Inicio Blog Página 195

Ricardo Chamorro: “Defender FENAVIN es defender el futuro del campo español, su dimensión social y económica,  así como de nuestra identidad como Nación”

Ricardo Chamorro, diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso de los Diputados, ha subrayado hoy la importancia estratégica de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, como motor económico, cultural y social para la provincia de Ciudad Real, para Castilla-La Mancha y para toda España.

“FENAVIN no es solo una feria del vino. Es una expresión profunda de lo que somos como provincia, como región y como Nación. Representa nuestra identidad, nuestra historia ligada a la tierra, al esfuerzo del campo y a unas tradiciones que siguen vivas y productivas en pleno siglo XXI”, ha afirmado Chamorro.

Desde VOX, ha recordado, se ha registrado una iniciativa parlamentaria para que FENAVIN reciba el reconocimiento institucional que merece a nivel nacional. “El sector vinícola tiene un papel fundamental en la cohesión territorial y en la creación de empleo y riqueza en zonas rurales de toda España”, ha afirmado.

Chamorro ha defendido que el vino español no es solo una mercancía, sino un elemento clave del modelo de desarrollo rural: “El sector vitivinícola sostiene comarcas enteras, fija población, impulsa el turismo, la innovación agroalimentaria y representa con orgullo la marca España en todo el mundo”.

Asimismo, ha advertido de las amenazas que enfrenta este sector estratégico, como “la burocracia impuesta desde Bruselas, la demonización de este alimento pilar de la dieta mediterránea  o el abandono político de quienes desde el Gobierno siguen despreciando al campo”.

“Desde VOX seguiremos siendo la voz del campo, del mundo rural, de los agricultores y bodegueros que no se rinden. Defender FENAVIN es defender el arraigo, el empleo, la tradición, la economía, el empleo rural y el futuro de una España con raíces”, ha concluido»

Margarita Robles ensalza en Viso del Marqués la labor de conservación cultural que realiza la Armada

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este martes en la localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real) el palacio renacentista de los Marqueses de Santa Cruz, un espacio de gran valor artístico e histórico del siglo XVI, que es también sede del Archivo Museo ‘Don Álvaro de Bazán, el cual forma parte del Archivo Histórico de la Armada.

Robles, que ha calificado el edificio como «joya patrimonial y cultural», ha recorrido las instalaciones de la que se considera como una de las más importantes obras arquitectónicas del arte italiano en España. El palacio forma parte del patrimonio cultural del Ministerio de Defensa, al servicio de la sociedad para dar a conocer la administración y gestión de los Ejércitos y la Armada, así como su participación en avances tecnológicos, culturales o científicos a lo largo de la historia.

La ministra ha querido poner en valor el papel de la Armada en la conservación del patrimonio nacional, lo cual posibilita asimismo la generación de empleo en el medio rural y a la vez contribuye al mantenimiento de espacios como este palacio, «un símbolo de la historia de nuestro país», ha afirmado Robles.

Hoy en día el edificio está abierto al público, quien puede asistir a visitas teatralizadas para conocer la vida de Álvaro de Bazán, I marqués de Santa Cruz y uno de los mayores comandantes navales de la historia de España, según ha informado el ministerio en nota de prensa.

Este palacio fue mandado construir por el propio almirante Álvaro de Bazán, que eligió la ubicación de su residencia en esta localidad manchega debido a su distancia estratégica entre la corte madrileña y las bases de sus escuadras, en Cádiz, Cartagena y Lisboa.

UN ARCHIVO HISTÓRICO EN EL CORAZÓN DE LA MANCHA

En varias de las salas del palacio se encuentra el Archivo Museo ‘Don Álvaro de Bazán’, que conforma, junto con el nuevo Archivo ‘Juan Sebastián Elcano’, el Archivo Histórico de la Armada (AHA).

El fondo documental de este centro, que atesora más de 80.000 legajos con información relativa a la historia de la Marina desde 1784 hasta la Guerra Civil, proviene del Archivo Central del antiguo ministerio de Marina, y de los tres correspondientes a las Zonas Marítimas del Estrecho, Cantábrico y Mediterráneo.

El palacio sufrió un importante deterioro en durante la invasión francesa y adquirió diferentes usos hasta que la familia lo cedió en renta a la Armada en 1948. A partir de ese momento, comenzó el proceso de restauración y acondicionamiento para convertirlo en la sede del Archivo General de la Marina, archivo histórico declarado nacional.

La variedad Airén deslumbra en FENAVIN 2025 con una cata que reivindica su calidad y potencia

0

Las catas y armonías han sido una de las citas obligadas en la décimo tercera edición de FENAVIN. Organizada por la Fundación Tierra de Viñedos, el director de la revista ‘Mi vino’ Antonio Candelas ha sido el encargado de dirigir una de las catas dedicada a la uva airén.

Una cata monográfica de siete vinos de la variedad de uva blanca más predominante a nivel mundial, que prácticamente en su totalidad se produce en Castilla-La Mancha: la Airén. Una cata que ha tenido lugar en la sala ‘Custodio Zamarra’, dentro del programa ‘Catas y armonías’, patrocinado por Unicaja Banco. 

Durante la sesión, en la que se han dado cita medio centenar de personas, y en la que ha participado el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruíz, junto a miembros de la corporación local de Puertollano, se han podido degustar hasta 7 tipos diferentes de vinos elaborados con este tipo de uva, entre ellos Pedro Heras (Pedroñeras), Símbolo (Criptana) y Dominio de Baco (Alcázar), los tres elaborados en estructuras cooperativas, que han puesto de manifiesto el mérito del concepto de cooperativas que actualmente están revitalizando el conocimiento, instalación y selección de la uva.

Junto a estos vinos, los asistentes también han podido catar Laminio Airén (Villarrobledo), Alejarién Tinaja (Criptana), Guadianeja Airén (Manzanares) y Finca Villalobillos (Toledo), caldos que han dejado patente los grandes airenes que tenemos en nuestro país, siendo la uva más plantada en el planeta y sólo cultivada en Castilla-La Mancha.

El objetivo ha sido poner en valor el gran potencial y desestigmatizar este tipo de uva, históricamente considerada de volumen destinada a destilación, cuando también existe un trabajo de diferenciación y la viña vieja que luego se embotella lleva consigo una expresión identitaria, por lo que existen otras vías de producción de uva  y no tienen por qué cruzarse, explicaba Candelas. 

En definitiva, una cata en la que se ha puesto de manifiesto cómo «no existen uvas buenas o malas, sino mejor o peor interpretadas», ha destacado Candelas.

García-Page encabeza una delegación institucional de Castilla-La Mancha en Japón para promocionar a la región en la Expo de Osaka y en Tokio

La región será protagonista esta semana en la Expo de Osaka donde celebrará su Día de Honor

García-Page encabeza una delegación institucional de Castilla-La Mancha en Japón para promocionar a la región en la Expo de Osaka y en Tokio

  • El jefe del Ejecutivo mantendrá diversas reuniones con empresarios y turoperadores a fin de estrechar lazos con el país nipón y atraer visitantes del mercado asiático a la región.
  • La Comunidad Autónoma dará a conocer sus potencialidades como destino turístico y gastronómico en un encuentro en la capital japonesa al que se sumará el embajador de España en el país oriental.

Toledo, 6 de mayo de 2025.- El presidente regional, Emiliano García-Page, va a encabezar, este miércoles la delegación institucional de Castilla-La Mancha en Japón, donde la Comunidad Autónoma promocionará sus atractivos y potencialidades tanto en la Exposición Universal de Osaka como en la propia capital nipona. Todo ello en el marco de una estrategia que persigue, no solo captar nuevos visitantes procedentes de un amplio y destacado mercado, sino también estrechar lazos comerciales con la tercera economía del planeta.

El jefe del Ejecutivo autonómico iniciará su agenda en Japón, este miércoles, presidiendo el acto institucional del Día de Honor de Castilla-La Mancha en la Expo de Osaka, en la isla artificial de Yumsehima construida para albergar este evento mundial por el que pasarán millones de personas y que cuenta con la participación de 158 países. El acto tendrá lugar en el Pabellón de España, en cuyo Libro de Honor firmará, posteriormente, el presidente García-Page, quien también visitará en esta jornada el Pabellón de Sumitomo, la empresa nipona recientemente instalada en Cuenca.

Castilla-La Mancha está siendo protagonista durante toda la semana en la Expo de Osaka, donde se da a conocer la oferta turística y de ocio de la región, así como sus tradiciones y productos artesanos, como su cerámica, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; su cuchillería, o su cultura, representada universalmente por El Quijote.

Destino turístico y gastronómico

Al día siguiente, Emiliano García-Page liderará la presentación de la Comunidad Autónoma como destino preferente en materia turística y gastronómica en un encuentro con empresarios del sector que tendrá lugar en Tokio, en el área metropolitana más poblada del mundo y capital de uno de los países que más crecieron en la emisión de turismo a la región en el último año.

Al igual que en Osaka, el presidente regional estará acompañado por el embajador de España en Japón, Iñigo de Palacio; y por el consejero de Turismo de España en Tokio, Jaime Alejandre, entre otras personalidades, además de destacados referentes de la gastronomía española y japonesa.

Encuentros de trabajo con la principal compañía turística nipona

Por último, este viernes, el presidente autonómico mantendrá una reunión de trabajo con el CEO de Japan Trade Bureau (JTB), Eijiro Yamakita, al frente de la principal operadora turística del país, fundada en 1912 y presente en más de 70 países distribuidos en multitud de regiones del mundo.

En esta delegación institucional y en las acciones de promoción programadas, García-Page estará arropado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Todo ello en el marco de un desplazamiento en el que también se profundizará en las relaciones institucionales con Japón y en el intercambio de experiencias con dicho país, con el que España y Castilla-La Mancha comparten similitudes relacionadas con la demografía y el cuidado de las personas, tema central de la Expo de Osaka, que es, además, la segunda Exposición de estas características con presencia castellanomanchega tras la celebrada en Dubai, en el año 2021.

Doce retratos que Palmero pintó de personajes del Quijote dan cuerpo y vida a una docena de los mejores vinos de la provincia

El imponente stand de la Diputación Provincial de Ciudad Real en FENAVIN 2025 ha sido el escenario esta mañana de la presentación en sociedad de ‘El Quijote hecho vino. 12 personajes, 12 vinos de leyenda’, iniciativa que fusiona la riqueza vitivinícola provincial con el legado artístico del almodovareño maestro Alfredo Palmero y la universalidad de la obra cumbre de Miguel de Cervantes.

El acto, que ha seguido al de ayer en el Palacio Provincial, ha contado con la presencia de autoridades como el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, quien ha felicitado a Silvia Palmero, nieta del pintor y presidenta de AMPACE y a Luis Enrique Rodríguez, director de la Cámara de Comercio, como promotores del proyecto junto a la Diputación.

El primer edil ha expresado ante medios de comunicación su gratitud y entusiasmo por una acción que promociona buena parte de los mejores caldos de los viñedos provinciales y si bien en esta ocasión no cuenta con la participación directa del Ayuntamiento, va en línea con la identidad y el trabajo cultural que se viene desarrollando en la localidad.

Lozano ha agradecido así a la Diputación Provincial “este recuerdo permanente que tiene hacia el pueblo de Almodóvar del Campo y, más en concreto, hacia el maestro Palmero, su obra y su legado”, reconociendo el interés que esta institución y su presidente, Miguel Ángel Valverde, viene realizando durante la presente legislatura en apoyo a la población.

Y ha reiterado una vez más su gratitud “por supuesto a Silvia Palmero y a todo el colectivo que encabeza, AMPACE, por la idea que ha tenido para dar protagonismo a estos vinos y, a la vez, hacerlo dando protagonismo también a los retratos del maestro Palmero”.

El regidor se ha mostrado convencido del “éxito que tendrá esta nueva línea de productos vinícolas que desde hoy se promocionan y, por supuesto, la difusión que va a tener Almodóvar del Campo también gracias a ello y, a su vez, el Centro Cervantino con los cuadros expuestos en el Centro Cultural de nuestro pueblo”.

La satisfacción de la familia Palmero

Por su parte, Silvia Palmero, nieta del artista y presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), entidad dedicada a “divulgar, promover y conservar la obra del maestro Palmero a través del Museo Palmero de Almodóvar del Campo y del Centro Cervantino que dentro de poco verá la luz” según ha recordado, ha admitido su “mucha ilusión” por presentar ‘El Quijote hecho vino’ en FENAVIN.

Haciendo una semblanza de su abuelo nacido en Almodóvar del Campo y su faceta como “gran coleccionista del Quijote”, ha recordado cómo decidió empezar a crear esta colección cervantina que consta de más de 114 personajes y que, a diferencia de otros grandes artistas que abordaron escenas del Quijote, su abuelo “fue al alma de los personajes, a retratar uno a uno”.

Sobre este particular ha señalado que “la riqueza del Quijote reside en sus personajes, en lo que representa cada uno de ellos, así como en los valores del Quijote: honor, justicia, amor, pasión… toda la condición humana está en el Quijote”, ha afirmado para identificar cada uno de los personajes que se ha elegido para ilustra la impronta de cada caldo.

En concreto, Dulcinea es el Ojos del Guadiana Brut de El Progreso; Maritornes, el Rosado Concejal de Vinícola de Valdepeñas; Sancho Panza, el Viña Albali Crianza de Félix Solís; Barbarroja, el Vulcanus Syrah de Encomienda de Cervera; La Duquesa, el Lagynos de Bodegas Reconquista; el Bachiller, el Símbolo Verdejo de Bodegas Símbolo; El Cura, el Yugo Reserva de Cristo de la Vega; Teresa Panza, el Besana Real Macabeo de Vinos Colomán; El Conde Dirlos, el Isla Oro Cabernet Sauvignon de Bodegas Isla, El Ama, el Don Luciano Tempranillo de García Carrión; Marcela, el Tomillar Airén de Virgen de las Viñas; y Maese Pedro, el Allozo Gran Reserva de Bodegas Centro Españolas.

Una “cuidada selección de personajes”, como ha dicho Silvia Palmero que supone “unir arte con comercio, con promoción”, en una práctica que “no es nueva y la hemos aprovechado para dar valor añadido a estas doce vinos de leyenda, que todos tienen premios y son vinos fenomenales de la provincia”.

En definitiva, ha apostillado, “este proyecto nace de un círculo que se cierra, con un artista manchego enamorado del Quijote que hace una colección cervantina (…) para que sea una cosa muy de nuestra tierra y que además sirva para una proyección comercial de unas bodegas que han tenido un esfuerzo enorme”.

Por eso, ha querido expresar asimismo su agradecimiento a la Cámara de Comercio y a la Diputación, concluyendo que “me gusta pensar que mi abuelo nos estará mirando desde el cielo, viendo como sus personajes se pasean por esta feria, por los vinos y por los paladares de todo buen catador de vino”.

Apuesta de la Cámara de Comercio

Finalmente, por la organización cameral, Luis Enrique Pérez González ha aludido a los elementos que conforman ‘El Quijote hecho vino’ explicando que se ha buscado “un elemento común, el Quijote, porque hemos considerado que es patrimonio de todos, patrimonio de la provincia”.

Así, las botellas cuentan con un diseño que respeta al máximo la obra de Palmero, con etiquetas que describen el vino y el personaje y un código QR para ampliar información. Un “elemento muy bonito es el collarín, que hemos hecho con un material reciclado, un papel de semillas que se puede plantar, un guiño a la sostenibilidad y a la tierra de donde vienen nuestros vinos”, ha referido el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Además, se ha creado una web oficial, www.elquijotehechovino.com, con una descripción completa del proyecto, los personajes, los vinos y la posibilidad de adquirirlos y una sección donde “nos hemos imaginado cómo brindaría cada personaje” ha dicho Rodríguez en referencia a recreaciones virtuales de cada uno de los personajes hablando de su vino respectivo, agradeciendo a Diputación, familia Palmero y bodegas, su implicación.

II Día de la Provincia

Lozano García, por otro lado, ha valorado cómo la Diputación “está haciendo muy bien en difundir la cultura de Almodóvar del Campo”, mencionando que “al igual que los Encierros representan una seña de identidad para todos los almodovareños, también lo está representando mucho el maestro Palmero, como lo representan san Juan de Ávila, san Juan Bautista de la Concepción o nuestra patrona, la Virgen del Carmen”.

El alcalde ha subrayado asimismo el esfuerzo consistorial durante “más de una década trabajando, apostando por la cultura, apostando por lo que es el turismo de Almodóvar del Campo, viendo cuáles son nuestras posibilidades y nuestras potencialidades en todos estos ámbitos”, algo que tiene su mejor escaparate en las fiestas y en las ferias que tienen lugar a lo largo del año.

Finalmente, ha agradecido al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, “por acordarse de Almodóvar del Campo” para que la segunda edición del Día de la Provincia “se vaya a celebrar en nuestra localidad a finales de junio”, algo que considera “un éxito para todo el pueblo de Almodóvar del Campo y para toda la provincia de Ciudad Real”.

Globalcaja impulsa el negocio de bodegas y cooperativas con su apuesta por FENAVIN

Globalcaja participa en la 13ª edición de FENAVIN, la feria del vino más relevante de España, con un stand abierto a bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha a las que ofrece este espacio para entablar contactos comerciales y actividad propia dirigida a generar valor al sector vitivinícola.

La entidad financiera líder de Castilla-La Mancha, apuesta por FENAVIN desde sus orígenes y así ha mantenido su importante respaldo a este gran evento que reúne en un espacio de 30.000 metros cuadrados, en Ciudad Real, desde hoy y hasta el 8 de mayo, a cerca de 2.000 bodegas, con presencia de todas las regiones vitivinícolas y denominaciones de origen de España, y compradores nacionales e internacionales.

Con estos datos, FENAVIN constituye “una magnífica ventana al mundo, para dar a conocer la calidad de los vinos que tenemos en Castilla-La Mancha, posicionarnos y consolidar nuestros vinos en el exterior”, en palabras del director general de Globalcaja, Pedro Palacios, quien, junto al presidente de la entidad, Mariano León, ha participado en la apertura de esta feria de referencia internacional.

Globalcaja dispone en FENAVIN de un stand de cerca de 200 metros cuadrados, asistido por profesionales de la entidad y expertos en Banca Rural y Negocio Internacional, que ofrecen su asesoramiento a bodegas y cooperativas que aprovechan esta gran feria de negocio para entablar contactos comerciales con operadores internacionales.

“Somos mucho más que un banco y lo demostramos con acciones, como es nuestro firme y decidido apoyo a esta feria y nuestro acompañamiento personalizado a las bodegas y cooperativas en el proceso de internacionalización”, ha recalcado Pedro Palacios, quien ha insistido en que el futuro está en que “todos trabajemos para que el valor de lo que produce nuestra tierra se quede aquí, cerca de quienes lo generan, nuestros agricultores”.

A través de su programa ‘Exporta Tu Valor’, la entidad financiera ofrece este asesoramiento a empresas que comercializan sus productos y servicios en mercados extranjeros. Un 20% del volumen de negocio internacional de los territorios de origen de la entidad se realiza a través de Globalcaja, que solo durante el primer trimestre de este año ha concedido 40 millones de euros de financiación para operaciones internacionales.

Galería del Vino Globalcaja

El presidente y el director general de Globalcaja han tenido la oportunidad de recorrer una de las principales herramientas de negocio que ofrece FENAVIN con el patrocinio de la entidad, la Galería del Vino Globalcaja, donde se ofrecen 1.487 referencias de vino para su cata. En un espacio de 2.200 metros cuadrados, los asistentes tienen la oportunidad de catar tal número de vinos en las mejores condiciones y con la información precisa de las bodegas elaboradoras, facilitando así la conexión entre expositores y compradores.

“Estamos orgullosos de impulsar iniciativas que contribuyan al progreso de nuestra región y, desde su primera edición en 2001, Globalcaja supo ver la oportunidad de FENAVIN, de ahí el apoyo que hemos brindado siempre a esta feria, porque un instrumento de negocio tan potente como es FENAVIN, si es bueno para Castilla-La Mancha, lo es también para nosotros”, ha destacado el director general de la entidad.

FENAVIN atrae a compradores de mercados tan diversos como China, Canadá, Brasil, Alemania o Japón, de ahí que esta feria se convierta en un magnífico acicate para el negocio internacional del sector.

Vino y gastronomía, maridaje perfecto

El stand de Globalcaja combina la actividad comercial y de negocio, con actividades como el showcooking que este miércoles protagonizará Jesús Iván Anaya, actual Campeón de España de Tapas y Pinchos en Madrid Fusión 2025. El cocinero de Malagón hará una demostración en directo de ese homenaje a la caza menor que le llevó a alzarse con este galardón, la tapa ‘Perdiz, Maíz y Escabeche’.

Asimismo, más de 25 bodegas y cooperativas, procedentes de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Toledo y Murcia, utilizan el espacio expositivo de Globalcaja para dar a conocer sus vinos en FENAVIN, mantener encuentros comerciales y traducirlos en oportunidades de negocio.

El Ayuntamiento de Daimiel cede gratuitamente los dos tramos de la variante a la Diputación Provincial

0

El Ayuntamiento de Daimiel ha aprobado en el pleno de mayo la cesión gratuita a la Diputación Provincial de Ciudad Real de los más de ocho kilómetros de la variante del municipio. La propuesta del equipo de Gobierno recibió el respaldado unánime de la Corporación Municipal y será efectiva una vez que la Diputación apruebe el convenio al que se le daba luz verde en esta sesión plenaria.

De este modo, el tramo del antigua N420-N430 que conecta la rotonda de ‘La Menorca’ con la rotonda donde ondea la bandera nacional (6,5 km), y el tramo que va desde ésta hasta la conexión con la carretera hacía Arenas de San Juan y Puerto Lápice (2,1 km) pasarán a gestionarse por parte de la administración provincial.

A partir de esta cesión, “la Diputación será la encargada de limpieza y desbroce de las cunetas, de mantener en buen estado las señales y, sobre todo, asfaltar cuando sea necesario, algo que supondrá un importante ahorro para el Ayuntamiento y, por tanto, para los daimieleños”, destacaba el concejal de Urbanismo y Obras, Jesús Javier Villar.

Los dos partidos de la oposición votaron a favor. El concejal de VOX, Juan Carlos Sendarrubias, no intervino en este punto, pero sí lo hizo el concejal del PSOE, Julián Borondo que, aunque avanzó su posición favorable, cuestionó que la cesión fue a cambio de nada. Borondo añadió que esta decisión es “otro ejemplo” de la capacidad del Ejecutivo municipal para gestionar o implementar nuevas ideas para el futuro de Daimiel. “No hay que limitarse a pasar la pelota a otras administraciones para sobrevivir. Hace falta mirar más allá de lo inmediato y pensar en el Daimiel del mañana”, reprochaba.

En la réplica final de este punto, el alcalde, Leopoldo Sierra agradeció irónicamente la gestión de los gobiernos socialistas durante los años en los que gestionó esta vía (2005-2011) y por los que recibió desde el Ministerio de Fomento cerca de 3,5 millones de euros para su mantenimiento. Sierra les recriminó que no gastaran ese dinero en la variante y que, a la vez, la deuda municipal alcanzase los 38 millones de euros en esos mismos años.

Insistió en que la cesión es “buena decisión para las arcas municipales” y se mostraba convencido de la que “Diputación va estar a la altura de las circunstancias” en el mantenimiento de esta carretera que rodea gran parte de Daimiel y que ahora pasará a formar parte de la red provincial.

Esta cesión fue tema de conversación entre el alcalde y el vicepresidente de la Diputación Provincial y diputado de Vías y Obras, Miguel Ángel Ruiz, durante su visita a Daimiel el pasado octubre. En aquel momento, se habló de esta posibilidad y también se anunció que la Diputación acometerá durante esta legislatura la construcción de una nueva rotonda que mejorará la conexión con Villarrubia de los Ojos y el acceso al polígono industrial SEPES. Si se cumple lo anunciado sería una inversión de “casi 3 millones de euros” y se incluirá en las inversiones de 2025/2026” de la institución provincial.

Modificación de créditos

En el pleno también se aprobó una modificación de créditos por un montante de 388.000 euros, de los que 267.000 euros proceden del remanente de tesorería y 121.000 euros por bajas en partidas, tal y como explicó el concejal de Hacienda, Román Ortega. Un dinero que tendrá múltiples destinos como el apoyo a diferentes asociaciones, un contrato de mantenimiento para las piscinas municipales o un plan extraordinario para la limpieza durante la Feria.

Esto dio pie a que durante su intervención, la concejala del PSOE, Sonia González-Mohíno, criticase la suciedad de las calles durante el paso de las procesiones de Semana Santa, algo que fue, dijo, “vox populi”. En opinión de González-Mohíno la gestión del equipo de Gobierno va a lo “inmediato” y solo “se ponen tiritas” a los problemas. Y afirmó que en Daimiel solo crecen “los sueldos” del Ejecutivo municipal, “los pajitos y el abandono”. 

Una apreciación que no se compartió desde el equipo de Gobierno. Tanto el alcalde como Ortega valoraron y felicitaron a los equipos de limpieza por su trabajo durante la Semana Santa. “Es un servicio que ha funcionado y se ha coordinado muy bien. Antes de cada procesión se daba una vuelta a las calles. No podemos decir que estaban sucias”, apostilló el concejal de Hacienda.

Moción sobre el “basurazo”

El gran punto de debate y de fricción política del pleno fue la moción del PP sobre la ley que ha supuesto el aumento de un 30% en la tasa de basura que ya están pagando los daimieleños en un recibo único anual de 103 euros, 24 euros más que en 2024.

El PP solicitaba en la moción (que salió adelante con los votos de sus concejales y el de VOX) que se respetase la autonomía del Ayuntamiento a la hora de fijar los impuestos municipales, y que el dinero que se recaudase por esta tasa se quedase en las arcas municipales y no fuera a parar a las del Estado.

El concejal de Hacienda mostro su “rechazo absoluto” a esta decisión del “Gobierno de Sánchez”, como repitió en varias ocasiones, y la tildó de “injusta, antisocial y sin sentido”. A partir de ahí, cada partido intentó colocar la responsabilidad de esta subida a quienes creían los culpables de la misma.

Así, el concejal de VOX se refirió al “fanatismo climático” que, a su juicio, hay detrás del Pacto Verde y la Agenda 2030 que impulsan en las instituciones europeas “socialistas, populares y ecologistas”. Para Sendarrubias el único objetivo de esas medidas es “asfixiarnos a impuestos”.

Por su parte, el PSOE puso el foco en el gobierno de la Diputación Provincial y en el del Ayuntamiento de Daimiel, primero para acusar al Gobierno de Sierra de “populismo irresponsable y manipulación”, y segundo para pedir, mediante dos enmiendas, que las administraciones locales asumieran este incremento del gasto. Su concejal, Pepe Jiménez, señaló que la moción solo buscaba titulares y que esta decisión fiscal la han tomado “los gobiernos actuales del PP en la Diputación, el RSU y el Ayuntamiento”. 

Tras ello, el concejal de Hacienda le recriminó que llegará a ese extremo “antes de llevarle la contraria a Sánchez” y le sugirió que, si de verdad quería encontrar una solución, apoyase la moción para derogar esta ley. A su vez, también repasó una a una las tasas de basura que había aprobado el Ayuntamiento desde 2012 hasta la actualidad para mostrar que las subidas realizadas han sido “siempre motivadas” por decisiones de administraciones gobernadas por el PSOE.

Así también lo remarcó el alcalde Sierra quien en su turno mostró un díptico encabezado con una fotografía suya y otra de Paco Núñez, presidente del PP regional. Un “panfleto” que se ha repartido por los domicilios de Daimiel y que “no aparece firmado”, pero que usó para afearle a Jiménez del mismo populismo que le reprochaba antes a él. Sierra insistió que ni él ni su equipo de Gobierno mienten con la subida de la tasa de basura.

Respuestas

El pleno se cerró con varios ruegos del PSOE sobre los temas tratados en esta sesión, con las preguntas de sus concejales y con las respuestas de los concejales del Ejecutivo municipal a las de la sesión de abril. En este apartado, se hizo público que Deportes instalará “una pérgola de 30 metros cuadrado de sombra en el Complejo de Piscinas de Verano” y que Cultura va a adquirir “un equipo portátil” de bucle magnético para facilitar la audición de sus espectáculos a las personas con implante coclear. El concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Villar, también respondió a la pregunta planteada por Benito Moreno sobre la tramitación del contrato del agua. Insistió en que el proceso ha sido transparente y que toda la documentación está a su disposición, y a la de todos los ciudadanos en la sede electrónica de la web municipal.

Vox C-LM propondrá declarar los viñedos españoles como Patrimonio Mundial de la Unesco en las Cortes

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha anunciado este martes, durante la visita del grupo a la Feria Nacional del Vino (Fenavin) en Ciudad Real, el impulso de una iniciativa parlamentaria para solicitar el reconocimiento de los paisajes vinícolas, los viñedos y el sector vitivinícola español como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Durante su intervención, David Moreno ha destacado que, a pesar de que actualmente existen catorce paisajes vinícolas en el mundo reconocidos como Patrimonio Mundial, España aún no cuenta con ninguno, a pesar de ser el país que concentra el 14 por ciento de la superficie mundial dedicada al cultivo de la vid.

En el caso de Castilla-La Mancha, Sánchez ha subrayado la relevancia estratégica del sector, teniendo en cuenta que la región alberga casi la mitad de la superficie de viñedo de España, convirtiéndose en la zona con mayor superficie de viñedo del mundo, y que cuenta con más de 456.000 hectáreas, representando el 6 por ciento de la superficie mundial y el 13 por ciento del cultivo ecológico mundial.

Además, el sector vitivinícola supone alrededor del 5 por ciento del PIB regional y genera una facturación anual de más de 2.000 millones de euros, y proporciona empleo directo, indirecto e inducido a más de 42.770 personas en la economía regional, incluyendo 79.748 viticultores y más de 20.000 profesionales de forma directa, ha indicado Vox en nota de prensa.

David Moreno ha recordado también que el vino forma parte de la identidad cultural de Castilla-La Mancha, presente en tradiciones y festividades populares como la Fiesta de la Vendimia en Socuéllamos, las Fiestas del Vino en Valdepeñas, la Feria Medieval del Vino en Montearagón o la Fiesta del Vino en Tomelloso.

Por todo ello, la iniciativa de Vox propone que las Cortes de Castilla-La Mancha insten al Gobierno regional a solicitar al Gobierno de España que, en el ámbito de sus competencias, impulse y defienda ante la Unesco el reconocimiento del sector vitivinícola español –y con él, de Castilla-La Mancha– como Patrimonio Mundial.

«El vino no solo es motor económico, es también cultura, historia y un legado vivo que debemos proteger y poner en valor en el mundo entero», ha concluido David Moreno.

Puente defiende que la falta de inversión «no tiene nada que ver» con el «vandalismo» del domingo en el AVE

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que la falta de inversión «no tiene absolutamente nada que ver» con lo sucedido el pasado domingo en la línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, donde asegura que fue el «acto vandálico» del robo de cables de la vía lo que provocó la disrupción en el servicio.

Así lo ha manifestado el ministro en declaraciones a los medios coincidiendo con un evento de la Tribuna de la Automoción, en respuesta a las críticas de la oposición, partidos políticos y algunos sindicatos, que insisten en que la problemática del domingo responde a una falta de inversión en infraestructuras por parte del Gobierno.

«Precisamente en la línea Madrid-Sevilla hemos concluido hace muy poco la renovación completa de la vía por 700 millones de euros. Cuando se produce un hecho delictivo, que es la raíz de todo este problema, lo primero que tenemos que hacer es mirar a quienes cometen el hecho delictivo y no hablar ni mezclarlo con problemas en las infraestructuras, falta de inversiones o mantenimiento, que en este caso no tienen absolutamente nada que ver», ha argumentado.

El ministro ha vuelto a incidir una vez más en que el ferrocarril vive «el mejor momento de su historia»: «¿Un apagón o un acto delictivo tiene que empañar el buen momento del ferrocarril?, se ha preguntado, señalando que España tiene la red más extensa de alta velocidad de Europa y que en los últimos cinco años ha incorporado 750 nuevos kilómetros. «Eso no significa que no haya incidencias, es evidente y tendremos que mejorar», ha concluido al respecto.

Preguntado por las solicitudes de la oposición para que comparezca en el Congreso de los Diputados por este asunto, Puente ha mostrado su predisposición y ha dicho que ya ha comparecido «más veces en 16 meses como ministro que la exministra de infraestructuras del PP Ana Pastor en cinco años».

SABOTAJE AL TREN

Al mismo tiempo que atendía a los medios a las puertas del Casino de Madrid, donde se celebraba el evento al que ha asistido, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, era preguntada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por la misma incidencia ferroviaria.

Alegría ha asegurado que, sea cual sea la intención del robo de los cables (que solo tienen un valor económico de unos 300 euros), se trata de un sabotaje, puesto que afectó a una línea vital para la circulación de casi 11.000 viajeros solo el domingo, coincidiendo con el retorno del Puente de Mayo y con el inicio de la Feria de Abril en Sevilla.

«Sabían muy bien el perjuicio que iban a provocar a muchos ciudadanos porque no eran unas fechas habituales. Volvíamos de un puente importante, mucha gente también iniciaba esta feria de abril y, por tanto, lo que sí que parece bastante evidente es que había una clara voluntad de hacer daño», ha añadido.

Puertollano: La contratación de conciertos, la «ridícula caseta invernadero» y el mantenimiento, críticas del PSOE a la Feria de Mayo

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano considera que esta Feria de Mayo, la segunda sin fiesta local, ha vuelto a estar «deslucida, incluso más que la anterior», a pesar del aumento del gasto en festejos, «que tampoco esta vez ha servido para llegar a todos los públicos”. En un comunicado, los socialistas defienden que “el alcalde y su concejal de festejos, con sus valoraciones triunfalistas, están muy lejos de lo que realmente hemos vivido”.

En este sentido, y basándose en las declaraciones sobre asistentes y recaudación de los conciertos realizadas por el concejal Berdonces, quien ha dado una cifra de 70.000 euros de taquilla para el Ayuntamiento de Puertollano, como promotor, y más de 5.000 asistentes, los socialistas han destacado que “las cuentas no cuadran ya que si se suman las 2.000 personas que asistieron al concierto de Henry Méndez, cifra similar para el concierto de Fangoria y un millar al de Siempre Así, según palabras del propio concejal, la recaudación debería ser de 95.000 euros. Además, en cada uno de los conciertos, la recaudación ha sido inferior al caché de los artistas, por lo que se han generado pérdidas”. En este sentido, el PSOE de Puertollano se pregunta si el equipo de gobierno, “como promotor de estos espectáculos, está dedicando las entradas no vendidas para protocolo”.

El PSOE recuerda que el propio concejal de festejos reconocía en su análisis que los promotores no vienen a Puertollano, “pero se le olvida explicar que es desde que el PP gobierna, y seguramente, algo tendrá que ver su intrusismo en el negocio y los precedentes con la suspensión del contrato con Manuel Carrasco; todo el mundo recuerda la cantidad de conciertos que vivimos en los últimos años y que fueron un éxito de verdad”, dicen desde el Grupo Municipal Socialista.

Por otro lado, el grupo socialista ha destacado también que “eran más que evidentes los huecos en la zona de casetas y espacios libres donde se ubican las atracciones poniendo de relieve que el número de ellas ha sido bastante menor que en ferias anteriores”, y ha lamentado que el equipo de gobierno «no haya facilitado a nuevas asociaciones y colectivos a tener presencia en el ferial instalando casetas y que se esté ganando la desconfianza de los feriantes para venir en mayo a Puertollano, prueba evidente de que el alcalde no tiene interés ninguno en hacer crecer esta feria”.

En cuanto a la vigilancia y el mantenimiento, el PSOE de Puertollano ha manifestado que «también han brillado por su ausencia, problemas con el suministro eléctrico, con parte de las luces del ferial apagadas y sin luz en el aparcamiento y en otras zonas con afluencia como la del botellón, actos vandálicos, recinto ferial sucio…». «Sin olvidarnos», prosigue, «de la ridícula caseta municipal, un invernadero, sin espacio para albergar al público, fundamentalmente personas mayores, con toldos reciclados e improvisados y un Día del Mayor sin apenas asistencia ni espacio; sin servicio adecuado de barra y con falta de previsión, sin posibilidad de beber y comer como siempre ha sucedido”.

“Una feria sin programación adecuada para el público infantil. Ni un solo espectáculo para ellos, ninguna actividad lúdica, teatro… Solo cacharritos y con la incertidumbre, durante casi toda la semana, sobre si los días de precio reducido, o del niño, eran dos o solo uno. Los feriantes enfadados también por esto. Los pequeños ignorados y la fiesta de los mayores triste y deslucida, un evento en el que participaban 500/600 mayores, llevado a la mínima expresión, en el que solo se cuidó la escena del alcalde para su correspondiente foto; eso sí, sin sonrojarse ante el fracaso de una feria que cada año va a menos”, han expresado desde el grupo municipal socialista. 

A su juicio, «se ha echado de menos la fiesta local, un festivo que venía a animar a la gente a disfrutar del recinto ferial, que le venía muy bien a los feriantes y hosteleros y que, desde luego, insistiremos en que hay que recuperar de cara al futuro”. 

En definitiva, ha finalizado el Grupo Municipal Socialista “una pésima gestión de esta feria que cumple 130 años y de la que no nos han mostrado su mejor versión. Hay incapacidad, falta de previsión y de pasión por parte del gobierno que ha estado más pendiente de su propia imagen que de poner a la ciudadanía en el epicentro de la fiesta”.

Los más pequeños, protagonistas de las actividades organizadas por el Gobierno regional con motivo del Día de Europa

Campo de Criptana vivirá una semana impregnada del espíritu europeo, ya que el municipio se ha convertido este año en sede de la celebración del Día de Europa. Las actividades que el Gobierno regional ha preparado con motivo de esta efeméride han comenzado a desarrollarse este martes.

La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha recorrido los diferentes espacios en los que se han estado desarrollando los juegos educativos, cuentacuentos y una original gincana por el barrio del Albaicín. Actividades dirigidas al alumnado de Infantil, Primaria y Bachillerato.

La respuesta en este primer día ha sido “muy positiva”, como ha destacado Rodrigo, ya que la comunidad educativa se ha implicado con la programación y los más pequeños de Campo de Criptana han podido disfrutar de esta primera jornada, al tiempo que han aprendido sobre la historia, los valores y el funcionamiento de la Unión Europea.

Mañana miércoles, 7 de mayo, se sumarán otras actividades como la simulación del Consejo Europeo para el alumnado de Primero de Bachillerato del IES ‘Isabel Perillán y Quirós’, una carrera por el Día de Europa que culminará con una sesión de zumba para todos los públicos y la actividad ‘Europa de Cine’, con la proyección de la película ‘Simone, la mujer del siglo’ y un posterior coloquio en el Teatro Cervantes.

También, se instalará en la Plaza Mayor una caseta informativa sobre los diferentes programas y ayudas que ofrece Europa, tanto para jóvenes, como para asociaciones y otro tipo de colectivos. Este punto informativo permanecerá abierto durante toda la semana.

“Invitamos a la gente de Campo de Criptana y su comarca a vivir con nosotros el Día de Europa y participar en las actividades que hemos programado para todos los públicos, como puede ser la sesión de cine de mañana miércoles, a partir de las 19:00 horas; la actividad intergeneracional ‘Diálogos por Europa’ que será el jueves a las 12:00 horas, también en el Teatro Cervantes; el espectáculo de imagen y pirotecnia en la Sierra de los Molinos el jueves a las 22:00 horas y, por supuesto, de la gran fiesta que hemos preparado para el 9 de mayo, a partir de las diez de la mañana en el Cerro de la Paz”, ha recordado la directora general de Asuntos Europeos.

Ciudad Real se convierte en la capital del vino español en una nueva edición de Fenavin que reúne a casi 2.000 bodegas

La XIII edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) ha abierto este martes sus puertas en Ciudad Real para volver a ser el «escaparate más importante» del vino español en el mundo.

Una nueva edición en la que se dan cita 1.922 bodegas y 4.000 compradores internacionales con el objetivo de seguir afianzando que tanto el vino de Castilla-La Mancha como el de España continúen mejorando sus cifras de comercio exterior y aumentando su valor en un mercado internacional marcado por las «turbulencias arancelarias» de Estados Unidos.

La inauguración de la nueva edición ha corrido a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde; el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Gobierno de España, Begoña García, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

El vicepresidente segundo del Gobierno regional ha destacado la importancia de Fenavin para un sector que ha ido mejorando cada año su presencia en el mundo. «Cuando comenzó Fenavin, en el año 2001, Castilla-La Mancha solo exportaba 150 millones de euros en vino, mientras que hoy día son más de 927 millones los que se han exportado», ha mencionado.

«Me parece espectacular que Castilla-La Mancha exporte vino en 147 países del mundo, incluso países que ni me sonaban», ha señalado, añadiendo que en «todo este tiempo» no solo se ha conseguido exportar más, sino «venderlo a mejor precio».

Además, Caballero ha avanzado que la próxima semana acompañará a Bruselas al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para reunirse con el comisario europeo de Agricultura para «defender el sector del vino» de la región.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha subrayado que Fenavin es «uno de los eventos más importantes no solo de Castilla-La Mancha, sino de toda España», y ha recordado que el sector del vino representa un 11% del PIB de la provincia, lo que refuerza la necesidad de seguir afianzando esta feria como se ha hecho en ediciones anteriores.

Valverde ha mencionado que esta XIII edición llega con «cifras espectaculares», con «más vinos, más bodegas y más compradores internacionales», lo que genera la certeza de que se superarán los 10.000 contactos comerciales previstos.

«Fenavin es una feria para comprar y vender», ha señalado, insistiendo en que el papel de la Diputación es facilitar que esos encuentros sean posibles.

En un contexto marcado por la incertidumbre arancelaria, ha apuntado que Fenavin ofrece una plataforma ideal para redefinir estrategias comerciales, explorando mercados emergentes como Asia o América del Sur, sin dejar de mirar a Europa y Estados Unidos.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha elogiado el posicionamiento de Fenavin como una feria de referencia y ha destacado que su éxito es fruto del trabajo colectivo y la unión institucional que ha permitido consolidarla en Ciudad Real.

«Estamos en un país con 914.000 hectáreas de viñedo, el 22% del total europeo y el 13% del mundial», ha recordado, subrayando el esfuerzo de agricultores, bodegueros y cooperativas por anticiparse a las demandas del mercado.

García ha puesto en valor el peso del vino en la economía española, con exportaciones que en 2024 han alcanzado los 19,4 millones de hectolitros por valor de 3.200 millones de euros.

También ha anunciado la reciente publicación en el BOE de un convenio con ICEX dotado con más de ocho millones de euros para impulsar la promoción exterior del vino en un contexto internacional incierto.

Asimismo, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha dado la bienvenida a las «miles de personas» que estos días llegan hasta la capital de la provincia para participar en un evento que representa «todo el orgullo» para los ciudadrealeños.

Por último, el director de Fenavin, Manuel Juliá, ha puesto en valor cómo en 2001 se intentó hacer una feria que pudiera competir con «grandes ferias europeas», pero con el objetivo de atraer a compradores, no a bodegas.

«Decidimos traer la demanda, traer la oferta, ya que teníamos que ofrecer algo que no ofrecieran otras ferias», ha apuntado. También ha señalado que Fenavin «ofrece tiempo» a los compradores para que puedan ver todos los expositores que deseen y «seleccionar aquellas bodegas que están en sus intereses, catar y decidir si los compra o no», ha concluido.

1.922 BODEGAS Y MILES DE COMPRADORES INTERNACIONALES

La XIII edición de Fenavin contará con 1.922 bodegas y cooperativas de toda España que buscarán superar las cifras de negocio de la pasada edición, en la que se alcanzaron más de 66 millones de euros, además de casi 520.000 contactos en sus tres días de duración.

Hasta Ciudad Real han llegado miles de compradores internacionales procedentes de un centenar de países, entre ellos mercados consolidados como Canadá, Brasil o Tailandia y otros emergentes como Vietnam, San Marino o Mónaco, que acuden por primera vez a la feria.

Fenavin volverá a centrar su formato en criterios estrictamente profesionales, apostando por el negocio, la segmentación de espacios, la diversidad, la calidad y la innovación de los vinos, que reflejan la riqueza del sector vitivinícola español y su creciente proyección internacional.

La Galería del Vino, uno de los espacios más visitados de la feria, contará en esta edición con 1.487 referencias, superando las 1.457 de la convocatoria anterior.

Entre las principales novedades, se encuentra un estand propio de la Diputación que servirá de punto de encuentro para pequeñas bodegas de la provincia de Ciudad Real, así como un nuevo programa enoturístico al que ya se han inscrito más de medio centenar de compradores y 22 bodegas, con el fin de mostrar in situ cómo se elaboran los vinos de Ciudad Real.

La feria también contará con un completo programa de actividades institucionales, jornadas técnicas, mesas redondas sobre vino y salud.

Además, esta edición contará con embajadores de excepción como la periodista María Rey, el presentador Josep Pedrerol, el actor Carlos Latre o la cantante Rebeca Jiménez, entre otros, que contribuirán a la proyección nacional e internacional del vino español.

Cárcel provisional por apuñalar en Úbeda a un agente de Policía Nacional de Puertollano fuera de servicio

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Úbeda (Jaén) acordó este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre que el pasado 12 de abril apuñaló presuntamente en esta ciudad a un agente de Policía Nacional destinado en Puertollano que estaba fuera de servicio.

En concreto, al varón, que se acogió a su derecho a no declarar, se le imputa la presunta comisión de los delitos de tentativa de asesinato y atentado a agente de la autoridad, según ha informado este martes a Europa Press desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Su paso a disposición judicial se produjo después de que el hombre, vecino de Úbeda, se entregara este lunes voluntariamente. Algo para lo que desde la Policía Nacional, que lo tenía identificado y mantenía «una estrecha vigilancia», venía realizando gestiones en su entorno, según han apuntado desde la Subdelegación del Gobierno.

Cabe recordar que el suceso se produjo el pasado 12 de abril por la tarde en las inmediaciones de un supermercado del municipio ubetense, donde el agente, que tiene destino en Puertollano, estaba pasando unos días libres.

Recibió una puñalada en la zona del cuello con un objeto punzante, por la que tuvo que ser trasladado al Hospital San Juan de la Cruz e ingresado, incluso, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según indicó entonces la Policía Nacional. El sindicato policial Jupol añadió que la agresión tuvo lugar después que el policía nacional tratara «de impedir un robo».

El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida su apoyo a FENAVIN como eje de desarrollo e internacionalización del sector del vino de la región

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha participado en la inauguración de la 13ª edición de FENAVIN, desde donde ha reafirmado la consolidación del apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page. “El vino no entiende de política, pero la política sí debe entender de vino”, ha remarcado Caballero haciendo hincapié en el apoyo del Gobierno regional a FENAVIN “más allá de colores políticos” y en la apuesta por avanzar hacia calidad, embotellado e internacionalización.

“El presidente García-Page siempre ha tenido claro que la internacionalización del sector tiene un eje de desarrollo principal en FENAVIN, así lo defendió en 2013 y 2015 cuando no era presidente y así lo demostró cuando llegó al Gobierno regional”, ha afirmado. En este sentido, ha remarcado la actitud de complicidad mutua entre administraciones en anteriores ediciones que ha sido clave para la consolidación de la feria.

Castilla-La Mancha, el mayor viñedo del mundo, avanza en internacionalización y rentabilidad

El vicepresidente segundo ha señalado que “el vino es vida para nuestra tierra”. Caballero ha incidido en que es una de las señas identidad que fortalecen la marca España, con un enorme protagonismo de Castilla-La Mancha como el mayor viñedo del mundo. “El vino está en nuestra cultura, en nuestra identidad y en nuestros orígenes y es uno de los ejes que mejor vertebran nuestro país”, ha afirmado.

Desde Ciudad Real, Caballero ha señalado que para Castilla-La Mancha el sector del vino es estratégico en términos sociales, económicos y medioambientales “siendo esta provincia la mayor productora de la región y una de las mayores de España”. “El 48 por ciento del vino que se produce en nuestro país tiene su origen aquí gracias a 80.000 viticultores cultivan 437.000 hectáreas de viñedo”, ha explicado. Además, ha puesto el acento en la apuesta por la calidad que está haciendo el sector y que convierte a Castilla-La Mancha en la región con más marcas de calidad reconocidas a nivel internacional, con 26 figuras entre DO, IGP y vinos de pago.

Caballero ha reconocido el esfuerzo y trabajo del sector que está alcanzando cifras históricas y ha mencionado el papel esencial de agricultores, bodegueros, enólogos, comercializadores y demás profesionales del sector del vino de Castilla-La Mancha. “El sector tiene como aliado al Gobierno regional con políticas de impulso económico, actitud de diálogo permanente con todos los actores implicados, como hacemos en el Comité Regional Vinícola; y defensa de los intereses del sector, como lo estamos haciendo ante las instituciones europeas”, ha expresado.

Apoyo al sector del vino del vino ante los nuevos retos de internacionalización, comercialización y sostenibilidad

El vicepresidente segundo ha confirmado que la próxima semana el presidente García-Page se reunirá con el comisario europeo de Agricultura en Bruselas, junto a representantes del sector agroalimentario de la región. Además, participará en la reunión de la comisión de Agricultura del Comité Europeo de las Regiones y del intergrupo del vino desde donde defenderá una posición común ante la política arancelaria de Estados Unidos y políticas para abordar el cambio climático y facilitar la apuesta por la sostenibilidad, entre otros asuntos.

“Ante los aranceles de Trump, debemos actuar unidos desde Europa como el mayor mercado del mundo y tenemos que mantener una posición de mayor seguridad, impulsar la comercialización en nuevos mercados y ampliar los ya actuales”, ha incidido. De igual manera, ha defendido que se deben desarrollar políticas que ayuden al sector a adaptarse a los cambios del mercado apostando por la innovación con nuevos productos, la búsqueda de nuevos consumidores, los avances en materia de calidad y la vinculación del vino con una vida saludable concienciando sobre sus beneficios y su consumo responsable y consciente.

Por último, ha expresado el compromiso del Gobierno regional para avanzar hacia la sostenibilidad “que ya está demostrando el sector”. Sobre esta materia, ha añadido que hay que apostar por lo ecológico y la sostenibilidad del producto. Además, ha señalado la importancia de abordar retos como una mayor representatividad dentro del sector, con una mayor presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, y el esfuerzo por garantizar el relevo generacional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida su apoyo FENAVIN

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mantenido su apoyo a FENAVIN en esta edición en los mismos términos que en ediciones anteriores, tal y como firmó el presidente García-Page hace unas semanas. A través del IPEX y de la Fundación Tierra de Viñedos, se ha logrado atraer a más de un centenar de compradores.

Además, se ha desarrollado una potente campaña de promoción de la feria en medios de comunicación y se participa en FENAVIN con un estand institucional en el que están presentes las figuras de calidad de la región y en el que se desarrollará una amplia programación de actividades con el objetivo de poner en valor la calidad de los vinos de la región.

Puertollano: El béisbol será la gran novedad de las XXIII Miniolimpiadas en las que competirán un millar de escolares

Más de un millar de escolares participarán en las XXIII Miniolimpiadas 12 al 16 de mayo en el único municipio de la región que realiza una actividad única que promueve el deporte en la veintena de centros educativos de Puertollano.

Unas miniolimpiadas que se iniciarán el lunes, 12 de mayo, con un desfile de los colegios participantes desde la glorieta Virgen de Gracia y las primeras pruebas de atletismo y de béisbol, que se incluye como novedad, en el estadio Sánchez Menor y su campo anexo.

A lo largo de la próxima semana también competirán en fútbol 8 masculino, fútbol sala femenino, pickelball, baloncesto y balonmano, ha explicado Alex Tena, de Dxt Base.

Se entregarán medallas a los tres primeros clasificados y diploma al cuarto puesto en cada categoría y una camiseta a todos los participantes de distintos colores para identificar a los colegios.

Javier Trujillo agradeció la implicación del Patronato de Deportes, de Dxt Base, Repsol, Protección Civil, Policía Local y del profesorado a la “cabeza” que hacen posible esta actividad en la que el Ayuntamiento tiene una gran implicación y contribuye con la puesta a disposición del transporte de los centros educativos.

Unas miniolimpiadas que motivan

Santos Aparicio, profesor del colegio Ramón y Cajal y José Luis Machuca, profesor del colegio Calderón de la Barca, destacaron que esta actividad “estrella” es el colofón a la programación deportiva que cada curso esperan con mayor cariño el alumnado.

Ambos docentes resaltaron unas miniolimpiadas que motivan las relaciones sociales, los valores, el esfuerzo, solidaridad, lucha y agradecieron a esos primeros maestros que hacen 23 años empezaron esta actividad y “que ahora recogemos el testigo”.

El Gobierno regional abonará a lo largo del mes de mayo el Bono Social Térmico de 2024 a 106.742 beneficiarios de Castilla-La Mancha

El Ejecutivo regional ha informado al Consejo de Gobierno que va a proceder al abono durante este de mayo de las ayudas correspondientes al Bono Social Térmico de 2024, “una de las iniciativas que gestionamos desde la Comunidad Autónoma con fondos transferidos desde el Estado para aliviar la pobreza energética entre los consumidores vulnerables, especialmente en lo que respecta a los gastos de calefacción, agua caliente y cocina”.

Así lo ha explicado en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha detallado que estas ayudas de 28,7 millones de euros, cuya resolución se publicará mañana miércoles en el DOCM, “las van a recibir los beneficiarios en un pago único que oscilará entre los 138,82 y 397,93 euros, dependiendo de las circunstancias de los consumidores”.

Gómez, que ha indicado que desde mediados de marzo comenzaron las notificaciones, primero por correo electrónico, y posteriormente con el envío postal de más de 58.000 cartas para informar por ambos sistemas del importe a los beneficiarios y que estos pudieran actualizar sus datos bancarios si era necesario, ha puesto en valor que, “el número de beneficiarios ha aumentado significativamente pasando de las 91.820 personas de 2023 a las 106.742 de este año, lo que representa que se van a ver beneficiadas casi 15.000 personas más”.

Criterios climáticos y de vulnerabilidad para calcular las ayudas

La titular de Desarrollo Sostenible también ha señalado que “al igual que en años anteriores, el importe individual de la ayuda se calcula en función de dos criterios, el de la zona climática de residencia habitual, y el del grado de vulnerabilidad del beneficiario”. Estos, según ha dicho, “no debe realizar para el cobro del bono ningún trámite más allá de tener operativa una cuenta bancaria donde recibir el ingreso”.

Una vez que se lleven a cabo los pagos, que este año se van a adelantar en dos meses respecto al pasado, habrá un periodo para registrar y solucionar posibles incidencias sí las hubiera.

Por provincias, Albacete va a tener 26.583 beneficiarios; Ciudad Real: 24.683; Cuenca: 14.101; Guadalajara: 7.845; y Toledo: 33.530.

Atención especializada por el bono social en la Oficina de Asesoramiento Energético

La consejera ha dado cuenta durante su comparecencia de una de las grandes novedades en la gestión del Bono Social de 2024 en Castilla-La Mancha, como ha sido el “desarrollar dentro de la Oficina de Asesoramiento Energético regional que tenemos en el ISFOC de Puertollano, un departamento especializado para poder atender directamente a los consumidores energéticos vulnerables”.

Al respecto, ha contado que se han habilitado tres líneas de acción, la de ‘Atención directa a la ciudadanía’ mediante teléfono y correo electrónico, para resolver dudas y consultas sobre el Bono Social Térmico; la de ‘Gestión de reclamaciones’ con un análisis personalizado de cada expediente e información detallada sobre su resolución. Y la de ‘Atención a quejas de beneficiarios no reconocidos’, que posibilita el explicar, orientar y subsanar problemáticas que puedan haber surgido.

Tal y como ha recalcado, “se trata de dar un servicio de información y asesoramiento de calidad a todas las aquellas personas que puedan necesitarlo para poder contribuir a garantizar el acceso universal a electricidad”.

Aumento de personal y funciones y récord de consultas en la Oficina de Asesoramiento

Por último, Gómez ha subrayado que la Oficina de Asesoramiento Energético “se ha convertido desde que la creamos en marzo de 2022 en una herramienta de gran utilidad para ciudadanos, empresas y administraciones que a través de esta conocen los programas de ayudas que tienen a su disposición, las tecnologías en energías renovables o consejos de ahorro, por citar algunos ejemplos”.

A estas se suman durante este 2025, nuevos servicios “muy demandados por nuestra sociedad, como son los de asesoramiento para el despliegue de comunidades energéticas y el autoconsumo compartido en Castilla-La Mancha”, ha dicho Gómez.

Actuaciones, que como ha recalcado, “no serían posibles si no hubiéramos reforzado la partida que destinamos al mantenimiento de la Oficina, pasando de los 90.000 euros de anualidades anteriores, a los 170.000 de este 2025, lo que nos ha permitido aumentar entre otros, el equipo, con tres nuevos profesionales, un equipo que en los picos más altos de trabajo puede llegar a contar hasta con seis técnicos, además del soporte administrativo e informático que proporciona el Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC)”.

Ha concluido la consejera destacando, que, durante los años 2022, 2023 y 2024 “la Oficina de Asesoramiento Energético atendió 21.019 consultas, y tan sólo en los tres primeros meses de 2025 ya vamos por 7.227, por lo tanto, todo indica que vamos a batir nuestro récord anual de 8.873 consultas durante todo 2024, lo que refleja el acierto que tuvo nuestro presidente García-Page creando este nuevo servicio de atención pública al ciudadano”.

Amfar lleva la formación a cinco provincias con jornadas sobre inteligencia artificial, nuevas tecnologías, caza, vino y titularidad compartida

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) sigue impulsando la capacitación de las mujeres rurales a través del programa nacional “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural”, que desarrolla a nivel nacional en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red Nacional PAC.

Las mujeres podrán inscribirse en la formación gratuita que imparte AMFAR esta semana en cinco provincias españolas. En concreto, la localidad almeriense de Benahadux (Almería) acogerá el jueves, 8 de mayo, la jornada sobre “Inteligencia Artificial. Aplicación al sector agrario”; por otra parte, en el municipio de Blascosancho en Ávila, el viernes, 9 de mayo, AMFAR impartirá la jornada formativa sobre “Nuevas tecnologías en el ámbito rural”.

“Las mujeres en el sector cinegético” serán las protagonistas de la jornada organizada por AMFAR, el sábado, 10 de mayo, en la Real Escuela de Caza situada en Castillejo de Robledo (Soria) y por último, en las provincias de Cuenca y Ciudad Real, AMFAR pondrá el acento en la materia agraria con una jornada sobre “Titularidad compartida en las explotaciones agrarias” que se impartirá el sábado, 10 de mayo, en el municipio conquense de Altarejos y otra sobre “las mujeres en el sector del vino” que se celebrará el martes, 13 de mayo, en Campo de Criptana, provincia de Ciudad Real.

Todas estas actuaciones tienen una duración de cuatro horas lectivas, dedicadas a la formación técnica y práctica de las mujeres rurales en las diferentes materias. Todas aquellas mujeres que estén interesadas en asistir deben dirigirse a las delegaciones provinciales o locales de AMFAR para cursar la correspondiente inscripción.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha subrayado que “la formación especializada y adaptada a las necesidades de las mujeres rurales es fundamental para que puedan ocupar el lugar que les corresponde en sectores estratégicos como el agrario, la caza o el vino. Este programa responde a esa necesidad, poniendo en valor el papel protagonista de las mujeres en el desarrollo de nuestros pueblos”.

El Gobierno regional invertirá más de 7,7 millones de euros para rehabilitar carreteras en las cinco provincias

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir más de 7,7 millones de euros para abordar la rehabilitación de cinco carreteras de las cinco provincias de Castilla-La Mancha y una sexta actuación de Emergencia para reparar una carretera en la provincia de Guadalajara.

Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado de este acuerdo, que hoy ha autorizado el Consejo de Gobierno regional, y por el que se aprueba un paquete de inversiones en la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha por valor de 7,7 millones de euros. Además, ha explicado que se trata de “cinco obras ordinarias”, al tiempo que ha dado a conocer “la obra de emergencia que estamos llevando a cabo en Brihuega”.

En este sentido, Hernando ha detallado que “vamos a destinar 1,3 millones de euros a la provincia de Albacete, 1,7 millones de euros a la provincia Ciudad Real, 1,2 a la provincia de Cuenca; 1,8 en una actuación en la provincia de Guadalajara en dos actuaciones; y 1,7, en la provincia de Toledo”.

En la provincia de Albacete se llevará a cabo la rehabilitación de la carretera CM-313 de Pozohondo, Hellín y Tobarra con una inversión de 1,3 millones de euros y en una longitud de 15 kilómetros. En la de Ciudad Real se actuará en la carretera CM-4106 en el tramo que va desde Anchuras al límite de la provincia de Badajoz con una inversión de 1,7 millones de euros y en una longitud de 16,4 kilómetros.

Por su parte, en la provincia de Cuenca, se llevará a cabo la mejora de la carretera CM-2109 entre Arguisuelas y Cardenete con una inversión de 1,2 millones de euros y en una longitud de 13 kilómetros.

Por lo que respecta a la provincia de Guadalajara se van a llevar a cabo dos actuaciones, como son la rehabilitación de la carretera CM-210 entre Tierzo y Teroleja (Corduente) con una inversión de 1,6 millones de euros y una longitud del tramo de 8,9 kilómetros. Y, por otra parte, Hernando ha informado que “estamos llevando a cabo la obra de emergencia para la reconstrucción del terraplén hundido en el punto kilométrico 34 en la carretera CM-2005 en Brihuega con una inversión de 200.000 euros”.

Y, por último, en la provincia de Toledo, se llevará a cabo la rehabilitación del firme de la carretera CM-4100 entre Oropesa y Puente del Arzobispo, con una inversión de 1,7 millones de euros y en una longitud de once kilómetros.

El responsable de Fomento ha asegurado que “desde el año 2015 hasta hoy, hemos invertido en carreteras un total de 284 millones de euros y se han realizado actuaciones de mejora de carreteras de más de 2.000 kilómetros de la Red regional de Carreteras y de esos, más de 1.200 kilómetros han sido en carreteras de zonas que afrontan el reto demográfico con una inversión de 153 millones de euros”.

Además, ha recordado como el pasado mes de abril el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo contrato de firmes que supone una inversión de 51,1 millones de euros, ampliable hasta los 103 millones de euros, “con los que podremos arreglar 900 kilómetros de la Red Regional de Carreteras”.

Además, Hernando ha destacado que “en lo que se refiere a la creación de empleo, se estima que por cada millón de inversión se crean 24 empleos, (diez directos y 14 indirectos” y además, “recientes estudios estiman que la repavimentación de un tramo de carretera reduce un diez por ciento la emisión de gases de efecto invernadero y por lo tanto supone una mejora medioambiental”.

El Gobierno regional imparte un nuevo curso de formación en diversidad LGTBI al personal empleado público

En el día de ayer, lunes, 5 de mayo, dio comienzo el segundo curso de formación en diversidad LGTBI dirigido al personal empleado público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, impulsado por el Gobierno regional como parte de su compromiso con la igualdad y el respeto a la diversidad en el ámbito institucional.

La acción formativa se imparte en la sede de la Escuela de Administración Regional (EAR), en horario de 9:00 a 14:00 horas, y se extenderá hasta el jueves 8 de mayo, con una duración total de 20 horas lectivas. En ella participan 25 profesionales al servicio de distintos organismos públicos y consejerías dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El curso aborda de forma progresiva contenidos esenciales sobre diversidad sexual y de género. La primera jornada se centró en la explicación de los conceptos clave relacionados con la orientación sexual, la identidad y expresión de género, así como las características sexuales. Asimismo, se dedicó un espacio a la reflexión sobre las causas y consecuencias de la LGBTIfobia.

En este martes, 6 de mayo, el programa gira en torno a la realidad laboral de las personas LGTBI, tanto en el sector privado como en la administración pública. También se revisan las políticas públicas existentes en esta materia y el marco legal vigente, con especial atención a la legislación autonómica de Castilla-La Mancha.

La sesión del miércoles se enfocará en áreas de especial relevancia para la igualdad, como la sanidad y la educación. Además, se ofrecerá una panorámica de los recursos y servicios disponibles en la región para la atención a la diversidad sexogenérica.

Finalmente, el jueves 8 de mayo, el curso concluirá con una sesión destinada a recoger propuestas prácticas que permitan trasladar los contenidos aprendidos a los diferentes ámbitos de actuación de la Administración autonómica, contribuyendo así a la construcción de entornos laborales más inclusivos y respetuosos con la diversidad.

La formación del personal empleado público en diversidad LGTBI no solo responde a una necesidad formativa, sino que constituye un paso decisivo en la implementación efectiva de políticas públicas transversales, que integren la diversidad sexual y de género en todos los ámbitos de la gestión pública.

Con ello, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha da cumplimiento al contenido recogido en la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de la región y, por último, a través de esta iniciativa, el Gobierno autonómico reafirma su compromiso de prestar el mejor servicio posible a las personas LGTBI y, en consecuencia, a toda la ciudadanía, construyendo una sociedad más diversa, libre e igualitaria.

El paro baja en todos los sectores y provincias en abril en Castilla-La Mancha y el empleo alcanza su nivel máximo con casi 783.000 cotizantes

El paro ha bajado en abril en Castilla-La Mancha en todos los sectores y provincias tanto en términos mensuales como en términos interanuales, y el empleo ha alcanzado su nivel máximo en este mes de toda la serie histórica, rozando las 783.000 personas afiliadas a la Seguridad Social. Así lo ha valorado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha analizado los datos de paro y afiliación publicados hoy y correspondientes al mes de abril en la región, que sitúan la cifra de desempleo en su nivel más bajo en el cuarto mes del año desde 2008 en Castilla-La Mancha.

El paro en el mes de abril en Castilla-La Mancha se situó en 127.277 personas, lo que supone un descenso de 3.472 personas en términos mensuales, una caída del 2,66 por ciento, y de 3.641 personas en el último año, con un descenso del desempleo en la región de prácticamente el 2,8 por ciento en los últimos doce meses. “Abril tiene una estacionalidad tradicionalmente positiva en el mercado laboral de la región y este comportamiento se ha consolidado con un descenso del paro que se ha dado en todos los sectores y provincias, tanto en términos mensuales como en la evolución interanual”, ha destacado la viceconsejera, que ha valorado que la región “cierra el mes de abril con el dato más bajo del paro para este mes de los últimos 17 años, desde el año 2008”.

En abril, el desempleo ha caído en hombres, con 1.200 hombres menos en paro, y en mujeres, con un descenso de 2.272 mujeres menos en desempleo; y lo ha hecho en todos los grupos de edad, de manera especial en las personas menores de 30 años, y Nuria Chust ha recordado que el empleo juvenil es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Castilla-La Mancha, “y que tal y como anunció el presidente García-Page la pasada semana, en este mes de mayo vamos a activar dos programas el Decreto Joven y el programa INVESTIGO, que van a movilizar ocho millones de euros para impulsar el empleo de jóvenes en nuestra región”.

El paro, además, ha caído en todos los sectores y en todas las provincias, “lo que muestra la solidez del mercado de trabajo en la región”, ha indicado Nuria Chust, que ha valorado el descenso interanual en las cinco provincias en Castilla-La Mancha. En los últimos doce meses, el paro ha bajado en 935 personas en Albacete, casi un 3,9 por ciento; en 1.443 personas en Ciudad Real, una caída del 4,1 por ciento; en 498 personas en Cuenca, un 5 por ciento; en 144 personas en la provincia de Guadalajara, un 1,1 por ciento; y en 621 personas en la provincia de Toledo, con un 1,28 por ciento menos de desempleo que en abril del año pasado.

Al respecto de la afiliación, la viceconsejera ha señalado que la región ha alcanzado en el mes de abril las 782.938 personas, “lo que supone la cifra más alta de afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en un mes de abril en toda la serie histórica”, con un incremento del 0,67 por ciento en términos mensuales, 5.204 personas afiliadas más; y del 2,31 por ciento en el análisis interanual, con 13.128 personas más trabajando en la región que hace un año.

Además, Nuria Chust también ha hecho referencia a la cifra de personas trabajadoras autónomas en Castilla-La Mancha en el mes de abril, que sigue en el entorno de las 149.000 personas, en concreto 148.927, después de crecer en un 0,21 por ciento en términos mensuales y de caer en un 0,18 por ciento en la evolución interanual. Por último, al respecto de los contratos de trabajo, la viceconsejera ha detallado que, el pasado mes, se firmaron en la región 42.666 contratos, de los cuales el 41,5 por ciento fueron de carácter indefinido.

“Desde la llegada al Gobierno regional del presidente García-Page, el paro en Castilla-La Mancha se ha reducido en 87.948 personas, un 40,86 por ciento; y se han creado en nuestra región 143.307 nuevos empleos, un 22,4 por ciento más”, ha valorado Nuria Chust, que ha destacado que las cifras del mes de abril, más allá de la estacionalidad positiva, hablan de la solidez del mercado de trabajo en la región, “porque seguimos consolidando la cifra más baja de paro desde el año 2008 en Castilla-La Mancha y el volumen más alto de empleo de toda la serie”, ha finalizado.

El Gobierno regional renueva por décimo año consecutivo el convenio con Cruz Roja para ejecutar el Plan de Pobreza Energética en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado este martes por décimo año consecutivo el convenio de colaboración con Cruz Roja para el desarrollo del Plan de Pobreza Energética en la región, que cuenta con una dotación económica de 500.000 euros para garantizar el suministro eléctrico a las familias en situación de pobreza severa. Un acuerdo con el que se refuerza la red de protección social de la Comunidad Autónoma y que vuelve a demostrar la eficacia de la colaboración entre la Administración y el Tercer Sector.

Así lo ha manifestado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, durante la firma del convenio junto al presidente de Cruz Roja Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, donde ha destacado que “este convenio se viene renovando desde 2016. Ya son diez años de colaboración ejemplar entre la Administración y el Tercer Sector”. Un modelo de coordinación institucional que, en palabras de Martín, “demuestra que cuando trabajamos juntos, obtenemos extraordinarios resultados”.

Un instrumento eficaz contra la vulnerabilidad energética

Este convenio permite a los equipos profesionales de los servicios sociales de Atención Primaria actuar de forma rápida ante situaciones urgentes, proponiendo el abono de recibos impagados por hasta 200 euros o evitando directamente cortes de suministro eléctrico. También garantiza que, si el corte se ha producido, el servicio sea restablecido en un plazo máximo de 24 horas.

“El Plan de Pobreza Energética está implantado en toda Castilla-La Mancha y funciona con precisión y eficacia”, ha subrayado Guadalupe Martín. “Gracias a este convenio, los servicios sociales pueden evitar cortes de suministro o garantizar su reposición en solo 24 horas”. En este sentido, ha insistido en que “en Castilla-La Mancha, ningún hogar vulnerable se queda sin luz si acude a los servicios sociales. Esa es nuestra garantía”.

En 2024 se concedieron un total de 2.335 ayudas que beneficiaron a 8.734 personas, de las que 4.191 eran menores, lo que supone un 48 por ciento del total. “El año pasado se ejecutó el cien por ciento del presupuesto previsto, lo que demuestra la necesidad real de esta ayuda para familias con hijos en situación de pobreza severa”, ha asegurado la viceconsejera.

El Plan de Pobreza Energética ha permitido conceder 40.000 ayudas desde 2016, con un impacto directo sobre más de 140.000 personas, de las cuales 66.728 son menores de edad. Además, es una medida totalmente compatible con el bono social eléctrico que gestiona la Consejería de Desarrollo Sostenible, del que se benefician más de 80.000 familias en la región.

Quiquemago y la orquesta de profesores del “Pablo Sorozábal” de Puertollano pondrán en escena el Concierto Músico-Mágico Siglo XX

El próximo día 8 de mayo a las 18:30 horas en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, Quiquemago y la orquesta de profesores del CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano pondrán en escena el Concierto Músico-Mágico Siglo XX.

Este es un espectáculo mágico – musical dirigido a todas las edades de forma que grandes y pequeños disfrutarán y sin duda se divertirán a la vez que hacen un recorrido por la Historia musical del siglo pasado de una forma amena y didáctica.

Este concierto se enmarca dentro del Ciclo de Concierto “Pablo Sorozábal” 24 – 25 que se está desarrollando desde este curso en la ciudad de Puertollano.

El concierto músico – mágico se une al resto de iniciativas que desde el pasado mes de abril está llevando a cabo el CPM “Pablo Sorozábal” para dar a conocer el centro entre los diferentes escolares de la ciudad y su comarca. Así, se han realizado diferentes actividades de difusión, como las visitas a todos los colegios de la zona en la que los alumnos que forman parte de esos colegios y que además asisten a nuestro centro tocan delante de sus compañeros, lo que supone un plus de motivación y de ilusión para ellos. Además, el día 7 de mayo a las 18:30 se va a llevar a cabo una jornada de puertas abiertas para que las familias que estén interesadas en conocer el centro puedan acceder a él, resolver sus dudas respecto al proceso de admisión y conocer de primera mano las especialidades que se imparten en el mismo.

La entrada es libre.

Puertollano: La obras de calle Real entran en la recta final tras demoras por «problemas técnicos»

La calle Real de Puertollano permanecerá cerrada al tráfico durante mayo para la instalación de la nueva red de saneamiento y el tramo final de la tubería de abastecimiento de agua, con la previsión que las obras puedan estar acabadas a finales de mes y en la primera semana de junio se asfalte el vial, tras una inversión de 238.951 euros. Las obras se han demorado por «problemas técnicos» que el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, espera ver superados.

En rueda de prensa, Miguel Ángel Ruiz ha informado de que desde el lunes se ha comenzado a actuar en el colector de saneamiento en un tramo de 100 metros y que “si todo va bien” se espera que la nueva red esté instalada esta misma semana. Pese al desarrollo de los trabajos los vecinos con cochera en la zona podrán acceder con sus vehículos. “Si surgieran problemas que no se pudieran solucionar habrá que levantar una zanja e instalar la nueva red a cielo abierto”.

El alcalde recordó que el pasado mes de abril se inició la instalación de una manga en un tramo de 96 metros lineales del colector que se encontraban muy afectados. «Se cambió el tipo de manga y hoy ha comenzado a instalarse la nueva manga distribuida en tres tramos; esperemos que con este nuevo sistema podamos solventar el saneamiento de esta calle”.

La próxima semana comenzará la instalación de los sesenta metros que quedan de la nueva tubería de abastecimiento, así como el anillo de conexión con toda la red de agua que entronca con la calle Cruces. En total se instalarán 120 metros de tubería de fundición dúctil de un diámetro de 200 milímetros

Asfaltado a primeros de junio

La previsión que se mantiene es que las obras puedan estar acabadas a finales de mayo y en la primera semana de junio se ejecutará el asfaltado de toda la calle.

El alcalde pidió disculpas a todos los vecinos y a todos los ciudadanos que usan de manera frecuente esta calle por la demora causada problemas técnicos en el desarrollo de esta obra, aunque la empresa adjudicataria está dentro del plazo de ejecución,

Ruiz recordó que los vecinos durante varios meses expresaron su malestar durante tras la continuada entrada de agua a los garajes de sus viviendas. Para su solución se tuvo que actuar en una primera fase con el levantamiento del saneamiento afectado para una posterior inspección de la tubería que se comprobó su progresivo deterioro.

Más inversiones

El alcalde ha recordado que desde junio del 2023 se han invertido en torno a 1.390.000 euros en diferentes actuaciones en la red de agua potable en la ciudad. “Es la mayor inversión que se ha hecho en los últimos diez años en el sistema de abastecimiento”, destacó el alcalde.

Unas actuaciones que se han realizado en las calles Fray Andrés, Colonia de Alcudia, Santiago de Compostela, Cuesta, plaza de Almagro, Mariposa, San Pedro, Filipinas, El Villar y la mejora realizada en la válvula reductora en el puente de San Agustín.

El montante crecerá hasta 2 millones a la finalización del 2025 y es que hasta diciembre se prevé una inversión de 300.000 euros en diversas intervenciones, así como la puesta en marcha de un plan estratégico de Aguas de Puertollano para mejorar el servicio y evitar las pérdidas en la red con 400.000 euros.

“Una inversión que en los últimos años no se había hecho, ya que la más importante que se había hecho fue en el 2009 cuando se constituyó la empresa Aguas de Puertollano”, apuntó Ruiz.

Miguel Ángel Valverde destaca que FENAVIN 2025 permitirá nuevos replanteamientos estratégicos comerciales en el mercado internacional

0

Miguel Ángel Valverde ha participado esta mañana en el programa de Carlos Alsina en Onda Cero para hablar de FENAVIN que vuelve a consolidarse como la gran referencia del negocio vitivinícola español a nivel mundial. El presidente de Fenavin ha realizado, a lo largo de la mañana, diferentes entrevistas en medios provinciales y nacionales, como Cope, Ser, Radio Marca, Imás, con el objetivo de hacer una proyección nacional de la Feria Nacional del Vino y del gran potencial de la provincia de Ciudad Real.

Con trece ediciones celebradas en 25 años, debido a su carácter bienal, FENAVIN se ha ganado el reconocimiento como principal feria del sector en España gracias al enfoque eminentemente profesional y a una organización que cuida hasta el último detalle para facilitar los encuentros entre bodegas y compradores.

Valverde ha destacado que la feria fue concebida desde el inicio como una feria de negocios, en la que tanto expositores como compradores acuden con agendas previamente concertadas. Esta planificación permite que cada edición sea un espacio eficaz para comprar y vender vino, un aspecto que es altamente valorado en el sector. Esta edición pretende “avanzar o profundizar en esta profesionalización, en esta segmentación, en este cuidado riguroso de compradores y expositores para que la feria siga siendo tan valorada como ha sido hasta ahora”.

Una feria profesional con proyección internacional

La edición de 2025 presenta importantes novedades y mejoras aunque la estructura de la feria es la misma. Este año se incrementan los datos de participación con más de 1.900 expositores y la previsión de recibir a más de 1.000 compradores internacionales captados directamente por la organización, además de, entre otros, 3.000 o 4.000 que acudirán por sus propios medios. Esto supone la representación de casi 100 países, principalmente de Europa y Estados Unidos, en una feria que sigue atrayendo el interés del comercio mundial e incrementando el número de compradores procedentes de toda Asia, también de África o países como San Marino o Mónaco.

Explicaba el presidente de FENAVIN que la Galería del Vino, que es algo único y distintivo de la feria, uno de los espacios más valorados, aumenta esta edición su oferta permitiendo la degustación de una gama más amplia.

Impulso institucional y apoyo a la producción local

Ha destacado Valverde que otra de las novedades en FENAVIN 2025 ha sido la promoción de nuevas acciones desde la Diputación de Ciudad Real para apoyar a las bodegas locales, incluyendo un stand institucional renovado “que va a permitir mayor fluidez entre las relaciones comerciales” y un programa posterior a la feria que permitirá a compradores internacionales visitar bodegas en la provincia de Ciudad Real. Estas iniciativas refuerzan la estrategia de internacionalización del vino local.

Diversificación ante retos globales

En un contexto de incertidumbre por las políticas arancelarias estadounidenses, explicaba el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, FENAVIN se presenta también como una plataforma estratégica para la apertura de nuevos mercados internacionales “porque servirá para nuevos replanteamientos estratégicos de cara a la búsqueda de nuevos países donde poder exportar. Esta turbulencia va a provocar un reposicionamiento, porque aunque Estados Unidos es un mercado importante, no es el único. Afortunadamente, las bodegas españolas y las de la provincia de Ciudad Real tienen muy diversificada la exportación a distintos países del mundo”. América del Sur, Asia, Europa y África serán una apuesta clave del sector frente a desafíos como la actual guerra comercial con EE.UU.

Un sector esencial para la economía de Ciudad Real

El vino es motor económico de la provincia, explicaba Valverde, Ciudad Real produce el 25% del vino español, y el sector agroalimentario representa el 18% del PIB regional, de los cuales el 5% corresponde exclusivamente al vino. La provincia es la que más vino embotellado vende. Este peso económico de este “sector capital y fundamental” se traduce en empleo, desarrollo rural y fijación de población, reafirmando la necesidad de eventos como FENAVIN para potenciar el futuro del sector.

Castilla-La Mancha organiza más de 40 actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo

El Gobierno regional organiza más de 40 actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos de 2025, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. Lo ha señalado, en una rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo. 

Olmedo ha destacado que las actividades, que comienzan el 6 de mayo y que se desarrollarán a lo largo de todo el mes, son para todo tipo de público, desde los más pequeños a los más mayores, y para disfrutar en familia. Las actividades son muy diversas, desde visitas guiadas y teatralizadas a talleres, conferencias, conciertos, presentación de libros, charlas-coloquio, etcétera.

A esto hay que sumar que los museos cuentan ahora mismo con exposiciones temporales recientemente inauguradas, como es el caso de ‘La Loza de Hellín. Brillo y Color’, en el Museo de Albacete; ‘Rosa Merino, la exaltación sublime de La Mancha’, en el Museo de Ciudad Real; ocho exposiciones en el Museo de Cuenca y la Sala Princesa Zaida; y cuatro exposiciones en el Santa Cruz y el Museo Ruiz de Luna.   

Un gran número de las actividades son con reserva previa hasta completar aforo, por lo que será necesario ponerse en contacto con cada uno de los museos para poder participar en las mismas.

El Museo de Albacete celebrará un total de cuatro actividades, la Colección Museográfica de la Infancia una, el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced ocho, el Museo de Cuenca seis, el Museo Paleontológico tres, el Museo de las Ciencias siete, el Museo de Guadalajara seis, el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina cuatro y el Museo de Santa Cruz de Toledo dos actividades.

La viceconsejera ha invitado a todos los ciudadanos y ciudadanas de la región a pasarse por alguna de estas actividades que podrán consultar en el Portal de Cultura: https://cultura.castillalamancha.es/diamuseosclm2025

Más de 699.000 visitantes

De otro lado, Carmen Teresa Olmedo ha puesto en valor la buena marcha de los museos de la Comunidad Autónoma gracias, en parte, a las políticas públicas del Gobierno regional, al tiempo que ha señalado que el pasado año pasaron por sus salas más de 699.000 visitantes, 250.000 en lo que llevamos de 2025.

Además, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado las más de 25 exposiciones temporales proyectadas para este año a lo largo y ancho de la región, al tiempo que ha señalado los 35.0000 escolares que pasaron el pasado ejercicio por los museos gestionados por la Junta de Comunidades.

Puertollano: La barriada El Carmen canta a la cruz de mayo

Las mujeres del programa municipal educación básica de adultos de la barriada de El Carmen de Puertollano han elaborado una primavera cruz de mayo en la sede vecinal de la calle Callao, alrededor de la que se cantó y se compartió una merienda.

Los concejales de obras, Javier Trujillo, y de formación y empleo, María Castellanos, visitaron esta cruz situado a los pies del cerro de San Sebastián, que fue bendecida por Jaime Aceña, superior de la comunidad claretiana en Puertollano.

Una cruz ante la que las mujeres de la barriada cantaron y expresaron su cariño a la patrona del barrio, la Virgen del Carmen, y ante la que Juana Ciudad Blanco recitó un poema propio.

Una tarde primaveral en la que los vecinos y vecinas compartieron merienda y que sirvió como motivo para estrechar lazos de convivencia.

El Ayuntamiento de Puertollano acometerá un gran plan de asfaltado y parques infantiles con 1,5 millones liberados de las obras del Bosque

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado este martes que el Ayuntamiento de Puertollano iniciará un importante plan de asfaltado, al margen de las actuaciones realizadas hasta el momento, en el que invertirá un millón de euros adicionales para realizar trabajos de arreglo de calzadas en toda la ciudad, previsiblemente a lo largo de este ejercicio 2025. Además, ha anunciado que este año se invertirán otros 500.000 euros en un gran plan de reforma de parques infantiles.

En rueda de prensa, Miguel Ángel Ruiz ha explicado que este millón y medio de euros se «liberará» de parte de la inversión consignada inicialmente para las obras de reforma del Paseo del Bosque, una vez que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real han comprometido su participación en el convenio de financiación.

Respecto a estas obras del Paseo del Bosque, el alcalde confía en que prosigan según los plazos administrativos previstos, que pasan por la entrega de la documentación pertinente por parte de la empresa que ha resultado adjudicataria provisionalmente, la adjudicación definitiva, y la aprobación del contrato en pleno extraordinario. La previsión del alcalde es que las obras se inicien en junio.

A preguntas de los periodistas, Miguel Ángel Ruiz ha afirmado que por el momento no tiene constancia de empresas que hayan recurrido la adjudicación provisional de estas obras, aunque el plazo para hacerlo finaliza este miércoles.

El Ayuntamiento de Puertollano ha adjudicado de manera provisional por seis millones de euros a AFC Construcciones y Contratas S.L las obras de remodelación del Paseo del Bosque y el acondicionamiento de su aparcamiento subterráneo. La licitación partía con una cuantía de 7.150.000 euros, de los que 3.150.000 se gastarán en el ejercicio de este año y los cuatro millones de euros restantes en 2026.

Seis millones de inversión anual

Serán 6 millones de euros los que el Ayuntamiento destine a inversiones este año, al tiempo que sigue reduciendo deuda, ha subrayado Ruiz, quien se ha referido al estado de otras actuaciones. Así, ha explicado que ya está terminado el proyecto de remodelación de la fachada del estadio Sánchez Menor, al que se destinarán 200.000 euros, y la impermeabilización de sus aseos.

De manera inmediata, durante este mes, se realizarán las obras de impermeabilización del vaso de la piscina mediana del complejo “María Luisa Cabañero”, que sufre una importante pérdida de agua, financiadas con la última modificación de créditos aprobada por el Pleno.

Este mes comenzarán las obras de acceso al estadio del Cerrú, una vez que acabe la liga de fútbol, con una inversión de 120.000 euros. Además se realizarán obras de urbanización y pavimentación en diversas barriadas, como la travesía de Sagasta (137.000 euros), Plaza Tío Amador (75.000) y acerados en carretera de Almodóvar (56.000).

También se llevarán a cabo pequeñas pavimentaciones de hormigón impreso en diferentes zonas de la ciudad, a las que se destinarán 25.000 euros y el plan de caminos con 76.000 euros, que comenzará entre mayo y junio.

A todas estas cantidades hay que sumar la gran inversión en el Paseo del Bosque al que este año se reservan 3,1 millones de euros.

Demoliciones

Mientras, continúa la demolición del antiguo Instituto Fray Andrés, a expensas que la empresa de telecomunicaciones retire el cableado de la fachada  para el derribo de este edificio situado en la calle Torrecilla. También está pendiente la demolición del antiguo colegio Miguel de Unamuno en la plaza de Cervantes, una vez que sea retirado el cuadro eléctrico de la fachada.

Plan de asfaltado

El alcalde también ha resaltado el  plan de asfaltado, que comenzará a mediados del mes de mayo con una inversión de 170.000 euros, con subvención de la convocatoria del Plan de Inversiones para municipios de más de 30.000 habitantes de la Diputación Provincial. La principal beneficiaria será la barriada Libertad, donde se asfaltarán las calles San Lorenzo, entre Cervantes y Gran Capitán; José Domingo Maestre, entre Vía Crucis y Gran Capitán; Campoamor, entre Juan Bravo y Pilancón de los Burros; Lope de Venga, entre Magdalena y Bailén; Abajo, entre Zorrilla y Alfonso X El Sabio y Gran Capitán, entre Canalejas y Goya.

Además en la barriada Santa Ana será renovado el pavimento de la calle Velázquez, entre Castelar y Paseo de San Gregorio; en la barriada Centro Sur, la calle Ricardo Cabañero; en barriada El Poblado, la calle Pamplona, entre Guadalajara y Llentrisca, y en la barriada Cañamares, la calle Aprisco.

El Gobierno regional valora el buen dato de paro en la provincia de Ciudad Real y el peso del sector agrario tras reducir el desempleo un 74 por ciento desde 2015

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha valorado “la buena noticia para la provincia después de que 909 personas hayan dejado de estar en situación de desempleo” al cierre del pasado mes de abril.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, se ha pasado de 34.627 personas en desempleo a 33.718, “la mejor cifra de los últimos ocho meses y el mejor abril de los últimos 17 años. Además, Espinosa ha recordado que “supone un descenso de 26.241 personas desde que asumimos la gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha en 2015, es decir, un 43,7 por ciento menos”.

Y precisamente hoy, que comienza FENAVIN, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha apuntado que “es un buen momento para resaltar que en este gran logro en materia de empleo tiene mucho mérito el sector agrario, que ha reducido el paro un 74 por ciento en la última década”.

En este sentido, Agustín Espinosa ha comparado las 7.517 personas que había en desempleo agrario hace 10 años en la provincia ciudadrealeña con las 1.971 que figuran hoy en día y que “convierte al sector con la menor cantidad de parados y paradas. Concretamente, son 5.546 parados y paradas menos, una situación que demuestra no solamente la fortaleza de nuestro sector primario, sino que es, nunca mejor, dicho, un campo de oportunidades”.

Cabe destacar la colaboración continua del Gobierno de Castilla-La Mancha con ayudas para para la incorporación de jóvenes a la agricultura y a la ganadería, para la modernización de explotaciones, para la contratación de seguros agrarios con los que proteger las cosechas o para la renovación de maquinaria.

Para contribuir a ello, el delegado ha citado las dos últimas convocatorias del Gobierno de Castilla-La Mancha para la incorporación de jóvenes a la agricultura y a la ganadería, así como para la modernización de sus explotaciones, ambas enmarcadas dentro del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027.

“Son en total de 85 millones de euros en ayudas con los que esperamos incorporar a 1.900 jóvenes en la región para que se sumen a los 4.000 que ya lo han hecho desde 2016, una cuarta parte en la provincia de Ciudad Real, y, con ello, facilitar que toda persona joven que quiera dedicar su proyecto de vida en torno a la agricultura o a la ganadería, pueda hacerlo con todas las garantías”.

Dos detenidos por la Guardia Civil acusados de 27 robos en explotaciones agrícolas de Ciudad Real

0

En el marco de la operación ‘Romarvi’ la Guardia Civil ha procedido a la identificación y detención de dos presuntos autores de delitos de robo con fuerza en explotaciones agrícolas cometidos en las localidades de Manzanares, Villarrubia de los Ojos, Puerto Lápice y Las Labores.

Durante el mes de enero de 2025 tienen lugar una serie de robos con fuerza en diversas explotaciones agrícolas, momento en el que se hace cargo el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Manzanares en coordinación con el Puesto de la Guardia Civil de Villarrubia de los Ojos, según ha informado el Instituto Armado por nota de prensa.

En una primera fase analítica y de estudio la investigación permitió la identificación de dos varones como sospechosos, quiénes primero estudiaban la zona para finalmente consumar la acción delictiva en horarios nocturnos.

En una segunda fase se establecieron numerosos operativos resultando que los sospechas fueron interceptados, cuando regresaban de la comisión de varios robos con fuerza.

Los efectos resultaron ser objetos de delitos, los cuales posteriormente fueron reconocidos y entregados a los legítimos propietarios.

Explotación de la operación Se ha procedido a la detención de dos personas como presuntas autoras por la comisión de 27 delitos de robo con fuerza en casas de campo y fincas agrícolas.

Se ha recuperado diverso material sustraído como electrodomésticos, productos electrónicos o diversas herramientas de mano.

La Guardia Civil, ha agradecido la colaboración ciudadana, apuntado que sin ella no habría sido posible el esclarecimiento de los hechos.

Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Daimiel.

Abril cierra con 76 parados menos en Puertollano, que contabiliza un total de 4.076 desempleados

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de abril de 2025 se situó en 4.076, lo que supone un total de 76 desempleados menos respecto al mes anterior.

Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en abril de 2025 en Puertollano, 86 pertenecen al sector de agricultura; 264 al industrial; 247 a construcción; 2.969 a servicios y 510 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 3.472 personas en abril en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-2,66%) hasta los 127.277 desempleados.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 3.641 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del 2,78%.

Con la bajada de abril, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (25 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 67.420 personas en enero en relación al mes anterior (-2,61%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (92019), Sin empleo anterior (10849), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5553), Construcción (8197), Industria (10659).

En cuanto a sexos, de los 127.277 desempleados registrados en abril, 83.498 fueron mujeres, 2.272 menos (-2,6%) y 43.779, hombres, lo que supone un descenso de1.200 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-2,7%).

En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 938 parados menos que a cierre del pasado mes (-9%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 2.534 desempleados (-2,11%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Toledo(-1070), Ciudad Real(-909), Albacete(-652), Guadalajara(-444), Cuenca(-397)

El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Ceuta (+40). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-24.119) Cataluña (-6.048) y Comunidad Valenciana (-5.271) frente a La Rioja (-310) y Melilla (-490), en el lado contrario.

En abril se registraron 42.666 contratos en Castilla-La Mancha, un 9,2% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 17.718 fueron contratos indefinidos, cifra un 13% inferior a la de abril del año anterior y 24.948, contratos temporales (un 6,3% menos).

Del número de contratos registrados en abril, el 58,47% fue temporal (frente a un 58,05% del mes anterior) y un 41,53%, indefinidos (el mes precedente fue un 41,95%).

Luis María Sánchez Ciudad presenta su libro ‘Personalidades del s.XIX en Aldea del Rey’

El viernes 9 de mayo a las 20:30 horas, en los Salones Parroquiales (C/ Real s/n) en Aldea del Rey, Luis María Sánchez Ciudad, presentará el libro ‘Personalidades del s.XIX en Aldea del Rey’. El autor estará acompañado por Martín Tébar Hernando (párroco de Aldea del Rey), José Antonio Pardo Ciudad (Hermano Mayor del Cristo), Antonio Gutiérrez González de Mendoza (prologuista del libro) y Ana Calvo Benítez (descendiente del Maestro Navas).

“Personalidades del siglo XIX en Aldea del Rey” es un libro especial, por diferentes motivos, se puede decir que es un libro difícil de definir, porque evidentemente, no es un libro de poesía, no es una novela o un libro de cuentos, tampoco es un ensayo ni un libro de historia convencional.  

Para Antonio Gutiérrez González de Mendoza, prologuista de la obra, “es mucho más que eso, es un trozo de vida, un pedazo de corazón, un millón de recuerdos a través de los cuales el autor hace una relación de personajes destacando sus aportaciones en los distintos ámbitos de la vida. Es rescatar un pedazo de memoria colectiva de los fríos desvanes del olvido”. 

En este nuevo libro Luis María Sánchez Ciudad, ha querido retratar la vida de Aldea del Rey, los afanes de sus gentes, sus logros, sus esfuerzos, como nos dice el prologuista “la vida de un conjunto de personas que desde el pasado, supieron abrirse un camino luminoso, para dejar a sus hijos y al futuro, una herencia de progreso y bienestar, la semilla de unos valores para ser sembrados y regados en el corazón de sus descendientes, con la esperanza de que florezcan y den sus frutos en los tiempos venideros”. 

Podemos decir sin temor a equivocarnos que este libro es un triunfo de la memoria sobre el olvido, un triunfo de la vida, porque la vida, a fin de cuentas, no es ni más ni menos que eso: un puñado de momentos que el tiempo no ha podido borrar de las páginas del alma.

Este libro también tendrá su presentación en Ciudad Real, el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en el Museo López Villaseñor.

Luis María Sánchez Ciudad

Nació en Aldea del Rey. Maestro jubilado. Ha compatibilizado su labor docente, con la política municipal y su pasión por investigar lo más representativo de su localidad.

De sus publicaciones, todas referidas a Aldea del Rey, destacamos: Geografía e Historia de Aldea del Rey. Investiga y Conoce Aldea del Rey. Los Armaos en la Semana Santa de Aldea del Rey. Historia del C.P. Maestro Navas de Aldea del Rey. La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey. Memorias de Marcelino Sánchez. San Jorge Mártir, patrón de Aldea del Rey El cuatrienio reformista en Aldea del Rey (2015-19) e Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey.

Con la presente obra «Personalidades del siglo XIX en Aldea del Rey”: pretende dar a conocer las diferentes personas que, en los distintos ámbitos de la vida, destacaron en un siglo tan convulso.

Y que, como ya se ha dicho anteriormente, verá la luz en los Salones Parroquiales de Aldea del Rey, el viernes 9 de mayo a las 20:30 horas.

El Festival Puerto Canalla Fest reunirá a destacadas bandas de Puertollano el 17 de mayo

El Festival Puerto Canalla Fest reunirá el próximo 17 de mayo a lo más granado de la escena del rock de Puertollano en un derroche de potencia y diversión. La cita será a partir de las 12.00 horas en el centro deportivo La Pista, en las instalaciones de la antigua piscina de ingenieros de Repsol, en calle Cabrera 4 de Puertollano, y reunirá a los grupos Wild Pigs, Estado Decepción, Estallido Grisú, Marcos Destrozo, Calatravica, Chris Alan and Troublues, Febo y The Road. El evento cuenta también con el apoyo de la Asociación PuertoRock y Club Recreativo Repsol Petróleo.

Disculpas

Ramon Castro Pérez.- Desconozco qué les parecerá a ustedes, pero en lo que a mí respecta, las disculpas, cuando son sinceras, alivian el alma de quien las emite, de la misma forma que una necesidad urgente queda satisfecha. Este efecto beneficioso, lejos de desvanecerse, se extiende hacia la persona que las recibe y, si hablamos de alguien honesto, habremos ganado su respeto mientras que mostraremos nuestra fortaleza ante quien, lejos de serlo, se conduce por la envidia y el resentimiento. Las disculpas, de esta forma, nos acercan al humano que vive y se desarrolla en sociedad, nos enriquecen y nos alejan del embrutecimiento y la miopía, propias de individuos que rechazan todo aquello que no encaja con sus certezas.

Y, sin embargo, asistimos a un mundo donde la disculpa ha sido casi erradicada o, peor aún, enterrada de una manera tan profunda que hasta el propio concepto parece haber desaparecido de la memoria colectiva. No es, por tanto, que creamos que la disculpa es un signo de debilidad. Es que no sabemos qué es la disculpa. Hasta aquí la arrogancia con la que nos despachamos a diario, con la que nos topamos cuando escuchamos o leemos declaraciones políticas de cualquier signo. No se admiten los grises ni los claroscuros y el discurso debe comprarse en su totalidad, sin que podamos señalar fisura alguna en él. Por ello, la ciencia ha muerto en tanto que esta es capaz de poner en tela de juicio las certezas. Una sociedad que no es capaz de entender las causas científicas de un apagón, porque no satisfacen de manera completa los argumentarios de las facciones ideológicas, es una sociedad empobrecida, incapaz de reconocer el mérito del adversario, de solicitar disculpas, de buscar soluciones que nos reúnan en torno al bienestar.

Cada día que pasa, detesto más las certezas, de unos y de otros, las mías incluso, las de ustedes también. En mitad de todas ellas, debe hallarse la verdad, caída en el campo de batalla que media entre las trincheras que hemos cavado entre todos.

Ramón Castro Pérez

Vandalizan y roban en el interior de más de 20 vehículos en pocas horas en Puertollano: Policía Nacional detiene a una persona

La Policía Nacional está investigando una oleada de robos y daños en más de una veintena de vehículos, vandalizados y saqueados en la madrugada del domingo, en muy pocas horas, y en distintas zonas de la ciudad, especialmente en las barriadas de Cañamares y Libertad. Fuentes policiales han confirmado que ya hay un detenido como presunto autor de los hechos, un individuo con antecedentes en robos con fuerza. El autor ha utilizado siempre el mismo sistema para acceder al interior de los vehículos, rompiendo las lunas y sustrayendo, en muchos casos, objetos que consideraba de valor, aunque no siempre.

La Barriada Constitución de Puertollano inaugura su XXVI Cruz de Mayo con gran participación vecinal

Fiel a su tradición, la Barriada Constitución de Puertollano ha celebrado la inauguración de su ya emblemática Cruz de Mayo, que este año alcanza su vigésimo sexta edición. La cruz, cuidadosamente elaborada por un grupo de 19 vecinas, ha sido decorada con los símbolos religiosos y costumbristas que caracterizan esta tradicional festividad.

El acto inaugural, que contó con una amplia asistencia de público, estuvo presidido por el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto a miembros de la corporación municipal. La ceremonia incluyó un canto de mayo y la tradicional salve rociera. La velada se completó con la actuación del grupo “Aires Flamencos”, que puso el broche musical a una velada festiva cargada de tradición y participación popular.

Durante el acto, el alcalde de Puertollano destacó “el esfuerzo y la dedicación de los vecinos y vecinas de la Barriada Constitución por mantener viva una tradición que ya forma parte del alma de nuestra ciudad”. Además, subrayó que “la Cruz de Mayo refuerza en el barrio los lazos de convivencia y participación ciudadana ”.

Por su parte, la portavoz de la asociación vecinal Celia Martínez expresó su agradecimiento “a todas las personas que, año tras año, colaboran con ilusión y trabajo en la preparación de la cruz”. Añadió que “esta celebración es un orgullo para el barrio y demuestra el gran valor de la unión vecinal y el cariño por nuestras costumbres”.

La Cruz de Mayo de la Barriada Constitución se ha consolidado como uno de los referentes culturales y festivos del calendario local, reflejo del compromiso vecinal por mantener vivas las tradiciones que dan forma a la identidad de Puertollano.

Pozuelo de Calatrava celebra una multitudinaria y emotiva Romería en honor a su Patrona, la Virgen de los Santos

0

Pozuelo de Calatrava ha vivido este fin de semana una de las celebraciones más sentidas y multitudinarias de su calendario festivo: la tradicional Romería en honor a la Virgen de los Santos, Patrona de la localidad. Una cita esperada con entusiasmo por los vecinos y vecinas, que ha transcurrido con absoluta normalidad, sin incidentes, y con un gran ambiente de hermandad y participación ciudadana. Desde el viernes y hasta el domingo, cientos de personas se han volcado en los actos religiosos y festivos programados en el Santuario de la Virgen de los Santos y todo su entorno.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha querido destacar el desarrollo ejemplar de la Romería, con un balance positivo. “Ha sido un fin de semana emocionante y lleno de sentimiento. Hemos vivido una Romería sin incidencias, en un ambiente de respeto, alegría y devoción a nuestra Patrona”. De esta manera, “desde el viernes hasta el domingo, Pozuelo de Calatrava ha vuelto a demostrar el amor profundo que le tiene a la Virgen de los Santos”, ha subrayado.

Entre los momentos más destacados del fin de semana, se encuentra la Marcha de Acción de Gracias de los Clubes Deportivos de la localidad, una emotiva caminata bajo la luz de la luna y con antorchas en mano en la que participaron numerosos clubes, de todas las edades y categorías, para rendir homenaje a la patrona. La tradicional ofrenda floral, la Solemne Función Religiosa y la esperada procesión en la que la imagen de la Virgen fue acompañada por centenares de fieles, han sido, además, actos centrales cargados de devoción y solemnidad. Todo ello sin olvidar las actividades y encuentros organizados para la ocasión.

En este sentido, Triguero ha subrayado el trabajo de la Hermandad. “Quiero agradecer a la Hermandad Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos por su dedicación incansable. Su trabajo no se limita a este fin de semana, sino que se extiende durante todo el año, cuidando cada detalle con mimo y responsabilidad. Son parte esencial del alma de nuestra romería”, ha manifestado. En la misma línea ha felicitado a la capitana de este año, María de los Santos Caminero.

Asimismo, el alcalde ha reconocido la implicación del tejido asociativo local, pieza clave en el éxito de esta celebración. “Mi agradecimiento más sincero a todas las asociaciones y clubes deportivos que colaboran activamente, año tras año, para que nuestra romería sea un evento inolvidable”. Entidades como la Agrupación Musical José Gracia Sánchez o clubes como el BTT ‘Nos Falta un Piñón’, la Asociación Amigos del Caballo Nuestra Señora de los Santos o la Asociación de Senderismo ‘Nos Sobran Piñones’, entre muchos otros, aportan entusiasmo, compromiso y alegría a esta cita tan especial. “Al igual que todas las asociaciones y clubes deportivos que no fallan a esta gran cita para todos los pozueleños y visitantes que llegan procedentes de otras localidades vecinas”, ha remarcado.

Además, el alcalde de Pozuelo de Calatrava ha agradecido también el esfuerzo de la Policía Local, la Guardia Civil, los efectivos de Infocam (Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales) del Gobierno de Castilla-La Mancha y el servicio de ambulancia con técnico sanitario. “Han estado presentes durante todo el fin de semana, trabajando para que todos podamos disfrutar de una romería segura”.

Triguero también ha incidido en que “durante semanas se ha trabajado intensamente en las labores de desbroce y limpieza del camino de acceso y todo el entorno”. De ahí que extienda también los agradecimientos a la labor que “han desempeñado los trabajadores de Infocam de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como los del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava. Su labor ha sido fundamental para dignificar todo el entorno”. Por último, el alcalde pozueleño también ha agradecido y alabado el trabajo de la hostelería local para servir y ofrecer un servicio de barra en el Santuario de la Virgen de los Santos, dinamizando estos días tan importantes para el municipio.

Misa de la Justicia y un segundo fin de semana de celebraciones

El primer fin de semana de la Romería de la Virgen de los Santos se cierra así con un balance sobresaliente, reafirmando el arraigo de esta festividad en el corazón de los pozueleños y dejando imágenes imborrables de fe, convivencia y tradición. Tras ello, todos los vecinos ya piensan en la celebración de la Misa de la Justicia, organizada por el Ayuntamiento, que tendrá lugar este domingo, 11 de mayo, a partir de las 13 horas, en el Santuario de la Virgen de los Santos. Es un acontecimiento público y gratuito para todos los vecinos, y cuya entrada ya se puede recoger en el Ayuntamiento en su horario habitual. Cabe destacar, además, que se celebrará este sábado, a partir de las 13 horas, un vermut de Romería, con música, un gran ambiente y diversión asegurada.

Este mismo domingo, con horario estimado para las 12 horas, tendrá también lugar la Solemne Misa oficiada por el párroco de la localidad, Jesús Álvarez Alcaide. Y acto seguido se celebrará la procesión con la Imagen de la Patrona alrededor del santuario.

Cuando Puertollano quiere fiesta sabe hacerla inolvidable

Beatriz Muñoz.- La plaza de toros de Puertollano se transformó en el epicentro del ritmo latino con la actuación estelar de Henry Méndez, quien dio el pistoletazo de salida a las tres noches de conciertos que marcaron el pulso festivo de este mayo ferial. Con una sesión “cañera, divertida y absolutamente interactiva”, el artista dominicano conquistó al público desde el primer acorde hasta el último bis.

La noche arrancó con potencia gracias a FaFa Junior, Juanma Sound y Óscar Herrera, los tres DJs locales que, desde la cabina de La Pompa, ofrecieron una sesión de más de seis horas cargada de ritmos latinos, luces vibrantes y toneladas de confeti. Cada uno, con su propio estilo, encendió a un público que respondió con entusiasmo, convirtiendo el albero de la plaza en una pista de baile que no dejaba de moverse. Cada uno aportó su sello personal, creando una atmósfera que invitaba a mover el cuerpo sin mirar el reloj.

Pasada la medianoche, entre móviles en alto, gritos de expectación y una plaza rendida, apareció Henry Méndez. Con carisma arrollador y una conexión inmediata con el público, desplegó un espectáculo que fue mucho más allá de lo musical. El dominicano no solo repasó algunos de sus grandes éxitos como El Tiburón, Rayos de sol o Mi reina, sino que sorprendió con una selección de «hitazos» populares, como Follow the Leader, que interpretó con una soltura tal que logró que el público lo siguiera como si fuera propio. El espectáculo fue una auténtica fiesta colectiva, con coreografías espontáneas, móviles iluminando la escena y una conexión total entre artista y asistentes.

Plaza de toros de Puertollano. Beatriz Muñoz

Durante más de una hora, Méndez mantuvo la energía en lo más alto, demostrando por qué es uno de los nombres más queridos en las fiestas populares del país. “¡Puertollano, esta noche es nuestra!”, gritó entre canción y canción, y la respuesta fue unánime: saltos, palmas, coros y sonrisas.

Sin embargo, a la 1.20 horas, el cielo cambió el ritmo. Una intensa lluvia comenzó a caer con fuerza, obligando a buena parte del público a abandonar la plaza apresuradamente. A pesar de ello, el ambiente se mantuvo festivo hasta el último minuto, y muchos se resistieron a marcharse, prolongando el espíritu del concierto bajo los paraguas o simplemente empapándose al ritmo de la música.

Por lo pronto, el listón ha quedado alto. Puertollano vibró, bailó y celebró una noche que ya es parte de la memoria colectiva de esta ciudad que, cuando quiere fiesta, sabe cómo hacerla inolvidable.

Vox denuncia el caos ferroviario y tilda de «ruina anunciada» la gestión socialista de la movilidad en Ciudad Real y provincia

El concejal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real y portavoz del Grupo Municipal, Ricardo Chamorro, acompañado de la también concejal Fátima de la Flor, ha comparecido hoy ante los medios para denunciar la situación de colapso vivida este fin de semana en la red de Alta Velocidad, que afectó a más de 10.000 pasajeros y paralizó completamente la conexión ferroviaria de la provincia. Chamorro ha calificado el episodio como “la enésima muestra del retroceso que sufre España bajo los gobiernos socialistas”.

“Ciudad Real no puede crecer con esta red ferroviaria tercermundista. No es viable atraer congresos, inversiones o turismo de negocio si los trenes no llegan o sufren constantes averías. Esta misma semana se celebra FENAVIN, y con suerte se desarrollará sin incidentes, pero ¿hasta cuándo vamos a depender de la suerte?”, ha advertido el portavoz de VOX.

Chamorro también ha recordado el apagón histórico vivido en Madrid la semana pasada, señalando que “primero se colapsa la red eléctrica, ahora la ferroviaria; España se está convirtiendo en un estado fallido por culpa de Pedro Sánchez y de su socio en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.”

Desde VOX se exige la movilización de los ayuntamientos afectados y de la Diputación Provincial de Ciudad Real para exigir soluciones inmediatas. Chamorro ha reiterado que “el bipartidismo se reparte el poder mientras los ciudadanos sufren el caos”, y ha criticado con firmeza “la comodidad del PP, que prefiere a menudo pactar con el PSOE antes que plantar cara al sistema”.

“VOX vuelve a tender la mano al PP de Ciudad Real”

En su intervención, Chamorro ha tendido nuevamente la mano al Partido Popular en Ciudad Real para construir una alternativa real al socialismo: “A pesar de que rompieron con VOX y se quedaron en minoría por no cumplir los acuerdos, seguimos dispuestos a construir una alternativa firme, leal y valiente al PSOE de Page y al de Sánchez.”

VOX recuerda en su nota, la situación de Almagro, donde el PSOE ha presentado hoy una moción de censura contra el gobierno local del PP: “Es una prueba más de la torpeza del Partido Popular para consolidar mayorías estables, no son capaces de mantener las mayorías municipales. Cuando rompen los gobiernos, terminan entregando el poder a la izquierda. Eso es lo que está pasando en muchos municipios, y lo que los ciudadanos no pueden permitirse.” “Lo que está en juego no son sillones, sino el futuro de Ciudad Real. O se está con los ciudadanos o con el sistema corrupto del bipartidismo. En VOX lo tenemos claro: nosotros solo estamos con los españoles.”

Sindical Espacio 13 propone en mayo cine, monólogos, pintura y la muestra de trabajos finales de los talleres de teatro de Aníbal Fernández.

0

Sindical Espacio 13 ha programado para el miércoles 14 de mayo a las 20:00 horas la película The carnival of souls, del director Herk Harvey.

Un film de serie B / Terror, que se proyectará en versión original subtitulada, en la que Mary Henry es víctima de un accidente automovilístico.; desde un puente colgante su vehículo se ha precipitado a un río. Horas después, Mary aparece sola y desorientada en un banco de arena. Enseguida notará que el mundo que le rodea ha cambiado. La línea que separa a los vivos de los muertos se hace cada vez más borrosa. Es entonces cuando aparecen… ellos…

La proyección de los films son en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla).

AMPLIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PICTÓRICA RECORRIDO POR LA RÁPIDA

Hasta el 27 de mayo aquel que acuda a Sindical Espacio 13 podrá seguir disfrutando de  una nutrida selección de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos.

Entre los autores destacan: Adrián Momparler, Diego Lope González Juárez, Ángel Peñuela Navarrete, Antonio Cano Martínez, Natalka Zhylitska, Rafael Terrez, José María Díaz, María José Muñoz Arias, Pedro Alfonso Méndez Chico, Juan Pedro Linares Montes.

La entrada será libre y podrá visitarse los días de actividad del espacio. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13.

DOMINGO 25 A LAS 19:00: MONOLOGAR

Próximamente se confirmará el listado de participantes.

MARTES 27: Muestra de trabajos finales de los Talleres de Teatro de Aníbal Fernández.

A las 17:30 horas en el Salón de Actos, los alumnos y alumnas del grupo infantil / juvenil mostrarán su propuesta bajo el nombre Especiales. Por la tarde-noche, en doble sesión (21:00 y 21:45 horas) el grupo adulto presentará Ángeles, en esta ocasión en el Patio de Verano (Calle Jabonería,2).

El Gobierno de Castilla-La Mancha atrae a más de un centenar de compradores internacionales a FENAVIN y facilita su contacto con las bodegas de la región

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha recibido a los 110 compradores internacionales que el Ejecutivo autonómico ha invitado a FENAVIN, a través del IPEX y de la Fundación Tierra de Viñedos. En la antesala a la celebración de esta feria, que es la más importante del vino español en el mundo, Caballero ha reafirmado el apoyo del Gobierno del presidente García-Page a FENAVIN en los mismos términos en los que se ha colaborado en anteriores ediciones.
 
Almagro ha sido la sede de ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’, un evento exclusivo en el que las bodegas de Castilla-La Mancha participantes en FENAVIN han podido exponer en un showroom sus vinos. Además, se incluye una cena de bienvenida networking con el fin de presentar la región y sus vinos a este grupo de más de 100 importadores invitados por ambas organizaciones, así como de incrementar el conocimiento de los vinos de la región en los mercados internacionales, abriendo a su vez el programa de actividades de la semana.
 
Tal y como ha explicado el vicepresidente segundo, a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha y de la Fundación Tierra de Viñedos, se desarrolla un programa de compradores internacionales que se han desplazado a Ciudad Real para participar en la feria. “Por eso, queríamos dejar este espacio previo a FENAVIN para facilitar de manera exclusiva el contacto comercial entre estos compradores y las bodegas de la región que exponen los próximos días en la feria”, ha remarcado. Estos compradores provienen de diferentes países con intereses en la adquisición de vinos de Castilla-La Mancha y de España.
 
Según las necesidades de la feria, la Fundación Tierra de Viñedos ha tenido asignados a México, Sudáfrica, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Montenegro, Kosovo, Bosnia, Albania y Macedonia; países de los que han llegado a Ciudad Real un total de 40 compradores. Por su parte, el IPEX ha trabajado en la atracción de 70 compradores internacionales procedentes de China y Sudeste Asiático, Suiza, Irlanda, República Checa y su área de influencia y algunos países africanos de la zona de África Occidental. En total son 110 compradores internacionales los que el Gobierno regional ha atraído a FENAVIN.
 
Ayudas a la promoción en terceros países y cifras históricas de exportaciones
 
José Manuel Caballero ha recordado que desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, se han abonado 20,5 millones de euros, que han permitido realizar 631 acciones en el extranjero, gracias a la línea de ayudas de promoción del vino en terceros países. Además, según ha señalado, en 2024 se han ejecutado 50 proyectos que van a recibir 2,7 millones de euros; y se están ejecutando en 2025 otros 41 proyectos que recibirán 2,1 millones de inversión.
 
Caballero ha asegurado que este esfuerzo inversor unido a la apuesta por la calidad y la internacionalización del sector está dando sus frutos. Castilla-La Mancha, tal y como ha ejemplificado, logró un récord histórico por facturación de exportaciones de vino y mosto en la campaña 2023-2024. Las exportaciones crecieron un 8,3 por ciento tanto en volumen como en valor, hasta alcanzar casi 15 millones de hectolitros y 951 millones de euros. Se trata de la mejor facturación histórica obtenida por la región en una campaña vitivinícola por exportaciones de vino y mosto y la tercera mejor en volumen.
 
El vicepresidente segundo ha destacado el importante aumento de las exportaciones del sector vitivinícola en los últimos diez años. “Desde que García-Page es presidente de la región en el 2015 hasta la actualidad, que han transcurrido diez años, hemos conseguido superar todas las cifras de exportación y también un mejor precio medio del litro de vino comercializado en el exterior”.
 
En 2015, ha añadido Caballero, “se vendían vinos de Castilla-La Mancha al exterior por importe aproximadamente de 600 o 620 millones de euros y, en estos momentos, estamos entre los 940 y 950 millones de euros, es decir, más de 300 millones más en tan solo diez años y con el precio medio del litro de vino superando el 42 por ciento de incremento en este tiempo, de manera que vendemos más vino y a un mejor precio”.
 
José Manuel Caballero ha destacado que Castilla-La Mancha se consolida como la primera comunidad autónoma española exportadora de vino. Nuestras exportaciones suponen más de la mitad del volumen total, un 51 por ciento, y más de una cuarta parte de su valor, un 26,4 por ciento del total español.
 
Finalmente, el vicepresidente segundo ha puesto en valor que «en el año 2024, con las exportaciones de vino a 147 países llegamos a los 927 millones de euros» y ha celebrado que «subimos la factura del vino un 4,6 por ciento”. “Aunque parece que la tensión comercial internacional puede rebajarse, la incertidumbre sigue ahí y por eso hemos pedido a la Unión Europea tener una estrategia común de defensa de los productos agroalimentarios y explorar nuevos mercados como Mercosur”, ha concluido.