Inicio Blog Página 198

CCOO analiza en Ciudad Real la importancia de la formación en el ámbito laboral

0

La secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial, Encarna Sánchez, en declaraciones a los medios de comunicación, junto con el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha destacado la importancia de la formación en el ámbito laboral para la cualificación y recualificación de las personas trabajadoras en un momento de cambio normativo y de cambio de modelo productivo. “La formación es uno de los ejes nucleares para que los trabajadores y trabajadoras tengan la posibilidad de cualificarse y recualificarse ante un marco cada vez más cambiante y que la transición del modelo productivo sea justa”.

Sánchez ha explicado que en estos momentos en Castilla-La Mancha hay diferentes proyectos de formación dual en el seno de la empresa destinados al mundo rural y a determinados colectivos (jóvenes, mayores de 50 años y personas con baja cualificación). Programas en los que “es fundamental la participación sindical en la definición de las prioridades formativas, que no se tenga solo en cuenta las necesidades de las empresas, y que se haga después un seguimiento en cada una de ellas para que se garantice la calidad de la formación, que no se precarice el trabajo y que las tareas de las y los aprendices no se utilicen para sustituir ningún puesto de trabajo”.

De ahí jornadas como las de hoy, para que delegados y delegadas de CCOO conozcan los diferentes proyectos formativos y “el derecho a ser informados sobre los mismos, sobre cada uno de los convenios que se realizan con centros formación y educativos y de las personas que llegan a las empresas para aprender en la práctica. Queremos que tengan una visión global para defender los derechos de las personas trabajadoras en sus empresas”.

Otro de los temas que se han abordado en esta jornada es el permiso individual de formación, así como otros derechos formativos en el ámbito laboral. En Castilla-La Mancha solo el 19% de las personas trabajadoras ocupadas reciben formación, un total de 115.287 personas trabajadoras formadas, y a lo largo de 2023 solo se autorizaron 91 permisos individuales de formación en toda la región, el 0,08% de los permisos dedicados a formación.

De los pocos permisos que se disfrutan, el 56% se destina a estudios universitarios, lo que a CCOO preocupa porque más de 42% de la población ocupada tiene baja o muy baja cualificación. “Es muy necesario que las personas trabajadoras puedan disfrutar de permisos individuales para que afrontar procesos de formación profesional y certificados de profesionalidad que permitan mejorar su cualificación y que la transición por el cambio del modelo productivo sea justa”, afirma la secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial, a la vez que señala que “el tejido empresarial debería estar mucho más preocupado por tener la capacidad de adaptarse y ser sostenible, y entender la formación como una oportunidad real”.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Ciudad Real ha incidido también en la necesaria participación de los sindicatos en formación para que cumpla realmente el objetivo para el que está diseñada, que las personas jóvenes se incorporen al mercado de trabajo, y para mejorar la cualificación y recualificación de las y los trabajadores. Una formación que no solo beneficia a las personas trabajadoras, también a las empresas.

Asimismo, Muñoz ha querido lanzar un mensaje a la patronal de Ciudad Real FECIR y a su presidente, que dificultan el diálogo social y la negociación colectiva. Ha apuntado que el empleo “se genera por las necesidades del mercado de trabajo, por las políticas activas de empleo y el diálogo social” y ha insistido en los “positivos efectos que han tenido la reforma laboral y la subida del SMI, que no han supuesto que las empresas se hundan, y en la importancia de la reducción de la jornada laboral”.

Han intervenido también en estas jornadas Alfonsa Lara, jefa de sección de Programas Mixtos de la Delegación provincial de Economía, Empresas y Empleo, quien ha hablado sobre los proyectos de formación dual en el seno de la empresa en nuestra comunidad autónoma; y Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, que ha abordado las prácticas no laborales.

Maestre valora los fondos europeos que sirven para recualificar a las personas y darles una segunda oportunidad laboral

0

La eurodiputada del PSOE, Cristina Maestre, ha valorado hoy los fondos europeos que están sirviendo en ciudades como Ciudad Real para recualificar y dar con ello una segunda oportunidad laboral a las personas.

En su visita al centro de Formación Aycar, de la capital, donde ha comprobado el aprendizaje que están teniendo alumnos jóvenes inscritos en el programa de Garantía Juvenil, y también personas mayores de 55 años, Maestre ha destacado que este es un ejemplo de cómo “las sinergias de todos los actores” Unión Europea, Gobierno de España, y Gobierno de Castilla-La Mancha, confluyen junto al sector privado para ofrecer oportunidades a quienes quieren aprender un oficio.

Proyectos como éste dan, según sus palabras, una respuesta a la necesidad de empleabilidad que tienen jóvenes que, de otra manera, “lo tendrían más complicado. Gente que necesita un empujón y encuentran en esta formación su propio talento, una vocación y una ocupación que le da una perspectiva de futuro, que incluso les puede ayudar a montar una empresa o a ser contratados por otra”.

Maestre ha recordado que históricamente, los jóvenes “siempre fueron los olvidados, llegando incluso en tiempos de crisis, como la de 2008, a superar tasas de desempleo vergonzosas”. Y, sin embargo, ha aseverado, gracias a estos proyectos pueden encontrar una solución como también aquellas personas mayores que, dejan su trabajo o pierden sus empleos, y tienen muy difícil la incorporación al mercado laboral, a la vez que se mantienen en activo, incluso hasta la jubilación.

Para ello, la eurodiputada socialista, ha reconocido la colaboración “fundamental” que realiza el sector privado, en este caso en particular los empresarios del mundo de la peluquería que están “dispuestos y son generosos al ofrecer sus instalaciones, su experiencia, su sabiduría y su paciencia para enseñar a todos estos estudiantes, que a su vez ganan dinero mientras se forman y acaban con más opciones de encontrar un puesto de trabajo estable”.

Maestre ha asegurado que para ella ha sido una oportunidad “inmensa” haber podido participar en ello, “nos inspira mucho porque gracias al Fondo Social Europeo, que es uno de los fondos más históricos de la Unión Europea, también aquí en Castilla-La Mancha nos beneficiamos mucho de los fondos de desarrollo regional del FEDER”.

Acompañada en esta visita por el diputado regional del PSOE, Francisco Barato, y la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ésta última ha aprovechado para hacer un llamamiento al equipo de Gobierno de Francisco Cañizares para que, tomando el ejemplo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ponga también en marcha programas municipales de formación para los mayores de la capital.

“El Ayuntamiento tiene capacidad para ponerlo en marcha, y como vemos hay empresas que demandan a estos alumnos que necesitan una última oportunidad laboral”, ha concluido Martínez.

La corporación de Puertollano respalda la moción del PSOE en apoyo a los trabajadores de RLESA y NAVEC convirtiéndola en declaración institucional

1

Con motivo del pleno ordinario del mes de octubre, el Grupo Municipal Socialista ha hablado, en rueda de prensa, sobre algunos de los asuntos que se recogen en el orden del día. Concretamente, Casto Sánchez, portavoz socialista, se ha referido a la moción que el PSOE presentó en “apoyo a los trabajadores y trabajadoras de NAVEC y RLESA, pero que por acuerdo de todos los grupos en Junta de Portavoces, se ha convertido en declaración institucional”.

“La Corporación Municipal no puede mostrarse ajena a esta situación que viven cientos de familias de nuestra ciudad y no podemos permanecer impasibles ante el coste personal, económico, familiar que sufren estos trabajadores. El Ayuntamiento de Puertollano, es la institución más cercana a la ciudadanía, y debe activar todos los recursos a su alcance para ayudar en la resolución del conflicto”, ha indicado Sánchez.

Otro de los puntos del orden del día que se someterá a votación en esta sesión plenaria será la aprobación del informe técnico sobre las alegaciones presentadas a la ordenanza del taxi. “Ordenanza que ya fue aprobada en el pleno del mes de abril y que debería haber entrado en vigor uno o dos meses

después. Han pasado seis meses y de las 33 alegaciones diferentes estudiadas en el informe se han rechazado 31. Las dos admitidas son corrección de errores”.

El portavoz del Grupo Socialista duda de si “las 31 alegaciones diferentes han sido rechazadas con contundencia, cuando en apariencia y lo esperable es que enriquecieran el propósito del texto normativo en cuanto al objetivo común de dar a Puertollano un servicio de taxi de calidad. También nos cuesta creer que no sirva ninguna de las alegaciones de la Federación Regional del TAXI para enriquecer la ordenanza”, recordando que “diez ha sido presentadas por los servicios jurídicos de la Dirección General de Transportes de la Consejería de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, a las que suponemos el rigor técnico y jurídico que le corresponde a la administración regional”.

Sánchez ha aclarado que “el Grupo Municipal Socialista ha hecho su trabajo. Hace seis meses advertimos al equipo de gobierno que la ordenanza podría tener fallos contraviniendo legislación de rango superior y que seguro tendría alegaciones. Queremos que el servicio mejore, que lo haga lo antes posible y, como siempre, también hemos estado al lado de los trabajadores. Hemos trabajado mucho en esta ordenanza de la que nos consideramos parte. El problema del PP es que no escucha.

En este sentido, el portavoz socialista ha expresado su disconformidad por el “hurto a los grupos de oposición del tiempo imprescindible para estudiar la abundante, y a menudo desordenada, documentación que se aporta rozando, e incluso sobrepasando, el plazo legal para hacerlo”, esperando que “el equipo de gobierno haga caso alguna vez a nuestra reiterada petición de mejorar en las convocatorias y en los temas trabajados”.

La orquesta CLM Sinfónica programa cuatro conciertos en el Teatro Quijano

0

La orquesta CLM Sinfónica, nacida hace sólo 2 años en Ciudad Real, sigue dando pasos en su crecimiento y para esta nueva temporada ha programado nada menos que 4 conciertos en el Teatro Municipal Quijano, a los que además se podrá asistir a un precio muy asequible, ya que hasta el 16 de noviembre se han puesto a la venta abonos de 50€ para el patio de butacas.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, no ha dudado en calificar esta oferta como una “oportunidad mágica” que había que apoyar y los vecinos deben aprovechar después de años en los que “estamos haciendo las cosas bien”. En la misma línea, el edil ha destacado que “tenemos ahora la oportunidad de disfrutar de una de las mejores elaboraciones que puede haber dentro de la música clásica, que es la sinfónica. Tenemos la suerte y el privilegio en Ciudad Real de estar rodeados de gente que son nuestros vecinos, nos los cruzamos por la calle, y son músicos con una formación excepcional”.

Esos músicos son los que componen la orquesta CLM Sinfónica, cuyo director, Francisco José Velasco, ha aclarado que “la idea es que cada uno de los conciertos tenga un formato distinto, y pasar por todos los repertorios como el clásico, el romántico con música de películas o el concierto de Año Nuevo tan popular y tan parecido al que podemos ver en la tele en Viena”.

El abono se estrenará el próximo 16 de noviembre con “Per aspera ad astra”, continuará el 4 de enero con el concierto de Año Nuevo y el 28 de marzo con “Titan. La primera sinfonía de Mahler”, y se cerrará el 6 de junio con un concierto “De película”. Todos tendrán lugar en el Teatro Municipal Quijano a partir de las 20:30 horas.

Más de 300 personas participan en el 7º Encuentro de Asociaciones de Mujeres de Almagro, Valenzuela y Granátula

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogió el 7º Encuentro de Asociaciones de Mujeres de las localidades de Almagro, Granátula y Valenzuela de Calatrava con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en el que se homenajeó a la almagreña Consuelo Fernández Toledo, a Julia Córdoba Paz, de Valenzuela, y a la granatuleña Eugenia Delgado Donoso. Cerca de 300 personas se dieron cita en el mismo.

En el acto dio la bienvenida el concejal de Asociaciones y Hermandades de Granátula, Carlos Raez, quien agradeció, en nombre del Ayuntamiento anfitrión, la confianza de las asociaciones para celebrar este encuentro en el Auditorio granatuleño, porque sin ellas todo esto no sería posible, en especial dio las gracias a la Asociación Bienestar de Granátulas” por ser la asociación anfitriona.

Estuvieron presentes en el acto los alcaldes de los Ayuntamientos de Almagro, Francisco Javier Núñez; de Valenzuela, Honorio Cañizares; de Granátula, Felix Herrera, y la 1ª Teniente de Alcalde, Yolanda de la Cruz, entre otros concejales de los tres municipios.

Este acto lo organizó el Centro de la Mujer de Almagro junto a los tres ayuntamientos y las asociaciones de las tres localidades, entre ellas la Asociación Bienestar de Granátula.

El alcalde de Granátula Félix Herrera inauguró el acto, para después realizar un emotivo reconocimiento a las mujeres “Yo soy Rural” de las tres localidades: Consuelo Fernandez Toledo, de Almagro; Julia Córdoba Paz, de Valenzuela, y Eugenia Delgado Donoso, de Granátula. A las cuales los alcaldes les entregaron un ramo de flores a cada una y una réplica de nuestro arco de la Plaza de la Constitución.

A continuación se ofreció un monólogo relativo a la mujer rural, de la mano de la actriz María Luisa Villaverde Chaves, titulado “Cambio Radical”, la cual quiso colaborar de forma altruista tras proponérselo las Asociaciones.

Tras clausurarse el acto, se pudo disfrutar de un aperitivo, en el cual cada asociación aportó sus viandas consistentes en ricos productos de nuestra tierra, y que fue amenizado con karaoke. La próxima edición le corresponde a Valenzuela organizar este encuentro. 

Los Servicios de Información y Atención a Personas celebran sus III Jornadas Regionales para fortalecer el cuidado y la calidad en la atención sanitaria

Bajo el lema ‘Escuchamos a las personas, aportamos valor’, el Hospital Nacional de Parapléjicos acoge, hasta hoy, las III Jornadas Regionales de Servicios de Información y Atención a Personas (SIAP) del SESCAM, un encuentro que reúne a más de 120 profesionales de toda la región para intercambiar experiencias y analizar retos en la atención sanitaria.

La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, ha destacado la labor de estos servicios y su dedicación para dar respuesta a quienes acuden a ellos. Además, ha señalado que actualmente todos los SIAP de las diferentes gerencias cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad certificado, que cumple con los estándares de calidad, y que continúan avanzando en esta implantación orientada a la satisfacción del paciente y a la mejora continua de la organización.

Cada año aumenta el número de procesos certificados, ha subrayado Hernández, quien ha puesto como ejemplos la inclusión de procesos como la gestión de reclamaciones, agradecimientos, segunda opinión médica, solicitud de cambio de especialista, gestión de adelanto de citas, gestión ambiental y mediación intercultural, entre otros. Toda esta actividad convierte a los SIAP “en un verdadero puente entre la organización y las personas”.

La directora general ha destacado que “este foro se centra en fortalecer el papel de los SIAP en la calidad y humanización del sistema de salud, poniendo a las personas en el centro del sistema”, lo que se ha visibilizado con un programa científico muy completo que ha incluido una conferencia inaugural y cinco mesas temáticas.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de la farmacéutica, comunicadora y escritora, Sonsoles Conde, quien, en su charla titulada ‘Los límites están en los ojos del que mira. ¿Sabe la sociedad mirar?’, ha reflexionado sobre la percepción social de la salud, la discapacidad y la capacidad de transformación de las personas.

De las cinco mesas temáticas, la primera, titulada ‘Invisibles-imprescindibles’, ha sido una invitación a reflexionar sobre la importancia de cada eslabón en la cadena de la atención sanitaria y cómo su trabajo contribuye a un sistema más cercano y humano.

La segunda mesa, ‘Humanización: una mirada innovadora’, coordinada por la responsable de Humanización del Hospital Universitario de Toledo, María Isabel Ordúñez, ha abordado la necesidad de integrar la humanización en la práctica diaria para contribuir a un sistema de salud más empático y cercano.

Por su parte, la tercera y cuarta mesa han estado dedicadas a exposiciones científicas y comunicaciones, en las que diversos profesionales del SIAP han presentado sus investigaciones y estudios.

Durante la jornada de hoy, la quinta mesa, titulada ‘Cantando a dos voces’, tratará de una perspectiva imprescindible, como es la colaboración con asociaciones y colectivos que trabajan con enfermedades, poniendo en valor la importancia de trabajar en equipo para ofrecer un apoyo integral a los pacientes y sus familias.

Participarán representantes de ADEMTO, la trabajadora social, María Martín; el presidente de ASPAYM Toledo, José Ramón del Pino; y el presidente de la Asociación de Administrativos de la Salud (AAS), Juan Carlos García. En ella se abordarán cuestiones de visibilidad y nuevas oportunidades, mientras que la médica de emergencias y vicepresidenta y asesora médica de la Alianza Española de Familias de Von Hippel-Lindau, Karina Villar, hablará sobre enfermedades raras.

Asimismo, habrá un espacio para la reflexión y el aprendizaje, a cargo de la jefa del SIAP de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, María Dolores Sanz, tras más de tres décadas de experiencia en Atención a las Personas.

El Gobierno regional invierte 1.5 millones de euros destinados a la digitalización en materia de Formación Profesional de 67 CEPAS y 15 IES

El Gobierno regional va a invertir 1.5 millones de euros que irán destinados a la digitalización en materia de Formación Profesional de 67 Centros de Educación para Personas Adultas y 15 Institutos de Educación Secundaria. Este anuncio lo ha realizado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su asistencia a las II Jornadas Apeteca. Aulas que transforman: Tecnología, Emprendimiento y Aprendizaje que se han realizado en la ciudad de Albacete en colaboración con entidades como Fundación Globalcaja.

Esta inversión se destinará a la dotación de espacios de aprendizaje que contarán con pizarras magnéticas, mobiliario o sistemas de videoconferencia además de ordenadores, kit de gafas o de estudio croma y llegará a 3.800 personas.

Además, durante su intervención, Amador Pastor se ha referido al esfuerzo del Gobierno de García-Page por impulsar la Formación Profesional y que conlleva que se hayan destinado cinco millones de euros a la puesta en marcha de 96 Aulas Profesionales de Emprendimiento (APES) en el conjunto de Castilla-La Mancha, así como de 51 Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA).

Por provincias, Albacete cuenta con 10 ATECAS y 23 APES; la provincia de Ciudad Real tiene 11 ATECAS y 22 APES; en el caso de la provincia de Cuenca son nueve ATECAS y 13 APES; la provincia de Guadalajara cuenta con ocho ATECAS y 16 APES y la provincia de Toledo actualmente tiene 13 ATECAS y 21 APES.

Durante el transcurso de estas jornadas se ha abordado los proyectos de innovación, los retos de las aulas de emprendimiento y de tecnología aplicada, la presentación de la Red APE y la Red ATECA o los usos prácticos de la inteligencia artificial generativa en Formación Profesional, entre otras cuestiones.

Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes ha estado el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, así como el delegado provincial del área, Diego Pérez.

El PP de Ciudad Real acusa al grupo municipal del PSOE de comportarse «como un fiel escudero de Sánchez»

3

Desde el Partido Popular de Ciudad Real capital han lamentado que el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real se comporte como un “fiel escudero de Sánchez y haga dejación de sus funciones”.

De este modo se refieren los “populares” de la capital manchega al abandono, por parte del Grupo Municipal Socialista, del Pleno de la pasada semana, aduciendo que no les dejaban debatir una moción por la vía de urgencia.

Aseguran desde el PP de la capital que el abandono del Pleno fue un “burdo montaje” para no tener que hablar de la decisión del Gobierno de Sánchez de instalar un centro de acogida para inmigrantes irregulares en el Aeropuerto de Ciudad Real, “no se pronunciaron durante los días en los que toda la sociedad ciudadrealeña lo hizo en contra de este aberrante proyecto para no molestar a su jefe Sánchez, y tampoco querían hacerlo en el Pleno”.

Así mismo, explican que el desarrollo del Pleno está sujeto a un reglamento que debe seguirse en todo momento, y recuerdan a los socialistas que, en el año 2020, el PSOE votó en contra de una moción de urgencia presentada por el PP contra la llamada Ley Celaá, sin que, por ello, el PP abandonara el Pleno.

“Este mutismo en lo referente al aeropuerto, es la muestra de la complicidad y seguidismo que el Grupo Socialista hace de las políticas de Sánchez, porque están más preocupados en defender al PSOE que a los vecinos de Ciudad Real”. 

“Tasazo basura”

Otro ejemplo más de este seguidismo a las políticas de Sánchez, según los “populares”, lo constituye el denominado “Tasazo de basura”, un impuesto que el Gobierno de Sánchez, incluyó en la Ley de Residuos a través de una reforma de dicha ley en 2022, y cuya moratoria para su aplicación acaba en 2025, por lo que los ayuntamientos se ven obligados a modificar las ordenanzas fiscales para incluir dicho impuesto.

Por tanto, apuntan desde el PP, “no puede venir ahora la portavoz socialista a decir que el PP sube los impuestos y que, además, lo hace calculando mal la nueva tasa, porque el impuesto viene dado por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez y el cálculo de la nueva tasa está amparado por un informe técnico de Tesorería”.

“El tasazo es un castigo de Sánchez a los ciudadanos que en las pasadas elecciones municipales barrieron al PSOE de muchísimos ayuntamientos. Aquí Sánchez cuenta con la total entrega y apoyo del Grupo Municipal Socialista que se permite el lujo, después de haber sido condenado por los tribunales por no saber contar los plazos, de cuestionar el trabajo de los servicios municipales”.

Por todo ello, desde el Partido Popular de la capital censuran la actitud del Grupo Municipal Socialista, “que antes de abandonar el Pleno, para no tener que criticar a Sánchez, vota en contra de medidas como el Plan de Modernización de Urbanismo, la nueva Ordenanza de Licencias, el incremento de la subvención a las cofradías de Semana Santa o la mejora de las instalaciones deportivas, dejando claro que solo les preocupa defender a Sánchez”.

La Diputación de Ciudad Real pone a disposición de ayuntamientos y colectivos convocatorias que suponen la movilización de otros 20 millones

0

La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, acompañada por la vicepresidenta primera, Milagros Calahorra, y por el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, ha comparecido esta mañana para informar los acuerdos adoptados en Junta de Gobierno y de las convocatorias que se ponen a disposición de todos los ayuntamientos y colectivos de la provincia con el objetivo de construir al desarrollo local y a elevar la calidad de vida en los pueblos, con especial atención a los más pequeños. Zarco ha anunciado que la Diputación moviliza de nuevo recursos que en esta ocasión alcanzan la suma de 20 millones de euros.

Entre las medidas aprobadas, se ha dado luz verde a una convocatoria del plan de empleo para entidades sin ánimo de lucro, cuyo propósito es brindar apoyo económico para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social. Esta iniciativa, dotada con un presupuesto de 156.825 euros, ha beneficiado a un total de 17 entidades sin fines de lucro.

Asimismo, Zarco ha explicado que la Diputación ha aprobado una convocatoria de subvenciones destinada a asociaciones que fomenten la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad sexual en los municipios de la provincia. Esta convocatoria, dotada con un total de 100.000 euros, incluye dos líneas de ayuda. Una se centra en la igualdad de género y otra se ha dirigido a asociaciones LGTBI, con una cuantía máxima de 5.000 euros por asociación.

En cuanto a la infraestructura vial, se ha aprobado un proyecto técnico para la rehabilitación del firme de varias carreteras provinciales mediante aglomerado en frío, con un presupuesto de 1.198.492 euros. Zarco ha subrayado el compromiso del Equipo de Gobierno con el mantenimiento de la red de carreteras, resaltando la importancia de contar con vías en buen estado para mejorar la conectividad y fomentar la fijación de población en los municipios. En concreto, se ha referido a las vías de comunicación CR-4163, a la CR-500 (entre los puntos kilométricos 17’800 y 34’306) y la CR-5011 (del punto kilométrico 8’000 al 22’200).

La Junta de Gobierno ha resuelto también la convocatoria de promoción económica, orientada a dinamizar el tejido empresarial y comercial mediante ayudas a federaciones, asociaciones y fundaciones empresariales de la provincia. Zarco ha indicado que, en lugar de las ayudas nominativas asignadas en años anteriores, esta convocatoria ha sido diseñada bajo criterios de concurrencia competitiva, beneficiando a ocho asociaciones empresariales de la provincia. Ha comentado que con anterioridad sólo se concedían ayudas a cuatro organizaciones asentadas en pueblos gobernados por la formación política que gestionaba la Diputación y que en la actualidad han llegado, mediante convocatoria, a ocho.

En este sentido, recibirán recursos las Asociaciones Empresariales de Manzanares, de la Comarca de Tomelloso, de Centro Mancha, FEPU, la Asociación de Comerciantes de Montiel, la Asociación de Comerciantes de Montiel, la Asociación de Empresarios de Daimiel, FECEVAL y la Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos.

Entre las convocatorias esenciales, Zarco ha destacado el plan extraordinario de obras municipales, dotado con 5,5 millones de euros, cuyo fin es apoyar la mejora de infraestructuras en los municipios para responder a las demandas ciudadanas. Además, se ha puesto en marcha el Plan de Recuperación de Bienes de Interés Cultural (BIC), con un millón de euros destinados a la conservación de bienes catalogados en municipios con conjuntos históricos, en línea con el plan turístico estratégico de la provincia.

Otra medida aprobada ha sido la convocatoria del plan de empleo para la contratación de técnicos en competencias digitales y puntos de inclusión digital, con un presupuesto de casi 3 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar el empleo y facilitar la transformación digital en los ayuntamientos.

Por último, la Junta de Gobierno ha aprobado el plan de apoyo a municipios para sufragar gastos corrientes, especialmente en localidades pequeñas, con un presupuesto de 5,1 millones de euros. Zarco ha recordado también la reciente aprobación en pleno de una modificación presupuestaria destinada a cofinanciar el plan de empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con una inversión de más de 3,8 millones de euros, que completa esta movilización de recursos en beneficio de los ayuntamientos.

Teniendo en cuenta todo ello, Zarco ha resaltado que la Diputación pone a disposición de los municipios de Ciudad Real y de colectivos recursos significativos para atender demandas y mejorar los servicios que reciben los ciudadanos de la provincia.

El Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real exige a Bolaños que rectifique las acusaciones «partidistas»

0

La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, acompañada por la vicepresidenta primera, Milagros Calahorra, y el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa y ha manifestado en primer lugar la solidaridad de la institución y de su presidente, Miguel Ángel Valverde Menchero, con la Comunidad Valenciana, la Comunidad Andaluza y las provincias vecinas de Cuenca y Albacete, afectadas gravemente por la dana que ha ocasionado más de 50 víctimas mortales según las primeras estimaciones.

Zarco ha trasladado, en nombre de Valverde, la disposición de la Diputación para brindar apoyo a las zonas afectadas. “Queríamos trasladar toda nuestra solidaridad con la Comunidad Valenciana, con la Comunidad Andaluza y con nuestra provincia limítrofe de Albacete, que son las más afectadas por esta tremenda dana que se ha desatado”. Y ha añadido que “estamos a su disposición para cualquier cosa que necesiten y que le podamos ayudar, esperamos que pase cuanto antes y no tengamos que seguir lamentando pérdidas humanas como ya hemos comprobado”.

Además, Zarco ha querido aclarar las acusaciones del Grupo Socialista y de su portavoz, José Manuel Bolaños, sobre la reciente reunión de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP, celebrada en el Palacio Provincial el pasado lunes. La portavoz ha calificado las palabras de Bolaños de falsas, argumentando que “desde que tomó posesión de su acta como diputado, no ha hecho otra cosa que mentir”.

Zarco ha asegurado que el acto en cuestión fue un evento clave para el municipalismo en España, destacando que “gracias al presidente Miguel Ángel Valverde, aquí en esta casa, en la Diputación Provincial, se han planteado todos los problemas que hoy sufre el municipalismo y también las soluciones a esos problemas”, refiriéndose de manera particular a la importancia que tiene abordar la financiación provincial y municipal.

Por ello ha mostrado su sorpresa ante las declaraciones de Bolaños, quien ha acusado al Partido Popular de instrumentalizar la Diputación para fines partidistas. Recordemos, a este respecto, que el grupo socialista aseguró en nota de prensa que en la convocatoria a celebrar en el salón en el salón de plenos participarían figuras del PP como Paco Núñez y Elías Bendodo. Según ha recordado Zarco, Bolaños ha asegurado que el acto era, en sus palabras, “vergonzoso e indecente”, lo que “demuestra el desprecio del Partido Popular por el carácter imparcial que debe tener esta institución”.

La portavoz ha desmentido con contundencia tales afirmaciones. “Desmiento estas acusaciones del grupo socialista, que no es que haga falta que yo las desmienta porque ustedes asistieron a esa convocatoria en el salón de Plenos y pudieron comprobar que es totalmente falso”. Además, ha exigido “una rectificación pública e inmediata” a Bolaños, considerando sus palabras como “acusaciones infundadas e insidiosas que solo buscan crear una imagen deteriorada y dañina del acontecimiento histórico que ha acogido la sede de esta institución provincial”.

Finalmente, Zarco ha remarcado la trascendencia del acto acogido en Ciudad Real como un logro en beneficio del municipalismo, y ha reiterado que “es inadmisible que el grupo socialista de esta Diputación y, en concreto, el señor Bolaños, su portavoz, quieran enturbiar y dañar con esas declaraciones totalmente falsas”.

Cuatro centros educativos de Castilla-La Mancha no abren sus puertas a consecuencia de la DANA afectando a 407 alumnos y alumnas de Cuenca y Albacete

Cuatro centros educativos de Castilla-La Mancha no abren sus puertas a consecuencia de la DANA, afectando a 407 alumnos y alumnas de Cuenca y Albacete.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado, a preguntas de los medios de comunicación, que estos centros educativos se encuentran en las localidades de Mira y Landete, en la provincia de Cuenca; y Letur en la de Albacete.

En el caso de los centros educativos de Mira y Letur, ambos se han dispuesto como centro de mando y operaciones para la atención a la ciudadanía, mientras que, en el caso de los dos centros educativos de Landete, no abren sus puertas al haberse visto afectados sus accesos.

Además, se han visto afectadas un total de 17 rutas escolares que atienden a un total de 235 alumnos y alumnas, de las cuales tres son de la provincia de Albacete, ocho de la provincia de Cuenca y seis de la provincia de Guadalajara.

Amador Pastor ha agradecido al sistema educativo su labor, pues “está respondiendo con sus infraestructuras y su equipo humano”, y ha añadido el trabajo que están realizando “los equipos directivos y docentes de estos centros”.

La DANA, con al menos 63 muertos, es ya el tercer mayor desastre natural de la historia de España

La DANA que está afectando principalmente a la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha ha dejado hasta el momento un balance provisional de 63 muertos, 62 en la provincia de Valencia y otro más en Cuenca, según los servicios de emergencias. Estos datos colocan este desastre natural en tercer lugar por número de fallecidos tras la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.

El desastre natural que más vidas se ha cobrado en nuestro país fue la riada del camping de Biescas, en la provincia de Huesca. Ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida repentina del torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando heridas a más de 187.

Por su parte, la riada de Valencia en 1957 anegó la ciudad causando al menos 81 muertos, miles de damnificados, además de cuantiosos daños materiales. De hecho, este suceso marcó el devenir y desarrollo de Valencia, llevando a cambiar en 1973 el cauce del río Turia con el fin de evitar que se repitiera una catástrofe de la misma magnitud.

Hasta el momento, la DANA que está provocando innumerables daños en el este y sureste del país se ha cobrado la vida de 62 personas en la Comunidad Valenciana, además de la de una mujer de 88 años en la provincia de Cuenca, según los últimos balances provisionales de los respectivos servicios de emergencia. Además, se encuentran en paradero desconocido seis personas en Letur (Albacete) y otras varias en Valencia.

De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado que esta DANA es la gota fría «más adversa» de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.

RIADAS DE BILBAO, SEVILLA Y EL LLANITO

Detrás de esta DANA se encuentra, por número de víctimas, la riada de Bilbao del 26 de agosto de 1983, cuando debido a un diluvio el río Nervión se desbordó, ahogando a 34 personas y arrasando el casco viejo bilbaíno así como las riberas de otros municipios limítrofes.

Asimismo, en 1957 perdieron la vida 34 personas en la isla de la Palma, en lo que se conoce como la ‘Tragedia del Llanito’, cuando un temporal recorrió el archipiélago canario y provocó lluvias torrenciales. El desbordamiento, además, destruyó multitud de casas y destruyó grandes hectáreas de cultivos.

Tampoco quedan lejos la riada de Badajoz de 1997 que dejó 25 fallecidos, y que provocó numerosos daños en la capital pacense, o la riada del Tamarguillo de Sevilla en 1961, recordada por la tragedia de la operación de rescate ‘Clave’, en la que una avioneta que acompañaba a una caravana de auxilio se enredó con unos cables de alta tensión y se precipitó contra una multitud, provocando la muerte de 20 personas y más de 100 heridos.

Por debajo de la cifra de 20 muertos los desastres naturales en las pasadas décadas son innumerables, aunque entre los más destacados se encuentra el terremoto de Lorca (Murcia) en 2011, en el que un temblor de magnitud 5,1 provocó la muerte de 9 personas y dejó heridas a 324.

Además de los incendios y olas de calor que se han producido en España, cada vez con mas asiduidad debido al cambio climático, en los últimos años ha habido otros fenómenos naturales recordados no tanto por la muerte de personas sino por el coste material, como fue la erupción del Volcán de La Palma de 2021, o la nevada de Filomena, que afectó a extensas partes del país a principios de ese mismo año.

La Corporación y vecinos de Puertollano se concentran en recuerdo de las víctimas del temporal

2

La Corporación, trabajadores municipales, Fuerzas de Seguridad del Estado y vecinos han guardado un minuto de silencio ante el Ayuntamiento de Puertollano en memoria de las personas fallecidas y en apoyo a las familias que han sufrido los efectos del temporal del pasado martes.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado el recuerdo y homenaje para las familias que lo están pasando mal por las graves consecuencias de las fuertes lluvias en Valencia y Castilla-La Mancha.

Escasas incidencias en Puertollano

El alcalde agradeció a los funcionarios, Policía Local y Emergencias por su disposición y trabajo ante todos los episodios que se vivieron anoche de la intensa caída de agua. “Hoy la ciudad se están recuperando ya afortunadamente no tenemos que lamentar ninguna desgracia personal y solo algún pequeño daño material”.

Una jornada en la que se produjeron diversas incidencias, como desprendimientos en la variante del minero, acumulación en varios viales y la afección del agua al edificio de la Casa de Cultura, entre otros.

Puertollano: El equipo de Gobierno impulsa una importante modificación de crédito para pagar las obras del Paseo del Bosque sin acudir a préstamo

5

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano llevará al pleno de la corporación municipal de este jueves una modificación de crédito de 6,6 millones de euros que se destinarán a amortizar un préstamo firmado en 2005 con vencimiento en 2030, de modo que se van a poder liberar 1,2 millones de euros cada año, correspondientes al capital más intereses, para destinarlos prioritariamente a la licitación de las obras del Paseo del Bosque sin necesidad de acudir a préstamo.

Así lo han anunciado en rueda de prensa el alcalde Miguel Ángel Ruiz y el concejal de Hacienda, Andrés Gómez, quienes han coincidido en señalar que esta modificación de crédito, con cargo al remanente de tesorería, va a reducir parte de la deuda viva a bancos y cajas desde los 18,8 millones a 9,4 millones, es decir el 50%, en los 16 meses que este equipo lleva gobernando.

En este contexto Andrés Gómez ha explicado que se han pagado en este mismo período 8,3 millones de euros correspondientes a dos sentencias condenatorias en diferentes expedientes urbanísticos heredados del anterior equipo del gobierno socialista, y quedan únicamente por liquidar los intereses por importe de 4,2 millones a pagar entre los años 2026 (3.177.285 euros), 2027 (531.500 euros) y 2028 (531.500 euros).

Este logro, prosigue Gómez, ha sido posible gracias al «aumento significativo» en los saldos disponibles del Ayuntamiento, que han pasado de los 7,4 millones existentes en junio de 2023 a algo más de 16 millones, al tiempo que se ha disminuido el período medio de pago a proveedores, que ha pasado de 22,4 días en el segundo trimestre el año 2023, a 12,61 días en el mismo período en el año 2024, «es decir se ha reducido prácticamente a la mitad».

El alcalde ha subrayado que en apenas 16 meses se ha logrado reducir el total de la deuda del Ayuntamiento en un 56% sin aplicar recortes en los servicios, ya que se ha pasado de la «herencia recibida» de 31,5 millones de deuda por préstamos y sentencias a un total de 13,7 millones.

Gómez ha aclarado que debido a las normas de estabilidad financiera y control del gasto, el importante incremento del remanente de caja «únicamente se puede invertir en quitar deuda que, por otro lado, nos permitirá liberar recursos económicos en los próximos ejercicios para invertir en la ciudad».

«Con este balance, podemos afirmar que Puertollano se está recuperando financieramente, de tal manera que el lastre heredado de los anteriores gobiernos socialistas va quedando, poco a poco, definitivamente atrás», ha concluido.

El presupuesto para el Paseo del Bosque

Por su parte, el alcalde Migue Ángel Ruiz ha avanzado que el presupuesto de 2025 destinado a las obras del Paseo del Bosque se elevará a los cuatro millones de euros para asegurar fondos a dos anualidades, siempre a expensas de las aportaciones de Junta de Comunidades y Diputación a un proyecto cuyo coste global se estima en unos 7,2 millones de euros. Si todo saliera según lo previsto en el acuerdo, el Gobierno regional debiera aportar 4,2 millones, el Ayuntamiento dos millones y la Diputación el millón restante.

La Concejalía de Igualdad de Ciudad Real amplía las acciones del Plan Corresponsables

0

En las próximas semanas recuperará los Sábados divertidos e incorporará dos novedades como son la Kermesse y los Talleres corresponsables

La concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo, ha anunciado la ampliación de las acciones enmarcadas en el Plan Corresponsables para este final de año.

Así, se incorporan dos novedades y una de ellas es la Kermesse que se celebrará los días 16, 23 y 30 de noviembre y 7 de diciembre de 17:00 a 18:30 horas en varios parques de la ciudad como los del Gasset, Puerta de Toledo, Atocha y los jardines del Torreón. Allí “se desarrollarán diferentes juegos, los niños irán rotando por 7 casetas donde realizarán bolos, golf y otras actividades divertidas”, detalla Escobedo.

La otra novedad son los talleres de corresponsabilidad, que tendrán lugar los días 15 y 29 en noviembre y 13 y 20 de diciembre, también en espacios abiertos como la actividad anterior, y en este caso “los niños realizarán actividades de todo tipo, en general muchas de ellas serán trabajos manuales o de plástica para desarrollarán valores como la creatividad y la tolerancia. Son acciones encaminadas a fomentar el desarrollo integral de los niños y las niñas”.

Por último, se recupera una actividad que ya tuvo lugar el año pasado y que no es otra que los “Sábados divertidos” en la que “se van a desarrollar actividades culturales y didácticas en nuestra ciudad, como pueden ser las visitas al museo Elisa Cendrero y al parque de bomberos o una actividad de educación vial con Policía Local”. Estas actividades tendrán lugar los días 2, 9, 23 y 30 de noviembre de 9:30 a 13:30 horas.

Todas estas acciones están dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 16 años, y no requieren de inscripción previa los “Sábados Divertidos, ya que en este caso el cupo sí estará limitado.

Las actuaciones del Plan Corresponsables están financiadas con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres para el ejercicio 2024.

Encuentran el cadáver de la mujer de 88 años desaparecida en Mira (Cuenca)

Los equipos de intervención desplazados a Mira (Cuenca) han hallado este miércoles el cadáver de una mujer de 88 años que se encontraba desaparecida a consecuencia de las fuertes lluvias caídas en el municipio.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el hallazgo se ha producido alrededor de las 10.30 horas.

Además, estas mismas fuentes han indicado que hasta el momento se ha producido el rescate de 40 personas que se encontraban atrapadas en el municipio.

La mujer hallada, según informaba este miércoles el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, era la única persona desaparecida de la que se tiene constancia en el municipio.

Sánchez hará una declaración institucional y reunirá al comité de crisis en Moncloa

1

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este miércoles a las 12 horas, el comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, que se reunirá en el Complejo de la Moncloa que ha provocado al menos 51 muertos por las fuertes lluvias, inundaciones y riadas. Media hora antes, a las 11.30 horas hará una declaración institucional.

A la reunión del gabinete de crisis asistirán también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico.

También asistirán el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el ministro del Interior; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

La ministra de Defensa podría acudir finalmente a la reunión del comité si se suspende el Pleno que se celebra esta mañana en el Congreso de los Diputados, según fuentes de Defensa a Europa Press.

AL MENOS 51 MUERTOS EN VALENCIA

El primer balance de fallecidos por el paso de la DANA ha dejado 51 víctimas mortales en la provincia de Valencia, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana, que ha activado el procedimiento de víctimas múltiples para identificar a los fallecidos.

Los principales estragos se han concentrado en esta comunidad, en la que han calificado como «la peor» gota fría del siglo aunque el temporal también ha provocado daños en otras provincias como Albacete ,Almería y Málaga.

El presidente del Gobierno ha aterrizado esta misma mañana en Madrid, alrededor de las 10.30 horas, después de llevar a cabo un viaje oficial a La India y se desplazará directamente la La Moncloa para ofrecer una declaración institucional a los ciudadanos y posteriormente reunir al comité de crisis para hacer seguimiento de las víctimas y los daños provocados por el temporal.

EL COMITÉ SE REUNIÓ EL MARTES POR LA NOCHE

De este modo, Sánchez se pondrá al frente del comité de crisis que se reunió por primera vez en la noche del martes en las dependencias del Departamento de Seguridad Nacional de La Moncloa y que estuvo presidido por la vicepresidenta Montero ante la ausencia del Jefe del Ejecutivo.

El comité de crisis se puso en contacto con los presidentes de la Comunidad Valenciana, Castillla-La Mancha, Murcia y Andalucía, así como con los delegados del Gobierno en estos territorios. Asimismo puso a su disposición todos los efectivos que sean necesarios de la UME, Policía Nacional, Protección Civil y Guardia Civil.

Se mantienen en seis las personas desaparecidas en Letur, aunque no se descarta que la cifra aumente

La cifra de personas desaparecidas a causa de las fuertes lluvias y tormentas caídas este martes en Letur (Albacete) se mantiene en seis, aunque no se descarta que haya más que no sean del municipio, según ha indicado el alcalde letureño, Sergio Marín.

En declaraciones a los medios, ha indicado que el caudal del arroyo ha descendido, mejorando la situación con respecto a este martes.

«Esto nos ha permitido, desde primera hora de la mañana, en cuanto ha amanecido, activar otra vez todos los medios para que ya accedan a la zona afectada», ha asegurado el regidor, que ha pedido a sus vecinos estar «preparados psicológicamente» para poder afrontar los «tiempos duros y difíciles» que se avienen tras la tragedia sufrida este martes.

«Quiero trasladar a todos los vecinos que vamos a estar con ellos desde el minuto uno», ha añadido.

Según informaba el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, a las 9.00 horas de este miércoles había un total de 133 efectivos de diferentes grupos de emergencia los que trabajan en la localidad.

Así, en el municipio serrano hay personal del Consorcio Provincial de Bomberos de Albacete; de Cruz Roja, bomberos forestales, helicóptero de Guardia Civil y personal de las agrupaciones de Protección Civil de Letur, Socovos y Férez.

También participan personal de la Guardia Civil, agentes medioambientales y efectivos del Ejército.

Al menos 40 vecinos del municipio han tenido que pasar la noche en el colegio de la localidad, gracias a los trabajos de Cruz Roja, que ha habilitado.

MOVILIZAR MAQUINARIA

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha señalado que urge crear una pasarela para que la máquina pesada pueda entrar a desescombrar en el casco antiguo, zona más afectada a la que no se puede acceder.

«Eso lo están haciendo en estos mismos momentos los técnicos de Diputación, junto a bomberos, Protección Civil, Guardia Civil y demás unidades que están operando en el territorio», ha dicho Cabañero, que ha añadido que se está intentado contactar con Tragsa, a fin de que movilice maquinaria.

Dicho esto, y tras indicar que entre los efectivos del Sepei hay dos unidades especiales, tanto la de rescate en altura como la unidad subacuática, ha explicado que el municipio se ha dividido en tres sectores y se han formado brigadas mixtas integradas por bomberos y militares.

Los trabajadores públicos de la residencia San Ana de Molina de Aragón exigen que se les aplique la subida salarial que les corresponde

Los trabajadores y trabajadoras de la residencia de titularidad pública Santa Ana de Molina de Aragón (Guadalajara) han iniciado un calendario de protestas y concentraciones para exigir que, de una vez por todas, la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra (agrupación de municipios de la que depende la residencia) cumpla con la legalidad y se apliquen las subidas salariales correspondientes.

UGT Servicios Públicos denuncia que esta plantilla -compuesta por cerca de 40 personas, la mayoría mujeres- lleva desde 2021 sin ver regularizados sus salarios. Explica que, al ser una residencia de titularidad pública, son personal laboral y que en los últimos años sus retribuciones tendrían que haber incrementado según lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado. “Esto no se ha producido y estas mujeres llevan ya tres años con sus sueldos congelados, algo que hemos llevado ante la justicia”, ponía de manifiesto Esther Soto, responsable del sector Sociosanitario del sindicato en Castilla-La Mancha.

“Estamos hablando de un claro incumplimiento legal. También de una actitud muy irrespetuosa de la secretaría de la comunidad del Real Señorío de Molina con los trabajadores y trabajadoras ya que -después de nuestras reiteradas demandas- todavía se atreve a decir que la plantilla nunca ha pedido este aumento”.

Las concentraciones a las puertas de la residencia continuarán hasta el 31 de octubre. De no obtener respuesta, la plantilla ha acordado trasladar la protesta a otros emplazamientos de Molina de Aragón.

COFICAM participa en la II Feria del Mayor de Castilla-La Mancha con un taller de prevención de caídas

Los pasados días 25 y 26 de octubre el recinto ferial del IFAB, en Albacete, acogía la celebración de la II Feria del Mayor de Castilla-La Mancha, organizada por la Fundación Mayores, que ha contado con la participación y colaboración de más de 80 stands y 152 entidades e instituciones públicas, privadas y particulares, y en la que se han celebrado 135 actividades y 13 conferencias.

Una de esas actividades fue un taller de prevención de caídas, impartido por el fisioterapeuta y secretario del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, Isidro Granero.

Según datos del Ministerio de Sanidad, una de cada tres personas mayores de 65 años y la mitad de los mayores de 80 años, se cae al menos una vez al año. Las cifras del año 2023 del Instituto Nacional de Estadística arrojan un saldo de 4.018 muertes por caídas, lo que supone 11 muertes al día por este motivo.

Las caídas, sean del tipo que sean, son una situación adversa que viene definida como el descenso involuntario o accidental al suelo o a un nivel más bajo. En los adultos mayores, una gran mayoría de ellas vienen provocadas por el estado de deterioro del sistema músculo esquelético.

Hay que tener claro que la salud de este grupo de edad debe medirse en términos de funcionalidad, más que de enfermedad. En base a esto, aparece el término de fragilidad, que es un predictor de las caídas como evento adverso de salud, por lo tanto, un término clave para la prevención de caídas, la fragilidad. La fragilidad es un estado dinámico y transicional entre la robustez y la dependencia, y a su vez, es un término muy relacionado con la sarcopenia, que es la pérdida de masa, fuerza y función muscular, por lo tanto, un proceso patológico, que debe ser abordado por un profesional sanitario, y en este caso concreto, por los fisioterapeutas.

Una de las intervenciones que mejores resultados está teniendo con este grupo poblacional son los programas de Ejercicio Terapéutico desarrollados por los fisioterapeutas, con ejercicios centrados sobre todo en mejorar la fuerza y el equilibrio, al igual que el componente aeróbico, siempre individualizado para cada paciente, dependiendo de la funcionalidad y la condición física de cada uno, que previamente se determina con diferentes test.

Partiendo de la base que todos los sistemas de nuestro organismo experimentan un envejecimiento fisiológico, la velocidad a la que se produce el daño es variable, y aquí el medio ambiente y el estilo de vida tienen un papel fundamental. Uno de los sistemas más implicados en este proceso de envejecimiento es el músculo esquelético, que sufre importantes cambios en relación con la edad: disminuye su masa, es infiltrado con grasa y tejido conectivo, hay una disminución especialmente significativa de las fibras tipo 2, disminución de las unidades motoras, y disminución del flujo sanguíneo. Todos estos cambios se traducen en una menor capacidad del músculo para generar fuerza.

Como se ha indicado antes, la fragilidad acarrea deterioro funcional y se considera un estado de pre-discapacidad. Por lo tanto, para mantener una condición física acorde con la edad de cada persona es fundamental la implementación de intervenciones de manera precoz para prevenir, retrasar o incluso revertir el estado de fragilidad o su progresión a la discapacidad.

De ahí la importancia de la implementación de programas de ejercicio terapéutico como principal herramienta de intervención, prescritos siempre por los fisioterapeutas.

Otro de los aspectos fundamentales para la prevención de caídas es la actuación en el entorno de las personas mayores, en su hogar, que es donde pasan gran parte del tiempo. Actuaciones y medidas como utilizar el calzado cerrado por detrás y con suela antideslizante, retirar los cables y alfombras de los sitios de paso, tener agarraderas en la ducha y el inodoro, y evitar tener suelos deslizantes o incluso señalizar si tienen escalones, pueden prevenir de este tipo de situaciones adversas para la salud como son las caídas.

Pero si por desgracia llega a ocurrir una situación de estas en una persona mayor, es decir, una caída, y además está solo o sola, lo primero que tiene que hacer o intentar hacer es mantener la calma y respirar profundo para mantenerse relajado. Una vez haya pasado ese momento del shock por la caída, del susto, y cuando sean conscientes que se han caído deberían colocarse a cuatro patas, apoyando rodillas y brazos, e intentar desplazarse hasta un mueble estable, como puede ser un sillón e intentar levantarse. A partir de ahí, es conveniente llamar a los servicios sanitarios para que valoren la situación.

Además, en este grupo poblacional es muy interesante la tenencia de sensores para detectar si la persona se ha caído, y realizar así una llamada automática al servicio de teleasistencia.

Puertollano: El bus facilita el transporte al cementerio con el refuerzo de la línea 1 hasta el 2 de noviembre

1

El bus urbano reforzará el servicio durante esta semana durante la celebración de la festividad de “Todos los Santos”, con el fin de facilitar el desplazamiento hasta el cementerio municipal, que hasta el 3 de noviembre permanecerá abierto de manera ininterrumpido de nueve de la mañana a siete de la tarde.

Los días 30 y 31 de octubre habrá un refuerzo de la línea 1 que se sumará a los servicios habituales con salidas del cementerio al Hospital se realizará a las 09,40,10,40, 11,40,12,40,15,40, 16,40 y 17,40 horas.

Las salidas del Hospital se realizará a las 10,10, 11,10, 12,10,13,10,16,10,17,10 y a las 18,10 horas.

Dos refuerzos el día 1

El día 1 de noviembre habrá dos refuerzos de la línea 1 con salida del cementerio a las 9,50, 9,30,10,30,10,50, 11,30,11,50, 12,30, 12,50, 15,30 15,50,16,30,16,50,17,30 y 17,50 horas. La salida del Hospital se realizará a las 10, 10,20, 11, 11,20, 12, 12,20, 13, 13,20,16,16,20, 17, 17,20, 18 y 18,20 horas.

Día 2 de noviembre

Por último, el día 2 de noviembre habrá un refuerzo con motivo de la celebración de la misa de los difuntos a las 16 horas. La salidas del cementerio en dirección al Hospital se realizarán a las 09,40,10,40, 11,40,12,40,15,40, 16,40 y 17,40 horas.

Las salidas del Hospital se realizará a las 10,10, 11,10, 12,10,13,10,16,10,17,10 y a LA 18,10 horas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real arreglará la cubierta del Polideportivo en 2025

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real arreglará la cubierta del graderío principal del Polideportivo Rey Juan Carlos el próximo año. Así lo ha anunciado el concejal de Deportes, Pau Beltrán, que ha recordado que es una medida que llega después de “años con unos problemas de goteras enormes, tanto que la concejalía de Educación se ha tenido que ir de la primera planta de este graderío, y las zonas de abajo las tuvimos que arreglar cuando llegamos para que se pudieran utilizar el gimnasio y los vestuarios”.

“Es un proyecto que venía de años atrás, que el anterior equipo de gobierno no pudo realizarlo. Lo intentaron, pero por su pasividad no lo sacaron adelante y que este equipo de gobierno creíamos muy necesario para no tener unas instalaciones abandonadas como ellos tenían”, ha continuado Beltrán.

El proyecto se enmarca en el plan de mantenimiento que está llevando a cabo el Patronato Municipal de Deportes para que todas las instalaciones estén en las mejores condiciones posibles, y en este caso se cuenta con un presupuesto inicial de en torno a 200.000€ “que arreglan tanto las cubiertas del graderío, como las vigas de madera y las bajantes, con ello solucionaremos el problema de las goteras que tiene este graderío. Y la segunda fase será arreglar la planta número 1 para habilitar espacios para los clubes deportivos y una pequeña reforma en los vestuarios de atletismo y fútbol para que todo esté en normales condiciones”.

Para finalizar, el concejal de Deportes ha vuelto a “lamentar una vez más esa parsimonia que tuvo el equipo de gobierno anterior del Partido Socialista, de no sacar un proyecto tan necesario, de hacer que una concejalía de Educación se fueran de allí, y nosotros en menos de un año lo sacamos, se ha aprobado en Junta de Gobierno Local y si todo va bien en 2025 empezará la obra de la primera fase, y en cuanto acabe comenzaremos con la segunda fase”, ha concluido.

La Policía Nacional detiene en Puertollano y Ciudad Real a seis integrantes de un grupo especializado en robos con fuerza en domicilio

7

La Policía Nacional ha detenido en las localidades de Puertollano y Ciudad Real a los seis integrantes de un grupo especializado en la comisión de robos con fuerza en domicilio. A los detenidos, que cuentan con antecedentes previos por delitos contra la propiedad, se les imputa la presunta comisión de un delito de robo con fuerza, atentado a agente de la autoridad, y a cuatro de ellos una infracción a la ley de extranjería por tener decretada orden de expulsión del territorio nacional.

El primero de los delincuentes fue detenido en las proximidades del lugar de los hechos tras una intensa persecución policial a pie en la calle Ancha de Puertollano. Los otros dos implicados, que huyeron de Puertollano a bordo de un vehículo, fueron seguidos muy de cerca por agentes de la Comisaría de la localidad, y finalmente fueron detenidos momentos después en uno de los controles que la Policía Nacional había establecido en la capital para evitar que se refugiasen en Ciudad Real.

Una de las presuntas cabecillas de organización, que se hacía cargo de las labores de vigilancia en el momento del robo, fue localizada y detenida a la mañana siguiente por los investigadores de la Policía Nacional, junto con otros dos varones que también habrían participado en los hechos.

La diligente actuación de un policía fuera de servicio inició la operación

Este exitoso operativo se inició cuando un agente de la Policía Nacional que se encontraba franco de servicio sorprendió a tres presuntos ladrones cuando se disponían a forzar el acceso a una vivienda. Se inició en ese momento una persecución en la que el policía se vio apoyado por un segundo agente que también se encontraba fuera de servicio y presenció la persecución en plena calle. Ambos lograron interceptar y detener en la vía pública a uno de los ladrones, llegando a producirse un intenso forcejeo con el delincuente, que llegó a agredir violentamente a los policías para evitar su detención.

Mientras se producían estos hechos, los agentes mantuvieron una comunicación permanente con el 091, lo que permitió que las patrullas de la Comisaría Local de Puertollano pudieran apoyarles, organizando rápidamente un dispositivo para localizar y detener a los otros dos delincuentes que huyeron del lugar de los hechos en un turismo de color blanco, junto con un segundo turismo que la policía localizaría horas después.

El resto de los miembros de la organización se ocultaban en un piso «seguro» en Ciudad Real

Las pesquisas realizadas por la Policía Nacional permitieron, horas más tarde, localizar a los ocupantes del segundo turismo, quienes se habían ocultado en un piso de la capital ciudarealeña. Todos ellos eran miembros de la misma organización criminal, dedicada presuntamente a seleccionar viviendas en la provincia en las que luego perpetraban los robos.

Los investigadores les siguieron la pista tras el robo hasta localizar el piso en el que se habían refugiado, procediendo a la mañana siguiente a su identificación y traslado a dependencias policiales. Entre ellos se encontraba también una mujer que está considerada como una de las cabecillas de la organización y quien durante los asaltos a las viviendas se encargaba de las vigilancias.

Cuatro de los detenidos tenían decretada una orden de expulsión del territorio nacional por su implicación previa en delitos contra el patrimonio. Uno de ellos además, estaba siendo seguido muy de cerca por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ya que era sospechoso por su implicación en otros hechos de la misma naturaleza.

La Asamblea de Mujeres Feministas expone sus preocupaciones a la Delegación de Igualdad del Gobierno regional

7

Comunicado.- La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real se ha reunido con la Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez Nieto, para trasladar sus preocupaciones sobre la violencia machista y exponer sus propuestas para combatirla, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Agradecemos a la Delegada de Igualdad su acogida y el interés mostrado en las aportaciones de la Asamblea.

Confusión entre sexo y género

En la reunión hemos trasladado a Manuela Nieto-Márquez Nieto la preocupación sobre la confusión entre sexo y género en la sociedad.

En esta desigualdad estructural que supone el sexo, se basa la discriminación, la violencia machista, que es algo que hemos trasladado a la Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real. Queríamos dejar claro que si negamos el sexo, negamos la desigualdad que se construye por el hecho de ser mujeres, y por ello las feministas somos disidentes del género y nuestro objetivo es la abolición.

Coeducación

Hemos trasladado nuestra preocupación por la falta de implementación de la coeducación de las medidas que recogen las leyes autonómicas, como la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha y la Ley 12/2010 de 18 de nov de igualdad entre mujeres y hombres y la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.

Entre las medidas que se recogen y creemos de gran importancia y urgencia su cumplimento son:

  • La asignatura obligatoria sobre igualdad, que se impartirá en Educación Primaria y Educación Secundaria.
  • Vigilancia del Servicio de Inspección Educativa para que se enseñe dicha asignatura y garantizar que los materiales curriculares utilizados, tanto en centros públicos como privados, carezcan de prejuicios culturales y estereotipos sexistas.
  • En la asignatura de historia se ha de hablar del origen, el desarrollo y lo que ha conseguido el movimiento feminista y la historia de las mujeres.
  • La ley obliga a que en cada centro educativo exista una persona responsable de coeducación con formación específica.
  • Formación del profesorado en contenidos en materia de coeducación, igualdad de trato de oportunidades de mujeres y hombres y prevención de violencia de género.

El Ayuntamiento de Ciudad Real licita la instalación y explotación del carrusel de Navidad en la Plaza Mayor

1

El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy el anuncio para la licitación, mediante concurso, del contrato de concesión para la instalación y explotación del carrusel de Navidad en la Plaza Mayor.

El único criterio de valoración para la adjudicación, según recoge el anucio, es «el precio de las entradas para un viaje más bajo».

El plazo para presentar ofertas será hasta las 14 horas del plazo de quince días, contados desde el siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

El túnel navegable de Puertollano

13

El túnel que conecta la Plaza Ramón y Cajal con las barriadas del Carmen y las Mercedes de Puertollano se ha inundado de nuevo tras las lluvias registradas en la jornada de este martes, y ha sido necesaria la presencia policial para controlar el tráfico. Este episodio suele ser habitual en la infraestructura cuando se registran precipitaciones de cierta intensidad, con bomberos en labores de achique.

Cortada la carretera CM-4110 en Almodóvar del Campo por las precipitaciones

La carretera CM-4110 ha sido cortada desde su kilómetro 45 y hasta la localidad de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) a causa de una gran balsa de agua generada por las fuertes precipitaciones.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha, el tráfico ha sido interrumpido en torno a las 17.32 horas debido a la fuerte acumulación de agua, sin que haya sido posible hasta el momento reestablecer el tránsito de vehículos.

A pesar de las labores en el lugar de Guardia Civil y Mantenimiento de Carreteras, no se ha podido habilitar un itinerario alternativo a la vía.

Por otra parte, el Servicio de Emergencias del 112 ha informado de que un desprendimiento de tierra mantiene cortada la CM-412, a la altura de su kilómetro 208, en el término municipal de Molinicos.

La corporación recibe oficialmente a Rafael Noguera como campeón del Mundo

0

El atleta del club PHI Grupo Polideportivo conseguía la medalla de oro por equipos en categoría Máster 45 durante el Mundial de Maratón celebrado en Bucarest (Rumanía) el pasado 13 de octubre

El flamante campeón del Mundo de Maratón por equipos en categoría Máster 45, Rafael Noguera, ha sido recibido oficialmente por el alcalde Francisco Cañizares, el concejal de Deportes Pau Beltrán y varios miembros de la corporación municipal en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Arropado por su familia, el atleta del club PHI Grupo Polideportivo, ha destacado que es un orgullo recibir este homenaje “de la ciudad que ha visto nacer a mis hijos, que me ha acogido, es especial para mí ser reconocido y más que el reconocimiento en sí, creo que también a través de mí se puede dar a conocer el deporte aficionado, lo que nosotros hacemos, porque al final somos másters, que es como se denomina ahora a los veteranos pero seguimos teniendo ilusión y para mí estar en esta situación es un orgullo y una satisfacción”.

A la recepción también ha asistido el padre de Rafael, José Vicente Noguera, que también corre para el PHI Grupo Polideportivo y que en la misma cita de Bucarest terminó en el tercer puesto por equipos y fue séptimo en la individual de la categoría Máster 65.

El tiempo en Ciudad Real: miércoles y jueves menos inestables

La semana ha empezado con una reactivación de la inestabilidad, sobre todo este martes, con chubascos y tormentas bastantes generalizadas por la provincia de Ciudad Real. Sin embargo, tras el frío del fin de semana, los termómetros se han recuperado y estamos teniendo unos valores suaves para la época. Para la franja central de la semana esta inestabilidad será menor, y las temperaturas seguirán siendo templadas:

Miércoles 30 de octubre

Las precipitaciones se van a retirar rápidamente de sur a norte en la madrugada del miércoles para dar paso a un día de intervalos nubosos, siendo estos más abundantes en el oeste de la provincia. A primeras horas no se descartan bancos de niebla en zonas de sierra. De cara a últimas horas de la tarde el cielo estará más nuboso por el oeste y suroeste de la provincia, sin descartar algún chubasco pero bastante débil y aislado.

El viento soplará flojo variable, con cierto predominio de la componente SE. Las temperaturas mínimas descienden y volverán a estar, seguramente, por debajo de 10ºC en muchos puntos. Las máximas bajan ligeramente por el tercio oeste y no cambian en el resto:

Jueves 31 de octubre

El jueves, último día ya del mes de octubre, habrá algo más de inestabilidad. En el oeste de la provincia el cielo estará muy nuboso o cubierto con chubascos débiles o localmente moderados, que serán más intensos y frecuentes cuanto más al oeste nos encontremos y que será más difícil que afecten al centro de la provincia. En la mitad oriental, aunque también habrá nubes todo el día, no se espera que llueva.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas máximas descienden por el oeste (incluso de manera moderada) y se mantienen con pocos cambios por el este. Las mínimas, por su parte, subirán en toda la provincia y serán suaves para la época:

Es posible que viernes y sábado sigamos con nubes e incluso con alguna lluvia, pero a partir del domingo la tendencia es a que se vayan imponiendo las altas presiones, con el cielo más despejado, pero con posibles nieblas. Esto, como siempre, lo iremos viendo más adelante y, mientras tanto, ya sabéis, nos encontramos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

PacoRock Festival entrega a AFANION un cheque de 2.300 euros

0

n un sencillo pero emocionante acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento y en presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a varios miembros de la corporación municipal, la organización del PacoRock Festival ha entregado a AFANION el cheque con el dinero recaudado en el evento celebrado el pasado 28 de julio, dentro de los actos de la Pandorga 2024, y que asciende a un total de 2.300€.

Francisco Villaseñor, presidente de la asociación PacoRock Festival, ha destacado que “se trata de un evento cultural donde se mezcla ser solidario con la música de los grupos locales de Ciudad Real, la cual empujamos, y luego incluso el tema del mercadillo, ser solidarios, no es lucrativo para nosotros, donamos el 100% de dinero y toda la gente que está en la organización son voluntarios y voluntarias”.

Desde AFANION, su vicepresidente en la provincia Fernando Izquierdo ha agradecido por esta donación tanto a Paco como a los voluntarios y al Ayuntamiento por un festival “con mucha energía, con mucha música, salimos encantados y en AFANION necesitamos todo eso, energía, risas… y Paco ese día nos lo dio”. El dinero recibido se dedicará a los pisos de acogida que la asociación tiene frente a los hospitales y del que pueden hacer uso las familias con niños ingresados.

Por último, y en nombre del Ayuntamiento, ha hablado la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, que ha considerado que un evento como este sin duda va a sumar para que la Pandorga sea declarada de Interés Turístico Nacional: “No dudamos en ningún momento, ya el año pasado tuvimos la oportunidad de hacer un evento con PacoRock y este año queríamos que fuera en torno a la Pandorga por el hecho de reunir más gente y que esa cantidad solidaria que hoy entrega a AFANION fuera mayor que en años anteriores”.

El Gobierno regional pone a disposición de más de 10.000 familias vulnerables un Bono Social Digital para garantizar la conectividad en sus hogares

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner a disposición de más de 10.000 familias vulnerables un Bono Social de Conectividad Digital para ayudar a que todas ellas tengan garantizada la conectividad en sus hogares, al tiempo que se continúa con el objetivo de la Estrategia del Ejecutivo autonómico de reducir la brecha digital; especialmente en zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en su publicación del día de ayer, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, detalla las bases reguladoras de las ayudas para la ejecución en Castilla-La Mancha del Programa de Emisión de Bonos Digitales para colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. La partida para esta convocatoria supera los 2,4 millones de euros.

Las personas a quien van dirigidas estas ayudas podrán contratar nuevos servicios de conexión a banda ancha fija o incrementar la velocidad de los ya contratados. El importe que va a recibir cada beneficiario será de 240 euros que se descontarán de sus facturas habituales de servicios de telecomunicaciones durante 12 meses.

Uno de los principales objetivos del Gobierno regional es esa disminución de la brecha digital en el territorio autonómico, para lo cual se trabaja en mejorar progresivamente el acceso a las nuevas tecnologías y a la conectividad para toda la ciudadanía, independientemente de donde se viva o de las condiciones socioeconómicas de las familias.

Hay que recordar que Castilla-La Mancha ha sido una de las cinco comunidades autónomas que ha recibido fondos adicionales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, por la buena ejecución en dos de los tres programas que ya están en marcha en el conjunto del país; concretamente en los apartados de Industrias y Empresas (polígonos industriales) y Bono Social (conectividad) dentro del Componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Fondos Next Generation de la UE.

Cómo solicitar el Bono Social de Conectividad Digital

El Bono Social de Conectividad Digital está dirigido para todas aquellas personas, censadas en Castilla-La Mancha y declaradas ‘vulnerables severas’, que ya han sido beneficiarias del Bono Social Térmico o son perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Se puede solicitar a través de cualquier de los operadores digitales que colaboran con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la gestión de este bono y cuyo listado, junto a toda la información adicional que pueda ser interés, se puede encontrar en el portal que se ha creado para atender a los posibles beneficiarios: https://ayudasconectividad.castillalamancha.es.

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 13 de diciembre

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 13 de diciembre de 2024.

Además del portal, se puede consultar cualquier duda o pedir más información en los códigos ‘QR’ que aparecen en la infografía, en el número de teléfono 925 268 908, el correo electrónico [email protected].

Puertollano: El director general de Hospitales del SESCAM aboga por centrar los cuidados paliativos en la calidad de vida de los pacientes

4

El director general de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Oscar Talavera, ha apuntado esta mañana en Puertollano la necesidad de “desmitificar” los cuidados paliativos y de volcarlos en la calidad de vida y necesidades de los pacientes.

Talavera, que ha inaugurado en el hospital “Santa Bárbara”, la jornada “Cuidados paliativos esenciales en salud pública” acompañado por el delegado de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, y por el gerente del Area de Puertollano, Cesáreo Peco, ha señalado que estos servicios tienen una demanda creciente.

Según datos de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) el año pasado en nuestro país más de trescientas mil personas deberían haberlos recibido y sólo 135.000 disfrutaron de al menos una vez de estos cuidados.

A este respecto, el director general de Hospitales ha destacado que la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano cuenta con dos equipos de paliativos que están cubriendo de forma satisfactoria la prestación de estos cuidados en un área de cerca de cuatro mil kilómetros cuadrados y confía en que esta asistencia mejorará en un futuro cercano.

La jornada ha comenzado con una charla de presentación de la Unidad de Cuidados Paliativos a cargo de Eduardo Martínez Litago, jefe de la unidad y del servicio de Medicina Interna del hospital “Santa Bárbara”.

A continuación se ha organizado una mesa redonda en la que han participado las profesionales que atienden la unidad de Cuidados Paliativos, las facultativas Ana Isabel Serrano y Teresa Fernández y las enfermeras Noelia María Palacios y Rosario Escobar.

La jornada ha finalizado con una conferencia sobre los mitos asociados a estos cuidados que ha impartido Marta Torcal, médico de la unidad de Paliativos de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real analiza con la Guardia Civil la evolución de la criminalidad

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en la reunión de mandos de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real celebrada en La Alameda, para analizar los últimos datos de criminalidad y revisar las medidas de coordinación que se están implementando para combatir la delincuencia. La provincia de Ciudad Real es la más segura de Castilla-La Mancha según los datos estadísticos.

David Broceño ha destacado este tipo de reuniones para coordinar y planificar la acción conjunta de las cinco compañías de la provincia de Ciudad Real y las distintas unidades de la Guardia Civil en la provincia, remarcando que “la coordinación eficaz es clave para mejorar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía”.

El subdelegado del Gobierno ha resaltado la importancia de estas reuniones “llevamos a cabo una labor preventiva y no sólo respondemos eficazmente ante cualquier incidente, sino que trabajamos para reducir los delitos y proteger el bienestar de la comunidad”.

A la reunión han asistido, Juan Antonio Valle, el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y los mandos de las cinco compañías de la provincia de Ciudad Real y otros responsables de diferentes unidades de la Benemérita como Servicio Cinológico, Equipo Pegaso, Subsector de Tráfico, USECIC e Intervención de Armas.

Puertollano: The Buyakers descubre su nuevo tema, «El club de los perdedores»

2

Comunicado.- Como cada mes The Buyakers descubre una de sus nuevas canciones que, a modo de serie, se llevan desgranando a lo largo de todo el año 2024… Y YA VAN SIETE. (Sube el pan, Garra y corazón, Donde todos volvemos, La magia del Rock and Roll, Guion cerrado y Silencio SKA). Este mes, y entrando en la recta final del disco, nos presentan “EL CLUB DE LOS PERDEDORES”.

Silencio SKA: Un gran éxito inesperado

El séptimo lanzamiento llega después del gran éxito cosechado por Silencio SKA, la revisión del blues de su primer disco, ahora convertido en una fiesta Reggae y Ska, en la que colaboraba Juankar, de Boikot, una de las voces más personales del Rock Español y del Punk. Un tema que ha llegado a superar la media del resto de canciones, siendo la segunda más escuchada de la banda, tras sube el pan, en este 2024, consiguiendo 4000 visualizaciones en Youtube y 14.000 escuchas en Spotify en tan solo 3 semanas de vida.

La séptima canción: Una canción dedicada al rechazo y a tomárselo con humor

Buyakers vuelve a la palestra con un homenaje a su rechazo, porque el rechazo es algo con lo que tienen que convivir todas las bandas… Y ellos, que ya son más viejos, saben que es algo habitual, por desgracia… pero las condiciones hoy en día son tan duras y existe tal nivel de abandono hacía las bandas nuevas, que puede ser que en un futuro, los jóvenes no quieran seguir haciendo música, porque no existen oportunidades para esas bandas.

A modo de swing acelerado, con toques de rock e incluso de punk, Buyakers vuelve a coquetear con los estilos que tanto llamaron la atención en su segundo disco, El Bar de los Muertos, pero con los sonidos actuales de la banda, más guitarreros, más cañeros y más Rockeros, en una canción cuya letra está formada por algunas de las frases que les han dicho en los últimos años para rechazarlos… frases como:

  • A mi me duele más que a ti, pero me tienes que entender a mi.
  • Haciendo esa música no vais a sobrevivir.
  • Decirle a vuestros seguidores que nos sigan a nosotros (y luego no llamarles para tocar en su festival)
  • ¿Un concierto vuestro entero? Menudo aburrimiento, si no me suena ninguna canción.
  • Si otros te han dicho que no, nosotros no te vamos a decir que si…

Y un sinfín de palabras que han hecho de esta canción una de las más duras y las más maduras de la banda, pero también de las más bailongas de este nuevo disco.

Porque no estamos solos… somos muchos en El Club de los Perdedores.

La canción saldrá en todas las plataformas digitales el próximo 30 de Octubre… Y lo hará como de costumbre, con una colaboración de lujo.

Una colaboración de lujo

Y es que The Buyakers cuenta para contar esta divertida historia con un grupo de lo más divertido a nivel nacional y que tanto lo están reventando allá donde van: Los Gandules, que no han querido perderse la oportunidad de dar su punto de vista a esta situación.

Y por supuesto con videoclip

Y como no podía ser de otra manera, al igual que han hecho hasta ahora, esta canción irá acompañada de un videoclip, cuyo estreno se realizará en tiempo real a las 23:59 horas del día 29 de octubre en Youtube.

Un videoclip que, con el humor y el cachondeo de los de Puertollano, han contado con colaboraciones de lujo: ya que aparecen algunos miembros de los grupos de Puertollano, y también los mayores del Centro de Mayores Margarita Salas de Puertollano y los integrantes de la tuna ArcoIris para mayores. En una de las historias más simpáticas y tiernas de The Buyakers.

Un disco por meses

Con este tema, comienza el sprint final de The Buyakers en esta aventura del disco por meses, que tiene previsto sacar una canción más en Noviembre y otra en Diciembre, que irá acompañada de otra más inédita en el disco final, que verá la luz a finales de este año o principios de 2025, cuando The Buyakers finalice la gira nacional en la que llevan inmersos desde enero de 2024.

La gira más grande de The Buyakers…

The Buyakers también afronta la recta final de su gira nacional más larga, que pasará, entre septiembre y diciembre por Manzanares, Gandía, Badajoz, Tomelloso, Cuenca, Murcia, Santiago de Compostela, Pontevedra, Madrid o Ciudad Real.

Una cita que no te puedes perder y en la que The Buyakers te invita de nuevo a vibrar de su música y su alegre carrusel musical.

Trabajo y salud mental, “un vínculo fundamental”

0

El centro social ‘Casa Josito’ acogió una mesa redonda, organizada por la Asociación de Salud Mental ‘Puertas Abiertas’ de Tomelloso

Visibilizar la salud mental y concienciar sobre su estrecha relación con el entorno laboral son los dos objetivos fundamentales con los que se ponía en marcha en Manzanares la mesa redonda celebrada el pasado viernes en el centro social ‘Casa Josito’. Organizada por la Asociación de Salud Mental ‘Puertas Abiertas’ de Tomelloso con la colaboración del Ayuntamiento, contó con representación de los diferentes agentes sociales implicados en este tema bajo el título: ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’.

La salud mental y el trabajo están estrechamente relacionados. La mala salud mental tiene un efecto negativo en el bienestar, en la salud física y en la identidad personal; y, todo ello, puede afectar, como consecuencia, a la relación con el trabajo. Asimismo, el entorno laboral puede ser considerado uno de los principales factores determinantes que puede influir en la salud mental.

Con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre este tema y, al mismo tiempo, crear alianzas entre las instituciones, las empresas y las personas trabajadoras, para abordarlo de manera integral, la Asociación de Salud Mental ‘Puertas Abiertas’ de Tomelloso, ponía en marcha la mesa redonda bajo el título ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’, con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares.

Moderada por la psicóloga del área de Servicios Sociales de Manzanares, Elena Carayol, la mesa redonda contó con Jesús Sánchez de la Blanca, en representación de la Asociación Empresarial de Manzanares; Antonio Romero, del sindicato CCOO; y Mari Carmen Martínez. Esta última participante compartió con los presentes su testimonio como persona afectada por una enfermedad mental.

El coloquio se dividió en tres bloques: el primero, sobre promoción de la salud mental en las empresas, analizando la precariedad laboral, los riesgos psicosociales y los beneficios de fomentarla en estos entornos; el segundo, sobre cómo facilitar la incorporación tras una baja laboral por salud mental; y, el tercero, sobre la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental.

La asociación ‘Salud mental Manzanares’ pronto será una realidad

Este acto sirvió también para anunciar que, próximamente, Manzanares contará con su propia asociación dedicada a la salud mental. Así lo informó la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, que aseguró que este colectivo viene a reforzar el tejido asociativo local en materia de bienestar social. Zúñiga explicó que esta asociación está en proceso de constitución y que nace con el objetivo de “aunar a las personas que padecen estos problemas, que se sientan escuchadas, comprendidas y que empiecen a caminar juntas”. Y, en este sentido, añadía, cuentan con todo el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares: “pronto se incorporará al Consejo Local de Discapacidad y podrá optar a las subvenciones que reciben las asociaciones sociosanitarias”.

El presupuesto municipal de Manzanares incorpora 500.000 euros procedentes de la participación en los tributos del estado

0

Se utilizarán, entre otras inversiones, para actividades culturales, para incrementar subvenciones a asociaciones y clubes deportivos y para mejorar el plan de pavimentación de calles

El pleno del Ayuntamiento de Manzanares, en la sesión ordinaria de octubre, aprobó una modificación de créditos para incorporar al presupuesto municipal de este año una partida de 500.000 euros procedentes de la participación en los tributos del estado. Se destinarán “a mejorar la ciudad”, según el equipo de gobierno. Entre otros fines, servirán para pavimentar calles, mejorar instalaciones e incrementar ayudas a asociaciones y clubes deportivos.

Esta modificación de créditos fue el primer asunto en el que hubo discrepancias entre los grupos municipales en la larga sesión celebrada el lunes por la tarde, que se aproximó a las tres horas y estuvo marcada por las continuas interrupciones desde la bancada del PP, con llamadas al orden desde la alcaldía a varios de sus miembros y una petición final de Julián Nieva para que en las próximas sesiones se respeten los turnos de palabra.

La modificación de créditos para incorporar este medio millón de euros al presupuesto fue aprobada con los votos en contra de los seis concejales del Grupo Popular. Según su portavoz, Rebeca Sánchez-Maroto, esta modificación afecta a veinte aplicaciones presupuestarias debido a una “falta de previsión” y “mala gestión” del dinero público.

“Apoyamos el mayor gasto para actividades del pequeño comercio, actividades culturales, sanitarias y deportivas, pero no podemos mirar para otro lado ante la falta de previsión en un asunto tan serio como la gestión del dinero público”, argumentó la portavoz popular antes de anunciar el voto en contra.

El concejal no adscrito, José María Molina-Prados, votó a favor al considerar “lógica y razonable” esta modificación por el ingreso de este medio millón de euros del Estado.

El portavoz del Grupo Socialista, Pablo Camacho, negó mala previsión y explicó que cuando se elabora el presupuesto se desconocen los ingresos que corresponderán de la participación en los tributos del Estado. Dijo que, con esta incorporación, el presupuesto de 2024 alcanza los 28,8 millones de euros “para acometer las necesidades de la ciudad sin dejar a nadie atrás”, y dijo que estos 500.000 euros sirven para mejorar la ciudad “y abordar todos los retos y desafíos”.

El debate lo cerró el alcalde, que lamentó que no puedan llegar en 2025 más fondos del Estado debido a que el PP y Vox votaron en el Congreso en contra del techo de gasto, lo que impedirá que a Manzanares lleguen cerca de 600.000 euros más.

Los 500.000 euros que se incorporan al presupuesto se destinarán a la mejora de instalaciones y equipos informáticos, al aumento de créditos de energía eléctrica, indemnizaciones por asistencia a tribunales en el proceso de consolidación del empleo público, incremento de subvenciones a asociaciones y clubes deportivos, para hacer frente a la evolución de los tipos de interés en los préstamos, para costes de retirada de vehículos de la vía pública y para mejorar el plan de pavimentación de calles.

Bonificación del IBI a familias numerosas

Antes de este asunto, el pleno aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para que se le bonifique a las familias cuyas rentas netas anuales, de acuerdo a la normativa del IRPF, no excedan de multiplicar 7.500 euros por el número de miembros que conviven en la vivienda objeto de la bonificación. De esta forma, se varía el umbral de 6.500 euros fijado en 2021 para que haya más familias numerosas que puedan beneficiarse.

“Continuamos con la política de baja presión fiscal a las familias de Manzanares”, expresó el portavoz socialista, Pablo Camacho. Para el Grupo Popular, “son necesarias estas políticas” que lo ponen “un poquito más fácil” a las familias numerosas.

En la misma sesión se aprobó una bonificación del 75% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) solicitada por Eurodego por obras en sus instalaciones. También se aprobó la cuenta general del ayuntamiento correspondiente al año 2022 con 16 votos a favor y la única abstención de José María Molina. A pesar de ello, este asunto generó un arduo debate ya que desde la oposición se reprochó que este documento técnico llegue al pleno con más de un año de retraso.

El gobierno municipal lo reconoció y justificó el retraso por la complejidad que supone un presupuesto que alcanzó los 30,7 millones de euros y por priorizar, por ejemplo, la reducción del tiempo en el pago a proveedores, que en 2022 fue de 18,3 días de media.

Agradecimientos e interpelaciones

En despacho oficial y comunicaciones, al pleno llegaron agradecimientos de la Asociación de Vecinos San Blas por la colaboración municipal en su gala vecinal 2024; de la asociación cultural Amigos de PlomHist por el patrocinio y e implicación del Ayuntamiento y distintas concejalías en la recreación histórica ‘Manzanares en la encrucijada’ con motivo de su tercer aniversario; y de la Hermandad de Jesús del Perdón por la colaboración en las pasadas fiestas patronales.

La sesión se completó con el turno de ruegos, preguntas e interpelaciones de la oposición. José María Molina preguntó al alcalde si en el tema de la acogida de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real estaba con Page o con Pedro Sánchez, a lo que Nieva, tras reiterar la importancia de la población inmigrante y alertar del peligro de discursos de partidos “que abrazan ideologías fascistas”, dijo que el Gobierno ha confirmado que la del aeropuerto no es una solución. Por su parte, el concejal de Medios de Comunicación, Jesús Romero, respondió a Molina sobre la variada oferta de programas de la televisión municipal que recogen la información y opinión de la ciudadanía, así como a través de las redes sociales municipales.

El Grupo Popular interpeló sobre la composición de dos tribunales en los procesos de consolidación que, según Rebeca Sánchez-Maroto, puede afectar a todo el proceso. Pablo Camacho explicó, fundamentado en una sentencia del Tribunal Supremo y en el informe de legalidad de la Secretaría General del Ayuntamiento, que todos los miembros de los tribunales cumplen el requisito de ser empleados públicos fijos.

Camacho también respondió la siguiente interpelación, sobre el profesorado de la Universidad Popular que no se estabiliza. Explicó que seguirán como funcionarios interinos. Finalmente, Sánchez-Maroto preguntó si se han reintegrado al Ayuntamiento los 300.000 euros que se intentaron estafar en 2023. El alcalde expuso que el proceso seguía en fase judicial y que había que ser prudentes y moderados hasta que concluya y el juzgado ordene trasferir el dinero.

Aemet alerta de que las lluvias por la DANA no remitirán hasta el lunes

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado que lo más probable es que las lluvias provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la Península y Baleares comiencen a perder intensidad al final de semana, en concreto, el domingo y remitirán de manera definitiva el lunes a medida que el fenómeno se disipe, según el aviso especial de fenómenos adversos publicado este martes.

Así, ha recordado que la DANA se encuentra en torno al Golfo de Cádiz, donde permanecerá casi estacionaria durante buena parte de la semana. A su vez, ha incidido en que zonas de los tercios sur y este peninsulares son las que con mayor probabilidad recibirán las lluvias, que podrían registrarse además de manera intensa. A pesar de ello, ha puntualizado que es difícil precisar la localización de los mayores acumulados por la incertidumbre en la posición de la DANA.

AEMET ha especificado que este martes será el día «álgido» del episodio. Durante esta jornada, el área del Estrecho, Andalucía Oriental, Murcia, este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana serán las que tengan más posibilidades de recibir precipitaciones y tormentas intensas. Debido a la intensidad y persistencia de las precipitaciones, es probable que en estas zonas se puedan superar de forma local los 150-180 litros por metro cuadrado (l/m2) en 12-24 horas. En menor medida, pero de forma también localmente intensa, las precipitaciones se extenderán a gran parte del resto de la mitad sur, zona centro y extremo noreste peninsular.

Este miércoles, la DANA se desplazará lentamente hacia el noroeste y quedará centrada en torno al suroeste peninsular. Con ello, las zonas con mayor probabilidad de registrar precipitaciones localmente muy fuertes y persistentes serían Andalucía occidental y área del Estrecho; el entorno del sistema Ibérico (de manera especial en su parte oriental) y en el interior de la Comunidad Valenciana, y Cataluña.

Aún así, no se puede descartar que las lluvias también afecten a otros puntos del cuadrante nororiental peninsular. De hecho, el organismo estatal ha indicado que los chubascos se extenderían por otras zonas del interior peninsular de forma menos intensa y más dispersa, salvo en los extremos suroriental y noroccidental, donde no se esperan.

Lo más probable es que la DANA siga situada al oeste de la Península durante el jueves, según la predicción de AEMET. Debido a ello, las áreas con mayor probabilidad de recibir precipitaciones se concentrarán en la vertiente atlántica sur y área del Estrecho.

En este marco, es probable que sean localmente fuertes y persistentes en el área del Estrecho y oeste de Andalucía, así como en las vertientes meridionales de las sierras del oeste peninsular, especialmente el sistema Central. A su vez, también podrían producirse chubascos más dispersos en el entorno de Baleares y norte de la vertiente mediterránea, sin descartar que puedan ser puntualmente fuertes.

El organismo estatal ha avanzado que la incertidumbre respecto a la trayectoria e intensidad de la DANA aumenta de forma significativa para los siguientes días. El escenario más probable contempla un desplazamiento hacia el sureste durante el fin de semana a medida que el fenómeno va debilitándose, por lo que las precipitaciones irían perdiendo intensidad en buena parte de la Península.

Sin embargo, continuará la inestabilidad en el área mediterránea, con probables chubascos y tormentas que afectarían a Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña durante el fin de semana y que podrían ser localmente fuertes y persistentes. Así, ha concluido con que el escenario que tiene más posibilidades es el de que las precipitaciones comiencen a perder intensidad al final del domingo y que remitan de manera definitiva el lunes a medida que la DANA se disipa.

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real organiza una campaña de prevención con motivo del Día Mundial del Ictus

0

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, organiza una actividad de concienciación para mostrar la importancia de la prevención manteniendo un control adecuado de la prensión arterial y la glucemia, dos parámetros directamente relacionados con el riesgo de sufrir un ictus.

Profesionales del servicio de Neurología han organizado una jornada en la que ofrece información general sobre la enfermedad a los visitantes y se les da la posibilidad de someterse a determinaciones de la presión arterial e índice de masa corporal. Las personas que muestren un riesgo elevado de sufrir la enfermedad podrán hacerse, además, una ecografía Doppler para comprobar el estado de las arterias.

El Ictus, o infarto cerebral, constituye la principal causa de mortalidad en Castilla-La Mancha, independientemente de la edad o el sexo. Con esta actividad “queremos concienciar a la población de la importancia de cuidar el cerebro, llevar una vida cardio-saludable, evitar el sedentarismo, realizar ejercicio físico y cuidar la alimentación”, explican las enfermeras de la Unidad de Ictus, Laura Barrios y Rocío Arboleda. Asimismo es importante controlar el ritmo cardíaco y en caso de duda consultar con su médico de cabecera.

De forma paralela a esta actividad se han organizado charlas con pacientes que cuentan su testimonio tras pasar por la Unidad de Ictus de Ciudad Real, así como una mesa informativa con la asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Ciudad Real (ADACE) que prestan apoyo a pacientes y familiares en el proceso de recuperación.

Las secuelas de sufrir un ictus son múltiples y, dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, se manifiestan en trastornos de la movilidad, problemas de comunicación, déficits cognitivos y alteraciones emocionales y de la conducta. Entre el 30 y el 50 por ciento de las personas que sobreviven a un Ictus quedan con algún tipo de discapacidad relevante, de ahí la importancia de contar con apoyos, explica Laura Barrios que recuerda el lema de la campaña este año del Día del Ictus: ‘Salvemos mentes, protejamos vidas’.

Cómo prevenir

Un ictus es una alteración súbita de la circulación cerebral que afecta a una zona localizada del cerebro. Cuando se debe a una obstrucción de un vaso sanguíneo cerebral, sea por trombosis o por embolia, le llamamos ictus isquémico o infarto cerebral. Cuando lo que sucede es la rotura de un vaso sanguíneo entonces le llamamos ictus hemorrágico o derrame cerebral. 

Puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente en personas mayores pero puede ocurrir en una persona joven. No obstante, el ictus se puede prevenir controlando los factores de riesgo. Si se controlan se pueden evitar hasta el 80 por ciento de los casos.

Para el ictus isquémico son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, las enfermedades cardíacas (como la fibrilación auricular y las enfermedades de las válvulas del corazón), el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, ciertas drogas, el sedentarismo y la edad avanzada. En el caso del ictus hemorrágico son factores de riesgo importantes la hipertensión arterial y los aneurismas o malformaciones vasculares cerebrales que, si se detectan a tiempo, pueden tratarse para prevenir un ictus hemorrágico.

Signos de alerta

Es determinante el tiempo en el que se actúa ante un caso de ictus, ya que existen tratamientos que pueden evitar sus consecuencias si son aplicados por un neurólogo experto en las primeras horas del ictus. El tiempo de demora en acudir a urgencias es crucial. Gran parte de los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento se podrían evitar si el paciente, los familiares, o los testigos, supieran reconocer el ictus y llamar a los servicios de Emergencias.

Cualquier persona es capaz de identificar que alguien está sufriendo un ictus con una prueba rápida y sencilla, en tres pasos, y en menos de un minuto. Es suficiente comprobar si al sonreír la boca se desvía, si al levantar ambos brazos uno de ellos cae hacia abajo, o si al intentar hablar no es capaz de pronunciar de forma coherente una frase sencilla.

Puertollano: Trabajadores de «Recual» inician la pavimentación del camino peatonal en el entorno minero

1

Ocho trabajadores del programa de recualificación y reciclaje profesional “Recual” realizan trabajos de pavimentación del camino paralelo al nuevo carril bici de casi un kilómetro en el entorno minero de la carretera de El Villar.

Los alumnos-trabajadores de «Recual» han iniciado este trabajo de pavimentación en las inmediaciones de la piscina Modesto Eiroa con el objetivo de completarlo hasta el Pozo San Felipe en la barriada San Esteban, así crear un trayecto paralelo peatonal para pasear y la práctica del senderismo junto al itinerario reservado para ciclistas.

Mejorar su cualificación y capacitación

La concejala de empleo, María Castellanos, junto a técnicos municipales, ha mantenido un encuentro con estos trabajadores y ha podido comprobar el desarrollo de este proyecto de urbanización. La concejala ha subrayado la cohesión del grupo, el respeto entre alumnos y profesores y sobre todo que la formación y capacitación ofrecida por el Ayuntamiento de Puertollano que contribuirá a que en futuro pueda abrir a estos trabajadores las puertas a un puesto laboral en el sector de la construcción.

Estos ocho alumnos «Recual» continuarán hasta el 30 de noviembre con su cualificación y profesionalización en operaciones de auxiliares de acabados rígidos y urbanización, tras un contrato de seis meses y una jornada laboral de cuarenta horas semanales, en un proyecto laboral del Ayuntamiento de Puertollano financiado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Cementerio y mejora en calles

María Castellanos también ha visitado los trabajos realizados por el personal contratado con el Plan de Empleo, como el cementerio municipal, en donde se han realizado tareas de limpieza y mejora del recinto de cara a la celebración de la festividad de “Todos los Santos”, así como las obras de mantenimiento en diversas calles de la ciudad.

Veintiséis trabajadores del Plan de Empleo ya han terminado su contrato, otros ciento tres concluirán su relación laboral el 31 de octubre y otros setenta y ocho continuarán en diversos proyectos de mejora de instalaciones municipales y entornos urbanos hasta el 30 de noviembre.

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 41.322 euros a reparar y mantener los parques infantiles

6

La Junta de Gobierno Local del AYuntamiento de Puertollano ha aprobado la contratación del suministro de materiales y elementos de reparación y mantenimiento de los diversos parques infantiles existentes en las diferentes barriadas de Puertollano. El valor estimado del contrato asciende a la cantidad de 41.322,32 euros por un período de un año, con posibilidad de prórroga de otro año más.

Reordenación de los accesos de N-420

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las memorias valoradas de las obras de reordenación de accesos y vía de servicio de la carretera N-420, en el punto kilométrico 160, por un importe de 281.285,75 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Además otros 169.984,25 euros se destinarán a la renovación de pavimentos en calzadas con un plazo de ejecución de dos meses.

El Ayuntamiento de Puertollano presentará estas memorias a la convocatoria de subvención por una cuantía de 451.270 euros del Plan de Inversiones para municipios de más de 30.000 habitantes de la Diputación Provincial de fecha 31 de julio.

Atención en centros corresponsables

Además, se ha aprobado el expediente de contratación por procedimiento abierto para la adjudicación de la prestación del servicio “Plan Corresponsables Puertollano 2024-2025” por un importe de 185.930,83 euros, de los que  149.930,83 corresponden a la subvención de la Junta de Comunidades y la aportación municipal asciende a 36.000 euros. De esa cantidad, 134.338 euros serán fondos destinados a atención colectiva en centros corresponsables y 15.592 a atención domiciliaria.

Un contrato que tendrá una duración de once meses del 1 de enero al 30 de de noviembre del 2025. La fecha de inicio podría verse modificada porque el procedimiento administrativo se alargue, por lo que se considerará fecha de inicio la de la firma efectiva del contrato por parte de la empresa adjudicataria, sin que ello afecte a la fecha de fin (30/11/2025)