Inicio Blog Página 195

La Asociación Ciudad Accesible sale a la calle para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades

Las plazas Mayor y de la Constitución de Ciudad Real han acogido sendas mesas informativas de la Asociación Ciudad Accesible, que ha salido a la calle este 31 de octubre para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades. Junto al Ayuntamiento, y en presencia del alcalde de la capital, Francisco Cañizares, concejales del Consistorio y la excaldesa y senadora Pilar Zamora, se ha dado lectura al manifiesto elaborado con motivo de esta efeméride. A continuación, se ha realizado una muestra de danza inclusiva. Una exhibición cargada de emotividad que se ha dedicado a Rosa, una integrante del colectivo que falleció el pasado lunes.

El Día Mundial de las Ciudades es “una oportunidad para crear un lugar más amable e inclusivo donde poder vivir” para las personas con discapacidad, “sin imposiciones y sin verse obligadas a habitar en entornos específicos y separados, al margen de la vida de comunidad”.

Desde la asociación recuerdan que la accesibilidad es un derecho universal que no debe limitarse a las áreas urbanas. Gran parte de las denuncias y reivindicaciones recogidas en el manifiesto iban dirigidas a visibilizar la problemática que padecen las personas con discapacidad en las zonas rurales.

Por último, han denunciado que las personas con discapacidad “son invisibilizadas y aisladas de la sociedad, constituyendo un grupo especialmente vulnerable a la exclusión social”.

El PSOE de Puertollano critica el «despotismo» del alcalde en el pleno

10

La viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Esther Mora, ha hecho una valoración del pleno ordinario del mes de octubre denunciando el «abuso de poder» por parte del alcalde. «Ha llegado a unos niveles inadmisibles con su despotismo”, ha dicho.

En primer lugar se ha referido a la ordenanza municipal de taxis incidiendo en que “se tiene que poner en marcha ya, porque es un grave problema que un ciudadano o ciudadana necesite un taxi y no esté ahí».

«El Partido Socialista ha trabajado desde un principio aportando mejoras en esta ordenanza y podría ser una ordenanza mucho más rica y mucho más sólida si hubieran acogido y hubieran incluido esas alegaciones por parte de la Federación Regional de Asociaciones de Taxis de Castilla- La Mancha, así como también de la Consejería de Fomento”.

«Desde el PSOE de Puertollano nos preguntamos por qué el Partido Popular no ha incluido unas alegaciones muy potentes que podían enriquecer y hacer más sólida esta ordenanza que además cuentan con una solvencia de los servicios jurídicos de la Consejería de Fomento». “Solo esperamos”, ha continuado Mora, “que la decisión del alcalde de no incluirlas suponga, en un futuro, un freno a este servicio público tan necesario”. 

Otro de los asuntos que han ocupado el orden del día de esta sesión plenaria, en el que toda la oposición ha votado en contra, ha sido el inicio de expediente de revisión de oficio por el que se aprobaron las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 21 plazas  en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal, respecto al cual la viceportavoz socialista ha indicado “que como ha dicho el concejal Zeyd Hijazi, los políticos no somos jueces y el procedimiento continúa abierto. Hay que esperar a tener una resolución firme de este procedimiento”, aclarando que “no cuenta con el derecho de recurso, así como también faltan garantías procesales”.  

En este sentido, Esther Mora ha incidido en que “lo principal de este asunto son los trabajadores del ayuntamiento a los que hay asegurarles ese derecho. El Partido Popular debería haber trabajado con rigurosidad este tema y no traerlo atropelladamente al pleno”.

La viceportavoz socialista también se ha referido a la comparecencia del concejal de deportes, no sin antes mostrar su malestar por “el abuso de poder por parte del alcalde. Ha llegado a unos niveles inadmisibles con su despotismo”.

“El alcalde quiere poner una mordaza a la voz de la ciudadanía y ha quedado demostrado, por parte del concejal del Partido Popular, Javier Trujillo, que sí ha habido y se ha mantenido una reunión con el Club Atlético Puertollano”. Un discurso, el de Trujillo, que Mora ha calificado de vacío, con unas justificaciones que no tienen sentido y que no les aclaran nada a los padres y madres de las escuelas deportivas, ya que ha sido un inicio muy difícil, con horarios atropellados y espacios que no estaban organizados”. 

Mora ha finalizado su intervención poniendo de manifiesto que “si las escuelas deportivas se han llevado hacia delante esta semana ha sido gracias a los monitores y las monitoras y no al concejal del Partido Popular ya que no ha estado presente en ninguno de estos problemas”. 

Cancelaciones de viajes por inundaciones: OCU recuerda el derecho a reclamar el dinero adelantado

0

Ante las graves inundaciones que han afectado a diversas regiones de España, especialmente Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se solidariza con las personas afectadas por esta catástrofe y recuerda que aquellos consumidores que hayan sufrido cancelaciones en sus desplazamientos o no hayan podido disfrutar de sus alojamientos contratados pueden solicitar la devolución de los importes abonados al tratarse de una situación de fuerza mayor.

OCU lamenta profundamente esta tragedia y destaca que, aunque existen tecnologías avanzadas de alerta, como el sistema ES-Alert disponible en toda España desde el 22 de febrero de 2023, no han sido empleadas en esta ocasión de forma óptima para comunicar el peligro a la población y prevenir los efectos devastadores. Las pruebas del sistema se realizaron en todas las comunidades, incluyendo la Comunidad Valenciana el 27 de octubre de 2022.

Las consecuencias de estas inundaciones demuestran la importancia de gestionar adecuadamente el agua en las cuencas mediterráneas, donde la escasez hídrica y las lluvias torrenciales son dos caras de la misma moneda. OCU quiere subrayar la necesidad de invertir en una gestión integrada del agua, que evite tanto la escorrentía superficial en zonas rurales como inundaciones en zonas urbanas mediante labores periódicas de limpieza y mantenimiento de alcantarillado e imbornales, la construcción de depósitos de avenidas y el refuerzo del encauzamiento de las ramblas.

La crisis climática global agrava estas situaciones, ya que el calentamiento global acelera el ciclo del agua, incrementando la humedad atmosférica y, por ende, las precipitaciones extremas. No basta con acciones reactivas; la prevención es esencial para evitar las enormes pérdidas humanas y económicas que producen estas catástrofes.

OCU hace una llamada a los responsables para que, en paralelo con las compensaciones a consumidores, se refuercen las infraestructuras de prevención para minimizar al menos las consecuencias de estas lluvias torrenciales.

El PP muestra su apoyo a Junta CLM en la petición de declaración de zona catastrófica en los pueblos afectados

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha mostrado su apoyo al Gobierno de Castilla-La Mancha en la petición al Ejecutivo central de declaración de zona catastrófica en los municipios de la Comunidad Autónoma afectados por la DANA.

Además, Núñez ha propuesto iniciar la petición del Fondo de Solidaridad Europeo porque «es el momento de reclamar todos los recursos» porque «urge en tiempo y necesidad ayudar a los que lo han perdido todo».

Así se ha expresado el presidente regional durante su visita a Mira (Cuenca), donde ha reiterado su más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos a causa de esta tragedia, así como su atención en la búsqueda de las personas desaparecidas en Letur (Albacete), y en el resto del país, según ha informado el PP en nota de prensa.

Núñez ha agradecido su trabajo a todas las personas que están implicadas en la búsqueda de los desparecidos porque la prioridad y la preocupación «es encontrarlas».

Por todo ello, el líder de los ‘populares’ ha ofrecido el trabajo y la colaboración del Partido Popular a los afectados, así como al Ejecutivo autonómico. «Estamos al lado de los vecinos que han perdido sus casas, a los pueblos que están destrozados y a las familias que han perdido un ser querido».

La Plataforma por el Agua Pública de Daimiel organiza una jornada con ámbito comarcal

1

La Plataforma por el Agua Pública de Daimiel organiza en Daimiel una jornada en la que se abordará la gestión del ciclo integral del agua urbana desde dos perspectivas:

El derecho humano al agua y los modelos democráticos de gestión, incidiendo especialmente en los principios relacionados con la gobernanza (participación, acceso a la información, rendición de cuentas, transparencia).

La gestión pública del abastecimiento y saneamiento, en lo relativo al cumplimiento de la eficiencia, sostenibilidad y democracia. También abordaremos los procesos de privatización, la importancia del canon concesional y la duración de estas concesiones.
La jornada continuará compartiendo distintos casos de éxito en la comarca, así como otros que todavía están abiertos, incluido el de Daimiel y la importancia de la coordinación con movimientos y experiencias cercanas.

Para terminar, se abrirá un debate en el que todos los presentes estarán invitados a participar y aportar su visión en relación con la gestión del ciclo integral del agua.

Esta jornada se organiza desde el convencimiento de que la municipalización no entiende de color político sino de voluntad política. Si se quiere, se puede.

Luto municipal por las víctimas de la DANA

0

Las banderas del balcón consistorial ondean desde la mañana del jueves a media asta y se han cancelado actividades municipales como la Fiesta de Halloween programada por la tarde en la Plaza de España. La otra actividad que coincidía con la fiesta, la campaña de dinamización del comercio local ‘Daimiel Abierto’, queda aplazada. Lo confirmaban este mediodía el alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra y la portavoz municipal, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

El Ayuntamiento de Daimiel se suma al luto oficial de tres días por las víctimas de la DANA y cancela la Fiesta de Halloween programada para la tarde del jueves en la Plaza de España. La otra actividad que coincidía con la fiesta, la campaña de dinamización del comercio local ‘Daimiel Abierto’, queda aplazada. Lo confirmaba en rueda de prensa este jueves al mediodía, el alcalde, Leopoldo Sierra y la portavoz del equipo de Gobierno, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

El primer edil expresaba sus condolencias y mostraba su solidaridad y apoyo a todos los alcaldes de las localidades afectadas “por el sufrimiento enorme que están viviendo, las pérdidas económicas y sobre todo las víctimas”.

Sierra, confiado en que las ayudas de emergencia por parte de las administraciones lleguen lo antes posible, lanzaba de nuevo mensajes de apoyo y consuelo para con las víctimas y afectados por esta “dolorosa y penosa situación”.

Asimismo, ha comentado que ha podido contactar con varios camioneros daimieleños afectados por la DANA. Algunos de ellos, “ya están camino de Daimiel” decía y otro, José Hernández, aún sigue allí, “atrapado desde hace dos días”. Insistía Sierra en que “son momentos muy tristes y reiteraba desde Daimiel su apoyo y cariño”.

Fiesta de Halloween cancelada y ‘Daimiel Abierto’ se aplaza
Por su parte, Rodríguez de Guzmán destacaba la importancia de solidarizarse con todos los afectados y víctimas de la DANA, y se mostraba confiada en que los vecinos y vecinas daimieleñas comprendan la decisión de cancelar la actividad municipal de la fiesta de Halloween, organizada por la delegación de Infancia.

De la misma manera, explicaba que tras analizar la situación con los establecimientos adheridos a la campaña de dinamización del comercio local ‘Daimiel Abierto’ prevista también para el jueves, se ha decidido aplazar la actividad, hasta que consideren otra nueva fecha.

Rodríguez de Guzmán mandó de nuevo sus condolencias y comentó que no han tenido noticias de que ningún daimieleño de los que están desplazados en Valencia se haya visto afectado por las consecuencias de la catástrofe, no obstante “nos acordamos mucho de ellos” y estamos en contacto para interesarnos y ofrecer la ayuda que sea posible.

Un recuerdo y una solidaridad que extendió también a los afectados en Castilla-La Mancha. La edil, recordó la importancia de la precaución a la que hace referencia la AEMET puesto que la “DANA aun persiste”.

Desde este jueves y hasta el sábado, las banderas del balcón consistorial ondearán a media asta, en señal de duelo

Puertollano: Los diez aspirantes al certificado de conductor de taxi superan las pruebas

7

Una decena de aspirantes que se han presentado a la convocatoria de certificado de conductor de taxi han superado las pruebas realizadas por el Ayuntamiento de Puertollano.

Este es el segundo examen que el Ayuntamiento convoca en los tres últimos meses para intentar una efectiva aplicación de la nueva ordenanza de taxi, ha explicado el concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba, que ha seguido el proceso en las dependencias de la Policía Local.

De esta forma se trata de facilitar que los ciudadanos interesados puedan disponer de este carnet para la compra de alguna de las licencias o ser asalariado de quien ya la tenga. El objetivo final, dijo Barba, tanto de la nueva ordenanza del taxi como con la convocatoria es poder dar una solución y que todas estas licencias estén operativas.

En estos momentos el sector del taxi cuenta con 21 licencias autorizadas por el Ayuntamiento, aunque solo están operativos catorce vehículos, ya que el resto se encuentra en manos de personas jubiladas que aún no han hecho la transmisión “con la excusa, bien que no hay gente que se interesa y otros que carecen de carnet de taxi”, apuntó el concejal, que reprocha que la Asociación de Taxistas se disolviera si hacer convocatorias en los últimos años, y desde entonces “nadie se preocupó en ofrecer un buen servicio”, apuntó.

Puertollano: Tercer intento para desahuciar al viejo conserje de Servicios Sociales

10

El Pleno de la Corporación municipal de Puertollano ha aprobado, con el apoyo de todos los grupos, un tercer procedimiento de desahucio del inquilino de la vivienda situada en el edificio de Servicios Sociales de calle Gran Capitán, adjudicada a un trabajador del Ayuntamiento en abril de 2004.

Según ha explicado el edil Andrés Gómez, la vivienda sigue ocupada por el antiguo conserje, pese a que se jubiló en 2015, por lo que no le corresponde ese derecho según los informes técnicos.

De hecho, el Ayuntamiento inició dos expedientes de desahucio en 2016 y 2020, rechazados por los juzgados por defecto de forma y caducidad del expediente, respectivamente.

A partir de este nuevo acuerdo se efectuará el trámite de audiencia por un plazo de diez días hábiles para que las personas afectadas puedan formular las alegaciones que consideren pertinentes. El titular de la ocupación deberá desalojar la vivienda en el plazo de cinco meses, a contar desde la notificación del acuerdo plenario.

Mira y Letur contarán a partir de la próxima semana con sendos Planes de Recuperación y Mejora y comisiones de coordinación para canalizar las ayudas

El jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la constitución -el lunes en Letur y el martes en Mira- de sendas comisiones de coordinación, “donde estarán las cuatro administraciones, la del Estado, la autonómica, la municipal y la provincial”, con una doble función. Por un lado, ha explicado el presidente, “una oficina de atención a todas las personas afectadas para canalizar las ayudas y los trámites necesarios, con la declaración de emergencia y de zona catastrófica”, que trabajará pormenorizadamente “caso a caso, sabiendo que cada caso es un mundo”. Por lado, se impulsará la recuperación de las infraestructuras públicas y de los servicios básicos.

Así lo ha señalado este jueves en Mira (Cuenca), uno de los municipios de la región afectados por las fuertes lluvias del pasado martes 29 de octubre y que el presidente regional ha visitado hoy junto a su alcaldesa, Miriam Lava; acompañado del vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; y de los consejeros de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; y de Fomento, Nacho Hernando; entre otras autoridades políticas y fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.

En este sentido, García-Page ha dado a conocer que desde la Consejería de Fomento “se planteará en ambas reuniones el inicio de la redacción de lo que va a ser un plan operativo, Plan Mira 2028 – Plan Letur 2028”. En palabras del presidente regional, “no vamos a soltar de las manos” a ninguna de las dos localidades “y vamos a estar muy pendientes, con compromisos claros que vamos a ir definiendo desde los más urgentes, como acometer las obras más inmediatas, y las de medio y de largo plazo”.

Asimismo, el presiente castellanomanchego ha incidido en que “nuestro objetivo es que en el 2028 podamos decir que Mira y Letur no solo se han recuperado de la situación, sino que están mejor aún de cómo estaban antes de esta catástrofe. Este es el planteamiento que queremos hacer y apelaremos a optimizar todos los fondos que puedan llegar del Estado a través de la declaración de emergencia y también del Fondo Social Europeo, que se va a poner a disposición de las infraestructuras públicas, porque la Comunidad Autónoma tiene cuantiosos daños también en la infraestructura regional que tenemos que abordar”.

La importancia de cuidar “los servicios llamados a las emergencias”

El presidente García-Page, que se trasladará hoy nuevamente a Letur, se ha mostrado “muy agradecido y satisfecho de la coordinación entre todas las administraciones. Podía no haber sido así, a veces fallamos, pero las emergencias estaban declaradas y los recursos movilizados, lo cual no quiere decir que la envergadura de las riadas y el desplome del agua, obviamente, no haya causado estragos, que están a la vista”.

En este sentido, ha señalado que “todavía estamos muy preocupados y pendientes de las personas desaparecidas en Letur, eso es lo inicial siempre en cualquier tipo de crisis, pero estamos ya prevenidos y preparándonos metodológicamente para abordar un proceso de recuperación que va a ser largo y duro, tanto en la parte privada como en la parte pública”.

Por otro lado, y tras lamentar nuevamente los fallecimientos que ha dejado este fenómeno, García-Page ha destacado que “hoy tenemos unos servicios que están infinitamente mejor que hace cinco años” y que “todas las administraciones en España hemos ido combatiendo mejor las inclemencias del tiempo, previniéndolas, pero con todo y con eso, la naturaleza va un paso por delante. Es inevitable y por mucho sistema de previsión que tengamos, hay que estar metido en el drama para saber que las decisiones a veces son de segundos”.

“Nosotros vamos a centrarnos en estos dos planteamientos, a los que se suman también algunos arreglos de carreteras en Molina de Aragón, que están fuera de uso, o el puente de Landete, que también va a tener un proceso de contratación de emergencia para poderlo restituir”, ha avanzado García-Page, antes de advertir nuevamente que “el clima está dando multitud de mensajes y está reaccionando al maltrato que probablemente le da la condición humana”.

“Podemos decir, con tranquilidad, que tenemos hoy muchos más efectivos de emergencias y de atención a las crisis que teníamos hace ocho años y es importante porque vamos a fijarnos nosotros mismos los listones muy claros, entre todas las administraciones, de cómo deben estar las cosas en un tiempo prudencial, en el 2028. Vamos a acometer lo urgente, las obras de medio plazo, y a aprovechar además las circunstancias para dejar los pueblos más hermosos”, ha garantizado el jefe del Ejecutivo regional.

En último lugar, ha hecho un llamamiento a cuidar “los servicios llamados a las emergencias” y ha recordado, a preguntas de los medios, que los avisos “llegaron en tiempo y forma” y que “lo verdaderamente importante es tener un sistema prevenido de servicios”.

Los sindicatos desconvocan la huelga en Navec Puertollano tras conocer que toda la plantilla será subrogada por la empresa Serveo

10

El comité de empresa de Navec en Puertollano ha desconvocado la huelga indefinida y la manifestación prevista para este jueves en la ciudad industrial una vez que ha constatado que la totalidad de la plantilla será subrogada por la empresa Serveo, nueva contratista de mantenimiento en los complejos petroquímicos de Repsol en Puertollano, Cartagena y A Coruña en relevo de Navec, actualmente en concurso de acreedores.

Así lo ha confirmado a este digital el secretario general de la Federación de Industria de CCOO Ciudad Real, David Vera, quien ha mostrado su satisfacción por el desenlace de este conflicto. Vera ha explicado que toda la plantilla de Puertollano pasará a Serveo de manera inminente. De hecho, se espera que a lo largo de esta tarde los 130 afectados sean dados de alta en la Seguridad Social y puedan firmar la carta de subrogación para pasar a la plantilla de la nueva empresa a medianoche y comenzar a trabajar el próximo lunes.

Consecuentemente, señala Vera, se han desconvocado la marcha a pie prevista para la tarde de este jueves y la huelga indefinida que mantenían los trabajadores desde el 24 de octubre.

Para el representante de CCOO, el desenlace del conflicto se ha conseguido tras una presión sindical que ha sorteado el complicado escenario del concurso de acreedores condicionado por un administrador concursal, toda vez que se ha logrado sacar las unidades productivas del procedimiento judicial y agilizar así la sucesión de empresas en el mantenimiento del complejo petroquímico.

La noticia era conocida en el transcurso de la marcha motorizada que ha discurrido por las calles de Puertollano en la mañana de este jueves. «Hemos ganado muchísimo tiempo y sobre todo la tranquilidad de que toda la plantilla pueda seguir trabajando en Puertollano», ha concluido Vera.

Minuto de silencio en Malagón por las víctimas de la DANA

0
En la mañana de hoy jueves, 31 de octubre, el Ayuntamiento de Malagón, a llamamiento de la FEMP, ha convocado un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de las inundaciones causadas por la DANA que ha afectado a diversas comunidades, incluyendo Castilla la Mancha, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Este gesto de solidaridad y respeto ha tenido lugar frente a la puerta del Ayuntamiento, donde se han reunido el alcalde, Luis Carlos Segura Fernández, junto a buena parte de la Corporación Municipal y numerosos trabajadores del consistorio y vecinos de la localidad.

El minuto de silencio se ha desarrollado en un ambiente de profunda tristeza por la tragedia que ha golpeado a tantas familias. Toca reflexionar sobre la gran magnitud de la tragedia y la importancia de la solidaridad, unidad y apoyo en estos momentos tan difíciles.

Desde el Ayuntamiento de Malagón, reiteramos nuestras condolencias a todas las familias afectadas y nuestro agradecimiento a los servicios de emergencia y voluntarios que están trabajando incansablemente en la recuperación de las áreas devastadas.

Ciudad Real guarda un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por las inundaciones de la DANA

4

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha convocado esta mañana un minuto de silencio en señal de respeto y solidaridad con las víctimas de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado a diversas regiones del país, dejando un alto número de víctimas y desaparecidos.

El acto, presidido por el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha contado con la presencia del vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, eurodiputada, Cristina Maestre; diputados provinciales y nacionales, senadores, concejales del Ayuntamiento, empleados de la Subdelegación y representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, resto instituciones, sindicales y  de diversos organismos locales.

Durante el minuto de silencio, todos los asistentes han rendido homenaje a las personas fallecidas y han enviado un mensaje de apoyo a sus familias y seres queridos, así como a los afectados que aún sufren las consecuencias de este fenómeno meteorológico extremo.

El subdelegado del Gobierno ha agradecido la presencia de los asistentes y ha manifestado el apoyo en nombre de todo Ciudad Real: “Hoy laten 493.000 corazones de los ciudadrealeños unidos en el dolor y en la memoria por las víctimas. Queremos acompañar en el dolor a los familiares y seres queridos en estos momentos tan complicados.” Asimismo, David Broceño ha subrayado la importancia del trabajo que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y las Fuerzas Armadas, y ha transmitido un mensaje de gratitud hacia ellas: “Siempre están ahí cuando más los necesitamos. Siempre acuden al rescate.”

David Broceño también ha informado que la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real ha enviado hoy tres vehículos todoterreno para apoyar las labores de rescate en las zonas más afectadas. Además, ha asegurado que el Gobierno de España, en colaboración con otras instituciones, utilizará todos los recursos necesarios y pedirá apoyo a la Unión Europea para ayudar en esta tragedia, dada su magnitud.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la solidaridad del pueblo español en estos momentos difíciles, mencionando las historias de rescate y el apoyo que la sociedad está ofreciendo a los afectados: “Es un día para sentirse orgulloso de los españoles, de las muestras de solidaridad que están realizando. Todos hemos escuchado en los medios las historias en las que se han salvado vidas. Estoy convencido de que cuando España está unida, somos mucho mejores, y tenemos que sentirnos orgullosos de ello.”

Finalmente, ha reafirmado el compromiso de la Subdelegación y de las administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas lo antes posible y avanzar juntos.

Banderas a media asta y suspensión de todos los actos en Ciudad Real
El Ayuntamiento de Ciudad Real, junto a representantes de las diferentes administraciones han guardado un minuto de silencio, frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, en señal de duelo por las víctimas de la DANA que afecta a nuestra región y a la Comunidad Valenciana.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y miembros de la Corporación Municipal, destacaba la consternación vivida en las últimas horas ante un drama como el que ha asolado tantos municipios españoles y de nuestra región. “Desde Ciudad Real, en colaboración con otras administraciones, estamos trabajando para ver cómo podemos ser útiles, tanto en la ayuda humanitaria, como en solidaridad con todos los ayuntamientos afectados”.

Además, Cañizares, destacaba que están en contacto con la FEMP, la Federación Española de Municipios y Provincias “para prestar apoyo a todas las localidades que han sido arrasadas, tanto a nivel material, económico o de recursos que puedan necesitar de cara al frío invierno que tenemos por delante”.

El primer edil ha añadido que aún hay que estar pendientes del tiempo y lo más importante, localizar a aquellas personas que aún siguen desaparecidas.

Mapear nuestras emociones para mejorar nuestro entorno

0

Comunicado de la Asociación GeoAlternativa.- ¿Sabes lo que es un mapeo de las emociones y cómo utilizarlo para entender cómo estamos y cómo nos relacionamos con las demás? Se trata de una técnica grupal para conocer qué y dónde sentimos dentro de nuestro cuerpo los diferentes aspectos de la sociedad en la que vivimos.

En el taller de Mapeo de Emociones que la Asociación GeoAlternativa realizó durante la I Semana de la Inclusión y la Solidaridad de Ciudad Real organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real del 21 al 27 de octubre, muchas personas se acercaron a descubrir esta técnica para entender mejor qué nos provocan en el cuerpo actitudes como el racismo, el machismo o el genocidio palestino, a través de la lectura y análisis de datos concretos y actualizados.

Este taller fue diseñado tomando como referencia El Universo de las emociones, proyecto realizado conjuntamente con Eduard Punset, el profesor Rafael Bisquerra y el estudio PalauGea cuyo fin es ofrecer una representación gráfica de las emociones humanas. Este cartel se mostró a las personas asistentes, se explicó y se reflexionó sobre algunas de las 307 emociones que refleja.

Las personas que participaron debatieron en grupos qué sentimientos les generaban estas situaciones, dónde las sentían físicamente y en qué intensidad. Como resultado, se elaboraron mapas visuales del cuerpo donde los colores representan diferentes tipos de sentimientos y el tamaño, su intensidad en cada parte de nuestros cuerpos.

¿Y para qué? Para entender por qué sentimos lo que sentimos y cómo utilizarlo para movilizarnos, pasar a la acción e intentar cambiar nuestra realidad social de forma colectiva, en lugar de sufrirlo de forma individual y aislada.

Al taller asistieron personas grandes y pequeñas de diferentes colectivos y entidades sociales de la ciudad. Además contó con una persona Intérprete de Lengua de Signos, lo cual permitió poner en práctica la inclusión invitando a personas sordas a participar y enriqueciendo así el intercambio y la accesibilidad del mismo.

Como se puso de manifiesto en el debate, se trata de una forma de ser conscientes y representar que lo que pasa en nuestro contexto social nos atraviesa, nos deja huella y necesitamos canalizarlo en forma de reacción colectiva para evitar efectos negativos y transformarlo en cambios positivos en nuestro entorno.

CCOO pide a la alcaldesa de Almadén que cumpla las sentencias favorables al personal municipal de limpieza en lugar de hacer declaraciones «ambiguas y falsas»

0

Ante las declaraciones realizadas por la alcaldesa de Almadén (Ciudad Real), Raquel Jurado, en relación a las trabajadoras y trabajadores del servicio de limpieza del Ayuntamiento, Comisiones Obreras quiere aclarar algunas cuestiones.

En primer lugar que estos trabajadores y trabajadoras del servicio de limpieza en ningún momento quieren ser funcionarios, señala el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Ciudad Real, José David Ponce, quien recuerda que estas personas trabajadoras tienen un acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento, máximo órgano de gestión, donde les subrogan en las mismas condiciones que ya venían percibiendo con Ferrovial tal y como marca el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. “Habría que preguntar a la alcaldesa por qué su grupo votó a favor de la subrogación en Pleno y ahora quiere confundir a la población, jugando con la ilusión de los vecinos y vecinas”. Las y los trabajadores “quieren seguir realizando su trabajo igual que lo hacían con Ferrovial, como personal fijo, algunos desde hace más de veinte años”.

La alcaldesa se refiere a ellos como “trabajadores subrogados entre comillas”, ante lo que Comisiones Obreras asevera que “no existen trabajadores y trabajadoras subrogados entre comillas, o se está subrogado o no se está”. Asimismo, el sindicato recuerda que el personal subrogado que pasa de una empresa privada a una administración pública no tiene que pasar por ningún proceso selectivo para seguir desempeñando su trabajo, puesto que lo único que existe es una prolongación de la relación laboral que ya existía con la empresa anterior, así lo dicta el Tribunal Supremo. Además, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ampara que el personal subrogado continúa con su relación laboral del mismo modo que lo hacía con la empresa anterior.

Por tanto, desde la FSC de CCOO Ciudad Real “queremos dejar claro que no nos oponemos a que el Ayuntamiento saque las plazas que considere oportunas, pero tanto por legislación como por todas las sentencias existentes al respecto, no puede salir ninguna plaza que afecte a los puestos de trabajo de estas personas del servicio de limpieza”, afirma Ponce.

Además, queremos recordar que hace unos meses la justicia nos dio la razón fallando a favor de los trabajadores y trabajadoras de este servicio de limpieza, reconociendo su derecho a que se les aplique el convenio del Ayuntamiento de Almadén para el personal laboral, lo que se está incumpliendo.

Por todo ello, pedimos a la alcaldesa “que se deje de declaraciones ambiguas y abiertamente falsas en contra de estos trabajadores y trabajadoras y de sus representantes legales y que cumpla de una vez las sentencias condenatorias al Ayuntamiento”, que “no confunda a los vecinos y vecinas dándoles esperanzas de poder acceder a unos puestos de trabajo que ya están cubiertos por personal laboral fijo”.

16 personas recogen sus diplomas de dos Talleres de Empleo ‘Recual’ en el Centro Devis de Alcázar de San Juan

El Centro de Formación Devis de Alcázar de San Juan ha acogido esta mañana la clausura de dos Talleres de Empleo enmarcados en el programa de recualificación y el reciclaje profesional ‘Recual’, impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En total, 16 hombres y mujeres han recogido hoy su titulación, 8 en el taller de Operaciones Auxiliares de Acabados Rígidos y Urbanización y 8 en el taller de Operaciones Auxiliares de Montaje de Redes Eléctricas. La concejala Patricia Benito ha asistido para acompañar a María del Carmen Gómez, directora de ambos talleres, así como para participar en la entrega de diplomas

Durante el desarrollo de los talleres, las dieciséis personas que han participado en ambos programas se han formado y han trabajado en ámbitos municipales, una muestra del apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, que colabora en todo lo posible para que los ciudadanos y ciudadanas que han apostado por este modelo formativo para mejorar sus posibilidades de inserción laboral, facilitando espacios donde el alumnado pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos acompañados por empleados municipales.

La directora de los talleres, María del Carmen Gómez, lamentaba no obstante la rigidez del sector empresarial con desempeño en las áreas de construcción y electricidad, ámbitos en los que es muy difícil lograr ser contratado siendo una persona mayor de 45 años, situación que se dificulta aún más en el caso de las mujeres: «Tenemos que motivar a las empresas para contratar a esta gente, que está capacitada para hacer el trabajo». 

Uno de los docentes de los talleres, José Miguel Rodríguez, ha indicado que este tipo de formaciones son un excelente punto de partida para la formación en dos áreas laborales muy tradicionales, facilitando al alumnado obtener la certificación de nivel 1. En esta misma línea, Rodríguez recomendaba a las personas que han finalizado los cursos que no abandonen la formación en estos ámbitos y busquen obtener el nivel de certificación 2, así como las competencias clave, elementos que han descrito como esenciales para tener una oportunidad de acceso a las empresas. 

Por su parte, la concejala Patricia Benito ha señalado la satisfacción que siente el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan al colaborar y facilitar la formación de personas que quieren acceder a un puesto de trabajo, una misión para la que la casa consistorial cree fervientemente que la mejor vía es a través de la formación de calidad, Asimismo, Benito ha agradecido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por sostener e impulsar este tipo de programas ha explicado que este tipo de programas, que adquieren mayor importancia cuando su público objetivo son las personas mayores de 45 años y las mujeres, colectivos a los que «les resulta muy difícil poder acceder al mercado laboral».

El Gobierno de Castilla-La Mancha “pondrá todo su empeño” para que la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA “sea lo más rápida posible”

“El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner todo su empeño en que la reconstrucción tras los daños de la DANA sea lo más rápida posible y que la vida de las personas pueda volver a su día a día”. Así lo ha indicado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, tras el minuto de silencio convocado desde el Ejecutivo García-Page por las víctimas de la catástrofe en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia.

La consejera ha defendido la colaboración que ha existido tras las lluvias torrenciales en los lugares afectados, “donde hemos estado trabajando de manera muy intensa con todas las fuerzas de emergencia como son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el INFOCAM, Protección Civil, el propio Ejército, que también ha colaborado en las tareas de limpieza y de rescate”. En este sentido, ha apelado a que esta colaboración “que se ha palpado en todos estos días, consideramos que tiene que seguir existiendo entre todas las administraciones para la reconstrucción de las zonas y de las vidas de las familias afectadas”.

En nombre de todo el Gobierno de Castilla-La Mancha, la consejera ha dado “el pésame y nuestra solidaridad y cariño a todas las familias que han perdido a algún familiar en nuestro país por esta catástrofe”.

Asimismo, ha añadido que en los lugares afectados las labores se centran en la búsqueda de las personas desaparecidas “y en acompañar en el dolor a todas las familias, con el apoyo psicológico de Cruz Roja”.

Padilla, que ha atendido a los medios de comunicación tras el minuto de silencio, también ha querido agradecer la solidaridad mostrada por otras administraciones y entidades públicas o privadas “que se han ofrecido a ayudar al Gobierno de Castilla-La Mancha en las labores que fueran necesarias”. La portavoz regional ha advertido, además, sobre “la crisis climática que estamos sufriendo, que se lleva muchas vidas por delante y muchos proyectos”.

Junto a Esther Padilla han participado en el minuto de silencio también la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; y el diputado nacional, Sergio Gutiérrez.

La noche del 2 al 3 de noviembre no habrá servicio de recogida de basura por la festividad de San Martín de Porres

0

El Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Ciudad Real (RSU), responsable del servicio de recogida de basuras en Ciudad Real y sus pedanías, informa que, con motivo de la festividad de su patrón, San Martín de Porres no habrá recogida de basuras la noche del sábado 2 de noviembre al domingo 3, tal y como se recoge en el calendario de recogida domiciliaria de basura para 2024.

Por este motivo, se solicita la colaboración de los ciudadanos y de las comunidades de vecinos para que, en la medida de sus posibilidades, eviten sacar la basura la noche de este sábado día 2 al domingo día 3.

Exitoso arranque del programa de ‘Inteligencia Artificial para empresas’ en Ciudad Real del CEEI y el Impefe

0

El programa, 90% online y 10% presencial tiene como objetivo implementar la Inteligencia Artificial en las empresas de Ciudad Real

Esta semana en la sede de IMPEFE se ha dado el pistoletazo de salida al Programa de Inteligencia Artificial para Empresas organizado por CEEI Ciudad Real e IMPEFE con el objetivo de impulsar la IA en la provincia.

10 empresas han sido seleccionadas entre casi 50 candidaturas de alto nivel, lo que hizo que el evento de presentación fuera una jornada de inspiración, información, y conexiones estratégicas.

La primera sesión comenzó con la bienvenida institucional por parte del director del CEEI Ciudad Real, Jose María Cabanes, y el gerente de IMPEFE, Vicente Muñoz que pusieron en contexto la relevancia del programa para la economía de la provincia, y el ecosistema de innovación.

A continuación, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en dinámicas de grupo diseñadas para fomentar el reconocimiento y el establecimiento de expectativas.

Este inicio permitió a los asistentes vislumbrar las posibilidades que la IA puede brindarles en áreas clave como ventas, logística y facturación, generando una atmósfera de colaboración y aprendizaje compartido.

Posteriormente, se ofreció una explicación detallada del programa, resaltando la estructura de las próximas semanas, donde los participantes trabajarán en proyectos prácticos aplicados a sus negocios, con el apoyo de mentores especializados en IA y transformación digital.

A través de este programa, cada empresa, guiada por tutores, tendrá la oportunidad de construir un modelo de IA real, que aborde desafíos específicos de su actividad, apoyándose en las técnicas y herramientas aprendidas.

Esta acción colaborativa entre la Fundación CEI Ciudad Real e IMPEFE se enmarca dentro de las actuaciones del Hub de Innovación Digital i4CAMHub, cuenta con la financiación de fondos europeos y la colaboración de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

La Diputación de Ciudad Real muestra su apoyo a la Asociación “Ciudad Accesible” que reivindica una mejora de la accesibilidad con motivo del Día Mundial de las Ciudades

0

El presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha colaborado, en nombre de la Diputación, con la Asociación “Ciudad Accesible”, con motivo del Día Mundial de las Ciudades que se conmemora el 31 de octubre. La entidad tiene como principales objetivos la promoción y la mejora de la accesibilidad en las ciudades, promoviendo el diseño universal inclusivo y el cumplimiento de la normativa vigente.

Valverde que ha estado acompañado de la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, de la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y de la diputada provincial María Antonia Álvaro, ha escuchado las demandas y peticiones de la presidenta de la asociación, Cirila del Campo Solís, y del voluntariado presente en la mesa sobre la necesidad de habilitar espacios adaptados, por lo que es imprescindible revisar infraestructuras y mobiliario urbano. El presidente de la Diputación ha destacado la importancia que tiene la sensibilización en la sociedad y el compromiso de las instituciones para mejorar y conseguir entornos accesibles para todo el mundo.

Entre las principales reivindicaciones de la Asociación “Ciudad Accesible” destacan la promoción de un desarrollo urbano sostenible y el fomento de una mejor calidad de vida en las ciudades para todos, creando un lugar más amable e inclusivo donde poder vivir. Necesidades que afectan tanto a zonas urbanas como rurales y, por ello, han reclamado mediante la lectura de un manifiesto en la plaza Mayor de Ciudad Real recursos para mejorar los entornos y han exigido a las administraciones competentes el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad. También ha pedido habilitar más vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, como autobuses y taxis, y la colaboración de entes públicos y privados para que se eliminen las barreras arquitectónicas y urbanísticas.

Durante todo el día “Ciudad Accesible” ha llevado a cabo diferentes actividades como son la disposición de varias mesas informativas y una danza inclusiva con la participación de personas con movilidad reducida.

Suspendidos o aplazados los actos organizados por el Ayuntamiento de Puertollano con motivo del luto oficial por las víctimas de la DANA

5

Los actos culturales y festivos que había previstos para este fin de semana han sido suspendidos o aplazados tras la adhesión del Ayuntamiento de Puertollano al luto oficial durnante tres días , -hasta el 2 de noviembre- en solidaridad y memoria por las víctimas de la DANA que ha afectado a diversas zonas de España con un trágico número de fallecimientos.

De tal manera que la cuarta edición de Terrorland organizada por la Asociación cultural Sueños del Arte que se iniciaba esta misma noche en el Pabellón La Central, se aplaza al domingo día 3 en horario de 18 a 24 horas y los días 8 y 9 de noviembre de 20 horas a 2 de la madrugada.

La agrupación de Coros y danzas Fuente Agria pospone también , adhiriéndose al luto oficial , su gala Premio Chambra programado para el sábado.

Se ha suspendido el ciclo de cine de terror y las actividades juveniles organizadas en el Centro Cultural del centro cultural organizado por la concejalía de infancia y juventud.
En cuanto al espectáculo Yerma, función teatral de la compañía Dramática Errante, que estaba prevista para el día 1 de noviembre, se aplaza a una fecha por determinar. La empresa Giglon plataforma de venta online tiene orden municipal para la devolución de las entradas .

Mapear nuestras emociones para mejorar nuestro entorno

1

Comunicado de GeoAlternativa.- ¿Sabes lo que es un mapeo de las emociones y cómo utilizarlo para entender cómo estamos y cómo nos relacionamos con las demás? Se trata de una técnica grupal para conocer qué y dónde sentimos dentro de nuestro cuerpo los diferentes aspectos de la sociedad en la que vivimos.

En el taller de Mapeo de Emociones que la Asociación GeoAlternativa realizó durante la I Semana de la Inclusión y la Solidaridad de Ciudad Real organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real del 21 al 27 de octubre, muchas personas se acercaron a descubrir esta técnica para entender mejor qué nos provocan en el cuerpo actitudes como el racismo, el machismo o el genocidio palestino, a través de la lectura y análisis de datos concretos y actualizados.

Este taller fue diseñado tomando como referencia El Universo de las emociones, proyecto realizado conjuntamente con Eduard Punset, el profesor Rafael Bisquerra y el estudio PalauGea cuyo fin es ofrecer una representación gráfica de las emociones humanas. Este cartel se mostró a las personas asistentes, se explicó y se reflexionó sobre algunas de las 307 emociones que refleja.

Las personas que participaron debatieron en grupos qué sentimientos les generaban estas situaciones, dónde las sentían físicamente y en qué intensidad. Como resultado, se elaboraron mapas visuales del cuerpo donde los colores representan diferentes tipos de sentimientos y el tamaño, su intensidad en cada parte de nuestros cuerpos.

¿Y para qué? Para entender por qué sentimos lo que sentimos y cómo utilizarlo para movilizarnos, pasar a la acción e intentar cambiar nuestra realidad social de forma colectiva, en lugar de sufrirlo de forma individual y aislada.

Al taller asistieron personas grandes y pequeñas de diferentes colectivos y entidades sociales de la ciudad. Además contó con una persona Intérprete de Lengua de Signos, lo cual permitió poner en práctica la inclusión invitando a personas sordas a participar y enriqueciendo así el intercambio y la accesibilidad del mismo.

Como se puso de manifiesto en el debate, se trata de una forma de ser conscientes y representar que lo que pasa en nuestro contexto social nos atraviesa, nos deja huella y necesitamos canalizarlo en forma de reacción colectiva para evitar efectos negativos y transformarlo en cambios positivos en nuestro entorno.

¡No te preocupes por mí, cuida de mis hijos!

Era difícil prever que un tsunami llegara a espaldas del mar, que una ola de proporciones monstruosas quisiera bañar el interior de España con tanta violencia. Pero la realidad tiene la terrible costumbre de demostrarnos que puede ser más dañina que la imaginación.

Todavía cuesta comenzar a llorar; las lágrimas se niegan a inundar nuestros corazones porque buscamos un culpable al que señalar. ¡Y esta vez no lo habrá! Es imposible culpar a quien no tiene forma visible. Las imágenes son tan desoladoras y terroríficas que algo nos tiene atrapados en esos coches anegados de agua y barro, aturdidos ante la avalancha que desplaza enseres y animales, mientras el cielo se ilumina una y otra vez con destellos, truenos y relámpagos que marcan el lugar donde la tormenta ha elegido que el momento de partir ha llegado.

No hay paz posible cuando nos sentimos impotentes, sin capacidad de detener el torrente de destrucción que ciega la vida de nuestros seres queridos. No hay sosiego cuando vemos que, en un instante, el futuro ha decidido que no se presentará mañana, que aquí se acaba el camino. No hay consuelo cuando nuestras manos no pueden extenderse para salvar a nadie; no existe la calma cuando la distancia nos hace tan diminutos ante la inmensidad de la Naturaleza.

Si pudiéramos, gritaríamos para liberar la rabia que se acumula entre el pecho y la garganta. Nuestra piel se humedece al paso de esos ríos que vienen desde el infinito. Se encaprichan con las calles y hogares, mientras los rostros de sus habitantes tornan a desesperación y pánico. La maravillosa lluvia, que venía a calmar la sed de arroyos y cosechas, ha elegido mal la dosis, destrozando a su paso pueblos, puentes y las ilusiones de miles de personas. Ha robado con su fuerza las sonrisas de aquellos que tanto amaban sentir sus caricias frías sobre la ropa.

Los ventanales auguraban una tarde de frío, acurrucados en el sofá y viendo cómo las gotitas de lluvia limpiaban el polvo acumulado durante el verano. Pero esa imagen de sosiego y descanso pasó de largo y trajo una pesadilla vestida de torrente, llevándose flotando aquello que más nos identifica: la vida. La oscuridad no fue silenciosa; cada trueno anunciaba lo inevitable. El burbujeo constante sobre los tejados era la prueba de lo que iba a llegar: un cóctel de granizo, viento y cientos de litros de agua, dispuesto a cambiar el paisaje.

Lo peor no ha sido ver que las carreteras perdieran el rumbo, ni que los cauces tuvieran dificultad para hallar su curso, ni siquiera que haya lugares a los que no pudiéramos acceder, cubiertos de piedras e impotencia. Tampoco que desde el cielo una inmensa balsa confundiera el mar con tierra firme, ni que una marea llegada de las montañas decidiera recomponer el puzle del pueblo, entrando en casas y locales para redecorar las habitaciones. Lo realmente doloroso es haber dejado de oír los gritos de auxilio, no poder escuchar las plegarias de aquellos que no lograron huir y desconocer por qué la muerte decidió que el precioso regalo de vivir tenía fecha de retorno.

Sabemos que hay muchas cosas que no tienen explicación, que nuestra senda no tiene fronteras delimitadas y que, en cualquier momento, todo puede girar de forma inesperada. Pero el dolor que sentimos por lo que sucede tiene siempre las mismas consecuencias: la tristeza. Y en eso no tenemos ninguna duda. Creo que todos, al ver esta tragedia, hemos sentido la necesidad de ser útiles, de poder ayudar a toda esa gente que intentaba sobrevivir, de tender nuestra mano para sacarlos de ese laberinto de agua y escombros, de lanzar cuerdas, de encontrar una salida para que siguieran vivos… Y, sin embargo, no hemos podido…

Dentro de unos días, esos campos desolados de nuestro país mostrarán la crueldad que hay tras las catástrofes de este planeta. Solo podemos honrar a quienes perdieron la sonrisa esa noche y mostrar nuestro apoyo emocional a aquellos que tienen que reconstruir un nuevo horizonte.

¡Estamos con todos vosotros! Un abrazo enorme a todos los afectados por esta tragedia y un sincero “descansen en paz” para las personas que han perdido la vida.

También sabemos que el ser humano posee la fortaleza para renacer de cada varapalo, dispuesto a demostrarse a sí mismo que no hay nada que no se pueda superar. ¡Manos a la obra!

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—

El Pleno de Puertollano ratifica la nueva ordenanza del taxi y la modificación de créditos para reducir deuda

0

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado manera definitiva la ordenanza municipal reguladora del servicio del taxi, tras desestimar más de una veintena de alegaciones Dirección General de Transportes y Movilidad, Asociación Provincial del Taxi y particulares. Solo se han admitido dos relativas a correcciones administrativas del texto inicial que de nuevo se publicarán, como ha detallado el concejal de movilidad, José Antonio Barba.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, defendió que el objetivo del equipo de gobierno es contar con un servicio de taxis acorde y mejor al que se estaba dando en una ciudad de 45.000 habitantes y a ello contribuirá las dos últimas  convocatorias de exámenes para cubrir las licencias autorizadas por parte del Ayuntamiento de Puertollano.

Modificación de crédito de 6,5 millones

El Pleno ha aprobado de manera inicial el expediente de modificación de créditos de 6.595.794,47 euros, en la modalidad de Suplementos de Crédito, para amortización de un préstamo del 2005 de 23 millones, que se financiará con los remanentes de tesorería, y que contribuirá a la reducción de la deuda viva del Ayuntamiento como establece la ley de estabilidad presupuestaria.

El concejal de hacienda, Andrés Gómez, explicó que de esta manera se podrá liberar 1,2 millones de euros anuales de los presupuestos municipales desde el 2025 hasta el año 2030.

Apoyo a los trabajadores de Navec y Rlesa

De otro lado, el Pleno de la Corporación Municipal ha expresado su apoyo a las reivindicaciones laborales de los trabajadores de las empresas Navec y Rlesa, que en estos momentos se encuentran en huelga, a través de una declaración institucional, de la que ha dado lectura el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

El Pleno hizo un llamamiento a las partes para la búsqueda de un entendimiento y diálogo para la resolución del conflicto de Rlesa, y que se lidere la intermediación y coordinación, junto a otros Ayuntamientos e instituciones en los que se encuentre implantada Navec en la búsqueda de soluciones que den como resultado la conservación de los puestos de trabajo con el respeto a los derechos laborales y antigüedad de la plantilla. Por último se acordó que se mantengan informados a los grupos municipales de la oposición sobre las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Puertollano en relación con su labor de mediador en los conflictos colectivos de Rlesa y Navec.

Prevención de violencia de género

Por último, se ha aprobado por mayoría, tan solo con los votos en contra de Vox, la moción del grupo municipal de Izquierda Unida que reclama la dotación a la Concejalía de Igualdad del presupuesto necesario para la detección, sensibilización y prevención de la violencia de género, así como la atención a las víctimas de violencia machista, en sus múltiples manifestaciones.

También solicita mantener y reforzar los programas de prevención y actuación ante la violencia machista en redes sociales que contenga contenidos informativos y de sensibilización sobre la cuestión, así como la información de cómo actuar en casos de uso indebidode datos personales y sin consentimiento de la imagen de una persona, trato degradante o uso de aplicaciones que atentan contra la integridad sexual de las personas.

Asimismo insta al gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha a no subvencionar a asociaciones que lleven a cabo actuaciones de hostigamiento contrario al derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo y que en los centros sanitarios se habilite atención especializada, con personal especializado y exclusivo para atender a víctimas de violencia sexual.

El Pleno de Puertollano ajusta al IPC el servicio de depósito de residuos inertes en el vertedero

0

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha rectificado la ordenanza número 29 del precio público por la prestación del servicio de tratamiento y depósito de residuos inertes en el vertedero municipal para las obras de licencia municipal y los procedentes de otros municipios, como tierras de excavación, escombros y residuos inertes. De esta manera se atiende a la petición de la empresa concesionaria de su gestión “PreZero S.A”, que requería que en cumplimiento del contrato se actualizara al IPC, que desde el 2020 supondrá un incremento del 14,8%.

El concejal de hacienda, Andrés Gómez, explicó que el contrato con PreZero S.A acabó el 6 de octubre del 2024 y en estos momentos se encuentra en prórroga de nueve meses hasta la nueva licitación y contratación.

Escuelas Deportivas

También se ha modificado la ordenanza número 22 que establece que pasa por ajuste de cálculo de 139,45 a 138,28 euros la cuantía de la temporada de la Escuelas Deportivas para inscritos de hasta 16 años y asistencia de tres días por semana.

Bonificación a coches históricos

El Pleno ha aprobado la modificación de la ordenanza número 3  del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en relación a la bonificación del 100% de los que obtengan la catalogación de histórico por haber sido fabricados o matriculados por primera vez, que pasa de veinticinco a treinta años como mínimo, de haber dejado de producirse sus tipos específicos, estar en su estado original, sin haber sido sometidos a ningún cambio fundamental en cuanto a sus características técnicas o componentes principales, como el motor, los frenos,la dirección, la suspensión o la carrocería, con las excepciones que se determinan en el capítulo III de este reglamento, y tener un correcto estado de mantenimiento y conservación.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- ADESLAS DENTAL BUSCA HIGIENISTA BUCODENTAL EN CIUDAD REAL

Se requiere una experiencia reciente de al menos un año como higienista bucodental en clínicas dentales, así como disponibilidad e interés para realizar una sustitución de 35 horas semanales. Se ofrece un contrato laboral desde el primer día, correspondiente a la sustitución.

Oferta publicada en el área de empleo de Adeslas Dental

URL para inscribirte a la oferta: https://adeslasdental.epreselec.com/Ofertas/Ofertas.aspx

2.- SECURITAS REQUIERE DE AUXILIAR DE SERVICIOS EN CIUDAD REAL

Se requieren candidatos con formación y experiencia relacionadas con la atención al público, así como el control y funcionamiento de instalaciones. las funciones del puesto incluyen la recepción, información y atención a visitantes y empleados, así como la comprobación del estado y el funcionamiento de las instalaciones generales.

Oferta publicada en el portal de empleo de Securitas

URL para inscribirte a la oferta: https://jobs.securitas.es/ssia/jobs/details/espana/ciudad-real/ciudad-real/vigilancia/auxiliar-de-servicios-ciudad-real/801

3.- EN PRIMER IMPACTO ESTÁN BUSCANDO UN/A MONTADOR/A PARA DIFERENTES CAMPAÑAS EN CIUDAD REAL

Te ofrecen un contrato fijo/discontinuo, con un salario que se determinará por punto de venta, además de la cobertura de gastos y el reembolso de kilómetros, que se abonarán cada 15 días. También recibirás una formación inicial para facilitar tu integración en el puesto.

Oferta publicada en el área de empleo de Primer Impacto

URL para inscribirte a la oferta: https://vacantes.primer-impacto.com/jobs/5125635-montador-a-plv-en-el-punto-de-venta-retail-ciudad-real

4.- DESDE MANPOWER PRECISAN DE UN TRACTORISTA EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Te ofrecen un ambiente de trabajo excepcional, donde formarás parte de un equipo que te hará sentir valorado, apoyado e integrado desde el primer día. Además, contarás con un contrato indefinido y un plan de formación adaptado a tus necesidades. Entre los requisitos mínimos, se valorarán los estudios académicos y es indispensable poseer un título de tractorista.

Oferta publicada en Manpower

URL para inscribirte a la oferta: https://www.manpower.es/es/empleos/agricultura-pesca-y-ganaderia/tractorista-h-m-x-/588501

5.- EMPRESA LÍDER INDISCUTIBLE EN SU SECTOR LOGÍSTICO BUSCA CARRETILLERO/A EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, CIUDAD REAL

Se valoran conocimientos de manejo de transpalet y carretilla frontal, además del carnet de carretillero en vigor y experiencia mínima de un año en el uso de carretilla frontal. Es necesario contar con vehículo propio y disponibilidad completa. La posición ofrece disponibilidad de lunes a viernes, con la posibilidad de trabajar algunos sábados puntuales. Los turnos son rotativos, en horario de 6:00 a 14:00 para el turno de mañana y de 14:00 a 22:00 para el de tarde. Contratos mensuales con opción de renovación a largo plazo, y un salario de 9-10 € brutos por hora.

Oferta publicada en Randstad

URL para inscribirte a la oferta: https://www.randstad.es/candidatos/ofertas-empleo/oferta/carretillero-carretillera-frontal-alc-zar-de-san-juan-ciudad-real-2808978/ 

6.- EMPRESA DEL SECTOR MADERA NECESITA INCORPORAR UN /A OFICIAL DE CARPINTERÍA EN CIUDAD REAL

Se requiere al menos 1 año de experiencia en un puesto similar y conocimientos en maquinaria de taller de madera. Es valorable residir cerca del lugar de trabajo, tener estudios de ESO o equivalente finalizados y formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en el sector de la madera.

Oferta publicada en InfoJobs

URL para inscribirte a la oferta: https://www.infojobs.net/viso-del-marques/oficial-1-carpinteria/of-i36584d48d8466abf1d3c5afd5924c0

Equipos de rescate se abren paso en casco antiguo de Letur y por el río para buscar a los desaparecidos

Las equipos de salvamento han retomado este jueves el dispositivo de búsqueda en la localidad de Letur (Albacete) para localizar a las cinco personas desaparecidas tras las inundaciones causadas por la DANA el pasado martes. Un total de 40 efectivos de la Unidad Especial de Alicante han llegado como refuerzos al municipio albaceteño, donde hasta el momento se ha confirmado un fallecimiento.

Debido a la inestabilidad de la zona afectada y las limitaciones de la oscuridad, durante la noche del miércoles el rastreo se limitó al uso de drones con cámaras térmicas que patrullaban los arroyos que atraviesan el municipio y que conectan con el río Segura.

El delegado de la Junta de Albacete, Pedro Antonio Ruiz, ha explicado a Europa Press que la maquinaria pesada está intentando acceder a la zona central de la población, donde la destrucción de la riada llegó a derribar varias casas y negocios y ha dejado las fachadas de numerosos edificios bajo riesgo de derrumbe.

«Estamos abriendo un camino alternativo a la zona del casco antiguo para intentar sobrepasar los obstáculos que ha dejado el torrente y así acelerar las labores de búsqueda y rehabilitación». La principal carretera del pueblo, que recorre varios tramos del municipio paralela al arroyo, ha quedado destrozada y hundida por la fuerza de la riada.

Ruiz Santos ha confirmado que casi todas las personas del pueblo ya han sido realojadas en casas de familiares mientras que el albergue del pueblo, la escuela de Letur, sigue esta mañana funcionando como centro de operaciones.

El delegado ha concretado que la búsqueda de los desaparecidos se está centrando a lo largo del río. «Estamos sondeando unos cinco kilómetros a lo largo de la cuenca del Segura». Para ello, el dispositivo está empleando unidades caninas, un helicóptero, voluntarios y diversas lanchas con efectivos especializados en búsqueda subacuática del Infocam y del Ejército.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

Tras una de las reuniones de coordinación que se llevan a cabo en Letur, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha detallado el avance en las labores que la institución provincial está realizando para enfrentar las consecuencias de la DANA en la localidad.

Cabañero, junto al vicepresidente provincial, Fran Valera, al alcalde de Letur, Sergio Marín, y al delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha ofrecido un parte actualizado sobre los trabajos en curso, resaltando que, a lo largo de los cinco kilómetros de rambla, hoy se trabaja en dar un paso importante con respecto a la jornada de ayer al incorporar maquinaria pesada a las tareas de desescombro, bajo la supervisión de los equipos multidisciplinares que incluyen militares, bomberos de la Diputación y efectivos de los GEAS de la Guardia Civil, entre otros.

El presidente ha señalado que Diputación está trabajando con 20 bomberos del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI), estando movilizado los seis parques de la provincia, con presencia en Letur de las Unidades de Rescate Acuático y en Altura. Así, ha avanzando que durante la jornada se va a incorporar también la Unidad de Construcciones desde el Parque de La Roda, porque «es fundamental comenzar a asegurar viviendas y a evaluar estructuras antes de acceder con maquinaria a las zonas afectadas».

En este sentido, Francisco Ovidio García Ríos, jefe del Sepei, ha detallado las operaciones que este jueves se desarrollan en la rambla de Letur: «Hemos organizado dos grupos mixtos de trabajo con bomberos junto a efectivos del Mando de operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, para llevar a cabo labores de búsqueda y limpieza en dos sectores prioritarios, donde hay mayores probabilidades de localizar a las personas desaparecidas».

Así, ha relatado que ayer se revisó el barranco y hoy se está haciendo una inspección más exhaustiva de la pared y acometiendo la limpieza de escombros para asegurar que no haya indicios de los desaparecidos en esas zonas. Paralelamente, se trabaja en habilitar esa rampa de acceso a la parte de la localidad que actualmente es inaccesible, para permitir ese acceso a la maquinaria pesada que avanzaba el presidente.

García Ríos ha subrayado la importancia de ejecutar las primeras maniobras con maquinaria de forma controlada y segura: «El primer objetivo es mover los grandes bloques de escombros y sedimentos de forma muy cuidadosa para intentar localizar posibles personas. También han llegado perros especializados de la Guardia Civil para apoyar la búsqueda en la zona del casco urbano y la rambla», ha concretado.

APUNTALAMIENTO DE CASAS

En alusión a la tarea de apuntalamiento de casas aludida por Cabañero, desde el Servicio de Arquitectura de la Diputación, Beatriz López ha informado de que «se está realizando una inspección visual de las estructuras existentes para evaluar el estado de los edificios» añadiendo que, en casos críticos, ya se ha procedido a apuntalar algunos para garantizar el acceso seguro de la maquinaria y de los equipos de rescate. «Es necesario asegurar estos edificios para proteger a los equipos que están trabajando, ya que hay edificaciones en riesgo inminente de colapso,» ha explicado.

Santi Cabañero también ha explicado que la Diputación, a través del equipo de Hidrogeología, «sigue trabajando intensamente para identificar y reparar averías en la red de abastecimiento de agua, que sufrió graves daños por el impacto de la riada».

Fernando de la Cruz, jefe del citado Servicio, ha detallado ese plan para restablecer el suministro de agua en las zonas habitadas. «Estamos facilitando el acceso para la entrada de maquinaria pesada a fin de limpiar y desescombrar completamente la zona afectada. Además, estamos revisando la red de abastecimiento en el casco antiguo, donde el sistema ha quedado prácticamente destruido. La prioridad es restablecer la red de agua en la parte superior del pueblo, la zona habitada, para garantizar que quienes permanecen allí tengan acceso seguro al agua».

Por su parte, el alcalde de Letur, Sergio Marín, ha expresado su agradecimiento por la colaboración y la ayuda recibidas a nivel provincial, regional, nacional incluso internacional, señalando que «aunque ahora no necesitamos provisiones de alimentos o ropa, en el futuro podríamos requerir otro tipo de colaboración. Por eso, pedimos que quienes deseen ayudar contacten primero con el Ayuntamiento que está trabajando en ello de forma organizada».

En este sentido, Cabañero ha añadido un mensaje de compromiso a largo plazo, afirmando que «esta semana es de emergencia, pero después llegarán las verdaderas necesidades. Va a ser necesario reconstruir el pueblo entero, y para eso van a hacer falta muchos hombros y muchas manos. Nuestra primera prioridad ahora es encontrar a los desaparecidos, asegurando siempre la seguridad de los equipos de trabajo, y luego seguiremos adelante con la reconstrucción».

Puertollano: La oposición tumba la pretensión del equipo de Gobierno de revisar la consolidación de 21 trabajadores municipales

0

El pleno de la corporación municipal de Puertollano ha rechazado este jueves, con los votos en contra de todos los partidos de la oposición, PSOE, Vox e IU, la propuesta del equipo de Gobierno ‘popular’ de revisar de oficio los decretos de Alcaldía mediante los que se aprobaron las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 21 plazas, ya otorgadas, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

El equipo de gobierno daba así carta de naturaleza a la solicitud de un ciudadano que ha instado a la revisión «de oficio» de las bases de selección de un total de seis procedimientos, con el fin de dirimir si este asunto debe ser llevado a pleno para su posterior traslado al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

El precedente de este caso fue una sentencia de Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ciudad Real que declaraba nulas las bases de selección de 2022 para la cobertura de una plaza vacante de técnico de Sostenibilidad mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Puertollano. Esta sentencia, que advertía de que las bases similares a las de la plaza del técnico de Sostenibilidad «adolecen del mismo vicio de nulidad», fue recurrida por el Ayuntamiento bajo el criterio de que tanto este procedimiento como el resto fueron consumados conforme a Derecho.

La propuesta del PP ha sido rechazada por la oposición, entre los aplausos de los trabajadores municipales afectados, ya que los portavoces de PSOE, Vox e IU consideran que la iniciativa del equipo de Gobierno afecta a una resolución judicial que no es firme y, por tanto, a un proceso «inconcluso», y que el Consistorio no debiera caer en la contradicción de cuestionarse «de oficio» sus propias resoluciones.

De su lado, el alcalde ha aclarado que la propuesta del PP respondía a un informe de secretaria que advertía de que el Ayuntamiento podría incurrir en «inacción», y que en todo caso en ningún momento se han visto afectados los derechos de los trabajadores ya que, además, el dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha es preceptivo aunque no vinculante.

La Corporación Municipal de Puertollano recuerda a las víctimas de la DANA con dos minutos de silencio y el “Adagio para cuerdas”

0

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano con la flotante línea melódica del “Adagio para cuerdas” de Samuel Barber y dos minutos de silencio ha homenajeado al inicio de la sesión plenaria de octubre a las víctimas de la DANA deValencia y Castilla-La Mancha.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha recordado que el Ayuntamiento de Puertollano ha decretado tres días de luto sumándose al Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha y la suspensión de todos los actos oficiales y eventos festivos y culturales organizados por las distintas concejalías.

Ruiz, en nombre de la Corporación, envió un mensaje de cariño y de respeto “que se merecen las familias afectadas y todas las personas que lamentablemente nos han dejado”.

Minuto de silencio por las víctimas de violencia de género

Al igual que establece el Protocolo de Actuación Municipal por el duelo de asesinato machista aprobado por Junta de Gobierno Local de 26 de noviembre de 2020 también se ha guardado un minuto de silencio por todas las víctimas asesinadas por violencia de género, 39 mujeres en lo que llevamos de año y 1.283 desde el 2003, como ha recordado el alcalde.

Decenas de vehículos marchan por el centro de Puertollano en demanda de una solución para los trabajadores de Navec

2

Decenas de vehículos participan en la mañana de este jueves en la marcha motorizada de los trabajadores de Navec, principal contratista de mantenimiento de Repsol en el complejo petroquímico de Puertollano, en huelga indefinida desde el pasado 24 de octubre en rechazo al ERE presentado por la empresa, en concurso de acreedores, y en demanda de la subrogación de toda la plantilla en el proceso de sucesión de empresas.

La marcha discurre sin incidentes, por el momento, aunque colapsando puntualmente el tráfico por el centro de la ciudad, flanqueada por un importante dispositivo de seguridad.

Por la tarde, a las 16.30 horas, se iniciará una marcha a pie desde la rotonda de Fertiberia, justo antes de llegar al Familiy Cash, hasta la Concha de la Música.

Varios comités de empresa de las contratas del complejo de Repsol en Puertollano han manifestado su apoyo y solidaridad a la plantilla de Navec, apoyando su huelga indefinida y convocando mayoritariamente a la ciudadanía de Puertollano y alrededores a unirse a estas marchas. Entre ellos están los comités de Masa, TMS, Fertiberia, Dominion Industry & Infraestructures y Nervion.

En este sentido, el comité de empresa de NAVEC y los sindicatos UGT-FICA, CCOO Industria y USO Industria agradecen a todas las contratas su apoyo, así como a los diferentes partidos políticos y asociaciones vecinales.

«La inmigración no es un problema, el acceso a la vivienda sí»

Rebeldía Manchega.- El pasado viernes 25 de octubre, Vox Ciudad Real, con el teniente alcalde y concejal de “Inseguridad” Ciudadana, Ricardo Chamorro a la cabeza, llamaba a los vecinos y vecinas de Ciudad Real a concentrarse para exigir un “billete de vuelta” para la población migrante, pidiendo la devolución en caliente de inmigrantes en situación irregular. Esta degradación social por parte de la ultra-derecha fue paliada por la cooperación de diferentes colectivos sociales y de un sector de la ciudadanía que plantamos cara al fascismo, haciendo que Chamorro se tuviera que esconder para verter su verborrea racista ante la prensa.

Hablaba también de paro juvenil en la provincia de una manera muy hipócrita, pues su partido es el primero en defender los intereses de los señoritos y de la patronal en general. No hablaba de problemas reales como es el difícil acceso a la vivienda por parte de la clase trabajadora. Este problema afecta especialmente al estudiantado de Ciudad Real y los municipios cercanos y a nuestras familias, abrumadas por la inflación y el abuso de los precios de los alquileres. A la Asamblea Estudiantil Rebeldía Manchega nos inquieta profundamente esta infamia social y económica por la que atravesamos millones de personas a lo largo y ancho de todo el país.

Desde 2019, con el gobierno más “progresista de la historia” el precio de la vivienda, tanto para venta como para alquiler, en la provincia de Ciudad Real ha subido una media del 7% y los datos del IPC anuales son más altos con un 13%, lo que hace que el estudiantado de clase trabajadora tenga que trabajar mientras estudia debido a lo gravosa que se ha vuelto la vida. Por lo que nos vemos obligados a planteamos la siguiente cuestión: ¿pagar el alquiler o comer?

También somos conscientes de que el 25% de los alquileres en España son propiedad de fondos buitre. Ciudad Real es la segunda provincia más barata en el precio del alquiler. Aún así, el acceso a un alquiler digno que no suponga más del 35% del salario sigue siendo una tarea difícil. Dificultad que también se ve magnificada por el racismo y la xenofobia, pues dependiendo de tu estatus social y de tu color de piel es más o menos difícil que las inmobiliarias y los propietarios decidan si eres «digno» de hacer uso de sus viviendas, lo que hace que la clase obrera migrante sea un colectivo aún más vulnerable que otros.

Creemos que esta situación tiene culpables directos. El Estado, lejos de ponerle freno a los abusos promovidos por los propietarios y multipropietarios que especulan con nuestros derechos, se pone de su lado cada vez que la policía ejecuta un desahucio.

Denunciamos a la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que en vez de proponer soluciones al problema llama a la compasión de los propietarios (es importante recalcar que es una de ellos) y marca más la evidencia de que el Estado siempre se declina por las grandes fortunas y apuntala el Capital, dejando a nuestra clase totalmente desamparada.

También denunciamos al gobierno por dejar actuar impunemente a empresas de desocupación que no dejan de ser matones al servicio del amo. Estos grupos, en su mayoría compuestos por reconocidos neonazis, violentan a los sectores más vulnerables de la clase obrera con la connivencia de los diferentes cuerpos policiales y entran en conflicto con la convivencia y con nuestros derechos. Por eso consideramos extremadamente necesaria la organización del pueblo manchego ante la pérdida exponencial de nuestros derechos.

Por último, a quienes especulan con nuestras vidas, a quienes lo permiten y nos reprimen y a los fascistas que señalan al inmigrante en vez de al capitalista, desde Rebeldía Manchega les daríamos con mucho gusto un billete de ida pero no uno de vuelta.

ESTUDIANTE, POR TU FUTURO, ¡ORGANÍZATE!

La CM-2015 queda cortada por balsas de agua y Landete ya cuenta con un desvío tras el derrumbe del puente

La carretera CM-215 ya cuenta con un desvío tras el derrumbe del puente en la Travesía de Landete, localidad afectada por la DANA que asoló las provincias de Cuenca y Albacete este pasado martes. Por contra, la CM-2015 ha quedado cortada en la provincia de Guadalajara por balsas de agua.

Según informa el Gobierno regional, en la CM-215 se ha habilitado un desvío por la N-330 y la CUV-5003 para salvar la Travesía de Landete. En el caso de la Travesía de Mira, la otra población conquense más afectada, la CM-2109 ya está limpia y abierta al tráfico.

Mientras, la carretera CM-2122 sigue cortada en Embid por el derrumbe de una obra de fábrica, aunque esta tarde quedará habilitado un desvío provisional por la antigua carretera. En cuanto a la CM-2015, el corte se ha producido en el kilómetro 63 y la vía se abrirá al tráfico cuando baje el nivel.

De su lado, en Albacete, Ciudad Real y Cuenca las carreteras están transitables en su totalidad, aunque en la provincia albaceteña hay numerosos daños en tramos por desprendimientos que se evaluarán en los próximos días.

Presentación del libro de la BAM El testamento de Francisco de Quevedo desde su vida y su obra, de Agustín Clemente y José María Lozano

0

Este viernes, a las 7,15 de la tarde, en la Casa Museo de Francisco de Quevedo, de Torre de Juan Abad, tendrá lugar la presentación, en el marco de las III Jornadas Quevedianas, del libro El testamento de Francisco de Quevedo desde su vida y su obra, de Agustín Clemente Pliego y José María Lozano Cabezuelo, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 237 de su colección General. Además de los autores, intervendrán en el acto María del Señor Fresneda Guerra, alcaldesa de Torre de Juan Abad, y Guadalupe Díaz Muñoz, secretaria de la Asociación Amigos del Campo de Montiel.

Francisco de Quevedo es uno de los grandes escritores de nuestro Siglo de Oro que han influido profundamente en la Literatura universal, entre los que sobresale, con su sello personal, marcado por una profunda e ingeniosa producción literaria dentro del conceptismo. Fue posiblemente el ingenio de verbo más inconformista, avanzado y experimental del Barroco

Los autores del libro sumergen al lector en la siempre apasionante —y no siempre aventurada— vida de Francisco de Quevedo, imbricándola en las coordenadas históricas de los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, en los que destaca como protagonista ineludible, situándolo en el contexto de la literatura barroca y mostrando su relación con los escritores del momento.

No obstante, el objetivo primordial del libro se centra en dar a conocer un documento excepcional, conservado en su Casa-museo de Torre de Juan Abad: el segundo y definitivo testamento, otorgado por Quevedo en Villanueva de los Infantes el 26 de abril de 1645, unos meses antes de fallecer. Además de ofrecer una reproducción fotográfica del mismo, se acompaña de una transcripción modernizada junto a un estudio pormenorizado de las diferentes cláusulas testamentarias. Todo ello acompañado de numerosas imágenes ilustrativas de los espacios y las personas vinculados al escritor, junto a documentos auxiliares, como el primer testamento y los dos codicilos que les sucedieron.

Agustín Clemente Pliego es doctor en Filología Hispánica (UCM) y profesor jubilado de Lengua española y Literatura en Educación Secundaria. Interesado por los estudios relacionados con la literatura oral y la cultura popular de Castellar de Santiago, ha publicado libros de recopilación y estudio del romancero, la lírica, las leyendas, los dictados tópicos o la literatura de cordel; sin desdeñar la historia local: Castellar de Santiago y el Campo de Montiel: historia y folklore (Diputación de Ciudad Real, 2009), Y en otras disciplinas: Diccionario etnográfico y del habla dialectal de Castellar de Santiago (Instituto de Estudios Manchegos, 2019).

José María Lozano Cabezuelo, exdirector de la Casa-museo Francisco de Quevedo de Torre de Juan Abad, es consejero del Instituto de Estudios Manchegos. De vocación literaria, sus investigaciones se han enmarcado en la vida y obra de Quevedo en el Campo de Montiel. Es autor de Francisco de Quevedo desde la Torre de Juan Abad (2007), así como coautor de Torre de Juan Abad en su historia (2011), publicados por el Ayuntamiento de la localidad. Con su coordinación y textos han sido editados tres volúmenes de fotografías antiguas: Torre de Juan Abad en la memoria. Los legados de la tierra (2007, 2010 y 2018).

Esta publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías y estará a disposición del público durante la presentación.

El XXIII Encuentro Nacional de Bandas, entre los actos de noviembre en el Gran Teatro

0

Habrá además triple ración de teatro con el estreno de ‘Los últimos días de Isabel’ de Vaya Cirio; y las obras ‘Burro’ y ‘Goteras’

La programación del mes de noviembre en el Gran Teatro arranca este sábado con el concierto ‘De Nueva Orleans a Nueva York’, que dará paso a un amplio repertorio de propuestas para todos los paladares. Entre otras, el XXIII Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’, que contará este año con la Banda Municipal de Música de El Bonillo (Albacete) y la Unión Musical de Membrilla. No faltará el teatro, con tres representaciones este mes; ni tampoco el cine, con siete proyecciones entre el Gran Teatro y la Casa de Cultura.

Los actos del XXIII Encuentro de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ arrancaban el pasado fin de semana con la recogida de educandos, las nuevas incorporaciones a la formación titular de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’. Tras éste, el fin de semana del 9 y 10 de noviembre se darán cita en el Gran Teatro los conciertos con los que la banda manzanareña celebra la festividad de Santa Cecilia, que este año se adelantan de fecha.

En esta ocasión, el público podrá disfrutar el sábado 9, a partir de las 20 horas, del repertorio preparado por la Banda Municipal de Música de El Bonillo (Albacete) y la Unión Musical de Membrilla. En ambas propuestas la tradición y las últimas novedades publicadas para banda protagonizarán esta primera jornada.

El domingo, a partir de las 19 horas, será el turno de la agrupación anfitriona que, como es tradición, presentará a sus nuevos integrantes. Tal y como avanza la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ en nota de prensa, la juventud se dará la mano con la veteranía y solvencia de una de las protagonistas de este concierto, Natalia López de los Mozos Atochero, flautista de Manzanares que ha ido creciendo y evolucionando musicalmente dentro de esta agrupación y que actuará como solista en dos de las piezas a interpretar. El programa diseñado por el director artístico Eduardo Gallego Ballesteros, titulado ‘Ignis’, está compuesto por una selección de obras cuyo hilo conductor será el fuego. Las entradas estarán a la venta en la Sala de Ensayos ‘Daniel González-Mellado’ el jueves 7 y viernes 8 de noviembre entre las 19:30 y 20:30, y en taquilla dos horas antes de cada concierto el sábado y domingo.

Tres propuestas teatrales

El teatro será el gran protagonista de la programación cultural del mes de noviembre en Manzanares. La primera cita será con el grupo local Vaya Cirio, que estrena ‘Los últimos días de Isabel’ en una doble función: el viernes 15 a las 20:30 y el sábado 16 a las 20 horas. El sábado 23 a las 20 horas será el turno de ‘Burro’, el montaje protagonizado por Carlos Hipólito con el que el tándem Álvaro Tato-Yayo Cáceres (AY Teatro) regresa al escenario manzanareño. Y, el sábado 30 de noviembre a las 20 horas cierra la programación ‘Goteras’ la comedia protagonizada por Fernando Albizu y Gonzalo Ramos.

Cine en el Gran Teatro y la Casa de Cultura

Asimismo, el área de Cultura ha programado un total de siete proyecciones de cine para este mes. En el Gran Teatro, además de ‘La sustancia’ este domingo a las 18 horas; el miércoles 20, jueves 21, viernes 22 y domingo 24 se podrá disfrutar de la ‘Semana de Cine Español’ con las películas: ‘La virgen roja’, ‘La infiltrada’, ‘La habitación de al lado’ y ‘Soy Nevenka’. En la Casa de Cultura son dos los largometrajes, dentro del ciclo de cine de autor ‘Otra mirada’: ‘Crossing’, el jueves 7; y ‘Solo para mi’, el jueves 14.

Exposiciones

Además, del viernes 8 de noviembre al domingo 1 de diciembre estará instalada en el Gran Teatro la exposición del 47º Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’; y, del 6 al 20 de noviembre, en la biblioteca, la muestra con las obras seleccionadas del concurso fotográfico ‘Manzanares Medieval’.

ANEACAMP estrecha alianzas con COCEMFE para ofrecer posibilidades de ocio y tiempo libre adaptadas a integrantes con discapacidad

ANEACAMP, la Asociación de Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos, se une a COCEMFE, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, con un mismo objetivo: trabajar, estudiar y valorar alternativas y recursos de ocio para las niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

Las acciones derivadas de esta alianza tendrán que ver con el traslado de formación, experiencia y propuestas a las más de 100 empresas de referencia en el sector de los campamentos, por parte de una de las principales entidades en el ámbito de la discapacidad del país como es COCEMFE.  Por su parte, la asociación ejercerá de canal de comunicación con sus socios/as y con el sector del ocio educativo, aportando siempre sus recursos, experiencia y conocimientos allá donde sea posible y necesario. Ambos colectivos manifiestan su convencimiento sobre la obligación de acercar el ocio, el tiempo libre y los campamentos a todos los niños, niñas y jóvenes sin excepción.

COCEMFE es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 92 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

Su Movimiento Asociativo pone a disposición de las personas con discapacidad física y orgánica del país más de 1.000 servicios dirigidos a mejorar su plena inclusión y participación activa en todos los ámbitos de la sociedad, beneficiando con ellos anualmente a más de 1.000.000 personas.

Por su parte, ANEACAMP es en este momento la cabeza visible de un sector que ofrece un, cada vez más demandado, recurso vacacional y de conciliación. Además, fomenta el turismo educativo y escolar, nacional e internacional, generando un volumen de participación extraordinario cada año. Igualmente, trabaja activamente en la vinculación del ocio con la educación formal y la formación profesional, así como en la puesta en valor de los campamentos frente al actual paradigma de ocio para jóvenes. Su argumento principal es la infinidad de beneficios que generan sus servicios a la infancia y juventud, contribuyendo de forma demostrada a su desarrollo físico, emocional, social e intelectual. 

Interior subraya que compete a las CCAA activar y gestionar los planes territoriales de Protección Civil

0

El Ministerio del Interior ha subrayado que activar y gestionar los planes territoriales de Protección Civil ante cualquier tipo de emergencia «es responsabilidad exclusiva de las autoridades autonómicas, que son las competentes en la materia según lo dispuesto en la legislación vigente».

Así lo ha precisado este jueves la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska en una nota de prensa y «ante determinadas informaciones erróneas difundidas este pasado miércoles».

Interior indica que, según la norma en vigor, cuando los organismos competentes detectan posibles riesgos naturales que pueden afectar a población, bienes, infraestructuras, patrimonio cultural y similares, emiten avisos a los organismos autonómicos de Protección Civil, que reciben estas alertas, realizan un análisis de riesgos y evalúan sus posibles consecuencias.

«En función de esos análisis, las autoridades autonómicas de Protección Civil activan las alertas correspondientes, que pueden implicar la activación de los diferentes planes en función del tipo de riesgo: incendios forestales, movimientos sísmicos, inundaciones, fenómenos meteorológicos adversos, etc.», señala.

El Ministerio explica que, una vez que las autoridades autonómicas activan la fase de emergencia de sus planes territoriales de Protección Civil, pueden decretar varias situaciones operativas.

La situación operativa 1, de ámbito municipal y/o de la comunidad autónoma, puede afectar a un municipio o a varios y la dirección de la emergencia es responsabilidad de la comunidad autónoma.

En la situación operativa 2, de ámbito autonómico, la emergencia puede afectar a más de un municipio o provincia dentro de la misma comunidad y ejerce la dirección operativa la autoridad autonómica en Protección Civil, que activa los medios personales y materiales autonómicos necesarios.

Dentro de esa segunda situación operativa, Interior indica que corresponde a las autoridades autonómicas de Protección Civil la gestión del protocolo ES-Alert para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes.

ENVIAR LA ALERTA, RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

«En el caso de la DANA que ha afectado a la Comunitat Valenciana, el envío de esta alerta masiva a la población era responsabilidad de la Generalitat, como ya hicieron los gobiernos de las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía en pasadas emergencias de similares características», remarca.

También en esa situación operativa 2, añade, la autoridad competente en Protección Civil puede, en función de la gravedad de la emergencia y la disponibilidad de medios, solicitar a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior la activación de medios extraordinarios del Estado como la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Por último, Interior aprovecha para hacer un llamamiento a las administraciones autonómicas y locales para unir entre todos «esfuerzos para proteger a la población afectada y encarar una rápida reconstrucción de las comarcas dañadas» por la DANA, que ha provocado al menos 95 muertos en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, y varios desaparecidos.

Page defiende que la movilización fue la prevista y los recursos estaban disponibles porque estaban alertados

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado «satisfecho» del funcionamiento de los protocolos de coordinación ante la llegada de la DANA que asoló este martes municipios de la provincia de Cuenca y Albacete, especialmente el albaceteño de Letur, aunque ha reconocido que, habida cuenta del balance de daños personales y materiales que han dejado las lluvias, es «casi ofensivo» destacar ese dato.

En una entrevista con RNE este jueves, García-Page ha manifestado que en Castilla-La Mancha «la movilización fue la prevista» y los recursos «estaban disponibles» precisamente porque estaban alertados.

El presidente regional ha afirmado que se ha ganado en «previsibilidad» ante este tipo de incidentes, aunque ha advertido de que una DANA tiene «un factor enorme de imprevisibilidad».

«Hoy realmente se abarca mucho y se previene mucho. Normalmente se cuenta lo que ha salido mal y se dejan de contar las muchas cosas que han salido bien, los rescates, la gente que se ha puesto a salvo y las infraestructuras que se han previsto. Pero tenemos que ser suficientemente humanos y humildes para reconocer que la naturaleza va a ir un paso por delante y que el daño que le estamos haciendo al clima seguramente nos lo devuelve con creces», ha sostenido.

LIDERAR LA RECONSTRUCCIÓN

De otro lado, García-Page ha señalado que el Gobierno autonómico está dispuesto a «llevar la voz cantante» en la reconstrucción de Letur, Mira (Cuenca) y el resto de poblaciones más afectadas, porque viene ahora «un trabajo minucioso» y los municipios implicados «son muy pequeños» y «no tienen ni personal».

«Se empieza a hacer un estudio casa a casa, municipio a municipio, se empiezan a plantear los gastos de incidencia y de abordaje y la experiencia es que el dinero no es que llegue de un día para otro, pero el dinero llega y llega mejor que lo que ha pasado en la última década o hace 20 años. La experiencia nos ha ido también haciendo ganar terreno en ese sentido», ha concluido.

Ciudad Real: Tres alumnos del Conservatorio «Marcos Redondo» obtienen el Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Profesionales

0

Los alumnos del Conservatorio «Marcos Redondo» Miguel López de Lerma Cidfuentes (piano), David Delgado Albino (flauta travesera) y Miguel Conde González (fagot) han obtenido el Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Profesionales en Castilla-La Mancha correspondiente al curso académico 2023-24, según Resolución de 14/10/2024. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, convoca los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Artísticas Profesionales con el fin de reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo del alumnado que ha cursado estas enseñanzas con una trayectoria académica cualificada

Se ha concedido un premio por cada una de las especialidades autorizadas en los centros docentes de Castilla-La Mancha en el ámbito de la Música y la Danza e igualmente un premio por cada familia profesional entre las autorizadas en el ámbito de las Artes Plásticas y Diseño.

Puertollano: Aplazado «Terrorland» en cumplimiento del luto por los fallecidos en el temporal

4

La cuarta edición del parque temático «Terrorland», que iba a iniciarse este jueves en el pabellón ferial «La Central» de Puertollano ha sido aplazada en cumplimiento del luto por la tragedia acontecida en las comunidades autónomas de Valencia y Castilla-La Mancha, a consecuencia del temporal.

«Atendiendo al luto en memoria de todos los fallecidos y en solidaridad con las personas aún desaparecidas y toda la pérdida de hogares y bienes personales tras los efectos de la DANA, lamentamos comunicar el aplazamiento de esta edición», señala los organizadores, la Asociación Sueños del Arte.

De este modo., Terrorland será celebrado el domingo 3 de noviembre a partir de las 18.00 horas y los días 8,9 y 10 de noviembre a partir de las 20.00 horas.

La Asociación Cultura Sueños del Arte manda su más sentido pésame a todas las familias y personas afectadas, y lamenta las molestias que haya podido ocasionar.

La arquitectura del gimnasio de Corral de Calatrava, un extra de motivación para los deportistas locales

0

En los últimos premios de Arquitectura y Urbanismo celebrados en la ciudad de Cuenca, en la categoría Obra Nueva Otros Usos,  el premio fue, ‘ex aequo’ con otros dos proyectos, para el ‘Gimnasio Municipal’ de Corral de Calatrava, en Ciudad Real. Es obra del arquitecto Luis Carlos Peña.

El jurado lo consideró “un magnífico ejemplo de cómo dar valor a un programa, e integrarlo en el paisaje”. Luis Carlos Peña, en el momento de recoger su premio de manos de José Antonio Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM, daba las gracias al Colegio por la recuperación y organización de los Premios A&U, al jurado por la valoración de su propuesta y compartía públicamente el reconocimiento con su equipo. Al igual que había hecho el jurado, Peña definió el proyecto con solo una frase: “una pequeña obra, con poco presupuesto y un plazo de ejecución corto, pero hecha con pasión”.

El arquitecto consideró imprescindible la recuperación de los premios castellano-manchegos “después de tantos años”, y sobre todo, calificó como necesario, igualmente, “que se ponga en valor el trabajo de los arquitectos, y una manera de trabajar comprometida con la profesión y con la sociedad”.

El proyecto, ahora premiado, surgió para dar respuesta a la necesidad de construir un pequeño gimnasio, junto al resto de instalaciones deportivas municipales, en Corral de Calatrava, Ciudad Real. El Ayuntamiento, con un programa exiguo, reservó para este fin un espacio residual del complejo, condicionado por la presencia contigua e intimidadora del pabellón y resto de pistas, puesto que en una misma manzana se concentra prácticamente toda la oferta deportiva del pueblo. “Nos quedaba el último reducto”, recuerda el arquitecto.

Esta es la historia de cómo el equipo del estudio de arquitectura, con el inestimable apoyo de los constructores locales, logró convertir ese espacio en un lugar dedicado al bienestar de una amplia franja de la población del municipio.

Su situación, al borde de lo construido, y limítrofe con el campo labrado y el paisaje, se erigió en la gran oportunidad del proyecto. “En la interpretación del lugar, y de las circunstancias del entorno, radica buena parte del éxito de los edificios”, opina el arquitecto. El pabellón polideportivo existente, fruto de un prototipo que la Junta de Comunidades replicó por toda la región,  es eficaz, pero sin mucha personalidad y destaca, junto a un silo de cereal próximo, como dos gigantes en el horizonte. El solar donde ahora se halla construido el gimnasio, es asimétrico, casi triangular. “Si hubiera habido espacio para un pista deportiva más, seguro que ésta se hubiera ejecutado”, resume Luis Carlos.

De la naturaleza, lo separaba un pequeño camino y unas vallas. “Estas vallas fue lo primero que eliminamos, abriendo el gimnasio al paisaje”. Un necesario murete de contención para el camino perimetral, que va subiendo, reduce a la mínima expresión el límite entre el ejercicio y el campo. Además, en la separación se han plantado rosales y jazmines, que aportan, igualmente, su sensación olfativa y estética en muchos momentos del año y pronto irán trepando hasta formar una protección solar en la orientación sur.

La intención del proyecto ha sido la de construir espacios para el bienestar. “Entendemos que el deporte es salud y que, si lográbamos relacionarlo con el entorno natural, lo sería aún más. Las vistas y la calma del lugar son un valor añadido para los usuarios”, sigue Luis Carlos.

El edificio empezó a utilizarse en 2023, con lo que se cumple ahora su primer año de funcionamiento. Y, pese a que está perfectamente climatizado, los usuarios locales lo utilizan, gran parte del año semiabierto, estimulados por la transparencia de los grandes ventanales y por la cercanía del campo. “Sin duda, es un espacio muy distinto al de los gimnasios que proliferan hoy día, en naves o en locales comerciales oscuros. No queríamos eso para Corral de Calatrava. Muy al contrario, tuvimos presente que lo iba a utilizar toda la población, incluidos los mayores que dan clases de pilates o yoga. Para todos, es un espacio sereno y cálido”, sigue.

Así, la estructura del edificio es ligera y abierta al paisaje, para capturar todo lo que pasa alrededor a través de estos grandes ventanales. Cuenta con una superficie construida de 261, 64 m². Y tiene dos espacios con distinta identidad: uno para actividades colectivas y otro para musculación y ejercicios de cardio. El acceso entre ambos es un pequeño zaguán. “La limitación de espacio, del presupuesto y del tiempo de ejecución, han sido, finalmente, una virtud. Tuvimos sólo cuatro meses para terminar el proyecto, por lo que, analizado el lugar, proyectamos una construcción ligera que se ensambló insitu con una materialidad austera”, explica el arquitecto.

El exterior negro y reflexivo del aluminio y el vidrio, se torna silencio y serenidad al interior por la presencia de la madera. El conjunto crea una atmósfera íntima y acogedora donde realizar la actividad deportiva en contacto con el medio natural. El entorno próximo al edificio se resuelve con gravilla volcánica, haciendo alusión al carácter de las inmediaciones. La propia estrategia del Ayuntamiento, cuando decidió que no necesitaba vestuarios por estar el gimnasio pegado a los del pabellón, permitió al arquitecto no duplicar equipamientos y darle un respiro al proyecto.

Con un presupuesto muy bajo, apenas 120.000 €, y un plazo aún más ajustado, fue posible gracias a la colaboración de las empresas locales que participaron en su ejecución. Resulta evidente que las decisiones constructivas han sido vitales en el resultado final. Sin embargo, el arquitecto subraya igualmente el apoyo de las constructoras. “Todos ellos han creído en el proyecto desde el primer momento, de manera que el éxito también es suyo”, sigue.

Después de un año de funcionamiento, los usuarios se sienten a gusto en él. “Así nos lo traslada el Ayuntamiento. Valoran lo que hemos querido hacer. Y se sienten orgullosos. Y ese es el mejor premio para un arquitecto”, termina Luis Carlos, satisfecho de que el edificio proporcione, al mismo tiempo, bienestar físico y paz espiritual a los corraleños.

Usuarios y usuarias reclaman el servicio de la biblioteca pública de Torre de Juan Abad, que lleva ya tres meses cerrada

0

Comunicado.- Los usuarios y usuarias de la Biblioteca Municipal “Francisco de Quevedo” de Torre de Juan Abad en Ciudad Real que firmamos este escrito, consideramos innecesario el cambio de ubicación de la Biblioteca desde la Casa de la Tercia a un nuevo local. Este cambio fue decidido sin ningún tipo de consulta a vecinos, usuarios o técnicos y sin atender a necesidades reales de mejora de un servicio que viene realizando interesantes actividades, tanto es así que, hasta en diez ocasiones, ha recibido un premio María Moliner por su programa de Animación a la Lectura.

El cambio de local no era necesario porque la Casa de la Tercia no presenta deficiencias significativas que impidan la prestación del servicio bibliotecario y sus pocas carencias hubieran sido fácilmente subsanables. La inversión que ha realizado el Ayuntamiento en el nuevo local es considerablemente mayor que la que se hubiera necesitado para mejorar las condiciones en las que se encontraba la biblioteca en la Casa de la Tercia.

Queremos recalcar además, la lamentable gestión con que se está haciendo el traslado, que denota mucha falta de previsión. Se cerró a principios del mes de agosto sin que se hubiera completado el acondicionamiento del nuevo local y como consecuencia de ello:

  • se suspendieron las actividades de verano
  • no se ha podido comenzar la actividad de cuentacuentos para fomentar la lectura
  • los chicos y chicas del instituto no pueden sacar los libros que deben leer ahorrándose el
    comprarlos
  • las mujeres del club de lectura están leyendo su primer libro de esta temporada sin poder
    reunirse a comentarlo.

    Para el traslado de los libros y su colocación, no era necesario tener cerrada la biblioteca tanto tiempo; solo hacía falta tener acondicionado del local antes del traslado. Además, creemos que el nuevo local no se ha acondicionado con las debidas garantías para sus usuarios y trabajadores.

    En primer lugar, el tejado del inmueble es de uralita con un ligero aislamiento. Hay que tener en cuenta que este material es peligroso para la salud y que se prohibió su uso en construcción.

    En segundo lugar, el edificio tiene un aforo para más de cien personas y solo está dotado de un cuarto de baño cuando el Código de Edificación obliga a que disponga de un baño para cada sexo y un tercero adaptado para personas con problemas de movilidad.

    En tercer lugar, presenta un serio problema de aislamiento por su cubierta y porque las ventanas que dan a la calle no tienen doble acristalamiento, con lo que habrá un mayor gasto energético para mantener la temperatura interior.

    Y en último lugar, la puerta de entrada presenta grandes problemas de acceso para personas con movilidad reducida.

Como usuarios nos preguntamos, puesto que el Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento no ha tenido en cuenta estas circunstancias a la hora de acondicionar el local, si la Delegación Provincial de Cultura y la Consejería de Cultura de Castilla La Mancha permitirá que la biblioteca se ponga en funcionamiento en un local con las deficiencias que se han mencionado.

No estamos de acuerdo con el traslado de la biblioteca por innecesario, porque el nuevo local nos parece menos adecuado que la Casa de la Tercia, porque entendemos que no está debidamente acondicionado y protestamos por el tiempo que se está privando a Torre de Juan Abad de este servicio.

FIRMAN ESTE ESCRITO:
M. Aurelia González, Jonathan Almeda, Ana Aliaga, Ana Ayuso, Marcos Ayuso, Paqui Ayuso,
Ramona Ayuso, Vega Ayuso, Vicenta Bermejo, Amparo Caballero, Nuria Calatrava, Carole
Dongiovanni, Mercedes Ginés, Josefa Ginés, Ana B. Guerrero, Carmina Guijarro, Paqui
Jaramillo, Eladio Maleno, Ana B. Megía, M. Carmen Molero, Eusebia Morcillo, Rosa Murcia,
Cayetana Rivas, Tomás Rivas, Carlos Romero, Esther Urbán, Lourdes Ventura, Taqui
Villanueva.