Inicio Blog Página 199

Imás Tv, en colaboración con el Grupo Oretania, este domingo un programa especial por el Día de la Madre

0

Mañana, primer domingo del mes de mayo, se celebra en España el Día de la Madre y por eso poetas y cantautores del Grupo Oretania en colaboración con Imás Tv, felicitan a las madres como solo ellos saben hacerlo: con poesía y canciones. El recital “Palabras a la madre”, coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo, se emitirá mañana domingo a las 20:30 horas a través de Imás Tv.

Para “Palabras a la madre”, coordinado por Luis Díaz-Cacho, se convocaron veinticinco voces entre poetas y cantautores: Aarón Guardia Pérez, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Aurora Rey Aragón, Elisabeth Porrero, Javier Márquez, Jesús Lara, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, Marciano Sánchez, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla), María de Toro, María José Redondo (Mayu), Natividad Cepeda, Nieves Fernández Rodríguez, Pilar Serrano, Presen Pérez, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho, Raquel Aranda, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Castellanos, Viky Ciudad y Víctor Manuel Gutiérrez. No todos ellos pudieron participar en la grabación del programa, aunque si estarán en la publicación coral, que el Grupo Oretania está preparando.

El proyecto surgió durante la celebración, en el Museo Palmero de Almodóvar del Campo, del “XVII Encuentro Oretania de Poetas. El tiempo de la palabra”, en el que el Grupo Oretania, otorgó la ‘Mención Especial’ al periodista Julián Camacho por su labor, a través de los medios de comunicación que dirige, de visibilizar la poesía en general y los poetas de la provincia de Ciudad Real en particular. Y donde Julián Camacho invitó al coordinador del grupo, Luis Díaz-Cacho, a organizar un segundo encuentro en Imás Tv. En enero de 2024 se hizo el primero de los encuentros con Imás TV, en aquella ocasión veintiuna gargantas sangraron juntas con “Poetas para la paz” para reclamar una paz duradera, una paz para todas y todos, más allá de creencias, de sexos y de razas. Una paz que alcance al mundo entero.

Cabe recordar que los Encuentros Oretania se iniciaron en el año 2009, en Almodóvar del Campo, para poner en valor “La Palabra ante todo”, “la palabra es el entendimiento de unos y otros, como denuncia, como encuentro a las diferentes formas de pensar”, apunta el coordinador.

Iniciando con ello una gira por otras localidades de la provincia: Torralba de Calatrava con “Gotas de esperanza”, Argamasilla de Calatrava con “Palabra de Amor”, Puertollano con “La Palabra Desnuda”, Miguelturra con “La Palabra Herida”, Argamasilla de Alba con “Palabra de Quijote”, Torre de Juan Abad con “A risas con la Palabra”, Villanueva de los Infantes con “Palabra de Dios”, Aldea del Rey con “Palabras de vino”, Piedrabuena con “Palabra de poeta”, La Solana con “Palabras en silencio”, Calzada de Calatrava con “Palabras al campo”, Alcázar de San Juan con “Palabras de barro”, San Carlos del Valle con “Palabras a la muerte”,  Granátula de Calatrava con “Palabras a la libertad”, Poblete con “Acordes con la palabra” y este año de nuevo en Almodóvar del Campo con ‘El tiempo de la palabra’.

Cabe decir que, además, de estos señeros encuentros poéticos, son muchos los proyectos que el Grupo Oretania está llevando adelante, el pasado 2 de abril, ‘Día del Libro Infantil’, en Puertollano, tuvo lugar el II Certamen Literario “Lo que te da la gana con Oretania”, en colaboración con la empresa ‘Lo que te da la gana’ y la celebración del ‘II Encuentro Oretania de Poesía Infantil’. El patrocinio del premio local, “Premio Oretania”, en el Certamen de Relatos en prosa de Librería Delfos.

El Grupo Oretania estará presente en la Feria del libro de Argamasilla de Calatrava. Y el 30 de mayo celebrará el ‘II Recital Palabras Mayores’, en el Centro de Mayores de La Solana. Con ‘Poesía en Palacio’ el 2 de agosto, estarán en la entrega de premios y presentación del libro del ‘Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón. Premio Aldea del Rey 2025’. También estarán en Granátula de Calatrava, el 23 de agosto, con ‘Poesía en la Iglesia’, donde recitarán poemas del libro ‘El tiempo de la palabra’. Actualmente están organizando el ‘II Hermanamiento de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha’, el año pasado estuvieron allí y ahora les devuelven la visita, será el primer sábado de octubre en Aldea del Rey.

Más de medio centenar de alumnos y alumnas han iniciado esta semana los ejercicios de la prueba externa de Baccalauréat

 La pasada semana, los días 29 y 30 de abril, un total de 56 alumnos y alumnas realizaron en los centros de Castilla-La Mancha que imparten el programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat (Bachibac) las pruebas escritas de las que se compone la prueba externa para la obtención del Diploma Francés de Bacclauréat.

El alumnado participante realizó los ejercicios de Lengua y Literatura Francesas y de Historia de España y Francia. Se compusieron de un comentario de texto y de la elaboración de un ensayo en lengua francesa, con el objetivo de valorar, entre otras cuestiones, la percepción de la capacidad de análisis y la madurez en la expresión propias de un usuario independiente avanzado en lengua francesa.

El alumnado tiene que superar igualmente una prueba oral y exponer un tema a partir de un texto y documento gráfico relacionado con el currículo de 2º curso de Bachillerato, mediante el cual, el tribunal evaluará la comprensión y expresión oral del alumno o alumna en interacción. Las pruebas orales en francés se realizarán entre los días 6 y 7 de mayo.

Todas las pruebas, orales y escritas, serán evaluadas por un tribunal compuesto por profesorado ajeno al centro y de lengua francesa y de Geografía e Historia que imparte su materia en francés. Asimismo, tendrán lugar de manera simultánea en los cuatro centros que imparten el programa Bachibac: IES ‘Atenea’ de Ciudad Real, IES ‘Los Olmos’ de Albacete, IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y IES ‘Sefarad’ de Toledo.

El Bachibac es un programa de doble titulación que brinda al alumnado que supere la prueba externa y que reúna las condiciones para la obtención del título de Bachiller la posibilidad de alcanzar simultáneamente el título de Bachiller español y el diplôme du Baccalauréat francés al término de sus estudios secundarios postobligatorios.

Este programa de excelencia se puede cursar desde cualquier modalidad de Bachillerato y permite al alumnado alcanzar en lengua francesa el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Por su parte, el alumnado que obtiene la doble titulación puede acceder a la universidad española haciendo valer el título de Bachiller o el diplôme du Baccalauréat.

Asimismo, puede acceder a la universidad francesa en las mismas condiciones que el alumnado procedente del sistema educativo francés (con su diplôme du Baccalauréat) o del español (con su título de Bachiller), y puede acogerse a los beneficios que el sistema francés concede al alumnado aspirante que haya cursado estudios bilingües, brindándole en ambos casos una oportunidad de internacionalización en su desarrollo profesional. 

Granátula de Calatrava clausura las actividades del ‘Día del Libro’ con el Banco Literario 2025 en honor a la escritora María Gómez Camacho

0

A los Bancos Literarios de Miguel Muñoz Donoso, Juan José Donoso Azañon, Helena Romero Salas y José Lorenzo Sánchez Meseguer, en Granátula de Calatrava, se les une el ‘Banco Literario 2025 en honor de la escritora María Gómez Camacho, que tendrá lugar el próximo domingo, 4 de mayo, a las 12:30 horas, en la Plaza de la Constitución.

El primer domingo de mayo, en Granátula de Calatrava, tendrá lugar un encuentro con la cultura, especialmente con el libro y sus autores. En la Plaza de la Constitución, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar el ‘IV Mercado del Libro Solidario’ donde un año más voluntarias y voluntarios de la AECC ofrecen a vecinos y visitantes una amplia oferta literaria a precios muy económicos, cuya recaudación se reparte con la Asociación Cultural Oretania, quien aporta cientos de libros que han sido donados por los que prefieren que el libro tenga una segunda vida en vez de terminar en cualquier vertedero.

Esta actividad tendrá lugar en el ‘Rincón Literario’, que el ayuntamiento granatuleño ha conformado con los diferentes ‘Bancos Literarios’, la Biblioteca Pública Municipal de Granátula de Calatrava – ‘Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca’ y la ‘Biblioteca de Calle’, proyecto cultural que permite que se pueda tener acceso hacia el mundo de la lectura y la cultura sin horario establecido, haciendo realidad su máxima de: “Libros, libres, coje uno y deja otro. No dejes para leer mañana, lo que puedas leer hoy”.

El Banco Literario es un proyecto cultural que nació en 2017 cuando llegó esta iniciativa a Aldea del Rey y Miguelturra, con el Grupo Oretania y su responsable a la cabeza, Julio Criado. Proyecto cultural que ya es apadrinado por diferentes ayuntamientos y colectivos culturales de la provincia de Ciudad Real, con el que se pretende aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se «reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local», según nos dicen desde el Grupo Oretania, quienes, también, quieren que «se reconozca a todos y cada uno de los autores que han escrito un libro en todas y cada una de las poblaciones de nuestra provincia. Vecinos nuestros que a veces pasan desapercibidos y en muchas ocasiones se desconoce la labor que realizan y el esfuerzo que hay detrás.

María Gómez Camacho

Escritora y maestra de primaria jubilada. Era el día 28 de enero del año 1963 cuando recibió su primer nombramiento, como Maestra Nacional de la escuela de párvulos n º1 del colegio público Santa Teresa de Jesús de Calzada de Calatrava (Ciudad Real). El día 23 del mismo mes cumplía 19 años. Su vida profesional ha sido de 41 años 7 meses y 4 días.

Además de cursar la carrera de magisterio, siempre tuvo curiosidad e ilusión por aprender. Asistió a diferentes formaciones y seminarios sobre ‘Educación para la salud, Proyecto Curricular de Etapa en Educación Infantil y Educación Primaria; P.F.C. Elaboración del Proyecto Educativo de Centro, Curso-Seminario de Dibujo y Técnicas Pictóricas; P.F.E. Elaboración del Proyecto Educativo C.P. Sta Teresa de Jesús; Proyecto de Formación en Centros sobre Coordinación; Internivelar en Calzada y Aplicaciones Didácticas con Tic’.

Ha publicado el libro “Refranes populares” editado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a la que fueron íntegros los beneficios. Esta publicación fue el resultado de años recopilando refranes junto con sus alumnos de E.G.B., quieres fueron la semilla del libro.

Bancos Literarios

Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario‘ a Valentín Villalón Benítez (2017), Társilo Coello Sanz (2018), Luis Alañón Flox (2024) y Claro Barba Merino (2025) en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021), Antonio Vallejo Cisneros (2022), Mariano Mondejar Soto (2024) y Isaías Moraga Ramos (2025), en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022), Miguel Muñoz Donoso (2023) y José Lorenzo Sánchez Meseguer y a Helena Romero Salas (2024), en Granátula de Calatrava; Aurora Rey Aragón (2022) e Isaac Pérez Infante (2023), en Almodóvar del Campo; José González Ortiz (2022) en Puertollano; Juan José García Ciudad (2022), Mercedes Alonso Díaz (2023) y Manuel Ciudad Ruiz (2024), en Calzada de Calatrava; Manuel Muñoz Moreno (2022), Javier Lozano Raya (2023) y Domingo Carneros Arias (2024), en Argamasilla de Calatrava y Nicolás del Hierro (2023), en Piedrabuena. Mención aparte se merece Almagro, que ha acogido este proyecto como iniciativa propia a través de la Biblioteca Municipal y de su club de lectura, nombrando hasta el momento tres Bancos Literarios: Manolita Espinosa (2022), Nieves Fernández (2023) y Ramón José Maldonado y Cocat (2024).

Puertollano: «Siempre Así» cerrará en la noche del sábado los conciertos de la feria de mayo

“Siempre así” cerrará este sábado, 3 de mayo, los conciertos de la 130 feria de mayo a las 22 horas en la Plaza de Toros de Puertollano. Las entradas están a la venta a 20 euros en giglon.com y en taquilla.

Una formación de más de 30 años, 16 discos en el mercado y un éxito incontestable: alrededor de un millón de copias vendidas a lo largo de su carrera y más de mil quinientos conciertos entre España y Latinoamérica.

Entre sus muchos éxitos destacan la canción que lleva el nombre del grupo “Siempre así”, “Si los hombres han llegado hasta la luna”, “Alguien”, “Esa mujer”, “Para volver a volver”, “Se me va”, “Te estoy queriendo tanto”, “Tú serás mi amanecer” o la versión aflamencada que hicieron de la archiconocida “My way” (“A mi manera”).

En julio de 2022 viajaron a Roma, junto a más de 400 seguidores que partieron desde distintos lugares de España y Latinoamérica, para celebrar a lo grande su 30 aniversario en la música con un concierto extraordinario acompañados por la «RomAEnsemble Orquesta» en la Iglesia de San Ignazio de Loyola. Al día siguiente, interpretaron ante el altar de la Cátedra de Bernini en la Basílica de San Pedro del Vaticano su “Misa de la Alegría” en Acción de Gracias, con la presencia de la Embajadora de España ante la Santa Sede y la posterior felicitación del Papa Francisco.

Pegamoides de todo pelaje enloquecen con Fangoria en Puertollano

Había pegamoides de todos los pelajes en la arena del coso de Puertollano para rendir culto a la diva oscura, incombustible, cargada de culombios de potencia en su regreso a Puertollano desde hace eones. El concierto de Fangoria, celebrado este viernes, ha discurrido entre el fabuloso repertorio de la artista, indiscutible referencia de la música disco de este país, al que ha respondido un público entusiasmado.

A pie de escenario, como Romeo bajo el balcón de Julieta, Mario Vaquerizo se lo paso teta. La extraña pareja, impredecible y surrealista como una creación de Tim Burton, sigue siendo el primer fan de una leyenda que seguramente conoció de niño mientras desayunaba churros los sábados viendo La Bola de Cristal.

Arriba, Olvido Gara, apoyada en ocasiones por el saxofón de la poderosa diva trans Tavi Gallart, desgranaba sus himnos ante varias generaciones de público, arrebatado por las nuevas versiones tech de «Dramas y comedias», junto a otras canciones de su etapa de Dinarama, Pegamoides y Fangoria, sin que faltaran «A quién le importa», «Ni tú ni nadie» o «Mil campanas», canciones que ya cantó la artista 40 años antes en los años 80, en uno de los celebrados conciertos de la «movida popera» de Puertollano en el antiguo gimnasio municipal de la calle Copa. Precisamente la artista recordó ese momento en su encuentro con el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, antes de comenzar el concierto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya las Cruces y Mayos de Piedrabuena para que logren la declaración de Interés Turístico Nacional

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a las Cruces y Mayos de Piedrabuena para que logren la declaración de Interés Turístico Nacional por su singularidad y atractivo.Piedrabuena se engalana para celebrar su fiesta de Cruces y Mayos. El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en la apertura de esta edición visitando algunas de las cruces y escuchando los mayos que los grupos han interpretado por las calles del municipio.

Caballero ha puesto el acento en la singularidad, la vinculación con la memoria y el carácter intergeneracional de esta festividad en la que se implica toda la localidad. Junto a su alcalde, José Luis Cabezas; el vicepresidente segundo ha expresado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del presidente García-Page con el mantenimiento y promoción de las tradiciones “que fortalecen la identidad del territorio y de su gente” y que se convierte en un enorme atractivo para quienes las conocen.

Desde Piedrabuena, Caballero ha celebrado que Castilla-La Mancha ha cerrado el segundo mejor mes de marzo en la historia del turismo rural. “Hemos alcanzado prácticamente los 31.700 viajeros alojados y las más de 62.600 pernoctaciones registradas, a pesar de que este año el mes de marzo no ha coincidido con la Semana Santa, que siempre incrementa los datos”, ha explicado. Además, ha puesto en valor que Ciudad Real es la provincia de toda España que más crece en la llegada de viajeros en turismo rural, con un crecimiento del 62 por ciento, y la segunda con mayor crecimiento en las pernoctaciones rurales en términos interanuales, con más de un 10 por ciento.

En este sentido, ha vinculado este crecimiento con la estrategia de convertir la región en un destino de turismo rural de gran atractivo por la singularidad y variedad de su patrimonio histórico, natural y gastronómico. “El apoyo del Gobierno regional al mantenimiento de las tradiciones populares y la cultura está impulsando el turismo rural en Castilla-La Mancha porque se trata de cuidar y mantener las raíces y de que estas puedan ser también en eje en torno al cual nuestros pueblos puedan crecer”, ha concluido.

La fiesta de las Cruces y los Mayos de Piedrabuena, ligada a la tradición en la que los mozos salían a rondar con sus instrumentos, se mantiene con gran entusiasmo. Aunque mantienen vivas las composiciones tradicionales propias de la cultura oral, los mayos siguen siendo enriquecidos el ingenio y las vivencias personales de sus propios protagonistas y con improvisaciones. Las cruces son realizadas, incluso con meses de antelación, por costumbre o promesa entre familias, vecinos, amigos y peñas.

Albaladejo Siglo de Oro presenta las fechas y el cartel para las V jornadas de recreación histórica de 1570.

0

Albaladejo Siglo de Oro vuelve a la carga con unas V jornadas históricas que prometen ser referencia nacional y hacer viajar hasta 1570 a miles de visitantes y vecinos. El 5, 6 y 7 de septiembre, la localidad ciudadrealeña será testigo de centenares de actividades protagonizadas por recreadores llegados de toda España y fuera de ella.

En el cartel que se presenta, se muestra en la parte superior una representación, basada en fuentes históricas, de lo que sería Albaladejo en 1570, teniendo a su iglesia, castillo, ermita de San Juan y el mundo del campesinado como grandes protagonistas, donde tampoco faltan sus paisajes montañosos. Además, acompañan dos figuras que representan el mundo morisco, tan importante en las décadas centrales del siglo XVI.

Y es que en esta nueva edición, el mundo morisco será el gran protagonista. El Campo de Montiel y Albaladejo fueron partícipes en rebelión de las Alpujarras y estás jornadas servirán para representar unos hechos históricos, que el grupo de Albaladejo Siglo de Oro ha sacado a la luz mediante una ingente documentación de archivo. Así pues, veremos a personajes de Albaladejo que participaron en la contienda, soldados que llegaron a la villa, campesinas que se enfrentan en ese mundo tan ligado a la cuestión del honor, como era el siglo XVI y mucho más.

En las próximas semanas se confirmarán todas las actividades, así como la participación de artistas y artesanos y el uso de espacios emblemáticos que han sido reconstruidos por dicha asociación con el paso de los años: una bodega que recrea el vino del siglo XVI, un corral que funciona como punto de intervenciones teatrales, una taberna propia del Siglo de Oro y mucho más esperan en Albaladejo.

FENAVIN celebrará el emotivo acto de Embajadores y Embajadoras del Vino con destacadas personalidades de la cultura, la comunicación y el deporte

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, acogerá el próximo 7 de mayo a las 17:00 horas en el Salón de Actos del IFEDI uno de sus eventos más emblemáticos: el acto de Embajadores y Embajadoras del Vino, un espacio que busca acercar el mundo del vino al gran público a través de relatos íntimos, experiencias personales y emociones compartidas.

En esta edición, personalidades de referencia en el mundo de la comunicación, la cultura, la gastronomía y el deporte compartirán su vínculo vital con el vino, entendido no solo como producto, sino como símbolo de celebración, identidad y memoria. Entre los participantes se encuentran el humorista Carlos Latre, los periodistas María Rey, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, David Felipe Arranz, Bieito Rubido y Víctor García, director general de Unicorn Content, la enóloga y bodeguera Meritxell Juvé, la cantante Rebeca Jiménez y el ejecutivo Sergio Oslé.

El acto, conducido por los reconocidos comunicadores Olga Vizay Manuel Villanueva, comenzará con la bienvenida a los asistentes, tras la cual los nuevos embajadores y embajadoras recibirán, de manos de una personalidad, su carta credencial, delantal y tastevin que los acreditan como tales en esta edición de FENAVIN.

A continuación, los nuevos embajadores mantendrán una charla distendida con los presentadores, en la que compartirán anécdotas, emociones y reflexiones sobre el papel del vino en sus vidas. Un formato cercano y auténtico que refuerza el vino como vehículo de cultura, conexión y humanismo.

El acto concluirá con unas palabras del presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y con un breve espectáculo de Carlos Latre, que pondrá el broche de oro a esta celebración, antes de la tradicional foto de familia.

FENAVIN invita a todos los asistentes a disfrutar de este homenaje al vino desde una mirada emocional y accesible, donde la pasión por esta cultura universal será la gran protagonista.

Miguel Cortes. In memoriam

Entre abril y octubre de 2023, cruzamos Miguel Cortés Arrese (Sos del Rey Católico, 1951-Ciudad Real, 2023) y yo, diversas notas relativas a su participación en el proyecto en curso en esos momentos, de  Castilla-La Mancha fea; aún con nombre pendiente de adjudicación, pero ya definido el horizonte temático del trabajo, sobre aspectos inconvenientes y alterados de la realidad figurativa regional. Que, de forma aproximada, se había puesto en marcha a principios de ese mismo año, en Almud ediciones, tras la estela del trabajo seminal de Andrés Rubio, España fea, del año 2022. Miguel había presentado con anterioridad trabajos en la editorial que daban cuenta del núcleo de sus intereses como investigador y académico –lo era de la Academia de San Fernando y de la RABAT–; así ocurría con los trabajos colectivos De Toledo a Moscú. Viajes alrededor del Quijote (2010) y Vaivenes de un patrimonio. Arte y memoria en Castilla-La Mancha (2015). Esa presencia de Miguel Cortes en trabajos colectivos daba cuenta de su capacidad de diálogo y colaboración, frente al usual divismo con que se desenvuelven algunos profesionales de la enseñanza que sólo admiten los focos, si recortan su silueta.  

Yo ya había coincidido con Miguel, a lo largo de 2017 y 2018 con otro proyecto plural y complejo, como fuera Arte en Castilla-La Mancha, que había coordinado e impulsado el catedrático de arte de la UCLM y que, finalmente, se editó en dos tomos en esos años. Y me imagino el difícil trabajo de coordinación que tuvo que realizar para salvar tantos escollos del protagonismo autoral. Por razones  diversas –la  mano posible de Alfonso González Calero, como editor y la receptividad de Miguel– se me había adjudicado, en principio, el campo de la Arquitectura del siglo XX y del XXI, a publicarse en el segundo volumen, denominado Arte en Castilla-La Mancha II. Del Renacimiento a la actualidad (2018). Que por cuestiones que ya desvelaba en la preliminar Nota previa de lectura previa, había incorporado también a las artes plásticas. Probablemente, por descarte o incomparecencia de la persona encargada de trazar la realidad de las artes plásticas, agrupando pintura, escultura y afines. De suerte y manera, que aquello que elaboraba –bajo la atenta mirada y la supervisión inteligente de Miguel Cortés– paso a denominarse como  Tramas, Temas, Nombres, Tipos, Géneros. Arte del siglo XX y XXI. Trazado el texto como un enorme calendario temático, dando comienzo en el llamado Entre siglos y finalizando con 2014 y la exposición de Cristina Iglesias en Toledo, Tres aguas. Como coordinador de la obra, no tuvo más que elogios, pese a las dificultades de la lectura alternativa que yo proponía. Coincidimos complacidos en las presentaciones de Toledo y de Ciudad Real, y a partir de allí, surgió cierta proximidad cómplice y fluida.

Como revelan las citadas notas escritas a mano con tinta azul, que acompañaron la remisión de sendas obras suyas. La primera referida a  Paisajes del románico en tierras de Castilla (2023) tiene fecha del 10 de abril. Y en ella, me invitaba, amistosamente, a realizar algún comentario sobre la obra. Miguel, señalaba el diario Lanza como posible destinatario, pero yo opté por la revista digital Hypérbole, donde se publicó el 21 de abril, en un especial del día del libro( https://hyperbole.es/2023/04/ganar-el-cielo-perder-la-tierra/). El libro lo conservo lleno de marcas y señales, con algunas notas gráficas –un leve croquis de un arco trigeminado– referidas a las permanencias formales de los pórticos y galerías de San Esteba de Gormaz y de su posterior difusión. Las notas fijan, por otra parte, la presencia activa de nombres propios que siluetean la obra: desde Unamuno a Manuel Machado, desde su querido Azorín al no menos presente Ortega y Gasset –al que pone como modelo en su libro Notas de andar y ver–,

La nota de octubre –seis meses más tarde, más allá del envío del libro anterior– se trataba del Cuaderno de Sicilia (2023). Y en donde, en términos parecidos a la anterior tarjeta, daba cuenta del envío y del agrado que le produciría una reflexión mía en Hypérbole –ahora sin vacilaciones– junto con otros detalles. Hecho que acabó produciéndoseel 5 de noviembre(https://hyperbole.es/2023/11/miguel-cortes-cuaderno-de-sicilia/).Texto anotado, donde volqué imágenes del viaje de mi cuñada Teresa, a quien presté el libro de Miguel sobre la isla. Fruto de una lectura atenta  y sorprendido por la sagacidad del autor, lo dice el prologuista Vespignani–como guía siciliano, por algunas de su pasiones confesadas: desde el arte bizantino y oriental, a la literatura de viajes como forma de conocimiento; desde el cine, hilvanando historias de Roberto Rosellini, al palimpsesto de su escritura llena de matices y saberes.

 El ejemplar que conservo del Cuaderno de Sicilia, igualmente anotado como el anterior, conserva una coincidencia con las notas del Paisajes del románico en tierras de Castilla. En ambos casos, anoto la idea de Palimpsesto –lo descubro, justo ahora, en el momento del recuerdo y de recopilar notas y materiales–, como forma de escritura superpuesta, por encima de otros textos. Esa era la enorme modestia intelectual de Miguel –fruto de su sabiduría– escribir desde los datos que otros nos proporcionaron antes, no pensar tanto en la propia originalidad sino en el caudal de conocimientos que circulan en la historia y en los cuales nos instalamos con la aportación propia. Y cuenta con dos detalles reveladores del momento. Por ello se detiene en dos matices que son, en parte, los que abren están nota. El trabajo en curso –y del que se siente involucrado–,  de edición de Castila-La Macha fea; y el estado de su salud –“Voy mejor de la lesión, te tendré al corriente”–.

La participación de Miguel en Castilla-La Mancha fea, se había producido, finalmente, con su texto –propio de su gusto por realidades de la literatura viajera y de saberes diversos– La mirada de los otros. La proposición inicialmente acordada –en un café que compartimos a principios del años 2023, en la librería Dos pájaros– habría sido que Miguel trazara la realidad y situación de los Museos –en cualquiera de sus variedades y formatos– regionales, donde podría desplegar sus conocimientos de historia del  arte y su gusto por los viajes y sus secuencias escritas. La intermitencia del proceso de coordinación hizo que, ante otros compromisos perentorios, Miguel pospusiera su colaboración antedicha. Pero como quiso seguir vinculado al proyecto, me propuso otra alternativa, que es la que, finalmente, podemos leer en su memoria y en su recuerdo. Gracias Miguel.

P.D. Las notas remitidas en tarjetones con tinta azul, fueron escritas por su hija, según pude saber en el tanatorio, al mostrárselas a su viuda Mónica. Dando cuenta de la dificulta –ya en 2023– de la dificultad de Miguel para la escritura.

Creación de una ordenanza municipal ante eventos o situaciones excepcionales

0

NOTA DE PRENSA. Daimiel, 2 de mayo de 2025.

Dice el alcalde de Daimiel, a propósito del apagón del 28 de abril: “vivimos tiempos excepcionales…”, pero olvida lo más importante: se requieren medidas excepcionales.

La pandemia de 2020 , la guerra de Ucrania y el genocidio de Gaza, la DANA del 28 de octubre, los aranceles y agresividad de Trump, desinformación… nos sitúan ante acontecimientos impensables, ante los que debemos actuar con anticipación y eficacia.

La DANA en la comunidad valenciana es significativa: dejación de funciones, pasividad y mentiras de las autoridades valencianas responsables, con consecuencias mortales, su ausencia de transparencia, la falta de asunción de responsabilidades políticas… Y frente a ello, iniciativas de Alcaldes, Diputación o Universidad que evitaron muertes y sufrimiento: el factor humano local marcó diferencias ante la ineptitud y desaparición del sr. Mazón.

Como vimos en Valencia, las autoridades locales pueden intentar afrontar esos nuevos tiempos, con respuestas satisfactorias ante lo excepcional.

Así, vamos a proponer al Equipo de Gobierno la creación de una ordenanza municipal ante eventos o situaciones excepcionales que prepare al municipio para la mejor respuesta posible y proteja a personas, economía, medio natural y bienes, bajo criterios de anticipación, rigor técnico y científico, principio de precaución o cobertura, especialmente, a los más vulnerables, o priorización del gasto, entre otros.

Es necesario ampliar y mejorar los planes ante contingencias y emergencias, crear protocolos destinados a los vecinos para que sepan cómo actuar, la participación y escucha activa de la ciudadanía, realización de simulacros ante, por ejemplo, olas de calor, creación de refugios climáticos, fomentar la inteligencia colectiva… en suma, la instauración de una “cultura local de respuesta eficaz ante lo extraordinario”.

La radio municipal, sin ir más lejos, de haber estado preparada convenientemente podría haber prestado un gran servicio informativo a los vecinos durante el apagón del día 28 de abril.

En un futuro a corto/medio plazo nos van a impactar gravemente, entre otros, eventos climáticos extremos como:

Sequías prolongadas, olas de calor más largas e intensas, aumentos peligrosos de las temperaturas, lluvias torrenciales, caída de sistemas vitales (energía, agua, etc.), posibles inundaciones, impactos graves en la vida de personas vulnerables como empobrecidos, ancianos, niños, enfermos, mujeres embarazadas, etc.

Lo impensable sucede y volverá a suceder. Está en la mano de el Equipo de Gobierno intentar prepararnos para esos episodios. ¿Estará a la altura? Somos pesimistas.

Mesa del Cambio Climático

El Museo de Puertollano acoge el talento artístico femenino de la Asociación ARTFEM

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha inaugurado  la IV Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano, ArtFem 2025, en el Museo Municipal Cristina García Rodero. Una exposición que reúne el talento de 36 creadoras de la localidad, así como de seis jóvenes promesas en la categoría Junior.

Durante el acto inaugural, el alcalde Miguel Ángel Ruiz  ha destacado el valor simbólico de esta exposición, que  “refleja el alma creadora de las mujeres de Puertollano y de las jóvenes promesas que ya apuntan maneras, talento y sensibilidad.”

Para el Alcalde , la exposición “merece ser vista, admirada y celebrada”, motivo por el cual el Ayuntamiento ha vuelto a ceder el mejor espacio expositivo disponible: el Museo Municipal Cristina García Rodero. Además, ha subrayado la especial relevancia de celebrar esta muestra en el mes de mayo, coincidiendo con la efeméride del Salón de Arte “Ciudad de Puertollano”, germen histórico del arte local. “Hoy, con ArtFem, continuamos esa tradición artística, visibilizando la creación femenina, reconociendo su valor y dándole el lugar que merece”  ha dicho el Alcalde.

Ruiz  ha agradecido especialmente la implicación de las comisarias de la muestra —Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz—, así como la implicación de todas las artistas .

ArtFem 2025 que podrá visitarse hasta el  15 de junio, presenta una propuesta diversa y  multidisciplinar.

Al acto han asistido numerosas personas, entre familiares y amigos de las participantes, además de representantes del Centro de la Mujer, Fundación Mujeres, Colectivo Hartikas Feministas, Portus Planus, Amas de Casa «El Timón», AAVV. Santa Ana, Santa Agueda, CPD José Granero y EOI Pozo Norte. Han colaborado con el colectivo de artistas para la puesta de largo de la exposición el establecimiento Carrefour y Estrella Díaz Floristas.

Las artistas participantes han sido Ana Mª Cabrera, Ana Leal, Carmen Olmo, Charo Escudero, Claudia Loreto, Elena Ramírez de Arellano, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García de las Bayona, Inés Rivilla, Isabel de Marco, Laura Muñoz, Laura Noguero, Lola Campillo, María Vioque, Marta Millán, Paz Dorado, Pilar Muñoz, Prado Ráez, Rebeca Líbera, Sandra Muñoz, Sara de Campo, Sara López, Susana Iglesias, Tamara Incertis, Tania de Gregorio, Vicky Archidona, Victoria Portús, Violeta Anguita, Virginia Herrera. Y en la categoría junior (12 a 17 años): Aitana Daimiel, Elsa Arnés, Icíar Ortega, María Sánchez, Nadia Muñoz, Olalla Alcalde.

La muestra  de  ARTFEM  se consolida  como una cita imprescindible en la agenda cultural de Puertollano.

El PSOE de Puertollano celebra su tradicional encuentro de Feria

El PSOE de Puertollano ha celebrado su tradicional encuentro de feria al que ha asistido el secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real y vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero. Desde allí, Caballero ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con la ciudad que “es la localidad de la región en la que más está invirtiendo el Ejecutivo autonómico con importantes proyectos que van a mejorar el bienestar de sus vecinos y vecinas y generando oportunidades de desarrollo y progreso económico”.

El secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel Ángel González, ha señalado que “es un día en el que en el que celebramos nuestra feria, algo que para todos los puertollaneros es parte de nuestra esencia”. Por este motivo, ha lamentado que el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, siga negando a los vecinos de Puertollano este festivo local en un momento en el que la feria cumple 130 años. “Sin hablar con nadie, sin diálogo y sin ha hurtado de este festivo local que era la fiesta de una de las fiestas más importantes de nuestra ciudad a pesar de que los socialistas ya le pedimos el año pasado que rectificase”, ha concluido.

“Además, hoy 2 de mayo se cumple el aniversario de la creación del partido socialista por lo que llevamos 146 años de historia defendiendo a la mayoría social”, ha recordado. En este sentido, ha señalado que con los gobiernos socialistas en España y en Castilla-La Mancha, Puertollano está avanzando con una potente inversión industrial en proyectos como los relacionados con el hidrógeno verde, fomentando los servicios públicos y garantizando la puesta en marcha de nuevos proyectos e infraestructuras.

Como ejemplo, González Caballero ha puesto en valor los 4,2 millones de euros del convenio para las obras del Paseo de San Gregorio que hoy ha ratificado el vicepresidente segundo del Gobierno regional en su visita a la ciudad y que, junto a lo ya invertido supone una aportación del 70 por ciento de la obra, y la inversión de prácticamente 40 millones de euros para la ciudad incluida en los presupuestos del Gobierno regional.

José Manuel Bolaños lamenta que el alcalde de Puertollano está dejando morir la ciudad

Por su parte, el secretario de organización del PSOE provincial, José Manuel Bolaños; ha agradecido la presencia de los militantes y simpatizantes de la agrupación “que son el alma del partido y trabajan por y para el alma de Puertollano, que son sus vecinos y vecinas”. Asimismo, ha lamentado que el alcalde de la ciudad esté tomando decisiones “que no están avaladas por la ciudadanía y que están en contra de lo que la gran mayoría de los vecinos y vecinas de Puertollano han decidido históricamente hace 130 años desde que se celebra esta feria”.

El secretario de organización del PSOE provincial ha criticado que “vemos cómo la ciudad se muere, vemos cómo la ciudad retrocede, vemos como todos y cada uno de los avances que estamos poniendo en marcha y que se están decidiendo no tienen que ver nada en absoluto con la gestión del gobierno local y sí que tiene que ver con las decisiones tanto del Gobierno regional como del Gobierno de España”.

Bolaños ha remarcado que “ahora falta que el alcalde que prometió una serie de cuestiones al comienzo de su legislatura, como bajar los impuestos, se ponga a hacer todo lo contrario de lo que está haciendo”. Finalmente ha concluido que “este alcalde que no entiende la ciudad es un alcalde ausente, un alcalde que cuando se habla de la ciudad y de asuntos muy importantes en las Cortes desaparece, y que no está tomando decisiones que contribuyan al progreso y al bienestar de Puertollano”.

“Este alcalde que se declaraba independiente en su día, pero que ha quedado aún claro que va al cien por cien con el proyecto de Paco Núñez heredado de Cospedal y que tanto mal trajo para la ciudad de Puertollano y a la región”, ha señalado. Finalmente, ha recordado que “los socialistas hoy que cumplimos 146 años de historia vamos a estar aquí apoyando a los vecinos y vecinas de Puertollano con nuestras decisiones”.

Puertollano: Se deprende gran parte de una cornisa sobre la calle Canalejas

Bomberos de Puertollano han realizado hoy el saneamiento de la cornisa de un edificio de la calle Canalejas, junto al Pilancón de los burros. Gran parte se había desprendido sobre la vía pública, aunque no se han reportado daños personales.

Puertollano: Un nuevo paso peatonal hace más seguro el acceso al Recinto Ferial

El acceso al Recinto Ferial cuenta con un paso peatonal más seguro tras las obras acometidas por el Ayuntamiento de Puertollano para la creación de un enlace para las viandantes desde la Avenida de Ciudad Real. Se ha abierto un paso peatonal con mayores medidas de seguridad que carecía el anterior y se ha trasladado a punto más cercano al Castillete de Santa María con mayor iluminación con el fin de proteger aún más a los viandantes que transiten por este punto, en el que hay una gran aglomeración de público durante las ferias y fiestas y en el mercadillo de los sábados.

Sin suficiente iluminación

Las concejalías de Urbanismo y Movilidad han aprovechado la plataforma única de este tramo inicial semipeatonal de la Avenida de Ciudad Real para el traslado del paso a una zona descubierta sin arbolado y que disponen con farolas más cercanas.

El anterior paso, situado entre la Avenida de Almadén y calle Alcázar, se encontraba en un punto demasiado estrecho y con la iluminación muy alejada del punto en el tenían que transitar los peatones, con lo que no garantizaban una buena seguridad y visibilidad a los conductores.

Llega con Fangoria el conciertazo de la 130 Feria de Mayo

La 130 feria de mayo de Puertollano vivirá su gran noche este viernes, 2 de mayo, con el conciertazo de “Fangoria” a partir de las 23 horas, en la plaza de toros. Las entradas están a la venta en giglon.com y en taquilla a 30 euros.

Fangoria es una de las bandas musicales más seguidas del pop español gracias a las míticas canciones de Alaska y Nacho Canut que formaron en 1989 esta brillante secuela de “Alaska y los Pegamoides” y “Alaska y Dinarama”.

Desde entonces se han sucedido los éxitos como “No sé que más da”, “Dramas y comedias”, “Geometría polisentimental”, “Retorciendo”, “Espectacular”, “Absolutamente”. “Momentismo absoluto”, entre otros, en catorce álbumes de estudio y setentaiún sencillos y miniálbumes.

Puertollano: Igualdad y el Centro de la Mujer abren la inscripción del programa corresponsables de verano

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, abre la inscripción hasta el 13 de junio del programa Corresponsables Puertollano de verano, que se desarrollará de junio a septiembre, que continuará su actividad durante las vacaciones escolares adaptando su horario y su programación al objeto de seguir ofreciendo a las familias un servicio eficaz de conciliación laboral y personal.

Líneas de actuación

El programa Corresponsables Verano 2025 tiene una línea de atención colectiva que desarrolla en los colegios Miguel de Unamuno y Mireia Belmonte, destinado a niños y niñas entre 3 y 12 años, con el horario de verano de 9 a 14 de lunes a viernes.

Por otro lado, se ofrece la atención individual domiciliaria destinada a menores desde cero hasta 16 años, el eje principal consiste en la creación de una “Bolsa de horas” a las que las familias tendrán acceso, previa solicitud por parte de estas y estudio de su perfil, para familias inscritas en Corresponsables, y que necesiten este servicio para atender situaciones puntuales que no puedan ser cubiertas por la atención en los Centros corresponsables.

El cuidado será en el domicilio pero se contemplara la realización de acompañamiento a actividades siempre que estas no requieran medio de transporte y sean dentro del término municipal. El horario de este servicio será de 7,30 a 21 horas de lunes a viernes y sábados de 7,30 a 15 horas.

Cada familia podrá elegir el centro Corresponsable que más próximo esté a su domicilio o centro de trabajo de los padres y/o madres. Además, tendrán la posibilidad del Servicio de Atención Domiciliaria con carácter excepcional y para necesidades puntuales previa valoración técnica.

El servicio está atendido por personal cualificado, tanto en los Centros corresponsables cómo en la atención domiciliaria, existiendo además dos personas encargadas de la coordinación. Habrá actividades dirigidas adecuadas a cada edad y existe una completa programación para que los y las  menores puedan disfrutar en un entorno adecuado y las familias puedan conciliar.

Atención familias y 205 menores

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, puso en marcha en enero de 2025 la cuarta edición del Plan Corresponsables, un servicio de apoyo y conciliación familiar que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado.

Este servicio se desarrolla en nuestro municipio gracias a la subvención de 149.930,83 euros concedida por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha dentro del Plan de Corresponsables puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, a lo que hay que sumar 36.000 euros que aporta el propio Ayuntamiento de Puertollano, y cuyas actuaciones están orientadas a facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 16 años inclusive.

Hasta la fecha se ha prestado servicio tanto en los servicios matinales, tardes, sábados y vacaciones semana santa en los dos Centros Corresponsables a 114 familias y 205 menores.

Destinatarios y acceso prioritario

Las personas destinatarias del Plan son familias que presenten dificultades para conciliar la vida familiar, personal y laboral de Puertollano, con menores de 0 a 16 años con necesidades de conciliación por motivos de: contratación laboral, asistencia a programas formativos o situaciones excepcionales sobrevenidas (tratamientos médicos, enfermedad grave, juicios, entrevistas profesionales…)

Tendrán acceso prioritario las víctimas de violencia de género, familias monomarentales y monoparentales, mujeres con acreditación de grado de discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Todos los servicios son gratuitos y se priorizará a las familias con menos recursos. Se valorarán todas las solicitudes.

Familias con escolares y estudiantes de hasta 16 años

El Plan Corresponsables, desde su puesta en marcha ha permitido desarrollar diversas acciones con el objetivo de ayudar a las familias con hijas e hijos de hasta 16 años a conciliar su vida personal y profesional.

Esta actuación está financiada con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el marco del Plan Corresponsables para el ejercicio 2024

Información e inscripciones:

Las personas interesadas pueden contactar con el Centro de la Mujer (926432326) o en el correo cmujer@puertollano.es o con SAC ESPAÑA (683332865) o en el correo corresponsables.puertollano@gruposac.es

El equipo Corresponsables está formado por técnicas del Centro de la Mujer y las coordinadoras de la empresa que presta el servicio, SAC España que proporcionan toda la información y se orientará de manera particular a cada persona interesada; también se facilitará la solicitud en formato papel o por correo electrónico. Además para facilitar el acceso también existe la posibilidad de completar la solicitud desde el código QR que figura en los folletos y cartelería del programa.

Acceso a la solicitud en el siguiente QR:

Puertollano: Puñao, imposición de medallas y bendición de las cruces de la cofradía de la Vera Cruz y Portus Planus

La cofradía de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad celebrará el día la cruz este sábado, 3 de mayo.

A las 18,45 horas en la ermita de la Soledad se bendecirá el altar con la tradicional cruz floral que se colocará en la fachada del templo.

Tras su bendición, a las 19 horas se iniciará la Santa Misa en la ermita, a cuyo término, se impondrá la medalla y se dará la bienvenida a los nuevos hermanos y hermanas veracrucenses.

Finalizará la tarde con el canto de los mayos y el reparto del tradicional puñao que se degustará en torno a la Cruz.

Portus Planus

Además, la asociación Portus Planus el sábado abrirá su cruz de 11 a 13 horas en los jardines del Museo Etnológico, calle Conde Valmaseda, 39.

Campus Link celebra su primera edición en Ciudad Real con Pignoise, DJ Nano, Alvama Ice, Henry Méndez y Juanma Sound

El próximo jueves 8 de mayo, el Auditorio Municipal La Granja de Ciudad Real acogerá la primera edición de Campus Link, un festival que ya está haciendo historia en la región con más de 1.000 entradas vendidas. Con un cartel de primer nivel y una producción espectacular, este evento promete marcar un antes y un después en la escena musical de Castilla-La Mancha.

Campus Link reunirá a artistas de gran calibre, encabezados por Pignoise, una de las bandas más icónicas del pop-rock español; DJ Nano, referente absoluto de la música electrónica; Alvama Ice, uno de los DJs y productores más influyentes del momento; Henry Méndez, creador de éxitos globales dentro del reggaetón y el dancehall; y Juanma Sound, referente en la escena local. Además, se sumarán más artistas por confirmar, ampliando aún más la oferta musical de este festival que fusiona distintos estilos en un mismo escenario.

Las entradas ya están a la venta desde 18€ a través de Fourvenues y en 681300423. Su respuesta ha sido espectacular, con una gran demanda que augura un lleno total. Para garantizar el acceso a todos los asistentes, Bus Eventos CR (@buseventoscr) ofrecerá rutas de autobuses desde distintos puntos de la región por solo 10€.

Con este evento, Sys Producciones y Wolf Group refuerzan su compromiso con la música y el entretenimiento en Ciudad Real, consolidándose como organizadores de referencia en la región. Campus Link no es solo un festival, es el nacimiento de una nueva experiencia musical que promete convertirse en un imprescindible del calendario anual.

La Hospedería Casón del Conde de Orgaz será la primera iniciativa pública en sumarse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha

La Hospedería Casón del Conde será la primera iniciativa de impulso público en sumarse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración de este alojamiento por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, después de una inversión de dos millones de euros en un edificio con un alto valor patrimonial en Orgaz, de los cuales el Ejecutivo autonómico ha aportado, a través de diferentes iniciativas, prácticamente la mitad de la inversión.

El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado la Hospedería Casón del Conde en la localidad toledana de Orgaz, un inmueble adquirido en el año 2008 por el ayuntamiento y que era la antigua casa del médico del municipio orgaceño, y que se va a convertir ahora en un referente como alojamiento singular.

“Son muchas las personas que han trabajado y participado en este proyecto, que hoy es ya una realidad, después de una inversión de casi dos millones de euros de los cuales el Gobierno regional ha aportado la mitad”, ha dicho la consejera, bien a través de las convocatorias de planes de empleo, con el apoyo de proyectos para la contratación de personas desempleadas, o a través de la convocatoria de Expresiones de Interés, con fondos FEDER.

“Ese esfuerzo, ese compromiso, merece que la Hospedería de Orgaz sea la primera iniciativa pública que se sume a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, compuesta hasta ahora por iniciativas privadas y que va a permitir la promoción en las grandes ferias nacionales e internacionales de Orgaz, y también la llegada de turoperadores y prensa internacional especializada a este alojamiento, para conocer y promocionar la localidad y su patrimonio para la atracción de visitantes”, ha anunciado Patricia Franco.

La puesta en marcha de este alojamiento suma un nuevo recurso a la oferta turística regional, en una localidad con un gran patrimonio histórico que contribuye de manera esencial al buen comportamiento del sector en este año en la región, tal y como ha valorado la consejera. “Empezamos el año estrenando en FITUR nuestra campaña ‘PARA’, y en febrero el sector hostelero de la región aumentó su cifra de negocio un 7,6 por ciento con respecto al año anterior, haciéndolo tres veces por encima de la media nacional en ese periodo”, ha indicado Patricia Franco.

En marzo, ha continuado la consejera, “tuvimos el mejor mes de marzo de la historia del turismo rural sin el efecto de la Semana Santa en la región, y el segundo mejor mes de marzo en términos absolutos, con Semana Santa o no, en la historia del turismo rural de Castilla-La Mancha”, ha valorado Patricia Franco, que ha recordado que en el mes de abril, en plena Semana Santa, “tuvimos unos grandes niveles de ocupación, por encima del 90 por ciento en turismo rural y del 80 por ciento en turismo hotelero, llegando en lugares como la ciudad de Toledo al 88 por ciento en hoteles, o en alojamientos rurales al lleno en el Campo de Calatrava, en la Sierra del Segura o en municipios como Letur, un dato muy ilusionante justo ahora que se acaban de cumplir seis meses desde la DANA”.

En este sentido, y continuando con la progresión temporal, ha confiado en que el mes de mayo apuntale el buen comportamiento del sector turístico regional, “y en este puente de mayo en el que ya estamos inmersos, tenemos una ocupación de prácticamente tres de cada cuatro plazas disponibles de alojamiento turístico en la región”, una previsión que espera que se incremente con las reservas de última hora.

García-Page anuncia ocho millones de euros más para apoyar la contratación y el estímulo del empleo joven en Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía la aprobación en este mes de mayo de “dos decisiones que van a significar ni más ni menos que ocho millones de euros más para contratar jóvenes, para estimular el empleo de jóvenes” que supondrán “cientos y cientos de nuevas oportunidades de empleo”, ha ahondado.

Así lo ha dado a conocer en Orgaz (Toledo), durante la inauguración de la Hospedería Casón del Conde, ubicada en un emblemático edificio que ha sido rehabilitado gracias a la colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento y que ha permitido recuperar un espacio muy querido para los vecinos y vecinas del municipio, muchos de los cuales han asistido a este acto de inauguración.

En concreto, García-Page ha desgranado que “tres millones de euros” se vincularán con el Decreto Joven que, además, ha visto ampliadas sus ayudas a la contratación; y “cinco millones” en el marco del Programa Investigo que tiene su origen en los Fondos Next Generation y que la Junta de Comunidades ha decidido mantener, convirtiendo a Castilla-La Mancha en “los únicos que nos hemos planteado un programa de esa naturaleza”, ha explicado.

“En este mes de mayo vamos a hacer un especial hincapié en jóvenes”, ha continuado el jefe del Gobierno regional, quien ha avanzado también una “planificación para aumentar la contratación femenina”, ha puntualizado.

Precisamente, en la inauguración de un nuevo recurso hotelero, el presidente regional ha subrayado que el turismo es “una industria con enorme futuro” que “es empleo, es economía y se distribuye por todo el territorio”, y también “un instrumento de paz” porque “viajar y conocerse significa estrechar lazos de unos y otros”, ha indicado. Por todo ello, ha advertido que “hay que prepararse” para seguir creciendo en un sector que ya sostiene “más de 50.000” empleos en la Comunidad Autónoma.

Una “gran oportunidad” en Japón con la Expo de Osaka

“En esa estrategia de turismo tenemos una gran oportunidad y la vamos a aprovechar estos días”, ha continuado, en alusión a la celebración de la Expo de Osaka, en Japón, donde la región tendrá un protagonismo especial la próxima semana. A este respecto, ha señalado que “el mercado asiático es el que más va a crecer en turismo los próximos años” y “ya está creciendo a niveles enormes” con países emisores de turistas como “Corea, Japón, China por supuesto, Vietnam, Filipinas, o India que es el país más poblado de la tierra ahora”, ha enumerado.

A juicio de Emiliano García-Page, territorios como Castilla-La Mancha estamos “más interesados que en las zonas de costa por este tipo de turismo”, dado que esa clase de visitantes “vienen a ver palacios, castillos” y a disfrutar de experiencias gastronómicas, por lo que “tenemos una ocasión de oro”, ha concluido. “No vamos a desaprovechar ninguna oportunidad y, menos, las que democratizan el éxito”, ha rematado.

Comprometidos con Orgaz y su futuro Centro de Autismo

En su intervención, el presidente autonómico ha incidido en la necesidad de seguir trabajando para favorecer la “cohesión” en la región a través de la generación de riqueza y empleo “para vivir con más igualdad, que se traduce en centros de salud, no solo en las grandes capitales; en educación universal y gratuita; en ayudas sociales o en un centro como necesitan las personas con mayores vulnerabilidades”, tal y como ocurre en Orgaz, donde García-Page ha reiterado su compromiso de apoyar la apertura de un centro que dé respuesta a las personas con autismo.

En este punto, el presidente García-Page ha asegurado que “terminaremos cerrando ese acuerdo porque, entre otras cosas, probablemente estamos en la región en la que más se invierte, por habitante, en todo tipo de discapacidad”, ha remarcado.

En esta inauguración, el jefe del Gobierno regional ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla; el alcalde de Orgaz, Tomás Villarrubia; y los responsables de este establecimiento hotelero que se suma a la oferta turística de Castilla-La Mancha.

Impresionantes granizadas cubren de hielo la provincia de Ciudad Real

El frente asociado a una borrasca atlántica ha provocado este viernes tormentas e intensas precipitaciones en diversos puntos de la provincia de Ciudad Real, pero se llevan la palma las impresionantes granizadas que han cubierto de hielo municipios como Piedrabuena, Malagón, Abenójar, Picón o Daimiel provocando daños que aún deben cuantificarse.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado este viernes a nivel naranja el aviso por chubascos, vientos «muy fuertes» y granizo en zonas del centro y este Peninsular.

Así, la Aemet ha pedido precaución a las lluvias y tormentas de este viernes, que ha advertido en un mensaje en la red social X que «serán fuertes y podrán ir acompañadas de rachas intensas de viento y granizo».

https://twitter.com/franpajaron/status/1918252960905073133

Igualmente, ha alertado de un tiempo «inestable» durante este fin de semana en la Península, con lluvias y chubascos tormentosos, que «podrán ser fuertes y estar localmente acompañados de granizo».

También ha avanzado que la próxima semana comenzará con chubascos en la jornada del lunes, que a partir del martes es «probable» que vayan remitiendo. Respecto a las temperaturas, estas ha dicho que iniciarán su ascenso a partir del martes o del miércoles.

La OMIC de Daimiel no registra reclamaciones por el apagón en España

0

Informa que no han registrado reclamaciones tras el apagón del lunes, aunque sí consultas relacionadas. Recuerda a los consumidores sus derechos ante incidencias en transporte y posibles daños en productos perecederos, entre otros asuntos.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Daimiel ha informado que no ha registrado reclamaciones por el apagón nacional tras el apagón generalizado registrado el pasado lunes. Según ha declarado la técnica de la OMIC Gema Valiente, la incidencia no ha generado reclamaciones formales, aunque sí se han recibido consultas por parte de ciudadanos.

Valiente ha señalado que “en general, se ha desarrollado con mucha normalidad” y que “no ha afectado en demasía” a los ciudadanos en cuanto a daños económicos. “Si se ha cerrado bien el frigorífico, no se han estropeado alimentos ni productos congelados”, puntualizó. Algo que, en la circunstancia del lunes, “no ha sido el caso. Otra situación habría sido si esto ocurre en plena ola de calor, donde la temperatura es más alta y hay mayor riesgo”.

Explicó que, en caso de haberse producido daños en productos perecederos, el primer paso para reclamar sería “acreditar bien el daño, haciendo fotografías que evidencien que el estado de esos alimentos es irrecuperable”.

En cuanto a los efectos en el ámbito del transporte, la OMIC ha atendido consultas como el del reembolso de entradas para la Mutua Madrid Open de la jornada del lunes, cancelado en Madrid, o el de un ciudadano que no pudo continuar su viaje en tren hacia Barcelona, perdiendo su conexión con un crucero.

Valiente explicó que, en el caso del transporte, “ya sea aéreo, ferroviario o por carretera convencional, se tiene derecho a la devolución del importe del billete, pero no a compensaciones”. También se tiene derecho a la asistencia, es decir, si se incurre en gastos por comida, alojamiento o gastos derivados. “Se deben conservar los justificantes para que esos gastos sean cubiertos”, detalló la técnico municipal.

Valiente también recordó que el Ministerio de Consumo ha publicado una guía con recomendaciones sobre cómo proceder ante este tipo de situaciones derivadas del transporte. “Aunque es cierto que, en otras ciudades, el caos en el transporte ha sido mucho mayor, en Daimiel no hemos tenido esas consecuencias”.

En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, la técnico municipal indicó que la normativa establece que el operador debe compensar automáticamente a la persona abonada mediante la devolución proporcional del importe de las cuotas no vinculadas al tráfico o consumo de datos (telefonía fija y móvil) en función del tiempo que haya durado la interrupción.

“Es algo que deberá hacerse automáticamente en la siguiente factura, o por la cercanía al mes siguiente y contando el mes en días naturales, en la posterior”, concluyó Valiente.

Cuatro nuevos bomberos se incorporan al parque de Daimiel tras superar una exigente oposición provincial

0

Daimiel refuerza su parque de bomberos con cuatro nuevos efectivos que han superado las oposiciones del SCIS correspondientes a la oferta pública de 2022. El alcalde Leopoldo Sierra y el concejal de Urbanismo, Jesús Villar, asistieron al acto de bienvenida celebrado en la Diputación Provincial de Ciudad Real.

La provincia de Ciudad Real cuenta desde este miércoles con treinta nuevos bomberos del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), cuatro de los cuales se incorporan al parque de Daimiel. Estos nuevos efectivos han logrado su plaza tras superar un proceso selectivo especialmente exigente que ha incluido nueve pruebas y una fase de formación a lo largo de casi un año.

La recepción oficial tuvo lugar en el Palacio Provincial de Ciudad Real, sede de la Diputación, en un acto simbólico de entrega de cascos y diplomas. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y el concejal de Urbanismo, Jesús Villar, que acompañaron a los nuevos bomberos daimieleños en su incorporación al cuerpo.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, calificó a los nuevos integrantes del cuerpo como “los nuevos héroes y heroína de la provincia”, subrayando el carácter vital del servicio, especialmente en un contexto de eventos climáticos extremos. Por su parte, el presidente del SCIS, Julián Triguero, reafirmó el compromiso del consorcio con la estabilidad del servicio y anunció nuevas oposiciones con 36 plazas previstas en la oferta pública de 2023.

Los nuevos efectivos vienen a cubrir vacantes provocadas por jubilaciones en los últimos años y se repartirán entre ocho de los nueve parques de la provincia. Junto a Daimiel, también se han reforzado los parques de Puertollano, Manzanares, Tomelloso, Almadén, Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes.

La incorporación de estos bomberos forma parte de un ambicioso plan de renovación de plantillas y mejora de infraestructuras del SCIS, que incluye la futura construcción de un nuevo parque en Ciudad Real con una inversión de más de 5,5 millones de euros.

Las tormentas de granizo se ceban con los cultivos del paraje del Cambrón

0

La vaguada norte del Azuer, entre el Puente Viejo y el antiguo molino de Máquina, ha sido la más dañada por las nubes de granizo de la pasada madrugada, como trasladan desde la Guardería Rural del Ayuntamiento de Daimiel, que ha peinado buena parte del término municipal desde primera hora. Ha afectado a viñas en espaldera y a plantaciones de cebollas, principalmente.

La electricidad que se esfumó el pasado lunes de toda España pareció que se concentraba en las sucesivas tormentas que atravesaron Daimiel y el término municipal esta pasada madrugada. Los truenos de la primera anticiparon la descarga de granizo que cinco minutos después de la dos de la mañana levantó a medio pueblo de la cama. Una auténtica cortina de bolitas de hielo que rechinaban en tejados, balcones y patios.

Dos horas y media después se repitió el mismo estruendo y la misma escena en muchos hogares y ya, con el día despuntando, otra nube dejó los pluviómetros del casco urbano marcando casi 20 litros por medio cuadrado en apenas seis horas.

En varias calles se han formado balsas de agua porque “los imbornales se tamizaron con las hojas arrancadas de los árboles” y también se descolgó “alguna rama sin más consecuencias”, como informaba el concejal de Urbanismo, Jesús Villar, en base a las incidencias recogidas por la Policía Local.

Lo peor, como suele pasar en estos casos, estaba en el campo. El guarda rural municipal, Román Ruiz de la Hermosa, confirmaba a mediodía que los daños más severos se concentraban en la vaguada norte del Azuer, entre el Puente Viejo y el antiguo molino de La Máquina. Las cepas, ya en flor, y las plantaciones de cebollas han sido los cultivos más afectados.

Ruiz de la Hermosa explicaba que siguiendo el cauce del Azuer hacia el norte del término puede verse el recorrido de las tormentas. “Entraron por el sur del municipio, por la zona del cementerio, y avanzaron en dirección norte” dejando su huella más siniestra al norte de la laguna de Navaseca, en el paraje del Cambrón.

Para calcular la extensión de los cultivos dañados y el grado de afectación habrá que esperar unos días, pero el guarda rural señalaba que el rendimiento potencial se verá mermado porque “los tratamientos de recuperación son costes añadidos y la producción final también será menor”.

Y ponía como ejemplo la lesión de un deportista en mitad de su preparación para un campeonato. “Puede que llegue a disputarlo, pero lo hará en condiciones peores a las que tenía antes de la lesión”, apuntaba.
Durante la ronda de la mañana, el guarda rural indicaba que ha visto cultivos afectados de manera más puntual en otras zonas del municipio, con “los picotazos” que dejan tormentas de estas características.

Daños, en todo caso, menores, comparados con los del paraje del Cambrón que, hasta el mediodía y a falta de completar el perímetro sur del término, se ha llevado la peor parte del granizo.

Christian Gálvez da el pistoletazo de salida a LITTERAE 2025

El 16 y 17 de mayo, Ciudad Real acoge la sexta edición de unas jornadas clave para el sector editorial con ponencias de actualidad, talleres prácticos, podcasts en directo y su ya consolidado networking abordando los grandes retos del libro: innovación, sostenibilidad e inteligencia artificial con ponentes de alto nivel provenientes de Canadá, Portugal, Brasil y España.

Con la presencia del reconocido escritor, divulgador y presentador Christian Gálvez como encargado de inaugurar las jornadas, LITTERAE 2025 arranca el próximo 16 de mayo en Ciudad Real consolidándose como una de las citas literarias que no puedes perderte dentro del panorama editorial español. Este evento, que celebra su sexta edición, se desarrollará en la Cámara de Comercio y reunirá durante dos días a un amplio abanico de profesionales del sector del libro para abordar los desafíos más urgentes de la industria editorial.

Christian Gálvez, figura mediática y comprometida con la divulgación histórica y literaria, será el encargado de abrir un programa ambicioso que combina ponencias de primer nivel, talleres especializados y un espacio único de Networking. Su intervención marcará el tono de unas jornadas que, como cada año, sitúan a Ciudad Real como referente nacional e internacional en la conversación sobre el presente y futuro del mundo editorial.

La edición de este año pone especial atención en cuestiones de máxima actualidad como la sostenibilidad en la cadena de producción editorial, el impacto de la inteligencia artificial en la creación, edición y distribución de libros, la inclusión de voces diversas en el ecosistema literario, y la expansión de la literatura española más allá de nuestras fronteras. Más de treinta expertos procedentes de España, Canadá, Portugal y Brasil, entre otros países, participarán en conferencias y diálogos que invitan a la reflexión y al pensamiento crítico sobre el estado actual del sector.

Entre los temas clave, destaca la mesa sobre sostenibilidad en la industria del libro, en la que se abordarán alternativas ecológicas en la producción y distribución, con la participación de la Fundación Biodiversidad y la Universidad de Castilla-La Mancha. Otro de los grandes focos será el papel de la inteligencia artificial en la edición, donde correctores/as, traductores/as y tecnólogos/as debatirán sobre cómo afrontar la irrupción de estas herramientas en los procesos creativos y editoriales sin perder calidad ni ética profesional.

LITTERAE 2025 también presta especial atención a la necesidad de diversificar las voces que componen el canon literario. Autores como Lucía Mbomio y Pedro Ramos hablarán sobre la importancia de incorporar relatos más inclusivos, capaces de representar con justicia la pluralidad social. La literatura, como motor de cambio, no puede ser ajena a las luchas por la igualdad y la representación.

Una de las grandes fortalezas de LITTERAE radica en su dimensión internacional. Este año, se suman al evento figuras como Gisele Corrêa Ferreira (Brasil), Pedro David Vieira de Moura (Portugal) y Gayna Theophilus (Canadá), quienes compartirán su experiencia sobre cómo promocionar la literatura española en mercados exteriores. Su presencia refuerza el carácter global del evento y abre oportunidades concretas para autores/as, editoriales y agentes literarios interesados/as en la exportación de contenidos.

El evento no solo se limita a la reflexión, sino que apuesta por la formación práctica. En esta edición, se han incorporado varios talleres orientados al desarrollo profesional de los/as participantes. Uno de ellos estará dedicado a enseñar cómo presentar un manuscrito de forma eficaz ante editoriales o agencias literarias, impartido por Quique Olmos y Alicia González Sterling. Otro taller, a cargo de Ángel Miranda, se centrará en estrategias de marketing editorial, abordando desde la creación de campañas digitales hasta el uso de redes sociales como herramienta de promoción cultural y cómo convertir un texto en libro de la mano de la fundadora de Levoir, Silvia Reig. Todos estos talleres están disponibles únicamente para personas inscritas previamente en las jornadas.

La inscripción a LITTERAE es gratuita, pero obligatoria para acceder tanto a los talleres como a las sesiones de networking, que este año se celebrarán en el emblemático Antiguo Casino de Ciudad Real. Esta actividad, prevista para la tarde del viernes 16, constituye uno de los momentos más dinámicos del programa, donde autores/as, libreros/as, editores/as, ilustradores/as, traductores/as y gestores/as culturales podrán establecer contactos profesionales y explorar sinergias.

A este espacio se suma otra gran novedad de esta edición: la participación de tres podcasts especializados que emitirán en directo desde el recinto del evento. Esta iniciativa permite que todos los profesionales asistentes puedan tener su “minuto de gloria”, una oportunidad para visibilizar sus proyectos y compartir su experiencia con una audiencia mucho más amplia. Estos programas no solo amplían la proyección mediática del evento, sino que se convierten en herramientas de divulgación cultural que trascienden el formato presencial.

El impacto de LITTERAE no se limita a los asistentes o a los participantes. Con cada edición, las jornadas refuerzan su influencia en el desarrollo del sector editorial regional, nacional y ahora también internacional. En ediciones anteriores, el evento ha servido como catalizador para la creación de nuevas editoriales independientes, proyectos de coedición, colaboraciones entre librerías y autores, y planes formativos. Asimismo, ha contribuido a posicionar a Ciudad Real como un nodo activo dentro del mapa cultural español, capaz de atraer talento y generar oportunidades más allá de los grandes centros urbanos. Asimismo, en el entramado editorial de Castilla-La Mancha, dos figuras clave sostienen y proyectan el futuro del libro en la región: Rafael Díaz Barral, presidente del Gremio de Librerías de Castilla-La Mancha y vocal en la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), es un firme defensor del papel de la librería como espacio cultural vivo. Junto a él, Ángel Serrano, presidente de EDICAM, representa la fuerza editorial manchega, trabajando por visibilizar el talento local y reforzar los vínculos con el sector a nivel nacional e internacional.

Por ello, las entidades organizadoras insisten en que este no es un encuentro al uso. Se trata de un espacio vivo, en constante evolución, que se adapta a las necesidades de un sector que ha sabido resistir crisis económicas, pandemias y cambios tecnológicos vertiginosos. LITTERAE apuesta por una cultura del encuentro, del pensamiento compartido, y del aprendizaje continuo.

Con la participación de más de 300 asistentes previstos, más de 30 ponentes y una programación que combina reflexión, práctica y acción, LITTERAE 2025 promete ser una cita ineludible para quienes viven del libro, lo crean, lo editan, lo traducen, lo ilustran o lo venden. Con Christian Gálvez como maestro de ceremonias, el evento abrirá sus puertas con una mirada optimista hacia el futuro del libro: un futuro sostenible, plural, conectado y profundamente humano.

Comunicado: Acabemos con la “anestesia social” ante los crímenes machistas

En la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real observamos con gran preocupación que se está produciendo una especie de “anestesia social” hacia los crímenes machistas. En los medios de comunicación no se les da la importancia que merecen, ni se tratan con la gravedad que tienen.

Su noticia ocupa apenas unas líneas en prensa escrita o una mención en la radio entre el resto de noticias menores. No aparecen ya en portadas ni abren los informativos. En la calle tampoco son tema de conversación, ni siquiera de indignación. Parece que se trata de hechos inevitables.

Nosotras queremos hacer un llamamiento a la población y a los medios para que no se queden en segundo plano estos asesinatos machistas, que sí son evitables, pero contra los cuales los medios de que disponemos como sociedad son insuficientes, equivocados o ambas cosas.

En este primer cuatrimestre de 2025 son ya 11 los asesinos de sus mujeres o exmujeres. Otro asesino ha matado a una niña por violencia
vicaria. Las cifras son escandalosas.

Estas mujeres eran Karilenia, Lina, Doreen, Eva, Andrea, Joana, Josefa, Diana, Rocío y Miriam. La niña se llamaba Nadia.

Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real

La Junta ratifica su aportación de 4,2 millones al Paseo del Bosque de Puertollano, «la institución que más aporta»

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha confirmado que el Ejecutivo autonómico ya ha remitido al Ayuntamiento de Puertollano y a la Diputación de Ciudad Real el convenio de colaboración para las obras del Paseo del Bosque, como ya adelantó el presidente Emiliano García-Page la semana pasada en una visita a la ciudad. 

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero JCCM 03/6/2024

“El convenio ya está remitido y estamos a expensas de que nos conteste el Ayuntamiento de Puertollano y también la Diputación de Ciudad Real”, ha señalado. “Tengo que informarles de que este convenio recoge una cantidad de 4,2 millones de euros, lo que significa que aportamos la misma cantidad que la que puso el Gobierno de Castilla-La Mancha hace cuatro años, cuando se inició esta obra”, ha explicado Caballero.

En este sentido, ha detallado que “si la cuantía presupuestada por el Ayuntamiento de Puertollano es de 7,1 millones de euros, con la aportación de 4,2 millones que hace el Gobierno de Castilla-La Mancha volvemos a ser la institución que más dinero pone para la obra del Paseo del Bosque”. La aportación del Gobierno regional sería el 60 por ciento del coste total “y si se añaden los más de 700.000 euros que ya se han invertido con pequeñas obras que se hicieron y en resarcir el contrato con la empresa, estaremos en el 70 por ciento de aportación al conjunto del coste total de la obra”.

De manera que, tal y como ha reafirmado, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, y con su presidente de manera particular, “seguimos muy implicados con el Ayuntamiento de Puertollano y, sobre todo, con la ciudad y con sus vecinos y vecinas”. El vicepresidente segundo ha mostrado su confianza en que muy pronto esté finalizada la obra del paseo y “aunque tenga un coste mayor que el que tenía en su inicio y en su origen, el Gobierno regional estará ahí con la máxima aportación y con el deseo de que lo antes posible podamos todos disfrutar de este espacio tan emblemático y afectivo para los puertollaneros y puertollaneras”.

El PSOE de Pozuelo conmemora el 1 de Mayo destacando el avance del municipio

0

La agrupación socialista de Pozuelo de Calatrava ha conmemorado un año más la festividad del 1 de mayo, Día del Trabajador, con una gran multitud de militantes y simpatizantes, que han corroborado el avance tan notable que en solo dos años de gobierno del PSOE ha experimentado la localidad.

El secretario General del partido y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, así lo ponía también de manifiesto durante su discurso, hacía referencia al cumplimiento de su programa electoral en un gran porcentaje, y citaba algunos ejemplos de los logros cumplidos como el acondicionamiento del entorno de la Plaza de España, o la construcción del parque infantil y temático de la Laguna de La Inesperada.

“Y ahora vamos a licitar las obras del futuro pabellón de deportes de Pozuelo de Calatrava como una forma de impulsar aún más el deporte en nuestra localidad y para que nuestro pueblo siga siendo cantera de grandes deportistas; hemos realizado ya la reforma integral del entorno de la Capilla del Cristo, y puesto en marcha el programa de apoyo nutricional para nuestros mayores”, trasladaba Triguero, haciendo a su vez hincapié en que ningún sector se ha dejado de lado, pues también se han realizado mejoras tanto en materia de seguridad como en materia de limpieza.

A su vez, las y los socialistas pozueleños, han estado acompañados por la Directora General de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, que tras reseñar la alta participación que hay siempre en los actos que organiza la agrupación socialista de Pozuelo, destacaba el interés que siempre tiene esta localidad para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “empeñada en mantener todos los servicios públicos hasta en el último rincón de la región”.

Así, recordaba que en lo que va de Legislatura se han invertido desde el Gobierno del presidente Emiliano García-Page más de 4 millones de euros en el municipio, y destacaba el plan de empleo de la Junta, y acciones como la sustitución de parte de la cubierta del CEIP José María de la Fuente y de algunas de sus tuberías, la apuesta por la digitalización del pueblo, las ayudas de comedor y el transporte escolar o las subvenciones deportivas a clubes y deportistas de Pozuelo de Calatrava.

El BSR AMIAB Puertollano se une a la promoción del turismo de Castilla-La Mancha con el apoyo económico extraordinario del Gobierno regional

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha mantenido un encuentro con la junta directiva del club deportivo de Baloncesto en Silla de Rueda AMIAB de Puertollano para ratificar el apoyo extraordinario del Gobierno regional a este club para “impulsar en sus competiciones la imagen turística de la región”.

Junto al director general de Deportes, Carlos Yuste, ha explicado que dentro de la inversión total de un millón de euros para los clubes deportivos de la región que compiten en las primeras categorías también se ha incluido a los clubes de personas con discapacidad. “Mueven a muchísima a afición y compiten a un alto nivel llevando el nombre de Puertollano y de Castilla-La Mancha por toda España”, ha señalado. Asimismo, ha remarcado que “son un ejemplo de compromiso, de esfuerzo y de trabajo en equipo, valores que desde el Gobierno regional también creemos que debemos promocionar”.

Esta iniciativa, que está destinada a los equipos de máxima categoría de Castilla-La Mancha, se suma a las ayudas que ya se destinan a los equipos deportivos con carácter general desde el Ejecutivo autonómico. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha invertimos anualmente en la promoción a los clubes deportivos hasta 1,1 millón de euros en ayudas, más lo que reciben las federaciones”, ha remarcado.

Caballero ha señalado la importancia de apoyar económicamente a los clubes deportivos de personas con discapacidad como está haciendo el Gobierno regional. El número de licencias de deportistas con discapacidad casi se ha triplicado con respecto al año 2018 y el número de clubes que actualmente hay para personas con discapacidad es de 50, un 78 por ciento más que en 2015, cuando el presidente García-Page llegó al Gobierno de Castilla-La Mancha. Cabe recordar que desde 2018, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 2,2 millones de euros en deporte para personas con discapacidad con un aumento progresivo a clubes, federaciones y a eventos que fomentan la inclusión en el deporte.

Castilla-La Mancha facilita a las empresas implicarse en el patrocinio deportivo

El vicepresidente segundo ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha facilitado al sector privado el patrocinio deportivo para impulsar su implicación en el fortalecimiento de los clubes y deportistas de la región. Por este motivo, Caballero ha animado a las empresas de la localidad, de la comarca, de la provincia y de toda la región a invertir en patrocinio, en actividades deportivas y también en iniciativas culturales.

En este sentido, ha señalado que con la aprobación hace unas semanas de la Ley de Acompañamiento de Medidas Fiscales y Tributarias en las Cortes de Castilla-La Mancha, “dimos un paso importante al equiparar el patrocinio y el mecenazgo en el ámbito deportivo con el de las actividades culturales». De esta forma, ha explicado, «quienes, desde el ámbito privado, decidan destinar recursos de sus empresas a la promoción del deporte, contarán con un mayor retorno y un mejor reconocimiento fiscal del que venían teniendo hasta ahora».

El programa de empleo de Cáritas Diocesana de Ciudad Real realiza orientación e intermediación laboral y formación para el empleo

El programa de empleo de Cáritas Diocesana de Ciudad Real ha atendido a 648 personas en el año 2024. Se lleva trabajando desde hace 30 años,  en el acompañamiento en la búsqueda de empleo de personas en riesgo o exclusión social, a través del desarrollo de itinerarios de integrados y personalizados de inserción.

El objetivo es mejorar la empleabilidad a través de la adquisición de competencias personales y laborales para facilitarles el acceso al empleo y el mantenimiento del mismo. Para conseguirlo se trabaja de manera integral con la persona atendiendo todas las áreas que engloban su vida, como su experiencia laboral, formación, situación administrativa,  situación personal, salud, vivienda…

Mario, participante del programa de empleo, nos cuenta que “llegar al programa de empleo de Cáritas, fue muy positivo. Pude comenzar a formarme y mejorar la empleabilidad. Ha sido un gran apoyo, especialmente en mi caso como persona migrante, llegue hace relativamente poco tiempo y estaba perdido, no tenía conocimiento de qué recursos y herramientas disponía en este país para encontrar un trabajo.”

Actualmente, en nuestra diócesis hay presencia de técnicos de empleo en Ciudad Real, Tomelloso, Valdepeñas y Puertollano. Pero, se realiza atención desde cualquier punto de la provincia gracias a la intervención programada con los diferentes técnicos y voluntarios del programa. A este servicio se puede acceder por diferentes vías; la puerta de entrada principal es derivados desde el programa de acogida de Cáritas, otra forma es por iniciativa propia u otras entidades.

La acogida, es el primer contacto que la persona tiene con el servicio de empleo  en el que se recoge la demanda, se explica las condiciones del proyecto y se recoge la información necesaria para valorar si la persona puede iniciar el itinerario desde talleres prelaborales o acciones de activación enfocado para personas con un nivel más bajo de empleabilidad, por encontrarse con un elevado nivel de desestructuración personal y social  u orientación laboral. Posteriormente se realiza un diagnóstico  socio laboral que nos ayuda a definir de manera consensuada el diseño del itinerario integrado de inserción y ejecución.

Explicado de una manera coloquial, cuando hablamos con la persona le explicamos que la búsqueda de empleo es como preparar un viaje, primero elegimos destino, después vemos que tenemos en nuestra casa para llegar al destino, y que necesito para llegar al lugar y las paradas que tengo que hacer para conseguir lo que necesito.

Las acciones formativas, van encaminadas a conocer las técnicas y herramientas de búsqueda activa de empleo, curriculum vitae, carta de presentación, entrevistas de selección, canales de búsqueda de empleo, mejora de la competencias digitales… también se realizan formaciones específicas atendiendo el perfil profesional de la persona participante.

Carolina otra de las participantes también relata que, “el programa de empleo ha sido para mí un proceso significativo en la mejora de la elaboración de currículo, cartas de presentación y desarrollo de habilidades laborales. Además, me abrió las puertas a mi actual empleo.”

En la fase de intermediación laboral y desde la Agencia de Colocación, las personas que buscan empleo se inscriben y forman parte de la bolsa de trabajo de Cáritas, y desde Cáritas establecemos puentes entre las personas que buscan empleo y empresas hacemos prospección empresarial y gestionamos las ofertas.

Ciudad Real: Hasta el 16 de mayo estará abierto el plazo para presentar candidaturas al nombramiento de Mayores Destacados 2025

Hasta el 16 de mayo inclusive estará abierto el plazo para presentar candidaturas al nombramiento de Mayores Destacados 2025. Se trata de un reconocimiento promovido por la concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia que se otorgará a aquellas entidades o instituciones públicas o privadas y personas que hayan destacado en el trabajo con las personas mayores en diferentes áreas como la participación social, sanitaria, educativa y cultural, habiendo favorecido con su esfuerzo a la mejora de la calidad de vida de este colectivo.

Para ello, se establecen dos categorías, la individual, para personas mayores de 60 años, que se hayan distinguido por su trayectoria vital de trabajo, por la promoción, la protección y la defensa de los mayores, en el ámbito local; la categoría institucional reconocerá a personas jurídicas, ya sean instituciones, organizaciones, entidades o asociaciones, que trabajen con o por el colectivo de mayores y se distingan por su buena práctica con el colectivo, en el ámbito local.

El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 16 de mayo. Las bases se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Ciudad Real www.ciudadreal.es. Los premios serán entregados en acto que se celebrará en la Semana Homenaje a los Mayores, en la primera semana de junio de 2025.

Las candidaturas se dirigirán a la concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia, se podrán presentar telemáticamente en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, http://www.ciudadreal.es; o de forma presencial en la concejalía de Servicios Sociales Mayor y Familia, C/Pozo Concejo 6.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real se desvincula institucionalmente de FENAVIN

Ante la posible confusión que pudiera surgir en relación con la participación del presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real o de miembros de su junta directiva en actos vinculados a la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el Colegio desea aclarar lo siguiente:

La asistencia o intervención del presidente o de cualquier miembro de la junta directiva en el marco de FENAVIN responde exclusivamente a su ámbito personal y no implica representación institucional del Colegio de Médicos de Ciudad Real.

El Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, presidente colegial, participa en esta feria a título particular, como ya ha hecho en ediciones anteriores, y su condición de embajador del vino en FENAVIN es una designación personal, sin vinculación oficial con esta corporación médica.

Cualquier intervención, presencia o manifestación realizada durante este evento debe entenderse como opinión personal y no representa el posicionamiento ni la voz institucional del Colegio.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real reitera su compromiso con la independencia, la responsabilidad institucional y el rigor científico, manteniéndose al margen de cualquier acto o expresión que no forme parte de su actividad oficial como corporación de derecho público.

El Ayuntamiento de Puertollano aclara que los conciertos de Fangoria y Siempre Así se celebrarán con «total normalidad»

Ante los comentarios y bulos que circulan en redes sociales, el Ayuntamiento de Puertollano ha informado en un comunicado de que los conciertos previstos en la Plaza de Toros, Fangoria en la noche de este viernes y Siempre Así el sábado, se celebrarán con total normalidad, ya que el escenario cuenta con una cubierta y protección frente a las condiciones meteorológicas. El consistorio agradece a los asistentes su interés, anima a disfrutar de ambos espectáculos y avanza que Mario Vaquerizo estará en el escenario con Fangoria.

El Gobierno regional renueva el equipamiento de las Unidades de Salud Bucodental para seguir avanzando con mayor calidad en el desarrollo de las prestaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha está acometiendo el mayor plan de renovación del equipamiento en la historia de las Unidades de Salud Bucodental (USBD) de Atención Primaria para seguir avanzando con mayor calidad en el desarrollo de las prestaciones recogidas tanto en la cartera común del Sistema Nacional de Salud como en el decreto regional que regula la atención dental de la población de entre 6-15 años y de las personas con discapacidad.

Así lo ha destacado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la visita que ha realizado al Centro de Salud de El Bonillo, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, para conocer los nuevos equipos instalados en su Unidad de Salud Bucodental con fondos procedentes del Plan de Salud Bucodental, financiado por el Ministerio de Sanidad con 7,5 millones de euros, de los que hasta el momento se han invertido más de 3,7 millones de euros.

Según ha explicado Jara, tras hacer una evaluación del estado en el que se encontraban los sillones de las USBD, se estableció una primera fase para abordar la renovación de aquellos que presentaban mayor obsolescencia tecnológica por su antigüedad y para los que ya no existía posibilidad de disponer de piezas de repuesto.

En esta primera fase se han renovado un total de 40 sillones por unos nuevos que incorporan la última tecnología y un concepto de funcionamiento sencillo. Su altura proporciona a los profesionales una postura de trabajo más cómoda y ergonómica. “En definitiva, una tecnología inteligente que combina comodidad y eficiencia para simplificar el trabajo diario”, ha señalado Jara.

Asimismo, se ha dotado a estas Unidades de 135 equipos de radiología intraoral con radiovisiografía. Estos equipos se utilizan para obtener imágenes de las estructuras dentales y óseas para completar el diagnóstico y tratamiento de patologías como caries y enfermedades periodontales o traumatismos de forma inmediata en el propio gabinete, evitando desplazamientos innecesarios a las personas.

“Los equipos que teníamos hasta ahora tenían una antigüedad de más de diez años y se habían quedado totalmente desfasados ya que seguían utilizando placas intraorales físicas que debían ser reveladas, en la mayoría de los casos, de forma manual”, ha explicado el gerente del SESCAM.

Los nuevos equipos incorporan radiología digital con las consiguientes ventajas que ello supone: mejor calidad de imagen, en menos tiempo y con una reducción de entre el 70-80 por ciento en la dosis de radiación que recibe el paciente. Además, las imágenes que se obtienen se pueden visualizar en todos los centros dependientes del SESCAM, al incorporarlas dentro de la historia clínica del paciente.

El plan de renovación ha incluido también la adquisición de 134 nuevas autoclaves de clase B, los esterilizadores a vapor más avanzados, con mayores dispositivos de seguridad y que permiten esterilizar cualquier tipo de carga, ya sean materiales embolsados, porosos, cuerpos huecos, textiles, cánulas o turbinas

“A día de hoy ya tenemos completada la instalación de todo este equipamiento en un total de 16 centros de salud”, ha indicado Jara, quien ha avanzado que a lo largo de este año se va a seguir incorporando nuevo equipamiento ya adquirido, como 12 ortopantomógrafos  para la realización de radiografías panorámicas de las estructuras de la cavidad oral (dientes, encías y huesos maxilares); así como diferente material rotatorio necesario para los procedimientos odontológicos incluidos en las prestaciones del SESCAM.

Además, ha anunciado que, tras la buena acogida que han tenido los nuevos sillones bucodentales, tanto por parte de los profesionales como de los pacientes, se va a ampliar el número de sillones a renovar con otros 56 más en toda la Comunidad Autónoma.

Pioneros en atención a la salud bucodental

“En Castilla-La Mancha siempre hemos sido pioneros en el ámbito de la atención a la salud bucodental. Lo fuimos con la puesta en marcha de las unidades para el tratamiento de personas con discapacidad y con la ampliación hasta los 15 años en el programa de atención dental infantil, y queremos seguir siéndolo”, ha subrayado Jara.

A este respecto, ha asegurado que para ello contamos con un grupo de profesionales, odontólogos e higienistas dentales, “implicados y comprometidos” a los que se está dotando de las herramientas de trabajo más modernas para que puedan dar cumplimiento a la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental, en vigor desde junio de 2022 en todo el Sistema Nacional de Salud, y de la que se pueden beneficiar más de 600.000 personas de toda la región.

“Quiero agradecer y poner en valor el gran trabajo de estos profesionales, su implicación con esta ampliación de la cartera común y la labor que desarrollan en favor de la prevención, desarrollando actividades de educación para la salud bucodental entre la población”, ha señalado.

La ampliación de la cartera común de servicios en salud bucodental se encuadra en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, para reforzar el primer nivel asistencial como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud.

Este incremento de los servicios tiene un enfoque fundamentalmente preventivo y, de momento, prioriza una serie de colectivos en los que esta labor es fundamental: atención bucodental a niñas y niños de hasta 14 años, que en nuestra comunidad se amplía hasta los 15 años incluidos; mujeres embarazadas; personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial; y personas con discapacidad.

Entre las actuaciones, se incluyen revisiones periódicas, tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes, y el sellado de fosas y fisuras, prestaciones que ya se venían realizando en Castilla-La Mancha desde 2004.

Igualmente, se cubren actuaciones de carácter restaurador, como obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible, tratamientos pulpares y la reubicación, estabilización y ferulización del sector anterior definitivo en caso de traumatismos de la población infantojuvenil y de las personas con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores.

A día de hoy, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene implementadas todas estas nuevas prestaciones para la población de nuestra comunidad autónoma tanto a través de las propias Unidades de Salud Bucodental como de consultas concertadas con reintegro de gasto a los pcientes por parte del SESCAM.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba ampliar los plazos administrativos afectados por el apagón

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en la reunión extraordinaria que ha mantenido en la mañana de hoy, ha aprobado la ampliación general hasta el 5 de mayo de los términos y plazos de los trámites y procedimientos administrativos vencidos entre el 28 de abril y el 2 de mayo, ambos inclusive, como consecuencia de la interrupción generalizada del suministro eléctrico.

Con este acuerdo, que se publica mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el Ejecutivo autonómico pretende garantizar la plena efectividad del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones por parte de las personas interesadas, así como evitar la caducidad indebida de procedimientos administrativos.

Cabe recordar que el pasado 28 de abril se produjo una interrupción generalizada del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular que afectó al normal funcionamiento de los servicios públicos y a los sistemas utilizados en la tramitación de los procedimientos administrativos, incidiendo en el ejercicio de los derechos de los interesados.

Estas circunstancias generaron dificultades para la presentación de solicitudes o documentos, tanto de forma electrónica como de manera presencial. Asimismo, por las condiciones sufridas, no pudieron realizarse en plazo determinadas actuaciones administrativas necesarias para la instrucción o resolución de los procedimientos administrativos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita al Club Sportia por sus recientes logros deportivos

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado los últimos éxitos obtenidos por el Club Sportia en la liga nacional y también en la liga europea, ofreciendo a sus integrantes una recepción en el salón de plenos. El alcalde, Francisco Cañizares; el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y otros integrantes de la corporación municipal del grupo socialista han participado en el acto con el que la ciudad ha querido distinguir “un trabajo digno de elogio y reconocimiento”.

De esa forma les ha trasladado Cañizares el agradecimiento de la capital por sus repetidos logros deportivos que les han llevado a convertirse “en un referente”, también por su implicación social en la actividades de la ciudad. El primer edil se ha dirigido a los jóvenes deportistas de Sportia para animarles a seguir en la senda del trabajo que les está llevando a “un nivel de éxitos que no es normal, sin duda que es sobresaliente”.

En la misma línea de agradecimiento y de felicitación se ha mostrado el concejal de Deportes. Para Pau Beltrán los integrantes de Sportia “son unos fantásticos embajadores de la ciudad” y les ha ofrecido toda la ayuda del consistorio.

Por su parte, el presidente del Club, Eduardo Gallego, ha agradecido a los representantes institucionales el apoyo que reciben y ha avanzado que en los próximos campeonatos de España que se van a  celebrar próximamente en las diferentes modalidades, los competidores de Sportia van a tratar de seguir cosechando victorias, “a pesar de que cada vez es más difícil pero estos chicos no se cansan”.

En categoría masculina, el Club Sportia ocupó la segunda posición en la primera división de la liga nacional de Inline Freestyle 2025 y fueron terceros en la liga europea celebrada hace apenas dos semanas en Portugal. Las chicas ocuparon la cuarta plaza en las dos competiciones. Además, se trajeron otros logros como el mejor equipo europeo de salto masculino y de speed slalom femenino.  

En el acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento se les ha hecho entrega de una réplica de la Carta Puebla, como símbolo del “cariño y del reconocimiento de toda la ciudad” por su esfuerzo.

Fúnez y Belda: “En las decisiones económicas y energéticas debería primar el sentido común y los criterios técnicos sobre las ideologías del siglo pasado”

2

 Los diputados del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, consideran que el Gran Apagón que se ha producido en España el 28 y 29 de abril de 2025, el mayor de nuestra historia que afectó a 60 millones de personas, no ha sido un accidente, ni un hecho fortuito. Es la consecuencia directa de una política energética profundamente equivocada, diseñada desde la ideología y ejecutada con negligencia. Así lo estiman en el Partido Popular transcurrido un tiempo prudencial de lo ocurrido el pasado lunes.

“Numerosos gobiernos autonómicos y el sector privado llevan meses alertando sobre el desequilibrio en el despliegue de las renovables, la falta de inversión en redes eléctricas, puntos de interconexión internacional y la capacidad de gestión de picos renovables. Estas advertencias han sido ignoradas”, denuncian Fúnez y Belda, y señalan que el Ministerio, en lugar de tomar medidas, minimizó los riesgos y se burló de las advertencias, calificando de “agoreros” a quienes se las trasladaban.

En este sentido, recuerdan que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ya había advertido que España es el país con mayor riesgo de apagón de toda la UE, riesgo que se intensificaría este año 2025 y que se prolongará hasta 2030, especialmente en un escenario de cierre de nucleares.

Asimismo, explican los diputados populares que la estrategia energética del Gobierno es ejecutada por Red Eléctrica de España (REE), siendo el único operador responsable de garantizar la seguridad del suministro, y que es una empresa cotizada cuyo mayor accionista es el gobierno y que controla a través de la SEPI.

En esta misma línea, señalan que REE ha llevado al sistema a un desequilibrio estructural que sigue poniendo en riesgo el suministro eléctrico de los españoles, y lamentan que “esto se puede repetir si las cosas no cambian”.

Recuerdan Fúnez y Belda que horas antes del apagón, se observaron fluctuaciones significativas y no habituales en la tensión y en la demanda eléctrica (concretamente a las 11:10h, del 3,70% (975MWh sobre 26.334MWh) y otro a las 12:10h del 1,64% (417 MWh sobre 25.367Mwh). “Es un hecho pacíficamente admitido cuatro días después que, a pesar de estas señales de alerta, el Gobierno y Red Eléctrica no tomaron ninguna medida adecuada para prevenir el colapso del sistema”, constatan.

De igual forma, denuncian que después del incidente, en ningún momento, ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni REE han ofrecido explicaciones técnicas “decentes” sobre lo que ocurrió, y que el presidente del Gobierno no solo ha eludido asumir responsabilidades, sino que ha comenzado a construir un relato exculpatorio, intentando trasladar a «operadores privados» la carga, “dentro de los cuales, paradójicamente, incluye el martes a REE, siendo el gobierno su accionista mayoritario”, y anunciando una investigación que califica de “independiente”, pero impulsada y controlada desde el propio Ministerio. “Sánchez en estado puro, una vez más”, han apostillado.

A este respecto, Carmen Fúnez y Enrique Belda han recalcado que Red Eléctrica no sólo es una empresa cuyo máximo accionista es el Estado, (a través de la SEPI controla el 20%, cuando el siguiente accionista apenas llega al 5%), sino que está presidida por una exministra del Gobierno socialista de Zapatero, amiga personal de Sánchez.

“Es necesario enterrar la lacra ideológica que marca cuestiones técnicas”

En lo que al origen de la crisis se refiere, los diputados ciudadrealeños creen que el problema principal, y que lastra la solución para el futuro, es la falta de primacía de los criterios técnicos y las necesidades de la población como principal guía, y apuntan que el Gobierno está impulsando activamente la salida de la energía nuclear, no por razones de seguridad o eficiencia, sino mediante decisiones políticas de cierre de las instalaciones nucleares y una fiscalidad hostil y selectiva que duplica la carga que estos activos soportan en países como Francia. Aseguran que esta estrategia ha desincentivado una fuente de energía robusta, estable, segura y declarada limpia por la UE, “justo cuando más se necesita estabilidad en el Sistema”. Además, lamentan que se manipule públicamente el papel de estas tecnologías, ocultando que son precisamente las que permiten evitar, “y no solo restaurar”, incidentes como el cero eléctrico.

Afirman Fúnez y Belda que esto tiene consecuencias directas en la seguridad de suministro, “y lo hemos sufrido todos el 28 y 29 de abril de 2025”,y aseguran que,”lamentablemente”, el mix eléctrico actual está muy condicionado por decisiones políticas ideológicas, no técnicas.

Consideran necesario, para garantizar el suministro hoy por hoy, mantener la nuclear, que es energía limpia, y acabar con los planes de cierre, ya que se necesita un equilibrio de fuentes de generación síncronas (nuclear, hidráulica, ciclo combinado y cogeneración) que aportan estabilidad al sistema eléctrico y el resto (eólica, fotovoltaica) que son más complejas de gestionar porque son intermitentes. “La ruptura de ese equilibrio por la demonización ideológica de determinadas fuentes de generación provoca la debilidad del sistema eléctrico y la inseguridad del suministro”, han declarado.

Por otro lado, los diputados Fúnez y Belda consideran que, además de despolitizar la gestión eléctrica para garantizar la estabilidad del suministro con una fuerte presencia de renovables en el mix, hacen falta inversiones estructurales en áreas de acumulación de los excesos de generación y en refuerzo y diversificación de las líneas troncales de transporte y distribución primaria, ya que, tal y como han afirmado, España continúa operando prácticamente como una isla energética. Han finalizado recordando que desde 2015, la Comisión Europea recomienda que cada país tenga al menos un 10% de interconexión eléctrica sobre su capacidad instalada, pero hoy, en España, seguimos estancados en torno al 3%.

Ciudad Real: Abierto el plazo para la presentación de solicitudes a la elección de Dulcinea y Damas de honor 2025

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado las bases para la presentación de candidaturas en la elección de Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real en 2025. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 23 de mayo para la presentación de solicitudes.

Para ser elegida Dulcinea o Dama de Honor de Ciudad Real, uno de los requisitos indispensables es que las candidatas estén empadronadas en Ciudad Real con antigüedad de 10 años, así como tener cumplidos los 18 años a la fecha de publicación de las bases y que nunca hayan sido Dulcinea en años anteriores. Asimismo, las aspirantes deberán aceptar todas las condiciones establecidas en las bases.

Las candidaturas para Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real, podrán ser presentadas a través de una Entidad, colectivo o Asociación de carácter social, cultural, vecinal, deportivo o empresarial de Ciudad Real, junto con un curriculum, avales, adhesiones y méritos que consideren oportunos.

La Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real, se comprometen a acudir a los actos festivos y protocolarios para los cuales sean convocadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real en su calendario anual festivo. El calendario de actos será comunicado con carácter previo a las fechas de desarrollo de los actos.

La proclamación e imposición de la banda a la Dulcinea de Ciudad Real será establecida por la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento Ciudad Real.

Más información: https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/festejos/eleccion-dulcinea.html

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Hospital veterinario en Ciudad Real busca responsable de recepción con contrato indefinido
El Hospital Veterinario Ciudad Real, parte del grupo IVC Evidensia, selecciona un/a responsable de recepción y administración para su centro de atención 24 horas. Se ofrece contrato indefinido a jornada completa, con horario de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 y salario competitivo según experiencia. Se requiere al menos dos años de experiencia en atención al cliente o administración, preferiblemente en el sector sanitario, así como habilidades comunicativas, visión comercial y capacidad de gestión. El puesto incluye beneficios corporativos como formación continua, cheque guardería y plan de bienestar.
Oferta de empleo publicada por IVC Evidensia en su portal de empleo
Url para visitar la oferta de trabajo: 

https://carreras.ivcevidensia.es/jobs/5734177-responsable-recepcion-hospital-veterinario-ciudad-real

CaixaBank ofrece carrera comercial en Ciudad Real con formación, beneficios y proyección profesional
CaixaBank incorpora gestores/as comerciales en Ciudad Real para desarrollar funciones de atención al cliente, asesoramiento financiero y venta de productos bancarios. Las vacantes están dirigidas tanto a profesionales con experiencia como a candidatos sin trayectoria previa en el sector, ofreciendo un entorno innovador, contrato estable y un completo programa formativo gratuito. Se requiere titulación universitaria o FP superior en Administración, valorándose conocimientos en finanzas, idiomas y certificaciones como MIFID o LCI. El puesto incluye beneficios como seguro de salud, plan de pensiones, vacaciones ampliadas y posibilidades reales de promoción interna.
Oferta de trabajo publicada por CaixaBank en su portal de empleo
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://caixabankcareers.com/job/Ciudad-Real-GESTORA-COMERCIAL-%28CIUDAD-REAL%29/1065275401/

Se ofrece puesto indefinido de ayudante de cocina en Daimiel con jornada completa
Establecimiento del sector hostelería en Daimiel (Ciudad Real) busca un/a ayudante de cocina con experiencia para incorporación inmediata. El contrato es indefinido y a jornada completa, con un salario mensual de 1.300 euros. Las funciones incluyen apoyo en la elaboración de tapas y asistencia directa al cocinero/a. Se valorará formación relacionada y conocimientos básicos de inglés (nivel A2), aunque no son requisitos excluyentes. Es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral dentro del ámbito local.
Oferta de empleo publicada por la Oficina Virtual de la Junta de Castilla-La Mancha
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=1206;isIntegra=false 

Se necesitan vigilantes y auxiliares para planta fotovoltaica en Brazatortas con contrato a tiempo completo
En Brazatortas (Ciudad Real) se busca personal de seguridad y auxiliares de control de accesos para un proyecto fotovoltaico de larga duración. El contrato es a tiempo completo y se ofrece un salario competitivo, además de condiciones laborales estables. La oferta está dirigida a personas con disponibilidad inmediata y compromiso para integrarse en un servicio profesional y bien valorado. La ubicación exacta del puesto corresponde a la zona de Julio Burell, y se recomienda contactar directamente para más detalles.
Oferta de trabajo publicada en el portal Tablondeanuncios.com

Url para visitar la oferta de trabajo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-auxiliares-vigilante-seguridad/se_necesita_vigilantes_y_auxiliares-5167009.htm

Sermicro busca técnico/a microinformático en Puertollano con estabilidad y formación continua

El Grupo Sermicro, empresa referente en soluciones TIC, ofrece una vacante en Puertollano (Ciudad Real) para técnico/a microinformático/a con contrato a jornada completa. Se requiere FP Medio o Superior en Informática, carnet de conducir y experiencia mínima de un año en resolución de incidencias de hardware y software. Entre las funciones destacan soporte a usuarios, manejo de herramientas de ticketing y uso de entornos como Windows y Directorio Activo. La empresa ofrece un entorno profesional estable, formación continua y oportunidades reales de crecimiento dentro del sector tecnológico.
Oferta de trabajo publicada en Linkedin
Url para visitar la oferta de trabajo:
https://www.linkedin.com/jobs/view/3909587241/

Pastelería Mandul busca supervisor/a de turno en Malagón con contrato indefinido y proyección profesional
Pastelería Mandul, parte del grupo MIA FOODS, selecciona un/a supervisor/a de turno para su planta de producción en Malagón (Ciudad Real). Se ofrece contrato indefinido, jornada intensiva con turnos rotativos de lunes a viernes y salario entre 21.000 y 25.000 euros brutos anuales, más incentivos. El puesto requiere formación en industrias alimentarias, al menos dos años de experiencia y habilidades en liderazgo, organización y resolución de problemas. El profesional coordinará equipos, garantizará el cumplimiento de los planes de producción y supervisará la calidad de los procesos.
Oferta de empleo publicada en Infojobs
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://www.infojobs.net/malagon/supervisor-turno/of-i3afac10b834456aa9c4d90219d98e4

La Diputación de Ciudad Real favorece la promoción en materia de igualdad en las zonas rurales de la provincia a través del proyecto “Hablamos de igualdad”

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real reafirma su compromiso en materia de igualdad favoreciendo la promoción del derecho de las mujeres en el entorno rural con la puesta en marcha de un proyecto concebido con una visión integradora orientado al empoderamiento real de las mujeres desde una perspectiva local, participativa e inclusiva.

Un proyecto de formación que se ha llevado a cabo en seis comarcas de la provincia, Campo de Montiel, La Mancha, Valle de Alcudia, Campo de Calatrava, Montes de Toledo y Sierra Morena.

Bajo el título “Hablamos de Igualdad. Nuestro compromiso con las mujeres”, estos talleres impartidos en seis sesiones de 120 minutos de duración, parten de la necesidad de dar respuesta a la desigualdad estructural, económica y cultural que sufren las mujeres en estas zonas.

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, y la diputada provincial de Igualdad, han mantenido un encuentro con representantes de los ayuntamientos de Almodóvar del Campo, Campo de Criptana, Fuente el Fresno, Torralba de Calatrava, y Viso del Marqués donde para conocer de cerca el impacto de estos talleres, que se han desarrollado en los meses de marzo y abril.

La vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para conocer de cerca la situación real y necesidades de las mujeres en las zonas rurales, para poder así ofrecerles una serie de herramientas y recursos que les permitan mejorar sus condiciones de vida, sobre todo en los pequeños municipios. “Talleres que son necesarios y seguiremos promoviendo en el conjunto de la provincia para avanzar en la promoción en materia de igualdad de oportunidades”, ha subrayado.

Promoción y empoderamiento

Estos talleres, que se han desarrollado en seis municipios de la provincia, Almodóvar del Campo, Viso del Marqués, Torralba de Calatrava, Villanueva de los Infantes, Fuente el Fresno y Campo de Criptana, han servido para recoger ideas, impresiones y opiniones de la ciudadanía de las diferentes comarcas sobre la igualdad real con el fin de acercar la formación en igualdad de oportunidades a mujeres con menos acceso a recursos que favorezcan su desarrollo personal y profesional, además de promover el liderazgo femenino y su participación activa en la vida comunitaria.

Durante el desarrollo de las distintas sesiones se ha trabajado en el refuerzo de la autoestima, la autonomía y la capacidad de liderazgo y en el fomento del espacios de encuentro y dialogo donde las mujeres han podido compartir experiencias, además de promover el trabajo en equipo en torno a la colaboración de iniciativas que impulsen su participación en comunidad, al tiempo que han servido para sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia de género.