Inicio Blog Página 199

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real organiza una campaña de prevención con motivo del Día Mundial del Ictus

0

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, organiza una actividad de concienciación para mostrar la importancia de la prevención manteniendo un control adecuado de la prensión arterial y la glucemia, dos parámetros directamente relacionados con el riesgo de sufrir un ictus.

Profesionales del servicio de Neurología han organizado una jornada en la que ofrece información general sobre la enfermedad a los visitantes y se les da la posibilidad de someterse a determinaciones de la presión arterial e índice de masa corporal. Las personas que muestren un riesgo elevado de sufrir la enfermedad podrán hacerse, además, una ecografía Doppler para comprobar el estado de las arterias.

El Ictus, o infarto cerebral, constituye la principal causa de mortalidad en Castilla-La Mancha, independientemente de la edad o el sexo. Con esta actividad “queremos concienciar a la población de la importancia de cuidar el cerebro, llevar una vida cardio-saludable, evitar el sedentarismo, realizar ejercicio físico y cuidar la alimentación”, explican las enfermeras de la Unidad de Ictus, Laura Barrios y Rocío Arboleda. Asimismo es importante controlar el ritmo cardíaco y en caso de duda consultar con su médico de cabecera.

De forma paralela a esta actividad se han organizado charlas con pacientes que cuentan su testimonio tras pasar por la Unidad de Ictus de Ciudad Real, así como una mesa informativa con la asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Ciudad Real (ADACE) que prestan apoyo a pacientes y familiares en el proceso de recuperación.

Las secuelas de sufrir un ictus son múltiples y, dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, se manifiestan en trastornos de la movilidad, problemas de comunicación, déficits cognitivos y alteraciones emocionales y de la conducta. Entre el 30 y el 50 por ciento de las personas que sobreviven a un Ictus quedan con algún tipo de discapacidad relevante, de ahí la importancia de contar con apoyos, explica Laura Barrios que recuerda el lema de la campaña este año del Día del Ictus: ‘Salvemos mentes, protejamos vidas’.

Cómo prevenir

Un ictus es una alteración súbita de la circulación cerebral que afecta a una zona localizada del cerebro. Cuando se debe a una obstrucción de un vaso sanguíneo cerebral, sea por trombosis o por embolia, le llamamos ictus isquémico o infarto cerebral. Cuando lo que sucede es la rotura de un vaso sanguíneo entonces le llamamos ictus hemorrágico o derrame cerebral. 

Puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente en personas mayores pero puede ocurrir en una persona joven. No obstante, el ictus se puede prevenir controlando los factores de riesgo. Si se controlan se pueden evitar hasta el 80 por ciento de los casos.

Para el ictus isquémico son la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, las enfermedades cardíacas (como la fibrilación auricular y las enfermedades de las válvulas del corazón), el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, ciertas drogas, el sedentarismo y la edad avanzada. En el caso del ictus hemorrágico son factores de riesgo importantes la hipertensión arterial y los aneurismas o malformaciones vasculares cerebrales que, si se detectan a tiempo, pueden tratarse para prevenir un ictus hemorrágico.

Signos de alerta

Es determinante el tiempo en el que se actúa ante un caso de ictus, ya que existen tratamientos que pueden evitar sus consecuencias si son aplicados por un neurólogo experto en las primeras horas del ictus. El tiempo de demora en acudir a urgencias es crucial. Gran parte de los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento se podrían evitar si el paciente, los familiares, o los testigos, supieran reconocer el ictus y llamar a los servicios de Emergencias.

Cualquier persona es capaz de identificar que alguien está sufriendo un ictus con una prueba rápida y sencilla, en tres pasos, y en menos de un minuto. Es suficiente comprobar si al sonreír la boca se desvía, si al levantar ambos brazos uno de ellos cae hacia abajo, o si al intentar hablar no es capaz de pronunciar de forma coherente una frase sencilla.

Puertollano: Trabajadores de «Recual» inician la pavimentación del camino peatonal en el entorno minero

1

Ocho trabajadores del programa de recualificación y reciclaje profesional “Recual” realizan trabajos de pavimentación del camino paralelo al nuevo carril bici de casi un kilómetro en el entorno minero de la carretera de El Villar.

Los alumnos-trabajadores de «Recual» han iniciado este trabajo de pavimentación en las inmediaciones de la piscina Modesto Eiroa con el objetivo de completarlo hasta el Pozo San Felipe en la barriada San Esteban, así crear un trayecto paralelo peatonal para pasear y la práctica del senderismo junto al itinerario reservado para ciclistas.

Mejorar su cualificación y capacitación

La concejala de empleo, María Castellanos, junto a técnicos municipales, ha mantenido un encuentro con estos trabajadores y ha podido comprobar el desarrollo de este proyecto de urbanización. La concejala ha subrayado la cohesión del grupo, el respeto entre alumnos y profesores y sobre todo que la formación y capacitación ofrecida por el Ayuntamiento de Puertollano que contribuirá a que en futuro pueda abrir a estos trabajadores las puertas a un puesto laboral en el sector de la construcción.

Estos ocho alumnos «Recual» continuarán hasta el 30 de noviembre con su cualificación y profesionalización en operaciones de auxiliares de acabados rígidos y urbanización, tras un contrato de seis meses y una jornada laboral de cuarenta horas semanales, en un proyecto laboral del Ayuntamiento de Puertollano financiado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Cementerio y mejora en calles

María Castellanos también ha visitado los trabajos realizados por el personal contratado con el Plan de Empleo, como el cementerio municipal, en donde se han realizado tareas de limpieza y mejora del recinto de cara a la celebración de la festividad de “Todos los Santos”, así como las obras de mantenimiento en diversas calles de la ciudad.

Veintiséis trabajadores del Plan de Empleo ya han terminado su contrato, otros ciento tres concluirán su relación laboral el 31 de octubre y otros setenta y ocho continuarán en diversos proyectos de mejora de instalaciones municipales y entornos urbanos hasta el 30 de noviembre.

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 41.322 euros a reparar y mantener los parques infantiles

6

La Junta de Gobierno Local del AYuntamiento de Puertollano ha aprobado la contratación del suministro de materiales y elementos de reparación y mantenimiento de los diversos parques infantiles existentes en las diferentes barriadas de Puertollano. El valor estimado del contrato asciende a la cantidad de 41.322,32 euros por un período de un año, con posibilidad de prórroga de otro año más.

Reordenación de los accesos de N-420

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las memorias valoradas de las obras de reordenación de accesos y vía de servicio de la carretera N-420, en el punto kilométrico 160, por un importe de 281.285,75 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Además otros 169.984,25 euros se destinarán a la renovación de pavimentos en calzadas con un plazo de ejecución de dos meses.

El Ayuntamiento de Puertollano presentará estas memorias a la convocatoria de subvención por una cuantía de 451.270 euros del Plan de Inversiones para municipios de más de 30.000 habitantes de la Diputación Provincial de fecha 31 de julio.

Atención en centros corresponsables

Además, se ha aprobado el expediente de contratación por procedimiento abierto para la adjudicación de la prestación del servicio “Plan Corresponsables Puertollano 2024-2025” por un importe de 185.930,83 euros, de los que  149.930,83 corresponden a la subvención de la Junta de Comunidades y la aportación municipal asciende a 36.000 euros. De esa cantidad, 134.338 euros serán fondos destinados a atención colectiva en centros corresponsables y 15.592 a atención domiciliaria.

Un contrato que tendrá una duración de once meses del 1 de enero al 30 de de noviembre del 2025. La fecha de inicio podría verse modificada porque el procedimiento administrativo se alargue, por lo que se considerará fecha de inicio la de la firma efectiva del contrato por parte de la empresa adjudicataria, sin que ello afecte a la fecha de fin (30/11/2025)

La Corporación de Puertollano expresará con una declaración institucional su apoyo a las plantillas de Rlesa y Navec

4

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano, en la sesión ordinaria del próximo jueves, 31 de octubre, a las 10 horas, entre otros asuntos, debatirá la aprobación inicial de la modificación de tres ordenanzas municipales, las alegaciones presentadas a la ordenanza del taxi, una modificación de créditos, el inicio de expediente de revisión del Decreto de las bases de veintiuna plazas en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal y la declaración institucional en apoyo a las plantillas de Rlesa y Navec, que en estos momentos se encuentran en conflicto laboral.

Orden del día:

A)-Parte resolutiva

1.-Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

2.-Propuesta dictaminada para la aprobación inicial de la modificación de las ordenanzas fiscales número 3, 22 y 29.

3.-Propuesta dictaminada para la desestimación/estimación de las alegaciones presentadas, en el período de información pública, a la ordenanza municipal reguladora del servicio de taxis.

4.-Propuesta dictaminada para la aprobación de modificación de créditos número 64/2024, en la modalidad de suplementos de crédito.

5.- Propuesta dictaminada para inicio de expediente de desahucio de vivienda de titularidad municipal situada en calle Gran Capitán, 1.

6.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4100, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobó las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 1 plaza de socorrista en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal

7.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4099, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobó las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 1 plaza de Técnico Medio de Informática en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

8.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4096, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobaron las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 1 plaza de oficial de Gabinete de Alcaldía en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

9.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4151, de fecha 19 de octubre de 2022, mediante el que se aprobó las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 4 plazas de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

10.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4097, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobó las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 6 plazas de Ayudantes en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

11.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4152, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobó las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 5 plazas de auxiliar de control en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

12.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4153, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobaron las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 1 plaza de capataz de obras en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

13.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4102, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobó las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 1 plaza de Oficial Letrado en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

14.-Propuesta dictaminada para el inicio de expediente de revisión de oficio del Decreto de Alcaldía número 2022- 4098, de fecha 18 de octubre de 2022, mediante el que se aprobó las bases de selección y convocatoria para la cobertura de 1 plaza de Oficial de Protección Civil en el Ayuntamiento de Puertollano, mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal.

B) Parte no resolutiva

15.- Declaración del Pleno de la Corporación en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Rlesa y Navec.

16.-Comparecencia del Sr. Trujillo González (Concejal delegado de obras, mantenimiento y deportes) a petición del Grupo Municipal Socialista.

17.-Moción presentada por el Grupo municipal Izquierda Unida, relativa a la sensibilización y prevención de la violencia de género.

18.-Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía

C) Cuestiones de Urgencia

D) Ruegos y preguntas

La Fundación Canal presenta la exposición Matisse Metamorfosis. Esculturas y dibujos: Hasta el día 12 de enero de 2025 en la Sala Mateo Inurria 2 de Madrid

0

Por José Belló Aliaga

La Fundación Canal presenta Matisse Metamorfosis. Esculturas y dibujos, una exposición que aborda la importancia de la obra escultórica de Henri Matisse y su proceso creativo, en el que la representación de la figura humana y su evolución desempeñan un papel primordial. 

La exposición de la Fundación Canal ofrece una visión renovada de la versión inicial de Matisse Metamorfosis, presentada por el Kunsthaus Zürich en 2019 y después en el Museo Matisse de Niza en 2020, con una nueva configuración y selección de obras concebida para ilustrar el viaje de Matisse desde el academicismo figurativo hacia la abstracción. Una metamorfosis de la figura que acompañará a Matisse a lo largo de toda su carrera.

Presentación de la exposición Matisse Metamorfosis. Esculturas y Dibujos, en Fundación Canal, calle Matero Inurria, 2

Treinta y tres esculturas

Organizada con la colaboración del Museo Matisse de Niza, el museo Kunsthaus Zürich y el apoyo de Manifesto Expo, reúne un conjunto excepcional de treinta y tres esculturas (más de un tercio de su producción escultórica conocida), dibujos, litografías y un lienzo de Matisse, además de dos esculturas de Aristide Maillol y fotografías y documentos de la época. Un total de 66 piezas agrupadas en cinco secciones que se corresponden con cinco motivos diferentes y poses que el artista exploró y repitió de forma continuada durante toda su producción artística: figuras agachadas, figuras tumbadas, figuras con los brazos levantados, retratos, y motivos y variaciones.

La escultura, una faceta menos conocida de Henri Matisse

Henri Matisse (1869 –1954), uno de los artistas más influyentes del siglo XX, no solo exploró la pintura, sino que también compaginó esta faceta con distintas expresiones artísticas, como la escultura, el dibujo, el grabado o el collage. Esta exposición se presenta como una ocasión única para conocer su producción escultórica, una de las menos conocidas y que permite profundizar en un Matisse muy diferente al Matisse pintor presente en el imaginario colectivo.

La escultura forma parte de pleno derecho en la obra de Matisse, y pese a haber disfrutado de la misma proyección hasta el momento, hace gala de una extraordinaria calidad, a la altura de su pintura, y de un estilo original y personal que tiene la impronta propia de la modernidad. 

La exposición toma como punto de partida la evolución del artista en la transformación de la figura humana a través de variaciones repetitivas y seriadas a partir de las cuales desarrolla su escultura y se exhibe en relación con los grandes temas de su vida: sus obsesiones con la forma femenina, la naturaleza, sus magníficos estudios fisonómicos y la plasticidad de los volúmenes. 

En Matisse, estas variaciones son estudios a los que acude una y otra vez. Se trata, cada uno de ellos, de obras terminadas y con entidad propia, rompiendo así con la idea de una progresión en la que el primer estado es inferior al estado definitivo, para situar en el mismo plano las diferentes evoluciones y transmutaciones del mismo elemento.

Figuras agachadas

La figura acurrucada o encogida es una repetición constante en la obra de Matisse, ya sea esculpida, pintada o dibujada. En la práctica escultórica contribuye a reconsiderar su enfoque de la forma y el espacio. Como escultor, Matisse centra su interés en el modelado de figuras, fundamentalmente desnudos, en pequeño formato, que le sirven para el estudio del cuerpo humano y la experimentación mediante formas que luego aplicará a su pintura. Su interés se focaliza en la esencia de la figura, más que en la representación exacta de la realidad.

Este repertorio de formas, que toma como base la estatuaria clásica, el arcaísmo griego o la escultura egipcia, entre otros, evolucionará a una escultura moderna, influida por artistas contemporáneos a Matisse, como Aristide Mailllol o Auguste Rodin. La inspiración clásica se refleja de forma intercalada en diferentes etapas de su producción, como en el bronce Venus agachada (1918-1919).

Figuras tumbadas

El desnudo reclinado, en particular el femenino, sirve a Matisse para explorar el cuerpo en descanso, en estado de relajación, y las curvas que en él se generan. Representa una exploración de la sensualidad, la calma y la intimidad, temas recurrentes en los estudios del artista. La postura tumbada en sus esculturas permite una observación del cuerpo en su estado más relajado y natural.

Al optar por figuras recostadas, Matisse podía explorar la curva natural de la espalda, la caída de las extremidades y la interacción entre el cuerpo y el espacio, todo con un enfoque en la armonía y la fluidez de la forma. Con Desnudo recostado con camisa (1906), Matisse retoma el motivo procedente de la escultura clásica de la Ariadna dormida.

Figuras con los brazos levantados

La figura femenina con los brazos levantados también experimenta su propia metamorfosis con Matisse. Si bien en el apartado anterior explora el cuerpo relajado, con esta pose estudia el cuerpo en tensión a través de formas estilizadas y dinámicas, que unidas a una pronunciada verticalidad acentúan la sensación de tensión y energía en el cuerpo. La escultura Desnudo de pie, muy arqueado (1906) tuvo como primer título Andrómeda, tomando de nuevo como referencia la estatuaria clásica del Louvre estudiada por Matisse.

Cabe destacar en este apartado el Cristo de la Capilla de Vence (1949), una de las últimas esculturas del artista y que resume 40 años de estudio en torno a la figura con los brazos alzados.

Retratos

En el ámbito de la escultura, los retratos se circunscriben para Matisse a una cierta dimensión afectiva, ya que moldea los rostros de sus familiares y de sus modelos. En cuanto a la técnica, solía utilizar el sistema de series en sus esculturas, realizando así una exploración que ya Rodin había comenzado años atrás. Llevaba una obra a un estado con el que estaba satisfecho, la hacía fundir y comenzaba la siguiente obra de la serie utilizando el original o un molde de primera.

Nuevamente, no debemos ver estas esculturas como una serie expresa de etapas provisionales o estados que pertenecen a una resolución final, sino como una obra completada que da lugar a alteraciones posteriores de la obra anterior, pero que existe de forma independiente. 

La exposición incluye tres de los cinco retratos de Jeannette (I, II y IV), donde Matisse explora diversas técnicas de creación. En la serie más tardía de tres cabezas de Henriette (1925-29), demuestra otra vez esa distancia escultórica que el artista toma de la modelo con el paso del tiempo, como en los retratos esculpidos de Marguerite (hija de Matisse y de Caroline Joblaud) y que tiende más a esa especie de abstracción figurativa.

Motivos y variaciones

Esta última sección muestra los procesos de repetición y variación en torno a un mismo tema que caracterizan la obra de Matisse, en este caso a partir de un óleo sobre lienzo y de una serie de dibujos basados en él y realizados con veinticinco años de diferencia.

El uso en los dibujos de Matisse del leitmotiv en serie a través de diferentes técnicas también permite comparar distintos tratamientos posibles de un mismo tema, cada uno de los cuales da lugar a una forma acabada y autónoma. 

El óleo Rama de hiedra (1916), un préstamo excepcional para esta exposición, se pinta durante la Primera Guerra Mundial. En este periodo el estilo fauvista de Matisse transiciona hacia uno más introspectivo y simplificado en el que priman las tonalidades apagadas de ocres, tierras y negros. Intentando acercarse a la particularidad de la planta, captura el movimiento arabesco de las hojas que tienden hacia arriba, prácticamente con el mismo gesto de algunas de sus esculturas con los brazos levantados.

Sobre la Fundación Canal

Bajo la premisa de ofrecer los mejores contenidos de forma accesible, la Fundación Canal tiene como propósito mejorar las oportunidades de conocimiento de las personas a través de programas divulgativos y actividades de interés general sobre arte, cultura y medioambiente, siempre con un enfoque innovador. Entre sus principales objetivos está el de apoyar a Canal de Isabel II en la divulgación del ciclo integral del agua y la promoción de la investigación para su uso más eficiente y sostenible.

José Belló Aliaga

Ciudad Real acogerá en enero Origin Natura, una feria internacional de de extractos, nutrientes y frutos secos

1

El IFEDI acogerá la primera edición de esta feria novedosa en la capital que cuenta con el apoyo estratégico del Ayuntamiento, y que se celebrará los días 16 y 17 de enero de 2025.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha mantenido un encuentro con Otilia Romero, CEO de Pomona Keepers, organizadora de la feria, quien le ha presentado Origin Natura, una nueva feria internacional de extractos, nutrientes y frutos secos. Con el lema, ‘la revolución de los ingredientes naturales’ quiere posicionar a Ciudad Real como ciudad puntera en este sector.

Cañizares ha expresado su interés en que Origin Natura, “se convierta en una feria relevante no sólo en la ciudad y provincia sino se convierta en un foro con proyección nacional e internacional en el sector de los nutrientes naturales». Y ha destacado el potencial de Ciudad Real como capital para albergar eventos de gran magnitud, “estamos ante un encuentro profesional para la dinamización del sector de nutrientes, extractos y frutos secos, primordial para la dinamización económica de la capital. Profesionales de todo el mundo se darán cita en Ciudad Real”.

En esa misma línea, Otilia Romero, CEO de Pomona Keepers, ha puesto en valor el gran potencial de Ciudad Real, “nos encontramos a menos de 300 Km de las principales zonas de producción de ingredientes y extractos alimentarios: Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y la propia Castilla La-Mancha, lo que nos da una enorme ventaja competitiva para acoger una propuesta de este tipo”. Y añade, “queremos atraer a los grandes profesionales internacionales, que van a descubrir no solo nuestro potencial en el sector de los nutrientes naturales, sino la competitividad que ofrecemos y nuestro potencial turístico”.

Para Romero, “tenemos una magnífica comunicación con aeropuertos internacionales como el de Madrid o Sevilla, somos pioneros en investigación y desarrollo, contamos con centros del más alto nivel y ahora, con IFEDI, podemos posicionarnos también como capital de grandes eventos. El compromiso de Pomona Keepers siempre ha estado con esta tierra, y con esta nueva feria, nuestra apuesta es más firme que nunca”.

Maestre pide al PP de CLM no recortar en dispositivos contra la violencia de género, como en Ciudad Real, aunque “choque con la visión machista” de Núñez

1

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha pedido hoy al PP regional que no recorte en dispositivos contra la violencia de género en los municipios en los que gobiernan con sus socios de Vox, aunque eso “choque con la visión machista” de Paco Núñez.

En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, y ante la reunión del presidente regional del PP con los responsables de Igualdad de este partido, Maestre ha recordado que “conocemos la forma de ver la igualdad de Núñez”, y ha llamado la atención sobre cómo “ha dibujado la visión que tiene de la mujer en el hogar y de lo que se espera de ella como buena ama de casa, cuidadora de los hijos, limpiadora y cocinera de 10”.

Ha asegurado que se trata de un buen momento para que Núñez “desapruebe, censure y exija” a sus compañeros de partido que dejen de suprimir, de forma sistemática, los recursos de protección de las víctimas de violencia machista desde los gobiernos de PP y Vox.

Recursos como la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local de Ciudad Real, porque es “insólito, con todo lo avanzado a nivel normativo y a nivel social, que un Ayuntamiento se dedique a cerrar dispositivos tan esenciales como este, para prevenir, evitar y perseguir la violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de ser mujeres y, además, que lo hagan con una base intelectual, entre comillas, basada en la negación de la propia violencia de género”, ha aseverado.

Maestre ha apuntado que se trata de un ejemplo más de la “involución” del PP, porque “podrá pensar alguien que viene obligado por sus alianzas con Vox, pero lo hace de ‘motu proprio’, porque no considera necesario que las mujeres maltratadas de Castilla-La Mancha, en concreto en este caso, de Ciudad Real, tengan necesidad de ser asistidas por miembros de la Policía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los Servicios Sociales o profesionales especializados”.

“Por eso, no nos extraña que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de una carta a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, se esté dirigiendo a los ayuntamientos y a los responsables municipales para decirles que esta inercia tan sumamente negacionista, tiene que ser frenada desde los dispositivos más cercanos a los ciudadanos, como son los ayuntamientos”, ha sostenido.

Recomienda a Núñez que “saque las uñas” por CLM

Por otro lado, la vicesecretaria general de los socialistas castellanomanchegos ha criticado la “subordinación” de Paco Núñez al PP nacional en contra de los intereses de Castilla-La Mancha, y le ha recomendado que “está bien que, de vez en cuando, saque las uñas, por su gente, por Castilla-La Mancha”.

Tras la ruptura del acuerdo para el nuevo Estatuto de Autonomía por parte de los ‘populares’ en la región, Maestre ha defendido que “nosotros nos debemos a nuestra palabra y a la de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, y Núñez está a tiempo de decirle al PP de Génova, a sus mayores, que él no es subordinado de nadie”.

Porque “si Génova decide que el agua se tiene que ir a Valencia, a Murcia, al Levante, el PP dice sí bwana”, ha continuado, y ha reprochado que digan lo mismo “si Génova dice que de ningún modo PP y PSOE en Castilla-La Mancha van a lograr un acuerdo para tener un Estatuto de Autonomía que nos haga más fuertes, que proteja nuestros derechos, que impida que vengan Cospedales a recortar en los servicios básicos de la región”.

Con todo, ha afeado al PP de Núñez su “falta de palabra” y que practique “el seguidismo a Génova”, quien está “en una estrategia de obstrucción permanente hacia todo lo que signifique un acuerdo”.

Cuatro detenidos y otros cuatro en búsqueda, algunos de Ciudad Real, por robar cable de cobre en Valladolid

0

Cuatro personas han sido detenidas y otras cuatro están en búsqueda fuera del territorio nacional como presuntas autoras de un delito de pertenencia a grupo criminal y delito continuado de hurto de cable de cobre de la red de telefonía en la provincia de Valladolid.

Según ha informado la Guardia Civil, a través de esta operación, denominada ‘Boquero’, se han esclarecido hasta el momento nueve hechos delictivos de hurto de cable aéreo de telecomunicaciones en la comarca de Peñafiel donde los presuntos autores sustrajeron 8.549 kilos el cobre correspondientes a 7.050 metros de cable.

El valor del cable sustraído asciende a 48.900 euros, «pendiente de valoración de los daños por la empresa de comunicaciones titular de estos bienes», han precisado las mismas fuentes.

A los ya detenidos, con edades comprendidas entre los 19 y 36 años, les constan antecedentes por delitos contra el patrimonio, varios de estos por sustracción de cobre y han sido puestos a disposición junto con las diligencias instruidas a disposición del Juzgado de Instrucción de Valladolid.

La investigación comenzó a mediados de agosto cuando una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Valladolid fue alertada de madrugada por un salto de alarma por corte de cable en la localidad de Bocos de Duero donde, según comprobaron los agentes, personas desconocidas habían cortado cable de telefonía que discurría suspendido entre postes y que estaba cortado en tramos pequeños y dispuesto para ser sustraído.

Ante la sospecha de que los autores se encontraran por las inmediaciones, los agentes realizaron una búsqueda y hallaron en las proximidades del lugar del corte dos vehículos ocultos y utensilios susceptibles de haber sido utilizados para la comisión de los hechos, entre estos dos tijeras de grandes dimensiones, aunque no localizaron a los usuarios de los vehículos.

Con los datos obtenidos de los vehículos identificados y fruto de las primeras pesquisas e intercambio de información con otras unidades policiales, pudieron averiguar que esa la misma noche una patrulla de seguridad ciudadana de la Comunidad de Madrid identificó circulando por la A-3 a uno de los vehículos implicados que iba ocupado por cinco personas y comprobaron que portaban efectos que acababan de sustraer de un taller de vehículos próximo al lugar de la identificación.

Todas estas personas son residentes en las provincias de Albacete y Córdoba y les constan antecedentes por delitos contra el patrimonio por sustracciones de cable de cobre.

Fruto de las investigaciones, lograron identificar a otras tres personas que habían participado en la comisión de los hechos lo que determinó que todos integran un grupo criminal dedicado a la comisión de hechos delictivos contra el patrimonio relacionados con la sustracción de cable de cobre de telecomunicaciones.

Posteriormente y según han precisaado las mismas fuentes, evidenciaron que los integrantes del grupo criminal se desplazaron en varias ocasiones entre los meses de agosto y septiembre hasta la provincia de Valladolid, donde participaron en, al menos, nueve hurtos de cable de telecomunicaciones en esta provincia.

También constataron que el grupo criminal estaba implicado en hechos delictivos relacionados con la sustracción de cable telefónico en la provincia de Cuenca. Un vehículo ocupado por tres de los integrantes del grupo criminal fue sorprendido por una patrulla de la Guardia Civil tras lo que emprendió la huida y abandonó posteriormente el vehículo, que iba cargado de cable de cobre de telecomunicaciones presuntamente sustraído.

MODUS OPERANDI

La Guardia Civil ha explicado que los sospechosos residen en asentamientos ubicados en la periferia de Albacete y se trasladaban a la provincia de Valladolid con vehículos de gran capacidad de carga a nombre de terceras personas para evitar ser identificados.

Los integrantes del grupo criminal tenían repartida las funciones de modo que varios de los individuos se bajan de los vehículos en la zona elegida con una escalera telescópica para subir a los postes de madera, acceder al cable y realizar varios cortes de cable para hacerlo caer al suelo.

Por su parte, el resto de los integrantes realizaba labores de vigilancia y ocultación de los vehículos en zonas de arboleda próximas al lugar de comisión. «El corte de cable lo realizaban en zonas en las que la línea de telecomunicaciones discurría por tierras de labor o zonas de monte bajo, que les facilita la ocultación durante la ejecución de los hechos, lo hacían en tramos pequeños que facilitaban su manejo y carga en los vehículos», han especificado las mismas fuentes.

La Guardia Civil ha aportado además que «cuando se daban las condiciones idóneas de seguridad necesarias» desplazaban las furgonetas hasta la zona de corte, cargaban todo el cable y los trasladaban posteriormente hasta sus domicilios, donde quemaban la cubierta plástica que protege al cable para evitar su identificación y trazabilidad para realizar la venta de cobre «obteniendo así un rápido y limpio beneficio económico».

Una vez obtenido todo el conjunto de elementos indiciarios, agentes de la Guardia Civil de Valladolid se desplazaron a las provincias de Córdoba y Albacete donde, tras gestiones y diversas operativas policiales, pudieron ubicar y detener a varios de los implicados en el entramado criminal mientas continúan las gestiones tendentes a la localización y detención del resto de integrantes del grupo criminal.

Alcázar de San Juan termina los preparativos para la celebración del Día de Todos los Santos

Con la celebración de la festividad del Día de Todos los Santos, Alcázar de San Juan ha culminado los preparativos para recibir al gran número de visitantes que se acercarán al cementerio de la ciudad en esta fecha tan señalada del calendario nacional. El concejal responsable del Cementerio, Juan Benjamín Gallego, ha realizado una visita al camposanto alcazareño en el que ha trasladado a los medios de comunicación la información relativa al funcionamiento de la instalación municipal durante estos días.

El horario en el que los vecinos, vecinas o visitantes podrán acceder al recinto del cementerio será de 8:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde de manera ininterrumpida desde el viernes, 1 de noviembre, hasta el domingo, 3 de noviembre. Juan Benjamín Gallego ha recordado también que el Servicio de Autobús Urbano de Alcázar de San Juan contará con un servicio especial durante los días 1 y 2 de noviembre, viernes y sábado, que estará operativo entre las 9:00 de la mañana y las 18:00 de la tarde.

Respecto al acceso a los parking del cementerio mediante vehículo, el concejal ha recordado que podrá realizarse desde la entrada de la Avenida Pablo Iglesias para el parking norte del cementerio y por la entrada de la carretera CM-3107 o desde la rotonda de la Cooperativa La Unión para el más amplio parking sur. La entrada desde la rotonda de la Avenida Pablo Iglesias con la CM-3107 estará cerrada para no dificultar el tránsito peatonal.

El concejal responsable del Cementerio ha añadido que habrá un dispositivo de seguridad mediante el que se organizará el tráfico en la zona para facilitar el tránsito de vehículos y peatones en este punto que durante la festividad reúne a un número muy grande de personas. Del mismo modo ha destacado aquellas acciones que se han ido llevando a cabo en el camposanto alcazareño, como arreglos realizados en la infraestructura, acondicionamiento de la jardinería que rodea las sepulturas o adecuación y arreglo de la cruz del cementerio.

A los puntos de material de limpieza se suma este año uno nuevo, dada la buena acogida y demanda que tiene durante estos días. Un material con el que se facilita que la gente no tenga que trasladarse desde sus hogares cargando con este material con el que embellecer las sepulturas de sus seres queridos. Respecto al crecimiento del cementerio, Juan Benjamín Gallego ha trasladado que en el presente año se han terminado 24 nuevas sepulturas y está previsto acabar el año con otras 24. Para el próximo año está prevista la realización de otras 48 sepulturas. En el caso de los columbarios, estos crecerán en 40, situándose 20 en cada una de las dos zonas en las que actualmente se ubican.

El profesor de la UCLM Ignacio González-Varas gana el I Premio Novela Histórica ‘Héroes del Dos de Mayo’

El historiador, escritor y catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio González-Varas Ibáñez ha sido galardonado con el I Premio Internacional de Novela Histórica ‘Héroes del Dos de Mayo’.

El reconocimiento ha sido otorgado por su obra ‘El infortunado infante’, una novela que narra la vida de Luis de Borbón, hermano menor del rey Carlos III.

El certamen, convocado por las editoriales Tugia y Rubeo, ha destacado la originalidad de González-Varas al adentrarse en la figura histórica del infante a través de una perspectiva única.

El autor combina hechos documentados con personajes de ficción, como Luis Paret y Alcázar, pintor de cámara del infante y destacado exponente del rococó español, y Gascón de Marsán, un personaje inventado, ha informado la UCLM en nota de prensa.

«El relato trata de desvelar los múltiples rostros del infante don Luis, que fue reclamado como rey de España en dos ocasiones y cuyo nombre se vio envuelto en las conjuras del motín de Esquilache. Pero el infante renunció voluntariamente a cualquier compromiso de gobierno para llevar una vida complaciente y hedonista, como coleccionista y mecenas de destacados artistas y con una turbulenta vida amorosa que le llevó al exilio de la Corte», señala el autor.

Luis de Borbón fue además nombrado arzobispo de Toledo a los ocho años, aunque renunció a los hábitos religiosos.

Su hijo, Luis María de Borbón fue protegido por el cardenal Lorenzana y encumbrado a la mitra toledana, además de ser regente de España durante la Guerra de la Independencia.

«UN FRESCO DOCUMENTADO»

«El infortunado infante es un fresco histórico rigurosamente documentado del siglo XVIII español que recrea la vida en los Reales Sitios, en la Roma Pontificia o en Nápoles además de centrarse en las dos grandes empresas arquitectónicas del infante don Luis, sus palacios de Boadilla del Monte y el de Arenas de San Pedro, donde falleció en agosto de 1785», explica González-Varas.

El autor, que imparte docencia en la Escuela de Arquitectura de Toledo, es reconocido por su trayectoria en la investigación y divulgación de temas relacionados con el arte y la historia.

Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran Toledo, la ciudad conventual (Munilla, 2024), Palacios de España (La Esfera de los Libros, 2022) y Conservación del Patrimonio Cultural (2018).

La carrera literaria de González-Varas ha sido también premiada en múltiples ocasiones, como con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI y el Hispalense de Sevilla.

Un AVE Málaga-Madrid sufre por las lluvias una salida de vía de un bogie de la cabina delantera

1

Un tren de Alta Velocidad que cubre el trayecto Málaga-Madrid –con paradas en Puertollano y Ciudad Real–, debido a una incidencia provocada por las intensas lluvias, ha sufrido la salida de la vía de un bogie de la cabina delantera a su paso por la localidad malagueña de Álora.

Según han informado desde Adif, los viajeros serán transbordados a otra composición enviada desde Málaga. Asimismo, han precisado que no hay daños personales.

No es la única incidencia registrada, ya que la circulación por tren en varios puntos de la provincia de Málaga permanece interrumpida debido a las intensas lluvias.

Así, está interrumpida la circulación entre Gobantes y El Chorro por las condiciones meteorológicas de la zona. En concreto, según han detallado, afecta a los trenes de ancho convencional que circulan entre Córdoba y Málaga.

Por otro lado, también está interrumpida la circulación entre Cártama y Álora, del mismo trayecto, por este motivo. Asimismo, se ha establecido un plan alternativo de transporte con transbordos por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros.

Las intensas precipitaciones registradas durante la madrugada han provocado numerosas incidencias en la provincia de Málaga, en concreto, más de 70. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo de riesgo extremo por lluvias en las comarcas Sol y Guadalhorce donde las precipitaciones vienen siendo sucediéndose con intensidad desde la pasada madrugada.

Puertollano: Fiesta de disfraces, juegos de terror, talleres y Escape Room en el fin de semana «Halloween» del Centro Cultural

7

El programa de la concejalía de Infancia y Juventud “Puerto Joven” realizará diversas actividades gratuitas durante el fin de semana de Halloween en el Centro Cultural de Puertollano (Numancia 55). El viernes ha programado para niños desde los diez años una fiesta de disfraces en la “Noche de Brujas” de la tarde-noche del 1 de noviembre.

Además, el sábado, 2 de noviembre, habrá juegos de terror y taller de supervivencia zombie por la mañana y de 20 y las 22 horas un Escape Room para jóvenes de 14 a 18 años, que vivirán una experiencia en la que el azar decidirá el camino a seguir.

Más de 60 empresas participan en la dosis formativa sobre IA organizada por Fundación Eurocaja Rural y CEOE Ávila

Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con CEOE Ávila, ha celebrado esta mañana la dosis formativa ‘Inteligencia Artificial y plan de marketing de una PYME’, que tiene como objetivo exponer las claves para aplicar la Inteligencia Artificial en pequeñas y medianas empresas de forma sencilla y eficaz, así como acercar competencias digitales y herramientas con las que desarrollar un adecuado plan de marketing.

El Salón Cúpula del Palacio de Sofraga en Ávila ha acogido este evento, conducido por la presentadora de televisión y radio, Alicia Senovilla y protagonizado por la ponente Leticia Grijó, consultora de Social Media y formadora digital, que cuenta con más de 8 años de experiencia dando formación y ayudando a empresas a potenciar su negocio a nivel online.

Al inicio del acto, Grijó subrayó que el objetivo de esta jornada es “facilitar de manera muy práctica a las empresas cómo aprovechar herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT, Gemini o de creación de contenidos visual, para impulsar su visibilidad en el entorno digital, sin olvidarnos de la ética, de saber usarla correctamente. Porque al final no dejan de ser herramientas que, si no tenemos claro la base de nuestro negocio, pues tampoco va a ayudarnos como queremos”.

Sobre cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial a los empresarios, manifestó que “la IA está al alcance de cualquier empresario, independientemente de sus conocimientos. Lo importante es conocer tu negocio, a quién te diriges, las necesidades de tu cliente, cuál es tu modelo de negocio y en base a ello sabrás dar las indicaciones a las herramientas para crear contenido que realmente te ayude a conectar con el público al que deseas dirigirte. Se trata de una oportunidad para agilizar procesos y de crecimiento, de perder el miedo a la digitalización y a la IA”.

Al inicio del acto, la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, indicó que esta acción formativa está dirigida a aquellos negocios “que necesitan desarrollar su plan de marketing y obtener herramientas muy prácticas y fáciles de utilizar, de manera que les permitan ofrecer alternativas para conseguir una comunicación sencilla y eficaz. A través de las redes sociales, de la web, de las estrategias digitales, estas empresas podrán implementar un plan de comunicación, de branding y de marca que les ayudará a favorecer e incrementar su actividad, sus negocios”.

Por su parte, el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez López, indicó que esta iniciativa “acercará a las pymes de nuestra provincia la importancia de la Inteligencia Artificial, y a conseguir lo que más nos falta a las empresas: tiempo. Poder optimizar los recursos para ser más competitivos y llegar más lejos. Este evento va muy en línea con lo que estamos haciendo desde CEOE: aumentar nuestro ecosistema empresarial, que tiene mucho potencial todavía sin explotar. Somos una red de conexión de empresarios y de empresas entre empresas, y también de empresas con otras organizaciones como Fundación Eurocaja Rural, que nos ayudan a que nuestros negocios crezcan y que la sociedad y el territorio también. Más de 60 empresas de todos los sectores participan en esta jornada, interesadas en cómo su negocio puede mejorar y qué facilidades les puede aportar la Inteligencia Artificial, desde un pequeño comercio interesado en conocer cómo vender de forma presencial y online, hasta industrias cárnicas, agricultura, etc.”.

‘Dosis Formativas’ es un programa de Fundación Eurocaja Rural cuyo objetivo principal es ofrecer, a través de jornadas técnicas formativas, soluciones a los problemas actuales y situaciones a las que nos enfrentamos desde los diferentes ámbitos de nuestra vida.

El Gobierno regional destina diez millones de euros al impulso de proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología

El Gobierno destina diez millones de euros a una nueva convocatoria de ayudas para proyectos de investigación científica y transferencia de la tecnología. Lo ha puesto de manifiesto el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa del Consejo de Gobierno celebrada en el Palacio de Fuensalida.

En su intervención ante los medios de comunicación, el consejero de Educación ha explicado que estos proyectos, financiados con fondos FEDER procedentes de la Unión Europea, movilizarán a unos 1.000 investigadores y contarán con un horizonte de aplicación comprendido entre los años 2025 y 2028.

De acuerdo con lo expuesto en la convocatoria, que se publicará en próximas fechas, se convocarán ayudas para las siguientes modalidades: proyectos de investigación científica, proyectos de retorno y retención del talento, proyectos dirigidos por jóvenes investigadores y proyectos de transferencia directa de tecnología.

Por modalidades, cada proyecto individual podrá financiarse como máximo hasta las siguientes cantidades: proyectos de investigación científica (PIC), hasta 200.000 euros; proyectos de retorno y retención del talento (PRT), hasta 180.000 euros; proyectos dirigidos por jóvenes investigadores (PJI), hasta 75.000 euros; y proyectos de transferencia directa de tecnología (PTT), hasta 75.000 euros.

Se establecen también cuantías máximas para financiar las siguientes modalidades de ayuda, con 1.500.000 euros para proyectos de retención y retorno del talento, 1.500.000 euros para proyectos de Jóvenes Investigadores, 1.500.000 euros para proyectos de Transferencia Tecnológica, y 5.500.000 euros para Proyectos de Investigación Científica.

Amador Pastor ha comentado que se reserva un diez por ciento del presupuesto total de la convocatoria por cada una de las ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.

Asimismo, se reserva un 30 por ciento del presupuesto total para el desarrollo de proyectos de investigación en zonas despobladas. Esto viene a poner de manifiesto la importancia que el medio rural y el reto demográfico tienen para el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha avanzado que, como novedad, “en cada uno de los proyectos se destinarán entre un dos y un cinco por ciento del presupuesto solicitado para la realización de actividades divulgativas dirigidas a la sociedad castellanomanchega”.

Amador Pastor ha recordado que, desde que se recuperaron las ayudas de proyectos de investigación científica y transferencia de la tecnología, en el año 2017, se han destinado unos 40 millones de euros para financiar hasta un total de 500 proyectos. 

Ampliación de crédito Campus de UAH

En otro orden de asuntos, el consejero de Educación ha avanzado que el Consejo de Gobierno también ha aprobado una ampliación de cuatro millones de euros para financiar nuevas actuaciones relativas a la construcción del Campus de la Universidad de Alcalá (UAH) en Guadalajara.

“Este montante económico va destinado, concretamente, a la construcción de un aulario sobre el aparcamiento subterráneo del nuevo Campus y adecuar el Parque Coquín”, ha aseverado el consejero.

Con este incremento presupuestario, que supera el comprometido inicialmente, las aportaciones de la Junta de Comunidades a la construcción del nuevo Campus ascienden a 56 millones de euros.

De esa cantidad económica, 48,5 millones han ido destinados a financiar el convenio de colaboración rubricado en 2023 entre la Junta y la propia Universidad, dos millones a la adquisición de terrenos y 5,5 millones al inicio de las obras.

El Gobierno regional aprueba el Acuerdo Marco de casi 24 millones de euros con el que garantizará el suministro de energía exclusivamente renovable en sus edificios

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un nuevo acuerdo marco “para seguir garantizando durante los dos próximos años que todos los edificios de la Junta de Comunidades, con la excepción del Sescam, que por su tipología particular lleva otro tipo de contratación, reciban suministro eléctrico procedente de fuentes de origen renovable”.

Así lo ha informado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su comparecencia en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, donde ha dado cuenta de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno celebrado este martes.

En este contexto, ha detallado que de este acuerdo marco se verán beneficiadas las cinco provincias de la región gracias a una medida que se ha incluido en el programa de fomento de las energías renovables del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, “para que la energía consumida por los centros de la Administración regional sea cien por cien renovable”.

Al respecto, Gómez ha añadido que, el “valor estimado de este nuevo contrato para dos años rondará los 24 millones de euros y es el cuarto que firmamos para garantizar el suministro eléctrico procedente de las energías limpias desde que así lo decidió nuestro presidente Emiliano García-Page en 2018”.

Hasta la fecha, ha habido tres acuerdos marcos anteriores, “que si sumamos los importes al aprobado hoy, nos deja la nada despreciable cifra de más de 100 millones de euros que son los que estamos destinando a redoblar la transición energética en los edificios que dependen de nuestra Administración para garantizar en los mismos un consumo energético exclusivamente verde”.

Suministro renovable para las Cortes o la oficina de Turismo de la Gran Vía en Madrid

Durante su comparecencia, la consejera ha querido poner en valor las novedades que incluye el nuevo acuerdo marco. “Por primera vez se suman al mismo edificios tan emblemáticos como los de las Cortes de Castilla-La Mancha, la Cámara de Cuentas, o infraestructuras dependientes de la Junta que están fuera de la Comunidad Autónoma como sucede con la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha que tiene su sede en la madrileña Gran Vía”, ha dicho.

Se suman a las unidades administrativas de las diferentes consejerías, a las de Presidencia, incluyendo el Palacio de Fuensalida, organismos como puedan ser el Instituto de la Mujer, así como a las delegaciones provinciales de la Junta, por citar tan sólo algunos ejemplos.

Otra de las novedades es que al acuerdo recién aprobado podrán adherirse las entidades del sector público regional incluidas en el mismo que lo soliciten, “por lo tanto, las animo a ello”.

Medidas energéticas ejemplarizantes en edificios públicos

La titular de Desarrollo Sostenible ha incidido en la importancia de ser “una Administración ejemplarizante” con decisiones como las que incluye el acuerdo marco, “dentro de la apuesta que estamos llevando a cabo en Castilla-La Mancha por el desarrollo de las energías renovables”, ha dicho.

Se une, “al importante despliegue también en centros públicos (de uso administrativo, sanitario, asistencial y educativo) de instalaciones de autoconsumo e instalaciones térmicas renovables para facilitar que puedan autoabastecerse con energía renovable generada en sus propios centros y edificios”, ha afirmado.

Por este motivo ha recordado el programa ‘Techos Solares’, al que se han destinado cuatro millones de euros cofinanciándose con fondos europeos y “que lleva aparejado la instalación de más de cuatro MW entre los 85 edificios cuya primera fase se ha licitado en su totalidad, estando ya en algunos casos en funcionamiento con los consiguientes ahorros económicos en sus facturas y los beneficios medioambientales que conllevan”.

Referentes en la apuesta por las renovables

Por último, Gómez ha recodado que acuerdos como el recientemente presentado se enmarcan en las medidas y actuaciones “por las que estamos apostando para acelerar la transición energética de la región en base a las renovables, que nos ha llevado a liderar estos desarrollos y habernos convertido en un referente para el sector”.

Así, ha indicado que la generación eléctrica de origen renovable producida en Castilla-La Mancha supuso el 66,5 por ciento de toda la energía generada en la región durante el 2023, “batiendo así los máximos históricos renovables de la Comunidad Autónoma”.

Y, ha concluido subrayando la importancia que está adquiriendo en la región el autoconsumo, “donde ya contamos con 766 MW y 42.500 instalaciones, habiéndole destinado 98,8 millones de euros en ayudas procedentes de los fondos europeos que nos encontramos tramitando, y donde estamos teniendo una gran demanda por parte de particulares, empresas y administraciones, conscientes del ahorro económico y la contribución a la descarbonización del sistema que representan las energías renovables”.

Eva Masías al equipo de gobierno: “Dejen de traer el frentismo de la Carrera de San Jerónimo a Ciudad Real y pónganse a trabajar para los vecinos”

7

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Eva María Masías, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para expresar su profunda preocupación por la gestión del actual equipo de gobierno conformado por PP y VOX, al que acusa de falta de cohesión y de anteponer intereses partidistas a las necesidades de la ciudadanía. La portavoz ha calificado la situación como un “despropósito político” y ha alertado de que “esta falta de unidad y el frentismo no solo frenan el desarrollo de la ciudad, sino que afectan directamente a los vecinos en áreas tan sensibles como la violencia de género o el apoyo al pequeño comercio”.

Masías ha asegurado que los constantes desacuerdos entre los miembros del equipo de gobierno están llevando al Ayuntamiento a una situación de parálisis y enfrentamiento continuo. “La desunión política entre los integrantes del gobierno es evidente y está afectando el rumbo de nuestra ciudad”, declaraba. En particular, ha mencionado el fracaso del pacto de gobernabilidad y la ausencia de un proyecto sólido que priorice el bienestar de los vecinos: “Es un equipo sin rumbo, y lo vemos en cada pleno, en cada junta de gobierno, donde se emiten votos en contra entre ellos mismos, y donde las propuestas se presentan sin consenso previo”.

Asimismo, Masías denunciaba la decisión de eliminar la unidad VioGén, encargada de coordinar la lucha contra la violencia de género con la policía local, un cambio que ha calificado como un “paso atrás en la protección de las mujeres y una muestra de sectarismo ideológico, enfatizando en que “las mujeres no son víctimas por su ideología, sino por el simple hecho de ser mujeres. Eliminar esta unidad es invisibilizar un problema real y silenciar a las víctimas, un enfoque que nos preocupa enormemente”. Masías ha criticado, además, la moción presentada por VOX sobre el problema de la migración como “una propuesta de tintes racistas, xenófobos y contrarios a los derechos humanos”, añadiendo que “sus políticas muestran la falta de propuestas realistas, de una aproximación simplista y populista que, lejos de resolver problemas, los agrava”.

La líder de la formación naranja ciudadrealeña también ha calificado de “falsedad” las recientes declaraciones del equipo de gobierno en relación con el apoyo a los autónomos y el comercio local. “Esta administración se jacta de estar creando nuevas ayudas para autónomos, pero lo cierto es que no es más que la décimo novena convocatoria; la única novedad es que se está discriminando a algunos autónomos, limitando las ayudas solo a aquellos que están inscritos en la modalidad de tarifa plana”, enfatizaba Masías criticando también la decisión de suspender los bonos de comercio para este otoño, una iniciativa lanzada por Ciudadanos en el mandato anterior para apoyar al pequeño comercio, dejándolos a merced de los próximos presupuestos. “Es una clara señal de que el apoyo al comercio local no es una prioridad para este equipo de gobierno”.

En cuanto a la política fiscal, Masías ha acusado a PP y VOX de haber incumplido su promesa de bajar impuestos, detallando que a partir del 1 de enero los ciudadanos verán un incremento del 10% en la tarifa del agua y del 17% en la recogida de basuras. “Se nos prometió un alivio fiscal, pero la realidad es que las familias ciudadrealeñas pagarán más, y solo se les ha ofrecido una mínima reducción en el IBI, similar a la que ya aplicábamos cada año desde Ciudadanos”, explicaba.

Masías también ha criticado la falta de transparencia y acceso a la información por parte de los actuales gestores municipales. Ha señalado que su grupo lleva meses esperando respuestas a preguntas formales que han registrado, denunciando la “opacidad de un gobierno que se jacta de ser ágil y transparente, pero que sistemáticamente bloquea el acceso a expedientes y trámites necesarios para la labor de fiscalización”.

Finalmente, la portavoz ha subrayado que informes recientes del Tribunal de Cuentas y de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) avalan la gestión económica llevada a cabo por Ciudadanos en el mandato anterior, confirmando que Ciudad Real no solo cumplió con la rendición de cuentas y remisión de información relativa al ejercicio de control interno de los Ayuntamientos de más de 50 mil habitantes del 2020 al 2022, sino que no acumuló deuda financiera en los ejercicios de 2022 y 2023. En contraste, Masías evidenciaba que equipo de gobierno ha generado ya un déficit de 24 millones de euros en el último año. “La buena gestión es algo que se refleja en los hechos, y solo espero que al final de su mandato puedan decir lo mismo”.

Como colofón, Masías pedía a los socios de gobierno que dejen de mentir a la ciudadanía, así como de replicar la polarización de la política nacional en el ámbito local. “Es hora de que dejen de traer el frentismo de la Carrera de San Jerónimo a Ciudad Real y se centren en trabajar para los vecinos”, añadía urgiendo al equipo de gobierno a que ponga fin a lo que ha denominado “juegos de poder y confrontación partidista” para priorizar una agenda municipal orientada a resolver los problemas reales de la ciudad.

Puertollano: El Conservatorio “José Granero” traslada al 6 de noviembre la muestra del día del ballet en la Fuente Agria

0

El Conservatorio Profesional “José Granero” de Puertollano se sumará al día mundial del ballet con una muestra de su alumnado el miércoles 6 de noviembre a las 17,30 horas, en el entorno de la Fuente Agria. Una actividad inicialmente prevista para la tarde del 30 de octubre y que se traslada de fecha ante la inestabilidad meteorológica.

De esta manera se pretende mostrar el trabajo diario realizado en clase, exhibiendo así el talento y la pasión por la danza de los jóvenes bailarines puertollaneses.

La elección del entorno de la Fuente Agria no es casual. Este lugar emblemático de Puertollano, con su belleza natural, se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de una tarde mágica en compañía de la danza. Será una oportunidad única para disfrutar de una tarde de ballet al aire libre y para acercar esta bella disciplina artística a todos los ciudadanos.

Situación “intolerable” en la plantilla de Life for Tyres Puertollano, que sufre continuos retrasos de pago de nóminas

35

UGT considera “intolerable” la situación que sufren los trabajadores y trabajadoras de la empresa Life for Tyres de Puertollano, una plantilla que viene sufriendo desde el mes de enero continuos retrasos en el pago de sus nóminas y que se plantea adoptar medidas de presión.

En un comunicado, la sección sindical de UGT acusa también a la compañía de «falta de transparencia y responsabilidad», sobre todo después de que el sindicato arrancase ante el jurado arbitral el compromiso de abonar las nóminas en tiempo y forma. “Life for Tyres no está cumpliendo con lo acordado ni mostrando ningún tipo de empatía con nuestra situación económica”.

En la última reunión, celebrada el pasado 4 de octubre, la dirección se comprometió a abonar los salarios de septiembre el 28 de octubre y a poner fin a estos retrasos. “Ni aún hemos cobrado septiembre ni confiamos en que la empresa sea capaz de solucionar el problema. Ya no nos creemos nada”, lamentan los representantes de los trabajadores.

UGT considera que la situación es más “sangrante”, si cabe, en la medida en que Life for Tyres es una empresa que ha recibido numerosas ayudas públicas por parte de las administraciones. “Nos preguntamos a qué han estado destinando este dinero”, remachan.

Desde la sección de UGT lamentan no poder acudir a los tribunales y es que hasta que la empresa no acumula tres nóminas sin pagar el hecho no es denunciable. “En cuanto esto suceda iremos a la justicia”, advierte.

Life for Tyres, con cerca de 40 personas en plantilla, se dedica al reciclaje de neumáticos, siendo la de Puertollano la mayor planta que tiene esta compañía en Europa.

Gil pregunta al gobierno de PSOE y Sumar por qué protegieron a Errejón y afirma que este caso acaba con la credibilidad del discurso feminista de la izquierda española

La diputada autonómica del PP-CLM, María Gil, ha preguntado este martes al gobierno de PSOE y Sumar, presidido por Pedro Sánchez, por qué protegieron a Íñigo Errejón cuando sabían de sus actitudes y de las denuncias por acoso que pesaban contra él y ha afirmado que este caso acaba con la credibilidad del discurso feminista de la izquierda española.


De esta forma se ha pronunciado la diputada popular tras la reunión que ha mantenido el presidente regional de la formación, Paco Núñez, con las concejalas de Igualdad de las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, así como con las diputadas, Itziar Asenjo y la propia María Gil, que en su comparecencia ha recordado como hace unos días, los informativos abrían con las noticias sobre las acusaciones de presunta violencia machista del portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, que habría sido denunciado por diferentes mujeres. Unas denuncias “que ponen en muy mal lugar” al presunto autor, y a la credibilidad de los partidos políticos que lo amparan, ya que lo sabían desde hace mucho tiempo “y no hicieron nada”.

Así, ha indicado que “estamos ante uno de los episodios más bochornosos”, que ponen “en tela de juicio la línea de flotación de la izquierda” y más especialmente “su discurso del feminismo”. Gil ha continuado diciendo que, a estas alturas, “tanto españoles como castellanomanchegos, nos preguntamos si los dirigentes de la izquierda conocían y ocultaron esas presuntas agresiones machistas de Errejón”, y se ha preguntado a su vez por qué Yolanda Díaz admite que supo de la denuncia y delegó la investigación a Más Madrid, mientras promocionaba a Errejón como portavoz parlamentario de Sumar. Algo que ha definido como un tema “muy grave” ya que estaríamos ante un ejercicio de “hipocresía política” de la “mal llamada izquierda feminista”.

La diputada del PP-CLM también ha cuestionado “hasta dónde llega la sombra de la corrupción de que rodea a Sánchez en su entorno familiar o en el gobierno, añadiendo que, en el PP “estamos cansados de que España sea noticia y escaparate de corrupción e hipocresía”, y cansados de que, quienes hablan en nombre de las mujeres, “sean los que legislan leyes como el sólo sí es sí”. Además, ha insistido en que “no vamos a tolerar ni una sola lección de feminismo e igualdad más, después de que la izquierda haya desprotegido a las mujeres, más que nunca”.

Sobre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, Gil ha recordado la sensación de “decadencia” que arroja su gobierno, que acumula escándalos por distintos frentes y que resulta “incontrolable” cada semana, pero que sigue contando con el apoyo de gente como Emiliano García-Page, a pesar de casos como: Koldo, Ábalos, Begoña Gómez o Errejón.

Por ello, María Gil ha pedido a Page que retire su apoyo y el de sus diputados a Sánchez, y acabe ya con una legislatura que es “insostenible”. Ha recordado que, Page tiene en su mano poder acabar con la misma, retirando su apoyo y forzando la convocatoria de elecciones generales.

El trabajo del PP en pos de la conciliación

Frente a todos estos asuntos comentados, la diputada de los populares ha querido comparar el trabajo que hace el PP-CLM, con el presidente Paco Núñez al frente, y con el que se están proponiendo medidas en materia de igualdad entre hombres y mujeres, medidas “concretas y realistas” dentro de un Plan Regional de Conciliación Personal, Familiar y Laboral que perdure en el tiempo y que amplíe la protección de las familias “en todos los sentidos”.

Gil ha recordado que “sigue siendo esencial” la gratuidad de la educación de 0 a 3 años en cualquier municipio de la región, una medida que se defiende “desde siempre” en el PP y que Page en Castilla-La Mancha lleva anunciando desde la pasada legislatura sin cumplir, una vez más, con sus promesas. Una situación, según la parlamentaria, que aboca a muchas familias a tener que esperar para que sus hijos puedan beneficiarse de una gratuidad que, cuando llegue, ya no necesitarán.

Por último, ha recordado el apoyo del PP-CLM a la Ley de Conciliación impulsada por el PP nacional con el presidente Feijóo, que recoge ayudas para cuidadores, ampliación de permisos paternales y maternales, a familias numerosas y a monoparentales, o los incentivos a empresas que apliquen medidas de conciliación, entre otras.

El Gobierno regional anima a aprovechar las oportunidades presentes y futuras de la agricultura baja en carbono para impulsar la sostenibilidad del sector

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la importancia de la agricultura baja en carbono y ha asegurado que tiene un interés creciente tanto por su valor económico como para impulsar la sostenibilidad del sector agropecuario «por lo que es necesario trabajar en las oportunidades presentes y futuras que van a ofrecer nuestros suelos agrarios por la acumulación de carbono, lo que también es un objetivo de la sostenibilidad”.

Así lo ha manifestado la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, en la inauguración de la Jornada ‘Riesgos y beneficios de la agricultura de carbono en cultivos leñosos’ organizada por el IRIAF en Tomelloso.

Allí, ha explicado que esta práctica incrementa la acumulación de carbono en el suelo y mejora su salud, disminuye las emisiones, promueve la sostenibilidad económica de las explotaciones agrícolas, aumenta la productividad de los cultivos y promueve prácticas agrícolas sostenibles a largo plazo. “Algo que coincide con los objetivos de la PAC, cuyo futuro se orienta hacia una agricultura más sostenible como la vinculada a la disminución de las emisiones de carbono a la atmósfera”, ha dicho la viceconsejera.

Gracia Canales ha explicado que los 92 millones de euros correspondientes al anticipo de los eco-regímenes de la PAC 2024, que se hicieron efectivos en las cuentas de agricultores y ganaderos el pasado viernes, “ponen de manifiesto la importancia que tienen las prácticas sostenibles en la Política Agraria Europea en la actualidad y también en el futuro, porque la PAC se orientará al desarrollo de prácticas agrarias como los eco-regímenes que aumenten el contenido de carbono en los suelos y reduzcan las emisiones a la atmosfera”.

Así, ha recordado que gracias a los eco-regímenes se promocionan económicamente medidas como el pastoreo extensivo, la siembra directa, las cubiertas vegetales espontáneas o sembradas y las inertes, “medidas que se han flexibilizado para adaptar a las circunstancias de Castilla-La Mancha”.

Formación para agricultores y ganaderos

Por todas estas razones, la viceconsejera ha puesto en valor la importancia de jornadas como la de hoy para que funcione la correa de transmisión de conocimiento y mejore la formación de agricultores y ganaderos. En concreto, a lo largo de esta sesión se informará sobre la propuesta de normativa de la UE para la certificación de los créditos de carbono, los requisitos para acceder al mercado voluntario de carbono y el potencial de la acumulación de carbono en los suelos de los cultivos leñosos en el área mediterránea.

En lo relativo a la formación, la viceconsejera ha explicado que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está desarrollando, dentro del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022, medidas formativas de acción directa e indirecta. Dentro de las directas, que desarrolla la propia Consejería, hasta 2023 se han destinado 2,8 millones de euros y se han formado a 41.000 alumnos y alumnas. Este año se ha destinado más de un millón de euros.

Por lo que respecta a las medidas de formación indirecta a través de pymes y organizaciones profesionales agrarias hasta 2024 se han destinado tres millones de euros que han formado a 27.000 alumnas/os y este año se han dedicado otros 1,5 millones euros.

El Grupo Socialista de la Diputación de Ciudad Real presenta un decálogo de medidas para luchar contra la despoblación

0

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha presentado hoy en rueda de prensa una serie de propuestas para combatir la despoblación y mejorar la calidad de vida en los municipios más pequeños de la provincia. Estas diez iniciativas, que el Grupo Socialista planteará de cara a los próximos presupuestos de 2025 al equipo de Gobierno PP y Vox, representan una inversión de 3.335.000 euros y ofrecen soluciones concretas y sostenibles para que los pueblos de Ciudad Real se conviertan en lugares atractivos donde las personas deseen vivir, trabajar y construir su futuro.

“Desde el Grupo PSOE hemos trabajado en propuestas que atiendan las necesidades reales de nuestros vecinos y vecinas”, ha señalado Bolaños. “Sabemos que la despoblación es uno de los retos más importantes que enfrentan nuestros pueblos, y queremos ofrecer medidas con impacto directo que aseguren una vida atractiva y sostenible en el entorno rural”.

Respuesta a la inacción del Gobierno de PP y Vox

Bolaños ha subrayado que, pese a la creación de la “I Agencia de Despoblación” por el equipo de PP y Vox, el proyecto sigue sin cumplir con ninguna expectativa. “Nos prometieron una estrategia ambiciosa, pero solo hemos visto un ente fantasma, sin objetivos claros ni transparencia”, ha afirmado el portavoz socialista, recordando que la lucha contra la despoblación debe traducirse en proyectos que realmente mejoren la vida de la ciudadanía.

Propuestas del Grupo Socialista para un desarrollo equilibrado y sostenible

Ante la falta de propuestas del actual equipo de Gobierno PP y Vox, el Grupo Socialista, grupo mayoritario en la Diputación con 12 diputados, ha elaborado un conjunto de medidas que pretenden tener un impacto real y directo en los municipios, desde el impulso a la economía local hasta la mejora de los servicios públicos. Entre las medidas destaca el programa de apoyo económico ‘Reto-Diputación’, orientado a fomentar el empleo estable en municipios de poca población mediante ayudas a autónomos y a pequeñas empresas locales.

Asimismo, el Grupo Socialista apuesta por recuperar el plan ‘Bonos Comercio + Digitalízate’, que fue suspendido con la llegada de PP y Vox. “Esta iniciativa pretende reactivar el comercio local con bonos de consumo y apoyo a la digitalización de los negocios, ayudando a que puedan modernizarse y ganar competitividad”, por lo que Bolaños ha recalcado que es muy interesante volver a ponerlo en funcionamiento.

Otras propuestas incluyen el regreso de los ‘Campus Deportivos’ en municipios de menos de 2.000 habitantes, para ofrecer actividades deportivas a los jóvenes sin necesidad de desplazarse, y el programa ‘Innovación Rural Activa’, una iniciativa para revitalizar la economía de los pueblos de menos de 5.000 habitantes mediante proyectos piloto que integren tecnología, energías renovables y turismo sostenible.

Además, el Grupo Socialista ha propuesto el programa ‘Rural Accesible’, enfocado en adaptar infraestructuras y servicios para personas con discapacidad, y otro programa de ayudas económicas para las familias que decidan tener hijos en municipios de menos de 5.000 habitantes, incentivando la natalidad y el arraigo familiar. Se suma una línea de subvenciones para mujeres y jóvenes que deseen obtener permisos de conducir para vehículos de transporte especializado, ampliando sus oportunidades laborales y mejorando los servicios en el entorno rural.

Otra de las novedades es el apoyo a los jóvenes “nómadas digitales” que desean regresar a sus municipios. La propuesta incluye que la Diputación cubra el coste de acceso a internet en banda ancha durante dos años para quienes elijan trabajar desde sus pueblos en vez de trasladarse a la ciudad, puedan hacerlo. Esta medida pretende facilitar que los jóvenes puedan desarrollar su vida laboral desde su lugar de origen y contribuir así al arraigo en el territorio.

Mirando al futuro de nuestros pueblos. “Toca pensar en una provincia mejor”

José Manuel Bolaños ha concluido la rueda de prensa afirmando que las propuestas del Grupo Socialista están diseñadas para hacer de los pueblos lugares atractivos y llenos de oportunidades. “Cada euro que se invierte debe mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas con medidas reales”, ha subrayado. Desde la oposición, el Grupo PSOE mantiene su compromiso de trabajar para que todos los pueblos de la provincia tengan oportunidades reales de presente y futuro, apostando por el desarrollo rural y la fijación de población en cada municipio. Sin duda, es el momento de hacer frente a muchos problemas que sufren nuestros pueblos y, por ello, “toca pensar en una provincia mejor”.

La importancia de la accesibilidad en el Día Mundial de las Ciudades

0

Comunicado.- Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, este próximo jueves, la asociación Ciudad Accesible llevará a cabo una jornada de actividades en las plazas centrales de Ciudad Real para concienciar sobre la importancia de la accesibilidad en los entornos urbanos. La ONU celebra esta fecha cada año para impulsar el desarrollo sostenible en las ciudades, haciendo hincapié en la inclusión de todas las personas en el espacio urbano.

Una Ciudad para Todos
Desde Ciudad Accesible, reafirmamos la necesidad de construir ciudades con un diseño universal inclusivo que garantice los derechos de las personas con movilidad reducida. Nuestro compromiso es el de eliminar las barreras urbanísticas y sociales para conseguir una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad, para lo que es necesario el compromiso y colaboración de las instituciones públicas y dirigentes políticos con esta finalidad. La accesibilidad no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también enriquece la comunidad al crear un entorno equitativo y eficiente que y fortalece la cohesión social al crear espacios de interacción para todos.

Actividades para la Jornada
Este jueves, de 11:00 a 13:30 horas, invitamos a toda la comunidad a acercarse a la Plaza Mayor y la Plaza de la Constitución. Habrá un stand, con información sobre la asociación y las temáticas con las que trabajamos, además  podréis encontrar diferentes enseres de la asociación para aquellos que quieran aportar un donativo. A las 12:30 horas, se leerá un manifiesto sobre los desafíos de la accesibilidad urbana y rural, tras su fin se celebrará un espectáculo de danza inclusiva.

Ciudad Accesible anima a todos los ciudadanos a participar este jueves en esta jornada y unirse al esfuerzo de hacer de la provincia de Ciudad Real un entorno más accesible para todos. ¡Os esperamos!

El Gobierno regional adapta la Ley del Consejo Social de la UCLM a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)    

El Gobierno regional adapta la Ley del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Lo ha puesto de manifiesto el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa del Consejo de Gobierno celebrada en el Palacio de Fuensalida (Toledo).

En su intervención ante los medios de comunicación, el consejero de Educación ha explicado que esta modificación, realizada sobre la norma de regulación del año 2003, implica una serie de novedades. 

La primera novedad es un aumento en dos personas de los miembros del consejo, pasando de los 19 anteriores a 21 actuales, incluida la persona que ostenta el cargo de presidencia, y garantizándose que dicha composición sea equilibrada entre mujeres y hombres.

La segunda novedad es que se introducen nuevos perfiles en los nombramientos: el designado entre aquellas entidades, fundaciones o empresas que tengan suscritos convenios o contratos de investigación, docencia, de prácticas o de colaboración con la universidad; el designado a propuesta de la Confederación de Entidades de Economía Social de Castilla-La Mancha; o el designado a propuesta de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.

La tercera novedad es que se incluye, por primera vez, la figura de la vicepresidencia del Consejo Social.

La cuarta es que se adecúa el procedimiento de designación de los miembros, correspondiendo al Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha la designación de los vocales del Consejo Social en representación de los intereses sociales.

Por último, en cuanto a las funciones del Consejo Social, la última novedad, cabe señalar que se diversifican en aspectos como la planificación y el desarrollo institucional o la gestión económica y académica. También se incorpora la cláusula del equilibrio de género y se refuerza la transparencia y la rendición de cuentas.

Participación y compromiso, ejes fundamentales hasta el ecuador de las asambleas vecinales de Ciudad Real

0

El programa de asambleas vecinales planteado por la concejalía de Participación Ciudad Real para este final de año ya ha alcanzado su ecuador, con 10 encuentros desde el primero con el barrio del Pilar hasta el más reciente celebrado hace unos días en la pedanía de Valverde, y el balance para la edil responsable de esta área no puede ser más positivo.

Mar Sánchez ha querido agradecer en primer lugar a todos los vecinos de los barrios y pedanías por la buena acogida que han tenido las asambleas y por el entendimiento y la disposición, a partir de ahí, ha destacado que las nuevas fórmulas implementadas en materia de participación por el equipo de gobierno han permitido mejorar estas asambleas que ahora son “muchísimo más participativas, en muchos casos con la presencia también del concejal de barrio ya llevamos muchas soluciones, las podemos explicar y podemos estudiar a nivel técnico la respuesta que pueden tener las incidencias y necesidades que nos va trasladando la ciudadanía”.

La concejal, ha recordado que las asambleas no son una medida aislada de participación, sino que se complementan con otras que ha puesto en marcha el equipo de gobierno como el concejal de barrio o las mesas sectoriales, y ha destacado también la importante coordinación con los departamentos municipales de Servicios a la Ciudad, a cargo de Gregorio Oraá, o del Obras, Movilidad y Mantenimiento, gestionado por Miguel Hervás. Todo ello, en palabras de Mar Sánchez, “nos está proporcionando una gestión compartida y dirigir las políticas a cubrir lo que verdaderamente la ciudad nos demanda”.

En cifras, en estas 10 primeras asambleas vecinales se han generado un total de 208 incidencias, que se repartirían de la siguiente manera: 39% de mantenimiento, movilidad y obras, 35% de limpieza y jardines, 10% de urbanismo y 10% relacionadas con la seguridad ciudadana, como cuestiones más destacadas.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación amplían el programa Reto CR Comarcas a La Mancha

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real, en colaboración con la Diputación Provincial, han anunciado este martes la incorporación de la comarca de La Mancha al programa Reto CR Comarcas, un proyecto diseñado para afianzar el tejido empresarial y fomentar el emprendimiento en las zonas rurales de la provincia. Este programa responde a la necesidad de impulsar el desarrollo económico en municipios que, aunque no forman parte oficialmente del Reto Demográfico, sí se ven afectados por la pérdida de población.

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real ha destacado en su intervención el papel prioritario que esta acción ocupa en la agenda de la Diputación. “Nuestro equipo de gobierno considera crucial fortalecer el desarrollo territorial y económico en la provincia, con un foco especial en aquellas áreas donde la despoblación impacta con mayor crudeza”, ha afirmado. En este sentido, la vicepresidenta ha subrayado que Reto CR, el programa general del cual forma parte Reto Comarcas, es una “hoja de ruta estratégica” para transformar Ciudad Real en un espacio de crecimiento y oportunidades. A través de este programa, la Diputación busca frenar la disminución de la población en zonas rurales mediante la dinamización económica y el fomento de empleo, abordando el fenómeno desde una perspectiva integral y sostenida.

La diputada ha reconocido que la Cámara de Comercio es un “socio fundamental” en este esfuerzo, con quien se trabaja codo a codo para la ejecución de programas que consideran “estratégicos para el futuro de nuestras comarcas”. González ha puesto énfasis en la colaboración de actores diversos, incluyendo instituciones académicas, entidades de desarrollo rural y grupos de dinamización local, para articular una red de apoyo sólida en el territorio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz ha destacado que “esta inclusión representa un avance hacia el fortalecimiento del tejido empresarial de esta comarca y aportará el apoyo necesario para que las empresas y emprendedores de la zona puedan desarrollarse en un entorno con gran potencial”.

Además de los municipios que ya contaban con el apoyo de Reto CR Comarcas para impulsar su tejido empresarial y el emprendimiento, a partir de ahora se suman: Arenales de San Gregorio, Arenas de San Juan, Campo de Criptana, Herencia, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Las Labores, Villarta de San Juan, Argamasilla de Alba, Ruidera, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Socuéllamos, Alhambra, Carrizosa, San Carlos del Valle, la Solana y Villarrubia de los Ojos. Con esta ampliación el programa dará servicio a 97 municipios de la provincia.

En la nueva comarca La Mancha, la Cámara de Comercio ha presentado a Nuria Serrano como técnico encargada de ofrecer una serie de servicios que incluirán: asesoramiento a emprendedores para facilitar la creación y consolidación de nuevos proyectos, asistencia en trámites administrativos para empresas, ayuda en procesos y apoyo en la gestión de sus negocios. Así mismo desarrollará distintas formaciones especializadas para mejorar la competitividad y las capacidades de los empresarios locales. En definitiva, se trata de acercar los servicios de la Cámara de Comercio a los municipios de La Mancha para mejorar su competitividad.

El programa Reto CR Comarcas ya se ha implementado con éxito en otras zonas de la provincia (Alcudia, Almadén -Montesur, Entreparques, Calatrava y Montiel), así lo ha puesto de manifiesto el director de la Cámara, Luis Enrique Rodríguez, que ha proporcionado datos relevantes desde la puesta en marcha del programa como la creación de 26 empresas, el asesoramiento a 200 emprendedores, el desarrollo de  63 acciones formativas en las que han participado 1047 personas y 504 visitas a empresas en las distintas comarcas del programa.

Paralelamente, Reto CR Comarcas está trabajando en el desarrollo de una página web, que estará disponible próximamente y en la que se podrán consultar todos los cursos disponibles en las distintas comarcas, programas y todas las novedades.

Romper con masculinidades abusivas para construir una sociedad libre de violencias machistas, la campaña de AIETI a la que se suma el ciudadrealeño Dani Fernández

La ONG lanza una campaña dirigida a la población más joven, en la que colabora el cantante, para contribuir a identificar violencias machistas “invisibles”, sobre todo en entornos digitales, y promover formas de relacionarse igualitarias y respetuosas

Contribuir a identificar y romper con violencias machistas “invisibles” o normalizadas en entornos digitales, enfatizando en aquellas de carácter sexual, es uno de los objetivos de la campaña que lanza la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) y con la que colabora el cantante Dani Fernández.

Esta iniciativa se promociona en redes sociales y en la televisión de Castilla-La Mancha, CMMedia, y está dirigida a la población más joven. Está marcada por la promoción del derecho a vivir libres de violencias, rompiendo con masculinidades abusivas e impulsando formas de relacionarse igualitarias y respetuosas.

A través de la voz del artista castellanomanchego se promueve el empoderamiento de los más jóvenes para que, ante cualquier violencia machista o sexual que se dé en Internet mediante la difusión de vídeos o imágenes de contenido sexual, “rompan la cadena” y hagan de las redes sociales “un espacio seguro”.

AIETI se propone también entre sus objetivos sensibilizar sobre el potencial de tener una actitud proactiva, de la implicación necesaria y la actuación como agentes de cambio. Para ello, ha programado diversas actividades entre el alumnado universitario y de Institutos de Educación Secundaria.

Corresponsabilidad y formación

Entre ellas está la promoción de las masculinidades no violentas y corresponsables de 125 hombres vinculados a la entidad Proyecto Hombre Castilla-La Mancha. De la misma manera, promoverán una formación virtual sobre estos aspectos a cargo de Agustín García Alfaro, especialista en Género.

También desarrollarán este curso una Gincana taller, ‘La violencia online no es juego’, en la que implicarán al menos a 400 adolescentes estudiantes de la ESO en institutos de zonas rurales o periurbanas de las cinco provincias de la región.

Desarrollarán igualmente una jornada universitaria con la participación de un centenar de universitarios y universitarias estudiantes, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación en Equilibrio Verde y Violeta y que se celebrará el 25 de noviembre en la Facultad de Trabajo Social en Talavera de la Reina.

Valdepeñas celebra el 15, 16 y 17 de noviembre el I Open de Pádel ‘Ciudad de Valdepeñas’

0

Valdepeñas acogerá el fin de semana del 15, 16 y 17 de noviembre el I Open de Pádel ‘Ciudad de Valdepeñas’, que organiza el Club de Pádel Tinajas y la revista Ayer y Hoy, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valdepeñas y otras empresas colaboradoras.

Al acto de presentación ha asistido el concejal de Deportes, David Sevilla, que ha calificado el pádel como un “deporte emergente” que está captando cada vez más adeptos en la localidad.

Al acto ha asistido Miguel Ángel Gómez, de la revista Ayer y Hoy, y Marcos Cazorla del Club de Pádel Valdepeñas, que coincidía en destacar el “auge” de este “deporte social, que está cogiendo tanta importancia a nivel nacional”.

El torneo contará con categoría masculina y femenina, 2º y 3º mixto, cuadro principal, más consolación, con bolas de bienvenida para los participantes. Además, en la entrega de premios, el día 17, tendrá lugar una comida solidaria a beneficio de la Asociación de Personas con Discapacidad de Valdepeñas (AFAD), cuya presidenta, Lorenza Abellán, ha agradecido para seguir trabajando en el proyecto en el que está inmersa la asociación desde hace 40 años.

Las inscripciones se pueden formalizar en el teléfono 616112347, con un precio de 18 euros.

Valverde avanza en una visita a las instalaciones de Vinícola de Castilla la intención de incorporar en el futuro a bodegas nacionales en las misiones comerciales de FENAVIN

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, han visitado las instalaciones del grupo Miguel Bellido y Vinícola de Castilla con el objetivo de seguir pulsando al sector vitivinícola y al tejido empresarial de la provincia para seguir avanzando en el desarrollo de FENAVIN. Han sido recibidos por el presidente, Félix Bellido, y por Sonia Bellido, CEO de Vinícola de Castilla y han llevado a cabo un extenso recorrido por las amplias y modernas instalaciones del grupo empresarial.

El presidente de la institución provincial ha puesto en valor el trabajo de “una empresa familiar que ha sido capaz, a lo largo de varias décadas, de situar en lo más alto de su sector sus productos, a base de esfuerzo, sacrificio e inversión, pensando siempre en la innovación, el diseño, la sostenibilidad y en la eficiencia, sobre todo en la calidad de los productos que presentan al mercado”.

Valverde ha hecho hincapié en la relevancia del sector del vino en el marco de la industria agroalimentaria de la provincia de Ciudad Real. Por esta razón, añadía, “la Diputación va a seguir apostando por un sector que tantos beneficios otorga a tantas familias que viven del mismo”. Explicaba el presidente de la institución provincial que es posible aunar, por una parte, la enorme producción existente, del principal viñedo de Europa, con casi 12 millones de hectolitros, que sitúan a Ciudad Real en el 25 por ciento de la producción de vino de toda España y, por otra parte, “conseguir trasladar al mundo entero también la calidad de nuestros vinos. Es importante que seamos capaces, cada año, de seguir mejorando para que sean cada vez más apreciados por el mercado en un camino complicado” ante las demandas variables de los consumidores.

Agradecía el presidente de la Diputación el esfuerzo de Vinícola de Castilla por “promocionar vinos de calidad desde la Mancha, concretamente desde Manzanares, para poder ser vendidos en todo el mundo, generando oportunidades, actividad económica y, por supuesto, oportunidades de empleo”.

La visita de trabajo tiene como intención pulsar el sector vitivinícola “para que FENAVIN, la principal feria nacional del vino español, siga manteniendo el nivel de calidad que se ha consolidado a lo largo de los años”. Para ello se está contando, según ha explicado Valverde, con el consejo y asesoramiento de empresas como Vinícola de Castilla que fueron pioneros en la participación de la feria y que “tienen un conocimiento claro de la evolución del mercado y sobre como analizar sobre los planteamientos de presente y futuro” ante las amenazas de otras ferias que también quieren avanzar por lo que “tenemos que ser capaces de evolucionar para que nuestra feria siga siendo un referente nacional y mundial”.

Entre los principales retos a los que se enfrenta FENAVIN destacan la capacidad para intentar generar una estructura de gestión de la feria cada vez más profesional, tal y como están haciendo otras a nivel mundial, y “concitar la atención de los compradores internacionales, en las que este año, por primera vez, vamos a ir acompañados de bodegas de la provincia de Ciudad Real, como Vinícola de Castilla, en las misiones comerciales que se van a llevar a cabo en Tailandia y en Vietnam”.

Finalmente, ha avanzado Miguel Ángel Valverde, que en el futuro existe la intención de incorporar en las misiones comerciales de FENAVIN, la participación de bodegas procedentes de otros territorios de España, puesto que “no olvidamos que en la Feria Nacional del Vino participan vinos de todo nuestro país, de todas las comunidades autónomas y de todas las Denominaciones de Origen”.

Por otra parte, Félix Bellido, ha agradecido la presencia del presidente de la Diputación al que le ha explicado que el grupo empresarial está desarrollando varios proyectos para potenciar la oferta, ya que “el sector vinícola está una situación muy compleja, porque están cambiando los hábitos de consumo, como es el aumento de la demanda de los vinos blancos”. Por ello, explicaba Bellido, en el futuro “tenemos que cualificar la oferta y también aprovechar la oportunidad de potenciar los vinos blancos puesto que la Mancha cuenta con grandes producciones de variedades autóctonas”. En esta búsqueda de cualificación, el grupo Bellido está haciendo inversiones “muy potentes” para hacer vinos que merezcan la pena y que tengan demanda o entrada en países extranjeros.

Asimismo, ha destacado Félix Bellido que en FENAVIN es importante “exportar y trasladar la imagen de la región” y remarcaba que la feria, en la que en un principio solo unas pocas bodegas creyeron, “con el tiempo ha demostrado que ha sido útil e interesante y es relevante tener capacidad de convocatoria a través de la oferta, frente a otras ferias europeas del sector como la de Barcelona o Düsseldorf en Alemania”. Finalmente, ha subrayado que entre las fortalezas de FENAVIN destaca que se celebra en el viñedo más grande de Europa. Fundada en 1976, Vinícola de Castilla es una de las bodegas pioneras en apostar por la vinicultura sostenible, concienciada con la preservación y protección del medio ambiente.

La Facultad de Letras de la UCLM celebra una jornada multidisciplinar entre doctorandos y nuevos doctores para intercambiar inquietudes y experiencias

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra hoy y mañana la II Jornada de Doctorado en Letras que, con carácter multidisciplinar, reunirá a doctorandos y nuevos doctores de los estudios humanísticos para aunar sinergias, compartir desafíos y experiencias, y conocer cómo investigan los estudiantes que preparan su tesis y las posibilidades que tienen a su alcance tras finalizar el máster.

Medio centenar de doctorandos y recientes doctores de disciplinas humanísticas participan a lo largo del día de hoy y de mañana en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real en la que es la II Jornada de Doctorado en Letras ‘Enfoques, desafíos y experiencias’. Organizada por el Departamento de Historia del Arte, con el apoyo de la Escuela Internacional de Doctorado y el centro académico anfitrión, está dirigida por la profesora Sonia Morales Cano y por el catedrático Matías Barchino Pérez, coordinador del Programa de Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación de la Universidad regional.

La jornada permitirá, por un lado, a los doctorandos conocer y compartir sus investigaciones con sus homólogos de los distintos grados y del Máster de Investigación en Letras y Humanidades que se imparten en la Facultad de Letras; y, por otro, a los recientes doctores compartir sus experiencias con quienes vienen detrás de ellos y han de enfrentarse al horizonte postdoctoral a fin de que les sea de utilidad.

La profesora Sonia Morales ha señalado con motivo de su inauguración que esta es una actividad de “carácter multidisciplinar”, “necesaria, enriquecedora y útil”, que permitirá poner en valor “la buena salud de la que gozan los estudios humanísticos” y que “aunque no somos de Ciencias, en las Letras también se hacen muchos y buenos trabajos de investigación”.

Para Morales esta “reunión científica” es una buena oportunidad para “descubrir las amplias perspectivas interdisciplinares desde las que abordar la tesis doctoral, conocer los caminos de la investigación que se abren después del máster, abordar cuestiones prácticas en el final del camino doctoral, como pueden ser los trámites burocráticos para la defensa de la tesis o la importancia de la maquetación, así como el amplio abanico de posibilidades que se pueden abrir tras la culminación de la tesis doctoral”.

De su lado, el profesor Matías Barchino ha recordado que el Programa de Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación de la UCLM nació hace 15 años como una “apuesta compleja, porque no era fácil en ciudades pequeñas encontrar a estudiantes que quisieran hacer su tesis. Hoy, con más de 300 tesis matriculadas, es en parte un éxito y todo un milagro”, aseguraba.

La vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, encargada de presidir el acto inaugural de la jornada, ha apuntado que la misma se celebró por primera vez hace dos años “con mucha ilusión” y que en su segunda edición se acompaña de “satisfacción”, porque “su continuidad es signo de buena salud”. Carrasco se ha referido también a ese “milagro” al que anteriormente aludía el profesor Barchino, porque “no solo somos una universidad pequeña, sino que además somos de Letras”, y ha reflexionado que “los milagros no existen, sí gente que apoya los proyectos y cree en ellos”. “Ver a gente que vuelve aquí para continuar sus estudios postdoctorales, emociona”, ha sentenciado tras fijar la mirada en una antigua alumna de la Facultad de Letras.

En la apertura del encuentro han participado también el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos; y el director del Departamento de Historia de Arte de la UCLM.

El programa incluye cuatro conferencias y varias mesas redondas con las intervenciones de los doctorandos y recién doctorados, que serán presididas por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Murcia Joaquín Cánovas Belchí, quien podrá valorar el nivel de los estudios de Doctorado en Letras de la UCLM e intercambiar su dilatada experiencia investigadora con los participantes. Precisamente, antes del comienzo de la actividad, Cánovas Belchí ha hablado del interés de la jornada, ya que “la confrontación de ideas y el debate en investigación es muy bueno, necesario y positivo para el estudiantado”.

Profesionales de la enfermería debaten en la UCLM sobre excelencia asistencial y académica como camino compartido

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge durante dos jornadas el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo el II Congreso Nacional de Investigación en Enfermería ‘Ciudad de las Tres Culturas’, que se celebra bajo el lema ‘Excelencia asistencial y académica. Un camino compartido’. En el acto inaugural han intervenido, entre otras personas, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y el vicedecano de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería y director del congreso, Juan Manuel Carmona.

Durante su intervención, el vicerrector Raúl Martín, con competencias sobre el Campus de Toledo, mostró su satisfacción por acoger esta segunda edición del congreso, dando continuidad al encuentro de especialistas que la Fábrica de Armas acogió en noviembre de 2023 en torno a los nuevos retos de los cuidados enfermeros.

También subrayó los grandes desafíos que afronta la enfermería en la sociedad actual, señalando que “la gente que participa en este congreso está comprometida a cambiar vidas y a dar forma al mañana, apoyando a individuos, familias y comunidades para alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar”.

Este segundo congreso, organizado por el profesor Carmona, “refuerza el compromiso de la UCLM con la investigación y la formación de profesionales en el ámbito de la salud”. Según explicó el vicerrector, la institución ofrece actualmente ocho grados en ciencias de la salud, siete másteres y tres programas de doctorado. Martín recordó que “la UCLM sigue posicionada entre las 150 mejores universidades del mundo en el área de enfermería, según el ranking de Shanghái”. Además, anunció que la UCLM está trabajando en un máster Erasmus Mundus en el ámbito de la enfermería en colaboración con las universidades europeas que forman parte de la alianza COLOURS.

Programa de actividades

El programa del congreso incluye talleres precongresuales, mesas redondas, y ponencias centradas en el desarrollo de la enfermería y su adaptación a los nuevos retos sanitarios y sociales. La jornada inaugural arrancó con una mesa redonda sobre la evolución de los cuidados de enfermería, moderada por la profesora Brígida Molina Gallego, y que incluyó intervenciones sobre la gestión del cuidado y la perspectiva docente e investigadora en el ámbito universitario.

Además, se han organizado talleres prácticos, tales como ‘Salvando a Llanetes’, para la enseñanza de reanimación cardiopulmonar en niños, o la aplicación de tecnologías emergentes como la realidad virtual en procedimientos de sondaje. Durante la tarde se analizarán nuevas herramientas tecnológicas para la educación y práctica enfermera, como el uso de redes sociales y la inteligencia artificial en la gestión del cuidado.

El evento concluirá mañana con la entrega de premios a los mejores trabajos de investigación y la clausura a cargo de la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Montserrat Hernández Luengo.

También han asistido a la inauguración la secretaria provincial del Sindicato de Enfermería SATSE Toledo, Gemma Torrejón Mora; el vicepresidente del Ilustre Colegio Profesional de Enfermería de Toledo, Juan Carlos Rubio, y la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, así como distintas autoridades del SESCAM y del Hospital Nacional de Parapléjicos. 

UGT CLM celebra en Cinco Casas un foro de empleo con mujeres paradas de larga duración

0

El Salón Municipal de Cinco Casas (Ciudad Real) acoge mañana 30 de octubre a partir de las 10:30 horas un nuevo taller Punto de Partida que, organizado por UGT Castilla-La Mancha, está dirigido a mujeres paradas de larga duración que -tras un periodo de inactividad por cuidados- buscan volver a insertarse en el mercado laboral.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el sindicato en el marco del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha y que está teniendo una gran respuesta por parte de las beneficiarias. Después de los realizados en localidades como Tobarra, Chozas de Canales, San Clemente o Mondéjar, en el Taller Punto de Partida de Cinco Casas las participantes -gracias a la labor de técnicos especializados de UGT- podrán adquirir competencias, aptitudes y actitudes para la búsqueda de empleo; definir sus objetivos profesionales; hacer un circuito de emprendimiento; conocer sus derechos; y dar a conocer sus necesidades.

Consciente UGT de que el desempleo en Castilla-La Mancha es predominantemente femenino, la responsable de Empleo de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores en la región, Isabel Carrascosa, apuntaba la necesidad de abordar de manera más concreta la problemática de la inserción laboral de las mujeres.

“El trabajo desempeñado y analizado en otros foros con personas desempleadas nos ha permitido conocer que las mujeres paradas de larga duración suelen provenir de parones en sus vidas profesionales por la atención de cuidados. Cuando deciden insertarse hemos comprobado que, entre sus carencias, está el desconocimiento del mercado laboral existente y no presentar un objetivo profesional identificado y/o planificado. Además, muchas de ellas están desmotivadas, estando sus habilidades de búsqueda de empleo muy desconectadas de las nuevas fórmulas de encontrar trabajo”.

Tras el realizado en Cinco Casas, el próximo Taller Punto de Partida se celebrará en el Centro de la Mujer de El Casar (Guadalajara), el próximo 14 de noviembre

El Ayuntamiento de Ciudad Real hará una reforma integral de la pista polideportiva del complejo Puerta de Santa María

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ya ha aprobado el proyecto y la memoria para la remodelación de la pista polideportiva exterior del complejo Puerta de Santa María, que se financiará con cargo al Plan de Inversiones de la Diputación Provincial para municipios de más de 30.000 habitantes, con un presupuesto inicial de 250.000€ y que hoy ha sido presentado por el concejal de Deportes, Pau Beltrán.

El edil ha explicado que la obra abarcará una superficie de 3.200 m2, “tendremos cuatro pistas de baloncesto a lo ancho y a lo largo dos pistas de balonmano, fútbol sala, voleibol, bádminton y que se podrán usar también para patinaje, un deporte en auge en nuestra ciudad”. Para ello, Pau Beltrán ha detallado que “se va ampliar hasta el muro y los árboles, estamos hablando de 68 metros de ancho por 43 de largo, se va a hacer todo el suelo nuevo, también se cambiarán las canastas, porterías y todo totalmente nuevo, una obra completa para tener un mejor equipamiento en un espacio que no sólo va a ser deportivo, también podrá tener otros usos”.

Esta actuación, ya aprobada, supondría la primera fase, ya que la idea es avanzar más adelante en la remodelación con el asfaltado del perímetro de la pista y la construcción de unos vestuarios aledaños.

El concejal de Deportes ha aclarado además que este proyecto sale adelante, una vez más, sin el apoyo del Partido Socialista, como ya sucedió con las subvenciones de carácter individual o con una serie de actuaciones de mantenimiento que se plantearon de forma urgente como la adquisición de una nueva corchera para las piscinas municipales, “cómo no van a ser urgentes unas corcheras para unas piscinas por las cuáles pasan más de mil niños de las escuelas deportivas de Ciudad Real, 300 de los clubes deportivos, más todos los usuarios que tenemos como los de asociaciones de discapacidad o de mayores, cómo no van a ser necesarias una portería o unas redes para el desarrollo de nuestro deporte. Por eso nosotros trasladamos esos 200.000€ al pleno, para seguir apostando por el mantenimiento de las instalaciones y para que a ningún deporte le falte de nada”, ha concluido.

Identificada una persona procedente de Ciudad Real por cazar con medios prohibidos en Babia (León)

2

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han identificado a tres personas por caza y tenencia ilegal de medios prohibidos en la zona de Babia (León), una de ellas procedente de Ciudad Real.

El Seprona lleva realizando desde principios del mes de septiembre operativos encaminados a la identificación de personas dedicadas a la caza, mediante la tenencia de artes o medios prohibidos como el uso de visores térmicos para la ayuda a la detección de animales.

Estos operativos se efectúan según lo establecido en la Ley 4/2021 de 1 de julio de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, la cual regula en su articulado «la prohibición del empleo de fuentes luminosas artificiales, espejos o dispositivos para iluminar blancos o dispositivos de visor que incluyan un convertidor de imagen o un amplificador de imagen electrónico para tiro nocturno, incluidos los visores térmicos».

Esta infracción está tipificada como grave y conlleva sanciones con una multa de 2.000 a 10.000 euros y la posibilidad de retirada de la licencia de caza e inhabilitación para obtenerla durante un plazo comprendido entre uno y tres años.

Como resultado de la operación ‘Ubiñas’ llevada a cabo por la patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Villablino, se ha identificado a tres personas procedentes de León, Madrid y Ciudad Real, que fueron sorprendidas practicando la caza con estos aparatos ilegales.

Así, los identificados se enfrentan a varias infracciones administrativas por la utilización de medios de caza ilegal y contra el patrimonio natural, así como al decomiso de las artes de caza ilícitas.

Las denuncias tramitadas y los objetos incautados han sido puestos a disposición de la autoridad competente en la materia.

Diputación y Cámara de Comercio extienden a la zona de La Mancha el Programa Reto Comarcas

0

La Diputación de Ciudad Real y la Cámara de Comercio han extendido a la zona de la Mancha el programa Reto Comarcas con el objetivo de ofrecer asesoramiento para la promoción empresarial favoreciendo el relevo generacional.

En la presentación ha intervenido la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, junto al presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, y el director de la entidad cameral, Luis Enrique Rodríguez. La estrategia de revitalización económica que se está llevando a cabo para luchar contra la despoblación se completa con la inclusión de una nueva comarca. En total son 20 poblaciones de La Mancha las que se beneficiarán del programa, donde el relevo generacional y el impulso al emprendimiento serán los ejes centrales.

Lucha contra la despoblación y apoyo a los emprendedores

En su intervención, Sonia González ha destacado el papel prioritario que esta acción ocupa en la agenda de la Diputación. “Nuestro equipo de gobierno considera crucial fortalecer el desarrollo territorial y económico en la provincia, con un foco especial en aquellas áreas donde la despoblación impacta con mayor crudeza”, ha afirmado. En este sentido, la vicepresidenta ha subrayado que Reto CR, el programa general del cual forma parte Reto Comarcas, es una “hoja de ruta estratégica” para transformar Ciudad Real en un espacio de crecimiento y oportunidades. A través de este programa, la Diputación busca frenar la disminución de la población en zonas rurales mediante la dinamización económica y el fomento de empleo, abordando el fenómeno desde una perspectiva integral y sostenida.

La diputada ha reconocido que la Cámara de Comercio es un “socio fundamental” en este esfuerzo, con quien se trabaja codo a codo para la ejecución de programas que consideran “estratégicos para el futuro de nuestras comarcas”. González ha puesto énfasis en la colaboración de actores diversos, incluyendo instituciones académicas, entidades de desarrollo rural y grupos de dinamización local, para articular una red de apoyo sólida en el territorio.

Un compromiso económico relevante

Durante su intervención, González ha desglosado el esfuerzo económico que la Diputación está realizando para hacer posible esta iniciativa. En total, la inversión supera el millón y medio de euros, de los cuales 350.000 euros están destinados específicamente al programa Reto Comarcas. “Este presupuesto permite que contemos ya con cinco técnicos de promoción empresarial distribuidos en las comarcas de Alcudia, Almadén, Montesur, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes Norte-Entreparques, quienes se encuentran trabajando activamente sobre el terreno”, detalló la vicepresidenta.

La ampliación a La Mancha supone, además, la incorporación de una nueva técnica de promoción empresarial, Nuria Serrano, quien desempeñará un papel central en esta comarca. Esta figura será la encargada de coordinar las acciones de promoción, realizar un acompañamiento integral a los emprendedores locales y facilitar los trámites administrativos necesarios para la creación y consolidación de nuevas empresas. “El trabajo de Nuria será determinante para fortalecer las capacidades de nuestros autónomos y pymes, así como para dinamizar el tejido empresarial en una zona que ha registrado tasas de despoblación de hasta el 20% en algunos municipios”, explicó González.

Un enfoque en el relevo generacional y el turismo

Uno de los puntos fuertes de esta estrategia es su enfoque en el relevo generacional y el turismo como motores de desarrollo económico. Según González, el programa Reto Comarca no solo busca fomentar la creación de nuevas empresas, sino también garantizar la continuidad de los negocios ya existentes mediante el relevo generacional. Esta línea de actuación permitirá asegurar que comercios y empresas de larga trayectoria sigan activos, evitando el cierre de negocios familiares y la pérdida de empleos locales. Además, se reforzará la competitividad empresarial mediante el asesoramiento en subvenciones, planes de viabilidad, programas de mentoría, y formación específica en marketing, finanzas y gestión.

Asimismo, el turismo ha sido identificado como un sector clave en esta comarca. González señaló que La Mancha posee un potencial único debido a su riqueza cultural y paisajística, elementos que podrían ser decisivos para atraer visitantes y dinamizar la economía local. Con ello, se promoverá el desarrollo de servicios turísticos, hostelería y comercio, sectores que, además de generar empleo, contribuyen a fijar población.

Impulso a la capacitación empresarial y apoyo técnico

Con esta expansión del programa, se pondrá a disposición de los municipios un amplio catálogo de formación adaptada a las necesidades de autónomos y pymes locales. La técnica de promoción empresarial Nuria Serrano, como representante del programa en La Mancha, realizará asesorías y talleres para facilitar el acceso a conocimientos clave para la gestión de negocios. Además, los emprendedores podrán recibir formación en áreas como digitalización, innovación y comercio online, elementos esenciales para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y digital.

La vicepresidenta segunda también ha destacado el papel de Serrano en la simplificación de trámites administrativos y el acceso a ayudas y subvenciones. “Queremos que los emprendedores encuentren en este programa una guía clara que les facilite el proceso de creación y consolidación de sus negocios. No se trata solo de atraer proyectos, sino de crear una estructura que permita su sostenibilidad a largo plazo”, ha concluido González.

Agradecimientos y visión de futuro

Finalmente, Sonia González expresó su agradecimiento a la Cámara de Comercio por su compromiso continuo en la lucha contra la despoblación y el desarrollo territorial. También felicitó a las seis técnicas que ya están activas en otras comarcas, valorando su dedicación y esfuerzo en el fortalecimiento del tejido empresarial de Ciudad Real. “Deseamos a Nuria mucho éxito en esta nueva etapa. Su labor será crucial para transformar la realidad de los municipios de La Mancha, y estamos seguros de que su trabajo contribuirá a crear oportunidades para todos los habitantes de la comarca”, afirmó la vicepresidenta antes de ceder la palabra al presidente de la Cámara de Comercio, José Luis, quien ofreció detalles adicionales sobre las perspectivas y objetivos del programa.

Reto CR Comarcas se extiende a La Mancha

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha destacado que “esta inclusión representa una avance hacia el fortalecimiento del tejido empresarial de esta comarca y aportará el apoyo necesario para que las empresas y emprendedores de la zona puedan desarrollarse en un entorno con gran potencial”.

Además de los municipios que ya contaban con el apoyo de Reto CR Comarcas para impulsar el tejido empresarial y el emprendimiento, a partir de ahora se suman: Arenales de San Gregorio, Arenas de San Juan, Campo de Criptana, Herencia, Pedro Muñoz, Socuéllamos, Las Labores, Villarta de San Juan, Argamasilla de Alba, Ruidera, Daimiel, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Alhambra, Carrizosa, San Carlos del Valle, La Solana y Villarrubia de los Ojos. Con esta ampliación el programa dará servicio a 97 municipios de la provincia.

En la nueva comarca La Mancha, la Cámara de Comercio ha designado a Nuria Serrano como técnico encargada de ofrecer una serie de servicios que incluirán: asesoramiento a emprendedores para facilitar la creación y consolidación de nuevos proyectos, asistencia en trámites administrativos para empresas, ayudad en procesos y apoyo en la gestión de sus negocios. Así mismo desarrollará distintas formaciones especializadas para mejorar la competitividad y las capacidades de los empresarios locales. En definitiva, se trata de acercar los servicios de la Cámara de Comercio a los municipios de la Mancha para mejorar su competitividad.

El programa Reto CR Comarcas ya se ha implementado con éxito en otras zonas de la provincia (Alcudia, Almadén-MonteSur, Entreparques, Calatrava y Montiel), así lo ha puesto de manifiesto el director de la Cámara, Luis Enrique Rodríguez, que ha proporcionado datos relevantes desde la puesta en marcha de programa con la creación de 26 empresas, el asesoramiento a 200 emprendedores, el desarrollo de 63 acciones formativas en las que han participado 1047 personas y se han realizado 504 visitas a empresas en las distintas comarcas del programa.

Paralelamente, Reto CR Comarcas está trabajando en el desarrollo de una página web, que estará disponible próximamente y en la que se podrán consultar todos los cursos disponibles en las distintas comarcas, programas y todas las novedades.

Infracción fea e insolidaria frente a un supermercado en Puertollano

28

Al volante hay infracciones que además de feas son insolidarias, y eso es lo que hay que afear al conductor que ha dejado aparcado este vehículo frente al supermercado Family Cash ocupando dos plazas reservadas para conductores con discapacidad. Además, ni siquiera tenía visible la tarjeta acreditativa para utilizar ese espacio.

La UCLM y el Ayuntamiento de Albacete firmarán un convenio que permitirá el uso del pabellón y las pistas universitarias a clubes y ciudadanos 

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Albacete firmarán un convenio, que será aprobado en el pleno municipal del próximo jueves, 31 de octubre, y que permitirá el uso del pabellón y las pistas universitarias por parte de los clubes y la ciudadanía en general, garantizándose el servicio a la comunidad universitaria. Como contraprestación a la cesión del uso de estas instalaciones, el Ayuntamiento aportará a la Universidad regional la cantidad de 245 600,33 euros para sufragar las acciones de mejora energética y de la pista del Pabellón que también se habilitará para pruebas internacionales.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Albacete van a suscribir un convenio que permitirá el uso de las instalaciones deportivas universitarias por los clubes y ciudadanos, a través de Instituto Municipal de Deportes (IMD). Este convenio, que será aprobado en la sesión plenaria municipal del próximo jueves, 31 de octubre, afecta al Pabellón Polideportivo Universitario -pista polideportiva doble, vestuarios, iluminación y graderío- y al Estadio Universitario de Atletismo -pista de atletismo con cerramiento, vestuarios, iluminación, graderío y campo de césped interior a la pista de atletismo-.

El rector de la UCLM, Julián Garde; y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, han mostrado su satisfacción por este acuerdo que es “todo un ejemplo de colaboración institucional y aprovechamiento de los bienes públicos en beneficio de la ciudadanía, y una muestra de la acción conjunta entre el Ayuntamiento y la Universidad”. 

El rector ha señalado que “la UCLM tiene entre sus objetivos la promoción y desarrollo de la práctica de actividad físico-deportiva entre todos los miembros de la comunidad universitaria, para lo que dispone de unas instalaciones cuyo uso queremos hacer accesible a todos los albaceteños”.

El alcalde ha recordado que “la Ley del Deporte establece la necesidad de propiciar que todas las instalaciones deportivas, incluyendo las de carácter escolar y universitario, estén a disposición del conjunto de las personas El Instituto Municipal de Deportes es el instrumento adecuado para conseguirlo en nuestra ciudad”. 

La Universidad de Castilla-La Mancha cederá el uso de parte de las instalaciones en las horas y días que se definen en las cláusulas, y a cambio el IMD de Albacete aportará 245 600,33 euros para acometer determinadas obras en las instalaciones cuyo uso se cede.

Por lo que se refiere al Estadio Universitario de Atletismo, el IMD asume la gestión del estadio que incluye la pista de atletismo, encargándose de conservar y reparar las instalaciones y su dotación material, además de incorporar mejoras referentes a material deportivo de carácter fijo. El uso de la pista de atletismo será libre y gratuito para todos los miembros de la Universidad (estudiantes y personal) en los horarios generales de uso público establecidos por el IMD, y también para la docencia y/o competición comunicando los horarios de uso con la suficiente antelación. La utilización del campo de césped interior a las pistas de atletismo será regulada exclusivamente por el IMD para evitar su uso excesivo. Para compensar su no utilización por parte de la comunidad universitaria, el IMD facilitará a la institución académica los campos de césped artificial del complejo deportivo Carlos Belmonte para actividades programadas y para la docencia, comunicando los horarios de uso con la suficiente antelación.

En cuanto al Pabellón Polideportivo Universitario, éste podrá ser usado por parte de clubes o asociaciones cuya actividad se desarrolle en la localidad de Albacete y cuya demanda no pueda ser satisfecha por el Instituto Municipal de Deportes. La utilización de las instalaciones se realizará conforme a las normas de reparto del IMD, y se facturará mensualmente a clubes y asociaciones usuarias por parte de la Universidad regional, conforme a las tarifas establecidas por el órgano municipal, que también mantendrá y reparará el material deportivo de carácter fijo. La UCLM dispondrá del pabellón para la docencia en los horarios que precise, con acceso libre y gratuito para los estudiantes; así como de las instalaciones para sus competiciones extraordinarias u otros eventos universitarios puntuales, comunicando los horarios de uso con una antelación de dos meses.

Por otro lado, el acuerdo permitirá también que las pistas de pádel estén a disposición de la comunidad universitaria y de externos los fines de semana, y no solo de lunes a viernes como ocurría hasta la fecha, previa reserva de alquiler a través de la web del Servicio de Deportes de la Universidad regional.  

Mejoras en el Polideportivo

Por lo que respecta a las mejoras en el Pabellón Polideportivo de la calle Bachiller Sansón Carrasco, estarán encaminadas a la mejora en el ahorro y eficiencia energética del edificio, el solado de la pista y las instalaciones de la pista del pabellón. Las reformas harán posible el desarrollo de eventos deportivos internacionales, con el fin de modernizarlas y hacerlas más respetuosas con el medio ambiente y eficaces en su funcionamiento. 

CCOO ve con buenos ojos 59 diputados en Cortes: «Tenemos un poder legislativo escuálido. Estamos 4 y el del tambor»

CCOO Castilla-La Mancha se ha mostrado partidario de aumentar el número de diputados, y no ha visto con malos ojos que las Cortes de Castilla-La Mancha puedan elegir a 59 diputados, porque, a su juicio, el poder legislativo en la región es «absolutamente escuálido». «Para legislar estamos cuatro y el del tambor».

A preguntas de los medios en un desayuno informativo, el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, ve esencial ampliar la horquilla ante una representación parlamentaria que no se corresponde con una sociedad democrática.

«Es triste, son muy pocos», ha manifestado Paco de la Rosa, que ha añadido que si se analiza la media de otros parlamentos, «están por encima de esas cantidades».

Ha mostrado su rechazo a que se piense «que todo lo que es política es malo» remarcando que es bueno «sin duda» ampliar el arco parlamentario, reformando la ley para que se elijan más diputados regionales en todas las provincias, para que estén recogidas todas las sensibilidades.

Ha pedido responsabilidad al PP, que a su juicio ha traspasado una «barrera infranqueable» en ese pacto casi consensuado con muchos colectivos sociales, añadiendo que ambos partidos le han pedido opinión para acometer la reforma de la ley electoral en Castilla-La Mancha.

En todo caso, CCOO ha confiado en que este pacto entre los principales partidos termine de madurar lo «suficiente» y que finalmente se materialice, por que no de no ser así, sería un acto irresponsable.

La Guardia Civil investiga a un cazador por la muerte de un lince ibérico en Villamanrique

0

La Guardia Civil investiga a un cazador por la muerte de un lince ibérico. Los hechos sucedieron a primera hora de la mañana del domingo día 13 de octubre, en un coto de caza del término municipal de Villamanrique (Ciudad Real), cuando el presunto autor estaba cazando conejos en las cercanías de un arroyo.

Según el testimonio del presunto autor, los perros levantaron un conejo en el lugar y al realizar el disparo, apareció el animal, abatiéndolo involuntariamente, ya que este iba inmediatamente detrás del conejo.

El lince ibérico en cuestión era un macho de 3 años de edad, de nombre “Salteado”, que gracias al collar de geolocalización que portaba se conocía que rondaba esa zona.

Los agentes actuantes procedieron a investigar al presunto autor del disparo que acabó con la vida del lince ibérico. Al investigado se le imputa un supuesto delito contra la fauna por dar muerte con arma de fuego a un ejemplar de una especie protegida de fauna silvestre, pudiendo ser condenado a penas de prisión de seis meses a dos años, multas e inhabilitaciones para el ejercicio del derecho de caza. Asimismo, se procedió a la aprehensión del arma de fuego utilizada en el hecho.

Las diligencias practicadas fueron entregadas al Juzgado de Instrucción de Villanueva de los Infantes.

La Filarmónica de La Mancha se subirá al escenario del Quijano este jueves para interpretar la zarzuela ‘Luisa Fernanda’

0

La OFMAN afronta una nueva semana con dos compromisos, en los que se enfrentará a dos repertorios más que variados a la par que complejos en este intenso comienzo de temporada para la formación manchega.

La semana comenzará para la formación manchega el jueves 31 en el foso del Teatro Quijano interpretando la zarzuela del maestro Torroba “Luisa Fernanda”; una de las obras más exigentes  a la par que bella del género lírico español. Una producción de AMAO que contará en el elenco con las voces de Ángela Cano en el papel de Luisa Fernanda, Jorge Tello como Vidal, Alicia Hervás será Carolina, Joan Lainez como Javier, Alicia Montequieu en el papel de Mariana y Rafael Granados como Aníbal. La dirección del coro recae en Javier de Benito, la dirección de escena sobre el gran Antonio Torres y la dirección musical del maestro Francisco Antonio Moya.

Será el domingo día 3 de noviembre cuando la filarmónica se desplace hasta la maravillosa Catedral de Cuenca para interpretar el “Requiem” de G. Fauré con Alicia Hervás como soprano, la mezzo Ángela Cano y el bajo David Cervera en el elenco; de nuevo dirigidos por el director titular de OFMAN el maestro Moya.

Una nueva semana con dos compromisos para la formación manchega que ha comenzado esta temporada con un gran éxito en todos sus conciertos y que espera mantener esta línea de éxitos en el devenir de los próximos conciertos.

Los trabajadores de RLESA Puertollano cumplen 20 días de huelga sin muchas esperanzas en el proceso de mediación

0

Los trabajadores de Repsol Lubricantes y Asfaltos de Puertollano cumplen 20 días de huelga en demanda de un acuerdo de equiparación de derechos con el resto de centros, con la mirada puesta en el día 5 de noviembre, cuando arrancará la última instancia de un proceso de mediación en el que creen que solo asistirán a un «vago intento de la empresa para intentar paralizar la huelga de nuevo».

En un comunicado, los trabajadores aseguran que afrontan la vigésima jornada de huelga «con esperanza y coraje, gracias a la unión mostrada durante todo el proceso». «Sin duda, estos trabajadores son un ejemplo de resistencia y determinación; y su unión y resiliencia son las herramientas necesarias que garantizarán su éxito”, dicen.

Tras recibir la resolución judicial que rechazaba la imposición de medidas cautelares contra la huelga pedidas por Repsol y reconocía la legitimidad del proceso llevado a cabo, los trabajadores «se encuentran seguros y fortalecidos». «Esta sentencia supuso un halo de esperanza para estos trabajadores que consiguieron salir reforzados, manteniendo la única medida de presión que les permita conseguir un acercamiento con la empresa y erradicar el discurso del miedo, del cual se han valido empresa y sindicatos firmantes durante todo el proceso de huelga con el fin de boicotearlo», señala el comité.

“Aquí los únicos que han cometido irregularidades han sido la empresa y sus afines”, prosigue. «Primero desde fuera, intentando influir en la decisión de los trabajadores de secundar la huelga, inculcando el miedo y preguntando incluso sobre su participación; y después, desde dentro realizando actuaciones y movimientos que vulnerarían el derecho a huelga de los trabajadores que la secundan», asegura el comunicado.

Según los trabajadores, «se han producido movimientos que la empresa sabe que no pueden hacer durante una huelga», como nuevas contrataciones, cambios en cuadrantes y sistema de turnos, «realización de tareas por parte de superiores (que no les corresponden) al ser propias del personal que se encuentra en huelga, y una larga lista de irregularidades que este comité trasladará a la autoridad competente», advierte. A su juicio, se trata de actuaciones irregulares que incurren en ilegalidades, hechos acreditables no sujetos a interpretación, y eso sí es ilegal, y no esta huelga”.

El próximo martes 5 de noviembre el comité se reunirá con la empresa en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de Ciudad Real, en un acto de mediación «que concluiría con el proceso de resolución de conflictos orquestado por la empresa y secundado por CCOO, STR y UGT con el único fin de debatir la legalidad de la huelga», aseguran los trabajadores.

«De esta mediación no esperamos mucho, la verdad; creemos que la empresa sólo acudirá con el fin de mantener el proceso previo a demanda, manteniendo su postura contraria a cualquier acercamiento». «Hace una semana», prosiguen, «esta misma empresa exponía la vulnerabilidad de su situación debido a esta huelga, sin embargo, siguen bloqueando la negociación».

Para los representantes de los trabajadores, «esta situación perjudica a ambas partes, y es responsabilidad de ambas que termine». «Desde el comité de empresa, mantuvimos y mantenemos la misma postura, nosotros estamos dispuestos a negociar, siempre hemos tendido la mano al diálogo por lo que es responsabilidad de la empresa desbloquear esta situación», remachan.

«Una marca es para una empresa lo que la reputación es para una persona. Ganas
reputación al tratar de hacer bien las cosas difíciles. ¿Acaso no es Repsol un ejemplo de compañía en materia de derechos y conciliación? Pues legó el momento de demostrarlo», concluye el comunicado.