Inicio Blog Página 230

Valverde apuesta por rentabilizar el legado de Cervantes y del Quijote como herramienta de promoción de las potencialidades de la provincia

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real apuesta por rentabilizar el legado de Miguel de Cervantes y de su obra universal, El Quijote, como una herramienta clave para la promoción de las potencialidades de la provincia desde el punto de vista cultural, turístico y económico. Así lo ha manifestado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, durante su participación en un almuerzo organizado por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, una de las actividades que desarrolla esta entidad con el objetivo de divulgar la obra cervantina e invitar al debate a personalidades del ámbito institucional y social.

“Si hay una provincia que se identifica con el Quijote, esa es la de Ciudad Real”, ha dicho Valverde, quien ha defendido que nuestro territorio no solo es escenario de muchas de las aventuras del ingenioso hidalgo, sino que su espíritu y su herencia cultural están profundamente arraigados en la identidad ciudadrealeña.

Sin embargo, ha reconocido que “todavía no hemos sabido aprovechar en toda su dimensión la gran herencia que Miguel de Cervantes nos legó situando las aventuras del personaje más famoso de la historia en nuestra demarcación geográfica”, al tiempo que ha señalado que la situación está cambiando y que cada vez se está sabiendo explotar mejor el tirón quijotesco de la provincia, especialmente fuera de España.

Ha mostrado su interés Valverde por la labor que realiza la Sociedad Cervantina de Alcázar en la difusión de la obra cervantina y ha manifestado la total disposición de la Diputación a colaborar con esta entidad y a “utilizar su capacidad para seguir divulgando el Quijote y la obra de Miguel de Cervantes”. En esta línea, ha valorado la iniciativa Comarca Quijote, impulsada por la sociedad, que busca aglutinar a los municipios de la zona para posicionarlos como destino de turismo literario, un sector cada vez más apreciado por los visitantes.

Ha destacado, por otro lado, que el éxito de iniciativas impulsadas desde la Diputación como Sabor Quijote, un programa que ha combinado la promoción turística, cultural, gastronómica e histórica con la figura del hidalgo como hilo conductor. Además, ha hecho hincapié en el creciente interés que despierta la obra cervantina en países asiáticos, donde, a pesar de las diferencias culturales, existe un profundo conocimiento y aprecio por la historia del Quijote.

Desde la Sociedad Cervantina de Alcázar han trasladado a la Diputación su plena disposición a colaborar en actividades culturales y turísticas relacionadas con Cervantes y el Quijote. Su Junta Directiva ha detallado las numerosas iniciativas que desarrolla a lo largo del año, algunas de ellas con proyección internacional, y ha ofrecido su apoyo en la organización de charlas, mesas redondas, congresos o en la recepción de personalidades que visiten la provincia en eventos como FENAVIN, con la finalidad de facilitar su inmersión en la Mancha cervantina.

Han revelado, asimismo, una gran sintonía con la visión de Valverde. Y también han coincidido en resaltar la necesidad de seguir estrechando lazos para consolidar a Ciudad Real como la provincia del Quijote. Finalmente, ambas partes han acordado continuar en contacto y han manifestado su voluntad de trabajar conjuntamente en futuras acciones culturales que refuercen la identidad cervantina de la provincia y su proyección internacional.

El PSOE denuncia que El PP de Villarrubia «ataca la memoria democrática» eliminando el nombre ‘Enrique Tierno Galván’ de un parque

El Grupo Municipal Socialista de Villarrubia de los Ojos ha anunciado que no asistirá a la reunión de portavoces convocada por la alcaldesa del Partido Popular, Encarnación Medina, mañana lunes 17 de marzo. En ella se pretende debatir el cambio de nombre del Parque ‘Enrique Tierno Galván’, una “maniobra” que responde al empeño del actual equipo de gobierno, y más concretamente de la alcaldesa, Encarnación Medina, de deshacer todo lo impulsado por los anteriores gobiernos socialistas.

“Es absurdo dedicarte a gobernar con la intención y la obsesión de eliminar todo lo que hicieron los anterior equipos de Gobiernos socialistas solo porque no es de tu color político”. “Encarnacion Medina no hubiera visto bien que el gobierno socialista tras su mandato hubiera desmantelado todo lo que hizo ella. Las decisiones políticas que toman los gobiernos anteriores deberían respetarse siempre”, han recalcado. 

En Villarrubia de los Ojos existen numerosas calles de pensadores, ilustres y médicos que nada tienen que ver con nuestra localidad y siguen permaneciendo en el callejero sin plantearse la posibilidad de cambiarlas. “No entendemos la persistencia con el cambio de nombre de este parque en concreto”, añaden los socialistas al tiempo que ponen ejemplos de edificios públicos con el nombre de Enrique Tierno Galván en otros municipios de la provincia, como el CEIP de Puertollano, el Colegio Público de Manzanares o las calles de Miguelturra o Villamayor de Calatrava.

Una gestión marcada por el sectarismo

Desde el Grupo Municipal Socialista han advertido que la censura se está apoderando del municipio con Encarnación Medina al frente. “Hace apenas unos días censuró la exposición organizada por la asociación ‘Feministas de Pueblo’ prevista para el 8M, con el único objetivo de no molestar a Vox, su socio imprescindible”, y “ahora censura el nombre de un pensador como Tierno Galván… ¿qué será lo próximo?”, se han preguntado.

Por todo ello, los socialistas han decidido no participar en una reunión que consideran una “pantomima” para intentar tapar una decisión sectaria y unilateral. “No vamos a ser cómplices de un ataque a la memoria democrática ni a legitimar un proceso que solo busca borrar lo que no les gusta por sus intereses partidistas”.

Desde el PSOE han recordado que Enrique Tierno Galván fue un referente indiscutible de la democracia, el progreso y el municipalismo en España. “Contribuyó de manera enorme al desarrollo y la prosperidad de Madrid en los años 80, algo que benefició también a miles de personas de toda la región, incluidas familias de Villarrubia, cuyos vecinos y vecinas encontraron entonces en la capital nuevas oportunidades de futuro”, han subrayado.

Por eso, han subrayado que es injustificable la eliminación del nombre del parque diciendo que Tierno Galván “no hizo nada por Villarrubia”. “Sería interesante saber cuánta gente de nuestro pueblo viajaba entonces a Madrid a trabajar y se benefició de la transformación que lideró Tierno Galván”, han apuntado.

El Grupo Municipal Socialista ha insistido en que la decisión se ha tomado desde la perspectiva política e ideológica para reabrir debates que solo sirven para dividir al pueblo “es la mejor muestra de la gestión sectaria y revanchista que está definiendo a Encarnación Medina”, y han concluido recordándole al equipo de gobierno del PP que “gobernar es sumar y construir, no dividir y destruir”.

El parque de la polémica por el partidismo de PP y VOX

Los socialistas de Villarrubia han recordado que en 2016, PP y Vox ya retiraron el busto de Enrique Tierno Galván y eliminaron su nombre del parque municipal, una decisión que “causó el rechazo” de buena parte del pueblo. “Fue una decisión política y partidista, que solo sirvió para dividir y enfrentar a los vecinos y vecinas de nuestro municipio”.

En 2021, el Gobierno socialista devolvió al parque su nombre anterior como un gesto de respeto hacia una figura clave de la historia democrática de España, “símbolo del municipalismo y de la convivencia que debe inspirar la vida política de cualquier municipio”. Sin embargo, lamentan que “ahora el PP, con sus colegas de Vox como aliados necesarios en la Diputación y en el Ayuntamiento, vuelve a reabrir esta polémica demostrando que gobiernan desde el rencor”.

García-Page inaugura este lunes la remodelada Avenida Camilo José Cela de Ciudad Real

6

El presidente regional, Emiliano García-Page, va a colocar este lunes en Torija (Guadalajara), la primera piedra de la nueva planta que la compañía noruega ‘Hydro’ proyecta en esta localidad y que lleva aparejada una inversión millonaria además de la generación de decenas de puestos de trabajo tanto directos como indirectos.

La nueva planta permitirá aumentar la capacidad productiva de aluminio sostenible con baja huella de carbono de esta empresa y se une a otra ya en funcionamiento en la localidad de Azuqueca de Henares, también en la provincia de Guadalajara, donde también opera esta compañía global con base en Noruega y más de 32.000 empleados repartidos en 42 países.

En este inicio oficial de la construcción de esta nueva instalación industrial, Emiliano García-Page estará acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en la provincia de Guadalajara, Rosa García; el alcalde de Torija, Álvaro Murillo y el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit, además de los responsables de la firma nórdica.

Inauguración de una remodelada avenida Camilo José Cela de Ciudad Real

Previamente, Emiliano García-Page inaugurara en Ciudad Real la remodelada avenida Camilo José Cela en el entorno del campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en esta capital, una actuación que ha supuesto una inversión de casi cinco millones de euros que han sido aportados, mayoritariamente, por la Junta de Comunidades.

Esta rehabilitada arteria cuenta con un carril bici de más de 5,5 kilómetros, un paseo peatonal, una plaza, así como zonas de estancia y acerado de itinerarios peatonales y se enmarca en el ‘Plan de Modernización Ciudad Real 2025’.

Este lunes en Ciudad Real, Emiliano García-Page estará acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en esta provincia, Blanca Fernández; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y el rector de la UCLM, José Julián Garde; entre otros.

Más de 1.400 atletas toman la salida en la XVII Carrera Urbana de Ciudad Real

0

A pesar de las inclemencias meteorológicas, con aparición de una intensa lluvia de mitad de la prueba en adelante, la XVII Carrera Urbana de Ciudad Real, tercera prueba del calendario del Circuito Provincial de Carreras Populares, ha vuelto a ser una fiesta del deporte con 1.426 corredores en la línea de salida, un 12% más respecto a la edición del año anterior.

Minutos antes de la salida, el presidente del club organizador Ala 14, Carlos Asensio, se mostraba muy satisfecho por esa importante cifra de participación, “nosotros hemos hecho todo lo que hemos podido hasta ahora, todo está controlado, todo está preparado y confiamos en que a partir de ahora salga todo bien. Te sientes orgulloso del club que está detrás de mí y que hace que la prueba tenga aceptación entre los corredores”.

En la misma línea, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, recordaba que en Ciudad Real hay dos grandes eventos relacionados con el atletismo popular y este es uno de ellos, “es un día festivo, el tiempo nos ha respetado, y esto significa que la gente quiere correr y quiere que nosotros apostemos por más carreras. Ciudad Real es Deporte y se demuestra con pruebas como esta”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha dedicado unas breves palabras de ánimo a todos los corredores justo antes de dar el pistoletazo de salida a la prueba.

En lo deportivo, los triunfos se los han adjudicado Andy Lobato, del Club Cronos Socuéllamos, que ha parado el reloj en 31’42’’ tras realizar la carrera en solitario desde prácticamente el primer kilómetro. En categoría femenina ha habido más competencia, pero al final el triunfo se lo ha llevado la atleta del Club Saturno de Daimiel Esther Jiménez de los Galanes, con un tiempo de 37’20’’.

La solidaridad maridó con la música cofrade en el Quijano de Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.– En la tarde noche de ayer, sábado, el Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital, acogió una extraordinaria velada en la que la solidaridad maridó con la música cofrade, en un evento organizado por Onda Cero radio, – en Ciudad Real -, y en el que colaboraron la Diputación Provincial, el Ayuntamiento capitalino y distintas firmas comerciales.

Nos referimos al Segundo Concierto Cofrade a beneficio de las Hermanas de la Cruz, en el que una vez más los ciudadrealeños, notablemente, apoyaron una vez más las causas justas, y al que asistieron, igualmente, el Diputado Nacional, por VOX, Ricardo Chamorro, a la vez que una representación de la Corporación Municipal, – entre ellos el Concejal de Cultura, Pedro Lozano -, y en el que participaron y brillaron, por su buen hacer, la Agrupación Musical «El Perdón», de Alcázar de San Juan; la Agrupación Musical «Santísimo Cristo de la Piedad», de Miguelturra, y la Agrupación Musical «Santo Tomás de Villanueva», de la ciudad anfitriona, que cerró el espectáculo.

La Agrupación Musical «El Perdón», fundada en 2007, como Banda de Cornetas y Tambores, pasando a ser agrupación musical en 2012, contando con más de 90 componentes, dirigida por Gabriel Escavias, – labor que también realiza éste en la Agrupación Musical «Jesús Despojado», de Jaén, nos ofreció composiciones tales que «En la Cena del Señor», «A tu encuentro, Nazareno», «Y que nunca nos falte», «Redención en el Calvario», «A la diestra del Padre», «Seres de luz», o «La esperanza de María».

Por su parte, la Agrupación Musical «Santísimo Cristo de la Piedad», dirigida por Álvaro García Punzón, fundada en 1977, cómo prolongación de la hermandad del mismo nombre, y con más de cien componentes, – 103 exactamente -, nos deleitó con composiciones como «Ánima Christi», que fue un estreno, con arreglos de José Javier Ruiz Céspedes; «En Vos confío «, de Alejandro Blanco; «Todo está cumplido «, de Javier Cebrero Arias; «Eterna Piedad», de José Javier Ruiz Céspedes, y «A Jesús por María», de de Javier Cebrero Arias.

En último lugar, como indicábamos anteriormente, intervino la Agrupación Musical»Santo Tomás de Villanueva «, de la capital ciudadrealeña, fundada en 2002, siendo la primera agrupación de»paso de Cristo» creada en Castilla la Mancha, que anda por el centenar de integrantes, y que bajo la dirección de Luis Mariano Jiménez, interpretaron «Pietá», «Costaleros de Humildad», «Oración y Gracia», «Despojado de la Paz», «Pasión de San Basilio», para cerrar con el Himno Nacional, con todo el auditorio puesto en pie.

Obviamente, también hubo tiempo para saludos y agradecimientos a las tres entidades culturales que hicieron realidad tan loable proyecto.

El Basket Cervantes Ciudad Real Femenino no logra sellar la permanencia

0

El conjunto entrenado por Roberto Sánchez dispuso de siete puntos de ventaja en el último cuarto, pero un apagón en los últimos minutos impidió la victoria en Albacete. Ahora, la permanencia en la 1ª Nacional Femenina se resolverá en las tres últimas jornadas de liga.

Se notó que el partido respondía a una exigencia máxima y una presión absoluta para los dos equipos. EBA se jugaba mantener la lucha por eludir el descenso y el Basket Cervantes Ciudad Real certificar la permanencia. Los dos equipos salieron muy tensos y cometiendo errores en la elaboración de jugadas y en el lanzamiento. La primera canasta llegaba por parte de las ciudadrealeñas casi en el ecuador del primer periodo con una acción de dos más uno de Miriam Pérez. Su hermana Lydia le secundaba y el parcial de inicio para las cervantinas era de 0-5. Casi de manera inmediata respondió la jugadora local Paloma Ceres con un triple (3-5). Un minuto más tarde, otro triple de EBA, esta vez procedente de las manos de Cristina Panadero, empataba el partido a 6. En los últimos tres minutos fue mejor el conjunto local que aprovechaba algún error de su rival en el pase para imponerse al finalizar el primer cuarto por una diferencia de 13-9.

El comienzo del segundo periodo fue muy similar al anterior. Las jugadoras de ambos equipos tenían los brazos encogidos por la responsabilidad, y de nuevo fue el Basket Cervantes Ciudad Real el que tomara ventaja para lograr empatar el partido a 13 puntos. En la segunda mitad del periodo las visitantes fueron ligeramente mejores. El secreto estuvo en cercar la proximidad de su aro, asegurar el rebote, y tener criterio en ataque para que, compartiendo el balón, llegaran los buenos tiros y los aciertos. Aunque desde el perímetro no llegaban los puntos, sí llegaron desde otras posiciones más cercanas para llegar al intermedio con una ventaja de 17-21. El mayor logro del Basket Cervantes Ciudad Real en los segundos diez minutos fue dejar en tan solo cuatro puntos a EBA.

En el tercer cuarto volvió a anotar primero el equipo cervantino, que se colocaba seis puntos arriba (17-23). EBA entonces reaccionó con cuatro puntos seguidos (21-23), que impedían que las ciudadrealeñas tomaran confianza. En los siguientes minutos la tónica general fue la misma que en los minutos anteriores. Los dos equipos se mostraban presionados por el resultado final, y los errores se repartían en los dos aros casi por igual. Algo más acertadas, o menos desacertadas, estuvieron en la siguiente fase de partido las albaceteñas que se pusieron dos veces por delante, aunque por la mínima. Una canasta de la cervantina Silvia Bordel, jugadora que marca la diferencia bajo los tableros, empataba el partido a 29 puntos, y desde ese momento hasta el final del tercer periodo la ventaja fue para el Basket Cervantes Ciudad Real que se anotaba el siguiente parcial por un solo punto para un total de 31-36.

Por cuarta vez a lo largo del partido, la primera canasta del último periodo fue para las visitantes, y de nuevo de la mano de Silvia Bordel (31-38). Cada vez restaba menos tiempo y el intercambio de canastas, es verdad que pocas, favorecía al equipo que iba por delante, o sea, al conjunto de Roberto Sánchez. A falta de seis minutos el resultado era de 35-42, pero la diferencia todavía seguía siendo insuficiente para cerrar el partido… En los siguientes cuatro minutos las visitantes se bloquearon y dejaron escapar la ventaja de la que disponían y EBA con un parcial de 9-0 (44-42) lograba darle la vuelta al partido. Inmediatamente empató el Basket Cervantes Ciudad Real de la mano de su jugadora más experimentada, Silvia Bordel (44-44). Un minuto después, la jugadora local Elena Sánchez convertía un triple que daba mucho oxígeno a su equipo (47-44). En el siguiente ataque, la jugadora júnior Noelia Tera solo podía anotar un tiro libre y acercaba solo un poco a su equipo (47-45). No hubo aciertos en las dos siguientes jugadas, una de cada equipo, pero a falta de medio minuto Lucía Sáez sumaba dos puntos más para EBA con una importantísima canasta. Roberto Sánchez se vio obligado a pedir tiempo muerto para intentar la épica pero, aunque en la pizarra todo sale bien, no siempre tiene una trasferencia en la pista. El triple intentado por Miriam Pérez no entró y el partido finalizó en un definitivo 49-45. Este resultado supone que ambos equipos queden empatados en la clasificación a falta de tres jornadas por jugar, aunque la ventaja sigue siendo para el Basket Cervantes Ciudad Real que por lo menos mantiene el average favorable con las albaceteñas.

Ficha técnica:

Pabellón: Parque Sur (Albacete).

Árbitros: Serna Gómez y Serrano Meléndez.

EBA 49 (13+4+14+18): Paloma Ceres (18), Lucía Sáez (12), Natalia Pinos, Elena Sánchez (6), Paula Charcos (2), Estrella Marín (3), Cristina Panadero (8), Marta Isabel Vera, Beatriz Puerta.

Basket Cervantes Ciudad Real 45 (9+12+15+9): Lidia Camacho (2), Virginia Lérida, Lydia Pérez (7), Yolanda Meneses (2), Sandra Sánchez (2), Miriam Pérez (11), Noelia Tera (1), Silvia Bordel (13), Cristina Espadas, Lucía Plaza (1), Almudena Camacho (6).

Visitemos el Museo de Escultura al Aire Libre de Puertollano

3

Jesús Millán Muñoz.- Según los datos que dispongo desde 2008 está ya fijado y organizado un museo de escultura al aire libre, un museo que está en las calles como tantos otros existentes en España.

Quizás, el fin entre otros que tiene la cultura, es una manera de pensar, sentir, hacer, hablar y de interpretar la realidad, o de no hacer o no hablar o no pensar la realidad. Y, al mismo tiempo, la cultura nos presenta ante nuestros ojos, realidades que quizás, no seamos conscientes de ella. En el caso que tratamos, el tema de la escultura, es decir, de la imagen de tres dimensiones, que está en la calle, que es y está de forma permanente en las aceras o en las plazas o en las calles peatonales, o quizás, un trozo de  mármol en una pared, con un bajorrelieve.

Según los datos que dispongo existen alrededor de una veintena piezas u obras esculturales que forman parte de este museo al aire libre. Puede que a algunos les parezca raro o singular, pero quizás como hemos visto durante años o décadas, no seamos conscientes del valor que disponen. Por lo general, los museos de escultura al aire libre, como casi todo el arte actual, de estos dos últimos siglos, está realizado bajo algo que se puede denominar “estilo de vanguardia internacional”, y, dentro de éste, existen una veintena de tendencias o ismos o estilos…, como en Románico o el Gótico que duró varios siglos, y, como éstos pues existen diferencias de un territorio en otro, de una generación en otra…

El Salón de Puertollano es y ha sido, según tengo entendido como una fuente de esculturas para situar en las venas y arterias de las calles. Para ir haciendo a la ciudad y al pueblo, al lugar dónde habitan seres humanos con sangre y corazón y nervios y alegrías y lágrimas, ser un lugar, dónde nos veamos reflejados. Al final, una obra de arte, da lo mismo el género o el estilo que sea, es un enorme espejo que nos refleja algo de lo que somos, algo de la que queremos ser… Desde la neolitización, de hace doce o catorce milenios, el ser humano empezó a sedentarizarse. Ambos fenómenos interrelacionados empezamos a vivirnos y existirnos en aldeas, pueblos, pequeñas localizaciones –véase Catal Hüyuk-. Y, lo que vamos intentando es ser y estar y disponer de herramientas para comprendernos y entendernos mejor. Ese es uno de los fines de una escultura…

La experiencia que yo tengo de artistas de la Mancha es que estarían dispuestos, por un pequeño precio de hacer esculturas, que podrían ir formando y constituyendo y ampliándose este museo al aire libre, según las disposiciones de las entidades públicas y privadas. Alguien, decía o me decía, hace tiempo, tenemos la fiesta del hornazo y la fiesta del chorizo. Ambas realidades muy metidas en el tejido colectivo consciente e inconsciente del pueblo. Pues quizás, una escultura o dos esculturas de dos o tres metros de tamaño, podría ser un reflejo de esta realidad etnológica e histórica. Tenemos que crear valor añadido… Hagan un directorio de todas las piezas que disponen y abran una etiqueta en la Web del Ayuntamiento de Puertollano o en el Museo de Puertollano…

Les cito una serie de museos al aire libre existentes entre otros: El Museo de Escultura al Aire libre de la Castellana en Madrid, el Museo al Aire Libre de Escultura Contemporánea de Almansa, Museo de Escultura al Aire Libre de Bargas, Toledo; El Museo al Aire Libre de Toledo, El Museo de los Silos de la Provincia de Ciudad Real, El  Museo al Aire Libre El Pozo Los Lagartos de Consuegra, etc. el Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares, etc. Y, otros más, ya indiqué en un artículo del año pasado, la necesidad de un Museo al Aire Libre de Escultura de Ciudad Real, solo es cuestión de ponerle el título y de inaugurarlo oficialmente, porque ya se dispone de más de veinte esculturas que serían o constituirían la materia prima que permitiría la inauguración oficial –si es que no se ha hecho-. Aquí dejo otra vez el guante…

Desconozco si alguna entidad privada o pública del ayuntamiento o semejante hace excursiones y visitas por esta riqueza cultural que el pueblo de Puertollano dispone. Todo el mundo habla de la España deshabitada, vaciada, desierta, pero es obligación de los que habitan esos lugares, intentar mover y remover lo que disponen, hacer un escaparate. Primero, para los que habitan ese lugar, se vayan dando cuenta del valor que acumulan y tienen.

Segundo, por el famoso principio, la oferta crea demanda, y, la demanda oferta. Porque al enseñarnos una escultura, no solo visitamos las calles, podemos contar algo de la historia de la ciudad, en este caso de Puertollano. Es más, se pueden ir incorporando piezas a ese patrimonio. Porque siempre se ha dicho, cientos de miles de especies vivas, existen en la Naturaleza, el ser humano solo conoce un tanto por ciento pequeño. Pero si un botánico coge un ejemplar, le pone un nombre ha entrado esa especie en un nuevo ranking. Esto es un museo una colección de objetos, piezas en este caso de esculturas…

Esto permitiría incluir en este museo, placas de personajes, aquellas que tienen el nombre, aquellas que disponen de un pequeño bajorrelieve. Porque las placas nos sirven para explicarnos algo de nuestra historia. En algunos lugares también existen mosaicos que están en la calle, pueden ser populares, religiosos, sociales, de diverso tipo. Y, ya que me he puesto a sugerir, porque no hacen y copian al Museo Al Aire Libre de Genalguacil, aquí en Puertollano. Un viaje de cinco mil kilómetros se empieza por un paso, dice la gran cultura china tan ancestral y tan antigua…

En algunos museos al aire libre, al ir visitando las esculturas al aire libre, no solo se aprovecha para mostrar la ciudad, explicar cosas de su historia, pequeños lugares, sino también se muestran grafitis. Ya que estos ya constituyen un elemento de arte y de cultura y de expresión en nuestras calles… Por lo cual, quién sabe si pronto empezarán a denominarse Museos al Aire Libre, donde se insertarán pinturas en las paredes y esculturas. ¡Hasta aquí llega mi labor de columnista de opinión dejo la brocha y la pluma a ustedes…!

Sueños del Arte y Meraki Soul acaparan los premios principales del desfile de Carnaval de Almodóvar del Campo

Almodóvar del Campo ha vivido al fin este sábado su esperado desfile de Carnaval, tras dos semanas de aplazamientos consecutivos debido a la lluvia que hoy ha dado paso a un día espléndido en el que el tiempo ha acompañado y ha vistosidad a las calles.

No en vano, el evento ha contado con la participación de un total de diez grupos, tres de ellos locales y seis de Puertollano y otro de El Robledo, que han cubierto un itinerario entre las inmediaciones de la ermita de san Antón y el Jardín Municipal, por Darro y Corredera.

Ha desfilado en primer lugar el grupo Sueños de Arte de Puertollano, seguido por No te Sofoques, también de Puertollano y en tercer lugar ha sido turno de la formación almodovareña Pura Locura, seguida por el AMPA María Inmaculada de Puertollano.

Anda que Vergüenza y Amigos del Carnaval, de Almodóvar del Campo, han sido quinta y sexta, seguidas de la puertollanera Meraki Soul y la Peña El Mogollón de El Robledo, completando AMPA Don Bosco Salesianos y Asociación Cultural Purpurina de Puertollano.

Han sido unas tres horas de desfile que ha congregado a numerosísimo público, no solo de Almodóvar del Campo sino también visitantes de otros puntos de la comarca, que han disfrutado de los espectaculares montajes, coreografías y vestimentas mostradas, en algunos casos con el acompañamiento de carrozas monumentales.

El fallo del jurado se ha dado a conocer a media tarde y, a continuación, las autoridades municipales que encabezaba el alcalde, José Lozano, han entregado los premios en la carpa carnavalera, donde esta tarde-noche se pone el broche final a estas celebraciones.

En la categoría de comparsas con carroza, el primer premio, dotado con 1.000 euros, ha sido para Sueños de Arte, con su amplísima propuesta ‘Lucha por la supervivencia’; el segundo, de 800 euros, para Anda que Vergüenza con sus artes circenses; mientras que el tercer premio, de 600 euros, ha sido para Pura Locura, por su ‘La vida es un Carnaval’.

Y para comparsas sin carroza, el primer premio, de 600 euros, ha sido para Meraki Soul por su ‘Alma minera’; el segundo premio, de 400 euros, para Purpurina y su ‘Esencia dragón’; y el tercero, de 200 euros, para El Mogollón por ‘El resurgir del circo’.

El jurado ha querido reconocer la implicación y el esfuerzo de todas las comparsas participantes, agradeciendo su entusiasmo y contribución a este desfile de Carnaval, en un sentir que también ha compartido el concejal de Festejos, Roberto Donoso, quien ha valorado la buena disposición para retomar una cita que no se pudo disfrutar en su día.

Con la entrega de premios y la animación posterior en la carpa carnavalera, Almodóvar del Campo ha puesto el colofón a una celebración que, pese a los retrasos por la meteorología, ha conseguido brillar con luz propia y llenar de alegría las calles.

Valverde destaca ante “Los Hispanos” la afición de los ciudadrealeños al balonmano

1

La selección española de balonmano, “Los Hispanos”, ha sido recibida este sábado en la sede de la Diputación de Ciudad Real por su presidente, Miguel Ángel Valverde Menchero, acompañado del alcalde de la capital, Francisco Cañizares, el vicepresidente de Deportes, Luis Alberto Marín, y el concejal de Deportes en el ayuntamiento de la capital, Pau Beltrán. El acto, al que ha asistido también el vicepresidente Adrián Fernández, la portavoz del Gobierno, Rocío Zarco, y la edil ciudadrealeña Mar Sánchez, ha servido como antesala del partido clasificatorio para el Campeonato de Europa que España disputará contra Serbia mañana domingo en el Quijote Arena, un encuentro del que pueden disfrutar aficionados de toda la provincia gracias a la colaboración de la Diputación y del Ayuntamiento.

Valverde ha subrayado durante su intervención el compromiso de ambas instituciones con el balonmano y ha puesto en valor la trayectoria de la provincia en este deporte. “Ciudad Real respira balonmano”, ha afirmado, recordando clubes como el Caserío, Alarcos y Marianistas, así como la presencia de jugadores y jugadoras de la tierra en la élite del balonmano nacional e internacional.

Ha asegurado que el partido supondrá un estímulo para las nuevas generaciones. “Mañana habrá en las gradas muchos niños y niñas que ven en vosotros a sus referentes. En muchos pueblos de nuestra provincia, el balonmano ya es el deporte elegido por muchas niñas y cada vez más niños, algo que no es fácil cuando hay un deporte como el fútbol que parece acapararlo todo”, ha dicho.

También ha expresado su agradecimiento a la Federación Española de Balonmano, encabezada por Paco Blázquez, su confianza en Ciudad Real como sede del encuentro, así como el esfuerzo del equipo técnico y humano que ha hecho posible el evento. “Es un orgullo teneros aquí. Desde la Diputación hemos hecho un esfuerzo para que el Quijote Arena esté a punto y queremos que esta sea vuestra casa. Es la tercera vez que venís como Selección y esperamos que sean muchas más”, ha comentado Valverde, quien ha deseado mucha suerte al combinado nacional. “Aquí tendréis el aliento de 5.000 gargantas apoyando a España”, ha añadido el presidente de la Diputación antes de hacer entrega de un recuerdo institucional al mánager de la Selección Española de Balonmano y embajador del balonmano masculino, David Barrufet.

Por su parte, David Barrufet ha tomado la palabra en el acto celebrado en la Diputación de Ciudad Real para trasladar el agradecimiento del presidente de la Federación Nacional de Balonmano, Francisco Blázquez, quien no ha podido asistir debido a su presencia en Granollers con motivo de la Copa de la Reina, a la Diputación y al Ayuntamiento de Ciudad Real por su implicación en el evento. “Sabe que este evento ha sido una lucha de la Diputación y quiere reconocer ese trabajo”, ha explicado Barrufet.

El exguardameta de la selección española ha mostrado su satisfacción por disputar este encuentro en Ciudad Real, una plaza histórica del balonmano. “Estamos muy contentos de poder jugar aquí. Para muchos de nosotros, venir a Ciudad Real es como volver a casa. Aquí se ha vivido el balonmano con una intensidad única y sabemos que mañana el Quijote Arena estará lleno, con un ambiente espectacular”, ha señalado.

Ha destacado la expectación que ha generado el partido y el compromiso del equipo con la afición. “Mañana lo daremos todo en la pista para que la afición se sienta orgullosa. Sabemos que el pabellón estará lleno y que, si hubiera habido más entradas, se habrían agotado igualmente. Es un momento especial y queremos que la gente disfrute y recuerde este partido”, ha añadido para concluir expresando las gracias “a todos por vuestro respaldo. Mañana esperamos ofrecer un gran espectáculo y, sobre todo, lograr la victoria”.

En otro orden de cosas, el vicepresidente quinto de la Diputación y responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín, ha explicado que “el partido no ha pasado desapercibido en absoluto”. “Es un placer, como ha dicho el presidente, formar parte de un proyecto que ha supuesto un gran esfuerzo económico para la Diputación. Somos muy responsables en la gestión del presupuesto provincial, pero también ambiciosos cuando se trata de generar un beneficio para nuestra tierra. Traer un partido de este nivel es una oportunidad para que los jóvenes del deporte base tengan un referente en nuestra ciudad”, ha asegurado.

Ha reconocido, al igual que Valverde, el trabajo de su antecesora en el cargo, Milagros Calahorra, dejando entrever, a continuación, su pasión personal por el balonmano. Respecto al encuentro, ha destacado la importancia del apoyo de la afición. “Este es un enfrentamiento crucial. Jugamos en casa y queremos que lo sintáis desde el primer minuto. A lo largo del partido habrá momentos de máxima tensión, pero contad con nuestro aliento desde la grada. Nos volcaremos con vosotros, porque sabemos que podemos lograr la clasificación”, ha indicado.

Por último, ha querido remarcar la identidad balonmanística de la provincia. “Ayer, en la calle, alguien me decía que el balonmano en Ciudad Real es una forma de vida. Y es cierto. Ha llegado a cada rincón, ha dejado huella y sigue despertando pasión. Hoy, vosotros volvéis a ser parte de esta ciudad y de esta provincia”, ha finalizado Luis Alberto Marín, quien no ha dudado en desear suerte a la selección española.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, que ha dado la bienvenida a la selección momentos antes de que el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se haya sumado a la recepción, ha puesto de manifiesto la tradición balonmanística de la capital de la provincia. Ha asegurado que entre la afición esta oportunidad que se le brinda ha creado expectación y que tendrán la oportunidad de comprobar como anima en el encuentro contra Serbia de mañana. “Esperamos que tengáis toda la suerte del mundo y estaremos en la grada apoyando”, ha señalado.

Presentado el cartel oficial de la Semana Santa de Ciudad Real

2

La Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real ha celebrado este segundo sábado de Cuaresma, como es tradición, su cartel oficial de 2025, una imagen del fotógrafo Jorge González Rivas, que tiene como protagonista a Nuestro Padre Jesús Nazareno, coincidiendo además con el 300 Aniversario de su Hermandad.

“La presentación del cartel oficial es un momento muy importante para la Asociación de Cofradías”, ha expuesto su presidenta, Yolanda Gómez, “ya que, si bien ya varias Hermandades han presentado sus carteles aprovechando sus actos, esta es la presentación oficial de nuestra Semana Santa, un momento muy especial y esperado por todos”.

El cartel está protagonizado cada año por una Hermandad diferente, y en este caso le ha correspondido a la del Nazareno, coincidiendo con su 300 Aniversario. La imagen de Jorge González recoge la salida del Señor de la Ciudad por la puerta de la iglesia de San Pedro. El autor, que es hermano del Nazareno, ha explicado que “cuando llegó el momento de plantear el cartel, la Hermandad representa también la dualidad de esas dos salidas, y de la misma manera que tiene una el Domingo de Pasión y una Madrugada, va a tener un cartel del Centenario y un cartel gracias a la comisión permanente, vamos a ver al Nazareno doblemente en esta Cuaresma en los escaparates”. En cuanto a la fotografías, González la ha llamado “El despertar de un sueño, porque esa fotografía está hecha un lunes de después del Domingo de Pasión, a las 8 de la mañana, en el interior del templo”.

El acto ha contado con una nutrida representación institucional y ha estado presidido por el alcalde, Francisco Cañizares. También ha asistido Pedro Lozano, concejal de Tradiciones Populares, que ha reconocido que “hoy es un día importantísimo para la ciudad, no sólo para la Asociación de Cofradías, es la casilla de salida pública, porque hay un trabajo de todo el año muy intenso que hay que agradecer, y hoy con la expectativa y el deseo de ver el trabajo de Jorge nos toca disfrutar a todos y reflexionar con nuestra Semana Santa porque ya empieza todo lo relacionado con ella”.

El Gobierno regional elogia la exposición sobre los años de formación de Gregorio Prieto

0

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha asistido a la inauguración de la exposición ‘Gregorio Prieto: Años de formación (1915-1928)centrada en los años de formación del artista de la Generación del 27 donde ha destacado que la muestra se presenta “como una gran oportunidad para conocer nuevos aspectos de este gran artista valdepeñero”.

La muestra recoge desde el ingreso de Gregorio Prieto en la Escuela de Bellas Artes, su beca para la Academia de España en Roma, sus experiencias en la Residencia de Paisajistas de El Paular así como sus viajes al País Vasco, París o Bélgica o su relación con otras figuras de la generación del 27, como García Lorca, Alberti o Vicente Aleixandre.

Caro ha destacado la figura del pintor Gregorio Prieto y su “reconocido prestigio universal, que se caracterizó por una búsqueda constante de estilos nuevos y su permanente ansiedad de renovación que le llevó a estar siempre en la vanguardia de los movimientos artísticos».Esta exposición “desvela una etapa clave para comprender el compromiso de Gregorio Prieto con los movimientos artísticos de la época”. 

Nacido en Valdepeñas (Ciudad Real) en 1897 localidad a la que volvió a pasar los últimos años de su vida y donde falleció en 1992, “dejando un importante legado de su obra al Museo de la Fundación Gregorio Prieto”, ubicado en esta localidad ciudarrealeña.

La muestra inaugurada este sábado también incluye una serie de dibujos de su etapa infantil, copias de estampas y anuncios de revistas que representan los primeros pasos en su vocación y la presentación del libro que da título a la exposición del autor Javier García Luengo, Académico en la Academia Andaluza de la Historia y consejero del Instituto de Estudios Manchegos.   

El acto ha contado, además, con la presencia de escritor del libro, Javier García Luengo, Concepción García-Noblejas, presidenta de la Fundación Gregorio Prieto y el presidente del Instituto de Estudios Manchegos, AlfonsoCaballero Klink.  

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la cultura del vino para que los castellanomanchegos sean “los mejores embajadores de nuestros vinos”

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado hoy, desde la XIV edición del Concurso Regional de Vinos ‘1000 no se equivocan’, que el Ejecutivo autonómico está reeditando su programa de didácticas para fomentar la cultura del vino y su consumo moderado entre la población mayor de edad. Esta iniciativa se pone en marcha a través de la Fundación ‘Tierra de Viñedos’.

“Reeditamos este programa de la mano de las denominaciones de origen de la región y conscientes del éxito de la pasada edición en el que aumentó la participación llegando a prácticamente 2.000 personas, con más de 90 por cata, lo que supone un ocho por ciento más que el año anterior”, ha señalado. Para 2025 la estimación de participación llegará a un centenar de personas aproximadamente por cata. Más de 7.500 personas han catado vinos en las 133 acciones que ha celebrado la Fundación Tierra de Viñedos desde 2019.

Desde Alcázar de San Juan, Caballero ha incidido en la importancia de seguir impulsando estas iniciativas y no abandonar la promoción de la cultura del vino entre la ciudadanía mayor de edad de la región. En este sentido, ha expresado que el Gobierno regional tiene claro que “los mejores embajadores de nuestros vinos somos los castellanomanchegos y para ello tenemos que conocerlos, disfrutarlos y ponerlos en valor” y ha señalado “que la estrategia de comercialización está incompleta si olvidamos la promoción de nuestros vinos en nuestra tierra”.

Caballero ha puesto en valor el trabajo coordinado del Gobierno de Castilla-La Mancha con las Denominaciones de Origen y la Indicaciones Geográficas Protegidas de la región para el desarrollo de este programa y para promocionar conjuntamente los vinos de calidad producidos en la comunidad autónoma. Además, ha remarcado que “esta es la región con más figuras protegidas de vino de España con 24 figuras de calidad” y ha confirmado que “muy pronto se incorporará la DOP de pago Río Negro, de la sierra norte de Guadalajara”.

20 catas programadas para este 2025 por toda la región

El objetivo, tal y como ha explicado, es la promoción de los vinos de Castilla-La Mancha acogidos a Denominaciones de Origen o Indicación Geográfica Protegida, fomentando entre la ciudadanía de la región el conocimiento de la cultura del vino. Este programa prevé para 2025 la realización de 20 catas didácticas en toda Castilla-La Mancha, con cuatro por provincia.

El programa comenzó en Pozuelo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, el pasado mes de febrero y continúa con la próxima cata que tendrá lugar en Madrigueras, Albacete, el próximo 20 de marzo. Estas catas llegarán este año a El Real de San Vicente, en Toledo; Valverde del Júcar, en Cuenca; Elche de la Sierra, en Albacete; Belmonte, en Cuenca; Cifuentes, en Guadalajara; Los Hinojosos    , en Cuenca; Barrax, en Albacete; Sigüenza, en Guadalajara; Villanueva de Alcardete, en Toledo; Azuqueca de Henares, en Guadalajara; Torrenueva, en Ciudad Real; Navalcán, en Toledo; a Malagón, en Ciudad Real; Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Toledo y Albacete, estas cuatro últimas en colaboración con la UCLM.

Éxito de la nueva edición del concurso regional de vino ‘1.000 no se equivocan’

El vicepresidente segundo ha puesto en valor este concurso regional de vino ‘1.000 no se equivocan’ que demuestra su éxito un año más llegando a su edición número de catorce y con las inscripciones agotadas. Este concurso ha puesto el foco de atención, una edición más, en los vinos de Castilla-La Mancha y la cultura vitivinícola de la región. “Este evento es un buen ejemplo de cómo podemos acercar la cultura del vino a la población general y, especialmente a los jóvenes mayores de edad apostando por un consumo consiente y responsable de los vinos de nuestra tierra”, ha señalado.

El jurado de este concurso está compuesto por 1.000 catadores que han evaluado vinos divididos en seis categorías, siendo dichas categorías vinos blancos, vinos rosados, vinos espumosos, vinos tintos jóvenes sin barrica de 2022 y 2023, vinos tintos con barrica de 2021, 2022 y 2023, y vinos tintos con barrica anteriores a 2021. Cada uno de los catadores ha testado hasta diez vinos diferentes regulados por las distintas Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha o indicaciones geográficas protegidas de la región.

Almodóvar del Campo fortalece su vínculo sentimental con generaciones de agricultores con un molino de aceitunas del siglo XVIII

Almodóvar del Campo ha sumado este viernes un nuevo elemento patrimonial y simbólico con la puesta de largo de un antiguo molino de aceituna, datado en el siglo XVIII y perfectamente conservado, en la glorieta de la Plaza de Agustín Salido.

El acto, capeando la lluvia vespertina y organizado por el Ayuntamiento, contaba con la presencia de agricultores, vecinos, directivos de la Cooperativa COVICAR y una amplia representación de la Corporación municipal, encabezada por el alcalde José Lozano.

La inauguración consistía en el descubrimiento de una placa conmemorativa a cargo del regidor, la concejala de Agricultura, Noelia Guarnizo; el presidente de la sociedad cooperativa COVICAR, Antonio Acero; y el gerente de la misma, Miguel Gasca.

Tras ello, Lozano subrayó el significado de este nuevo emblema como “homenaje a todos los agricultores, tanto a los que están como a los que nos han dejado y los que vendrán, porque la agricultura en Almodóvar es un motor principal, una actividad económica que da riqueza al pueblo”.

Asimismo, destacaba el papel de la concejala Noelia Guarnizo en la gestión para conseguir esta pieza histórica que tiene un origen malagueño y se caracteriza por sus dos grandes piedras de granito en forma cónica.

Además, su generatriz descansa sobre una solera circular del mismo material, completando un sistema innovador en su tiempo que mejoró la eficiencia en la trituración de aceitunas y optimizó la producción del aceite de oliva, el conocido como ‘oro líquido’.

Ubicado en un enclave estratégico, en una de las principales vías hacia los campos de olivos, cereales y viñedos, aledaño a COVICAR, el molino refuerza el homenaje que a los agricultores de la localidad ya venía ofreciendo el también conocido como ‘Altozano’.

Anteriormente existía en el mismo lugar un carro de labranza de madera que, tras tres lustros de exposición, se encontraba ya muy desvencijado, incluso con partes quemadas, a consecuencia principalmente de acciones poco respetuosas con su integridad.

Ayer, asistentes al acto, se congratularon por esta renovación icónica de elementos que recuerdan la tradición agrícola de Almodóvar del Campo, agradeciendo el interés consistorial por dar relevancia a la labor de tantas generaciones de agricultores.

CMM y el festival de humor de la región Gacha’s Comedy firman un nuevo convenio de colaboración

Castilla-La Mancha Mediasigue apostando por la cultura y el entretenimiento que se hace en la región, por lo que colaborará un año más con uno de los festivales de humor más importantes a nivel nacional, el Gacha’s Comedy, que se desarrolla principalmente en la ciudad de Albacete pero también es más de una decena de poblaciones de toda Castilla-La Mancha hasta el próximo 12 de abril.

La directora general de CMM, Carmen Amores, y Jesús Arenas, impulsor de este festival y colaborador habitual del programa de Radio Castilla-La Mancha “De hoy, no pasa”, han firmado un nuevo convenio de colaboración por el cual el medio de comunicación público se compromete a difundir y promocionar el festival y sus contenidos tanto en radio, televisión, como en la página web de CMM.

Además, la plataforma digital CMMPlay emitirá un nuevo formato bajo el nombre de “Gachadas”, un espacio de entrevistas conducido por Amparo de Aguilar a través del cual conocer mejor a los humoristas más consagrados del país, como Susi Caramelo.  

Los seguidores de CMMPlay en Instagram tendrán la oportunidad de conseguir entradas a través de los sorteos que se realizarán por la red social desde este lunes 17 de marzo. 

Una de las novedades de esta edición es que el Gacha’s Comedy se celebra por primera vez en Cuenca gracias a la colaboración de la plataforma digital de Castilla-La Mancha Media y lo hará con el espectáculo de David Puerto, que actuará en el Paraninfo de la UCLM y que tendrá una cobertura especial en redes sociales.

Paz Padilla, Agustín Durán, Yllana, Álvaro Casares, Fran Pati, La Ruina, Dani Rovira, Leo Harlen o Coria Castillo son algunos de los nombres que pasarán por el escenario del Gacha’s Comedy.

Benditas imágenes del pantano de La Fresneda desembalsando

Las lluvias registradas en las últimas dos semanas siguen regalando imágenes muy gratificantes para el paisaje y la agricultura de la siempre sedienta provincia de Ciudad Real. El primer pantano que está desembalsando tras superar su capacidad total es el Fresneda, en Viso del Marqués. Su labio fijo deja escapar el agua con alegría tras rebasar su capacidad total de 19 hectómetros, como puede verse en el vídeo de Javi Fuentes.

https://twitter.com/JaviFuenteees/status/1900601151692640264

Pablo Moreno presenta en Puertollano «Inercia», adelanto de su próximo disco

0

El cantante y compositor Pablo Moreno ha elegido su ciudad natal para compartir con sus paisanos «Inercia», el primer single de su próximo álbum, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo otoño. Este nuevo trabajo marcará el inicio de una gira que lo llevará a recorrer diversos puntos del país y a cruzar fronteras.

El evento de presentación tuvo lugar en el Museo Municipal ante un público de unas 60 personas, entre quienes se encontraban el alcalde Miguel Ángel Ruiz, varias concejalas de la corporación, familiares, amigos y seguidores del artista. La velada estuvo conducida por el periodista de CADENA 100 Antonio Hueso, quien, en una charla cercana y distendida, repasó junto a Pablo Moreno su trayectoria musical, desde sus inicios en el colegio hasta los desafíos que ha tenido que vadear en la industria discográfica.

La conversación estuvo amenizada con la interpretación en directo de algunos de los temas más emblemáticos del repertorio de Pablo Moreno. Alternando entre la guitarra y el piano, el cantante logró emocionar a los asistentes, quienes no dudaron en acompañarlo coreando canciones como «Nicaragua Dos», «Atrévete» y «Bien Cerquita».

El próximo álbum, que verá la luz en otoño, refleja el proceso personal y emocional que ha atravesado Pablo Moreno en los últimos años. Este trabajo supone una evolución hacia una mayor madurez artística, que le ha permitido tomar perspectiva sobre su carrera y consolidarse como compositor y cantante.

Con este lanzamiento y la gira que le seguirá, Pablo Moreno se consolida en un estilo de cantautor melódico , ofreciendo una propuesta auténtica y llena de emoción con la que pretende conquistar a nuevos amantes de la música tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Nuevo curso de arteterapia grupal: Cuidando la salud mental a través del arte

0

En un mundo donde el ritmo acelerado y las preocupaciones cotidianas pueden afectar nuestro bienestar, es fundamental encontrar espacios para cuidar de nuestra salud mental. Por eso, lanzamos nuestro curso de Arteterapia Grupal, un espacio seguro y acogedor que promueve el equilibrio emocional y el autoconocimiento a través del arte.

Las sesiones se realizarán todos los martes y jueves, brindando la oportunidad de explorar emociones, reducir el estrés y fortalecer la autoestima mediante diversas técnicas artísticas. La arteterapia es una herramienta terapéutica reconocida por su capacidad para facilitar la expresión de sentimientos difíciles de verbalizar, ayudando a liberar tensiones y encontrar nuevas formas de afrontamiento.

No es necesario tener experiencia en arte, solo la disposición de conectarse con uno mismo y con los demás en un ambiente de apoyo y respeto. Cada sesión será guiada por profesionales especializados en salud mental y arteterapia, garantizando un acompañamiento seguro y enriquecedor.

Detalles del curso:

Días: Martes y jueves
Horario: De 18.00 a 20.00h
Lugar: Casa de la Ciudad
Dirigido a: Personas que deseen mejorar su bienestar emocional y cuidar su salud mental
Inscripciones: benditalocuracr@gmail.com 624204411
Beneficios del curso:

Reducción del estrés y la ansiedad
Mejora en la gestión emocional
Fortalecimiento de la autoestima y la autoconfianza
Espacio de encuentro y apoyo grupal
¡Cuidar tu salud mental es un acto de amor propio! Anímate a descubrir el poder sanador del arte en comunidad.

Para más información o para inscribirte, contáctanos en 624204411

Penas de hasta cinco años de prisión para cuatro acusados por secuestrar a un hombre en Ciudad Real

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará a partir del próximo martes, 18 de marzo, a cuatro personas acusadas de secuestrar durante más de diez horas y robar a un hombre al que le pedían 2.500 euros, supuestamente, de una deuda contraída con los acusados.

El juicio, que se debería de haber celebrado en junio del pasado año, fue suspendido por incomparecencia del abogado del principal acusado al encontrarse de baja.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos se remontan a marzo de 2020, cuando los cuatro acusados obligaron al hombre a montarse en un coche mientras éstos le quitaron 300 euros que llevaba encima y le pedían, además, otros 2.500 euros.

Los acusados trasladaron al hombre hasta el Parque Forestal de La Atalaya bajo amenazas de que lo iban a matar e iban a tirar el cadáver a un pozo si no les daba los 2.500 euros que solicitaban.

Acto seguido, llevaron a la víctima a un cajero automático de una entidad financiera para sacar 2.500 euros. Extremo que no fue posible y fue trasladado, posteriormente, hasta un domicilio a esperar a que abrieran el banco a las 8.30 horas.

Una vez en el banco, el acusado pidió a la empleada de la caja la cantidad de 2.500 euros, que le fue denegada al no tener saldo suficiente en su cuenta.

Al percatarse la directora de que ocurría «algo anormal», tal y como consta en el escrito del fiscal, el acusado solicitó a la directora llamar a la policía, aunque finalmente ésta no llamó a instancias de la propia víctima, que se marchó con los presuntos secuestradores.

Posteriormente, tras llevarlo de nuevo a La Atalaya, los acusados llevaron de nuevo a la víctima a otra entidad bancaria de la calle Toledo, donde finalmente la víctima pidió auxilio al director y activando la alarma que hizo llegar a la policía.

Por estos hechos, la Fiscalía solicita para dos de los acusados una pena de cuatro años y seis meses de prisión por un delito de detención ilegal y otro de robo con violencia e intimidación, que se suma a los cinco años de prisión para otro dos de los acusados por el agravante de reincidencia.

El piloto de Argamasilla de Calatrava David Almansa bate el récord absoluto del circuito de Termas de Río Hondo en el entrenamiento del Gran Premio de Argentina

El piloto de Argamasilla de Calatrava David Almansa (Honda) ha superado este viernes otro gran hito en su carrera deportiva al registrar récord absoluto en el circuito de Termas de Río Hondo, dominando así el entrenamiento oficial para el Gran Premio de la República Argentina de Moto3. Almansa ha hecho un tiempo de 1:46.981, con lo que ha batido el registro récord anterior del también español Sergio García Dols en 1:48.429. Los pilotos de Moto3 han disputado toda su primera sesión de entrenamientos con neumáticos de agua, bajo la amenaza de lluvia. David Almansa ha acabado en primera posición en la sesión.

https://twitter.com/MotoGP/status/1900592657031741619

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece a ASPANA la profesionalidad, empatía y cercanía en el ámbito de la atención temprana

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha visitado el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana que gestiona la Asociación Pro-Personas con Discapacidad Intelectual (ASPANA) en Campo de Criptana para conocer de cerca el “trabajo imprescindible” que lleva a cabo con niños y niñas de 0 a 6 años.

Díaz-Cano ha aprovechado para agradecer la “empatía” y la “cercanía” tanto a la dirección del centro como a todo su equipo de profesionales en su dedicación diaria, con un recuerdo especial para su fundador, Rogelio Sánchez Ruiz, todo un referente provincial, y cuyo balance se sustanció en una atención personalizada a más de 180 familias durante el pasado año, una cifra que supone el 6,9 por ciento de toda la atención temprana que se gestiona en la provincia de Ciudad Real.

Para llevar a cabo esta labor, ASPANA cuenta con la colaboración tanto institucional como económica por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, un compromiso que el delegado provincial de Ciudad Real ha destacado tras incrementar un seis por ciento la aportación en la última ayuda concedida.

En este sentido, Díaz-Cano ha destacado que “el esfuerzo bien merece la pena”, al valorar que esta asociación aporta “certidumbre” a las familias en momentos complicados y, en el caso concreto de Campo de Criptana y su comarca, tienen un impacto muy positivo”.

Por último, el delegado de Bienestar Social, que ha realizado esta visita junto al alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y la coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, Carmen Navarro, ha resaltado el ejemplo de compromiso que representa el ayuntamiento criptanense en la atención a las personas a través de su red de centros y servicios sociales.

Valverde y González inauguran la XI Feria del Stock de Bolaños de Calatrava

Hoy ha abierto sus puertas la XI Feria del Stock de Bolaños, un evento organizado por el Ayuntamiento y la Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos (ABEA), que se ha convertido en una cita imprescindible para comerciantes y consumidores. Su objetivo principal es facilitar la liquidación de existencias en el comercio local y, al mismo tiempo, favorecer otros sectores económicos locales como es el caso de la hostelería.

La apertura ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la vicepresidenta segunda de la institución provincial, Sonia González, responsable de la gestión del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia. Ambos han puesto en valor el compromiso de las administraciones a las que representan con el comercio de proximidad. También han asistido concejales de todos los grupos políticos del Ayuntamiento y el presidente de ABEA, Daniel Reyes Naranjo Prado.

En su intervención, Valverde ha destacado la importancia de la Feria del Stock como un motor de dinamización económica para Bolaños y su comarca. “Este evento es posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Asociación Bolañega de Empresarios y Autónomos, que desde el primer momento mostró un gran interés en impulsarlo, y el Ayuntamiento, que ha respaldado la iniciativa a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, dirigida por Felipe López, quien hoy no ha podido estar presente por otros compromisos institucionales”, ha señalado.

Además, ha resaltado que la feria ya se ha consolidado como una tradición esperada por los vecinos. “Permite que nuestros comercios puedan agotar sus stocks y recuperar recursos para invertir en nuevos productos, algo esencial para mantener su actividad. Es un éxito que repetimos cada año y que, por supuesto, vamos a seguir apoyando en el futuro”, ha afirmado.

Valverde también ha puesto en valor la alta participación en esta edición, con 21 expositores procedentes de Bolaños, la provincia, Castilla-La Mancha y otras comunidades autónomas, lo que demuestra el crecimiento y la relevancia que ha alcanzado el evento.

Por su parte, la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, ha reafirmado el compromiso del organismo provincial con los empresarios y autónomos de la provincia, destacando la reciente ampliación de las ayudas a asociaciones empresariales de menor tamaño.

“Desde la Diputación venimos apostando firmemente por el tejido empresarial, pero este año, por primera vez, hemos conseguido llegar a muchas asociaciones más modestas que antes no podían acceder a estas ayudas, como ABEA o las asociaciones de Campo de Montiel”, ha indicado.

Asimismo, ha precisado que la institución sigue colaborando con entidades de ámbito provincial como la Cámara de Comercio y Confecir, pero ampliando su apoyo a otras organizaciones que desempeñan una labor clave en la vertebración del comercio local. “Queremos desear la mejor de las suertes a los expositores de esta feria y animar a los bolañegos y a toda la comarca a que aprovechen esta oportunidad para adquirir productos de calidad a precios excepcionales”, ha dicho Sonia González.

Con 21 expositores de diversos sectores, la XI Feria del Stock de Bolaños de Calatrava se afianza como un evento de referencia en la región. Además de ofrecer productos con importantes descuentos, la feria también supone un impulso para el sector hostelero, que experimenta un aumento de visitantes durante su celebración.

La consolidación de esta feria demuestra, una vez más, el éxito de la colaboración entre administraciones y empresarios en la promoción del pequeño comercio y la economía local.

Piden 8 años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer bebida y drogada en Alcázar

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, día 18 de marzo, a J.S.G.M., un hombre de 43 años de edad, acusado de abusar sexualmente de una mujer que sufrió un desvanecimiento a causa del alcohol y las sustancias estupefacientes que había ingerido.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso se produjo en agosto de 2021, cuando el procesado y la mujer se encontraban en el paraje de San Isidro de la localidad ciudadrealeña.

Una vez allí y a consecuencia del alcohol y las sustancias estupefacientes que la mujer había consumido, ésta sufrió un desvanecimiento. Momento en el que el acusado, «lejos de prestarle auxilio», le bajó los pantalones y procedió a realizarle sexo oral, según consta en el escrito del Ministerio Fiscal.

Según la fiscal, la mujer intentó apartarlo como pudo, pidiéndole al acusado que la dejara y que la llevase a su domicilio.

El acusado hizo caso omiso a la petición de la víctima y, aprovechando un nuevo desvanecimiento de ella, volvió a abusar sexualmente de ella.

Por estos hechos, la Fiscalía solicita para el acusado una pena de prisión de ocho años por un delito de abuso sexual, así como la prohibición de comunicarse o acercarse a ella durante un periodo de nueve años tras la supuesta condena.

Valverde ensalza el servicio esencial que presta a la provincia el Consorcio del SCIS en el acto conmemorativo del Día del Bombero

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha ensalzado esta mañana el servicio que presta a la provincia el Consorcio de Salvamento y Contra Incendios (SCIS), coincidiendo con la celebración del Día del Bombero. Valverde, que ha sido recibido por el presidente y el gerente del SCIS, Julián Triguero y Honorato del Hierro, respectivamente, ha asegurado que el trabajo de los bomberos es “absolutamente esencial para toda la ciudadanía” y ha puesto en valor la dedicación y entrega con la que desempeñan su labor, tanto en intervenciones ordinarias como en situaciones de emergencia de gran magnitud.

“Como presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real es un orgullo estar hoy aquí en esta celebración del Día del Bombero”, ha comenzado Valverde, quien ha destacado la importancia de esta jornada en la que se homenajea a los bomberos jubilados que han dedicado su vida al servicio público. Ha recordado que, aunque la fecha oficial fue el 8 de marzo, el acto se celebra hoy para reconocer la labor de quienes han trabajado en emergencias, incendios y otras situaciones de riesgo.

Valverde ha llamado la atención sobre la relevancia que han tenido los servicios de emergencia en 2024, un año en el que han sido imprescindibles en diversas intervenciones. “Este año, por desgracia, hemos visto la importancia y la relevancia que tienen los servicios de emergencia”, ha afirmado antes de precisar que en la reunión de la Comisión de Presidentes de Diputaciones Provinciales de toda España, Cabildos y Consejos Insulares, celebrada en Ciudad Real el 28 de octubre, la principal preocupación fue la organización de estos servicios en el territorio nacional.

Y un día después de dicho encuentro, la DANA golpeó con especial crudeza a la Comunidad Valenciana y a varias localidades de la provincia de Ciudad Real, dejando una estela de destrucción. “La fatalidad quiso que al día siguiente se produjera uno de los hechos más graves y trágicos que han sucedido en España en nuestra historia reciente”, ha lamentado. En ese contexto, ha destacado la labor de los bomberos ciudadrealeños, que participaron activamente en las labores de ayuda y rescate en la Comunidad Valenciana.

También ha recordado el tornado de Torre de Juan Abad, localidad a la que se trasladaron con celeridad para colaborar y favorecer la seguridad . “Nuestros bomberos están ahí cada día, con casi 18 actuaciones diarias, rescatando personas, aliviando sufrimiento, apagando incendios, y muchas veces arriesgando su propia seguridad y salud”, ha asegurado.

Homenaje a Martín Toledano y refuerzo del servicio

En su discurso, Valverde ha querido rendir homenaje a José Alberto Martín Toledano, ex-gerente del SCIS, fallecido el año pasado tras una larga enfermedad. “Lo hacemos en reconocimiento a alguien que ha sido un servidor público, muy vinculado al servicio de emergencias, aportando siempre lo mejor desde sus responsabilidades para optimizar este servicio”, ha dicho.

Asimismo, ha puesto en valor el esfuerzo que está realizando el consorcio para la renovación de efectivos ante la oleada de jubilaciones. “Estamos impulsando como nunca la renovación del personal con oposiciones que se están llevando a cabo y que continuarán con las ofertas de 2023 y 2024”, ha explicado para explicar, a continuación, que esta planificación permitirá seguir reforzando un servicio “esencial para todos los ciudadanos”.

Valverde ha reiterado el firme respaldo de la Diputación diciendo que “la Diputación seguirá apoyando económicamente a este consorcio, con una dotación presupuestaria que representa el 60% de su presupuesto, es decir, 13.300.000 euros”.

Del mismo modo, ha agradecido el esfuerzo financiero de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes –Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Puertollano y Ciudad Real– que contribuyen al sostenimiento del servicio.

“Este consorcio funciona magníficamente y somos un referente entre los servicios de emergencia en España”, ha señalando al tiempo que ha incidido en la necesidad de continuar reforzándolo con más recursos humanos y materiales. “Es un día para enorgullecernos de este servicio y seguir apostando por mejorarlo”, ha señalado.

En otro orden de cosas, a preguntas de los periodistas, Valverde se ha referido al proyecto de construcción del nuevo Parque de Bomberos de Ciudad Real. “En 2026 se cumplirá el 40 aniversario del consorcio y sería extraordinario poder inaugurar el nuevo parque en esa fecha”, ha remarcado. Ha anunciado, a este respecto, quedan “muy pocos flecos” para que se conceda definitivamente la licencia de obra, tras resolver cuestiones relacionadas con accesos y conexiones eléctricas”.

Además, ha reiterado que, una vez desalojado el actual Parque de Bomberos, la Diputación tiene intención de impulsar en ese espacio la creación del futuro Museo de la Caza y la Naturaleza MUCANA. “Esperamos que todo avance lo antes posible y que en 2026 podamos ver hechos realidad estos dos proyectos”, ha avanzado.

Finalmente, Valverde ha felicitado a los bomberos homenajeados y a todo el equipo directivo del SCIS, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de un servicio que “esencialmente garantiza la seguridad de los ciudadanos”.

Compromiso de servicio

El presidente del SCIS, Julián Triguero, por su parte, ha destacado la “vocación inalterable y el compromiso de servicio público” que demuestran cada día del año los efectivos del Consorcio SCIS en Ciudad Real, que cumple en este 2025 38 años. Compromiso que han demostrado, a lo largo de su vida laboral, los 26 trabajadores del SCIS que se han jubilado en 2024 y a los que hoy el Consorcio homenajea “por sus años de esfuerzo, plena dedicación y su ilusión por haber realizado un buen trabajo al servicio de los ciudadanos de nuestra provincia”.

Durante su intervención, ha explicado que las emergencias no entienden ni de horas, ni de días. “El año pasado los efectivos de los nueve parques de bomberos de la provincia realizaron 6.854 actuaciones, más 2.400 fueron extinciones de fuego, además se realizaron 263 intervenciones de salvamento‑rescate y se intervino en 130 inundaciones”, ha dicho.

Ha recordado que una de estas actuaciones estuvo marcada por la solidaridad: “Nuestros bomberos y bomberas siempre están listos para actuar, en primera línea, y también traspasando fronteras. El pasado mes de octubre Valencia se vio azotada por la DANA, una catástrofe ambiental que movilizó a toda España, también a los bomberos de este Consorcio, que, lejos de mirar para otro lado, se organizaron para que un grupo de distintos parques se desplazara de forma voluntaria a Valencia, concretamente a Algemesí, para contribuir con las labores de ayuda a los afectados. Hoy queremos felicitarles públicamente por esta labor”.

De este modo, se ha reconocido la labor desinteresada y el espíritu de solidaridad del equipo de voluntarios formado por Álvaro Muñoz Carrero, Manuel Lomas, Eloy Lara, Óscar Box y David López, efectivos de los parques de bomberos de Ciudad Real, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Manzanares y Almadén que se desplazaron a Valencia, concretamente a Algemesí, para colaborar con las tareas de ayuda a los damnificados.

Y es que, este año, el SCIS ha querido aprovechar la celebración del Día del Bombero para realizar una felicitación especial a los efectivos que han participado en actuaciones destacadas. Así, además de a los bomberos voluntarios en la DANA de Valencia, también se ha reconocido el trabajo realizado por los efectivos de los Parques de Valdepeñas e Infantes que actuaron el pasado mes de enero en la localidad de Torre de Juan Abad, asolada por los fuertes vientos efecto de la borrasca Herminia.

Así, Triguero ha destacado el buen trabajo realizado por los bomberos Agustín Sánchez, Ángel Sánchez, Víctor Pulido, Ángel Soler, Pablo Agustín Sánchez, José Luis Culebras y José López, de los parques de Infantes, Valdepeñas, Puertollano y Ciudad Real que actuaron en Torre de Juan Abad el pasado mes de enero, donde las fuertes rachas de viento asociadas a la borrasca Herminia provocaron importantes destrozos.

Este año también, el Consorcio ha querido realizar una mención especial a otras instituciones y colectivos que colaboran estrechamente con los bomberos en situaciones de emergencia. El reconocimiento ha sido para la Jefatura Provincial de Tráfico, distinción que ha recogido la jefa provincial, Raquel García Fabra, de manos del presidente de la Diputación; para el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, cuyo capitán jefe, Ángel Medina Porrero, ha sido el encargado de recoger la placa de manos del gerente del SCIS, Honorato del Hierro, y para el Cuerpo Nacional de Policía, reconocimiento que el presidente del SCIS ha entregado al Comisario Principal, Alberto Camacho.

El presidente del SCIS ha aprovechado su intervención para recordar de forma especial al anterior gerente del Consorcio, José Alberto Martín-Toledano, fallecido en abril del pasado año. Le ha hecho entrega de un ramo de flores su viuda, Maite Merino Martín.

Por otro lado, y en lo que se refiere a la gestión del servicio, Triguero ha recordado que la obligación de los gestores públicos es dotar de personal y medios al Servicio. “Y ese es el camino que estamos recorriendo, haciendo lo mejor por el buen funcionamiento”. De ahí, que exista un firme compromiso para que en este 2025 se incremente la plantilla, se puedan adquirir medios materiales, concretamente equipos de protección personal, nueva uniformidad y la revisión de los equipos de rescate, y se licite, lo antes posible, la obra del nuevo parque de bomberos de la capital.

Más en detalle se ha referido a que en 2024 se ha ejecutado la Oferta de Empleo Público de 2022, y que el próximo mes de mayo 30 nuevos bomberos, que ahora mismo están realizando el curso de formación básica, se incorporarán al servicio. Finalmente, ha resaltado la indispensable y necesaria colaboración de la Diputación provincial cuya contribución económica de más de 13 millones al año es fundamental para sostener este servicio esencial.

Durante el acto se ha reconocido el trabajo y dedicación de 26 de trabajadores del servicio jubilados en el año 2024. Se trata de los bomberos Francisco Javier Adame, Luis Javier Arévalo, Pelagio Armenta, Francisco Manuel Arroyo, Jesús Isidro Cabezas, José Carlos Campos, Andrés Cárdenas, Matías Fernández, Nemesio Fernández, Jerónimo García, Vicente Mayoralas, Rafael Moraleda, Alfonso Moreno, José Ángel Quevedo, José Ramón Rodríguez, Francisco Rojas, Ángel Rojas, Evaristo Salas, Manuel Salinas, Pablo Sánchez, José Eulogio Sánchez, Mateo Sanz, Inocente Tajuelo y Ángel Reyes Zarzero, así como la auxiliar administrativa María Teresa Bermejo y la operadora del Centro de Comunicaciones María Luisa Pinto.

La Mancomunidad del Campo de Calatrava acomete nuevas iniciativas en beneficio de la comarca

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava valoró la posibilidad de acometar nuevas iniciativas en beneficio de los vecinos de la comarca en el pleno de la entidad celebrado el pasado martes en Miguelturra. Desde el desarrollo del proyecto piloto de compostaje comunitario, pasando por la nueva planificación de acciones en capacitación digital o incorporación de nueva maquinaria, hasta volver a retomar ante el renovado interés sobre el mismo el proyecto de área de prestación conjunta del taxi.

Al pleno de la Mancomunidad, asistieron David Triguero, como presidente de la entidad, y Luis Ramón Mohino, alcalde anfitrión, junto a representantes de los catorce municipios que integran esta administración local localizada en el corazón de la provincia. Tras unas palabras iniciales de agradecimiento, tanto por parte del presidente como del alcalde anfitrión, en la reunión se dio cuenta entre otras cuestiones de la aprobación definitiva de la liquidación del presupuesto del pasado año, diversas solicitudes a realizar ante organismos de ámbito superior o asuntos de personal.

David Triguero informó de las gestiones efectuadas convocatoria de los PAIs, de la necesidad de contar para las mismas de una Agenda Urbana Local que incluya proyectos sólidos, con un componente medioambiental y la implicación efectiva, tanto técnica como financieramente, de los respectivos ayuntamientos y administraciones públicas que pudiesen estar interesadas. Tras un amplio debate entre los presentes, con el ánimo proactivo de seguir desarrollando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del territorio, quedó planteada al respecto una reunión específica para valorar opciones.

Asimismo, se tomó cuenta del renovado interés por el proyecto del área prestación conjunta del taxi, quedando pendiente de fijar una reunión entre las partes para coordinar previa al reinicio del expediente administrativo correspondiente, atendiendo así nuevamente la cuestión expuesta.

Entre los informes de las vicepresidencias, Felipe Pulla, alcalde de Villar del Pozo, como vicepresidente de área, detalló junto a Pedro J. Ripoll, gerente de la entidad, las gestiones desarrolladas para continuar con la actividad en el Centro de Capacitación Digital. Actuación financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, por segundo año consecutivo.

Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava y vicepresidente de economía circular, detalló las acciones desarrolladas en torno al proyecto piloto de compostaje comunitario; la participación de las jornadas sobre compostaje de RSU; o la colaboración mantenida para la celebración de las II Jornadas sobre gestión de colonias felinas celebradas recientemente con presencia del propio Director General de Derechos de los Animales, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Francisco Núñez, alcalde de Almagro y vicepresidente de juventud, dio cuenta de las gestiones realizadas en el área, incluyendo las solicitudes de colaboración recibidas para coordinar acciones. Por su parte, Honorio Nielfa detalló las conclusiones de las jornadas sobre comercialización eléctrica celebradas el pasado mes de enero en Valenzuela de Calatrava, al tiempo que avanzaba noticia sobre el inicio de la distribución del merchandising personalizado de la campaña de consumo responsable del Campo de Calatrava. También se dio cuenta de la planificación propuesta para el Plan Agrupado de Formación Continua del presente ejercicio y de las cuestiones inherentes al desarrollo del servicio de mantenimiento de caminos rurales.

La Mancomunidad está integrada por los ayuntamientos de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Valle de Alcudia apuesta por la minería sostenible como clave para un futuro responsable

0

Expertos, profesionales, autoridades y representantes de asociaciones participaron en la Jornada ‘Minería sostenible: claves para un futuro responsable’ que se celebró en Abenójar.

En este encuentro, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona en colaboración con el Ayuntamiento de Abenójar y Abenójar Tungsten, se analizaron soluciones innovadoras para fortalecer el sector minero en la comarca, promoviendo un modelo responsable y eficiente que minimice la huella ambiental de la minería y rehabilite espacios degradados por la actividad minera. También se exploraron oportunidades de emprendimiento y nuevas actividades económicas vinculadas a la minería responsable.

La jornada puso de manifiesto que la sostenibilidad en el sector minero no solo es posible, sino necesaria para garantizar un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos minerales y la preservación del entorno natural y social. También se incidió en el compromiso conjunto de empresas, instituciones y comunidades, que resulta clave para construir un modelo de minería responsable y sostenible en el tiempo.

En la inauguración, la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, aseguró que esta jornada “es una oportunidad para compartir conocimientos, debatir ideas y trazar, de manera conjunta, las claves que definirán el futuro de la minería en nuestro pueblo, en nuestra comarca y en gran parte de la provincia y de Castilla-La Mancha” y confió en que marquen el inicio de nuevas y fructíferas colaboraciones para continuar sentando las bases de un futuro próspero y sostenible para nuestra comarca”.

Asimismo, dio las gracias a todas las autoridades y entidades presentes “por impulsar y respaldar nuestras iniciativas hacia una minería cada vez más limpia y responsable” y a la empresa ‘Abenójar Tungsten’ arrendataria de los derechos de explotación de la mina de wolframio El Moto, a la que calificó como “un pilar en el sector y motor esencial de nuestro proyecto de cooperación para la promoción territorial del Valle de Alcudia y Sierra Madrona de Minería”.

Pavón explicó que este proyecto de Grupo, financiado a través del cuadro financiero de la PEPAC 2023-2027, está enmarcado a su vez dentro del programa europeo C4C, que “nos impulsa a repensar nuestros modelos de desarrollo, a fomentar la innovación y a garantizar que cada acción contribuya a la protección de nuestro entorno”.

Por su parte, la alcaldesa de Abenójar, Verónica García, señaló que “este evento representa una oportunidad inmejorable para unir esfuerzos y visiones en pro de un desarrollo local que combine tradición, innovación y respeto por nuestro entorno” y apuntó que “la minería puede ser un motor de progreso sin dejar de lado la responsabilidad ecológica y social que demanda nuestro siglo”.

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, subrayó que la minería sostenible puede ser un motor económico clave y de lucha contra la despoblación en las zonas rurales, siempre que se implemente con criterios ambientales responsables y en sinergia con las comunidades locales. “Este proyecto es una oportunidad que no se debe dejar pasar y debe ser un proyecto tractor que atraiga otras actividades al territorio”, señaló. Asimismo, enfatizó la necesidad de fomentar la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible, y puso como ejemplo el Acuerdo de Colaboración entre el GDR Valle de Alcudia, Abenójar Tungsten y el Ayuntamiento de Abenójar.

Por último, la diputada responsable del Área de Asistencia a Municipios de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Isabel Mansilla, resaltó el valor del sector minero como generador de empleo y desarrollo territorial en la provincia. Subrayó que la implementación de prácticas sostenibles en la minería es fundamental para preservar el entorno natural y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y aseguró que “es un proyecto de mucha envergadura que se va convirtiendo en realidad”. Además, destacó la disposición de la Diputación para colaborar activamente en iniciativas que promuevan una minería respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable.

La jefa de área del departamento de Recursos Geológicos para la Transición Ecológica del Instituto Geológico y Minero de España, Ester Boixereu; y la jefa del servicio provincial de Minas de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Ortego; además de la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; fueron otras de las autoridades asistentes a esta jornada.

Este encuentro ha estado financiado con fondos Leader de la PEPAC 2023/2027, cofinanciados por la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ponencias

La jornada contó con una conferencia marco sobre el programa medioambiental SALORO, a cargo de Tomás Vecillas, director facultativo de la mina de wolframio de Barruecopardo SALORO, en Salamanca.

Tras ello, un panel de expertos debatió sobre ‘Minería, medioambiente y desarrollo local”. En la mesa redonda participaron Javier de la Villa, presidente de la Red de Restauración de Minas y Canteras, con la ponencia ‘¿Es posible otro enfoque en la restauración de minas?’; Luis Mansilla, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (Universidad de Castilla-La Mancha), quien habló de ‘La geotermia, un recurso clave para el cambio de paradigma energético’; Francisco Ruíz, químico, socio y consultor principal de CONGEO (Asturias), quien abordó el tema de la ‘Sostenibilidad en la gestión de las aguas de mina’; y Javier Carrasco, director de actividades industriales en MAYASA y profesor asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha, que expuso la ponencia ‘Las Minas de Almadén. Recuperación de su legado histórico y ambiental’.

Seguidamente, María Sánchez, de la E.T.S. Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real presentó el proyecto ‘La Perdiz Roja Autóctona. Alianza cinegética y minera’.

La jornada continuó con otra mesa redonda con brainstorming y priorización de ideas en prácticas mineras sostenibles en la que participaron Rodrigo Julián Fuentes, director técnico de FOMECAM (Fomento del Medio Ambiente en Castilla – La Mancha); Antonio Chamorro, vocal decano de Castilla – La Mancha en el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de Levante; Rosina Martín González, decana del ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados en Minas y Energía, de la provincia de Ciudad Real; y María del Carmen Mata, directora de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (Universidad de Castilla – La Mancha).

Jornadas escolares

Como complemento a esta jornada, el alumnado del Colegio Público ‘Nuestra Señora de la Encarnación’ de Abenójar disfrutó de una mañana de juegos y talleres educativos que tuvieron como objetivo fomentar el interés de los estudiantes por la sostenibilidad, el uso responsable de los recursos naturales y las profesiones vinculadas al sector minero.

Los escolares aprendieron qué es una mina y qué supone la minería sostenible, jugaron a ser mineros responsables y crearon maquetas o dibujos sobre cómo imaginaban una mina sostenible. 

Esta jornada matinal de concienciación contó con la colaboración del colegio y del AMPA, así como del Instituto de la Minería (INMINER).

CMM estará presente en el Festival de Cine de Málaga con dos largometrajes cofinanciados por el medio público regional

Castilla-La Mancha Media ha participado en la financiación de dos de los proyectos que se exhibirán estos días en el Festival de Cine de Málaga que comienza hoy en la capital malagueña y que se estrenarán el martes 18 de marzo. 

Uno de ellos será “Solo pienso en ti”, largometraje documental sobre la conocida canción de Víctor Manuel que cuenta la historia de amor de dos personas con discapacidad intelectual.  El documental está producido por Gabriel Castaño, director del prestigioso Festival del Cine y la Palabra de Toledo CIBRA, y dirigido por Hugo de la Riva, uno de los mejores cineastas de la región, natural de Alcázar de San Juan, quien estará en el festival.

El otro proyecto en el que ha participado CMM es el largometraje de ficción “Lo que queda de ti”, que además, participará en la Sección Oficial del reconocido festival de cine malagueño.  Supone la ópera prima de la joven directora Gala Gracia, quien con su último cortometraje, “Evanescente”, también financiado por el ente público, fue candidato en la última edición de los Goya

“Lo que queda de ti” está producido por Carlo D’Ursi, prestigioso profesional que cuenta entre sus anteriores producciones con el cortometraje cofinanciado por CMM “Yalla”, que fue candidato a los Goya a Mejor Corto en 2022 y ganador del Premio Forqué en su categoría en 2021. 

Ambos proyectos estarán disponibles en la plataforma digital CMMPlay bajo demanda.

Repsol Puertollano reconoce la labor en seguridad de Applus+

0

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha reconocido el trabajo en seguridad y prevención de riesgos laborales de las empresas auxiliares y de servicios del sector industrial de la provincia de Ciudad Real en el encuentro anual que se lleva a cabo con sus gerentes y técnicos de Prevención. El objetivo de esta cita, en la que han participado más de 80 empresas, es valorar el trabajo realizado a lo largo del año y reforzar la colaboración y coordinación entre las mismas.

Bajo este marco se ha llevado a cabo la entrega del premio de Seguridad que, desde hace quince años, la dirección de Repsol en Puertollano otorga a la empresa contratista con mejor desempeño en materia de seguridad. En esta ocasión la empresa reconocida ha sido Applus+, especialista en el sector de inspección, ensayos y certificación de instalaciones industriales.

Este premio tiene en cuenta indicadores como el índice de accidentabilidad de la empresa, el desarrollo de acciones preventivas de seguridad, la solidez de los planes de seguridad y adicionalmente, el grado de implicación de la dirección de la empresa y de los trabajadores con estas acciones.

En este sentido, el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo ha trasladado a los más de 150 asistentes el compromiso de la compañía con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. Según sus palabras, en Repsol “la seguridad es lo primero, un valor innegociable que no solo depende del buen funcionamiento de la organización también depende de cada trabajador, de su concienciación, de su compromiso y desde luego, de una verdadera cultura de la seguridad basada en la excelencia y la exigencia”.

Repsol y las empresas que cada día trabajan en sus instalaciones, “tenemos una responsabilidad compartida de garantizar la seguridad de las personas, por eso debemos poner todos los medios técnicos, humanos, de formación y de concienciación al servicio de la seguridad y de la protección de las personas”.

En el ámbito más industrial, Antonio Lorenzo ha recordado hitos relevantes del pasado año como la parada del esquema de Conversión con más de 660.000 horas de trabajo, o el inicio de la construcción de la planta de combustibles 100% renovables que producirá diésel 100% renovable a partir de aceite de cocina usado y otros residuos. Sumando los proyectos ejecutados durante la parada, orientados a incrementar la eficiencia energética y la competitividad del complejo, y la aprobación de ejecución de la nueva planta, la inversión ascendió a casi 250 millones de euros.

Estos dos ejemplos, ha comentado el director del complejo industrial, demuestran la importancia de Repsol como motor de desarrollo económico de la comarca. En total, durante 2024, en estos proyectos y en otras tareas de mantenimiento, fiabilidad e ingeniería han participado más de 150 empresas auxiliares de servicios. El 85% de ellas son de la provincia de Ciudad Real.

Agradecimientos

El responsable de la línea de negocio en zona centro, José Manuel González Galán, ha querido resaltar la importancia de la colaboración y el compromiso de todas las partes, a lo largo de estas dos décadas, para mantener los más altos estándares de seguridad. En su opinión, los tres pilares básicos de una verdadera cultura de seguridad son, las personas, una dirección que respalde las decisiones en materia de seguridad y clientes exigentes y comprometidos con esta materia. Además, ha destacado que este reconocimiento motiva a Applus+ a seguir mejorando cada día, innovando en sus metodologías y fortaleciendo la cultura de la prevención. Por su parte, José Luis Fernández Ferreras, director del área mecánica de Applus+ en España ha destacado que: “Para Applus+, la seguridad no es solo una meta, sino un principio fundamental en cada proyecto que desarrollamos junto a Repsol y el resto de nuestros clientes”, ha añadido.

El Gobierno regional se suma al homenaje a los bomberos de la provincia de Ciudad Real reconociendo su labor diaria y su disposición durante la DANA

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha sumado al homenaje a los bomberos de la provincia de Ciudad Real en el acto organizado por el Consorcio con motivo del Día del Bombero. El delegado de Sanidad, Francisco José García, ha asistido en nombre del Ejecutivo regional y ha puesto en valor la labor desempeñada por los bomberos de la provincia que prestaron ayuda en Valencia durante la DANA, así como ha señalado el ejemplo de todos los compañeros y compañeras que este año se jubilan tras décadas de servicio a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Puertollano renovará los paneles de aviso a la población del Plan de Emergencia Exterior

20

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado la contratación de la adquisición, puesta en marcha y mantenimiento de nueve paneles para aviso a la población en caso de emergencia de riesgo químico en Puertollano.

Una compra que supondrá un coste de 12.750 euros con cargo al V Convenio del Plan de Emergencia Exterior (2023-2026) financiado por Junta de Comunidades, Ayuntamiento y empresas del Complejo Industrial.

Una renovación de los paneles instalados en distintos puntos de la ciudad que desde el 2005 han informado a la población de alertas, simulacros, calidad del aire y ante cualquier incidencia como olas de calor o de frío.

Una adquisición que supondrá la renovación y actualización de los paneles situados en la plaza del Ayuntamiento, Mercado Municipal, Estación del Ave, Hospital Santa Bárbara, Puente de San Agustín, Virgen de Gracia, plaza del Olivo, calle Córdoba y Avenida-Primero de Mayo-Avenida de Andalucía.

Nuevo escáner para el Archivo

Además se ha aprobado el expediente de contratación del suministro de adquisición de un escáner cenital para el servicio de Archivo y Biblioteca, por importe de 21.005,99 euros, así como del suministro de papel de fotocopiadora para el Ayuntamiento por 14.000 euros.

Un impresionante Montoro saca músculo a su paso por Ventillas anunciando una gran noticia para Puertollano

La maravilla del agua inunda el Valle de Alcudia, que está viviendo horas gloriosas tras las precipitaciones que se están registrando desde el inicio de marzo. La primera imagen del soberbio Valle llega, una vez más, de Ventillas, cerca de Fuencaliente. Aquí, el río Montoro se despliega en un espectacular manto de agua, como se aprecia en el vídeo cedido por Antonio Carmona, quien sobre el terreno relata que, por el momento, no hay previsión de que vaya a desbordarse… salvo que siga lloviendo, claro. Eso sí, prosigue, uno de los arroyos ya ha inundado parte del camino de la Ruta del Quijote, trazado recientemente.

Las continuadas precipitaciones siguen aportando caudal tanto al Montoro como los arroyos de la zona, lo que garantiza la continuidad de la recarga para el pantano del mismo nombre, que abastece a Puertollano y su comarca, en la actualidad al 83% de su capacidad. El ritmo de captación de agua es brutal, alimentado por los ríos y por los dos pantanillos de cola. Ojalá el embalse ofrezca en unos días las imágenes de su grandioso desembalse.

Ciudad Real: Una exposición repleta de curiosidades para entender la evolución de la ingeniería

Hasta el 31 de marzo, en el hall de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real se pueden ver una serie de paneles informativos relativos a la exposición «Evolución de la Ingeniería, organizados por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, para celebrar su 30 aniversario de existencia en Ciudad Real y 175 aniversario de la creación de los estudios de ingeniería industrial en España.

En dicha exposición se puede contemplar una pequeña colección de objetos relacionados con el tema, fruto de la donación de D. José Gómez Flores, adscrito a la Escuela.
He estado hablando con Gloria Rodríguez, profesora de la Escuela y una de las comisarías, junto a Dora Sierra, sobre el motivo de la exposición.

«El motivo de la exposición es la celebración del 30 aniversario de la Escuela, desde la invención a la innovación y que abarca distintos campos de la Ingeniería Industrial.
La exposición – continúa Gloria – consta de 8 paneles que muestran la evolución de las máquinas, comunicaciones, materiales, la electricidad, la computación…

Acompañando a los paneles vemos objetos curiosos donados por el profesor José Flores a la Escuela y que se encuentran en exposición permanente en el edificio de la misma.
Vemos un teléfono de baquelita, unas obleas de silicio, unos discos de los primeros que contenían música, un transmisor de morse…

Le pregunto si empezamos desde la Revolución Industrial y me aclara que nó, que en realidad todo esto empieza hace «mucho tiempo» con los primeros materiales utilizados por la humanidad fabricados con piedra hasta los materiales más avanzados que conocemos ahora».

A continuación pregunto a Vicente Feliú, director de la Escuela sobre los cambios tan grandes que se están dando en todos los campos y sobre todo en el tecnológico.
Bueno, me responde, estamos en el SXXI con sus propios retos y efectivamente estamos en el mundo de la Big Data, la Inteligencia Artificial pero – resalta – hay un gran momento para el tema de las energías renovables, el transporte eléctrico, la conexión de la medicina con la biomecánica,… estamos al comienzo de este nuevo siglo y tendremos que abordarlo.
Por último hablo con la directora de la biblioteca Maribel López y le pregunto por la implicación de este ente sociocultural con esta exposición.

La biblioteca está muy implicada con todo lo que tenga que ver con la cultura y la ciencia. De hecho la biblioteca es una institución cultural y todo lo que tenga que ver con esto como charlas, presentaciones, exposiciones como esta…por lo que mas implicados no podemos estar.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz expresa su compromiso con el bienestar y la inclusión de los escolares con altas capacidades

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido en el Ayuntamiento a un grupo de niños y niñas de la asociación “Eureka”, con motivo del día de las Altas Capacidades Intelectuales, con los que mantuvo un encuentro en el Salón de Plenos junto a la concejala de infancia y juventud, Marian Martín-Albo, en el que respondió a sus preguntas, conoció sus inquietudes y escuchó las propuestas para mejorar la ciudad.

Darío, alumno del colegio Ramón Cajal, planteó al alcalde que se instalaran cubiertas en los parques infantiles para que los niños de Puertollano puedan disfrutar de estos espacios durante períodos de lluvia, que se colocaran más toboganes y columpios en la plaza del Ayuntamiento, así como mayor presencia de cómics en la Biblioteca Municipal.

Daniel propuso la ampliación del horario del Centro de Juventud durante las tardes y fines de semana, mientras que Alba deseaba que más pronto que tarde se construyera un gimnasio en su colegio Enrique Tierno Galván.

También se plantearon cuestiones sobre la reutilización del agua de lluvia, la creación de un parque de tirolinas o la instalación de un centro comercial en la ciudad.

Apoyo a su crecimiento personal y académico

Los escolares también expusieron a Miguel Ángel Ruiz cuestiones sobre su trabajo diario, su lugar preferido o los motivos que le empujaron para estar al frente de la alcaldía de Puertollano. Ruiz les confesó que su principal ánimo es dejar a la ciudad “mejor que la nos encontramos y contribuir a que brille aún más”.

«Es fundamental brindar a cada niño y niña el espacio, los recursos y el apoyo necesario para su crecimiento personal y académico», señaló el alcalde durante el encuentro. «Su inteligencia y curiosidad son motores de cambio para nuestra sociedad».

Una visita al Ayuntamiento en la que tuvieron oportunidad de conocer la historia del edificio y adentrarse por distintas dependencias conocer de cerca el funcionamiento de la administración local.

Compromiso con los niños con altas capacidades

El Día de las Altas Capacidades Intelectuales es una jornada para dar visibilidad a las necesidades personales, emocionales e intelectuales de estos estudiantes a lo largo de su vida académica.

Desde el Ayuntamiento de Puertollano, se reconoce y celebra el talento, la creatividad y el potencial de aquellos que poseen altas capacidades, reafirmando el compromiso de la administración local con su bienestar y desarrollo. Una colaboración que se materializa con la cesión de un espacio en el Centro Cultural para que puedan compartir sus inquietudes y reflexionar sobre la importancia de su desarrollo educativo y personal.

El Ayuntamiento de Puertollano continuará trabajando para que cada niño o niña con altas capacidades se sienta valorado, comprendido y acompañado en su desarrollo, promoviendo iniciativas que favorezcan su inclusión y el reconocimiento de su potencial.

Más actividades

La asociación Eureka con motivo del día de las altas capacidades ha programado diversas actividades dirigidas a los niños y niñas de esta asociación. Este viernes realizará el I Torneo Eurekachess en el Centro Cultural a las 17 horas dirigido a niños y jóvenes amantes del ajedrez de 8 a 18 años.

Además se realizará una charla-coloquio con Rosa María Reyes Minguillán, experta en psicología clínica, sobre “Las emociones en nin@s con altas capacidades el 22 de marzo, a las 10 horas, en la sede Eureka del Centro Cultural.

Por último, los chicos y chicas de Eureka junto con alumnos del Conservatorio Profesional “Pablo Sorozábal” asistirán el 23 de marzo, a las 12 horas, a la proyección matinal de la película “Wolfgang”, que narra la vida de un niño de diez años con un cociente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista. La entrada es gratuita para socios y de 5,50 euros para socios y padres.

Eureka reclama recursos equitativos e inclusivos


La Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Puertollano (Eureka) aprovecha este día para dar voz y visibilidad este colectivo neurodivergente, que demanda de manera urgente, ser atendido y entendido conforme sus necesidades.


Las altas capacidades intelectuales abarcan una amplia gama de habilidades y talentos. Desde la creatividad artística hasta la destreza matemática, es fundamental y muy importante, reconocer y detectar las Altas Capacidades Intelectuales, desde edades muy tempranas.


Las niñas y niños con altas capacidades intelectuales tienen derecho a una educación que se adapte a sus necesidades y capacidades. Esto incluye oportunidades de aceleración, profundización y enriquecimiento en el currículo escolar, así como el acceso a recursos y programas especializados.


Apoyo emocional y social


La curiosidad es el motor de la innovación y el progreso, y debe ser nutrida y fomentada en todo momento. Es esencial proporcionar apoyo emocional y social a las personas con altas capacidades. La inteligencia emocional, la empatía y la habilidad para relacionarse con los demás son componentes cruciales de un desarrollo equilibrado y saludable.


El talento natural es solo una parte del éxito. Es vital enseñar la importancia del esfuerzo, la dedicación y la perseverancia. Las personas con altas capacidades deben aprender a enfrentar y superar los desafíos con resiliencia y determinación.


El acceso a programas y recursos para altas capacidades debe ser equitativo e inclusivo. Es necesario derribar barreras socioeconómicas, culturales y de género para garantizar que todos las niñas y niños con altas capacidades tengan las mismas oportunidades. Es responsabilidad de la sociedad crear entornos que apoyen y nutran a las personas con altas capacidades.


Esto incluye familias, escuelas, comunidades y organizaciones que valoren y promuevan el potencial intelectual y creativo. Es necesario aumentar la conciencia pública sobre las altas capacidades intelectuales y eliminar los mitos y estigmas asociados.
La educación y la sensibilización ayudan a crear una sociedad más comprensiva. Invertir en las altas capacidades intelectuales es invertir en el futuro.

Puertollano: Ochocientos escolares descubren el atletismo en unas jornadas del Patronato Municipal de Deportes

0

Ochocientos alumnos del tercer ciclo de primaria han participado durante esta semana en la tercera jornada en el Anexo del estadio Sánchez Menor y pabellón Antonio Rivilla dentro de la programación del Patronato Municipal de Deportes en colaboración con los centros educativos de Puertollano.

El concejal de deportes, Javier Trujillo, ha señalado que estas jornadas junto a las miniolimpiadas son algunas de las actividades más esperadas por los escolares durante el curso educativo. Una ocasión para descubrir y practicar hasta seis pruebas de atletismo por niños y niñas de diecinueve colegios.

Unas jornadas en la que los escolares se han divertido y competido de una manera sana en carrera 10×5 metros, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, salto lateral de un obstáculo, lanzamiento de balón de baloncesto y carrera de relevos de habilidad con obstáculos.

Castilla-La Mancha fea, un recorrido por su arquitectura en democracia

«Castilla-La Mancha fea, un recorrido por su arquitectura en democracia» es la nueva publicación que, coordinada por José Rivero Serrano, arquitecto y escritor, con la colaboración de 10 autores más, entre otros, arquitectos de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, ofrece un recorrido por las realizaciones -las más conseguidas y las más discutibles, que son muchas- edificatorias y urbanísticas que se han llevado a cabo en la etapa democrática en los territorios de Castilla-La Mancha, y que conforman un conjunto “manifiestamente mejorable”.

Además de las aportaciones centradas en cada una de las provincias, el libro incluye otras miradas sobre los paisajes y sus transformaciones (generalmente a peor) en estos casi 50 años; sobre los museos, y su muy insuficiente planificación en el periodo democrático, más allá de su multiplicación numérica; sobre la mirada de los viajeros -foráneos o no- que han atravesado estas tierras, además de algunas otras reflexiones -literarias y gráficas- sobre el tema que da unidad al conjunto del libro.

FINEXIT, el ‘escape room’ financiero que  desafía a los estudiantes de Formación Profesional, se detiene en Ciudad Real  

0

La Cámara de Comercio de España y Fundación MAPFRE, con la colaboración de la Cámara de Ciudad Real y la cofinanciación de la Unión Europea, han puesto en marcha la ruta FINEXIT, un innovador ‘escape room’ financiero itinerante que recorre centros de Formación Profesional de más de 100 ciudades en los próximos meses para fomentar la formación financiera. En total, se espera que participen más de 5.000 jóvenes.  

A través de esta actividad gamificada, los estudiantes aprenden a interpretar un balance de empresa o contratos y pólizas de seguros; a realizar cambio de divisas e interiorizan conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, trabajan otros conceptos no estrictamente financieros como hacer un DAFO o un organigrama de empresa.  

La ruta se ha detenido durante todo el día de hoy en el paseo Pablo Ruiz Picasso de Ciudad Real, donde ha recibido al alumnado del Colegio Hermano Gárate Salesianos. Allí, en la propia unidad móvil, se ha celebrado un acto que ha contado con la presencia de Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real; así como Luis Enrique Rodriguez, director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real; y Manuel Donaire Cifuentes, representante de Fundación MAPFRE en Ciudad Real. 

La iniciativa, que se puso en marcha hace un año para proporcionar al alumnado herramientas y conocimientos necesarios en educación financiera, visitará 15 comunidades autónomas. Recorrerá también buena parte de la provincia de Ciudad Real: tras la visita de hoy a la capital, el lunes se detendrá en Puertollano, el martes acudirá a Valdepeñas, el miércoles a Alcázar de San Juan y el jueves parará en Tomelloso

La trama de FINEXIT  

El scape room introduce en una ‘nave espacial’ a los estudiantes, que se convierten en especialistas en diferentes ámbitos con la misión de rescatar de Marte a Erica Midas, un personaje creado para la actividad que representa ser una empresaria visionaria y pionera en multitud de campos tecnológicos, pero que lleva un año aislada en el Planeta Rojo. Los estudiantes deben desentrañar si la inteligencia artificial de la nave se ha hecho con el control de la misma. 

El alumnado, con el reloj y el oxígeno corriendo en su contra, debe acceder a la nave, descubrir el objetivo de su misión e intentar alcanzarlo a través de diferentes pruebas que tienen como factor común trabajar en equipo manejando con conceptos financieros.  

Por debajo de la media europea 

Según datos de la última entrega del informe PISA, los estudiantes españoles de 15 años están 12 puntos por debajo de la media de la OCDE en competencias financieras y muestran un deterioro respecto a hace cuatro años. De hecho, 4 de cada 10 reconoce no tener capacidades para interpretar una factura y una nómina y solo la mitad está familiarizada con el concepto de un plan de pensiones o el papel que tiene el Banco Central. De ahí la importancia de esta campaña entre el alumnado de FP.  

20 años impulsando el talento empresarial: Eurocaja Rural respalda los Premios FEPU 2025

2

Eurocaja Rural ha participado como patrocinador oficial en la XX edición de los Premios Empresariales 2025 promovidos por la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU), que se han celebrado en el Auditorio Municipal de Puertollano.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, participó en el evento entregando uno de los galardones, en concreto al establecimiento Café Viena por su trayectoria en hostelería desde 1994 y labor profesional. Recogió el reconocimiento su responsable, Alejandro Jara.

Durante esta gala se reconoció el trabajo que desarrollan diversas empresas, entidades y profesionales que han contribuido al desarrollo social y empresarial de la comarca de Puertollano. El evento contó con la participación y asistencia de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño; el presidente de FEPU, David Guarnizo; la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, o el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, entre otras autoridades.

 La participación de Eurocaja Rural en este evento ratifica el compromiso y apoyo de la entidad financiera al tejido empresarial de Puertollano, así como el respaldo que proporciona a FEPU, pilar del desarrollo económico y social del territorio.

Las visitas a la red de parques arqueológicos, yacimientos y monumentos visitables de Castilla-La Mancha superan las 306.000 en los últimos cinco años

Las visitas a la red de parques arqueológicos, yacimientos y monumentos visitables de Castilla-La Mancha superan ya las 306.000 en los últimos cinco años. Es un dato que ha dado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la firma del convenio con la Diputación Provincial de Cuenca para la gestión de los yacimientos de esta red en la provincia de Cuenca que se suman a la gestión que ya realizaba la institución provincial del parque arqueológico Segóbriga.

“Hablamos de parques arqueológicos y yacimientos que son algunos de los más visitados de Castilla-La Mancha y es que, en concreto, los yacimientos de Noheda y Ercávica han recibido casi 90.000 visitas de esas 306.000”, ha dicho el consejero.

Amador Pastor ha avanzado que el pasado martes el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobaba este convenio de tal forma que, atendiendo a los resultados satisfactorios de la gestión de las actividades por parte de la Diputación Provincial y dado el interés mostrado por dicha entidad en la realización de una gestión global de yacimientos arqueológicos en la provincia de Cuenca, se considera de interés este convenio para el fomento y difusión del patrimonio cultural de su provincia, así como agente de desarrollo de la actividad turística de la misma.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha recordado la apuesta que el Ejecutivo autonómico está haciendo en materia de patrimonio cultural con ocho millones de euros para la mejora de la eficiencia energética, la transformación digital o la accesibilidad, entre otras cuestiones, para los parques arqueológicos y yacimientos de Castilla-La Mancha.

Hay que señalar que casi 600.000 euros serán para Noheda, Ercávica y Segóbriga y las actuaciones deben estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.

A la firma de este convenio ha asistido también el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado provincial del área, Gustavo Martínez, la diputada de Patrimonio, Mayte Megias; así como las alcaldesas de Cañaveruelas y Saelices, María Ángeles Sierra y Paloma Jiménez, respectivamente.

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la acción de la Unión Europea frente a los aranceles de Trump y le pide apoyo para buscar nuevos mercados

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la acción de la Unión Europea de responder a los aranceles del gobierno estadounidense de Trump y pide a las instituciones europeas anticiparse en la puesta en marcha de ayudas a los productores y a buscar nuevos mercados con una estrategia de comercialización conjunta.

Así lo ha remarcado hoy el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, a preguntas de los medios de comunicación. Caballero ha reafirmado la posición del Gobierno del presidente Emiliano García-Page que “desde el primer momento estamos en contacto con el Gobierno de España y también con las instituciones europeas para defender los intereses y la realidad de nuestro sector vitivinícola y agroalimentario”.

En este sentido, ha señalado que “la Unión Europea tiene mucha capacidad de actuación y ya hemos visto que ha reacciona a los aranceles al aluminio y al acero impuestos por Estados Unidos con un arancel del 50 por ciento entre otros, al whisky de Bourbon”. A lo que ha añadido que “el gobierno de extrema derecha estadounidense ha amenazado de una manera desmesurada y sin sentido con un arancel del 200 por ciento al vino y bebidas alcohólicas europeas, lo que va a tener una reacción por parte de los gobiernos de los 27 países”.

Caballero ha lamentado cómo las políticas extremistas de Trump “están reventando el mercado internacional saltándose todas las normas de la organización del mercado común” y ha asegurado que no tiene ninguna lógica ni ningún sentido porque lo único que va a provocar es una guerra comercial de empobrecimiento mundial. Ha explicado que desde el Gobierno regional “defendemos que inmediatamente el comisario europeo de Comercio se siente negociar con el responsable comercial de los EE. UU. y busquemos una solución que tiene que pasar por un respeto mutuo de las producciones de los distintos países”.

Finalmente, ha concluido que desde el Ejecutivo autonómico de Castilla-La Mancha “tenemos claro que no se puede consentir en ningún caso que la extrema derecha estadounidense pueda imponernos los aranceles que quiera sin sentido y que desde Europa no reaccionemos defendiendo a nuestros productores”.

Tranquilidad y anticipación de protección del sector vitivinícola de la región

El vicepresidente segundo ha explicado que, en todo caso y para tranquilidad el sector, “Castilla-La Mancha no es un territorio que tenga mucho negocio en materia de vino con los Estados Unidos”. En este sentido, ha explicado que “nuestro mercado es fundamentalmente europeo ya que prácticamente dos tercios de todo el vino que vendemos fuera de España lo vendemos a países como Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos”.

Aun así, ha señalado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos preparados porque sí que se puede producir un desplazamiento de los mercados en los que la región está vendiendo. “Por lo tanto, vamos a pedir a las instituciones europeas que se establezcan políticas de ayuda para la apertura de nuevos mercados, donde poder comercializar los vinos de Castilla-La Mancha”, ha remarcado Caballero.

“Tenemos que tener una estrategia anticipada muy clara para ocupar otros mercados que también son interesantes y donde podemos, sin duda, obtener el valor añadido que necesitamos”, ha explicado. Aunque, ha incidido en que “en principio, tenemos que estar tranquilos, sosegados y reaccionar cuando verdaderamente la amenaza sea real, aunque sí que estemos preparados para lo que pueda pasar”.

Finalmente, ha recordado que “hemos cerrado un año 2024 que ha sido espectacular con 927 millones de euros de ventas de vino de Castilla-La Mancha al exterior y además hemos vendido a mayor precio que nos lo que nos interesa”. Por este motivo, ha destacado la fortaleza del sector con “las salidas de almacenes de bodegas que van muy bien”.

“Hoy por hoy tenemos que estar atentos y preocupados, pero no tenemos que alarmarnos en exceso, si no seguir haciendo las cosas bien como las hemos hecho hasta ahora, tanto por parte del sector, los agricultores y los comercializadores, como parte del trabajo colaborativo de este gobierno sabiendo que tenemos un vino de enorme calidad y que somos muy competitivos en el mercado”, ha concluido.

Digitalización CLM formará en competencias digitales a más de 3.000 mujeres en su segunda fase

La segunda convocatoria del programa de formación en competencias digitales para mujeres en entornos rurales de la región, ‘Digitalización CLM’, va a cualificar en este ámbito a más de 3.000 mujeres, con una inversión de 4,5 millones de euros.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha recordado que este programa ha formado hasta la fecha, en su fase anterior, a más de 9.000 mujeres en ámbitos rurales de la región, destacando que el 87 por ciento de ellas son mujeres en situación de desempleo, por lo que Castilla-La Mancha espera llegar a lo largo de los próximos doce meses al objetivo de formar a más de 12.500 mujeres en competencias digitales.

La consejera ha dado estos datos en el marco de la jornada organizada por Telefónica en Cuenca, bajo el lema ‘Tecnología: clave para la empleabilidad’, donde además ha abogado por no perder de vista el compromiso por la igualdad a la hora de abordar los cambios que la implementación de nuevas tecnologías e inteligencia artificial están produciendo en el mercado laboral. “Estamos en un proceso de transformación del empleo, en el que es muy importante que no perdamos de vista la necesidad de abordarlo en clave de igualdad, tanto de género, incorporando de manera decidida a la mujer a los órganos directivos y a las profesiones con un componente más tecnológico; como a la igualdad social, para que nadie se quede atrás en las nuevas oportunidades de empleo”.

En ese compromiso por la igualdad ha enmarcado Patricia Franco un programa como ‘Digitalización CLM’, dotado con fondos europeos Next Generation, que en su primera fase llegó a formar en competencias digitales básicas y avanzadas a más de 9.000 mujeres en entornos rurales en la región, “el 87 por ciento de ellas mujeres desempleadas, accediendo a una formación que puede ser clave en su inserción en el mercado de trabajo”. Además, la consejera ha avanzado que, en la segunda fase, cuyo plazo de convocatoria se cerró el pasado lunes, “hemos cubierto la inversión de 4,5 millones de euros que nos va a permitir formar a más de 3.000 mujeres en estas competencias, alcanzando el objetivo de formar en competencias digitales a más de 12.500 mujeres en los entornos rurales de Castilla-La Mancha”.

Esa mirada más social en el empleo tiene su reflejo también hoy en el Diario Oficial de la región, porque, tal y como ha señalado Patricia Franco, “hemos publicado la nueva Orden de Bases que va a regir la próxima convocatoria del Plan de Empleo para Entidades sin Ánimo de Lucro, que nos va a permitir dar una oportunidad de empleo, a través de las entidades sin ánimo de lucro, a las personas con mayores dificultades en nuestra región”.

Una convocatoria, ha recordado, que complementa y refuerza a través de las entidades sociales el impacto del Programa de Apoyo Activo al Empleo, cuya resolución provisional se ha publicado recientemente y que va a impulsar “536 contratos de trabajo en la provincia de Cuenca, 88 de ellos en la capital, con una inversión en el territorio de 4,7 millones de euros”, en un programa cofinanciado por el Gobierno regional y las diputaciones provinciales, así como por el FSE+ Castilla La Mancha.

Durante su intervención en la mesa redonda, Patricia Franco ha remarcado la importancia de incorporar las enseñanzas y las habilidades STEM y las soft skills en las edades más tempranas de la formación, haciendo hincapié además en que la formación y la cualificación en competencias digitales “será necesaria a lo largo de toda la vida”, recordando que la llegada de la inteligencia artificial va a provocar un cambio en el empleo que ya se deja notar, por ejemplo, en los datos del Mapa del Empleo de Fundación Telefónica, “que ya nos dice que en la provincia de Cuenca hay 59 ofertas de empleo activas para oficios más tradicionales, pero hay ya otras 28 que reclaman competencias en digitalización y nuevas tecnologías”.

La consejera ha hecho referencia al reciente estudio del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, “en el que se evidencia que el 30 por ciento de las empresas europeas ya han incorporado la inteligencia artificial en su día a día, pero sólo el uno por ciento de las plantillas se dedican al ámbito de la IA”, por lo que, existe, “una brecha que debemos ir cerrando a través de la formación y generación de talento”.

También ha señalado las predicciones, tanto del Foro Económico Mundial como del Fondo Monetario Internacional, que hablan, entre otras cuestiones, de que el 40 por ciento de los empleos actuales se verán afectados por la llegada de las nuevas tecnologías, “especialmente aquellos que tienen que ver con las tareas más automáticas, pero la inteligencia artificial va a cambiar 92 millones de empleos actuales por otros 170 millones de nuevos empleos, por lo que es una oportunidad que debemos aprovechar”, ha zanjado.

García-Page coloca la primera piedra de la nueva residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara, un centro referente en la región  

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido hoy el acto de colocación de la primera piedra de la nueva residencia de mayores Los Olmos en Guadalajara, un proyecto que recibirá una inversión del Gobierno regional superior a los 16 millones de euros, financiada a través de los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y que convertirá a este centro en un referente en la atención a las personas mayores en la provincia y en toda la región.

El nuevo edificio, que se construirá en el complejo sociosanitario La Merced, en el Paseo de la Estación de la capital alcarreña, supondrá la rehabilitación y ampliación del antiguo hospital ubicado en esta parcela, recuperando para la ciudad un espacio con gran valor histórico y patrimonial.

La residencia contará con 120 plazas residenciales, de las cuales el 65 por ciento estarán en habitaciones individuales, apostando por un modelo de atención centrado en la persona y en unidades convivenciales, que permiten un entorno más familiar y adaptado a las necesidades de los residentes.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y contará con las mejores condiciones de accesibilidad y sostenibilidad, con aislamiento térmico, energía fotovoltaica y climatización por aerotermia.

Durante el acto, el presidente regional ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, así como por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y la alcaldesa de Guadalajara, Ana Cristina Guarinos, entre otras autoridades.

También han participado representantes del equipo técnico y de la empresa constructora Gestión y Ejecución de Obra Civil, adjudicataria del proyecto de construcción, así como responsables de la dirección de la obra.

Un nuevo modelo de atención y un impulso para Guadalajara

En su intervención, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que esta actuación responde al compromiso del Gobierno regional con la mejora de los servicios para las personas mayores. “Hoy damos el primer paso de un proyecto que es mucho más que un edificio; será un hogar para quienes han dedicado su vida a construir nuestra sociedad. Un espacio de dignidad, cuidado y calidad de vida”, ha subrayado.

García Torijano ha destacado que esta nueva residencia Los Olmos de Guadalajara es “un proyecto de gran envergadura, no solamente por el gran presupuesto que conlleva o por la gran extensión de metros que se van a construir; ni siquiera por todas las tierras que vamos a tener que mover para poder construirlo. También por su envergadura social, con un proyecto que va a dar un salto en la calidad y que también va a suponer la recuperación de un espacio histórico en esta ciudad de Guadalajara y lo ponemos al servicio de las personas”.

La futura residencia aplicará un modelo innovador de unidades convivenciales, donde los residentes compartirán su día a día en grupos reducidos, recibiendo atención personalizada sin perder su independencia. “Queremos que nuestros mayores vivan como en casa, con espacios adaptados a sus necesidades y en un entorno que fomente su autonomía y bienestar”, ha añadido la consejera.

Un compromiso firme con el bienestar de las personas mayores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por una red de centros moderna, accesible y centrada en las personas. Actualmente, la región cuenta con más de 270 residencias públicas y casi 12.000 plazas, una cifra que sigue creciendo con la construcción de nuevas infraestructuras, especialmente en zonas afectadas por la despoblación.

En este sentido, la consejera ha recordado que Castilla-La Mancha también dispone de la mayor red de viviendas de mayores de España, lo que permite garantizar una atención de calidad en todo el territorio.

Además, el Ejecutivo regional sigue impulsando programas y servicios claves en la autonomía personal de nuestros mayores, como la teleasistencia o la ayuda a domicilio y apuesta encarecidamente por el envejecimiento activo, con iniciativas como el programa de termalismo o el turismo social, con las que se refuerzan el compromiso con la calidad de vida de las personas mayores y que ya tienen los plazos abiertos para la solicitud de plazas.