El Gobierno va a declarar tres días de luto oficial por los más de 60 fallecidos que, por el momento, ha dejado la DANA a su paso por la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, según ha anunciado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Asimismo, ha indicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto desplazarse este jueves a Valencia.
En una comparecencia tras el comité de crisis del Gobierno, Torres ha explicado que Sánchez ha comunicado al Rey Felipe VI el decreto de luto oficial de estos próximos tres días, algo que también se lo ha trasladado a los presidentes de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
«El Gobierno de España está volcado en colaborar en todo lo que sea preciso con todas las instituciones, la más afectada por ser la comunidad con mayor impacto de la DANA, la Generalitat Valenciana, en todo lo que sea preciso», ha proclamado Torres.
Con todo, el ministro Torres ha reclamado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se sitúe «al lado de la solución del tremendo problema que están viviendo las familias que han perdido a un ser querido y de ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad».
Recientemente se ha publicado «Claves identificativas de los tiburones a nivel mundial», de Paco Pinto de la Rosa.
Paco Pinto de la Rosa, afirma: “Comencé a escribir el libro en marzo de 2019, pero como tuve muchos problemas debido a que me vi obligado a cambiar de editor, también tuve que cambiar de dibujante en varias ocasiones, y finalmente opté por pagar yo mismo la edición. Por eso se ha demorado tanto en el tiempo. Además de amplio texto, figuran esquemas, dibujos y fotos a color”.
Y añade: “Han participado un gran número de especialistas en tiburones tanto nacionales como internacionales. Se ha editado en dos tomos debido a su gran extensión. En el primer tomo, con un total de 474 páginas, se desarrolla el término “tiburón”, es decir, por qué son tiburones y por qué se diferencian de sus primos las rayas y otros grupos de peces”.
“A continuación, se destaca su anatomía tanto interna como externa como la funcionalidad de sus órganos”.
Clasificación general de los tiburones
“Seguidamente, mencionamos la clasificación general de los tiburones a nivel mundial y los nueve mayores órdenes que lo forman (hasta hace poco eran ocho órdenes). El resto del primer volumen describimos con todo lujo de detalles las 536 especies de tiburones que hay actualmente censadas a nivel mundial (aunque ya se han descubierto algunas más, en total son ya unas 560, pero aún no han sido descritas por la ciencia las 24 especies descubiertas)”.
“De cada especie hemos enumerado unas claves que las diferencian de las restantes 535 especies de tiburones. Además, hablamos de su anatomía, distribución a nivel mundial, biología, tamaño, comercialización, categoría calificada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), si dicha especie se puede mantener o no en cautividad y si se le atribuyen ataques no provocados por el ser humano”.
“Todo ello expresado con un lenguaje asequible sin prescindir de su rigor científico”.
Segundo tomo
“En el segundo tomo, con un total de 728 páginas, redactamos 25 temas distintos gracias a la colaboración de otros autores que han querido colaborar con un capítulo cada uno. Dichos capítulos comprenden temas tan variados como:
– Diversidad de especies de tiburones en el mar Mediterráneo.
– Especies que viven en los fondos del Mediterráneo español.
– Analogías evolutivas de los tiburones con otros grupos zoológicos.
– Estabilidad genómica y evolución de los tiburones.
– Desarrollo embrionario del tiburón pintarroja.
– Obtención y conservación de gametos en tiburones.
– La sorprendente alimentación del tiburón cerdo.
– Las adaptaciones fisiológicas ante variaciones de salinidad del tiburón toro.
– Avistamientos de tiburones en las costas de Málaga, con una base de datos muy amplia.
– Marcaje de tiburones tintoreras y sus seguimientos en el mar de Alborán.
– Presencia del tiburón blanco en el Mediterráneo español.
– El tiburón blanco de la isla de Guadalupe en Méjico.
– El comportamiento depredador del tiburón blanco en Sudáfrica.
– Los tiburones angelotes en las aguas de Canarias.
– Varamientos de cetáceos con mordidas de tiburones en el mar de Alborán.
– Enfermedades de tiburones.
– Transporte de tiburones y sus técnicas.
– Especies de tiburones en cautividad.
– La pesca y comercio de tiburones.
– Mi relación con los tiburones.
– Ataques de tiburones en España.
– Algunas experiencias con los tiburones.
– Prohibición de capturar algunas especies de tiburones en España.
– Educando para la conservación de tiburones.
– Y la gran mentira del tiburón en el cine.”
“Todo ello adornado con un glosario muy amplio y una extensa bibliografía.”
Es diplomado en Derecho por la Universidad de Málaga. En 1989 se incorporó como voluntario al museo acuario ”Aula del Mar” de Málaga. En 1992 estuvo dos meses en Estados Unidos recorriendo todo el país para visitar los acuarios que tienen tiburones en cautividad y entrevistarse con los especialistas responsables de sus mantenimientos. Su labor de voluntario en el ”Aula del Mar” duró cinco años hasta que en 1994 entró a formar parte de dicha empresa como educador ambiental, acuarista y conservador.
En 1995 formó parte del equipo de trabajo en la recolección de especies marinas para el futuro acuario (por entonces en construcción) Sea Life Centre de Benalmádena Costa, Málaga. Y fue acuarista, conservador y buceador en dicha empresa durante nueve años. En 2004 volvió a la empresa museo acuario “Aula del Mar” de Málaga, como educador ambiental, acuarista y conservador hasta la actualidad. De forma continuada ha participado en tareas de sensibilización y educación ambiental desarrolladas en el seno de las actividades del “Aula de Mar” de Málaga, como talleres, seminarios, charlas, ponencias, visitas guiadas, etc. Ha colaborado y colabora con el CREMA (Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas), departamento interno dentro de la empresa “Aula del Mar” de Málaga, en la recogida de animales varados en el litoral malagueño.
Ha trabajado en varias ocasiones para la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), en la organización y celebración de varios congresos celebrados en varias ciudades españolas, como en Málaga, Sevilla y Ciudad Real.
Tiene publicado varios libros de tiburones como: “Tiburones del Mar de Alborán”, editado por la Diputación de Málaga y “Tiburones de la Costa Tropical”, editado por el Ayuntamiento de Motril. Así como numerosos artículos en revistas divulgativas y científicas como: el National Geographic, la revista de la Sociedad de Elasmobranquios Americana, Shark News y Shark Focus de la Asociación de Elasmobranquios Europea, revista Alborán, Mundo Marino, Natura, Ecología, Ciencia y Vida, Quercus, Scuba, Cazasub, Buceadores, Isurus, Pesca de Altura, Pesca A Bordo, Málaga Variaciones, Skipper, Náutica, Censo Internacional de Elasmobranquios en Cautividad en la provincia de Málaga, Biológica, GEO, Coffee News, Inmersión, dossier de la UICN, El Semanal, etc. Además, como coautor y colaborador de numerosos artículos de tiburones en distintos periódicos, entre otros: Diario Málaga-Costa del Sol, La Opinión, SUR, Diario Málaga, El Mundo, Costa del Sol News, Málaga Hoy, etc. Así como numerosas entrevistas en distintas radios y televisiones, sobre tiburones y otros temas marinos. Imparte conferencias de tiburones en español e inglés en Convenciones, centros educativos, universidades y centros de buceo. Colaboró en el primer CD-ROM de tiburones publicado en España y cuyo autor es Juan Antonio Moreno. Es buceador deportivo con dos estrellas por el FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas). Es miembro de la Asociación de Elasmobranquios Europea y de la Red Española de Elasmobranquios.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Portada del libro presentado
Foto 2: El autor con su libro
Foto 3: Paco Pinto de la Rosa el día de la presentación de su primer libro de tiburones, titulado: «Tiburones del Mar de Alborán», editado por la Diputación de Málaga, en 1994. Foto realizada por Bosco Martín del periódico SUR
Foto 4: Paco Pinto de la Rosa con la mandibula de un tiburón blanco
Foto 5: Paco Pinto de la Rosa con la cabeza de un tiburón marrajo
Foto 6: Paco Pinto de la Rosa con la mandibula de un tiburón tigre
El Partido Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha salido al paso de lo que considera “una mentira más del alcalde Cañizares y de todo el equipo de gobierno”, en relación a las declaraciones vertidas desde el PP capitalino, acusando a sus concejales de dejación de sus funciones.
Así lo expresa su portavoz, Sara Martínez, quien recuerda que para el año 2025, el PP y VOX ha subido los impuestos y tasas municipales, “por supuesto, con el voto en contra del PSOE de Ciudad Real. Subirá un 10% el agua y un 17% la basura. Además, han eliminado el sistema especial de pagos al que las vecinas y vecinos podían acogerse con un porcentaje de descuento en sus recibos, todo ello con el consiguiente perjuicio para sus bolsillos”.
Martínez considera que “después de 16 meses de desgobierno, el PP lo único que hace es oposición a la oposición, no realiza inversiones en la Ciudad Real, solo hace anuncios vacios a año vista, mintiendo a los vecinos y tratando de ocultar su falta de capacidad y conocimiento de las necesidades de la ciudad”.
Por el contrario, continúa la portavoz, el Grupo Municipal Socialista, “hace un trabajo responsable, elabora propuestas constructivas para la ciudad, por cierto todas rechazadas por la pinza PP y VOX, que están más interesados en hablar de Sanchez, que en trabajar por la ciudad, cuando su sueldo lo pagan todos los ciudadrealeños”.
Mostraba algunos ejemplos, como que en el pasado pleno PP y VOX votaran en contra de mejorar la limpieza en Ciudad Real y de hacer un mayor control de plagas; o que votaran en contra de solicitar una subvención a la Junta de Comunidades para mejorar la climatización en los centros de educación infantil y primaria de la capital, “han dicho no a la mejora del bienestar de nuestros niños y niñas, no a las AMPAS de la ciudad y a toda la comunidad educativa; esa es la politica del señor Cañizares, decir que no a las necesidades de los centros, que es su responsabilidad y perder millones de euros en subvenciones europeas”.
“No podemos blanquear al Partido Popular, su demagogia, sus disimulos, su hipocresía y su falta de dedicación y de proyectos para Ciudad Real”. En este punto, se ha referido a la petición del propio Cañizares a sus socios de VOX para que trabajen por la ciudad y dejen de atender a los mandatos que sus jefes les dicen que traigan al Ayuntamiento. “Pues bien, Sr. Cañizares, empiece por usted mismo, dedíquese a trabajar de una vez por todas, haga un gobierno transparente, deje la oposición a la oposición y vele porque se respeten los usos democráticos en nuestro Ayuntamiento, no como sucedió en la última sesión plenaria, en el que inusualmente, se votó en contra la urgencia de una moción que le pedía que diera marcha atrás en la decisión de eliminar la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local y que motivó nuestra salida del Pleno”.
El Centro Español de Mediación (CEM), la Cámara de Comercio de Ciudad Real, la Cámara de Comercio de España y el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real han celebrado este miércoles en el salón de actos de la Cámara de Ciudad Real la jornada “La Mediación Empresarial como Herramienta para Transformar Conflictos en Oportunidades”. La cita reunió a decenas de empresarios, abogados y expertos en mediación para explorar los beneficios de esta herramienta como alternativa eficaz y económica frente a los procesos judiciales.
El acto ha sido inaugurado por el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz Heras, y el presidente del Centro Español de Mediación y exministro de Justicia, Rafael Catalá Polo, quienes han subrayado la importancia de la mediación para evitar el desgaste económico y de relaciones que supone la judicialización de los conflictos mercantiles.
José Luis Ruiz ha puesto énfasis en la consolidación de la mediación mercantil “como herramienta clave en la gestión de conflictos en el ámbito empresarial, que nos permite no solo evitar el coste económico y emocional de un proceso judicial largo y desgastante, sino también preservar las relaciones comerciales y crear espacios de diálogo donde todas las partes pueden hallar soluciones que beneficien mutuamente”. Así mismo aseguraba que, “en la Cámara de Comercio de Ciudad Real apostamos por esta alternativa, convencidos de que un ecosistema empresarial más colaborativo y pacífico fortalece nuestro tejido productivo”.
Por su parte Catalá ha destacado que la mediación empresarial contribuye a fortalecer la competitividad de las empresas, ayudándoles a resolver disputas sin dañar las relaciones comerciales y ha invitado a las empresas a “utilizar la mediación para resolver los conflictos de manera rápida y económica”.
La jornada ha incluido una mesa redonda en la que destacados expertos han analizado el estado actual y los desafíos de la mediación empresarial en España y en la provincia de Ciudad Real. El panel ha estado compuesto por Almudena Buzón Cervantes, magistrada de la Ilma. Audiencia Provincial de Ciudad Real; Cipriano Arteche Gil, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real; y Juan Ramón de Páramo Argüelles, director del Instituto de Resolución de Conflictos. La mesa ha sido moderada por Fernando Cabello de los Cobos, secretario general del Centro Español de Mediación.
Posteriormente Julio Robledo, responsable de Mediación del Colegio de Abogados de Ciudad Real ha impartido un taller práctico, a través del cual los asistentes han conocido en detalle cómo aplicar técnicas de mediación en el ámbito empresarial.
Ana María Carmona Duque, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha clausurado el acto, destacando el compromiso de la Junta con la promoción de la mediación como una herramienta para fortalecer el tejido empresarial regional.
Esta jornada refuerza el compromiso de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, el Colegio de Abogados de Ciudad Real, el Centro Español de Mediación con la innovación en la gestión de conflictos y el apoyo a las empresas para adoptar soluciones ágiles y colaborativas que les permitan concentrarse en su crecimiento y sostenibilidad.
Los efectos de la DANA en la provincia de Ciudad Real nada tienen que ver con las catastróficas consecuencias que ha dejado en otros puntos de la región y el país. En total se han registrado 74 incidencias, ha informado la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, principalmente relacionadas con inundaciones en espacios cerrados, balsas en vías públicas, cortes de luz o de suministro telefónico o de internet. Solamente se produjo un corte de carretera, en concreto en la CM-4110 desde su kilómetro 45 y hasta la localidad de Almodóvar del Campo, debido a una gran bolsa de agua, aunque a las pocas horas “estaba en pleno funcionamiento”. Afortunadamente, en la provincia no se ha de lamentar daños materiales de importancia ni víctimas mortales.
La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha agradecido la unidad y la solidaridad de todas las instituciones presentes hoy en el minuto de silencio “con las víctimas que ya sabemos que hay y con las que, sin duda, aparecerán en las próximas horas” como consecuencia del paso de la DANA por España y que también ha tenido graves efectos en Castilla-La Mancha.
De hecho, Blanca Fernández ha lamentado el fallecimiento de al menos 62 personas hasta el momento, con un recuerdo especial a la mujer de 88 años encontrada muerta en su domicilio de la localidad conquense de Mira, y con la preocupación ahora mismo en el municipio de Letur (Albacete), que ha sufrido las consecuencias más devastadoras.
La delegada ha manifestado que “estamos buscando a las seis personas desaparecidas con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con los servicios de emergencia del Gobierno regional y con todos los medios posibles”, unos servicios que han funcionado “estupendamente” y han podido salvar vidas en medio de la catástrofe.
En este sentido, Blanca Fernández ha subrayado que “en estos momentos es cuando nos damos cuenta de la importancia que tiene contar con unos buenos sistemas de emergencia, con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con el Ejército, con el 112 y con los sistemas públicos de salud, porque al final la coordinación funciona y evitan que las catástrofes, que ya de por sí son tremendas, puedan ser mucho peores”.
La delegada provincial ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá trabajando en las zonas más afectadas tanto en la búsqueda de personas desaparecidas como en la cuantificación y reparación de los inmensos daños materiales, además de estar muy pendiente de la evolución de la situación en las próximas horas.
Por último, la máxima representante del Ejecutivo regional ha trasladado la solidaridad con la Comunidad Valenciana, que es la que más daños ha sufrido, sobre todo con la pérdida de vidas humadas.
El Ministerio de Igualdad estima que en España en 2023 «puede haber habido» entre 152.735 y 184.234 mujeres en situación de prostitución, según se desprende de una de las conclusiones del ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa’. En Castilla-La Mancha, podría haber 3.533.
En este sentido, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, ha asegurado que el informe tiene como objetivo conocer el número estimado de mujeres en situación de prostitución en España y su distribución geográfica, así como hacer un primer acercamiento a la estimación del número de víctimas de trata con fines de explotación sexual y de explotación sexual. Asimismo, ha dicho que pretende contribuir al conocimiento del sistema prostitucional para avanzar en el proceso hacia la abolición de la prostitución.
El informe refleja que en agosto de 2023 había 114.576 mujeres con anuncios activos de prostitución. Sin embargo, Igualdad precisa que existen más mujeres en situación de prostitución porque no se anuncian en Internet y porque no se han analizado todos los portales existentes. Por ello, en el estudio han utilizado métodos estadísticos indirectos para la estimación de poblaciones ocultas, como el método Poisson truncado, que ha estimado que en España en 2023 puede haber habido aproximadamente entre 152.735 y 184.234 mujeres en situación de prostitución.
Según esta estimación, el estudio revela que, por comunidades, en Andalucía podría haber habido en 2023 16.621 mujeres en situación de prostitución; en Aragón, 2.983; en Asturias, 2.401; en Baleares, 7.457; en Canarias, 5.938; en Castilla y León, 4.682; en Castilla-La Mancha, 3.533; en Cataluña, 37.387; en la Comunidad Valenciana, 38.819; en Extremadura, 1.045; en Galicia, 5.371; en la Comunidad de Madrid, 27.490; en Murcia, 2.562; en Navarra, 949; en País Vasco, 7.125; y en La Rioja, 1.284.
La empresa que ha llevado a cabo el estudio ha sido Indexa Geodata S.L. y ha utilizado una metodología cuantitativa con técnicas de Big Data. Se han extraído y depurado más de 650.000 datos de páginas web de prostitución. Según fuentes de Igualdad, se ha centrado exclusivamente en analizar los anuncios de prostitución de mujeres en páginas web que ofertan servicios presenciales y se han excluido las webs o anuncios de cibersexo y vídeos de contenido sexual.
Tras un proceso de eliminación de duplicados por página y de información irrelevante o falsa, se detectaron 204.433 anuncios de los que, después, se identificaron 114.576 mujeres en situación de prostitución a través de anuncios web. Esta cifra supone un 0,56% del número total de mujeres mayores de edad en España.
EL 28% TIENE ENTRE 18 Y 24 AÑOS
Por edades, el estudio refleja que, de esas 114.576, el 28% tienen entre 18 y 24 años; de 25 a 36 años el 32%; de 37 a 45 años el 7%; y de 46 a 55 años un 1,6%. Además, el estudio señala que en el 31% de los anuncios no se refleja la edad.
También revela que el 51,3% de las mujeres identificadas en los anuncios se definen como «latinas» y el 16,3% tienen origen europeo. La nacionalidad más frecuente es la colombiana, con un 28,2%; le sigue la española, con un 13,4% (aunque el estudio precisa que esta categoría incluye a muchas de origen extranjero); brasileña, con un 4,9%; venezolana, con un 4,8%; paraguaya, con un 2%; y la dominicana, con un 1,1%.
En cuanto a las 114.576 mujeres con anuncios activos por prostitución en 2023, Baleares es la comunidad autónoma con mayor tasa (121,38 mujeres por cada 10.000), seguida de Cataluña (103,86), Comunidad Valenciana (73,50), y Cantabria (72,78). Asimismo, por provincias, Lleida es la que presenta una mayor tasa de mujeres en situación de prostitución por cada 10.000 mujeres de más de 18 años (127,54), seguida de Baleares (121,38), Barcelona (104,63), Girona (97,86), Valencia (94,43) y Tarragona (91,89).
ENTRE 9.764 y 17.639 EN RIESGO DE TRATA
Por otro lado, el estudio revela que de las 114.576 mujeres con anuncios activos de prostitución en agosto de 2023, entre 9.764 y 17.639 estaban en riesgo de trata con fines de explotación sexual y hasta 27.757 en riesgo de explotación sexual.
Para alcanzar estos últimos datos, el estudio ha analizado términos de riesgo que aparecen en los anuncios, para lo que ha definido seis variables (novedad, disponibilidad, rasgos de personalidad, exotismo, servicios y fotos) que se correlacionan con las identificadas en otros estudios previos de organismos internacionales como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Así, el número mencionadas anteriormente (entre 9.764 y 17.639) cumplía tres o más variables de riesgo, mientras que 92.496 solo cumplía una.
En esta línea, añade que analizar una única variable de forma aislada se considera poco adecuado. En cambio, expone que hay que prestar atención a la acumulación de múltiples variables. En todo caso, apunta que la presencia de indicadores de riesgo es un punto de partida para la investigación y no una prueba en sí misma de la explotación sexual o de la trata con fines de explotación sexual.
Fuentes de Igualdad señalan que no se han tenido en cuenta para el análisis y la estimación los anuncios relacionados con la prostitución que se ejerce exclusivamente de forma virtual. Tampoco ha sido posible extraer información acerca de la presencia de menores de edad, ya que es algo que se oculta. Además, indica que tampoco se ha obtenido información acerca de rutas y desplazamientos.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha confirmado la existencia de un segundo foco del serotipo 3 de lengua azul ovina en la zona de Almadén (Ciudad Real), que se une al ya detectado en la comarca de Oropesa (Toledo).
El consejero, a preguntas de los medios este miércoles en Villacañas, ha insistido en que la aparición de estos focos era «algo previsible» porque el vector que transmite esta patología «es un mosquito que vuela pero que también lo dispersa el viento y que se puede ir incluso a grandes distancias».
Martínez Lizán ha explicado que las comarcas afectadas «ya tienen limitaciones concretas» por la aparición del serotipo 3, «que es el preocupante para los ganaderos» y ha explicado que hay una «comunicación constante» con todas las comunidades autónomas y «principalmente» con el Ministerio, al que ha querido «agradecer la gestión que se ha realizado».
«Es una enfermedad en la que se va a permitir el movimiento de animales entre esas comarcas, dependiendo de los serotipos que haya en cada una de ellas. Está muy controlado», ha manifestado.
De igual modo, ha detallado que se les ha hecho el ofrecimiento de «disponer de 300.000 vacunas» del serotipo 3, «que es el más preocupante», y de «seguir trabajando en esa búsqueda de vacunas que no tenga que pinchársele cuatro veces a la oveja».
El Equipo @ de la Guardia Civil de Bizkaia, en el marco de la Operación ‘Furufo’, ha detenido a una persona e investigado a otra por estafar mediante el ‘Fraude Inverso de Bizum’ simulando ser trabajadores de una empresa de compraventa de vehículos. Entre los afectados, hay personas de Ciudad Real.
Según ha informado la Comandancia de Bizkaia de la Dirección General de la Guardia Civil en un comunicado, ambos hombres, residentes en la provincia de Cádiz, han sido detenidos e investigados como presuntos autores de un delito de estafa a varias personas que ofertaban sus vehículos particulares en Internet.
Han informado igualmente que estas dos personas se ponían en contacto vía telefónica con otras que ofertaban sus vehículos en páginas de compraventa de Internet, interesándose por el coche, y tras llegar a un trato, a modo de fianza, enviaban un mensaje de pago mediante una aplicación de abonos para formalizar la compra del vehículo, que en realidad era una solicitud de dinero.
La Benemérita ha indicado que hay estafados en las provincias de Bizkaia, Huelva, Badajoz, Cantabria, Ourense, Ciudad Real, Alicante y la Comunidad de Madrid
El detenido y el investigado simulaban ser trabajadores de una empresa de compraventa de vehículos de segunda mano y se mostraban interesados en adquirir los coches ofertados.
FRAUDE A TRAVÉS DE BIZUM
La Guardia Civil ha alertado de que el Fraude Inverso de Bizum consiste en que los ciberdelincuentes envían solicitudes de dinero a través de Bizum a clientes del servicio y ellos, sin darse cuenta, aceptan el envío de dinero.
Han incidido en que el fraude se basa en el engaño al usuario, ya que este cree que está recibiendo un pago, cuando en realidad se le está solicitando.
Una mujer residente en la provincia de Bizkaia se personó a principios de este año en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Bizkaia para denunciar que habían sustraído de su cuenta bancaria varias cantidades de dinero mediante transferencias no autorizadas, ha explicado la Guardia Civil
Según su relato a los agentes, un hombre se puso en contacto telefónico con ella interesándose por el vehículo que ofertaba en una página de Internet.
El estafador se presentaba como comercial de una conocida empresa de compraventa de vehículos a nivel nacional y estaba interesado en adquirir su coche.
Para ganarse la confianza de la estafada, además de aportar datos de citada empresa, aceptaba el precio de venta puesto en el anuncio desde el primer momento.
Para llevar a cabo el engaño, requería una serie de datos bancarios a la denunciante haciendo creer que iba a recibir una cantidad de dinero a modo de señal.
Seguidamente la víctima recibía una comunicación vía SMS indicando que iba a recibir un ingreso a través de una aplicación de pagos, pero realmente lo que estaba aceptando era un envío de dinero desde su cuenta al estafador.
La denunciante habría aceptado dos solicitudes, una de 300 euros y otra de una cantidad superior a 500 euros y en cuanto consumó la estafa, el supuesto comercial bloqueó a la denunciante y borró los mensajes intercambiados con ella.
INVESTIGACIÓN POLICIAL
Los guardias civiles del Equipo @ descubrieron la trazabilidad de los envíos de dinero, y averiguaron que uno había sido retirado en efectivo en un cajero situado en la localidad de Cádiz y el otro fue utilizado para la compra online de una videoconsola de alta gama.
Estudiado el rastreo del producto, fue adquirido en una conocida tienda de informática y entregado en un domicilio situado a doscientos metros del cajero donde se había retirado el efectivo.
Durante la investigación se pudieron recabar denuncias similares por haber compartido el mismo modus operandi, por lo que se pudieron identificar más estafados, no sólo la denunciante de Bizkaia, sino en siete provincias más, concretamente en la Comunidad de Madrid, Huelva, Badajoz, Cantabria, Ourense, Ciudad Real y Alicante.
Una vez finalizada la fase de investigación inicial, los agentes se desplazaron el pasado mes de junio hasta la localidad de Cádiz, y pudieron constatar que dos varones con roles bien diferenciados estaban cometiendo esta estafa.
Dentro de sus cometidos, uno realizaba las extracciones en el cajero y recibía los productos tecnológicos adquiridos con las estafas para posteriormente venderlos, obteniendo así dinero en efectivo, mientras que el otro facilitaba su terminal móvil para ponerse en contacto con los estafados y poder perpetrar el engaño.
Los guardias civiles procedieron a la detención de uno de los autores y a la investigación del otro por la comisión de sendos delitos de estafa.
La Guardia Civil ha ofrecido pautas de actuación si se ha sido víctima de esta estafa y ha aconsejado reportar al usuario en la plataforma de compraventa para que desde ella se lleven a cabo las medidas oportunas.
Recomienda también recopilar todas las pruebas posibles, interponer denuncia en el puesto más cercano de la Guardia Civil y acudir a su entidad bancaria con una copia de la denuncia para intentar recuperar el dinero sustraído.
La Benemérita ha recordado también que pone a su disposición de la ciudadanía el número de teléfono 062 y también el servicio de alertas gratuito para móviles app AlertCops y ha indicado que cualquier información que se desee facilitar o colaborar en el ámbito de prevención del contrabando y otros ilícitos penales, delitos tecnológicos o medio ambiental entre otros, será tratada de manera discreta y anónima.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que la UE active «con la máxima celeridad todos los instrumentos comunitarios» que puedan contribuir a «mitigar las consecuencias» del temporal que sufre España, colaborando en la «financiación de las operaciones de recuperación y reconstrucción» de las zonas e infraestructuras afectadas.
En la carta que ha remitido a Von der Leyen, el PP espera que el Gobierno de Pedro Sánchez active de forma urgente el Mecanismo de Protección Civil y solicite los recursos del Fondo de Solidaridad y la Reserva para Ayudas de Emergencia de la UE.
«En estos momentos críticos, es fundamental que los ciudadanos europeos perciban el apoyo tangible de la Unión Europea. La solidaridad europea debe materializarse en una respuesta rápida, coordinada y eficaz ante esta devastadora crisis humana y económica», señala Feijóo en la misiva, que ha recogido Europa Press.
La DANA que está afectando principalmente a la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ha dejado hasta el momento un balance provisional de 63 muertos, 62 en la provincia de Valencia y otro más en Cuenca, según los servicios de emergencia. Estos datos confirman que se trata del tercer mayor desastre natural de la historia de España, después de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957 con más de 80 muertos.
RECURRIR A TODOS LOS INSTRUMENTOS COMUNITARIOS
En la carta, enviada por Feijóo, la jefa de la delegación del PP en el Parlamento Europeo y la totalidad de los eurodiputados de este partido, relatan que la «fuerte DANA» que afecta a España ha causado «graves inundaciones» en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, con un «balance trágico de decenas de fallecidos».
Tras expresar sus «sinceras condolencias hacia las víctimas» y «el reconocimiento a los equipos de rescate», aseguran que todo el PP se ha puesto a disposición de las CCAA, el Gobierno y la Comisión Europea para «activar, con la máxima celeridad, todos los instrumentos comunitarios que puedan contribuir a mitigar las consecuencias de esta catástrofe».
«Esperamos que el Gobierno de España active, de forma urgente el Mecanismo de Protección Civil, además de solicitar los recursos pertinentes del Fondo de Solidaridad y la Reserva para Ayudas de Emergencia de la Unión Europea, entre otros, y explore todas las vías posibles que sirvan para la recuperación de las zonas», señalan Feijóo y sus eurodiputados en la misiva.
IMPLICACIÓN DE LA UE PARA LA REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DAÑADAS
El PP considera que, una vez «superada la emergencia inmediata», la UE estará «a la altura de las necesidades, colaborando en la financiación de las operaciones de recuperación y reconstrucción, desde la reparación de infraestructuras dañadas hasta la protección de nuevas infraestructuras preventivas, la conservación del patrimonio cultural y las labores de limpieza».
«Debemos asegurar a los españoles que la UE está a su lado para asumir las pérdidas en las áreas más afectadas y para apoyar la recuperación de infraestructuras, la agricultura, la ganadería y los parques empresariales de las zonas damnificadas», añade Feijóo.
El presidente del PP finaliza su carta agradeciendo de antemano a Von der Leyen su atención y confiando en su «sensibilidad» ante la «gravedad de esta situación». «Le reiteramos nuestra disposición para trabajar conjuntamente y asegurar una respuesta rápida y eficaz de la UE», concluye.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha presentará el Plan Estratégico del Pistacho «antes de que acabe el año».
Ha sido en la visita que ha realizado a la Cooperativa del Campo en Villacañas donde ha estado acompañado por el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; y la delegada de la Consejería en Toledo, Elena Martín.
Allí, ha expresado su «solidaridad, preocupación y apoyo a las localidades afectadas por los terribles daños provocados por esta DANA» y, especialmente, a las localidades de Letur en Albacete y Mira en Cuenca. Asimismo, el consejero ha mostrado su «preocupación por las personas desaparecidas en Letur» y ha reiterado su apoyo a las familias de las mismas. También ha manifestado sus condolencias a la familia de la mujer fallecida en Mira como consecuencia de las inundaciones.
También ha hecho extensiva su solidaridad a la vecina Comunidad Valenciana y ha enviado el pésame a las familias de los fallecidos, reiterando su solidaridad con todas las personas y municipios afectados y dando las gracias a todos los servicios de emergencia que están colaborando en las tareas de rescate, búsqueda de desaparecidos y limpieza.
PLAN ESTRATÉGICO
Este plan forma parte del conjunto de medidas que tiene en marcha el Ejecutivo autonómico para impulsar un sector en el que Castilla-La Mancha es líder nacional en superficie, con cerca del 80 por ciento del total nacional, y también en producción, con el 74 por ciento del total nacional de pistacho en seco con cáscara. Martínez Lizán ha añadido al respecto que, en unos años, «seremos también una referencia mundial, porque tenemos muchísima superficie plantada que aún no ha entrado en producción».
Con el fin de «estar preparados» cuando llegue el incremento de la producción, el Ejecutivo autonómico va a incluir, de cara a la próxima convocatoria en la línea de ayuda FOCAL, un porcentaje adicional del 10 por ciento, «con el fin de que el sector disponga de mayor capacidad de procesado de toda la producción que se espera en los próximos años».
El siguiente paso sería la comercialización de toda esa producción, por eso, y con el fin de vender ese pistacho desde una posición sólida, «estamos redactando unas nuevas bases para dar continuidad a las ayudas a las Agrupaciones de Productores, para que elaboren planes de comercialización conjuntos, como el que ya puso en marcha esta empresa junto con Pistamancha, a través de Domo Pistachio, que une a dos Sociedades Agrarias de Transformación con una larga trayectoria en el sector, como son la SAT del Campo y SAT Pistamancha», ha dicho el consejero.
También se avanza en otras cuestiones, como conseguir que Domo Pistachio sea la primera EAPIR (Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional) de pistacho de Castilla-La Mancha y, de este modo, mejorar la competitividad del conjunto de la cadena de valor, «algo que estamos seguros de que va a ser una realidad», ha confiado el consejero.
AVANZANDO EN LA FIGURA DE CALIDAD PARA EL PISTACHO
Por último, Martínez Lizán ha recordado que desde la Consejería también se está trabajando en la futura figura de calidad Pistacho de Castilla-La Mancha. En estos momentos, se han mantenido varias reuniones con el sector «y estamos ya terminando el borrador del pliego de condiciones», ha explicado.
Un trabajo que se está realizando de la mano de los investigadores de El Chaparrillo, un centro dependiente del IRIAF, «que es un verdadero referente a nivel nacional para el pistacho gracias al trabajo que iniciaron hace años».
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, viaja en estos momentos hacia la localidad albaceteña de Letur para interesarse por los daños ocasionados por la tromba de agua, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno de la región.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a otros miembros del Gobierno regional se encuentra en el devastado pueblo albaceteño, donde se ha confirmado una persona fallecida. Víctima mortal que se suma a la de la localidad de Mira (Cuenca), una mujer de 88 años que se encontraba desaparecida a consecuencia de las fuertes lluvias caídas en el municipio.
Hasta el pueblo de Letur también va a desplazarse esta tarde el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, donde junto al presidente castellanomanchego va a evaluar los efectos de la DANA.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que se ha desplazado a Letur (Albacete) este miércoles, ha confirmado el hallazgo de una persona fallecida en esta localidad, de entre las seis personas que se buscan tras el paso de la DANA.
Víctima mortal que se suma a la de la localidad de Mira (Cuenca), una mujer de 88 años que se encontraba desaparecida a consecuencia de las fuertes lluvias caídas en el municipio.
En declaraciones a los medios en la localidad, ha avanzado que el pronóstico que maneja el Gobierno regional «es muy negativo» respecto al resto de desaparecidos, aunque se mantiene «la esperanza».
Además, ha constatado el rescate de 19 personas en el municipio albaceteño que estaban localizadas, «a salvo», pero que tienen que salir de sus domicilios. «Algunas muy mayores, seguramente algunas con atención médica», ha afirmado.
El jefe del Ejecutivo regional ha confirmado que Castilla-La Mancha pedirá la declaración de zona catastrófica, y le consta que el Gobierno central solicitará la ayuda del fondo europeo. También ha mencionado el fallecimiento de una mujer de 88 años en Mira (Cuenca).
Se continúan rastreando los 5 kilómetros del municipio, ha señalado el presidente. «La gravedad del fenómeno de Letur es una primera riada y cuando se estaba trabajando llegó otra segunda, quizás todavía más voluminosa. Digamos, popularmente llovía sobre mojado. Las consecuencias están todavía por determinar, pero vamos a mantener la esperanza aún», ha relatado.
LA NATURALEZA SE ABRE PASO
García-Page ha lamentado que «por muchas prevenciones» que tuviera el Gobierno regional «la naturaleza siempre parece que va un paso por delante» causando este fenómeno «brutal, tremendo». «Cuando estás preparado en una dirección, la naturaleza termina abriéndose paso, a veces con mensajes muy nítidos de que manda sobre nosotros».
Destacando los retos que se van superando en la región –en materia de incendios y otras crisis– ha señalado que «van llegando –otros– distintos en materia de Protección Civil», por lo que se ha mostrado consciente de que hay que poner en marcha «mayor inversión», porque todos los recursos «son pocos».
NO DESCARTA LA VISITA DEL REY
Trasladando su agradecimiento por las multitud de muestras de solidaridad desde el Rey, pasando por el presidente Pedro Sánchez, ministros, presidentes de comunidades autónomas o el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha descartado que Felipe VI visite el municipio.
Ha agradecido «el número imponente de servicios destacados», más de 150 en Letur y en Mira 134 personas de distintas administraciones, desde el Infocam de Castilla-La Mancha, la Guardia Civil, militares que estaban haciendo prácticas y que en vez de marcharse a Alicante han estado ayudando. En Letur se han repartido en tres equipos para repartirse las zonas de actuación.
García-Page se ha mostrado alerta también a otras zonas de la región donde también está lloviendo y va a llover más en las próximas horas, aunque se cree que «con menos intensidad».
Comunicado Cáritas.- Hemos celebrado el VIII Encuentro Regional de Voluntariado de Cáritas Regional. En torno a 300 personas voluntarias, procedentes de las cinco Cáritas de la Región participaron el pasado sábado, 26 de octubre, en el VIII Encuentro Regional de Voluntariado, que con el lema “El voluntariado de Cáritas haciendo camino”, se celebró en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca.
Más de 4.000 personas voluntarias en la Región caminan al lado de los que más lo necesitan. Personas comprometidas que desde esa mirada de Fe y de Amor, llevan la esperanza a cuantos acompañan en su camino día a día. Con su compromiso facilitan, escuchan, apoyan, celebran y dan vida a los más empobrecidos, afianzando su compromiso con las personas más vulnerables.
Son muchas las necesidades y realidades que hay que acompañar, y por eso este VIII Encuentro Regional del Voluntariado quiere ser también un espacio en el que las personas voluntarias hagan una parada en su camino para cargar las pilas de nuestro Ser voluntarios en una acción tan bonita como es la de acoger, servir y acompañar a los más pobres.
La jornada contó con la presencia del obispo de Cuenca, don José María Yaguas, el arzobispo de Toledo, don Francisco Cerro, el administrador apostólico de Albacete, don Julián Ros, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, la presidenta de Cáritas Regional, Rosa García, y el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, Cesar Sánchez. El obispo de Cuenca, don José María Yanguas, recordó que “Cáritas es una palabra densa, una palabra que tiene que ser siempre una bomba”, porque “ Cáritas es la Caridad de Dios que ha sido derramada en nuestros corazones, y nunca se puede perder de vista que el amor cristiano es como una bomba que se derrama”. En este sentido señaló que “ los voluntarios de Cáritas hacen y construyen camino”.
Por su parte el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, afirmó que “el voluntariado de Cáritas tiene retos y tenemos que dar respuesta a estos retos, como la inmigración, porque los voluntarios de Cáritas tenemos que dar el primer abrazo a los hermanos migrantes”. Así Manuel Bretón dijo que “la realidad es cambiante y me gustaría que se nos identificara a los voluntarios de Cáritas con las personas que más sufren, estando cerca” y acompañándoles en su proceso de integración con comunidades acogedoras. La presidenta regional, Rosa García, agradeció a todos los voluntarios y voluntarias “procedentes de las cinco diócesis su entrega y compromiso con este Encuentro”, y agradeció a la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca “las facilidades que nos ha dado para que este encuentro se pueda celebrar”.
La ponencia principal del encuentro corrió a cargo de Clara Sánchez Canas, del Equipo Desarrollo Organizativo dentro del Área Desarrollo Institucional de Cáritas Española , que denominó su intervención con el lema “hay esperanza, un voluntariado para una nueva época”, ayudando a reflexionar sobre “nuestra llamada como voluntario y cómo tenemos que ser luz en los momentos más oscuros de las personas que llegan a nosotros”.
Después, y de una forma dinámica y divertida, los voluntarios contaron su experiencia en ese caminar, cómo llegaron a Cáritas, cómo ha ido cambiando el voluntariado y que creen desde su experiencia que hay que mejorar, innovar o potenciar, y sobre todo hacia dónde se dirige el voluntariado de Cáritas. La mañana terminó con un gesto que quiso potenciar el envío de estos voluntarios, como Iglesia que somos, a los más pobres para que seamos gente luminosa en medio de nuestra sociedad.
Después de una comida compartida como acción de gracias se celebró la Eucaristía en la Catedral de Cuenca.
La consejera Portavoz ha informado hoy, en rueda de prensa, que Castilla-La Mancha solicitará al Gobierno de España la Declaración de Zona Catastrófica para los lugares afectados por la DANA “para que se puedan atender todos los daños que se han producido a nivel material”, aunque ha especificado también “que ahora mismo la prioridad son las personas”.
En este sentido, la consejera ha trasladado, en nombre del Gobierno del presidente García-Page, el pésame a las familias de las personas fallecidas tanto en la Comunidad Valenciana como en Castilla-La Mancha. “Lamentamos profundamente las muertes y ojalá no tengamos que seguir dando información de este tipo, si bien es posible que pueda seguir aumentando el número de víctimas”, ha advertido.
La portavoz del Ejecutivo autonómico ha añadido que “ahora se atiende a las familias de las víctimas que puedan llegar; y también a las familias de las personas desaparecidas a las que se les está informando de los trabajos que se están haciendo”; a la vez que ha reconocido “todos los esfuerzos en la búsqueda de esas seis personas que continúan aún desaparecidas en la región”. Asimismo, ha avanzado que en estos momentos “se presta también ayuda a las familias que han perdido sus propiedades”.
Dispositivo de emergencias
En relación al dispositivo desplegado para atender esta emergencia fruto de las intensas lluvias que han provocado esta catástrofe, Esther Padilla ha dado cuenta también de los efectivos desplazados a la localidad de Letur, entre los que se han movilizado 153 personas.
De medios propios del INFOCAM proceden un total de 56 personas, 40 de Geacam y 16 agentes medioambientales; mientras que se han empleado tres autobombas, tres retenes y tres patrullas.
Los otros 97 efectivos, pertenecen al Servicio de Extinción de Incendios un total de 23 efectivos, diez a la Cruz Roja , quienes han atendido a cinco familias en el albergue que se ha ubicado en el colegio ‘Nuestra Señora de la Asunción”.
Se han desplazado también, según ha dado cuenta la consejera, 32 efectivos de la Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil en Letur, Socovos y Férez, un total de 20, así como militares, “que estaban de maniobras por la zona y doce están colaborando en Letur”. En Mira, el total de efectivos son 134; de los cuales 10 son de Geacam y hay desplazados de la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias (UME). y bomberos.
Incidencias registradas
Tal y como ha relatado la portavoz, como consecuencia de las previsiones de lluvias y tormentas, el pasado 28 de octubre se activó el METEOCAM en fase de alerta en toda la región. Tras las fuertes precipitaciones registradas en la localidad de Mira (Cuenca) también se solicitó la activación de la Unidad Militar de Emergencias y los efectivos del Plan Infocam.
Según ha dado cuenta Padilla, el total de llamadas a la línea 112 en la región tras el paso de la DANA fue de 4.668. En cuanto a los municipios afectados (aquellos con más de cinco incidentes), ascienden a doce; la localidad de Mira, con 38, es la que más ha registrado, seguido de Tomelloso, con 17, y Letur, con doce.
En cuanto a los tipos de incidentes contabilizados son un total de 263, según la última actualización a las 10 de la mañana de hoy. “Los mayoritarios son obstáculos en la calzada y desprendimientos, además de inundaciones en espacios abiertos y cerrados, así como incidencias en suministro eléctrico, telefónico y mal estado vía pública”, ha continuado Padilla.
La Guardia Civil y bomberos lograron rescatar a 40 personas, once de ellas en helicóptero de Geacam. Asimismo, Padilla ha apuntado que “también tuvo lugar la evacuación ayer, como medida preventiva, de la residencia de mayores de Mira”.
En cuanto a los centros educativos cerrados son los de Mira, Landete y Letur. En este último municipio todavía no se ha reestablecido el suministro eléctrico y continúa sin agua potable, por lo que la Diputación de Albacete está abasteciendo a través de cisterna y se va a solicitar a Geacam que distribuya agua embotellada, según ha recalcado la portavoz.
Información relativa a centros sanitarios en Letur (Albacete) y Mira (Cuenca)
Esther Padilla, en relación a los efectos de la DANA en la región, ha informado que había normalidad en todas las áreas y centros de salud salvo en Letur (Albacete), donde desde anoche se ha montado un puesto médico con dos equipos en el colegio para brindar atención sanitaria. En el día de hoy, tras valorar el estado estructural del consultorio médico, se dividirá la atención médica en dos puntos, en el colegio y en el consultorio médico.
De la localidad de Mira (Cuenca), Padilla ha dado a conocer que anoche el equipo de guardia tuvo que salir del centro porque el agua alcanzó 1,70 centímetros de altura, “quedando inutilizado”. Todas las urgencias, ha advertido, se van a derivar al municipio de Cardenete y se ha enviado un 4X4 por si hubiera que trasladar a algún paciente para que sea atendido. Además, ha manifestado que “se está valorando con el Ayuntamiento montar un puesto médico en un lugar alternativo si fuera necesario.”
Solidaridad entre comunidades autónomas
A lo largo de su intervención, Padilla ha tenido también palabras de agradecimiento para las comunidades autónomas “que nos han ofrecido su solidaridad y muestras de apoyo para poder ayudarnos en las labores que ahora se están desarrollando. De igual manera, Castilla La Mancha también ha colaborado con la Comunidad Valenciana, ha reconocido. “Aunque aquí en Castilla La Mancha es duro, lo que ha ocurrido en la Comunidad Valenciana es gravísimo y también hemos tenido capacidad para para poder ayudarles y medios de Castilla-La Mancha han colaborado allí”, ha concluido.
Información actualizada en el canal de difusión de whatsapp de la Junta de Comunidades
El Gobierno de Castilla-La Mancha informa de manera constante sobre datos de interés público relativos a la DANA donde la ciudadanía puede encontrar la información actualizada, ya que seguirán emitiendo de forma ininterrumpida mensajes sobre la afectación de zonas urbanas e interurbanas, los cortes de carreteras, las restricciones a la movilidad y cualquier dato relevante para la población en esta situación de emergencia a través del siguiente enlace:
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha comunicado la suspensión de la sesión plenaria prevista para este jueves, ante la grave situación derivada de la DANA en distintos lugares de la región y en otros puntos del país.
“He hablado ya con los portavoces de los grupos parlamentarios y hemos decidido suspender el Pleno: no es el momento de hablar de otras cuestiones cuando todas y todos estamos preocupados y ocupados en atender las consecuencias de esta terrible DANA”, ha trasladado Bellido.
Estas declaraciones se han producido en la atención a medios que ha seguido al minuto de silencio celebrado en la Plaza Mayor de Guadalajara a propuesta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y al que ha asistido el presidente del Parlamento regional junto a la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos, la subdelegada del Gobierno en la provincia, Susana Cabellos, y otras autoridades, entre ellas la consejera de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Sara Simón, que ha mostrado de este modo su solidaridad con las víctimas de esta tragedia.
UGT Castilla-La Mancha expresa su solidaridad con las personas afectadas por la DANA, a quienes traslada todo su apoyo en estos momentos tan complicados, sobre todo para los familiares de las víctimas y los desaparecidos.
UGT tiene conocimiento de que, entre los desaparecidos, hay dos trabajadores de los planes de empleo de Letur así como, al menos, otras dos personas trabajadoras.
UGT CLM valora el esfuerzo y la labor que están llevando a cabo los integrantes de los dispositivos de Emergencias, un trabajo esencial en situaciones como la actual y que es digna de reconocer. También pide a los trabajadores y trabajadoras que estén atentos a las recomendaciones de seguridad dada la complicada situación que aún se vive en los pueblos afectados.
Por último, para el sindicato es importante resaltar las consecuencias que está teniendo el cambio climático para la salud de los trabajadores y trabajadoras. “Es ya una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Debemos poner en las agendas políticas la prioridad de adoptar medidas que frenen este impacto sobre la seguridad de las personas trabajadoras”.
El sindicato se está sumando a los minutos de silencio y muestras de dolor que están siendo convocados, al tiempo que se pone a disposición en la búsqueda de soluciones que ayuden a quienes más lo necesitan.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha expresado su “solidaridad, preocupación y apoyo a las localidades afectadas por los terribles daños provocados por esta DANA” y, especialmente, a las localidades de Letur en Albacete y Mira en Cuenca. Asimismo, el consejero ha mostrado su “preocupación por las personas desaparecidas en Letur” y ha reiterado su apoyo a las familias de las mismas. También ha manifestado sus condolencias a la familia de la mujer fallecida en Mira como consecuencia de las inundaciones. Por último, ha hecho extensiva su solidaridad a la vecina Comunidad Valenciana y ha enviado el pésame a las familias de los fallecidos, reiterando su solidaridad con todas las personas y municipios afectados y dando las gracias a todos los servicios de emergencia que están colaborando en las tareas de rescate, búsqueda de desaparecidos y limpieza.
Con estas palabras ha querido empezar Julián Martínez Lizán su intervención en la visita que ha realizado a la Cooperativa del Campo en Villacañas, dedicada al cultivo de pistacho ecológico de alta calidad, y en la cual ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha presentará el Plan Estratégico del Pistacho “antes de que acabe el año”. En esta visita ha estado acompañado por el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; y la delegada de la Consejería en Toledo, Elena Martín.
Este plan forma parte del conjunto de medidas que tiene en marcha el Ejecutivo autonómico para impulsar un sector en el que Castilla-La Mancha es líder nacional en superficie, con cerca del 80 por ciento del total nacional, y también en producción, con el 74 por ciento del total nacional de pistacho en seco con cáscara. Martínez Lizán ha añadido al respecto que, en unos años, “seremos también una referencia mundial, porque tenemos muchísima superficie plantada que aún no ha entrado en producción”.
Con el fin de “estar preparados” cuando llegue el incremento de la producción, el Ejecutivo autonómico va a incluir, de cara a la próxima convocatoria en la línea de ayuda FOCAL, un porcentaje adicional del 10 por ciento, “con el fin de que el sector disponga de mayor capacidad de procesado de toda la producción que se espera en los próximos años”.
El siguiente paso sería la comercialización de toda esa producción, por eso, y con el fin de vender ese pistacho desde una posición sólida, “estamos redactando unas nuevas bases para dar continuidad a las ayudas a las Agrupaciones de Productores, para que elaboren planes de comercialización conjuntos, como el que ya puso en marcha esta empresa junto con Pistamancha, a través de Domo Pistachio, que une a dos Sociedades Agrarias de Transformación con una larga trayectoria en el sector, como son la SAT del Campo y SAT Pistamancha”, ha dicho el consejero.
También se avanza en otras cuestiones, como conseguir que Domo Pistachio sea la primera EAPIR (Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional) de pistacho de Castilla-La Mancha y, de este modo, mejorar la competitividad del conjunto de la cadena de valor, “algo que estamos seguros de que va a ser una realidad”, ha confiado el consejero.
Avanzando en la figura de calidad para el pistacho
Por último, Martínez Lizán ha recordado que desde la Consejería también se está trabajando en la futura figura de calidad Pistacho de Castilla-La Mancha. En estos momentos, se han mantenido varias reuniones con el sector “y estamos ya terminando el borrador del pliego de condiciones”, ha explicado. Un trabajo que se está realizando de la mano de los investigadores de El Chaparrillo, un centro dependiente del IRIAF, “que es un verdadero referente a nivel nacional para el pistacho gracias al trabajo que iniciaron hace años”.
El concejal de Festejos, Javier Castellanos, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el trigesimoséptimo Festival de Murgas y Chirigotas Carnavalcázar 2024. Un festival que además tiene un componente solidario y cuya recaudación irá destinada a la organización Cruz Roja Juventud. Presentes en la atención a medios también han estado el presidente de Cruz Roja Alcázar de San Juan, Jesús Rodríguez, y el representante de la chirigota local Pa mear y no echar gota, Armando Meco.
El próximo 21 de diciembre a las 20:00h en el Teatro Emilio Gavira, se podrá disfrutar de la chirigota local Pa mear y no echar gota que un año más continúan su trayectoria en este género con el que harán pasar un buen rato a los asistentes y la Murga local Los Variopintos. Pintos y Gorgoritos, nacida a partir de la unión de músicos y compositores locales de otras formaciones y que debuta por primera vez en este género. Como chirigota invitada, llega a Alcázar de San Juan el primer premio en la categoría del COAC 2024 Te he dicho 1.784.654 veces que no soy exagerao (Los exageraos) que, aunque es de nueva creación, deriva de la saga de los Villegas – uno de los más importantes en la historia del carnaval de Cádiz -. Un legado que comenzó cuando Enrique Villegas se inició en la fiesta con el coro ‘Los del celeste imperio (1961) y la comparsa ‘Los gitanos errantes’ (1962) y que se ha traspasado a los nietos que ahora han dado forma a esta chirigota.
Las entradas, que en este caso funcionan como donativo, tienen un valor de 4 euros y podrán adquirirse en la Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan, en la sede de Cruz Roja Alcázar de San Juan y aquellos comercios que colaboran también con esta organización en la venta de las mismas. Del mismo modo, habrá fila 0 para que cualquiera pueda contribuir y realizar una donación, aunque no pueda asistir al evento.
El concejal de Festejos, Javier Castellanos, ha apuntado la importancia y el calado de este festival en el marco de Carnavalcázar y del ciclo navideño de la ciudad. Un festival con el que además se cumple un fin solidario en tanto la recaudación se destina a los proyectos que Cruz Roja Juventud realiza en Alcázar de San Juan. Castellanos ha remarcado que además “no son pocos”; aludiendo al enorme trabajo que realizan con los niños y niñas de nuestra ciudad y entre los que se puede destacar la ludoteca o las actividades que realizan con niños y niñas hospitalizados. Jesús Rodríguez ha agradecido la colaboración y participación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, así como de las chirigotas y murga participantes. El presidente de Cruz Roja Alcázar de San Juan ha puesto además en valor el carácter asociativo, participativo y vivo de la ciudad a la hora de conjugar las ganas de pasarlo bien con el altruismo y solidaridad.
UGT Castilla-La Mancha considera “dramáticas” las cifras de víctimas mortales en accidentes de trabajo registradas en los ocho primeros meses en la región, unas estadísticas que elevan a 32 las personas fallecidas en el conjunto de la comunidad, de las cuales 12 se han producido en la provincia de Ciudad Real.
En el marco de la jornada “Salud física en el sector del Metal” organizada por la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras de Castilla-La Mancha hoy en Manzanares, el sindicato ha lanzado dos demandas para acabar con esta “lacra”: dotar de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo y poner en marcha la figura del delegado territorial de prevención para garantizar la seguridad en aquellas empresas que no están sindicalizadas.
En este sentido, el responsable del área de Salud Laboral de la comisión gestora de UGT CLM, Francisco Javier González, apuntaba que “está demostrado que los centros de trabajo que no tienen representación sindical tienen más accidentes laborales y estos suelen ser más graves. Esto nos lleva a pedir la puesta en marcha de esa figura del delegado territorial de prevención y a apostar por la participación de los trabajadores y trabajadoras en los comités de seguridad y salud”.
Defendía la necesidad de actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para adaptar las medidas preventivas a las nuevas formas de producción, sobre todo en sectores como el Metal, donde la Inteligencia Artificial y la robótica están modificando mucho las maneras de trabajar.
“Esta jornada que hoy llevamos a cabo en Manzanares –y que está dentro de las acciones del Consejo del Diálogo Social de Castilla-La Mancha- persigue formar e informar a nuestros delegados y delegadas para que puedan contribuir a que los centros de trabajo sean más seguros y saludables”.
Francisco Javier González añadía que “en UGT vamos a seguir trabajando para erradicar la siniestralidad laboral. Por ello, y de manera coordinada con la Junta, estamos colaborando para la creación del nuevo Instituto Regional de Seguridad y Salud”.
Por su parte, la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, afirmaba que el lema de esta jornada –‘Fortalecer el futuro’- “nos lleva a pensar que tenemos que fortalecer el conocimiento en materia de prevención”. Ponía el acento en las 12 personas trabajadoras que han fallecido de enero a agosto de 2024 en Ciudad Real. “Nos hemos reunido con el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo para plantearle dos soluciones que pueden ser efectivas. La primera, aumentar el número de inspectores de Trabajo, ya que la cifra actual es escasa. En segundo lugar, es hora de que la administración ponga en marcha la figura del delegado territorial de prevención”.
Alfonsi Álvarez aseguraba que la precariedad está muy relacionada con muchos de los accidentes de trabajo que se producen en las empresas y que, en este sentido, la labor que hacen los sindicatos, es fundamental.
Además, el secretario general de UGT FICA Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil, ha coincidido en la repercusión que tendría en materia de prevención la creación de esta figura. “La seguiremos reivindicando hasta que sea una realidad ya que nuestro objetivo no es otro que el que haya cero accidentes en las empresas”. Resaltaba igualmente las actuaciones que en el ámbito de la prevención está realizando el sindicato en lo que va de 2024. “Ya se han atendido más de 300 consultas de delegados y delegadas, a lo que hay sumar el importante número de visitas que se han hecho a las empresas. De hecho ya hemos superado nuestros objetivos para este año”,
Tras la inauguración de la jornada –en la que han tomado la palabra Francisco Javier González, Alfonsi Álvarez y la concejal del Empleo y Pequeño Comercio del Ayuntamiento de Manzanares, Gema de la Fuente-, “Salud física, envejecimiento y riesgos emergentes en el sector del Metal, perspectiva sindical y estrategias públicas en Castilla-La Mancha” ha sido el título de la primera de las mesas de debate. Moderada por Irene Ortega, coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM, en ella han participado José de las Morenas, coordinador de Salud Laboral de UGT a nivel confederal, y Javier de la Cruz, coordinador regional de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Comunidades.
Posteriormente, el secretario del sector Automovilístico de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, Jordi Carmona, se ha referido a las “Experiencias en negociación colectiva y mejora de las condiciones laborales y la salud física en el sector del Metal”.
A continuación, Mario Segura, experto de la Fundación Laboral de la Construcción CLM, ha llevado a cabo una simulación virtual de la gestión de los riesgos en la industria del Metal.
Han clausurado Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real, y Raúl Alguacil, miembro de la gestora de UGT CLM y secretario general de UGT FICA CLM.
Tempus fugit, marca afamada de relojes de carillón.
Esos relojes no sólo marcaban las horas, señalaban la fugacidad de la vida.
Ahora que rememoramos esa brevedad en la rememoración a los muertos de los días venideros.
Que tienen –o tenemos sobre ellos– una rara contabilidad de piedra y memoria.
También la obviedad del “Tiempo que huye” y del “Tiempo que vuela”.
Por eso el dicho de “la tarde se me pasó volando”.
Y ¿cómo vuelan las horas?, ¿cómo huye el tiempo?
Pero ¿lo hace de verdad?
¿Huye el tiempo?
O ¿somos nosotros los que huimos?
Un viejo bolero, entonado por Lucho Gatica El reloj, dejaba entrever algunos problemas estructurales y narrativos del tiempo. “Reloj no marques las horas /porque voy a enloquecer/ ella se irá para siempre/ cuando amanezca otra vez”.
Cuando bien cierto es, que no todos los relojes marcan las horas.
O no todos los relojes marcan el tiempo de la misma manera.
Ni tampoco, esos relojes, marcan la misma hora.
Hasta los relojes parados y averiados, aciertan la hora dos veces al día, como quería y decía Gómez de la Serna.
Yamamoto, modisto japonés aspiraba a diseñar el tiempo en sus trajes y vestidos.
Como si eso fuera posible.
De la misma forma el filósofo Karl Schögel, escribía esa disyuntiva, en 2007, con la obra En el espacio leemos el tiempo.
Que nos mueve a preguntarnos su inversa.
¿Es posible leer el tiempo en el espacio?
Y ¿cómo resulta esa lectura?
De la misma forma Henri Focillon, en Historia de las formas, decía que “el pasado solo sirve para conocer el presente, pero el presente se me escapa”.
Y si se escapa y huye ¿adónde va?
Al pozo del tiempo, como un agujero negro del campo estelar.
A la inversa de todo ello, el pintor Antonio López García enuncia aquello de la pintura contra el tiempo.
O la pintura como imposibilidad de parar el tiempo.
Cuanto más fijamente miro al reloj más lento es su desplazamiento y su recorrido.
Cuando no lo miro con atención y fijeza, su velocidad se precipita.
Llegar a destiempo a un sitio o reunión, es tan inconveniente como no hacerlo a tiempo.
Aunque si el destiempo es el fijado por del diccionario (“Fuera del tiempo, sin oportunidad”), no llegaremos nunca.
Para Quevedo, con sabiduría cínica: “Solo lo fugitivo permanece y dura”.
Por lo que, ocultamente, lo eterno se desvanece y no dura.
‘Sin eternidad’, es casi lo mismo que ‘Sin tiempo’.
El Club Atlético Puertollano celebrará la III edición del Torneo de Fútbol 3×3 el 1 de noviembre, en el Pabellón Antonio Rivilla, con el objetivo de fomentar el deporte entre los más jóvenes y apoyar una causa solidaria.
Este evento, dirigido a categorías de base, contará con la participación de equipos en las categorías chupetín, prebenjamín, benjamín, alevín e infantil.
Un torneo para disfrutar en familia y apoyar una buena causa, que no solo ofrecerá una jornada deportiva de convivencia y competición, sino que también tendrá un marcado carácter solidario.
Los asistentes podrán colaborar mediante donaciones de alimentos no perecederos y la compra de rifas solidarias, cuya recaudación se destinará a la asociación Ayuda Familias Puertollano (Banco de alimentos).
La intención es contribuir al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, y generar conciencia sobre la importancia de ayudar a la comunidad. Para ello, habrá rifas solidarias, puntos de recogida de alimentos junto con migas y paella solidarias.
El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio Gallego, comenzaba su intervención trasladando un mensaje de ánimo y fuerza para todas las personas damnificadas por la Dana que asola especialmente el este de España en estos días, así como a sus familias y de agradecimiento a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que están trabajando para minimizar los daños y socorrer a las víctimas.
Antonio Gallego, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para denunciar la actitud del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, presidido por Francisco Cañizares, a la hora de atender los ruegos y responder a las preguntas que se le formulan, tanto en los Pleno Municipales, como por escrito.
Tras explicar que en el pasado no pudieron formular los ruegos y preguntas que habían preparado al verse “abocados” a abandonar la sesión porque el equipo de gobierno, faltando a la práctica habitual, en la que todas las mociones de urgencia son votadas para ser tratadas, votó en contra de la urgencia la que solicitaba la revocación de la eliminación de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local. “Nosotros estamos siempre del lado de las mujeres, y no entendemos este comportamiento del equipo de gobierno de Cañizares y de VOX, que entendemos que los iguala”.
Se refirió a la “falta de transparencia” del gobierno municipal, señalando al nuevo sistema de acceso a la documentación para la oposición “un procedimiento farragoso que nos han dejado para acceder a la documentación, un ordenador en la 2º planta que nos dejan ver durante unas horas en un día a la semana en concreto, un obstáculo más para la oposición, que se une a otros muchos, muchas las dificultades que encontramos en nuestra labor. Otro ejemplo claro es el silencio continuado ante nuestros ruegos y preguntas, tanto en pleno como por escrito”.
Por este motivo el Grupo Socialista traslada a la ciudadanía la forma de llevar a cabo la acción de gobierno y los ruegos y preguntas que no pudieron trasladar en el Pleno del mes de octubre. Se refirió en primer lugar a las ayudas para material escolar, que se han aprobado muy tarde y además, muchas de las solitudes se han quedado sin atender. “¿Cómo es posible que 500 familias se hayan quedado fuera por falta de crédito, sabiendo el dinero que tiene el ayuntamiento y pudiendo haber hecho una modificación de crédito? Por cierto, como si se ha hecho en festejos…. Poco le importan las familias al equipo de gobierno de cañizares”, decía Gallego.
A continuación, volvió a referirse a la convocatoria de las subvenciones de cultura, sobre las que sigue sin saberse nada. “Desde el grupo municipal socialista insistimos, ¿a qué esperan? ¿no se dan cuenta de las necesidades de los colectivos culturales de la ciudad? Pasa casi todo el año y todo el gasto de actividades recae en las costillas de las entidades que generan la cultura, entidades sin ánimo de lucro y que dan su tiempo y su trabajo gratis para generar cultura en ciudad real. A lo mejor no tienen intención de sacar dichas subvenciones”.
Por cuatro veces 4 veces ha solicitado el Grupo Socialista la ejecución presupuestaria “y nada, silencio absoluto; miren esta no es forma de trabajar, ¿qué están ocultando? ¿qué problema hay para compartir con la oposición dicha ejecución? Por nuestra parte no podemos dejar de pedirla y exigirla para hacer nuestro trabajo de fiscalización y control al gobierno”, explicaba.
En cuanto a los ruegos, ha mencionado las Asambleas Vecinales como medida estrella del equipo de gobierno, una medida que pusieron en marcha los socialistas, y al que han tenido que recurrir ante el fracaso del programa de concejales de barrio, “al que no acudían ni los propios concejales”. El PSOE pide al gobierno municipal que atienda las demandas vecinales que se plantean en esas asambleas. “Se dedican a escuchar a los vecinos pero por un oído les entra y por el otro les sale. Solo hay que ver el Barrio del Pilar, por ejemplo, varios compromisos y ninguno cumplido (marquesinas en mal estado, edificio del Barrio del Pilar, y muchas solicitudes más que no se hacen). Pero no nos engañemos, esta es la política del señor Cañizares, la nada y la desidia”.
Por otro lado, se refería al anuncio del 21 de octubre de lo que que según el equipo de gobierno sería la primera Semana de la Inclusión y la Solidaridad, “eso lo hacen los que quitan dinero a cooperación internacional y llevan mociones racistas al pleno municipal”. Gallego lo desmentía, ya que en 2018 ya se celebraron las II Jornadas de Inclusión, “¿cómo puede ser que en 2024 sean las primeras?”. Por eso, el ruego es que gobiernen con la verdad.
Para los socialistas, todo esto tiene que ver con la comunicación “fake” que hace este equipo de gobierno. “Se inventan cosas, alteran cifras a su favor, además de manera exagerada, como cuando meten a 1000 personas en el Museo López Villaseñor, que afortunadamente no fue así, porque no caben. Pero esa fue la noticia. También usan las redes sociales oficiales de manera poco aséptica, politizando los mensajes e incluso usándolas para atizar a la oposición. Esto ya se lo hemos afeado en varias ocasiones, pero por desgracia, siguen haciéndolo. Dos últimos ejemplos, las declaraciones del señor cañizares en el congreso del PP metiéndose con el partido socialista y que se publicaron en el perfil institucional del ayuntamiento (horas después lo editaron y cambiaron hasta la foto)”.
María Montes, secretaria General de Juventudes Socialistas de Ciudad Real, exige al PP que deje de respaldar las decisiones de Vox en contra de la Unidad de Violencia de Género en Ciudad Real y defiende el compromiso de los socialistas con políticas reales que priorizan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Juventudes Socialistas de la Provincia de Ciudad Real (JSPCR), en rueda de prensa encabezada por su secretaria General, María Montes, ha denunciado la decisión de Vox, apoyada por el Partido Popular, de suprimir la Unidad de Violencia de Género en la Policía Local de Ciudad Real. “Esta unidad es vital para proteger a las mujeres que sufren violencia de género, ofreciendo una atención especializada y preventiva que puede evitar tragedias”, ha declarado Montes, quien ha exigido al PP que “deje de blanquear las decisiones de Vox y que se ponga del lado de las víctimas”.
Montes ha enfatizado la necesidad de que el equipo de Gobierno en Ciudad Real recapacite sobre esta medida, que “pone en riesgo la seguridad de las mujeres y muestra una clara falta de sensibilidad y compromiso con las víctimas de violencia de género”. Además, ha recordado que el PP ya intentó acabar con el edificio de la Cruz Roja, un espacio que pronto ofrecerá refugio a víctimas de violencia y agresiones sexuales gracias a las iniciativas del PSOE. «En vez de eliminar recursos específicos, PP y Vox deberían fortalecer estos servicios”.
oplus_2
Solidaridad con las víctimas de la DANA y reconocimiento a los servicios de emergencia
Montes ha comenzado la rueda de prensa mostrando el apoyo de Juventudes Socialistas a los afectados por la reciente DANA, especialmente en la Comunidad Valenciana y en las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara. Ha extendido su reconocimiento a los servicios de emergencia, que “en estos momentos tan difíciles demuestran su dedicación y profesionalidad”, destacando que “su labor es fundamental y debe ser reconocida, especialmente cuando su trabajo se convierte en un salvavidas en estas situaciones de crisis”, ha expresado.
La secretaria General también ha querido subrayar la gravedad de esta DANA, que ya se ha cobrado más de 60 vidas, transformándose en una de las catástrofes meteorológicas más devastadoras de los últimos años en nuestro país. “Es fundamental que continuemos trabajando juntos en la prevención y en el apoyo a las zonas más afectadas, para ayudar a las familias y comunidades que hoy enfrentan momentos muy difíciles. Cada esfuerzo cuenta”, ha señalado, destacando la importancia de la solidaridad y la cooperación en estos momentos.
El Gobierno regional destinará en 2025 más de 88,1 millones de euros en inversiones directas “para promover el desarrollo económico y social de la provincia de Ciudad Real”, tal y como recoge el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha.
De ello ha dado cuenta la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, quien ha apuntado que estos serán los décimo presupuestos de Emiliano García-Page al frente de la Presidencia, una etapa en la que las inversiones en la provincia de Ciudad Real han crecido un 437 por ciento tras pasar de los 16,4 millones de euros del último presupuesto del PP a los 88,1 millones elaborados para el próximo ejercicio.
En un análisis detallado por áreas, Blanca Fernández ha resaltado que del total de las inversiones que se destinarán a la provincia ciudadrealeña, “el 40,1 por ciento irán al ámbito sanitario”, lo que a su juicio confirma la principal prioridad del Gobierno de Castilla-La Mancha.
“Hablamos de 35,7 millones de euros, y un año más tenemos que destacar el esfuerzo económico extraordinario con 27,3 millones para avanzar con la obra del nuevo Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano, que ya supera el 40 por ciento de ejecución”, tal y como ha indicado Blanca Fernández, quien también ha citado el primer paso dado con el “ambicioso” proyecto de reforma y ampliación del Hospital ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan, que se incluye en el presupuesto con una asignación de 162.500 euros. A ello hay que añadir los 4,7 millones de euros de inversión en seis centros de salud de la provincia -Albaladejo, Carrión de Calatrava, Ciudad Real 4, Herencia, Manzanares 2 y Tomelloso 1-, los 2,6 millones reservados para el acondicionamiento, mejora de los centros de Atención Primaria y las dos helisuperficies en Almadén y Bolaños de Calatrava, que suman 565.200 euros, así como la reforma del servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Valdepeñas con 357.910 euros.
La inversión directa de la Consejería de Bienestar Social se cifra en tres millones de euros, y de ella, Blanca Fernández ha destacado 1,1 millones de euros para la rehabilitación de siete viviendas para personas con discapacidad en el CADIG ‘Guadiana’ de la capital, 900.000 de para la mejora sustancial de infraestructuras de atención a personas mayores y 750.000 euros para reformar la accesibilidad y la fachada de la Residencia ‘Gregorio Marañón’.
Otra de las grandes partidas ofrecida por la delegada de la Junta de Comunidades ha sido la de los 8,4 millones de inversión total en Educación, Cultura y Deportes con el siguiente desglose: 2,7 millones a la instalación de aulas digitales y a la reducción de la brecha digital; 2,1 millones de euros a la consolidación de la red de parques arqueológicos, monumentos y yacimientos visitables; más de 1,5 millones para culminar el Centro de Cultura Popular de Ciudad Real, conocido también como Centro Regional del Folklore; 700.000 euros para la sustitución de la nave taller de Formación Profesional en el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan y medio millón de euros para la nueva sede del ITECAM en Tomelloso.
Con una inversión directa de 10,1 millones de euros, Fomento es otra de las áreas más generosas, y, “sin duda, la pasarela ciclo peatonal que unirá Miguelturra con Ciudad Real es un proyecto preferente al que se destinarán 2,6 millones de euros; le siguen las actuaciones urbanísticas en la ciudad de Puertollano, con 3,7 millones de euros para cumplir con el compromiso de colaboración para que el ayuntamiento de la ciudad industrial puede acometer la remodelación del Paseo del Bosque; las diferentes actuaciones en las carreteras de titularidad autonómica completan el resto del importe con cerca de 3,8 millones de euros para mejora, conservación, acondicionamiento y señalización y la prioridad del arreglo por fases de la carrera CM-4106 de Anchuras. Compromiso por la sostenibilidad y el medio ambiente
Al área de Desarrollo Sostenible, el Ejecutivo autonómico invertirá 14,7 millones de euros en la provincia de Ciudad Real y, “como no podía ser de otro modo, el mayor esfuerzo lo dedicaremos a la prevención y lucha contra incendios forestales con 9,4 millones de euros”, ha manifestado Blanca Fernández, quien ha añadido que “otra prioridad indispensable desde el punto de vista medioambiental es el saneamiento y la depuración de aguas residuales, apartado que cuenta con 1,1 millones de euros”, además de 1,2 millones para la mejora de montes públicos, la restauración de ecosistemas y la inversión en espacios naturales y el convenio de actuación en el Polígono La Nava III de Puertollano que está en con las obras muy avanzadas y que contará el próximo año con 1,2 millones de euros más para su finalización.
Apuesta por el empleo y el turismo
Por otra parte, 6,7 millones de euros tendrán como finalidad el apoyo a la economía, al empleo y a las empresas de la provincia, sobre todo a través de “la apuesta por el turismo” con 5,3 millones de euros -señalización, Rural Bike, miradores astronómicos-, y dentro de esta apuesta, a la Hospedería de Villanueva de los Infantes le destinaremos 1,6 millones en 2025 de los casi 6 millones que costará esta transformación del convento de Santo Domingo”, y 500.000 euros a la Hospedería de Aldea del Rey en el Palacio de Clavería. Y tres proyectos en las Oficinas Emplea en las localidades de Almadén, Daimiel y Manzanares que suman 1,2 millones de euros.
Por lo que respecta a uno de los sectores económicos más potentes y estratégicos, como es el agroalimentario, Blanca Fernández ha explicado que las mayores inversiones llegan a través de las ayudas Focal y Vinati, pero en cualquier caso se recoge una inversión de 2,4 millones de euros para el mantenimiento de la infraestructura de investigación y al proyecto de experimentación del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) con sede en Tomelloso, y también a la promoción de productos de la región.
En el caso de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, los Presupuestos regionales destinarán 5,8 millones de euros para continuar con el “buen ritmo de ejecución” de la Ciudad Administrativa, la infraestructura más grande y cuantiosa que se enmarca en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025.
Consolidación y fortalecimiento
Todo ello dentro de unos Presupuestos regional que se eleva hasta los 12.700 millones de euros para el ejercicio 2025 tras incrementarse casi un dos por ciento con respecto al actual, y que están diseñados para promover el desarrollo económico y social de la región y garantizar una redistribución justa de la riqueza al destinar siete de cada diez euros a gasto social. “Esto nos permitirá aumentar los profesionales de la sanidad y la docencia, invertir en equipamiento e infraestructuras y avanzar en innovación y digitalización con el objetivo fundamental de consolidar la modernización de nuestro sistema de salud, mejorar la calidad y la excelencia educativa y fortalecer la atención a los colectivos más vulnerables”, ha concluido Blanca Fernández.
La escuela de música y baile «Ciudad de Puertollano» ha celebrado su VI Máster Class de Halloween . Un día donde un año más se completó el aforo disponible. los más pequeños pudieron disfrutar de una multitud de juegos educativos durante toda la mañana. La escuela está cada día mas asentada en la localidad con una media de 220 alumnos que se reparten entre una gran variedad de instrumentos. si quieres aprender a tocar un instrumento, echar unos bailes y pasártelo en grande disfrutando de la música, pásate por la escuela Ciudad de Puertollano.
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha informado esta mañana de las inversiones recogidas en los presupuestos regionales que se materializarán a lo largo de 2025 en la provincia. El montante total asciende a 88,1 millones de euros, de los que la capital se beneficiará de cerca de 12 millones. Las principales partidas irán destinadas a proyectos de sobra conocidos: Ciudad Administrativa, pasarela ciclo-peatonal Ciudad Real-Miguelturra y Centro Regional del Folclore.
La obra de la Ciudad Administrativa recibirá la mayor cantidad de fondos de las inversiones proyectadas en la capital para 2025. El montante destinado íntegramente a continuar con este proyecto en el próximo ejercicio asciende a 5,8 millones de euros. Un edificio, recordaba Blanca Fernández, que albergará todos los servicios administrativos de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, que “facilitará a la ciudadanía el acceso a los mismos y garantizará condiciones de dignidad al trabajo de los empleados públicos”, en torno a 1.500, que desempeñan sus funciones en la capital. La delegada se ha mostrado “prudente” sobre la fecha de finalización de la obra, que podría ser 2025, aunque este tipo de proyectos de tanta envergadura “se pueden complicar”.
Las inversiones en materia de fomento recogen un total de 2,6 millones de euros para la pasarela ciclo-peatonal entre Ciudad Real y Miguelturra, “un compromiso” adquirido en la pasada legislatura. La obra, según, la delegada, “va a buen ritmo” y concluirá en 2025 para conectar de forma “muy cómoda” los dos municipios.
En el área de Educación, Cultura y Deportes, el anexo del Presupuesto regional recoge una inversión de 1,5 millones de euros para finalizar la obra el Centro Regional del Folclore de Ciudad Real. Una actuación, reconocía Fernández, que ha dado “problemas”. Con esta última partida se contará con la financiación suficiente para concluir la obra a lo largo del próximo ejercicio.
En materia de Bienestar Social, la Junta destinará 750.000 euros a la reforma en materia de accesibilidad y fachada de la Residencia Gregorio Marañón. En conjunto, matizaba la delegada, se han destinado a esta obra alrededor de 6 millones de euros, que se ha financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En cuanto a la actuación en la fachada, el objetivo no era meramente estético, sino de “sostenibilidad, eficiencia energética y confortabilidad para los residentes”. Concretamente, se ha realizado una envolvente térmica para evitar pérdidas de calor y frío, según corresponda a cada época del año.
Por otro lado, se ha presupuestado 1,1 millones de euros para la rehabilitación de siete viviendas para personas con discapacidad en el CADIG Guadiana.
Por último, Fernández ha informado de que dos futuros centros de salud de la capital se encuentran en fase de redacción del proyecto, por lo que la inversión se recogerá en próximos presupuestos. Preguntada acerca del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, ubicado en el palacete de conocido como de la Cruz Roja, ha confirmado que el servicio se pondrá en marcha en diciembre, si todo transcurre según lo previsto. Antes, se realizará una inauguración “para que la ciudadanía pueda conocer la obra”.
Varios afectados por las fuertes lluvias caídas en la localidad albaceteña de Letur han relatado dónde se encontraban esta martes y cómo fueron conscientes de los efectos devastadores que el temporal estaba dejando en el municipio.
En declaraciones a Europa Press, Carlos Martínez, de 29 años, ha recordado que se salvó del torrente «por un milagro». Este joven del pueblo acababa de cerrar su estanco situado en el centro de la localidad cuando el torrente de agua empezó a desbordar la calle: «Estaba saliendo del negocio y justo en ese momento veo un ciclón de agua marrón venir hacia abajo».
No le dio tiempo avisar a nadie, escapó a duras penas y se puso a llorar y a rezar «por los que estaban en las casas que se estaban yendo al garete, sintiendo rabia e impotencia». De su tienda, emplazada en la zona turística que ha sido precisamente la más afectada, no ha quedado nada. «La DANA se lo ha llevado todo, ha sido una ruina. Pero es lo que menos importa. Yo al menos estoy bien. Lo importante es encontrar a los que han desaparecido», ha afirmado Martínez.
Por su lado, un matrimonio israelí de 59 y 54 años que estaba de senderismo en Letur en el momento de la riada: «Vinimos a España el viernes y después de visitar Valencia decidimos acercarnos a este pueblo para hacer senderismo. Estábamos haciendo una ruta cuando empezó a llover mucho y a subir el nivel del agua del río. Nos asustamos y corrimos de vuelta a Letur».
Fue entonces cuando vieron una cascada que salía desde el propio pueblo. La pareja ha pasado la noche en el centro de acogida habilitado en la escuela y ahora espera instrucciones de las autoridades: «Nuestro coche con todas nuestras pertenencias estaba en el casco antiguo. No hay ni rastro de él».
LA HORA MÁS CRÍTICA
Los habitantes del pueblo han situado la hora más crítica sobre las 13.45 de este martes. Irene Ruiz, de 42 años, ha explicado que estaba comiendo con sus padres en un día en el que «nadie sospechaba nada, simplemente parecía que estaba lloviendo bonico». Fue entonces cuando la llamó una vecina advirtiéndole de la situación que estaba empezando en el centro del pueblo.
«Me avisó de que mi casa estaba desbordada y vine corriendo. Mi suegra y mi cuñado se quedaron atrapados en la casa de al lado durante horas hasta que por la tarde los pudieron sacar los equipos de rescate». Todo el bajo de su casa ha quedado fuertemente afectado por el agua. «Esto es un barrizal, todas las puertas de mi casa están reventadas y hay fango por todos lados».
Jesús Amores, de 57 años, también vecino del pueblo, se encontraba en Hellín cuando se enteró de la situación que se estaba dando en su localidad. «Allí no llovía tanto, pero conforme empecé a acercarme me di cuenta de lo que estaba pasando. El agua saltaba por encima de las casas». Propietario del restaurante El Castillo, ha asumido que su negocio ha quedado totalmente destruido: «No podemos ni acercarnos al centro de la ciudad, está todo destruido. El pueblo va a tardar años en recuperarse de esto, y no sólo por los daños materiales».
La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha detallado este miércoles las partidas presupuestarias del Gobierno regional destinadas a Puertollano en 2025. En este sentido ha destacado el «esfuerzo económico extraordinario» con 27,3 millones para avanzar con la obra del nuevo Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano, que ya supera el 40 por ciento de ejecución, tal y como ha indicado.
Le siguen las actuaciones urbanísticas, con 3,7 millones de euros para cumplir con el compromiso de colaboración para que el Ayuntamiento de la ciudad industrial pueda acometer la remodelación del Paseo del Bosque, ha explicado.
Además, se ha referido al convenio de actuación en el Polígono La Nava III de Puertollano, «que está en con las obras muy avanzadas», y que contará el próximo año con 1,2 millones de euros más para su finalización.
El Gobierno regional destinará en 2025 más de 88,1 millones de euros en inversiones directas “para promover el desarrollo económico y social de la provincia de Ciudad Real”, tal y como recoge el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha.
Todo ello dentro de uno Presupuesto regional que se eleva hasta los 12.700 millones de euros para el ejercicio 2025 tras incrementarse casi un dos por ciento con respecto al actual, y que están diseñados para promover el desarrollo económico y social de la región y garantizar una redistribución justa de la riqueza al destinar siete de cada diez euros a gasto social. “Esto nos permitirá aumentar los profesionales de la sanidad y la docencia, invertir en equipamiento e infraestructuras y avanzar en innovación y digitalización con el objetivo fundamental de consolidar la modernización de nuestro sistema de salud, mejorar la calidad y la excelencia educativa y fortalecer la atención a los colectivos más vulnerables”, ha concluido Blanca Fernández.
Eurocaja Rural lamenta profundamente la tragedia ocurrida en las últimas horas en varias localidades de nuestra geografía debido a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), afectando especialmente a Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
El protocolo de ayuda a las víctimas ha sido activado y los clientes recibirán un SMS informativo con el contacto directo de sus aseguradoras para la cobertura y solución de los daños ocasionados. Igualmente, disponen de un espacio concreto habilitado en la web de ‘Ayuda Urgente’ https://eurocajarural.es/ayuda-urgente#id-informacionSeguros para informar a los damnificados sobre cómo proceder ante esta situación tan excepcional.
Desde el área de Medios de Pago se procederá a proporcionar soporte a los comercios afectados para agilizar la respuesta y resolver las incidencias acaecidas con motivo del temporal.
La entidad financiera está trabajando también en recuperar el servicio de aquellas oficinas de la red comercial ubicadas en las zonas afectadas, con la finalidad de gestionar todas las incidencias y perjuicios ocasionados, y ofrecer el servicio y la atención cercana que le caracteriza. Eurocaja Rural expresa sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de los afectados, así como su apoyo y solidaridad en estos difíciles
La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, celebra por cuarto año consecutivo el evento ‘Empuéblate: Soluciones contra la despoblación’, una iniciativa que nació como foro de entidades y colectivos que impulsan proyectos de vida rural y que se ha convertido en un encuentro de referencia nacional de soluciones contra la despoblación.
El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural de Toledo acogerá el próximo 8 de noviembre esta iniciativa de referencia nacional, donde responsables de Administraciones Públicas, privadas y emprendedores presentarán propuestas para hacer frente a la despoblación, así como las mejores prácticas y las más avanzadas soluciones inteligentes para la recuperación del mundo rural.
El evento estará presentado y moderado, un año más, por el reputado periodista Manuel Campo Vidal, actual presidente de Next Educación.
Temáticas y ponentes
En concreto, la cuarta edición de ‘Empuéblate’ abordará, por una parte, las políticas activas contra la despoblación que se están llevando a cabo desde Europa a nivel estatal, regional y provincial; ofrecerá el punto de vista de empresas y emprendedores sobre el relevo generacional y proyectos de vida rural; proporcionará información sobre la conectividad e innovación para impulsar el desarrollo rural; y analizará el papel dinamizador de los Ayuntamientos.
Entre los participantes confirmados se encuentran el presidente de Hispasat, Pedro Duque; el vicepresidente de la JCCM, José Luis Martínez Guijarro; o la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ana de los Ángeles Marín, entre otras autoridades. También contará con las intervenciones de responsables institucionales de Administraciones Públicas de Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja o Castilla-La Mancha, quienes ofrecerán su particular visión de cómo estas comunidades autónomas afrontan el desafío de la despoblación.
‘Empuéblate’ se desarrollará de manera online y presencial en Toledo el mencionado 8 de noviembre. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público, seguir la jornada online o acceder al programa completo y conocer todos los detalles del evento y los ponentes que participarán en el mismo en la web www.eurocajarural.fun
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mostrado esta mañana su consternación por los devastadores efectos que ha ocasionado la dana que ha atravesado nuestro país en la comunidad valenciana y en las provincias vecinas de Albacete y Cuenca, donde se acababa de confirmar la muerte de una anciana de 88 años en la localidad de Mira.
Tras participar en un minuto de silencio en la puerta del Palacio Provincial en el que han estado presentes las cuatro administraciones -local, provincial, regional y nacional- convocado por la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP), Valverde ha expresado su consternación por lo ocurrido y su solidaridad, en nombre de todos los ciudadanos de la provincia, hacia los familiares de las víctimas.
“Quiero mandar un mensaje de solidaridad, de apoyo y, por supuesto, de condolencias a los familiares de las víctimas mortales que, por desgracia, se han producido en Valencia y en una provincia hermana como Cuenca, en el municipio de Mira”, ha dicho Valverde, quien también ha hecho referencia a que en pueblo albaceteño de Letur se están buscando a personas que están desaparecidas. “Expresamos nuestro apoyo a todos en estos momentos tan difíciles”, ha dicho.
Ha comentado Valverde que ha mantenido contacto con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y con los presidentes de las Diputaciones de Valencia, Vicente José Mompó Aledo, y Albacete, Santiago Cabañero Masip, para ofrecer “los humildes medios” del servicio de emergencias de Ciudad Real. También tenía previsto hablar con el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. “Nuestros medios están a su disposición para lo que puedan necesitar ahora y en lo que pueda venir también en los próximos días”, ha afirmado. Según ha comentado Valverde, García-Page le ha transmitido la gravedad de la tragedia que afecta a la región, mencionando especialmente la situación en Letur y la preocupación por las personas desaparecidas. “Ojalá esta preocupación se torne en alegría y aparezcan con vida”, ha deseado.
Valverde ha recordado en la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP, celebrada este lunes en el Palacio Provincial, se puso de manifiesto la importancia de los servicios de emergencia y de su coordinación ante estas situaciones. “Quiero poner de alguna manera de relieve lo que decían tanto el portavoz del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, como la delegada de la Junta, Blanca Fernández, o el propio subdelegado del Gobierno, David Broceño, lo importante y lo necesario que son los servicios de emergencia y lo relevante que es que haya una adecuada coordinación para prestarlos de la mejor manera posible ante estas situaciones de catástrofe y de emergencia”, ha señalado.
Para Valverde, la presencia de todas las instituciones en el acto de solidaridad convocado por la FEMP es de destacar. “Afortunadamente, hoy, como no podía ser de otra manera, todas las instituciones estamos aquí representadas porque es no solo lo que hace falta, sino lo que también quieren ver los ciudadanos”, ha declarado convencido de que la cooperación permitirá enfrentar con más garantías la catástrofe y ayudar a la recuperación y al restablecimiento de la normalidad.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real también ha reflexionado sobre la vulnerabilidad humana frente a la naturaleza, apelando a una planificación adecuada para reducir los riesgos. “Creo que hoy es un día en el que hay que poner en valor todo este trabajo que hacen los servicios de emergencia y todo este despliegue de recursos para atender una situación como la que se ha producido. Lamentablemente no pueden hacer nada por las víctimas mortales que ha habido, pero sí se puede hacer mucho para prevenir”, ha aseverado. Y ha añadido que “esto nos debe invitar a reflexionar sobre lo importante que es tener en cuenta que, algunas veces, somos demasiado soberbios a la hora de considerar que hay cosas que no pueden ocurrir y, por desgracia, la naturaleza es como es y ocasiona este tipo de episodios”.
Por último, Valverde ha reiterado el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con las zonas afectadas y no ha dudado en subrayar la importancia de la coordinación y la solidaridad institucional. “Vuelvo a reiterar nuestra solidaridad, nuestro apoyo y nuestro compromiso de ponernos a disposición de quien nos pueda necesitar”, ha concluido.
La secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial, Encarna Sánchez, en declaraciones a los medios de comunicación, junto con el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha destacado la importancia de la formación en el ámbito laboral para la cualificación y recualificación de las personas trabajadoras en un momento de cambio normativo y de cambio de modelo productivo. “La formación es uno de los ejes nucleares para que los trabajadores y trabajadoras tengan la posibilidad de cualificarse y recualificarse ante un marco cada vez más cambiante y que la transición del modelo productivo sea justa”.
Sánchez ha explicado que en estos momentos en Castilla-La Mancha hay diferentes proyectos de formación dual en el seno de la empresa destinados al mundo rural y a determinados colectivos (jóvenes, mayores de 50 años y personas con baja cualificación). Programas en los que “es fundamental la participación sindical en la definición de las prioridades formativas, que no se tenga solo en cuenta las necesidades de las empresas, y que se haga después un seguimiento en cada una de ellas para que se garantice la calidad de la formación, que no se precarice el trabajo y que las tareas de las y los aprendices no se utilicen para sustituir ningún puesto de trabajo”.
De ahí jornadas como las de hoy, para que delegados y delegadas de CCOO conozcan los diferentes proyectos formativos y “el derecho a ser informados sobre los mismos, sobre cada uno de los convenios que se realizan con centros formación y educativos y de las personas que llegan a las empresas para aprender en la práctica. Queremos que tengan una visión global para defender los derechos de las personas trabajadoras en sus empresas”.
Otro de los temas que se han abordado en esta jornada es el permiso individual de formación, así como otros derechos formativos en el ámbito laboral. En Castilla-La Mancha solo el 19% de las personas trabajadoras ocupadas reciben formación, un total de 115.287 personas trabajadoras formadas, y a lo largo de 2023 solo se autorizaron 91 permisos individuales de formación en toda la región, el 0,08% de los permisos dedicados a formación.
De los pocos permisos que se disfrutan, el 56% se destina a estudios universitarios, lo que a CCOO preocupa porque más de 42% de la población ocupada tiene baja o muy baja cualificación. “Es muy necesario que las personas trabajadoras puedan disfrutar de permisos individuales para que afrontar procesos de formación profesional y certificados de profesionalidad que permitan mejorar su cualificación y que la transición por el cambio del modelo productivo sea justa”, afirma la secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial, a la vez que señala que “el tejido empresarial debería estar mucho más preocupado por tener la capacidad de adaptarse y ser sostenible, y entender la formación como una oportunidad real”.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Ciudad Real ha incidido también en la necesaria participación de los sindicatos en formación para que cumpla realmente el objetivo para el que está diseñada, que las personas jóvenes se incorporen al mercado de trabajo, y para mejorar la cualificación y recualificación de las y los trabajadores. Una formación que no solo beneficia a las personas trabajadoras, también a las empresas.
Asimismo, Muñoz ha querido lanzar un mensaje a la patronal de Ciudad Real FECIR y a su presidente, que dificultan el diálogo social y la negociación colectiva. Ha apuntado que el empleo “se genera por las necesidades del mercado de trabajo, por las políticas activas de empleo y el diálogo social” y ha insistido en los “positivos efectos que han tenido la reforma laboral y la subida del SMI, que no han supuesto que las empresas se hundan, y en la importancia de la reducción de la jornada laboral”.
Han intervenido también en estas jornadas Alfonsa Lara, jefa de sección de Programas Mixtos de la Delegación provincial de Economía, Empresas y Empleo, quien ha hablado sobre los proyectos de formación dual en el seno de la empresa en nuestra comunidad autónoma; y Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, que ha abordado las prácticas no laborales.
La eurodiputada del PSOE, Cristina Maestre, ha valorado hoy los fondos europeos que están sirviendo en ciudades como Ciudad Real para recualificar y dar con ello una segunda oportunidad laboral a las personas.
En su visita al centro de Formación Aycar, de la capital, donde ha comprobado el aprendizaje que están teniendo alumnos jóvenes inscritos en el programa de Garantía Juvenil, y también personas mayores de 55 años, Maestre ha destacado que este es un ejemplo de cómo “las sinergias de todos los actores” Unión Europea, Gobierno de España, y Gobierno de Castilla-La Mancha, confluyen junto al sector privado para ofrecer oportunidades a quienes quieren aprender un oficio.
Proyectos como éste dan, según sus palabras, una respuesta a la necesidad de empleabilidad que tienen jóvenes que, de otra manera, “lo tendrían más complicado. Gente que necesita un empujón y encuentran en esta formación su propio talento, una vocación y una ocupación que le da una perspectiva de futuro, que incluso les puede ayudar a montar una empresa o a ser contratados por otra”.
Maestre ha recordado que históricamente, los jóvenes “siempre fueron los olvidados, llegando incluso en tiempos de crisis, como la de 2008, a superar tasas de desempleo vergonzosas”. Y, sin embargo, ha aseverado, gracias a estos proyectos pueden encontrar una solución como también aquellas personas mayores que, dejan su trabajo o pierden sus empleos, y tienen muy difícil la incorporación al mercado laboral, a la vez que se mantienen en activo, incluso hasta la jubilación.
Para ello, la eurodiputada socialista, ha reconocido la colaboración “fundamental” que realiza el sector privado, en este caso en particular los empresarios del mundo de la peluquería que están “dispuestos y son generosos al ofrecer sus instalaciones, su experiencia, su sabiduría y su paciencia para enseñar a todos estos estudiantes, que a su vez ganan dinero mientras se forman y acaban con más opciones de encontrar un puesto de trabajo estable”.
Maestre ha asegurado que para ella ha sido una oportunidad “inmensa” haber podido participar en ello, “nos inspira mucho porque gracias al Fondo Social Europeo, que es uno de los fondos más históricos de la Unión Europea, también aquí en Castilla-La Mancha nos beneficiamos mucho de los fondos de desarrollo regional del FEDER”.
Acompañada en esta visita por el diputado regional del PSOE, Francisco Barato, y la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ésta última ha aprovechado para hacer un llamamiento al equipo de Gobierno de Francisco Cañizares para que, tomando el ejemplo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ponga también en marcha programas municipales de formación para los mayores de la capital.
“El Ayuntamiento tiene capacidad para ponerlo en marcha, y como vemos hay empresas que demandan a estos alumnos que necesitan una última oportunidad laboral”, ha concluido Martínez.
Con motivo del pleno ordinario del mes de octubre, el Grupo Municipal Socialista ha hablado, en rueda de prensa, sobre algunos de los asuntos que se recogen en el orden del día. Concretamente, Casto Sánchez, portavoz socialista, se ha referido a la moción que el PSOE presentó en “apoyo a los trabajadores y trabajadoras de NAVEC y RLESA, pero que por acuerdo de todos los grupos en Junta de Portavoces, se ha convertido en declaración institucional”.
“La Corporación Municipal no puede mostrarse ajena a esta situación que viven cientos de familias de nuestra ciudad y no podemos permanecer impasibles ante el coste personal, económico, familiar que sufren estos trabajadores. El Ayuntamiento de Puertollano, es la institución más cercana a la ciudadanía, y debe activar todos los recursos a su alcance para ayudar en la resolución del conflicto”, ha indicado Sánchez.
Otro de los puntos del orden del día que se someterá a votación en esta sesión plenaria será la aprobación del informe técnico sobre las alegaciones presentadas a la ordenanza del taxi. “Ordenanza que ya fue aprobada en el pleno del mes de abril y que debería haber entrado en vigor uno o dos meses
después. Han pasado seis meses y de las 33 alegaciones diferentes estudiadas en el informe se han rechazado 31. Las dos admitidas son corrección de errores”.
El portavoz del Grupo Socialista duda de si “las 31 alegaciones diferentes han sido rechazadas con contundencia, cuando en apariencia y lo esperable es que enriquecieran el propósito del texto normativo en cuanto al objetivo común de dar a Puertollano un servicio de taxi de calidad. También nos cuesta creer que no sirva ninguna de las alegaciones de la Federación Regional del TAXI para enriquecer la ordenanza”, recordando que “diez ha sido presentadas por los servicios jurídicos de la Dirección General de Transportes de la Consejería de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, a las que suponemos el rigor técnico y jurídico que le corresponde a la administración regional”.
Sánchez ha aclarado que “el Grupo Municipal Socialista ha hecho su trabajo. Hace seis meses advertimos al equipo de gobierno que la ordenanza podría tener fallos contraviniendo legislación de rango superior y que seguro tendría alegaciones. Queremos que el servicio mejore, que lo haga lo antes posible y, como siempre, también hemos estado al lado de los trabajadores. Hemos trabajado mucho en esta ordenanza de la que nos consideramos parte. El problema del PP es que no escucha.
En este sentido, el portavoz socialista ha expresado su disconformidad por el “hurto a los grupos de oposición del tiempo imprescindible para estudiar la abundante, y a menudo desordenada, documentación que se aporta rozando, e incluso sobrepasando, el plazo legal para hacerlo”, esperando que “el equipo de gobierno haga caso alguna vez a nuestra reiterada petición de mejorar en las convocatorias y en los temas trabajados”.
La orquesta CLM Sinfónica, nacida hace sólo 2 años en Ciudad Real, sigue dando pasos en su crecimiento y para esta nueva temporada ha programado nada menos que 4 conciertos en el Teatro Municipal Quijano, a los que además se podrá asistir a un precio muy asequible, ya que hasta el 16 de noviembre se han puesto a la venta abonos de 50€ para el patio de butacas.
El concejal de Cultura, Pedro Lozano, no ha dudado en calificar esta oferta como una “oportunidad mágica” que había que apoyar y los vecinos deben aprovechar después de años en los que “estamos haciendo las cosas bien”. En la misma línea, el edil ha destacado que “tenemos ahora la oportunidad de disfrutar de una de las mejores elaboraciones que puede haber dentro de la música clásica, que es la sinfónica. Tenemos la suerte y el privilegio en Ciudad Real de estar rodeados de gente que son nuestros vecinos, nos los cruzamos por la calle, y son músicos con una formación excepcional”.
Esos músicos son los que componen la orquesta CLM Sinfónica, cuyo director, Francisco José Velasco, ha aclarado que “la idea es que cada uno de los conciertos tenga un formato distinto, y pasar por todos los repertorios como el clásico, el romántico con música de películas o el concierto de Año Nuevo tan popular y tan parecido al que podemos ver en la tele en Viena”.
El abono se estrenará el próximo 16 de noviembre con “Per aspera ad astra”, continuará el 4 de enero con el concierto de Año Nuevo y el 28 de marzo con “Titan. La primera sinfonía de Mahler”, y se cerrará el 6 de junio con un concierto “De película”. Todos tendrán lugar en el Teatro Municipal Quijano a partir de las 20:30 horas.
Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogió el 7º Encuentro de Asociaciones de Mujeres de las localidades de Almagro, Granátula y Valenzuela de Calatrava con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el que se homenajeó a la almagreña Consuelo Fernández Toledo, a Julia Córdoba Paz, de Valenzuela, y a la granatuleña Eugenia Delgado Donoso. Cerca de 300 personas se dieron cita en el mismo.
En el acto dio la bienvenida el concejal de Asociaciones y Hermandades de Granátula, Carlos Raez, quien agradeció, en nombre del Ayuntamiento anfitrión, la confianza de las asociaciones para celebrar este encuentro en el Auditorio granatuleño, porque sin ellas todo esto no sería posible, en especial dio las gracias a la Asociación Bienestar de Granátulas” por ser la asociación anfitriona.
Estuvieron presentes en el acto los alcaldes de los Ayuntamientos de Almagro, Francisco Javier Núñez; de Valenzuela, Honorio Cañizares; de Granátula, Felix Herrera, y la 1ª Teniente de Alcalde, Yolanda de la Cruz, entre otros concejales de los tres municipios.
Este acto lo organizó el Centro de la Mujer de Almagro junto a los tres ayuntamientos y las asociaciones de las tres localidades, entre ellas la Asociación Bienestar de Granátula.
El alcalde de Granátula Félix Herrera inauguró el acto, para después realizar un emotivo reconocimiento a las mujeres “Yo soy Rural” de las tres localidades: Consuelo Fernandez Toledo, de Almagro; Julia Córdoba Paz, de Valenzuela, y Eugenia Delgado Donoso, de Granátula. A las cuales los alcaldes les entregaron un ramo de flores a cada una y una réplica de nuestro arco de la Plaza de la Constitución.
A continuación se ofreció un monólogo relativo a la mujer rural, de la mano de la actriz María Luisa Villaverde Chaves, titulado “Cambio Radical”, la cual quiso colaborar de forma altruista tras proponérselo las Asociaciones.
Tras clausurarse el acto, se pudo disfrutar de un aperitivo, en el cual cada asociación aportó sus viandas consistentes en ricos productos de nuestra tierra, y que fue amenizado con karaoke. La próxima edición le corresponde a Valenzuela organizar este encuentro.
Bajo el lema ‘Escuchamos a las personas, aportamos valor’, el Hospital Nacional de Parapléjicos acoge, hasta hoy, las III Jornadas Regionales de Servicios de Información y Atención a Personas (SIAP) del SESCAM, un encuentro que reúne a más de 120 profesionales de toda la región para intercambiar experiencias y analizar retos en la atención sanitaria.
La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, ha destacado la labor de estos servicios y su dedicación para dar respuesta a quienes acuden a ellos. Además, ha señalado que actualmente todos los SIAP de las diferentes gerencias cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad certificado, que cumple con los estándares de calidad, y que continúan avanzando en esta implantación orientada a la satisfacción del paciente y a la mejora continua de la organización.
Cada año aumenta el número de procesos certificados, ha subrayado Hernández, quien ha puesto como ejemplos la inclusión de procesos como la gestión de reclamaciones, agradecimientos, segunda opinión médica, solicitud de cambio de especialista, gestión de adelanto de citas, gestión ambiental y mediación intercultural, entre otros. Toda esta actividad convierte a los SIAP “en un verdadero puente entre la organización y las personas”.
La directora general ha destacado que “este foro se centra en fortalecer el papel de los SIAP en la calidad y humanización del sistema de salud, poniendo a las personas en el centro del sistema”, lo que se ha visibilizado con un programa científico muy completo que ha incluido una conferencia inaugural y cinco mesas temáticas.
La conferencia inaugural ha corrido a cargo de la farmacéutica, comunicadora y escritora, Sonsoles Conde, quien, en su charla titulada ‘Los límites están en los ojos del que mira. ¿Sabe la sociedad mirar?’, ha reflexionado sobre la percepción social de la salud, la discapacidad y la capacidad de transformación de las personas.
De las cinco mesas temáticas, la primera, titulada ‘Invisibles-imprescindibles’, ha sido una invitación a reflexionar sobre la importancia de cada eslabón en la cadena de la atención sanitaria y cómo su trabajo contribuye a un sistema más cercano y humano.
La segunda mesa, ‘Humanización: una mirada innovadora’, coordinada por la responsable de Humanización del Hospital Universitario de Toledo, María Isabel Ordúñez, ha abordado la necesidad de integrar la humanización en la práctica diaria para contribuir a un sistema de salud más empático y cercano.
Por su parte, la tercera y cuarta mesa han estado dedicadas a exposiciones científicas y comunicaciones, en las que diversos profesionales del SIAP han presentado sus investigaciones y estudios.
Durante la jornada de hoy, la quinta mesa, titulada ‘Cantando a dos voces’, tratará de una perspectiva imprescindible, como es la colaboración con asociaciones y colectivos que trabajan con enfermedades, poniendo en valor la importancia de trabajar en equipo para ofrecer un apoyo integral a los pacientes y sus familias.
Participarán representantes de ADEMTO, la trabajadora social, María Martín; el presidente de ASPAYM Toledo, José Ramón del Pino; y el presidente de la Asociación de Administrativos de la Salud (AAS), Juan Carlos García. En ella se abordarán cuestiones de visibilidad y nuevas oportunidades, mientras que la médica de emergencias y vicepresidenta y asesora médica de la Alianza Española de Familias de Von Hippel-Lindau, Karina Villar, hablará sobre enfermedades raras.
Asimismo, habrá un espacio para la reflexión y el aprendizaje, a cargo de la jefa del SIAP de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, María Dolores Sanz, tras más de tres décadas de experiencia en Atención a las Personas.
El Gobierno regional va a invertir 1.5 millones de euros que irán destinados a la digitalización en materia de Formación Profesional de 67 Centros de Educación para Personas Adultas y 15 Institutos de Educación Secundaria. Este anuncio lo ha realizado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su asistencia a las II Jornadas Apeteca. Aulas que transforman: Tecnología, Emprendimiento y Aprendizaje que se han realizado en la ciudad de Albacete en colaboración con entidades como Fundación Globalcaja.
Esta inversión se destinará a la dotación de espacios de aprendizaje que contarán con pizarras magnéticas, mobiliario o sistemas de videoconferencia además de ordenadores, kit de gafas o de estudio croma y llegará a 3.800 personas.
Además, durante su intervención, Amador Pastor se ha referido al esfuerzo del Gobierno de García-Page por impulsar la Formación Profesional y que conlleva que se hayan destinado cinco millones de euros a la puesta en marcha de 96 Aulas Profesionales de Emprendimiento (APES) en el conjunto de Castilla-La Mancha, así como de 51 Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA).
Por provincias, Albacete cuenta con 10 ATECAS y 23 APES; la provincia de Ciudad Real tiene 11 ATECAS y 22 APES; en el caso de la provincia de Cuenca son nueve ATECAS y 13 APES; la provincia de Guadalajara cuenta con ocho ATECAS y 16 APES y la provincia de Toledo actualmente tiene 13 ATECAS y 21 APES.
Durante el transcurso de estas jornadas se ha abordado los proyectos de innovación, los retos de las aulas de emprendimiento y de tecnología aplicada, la presentación de la Red APE y la Red ATECA o los usos prácticos de la inteligencia artificial generativa en Formación Profesional, entre otras cuestiones.
Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes ha estado el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, así como el delegado provincial del área, Diego Pérez.
Desde el Partido Popular de Ciudad Real capital han lamentado que el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real se comporte como un “fiel escudero de Sánchez y haga dejación de sus funciones”.
De este modo se refieren los “populares” de la capital manchega al abandono, por parte del Grupo Municipal Socialista, del Pleno de la pasada semana, aduciendo que no les dejaban debatir una moción por la vía de urgencia.
Aseguran desde el PP de la capital que el abandono del Pleno fue un “burdo montaje” para no tener que hablar de la decisión del Gobierno de Sánchez de instalar un centro de acogida para inmigrantes irregulares en el Aeropuerto de Ciudad Real, “no se pronunciaron durante los días en los que toda la sociedad ciudadrealeña lo hizo en contra de este aberrante proyecto para no molestar a su jefe Sánchez, y tampoco querían hacerlo en el Pleno”.
Así mismo, explican que el desarrollo del Pleno está sujeto a un reglamento que debe seguirse en todo momento, y recuerdan a los socialistas que, en el año 2020, el PSOE votó en contra de una moción de urgencia presentada por el PP contra la llamada Ley Celaá, sin que, por ello, el PP abandonara el Pleno.
“Este mutismo en lo referente al aeropuerto, es la muestra de la complicidad y seguidismo que el Grupo Socialista hace de las políticas de Sánchez, porque están más preocupados en defender al PSOE que a los vecinos de Ciudad Real”.
“Tasazo basura”
Otro ejemplo más de este seguidismo a las políticas de Sánchez, según los “populares”, lo constituye el denominado “Tasazo de basura”, un impuesto que el Gobierno de Sánchez, incluyó en la Ley de Residuos a través de una reforma de dicha ley en 2022, y cuya moratoria para su aplicación acaba en 2025, por lo que los ayuntamientos se ven obligados a modificar las ordenanzas fiscales para incluir dicho impuesto.
Por tanto, apuntan desde el PP, “no puede venir ahora la portavoz socialista a decir que el PP sube los impuestos y que, además, lo hace calculando mal la nueva tasa, porque el impuesto viene dado por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez y el cálculo de la nueva tasa está amparado por un informe técnico de Tesorería”.
“El tasazo es un castigo de Sánchez a los ciudadanos que en las pasadas elecciones municipales barrieron al PSOE de muchísimos ayuntamientos. Aquí Sánchez cuenta con la total entrega y apoyo del Grupo Municipal Socialista que se permite el lujo, después de haber sido condenado por los tribunales por no saber contar los plazos, de cuestionar el trabajo de los servicios municipales”.
Por todo ello, desde el Partido Popular de la capital censuran la actitud del Grupo Municipal Socialista, “que antes de abandonar el Pleno, para no tener que criticar a Sánchez, vota en contra de medidas como el Plan de Modernización de Urbanismo, la nueva Ordenanza de Licencias, el incremento de la subvención a las cofradías de Semana Santa o la mejora de las instalaciones deportivas, dejando claro que solo les preocupa defender a Sánchez”.