Inicio Blog Página 193

El Gobierno regional destaca la implicación institucional y el carácter multidisciplinar de las jornadas de Alzheimer “Ciudad de Manzanares”

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha subrayado esta mañana en Manzanares que las jornadas de Alzheimer que cada año se celebran en el hospital “Virgen de Altagracia” visualizan perfectamente la implicación de las instituciones y de las diferentes especialidades médicas y sociosanitarias en el abordaje de la enfermedad desde todos sus ámbitos.

García, que ha participado en la inauguración de las séptima edición de las jornadas junto al delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha señalado que en su organización colaboran el Ayuntamiento manzanareño, el Gobierno regional y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y que en su desarrollo intervienen todos los agentes implicados en la investigación de la patología y en la atención a las personas que la padecen y a las de su entorno.

Por su parte, Díaz-Cano ha comentado que estas jornadas son un acierto porque el tratamiento del Alzheimer va mucho más allá de lo estrictamente sanitario y ha agradecido la sensibilidad del consistorio de Manzanares por apoyar este tipo de iniciativas y el interés que ponen cada año los profesionales del “Virgen de Altagracia” en su organización.

A este respecto, la gerente del Area Integrada de Manzanares, Nuria Marín, ha asegurado que es “vital” seguir trabajando en la investigación de la enfermedad por todo lo que supone para las personas que la sufren, sus familiares y la sociedad en su conjunto. La gerente ha recordado que “los enfermos de Alzheimer son personas vulnerables y absolutamente dependientes y por eso necesitamos que toda la sociedad se implique y se conciencie en que debemos atenderlas a ellas y a sus familias”.

La inauguración ha contado también con la presencia del alcalde de Manzanares, Julián Nieva, quien ha valorado la participación del Ayuntamiento en la organización de esta nueva edición de las jornadas y ha aludido a la próxima finalización de las obras de ampliación de la residencia de mayores “Los Jardines”, que contará con quince plazas residenciales más y otras veinte de estancias diurnas.

Puertollano: El concierto de piano inaugural de la fachada del Museo García Rodero cambia de fecha al 12 de mayo

El concierto de piano de Pascual Encarnación Garrido inaugural de la renovada fachada del Museo Cristina García Rodero de Puertollano cambia de fecha al lunes, 12 de mayo, a las 19 horas, en la plaza de la Constitución.

Pascual Encarnación interpretará Goyescas, la emblemática suite de Enrique Granados inspirada en los cuadros de Francisco de Goya, donde se retrata el ambiente castizo, el amor apasionado y el drama de los majos y majas del siglo XVIII.

Formado con regularidad por maestros como Carles Marín, Misha Dacic y Andrés Carlos Manchado, ha recibido también los consejos de pianistas como Jorge Luis Prats, Cyprien Katsaris, Edna Golandsky y Aquiles Delle-Vigne. Ha sido becado por el Miami International Piano Festival y ha obtenido galardones como el Primer Premio del Neapolitan Masters, el Premio Rosa Sabater al mejor intérprete español en el Concurso Internacional de Vigo, el Segundo Premio en el Vienna Grand Prize Virtuoso y el Segundo Premio en el Sardoal Young Talent Award, entre otros.

Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano y cursa el Máster en Interpretación de Música Española en el Real Conservatorio de Madrid y el Máster en Jazz y Música Moderna en la UNIR.

300 gimnastas participaron en el IV Trofeo de Gimnasia Rítmica de Argamasilla de Calatrava

Argamasilla de Calatrava vibró este pasado fin de semana con la celebración del IV Trofeo de Gimnasia Rítmica ‘Ciudad de Argamasilla’, cita deportiva que reeditaba con mayor alcance el éxito de ediciones anteriores al congregar a 300 gimnastas llegadas de distintos puntos de la comunidad castellano-manchega, sobre todo de la provincia ciudadrealeña.

Organizado de nuevo con todo esmero por el colectivo deportivo Rítmica Argamasilla y la indispensable colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, el torneo fue también un espectáculo por quienes demostraron su talento tanto en la modalidad de gimnasia rítmica normalizada como en la adaptada, en una clara apuesta por la inclusión.

Participaron en concreto quince clubes como Ciudad Real, Tablas de Daimiel, Tomelloso, Toledo, Villarrobledo, Herencia, Puertollano, Campo de Criptana, Villarrubia de los Ojos y Arenas de San Juan, junto al club anfitrión de Argamasilla de Calatrava, que hicieron disfrutar al público que llenó el graderío del Pabellón de Deportes rabanero.

A ello contribuyeron también las 22 entrenadoras que guiaron a sus respectivas deportistas a través de ejercicios individuales y de conjunto en categorías masculinas y femeninas, utilizando aparatos como manos libres (ML), aro, pelota, cuerda, cinta y mazas, todos ejecutados con la particular destreza de cada participante.

El concejal de Deportes, Álvaro Calso, presente durante la competición, hace un balance muy satisfactorio en el que felicitar “muy sinceramente a la Asociación Deportiva Rítmica Argamasilla por cuidar con todo lujo de detalles que esta ya cuarta edición del torneo se haya consolidado como un referente absoluto, lo que nos enorgullece a los rabaneros”.

El edil refiere también su reconocimiento “a todos los clubes llegados desde diferentes puntos de nuestra región, por el altísimo nivel demostrado”, con especial mención especial para el equipo de la localidad, pues sus integrantes “nos han vuelto a llenar de alegría con sus magníficos resultados y por ser ejemplo de esfuerzo, dedicación y talento».

Y es que el medallero del club anfitrión recoge en las competiciones individuales tres medallas de oro, otras tantas de plata y una de bronce, además de un diploma por un meritorio cuarto puesto. Y, por equipos, el colectivo rabanero se alzó con dos oros, una plata y un bronce. “Unos resultados que evidencian el gran trabajo realizado durante la temporada y nos llenan de una gran satisfacción”, apostilla Álvaro Calso.

VOX denuncia que el Partido Popular haya rechazado en el Congreso la enmienda para reconocer la importancia de FENAVIN en el debate sobre el Día Nacional del Vino

El Grupo Parlamentario VOX ha votado a favor de la Proposición no de Ley del PP debatida hoy en la Comisión de Agricultura del Congreso, relativa a la declaración del Día Nacional del Vino, convencido de que el vino español merece un reconocimiento institucional firme por su enorme valor económico, cultural y social.

No obstante, VOX lamenta profundamente que el Partido Popular no haya aceptado la enmienda presentada por nuestro grupo para incluir el reconocimiento expreso a FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, que se celebra esta misma semana en Ciudad Real y que constituye el mayor escaparate internacional del vino español, con la participación de más de 2.000 bodegas y cooperativas de todo el país.

Resulta aún más incomprensible que el PP haya rechazado dicha enmienda cuando FENAVIN está impulsada precisamente por una Diputación Provincial gobernada por PP y VOX, y cuenta además con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Una feria que genera inversión, desarrollo rural y proyección internacional para uno de los sectores más relevantes de nuestra economía.

La enmienda de VOX proponía:

“Reconocer la importancia de eventos y ferias que promueven la cultura del vino a nivel nacional, y en particular, destacar la relevancia de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo, como un encuentro clave para el sector vitivinícola español, contribuyendo significativamente a su promoción y desarrollo económico.”

Gracias al voto favorable de VOX a la iniciativa sobre el Día Nacional del Vino del PP ha salido adelante, a pesar de las abstención  del resto de grupos parlamentarios, y el voto en contra de Esquerra y Bildu.

Desde VOX reiteramos nuestro compromiso con el mundo rural, con el sector vitivinícola, y con iniciativas como FENAVIN, que sí aportan riqueza, empleo y prestigio internacional a los productos españoles.

Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real ha llegado a más de 38.600 personas en 2024

Cruz Roja en Ciudad Real ha presentado esta mañana su Memoria de Actividad 2024, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja bajo el lema “La fuerza de nuestros principios”. La presidenta provincial de Cruz Roja, Encarnación Luque, que ha estado acompañada por el vicepresidente provincial Antonio Gracia y el coordinador provincial, Agustín Real, ha recordado que este día “es una fecha para celebrar el espíritu humanitario, reconocer el compromiso de todas las personas voluntarias que forman una gran red en 191 países y reafirmar el compromiso inquebrantable de la Cruz Roja con una humanidad común”, ha explicado.

De manera simbólica, hoy multitud de edificios oficiales en toda España se iluminarán de rojo en honor al voluntariado de sus localidades y a todo el Movimiento Internacional de la Cruz Roja. En la provincia de Ciudad Real lo harán el Ayuntamiento, la Diputación, la subdelegación del Gobierno y la delegación de la Junta en la capital; los ayuntamientos de Daimiel, La Solana, Puertollano, Socuéllamos y Valdepeñas, así como la Torre del Vino en Socuéllamos y los Molinos de Campo de Criptana. “Será una noche para contagiar la solidaridad y la humanidad”, ha dicho Encarna Luque.

Durante el año 2024 se celebró el 160 aniversario de Cruz Roja, que en Ciudad Real se conmemoró con la plantación del Árbol de la Humanidad junto al Hospital General Universitario de la capital. Asimismo, ha sido un año en el que se ha puesto en valor al voluntariado “como figura de solidaridad sin condiciones”. La emergencia de la DANA lo puso de manifiesto y allí estaba el voluntariado de Cruz Roja, movilizado desde el primer momento. “El voluntariado de la provincia de Ciudad Real también respondió en esta emergencia con 8 equipos sobre el terreno formado por 29 personas que realizaron acciones de limpieza, entregas de bien, entregas económicas, movilizaciones de personas y atención psicosocial”, ha añadido la presidenta provincial de la organización humanitaria.

Estas demostraciones de solidaridad se suceden a diario dentro de Cruz Roja, los 365 días del año. En la provincia de Ciudad Real hay 4.327 personas voluntarias que en 2024 realizaron un total de 74.082 horas de acción voluntaria, “más de 74.000 horas de entrega desinteresada a los demás que tienen un enorme valor y que hacen posible nuestra actividad de cada día”, ha dicho Encarna Luque.

La actividad en 2024

Esta acción ha hecho posible que Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real haya atendido de forma directa en 2024 a 15.122 personas. A este dato se le añaden las 23.554 personas que han participado en actividades de sensibilización y prevención. Por tanto, Cruz Roja en la provincia ha llegado a 38.676 personas durante el pasado año, a través de todo tipo de acciones que abarcan desde la atención a quienes sufren extrema vulnerabilidad, al fomento de la salud, la orientación y apoyo en materia laboral a colectivos vulnerables, las actividades vinculadas a la educación y la formación, la acción por el medioambiente y la respuesta ante situaciones de emergencia.

Para ellos, además de la labor del voluntariado, ha sido fundamental la implicación de las 98 personas que forman el personal laboral en la provincia, así como el apoyo de las 14.515 personas y empresas socias. Cruz Roja cuenta con 13 asambleas locales, 60 puntos de actividad y 34 puntos de presencia en Ciudad Real. “Gracias a la sociedad ciudadrealeña por su apoyo, su solidaridad y su compromiso”, ha asegurado la presidenta provincial, recordando asimismo la colaboración imprescindible de las administraciones públicas.

“Aunque continuamente nos enfrentamos a desafíos dentro de nuestro quehacer, es importante destacar tres grandes retos durante 2024 para la organización: combatir la extrema vulnerabilidad, paliar la soledad no deseada y llegar a la España Despoblada”, ha asegurado Encarnación Luque.

En este periodo Cruz Roja atendió a 1.926 personas que se encontraban una situación de extrema vulnerabilidad, que no podían de cubrir necesidades básicas como alimentación, pago de suministros o la adquisición de otros bienes esenciales, muchas con menores a su cargo. No obstante, además de hacer frente a esas necesidades, Cruz Roja realiza con estas personas una intervención integral y por ello participan en diferentes iniciativas de la organización, como son, por ejemplo, los programas de apoyo educativo a la infancia.  La organización atendió a través de diversos proyectos impulsados por Cruz Roja Juventud (que cuenta con 576 personas voluntarias) a 1.776 niños y niñas.

Plan de Empleo

El Plan de Empleo de Cruz Roja es otra de las áreas fundamentales a la hora de conseguir este enfoque integral, como paso esencial en la inclusión social de las personas vulnerables. A lo largo de 2024, 2.225 personas recibieron apoyo laboral en la provincia de Ciudad Real, como orientación personalizada o formaciones de capacitación laboral y prácticas en empresas colaboradoras. 539 personas participaron en acciones formativas y la labor de apoyo y acompañamiento logró que 616 personas consiguieran un trabajo a lo largo de 2024

Soledad no deseada

Otro de los retos sociales destacados en el balance de Cruz Roja ha sido la soledad no deseada, que afecta a diferentes colectivos sociales como las mujeres víctimas de violencia de género, las personas sin hogar, los jóvenes y especialmente a las personas mayores, que además de la soledad, se enfrentan al aislamiento social, a malos tratos y a discriminación, aparte de los problemas de salud propios de la edad. La soledad no deseada se visibiliza como uno de los problemas más silenciosos de la sociedad, que afectan gravemente a la salud mental.

Las actividades que Cruz Roja realiza con personas mayores persiguen paliar estas situaciones, además de intentar que ellos y ellas sigan siendo protagonistas de sus propias vidas, promoviendo su autonomía, su participación en la sociedad y su bienestar. Un total de 3.265 personas mayores han recibido apoyo de la organización en Ciudad Real en 2024, con acompañamiento del voluntariado, apoyo en su movilidad para salir de casa y realizar gestiones y con multitud de actividades de envejecimiento saludable y activo.

La migración es otro de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Durante 2024 Cruz Roja en Ciudad Real atendió a 979 personas migrantes y 287 personas solicitantes de asilo y refugio, apoyándoles en sus necesidades básicas, aprendizaje del idioma, en materia de empleo y de salud o con la realización de actividades que contribuyan a su integración social.

España Despoblada

Llegar a la España Despoblada ha sido otro de los objetivos de la organización, buscando mejorar la calidad de vida de la población en los municipios más pequeños de nuestra provincia. Así, las actividades de Cruz Roja llegaron a pueblos como Ballesteros de Calatrava, Villar del Pozo, Caracuel, Fontanarejo, Arroba de los Montes, Almuradiel, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Horcajo de los Montes y Fernancaballero. “Independientemente del lugar en el que se habite, en Cruz Roja partimos de la certeza de que todas las personas merecen vivir en unas condiciones dignas y con la misma igualdad de oportunidades”, ha asegurado Encarna Luque. 

Asimismo, desde Cruz Roja se trabaja a través del Área de Medio Ambiente, y de forma transversal en todos los proyectos, para erradicar el cambio climático, reduciendo el impacto ambiental en su actividad diaria, así como con la compensación de emisiones a través de actividades de reforestación. Asimismo, se llevan a cabo todo tipo de actividades de sensibilización en centros educativos y en el entorno natural, así como de intervención directa con personas en situación de pobreza energética.

Cruz Roja ha atendido también durante 2024 en la provincia a 1.913 personas con problemas de salud, a 1.620 personas jóvenes, a 713 mujeres en dificultad social (con teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género y programas de empleo específico para mujeres), a 434 personas con discapacidad principalmente a través del programa de transporte adaptado, a 280 personas reclusas y exreclusas y a 3.634 personas de la población en general.

Pelayo (Vox) apuesta por la integración de cultura y enoturismo

María Jesús Pelayo, vicepresidente primera de la Diputación de Ciudad Real y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, ha participado activamente en los actos de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN 2025), mostrando su compromiso con la cultura y el sector agroalimentario como motores de riqueza para la provincia.

Esta mañana, durante su intervención en la presentación de las iniciativas del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava, Pelayo ha subrayado que “cada céntimo que gestionamos desde la Diputación debe generar un retorno económico y oportunidades de negocio para nuestros pueblos”. Esta declaración sintetiza la línea clara de acción que VOX defiende en las instituciones: «gestionar con responsabilidad para que la inversión pública revierta directamente en el tejido económico local».

Cultura y vino, unidos en una misma estrategia territorial

Pelayo ha anunciado la integración de cultura y enoturismo como ejes estratégicos para el impulso del territorio: “Vamos a unir todo lo que tiene que ver con la cultura y con el vino. El vino forma parte de nuestras raíces, de nuestra historia, de nuestro patrimonio”. Esta visión se materializa en el programa ‘Sabor Quijote’, una iniciativa pionera impulsada por la Diputación para llevar la identidad de Ciudad Real por toda España.

Desde la carpa de Sabor Quijote, frente al IFEDI, Pelayo ha respaldado el lanzamiento del proyecto ‘Calatrava Sabor’, que unirá el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con experiencias enogastronómicas, culturales y patrimoniales en toda la comarca, con transporte y entradas facilitadas para garantizar el acceso desde distintos puntos de la provincia.

Asimismo, se ha presentado la colaboración para la producción de la eco-ópera china ‘Don Juan’, financiada en parte por la Diputación, como símbolo de apertura internacional y conexión emocional entre culturas, bajo la premisa de que “la cultura también es retorno económico y humano”.

VOX exige más apoyo del Gobierno regional y central a ferias estratégicas

Pelayo estuvo acompañada por el presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes, David Moreno, y por el diputado nacional Ricardo Chamorro, así como por Luis Blázquez, diputado regional por Ciudad Real y los diputados regionales de VOX por Guadalajara y Albacete, quienes han respaldado institucionalmente FENAVIN y han reiterado la necesidad de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España se comprometan más firmemente con este tipo de ferias.

“Desde VOX hemos presentado enmiendas para reforzar el apoyo a FENAVIN, porque no es solo una feria para Ciudad Real o Castilla-La Mancha: es una feria estratégica para toda España”, ha defendido Pelayo ante los medios.

VOX continúa trabajando en todas las instituciones por un modelo que apueste por el producto nacional, que defienda al productor frente a la burocracia, y que ponga en valor nuestras tradiciones, nuestras raíces y nuestra soberanía económica y cultural.

Cinco positivos por alcohol esta noche detectados por Policía Local

En los controles realizados esta noche, la Policía Local detectó a tres conductores que arrojaron resultado positivo en alcohol o drogas, por lo que irán a juicio por delito contra la seguridad vial o recibirán fuertes multas con retirada de puntos.

Fuera de los controles, una patrulla de vigilancia detectó la circulación irregular de un vehículo en la calle Conde de la Cañada cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol, por lo que recibirá una fuerte multa con retirada de puntos. Igualmente, una conductora dio positivo a las 4:50 en la Avenida del Torreón.

Puertollano: Café, galletas y chocolate de Proclade en la cafetería del Centro Cultural en el día del comercio justo

Fundación Proclade se sumará el 9 de mayo al día internacional del Comercio Justo, una jornada que sirve para sensibilizar a la población sobre la importancia de que cada gesto nuestro a la hora de consumir, es clave.

Un día en el que habrá café, galletas o chocolate de Comercio Justo en la cafetería del Centro Cultural de Puertollano de 10 a 12 horas y voluntarios de la Fundación estarán presentes para informar, y al mismo tiempo esos productos se pueden adquirir para llevarlos a casa, al colegio o asociaciones, y así ofrecer sensibilización acerca del consumo responsable durante el año.

Lo que se pretende, con iniciativas como éstas, es recordar a todos, especialmente a los consumidores, qué con nuestro consumo diario, si lo hacemos de manera responsable, podemos contribuir a la erradicación de la pobreza, a la lucha contra las desigualdades y a frenar el cambio climático.

Respeto de los derechos

En este Día Mundial del Comercio Justo, la Coordinadora Estatal incide en que desde por la mañana hasta por la noche somos consumidores y podemos decantarnos por productos de alimentación, ropa, complementos, cosmética… que garanticen condiciones dignas y derechos para quienes los elaboran; pues con la elección de estos productos, estaremos garantizando la protección de los derechos humanos y laborales y el respeto al medio ambiente.

Por ello, Fundación Proclade recuerda que en Puertollano el consumo de productos de Comercio Justo es muy accesible, ya que dispone de un expositor con una variada gama de artículos de alimentación y cosmética en el Centro Cultural, donde se pueden adquirir de lunes a viernes.

La Fundación agradece al Ayuntamiento de Puertollano la posibilidad que les brinda y la cafetería de este Centro que facilita realizar este año el día del Comercio Justo con la degustación de galletas o chocolate.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real pone en valor la profesionalización y el impacto comercial de FENAVIN

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha puesto en valor esta noche a preguntas del periodista Aimar Bretos, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER, el impacto positivo y el impulso que ha tomado la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en su trece edición, que se celebra en el Complejo Feria IFEDI de Ciudad Real del 6 al 8 de mayo. Se ha referido al evento como “el principal escaparate del negocio vitivinícola español”. Durante la entrevista, Valverde ha destacado el carácter profesional de la feria, señalando que “FENAVIN está orientada al negocio del vino, lo que permite generar contactos comerciales que posteriormente, y en ocasiones durante la feria, se traducen en contratos”.

Valverde ha explicado que, a lo largo de los tres días de la feria, se han realizado múltiples encuentros entre bodegas y compradores. “Más que cerrar negocios directamente, aquí lo que se hacen son contactos, también contratos, pero la mayoría llegan después”, ha precisado. Según ha dicho, FENAVIN se ha consolidado como un espacio estratégico para el impulso del sector vitivinícola, no solo en Castilla-La Mancha, sino en toda España al tiempo que ha hecho hincapié en la capacidad que acredita la feria para atraer compradores internacionales, en esta ocasión procedentes de 94 países.

Ha explicado en otro momento de la charla que ha mantenido con Aimar Bretos que la edición de 2025 ha batido récords tanto en el número de bodegas participantes, con 1.922 representadas, como en el volumen de compradores internacionales, que ha superado los 4.500 asistentes procedentes de Asia, Sudamérica, Estados Unidos, Europa, África y Oceanía. “Cada vez vienen más compradores de Asia y América Latina, lo que muestra el creciente interés por el vino español y, especialmente, por el vino de Castilla-La Mancha y Ciudad Real”, ha afirmado.

Valverde ha reiterado la singularidad de la Galería del Vino, una herramienta innovadora que permite a los compradores catar casi 1.500 referencias en condiciones óptimas y sin la presión de los vendedores. “La galería ofrece la posibilidad de probar el vino con absoluta serenidad, sin interferencias comerciales, lo que garantiza una experiencia más objetiva y profesional”, ha explicado. Además, ha señalado que esta iniciativa ha sido tan exitosa que otras ferias internacionales están tratando de replicarla.

También ha reparado el presidente de la Diputación de Ciudad Real sobre el carácter eminentemente profesional de la feria a instancias de Bretos. Y ha añadido que, aunque cualquier persona puede asistir por la tarde acreditándose como visitante, el verdadero objetivo de FENAVIN es ser una plataforma de negocio. “Lo fundamental es que vengan profesionales del sector. El prestigio de la feria reside en mantener ese perfil especializado y no en convertirse en un evento de ocio”, ha recalcado.

Valverde ha valorado especialmente el esfuerzo de las bodegas participantes, señalando que el vino español está haciendo un gran avance en innovación y calidad. “Hoy en día, hay vinos absolutamente sorprendentes, tanto para consumidores que buscan opciones ligeras y frescas como para los que los prefieren más complejos y elaborados. El negocio del vino está para vender, y hay que adaptarse a los gustos del consumidor actual”, ha señalado.

En relación con el carácter internacional de la feria, Valverde ha comentado que incluso compradores procedentes de países exportadores de vino, como Italia, han acudido a FENAVIN para adquirir vino español. “El hecho de que productores de vino de referencia mundial vengan a Ciudad Real refleja la calidad y competitividad del vino español en el mercado global”, ha apuntado.

Para concluir, el presidente de FENAVIN ha manifestado su satisfacción por el desarrollo de la feria, afirmando que el evento “ha funcionado muy bien, con una gran acogida tanto de los expositores como de los compradores”, y ha reafirmado el compromiso de seguir potenciando este gran evento que acoge la tierra del Quijote como motor económico y cultural de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real.

El recién creado Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha (EDICAM) debuta en la Feria del Libro de Ciudad Real

Esta semana, del 8 al 11 de mayo, la Plaza Mayor de Ciudad Real se convertirá en el epicentro literario de la región con la celebración de la Feria del Libro. Este año, como gran novedad, el recién constituido Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha (EDICAM) participará por primera vez con un stand propio, organizado en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

EDICAM, que agrupa actualmente a 23 editoriales de toda la región, llega a esta cita para mostrar la diversidad y riqueza de las propuestas editoriales castellanomanchegas. Desde libros infantiles hasta cómic, novela histórica, ensayo, pasando por obras dedicadas a la cultura, el patrimonio, los personajes y la historia de Castilla-La Mancha, el stand de EDICAM ofrecerá una ventana privilegiada a la producción literaria regional.

“Queremos que el público descubra la variedad, la calidad y el enorme trabajo que hay detrás de nuestras editoriales, que son un motor fundamental para la cultura y la identidad de Castilla-La Mancha”, señala Ángel Serrano Morena, presidente de EDICAM y editor en Serendipia.

Un motor para el desarrollo cultural y turístico de la región

Las editoriales de Castilla-La Mancha desempeñan un papel clave no solo en el fomento de la lectura y la creación literaria, sino también en la difusión del conocimiento sobre nuestra historia, nuestro patrimonio y nuestras tradiciones. Los libros que se editan en la región son, en muchos casos, verdaderos embajadores culturales que ayudan a proyectar una imagen viva y diversa de Castilla-La Mancha, impulsando también el interés turístico hacia nuestros pueblos, ciudades y espacios naturales.

La riqueza editorial de la región contribuye a preservar la memoria colectiva, a revalorizar personajes históricos, leyendas, parajes y costumbres, y a situar a Castilla-La Mancha en el mapa cultural nacional e internacional. EDICAM quiere reforzar esta función esencial, apoyando a las editoriales independientes y creando redes de colaboración que permitan que el libro siga siendo una herramienta poderosa para el desarrollo social, cultural y económico.

Un espacio para descubrir, conversar y compartir

El stand conjunto de EDICAM y el Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades contará además con una zona de firmas, donde a lo largo de los cuatro días de feria diferentes autoras y autores de la región tendrán la oportunidad de encontrarse cara a cara con su público. Será un espacio para charlar, compartir dedicatorias y acercar aún más la literatura a la ciudadanía.

Con esta participación, EDICAM no solo celebra su primera gran presencia pública desde su reciente creación, sino que también reafirma su compromiso por fortalecer el tejido editorial regional, dar visibilidad a las editoriales independientes y promover la lectura en todos los rincones de Castilla-La Mancha.

Más información sobre EDICAM en: https://edicam.org/

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el conocimiento en torno a la Memoria Democrática a través de la cultura

 El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha remarcado el carácter crítico y pedagógico de la cultura como herramienta para difundir y reflexionar sobre la Memoria Democrática de nuestro país. Lo ha afirmado desde el estreno de la obra de teatro ‘Bajo la tierra que pisamos’ que Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo ha estrenado hoy en Manzanares.

Desde la Casa de la Cultura de esta localidad, Caballero ha mostrado su preocupación por “las nuevas derivas de odio y fanatismo, que no son tan nuevas en realidad porque nos llevan a lugares por los que nuestro país y nuestra región ya han transitado y hacia los que como sociedad democrática no deberíamos querer volver”. En este sentido, ha expresado la necesidad de que todas las fuerzas políticas democráticas y toda la sociedad se implique para “fortalecer el sistema democrático en el que vivimos”.

Por este motivo, ha señalado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a esta iniciativa cultural “en la que un grupo de artistas jóvenes de nuestra región va a acercar a través del teatro el conocimiento en torno a la Memoria Democrática con un montaje que está cercano a su lenguaje, a su manera de vivir y a sus preocupaciones para que sientan que esta historia sí que va con ellos y que les interpela”.

Este apoyo del Ejecutivo autonómico se canaliza a través de la Universidad de Castilla-La Mancha que ha financiado esta iniciativa con los fondos distribuidos por el Gobierno regional a las universidades de la región para divulgar los conocimientos obtenidos en las investigaciones sobre Memoria Democrática. Los fondos provienen de la asignación que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España ha designado para Castilla-La Mancha.

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos claro que las políticas de Memoria Democrática deben desarrollarse desde el rigor y desde el consenso sin frentismos”, ha afirmado. “No se trata de generar más oscuridad y ruido sino de aportar luz y claridad a través del conocimiento, de la investigación y de la cultura”, ha concluido. En este estreno también ha participado el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva Delgado.

Finalmente, Caballero ha tenido un recuerdo por el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen donde había muchos españoles “entre los que había 867 castellanomanchegos y castellanomanchegas que después de luchar por la democracia en su país fueron apresados y entregados por el gobierno franquista a los nazis. “Este estreno cobra aún más significado en una semana tan simbólica en materia de memoria democrática como esta”, ha señalado.

Memoria democrática que interpela a los jóvenes a través de la cultura

Isabel Trujillo, dramaturga y directora del montaje, ha explicado que esta obra teatral es el resultado de un minucioso trabajo de documentación de la mano de la UCLM, con el profesor Francisco Alía, para acercar la realidad de la Memoria Democrática en los pueblos de Castilla-La Mancha. Este montaje teatral visitará otros municipios de la región con el objetivo de llegar a la ciudadanía y acercar “esta historia que no es solo de sus protagonistas, sino que es la historia de nuestros pueblos”, ha incidido Caballero.

La finalidad, tal y como han explicado, es concienciar sobre la memoria histórica y democrática de Castilla- La Mancha a través de tres jóvenes que viajan del presente al pasado y viceversa y que están interpretados por Carlos Ruiz, Rebeca Cuenca y Carlos Pintado. la memoria que existe y persiste a través de diferentes generaciones pero que se enfrenta, en muchas ocasiones, a un silencio que la condena al olvido por el que no siempre llega a los jóvenes.

VOX denuncia que el Partido Popular haya «rechazado» en el Congreso la enmienda para reconocer la importancia de FENAVIN en el debate sobre el Día Nacional del Vino

1

El Grupo Parlamentario VOX ha votado a favor de la Proposición no de Ley del PP debatida hoy en la Comisión de Agricultura del Congreso, relativa a la declaración del Día Nacional del Vino, «convencido de que el vino español merece un reconocimiento institucional firme por su enorme valor económico, cultural y social».

No obstante, «VOX lamenta profundamente que el Partido Popular no haya aceptado la enmienda presentada por nuestro grupo para incluir el reconocimiento expreso a FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, que se celebra esta misma semana en Ciudad Real y que constituye el mayor escaparate internacional del vino español, con la participación de más de 2.000 bodegas y cooperativas de todo el país», señala en un comunicado.

«Resulta aún más incomprensible que el PP haya rechazado dicha enmienda cuando FENAVIN está impulsada precisamente por una Diputación Provincial gobernada por PP y VOX, y cuenta además con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Una feria que genera inversión, desarrollo rural y proyección internacional para uno de los sectores más relevantes de nuestra economía», subraya.

La enmienda de VOX proponía:

“Reconocer la importancia de eventos y ferias que promueven la cultura del vino a nivel nacional, y en particular, destacar la relevancia de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo, como un encuentro clave para el sector vitivinícola español, contribuyendo significativamente a su promoción y desarrollo económico.”

«Gracias al voto favorable de VOX a la iniciativa sobre el Día Nacional del Vino del PP ha salido adelante, a pesar de las abstención  del resto de grupos parlamentarios, y el voto en contra de Esquerra y Bildu. Desde VOX reiteramos nuestro compromiso con el mundo rural, con el sector vitivinícola, y con iniciativas como FENAVIN, que sí aportan riqueza, empleo y prestigio internacional a los productos españoles», concluye.

El Gobierno regional impulsa la promoción del vino en los mercados exteriores para seguir aportando valor a todo el sector vitivinícola

 La directora general de Producciones Agroalimentarias y Cooperativas, Elena Escobar, ha destacado hoy en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que “la promoción de los vinos de la región en el exterior es una apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha que se materializa cada año en programas como la promoción del vino en terceros países, la asistencia a ferias internacionales y en acciones como el programa de compradores con el que hemos traído a FENAVIN a 110 compradores de todo el mundo entre el IPEX y la Fundación Tierra de Viñedos, que depende de la Consejería de Agricultura”.

La directora general lo ha manifestado en estos términos tras mantener hoy un encuentro con algunos de estos compradores en el stand de Campo y Alma donde han conocido las denominaciones de origen vínicas de Castilla-La Mancha.

En el stand también tuvieron ayer la oportunidad de realizar una cata de vinos de la variedad airén “con el objetivo de darles a conocer esta variedad a través de diferentes vinos elaborados en nuestra región”, ha indicado Elena Escobar.

Estas acciones de promoción se suman a la jornada ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’ celebrada en el Parador de Almagro el 5 de mayo, de la mano del IPEX y la Fundación Tierra de Viñedos, y que consistió en un showroom de bodegas de Castilla-La Mancha expositoras en FENAVIN y una cena de bienvenida networking con el fin de presentar la región y sus vinos a este grupo de importadores y de incrementar su conocimiento acerca de los mismos.

Elena Escobar también se ha referido a la fortaleza de los vinos de Castilla-La Mancha, como así lo indica que se vendan en 147 países y que, mientras que otras regiones están teniendo problemas para dar salida a sus producciones, “la nuestra continúa vendiendo como así lo indican mes tras mes los datos de existencias”.

Escobar ha destacado que todo el sector está sabiendo adaptarse a las nuevas tendencias de los mercados y los gustos de los consumidores y ha añadido que además lo está haciendo con unos “vinos cuya calidad mejora año tras año; la prueba es que en estos momentos tenemos 25 figuras de calidad vínicas y eso hace que Castilla-La Mancha sea la Comunidad Autónoma que más tiene. Todo esto es lo que estamos poniendo en valor en FENAVIN con los compradores internacionales, pero también con los nacionales”.

Por último, en todo este proceso de adaptación, la directora ha destacado el apoyo del Ejecutivo autonómico “que va a seguir impulsando al sector como lo viene haciendo en la última década, en la que ha destinado 420 millones de euros en líneas tan importantes como VINATÏ, para realizar inversiones en bodegas; o promoción del vino en terceros países, que permite a las bodegas abrir nuevos mercados.

En este momento y ante las dificultades que plantean los aranceles, “tenemos que intensificar esta ayuda, que ha permitido realizar 631 acciones en el extranjero desde que Emiliano García-Page es presidente. En 2024 se han ejecutado 50 proyectos que van a recibir 2,7 millones de euros de ayuda; y se están ejecutando en 2025 otros 41 proyectos que recibirán otros 2,1 millones”, ha concluido Elena Escobar.

La Diputación de Ciudad Real nombra a una nueva «añada» de Embajadores del Vino

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado esta tarde en el Complejo Ferial IFEDI, recinto en el que se ha desarrollado la segunda jornada de FENAVIN, que está convencido de que la organización de este importante evento podrá contar con los nuevos embajadores del vino y de la feria que impulsa la Diputación que han sido investidos esta tarde “para difundir nuestra cultura vitivinícola y seguir mostrando al mundo el potencial de Ciudad Real como el viñedo más importante de Europa”.

Valverde ha felicitado a quienes han pasado a formar parte del Cuerpo Diplomático de los Embajadores del Vino de FENAVIN y ha expresado su confianza en que seguirán colaborando en futuras iniciativas de promoción del vino y de la identidad de nuestra provincia. Se refería, en concreto, al reconocido humorista Carlos Latre; los influyentes periodistas María Rey, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, David Felipe Arranz y Víctor García, director general de Unicorn Content; la destacada enóloga y bodeguera Meritxell Juvé; la talentosa cantante Rebeca Jiménez; y al ejecutivo Sergio Oslé.

Durante su intervención, Valverde ha resaltado que el acto, aunque vinculado al vino, ha permitido centrarse en su promoción cultural, más allá del ámbito comercial. “Hoy también queremos asociar el vino a personas que, sin duda, van a ser extraordinarios embajadores de FENAVIN, extraordinarios embajadores del vino y, permítanmelo decir, extraordinarios embajadores del vino de nuestra tierra, de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real”, ha afirmado.

El presidente ha asegurado que los nuevos embajadores no solo representarán el vino, sino que se convertirán en auténticos prescriptores de un territorio, de una identidad y de una manera de vivir. Según ha dicho, el vino no solo es un producto, sino una manifestación cultural que simboliza la socialización, el disfrute de la vida y el acompañamiento tanto en momentos felices como difíciles. Ha añadido, en este sentido, que el vino es nuestra historia, nuestras raíces y de nuestra identidad, y que los nuevos embajadores van a serán también portavoces de esa riqueza cultural que define a nuestra tierra.

En este contexto, el presidente ha hecho suyas las palabras de Manuel Rayo, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real y también embajador del vino, quien ha defendido que el vino, consumido con moderación, puede incluso beneficiar la salud. Asimismo, ha valorado la intervención de la enóloga Meritxell Juvé, quien ha expresado que el vino forma parte de nosotros mismos y que debemos reconocer su capacidad de representar nuestra tierra y nuestra forma de vivir.

Ha subrayado, asimismo, que el nombramiento de los embajadores del vino y de FENAVIN es, en definitiva, un momento festivo dentro de la Feria Nacional del Vino, una feria que está funcionando muy bien y de la que la organización está muy satisfecha. “Estos embajadores también serán prescriptores de una tierra que los hace suyos, como es Castilla-La Mancha y la provincia de Ciudad Real, una tierra que cuenta con un embajador universal como es el Quijote y que refleja su esencia en la promoción del Sabor Quijote que llevamos a cabodesde FENAVIN”, ha afirmado para añadir que esta actividad está coordinada por el área que gestiona la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo.

Se ha procedido al nombramiento de los nuevos Embajadores y Embajadoras del Vino en el salón de actos de la feria. En la presente edición FENAVIN ha vuelto a reunir a un destacado elenco de personalidades provenientes de diversos ámbitos como la comunicación, la cultura, la gastronomía y el deporte, quienes han compartido su particular conexión con el vino. Para todos ellos, el vino ha trascendido su mera condición de producto para convertirse en un símbolo de celebración, identidad y recuerdos entrañables. Todos ellos han recibido este prestigioso reconocimiento en un acto marcado por la cercanía y el afecto.

La ceremonia ha estado conducida por los reconocidos comunicadores Olga Viza y Manuel Villanueva, quienes han aportado dinamismo y profesionalidad al evento. Tras la cálida bienvenida a los asistentes, los nuevos embajadores han recibido, de manos de la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, del director de FENAVIN, Manuel Juliá, del vicepresidente de la Diputación y alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, del cardiólogo y presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, de la coordinadora institucional de FENAVIN y vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, de Juan Ignacio Gallardo, de Inma Puig, de los periodistas Paco García Caridad y Manuel Villanueva y del presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, su carta credencial, el tradicional delantal y el tastevín, elementos que les acreditan como embajadores del vino.

Uno de los momentos más esperados ha sido la charla distendida que los recién nombrados embajadores han mantenido con los presentadores. En este espacio íntimo, han compartido anécdotas personales, emociones y reflexiones sobre el significado del vino en sus vidas, destacándolo como un vehículo de cultura, conexión humana y enriquecimiento personal.

El broche de oro de la ceremonia lo ha puesto una divertida actuación de Carlos Latre, que ha arrancado risas y aplausos de los asistentes adaptando su espectáculo a Fenavin antes de la tradicional fotografía de familia.

Embajadores del vino

Con un formato cercano y auténtico, Rebeca Jiménez confesaba, cómo a la hora de componer o escuchar un disco, suele tener como ritual abrir una botella de vino, mientras Carlos Latre reflexionaba sobre cómo nos encontramos en una tierra; La Mancha, “que es el mayor viñedo del mundo y deberíamos estar orgullosos de lo que somos y lo que representamos”.

María Rey, por su parte, ponía en valor cómo detrás de cada vino hay una historia, una tradición y algo que transmitir, destacando cómo el vino está para compartir alegría, mientras Juvé incidía en cómo somos un país de vino y, a veces, no nos lo creemos lo suficiente, y a pesar de los grandes retos si hay un sector resilente es el campo.

Josep Pedrerol destacaba cómo el vino es clave, y constituye siempre una oportunidad para brindar y se decantaba por los vinos amaderados clásicos, aunque reconocía que le gusta “probar y compartir”, mientras el periodista Víctor García comparaba el vino con la vida y mostraba su pasión por los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cebreros cultivados en los suelos graníticos de la Sierra de Gredos y el bilbaíno Sergio Oslé ponía en valor el hábito de disfrutar de las bebidas compartidas, una costumbre muy generalizada en el País Vasco, tanto en los momentos alegres, como en los tristes que es lo bonito del vino.

El periodista deportivo Tomás Roncero explicaba que era la primera vez que asistía a FENAVIN, aunque no a Ciudad Real. Ha rememorado el recuerdo especial de la botella del Viña Tondonia que tenía una redecilla y explicaba, en el mismo tono distendido y humorístico que ha mantenido durante toda su intervención, que “el vino acompaña en los momentos felices y hay que brindar mirando a los ojos”. Por otra parte, el periodista David Felipe Arranz se ha decantado por la elección de los vinos de la tierra donde nació, los de Ribera del Duero, y ha reivindicado “una cultura del vino bien enseñada”, como le transmitió su bisabuelo, que era experto en vides.

Por el 425 aniversario de la Hermandad de la Virgen de Prado

Eduardo Muñoz Martínez.– Se cumple en este 2025, – cómo constata la historia -, y concretamente el día 25 de este mismo mes de mayo, festividad de San Urbano, el 937 aniversario de la aparición de la Santísima Virgen, Patrona de Ciudad Real, venerada con la advocación de Santa María del Prado, y como consecuencia de este loable suceso, el 425 aniversario de la fundación de su Ilustre Hermandad y el 75 aniversario de la Bendición de la actual talla de la Virgen. Aprovechando que hay datos que lo confirman, cñámonos a las reseñas históricas, que entre otras cosas, para eso están.

Fue el 13 de mayo, – actualmente festividad de Nuestra Señora de Fátima -, del año 1600, cuando el entonces Cardenal Arzobispo de Toledo, Bernardo de Roxas Sandoval, aprobaba las primeras constituciones y ordenanzas de la llamada «Cofradía de la Cera» (…) a la que sólo podían pertenecer en un principio 56 hermanos. Con el paso de los años se transformaría en Ilustre Hermandad y que el pasado 2023 se fusionaría con la Corte de Honor, por lo que en este 2025 se cumplen, como decíamos al principio, 425 años de su historia. A esta efemérides se suman los 75 años de la Bendición de la actual imagen de la Virgen. La talla original fue destruida durante la guerra civil, en 1936. Terminada la contienda se encarga una nueva al escultor catalán Vicente Navarro, policromada por Carlos Vázquez, – a la que pronto le acometió la carcoma -, por lo que hubo que encargar otra talla, la actual, a los imagineros valencianos Rausell y Llorens, siendo bendecida el Miércoles Santo, día 5 de abril, por el entonces Obispo Prior Emeterio Echevarría Barrena.»

Para conmemorar estos eventos se han programado diversos actos entre marzo y diciembre, de los que, – aunque los iremos recordando puntualmente -, ahora damos conocimiento y hacemos mención. En este mes de mayo, y para el día 9, se anuncia una cena benéfica a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer; el día 13, Misa de Acción de Gracias por el 425 aniversario de la fundación de la Hermandad; el día 14, Asamblea General de Hermanos; el día 17, bajada de la Virgen a su paso y apertura de las puertas de la Catedral con repique de campanas y quema de fuegos artificiales; del 17 al 24, solemne novena en honor a la Virgen del Prado; el día 24, entrega de los premios del primer concurso de dibujo «Virgen del Prado»; el día 25, Misa de Acción de Gracias por el 937 aniversario de la aparición de la Virgen del Prado, Santo Voto de la ciudad a nuestra Patrona y procesión triunfal con la imagen de nuestra»Morena «.

El mes de junio acogerá del 19 al 30, la exposición «Enjoyada con Oro de Ofir», y del 27 al 30, una peregrinación a Roma.

El 25 de julio, se presentará el cartel de 2025 y Exaltación a la Virgen del Prado y cena de hermandad; el día 31 ofrenda floral a la Patrona, con motivo de la Pandorga. En agosto se celebrarán los actos y cultos habituales con motivo de las fiestas en su honor.

El día 6 de octubre, conferencia «Al encuentro con Cristo desde la piedad popular». El día 13 de noviembre, conferencia «El dogma de la Asunción en su LXXV aniversario, y el 8 de diciembre, solemne pontifical en honor de la Inmaculada Concepción y Misa de Voto de la ciudad a la Inmaculada y clausura de los actos de los aniversarios de la Hermandad.

Puertollano: Un mayo que recicla vida y una cruz que quiere ser arte en la barriada Santa Ana

La barriada Santa Ana ha bendecido la cruz de mayo y ha celebrado un festival cultural en la sede vecinal de María Auxiliadora, en donde se ha dado cita el arte, el baile y la ganas de disfrutar la primavera.

Una cruz que ha sido bendecida por el párroco de María Auxiliadora, Julián Sánchez Mora, ante numerosas vecinas del barrio, así como los concejales de equipo de gobierno, Marian Martín-Albo, Javier Trujillo y Coral Rodríguez; el presidente de la asociación de vecinos, Isaac Martín, y profesorado del programa EBA.

La asociación “Nacido de la Tierra” ha sido la encargada de dar voz a este momento tan especial con la interpretación de las canciones de la Santa Cruz y de las mozas, así como el mayo de Puertollano ya tan tradicional por estas fechas de “Mayo, mayo, mayo, bienvenido seas, para las casadas, viudas y solteras”.

Mayo recicla la vida

Una cruz forrada en tela y con flores elaboradas con papel y gomaeva por el alumnado del taller de manualidades de reciclaje del programa municipal de educación básica de adultos. “Se ha realizado en muy poco tiempo y por ello hay que valorarlo mucho”, explicó Ladis Cañadillas, profesora de EBA.

Un trabajo que nace con el lema “mayo recicla la vida, tras el sacrificio la esperanza renace, de usados trabajos respira con humilde juicio, cruz que quiere ser arte”.

Una verde cruz de esperanza que se completa con flores primaverales en macetas, un pozo del que nace agua y una ventana abierta al Monumento al Minero, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Caseta de feria

El salón de actos de la asociación de vecinos Santa Ana se convirtió en una caseta de feria para todas aquellas personas que no han podido acudir a la celebrada en pasados días en el Recinto Ferial.

Un festival cultural que fue abierto por el grupo “Aires de Santa Ana” con las canciones “Bien bonito” y “Que bonita es esta vida”; al que siguió un monólogo sobre los padres, la actuación de Alberto, sevillanas, baile del grupo “Ilusiones” y diversas interpretaciones.

“Aquí nunca pasó nada”, un libro de anécdotas históricas que rompe falacias sobre Ciudad Real

El patio del museo convento de la Merced ha acogido este miércoles una nueva presentación literaria, en este caso se trata de la décimo séptima entrega de la colección Ciudad Real Ensayo, de la editorial Serendipia, que agrupa 17 artículos firmados por 14 autores bajo el título “Aquí nunca pasó nada. Ciudad Real entre líneas (SS XIII a XXI)”.

Desde la ironía del título, la obra viene a romper una de las falacias más dañinas que tradicionalmente se ha instalado en Ciudad Real y que, subjetivamente, la relega a una imagen de pueblo apático, abúlico y alejada de la realidad. Y lo hace contando un conjunto de curiosidades de su historia de obligado conocimiento, abordadas desde la investigación y el rigor científico.

La obra ha sido presentada por el editor y coordinador del libro, José Luis Sobrino Pérez, junto al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el director del museo convento de La Merced, José Ignacio de la Torre.

Datos del libro
Colección Ciudad Real Ensayo

Autores: Juan Carlos Buitrago Oliver, Juan Crespo Cárdenas, José Domingo Delgado Bedmar, Pilar Molina Chamizo, Ángel Antonio Pozuelo Reina, Isidro Sánchez Sánchez y Ángel Ramón del Valle Calzado; los arquitec-tos Diego Peris Sánchez y José Rivero Serrano; los arqueólogos Alfonso Caballero Klink, Mónica Felipe Martínez y Miguel Ángel Hervás Herrera; el filólogo Pedro González Coello y el documentalista Rafael Sánchez Espinosa.

ISBN: 978-84-19793-90-4

EAN: 9788419793904

Aquí nunca pasó nada. Ciudad Real entre líneas (SS. XIII a XXI)

16,95 €

El objetivo de este volumen es acercar al lector temas que la bibliografía o no ha tratado o lo ha hecho, por la lógica economía del espacio disponible en un libro, de forma parcial, tangencial… de paso, pues se han considerado menores.
Pero las sociedades no solo se construyen en las grandes gestas; fundamentalmente se apoyan en el día a día, en los detalles, en los sucesos que se desencadenan y resuelven cotidianamente. Por esto, hemos querido rescatar en este volumen algunos de esos temas y sacarlos, negro sobre blanco, de nuevo a la luz; agruparlos como un conjunto de curiosidades de nuestra historia de obligado conocimiento y enmarcarlos en una obra que hemos titulado Aquí nunca pasó nada para romper una de las falacias más dañinas que tradicionalmente se ha instalado en Ciudad Real y que, subjetivamente, nos relega a una imagen de pueblo apático, abúlico, alejada de la realidad.

El Gobierno regional agradece la labor esencial que realizan las asociaciones de fibromialgia de Ciudad Real en sensibilización y mejora de la calidad de vida

La delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha felicitado en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha a las distintas asociaciones de la provincia de Ciudad Real que dedican a trabajo en favor de los pacientes con fibromialgia y sus familiares y a sensibilizar a la ciudadanía sobre estas patologías que sufren a diario decenas de personas.

Ha sido en el transcurso de la VI Jornada Provincial de Fibromialgia que se ha celebrado en el salón de actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, donde Nieto-Márquez ha destacado la puesta en marcha de un protocolo promovido por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que establece una atención específica para todas las personas afectadas por esta enfermedad.

La delegada provincial ha apuntado que el principal objetivo pasa por “la mejora de la calidad de vida de las personas con fibromialgia”, algo que pasa indefectiblemente por un tratamiento especializado con el que reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión que sufren, además de mantener un buen estado psicológico en general, fomentando para ello hábitos saludables y la mejora del control del dolor y la sintomatología de la fibromialgia y la fatiga crónica, así como los problemas funcionales que acompañan a estas patologías.

Por último, y a unos días de la celebración el 12 de mayo, Día Internacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, la delegada provincial de Igualdad ha animado a las asociaciones FibroReal de Ciudad Real, ERYF Chillón-Montesur, FibroSol de La Solana, Punto XIX de Manzanares, Delegación Afibrovi de Socuéllamos, Afiesdep de Tomelloso y Afibrovillarubia de Villarubia de los Ojos a que cuenten con el Gobierno de Castilla-La Mancha en las distintas actividades que realicen no solo en esta jornada, sino aquellas que vienen desarrollando durante todo el año.

Pilar Zamora: “El PP no tiene credibilidad para hablar de feminismo, vota con Vox y ataca los avances en igualdad”

0

La senadora socialista Pilar Zamora ha criticado al Partido Popular por utilizar la violencia de género como “una herramienta política para confrontar y confundir”, tras las declaraciones de la senadora popular Rosa Romero al rechazo de la denominada ‘Ley Feijóo’ en el Senado. “No se puede defender a las víctimas cuando se ha votado en contra de cada avance feminista y se gobierna con quienes niegan la existencia misma de la violencia machista”, ha subrayado Zamora.

La parlamentaria socialista ha advertido que esta proposición del PP tiene “un claro objetivo electoralista” y que no responde a una voluntad sincera de mejorar el sistema judicial, sino al intento de desgastar al Gobierno a cualquier precio. “Presentan esta ley para parecer lo que no son, defensores de las mujeres, porque lo demuestran cada vez que votan en contra de avances reales en igualdad y justicia para las mujeres”, ha afirmado.

Zamora ha recordado que ha sido con gobiernos socialistas con los que se han reforzado los juzgados especializados, se han incrementado los recursos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se han puesto en marcha leyes pioneras para la protección de las víctimas. “Leyes que el PP ha combatido, atacado o recortado cuando ha tenido ocasión. Lo decimos, y vuelvo a incidir en ello porque el PP hace siempre lo contrario de lo que dice que hará”.

Además, la senadora ha señalado que la llamada ‘Ley Feijóo’ no aporta nada nuevo al sistema judicial, más allá de generar ruido y confrontación. “Es una ley vacía, que duplica lo que ya contempla la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y que solo responde a una lógica, la del oportunismo político y la hipocresía parlamentaria”, ha afirmado.

Por ello, la senadora ha querido ser tajante: “El PP no puede ensalzarse como propulsor de la defensa del feminismo cuando le conviene, y al mismo tiempo recortar fondos, bloquear avances legislativos y mirar hacia otro lado cuando sus socios de Vox imponen su negacionismo”, ha denunciado Zamora, criticando la incoherencia del discurso de la senadora popular y de la popular ‘Ley Feijóo’.

En este sentido, Pilar Zamora ha asegurado que el PSOE seguirá trabajando siempre por una justicia feminista, especializada, rápida, cercana y real “porque la igualdad no se defiende con titulares sino con hechos, recursos y compromiso político e institucional real”. Zamora ha puesto como ejemplo “de estas declaraciones hipócritas” la gestión del PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde el alcalde Francisco Cañizares “tuvo la oportunidad de votar a favor de reinstaurar la Unidad específica de la Policía Local contra la violencia de género, que sus socios de Vox eliminaron al llegar al Gobierno, y no lo hizo una vez más”. Para la senadora, un ejemplo más que demuestra que “PP y Vox son lo mismo en este tema y están dispuestos a subastar los derechos de las mujeres para seguir gobernando juntos”.

Por los servicios públicos, el empleo digno y el bienestar de la clase trabajadora ¡No a la economía de guerra de la UE y el Estado español!

0

Asamblea Provincial OTAN No Bases Fuera en Ciudad Rea.- Desde la Asamblea Provincial OTAN No Bases Fuera en Ciudad Real hacemos un llamamiento urgente a todas las personas que creen en la Paz y el diálogo entre pueblos y naciones, muy en particular en Ciudad Real, pues es nuestro ámbito inmediato de actuación, pero también en el resto de España, para organizarnos a través de una plataforma y frenar los planes de saqueo y destrucción que nos tienen preparados las élites europeas y españolas.

Queremos hacer varias consideraciones:

El brutal aumento del gasto militar que preparan es la expresión más brutal de otros crímenes ocultos y sordos que tienen lugar cada día: despidos, salarios de miseria y jornadas agotadoras, desahucios, carestía de productos básicos, junto al deterioro y privatización de sanidad, educación y pensiones. Ahora lo justifican en aras de la “economía de guerra” y ocultan que quienes sufren esas agresiones, la clase obrera, van a ser convertidos en carne de cañón, especialmente los y las jóvenes.

Los intereses que están detrás de esos crímenes cotidianos, los de los fondos de inversión, grandes bancos, multinacionales y grandes fortunas, mayoritariamente occidentales, son los mismos que están detrás del genocidio del pueblo palestino y de las guerras de la OTAN. Imperialismo, fascismo y sionismo son, y siempre han sido, inseparables.

Respecto a la OTAN, es permanente su hostigamiento a Rusia, extendiéndose hacia sus fronteras y provocando una guerra civil en Ucrania. Contrasta esto con la prudente actitud de contención y disposición de Rusia para llegar a acuerdos de seguridad aceptables para todos. Es completamente infundado sostener que Rusia tiene intenciones de invadir cualquier país de Europa. En todo caso es al contrario: es a las clases dirigentes de Norteamérica y de Europa Occidental a las que les gustaría intervenir en Rusia y China violando su soberanía y colocar gobiernos títeres con el objetivo de quedarse para ellas solas sus abundantes materias primas, su tecnología, sus infraestructuras, su mercado interno, y además evitar que compitan con ellos.

Las consecuencias negativas para la clase obrera y sectores populares de la población española de nuestra implicación en esta estrategia están claras: militarización de la vida, recortes en gastos sociales, recortes en libertades y derechos y mayor control social, y también riesgo de verse obligados a combatir en una guerra.

Por otra parte, nuestros apoyos no pueden ir en favor de un régimen como el actual instalado en Ucrania, producto de un violento golpe de Estado entre 2013 y 2014 que causó miles de muertes, apoyado por bandas fascistas, y que después de esa fecha se ha dedicado todos estos años a bombardear y dejar sin suministros básicos a su propia población en el Este del País, la llamada región del Donbass, por el simple hecho de ser de mayoría étnicamente rusa y no aceptar el golpe de Estado. Valoramos en cambio la actitud de una mayoría de gobiernos y países del mundo comprometidos con la Paz y unas relaciones internacionales basadas en la soberanía, el respeto mutuo y la solución diplomática de los conflictos.

Hay que insistir en que no se trata tan sólo de denunciar la actitud de Estados Unidos o la OTAN. El imperialismo de la Unión Europea existe, por muy vasalla que sea actualmente de los primeros, y hace tiempo que se ha convertido en una máquina de explotación de las clases populares de los países de Europa, aparte de que su racismo y supremacismo vuelven a estar al nivel de la época del reparto colonial de África, Asia y Latinoamérica. Hay que señalar el papel de las oligarquías de cada país miembro, y también del Reino Unido o de Noruega, que no son miembros de la UE pero sí de la OTAN.

Respecto a la política española, vamos a dar unos datos:

En el parlamento actual, tanto como en el anterior, se ha dado una casi total unanimidad en apoyo de las nuevas estrategias de remilitarización de la vida, aumento del gasto militar y políticas agresoras de la Unión Europea y sus principales miembros imperialistas. Por ejemplo, en febrero de 2020 sólo un diputado del parlamento español (el perteneciente al Bloque Nacionalista Galego) votó en contra de avalar la entrada de Macedonia del Norte en la OTAN.

No votar en contra de nuevas adhesiones significa avalar en la práctica la estrategia de la organización y su belicismo.

Después, en septiembre de 2022, sólo 11 diputados y diputadas votaron en contra de avalar la entrada de Suecia y Finlandia.

Y el 23 de mayo de 2024, se aprobó el mandato de la OTAN de suspender el Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, que limitaba la adquisición de equipamiento militar. La suspensión fue aprobada con los votos de Vox, PP, PSOE y Sumar.

En el actual gobierno PSOE/Sumar, se consiente una escalada militar sin siquiera crearse una crisis de gobierno, y el anterior gobierno PSOE/Unidas Podemos también tuvo responsabilidad, tanto en el aumento de los presupuestos militares como en el aplauso casi unánime en el parlamento a Zelensky, representante del régimen golpista y fascista de Kiev. Todo ello con la inestimable colaboración de las fuerzas reaccionarias PP y Vox, que aunque no estén en el gobierno central representan la parte más pro-oligárquica y pro-imperialista de la política española, y por tanto con una importante conexión con los poderes financiero y estatal independientemente de si logran formar o no un gobierno.

De 2014 a 2024 España ha aumentado el gasto militar en más del doble, un 107%, y lo más sorprendente es que un 28% de ese aumento corresponde al gobierno PSOE/Unidas Podemos entre 2020 y 2023, y nada menos que un 55% al gobierno PSOE/Sumar sólo en 2024.

Recientemente este mismo gobierno ha renovado el Tratado que legitima la cesión de soberanía a Estados Unidos sobre las más de 4.000 hectáreas de Andalucía (en Rota y Morón, provincia de Cádiz) que ocupan estas instalaciones de la muerte en las que se alberga armamento militar.

Nadie puede considerarse de izquierdas mientras forma parte de un gobierno que nos dirige a la pérdida de derechos y libertades, a las privatizaciones, a la precariedad absoluta, a más cesión de soberanía, y posiblemente a la guerra.

Se participa de una estrategia en la que está implicada tanto la oligarquía, como los medios de comunicación vinculados a grupos empresariales, como el conjunto del régimen del ‘78 (gobierno, monarquía, mandos del ejército, y jueces y tribunales).

En consecuencia y por todo ello, reiteramos el llamamiento hecho al principio para organizarnos, presionar y conseguir los siguientes objetivos inmediatos:

-Retirada de todas las unidades militares españolas en el cerco a Rusia

-Eliminar toda ayuda de armamento y financiera al régimen fascista ucraniano

-Acabar con las relaciones diplomáticas, militares, educativas, deportivas y de todo tipo con el ente genocida sionista llamado Israel

-Salida de la OTAN y cierre de las bases militares estadounidenses

Y del mismo modo, seguir con la unidad y organización para trabajar en la consecución de otros objetivos políticos y sociales a más largo plazo, como la salida de la Unión Europea con el propósito de construir otro tipo de relaciones más saludables entre los pueblos del continente europeo, o la instauración de una república democrática de los trabajadores que contemple el derecho de autodeterminación y nacionalice los sectores económicos estratégicos en beneficio de toda la sociedad.

The Burger Cup, batalla de hamburguesas en el Parque de Gasset

El Parque de Gasset acoge hasta el próximo 11 de mayo el evento The Burger Cup, en el que una docena de food trucks ofrecen suculentas hamburguesas entre las que, según prometen, están las mejores de España.

El horario es de 12:00 a 1:00 horas y se ofrecen actividades diarias para todos los públicos, show cooking infantil, sorpresas diarias y música en vivo y con DJ.

El Parque Gasset acoge una nueva edición de “The Burger Cup” en Ciudad Real. Una propuesta de ocio centrada en la gastronomía, en la que se ofrece a los visitantes la posibilidad de escoger entre un muestrario muy variado de hamburguesas. En esta ocasión son once las food trucks destinadas a la elaboración de hamburguesas, además de otra de patatas fritas y una más con postres. Entre los participantes hay representación de una hamburguesería de Ciudad Real.

La concejal de Turismo y Consumo, Cristina Galán, ha asegurado que el cambio de escenario con respecto al pasado año (que se celebró en la Plaza de la Constitución) se ha pensado para que los visitantes puedan disfrutar de un espacio más amplio y abierto, “dándole así vida al Parque, de una forma sana y divertida”. La edil ha apuntado que “The Burger Cup” es un evento concebido “no sólo para los jóvenes, sino pensado para pasar un buen rato en familia”.

De hecho, durante las dos primeras jornadas se han sucedido las imágenes de familias completas degustando algunas de las elaboraciones que proponen las food trucks participantes. Y de igual forma, son muchos los participantes de FENAVIN (la Feria Nacional del Vino que se está desarrollando en las instalaciones de IFEDI) que en estos primeros días han acudido al Gasset para degustar una hamburguesa.

Los organizadores aseguran que en este “The Burger Cup” los ciudadrealeños van a poder disfrutar de “las mejores hamburguesas de España”, además de actividades de ocio para todos los públicos, con show cooking, sorpresas diarias y música en directo. La iniciativa ha crecido con respecto al pasado año, con la presencia de cuatro food trucks más que en 2024.

Hasta el domingo 11 de mayo, “The Burger Cup” abre sus puertas cada día en horario ininterrumpido desde las 12:00 hasta las 01:00 horas

Puertollano: El PSOE arroja la sobra de la duda sobre las taquillas y contrataciones de Festejos

El cruce de críticas entre los grupos municipales de PSOE y PP tras la celebración de la Feria de Mayo prosigue con escaramuzas en las redes sociales. En un nuevo mensaje, el grupo municipal socialista ha arrojado la sombra de la duda sobre las contrataciones de Festejos y las hojas de taquilla de los conciertos, al tiempo que afea al equipo de Gobierno que, a su juicio, siga sin dar respuesta a demandas vecinales

Mensaje publicado por el PSOE de Puertollano en las redes sociales:

Nos encanta que nos contesten, pero deberían estar más pendientes de contestarnos a los escritos pidiendo transparencia, sobre horas extraordinarias, sobre las hojas de taquilla de conciertos en los que no salen los números, de contrataciones de carácter dudoso, y tantos otros, en lugar de dedicarse a las RRSS como adolescentes, usando burda ironía.

También deberían contestar a los escritos de los ciudadanos y ciudadanas y asociaciones de vecinos, que llevan ya dos años sin respuestas y con peticiones sin atender, mientras en el PP se jactan de todo lo que «están haciendo», que es vender sueños a la ciudad, aunque en los barrios periféricos son auténticas pesadillas.

Y sí, ahí estaremos desde el PSOE, recordándoles lo que tienen que hacer porque

Primero y, a diferencia del PP, sabemos lo que hay que hacer.

Y segundo: es nuestra obligación fiscalizar al Gobierno y seguir trabajando para que la ciudad mejore.

Es más, como sabemos que están tan pendientes de nosotros, aquí les ponemos una serie de imágenes a las que esperamos que den pronta respuesta.

El PP denuncia que VOX y el PSOE se unen para rechazar la ‘Ley Feijóo’ que «garantiza una justicia digna» a las mujeres víctimas de violencia

El Senado ha aprobado la Proposición de Ley Orgánica del PP para garantizar el funcionamiento de las secciones de los tribunales de instancia y de las audiencias provinciales en materia de violencia sobre la mujer, así como la especialización de los jueces y magistrados destinados en ellas, a pesar del voto en contra del PSOE, grupos de izquierda y Vox.

En la defensa de la 24ª Ley Feijóo, la senadora del PP, Rosa Romero, viceportavoz del GPP en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género, ha criticado el voto en contra de estas formaciones, como ya hicieron en el Congreso, porque “dan la espalda a las verdaderas víctimas del sistema, una vez más”.

La senadora por Ciudad Real, ha explicado que la iniciativa legislativa del PP pretende “garantizar la protección jurídica de las víctimas, evitar el retraso en los juzgados y, en definitiva, proteger a las mujeres más vulnerables, que viven un auténtico infierno”.

En palabras de la dirigente popular, esta Ley también pretende avanzar en la creación de juzgados especializados en violencia de género, al que no tienen acceso un alto porcentaje de víctimas, porque son inexistentes en muchas provincias, como sucede en la suya, Ciudad Real.

Pero, además, se trata de atajar la que “debería ser llamada la ley de ineficacia, impulsada por el Gobierno de Sánchez, con enmienda de Podemos, esa que dirige al colapso absoluto a los juzgados especializados, como también han denunciado jueces y magistrados”, advierte Rosa Romero al referirse a la Ley orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

La senadora del PP incide en que, con la última reforma judicial del PSOE, la especialización de los jueces y magistrados deja de ser una prioridad y los juzgados Viogen tendrán que asumir otros delitos de violencia sexual, “entre ellos los derivados de la ley más negra de la democracia: la Ley del sólo sí es sí, que ha hecho un terrible daño a las víctimas que nunca se lo van a perdonar”, ha lamentado.

Rosa Romero afirma que “es preciso que corrijan su disparate de reforma, con la propuesta que traemos hoy desde el PP y que responde a nuestra intención de hacer política útil, en la de dar soluciones reales y en la de la protección a las víctimas”.

Concluye con una dura crítica a la bancada socialista: “Presumieron de ser el Gobierno más feminista de la historia con esa superioridad moral que les caracteriza y se van a marchar, más pronto que tarde, cabizbajos por la vergüenza de ser un lastre para los españoles, pero, sobre todo, para las españolas, especialmente las más vulnerables”.

La Guardia Civil está llevando a cabo un refuerzo de actuaciones frente al robo de cobre en infraestructuras críticas  

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado este miércoles en la reunión de mandos de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha, celebrada en la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana. Un encuentro en el que se han analizado los últimos datos sobre infracciones y se han abordado de forma conjunta las medidas de respuesta frente a la delincuencia.

Reunión en la que ha estado el general de Brigada, Francisco Javier Vélez, jefe de la II zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha; y el coronel, Juan Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia de Ciudad Real.

Durante la jornada, el subdelegado en Ciudad Real ha felicitado a los mandos de la Guardia Civil por el trabajo que vienen desarrollando. En palabras de Broceño, “los datos son un estímulo para seguir trabajando por la seguridad de los municipios de Ciudad Real y de toda la región, y en la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas”.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la importancia de mantener este tipo de encuentros periódicos, ya que permiten coordinar la acción de todas las comandancias provinciales y unidades de la Guardia Civil. “La eficacia de este trabajo conjunto redunda directamente en la mejora de nuestra seguridad y en el bienestar de los vecinos y vecinas de Castilla-La Mancha”, ha subrayado.

Operación de alto impacto

Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el refuerzo de actuaciones frente al robo de cobre en infraestructuras críticas, como la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. En este sentido, se ha anunciado una operación de alto impacto que supondrá una intensificación de las labores de prevención y un refuerzo de efectivos para garantizar la seguridad de la línea ferroviaria.

Tras la reunión, los asistentes han podido visitar la emblemática sierra de los Molinos, acompañados por el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro.

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con su programación por el Día de Europa apostando por el deporte y los hábitos de vida saludable

La programación con motivo del Día de Europa sigue su curso en Campo de Criptana. Este miércoles, 7 de mayo, la actividad central ha sido una carrera popular que ha contado con la participación de 400 escolares de 4º y 5º de Primaria, de todos los centros criptanenses, más alumnado de educación especial y usuarios del centro ocupacional. Una actividad, que como ha remarcado la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, “muestra el compromiso del Gobierno Regional con el deporte y los hábitos de vida saludable”.

Rodrigo ha señalado que cuando se comenzó a diseñar la programación “teníamos claro que había que incluir un evento deportivo, más cuando Castilla-La Mancha ha sido en 2024 ‘Región Europea del Deporte’. Y la respuesta ha sido muy positiva por parte de la comunidad educativa, como lo está siendo en todas las actividades que estamos desarrollando para hacer que los más jóvenes sientan que son parte de Europa, conozcan sus valores y el funcionamiento de las instituciones europeas”.

Con este fin, ha tenido también lugar este miércoles con el alumnado de 1º de Bachillerato una simulación del Consejo Europeo. Los jóvenes participantes han adoptado el roll de parlamentarios europeos de los diferentes países de la Unión Europea, debatiendo temas de actualidad como el posicionamiento respecto a la guerra de Ucrania y el apoyo que debe o no prestar Europa y otras cuestiones como la repercusión de los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.

La programación que ha preparado el Gobierno de Castilla-La Mancha para esta semana con espíritu europeo continuará mañana en Campo de Criptana, abriéndose también a la ciudadanía en general con citas como los ‘Diálogos por Europa’, una conversación intergeneracional entre jóvenes y personas mayores o el espectáculo de vídeo, música y pirotecnia que tendrá lugar en en la Sierra de los Molinos, a partir de las nueve de la tarde, como antesala del día grande, el viernes 9 de mayo, aniversario de la ‘Declaración Schuman’, una histórica propuesta que el ministro francés Robert Schuman presentó en 1950, buscando la paz y la unidad del continente, que sentó las bases de la cooperación europea.

“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino

0

Ayer, en el marco de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba presentó una pequeña muestra de “El Quijote en la Calle”, el emblemático evento que celebra este año su 25 aniversario. Un total de 15 integrantes, ataviados con trajes del Siglo de Oro, ofrecieron una representación que sirvió como preludio de la gran cita que tendrá lugar el próximo 7 de junio.

El acto fue inaugurado por la concejala de Cultura y Turismo, María José Díaz Carretón, quien destacó la importancia de “El Quijote en la Calle” no solo como un evento cultural sino como una manifestación viva de la identidad y el patrimonio de Argamasilla de Alba. Recordó que fue en esta localidad donde Miguel de Cervantes, estando preso, comenzó a escribir la primera parte de El Quijote, en la conocida Cueva situada en la casa de Medrano, abierta a visitantes.

“Os ofrecemos un evento consolidado con más de 200 actores y actrices y que cada año atrae a más de 1.000 espectadores, con música en directo bajo un techo de estrellas”, señaló la concejala. Además, anunció que este año, con motivo del 25 aniversario, se celebrarán unas Jornadas del Quijote en la Calle del 6 al 15 de junio, que incluirán conciertos, exposiciones, actividades deportivas, talleres infantiles, representaciones teatrales y el tradicional Mercado Cervantino. La Concejala también indicó que este evento no sería posible sin la colaboración de asociaciones locales como la Agrupación Musical «Maestro Martín Díaz»  la Agrupación coros y danzas «Mancha Verde», la asociación amas de Casa, entre otros, además de numerosos vecinos y vecinas que participan de manera individual. 

La directora de “El Quijote en la Calle”, y secretaria de la Asociación Alto Guadiana Mancha, Pilar Serrano de Menchén, también tomó la palabra y subrayó la implicación colectiva que ha hecho posible que el evento crezca año tras año: “Es emocionante ver tanta gente queriendo colaborar. Desde 1905, Argamasilla ya representaba escenas de El Quijote en sus calles. Hoy continuamos esa tradición con más medios y el mismo entusiasmo”.

La alcaldesa, Sonia González, también quiso estar presente, reafirmando el respaldo del Ayuntamiento a este proyecto que «sella la identidad de un pueblo mientras cuida su legado».

El acto contó con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real y la Asociación Alto Guadiana Mancha, a través del espacio “Sabor Quijote” en FENAVIN, gracias a la organización de su gerente, Agustín Alonso. Asistieron además la concejala Clara Hilario y la portavoz del Grupo Municipal PSOE, Noelia Serrano.

El evento incluyó una muestra de bailes de época a cargo de miembros del grupo de «Quijote en la calle» un grupo que no paso inadvertido y con el cual los asistentes querian hacerse fotos. 

La gran representación de «El Quijote en la Calle» tendrá lugar el 7 de junio a las 22:00 h en la Plaza Alonso Quijano, bajo un cielo estrellado.
Toda la ciudadanía está invitada a disfrutar de esta experiencia única que fusiona literatura, música, danza y teatro, y que, año tras año, hace que la historia cobre vida en las calles de Argamasilla de Alba.

Castilla-La Mancha consolida con un marco permanente el Programa Investigo para fomentar el empleo joven en I+D+i

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un decreto que regula, de manera indefinida, las ayudas del Programa Investigo, orientadas a la contratación de jóvenes investigadores en entidades públicas y privadas de la región. Esta medida, impulsada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, consolidará una línea de apoyo que desde 2021 ha favorecido el empleo joven en el ámbito de la I+D+i.

Así lo ha destacado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha subrayado que el decreto aprobado permite establecer una base “estable y previsible” para la gestión de estas ayudas, que están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus. “Apostamos por consolidar este programa, garantizando su continuidad y facilitando la ejecución de fondos europeos con una dotación inicial de cinco millones de euros”, ha señalado la consejera.

Las ayudas están dirigidas a organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, universidades públicas y privadas, así como a empresas del ámbito público y privado que desarrollen actividades de I+D+i, especialmente en sectores estratégicos como la salud o el agroalimentario.

Inserción laboral en el sector científico

Durante su intervención, la portavoz ha recordado ejemplos recientes, como es el caso de las 15 plazas que se financiaron en 2024 en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano y las 60 en la Universidad de Castilla-La Mancha. “Unas contrataciones que han venido a fomentar esa investigación en nuestra región y que, evidentemente, repercuten luego en el desarrollo de proyectos y en el personal cualificado de nuestras empresas”, ha recalcado.

Según ha explicado Padilla, el programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años, que estén en situación de desempleo y que figuren como demandantes de empleo en las oficinas de Castilla-La Mancha.

La portavoz ha puesto en valor el impacto positivo de la iniciativa: “en el año 2023 eran 14 las entidades beneficiarias y llegamos a financiar 81 plazas”; mientras que en 2024 “fueron 20 las entidades que participaron en la convocatoria y alcanzamos los 126 contratos de personal investigador”. En total, más de 200 jóvenes se han beneficiado en los últimos dos años, “quienes han podido cumplir el sueño de dedicarse a la investigación”, ha destacado.

Dos líneas de ayudas

A continuación, Padilla ha avanzado que cada entidad podrá recibir ayuda para un máximo de 25 contratos por convocatoria, con una duración de hasta doce meses. La cuantía de la subvención varía según el grupo de cotización y puede alcanzar los 33.250 euros en el caso del grupo uno, que son los graduados universitarios, tal y como ha indicado.

Además, el decreto incorpora una segunda línea de ayudas destinadas a cubrir los costes de desplazamiento en caso de que la persona contratada resida en un municipio distinto al lugar de trabajo. “La residencia habitual de la persona contratada debe ser en Castilla-La Mancha y ese coste del desplazamiento implica que se tenga que desplazar a otro centro fuera de la región”, ha aclarado la portavoz.

El plazo para la presentación de solicitudes será de dos meses desde la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha; mientras que las entidades, según ha añadido Padilla, tendrán un mes adicional desde la formalización del último contrato para solicitar la ayuda al desplazamiento.

Emancipación de la juventud

En definitiva, el Gobierno del presidente García-Page apuesta “por reforzar este programa dándole estabilidad y previsibilidad”, puesto que se ha demostrado que tiene “una enorme contribución” en la generación de empleo, en la capacitación profesional y el fortalecimiento del tejido productivo en nuestra región, ha destacado Padilla.

Por último, esta medida se enmarca en la estrategia del Ejecutivo para favorecer la emancipación juvenil y “posibilitar que los y las jóvenes desarrollen su vida en nuestra región, en unas condiciones más que dignas”, ha sentenciado la portavoz, tras recordar también las medidas aprobadas la semana pasada para fomentar el empleo joven y facilitar el acceso a la vivienda.

Atención a la discapacidad en Las Pedroñeras

En otro orden de asuntos, la portavoz ha anunciado la licitación del contrato de gestión del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras (Cuenca), por un importe superior a los dos millones de euros.

Esta nueva contratación, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2025, tendrá una duración inicial de tres años y podrá prorrogarse otros dos, en continuidad con el contrato vigente desde 2020. El centro contará con 30 plazas residenciales y una vivienda con apoyo para seis personas, según ha adelantado.

Inversión histórica en discapacidad

Padilla ha destacado que Castilla-La Mancha mantiene “un firme compromiso con la inclusión” y trabaja para que las personas con discapacidad intelectual cuenten con los apoyos necesarios “para vivir con autonomía y desarrollarse plenamente”.

En este sentido, la licitación responde a un modelo de gestión “centrado en la calidad” y diseñado para atender a quienes carecen de un entorno familiar que pueda ofrecerles los apoyos necesarios. Sobre todo, ha puesto en valor la función de los CADI, especialmente en el ámbito rural, donde estos centros permiten que las personas con discapacidad intelectual “no tengan que alejarse de su familia, de sus raíces o de su comunidad para acceder a los recursos y cuidados adecuados”. Asimismo, Padilla ha incidido en que Castilla-La Mancha “apuesta por un mundo rural, donde las personas con discapacidad formen parte activa de la vida del pueblo”.

Por otro lado, ha destacado que el contrato contempla 18 puestos de trabajo: once profesionales en el centro y siete en la vivienda con apoyo, entre ellos, personal técnico y de atención directa dedicado a la dirección, psicología, formación laboral o cuidados.

Asimismo, el acuerdo se enmarca en el presupuesto de la Dirección General de Discapacidad para el año 2025, que asciende a 158 millones de euros, “el más alto de la historia de Castilla-La Mancha”, tal y como ha señalado Esther Padilla. Esta cifra representa un incremento del 57 por ciento respecto al año 2015. Desde entonces, el Ejecutivo regional ha destinado cerca de 1.370 millones de euros a políticas de atención a las personas con discapacidad, “un dato muy revelador de la apuesta por este sector”, ha sentenciado la portavoz.

Actualización de precios del concierto social de mayores

En otro orden de asuntos, Esther Padilla ha informado de que este miércoles se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la actualización de los precios del concierto social de plazas residenciales para personas mayores con un presupuesto superior a los 6,4 millones de euros.

Esta actualización, con efectos retroactivos desde el 1 de diciembre de 2024, eleva el precio del Grado III de dependencia de 55 a 60 euros diarios por plaza. “Con esta medida garantizamos estabilidad al sector y reforzamos la calidad de la atención en las 163 residencias concertadas que existen en nuestra región”, ha concluido.

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) premia a Félix Solís por su contribución al crecimiento, modernización y expansión del sector vitivinícola español en el mundo

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) ha premiado a Félix Solís Yáñez, presidente y CEO de la bodega Félix Solís Avantis, por su importante aportación al sector vitivinícola español e internacional durante décadas. Una trayectoria pionera en nuestro país, en la que la fructífera labor de Félix Solís ha convertido a su bodega en uno de los principales actores mundiales en el sector del vino.

La feria de referencia del vino español ha elogiado a un empresario que, con espíritu emprendedor, visión y deseo de contribuir al crecimiento de uno de los sectores económicos más importantes de España, inicio en los años 70 un proyecto que es único, global y competitivo: la creación de una bodega que hoy  exporta a más de 135 países, gracias a la contribución de marcas tan emblemáticas como Viña Albali y Mucho Más, reconocidas más allá de nuestras fronteras como referente de calidad, autenticidad y liderazgo.

Con filiales logísticas y comerciales propias desde 1998 en China, Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, México y Chile, Félix Solís Avantis superó los 400 millones de facturación en 2024, lo que supuso un incremento del 15% respecto al año anterior, y posiciona a su empresa como la única marca española en el Top 10 Mundial.

En la entrega del galardón, el presidente de la Diputación de Ciudad Real y presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, ha destacado la contribución de Félix Solís al desarrollo del sector vitivinícola y al progreso de la provincia de Ciudad Real. Y ha puesto en valor su trayectoria como uno de los grandes referentes del vino español y como ejemplo de visión empresarial, arraigo territorial y compromiso con el desarrollo de Ciudad Real.

Durante el acto se repasaron hitos tan importantes en la vida del bodeguero manchego, pionero en la exportación de vino español, como ser uno de los primeros en viajar a China, donde estableció en 1998 una bodega en Shanghái, adelantándose a su tiempo. Y con la entrada del nuevo siglo, la creación del  proyecto “PAGOS DEL REY”. Una nueva insignia para la familia, que ampara el crecimiento en denominaciones de origen de prestigio del norte de España y completa la creciente demanda de vinos de calidad.

Para finalizar el acto, se realizó una cata de vinos representativos de diferentes bodegas de la compañía que representan la combinación entre tradición e innovación: Viña Albali Gran Reserva (D.O Valdepeñas), El Pillo Viñas Rebeldes (D.O Toro), Viña Casa Solís (Chile) y Mucho Más Gold. 

Una obra colectiva que recapitula medio siglo de fealdad en la arquitectura castellanomanchega

El claustro del Convento de la Merced acogió en la tarde de ayer la presentación de ‘Castilla-La Mancha fea. Un recorrido por su arquitectura en democracia’, con la participación de los arquitectos José Rivero Serrano, coordinador de la obra, y Teodoro Sánchez Mingallón, uno de los autores.

La obra recoge un compendio de las construcciones y actuaciones urbanísticas ejecutadas en Castilla-La Mancha durante la etapa democrática, que conforman un conjunto “manifiestamente mejorable”.

Publicada por Almud Ediciones, en su colección Biblioteca Añil, ‘Castilla-La Mancha Fea’ cuenta con la participación de nueve autores más, entre ellos, arquitectos de todas las provincias de la región.

Además de las aportaciones centradas en cada una de las provincias, el libro incluye otras miradas sobre los paisajes y sus transformaciones (generalmente a peor) en estos casi 50 años; sobre los museos, y su muy insuficiente planificación en el período democrático, más allá de su multiplicación numérica; sobre la mirada de los viajeros -foráneos o no- que han atravesado estas tierras, además de algunas otras reflexiones -literarias y gráficas- sobre el tema que da unidad al conjunto del libro.

Presentación de ‘Castilla-La Mancha fea’ en el Convento de la Merced. Foto: Ramón

Otros colaboradores: Antonio Peña (Albacete); Teodoro Sánchez Migallón (Ciudad Real); Carmen Mota (Cuenca); José Antonio Herce (Guadalajara); José Ramón Glez de la Cal (Toledo); M A Serrano de la Cruz y JL García Rayego (paisajes naturales); Miguel Cortés (la mirada de los otros); Manuel Valero (CLM 1983-2023); y Ramón Peco (ensayo fotográfico).

El próximo 13 de mayo a las 19:30 horas se presentará en la Demarcación de Albacete del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

‘Castilla-La Mancha fea. Un recorrido por su arquitectura en democracia’,
Biblioteca Añil nº 98; febrero 2025; 280 págs.; fotografías a color.
Precio: 22 €

El Gobierno regional ratifica su compromiso con EXPOVICAM y FIQAB con apoyo económico y un estand en el que Campo y Alma está presente con un completo programa de actividades

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha ratificado hoy el apoyo del Gobierno regional a EXPOVICAM Y FIQAB, “un compromiso que se manifiesta en la aportación económica que venimos haciendo habitualmente” y un estand institucional en el Recinto Ferial de Albacete “en el que Campo y Alma, la marca de calidad de nuestros productos agroalimentarios, vuelve a estar presente para poner de  manifiesto la grandeza de las producciones agroalimentarias que tenemos en Castilla La Mancha. Son 41 las denominaciones de origen que tenemos en estos momentos, que son el top de la calidad”.

Además, el stand de Campo y Alma contará con un importante programa de actividades que incluye catas, ponencias, showcookings, presentaciones y degustaciones de alimentos de Castilla-La Mancha. Así lo ha explicado el consejero durante la inauguración de la XLI Edición de EXPOVICAMAN, la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, en la que también ha estado el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y el equipo directivo de la Consejería.

En ese sentido, el consejero ha resaltado la importancia que tiene que “todas las instituciones vayamos de la mano para refrendar algo tan importante para nuestra tierra como es la agricultura y la ganadería, algo que tiene más relevancia cuando estamos hablando de una de las ferias más antiguas agrícolas y ganaderas de toda de toda la región, sin lugar a duda con esta 41 edición”.

“El Gobierno del presidente García-Page ratifica su apoyo a los sectores agrícola y ganadero y a los productos agroalimentarios de la región. En este caso colaborando con la organización de dos eventos de relevancia, EXPOVICAMAN y FIQAB, dos ferias muy importantes para el sector que también tienen gran importancia para la ciudad de Albacete”, ha dicho el consejero que también ha mencionado el Salón del Caballo que “engrandece el mundo rural con esa labor de trabajar, pero también de disfrutar”.

“EXPOVICAMAN es la primera feria, posiblemente del sector agropecuario en su conjunto, de todo el territorio nacional, algo en lo que tenemos que seguir trabajando para seguir haciéndola, si cabe, mucho más importante en el contexto nacional”. En cuanto a FIQAB, Julián Martínez Lizán ha asegurado que “ejemplifica muy bien la apuesta firme que estamos haciendo por el sector agroalimentario de la región, que ya supone el 18 por ciento de nuestro PIB, y por productos de gran calidad y prestigio como el vino y el queso manchego”.

“En resumen, ambas ferias hacen posible que los profesionales tengan a su disposición un evento en el que se pueden ver todos los avances en el sector primario en maquinaria y tecnología que se pueden implementar en los canales de producción, pero también es una feria ciudadana que acerca el sector primario todas las personas para que comprendan la importancia del trabajo de los agricultores y ganaderos”, ha dicho el consejero.

Martínez Lizán también ha augurado una buena feria, “así lo esperamos ya que este año hay más expositores, un día más de feria y un programa de actividades muy variado y completo, por lo que se espera superar el número de visitantes de otras ediciones, como la del año pasado, cuando fueron más de 100.000 los que cruzaron los arcos de la feria”.

Resolución maquinaria y solicitudes PAC

En el marco de EXPOVICAMAN, el consejero ha avanzado que, en este momento, “están puestas en marcha más de 1.000 resoluciones para la adquisición de maquinaria con apoyo de la administración a través de fondos europeos a todos nuestros agricultores y ganaderos, que a lo largo de estos días en EXPOVICAMAN, tendrán una verdadera posibilidad de poder encontrar la maquinaria que se ajuste a las necesidades que tengan y con la ayuda de los fondos europeos puedan adquirirlas”.  Desde 2016, las resoluciones emitidas ascienden a más de 8.000.

Unas ayudas que se suman a las de la PAC y en relación con las cuales, el consejero ha indicado que ya se han presentado más de 72.000 solicitudes para esta campaña, lo que supone 11.000 más que el año anterior en estas mismas fechas, por lo que ha dado las gracias tanto al personal funcionario de la Consejería como a las entidades colaboradoras “porque su trabajo nos pone a la cabeza de toda España en la realización de expedientes de la PAC”. Esto, tal como ha aseverado, “nos permite decir que en estos momentos ya estamos rondando prácticamente el 80 por ciento de las solicitudes presentadas, respecto al total de la pasada campaña”.

En cuanto a la PAC 2024, ya se ha pagado el 90 por ciento del total, “lo que supone que desde el 16 de octubre se han ingresado en las cuentas de agricultores y ganaderos más de 552 millones de euros; mientras que el 10 por ciento restante lo pagaremos antes del 30 de junio de 2025”, ha concluido el consejero.

Por último, Julián Martínez Lizán ha tenido palabras de recuerdo para Valeriano Belmonte, reconocido dibujante y poeta de Albacete, del que ha dicho que “ha sido un referente para nuestra tierra y ha dejado un legado importantísimo que perdurará en el tiempo”.

Globalcaja demuestra su implicación con el sector agroalimentario apoyando EXPOVICAMAN desde sus orígenes

El compromiso de Globalcaja con el sector agroalimentario ha quedado patente con la participación y el impulso que la entidad hace de la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha EXPOVICAMAN, que hoy ha abierto su 41º edición, de nuevo en el Recinto Ferial de Albacete, con 44.000 metros cuadrados de exposición de maquinaria y ganadería.

Globalcaja, patrocinadora de EXPOVICAMAN desde sus orígenes, ha abierto su propio stand en el Recinto Ferial como un espacio de encuentro a clientes y visitantes de esta feria de negocio, donde el servicio de Banca Rural de la entidad deja patente su vinculación al sector agro, haciendo valer el lema que preside este espacio: ‘Desde siempre en el campo’.

“Apoyar a los agricultores y ganaderos de nuestra tierra, es apoyar al conjunto de la sociedad, porque de ellos depende la producción de alimentos en cantidad y calidad suficiente”, ha recalcado el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, quien, junto al presidente de la entidad, Mariano León, han participado en la inauguración de EXPOVICAMAN y en la apertura del stand de Globalcaja.

Un stand donde puede visitarse la exposición fotográfica ‘Nuestra esencia’, un recorrido gráfico que homenajea al medio rural, al trabajo de quienes cultivan la tierra y lo que somos, lo que producimos y, sobre todo, lo que preservamos.

Nueva línea de financiación agro

Este espacio de Globalcaja escenifica el liderazgo en Banca Rural de la entidad financiera, que se fundamenta en su capacidad para atender de forma profesional, cercana, humana, flexible y ágil las necesidades que tiene el sector en cada momento.

Su cercanía, a través de una red de 300 oficinas, permite al servicio de Banca Rural de Globalcaja conocer y anticiparse las demandas del sector agro en cada momento y ofrecerle las soluciones financieras apropiadas. Así, la entidad, coincidiendo con la celebración de EXPOVICAMAN, ha lanzado una nueva línea de financiación de inversiones agro y renovación y adquisición de maquinaria agrícola, en condiciones muy ventajosas y sin comisiones.

Además, la participación de Globalcaja en EXPOVICAMAN va más allá de la actividad propia de la entidad financiera, pues con su patrocinio impulsa importantes concursos y certámenes del Salón de Ovino, el Concurso Regional de la Denominación de Origen Queso Manchego, el Salón del Caballo y de la III Feria Internacional del Queso.

Con el apoyo a estas actividades, Globalcaja quiere contribuir a servir de estímulo e incentivo al buen hacer de un sector, como es el agroalimentario, que representa el 19% del PIB de Castilla-La Mancha.

El PP de Puertollano celebra que el PSOE esté en la oposición: «Nos permite hacer lo que ellos no hicieron»

Comunicado del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Puertollano.- Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puertollano queremos agradecer al Grupo Municipal Socialista sus constantes recordatorios de lo que esta ciudad necesita. Es un ejercicio admirable de memoria selectiva, ahora que ya no tienen la responsabilidad de gobernar.

Coincidimos plenamente con el PSOE cuando afirman que “hacer inversiones en la ciudad siempre es una buena noticia”. Efectivamente, por eso lo estamos haciendo. Y qué casualidad que ahora, después de años de parálisis, esas inversiones sí están llegando. No porque ellos las gestionaran, sino porque nosotros estamos ejecutándolas.

Agradecemos también que se encarguen de «recopilar las demandas de la ciudadanía para luego trasladarlas en ruegos y preguntas». Lástima que cuando gobernaban, esas mismas demandas se les quedaban en el cajón. El PSOE ha decidido convertirse en una especie de buzón viviente, aunque algo desfasado: reciben las quejas, las guardan, y meses después las leen en voz alta en el pleno. Una lástima que no aprendieran a resolverlas cuando tenían la oportunidad.

Sobre la afirmación de que «Page pone el dinero y el alcalde del PP se hace la foto», solo podemos decir una cosa: ¡bendito sea! Si el presidente regional decide, por fin, acordarse de Puertollano, ¿cómo no íbamos a aplaudirlo? Eso sí, no se olviden de que quien ejecuta, planifica y pone orden en la gestión somos nosotros. Porque, aunque moleste, una buena foto va acompañada de un trabajo serio detrás.

Y ya que hablan de modificaciones de crédito, les recordamos que esas herramientas existen para algo: gestionar bien. Porque si para arreglar calles, parques y poner en marcha proyectos hay que reorganizar partidas, se hace. Lo que no vamos a hacer es seguir dejando millones en un cajón mientras la ciudad se deteriora, como se hizo durante años.

En cuanto a la poética afirmación de que el alcalde ha tenido «la venda puesta sin herida», les agradecemos la metáfora. Lo cierto es que si había heridas, eran las que dejó su gestión. Nosotros estamos aquí para curarlas, no para mirar hacia otro lado. Y si eso molesta, lo sentimos: el bisturí de la buena gestión no entiende de siglas, pero sí de prioridades.

Así que, en resumen, agradecemos al PSOE su labor de comentarista político desde la oposición. Y ojalá sigan en ella un buen tiempo. Nos va muy bien desde que no gobiernan.

Radio Castilla-La Mancha presenta la cuarta edición de “La Radio de los Festivales” con la mirada puesta en Letur tras la Dana

Radio Castilla-La Mancha pone en marcha una nueva edición, y ya van cuatro, de la Radio de los Festivales, una acción con la que se pretende difundir y promocionar los festivales de música que se celebran en la región.  En esta ocasión, centrará su atención en el festival Leturalma, una iniciativa de la cantante Rozalén que se desarrolla en Letur y que este año tiene un significado especial tras el paso de la Dana en octubre, en el que la localidad quedó arrasada. 

Rozalén ha sido una de las participantes en la grabación del pódcast “La Radio de los Festivales” que ha servido de presentación para esta acción de la radio pública autonómica.  Tal y como ha dicho la cantante albaceteña, “esta es una edición especial de Leturalma, que está costando mucho.  Es diferente porque, por respeto, no habrá música en las calles como otros años.  En un momento no lo íbamos a hacer, pero el pueblo pidió que no le quitáramos esa alegría, además de la inyección económica que supone.  Todo lo recaudado este año irá la reconstrucción de Letur”.

Para ella, el festival “es el sitio de mi recreo y una es lo que es gracias al sitio del que viene”.  Haciendo referencia a la iniciativa de La Radio de los Festivales, ha dicho que “necesitamos los apoyos y hacer comunidad”.

En dicho programa también ha participado Carmen Amores, directora general de CMM, quien ha afirmado que esta es la radio de los festivales y la región de los festivales.  Aquí se mueve la música, se mueve la gente y el medio público lo va a contar a través de esta acción”. Ha continuado diciendo que queremos ser la voz musical de esta región, colaborando y ayudando a transmitir su música.  Es lo que como medio autonómico tenemos que hacer, ayudando a crear sinergias”.

En la grabación de dicho pódcast también han intervenido algunos de los directores y representantes de los festivales que han contado las novedades que este año podemos ver y escuchar a través de “La Radio de los Festivales”.

Esta edición bate el récord de festivales participantes, con casi 35 eventos musicales de las cinco provincias de toda Castilla-La Mancha. Además del Leturalma, están el Indomables, Vid Festival, El Aperitindie, el Festival de los Sentidos, Play Festival, Antorchas, Zeporock, Piknik 808, Real Gana Festival, Estival, Oasis Sound, Oak Electronic Music, Alterna, Sounders Live Festival, Bamboleo Festival, Gineta Sound, Mancha Sound, Airén Fest, Fida, Caño On, Festival de Fiestas, Música en los Rincones, Choorock, Traska Rock, Ika Festival, Festival Gigante, Imposible Sound Festival, Erató Fest, Alba Sonora y Estayike.

La celebración de estos festivales permite poner en valor la vida de los pueblos a través de la cultura, además de potenciar la música como un agente dinamizador social y económico de los municipios y comarcas donde se celebran cada uno de ellos. Es por ello, que Castilla-La Mancha Media quiere apoyar estas iniciativas como parte de su carácter de servicio público.

De esta manera también se acercan los festivales a los castellanomanchegos, ya que muchos de sus conciertos pueden verse en la plataforma CMMPlay de forma totalmente gratuita.  De hecho, Carmen Amores ha destacado durante su intervención el impacto que están teniendo estas retransmisiones en todos los canales de CMMPlay.

También estará disponible en la OTT del medio regional y en Playpodcast este primer programa de “La Radio de los Festivales”, presentado por Juan Solo y Juanma Lorente y en el que se ha contado con la actuación de Javi Arroyo, miembro del grupo toledano “Mallo”

La presentación de “La Radio de los Festivales” está enmarcada en la campaña “Somos CLM” con la que la radiotelevisión autonómica celebra la identidad regional durante todo el mes de mayo.  Con esta iniciativa se busca reforzar la conexión con los ciudadanos, generando contenidos que reflejen la esencia e idiosincrasia manchega y consolidando el papel de CMM como el medio de referencia de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha promociona en FENAVIN la calidad de los vinos de la región

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha promocionado hoy en la segunda jornada de FENAVIN la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha, que es la región de Europa con más marcas de calidad reconocidas entre denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y vinos de pago. Desde el estand que el Gobierno regional tiene en FENAVIN, Caballero ha remarcado el impulso del Ejecutivo de Emiliano García-Page a la comercialización de los vinos de la región apostando por la calidad y la rentabilidad.

Acompañado de la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; el vicepresidente segundo ha conocido la actividad que está desarrollando el Gobierno regional en FENAVIN acogiendo a las marcas de calidad de vino de la región, a bodegas y cooperativas, así como a profesionales del sector y compradores nacionales e internacionales. Además, ha comprobado el éxito de las iniciativas programadas por el Ejecutivo autonómico con catas maridadas, conferencias y encuentros sectoriales que están sirviendo de impulso comercial y promocional al vino de Castilla-La Mancha.

José Manuel Caballero ha atendido a diversos medios de comunicación presentes en la feria destacando el potencial del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, que ha puesto en valor como “un sector estratégico en la economía regional”, y poniendo en valor que cuatro de las provincias con mayor producción y comercialización de vino de España sean de Castilla-La Mancha con el liderazgo de Ciudad Real. “Somos el mayor viñedo del mundo”, ha concluido.

Por otro lado, ha recordado que ayer tendió la mano al actual Gobierno de la Diputación de Ciudad Real para trabajar “con lealtad institucional, pero sin sumisión” para lograr consolidar FENAVIN como la mayor feria de vino español en el mundo. Para ello, ha asegurado que debe seguir apostándose por la profesionalidad de la feria.

Finalmente, ha puesto en valor el esfuerzo de inversión del Gobierno del presidente García-Page en materia de internacionalización. “Estamos hablando de una inversión de 20,5 millones de euros desde que García-Page es presidente en ayudas de promoción del vino en terceros países, que han permitido realizar 631 acciones en el extranjero”, ha explicado.

Caballero ha remarcado que está arrojando ya unos resultados históricos en materia de exportaciones con la mejor facturación obtenida por la región en cuanto a exportaciones de vino, con 927 millones de euros facturados en vino y mosto en el último año, y la tercera mejor en volumen. “Ahora, ante los nuevos retos internacionales en materia de comercialización debemos apostar por buscar nuevos mercados y no menospreciar ningún país, por pequeño que sea, ni ningún comprador porque se abren oportunidades muy interesantes que estamos dispuestos a aprovechar en pro del crecimiento del sector”, ha concluido.

Castilla-La Mancha recibirá 1,1 millón de euros para ayudas a salas cinematográficas, proyectos de arte y educación y para el fomento de actividades culturales en áreas rurales

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a recibir 1,1 millón de euros para ayudas a salas cinematográficas, proyectos de arte y educación y para el fomento de actividades culturales en áreas rurales.

De este modo lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, tras la Conferencia Sectorial de Cultura que ha tenido lugar en La Rioja y a la que ha asistido junto a la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo.

Amador Pastor ha detallado que serán más de 402.000 euros los que se destinen a las ayudas a salas cinematográficas quienes a su juicio contribuyen al desarrollo económico y a la creación de empleo mantenimiento la diversidad cultural y la conservación del patrimonio cinematográfico.

En relación a las ayudas a proyectos de arte y educación serán más de 240.000 euros los que reciba Castilla-La Mancha con el objetivo de activar, impulsar y vertebrar en todo el país, mediante alianzas entre agentes culturales y artísticos y centros educativos, el desarrollo de proyectos artístico-educativos situados y adaptados a la realidad y circunstancias específicas de cada centro y comunidad educativa.

Tal y como ha explicado Amador Pastor, el fin es fomentar en el alumnado el desarrollo de las capacidades artísticas y creativas, mejorar el aprendizaje y la comprensión de los lenguajes y prácticas artísticas a partir de su experimentación y establecer, desde edades tempranas, los fundamentos apropiados para favorecer el ejercicio del derecho a la participación en la vida cultural de manera efectiva y plena.

Asimismo, la Conferencia Sectorial de Cultura ha aprobado destinar a Castilla-La Mancha alrededor de 448.000 euros dirigidos al fomento, dinamización y diversificación de actividades culturales en áreas rurales.

En este punto, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que se pretende dar un impulso a los agentes culturales que desarrollan su actividad en las áreas rurales, a fin de consolidar sus actividades y estructuras, fortalecer el tejido y dotarlo de instrumentos que faciliten la sostenibilidad de los proyectos a medio-largo plazo y mejoren la competitividad y empleabilidad en el sector.

Además, se promueve el trabajo en red para construir un sector cultural diverso y sólido más allá de los grandes núcleos urbanos y se contribuye de ese modo a incrementar la actividad cultural en el territorio, garantizando con ello los derechos culturales de los ciudadanos que habitan nuestras zonas rurales e impulsando la cultura como motor de desarrollo social y territorial sostenible.

Puertollano: Repsol Butano será escenario del simulacro anual del Plan de Emergencia Exterior

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha presidido la reunión de seguimiento de la prórroga del V Convenio del Plan de Emergencia Exterior del periodo 2023-2026, en la que se han presentado el estado de cuentas que gestionan el Ayuntamiento, Gobierno Regional y empresas del Complejo Industrial.

Con el remanente económico existente se mejorarán los sistemas de comunicación y los equipos de protección para facilitar la intervención de las fuerzas de seguridad y de emergencia de la ciudad.

El Ayuntamiento destinará 42.000 euros a la adquisición de diez máscaras con filtro de protección respiratoria que servirán para la dotación del cuartel de la Guardia Civil de Puertollano.

Además 11.000 euros de las cuentas remanentes de la Junta de Comunidades se reservan para el simulacro que este año se realizará en Repsol Butano entre octubre y noviembre, así como a la compra de seis emisoras. Una de ellas contará con sistema Atex para atmósferas explosivas para los bomberos y el resto se distribuirá entre la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Repsol.

Diversas actuaciones durante cuatro años

La presente prórroga del Plan de Emergencia exterior tiene un presupuesto de 201.873,84 euros en la que durante cuatro años se prevé diversas actuaciones, como el mantenimiento red emisoras TETRA, APP del PEEP en Puertollano, detectores de gases para los servicios de emergencia, material del CECOPAL (Centro de Coordinación Municipal), filtros para las máscaras de protección respiratoria, instalación de nuevos paneles informativos, mantenimiento sirenas aviso acústico a la población, simulacro general del PEEP y campaña difusión “Puertollano, ciudad preparada”.

Una reunión a la que ha asistido la directora provincial de hacienda y administraciones públicas, Inmaculada Jiménez, así como el concejal de seguridad, José Antonio Barba, y representantes de Servicios de Emergencia y Protección Civil del Ayuntamiento y Junta de Comunidades, Fertiberia, Air Liquide, Repsol Butano, Repsol Química y Petróleo.

Castilla-La Mancha destaca el esfuerzo del Gobierno de García-Page para cambiar la política respecto al Tajo

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha vuelto a defender, una vez más, la postura del Ejecutivo del presidente García-Page en defensa del río Tajo. Una defensa que no siempre se ha correspondido a quién ha ostentado la presidencia del Gobierno de la región. “En los últimos 13 años, Castilla-La Mancha ha vivido dos momentos históricos” que corresponde “con las dos maneras tan distintas de defender nuestra tierra y nuestros intereses. Dos formas de gestión cuyas decisiones dan resultados muy distintos: una es tomar decisiones que traicionan los intereses regionales, como hicieron el PP y Cospedal; y otra es de responsabilidad y de éxito de la región como ha hecho el Gobierno de Emiliano García-Page”.

En palabras de la portavoz, y echando la vista atrás, “en 2013, éramos noticia nacional por el memorándum del Tajo-Segura, un memorándum de la vergüenza que firmó la región junto a Levante”. Padilla ha recordado como ese documento “traicionaba los intereses de la región y favorecía los del Levante, impidiendo el desarrollo y el futuro de Castilla-La Mancha”.

Una situación que como ha insistido, ha cambiado y “hoy en 2025, lo que celebramos es un logro histórico que lo que hace es revertir las injusticias y defender lo que nos pertenece”. Y es que, como ha recordado, las nuevas reglas incluyen cinco sentencias del Tribunal Supremo que garantizan los caudales ecológicos. “Y esto se ha conseguido con voluntad, con compromiso y, lo más importante, ha puesto en evidencia una vez más que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, pone por delante de todo, los intereses de nuestra tierra”, ha sentenciado.

Para Padilla, las nuevas reglas “corrigen una injusticia histórica y nos permite recuperar derechos y oportunidades que nunca debimos perder”. Y a renglón seguido, ha lamentado que todos estos años, el PP y su líder, Paco Núñez, no se han movido del sitio en el que se situaron hace 13 años, ya que “no le hemos escuchado ni una sola palabra alegrándose del cambio de las reglas” que se van a traducir en “cortes en el trasvase”.

“Mientras el PP de Castilla-La Mancha cierra filas con Génova y el Levante, el presidente García-Page cierra filas con nuestra tierra y con su ciudadanía y con su futuro”, ha señado la portavoz.

La consejera Portavoz ha adelantado que esta semana, concretamente mañana, se va a convocar la Comisión de Explotación del Tajo-Segura, donde se presentará este cambio en las reglas de explotación. Una vez se conozcan, ha apuntado, “vamos a convocar la Mesa del Agua y será ahí donde sabremos si el PP defiende a nuestra tierra”.

Padilla ha reiterado que, con las nuevas reglas, “se cumple la legalidad basada en criterios técnicos, científicos y jurídicos, no ideológicos”. Porque, ha continuado, “en 2025, todo el mundo sabe que la alternativa son las desaladoras” y por eso, “en el periodo de información públicas seguiremos haciendo aportaciones para seguir dando pasos. Estamos satisfechos, pero queremos reivindicar el máximo posible”.

En opinión de la portavoz, este cambio es fruto del esfuerzo de toda la sociedad castellanomanchega liderada por su presidente. “En diez años, la región ha conseguido cambiar la política respecto al Tajo gracias al esfuerzo de persuasión de toda la sociedad lidera por Emiliano García-Page”. Sin embargo, ha concluido, “el PP sigue exactamente en el mismo sitio donde lo dejó Cospedal, que es del lado del Levante. Algo incomprensible y descorazonador”.

Castilla-La Mancha refuerza el control del agua depurada con una inversión de dos millones de euros hasta 2027

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de dos millones de euros para garantizar el control del tratamiento en 430 estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas en la región hasta el año 2027. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha incidido en que esta medida refuerza el compromiso del Ejecutivo con la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía castellanomanchega.

Este contrato permitirá realizar más de 8.000 analíticas y 260 visitas de inspección durante los próximos dos años, así como asegurar el cumplimiento de la normativa europea y la protección del medio natural. “Las actuaciones servirán para verificar que el agua tratada vuelva a los ríos y entornos naturales en condiciones óptimas”, ha explicado la portavoz, a lo que ha añadido que una depuradora bien gestionada detecta a tiempo contaminantes, ajusta tratamientos y elimina patógenos que podrían poner en riesgo la salud de las personas.

De este modo, la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha seguirá asegurando la obtención de datos clave sobre el estado y funcionamiento de nuestras infraestructuras hidráulicas, “lo que permitirá tomar decisiones fundamentadas sobre dónde invertir y cómo optimizar nuestro sistema de depuración de aguas residuales urbanas”, ha explicado la portavoz.

Histórica inversión en depuración

Según ha continuado la portavoz, estas acciones se enmarcan en el Plan de Depuración de Castilla-La Mancha, que aprobó el Ejecutivo regional con horizonte 2032 y que contempla una inversión global de más de 91 millones de euros en infraestructuras hidráulicas hasta 2027. “Será muy beneficioso para los ayuntamientos, a quienes ayudará a cumplir con la normativa europea”, ha puntualizado.

Solo en 2025, se prevé concluir la construcción de 15 nuevas depuradoras, con una financiación de 45 millones de euros. “Estamos ante la mayor inversión en depuración que ha acometido nuestra región”, ha afirmado Esther Padilla, que ha remarcado que con este impulso “dejamos atrás años de parálisis, como los vividos entre 2011 y 2015, cuando se detuvieron 157 proyectos”. En este sentido, ha añadido que el Gobierno de García-Page “ha recuperado el tiempo perdido” y ha construido un total de 61 depuradoras desde que ostenta el Ejecutivo, en línea con su política de dotar a los municipios de infraestructuras eficientes y sostenibles. “De hecho, cuando termine la legislatura estaremos por encima de las 70”, ha asegurado Padilla.

En definitiva, se trata de una hoja de ruta que, según ha apuntado la portavoz, reforzará la confianza de la ciudadanía en una gestión del agua sustentada en la equidad y sostenibilidad. “El agua es vida, es presente y futuro”, ha concluido Padilla, quien ha subrayado que el Ejecutivo castellanomanchego no escatimará esfuerzos en proteger el entorno natural ni en garantizar un recurso esencial.

Actualmente, la Junta gestiona 240 de las 460 estaciones depuradoras de aguas residuales de Castilla-La Mancha, que dan servicio a más de medio millón de habitantes en 255 municipios.

La presidenta de la Diputación de Toledo elogia la función que cumple FENAVIN en la promoción del vino español y de Castilla-La Mancha

0

La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha visitado hoy la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en el Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real, donde ha destacado el alto nivel profesional del evento y su capacidad para proyectar el vino español y el de Castilla-La Mancha tanto a nivel nacional como internacional. Cedillo ha sido recibida por el presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, quien ha estado acompañado por una delegación de diputados provinciales integrada por Rocío Zarco, portavoz del equipo de gobierno, y los diputados provinciales Marian Álvaro, Benjamín de Sebastián, Carlos Villajos, Carlos Martín de la Leona y Adrián Fernández, en el stand de la institución provincial.

Valverde ha aprovechado para explicarle la función promocional que cumple el espacio que por primera vez se ha habilitado en el marco de FENAVIN y le ha entregado un obsequio que tiene que ver con al proyecto “El Quijote Hecho Vino”, mediante el que se relaciona la obra del pintor de Almodóvar del Campo Alfredo Palmero referida a la los personajes del Quijote con vinos de la provincia de Ciudad Real.

Cedillo ha conocido por Valverde los detalles de la organización de esta feria profesional enfocada al negocio del vino español y, en particular, al vino de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real. Y también le ha comentado la importancia de contar con un espacio propio en FENAVIN, dedicado a promover el valor vitivinícola local y a facilitar encuentros comerciales con bodegas de la región.

La presidenta de la Diputación de Toledo se ha mostrado sorprendida por la dimensión de la feria y el impacto positivo que genera en el sector vitivinícola. “Me ha impresionado muchísimo el nivel de esta feria, cómo se da a conocer el vino, no solamente a nivel nacional, sino también internacional. Es mi primera vez en FENAVIN, pero espero que no sea la última”, ha afirmado. Además, ha expresado su intención de que la Diputación de Toledo participe activamente en futuras ediciones, incluso con un stand propio para dar visibilidad a los vinos toledanos.

Ha agradecido de manera especial al presidente de la Diputación de Ciudad Real la invitación para conocer de primera mano el desarrollo de FENAVIN y ha mostrado su respaldo al sector vitivinícola de Castilla-La Mancha. “Desde la Diputación Provincial de Toledo queremos mostrar nuestro apoyo a todo el sector primario, a los productores de vino y a las bodegas que están aquí dando a conocer los buenos vinos que tenemos en la provincia de Toledo, en la provincia de Ciudad Real y en toda Castilla-La Mancha”, ha señalado.

También ha valorado Cedillo el esfuerzo realizado por la Diputación de Ciudad Real para consolidar FENAVIN como un referente profesional. “El esfuerzo, tanto económico como personal, es muy grande, pero merece la pena porque los vinos de Castilla-La Mancha, de Ciudad Real y de Toledo merecen esta apuesta para que el mundo conozca la calidad que tenemos en nuestra tierra”, ha añadido.

El Festival de Almagro y el GDR del Campo de Calatrava presentan en FENAVIN una alianza en expansión: cultura, territorio y proyección internacional

0

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava han presentado en FENAVIN, en el IFEDI de Ciudad Real, su consolidada colaboración estratégica, un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo territorial. Este año, además, la alianza se amplía con la incorporación de nuevos Grupos de Desarrollo Rural, lo que refuerza el alcance y el impacto de este modelo de cooperación.

La AD del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, ha impulsado desde hace años una sinergia activa con el Festival de Almagro, integrando el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comarca en la programación cultural del Festival. Este esfuerzo se traduce en acciones que benefician a la población local, como la facilitación del acceso al Festival —y por ende a la cultura y el ocio responsable— mediante transporte y entradas subvencionadas, así como la promoción del tejido empresarial y de los productos de la zona durante el mes de julio.

En la presentación en el espacio provincial “Sabor Quijote” de FENAVIN, estuvieron Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo, con alcaldes y representantes de la Asamblea de la Asociación; la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández.

David Triguero dio la bienvenida y agradeció la presencia de invitados y medios, así como de la presidenta del GDR Valle de Alcudia y Sierra Madrona y habló del sentido de presentar aquí este Festival y de que los GDRs apuesten por la cultura y la promoción territorial, algo que “tiene sentido porque da a conocer el territorio, se genera impacto económico, y se buscan sinergias de los grupos de desarrollo rural con sectores estratégicos como el cultural y patrimonial, algo que nos da el Festival internacional de teatro clásico de Almagro”.

El presidente de la AD Campo de Calatrava explicó el acuerdo de colaboración, por tercer año consecutivo, entre el Festival de Almagro y la Asociación, que “consistirán esta edición en seguir utilizando nuestra marca ‘Calatrava Sabor’ para dar a conocer nuestros productos agroalimentarios entre los miles de visitantes que vienen al Festival, de España y del mundo, con la realización de distintas catas, degustaciones y maridajes, complementadas con distintas visitas a Almazaras y Bodegas, para que conozcan mejor nuestro territorio y disfruten de una gran experiencia global. También habrá distintas visitas patrimoniales por la comarca para que conozcan nuestro patrimonio histórico, natural —con volcanes y maares— y cultural”.

Una de las novedades este año será facilitar el acceso al territorio; dependiendo de la demanda, habrá un servicio de transporte de autobús de Ciudad Real con Almagro, que esperamos sea un servicio importante en la logística y transporte para que más visitantes vengan a la comarca. Y que los vecinos de la comarca acudan al Festival internacional de teatro clásico de Almagro, facilitando el transporte para que puedan ver distintas obras.

Otra importante novedad anunciada por Triguero en la presentación ha sido el apoyo de la AD Campo de Calatrava a la programación artística internacional del Festival. Gracias a esta colaboración, el Festival contará con la ópera Don Juan de la compañía Shanghai Yikou Culture. Como después explicaría también Irene Pardo, esta actividad se enmarca en el acuerdo de colaboración internacional que proyectará la cultura manchega en Asia mediante acciones de difusión, intercambios institucionales y rutas de turismo cultural y gastronómico con China.

Además, este 2025, la colaboración se expande con la participación de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Montesur y el propio Campo de Calatrava. Esta alianza ampliada permitirá coordinar acciones conjuntas a lo largo del año y extender la red de promoción y acceso a la cultura a un mayor número de municipios.

En el año en que celebra su 25º aniversario, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava renueva su compromiso con la cultura como herramienta transformadora del territorio. Esta alianza con el Festival de Almagro, ahora ampliada a nuevos grupos, consolida un modelo de desarrollo sostenible que apuesta por la cooperación, la identidad local y la proyección internacional.

Los mejores cómplices del Festival de Almagro

Irene Pardo dio a conocer la 48ª edición del Festival, que se celebrará del 3 al 27 de julio, reúne a 48 compañías procedentes de ocho países, con un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional, y que ya se había presentado hace días en Madrid y Almagro.

“Desde el mismo cartel de esta edición, que es el resultado de un intenso trabajo de investigación de Carmen García Huerta en el que reinterpreta el bodegón barroco desde una sensibilidad plenamente contemporánea, en una imagen la naturaleza barroca, la exuberancia, el color, la alegría, la reflexión sobre la belleza y la brevedad tanto de una flor como de la propia vida, donde se ve el compromiso que tenemos con el territorio, con el encaje, los bolillos, etc, de un Festival Internacional, Local y regional que bebe no solo de la cultura escénica sino de la cultura gastronómica y cultural por el maravilloso bagaje que tiene este territorio calatravo”, comentaba la directora del Festival de Almagro.

Y añadía como “desde que llegamos hemos tenido los mejores cómplices provinciales, regionales y nacionales y del territorio en la idea intensa de conectarnos con el territorio de tú a tú. Es muy importante para el Festival conocer bien el territorio, y generar estos encuentros en los pueblos de la comarca, que hace que todos sean ya parte del Festival. Es tan importante hablar del retorno emocional, sensual y de sensibilidad del Festival como del retorno económico que nos propicia la cultura. Y como dice nuestro cartel que la vida es breve, que el tiempo que pasemos aquí, que seamos buenas personas disfrutando de la cultura”, dijo antes de proyectarse el spot del Festival en FENAVIN, visionado que emocionó a la propia Pardo.

A continuación, dio cuatro pinceladas del festival cuya programación completa puede verse en su web www.festivaldealmagro.com ,  comenzando por hablar de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que debuta con Laila Ripoll como nueva directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Su primer proyecto será también el primer estreno de Almagro 48: ‘Fuenteovejuna’, dirigida por primera vez en la CNTC por una mujer: Rakel Camacho. Con versión de María Folguera, la obra magna de Lope de Vega llega a Almagro con la fuerza de un acontecimiento y la vigencia de un símbolo de la lucha por la justicia y la resistencia colectiva.

Remarcó como entre los premios y homenajes de esta edición estarán: Cristina Hoyos, referente incuestionable de la danza española, quien recogerá el Premio Corral de Comedias. El homenaje del Festival se dedicará a la compañía Morboria Teatro, que lleva cuarenta años recorriendo caminos con su energía y genialidad, dice Pardo, llenando teatros con su talento y con miles de piezas de arte escenográfico creadas por ellos mismos, que vamos a poder disfrutar en una exposición. Y se homenajeará también a uno de los actores más rotundos de la escena española: Juan Echanove.

Explicó además como, en esta edición, una treintena de mujeres lideran propuestas desde la dramaturgia y la dirección: además de las ya mencionadas, veremos montajes de Andrea Jiménez (‘Casting Lear’), Eva del Palacio con su homenajeada Morboria (‘Lo que son mujeres’), Ana López Segovia (‘La Reina Brava’), Gonzala Martín (‘El licenciado Vidriera’) o Ana Vélez (‘La gran comedia de la segunda Celestina’), entre otras muchas.

María Jesús Pelayo, vicepresidenta de Diputación, dio la bienvenida a la Feria del Vino español más importante del mundo, donde miles de personas vienen a conocer nuestros vinos. Y “convencida de que la unión hace la fuerza”, agradeció a la AD Campo de Calatrava “por seguir en esta línea conjunta con todas las Administraciones de difundir sus recursos en FENAVIN en este espacio tan especial, Sabor Quijote, a través del cual queremos ser esa ventana para toda la provincia. Y al Festival de Almagro, agradeció aprovechar esta oportunidad de presentarse en la Feria del Vino, “todos unidos para atraer riqueza y que genere retorno al territorio y la provincia”.

Blanca Fernández, delegada provincial de la Junta de Comunidades, habló de “la estrategia o sinergia tan inteligente del Campo de Calatrava con el Festival de Almagro desde hace años, por aquello de que la cultura alimenta el alma, lo que nos hace más críticos y capaces de percibir la realidad que vivimos desde los propios clásicos. Y alimenta otras muchas cosas, generando cultura, empleo y turismo, dinamizando el medio rural, objetivo del GDR y del Gobierno de Castilla-La Mancha, al dar a conocer los productos gastronómicos de la zona, de los que se sienten orgullosos, diversificando la economía”, a la vez que alabó las novedades de colaboración de la AD Campo de Calatrava con el Festival, al que la Junta destina 300.000 euros anuales.

Y añadía que “si de algo vale la unión de las Administraciones es que tengamos objetivos comunes para mantener la población en el territorio”. Y se refirió a 5 actuaciones que llevará a cabo la Junta de creación de infraestructuras culturales en la provincia, de las cuales dos estarán en el territorio, en Pozuelo y Corral, que supondrá una inversión cercana a los 300.000 euros.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE).