia las zonas cero de la comunidad valenciana para echar una mano. Esa es la verdadera patria, las demás patrias son pura mierda, que con su pan se las coman quienes se las tengan que comer.

Ver a Mazón reunirse con Sánchez sin que se escupan a la cara que es lo normal, ha sido visto…¡como un acontecimiento insólito!

Aun llueve sobre el gigantesco pantanal de Valencia y ya están acusándose como lobos hambrientos. Y lo peor de todo es que no hay remedio, que es lo que no tiene la verdad… Pero… ¿dónde está la verdad?  ¿Está en Público, El Plural, El País, El Debate, Libertad Digital, La Razón? ¿Está con Carlos Herrera, con Alsina, con Angels Barceló…?  

No se puede vivir en un país cuya clase política y mediática en sus aposentos opinativos destila tanto odio. La gente anónima lava la cara a mi país. A veces creo que viviríamos mejor si ellos, los rostros visibles de la responsabilidad política. También hay alcaldes y alcaldesas anónimos/as que se parten el pecho por sus municipios y son mezclados injustamente  en el saco de los profesionales y vividores de la cosa política, o política de medio pelo, hipócritas de Parlamento y moqueta, cada vez más prescindibles.

PD,. Voy a leer otra vez Ensayo sobre la lucidez de José Saramago que viene muy bien en estos tiempos de un cainismo casi bíblico. Porque se puede ser español sin sacarle los ojos al contrario. ¡Sí, se puede! 

(La novela es una reflexión sobre los mecanismos del poder y las actitudes de los gobernantes ante una posible revolución pacífica protagonizada por un pueblo desesperanzado e incrédulo en medio de las elecciones que legitiman la democracia. La presentación de la obra dio lugar a una serie de polémicas y controversias, previstas por el autor, que confirmaron la vigencia del tema y pusieron en evidencia las preocupaciones de personas que ocupaban cargos ejecutivos o puestos de poder).

Los casi 50 efectivos del Infocam desplazados a Letur y Mira retiran escombros y apoyan labores de rescate

0

El medio centenar de efectivos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) desplazados a Letur y Mira trabajan este viernes en la retirada de escombros y en el apoyo a las labores de rescate.

En el caso de la localidad albaceteña hay cinco medios terrestres, con 26 efectivos, mientras que en la de Cuenca hay movilizados cuatro medios terrestres y 23 efectivos.

Según informa el Gobierno regional, desde el inicio de la emergencias se han movilizado 15 medios terrestres; 6 autobombas y nodriza; 3 patrullas, más VTT varios y u medio aéreo. En total, destacan, 140 efectivos entre bomberos forestales, agentes medioambientales y técnicos.

En cuanto a las actuaciones que han llevado a cabo se centran en achique y limpieza viaria para facilitar las labores de rescate a todos los cuerpos de emergencias y seguridad implicados, así como avituallamiento a personal y afectados.

Piden 24 años de cárcel para un padre que agredió sexualmente a sus hijas de seis y siete años en Tomelloso

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles, 6 de noviembre, a C.E.F.C., un hombre residente en la localidad de Tomelloso, para quien la Fiscalía pide una pena de 24 años de prisión por agredir sexualmente a sus hijas cuando éstas tenían seis y siete años de edad.

Según se desprende del escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, el padre pidió a una de sus hijas, mientras éstas jugaban en el domicilio familiar, que entrara al baño con él. Una vez dentro, vendó los ojos a la niña y con ánimo de satisfacer su deseo sexual, le dijo que «buscase el chocolate», el cual se encontraba en su pene tras habérselo untado previamente de Nutella.

El acusado, introdujo su pene en la boca de la niña para que ésta tuviera que chupar el chocolate «durante tres o cuatro minutos». En este momento, la menor llegó a manifestar que no quería seguir jugando a este juego «porque no le gustaba».

Tras este hecho, hizo salir a una de las hijas del baño y llamó a la otra para repetir el mismo acto.

Cuando el acusado se dio por satisfecho, manifestó a ambas menores que «no dijesen nada a mamá porque les castigaría y les pegaría».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de 24 años por dos delitos de agresión sexual con penetración a menor de 16 años. También solicita la retirada de la patria potestad durante diez años y otros veinte años de inhabilitación para trabajos que impliquen contacto con menores de edad.

Además, el Ministerio Fiscal pide una indemnización de 12.000 euros para cada una de las niñas por los daños morales causados.