Inicio Blog Página 25

Fallece una persona tras arrollar un tren a un turismo en Talavera de la Reina

0

Una persona ha fallecido a consecuencia de un arrollamiento de un tren a un turismo en un paso a nivel situado en el kilómetro 123,600 en el término municipal de Talavera de la Reina, según han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El servicio de atención de urgencias de la región ha recibido el aviso este viernes pasadas las 18.00 horas. El accidente ha ocurrido en la vía férrea Chamartín-Badajoz, según ha especificado el 112.

El pasaje del tren, 250 personas, ha resultado ileso. El tren implicado ha reanudado la marcha a las 18.53 horas.

Aún no se tienen datos de la persona fallecida, único ocupante del turismo implicado en el accidente. Hasta el lugar se han desplazado bomberos de Santa Olalla, Policía Nacional y local, una UVI, y una ambulancia de urgencias.

Vox denuncia que los incendios en España «no son fruto del clima, sino de la negligencia política, y reclama un plan nacional de prevención»

2

El Grupo Parlamentario VOX ha denunciado hoy, en el Congreso de los Diputados, la responsabilidad política del Gobierno en los incendios que cada verano arrasan España, durante la comparecencia de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, recordó que este verano España ha quemado cerca de medio millón de hectáreas, lo que supone el 50% de toda la superficie forestal arrasada en la Unión Europea. “En 2024 se destinaron apenas 170 millones de euros a prevención, mientras que más de 400 millones se gastaron en extinción. Se gasta más en apagar que en evitar, porque su política es improvisación, despilfarro y abandono”, denunció.

Chamorro reprochó a la ministra Aagesen que se esconda detrás de la excusa climática mientras España paga 42.000 millones de euros en intereses de deuda pública, pero no refuerza brigadas forestales ni mantiene cortafuegos:

“Para ideología woke siempre hay presupuesto; para prevención, nunca”.

El diputado ciudadrealeño exigió un mando único nacional, inversión real en prevención, la reforma del Código Penal para endurecer las penas a los incendiarios y la recuperación de prácticas tradicionales como la ganadería extensiva y las quemas controladas, que mantenían limpios los montes.

Chamorro concluyó su intervención con una sentencia clara:

“Los incendios en España no se deben al cambio climático; son la consecuencia de leyes equivocadas, presupuestos recortados, una fragmentación política y territorial y la acción criminal de individuos. El clima es su excusa, pero la verdad es su fracaso”.

Por su parte, el diputado y portavoz adjunto de VOX, José María Figaredo, acusó a la ministra de “contar historietas” sobre el cambio climático para justificar su inacción. Figaredo reclamó la reapertura de un plan nacional de rehabilitación de cortafuegos, desaparecidos durante años por falta de mantenimiento, y criticó con dureza la fragmentación competencial entre comunidades autónomas, que ha convertido la lucha contra los incendios en un “mosaico caótico de burocracia e ineficacia”.

VOX reiteró que los incendios no se combaten con discursos ideológicos ni con normativas europeas que prohíben las prácticas tradicionales, sino con una política nacional seria, coordinada y libre de dogmas, que priorice la prevención, refuerce los medios y castigue con firmeza a quienes atentan contra el patrimonio natural de todos los españoles.

El odio se amortigua detrás de la ventana

Manuel Valero.- He perdido la cuenta de las veces que he oído y leído la palabra odio que es la antipatía y aversión contra algo o contra alguien cuyo mal se desea. Lo dice la RAE no yo. Y me ha entrado como un escalofrío. Me consuela deducir que quien usa esa palabra no es conocedor del significado literal del término lo cual puede servir de atenuante. Nadie está exento del odio por la condición humana pero cuando se introduce en el argumentario político y en un recurso tristemente habitual, la cosa se complica peligrosamente. El odio es achacado al enemigo por avivarlo de modo que el acusador odiado se considera inocente y justificado. Los lideres políticos de toda ralea generan no ya la crítica sino el odio, palabra que ya no se les va de la boca así sea Sánchez o Feijoo o Puente o Ayuso o Abascal o Yolanda Díaz u otro de cualquier bandería.

Y eso puede ir calando  en la sociedad. Afortunadamente la calle, la cotidianeidad de la gente es una grata realidad que atempera la otra realidad indeseable de la pugna política que nos machaca día a día en los telediarios y en las tertulias.

Más de cuarenta años de democracia para esto, para asistir a un escenario de guerra civil incruenta cuyos generales y su tropa tratan de destruir civil y personalmente al adversario. Llegados a esta situación cae en vano el análisis profundo de las causas y sus consecuencias que han generado este sofocante clima porque cada estandarte se creerá el odiado por el estandarte enemigo a quien culpará del desastre. Y viceversa.

No sé qué pensarán los jóvenes de este infernal tinglado que los medios de masas contribuyen a potenciar, pero a la altura de los de mi generación, el pesimismo y la decepción se vienen incubando como si fuéramos un pueblo con una quijada de burro en la mano dispuestos a darnos hasta enterrarnos en tierra hasta las rodillas. Cada telediario con el menú, además, del gran escenario mundial en el que hemos visto desfiles de tropas escalofriantes contribuyen no ya a la decepción sino al temor de que a los lideres mundiales se les vaya de las manos. Salvo que hablen en privado por teléfono y Putin le diga a Trump el guerrero que le cambia Venezuela por Ucrania.

Pero bajemos a lo local. Si el clima internacional está más loco que el clima iracundo de calores y tempestades, si el clima nacional está en un olla que sigue silbado cada vez con más fuerza, convendría que a nivel local cuyos gobernantes están más cerca del pueblo que los eligió, se levantara el pie del acelerador odioso y se ejerciera tanto el poder como la oposición desde la mesura y el respeto, condiciones hoy, desgraciadamente, pasadas de moda.

La palabra odio la hemos leído en un comunicado de los actuales dirigentes socialistas en Puertollano lo que ha provocado otro comunicado sin piedad de los gobernantes populares.

La guerra de comunicados es un absurdo por más que contribuyan a ella las redes sociales y las nuevas herramientas de comunicación. Los únicos interesados, además de las partes comunicantes, son aquellos que siguen el encontronazo a través de los digitales y aprovechan el anonimato para escupir bilis. Los ciudadanos solo verán gestión y la aprobarán o suspenderán cuando toque. 

Por un momento pareciera que la toxicidad de Madrid se filtrara por ósmosis en los ayuntamientos que deberían ser muros de contención del malsano y estúpido mal royo que no conduce a ninguna parte y alimenta esa pasión tan denigrantemente inhumana por humana como es el odio. El odio pudre al odiador y lo que es peor es una palabra que asimilada por el común puede germinar y madurar en un desastre irresponsable.

Reconozco mi pesimismo. Pero si tras la ración del telediario con su carta de tensiones globales peligrosas, de exhibiciones de armamento amenazantes, del profundo desafecto entre los dirigentes políticos nacionales,  te encuentras que aquí mismo, en Puertollano, también se juega con la maldita palabra para vejar a quienes gobiernan, y esto genera a su vez  en un cruce de comunicados que soplan la hoguera, es como para irse a lo más remoto de Sierra Morena. Me pregunto si los afiliados de los partidos y sus más fieles simpatizantes aprueban este degenerado clima de desafecto o ejercen el criterio propio y son capaces de activar la autocrítica, que no elimina por cierto la crítica necesaria en un sistema democrático.

Aunque desagrade a quienes después de cuatro décadas fueron desalojados del poder local por las urnas, el hecho evidente e irrefutable es que hoy es el tiempo de otro partido, otro alcalde y otro equipo de gobierno que entenderá la gestión según su parecer y compromisos, siempre con la vista puesta en el interés general. Si no es así, llegarán de nuevo las urnas para mandar a quienes hoy nos mandan a tomar por saco.

El gran poeta Miguel Hernández muerto en las cárceles franquistas escribió un brutal poema titulado Canción Ultima. Sus últimos versos dicen:

El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.  

El odio que amenaza un hogar cuyos amantes tratan de reconstruir pero queda acechante al otro lado de la ventana, bien podía ser extrapolado a cualquier contexto. Porque el día que no se amortigüe detrás de la ventana será demasiado tarde.  

El Club de Vehículos Históricos de Ciudad Real realizará su XXXI Rallye Tierras Manchegas por la provincia de Ciudad Real del 18 al 21 de septiembre

1

El Club de Vehículos Históricos de Ciudad Real de coches antiguos fabricados hasta el año 1950 realizará su XXXI Rallye Tierras Manchegas por la provincia de Ciudad Real del 18 al 21 de septiembre, coincidiendo con las Jornadas de Patrimonio de la FEVA y Semana de la Movibilidad Europea. Así, atravesarán Ciudad Real, Valdepeñas, Torrenueva, Santa Cruz de Mudela y Las Virtudes. 

Asistirán unos 25 coches desde los años 1914 a 1950, venidos de toda España (Valencia, Vitoria, Castellón, Pontevedra, Madrid, Bilbao, Murcia, Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Burgos, Palencia) y con marcas y modelos tan singulares como Ford, Studebaker, Bentley, Cadillac, Packard, Rolls Royce, Mercedes, Citroën, Marmon, Chevrolet, Plymouth, Amilcar, etc. Un museo rodante de la historia del Automovilismo en España y todos originales de la época que visitará la cuna del vino manchego con sus bodegas, sus grandes queseras y el paisaje en plena vendimia.

Castilla-La Mancha pide un giro de la Unión Europea para que se mantengan los programas de ayudas al sector ganader

0

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha traslado su preocupación con la propuesta de la Política Agraria Comunitaria que ha hecho la Unión Europea que supone “cargarse las ayudas al sector ganadero para el pastoreo en las zonas forestales o la limpieza en las zonas forestales”. Y es que, como ha dicho, la desaparición del segundo pilar de la PAC conlleva la desaparición de todos los programas de limpieza de montes o la financiación de los programas agroambientales de la región para apoyar a ganaderos que limpian los montes.

Ante esta situación, ha pedido a la UE que haga “todo lo contrario” y establezca mecanismos de relación todavía mayor entre el sector agrícola y forestal para generar sinergias entre los agricultores y el forestal que nos permitan mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas y la gestión forestal en España.

En este sentido, ha defendido que “esa dirección de la UE es la opuesta a la que necesitamos los países del arco mediterráneo que estamos viviendo cada vez más olas de incendios” y ha avanzado que el Ejecutivo autonómico va a pelear para que esta nueva PAC gire de manera radical “y podamos mantener este tipo de programas que son imprescindibles para el sector”.

Martínez Guijarro ha puesto como ejemplo la convocatoria de ayudas para el fomento del pastoreo en la prevención de incendios forestales, conocida como la convocatoria de las “ovejas bomberas”, avanzando que antes de que termine el mes, se va a resolver y beneficiará a 67 explotaciones que van a permitir limpiar 3.000 hectáreas en los montes.

Aranceles de China al porcino

Por otro lado, y tras el anuncio de China de que impondrá aranceles temporales de hasta un 62 por ciento a la carne de cerdo de la Unión Europea, el vicepresidente primero ha lamentado la escalada arancelaria internacional “que no beneficia a nadie”.

“¿Qué culpa tiene el sector del porcino en Europa de todo el lío arancelario a nivel internacional?”, se ha preguntado, al tiempo que ha dicho que solo supondrá “meter más dificultades a la ganadería, y en concreto al porcino en la región. Estamos hablando de más de 127.000 toneladas las que exportamos de porcino en su inmensa mayoría a China”.

El Gobierno regional impulsa la Escuela de Pastores para garantizar la continuidad del sector y fijar población en el medio rural

0

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado la importancia de la Escuela de Pastores de la región, en marcha desde el 2022, para garantizar la continuidad del sector de la ganadería extensiva, así como para fijar población en el medio rural.

Martínez Guijarro, que ha visitado una explotación ganadera en Arcas donde trabaja un antiguo alumno de la Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha que ha formado hasta la fecha a 437 personas.

En este contexto, ha destacado la importancia de la ganadería extensiva en Castilla-La Mancha  donde hay más de 5.000 explotaciones con más de 2,5 millones de cabezas de ganado y que afronta como uno de sus grandes retos la dificultad para incorporar profesionales, fundamentalmente profesionales del pastoreo, imprescindible para la viabilidad de las explotaciones.

Esa fue la premisa que llevó al Gobierno de Emiliano García-Page a poner en marcha la Escuela de Pastores que, tal y como ha señalado, además, “supone una oportunidad  para resolver problemas de integración de inmigrantes que llegan a nuestro país y también problemas del sector de ganadería extensivo, una pieza clave para la limpieza de los montes”.

Durante la visita, junto a la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales; el alcalde de Arcas, Joaquín González; el delegado de Agricultura en la provincia, Rodrigo Fernández; y  la dueña de la explotación ganadera, Belén Bodoque; y el antiguo exalumno y trabajador, Mamadou Hamet, el vicepresidente primero ha puesto en valor la ganadería extensiva en la prevención de incendios forestales.

“Es una pieza clave, lo ha sido durante decenas de años en nuestro país”, tanto así que la reducción de la cabaña ganadera ha generado inconvenientes junto con el cambio climático en materia de incendios forestales: “hay que trabajar en esa dirección”, ha continuado.

Por su parte, Pedro Luna, coordinador de la Escuela de Pastores ha cifrado en 200 chicos los que hay hoy en día en la bolsa de trabajo que está a disposición de todos los ganaderos de la región y que se coordina desde la Consejería de Agricultura. Todos los miembros de la bolsa han pasado por la Escuela de Pastores y han hecho la formación de 25 horas donde se les enseña el manejo y el día a día de lo que necesitan las explotaciones agrarias.

Esto supone, ha dicho, que se está dotando al sector de una herramienta que antes no existía, en un sector donde ha “una demanda enorme” de ganaderos en busca de pastores. De hecho, desde su puesta en funcionamiento se han llevado a cabo 47 contrataciones, en su mayoría se han consolidado en el tiempo.

El caso de Mamadou Hamet

Mamadou Hamet pasó hace meses por la Escuela de Pastores de la región y hoy está trabajando en una explotación ganadera de Arcas donde ahora cubre el periodo de vacaciones de otro trabajador y  se ocupa de 600 ovejas.

Originario de Senegal, Mamadou llegó a España hace cuatro años y tras hacer varios cursos de capacitación en otras áreas, pasó por la Escuela de Pastores donde ha aprendido este oficio que para él no es desconocido ya que proviene de una familia de pastores de Senegal.

En su escaso castellano hoy contaba a los medios de comunicación que han venido a conocer su historia a Arcas que ha aprendido y que disfruta de este trabajo de pastor.

Por su parte, Belén Bodoque, propietaria de la explotación, ha insistido en que solo decir cosas buenas de Mamadou y ha reivindicado a la Escuela de Pastores: “Es necesario que siga funcionando, porque nos da la oportunidad de poder tener una cartera de pastores”.

El Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real estará presente en la Conferencia Mundial de Geoparques en Chile

0

El Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real participará en la 11 Conferencia Mundial de Geoparques de la UNESCO, que se celebrará en la ciudad de Temuco (Chile), del 8 al 12 de septiembre de 2025 (www. 11thconferenceggn.kutralkura.cl)

La delegación ciudadrealeña estará formada por las investigadoras del comité científico la geógrafa Estela Escobar y la arqueóloga Macarena Fernández, junto a la representante de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la diputada provincial, Rocío Zarco. Durante la conferencia, presentarán los valores geológicos, culturales y patrimoniales del Geoparque, así como las iniciativas locales en conservación, educación y desarrollo sostenible. Entre ellas, destacará el programa Volcano, centrado en educación y patrimonio, uno de los pilares fundamentales del Geoparque.

El programa Volcanoacerca el patrimonio geológico, natural y cultural de la región a la comunidad educativa, fomentando la valoración y protección del entorno. Incluye fichas de actividades para aula dirigidas a estudiantes de distintos niveles y asignaturas, y un cuaderno de campo para el trabajo en los geositios. Los alumnos que completen las actividades reciben un diploma como “volcanólogos del Geoparque”, reforzando la conexión con su entorno mediante un enfoque educativo innovador y sostenible.

El Geoparque narra una historia geológica de aproximadamente 600 millones de años, desde el Precámbrico hasta la actualidad, marcada por la presencia del volcanismo en tres enclaves clave:

  • Almadén: 450–420 millones de años (MERCURIO)
  • Puertollano: 300 millones de años (CARBÓN)
  • Campo de Calatrava: 7,5 millones – 6.000 años (MAGMA)

La Conferencia Mundial de Geoparques es el mayor encuentro internacional en torno a los geoparques de la UNESCO, reunirá a más de 1.200 participantes de todo el mundo, entre expertos científicos, representantes institucionales, comunidades locales y organismos internacionales para abordar temas de geología, conservación, educación, desarrollo sostenible y geoturismo.

Esta 11 Conferencia Mundial que reunirá en La Araucanía a más de 500 expertos de 50 países, pondrá en diálogo ciencia, educación y sustentabilidad con la cosmovisión ancestral mapuche-pewenche, destacando el rol del Geoparque Kütralkura como modelo de desarrollo sostenible.

El programa oficial incluye conferencias, talleres, reuniones de redes regionales, excursiones de campo y sesiones paralelas, además de espacios de intercambio de experiencias entre los más de 200 geoparques de la Red Mundial. Entre las temáticas que se abordarán destacan el conocimiento ancestral y los geoparques del futuro, la innovación tecnológica para el desarrollo sostenible, la conservación y la investigación en geoparques, el desarrollo local y el geoturismo, el cambio climático y los riesgos geológicos, la educación y la comunicación, y la cooperación regional e internacional de la UNESCO.

La participación en la conferencia permitirá al Geoparque intercambiar experiencias, fomentar la cooperación internacional y promover la geoconservación y el geoturismo sostenible, posicionando a Ciudad Real como un referente mundial en estudios volcánicos y geología aplicada.

Sobre nuestro geoparque: un territorio volcánico único en Europa

El Geoparque Volcanes de Calatrava se localiza en el suroeste de Castilla-La Mancha, ocupando un amplio sector centro-suroccidental de la provincia de Ciudad Real.

Su superficie total es de 4.383,71 km², extendiéndose principalmente por la comarca natural del Campo de Calatrava y los sectores septentrionales de Sierra Morena oriental, que incluyen las áreas occidentales del Valle de Alcudia hasta Almadén, el Valle del Ojailén y las sierras que lo rodean. También abarca pequeños enclaves de los Montes de Ciudad Real, con los que comparte rasgos geológicos y paisajísticos.

En total, el Geoparque se extiende por 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, que agrupaban 226.374 habitantes en una de las regiones menos pobladas del interior de la Península Ibérica.

Municipios integrados en el Geoparque

Los 40 municipios que forman parte del Geoparque Volcanes de Calatrava – Ciudad Real son: Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Almadén, Almadenejos, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Carrión de Calatrava, Chillón, Ciudad Real, Fernán Caballero, Granátula de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Malagón, Mestanza, Miguelturra, Moral de Calatrava, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puertollano, Solana del Pino, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villamayor de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

El Geoparque Volcanes de Calatrava cuenta con la adhesión oficial a la recientemente creada Asociación Española de Geoparque, lo que fortalece sus lazos con la Red Española de Geoparques y consolida su posición dentro del panorama geológico y turístico nacional. Esta integración permite al geoparque intercambiar experiencias, impulsar proyectos educativos y de conservación, y visibilizar internacionalmente el valor de su patrimonio volcánico, natural y cultural.

Más de 100.000 pacientes serán atendidos cada año en el nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy el primero de los edificios de obra nueva del Plan Director de Reforma y Ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), una nueva infraestructura en la que se prevé puedan ser atendidos cada año más de 100.000 pacientes.

Acompañado del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; autoridades locales y provinciales, el presidente regional ha recorrido buena parte del Edificio Polivalente, un centro de cuidados ambulatorios de alta resolución, diseñado sobre la base de los procesos asistenciales, que integran consultas, con especial atención a la alta resolución, áreas de técnicas especiales, gabinetes de exploración, áreas de tratamiento de corta estancia y un bloque quirúrgico de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Guiado por el director de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Alberto Sansón, y profesionales de los propios servicios, el presidente regional ha conocido los dos nuevos Hospitales de Día, el Oncohematológico, ubicado en la planta baja, y el Médico-Quirúrgico en la entreplanta; el Área de Endoscopias; y la planta primera donde se encuentra el nuevo Bloque Quirúrgico de Cirugía Mayor Ambulatoria, así como las zonas de Preparación y Recuperación Postquirúrgica.

Más de 40 millones de euros ha destinado el Ejecutivo que presidente García-Page a esta Fase 1 de las obras de Plan Director, 30 millones en la ejecución de los trabajos de construcción y más de 11 millones en el equipamiento y dotación tecnológica del edificio asistencial.

El nuevo Edificio Polivalente, tal y como ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, implica un salto cuantitativo y, sobre todo, cualitativo en la atención sanitaria en Albacete, puesto que no solo dota de más espacio al Complejo Hospitalario, más tecnología y más profesionales sino que permite atender las necesidades sanitarias actuales de la población generando nuevas formas de trabajo, con nuevos circuitos, en espacios más confortables, tanto para los pacientes, como para sus acompañantes y los profesionales.

En el caso de los tratamientos de Hospital de Día, con el nuevo edificio se han creado dos dispositivos diferenciados que permiten pasar de 20 puestos de atención en el Hospital de Día actual del Hospital General, a 47 puestos en los nuevos recursos, 25 Hospital de Día Oncohematológico y 22 en el Hospital de Día Médico Quirúrgico. 

Un aspecto importante para estas unidades es que este nuevo edificio cuenta, en la planta baja, con dos campanas para la preparación de medicamentos citostáticos, integrando el Servicio de Farmacia Hospitalaria en los Hospitales de Día.

Puesta en marcha del Edificio

Ambos hospitales de Día forman parte de la primera fase de puesta en marcha de este edificio y su equipamiento está prácticamente finalizado por lo que, tal y como ha explicado el consejero de Sanidad, serán los pacientes de Hospital de Día Oncohematológico los primeros en ser atendidos en las nuevas instalaciones en las próximas semanas.

En esta primera fase también está contemplada la puesta en marcha de las consultas de la Unidad de Continuidad Asistencial de Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI) que están ubicadas en la entreplanta, junto al Hospital de Día Médico-Quirúrgico. La UCAPI se ha convertido en una Unidad de referencia en la atención al paciente pluripatológico y la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. En el nuevo edificio, esta Unidad cuenta con más espacios, circuitos bien definidos, accesibilidad y soporte en tratamientos por el Hospital de Día Médico.

La segunda fase de puesta en marcha del edificio contempla la Unidad de Endoscopias, ubicada en la entreplanta, y que depende de los Servicios de Aparato Digestivo y Neumología. Esta Área cuenta con ocho salas, dos para Neumología y seis para endoscopias de Digestivo y pruebas funcionales. Todo ello en espacios amplios, luminosos, accesibles y circuitos bien definidos.

La tercera fase de puesta en marcha contempla la Unidad del Dolor, que se ubica en la planta baja y dispone de dos salas para procedimientos, tres consultas, zona de preparación de pacientes, entre otros recursos, y el Área Quirúrgica que ocupa la toda la primera planta en la que hay seis quirófanos, unidades de recuperación con 24 puestos, zona pediátrica diferenciada.

Evolución de las obras

Tras la recepción de la Fase 1 de las obras, el pasado mes de julio, se sigue trabajando en la construcción del segundo de los edificios incluidos en el Plan Funcional del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el conocido como Edificio Materno-Infantil.

Es un edificio simétrico al edificio actual, también de nueve plantas, que albergará diferentes servicios y áreas; en el que se instalará el Servicio de Medicina Nuclear, nueva prestación que se incorporará a la cartera de servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Con una inversión cercana a los 140 millones de euros (obras y equipamiento), el Plan Funcional va a dotar a Albacete de un hospital con una superficie de 98.000 metros cuadrados de los que 54.000 son de obra nueva (40.000 metros cuadrados de hospital, 6.000 de aparcamiento y 8.000 para instalaciones) y se reforman 22.000 metros cuadrados de la superficie actual. Hasta este momento, se ha ejecutado cerca del 60 por ciento del total del proyecto.

García-Page aplaude que el presupuesto de la Junta siga garantizando “todas las políticas sociales” y continúe “congelando la presión fiscal”

0

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha subrayado esta mañana que “el presupuesto que acabamos de presentar” en la Comunidad Autónoma “garantiza todas las políticas sociales en Castilla-La Mancha, garantiza la expansión que tenemos prevista y lo hace, además, congelando la presión fiscal”, ha resaltado, en torno a unas cuentas públicas regionales que destinan “el 90 por ciento a sanidad, educación y políticas sociales”.

Así lo ha puesto de manifiesto en el transcurso de su visita al nuevo edificio polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), el primero de los edificios de obra nueva que contempla el Plan Director de Reforma y Ampliación de este Complejo, cuyas instalaciones ha recorrido en compañía del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. “Esta obra es un oasis en el panorama general, estamos haciendo lo que a la gente le importa de la vida pública, de la política”, ha reflexionado.

En este marco, Emiliano García-Page ha recordado que “cuando asumí la Presidencia, hace diez años aproximadamente, la situación del sistema era terrorífica” en el ámbito de los servicios públicos, situación que se apreciaba “de manera muy evidente en la región”, ha señalado en contraposición con la situación actual, en la que hay “casi 13.000 personas más trabajando en el sistema sanitario”, según ha destacado.

En paralelo, el jefe del Gobierno autonómico ha detallado que “son 1.400 millones de euros en obras” de carácter sanitario los destinados, en la última década, una inversión que se traduce en “32 obras acabadas y 68 que están en marcha”, ha precisado en torno al “gran crecimiento que está teniendo el sistema en lo voluminoso”, además de en medios, dado que “en tecnología estamos invirtiendo una barbaridad”.

5.100 universitarios tendrán matrícula gratuita este curso

En su intervención, el presidente regional ha recordado que en el curso académico que está a punto de comenzar “más de 5.100 alumnos van a asumir con gratuidad” la primera matrícula universitaria para “todo el primer curso”, además de los “miles” de estudiantes becados en sus estudios en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Igualmente, a las puertas del inicio de un nuevo curso escolar, García-Page ha aplaudido “los ahorros monumentales en las familias” que está propiciando la posibilidad de acogerse “al servicio público educativo” del Banco de Libros, una iniciativa que ha deseado pudiera extenderse a “todo el sistema concertado”, en beneficio de la economía de las familias castellanomanchegas.

“Nos lo podemos permitir porque aquí hay estabilidad, hay normalidad”, ha recalcado en torno a las inversiones de su Gobierno en políticas sociales, porque “aquí nos dedicamos a lo que hay que dedicarse y no cometemos el peor error de todos, que es quedarse de brazos cruzados”, ha argumentado.

Nuevas medidas para estimular el acceso a la vivienda “para la gente joven”

En su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado la aprobación de “una importante medida de estímulo a la vivienda, sobre todo y, fundamentalmente, para la gente joven”, una iniciativa que verá la luz en “muy pocas semanas”, ha añadido. En este sentido, ha relatado que “es bastante difícil de tragar el incremento que está teniendo el precio del alquiler”, al tiempo que ha considerado necesaria la adopción de “cambios legislativos” en España, un país que, a su juicio, “necesita diez años de un crecimiento de no menos de 350.000 o 400.000 viviendas al año”.

En esta visita, junto a los responsables de los distintos servicios que ofrece este Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, han arropado a Emiliano García-Page el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la capital albaceteña, Manuel Serrano, entre otras autoridades.

Miguelturra: Ayuntamientos y tiro de pichón

Asociación Corazón de Paloma Ciudad Real.- El próximo día 13 el Ayuntamiento de Miguelturra junto con otros patrocinadores organizan para su feria y fiestas una tirada de pichón a brazo. Se han cuidado de usar la palabra «blanco» y no mencionar a las palomas en su cartel anunciándolo por la crueldad y controversia de dicha práctica. Tiro «a brazo» significa que se sujeta fuertemente a los pichones con la mano, se voltea el brazo y se les lanza como pelotas delante de las escopetas.

La mayoría de ciudadanos no saben que el tiro de pichón todavía existe en nuestra provincia y que a menudo las palomas que se emplean en los campos de tiro ya no se crían en granjas. Se las proporcionan los ayuntamientos. ¿Cómo y por qué?

Las molestias que a algunos ciudadanos generan las palomas provocan quejas y presión a los ayuntamientos para que se haga algo con estos animales. La respuesta suele ser capturar con trampas en las azoteas y enviar a los animales que sobreviven al estrés del cautiverio y exposición a los elementos a intermediarios. Estos vendedores guardan a las palomas en sus núcleos zoológicos hasta que les pueden dar salida revendiendo a tiro de pichón, cetrería y caza.

Según la asociación de veterinarios AVATMA pueden ser tiroteados hasta 700 animales en una sola tirada de pichón. Se lanza a las palomas como pelotas a brazo o metiéndolas en tubos con aire comprimido y se les dispara. Se les arranca la cola para que sea más emocionante su vuelo, se remata a los supervivientes a pisotones y se tiran a la basura.

El tiro de pichón, que se practicaba en toda Europa en los clubes de campo, ahora está prohibido excepto en España, aunque Baleares, Canarias, Galicia, Cataluña y Murcia han sido las primeras comunidades en no permitirlo. Consideramos que es indigno que un ayuntamiento promocione estas prácticas por su extrema crueldad, por presuntamente violar la Ley de Bienestar Animal y porque se pueden usar platos para practicar la puntería y competir. No es caza ni deporte, sino matar por matar.

¡NO AL TIRO DE PICHÓN!

GESTIÓN ÉTICA DE PALOMAS CON ANTICONCEPTIVOS Y PALOMARES COMO EXIGE LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la modernización del sector vitivinícola para aumentar su competitividad internacional y rentabilidad

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por el sector vitivinícola impulsando la modernización “de nuestras bodegas y cooperativas en su modernización, para mejorar la producción y la calidad de los productos elaborados y colocarlos en los primeros puestos, tanto en el mercado nacional como en mercados internacionales”. Así lo ha asegurado en una visita a la cooperativa ‘Vinícola del Carmen’ en Campo de Criptana junto al alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, y a su presidenta, Julia Mercedes Leal, acompañada de su Junta Directiva.

“Una de las principales líneas de ayudas son las VINATI, que están contribuyendo a la renovación tecnológica de bodegas y cooperativas, así como a su adaptación a los tiempos para que su producción sea más eficiente y sostenible contribuyendo también a la mejora energética de las instalaciones”, ha explicado Caballero.

En este sentido, ha señalado que “las ayudas VINATI son muy valoradas por el sector” y ha recordado que por tercer año consecutivo “se han aprobado el 100 por cien de las solicitudes presentadas para 62 proyectos, con una intensidad de ayuda del 47,4 por ciento, un porcentaje superior al de ejercicios anteriores, y con una inversión global para este programa de 52 millones de euros”.

Tal y como ha podido conocer en su visita el vicepresidente segundo, Vinícola del Carmen es una de las cooperativas que, gracias a las ayudas VINATI, está mejorando su producción, ampliando su gama de productos y consiguiendo una buena posición en el mercado, así como el reconocimiento de sus vinos. En estos momentos tiene dos proyectos en ejecución relacionados con mejoras tecnológicas en el proceso de elaboración de vino de calidad y ecológico y la mejora de la eficiencia energética que han recibido apoyo del Gobierno regional a través de las ayudas VINATI, que tendrán ejecutados entre este año y el próximo. Además, se suma otra tercera ayuda concedida recientemente por valor de 370.000 euros por lo que gracias a diferentes convocatorias VINATI esta cooperativa ha podido acometer actuaciones de modernización por más de un millón de euros.

Rechazo al acuerdo arancelario de la Comisión Europea con Estados Unidos

Desde Campo de Criptana, el vicepresidente segundo ha explicado que “en este inicio de curso político reafirmamos nuestro compromiso de defensa del sector vitivinícola y de los productores de la región ante la incertidumbre internacional”. En materia de política arancelaria, Caballero ha remarcado el rechazo del Gobierno regional al acuerdo adoptado por la Comisión Europea con Estados Unidos porque “es injusto, rompe las reglas del juego internacional y perjudica al sector y a nuestro medio rural”.

Ha confirmado que desde Castilla-La Mancha se defenderá avanzar para volver a “un arancel cero para el sector agroalimentario que, además, debe ser considerado como estratégico”. Caballero ha reclamado a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y al conjunto de la Comisión Europea que el acuerdo comercial con Estados Unidos no contemple en ningún caso aranceles para el vino.

“Cero aranceles para el vino, porque es un producto estratégico para Castilla-La Mancha, para España y para Europa,” ha defendido. Al mismo tiempo, ha pedido que, si finalmente se mantienen aranceles sobre productos como el vino, el aceite o el queso; “la Unión Europea debe buscar medidas compensatorias para el sector porque no podemos aceptar una negociación que perjudique a nuestros agricultores y productores.”

Andrés Viñas, entrenador del CF Almodóvar: “El objetivo es seguir mejorando en un grupo de mucha exigencia”

Jaime Chicharro.- A escasos días de que comience la temporada en la Primera Autonómica Preferente, el CF Almodóvar se dispone para iniciar el curso visitando a la UD La Fuente, de Fuente El Fresno (Ciudad Real). El entrenador, Andrés Viñas, ha hecho balance de cómo ha ido el mercado de fichajes para las filas azules, de la preparación en la pretemporada, cuáles son los nuevos objetivos para el primer equipo dentro de un grupo muy competitivo y la importancia que tiene y tendrá el Miguel Hernández en el devenir de la temporada.

Pregunta: ¿Cómo valoras la plantilla actual que hemos sido capaces de confecciones, con los fichajes y las bajas que ha habido este verano?

Respuesta: El mercado de fichajes nos ha dado la posibilidad de contar con futbolistas que en un principio podríamos considerar como un poco inalcanzables. Estamos muy contentos con la incorporación de dichos futbolistas y creemos también relevante que cuando acaba una temporada es importante mantener el bloque como lo hemos hecho siempre a lo largo de las temporadas que llevo yo en el club, pero también consideramos relevante el hacer modificaciones para generar ilusión, para insuflar aire fresco y tener otra perspectiva de las cosas.

P: ¿Cómo valoras el grupo 1 en el que está encuadrado el CF Almodóvar y qué equipos consideras que van a estar arriba?

R: Sabemos que por la situación geográfica siempre vamos a estar encuadrados dentro del mismo grupo, puede haber una modificación en función del número que haya en la provincia de Ciudad Real, pero con Albacete siempre vamos a ir de la mano. “Es un grupo súper competitivo”.  Es cierto que este año el número de equipos de la provincia es bastante elevado y creo que para el club también es muy importante a nivel económico y que puede provocar que haya gente que pueda venir a ver a sus equipos.

No hemos sido el único equipo que se ha reforzado con jugadores de Tercera División, como puede ser el caso de Motilla, La Roda, Manzanares, Valdepeñas o Almansa. Luego siempre hay algunos equipos que pueden asomar la cabeza como el Teresiano, y no me puedo olvidar del Sporting Alcázar. Creo que hay un ramillete de equipos en el que debemos incluir al CF Almodóvar y que puede ocurrir cualquier cosa y la diferencia la va a marcar los pequeños detalles. Va a ser muy importante ver cómo pueden responder los equipos en momentos de dificultades, por ejemplo, con lesiones, sanciones o futbolistas que no puedan continuar por motivos laborales.

P: Tercera temporada consecutiva en Preferente y tras asentarse en la categoría, ¿ahora cuál es el objetivo del CF Almodóvar? ¿Consideras que hay mimbres para mirar a los puestos altos de la clasificación?

R: Dentro del club siempre hemos tratado de crecer a todos los niveles, de tener más socios, a nivel periodístico y de redes sociales, más presencia en el estadio y con la filosofía del club. Creo que la directiva está haciendo un trabajo encomiable en ese aspecto.

Consideramos que uno de los objetivos fundamentales es mejorar cada año. La primera temporada acabamos en décima posición con 48 puntos y el año pasado séptimos con 54. El objetivo este año tiene que ir en esa línea, tratar de conseguir mejor los 54 puntos y seguir siendo ese equipo competitivo al que no quieren enfrentarse debido a la exigencia que tenemos, y a partir de ahí pues tratar de conseguir victorias de manera consecutiva para ilusionarnos y estar lo más metidos posible dentro de la competición.

P: ¿Qué grado de importancia va a tener un año más el Miguel Hernández?

R: Si realmente queremos generar ilusión, creo que el binomio afición-equipo tienen que ir de la mano. Somos los primeros como equipo que tenemos que generar esta ilusión y que la gente tenga ganas de querer ir al campo. El Miguel Hernández ha habido muchos momentos que nos ha llevado en volandas y al final es una afición que premia siempre la entrega, el compromiso, el sacrificio, el esfuerzo, y a partir de ahí es mucho más fácil poder conseguir cualquier objetivo.

P: Aunque la primera prueba la vamos a tener como visitantes, en Fuente El Fresno, ¿cómo afronta el equipo este primer partido tras la pretemporada?

R: Creo que todos los futbolistas lo que quieren es competir. La pretemporada no ha sido la que nos hubiese gustado como equipo, al final ha habido futbolistas lesionados, alguno todavía no se ha incorporado, a algunos lo han tenido que operar y hay futbolistas que han trabajado a turnos. Como yo les digo a ellos, posiblemente nuestra pretemporada empiece el 1 de septiembre, pero la competición comienza este mismo fin de semana y tenemos que ir con la mayor ilusión y disposición a querer conseguir algo positivo en un campo complejo.

P: Y en lo personal, son ya seis años consecutivos al frente del primer equipo del CF Almodóvar, ¿cómo te sientes y cómo has visto la evolución del club en este tiempo?

R: Una de las filosofías más claras que tengo en la vida es que tengo que estar donde me encuentro a gusto. Estoy muy contento de poder estar por sexto año consecutivo en Almodóvar, tengo la ilusión de poder seguir defendiendo estos colores, me siento identificado con la idea que tienen, con el grupo que hemos generado y con la directiva. Me consta que ellos están contentos y creo que eso es fundamental y a partir de ahí, creo que el club ha evolucionado en todos los aspectos. Creo que estamos cerca de hacer cosas mejor a nivel organizativo, mejor estructurado, mejor estructurado y con una predisposición a seguir avanzando y no conformarse nunca. Eso es importante para seguir creciendo y poder tener alegrías, que al final es para lo que trabajamos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora en la adquisición de un vehículo que mejorará la atención de los usuarios de AFA de Viso del Marqués 

0

La delegada de Hacienda, Administraciones Pública y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha participado junto al teniente de alcalde Viso del Marqués, Antonio del Fresno, en la presentación del nuevo vehículo adquirido por la asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA de Viso del Marqués y en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado con una aportación de 8.000 euros “que mejorará la atención y los servicios que prestan a los usuarios”.

Jiménez ha destacado que se trata de un día para “visibilizar, acompañar y reforzar el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con quienes conviven con el Alzheimer” reconociendo la labor “imprescindible” de la asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Viso del Marqués y de todas las familias y profesionales que luchan cada día para mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

Por último, la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha afirmado que el Ejecutivo regional “seguirá trabajando junto a AFA para garantizar más recursos, más apoyos y una mejor calidad de vida para las personas con Alzheimer y sus familias”.

El acto ha contado, además, con alcaldes y alcaldesas de la comarca y representantes de la asociación AFA Viso del Marqués.

Núñez propone una estrategia industrial para Castilla-La Mancha y reclama al Gobierno de Page poner en marcha ya la Ley de Polígonos Industriales

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha propuesto una estrategia industrial para la Comunidad Autónoma, reclamando al Gobierno de Emiliano García-Page que ponga en marcha de manera urgente la Ley de Polígonos Industriales.

Así lo ha indicado tras mantener una reunión con la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman), junto a su presidente, Antonio Fernández-Pacheco, donde ha reconocido el trabajo de la entidad como referente nacional en materia de desarrollo industrial.

Núñez ha recordado que desde su etapa como alcalde ha colaborado con Zincaman y ha subrayado el papel esencial de la asociación en la interlocución entre ayuntamientos, zonas industriales y empresas. “Castilla-La Mancha tiene una ubicación geográfica inmejorable y un enorme potencial de crecimiento, pero carece de una estrategia clara de industrialización”, ha dicho.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha anunciado que, cuando sea presidente de la Junta, impulsará una estrategia integral de industrialización que incluya la aprobación de una Ley de Polígonos Industriales, siguiendo el ejemplo de comunidades autónomas como Valencia, Andalucía o Baleares.

Además, la reforma de la Ley del Suelo y de la Ley de Urbanismo, adaptándolas al siglo XXI para facilitar inversiones industriales y urbanísticas; o la puesta en marcha de un plan de modernización de las zonas industriales, garantizando suministro eléctrico, acceso a datos, redes de saneamiento e infraestructuras básicas en polígonos aún incompletos.

Igualmente, Núñez se ha comprometido a fomentar el crecimiento agroindustrial, la atracción de sectores estratégicos como la automoción y la industria militar, y el impulso de la logística regional y la retención del talento joven mediante programas de empleo vinculados a las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares.

El presidente del PP regional ha exigido al Gobierno de Page que no espere a 2026 y aproveche ya los 686 millones de euros adicionales que el consejero de Hacienda ha anunciado para los presupuestos del próximo año. “Con parte de esa cantidad se debe iniciar de inmediato la Ley de Polígonos Industriales, acompañada de inversión directa para modernizar nuestras zonas industriales. Castilla-La Mancha no puede perder ni un minuto más”, ha afirmado.

“Trabajaré desde el primer día para que Castilla-La Mancha cuente con una auténtica estrategia industrial que genere empleo, retenga talento, impulse la economía y convierta a nuestra tierra en la gran región industrial que puede y debe ser”, ha aseverado Núñez.

ZINCAMAN PIDE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE POLÍGONOS

Por su parte, el presidente de Zincaman, Antonio Fernández-Pacheco, ha destacado que la principal reivindicación del colectivo es la aprobación de una Ley de Polígonos Industriales en Castilla-La Mancha, que permita a la región ser competitiva con otras comunidades autónomas que ya disponen de esta herramienta, como Baleares, la Comunidad Valenciana o Navarra.

“Castilla-La Mancha necesita una estrategia clara, porque es una región muy amplia y con un enorme potencial. Tenemos constancia de que muchas empresas ven en nuestra ubicación una oportunidad idónea para generar empleo y aumentar el PIB regional”, ha indicado.

En este sentido, ha continuado Fernández-Pacheco, Paco Núñez se ha comprometido a que, en cuanto sea presidente, “liderará y financiará todas estas iniciativas con una estrategia clara de industrialización”.

El presidente de las Cortes regionales subraya su rechazo a los mensajes “injuriosos, calumniosos y deshumanizadores” en sede parlamentaria

0

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha subrayado este viernes su rechazo a que se reproduzcan en sede parlamentaria mensajes “injuriosos, calumniosos y deshumanizadores” como los que expresó ayer en Pleno el presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, cuando en Sala de Prensa Institucional y en la tribuna de personas oradoras señaló a al presidente de la región, Emiliano García-Page, y a los integrantes del Gobierno Regional como “responsables directos de los delitos que cometan los inmigrantes ilegales”.

El presidente del Parlamento Autonómico ha ofrecido estas explicaciones a preguntas de los periodistas, momentos antes de inaugurar este viernes en la Facultad de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha el V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional. Así, ha insistido en los motivos por los que durante el pleno de este jueves instó a Moreno a retirar del Diario de Sesiones esta acusación, lo que el diputado regional rechazó.

Bellido considera que estos ataques verbales constituyen “declaraciones injuriosas” en un doble sentido. En primer lugar, “parten de la premisa de criminalizar a la población extranjera en España, cuando ningún dato respalda esta aseveración” y, sin embargo, “esconden una deshumanización de personas que en muchos casos vienen en situación de gran vulnerabilidad”; y, en segundo lugar, porque “resulta absolutamente calumnioso vincular la responsabilidad de estos delitos a un gobierno que ni siquiera tiene competencias de seguridad ciudadana”.

El presidente de las Cortes regionales pide además una reflexión sobre el uso de este tipo de narrativas del odio, “los discursos que más daños han hecho a las democracias occidentales y que en el siglo XX nos llevaron a los peores conflictos bélicos, masacres y genocidios” y considera “un deber de las instituciones democráticas proteger la defensa de los derechos humanos y defender la propia democracia ante estos discursos que fracturan a la sociedad y que, aunque parte de la sociedad que los recoja y los asuma, no se sustentan en datos veraces ni proyectan a futuro una sociedad mejor”.

Inauguración del Congreso

Bellido ha inaugurado junto a la secretaría general de la UCLM, Isabel Gallego Córcoles, el V Congreso de la Red Hispano-Brasileña de Derecho Constitucional, que organiza la Fundación Manuel Giménez Abad y que durante este fin de semana reflexiona en Albacete con expertos en la materia sobre la comparativa entre los parlamentos autonómicos españoles y las asambleas de los estados brasileños.

En su atención a los medios de comunicación, el presidente del Parlamento Autonómico ha recordado que las Cortes regionales y la UCLM mantienen un convenio de colaboración desde hace casi dos décadas que ha reimpulsado en las X y XI Legislatura. “estos estudios que abordan la organización del Estado en España y el derecho comparado con otros lugares es muy importante para las Cortes” porque resulta útiles a estudiantes, operadores jurídicos, letrados de la Cámara o, entre otros, los servicios jurídicos de la Junta para “aprender” de otras realidades de descentralización, “aportando las virtudes que no hayamos sabido recoger y las situaciones que debemos evitar para no cometer errores”.

Cerca de 600 personas han disfrutado en Almodóvar del Campo de las visitas cervantinas teatralizadas

El pasado fin se semana Almodóvar del Campo cerraba con balance muy positivo sus visitas nocturnas guiadas y teatralizadas, en particular las organizadas en torno a los nuevos murales cervantinos ubicados en cuatro puntos estratégicos del centro urbano, así como también las ofrecidas para recorrer el Museo Palmero y sus nuevos espacios.

En total, según los datos recopilados por AMPACE (Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino) que ha articulado esta oferta estival junto con la Concejalía de Cultura del Consistorio almodovareño, se han contabilizado 18 visitas en julio y agosto, con una asistencia global de 587 personas.

Cifras con las que se han superado las expectativas más optimistas y que vienen acompañadas de las procedencias de muchos visitantes, más allá de la propia Almodóvar del Campo, caso de Brazatortas, Argamasilla de Calatrava, Puertollano, Daimiel, Poblete, Pozuelo, Ciudad Real, Miguelturra, Alcázar de San Juan, Valencia, Barcelona o Madrid.

“Desde el Ayuntamiento apostamos por dinamizar cultural y turísticamente nuestro municipio y estas dieciocho noches cervantinas lo han demostrado, con la calidez de la guía de AMPACE, Carmen Cervera, la teatralización de las escenas y la magia de los murales y de Palmero, la respuesta ha sido magnífica”, asevera la edil de Cultura.

Virginia López apunta por tanto a perseverar en el objetivo común de “seguir trabajando en esta línea, porque con la vista puesta ya en que podamos tener disponible el Centro Cervantino de vanguardia que nos va a convertir en un referente del siglo XXI en torno a la obra del Quijote, de la mano del arte de Palmeros y tecnología inmersivas”.

Para Carmen Cervera esta nueva apuesta por el turismo cultural durante las noches de verano “ha sido todo un éxito en cuanto al número de participantes y al seguimiento que hemos tenido. Contar con grupos de 30 o 40 personas, de edades muy diversas, cada noche ha sido un verdadero lujo”.

También ha valorado una vez más la implicación del Ayuntamiento “que ha hecho posible sufragar los gastos de los actores” y también a la propia ciudadanía almodovareña “que se ha convertido en altavoz para difundir estas visitas”, junto a las que también se han desarrollado en el interior del Museo Palmero y sus nuevos espacios.

Un hecho del que también da cuenta Cervera es que la propuesta haya desencadenado lecturas de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha’, pues como algunos asistentes le han comentado posteriormente “se han animado a leerlo por primera vez o a releerlo en algunos casos”.

Cabe recordar que los personajes que aparecen en los cuatro murales son la pastora Marcela, ejemplo de libertad y orgullo; Maritornes, la criada que encarna lo popular y lo cómico; el doctor Pedro Recio, natural de Tirteafuera, en el Mesón ‘El Gallardo Vizcaíno’; y don Quijote y Sancho Panza, en el ubicado en la céntrica Plaza de San Benito.

La copla vuelve a CMM: comienza el casting de la nueva edición del talent “A Tu Vera”

0

Castilla-La Mancha Media retoma uno de sus programas más emblemáticos, el concurso de copla y canción española “A Tu Vera”, y abre el casting para todos aquellos que quieran participar.

“A Tu Vera” es mucho más que un concurso de copla: es un clásico de la televisión de Castilla-La Mancha, uno de los programas emblemáticos de CMM y referente musical que ha emocionado y triunfado durante muchos años en la televisión autonómica de los castellanomanchegos. Tras un año de ausencia, el programa regresa a su hogar natural, en la que será su edición número 16.

Un acontecimiento televisivo que vuelve como nunca para seguir dando la oportunidad a quienes quieran demostrar su talento. Ya está en marcha el casting y los interesados en participar, pueden llamar al 900 300 259.

Vuelve “A Tu Vera” a CMM, la copla vuelve a casa.

El Gobierno regional publica la convocatoria de ayudas para el fomento de agrupaciones de propietarios forestales privados por 200.000 euros

0

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, ha publicado esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas 2025 destinadas al fomento de agrupaciones de propietarios forestales privados (APF) para la gestión conjunta de montes, con una dotación económica de 200.000 euros y financiación íntegra con fondos Next Generation EU – Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Como ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el objeto es “impulsar la gestión forestal conjunta y sostenible en la región, superar la fragmentación y minifundismo mediante la creación de agrupaciones de propietarios y promover el uso múltiple de los montes, favorecer la bioeconomía, generar actividad económica y empleo verde, así como contribuir a la fijación de población en zonas rurales”.

Los beneficiarios son personas físicas y jurídicas, titulares privados de montes en Castilla-La Mancha. Se permite la agrupación en distintas formas jurídicas: asociaciones sin ánimo de lucro, comunidades de bienes, sociedades civiles o estructuras equivalentes; y no podrán ser beneficiarias las administraciones públicas ni entidades vinculadas a ellas.

Los requisitos principales son que las agrupaciones estén formadas por, al menos, dos propietarios; una superficie mínima de gestión conjunta de 500 hectáreas; y los montes de más de 100 hectáreas deberán contar con un instrumento de gestión forestal sostenible vigente o presentado.

Las actuaciones subvencionables serán el asesoramiento técnico forestal para la creación de estructuras de gestión conjunta, la elaboración de Plan de Actuaciones (según modelo oficial) que defina la estrategia de gestión conjunta y aprovechamientos, acciones informativas y preparatorias para la constitución de la agrupación y gastos asociados a la creación de estatutos, registro, reuniones técnicas, etcétera.

La financiación y cuantía de la ayuda es del 100 por cien del gasto subvencionable, con un máximo por solicitud de 20.000 euros, en régimen de concurrencia competitiva. Se podrán realizar actuaciones hasta el 30 de abril de 2026.

El plazo de solicitud es de dos meses desde la publicación en el DOCM, hasta el 3 de noviembre, y la presentación será exclusivamente electrónica en la sede de la Junta de Comunidades (https://www.jccm.es). La orden se puede consultar aquí: Orden 125/2025 en el DOCM.

Puertollano: Manguerazos a presión contra el edificio de la Telefónica

11

Parece que la limpieza de la ciudad se la ha tomado en serio el Ayuntamiento por lo que los ciudadanos pueden ver a diario. Y no es otra cosa que operarios quitando la mugre acumulada de años de viales y aceras. Y no solamente eso sino que también algunos edificios están siendo pasados por agua a presión para que den una imagen urbana más aseada y pulcra. Como el del antiguo edificio de la Telefónica, propietaria del mismo. Un grupo de trabajadores se afanaban esta mañana en limpiar toda la fachada, tanto la que da al Primero de Mayo, como la que da a Gran Capitán.

La limpieza es un asunto que concierne en primer lugar a los ciudadanos que son los primeros responsables del estado de suciedad o limpieza de una ciudad, y después a los servicios municipales. De momento, parece que el Ayuntamiento ha puesto manos a la obra. Esperemos que continúe con esta limpieza integral, que no se descuiden los barrios y que, en definitiva, podamos quitarnos el sambenito de Puertollano, como una ciudad sucia.

“Necesitamos medidas urgentes y que la patronal se siente de una vez por todas a hablar de siniestralidad laboral en la provincia”

0

Delegados y delegadas de UGT y CCOO han vuelto a concentrarse esta mañana ante la sede de FEDA en protesta por el fallecimiento del monitor que cayó al vacío en la tirolina de Letur, la sexta muerte en la provincia en menos de un mes, y la novena en lo que va de año.

El secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, ha incidido en la gravedad de esta situación que afecta a los trabajadoras y trabajadores de la provincia y ha pedido a los empresarios que se sienten de una vez por todas para poner en marcha medidas eficaces que frenen la siniestralidad laboral.

“Como ya les informamos, la semana pasada tuvimos una reunión del grupo permanente de trabajo de prevención de riesgos laborales de Albacete y echamos de menos que un representante de la dirección de la patronal estuviera, tan solo accedió una técnica de FEDA. Y esto no podemos consentirlo, porque está claro que para frenar esta lacra tenemos que ir de la mano, es la mejor manera de luchar, pero parece que los empresarios son todavía reticentes a sentarse a negociar y a analizar el problema. Son ya 6 compañeros y compañeras en nuestra provincia los que han perdido la vida en el trabajo, y detrás de esas cifras hablamos de familias rotas. Po eso reclamamos y tendemos la mano a los empresarios para que nos sentemos a hablar de la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras de la provincia”.

González, ha valorado de manera positiva la aprobación la próxima semana del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, pero ha incidido en que esa no es la solución a corto plazo del problema que está sufriendo la provincia.

“De una vez por todas se va a poner en marcha y es una buena noticia, pero no es una solución a corto plazo. De forma inmediata necesitamos sentarnos en una mesa de trabajo con los empresarios para analizar la situación y poner en marcha medidas urgentes y eficaces”

Por su parte, el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, ha señalado que “en la reunión de la Comisión Permanente de Seguridad y Salud en el Trabajo quedaron  claras varias cosas y una de ellas es que el centro de responsabilidad en los accidentes de trabajo es de los empresarios y las empresarias”.

En este sentido ha sacado a colación las estadísticas que se les entregó por parte de la Inspección de Trabajo y de las cuales se deduce  que las empresas “se lo tiene que hacer mirar” porque en lo que a las evaluaciones de riesgos se refiere, de las 68 actuaciones realizadas, en 138 ha habido requerimiento y 59 actas de infracción con un montante de 100.000 euros. Esto significa que las evaluaciones de riesgos, que son una pieza clave para poner medidas que eviten accidentes, muchas veces son un copia y pega de otros centro de trabajo, y no recogen la realidad de los riesgos concretos de esa empresa”.

De esa misma estadística ha destacado que de las 18 actuaciones inspectoras que se hicieron sobre el recurso preventivo, que es la persona con conocimientos técnicos en materia preventiva que tiene que encontrarse en el momento que se estén realizando actividades que tengan un especial riesgo, como  por ejemplo trabajos en altura, hubo  14 requerimientos y 6 actas de infracción con 100.000 euros.

“Por lo tanto, los hechos revelan que hay incumplimientos por parte de las empresas, que no sólo no se toman la prevención como una cuestión prioritaria, sino que además siguen ofreciendo muchas resistencias  a colaborar e informar a los delegados y delegadas de prevención”.

La Escuela Municipal de Música de Bolaños de Calatrava abre el plazo de matriculación para el curso 2025/2026 con importantes novedades en su oferta formativa

Desde el 8 de septiembre hasta el día 12 del mismo mes estará abierto el plazo de inscripción de forma online

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava informa de la apertura del plazo de matriculación para el nuevo curso 2025/2026 de la Escuela Municipal de Música, que comenzará el próximo lunes 8 de septiembre a partir de las 10:00h. El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el viernes 12 de septiembre a las 14:00h.

La matrícula deberá realizarse de manera online, a través del formulario habilitado en el siguiente enlace: https://forms.gle/LeGDFxq8D9kyewC4A

Este nuevo curso llega cargado de ilusión y un firme compromiso con el desarrollo cultural y educativo de los vecinos y vecinas de Bolaños. La Escuela de Música, refuerza su apuesta por la formación musical con la incorporación de propuestas didácticas innovadoras, adaptadas a las demandas actuales del alumnado y el panorama social actual.

Entre las principales novedades de este curso, destaca la incorporación de nuevas asignaturas, que se suman a la ya amplia oferta formativa de la Escuela de Música:

  • Armonía musical
  • Bajo eléctrico
  • Coro infantil
  • Flauta de pico
  • Laboratorio musical

Para el curso 2025/2026, se ha decidido suprimir la asignatura grupal de Teclas; sin embargo, el resto de la oferta formativa se mantiene, incluyendo las nuevas asignaturas mencionadas.

La Escuela Municipal de Música de Bolaños de Calatrava es un espacio educativo de referencia en el municipio, que no solo promueve la formación artística de calidad, sino que también fomenta valores como la creatividad, la disciplina, la sensibilidad artística y la participación ciudadana a través de la música.

El ayuntamiento quiere animar a todas las familias, niños, jóvenes y adultos interesados a formar parte de este nuevo curso escolar, que se presenta como una oportunidad única para continuar aprendiendo, descubriendo y disfrutando de la música.

Puertollano: La banda del extorero Fran Rivera ofrecerá rumbas, versiones y sones cubanos en el concierto de fiestas «Una y nos vamos»

10

“Una y nos vamos” llenará de rumbitas, sones cubanos y particulares versiones de grandes canciones en el concierto que ofrecerá el domingo, 7 de septiembre, a las 16,30 horas, en la Concha de la Música, dentro de la programación de festejos de la Virgen de Gracia del Ayuntamiento de Puertollano.

Entre sus diez cantantes y música se encuentra a la guitarra el exmatador de toros Fran Rivera, que formó este grupo expresamente para una gala benéfica de Starlite de Marbella.

“Una y nos vamos” consideran que este proyecto musical lo importante de todo es la amistad, donde todo esto nace. “Sin pretensiones y con mucho respeto. Pero sin esperarlo estamos viviendo una experiencia increíble”, que a la vez confiesan que su principal objetivo es hacer que la gente lo pasen bien.

Puertollano: Un millar de raciones de paella y migas se repartirán este fin de semana en el baile del vermú

7

El fin de semana se repartirán desde las dos de la tarde casi un millar de raciones de migas y paella coincidiendo con el baile del vermú en la carpa del Paseo de San Gregorio.

El sábado, 6 de septiembre, con las primeras cuatrocientas consumiciones que se repartan en la barra de la carpa se distribuirán otros tantos platos de paella, mientras en la Concha se escucha y baila la música de “Cocktail Latino”.

El domingo, 7 de septiembre, se elaborarán y repartirán otras cuatrocientas raciones de migas entre los consumidores de la barra a la vez que se baila con “Ritmo Central”.

Una actividad que será preparada y de la que se encargará la empresa adjudicataria del chiringuito La Havana.

Puertollano: Epidauro pondrá en escena «Manos arriba» en el teatro solidario de Arquicma a beneficio de cinco colectivos

1

Epidauro pondrá en escena “Manos arriba”, una comedia de Cristóbal del Río Navas, en una edición de teatro solidario de la asociación Arquicma el 26 de septiembre, a las 21 horas, en el Auditorio Municipal de Puertollano.

Las entradas ya están a la venta al precio de tres euros en las cinco asociaciones beneficiarias, estanco de calle Aduana y en taquilla.

Un espectáculo que forma parte de la programación de otoño del Auditorio y que de la mano del grupo Epidauro, de Argamasilla de Calatrava, ayudará a pasar una tarde agradable con un fin benéfico y altruista, subrayó el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Una nueva edición de teatro solidario cuya recaudación se destinará a cinco colectivos sociales y deportivos de Puertollano, Cáritas, Fundación Fuente Agria, Asociación Española Contra el Cáncer, Hermandad de Donantes de Sangre y club Paralímpico “Ciudad de Puertollano”.

La recaudación

Una propuesta teatral benéfica de Arquicma, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, que  a buen seguro contribuirá a “sacarnos la risa que nos hace falta en los tiempos que corren”, apuntó su presidente, Juan Ramón Álvarez.

El reparto de la recaudación se hará en función de las necesidades de cada asociación y con lo obtenido en la fila 0 se hace un cómputo de forma equitativa, de ahí el interés de conseguir cuanto más dinero mejor para las distintas asociaciones y entidades, aclaró Carlos Vizcaíno, de la asociación Arquicma.

La obra

Una comedia para morir de risa repleta de enredos, humor negro y situaciones disparatadas, en la que tres extrabajadores de una funeraria que se convierten en ladrones de un banco con un plan que huele a desastre.

Cerca de 28.000 personas opositan este sábado a una de las 3.118 plazas ofertadas para ingresar en la Guardia Civil

0

Un total de 27.614 personas opositan mañana sábado a una de las 3.118 plazas ofertadas este año para ser guardia civil. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país.

Del total de aspirantes, 8.936 son mujeres, es decir un 32,36%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con el de doctorado. Por rango de edad, la media está en 27 años.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 20 sedes, ubicadas en doce Comunidades Autónomas distribuidas de la siguiente forma: Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza. La información sobre las sedes se ha difundido a través de la página web de la Guardia Civil.

Previamente a esta fase de oposición se ha llevado a cabo la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas, que son: tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria.

La prueba practicada este sábado consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.

Las personas opositoras que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. Superado esta fase de instrucción se convertirán en guardias civiles profesionales.

FENAVIN buscará fortalecerse con modelo «más ágil y profesional» contra las ferias del vino de Madrid y Barcelona

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, se ha inclinado hoy, en el turno de ruegos y preguntas del primer Pleno ordinario que celebra la Corporación tras la temporada estival, por impulsar proceso, que es muy probable que no haya culminado para la próxima edición porque implica “mucha calma y reflexión”, que lleve a un cambio de modelo de gestión de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN).

Valverde, que ha respondido a una pregunta del grupo socialista acerca del futuro de la feria, ha dicho que es preciso trabajar en ese sentido con el objetivo de garantizar la fortaleza de este gran acontecimiento expositivo y mantener su liderazgo frente a la creciente competencia nacional e internacional, porque la feria no está exenta de amenazas “que tenemos que combatir entre todos”. En concreto, se ha referido a la Wine Week de Barcelona y a una nueva feria del vino en Madrid.

Valverde ha afirmado que ya se han mantenido reuniones con bodegas, la Cámara de Comercio, con Manuel Juliá, quien ha dirigido todas las ediciones, y las responsables del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Promoción Económica, Sonia González y Rocío Zarco, respectivamente, para definir un modelo más ágil y profesional que pueda aplicarse de cara al futuro. “Una reflexión y unas aportaciones en las que espero que ustedes -el Grupo Socialista- formen parte por el bien de todos”, ha añadido.

El presidente de la Diputación ha defendido que hay que avanzar hacia un modelo que permita “ser cada vez más ágiles en la toma de decisiones de cara a poder ser capaces de seguir manteniendo la fortaleza que FENAVIN ha tenido hasta ahora”.

Por otra parte y también dentro del apartado de ruegos y preguntas, Valverde se ha referido a las apreciaciones del portavoz del grupo socialista, José Manuel Bolaños, en torno a la estabilidad del Gobierno provincial tras la renuncia de Marín. Ha negado que exista una crisis política y ha indicado que las renuncias han obedecido a motivos personales y profesionales.

“No son dos años perdidos, como ustedes dicen. Hemos recuperado cercanía con los ayuntamientos, hemos multiplicado las ayudas sin condicionamientos partidistas y hemos demostrado que esta Diputación está del lado de los municipios”, ha dicho. Y ha asegurado que las áreas afectadas por las renuncias se reorganizarán para que el Gobierno continúe trabajando con normalidad.

En relación a la preocupación manifestada por la oposición por el sector agroalimentario, Valverde ha dicho que su partido ha votado en contra de la PAC y ha anunciado que ha firmado la adhesión de la Diputación a la reclamación de los Grupos de Acción Local porque esta Política Agraria Común también recorta el pilar Leader. Y no ha dudado en expresar su preocupación por la caída de producción de la uva y la crisis de precios de otros cultivos y ha asegurado que la institución continuará apoyando a los agricultores y al sector agroalimentario.

En otro orden de cosas, la diputada socialista Vanesa Irla ha planteado una cuestión sobre el diario Lanza y las columnas de opinión de su director. Valverde ha defendido el derecho de la dirección a elaborar artículos de opinión y ha aclarado que en el reciente texto publicado ha criticado la reacción del Gobierno central ante los incendios, no el consenso científico en torno al cambio climático.

“Yo también me sorprendí por el titular, pero cuando lo leí observé que pedía un gran pacto de Estado contra los incendios”, ha dicho Valverde, quien ha querido dejar claro que “vamos a estar muy pendientes de que LANZA siga siendo un periódico de referencia en la provincia y en la región”. En este sentido, ha añadido que “vamos a insistir en la evaluación de cómo está funcionando y en el momento en el que consideremos desde el Gobierno que hay que tomar decisiones, las tomaremos”.

El presidente ha reprochado la vehemencia de las críticas socialistas con respecto al diario LANZA y ha recordado que otros medios públicos, como RTVE o la televisión autonómica, y medios de titularidad municipal en la provincia han mostrado desequilibrios editoriales “sin recibir la misma exigencia”.

Valverde ha concluido su intervención anunciando que la Diputación estará presente la próxima semana en la Asamblea General de la UNESCO en Chile, donde se abordará el papel de los geoparques como herramienta de desarrollo territorial. Ha recordado que este proyecto no es solo turístico, sino educativo, divulgativo y de investigación, y ha asegurado que será una pieza clave de la estrategia provincial de promoción y cohesión territorial.

En otro orden de cosas, la diputada del grupo socialista Vanesa Irla ha preguntado por la situación del proyecto de oleoturismo. La vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, ha respondido que la iniciativa se recibió sin personal asignado y que se han licitado las fases previstas pese a que puede haber pérdidas de fondos europeos. Ha reconocido que esta circunstancia dificulta la implicación de las empresas, pero ha confirmado el compromiso de la institución con respecto a la realización de las acciones previstas. Pelayo ha remarcado el potencial de las almazaras de la provincia y ha indicado que el Equipo de Gobierno cree en el oleoturismo como motor de desarrollo. “Aprovecharemos cada oportunidad para apoyar a nuestros municipios y generar turismo en torno al aceite”, ha afirmado.

La huelga general de contratas planea sobre la petroquímica de Puertollano, con el conflicto de Eserman y el convenio del metal de fondo

4

Tras su constitución el pasado mes de julio, la Coordinadora de Conytratas del complejo petroquímico de Puertollano celebró este jueves una reunión, a la que asistieron delegados y delegadas de todas las contratas en las que CCOO tiene representación, acordando mantener una postura de «unidad y lucha» ante los dos frentes abiertos en estos momentos: Eserman y el convenio del metal. Si no se solucionan estos frentes se hará una convocatoria de huelga general en todo el complejo, ha advertido el sindicato.

Tras la reunión de la Coordinadora de CCOO de las contratas del complejo petroquímico de Puertollano, el secretario general de la CCOO Industria Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, ha indicado que se tomaron dos acuerdos importantes. El primero de ellos manifestar el «apoyo incondicional» a la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Eserman por la subrogación de sus puestos de trabajo por la nueva contrata. Y el segundo, el apoyo a los trabajadores y trabajadoras del metal, que en estos momentos están a expensas de que se retomen las negociaciones del convenio, «estancadas por la negativa de la patronal a aceptar las mejoras salariales y laborales propuestas por CCOO».

“Que sirva esto de aviso a Repsol, porque el apoyo a las personas trabajadoras afectadas por ambos conflictos tiene como consecuencia la unidad en la lucha de todas las contratas del complejo, de tal forma que, si en la próxima reunión del sector del metal prevista para el día 11 no se vislumbran visos de un posible acuerdo con la patronal, se hará una convocatoria de huelga general en todo el complejo”, ha advertido Víctor Manuel Arias.

Prosiguen las concentraciones de Eserman: «Nos tratan como a perros»

Mientras tanto, prosiguen las concentraciones de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química, en demanda de su subrogación, tras el anuncio de reconversión logística de la multienergética, que no contempla la continuidad de los puestos de trabajo de Eserman en la ciudad minera tras la adjudicación a una nueva contrata.

En este sentido los trabajadores han denunciado que se les ha vetado el acceso a las instalaciones exteriores. «Nos han privado de agua, bebida, cafés y de servicios; ya que no nos dejan pasar a la estancia de lo conductores; nos tratan como a perros», lamentan.

Este viernes han recibido la visita de apoyo de Ángel León, secretario de Acción Sindical de CCOO.

El desánimo y la ansiedad cunden entre la plantilla de Eserman, que da por hecho que Repsol ha otorgado a la empresa Katoen Natie el contrato de gestión logística sin ninguna garantía de que se preserven, vía subrogación, los puestos de trabajo, lo que podría abocar a un eventual e incierto proceso de negociación para amortiguar la extinción de los puestos de trabajo.

CCOO ha convocado una nueva concentración el 10 de septiembre frente a las oficinas centrales de Repsol en Madrid, con buses gratuitos desde Puertollano.

Ciudad Real sede del XXIII AEJVTM de selecciones territoriales y del XXII Memorial Lolita Reyes

2

250 jugadores veteranos de tenis de mesa se darán cita en el Pabellón Puerta de Santa María del 12 al 14 de septiembre

Pau Beltrán, concejal de Deportes: ‘Desde el Ayuntamiento se está haciendo un gran trabajo para atraer turismo deportivo’

Ciudad Real acoge del 12 al 14 de septiembre el XXIII AEJVTM de Selecciones Territoriales y el XXII Memorial Lolita Reyes que se va a disputar en las instalaciones del Pabellón Puerta de Santa María y en el que participarán más de 250 palistas de nuestro país.  

La presentación oficial de este evento ha tenido lugar en la mañana de este viernes en el Ayuntamiento, rueda de prensa en la que el concejal de Deportes, Pau Beltrán, la presidenta de la Asociación Española de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa, Marta Pajares, y el vicepresidente del Club Tenis de Mesa Ciudad Real, José Ángel López, han dado todos los detalles de un evento que consolida a Ciudad Real como un referente a la hora de albergar eventos deportivos de primer nivel.  

Pau Beltrán agradece al Club de Tenis de Mesa Ciudad Real su colaboración ‘porque gracias a su gestión, vamos a tener por primera vez, un torneo de estas características en nuestra ciudad, y gracias también a la AEJVTM por contar con nosotros’. Beltrán vuelve a incidir en ‘el trabajo que está haciendo el Ayuntamiento por potenciar nuestra ciudad y por atraer turismo deportivo, el impacto que tendrá esta competición en la economía local va a ser muy positivo’.

Marta Pajares, ha agradecido al PMD su colaboración, ‘hemos batido el récord de participación con jugadores y jugadoras de más de 40 años de toda España si bien, las comunidades con más representación, serán Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía por este orden’. La presidenta explica ‘que se montarán 24 áreas de juego, el sábado y el domingo se disputará la competición por equipos y el viernes por la tarde, una treintena de mujeres palistas competirán en el XXII Memorial Lolita Reyes’.

José Ángel López, del Club de Tenis de Mesa CR, avanza que durante ese fin de semana se organizarán varias actividades paralelas para que los aficionados disfruten al máximo de este torneo.  

Los partidos del memorial comenzarán a disputarse a las 17 h. del viernes, la jornada del sábado arrancará a las 9 am, y las finales se disputarán el domingo por la mañana.   

Puertollano: Festejos niega que los feriantes estén «desasistidos» y esgrime el declive de las fiestas para justificar el traslado de eventos al Paseo

31

El concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, han negado que los feriantes se encuentren «desasistidos» tras la quejas manifestadas en las últimas horas por el traslado de actividades oficiales al Paseo de San Gregorio con motivo de las fiestas patronales, y ha insistido en que el consistorio trabaja para atender sus requerimientos. No obstante, les ha conminado a hacer más atractiva su oferta y ha aludido al carácter eminentemente religioso de las celebraciones de septiembre y al declive de los últimos años para justificar la decisión de otorgar más protagonismo al centro del municipio.

En declaraciones a los periodistas, Berdonces ha relatado que este jueves, a las 14.00 horas, los feriantes comunicaron su intención de no abrir las atracciones por estar «en desacuerdo» con la gestión municipal, «pese a que han firmado un acuerdo con el consistorio en el que se comprometieron a celebrar el Día del Niño». Berdonces ha referido que el Ayuntamiento se puso «inmediatamente» en contacto con ellos y consiguió «desbloquear la situación en apenas diez minutos». «De hecho, el día del niño fue un éxito», ha recalcado.

Ante las críticas sobre el «abandono» a los feriantes, Berdonces ha enfatizado que la Concejalía de Festejos «ha estado trabajando toda la semana y se está atendiendo a todos los requerimientos, conectando la luz y el agua, salvo cuando ellos lo hacen por su cuenta rompiendo candados y armarios para enchufarse».

En todo caso ha apelado al componente religioso de estas celebraciones para trasladar el peso del programa oficial a la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. «A la Virgen de Gracia se le construyó una ermita hace siglos para que actuara como barrera, y no nos parece bien que salgamos de esa barrera de protección para celebrar unas fiestas fuera de ese límite, no tiene ningún sentido», ha afirmado.

En este contexto ha recordado que las fiestas de septiembre «ya estaban heridas y muy a la baja», una situación que, a su juicio, se revertido desde el año pasado «con una celebraciones que resultaron exitosas». «En esta edición pensamos que va a ocurrir igual», ha añadido el edil, quien ha insistido en todo caso que el recinto ferial funciona, «con gran afluencia en la caseta joven».

Respecto a los requerimientos de los feriantes, ha asegurado que «se estudiarán», aunque ha recordado que las tasas, entre 200 y 300 euros de media, son más reducidas que en la Feria de Mayo, y que el Ayuntamiento ha cedido a la petición de los feriantes de celebrar una preferia. No obstante, considera que si los feriantes realizan una oferta atractiva el ferial seguirá atrayendo al público, «como lo demuestra el empresario que ha instalado la caseta joven».

El edil ha desechado los temores de que se desincentive la actividad en el ferial hasta hasta el punto de que desaparezca. «No pensamos que eso vaya a suceder, y de hecho no tenemos la pretensión de que eso ocurra». «Todo lo contrario, lo que se ha hecho es potenciar la feria de septiembre desde el minuto uno», ha concluido.

Paternalismos

Fermín Gassol Peco.– Antes de continuar, decir que existen dos figuras relacionales de las que soy profundo detractor: el paternalismo y el victimismo; ambas impiden la madurez tanto personal como social en todas sus facetas. Hoy escribo sobre la primera.

  El paternalismo viene definido académicamente como “la tendencia a aplicar las normas de autoridad o protección tradicionalmente asignadas al padre de familia a otros ámbitos de relaciones sociales tales como la política y el mundo laboral”.

Su existencia conlleva por lo tanto la ausencia o reducción del poder de decisión en las personas afectadas con ese trato, justificándolo como defensa ante el hipotético daño que pudiera ocasionarles el derecho a disfrutar de autonomía y libertad. 

En consecuencia, el paternalismo en todas sus facetas, supone impedir que las personas crezcan y maduren libremente desarrollando plenamente sus potencialidades; tiene como raíz la vanidad de considerarse superior, desconfiando, aminorando o despreciando las capacidades ajenas. Un abuso, al fin.

El paternalismo se encuentra presente en relaciones familiares, políticas, laborales, sociales, religiosas, afectivas…es decir, tanto de índole material como anímicas o espirituales.

 Por supuesto que no se puede confundir aquella ayuda prestada a una determinada persona o colectivo en caso de necesidad, con el paternalismo. La diferencia estará en el “cómo y hasta dónde”, es decir en la manera y el tiempo empleado en llevarla a cabo.

El paternalismo solo está justificado durante la etapa educativa, siempre y cuando no conlleve demasiada protección en el desarrollo del menor y en los casos de personas con discapacidades síquicas. En todos los demás no lo está para nada pues pone plomo en las alas de la autonomía personal.

En la familia el paternalismo se he venido dando como algo tradicionalmente imperante. El padre era la cabeza, en medio se situaba la madre y debajo los hijos; de tal manera que también la mujer estaba sometida a cierto paternalismo. Hoy esta situación adiós gracias ya no es frecuente, aunque no haya desaparecido sobre todo en ambientes no evolucionados. En cuanto a los hijos, la hiper-protección puede aparecer de dos maneras curiosamente antagónicas, siempre en detrimento de la correcta educación.

 La primera de ellas resulta fácil de adivinar pues se trata, dicho vulgarmente, de estar encima de los hijos hasta bien entrada la juventud dando lugar a una “eterna” dependencia, como el caso de un padre que fue a reclamar un suspenso de su hijo al profesor…¡en la universidad! 

En la segunda manera, la cuestión consiste en algo tan sencillo como decir siempre sí a todo lo que pidan, desapareciendo la palabra “no” del diccionario pedagógico, impidiendo la suficiente madurez para hacer frente a futuras e inevitables adversidades.

En el terreno religioso y anímico o afectivo, el paternalismo puede llegar a establecer un auténtico lavado de cerebro con anulación de la personalidad. Sectas, religiones o relaciones personales basadas en el seguimiento ciego de una idea, líder o determinada persona, que llevan en no pocos casos a cometer acciones de maltrato.

Pero el paternalismo no afecta únicamente al terreno de las capacidades, sino también al de los derechos, originando situaciones de injusticia especialmente en el mundo laboral y político. La figura capitalista del caciquismo representa de manera nítida al primero y el estado totalitario, fascista o comunista al segundo. En ambos casos asistimos a una ausencia manifiesta de la propia iniciativa y libertad, tanto de pensamiento como de acción.  

En consecuencia, una sociedad, una civilización será madura, justa e igualitaria cuando no existan trabas, jaulas más o menos grandes y doradas, que impidan o frenen tanto la libertad de comportamiento como el desarrollo de las capacidades con las que toda persona nace y a las que tiene derecho, sea cual sea su estamento o condición.

Deporte inclusivo, rocódromo y jornada de liderazgo centran las actividades de ‘Jóvenes con Raíz’ del Gobierno regional en Abenójar

0

La iniciativa ‘Jóvenes con Raíz, conectando territorios’, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural -RECAMDER- ha hecho parada en la localidad de Abenójar. 

La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha recordado que este programa financiado con fondos LEADER nace para “visibilizar, activar y escuchar a quienes viven y sienten el mundo rural, ofreciendo actividades de ocio, formación y espacio de encuentro dinamizando el medio rural y reforzando el vínculo de la juventud con su territorio”.

En concreto, la juventud de Abenójar ha podido disfrutar de diversas actividades lúdicas como salidas profesionales en videojuegos, deporte adaptado, taller de liderazgo, rocódromo para finalizar la jornada con una sesión de Dj. La iniciativa ‘Jóvenes con Raíz, conectando territorios’ finalizará esta tarde su recorrido por la provincia de Ciudad Real en la localidad de Almadén.

El Gobierno regional felicita las fiestas a los vecinos de Llanos del Caudillo y destaca la importancia de cuidar las tradiciones 

0

El delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, asistió anoche al inicio de las fiestas patronales de Llanos de Caudillo donde ha felicitó a sus vecinos en nombre del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Durante el acto, García destacó “la importancia que tienen las distintas ferias y fiestas que se celebran en los municipios de nuestra provincia para la preservación de las tradiciones y que marcan las señas de identidad de nuestros pueblos”.    

Por último, remarcó que este cuidado de las tradiciones va unido al objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page de impulsar el turismo como eje fundamental para la economía de Castilla-La Mancha.

Puertollano: Concierto tributo a «Olé Olé» en la voz de Esmeralda Rodríguez en el tardeo de las fiestas

3

Esmeralda Rodríguez será la voz del tributo a “Olé Olé” en el concierto cover “No controles” el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 19,30 horas, en el que hará repaso de los grandes éxitos de esta banda que fue todo un referente del pop español con Vicky Larraz y Marta Sánchez. Esmeralda Rodríguez estará acompañada en el escenario por grandes músicos puertollaneros, Luis Pérez Duque al teclado, Julián Pavón a la guitarra y Carlos Amaro al bajo eléctrico, que darán vida musical a este grupo que inició su andadura a principios de los años 80.

Puertollano: Un punto violeta bajo el lema «Sin un sí, es no» ofrecerá a los jóvenes atención personalizada el sábado en el Ferial

3

El Ferial de Puertollano contará con un Punto Violeta el sábado, 6 de septiembre, para que los y las jóvenes que acudan al recinto se sensibilicen en prevención de agresiones sexuales.

El Punto Violeta estará situado junto a la zona de casetas bajo el lema “Sin un sí, es no. “Puertollano se implica. Espacio libre de agresiones sexistas” que permanecerá abierto el 6 de septiembre desde las doce de la noche hasta las cuatro de la mañana.

Una iniciativa de la Concejalía de Igualdad a través de su Centro de la Mujer que será desarrollado por la empresa local Dinamiza-T y dirigida por Marta Talavera García -Carpintero.

Atención personalizada

El equipo del Punto Violeta estará formado por dos profesionales formadas en perspectiva de género y gestión emocional, que ofrecerán atención personalizada a cualquier persona que necesite ayuda, información o simplemente un espacio seguro donde descansar o hablar. Además, se encargará de dinamizar el espacio para que el mensaje feminista y de igualdad llegue de forma cercana y accesible.

Este proyecto no solo responde a una necesidad social, sino también a un compromiso ético y profesional. Desde Dinamiza-T entiende que el ocio debe ser siempre un espacio de cuidado, y que solo desde la implicación activa de todos los agentes —instituciones, profesionales y ciudadanía— podremos avanzar hacia unas fiestas verdaderamente inclusivas y libres de violencia.

Las fiestas de septiembre de Puertollano es uno de los eventos más esperados del año, un espacio de celebración, encuentro y disfrute para personas de todas las edades. Sin embargo, también representa un momento clave para reforzar el compromiso colectivo con la seguridad, la igualdad y la libertad de todas las personas; el ocio nocturno, especialmente en contextos de fiesta, es uno de los espacios donde más se reproducen actitudes sexistas y conductas de riesgo.

Implicación de los jóvenes

El objetivo de esta actividad es promover la implicación personal de la población juvenil ante situaciones de violencia sexual y otras formas de violencia de género, entender las relaciones personales basadas en la igualdad como factor de prevención de la violencia de género, fomentar la responsabilidad individual de buen trato en las relaciones afectivas y sexuales.

Dinamiza-T apuesta firmemente por la construcción de espacios seguros, libres de violencias machistas y discriminación. Por eso, el Punto Violeta en la Feria de Puertollano no será solo un punto de atención, sino también un espacio de transformación y concienciación, que combine el cuidado, la escucha activa y la sensibilización con una atención profesional y cercana.

El objetivo es contribuir activamente a que la Feria de Puertollano sea un lugar más seguro, igualitario y libre de agresiones, donde todas las personas puedan disfrutar con tranquilidad, respeto y libertad.

Cree en el poder de la igualdad real entre mujeres y hombres, y trabaja para fomentar relaciones basadas en el respeto, la libertad y la autonomía. El ocio nocturno, especialmente en contextos de fiesta, es uno de los espacios donde más se reproducen actitudes sexistas y conductas de riesgo.

Por eso, este Punto Violeta busca actuar preventivamente y también ofrecer apoyo en caso de incidentes. Además, se repartirá material informativo y de sensibilización, junto a merchandising diseñado para reforzar los mensajes clave de respeto, consentimiento y libertad.

Porque la igualdad no se celebra un solo día, se construye cada noche, también en la feria. Y desde Dinamiza-T, “estamos preparadas para aportar nuestra experiencia, compromiso y energía a esa misión.”

Antonio Orozco celebra sus 25 años de carrera en Valdepeñas este sábado en las Fiestas del Vino

0

Antonio Orozco celebra este sábado sus 25 años de carrera en Valdepeñas, con ‘La gira de mi vida’, ofreciendo un concierto en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’, enmarcado en las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino.

Orozco es uno de los artistas más brillantes y con más talento del panorama musical en nuestro país. Su capacidad de trabajo y sensibilidad artística, le convierten en un artista cuya proyección ha traspasado fronteras y le convierten en un referente internacional de la música en español.

Ganador del Premio Ondas 2003 al Mejor Artista en Directo, ha sido nominado a los Latin Grammy entre los mejores compositores del mundo por su canción ‘Estoy hecho de pedacitos de ti’. Desde sus inicios, los éxitos y reconocimientos han marcado una carrera imparable con más de 2.500 conciertos en España, Europa y Latinoamérica. Antonio Orozco ha sido número 1 en España, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Ecuador y alcanzado los primeros puestos del Top 10 en Argentina, Estados Unidos y México, entre otros países. Las entradas están a la venta al precio de 35,20 euros (más gastos de gestión) en la web www.entradas.com.

El próximo concierto tendrá lugar este domingo, con el festival ‘Un viaje a los 90 y 2000’, con las actuaciones en directo de King África, Rebeca, Verónica Romero, Marian Dacal & Eva Marti, y el DJ Sergio Blázquez.

Las gerencias de Ciudad Real, Puertollano y Manzanares programan una nueva edición de cursos de ecografía para médicos de Atención Primaria

Más de setenta facultativos de Medicina Familiar y Comunitaria de las gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Puertollano y Manzanares participan desde esta semana en una nueva edición de los cursos de ecografía básica y avanzada que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha lleva impartiendo desde la primavera del año pasado.

El ecógrafo es una herramienta esencial para reforzar la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria, razón por la cual el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de tres millones de euros en la presente legislatura para la adquisición de 184 ecógrafos portátiles con destino a los centros de salud de la región.

Paralelamente, la Dirección General de Atención Primaria puso en marcha un plan de formación con la colaboración de la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMFyC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que imparten regularmente los cursos para instruir a los profesionales en el uso eficiente de estos nuevos equipos. Tienen una duración de 58 horas lectivas; la parte teórica se imparte on line y se complementa con sesiones presenciales prácticas.

Entre los objetivos generales del plan formativo diseñado por el SESCAM se pretende que el médico de familia aumente su capacidad diagnóstica en un medio en el que habitualmente maneja elevados niveles de incertidumbre. De este modo, se contribuye a mejorar la toma de decisiones basadas en la información precisa, relevante y trascendente, obtenida de modo inmediato gracias a la ecografía sobre el paciente.

Por otra parte, y como objetivos específicos, la formación impartida pretende que los facultativos de Primaria reconozcan la anatomía de las vísceras digestivas y genitourinarias, estructuras vasculares del abdomen, tiroides, hombro, rodilla, corazón, ojos, parénquima pulmonar, pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores y ganglios linfáticos.

Asimismo, aprenderán los requisitos básicos necesarios para cada una de las exploraciones, como son la preparación, posición de paciente, explorador y sondas o la obtención de los cortes ecográficos esenciales; así como a identificar los escenarios clínicos en Medicina Familiar en los que la ecografía está indicada.

Entre los objetivos del curso se encuentra también dotar a los alumnos de la capacidad de anticipar el rendimiento esperable de la ecografía en diferentes escenarios y el papel que ésta desempeña en la evaluación del paciente, además de manejar los ajustes y comandos básicos necesarios en el equipo de ecografía para obtener imágenes de calidad en cada situación clínica.

En esta misma línea, también se pretende que los profesionales de Atención Primaria aprendan a reconocer la anatomía ecográfica de las estructuras a estudiar, localizar e identificar estas estructuras y realizar sobre ellas valoraciones y mediciones que permitan sacar conclusiones sobre su estado normal o alterado, describir los hallazgos de las exploraciones ecográficas y argumentar y tomar decisiones ante la patología más prevalente.

El desarrollo de esta formación está financiado con fondos procedentes de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La Coral Polifónica Puertollano inicia el curso con Antonio Barba como nuevo director

2

Antonio Barba Mora es el nuevo director de la Coral Polifónica Puertollano que ha iniciado ya el nuevo curso. Sustituye así al anterior director Cristian Ruiz que ha dirigido a los coralistas de la ciudad en los últimos años.

La Coral se reunió ayer después del parón de verano para preparar los nuevos proyectos, cita que sirvió también para un primer contacto con Antonio Barba. No solo para que agrupación musical y director se conocieran en esta nueva etapa sino que fue también ocasión para hacer el primer ensayo de esta temporada. Como todos los directores que ha tenido la Coral, Barba, que quedó satisfecho por el nivel de los coralistas en su primer encuentro, quiere darle su impronta a la Coral especialmente en el canto con música pregrabada, de modo que los conciertos a partir de ahora serán a base de canciones de diversa temática, navideña, religiosa, canciones populares o baladas de la música pop, acompañadas de la partitura musical como fondo del canto coral.

 Aunque profesionalmente se ha dedicado al Derecho con el título de doctor y a la enseñanza universitaria, la música ha sido su afición con tanta dedicación que se puede decir que ha sido su otra profesión vocacional. También ha dirigido varias corales como la Universitaria de Castilla-La Mancha, la de Ciudad Real, ha sido pianista de Jazz y fundador del grupo de folk Albalá. También ha hecho sus pinitos en la composición musical.

Por su parte, La Coral Polifónica Puertollano que preside Alejandro Becerra está compuesta por 19 miembros y hace un reclamo a quienes sean aficionados a la música y les guste cantar para contactar con la Junta Directiva y enriquecer así las voces locales, sobre todo, las masculinas.    

El CEDOBI. 75 Aniversario de la salida de las BB II de España (24)

Durante 2013 se llevan a cabo las primeras actividades del centro mixto, como el traslado de los diversos fondos y materiales desde el edificio Benjamín Palencia, del Campus Universitario, al Instituto de Estudios Albacetenses (IEA). Además, se desarrollan labores de promoción y difusión –como la creación de una cuenta en la red social Facebook–, conferencias, exposiciones, edición de publicaciones… En esta nueva fase del CEDOBI, aparte de otras colaboraciones, hay que destacar la labor en el día a día que hace la bibliotecaria Carmen García Monteagudo.

Es preciso empezar con el recuerdo de la composición en ese año del Comité Asesor, al que se suman diversas personas de reconocido prestigio: Jerónimo Boragina (Historiador, Mar de Plata), Alfonso Botti (Historiador, Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia), Justin Byrne (Historiador, Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales), Julián Casanova Ruiz (Historiador, Universidad de Zaragoza), Sussane Doetz (Historiadora de la Medicina, Berlín), Antonio Elorza Domínguez (Historiador, UCM), Josep Fontana i Lázaro (Historiador, Universitat Pompeu Fabra), Helen Graham (Historiadora, Royal Holloway, University of London), Santos Juliá Díaz (Historiador, UNED), Hans Landauer (Brigadista, Austria), Ariel Mae Lambe (Historiadora, Columbia University), Manuel-Reyes Mate Rupérez (Filósofo, CSIC), Conxita Mir Curcó (Historiadora, Universitat de Lleida), Carme Molinero Ruiz (Historiadora, Universitat Autònoma de Barcelona), Juan Miguel de Mora (Brigadista, México), Javier Muguerza Carpintier (Filósofo, UNED), Encarna Nicolás Marín (Historiadora, Universidad de Murcia), Mirta Núñez Díaz-Balart (Historiadora, UCM), Víctor Pina Tabío (Ingeniero aeronáutico e historiador de la Aviación, Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología), Paul Preston (Historiador, London School of Economics, University of London), Manuel Requena Gallego (Historiador, UCLM), Sandra Isabel Souto Kustrin (Historiadora, CSIC).

Se realiza el traslado ordenado de los fondos del CEDOBI por parte del personal bibliotecario del IEA y la utilización de vehículos pertenecientes a la Diputación Provincial de Albacete. Se procede a la catalogación del material y, además de la posible consulta interna, la base resultante forma parte del Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. También se realiza el vaciado de artículos o capítulos de libro relacionados con Albacete y las Brigadas presentes en diferentes bases de datos.

Asimismo, se produce la audición de materiales de audio y vídeo, con el fin de describir su contenido y cambiar el formato para acoplarlo al programa informático utilizado para el desarrollo del Archivo de la Palabra, importante programa realizado en el marco del IEA. Por otra parte, el material fotográfico se pone a disposición de los interesados con la creación de una cuenta CEDOBI en Flickr.

El Centro conmemora el 75 Aniversario de la marcha de las BB II con varias actividades. Por ejemplo, la exposición titulada Hospital Sueco-Noruego de Alcoi, que se puede ver en el edificio Melchor de Macanaz, del Campus Universitario de Albacete, desde el 6 al 29 de noviembre de 2013. Dicho Hospital se instala en Alcoi (Alicante) durante la guerra, como muestra de la  solidaridad de la población escandinava con los heridos republicanos en la contienda. Comisariada por Ángel Beneito Lloris, se presentan una serie de paneles explicativos sobre la gestación del proyecto solidario del hospital mediante una cuestación popular, el traslado de materiales a España, la formación de sanitarios españoles para hacerse cargo posteriormente de su funcionamiento, etcétera, todo ello documentado fotográficamente. Por parte del CEDOBI se incorporan materiales procedentes de su propio fondo, que se exponen en vitrinas, en un intento de relacionar los materiales procedentes de Alcoi con los del Centro.

Otra actividad es la protagonizada por Manuel Requena Gallego. Se trata de una conferencia titulada La retirada de España de las Brigadas Internacionales y el regreso a sus países, que tiene lugar en el salón de actos de la Fundación Caja Castilla-La Mancha el 19 de noviembre de 2013, y cuenta con la presencia del vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión Pérez, y el codirector del CEDOBI, Antonio Selva Iniesta. Requena explica en su intervención que el jefe del Gobierno, Juan Negrín López, comunica la decisión de la retirada el 21 de septiembre de 1938 ante la Asamblea de la Sociedad de Naciones. Se celebran varios actos de despedida, especialmente en Cataluña y en menor medida en Levante, Madrid y Albacete. El más emotivo y multitudinario, dice Requena, es el que tiene lugar en Barcelona el 28 de octubre de 1938, al igual que el realizado en el Teatro Circo de Albacete, donde la ciudad muestra su agradecimiento ante la actuación de los brigadistas en el bombardeo de la capital en febrero de 1937. El profesor Requena concluye el acto con las palabras del militar y político francés, André Marty: “La tarea que se impusieron los brigadistas aún no ha concluido, sólo cambiamos de frente, porque seguiremos luchando en nuestros países para gritar al mundo la verdad de nuestra lucha contra el fascismo ”.

En el año 2013 hay una publicación  del CEDOBI en coedición con la editorial Catarata. Es la obra de Hwei-Ru Tsou y Len Tsou, titulada Los brigadistas chinos en la guerra civil. La llamada de España (1936-1939), con traducción realizada por un equipo, que coordina Laureano Ramírez Bellerín, formado, además del coordinador, por Liu Jian, Maialen Marín Lacasa, Sun Jiakun, y Wang Jun. La revisión del texto es de Maialen Marín Lacasa, Zhou Minkang y Laureano Ramírez Bellerín.

Se puede recordar un interesante párrafo del prólogo, que aparece con el título de “Una indulgencia que acabó en catástrofe”: “Las Brigadas Internacionales dejaron España a finales de 1938. En enero del año siguiente Barcelona cayó en manos de los sublevados. En febrero, Inglaterra y

Francia reconocieron el régimen franquista (…) Cinco meses más tarde Hitler invadió Polonia, desatando con ello la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron 50 millones de seres humanos: una inmensa tragedia que quizás pudo haberse evitado si las potencias occidentales se hubieran puesto de acuerdo desde el principio de la guerra civil española para frenar el avance del fascismo ítalo-germano.

También le llega el turno a la Web del CEDOBI, diseñada por la empresa CUOBIT y alojada en los servidores de la UCLM, que a comienzos de 2013 está prácticamente abandonada. Se opta por reciclar la página, con la puesta en marcha de una serie de medidas. En primer lugar se produce la puesta al día de informaciones, novedades, actos y otros eventos, con la eliminación de datos obsoletos. Se cambian las imágenes de la cabecera, con la temática de las BB II, y se incorpora el escudo y datos de contacto del IEA. Se añaden enlaces a vídeos, publicaciones, enlaces a Flickr y Facebook, así como cambios en la descripción, objetivos, formación y órganos del CEDOBI. Se incorporan enlace al catálogo de los fondos, a través de la página del IEA, imágenes y descripción de las publicaciones del CEDOBI correspondientes a la colección “La luz de la memoria”.

Mägo de Oz levanta a 5.000 personas en las Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas

0

5.000 personas han levantado la Plaza de España de Valdepeñas con los legendarios temas de Mägo de Oz. La mítica banda de rock, heavy y folk ha llegado este jueves a la Ciudad del Vino con su gira ‘Feliz No Cumpleaños Tour’, enmarcada en las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino.

Han pasado más de 35 años desde que Txus di Fellatio fundó Mägo de Oz, la banda española de folk metal famosa a nivel mundial. Un sonido inconfundible que ha traspasado generaciones tal y como han demostrado en Valdepeñas, reuniendo a público de todas las edades. Con millones de seguidores a lo largo de todo el mundo, especialmente en España y Latinoamérica, esta banda de folk metal suma 4 millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify.

En Valdepeñas se escucharon sus míticos temas como ‘Fiesta pagana’, ‘Molinos de viento’, ‘La costa del silencio’ o ‘Hasta que el cuerpo aguante’. También han presentado en su último álbum, ‘Alicia en el Metaverso’, dentro de esta gira que está recorriendo las ciudades más importantes de España, tras pasar por Chile, México o Colombia.

A este concierto le seguirá este viernes Abraham Mateo; el sábado, el concierto 25º aniversario de Antonio Orozco; y el domingo será el turno del festival ‘Un viaje a los 90 y 2000’, con las actuaciones en directo de King África, Rebeca, Verónica Romero, Marian Dacal & Eva Marti, y el DJ Sergio Blázquez.

Sorpresa e inquietud en la comunidad del Colegio San José de Puertollano: cerrará sus históricas instalaciones para «integrarse» y mudarse al Inmaculada Enpetrol

18

Padres y madres del colegio San José de Puertollano, gestionado por la Fundación Educación y Evangelio (FEyE), han mostrado su sorpresa e inquietud a este digital tras conocer que este histórico centro educativo, conocido tradicionalmente como «las teresianas», pasará a ubicarse en las instalaciones del actual Colegio Inmaculada Enpetrol, como parte de un acuerdo de «integración» promovido por FEyE y la titularidad del «Inmaculada».

Por el momento se desconoce cuál será la naturaleza jurídica y societaria de ambos centros, aunque el traslado será efectivo a partir de septiembre de 2026, y responde a una «decisión muy sopesada», según ha trasladado la Fundación FEyE a la comunidad educativa, «al dejar atrás un espacio cargado de historia y afecto». No obstante, hay padres y madres que «sienten» que el San José «cierra» tras esta iniciativa.

La dirección de la Fundación religiosa considera que este cambio «abre la puerta a un entorno mucho mejor dimensionado, con instalaciones que permitirán a los alumnos y alumnas aprender, jugar y convivir en condiciones más adecuadas». En este sentido asegura a los padres que el nuevo colegio contará «con patios amplios y seguros sin necesidad de desplazamientos, un pabellón deportivo cubierto que multiplica las posibilidades para la actividad física y educativa, espacios diferenciados para Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional, y comedor con cocina propia.

«La FEyE asume la gestión del colegio Inmaculada Enpetrol con el compromiso de integrar su alumnado y su equipo humano en el colegio San José FEyE, que se trasladará a las instalaciones del actual centro Inmaculada Enpetrol a partir del curso 2026-27. Esta decisión responde a criterios pedagógicos, organizativos y de espacio, y busca crear un entorno educativo más sólido, sostenible y esperanzador para las familias», señala en un comunicado de prensa.

A partir de enero de 2026, la FEyE asumirá formalmente la titularidad del centro Inmaculada Enpetrol, «iniciando la transición administrativa y pedagógica con el acompañamiento cercano a ambas comunidades».

La Fundación añade que el nuevo colegio se «ampliará» con la línea de alumnado y profesorado del Inmaculada Enpetrol, «lo que enriquecerá la comunidad y permitirá consolidar un proyecto educativo más fuerte, sin perder la cercanía, el estilo y los valores». Así, enfatiza, «solo cambiará el lugar, para crecer juntos, con más posibilidades y ampliando la comunidad educativa».

Durante el presente curso 2025-2026 se realizarán reuniones informativas, visitas a las nuevas instalaciones y encuentros con la familias. 

El Colegio Inmaculada Enpetrol fue durante los años 70 y 80 patrimonio de Repsol hasta 1989, cuando fue transferida la titularidad a una asociación de padres y madres de alumnos. El pronunciado descenso del alumnado en este centro ha propiciado recientemente la desaparición de los estudios de Bachillerato.

«Desde hace años, la comunidad educativa del colegio Inmaculada Enpetrol venía enfrentando una situación de inestabilidad derivada de la pérdida continuada de alumnado y la dificultad para sostener una titularidad plenamente profesionalizada. Este contexto impulsó a la Asociación titular a buscar una institución educativa capaz de dar continuidad al proyecto, garantizar la permanencia del alumnado y del personal, y responder a los valores que siempre han guiado al centro, aportando una nueva visión de futuro», señala, por su parte, Inmaculada Enpetrol en un comunicado conjunto.