Inicio Blog Página 198

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan se suma a la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos 2025

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan celebra hoy el Día Mundial de la Higiene de Manos, bajo el lema “Guantes cuando esté indicado, Higiene de manos siempre”, uniéndose así a la campaña global promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldada en España por el Ministerio de Sanidad.

Desde el año 2005, el programa de Higiene de Manos del Sistema Nacional de Salud impulsa acciones en el marco de la Estrategia de Seguridad del Paciente, reconociendo la importancia crucial de esta práctica para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria y prevenir la propagación de microorganismos multirresistentes.

Este año, la campaña hace un especial llamamiento al uso adecuado de los guantes en la práctica clínica. Se recuerda que los guantes no sustituyen la necesidad de realizar una correcta higiene de manos y que su utilización indebida puede generar un impacto ambiental significativo debido al aumento de residuos sanitarios.

Compromiso con la seguridad de los pacientes

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su compromiso con la seguridad de pacientes y profesionales, animando a todo el personal sanitario a mantener la higiene de manos como una medida prioritaria y a seguir las recomendaciones de la OMS como practicar la higiene de manos siguiendo los «5 Momentos» indicados; utilizar los guantes solo cuando esté clínicamente indicado; no considerar los guantes como sustituto de la higiene de manos y ser conscientes del impacto ambiental derivado del uso excesivo de guantes.

El Dr. Lucas Salcedo, Director Gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, ha subrayado que «la higiene de manos es una práctica sencilla pero vital. Cada gesto cuenta para proteger a nuestros pacientes y a nuestros compañeros. En este Día Mundial, quiero agradecer el compromiso diario de todos los profesionales y recordar que la prevención empieza en nuestras manos. Sigamos reforzando juntos esta cultura de seguridad y de responsabilidad ambiental”, ha afirmado.

Actualmente, en España, 791 centros sanitarios están comprometidos activamente con esta campaña de la OMS. Desde la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, invitamos a todos los profesionales y usuarios a unirse a esta causa y a continuar trabajando juntos para ofrecer una atención sanitaria más segura y sostenible.

¡Recuerda! Salva vidas: Límpiate las manos.

La Banda de Enseñanzas Profesionales del “Pablo Sorozábal” ofrecerá un concierto monográfico de David Rivas

El próximo martes, día 6 de mayo a las 19 horas en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, la Banda de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano interpretará un programa basado íntegramente en las obras del compositor zamorano David Rivas Domínguez.

En el concierto se interpretarán cuatro obras, el pasodoble “Diego Pérez”, la obra “De Amore et Mortis” con Inés López Ruiz como trompa solista, “La Leyenda del Cid” y “Los Últimos Días de Troya”. Inés López fue la 2ª clasificada en el Concurso de Jóvenes Intérpretes del curso 2023 – 2024.

Con el fin de preparar el concierto, el pasado miércoles 30 de abril, David Rivas estuvo dirigiendo el ensayo de los alumnos de la Banda de Enseñanzas Profesionales en el CPM “Pablo Sorozábal”. Sin duda, una oportunidad única para que los alumnos y alumnas puedan entender y trabajar de primera mano las obras con el propio compositor.

La entrada es libre.

DAVID RIVAS DOMÍNGUEZ.

David Rivas nace en Toro (Zamora) en el año 1980. Se licenciará en Historia del Arte y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca. Es profesor de secundaria en la especialidad de música en Castilla y León por oposición desde el año 2006.

Su catálogo supera las 400 composiciones, algunas de las cuales han conseguido numerosos premios de composición en nuestro país. La música de David ha sido estrenada en infinidad de teatros y auditorios nacionales, además de haberse interpretado en países como Argentina, México, Portugal, Perú, Grecia, Bolivia, Eslovenia, Italia, Francia, Holanda, Cuba, Inglaterra, Hungría, Costa Rica, Alemania, Brasil, Rusia, Noruega, Japón, EE.UU, Bélgica, Venezuela, Uruguay, Taiwán, Panamá, Ecuador y República Dominicana.

En los últimos años, algunas de sus obras han sido elegidas como piezas obligadas en certámenes de bandas tan importantes como los internacionales de Valencia, Galicia, Benavente, los nacionales de Cullera y Murcia, y el provincial de Castellón. Rivas ha dirigido sus creaciones en infinidad de teatros y auditorios nacionales, además de en países como Grecia, Portugal, Italia o Argentina, y su música ha sido recogida en más de 25 trabajos discográficos, destacando los cuatro de producción propia grabados con la Banda Municipal de Bilbao, la Unión Musical de Pozuelo, la Banda Primitiva de Llíria y las Bandas de Veguellina de Órbigo y JJMM de León, junto a los maestros José Rafael PascualVilaplana, Carlos Herrero, Javier Enguídanos y Luis Longoria respectivamente.

David tiene en su haber ocho premios de composición dentro de nuestro país, además de poseer varios reconocimientos desde los EE.UU gracias a su música para banda. Rivas es miembro de la Academia Latina de los Grammys, también de la Academia de la Música de España, y es poseedor desde 2017 del Premio de la Fundación Científica Caja Rural en la categoría de Excelencia en la Cultura. Actualmente compagina su labor docente y compositiva con los viajes como director, jurado o compositor invitado a lo largo de toda la geografía nacional.

La Guardia Civil investiga al conductor de un vehículo por circular a 190 kilómetros/hora, más del doble de la velocidad permitida

La Guardia Civil ha investigado a una persona como presunta autora de un delito contra la seguridad vial por conducir un
turismo a 190 kilómetros por hora en una carretera convencional con limitación genérica de velocidad a 90 km/h.

Este exceso de velocidad fue detectado a las 12:25 horas del día 9 de abril de 2025 por efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real cuando realizaban un punto de verificación de velocidad a la altura del kilómetro 25’600 de la carretera CM-3113 (Villarta de San Juan- Argamasilla de Alba), en el término municipal de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).

Si bien en el momento de ocurrir los hechos no se pudo identificar al conductor por razones operativas, realizadas posteriormente las gestiones oportunas por el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real, las mismas han dado como resultado la identificación e investigación del conductor del automóvil como presunto autor de un supuesto delito contra la seguridad vial, al conducir un vehículo de motor superando en más de 80 kilómetros por hora la velocidad permitida reglamentariamente en ese tramo.

Dicha actuación se enmarca en la campaña específica de intensificación de los servicios de control de velocidad llevada a cabo del 7 al 13 de abril de 2025.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de los de Tomelloso.

VOX propone en el Congreso reconocer FENAVIN como evento clave del sector vitivinícola y fortalecer la declaración del Día Nacional del Vino

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una enmienda a la Proposición No de Ley registrada por el Partido Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación relativa al Día Nacional del Vino. En ella se solicita que se reconozca expresamente a FENAVIN (Feria Nacional del Vino), que se celebrará esta semana en Ciudad Real capital, como un encuentro clave para el sector vitivinícola español.

Ricardo Chamorro, diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha subrayado que “el vino forma parte esencial de nuestra identidad nacional, de nuestra cultura y de nuestra economía, y eventos como FENAVIN son un ejemplo del potencial que debemos apoyar desde las instituciones”.

La enmienda será debatida en la Comisión que se celebrará el miércoles 7 de mayo, y propone además:

Impulsar, junto al sector, la declaración oficial del Día Nacional del Vino, en reconocimiento a su valor cultural, económico y social.

Retirar el Proyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol en menores, que según VOX pone en peligro al sector al atacar el consumo adulto, moderado y cultural del vino.

Potenciar el enoturismo, creando programas de promoción y ayudas a bodegas que quieran abrirse al turismo y generar riqueza en el medio rural.

Chamorro ha recalcado que “el Gobierno no puede seguir criminalizando al sector vitivinícola mientras pretende defender al campo. El vino es parte de la solución, no del problema”. Además, ha denunciado que “el Ministerio de Sanidad y Consumo debe reconocer que el consumo moderado de vino no es perjudicial para la salud, como señalan todos los expertos nutricionistas. El vino está en la cúspide de la dieta mediterránea. Criminalizar todo tipo de consumo perjudica gravemente a nuestras bodegas, a nuestros agricultores y a nuestra cultura. Esa criminalización del vino debe ser eliminada de inmediato”.

Con esta iniciativa, VOX defiende al sector desde el arraigo en la tierra, la libertad del consumidor adulto y la promoción de un producto que es emblema de España.

“Preocupación y pesimismo” entre los pasajeros porque los trenes continúan sin salir esta mañana

La incidencia acaecida ayer, por el robo de cable de cobre entre Mora y Urda, según informó Renfe, y que provocó el retraso y cancelación de trenes entre Madrid, Ciudad Real, Puertollano y varias ciudades andaluzas, continúa generando problemas en el tráfico ferroviario-

La Asociación de usuarios de la línea Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid manifiesta su “preocupación y pesimismo” ante una jornada que se inicia “con todo el servicio interrumpido; no hay salida ni llegada de trenes”. El Avant de las 6:39, informa el colectivo, no ha salido, ni tampoco el de las 7:18, y no lo hará previsiblemente el de las 7:38. Los pasajeros, indica, están haciendo cola en las taquillas para conseguir un justificante que poder entregar en su trabajo, mientras otros intentan organizarse en coches que les lleven a Madrid.

Desde la asociación entienden que se trata una situación sobrevenida y que genera una incidencia inevitable, “pero lo que sí es evitable es esta situación que se está viviendo”. Como “en otras tantas ocasiones”, vuelven a reclamar a Renfe y a Adif que es “urgente” un plan de contingencias contra este tipo de imprevistos. “No puede ser que la solución ante cualquier incidencia sea decir a la gente que espere y que no se sabe cuándo saldrá su tren”, concluye.

Renfe ha aumentado a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se ha producido en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo.

Según ha actualizado Renfe, esta madrugada continuaban afectados 18 trenes y 7.035 pasajeros ante esta incidencia que se iniciaba en la tarde-noche de este domingo.

Los cortes y robos de cable están afectando a los trenes que enlazan la capital con Andalucía. Se han producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200), «afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que está provocando retrasos en el servicio».

Por otra parte, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha anunciado que la compañía va a retrasar este lunes una hora las salidas de los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, en ambos sentidos, para facilitar los trabajos de reparación en la madrugada.

Heredia ha explicado que Renfe ha anulado las últimas salidas de trenes de alta velocidad de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes «para facilitar las llegadas de los trenes acumulados» después del robo de cable en la línea Madrid-Sevilla que ha afectado a más de 10.700 viajeros en 30 trenes que han quedado paralizados, con demoras o sin salida.

El presidente de Renfe ha precisado que, además del problema del robo de cable, un tren de Iryo «ha tenido un enganchón en la catenaria», por lo que ha tenido que ser «transbordado y retirado». «Los trenes paralizados comienzan a circular», ha anunciado después de señalar que este incidente era «la causa de los trenes que se han quedado sin energía».

Heredia ha señalado que la compañía «sigue informando en cada tren de las estimaciones de llegada» y ha defendido que se han tratado de repartir las existencias de cada tren, además de avisar a taxis en las estaciones de llegada. También ha anunciado que habrá trenes de Cercanías desde Atocha y la estación permanecerá abierta.

Finalmente, ha apuntado que Renfe está preparando trenes especiales para llevar mañana a las personas cuyas salidas han sido canceladas hoy o serán retrasadas mañana y, de ello, se informa por mensaje SMS y correos a las personas viajeras.

Posteriormente, la compañía ha indicado que la previsión es que los viajeros afectados sean reubicados en otros servicios a partir de las 7.00 horas. Mientras tanto, Renfe ha abierto las Salas Club, donde ha habilitado comida, bebidas y mandas; y ha reservado 220 habitaciones de hoteles para las personas que viajan con menores, mayores y viajeros con necesidades especiales.

Asimismo, ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para el Avant Madrid 22:15 – Puertollano 23:37 y reforzará el servicio de Cercanías, que permanecerá operativo durante la noche, y contará con un tren especial a las 3.30 horas con destino a Chamartín, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada.

«ACTO GRAVE DE SABOTAJE»

Previamente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, había denunciado «un acto grave sabotaje» en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, con robos de cable en distintos puntos, por lo que ha asegurado que la Guardia Civil ya está investigando estos hechos que considera «muy graves».

Según ha explicado el ministro, son cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros y que «son los sistemas de seguridad de la línea». «La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo», ha indicado.

Puente ha asegurado que la Guardia Civil investiga ya los hechos. «Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves», ha reiterado.

En cuanto al transbordo del Iryo que quedó detenido, el ministro ha manifestado que espera que «ahora se avance a mayor velocidad y concluir la operativa».

SIN SALIDA

La incidencia en la infraestructura ha provocado retrasos y detenciones de la circulación en trenes de alta velocidad y de larga y media distancia.

En concreto, los trenes Madrid-Sevilla y Sevilla-Madrid han experimentado retrasos considerables al no poder circular a su velocidad habitual. Alguno de ellos se encuentran detenidos a la espera de reanudar la circulación, pero otros directamente se han cancelado sin salir de su lugar de origen ante las dificultades.

Así, se han visto afectados trenes con salida a dirección Madrid –o viceversa– desde Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz, Puertollano (Ciudad Real) o Murcia.

MORENO EXIGE ALTERNATIVAS

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha exigido al Gobierno que ofrezca alternativas a los pasajeros que viajaban en los trenes afectados por un robo de cable en la línea Madrid-Sevilla, a la vez que ha pedido dar «máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes».

«Muy preocupado ante la situación que afecta a miles de viajeros de Renfe y especialmente del AVE que conecta Andalucía con Madrid», ha reaccionado el presidente andaluz.

También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha referido a las incidencias en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que han afectado este domingo a 21 trenes, indicando que con los «apagones» y estas «averías», España sufre «una calamidad diaria, el bochorno internacional y el daño a la economía».

Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha denunciado una «falta de seguridad de la infraestructura» de la que es responsable el Ministerio de Transportes. «Se muestra como víctima quién tiene responsabilidad en evitar el problema, ha reprochado en ‘X’ al departamento dirigido por Óscar Puente.

La dirigente del PP también ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deje tirado a más de 6.300 viajeros de AVE «sin ninguna solución». «Nosotros hoy no queremos que nos digan si han robado el cable o no. Lo que queremos es que se nos trate con dignidad y que se nos lleve a nuestro lugar de destino lo antes posible», ha reclamado.

Además, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha culpado al Gobierno por la incidencia en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, recalcando que «España no funciona».

«Una detrás de otra, España no funciona y el único culpable es un Gobierno que está en todo menos en atender los problemas reales de los españoles», ha escrito la portavoz parlamentaria en un mensaje en la red social ‘X’, que ha recogido Europa Press.

Asimismo, Pepa Millán ha reprochado al ministro de Transportes, Óscar Puente, que «solo se dedique a twittear y señalar a gente en redes» en lugar de solucionar los problemas ferroviarios. «Lo raro sería que la red ferroviaria funcionara bien», ha ironizado.

¿Buscas una nueva oportunidad profesional con propósito, flexibilidad y crecimiento personal?

Busco colaboradoras de marca en la provincia para trabajar desde casa en un proyecto que combina bienestar y belleza. Ofrezco una colaboración flexible, sin necesidad de experiencia previa .

Si sientes que ha llegado el momento de apostar por ti, descubrir nuevas capacidades y trabajar a tu ritmo en un entorno empático y profesional, me encantará conocerte.

¡Gracias por tu interés y por dar este primer paso hacia una nueva etapa!

Puedes completar este formulario para recibir toda la información de forma personalizada.

https://forms.gle/FmxR4AaJ7LcGZXiMA

Cientos de pasajeros de Ciudad Real y Puertollano vuelven a quedar atrapados en las vías en otra jornada de pesadilla

Cientos de pasajeros han vuelto a quedar atrapados en las vías de la alta velocidad española en la noche de este domingo, en esta ocasión por una incidencia derivada del robo de cable de cobre de la infraestructura ferroviaria entre los municipios de Mora y Urda, según ha informado Renfe.

Los pasajeros están soportando retrasos de más de media hora en la salidas y paradas de hasta dos horas, según han denunciado en las redes sociales, lo que supone otra jornada de pesadilla en la caótica normalidad que vive este servicio desde hace años.

Los trenes afectados son AVE, Avant, Avlo y Alvia con destino o paradas en Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Málaga, Sevilla, Algeciras, Sevilla o Granada.

Un robo de cable en cuatro puntos diferentes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, a su paso por la provincia de Toledo, está afectando a los trenes que enlazan la capital con Andalucía.

Los cortes y robo de cable se han producido en los términos municipales de Los Yebenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200), afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que está provocando retrasos en el servicio.

Los equipos de mantenimiento de Adif tratarán de resolver la incidencia una vez finalice el servicio ferroviario esta noche.

Se han visto afectados por la incidencia un total de 21 trenes y 6.300 viajeros. Los servicios afectados son los siguientes:

• AVE Sevilla SJ 16:53 – Valencia JS 21:30. Acumula +163’

• Alvia Huelva 16:05 – Madrid PA 20:13. Acumula +197’

• Avant Puertollano 19:05 – Madrid PA 20:27. Demora de 181’

• Madrid PA 19:00 – Sevilla SJ 21:37. Demora de 113’

• AVE Sevilla 17:46 – Madrid 20:40. Demora de 174’

• AVE Murcia 15:32 – Málaga 22:26. Demora de 101’

• Alvia Cádiz 16:15 – Madrid PA 20:55. Detenido

• Alvia Algeciras 15:52 – Madrid PA 21:20. Detenido

• AVE Madrid 20:00 – Granada 23:23. Detenido

• Avant Madrid 20:10 – Puertollano 21:32. Detenido

• Avlo Sevilla 18:55 – Madrid 21:52. Detenido

• Málaga 18:50 – Madrid 21:59. Detenido

• Madrid 20:35 – Málaga 23:35. Sin salida

• AVE Sevilla 19:33 – Madrid 22:13. Detenido

• Intercity Sevilla 19:25 – Madrid 22:23. Detenido

• AVE Madrid 21:05 – Sevilla 23:57. Sin salida

• AVE Madrid 21:05 – Sevilla 23:57. Sin salida

• AVANT 21:32 – Madrid 22:54. Sin salida

• AVE Málaga 20:05 – Madrid 23:04. Detenido

• Avlo Sevilla 20:54 – Madrid 23:50. Sin salida

• Madrid 22:15 – Puertollano 23:37. Sin salida

Renfe ha aumentado a 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se ha producido en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo.

Según ha actualizado Renfe, a esta hora de madrugada continúan afectados 18 trenes y 7.035 pasajeros ante esta incidencia que se iniciaba en la tarde-noche de este domingo.

Los cortes y robos de cable están afectando a los trenes que enlazan la capital con Andalucía. Se han producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200), «afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que está provocando retrasos en el servicio».

Por otra parte, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha anunciado que la compañía va a retrasar este lunes una hora las salidas de los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, en ambos sentidos, para facilitar los trabajos de reparación en la madrugada.

Heredia ha explicado que Renfe ha anulado las últimas salidas de trenes de alta velocidad de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes «para facilitar las llegadas de los trenes acumulados» después del robo de cable en la línea Madrid-Sevilla que ha afectado a más de 10.700 viajeros en 30 trenes que han quedado paralizados, con demoras o sin salida.

El presidente de Renfe ha precisado que, además del problema del robo de cable, un tren de Iryo «ha tenido un enganchón en la catenaria», por lo que ha tenido que ser «transbordado y retirado». «Los trenes paralizados comienzan a circular», ha anunciado después de señalar que este incidente era «la causa de los trenes que se han quedado sin energía».

Heredia ha señalado que la compañía «sigue informando en cada tren de las estimaciones de llegada» y ha defendido que se han tratado de repartir las existencias de cada tren, además de avisar a taxis en las estaciones de llegada. También ha anunciado que habrá trenes de Cercanías desde Atocha y la estación permanecerá abierta.

Finalmente, ha apuntado que Renfe está preparando trenes especiales para llevar mañana a las personas cuyas salidas han sido canceladas hoy o serán retrasadas mañana y, de ello, se informa por mensaje SMS y correos a las personas viajeras.

Posteriormente, la compañía ha indicado que la previsión es que los viajeros afectados sean reubicados en otros servicios a partir de las 7.00 horas. Mientras tanto, Renfe ha abierto las Salas Club, donde ha habilitado comida, bebidas y mandas; y ha reservado 220 habitaciones de hoteles para las personas que viajan con menores, mayores y viajeros con necesidades especiales.

Asimismo, ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para el Avant Madrid 22:15 – Puertollano 23:37 y reforzará el servicio de Cercanías, que permanecerá operativo durante la noche, y contará con un tren especial a las 3.30 horas con destino a Chamartín, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada.

«ACTO GRAVE DE SABOTAJE»

Previamente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, había denunciado «un acto grave sabotaje» en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, con robos de cable en distintos puntos, por lo que ha asegurado que la Guardia Civil ya está investigando estos hechos que considera «muy graves».

Según ha explicado el ministro, son cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros y que «son los sistemas de seguridad de la línea». «La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo», ha indicado.

Puente ha asegurado que la Guardia Civil investiga ya los hechos. «Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves», ha reiterado.

En cuanto al transbordo del Iryo que quedó detenido, el ministro ha manifestado que espera que «ahora se avance a mayor velocidad y concluir la operativa».

SIN SALIDA

La incidencia en la infraestructura ha provocado retrasos y detenciones de la circulación en trenes de alta velocidad y de larga y media distancia.

En concreto, los trenes Madrid-Sevilla y Sevilla-Madrid han experimentado retrasos considerables al no poder circular a su velocidad habitual. Alguno de ellos se encuentran detenidos a la espera de reanudar la circulación, pero otros directamente se han cancelado sin salir de su lugar de origen ante las dificultades.

Así, se han visto afectados trenes con salida a dirección Madrid –o viceversa– desde Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz, Puertollano (Ciudad Real) o Murcia.

MORENO EXIGE ALTERNATIVAS

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha exigido al Gobierno que ofrezca alternativas a los pasajeros que viajaban en los trenes afectados por un robo de cable en la línea Madrid-Sevilla, a la vez que ha pedido dar «máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes».

«Muy preocupado ante la situación que afecta a miles de viajeros de Renfe y especialmente del AVE que conecta Andalucía con Madrid», ha reaccionado el presidente andaluz.

También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha referido a las incidencias en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que han afectado este domingo a 21 trenes, indicando que con los «apagones» y estas «averías», España sufre «una calamidad diaria, el bochorno internacional y el daño a la economía».

Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha denunciado una «falta de seguridad de la infraestructura» de la que es responsable el Ministerio de Transportes. «Se muestra como víctima quién tiene responsabilidad en evitar el problema, ha reprochado en ‘X’ al departamento dirigido por Óscar Puente.

La dirigente del PP también ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deje tirado a más de 6.300 viajeros de AVE «sin ninguna solución». «Nosotros hoy no queremos que nos digan si han robado el cable o no. Lo que queremos es que se nos trate con dignidad y que se nos lleve a nuestro lugar de destino lo antes posible», ha reclamado.

Además, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha culpado al Gobierno por la incidencia en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, recalcando que «España no funciona».

«Una detrás de otra, España no funciona y el único culpable es un Gobierno que está en todo menos en atender los problemas reales de los españoles», ha escrito la portavoz parlamentaria en un mensaje en la red social ‘X’, que ha recogido Europa Press.

Asimismo, Pepa Millán ha reprochado al ministro de Transportes, Óscar Puente, que «solo se dedique a twittear y señalar a gente en redes» en lugar de solucionar los problemas ferroviarios. «Lo raro sería que la red ferroviaria funcionara bien», ha ironizado.

Culillos de mal asiento

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque no tanto de la paremiología, – del estudio de los mismos -, somos los castellano – manchegos, por ende los ciudadrealeños y en consecuencia los miguelturreños y las miguelturreños, buenos amantes de los refranes, que nos definen para bien en muchas ocasiones, y a veces no tanto. Me refiero al que «reza», cómo decía mi abuela Manuela, aquello de «culillos de mal asiento». Por cierto, que en nuestro pueblo, en Miguelturra, – que acaba de salir del primer capítulo de sus fiestas patronales, – las del Cristo de la Misericordia -, y aunque no sean hijos, o hijas del pueblo, residen o trabajan en él. Qué no las conocen? Pues echen una mirada a una cadena de televisión que ya tiene varios años de trayectoria, porque cuenta en sus «filas» con algún ejemplo muy vinculado, en esta ocasión, con el Valle de Alcudia.

Se puede aplicar el calificativo del dicho en cuestión, a personas que en no muchos años han pasado, – me parece a mí -, por demasiados medios de comunicación (radio, varias cadenas de televisión…), lo que nos lleva a recordar la típica frase de Fedra Lorente, – cuando era «La «Bombi» -, «por qué será?».Tal vez, porque no encajan, porque tengan problemas…, qué, por lo que yo sé, puede haber sido.

«Bien vienes mal, si vienes sólo «, decía mi madre, que en paz descanse, y me acude ahora a la memoria esta frase, – y entiendo que puede venir a cuento -, porque son personas, a las que me refiero, que no admiten que critiques, – para que los corrijan -, los errores que les comentas de algún compañero, o compañera, y me consta que lo hacen; que aparentan una, – de todo corazón espero que sea supuesta -, bipolaridad, dado que igual te comen que te arañan; que prometen cosas que luego son incapaces de cumplir; que te «dan todo de golpe, como los cangilones», – que decimos por nuestros pueblos y asegura la frase hecha, en cuanto a la amistad, pasando del todo a la nada, sin ser capaces de dar una explicación que lo justifiquen, molestándose incluso, si les pides que lo hagan; en definitiva, son personas de las que mejor no fiarse, porque como decimos en nuestra tierra, «la primera se la dan al galgo, pero a la segunda esconde el rabo».

Ciudad Real: El Teatro Quijano acogió el XXIX Certamen de Mayos de Ciudad Real

Eduardo Muñoz Martínez.– En la tarde noche de ayer, primer sábado del mes de mayo, el Teatro Municipal Quijano de nuestra capital acogió el XXIX certamen de mayos, de Ciudad Real, que comenzaba a partir de las 20:00 horas, y que estuvo magistralmente presentado por el incombustible Manuel López Francia.

El evento, que contó con una entrada libre hasta completar aforo muy aceptable, estuvo organizado, cuidando muy bien todos los aspectos, por la Asociación Cultural de Ciudad Real, Grupo de Coros y Danzas «María José Melero», con los auspicios de la Federación Castellano – Manchega de Asociaciones de Folklore, con el patrocinio del Consistorio de nuestra ciudad y la Excelentísima Diputación Provincial, que colaboró institucionalmente, contó con la participación del Grupo de Coros y Danzas «Alabarderos», de Bolaños de Calatrava; Asociación Folklórica «Virgen de las Cruces», de Daimiel; Asociación Folklórica «Aires del Moral», de Moral de Calatrava; Asociación Folklórica «El Bombo», de Tomelloso, y el grupo anfitrión de Coros y Danzas «María José Melero», de Ciudad Real, que abrió y cerró la velada.

Con prolongadas ovaciones, con sinceros y sentidos halagos por parte del auditorio, entre quienes se encontraba una representación de nuestro Consistorio, fueron premiadas las actuaciones de las distintas agrupaciones que nos deleitaron no solamente con mayos, sino también con fandanguillos, jotas, seguidillas…, de sus amplios y selectos repertorios. Aunque cada uno de estos colectivos son extremadamente conocidos en nuestra provincia, en nuestra comunidad autónoma, en nuestro país y fuera de él, no estará de más dar una breve pincelada sobre cada uno de ellos.

El Grupo de Coros y Danzas «Alabarderos», fundado en 2004, tiene cómo objetivo recuperar tradiciones y costumbres que estaban cayendo en desuso. Entre sus actuaciones, en diversos municipios y ciudades cabe citar Badajoz, Murcia, Salamanca, Alicante, Jaén, Madrid, Córdoba, Sevilla, Valencia, Zaragoza…, y otros muchos en nuestra provincia y en tierras lusitanas, donde sus casi 40 miembros han dejado, hasta ahora, huella de su buen hacer.

La Asociación Folklórica «Virgen de las Cruces», se funda en 1982 y se encarga de mantener vivo, de conservar, el folklore de nuestra región. Sus más de 40 componentes han participado en númerosos festivales locales, provinciales, autonómicos, nacionales e internacionales, entre otros los celebrados en Villalvilla de Burgos, San Vicente de Alcántara, Vélez Málaga, Lugo, Albacete, Alcázar de San Juan, Agintes, Alcoy, Avilés, Guadalajara, Ibiza, Mallorca, Menorca, Oviedo, Lisboa…, etcétera.

La Asociación Folklórica «Aires del Moral», que nace en 2011, vela especialmente por parte de sus aproximadamente 40 integrantes, por recuperar tradiciones para que perduren. A pesar de su juventud han actuado, hasta ahora, en muchos puntos de nuestra geografía nacional.

Por su parte, la Asociación Folklórica «El Bombo», que surge en 2016, pretende aprender, con ganas, con ilusión, con afición, los bailes, el folklore…, de nuestro entorno, y sus más de 30 miembros bien saben lo que es triunfar en un buen número de poblaciones, de ciudades…

Para terminar, el Grupo de Coros y Danzas de María José Melero, fundado en los pasados años ochenta, y que desde 1993 funciona como asociación, manifiesta el amor a lo nuestro, sin olvidar otro folklor, es conocido, también, dentro y fuera de España.

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes con chubascos y ambiente fresco

Si algo ha caracterizado este puente con el que hemos iniciado el mes de mayo ha sido la inestabilidad, con chubascos que en algunas comarcas han sido fuertes y con granizo, y sin que, de momento, sintamos calor. Para el inicio de semana esperamos que siga la inestabilidad, si bien no muy acusada, con unos termómetros muy contenidos:

Lunes 05 de mayo

El lunes será un día nuboso, incluso podrá estar cubierto a grandes ratos. Se esperan chubascos en las horas centrales del día que, por lo general, se prevén débiles o localmente moderados e irregularmente repartidos, aunque siempre serán más intensos y frecuentes en zonas de sierra. A partir de media tarde podremos tener unas horas de calma, hasta que a primeras horas de la noche llegue una línea de precipitaciones al tercio norte de la provincia, particularmente a La Mancha.

El viento soplará del oeste/suroeste flojo, con alguna racha moderada. Las temperaturas se mantendrán frescas, con mínimas en torno a 10ºC o algo por debajo y máximas de 16ºC/18ºC:

Martes 06 de mayo

Este martes volveremos a ver abundante nubosidad, siendo más de tipo bajo a primera hora de la mañana y pudiendo abrirse el cielo a últimas horas. Pero, en general, hablaremos de un día gris, con posibilidad de chubascos en las horas centrales del día que serán más probables en el norte y el este de la provincia. Por la noche, como decimos, la atmósfera se calmará más.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas mínimas no van a variar, mientras que las máximas bajarán ligeramente en La Mancha y subirán por el oeste, con ambiente agradable en general:

Los modelos apuntan a que habrá más días de inestabilidad esta semana (habrá que ir afinando concretamente cuáles conforme se vayan acercando) con nuevos chubascos y posibles tormentas, y con temperaturas que se siguen viendo suaves, sin calor. En las siguientes previsiones lo veremos. Hasta entonces, nos seguimos leyendo por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

“Cuando el fuego se apaga”, de Joan A. Abellán se presenta este jueves en la UNED de Valdepeñas

El escritor e historiador Joan A. Abellán presenta este próximo jueves, 8 de mayo, en la UNED de Valdepeñas, su novela “Cuando el fuego se apaga”.

La historia de esta novela transcurre a lo largo de tres zonas distintas: el Macizo Central Francés, la Provenza y el sureste de los Pirineos, y se sitúa en una Europa en la que todavía coexistían neandertales y auriñacienses.

Una mañana cualquiera, dentro de un espacio de tiempo comprendido entre los 47.000 y los 32.000 años a. C., cuando los primeros rayos del sol empezaban a iluminar la tierra, un fuerte cataclismo cambió para siempre el futuro de los protagonistas de esta novela, los cuales, a partir de este momento, se verán obligados a ingeniárselas con tal de poder sobrevivir, principalmente los dos clanes de auriñacienses, asentados en el actual territorio francés, a los que solo les quedará como única opción la de unirse y formar un único clan.

A partir de este momento asistiremos a su largo peregrinar hasta cruzar los Pirineos, donde finalmente encontrarán unas zonas ricas en pastos, con grutas en las que protegerse, esperando la llegada del crudo invierno. Y será en este lugar, situado al sureste de los Pirineos, cuando entrarán en contacto con uno de los últimos clanes de neandertales que todavía sobrevivían.

En opinión de Eudald Carbonell, prologuista de la obra y codirector de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca: “Aunque se trata de una obra de ficción, su trama es de naturaleza histórica, imaginativa, pero tan real como la vida misma. Todo lo que el narrador describe podría haber ocurrido de verdad…”

La presentación será a las 20:00 h. y se puede seguir presencialmente, en el salón de actos de la UNED y también on line, en directo y en diferido, previa inscripción.

En la presentación intervendrán junto al autor, Palmira Peláez Fernández, Secretaria del Centro Asociado y Presidenta de ORISOS y Ana María Medina Pérez Investigadora-ORISOS.

En esta actividad colabora la Asociación ORISOS

Para más información e inscripción en directo o diferido:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/43811

El grupo «Aires Flamencos» de Puertollano deleitó con un espectáculo benéfico para ayudar a Cruz Roja

El grupo «Aires Flamencos» de Puertollano deleitó en la tarde de este sábado con un espectáculo benéfico para ayudar a Cruz Roja. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava. Una vez más, se pudo disfrutar de la elegancia y alegría en distintos palos del flamenco (alegrías, bulerías, sevillanas, rumbas y pasodobles) mezcladas con un flamenco de corte más moderno. Todo lo recaudado fue para ayudar a Cruz Roja. 

El Gobierno regional mejora las Infraestructuras del Parque Natural  ‘Valle de Alcudia y Sierra Madrona’ beneficiando así a sus habitantes y promoviendo un desarrollo socioeconómico sostenible

0

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sigue comprometida con la mejora de diversas infraestructuras en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, beneficiando así a sus habitantes y promoviendo un desarrollo socioeconómico sostenible.

En concreto, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha explicado que el Gobierno regional, a través de la Dirección del Parque Natural, ha proyectado y ejecutado la construcción de tres pasarelas de 7,5 metros de longitud, con una inversión total de 10.500 euros. “Estas infraestructuras son fundamentales para facilitar el acceso a las rutas del parque y mejorar la seguridad en las pedanías locales”.

Sánchez ha resaltado que “estas actuaciones son parte del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural, que busca conservar y restaurar los recursos naturales al tiempo que se fomenta un turismo sostenible y recreativo a través del senderismo y el ciclismo”.

Casto Sánchez ha detallado que en la pedanía de Ventillas, en el término municipal de Fuencaliente, se ha sustituido una antigua infraestructura que causaba represamientos e inundaciones en una de sus calles principales. “Ahora, una nueva pasarela permite un paso seguro sobre el arroyo de la Aliseda, conectando con la ermita de San Marcos”.

Además, se han creado pasarelas en dos rutas del parque para mejorar la accesibilidad. Así, en la ruta nº 19, ubicada en el Estrecho de la Hoz de Valdoro, se ha facilitado el cruce del arroyo de la Nava; Por su parte, en la ruta nº 31, en Sierra Alta, se ha hecho lo mismo con el río Rigüelo.

Por último, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha invitado a la ciudadanía a que se visiten el Parque Natural del ‘Valle de Alcudia y Sierra Madrona’ donde podría descubrir la más completa representación del bosque mediterráneo peninsular, hábitats genuinos en un entresijo de crestas y valles refugio y santuario de especies emblemáticas amenazadas. Para mayor información  las personas interesadas pueden visitar la página  https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos/enp-parque-natural/parque-natural-valle-de-alcudia-y-sierra

ACMA convoca la IX edición de su Concurso de Fotografía Antropológica con la mirada puesta en el papel de los abuelos

La Asociación Castellano Manchega de Antropología (ACMA) ha abierto el plazo de participación para la IX edición de su consolidado Concurso de Fotografía Antropológica, una cita anual que se ha convertido en un referente para quienes desean explorar las transformaciones sociales desde una mirada artística, documental y crítica. Este certamen no solo promueve la creación visual, sino que también sirve como vehículo para acercar la antropología al gran público a través de imágenes que narran, cuestionan y revelan la complejidad del mundo contemporáneo.

En esta edición, el concurso propone como eje temático: “Transformación en el modelo familiar contemporáneo: la realidad de los abuelos en la familia actual”.

Una propuesta que invita a reflexionar —a través de la cámara— sobre los profundos cambios en la estructura familiar y, en particular, sobre el resurgimiento de los abuelos como figuras centrales dentro del núcleo doméstico. Ya no son solo guardianes de la memoria, sino también actores activos en la crianza, el cuidado cotidiano, el sostenimiento emocional y la transmisión de valores en un contexto de crisis, migraciones, longevidad creciente y nuevas formas de vida.

ACMA anima a los participantes a retratar esas escenas cotidianas —tiernas, dinámicas, innovadoras o inesperadas— donde abuelos y nietos tejen relaciones de reciprocidad. Puede tratarse de imágenes que muestren a los mayores ayudando con tareas escolares, participando en actividades tecnológicas, compartiendo juegos o hábitos culturales, o ejerciendo roles que tradicionalmente se asociaban a padres y madres.
Este enfoque no solo actualiza nuestra visión sobre la familia, sino que también desafía los estereotipos asociados a la vejez, reivindicando la vigencia, sabiduría y presencia transformadora de los mayores en una sociedad marcada por el ritmo acelerado del cambio. En definitiva, el certamen propone utilizar la fotografía como herramienta para documentar, reinterpretar y reivindicar la riqueza de los vínculos intergeneracionales.

Participación y premios
El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años, ya sea profesional o aficionada. Cada participante podrá presentar una sola obra original en formato digital (.jpg), con un tamaño mínimo de 3.000 píxeles en el lado menor, que garantice la calidad de impresión para la fase de exposición.

Las obras deberán enviarse por correo electrónico a: acmantropologia@gmail.com
Junto a la imagen deberá adjuntarse la ficha de participación debidamente cumplimentada (disponible en las bases).
Fecha límite de envío: 15 de junio de 2025 a las 00:00 h

Se concederán los siguientes premios:
Primer premio: 300 € (cheque regalo canjeable también online) + trofeo
Segundo premio: 100 € + trofeo
Tercer premio: 50 € + trofeo
Accésit, si el jurado lo considera oportuno

El jurado mixto, integrado por profesionales de la imagen y la antropología, valorará la calidad técnica y artística, así como la adecuación al tema. Las obras finalistas serán expuestas tanto en un espacio físico como en redes sociales de la asociación. La entrega de premios se realizará en un acto público en Ciudad Real.

Miradas que cuentan historias

Desde sus primeras ediciones, el Concurso de Fotografía Antropológica de ACMA ha generado un valioso archivo visual que da testimonio de la diversidad cultural, social y humana. Las obras premiadas han recogido escenas cotidianas cargadas de significado: desde la resiliencia del mundo rural hasta retratos del trabajo agrícola o momentos colectivos en contextos urbanos de otros continentes. Estas imágenes, más allá de su valor estético, permiten leer lo social desde la empatía, la observación y el respeto por lo humano.

La antropología —como ciencia que estudia al ser humano en su complejidad cultural— ha encontrado en la fotografía un lenguaje poderoso, inmediato y revelador. Si el texto permite explicar, la imagen tiene la capacidad de emocionar, condensar y transmitir conocimiento en múltiples niveles. La fotografía se convierte así en una herramienta documental y pedagógica que complementa los métodos clásicos de la investigación social.

Desde sus orígenes en el siglo XIX, la fotografía ha acompañado expediciones científicas, estudios etnográficos y misiones arqueológicas. Ha servido para registrar costumbres, rostros, paisajes y contextos que con el paso del tiempo se convierten en fuentes primarias para la historia y la antropología. En su faceta documental, permite observar sin artificios; en su vertiente artística, invita a interpretar. Ambas dimensiones conviven y dialogan en este certamen.

Por eso, ACMA apuesta por una propuesta que combina la potencia reflexiva del discurso antropológico con la expresividad de la imagen. El concurso no es solo una convocatoria artística, sino también una forma de hacer visible lo invisible, de tender puentes entre disciplinas, y de generar memoria desde lo visual. En tiempos de cambio acelerado y desafíos globales, mirar con atención y contar con sensibilidad se vuelve una forma de conocimiento.

Más información y bases

Las bases completas y la ficha de participación pueden solicitarse por correo electrónico: acmantropologia@gmail.com

Esta iniciativa está apoyada por el Ayuntamiento de Ciudad Real a través de su Concejalía de Cultura.

El trail ‘Entrevolcanes’ vuelve a celebrarse con una alta participación gracias al apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la celebración del Trail ‘Entrevolcanes’ que se ha desarrollado hoy entre las localidades de Alcolea de Calatrava, Corral de Calatrava y Piedrabuena. “Desde el Gobierno del presidente García-Page aseguramos con compromiso y convicción que esta prueba se haya podido celebrar garantizando apoyo económico y logístico”, ha afirmado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha garantizado la continuidad de esta prueba deportiva, que se desarrolla en el entorno del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’, tras la retirada del apoyo por parte de la Diputación de Ciudad Real, que impulsó esta actividad en el año 2022. Además, este evento se enmarca dentro del ‘trail running center’, un programa de señalización de circuito permanente de la Federación Española de Atletismo en el que ésta es la única sede de la región autorizada. Por este motivo, el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, ha agradecido al Ejecutivo autonómico el respaldo a este acontecimiento que dinamiza el municipio y pone en valor el entorno natural de la zona.

Desde el punto de salida de esta prueba deportiva, José Manuel Caballero ha recordado que «éste es un evento que además de ser deportivo, pone muy en valor las zonas rurales y, de manera particular, las potencialidades que tiene un territorio como es el del geoparque de la provincia y, de manera particular, los volcanes del Campo de Calatrava en Alcolea de Calatrava, Corral de Calatrava y también en Piedrabuena». Por este motivo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el apoyo a las actividades deportivas como dinamizadoras del medio rural y los municipios pequeños de la región.

El vicepresidente segundo ha remarcado que desde el Gobierno autonómico se promocionan y apoyan eventos como este Trail ‘Entrevolcanes’ “donde se producen una conjunción de posibilidades de dar a conocer municipios pequeños y de que casi 500 corredores y corredoras tengan la oportunidad de disfrutar un día como hoy de nuestro medio y patrimonio natural». Caballero y Plaza han estado acompañados por el responsable del evento, Agustín Luján, y han podido saludar a algunos participantes que se han inscrito en las cuatro modalidades que se han dado cita hoy en esta prueba deportiva, en la que también se incluye BTT y senderismo.

Esta prueba es además campeonato de Castilla-La Mancha de trail. El TRC-018 ‘Entrevolcanes’ cuenta con tres itinerarios, de dificultad progresiva. Los trazados permiten la práctica del ‘trail running’ por espacios naturales vinculados con el volcanismo del Campo de Calatrava que moldeó el paisaje con volcanes y maares y que forman parte del Geoparque.

CNT anuncia sus actividades de mayo en Ciudad Real y Puertollano

Pasado el Primero de Mayo, vuelven las actividades en los Espacios Libres de Ciudad Real, calle Lirio, 8 y Puertollano, calle Lope de Vega,9. En Ciudad Real, atención a la asesoría el lunes 5. El siguiente lunes, día 12, se proyectará la película del cine colectivizado en el año 1937 «Nuestro culpable», continuando con nuestro ciclo de cine libertario.

El lunes 19, formación periódica sobre los convenios. Y terminando el mes, el 26, teoría de la Doctrina del Shock, formulada en 2007 por la periodista canadiense Naomi Klein.

En Puertollano, comenzará con asesoría sindical y laboral el día 7. El miércoles 14, se debatirá sobre los movimientos sociales que hace ya casi veinte años fueron noticia. ¿Dónde estabas tú el 15M? El 21 se realizará una formación sobre la estructura interna del sindicato.

Y el 28 se acabará con la película «Nuestro culpable», comedia realizada durante la colectivización de la industria del cine en los años 30.

El Gobierno regional apoya las actividades conmemorativas del 50 Aniversario de la Asociación Aspades-La Laguna

La Feria de Mayo, en su 130º aniversario, también ha servido de escenario para visibilizar la conmemoración del 50º aniversario de la creación de Aspades, actual Aspades-La Laguna, con las casetas de las asociaciones folclóricas Fuente Agria y Virgen de Gracia exhibiendo sendas pancartas anunciando la efeméride. Otra caseta histórica, la del “Partido Comunista”, que también ha colaborado activamente, ofrecía unas exquisitas migas solidarias a beneficio de Aspades-La Laguna, a las que ha asistido José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Caballero, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva de la asociación Aspades-La Laguna, declaraba “he trasladado a la junta directiva, el compromiso del gobierno regional con las personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo y con sus familias, de continuar mejorando cada día el sistema público de atención integral con actuaciones que les permitan alcanzar su máximo nivel de desarrollo y autonomía personal así como su inclusión y participación plenas en la comunidad, en todos los ámbitos de la vida.”

Por su parte, Casto Sánchez, presidente de Aspades-La Laguna, agradecía la presencia y apoyo del vicepresidente segundo del gobierno regional destacando que “sin el apoyo del gobierno de Castilla-La Mancha no sería posible que, después de cincuenta años, nuestra asociación hubiera conseguido, junto a Fundación Fuente Agria y al ayuntamiento de Puertollano, colocar la ciudad como ejemplo de excelencia en la atención integral e inclusión de las personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo”.

Apertura de inscripciones para los Campus Deportivos de Verano y el programa DiverVerano 2025 en Ciudad Real

Mañana 5 de mayo se abre el periodo de inscripción para los campus deportivos de Verano y el miércoles 7 de mayo para las actividades de DiverVerano

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes, informa de la apertura del plazo de inscripción para los Campus Deportivos de Verano, dirigidos a niños y niñas de la ciudad nacidos entre 2008 y 2019 (salvo Raqueta entre 2008 y 2017), y el programa DiverVerano 2025 para nacidos entre 2013 y 2020.

Estas actividades, que se desarrollarán entre los meses de junio y agosto, tienen como objetivo fomentar el deporte, el ocio saludable y la conciliación familiar durante el periodo estival. Los campus incluyen disciplinas como raqueta, fútbol, esgrima, baloncesto, balonmano, gimnasia rítmica y patinaje, mientras que el DiverVerano ofrecerá talleres lúdicos, actividades creativas y juegos al aire libre.

Las inscripciones pueden realizarse desde mañana 5 de mayo, para los campus deportivos de Verano y el miércoles 7 de mayo, para las actividades de DiverVerano, a través de la oficina virtual del PMD, www.ciudadrealdeporte.es. Las plazas son limitadas.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán], ha animado a las familias a participar en estas iniciativas “que permiten a los más pequeños disfrutar del verano de forma activa, educativa y divertida”.

Toda la información detallada sobre horarios, sedes, precios y requisitos se encuentra disponible en la web municipal: www.ciudadreal.es o en la web del Patronato Municipal de Verano www.ciudadrealdeporte.es .

Comunicado: La prostitución es un delito contra la dignidad de las personas y abolirla es una cuestión de derechos humanos

Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real.- La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real manifiesta su rechazo a la renuncia por parte del Ministerio de Igualdad de incluir la reforma del artículo 187 del Código Penal en la futura Ley de Trata de Personas y reivindica la tramitación de la LOASP.

Llevamos unos días de conmoción mundial con la muerte del Papa Francisco, el gran apagón nacional y la cifra en aumento y que no cesa de las mujeres asesinadas por violencia machista. Hace una semana las feministas tuvimos nuestra particular conmoción al leer la noticia de que el Ministerio de Igualdad renunciaba a incluir la abolición de la prostitución en la Ley contra la Trata de Personas que se está tramitando.

Es decir, actualmente en España no se sanciona a los proxenetas (aquellas personas que se lucran de forma sistemática con la prostitución), tampoco se sancionan a los dueños de los locales que obtienen dinero de la cesión de espacios para el ejercicio de la prostitución (la llamada tercería locativa), ni a los prostituidores o puteros (las personas que pagan por actos sexuales).

Renuncia a reformar el artículo 187 del Código Penal, incluyendo como delito la tercería locativa y el proxenetismo. Considerar ambos términos como delito impediría y dificultaría la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, teniendo incidencia directa en la demanda, desalentándola, y a la vez se disuadiría de que se cedan, alquilen o vendan locales para ejercer la prostitución.

La pasada legislatura ya se registró una proposición de ley orgánica para prohibir el proxenetismo, y en la legislatura actual, en abril de 2024, el partido socialista lo volvi ó a intentar y tampoco fue posible por el voto en contra de la izquierda más progresista, que cae en una contradicción y se une al bloque del liberalismo y capitalismo, pues considera que se pueden comprar a las personas y que se puede comprar mantener relaciones sexuales con mujeres por medio de un billete. Los partidos políticos que votaron en contra consideran que la prostitución es un trabajo y por ello hay que regularl o; todo ello en un intento de hacer creer a la sociedad que es un trabajo digno como otro cualquiera, olvidando a todas las personas (principalmente mujeres y niñas) que son prostituidas y que no lo hacen libremente. Estas personas sufren graves violaciones de los derechos humanos, una forma de violencia ancestral contra las mujeres y que ahora se puede considerar “esclavitud sexual” en pleno siglo XXI.

Atentado a la dignidad de las personas

La prostitución es uno de los negocios más lucrativos en España, que abusa, explota y agrede a mujeres y niñas, que además une la trata sexual y la prostitución. Las feministas lo tenemos claro: sin prostitución no hay trata y sin demanda no hay prostitución. Esta

relación ya se recogía en el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ratificada por España según BOE de 25 septiembre de 1962, y que en el preámbulo dice:

«Considerando que la prostitución y el mal que la acompaña, la trata de personas para fines de prostitución, son incompatibles con la dignidad y el valor de la persona humana y ponen en peligro el bienestar del individuo, de la familia y de la comunidad».

Desde la perspectiva feminista, la prostitución, en todos los casos y circunstancias, atenta la dignidad humana de las mujeres, puesto que tener dignidad significa que los seres racionales somos personas y por ello no podemos ser cosificadas. Las mujeres no pueden ser tratadas, ni por ellas mismas, como un objeto, puesto que la dignidad personal atañe a toda la sociedad en su conjunto. Se impone una conducta sexual a mujeres sin respetar su libertad de decisión. Incluso si existe consentimiento, éste estaría viciado por el pago de los servicios sexuales y por la falta de deseo por parte de la mujer prostituida, y por ello y siempre la prostitución sería un atentado a la dignidad de la persona.

Si se tienen dudas de que la prostitución afecta directamente a la dignidad de las mujeres, en el Informe de la Relatora Especial de la ONU, Reem Alsalem, del 7 de mayo de 2024 sobre la prostitución y la violencia contra las mujeres y las niñas, mantiene que la prostitución es una vulneración de los derechos humanos, puesto que las personas prostituidas a menudo son deshumanizadas y percibidas sin derecho alguno, ni siquiera el de la dignidad, pues sufren trato degradante inhumano con abusos sexuales, tortura psicológica y violencia física, con fuertes palizas, entre otras cosas por la negativa (a mantener relaciones), la falta de entusiasmo o la disociación de la víctima, la introducción de objetos extraños en su cuerpo y los actos de los hombres que orinan, defecan y eyaculan sobre ellas, y que pueden obligarlas a mantener relaciones sexuales sin protección.

Defendemos la abolición de la prostitución

El movimiento feminista es abolicionista, pues considera que la prostitución constituye una de las modalidades más antiguas en las que la violencia que se manifiesta, asegura y perpetúa la desigualdad entre mujeres y hombres y una manifestación atroz de la violencia contra las mujeres. Consideramos que es una institución patriarcal en la que se manifiestan las relaciones de poder y la hegemonía masculina que impone su heterosexualidad como norma y privilegio. Hablamos de la cosificación del cuerpo femenino, de la construcción social y simbólica de la sexualidad femenina y masculina, de la exclusión social y el estigma que sufren las mujeres prostituidas, la invisibilización de los prostituidores, responsables de la demanda, y de la justificación de la existencia de la misma como un “mal menor” para canalizar/controlar una sexualidad naturalizada como irrefrenable.

Por el relato de algunas de las supervivientes del sistema prostitucional, que han estado en Ciudad Real dando conferencias, como Amelia Tiganus, Sonia Sánchez, Sarah Berlori (vetada en una jornada en septiembre pasado, por el propio ayuntamiento de Ciudad Real); confirmamos que deben estar disponibles las 24 horas del día, aceptar a todo aquel que las desee y que sufren todo tipo de abusos y vejaciones sin más límite que la imaginación depravada de un “cliente prostituidor”. Esos comportamientos, lejos de considerarse privados, como en otro tiempo fue la violencia ejercida por la pareja, son una

violencia estructural y simbólica asociada al poder de los varones sobre las mujeres en el plano sexual, y nos afecta a toda la sociedad, puesto que no se puede mantener que una sociedad es libre, democrática e igualitaria si una parte de ella está “esclavizada”.

También queremos reivindicar la tramitación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP) elaborada por organizaciones feministas, con tres ejes centrales que reproduzco a continuación:

  • Garantizar a las mujeres en situación de prostitución, con independencia de su origen o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, los derechos y recursos necesarios para su protección, atención y reparación integral.
  • El desmantelamiento de la industria de explotación sexual y de las actividades de los proxenetas que, con medios coercitivos o por mero ánimo de lucro, intervienen o median en la prostitución ajena en beneficio o provecho propio.
  • La desactivación de la demanda de prostitución por construir la misma un elemento esencial y clave para la pervivencia de esta forma de violencia y explotación.

Resumimos la idea principal de este artículo señalando que es preciso abolir el sistema prostitucional al ser una cuestión de derechos humanos, es muy necesario desincentivar la demanda y hay que dar asistencia, protección y reparación a las víctimas supervivientes del sistema prostitucional.

Y dejamos unas preguntas que deberíamos hacernos como una sociedad democrática sustentada en valores como la libertad, la justicia y la igualdad:

  • ¿Cómo es posible que la sociedad permita que se compre sexo a cambio de dinero?
  • ¿Por qué se acepta la cosificación de mujeres y niñas que son despojadas de sus derechos y de su dignidad?
  • ¿Qué clase de varones (puteros) son los que pagan por sexo, por prostitución?
  • ¿Por qué no hay sanción social y la sociedad lo tolera manteniendo un pacto de silencio ante quienes demandan sexo a cambio de dinero?

Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real

La gran familia de la residencia de mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano celebra por todo lo alto la Feria de Mayo

La gran familia de la residencia de mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano ha celebrado por todo lo alto la Feria de Mayo durante una semana repleta de actividades y una ambientación típica de caseta ferial, diseñada por la educadora social Belén, que ha divertido a todos y ayudado a evadirse por unos días de la rutina.

En tan especial programación de ferias no ha fallado Paco Navarrete y sus coplas, muy querido en la residencia. También subió a las tablas la Pepa, una mujer arrolladora y con mucho poderío, y cerró la semana festiva la actuación altruista del grupo Amigos de la Sevillanas, que trajo los aires flamencos a los residentes. Tampoco ha faltado la cruz de mayo elaborada por Belén con plantas y flores naturales.

Ha destacado la ilusión que han puesto los propios residentes, con muchas mujeres ataviadas de trajes de flamenca, flor y mantoncillo, así como la implicación de los profesores de la Universidad Popular, Pilar y José Manuel, y de todos los profesionales, cuidadores y voluntarios de este centro, auténticos magos capaces de crear en todas sus actividades un ambiente de diversión y emoción.

Manuel Rayo moderará una charla en FENAVIN sobre el vino, las consecuencias cardiovasculares y neurológicas y sus nuevas evidencias

El cardiólogo del Hospital General Universitario y presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, será el encargado de moderar una charla en FENAVIN sobre el vino, las consecuencias cardiovasculares y neurológicas y sus nuevas evidencias, el 8 de mayo a las 10.30 horas en el Aula 2 del pabellón IFEDI de la capital provincial.

En su cuarta edición como participante, Rayo aportará sus conocimientos científicos en una charla-coloquio con tres expertos de la materia. Concretamente, con el neurólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), José Manuel Flores, que hablará sobre los mecanismos intrínsecos a lo que nosotros percibimos como satisfacción y bienestar tras el consumo de “un buen caldo” tras los procesos neurológicos que se producen; con el jefe de Servicio de Cardiología del HGUCR, Ignacio Sánchez, que tratará sobre la relación de mortalidad y morbilidad cardiovascular y los efectos que tiene sobre distintos aspectos de carácter cardiovascular el consumo de vino; y como colofón, con Miguel Ángel Martínez, catedrático de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra y profesor adjunto del Departamento de Nutrición de la Harvard Th Chan School Of Public Health (USA), que ha sido uno de los artífices de los estudios Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED), que puso a la dieta mediterránea como la mejor para favorecer la salud y que ha utilizado este prestigioso estudio para el primer ensayo clínico con el vino.

Un estudio en el que se ha visto qué pasa si una persona consume o no vino, y si lo hace en más o menos cantidad, y se ha establecido una relación causal clara entre el consumo apropiado del vino -entre 3 y 35 copas de vino a lo largo de un mes de forma regular y no de forma aguda- y la disminución de la morbimortalidad cardiovascular.

En este sentido, el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real califica la tesis como “relevante” porque pone fin a una de las polémicas, que hasta ahora no se tenía una prueba definitiva y que, además, se ha publicado en la European Heart Journal del mes de enero, que tiene una importancia decisiva en los que defendemos el consumo apropiado de vino.

Manuel Rayo, Embajador del vino en 2023, espera que FENAVIN sea un auténtico éxito este año, superando la de ediciones anteriores, y que contribuya a potenciar el uso apropiado y adecuado en la población.

La Diputación de Ciudad Real muestra en su stand de FENAVIN el total apoyo al sector vitivinícola de la provincia

La Diputación de Ciudad Real sigue apostando firmemente por la promoción del sector vitivinícola de la provincia. Del 6 al 8 de mayo, en el pabellón IFEDI de Ciudad Real, la institución provincial ofrecerá en un stand, especialmente diseñado para la feria, un sinfín de actividades como catas, entrevistas y charlas-coloquio con profesionales del sector, que buscan, potenciar que las acciones se desarrollen de manera eficaz y eficiente, reportando a la organización la información requerida y “abriendo la puerta” al éxito en cada encuentro que se lleve a cabo y ofrecer una experiencia fluida y profesional para todos los participantes garantizando una calidad comunicativa y operatividad tecnológica óptimas con personal cualificado en traducción y coordinación.

Actividades

Las actividades arrancarán el martes, 6 de mayo, a las 10,30 de la mañana con un desayuno coloquio para debatir «Entre generaciones de Bodegas», a cargo de Patricia Muñoz y Ramon Muñoz de Cuerva, de Bodegas Naranjo de  Carrión de Calatrava y Carmen e Isidro, de Bodegas Reconquista de Ciudad Real. A las 16.30 habrá una sesión sobre » Tendencias y desafíos en la integración del vino en grandes encuentros» en la que participarán José Carlos Capell Presidente de Madrid Fusión y el director de Fenavin, Manuel Juliá.     

El miércoles 7 de mayo, a las 11, tendrá lugar un coloquio sobre el «El alma del vino» en el que participará José Miguel Villanueva, Maître en Coto de Quevedo Restaurante con  Estrella Michelin.

El jueves 8 a las 10.30 se abordara el  tema de «Las cooperativas el motor silencioso de Castilla-La Mancha» que desarrollaran  Rubén Sanchez Camacho presidente Sumilleres de CLM y  Enrique Cepeda de Virgen de las Viñas. A las  12.15 otro de los temas a abordar será una ponencia de Sumilleres Unidos sobre «Retos y oportunidades del asociacionismo que dirigirá Rufino Ruiz.

A lo largo de los tres días se irán sucediendo encuentros con cooperativas, y catas maridadas de  las bodegas más punteras de la provincia de Ciudad Real

Los 300 metros del stand de la Diputación Provincial de Ciudad Real se convertirán por primera vez en punto de encuentro de bodegas y cooperativas de Ciudad Real, con personalidades relevantes del sector y especialistas que pondrán en valor el trabajo de nuestro sector vitivinícola provincial.

El Ayuntamiento de Brazatortas potencia su apuesta por la Feria de la Caza que va a tener lugar del 9 al 11 de mayo

0

Brazatortas celebra su II Feria de la Caza los próximos días 9, 10 y 11 de mayo, evento que consolidará la localidad como referente del sector cinegético con una programación plena de ponencias y charlas divulgativas, exhibiciones con hurones o cetrería, exposiciones, talleres, actividades infantiles, degustaciones, actuaciones musicales y 70 stands.

Se desarrollarán en el pabellón polideportivo y en carpas habilitadas en su entorno, si bien algunas de las conferencias tendrán lugar en el Centro de Interpretación del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y otras convocatorias incluso en espacios de la Piscina Municipal, atendiendo así a profesionales, aficionados y público general.

En palabras del alcalde, Pablo Toledano, “tras el grandísimo éxito cosechado en la primera edición el año pasado, desde nuestro Ayuntamiento apostamos decididamente por consolidar este modelo de feria” y por eso, apostilla, “reforzamos la propuesta en todos tipo de contenidos, con más propuestas e, incluso, mayor número de expositores”.

Y diferenciándola de otras ferias del entorno relacionadas con el sector primario, el regidor torteño recuerda cómo establecimientos locales emblemáticos, como los restaurantes El Furtivo o La Zarza, nacieron “no al albor del turismo rural”, sino vinculados directamente a la “organización de monterías y al mundo de la ganadería”.

De ahí que subraye la imbricación del municipio torteño con el ámbito cinegético, del que ha sido siempre punto de encuentro para tratos y reuniones del sector, de manera que “si tenía algún sentido hacer una feria en Brazatortas, tenía que estar relacionada con el mundo cinegético y en esa línea seguimos adelante, muy satisfechos”, apostilla Toledano.

La feria dará comienzo el viernes 9 de mayo y su programación se abrirá a modo de preámbulos con ponencias técnicas sobre el pastoreo agrovoltaico, a cargo de Marín Behar koll, director de Estudios y Medio Ambiente en UNEF) y la ecología y el control de garrapatas en ganadería, por Nélida Fernández Pato y María Sánchez Sánchez, doctoras en Veterinaria.

A partir del mediodía, la actividad se trasladará al Pabellón Polideportivo donde tendrá lugar la inauguración oficial y la celebración del día de la Mujer Rehalera, además de exhibiciones y talleres de tiro con arco, otro infantil de silvestrismo y un taller de cetrería y educación medioambiental a cargo de Aldasur Control.

Las demostraciones prácticas de mañana y tarde incluirán caza con hurones en majano y vuelo de aves rapaces, ambas sin muerte, y la tarde continuará con ponencias sobre la situación actual y el futuro de la caza por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y sobre pesca a cargo de Francisco Pérez, de la Federación Provincial de Pesca C-LM.

También se ha previsto una exhibición de trabajo con hurones por Huroneros la Alhambra, la homologación de trofeos de ciervo y cabra montesa con Gonzalo Varas de Fundación Artemisan y un taller de cetrería titulado ‘Vuelo al señuelo’ por los Archivos de Cetrería Española.

La primera jornada se completa con los espectáculos musicales de flamenco-pop En Cualquier Parte, a las 16horas; Los Legendarios 80, a las 20 horas; y, para finalizar, la sesión del dj Juanan Speaker a las once de la noche.

Actividades para el fin de semana

El sábado 10 de mayo, la feria abrirá sus puertas coincidiendo con un campeonato de silvestrismo y la mañana incluirá una ponencia de AFAMMER sobre mujeres y caza y su aprovechamiento económico en zonas rurales, un pasacalles de colleras por el pueblo, y una exhibición de carga de reses con mulas.

También habrá otras charlas de interés como la de Hunt Your Best sobre la caza en el Pirineo; la de Miguel Ángel Gallego sobre silvestrismo en el marco de la Asociación Arte y Tradición; y la de Pablo Rubio Juez (RFEC) sobre la planilla de jilguero y pardillo natural, finalizando con la entrega de trofeos del concurso de silvestrismo. Las exhibiciones de caza con hurones y vuelo de aves rapaces tendrán también este día continuidad.

Y la tarde se abrirá con el espectáculo musical del Grupo Alborea, abriendo boca a un importante componente gastronómico, como la master class de corte de jamón con la firma Morales y distintas catas, de vinos de Bodega Navarro López; de mieles con Antonio Caballero Calvo; de aceite de Cooperativa Cristo de Orense supervisada por Ana Peco Francés; y degustación de productos cinegéticos de Torrecaza.

Por la tarde se repetirá el taller de cetrería y educación medioambiental, además del espectáculo musical de la Orquesta Evolution Show a las 20 horas y nuevamente Dj Juanan Speaker a la misma hora que en la jornada inicial.

El domingo 11 de mayo, último día de la cita ferial, destacarán la exhibición de rehalas a mediodía y la ponencia sobre responsabilidad en el ámbito de las rehalas a cargo de la AER, con la participación de Rafael Canalejo y Alfonso Martín.

También habrá un despiece de corzo en directo por Torrecaza y una conferencia sobre seguridad en la caza impartida por Ática Castilla-La Mancha. Las demostraciones de caza con hurones y vuelo de aves rapaces también se podrán disfrutar este día y el broche musical lo pondrá el espectáculo Graci Rodríguez y Manuel Soto Noly a las 16 horas.

Además de las actividades referidas, la feria contará con exposiciones permanentes de rehalas y de aves rapaces diurnas, nocturnas y carroñeras, así como una exposición y prueba de coches 4×4 EVO por Ciudauto y se podrá disfrutar de un simulador de tiro y talleres de tatuaje y camisetas.

Asimismo, durante estas tres jornadas se podrá degustar gastronomía cinegética en una carpa específica para ello y para los más pequeños, en los espacios de la Piscina Municipal se ofrecerá diversión continua con castillo hinchable, campo de fútbol hinchable, pintacaras y diversos talleres creativos como arte rupestre, esgrafiado o marcapáginas de animales.

El Ayuntamiento de Brazatortas desea expresar su más sincero agradecimiento a todas las entidades que contribuyen y colaboran para hacer posible esta feria, con una mención especial a la Diputación de Ciudad Real, “por contribuir a que la comarca, de profunda raigambre cinegética, tenga en la feria el mejor escaparate posible para mostrar la riqueza y diversidad del mundo de la caza, la pesca y la naturaleza”, apostilla Toledano.

Puertollano: Salesianos y Diablos Rojos triunfan en el torneo de feria

El concejal de Deportes de Puertollano, Javier Trujillo, asistió a la entrega de trofeos del torneo de fútbol sala celebrado en el marco de la 130 Feria de Mayo de Puertollano. En esta competición, el equipo de Salesianos se coronó campeón, mientras que el equipo denominado Diablos Rojos obtuvo el subcampeonato. La presencia del concejal Trujillo en la ceremonia destacó el apoyo del Ayuntamiento a las actividades deportivas locales y al fomento del deporte también en ferias.

La Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad conmemoró el Día de la Cruz en Puertollano

La Cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad celebró este sábado la festividad de la Invención de la Cruz, solemnidad que la Iglesia católica conmemora litúrgicamente el 3 de mayo. Esta fecha recuerda el hallazgo, atribuido a Santa Elena, de la Vera Cruz, la verdadera cruz donde murió Jesucristo.

Una tradición centenaria que  guardan y mantiene la Cofradía con la celebración de una misa y la implantación de la Santa Cruz en la puerta de la Ermita. Bendecida la Cruz, y tras la eucaristía en la que tomaron posesión de su medalla un total de diecisiete personas, como  nuevos hermanos y hermanas veracrucenses, se pudo escuchar en la puerta de La Soledad  el Mayo a  la Santa Cruz  y el cántico “ha llegado Mayo” por la Asociación  cultural Coro de Mayores de Puertollano.

Con  el reparto del tradicional “puñao”, un conjunto de garbanzos tostados que se degustó en torno a la Cruz, concluyó esta tradición en el ambiente de fraternidad  que caracteriza a esta histórica cofradía, la más antigua de Puertollano, fundada en el siglo XVI. El alcalde Miguel Ángel Ruiz como miembro de la cofradía y hermano de la Vera Cruz también asistió a la bendición de la Cruz, la misa y al canto de los mayos

Fotos: Luis Miguel Becerra

Las deportistas de balonmano de Puertollano recordaron la figura de Graci Sanz en el IV Torneo de su Memorial

El Club Balonmano Femenino Ciudad de Puertollano celebró este sábado 3 de mayo, a las 12:30 horas en el Pabellón Santiago Cañizares, el IV Torneo Memorial Graci Sanz, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario deportivo local para rendir homenaje a la histórica entrenadora y referente del balonmano femenino en la ciudad.

El torneo, en cuya entrega de premios participó el concejal de deportes Javier Trujillo, reunió sobre la pista a las actuales jugadoras del club y a aquellas que han defendido sus colores a lo largo de la historia, en una serie de partidos amistosos cargados de emoción y recuerdos. Este formato permite, año tras año, reconocer la labor de Graci Sanz, quien dedicó su vida a impulsar la cantera y a promocionar el balonmano entre las más jóvenes, dejando una huella imborrable en varias generaciones de deportistas.

El acto contó con la presencia de familiares, antiguas jugadoras, compañeras, representantes municipales y afición, en un ambiente de compañerismo y gratitud. El Memorial Graci Sanz, en el que colabora activamente el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano, nació con la convicción de perpetuar el legado de quien fue alma mater del club femenino, y se ha convertido en un punto de encuentro para celebrar el pasado, presente y futuro del balonmano femenino en Puertollano.

Desde el Club Balonmano Femenino Ciudad de Puertollano se agradece el apoyo de instituciones, afición y participantes, animando a toda la ciudadanía a seguir respaldando el deporte femenino y a mantener vivo el recuerdo de Graci Sanz, ejemplo de dedicación y pasión por el balonmano.

Castilla-La Mancha ofertará el próximo curso escolar casi medio millar de nuevas plazas de FP y renovará la propuesta de ciclos con 14 nuevos  

Castilla-La Mancha ofertará, el próximo curso escolar 2025-2026, casi medio millar de nuevas plazas de Formación Profesional y renovará la propuesta de ciclos con 14 nuevos. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha especificado que son doce los nuevos ciclos de Formación Profesional que se van a ofertar y dos los cursos de especialización, todos ellos vinculados a sectores productivos y de servicios que tienen un alto grado de inserción laboral.

De las enseñanzas de Formación Profesional que se van a implantar, un total de 13 se impartirán en la modalidad presencial y una en la modalidad semipresencial. Están enfocadas hacia los sectores que tienen mejores salidas laborales como los de la inteligencia artificial, la digitalización, la informática y las comunicaciones; la sanidad y los servicios asistenciales; o el comercio, entre otras.

De esas 14 enseñanzas, una se implantará en la provincia de Albacete, cuatro en la de Ciudad Real, una en la de Cuenca, cinco en la de Guadalajara y tres en la de Toledo.  

Entre las novedades de la nueva oferta, destaca la implantación de enseñanzas de Formación Profesional en campos como la programación en lenguaje Phyton, la inteligencia artificial y el Big Data, la digitalización, o la imagen personal.

En concreto, se pondrán en marcha los nuevos cursos de especialización de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete e Inteligencia Artificial y Big Data en el IES ‘Azarquiel’ de Toledo. Igualmente, comenzarán los ciclos formativos de Producción de Audiovisuales y Espectáculos en el IES ‘Clara Campoamor’ de Yunquera de Henares, de Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES ‘Estados del Duque’ de Malagón.

Con las nuevas enseñanzas serán 1.022 las que, el próximo año, se impartirán en Castilla-La Mancha, con un total de 147 títulos diferentes de Grado Básico, Grado Medio, Grado Superior y cursos de especialización. Estas enseñanzas llegarán a unos 57.000 alumnos y alumnas de toda la Comunidad Autónoma.

Fechas del proceso

Amador Pastor ha avanzado igualmente ante los medios de comunicación que el proceso de admisión en FP de Grado Básico, Medio y Superior, en la modalidad presencial, comenzará el 5 de mayo y finalizará el 5 de junio. De su lado, el proceso de FP virtual se extenderá del 2 al 22 de julio, mientras que el de la FP de Adultos se iniciará a principios de mayo y finalizará a principios también de junio. 

Elena Escobar, reconocida en los premios nacionales Isabel de Farnesio de Diplomacia y Relaciones Internacionales por su trabajo al frente de ‘Campo y Alma’

La directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, ha recogido esta semana en la localidad conquense de Mota del Cuervo el premio ‘Castilla-La Mancha Internacional’ concedido por Certeza Forum y el Ayuntamiento de esta localidad, en el marco de los Premios Nacionales Isabel de Farnesio de Diplomacia y Relaciones Internacionales.

Con este premio, se reconoce su labor a favor de ‘Campo y Alma’, la marca de garantía que permite distinguir los productos agroalimentarios que se producen, elaboran o transforman en Castilla-La Mancha acogidos a una denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida y que en 2025 cumplen cuatro años de vida, habiéndose consolidado en este tiempo como una marca conocida y reconocida por las personas consumidoras.

Estos galardones están coorganizados por el Campus Universitario Intercolaborativo de Mota del Cuervo y la organización Certeza Fórum de estudios internacionales, a quienes Elena Escobar ha agradecido este premio que “viene a reconocer el prestigio de nuestra marca ‘Campo y Alma’ y sobre todo la calidad de nuestras producciones agroalimentarias, reflejada en 41 figuras de calidad”.

Los Premios Isabel de Farnesio se han creado para reconocer los méritos y distinguir a aquellas personas y entidades que desarrollan una labor de excepción en los campos que abarcan las Relaciones Internacionales y la Diplomacia, o intervienen activamente en las mismas. Entre las diversas colaboraciones y apoyos institucionales con que cuentan figuran el Senado de España y el Congreso de los Diputados.

Adrián Montoya: «Las matemáticas son una apuesta de futuro que todas las universidades deberían ofrecer»

Adrián Montoya Pavón nació en Ciudad Real, el 17 de noviembre de 2006 y estudia primero de Matemáticas en la Universidad de Castilla-La Mancha por su capacidad de razonar y por las herramientas que le brindan en cuanto a la resolución de problemas, y aunque todavía le queda lejos, actualmente está más interesado en las matemáticas aplicadas a las ciencias y a la práctica en la vida real más que en la parte teórica.

¿Cómo descubriste la Liga Matemática y qué te motivó implicarte en ella?

Como supongo que la descubriría la mayoría de la gente. Los primeros días de clase veías que los profesores hablaban un poco de ello, y los alumnos lo comentábamos entre nosotros. Decidí meterme en la competición precisamente por lo mismo que me metí en la carrera: Lo vi como una oportunidad de retarme a mí mismo con más desafíos resolviendo problemas. Es una actividad muy enriquecedora.

¿Qué rama de las matemáticas es la que te gusta más y la que se te da mejor?

Quizá la que más disfrute y la que más me gusta sea el álgebra. No sé si es la que mejor se me da, pero desde luego que me gusta mucho porque lo veo como si fuera un puzzle en el que tienes que ir poco a poco encajando las piezas, y de vez en cuando tienes que aprender a crear tus propias piezas para poder hacerlas cuadrar con otras.

Además de ser jugador en la Liga, eres representante estudiantil. ¿Qué te llevó a dar ese paso y cómo ha sido tu experiencia?

Decidí dar el paso a ser representante de la Universidad Castilla-La Mancha en la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas, precisamente porque sentí la necesidad de que el grado estuviera bien representado: Darle voz tanto al estudiantado en la facultad, y a la universidad en la ANEM. Más allá de lo que me puedan aportar personalmente estos roles, pienso que es fundamental que los estudiantes tengamos representación y que se escuchen todas las propuestas que nos lleguen. Hasta ahora, considero que estoy haciendo un buen papel.

¿Crees que tu experiencia como representante influye en tu forma de participar en la Liga y viceversa? 

Definitivamente. Verme implicado de forma directa, metido en el barro me permite ver con mayor claridad todos los problemas y posibles mejoras que se podrían llevar a cabo en la Liga y ediciones posteriores. Considero que el ser jugador enriquece mi experiencia como representante y también al revés, por el mismo motivo.

 ¿Hay alguna experiencia o momento dentro de la Liga o la representación que recuerdes con especial cariño? 

Si pienso en la Liga Matemática automáticamente se me viene a la cabeza la fase final de la Liga Matemática que se celebró en Oviedo. Para mí fue una experiencia inolvidable, tanto a nivel personal como formativo. Descubrí una ciudad que me enamoró. Y más allá de las amistades que forjé, también me permitió crear muchos contactos.

¿Qué reivindicaciones crees que deberían impulsarse desde dentro para mejorar el aprendizaje de las matemáticas? 

Pienso que, por desgracia, durante la formación en primaria, la ESO y bachillerato, la metodología suele ser muy teórica: te doy esta información, te aprendes este teorema y te lo memorizas y lo escupes. Y siento que así no se aprenden las matemáticas y no vemos realmente su utilidad. Desde mi inexperto punto de vista, a lo mejor trataría de fomentar un enfoque más activo, que desarrolle el pensamiento crítico. Que trate de hacer relacionar más a las personas entre sí. Que a partir de ciertas herramientas que te brinde el profesor, sea el propio alumnado quien sea capaz de, tanto de forma individual como en grupo; obtener las conclusiones que tanto se memorizan. 

Y si pudiera ser, y esto quizá es un poco utópico, mantener un poco la motivación y darle un sentido más práctico a todo lo que hemos aprendido, porque siento que, por lo menos en el instituto y en algunas universidades, sí que se tiende a una versión o una situación un poco más mecánica, más teórica, y no se ve realmente para qué sirven las matemáticas. Entonces pienso que fomentar eso en todos los niveles, especialmente los más bajos, podría mejorar realmente de forma positiva a la sociedad y la percepción pública de las matemáticas.

Castilla-La Mancha es una de las últimas universidades en incorporar el grado en matemáticas. ¿Qué les diría tú a las universidades que aún no cuentan con este grado, pese a la demanda? 

El grado en matemáticas es una apuesta de futuro que todos los grados deberían ofrecer. Las matemáticas están en todos lados y cada vez más presentes en medicina, tecnología e informática, por ejemplo. Y desde mi punto de vista, una universidad que no ofrezca este tipo de grados está desaprovechando la oportunidad de formar gente que sea capaz de anteponerse a las nuevas realidades que afrontaremos a lo largo de todo este siglo. Hacen falta matemáticos en todas las comunidades autónomas, y en todos los sectores, especialmente la enseñanza. Necesitamos profesores en nuestros institutos que sean matemáticos.

¿Te gustaría añadir algo más o decirle algo a quienes lean esta entrevista? 

Querría agradecer especialmente a los lectores que han dedicado el tiempo de leer esta entrevista, y todas las personas que forman parte de mi entorno educativo y familiar como mis padres, compañeros y profesorado de todas mis etapas y formaciones educativas. Porque realmente siento que estoy viviendo la vida que quiero vivir y sólo es posible junto a ellos.

Los días tristes y Vicente Verdú

0

Jesús Millán Muñoz.- Hay días que te cae una losa de preocupación, tristeza, angustia, pena, desaliento, desesperanza o algo de todo ello, porque se ha presentado una incertidumbre grave en tu existir.

Todos los tenemos, hay días, mañanas al menos o tardes al menos o noches al menos, de alegría y de felicidad, otros de tristeza y preocupación. Incluso los días de alegría, siempre hay alguna nota de cierta tristeza, pero los días tristes o entristecidos, esos días que parecen dilemas o trilemas que se pueden abrir un puente negativo hacia una dirección que no deseas, y, que no eres capaz de percibir el final. Esos días, son enormemente preocupantes. Todos los sufrimos, bueno, bueno es que también construyamos artículos de opinión hablando de este tema en general.

Cuándo tengas un día de esos, que los tendrás, y, habrá mil razones o motivos, en tu caso, no sé porqué será y cual será –a cada uno le toca su espada o su aguijón o sus cadenas-. Ese día, cuándo llegue ese día, intenta ser un poco estoico, intenta soportar el sufrimiento lo mejor posible, no hagas ninguna tontería, no te desesperes del todo, espera que quizás mañana, seguramente mañana haya menos dolor. Y, nunca te saltes la legalidad vigente, ni la moralidad correcta, nunca hagas algo ilegal o inmoral, porque entonces ese día se te complicará más, si no ahora, dentro de equis tiempo.

Cómo pueden existir muchas razones o motivos para ese día negro, no te puedo dar alguna respuesta que te anime. No todas las tristezas del mundo, te vendrán, a unos, a unos les llega unas y a otros, les llegan otras. Pero a todas les llegan. A unos, algunas grandes demasiado pronto, a otros a mediana edad, pero antes de la vejez, todas las personas que veas o conozcas por las arterías de las calles, todas llevan medallas de tristezas y angustias y penas. Unos, arrastran unas cruces, otros, llevan otras. Unas cruces son más grandes, otras más pequeñas. La realidad es que la mayoría llevan, no una, sino varias, varias de distinto tamaño –según el refrán popular-.

Algunos pensadores y escritores que ya respiraron este aire hace siglos, indicaban que muchas tristezas nos las hemos buscado nosotros a nosotros mismos. Otras, otras nos vienen del exterior, muchas veces, de personas cercanas. Otras, nos vienes de personas lejanas, o de circunstancias históricas y sociales y de otro tipo. Unas vienen, diríamos de la carne, problemas con la propia carne, o que la carne le proporciona algún dolor a personas cercanas, enfermedades graves, otras vienen de la psique o de la mente, otras de cuestiones económicas o sociales y políticas, revoluciones y guerras y contrarrevoluciones. Unas, pueden ser individuales, te ocurre a ti, y a cien mil más en el mundo, pero no os conocéis, otras son sociales, por ejemplo, una epidemia que se extiende por el planeta.

Hay una fórmula, al menos eso creo, no produzcas tristeza y dolor a ti mismo, no produzcas al otro. El problema es la defensa justa. Pero no provoques dolor y sufrimiento y pena en ti mismo, ni en otros seres humanos –otra cosa, reitero que toda persona tiene que defenderse del mal y de la injusticia y del dolor que otra persona pueda provocar, defenderse de forma justa y equitativa y legal y moral, cosa que es difícil-. Pero porque a ti te duela el dedo del pie, y, vayas angustiado y apenado, no le produzcas a otra persona dolor, ningún tipo de dolor, ni angustia, ni ira, ni cólera, ni nada…

Creo que muchas tristezas y angustias personales, que uno mismo se causa a sí mismo, o que uno mismo produce en otros. Los otros son cercanos o lejanos. Una fórmula o ecuación para no producirse dolor y no producir a los otros, es no caer en los siete errores morales graves, o siete pecados capitales. Creo que esa fórmula evita producirse mucha tristeza y mucho dolor y mucha angustia y mucha pena, a uno mismo y a los otros, otros que pueden ser cercanos o lejanos. Los siete son, hoy casi nadie los recuerda: ira-cólera, envidia, soberbia, vanidad, avaricia-codicia, pereza-acidia, lujuria… Intenta no caer en alguno de estos siete errores morales graves, o si éstas, intenta salir de alguno de ellos, y, te evitarás mucha tristeza y mucha angustia y mucha pena.

Y, evitarás mucha tristeza, angustia y pena en otros. No olvides que algunas de las tristezas y angustias que produzcas en otros, pueden que permanezcan en ellos, durante décadas, algunas pueden que sigan estando de alguna manera, en otras generaciones. Aquello del bisabuelo jugador de cartas, el abuelo cayó en la ebriedad, el hijo en la lujuria, el nieto ya veremos…

En este recorrido por el articulismo, me he encontrado con una entrada de blog, de Vicente Verdú Macià, (1942-2018) notable escritor, periodista, articulista, pintor, poeta, titulado: El día aciago, publicado en su blog, el 24 del 08 del 2006, considero que estas entradas de blog, de este artilugio que la tecnología informática actual nos ha traído, pues son pequeñas columnas periodísticas, creo que hacen y cumplen con los mismos fines.

Debemos terminar este modesto y humilde artículo. Si la tristeza que le embarga y la angustia es muy grande, y, si dura demasiado tiempo, quizás unos días, unas semanas, pues debe usted consultar a los servicios oficiales de salud. Y, que ellos valoren y ponderen y evalúen… Paz y bien.

Luis Alberto Marín destaca el valor del deporte base durante el sectorial nacional celebrado en la provincia

el vicepresidente de la Diputación Provincial, Luis Alberto Marín, ha asistido al emocionante encuentro del Sectorial de España de Balonmano Juvenil entre el Prado Marianistas y el histórico BM Granollers, celebrado en el pabellón del centro educativo ciudadrealeño.

A pesar del altísimo nivel mostrado por el equipo local, que plantó cara con coraje y disciplina, fue el conjunto catalán quien se llevó la victoria en un duelo muy igualado y vibrante. El vicepresidente Marín quiso felicitar a ambos equipos por el espectáculo deportivo ofrecido y, muy especialmente, al Prado Marianistas por su entrega y por ejercer como anfitrión de este prestigioso sector nacional.

La Diputación Provincial ha financiado el 50% de este evento, reafirmando así su compromiso con el deporte base como motor de desarrollo social. Marín destacó que “este tipo de campeonatos no sólo son una excelente oportunidad para que nuestros jóvenes crezcan como deportistas y personas, sino que también suponen una inyección de actividad social, cultural y económica para Ciudad Real y su entorno”.

“Durante tres días, personas de toda España visitan nuestra tierra, nos conocen, disfrutan de nuestra hospitalidad, de nuestra gastronomía, y se llevan una imagen positiva de la provincia. Es una manera más de poner a Ciudad Real en el mapa deportivo nacional”, subrayó el vicepresidente.

Desde la Diputación se continuará impulsando este tipo de iniciativas que conjugan valores, juventud, deporte y proyección para toda la provincia.

Puertollano despide con éxito el ciclo de conciertos de la 130 Feria de Mayo con Siempre Así

La Feria del 130 Aniversario de Puertollano ha cerrado en la noche del sábado  su ciclo de tres conciertos por todo lo alto con la actuación del grupo sevillano Siempre Así, que hizo vibrar, cantar  y bailar  al público congregado con un espectáculo cargado de emoción, rumbas, sevillanas y flamenquito.

Varios cientos de personas  -a pesar de la amenaza de lluvia y la caída de las temperaturas en la tarde del sábado-, se dieron cita para disfrutar de una noche de feria andaluza donde la música en directo fue la gran protagonista. Los siete cantantes de la formación acompañados por seis músicos  llenaron el escenario de buen sonido, armonía y sabor andaluz, en un repaso a los grandes temas del disco  Mahareta, que el público coreó de principio a fin. Canciones como “Mis versos”, “Mira Corazón”, “Siempre Así”, “Para volver a volver”, “Se me va”, “En un rincón del alma” y la célebre versión de “A mi manera”, que ha dado la vuelta al mundo con el inconfundible sello del grupo levantaron al público en un concierto inolvidable.

Los sevillanos presentaban en Puertollano en concierto su espectáculo titulado Siempre Mahareta, una gira especial con la que celebran el 30º aniversario de su disco más icónico, Mahareta, editado en 1994 y que supuso el salto definitivo del grupo hacia el gran público.

La actuación de Siempre Así ha puesto el broche de oro a una programación musical en el coso taurino polivalente  que ha sido un rotundo éxito de asistencia y participación, -precedidos de Henry Mendez y Fangoria- consolidando el 130 aniversario de la Feria de mayo de Puertollano como una celebración que quedará en la memoria de la ciudad.

Fotos: Victor Mediavilla

Multitudinaria jornada de Feria de Mayo en Puertollano, pese a los chaparrones

Miles de personas están disfrutando de la Feria de Mayo de Puertollano en la jornada de este sábado, una de las más multitudinarias de las vividas en esta edición en el recinto ferial de la ciudad industrial. Pese a los chaparrones, la oferta gastronómica de las casetas de las asociaciones están animando la afluencia a una feria a la que aún le queda cuerda hasta que acabe el fin de semana, con parada en el concierto que «Siempre Así» ofrecerá a las 22.00 horas de este sábado.

Ciudad Real declara la guerra a Napoleón Bonaparte

La Asociación de Recreación Histórica Ciudad Real 1809, en colaboración con la Asociación de Recreación Histórica Alarcos 1195, han conmemorado este mediodía lectura del bando que leyó en 1808 el corregidor de Ciudad Real desde el balcón de la Casa del Arco y que declaró la guerra a Napoleón Bonaparte y a su hermano José.

Ante la atenta mirada público local y turistas convocados por carillón, se ha llevado a cabo una recreación de estos hechos históricos para recordar la efeméride.

El bando, del corregidor de Móstoles, ministro del rey Carlos IV y testigo de lo ocurrido el 2 mayo en Madrid, llamaba a todos los españoles a unirse y formar milicias contra el invasor napoleónico.

A la representación ha acudido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejala de Turismo, Cristina Galán, y la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez.

Los antiguos alumnos del Colegio Hermano Gárate de Ciudad Real homenajean a jesuitas y profesores

Comunicado del comité organizador.- Los antiguos alumnos del Colegio Hermano Gárate de Ciudad Real homenajearon a jesuitas y profesores (periodo 1903-1986), con una serie de actos celebrados el pasado 26 de abril, así como al jesuita Padre Ángel Ayala Alarcó, SJ, nacido en Ciudad Real y actualmente en fase de beatificación por la ACdP-CEU.

A las 13 h del 26 de abril se celebró la Eucaristía en la Iglesia San Ignacio de Loyola de Ciudad Real, (Colegio H. Gárate), presidida por el el Padre Enric Puiggrós, Provincial de los Jesuitas en toda España, concelebrada por Salesianos y estando presentes representantes de la ACdP-CEU a través de D. Francisco Rico Pérez y Maite Sánchez.

En la mencionada ceremonia religiosa participó magistralmente la Coral Polifónica de Ciudad Real, compuesta por 35 personas,  y dirigida por  Varvara Rostovsca: los antiguos alumnos, Francisco Colado y Juan Espadas, antiguos alumnos,  ostentan el cargo de Presidente y Secretario de dicha coral. 

A la Eucaristía, preciosa por la forma, el espacio de la Iglesia de San Ignacio y sus contenidos, asistieron el Sr. alcalde D. Francisco Cañizares, así como representantes de todos los grupos municipales sin distinción de ideologías.

DESEAMOS EXPRESAR POR ESCRITO nuestro sincero agradecimiento a través de este comunicado de prensa:

Al Sr. Alcalde y a todos los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real sin excepción, por su participación en nuestros actos;  fue un signo y símbolo de unidad y entendimiento, sentados físicamente en un solo banco todos ellos en la Iglesia de San Ignacio, junto con Rafael Ayala, sobrino-nieto del Padre Ayala,  representando a  toda la sociedad de Ciudad Real,  sin distinción de ideologías.

Y nuestro expreso deseo de que Dios ayude a los poderes públicos de nuestra ciudad, para que sus decisiones sean apropiadas y correctas, en aras de la prosperidad y bienestar de todas las personas de nuestra Capital.

Igualmente, agradecimiento a los excelentes medios de comunicación que tenemos en Ciudad Real y provincia, y que se han hecho eco de los actos del pasado 26 de abril.

A las 14,30, se llevó a cabo un almuerzo de hermandad, emotivo y simultáneamente de alegría y felicidad, en un restaurante de Ciudad Real, y donde nos reencontramos antiguos alumnos, y en algunos casos, desde hace  60  años que de nuevo se volvieron a ver.

Los actos protocolarios fueron dirigidos de forma muy profesional y distendida por el director de Onda Cero en la Provincia de Ciudad Real, Javier Ruiz, así como por Montserrat Barba, ambos antiguos alumnos del Colegio Hermano Gárate.

Durante el indicado almuerzo, se realizaron intervenciones de representantes de los diversos grupos, así como entrega de distinciones según detalle:

REPRESENTANDO  COMO EMBAJADORES DEL  GRUPO DE ANTIGUOS ALUMNOS QUE HAN DEJADO HUELLA EN LA SOCIEDAD, SE RECONOCIÓ A:

Reconocimiento a D. Lorenzo Selas Céspedes, antiguo alumno

Lorenzo Selas Céspedes, de 87 años de edad, muy conocido y que entre otros cargos públicos, fue alcalde de Ciudad Real durante varias legislaturas,  dejando huellas muy positivas, tangibles y visibles  en Ciudad Real; en su momento entre muchas obras,  fue determinante en la parada del Ave en Ciudad Real desde 1992 en Ciudad Real y Puertollano;  posibilitó con  paciencia, eficiencia y diplomacia,  la ubicación  del Rectorado de la Universidad de Castilla la Mancha en Ciudad Real, y donde en la actualidad cursan  sus estudios más de 7.000 universitarios;  impulsó la construcción de numerosas viviendas de tipo social en Ciudad Real,  y así un largo etc.

Reconocimiento a D. José Cambronero García, antiguo alumno

José Cambronero García: no existe  mayor pobreza en la sociedad que el desempleo; pues bien, también reconocimos al  empresario y antiguo alumno,  para los amigos Pepe Cambronero,  de 65 años de edad, propietario del grupo Torytrans en Almagro; proporciona trabajo desde 1989 a más de 200 trabajadores directos y otros tantos indirectos;  su actividad la diversifica a varios sectores (principalmente industrial, restauración, e investigación clínica y médica); exporta a los cinco continentes y recientemente ha patentado junto con un equipo de ingeniería,  un novedoso sistema para facilitar el problema relacionado con la apnea.

GRATITUD AL PROFESORADO  QUE ASISTIÓ AL REENCUENTRO,  EN REPRESENTACIÓN  DE TODO EL GRUPO DE PROFESORES COLEGIO HERMANO GÁRATE

Se reconoció a todos los profesores presentes en el acto.

Nuestros profesores, con su dedicación, pasión y esfuerzo, nos guiaron por el camino del conocimiento, nos inspiraron a ser mejores y nos enseñaron que el verdadero aprendizaje va más allá de las aulas.

Los profesores no solo nos transmitieron conocimientos académicos, sino que, a menudo, nos ofrecían algo aún más valioso: nos enseñaron a pensar, a cuestionar, a tener curiosidad y a no rendirnos nunca ante los desafíos. Nos enseñaron a mirar el mundo con ojos nuevos, a ver las oportunidades donde otros ven dificultades, y a ser más humanos cada día. Su influencia trasciende las lecciones de las materias, pues nos ayudaron a moldear nuestras vidas.

Y hemos reconocido no solo su labor intelectual, sino su labor humana. Sabemos que ser profesor no era ni es una tarea fácil. En sus manos tienen las mentes jóvenes, las ilusiones de generaciones, las esperanzas de un futuro mejor. Cada día, en cada clase, ponen en juego su vocación, su compromiso y su amor por enseñar. No solo fueron formadores de mentes, sino también de valores, de actitudes y de sueños.

AGRADECIMIENTO A LOS PADRES Y HERMANOS JESUITAS,  ÉPOCA 1903-1986  EN CIUDAD REAL

Desde su llegada a Ciudad Real en 1903, los Padres y Hermanos; Hermanos y Padres Jesuitas, han estado al frente de importantes proyectos educativos y sociales, fundando y guiando instituciones que han formado a miles de jóvenes, contribuyendo al desarrollo intelectual y moral de nuestra sociedad, con alumnos procedentes de toda la provincia y de otras aledañas. 

Pero su misión no ha sido solo académica; su vocación espiritual y su compromiso con los más necesitados a través de la educación y formación profesional, ha sido una fuente constante de inspiración.

 Su presencia nos recuerda la importancia de la fe vivida y espíritu cristiano en las acciones diarias, y cómo, a través del servicio y la dedicación, podemos transformar nuestra comunidad y nuestro entorno.

Es imposible hablar de la labor de los Jesuitas sin mencionar su capacidad para adaptarse a los tiempos, sin perder nunca de vista su misión educativa y pastoral. Ellos han sido ejemplo de resiliencia y de servicio en Ciudad Real durante el siglo XX, siempre dispuestos a afrontar los desafíos de cada época con humildad y dedicación, buscando siempre el bien común y el progreso de todos, sin importar su origen o condición.

Estuvieron presentes físicamente los Jesuitas:

Padre Enric Puiggrós,  Provincial de toda España

Padre Jaime de Peñaranda

Hermano Burguillos

Padre Antolín  de la Muñoza

Y Hermano Atochero

AGRADECIMIENTO  A LA ASOCIACIÓN CATÓLICA DE PROPAGANDISTAS (ACdP-CEU),  QUE TAN MAGNIFICAMENTE ESTÁ GESTIONANDO LA BEATIFICACIÓN DEL PADRE AYALA

Rafael Ayala,  sobrino nieto del Padre Ayala,  entrega distinción a D. Francisco Rico Pérez, representante de la ACdP-CEU

Representaron a la ACdP D. Francisco Rico Pérez y Doña Maite Sánchez.

D. Francisco Rico Pérez;  extracto de una pequeña parte de su curriculum:

94 años de edad.

Doctor en Derecho, Premio Extraordinario UCM (Universidad Complutense de Madrid).

Autor de 25 libros, 10 premiados.  Emérito UCM, 57 años en la enseñanza, Murcia y Madrid (SAN PABLO CEU  E ICADE).

Impulsor de proyectos e investigaciones sobre soluciones a la enfermedad del Alzheimer

Y como complemento de su historial y en términos futbolísticos: desarrolló primera patente mundial VAR (arbitro asistente de vídeo)

El Sr. Rico Pérez conoció y trabajó físicamente junto al Jesuita Padre Ayala, y llevó a cabo una exposición amplia y rigurosa sobre la figura del Padre Ayala, con datos exhaustivos y anécdotas.

Los restos del Padre Ayala han permanecido 60 años en la Iglesia de San Ignacio en Ciudad Real,  y en la actualidad se encuentra en proceso de beatificación  en Madrid,  por la ACdP-CEU.

Ciudad Real a 26 de abril 2026

Atte.: el comité organizador

Cine y formación para celebrar la Libertad de Prensa

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una programación especial que combina cine y formación, reiterando su compromiso con la lucha por los valores que definen el periodismo como pilar de la democracia, principios sustentados en la información veraz y refractarios a la desinformación y la mentira.

El lunes 12 de mayo, la APCR ha organizado una proyección de la película La Corresponsal, basada en hechos reales que narra la historia de Marie Colvin, una reconocida reportera de guerra. La sesión gratuita, dirigida a socios y abierta a profesionales de los medios, tendrá lugar a las 21 horas en el Deicy Reilly’s de Ciudad Real. La presentación correrá a cargo del crítico de cine José Luis Vázquez, quien introducirá a la protagonista y el contexto periodístico de la película seleccionada.

La segunda actividad de la programación será el taller “IA para comunicar mejor” organizado para los días 20 y 21 de mayo. Un taller que aborda la inteligencia artificial generativa en el Periodismo, impartido en modalidad online por el experto Joaquín Buendía. La actividad, enmarcada en el Aula APCR con el patrocinio de Repsol, ofrecerá una formación práctica sobre cómo aplicar herramientas de inteligencia artificial en el ámbito periodístico.

Durante dos sesiones de dos horas (de 18:30 a 20:30), los alumnos explorarán el uso de IA en la creación de contenidos, análisis de tendencias, detección de noticias falsas, personalización de mensajes, transcripción automática, síntesis de voz y otros recursos clave. Además, el taller abordará cuestiones éticas, legales y metodológicas, a través de ejercicios prácticos y estudios de caso orientados a la aplicación directa en redacciones y gabinetes de comunicación.

Ante el debate sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en la profesión periodística, que en algunos casos está sustituyendo al capital humano en unas redacciones cada vez más mermadas, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) -de la que la APCR es asociación fundadora- insta a las empresas editoras a que inviertan en la formación y capacitación de los periodistas para que la tecnología esté al servicio de la profesión y de la sociedad, desde un uso ético y responsable.

Con esta doble iniciativa, la APCR busca no solo rendir homenaje a los valores fundamentales del periodismo libre, sino también preparar a los profesionales para los desafíos y oportunidades que plantea el nuevo ecosistema digital.

Imás Tv, en colaboración con el Grupo Oretania, este domingo un programa especial por el Día de la Madre

0

Mañana, primer domingo del mes de mayo, se celebra en España el Día de la Madre y por eso poetas y cantautores del Grupo Oretania en colaboración con Imás Tv, felicitan a las madres como solo ellos saben hacerlo: con poesía y canciones. El recital “Palabras a la madre”, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, se emitirá mañana domingo a las 20:30 horas a través de Imás Tv.

Para “Palabras a la madre”, coordinado por Luis Díaz-Cacho, se convocaron veinticinco voces entre poetas y cantautores: Aarón Guardia Pérez, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Aurora Rey Aragón, Elisabeth Porrero, Javier Márquez, Jesús Lara, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, Marciano Sánchez, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla), María de Toro, María José Redondo (Mayu), Natividad Cepeda, Nieves Fernández Rodríguez, Pilar Serrano, Presen Pérez, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho, Raquel Aranda, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Castellanos, Viky Ciudad y Víctor Manuel Gutiérrez. No todos ellos pudieron participar en la grabación del programa, aunque si estarán en la publicación coral, que el Grupo Oretania está preparando.

El proyecto surgió durante la celebración, en el Museo Palmero de Almodóvar del Campo, del “XVII Encuentro Oretania de Poetas. El tiempo de la palabra”, en el que el Grupo Oretania, otorgó la ‘Mención Especial’ al periodista Julián Camacho por su labor, a través de los medios de comunicación que dirige, de visibilizar la poesía en general y los poetas de la provincia de Ciudad Real en particular. Y donde Julián Camacho invitó al coordinador del grupo, Luis Díaz-Cacho, a organizar un segundo encuentro en Imás Tv. En enero de 2024 se hizo el primero de los encuentros con Imás TV, en aquella ocasión veintiuna gargantas sangraron juntas con “Poetas para la paz” para reclamar una paz duradera, una paz para todas y todos, más allá de creencias, de sexos y de razas. Una paz que alcance al mundo entero.

Cabe recordar que los Encuentros Oretania se iniciaron en el año 2009, en Almodóvar del Campo, para poner en valor “La Palabra ante todo”, “la palabra es el entendimiento de unos y otros, como denuncia, como encuentro a las diferentes formas de pensar”, apunta el coordinador.

Iniciando con ello una gira por otras localidades de la provincia: Torralba de Calatrava con “Gotas de esperanza”, Argamasilla de Calatrava con “Palabra de Amor”, Puertollano con “La Palabra Desnuda”, Miguelturra con “La Palabra Herida”, Argamasilla de Alba con “Palabra de Quijote”, Torre de Juan Abad con “A risas con la Palabra”, Villanueva de los Infantes con “Palabra de Dios”, Aldea del Rey con “Palabras de vino”, Piedrabuena con “Palabra de poeta”, La Solana con “Palabras en silencio”, Calzada de Calatrava con “Palabras al campo”, Alcázar de San Juan con “Palabras de barro”, San Carlos del Valle con “Palabras a la muerte”,  Granátula de Calatrava con “Palabras a la libertad”, Poblete con “Acordes con la palabra” y este año de nuevo en Almodóvar del Campo con ‘El tiempo de la palabra’.

Cabe decir que, además, de estos señeros encuentros poéticos, son muchos los proyectos que el Grupo Oretania está llevando adelante, el pasado 2 de abril, ‘Día del Libro Infantil’, en Puertollano, tuvo lugar el II Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania”, en colaboración con la empresa ‘Lo que te da la gana’ y la celebración del ‘II Encuentro Oretania de Poesía Infantil’. El patrocinio del premio local, “Premio Oretania”, en el Certamen de Relatos en prosa de Librería Delfos.

El Grupo Oretania estará presente en la Feria del libro de Argamasilla de Calatrava. Y el 30 de mayo celebrará el ‘II Recital Palabras Mayores’, en el Centro de Mayores de La Solana. Con ‘Poesía en Palacio’ el 2 de agosto, estarán en la entrega de premios y presentación del libro del ‘Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón. Premio Aldea del Rey 2025’. También estarán en Granátula de Calatrava, el 23 de agosto, con ‘Poesía en la Iglesia’, donde recitarán poemas del libro ‘El tiempo de la palabra’. Actualmente están organizando el ‘II Hermanamiento de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha’, el año pasado estuvieron allí y ahora les devuelven la visita, será el primer sábado de octubre en Aldea del Rey.

Más de medio centenar de alumnos y alumnas han iniciado esta semana los ejercicios de la prueba externa de Baccalauréat

 La pasada semana, los días 29 y 30 de abril, un total de 56 alumnos y alumnas realizaron en los centros de Castilla-La Mancha que imparten el programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat (Bachibac) las pruebas escritas de las que se compone la prueba externa para la obtención del Diploma Francés de Bacclauréat.

El alumnado participante realizó los ejercicios de Lengua y Literatura Francesas y de Historia de España y Francia. Se compusieron de un comentario de texto y de la elaboración de un ensayo en lengua francesa, con el objetivo de valorar, entre otras cuestiones, la percepción de la capacidad de análisis y la madurez en la expresión propias de un usuario independiente avanzado en lengua francesa.

El alumnado tiene que superar igualmente una prueba oral y exponer un tema a partir de un texto y documento gráfico relacionado con el currículo de 2º curso de Bachillerato, mediante el cual, el tribunal evaluará la comprensión y expresión oral del alumno o alumna en interacción. Las pruebas orales en francés se realizarán entre los días 6 y 7 de mayo.

Todas las pruebas, orales y escritas, serán evaluadas por un tribunal compuesto por profesorado ajeno al centro y de lengua francesa y de Geografía e Historia que imparte su materia en francés. Asimismo, tendrán lugar de manera simultánea en los cuatro centros que imparten el programa Bachibac: IES ‘Atenea’ de Ciudad Real, IES ‘Los Olmos’ de Albacete, IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y IES ‘Sefarad’ de Toledo.

El Bachibac es un programa de doble titulación que brinda al alumnado que supere la prueba externa y que reúna las condiciones para la obtención del título de Bachiller la posibilidad de alcanzar simultáneamente el título de Bachiller español y el diplôme du Baccalauréat francés al término de sus estudios secundarios postobligatorios.

Este programa de excelencia se puede cursar desde cualquier modalidad de Bachillerato y permite al alumnado alcanzar en lengua francesa el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Por su parte, el alumnado que obtiene la doble titulación puede acceder a la universidad española haciendo valer el título de Bachiller o el diplôme du Baccalauréat.

Asimismo, puede acceder a la universidad francesa en las mismas condiciones que el alumnado procedente del sistema educativo francés (con su diplôme du Baccalauréat) o del español (con su título de Bachiller), y puede acogerse a los beneficios que el sistema francés concede al alumnado aspirante que haya cursado estudios bilingües, brindándole en ambos casos una oportunidad de internacionalización en su desarrollo profesional. 

Granátula de Calatrava clausura las actividades del ‘Día del Libro’ con el Banco Literario 2025 en honor a la escritora María Gómez Camacho

0

A los Bancos Literarios de Miguel Muñoz Donoso, Juan José Donoso Azañon, Helena Romero Salas y José Lorenzo Sánchez Meseguer, en Granátula de Calatrava, se les une el ‘Banco Literario 2025 en honor de la escritora María Gómez Camacho, que tendrá lugar el próximo domingo, 4 de mayo, a las 12:30 horas, en la Plaza de la Constitución.

El primer domingo de mayo, en Granátula de Calatrava, tendrá lugar un encuentro con la cultura, especialmente con el libro y sus autores. En la Plaza de la Constitución, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar el ‘IV Mercado del Libro Solidario’ donde un año más voluntarias y voluntarios de la AECC ofrecen a vecinos y visitantes una amplia oferta literaria a precios muy económicos, cuya recaudación se reparte con la Asociación Cultural Oretania, quien aporta cientos de libros que han sido donados por los que prefieren que el libro tenga una segunda vida en vez de terminar en cualquier vertedero.

Esta actividad tendrá lugar en el ‘Rincón Literario’, que el ayuntamiento granatuleño ha conformado con los diferentes ‘Bancos Literarios’, la Biblioteca Pública Municipal de Granátula de Calatrava – ‘Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca’ y la ‘Biblioteca de Calle’, proyecto cultural que permite que se pueda tener acceso hacia el mundo de la lectura y la cultura sin horario establecido, haciendo realidad su máxima de: “Libros, libres, coje uno y deja otro. No dejes para leer mañana, lo que puedas leer hoy”.

El Banco Literario es un proyecto cultural que nació en 2017 cuando llegó esta iniciativa a Aldea del Rey y Miguelturra, con el Grupo Oretania y su responsable a la cabeza, Julio Criado. Proyecto cultural que ya es apadrinado por diferentes ayuntamientos y colectivos culturales de la provincia de Ciudad Real, con el que se pretende aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se «reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local», según nos dicen desde el Grupo Oretania, quienes, también, quieren que «se reconozca a todos y cada uno de los autores que han escrito un libro en todas y cada una de las poblaciones de nuestra provincia. Vecinos nuestros que a veces pasan desapercibidos y en muchas ocasiones se desconoce la labor que realizan y el esfuerzo que hay detrás.

María Gómez Camacho

Escritora y maestra de primaria jubilada. Era el día 28 de enero del año 1963 cuando recibió su primer nombramiento, como Maestra Nacional de la escuela de párvulos n º1 del colegio público Santa Teresa de Jesús de Calzada de Calatrava (Ciudad Real). El día 23 del mismo mes cumplía 19 años. Su vida profesional ha sido de 41 años 7 meses y 4 días.

Además de cursar la carrera de magisterio, siempre tuvo curiosidad e ilusión por aprender. Asistió a diferentes formaciones y seminarios sobre ‘Educación para la salud, Proyecto Curricular de Etapa en Educación Infantil y Educación Primaria; P.F.C. Elaboración del Proyecto Educativo de Centro, Curso-Seminario de Dibujo y Técnicas Pictóricas; P.F.E. Elaboración del Proyecto Educativo C.P. Sta Teresa de Jesús; Proyecto de Formación en Centros sobre Coordinación; Internivelar en Calzada y Aplicaciones Didácticas con Tic’.

Ha publicado el libro “Refranes populares” editado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a la que fueron íntegros los beneficios. Esta publicación fue el resultado de años recopilando refranes junto con sus alumnos de E.G.B., quieres fueron la semilla del libro.

Bancos Literarios

Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario‘ a Valentín Villalón Benítez (2017), Társilo Coello Sanz (2018), Luis Alañón Flox (2024) y Claro Barba Merino (2025) en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021), Antonio Vallejo Cisneros (2022), Mariano Mondejar Soto (2024) y Isaías Moraga Ramos (2025), en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022), Miguel Muñoz Donoso (2023) y José Lorenzo Sánchez Meseguer y a Helena Romero Salas (2024), en Granátula de Calatrava; Aurora Rey Aragón (2022) e Isaac Pérez Infante (2023), en Almodóvar del Campo; José González Ortiz (2022) en Puertollano; Juan José García Ciudad (2022), Mercedes Alonso Díaz (2023) y Manuel Ciudad Ruiz (2024), en Calzada de Calatrava; Manuel Muñoz Moreno (2022), Javier Lozano Raya (2023) y Domingo Carneros Arias (2024), en Argamasilla de Calatrava y Nicolás del Hierro (2023), en Piedrabuena. Mención aparte se merece Almagro, que ha acogido este proyecto como iniciativa propia a través de la Biblioteca Municipal y de su club de lectura, nombrando hasta el momento tres Bancos Literarios: Manolita Espinosa (2022), Nieves Fernández (2023) y Ramón José Maldonado y Cocat (2024).

Puertollano: «Siempre Así» cerrará en la noche del sábado los conciertos de la feria de mayo

“Siempre así” cerrará este sábado, 3 de mayo, los conciertos de la 130 feria de mayo a las 22 horas en la Plaza de Toros de Puertollano. Las entradas están a la venta a 20 euros en giglon.com y en taquilla.

Una formación de más de 30 años, 16 discos en el mercado y un éxito incontestable: alrededor de un millón de copias vendidas a lo largo de su carrera y más de mil quinientos conciertos entre España y Latinoamérica.

Entre sus muchos éxitos destacan la canción que lleva el nombre del grupo “Siempre así”, “Si los hombres han llegado hasta la luna”, “Alguien”, “Esa mujer”, “Para volver a volver”, “Se me va”, “Te estoy queriendo tanto”, “Tú serás mi amanecer” o la versión aflamencada que hicieron de la archiconocida “My way” (“A mi manera”).

En julio de 2022 viajaron a Roma, junto a más de 400 seguidores que partieron desde distintos lugares de España y Latinoamérica, para celebrar a lo grande su 30 aniversario en la música con un concierto extraordinario acompañados por la «RomAEnsemble Orquesta» en la Iglesia de San Ignazio de Loyola. Al día siguiente, interpretaron ante el altar de la Cátedra de Bernini en la Basílica de San Pedro del Vaticano su “Misa de la Alegría” en Acción de Gracias, con la presencia de la Embajadora de España ante la Santa Sede y la posterior felicitación del Papa Francisco.