Inicio Blog Página 229

El Ayuntamiento de Tomelloso celebra con una charla el Día Mundial de la Endometriosis

0

El pasado viernes se celebró el Día Mundial de la Endometriosis, una patología crónica que afecta a 1 de cada 10 mujeres y a unas dos millones en España. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tomelloso, a través del Centro de la Mujer, en colaboración con la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso organizó la charla “Conocer la endometriosis”, una interesante actividad que contó con la participación de las trabajadoras del Hospital de Tomelloso, Alicia Moreno-Manzanero, ginecóloga y Alicia Sevilla, matrona y supervisora del paritorio, además de la jefa del servicio, Verónica Pintado. El salón de actos del Mercado de Abastos contó con una importante presencia de público, entre los que se encontraban el concejal de Sanidad, Antonio Calvo y la concejal del Centro de la Mujer, Elena Villahermosa. También han participado Carmen María Benito y Yolanda García dos mujeres afectadas que han aportado su experiencia y testimonio.

Este día, el Ayuntamiento como muestra de apoyo y visibilidad, permaneció iluminado con el color amarillo que simboliza la concienciación sobre esta enfermedad. La actividad ha formado parte de la programación del Día de la Mujer.

Las ponentes, que han puesto a disposición de las pacientes todos los recursos del Hospital de Tomelloso, han ido resolviendo las numerosas dudas que se han planteado, todo ello, con la idea de mejorar la calidad de vida de las mujeres que sufren esta patología relacionada con la edad manifestándose en la etapa fértil de la vida de las mujeres.

La segunda edición ‘Internacionaliza Mujer’ que impulsa el Gobierno regional a través del IPEX se celebrará el 9 de abril en Guadalajara

La segunda edición del evento ‘Internacionaliza Mujer’, que impulsa el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se celebrará el próximo 9 de abril en la ciudad de Guadalajara, en la sede de la CEOE.

Así lo ha anunciado la consejera del área, Patricia Franco, remarcando que este programa que impulsa la presencia de la mujer en el ámbito de la internacionalización de las empresas de Castilla-La Mancha, “se celebrará en la provincia que ha arrancado este año con un mayor dinamismo exportador en la región, como es Guadalajara, que ha crecido en sus ventas exteriores por encima del 26 por ciento en el mes de enero”.

La consejera ha hecho referencia a los datos publicados esta mañana por ICEX sobre las exportaciones correspondientes al mes de enero en el acto de colocación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la primera piedra del proyecto de Hydro Aluminium en Torija, datos que sitúan a Castilla-La Mancha como la Comunidad Autónoma con un mayor crecimiento en todo el país, del 17,5 por ciento, después de alcanzar los 891,5 millones de euros exportados, la cifra más alta para un mes de enero en toda la serie, un liderazgo que, además, “no es eventual, ya que la región también lideró el crecimiento exportador en todo el país en varios meses en el último trimestre del año pasado”, ha recordado la consejera.

En este crecimiento internacional de la economía regional, Patricia Franco ha valorado la confianza de proyectos como el que Hydro arranca en Torija, y que duplicará el empleo que la compañía de capital noruego ya tiene en Azuqueca de Henares, con una inversión de más de 180 millones de euros. “Proyectos como el de eCu Global en Cabanillas, que hoy ha recibido en el Diario Oficial la autorización ambiental integrada en un proyecto de reciclaje de cables de cobre”, dos inversiones con las que la región, y por ende España y Europa, “aumenta su autonomía en la producción de materiales estratégicos como el aluminio o el cobre, en un momento en el que hay quienes se empeñan en poner barreras a estos materiales y donde la mejor respuesta es levantar empresas e industrias que refuercen nuestra autonomía”, ha indicado.

En estos proyectos, Patricia Franco ha valorado de manera especial aquellos que suponen una reinversión en la región, por su importancia en el refuerzo de las capacidades industriales de Castilla-La Mancha y por la confianza que suponen en el territorio. “De los 307 proyectos de inversión internacional que hemos captado en Castilla-La Mancha desde la llegada del presidente Page, uno de cada cuatro de ellos en esta provincia, Guadalajara; uno de cada cuatro son proyectos de reinversión, lo que evidencia la confianza de las empresas en consolidar y crecer en Castilla-La Mancha”, ha destacado la consejera, y han contribuido a reforzar un compromiso de crecimiento económico e industrial “verde, limpio y sostenible”.

Esa apuesta, además está ayudando a que las perspectivas económicas mejoren en el conjunto del país, tal y como ha valorado la consejera, que ha señalado que la OCDE ha mejorado las previsiones económicas de crecimiento para España en tres décimas, al 2,6 por ciento para este año, “situándonos por encima de otras economías que apuestan por políticas restrictivas y barreras arancelarias, como Estados Unidos, cuya previsión se ha recortado en dos décimas y se queda en el 2,2 por ciento”, por detrás de las previsiones españolas, que también están por encima de las de otros países de la Unión Europea.

García-Page avanza una inversión de 46 millones de euros para promover la recualificación y formación de personas desempleadas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía que, “este mes de marzo”, el Gobierno autonómico va “a seguir invirtiendo 46 millones de euros en recualificación, en formación, en definitiva, en planes de empleo, en buena medida en colaboración con los ayuntamientos”. El jefe del Ejecutivo regional ha hecho este anuncio en referencia a la puesta en marcha de acciones y programas de Formación Profesional en el ámbito laboral destinado a personas desempleadas.

Así lo ha anunciado en Torija, antes de colocar la primera piedra de la nueva planta de reciclaje de aluminio que la compañía ‘Hydro’ proyecta en esta localidad guadalajareña, oficializando así el inicio de estas actuaciones, que conllevan una inversión millonaria y que generarán decenas de puestos de trabajo en el Corredor del Henares. Precisamente, García-Page ha celebrado el desarrollo de esta zona castellanomanchega, en “un momento importante” gracias a un crecimiento económico basado en “criterios organizados, urbanismos organizados y legislaciones organizadas”, ha resumido.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado también que la Comunidad Autónoma está encabezando “el ranking de exportación”, a pesar de que “tengamos que lamentar que España ha bajado en enero” en dicho registro. De igual modo, ha saludado que la región lidere otros indicadores, como el de “confianza empresarial en España”, y con un peso notable de la “producción industrial” en el conjunto de la economía castellanomanchega, que se encuentra “por encima de la media nacional”, ha puntualizado, “contrariamente a la imagen que se tiene de esta región fuera”, por lo que ha concluido que “jugamos en una economía muy competitiva”.

En este punto, el presidente castellanomanchego ha incidido en la importancia de la “previsibilidad, la seguridad y la estabilidad”, que “te permiten centrarte en los problemas reales y arreglar los problemas de los demás”, en el marco de un “clima político” que deja al margen “tanta dosis de sectarismo como abunda en la política española, en Europa y, en buena medida, en el mundo”, ha reflexionado.

Por un reparto justo y sin trampas del impuesto nacional a la banca 

En su intervención de esta mañana, Emiliano García-Page ha reiterado su rechazo al reparto del impuesto nacional a la banca, dado que “es muy dramático que ese dinero que se obtiene de los que más tienen no revierta en los que menos, sino que vaya directamente a los que más”, ha lamentado. Igualmente, ha señalado que el hecho de que esta medida la adopte “un Gobierno que se dice progresista me duele en el alma” y “contraviene con mucha claridad el planteamiento democrático y social que establece la Constitución Española”.

En este contexto, ha vuelto a poner de manifiesto que Castilla-La Mancha recurrirá el reparto de este tributo si así lo aconsejan todos los informes jurídicos de la Junta, además del propio Consejo Consultivo de la región, y, “si es así, nadie podrá dudar que, por encima de los partidos, y también del mío, está la defensa de los intereses y de los valores constitucionales”, ha expuesto.

Para García-Page, “el reparto que se hizo de los beneficios bancarios, del impuesto a la banca, es lo más parecido a lo que se le hubiera ocurrido a Trump”, ha proseguido, ya que “sin duda alguna es un reparto muy trumpista, también tramposo, porque se hizo en el último momento y sin contar con ningún aval de ningún organismo jurídico del país, lo cual ya pone muy de manifiesto a qué estamos jugando”.

En esta localidad guadalajareña, junto a los directivos y responsables de esta firma nórdica, García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; el alcalde de Torija, Álvaro Murillo; y el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit; entre otras personalidades.

Gutiérrez (PSOE): “Frente a la hipocresía del PP, el Gobierno de CLM sigue congelando la política fiscal para hacer la mejor política social”

El secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha destacado hoy que frente a la “hipocresía fiscal” del PP, “que allá donde gobierna ha incrementado 300 euros al año de media los impuestos locales”, en Castilla-La Mancha el Gobierno de Page sigue “congelando la política fiscal para hacer la mejor política social”.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación en Puertollano (Ciudad Real), donde se referido a la información que este lunes publica un diario nacional y que recoge que “Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con menos impuestos propios de toda España”, con datos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), “muy por debajo de comunidades autónomas como Galicia, Comunidad Valenciana o Andalucía”.

“Lo que indica la información del diario El Economista, con fuentes oficiales, es que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con menos impuestos propios de toda España y que, con esos impuestos, lo que hacemos es acelerar, más que ninguna otra comunidad autónoma, el reparto de la riqueza y la creación de oportunidades”, ha aseverado.

Gutiérrez ha incidido en que “Castilla-La Mancha, con el Gobierno de Page, es hoy la segunda comunidad autónoma que menos dinero pide a sus ciudadanos para desarrollar la política progresista y la recuperación del Estado del Bienestar con más potencial que ninguna otra”.

“Se demuestra que en Castilla-La Mancha se hace una muy buena política de gestión y una buena política social”, siendo, por ejemplo, los primeros en la aplicación de la ley de Dependencia, ha apuntado Gutiérrez, y ha recalcado que, “sobre todo, lo que se demuestra es la hipocresía del PP, porque en los ayuntamientos donde gobiernan los ‘populares’ han incrementado 300 euros al año de media los impuestos a los ciudadanos, cuando prometieron que los iban a bajar todos”.

Navarrete defiende “un parlamentarismo con buenas formas, respeto y ánimo de consensos” para afrontar desafíos como los que plantea el cambio climático

La vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete, ha defendido un ejercicio parlamentario tomado por “las buenas formas, el respeto y el ánimo de buscar consensos” como la mejor manera de afrontar los desafíos que plantea el cambio climático. Este ha sido el tema sobre el que han debatido este lunes en el Salón de Plenos los equipos participantes en la Final Intercampus de la Liga de Debate de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ha clausurado Navarrete junto al rector, Julián Garde.

“Necesitamos estrategias, planes y medios”, ha asegurado Navarrete, que se ha referido a los efectos del cambio climático para subrayar “la frecuencia y la intensidad de episodios extremos”. Así, ha censurado las posiciones negacionistas, “porque cerrar los ojos a esta realidad no permite resolver los problemas ni desplegar las políticas que apuntan hacia la mejor manera de adoptar soluciones, que pasan precisamente por profundizar en la Agenda 2030”.

En este sentido, ha recordado los terribles efectos en el país y en algunos puntos de la región de la DANA de finales de octubre y ha agradecido “los esfuerzos y la coordinación entre administraciones y efectivos que están permitiendo hasta el momento salvar una situación muy comprometida”.

La vicepresidenta de la Asamblea Regional ha defendido el papel de los parlamentos para dar respuesta a estos desafíos, “con una reflexión serena”, “una escucha activa” y “un ánimo propositivo” y evitando “el ejercicio del parlamentarismo tomado cada vez más por los insultos, los mensajes de odio y las salidas de tono, sin ningún ánimo de tender puentes”, lo que genera desafección ciudadana hacia las instituciones y abona el terreno a los populismos extremistas. En cambio, “las buenas formas, el respeto y el ánimo de buscar consensos parecen las mejores actitudes para corregir este rumbo”, lo que exige un esfuerzo por parte de todos los agentes implicados en la labor política, en el caso de los diputados y diputadas para “hacer un uso de la palabra con buenos modales y espíritu democrático”.

La Final Intercmpus, “un clásico” en las Cortes

Navarrete ha recordado que esta actividad “es ya todo un clásico de la agenda institucional de nuestro parlamento, fruto de una estrecha y fructífera colaboración con la Universidad”, que se traduce también en dos convenios de colaboración de los que contribuyen también a organizar seminarios, jornadas o publicaciones.

Tras toda una mañana de debates en torno a si los países europeos están preparados para afrontar las catástrofes derivadas del cambio climático, tras las intervenciones de la clausura Navarrete y Garde han dado a conocer al equipo vencedor en esta final, el albaceteño Lex Veritas, que el mes que viene representará a Castilla-La Mancha en la final nacional.

El programa “En Compañía” de CMM entrevista hoy al conferenciante Emilio Duró para hablar de vivir la vida con pasión

El espacio que presentan cada tarde Ramón García y Gloria Santoro en Castilla-La Mancha Media abrirá esta tarde con la entrevista a Emilio Duró, un prestigioso conferenciante que recorre todo el mundo con sus charlas sobre cómo vivir la vida con los ojos de un niño, disfrutar del momento y no rendirse.

Bajo el título “No vale rendirse”, Duró transmite una filosofía de vida positiva que se viva con pasión y siempre aprendiendo de lo que nos ocurra.

El también empresario afirma que el mejor ejemplo son los hombres y mujeres que cada tarde se sientan en el sofá de “En Compañía” y que luchan por dejar atrás la soledad y tener una vida plena junto a otra persona.  Como él mismo define, son lecciones de vida

El conferenciante acude al plató de “En Compañía” para promocionar su próxima conferencia en la región, el próximo lunes 24 de marzo en el Teatro Lope de Vega de Ocaña a las 19:00 horas.

El PP afea a Page por convertir a Castilla-La Mancha «en el kilómetro cero» de la «freidora fiscal de España»

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha afeado al presidente regional, Emiliano García-Page, por, a su juicio, convertir a Castilla-La Mancha «en el kilómetro cero» de la «freidora fiscal de España», algo que, según ha dicho, este martes se demostrará en el Foro de Fiscalidad y Hacienda en Toledo.

Así lo ha señalado ante los medios de comunicación en Toledo, donde Agudo ha agradecido a la Dirección Nacional del Partido Popular, que haya querido estar presente en Castilla-La Mancha para acoger el Foro de Fiscalidad y Hacienda, bajo el lema ‘Más España, Más Europa’, que se celebrará este martes en Toledo y en el que estarán presentes distintos miembros de la Dirección Nacional, como los vicesecretarios Elías Bendodo y Juan Bravo, y el que también participarán el presidente regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, el presidente provincial de Toledo, Carlos Velázquez, y distintos consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

«Una reunión que para nosotros es muy relevante y significativa en la que vamos a tener la oportunidad de trasladar a los representantes de las comunidades autónomas cómo el socialismo ha convertido a Castilla-La Mancha en el kilómetro cero de la freidora fiscal de nuestro país», ha sentenciado.

Esta cita no es la única, ya que el Partido Popular está recorriendo el país celebrando «foros de interés» para la ciudadanía previos a la celebración de la Interparlamentaria que el PP va a celebrar los próximos 29 y 30 de marzo en la ciudad de Sevilla, según ha informado el partido en nota de prensa.

Castilla-La Mancha, ha continuado Agudo, ocupa los primeros puestos en cuanto a la presión y al esfuerzo fiscal de toda España. «Los castellanomanchegos somos unos de los españoles que más impuestos pagamos con el Gobierno socialista de Page y, además, donde más se retrasa el día de la liberación fiscal».

Y ha asegurado que, en el foro de mañana los consejeros del PP demostrarán que es posible bajar los impuestos y crecer. «Se pueden bajar los impuestos a los ciudadanos y garantizar los servicios públicos y de calidad. Se pueden bajar los impuestos y crear empleo. Y el ejemplo lo tenemos muy cerca de aquí, en la Comunidad de Madrid».

ANDALUCÍA Y EXTREMADURA COMO EJEMPLO

También la dirigente ‘popular’ ha puesto como ejemplos otras comunidades autónomas como Andalucía y Extremadura donde, según Agudo, «con políticas valientes» que han decidido bajar impuestos, «se han convertido también en una locomotora económica de nuestro país».

Sin embargo, ha apostillado, en Castilla-La Mancha el PSOE «como gran defensor de lo contrario» defiende la armonización fiscal. «Para que todas las comunidades autónomas suban impuestos y así esconder que nuestra región somos una de las que más impuestos pagan los ciudadanos».

Además, Carolina Agudo ha recordado que en Castilla-La Mancha «no solamente no se bajan los impuestos, sino que, se crean nuevos como el canon al agua que ha puesto en marcha Page».

Asimismo, la secretaria general del PP-CLM ha defendido que «no están dispuestos» a participar de los «chantajes» por los pactos que tienen atado a Pedro Sánchez y que aplaude Emiliano García-Page. Y por ello, «van a seguir trabajando para que los castellanomanchegos dejen de ser utilizados como gancho que tiene Sánchez a través de Page para llevar a cabo todas y cada una de las tropelías que lleva a cabo el Gobierno de España. Porque Page aplaude que esa deuda que ahora Sánchez quiere que dejemos de pagar como castellanomanchegos, la tengamos que pagar de manera multiplicada como españoles».

La 4ª FP Dual Cooperativa tiende puentes para la incorporación laboral de 22 jóvenes

Esta mañana se ha inaugurado en Albacete el proyecto FP Dual Cooperativa, una iniciativa que formativa que alcanza su cuarta edición promovida por Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXII, y es fruto de la colaboración público-privada con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, además de contar con la cooperación de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Fundación Globalcaja Desarrollos Agroalimentarios e IPEX.

La directora de Compromiso de Globalcaja y directora general de la fundación, Carla Avilés; el director general de Formación Profesional de la consejería, José Rodrigo Cerrillo, y Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, han dado la bienvenida a los 22 alumnos y alumnas de esta formación inmersiva que impartirán expertos profesionales en las particularidades de las empresas cooperativas. Les han acompañado la jefa del Departamento de Industria Alimentaria del IES anfitrión, el Andrés de Vandelvira, Mónica Sanz, y el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, también primer ponente de la mañana.

La FP Dual Cooperativa tiene dos objetivos: mejorar la cualificación del alumnado de la región que estudia FP para incrementar sus opciones de empleabilidad a la vez que dar respuesta a la necesidad que tienen las cooperativas castellano-manchegas de contar con una cantera de profesionales que aporten conocimientos sólidos y actuales. El programa busca construir un espacio de encuentro entre jóvenes preparados y cooperativas que beneficie a ambas partes y sirva para crear un mejor futuro revitalizando el sector apoyando la sostenibilidad de los municipios de la región.

Mónica Sanz, en representación del IES Andrés de Vandelvira, ha dado la bienvenida al alumnado recordando que el complemento formativo que van a recibir es un refuerzo importante para sus carreras.

Carla Avilés, por su parte, agradeció a todos los implicados en este proyecto su interés, acogida y esfuerzo, a la vez que recordó a los chicos y chicas, al hablar de la importancia de las cooperativas, que Globalcaja es una de ellas. Avilés ha animado a los y las participantes a formarse, salir de la región para seguir aprendiendo y volver, después, para enriquecer con sus conocimientos las empresas cooperativas de nuestra región.

Juan Miguel del Real intervino a continuación destacando la importancia que tienen como futuros profesionales para la proyección y el crecimiento en el tiempo de las cooperativas, un tipo de empresa que va más allá de lo económico por lo que aporta a la sociedad y el territorio en el que desarrolla su labor.

Cerró el turno de intervenciones el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, destacando que este programa de FP Dual Cooperativa representa una oportunidad única para los estudiantes de Formación Profesional de la comunidad autónoma, “brindándoles una formación integral y práctica en el sector de las industrias alimentarias, y promoviendo valores de cooperación, innovación y sostenibilidad”. “Es, se puede decir, un modelo de modelos en este sentido”, concluyó.

En la primera clase de la mañana, Marcilla ha abordado la organización y gestión de empresas de economía social, concepto, historia y situación en el mundo del cooperativismo. Tras él, Juan Miguel del Real ha explicado al alumnado los retos y estrategias de la empresa agroalimentaria: modelos de cooperativismo, estrategias y Ley de integración, plan regional de integración cooperativa, Ley de la cadena agroalimentaria, mapa cooperativo de la región, relevo generacional y reto demográfico, e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Los alumnos que se han inscrito en esta formación estudian el Grado Superior de Vitivinicultura en el IES Cencibel de Villarrobledo, el Grado Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria en el IES Andrés de Vandelvira de Albacete y, también es este centro, Grado Medio de Aceites de oliva y vino. Al término de la formación, el alumnado realizará prácticas en la región, donde podrán aplicar lo aprendido y adquirir experiencia profesional. En total son cerca de 80 los participantes en las cuatro ediciones de este programa, que tiene una inserción laboral casi completa.

La FP Dual Cooperativa ofrece formación cualificada profesional al alumnado, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y las cooperativas, lo que conlleva una mayor garantía a la hora de conseguir una mejor y mayor inserción laboral.

Así, se ha diseñado una experiencia de formación inmersiva del 17 al 26 de marzo en la que expertos profesionales en activo compartirán sus conocimientos en clases y talleres sobre organización y gestión de empresas de economía social, retos y estrategias de la empresa agroalimentaria, habilidades blandas, marco jurídico, inteligencia emocional, planificación estratégica, comunicación empática, gestión financiera, finanzas para cooperativas, marketing y estrategia comercial nacional e internacional, gestión de conflictos, procesos productivos, calidad y seguridad alimentaria, entre otros.

Esta experiencia se completa con una visita posterior a la mayor cooperativa de vinos de Europa, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, en Tomelloso.

Viso del Marqués: la carretera de Bazán a Santa Cruz de Mudela, cortada por inundaciones

0

El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) avisa que la carretera que une la pedanía de Bazán con Santa Cruz de Mudela está cortada por inundaciones. Desde el Ayuntamiento, se pide a la población que extremen las precauciones porque  hay varios tramos cercanos también inundados por la creciente subida del agua de la rambla tras las últimas lluvias. Igualmente se indica que, si no es absolutamente necesario, se evite la circulación para prevenir incidentes.

Los Silos del barrio de Los Ángeles ya son propiedad del Ayuntamiento de Ciudad Real tras acuerdo de junta de gobierno

4

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado en su reunión de este lunes la aceptación definitiva de la cesión gratuita de los Silos ubicados en el barrio de Los Ángeles de la capital.

Una decisión con la que «gana Ciudad Real con una nueva zona de entrada a la ciudad, zona verde y multifuncional, y gana el barrio», en palabras del portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, que ha recordado los proyectos que ya se han llevado a cabo o que se están tramitando para esta zona de la ciudad.

«Incidiendo en esta aceptación de los Silos, entendemos que es el resultado de tener un alcalde que tiene mucha proactividad para el acuerdo y el consenso con otras administraciones, sean de color que sean», ha remachado Arroyo.

En otro punto del orden del día, se ha llevado la propuesta de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para el convento de la Inmaculada Concepción, que pasará de tener un uso dotacional religioso a un uso dotacional polivalente, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

«El objetivo es garantizar el nuevo uso de este edificio que se encuentra en rehabilitación, que ya ha pasado todos los informes favorables, tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Comunidades, y que el siguiente trámite será pasarlo por el Consejo de Ciudad en el plazo de 10 días y ya por último por el Pleno Municipal», ha explicado el portavoz.

En la misma reunión, la Junta Local de Gobierno ha tratado varios asuntos relacionados con inversiones en la ciudad. En primer lugar, se ha dado luz verde al expediente de contratación para la ejecución de una de las obras del proyecto CRATER, que consiste en la revegetación de la calle Leopoldo Calvo Sotelo, con un importe de 500.000 euros, IVA incluido.

Y en segundo lugar se ha aprobado el plan de seguridad y salud de la obra de renovación de la red de abastecimiento de la calle Ángel.

Por último, el portavoz del equipo de Gobierno ha destacado las numerosas e importantes actividades deportivas que se han desarrollado a lo largo de este último fin de semana en Ciudad Real, desde el primer Campeonato de Europa de Baile Deportivo hasta el partido de la selección española absoluta de balonmano, que citó este domingo a 5000 aficionados en el Quijote Arena, pasando por le XVII Carrera Urbana de Ciudad Real, que contó con más de 1.400 participantes.

«Seguimos apostando por el deporte, ha sido un fin de semana lleno de actividades para la ciudad y así se ha notado en las reservas de los hoteles, tal y como nos han informado», ha resumido Guillermo Arroyo.

Hacienda pondrá el foco en personas con niveles de vida que no se corresponde a lo que declaran

La Agencia Tributaria impulsará este año 2025 el control de personas físicas con signos externos de riqueza «en clara discrepancia» con su renta y patrimonio declarados, al tiempo que podrá el foco en la regularización de las rentas o ganancias derivadas de inmuebles y las «infrarretenciones» en las rentas de artistas y deportistas no residentes.

Estas son algunas de las líneas de actuación destacadas que figuran en las directrices generales del ‘Plan de Control Tributario 2025’, publicadas este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En el apartado de investigación y control del fraude, se pretende, entre otras acciones, intensificar la vigilancia sobre operaciones que puedan esconder grandes alteraciones de patrimonio, el uso fraudulento de ventajas fiscales diseñadas para preservar la neutralidad de reestructuraciones empresariales y la ocultación de los beneficiarios reales de operaciones económicas significativas.

Dentro de este enfoque, el área de Inspección de la Agencia Tributaria incluye una línea específica de actuación para aquellos contribuyentes personas físicas que, a diferencia de los patrimonios relevantes más convencionales, mantienen una fuerte asimetría entre el nivel de vida real y el que figura en las declaraciones tributarias.

Se trata de supuestos muy específicos, en los que el contribuyente mantiene un estándar de vida que no se corresponde en absoluto con las rentas declaradas o el patrimonio conocido. Para ello, estas personas se valen de la utilización abusiva de sociedades instrumentales para desviar gastos personales, situar en ellas activos para su uso personal, simular arrendamientos de bienes y servicios, o encubrir rentas a través de préstamos ficticios.

En estos casos, el control de la Agencia Tributaria se centrará, entre otros aspectos, en el análisis de las estructuras creadas, con el fin de atribuir a las personas físicas como rentas el importe de todos los gastos e inversiones que, siendo de su disfrute exclusivo, se estén declarando como gastos deducibles o inversiones de las estructuras que han creado con fines defraudatorios.

FACTURAS FALSAS Y USO DEL METÁLICO

Igualmente, se va a intensificar el control sobre determinados colectivos, como el de aquellos empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas cuando los pagos por esta vía sean habituales en su sector, o sobre aquellos que simulen una actividad económica y emitan facturas irregulares, así como especialmente en los receptores de esas facturas, que obtienen devoluciones indebidas de IVA y generan gastos ficticios.

También se analizará el papel de los inversores que participen en estructuras asociativas de financiación como las agrupaciones de interés económico, canalizadoras de beneficios fiscales. Además, en el ámbito de los no residentes se impulsará la regularización de las rentas o ganancias derivadas de inmuebles y las infrarretenciones en las rentas de artistas y deportistas.

CONTROL DE TERMINALES DE VENTA Y CRIPTOMONEDAS

La Agencia Tributaria mantendrá también presencia en sectores con alto riesgo de existencia de economía sumergida. De igual forma, los planes sectoriales de visitas pondrán el énfasis en el control de las terminales de venta (TPV) y otros sistemas de facturación al público, informando de la próxima entrada en vigor de las nuevas obligaciones relativas a los sistemas informáticos de facturación para evitar el uso del ‘software de doble uso’.

Al mismo tiempo, se impulsarán actuaciones de control sobre contribuyentes que hayan operado con monedas virtuales sin declarar las rentas o ganancias derivadas de su tenencia y transmisión.

COMERCIO ELECTRÓNICO, SISTEMAS DE PAGO VIRTUAL Y ALQUILER TURÍSTICO

En el ámbito del comercio electrónico a través de plataformas, el presente año se podrá aprovechar ya para actuaciones de control la nueva información sobre pagos transfronterizos y la información aduanera vinculada al régimen de ventanilla única para la detección de infradeclaraciones de IVA.

También se impulsará, a partir del intercambio de información internacional ‘DAC7’, la identificación de propietarios e intermediarios en el mercado del alquiler turístico.

Junto con la economía de las plataformas, supone igualmente un reto para el control fiscal el crecimiento de actividad de los denominados ‘neobancos’. Este fenómeno llevará a una intensificación de controles fiscales para evitar que los medios de pago alternativos supongan una vía de elusión o fraude, pero también se analizará desde la óptica de la investigación del blanqueo de capitales por parte de organizaciones criminales.

IA PARA ASISTENCIA DEL CONTRIBUYENTE Y NUEVO SERVICIO ‘RENTA DIRECTA’

A su vez, la Agencia Tributaria iniciará este año el estudio de una serie de proyectos para utilizar la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de reforzar la eficiencia de sus actuaciones, especialmente en el caso de la asistencia del contribuyente.

En este sentido, se han proyectado una serie de mejoras, caso de la implantación de la cita telefónica en el día como opción intermedia entre la atención inmediata y la cita para el día siguiente, o este año la creación de la nueva modalidad denominada ‘Renta Directa’ para la presentación de declaraciones sencillas de IRPF por parte de determinados contribuyentes en la próxima Campaña de Renta.

SIMPLIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y PAGO A TRAVÉS DE BIZUM

A su vez, en 2025 se pondrá en marcha una segunda fase de simplificación del lenguaje administrativo que afectará a más de 4,1 millones de documentos al año, entre otras materias en el ámbito de la comprobación de IVA y Sociedades, las sanciones de IRPF y otros trámites de las áreas de Recaudación y Aduanas.

También se trabajará en la conversión del ‘Informador censal’ en un ‘Asistente virtual de censos’ y en la puesta en marcha de ‘Censos Web’, un servicio que facilitará al contribuyente el alta de actividades y el cumplimiento asistido del resto de obligaciones censales.

Este año, además, se admitirá paulatinamente el pago a través de ‘Bizum’, incluso en contextos de asistencia telefónica y presencial, y se ampliarán las posibilidades de pago con tarjeta de crédito o débito en condiciones de comercio electrónico seguro, permitiendo de forma generalizada el ingreso con este tipo de sistemas.

Entre las novedades previstas en materia de prevención del fraude destaca el aumento de supuestos para los que se pondrá a disposición del contribuyente de IRPF la posibilidad de autocorregir posibles errores u omisiones mediante una declaración complementaria previamente calculada por la Agencia, o el adelanto al mes de abril de las comunicaciones que se vienen realizando a potenciales no declarantes de IRPF que están obligados a presentar la declaración.

CONTROL RECAUDATORIO

En el ámbito recaudatorio se anticipará el control y se hará un seguimiento preventivo del riesgo de cobro asociado a delitos fiscales y de contrabando por ocultación de bienes o rentas. También se actualizarán los procedimientos de embargo para fijar unas reglas de periodicidad y tramitación más ágiles y acordes a la inmediatez que requieren estos procedimientos.

Además, a partir de la puesta en marcha del Equipo Nacional de Procedimientos Concursales, se impulsará la gestión de cobro en ese ámbito y la detección de concursos fraudulentos.

De igual forma, se hará un análisis de deudores con especial atención a los vaciamientos patrimoniales para aparentar insolvencias, utilización de ‘sociedades refugio’, existencia de vínculos en el exterior o construcción de entramados de sociedades bajo un control único para la prestación de servicios ficticios por otras entidades del mismo grupo.

El PSOE-CLM celebra su interparlamentaria en Puertollano defendiendo la inversión de Page frente a la «parálisis» del gobierno local del PP

El PSOE de Castilla-La Mancha ha celebrado este lunes su interparlamentaria regional manteniendo una reunión con el grupo municipal en el Ayuntamiento de Puertollano y la cúpula de la ejecutiva local  en la que ha defendido la inversión del Gobierno regional en la ciudad frente a la parálisis y el «bluf» que, a su juicio, ha supuesto la gestión del equipo de Gobierno local, liderado por el ‘popular’ Miguel Ángel Ruiz.

En declaraciones a los medios momentos antes de iniciar la reunión en un céntrico hotel de la ciudad, el secretario de organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha subrayado el compromiso del PSOE en la defensa de los intereses de Puertollano, toda vez que, considera, «el PSOE es el gran partido de Puertollano, el artífice de todos los grandes proyectos y el que ha impulsado el municipio hasta convertirlo en puntero, mientras sigue trabajando para que las deficiencias del alcalde Miguel Angel Ruiz no sean un hándicap».

Con esta reunión, ha proseguido Gutierrez, el PSOE «pretende cubrir todos los huecos que el alcalde de Puertollano está dejando en su gestión». «Ruiz se presentó como una revolución en la gestión y de lo que nos hemos dado cuenta es de que es un bluf tras 21 meses en los que todo lo que iba bien ha sido ralentizado sin arreglar ninguno de los problemas, cuando no directamente ha perjudicado a la ciudad», ha dicho

Para los socialistas de Castilla-La Mancha, «el PP está sentando mal a Puertollano». En este contexto, Gutiérrez ha subrayado que el gobierno de Castilla-La Mancha «está haciendo todos los esfuerzos posibles para cubrir esas deficiencias y, de hecho, si no estuviera la Junta de Emiliano García-Page detrás, Puertollano estaría cayendo rotundamente». Gutierrez ha esgrimido que «no hay ningún gran proyecto en el que el PP de Puertollano esté innovando ni aportando por iniciativa propia, sino todo lo contrario, si puede hacer algo es frenarlos y si puede meter una piedra en el camino mejor».

«El PP está más preocupado en que los proyectos más importantes de Castilla-La Mancha no salgan adelante para que no se los apropie el PSOE o Page que en ayudar a que se aceleren, y esa es la prueba evidente de que Miguel Ángel Ruiz es un mal alcalde», ha recalcado.

En este contexto los socialistas han puesto en valor que «Puertollano sea el municipio de Castilla-La Mancha que recibe más ayuda de la Junta por habitante». «Son 40 millones de euros consignados en los presupuestos regionales que hacen que Puertollano sea el municipio de la provincia de Ciudad Real con más inversiones, y el que más está recibiendo en Castilla-La mancha por habitante, lo que demuestra que para el PSOE Puertollano sigue siendo un proyecto capital».

En los mismos términos se ha pronunciado la diputada regional Ana Isabel Abengózar, quien ha puesto a disposición del grupo municipal socialista la capacidad del grupo parlamentario para que pueda trasladar a las Cortes regionales «cualquier iniciativa que vea conveniente para el desarrollo de Puertollano». Y es que, a su juicio, «es evidente la parálisis del Gobierno municipal en los primeros 21 meses de legislatura, y es necesaria la ayuda y la coordinación del PSOE de Castilla-La Mancha desde las Cortes». «Puertollano es buena muestra de la hipocresía política del PP, que cuando está en la oposición dice defender las instituciones y los ayuntamientos pero cuando llega a gobernar hace todo lo contrario», ha añadido, al tiempo que ha aseverado que Puertollano «no es una excepción, salvo por los proyectos que siguen llegando de la mano del Gobierno de Emiliano García-Page».

UN GOBIERNO LOCAL «A REBUFO»

De su lado, el portavoz municipal en el Ayuntamiento de Puertollano, Casto Sánchez, ha afirmado que la celebración de la interparlamentaria socialista en Puertollano pone de manifiesto la naturaleza de «partido de gobierno» del PSOE, «ya que incluso desde su lugar en la oposición sigue mostrando una actitud proactiva de presentación de propuestas y proyectos mientras la ciudad cuenta con el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para sacarlos adelante». Tantos es así, prosigue Sánchez, «que la mayor parte de las actuaciones que se siguen desarrollando en Puertollano formaban parte del programa político del PSOE frente a un PP que no tenía proyecto propio cuando llegó al consistorio; es blanco y en botella, tenemos un Gobierno ‘popular’ que está viviendo de las rentas y a rebufo de lo que se hizo en otro en otro momento por anteriores gobiernos municipales del PSOE».

Sánchez también ha llamado la atención sobre el hecho de que el alcalde Miguel Angel Ruiz comparta «a tiempo parcial» su alcaldía con una vicepresidencia en la Diputación Provincial de Ciudad Real, una circunstancia, dice, «que contrasta con la situación de Puertollano». «Durante la legislatura anterior la Diputación de Ciudad Real invirtió en Puertollano unos 10 millones de euros, y desde el nombramiento de Ruiz como vicepresidente de la institución provincial no llega a los 5 millones lo que se ha invertido en Puertollano, mientras que en estos dos años Puertollano está pagando a la Diputación en torno a 600.000 euros en concepto de cánones y tasas, cuando en la etapa anterior no se llegaba a los 300.000 euros», ha remachado.

En esta línea, el secretario general de la agrupación local del PSOE Puertollano, Miguel Angel González Caballero, ha coincidido en que de esta reunión «saldrán iniciativas para trabajar en lo que de verdad importa, que es el bienestar de los ciudadanos de Puertollano». Así, se ha mostrado convencido de que este encuentro será fructífero, y saldrán iniciativas que beneficiarán a Puertollano. A su juicio, los 21 meses de gobierno del PP se traducen «en la nada más absoluta». «Todo lo bueno que le pasa a Puertollano viene de la mano de la Junta y de gobiernos socialistas, como se pone de manifiesto en la inversión social o en grandes infraestructuras como el nuevo Hospital de Puertollano o la remodelación del Paseo del Bosque», ha concluido.

A la reunión también han asistido el vicepresidente del Gobierno regional y secretario provincial del PSOE, José Manuel Caballero; el secretario de Organización y diputado provincial José Manuel Bolaños y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.  

Repsol patrocina el aula APCR de formación de la asociación de periodistas de Ciudad Real

0

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la formación de los periodistas de la provincia. El acuerdo, rubricado por Mar Gómez Torrijos, presidenta de la APCR, y Antonio Lorenzo, director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, permitirá la financiación de las actividades que se desarrollen durante 2025 a través del Aula APCR de Formación. Gracias a esta alianza, el programa formativo de la Asociación se ve notablemente reforzado.

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real, fundada en 1907 y vinculada a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha desarrollado a lo largo de su historia una intensa labor en defensa del periodismo en la provincia. En la actualidad, cuenta casi un centenar de asociados y centra su actividad en la organización de cursos de formación, la convocatoria de premios y reconocimientos que reconocen el ejercicio de la profesión y la prestación de servicios a sus asociados.

El Aula APCR de Formación, una iniciativa que se creó en 2020 se ha consolidado como la vía a través de la cual la Asociación canaliza la formación de sus socios mediante talleres y cursos que abordan desde la lucha contra la desinformación hasta la narrativa transmedia, pasando por la locución publicitaria, la edición de informativos o la creación de contenidos para plataformas digitales.

La firma de este convenio con Repsol refuerza el compromiso de la entidad con la especialización del sector en un momento en el que la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial están redefiniendo las estrategias comunicativas.

El acuerdo suscrito contempla la organización de una jornada formativa impartida por la compañía energética para dar a conocer a los periodistas los nuevos proyectos de transformación industrial que la empresa desarrollará en Puertollano en el segundo semestre del año.

De esta manera, los profesionales de la información podrán acceder de primera mano a datos sobre la evolución del sector energético, lo que contribuirá a la especialización en una materia de gran relevancia informativa. Además, el convenio establece la posibilidad de que la dirección  de Comunicación y Marca de Repsol participen en los cursos de Aula APCR, fomentando así la actualización de conocimientos en el ámbito de la comunicación corporativa.

La programación de Aula APCR de Formación para 2025 contempla la realización de cuatro acciones formativas, una por cuatrimestre, en las que se abordarán aspectos clave para el ejercicio del periodismo en la actualidad. Entre los cursos previstos destaca el de formación de portavoces en la era de la Inteligencia Artificial, que proporcionará herramientas para mejorar la capacidad de transmitir mensajes de forma eficaz, influir en la opinión pública y utilizar la IA como aliada en la comunicación.

También se impartirá un taller sobre periodismo móvil (MoJo), que permitirá a los profesionales aprender a grabar, editar y producir contenidos informativos de calidad utilizando únicamente teléfonos móviles. Asimismo, se ofrecerá un curso sobre herramientas de inteligencia artificial generativa aplicadas a la comunicación y otro sobre mindfulness para periodistas, en el que se trabajará la gestión del estrés y la atención plena en el ejercicio de la profesión.

El convenio permanecerá vigente hasta el próximo 31 de diciembre, aunque ambas partes han manifestado su disposición a renovar la colaboración en función de los resultados obtenidos.  Según ha señalado Mar Gómez Torrijos, presidenta de la APCR, el acuerdo supone un importante respaldo para la formación de los periodistas de la provincia, ya que permite mejorar e incrementar la oferta formativa de la Asociación. Ha añadido que consideran primordial fomentar el reciclaje y la actualización del colectivo. Por su parte, Antonio Lorenzo, director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha explicado que para Repsol contribuir a la profesionalización del periodismo y favorecer el acceso a una información rigurosa sobre la transformación industrial y energética.

Con la firma de este convenio, la Asociación de Periodistas de Ciudad Real refuerza su papel como referente en la formación y actualización de los profesionales de la comunicación, al tiempo que Repsol reafirma su compromiso con la divulgación y la comunicación transparente de su actividad en Puertollano.

El Plan de Modernización de Ciudad Real, «ejecutado al 90%» tras la inauguración de la Avenida Camilo José Cela

19

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado hoy la remodelación de la avenida Camilo José Cela de Ciudad Real. Esta actuación forma parte del plan de modernización ‘Ciudad Real 2025’ con el que, tal y como ha asegurado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; “el Gobierno de Castilla-La Mancha está cumpliendo con todos sus compromisos y con un nivel de ejecución que ya llega al 90 por ciento”.

La remodelación integral de la avenida Camilo José Cela, en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, se licitó por 4,7 millones de euros aportados en su mayoría por el Gobierno regional a través de fondos europeos Next Generation que desplegó el Gobierno de España. Gracias a esta actuación, la avenida ahora cuenta con un carril bici de 5.500 metros, un paseo peatonal, una plaza, zonas de estancia, acerado de itinerarios peatonales, así como espacios para el desarrollo de actividades universitarias y sociales con el objetivo de integrar el campus con la ciudad. Tiene 900 metros de longitud y se ha actuado en una superficie cercana a los 25.500 metros cuadrados.

En esta inauguración también han participado el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; y la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; entre otras autoridades y responsables de este proyecto.

La Junta está invirtiendo 50 millones de euros en la ciudad con el plan ‘Ciudad Real 2025’

“Esta actuación forma parte del plan de modernización con el que nos comprometimos en la anterior legislatura los gobiernos presentes en el Ayuntamiento de Ciudad Real, en la Diputación de Ciudad Real, en el Ejecutivo autonómico y el Gobierno de España; y estamos viendo sus frutos lo que demuestra que los proyectos con sentido no deben cambiar cuando cambian los gobiernos”, ha señalado Caballero.

Sobre el cumplimiento del Gobierno regional ha confirmado que la ejecución de sus compromisos se encuentra al 90 por ciento y supone una movilización de 50 millones de euros en infraestructuras en la ciudad. Caballero ha repasado algunas de estas actuaciones, como el centro de atención a las víctimas de violencia sexual, en el antiguo edificio de la Cruz Roja, que ya está inaugurado.

Asimismo, ha confirmado los avances en el centro regional del folclore, situado en el antiguo colegio Ferroviario, para el que hay una inversión prevista de 2,7 millones de euros y cuya ejecución se encuentra en un 61 por ciento. Se ha referido de igual manera a la reapertura de la residencia universitaria ‘Francisco Nieva’, cuyas obras visitaron el pasado viernes; y a la pasarela ciclopeatonal que unirá Ciudad Real con Miguelturra y cuya obra está ejecutada a un 50 por ciento.

Por último, ha mencionado los avances de la ciudad administrativa, que supone la mayor inversión del Gobierno regional dentro de este plan para la capital. Tal y como ha confirmado, se encuentra en un nivel de ejecución de más del 53 por ciento con una inversión de más de 35 millones. “Esperamos que para finales de este mismo año podamos iniciar los trabajos de traslado”, ha señalado.

Finalmente, José Manuel Caballero ha recordado que justo este próximo viernes se cumplen dos años de la inauguración del IFEDI, infraestructura que comprometió el anterior equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real dentro de este plan de modernización Ciudad Real 2025 y que inauguró el presidente García-Page. “Supuso una revolución en la mejora de la imagen y atractivo de la ciudad como sede de encuentros y ferias comerciales y debemos estar orgullosos y poner en valor lo que supone para Ciudad Real y para la provincia”, ha remarcado.

El rector se ha mostrado agradecido con este proyecto que es fruto de un “trabajo colaborativo” entre el Ayuntamiento de Ciudad Real, el Gobierno regional y la UCLM, que ha tenido un claro objetivo: “acercar la ciudad a la universidad”. Garde ha señalado que elementos como la zona de deporte, el parque infantil o la nueva plaza que se ha construido en este entorno contribuirán a ese acercamiento y al desarrollo de actividades durante los fines de semana y la época estival vinculadas a la cultura.

Agradecimiento del rector

Julián Garde ha agradecido expresamente el trabajo realizado por la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Inmaculada Gallego Giner, y de su director académico, José María Coronado, por haber hecho posible este proyecto que se enmarca en un convenio de colaboración suscrito entre la Universidad regional y el Ayuntamiento de Ciudad Real y que conllevó la cesión de terreno universitario para que la obra tuviera una mayor extensión.

 Ahora, la UCLM, tal y como ha explicado el rector, continuará con la mejora del Campus de Ciudad Real con el proyecto de renaturalización ‘Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia (CRATER)’, financiado con fondos europeos a través de las ayudas concedidas por la Fundación Biodiversidad. “Cuando finalicemos este nuevo proyecto, la ciudad y el campus serán todo una y esto es importante para potenciar aún más la sensación de ciudad universitaria”, ha afirmado.

Catorce meses de obra culminan en esta jornada la completa transformación de la avenida que recorre el campus, que ahora permitirá una mayor “integración de la ciudad con su campus universitario”. Así lo ha asegurado Francisco Cañizares, para quien este nuevo enclave va a suponer un foco de atracción para la ciudanía y permite dotar a la Universidad del entorno que merece por su trascendencia para la capital. Las zonas verdes, el parque infantil, los espacios para el encuentro y para el paseo que se han creado “van a conseguir que la ciudad se acerque a la Universidad de forma diferente”.

El primer edil se ha mostrado satisfecho por el resultado de la obra, al igual que el rector de la UCLM. Julián Garde ha afirmado que el proyecto ha cumplido con el objetivo de “acercar la ciudad a la Universidad” y ha avanzado que será de gran utilidad para el desarrollo de múltiples actividades.

Con la  inauguración oficial finalizan catorce meses de obra en los que se han invertido 3,7 millones de euros financiados con los fondos Next Generation. El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del área de Movilidad, ha sido el encargado de ejecutar el proyecto con el que se ha creado un espacio abierto, dinámico y sostenible que ofrece múltiples posibilidades para el paseo en un entorno privilegiado, para el juego infantil (con un nuevo parque que ocupa 500 metros cuadrados, al que se ha dotado con elementos inclusivos) o para el encuentro y las actividades en espacios como la plaza de la Universidad, de 1500 metros cuadrados.

Importancia especial se ha dado también a la vegetación de la avenida, en la que se han plantado 75 nuevos árboles, miles de arbustos y amplias zonas de césped para que en pocas semanas ya pueda florecer toda su potencialidad. Y de igual forma, también se ha cuidado el drenaje del agua de lluvia aplicando sistemas innovadores para su tratamiento.

En total se ha actuado en más de 25.000 metros cuadrados. La transformación de la avenida ha llevado a dar un mayor protagonismo al peatón y a los nuevos carriles-bici, reduciendo el espacio dedicado a la circulación de vehículos que ahora sólo se hace en una única dirección.

Consejo de Gobierno aprueba mañana 95 millones para la Tubería de la Llanura Manchega

José Manuel Caballero ha confirmado que, tal y como ha anunció el presidente García-Page hace unos días, mañana se aprueba en Consejo de Gobierno una inversión de 95 millones de euros para la Tubería de la Llanura Manchega. Se trata de la autorización del convenio de colaboración, entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para la construcción del nuevo ramal de la Tubería de la Llanura Manchega para el Campo de Calatrava y Daimiel.

“Esta infraestructura garantizará el agua en cantidad y en calidad el Campo de Calatrava y Daimiel, además se conectará con Ciudad Real y los municipios de su mancomunidad para casos de emergencia”, ha explicado. En este sentido, ha señalado que este proyecto incluye a 15 municipios de la provincia y beneficiará a una población de más de 150.000 habitantes.

El Gobierno regional destaca que se han firmado 133 convenios con ayuntamientos para la puesta en marcha de nuevas escuelas infantiles

El Gobierno regional destaca que se han creado, hasta la fecha, el 90 por ciento de las plazas públicas de 0 a 3 años comprometidas con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración de la Escuela Infantil Municipal de Navalcán (Toledo), en la que ha estado acompañado del delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

En su intervención, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha explicado a los medios de comunicación presentes en el acto que, de las 3.717 plazas que había comprometidas con el Ministerio, se han creado 3.350, gracias a la firma de 133 convenios con ayuntamientos de la comunidad autónoma.

Además, Amador Pastor ha comentado que, actualmente, hay un total de 69 escuelas infantiles abiertas por toda Castilla-La Mancha, escuelas que dan servicio a 1.711 alumnos y alumnas.

El consejero de Educación también ha explicado que, solo en la provincia de Toledo, se han firmado 39 convenios con ayuntamientos, que han permitido la creación de 1.368 plazas públicas. Actualmente hay 25 escuelas infantiles abiertas en la provincia.

“Son escuelas con un alto valor que no es solo el educativo. Además del servicio que prestan, aportan empleo público en el municipio, empleo que, principalmente, es femenino, joven y de proximidad, del ámbito rural”, ha sentenciado el responsable de Educación.      

Escuela Infantil de Navalcán

La Escuela Infantil de Navalcán ofrece 17 puestos escolares de edades comprendidas entre los uno y los tres años. Ha sido construida con fondos procedentes de la Unión Europea. A día de hoy, cuenta con once plazas ocupadas: cinco, de niños de uno a dos años; y seis, de niños de dos a tres años.  

La obra de construcción, de casi 80.000 euros, ha consistido en adaptar un aula del colegio haciendo un acceso independiente con rampa por el patio, baños independientes dentro del aula, puertas correderas para separar las dos zonas del aula y suelo de goma. Del total de la inversión, más de 40.000 euros se han destinado a la remodelación del edificio y el resto a gastos de funcionamiento.

Puertollano: Cuatro medallas para los deportistas del club Fuente Agria en el Campeonato regional de gimnasia rítmica

1

El Club Deportivo Fuente Agria de Puertollano ha logrado cuatro medallas (un oro y tres platas individuales) y un quinto puesto en el 23°Campeonato regional de gimnasia rítmica para personas con discapacidad de Fecam, celebrado el pasado fin de semana en Cuenca.

Un campeonato en el que han participado más de cincuenta deportistas de ocho clubes procedentes de Albacete, Las Pedroñeras, Cuenca, Toledo, Tomelloso, Campo de Criptana y Puertollano, que han competido en manos libres, cinta, mazas y conjuntos.

Maria de Gracia Serrano logró la medalla de oro en manos libres nivel G3. Sonia Molina, la   medalla de plata nivel G3 manos libres, José Luis Jorquera la medalla de plata nivel G3 absoluta masculino manos libres y Víctor Molina, la medalla de plata nivel G4 pruebas rítmicas aparato Cinta. Además Almudena Rodríguez consiguió el quinto puesto nivel G3 manos libres.

El día 5 de abril el club de Puertollano competirá en Ávila en el campeonato nacional de gimnasia rítmica para personas con discapacidad que organiza Feddi.

Puertollano: La reconquista de derechos civiles y políticos de las mujeres en los últimos cincuenta años en una conferencia de Carla Peños

0

La Concejalía de Igualdad ha organizado con la Escuela de Feminismos alternativos “Periféricas” la conferencia “Memoria en femenino: La reconquista de los derechos de las mujeres en la Transición española”, dentro de las actividades programadas con motivo del día internacional de la mujer por la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer.

Una charla que será impartida por Carla Peños Seisdedos, que ofrecerá una visión y reflexión sobre los logros conseguidos a lo largo del tiempo, el martes, 18 de marzo, a las 18,30 horas, en el Museo Cristina García Rodero.

La activa participación de las mujeres

Carla Peños es filósofa y politóloga con experiencia en temas de género y en los últimos años se ha especializado como investigadora en la recuperación de la memoria de las mujeres desde la II República hasta la Transición.

En esta conferencia se pretende realizar un balance de reconquista de derechos civiles y políticos de las mujeres en estos últimos 50 años, se abordará el tema de participación activa de las mujeres en los movimientos sociales de principios del siglo XX, la lucha política de “Las Sinsombrero” (María Zambrano, Maruja Mallo y María Teresa León… y cómo el reconocimiento en la memoria histórica de España no ha sido igualitario.

También se hablará de cómo podemos hacer desde la educación y la política para reconocer a las mujeres en la actualidad. En definitiva, una perspectiva sociológica y jurídica para lograr la divulgación feminista.

Reflexionar sobre los logros conseguidos

Esta propuesta busca reflexionar sobre los logros conseguidos desde 1975 hasta hoy, para ser conscientes de la importancia de continuar luchando para evitar cualquier tipo de retroceso. El franquismo supuso en muchos campos una pérdida de derechos para las mujeres respecto a los que habían alcanzado desde finales del siglo XIX.

En esta propuesta se repasan de manera práctica esas limitaciones: fin del derecho al divorcio, falta de control sobre sus finanzas, necesidad de una autorización paterna o marital para trabajar o viajar… La llegada de la Transición permitió recuperar derechos a las españolas e, incluso, desarrollar otros en mayor medida.

Peligrosa huida con un coche robado en Puertollano: la Policía Local tuvo que disparar a las ruedas

5

La Policía Local de Puertollano ha detenido en la madrugada del sábado al domingo  a un individuo que protagonizó una peligrosa persecución  con un vehículo robado. Durante el operativo, el detenido incurrió en numerosas infracciones de tráfico y puso en grave riesgo la seguridad de peatones y conductores. La intervención concluyó con la detención del sospechoso gracias a la actuación  de los agentes de la Policía Local .

Los hechos se produjeron sobre las 00:45 horas, cuando una patrulla de la policía local , observó un turismo de la marca Seat León, color blanco circulando en dirección prohibida por el Paseo San Gregorio. A pesar de las señales luminosas y acústicas ordenando su detención, el conductor hizo caso omiso e inició una huida a gran velocidad por diversas calles de la localidad, según ha informado el Consistorio en su web.

Durante la persecución, el vehículo fugitivo circuló en sentido contrario por varias vías principales, obligando a peatones y conductores a realizar maniobras evasivas para evitar colisiones. La persecución se extendió por la Plaza Vía Crucis, la Plaza del Olivo, la calle Cañerías y la Avenida Primero de Mayo, hasta llegar al Complejo Petroquímico de Repsol, donde el sospechoso continuó su conducción temeraria.

En un intento de bloquear su marcha, dos coches patrulla cercaron el vehículo, pero el conductor embistió repetidamente los coches policiales para liberarse, logrando continuar su huida. Finalmente, en las inmediaciones de la Puerta 1 del complejo petroquímico, y tras valorar la ausencia de riesgo para terceros, un agente de la Policía Local efectuó varios disparos dirigidos a los neumáticos traseros  y delanteros del vehículo, logrando su detención definitiva.

Al verse acorralado, el individuo se negó a abandonar el coche, lo que obligó a los agentes a romper una de las ventanillas para proceder a su detención. En el registro posterior se le incautó una sustancia blanca, presumiblemente cocaína.

El detenido ha sido puesto a disposición judicial por un presunto delito de conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás (artículo 381.1 del Código Penal) y otro posible delito de sustracción de vehículo. Asimismo, fue trasladado al Hospital Barataría para su evaluación médica antes de ser ingresado en las dependencias policiales.

El vehículo sustraído ha quedado inmovilizado y puesto a disposición judicial, en cumplimiento del artículo 127 del Código Penal.

Masías se reúne con la Asociación Cultural ‘Plaza de las Terreras’

0

La portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Eva María Masías, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación Cultural ‘Plaza de las Terreras’, José Ignacio de la Rubia Rojas, y Luis Vicente Casas, miembro de la asociación, para conocer de primera mano sus inquietudes respecto al proyecto que el equipo de gobierno pretende desarrollar en el barrio. Durante la reunión, de la Rubia ha manifestado su incertidumbre ante la iniciativa del equipo de gobierno liderado por Francisco Cañizares, que plantea la creación de un Centro de Interpretación Gastronómica en un espacio municipal de gran valor estratégico para la ciudad.

Desde Ciudadanos se han hecho eco de las preocupaciones vecinales, como siempre, quienes consideran que esta propuesta responde más a una decisión precipitada que a una verdadera planificación de futuro para un enclave que podría tener un uso mucho más versátil y beneficioso para el conjunto de la ciudadanía. “Estamos hablando de un espacio en el que se invirtió mucho esfuerzo y recursos para adquirirlo y que formara parte del patrimonio de la Ciudad. No podemos permitir que su aprovechamiento se haga sin un análisis riguroso  que atienda los intereses económicos y sociales de Ciudad Real”, ha expresado Masías.

La líder de la formación naranja en Ciudad Real ha insistido en que esta situación es un reflejo de la falta de ideas y ambición del equipo de gobierno para dar un impulso real a la capital. “No se trata de ocupar este extraordinario espacio con cualquier proyecto. Debemos trabajar con la participación de los vecinos, expertos y con un plan claro que garantice que la inversión que se hizo en su momento y la que se haga ahora tenga un impacto positivo a largo plazo. No podemos conformarnos con soluciones improvisadas”, ha aseverado.

Asimismo, Masías ha recordado que el espacio en cuestión tiene un gran potencial para acoger distintas actividades socioculturales lo que podría dinamizar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Un Centro de Interpretación Gastronómica puede ser una idea interesante, pero antes de ejecutarla hay que preguntarse si es lo que realmente necesita Ciudad Real en este momento y si se está apostando por un modelo de ciudad que favorezca el desarrollo económico  y la cohesión social”, ha puntualizado.

Ciudadanos ha reiterado su compromiso con la transparencia en la toma de decisiones, instando al equipo de gobierno a abrir un proceso de diálogo con la ciudadanía para analizar las distintas posibilidades de aprovechamiento de este espacio. “No podemos permitir que las prisas por presentar proyectos vacíos de contenido acaben hipotecando un espacio con tantas posibilidades. Desde Ciudadanos defenderemos siempre que se haga una planificación seria y ajustada a las necesidades reales de la ciudad aprovechando y no dejando perder el dinero que se consiguió desde Europa en el pasado  mandato”, ha concluido Masías.

Ciudadanos seguirá trabajando para que las decisiones que se tomen en el Ayuntamiento respondan al interés general y para que los espacios municipales sean aprovechados de manera eficiente y con una visión a largo plazo que beneficie a todos los vecinos, no solo desde el interés en busca del rédito político para un partido.

Un empeño de Masías como alcaldesa

El convento de Las Terreras, un lugar emblemático pero poco explorado por los vecinos de Ciudad Real, fue hogar durante siglos de las Madres Concepcionistas Franciscanas. A pesar de su ubicación en una concurrida plaza, su interior ha permanecido prácticamente desconocido para la mayoría de la población.

Recorrer sus estancias es como viajar en el tiempo, ya que su construcción data de alrededor de 1530, en pleno siglo XVI. A lo largo de los años, se convirtió en un auténtico bastión de vida religiosa, resistiendo a la progresiva secularización de la sociedad. Como convento de clausura, sus puertas permanecieron cerradas hasta que en 2009 las tres últimas monjas concepcionistas que lo habitaban se trasladaron a Osuna.

En marzo de 2023, este histórico edificio albergó de nuevo esperanza tras la adquisición por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real por 2,2 millones de euros. Esta compra, impulsada por la exalcaldesa y actual portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Eva Masías, buscaba integrar el convento en la ciudad y dotarlo de un nuevo uso ligado a al desarrollo económico y cultural.

SYMAGA recibe el premio de la empresa familiar de Castilla-La Mancha

0

El próximo día 3 de abril, la AEFCLM organiza en Toledo la IV Jornada Intergeneracional – XIV Premio Empresa Familiar de Castilla La Mancha, que este año galardonará la trayectoria de la empresa ciudadrealeña, Symaga.

Fue fundada en 1985 por Alonso Garrido, quien tuvo la visión de fabricar silos para evitar la pérdida de grano y pienso, ofreciendo así una solución de almacenamiento eficiente para el mundo agrícola y ganadero.

Symaga fue creada con el objetivo de fabricar tanto silos metálicos de acero galvanizado para el almacenamiento de grano, como material ganadero. También produce depósitos metálicos para el almacenamiento de agua y sistemas de distribución de pienso para silos de granja.

Esta empresa manchega, cuenta con reconocimiento internacional sin perder su esencia familiar. El crecimiento de la compañía continúa con un recorrido imparable, tanto en el área de modernización de la fábrica como en el capital humano. En la década de los 90, concretamente en 1992, la compañía formaliza la expansión internacional a través del primer proyecto para Francia y posteriormente Portugal y Marruecos.

Esto supone un crecimiento en la exportación a países sudamericanos y europeos. En 2017 Symaga bate récord de producción, alcanzando la fabricación de 23 millones de tons, un crecimiento del 10% respecto a los años 2015 y 2016. Con más de 150 empleados y más de 70 millones de euros facturados, esta empresa familiar mantiene una política que impulsa la visión tecnológica de su fundador y las necesidades de un mercado internacional competitivo.

Symaga simboliza un ejemplo de empresa familiar que apuesta por el talento, el éxito y un recorrido que lleva la marca España y castellanomanchega dentro y fuera de nuestras fronteras.

Eurocaja Rural y FEFCAM sellan una alianza financiera de 100 millones para impulsar la farmacia regional

Eurocaja Rural ha firmado un convenio en materia financiera con la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) para impulsar el desarrollo y creación de empresas farmacéuticas en la región.

A través de este acuerdo, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, Eurocaja Rural habilita un volumen de financiación de 100 millones de euros para facilitar el acceso a recursos financieros que permitan el desarrollo del sector farmacéutico regional beneficiando tanto a los profesionales asociados a FEFCAM como a los empleados de dicha Federación y sus asociados.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de FEFCAM, Álvaro Carmena Montalvo, en los Servicios Centrales de la entidad financiera, en presencia de la vicepresidenta de FEFCAM, Beatriz González Álvarez.

El convenio incluye diversas líneas financieras y de inversión para adquisición de farmacias, así como préstamos al consumo, financiación de circulante, leasing mobiliario o prestación de avales, así como anticipo de recetas médicas subvencionadas por el SESCAM. Asimismo, ofrece la posibilidad de ampararse a los diversos beneficios del programa ‘Ceromisiones’ y otros productos y servicios exclusivos como banca digital o el ‘Plan Pro Autónomos’, que ofrece soluciones de gestión y la eliminación de determinados obstáculos financieros, promoviendo un entorno más propicio para el crecimiento y sostenibilidad de la actividad.

Ambas instituciones resaltaron tras la firma del acuerdo los beneficios que aporta este acuerdo para que las farmacias de Castilla-La Mancha puedan acceder a recursos financieros necesarios para llevar a cabo sus proyectos de inversión, expansión o modernización, así como la implicación de las partes por potenciar la labor de asistencia y atención sanitaria que realiza el sector farmacéutico. Un trabajo esencial, subrayaron, para el cuidado y la salud de los ciudadanos.

Desde FEFCAM recalcan que la firma de este convenio de colaboración “es un paso fundamental para ofrecer a nuestros asociados soluciones financieras ventajosas, diseñadas para fortalecer la estabilidad y el crecimiento de nuestras farmacias, especialmente en aquellos entornos donde son un pilar esencial para la atención sanitaria. Con este acuerdo, damos un paso más en nuestro compromiso con los farmacéuticos, facilitando el acceso a condiciones financieras adaptadas a sus necesidades y contribuyendo al desarrollo de un sector más fuerte y sostenible”.

El Servicio de Oftalmología de Alcázar de San Juan alcanza un récord histórico con 6.699 cirugías ambulatorias en 2024

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha logrado en 2024 un récord sin precedentes en cirugía ambulatoria al alcanzar las 6.699 intervenciones realizadas a lo largo del año.

Este nuevo hito supone un avance significativo respecto a los 5.900 procedimientos registrados en 2023, consolidando el crecimiento sostenido de la actividad quirúrgica ambulatoria en la comarca. Desde la implantación de esta modalidad en 1998, se han realizado más de 80.000 intervenciones, poniendo de manifiesto el compromiso del equipo sanitario por mejorar la atención oftalmológica y optimizar los recursos hospitalarios.

El jefe del Servicio de Oftalmología, el doctor Fernando González del Valle, destaca que “este récord refleja el esfuerzo y la dedicación del equipo para mantener la máxima calidad asistencial. Hemos introducido nuevas patologías en el programa de cirugía ambulatoria, como los tratamientos de ciertos estrabismos, de la mayoría de la cirugía del glaucoma y de patología compleja de cristalino y retina, que permiten preservar la visión de muchos pacientes sin necesidad de ingreso hospitalario”.

Además, el doctor González del Valle subraya la importancia de la reorganización del Servicio para dar cobertura tanto en el Hospital Universitario Mancha Centro como en el Hospital General de Tomelloso: “Nuestra capacidad para asumir más intervenciones ambulatorias libera camas para pacientes que realmente necesitan hospitalización, mejorando la eficiencia del sistema sanitario público”.

La cirugía ambulatoria es un proceso que ofrece múltiples beneficios a los pacientes, permitiéndoles regresar a sus hogares tras la intervención y llevar a cabo la recuperación en un entorno familiar. Este modelo reduce las complicaciones asociadas al ingreso hospitalario, acelera la reincorporación a la vida cotidiana y mejora la experiencia asistencial.

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha logrado incluir intervenciones cada vez más complejas dentro de esta modalidad, como cirugías de retina, glaucoma, córnea, órbita y estrabismos en adultos. Estos procedimientos, que anteriormente requerían hospitalización, ahora se realizan de forma ambulatoria gracias a los avances tecnológicos y a la experiencia del equipo médico.

Esfuerzo tras pandemia

El doctor González del Valle también pone en valor el esfuerzo realizado tras la pandemia de COVID-19, que supuso un retroceso temporal en la actividad quirúrgica: “Hemos trabajado intensamente para recuperar y superar los niveles previos a la pandemia. Este récord no solo es una cifra, es la prueba de que seguimos avanzando para ofrecer la mejor atención sanitaria posible a nuestros pacientes”.

Con este nuevo logro, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de los servicios sanitarios, situándose a la vanguardia de la cirugía ambulatoria en Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional ha destinado en los últimos años alrededor de 3,4 millones de euros al apoyo a clubes y federación de balonmano

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado en los últimos años alrededor de 3,4 millones de euros para el apoyo a clubes y a la federación de balonmano de Castilla-La Mancha.

Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su asistencia ayer al partido entre las selecciones de España y Serbia que se disputó en el ‘Quijote Arena’ de Ciudad Real.

Carmen Teresa Olmedo ha resaltado “la gran salud de la que goza el balonmano en la región, con diez equipos en ligas de ámbito nacional”, y además ha añadido que Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con 90 deportistas con certificado de deportista de alto rendimiento en vigor en la especialidad de balonmano.

En este sentido, se ha referido también al número de licencias, que desde el año 2016 ha aumentado un 43 por ciento en la Comunidad Autónoma, pasando de unas 3.300 a casi 5.000 licencias.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha puesto en valor lo que supone para Castilla-La Mancha y, especialmente, para la provincia de Ciudad Real acoger este partido, que corresponde a la fase clasificatoria para el Campeonato de Europa de Balonmano de 2026.

Junto a Carmen Teresa Olmedo han asistido el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el presidente de la Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez; además del presidente de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, Jesús Rodríguez; entre otros.

Mercadona busca a 38 personas en Ciudad Real para la campaña de verano

Mercadona ha iniciado el proceso de selección para reforzar su equipo de cara a la campaña de verano en Ciudad Real. La empresa busca incorporar a 38 personas para cubrir vacantes en sus supermercados con el objetivo de garantizar un servicio óptimo y adaptado a la demanda estacional entre junio y septiembre. Las ofertas de empleo están ya disponibles en su Portal de Empleo y los interesados pueden inscribirse directamente a través del siguiente enlace

https://mercadona.avature.net/es_ES/Careers/SearchJobs/250317CdV.Cma?869=243&869_format=898&listFilterMode=1&tags=250317cdv.cma

En las ofertas se describen las condiciones del puesto, como un salario de 1.685 euros brutos al mes para una jornada de 40 horas semanales. También destaca la formación específica que reciben las nuevas incorporaciones a la plantilla desde el primer día, permitiéndoles desempeñar sus funciones con eficacia y seguridad sin necesidad de experiencia previa.

Otro de los aspectos más valorados por los trabajadores de la compañía es la planificación horaria. La empresa entrega los horarios con antelación para facilitar la conciliación personal, estableciendo varias posibilidades de jornadas semanales según el tipo de contrato. Esta flexibilidad permite a los empleados organizar mejor su tiempo y adaptarse a las necesidades de la empresa durante la temporada alta.

Las nuevas incorporaciones pasarán a formar parte de un equipo con vocación de servicio al cliente y capacidad de mejora constante, asegurando que tanto sus ‘Jefes’ (como internamente denominan al cliente) como empleados tengan una buena experiencia durante la campaña de verano.

El IES Peñalba de Moral de Calatrava celebra este viernes la «Jornada de los empleos»

0

El IES Peñalba de Moral de Calatrava celebrará el 21 de marzo la «Jornada de los empleos», que se inaugurará en el Auditorio y contará con la intervención de distintos ponentes, incluyendo al alcalde de Moral de Calatrava, un profesor universitario, un asesor técnico de FP de la delegación provincial de Educación y el secretario de la Federación empresarial de Ciudad Real. Dicha sesión inaugural está abierta a cualquier persona que quiera asistir para conocer de primera mano las ofertas formativas y los retos y desafíos del actual mercado laboral. La jornada continuará en la segunda parte de la mañana en el Instituto, recibiendo a una veintena de exalumnos que compartirán con el alumnado su experiencia académica y laboral.

Puertollano: Celebrado con éxito el Concierto Sacro «Modé Aní» de la Coral Polifónica Orden de Calatrava de Almagro

0

La Junta General de Cofradías de Puertollano celebró el pasado sábado, 15 de marzo, su primer acto de Cuaresma: el Concierto Sacro «Modé Aní» de la Coral Polifónica Orden de Calatrava de Almagro. Un concierto que cautivó a un numeroso público congregado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. 

En el acto confluyeron cantos de sobresalientes compositores como Tomas Luis de Victoria, Palestrina Mozart, entre otros. A su vez, la voz de la narradora, María del Carmen Díez, condujo de manera vibrantes a los presentes por las diferentes etapas de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

La celebración concluyó con el agradecimiento de la Junta General de Cofradías de Puertollano a la Coral y la entrega de un recuerdo por parte del Presidente de la Junta General, Federico San Millán Gómez, al director de la Coral, el puertollanero Cristian Ruiz.

Este concierto constituye el inicio del ciclo de celebraciones cuaresmales que la Junta General de Cofradías tiene preparada para estas semanas previas a la Semana Santa. 

Puertollano: Hartikas cree que el equipo de Gobierno quiere alejar a la ciudadanía de las actividades feministas

7

Comunicado.- El pasado mes de febrero, el Colectivo Feminista Hartikas solicitamos el derecho de reunión para concentrarnos en una fecha simbólica, como lo es el 8 de marzo. Apenas una semana antes, recibimos un correo electrónico en el que se nos emplazaba a mover la ubicación en la que celebraríamos nuestro acto. El motivo: la cabalgata de carnaval. La propuesta del Ayuntamiento de Puertollano: Plaza santa Bárbara (en la barriada El Poblado).

Recibimos esta noticia con gran sorpresa, ya que si hubiera sido un lugar más céntrico o visible dentro del centro de la ciudad, como lo es la Plaza de la Constitución, no nos hubiera importado desplazar nuestra actividad a ese lugar. Sin embargo, creemos que este emplazamiento tiene un propósito claro: alejar a la ciudadanía de cualquier actividad de carácter feminista.

No hacemos esta asociación de ideas a la ligera. Hemos comprobado, después de varias actividades (que hemos hecho llegar al Ayuntamiento), que las redes sociales de este se llenan de publicidad de distintas actividades de asociaciones de diferente índole. Sin embargo, no se hace eco de ninguna actividad de temática feminista de nuestra asociación.

Por otro lado, queremos hacer mención a las palabras del concejal López Berdonces en relación con el desfile de carnaval. Las “mujeres de morado”, como él nos llama a las mujeres feministas, condenamos cualquier tipo de insultos, pero utilizarnos para camuflar su gestión con los carnavales nos parece que refleja una falta de autocrítica y una estrategia política para desviar la atención de sus fallos en la gestión.

Dicho esto, desde nuestro colectivo esperamos que la representación del Ayuntamiento no solo sea para ir detrás de una pancarta en días señalados, sino para crear una conciencia de igualdad real, sobre todo entre las concejalías (que con estas declaraciones demuestran que no la tienen), además de hacer políticas feministas que mejoren la vida de la ciudadanía.

Puertollano celebrará su Magno Pregón de Semana Santa el 22 de marzo

0

Puertollano se prepara para una de sus celebraciones principales de Cuaresma: El Magno Pregón de Semana Santa y la presentación del Cartel Oficial 2025. Este acto tendrá lugar el próximo sábado, 22 de marzo, a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar» de la ciudad. 

El Pregón, a cargo del sacerdote D. Ángel Puentes Arenal, promete llenar de emoción y fe a todos los presentes. A su vez, será presentado el Cartel Oficial de la Semana Santa 2025, siendo este una instantánea de la fotógrafa local Dª. Pilar García Manzanares. 

La celebración concluirá con la participación de la Agrupación de Cámara «Cofrade Symophony» provenientes de Alcalá de Henares. 

El acto, organizado por la Junta General de Cofradías en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, tendrá acceso gratuito, animándose también de esta manera a toda la ciudadanía a participar de una de las celebraciones más importantes del calendario religioso y cultural de la ciudad minera. 

El Departamento de Piano del Conservatorio de Música de Puertollano ofrecerá un concierto este miércoles

0

El próximo miércoles 19 de marzo, a las 19:00 horas, el Departamento de Piano del Conservatorio de Música de Puertollano ofrecerá un concierto en la Sala B del Auditorio Municipal de Música “Pedro Almodóvar”. Este concierto se enmarca dentro del Ciclo de Música “Pablo Sorozábal 2024-25” que está teniendo lugar durante el presente curso y en el que el profesorado de los diferentes Departamentos Didácticos del Conservatorio participan.

Una año más, el Departamento de Piano, y ya van 17 ediciones, ha preparado un concierto con un claro carácter didáctico en el que se conjugan amenas explicaciones de las obras importantes del repertorio pianístico y sus respectivas interpretaciones. En la presente edición, se podrán escuchar piezas que ocupan un amplio rango temporal, desde Bach y Soler hasta el compositor argentino Carlos Guastavino, pasando por Liszt, Ravel y Poulenc. Se interpretarán obras tanto para piano solo como para piano a cuatro manos.

Para su concierto anual, el profesorado de piano ha preparado muchas sorpresas en forma de parodia musical, en la que los compositores interpretados revivirán situaciones divertidas sin olvidar el marcado carácter pedagógico y con la intención de acercar al público de todas las edades la emoción de la música para piano.

La entrada es libre.

Puertollano: Más de 150 nadadores baten récord y logran más de 470.000 metros nadados en 24 horas

0

El Club Natación Puertollano ha celebrado este fin de semana 15 y 16 de marzo una nueva edición de su emblemático evento 24 HORAS NON STOP “MARÍA LUISA CABAÑERO”. La cita ha tenido lugar en el Complejo de Piscinas Municipales “María Luisa Cabañero”, dando comienzo a las 12:00 horas del día 15 y finalizando a las 12:00 horas del día 16.

En la última edición tuvo lugar en 1985, fue retomado en 2022 con el firme compromiso de fomentar la participación ciudadana en una jornada de deporte, convivencia y superación personal en el medio acuático. En esta ocasión, el presidente del Club Natación Puertollano, D. Jorge Ruiz Gómez, ha querido rendir homenajear a la nadadora puertollanense María Luisa Cabañero, quien en 1992 logró un récord Guinness al nadar sin descanso durante 24 horas en una piscina cubierta de 25 metros, alcanzando un total de 82.575 metros, a la cual el alcalde de Puertollano le ha hecho entrega de un ramo de flores en señal de este reconocimiento.

El objetivo de esta edición se ha superado con creces, ya que la marca anterior estaba en 418.850 metros acumulados por todos los participantes en 2024. En la edición 2025 se ha establecido una marca, alcanzando 470.550 m, superando en 51.700 m. Los metros de la edición 2024 alcanzándose gracias a los más de 150 nadadores y nadadoras que han hecho posible esta gesta.

A nivel individual se han premiado a los nadadores y nadadoras que más metros han sumado en las categorías, prebenjamin, benjamín-alevín, absoluto, máster 20, máster 40 y máster 60.

El premio especial, ha recaído en el nadador y nadadora que más metros han nadado, siendo estos Laura Hidalgo Sánchez con una marca de 9.650 m. Y Francisco Manuel Tamaral López con un total de 13.300 m.

En el pistoletazo de salida ha estado presente el Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el teniente alcalde José Antonio Barba, el concejal de Deportes Javier Trujillo y el presidente del Club de Natación Puertollano Jorge Ruiz.

En cuanto al pitido final han estado presente el Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el concejal de Deportes, Javier Trujillo, el presidente del club de natación Puertollano, Jorge Ruiz, la nadadora María Luisa Cabañero y Ana Monroy, una de las patrocinadoras de la prueba.

El presidente de la Diputación asegura en el partido de “Los Hispanos” que el deporte también genera oportunidades y retornos económicos

1

La afición de Ciudad Real y de la provincia ha vuelto a vibrar esta noche con el balonmano de élite gracias a la iniciativa de la Diputación provincial y de ayuntamiento de la capital. El Quijote Arena ha acogido un partido clasificatorio para el Europeo en el que «Los Hispanos» se han impuesto a Serbia para satisfacción de las 5.000 personas que han disfrutado del espectáculo deportivo.

Entre ellas se encontraba el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien, acompañado por el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha resaltado la importancia de estas competiciones como herramientas de promoción territorial y desarrollo económico. Y también ha puesto de manifiesto el compromiso de la institución provincial con el impulso al deporte de alto nivel.

“El deporte nos une a todos, pero el deporte también es garantía de identidad, es garantía de poder promocionar nuestra provincia, es garantía de poder promocionar a nuestra tierra. Desde la Diputación Provincial vamos siempre a apostar por acontecimientos como este, que lógicamente nos ponen en el mapa y nos permiten también generar oportunidades y generar valores añadidos y retornos económicos que benefician a todos”, ha dicho antes del encuentro, al que también han asistido la vicepresidenta Sonia González, el vicepresidente Adrián Fernández y la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco.

Valverde, que ha presenciado el encuentro junto al presidente de la Federación Nacional de Balonmano, Francisco Blázquez, y a Alejandro Blanco, del Comité Olímpico de España, ha querido reconocer el papel del Ayuntamiento de Ciudad Real en la organización del evento, destacando la implicación del alcalde, Francisco Cañizares, para que la selección española volviera a jugar en el emblemático pabellón del Quijote Arena. “Es emocionante ver cómo el balonmano de élite regresa a Ciudad Real, como antaño. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones y al entusiasmo de los aficionados”, ha señalado.

Además del balonmano, la provincia ha acogido en el día de hoy otra cita deportiva de prestigio con la prueba del Mundial de Motocross en Cózar, a la que también ha hecho alusión Valverde, quien considera que acontecimientos de este nivel consolidan a Ciudad Real como un territorio preparado para albergar grandes eventos deportivos.

Con esta jornada, el deporte ha vuelto a demostrar su capacidad para proyectar a Ciudad Real en el ámbito nacional e internacional, reforzando su potencial como motor de identidad y de dinamización económica.

Una gran oportunidad

Ramón Castro Pérez.- En el año 2024, España gastó en defensa una cantidad equivalente al 1,28 por ciento de su Producto Interior Bruto, incumpliendo el objetivo marcado, años atrás, del 2 por ciento. La diferencia es de 0,72 puntos que, aplicados al Producto Interior Bruto de 2024, dan como resultado unos 11.470 millones de euros. Por tanto, se deberían estar gastando, anualmente, unos 30.000 millones de euros.

El debate, en estos momentos, se centra en la cuestión del coste de oportunidad. De dónde obtener esos once mil millones de euros más, se ha convertido en todo un reto para un gobierno que debe emplear toda su capacidad retórica para asegurar que no habrá recortes sociales. Cañones o mantequilla, como rezaba el manual de Economía del profesor Samuelson, cuestión que, traída al siglo en el que vivimos, bien podría definirse como «drones o pensiones».

Ahora bien, ¿es así? La alternativa de la Deuda Pública no es del todo recomendable, pues trasladaríamos a futuro (a nuestros jóvenes) un problema adicional, visto nuestro actual endeudamiento (105 por ciento del PIB de 2023). Tampoco parece probable el escenario que plantean los socios de gobierno, rechazando el aumento en el gasto. Así las cosas, tal vez estemos ante una gran oportunidad para llevar a cabo reformas de enorme relevancia.

La primera gran reforma cuenta, desde el 30 de julio de 2024, con infraestructura nacional, el denominado «Consejo de la Productividad de España», una apuesta decidida del ministro Carlos Cuerpo, con uno de los más reputados economistas españoles al frente, el doctor Juan Francisco Jimeno. En palabras del Nobel Krugman, «la productividad no lo es todo, pero a largo plazo lo es casi todo». Efectivamente, convertirnos en una economía más productiva nos hará más ricos al disfrutar de mejores salarios y mejores empleos, lo que conducirá a una mayor renta per cápita y mejorará las cuentas públicas. Pero los resultados no se producirán de un día para otro. Allá por el 2016, el Consejo de la Unión Europea recomendó su creación. En nuestro caso, hemos tardado ocho años en ponerlo en marcha. Dará sus frutos si existe voluntad política y un ejecutivo fuerte y capaz de explicar las medidas.

La segunda gran reforma puede venir de la mano de la fiscalidad. Necesitamos un sistema fiscal más sencillo y eficiente que haga posible reducir y aflorar buena parte de la economía sumergida. Un estudio del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia cifraba, para 2022, la economía sumergida en un 15,8 por ciento del PIB. Combatirla es deseable, pues hablamos de aquella parte de nuestra actividad en la que se refugian actividades ilícitas y no deseables para la sociedad. Por tanto, además de los innegables beneficios, sacar a flote únicamente dos puntos de PIB, acabaría con el debate drones-pensiones.

La última gran reforma no puede ser otra que la que afecte al sistema de pensiones. La actual configuración exige, anualmente, el trasvase de una cantidad equivalente al 0,8 por ciento del PIB (Fedea), desde los impuestos a la caja de la institución. Transitar hacia un sistema sostenible aliviará las cuentas públicas en el largo plazo si las reformas comienzan a implementarse. Las claves son, de nuevo, políticas, pues los economistas hace tiempo que están de acuerdo en las bondades de un sistema de cuentas nocionales, apoyado en tres pilares (Seguridad Social, Fondos de empresas y fondos privados). Claro está que este sistema debe imponerse gradualmente, aunque su demora puede condenarnos a un ajuste severo en el medio plazo.

Las reformas, necesarias, lograrían expandir nuestra capacidad de producción, haciendo compatibles los gastos en defensa con la debida protección social. El inconveniente lo aportan los plazos. La política trabaja con un horizonte temporal cada vez más corto y lo importante sigue a rajatabla una ley imponderable: despacio y con buena letra.

Ramón Castro Pérez es profesor de Economía en el IES Fernando de Mena (Socuéllamos, Ciudad Real).

La Parroquia de San José de Puertollano, celebra su XI Semana de la Parroquia

0

La Parroquia de San José de Puertollano está inmersa en la celebración de su XI Semana de la Parroquia con numerosas actividades. Ha comenzado este sábado, día 15, con la excursión cofrade a Jaén. Este domingo, día 16, ha celebrado la Eucaristía Jubilar en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. La semana de la Parroquia terminará el próximo domingo, día 23, con la Eucaristía de campaña en la Plaza San José, la entrega de premios de los concursos, el concierto de Unai-Quirós y la banda y una barra para hacer convivencia.

  • Todas las mañanas.

REZO DE LAUDES

HORA: 9:00 h.

LUGAR: Templo Parroquial.

  • 15 de marzo, sábado.

EXCURSIÓN COFRADE A JAÉN.

  • Cofradía de la Oración en el Huerto y María Santísima de los Desamparados de la Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores
  • Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad (Piedad).
  • Catedral.
  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, “El Abuelo”.

ORGANIZA: La Parroquia junto con la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad.

  • 16 de marzo, domingo.

JUBILEO PARROQUIAL

“PEREGRINOS DE ESPERANZA”

HORA: 12:00 h.

LUGAR: Templo Parroquial de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Puertollano.

Este día no hay Eucaristía en la Parroquia.

  • 17-19 de marzo.

Triduo en honor a San José.

Cada día participarán varios grupos de la Parroquia.

HORA: 19:30 h.

LUGAR: Templo Parroquial.

  • 18 de marzo, martes
  • Celebración del perdón en el Colegio San José

HORA: 10:00 h.

LUGAR: Colegio San José.

  • TARDE DE CINE.

HORA: 16:30 h.

LUGAR: MULTICINES ORTEGA.

  • 19 de marzo, miércoles.

SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ

  • Rezo de Laudes

HORA: 8:30 h.

LUGAR: Templo Parroquial.

  • DÍA FESTIVO EN EL COLEGIO SAN JOSÉ
  • EUCARISTÍA en honor a San José con el colegio.

HORA: 9:00 h.

LUGAR: Templo Parroquial.

  • XXXIV Caminata Deportiva y mañana de convivencia en el colegio.
  • EUCARISTÍA.

HORA: 19:30 h.

LUGAR: Templo Parroquial.

  • Después de la Eucaristía chocolate en la Plaza.
  • 20 de marzo, jueves.
  • Jornada de DONACIÓN DE SANGRE.

Mañana: de 9:30 a 13:00 h. en el CENTRO PARROQUIAL DE “HERMANDADES DEL TRABAJO” (c/ Goya, 35).

Tarde: de 15:30 a 19:30 h. en el HOSPITAL “SANTA BÁRBARA”.

Previamente habrá que inscribirse en la Parroquia. Para cualquier aclaración pueden llamar al teléfono 926 425776 o acercarse a la Parroquia.

Fecha límite para inscribirse, el día 16 de marzo, domingo.

  • Exposición del Santísimo, oración por las vocaciones.

HORA: 19:00 h. (media hora antes de la Misa).

LUGAR: Templo Parroquial.

  • CELEBRACIÓN COMUNITARIA DEL PERDÓN

Vendrán otros sacerdotes.

HORA: 20:15 h. (después de la Eucaristía).

LUGAR: Templo Parroquial.

  • 21 de marzo, viernes

Charla- testimonio

“PINARDI PUERTOLLANO, LUGAR DE ESPERANZA”

(Plataforma social de salesianos)”

HORA: 20:00 h. (después de la Eucaristía).

LUGAR: Templo Parroquial.

  • 22 de marzo, sábado.
  • RETIRO ESPIRITUAL

HORA: 10:30 h.

LUGAR: Templo Parroquial.

  • PREGÓN DE SEMANA SANTA.  JUNTA GENERAL DE COFRADÍAS.

HORA: 20:30 h.

LUGAR: Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”.    

  • 23 de marzo, domingo.

MISA DE CAMPAÑA, CONCIERTO, CONVIVENCIA

Entrega de premios de los concursos de dibujo, redacción y poesía “LA PARROQUIA, LUGAR DE ESPERANZA PARA LAS PERSONAS”.

MÚSICA CRISTIANA: UNAI QUIRÓS Y SU BANDA. 

Durante el concierto habrá una barra para hacer convivencia.

HORA: 12:00 h.

LUGAR: Plaza San José.

El Gobierno regional recuerda los más de 200.000 euros invertidos en lo que va de año para atraer grandes eventos deportivos a la Comunidad Autónoma

0

 El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha participado en la prueba del Campeonato del Mundo de Motocross MXP, que se está celebrando, este fin de semana, en Cózar (Ciudad Real). 

El director general ha destacado que el retorno económico de la prueba será de unos cuatro millones de euros, al tiempo que ha explicado que la contienda “vuelve a poner, por segundo año consecutivo, a Castilla-La Mancha en el mapa mundial del Motocross”.

Además, Carlos Yuste ha concretado que, en lo que va de año, el Gobierno regional ha invertido más de 200.000 euros para atraer grandes eventos deportivos a la región. Prueba de ello, ha dicho “son el Campeonato del Mundo de Parabádminton, que se está celebrando en Toledo, o este el Campeonato del Mundo de Motocross”. 

“Es una prueba que va mucho más allá de lo deportivo. Es una prueba que enfatiza la capacidad de nuestra región de cara a la organización de grandes eventos deportivos y que muestra al mundo toda la oferta turística, gastronómica y de gestión que tenemos”, ha sentenciado.

Club Deportivo Churriagos, amistad y deporte en Villamayor de Calatrava

0

El club deportivo Churriagos de Villamayor de Calatrava ha comenzado su andadura por todo lo alto y con numerosas actividades que van más allá del ocio y del deporte al aire libre para convertirse en un vínculo de amistad. Este domingo los hemos sorprendido realizando una ruta en torno a las espectaculares cascadas de la Cimbarra, en Aldeaquemada, un poco pasados por agua pero derrochando simpatía y buen rollo. No es de extrañar que a pesar de tratarse de un club de nueva creación, en un municipio de apenas 600 habitantes, ya cuente entre sus filas con más de 80 socios, apasionados del senderismo, el ciclismo o el trail, como recuerda su presidente, Pedro Romero. Nos despedimos de ellos mientras reponen fuerzas, y muy bien atendidos, en ‘La Cruz’ y ‘Carlos III’, en la bella plaza de Aldeaquemada. Ojalá coincidamos más veces en los caminos de la vida. ¡Suerte!

Puertollano: ‘Chris Alan & Troublues’, el lujazo del blues en el directo del Luna

0

Christopher Alan O´Brien es el caporal sónico de ‘Chris Alan & Troublues’, un grupo que ha entrado en la nómina de los clásicos puertollaneros como auténtico refugio de talentos, en esta ocasión para ofrecer blues y trazas del mejor rock de todos los tiempos, todo bien pasado por la barrica de la noche y embotellado con elegancia. Y qué mejor local que otro histórico de la música y la cultura en la ciudad minera, el pub Luna, para disfrutar de la banda y del espectáculo que ofrecieron este viernes Alan (guitarra acústica, voz), Carlos Pavón (bajo), Paco Juárez (guitarra eléctrica) y Arturo Naranjo (batería): ni más ni menos que buena música entre amigos, todo un lujazo, dado los tiempos que corren…

El dormitorio de una antigua venta, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

1

El dormitorio de una antigua venta es la pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano. Lo mas habitual es que estuvieran ubicados en lugares cerrados y en muchos casos estaban concebidos para ser compartidos por varios clientes.

Su mobiliario era muy escaso, prácticamente se reducía al camastro o camastros, una jofaina para lavarse manos y cara y un candil para alumbrarse.

La jofaina o palangana es un recipiente parecido a un plato, de mayor diámetro y altura que se colocaba en un mueble muy sencillo llamado palanganero que tenía una especie de aro o cerco para colocar la palangana y debajo una repisa para la jarra del agua. Los más completos tenían en un lado una especie de barra para colocar un trapo o paño para secarse.

Las jofainas fueron evolucionando hasta llegar a los modernos lavabos de los que disfrutamos hoy, igualmente la jarra para el agua ha evolucionado hasta convertirse en los grifos de los que sale agua fría o caliente a gusto del usuario, también el rustico mueble para la palangana se ha convertido en los variados muebles que ahora tenemos.

Otra diferencia notable, es que todo lo relacionado se ubica ahora en una dependencia independiente a la que llamamos baño y se complementa con dispositivos para lavarse cómodamente todo el cuerpo, teniendo para elegir entre ducha y bañera.

Antes de llegar a los modernos lavabos, los palanganeros evolucionaron hasta terminar en muebles de diseño con espejo incorporado, se utilizan todavía sobre todo por las señoras para el maquillaje y peinado, tocador lo llaman ahora.

Otra diferencia importante entre antaño y la actualidad era la forma de evacuar las aguas sucias, ahora basta con retirar el tapón de lavabo o bañera y el agua “desaparece” como por arte de magia, antaño no había sistemas de desagüe y la práctica habitual era arrojar por los balcones y ventanas que daban a la calle, las aguas sucias y otras inmundicias, para advertir a los transeúntes del peligro, se gritaba «¡agua va!». Al oírlo, los viandantes se apartaban con rapidez para evitar un sucio chaparrón.

Cervantes ya nos hablaba de los rústicos dormitorios en su obra maestra, así en el capítulo II parte I nos dice: “cuando rendido y apaleado es recibido en la venta donde le prepararán un nada confortable camastro en habitáculo que compartiría con Sancho y con un arriero que tenia su cama hecha un poco mas allá de la de nuestro don Quijote, y , aunque era de las enjalmas y mantas de sus machos, hacia mucha ventaja a la de don Quijote ….”

El museo etnológico dispone de la recreación de una de estas habitaciones, os animamos a visitarla.

Cózar y el Campo de Montiel han sido este domingo el epicentro del motocross mundial

0

La segunda prueba del Campeonato del Mundo de Motocross se ha celebrado hoy en pleno corazón del Campo de Montiel, en la localidad de Cózar, que ha convertido a la provincia de Ciudad Real en el epicentro del motor a dos ruedas a nivel internacional. El evento, que ha contado con el respaldo de la Diputación, ha sido destacado por el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, por su impacto en la proyección del territorio y su retorno económico.

Valverde, acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha resaltado la importancia de acoger competiciones de esta envergadura, asegurando que “eventos como este ponen en el mapa a Ciudad Real y generan grandes oportunidades”.

Ha ensalzado la labor del Motoclub organizador y, en especial, de José Ramón Lorca, a quienes ha calificado de “Quijotes”, por haber conseguido que el Campeonato del Mundo de Motocross llegue hasta el Campo de Montiel, una comarca que, pese a no contar con una gran ciudad, sí dispone de atractivos suficientes para albergar eventos de esta magnitud.

“Han querido traer este espectáculo del motor a una provincia como la nuestra, que necesitaba el apoyo de todos, y cómo no, lo tuvo el año pasado de la Diputación Provincial y también lo tiene en esta edición. Esperemos que no sea la última, sino la segunda de muchas más que vayan a venir en el futuro”, ha afirmado.

Por otra parte, Valverde ha incidido en que el deporte es un factor de unión para comentar, seguidamente, que el apoyo institucional a eventos de este calibre posiciona a Ciudad Real a nivel internacional. “El deporte es de las pocas cosas que une voluntades, que une el consenso de todos, vengamos de donde vengamos y seamos quien seamos. Que se celebre aquí un Campeonato del Mundo de Motocross es un hecho diferencial que posiciona a Ciudad Real no solo en el mapa nacional, sino en el internacional”, ha resaltado.

El respaldo de la Diputación a la prueba que ha acogido Cózar se traduce en una aportación económica de 80.000 euros en la presente edición, además de los trabajos de acondicionamiento del circuito realizados el año pasado, valorados entre 120.000 y 125.000 euros. “En 2024 fue más precipitado y lo que hicimos fue dotar de recursos y herramientas, en este caso con el acondicionamiento de todo este espacio, gracias a las máquinas y al servicio de vías y obras de la Diputación. Este año ha sido una subvención directa para la organización del evento de 80.000 euros”, ha explicado Valverde.

La jornada de la élite del motocross en Cózar ha coincidido con otro importante acontecimiento deportivo en la capital de la provincia, el partido clasificatorio para el Campeonato de Europa de Balonmano Masculino, en el que la selección española ha competido contra Serbia, clasificatorio para el campeonato de Europa. Para este encuentro, la Diputación ha destinado 125.000 euros.

“El deporte no es un capricho, no es algo de lo que podamos prescindir, sino que realmente es un vehículo perfecto para generar oportunidades, retorno económico y valor añadido en la provincia. Como responsables públicos, tenemos que estar ahí y así lo hemos hecho”, ha concluido Valverde.

Con estas dos apuestas, la Diputación de Ciudad Real se reafirma en su estrategia de impulsar el deporte como motor de dinamización territorial y proyección internacional, consolidando la provincia en calendarios de grandes competiciones.

Valverde apuesta por rentabilizar el legado de Cervantes y del Quijote como herramienta de promoción de las potencialidades de la provincia

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real apuesta por rentabilizar el legado de Miguel de Cervantes y de su obra universal, El Quijote, como una herramienta clave para la promoción de las potencialidades de la provincia desde el punto de vista cultural, turístico y económico. Así lo ha manifestado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, durante su participación en un almuerzo organizado por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, una de las actividades que desarrolla esta entidad con el objetivo de divulgar la obra cervantina e invitar al debate a personalidades del ámbito institucional y social.

“Si hay una provincia que se identifica con el Quijote, esa es la de Ciudad Real”, ha dicho Valverde, quien ha defendido que nuestro territorio no solo es escenario de muchas de las aventuras del ingenioso hidalgo, sino que su espíritu y su herencia cultural están profundamente arraigados en la identidad ciudadrealeña.

Sin embargo, ha reconocido que “todavía no hemos sabido aprovechar en toda su dimensión la gran herencia que Miguel de Cervantes nos legó situando las aventuras del personaje más famoso de la historia en nuestra demarcación geográfica”, al tiempo que ha señalado que la situación está cambiando y que cada vez se está sabiendo explotar mejor el tirón quijotesco de la provincia, especialmente fuera de España.

Ha mostrado su interés Valverde por la labor que realiza la Sociedad Cervantina de Alcázar en la difusión de la obra cervantina y ha manifestado la total disposición de la Diputación a colaborar con esta entidad y a “utilizar su capacidad para seguir divulgando el Quijote y la obra de Miguel de Cervantes”. En esta línea, ha valorado la iniciativa Comarca Quijote, impulsada por la sociedad, que busca aglutinar a los municipios de la zona para posicionarlos como destino de turismo literario, un sector cada vez más apreciado por los visitantes.

Ha destacado, por otro lado, que el éxito de iniciativas impulsadas desde la Diputación como Sabor Quijote, un programa que ha combinado la promoción turística, cultural, gastronómica e histórica con la figura del hidalgo como hilo conductor. Además, ha hecho hincapié en el creciente interés que despierta la obra cervantina en países asiáticos, donde, a pesar de las diferencias culturales, existe un profundo conocimiento y aprecio por la historia del Quijote.

Desde la Sociedad Cervantina de Alcázar han trasladado a la Diputación su plena disposición a colaborar en actividades culturales y turísticas relacionadas con Cervantes y el Quijote. Su Junta Directiva ha detallado las numerosas iniciativas que desarrolla a lo largo del año, algunas de ellas con proyección internacional, y ha ofrecido su apoyo en la organización de charlas, mesas redondas, congresos o en la recepción de personalidades que visiten la provincia en eventos como FENAVIN, con la finalidad de facilitar su inmersión en la Mancha cervantina.

Han revelado, asimismo, una gran sintonía con la visión de Valverde. Y también han coincidido en resaltar la necesidad de seguir estrechando lazos para consolidar a Ciudad Real como la provincia del Quijote. Finalmente, ambas partes han acordado continuar en contacto y han manifestado su voluntad de trabajar conjuntamente en futuras acciones culturales que refuercen la identidad cervantina de la provincia y su proyección internacional.

El PSOE denuncia que El PP de Villarrubia «ataca la memoria democrática» eliminando el nombre ‘Enrique Tierno Galván’ de un parque

El Grupo Municipal Socialista de Villarrubia de los Ojos ha anunciado que no asistirá a la reunión de portavoces convocada por la alcaldesa del Partido Popular, Encarnación Medina, mañana lunes 17 de marzo. En ella se pretende debatir el cambio de nombre del Parque ‘Enrique Tierno Galván’, una “maniobra” que responde al empeño del actual equipo de gobierno, y más concretamente de la alcaldesa, Encarnación Medina, de deshacer todo lo impulsado por los anteriores gobiernos socialistas.

“Es absurdo dedicarte a gobernar con la intención y la obsesión de eliminar todo lo que hicieron los anterior equipos de Gobiernos socialistas solo porque no es de tu color político”. “Encarnacion Medina no hubiera visto bien que el gobierno socialista tras su mandato hubiera desmantelado todo lo que hizo ella. Las decisiones políticas que toman los gobiernos anteriores deberían respetarse siempre”, han recalcado. 

En Villarrubia de los Ojos existen numerosas calles de pensadores, ilustres y médicos que nada tienen que ver con nuestra localidad y siguen permaneciendo en el callejero sin plantearse la posibilidad de cambiarlas. “No entendemos la persistencia con el cambio de nombre de este parque en concreto”, añaden los socialistas al tiempo que ponen ejemplos de edificios públicos con el nombre de Enrique Tierno Galván en otros municipios de la provincia, como el CEIP de Puertollano, el Colegio Público de Manzanares o las calles de Miguelturra o Villamayor de Calatrava.

Una gestión marcada por el sectarismo

Desde el Grupo Municipal Socialista han advertido que la censura se está apoderando del municipio con Encarnación Medina al frente. “Hace apenas unos días censuró la exposición organizada por la asociación ‘Feministas de Pueblo’ prevista para el 8M, con el único objetivo de no molestar a Vox, su socio imprescindible”, y “ahora censura el nombre de un pensador como Tierno Galván… ¿qué será lo próximo?”, se han preguntado.

Por todo ello, los socialistas han decidido no participar en una reunión que consideran una “pantomima” para intentar tapar una decisión sectaria y unilateral. “No vamos a ser cómplices de un ataque a la memoria democrática ni a legitimar un proceso que solo busca borrar lo que no les gusta por sus intereses partidistas”.

Desde el PSOE han recordado que Enrique Tierno Galván fue un referente indiscutible de la democracia, el progreso y el municipalismo en España. “Contribuyó de manera enorme al desarrollo y la prosperidad de Madrid en los años 80, algo que benefició también a miles de personas de toda la región, incluidas familias de Villarrubia, cuyos vecinos y vecinas encontraron entonces en la capital nuevas oportunidades de futuro”, han subrayado.

Por eso, han subrayado que es injustificable la eliminación del nombre del parque diciendo que Tierno Galván “no hizo nada por Villarrubia”. “Sería interesante saber cuánta gente de nuestro pueblo viajaba entonces a Madrid a trabajar y se benefició de la transformación que lideró Tierno Galván”, han apuntado.

El Grupo Municipal Socialista ha insistido en que la decisión se ha tomado desde la perspectiva política e ideológica para reabrir debates que solo sirven para dividir al pueblo “es la mejor muestra de la gestión sectaria y revanchista que está definiendo a Encarnación Medina”, y han concluido recordándole al equipo de gobierno del PP que “gobernar es sumar y construir, no dividir y destruir”.

El parque de la polémica por el partidismo de PP y VOX

Los socialistas de Villarrubia han recordado que en 2016, PP y Vox ya retiraron el busto de Enrique Tierno Galván y eliminaron su nombre del parque municipal, una decisión que “causó el rechazo” de buena parte del pueblo. “Fue una decisión política y partidista, que solo sirvió para dividir y enfrentar a los vecinos y vecinas de nuestro municipio”.

En 2021, el Gobierno socialista devolvió al parque su nombre anterior como un gesto de respeto hacia una figura clave de la historia democrática de España, “símbolo del municipalismo y de la convivencia que debe inspirar la vida política de cualquier municipio”. Sin embargo, lamentan que “ahora el PP, con sus colegas de Vox como aliados necesarios en la Diputación y en el Ayuntamiento, vuelve a reabrir esta polémica demostrando que gobiernan desde el rencor”.