Inicio Blog Página 194

Reconocimiento Internacional a la Poeta Mexicana Beatriz Saavedra Gastélum: Galardonada con el prestigioso Premio Internazionale di Arte Letteraria Il Canto di Dafne en Italia por su obra Al espejo del tiempo

0

Por José Belló Aliaga

Beatriz Saavedra Gastélum de cuya excelente labor literaria hemos venido informando a nuestros lectores, que últimamente intervino en Madrid en varios encuentros culturales y presentó su libro Otro modo de ser. Otra manera de mirar. 25 poetas mexicanas actuales (Ver: https://youtu.be/fCzB4TRxDso) ha obtenido un importante reconocimiento internacional en Italia.

La poesía mexicana celebra un logro destacado. La escritora Beatriz Saavedra Gastélum ha sido galardonada con el prestigioso Premio Internazionale di Arte Letteraria Il Canto di Dafne en Italia por su obra Al espejo del tiempo, consolidando su posición como una de las voces más profundas y potentes de la lírica contemporánea.

Al espejo del tiempo

En Al espejo del tiempo, Saavedra explora el deseo como un motor emotivo que impulsa la libertad de la palabra y del cuerpo. Su poesía no solo aborda el anhelo desde la perspectiva de la autonomía y la fuerza, sino que lo dota de una sensualidad palpable, reflejando su subjetividad en cada verso. Como lo expresa en uno de sus poemas, la poeta nos muestra “los rincones más profundos de la condición humana”, en una dimensión que bordea entre lo íntimo y lo universal.

Vasta trayectoria literaria

Saavedra cuenta con una vasta trayectoria literaria: 23 libros de poesía publicados, dos ensayos, y ha coordinado ocho libros entre poesía y ensayo. Su obra, traducida a varias lenguas, ha sido incluida en antologías y revistas en México y en el extranjero, donde ha sido ampliamente reconocida. Entre sus más recientes logros destacan el Premio a la Excelencia Cultural César Vallejo (2022), el Naji Naaman Literary Prize (2022), la finalista del Prix Mallarmé en Francia (2023) y el Premio Internacional de Literatura Alejandra Pizarnik en España (2024).

La carrera de Beatriz Saavedra, marcada por su pasión y profundo entendimiento del lenguaje, continúa abriendo nuevos caminos para la poesía mexicana, ahora reconocida y celebrada en Italia con este galardón internacional.

José Belló Aliaga

Se enfrenta a 10 años de cárcel por agredir sexualmente a una migrante que contrató para limpiar en Ciudad Real

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo lunes, 4 de noviembre, a S.E.R., un hombre acusado de violar a una mujer migrante y en situación precaria a la que hizo creer que iba a trabajar en labores de limpieza en una casa de campo ubicada en el término municipal de la localidad ciudadrealeña de Miguelturra. La Fiscalía pide para el acusado una pena de cárcel de diez años por estos hechos.

Según se desprende del escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el hombre contactó con la víctima a través de un portal de Internet en el que la mujer se ofrecía para trabajos relacionados con la limpieza de viviendas o cuidado de personas.

Tras intercambiar varios mensajes para pactar el hipotético lugar en el que limpiaría y el dinero que recibiría a cambio, el acusado recogió a la víctima con su vehículo para trasladarla a la casa de campo, ubicada en un lugar alejado del núcleo urbano de Miguelturra.

Una vez allí, el acusado le pidió que realizara labores de limpieza en las baldosas del cuarto de baño, para cuyo trabajo proporcionó un producto dañino, y le insistió en que se desnudase para «no mancharse».

Ante el fuerte olor que el producto desprendía y al haber cerrado la puerta del cuarto de baño el acusado, la víctima comenzó a notar picor en los ojos y a sentirse aturdida, pidiéndole éste que se metiera en la ducha para quitarse el producto.

Mientras la víctima estaba en la ducha, el hombre se metió con ella y comenzó a realizarle tocamientos y a pedirle que le lavara todo el cuerpo con gel, a lo que la víctima se negó en todo momento. Posteriormente, el acusado llevó a una habitación a la mujer, obligándola a hacer una felación y tocamientos en sus partes íntimas hasta que eyaculó.

Cuando el acusado se dio por satisfecho, introdujo en una bolsa las prendas y los restos biológicos de la agresión y llevó de vuelta a la mujer al sitio en el que habían quedado.

Durante el trayecto, la mujer pudo grabar con el móvil una conversación con el acusado en la que decía: «Hoy a las doce, a la una, a las dos o a las tres, tú no sabías que ibas a estar allí, después creías que ibas a ganar 16 euros y que ibas a estar limpiando, al final has ganado cincuenta, has echado un medio polvo o como se llame eso».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de diez años por un delito de agresión sexual, además de ocho años de libertad vigilada una vez que el hombre cumpla la condena.

Ponencia de María Antonia García de León : “La Lengua que nos abraza. Homenaje a la poeta Gabriela Mistral”

0

Por José Belló Aliaga

En el Real Casino de Madrid, fundado en 1836, Medalla de Oro de la Ciudad, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la Ponencia de María Antonia García de León : “La Lengua que nos abraza. Homenaje a la poeta Gabriela Mistral”.

La presentación de María Antonia García de León , Licenciada en Derecho. Doctora en Sociología. Profesora emérita de Sociología de la educación en la UCM. Escritora y poeta,  fue realizada por Adelaida Porras-Medrano, profesora de Filología en la Universidad de Sevilla, investigadora, escritora y poeta.

Ponencia La lengua que nos abraza. Homenaje a la poeta Gabriela Mistral, de Mª Antonia García de León

Tras la ponencia tuvo lugar un interesante coloquio final.

José Belló Aliaga

El Ayuntamiento de Puertollano habilita nuevos puntos de entrega de productos para ayudar a las víctimas del temporal

6

El Ayuntamiento de Puertollano ha habilitado más puntos de recogida de material para que los ciudadanos colaboren en la ayuda a las víctimas del temporal. Se requieren productos como agua, pan de molde, leche, conservas, fiambres, productos de limpieza personal, pañales o compresas. Los puntos de entrega habilitados para ello son la piscina Modesto Eiroa, que permanecerá abierta el sábado de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; el domingo, de 9.00 a 14.00 horas; y el lunes de 9.00 a 21.00 horas.

El pabellón Antonio Rivilla permanecerá abierto para este cometido el lunes de 9.00 a 21.00 horas, mientras que el centro de Servicios Sociales permanecerá abierto el lunes de 8.30 a 14.30 horas.

En las últimas horas se han puesto en marcha diversas iniciativas en Puertollano para hacer llegar dinero y material a las zonas afectadas, que puedes consultar en este enlace.

La Diputación de Ciudad Real se ofrece a coordinar la recepción y envío desde el IFEDI de la ayuda de la provincia a las localidades afectadas por la dana

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Àngel Valverde Menchero, va a poner a disposición de los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real las instalaciones del IFEDI con el objetivo de coordinar, de la mejor manera posible, los envíos solidarios a las localidades valencianas afectadas por una dana devastadora que se ha cobrado decenas de víctimas y ha dejado a miles de personas sin agua, sin luz y con dificultades para acceder a alimentos.
A tal efecto entre hoy y el lunes la institución provincial trasladará a todos los ayuntamientos esta información con las medidas a adoptar.

La Diputación provincial responde así a la petición que ha hecho pública la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), junto a la Generalitat, la Diputación de Valencia y diversas ONGs que están coordinando una amplia red de apoyo. Las autoridades han anunciado que, con la colaboración de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y de otras regiones de España, se canalizarán las ayudas y donaciones en forma de materiales y recursos esenciales para los municipios arrasados por el agua y sus habitantes.

La Diputación de Ciudad Real está dispuesta a organizar el envío de contingentes que los ayuntamientos estimen oportuno. En concreto, Valverde ha designado al vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, y a la dioutada responsable del área de atención a las personas Encarnación Medina coordinadores de los trabajos y trámites a llevar a cabo.

El presidente de la Diputación intentaba esta mañana contactar con su homónimo en la provincia de Valencia, Vicente Mompó, al objeto de ponerlo al corriente de la decisión adoptada y para conocer el protocolo establecido y la mejor manera de hacer llegar el material recogido en la provincia.

Sobre todo porque, siguiendo las indicaciones del servicio de Emergencias, la FVMP advierte de que no se debe acceder de manera libre a las zonas afectadas sin la coordinación previa con este servicio y la Unidad Militar de Emergencias (UME), para evitar cualquier riesgo adicional. La Federación ha reiterado, además, que los desplazamientos a las áreas afectadas solo deben realizarse con autorización oficial.

En cuanto a las necesidades prioritarias, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha solicitado a los ayuntamientos colaboradores que acopien materiales básicos como agua, leche, fiambres, pan, pan de molde, latas de atún, artículos de limpieza personal y doméstica, pañales y compresas, que son de primera necesidad en este momento crítico. Se prevé que en los próximos días puedan requerirse otros materiales adicionales, y para ello se les pide mantenerse atentos a futuras indicaciones.

Además, la Federación ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos para que informen sobre recursos materiales disponibles, como maquinaria de limpieza y desescombro, así como de personal capacitado para tareas de apoyo en las zonas afectadas. También se ha solicitado a quienes dispongan de grupos o personas voluntarias que quieran ayudar, que notifiquen su disponibilidad para coordinarse con la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, quien organizará a estos equipos cuando se requieran.

La ayuda y solidaridad de los municipios y ciudadanos han comenzado a manifestarse en la provincia de Ciudad Real y en la capital en este momento crítico para Valencia, de ahí que Valverde haya ofrecido la Diputación y las instalaciones del IFEDI con la finalidad de ofrecer una respuesta organizada y comprometida que simboliza la solidaridad con la Comunidad Valenciana y la unión de nuestro territorio y de toda España frente a la adversidad.

Localidades valencianas piden voluntarios con furgonetas, transportes grandes, palas y escobas para limpieza

Algunas localidades de la provincia de Valencia afectadas por la DANA han solicitado la presencia de personas voluntarias con furgonetas y medios de transporte grandes, así como palas, escobas y otros enseres similares para ayudar a las tareas de limpieza de los municipios.

Es el caso de Chiva, una de las localidades más perjudicadas por el temporal, su Ayuntamiento ha pedido «urgentemente» voluntarios con furgonetas y medios de transporte grandes, que deben coordinarse previamente a través del teléfono 607 965 288.

También en Chiva se requieren «con urgencia» capazos, escobones, palas, guantes de trabajo y otros enseres que ayuden a la limpieza, que deben depositarse en el edificio consistorial. En el caso de las donaciones que se realicen con vehículos grandes, como tráileres o similares, deben dirigirse al retén de la Policía Local de Chiva en el Polígono.

Catarroja también ha pedido grúas de coches, camiones volquete, grupos electrógenos, bombas flotantes y furgonetas, así como palas y cepillos para la limpieza. El consistorio ha señalado que, si alguna empresa puede ayudar, se ponga en contacto a través del 697 14 68 73 o el 667 41 28 09.

Además, Catarroja ha agradecido los ofrecimientos de voluntariado y ha pedido a estas personas que acudan al edificio consistorial, a La Llotgeta a la Iglesia Maria Madre, a la Falla Las Barracas, al Pabellón Larrodé y al Col.legi Jaume I para ayudar a limpiar y habilitar los puntos de voluntariado, donde entregar alimentos y agua.

En el caso de Utiel, el consistorio ha solicitado donaciones utensilios de limpieza, como palas, escobas o cepillos, así como botas de agua. También ha pedido donaciones de alimentación no perecedera. Todo ello se recoge en el Centro Social de Utiel. Por contra, el municipio ha precisado que ya están cubiertas las necesidades de ropa y ha agradecido «enormemente las constantes muestras de solidaridad ciudadana».

Asimismo, Alfafar ha solicitado voluntarios para el desescombro y la retirada de enseres, así como la aportación de material como palas u otros utensilios de apoyo. El consistorio ha enviado un «mensaje de tranquilidad» para los barrios de Orba, Alfalares y San Jorge y ha señalado que los equipos de Protección Civil, Bomberos, el Ayuntamiento, las unidades de emergencia y el apoyo del ejército están «trabajando incansablemente para asegurar el acceso y atender las necesidades urgentes de estas zonas».

Al respecto, Alfafar ha apuntado que, durante toda la noche, se ha hecho un «gran acopio» de alimentos, agua, equipo y enseres con el fin de llevar ayuda directamente a estos barrios «tan pronto como sea posible, puesto que los accesos son ahora mismo la prioridad absoluta».

El Ayuntamiento de Torrent también ha pedido voluntarios, que deben acudir con botas de agua, utensilios de limpieza, guantes o palas, para ayudar a los servicios municipales a habilitar caminos, limpiar calles y retirar los enseres de las personas afectadas.

El consistorio de Benifaió ha habilitado el Centre Cultural Enric Valor –entre las 10.00 y las 15.00 horas de este viernes– para donaciones de productos de limpieza, como bayetas, cubos, bolsas de basura o palas, entre otras; así como alimentos básicos diarios, alimentos y productos infantiles, productos de higiene personal e higiene femenina o pañales infantiles o para personas mayores.

Por su parte, el Ayuntamiento de Manises ha solicitado a la ciudadanía vehículos tipo furgoneta o microbús para desplazar voluntarios a otras localidades afectadas, llamando previamente al 96 152 19 98 para coordinar la salida. También ha pedido cepillos de cerda dura, palas, fregonas, rastrillos, bañeras o depósitos grandes para escombros y gasoil en garrafas.

Cullera ha creado un enlace para que las personas se inscriban como voluntarias, para distribuir equipos en la propia Cullera para la limpieza, así como para acudir a otros pueblos más afectados.

SOT DE CHERA NO REQUIERE MÁS DONACIONES

Por su parte, en el caso de Sot de Chera, el Ayuntamiento ha agradecido las donaciones y la ayuda prestada, como agua embotellada, comida y otros enseres, y ha afirmado que «por ahora no se necesita más» y volverán a solicitarla si es necesario.

El consistorio ha comunicado el desalojo de las personas mayores y dependientes del municipio, así como a las familias con niños y niñas. Además, ha recalcado que «ahora mismo no es la prioridad» que las personas revisen sus casas, ya que «los bienes materiales pueden esperar y colapsar el municipio no beneficia». La presa del embalse de Buseo sigue en situacion de alerta 2.

La exposición “Agua y Color” inaugura las Jornadas Quevedianas de Torre de Juan Abad

0

La exposición de acuarelas Agua y Color, de Antonio Muñoz y Blanca Bermejo, ha dado inicio a las III Jornadas Quevedianas de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), que se celebran este 1, 2 y 3 de noviembre. 

Con la histórica Casa Museo de Quevedo como escenario, esta muestra se convierte en una celebración del arte y la cultura en el corazón de este municipio manchego.

En esta edición, el espacio abre sus puertas para albergar una colección de más de treinta acuarelas que exploran la riqueza del agua y el color a través de diferentes estilos y sensibilidades. 

La jornada inaugural de estas jornadas contó con la asistencia en la muestra expositiva del concejal de Cultura, Ángel Velázquez, y de María Vega Morcillo, la empleada municipal de la Casa Museo de Quevedo, quien ofreció una cálida bienvenida en esta organización.

Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 30 de noviembre. Además, quienes  visiten este espacio expositivo podrán aprovechar para recorrer gratuitamente la Casa Museo de Quevedo, un lugar único donde la historia y la cultura se entrelazan.

El Ayuntamiento de Puertollano honra a los difuntos no visitados en el cementerio

7

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto a las concejalas Inmaculada Amaro y Sagrario Almodóvar, han colocado esta mañana una corona de rosas blancas en la entrada del Cementerio Municipal en señal de recuerdo y respeto por todas aquellas personas inhumadas en el cementerio que en estos días no reciben visitas.

La ofrenda floral incluye una leyenda que reza: «Para todos nuestros difuntos que no pueden ser visitados estos días», en homenaje a aquellos que no pueden recibir la visita de sus seres queridos durante estas fechas tan señaladas.

Este gesto busca mantener viva la memoria de los difuntos y brindar un espacio simbólico de conexión para aquellas familias que, por diversas circunstancias, no pueden rendirles homenaje en persona. La iniciativa, que ha sido recibida con respeto y gratitud por los vecinos presentes en el momento del acto, refleja el compromiso del ayuntamiento con el mantenimiento de nuestras tradiciones de recuerdo y honra en los días de nuestros difuntos.

«Queremos que todos nuestros seres queridos, sin importar las circunstancias, sean recordados y que sus familias sientan el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano en estas fechas tan significativas», expresó el alcalde.

La ofrenda estará presente durante toda la semana, como un símbolo de cariño y respeto hacia los seres queridos que nos han dejado y que forman parte de la historia de Puertollano.

Por otro lado la corona recuerda de manera especial a aquellas personas que han perdido la vida recientemente a consecuencia de la DANA, en una muestra de solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia en todo el país.

Yo acuso a quienes se acusan

2

Manuel Valero.- Ya ha empezado la caza. La jauría política y mediática ya se ha dado la salida para el mamporro recíproco sobre el lodo tóxico del enconamiento general. No han dejado pasar diez o quince… o veinte días, o qué se yo. No. Ya han saltado al ring a ver quien golpea más y más fuerte. Para la trinchera mediática de las derechas la curpita es de Pedro Sánchez y todo su gobierno porque no activó la defensa nacional contra la gota fría; para los bien alimentados de la izquierda moderada, de centro y del extremo, el verdadero responsable de que haya muerto tanta gente es el presidente autonómico valenciano, Carlos Mazón. Todos quieren que dimita el contrario. Es indigesto ver en los digitales atizarle a Feijoo  como otros le atizan a Sánchez, o a Marlaska o a quien se mueva en los aledaños del Gobierno.

La jauría mediática se ha puesto las botas de andar por el barro no para ayudar a limpiar sobre las calles de Chiva, Paiporta, Torrent, Utiel o Letur en nuestra tierra,  sino para remover el fango según su situación en la trinchera ideológica exacerbada del rencor. Finalidad última: apuntalar a los que hoy están en el poder por parte de unos. Desgastar aún más a los que hoy mandan sitiados por casos y cargas de aviones pirata con oro a bordo y otras bagatelas Ni siquiera han aguardado a que baje el nivel de las aguas asesinas para hacer un recuento de los estragos, sobre todo de vidas humanas, y un análisis técnico y científico  lo más concienzudo posible que ponga sobre el papel todo cuanto es necesario para neutralizar a futuro el tributo de vidas que se van a cobrar de las tormenta del diablo.

Menos robar y más invertir. Menos y tú mas y más unidad fraternal en este tiempo canalla. Menos panfleto ideológico y más prensa analítica y tolerante. Ya que es irrefrenable la locura del tiempo que ha venido a sumarse a la locura del mundo, dado que el clima ha cambiado, (otro asunto controversial que enfrenta a los antropogénicos de los que no lo son. Los negacionistas, como Miguel Bosé, son irrecuperables) al menos un consenso saludable para frenar la muerte masiva y acertar codo con codo con alternativas viabled. Más utilitarismo y menos adoctrinamiento.

Escribo si reparar en daños. Impotente, rabioso, insignificante, incapaz.  La escritura es una terapia. Es lo que me sale después de echar un vistazo a la prensa, de llevar días siguiendo el desastre casi nuclear, de tener amigos que tienen familiares allí y de su relato, de contemplar que, sin rubor, políticos y medios se señalan mutuamente con titulares que exudan toxicidad.

Se puede criticar, pedir dónde falló la responsabilidad de cada cual, y que pague quien deba pero ni ayer, ni hoy, ni mañana ni pasado… toca. El dolor aún está caliente y vivo, hay mucho trabajo por hacer, hay mucho que pensar para remediar el Armagedón sobre Valencia, nuestra región y la vecina Andalucía. No es el momento. Es de miserables delatarse como infames cuando la riada aún discurre, ahora, como una plácida y cínica  escorrentía.

Me da igual de qué medios sean seguidores los lectores que también lo son de MICR. Les invito a unos y a otros a darse un paseo por el fango de la prensa,-la propia y la contraria- mucho más infame a medida que se alejan del centro de gravedad de la tolerancia y la comprensión y se abandonan a un envenenado radicalismo emocional.

Queda un consuelo que manda a tomar vientos a toda la mugre que nos circunda: las miles de personas que se encaminan sin que nadie se lo haya dicho hacia las zonas cero de la comunidad valenciana para echar una mano. Esa es la verdadera patria, las demás patrias son pura mierda, que con su pan se las coman quienes se las tengan que comer.

Ver a Mazón reunirse con Sánchez sin que se escupan a la cara que es lo normal, ha sido visto…¡como un acontecimiento insólito!

Aun llueve sobre el gigantesco pantanal de Valencia y ya están acusándose como lobos hambrientos. Y lo peor de todo es que no hay remedio, que es lo que no tiene la verdad… Pero… ¿dónde está la verdad?  ¿Está en Público, El Plural, El País, El Debate, Libertad Digital, La Razón? ¿Está con Carlos Herrera, con Alsina, con Angels Barceló…?  

No se puede vivir en un país cuya clase política y mediática en sus aposentos opinativos destila tanto odio. La gente anónima lava la cara a mi país. A veces creo que viviríamos mejor si ellos, los rostros visibles de la responsabilidad política. También hay alcaldes y alcaldesas anónimos/as que se parten el pecho por sus municipios y son mezclados injustamente  en el saco de los profesionales y vividores de la cosa política, o política de medio pelo, hipócritas de Parlamento y moqueta, cada vez más prescindibles.

PD,. Voy a leer otra vez Ensayo sobre la lucidez de José Saramago que viene muy bien en estos tiempos de un cainismo casi bíblico. Porque se puede ser español sin sacarle los ojos al contrario. ¡Sí, se puede! 

(La novela es una reflexión sobre los mecanismos del poder y las actitudes de los gobernantes ante una posible revolución pacífica protagonizada por un pueblo desesperanzado e incrédulo en medio de las elecciones que legitiman la democracia. La presentación de la obra dio lugar a una serie de polémicas y controversias, previstas por el autor, que confirmaron la vigencia del tema y pusieron en evidencia las preocupaciones de personas que ocupaban cargos ejecutivos o puestos de poder).

Los casi 50 efectivos del Infocam desplazados a Letur y Mira retiran escombros y apoyan labores de rescate

0

El medio centenar de efectivos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) desplazados a Letur y Mira trabajan este viernes en la retirada de escombros y en el apoyo a las labores de rescate.

En el caso de la localidad albaceteña hay cinco medios terrestres, con 26 efectivos, mientras que en la de Cuenca hay movilizados cuatro medios terrestres y 23 efectivos.

Según informa el Gobierno regional, desde el inicio de la emergencias se han movilizado 15 medios terrestres; 6 autobombas y nodriza; 3 patrullas, más VTT varios y u medio aéreo. En total, destacan, 140 efectivos entre bomberos forestales, agentes medioambientales y técnicos.

En cuanto a las actuaciones que han llevado a cabo se centran en achique y limpieza viaria para facilitar las labores de rescate a todos los cuerpos de emergencias y seguridad implicados, así como avituallamiento a personal y afectados.

Piden 24 años de cárcel para un padre que agredió sexualmente a sus hijas de seis y siete años en Tomelloso

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles, 6 de noviembre, a C.E.F.C., un hombre residente en la localidad de Tomelloso, para quien la Fiscalía pide una pena de 24 años de prisión por agredir sexualmente a sus hijas cuando éstas tenían seis y siete años de edad.

Según se desprende del escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, el padre pidió a una de sus hijas, mientras éstas jugaban en el domicilio familiar, que entrara al baño con él. Una vez dentro, vendó los ojos a la niña y con ánimo de satisfacer su deseo sexual, le dijo que «buscase el chocolate», el cual se encontraba en su pene tras habérselo untado previamente de Nutella.

El acusado, introdujo su pene en la boca de la niña para que ésta tuviera que chupar el chocolate «durante tres o cuatro minutos». En este momento, la menor llegó a manifestar que no quería seguir jugando a este juego «porque no le gustaba».

Tras este hecho, hizo salir a una de las hijas del baño y llamó a la otra para repetir el mismo acto.

Cuando el acusado se dio por satisfecho, manifestó a ambas menores que «no dijesen nada a mamá porque les castigaría y les pegaría».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de 24 años por dos delitos de agresión sexual con penetración a menor de 16 años. También solicita la retirada de la patria potestad durante diez años y otros veinte años de inhabilitación para trabajos que impliquen contacto con menores de edad.

Además, el Ministerio Fiscal pide una indemnización de 12.000 euros para cada una de las niñas por los daños morales causados.

Puertollano: Cae la hermosa palmera del Paseo, junto a otras, víctima del picudo rojo

24

Operarios de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Puertollano se han visto obligados a talar algunas de las palmeras afectadas por la plaga de picudo rojo, un coleóptero de la familia de los gorgojos de origen tropical que mata el árbol barrenando su tronco. Especialmente dolorosa ha sido, por su situación, porte y belleza la desaparición que la gran palmera que hace muchos años fue trasplantada cerca de la concesión hostelera municipal en el Paseo de San Gregorio.

Palmera desaparecida en el Paseo de San Gregoruo

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Puertollano prosigue con el tratamiento de las palmeras mediante endoterapia, inyectando el insecticida directamente en la zona del estípite para que se traslade por el sistema vascular de la planta. Además se está realizando revisiones periódicas para valorar el estado de cada palmera.

Es muy difícil detectar la presencia en el inicio del ataque, dado que los síntomas más evidentes se dan cuando ya hay una infestación importante. No obstante, por todo aquel particular que posea palmeras debe realizarse una observación minuciosa dado que los síntomas más precoces y evidentes se dan en las hojas más jóvenes y centrales, dado que todo comienza con pequeñas mordeduras y pequeños recortes de foliolos, avanzando hasta demostrar una asimetría de la copa. Una vez que se tiene una gran afección, las hojas se pueden arrancar muy fácilmente y en el punto de inserción de la hoja se advierten los capullos y las galerías realizadas por las larvas.

Es necesario que se realice la inspección por parte de todos los particulares que posean palmeras, y que se pongan en todo caso en contacto con un profesional especializado en gestión de plagas que le dará el procedimiento a seguir en el caso de que su palmeras esté afectada o no, según el grado de infección que presente, dado que en muchos casos lo más conveniente es el apeo del ejemplar y la incineración de sus restos, sin dejar de lado la importancia de tratamientos preventivos para garantizar la viabilidad futura de las palmeras dado que el picudo por desgracia, ya está presente en nuestra ciudad.

El picudo rojo, el peor enemigo de las palmeras

Se trata de un insecto de tipo barrenador que vive y se alimenta en el interior de las palmeras, de tal manera que las larvas excavan galerías debilitando al ejemplar llegando a causarle la muerte en un período muy corto de tiempo, lo que pone en riesgo extremo de supervivencia las palmeras de la ciudad. Principalmente afecta a ejemplares de palmera canaria (Phoenix canariensis), pero se ha encontrado también en ejemplares de palmera datilera (Phoenix dactylera) y más esporádicamente en otro tipo de especies.

El ciclo completo de la plaga, de huevo a adulto, tiene una duración de 3 a 4 meses, pudiendo llegar a un mínimo de 3 generaciones anuales. Se pueden encontrar sus cuatro estadios en un ejemplar de palmera afectada (huevo, larva, pupa y adulto) conviviendo al mismo tiempo dentro de una palmera, y así se ha encontrado en un ejemplar que ha tenido que ser tratado en la plaza de la Mancha. El daño del picudo viene dado por la voracidad de las larvas que se alimentan en el interior de la palmera. Por su parte la dispersión se produce cuando los adultos abandonan la palmera afectada, las hembras salen con los huevos a colonizar nuevas palmeras. Se desplazan generalmente volando, llegando a cubrir distancias de hasta 10 Km, por lo que la infestación de los ejemplares de Puertollano ha debido tratarse por la adquisición e implantación de palmeras ya contaminadas.

La DANA va a complicar el puente y dejará mañana más de 100 l/m2 en sur de Cataluña y norte de C. Valenciana

0

La presencia de la DANA va a seguir complicando el tiempo durante el puente de Todos los Santos y podría dejar este viernes más de 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en el sur de Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. Por ello, ha pedido consultar el estado del tiempo y de las carreteras si se va a emprender un viaje.

Del Campo ha explicado que la situación más complicada de este viernes estará en el suroeste peninsular. En concreto, Huelva (Andalucía) registrará chubascos muy fuertes y podrá superar los 40 litros por metro cuadrado (l/m2). A su vez, también caerán probablemente chubascos fuertes en otras zonas de Andalucía occidental y sur de Extremadura.

Además, ha añadido que la situación seguirá siendo complicada en el área mediterránea, en el sur de Cataluña especialmente y en el norte de la Comunidad Valenciana. Allí, los chubascos podrán ser persistentes y los acumulados podrán superar los 100 l/m2. Esto puede provocar de nuevo crecidas en cauces e inundaciones en zonas bajas, por lo que el portavoz de Aemet ha recomendado alejarse de este tipo de zonas.

A su vez, ha advertido sobre el clima en Baleares durante la jornada de mañana. En las islas, las lluvias podrán ser muy intensas y podrán dejar 50 l/m2 en sólo una hora o incluso 120 l/m2 en unas pocos horas. Al igual que en el caso de la Comunidad Valenciana, Del Campo ha pedido precaución en el archipiélago, dado que también pueden producirse crecidas e inundaciones en zonas bajas.

El sábado continuará la inestabilidad con chubascos de nuevo fuertes y persistentes en el sur de Cataluña, en la Comunidad Valenciana y de nuevo en el archipiélago Balear. De forma más débil, se podrán registrar en puntos del tercio sur de la península.

El portavoz de Aemet ha avanzado que la tendencia para el domingo y el lunes es la de que la DANA vaya desapareciendo y que la situación sea más estable. Aún así, ha indicado que todavía se producirán chubascos en el Levante, en Cataluña, en el área del Estrecho y en Baleares. Estos podrán ser fuertes aún durante el lunes, en especial en el sur de Cataluña, en la Comunidad Valenciana y en el sur de Aragón.

De cara al martes y días siguientes probablemente se dará una situación más estable en todo el país, aunque a día de hoy, Del Campo no descarta posibles chubascos, una vez más, en el área Mediterránea. Todo esto estará acompañado con unas temperaturas que no van a variar demasiado y que serán en general algo más cálidas de lo habitual para esta época del año.

Puertollano reacciona con una ejemplar oleada de solidaridad en ayuda a los afectados por el temporal

7

El pueblo de Puertollano vuelve a reaccionar con una ejemplar oleada de solidaridad, esta vez en ayuda de los damnificados por el temporal que ya acumula casi 160 víctimas mortales. En las últimas horas se han puesto en marcha diversas iniciativas para hacer llegar dinero y material a las zonas afectadas.

La empresa Puertonarcea fue una de las primeras en reaccionar. Su intención es ayudar a las familias que lo han perdido todo organizando un viaje este sábado a Valencia, por lo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que deposite ropa y comida que se enviarán en los camiones «que sean necesarios».

Se podrá hacer en sus instalaciones del polígono La Nava, aunque otros puntos de recogida serán la tienda «Los abuelos alimentación» en la calle Pablo Iglesias 11, el Centro de Ocio La Pista en Argamasilla de Calatrava y las cocheras de Frutas del Valle en la calle Menéndez Pelayo, 5 (en este caso de 10.00 a 13.00 horas).

Por su parte, el Ayuntamiento de Puertollano pide a los ciudadanos colaboración para la entrega de agua, pan de molde, leche, conservas, fiambres, productos de limpieza personal, pañales o compresas. Los puntos de entrega habilitados para ello son la piscina Modesto Eiroa, que permanecerá abierta el sábado de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; el domingo, de 9.00 a 14.00 horas; y el lunes de 9.00 a 21-00 horas.

El pabellón Antonio Rivilla permanecerá abierto para este cometido el lunes de 9.00 a 21.00 horas, mientras que el centro de Servicios Sociales permanecerá abierto el lunes de 8.30 a 14.30 horas.

Izquierda unida Puertollano también aportará su ayuda ofreciendo su sede para depositar material este viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas, en la calle Cruces 13.

Transportes Riveriz también colaborará con un camión que llevará todo lo que pueda recoger. En este caso saldrá el lunes, 4 de noviembre a las 12.00 horas, y el material podrá entregarse en su nave del Polígono El Cabezuelo de Argamasilla de Calatrava.

Además, Cáritas Diocesana de Ciudad Real ha emprendido una campaña de donación de dinero para las familias afectadas. En este caso, se ha habilitado un número de Bizum y una serie de cuentas bancarias para realizar la transferencia.

Ciudad Real se moviliza con un dispositivo solidario de ayuda para los afectados por la DANA

41

El Ayuntamiento de Ciudad Real pone en marcha un dispositivo solidario de ayuda urgente para los afectados por la DANA, bajo la coordinación de la concejalía de Servicios Sociales y con la colaboración de los voluntarios de Protección Civil, para este sábado y domingo en horario de10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, en el centro social San Juan de Ávila (C/ Guadalajara, 9).

El dispositivo se centra en la recogida de material y productos básicos para las personas afectadas por la DANA, tales como agua, leche, zumo, fiambres, pan de molde, latas de atún, conservas, artículos de limpieza personal y doméstica, pañales y compresas.

El Ayuntamiento se suma a la iniciativa, impulsada por la FEMP, que busca canalizar las ayudas y donaciones de material y recursos que están recogiendo y así hacer llegar de una forma más coordinada a los afectados por la DANA. El centro social San Juan de Ávila será el punto de recogida de todos estos productos y materiales de primera necesidad, que pasado el fin de semana se enviarán destino de las zonas afectadas por la DANA.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, hace un llamamiento a la colaboración de los ciudadrealeños, “Ciudad Real es una ciudad solidaria, demostremos nuestro carácter abierto y solidario, y más en situaciones de ayuda humanitaria con los afectados, y así contribuir a paliar la dura situación en la que se encuentran”. Y añade, “desde el Ayuntamiento vamos a coordinar la ayuda y así dar una respuesta unida y organizada para hacer frente a esta tragedia”. Asimismo, ha querido agradecer de antemano el trabajo del personal de la concejalía y de los voluntarios de Protección Civil.

El centro social San Juan de Ávila es el punto elegido por el Ayuntamiento de Ciudad Real para el embalaje y la logística de las acciones solidarias que están surgiendo en la capital.

Puertollano: Piden cuatro años de cárcel para los miembros de un clan familiar acusados de vender droga en las Mercedes

8

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real pide una pena de cuatro años de prisión y multa de 1.000 euros para cada uno de los tres miembros de un clan familiar acusados de un delito contra la salud pública por su presunta actividad de venta de drogas en las inmediaciones de la barriada de las Mercedes de Puertollano.

Según el escrito de acusaciones, la acusación se dirige contra una mujer, su hijo y su hermana, al considerar que, actuando de previo y común acuerdo, al menos desde el mes de octubre de 2021 se dedicaban a la venta a terceras personas de cocaína y heroína, previa su preparación en dosis listas para su venta.

Para ello, según el ministerio público, utilizaban un domicilio en la localidad de Puertollano en el que llevaban a cabo la venta a terceros de las dosis ya preparadas de heroína y de cocaína, teniendo habilitada una habitación a los compradores para que consumirán allí mismo la droga que adquirían, a fin de evitar su intervención por la policía.

Como resultado de las investigaciones, se practicaron diligencias judiciales de entrada y registro en diferentes domicilios en los que se descubrieron sustancias y útiles destinados a su consumo, e incluso se sorprendió a cinco personas que se encontraban consumiendo o en disposición de consumir diversas dosis de cocaína y de heroína.

La vista tendrá lugar el 5 de noviembre en la audiencia Provincial de Ciudad Real.

Puertollano participa en la elaboración de la «Guía modelo de prevención local de la violencia contra la infancia»

0

La concejal de medio ambiente, parques y jardines del Ayuntamiento de Puertollano Coral Rodríguez ha participado como ponente en el VI Congreso de ciudades Amigas de la infancia que ha organizado UNICEF en la ciudad de Toledo, al que han asistido más de 400 personas.

Puertollano es uno de los diez municipios españoles que desde el 2015 vienen participando activamente en el proyecto de prevención contra la violencia a niños y a adolescentes, desarrollando planes y propuestas en colaboración con su Consejo Local de Infancia y Adolescencia por formar parte del programa “ciudad amiga de la infancia”, lo que ha permitido realizar una importante aportación a la guía realizada por UNICEF.

Puertollano estuvo representado en este Congreso por dos miembros del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, Amnah y Pablo, además de la concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines Coral Rodríguez que intervino como ponente en una de las mesas redondas organizadas. Por otro lado, también constituían la mesa las representantes del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Alovera y su alcaldesa.

Durante más de una hora se trató como tema principal “¿cómo se siente escuchada la infancia y adolescencia en la prevención de la violencia?” en el que se abordaron situaciones como la inseguridad, las drogas o proyectos contra la violencia en la infancia. Puertollano ya destaca como Ciudad Amiga de la Infancia con proyectos específicos, como sus “colegios seguros”, su programa “Empuje”, sus indicadores de detección y flujogramas, sus planes de infancia o su consejo local.

La guía Modelo de prevención local de la violencia contra la infancia, para una infancia sin violencias, ha sido elaborada por UNICEF España en el marco de un proyecto de investigación aplicada e innovación social desarrollado entre 2022 y 2024. El modelo presentado es el resultado del trabajo conjunto de expertos en infancia, servicios sociales, la academia, más de 170 profesionales del ámbito local de 10 municipios participantes (Daganzo de Arriba, Fuenlabrada y Paracuellos de Jarama en la Comunidad de Madrid; Alcoi, Alzira y Castelló de la Plana en la Comunidad Valenciana; y Alovera, Azuqueca de Henares, Puertollano y Toledo en Castilla-La Mancha) y más de 1500 niñas, niños y adolescentes.

Serendipia con Halloween en la tarde del 31 de octubre

3

David Cuevas (Ciudad Real, 1982) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, director de programas de radio, asesor en películas, escritor,… ha presentado su libro: «Inexplicado» y Fátima Romero (Psicóloga de Cabecera) ha sido la encargada de abrir el acto.

David me ha resumido el contenido del libro que es lo que el nombre indica, «inexplicado» cuyos principales protagonistas son los testigos que acompañarán y explicarán sus vivencias paranormales o ufológicas, sometiéndose a preguntas de quien quiera saber mas.

Ante mi pregunta sobre fenómenos paranormales me relata la experiencia «mariana» en un pueblo de Ciudad Real, Castellar de Santiago, donde un hombre llamado Ignacio Castellanos asegura haber visto a la Virgen y haber tenido conversaciones con ella últimamente cada primer sábado de mes, pero solo el dice verla y todo empezó en los 90.
Además de esto en su libro se habla de encuentros espectrales o con entidades desconocidas.

Para corroborar la veracidad de lo que expone en su libro pone como referentes de sus historias a personas relevantes como miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Gente que cuenta sus experiencias sabiendo que no tienen nada que ganar y a veces mucho que perder.

Nueva pregunta y está vez le pido opinión sobre personajes famosos como Jiménez del Oso, hace décadas y más recientemente Iker Jiménez.

Del Oso triunfo en los 70 con aquel espacio famoso llamado «Todo es posible en Domingo» seguido de otros no menos famosos.

Todos estos temas se generalizan con la llegada de las teles privadas cargadas a veces de sensacionalismo en las que vemos a extraterrestres «con tres tetas» (se ríe…)

Comenta David que Iker sigue un camino de «main streaming» más generalista mientras que él es más escéptico dentro de un sano escepticismo…

¿Sabías se pregunta David, que existió una trama sectaria, e incluso sexual, relacionada con el caso Ummo?, ¿O que, en ciertas comunidades, el consumo de ayahuasca se fomenta entre menores?

Y comienza la charla con una sala repleta de público y con unos «asistentes», miembros de Serendipia, ataviados «terroríficamente» para la ocasión.

Un fuerte aplauso por las víctimas de la DANA fue el comienzo de esta sesión halloweeniana en la además de la psicóloga y el periodista, pasaron por la mesa varios testigos presenciales de fenómenos extraños…

Policía Local inmoviliza dos vehículos cuyos conductores dieron positivo en alcohol y drogas

0

En la tarde de ayer, sobre las 20:30 horas, una patrulla detectó la circulación irregular de un vehículo en la Plaza de la Provincia, cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol, “por lo que recibirá una fuerte multa con retirada de puntos”, informan los agentes en la cuenta oficial de X del cuerpo municipal. El vehículo quedó inmovilizado.

Por otro lado, a las 19:30 horas, una patrulla se percató del estacionamiento irregular de un vehículo en la calle Paloma, cuyo conductor arrojó resultado positivo en la prueba de detección de drogas. El vehículo carecía de seguro y tenía caducada la ITV hacía ocho años, apunta el parte policial. El conductor recibirá una fuerte multa con retirada de puntos y el vehículo quedó inmovilizado.

Por último, se informa que también en la tarde de ayer se volvió a tramitar un atestado por hurto contra una persona reincidente que había realizado una sustracción en un establecimiento de la zona Centro.

‘Encuentros bajo el árbol… el vuelo de la mariposa’, música y cuentos para “celebrar lo que hay y honrar lo que se fue”

0

El parque junto al Hotel Cumbria acogerá este 1 de noviembre a las 12:00 horas ‘Encuentros bajo el árbol… el vuelo de la mariposa’, un evento de música y cuentos «para sentir a nuestros seres queridos”. A cargo Pilar Hernández Baptista y María Huertas Colibrí, este será un encuentro para “arropar la muerte y la vida”. Una cita para cantar y contar alrededor de la palabra y la música, “dos lenguajes que nos unen”. Una ocasión para “celebrar lo que hay y honrar lo que se fue”, enmarcado dentro del Festival Dando Vida a la Muerte.

Imagen de dudoso gusto al lado del mortuorio del Hospital de Puertollano

32

Un lector envía a este digital una imagen de dudoso gusto tomada cerca de la puerta de la sala del mortuorio del Hospital Santa Bárbara de Puertollano. Concedamos que, mas que pese a muchos, Halloween se ha metido en el adn de la sociedad española merced, entre otras cosas, a un irresponsable acicate educativo, pero eso no quita que haya lugares donde hacer alarde de su estética sea cuando menos de mal gusto. El lector se imagina, molesto, que alguien pierde a un familiar y se encuentra esto justo al lado de la sala. «Parece que sea una obligación decorar de Halloween todo, hombre que estamos en un hospital, un poco respeto para los muertos», concluye. 

Las víctimas mortales por la DANA superan ya las 160, la gran mayoría en la Comunidad Valenciana

Las víctimas mortales por el paso de la DANA en España superan ya las 160 personas, la gran mayoría en la Comunidad Valenciana, dos en Castilla-La Mancha y una en Málaga.

El quinto balance de fallecidos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja 155 víctimas mortales, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Asimismo, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria (Valencia) ha confirmado tres personas fallecidas en la localidad como consecuencia del temporal y no descarta que otra persona pueda haber muerto mientras se encontraba en un sótano sacando agua. Esta posible víctima todavía no se ha localizado.

Esta DANA es uno de los desastres naturales más graves de los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.

Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que solo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallés de la provincia de Barcelona, en septiembre de 1962, está considerada como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1.000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.

En segundo lugar se sitúa la tormenta que en octubre de 1973 se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. Fue en esta última región en la que unas lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos.

Le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado este miércoles que esta DANA es la gota fría «más adversa» de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.

DESASTRES BIESCAS Y RIADA DEL TURIA

Detrás de esta DANA se encuentra, por número de víctimas, la riada del camping de Biescas, en la provincia de Huesca. Ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida repentina del torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando heridas a más de 187.

Por su parte, la riada de Valencia en 1957 anegó la ciudad causando al menos 81 muertos, miles de damnificados, además de cuantiosos daños materiales. De hecho, este suceso marcó el devenir y desarrollo de Valencia, llevando a cambiar en 1973 el cauce del río Turia con el fin de evitar que se repitiera una catástrofe de la misma magnitud.

También fue mediática la riada de Bilbao del 26 de agosto de 1983, cuando debido a un diluvio el río Nervión se desbordó, ahogando a 34 personas y arrasando el casco viejo bilbaíno así como las riberas de otros municipios limítrofes.

Asimismo, en 1957 perdieron la vida 34 personas en la isla de la Palma, en lo que se conoce como la ‘Tragedia del Llanito’, cuando un temporal recorrió el archipiélago canario y provocó lluvias torrenciales. El desbordamiento, además, destruyó multitud de casas y destruyó grandes hectáreas de cultivos.

Tampoco quedan lejos la riada de Badajoz de 1997 que dejó 25 fallecidos, y que provocó numerosos daños en la capital pacense, o la riada del Tamarguillo de Sevilla en 1961, recordada por la tragedia de la operación de rescate ‘Clave’, en la que una avioneta que acompañaba a una caravana de auxilio se enredó con unos cables de alta tensión y se precipitó contra una multitud, provocando la muerte de 20 personas y más de 100 heridos.

Por debajo de la cifra de 20 muertos los desastres naturales en las pasadas décadas son innumerables, aunque entre los más destacados se encuentra el terremoto de Lorca (Murcia) en 2011, en el que un temblor de magnitud 5,1 provocó la muerte de 9 personas y dejó heridas a 324.

Además de los incendios y olas de calor que se han producido en España, cada vez con mas asiduidad debido al cambio climático, en los últimos años ha habido otros fenómenos naturales recordados no tanto por la muerte de personas sino por el coste material, como fue la erupción del Volcán de La Palma de 2021, o la nevada de ‘Filomena’, que afectó a extensas partes del país a principios de ese mismo año.

Ciudad Real: La Hermandad de la Dolorosa de Santiago organiza una recogida para los damnificados de la DANA

5

Eduardo Muñoz Martínez.- La Hermandad de la Virgen de los Dolores, – enclavada canónicamente en la Parroquia de Santiago -, ha organizado un fin de semana solidario para recoger ropa y alimentos para los damnificados por la DANA.

Concretamente solicitan pañales, toallitas, productos de higiene, ropa en buen estado, mantas, alimentos no perecederos, agua potable…

En la casa – hermandad, Plaza de Agustín Salido, número 3, el planning de horarios, Dios mediante, será el siguiente: Viernes, día 1 de noviembre, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; sábado, día 2, de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas; domingo, día 3, de 11’00 a 14:00 horas.

Igualmente, quién lo desee puede colaborar económicamente a través de bizum (concepto: DANA y código 04948). También lo pueden hacer mediante ingreso en la cuenta bancaria ES7231902051625417004222

Ciudad Real: Cuatro denuncias por uso fraudulento de tarjetas de personas con movilidad reducida

3

Picaresca de lo más castiza y popular, pero no siempre efectiva. Prueba de ello es que la Policía Local de Ciudad Real tramitó ayer cuatro denuncias por uso fraudulento de tarjetas de personas con movilidad reducida.

Globalcaja activa medidas específicas de ayuda para las personas afectadas por la DANA en Castilla-La Mancha

Globalcaja continúa dando muestra de su compromiso y solidaridad ante la catástrofe ocasionada por la DANA, que se ha cobrado vidas humanas y ha causado cuantiosos daños materialesen Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y otros puntos de España.

La entidad ha puesto a disposición de los damnificadosuna línea de anticipos y facilidades de financiación con el objetivo de ayudar a las personas afectadas a cubrir sus necesidades más inmediatas y a reparar los daños ocasionados por las inundaciones en sus viviendas y vehículos.

Por otro lado, la entidad ha activado sus líneas de ayuda ante adversidades climáticas, permitiendo que agricultores y ganaderos de las zonas afectadas puedan afrontar esta excepcional situación.

Los afectados por esta terrible situación pueden acogerse a estas líneas de financiación, que ya están disponibles a través de la red de oficinas de Globalcaja, que atenderá de forma personalizada cada caso para ofrecer soluciones a medida.

Además, con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes de forma inmediata y ágil, la entidad ha abierto varias líneas de atención telefónica. Una de ellas, a través del 91 700 70 00, dirigida al asegurado; y otra, en el967 15 76 72, para información general a las personas afectadas.

Globalcaja, parte de la solución

La entidad, que ha realizado una aportación económicainicial, mantiene habilitada la cuenta ES41 3190 2082 21 5597290021 con el objetivo de facilitar la recaudación de donaciones. También pueden realizarse a través de Bizum al número 04993. 

Asimismo, Globalcaja continúa en contacto permanente con autoridades y afectados para identificar necesidades y poder ofrecer soluciones demostrando, una vez más, su compromiso, cercanía y su forma de hacer banca, de personas, para personas.

Múltiples denuncias de la Policía Local relacionadas con la fiesta en la víspera de la noche de Halloween

0

La Policía Local de Ciudad Real ha informado a través de las redes sociales de que anoche los agentes tramitaron un total de 18 actas de denuncia por alcoholemia al volante, tenencia y consumo de drogas, consumo de alcohol en vía pública e incumplimiento de horario de cierre de los locales de ocio nocturno.

También la pasada noche, en los controles de tráfico, fueron detectados tres conductores que arrojaron resultado positivo en los test de alcoholemia. Dos de ellos irán a juicio por delito contra la seguridad vial; el otro recibirá una fuerte multa con retirada de puntos, señala el cuerpo municipal en su perfil de X.

Page: «El que crea que tiene una fórmula mágica para anticiparse a desastres está cometiendo una injusticia»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado este jueves, a propósito de las consecuencias de la DANA en varias zonas del país, que «el que crea que tiene una fórmula mágica para anticiparse a los desastres naturales probablemente esté cometiendo una enorme injusticia y sobre todo genera una ansiedad y una impotencia en momentos difíciles». «A la gente le pido que ayude, algunos tienen que ayudar callándose», ha incidido.

Desde Mira (Cuenca), una de las localidades afectadas por el temporal, ha instado a «intentar tener una cierta serenidad para no elevar cada caso a categoría, porque caeríamos en una enorme injusticia», en relación a las críticas que se están recibiendo por los avisos ante la DANA.

«Hablo más por Valencia que por nosotros», ha aclarado García-Page, quien ha incidido en que lo que él escucha de la Comunidad Valenciana «lleva una lógica».

García-Page ha subrayado que en Castilla-La Mancha los avisos «llegaron en tiempo y forma», no a los ciudadanos en sí, sino a la Administración, de tal forma que «los servicios estaban prácticamente movilizados antes de que cayera el agua porque estábamos avisados de hace tiempo».

De hecho, ha recordado que, en el caso de la localidad albaceteña de Letur, dos de las cinco personas que se están buscando «eran parte de los servicios movilizados» que estaban trabajando precisamente en el combate de las riadas.

El presidente regional ha señalado que la región tenía los recursos propios del máximo riesgo movilizados, más de lo que la condición naranja de la Aemet fijaba, pero ha reconocido que no es comparable lo ocurrido en Castilla-La Mancha con el «drama de la Comunidad Valenciana, que por envergadura, por alcance, por perímetro, por personas y familias e infraestructuras afectadas es descomunal».

Emiliano García-Page ha admitido que estas situaciones suelen ser algo «complicado» y, refiriéndose de nuevo expresamente a la Comunidad Valenciana, ha manifestado que los avisos por ejemplo de una riada recomiendan a la gente «que se suban a las plantas altas» cuando ahora hay «casos donde lo que ha desaparecido es la vivienda entera».

Así, ha apostado por «aprender de las desgracias», considerando que todas las administraciones de España han ido «combatiendo mejor las inclemencias del tiempo, previniéndolas», aunque «con todo y con eso la naturaleza va un paso por delante, es inevitable y por mucho sistema de previsión que tengamos hay que estar metido en el drama para saber que las decisiones a veces son de segundos, unas veces la mayoría se acierta, en algunas lamentablemente a lo mejor no lo hacemos igual de bien».

Finalmente, se ha vuelto a mostrar «muy satisfecho» de la coordinación entre todas las administraciones. «Podía no haber sido así, a veces fallamos, pero lo cierto y verdad es que las emergencias estaban declaradas y movilizados los recursos».

Tomelloso trabaja en el acondicionamiento del aparcamiento del cementerio tras las lluvias caídas este martes

0

El Ayuntamiento de Tomelloso, a través del área de Obras, está actuando con todos los medios de los que dispone, en colaboración con Aqualia y Policía Local, en la zona de aparcamiento del cementerio municipal, donde se ha acumulado una gran cantidad de agua debido a las fuertes lluvias caídas en la localidad el martes, con el fin de habilitar la mayor superficie posible para su uso durante estos días, en los que la afluencia de vehículos se ve notablemente incrementada con motivo de la festividad de Todos los Santos.

La zona está siendo señalizada con vallas por la Policía Local para facilitar el acceso y delimitar los espacios donde se puede aparcar y Aqualia está trabajando para achicar el agua acumulada y limpiar la zona, con el objetivo de que pueda ser utilizada la mayor superficie posible, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Así lo ha apuntado la concejala de Obras, Carmen López, que este jueves ha visitado la zona para conocer de primera mano el desarrollo de los trabajos que se están realizando sobre el terreno.

La Asociación Ciudad Accesible sale a la calle para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades

Las plazas Mayor y de la Constitución de Ciudad Real han acogido sendas mesas informativas de la Asociación Ciudad Accesible, que ha salido a la calle este 31 de octubre para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades. Junto al Ayuntamiento, y en presencia del alcalde de la capital, Francisco Cañizares, concejales del Consistorio y la excaldesa y senadora Pilar Zamora, se ha dado lectura al manifiesto elaborado con motivo de esta efeméride. A continuación, se ha realizado una muestra de danza inclusiva. Una exhibición cargada de emotividad que se ha dedicado a Rosa, una integrante del colectivo que falleció el pasado lunes.

El Día Mundial de las Ciudades es “una oportunidad para crear un lugar más amable e inclusivo donde poder vivir” para las personas con discapacidad, “sin imposiciones y sin verse obligadas a habitar en entornos específicos y separados, al margen de la vida de comunidad”.

Desde la asociación recuerdan que la accesibilidad es un derecho universal que no debe limitarse a las áreas urbanas. Gran parte de las denuncias y reivindicaciones recogidas en el manifiesto iban dirigidas a visibilizar la problemática que padecen las personas con discapacidad en las zonas rurales.

Por último, han denunciado que las personas con discapacidad “son invisibilizadas y aisladas de la sociedad, constituyendo un grupo especialmente vulnerable a la exclusión social”.

El PSOE de Puertollano critica el «despotismo» del alcalde en el pleno

10

La viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Esther Mora, ha hecho una valoración del pleno ordinario del mes de octubre denunciando el «abuso de poder» por parte del alcalde. «Ha llegado a unos niveles inadmisibles con su despotismo”, ha dicho.

En primer lugar se ha referido a la ordenanza municipal de taxis incidiendo en que “se tiene que poner en marcha ya, porque es un grave problema que un ciudadano o ciudadana necesite un taxi y no esté ahí».

«El Partido Socialista ha trabajado desde un principio aportando mejoras en esta ordenanza y podría ser una ordenanza mucho más rica y mucho más sólida si hubieran acogido y hubieran incluido esas alegaciones por parte de la Federación Regional de Asociaciones de Taxis de Castilla- La Mancha, así como también de la Consejería de Fomento”.

«Desde el PSOE de Puertollano nos preguntamos por qué el Partido Popular no ha incluido unas alegaciones muy potentes que podían enriquecer y hacer más sólida esta ordenanza que además cuentan con una solvencia de los servicios jurídicos de la Consejería de Fomento». “Solo esperamos”, ha continuado Mora, “que la decisión del alcalde de no incluirlas suponga, en un futuro, un freno a este servicio público tan necesario”. 

Otro de los asuntos que han ocupado el orden del día de esta sesión plenaria, en el que toda la oposición ha votado en contra, ha sido el inicio de expediente de revisión de oficio por el que se aprobaron las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 21 plazas  en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal, respecto al cual la viceportavoz socialista ha indicado “que como ha dicho el concejal Zeyd Hijazi, los políticos no somos jueces y el procedimiento continúa abierto. Hay que esperar a tener una resolución firme de este procedimiento”, aclarando que “no cuenta con el derecho de recurso, así como también faltan garantías procesales”.  

En este sentido, Esther Mora ha incidido en que “lo principal de este asunto son los trabajadores del ayuntamiento a los que hay asegurarles ese derecho. El Partido Popular debería haber trabajado con rigurosidad este tema y no traerlo atropelladamente al pleno”.

La viceportavoz socialista también se ha referido a la comparecencia del concejal de deportes, no sin antes mostrar su malestar por “el abuso de poder por parte del alcalde. Ha llegado a unos niveles inadmisibles con su despotismo”.

“El alcalde quiere poner una mordaza a la voz de la ciudadanía y ha quedado demostrado, por parte del concejal del Partido Popular, Javier Trujillo, que sí ha habido y se ha mantenido una reunión con el Club Atlético Puertollano”. Un discurso, el de Trujillo, que Mora ha calificado de vacío, con unas justificaciones que no tienen sentido y que no les aclaran nada a los padres y madres de las escuelas deportivas, ya que ha sido un inicio muy difícil, con horarios atropellados y espacios que no estaban organizados”. 

Mora ha finalizado su intervención poniendo de manifiesto que “si las escuelas deportivas se han llevado hacia delante esta semana ha sido gracias a los monitores y las monitoras y no al concejal del Partido Popular ya que no ha estado presente en ninguno de estos problemas”. 

Cancelaciones de viajes por inundaciones: OCU recuerda el derecho a reclamar el dinero adelantado

0

Ante las graves inundaciones que han afectado a diversas regiones de España, especialmente Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se solidariza con las personas afectadas por esta catástrofe y recuerda que aquellos consumidores que hayan sufrido cancelaciones en sus desplazamientos o no hayan podido disfrutar de sus alojamientos contratados pueden solicitar la devolución de los importes abonados al tratarse de una situación de fuerza mayor.

OCU lamenta profundamente esta tragedia y destaca que, aunque existen tecnologías avanzadas de alerta, como el sistema ES-Alert disponible en toda España desde el 22 de febrero de 2023, no han sido empleadas en esta ocasión de forma óptima para comunicar el peligro a la población y prevenir los efectos devastadores. Las pruebas del sistema se realizaron en todas las comunidades, incluyendo la Comunidad Valenciana el 27 de octubre de 2022.

Las consecuencias de estas inundaciones demuestran la importancia de gestionar adecuadamente el agua en las cuencas mediterráneas, donde la escasez hídrica y las lluvias torrenciales son dos caras de la misma moneda. OCU quiere subrayar la necesidad de invertir en una gestión integrada del agua, que evite tanto la escorrentía superficial en zonas rurales como inundaciones en zonas urbanas mediante labores periódicas de limpieza y mantenimiento de alcantarillado e imbornales, la construcción de depósitos de avenidas y el refuerzo del encauzamiento de las ramblas.

La crisis climática global agrava estas situaciones, ya que el calentamiento global acelera el ciclo del agua, incrementando la humedad atmosférica y, por ende, las precipitaciones extremas. No basta con acciones reactivas; la prevención es esencial para evitar las enormes pérdidas humanas y económicas que producen estas catástrofes.

OCU hace una llamada a los responsables para que, en paralelo con las compensaciones a consumidores, se refuercen las infraestructuras de prevención para minimizar al menos las consecuencias de estas lluvias torrenciales.

El PP muestra su apoyo a Junta CLM en la petición de declaración de zona catastrófica en los pueblos afectados

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha mostrado su apoyo al Gobierno de Castilla-La Mancha en la petición al Ejecutivo central de declaración de zona catastrófica en los municipios de la Comunidad Autónoma afectados por la DANA.

Además, Núñez ha propuesto iniciar la petición del Fondo de Solidaridad Europeo porque «es el momento de reclamar todos los recursos» porque «urge en tiempo y necesidad ayudar a los que lo han perdido todo».

Así se ha expresado el presidente regional durante su visita a Mira (Cuenca), donde ha reiterado su más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos a causa de esta tragedia, así como su atención en la búsqueda de las personas desaparecidas en Letur (Albacete), y en el resto del país, según ha informado el PP en nota de prensa.

Núñez ha agradecido su trabajo a todas las personas que están implicadas en la búsqueda de los desparecidos porque la prioridad y la preocupación «es encontrarlas».

Por todo ello, el líder de los ‘populares’ ha ofrecido el trabajo y la colaboración del Partido Popular a los afectados, así como al Ejecutivo autonómico. «Estamos al lado de los vecinos que han perdido sus casas, a los pueblos que están destrozados y a las familias que han perdido un ser querido».

La Plataforma por el Agua Pública de Daimiel organiza una jornada con ámbito comarcal

1

La Plataforma por el Agua Pública de Daimiel organiza en Daimiel una jornada en la que se abordará la gestión del ciclo integral del agua urbana desde dos perspectivas:

El derecho humano al agua y los modelos democráticos de gestión, incidiendo especialmente en los principios relacionados con la gobernanza (participación, acceso a la información, rendición de cuentas, transparencia).

La gestión pública del abastecimiento y saneamiento, en lo relativo al cumplimiento de la eficiencia, sostenibilidad y democracia. También abordaremos los procesos de privatización, la importancia del canon concesional y la duración de estas concesiones.
La jornada continuará compartiendo distintos casos de éxito en la comarca, así como otros que todavía están abiertos, incluido el de Daimiel y la importancia de la coordinación con movimientos y experiencias cercanas.

Para terminar, se abrirá un debate en el que todos los presentes estarán invitados a participar y aportar su visión en relación con la gestión del ciclo integral del agua.

Esta jornada se organiza desde el convencimiento de que la municipalización no entiende de color político sino de voluntad política. Si se quiere, se puede.

Luto municipal por las víctimas de la DANA

0

Las banderas del balcón consistorial ondean desde la mañana del jueves a media asta y se han cancelado actividades municipales como la Fiesta de Halloween programada por la tarde en la Plaza de España. La otra actividad que coincidía con la fiesta, la campaña de dinamización del comercio local ‘Daimiel Abierto’, queda aplazada. Lo confirmaban este mediodía el alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra y la portavoz municipal, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

El Ayuntamiento de Daimiel se suma al luto oficial de tres días por las víctimas de la DANA y cancela la Fiesta de Halloween programada para la tarde del jueves en la Plaza de España. La otra actividad que coincidía con la fiesta, la campaña de dinamización del comercio local ‘Daimiel Abierto’, queda aplazada. Lo confirmaba en rueda de prensa este jueves al mediodía, el alcalde, Leopoldo Sierra y la portavoz del equipo de Gobierno, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

El primer edil expresaba sus condolencias y mostraba su solidaridad y apoyo a todos los alcaldes de las localidades afectadas “por el sufrimiento enorme que están viviendo, las pérdidas económicas y sobre todo las víctimas”.

Sierra, confiado en que las ayudas de emergencia por parte de las administraciones lleguen lo antes posible, lanzaba de nuevo mensajes de apoyo y consuelo para con las víctimas y afectados por esta “dolorosa y penosa situación”.

Asimismo, ha comentado que ha podido contactar con varios camioneros daimieleños afectados por la DANA. Algunos de ellos, “ya están camino de Daimiel” decía y otro, José Hernández, aún sigue allí, “atrapado desde hace dos días”. Insistía Sierra en que “son momentos muy tristes y reiteraba desde Daimiel su apoyo y cariño”.

Fiesta de Halloween cancelada y ‘Daimiel Abierto’ se aplaza
Por su parte, Rodríguez de Guzmán destacaba la importancia de solidarizarse con todos los afectados y víctimas de la DANA, y se mostraba confiada en que los vecinos y vecinas daimieleñas comprendan la decisión de cancelar la actividad municipal de la fiesta de Halloween, organizada por la delegación de Infancia.

De la misma manera, explicaba que tras analizar la situación con los establecimientos adheridos a la campaña de dinamización del comercio local ‘Daimiel Abierto’ prevista también para el jueves, se ha decidido aplazar la actividad, hasta que consideren otra nueva fecha.

Rodríguez de Guzmán mandó de nuevo sus condolencias y comentó que no han tenido noticias de que ningún daimieleño de los que están desplazados en Valencia se haya visto afectado por las consecuencias de la catástrofe, no obstante “nos acordamos mucho de ellos” y estamos en contacto para interesarnos y ofrecer la ayuda que sea posible.

Un recuerdo y una solidaridad que extendió también a los afectados en Castilla-La Mancha. La edil, recordó la importancia de la precaución a la que hace referencia la AEMET puesto que la “DANA aun persiste”.

Desde este jueves y hasta el sábado, las banderas del balcón consistorial ondearán a media asta, en señal de duelo

Puertollano: Los diez aspirantes al certificado de conductor de taxi superan las pruebas

7

Una decena de aspirantes que se han presentado a la convocatoria de certificado de conductor de taxi han superado las pruebas realizadas por el Ayuntamiento de Puertollano.

Este es el segundo examen que el Ayuntamiento convoca en los tres últimos meses para intentar una efectiva aplicación de la nueva ordenanza de taxi, ha explicado el concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba, que ha seguido el proceso en las dependencias de la Policía Local.

De esta forma se trata de facilitar que los ciudadanos interesados puedan disponer de este carnet para la compra de alguna de las licencias o ser asalariado de quien ya la tenga. El objetivo final, dijo Barba, tanto de la nueva ordenanza del taxi como con la convocatoria es poder dar una solución y que todas estas licencias estén operativas.

En estos momentos el sector del taxi cuenta con 21 licencias autorizadas por el Ayuntamiento, aunque solo están operativos catorce vehículos, ya que el resto se encuentra en manos de personas jubiladas que aún no han hecho la transmisión “con la excusa, bien que no hay gente que se interesa y otros que carecen de carnet de taxi”, apuntó el concejal, que reprocha que la Asociación de Taxistas se disolviera si hacer convocatorias en los últimos años, y desde entonces “nadie se preocupó en ofrecer un buen servicio”, apuntó.

Puertollano: Tercer intento para desahuciar al viejo conserje de Servicios Sociales

10

El Pleno de la Corporación municipal de Puertollano ha aprobado, con el apoyo de todos los grupos, un tercer procedimiento de desahucio del inquilino de la vivienda situada en el edificio de Servicios Sociales de calle Gran Capitán, adjudicada a un trabajador del Ayuntamiento en abril de 2004.

Según ha explicado el edil Andrés Gómez, la vivienda sigue ocupada por el antiguo conserje, pese a que se jubiló en 2015, por lo que no le corresponde ese derecho según los informes técnicos.

De hecho, el Ayuntamiento inició dos expedientes de desahucio en 2016 y 2020, rechazados por los juzgados por defecto de forma y caducidad del expediente, respectivamente.

A partir de este nuevo acuerdo se efectuará el trámite de audiencia por un plazo de diez días hábiles para que las personas afectadas puedan formular las alegaciones que consideren pertinentes. El titular de la ocupación deberá desalojar la vivienda en el plazo de cinco meses, a contar desde la notificación del acuerdo plenario.

Mira y Letur contarán a partir de la próxima semana con sendos Planes de Recuperación y Mejora y comisiones de coordinación para canalizar las ayudas

El jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la constitución -el lunes en Letur y el martes en Mira- de sendas comisiones de coordinación, “donde estarán las cuatro administraciones, la del Estado, la autonómica, la municipal y la provincial”, con una doble función. Por un lado, ha explicado el presidente, “una oficina de atención a todas las personas afectadas para canalizar las ayudas y los trámites necesarios, con la declaración de emergencia y de zona catastrófica”, que trabajará pormenorizadamente “caso a caso, sabiendo que cada caso es un mundo”. Por lado, se impulsará la recuperación de las infraestructuras públicas y de los servicios básicos.

Así lo ha señalado este jueves en Mira (Cuenca), uno de los municipios de la región afectados por las fuertes lluvias del pasado martes 29 de octubre y que el presidente regional ha visitado hoy junto a su alcaldesa, Miriam Lava; acompañado del vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; y de los consejeros de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; y de Fomento, Nacho Hernando; entre otras autoridades políticas y fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.

En este sentido, García-Page ha dado a conocer que desde la Consejería de Fomento “se planteará en ambas reuniones el inicio de la redacción de lo que va a ser un plan operativo, Plan Mira 2028 – Plan Letur 2028”. En palabras del presidente regional, “no vamos a soltar de las manos” a ninguna de las dos localidades “y vamos a estar muy pendientes, con compromisos claros que vamos a ir definiendo desde los más urgentes, como acometer las obras más inmediatas, y las de medio y de largo plazo”.

Asimismo, el presiente castellanomanchego ha incidido en que “nuestro objetivo es que en el 2028 podamos decir que Mira y Letur no solo se han recuperado de la situación, sino que están mejor aún de cómo estaban antes de esta catástrofe. Este es el planteamiento que queremos hacer y apelaremos a optimizar todos los fondos que puedan llegar del Estado a través de la declaración de emergencia y también del Fondo Social Europeo, que se va a poner a disposición de las infraestructuras públicas, porque la Comunidad Autónoma tiene cuantiosos daños también en la infraestructura regional que tenemos que abordar”.

La importancia de cuidar “los servicios llamados a las emergencias”

El presidente García-Page, que se trasladará hoy nuevamente a Letur, se ha mostrado “muy agradecido y satisfecho de la coordinación entre todas las administraciones. Podía no haber sido así, a veces fallamos, pero las emergencias estaban declaradas y los recursos movilizados, lo cual no quiere decir que la envergadura de las riadas y el desplome del agua, obviamente, no haya causado estragos, que están a la vista”.

En este sentido, ha señalado que “todavía estamos muy preocupados y pendientes de las personas desaparecidas en Letur, eso es lo inicial siempre en cualquier tipo de crisis, pero estamos ya prevenidos y preparándonos metodológicamente para abordar un proceso de recuperación que va a ser largo y duro, tanto en la parte privada como en la parte pública”.

Por otro lado, y tras lamentar nuevamente los fallecimientos que ha dejado este fenómeno, García-Page ha destacado que “hoy tenemos unos servicios que están infinitamente mejor que hace cinco años” y que “todas las administraciones en España hemos ido combatiendo mejor las inclemencias del tiempo, previniéndolas, pero con todo y con eso, la naturaleza va un paso por delante. Es inevitable y por mucho sistema de previsión que tengamos, hay que estar metido en el drama para saber que las decisiones a veces son de segundos”.

“Nosotros vamos a centrarnos en estos dos planteamientos, a los que se suman también algunos arreglos de carreteras en Molina de Aragón, que están fuera de uso, o el puente de Landete, que también va a tener un proceso de contratación de emergencia para poderlo restituir”, ha avanzado García-Page, antes de advertir nuevamente que “el clima está dando multitud de mensajes y está reaccionando al maltrato que probablemente le da la condición humana”.

“Podemos decir, con tranquilidad, que tenemos hoy muchos más efectivos de emergencias y de atención a las crisis que teníamos hace ocho años y es importante porque vamos a fijarnos nosotros mismos los listones muy claros, entre todas las administraciones, de cómo deben estar las cosas en un tiempo prudencial, en el 2028. Vamos a acometer lo urgente, las obras de medio plazo, y a aprovechar además las circunstancias para dejar los pueblos más hermosos”, ha garantizado el jefe del Ejecutivo regional.

En último lugar, ha hecho un llamamiento a cuidar “los servicios llamados a las emergencias” y ha recordado, a preguntas de los medios, que los avisos “llegaron en tiempo y forma” y que “lo verdaderamente importante es tener un sistema prevenido de servicios”.

Los sindicatos desconvocan la huelga en Navec Puertollano tras conocer que toda la plantilla será subrogada por la empresa Serveo

10

El comité de empresa de Navec en Puertollano ha desconvocado la huelga indefinida y la manifestación prevista para este jueves en la ciudad industrial una vez que ha constatado que la totalidad de la plantilla será subrogada por la empresa Serveo, nueva contratista de mantenimiento en los complejos petroquímicos de Repsol en Puertollano, Cartagena y A Coruña en relevo de Navec, actualmente en concurso de acreedores.

Así lo ha confirmado a este digital el secretario general de la Federación de Industria de CCOO Ciudad Real, David Vera, quien ha mostrado su satisfacción por el desenlace de este conflicto. Vera ha explicado que toda la plantilla de Puertollano pasará a Serveo de manera inminente. De hecho, se espera que a lo largo de esta tarde los 130 afectados sean dados de alta en la Seguridad Social y puedan firmar la carta de subrogación para pasar a la plantilla de la nueva empresa a medianoche y comenzar a trabajar el próximo lunes.

Consecuentemente, señala Vera, se han desconvocado la marcha a pie prevista para la tarde de este jueves y la huelga indefinida que mantenían los trabajadores desde el 24 de octubre.

Para el representante de CCOO, el desenlace del conflicto se ha conseguido tras una presión sindical que ha sorteado el complicado escenario del concurso de acreedores condicionado por un administrador concursal, toda vez que se ha logrado sacar las unidades productivas del procedimiento judicial y agilizar así la sucesión de empresas en el mantenimiento del complejo petroquímico.

La noticia era conocida en el transcurso de la marcha motorizada que ha discurrido por las calles de Puertollano en la mañana de este jueves. «Hemos ganado muchísimo tiempo y sobre todo la tranquilidad de que toda la plantilla pueda seguir trabajando en Puertollano», ha concluido Vera.

Minuto de silencio en Malagón por las víctimas de la DANA

0
En la mañana de hoy jueves, 31 de octubre, el Ayuntamiento de Malagón, a llamamiento de la FEMP, ha convocado un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de las inundaciones causadas por la DANA que ha afectado a diversas comunidades, incluyendo Castilla la Mancha, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Este gesto de solidaridad y respeto ha tenido lugar frente a la puerta del Ayuntamiento, donde se han reunido el alcalde, Luis Carlos Segura Fernández, junto a buena parte de la Corporación Municipal y numerosos trabajadores del consistorio y vecinos de la localidad.

El minuto de silencio se ha desarrollado en un ambiente de profunda tristeza por la tragedia que ha golpeado a tantas familias. Toca reflexionar sobre la gran magnitud de la tragedia y la importancia de la solidaridad, unidad y apoyo en estos momentos tan difíciles.

Desde el Ayuntamiento de Malagón, reiteramos nuestras condolencias a todas las familias afectadas y nuestro agradecimiento a los servicios de emergencia y voluntarios que están trabajando incansablemente en la recuperación de las áreas devastadas.

Ciudad Real guarda un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por las inundaciones de la DANA

4

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha convocado esta mañana un minuto de silencio en señal de respeto y solidaridad con las víctimas de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado a diversas regiones del país, dejando un alto número de víctimas y desaparecidos.

El acto, presidido por el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha contado con la presencia del vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, eurodiputada, Cristina Maestre; diputados provinciales y nacionales, senadores, concejales del Ayuntamiento, empleados de la Subdelegación y representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, resto instituciones, sindicales y  de diversos organismos locales.

Durante el minuto de silencio, todos los asistentes han rendido homenaje a las personas fallecidas y han enviado un mensaje de apoyo a sus familias y seres queridos, así como a los afectados que aún sufren las consecuencias de este fenómeno meteorológico extremo.

El subdelegado del Gobierno ha agradecido la presencia de los asistentes y ha manifestado el apoyo en nombre de todo Ciudad Real: “Hoy laten 493.000 corazones de los ciudadrealeños unidos en el dolor y en la memoria por las víctimas. Queremos acompañar en el dolor a los familiares y seres queridos en estos momentos tan complicados.” Asimismo, David Broceño ha subrayado la importancia del trabajo que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y las Fuerzas Armadas, y ha transmitido un mensaje de gratitud hacia ellas: “Siempre están ahí cuando más los necesitamos. Siempre acuden al rescate.”

David Broceño también ha informado que la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real ha enviado hoy tres vehículos todoterreno para apoyar las labores de rescate en las zonas más afectadas. Además, ha asegurado que el Gobierno de España, en colaboración con otras instituciones, utilizará todos los recursos necesarios y pedirá apoyo a la Unión Europea para ayudar en esta tragedia, dada su magnitud.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la solidaridad del pueblo español en estos momentos difíciles, mencionando las historias de rescate y el apoyo que la sociedad está ofreciendo a los afectados: “Es un día para sentirse orgulloso de los españoles, de las muestras de solidaridad que están realizando. Todos hemos escuchado en los medios las historias en las que se han salvado vidas. Estoy convencido de que cuando España está unida, somos mucho mejores, y tenemos que sentirnos orgullosos de ello.”

Finalmente, ha reafirmado el compromiso de la Subdelegación y de las administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas lo antes posible y avanzar juntos.

Banderas a media asta y suspensión de todos los actos en Ciudad Real
El Ayuntamiento de Ciudad Real, junto a representantes de las diferentes administraciones han guardado un minuto de silencio, frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, en señal de duelo por las víctimas de la DANA que afecta a nuestra región y a la Comunidad Valenciana.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y miembros de la Corporación Municipal, destacaba la consternación vivida en las últimas horas ante un drama como el que ha asolado tantos municipios españoles y de nuestra región. “Desde Ciudad Real, en colaboración con otras administraciones, estamos trabajando para ver cómo podemos ser útiles, tanto en la ayuda humanitaria, como en solidaridad con todos los ayuntamientos afectados”.

Además, Cañizares, destacaba que están en contacto con la FEMP, la Federación Española de Municipios y Provincias “para prestar apoyo a todas las localidades que han sido arrasadas, tanto a nivel material, económico o de recursos que puedan necesitar de cara al frío invierno que tenemos por delante”.

El primer edil ha añadido que aún hay que estar pendientes del tiempo y lo más importante, localizar a aquellas personas que aún siguen desaparecidas.