Inicio Blog Página 227

El Gobierno regional destinará casi 50 millones a ayudas para la refrigeración de centros de Infantil y Primaria

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado en conocimiento la convocatoria de expresiones de interés de ayudas a los ayuntamientos por casi 50 millones de euros para acciones de refrigeración de los centros educativos de Infantil y Primaria, tal y como ha informado este miércoles en rueda de prensa la consejera portavoz, Esther Padilla. La convocatoria de subvenciones se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el próximo viernes 4 de octubre.

Padilla ha explicado que esta convocatoria de ayudas, en concurrencia competitiva, va también dirigida a las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (EATIM), a las mancomunidades y las diputaciones; y responde a un plan “completamente novedoso», ya que Castilla-La Mancha es una de las primeras comunidades autónomas del país en ponerlo en marcha.

Según ha explicado la consejera, las ayudas están financiadas en un 85 por ciento por los Fondos FEDER y el 15 por ciento restante lo deberán aportar las entidades locales. El importe máximo de la ayuda a conceder a cada centro asciende a un máximo de 216.700 euros.

Con estas ayudas, tal y como ha recalcado Padilla, se persiguen dos objetivos. En primer lugar, potenciar las energías renovables y una transición energética limpia en centros educativos dependientes de las entidades locales, que en la región son más de 600. En segundo lugar, ha manifestado que se buscan actuaciones “que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en estos mismos centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria”.

Esta medida de adecuación de los centros educativos beneficiará a más de 160.000 escolares y más de 13.000 docentes, tal y como ha puntualizado la consejera. Se articulará en tres convocatorias sucesivas por iguales importes de 16.600.000 euros en los ejercicios 2025, 2026 y 2027. El objetivo es que las actuaciones de cada una de ellas estén finalizadas en el mes de abril siguiente a la convocatoria y puedan utilizarse en los meses más cálidos del curso escolar.

Durante su alocución, Esther Padilla ha señalado qué proyectos pueden recibir esta financiación una vez que sean solicitados por las entidades locales. A este respecto, ha comentado que pueden recibir subvenciones, por un lado, las instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales aerotérmicos de bombas de frío-calor tipo Split y también se financian sistemas de refrigeración VRV, unidades externas conectadas por tubos.

Por otro lado, se subvencionan también este tipo de instalaciones si usan además energía fotovoltaica, contribuyendo así a reducir el consumo energético del edificio.

Los espacios que se pueden climatizar son todas las aulas del centro con una ayuda de 3.500 euros por aula. En cuanto a otros espacios, se pueden climatizar también el despacho de Dirección, despacho de la Jefatura de Estudios y la Secretaría por 1.800 euros cada uno de ellos. La sala de profesores por 3.000 euros, el comedor por 90 euros el metro cuadrado hasta un máximo de 18.000 euros y, de forma opcional, también la sala de usos múltiples por 90 euros el metro cuadrado hasta un máximo de 18.000 euros.

Caballero cree que el amago de la Diputación de Ciudad Real de salirse del plan de empleo de la Junta «es solo ruido»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, cree que el «amago» de la Diputación de Ciudad Real de abandonar el plan de empleo conjunto que ofrece la Junta con la Institución provincial quedará «solo en ruido» al considerarlo una «ocurrencia» y una «indolencia» con los desempleados de Ciudad Real.

Así lo ha asegurado Caballero, a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa celebrada este miércoles en la Delegación de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, después de que la portavoz de la Diputación, Rocío Zarco, asegurara que la Institución estaba estudiando abandonar este plan.

Ante estas declaraciones, José Manuel Caballero, que ostentó la presidencia de la Diputación de Ciudad Real durante las dos legislaturas anteriores, ha mostrado su convencimiento de que la institución no se saldrá del plan de empleo, dado que durante su etapa como presidente «nunca ha recibido una queja» sobre el mismo, ni de los ayuntamientos gobernados por el PP ni de los del PSOE.

En este sentido, ha recordado el vicepresidente segundo de la Junta que, en los ocho años que él ocupó la presidencia, se destinaron más de 132 millones de euros para planes de empleo.

En este punto, ha recordado que, en los planes conjuntos, la Junta solía aportar el 60% del coste, mientras que la Diputación el 40% restante, además de ser «la única en toda la región» que sufragaba a los ayuntamientos los gastos de Seguridad Social derivados de las contrataciones.

Por todo ello, ha destacado que las declaraciones de la portavoz de la Diputación son una «ocurrencia» y que, en caso de materializarse esta salida, sería un caso claro de «sectarismo» y de «indolencia» con los parados de la provincia de Ciudad Real.

MOTIVACIONES «PARTIDISTAS Y CLIENTELISTAS»

Por su parte, la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha achacado esta postura de la Diputación a motivaciones «partidistas y clientelistas».

A preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa celebrada este miércoles para informar de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, la consejera ha referido que la actitud de la Diputación de Ciudad Real «ha sido muy diferente al resto de la de las diputaciones».

En este sentido sospecha que la Corporación provincial ciudadrealeña no está poniendo a los desempleados por delante de otros intereses que pudieran ser «partidistas» y se ha preguntado si lo que pretende realmente es «elegir» a las personas que quiere contratar con una aspiración «clientelar».

Padilla no cree que la intención de la Diputación de Ciudad Real responda a un problema de funcionamiento de los planes de empleo, toda vez que están regulados normativamente para fijar los requisitos de los beneficiarios y que la Junta de Comunidades aporta el 60% de la financiación.

Así, ha insistido en que la Diputación «no está poniendo a los desempleados como prioridad, sino respondiendo a otros intereses», al tiempo que ha advertido de que esta Institución debería «poner el doble de dinero» que en la actualidad para seguir ofreciendo las prestaciones de los planes de empleo.

Lucas-Torres: “Castilla-La Mancha merece políticos que defiendan sus intereses. No podemos permitir el saqueo de 700 millones a nuestros ciudadanos”

1

El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, acompañado de la coordinadora del Partido Popular de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha afirmado, en una rueda de prensa, que “Castilla-La Mancha merece políticos que defiendan sus intereses. No podemos permitir el saqueo de 700 millones a nuestros ciudadanos”.

Así se pronunciaba ante los medios, asegurando que nos encontramos en un momento decisivo, en el que las decisiones y acuerdos de Pedro Sánchez, “para mantenerse en el poder”, están poniendo en riesgo el futuro de la sanidad, la educación y los servicios sociales de esta tierra.

De este modo, Lucas-Torres ha explicado que el cupo catalán, “respaldado con los votos de los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha”, supondrá la pérdida de 700 millones de euros de los recursos de Castilla-La Mancha que irán a parar al separatismo catalán, “poniendo en serio riesgo la financiación de los servicios públicos y la calidad de vida de nuestra gente”.

Recuerda que esos 700 millones hay que sumarlos a los 1.000 millones de euros que ya pierde Castilla-La Mancha al año con el actual sistema de financiación, situación que, tal y como ha explicado, cambiaría si el Gobierno de Pedro Sánchez cayera, ya que Feijóo establecería un nuevo modelo de financiación que evitaría la pérdida de esos mil millones.

Llegados a este punto, se pregunta por qué Page sostiene a Sánchez, y ha lamentado que, pese a que se habla mucho de lo que le dirá Page a Sánchez en la reunión que mantendrán el viernes, lo cierto es que Emiliano García-Page ya ha votado, en las Cortes, en contra de una propuesta para rechazar el cupo catalán, lo que demuestra, a su juicio, la “incoherencia” de Page, que “dice una cosa y hace otra”, y se preguntaba “¿cómo podemos confiar en un presidente que vota a favor de este saqueo a nuestra tierra?”.

Por eso, el dirigente “popular” ha acusado a los socialistas de querer relegar a Castilla-La Mancha a una región de segunda clase, “permitiendo que se nos recorten las prestaciones esenciales mientras millones de euros se desvían a Cataluña”.

Si esto sucede, ha continuado, nuestros hijos crecerán en una comunidad con menos recursos y nuestros mayores recibirán menos cuidados, “algo que no podemos permitir”.

Por todo ello, Lucas-Torres ha exigido a Page y al PSOE de Castilla-La Mancha coherencia, compromiso y justicia con esta región, y le ha exigido, “si realmente defiende a esta tierra”, que se oponga frontalmente a este acuerdo que, tal y como ha explicado, nos perjudica gravemente.

Ha finalizado afirmando que “hoy más que nunca necesitamos políticos que estén a la altura de las circunstancias y defiendan esta tierra. No podemos permitir que se robe a esta región y no podemos aceptar que nuestros propios representantes voten en contra de los intereses de esta región. Castilla-La Mancha se merece mucho más y lucharemos hasta el final para garantizarlo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina dos millones de euros a más de 30 actuaciones de ampliación, mejora y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está acometiendo este año más de 30 actuaciones de ampliación, mejora y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de la región, con una inversión de dos millones de euros.

Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la visita que ha realizado este miércoles a las obras de mejora del sistema de abastecimiento a la Mancomunidad de Río Frío, donde ha recordado que, en materia de abastecimiento, la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona diez sistemas de abastecimiento que benefician a 700.000 habitantes de 236 municipios de la región.

Mercedes Gómez ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno regional para reforzar los sistemas de abastecimiento que garantizan “agua de calidad y en cantidad” a los municipios de la región; lo que supone, además, “la mejora de la eficiencia en la gestión integral del agua que es uno de los objetivos prioritarios pues contribuye a la protección del medio ambiente, la sostenibilidad, el desarrollo de nuestros municipios y el cumplimiento del reto demográfico”.

En el caso de la provincia de Toledo, Gómez ha precisado que, además de las obras en el sistema de la Mancomunidad de Río Frío, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha finalizado importantes actuaciones en la provincia de Toledo, como el desdoblamiento de las redes de distribución de Valdeverdeja y Magán, renovando estas conducciones para disminuir fugas, fomentando el ahorro del agua.

Este año, ha señalado la consejera, también se han puesto en marcha diversas actuaciones de ampliación en el sistema de abastecimiento de Algodor y Picadas-Almoguera, además de las que se van a llevar a cabo con la mejora del depósito de Yuncler y la digitalización del sistema de Picadas con una importante inversión superior a los tres millones de euros, procedentes de los fondos del PERTE de Digitalización del ciclo del agua. A esto se suman otras actuaciones en mejora y reparación, como es el caso de la ETAP de Valmojado.

A este respecto, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha también invierte en obras para evitar las pérdidas en las redes de suministro de agua en los municipios de menos de 20.000 habitantes, adjudicando obras en 137 municipios de la región, 30 de ellos en la provincia de Toledo, con una inversión superior a los 10 millones de euros.

Mejora de abastecimiento para los municipios de la Mancomunidad de Río Frío

La titular de Desarrollo Sostenible ha valorado las obras de emergencia que la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha acometido en el sistema de abastecimiento de la Mancomunidad de Río Frío, del que se abastecen cerca de 3.000 habitantes de los municipios de Aldeanueva de San Bartolomé, El Campillo de la Jara, La Estrella, La Nava de Ricomalillo, Sevilleja de la Jara y Buenasbodas.

Estas obras, ha explicado Mercedes Gómez, han contado con una inversión de 300.000 euros con cargo a los fondos europeos FEDER, y “no solo ha supuesto mejoras de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), cuyas instalaciones estaban obsoletas, sino que también se ha llevado a cabo un programa completo de actuaciones a lo largo de todo el sistema de abastecimiento, desde la captación del embalse de San Vicente hasta llegar a la propia ETAP, tras los daños de la DANA de septiembre de 2023”.

De hecho, para asegurar el abastecimiento de agua potable de los vecinos de estos municipios de la comarca de la Jara, se ha mejorado la captación del embalse de San Vicente mediante la sustitución de la toma flotante, la restitución de la tubería y conducción a Campillo de la Jara y las mejoras propias de la ETAP.

Reunión con la alcaldesa y visita a la zona afectada por el incendio forestal de La Estrella

En otro orden de cosas, la consejera ha mantenido una reunión con la alcaldesa de la localidad de La Estrella, Mónica González, con quién tras departir en el Consistorio del municipio, ha visitado la zona afectada por el incendio forestal que afectó a esta localidad el pasado 7 de agosto.

Provocado por un vehículo que sufrió un accidente de tráfico y posteriormente se incendió dando origen al siniestro, el de La Estrella ha sido el más importante que se ha registrado durante el verano. En este contexto, Gómez le ha trasladado a la alcaldesa, su agradecimiento por la comprensión y colaboración que encontraron en los vecinos de su municipio y en los de las localidades colindantes durante las tareas de extinción.

“En unos días que fueron muy complicados, gracias al rápido despacho de efectivos por parte del Dispositivo de INFOCAM, que movilizó hasta 16 medios aéreos en los primeros momentos, se logró en menos de 30 horas contener la propagación de este incendio forestal que tenía una potencialidad de 27.000 hectáreas, logrando que según una estimación provisional sólo se vieran afectadas 2.300 hectáreas, un daño muy importante, pero que podía haber sido mucho mayor de no ser por la operatividad y profesionalidad de nuestros dispositivo”, ha destacado.

Gómez, que ha estado acompañada en la mañana de este miércoles por la directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray; el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez; y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Montserrat Muro, ha finalizado recordando que, desde el 1 de junio, “en Castilla-La Mancha se han producido 856 incendios, extinguiéndose el 90 por ciento en fase de conato, viéndose afectadas 6.345 hectáreas de masa forestal y 3.024 hectáreas de vegetación no forestal”.

El Gobierno regional trabaja en un plan de formación específica para la atención de mujeres víctimas de violencia de género con daño cerebral

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la puesta en marcha de un plan de formación específica dirigida a la mejor atención de mujeres con daño cerebral, especialmente de las víctimas de la violencia de género.

Así lo ha anticipado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante su participación en la jornada ‘En Clave Salud ictus y daño cerebral’, convocada por el grupo editorial Nueva Alcarria en la ciudad de Guadalajara.

La consejera ha remarcado la importancia de “formarnos para prevenir” problemas de salud como el ictus, recordando a su vez que el daño cerebral “también es una consecuencia importante de uno de los problemas más importantes que sufrimos como sociedad, que es la violencia machista”.

Por ello, Simón ha explicado que dicho plan de formación, para el que se establecerá un acuerdo de colaboración con entidades sociales, tendrá el doble objetivo de “formar a profesionales que atienen a mujeres con daño cerebral para que sepan cómo atender a una víctima de la violencia machista” y, al mismo tiempo, formar al personal de los centros de la mujer y los recursos para víctimas con el objetivo de “atender con la máxima profesionalidad” a mujeres con daño cerebral.

La responsable de igualdad ha recordado que “el ictus es una de las principales causas de mortalidad de las mujeres”, que el daño cerebral “responde en muchas ocasiones a la violencia física ejercida sobre una mujer” y que hay mujeres con daño cerebral “sometidas a violencia de género en sus múltiples expresiones, como la violencia sexual”.

Puertollano: David Cepo, a punto de rozar el lleno con su espectáculo “No cruces los brazos”

0

David Cepo llega al Auditorio Municipal para presentar su nuevo show «No cruces los brazos” el próximo jueves, 3 de octubre, a las 20,30 horas. Las últimas entradas se pueden adquirir en taquilla o en giglon.com al precio de 23 euros en patio de butacas y 20 en anfiteatro.

¿Estáis preparados para explotar  de la risa con el nuevo espectáculo de la estrella cómica del momento?

David Cepo cómico de nacimiento e influencer por sorpresa, se ha convertido en la nueva sensación en redes sociales gracias a su espontaneidad y cercanía. Muchos de sus vídeos se han viralizado y ahora llega al teatro con un espectáculo cargado de risas y humor donde David te hará sentirte protagonista de su propio show.

David Cepo te espera para hacerte reir. Y ya sabes, “No cruces los brazos” que no te entran los chistes.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=no-cruces-los-brazos-david-cepo-puertollano

Castilla-La Mancha promociona su patrimonio y cultura desde Fornite, una de las plataformas de videojuegos más populares del mundo

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado un proyecto tecnológico para promocionar el patrimonio y la cultura de la región desde una de las plataformas de videojuegos más populares del mundo, a través de retos y minijuegos.

El ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, y en colaboración con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se marca el objetivo de promocionar la Comunidad Autónoma a través de la creación de experiencias interactivas en el metaverso, específicamente utilizando la plataforma Fortnite; un videojuego multijugador en línea que cuenta con millones de jugadores y jugadoras registrados.

El objeto del contrato es la creación de una serie de elementos de juego en esta plataforma que representen lugares, personajes, productos u otro tipo de conceptos relacionados con Castilla-La Mancha. Además de los elementos de juego, se crearán elementos promocionales, como cupones o regalos, etcétera, en el marco del material multimedia para la promoción en redes sociales de la región como destino turístico.

Experiencias y contenidos en escenarios interactivos

La actuación, que ha sido adjudicada a la empresa Rebold Marketing, S.L.U. por más de 265.000 euros, se denomina ‘Promoción turística de Castilla-La Mancha a través del metaverso Fortnite’.

La iniciativa cuenta con dos fases para su puesta en marcha. La primera de ellas servirá para definir el contenido y la orientación de las experiencias, juegos, personajes y otros elementos relacionados con la promoción turística. Además, se establecerán los requisitos técnicos y se elaborará un documento de especificaciones que deberá ser validado por la Junta de Comunidades.

A continuación, llegará una segunda fase dedicada al desarrollo de las experiencias y contenidos en la primera. Esto incluye la creación de al menos tres minijuegos y tres personajes representativos de la región, así como la implementación de escenarios interactivos. Se realizarán entregas periódicas de los desarrollos y se llevarán a cabo reuniones para asegurar que se cumplen los estándares de calidad.

Riqueza cultural y patrimonial de Castilla-La Mancha

Este proyecto busca incentivar a los jugadores y jugadoras a que adquieran un mayor conocimiento sobre la riqueza cultural y patrimonial de Castilla-La Mancha de una manera entretenida y virtual.

De esta forma, esta iniciativa va unida al nombre de Fortnite, conocido por su estilo visual colorido, su capacidad dinámica de juego y para integrar eventos en vivo, colaboraciones con otras franquicias y actualizaciones constantes que mantienen el interés de los participantes. Además, destaca por su fácil accesibilidad a través de múltiples plataformas, como PCs, consolas o dispositivos móviles; que ha contribuido a ganar popularidad entre el público joven.

El Centro de la Mujer de Manzanares pone en marcha un curso de iniciación a la actividad física

0

Es una de las novedades de la programación que presenta el área de Políticas de Igualdad para este cuatrimestre

El área de Políticas de Igualdad ha hecho pública la nueva programación del Centro de la Mujer para el próximo cuatrimestre, que incluye cerca de una veintena de propuestas formativas, encaminadas al empoderamiento femenino en diferentes ámbitos. Destacan dos novedades principales: el curso de iniciación a la actividad física y el de operadoras de carretillas elevadoras.

Desde hoy se encuentra abierto el plazo de preinscripción para los diferentes cursos y talleres que oferta el Centro de la Mujer, que podrá formalizarse de manera online en el apartado de ‘Inscripciones en línea’ en la web del Ayuntamiento de Manzanares. Un amplio programa formativo que tiene como objetivo el empoderamiento femenino y la promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres, con propuestas, en su mayoría, de carácter gratuito.

Así, entre los meses de octubre y enero se sucederá cerca de una veintena de actividades de diversa índole. Encaminados a reducir la brecha digital de género se vuelven a poner en marcha los cursos de competencias digitales básicas, informática básica o Excel; en el ámbito laboral y administrativo, repiten cursos como el de manipuladora de alimentos, búsqueda de empleo por Internet o el taller de arrendamientos, y, como novedad este año, el de operadora de carretillas elevadoras. “Les va a habilitar para el sector del metal y creemos que es muy importante que en una ciudad como la nuestra, con un sector industrial muy potente, las mujeres se formen en este ámbito”, destaca la concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo.

En el apartado de salud, bienestar y autocuidado, encontramos talleres ya consolidados como el de mindfulness para la gestión emocional y la ansiedad, higiene postural, fortalecimiento de suelo pélvico, biodanza y autocuidado emocional. A los que se suma otra de las grandes novedades, el curso de iniciación a la actividad física, dirigido a mujeres sin experiencia en la práctica deportiva, “en un entorno seguro, donde se sientan cómodas y alejadas de los cánones físicos o de edad”, señala la edil.

La oferta formativa se completa con la formación sobre empoderamiento, participación y liderazgo, dirigida a integrantes del Consejo Local de la Mujer; las ‘Aulas de igualdad’, que este año se celebrarán en el mes de noviembre y girarán en torno a la violencia de género; el taller de narrativa y poesía; un curso sobre reparaciones domésticas; y, junto con la asociación Empu-g, la charla sobre adicciones en mujeres.

Todas las actividades se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de la Mujer, a excepción del curso de manipulación de alimentos, que se realizará en el centro social del Nuevo Manzanares, y el de iniciación a la actividad física, que tendrá lugar en diferentes espacios municipales. Para el desarrollo de esta programación, el área de Políticas de Igualdad cuenta con financiación de fondos europeos a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Toma de posesión de 3 nuevos agentes de Policía Local en Bolaños de Calatrava

Tres nuevos Policías Locales, Álvaro Cañuelo, Darío Carpintero y Jaime de Vera, han tomado posesión como agentes del cuerpo de Policía Local de Bolaños de Calatrava este miércoles, 2 de octubre, justo el día en que se celebra la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos del mencionado cuerpo. Agentes que, tras superar la fase de oposición y el curso en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla La Mancha, ya se han incorporado a sus lugares de trabajo para comenzar a prestar servicio a los bolañegos.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la primera teniente de alcalde, Lola González, el concejal de Policía, Santiago Gómez, el portavoz municipal, Felipe López, así como el Oficial-Jefe de la Policía Local, Antonio López, junto a otros compañeros del cuerpo.

Con la incorporación de estos tres agentes, la plantilla de la Policía Local de Bolaños de Calatrava deja la totalidad de sus puestos prácticamente cubiertos, a falta de completarse con un agente más de policía, que se sumaría a los 14 existentes, además de otro oficial, cuya plaza se convocará el próximo año, y que se sumaría al oficial recién incorporado y al oficial jefe, con lo que quedaría completa.

El Consistorio bolañego demuestra así su compromiso con la seguridad pública, como ha destacado el alcalde, haciendo hincapié en que “no todos los pueblos tienen varios agentes de Policía Local las 24 horas del día, como Bolaños, lo que tiene un coste económico muy importante para el Ayuntamiento, pero un precio que revierte en la seguridad de todos”.

Valverde pide a la Junta que reconsidere su decisión de no apoyar talleres de empleo en el Castillo de la Estrella de Montiel

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado Montiel y ha subido al Castillo de la Estrella acompañado por la alcaldesa del municipio, Fernanda García, de la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, y de la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco. Una vez que ha comprobado el valor histórico y patrimonial de las excavaciones que se están llevando a cabo y la importancia de los hallazgos que le han mostrado, Valverde ha destacado la relevancia de la fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural, como lugar singular y emblemático, motivo por el que no ha dudado en pedir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que reconsidere su decisión de no apoyar los talleres de empleo vinculados a las obras de restauración que impulsa la Fundación Castillo de la Estrella.

“Pido que reconsidere su decisión y que para los próximos años se conceda la subvención, porque es esencial no solo para recuperar un bien de interés cultural como es este castillo, sino también para generar empleo local y fijar población en Montiel, evitando que los vecinos tengan que buscar trabajo fuera del municipio”, ha dicho.

“Estamos en Montiel, el lugar donde cambió la historia de Castilla y España”, ha afirmado Valverde en referencia a la batalla histórica que tuvo lugar en las inmediaciones de la fortaleza. “Es un lugar emblemático para la comarca del Campo de Montiel, que ha sufrido durante décadas el duro efecto de la despoblación. Desde la Diputación estamos comprometidos para ayudar a revertir esta situación, apoyando proyectos como la restauración del castillo, uno de los más importantes de la provincia”, ha indicado.

Más de 282.000 euros en lo que va de año

Valverde ha explicado, por otro lado, que la Diputación ha invertido más de 282.000 euros en Montiel en lo que va de 2024, y ha añadido que en la última Junta de Gobierno se ha aprobado un nuevo plan extraordinario de obras. Además, ha recordado que la Diputación ha otorgado una subvención de 100.000 euros para continuar con las excavaciones arqueológicas en el Castillo de la Estrella, después de que la Junta decidiera no renovar los talleres de empleo que habían permitido avanzar en la recuperación de este valioso patrimonio.

Por su parte, la alcaldesa de Montiel, Fernanda García, ha agradecido la visita del presidente de la Diputación y el apoyo que han recibido durante el último año. “Ha sido un apoyo real para las zonas rurales. Gracias a la Diputación, hemos podido realizar obras importantes en el Castillo de la Estrella y otros proyectos en Montiel”, ha dicho la alcaldesa. Además, ha resaltado la importancia que tienen estas inversiones para el desarrollo del municipio.

El presidente de la Fundación Castillo de la Estrella, Luis Valero, también ha expresado su gratitud hacia la Diputación. “Agradecemos a la Diputación y a Miguel Ángel Valverde su ayuda para continuar con los trabajos de restauración. Su apoyo ha sido fundamental para que podamos seguir avanzando en la recuperación del castillo”, ha precisado Valero, quien no ha dudado en poner de manifiesto el valor de la colaboración de todos para sacar adelante el proyecto.

La visita se ha iniciado en el Ayuntamiento de Montiel, donde Valverde ha firmado en el libro de honor. “Como presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y acompañado de mis compañeras del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco y María Jesús Pelayo, es un honor estar aquí en Montiel junto a su alcaldesa, Fernanda García, en la tierra donde se cambió la historia de Castilla y la de España, en esta tierra de literatura y de Quijote, en esta tierra nuestra que tanto admiramos y a la que queremos seguir apoyando desde esta institución amiga a la que representamos. Montiel, para que sigáis haciendo historia, con todo mi afecto”, ha escrito Valverde.

Valverde también ha tenido la oportunidad de comprobar la mejora de la red de abastecimiento de agua en Montiel con el Plan que ha puesto en marcha la Diputación en el presente mandato. Se está procediendo a sustituir las conducciones por otras que soportan mejor la presión y, por lo tanto, hay menos roturas. Se trata, según ha reiterado el presidente de la institución provincial, de promover el ahorro evitando pérdidas de agua, máxime si se tiene en cuenta que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aplicará el nuevo canon ambiental del agua.

La alcaldesa del municipio también ha querido que Valverde conozca un inmueble que en su día albergó una panificadora en el que el Equipo de Gobierno Municipal pretende poner en marcha un albergue con una inversión de 110.000 euros, atendiendo a las estimaciones que han realizado los técnicos.

ASPACECIRE demanda más recursos especializados para atender el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral

0

Bajo el nombre de la campaña “Envejecer. Decidir. Vivir” sepone de relieve las principales preocupaciones respecto al envejecimiento de las personas con parálisis cerebral y que en su caso es un proceso cuyos primeros síntomas comienzan a aparecer a los 35 años. Además, estas preocupaciones se extienden a las familias, quienes centran la preocupación en el relevo de los cuidados y el desarrollo de su propio proyecto vital y el impulso de la figura del asistente personal como apoyo clave para la promoción de la vida independiente en todos los ámbitos.

Asimismo, todas las entidades afiliadas a ASPACE llevarán a cabo diversas actividades para conmemorar este día. Algunas de las actividades que realizará Aspacecire son:

  • 10:00h mesa informativa hasta las 14:00h
  • 11:45h Actuación de la cantautora Amnesia García con el tema DI-CAPACIDAD.
  • 12h Lectura del manifiesto reivindicando los derechos de las personas con Parálisis Cerebral.
  • 12:10 Tradicional baile flashmob en C/ Carlos Vázquez con el tema: “Celebra la Vida”.

Estas actividades se enmarcan dentro de las acciones de la campaña “Envejecer. Decidir. Vivir” puesta en marcha por ASPACECIRE junto a Confederación ASPACE para conmemorar este día, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de ofrecer apoyos flexibles y personalizados para impulsar el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral y garantizar el futuro y una vida independiente.

Esta es una de las principales reivindicaciones que realiza la organización coincidiendo con el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. De hecho, el próximo 2 de octubre, Aspacecire celebrará un acto institucional en la Plaza Mayor que comenzará a las 10:00 y finalizará sobre las 14:00.

A las 12:00 tendrá lugar la lectura de un manifiesto en el que se destacan las demandas del Movimiento ASPACE con respecto al proceso de envejecimiento y la necesidad de que la Administración dé cobertura completa a las soluciones habitacionales ofertadas por el Movimiento ASPACE. “Hemos saltado muchas barreras, la mayoría ha merecido la pena, pero yo como madre y Presidenta revindico una y mil veces, que nosotros sin las administraciones no hacemos nada, y nos necesitamos mutuamente” comenta Aurora Martín.

Con relación a las plazas residenciales comunitarias de ASPACE, nuestras entidades explican que juegan un papel importante y se convierten en referencia en el marco de vida independiente para las personas con parálisis cerebral.  “Nuestro servicio de C.A.D.I.G está diseñado para personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo” ha afirmadoAurora Martín Sánchez, presidenta de Aspacecire.

Al respecto, desde Aspacecire han aclarado que sus plazas residenciales siempre han sido de ratios reducidas, lo que, junto a la personalización de la atención y la alta necesidad de apoyos, hace que sean necesarios una gran cantidad de recursos para mantenerlas en correcto funcionamiento. “Siempre hemos trabajado con necesidades de más recursos humanos. Por lo que pedimos a la Administración que se comprometa con una financiación adecuada de plazas residenciales para las personas con grandes necesidades de apoyo” ha comentado Aurora.

Según presidenta, Aurora Martín, “necesitamos más profesionales y más plazas para cubrir las necesidades de las personas usuarias y las demandas que atendemos, haciendo que los servicios giren en torno a ellas”.

Asimismo, y en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, Confederación ASPACE organiza el acto institucional del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2024 en el Congreso de los Diputados de Madrid, el lunes, 7 de octubre, de 16:00 h a 18:00 h.

Cuatro personas heridas, tres de ellas menores, tras ser atropelladas por un turismo en Ciudad Real

0

Cuatro personas de una misma familia, tres de ellas menores, han resultado heridas tras ser atropelladas este miércoles por un turismo en la avenida Tablas de Daimiel de Ciudad Real. Se trata de una mujer que iba a llevar sus hijos al colegio.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 8.52 horas.

Todos los heridos han sido trasladadas al Hospital de Ciudad Real. En concreto, una mujer de 37 años de edad ha sido evacuada en UVI, una bebé de 19 meses y un menor de 4 años en una ambulancia de urgencia, y otro menor de cuatro años en una ambulancia de Soporte Vital Básico.

Al lugar se ha trasladado también la Policía Local.

El paro aumenta en 69 personas en Puertollano, hasta los 3.947 parados en septiembre

12

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de septiembre de 2024 se situó en 3.947, lo que supone un total de 69 desempleados más respecto al mes anterior. Según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en septiembre de 2024 en Puertollano, 75 pertenecen al sector de agricultura; 257 al industrial; 273 a construcción; 2.854 a servicios y 488 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.855 personas en septiembre en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (1,5%) hasta las 125.184 personas desempleadas.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 6.124 personas, lo que supone un descenso del 4,66%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 3.164 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,1%), registrando así su menor alza mensual en este mes desde 2004 y su mejor dato para un septiembre desde 2007 si se exceptúan los años de pandemia, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Puertollano: «Conoce tu destino» realizará visitas guiadas los sábados al Museo de la Minería

4

La empresa de turismo “Conoce el destino” ofrecerá tres visitas guiadas al Museo de la Minería durante tres sábados del mes de octubre. Unas visitas de una hora y media de duración se realizarán los días 5,12 y 26 de octubre al museo situado en el parque del Pozo Norte que incluye un recorrido por la recreación de una galería de interior para un máximo de veinte personas por jornada.

Las inscripciones se realizarán enviando un correo electrónico a conoceeldestino@gmail.com o en el teléfono 624 842 550.

En las reservas debe figurar nombre y apellidos de las personas interesadas en realizar la visita y el día escogido por los interesados para hacer las visitas. Una vez realizada la inscripción se confirmará por correo electrónico que la reserva se ha hecho efectiva.

El Consorcio RSU de Ciudad Real asiste al seminario temático del Proyecto CORE en Brandemburgo (Alemania)

0

Una representación del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real ha asistido en Alemania al cuarto seminario del Proyecto CORE, donde se han puesto en común experiencias y buenas prácticas de compostaje entre los socios europeos del proyecto. Encabezaba la delegación ciudadrealeña el gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, participando también el concejal de Servicios del Ayuntamiento de Ciudad Real, Gregorio Oraá.

El Proyecto CORE (Composting in Rural Environments), dentro del marco INTERREG, celebraba su cuarto seminario temático en Potsdam, Brandemburgo (Alemania), donde los nueve socios europeos, Suecia, Alemania, Bélgica, Hungría, Polonia, Grecia, Italia, y RSU Ciudad Real, por parte de España, que es además el país que lidera el Proyecto, se han reunido durante tres días para compartir las buenas prácticas desarrolladas durante el semestre y dar continuidad a las acciones previstas y realizar visitas técnicas.
Uno de los principales objetivos del cuarto seminario ha sido comenzar a implantar las experiencias y aprendizajes obtenidos desde que se inició el proyecto hace un año y medio. En el caso del Consorcio RSU, el área técnica y el gerente, Jose Manuel Labrador, han destacado la importancia de realizar un manual de compostaje comunitario y doméstico para que los usuarios puedan saber cómo se depositan los residuos orgánicos correctamente y conocer el proceso de compostaje.

Castilla-La Mancha aún no posee un manual de compostaje a nivel autonómico, como sí hay en comunidades como Cataluña, Navarra, País Vasco, Galicia, Andalucía o Comunidad Valenciana. Un manual de compostaje permite dar herramientas a la ciudadanía para la prevención de residuos que se destinan al vertedero o la propia autogestión municipal, aplicando el compost en el mismo lugar donde se genera el residuo y como una herramienta pedagógica en centros docentes. Finalmente, Labrador reiteró que este Proyecto “sitúa a Ciudad Real en el mapa europeo de la gestión del compostaje comunitario y lo convierte en un referente internacional”.

El director técnico de RSU, Ignacio Aguilar, y el técnico Mario Toribio, expusieron como buena práctica el análisis y estudio del compost que se genera en el centro ocupacional ADIN de Villanueva de los Infantes, uno de los proyectos de compostaje que el consorcio realiza en la provincia.

Para el concejal de Servicios a la Ciudad de Ciudad Real, Gregorio Oraá: “Este Proyecto es de gran importancia porque muestra prácticas exitosas del tratamiento de los restos orgánicos de los hogares y la fracción vegetal de parques y jardines”.

El comité directivo del proyecto reconoció la importancia de los proyectos que RSU Ciudad Real, como representante de España, está realizando en compostaje comunitario, destacando El Robledo o el vermicompostaje en el huerto urbano del Pilar en Ciudad Real.

Ciudad Real: La Concejalía de Juventud programa un otoño con mucho cine, formación y actividades sociales 

1

El otoño se presenta cargado de actividad en la Concejalía de Juventud. La agenda de esta nueva estación incluye numerosas propuestas en ámbitos tan diversos como la formación, la cultura, los viajes o el ocio. Más de cuarenta citas se han programado para estos meses en los que el cine ocupa un papel destacado con el inicio del 27 Festival Corto Ciudad Real, que convoca su concurso de selección para el cartel anunciador, y con el VI Ciclo de Cine “Con mirada de mujer”, todos los jueves desde el 7 al 28 de noviembre.

La formación es otro de los pilares de la agenda de otoño. El “Espacio Aula”  celebrará los cursos y talleres de “Iniciación a la lengua de signos”, “Vivir con arte: agua y color”, “Escritura de guion para cine y videojuegos”, “Fotografía creativa y estrategia en redes sociales”, “Descubre Europa”, “Taller de asociacionismo: fiscalidad y contabilidad” y las Jornadas “Explorando la transversalidad de género”.

El “Espacio Salud” ha previsto talleres, mesas formativas y de debate, además de la celebración del Día mundial de prevención del VIH con un cinefórum. El “Espacio Sostenible” incluye un Taller de huerto urbano, una cena intercultural y una actividad de “ecolimpieza”. Continúan también con sus citas periódicas los Espacios “Fan”, “Teen” y “Friki”. Y de igual forma, la Concejalía mantiene las asesorías de los Espacios “Impulsa” y “Coach”, focalizadas en la información sobre temas jurídicos y psicológicos, respectivamente.

Se programan también algunas celebraciones destacadas. El 8 de octubre será la “Feria de bienvenida al campus universitario”; el 9 de noviembre se realizará “Ciudad Joven”, retomando el proyecto de participación juvenil liderado por Consejoven; y el 23 de noviembre se entregarán los “Premios Consejoven al trabajo con la gente joven”. Este otoño, además, Juventud mantiene su programa “Mochileros”, con una cita el 29 de noviembre”.

Toda la programación de la agenda de otoño se puede consultar en la web espaciojovencr.es.

Alumnos del Colegio San José de Puertollano sorprenden con una vibrante versión de The White Stripes

0

Los alumnos de 1º y 2º de ESO del Colegio San José de Puertollano han sorprendido con una vibrante versión de «The Hardest Button to Button» de The White Stripes, interpretada con percusión corporal. El vídeo, grabado en el anfiteatro de la Plaza Pedro Poveda de Puertollano, marca el inicio de las actividades de San José Band para el nuevo curso 24-25.

El López-Villaseñor se llena en la representación de ‘De Palique’ en el Día de las Personas de Edad

0

El patio del Museo Municipal Manuel López Villaseñor se rendía en la tarde de este martes a la representación de ‘De Palique’, con el Ateneo “Juan de Ávila” de Ciudad Real, con motivo de la celebración del día internacional de las Personas de Edad. Un evento teatral, organizado por la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor, del Ayuntamiento de Ciudad Real, que coincide con el inicio de las actividades para mayores de esta área municipal.

Cerca de 1.000 personas acudieron a esta obra, gratuita, al aire libre, en la que varias “mujeres” charlan, “al fresco”, sobre los asuntos trascendentales de la vida. El autor y actor, Francisco Santos, plasma en esta comedía la ironía de la vida con varios toques de humor que hizo saltar las carcajadas del público.

Ciudad Real ante la XVI Jornada Mundial por el Trabajo Decente

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Dieciséis años, – corría el de 2008 -, se cumplen ahora desde la instauración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en esta edición con el lema «Por ti, por mí, trabajo decente», que desde hace diez años convoca y coordina el colectivo «Iglesia por el trabajo decente», integrado por Juventud Obrera Cristiana, Conferencia Española de Religiosos, Hermandad Obrera de Acción Católica, Cáritas, Juventud Estudiante Católica y Justicia y Paz.

Con tal motivo, el próximo lunes, día 7, – fecha en que se conmemora dicha jornada -, que coincide en esta ocasión con el 30 aniversario de la aparición del documento «La Pastoral Obrera en toda la Iglesia», publicado por la Conferencia Episcopal Española, la preocupación y la inquietud por conseguí un Trabajo Decente, tendrán la correspondiente resonancia en nuestra diócesis, en nuestra ciudad gracias al esfuerzo de HOAC, JOC y CONFER.

A tal efecto, a las 18:00 horas se celebrará el acto público institucional, en la Plaza de la Constitución, – frente al edificio de la Diputación Provincial -, y posteriormente, a las 19:00 horas, se rubricaran estos eventos con una Eucaristía en la Parroquia de Santa María del Prado, – La Merced -, que estará presidida por el Obispo de la Diócesis, Gerardo Melgar Viciosa.

A estos actos está invitada la sociedad en general y en concreto las familias y personas trabajadoras; empresarias y empresarios; sindicalistas; personas con responsabilidad institucional…, en definitiva, hombres y mujeres preocupados, y preocupadas, por conseguir que el trabajo sea decente, seguro y con derechos en todos los lugares de trabajo y sectores de la actividad económica de nuestra provincia.

Por último, y porque tal vez no hayamos reparado en esos datos, indicar que en el primer semestre de este año se contabilizaron 360 muertes enmarcadas en el ambiente laboral, 23 más que en el mismo periodo de 2023, y que desgraciadamente afianzan esta grave tendencia. El desglose de estas 360 víctimas mortales es el siguiente: 299 en jornada y 61 en «itinere», – trayecto de casa al trabajo y de éste al hogar -, lo que significa que hacen falta medidas, leyes justas que frenen esta lacra.

Éxito de la representación de ‘De Palique’ en el Día de las Personas de Edad

0

El patio del Museo Municipal Manuel López Villaseñor se rendía en la tarde de este martes a la representación de ‘De Palique’, con el Ateneo “Juan de Ávila” de Ciudad Real, con motivo de la celebración del día internacional de las Personas de Edad. Un evento teatral, organizado por la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor, del Ayuntamiento de Ciudad Real, que coincide con el inicio de las actividades para mayores de esta área municipal.

Cerca de 1.000 personas acudieron a esta obra, gratuita, al aire libre, en la que varias “mujeres” charlan, “al fresco”, sobre los asuntos trascendentales de la vida. El autor y actor, Francisco Santos, plasma en esta comedía la ironía de la vida con varios toques de humor que hizo saltar las carcajadas del público.

El importante legado de Salas en la exposición ‘Érase una vez el comercio en Ciudad Real 1954-1966′

0

El Antiguo Casino de Ciudad Real abre las puertas a la exposición ‘Érase una vez el comercio en Ciudad Real 1954-1966. Publicidad Esteban Salas’, con las mejores imágenes de publicidad entre los años 1954 y 1966. Tras un trabajo con más de 1.400 anuncios y 2.000 fotografías, donadas por la hija del propio Esteban Salas, el Centro de Estudios Manchegos UCLM, expone esta muestra desde este martes, hasta el 23 de octubre en horario de mañana y tarde.

“Cuando uno se acerca a estas fotografías ve una luz que parece que nunca existió, mostrando un legado importantísimo, que nos reconcilia con Ciudad Real”, destacaba en la inauguración de la exposición el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, quien, además, agradecía a su hija, Paloma Salas, la sensibilidad que ha tenido con el trabajo de su padre, “quien muestra en estas fotografías un tributo a toda esa gente que, durante años, sacó adelante esta ciudad·.

Por su parte, la la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha UCLM, Esther Almarcha, comisaria de la exposición, junto a Rafael Villena y Óscar Fernández, confesaba que esta exposición es una cápsula del tiempo. “Son 12 años de la historia de Ciudad Real, 1954-1956. Años sumamente importantes porque estamos saliendo de una situación de posguerra y los locales comerciales y anuncios gozan de una modernidad sorprendente”, señalaba Almarcha.

La exposición estará abierta al público en el Antiguo Casino, de lunes a viernes, hasta el día 23 de octubre.

Piden 15 años y medio para un guardia civil de Almadén que hacía favores a cambio de regalos

1

Un jurado popular juzgará a partir del próximo viernes, 4 de octubre, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, a J.L.G.L., un agente de la Guardia Civil de Almadén, para el que la Fiscalía pide una pena de 15 años y seis meses de prisión por los delitos de cohecho, revelación de secretos y falsedad documental.

El guardia se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial junto a su cuñado y otros cuatro particulares más, que se enfrentan a penas de entre seis y dos años de prisión, por estar relacionados con «favores» que les hacía el agente de la Benemérita a cambio de «pequeños regalos».

Los seis acusados que desde este viernes se sentarán en el banquillo fueron detenidos en noviembre de 2021, en el marco de la operación ‘Cinabrio’, junto a otras once personas, seis de ellas guardias civiles del puesto de Almadén, aunque solo uno de ellos, J.L.G.L., irá un juicio que debería de haberse celebrado el pasado mes de mayo, pero fue suspendido tras no haberse alcanzado el mínimo de candidatos para elegir al Tribunal del Jurado.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el guardia civil acusado recibía regalos a cambio de favores relacionados con su puesto de trabajo.

Entre estos favores, se encuentra el acceso al Sistema SIGO (Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana) de la Guardia Civil para comprobar los datos de una matrícula de un vehículo. A cambio, el guardia fue invitado a una montería de jabalíes.

También se le acusa de hacer un pliego de descargo en una denuncia por conducción temeraria al conductor de un quad, además de haber accedido al Sistema SIGO para decirle al propietario de un establecimiento hostelero que el camarero que tenía pensado contratar carecía de antecedentes penales. Favores por los que recibió un jamón y fue invitado a comer un «guarrillo», según las conversaciones telefónicas que el acusado tuvo y que habían sido interceptadas por agentes de asuntos internos de la Guardia Civil.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el guardia civil acusado una pena de seis años de prisión por un delito continuado de cohecho; cinco años por un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos, y cuatro años y seis meses más por un delito de falsedad documental.

La Fiscalía solicita también para el cuñado del guardia seis años y medio de prisión por un delito de cohecho y por otro de inducción al delito de descubrimiento y revelación de secretos. Al resto de acusados se les imputan delitos de cohecho y de falsedad documental.

Condenan a indemnizar con 86.276 euros a una mujer por el fallecimiento de su marido por trombosis tras ser operado en el Hospital de Ciudad Real

0

La Sala de lo Contencioso del TSJ de Castilla-La Mancha ha estimado parcialmente el recurso de una mujer contra la sentencia que negó que hubiera responsabilidad penal por imprudencia en la muerte de su marido tras tres intervenciones quirúrgicas y reconoce una indemnización de 86.276,40 euros, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en una nota.

El 23 de marzo de 2014 el paciente ingresó en el Hospital General de Ciudad Real para ser intervenido quirúrgicamente por presentar mielopatía cervical secundaria a discopatía degenerativa multinivel predominio C3-C4 y C4-C5. Al día siguiente es intervenido mediante microdisectomía y artrodesis C3-C4 yC4-C5 y laminectomía posterior desde nivel C3 a C7 y artrodesis con tornillos a masas laterales de C4 a C7. Durante el postoperatorio presentó una disminución de fuerza en hemicuerpo derecho y dolor en hombro, por lo que ese mismo día fue intervenido de nuevo. El día 1 de abril fue nuevamente operado para la evacuación de un nuevo hematoma cervical posterior en lecho quirúrgico. Desde la 2ª intervención comenzó a movilizarse y el 8 de abril fue dado de alta al encontrarse estable y la herida quirúrgica en buenas condiciones. El 23 de abril el paciente fallece. La autopsia determina que la causa de la muerte fue un tromboembolismo pulmonar masivo.

La sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Ciudad Real desestimó el recurso contencioso administrativo interpuesto contra la Resolución de 25 de septiembre de 2019 de la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha que declaraba la actuación ajustada a Derecho concluyendo que “sin que existan otros elementos de prueba que permitan afirmar de forma cumplida, la existencia de un mal funcionamiento de la Administración demandada”.

Para el tribunal, la cuestión controvertida se centra en determinar si el resultado de la prueba practicada quedó acreditada la necesidad de haber prescrito heparina tras el alta, fundamental para evitar la formación de trombos. El informe del alta recomendó continuar con servicios de rehabilitación en un centro especializado para lesiones medulares a elección de familiares y del propio paciente. “Por tanto, del análisis detallado del informe realizado por el Médico Forense se concluye que no existió infracción de la lex artis ya que, al haberse pautado la rehabilitación, no resultaba necesaria la inclusión de dicha medicación, reflejando expresamente que la inmovilización podría contribuir a la formación de trombos. No obstante, dado el tenor literal de lo recogido en el informe, la rehabilitación se hizo constar a modo de recomendación, es decir, no figura que se le pautara de forma clara que debía realizar actividad física, tratándose de un paciente con movilidad reducida”.

Por otra parte, el informe pericial aportado por demandante reflejaba que el tratamiento con heparina era inexcusable, habiéndose incumplido los protocolos estandarizados y usados por los equipos de cirugía. Además, del protocolo asistencial se desprendía que en situaciones de riesgo muy alto el tratamiento de heparina se mantendrá, individualizado por patología, hasta un mes postoperatorio y según autonomía del paciente en período de rehabilitación.

“Así las cosas -continúa la Sala- la valoración en conjunto de la prueba, nos lleva a entender acreditada la infracción de la lex artis ad hoc, pues frente a los médicos que trataron al paciente, el informe pericial aportado por la actora y lo recogido en el protocolo asistencial, del informe médico forense se desprende que no hubo mala praxis al haberse pautado rehabilitación. No obstante, lo indicado fue una recomendación, tratándose de un paciente con movilidad reducida”. Por ello, el tribunal estima parcialmente el recurso de apelación y condena al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y a la compañía aseguradora al abono de 86.276,40 euros más intereses legales desde la fecha de la reclamación administrativa.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.

El Gobierno regional refuerza su compromiso con la educación plurilingüe con la incorporación de 46 auxiliares de conversación en Ciudad Real

0

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha dado a conocer que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incorporado a 46 auxiliares de conversación que trabajarán este curso escolar en otros tantos centros educativos de la provincia de Ciudad Real, “una medida más que refuerza el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con la educación plurilingüe y de calidad, y que abarca tanto colegios de educación primaria y secundaria, como centros de Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas”.

Los auxiliares de conversación han sido seleccionados a través de los convenios bilaterales establecidos entre España y una variedad de países, tanto de la Unión Europea como de fuera de ella, participantes en el Programa de Auxiliares. Entre los países que participan en esta colaboración se encuentran Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Filipinas, La República Checa y Australia, entre otros. Esta diversidad de origen aporta una riqueza cultural y lingüística que enriquece el aprendizaje de los estudiantes de la región.

Caro ha explicado que, desde este 1 de octubre, los auxiliares comienzan a desempeñar su labor en las aulas, colaborando estrechamente con el profesorado hasta el 31 de mayo de 2025 y que “su presencia tiene un impacto directo en los proyectos plurilingües que se desarrollan en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, mejorando no solo el dominio lingüístico del alumnado, sino también su comprensión intercultural”.

Con estas nuevas incorporaciones el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real ha resaltado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho una apuesta fuerte por el plurilingüismo, convencida de que esta es una herramienta clave para el futuro de los estudiantes, no solo en términos de competencia lingüística, sino también como una experiencia humana y cultural invaluable”.

Caro ha hecho hincapié en la importancia de contar con auxiliares de conversación nativos, ya que «el plurilingüismo va más allá de enseñar un idioma; es una puerta hacia la diversidad cultural, una oportunidad para que nuestros estudiantes se enriquezcan con experiencias y perspectivas globales dentro de sus propias aulas”, y los auxiliares de conversación “son una pieza esencial en este proceso, ayudando a poner a nuestros estudiantes a la vanguardia del aprendizaje de lenguas extranjeras».

Por último, el responsable de Educación, Cultura y Deportes ha advertido que, gracias a este programa, “los centros educativos de la provincia están logrando avances significativos en el desarrollo del currículo en idiomas extranjeros, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de adquirir competencias lingüísticas con un enfoque práctico y vivencial”. Un esfuerzo “que forma parte de la visión del Gobierno de Castilla-La Mancha de una educación inclusiva, innovadora y comprometida con la apertura hacia el mundo globalizado”.

Comunicado Movimiento #J2

0

Movimiento #J 2 quiere expresar su satisfacción por la exitosa respuesta a la manifestación convocada el pasado sábado 28 de septiembre de 2024, con inicio f rente al Ministerio de Seguridad Social, a la que acudieron más de 20 mil profesionales mutualistas de la Abogacía y la Procura, para reivindicar su inclusión en el régimen de autónomos (RETA), a razón de 1 x 1, para todos ( alternativos, complementarios que fueron alternativos y pasivos) es decir un día cotizado a las mutualidades un día reconocido en RETA, con traspaso de sus fondos y rendimientos obtenidos a la caja de la Seguridad Social.

Muy pocas reivindicaciones, por no decir ninguna, pueden concitar al mismo t iempo el apoyo de partidos políticos tan diversos, de todo el arco parlamentario, como Sumar (representado por Enrique Santiago), Vox ( representado por Javier Ortega Smith, Isabel Pérez- Moñino, Juan José Aizcorbe y Marta Castro), el Partido Popular ( representado por Eugenia Carballedo Berlanga, María Jesús Moro y Rafael Belmonte García), Más Madrid ( representado por Hugo Martínez Abarca),  Más País Andalucía ( representada por Esperanza Gómez Corona) y CREE ( representado por Edmundo Bal) que acudieron. A todos ellos queremos expresar, por igual nuestro agradecimiento, tanto a t í tulo particular como a sus partidos, acompañándonos en la cabeza de la manifestación. Y queremos recordar a tod@s, parafraseando nuestro Manifiesto, que esperamos hechos en el Congreso y no solo gestos, para lograr la Pasarela al Reta 1 x1, para todos los mutualistas que voluntariamente quieran acceder a ella.

Actuar es más necesario que nunca ante la deficiente e insuficiente respuesta del Gobierno, ofreciendo caridad a quien reivindica legítimos derechos que deben concederse a todo ciudadano, conforme a la Constitución Española.

Movimiento #J 2 quiere expresar alto y claro que ni va a aceptar caridad, ni va a comprar derechos, sino que va a conquistarlos con la fuerza de la razón y la justicia, exigiendo que se pongan a disposición de la caja de la Seguridad Social los fondos de la Mutualidad que cada mutualista haya aportado, así como los rendimientos generados con los mismos y los fondos propios de la Mutualidad.

El Estado es responsable de haber permitido un sistema alternativo al RETA que conlleva la indignidad de las pensiones de los profesionales adheridos al mismo. La pasividad del Estado en el marco regulatorio y supervisor conlleva que deba responder por ello legislando en el sentido que nuestro movimiento reivindica.

Movimiento #J 2 va a continuar sin descanso su calendario de movilizaciones hasta que el ausente gobierno reconozca los derechos de todos a una pensión digna.

Lo anterior, sin perjuicio de que va a estar muy atenta, a la evolución de las denuncias presentadas por abogados mutualistas de #J 2 de toda España, en las que entienden que la gestión de la Mutualidad de la Abogacía podría haber sido presuntamente constitutiva de diferentes delitos y para cuya investigación la Sala de lo Penal ha declarado competente al Juzgado Central de Instrucción nº 5, de la Audiencia Nacional. Gestión que permitió el Estado con su inacción, faltando a sus obligaciones de vigilancia y supervisión.

No vamos a cejar en el empeño de lograr nuestras reivindicaciones, los derechos y la justicia f rente a la indignidad de la “ caridad” que ofrece el Gobierno, ni en defender el lugar que a la Abogacía y Procura corresponden, en la responsabilidad de nuestro movimiento que ha sido un revulsivo para el despertar de los profesionales que las integran.

Es imposible vencer a quien nunca se rinde.

Única solución Pasarela 1 x 1 para tod@s

#Somos los J2                                                              1 de octubre de 2024

@Movimiento J2 – https://movimientoj2 .wordpress. com/

La crisis del diálogo en política

0

Juan Manuel García-Muñoz Ruiz.– Recientemente, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y el portavoz del PP, Borja Semper, fueron vistos hablando en el exterior del Congreso de los Diputados, un encuentro que rápidamente se convirtió en noticia.

En política, es cada vez más raro ver este tipo de acercamientos entre oponentes, lo cual es un triste reflejo de la gran polarización que se vive en la actualidad. Desde hace años, parece que no se puede dialogar, negociar ni siquiera hablar con aquellos que no coinciden ideológicamente con nosotros. Este pensamiento es muy peligroso, ya que su potencial destructivo va más allá del simple desacuerdo: erosiona las bases de una democracia que depende, precisamente, del respeto y el intercambio de ideas. La política se está convirtiendo en una lucha constante de descalificaciones, donde no hay espacio para la búsqueda de puntos en común, algo que inevitablemente divide más a la sociedad.

El diálogo es la base de la civilización y de nuestra democracia. Un ejemplo de ello es la Transición de 1978, cuando políticos de diversas ideologías —comunistas, socialistas, conservadores y otros— se sentaron a dialogar y negociar para establecer la democracia constitucional que tenemos hoy.

El diálogo es el arma más poderosa que el ser humano tiene para avanzar; sin él, la política se convierte en un tira y afloja que no nos lleva a ningún sitio. Las descalificaciones, el insulto, la mentira y los ataques se han vuelto parte del día a día en la política, y esto tendrá consecuencias negativas. Este tipo de comportamientos no solo perjudican el debate público, sino que también dañan la confianza de la gente en sus representantes. En lugar de centrarse en debatir ideas y buscar soluciones, muchos políticos prefieren atacarse entre ellos, lo que genera más división y enfado en la sociedad.

El hecho de que dos políticos hablen tranquilamente no debería ser noticia; debería ser lo habitual. El diálogo es la herramienta más poderosa de la política y, sin él, el sistema democrático carece de su esencia.

La Diputación refuerza su compromiso con los pueblos, el fomento del turismo, del empleo y de la accesibilidad

0

La Diputación de Ciudad Real ha dado un nuevo impulso al desarrollo turístico y a la sostenibilidad en los pueblos de la provincia a través de una serie de inversiones y subvenciones aprobadas en la última Junta de Gobierno, según ha informado esta mañana la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, quien ha comparecido ante los medios de comunicación acompañada por el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, y la diputada provincial Maribel Mansilla.

De trata de actuaciones en los municipios que vienen a reforzar el compromiso de la institución provincial con el crecimiento económico, el empleo y la lucha contra la despoblación, ya que se ponen más recursos a disposición de los ciudadanos y de los ayuntamientos de la provincia, con especial incidencia en los pueblos más pequeños.

Durante su intervención, Zarco ha detallado las resoluciones aprobadas, que abarcan desde ayudas para establecimientos turísticos hasta fondos destinados a la mejora de infraestructuras locales y la realización de obras.

Uno de los puntos más destacados ha sido la resolución de la convocatoria de ayudas para el aumento de la oferta de nuevos establecimientos turísticos en el medio rural y el fomento de la calidad de los ya existentes. Existen dos líneas de subvenciones, dotadas con 44.848 euros y 103.778. En concreto, se han aprobado subvenciones para la creación de dos nuevos establecimientos en Viso del Marqués y la mejora de once alojamientos turísticos distribuidos en los municipios de Caracuel, Llanos del Caudillo, Aldea del Rey, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torrenueva, Brazatortas, Porzuna y tres en Retuerta del Bullaque. Con esta medida, según Zarco, se busca potenciar la calidad y cantidad de la oferta turística en la provincia.

Además, se anunciaron subvenciones por un total de 204.582,18 euros para los grupos de desarrollo rural de Ciudad Real, con el objetivo de financiar los gastos de funcionamiento de estas entidades en 2024. Entre los beneficiados se encuentran la Asociación para el Desarrollo y Promoción Mancha Norte y las Asociaciones para el Desarrollo del Campo de Calatrava y del Campo de Montiel, así como la Asociación para el Desarrollo Montes Norte Entreparques , la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, la Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha y para la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Almadén Monte-Sur.

Zarco también ha hecho hincapié en las ayudas dirigidas a bares y restaurantes de municipios y Eatims con menos de 2.000 habitantes. También dispone de dos líneas de subvenciones dotadas con 29.479 euros y 146.141 euros. Un nuevo bar en Puerto Lápice recibirá subvención, junto a la mejora de trece establecimientos existentes en localidades como Torre de Juan Abad, , Fontanarejo, Alcoba, Solana del Pino, Brazatortas, dos en Terrinches, Almuradiel, Poblete, Villahermosa, Hinojosas y dos en Corral de Calatrava. Estas acciones buscan revitalizar el sector hostelero, clave en el desarrollo económico local.

En materia de accesibilidad, la Junta de Gobierno ha aprobado ayudas por valor de 56.932,20 euros para adaptar taxis destinados a personas con movilidad reducida en Almadén, Porzuna, Agudo, Tomelloso y Valdepeñas.

Otro punto relevante fue la aprobación de una subvención de 330.000 euros para finalizar el proyecto del Palacio de Clavería en Aldea del Rey, una infraestructura de gran valor cultural para la comarca. Asimismo, se han destinado 2.970.000 euros para mantener los puntos de inclusión digital en toda la provincia, una apuesta por la digitalización y el acceso a nuevas tecnologías en las áreas rurales.

Las inversiones también abarcarán un plan extraordinario de obras, que supone unan inversión de 5.500.000 euros junto con el Plan de Apoyo al Gasto Corriente para los Ayuntamientos, que suma 2.300.000 euros alcanzando una suma total anual de 5’1 millones, iniciativas que buscan fortalecer las infraestructuras locales y fomentar el empleo, como es el caso del Plan para mantener monitores en los PID, dotado con 2.970.000 euros.

Por otra parte, Zarco ha informado de los acuerdos de la junta de gobierno celebrada hoy. Ha mencionado la la convocatoria de ayudas destinadas a promover la igualdad de género en municipios de hasta 5.000 habitantes. Esta iniciativa busca fomentar la participación de las mujeres en la sociedad, especialmente en áreas relacionadas con la formación y el empleo, como una medida clave para frenar la despoblación en el medio rural. El presupuesto destinado a este proyecto es de 131.960 euros. «Es fundamental para la fijación de población en nuestros municipios, ya que son las mujeres quienes contribuyen de manera significativa a este objetivo», ha dicho.

Además, la Diputación ha aprobado una inversión de 2.604.300 euros para realizar actividades dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel-Tierra de Quijote. Se pretende revitalizar una comarca especialmente afectada por la despoblación. Las acciones incluirán tanto proyectos específicos para cada municipio como actividades conjuntas que beneficiarán a toda la comarca.

También se ha dado luz verde a la adjudicación del expediente de contratación para la reforma del edificio que alberga el servicio de imprenta de la Diputación. La obra, con un presupuesto de 664.888 euros, permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, que hasta ahora han desempeñado sus funciones en un entorno de infraestructuras obsoletas. «Es imprescindible acometer estas reformas para garantizar que los trabajadores puedan realizar su labor en condiciones adecuadas», ha concluido Zarco tras reiterar que con estas iniciativas, la Diputación reafirma su compromiso con el bienestar social y el desarrollo en la provincia de Ciudad Real.

Servicios Sociales y Familia abre las inscripciones para el Halloween Scape Room ‘El Hombre de la Capa’

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia, y la Sala de Escape Room “Mystery Time” presentan un emocionante evento de Halloween: “El Hombre de la Capa”.

Este emocionante reto temático gratuito, estará disponible en tres modos (familiar, tensión y terror) los días 31 de octubre y 1 de noviembre con varios pases. Se ofertan un total de 100 plazas, (5 pases por día, cada pase de 10 plazas). Se podrán inscribir en el teléfono del Escape Room “Mystery Time”, por whatsApp (660851603) a partir de hoy 1 de octubre hasta agotar plazas.

La ubicación de la actividad no será revelada hasta el mismo día a los propios jugadores. Ofreciendo así una experiencia inmersiva, donde los participantes deberán resolver enigmas y escapar antes de que el hombre de la capa, se lleve sus almas.

Este evento busca ofrecer una actividad divertida y desafiante para familias, grupos de amigos y aficionados a los misterios, a la vez que fomenta el turismo y el ocio local.

El PSOE insiste en que la Diputación de Ciudad Real quiere abandonar el Plan de Empleo de la Junta

2

Comunicado del PSOE.- Durante el pleno extraordinario celebrado ayer lunes en la Diputación de Ciudad Real, el Grupo Socialista se adelantó a la “previsible y alarmante” noticia sobre la intención de la Diputación provincial referente a los Planes de Empleo impulsados conjuntamente con la Junta de Comunidades. “Ayer el Grupo Socialista ‘levantó la liebre’ en el pleno extraordinario y, hoy la confirmación ha llegado desde el equipo de gobierno de la Diputación Provincial, PP y Vox, quienes han anunciado su intención de abandonar este plan de empleo conjunto”, ha indicado el portavoz socialista en la institución, José Manuel Bolaños.

Bolaños, ha sido contundente en su valoración: «Con esta decisión, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, recupera las malas prácticas del pasado, muy características de ‘la época oscura’ de Cospedal, volviendo a hacer política del empleo a través del sectarismo». Bolaños ha subrayado que la gestión del empleo «no debe tener color político», y ha recalcado que Valverde «se empeña en introducir el sectarismo en todas las políticas provinciales que salen de su partido».

Asimismo, el dirigente socialista ha recordado el caso de Benjamín Prieto, expresidente de la Diputación de Cuenca y compañero de filas de Valverde en el Partido Popular, advirtiendo que «el sectarismo, como le ocurrió a Prieto, se termina pagando».

“La Diputación de Ciudad Real quiere dar, con esta decisión, un paso atrás también en las políticas que beneficiaban a los desempleados de la provincia, al tiempo que fomenta una dinámica que perjudica a quienes más necesitan el apoyo institucional”, y ha añadido que «la Diputación de Valverde ha decidido dejar de colaborar con los programas impulsados por la Junta, una decisión que se suma a la imposición de copagos que asfixian y hacen perder autonomía a los ayuntamientos”.

Desde el Grupo Socialista se ha reiterado la importancia de ‘cuidar’ estos Planes de Empleo, que han sido una herramienta clave para mejorar las condiciones laborales y para reducir el desempleo en la provincia. «Estos planes de empleo no solo ofrecen una salida laboral a miles de ciudadanos, sino que son fundamentales para dinamizar la economía local y sostener a las familias más vulnerables de nuestra provincia, por lo que esperamos que dejen atrás el sectarismo y miren por reforzar el empleo en toda la provincia».

El Auditorio de Puertollano se llena en octubre con espectáculos punteros

9

David Cepo da un salto desde el teatro Maravillas de la Gran Vía de Madrid hasta Puertollano el 3 de octubre. Una actuación desternillante a la puerta de nuestras casas. Su humor ácido, casi corrosivo, ha aupado a David al pódium de los monologuistas más taquilleros del país.

También hay sitio para monólogos de un cariz más serio: la conferencia de Pascual Benet Motivación para el cambio, organizada por el Centro de la Mujer, y que conecta perfectamente con la línea de la programación ofrecida durante estos meses, que busca la motivación del cambio de la autopercepción de la ciudad en su conjunto. Pascual Benet es una figura de primer nivel, conferenciante, psicólogo, coach, mediador y conferenciante, además de profesor de las universidades de Münster, Panamá y Castellón. A las 19 horas del martes día 15, en la sala B del Pedro Almodóvar.

El teatro encuentra su hueco para mostrarse con toda su magia a los más jóvenes como la herramienta de ocio, formación y reflexión que es. Caperucita Roja, el bosque te necesita de 156 producciones, espera la mañana del 16 de octubre a los escolares.

Y por último la música, con mayúsculas: Pasión Vega, Mecano y de Meij. Pura poesía española y espectacular música clásica para orquesta de viento, todas escritas con las letras doradas de los protagonistas.

Johan de Meij, que en su labor de publicar su ajetreada agenda, lleva por añadidura nombrando y difundiendo el nombre de Puertollano en sus RRSS durante semanas, llegará a Puertollano el viernes 4 para pasar el fin de semana entre nosotros, disfrutando de las delicias de nuestra ciudad y sus gentes.

El sábado 5 de octubre a las 20 horas, Johan de Meij dirigirá a la AMC en su viaje por la Tierra Media, acompañando los personajes más emblemáticos de Tolkien, como Gandalf y Gollum, por los parajes y territorios que hollaron en sus vidas: Moria, Lothlorien, La Comarca y muchos más. Como si esto no fuera suficiente, incorpora en el programa de concierto al trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, ORTVE, Ximo Vicedo, que ejecutará el concierto para trombón y orquesta de vientos del autor residente en EEUU. Es la primera vez que se ceden las instalaciones municipales a un autor internacional en todos los años que la AMC ha invitado y organizado actividades culturales y pedagógicas con compositores de este calibre.

La televisiva Robin Torres, protagonista de una de las ediciones de La Voz, realiza el mejor tributo que existe a Mecano. Más de 300.000 espectadores ha disfrutado ya de este espectáculo cuyo bagaje musical habla por sí solo. Este 19 de octubre todos los españolitos de Puertollano cantarán y bailarán las canciones que han marcado una época y una amplia generación.

Y el mes de octubre lo cerrará la inconmensurable Pasión Vega. La malagueña ofrecerá un espectáculo delicioso como su voz: Lorca sonoro. Tras su estancia en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, esta artista de fama reconocida nos visita en compañía de un piano, un contrabajo y un set de percusión. La poesía lorquiana, la elegancia, la delicadeza y la voz con un acompañamiento de lujo, son los sólidos pilares de esta gala.

Puertollano: Los finalistas del certamen «Música en la calle» reciben los premios a las mejores fotografías

1

El concejal de cultura de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, ha hecho entrega de los premios a los finalistas de la segunda edición del concurso fotográfico “Música en la calle” convocado por el Ayuntamiento de Puertollano, en presencia del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde y del alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

El alcalde ha reconocido los trabajos fotográficos de Juan Antonio Sánchez Laguna y Luis Miguel Becerra Mozos que con su cámara han recorrido y plasmado diversos detalles, momentos y emociones de cada uno de los espectáculos que el Ayuntamiento ha ofrecido durante el pasado verano a través del programa “Música en la calle” y el Puerto Jazz&Blues Festival, que han dinamizado la actividad cultural de la ciudad en período estival.

El turismo rural apuntala con un gran mes de agosto el mejor verano turístico de Castilla-La Mancha, con más de 876.000 viajeros alojados

El turismo rural de Castilla-La Mancha cerró el mes de agosto con cifras récord tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones registradas, y apuntala así el mejor verano del sector turístico en la historia de la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha remarcado que, además, en los ocho primeros meses del año los alojamientos turísticos de la región rozan los dos millones de viajeros, la cifra más alta para ese periodo en toda la serie, y superan los 3,88 millones de pernoctaciones.

El mes de agosto en el turismo rural batió el récord de viajeros alojados, que se había establecido un mes antes, con el dato de julio, al registrar en la región 50.769 viajeros y un total de 146.110 pernoctaciones, dos cifras que son ya el listón del mejor mes de la historia del turismo rural en Castilla-La Mancha. Esos resultados suponen, además, un crecimiento del 16,1 por ciento en materia de viajeros alojados en agosto, en un contexto en el que la media nacional registra una caída del 1,4 por ciento, y sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento en la llegada de viajeros en turismo rural de todo el país.

Tres de las provincias de Castilla-La Mancha se sitúan, además, en el top-10 de las provincias con mejor comportamiento: Guadalajara, que crece un 31,3 por ciento en llegada de viajeros, es la cuarta con mayor dinamismo; Toledo, un 29,4 por ciento, ocupa el séptimo puesto; y Albacete, con un crecimiento del 22,2 por ciento, está en el décimo lugar. “Hemos batido en el conjunto de la región la cuota de mercado para un mes de agosto, con un 7,4 por ciento del total del turismo rural en todo el país”, ha valorado la consejera.

Estos buenos registros apuntalan, además, el camino del récord anual que ha emprendido el sector del turismo en Castilla-La Mancha y confirman que el de 2024 ha sido el mejor verano de la historia en materia turística para la región. “En los meses de junio, julio y agosto, el turismo rural ha registrado las cifras más altas de toda la serie, batiendo los números del año anterior, y en el conjunto del sector se han alcanzado las mayores cifras tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones”, ha subrayado Patricia Franco, destacando que la región ha superado por primera vez en los tres meses de verano los 876.000 viajeros alojados en todos los segmentos reglados y contabiliza más de 1,78 millones de noches regladas, un registro que se sitúa ligeramente por encima del anterior récord, en el año 2022.

“En los ocho primeros meses del año, Castilla-La Mancha ha superado en el conjunto del turismo las 3,88 millones de pernoctaciones, casi un punto por encima del comportamiento en el mismo periodo del año anterior, y roza los dos millones de viajeros, con un crecimiento del 4 por ciento con respecto a los ocho primeros meses del año pasado”, ha valorado Patricia Franco, que ha destacado que este dinamismo, además, viene refrendado por un gran comportamiento en la cuota de mercado del turismo rural, que en los ocho primeros meses del año se sitúa en el 8,5 por ciento en Castilla-La Mancha, el registro más alto de la serie y siendo la segunda comunidad autónoma de turismo de interior con mayor cuota de mercado entre enero y agosto.

El máster provincial de tenis «Memorial Alberto Romero» tendrá como invitado a Quino Muñoz

0

El máster provincial de tenis «Memorial Alberto Romero» tendrá este año a un invitado muy especial por su XXX edición, Quino Muñoz, quien fue jugador ATP número 150 del mundo, entrenador de Fernando Verdasco, tricampeón del mundo senior con España, dos veces campeón de España con el CTChamartin Absoluto y ganador contra Rafa Nadal en el Campeonato de España de Clubes en 2004. Actualmente es director del Circuito IBP Tenis Series. Jugará un partido de dobles de exhibición con Edu y Javi Romero y un jugador que todavía está por desvelar.

La organización invita a todos los aficionados en la Sociedad Recreativa Los Juncos de Puertollano el domingo 6 de octubre. El viernes 4 y el sábado 5 se celebrarán semifinales con grandes jugadores y jugadoras.

Personal sanitario de C-LM clama contra los «recortes» del Gobierno y exige la recuperación de la Carrera Profesional

0

El Foro de Emprendimiento de la Cámara de Comercio y CEEI (Centro Europeo de Empresas e Innovación) de Ciudad Real celebra su XIII Edición el próximo jueves 17 de octubre a las 09:30 h. en la sede de la Cámara y CaixaBank será el colaborador de este evento que está financiado por la Diputación y patrocinado por el Impefe.

Esta colaboración se ha consensuado a través de la firma de un acuerdo entre el presidente de la Cámara, José Luis Ruiz, y el director de Instituciones de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, José Luis Campo.

En la firma, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha destacado la importancia de contar con el apoyo de instituciones como CaixaBank para el desarrollo de eventos tan relevantes para el ecosistema emprendedor de la provincia. «La colaboración de CaixaBank refuerza nuestro compromiso común con los emprendedores y empresarios de Ciudad Real. Gracias a este tipo de iniciativas, podemos seguir impulsando el talento y la innovación local, ofreciendo a los emprendedores y empresarios las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos con éxito».

Por su parte, el director de Instituciones de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura ha puesto en valor el compromiso de la entidad con el tejido empresarial de la región. «Es un honor para nosotros colaborar nuevamente en este foro, que cada año se consolida como un referente en el ámbito del emprendimiento. Apostamos por iniciativas que generen valor y contribuyan al desarrollo económico y social de la provincia”.

Al igual que la Cámara de Comercio, CaixaBank, a través de MicroBank, ofrece productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de emprendedores, microempresas y familias para promover el desarrollo personal, el progreso social y la inclusión financiera.

Bajo el lema ‘La adaptabilidad como motor de crecimiento empresarial’, el foro ofrecerá una plataforma para compartir experiencias, aprender de casos de éxito y descubrir herramientas innovadoras para hacer frente a los desafíos del mercado. Durante el evento, se abordarán temas cruciales como la innovación, la digitalización y la creatividad como motor de crecimiento.

El foro contará con la participación de ponentes de primer nivel. Alejandro Vesga, CEO de la Revista Emprendedores, abrirá el evento con su charla ‘Diez (buenos) consejos que me han dado’, en la que compartirá aprendizajes clave basados en su amplia experiencia en el mundo del emprendimiento.

Uno de los momentos más esperados será el panel de Experiencias, que reunirá a Venancio Alberca (Cojali), Ascensión Almodóvar (Grupo SAC) e Isabel Mata (Moisés Mata), quienes compartirán cómo sus empresas han logrado adaptarse al cambio para seguir siendo competitivas. Este panel proporcionará a los asistentes un valioso enfoque práctico sobre cómo gestionar la evolución empresarial en diversos sectores.

La creatividad también será protagonista con la intervención de Jorge Sandua, fundador de Putos Modernos, que ofrecerá la charla ’Spam para hoy, hambre para mañana’. Sandua hablará de la trayectoria de PutosModernos desde el inicio (2005) hasta la actualidad, contada a través de las campañas y productos más virales que han ido creando; también contará cómo acabaron vendiendo productos en miles de tiendas y haciendo campañas de publicidad para marcas como Pepsi, Loreal o Inditex.

El foro tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Ciudad Real de 09:30 a 13:30, con entrada gratuita previa inscripción en la página web del CEEI o de la Cámara de Comercio. Esta es una oportunidad única para empresarios y emprendedores de la región que deseen aprender, conectar y transformar sus negocios.

Personal sanitario de C-LM clama contra los «recortes» del Gobierno y exige la recuperación de la Carrera Profesional

Personal sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), convocado por el sindicato CSIF, se ha concentrado este martes a las puertas de los diferentes centros hospitalarios de toda Castilla-La Mancha para exigir el fin de los recortes de personal en el sistema sanitario de la región y la recuperación de la Carrera Profesional, paralizada desde el año 2012.

En la concentración de Ciudad Real, alrededor de 300 profesionales, entre facultativos, enfermeros, auxiliares, celadores y personal de gestión, han exigido al Sescam una «solución» a la falta de personal que existe en los hospitales de la región.

«Aunque el director de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar, y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, digan lo contrario, podemos asegurar que no se están supliendo las bajas; que tampoco se están concediendo los días de libre disposición a los trabajadores y que los profesionales que han venido a cubrir las vacaciones de verano han llegado a hacer turnos de hasta 60 horas en una semana», ha señalado la presidenta de CSIF Sanidad en Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, en declaraciones a los medios.

En este sentido, Fernández ha indicado que, desde este 1 de octubre, los profesionales que se incorporaron a cubrir las vacaciones de verano les cumplió el contrato este 30 de septiembre, por lo que ha mostrado su incertidumbre ante los acontecimientos que podrían derivarse en los próximos días si no se toman medidas inmediatas.

«Sigue habiendo camas cerradas por falta de personal, los profesionales estamos exhaustos y muchos de nosotros no sabíamos hasta el sábado qué cuadrante íbamos a tener a partir del 1 de octubre», ha añadido la responsable sanitaria del sindicato CSIF en la región.

Fernández ha expuesto algunos ejemplos concretos de la «situación crítica» que atraviesan varios servicios del hospital, destacando especialmente la falta de sustituciones.

Así, ha relatado que en la unidad de cardiología hay actualmente tres enfermeras y tres auxiliares de baja, sin que se haya contratado personal para cubrir sus puestos hasta la fecha. Este déficit, tal y como ha asegurado, se extiende a otras áreas del hospital.

«En la planta tercera, donde se atienden pacientes de otorrinolaringología y urología, muchos de ellos en estado crítico, solo hay una auxiliar que ha tenido que hacerse cargo de 30 pacientes en una jornada», algo que desde el sindicato consideran de «inaceptable».

Una sobrecarga que, en palabras de Fernández, no solo pone en riesgo la atención a los pacientes, sino que también vulnera de manera constante los derechos laborales del personal sanitario.

Por todo ello, desde el sindicato se han atrevido a asegurar que la sanidad castellanomanchega está «herida de muerte» y que la cosa «puede ir a peor» en caso de «seguir permitiendo todo esto».

Extinguido el incendio declarado en un desguace de Argamasilla de Calatrava

Los bomberos de Puertollano han extinguido el incendio, originado en un turismo, que se ha declarado en una nave de un desguace en la carretera de Puertollano de la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava. Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre 12.20 horas. No ha habido personas afectadas y al lugar ha acudido Policía Local, Guardia Civil y dos dotaciones de los bomberos de Puertollano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica la vigésima edición del concurso escolar sobre consumo responsable ‘Consumópolis’

La Consejería de Sanidad, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y a través de la Dirección General de Salud Pública, ha convocado hoy la fase autonómica del concurso escolar 2024-2025: Consumópolis20 sobre consumo responsable, bajo el lema ‘¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y solidario’.

Este concurso, que cumple ya su vigésima edición, pretende sensibilizar a los escolares de la importancia que tiene el consumo responsable de bienes y servicios -tanto a nivel individual como colectivo-, promoviendo la reflexión sobre los diferentes aspectos que conlleva nuestro comportamiento como personas consumidoras y usuarias.

Los equipos que deseen participar deberán ser inscritos por la persona docente que coordine el equipo en el portal de Internet de Consumópolis, en la dirección www.consumopolis.es, a partir del próximo 7 de octubre, finalizando el plazo de inscripción el 28 de febrero de 2025. En este sitio web encontrarán, asimismo, la información necesaria para su participación en el concurso.

Podrán participar en este certamen los escolares que estén matriculados en los cursos quinto y sexto de Educación Primaria, o primero, segundo, tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional Básica, en cualquier centro público, concertado o privado de la región.

Bajo la coordinación de una persona docente, los alumnos constituirán equipos de cinco concursantes que deberán hacer un recorrido virtual por la ciudad de Consumópolis, que comprende diferentes pruebas de carácter pedagógico y lúdico. Este recorrido podrá completarse hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Posteriormente, la segunda parte del concurso, con la que se pretende fomentar el trabajo en equipo, las cinco personas integrantes del equipo deberán diseñar, elaborar y presentar un trabajo sobre consumo responsable, consistente en la realización de una newsletter o boletín informativo del centro escolar que incluya noticias relacionadas sobre el lema del concurso ‘¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y solidario’. El objetivo de la newsletter o boletín informativo del centro escolar será el de informar a las personas lectoras en el ámbito escolar, familiar y social sobre el consumo responsable.

Estos trabajos deberán presentarse en formato electrónico en el espacio virtual habilitado a tal efecto en el sitio web https://consumopolis.consumo.gob.es/, al que las personas concursantes podrán acceder desde el 7 de octubre de 2024 hasta el 1 de abril de 2025, ambos inclusive, y desde donde se podrá descargar la ficha virtual identificativa de cada trabajo, una vez que los trabajos en equipo se hayan subido al espacio virtual https://consumopolis.consumo.gob.es/.

No obstante, para la realización de las actividades los equipos dispondrán de la ayuda de fichas informativas y pedagógicas relacionadas con el consumo responsable, que estarán localizadas en la página web que sustenta el juego.

Los equipos ganadores, además de obtener los reconocimientos correspondientes a la fase regional, accederán a la fase nacional convocada por el Ministerio de Consumo, donde competirán con los vencedores de las otras comunidades autónomas por los premios que se conceden para dicha fase.

Con esta convocatoria, el Gobierno regional pretende promover desde temprana edad la adquisición de valores y hábitos de consumo responsable, mediante un aprendizaje activo y lúdico basado en el esfuerzo compartido del trabajo en equipo. Este objetivo supone apostar por una futura ciudadanía consciente, crítica y comprometida con un consumo saludable y sostenible que proporcionará, a su vez, una mejor calidad de vida para todos los consumidores castellanomanchegos.

Si desean ampliar información pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y a las delegaciones provinciales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o bien, visitar la página web: www.consumo.castillalamancha.es.

Siemens e Hydnum Steel presentan su proyecto de acería verde en Puertollano, uno de los cinco más innovadores del World Economic Forum

12

Siemens e Hydnum Steel han presentado su proyecto para construir la primera planta de acero verde y totalmente digitalizada en España, cuya ubicación estará en el municipio de Puertollano, y que ha sido designado como Proyecto Prioritario por la Junta de Castilla-La Mancha y uno de los cinco más innovadores a nivel global en cuanto a descarbonización de la producción de acero por el World Economic Forum.

La planta contará con tecnologías como el ‘Gemelo Digital’ en todas su fases productivas, desde el diseño hasta la puesta en marcha de la planta, y su objetivo, según las compañías, pasa por reducir «radicalmente» la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética y la competitividad, «cumpliendo estrictamente con las normativas ambientales y de sostenibilidad».

Esta colaboración, según Siemens e Hydnum Steel, contribuirá «de manera decisiva» a la descarbonización del sector del acero y supondrá un «hito en la producción de acero libre de emisiones en Europa».

A través de diferentes tecnologías como el software NX, Siemens realizará una maqueta digital de la planta inspirada al completo en criterios medioambientales y, además, se valdrá de la herramienta digital Tecnomatix para la simulación y optimización de procesos de fabricación.

El proyecto también apuesta por la integración de los mundos IT y OT de la nueva factoría siderúrgica, desde su origen, para recopilar y procesar de forma inmediata todos los datos de valor que genera la planta, con el objetivo «de reducir al máximo la huella de carbono».

Las herramientas utilizadas para este propósito serán Energy Manager Pro, para la gestión del consumo energético, y SiGreen, para la cuantificación de la huella de carbono producida.

Asimismo, la inteligencia artificial también estará presente en el desarrollo de la planta gracias a la creación de una plataforma global de datos e inteligencia artificial que permita consolidar la información de los distintos sistemas IT y OT, con el objetivo de optimizar todos los procesos productivos y de gestión de la planta.

La planta de Puertollano será una de las primeras instalaciones de estas características en Europa que, desde su concepción, se diseñan desde cero para emplear energía no fósil durante todo el proceso de fabricación.

El Gobierno regional conmemorará el Día de las Mujeres Rurales en el municipio toledano de Alcaudete de la Jara, bajo el lema ‘Aportamos para crecer’

Bajo el lema ‘Aportamos para crecer’, el Gobierno de Castilla-La Mancha volverá a conmemorar el Día de las Mujeres Rurales, fijado en el calendario cada 15 de octubre. La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presentado esta mañana la campaña de este año, junto a los nombres de cinco mujeres reconocidas.

Simón ha explicado que el Ejecutivo regional destacará “la importantísima contribución” de las mujeres al desarrollo del mundo rural, haciéndolo “crecer” desde distintas ocupaciones y dedicaciones.

En este sentido, la consejera ha insistido en la “transformación” que vive el entorno rural de la región, “gracias también a la inversión de la Junta y al blindaje de servicios públicos”, aludiendo a herramientas como la Ley contra la Despoblación.

“Con más infraestructuras, servicios y con medidas de apoyo y estímulo, hoy no solo tenemos a más mujeres realizando labores agrícolas y ganaderas en nuestros pueblos, sino que tenemos a más mujeres emprendiendo, abriendo negocios o dirigiéndolos desde su casa gracias a una mejor conexión a internet”, ha asegurado.

Alcaudete de la Jara, sede de los actos oficiales

El municipio toledano de Alcaudete de la Jara acogerá la celebración del Día de las Mujeres Rurales, con un acto institucional el viernes 18, al que sucederá la inauguración de la XI Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias, con productos de la tierra, artesanía, textil, productos de higiene o material de papelería.

Durante dicho acto, el Gobierno de Castilla-La Mancha entregará cinco reconocimientos, uno por provincia, a seis mujeres destacadas, que con su trabajo y dedicación han contribuido al desarrollo económico y social de sus comunidades rurales. Se trata de María García González (La Recueja, Albacete); Ana Rocío Martín Fernández (Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real); Carmen Manzano (Villanueva de la Jara, Cuenca); Inés García y Diana Sánchez (Sigüenza, Guadalajara) e Isabel Arias Polo (Quero, Toledo).

Desde La Recueja, María García González, ingeniera agrícola y enóloga, lidera el proyecto «La Recueja», una bodega artesanal ubicada en una pequeña localidad de 221 habitantes. En 2021, decidió continuar la explotación agrícola familiar tras la jubilación de su padre, y creó una microbodega que actualmente produce 5.000 botellas anuales. María representa un ejemplo de cómo el emprendimiento puede florecer en un entorno rural, contribuyendo al desarrollo local.

Ana Rocío Martín Fernández, gerente de Autocares Juan Martín y presidenta de la Patronal de Transportes de Viajeros de la provincia de Ciudad Real, está asentada en Argamasilla de Calatrava. Heredó el negocio familiar y ha sabido superar los retos del sector, convirtiéndose en un referente en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Su espíritu de superación, junto con su capacidad para gestionar una empresa en tiempos de crisis y competencia, la han hecho merecedora de este reconocimiento.

Carmen Manzano, joven emprendedora de 24 años, ha trasladado su empresa a Villanueva de la Jara, donde ha lanzado «Almostop», un producto natural basado en una receta familiar secreta. Graduada en Periodismo y Comercio Internacional, Carmen ha llevado este producto a nivel internacional, distribuyéndolo en más de 50 países. Destaca su capacidad para combinar tradición e innovación desde una localidad rural.

En Sigüenza, Inés García y Diana Sánchez son las promotoras de la Cafebrería Rayuela, un proyecto que combina una librería y una cafetería, creando un espacio cultural único en la localidad. Inés ha gestionado la librería Rayuela durante años, mientras que Diana se ha unido a esta aventura empresarial después. Su iniciativa ha revitalizado la vida cultural de Sigüenza, contribuyendo a la promoción del comercio local.

Por último, Isabel Arias Polo, natural de Quero (Toledo), ha ligado su carrera profesional al sector agrario y al medio rural. Ingeniera agroambiental, ha trabajado en proyectos de I+D y asesoramiento a agricultores, enfocados en mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las fincas agrícolas. Isabel es también cofundadora de la cooperativa de pistachos «Pistaquero», que reúne a 100 socios en su primer año de funcionamiento. Además, ha sido elegida presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Quero, donde lucha por los intereses del sector.

Además de las actividades programadas directamente desde la Consejería de Igualdad, el Gobierno de Castilla-La Mancha colabora y financia el desarrollo de más de 300 actividades organizadas desde la Red de Centros de la Mujer por toda la región.

El presidente de las Cortes regionales anima a participar en la carrera solidaria contra la ELA de Eurocaja Rural

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha mostrado su apoyo a la ‘Carrera solidaria contra la ELA’, que un año más organiza Fundación Eurocaja Rural y que tendrá lugar de manera presencial este domingo 6 de octubre por las calles de Toledo. Bellido ha recibido en su despacho de Presidencia a Javier López Martín, presidente de la entidad, quien le han hecho entrega de una camiseta para esta prueba, y ha aprovechado para animar a la ciudadanía a participar en la cita que tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a la sociedad acerca de esta enfermedad y recaudar fondos para su investigación y asistencia a los enfermos y familiares.

En memoria de un compañero de la entidad, José Luis García Fernández, la Fundación Eurocaja Rural donará el 100% de la recaudación por las inscripciones de esta carrera, que se pueden hacer a través de su página web. La prueba se lleva a cabo en doble formato: presencial, este domingo, con recorridos de 5 o 10 kilómetros para mayores y con modalidad infantil; y virtual entre los días 26 de septiembre y 13 de octubre, colgando un vídeo corriendo con la camiseta en Facebook, Instagram, X o Linkedin con el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR.

Han acompañado a López Martín en su visita a Presidencia de las Cortes regionales el director de la División de Relaciones Institucionales, Miguel Ángel Escalante, y el gerente de la Fundación, Óscar Lorenzana.