Inicio Blog Página 228

Alcázar de San Juan acoge la celebración de la gala del XXX Día del Entrenador

La Residencia de Deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha de Alcázar de San Juan ha acogido la gala de celebración con motivo del XXX Día del Entrenador organizado por el Comité de Entrenadores de la FFCM. Un evento en el que se ha reconocido a aquellos entrenadores de Castilla-La Mancha que durante la temporada pasada alcanzaron logros deportivos en sus respectivas categorías. Entre los premiados en esta gala, se encuentran el entrenador del Alcázar CFD, Álvaro Martínez, y los entrenadores del Sporting de Alcázar CF Juvenil, Manuel Lorenzo y Álvaro Sánchez.

El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, junto a la concejala Bárbara Sánchez-Mateos, han acompañado al presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo, al presidente del Comité Nacional de Entrenadores (RFEF), David Gutiérrez, y al presidente del Comité Regional, Marino Maqueda durante la celebración del acto al que han asistido alrededor de 100 entrenadores y en el que al margen de los reconocimientos al desempeño de los entrenadores, también ha habido espacio para la formación.

Javier Ortega ha agradecido al Comité Regional de Entrenadores que, una vez más, hayan confiado en Alcázar de San Juan para la celebración de este acto, felicitando a los entrenadores ganadores que lograron el título o el ascenso de la categoría regional a nacional en la pasada temporada 23-24. Del mismo modo, ha puesto en valor la labor que realiza el gremio de entrenadores, cuyo grueso se encuentra formando, educando y mejorando las competencias de los más jóvenes en equipos base o escuelas deportivas, incidiendo de manera clara en la mejora del fútbol regional y local.

Pablo Burillo quiso felicitar a todos los premiados por el reconocimiento a sus éxitos, destacando “la importancia de los valores que se transmiten desde el fútbol y el deporte en general”. Unos valores de los que los entrenadores son responsables de trasladar a los deportistas durante la formación deportiva. Por su parte, David Gutiérrez también felicitó a los reconocidos durante la gala, destacando el importante papel de todos aquellos agentes que “en una época de continua digitalización, siguen manteniendo la esencia del deporte como estilo de vida”. Manuel Maqueda hizo referencia a la “humildad y el conocimiento” de los entrenadores como claves para lograr un éxito como puede ser un ascenso o el hecho de conseguir un título, desando a los entrenadores la mejor de las suertes para la presente temporada.

El Teatro de la Sensación acoge este sábado el estreno de “Rosa Mutabilis”

0

Sábado 5 de Octubre 19:00 y 21:00 Horas
ESTRENO
“ rosa mutabilis”
Cia. La Tetera Roja Producciones
Madrid

XXI MUESTRA INTERNACIONAL DE DANZA, TEATRO Y CIRCO CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO.
-MIT de Ciudad Real 2024-
Ciudad Real-España del 21 de Septiembre al 30 de Noviembre de 2024
Cias. de 11 Comunidades Autónomas. Andalucía-Asturias- Aragón- Cataluña-C y León-Castilla La Mancha -Madrid, Murcia, Valencia y Portugal.

SINOPSIS:

Rosita, joven llena de pasión y alegría, será testigo del paso del tiempo mientras espera que su prometido regrese de América para casarse con ella. Rosita se convierte en una víctima de abandono y mentiras que ella misma decide creer. Pero en esa eterna espera también hay momentos para la complicidad con Dolores, las bromas, las ilusiones renovadas. Aun así, él nunca volverá. Y como la Rosa Mutabilis, que en un solo día muda su color y se deshoja, así Rosita languidece en una vida sin rumbo, con la esperanza muerta, decidida a atarse a una ilusión, negándose a ver la realidad y un camino que la haría libre. ¿Hasta dónde se puede confiar en una promesa? ¿Cuándo se transforma esa confianza en un autoengaño?

Natalia Fisac, fundadora de La Tetera Roja Producciones, realiza una adaptación para dos actrices que interpretan, respectivamente, a Rosita y al ama, quien en esta versión se llama Dolores la Colorina en homenaje a la criada de la casa de Lorca, en quien él se inspiró para el personaje. Esta versión es fiel al texto original, pero, ya que la acción se ha situado en los años 2000 y se reduce a dos personajes, se han añadido textos y recortado escenas. Lorca se consideraba más músico que dramaturgo, y en esta versión varios poemas están musicados y aparecen canciones para envolver ciertos momentos. Porque bajo el drama de Lorca siempre hay vitalidad, alegría y frescura.

EQUIPO ARTISTICO

Esther Marín: DOLORES LA COLORINA ROSA

 Natalia Fisac: ROSA

 DIRECCIÓN: Natalia Fisac

ACTRICES: Natalia Fisac y Esther Marín

DRAMATURGIA: Natalia Fisac

 ESPACIO SONORO: Natalia Fisac

 ESCENOGRAFÍA y VESTUARIO:

La Tetera Roja PRODUCCIÓN: La Tetera Roja

 FOTOGRAFÍA: Álvaro Germán Vilela

Cuenta Natalia Fisac que no se había planteado montar ningún Lorca: “Ya se hace mucho y bien por otras compañías”. Pero surgió la oportunidad de crear un nuevo montaje y, aunque barajó otras opciones, Doña Rosita se le atravesó, y “¡cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranque!” Y así fue. Sintió la certeza absoluta de que ese era el texto en el que sumergirse. Y después, fue la mente la que confirmó la elección: el mundo sigue lleno de Rositas que esperan,
que perdonan, que dependen, que se autoengañan, que se enganchan a un nocivo amor romántico…

En su texto Lorca menciona a la Rosa mutábile, que es una rosa que a lo largo de un solo día cambia y pasa por distintos colores hasta que esa misma noche, se deshoja: símbolo de la vida de Rosa (de la vida de cualquiera). El nombre técnico de esta flor es Rosa mutabilis, y la autora de esta versión ha osado hacer ese pequeño cambio en la elección que hizo Lorca, seguramente por motivos estéticos: esa “bilis” del término latino quizá no convencía a nuestro genio.

Alas blancas, dirigida por Marc Forster: Una increíble historia sobre el valor y la bondad

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Diamond Films, se estrena el viernes día 4 de octubre la película Alas blancas, dirigida por Marc Forster, una increíble historia sobre el valor y la bondad.

Sinopsis

Julian lucha por pertenecer a un grupo desde que fue expulsado de su antiguo colegio por maltratar a Auggie Pullman. Para concienciarle, su abuela (Helen Mirren) le revela su propia historia de valentía: durante su juventud en la Francia ocupada por los nazis, un chico le protegió arriesgando su propia vida. Ambos encontraron el primer amor en un asombroso y mágico mundo de su propia creación, mientras la madre del chico (Gillian Anderson) lo arriesgó todo para mantenerlos a salvo.

La película

Alas blancas está basada en la aclamada y querida novela Pájaro Blanco de R.J. Palacio, la autora de Wonder. Esta película de ficción es la pieza creativa extraída del éxito de taquilla de 2017, Wonder, protagonizada por Jacob Tremblay, Owen Wilson y Julia Roberts.

Para millones de lectores y espectadores, Wonder es la cautivadora, inspiradora y motivadora historia del poder de la amabilidad: cómo puede construir puentes y cambiar corazones. En Alas blancas, la amabilidad tiene el poder incluso de salvar vidas, ya que Julian Albans, el matón que dejó Beecher Prep, es visitado por su abuela desde París y se transforma por su historia de compasión y valentía.

Siendo niña en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, se esconde con la ayuda de un compañero de colegio, un joven que arriesga todo para darle la oportunidad de sobrevivir. Juntos, encuentran belleza y amor en un mundo secreto que crean.

De Marc Forster, director de Descubriendo Nunca Jamás y Christopher Robin, Alas Blancas, al igual que su predecesora Wonder, es una historia emotiva sobre cómo, incluso en las circunstancias más desgarradoras, la empatía por los demás puede marcar una gran diferencia en el mundo.

Este inspirador siguiente capítulo de Wonder está protagonizado en esta ocasión por Helen Mirren (La Reina, Golda), Gillian Anderson (La Caza, El último rey de Escocia), Ariella Glaser (Madame Curie) y Orlando Schwerdt (Los chicos del maíz, La verdadera historia de la banda de Kelly).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título Original: White Bird: A Wonder Story

Género: Drama

Dirección: Marc Forster

Guion: Mark Bomback

Basado en la novela de: R.J. Palacio

Producción: David Hoberman, Todd Lieberman, R.J. Palacio

Reparto: Helen Mirren, Gillian Anderson, Bryce Gheisar, Orlando Schwerdt, Ariella Glaser

Música: Thomas Newman

Fotografía: Matthias Koenigswieser

Año: 2023

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos

Distribuidora: Diamond Films

Fecha de estreno en España: 4 de octubre de 2024

José Belló Aliaga

Luz del Tajo cumple 20 años alcanzando 94 millones de visitas

Luz del Tajo cumple 20 años con cifras de récord y más de 94 millones de visitantes. Solo en el último año aumentó la afluencia de público en más del 30% como resultado de la gestión de Sonae Sierra, quien aporta su experiencia para crear conceptos innovadores y diferenciadores. Así, en este tiempo ha experimentado una transformación continua, respondiendo a los cambios en los hábitos de consumo y la creciente demanda de nuevas experiencias de moda y ocio y restauración.

Hoy Luz del Tajo cuenta con más de 114 establecimientos que ofrecen una experiencia mejorada y completa. En 2023 se incorporaron 11 nuevas firmas y de aquí a fin de año lo harán otras 8 más que se sumarán a las más recientes como Plenoil y Hoss Intropia.

Luz del Tajo: un espacio vivo y en constante evolución

Así, “la evolución de Luz del Tajo ha sido marcada por su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Desde sus inicios hace dos décadas, el centro comercial ha sabido reinventarse y modernizarse, incorporando no solo nuevas marcas, sino también rediseñando sus espacios e incorporando nuevos servicios de valor añadido para mejorar la experiencia del cliente”, explica Helder Fabio Ferreira, director del Centro Comercial Luz del Tajo.

Innovación para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo

Uno de los momentos clave en la historia de Luz del Tajo fue la remodelación de la planta baja. Tras una inversión de más de 10 millones de euros, el centro llevó a cabo una reforma estratégica que le permitió crear nuevos espacios comerciales. Este cambio no solo ofreció la posibilidad de ampliar la oferta de tiendas atrayendo nuevas marcas como Primark, Primor o New Yorker, sino también ha conseguido aumentar el compromiso de algunos de los principales rótulos como Zara o Bershka que incrementaron su espacio con su último concept store. Además, este proyecto de reposicionamiento fue reconocido y galardonado en la última edición de los premios de la AECC -Asociación Española de Centros y Parques Comerciales- como la “Mejor pequeña renovación de centro comercial

Otro de los hitos más importantes en esta constante evolución fue la remodelación integral del área de restauración que concluyó en 2020. Con una inversión de más de 3,5 millones de euros, esta reforma consiguió transformar por completo la oferta de restauración del centro, incorporando un diseño moderno y acogedor que atrajo a nuevas marcas y aumentó la afluencia de visitantes. Hoy Luz del Tajo cuenta con amplia oferta de locales de restauración entre los que destacan algunas de las firmas internacionales más demandadas por los consumidores como McDonald’s, Burger King, La Tagliatella y Foster’s Hollywood y a las que pronto se sumarán otras como Popeyes® y Gangnam Korean BBQ.

Por todos estos motivos, desde 2004, Luz del Tajo no solo ha sido un lugar de compras, sino un espacio donde los toledanos han encontrado un punto de encuentro con la moda, el ocio y también con la cultura. El centro comercial ha sido el escenario de numerosos eventos, exposiciones y actividades sociales, posicionándose como un lugar de referencia en la vida diaria de la ciudad. Ahora,con la vista puesta en el futuro, Luz del Tajo continúa su compromiso con la innovación y la mejora continua, buscando siempre maneras de enriquecer la experiencia del cliente para mantenerse a la vanguardia de las tendencias comerciales y de ocio, consolidando su posición como un referente clave en la región y donde muy pronto tendrán presencia nuevas marcas comerciales como Levi´s®, Zapshop, Siglo XXI, Boston, Paco Martínez o Silbon.

Compromiso permanente con la sostenibilidad y la comunidad

La preocupación por el cuidado por el medioambiente siempre ha estado presente en la actividad de Luz del Tajo.  Desde el año 2020 cuenta con la certificación BREEAM e integra prácticas sostenibles en su gestión diaria lo que le permite reciclar ya el 72% de los residuos que genera además de reducir en un 39% su consumo eléctrico en los últimos 10 años.

Arranca el Máster de Grabado y Diseño Gráfico de la UCLM en la Real Casa de la Moneda de Madrid

La XV edición del Máster de Grabado y Diseño Gráfico de la UCLM y la Real Casa de la Moneda comienza con un total de dieciséis estudiantes. Una formación única de dos años durante los que adquirirán conocimientos sobre impresión gráfica, ilustración y acuñación artística.

La Fábrica Nacional de  Moneda y Timbre de Madrid (FNMT-RCM) es sede del Máster de Grabado y Diseño Gráfico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este curso, la unión entre ambas instituciones cumple quince años con la meta puesta ya en la próxima edición, pues esperan pasar de ser título propio de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca a máster oficial. Con una duración de dos años, dieciséis estudiantes se formarán de manera íntegra en las instalaciones de la Real Casa de la Moneda, concretamente, en la Escuela de Grabado y Diseño Gráfico, un espacio privilegiado.

El alumnado de esta titulación se especializa en técnicas de grabado, realizando un recorrido por procesos tradicionales como el buril hasta llegar a completar matrices con medios fotomecánicos como el fotopolímero. Además, el diseño gráfico también se adquiere impartiendo programas y realizando proyectos con acabados de alto nivel.

En el acto de presentación, el equipo docente ha dado la bienvenida al nuevo estudiantado. La presidenta de la FNMT, Isabel Valldecabres Ortiz, y el director académico del Máster, Ramón Freire Santa Cruz, han mostrado la sintonía que existe entre las dos instituciones tras quince años de trabajo conjunto apostando por esta exclusiva formación. El también director del curso, Víctor Mimbrero, ha apoyado la necesidad de convertir este título en máster oficial el próximo año.

 No solo es relevante que el máster se celebre en un enclave estratégico, sino también la especificidad de los conocimientos que se imparten y el trato individualizado al alumnado. Precisamente, el objetivo es que en dos años los artistas puedan desempeñar su trabajo como diseñadores o grabadores en la industria gráfica actual al más alto nivel.

Al componente práctico del máster, la universidad regional aporta un marco de investigación que aúna disciplinas como la Estética, la Historia del Arte o la Psicología. Lejos de ser conocimientos estancos, el profesorado trata de estar a la vanguardia de las nuevas tendencias e incorporarlas para que la formación de los futuros profesionales sea óptima en materia de artes e impresión gráficas, acuñación artística e ilustración.

La cooperativa El Progreso se prepara para embotellar sus vinos blancos jóvenes y encara la recta final de vendimia

La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) encara la recta final de la vendimia, que confía terminar en la segunda quincena de octubre, a la vez que se prepara para embotellar, tras la Virgen del Pilar, sus vinos jóvenes blancos de variedades más tempranas. Esta cooperativa es una de las principales productoras y exportadoras de Europa.

“Llevamos ya recogidos más de 63 millones de kilos de uva, en torno al 75% del total, de los cerca de 85 millones que esperamos recolectar, y la vendimia está transcurriendo con normalidad, entrando un fruto sano y de gran calidad, en lo que será una campaña media para nosotros, cuyo récord lo tenemos por encima de los 100 millones de kilos de uva”, comenta su presidente Jesús Julián Casanova, que representa a los más de 2.300 socios.

Por su parte, los enólogos ya tienen a punto los vinos jóvenes de variedades más tempranas, y confían, tras la Virgen del Pilar, en comenzar a embotellar los “Ojos del Guadiana” Sauvignon Blanc, Chardonnay y Verdejo de este año. “Hay poco stock de blancos, y las retiradas están siendo muy potentes y tempranas, por lo que tenemos que estar preparados para responder a la demanda”, añade Casanova.

A punto de terminar la obra civil en el Patio de la Almazara

En el apartado oleícola, El Progreso está a punto de terminar la obra civil en el Patio de la Almazara, y estos días empezarán a colocar la maquinaria “para comenzar a recepcionar y molturar aceituna a finales de octubre, con el fruto en verde, y pensamos que el Patio estaría totalmente terminado a mediados de noviembre para recibir la aceituna restante entre ese mes y a partir de diciembre”, añade el presidente de la cooperativa.

Es deseo de El Progreso recoger aceituna en verde para finales de octubre de la variedad Cornicabra con el fin de elaborar su Olirrubia Cosecha Temprana de esta variedad (DOP Aceite Montes de Toledo).

Estas obras en el espacio de la Almazara, junto a otras realizadas este verano en la bodega, suponen inversiones en torno al millón de euros en la modernización de instalaciones, con ayudas de la Consejería de Agricultura, a través de los Fondos FOCAL.

En cuanto a las perspectivas iniciales sobre la próxima cosecha de aceituna, Jesús Julián Casanova confía en que “llueva más este otoño, porque apenas hemos cogido 12 litros en todo el verano, y hace falta, antes de hacer una estimación de campaña”, añadiendo que su Almazara tiene un stocks de Aceite de Oliva Virgen Extra muy bajo, cumpliendo con las expectativas, y esperan empezar a envasar en diciembre ya el AOVE nuevo.

Regantes manchegos lamentan el “nulo interés” del Gobierno de España por el Alto Guadiana

0

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II lamenta que este fin de semana se han cumplido dos años exactos (24 meses) desde que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, anunciara el 28 de septiembre de 2022, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), una inversión de 250 millones de euros para reactivar el Plan Especial del Alto Guadiana “en un período de tiempo corto”.

El presidente de CUAS Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, afirma que este nuevo anuncio incumplido demuestra el “nulo interés” del Gobierno de España por las aguas subterráneas del Alto Guadiana, “dejando de lado y olvidadas a las miles de familias que viven directa e indirectamente de la agricultura en este territorio de Castilla-La Mancha”.

Gómez lamenta que es un incumplimiento más, “y van ya muchos, demasiados”, como los expedientes de las explotaciones prioritarias: “Otro cúmulo de mentiras y falsas promesas que llevan pendientes de regulación más de quince años”.

“Con el Alto Guadiana, las diversas administraciones, están cometiendo una injusticia difícil de entender. Nadie comprende porque se está castigando de esta manera a una tierra de agricultores profesionales que generan riqueza y empleo en numerosas localidades manchegas”, lamenta el presidente de Mancha Occidental II.

Insiste en la necesidad “urgente” de “no contaminar políticamente” el discurso del agua en Castilla-La Mancha y cambiar “descalificaciones por acciones”.

Para ello, el presidente de Mancha Occidental II pide un pacto regional real, con todas las formaciones políticas, comunidades de usuarios, organizaciones agrarias… con el único objetivo de la defensa de “nuestra tierra”.

Igualmente, insta al secretario de Estado de Medio Ambiente y al Gobierno de Castilla-La Mancha a mantener una reunión conjunta y “a pie de terreno” con Mancha Occidental II sobre la situación actual de las aguas subterráneas del Alto Guadiana.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Puertollano: Abierto el plazo de solicitud de instalación de terrazas en calles y plazas

8

El Ayuntamiento de Puertollano abre hasta el 20 de octubre el plazo de solicitud de autorización municipal de la instalación de terrazas en terrenos de uso público.

Las licencias serán renovables, previa solicitud por escrito del interesado en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños), comprobación de los requisitos exigidos en los artículos 11 y 12 de la ordenanza reguladora y una vez abonada la tasa municipal correspondiente”. Toda la documentación necesaria para la solicitud o renovación de licencia de terraza deberá ser presentada junto con su solicitud.

La ordenanza municipal reguladora de la instalación de terrazas y elementos auxiliares en terrenos de uso público establece en su artículo 15 que se considera concedida la autorización una vez presentada la documentación requerida, aprobada por el alcalde u órgano competente y abonada la tasa municipal correspondiente.

Una vez comprobados de forma positiva los requisitos solicitados se concederá la licencia correspondiente que da derecho a la instalación de la terraza o elementos auxiliares.

Puertollano: Abierta la solicitud de puestos de flores y velas en el cementerio en la semana de Todos los Santos

3

La concejalía de Sanidad y Consumo abre hasta el 10 de octubre el plazo de solicitud autorización municipal para la instalación de puestos de venta de flores y velas en las inmediaciones del Cementerio Municipal de Puertollano, con motivo de la festividad de Todos los Santos del 1 de noviembre

A la solicitud se acompañará certificado de estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del Impuesto de Actividades Económicas; certificado de estar dado de alta en la Seguridad Social; seguro de Responsabilidad Civil con cobertura, al menos de 150.000 euros por siniestro y justificante de pago del mismo; actividad comercial solicitada (venta de flores o velas), número de metros y fechas para las que solicita la venta y fotografía a color tamaño carnet escaneada.

La autorización municipal para esta modalidad de venta finalizará el día 1 de noviembre (inclusive) y su periodo de validez no puede ser inferior de 7 días ni superior a 10.

El Gobierno regional adjudica por 14 millones las obras del nuevo edificio del Servicio de Urgencias y Emergencias del 1-1-2 de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha adjudicado por 14 millones de euros las obras de construcción del nuevo edificio del Servicio de Urgencias y Emergencias del 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en Toledo, que tienen un plazo de ejecución estimado de 24 meses.

El objeto del contrato, adjudicado a la empresa Abala Infraestructuras S.L., es la ejecución de los trabajos de construcción del nuevo edificio del 1-1-2, así como, previamente, las labores de demolición de los edificios actuales de este servicio, dependiente de la Dirección General de Protección Ciudadana, y la reurbanización de su parcela.

El nuevo edificio del Servicio del 1-1-2, que contará con una superficie de 4.500 metros cuadrados, verá multiplicado por cuatro el espacio actual. Además, va a albergar unas instalaciones más amplias, modernas y funcionales, así como seguirá patrones de eficiencia energética, que fomente la energía renovable y el autoconsumo de las infraestructuras y equipamientos, en su construcción y para su futuro funcionamiento.

Con esta obra se dan más pasos para seguir avanzando en la prestación de un servicio de calidad para la ciudadanía, especialmente en circunstancias de urgencia y emergencia que requieren de un especial esfuerzo para una gestión, respuesta y coordinación rápidas, eficaces y efectivas. En definitiva, dar pasos encaminados a la mejora de la calidad de vida y del bienestar de la ciudadanía.

Muy importante es el espacio que se va a destinar a la Sala de Coordinación del 1-1-2, donde se reciben todas las llamadas de emergencia de la región y se gestionan los servicios de emergencia. Será una zona más amplia, más diáfana, así como estará preparada para adaptarse a futuros aumentos de personal y equipamiento que fueran necesarios.

En la licitación de las obras de ejecución del proyecto se prevé la urbanización de la parcela, con la adaptación y renovación de las redes de saneamiento y suministro soterradas, así como la canalización de las aguas de escorrentía. Igualmente, se reordenan las plazas de aparcamiento existentes y se crean nuevas en todo el entorno.

El presente contrato será objeto de cofinanciación por la Unión Europea con Fondos FEDER, dentro del programa operativo 2021-2027.

La Guardia Civil detiene a seis componentes de una organización criminal que se dedicaban al robo de cobre en viviendas de Tomelloso

0

La Guardia Civil ha detenido a seis componentes de una organización criminal que se dedicaban al robo de cobre en viviendas de Tomelloso.

Esta investigación de la Guardia Civil ha conseguido la detención de un grupo criminal que estaba integrado por cinco varones y una mujer, dedicados todos ellos a los robos con fuerza de cobre en viviendas de la localidad de Tomelloso.

Desarrollo de los hechos

Esta operación comenzó a finales de agosto cuando los agentes detectaron un incremento en la comisión de este tipo de delitos en la localidad. Los autores accedían a los inmuebles empleando siempre el mismo modus operandi y una vez en el interior sustraían cobre de las instalaciones, electrodomésticos, material electrónico y enseres.

Tras las primeras gestiones la atención se centró en un grupo de personas residentes en este mismo municipio. Ellos actuaban de forma organizada, ya que se dividían en subgrupos encargados de seleccionar minuciosamente los inmuebles y horarios oportunos para llevar a cabo los robos, siempre en zonas muy concretas de la ciudad. Posteriormente para deshacerse de parte de los efectos sustraídos, utilizaban a la mujer que carecía de antecedentes para así no levantar sospechas.

Explotación de la operación

La investigación se precipita el 4 de septiembre con la detención in fraganti de uno de los presuntos autores en una vivienda, al ser descubierto por sus moradores y por las patrullas en servicio, momento en el que uno de ellos logra huir agrediendo para ello a uno de los agentes. En los días siguientes se consigue detener a otras cuatro personas entre ellas al componente más activo del grupo.

Por último, la explotación finaliza el día 20 de septiembre cuando se consigue detener al varón huido el día 4. Esta persona poseedora de numerosos antecedentes policiales con la intención de eludir la acción de la justicia se ocultó durante varios días en asentamientos de temporeros.

El resultado final fueron seis personas detenidas como presuntos autores de cinco delitos de robo con fuerza en viviendas, un delito de robo con violencia y un delito de atentado a Agentes de la Autoridad, recuperando 55 kilos de cobre que habían sido sustraídos en una de las viviendas.

Tanto las diligencias policiales como los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº1 y 3 de Tomelloso (Ciudad Real).

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real y el rector de la UCLM destacan la colaboración institucional en beneficio del Campus de Ciudad Real

0

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, han mantenido una reunión institucional en la que se destacó el ambiente cordial y de colaboración.

Este primer encuentro sirvió como toma de contacto entre ambas instituciones, en el que se compartieron los diversos proyectos que se están desarrollando en la UCLM con el apoyo de distintos ministerios del Gobierno de España, así como los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

David Broceño ofreció su total disposición para colaborar estrechamente y trabajar de manera conjunta en futuras iniciativas. Asimismo, se subrayó la importancia de contar con un campus universitario de excelencia como el de Ciudad Real, destacando su papel clave en el desarrollo de la provincia.

El rector agradeció al subdelegado del Gobierno en Ciudad Real su disponibilidad para trabajar conjuntamente con la Universidad de Castilla-La Mancha y para mantener un diálogo continuo y fluido en beneficio de nuestra tierra y de sus ciudadanos.

Ambas partes calificaron el encuentro como muy positivo y se comprometieron a mantener futuras reuniones para seguir explorando y profundizando en los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en el Campus de Ciudad Real.

FEPU y Repsol abordan en Puertollano temas clave para el desarrollo empresarial y la economía circular

4

Representantes de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU) y del Complejo Industrial de Repsol de la ciudad industrial se reunieron en las instalaciones de la compañía energética para tratar temas estratégicos dirigidos al desarrollo económico e industrial de la localidad. Este encuentro se centró en explorar nuevas oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento de la región.

Por parte de Repsol, asistieron Antonio Lorenzo Egido, director del Complejo Industrial de Puertollano, y Dacil Suárez Bolaños, subdirectora de Personas y Organización. En representación de FEPU participaron David Guarnizo Gijón-Bonales, presidente de FEPU y SPM, Florencio Muñoz Carrión, vicepresidente y tesorero de FEPU, y Sandra Domínguez Álvarez, gerente de SPM.

Durante la reunión, se discutieron diversas cuestiones de gran relevancia para la comarca. Uno de los puntos principales fue el papel de FEPU en el desarrollo empresarial, destacándose la importancia de la Federación para el tejido empresarial de Puertollano y comarca y el ofrecimiento de poder establecer líneas de colaboración en beneficio de la localidad.

Además, se subrayó la actividad formativa que lleva a cabo SPM como centro homologado de Repsol, especialmente en la capacitación de los trabajadores del sector, destacando su rol clave en la profesionalización de la mano de obra.

Otro tema central fue la transición hacia las energías renovables, en consonancia con los planes de descarbonización de Repsol, donde se discutieron las oportunidades que representa la adopción de energías verdes. Asimismo, se abordó la creciente necesidad de cubrir puestos especializados en el mercado laboral actual, buscando soluciones para satisfacer esta demanda dentro de la región.

Por último, se trataron los proyectos e inversiones previstos en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, enfocados en la transformación industrial bajo el modelo de economía circular, un enfoque que pretende maximizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental, reafirmando el compromiso de Repsol con el desarrollo de la comarca.

Vuelven las Jornadas “Leyenda Negra” a Granátula de Calatrava, del 11 al 13 de octubre

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogerá las segundas Jornadas “Leyenda Negra” del 11 al 13 de octubre en su Auditorio Municipal, que ofrecerá una decena de actividades a lo largo de los tres días, y en los que se espera la participación de decenas de personas.

Con el Día de la Hispanidad como telón de fondo, organizan estas jornadas, que tuvieron su primera edición hace 2 años, la Asociación Cultural Oretum y el Ayuntamiento de Granátula en colaboración con la Diputación Provincial y la Asociación Cultural Bienestar de Granátula.

La coordinadora de las jornadas, María del Prado Azañón Donoso, presidenta de Asociación Cultural Oretum, anima a asistir a las mismas durante estos tres días “para hacer una revisión de la historia oficial, y, al igual que en la edición anterior, tratar la historia de una forma diferente. Este año, entre los ponentes volverá a estar Alfonso Borrego, bisnieto del indio apache Gerónimo, procedente de EEUU; hispanistas, profesores y escritores reconocidos como Luis Gorrochategi, y otros venidos de otras partes del país y de Castilla-La Mancha, así como de Chihuahua (México), así como un director de cine”. Además habrá mercado artesanal, rutas Guiadas, cine, etc.

La inauguración y presentación de las Jornadas tendrán lugar el viernes 11 de octubre, a las 17 horas, a la que seguirá la mesa redonda “La enseñanza es la clave”, en la que intervendrá Lourdes Cabezón, presidenta del Círculo Cultural Hispanista de Madrid, que  ha escrito dos novelas históricas: «El caso Alvear» y «Yo nací en Camagüey «, y actualmente está publicando una serie de biografías de la Historia de España para niños y jovenes, como Isabel la Católica,  Isabel de Portugal,  Carlos i del Sacro imperio romano hispánico, el padre Serra y las misiones de California,  etc.

Formarán parte de la mesa redonda también José Rodríguez, concejal de Infancia y familia del Ayuntamiento de Majadahonda, y fundador y coordinador de HistoriaConTexto.com, así como director de la editorial HomoLegens; y el licenciado en Filosofía por la Universidad Central de Barcelona, historiador y reconocido escritor español especializado en la Monarquía Hispánica en el siglo XVI, Luis Gorrochategi,  autor de libros como: La Carabela San Lesmes, Contra Armada: la mayor victoria de España, Contra Armada: la mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra o Las derrotas inglesas en el Río de la Plata 1806, entre otras.

A continuación, en torno a las 19 horas, José Ramón González Fernández, presidente de la Asociación Cultural “Malastardes” de Miguelturra, Ciudad Real, dará la ponencia “Las “Fakenews de la monarquía hispánica y el origen de la Leyenda Negra (1556-1598). Para cerrar el día con la proyección de la película: “La Controversia de Valladolid”, del guionista, productor y director de cine Juan Rodríguez Briso, que sirvió para actualizar las Leyes de Indias y crear la figura del «protector de indios.

Al día siguiente, 12 de octubre, los actos comienzan a las 9 horas con una misa en favor de la Hispanidad, a la que seguirá a las 10 horas la apertura de un Mercado Artesanal, que incluirá dulces artesanos, trabajos de artesanía y benéficos. En el mismo Auditorio Municipal, a las 10.15 intervendrá la terapeuta y coordinadora de las jornadas María del Prado Azañón, quien hablará de “Hispanoterapia, la clave para sanar la leyenda negra”.

Y a la que seguirá Patricio Fuensalida, Magister en Historia y pensamiento estratégico en Chile, Ingeniero comercial y director de la sociedad chilena de hispanistas, que versará sobre “Presente y futuro de la Hispanidad”. Al mediodía está previsto el izado de bandera en la Plaza de España, con la presencia de la Tuna Universitaria de Ciudad Real.

Las charlas seguirán a continuación, por parte de Julio Chocano Moreno, historiador, doctorado de la UCLM y delegado de Hispania Nostra en CLM, que hablará de “Cantes de ida y vuelta”, al ser también miembro del grupo “Mazantini”, junto con la Tuna Universitaria de Ciudad Real.

Tras el descanso del almuerzo, a las 17 horas intervendrá el párroco de Granátula, Angel-Daniel de Toro González, con la ponencia: “Berenguela, la grande”. Al que seguirá de nuevo el escritor Luis Gorrochategui para hablar de “La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia”, una de sus novelas.

Desde México y Estados Unidos

Desde México llega el doctor José Robles Carrera, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia del estado de Chihuahua (INAH) así como escritor y conferenciante, con la charla “Chihuahua, México en tiempos del Camino Real”. Y vuelve Alfonso Borrego, presidente de la Sociedad Cultural del Patrimonio del Camino Real de Tierra Adentro de San Elizario, Texas (EE:UU), y descendiente (bisnieto) del mundialmente conocido indio apache Gerónimo. Borrego dará una ponencia sobre “La Leyenda Negra, sin filtros”.

La jornada se cerrará con una Cena-coloquio con Alfonso Borrego y Luis Gorrochategui, (al precio de 20 euros, con plazas limitadas por orden de inscripción).

El 13 de octubre, último día de las Jornadas, comenzará con una visita guiada al Yacimiento Arqueológico de Oreto y Zuqueca, Bien de Interés Cultural (BIC), enclave ibero-romano, visigodo y musulmán. Es imprescindible reservar de forma anticipada en el teléfono 636817099. Para después, en torno a las 11:30, realizar un Homenaje al General Espartero con entrega de Corona de laurel y reconocimiento a todos los caídos y héroes de España en todas sus épocas. Y, después, en el Auditorio Municipal habrá una representación Histórica de la Asociación cultural Calatrava Virtus.

Dos ponencias cerrarán las Jornadas, seguidamente. A las 12:30, Teresa Cid, escritora, conferenciante, filóloga hispánica, viajera incansable del mundo y asentada en Almagro, hablará de “Las artes domésticas femeninas. Indumentaria regia y Leyenda Negra”. Y, después, Marcelino Lastra, Licenciado en Derecho, Máster en dirección y administración de empresas, articulista y ensayista tratará el tema “La Hispanidad: el lugar más próspero de la tierra”, clausurándose a continuación las jornadas.

El equipo de Gobierno municipal de Villarrubia de los Ojos se reafirma en el balance positivo de las fiestas patronales

La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró pleno ordinario de septiembre, presidido por la alcaldesa popular Encarnación Medina, en el que se aprobaron dos puntos por unanimidad, solicitar  a la Junta la reversión de inmuebles de la antigua Cámara Agraria y la modificación del Reglamento de Agua de Acciona; y en el que la concejala de Festejos, Rosa Redondo, rogó al grupo socialista que no mienta ni confunda a la población sobre las Fiestas Patronales, que, insistió, han sido un éxito.

La unanimidad reinó en dos puntos del orden del día. Concretamente a la hora de solicitar a la Junta de Comunidades la cesión de pleno dominio de los inmuebles de las extintas Cámaras agrarias ubicados en la localidad. E igualmente reinó el consenso de PP, VOX y PSOE, en la modificación del Reglamento del Agua.

“Esta modificación se realiza en beneficio de los usuarios, y tras detectarse, en conversaciones con usuarios y empresa que era necesaria para mejorar el servicio de cara al ciudadano”, comentaba la alcaldesa Encarnación Medina. De esta forma para evitar fugas se procederá al corte del suministro en cuanto la empresa detecte una avería o fuga, y también se podrá poner a nombre de los inquilinos este recibo en inmuebles de alquiler, entre otras mejoras.

“Los socialistas no saben ni entienden cómo se gestiona un festejo taurino”

En el apartado de ruegos y preguntas, la concejala de Festejos, Rosa Redondo, pidió la palabra para indicar a los socialistas que “no mientan a la población, como hacen en su última nota remitida a medios de comunicación sobre las fiestas de septiembre, y dejen de confundir a los vecinos, porque ellos saben que las Fiestas Patronales han sido un éxito, y se les olvida que ellos mismos se gastaron el dinero de los toros en 2023 en junio y dejaron al pueblo sin partida presupuestaria para festejos taurinos en la feria del 2023”.

Redondo recordaba como el PSOE eliminó las vaquillas en su legislatura, y les explicaba que “está claro que no saben ni entienden de cómo se gestiona una plaza de toros, en este caso a través de un empresario, por tanto la Alcaldesa no era responsable de conceder ni gestionar pases de callejón, y tanto ella como sus invitados estaban debidamente acreditados en el burladero del Callejón del Ayuntamiento”.

Continuaba diciendo la concejala de Festejos que “la empresa y el delegado gubernativo son los que deciden quiénes y adónde entran en un festejo taurino; de modo que la prensa que no pudo pasar al burladero del callejón, el empresario les envió a la grada para ver el festejo, por lo que nadie se quedó sin acceder al coso. Y sobre las críticas de uno de ellos, el diario digital ‘Cargando la suerte’, solo indicarles que la Alcaldesa tuvo que denunciarle hace años por comentarios fuera de lugar, y en el Juzgado tuvo que retractarse”.

En cuanto a los protocolos para ver a los cantantes que vienen en fiestas, de los que se quejan los socialistas, “no tienen razón de ser esas quejas, y todo parece una pataleta de la concejala y diputada provincial Begoña Martín-Moreno, que quiso subir a su sobrina, y reina de las fiestas, al escenario en la gala inaugural de las Fiestas aun sabiendo que las Reinas mayores siempre suben con los concejales del equipo de gobierno municipal”.

Más de 1,2 millones de euros ha traído Encarnación Medina de la Diputación a Villarrubia

Y aprovechó también para decir, en torno a las críticas socialistas sobre el tiempo que la alcaldesa de Villarrubia dedica a su cargo de vicepresidenta, “en esta legislatura, nuestra alcaldesa ha traído más de 1,2 millones de euros de la Diputación a la localidad y aún no hemos terminado el año, lo que no sabemos qué hace la diputada provincial socialista, a qué se dedica ni qué beneficio obtiene Villarrubia, cuando está medio liberada y cobra casi 2.700 euros brutos al mes por ser secretaria del grupo provincial en la Diputación del Psoe”.

En la sesión ordinaria se aprobó además una depuración de saldos contables para que la contabilidad sea lo más real posible, y se dio cuenta que se cumple el periodo medio de pago a proveedores, de menos de 30 días, por lo que “vamos por buen camino”, añadía la concejal de Hacienda, Rosa Redondo.

También se respondieron a algunas preguntas pendientes de contestar del anterior pleno, tanto por parte de VOX como del PSOE. E incluso Vox preguntó al PSOE en qué se gastaron los 220.000 euros que les dio como préstamo la Diputación anterior, a la vez que les apelaba a que no faltaran al respeto al equipo de gobierno los socialistas en sus redes sociales.

Un total de 172 auxiliares de conversación se incorporan a las aulas de la región para mejorar la competencia comunicativa en lenguas extranjeras    

El Programa de Auxiliares de Conversación del Gobierno de Castilla-La Mancha arranca un curso más con la incorporación, hoy mismo, día 1 de octubre, de 172 auxiliares en centros educativos de la comunidad autónoma.

Los auxiliares de conversación, provenientes de diferentes países (Australia, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Filipinas, Costa de Marfil, Francia, Alemania, India, Irlanda, Singapur, Nueva Zelanda y Portugal) desarrollarán su estancia en centros educativos de la región desde el día 1 de octubre de 2024 y hasta el día 31 de mayo de 2025.

Los idiomas que van a reforzar serán el inglés, francés, alemán, italiano y portugués en las etapas de Infantil y Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Será en centros educativos públicos con proyectos bilingües y plurilingües y en escuelas oficiales de idiomas de las cinco provincias.

El Programa de Auxiliares de Conversación se enmarca en un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. Dicho convenio tiene como objetivo promover la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras y el entendimiento intercultural, además de apoyar las actuaciones de los centros comprometidos con la mejora de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras tanto del alumnado como del profesorado que cursa enseñanzas de idiomas.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que la presencia de la figura del auxiliar de conversación “es muy valorada y positiva para los centros comprometidos con la enseñanza de lenguas extranjeras”.

“Su labor fundamental es la de acercar la lengua al alumnado y al profesorado en un contexto comunicativo, reforzando las destrezas orales y la práctica de la conversación, lo cual favorece la motivación para el aprendizaje de idiomas”, ha añadido.

Teresa Sánchez Ruiz ofrecerá un curso de Tarot en «La Puerta Roja»

0

La artista puertollanenses Teresa Sánchez Ruiz dará un curso de Tarot en el estudio creativo «La Puerta Roja» de Ciudad Real el próximo fin de semana, 5 y 6 de octubre. Teresa es amante de la parapsicología y la cartomancia. Lleva 30 años estudiando el Tarot, y es discípula de la ya fallecida Paloma Navarrete, la vidente del programa de televisión Cuarto Milenio. Ahora hace Mediumnidad con Daniel Chumillas.

El tiempo en Ciudad Real: «veranillo» con más nubes el miércoles

El último día de septiembre nos ha traído de vuelta un cierto calor, con máximas que han alcanzado los 31ºC en Almadén y Fuencaliente, los 29ºC en Puertollano, Valdepeñas y Tomelloso y los 28ºC en Ciudad Real. Para la franja central de la semana las temperaturas seguirán altas, pero algo menos, y además el miércoles aumentará la nubosidad:

Martes 01 de octubre

El martes será una jornada plenamente estable, con predominio del sol. No estará el cielo totalmente despejado porque se esperan bandas de nubes altas que, a intervalos, velarán al sol. A última hora del día sí podrían cubrir más el cielo.

El viento soplará flojo de componente oeste. Las temperaturas máximas descienden ligeramente y las mínimas no cambian o suben algún grado, aún así hablaremos de calor con valores cercanos a los 30ºC:

Miércoles 02 de octubre

El miércoles, como antes avanzábamos, será un día más gris. Lo empezaremos con nubes medas y altas y, a lo largo de la mañana, el cielo se irá cubriendo de nubes más bajas y la tarde sí se presentará un poco más otoñal. No se descarta que en la zona de Montes de Toledo puedan caer algunas gotas débiles, pero poca cosa. En el resto, en principio, no se esperan precipitaciones.

El viento soplará del W con rachas moderadas. Las mínimas van a subir a consecuencia del aumento de la nubosidad, mientras que las máximas bajarán un par de grados, con menos calor:

El jueves podríamos también tener nubes e incluso alguna gota más, pero parece que la semana pinta seca. Para el final de la semana las mínimas podrían bajar y las máximas mantenerse en niveles altos, pero estos detalles los veremos en próximas previsiones. Mientras tanto, ya sabéis, nos vemos por X (Twitter) y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Puertollano: Arquicma y Epidauro llenaron su noche solidaria con el teatro de Moliére

0

Puertollano y comarca siempre solidarios llenó el auditorio Pedro Almodóvar una vez más en una velada divertida a cargo del grupo de teatro Epidauro en esta ocasión con la obra “Las Mujeres Sabias” de Moliére.

Un acto cultural y benéfico al que asistió el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, acompañado por varios concejales de la Corporación Municipal, la alcaldesa de Villanueva de San Carlos, María del Carmen López Bautista; el presidente de Fepu, David Guarnizo Gijón-Bonales, así como representantes de empresas, asociaciones y público en general.

Aquellas empresas, organizaciones y particulares que quieran colaborar con esta acción solidaria, aún pueden hacerlo hasta el próximo día 7 de octubre, con sus aportaciones a la Fila 0 en la cuenta de Arquicma, Unicaja Banco IBAN ES 28 2103 7216 3500 3000 7005 indicando en concepto, “Fila Cero Teatro Solidario 2024”.

Una actividad que se realiza a beneficio de las organizaciones Cáritas, Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Fuente Agria, Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano y Club Deportivo Paralímpico Ciudad de Puertollano.

“La importancia de los mayores en una sociedad que envejece”

0

1 de octubre de 2024.– El 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha que nos invita a reflexionar sobre su papel fundamental en nuestra sociedad.

En un mundo donde la juventud y la inmediatez parecen acaparar la atención, es esencial recordar que la experiencia y sabiduría de las personas mayores son pilares para el progreso y la cohesión social.

A lo largo de nuestras vidas, acumulamos experiencias, conocimientos y lecciones que, al llegar a la vejez, se convierten en un patrimonio invaluable. Los mayores no solo son la memoria viva de nuestro entorno, sino que también representan el tejido que une generaciones, transmitiendo valores, tradiciones y aprendizajes que nos enriquecen.

Sin embargo, la sociedad actual parece haber olvidado que los mayores han contribuido de manera decisiva a construir un mundo mejor. Con su esfuerzo y sacrificio, han trabajado incansablemente para forjar las bases de la sociedad que hoy disfrutamos. Han sido testigos de grandes cambios, han superado adversidades y, en muchos casos, han levantado a sus familias y entornos con dedicación.

A pesar de su valor, las personas mayores siguen enfrentando la discriminación por edad, un fenómeno que lamentablemente se ha normalizado. Esta discriminación, que se manifiesta en la exclusión y la falta de oportunidades, refleja la incapacidad de reconocer que los mayores son una fuente de conocimiento y un recurso valioso.

Por ello, es fundamental reconocer que envejecer con dignidad implica garantizar sistemas de atención y apoyo adecuados. En un mundo donde la longevidad es cada vez mayor, debemos asegurar que quienes necesiten cuidados reciban la atención de calidad que merecen.

Es decir, nuestra sociedad debe mirar con ojos ‘nuevos’ a las personas mayores y al proceso de envejecimiento, tratándolo como una dimensión continua a lo largo de la vida. Y para ello, es crucial que reservemos un espacio para ‘cuidarnos unos a otros’ en nuestro pensamiento y organización de vida.

Desde la Unión Europea de Mayores (ESU), pedimos a la nueva Comisión de la UE que continúe avanzando en políticas sobre el cambio demográfico, implementando la Estrategia Europea de Cuidados y asegurando que se incorpore una visión del envejecimiento que tenga en cuenta las diferencias políticas, regionales y tradiciones locales del entorno comunitario.

No podemos permitir que la edad sea motivo de marginación. El envejecimiento es un proceso natural, y las personas mayores tienen derecho a vivir con dignidad, respeto y acceso a oportunidades para seguir contribuyendo.

Con la máxima de que el envejecimiento activo y saludable debe ser una prioridad, desde la ESU hemos impulsado propuestas para garantizar los derechos y el bienestar de las personas mayores, incluyendo la promoción de una agenda mundial de investigación sobre el envejecimiento y el uso de la tecnología para asegurar que no queden al margen de los avances digitales.

También hemos instado a la Comisión Europea a implementar una Estrategia que combata la soledad de los mayores europeos, ya que esta tiene un impacto devastador en la salud física y emocional. Y así, fomentar la creación de redes solidarias intergeneracionales que impulsen el acompañamiento y el intercambio de conocimientos.

Hoy, más que nunca, debemos recordar que los mayores no son un estorbo para la sociedad. Son un legado que debemos cuidar y respetar. Su experiencia y sabiduría son una fuente de inspiración y aprendizaje para las nuevas generaciones.

Este 1 de octubre, elevemos la voz para recordar que los mayores son esenciales y que su contribución es indispensable para un futuro más justo y equitativo. Al final, la verdadera riqueza de una sociedad se mide por cómo cuida y valora a sus mayores.

Carmen Quintanilla Barba

Vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores (ESU) del PPE

Presidenta nacional de AFAMMER

Parlamentaria Permanente y Honoraria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Ciudad Real con Palestina

2

Eduardo Muñoz Martínez.- A instancia de la plataforma «Ciudad Real con Palestina», y con la CV colaboración de C.G.T. (Confederación General del Trabajo), se ha programado una «Manifestación – Marcha por Palestina», para el sábado, día 5, de este mes de octubre.

Sin duda alguna, el evento, que partirá de la Puerta del Parque de Gasset a las 20:00 horas, y finalizará en la Plaza Mayor, debería invitarnos a la participación a todos cuantos nos sintamos identificados con el dolor que se está sufriendo en aquellas latitudes.

Puede decirse, con toda seguridad, que la marcha tiene, al menos, dos claros objetivos. Uno, recordar las vidas perdidas, las esperanzas rotas, las ilusiones tornadas lágrimas…, la sinrazón de 76 años de genocidio. Dos, que frente a la ocupación, ha de imponerse la resistencia a un obligado destierro que sólo beneficiará a los que más tienen.

Una tarde en el servicio de Urgencias del Hospital de Ciudad Real: Llamada urgente para mejorar la Sanidad pública

7

Francisco José Sarrión Torres.- Domingo 29 de septiembre. Cuando llegué a las 19 horas con la cara magullada por una caída, tres personas estaban ya esperando en la sala y una más en silla de ruedas en el pasillo, tres de ellas habían llegado a las 16:30 y otra a las 17:30. Al chaval del chandal azul y a la señora de Miguelturra, con la mano hinchada por una rotura de muñeca escayolada el día anterior, les llamaron sobre las 20:00, a unas tres horas y media de llegar. 

Esta señora fue la única en ser atendida por el especialista en traumatología de guardia (de 8:00 del domingo a 8:00 del lunes). Estuvo con la mano en alto atada por un pañuelo en el pasillo hasta las 22:15 en que el antibiótico le rebajó la hinchazón, el especialista le dio el alta, y ya no se volvió a ver por allí. 

Sobre las 20:15 nos llamaron para ir a rayos X a mi y a un nuevo paciente con ciática, también en silla de ruedas. Luego llegó un chaval con todo el cuerpo traumatizado por una pelea,con dolores al respirar y mareos, le hicieron la correspondiente radiografía y al rato entró en la sala la doctora de urgencias para hablar con él; lógicamente nos enteramos de todo. 

Entre las nueve y las diez de la noche nos juntamos trece personas en esta sala, cuatro de ellas en sillas de ruedas en el pasillo. Otras zonas del pasillo correspondientes a otros boxes estaban también con gente en los asientos y en camillas, la mayoría esperando. 

A todos nos hicieron las radiografías de forma rutinaria a una hora más o menos de llegar, pero ser atendidos por las dos médicas presentes que yo pude ver en esta parte de urgencias fue otro cantar.  

Sobre las nueve y media de la noche comenzamos a quejarnos al personal más cercano, a auxiliares y enfermeras que pasaban por el pasillo y a las de la sala de personal al lado de la nuestra; pedíamos que avisaran a más médicos y reforzaran las urgencias pues ya considerábamos abusivo el tiempo de espera. Nos dijeron que los responsables del personal eran conocedores de la situación y nos animaron a poner reclamaciones; y eso hicimos. Preguntando sin éxito en varios lugares llegamos hasta el mostrador de la admisión: no había impresos disponibles en papel para dejar la queja en el momento, tenía que hacerse por la web del SESCAM utilizando el certificado digital o por escrito a partir del lunes en Atención al Paciente, claramente dificultando la labor. 

Así que pedí un papel en blanco y un bolígrafo y fui apuntando los nombres y DNI y hora de llegada de los pacientes que me lo quisieron dar y anotaciones de las que procede esta crónica. Uno de ellos no me quiso dar sus datos porque no iba a servir de nada y los últimos en llegar tampoco porque todavía no llevaban muchas horas esperando, aunque, Ana María previendo la situación, dijo que en estas condiciones prefería pasarse a la sanidad privada. 

Parece que el verme recogiendo firmas en el pasillo surtió el efecto deseado y comenzó el movimiento de personal en esta zona: a Manuela en silla de ruedas desde las 16:30 la llamaron a las 22:30 (a las seis horas), a las 22:48 llamaron al chico de la pelea, que quedó ingresado en observación a las 23:00. A mi me llamaron a las 23:07 (cuatro horas de espera) y cuando salí acababan de llamar a Gimena a las 23:28 (seis horas) pero el señor de la ciática continuaba en su sitio (4,5 horas esperando). 

Mi diagnóstico: fracturas varias en los huesos nasales; tratamiento en urgencias, una férula pegada encima de una herida sin cicatrizar y cita al día siguiente en otorrinolaringología para comprobar que todo está bien. 

Esta situación de falta de recursos y atención deficiente es indignante, sobre todo para las personas que elegimos la sanidad pública teniendo a mano las opciones privadas que brindan las mutualidades, pero queremos resistir en la pública porque creemos que es la única que garantiza el derecho a la salud. Lo decepcionante es comprobar cómo los gestores de lo público ni lo valoran ni lo cuidan, enviando con esto a más personas a la sanidad privada. ¿Están al servicio de la pública o de la privada?

Reabre el Museo de la Merced de Ciudad Real con una exposición de Manuel Prior tras una inversión de 450.000 euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la reapertura del Museo de la Merced, en Ciudad Real, tras las obras de adecuación que han supuesto una inversión de más de 450.000 euros.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido hoy a la inauguración de la muestra ‘Prior, 70 años de pintura desvelando lo que la realidad esconde’, con la que este enclave ha vuelto a abrir sus puertas tras permanecer cerrado desde el pasado mes de abril.

Carmen Teresa Olmedo ha indicado que “se han realizado actuaciones en la cornisa de la entrada principal y, aunque se ha reabierto ahora, desde el Gobierno regional continuaremos con trabajos en el resto de la fachada principal y en los laterales”.

Asimismo, ha valorado que sea con la muestra de Prior con la que el Museo de la Merced vuelve a abrir sus puertas, pues “es un pintor que ha vivido por y para la pintura, con más de 75 años de producción ininterrumpida, llevando el nombre de la provincia de Ciudad Real por todos los lugares en los que ha estado”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado que esta muestra ya ha pasado por la ciudad de Toledo y por Valdepeñas, para ahora llegar a Ciudad Real.

‘Prior, 70 años de pintura desvelando lo que la realidad esconde’ recorre más de siete décadas de trayectoria a través de 60 piezas, todas ellas de pintura y dibujo, con temas que abordan los paisajes humanos y urbanos, los grupos familiares, el agua, el flamenco o los retratos, entre otros.

El Museo de la Merced albergará próximamente tres nuevas muestras expositivas, entre ellas una con más de 200 belenes.

Valverde recuerda en la presentación del Manual de Electrocardiografía del Hospital General la estrecha relación de la Diputación con el ámbito sanitario

0

El Palacio Provincial ha servido de escenario esta tarde para la presentación del “Manual de Electrocardiografía del Hospital General Universitario de Ciudad Real, una obra confeccionada por el servicio de Cardiología del citado centro sanitario que ha visto la luz gracias a la intervención de la Diputación a través de su Servicio de Imprenta, del que han salido un total de 1.700 ejemplares. El evento, que ha contado con una nutrida asistencia de público, ha estado presidido por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha aludido durante su intervención a la estrecha relación que existe entre la institución provincial y el ámbito sanitario.

Valverde ha recordado este fuerte vínculo diciendo que la Diputación ha jugado un papel fundamental en la atención sanitaria a lo largo de su historia, ya que ha colaborado en la gestión de hospitales que, en su momento, fueron provinciales y que ahora están transferidos al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). “Todavía hay algunos médicos y personal sanitario que pertenecen a la plantilla de la Diputación Provincial de Ciudad Real”, ha señalado después de precisar que la relación ha sido siempre “estrecha y comprometida”.

Ha indicado que el libro está dirigido a “personas preparadas para asistir, para ayudar, para cuidarnos y para tratarnos”. Ha añadido que detrás de la formación de un profesional médico hay mucho trabajo personal, “me consta, lo conozco bien, mucha dedicación y también mucho sacrificio”. Por tanto, Valverde entiende que cualquier herramienta que se ponga al alcance de los profesionales de la sanidad es un bien no sólo para ellos sino para todos nosotros, “porque que sois a los que nos tenéis que cuidar y tratar de la mejor manera posible”.

También ha puesto en valor la función editorial de la Diputación, que a través de su Imprenta provincial ha permitido la publicación de numerosas obras, tanto en el ámbito literario como en el científico, como es el caso del Manual de Electrocardiografía presentado hoy con la participación del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la presidenta del Colegio de Médicos, María Concepción Villafáñez; Ignacio Sánchez Pérez, jefe del Servicio de Cardiología GAI de Ciudad Real y Manuel Rayo, FEA de cardiología de la GAI. Los cardiólogos Felipe Higuera Sobrino y Javier Jiménez Díaz han sido los editores de la obra y también se ha contado con la colaboración de médicos residentes.

En otro momento de su alocución, el presidente de la Diputación ha invitado a los presentes a conocer más a fondo el Palacio Provincial, edificio que celebra este año su 130 aniversario. Ha destacado su relevancia histórica y arquitectónica.

Durante el acto, que también ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera de la Diputación, Milagros Calahorra, la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, y la concejala Yolanda Torres, Valverde ha aprovechado la ocasión para agradecer a los profesionales médicos su esfuerzo y dedicación. Y no ha dudado en poner de manifiesto la valía del electrocardiograma en el diagnóstico médico, incluso a nivel popular. “Hasta la gente de la calle, cuando siente alguna molestia en el pecho, recomienda hacerse un electrocardiograma, lo cual demuestra su importancia”, ha comentado con tono cercano.

Finalmente, el presidente ha reafirmado el compromiso de la Diputación con el ámbito sanitario y con futuras colaboraciones con el Colegio de Médicos entre otras entidades, recordando que la institución provincial apoya siempre iniciativas de interés público. «Colaboramos prácticamente con todas las entidades de la provincia, muchas veces sin tener las competencias, pero siempre dispuestos a contribuir», ha dicho antes de cerrar el acto con una invitación a los asistentes a recorrer el Palacio Provincial “y conocer de cerca la historia de una institución que ha estado al servicio de la ciudadanía durante más de un siglo”.

Por otro lado, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha hecho referencia al orgullo de la ciudad por ser un referente en el ámbito sanitario gracias al Hospital General Universitario y a la Facultad de Medicina. «Como lego en la materia, lo único que les puedo decir es que Ciudad Real se siente muy orgullosa de ser un referente, gracias a nuestro hospital y a nuestra Facultad de Medicina, en un tema que supone un salto cuantitativo para cualquier capital que se precie», ha afirmado Cañizares durante la presentación del manual de electrocardiografía.

Ha mencionado, asimismo, la importancia de contar con una Facultad de Medicina y un hospital de la envergadura del General Universitario, calificándolos como hitos esenciales en el desarrollo de la ciudad y de la provincia. Además, ha resaltado el citado centro sanitario como la mayor empresa de la ciudad, “que no solo genera empleo, sino que también cuenta con un valioso grupo de profesionales de la salud comprometidos con el bienestar de los vecinos”.

Cañizares ha hecho hincapié en los avances de la cardiología en los últimos años, resaltando el aumento en la supervivencia de patologías que, hasta hace poco, eran consideradas mortales. En este contexto, ha elogiado la labor de los profesionales que han contribuido al manual, poniendo de manifiesto la relevancia del electrocardiograma como una herramienta clave en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades coronarias. “Con un aparato y una técnica sencilla, que lleva más de 100 años en nuestras vidas, consiguen diagnosticar y tratar enfermedades de extraordinaria gravedad”, ha apuntado.

El alcalde de la capital ha mostrado su agradecimiento a los profesionales que han participado en la elaboración del manual, reconociendo su esfuerzo por transmitir conocimiento y mejorar el servicio a los ciudadanos. “Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real solo podemos darles las gracias por su trabajo diario y por haberse tomado la molestia de elaborar este manual, que sin duda mejorará el servicio sanitario que se presta a los vecinos», ha dicho.

Comenzaba las intervenciones del acto Manuel Rayo (Facultativo Especialista de Área de Cardiología de la GAI de Ciudad Real) reseñando que si “la profesión de médico tuviese que tener alguna obligación sería la de estar formado de manera continuada, para dar a nuestros pacientes los mejores cuidados y el mejor tratamiento posible, en cada una de las circunstancias”. Ha destacado, igualmente, la vigencia de una “prueba complementaria que es centenaria”.

Seguidamente, ha intervenido la presidenta del Colegio de Médicos, María Concepción Villafáñez, que ha mostrado su agradecimiento al Servicio de Cardiología de Ciudad Real, que ha sido el artífice de esta publicación a través de sus residentes y “es de agradecer el que usen la parte de investigación y de publicaciones para servir a los demás compañeros, para poder ayudarles a entender mejor este campo y que va a repercutir secundariamente en el servicio al paciente y en la atención médica que podemos ofrecer”.

Remarcaba Villafáñez el gran trabajo de equipo del Servicio de Cardiología y “el gran trabajo personal que hay detrás”. Asimismo, ha agradecido la labor de la Diputación para la impresión y edición del libro, “que ha puesto todas las facilidades para llevarlo a cabo, a través de una relación excelente de colaboración, ya que al final es un servicio a los ciudadanos”. Y finalmente, agradecía al servicio de médicos que ha actuado como hilo conductor para unir a los profesionales que lo han hecho posible.

Por otra parte, Ignacio Sánchez, jefe del de Servicio de Cardiología de la GAI de Ciudad Real (SESCAM) remarcaba que la electrocardiografía es una técnica muy antigua, con más de cien años, inventada en Holanda y que se desarrolló en la escuela mexicana “es una herramienta fundamental en el diagnóstico para cualquier especialidad, pero hay que conocerla, porque es muy usada en la patología aguda”.

Finalmente, ha intervenido en nombre del editor Felipe Higueras, y en el suyo propio, Javier Jiménez Díaz, ambos cardiólogos de la GAI de Ciudad Real, para explicar que la idea del manual surgió hace unos años para “ayudar a los residentes que se incorporaban a los hospitales de la provincia con una de las pruebas diagnósticas que más se usa, pero que a veces es de las menos conocidas, y se propuso que se hiciera por residentes para residentes” y ese manual es un éxito, que se ha mejorado en esta segunda edición. Terminaba diciendo que el electrocardiograma es una prueba perfecta “que sigue interesando, porque da información diagnóstica y pronostica, muy económica, y con la ventaja que no hay que hacerle daño al paciente”.

Ciudad Real: La Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad cumple 412 años

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Se cumplirán el próximo domingo, día 6, más de cuatro siglos, – 412 años, exactamente -, de la fundación de la Hermandad del Santísimo Cristo de La Caridad, que recibe veneración en la antigua Capilla de San Benito, en la Parroquia de Santiago, Apóstol.

La efemérides se conmemorará con una Eucaristía de Acción de Gracias, a las 19:30 horas, en el precitado templo «perchelero».

Al finalizar la Santa Misa se rezará la oración al Santísimo Cristo de La Caridad, – compuesta hace años por el sacerdote Antonio Guzmán, en su capilla.

Felicitamos a la Hermandad del Santísimo Cristo crucificado, que desfila en la Pasionaria de Jueves Santo, y es obra, la imagen, del catalán Claudio Rius.

Una nueva big band en Ciudad Real

0

Ayer 29 de septiembre se presentó la Big Band XXI en la Casa de la Ciudad, creada recientemente e integrada por quince músicos procedentes de distintas localidades de la provincia, con instrumentistas de viento y una sección rítmica compuesta de cinco miembros.

En su repertorio se incluyen piezas de compositores como Duke Ellington, Thelonious Monk o Chick Corea, entre otros, con arreglos originales propios, y con el propósito de dar a conocer diferentes estilos que conviven dentro del jazz (clásico, bop, latino, fussion, etc.).

Cañizares ensalza la “extraordinaria vocación de servicio al ciudadano” de los sanitarios de Ciudad Real  

0

El palacio de la Diputación provincial ha acogido esta tarde la presentación del “Manual de electrocardiografía del Hospital General Universitario de Ciudad Real”. Se trata de una publicación en la que han colaborado la Gerencia de Atención Integrada, el Hospital General y el Colegio de Médicos de Ciudad Real, para recopilar el conocimiento de numerosos profesionales sobre esta técnica de diagnóstico que ya es centenaria.

El alcalde de Ciudad Real ha tomado parte en la presentación. Francisco Cañizares ha asegurado que la ciudad se siente “muy orgullosa de ser un referente gracias al hospital y a la facultad de medicina” y por poder contar entre sus vecinos con muchos profesionales de la salud “que trabajan por los demás” y que, en este caso, se han implicado en la elaboración de la publicación “con una vocación extraordinaria de servicio al ciudadano”. El primer edil ha destacado su importancia por lo que supone de transmisión de conocimiento en esta herramienta “que sigue siendo un elemento clave” para el diagnóstico de patologías.

En la presentación del Manual han participado también la presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real, María Concepción Villafáñez; el jefe de servicio de cardiología de la GAI de Ciudad Real, Ignacio Sánchez; y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, entre otros.

Los profesionales han subrayado la vigencia que a día de hoy sigue teniendo la electrocardiografía para la detección de patologías como las arritmias o los infartos de miocardio.

El Gobierno regional da la bienvenida a los 68 nuevos agentes de la Policía Local que se incorporan a 23 municipios de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado la enhorabuena y la bienvenida a los 68 nuevos agentes de la Policía Local que se van a incorporar a 23 municipios de la región como “servidores públicos”, periodo para el que se les ha deseado una “larga y exitosa trayectoria profesional”. Estos municipios suponen una población superior al medio millón de personas.

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha manifestado que a esta cifra se sumarán otro centenar de hombres y mujeres en 2025, a través de un nuevo curso de formación inicial que comenzará a principios de año en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Así lo ha indicado el viceconsejero durante el acto de clausura del XXXVI Curso Selectivo de Formación Inicial para Policía Local, que se ha celebrado este lunes en Toledo. Robles ha estado acompañado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; la delegada de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández; el delegado en Albacete, Sergio Marín; la delegada en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez; el delegado en Cuenca, Ramón Pérez; la delegada en Guadalajara, Sonsoles Rico; y el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez.

Estas cifras, ha continuado Eusebio Robles, reflejan el “compromiso de los ayuntamientos para mejorar y reforzar este Cuerpo policial”, para hacer frente a las nuevas exigencias en materia de seguridad y la “firme colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha con los ayuntamientos en todas las cuestiones que afecten al funcionamiento de este Cuerpo”. Esta colaboración está basada en el “diálogo”, buscando el “máximo consenso posible” y respetando siempre la autonomía municipal en este ámbito.

Contar con una Policía Local “más moderna, cercana y profesionalizada”

Todo ello, ha expresado Eusebio Robles, con el objetivo principal como sociedad de “contar con una Policía Local más moderna, cercana y profesionalizada”. Como ejemplo de esta colaboración, se ha referido a la reciente aprobación del Plan de Tiro, que será de carácter obligatorio e incluye formación específica en el manejo del arma reglamentaria.

La incorporación de estos 68 nuevos agentes supone incrementar la seguridad y velar por los derechos y libertades de la ciudadanía, ha reiterado el viceconsejero, para lo cual es fundamental dotar de todas y las mejores competencias profesionales a estos agentes. Para ello, se ha mejorado el contenido formativo de estos cursos y se ha adaptado a las necesidades de la sociedad, se ha ampliado el profesorado especializado y se ha simplificado el procedimiento de acceso a los cuerpos de Policía Local, garantizando siempre que se cumplan los principios constitucionales de mérito y capacidad.

Más de 2.100 efectivos en Castilla-La Mancha

Con estas graduaciones anuales se garantiza el mantenimiento, con “eficacia y profesionalidad”, de la seguridad en los pueblos y ciudades, ha sostenido el viceconsejero, al tiempo que ha señalado la “fuerte confianza” que este Cuerpo despierta entre los vecinos y vecinas, así como el reconocimiento social hacia los agentes por su “generosidad y espíritu de sacrificio”. En términos globales, Eusebio Robles ha dicho que en la actualidad son más de 2.100 los efectivos que están presentes en 160 municipios, donde reside más del 80 por ciento de la población castellanomanchega.

Robles también se ha referido a un Cuerpo policial “fuertemente comprometido” con sus deberes profesionales y que colabora con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Igualmente, ha puesto en valor que está en constante adaptación a las “nuevas realidades sociales”, ya sea en cuanto a protección ciudadana como en cuestiones de igualdad de género o en el ámbito de las redes sociales e Internet.

La presencia de las mujeres entre los policías locales ha crecido del 7 al 12 por ciento desde 2016

Cada edición son más mujeres las que apuestan por dedicar su vida profesional a proteger y defender a sus conciudadanos como agentes policiales. En este caso son 13 mujeres, que suponen un 19 por ciento de la promoción. En los últimos nueve años han sido 118 las nuevas agentes, casi el 20 por ciento. Con las incorporaciones de este lunes, la presencia de mujeres entre los policías locales de Castilla-La Mancha ha aumentado en cinco puntos desde 2016, pasando del 7 al 12 por ciento. En definitiva, un Cuerpo policial que camina hacia una “mayor igualdad de oportunidades”.

Para concluir, el viceconsejero ha ensalzado una labor profesional que va más allá de la seguridad como elemento básico, sino también como garante de que haya libertad, libertad para que haya democracia y democracia para que haya prosperidad.

La vicepresidenta de la Diputación, Encarnación Medina, pone en valor la importancia del trabajo social “para avanzar en nuestra sociedad sin dejar a nadie atrás”

0

La vicepresidenta del Área de Atención a las Personas de la Diputación de Ciudad Real, Encarnación Medina, ha asistido a la entrega de la VIII edición de los Premios de Trabajo Social 2024 del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha, que han contado con la financiación de la Diputación de Ciudad Real y cuya gala se ha celebrado en Puerto Lápice.

Encarnación Medina ha puesto en valor la labor que “estos profesionales realizan para el bienestar de las personas, en una profesión que une la vocación, el compromiso y la convicción de que detrás de cada ser humano hay que trabajar para proporcionarles una vida digna”.

Explicaba la vicepresidenta sexta que el trabajo social es “mucho más relevante en un contexto global donde existe desigualdad social, soledad, exclusión y pobreza que afecta a muchas personas”. Para Medina “el trabajo social es un pilar esencial para avanzar en nuestra sociedad sin dejar a nadie atrás” y ha querido felicitar a todos los premiados por la obtención de un galardón que “representa el esfuerzo, la empatía y la voluntad por hacer un futuro justo y mejor. Con constancia y eficacia habéis dejado una huella imborrable en todas las personas a las que habéis ayudado”.

Finalmente, ha querido dejar patente Encarnación Medina el apoyo de la Diputación a todas las iniciativas que “colaboran para hacer más fácil la vida a las personas que necesitan nuestra ayuda”.

La importancia de los mayores en una sociedad que envejece

0

El 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha que nos invita a reflexionar sobre su papel fundamental en nuestra sociedad.

En un mundo donde la juventud y la inmediatez parecen acaparar la atención, es esencial recordar que la experiencia y sabiduría de las personas mayores son pilares para el progreso y la cohesión social.

A lo largo de nuestras vidas, acumulamos experiencias, conocimientos y lecciones que, al llegar a la vejez, se convierten en un patrimonio invaluable. Los mayores no solo son la memoria viva de nuestro entorno, sino que también representan el tejido que une generaciones, transmitiendo valores, tradiciones y aprendizajes que nos enriquecen.

Sin embargo, la sociedad actual parece haber olvidado que los mayores han contribuido de manera decisiva a construir un mundo mejor. Con su esfuerzo y sacrificio, han trabajado incansablemente para forjar las bases de la sociedad que hoy disfrutamos. Han sido testigos de grandes cambios, han superado adversidades y, en muchos casos, han levantado a sus familias y entornos con dedicación.

A pesar de su valor, las personas mayores siguen enfrentando la discriminación por edad, un fenómeno que lamentablemente se ha normalizado. Esta discriminación, que se manifiesta en la exclusión y la falta de oportunidades, refleja la incapacidad de reconocer que los mayores son una fuente de conocimiento y un recurso valioso.

Por ello, es fundamental reconocer que envejecer con dignidad implica garantizar sistemas de atención y apoyo adecuados. En un mundo donde la longevidad es cada vez mayor, debemos asegurar que quienes necesiten cuidados reciban la atención de calidad que merecen.

Es decir, nuestra sociedad debe mirar con ojos ‘nuevos’ a las personas mayores y al proceso de envejecimiento, tratándolo como una dimensión continua a lo largo de la vida. Y para ello, es crucial que reservemos un espacio para ‘cuidarnos unos a otros’ en nuestro pensamiento y organización de vida.

Desde la Unión Europea de Mayores (ESU), pedimos a la nueva Comisión de la UE que continúe avanzando en políticas sobre el cambio demográfico, implementando la Estrategia Europea de Cuidados y asegurando que se incorpore una visión del envejecimiento que tenga en cuenta las diferencias políticas, regionales y tradiciones locales del entorno comunitario.

No podemos permitir que la edad sea motivo de marginación. El envejecimiento es un proceso natural, y las personas mayores tienen derecho a vivir con dignidad, respeto y acceso a oportunidades para seguir contribuyendo.

Con la máxima de que el envejecimiento activo y saludable debe ser una prioridad, desde la ESU hemos impulsado propuestas para garantizar los derechos y el bienestar de las personas mayores, incluyendo la promoción de una agenda mundial de investigación sobre el envejecimiento y el uso de la tecnología para asegurar que no queden al margen de los avances digitales.

También hemos instado a la Comisión Europea a implementar una Estrategia que combata la soledad de los mayores europeos, ya que esta tiene un impacto devastador en la salud física y emocional. Y así, fomentar la creación de redes solidarias intergeneracionales que impulsen el acompañamiento y el intercambio de conocimientos.

Hoy, más que nunca, debemos recordar que los mayores no son un estorbo para la sociedad. Son un legado que debemos cuidar y respetar. Su experiencia y sabiduría son una fuente de inspiración y aprendizaje para las nuevas generaciones.

Este 1 de octubre, elevemos la voz para recordar que los mayores son esenciales y que su contribución es indispensable para un futuro más justo y equitativo. Al final, la verdadera riqueza de una sociedad se mide por cómo cuida y valora a sus mayores.

Carmen Quintanilla Barba

Vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores (ESU) del PPE

Presidenta nacional de AFAMMER

Parlamentaria Permanente y Honoraria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Valverde anuncia en una visita a Aspacecire que estudian incrementar las ayudas de la Diputación al tercer sector

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, acompañado por la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, ha visitado este mediodía las instalaciones la Asociación para la Ayuda a Personas con Parálisis Cerebral en Ciudad Real. Durante la visita a la residencia y al centro de día, Valverde ha destacado el compromiso de la institución provincial con el tercer sector y ha anunciado que están estudiando incrementar las ayudas que concede la institución provincial a asociaciones como Aspacecire.

“Salimos absolutamente sorprendidos del enorme esfuerzo que el tercer sector realiza cada día por garantizar el bienestar de personas vulnerables, como en este caso, las personas con parálisis cerebral. El trabajo de asociaciones como Aspacecire es encomiable y debemos ser conscientes de la importancia de apoyarlas para que continúen realizando esta labor”, ha afirmado.

Valverde ha recordado que la Diputación ha venido colaborando con la asociación a lo largo de los años, aportando en el presente ejercicio una subvención cercana a los 24.000 euros, que ha sido utilizada para mejorar las instalaciones. Ha reconocido, no obstante, que «siempre es insuficiente» y ha expresado su intención de reforzar el apoyo que presta la institución provincial. “Hoy mismo he tenido una reunión con la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas y nos hemos planteado cómo podemos seguir ayudando más a estas asociaciones que, aunque no es competencia directa de la Diputación, realizan un trabajo que beneficia a toda la sociedad”, ha añadido.

Aurora Martín Sánchez, presidenta de Aspacecire, por su parte, ha agradecido la visita de Valverde y Medina y ha aprovechado para compartir con ambos su experiencia personal en la lucha por el bienestar de las personas con parálisis cerebral. “Soy madre antes que presidenta, y llevo luchando por este colectivo desde 1988”, ha dicho. Martín ha recalcado la necesidad de que las autoridades no solo conozcan la situación a través de los medios de comunicación, cree que es preciso que «pongan el corazón» en comprender las dificultades que enfrentan los padres de personas con parálisis cerebral, especialmente a medida que envejecen.

«Los padres tenemos entre 78 y 80 años, y nuestros hijos rondan los 45 o 50. Es crucial que se den cuenta de la urgencia de apoyar este tipo de proyectos, porque, aunque hemos logrado mucho, aún queda mucho por hacer», ha indicado la presidenta, quien ha destacado la labor que hace también Julia Duque Poyatos al frente de la vicepresidencia. Ha remarcado, por otro lado, Aurora Martín Sánchez la importancia de la colaboración institucional y ha concluido mencionado algunas de las necesidades pendientes, como la mejora de las salas de rehabilitación y el uso de la piscina terapéutica, aún por construir en la residencia. Además, según van contando con financiación, van ampliando el número de habitaciones. El centro está planteado, tal y como ha podido comprobar Valverde, con posibilidades reales de ampliación, ya que cuenta con suficiente superficie.

Por su parte, el director de la residencia, Carlos García Sancho, ha explicado las mejoras que se han logrado gracias a la colaboración de la Diputación en el presente ejercicio, como la adecuación del sistema contra incendios, lo que ha permitido aumentar la capacidad en siete plazas. “Gracias a estas mejoras hemos podido garantizar la seguridad de los usuarios y seguir creciendo para atender a más personas que lo necesitan”, ha indicado. Del mismo modo, se han instalado unos bidones para afrontar con más garantías el abastecimiento de agua en caso de que se produzcan cortes en el suministro y una nueva centralita.

La visita a la residencia, que cuenta con 17 plazas, se ha completado con el saludo de Valverde a los usuarios del centro de día de Aspacecire, ubicado enfrente, también en pleno Parque de Atocha de la capital. A estas instalaciones acuden 27 usuarios y el el centro de atención temprana se atiende a 160. 

Valverde ha repetido en este segundo centro su disposición a seguir apostando por el tercer sector, un apoyo que ha reiterado que es “necesario” para garantizar el bienestar de los colectivos más vulnerables en la provincia de Ciudad Real.

El Grupo Socialista en la Diputación solicita en pleno la eliminación inmediata de los copagos que «asfixian» a los municipios pequeños

0

El Grupo Socialista de la Diputación Provincial ha reclamado hoy, en el pleno extraordinario, la eliminación urgente de los copagos que están «dificultando» la gestión de los pequeños municipios. El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha insistido en que estos copagos, impuestos a los ayuntamientos, están ahogando a los pueblos más pequeños y limitando su autonomía financiera. «Es inadmisible que los municipios tengan que hacer frente a estos copagos, cuando no disponen de los recursos necesarios para asumirlos», ha señalado Bolaños.

Uno de los principales puntos destacados por los socialistas, dentro de la modificación de crédito aprobada, ha sido que la convocatoria del Plan de Empleo Digital elimine los copagos que viene realizando y que ha provocado la pérdida de 27 empleos en esta convocatoria debido a que los ayuntamientos no pueden asumir el coste adicional impuesto para la contratación de un segundo monitor PID.

«La eliminación de estos copagos es urgente, porque está afectando directamente a la calidad de los servicios que los municipios ofrecen a sus ciudadanos y a la creación de empleo», ha destacado el portavoz socialista. “El Grupo Socialista no acepta que los Planes de Empleo para los PID mantengan los copagos” y han pedido encarecidamente que los eliminen y que “hagan una nueva aportación de contratación para no recortar 27 contratos de este Plan de Empleo”.

Otro tema ha sido la exigencia del grupo socialista de que se atiendan las peticiones de diferentes ayuntamientos para mejorar edificios de valor turístico, que “necesitan el apoyo de esta Diputación para proceder a la rehabilitación de los mismos”.

En cuanto a las convocatorias de obras, el Grupo PSOE ha lamentado la desigualdad a la que se enfrentan los pequeños municipios frente a los grandes. Y es que, actualmente, existen tres Planes de Obras, un Plan General de Obras, dirigido a todos los municipios, un Plan Extraordinario de Obras, recientemente aprobado gracias a la insistencia del Grupo Socialista, y un tercer plan exclusivamente para municipios de más de 30.000 habitantes.

“Estamos muy satisfechos de que hayan convocado el Plan de Obras Extraordinario que después de nuestra insistencia el equipo de Gobierno, PP y Vox, lo sacaron en comisión de urgencia, y por fin podemos ver que es una realidad”, y ha añadido “aún así, los pueblos pequeños salen perdiendo porque, al final, tienen menos oportunidades de acceder a fondos para infraestructuras. Mientras los grandes municipios optan a todas las convocatorias, los pequeños solo pueden acceder a dos, lo que incrementa aún más la brecha entre ellos», ha argumentado.

“La Diputación puede eliminar los copagos si quiere, pero no quieren”

Y ha recordado, también, que durante la legislatura pasada, con los socialistas gobernando la Diputación, tanto los PID como el Plan de Empleo lo pagaba al 100% la Diputación sin ningún tipo de problema, aun colaborando igualmente con el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades. “¿Es qué ahora la Diputación no puede financiar al completo, o es qué no quieren? Porque lo único que hace el equipo de gobierno, PP+Vox, es achacar que tienen que financiar el Plan de Empleo cuando lo que están haciendo es buscar una justificación para poder quitarlo e introducir los copagos”, ha puntualizado.

Por ello, el Grupo Socialista ha vuelto a reivindicar una distribución más justa y equitativa de los recursos de la Diputación, y han reclamado que se ponga fin a unas políticas que,»siguen priorizando a los municipios grandes en detrimento de los pequeños, que son los que más necesitan el apoyo de la Diputación».

En lo referente al Plan de Apoyo a Municipios, aunque ha llegado tarde, los socialistas han celebrado que finalmente se destinen los fondos a los pueblos, “mejor tarde que nunca”, ha expresado Bolaños, pero ha insistido también en que las ayudas deben ser más ágiles y equitativas. «Nos alegra que los recursos finalmente lleguen, pero es imprescindible que los pueblos no queden relegados a un segundo plano», ha concluido Bolaños.

Castilla-La Mancha participará en el XII Foro Urbano Mundial que se celebrará en la ciudad de El Cairo en el mes de noviembre

0

El vicepresidente primero el Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico ha recibido la invitación de ONU-Hábitat para participar en el XII Foro Urbano Mundial, que se va a celebrar en la ciudad de El Cario (Egipto) a principios del mes de noviembre, para explicar el diseño de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR).

Martínez Guijarro lo ha anunciado durante la inauguración de la sala inmersiva de ‘Finca La Pontezuela’, donde ha explicado que ha sido ese trabajo conjunto en el diseño de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) con los Grupos de Desarrollo Rural lo que ha suscitado la atención de ONU-Hábitat, que pretende saber más de estas nuevas herramientas (serán 26 en total) que se han concebido para detectar las debilidades y fortalezas de cada una de las zonas catalogadas en riesgo de despoblación en la Comunidad Autónoma, y así poder diseñar medidas específicas para cada una de ellas y seguir aplicando las políticas que se incluyen en la Ley de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021.

En este sentido, ha recordado que con esta invitación al XII Foro Urbano Mundial de El Cairo, Castilla-La Mancha se consolida como referente en medidas para parar la pérdida demográfica, también fuera de las fronteras europeas. Ejemplo de ello, ha recordado, ha sido la reciente participación en la jornada de trabajo de la OCDE con regiones de Canadá, Corea del Sur y Rumanía, que también están afectadas por la despoblación.

‘Finca La Pontezuela’

Junto al CEO de Vía Ágora y principal promotor de La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el alcalde de Los Navalmorales, Antonio Talavera; entre otros, el vicepresidente ha conocido la nueva sala inmersiva que viene a sumarse la oferta turística de esta finca, la cual ya cuenta con más de 400 hectáreas dedicadas al cultivo del olivar y el cereal junto al Centro de Interpretación del Olivar 5 Elementos, referente en el mundo del oleoturismo.

Con este nuevo espacio, que hoy ha inaugurado el vicepresidente primero, se da un paso más en esa línea, pues esta nueva sala inmersiva se ha configurado como un espacio donde se podrán realizar proyecciones en 3D y espectáculos de luz y sonido.

Durante su intervención, Gómez Pintado ha recodado que este año se cumplen 50 de los primeros pasos de Finca La Pontezuela, un tiempo en el que la finca ha ido sumando servicios como la almazara o el Centro de Interpretación, que los han llevado, además, a recibir un total de 72 premios, entre nacionales e internacionales, incluyendo el Premio AEMO, de la Asociación Española del Olivar, y el premio ‘Desarrollo Turístico’, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

García-Page planteará al presidente Sánchez cuestiones “de alcance estratégico para la región” en la reunión que van a mantener este viernes

2

El jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reseñado hoy su clara intención de “plantear cuestiones que son de alcance estratégico para la región”, con un claro protagonismo del agua, en la reunión que va a mantener este viernes en La Moncloa con el presidente de España, Pedro Sánchez.

A preguntas de los medios en Guadalajara sobre lo que espera del mencionado encuentro, García-Page ha señalado que “hoy precisamente estamos en buenos niveles en la cabecera (del Tajo) por las últimas lluvias y también por las decisiones que se han tomado”, pero ha insistido en la necesidad de que “se aceleren” los cambios en las reglas de explotación del Trasvase. Asimismo, ha clamado “la fijación de los niveles mínimos del caudal ecológico del Tajo, que no puede ser el único río de Europa” que no cuente con ellos.

En este sentido, ha argumentado que ya existen “varias sentencias del Supremo, un acuerdo firmado y un Plan Hidrológico que lo especifica con claridad, de manera que esto urge de manera evidente”. Del mismo modo, ha hecho un llamamiento a que “se apueste claramente” por la política de desalación, porque “hay días y hay momentos en que solo se aprovecha el doce por ciento de la capacidad de desalación en España”, todo ello, ha criticado, “en un momento de cambio climático. Esto no es sostenible, de manera que una inversión tan grande como se hizo hay que plantearla”, ha insistido.

El jefe del Ejecutivo regional ha avanzado que también planteará al presidente Sánchez algunas cuestiones relacionadas con las infraestructuras estratégicas de la región, “que dependerán seguramente mucho del presupuesto y del techo de gasto”. Además, ha garantizado que lleva la intención de hablar de financiación, aunque en este asunto “quiero sobre todo escuchar, porque mis propuestas son conocidas y desde luego voy a decir en el despacho del presidente lo mismo que me escucha la gente por la calle. Tengo esa mala costumbre o inhabitual costumbre de decir lo mismo en privado que en público”, ha apostillado.

García-Page anuncia 66 millones de euros para “las entidades de discapacidad” y 32,5 para centros de la Mujer y recursos de acogida

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado la aprobación, este martes en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno, de “dos decisiones que van en la misma dirección” y que suman, en conjunto, casi 100 millones de euros. Por un lado, ha adelantado la aprobación de “más de 66 millones de euros para las entidades de la discapacidad” y, por otro, 32,5 millones de euros para consolidar y ampliar la Red de Centros de la Mujer y los recursos de acogida de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha puesto de relieve el jefe del Gobierno regional en Guadalajara, donde ha colocado la primera piedra del nuevo Centro de Día para la atención a personas con discapacidad intelectual, y de cuatro viviendas con apoyos para personas con discapacidad, proyectos que “representan muy bien las exigencias de una ciudad que está en expansión” en una provincia con “un potencial extraordinario” y se enmarcan en un modelo de atención “infinitamente más humanizado”.

En este contexto, Emiliano García-Page ha resaltado que la atención a la discapacidad “va en el ADN de la región” y ha subrayado que “la fundación de una Comunidad Autónoma como ésta nace al amparo de un ansia inmensa y desbordante de igualdad y, sobre todo, de aspiraciones de solidaridad”, ha resumido en una jornada que ha comenzado con una visita al hotel ‘El Sueño del Infante’, gestionado por la Asociación ‘AFAUS Pro Salud Mental’.

De otra parte, ha incidido en la aprobación de “inversiones redobladas” para la Red de Centros de la Mujer y los recursos de acogida para víctimas de la violencia machista y ha destacado que Castilla-La Mancha “está aprovechando los fondos europeos con mucho más acento social que otras” porque “tenemos muy claro que la gestión de los fondos europeos tiene que dejar huella en la gente que más lo necesita”, ha apostillado.

En este marco, el presidente autonómico ha adelantado que “el próximo presupuesto va a seguir la línea de crecimiento del gasto social” que va acompañado de un “crecimiento económico” y de la generación de riqueza y empleo que propicia la instalación de empresas, tal es el caso de Cummins, dedicada a la fabricación de electrolizadores y a cuya inauguración asistirá este jueves. A este respecto, ha señalado que “es el momento en que más acompasado va el crecimiento” con “la cohesión social” en la región.

Por una financiación “sin privilegios” que fortalezca la “cohesión social”

“No se me ocurre qué puede tener de singular, de especial, una persona con discapacidad de las que van a vivir en estas viviendas con respecto a una persona con discapacidad que viva en Sabadell, en Girona o en Jerez de la Frontera”, ha proseguido en alusión a la financiación autonómica y el denominado cupo catalán. En este sentido, ha considerado “incomprensible” el hecho de “querer tener privilegios sobre un gasto que es estrictamente de cohesión y de igualación social”.

“Necesitamos la normalidad financiera”

Tras la colocación de la primera piedra de estos nuevos recursos sociales que permitirán atender a unos 70 usuarios y usuarias en la capital guadalajareña, el presidente García-Page ha reiterado su petición a las fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados para que den su apoyo al techo de gasto, y ha reconocido que “no tiene mucho sentido que, en pleno crecimiento económico, no podamos trasladar ese crecimiento a los servicios públicos y a la normalidad entre administraciones”.

“No pedimos nada especial, pedimos algo elemental”, ha proseguido en referencia a la aprobación de la senda de estabilidad que permitiría, entre otras cosas, “seguir invirtiendo en políticas sociales” porque, de otro modo, “tendríamos que hablar de paralizar, de postergar, cuando no de restringir, nuevos compromisos”, algo que “duele”, ha admitido García-Page.

En todo caso, ha garantizado que “si nos ponen un freno a la inversión en lo que consideramos el Estado del Bienestar, los gastos a preservar que se verán protegidos en todo momento serán siempre los gastos destinados a la discapacidad”, dado que “la función asistencial tiene un valor extremo en esta región y por ahí no vamos a pasar», ha advertido.

En este acto celebrado en el IES ‘José Luis Sampedro’ de la capital guadalajareña, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la titular de Igualdad, Sara Simón; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y la alcaldesa de esta capital, Ana Guarinos; así como por los responsables de la empresa encargada de la ejecución de estas obras.

Los Árbitros Españoles de Baloncesto Asociados (AEBA) muestran su compromiso con la Asociación de Parkinson de Ciudad Real

0

Los Árbitros Españoles de Baloncesto Asociados (AEBA) han mostrado su compromiso con la Asociación de Parkinson de Ciudad Real realizando una donación para colaborar en el desarrollo de las diferentes terapias rehabilitadoras que se llevan a cabo en su centro.

Emilio Pérez Pizarro ha sido el encargado de hacer la entrega, brindando su tiempo y mostrando un gran interés por conocer la enfermedad y los diferentes tratamientos que se imparten en la Asociación de Parkinson.

La asociación agradecer a Emilio y AEBA su implicación y su contribución en la lucha contra esta enfermedad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide que se pongan ya en marcha las reglas de explotación del trasvase Tajo- Segura

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido que se pongan ya en marcha las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Así lo ha reclamado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, con motivo de la finalización hoy del año hidrológico. Caballero ha señalado que las nuevas reglas van a reducir los recursos hídricos que se envían al Levante y van a permitir un mayor caudal del Tajo y un mejor estado de los embalses.

“Hoy, 30 de septiembre, finaliza el año hidrológico, y es verdad que, en general, en Castilla-La Mancha el año ha ido bien porque ha habido más lluvias que en años anteriores, pero es insuficiente”, ha explicado José Manuel Caballero. Y ha añadido que “desde el Gobierno regional somos muy conscientes de las dificultades que tenemos en territorios como el nuestro para disponer del recurso agua que necesitamos para el consumo, para la vida y para el desarrollo económico”. Por este motivo, el vicepresidente segundo ha incidido la importancia de que se pongan en marcha las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

“En el Levante tienen que asumir que ellos tienen alternativa, que ellos pueden optar por la desalación”, ha asegurado Caballero. En este sentido, el vicepresidente segundo ha señalado que desde el Levante “pueden conseguir el agua que hasta ahora obtenían de trasvase a través de la desalación, que es un medio técnico que sin duda está perfectamente demostrado que es eficaz”. Sin embargo, Caballero remarcaba que en Castilla-La Mancha “no podemos desalar” y añadía que “tenemos derecho a utilizar el agua de la región para nuestro desarrollo”.

El vicepresidente segundo ha pedido al Gobierno de España que publiquen cuánto antes estas nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. “Estas tienen que contener lo que han sido las demandas históricas del presidente Emiliano García-Page y de su gobierno y que además están reconocidas por sentencia judicial”, ha explicado.

Sobre este reconocimiento judicial, Caballero ha incidido en que “la Justicia nos da la razón y dice que el Tajo tiene que ir con un mayor caudal y que los embalses tienen que tener mucha más agua de la que han tenido durante este tiempo”.

Gala Cano, autora de «La Sibila Romaní» brilló en el encuentro celebrado en Macondo Café Cultural de Puertollano

0

Fran Barba.- El pasado viernes pudimos disfrutar de una tarde de literatura en el Macondo Café Cultural de Puertollano (C/ Torrecilla, 17). El público amante de la literatura y la cultura no faltó a la convocatoria de la autora, en la que es su cuarta presentación en distintas localidades de la provincia. Macondo Café Cultural se está convirtiendo en faro cultural, lugar de referencia en la localidad y provincia.

La interacción entre Gala Cano y el público se convirtió en un espacio vibrante donde las palabras cobraron vida. Estos encuentros no solo celebran la literatura, sino que también fomentan el diálogo y la conexión humana, capacitando que autores y lectores compartan experiencias, reflexiones y emociones. En un mundo cada vez más digital, estos encuentros de autor se erigen como un refugio donde el arte de contar historias se entrelaza con la curiosidad del público, creando un ambiente propicio para el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo.

Gala Cano comentó: «Fue una experiencia maravillosa, me sentí magníficamente arropada por todos los asistentes. Me gustaría destacar la labor de mi amigo Fran Barba, que sin él la velada no hubiera sido lo mismo. Expresar mi gratitud a mis compañeras de educación por acompañarme y que fueron un soplo de aire fresco que me inundó de alegría. Nuevas amigas y amigos, todos mis grandes amigos, primos, marido y hermana, gracias también por estar a mi lado, y gracias infinitas a Soledad y Virgilio por darme la oportunidad de presentar ‘La sibila romaní’ en su precioso espacio cultural. Mi más sincera gratitud a todos ellos».

Castilla-La Mancha se mantiene como la tercera comunidad que más ha reducido su deuda pública desde que gobierna el presidente García-Page

2

Castilla-La Mancha se mantiene como la tercera comunidad autónoma que más ha reducido el peso de su deuda pública en relación con su producto interior bruto (PIB) desde que gobierna el presidente Emiliano García-Page, según los datos publicados hoy por el Banco de España correspondientes al segundo trimestre de 2024, pasando del 36 por ciento de junio de 2015 al 30,8 por ciento en junio de este año.

Esto se traduce en una reducción total de 5,2 puntos porcentuales, cifra solo superada por Navarra (que tiene régimen foral de financiación) e Islas Baleares, superando en más de tres puntos a la media nacional, que durante este periodo ha reducido su deuda 1,8 puntos.

En el conjunto del país, la reducción del peso de la deuda ha disminuido del 23,7 por ciento al 21,9.

Con respecto al mismo periodo del año anterior, Castilla-La Mancha ha reducido su deuda en ocho décimas, al mismo nivel que el conjunto de las comunidades autónomas, pasando del 31,6 por ciento de junio de 2015 al 30,8 en junio 2024.

De esa forma, el Ejecutivo castellanomanchego está haciendo compatible mantener unas finanzas públicas saneadas con el compromiso del presidente Emiliano García-Page de no escatimar recursos públicos para atender a los colectivos más vulnerables e impulsar la actividad económica en la Comunidad Autónoma.

Manchacómic volverá a convertir a Ciudad Real en “la capital del cómic”  

0

Ciudad Real será el próximo fin de semana la gran referencia nacional en el mundo del cómic. El Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha alcanza su XI edición con una oferta muy atractiva: la presencia de 31 autores nacionales consagrados, 50 autores noveles en el Callejón de Artistas, más de 80 actividades muy variadas para el disfrute de pequeños y de mayores y 33 stands comerciales. Manchacómic llenará de actividad el Antiguo Casino, los jardines  del Prado y el Museo López Villaseñor, además de otros espacios.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha asegurado hoy que el Salón del Cómic se ha convertido ya por méritos propios en “un evento de referencia a nivel nacional”. El edil ha acompañado al organizador, Ángel Serrano, en la presentación del evento que va a traer a Ciudad Real nombres tan conocidos en el mundo del cómic como Kim, Artur Laperla, Patri de Blas, Esther Gili, y otros muchos.

Serrano se ha mostrado muy satisfecho con la programación que este año ofrece Manchacómic, en tres días muy intensos y con el objetivo de volver a convertirse en un evento “divertido y familiar” que sigue teniendo el mismo propósito con el que nació: “que la gente lea cómic español”.

El Salón del Cómic presenta este año novedades y sorpresas en su programación, en la que están incluidos todos los sectores asociados al mundo del cómic y en la que tienen cabida propuestas destinadas a los más pequeños y también a los mayores. Toda la información sobre Manchacómic se puede consultar en la web manchacomic.es.