Inicio Blog Página 194

La presidenta de la Diputación de Toledo elogia la función que cumple FENAVIN en la promoción del vino español y de Castilla-La Mancha

0

La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha visitado hoy la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en el Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real, donde ha destacado el alto nivel profesional del evento y su capacidad para proyectar el vino español y el de Castilla-La Mancha tanto a nivel nacional como internacional. Cedillo ha sido recibida por el presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, quien ha estado acompañado por una delegación de diputados provinciales integrada por Rocío Zarco, portavoz del equipo de gobierno, y los diputados provinciales Marian Álvaro, Benjamín de Sebastián, Carlos Villajos, Carlos Martín de la Leona y Adrián Fernández, en el stand de la institución provincial.

Valverde ha aprovechado para explicarle la función promocional que cumple el espacio que por primera vez se ha habilitado en el marco de FENAVIN y le ha entregado un obsequio que tiene que ver con al proyecto “El Quijote Hecho Vino”, mediante el que se relaciona la obra del pintor de Almodóvar del Campo Alfredo Palmero referida a la los personajes del Quijote con vinos de la provincia de Ciudad Real.

Cedillo ha conocido por Valverde los detalles de la organización de esta feria profesional enfocada al negocio del vino español y, en particular, al vino de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real. Y también le ha comentado la importancia de contar con un espacio propio en FENAVIN, dedicado a promover el valor vitivinícola local y a facilitar encuentros comerciales con bodegas de la región.

La presidenta de la Diputación de Toledo se ha mostrado sorprendida por la dimensión de la feria y el impacto positivo que genera en el sector vitivinícola. “Me ha impresionado muchísimo el nivel de esta feria, cómo se da a conocer el vino, no solamente a nivel nacional, sino también internacional. Es mi primera vez en FENAVIN, pero espero que no sea la última”, ha afirmado. Además, ha expresado su intención de que la Diputación de Toledo participe activamente en futuras ediciones, incluso con un stand propio para dar visibilidad a los vinos toledanos.

Ha agradecido de manera especial al presidente de la Diputación de Ciudad Real la invitación para conocer de primera mano el desarrollo de FENAVIN y ha mostrado su respaldo al sector vitivinícola de Castilla-La Mancha. “Desde la Diputación Provincial de Toledo queremos mostrar nuestro apoyo a todo el sector primario, a los productores de vino y a las bodegas que están aquí dando a conocer los buenos vinos que tenemos en la provincia de Toledo, en la provincia de Ciudad Real y en toda Castilla-La Mancha”, ha señalado.

También ha valorado Cedillo el esfuerzo realizado por la Diputación de Ciudad Real para consolidar FENAVIN como un referente profesional. “El esfuerzo, tanto económico como personal, es muy grande, pero merece la pena porque los vinos de Castilla-La Mancha, de Ciudad Real y de Toledo merecen esta apuesta para que el mundo conozca la calidad que tenemos en nuestra tierra”, ha añadido.

El Festival de Almagro y el GDR del Campo de Calatrava presentan en FENAVIN una alianza en expansión: cultura, territorio y proyección internacional

0

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava han presentado en FENAVIN, en el IFEDI de Ciudad Real, su consolidada colaboración estratégica, un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo territorial. Este año, además, la alianza se amplía con la incorporación de nuevos Grupos de Desarrollo Rural, lo que refuerza el alcance y el impacto de este modelo de cooperación.

La AD del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, ha impulsado desde hace años una sinergia activa con el Festival de Almagro, integrando el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comarca en la programación cultural del Festival. Este esfuerzo se traduce en acciones que benefician a la población local, como la facilitación del acceso al Festival —y por ende a la cultura y el ocio responsable— mediante transporte y entradas subvencionadas, así como la promoción del tejido empresarial y de los productos de la zona durante el mes de julio.

En la presentación en el espacio provincial “Sabor Quijote” de FENAVIN, estuvieron Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro; David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo, con alcaldes y representantes de la Asamblea de la Asociación; la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández.

David Triguero dio la bienvenida y agradeció la presencia de invitados y medios, así como de la presidenta del GDR Valle de Alcudia y Sierra Madrona y habló del sentido de presentar aquí este Festival y de que los GDRs apuesten por la cultura y la promoción territorial, algo que “tiene sentido porque da a conocer el territorio, se genera impacto económico, y se buscan sinergias de los grupos de desarrollo rural con sectores estratégicos como el cultural y patrimonial, algo que nos da el Festival internacional de teatro clásico de Almagro”.

El presidente de la AD Campo de Calatrava explicó el acuerdo de colaboración, por tercer año consecutivo, entre el Festival de Almagro y la Asociación, que “consistirán esta edición en seguir utilizando nuestra marca ‘Calatrava Sabor’ para dar a conocer nuestros productos agroalimentarios entre los miles de visitantes que vienen al Festival, de España y del mundo, con la realización de distintas catas, degustaciones y maridajes, complementadas con distintas visitas a Almazaras y Bodegas, para que conozcan mejor nuestro territorio y disfruten de una gran experiencia global. También habrá distintas visitas patrimoniales por la comarca para que conozcan nuestro patrimonio histórico, natural —con volcanes y maares— y cultural”.

Una de las novedades este año será facilitar el acceso al territorio; dependiendo de la demanda, habrá un servicio de transporte de autobús de Ciudad Real con Almagro, que esperamos sea un servicio importante en la logística y transporte para que más visitantes vengan a la comarca. Y que los vecinos de la comarca acudan al Festival internacional de teatro clásico de Almagro, facilitando el transporte para que puedan ver distintas obras.

Otra importante novedad anunciada por Triguero en la presentación ha sido el apoyo de la AD Campo de Calatrava a la programación artística internacional del Festival. Gracias a esta colaboración, el Festival contará con la ópera Don Juan de la compañía Shanghai Yikou Culture. Como después explicaría también Irene Pardo, esta actividad se enmarca en el acuerdo de colaboración internacional que proyectará la cultura manchega en Asia mediante acciones de difusión, intercambios institucionales y rutas de turismo cultural y gastronómico con China.

Además, este 2025, la colaboración se expande con la participación de los Grupos de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, Montesur y el propio Campo de Calatrava. Esta alianza ampliada permitirá coordinar acciones conjuntas a lo largo del año y extender la red de promoción y acceso a la cultura a un mayor número de municipios.

En el año en que celebra su 25º aniversario, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava renueva su compromiso con la cultura como herramienta transformadora del territorio. Esta alianza con el Festival de Almagro, ahora ampliada a nuevos grupos, consolida un modelo de desarrollo sostenible que apuesta por la cooperación, la identidad local y la proyección internacional.

Los mejores cómplices del Festival de Almagro

Irene Pardo dio a conocer la 48ª edición del Festival, que se celebrará del 3 al 27 de julio, reúne a 48 compañías procedentes de ocho países, con un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional, y que ya se había presentado hace días en Madrid y Almagro.

“Desde el mismo cartel de esta edición, que es el resultado de un intenso trabajo de investigación de Carmen García Huerta en el que reinterpreta el bodegón barroco desde una sensibilidad plenamente contemporánea, en una imagen la naturaleza barroca, la exuberancia, el color, la alegría, la reflexión sobre la belleza y la brevedad tanto de una flor como de la propia vida, donde se ve el compromiso que tenemos con el territorio, con el encaje, los bolillos, etc, de un Festival Internacional, Local y regional que bebe no solo de la cultura escénica sino de la cultura gastronómica y cultural por el maravilloso bagaje que tiene este territorio calatravo”, comentaba la directora del Festival de Almagro.

Y añadía como “desde que llegamos hemos tenido los mejores cómplices provinciales, regionales y nacionales y del territorio en la idea intensa de conectarnos con el territorio de tú a tú. Es muy importante para el Festival conocer bien el territorio, y generar estos encuentros en los pueblos de la comarca, que hace que todos sean ya parte del Festival. Es tan importante hablar del retorno emocional, sensual y de sensibilidad del Festival como del retorno económico que nos propicia la cultura. Y como dice nuestro cartel que la vida es breve, que el tiempo que pasemos aquí, que seamos buenas personas disfrutando de la cultura”, dijo antes de proyectarse el spot del Festival en FENAVIN, visionado que emocionó a la propia Pardo.

A continuación, dio cuatro pinceladas del festival cuya programación completa puede verse en su web www.festivaldealmagro.com ,  comenzando por hablar de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que debuta con Laila Ripoll como nueva directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Su primer proyecto será también el primer estreno de Almagro 48: ‘Fuenteovejuna’, dirigida por primera vez en la CNTC por una mujer: Rakel Camacho. Con versión de María Folguera, la obra magna de Lope de Vega llega a Almagro con la fuerza de un acontecimiento y la vigencia de un símbolo de la lucha por la justicia y la resistencia colectiva.

Remarcó como entre los premios y homenajes de esta edición estarán: Cristina Hoyos, referente incuestionable de la danza española, quien recogerá el Premio Corral de Comedias. El homenaje del Festival se dedicará a la compañía Morboria Teatro, que lleva cuarenta años recorriendo caminos con su energía y genialidad, dice Pardo, llenando teatros con su talento y con miles de piezas de arte escenográfico creadas por ellos mismos, que vamos a poder disfrutar en una exposición. Y se homenajeará también a uno de los actores más rotundos de la escena española: Juan Echanove.

Explicó además como, en esta edición, una treintena de mujeres lideran propuestas desde la dramaturgia y la dirección: además de las ya mencionadas, veremos montajes de Andrea Jiménez (‘Casting Lear’), Eva del Palacio con su homenajeada Morboria (‘Lo que son mujeres’), Ana López Segovia (‘La Reina Brava’), Gonzala Martín (‘El licenciado Vidriera’) o Ana Vélez (‘La gran comedia de la segunda Celestina’), entre otras muchas.

María Jesús Pelayo, vicepresidenta de Diputación, dio la bienvenida a la Feria del Vino español más importante del mundo, donde miles de personas vienen a conocer nuestros vinos. Y “convencida de que la unión hace la fuerza”, agradeció a la AD Campo de Calatrava “por seguir en esta línea conjunta con todas las Administraciones de difundir sus recursos en FENAVIN en este espacio tan especial, Sabor Quijote, a través del cual queremos ser esa ventana para toda la provincia. Y al Festival de Almagro, agradeció aprovechar esta oportunidad de presentarse en la Feria del Vino, “todos unidos para atraer riqueza y que genere retorno al territorio y la provincia”.

Blanca Fernández, delegada provincial de la Junta de Comunidades, habló de “la estrategia o sinergia tan inteligente del Campo de Calatrava con el Festival de Almagro desde hace años, por aquello de que la cultura alimenta el alma, lo que nos hace más críticos y capaces de percibir la realidad que vivimos desde los propios clásicos. Y alimenta otras muchas cosas, generando cultura, empleo y turismo, dinamizando el medio rural, objetivo del GDR y del Gobierno de Castilla-La Mancha, al dar a conocer los productos gastronómicos de la zona, de los que se sienten orgullosos, diversificando la economía”, a la vez que alabó las novedades de colaboración de la AD Campo de Calatrava con el Festival, al que la Junta destina 300.000 euros anuales.

Y añadía que “si de algo vale la unión de las Administraciones es que tengamos objetivos comunes para mantener la población en el territorio”. Y se refirió a 5 actuaciones que llevará a cabo la Junta de creación de infraestructuras culturales en la provincia, de las cuales dos estarán en el territorio, en Pozuelo y Corral, que supondrá una inversión cercana a los 300.000 euros.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE).

El Gobierno regional destina 252.000 euros a la mejora de espacios escénicos en su apuesta por la cultura en las zonas rurales de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha resaltado la contribución del Gobierno de Castilla-La Mancha de llevar la cultura a las zonas rurales de la provincia, y en este sentido ha confirmado 252.000 euros en ayudas a cuatro ayuntamientos -Corral de Calatrava, Poblete, Pozuelo de Calatrava y Valdepeñas- y a la compañía Narea Teatro.

La delegada de la Junta ha indicado a este respecto “la apuesta porque los ayuntamientos y las compañías puedan tener cada día mejores infraestructuras” para desarrollar espacios culturales que son “muy necesarios”.

Blanca Fernández ha ofrecido esta información en la presentación de las acciones que llevará a cabo la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava durante la celebración de la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que tendrá lugar en el mes de julio.

Unas acciones con las que se pretende crear sinergias y una “colaboración inteligente” con el territorio, en este caso a través de la marca ‘Calatrava Sabor’ para que conozcan los productos de la comarca del Campo de Calatrava a través de rutas, catas y visitas guiadas, además de la novedad de un servicio de transporte que unirá la capital ciudadrealeña con Almagro. En definitiva, de lo que se trata es de “generar una comunidad cultural”.

En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades ha valorado la unidad institucional que existe en torno al Festival de Teatro Clásico de Almagro, “un evento que además de alimentar la cultura, alimenta el empleo, el turismo y la fijación de población en el medio rural, que es nuestra gran obsesión”, unoslos objetivos compartidos por el Gobierno de Castilla-La Mancha junto a las asociaciones y los alcalde y alcaldesas de los municipios presentes en esta presentación en la que también han participado el presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Campo de Calatrava, David Triguero; la directora del festival, Irene Pardo; y la vicepresidenta de la Diputación Provincial, María Jesús Pelayo.

En este contexto, Blanca Fernández ha traslado todo el compromiso por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, y que, entre otras cosas, se plasma con una aportación de 300.000 euros para la organización de la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y otros 25.000 euros para el desarrollo de las residencias artísticas.

El Festival de Almagro como hilo conductor

En definitiva, poner en valor no solo la ciudad de Almagro y la comarca del Campo de Calatrava, sino también la provincia de Ciudad Real y la región castellanomanchega. Una labor que se lleva a cabo con la unidad de todas las administraciones públicas a través de ese hilo conductor que supone el Festival de Teatro Clásico que se celebra cada verano en la ciudad encajera y en una comarca como la del Campo de Calatrava, “que tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista patrimonial, cultural y gastronómico”.

Blanca Fernández anuncia 5,8 millones de euros en ayudas para la mejora de maquinaria en 300 explotaciones agrarias de la provincia de Ciudad Real

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado la resolución de 5,8 millones de euros en ayudas que permitirán la mejora y modernización de la maquinaria en 300 explotaciones agrarias de la provincia de Ciudad Real dentro de los 20 millones de euros que destinan a nivel regional a esta materia.

Tal y como ha subrayado Blanca Fernández, “de lo que se trata desde el Gobierno de Castilla La Mancha es acompañar al sector, estar ahí cuando hacen falta ayudas, estar ahí cuando hay que ir a reclamarle a Europa y estar ahí permanentemente cuando hay que defender al sector agrario de Castilla-La Mancha y a su industria agroalimentaria, que al final representa el 18 por ciento de nuestro producto interior bruto”.

Un anuncio realizado en la visita que ha realizado hoy a la Cooperativa Virgen de las Viñas, a Bodegas Yuntero, Bodegas Cañaveras, Cooperativa del Campo Santiago Apóstol de Moral de Calatrava y Bodegas Naranjo en el transcurso de la segunda jornada de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN 2025) con “unas expectativas que se van cumpliendo poco a poco” y con el deseo por parte del Gobierno regional que esta edición supere en éxito a la anterior y repercuta también en los vinos de la provincia de la provincia de Ciudad Real y, por extensión, en el resto de la región.

El mejor año de exportación de vino

En este sentido, Blanca Fernández ha destacado la excelente calidad que los vinos de Castilla-La Mancha capaces de competir a nivel internacional, como así lo avalan las cifras con un año 2024 que “fue el mejor año en materia de exportaciones de vino para la provincia de Ciudad Real al superar los 420 millones de euros, y eso habla muy bien del magnífico trabajo que está desarrollando el sector”.

Una labor de comercialización que cuenta con el respaldo institucional del ejecutivo castellanomanchego, que tiene clara su labor de apoyo y contribución “para que el sector se modernice aún más y pueda ir superando las dificultades en el día a día”.

Sin ir más lejos, la delegada de la Junta de Comunidades ha citado los 214 millones de euros destinados a la reestructuración del viñedo entre los años 2018-2024 y que se suman a los 45,7 millones de euros en el presente año. “Son ayudas estratégicas para el sector que contribuyen a esos buenos datos como son los relativos a la reducción de un 74 por ciento del paro agrario en la provincia de Ciudad Real en los últimos 10 años”, ha recordado Blanca Fernández, quien ha garantizado este mismo compromiso con un sector que es vital para la economía, el empleo y la fijación de población en el medio rural.

Respirando en Teruel, I

0

Jesús Millán Muñoz.- Todo viaje tiene una finalidad o motivo diferente. Una causa o unas causas. Hay ciudades que llevas lustros queriendo visitarlas. Hasta que llega el momento. Teruel es misterio.

Arribamos los dos viajeros a esos muros de silencio y piedra. Después de algunos intentos. Teruel está de alguna manera en la memoria colectiva hispánica, todas las ciudades han tenido, en siglos de encontronazos amores no aceptados y no queridos, no solo Romeo y Julieta, en otras villas medievales se produjo este fenómeno. Es una realidad a lo largo de la historia. Ahora, aunque no lo crean también sucede. Aunque no halla un Shakespeare, ni un Tomás Bretón, ni un Tirso de Molina, ni un Antonio Serón, ni un Juan Eugenio Hartzenbusch… que nos lo cuenten, ahora también la versión moderna de este hecho, dejan que se casen pero después ponen mil maderos a las ruedas para que no funcione…

Teruel capital, ciudad con un número limitado de habitantes, de almas-cuerpos que intentan cada día vivir y sobrevivir, como todo ser viviente, sea de la especie que sea. Habitamos y dormimos por unos días, al lado de la plaza del Tórico. Un Tórico tan pequeño y se ha convertido en símbolo. Al final, desde la Grecia antigua, antes de la clásica el “toro” ha sido el símbolo de España, de Eurasia, de Asia. Y, todavía queda mucho de todo ello. Quizás, el uro ha quedado como animal ancestral en la memoria colectiva, ha ido pasando de una civilización a otra, cambiando su significado. El Tórico de Teruel, es y puede ser el símbolo de lo que es y somos y hemos sido.

Nos sentamos alrededor, plaza y tórico, relativamente pequeña. Quizás, esas plazas irregulares, de toda esta península. Plazas irregulares porque la mayoría de pueblos y aldeas, medievales y anteriores, la inmensa mayoría nacieron para cumplir una necesidad humana, la defensa. Y, la defensa siempre está en las alturas. La mayor altura del lugar, y, por tanto, es difícil situar plazas centrales regulares, al estilo greco-romano del damero. Cuándo vinieron y conquistaron los romanos, no predicando, sino con las legiones, claro está antes habían venido Cartago con las suyas, pues uno de sus fines, era descender e implantar las ciudades ibéricas anteriores de los altos al llano.

Ya hace tiempo que los dos visitantes, trozos de una misma naranja, caminamos por este lugar. Hace tiempo, pero no tanto. Después hemos ido con toda la prole, ya grande y ya alta y ya casi madura, de vuelta de un viaje de la Cataluña profunda. Toda ciudad tiene su misterio y su enigma. Otra vez, viajamos primero al Albarracín, de aquello surgió algún artículo de opinión, diríamos que a veces, es la cámara que sustituye al silencio del recuerdo. Pero las fotos se pierden también. Los recuerdos se mezclan. Cuando viajaba a Zaragoza a visitar a la descendiente, en vez de atravesar Madrid, al principio, durante algunos años, escogía una ruta alternativa… Atravesaba la Mancha hacia Teruel, y, bordeándola continuaba hacia arriba, el viaje duraba muchas horas. Pero visitaba diversos paisajes y diversos silencios, atravesaba toda esa España que espera a su príncipe que le dé el beso y la despierte, como la versión del cuento de los Hermanos Grimm, si mi memoria no me falla… Por tanto, una ciudad es un bocadillo de distintos alimentos e ingredientes de distintos viajes al mismo lugar, y, se mezclan lo real con los recuerdos, el silencio con el ruido…

Siempre se ha dicho, no sé si es cierto, que esta ciudad se conserva, los monumentos porque antes de ser tomada, en aquella incivil guerra civil -en palabras de Anson, demos el mérito de las palabras a quién las haya creado y criado-, que padecimos en nuestros antecesores y en nuestras costuras de este paisaje, pues los que la defendían, aquella noche se marcharon, si no hubiese sido por eso, los cañones habrían sonado como tambores de huevos que horadan las almas y las carnes y los ladrillos, y habría quedado revuelta. Pero al marcharse pues se conservó con ladrillos de siglos, ladrillos que nos vienen de los mesopotámicos antes de los primeros imperios.

Bueno, es recordar hechos y memorias y realidades. Pero siempre que pienso en Teruel recuerdo al escritor-dibujante-viñetista Antonio Mingote Barrachina –aprovecho aquí que hagan en algún lugar de este terruño ibérico, un Museo o Fundación de y en su nombre, virtual y real, hagan aquí en Teruel un Museo de Humor Gráfico para Mingote y para el humorismo gráfico, dejo aquí la sugerencia-.

Mingote, nacido en Sitges, porque la abuela del genial escribiente, vivía allí. Y, en aquella época las madres si podían iban a dar a luz a la luz de los ojos de sus madres. Quizás, el tranquilizante más profundo de toda la eternidad humana en esta tierra, las madres de las madres y de las madres hasta la prehistoria más profunda. Algo así, a otro famoso, que ahora está un poco dormido, también le sucedió al maestro Antonio Gala, que vino a Brazatortas a que su madre, sintiese la protección de la madre de su misma madre. Aunque uno y otro, se consideran de Teruel, aunque Mingote, si mi memoria no me falla atravesó los primeros años en Daroca, por eso, Su Majestad lo hizo Conde o Duque de Daroca, por eso, el maestro Gala, siempre se sentía de Córdoba capital, aunque pasó unos años en Brazatortas, quizás por la misma razón de la incivil guerra civil, que nos diría el articulista de decenas de miles de columnas, Anson

Pero una ciudad es también, un lugar las veces que las recuerdas. Se va haciendo otra ciudad. Cada uno tiene en su mente, distinta ciudad, porque es una combinación de sueños y de realidades. En estos tiempos que tantos hablan que la IA irá carcomiendo muchos oficios del ser humano, yo supongo que otros surgirán para el ser humano. En estos tiempos tenemos que recorrer las ciudades del yo. Para habitarnos mejor, para sentir que somos en definitiva una mezcla y combinación substancial, copiando al maestro Aristóteles, de biología y de psicología y de sociología y de paisaje-naturaleza, todo unido con un cemento esencial-substancial, y, también de alma-espíritu inmortal, nos diría el maestro Tomás de Aquino –antes lo dijeron muchos otros-.

En la Facultad del saber, en una de ellas, me enseñaron que el Arte Mudéjar, es el único arte único del mundo. No existe otro Arte, otra clasificación del Arte que sea comparable. Ya hace tiempo, la mezcla de ideas y recuerdos. Y, decía y decían, algún profesor, que venían grandes cátedros de Norteamérica, solo a visitar esta ciudad, y, ya por extensión el Arte Mudéjar, único del mundo, único estilo del mundo. De ahí, comprende usted porque he insertado esa batalla que no sucedió, porque de haber sucedido habría quedado todo arrasado. A veces, siempre, el arte y la historia se mezclan y se combina como una tortilla que uno ya no distingue donde está la cebolla, los huevos, las patatas, el pimiento, la sal, el aceite y el agua, y el fuego y las manos que la han hecho… Somos historia. Aunque no lo reconozcamos. Somos historia que está dentro de nosotros. Tenemos palabras que vienen de muchos ríos, tenemos costumbres que atraviesan muchos siglos…

Visitamos con trabajo ascendiendo o mirando o descendiendo escalones, La Torre del Salvador, no sé si ahora tendría fuerzas por y para ascender. Torre que es un símbolo, mezcla de algunas culturas que han atravesado estos paisajes. Hemos sido tantas cosas a lo largo de la historia, olvidamos los celtas y los iberos antes de Cartago y de Roma, después Cartago y Roma, después los visigodos, vándalos, alanos, después los musulmanes, siempre los cristianos desde hace veinte siglos, después y después… al final, es normal, aunque no le guste aceptar, existimos en un lado oeste de Europa, pero también en un ladito del oeste de Eurasia. Somos un trocito en un lado de un enorme continente que es Asia, que denominamos Eurasia. Estamos insertos en una enorme manta y tapiz, donde miles de millones respiramos en estos momentos, bajo la interpretación de cientos de años, de miles de años, de decenas de interpretaciones culturales y metafísicas y filosóficas y religiosas. Eso somos. Algo de todo eso somos… Somos realidad y somos sueños. Nos atraen estas ciudades, porque nos muestran lo que somos, somos sueño y somos realidad de sueño y realidad de piedras y realidad de carne. Somos y no sabemos muy bien lo que somos…

Siguiendo el lema, Teruel existe, Huesca existe, Ciudad Real existe, Badajoz existe, Soria existe… tenemos que cambiar un poco la mente, y, viajar con el cuerpo y la mente, algunos días, algunas veces en la vida, a estos lugares que tanto son en nosotros, aunque no seamos conscientes de ello…

Puertollano: Concierto del “Granada Flute Ensemble” el viernes en el Museo García Rodero

“Granada Flute Ensemble” actuará por segundo año consecutivo en Puertollano el próximo viernes día 9 de mayo, a las 20 horas, en el Museo “Cristina García Rodero”, con acceso gratuito.

El programa que presenta el “Granada Flute Ensemble” incluye obras compuestas en los últimos 17 años (2008-2023) y cuenta con una fuerte presencia femenina, tanto a nivel compositivo, como a nivel humano.

Las obras que se presentan tienen un mismo hilo conductor: observación, meditación, conciencia y reflexión. Todas cuentan una historia, usando al máximo las posibilidades tímbricas del ensemble de flautas, y la muestran mediante distintas sensibilidades. Por eso, el concierto se desarrolla sin pausas, para sumergir al espectador en esa atmósfera de introspección.

El “Granada Flute Ensemble” lo conforma el aula de flauta del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada. Comenzó su andadura en 2018, lo dirige la catedrática de flauta María Dolores Sánchez Lorca y es el resultado de la combinación de dos asignaturas del plan de estudios: música de conjunto y ensemble.

En 2019 fue galardonado con el Segundo Premio en el IX Concurso Nacional “Música Viva” y los repertorios interpretados intentan abarcar un amplio abanico de estilos.

Este concierto se enmarca dentro del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal” 24-25 que se desarrolla este curso en Puertollano.

El Gobierno regional ha creado 3.600 plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años en 150 municipios de menos de 2.000 habitantes

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha hasta la fecha un total de 150 escuelas infantiles en municipios menores de 2.000 habitantes de la región, lo que se traduce en 3.600 plazas.

Ha sido tras la inauguración de la Escuela Infantil ‘Cándida Gardel’, con capacidad para atender a un total de 20 niños de esta zona a través del programa Corresponsables en la localidad de Checa, un municipio de menos de 300 habitantes ubicado en la comarca del Señorío de Molina, en Guadalajara.

Junto al alcalde de la localidad, Jesús Alba Mansilla; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; y parte del equipo docente del CRA ‘Sexma de la Sierra’ (donde está ubicada la nueva escuela infantil), el vicepresidente ha especificado que, en el caso de la provincia de Guadalajara “estamos hablando de 400 plazas en 18 municipios de la provincia”.

Ejemplo de ello es este CRA ‘Sexma de la Sierra’ donde, tal y como ha apuntado, estudian una treintena niños y niñas y en el que trabajan trece profesionales educativos, lo que garantiza una educación de calidad.

En este contexto, Martínez Guijarro ha recordado que el Gobierno va a ampliar la gratuidad de 2-3 años a los municipios de 2.000 a 10.000 habitantes en el próximo curso 2025-2026 siguiendo en esa línea de blindaje de los servicios públicos para hacer frente a la despoblación como son la garantía de acceso a la educación en el entorno de residencia desde los cero años “hasta el final de la educación obligatoria”.

Financiación autonómica

Finalmente, ha reiterado el coste añadido que supone prestar los servicios públicos en las zonas despobladas “que es infinitamente superior a prestarlo en zonas urbanas” y ha insistido en pedir un cambio en el modelo de financiación autonómica que cubra ese sobrecoste que supone mantener y prestar servicios como la sanidad, educación y servicios sociales en las zonas rurales. “La gente tiene derecho a vivir donde quiera y tiene derecho a tener los mismos servicios públicos; eso se llama cohesión social y territorial”, ha sentenciado el vicepresidente primero del Ejecutivo regional.

El Gobierno regional destina 227.000 euros a combatir la discriminación múltiple que afecta a las mujeres y a promover la igualdad en el ámbito local

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) recogerá, este jueves y este viernes, dos líneas de ayudas dirigidas a la lucha contra la discriminación múltiple que afecta a algunas mujeres, y a la financiación de proyectos de igualdad desarrollados por los Consejos Locales de Igualdad en los distintos municipios de la región, respectivamente.

Así lo ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este miércoles ha mantenido un encuentro con las personas responsables de los distintos programas de atención a mujeres que se coordinan en Casa Nazareth de Guadalajara, de la mano de entidades sociales como ACCEM, Cáritas Diocesana, Guada Acoge o Manos Unidas.

Simón ha recordado que “hay mujeres que son especialmente vulnerables y que están expuestas a mayores índices de violencia, porque al simple hecho de ser mujeres unen otros factores como ser personas migrantes, tener discapacidad, la edad, ser víctima de la trata o vivir en condiciones de extrema pobreza”.

Ante esta realidad, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de “apoyar y financiar” los proyectos de las entidades que “acompañan, que cuidan y que ayudan a estas mujeres a tener una nueva oportunidad”, recordando datos como que en los últimos 20 años, “el 10 por ciento de las mujeres asesinadas en España tenían algún tipo de discapacidad”.

Tal y como ha avanzado, este jueves, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha recogerá la convocatoria de ayudas para la prevención de la discriminación múltiple, a la que la Consejería de Igualdad destina un crédito global de 175.000 euros para la concesión de subvenciones de hasta 18.000 euros, presentadas según los plazos y requisitos contemplados en las bases por parte de entidades sin ánimo de lucro en la región.

Además, la titular regional de Igualdad ha informado de que el viernes se publicarán, también en el Diario Oficial, las bases correspondientes a las subvenciones dirigidas a financiar las actividades desarrolladas desde los consejos locales de la mujer o de igualdad.

“Con esta línea de ayudas apoyamos las actividades con las que los ayuntamientos de la región, a través de los consejos locales de la mujer o de igualdad, promueven el empoderamiento y la participación de las mujeres en la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, y que por tanto promueven la igualdad”, ha explicado Simón.

La consejera ha detallado que el departamento de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, destina a estas ayudas un montante global de 52.000 euros para la concesión de subvenciones de hasta 1.800 euros dirigidos a financiar los proyectos presentados desde los ayuntamientos.

En ambos casos, el plazo de solicitud de subvenciones es de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de sendas convocatorias en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y el medio de presentación será telemático, cumpliendo con los requisitos recogidos en las bases publicadas.

En su visita a Casa Nazareth, donde se ha reunido con una treintena de personas entre las responsables de los programas y las mujeres que participan en ellos, Simón ha estado acompañada por la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil, así como por el recientemente nombrado como vicario episcopal para la Pastoral Social de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara, Ángel Luis Toledano, a quien ha deseado “suerte y aciertos” y a quien ha “tendido la mano” del Gobierno de Castilla-La Mancha “para seguir ayudando a personal vulnerables” y “especialmente a las mujeres en el ámbito que me compete”.

La Subdelegación del Gobierno y la Delegación Provincial de Igualdad forman a profesionales de los Centros de la Mujer sobre el nuevo sistema VioGen II

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado esta mañana en la inauguración de la jornada formativa organizada por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, en colaboración con la Delegación Provincial de Igualdad. La sesión ha estado dirigida a todas las profesionales que trabajan en los Centros de la Mujer de la provincia con el objetivo de actualizar sus conocimientos sobre el nuevo sistema VioGen II.

Durante su intervención, David Broceño ha agradecido “de corazón” la labor diaria que realizan desde los Centros de la Mujer: “Tenemos casi 1.100 mujeres en seguimiento dentro del sistema VioGen en la provincia, y lamentablemente, esto es sólo la punta del iceberg”.

El subdelegado del Gobierno ha puesto en valor la importancia de esta formación para un mejor uso de la herramienta, destacando que “esta jornada sea provechosa y se puedan resolver dudas para facilitar que trabajéis con tranquilidad y normalidad”.

Novedades VioGen II

Entre las principales novedades de VioGen II destacan una valoración del riesgo más precisa gracias a la inclusión de nuevos indicadores y preguntas, así como la eliminación del nivel de riesgo “no apreciado”, lo que garantiza la atención a todos los casos. El sistema incorpora también el seguimiento como “caso supervisado”, permitiendo un control más exhaustivo, y reduce los plazos para la reevaluación del riesgo. Además, se establece un plan de seguridad personalizado para el llamado “círculo de fortaleza”, que abarca tanto a la víctima como a su entorno cercano, y se refuerza la interconexión entre bases de datos para facilitar una respuesta más ágil y coordinada entre los organismos implicados.

Broceño ha subrayado también el papel esencial de la coordinación: “Si no estamos bien coordinados todos los agentes que participamos en la lucha contra la violencia machista, no vamos a poder avanzar”.

La jornada ha estado impartida por la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Sara Naharro, quien ha profundizado en los cambios introducidos por el nuevo sistema y ha aclarado todas las dudas planteadas por las profesionales asistentes.

La Federación de Caza reconoce a los mejores cazadores y tiradores de Ciudad Real

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha en Ciudad Real ha reconocido a los mejores cazadores y tiradores del 2024 en un acto que ha tenido lugar en Piedrabuena, y donde también se ha homenajeado a dos mujeres cazadoras y el cazador más veterano y se ha reconocido el trabajo realizado durante años por dos agentes medioambientales.

La gala ha reunido a presidentes de las sociedades de caza, cazadores y deportistas de la provincia, ha estado presidida por el delegado provincial de la Federación en Ciudad Real, Manuel Aranda Castro, al que han acompañado los miembros de la junta directiva de la delegación y el diputado de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Carlos Jesús Villajos.

Manuel Aranda ha señalado que la entrega de los títulos de campeones provinciales en los distintos campeonatos de caza, reconocen a quienes han demostrado su destreza y habilidad sobre el terreno.

También ha señalado que la Gala Provincial de la Caza era un buen momento para rendir homenaje a varias personas que han dejado huella en el mundo cinegético con su esfuerzo, su compromiso y su amor por esta tradición.

En este sentido ha puesto en valor el hecho que este año sean reconocidas dos mujeres cazadoras Pilar Lendrino Bueno y Raquel Ruiz González, de quienes ha dicho que con su talento, su esfuerzo y su dedicación están ganándose un lugar destacado en nuestro mundo cinegético.

Ellas, ha apuntado, aportan una nueva mirada, renovando tradiciones y demostrando que la pasión por la caza se vive con la misma intensidad, sea quien sea quien la practique.

Por otro lado, el delegado provincial de Caza ha resaltado el reconocimiento que este año se ha hecho a Francisco López de la Isidra Gómez Pimpollo, quién con sus 93 años, sigue ligado a la actividad cinegética, siendo un verdadero ejemplo de pasión, dedicación y respeto a la tradición cinegética.

Manuel Aranda también ha resaltado el homenaje que la Federación de Caza ha rendido a los agentes medioambientales Francisco Contreras Mendoza y José Sierra Moraga, quienes, ha destacado, “han dedicado toda su vida al cuidado de nuestro entorno y a la preservación de la naturaleza, hasta convertirse en verdaderos referentes en la protección de nuestros recursos naturales”.

Finalmente, el delegado provincial de la Federación de Caza, ha destacado el esfuerzo, la constancia, la puntería de los cazadores que este año han logrado algún título provincial en cada una de las competiciones deportivas que organiza la Federación.

Ellos, ha asegurado, “han demostrado no solo su habilidad, sino también su respeto por el deporte, la naturaleza y los valores que hacen grande a la caza.

LISTADO DE CAMPEONES 2024

Ø CAZA MENOR CON PERRO

ü Senior à José Antonio Díaz Parreño Escribano – C.D. Cazadores de Campo de Criptana

ü Veterano à Jesús Miguel Horcajada-Alcázar – C.D. Sociedad de Cazadores “Diego de Almagro”

Ø PERDIZ CON RECLAMO

ü Iván Benítez Romero – C.D. Sociedad de Cazadores de Horcajo de los Montes

Ø BLANCOS A BRAZO

ü Senior à Maximiliano Campo Campos – C.D. Sociedad de Cazadores de Puertollano

ü Junior à Daniel López García Villaraco – C.D. Cazadores “La Tonela” – Miguelturra

ü Veterano à Alejandro Carretero Sánchez – C.D. Cazadores de Campo de Criptana

ü Súper Veterano à Antonio Megía Pines – C.D. Caza y Tiro «La Jara» de Valdepeñas

Ø RECORRIDOS DE CAZA

ü Hombres à Cristóbal Hervás Toribio – Club Deportivo “La Jaula” – Ciudad Real

ü Junior à David Augusto Álvarez – C.D. Sociedad de Cazadores de Puertollano

ü Senior à Juan José Hervás García – Club Deportivo “La Jaula” – Ciudad Real

ü Veterano à José Antonio Merlo Megía – C.D. Caza y Tiro «La Jara» de Valdepeñas

ü Master à Antonio Megía Pines – C.D. Caza y Tiro «La Jara» de Valdepeñas

Ø SILVESTRISMO

ü Categoría Verderón à Javier Segador Redondo – C.D Pajaril “La Nueva” – Almadén

El Gobierno regional pone en marcha el portal web de ciberseguridad de Castilla-La Mancha con servicio de consultoría para empresas y ciudadanía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha, desde este miércoles, un portal web de ciberseguridad de la región con servicio de consultoría. Con esta nueva herramienta se pretende responder profesionalmente a las distintas cuestiones dentro del sector y actualizar y difundir la información ante posibles ciberamenazas. En este espacio virtual, el tejido empresarial y la ciudadanía en general tendrán un punto de referencia.

El ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha impulsado esta nueva acción en el marco de un potente proyecto para reforzar la sensibilización y el talento en ciberseguridad en la región, denominado ‘CiberReg’.

Desde la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha se ha puesto en marcha este portal de ciberseguridad, incluido en el lote quinto del proyecto ‘CiberReg’, que se denomina ‘Servicios de información y consultoría especializada en ciberseguridad’.

Además de la creación del portal de ciberseguridad de Castilla-La Mancha y la publicación de contenidos relacionados con la ciberseguridad, se contempla un servicio de consultoría especializada que dará respuestas a preguntas realizadas a través del portal. Todas las consultas realizadas tendrán siempre un carácter informativo y formativo, orientadas a proporcionar conocimientos para la mejora de la seguridad digital.

Punto de referencia para recibir información veraz y actualizada

Esta actuación viene a cubrir un apartado como es la información actualizada en el sector de la ciberseguridad, ya que el ámbito de las ciberamenazas está en evolución constante y el tejido empresarial de Castilla-La Mancha y la ciudadanía en general necesitan un lugar de referencia para recibir información veraz y actualizada, así como también un punto de atención hacia el que canalizar sus dudas e inquietudes para obtener una respuesta.

Para dar cobertura a esta situación, la presente iniciativa pretende articular una respuesta mediante la creación de un portal informativo y un canal de comunicación directo para responder profesionalmente las distintas cuestiones que en dicho canal se planteen.

Toda la información en el portal de ciberseguridad de Castilla-La Mancha

El portal de ciberseguridad de Castilla-La Mancha está orientado a fomentar una cultura para la seguridad de la información, prevención de ciberamenazas y concienciación digital en la región. La web, a la que se puede acceder en la página de la Junta de Comunidades, es la siguiente: https://ciberseguridad.castillalamancha.es, y tiene una serie de pestañas principales en el inicio, como son Información, Noticias, Temas, CiberFormación y Envía tu consulta.

De manera muy visible se pueden encontrar publicaciones relacionadas con la importancia de la ciberseguridad en la vida diaria y el trabajo, las buenas prácticas en el uso de gestores de contraseñas o cómo evitar un ataque de ‘email spoofing’ y que suplanten el correo electrónico. En cuanto a los temas principales, se despliegan opciones para sumergirse en aspectos como los Fundamentos de ciberseguridad, Gestión de contraseñas, Seguridad en el correo electrónico, Seguridad en dispositivos y redes móviles, Protección de datos y privacidad, Protección de infraestructuras y sistemas, Protección contra malware y resguardo de la Información y ‘Phishing’ y fraudes en línea.

Igualmente, se pueden consultar las últimas noticias regionales, nacionales y mundiales relacionadas con ciberseguridad, y también todos los cursos que están disponibles en este ámbito. Del mismo modo, se ofrecen una serie de preguntas frecuentes sobre correos fraudulentos, hackeo de correo o redes sociales, contraseñas seguras, redes WIFI públicas, protección de móviles y tabletas, llamadas sospechosas, proteger la información de pymes, evitar ‘ransomware’ o fraudes en línea.

Proyecto de impulso a la ciberseguridad desde los territorios

El proyecto ‘CiberReg’ supone un impulso a la ciberseguridad de los territorios y genera espacios de colaboración regional público-privada, involucrando administración, empresas y academias, para impulsar la innovación, la adopción de soluciones de ciberseguridad y la generación de talento. El proyecto tiene por objeto la prestación de servicios para la sensibilización y el fomento del talento técnico en ciberseguridad y la ejecución de la Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática en Castilla-La Mancha.

Está asociado al convenio de colaboración entre la región y la SME Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España M.P., S.A., en el ámbito del programa RETECH y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de fondos europeos Next Generation.

Esta quinta línea se complementa con las otras cuatro que contienen sensibilización en ciberseguridad a través del Centro Regional e Innovación Digital (CRID), creación de laboratorio y aula de demostración en el CRID y servicios de centro de formación en ciberseguridad y sensibilización en ciberseguridad y alfabetización mediática. En la práctica se materializan en talleres teórico-prácticos y sesiones formativas y de cualificación en ciberseguridad.

Pelayo destaca el compromiso de la Diputación de Ciudad Real para atraer riqueza a la provincia en el marco de FENAVIN 2025

0

La vicepresidenta primera María Jesús Pelayo ha destacado el compromiso de la Diputación provincial por qué cada céntimo gestionado genere un retorno económico en la provincia y oportunidades de negocio en nuestro territorio. Así lo ha manifestado durante el acto de presentación del nuevo proyecto impulsado por la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava, en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

‘Sabor Quijote’, en el marco de FENAVIN 2025, ha sido el escenario elegido para dar a conocer las diferentes acciones que se llevarán a cabo en colaboración con ayuntamientos de la provincia con el fin de favorecer la promoción del territorio.

Acciones que bajo el concepto de ‘Calatrava Sabor’ utilizarán el Festival de Almagro como escaparate para que los visitantes conozcan nuestro sector agroalimentario a través de catas, maridajes, junto a visitas gastronómicas, patrimoniales, históricas, y naturales que vienen a complementar la experiencia cultural, explicaba el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero.

Una serie de actividades que incluyen garantizar el acceso al propio Festival de Teatro Clásico de Almagro facilitando el transporte desde la capital y distintos municipios, así como las entradas, una acción a la que se suman los grupos Alto Guadiana, Monte Sur y Vallle de Alcudia y Sierra Madrona.

Todo ello, junto a la promoción de nuestro territorio en el exterior en torno a la financiación de un espectáculo de primer nivel, la eco ópera china ‘Don Juan’ con el fin de abrir nuevas comunicaciones y conexiones culturales y emocionales.

La vicepresidenta responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, destacaba la importancia de la unión entre administraciones por impulsar nuestro territorio, agradeciendo el trabajo desarrollado, y poniendo en valor cómo la unión hace la fuerza.

Cerraba la presentación del acto, la directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, destacando asimismo el compromiso con nuestra provincia y la importancia de fortalecer las conexiones de forma cercana, de tú a tú, en torno a un territorio que bebe de la cultura escénica, gastronómica y arquitectónica.

Pardo agradecía el trabajo y colaboración de la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava, Diputación, Junta y ayuntamientos implicados para acercar territorios, destacando el trabajo para poner en valor Almagro, así como su comarca, la provincia y la región fomentando a su vez encuentros que permiten generar sinergias en pos de un objetivo claro.

La directora del Festival de Almagro finalizaba haciendo hincapié en la relevancia del retorno económico, pero también del retorno emocional y de sensibilidad, poniendo en valor el retorno humano que nos propicia la cultura.

El presidente de la Diputación comprueba en el Centro de Negocio las buenas perspectivas comerciales para el vino español que propicia FENAVIN

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha manifestado esta mañana su satisfacción ante el satisfactorio desarrollo de la primera jornada de la Feria Nacional del Vino y en excelente inicio de la segunda, en la que también se ha podido apreciar en los ocho pabellones del Complejo Ferial IFEDI un gran movimiento en los stand y numerosas reuniones comerciales, además de una actividad frenética en la Galería del Vino. Todo parece indicar que FENAVIN superará las expectativas en su trece edición mientras fortalece su función como motor económico vinculado al sector vitivinícola español.

La dinámica de desarrollo de FENAVIN 2025 viene a certificar que la capital de la provincia se ha convertido del 6 al 8 de mayo en el epicentro del negocio del vino de España y, muy especialmente, de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real. Las diferentes reuniones y la actividad que se está registrando en el stand de la institución provincial, que se ha instalado por primera vez en la feria, están contribuyendo, igualmente, a generar un clima que favorece la comercialización de nuestros vinos. Paralelamente, se contribuye a divulgar el potencial vitivinícola de nuestro territorio.

jornada de la Feria Nacional del Vino, que se celebra del 6 al 8 de mayo en el Complejo Ferial y Ferial de Ciudad Real. “FENAVIN está cumpliendo plenamente con su objetivo: fomentar el negocio del vino español, especialmente en la provincia productora por excelencia, Ciudad Real”, ha afirmado Valverde, subrayando el dinamismo económico que está generando el evento.

Valverde ha indicado que las impresiones recogidas tanto por el Equipo de Gobierno de la Diputación como por la propia organización de la feria son muy positivas. “Estamos recibiendo opiniones muy favorables por parte de los expositores que nos han trasladado sus impresiones, lo que viene a demostrar que FENAVIN sigue consolidándose como el epicentro del vino español y un punto de encuentro clave para el sector vitivinícola”, ha señalado el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

También ha puesto de relieve el impacto económico que se prevé que desate esta edición de FENAVIN. Y ha resaltado que el movimiento económico asociado a la feria está siendo considerable y que las actividades técnicas están contando con una asistencia notable. “Las catas y los encuentros comerciales están demostrando una gran aceptación, lo que refuerza nuestra convicción de que esta feria está cumpliendo con las expectativas”, ha añadido.

En este sentido, Valverde ha destacado el papel fundamental que juega el stand propio de la Diputación de Ciudad Real en el evento, que está sirviendo para poner en valor los productos vitivinícolas de la provincia y para facilitar encuentros comerciales con nuestras bodegas, contribuyendo a difundir el potencial vitivinícola de Ciudad Real. Y también se consigue divulgar el relato y la historia de nuestros vinos, un aspecto que, según ha reiterado, interesa, cada vez más, al consumidor. Así lo ha podido comprobar en las misiones comerciales que se han llevado a cabo en el período entre ferias el Tailandia y Vietnam.

Por su parte, la coordinadora institucional de la feria, Sonia González, ha resaltado el ambiente profesional que se vive en el recinto ferial, destacando la participación activa de bodegueros y profesionales del sector en las múltiples actividades organizadas. Entre ellas, se ha referido a las numerosas jornadas técnicas que están generando un notable interés y al nombramiento de Magister FENAVIN al bodeguero Félix Solís Yáñez, presidente del grupo Félix Solís Avantis, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el mundo del vino.

“FENAVIN está siendo el centro neurálgico del vino español estos días en Ciudad Real, y estamos seguros de que el retorno económico para la provincia será notable”, ha concluido el presidente Miguel Ángel Valverde, reafirmando la apuesta de la Diputación por seguir impulsando esta feria como el gran escaparate del vino español.

Valverde ha realizado estas declaraciones durante la visita que ha realizado esta mañana a los diferentes pabellones, donde ha tenido la oportunidad de saludar a numerosos expositores. También ha recalado en el Centro de Negocios, donde compradores nacionales e internacionales cierran operaciones comerciales o sientan bases para el desarrollo de operaciones futuras. Ha recibido testimonios que apuntan a que el nivel de transacciones será notable, una información que ha sido valorada muy positivamente por el presidente y por la coordinadora institucional de FENAVIN, quienes han estado acompañados por el director del evento, Manuel Juliá.

Valverde destaca en una entrevista en “Herrera en Cope” la importancia de FENAVIN como epicentro del negocio vitivinícola nacional e internacional

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, ha destacado en una entrevista radiofónica en el programa “Herrera en Cope” que la Feria Nacional del Vino ha vuelto a convertirse en el gran escaparate del vino español, reuniendo en esta edición en torno a 2.000 bodegas y a más de 20.000 compradores nacionales e internacionales.

Valverde ha subrayado la importancia estratégica de la feria como punto de encuentro comercial y cultural del sector vitivinícola en una provincia como la de Ciudad Real, que produce el 25% del vino de toda España, siendo un referente tanto por volumen como por calidad y relación calidad-precio “hay pocas regiones en el mundo donde se puedan encontrar vinos tan buenos a un precio tan asequible”.

El presidente de FENAVIN ha hecho especial hincapié en la profesionalización de la feria, que equilibra la oferta con la demanda para que “sea la mejor oportunidad de negocio en torno al vino español que hay ahora mismo en España y también en el mundo”. En este sentido, ha explicado Valverde, la Feria Nacional del Vino que se celebra en Ciudad Real ha reforzado su carácter internacional con la presencia de más de mil compradores extranjeros gestionados directamente por la organización, a los que se suman otros miles que han acudido por cuenta propia “al final la presencia internacional de distintos actores hace que las exportaciones, esa sinergia o esos posibles acuerdos comerciales se den con más celeridad, porque tienes todo el producto aquí”.

Por ello, ha comentado el presidente de la Feria Nacional del Vino, que “si alguien quiere conocer todo lo que hay en torno al vino español tiene que estar en FENAVIN”. La organización cuenta con un programa de captación de compradores internacionales que esta edición ha batido el récord de ediciones anteriores “este año hemos traído a más de mil, más luego otros 4.000 que vienen por su cuenta, más los españoles, que suman en total en torno a 20.000”. FENAVIN cuenta, además, con herramientas digitales; muchos de ellos llegan con su agenda de reuniones ya cerrada, lo que garantiza la eficiencia y el éxito comercial del evento.

FENAVIN no solo vende vino, vende historia, cultura y la provincia de Ciudad Real

Más allá del producto, el presidente ha hecho referencia a la importancia que tiene la narrativa que acompaña a cada botella: «El consumidor quiere saber qué hay detrás del vino: si es una cooperativa de 3.000 socios o una bodega familiar de cinco generaciones». Esta tendencia es cada vez más visible en los mercados internacionales, donde el origen y la historia son elementos diferenciadores. La provincia de Ciudad Real está muy ligada al sector vitivinícola, a la viticultura y “forma parte de nuestra raíz, de nuestra identidad, de nuestra historia. Los consumidores están pidiendo una narrativa en torno a cada etiqueta, a cada vino”, ha dicho Valverde.

Asimismo, ha destacado Valverde el salto de calidad “impresionante” que han dado el sector vitivinícola en los últimos treinta años con nuevas técnicas agronómicas cada vez más sostenibles y más acertadas. Hoy, hay bodegas que son prácticamente quirófanos que hacen un vino de extraordinaria calidad y que se han adaptado totalmente al mercado. El vino español es el mejor del mundo, y el de Castilla-La Mancha y, por supuesto, el de la provincia de Ciudad Real, porque ha habido un esfuerzo grandísimo por parte de los viticultores”.

Ciudad Real, enclave estratégico del vino español

Con conexiones ferroviarias y por carretera privilegiadas, Ciudad Real se posiciona como un punto logístico ideal para este tipo de eventos. “Estamos a una hora de Madrid en AVE, y a poco más de otras grandes capitales. Esto nos convierte en un nodo clave para el comercio del vino español. Ciudad Real se convierte en un lugar estratégico para conocer todo lo que hay en torno al vino español”, ha añadido el presidente de la Diputación.

Además, la feria sirve para promocionar la provincia de Ciudad Real que “está muy cerca de tantos sitios, es muy diferente y ofrece indudables valores patrimoniales, culturales, naturales, además de un relevante patrimonio vitivinícola”, ha explicado Valverde, en una entrevista que ha mantenido un tono muy distendido y que ha permitido bromear sobre el horario ideal para degustar vino, a lo que el presidente de la Diputación ha comentado que “con moderación, a cualquier hora”.

El PSOE recuerda que Miguel Ángel Ruiz puede asfaltar y hacer el mantenimiento de los parques «gracias al compromiso de García-Page con Puertollano»

Comunicado del grupo municipal del PSOE en Puertollano.- “Debemos recordarle al alcalde que gracias al compromiso del Gobierno de Castilla- La Mancha con Puertollano, él se puede permitir asfaltar y realizar tareas de mantenimiento en los parques”. El Grupo Municipal Socialista señala que “la gestión eficiente del presupuesto de la que presume el equipo de gobierno del PP, la ejecutan a golpe de modificaciones de crédito, ya que para poder llevar a cabo estas obras, tendrá que hacer otra modificación de crédito, gastándose el dinero que consignó para el Paseo y que ahora pone la Junta”.

El PSOE de Puertollano planteaba este tipo de acciones en Puertollano en el pasado pleno, cuando el alcalde destinaba 4 millones de euros a reducir deuda. “Nosotros como grupo municipal hacemos el trabajo de recopilar las demandas de la ciudadanía que, posteriormente trasladamos al equipo de gobierno en ruegos y preguntas, García- Page pone el dinero y el alcalde del PP se hace la foto”.

En este sentido, el grupo socialista ha manifestado que “Miguel Ángel Ruiz, con la venda puesta sin herida durante meses, ha tenido que esperar a que el Presidente de Castilla- La Mancha acuda a sanarlo para reaccionar. Es decir, dos años después, pretende resolver cuestiones de gestión básica como es el asfaltado de calles o el mantenimiento de parques infantiles”.

En cualquier caso, el PSOE de Puertollano considera que “hacer inversiones en la ciudad siempre es una buena noticia, hacen falta muchas cosas como ya le veníamos diciendo al alcalde a demanda de la ciudadanía”.

La Feria del Libro vuelve a la plaza Mayor de Ciudad Real con 22 casetas, cuentacuentos, firmas de ejemplares y música

La Feria del Libro volverá a tomar la plaza Mayor de Ciudad Real. Desde este jueves, 8 de mayo, y hasta el domingo 11 las librerías y editoriales locales y la Concejalía de Cultura programan una nueva edición de este clásico evento que ofrece a los visitantes una variada oferta de publicaciones, todas con un 10% de descuento, y un completo programa de actividades paralelas.

Así, la iniciativa ha programado cuentacuentos, talleres infantiles y para adultos, música en la noche del sábado y firmas de ejemplares de los más de 70 autores que han confirmado su asistencia entre los que se encuentran nombres tan conocidos como Iñaki Martínez, Nieves Herrero, Inma Aguilera y Lucía Chacón, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Para el concejal de Cultura la Feria del Libro es uno «de los eventos fundamentales del año». Pedro Lozano ha hecho una invitación a que los ciudadrealeños aprovechen esta nueva ocasión para poder disfrutar de una amplia oferta literaria. Como novedad, el Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha participa también en la Feria.

En las 22 casetas estarán representadas las librerías Casa Ruiz Morote, Litec, Kairós, ZZ Books, Europa y Serendipia. El Instituto de Estudios Manchegos, Serendipia, Casa Ruiz Morote, la Biblioteca de Estudios Manchegos y Alambre Ediciones serán las editoriales participantes. Además, Solman volverá a contar con una caseta solidaria.

Para que los ciudadanos puedan conocer el horario de todas las actividades paralelas que se sucederán desde la tarde del jueves hasta el mediodía del domingo los organizadores han editado un folleto informativo que se puede recoger en los establecimientos participantes y también en la Oficina Municipal de Turismo.

El Caserío celebra una nueva jornada provincial de balonmano inclusivo

El pabellón Quijote Arena ha acogido esta actividad en la que también colaboran la concejalía de Deportes de Ciudad Real, la Diputación Provincial y la Fundación La Caixa

El Club Balonmano Caserío, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial y la Fundación La Caixa, ha celebrado su segunda jornada de concentración de deporte inclusivo en la que han participado 60 usuarios de los centros ocupacionales Fuensanta y Laborvalía de la capital, así como otros desplazados desde El Robledo y Puertollano.

La actividad ha estado dirigida por tres jugadores de la primera plantilla del club ciudadrealeño, como son José Andrés Torres, Pablo Campanario y Paco Ruiz, quienes se muestran encantados de poder participar en los entrenamientos semanales del equipo Titanes y en eventos como este o los torneos de balonmano inclusivo, “la afluencia de gente que tenemos en estas concentraciones como podéis ver es muy grande”, explica Paco Ruiz, que considera que “están siendo todo un éxito porque el deporte inclusivo también es deporte, nosotros como monitores nos lo pasamos increíble, la experiencia es muy enriquecedora a nivel personal, pero sobre todo por disfrutar de ver cómo juegan y aprenden con el balonmano”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha cedido la instalación para la celebración de una actividad por la que el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha querido dar las gracias al Balonmano Caserío “por organizar estas jornadas que llegan a tanta gente, con las que hacemos deporte inclusivo que es tan necesario y con las que visualizamos también que el deporte es para todos”.  

Esta es la quinta concentración de la temporada después de pasar por localidades como Valdepeñas, La Solana o Damiel, en las que han participado ya más de 300 usuarios tanto de estos municipios como de otros de la provincia. Se trata de un proyecto del Balonmano Caserío en colaboración con Laborvalía con el objetivo de llevar el deporte inclusivo a toda la provincia y promover un ambiente de diversión y actividades diferentes para todos.

FibroReal celebrará su II Marcha Nórdica el domingo 11 de mayo

La marcha convocada por la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Ciudad Real partirá a las 10:30 horas desde la puerta del Gasset en dirección a la Vía Verde para regresar posteriormente al mismo punto de inicio. Las inscripciones se pueden realizar en la web y en la sede de FibroReal, con un donativo de 4 euros.

FibroReal celebrará este próximo domingo 11 de mayo la segunda edición de su Marcha Nórdica, como parte de las actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Fibromialgia (el 12 de mayo). El recorrido se iniciará a las 10:30 horas desde la puerta principal del Parque Gasset hasta el puente de la Vía Verde, para retornar después al mismo punto de salida.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha acompañado a los representantes de la asociación organizadora en la presentación del evento. El edil ha agradecido a FibroReal el trabajo que están haciendo y ha animado a la participación en una actividad que permite ayudar “a visibilizar la enfermedad y a concienciar a la sociedad”. Beltrán ha ofrecido todo el apoyo del Ayuntamiento a las iniciativas de la Asociación.

La Marcha Nórdica es una técnica deportiva que consiste en caminar ayudados por unos bastones específicos para la actividad, que resulta altamente beneficiosa para las personas con fibromialgia al tratarse de un ejercicio que desarrolla la potencia, elasticidad y resistencia muscular, además de liberar de tensiones y rigideces a las articulaciones. Beneficios que no son sólo físicos, sino también “anímicos”, como ha señalado la vicepresidenta de FibroReal, Clara Ramos. Antes del inicio de la Marcha se impartirán nociones básicas para el uso correcto de los bastones.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la web de la asociación, fibroreal.com, y también en su sede situada en la calle Calatrava 35, con un coste de 4 euros, así como el día de la Marcha en la zona de salida. FibroReal destinará la recaudación a seguir financiando sus actividades en beneficio de los afectados por la enfermedad. Los primeros 400 inscritos recibirán una camiseta conmemorativa de la Marcha Nórdica.

Antonio Orozco, Abraham Mateo, Mägo de Oz y Un viaje a los 90, en las Fiestas del Vino de Valdepeñas

Valdepeñas ha presentado el programa de conciertos para las Fiestas de la Vendimia y el Vino 2025, que tendrán lugar del 1 al 8 de septiembre, con un cartel de reconocidos artistas como Antonio Orozco, Abraham Mateo, Mägo de Oz o el festival Un viaje a los 90, entre otros.

El teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, ha anunciado que se presenta un cartel de conciertos para todas las edades, mayores y jóvenes, y con una importante inversión de 250.000 euros. “No solo hablamos del caché de los artistas sino también escenarios, sonorización, seguridad”, ha indicado Sevilla, afirmando que “la apuesta musical, dentro de las fiestas, es una de las partes más importante porque entendemos que es un reclamo, y que mucha gente viene a propósito a los conciertos y se queda en nuestra ciudad, así que centran gran parte de la inversión de las fiestas”.

El teniente de alcalde de Festejos ha precisado que las fiestas se inaugurarán en la Plaza de España el día 1 con uno de los mejores tributos a la mítica banda Mecano, cuyas canciones son ya conocidas por un público intergeneracional.

El día 4, la legendaria banda Mägo de Oz ofrecerá su música fusión de rock, heavy y folk en un concierto en la Plaza de España. Han pasado más de 35 años desde que Txus di Fellatio fundó Mägo de Oz, la banda española de folk metal famosa a nivel mundial. Un sonido inconfundible que ha traspasado generaciones y que gusta a todo tipo de públicos. Sus seguidores se cuentan hoy por millones a lo largo de todo el mundo, especialmente en España y Latinoamérica.

En el haber de Mägo de Oz figuran numerosos éxitos internacionales como ‘Fiesta pagana’, ‘Molinos de viento’ o ‘Hasta que el cuerpo aguante’, y giras en las que han actuado en los recintos más importantes del mundo. Ahora, llegan a Valdepeñas para presentar su nuevo álbum, ‘Alicia en el Metaverso’, con su gira ‘Feliz No Cumpleaños Tour’, que está recorriendo las ciudades más importantes de España, tras pasar por Chile, México o Colombia.

El día 5 de septiembre los amantes de la copla podrán disfrutar en la Plaza de España de ‘Más que copla’, un espectáculo que reunirá sobre el escenario a Lidia Gómez, la ganadora de la novena edición del concurso ‘A tu Vera’ de CMM, y reconocida con numerosos premios como cantante de copla. También actuarán sobre las tablas en este espectáculo de canción española Inmaculada Paniagua, Rafael Garcel y Chemi.

Orozco y Mateo

David Sevilla ha destacado la apuesta de conciertos con una gran producción que no se pueden realizar en el escenario de Plaza de España. Por ello, el viernes 5, el joven artista Abraham Mateo hará parada en Valdepeñas con su ‘Tour Insomnio’, una gira que recorrerá distintas ciudades nacionales e internacionales, ofreciendo un concierto en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’.

El joven se ha consolidado con una carrera de más de 15 años, durante la cual ha sido considerado uno de los cantantes españoles más innovadores. Con más de un billón de reproducciones en YouTube y una audiencia de 15 millones de seguidores en redes sociales y plataformas digitales, Mateo ha logrado conseguir una legión de fans y posicionarse en los primeros puestos de los rankings musicales con temas como ‘Maniaca’, ‘Clavaíto’ o ‘Quiero decirte’, entre otros.

El cantante ha trabajado con grandes figuras de la música como Sebastián Yatra, Luis Fonsi, Ana Mena, Omar Montes y Chanel, reafirmando su influencia y proyección internacional. Las entradas están a la venta con un precio popular de 10 euros (más gastos de gestión) en la web www.enterticket.es.

El sábado 6 de septiembre Antonio Orozco celebrará sus 25 años de carrera en Valdepeñas con ‘La gira de mi vida’, con un concierto en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’, para el que ya ha vendido hasta la fecha más de 2.000 entradas. Orozco es uno de los artistas más brillantes y con más talento del panorama musical en nuestro país. Su capacidad de trabajo y sensibilidad artística, le convierten en un artista cuya proyección ha traspasado fronteras y le convierten en un referente internacional de la música en español.

Ganador del Premio Ondas 2003 al Mejor Artista en Directo, ha sido nominado a los Latin Grammy entre los mejores compositores del mundo por su canción ‘Estoy hecho de pedacitos de ti’. Desde sus inicios, los éxitos y reconocimientos han marcado una carrera imparable con más de 2.500 conciertos en España, Europa y Latinoamérica. Antonio Orozco ha sido número 1 en España, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Ecuador y alcanzado los primeros puestos del Top 10 en Argentina, Estados Unidos y México, entre otros países. Las entradas están a la venta al precio de 35,20 euros (más gastos de gestión) en la web www.entradas.com.

Vuelven los 90

Por último, tras el éxito cosechado el pasado año, el festival ‘Un viaje a los 90 y los 2000’ aterrizará de nuevo en Valdepeñas para poner el broche de oro al fin de las Fiestas de la Vendimia y el Vino, el día 7 de septiembre en la Plaza de España. Un nuevo espectáculo que contará con las actuaciones en directo de King África, que se hizo popular con temas como ‘La bomba’, ‘Salta’, ‘El humahuaqueño’ o su particular versión de ‘Paquito El Chocolatero’. También revivirá temas míticos de los 90 la popular cantante Rebeca, con himnos como ‘Duro de pelar’ o ‘Corazón, corazón’.

Al cartel de los 90 se sumará Marian Dacal, que revolucionará al público con temas de pistas de baile como su mítico ‘Flying free’, y Eva Marti con ‘Fly on the wings of love’. Por su parte, la cantante Verónica Romero, ex concursante de Operación Triunfo y del grupo Fórmula Abierta, también repasará éxitos de los 2000, todo ello con la música del dj Sergio Blázquez y la presentación a cargo de David Álvarez.

Ciudad Real: «Radical» abrió el XXX Ciclo de Cine Solidario organizado por SOLMAN

Eduardo Muñoz Martínez.- Se abría anoche, en el Teatro Municipal Quijano de nuestra capital, ante casi 200 personas, el treinta ciclo de Cine Solidario, organizado por SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, con la colaboración del Consistorio ciudadrealeño, la Excma. Diputación Provincial y UCLMCultura del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, con la proyección de la película «Radical», una comedia dramática estrenada en 2023, con Eugenio Dieguez en el papel principal, que podemos resumir diciendo que el film, basado en hechos reales, nos narra cómo Sergio se dispone a impartir clases en Matamoros, uno de los lugares más difíciles de México. Aunque hasta ahora sus alumnos sólo han conocido un ambiente marcado por la violencia y la falta de disciplina, él trae un método nuevo y radical.

Qué es SOLMAN? Seguro que muchos de nuestros lectores, de nuestras lectoras, ya saben qué es SOLMAN, pero no obstante diremos que es una organización no gubernamental, que nace hace ahora treinta años, – en 1994 -, un tiempo en el que ha realizado un gran número de proyectos y ha organizado incontables actividades tanto en los países en que colabora, – Guatemala, honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Senegal, Mau, España, Chad, Sierra Leona, Burgina Faso, Togo, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Zambia o Mozambique -, cómo en nuestro entorno más cercano.

Intenta dar a conocer otras realidades más allá de nuestras fronteras, pero por encima de todo, trabajan para conseguir un relato lleno de valores que debemos, – todos -, inherentes a los seres humanos y al planeta que habitamos, tales que solidaridad, empatía, respeto, dignidad, diálogo, acogida, convivencia, desarrollo sostenible y un medioambiente saludable. Nos preocupa, verdad? Ahí puede estar nuestro compromiso para con los demás.

Recordar que las fechas que quedan pendientes de este XXX Ciclo de Cine Solidario son el martes, día 13, con «Siempre nos quedará mañana»; día 20, con «El Salto», – en este mes de mayo -, y el día 4 de junio, con «La Estrella azul».

Puertollano: Abierta durante ocho días hábiles la presentación de solicitudes a las 232 plazas del Plan de Empleo

El Ayuntamiento de Puertollano ha abierto durante ocho días hábiles el plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de 232 plazas del programa de apoyo activo al empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Las solicitudes se podrán presentar en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños), en la sede electrónica de la web puertollano.es o mediante correo certificado, solicitando tomar parte en la citada convocatoria.

Las plazas

Un plan de empleo que incluye la contratación de 60 operarios de jardinería, 31 operarios de obras, 27 operarios de limpieza, 12 operarios pintores, 10 operarios de cementerio, 7 operarios de la Dehesa Boyal, 7 operarios de carpintería, 4 operarios de almacén municipal, 4 operarios de limpieza en El Villar, 2 operarios de taller mecánico (soldadores), 2 operarios de protectora animal y un operario de fontanería.

Además se contratarán a 16 oficiales de albañilería 6 oficiales de jardinería, 5 oficiales de carpintería, 4 oficiales de desbroce, 2 oficiales de soldadura, un oficial de fontanería, un oficial dumpista y oficial de limpieza.

También se incluye en la convocatoria seis auxiliares administrativos, dos coordinadores de proyectos, dos técnicos de prevención de riesgos laborales, tres auxiliares de control, tres operarios digitalizadores, un informático, un educador social, un orientador laboral, un mediador social y una plaza de grado medio en guía, información y asistencia técnica.

Duración de las contrataciones

Los contratos de trabajo tendrán una duración con carácter general de 180 días a jornada completa, utilizándose el tipo de contrato de duración determinada. Exceptuando el contrato del Coordinador/a cuya duración será de 240 días.

Más información y solicitudes

https://www.puertollano.es/empleos/servicios/programa-de-apoyo-activo-al-empleo-plan-de-empleo-orden-220-224/embed/#?secret=Awn4yi14UL#?secret=QqY192z2qE

Puertollano: Abierta la inscripción de los cursos de «Cultura del vino, cata y maridaje» e «Iniciación y cata de aceite de oliva»

El centro de formación Tastevin en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano ofertan cursos de “cultura del vino, cata y maridaje”, del 12 al 30 de mayo, y de “Iniciación y cata de aceite de oliva”, que se realizará del 2 al 13 de junio.

Ambas actividades formativas que van dirigidas a desempleados y ocupados tendrán una duración de 60 horas de nueve de la mañana a dos de la tarde y se llevarán a cabo en el Centro de Juventud de Puertollano.

Se trata de cursos pertenecientes a la formación modular destinada a la cualificación y recualificación de la población activa, en el marco del componente 20, Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional, del plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.

Más información e inscripciones en el centro de formación Tastevin Escuela de Hostelería SL (Avenida de la Mancha, 4 de Ciudad Real), en los teléfonos 926 25 63 48 y 699 607 265 o en el correo electrónico info@cftastevin.com

Castilla-La Mancha ya trabaja en un nuevo modelo de salud con la innovación como herramienta del cambio

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, junto a más de 240 directivos de la sanidad pública de Castilla-La Mancha están reunidos desde ayer en Albacete en las V Jornadas de Innovación en Salud para pensar en un nuevo modelo de salud y poder difundirlo a la sociedad. Por ello, en estas jornadas se está hablando mucho de cambio de modelo, Salud Comunitaria, Inteligencia Artificial e Inteligencia Emocional.

El responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha ha explicado que en materia de sanidad hay dos velocidades, “una la de la planificación, que significa ver de lejos, y la otra la de la respuesta asistencial, al día a día”.

Además, Fernández Sanz ha recordado que “este año 2025 cerramos el que ha sido desde el 2020 nuestra hoja de ruta, El Plan de Salud Horizonte 2025, y ya estamos trabajando en el nuevo Plan de Salud H3.0, que hablará de cambio de modelo, de respuesta asistencial, de I+D+I y de personas”.

Respecto al nuevo modelo, el consejero ha asegurado que “se incidirá en cinco tipos distintos de salud: la salud comunitaria, la salud de precisión, la salud digital, el One Health o “única salud” y salud y sociedad”.

Con respecto a la respuesta asistencial, estará centrada en diez áreas: el trabajo en red, la accesibilidad, la cronicidad, el cáncer, la salud mental, los recursos humanos, la humanización, la farmacia, las infraestructuras y el espacio sociosanitario.

En materia de I+D+i, “estamos involucrados en el desarrollo y acreditación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) y en potenciar las sinergias con las dos universidades, tanto la UCLM como la Universidad de Alcalá de Henares”, ha indicado.

Por último y respecto a las personas, Fernández Sanz ha insistido en que “ahondaremos en la relación con los profesionales y con la sociedad, para implantar un modelo de participación social en salud que garantice la involucración activa, totalmente novedoso respecto a lo existente hasta ahora a nivel nacional”.

El consejero ha apuntado que “la innovación se convertirá en la palanca de cambio necesario. Por un lado, a través de la innovación clínica, queremos lograr una mayor eficiencia en la gestión, en la tecnología y en innovación farmacéutica, con el desarrollo de nuevos medicamentos, que nos puedan proporcionar respuestas a enfermedades como las denominadas poco frecuentes o raras”.

Estudio sobre la sanidad privada

El consejero ha aludido en su intervención a los datos que recientemente La Fundación IDIS ha publicado la XV Edición del Observatorio del sector sanitario privado en esta ocasión referido al año 2025.

De este estudio se deduce que el 15,8 por ciento de la población de Castilla-La Mancha, incluyendo a los funcionarios mutualistas, tienen seguro en la sanidad privada.

El consejero ha explicado que “este dato es muy inferior al 26 por ciento de la media nacional” o el 37,5 por ciento de la media en la Comunidad de Madrid, que lidera la clasificación en este sentido, seguida de Cataluña con 31,8 por ciento y Baleares con 30,8 por ciento.

El documento pone de relieve que en España hay 431 hospitales privados (el 56 por ciento del total), mientras que en 2021 había 438. En cuanto al número de camas en el sector privado es de 49.837, por las 50.574 que había en 2021.

En Castilla-La Mancha, hay ocho hospitales privados, con un total de 388 camas, “lo que indica la fortaleza de la Sanidad pública en nuestra Comunidad”, ha insistido Fernández Sanz.

Castilla-La Mancha expone en Osaka sus grandes potenciales como destino turístico de interior para continuar atrayendo visitantes internacionales

Castilla-La Mancha expone estos días en la Exposición Universal de Osaka su potencial como destino de interior para continuar captando visitantes internacionales, en una cita que celebra esta semana los días dedicados a la región en el Pabellón de España y por la que van a pasar más de 28 millones de personas, una buena parte de ellos visitantes internacionales. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la celebración de los actos del Día de Honor de Castilla-La Mancha en el Pabellón de España en la Expo, que han estado presididos por el presidente regional, Emiliano García-Page.

“Es la segunda vez que tenemos la ocasión de compartir con el embajador y con el presidente regional un acto que abre nuestra Comunidad Autónoma a visitantes de todo el mundo, contribuyendo a crear y consolidar nuestra Marca Castilla-La Mancha y enseñar aquello que nos representa, que habla de lo mejor de nosotros mismos”, ha señalado la consejera, que ha valorado la presencia en el Pabellón de España en Osaka de algunos de los potenciales que hacen de la región un destino único.

“Nuestro Legado Artesano, con la cuchillería de Manuel Fernández, los bordados en oro de Macarena Sanz o la cerámica de Juan Antonio Escobar; las figuras de Quijote y Sancho Panza que nos traen hasta aquí el Grupo Narea, los trajes tradicionales y el folclore de la mano de Mazantini o la muestra gastronómica que va a liderar Quique Pérez, y que va a mostrar uno de los grandes potenciales de la región, nuestra cocina, que atrae cada vez a un mayor número de visitantes, son las marcas que traemos aquí a Osaka”, ha señalado Patricia Franco, destacando que por la Exposición Universal de Osaka van a pasar, según las previsiones de la organización, 28 millones de personas, muchas de ellas llegadas de fuera de las fronteras japonesas.

“Queremos seguir captando turismo internacional a nuestra región, y en particular procedente de Japón, porque es un turismo con una capacidad de gasto superior a la media, con un alto poder adquisitivo y que impacta muy positivamente en la actividad turística en nuestra región”, ha indicado Patricia Franco, recordando que el año pasado fueron más de 4.000 las personas procedentes de Japón que pernoctaron en los hoteles de Castilla-La Mancha, “una cifra modesta y con una gran capacidad de mejora, pero que hace que nuestra región sea una de las tres de todo el país en las que el turismo japonés tiene un mayor peso en la estructura del turismo internacional».

Por ello, ha agradecido el trabajo conjunto realizado con la Embajada de España en Japón para que la presencia de Castilla-La Mancha luzca en la semana dedicada a la región en el pabellón español de la Expo de Osaka, así como en el Día de Honor que se celebra hoy, y donde el Gobierno regional ha promocionado también celebraciones y fiestas que aspiran a ser de Interés Turístico Internacional, como Las Mondas de Talavera de la Reina; la Ruta de la Pasión Calatrava; el Festival Medieval de Hita, La Pandorga de Ciudad Real o el Corpus y las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra.. “Somos una región abierta con mucho que ofrecer”, ha finalizado.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real entrega los Premios a los mejores trabajos de fin de grado

El Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real ha entregado los X Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado “Profesor Juan Emilio Felíu Albiñana”, en un acto celebrado tras la defensa de los trabajos finales por parte de los estudiantes de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

Los galardones, que reconocen la excelencia académica, el esfuerzo investigador y el compromiso con la profesión médica, han recaído este año en Fernando Roldán Rodríguez, por su trabajo “Caso clínico: reacción adversa ‘Granulomatosis con Poliangeítis o tipo-Wegener tras inoculación con vacunas ARm/frente a Covid-19”, ganador del primer premio.

El primer accésit ha sido para Juan Calahorra Vidal, por su estudio sobre “Factores pronósticos de supervivencia global, supervivencia cáncer específica y los tratamientos de rescate de los pacientes de PSA persistentemente en prostatectomía radical por cáncer de próstata localizado”.

El segundo accésit ha sido otorgado a Claudia Valverde Martín-Consuegra por su trabajo “Evolución histórica de las enfermedades cardiovasculares en hombres y mujeres (2000-2023)”.

Durante el acto, intervinieron el presidente del Colegio de Médicos, el Dr. Manuel Rayo Gutiérrez y la decana de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Inmaculada Ballesteros Yánez.

El presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Dr. Rayo, intervino por primera vez en este acto como máximo representante de la institución colegial. “Me alegra profundamente que esta primera ocasión coincida con un acto como éste, en el que celebramos el talento, el esfuerzo y la vocación de quienes hoy dais vuestros primeros pasos como profesionales de la Medicina”, afirmó.

Además de felicitar a los premiados, el presidente subrayó que estos galardones reflejan el compromiso del Colegio con la formación, la investigación y el desarrollo profesional de los más jóvenes. “Queremos que os sintáis parte activa del Colegio desde el principio. Estamos aquí para apoyaros, escucharos y crecer juntos”, concluyó.

Por su parte, la decana quiso destacar el rigor y la capacidad demostrada por los estudiantes tras seis años de formación: “El Trabajo Fin de Grado ha mostrado que sabéis investigar y comunicar la investigación. Eso es lo que certificamos hoy: que sois capaces de hacer aquello para lo que vinisteis hace seis años”. En sus palabras finales, quiso dejarles tres conceptos fundamentales para su futuro profesional: resiliencia, responsabilidad y empatía.

UGT denuncia ante la Inspección de Trabajo a Grupo Renfe por la falta de personal en los puntos de venta de la estación de Ciudad Real

FeSMC UGT Castilla-La Mancha ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo a la empresa GRUPO RENFE, por incumplimiento de los cuadros de servicio en el canal de venta de la estación de Ciudad Real.

La Dirección de la empresa y la representación legal de los trabajadores/as, firmaron los cuadros de servicio correspondientes al personal comercial de estaciones. Y en el caso de la estación de Ciudad Real, la plantilla destinada al canal de venta establece que debe estar compuesta por 21 agentes. Sin embargo, tal y como denuncia UGT, tan sólo están trabajando para tal fin 13 agentes.

El sindicato, ha requerido reiteradamente a la empresa que se hiciera pública la existencia de plazas vacantes surgidas por jubilaciones y desvinculaciones. Pero la empresa ha ocultado sistemáticamente dicha información, incumpliendo sus obligaciones de transparencia, y dejando al servicio público con escasez de personal, que a su vez está provocando graves deficiencias, incluso el cierre ocasional de puntos de venta de billetes. Una situación que se ha agravado esta semana por las consecuencias del robo de cable, que generó innumerables incidencias que afectaron gravemente a los usuarios.

Esta situación está generando enfrentamientos con viajeros, modificaciones constantes en los horarios de atención y venta, y deteriora gravemente la imagen del servicio al público, a la vez que afecta gravemente a la salud y condiciones laborales del personal.

Por estos motivos, FeSMC UGT CLM solicita a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que requiera a la empresa Grupo Renfe el cumplimiento del cuadro de servicio pactado, proceda a cumplir las plazas vacantes, e imponga las sanciones que sean oportunas a la empresa.

García-Page se compromete a “duplicar las acciones de promoción” de la región en Asia para atraer turismo e incrementar las exportaciones

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha comprometido esta mañana a “duplicar las acciones de promoción en el mercado de asiático, tanto desde el punto de vista turístico” como en lo relativo a “toda nuestra producción, tanto artesanal como agroalimentaria”, tal y como ha subrayado en el acto institucional del Día de Honor de Castilla-La Mancha en la Expo de Osaka, en Japón.

En el Pabellón de España en Osaka 2025 y tras asistir al acto de izado de las banderas de Europa, España y Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha resaltado las similitudes entre ambos países, ya que “somos culturas milenarias, amamos el patrimonio y las raíces, pero al mismo también los cambios y la innovación”, ha resaltado en su intervención.

“Tenemos mucho que mejorar en exportación, en promoción y mucho, obviamente, que ganar a cambio”, ha enfatizado García-Page, quien ha remarcado que “aspiramos a que España en conjunto, y Castilla-La Mancha en particular, sea cada vez más un destino turístico preferente para la población asiática”. Del mismo modo, ha recalcado que se trata de “miles y miles de millones de potenciales visitantes que, además, no vienen realmente a consumir sol y playa”, sino que “vienen a consumir civilización, cultura, patrimonio, gastronomía”, ha enumerado.

Asimismo, ha remarcado que los del mercado oriental “son objetivos de la próxima década” y que resultan “irremplazables, extraordinarios” dado que esta clase de visitantes se desplazan para “consumir turismo de interior, turismo cultural, turismo civilizatorio”, ha ahondado.

“Hemos crecido un 18 por ciento en las visitas de japoneses a Castilla-La Mancha”, que se convirtió el año pasado en uno de los países que más aumentó la emisión de turistas hacia la región, “pero queremos plantearnos duplicar en los próximos cinco años las visitas de población de Asia a Castilla-La Mancha”, ha apuntado. A este respecto, ha resaltado que “el conjunto de Asia está creciendo en renta y, por tanto, en potenciales turistas”, ha rematado.

En una jornada con especial protagonismo para la Comunidad Autónoma, García-Page ha resaltado también el valor de la artesanía de la región representadas en esta Expo 2025 y que “están presentes en casi todas las civilizaciones del planeta” y sin embargo “son una magnífica representación de lo que Castilla-La Mancha puede ofrecer en términos de consumo vital, de experiencia cultural”, ha reflexionado.

El turismo como fuente de empleo cada vez más importante

El presidente de Castilla-La Mancha ha confiado en “aumentar no menos de 15.000” los puestos de trabajo a generar “en la próxima década, vinculados estrictamente al turismo”, además de valorar que “una gran parte de nuestro empleo esté vinculado a la industria turística” que alcanza a “más de 50.000 familias” en la Comunidad Autónoma.

En paralelo, y en alusión a los últimos datos de afiliación publicados, García-Page ha celebrado que “sinceramente España va bien en generación de empleo y oportunidades y Castilla-La Mancha va igual o incluso un poquito mejor que la media en España”, ha apostillado.

De igual modo, ha puesto de manifiesto los valores que genera el turismo, dado que más allá de generar desarrollo económico, “el turismo tiene factores añadidos porque ayuda a los movimientos de convivencia y de paz” y a “asumir la multiculturalidad, la diversidad que tendría que ser normal pero que en los tiempos que corren están generando nuevos fanatismos y radicalidades”, ha reflexionado.

Poco antes de visitar el Pabellón de Sumitomo, empresa recientemente afincada en Cuenca, y de recorrer los espacios expositivos de Castilla-La Mancha en el Pabellón de España, el jefe del Gobierno autonómico ha aprovechado también para ensalzar la figura más universal de la Comunidad Autónoma, tal es el caso de El Quijote que “particularmente en Japón tiene una gran acogida”, ha recordado.

En esta jornada en la Expo de Osaka, el presidente regional ha estado acompañado por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper; por el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio; así como por la directora del Pabellón de España, Kaori Taniguichi; y la comisaria adjunta del Pabellón España, Paula Isabel Roure-Linhoff Carrión, entre otras personalidades.

Montiel celebra del 8 al 11 de mayo sus Ferias y Fiestas en honor a su patrona, la Virgen de los Mártires

0

El municipio de Montiel, en Ciudad Real, celebrará del 8 al 11 de mayo sus Ferias y Fiestas patronales en honor a su patrona, la Virgen de los Mártires, con un amplio y variado programa de actos para todas las edades, organizados por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Hermandad de la Virgen de los Mártires.

Las fiestas comenzarán mañana, 8 de abril, con actuaciones en el escenario del recinto ferial, de la Asociación Cultural “Rondalla y Coro San Sebastián” y del grupo de jotas “Aire de Montiel”, así como también una disco móvil con el DJ Fark Lamm.

Un día después, el viernes 9, se disputará un partido de fútbol sala entre alevines y cadetes de Montiel en el polideportivo “Adolfo Suárez”; y el recinto ferial acogerá las actuaciones de la Asociación Musical Montiel, la orquesta “Azahara” y una disco móvil.

Tanto el sábado, día 10 (a las 10:00h y a las 18:00h) como el domingo, día 11 (a las 10:00h), se harán visitas guiadas al conjunto arqueológico “Castillo de la Estrella”, con inscripción previa en la biblioteca.

El sábado 10 también habrá otras actividades variadas: partido de fútbol 7 del Atlético Montiel, celebración del día de la bicicleta organizado por el club ciclista de Montiel, y actuación de la orquesta “Tronos” con posterior disco móvil.

Por último, el domingo 11, habrá tiro al plato, una comida de hermandad para las asociaciones de jubilados “Asociación de jubilados y pensionistas de Montiel”, y “Asociación de amigos del Cerro san Polo”, una fiesta de castillos hinchables, y una actuación flamenca con un espectáculo de Savia Nueva.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, ha remarcado, en su Saluda del programa de actos, que siente “una inmensa alegría al ver reunida a nuestra gente, lista para celebrar sus tradiciones y fortalecer lazos”. Asimismo, la alcaldesa de la localidad ha reafirmado su compromiso de “trabajar incansablemente en proyectos y acciones concretas para mejorar nuestros servicios públicos, embellecer nuestro pueblo y apostar por el turismo, las energías renovables y otras iniciativas”.

Por otro lado, García Nogueras ha destacado que “Montiel es un lugar con una rica historia, una cultura vibrante y tradiciones arraigadas. Somos un municipio orgulloso de nuestro pasado, pero también con la mirada puesta en el futuro: un pueblo trabajador, emprendedor, solidario y acogedor”.

Además, en el programa de fiestas se incluyen los Saluda de presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño Caminero, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, y también del párroco de Montiel, Vicente Fernández Espartero.

El Gobierno regional convoca el proceso de admisión a los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño y a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado el proceso de admisión a los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño y a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño para el curso 2025-2026. Así se recoge hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha donde figura que el plazo de presentación de solicitudes será entre el 8 de mayo y el 9 de junio para los aspirantes que se presenten a pruebas de acceso, y entre el 8 de mayo y el 23 de junio para los aspirantes que no se presenten a pruebas de acceso.

Las pruebas de acceso se realizarán entre el 17 y el 23 de junio en las sedes de las escuelas de arte en las que se solicite acceder.

Para acceder al grado medio de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño se requiere estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o título declarado equivalente. Para acceder al grado superior se requiere estar en posesión de alguno de los siguientes títulos: Bachiller o equivalente, técnico de artes plásticas y diseño, o técnico de formación profesional. Para los aspirantes que no cumplan con los requisitos académicos se organizará una prueba que acredite que el aspirante posee la madurez en relación con los objetivos del nivel académico de referencia.

Para acceder a las enseñanzas artísticas superiores de diseño será necesario estar en posesión del título de Bachiller, o de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior, o de un título declarado equivalente u homologado a dichos títulos, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Con carácter general, también se requiere superar una prueba específica que permita demostrar las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas, salvo las exenciones previstas en las convocatorias.

Las solicitudes se presentarán de forma telemática o de forma presencial, según se dispone en las resoluciones de las convocatorias. La información del proceso de admisión será publicada en los tablones de anuncios y en la web de los centros respectivos.

Hay que recordar que el Ejecutivo autonómico ha implantado de cara al próximo curso dos nuevos ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño, uno de ellos el de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración en la Escuela de Arte de Talavera de la Reina y el de Modelismo de Indumentaria en la Escuela de Arte ´Elena de la Cruz´ en Guadalajara.

Ciudad Real: Pone a tope los altavoces para molestar aposta al vecindario y acaba en el juzgado

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido a un hombre por provocar ruidos intencionados para molestar al vecindario con un equipo de reproducción musical a muy alto volumen. Según ha informado el cuerpo, los hechos se registraron el 3 de mayo a las 0.40 horas en la calle Norte. El responsable tenía numerosos antecedentes policiales y acabó enfrentándose a los agentes. Terminó detenido y puesto a disposición judicial.

El IES Maestre de Calatrava aporta talento a las empresas exportadoras en FENAVIN

El alumnado de Comercio Internacional, que cursa el Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional, en el IES Maestre de Calatrava sale de las aulas para unirse al equipo del Centro de Negocios de FENAVIN.

Y es que, en plena guerra arancelaria, la OMC asegura que el 30% del empleo global depende de las exportaciones. En este contexto, cobra vital importancia la internacionalización de las empresas, cuyo sector del vino se da cita durante estos días en una de las más importantes ferias generadoras de negocio del mundo, FENAVIN.

Por ello el alumnado del IES Maestre de Calatrava ha decidido aportar talento, pasión e ilusión a las empresas exportadoras. Y lo va a hacer de tres formas: formando parte del Centro de Negocios de FENAVIN, iniciando la puesta en marcha del OBSERMAEX (Observatorio Maestres de la Exportación) y poniendo en marcha una ambiciosa estrategia para la formación de Técnicos Superiores en Comercio Internacional.  

El Centro Negocios FENAVIN y el IES Maestre de Calatrava

El Centro de Negocios FENAVIN ofrece un espacio propicio para que importadores y bodegas fortalezcan sus relaciones comerciales. Gracias a la Dirección Técnica de FENAVIN, la Diputación Provincial y la Cámara de comercio, el alumnado del IES Maestre de Calatrava colaborará apoyando informativamente a los compradores para garantizar que su experiencia en la feria sea óptima y satisfactoria.

Para ello el alumnado no solo aporta conocimientos en idiomas extranjeros (inglés, francés, árabe), sino también su preparación en otras áreas como la gestión aduanera, el transporte, la logística, el marketing y la negociación internacional.

El OBSERMAEX, un observatorio permanente que pondrá luz a las necesidades de las empresas exportadora

Comienza la primera fase de puesta en marcha del OBSERMAEX con la recopilación de datos de las empresas exportadoras. Poniendo el foco en: su experiencia exportadora, la existencia o no de estructuras permanentes de comercio internacional en sus organigramas y las competencias clave que considera importantes en los técnicos de comercio exterior.

El objetivo es que las empresas exportadoras de Castilla-La Mancha valoren la rentabilidad de contratar Técnicos Superiores de Comercio Internacional creando estructuras propias dentro de sus plantillas, que les garantice un flujo constante de operaciones comerciales con el exterior y no solo de carácter puntual. 

Por otro lado, el OBSERMAEX pretende detectar las competencias clave (segundo idioma, gestión aduanera, comercio digital, trabajo en equipo, uso de herramientas digitales en transporte y logística, entre otras) que las empresas consideran más importantes en un Técnico de Comercio Internacional, para de esta forma adaptar la formación a las necesidades de las empresas exportadoras.

Ambiciosa estrategia de formación de Técnicos Superiores en Comercio Internacional

Todo esto forma parte de una ambiciosa estrategia, de formación de Técnicos Superiores en Comercio Internacional, que el IES Maestre de Calatrava está llevando a cabo basada en tres pilares fundamentales:

El primero, formación dual desde el primer año en las empresas exportadoras lo que garantiza adquirir las competencias profesionales no solo en el aula sino también en la propia empresa desde el minuto cero.

El segundo, ofertando la formación tanto en español como bilingüe (inglés), lo que contribuye notablemente a la competitividad del alumnado.

El tercero, desarrollando un innovador modelo de enseñanza-aprendizaje basado en metodologías activas y participativas, mediante el cual se enseña y aprende “haciendo”, “retando” al alumno para que se motive a aprender y a prepararse para un entorno internacional cada vez más complejo.

Para llevar a cabo todo lo anterior el IES Maestre de Calatrava está recabando el apoyo de instituciones y entidades como la Diputación de Ciudad Real, la Universidad de Castilla-La Mancha y otros organismos públicos o privados que apuesta tanto por la innovación educativa, como por el desarrollo de nuestras empresas en el exterior.

Comienza el V Festival de Danza Contemporánea de Ciudad Real

La emblemática Puerta de Toledo de Ciudad Real ha sido el escenario de la actuación inaugural del V Festival de Danza Contemporánea organizado por la concejalía de Cultura, un evento que cada año cuenta con más respaldo de público y así ha quedado demostrado en la primera sesión, protagonizada por el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano, David Vento y las escuelas de danza ciudadrealeñas de Raquel Bernaola y Musicaula.

Precisamente la apuesta por las escuelas de danza de la capital es una de las novedades de esta edición, tal y como ha recordado Pedro Lozano, concejal de Cultura, “a todas las escuelas que querían estar en este evento les hemos ofrecido la posibilidad de participar, quizá se hace un poco más extenso en tiempo, pero vamos a tener cuatro días muy intentos en los que ojalá nos acompañe el tiempo como de hecho está haciendo”.

Lozano también se ha mostrado encantado con el notable respaldo del público a esta primera jornada del festival, “es una gozada ver que el público responde de esta manera a cada propuesta que hace la concejalía de Cultura”.

Además de las escuelas locales y del propio conservatorio de Puertollano, Pedro Lozano también ha destacado que las compañías “que vienen de ámbito nacional son las que están ahora girando por toda España, son compañías de referencia y algunas ya han estado con nosotros en ediciones anteriores”.

Programación

El Festival continúa este miércoles, 7 de mayo, en los Jardines del Prado a partir de las 20:00 horas, con las actuaciones de Quijote en danza, David Candela, Laumar, Safiya Aisha y la Escuela Municipal de Danza.

El miércoles, 8 de mayo, se traslada a la Plaza de la Constitución, para recibir la puesta en escena de Esperanza de los Reyes, No Bautizados, A ras de Suelo y Ciudad Accesible, también con comienzo a las 20:00 horas.

El jueves, por último, en el Teatro Municipal Quijano actuará la compañía Roseland Musical con el espectáculo “Geometría”, a las 21:00 horas, y en este caso será la única propuesta para la que se requiere comprar entrada al precio de 10€ en patio de butacas y de 8€ en anfiteatro.

Además, durante los días de festival también habrá distintas actuaciones y actividades en centros escolares de Ciudad Real.

Una colisión entre un camión y un turismo en la A-43 deja cuatro heridos

La colisión entre un camión y un turismo, que ha provocado que este último diera vueltas de campana, ha dejado cuatro heridos en un accidente de tráfico que se ha producido en el kilómetro 28,8 de la A-43 (en sentido Manzanares) a su paso por el término municipal de Daimiel (Ciudad Real).

El 112, según ha informado a Europa Press, ha recibido el aviso a las 17.06 horas. En el siniestro han resultado heridos los cuatro ocupantes del turismo. Todos ellos han sido trasladados al Hospital General de Ciudad Real. El más grave, un hombre de 76 años, ha sido llevado en un helicóptero medicalizado con un traumatismo abdominal.

Por orden de gravedad, le sigue otro hombre de 59 años, que ha sido trasladado en ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería con un traumatismo craneoencefálico. Los otros dos heridos, de 56 y 59 años, han sido derivados al hospital en ambulancia de urgencias con politraumatismos de carácter leve. El conductor del camión ha salido ileso.

Además de todos los recursos sanitarios citados, han acudido hasta el lugar un equipo médico de urgencias, Guardia Civil, bomberos de Daimiel y mantenimiento de carreteras.

El presidente de la Diputación ha asistido esta tarde al funeral en memoria del Papa Francisco en la catedral de Ciudad Real

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta tarde a la ceremonia religiosa celebrada en la Santa Iglesia Catedral de la capital con motivo del funeral en memoria del Papa Francisco.

El acto litúrgico, originalmente previsto para el día en que se produjo el apagón eléctrico que afectó a buena parte del país, había tenido que ser postpuesto y ha sido finalmente celebrado este lunes en presencia del alcalde de la capital, Francisco Cañizares, autoridades y fieles.

Durante la función religiosa, se ha rendido homenaje a la figura del Santo Padre, cuya influencia espiritual, social y moral ha sido reconocida y valorada de forma unánime en todo el mundo.

El presidente de la Diputación ha querido estar presente como muestra de respeto institucional y afecto hacia la figura del Papa Francisco, cuya trayectoria ha sido destacada por su firme defensa de los más vulnerables, su apuesta por la fraternidad entre los pueblos y su liderazgo moral en cuestiones tan trascendentales como la paz y la justicia social.

Valverde tuvo la oportunidad de conocer personalmente al Pontífice con motivo de la visita oficial realizada por la Asociación para la Promoción del Campo de Calatrava al Vaticano, donde desfiló una representación de los armaos en representación de la Pasión Calatrava y los asistentes pudieron participar en una audiencia con el Santo Padre.

Desde la Diputación Provincial se ha querido expresar públicamente el reconocimiento a la figura del Papa Francisco por haber encarnado una Iglesia cercana, comprometida y abierta al diálogo, así como por su ejemplo de humildad y servicio al prójimo.

Un homenaje a Raúl Pérez, «El Mago del Vino», con la presentación de su documental premiado

0

En el marco de FENAVIN 2025, se celebró un emocionante coloquio en torno a la figura del enólogo Raúl Pérez, una de las personalidades más influyentes y admiradas del mundo del vino. El evento al que asistieron el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, el director de FENAVIN, Manuel Juliá, presentado por el periodista Manuel Villanueva, ofreció una mirada única a la vida y obra de este “personaje único e irrepetible”, tal y como lo definió Villanueva, quien abrió el debate con una reflexión sobre el carisma y el impacto de Pérez en la viticultura mundial.

Después del coloquio, se presentó el documental El Mago del Vino, dirigido por David Moncasi, que ha sido galardonado con el premio al Mejor Documental en el Festival de Málaga. La película, que explora la vida y el trabajo de Raúl Pérez, es un testimonio visual fascinante de la dedicación y pasión de Pérez por su tierra y su oficio. A lo largo de la proyección, los espectadores pudieron sumergirse en el mundo de este genio de la enología, quien crea más de 200 vinos diferentes cada año, una cifra que subraya su capacidad excepcional para innovar y mantener la excelencia en su trabajo.

El coloquio contó con la participación de destacados protagonistas, entre ellos el propio Raúl Pérez, enólogo y viticultor, quien compartió detalles de su vida personal y profesional. Acompañado de Álvaro Palacios, otro reconocido enólogo y amigo cercano, y David Cardona, productor ejecutivo del documental, Pérez relató su experiencia en la creación de La Muria, su vino más emblemático, nacido a más de 1.000 metros de altitud en El Bierzo. Esta creación, que marcó un hito en la historia del vino, ha ganado reconocimiento mundial, especialmente tras la histórica calificación de 100 puntos Parker, un logro que ha elevado aún más la figura de Raúl Pérez.

David Cardona explicó cómo surgió la idea de acercarse a la figura de Raúl Pérez para la realización del documental. Cardona destacó el magnetismo de Pérez y su profunda conexión con la tierra y la familia, elementos que, según él, hacen que la figura de Raúl sea tan atractiva visualmente. «Raúl tiene una presencia única, como un creador profundamente apegado a su entorno, y ese magnetismo es lo que queríamos captar en la película», comentó.

El documental no solo muestra la magia que rodea a Raúl Pérez en su trabajo diario, sino que también ofrece un vistazo a la presión y los desafíos que enfrenta tras alcanzar la excelencia con su última creación, La Muria. Los asistentes pudieron conocer, de primera mano, cómo este éxito ha cambiado la vida de Pérez, llevándolo a nuevos retos y expectativas, mientras mantiene la calidad que lo ha convertido en uno de los enólogos más buscados y admirados en el mundo.

FENAVIN 2025 continúa siendo una plataforma de referencia para el intercambio de experiencias y el reconocimiento de las figuras más relevantes del sector vinícola. El coloquio sobre Raúl Pérez y la proyección de El Mago del Vino fueron una muestra de la pasión y dedicación que mueve a los grandes nombres de la viticultura, dejando una huella profunda en todos los presentes.

El vino, la cocina y el reto de reconquistar al comensal joven, a debate en el stand de la Diputación de Ciudad Real en FENAVIN

El stand de la Diputación de Ciudad Real en el marco de FENAVIN, José Carlos Capell, presidente de Madrid fusión y uno de los críticos gastronómicos con mayor trayectoria y más importante en nuestro país, ha dialogado con los cocineros Miguel Carretero, del restaurante Santerra, y Rubén Sánchez Camacho, del restaurante El Epílogo. Los tres han compartido una conversación en profundidad, tras ser introducidos por el director de FENAVIN, Manuel Juliá, sobre la conexión -a menudo olvidada- entre gastronomía y vino, así como los desafíos de acercar el mundo vinícola a las nuevas generaciones.

Capell ha dialogado abiertamente con los chefs sobre la escasa implicación de buena parte del sector gastronómico con el vino, reconociendo que aún son pocos los cocineros en España que se interesan activamente por esta parte esencial de la experiencia en sala. “Hay muy pocos cocineros a los que de verdad les interese el vino”, ha asegurado.

Carretero y Sánchez Camacho han compartido su vivencia personal. Ambos han crecido en entornos vinculados a la vid, con hermanos dedicados a la enología o al estudio del territorio. Han defendido la importancia de la educación del comensal desde la carta de vinos, reconociendo que el cambio no ha sido fácil, pero sí progresivo. “Nosotros no imponemos, proponemos. Enseñamos vinos distintos de Castilla-La Mancha para que el cliente pueda descubrir una región que ya no se explica solo por sus clásicos”, se ha indicado durante la charla.

Han lamentado, asimismo, que todavía no se haya alcanzado una auténtica simbiosis entre cocina y sumillería. “Muchos discursos de sala se vuelven tan largos y reiterativos que acaban alejando al cliente. No podemos tratarle como un ignorante”, ha afirmado Capell, que ha pedido más honestidad y concisión a la hora de presentar un vino en mesa.

Se ha indicado, igualmente, que el consumidor actual llega cada vez con más criterio al restaurante, lo que obliga a una mayor preparación por parte del profesional. “Ya no basta con contar la historia del viñedo, hay que entender lo que busca el cliente, respetarlo y saber guiarlo sin abrumarlo”, se ha apuntado.

Uno de los puntos más críticos de la conversación ha sido el descenso del consumo de vino entre la población joven. Se ha coincidido en que España vive de espaldas al vino, mientras países como Italia o Francia logran implicar a las nuevas generaciones en su cultura vitivinícola. “El calor, la falta de una comunicación cercana o el uso excesivamente técnico del lenguaje han alejado al vino de la espontaneidad”, se ha referido.

Los cocineros han reivindicado su papel como prescriptores y la necesidad de dar visibilidad a proyectos pequeños, singulares, que sorprendan y emocionen. Han aplaudido que congresos como FENAVIN estén incorporando también la voz del cocinero en el discurso vinícola, y no solo la del sumiller o la bodega. “Desde el restaurante, desde el plato, también se puede y se debe hablar de vino”, han concluido.

La Diputación de Ciudad Real, que ha promovido este espacio de conversación en el marco de FENAVIN, ha reforzado así su apuesta por visibilizar el talento gastronómico y vinícola de la provincia. Al término del acto, el presidente de la Diputación y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, ha dialogado con los intervinientes acompañado de la coordinadora institucional de la feria, Sonia González, de la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, del vicepresidente Adrián Fernández y de la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco.

La Diputación y la Asociación General de Qingtianes en España firman un protocolo de colaboración en FENAVIN para promocionar Ciudad Real y el sector vitivinícola en China

0

En el marco FENAVIN, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta segunda y responsable institucional de la Feria Nacional del Vino, Sonia González, han firmado un protocolo de colaboración con el presidente de la Asociación Española de Ciudadanos Qingtianes (China), Zhu Xiaohai Zhu , que está integrada por más de 120.000 personas procedentes de la ciudad china de Qingtian, que cuenta con aproximadamente 600.000 habitantes. Este protocolo de colaboración permitirá, según ha explicado Valverde “promocionar los valores que tiene una provincia como Ciudad Real y particularmente los intereses del sector vitivinícola para el presente y particularmente para el futuro”.

El presidente de la institución provincial y de FENAVIN, que durante la firma ha estado acompañado también del director de la feria, Manuel Juliá, ha destacado que este protocolo abre la puerta a nuevas oportunidades para las bodegas de la provincia, facilitando la promoción y comercialización de los vinos ciudadrealeños en el mercado chino. Asimismo, ha anunciado que en los próximos días se firmará un segundo protocolo de colaboración con la Embajada de China en España, con la intención de reforzar aún más estas relaciones.

Este acuerdo representa un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos entre la provincia de Ciudad Real y la comunidad china residente en España, reconociendo la creciente influencia de los ciudadanos y empresas chinas en el país.

El acuerdo se gestó gracias a la intermediación de Santiago Lucas Torres, vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, durante un encuentro celebrado hace mes y medio, en el que se comprometieron a aprovechar esta edición de FENAVIN como escenario para sellar la colaboración.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ciudadanos Quintianenses de España, ha expresado su profundo vínculo con España, donde reside desde hace 40 años, y ha subrayado el papel de su ciudad natal como uno de los principales puntos de entrada del vino español a China. Ha subrayado la importancia de trabajar conjuntamente por el desarrollo de intercambios comerciales y culturales entre ambas regiones, y celebró el inicio de una amistad fructífera entre Ciudad Real y Qingtian.

Este acuerdo marca el comienzo de una nueva etapa de colaboración estratégica entre España y China, cimentada en la confianza mutua, la cultura del vino y el deseo compartido de crecimiento y entendimiento entre pueblos. Finalmente, se ha procedido al intercambio de presentes  representativos de ambas provincias y países.

Valverde entrega a Félix Solís el reconocimiento Magister FENAVIN y reconoce su contribución al sector vitivinícola y a la provincia de Ciudad Real

El empresario vitivinícola Félix Solís Yáñez, presidente y consejero delegado del grupo Félix Solís Avantis, ha sido nombrado esta tarde, en el marco de la Feria Nacional del Vino que organizada por la Diputación de Ciudad Real, magister FENAVIN y ha recogido el reconocimiento de manos del presidente de la institución provincial y del evento que hoy ha abierto sus puertas, Miguel Ángel Valverde Menchero.

Ha reconocido Félix Solís que no esperaba tantas muestras de afecto ni haber sido consciente del impacto que su trayectoria ha generado. “Yo no sabía todo eso, ¿sabéis? Porque lo que he hecho siempre ha sido trabajar y salir a vender. Eso ha sido siempre lo primero”, ha confesado ante un numeroso auditorio en la Galería del Vino, donde una vez finalizadas las intervenciones se ha celebrado una cata de los vinos que elabora.

Dirigiéndose con sencillez y gratitud a los presentes, ha iniciado su intervención formal agradeciendo el reconocimiento recibido. Ha considerado el reconocimiento un honor y ha hecho extensivo su agradecimiento a los asistentes “que, con su participación, han convertido esta feria en un referente indiscutible del vino español”.

Ha reconocido el papel esencial que ha desempeñado FENAVIN en la consolidación del sector, al haberse convertido -según ha dicho- en “el gran punto de encuentro del vino español”, destacando que se ha tratado de “la única feria monográfica que ha ofrecido una capacidad de negocio realmente contrastada”.

Ha señalado que para su compañía, Félix Solís Avantis, la participación en FENAVIN ha supuesto “una oportunidad estratégica que ha permitido seguir conectando con el mercado, con las tendencias y con el futuro del sector”.

Y ha aprovechado el foro para compartir una reflexión sobre la dirección que debe adoptar la industria vitivinícola, subrayando la necesidad de innovar, abrirse a nuevos estilos y adaptarse a las demandas de las nuevas generaciones de consumidores. Ha defendido la elaboración de vinos con menos graduación, más frescos y fáciles de disfrutar, que mantengan la calidad y la personalidad sin renunciar a la accesibilidad.

En ese sentido, ha apelado a los Consejos Reguladores para que “se hayan mostrado receptivos y dispuestos a promover nuevas formas y estilos de vino”, recordando que los vinos tradicionales han representado siempre “un motivo de orgullo”, pero que el mercado ha cambiado y “la industria debe cambiar con él”.

Félix Solís ha finalizado su intervención con palabras de profundo agradecimiento, reiterando su compromiso con la innovación, la calidad y la promoción del vino español. “Gracias por seguir formando parte del impulso del vino español. Muchísimas gracias a todos”, ha concluido,

El presidente de la Diputación y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, por su parte, ha destacado la contribución de Félix Solís al desarrollo del sector vitivinícola y al progreso de la provincia de Ciudad Real. Y ha puesto en valor su trayectoria como uno de los grandes referentes del vino español y como ejemplo de visión empresarial, arraigo territorial y compromiso con el desarrollo de Ciudad Real.

Ha dicho que tuvo la oportunidad de conocer de cerca a “Don Félix” en el inicio de su mandato al frente de la institución provincial, cuando lo recibió junto a la coordinadora institucional de FENAVIN, Sonia González “con los brazos abiertos” en las instalaciones de la empresa familiar en Valdepeñas. Ha recordado que Solís les mostró la bodega de Valdepeñas y compartió con ellos valiosas reflexiones sobre el papel que debe desempeñar una feria como FENAVIN, todo ello “desde la humildad y la experiencia”.

Asimismo, ha agradecido la evolución de Félix Solís Avantis, destacando que se ha tratado de una empresa nacida de unos orígenes humildes y consolidada como uno de los grandes motores económicos del sector. Ha valorado también el impacto generado sobre el conjunto del territorio, recordando que “cuando nadie pensaba en la internacionalización ni en la comercialización exterior, Félix Solís se atrevió a abrir nuevos caminos, beneficiando no solo a los empleos directos e indirectos, sino a miles de viticultores que han podido ver rentabilizadas sus explotaciones gracias a esa visión pionera”.

Valverde ha expresado su gratitud en nombre de toda la provincia, recordando que el sector vitivinícola representa más del 10 por ciento del PIB de Ciudad Real, y que hitos como los protagonizados por Solís han contribuido a situar a este territorio en el mapa internacional del vino.

Ha referido, además, el respaldo que Félix Solís ha brindado a FENAVIN desde su primera edición, incluso cuando el proyecto todavía era una apuesta incierta. “Le dijo a Manuel Juliá que estábamos locos, pero supo ver que detrás había una gran idea. Si esta feria está donde está, es también por su impulso decidido”, ha añadido.

Valverde ha confesado sentir casi la necesidad de pedir disculpas por no haberle otorgado antes este reconocimiento, calificándolo como “un auténtico visionario del vino” y como “un Quijote que ha sabido pasar del pensamiento a la acción”. Y ha recordado que detrás de esa expansión internacional hay decisiones difíciles, momentos de incertidumbre y una voluntad inquebrantable de seguir adelante.

Por todo ello, ha querido cerrar su intervención con un agradecimiento sincero en nombre de la Diputación y de FENAVIN. “Nos ha llevado hasta donde estamos y nos ha marcado el camino a seguir. El mercado sigue ofreciendo oportunidades. Gracias a ejemplos como el suyo, sabemos cómo recorrer ese futuro”, ha señalado para felicitarlo a continuación por “todo lo que ha hecho por el vino y por una provincia como la de Ciudad Real”.

Laudatio

Durante el emotivo acto en el que se ha concedido el título de Magister FENAVIN a Don Félix Solís Yáñez, ha sido su propio hijo, Félix Solís, quien ha pronunciado una laudatio que ha conmovido al auditorio y que ha servido para trazar, con detalle y afecto, el perfil humano y profesional de una figura imprescindible en la historia reciente del vino español.

Arropado por autoridades, profesionales del sector, compañeros de viaje y amigos, el hijo del homenajeado ha recordado el camino recorrido por su padre desde que, con tan solo 18 años, se incorporara a la empresa familiar fundada por sus padres en Valdepeñas en 1952. Se ha rememorado su precoz liderazgo en la delegación de Madrid, donde ha dirigido a un equipo de más de 25 personas y donde ha apostado por la venta de vino embotellado, cuando aún predominaban los pellejos y las cubas.

Ha comentado la capacidad emprendedora de Don Félix, que ha convertido aquella modesta bodega en una de las plantas más modernas de Europa. Ha destacado también su papel pionero en la internacionalización del vino español, con exportaciones tempranas a Ceuta, Melilla, Alemania y, más tarde, con una apuesta decidida por el mercado asiático. Ha recordado, a este respecto, la apertura de una bodega en Shanghái en 1998, en un momento en que China apenas figuraba en el mapa estratégico del vino mundial.

Félix Solís ha sido presentado por su hijo como un referente de esfuerzo, humildad y visión empresarial, que ha mantenido intacto su vínculo con Valdepeñas y con Castilla-La Mancha a lo largo de toda su trayectoria. Bajo su liderazgo, la compañía ha expandido su presencia a más de 136 países, con filiales logísticas y comerciales en Europa, América, Asia y Oceanía, según ha explicado.

Del mismo modo, ha puesto en valor la creación del proyecto Pagos del Rey, con bodegas en Ribera del Duero, Rueda, Rioja y Toro, así como el reciente desarrollo de Viña Casa Solís en Chile y la inauguración de la mayor bodega de envejecimiento automatizada del mundo, con capacidad para más de 130.000 botellas.

“No ha vivido el trabajo como una carga, sino como una pasión”

En definitiva, ha sido reconocido como un empresario ejemplar, pero también como un hombre íntegro y cercano, Félix Solís ha sido descrito por su hijo, como “alguien que no ha vivido el trabajo como una carga, sino como una pasión”. Y ha resaltado que “su ética, su generosidad y su constancia lo han convertido en un modelo para quienes trabajan a su lado y en una brújula para las nuevas generaciones”.

La laudatio ha finalizado con un recuerdo emocionado a su esposa Lourdes, fallecida en 2015, de quien se ha destacado su apoyo discreto pero fundamental en la construcción de este legado. El cierre ha estado marcado por unas palabras de hondo calado: “Hoy no solo honramos a un empresario ejemplar, sino al hombre que ha sabido mirar a su trabajo con amor, a su equipo con respeto y al vino con la devoción de quien entiende que en cada copa hay historia, hay cultura y hay verdad”.

En otro orden de cosas, el director general de Contenidos de Mediaset España, Manuel Villanueva, ha ejercido como presentador del acto de nombramiento de Félix Solís como Magister FENAVIN. En la apertura del acto Villanueva ha querido trazar un retrato íntimo y admirado del empresario valdepeñero, evocando la idea de que “desde un lugar pequeño se puede ver todo un universo”. Y ha añadido que “algo así debió pensar Félix Solís hace muchos años cuando cogió su maleta y se fue a conquistar el mundo”, refiriéndose al éxito internacional de sus vinos, presentes ya en más de 115 países.

Ha verbalizado también la visión estratégica de Félix Solís, quien fue implantando su producción en algunas de las principales denominaciones de origen españolas -Ribera del Duero, Rueda, Rías Baixas, La Rioja, Toro- y más allá, en regiones vinícolas de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Chile e incluso China, donde su grupo fue pionero en establecer una planta embotelladora.

“Félix ha convertido su marca en un referente mundial del vino”, ha afirmado Villanueva, destacando que su éxito “se ha forjado a base de esfuerzo y tesón”. También ha querido recalcar la profunda conexión emocional que Solís mantiene con su tierra. “Todo lo que hizo, lo hizo sin perder la raíz de esta tierra por la que siente una pasión que se sustenta en su permanente gratitud hacia Valdepeñas”, ha dicho.

Villanueva ha cerrado su intervención con una reflexión personal, evocando al desaparecido periodista Lorenzo Díaz, quien le habló siempre de “la bondad de Félix” y dejó grabada en su memoria una frase: “Querer a Félix es querer aquello en lo que crees, en lo que confías, en lo que esperas, que buscas, en lo que quieres”.

Con esas palabras, ha dado paso a un vídeo que ha acercado al numeroso público que llenaba el espacio preparado en la galería del vino para rendir homenaje a la trayectoria humana y empresarial de Félix Solís.

Más de 1.400 escolares dan vida al XXXVI Concurso de Creación Literaria y XXXIV de Marcapáginas

El Antiguo Casino ha acogido esta tarde la entrega de premios del XXXVI Concurso de Creación Literaria y el XXXIV Concurso de Marcapáginas, organizados por el Servicio Municipal de Bibliotecas. Se trata de una cita ya consolidada en la vida cultural y educativa de la ciudad, que este año ha batido récords de participación, con más de 1.100 trabajos presentados en la categoría de marcapáginas y cerca de 360 en la de creación literaria. Un reflejo del entusiasmo, el compromiso y la creatividad del alumnado y de toda la comunidad educativa.

El encuentro ha reunido a decenas de familias, docentes y estudiantes en una jornada que, en palabras del concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha tenido un carácter especialmente emotivo, ya que inicialmente estaba prevista para la semana anterior, pero tuvo que posponerse debido al fallecimiento del Papa. Lozano destacó la importancia de recuperar este momento de celebración, señalando que era “una ocasión para disfrutar en familia y acompañar a los más pequeños en sus primeros pasos dentro del apasionante mundo de la creación, tanto literaria como artística”.

Un certamen ya de referencia en la región

El certamen, que se ha consolidado como una cita de referencia no solo local sino casi a nivel regional por su longevidad y continuidad, ha registrado este año una participación excepcional. Se han presentado más de 1.100 trabajos al concurso de marcapáginas y en torno a 360 creaciones literarias, cifras que subrayan el entusiasmo y la implicación de toda la comunidad educativa. “Sin el trabajo de los profesores, los centros escolares, los padres y los bibliotecarios, este éxito no sería posible. Ellos son los verdaderos agentes del fomento de la lectura y la creatividad”, ha afirmado el coordinador del Servicio Municipal de Bibliotecas, Aníbal Ruíz.

Durante el acto se han entregado 15 premios, dos más que en la edición anterior, en reconocimiento a la sobresaliente calidad de los trabajos presentados. Las obras abordan una amplia gama de temáticas, desde asuntos de actualidad que preocupan a los más jóvenes, relatos fantásticos llenos de imaginación, hasta la realidad de la discapacidad física y mental. Una muestra del potencial creativo de la infancia y juventud ciudadrealeña, y del valor educativo de fomentar la expresión artística y literaria desde edades tempranas.

Cheques para compra de libros y diplomas

La entrega de premios, que ha incluido cheques valorados en más de 100 euros para la compra de libros y diplomas acreditativos, ha corrido a cargo del concejal de Cultura, Pedro Lozano; la concejal de Educación, María José Escobedo; la edil del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez; la bibliotecaria Viviane Alonso; y María José García-Cervigón, coordinadora del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad. Todas ellas han querido reconocer con su presencia el talento, la dedicación y la creatividad de los jóvenes participantes.

Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se ha querido felicitar a todos los participantes y agradecer la colaboración de centros educativos, familias y personal bibliotecario, renovando el compromiso de seguir impulsando iniciativas culturales que siembren el talento y la imaginación en las nuevas generaciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presente en FENAVÍN con el stand de Campo y Alma en el que estarán las denominaciones de origen vínicas de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado una edición más su compromiso con FENAVIN, la feria de referencia del vino español “que se ha convertido en un evento fundamental para el sector vitivinícola de España y de nuestra región”, tal como ha valorado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

El consejero, que ha participado esta mañana en la inauguración, y a lo largo de la jornada ha recorrido la feria y visitado las bodegas castellanomanchegas junto a la directora de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, ha retomado las palabras del jefe del Ejecutivo autonómico durante la firma del protocolo de colaboración con la Diputación de Ciudad Real para la celebración de la Feria Nacional del Vino, para definir la trayectoria de FENAVIN como “una historia de éxito y de consenso de la que también es partícipe el Gobierno regional”, que está presente con el stand de Campo y Alma.

El stand cuenta con 230 metros cuadrados y tienen su espacio las denominaciones de origen vínicas de la región y la Estación Vitivinícola de Alcázar. Además, en el mismo habrá una intensa actividad gracias a la programación propia de actividades entre la que figuran catas, conferencias y showcooking.

También se ha puesto en marcha una importante campaña de publicidad y un programa que ha traído a unos 110 compradores de diferentes países por lo que, “en conjunto, la inversión que vamos a destinar vuelve a superar el medio millón de euros, igual que en las últimas ediciones”, ha dicho el consejero.

Y todo ello para apoyar a un sector, “motor de nuestra economía, a la que aporta un 5 por ciento del PIB y que nos define como la bodega y viñedo del mundo, no en vano tenemos el 47 por ciento de la superficie nacional y el 60 por ciento de la producción en España, donde destaca Ciudad Real que es la provincia española que más vino produce con más del 28,6 por ciento del total nacional”. A nivel mundial, Castilla-La Mancha representa más del 6 por ciento del viñedo del mundo y el 9 por ciento de la producción y en Europa “somos la región que más figuras de calidad vínicas con un total de 25”.

Confianza en el sector

El consejero también ha señalado “nuestra confianza en un sector que desde hace tiempo se viene comportando de manera inteligente, adaptándose a los gustos de los consumidores y diversificando los países a los que vende para minimizar riesgos”.

Respecto a la adaptación a las tendencias del mercado, el sector está contando con el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page que ha destinado 308 millones de euros a reestructuración entre 2015 y 2024. Ya se han reestructurado más de 85.000 hectáreas de viñedo de 28.600 viticultores, incrementando así su competitividad.

En cuanto a la internacionalización, Martínez Lizán ha recordado que Castilla-La Mancha exporta a 150 países “lo que nos deja un mapa de ventas bastante diversificado y con menor riesgo frente a turbulencias como las actuales de los aranceles”.

Todo esto hace posible que, a pesar de estar en un contexto mundial difícil, “Castilla-La Mancha siga vendiendo vino, mientras otras regiones y países no son capaces de darle salida”. Un ejemplo es que este mes de marzo se han vendido 2,2 millones de hectólitros de vino y mosto, de ellos, 0,9 millones han sido de vino blanco y 0,7 millones de vino tinto.

Apoyo claro al sector vitivinícola del Gobierno regional

Durante las visitas realizadas hoy, el consejero ha lanzado un claro mensaje de apoyo a productores, bodegas, cooperativas e industrias vitivinícolas castellanomanchegas “igual que hemos hecho la última década, en la que hemos destinado 420 millones de euros en líneas tan importantes como VINATÏ, para realizar inversiones en bodegas; o promoción del vino en terceros países, que permite a las bodegas abrir nuevos mercados”.

Y ante las dificultades que plantean los aranceles, “tenemos que intensificar esta ayuda, que ha permitido realizar 631 acciones en el extranjero desde que Emiliano García-Page es presidente”. El año pasado se ejecutaron 50 proyectos que van a recibir 2,7 millones de euros de ayuda y se están ejecutando en 2025 otros 41 proyectos que recibirán 2,1 millones más de ayuda.