Inicio Blog Página 223

El equipo de Gobierno avala a Toledano ante las nuevas oportunidades que abrirá para Brazatortas desde el Geoparque

0

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Brazatortas ve “una importante oportunidad de promoción para nuestro municipio que el alcalde, Pablo Toledano, lidere el Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’, por el estratégico emplazamiento de la localidad entre el carbonífero de Puertollano, el mercurio de Almadén y los castillejos del Valle de Alcudia”.

Es por ello que no se entienden las declaraciones de la portavoz consistorial socialista, Vicenta Ruiz Correal, criticando hoy de manera “furibunda y sin fundamento alguno”, tan importante designación del primer edil por lo que de bueno traerá a la población, de la cual “Pablo seguirá perseverando junto al resto de compañeros que trabajamos con él”.

“La portavoz y única concejala de la oposición en este Consistorio, que por algo será que los socialistas no tienen mayor representación, se ha prestado con sus manifestaciones a ser de nuevo un títere que se deja manosear de sus superiores de Ciudad Real, sin ver más allá de un sectarismo destructivo lo que este nombramiento traerá consigo”, dicen.

Y consideran que Ruiz Correal “debería ser consciente de que hoy en día existen medios tecnológicos que permiten tomar y ejecutar decisiones sin necesidad de presencialidad, confiando en las responsabilidades que el resto de concejales ejercemos con total solvencia en la gestión municipal y con la colaboración total de la plantilla municipal”.

“Además, -añaden-, la posibilidad de liberar la mitad del sueldo que la ciudadanía de este municipio concedía a Pablo Toledano, permitirá que otro de sus ediles pueda destinar mucho más tiempo a labores municipales, de manera que se ganará efectividad, lo quiera o no lo quiera ver la señora portavoz de la oposición”.

Y “respecto al dictado provincial que doña Vicenta ha dejado que le pongan en su boca”, desde el equipo de Gobierno se subraya ante todo que Pablo Toledano la logrado ser designado “tras someterse a un proceso de selección con todas las garantías para una empresa y para un puesto de asistencia técnica al Plan de Sostenibilidad”.

Pero, en todo caso, señalan que la capacidad y cualificación del alcalde para desempeñar el nuevo cargo “está fuera de toda duda”, como licenciado universitario, con experiencia laboral en docencia y administración, además de alcalde seis legislaturas seguidas, 24 años ya, obteniendo en las últimas municipales ocho de los nueve concejales en disputa.

Asimismo, ha sido doce años presidente del Grupo de Acción Local ‘Valle de Alcudia y Sierra Madrona’ liderando varios proyectos de desarrollo turístico y ecoturismo en espacios naturales e interesándose en 2021, “con la Diputación bajo gestión socialista”, por el establecimiento de un mirador del Geoparque en la zona de ‘Cruz de Mayo’.

Por tanto, desde el equipo de Gobierno del Consistorio torteño, se recalca que “solamente estos datos avalan la trayectoria y cualificación de Pablo Toledano para desempeñar este puesto”, retando a Vicenta Ruiz a que publique la cualificación del “responsable político” del Geoparque que designaron los socialistas.

“Entendemos la preocupación de la portavoz del PSOE ante cantidad de alcaldes de su partido que ostentan varios cargos a la vez, pero es una desfachatez y de poca vergüenza que se preocupe ahora por la imagen de la Diputación, cuando vemos cómo usan las instituciones para colocar en ellas a socialistas que han perdido las elecciones”, apostillan.

En este sentido, recomiendan a la edil socialista ponerse a trabajar “de una vez por Brazatortas como nosotros venimos haciendo ya tantos años para el progreso constatable de nuestras gentes y deje de entrar en el juego de sus jefes provinciales que todavía no han sabido digerir que la democracia les ha apartado de estar al frente de la Diputación”.

El alcalde de Puertollano valora la labor de quienes hacen posible la donación de sangre y médula ósea

1

En el marco de la Semana Internacional de la Donación de Médula Ósea, el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, en compañía de la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar, han realizado hoy una visita a las instalaciones de la Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano, reconociendo así la labor fundamental de todos los profesionales, voluntarios y donantes que, con su compromiso y dedicación, hacen posible la donación de sangre y médula ósea en nuestra comarca

Durante la visita, el alcalde tuvo la oportunidad de conversar con el equipo médico y los voluntarios, quienes diariamente se esfuerzan por promover la donación como una herramienta fundamental para salvar vidas. El alcalde agradeció el compromiso de la Hermandad, subrayando la importancia de fomentar la conciencia sobre la donación de médula ósea y animando a los ciudadanos a participar activamente en esta noble causa.

«Donar médula ósea puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes que esperan un trasplante», destacó Ruiz .

La Semana Internacional de la Donación de Médula Ósea tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de inscribirse en los registros de donantes, ya que encontrar un donante compatible puede ser extremadamente difícil para quienes padecen enfermedades graves como leucemias y linfomas.

La Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano ha sido un referente en la promoción de la donación de sangre y médula ósea, trabajando incansablemente para aumentar el número de donantes en nuestra comarca. Elñ número de donantes de sangre en la comarca de Puertollano asciende a unas 9000 personas, mientras que el número de registrados como donantes de médula ósea son 690.

El PSOE de Ciudad Real lamenta que la «censura» provoque la suspensión de las Jornadas de Trata y Explotación Sexual

11

Comunicado del PSOE.- La actitud del Ayuntamiento ha provocado que las VI Jornadas de Trata y Explotación Sexual, que se iban a celebrar en la Facultad de Educación, hayan tenido que ser suspendidas.

El Grupo Municipal Socialista, ya ha mostrado públicamente su rechazo al veto que ha sufrido Sarah Berlori, víctima de trata, después de que fuese el propio Ayuntamiento quien había invitado a participar como ponente, porque sus posturas “son demasiado radicales”, por lo que también había anunciado su renuncia a participar en las mismas.

«Lo radical es la violencia que sufrimos las mujeres cuando nos prostituyen o dejan a las supervivientes sin voz», dice la propia Berlori en sus redes, donde exige explicaciones al Ayuntamiento de Ciudad Real.

Nos avergüenza ser noticia por esto y no por ser una institución pionera en la defensa de la erradicación de la prostitución y cualquier forma de trata o explotación de las personas.

No es de recibo que el Ayuntamiento actúe de esta forma, como nos parece intolerable que ningunee al Consejo Local de la Mujer celebrado ayer, en el que se pidieron explicaciones por este veto y por otros que han sucedido anteriormente y el equipo de gobierno no responda.

Al igual que este Grupo Municipal, la Junta de Comunidades y la Subdelegación del Gobierno, han anticipado que no asistirían a las jornadas, en solidaridad con la vetada y con todas las víctimas.

Desde el Grupo Socialista, pediremos explicaciones y exigiremos responsabilidades en el Pleno, cuyo máximo responsable, el Sr. Cañizares, no puede seguir dejándose arrastrar por los planteamientos irrespetuosos e insensibles de algunos de los miembros de su equipo de gobierno. Siempre estaremos al lado de las víctimas, defendiendo a las mujeres, sus derechos y libertades.

La XXX Edición del Master Provincial de Tenis Ciudad Real – Memorial Alberto Romero arranca este sábado

0

El próximo sábado 28 de septiembre a las 10.00 horas dará comienzo la XXX edición del «Master Provincial de Tenis Ciudad Real – Memorial Alberto Romero», uno de los eventos deportivos más esperados del año en la provincia. El torneo, que celebra tres décadas de historia, rinde homenaje a Alberto Romero, figura clave en la promoción del tenis en nuestra región.

Este campeonato se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del tenis, congregando a jugadores de toda la provincia que competirán por el prestigioso título de maestro provincial. A lo largo de los años, el torneo ha servido como plataforma de lanzamiento para jóvenes promesas y como un lugar de encuentro para veteranos del tenis local.

El evento dará comienzo a las 10.00 horas en las pistas de la Sociedad Recreativa Los Juncos de Puertollano, donde se llevarán a cabo emocionantes enfrentamientos entre los mejores tenistas de la provincia.

Durante el torneo, los asistentes podrán disfrutar no solo del mejor tenis provincial, sino también de una serie de actividades paralelas, como stand de stickers, merchandising y una barra para poder disfrutar del tenis

El Master Provincial de Tenis Ciudad Real está abierto a todos los aficionados al tenis que deseen disfrutar de dos fines de semana de intensa competición y buen ambiente deportivo. La entrada será libre y gratuita durante todo el torneo y se espera una gran afluencia de público para apoyar a los jugadores.

Para más información sobre el torneo, horarios de partidos y actividades adicionales, pueden consultar las redes sociales del torneo

Redes Sociales:
Facebook: M Alberto Romero
Instagram: @memorialalbertoromero

El veto a una superviviente en una jornada sobre trata en Ciudad Real deriva en desbandada institucional y su suspensión

19

La VI Jornada sobre la Trata y la Explotación Sexual, organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real y que iban a celebrarse este jueves en la UCLM, han sido suspendidas después de que el Consistorio haya decidido prescindir de la activista y superviviente de trata, Sarah Berlori, por «ser muy radical».

La propia Berlori, a través de las redes sociales, ha denunciado «el veto» que ha sufrido por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, cuya única explicación que ha recibido es «que es muy radical su discurso» pese a que estaba prevista su participación en una mesa redonda en el marco de esta jornada.

Según la activista, «es un veto que viene de las altas instancias», aunque no sabe identificar si viene ordenado por «el alcalde o del segundo», en referencia al teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Ciudad Real y diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro.

En este sentido, ha recordado que «lo radical es la violencia que sufrimos las mujeres cuando nos prostituyen o dejan a las supervivientes sin voz».

Por todo ello, ha pedido al Ayuntamiento de Ciudad Real que dé explicaciones sobre «qué es lo que no les gusta», aunque ha asegurado que ella viene «de esa prostitución buena» y en la que «seguramente los altos cargos sean puteros VIP».

Una denuncia pública que ha provocado una cascada de reacciones en las redes sociales, donde diversas personalidades, asociaciones feministas y colectivos en defensa de los derechos humanos han mostrado su apoyo a Berlori.

Entre ellas, la directora y activista en defensa de los derechos de las mujeres, Mabel Lozano, quien estaba previsto que también participará en estas jornadas y ya no lo hará. «Si Sarah Berlori no tiene voz en estas jornadas de Ciudad Real, la mía tampoco estará», ha publicado Lozano en su cuenta de Twitter.

El programa de las jornadas, que ya no se celebrarán debido a la polémica suscitada, incluía una charla y un visionado de cortometrajes dirigido por la propia Mabel Lozano.

DESBANDADA INSTITUCIONAL

También ha reaccionado a este veto la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, quien ha mostrado, a través de su cuenta de X, su sorpresa e indignación por la decisión del Ayuntamiento de Ciudad Real de «vetar el testimonio de una mujer víctima de trata».

Tras conocerse este veto, la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, «sintiéndolo mucho», no va a participar en esta jornada, en cuya inauguración estaba prevista la presencia de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna.

De igual modo, desde la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real, su responsable, David Broceño, ha expresado que, «en solidaridad con Sarah Berlori y con todas las víctimas que deben ser escuchadas y visibilizadas», no participarán en el desarrollo de estas jornadas.

«Creemos que cualquier esfuerzo por erradicar la trata debe incluir la participación activa de quienes han vivido y sobrevivido a esta realidad. Vetar su presencia es un acto que va en contra de los principios de justicia, igualdad y reparación que debemos defender», ha apuntado el subdelegado.

Tras esta ola de reacciones apoyando a la activista y el apoyo también de diferentes administraciones ha llevado al Ayuntamiento de Ciudad Real a suspender la actividad, sin que haya dado más detalles sobre el motivo del «veto», así como de la suspensión de la jornada.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Ciudad Real manifiesta su «firme compromiso» contra la trata de personas y la explotación sexual, y ante los «problemas surgidos en la confección de las actividades programadas», anuncia que ha decidido aplazar las VI Jornadas de Trata y Explotación Sexual. «Y así sacar un tema de tanta trascendencia del debate político e interesado», subraya.

«Este compromiso implica la eliminación de todas las formas de violencia, especialmente, de la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual. Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando en visibilizarla y hacer tomar conciencia de su existencia en nuestro entorno, como ya se hizo el pasado año donde este equipo de gobierno organizó las V Jornadas», dice.

El Ayuntamiento forma parte de la Mesa de la Trata para aunar el trabajo que se realiza desde las diferentes administraciones y entidades y trabajar en prevenir situaciones de trata de personas y de prostitución. Por ello, el pasado 20 de septiembre, el Ayuntamiento participó en la lectura del ‘Manifiesto contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños’ en la puerta de la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real, recuerda.

«El Ayuntamiento está ya trabajando por confeccionar unas nuevas jornadas centradas en crear un espacio de reflexión, en el que partiendo de la experiencia se pueda abordar el cambio social y la transformación necesaria para su eliminación, y facilitar información a las personas e instituciones implicadas en la lucha contra este delito», concluye.

La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real condena el veto del Ayuntamiento en las Jornadas Contra la Trata

15

Comunicado.- La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real pide una explicación pública al ayuntamiento por vetar la voz de Sarah Berlori, superviviente de la prostitución, en las VI Jornadas formativas sobre trata y explotación sexual.

Solicitamos una explicación pública al alcalde Francisco Cañizares y al Ayuntamiento de Ciudad Real, que tras haber solicitado a la ponente su presencia en estas jornadas, decidió retractarse finalmente. La propia Sarah Berlori lo expuso en Twitter (ahora X) afirmando que es una orden que viene de un alto cargo del ayuntamiento por tener un discurso «muy radical».

Adjuntamos el tuit correspondiente, que esperamos que se difunda.

https://twitter.com/SaberloriSARA/status/1838522272992158150?t=51b8h_GgSUTUc71F-8Fjsw&s=19


Berlori, tras tener comprados los billetes (dinero que exigimos al ayuntamiento que se le devuelva), recibió una llamada en la que le comunicaron que finalmente no querían su presencia en estas jornadas.

¿Es muy radical contar la violencia a la que son sometidas a diario las mujeres víctimas de prostitución, más aún en unas jornadas creadas específicamente para concienciar contra la prostitución y la trata?

La voz que más debería escucharse, las de las supervivientes de la prostitución, se quiere callar en unas jornadas con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el 23 de septiembre.

Desde la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real condenamos totalmente todo acto de quitarnos la voz, que es una forma de violencia institucional, y exigimos una explicación pública y real, ya que en el Consejo de la Mujer la postura del ayuntamiento fue que querían centrarse más en Ciudad Real. Esta excusa nos parece incoherente, ya que otras ponentes no son de la ciudad e igualmente asistirán.

Agradecemos y ponemos en valor la sororidad de Nuria Coronado y Mabel Lozano, que tras haber conocido los hechos, han declinado participar como ponentes en estas jornadas. Todo nuestro apoyo a Sarah Berlori.

Esperamos una explicación en la que se reconozca la actuación del ayuntamiento, basta de callar la voz de las víctimas de la prostitución y de la violencia machista.

ASAMBLEA DE MUJERES FEMINISTAS DE CIUDAD REAL, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024

El Gobierno regional concede una ayuda a la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha para la adquisición de un vehículo adaptado

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado la concesión de una ayuda de 15.000 euros del Gobierno de Emiliano García-Page a la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha -FEDIF-, que irá destinada a la adquisición de una furgoneta “muy necesaria” para el traslado de deportistas, así como al trabajo de sensibilización que realiza en los centros educativos. 

Se trata, ha explicado, de una ayuda excepcional, destinada a proyectos de interés general  “porque no solo servirá para transportar a los deportistas, que ya por sí mismo esto justifica que el Gobierno de Castilla La Mancha aporte un dinero para que lo puedan hacer, porque los recursos de la Federación son absolutamente escasos, sino que también se justifica por esa labor de sensibilización tan necesaria y que muchas veces son el punto de contacto o el amarre necesario para que una familia encuentre el apoyo para que su hijo o su hija pueda comenzar a practicar deporte”, ha señalado Fernández

Por ello, se ha mostrado “muy orgullosa” de que el Gobierno regional haya podido colaborar poder colaborar con la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha -FEDIF-  conformada por más de 20 clubes deportivos adaptados y más de 100 licencias federativas además de impulsar la práctica deportiva “lo que queremos es que este deporte, el deporte adaptado, lógicamente se amplíe y haya muchas más personas en la provincia y en la región que tengan la oportunidad de practicar deporte y de tener esa oportunidad de crecimiento personal que la práctica del deporte promueve”. 

Por su parte, Juan Vicente Lérida, presidente de la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha -FEDIF- ha mostrado su gratitud al Gobierno de Castilla-La Mancha ya que la adquisición del vehículo adaptado les va a “mejorar y facilitar” la labor que desempeñan  “porque no solamente nos dedicamos a trámite de licencias, sino hacemos sensibilización y tratamos de llegar a que la gente conozca el deporte adaptado, que tienen una vía de escape por lo que  no tienen que quedarse encerrado en sus casas, sino que pueden hacer un deporte”

Unas campañas de sensibilización para las que los vehículos convencionales no sirven debido al al traslado de sillas de ruedas entre otro material, necesario y que gracias a la adquisición de la furgoneta “nos va a dar mucha facilidad para para poder hacer ese desarrollo de nuestra actividad”.

En el acto han estado presentes los atletas paralímpicos de la provincia de Ciudad Real, Francisco Sánchez Lara, natural de Bolaños de Calatrava y la nadadora Beatriz Lérida nacida en Valdepeñas con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido visibilizar el deporte adaptado ya que “con vuestro ejemplo, muchas personas que posiblemente por su discapacidad física no se haya planteado practicar deporte, o piense que es imposible o que está absolutamente limitado o limitada, pues con vuestro ejemplo obviamente se ve claramente que no es así, que las limitaciones existen, es así, no es un camino fácil ni un camino de rosas, pero absolutamente superables con tesón”, ha resaltado la delegada de la Junta.    

Francisco Javier Sánchez Lara

Es un deportista que compite en baloncesto en silla de ruedas. Su trayectoria deportiva se basa en una historia de superación personal como consecuencia de un fatal accidente de tráfico que le causó una lesión medular espinal con resultado de paraplejia. Gracias a la rehabilitación complementaria que ofrece este complejo hospitalario, en la que utiliza el deporte como herramienta, tuvo la oportunidad de conocer el baloncesto en silla de ruedas (BSR) y empezar a competir de forma oficial.

Entre los logros deportivos conseguidos a nivel de club destacan cuatro Campeonatos de la Copa del Rey, un Campeonato de la Supercopa de España, cuatro Campeonatos de Liga Nacional y 3 Campeonatos de la Champions Cup. A esto hay que sumar su participación con la Selección Nacional, con la que ha conseguido un Campeonato de Europa Sub-22, Subcampeonato del Mundo Sub-22, dos Subcampeonatos de Europa Absoluto, quinto puesto en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Medalla de Plata en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

Entre los reconocimientos más importantes recibidos, caben destacar: Medalla de Oro al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha (2012) y Mención Especial al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha (2021).

Beatriz Lérida Maldonado

Beatriz Lérida Maldonado nació en Valdepeñas con una enfermedad congénita llamada agenesia de tibia, que provocó que con 18 meses tuvieran que amputarle la pierna derecha. Practica la natación quedando medalla de Plata en 100 espalda S9 en el Europeo de Madeira 2024 y es subcampeona de Europa en 100 espalda S9.

El Gobierno de Castilla-La Mancha combate la desinformación que circula en materia sanitaria “ante los bulos creados para desprestigiar”

0

La consejera Portavoz ha defendido hoy la política informativa del Gobierno de Castilla-La Mancha para combatir la desinformación, ya que en Castilla-La Mancha “llevamos ya muchos años sufriendo bulos y desinformación para atacar y desprestigiar, sobre todo al presidente García-Page”.

A este respecto, Esther Padilla ha señalado que desde la Consejería Portavoz se ha elaborado una nota informativa para desmentir “los bulos que circulan sobre nuestra Sanidad”, tal y como, ha recordado, “pudo hacer ayer el consejero Jesús Fernández Sanz”.

Unos bulos que, tal y como ha hecho hincapié, “hemos tenido que desmentir también en temas de Agricultura por intereses que nada tienen que ver con los agricultores, sino intereses políticos por los que se hacían informaciones que no eran verdad”.

A este respecto, la portavoz ha desmentido que no se esté contratando o que no se esté sustituyendo al personal sanitario en la región. “Destinamos mucho esfuerzo, mucho presupuesto y mucho personal, cada vez más”, ha sentenciado la portavoz, quien ha aclarado que actualmente está en marcha el nuevo concurso de traslados, el mayor de toda la historia de la región. En este sentido, ha explicado que más de 8.000 profesionales del SESCAM se tienen que desplazar mediante un proceso que requiere de un tiempo para que se incorporen a sus nuevas plazas.

Por ello, ha pedido “paciencia” tanto a los profesionales como a la ciudadanía ante este procedimiento, a lo que ha añadido que “cuando se resuelva todo el concurso de traslados, cuando estén todos los profesionales ocupando sus plazas, cuando todos hayan vuelto de vacaciones, veremos si realmente faltan o no”. En esta línea, ha recordado que, según los datos de la Consejería, hay “más profesionales que nunca en el SESCAM”, en concreto 38.000, y que solo este verano se han producido más de 2.700 contrataciones.

Con la difusión de notas informativas desde el Gobierno regional, tal y como ha insistido la consejera, “pretendemos aportar toda la información para desmentir a quien, sabiendo la verdad de lo que ocurre, hace un uso torticero con intereses políticos para alertar a la población y desprestigiar la importante gestión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”:

La insólita presencia de dos jabalís en Puertollano acompañados amistosamente por un perro

11

Es sumamente inusual la presencia de jabalís tan cerca del casco urbano de Puertollano, y más en las horas centrales del día, pero es lo que ha ocurrido en la mañana de este miércoles, cuando han sido detectados estos animales husmeando en las inmediaciones de la nave abandonada de Distribuciones Peral, en la carretera de Almodóvar del Campo, frente a la barriada de Ciudad Jardín. El caso es más insólito por cuanto los guarrillos han estado acompañados amistosamente de un perro, que les ha servido de cicerone para enseñarles el lugar, en una curiosa convivencia de animales salvajes y domésticos. Al lugar se han desplazado efectivos de Policía Local para intentar devolver a los animales a su hábitat natural.

El PSOE de Puertollano solicita la comparecencia del concejal de Deportes ante el «malestar» generado por sus decisiones políticas

7

El Grupo Municipal Socialista de Puertollano ha registrado una petición para que se incluya en el orden del día del próximo pleno la comparecencia del concejal delegado de deportes, Javier Trujillo. “Una petición que esperamos sea votada a favor por el resto de grupos políticos”, ha expresado la viceportavoz del Grupo Socialista de Puertollano, Esther Mora.

En palabras de la dirigente socialista “las actitudes del PP nos obligan a utilizar una herramienta democrática, el artículo 105 del Reglamento de Organización y Funciones, para pedir esta comparecencia”, que “es crucial para que el primer edil y el concejal aclaren públicamente las decisiones recientes que han afectado a las escuelas deportivas municipales y a otros eventos clave”.

“Deben responder al malestar y la inquietud generalizada entre las familias usuarias de las escuelas deportivas municipales y de los educadores deportivos, ante cambios injustificados y escasamente explicados del modelo de prestación de este proyecto”. “Están tomando decisiones injustificadas, unipersonales, que cuentan con el beneplácito del alcalde y, por ello, tienen muchas preguntas que responder”, ha explicado la viceportavoz.

Además, se ha referido a la eliminación del Torneo Luis Casimiro “otra pésima decisión del equipo de Miguel Ángel Ruíz”, y se ha preguntado qué es lo que justifica esta decisión que ha desilusionado a todos los amantes del baloncesto de Puertollano. “No lo podemos permitir, somos referentes a nivel provincial, regional y nacional, y con estas decisiones peligra la marca Puertollano”, ha indicado.

También ha señalado la falta de ejecución, por parte del PP, de proyectos importantes heredados de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), como la rehabilitación del entorno del barrio del Carmen o la reforma de la Plaza Curtidores. En respuesta, el Grupo Municipal Socialista ha presentado 20 propuestas para dar continuidad al plan de acción iniciado en la pasada legislatura.

Planes para “potenciar el turismo y nuestra pertenencia al Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava, especialmente con el Carbonífero, u otras referentes al cuidado de las personas vulnerables, la accesibilidad, las relacionadas con el cambio climático, al buen uso de los recursos, como la canalización hacia la zona norte del agua del terciario, o a la mejora de nuestros espacios naturales como son la Laguna de los Patos, Ojailén, o el centro de naturaleza de la Dehesa Boyal”, ha relatado Esther Mora.

“Estas propuestas responden a necesidades reales de la ciudadanía que el anterior gobierno del PSOE dejó ya en marcha”, por ello, ha manifestado “nos alegramos de que un partido de corte conservador se suba al tren de la socialdemocracia europea para que Puertollano siga avanzando en sostenibilidad, igualdad e inclusión”, ha recalcado, y ha agradecido la colaboración de las asociaciones vecinales y de la ciudadanía en general por su participación activa en la mejora de la ciudad.

Asuntos fuera de pleno a propuesta del Grupo Municipal Socialista

Otro punto destacado ha sido el que los partidos de la oposición han conseguido que se retiren varios puntos del orden día para el pleno de este jueves. “No tiene nombre lo de este equipo de gobierno. No sabemos si llamarlo improductividad, desorganización, indecisión o incompetencia, porque se presentan a la reuniones sin los temas trabajados”.

“Puertollano no está obteniendo resultados por parte del PP, ya que llevan 15 meses viviendo de las rentas, del trabajo realizado por anteriores gobiernos del PSOE y sin cumplir un solo objetivo de su programa”, y “esto, claramente, se llama ser improductivo”, ha concluido señalando la incapacidad del actual equipo de gobierno para planificar y gestionar de manera eficiente Puertollano.

Valverde pulsa en una visita a Félix Solís Avantis en Valdepeñas referencias por donde debe avanzar Fenavin

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado las instalaciones del grupo Félix Solís Avantis en Valdepeñas para conocer, de primera mano, la magnitud de una de las empresas más importantes del sector vinícola de España, que cuenta con una gran implantación a nivel internacional. Durante el recorrido, Valverde, acompañado por la vicepresidenta del Área de Impulso Económico, Sonia González, y la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha destacado la importancia de escuchar a referentes del sector como Félix Solís para orientar el camino de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) de cara al futuro.

“Félix Solís nos puede dar muchas referencias de por dónde debemos caminar y avanzar con Fenavin. Esta visita también tiene como objetivo recoger su opinión sobre cómo debe desarrollarse la feria. Este año vamos en misión comercial a Tailandia y Vietnam acompañados de 12 bodegas de la provincia, entre ellas el grupo Félix Solís, para promover e incentivar la comercialización de nuestros vinos”, ha explicado Valverde.

El presidente de la Diputación ha añadido que el sector vinícola es clave para la economía de Ciudad Real, no solo por la generación de empleo, sino también por la importancia de la internacionalización de los vinos de la provincia. “La Feria Nacional del Vino no solo posiciona a la provincia en el mapa, sino que también impulsa la venta en el exterior, permitiendo que nuestras bodegas incrementen su presencia global. Este es un sector que ofrece mucho empleo y muchas oportunidades, como hemos visto en esta planta con más de 300 trabajadores. En conjunto, el grupo Félix Solís emplea a más de 600 personas, lo que demuestra el impacto económico del sector del vino”, ha añadido.

Además, Valverde ha alertado sobre las amenazas a las que se enfrenta el sector, como la disminución del consumo de vino en España y otros países. “Debemos ser capaces de encontrar soluciones. Si no existieran empresas como Félix Solís, muchos agricultores tendrían dificultades para comercializar sus producciones. Por eso, es esencial el acuerdo entre productores vitivinícolas y el sector agrario para garantizar la viabilidad de las explotaciones”, ha asegurado.

Se ha mostrado el presidente de la institución provincial impresionado por las instalaciones de Félix Solís, especialmente por la bodega automatizada, única en el mundo que ha puesto en marcha en Valdepeñas. “La bodega cuenta con una capacidad de más de 130.000 barricas gestionadas por un sistema automatizado que asegura una trazabilidad precisa y una producción de calidad. El grupo Félix Solís Avantis es un ejemplo de empresa, de innovación tecnológica y, sin duda, un orgullo para la provincia de Ciudad Real”, ha concluido Valverde.

Por su parte, Félix Solís ha destacado el compromiso de su empresa con la industria vinícola de la región y su colaboración con la Diputación de Ciudad Real. “Estamos a disposición de colaborar con toda la industria vinícola de la región. Siempre hemos valorado el esfuerzo de la Diputación por el sector”, ha dicho, para añadir en otro momento de su intervención que en la actualidad “con esta nueva bodega automatizada, hemos logrado concentrar la producción en un solo lugar, con una temperatura ideal. Esto nos ha permitido remontar el mercado que habíamos perdido”.

En cuanto a la Feria Nacional del Vino, Solís ha recordado su implicación desde los inicios. “Nosotros fuimos pioneros en la primera edición de Fenavin, y no pensábamos que Valdepeñas o La Mancha podría llegar a tener una feria tan importante. Hoy Fenavin reúne toda la industria vinícola, compradores y vendedores. Sin duda, es la mejor feria de España y una de las mejores del mundo”, ha afirmado Félix Solís.

La visita de Valverde a las instalaciones de Félix Solís Avantis subraya el esfuerzo conjunto entre instituciones y empresas para asegurar un futuro próspero para el sector vinícola, clave en la economía provincial.

Innovación y tradición

Félix Solís Avantis destaca como líder en la industria vitivinícola combinando tradición, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Con más de 70 años de historia, el grupo ha consolidado su presencia en más de 115 países, situando a Valdepeñas en el mapa internacional del vino.

Desde sus orígenes, Félix Solís Avantis ha mantenido una fuerte vinculación con la tierra manchega, elaborando vinos que reflejan la riqueza de los viñedos de Valdepeñas y su área de influencia. La bodega cuenta con modernas instalaciones con tecnología punta para la elaboración y embotellado de sus vinos, asegurando la máxima calidad en cada botella.

Ha apostado por la innovación en todo el proceso productivo, desde la viticultura hasta la comercialización, incorporando técnicas de vinificación avanzadas y sistemas de control de calidad. Además, Félix Solís Avantis ha implementado políticas de sostenibilidad, incluyendo el uso de energías renovables y la reducción del consumo de agua, posicionándose como una empresa comprometida con el medio ambiente.

Con marcas reconocidas como Viña Albali y Los Molinos, la bodega ha recibido numerosos premios internacionales y ha logrado consolidar su prestigio en mercados tan exigentes como Estados Unidos, China y Reino Unido. La exportación representa un pilar fundamental para Félix Solís Avantis, grupo que trabaja en la expansión de su red de distribución global.

Más allá de su actividad empresarial, Félix Solís Avantis mantiene un fuerte compromiso con la comunidad local, patrocinando eventos culturales y deportivos. Y también apoya a colectivos vulnerables a través de diversas iniciativas solidarias.

Con una visión centrada en la innovación constante y el respeto por la tradición, Félix Solís Avantis sigue evolucionando, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado y los desafíos medioambientales. La bodega se reafirma como un referente del sector vitivinícola, llevando el nombre de Valdepeñas a todos los rincones del mundo.

Félix Solís Avantis no solo representa un emblema del vino provincial y español, sino también un motor de desarrollo económico y social, comprometido con la excelencia y el futuro de Valdepeñas y de nuestro territorio.

La Subdelegación del Gobierno no participará en las Jornadas sobre Trata y Explotación del Ayuntamiento de Ciudad Real ante el «veto» del testimonio de una víctima

1

Comunicado.- La Subdelegación del Gobierno  de España en Ciudad Real reitera su firme compromiso en la lucha contra la trata de seres humanos y la explotación sexual, un compromiso que hemos venido desarrollando a través de nuestra colaboración con la “Mesa de Trata 0”, única en Castilla-La Mancha. Esta mesa, que engloba a administraciones, fuerzas y cuerpos de seguridad, asociaciones y entidades sociales, es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar verdaderos avances en la protección de las víctimas y en la lucha contra los traficantes.

Por lo tanto, consideramos que las víctimas deben estar en el centro de todas las acciones y decisiones que se tomen en la lucha contra esta lacra social. Las víctimas y supervivientes, con sus testimonios, son quienes aportan la voz más valiosa y auténtica en la denuncia de estas realidades, y su participación es esencial para construir una sociedad más justa y consciente de las graves violaciones a los derechos humanos que representa la trata de personas.

Por eso, ante los últimos acontecimientos que hemos conocido, donde se ha silenciado a las víctimas y vetado su presencia en estas jornadas formativas, como es el caso de Sarah Berlori, activista feminista y superviviente del sistema prostitucional, desde esta Subdelegación del Gobierno consideramos que es una injusticia.

En solidaridad con Sarah Berlori y con todas las víctimas que deben ser escuchadas y visibilizadas, anunciamos que no asistiremos a estas jornadas. Creemos que cualquier esfuerzo por erradicar la trata debe incluir la participación activa de quienes han vivido y sobrevivido a esta realidad. Vetar su presencia es un acto que va en contra de los principios de justicia, igualdad y reparación que debemos defender.

Continuaremos trabajando desde la “Mesa de Trata 0” y desde nuestras funciones institucionales para que la voz de las víctimas sea siempre escuchada, y para que, entre todos, podamos seguir avanzando hacia una sociedad libre de explotación.

Castilla-La Mancha destina cerca de 28 millones de euros para generar oportunidades de empleo como respuesta a la demanda del mercado laboral

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión cercana a los 28 millones de euros relativa a generar oportunidades de trabajo “en respuesta a la demanda del mercado laboral”, tal y como ha señalado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha especificado que esta medida hace referencia a acuerdos de la Consejería de Economía, Empresa y Empleo.

En primer lugar, Padilla se ha referido a la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de formación profesional y empleo en el seno de la empresa para el año 2024, “a las que se destinarán más de 27,8 millones de euros distribuidos en cinco líneas”.

Esta convocatoria está destinada a empresas y a centros de formación y tiene como objetivo “la realización de proyectos que combinen formación profesional para el empleo en el ámbito laboral con trabajo efectivo en la empresa”, tal y como ha subrayado Padilla.

Cinco líneas de FP Dual en 2024

Asimismo, la consejera ha remarcado que la finalidad de estas ayudas “consiste en proporcionar un itinerario formativo conducente a la obtención de un certificado profesional o contenidos autorizados por la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, para mejorar la inserción laboral de personas desempleadas, al tiempo que desarrollan un trabajo efectivo relacionado con la formación recibida”.

De este modo, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha explicado cada una de las líneas de este programa. La primera de ellas, llamada ‘Dual Verde’, cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros y es para proyectos dirigidos a la población de zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación. La segunda, denominada ‘Escuelas Profesionales’, cuenta con 8,7 millones de euros para proyectos dirigidos a personas jóvenes inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que, además, contempla becas para estos estudiantes durante dicha formación.

En relación a la línea 3, ‘Nuevas oportunidades’, Padilla ha hecho hincapié en que sus beneficiarios son personas mayores de 50 años, “propiciando así su acceso al mercado laboral cuando el acceso a éste es complicado a esa edad”. La Línea 4, denominada ‘Nuevo Crea’, cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros y está pensada para iniciativas dirigidas a los colectivos vulnerables de atención prioritaria, “como víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento, entre otros”.

Por su parte, la Línea 6 de ‘Oficios’ es completamente novedosa, tal y como ha resaltado la portavoz regional, “y está pensada para formar a personas en oficios tradicionales como la albañilería, fontanería, carpintería y electricidad”. De este modo, ha dicho, “se aborda la falta de personal cualificado garantizando, a través de estas enseñanzas, el mantenimiento del empleo en sectores más tradicionales y, además, respondiendo a las peticiones de las empresas y a las necesidades de nuestro día a día con profesiones que van escaseando”.

Durante su intervención ha indicado que gracias a estos proyectos “se prevé subvencionar cerca de 100 proyectos en los que podrán participar 1.152 alumnos” y ha remarcado el interés del Gobierno regional en la FP Dual, “que mantiene en Castilla-La Mancha una empleabilidad del 60 por ciento”.

Por último, sobre este acuerdo, Padilla ha remarcado que en 2024 el Ejecutivo regional ha destinado “el mayor presupuesto de la historia a la FP Dual con 120 millones de euros” y ha avanzado que “publicaremos, próximamente, una convocatoria en la que toda la FP del sistema educativo pasará a ser Dual para favorecer esa formación y especialización que se complementa con el trabajo efectivo en empresas”.

Convenio con la Fundación de la Escuela de Organización Industrial

Con la intención de mejorar las oportunidades laborales en la región, la consejera Portavoz ha anunciado que el Gobierno regional destinará una subvención “novedosa” de 237.000 euros a la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), mediante un decreto de concesión directa para la puesta en marcha de actividades formativas. “Seguir invirtiendo en empleo de calidad es tanto una decisión económica, para construir una región competitiva, como una apuesta por reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas”, ha señalado.

Una de las iniciativas subvencionadas es el ‘Proyecto de Formación para el Empleo Juvenil’ que recibirá 153.000 euros, un 15 por ciento del total del importe, que asciende a 1.020.000 euros y que también recibe Fondos Europeos, ha recordado Padilla. Este programa impartirá formación enfocada al talento digital y a las nuevas profesiones, además de acciones de reciclaje profesional en sectores estratégicos. Además, según ha incidido la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, posibilitará impartir 30 acciones formativas en Castilla-La Mancha con una participación de 510 personas.

Por otro lado, el Programa ‘Factorías para el Empleo’ recibirá una subvención de 84.600 euros, que también supone un 15 por ciento de los 564.000 euros del importe total destinado al proyecto, financiado también con fondos europeos. Se trata de acciones de formación relacionadas con nuevas profesiones como digitalización, competencias transversales, economía verde, marketing digital y eficiencia energética, entre otras, según ha enumerado la portavoz. Por último, el proyecto contempla la realización de dos ediciones en la Comunidad Autónoma con una participación total de 120 personas, tal y como ha expresado Esther Padilla.

El voluntariado europeo y el porqué es algo que hacer antes de los 30 años

0

Por Mario Villamor Nodal, técnico de Eurodesk Ciudad Real y Europe Direct Ciudad Real

El voluntariado europeo, antiguo Servicio de Voluntariado Europeo (SVE), actualmente denominado Cuerpo Europeo de Solidaridad, es un programa financiado por la Unión Europea que permite que los jóvenes de 18 a 30 años podamos llevar a cabo actividades de voluntariado y gestionar nuestros propios proyectos en el ámbito de la solidaridad en comunidades locales a lo largo de toda Europa.

El proceso de inscripción es sencillo y se formaliza a través de la web https://youth.europa.eu/solidarity_es, pudiendo elegir nuestras áreas de interés, formación, idiomas que hablamos, países donde estaríamos dispuestos a realizar el voluntariado (incluyendo España) y disponibilidad. A partir de ahí, iremos recibiendo emails con información de forma periódica y también, dentro de un mapa desplegable, podremos seleccionar y solicitar oportunidades que se ajusten a nuestras áreas de interés (patrimonio, inclusión, deporte, medio ambiente, salud, etc.). El voluntariado durará un período de hasta 12 meses.

En mi caso, realicé mi voluntariado europeo en el campo de la inclusión y del trabajo con niños y jóvenes migrantes procedentes de la guerra de Ucrania, durante el mes de julio en Rumanía, concretamente, en las localidades de Craiova (a través de un curso de formación donde nos enseñaron diversas metodologías y herramientas para trabajar) y de Bucarest, donde mi equipo se encargó de dinamizar el centro joven de la capital rumana durante el mes que estuvimos.

En nuestro proyecto, convivimos diferentes jóvenes de Italia, Rumanía, Turquía, Jordania y España, preparando diferentes actividades orientadas a niños y jóvenes, de diferentes temáticas: juegos de agua y de mesa, sesiones de videojuegos, clases de yoga, caligrafía en árabe, sesiones de cocina de comida típica de nuestros países, clases básicas de español o de italiano, además de apoyar las actividades que ya se venían llevando a cabo por un grupo de voluntarios ucranianos y franceses que habían llegado meses antes que nosotros, y dentro de un voluntariado más amplio que el que estábamos realizando.

Al principio, parece que el proyecto es una eternidad, si bien luego te das cuenta de que el tiempo pasa volando y que muchísimas cosas te han quedado pendientes: el museo al que no fuiste, el lugar que no visitaste, la actividad que te quedaste con ganas de hacer… Entonces, es muy importante tomar conciencia desde el primer día que es una experiencia que tiene su fin y tratar de aprovechar al máximo y contribuir a las comunidades locales desde el primer día. Asimismo, estas experiencias constituyen un valor añadido en la búsqueda de empleo y una oportunidad que podemos hacer constar en nuestro Europass.

Entre algunos de los mejores recuerdos que me quedan, más allá de los propios desarrollados en el proyecto y de las actividades realizadas junto a los migrantes, estaría el conocer la cultura y la forma de vivir en diferentes países tan diferentes del nuestro como pueda ser Jordania, el cómo gestionar el compartir habitación y cocina en una ola de calor sin ventiladores, el cómo transcurre la vida en una ciudad grande (comparada con Toledo o Ciudad Real) o la gran cantidad de amigos de diferentes procedencias e intereses que me ha permitido adquirir el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Experiencias y recuerdos es lo que nunca va a ser borrado, ahora que ya hace mes y medio que he concluido mi proyecto. Partir de cero en un sitio y encontrar a la que será tu familia durante un tiempo.

El Cuerpo Europeo de Solidaridad te permite salir de tu zona de confort, conocerte a ti mismo y tus límites y hasta dónde debes y puedes llegar, aprender de manera práctica y romper esquemas y estereotipos que puedas tener sobre otras culturas. Se trata de una oportunidad que te va a dar independencia y confianza en ti mismo, además de ver cómo distintas personas pueden tener diferentes proyectos de vida que te puedan inspirar a construir tu propio presente y futuro, y a relativizar la importancia que le damos a las cosas. Una oportunidad de aprendizaje vital, en definitiva, además de tener que expresar en tu lengua no nativa cómo te sientes, qué necesitas y darte a conocer de una manera diferente. Los viajes que realizas durante tu tiempo libre también te permiten explorar estos aspectos, descubriendo aspectos de la cultura local del país que difícilmente adquieres o percibes en un viaje de ocio con familia o amigos. Lo importante, por tanto, es el desarrollo personal, la capacidad de superación y el poder creer en ti mismo.

Gracias al Cuerpo Europeo de Solidaridad y a la Asociación Las Niñas del Tul por esta oportunidad.

La Junta asegura que la verdad sobre el Paseo del Bosque de Puertollano sólo tiene un camino: «La Dirección de la Obra es municipal y tiene que emitir el acta de paralización»

7

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha dejado claro que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “respondemos con la verdad” sobre la situación en la que se encuentra el proyecto del Paseo del Bosque de Puertollano, al corroborar nuevamente que la administración regional no puede rescindir el contrato con la empresa en tanto en cuanto el Ayuntamiento no emita el acta de paralización de obra.

Blanca Fernández sale así al paso de las duras acusaciones realizadas hoy por el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, de quien ha dicho que “comete el error de sacar a la palestra pública y hacer política con una cuestión meramente técnica que se estaba debatiendo entre los ingenieros o arquitectos de una y otra administración”.

En este sentido, la delegada de la Junta ha indicado que “todo esto es mucho más sencillo de lo que parece”, al recordar que el Ayuntamiento de Puertollano es responsable de la dirección facultativa de la obra y, por tanto, de emitir el acta de paralización de la misma. “La verdad es simple como esto”, ha apuntado Blanca Fernández.

En relación a la alusión del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, sobre el envío de un correo electrónico en el día de ayer por parte de los técnicos, la delegada provincial ha aclarado que dicho envío se produce como respuesta a otro correo electrónico enviado antes de ayer por el Ayuntamiento de Puertollano en “una conversación normal entre técnicos”.

Por lo tanto, y a la vista de los hechos, Blanca Fernández ha añadido que “lógicamente, la Junta tiene que responder con la verdad, por mucho que se empeñe el alcalde en decir que mentimos los demás”, y “lo que tiene que demostrar es si la dirección facultativa del ayuntamiento ha emitido o no el acta de paralización; si no lo ha hecho, que la emita cuanto antes y zanjamos la polémica, porque aquí estamos para solucionar los problemas”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está en las soluciones

Una solución en la que siempre ha estado el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en este sentido, Blanca Fernández ha destacado que, “como no puede ser de otro modo, cumpliremos con el acuerdo existente en materia de financiación con casi cinco millones de euros para remodelar el Paseo del Bosque. Que no le queda ninguna duda a nadie, porque nuestra actitud es de mano tendida para aportar soluciones a los hombres y mujeres de Puertollano”.

En esta misma línea argumental, la delegada ha reafirmado el compromiso de la Junta de Comunidades con Puertollano, municipio al que, en el presente año, y respondiendo a una pregunta concreta del alcalde, Blanca Fernández ha indicado que “no es razonable que un alcalde de un municipio que en esta legislatura y desde que él gobierna está recibiendo 62 millones de euros en inversiones por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha en un nuevo hospital, en un polígono, en carriles bici y en un sinfín de cuestiones, ¿qué sería de Puertollano sin las inversiones del Ejecutivo regional?”.

A todo ello, Blanca Fernández se ha cuestionado que si “¿alguien se cree que todas las iniciativas empresariales que están llegando a Puertollano no vienen en buena medida precedidas por un trabajo previo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de un compromiso inquebrantable del presidente Emiliano García-Page? Porque esto es así, y siempre hemos dicho que estamos comprometidos con Puertollano y los vamos a seguir estando a pesar de las pataletas del alcalde”.

En relación a la afirmación del alcalde de que la delegada dijera el 2 de julio que los técnicos de la Junta emitirían el acta de paralización de la obra, Blanca Fernández le ha pedido que escuche de nuevo esa entrevista y verá que no es así. En aquel momento los técnicos de la Dirección General de Urbanismo tenían la información de que dicha acta sería emitida en 15 días por la Dirección Facultativa y la delegada afirmó “que el acta de paralización de la obra se emitiría en 15 días”, sin entrar en el detalle de quien la tendría que emitir, puesto que son detalles técnicos, pero “como todo el mundo sabe, le corresponde al ayuntamiento”.

Por último, Blanca Fernández ha apuntado que en este asunto, el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre ha hecho lo que le ha pedido el ayuntamiento, pero “el problema que tiene el alcalde es que como comprometió que desatascaría la obra del Paseo en seis meses, y los plazos administrativos y las cuestiones técnicas son mucho más lentas que las afirmaciones que se hacen en campaña electoral, necesita buscar un responsable para que a él no le pidan responsabilidades, y en este caso entiende que el muñeco del pim pam pum es el Gobierno de Castilla-La Mancha, pero que sepa que no se lo podemos consentir”.

La Fundación Globalcaja colabora con AMUMA en la 10º Carrera Marcha Rosa que hará visible la realidad del cáncer de mama en las calles de Ciudad Real

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real y la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMUMA) han animado a la participación en la 10º Carrera Marcha Rosa, que este domingo hará visible la realidad de las personas afectadas por esta patología y contribuirá a recaudar fondos para la asociación.

La Fundación Globalcaja se une a AMUMA, colaborando con esta prueba que combina la vertiente deportiva y solidaria, a través de un convenio firmado por el presidente de Fundación y de la entidad, Mariano León, y la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán.

Esta colaboración con AMUMA se enmarca en el compromiso que Globalcaja mantiene con la sociedad, que le lleva a destinar a iniciativas sociales y de apoyo a la educación, al deporte, al fomento de la cultura y la ciencia, el 17,5% de sus beneficios.

Desde la Fundación Globalcaja reconocen así la labor que realiza esta organización, que brinda sus servicios de psicología, fisioterapia, nutrición y oncoestética, entre otros, a las personas diagnosticadas con esta enfermedad y a sus familiares.

Los fondos recaudados con esta 10º Carrera Marcha Rosa se destinan al mantenimiento de estos servicios y también a financiar proyectos de investigación clave para avanzar en la prevención y el tratamiento de estas patologías.

Las inscripciones para la 10º Carrera Marcha Rosa están abiertas hasta este viernes, 27 de septiembre, a través de www.amuma.org. La pasada edición se cerró con más de 2.700 personas inscritas, una cifra que se espera superar en esta ocasión.

Castilla-La Mancha impulsa la innovación tecnológica y el análisis estadístico con la Agencia de Transformación Digital y la Oficina del Dato

0

La consejera Portavoz ha informado hoy sobre dos acuerdos del Consejo de Gobierno relativos a la innovación tecnológica con la creación de la Agencia de Transformación Digital y al análisis estadístico a través de la puesta en marcha de la Oficina del Dato.

Sobre la Agencia de Transformación Digital, que estará adscrita a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Esther Padilla ha señalado que “se cumple así un compromiso del investidura del presidente García-Page”. De este modo, ha revelado que con la puesta en marcha de este organismo autónomo “se pretenden centralizar las decisiones tecnológicas que son comunes y transversales a todos los organismos de la Junta de Comunidades”, entre las que se encuentran las relacionadas con ciberseguridad, comunicaciones, el uso de la tecnología en la nube, la automatización de procesos y la Inteligencia Artificial. 

Esta agencia nace, según palabras de la consejera, “para sacar el mayor partido al talento digital que ya trabaja en la Administración regional.” Tal y como avanzó el propio García-Page, tendrá sede en Talavera de la Reina “y va a gestionar de manera directa e indirecta un presupuesto que rondará los 260 millones de euros anuales” ha admitido Padilla, quien también ha señalado que “contará plantilla inicial de más de 600 profesionales de la Administración especializados en tecnologías de la información y las comunicaciones”.

El análisis de datos para las políticas públicas

En relación a la puesta en marcha de la Oficina del Dato, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha dado a conocer que pertenecerá a la Vicepresidencia primera y su creación responde a la alineación a la Estrategia Europea del Dato.

Esta oficina, ha recalcado, “coordinará la estadística pública de la Junta de Comunidades para elaborar un sistema de indicadores que permitan ser usados en las políticas públicas y prestar una eficaz atención a la ciudadanía”. Asimismo, ha revelado que también elaborará planes estadísticos con todas las Consejerías, incluido el SESCAM, organismos públicos y la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha”.

A este respecto, Padilla también ha manifestado que dicha oficina “trabajará la gobernanza del dato en coordinación con la Agencia de Transformación Digital”. De este modo, ha defendido que “Castilla-La Mancha se sitúa a la vanguardia del país a la hora de apostar por el análisis de datos y las nuevas tecnologías para aprovechar mejor toda la información y que ésta revierta en una mejora de las políticas públicas”.

El Gobierno regional inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultura la Casa de los Vasco en Valdepeñas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a iniciar el expediente para declarar Bien de Interés Cultural la Casa de los Vasco en la localidad de Valdepeñas. Lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante una visita que ha realizado a la misma donde ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Jesús Martín.

Carmen Teresa Olmedo ha valorado que “esta declaración supone el reconocimiento del valor patrimonial de un inmueble que constituye un importante ejemplo de la arquitectura barroca popular”. La viceconsejera de Cultura y Deportes ha indicado que, durante los años 2023 y 2024, el Catálogo de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha se ha incrementado con 20 nuevos Bienes de Interés Cultural, de los cuales once se corresponden con bienes inmuebles y ocho con bienes inmateriales.

En el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, son un total de ocho los que se han declarado, de los cuales cuatro son en la categoría de Monumento, tres de Zona Arqueológica y uno de Bien Inmaterial.

La denominada Casa de los Vasco es una construcción residencial de época moderna, tras cuyos paramentos encalados fluye la cotidianidad de las élites de poder que la habitaron con un legado que nos remite a una sociedad de vocación agraria y manufacturera.

El inmueble presenta fachada con paramento de mampostería y tapial. Además, en la planta superior, alrededor del patio, se distribuyen las cuatro pandas ocupadas por las diferentes dependencias del inmueble. También en el exterior del inmueble se encuentran los patios meridionales.

UGT y CCOO piden a partidos políticos y patronal que se decidan «si se ponen de espaldas o al lado de los trabajadores»

1

Las organizaciones sindicales mayoritarias en la provincia de Ciudad Real -UGT y CCOO- han hecho hoy un llamamiento a la participación en la concentración convocada para mañana jueves para exigir la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, medida que está en proceso de negociación entre el Gobierno y los agentes sociales y que la patronal mantiene bloqueada.

Los secretarios generales de UGT y CCOO Ciudad Real, Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz, han ofrecido en Puertollano una rueda de prensa para explicar los motivos por los que la ciudadanía tiene que unirse a esta reivindicación.

La secretaria general de UGT en la provincia ha destacado la importancia de llevar a cabo esta medida que beneficiaría a toda la sociedad. Y ha pedido a los partidos políticos y a la patronal que se posicionen de una vez por todas y decidan si están al lado de los trabajadores y trabajadoras o, por el contrario, deciden darles la espalda.

“Tenemos muchísimos motivos para solicitar esta reducción de jornada, porque han pasado ya más de 40 años desde que se redujo la jornada a 40 horas. Es hora de que volvamos a reducir el tiempo de trabajo para seguir en la senda del empleo de calidad. Una reducción de jornada supone una mejor vida para los trabajadores/as, mejor conciliación y mayor productividad para las empresas. Está demostrado que el alargamiento de la jornada no es proporcional a una mayor productividad”.

Por su parte, el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha declarado:

“Reducir la jornada por ley es posible, y es algo que nos beneficiaría a todos. Y digo ‘a todos’ porque donde hay representación sindical sólida, ya hay mejores jornadas. En el Metal, el convenio provincial fija la jornada semanal en 38.5 horas. Aquí en Puertollano, en Fertiberia la tienen en 37,5. En Repsol, en 37.

“No podemos condenar a las 40 horas a las y los trabajadores de las empresas y sectores más precarios. Tenemos que alcanzar un acuerdo para conseguir este objetivo y que nadie se quede al margen de esta cuestión social. Y es que esta medida, permitirá mejores condiciones de vida, y un mayor crecimiento de la economía. Por todo ello, pedimos a la ciudadanía de la provincia de Ciudad Real que salga a la calle para exigir las 37,5 horas semanales”.

La concentración será mañana jueves a las 11:30 ante la sede de FECIR de Ciudad Real capital.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pondrá a Valverde en el mapa nacional mediante el proyecto “Solventa”

0

Las concejalías de Participación Ciudadana y de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real han ideado un proyecto conjunto con el que aspiran a poner a la pedanía de Valverde en el mapa nacional de la lucha contra la despoblación. Se trata de Solventa, para el que ya se ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una subvención de 420.000€.

La concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha definido esta iniciativa como “un laboratorio de ideas para promocionar la creación de empresas junto con el impulso que le tenemos que dar a las pedanías y a las zonas rurales”. De esta manera, Valverde se convertirá en la sede de un proyecto que “si tiene la acogida que pensamos, puede ser una imagen en la que se puedan reflejar el resto de las zonas rurales de España. Con lo cual tenemos mucha ilusión a la hora de implantar este nuevo proyecto”.

Además, Solventa también destaca por la implicación total del tejido asociativo de la pedanía de Valverde, desde su alcaldesa Manuela Herrera, hasta las asociaciones de vecinos, de amas de casa, de jubilados y el AMPA. En ese sentido, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha asegurado que “vamos a seguir trabajando con las pedanías, ya lo estamos haciendo con diferentes obras e inversiones, y tengo que agradecer la colaboración de los vecinos y de la alcaldesa, y en esa línea estamos, la de escuchar y a través de la escucha activa poder cumplir con sus necesidades”.

Solventa consiste en un laboratorio de resolución creativa del problema de la despoblación y debe servir además para la validación de ideas de los emprendedores de la zona o de aquellos que quieran afrontar el problema de la despoblación. La visión es convertirlo en el centro de referencia español en el problema y que por ello no dejen de llegar fondos estatales.

El PSOE pedirá a Ayuntamiento de Ciudad Real un plan de gestión de aves y mejorar la oficina de atención a la ciudadanía

3

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha presentado cuatro mociones al próximo pleno, que tendrá lugar este viernes, 27 de septiembre, de las que ha dado cuenta su portavoz, Sara Martínez.

Las mociones, según ha explicado Martínez, son el fruto del trabajo del grupo fruto, entre otras cosas, de la escucha a la ciudadanía en las reuniones que mantienen con las vecinas y vecinos de los barrios de la ciudad y su nexo de unión es la ·falta de gestión» del equipo de Gobierno local, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

Los socialistas consideran que Ciudad Real «está muy sucia», no solo por la gestión política del servicio municipal de limpieza «que no trata a todos los barrios por igual» o porque el Ayuntamiento «no exige a RSU que cumpla adecuadamente con sus obligaciones de recogida de los contenedores de basura», sino porque a eso se añade «el problema de los excrementos de las aves, en especial, las palomas».

A su juicio, falta un plan integral para la gestión de aves, por lo que proponen que por el servicio correspondiente se redacte un plan para ello y, mientras tanto, se limpien las calles, las aceras y el mobiliario urbano de las deposiciones de aves.

En segundo lugar, el PSOE pedirá que se gestione de forma «más flexible, moderna y útil» de las instalaciones deportivas de Las Casas, del pabellón multiusos y campo de fútbol, una demanda que le trasladan vecinos y vecinas de la pedanía, para dar respuesta a sus necesidades.

En este apartado, ha apelado al concejal de Deportes, «quien conociendo ya la moción del grupo de la oposición ha anunciado un nuevo espacio deportivo en el pabellón», sobre lo que la portavoz ha dicho que «nos parece fenomenal, es lo que tienen que hacer porque para eso están gobernando, pero también tienen que trabajar en mejorar la gestión de esa instalación que ahora mismo no se está gestionando de manera adecuada».

Continuaba Martínez explicando la tercera propuesta socialista, que se refiere a una mejor gestión de la oficina de atención a la ciudadanía, del registro, para dar solución a los problemas que está causando entre la ciudadanía que necesita hacer gestiones en ese departamento municipal.

Tras retrasos, cierres antes del horario previsto del registro, largas esperas, considerando que el problema fundamental vuelve a estar en la mala gestión del Gobierno local, ya que «el problema es que no se dota de suficiente personal, no se cubren las bajas, no hay preocupación política por atender las demandas y por mejorar un servicio, no se puede mentir y engañar a la ciudadanía, anunciando que van a simplificar trámites o que se van a poder consultar los expedientes –opción que ya existía, facilitada por el Gobierno socialista, han alegado–, lo que tienen que hacer es trabajar para mejorar la oficina y la atención a los ciudadanos».

Por eso, van a pedir un Plan negociado con el servicio, con las secciones sindicales, para mejorar la oficina de atención a la ciudadanía.

Y para finalizar, Sara Martínez ha anunciado la petición de una auditoría de los gastos y contratos menores realizados por la Concejalía de Festejos. Ha recordado que como grupo han solicitado información de todas las formas posibles, en el pleno, a través de mociones, de preguntas orales y escritas, sin que nada de ello haya tenido respuesta.

Una concejalía que ha doblado su presupuesto «consecuencia del chantaje y de las amenazas de Vox, pero sobre todo es consecuencia del consentimiento del alcalde, sin que se hayan notado novedades, mejores actividades ni nada que pueda justificarlo».

Milagros Tolón recibe la camiseta de la Carrera Solidaria contra la ELA organizada por la Fundación Eurocaja Rural

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha recibido hoy la camiseta de la Carrera Solidaria contra la ELA que organiza la Fundación Eurocaja Rural y que se celebrará el próximo 6 de octubre por las calles de Toledo. Camiseta que le ha sido entregada por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López; y por el director general, Víctor Manuel López.

Una iniciativa deportiva que es referente nacional contra la ELA y cuyas donaciones que se recaben se dedicarán íntegramente a la investigación contra la enfermedad y a la asistencia a enfermos y familiares. El objetivo principal es sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

Las inscripciones a esta acción solidaria permanecerán disponibles hasta el próximo 3 de octubre a través de la web de la Fundación www.eurocajarural.fun

El Programa de Captación del Talento abre esta semana tres líneas de ayuda para impulsar la actividad económica y el empleo en zonas rurales

0

El Programa de Captación del Talento en zonas rurales de la región abrirá el próximo viernes su segunda convocatoria, dotada con cerca de 310.000 euros para impulsar de manera directa la actividad económica y el empleo en los municipios en riesgo de despoblación en Castilla-La Mancha.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que esta convocatoria se publicará mañana en el DOCM con tres líneas de ayuda por encima de los 4.000 euros, dirigidas a apoyar la contratación indefinida en zonas rurales, a impulsar proyectos de emprendimiento y el Bono Talento Rural, para apoyar los gastos derivados del establecimiento de la residencia habitual en estos municipios; ayudas que se podrán solicitar hasta el 15 de octubre.

La consejera ha inaugurado en Albacete, en las instalaciones de la empresa CADE, el III Foro Regional de Emprendimiento, una cita que ha reunido a más de un centenar de profesionales y empresas en el ámbito del emprendimiento en Castilla-La Mancha, bajo el lema de ‘Innovar para crecer’, y que ha contado entre sus ponentes también con casos de éxito de emprendimiento innovador en la región.

“En el último informe GEM, además de la satisfacción de ver que la región se ha situado al nivel de la tasa de emprendimiento de la media del país por primera vez, se reflejaba que la innovación y la transferencia de conocimiento se sitúa como elemento fundamental para el emprendimiento, por encima incluso de la financiación”, ha recordado Patricia Franco, “hemos sabido escuchar y la innovación articula el desarrollo de este foro, que coge el testigo de los celebrados en Motilla del Palancar y en Herencia”.

Un ejemplo de ese emprendimiento innovador es CADE, la empresa que ha acogido hoy la tercera edición del Foro, a quien la consejera ha agradecido “su apuesta por la innovación en una provincia vibrante, con visión de futuro y que respira innovación y emprendimiento en todos sus foros”. En este marco, Patricia Franco ha destacado también el compromiso con el emprendimiento y la innovación del Gobierno regional, “desde donde trabajamos por crear un ecosistema emprendedor favorable y positivo en nuestra región”.

La consejera ha citado algunas de las medidas que desarrolla el Ejecutivo autonómico en todos los ámbitos, empezando por los resultados que avalan estas políticas. “Somos la Comunidad Autónoma de todo el país con mayor confianza empresarial, y es una confianza mutua; y también somos la quinta región con mayor dinamismo en la natalidad empresarial de todo el país, más de cuatro puntos por encima de la media nacional en el periodo entre enero y julio de este año”, ha señalado. Dentro de ese ecosistema, “hemos logrado consolidar un colectivo estable de personas trabajadoras autónomas en torno a las 150.000 en un contexto de creación de empleo”.

En este marco, Patricia Franco ha señalado la importancia del asesoramiento que se ofrece a través de la Red Acompaña, “que desde su creación ha apoyado a más de 13.500 proyectos emprendedores en la región y hemos desarrollado también más de 24.000 acciones formativas en materia de emprendimiento desde el Ejecutivo regional”, además de medidas como las ayudas al inicio y consolidación de actividad, “que este año convocamos por 13 millones de euros y con las que hemos abonado más de un 25 por ciento de las ayudas, más de 3,4 millones de euros a más de 1.100 autónomos en la región, un millón de euros prácticamente en la provincia de Albacete”, en el marco de una Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo “que en sus dos primeros años de vida ha superado en un 16 por ciento el presupuesto previsto para toda la estrategia, con 86 millones de euros ya desembolsados”.

Ese apoyo también se ofrece en ámbitos como la financiación o el apoyo a la inversión de pymes y autónomos. “Hoy se ha abierto, hasta el 31 de marzo de 2025, el plazo de solicitud de ayudas de Adelante Inversión, dotadas con 40 millones de euros y que no han parado de crecer desde nuestra llegada al Gobierno, para apoyar inversiones y mejoras en la competitividad en las pymes y autónomos de la región”, ha indicado la consejera, que ha sumado herramientas como RETO D, en materia de financiación, o la Iniciativa Startup CLM, dotada con un millón de euros para apoyar mediante participaciones en capital a empresas innovadoras certificadas por ENISA en la región, “y que hoy va a firmar su primera operación de apoyo a una de estas startups innovadoras de Castilla-La Mancha”.

Por último, Patricia Franco ha hecho referencia a algunas de las iniciativas que se han aprobado esta semana en Consejo de Gobierno, como el refuerzo de la colaboración con la EOI, que tiene abierto el plazo de inscripción para la octava edición del programa coworking en lugares como Albacete “y que, desde su inicio, ha acompañado a más de 1.000 proyectos emprendedores en la región”. Esa colaboración se refuerza con nuevos programas como los Centros de Alto Rendimiento Empresarial, que tendrá su sede en la provincia de Albacete en Almansa; o las Factorías de Empleo para jóvenes, que tendrán su sede en Albacete. 

En el programa del III Foro Regional de Emprendimiento han participado como ponentes la doctora el Sociología y asesora en la Comisión Europea en el ámbito de competencias digitales, Silvia Leal; las empresas Bio Unicorn, ArqueoLab, ModusHabitare, VirtualsHub, Cade Soluciones y Freedom & Flow; y como instituciones, además del Gobierno regional, la UCLM, Innocam y StartupCLM.

El Foro del Mayor conoce la programación de actividades de Servicios Sociales, Familia y Mayor

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido una nueva sesión del Foro del Mayor con el propósito de informar sobre la programación de actividades que el consistorio ha programado para este curso, en la que se han ofertado un total de 1075 plazas.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este mediodía la celebración de una nueva sesión del Foro del Mayor. Las concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayores han querido informar a los integrantes de este órgano de participación sobre la programación de actividades que el consistorio ha organizado para el colectivo de personas mayores de la capital, así como escuchar las sugerencias que cada asociación representada ha querido aportar. 

La concejal de Servicios Sociales ha asegurado que este año se ha batido el récord de plazas ofertadas para las actividades que se celebran a lo largo del curso. Aurora Galisteo ha cifrado en 1075 el número de plazas que en total se han ofertado, un esfuerzo que ha tenido una gran respuesta de usuarios puesto que se han recibido casi mil solicitudes para los distintos cursos, talleres y actividades.

Galisteo ha recordado que además de esas actividades anuales, el Ayuntamiento ha programado otras muchas iniciativas puntuales, como la celebración por primera vez del Día de las Personas de Edad, con teatro en el Museo López Villaseñor, y se continuará con otras como las excursiones o la actividad de musicoterapia con la OFMAN que el pasado año tuvo un gran éxito.

Se trata, ha dicho la edil, de “una programación ambiciosa y que venimos hoy a presentar al Foro y a enriquecer también con sus propuestas y sus sugerencias”. El compromiso de las concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayor es el de reunir al Foro del Mayor cada dos mes. En el órgano participan una veintena de personas, representantes de muy diversos colectivos de la capital.

Martínez Guijarro reclama en la OCDE incorporar el ‘prisma rural’ en las políticas de acceso a la vivienda

0

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha reclamado en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) la necesidad de incorporar el ‘prisma rural’ en las políticas de acceso a la vivienda.

Martínez Guijarro, que ha participado en la jornada de trabajo en la que, ante representantes de la OCDE y de regiones de Canadá, Corea del Sur y Rumanía, ha expuesto las medidas y los resultados de la Ley de Despoblación de Castilla-La Mancha tres años después de su aprobación y ha señalado que el reto al que se enfrentan las zonas despobladas es el de la vivienda.

Durante la sesión, que ha sido moderada por los investigadores de la OCDE, Marc Bournisien de Valmont y José Enrique Garcilazo, el vicepresidente ha señalado que el problema “es que las viviendas que hay en el medio rural no están disponibles para poder entrar en el mercado inmobiliario porque necesitan una rehabilitación y necesitan que los propietarios las movilicen”.

Un problema que, tal y como ha quedado de manifiesto durante la jornada de trabajo en la OCDE, se repite en regiones despobladas de Canadá, Rumanía y Corea del Sur con cuyos representantes políticos ha contrastado las políticas que se están aplicando en cada uno de estos territorios.

En este contexto, Martínez Guijarro, que ha estado acompañado por el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; y la Directora General de Coordinación, Diana Asín, ha trasladado las medidas que se están llevando a cabo desde el Ejecutivo Autonómico en materia de vivienda, como son el Programa Piloto de Rehabilitación  de vivienda que ha destinado más de 1,1 millones de euros del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para rehabilitar un total de once inmuebles de siete localidades de la región. Se trata de edificios de propiedad municipal que estaban en desuso y ponerlos en alquiler con el fin de aumentar la oferta de alquiler en aquellos municipios donde se ha detectado un aumento de la demanda.

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en el ‘Programa de Vivienda Rural de Castilla-La Mancha’, un proyecto para dinamizar la puesta a disposición del alquiler en el medio rural en el que se incluyen los particulares y al que se va a destinar 2.268.865,59 euros del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

A esto se suma el incremento de las ayudas del Programa PREE5000 para la rehabilitación de viviendas particulares en municipios de menos de 5.000 habitantes, cuyo presupuesto se ha aumentado por cuarta vez y alcanza ya cerca de 60 millones de euros en ayudas con cargo a los fondos del Plan de Recuperación de los que, a día de hoy, se han beneficiado 1.250 personas.

La despoblación en la OCDE

La OCDE ha organizado este evento buscando que las regiones compartan sus medidas y soluciones para hacer frente al reto demográfico, un tema que han puesto en su agenda desde el año 2019, cuando este organismo puso en marcha la línea de trabajo ‘Preparación de las regiones para el cambio demográfico’, que presenta informes temáticos sobre el acceso y los costes de la prestación de servicios, así como estudios de casos nacionales y regionales, para ayudar a los responsables políticos de todos los niveles de gobierno a abordar los retos demográficos y adoptar enfoques integrados, innovadores y flexibles para aprovechar las oportunidades.

El proyecto de la OCDE que lleva por nombre ‘Shrinking Smartly and Sustainably’ (2023-2025) tiene por objeto elaborar un marco y directrices asociadas para gestionar el cambio demográfico en las regiones y ciudades que experimentan un fuerte y sostenido descenso de la población.

El delegado de Sanidad recalca el apoyo del Gobierno regional a FEDAES y a la investigación de las ataxias y enfermedades neurodegenerativas

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha expresado hoy en Ciudad Real el pleno apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Federación de Ataxias de España (FEDAES) y a sus representantes en nuestra región y ha señalado que este respaldo del Ejecutivo de García-Page se plasma tanto con las personas que sufren esta patología como con financiación de proyectos de investigación vinculados a las enfermedades neurodegenerativas.

García, que ha acompañado a los representantes de FEDAES en la lectura de un manifiesto  publicado con motivo del Día Internacional de la Ataxia, ha valorado el trabajo que realizan desde la federación en favor de las personas que sufren estas patologías y la labor de difusión que FEDAES lleva a cabo para que la sociedad sepa de sus necesidades.

La ataxia el trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos. No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma característico de más de trescientos procesos degenerativos que cursan además de ataxia otros muchos síntomas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autorizará el compostaje de la lana como componente de abono orgánico

0

 El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado esta mañana que el Gobierno regional publicará un reglamento que permitirá compostar la lana junto con estiércol para dar salida al problema de acumulación de lana que existe en las explotaciones ganaderas.

Todo ello después de que ayer se alcanzase este acuerdo en una reunión técnica entre el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas para dar salida a la lana, que tal como ha recordado el consejero, en los últimos años ha dejado de tener peso en la industria textil para la confección de tejidos y que, además, también se ha visto afectada por la deriva de las enfermedades que ha sufrido la ganadería.

Julián Martínez Lizán ha explicado que la Consejería, a través de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, viene trabajando desde hace tiempo en la búsqueda de una solución a este problema de la lana “que podemos utilizar perfectamente para otras cuestiones, no solo para las textiles, y precisamente ayer, en una reunión técnica, se llegó al acuerdo de gestionarla para hacer compostaje con el estiércol de la explotación, con una serie de condicionantes”.

Para ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicará una resolución que establecerá cómo gestionar la lana por parte del ganadero para que pueda ser compostada junto con el estiércol de su explotación “y así dar una salida a lo que ahora está suponiendo un problema de almacenamiento. De esta manera creo que facilitamos la posibilidad de solución de un problema sin coste de ningún tipo, ni para los ganaderos, ni para las administraciones, y es algo que creo que va a ser muy bienvenido”.

Por último, sobre esta cuestión el consejero ha indicado que “por parte de la Administración no hemos dejado nunca de trabajar y en ese sentido me siento satisfecho de trabajo que se ha realizado desde nuestra Dirección General para hacer posible lo que veníamos demandando desde hace tiempo”.

Reparto de ayudas para las comunidades autónomas

Por lo que respecta al reparto de ayudas, acordado en la Conferencia Sectorial celebrada ayer, para apoyar a los ganaderos por las pérdidas incurridas por la EHE, el consejero ha recordado que en Castilla-La Mancha esta enfermedad apareció el año pasado y a raíz de la misma, el Gobierno regional estableció una convocatoria de ayudas de hasta 3.500 euros por explotación para ayudar en los costes de gestión de la enfermedad y que supondrían en torno a los 35 euros por animal afectado del censo que los ganaderos tenían en una determinada fecha.

Además de la ayuda autonómica, el Ministerio, fruto de del congreso que se realizó de ganadería extensiva, precisamente en Toledo antes del verano, se comprometió a incrementar el dinero que las comunidades autónomas iban a destinar a esta ayuda con otros 15 millones “que se repartirían en función de la afección en las comunidades autónomas”.

En este sentido, a Castilla-La Mancha le van a corresponder 641.000 euros adicionales “a lo que íbamos a destinar a la ayuda que se implementará en el precio unitario que por vaca tenía cada ganadero. De esta manera no se cubren las pérdidas que los ganaderos han tenido, pero sí que va a ser una ayuda importante para las explotaciones que sufrieron esa enfermedad y que les ayudará en los costes de gestión que tuvieron”, ha concluido el consejero.

UGT denuncia que el nuevo pliego de transporte sanitario imposibilitará las mejoras laborales y generará problemas de calidad asistencial

0

Tras el anuncio ayer del consejero de Sanidad de la aprobación del nuevo pliego de condiciones del servicio de transporte sanitario terrestre de Castilla-La Mancha, UGT Servicios Públicos asegura que su dotación económica hará imposible la mejora de las condiciones laborales de los alrededor de 2.500 trabajadores y trabajadoras del sector y que, incluso, generará problemas en el servicio y en la calidad asistencial.

El sindicato defiende que el nuevo contrato al que ahora deben optar las empresas está infradotado económicamente y es que, mientras que el presupuesto actual asciende a 106.628.380 euros anuales, en el nuevo pliego se contemplan 108.100.000 euros. Son un millón y medio de euros más, un incremento que será, “a todas luces, insuficiente” para hacer frente, tanto a las inversiones en nuevas ambulancias y nuevos equipamientos, como para la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, cuyo convenio colectivo está caducado desde el 1 de febrero de 2023.

El responsable de Sanidad de UGT en la región, Fernando Peiró, explica la trascendencia de que -una vez más- las mejoras laborales de estas personas no sean tenidas en cuenta y queden congeladas para los próximos cinco años, tal y como ocurrirá con el nuevo pliego de condiciones: “El último convenio que firmamos -el de 2016- lo único que hizo fue recuperar los derechos perdidos que nos fueron arrebatados en 2011 a raíz de la crisis. Estamos hablando -entonces- de salarios que se mantienen igual desde hace 13 años y de condiciones que, desde ese fatídico 2011, no han supuesto ningún tipo de mejora para el colectivo”.

“Tampoco se tiene en cuenta el incremento de vehículos y desconocemos, a día de hoy, si los pliegos incorporarán mejoras en los dispositivos, algo que es absolutamente necesario. No se especifica si se ha considerado, por lo que la cantidad asignada es insuficiente y no solo no permite plantear las mejoras laborales que deberían reflejarse en el convenio, sino que -como ya anunciamos y dada la insuficiencia de recursos- de mantenerse generarán problemas en el servicio y en la calidad asistencial”.

Fernando Peiró recuerda que en el pliego anterior, publicado en 2016, el mismo consejero ya anunció una subida del presupuesto, si bien se adjudicó por una cantidad bastante inferior al coste real que tenía el servicio, debido a las bajadas y mejoras -no contabilizadas- realizadas por las empresas adjudicatarias. “La movilización del personal, con la ayuda de la población, consiguieron que dicho consejero dijese en las Cortes Regionales que destinarían el resto del dinero presupuestado al servicio”.

“La pésima gestión ambiental del Gobierno en los parques de Cabañeros y Las Tablas menoscaba su calidad y empobrece el entorno”

0

Los diputados del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, en línea con muchos cargos locales de su partido en las zonas afectadas, y especialmente con el senador y alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, se han pronunciado públicamente, en el año transcurrido de Legislatura, sobre la preocupación que en la provincia de Ciudad Real generan algunos aspectos de la gestión de los parques nacionales de Cabañeros y de las Tablas de Daimiel: “toda la ciudadanía conoce sobradamente el deterioro que sufren en ciertos extremos como el del control del equilibrio de la fauna”, han asegurado. 

“Igual que nuestro partido ha denunciado, a nivel de titularidad autonómica, la necesidad de controlar determinadas poblaciones (singularmente los conejos), procede ahora dar voz a las miles de personas que, en los entornos de los parques de titularidad estatal, claman por una solución a corto y medio plazo que conjure el proceso de desnaturalización de los parajes y la degradación de su entorno”, afirman.

Señalan que los “mal llamados” gobiernos progresistas están consagrando una serie de políticas de “trazo grueso y aplicación carente de ponderaciones”, que impone principios genéricos de conservación y explotación a parajes naturales de muy distinta índole y ubicados en entornos geográficos divergentes. También apuntan como seña de identidad de estos gobiernos la de proscribir cualquier explotación de carácter tradicional, como la caza misma, sin reparar en la necesidad de acudir (en su caso) a determinadas actividades concurrentes, de manera controlada, con la única finalidad de reequilibrar el medio sobre el que se actúa. Lamentan que en esta “cerrazón” se evita, por completo y por añadidura, reparar en las consecuencias sociales y económicas en los municipios del entorno de estos espacios protegidos.

“Tal despropósito no ha llegado solo desde nuestra denuncia y labor, colectivos de todo tipo, expertos en la materia y personal científico, insisten cada poco tiempo en una reconsideración de la labor de los responsables de medio ambiente y transición ecológica”.

Ponen los diputados “populares” como último y relevante ejemplo el reportaje de “El Confidencial”, de días pasados, que da a conocer a nivel internacional el desatino que supone tolerar el crecimiento indiscriminado de jabalíes por el veto a la caza comercial y deportiva desde el año 2020: “la prohibición, más que dudosa cuando se impone con carácter general, por populismo o demagogia, y sin diferenciar qué parque nacional debería estar excepcionado, tampoco se ha acompañado de medidas alternativas”. Señalan que el Parque de Cabañeros es un buen ejemplo donde la inacción es la tónica del Gobierno en asuntos que requieren un mínimo análisis y discriminación por sus circunstancias: “La asociación de afectados por este parque califica directamente la gestión de negligente, la población de ciervos se ha multiplicado por 2,35 y la de jabalíes por 2,74, y este exceso de animales degrada árboles, suelo y vegetación”, denuncian con datos de la propia administración.

Alertan que en el parque nacional de Las Tablas de Daimiel la situación no es mejor. Así, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC/UCLM) ha trasladado pruebas realizadas para comprobar la acción dañina sobre las especies autóctonas, señalando también al jabalí como principal depredador, seguido del zorro. La ciencia sigue valorando los efectos de la gestión en la biodiversidad, en el entorno (incluso en la seguridad vial) y en la salud pública (enfermedades procedentes de animales).

Insisten, remitiéndose a las publicaciones recientes en medios, en que “los desajustes en estos parques, muy en especial en Cabañeros, provocan ya alarma social en el entorno que disfruta y vive de ellos. La vegetación no resiste un incremento de piezas de caza como los ciervos, que deberían estar en veinte cabezas por cada cien hectáreas y hay más de cuarenta contabilizados de media”.

Han finalizado denunciando que “el Gobierno, hasta el momento, no procede a estudiar soluciones de acuerdo con la doctrina científica ni a implementar medidas de contención antes que sea demasiado tarde, sin utilizar, una vez más, la asociación de la actividad de la caza con un ataque a la naturaleza”.

FEDAES conmemora el día internacional de la ataxia en la Plaza Mayor

0

La entidad ha dado lectura a un manifiesto en el que ha reclamado investigación, atención especializada, reconocimiento, apoyo social y más visibilidad a esta enfermedad

La Federación de Ataxias de España ha conmemorado el día internacional de esta enfermedad, este 25 de septiembre, con presencia a lo largo de la mañana en la Plaza Mayor de Ciudad Real, donde han celebrado su cuestación anual y han dado lectura a un manifiesto en el que reclaman el apoyo de todos para mejorar la vida de las personas que padecen esta enfermedad. Para ello, cuatro pilares básicos: Investigación, atención especializada, reconocimiento y apoyo social, y mayor visibilidad.

Un manifiesto al que se han sumado representantes de todas las administraciones públicas, incluido el Ayuntamiento de Ciudad Real, cuyo alcalde, Francisco Cañizares, que ha recordado que “esta enfermedad no es sólo durísima por sus efectos sino también por el pronóstico que tiene, y eso se agrava por el desconocimiento y la incomprensión de la gente que hay alrededor. Cuando enfermedades son tan reducidas en el número de afectados parece que son menos importante y es todo lo contrario, son las más importantes porque son las que más necesitan ayuda”.

Puertollano: Repsol lanza una nueva convocatoria de ayudas a la cultura y el deporte local de 10.000 euros

0

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano lanza una nueva convocatoria pública para colaborar con entidades culturales y clubes deportivos de la ciudad en el desarrollo de diferentes acciones, eventos y actividades que fomenten la cultura y el deporte de Puertollano.

El presupuesto destinado a esta convocatoria es de 10.000 euros. Las entidades que soliciten estas ayudas deberán presentar un proyecto que se desarrolle en Puertollano, estar constituidas legalmente como entidades sin ánimo de lucro y contar con al menos un año completo de trabajo continuado, entre otros requisitos.

Hasta el 18 de octubre

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 18 de octubre. Las entidades interesadas deberán enviar toda la documentación a través del correo electrónico [email protected].

La lista de seleccionados se publicará en la web del Complejo Industrial de Puertollano durante la primera quincena del mes de noviembre. Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en esta misma web.

Serán de especial interés aquellos proyectos que favorezcan la promoción de eventos de carácter cultural de diferente índole, priorizando aquellos que supongan relevancia y reconocimiento para la ciudad, así como las pruebas deportivas, en cualquiera de sus disciplinas, con mayor número de participantes que, estando dirigidos a toda la población, presten especial atención a la diversidad y a impulsar la igualdad de oportunidades.

Esta convocatoria tiene como objetivo unificar los patrocinios y mecenazgos que Repsol realiza en Puertollano en una sola línea de colaboración que permita a todas las asociaciones de interés general de la ciudad participar en la misma en igualdad de condiciones y transparencia.

Convocatoria de ayudas sociales

Esta nueva convocatoria de colaboración supone un paso más en el compromiso social de Repsol con Puertollano ya que pretende aunar y dar soporte común a todas las iniciativas deportivas y culturales que surgen en la ciudad.

El pasado año, gracias a esta colaboración, se pudieron desarrollar varias iniciativas deportivas y culturales, que aglutinaron a cientos de personas durante la celebración de las mismas, bien como participantes o como público, dinamizando así la vida social de la ciudad.

Bajo este mismo criterio se han desarrollado, desde hace varios años, la convocatoria de ayudas sociales, especialmente dedicada a entidades sociales destinadas a la atención de personas vulnerables en Puertollano. Estas ayudas también estarán a disposición de dichas organizaciones a finales de año.

Los periodistas tendrán un 20% de descuento en Sanus Fisioterapia

1

En su afán por ofrecer cada vez más ventajas a sus asociados, la Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) ha firmado un convenio de colaboración con SANUS Fisioterapia Avanzada, mediante el cual esta innovadora clínica hará un 20% de descuento en todos sus tratamientos a los miembros de la entidad profesional.

Ecografía músculo-esquelética, pilates, dermoestética, ejercicio terapéutico, suelo pélvico… son algunas de las especialidades que ofrece SANUS en sus clínicas de Ciudad Real, ubicadas en C/ Alcántara (Sanus Fisioterapia) y Cardenal Monescillo (Sanus Mujer). Además, el equipo SANUS, dirigido por Francisco Segado, es especialista en el tratamiento de dolores de cuello, hombro o lumbar, muy habituales en los profesionales de los medios de comunicación.

Para beneficiarse de este descuento del 20% en SANUS Fisioterapia Avanzada, los asociados de la APCR tendrán que presentar su carnet de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) en vigor. Este es el primero de los convenios que la APCR tiene previsto firmar en los próximos meses, con el ánimo de que sus asociados obtengan condiciones más ventajosas en bienes y servicios frecuentes.

El convenio -en cuya firma han estado presentes Mar Gómez y David Centellas, presidenta y vicepresidente de la APCR- incluye la colaboración entre ambas entidades así como el apoyo y asesoramiento a la hora de realizar futuras acciones comunicativas.

Transportes licita por 3,2 millones de euros la instalación de balizas disuasorias de fauna en la N-401, a su paso por Los Yébenes y Urda

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 3,22 millones de euros (IVA incluido) las obras para instalar balizas disuasorias de fauna y despeje de la vegetación en la carretera N-401, entre el km 118,500 y 149,100, en los términos municipales de Los Yébenes y Urda, en la provincia de Toledo.

Con este sistema se evita la fragmentación del ecosistema, dado que estas balizas deben permitir el paso de fauna y sólo se activarán cuando el animal pretenda cruzar la carretera y a su vez haya un vehículo en el radio de acción de las balizas. Las balizas tienen una placa solar y un alcance entre los 13 y los 17 m, por lo que se han proyectado instalar cada 20 m.

Estos instrumentos se componen de dos elementos de disuasión, por un lado, ultrasonidos y, por otro, luces led intermitentes, que emiten unas señales acústicas y luminosas que alertan a los animales que están próximos a la carretera y pretenden cruzar. Sólo se activan cuando hay tráfico en la calzada, permaneciendo inactivo el resto del tiempo permitiendo el paso de los animales.

También lleva asociado unas señales luminosas (baliza disuasoria guía) que alertan al conductor, para aminorar la velocidad y con ello evitar el accidente.

Estas señales luminosas se colocarán aproximadamente a 150-200 metros antes del inicio de cada tramo, para que el conductor tenga el tiempo suficiente para poder reducir la velocidad y reducir así los riesgos en caso de impacto. Dado que el alcance de la señal emitida por la baliza guía es limitado, se colocarán también cada 1.000 metros aproximadamente.

Con objeto de monitorizar la zona protegida y valorar el funcionamiento del sistema, se colocará un total de diez cámaras sobre columnas de 15 m de altura, dotadas con un panel fotovoltaico para generar la electricidad necesaria de forma autónoma.

Estas obras se financian a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluidas en el apartado de “sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido”. El anuncio se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ayuntamiento de Puertollano adelanta el pago de deuda de los terrenos del cementerio y reservará dos millones para las obras del Bosque en 2025

8

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 2,8 millones de euros de los 3,2 incluidos en la modificación de créditos que deberá recibir el visto el jueves por el Pleno de la Corporación Municipal para el pago de los terrenos del entorno del cementerio municipal con el fin de ahorrar intereses durante el año 2025.

“Si hubiese habido una gestión seria de los equipos de gobierno anteriores no tendríamos que pagar ese dinero y cada día se abonan 16.000 euros de deuda heredada”, afirmó el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante su comparecencia ante los medios de comunicación.

Inversiones en el Paseo

Esos casi tres millones de euros se liberarán para inversiones durante el 2025, de los que dos se destinarán a las obras de remodelación del Paseo de San Gregorio y 800.000 euros a infraestructuras.

El alcalde advierte que si no se hiciera esta modificación  de créditos el próximo año el presupuesto estaría prácticamente colapsado, ya que hay que pagar seis millones para el pago de deudas, de los que tres corresponden a deuda financiera y otros 2,8 millones a las sentencias judiciales. “No se pueden hacer más cosas porque estamos pagando 33 millones que tenemos que abonar de deuda”, señaló el alcalde.

Una modificación de créditos que en su mayor parte se financiará de tributos del Estado, pero también de partidas que no se van a ejecutar este año, como 200.000 euros estaban reservadas para la reparación y mantenimiento del castillete del pozo Santa María y 200.000 euros para la dirección facultativa y redacción del proyecto del Paseo, que junto al de reforma del interior del aparcamiento ha sido elaborado por los técnicos municipales, “con lo cual ha habido un ahorro de una partida que no nos vamos a gastar ese dinero”, puntualizó el alcalde.

Urbanización de Industria Escaparate

Además, se suprime la cantidad prevista de 55.000 euros para la reparación del cementerio que se ha hecho con medios propios a través de trabajadores de Planes de Empleo, mientras que la urbanización de los viales del polígono Industria Escaparate del tramo final hasta situada la rotonda de la N-420 frente al hotel Verona, que se había presupuestado en 150.000 euros, será financiada con fondos de la subvención nominativa de 460.000 euros de la Diputación Provincial para ciudades de más 30.000 habitantes, y el dinero restante se destinará al aglomerado de diversos viales de la ciudad, señaló el alcalde.

El grupo Dea Nammu lanza su nuevo single “Illuminati Cards” con un videoclip rompedor inspirado en teorías conspirativas

El grupo de música electrónica Dea Nammu, con miembros de Puertollano y Alcázar de San Juan, acaba de lanzar su nuevo single «Illuminati Cards», acompañado de un original videoclip que ya está dando de qué hablar.

En el vídeo, se recrea un telediario que informa sobre noticias reales que, supuestamente, fueron predichas por las Illuminati Cards, un popular juego de cartas conocido por sus alusiones a teorías conspirativas globales.

El juego Illuminati Cards, creado en 1982 por Steve Jackson Games, es un juego de estrategia en el que los jugadores controlan sociedades secretas con el objetivo de dominar el mundo a través de intrigas y conspiraciones.

A lo largo de los años, muchas de las cartas de este juego han sido relacionadas con eventos del mundo real, alimentando diversas teorías sobre la influencia de los Illuminati y el control oculto sobre la sociedad.

Dea Nammu, compuesto por Gustavo Infantes (bajo), Diego Sánchez (teclista), Eduardo Martínez (vocalista) y Sergio Martínez (vocalista), posee un sonido vanguardista y gran capacidad para fusionar elementos audiovisuales impactantes. Con ocho temas de estudio ya completados, la banda está a punto de finalizar su primer álbum titulado “Reset”.

DEA NAMMU

Dea Nammu lanza su nuevo single “Illuminati Cards” con un videoclip rompedor inspirado en teorías conspirativas. Además, algunas de las canciones de Dea Nammu formarán parte de la banda sonora del próximo largometraje de la productora Pink Flamingo Films, lo que promete dar una mayor proyección a la banda.

«Illuminati Cards» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

El Gobierno regional redobla su apoyo al relevo generacional con una nueva convocatoria de incorporación y reforzando el impulso al bono emprendimiento

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está redoblando su apoyo al relevo generacional “con dos de las principales herramientas de las que disponemos, las convocatorias de ayudas a la incorporación de jóvenes y planes de mejora y el bono emprendimiento”, tal como ha afirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el Foro de Acción Rural (FAR) que se celebra esta mañana en Motilla del Palancar.

Por lo que respecta a la convocatoria de ayudas para incorporación al campo y la de planes de mejora, el consejero ha indicado que su departamento está trabajando para poder publicar en diciembre la segunda convocatoria de este nuevo período de la PAC  ”en el que queremos que 2.000 chicos y chicas creen su empresa agrícola o ganadera con ayudas que pueden llegar a 60.000 euros y hasta un 70 por ciento de las inversiones necesarias para su puesta en marcha”.

“Son apuestas decididas, económicamente presupuestadas, que quieren garantizar la continuidad de las explotaciones que inician y así nos lo manifiestan los datos que manejamos, según los cuales, el 90 por ciento de esas incorporaciones se mantienen más allá del periodo de compromiso que tiene establecido el programa desarrollo rural”, ha explicado el consejero.

Martínez Lizán ha recordado que la primera convocatoria de este período, publicada en diciembre de 2023, ha tenido una gran demanda con más de 1.300 solicitudes, 980 de ellas vinculadas a un plan de mejora. Asimismo, ha indicado que el impulso dado desde el Gobierno regional en los últimos años ha hecho que “seamos la comunidad autónoma líder en la incorporación de jóvenes al campo y la ganadería con cerca de 4.000 jóvenes dedicados al sector agropecuario como ocupación principal”.

En cuanto al bono emprendimiento para el medio rural, Julián Martínez Lizán ha explicado que Castilla-La Mancha y Asturias son las dos únicas comunidades autónomas que han establecido una ayuda específica a fondo perdido de 27.000 euros para personas interesadas en iniciar una actividad no agraria en el medio rural en municipios con intensa o extrema despoblación, que tiene como objetivo “garantizar la apertura de servicio de posibilidades que hay que ofrecerle al medio rural para garantizar una generación de empleo y una continuidad de los posibles nichos de negocio”.

Hasta la fecha, ya son seis los grupos de desarrollo rural los que han convocado ayudas al emprendimiento por 837.000 euros con el objetivo de aplicar a otros sectores el modelo de incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería, “un modelo exitoso como se ve por las cifras que barajamos; por tanto, animo a los grupos a que convoquen el bono en sus territorios porque estoy seguro de que va a facilitar la llegada de personas dispuestas a instalar su negocio y desarrollar su proyecto de vida en uno de nuestros pueblos”, en palabras de Martínez Lizán.

En ese sentido, el titular de Agricultura ha reafirmado la importancia de los grupos de desarrollo rural que se han convertido en una herramienta fundamental para nuestros pueblos “y esto no es casualidad, sino el fruto de una apuesta de este Gobierno para que los propios habitantes del medio rural sean los que impulsen los proyectos en su territorio con nuestro apoyo”.

Presupuestos, programas y legislación contra la despoblación

Esta medida busca dar cabida a todo tipo de proyectos empresariales en el medio rural para revitalizarlo y todo ello en coordinación con la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, impulsada por el Gobierno de Emiliano García-Page en la legislatura anterior, “que se ha convertido en un referente tanto en España como en Europa”.

El consejero ha remarcado que el Ejecutivo autonómico tiene claro que el relevo generacional y el emprendimiento rural, por un lado, y la lucha contra la despoblación por otro forman parte de la misma realidad, “por eso actuamos con programas y leyes que se traducen en presupuesto”.

De hecho, Martínez Lizán ha recordado que, “tal como afirmó ayer nuestro presidente”, uno de cada cuatro euros del presupuesto autonómico, de una manera directa o indirecta, contribuye a combatir el fenómeno de la despoblación en la región”. Este dato, junto al hecho de contar con legislación específica está contribuyendo a corregir el fenómeno de la despoblación en la región.

Foro de Acción Rural

Por último, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha agradecido a todas las entidades que forman el Foro de Acción Rural y, en particular, a la Asociación de Desarrollo Integral de La Manchuela Conquense (ADIMAN), la organización de este foro que está abordando la lucha contra la despoblación pero también la visualización de las posibilidades que tiene el medio rural “y de esa manera luchar para para que la gente que quiera pueda asentarse en el medio rural, disfrutando de igualdad de derechos, de oportunidades y de desarrollo económico social y laboral”.

En la inauguración, el consejero ha estado acompañado por el coordinador del Foro de Acción Rural, Fernando Viñegla, el alcalde de Motilla del Palancar, Pedro Javier Tendero Martínez, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández.

El Gobierno regional publicará, en la segunda mitad del mes de octubre, la orden por la que la Formación Profesional pasará a ser Dual

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará, en la segunda mitad del mes de octubre, la orden por la que todo el sistema de Formación Profesional de Castilla-La Mancha pasará a ser Dual a partir del mes de enero de 2025. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, antes de la inauguración del ‘Taller la Formación Profesional Dual en el sector agrario y de las industrias agroalimentarias’, que se ha celebrado en las instalaciones del CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Albacete.

Pastor ha estado acompañado del director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo; y de la coordinadora territorial Centro Sur de Formación de la Caixa, Eva María Aguado; entre otras.

En su intervención, el consejero ha explicado que entre las novedades de esta norma se encuentran algunos relacionados con la durabilidad de las prácticas en la empresa, el fomento de aspectos como la empleabilidad, la digitalización y la sostenibilidad, el compromiso de que los alumnos coticen en la Seguridad Social y el desarrollo de una formación profesional única, continua y adaptable.

Más en concreto, la nueva ley combina formación en centros educativos y empresas desde el primer curso, incrementado en al menos 100 horas la fase de formación en empresa, pasando de las actuales 400 sólo en segundo curso a realizar 500 en el régimen general. En el régimen intensivo el alumnado podrá cursar la mitad del ciclo formativo entre empresa y centro educativo, con derecho a una remuneración a través del contrato de formación en alternancia.

Además, todos los ciclos de Grado Medio y Superior incorporan módulos sobre digitalización, sostenibilidad y emprendimiento, alineándose con las demandas de las empresas y ajustándose a un mercado laboral cada vez más complejo e impredecible.

Gracias a la norma, el alumnado en prácticas también cotizará a la Seguridad Social, fomentando una modelo de formación más integral y protegida, al generar derechos y experiencia desde el principio, corresponsabilizando más al alumno de su propia formación.

Otro aspecto destacable es que el sistema será único y se distribuirá desde las micro formaciones, módulos profesionales, certificados profesionales, ciclos formativos de grado básico, medio y superior hasta los cursos de especialización.

“Una revolución sin parangón en la Formación Profesional regional, que ha venido implementándose a través de jornadas como las que hoy visitamos en el CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Albacete y que son realidad gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades y Caixa Bank Dualiza”, ha aseverado el consejero. 

Talleres sectoriales 2024

CaixaBank Dualiza, de la mano de la Junta de Comunidades, ha celebrado este miércoles en Albacete el segundo de sus ‘Talleres Sectoriales 2024’ (uno por provincia), una iniciativa diseñada para mejorar la acogida y la formación de los estudiantes de Formación Profesional (FP) Dual en diversos sectores de actividad.

Al acto han asistido más de una veintena de empresas de la localidad interesadas en conocer diversos aspectos de la FP y cómo esta modalidad formativa les puede ayudar en la captación de talento.

Estos talleres se desarrollan a partir de la elaboración de los Manuales de Acogida de Estudiantes de FP Dual y tienen como objetivo proporcionar información sobre la modalidad dual y optimizar los proyectos existentes en el sector.

Durante los talleres, se ha presentado a los asistentes la publicación del Manual de Acogida y se han abordado los retos para las empresas y los centros educativos a la hora de participar en proyectos en modalidad dual. Los objetivos principales han sido los de informar sobre la modalidad dual en la Formación Profesional, facilitar e impulsar la participación de centros y empresas en proyectos duales, y establecer las bases para la continuidad del trabajo iniciado durante el taller.

Los talleres se llevarán a cabo en sectores como Hostelería, Agraria/Industrias Alimentarias, Construcción y Energías Renovables, y tendrán una duración de tres horas. La programación incluirá una bienvenida, una presentación de la jornada, análisis de situación en el sector, y conclusiones sobre la FP Dual en el sector.

Manuela Casado: “En el ayuntamiento de Almadén se está ocultando información y no hay transparencia, hay cosas raras”

1

Los concejales del PSOE de Almadén se quejan de la falta de transparencia que padecen por parte del gobierno municipal, siendo una de las últimas actuaciones, la ocultación de información que ha llevado a cabo la alcaldesa del municipio en relación al expediente de la licencia de auto taxi número 8.

El grupo municipal socialista ante la falta de respuestas a las preguntas formuladas en el pleno y a la improcedencia de un informe de legalidad de esta licencia, ha enviado por registro a la señora alcaldesa las preguntas aclaratorias de esta situación, y como explica la portavoz socialista, Manuela Casado, en el ayuntamiento, además de estarse ocultando información, “hay cosas raras”.

Los concejales del PSOE, ante este silencio, sospechan que pudiera haber “algunas irregularidades, máxime por tratarse de una licencia adjudicada a un familiar directo de un concejal del gobierno municipal”. Y poco o nada se sabe, del mismo modo, del contrato de alumbrado público, sobre el que pesan serias dudas de su legalidad.

Los concejales del PSOE también están a la espera de poder consultar en qué se han gastado los 50.000 euros de la partida destinada a gastos de locomoción en el año 2023, asunto que se aprobó en un punto urgente en pleno, sin facilitarle documentación alguna a los grupos de la oposición.

Por todo ello, el grupo socialista de Almadén lamenta que la falta de información es cada día más patente y exige el derecho de todos los miembros de la corporación municipal de conocer los asuntos del Consistorio. Manuela Casado no ve razones aparentes para esa negativa a dar información, “a no ser que algo se esté ocultando”.

La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Malagón iniciará el reparto de comida en las aldeas a partir del 1 de octubre

0

La concejalía de Bienestar Social, liderada por María del Carmen Fernández Camargo (PSOE-Malagón), ha anunciado un nuevo servicio de reparto de alimentos en las aldeas de Malagón, que comenzará el próximo 1 de octubre. Esta iniciativa está destinada a facilitar el acceso del servicio de comedor con menú diario a los vecinos de las zonas más alejadas del municipio.

Según Fernández Camargo, el objetivo de esta medida es garantizar que todos los habitantes, sin importar su localización, puedan contar con estos recursos. «Queremos apoyar a las familias de nuestras aldeas y asegurar que nadie quede excluido de este servicio esencial», ha señalado la concejala.

Los vecinos interesados en beneficiarse de este reparto deberán rellenar la ficha de solicitud, que se encuentra disponible en la web del Ayuntamiento de Malagón. Desde la concejalía “instamos a los habitantes de las aldeas a completar y enviar este formulario lo antes posible para garantizar su inscripción en el programa”, matiza la concejal.

El reparto de los menús se llevará a cabo de forma diaria y a domicilio, ofreciendo una comida completa que incluirá un primer plato, segundo plato, pan y postre. Esta iniciativa forma parte del firme compromiso de la concejalía de velar por el bienestar de todos los ciudadanos, asegurando que incluso los vecinos de las aldeas más alejadas tengan acceso los mismos servicios.

Ciudad Real celebra sus «buenos datos» de atracción turística

0

 Ciudad Real se suma a la conmemoración del Día Mundial del Turismo. Este viernes 27 de septiembre el Museo López Villaseñor acogerá, a las 18:00 horas, la inauguración de la exposición fotográfica del concurso que se realizó bajo el lema “Ciudad Real, ponte guapa” con el objetivo de dar valor a los distintos rincones de la ciudad a través de la mirada de los propios ciudadanos. La iniciativa, organizada en colaboración con JaviCeci Fotógrafos, recibió 279 imágenes de más de 40 participantes, de los que se han seleccionado un total de 50 para conformar la muestra. En el acto se darán a conocer los nombres de los ganadores, que ha determinado un jurado compuesto por seis fotógrafos profesionales, y se procederá a la entrega de premios: 200 euros para el primero, 100 euros para el segundo y 50 para el tercero.

Además, como parte también de las actividades programadas con motivo del Día del Turismo, desde el jueves y hasta el domingo se desarrolla en la capital el Campeonato Nacional de Globos Aerostáticos.

Actividades como estas, ha asegurado la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, han servido para que Ciudad Real sea reconocida en el ámbito turístico, circunstancia avalada por su entrada en el ranking de las 80 ciudades más visitadas de España. Las cifras de visitantes han aumentado en este último año un 44%, “lo cual nos anima al equipo de gobierno a seguir trabajando en esta línea de promoción externa y de orgullo de ciudad”.

El consistorio ha agradecido el trabajo que están realizando sectores como la hostelería, la restauración, los guías turísticos o el comercio de la ciudad para seguir impulsando esos buenos registros turísticos. Yolanda Torres ha recordado que se han incrementado un 41,40% las consultas atendidas en la Oficina Municipal de Turismo y se han registrado 14.578 pernoctaciones más que en 2023, lo que “confirma que el turismo está siendo una fuente importante de ingresos para la capital, dato del que nos debemos sentir orgullosos”.