Inicio Blog Página 27

El 7º Certamen de pintura rápida de Granátula “Duque de la Victoria” se celebrará el próximo 14 de septiembre con cerca de 3.000 euros en premios

0

El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) convoca el 7º Certamen de Pintura Rápida “Duque de la Victoria”, que se celebrará el próximo 14 de septiembre, desde las 8 de la mañana, y que reparte jugosos premios por una cuantía total de casi 3.000 euros.

En total, habrá siete premios, el primero de 800 euros, patrocinado por el Ayuntamiento de Granátula, al igual que el segundo premio, dotado con 550 euros. El tercer premio, de 300 euros, lo patrocina Casas Rurales Crisalva y El Capricho de Andrea.

Además habrá otros 4 premios de adquisición, patrocinados por cerca de 60 empresas, asociaciones y particulares del pueblo, lo que da una idea del cariño que tienen los granatuleños por este certamen cada año.

La concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, anima a los artistas a presentarse a este importante certamen: “Todas y todos son bienvenidos a este pueblo hospitalario, donde se sorprenderán con los bellos rincones de nuestra localidad, para plasmarlos en sus lienzos, además de poder optar a sustanciosos premios”.

Según indican las bases, podrán participar todas las personas mayores de 16 años, con un máximo de una obra y de fondo blanco, debiendo aportar todo  lo necesario para la realización de la obra, incluyendo caballete.

El tema será “Granátula de Calatrava”, su entorno urbano, paisaje, vecinos, incluyendo la Ermita de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca y el Volcán de Cerro Gordo.

Tendrán derecho a bolsa picnic los participantes interesados que se preinscriban previamente en el área de Cultura (Biblioteca) por correo electrónico: bibligranatula@gmail.com , pudiéndose inscribir también personalmente el mismo día del certamen.

El sellado de obras se llevará a cabo en el  Ayuntamiento, sito en la plaza de la Constitución, de 8 a 10 horas. La entrega de obras se realizará en el mismo sitio de 13 a 13.30 horas sin firmar, debiendo exponerse con sus caballetes en el lugar preparado para tal efecto. La entrega de premios se hará de 14 a 14.30 horas.

El jurado estará formado por personas cualificadas cultural y artísticamente, y su decisión será inapelable, pudiendo descalificar las obras que no presenten un determinado nivel de calidad o la temática no sea acorde con el concurso.

Las obras premiadas pasarán a poder de los patrocinadores cuando estén firmadas, pues, de no ser así, el premio no se hará efectivo.  

El festival taurino con Víctor Puerto y Juan Robles, plato fuerte de las Fiestas 2025 en Luciana

0

.- El Ayuntamiento de Luciana ya lo tiene todo preparado para celebrar sus Ferias y Fiestas 2025 en honor a la Virgen del Rosario, que se desarrollarán del 5 al 9 de septiembre con una programación pensada para todos los públicos, combinando tradición, música, deporte, cultura popular y participación vecinal.

Uno de los momentos más especiales para los lucianegos y lucianegas será el acto homenaje a Víctor Castro Mateo, pregonero de las fiestas, que recibirá el reconocimiento de su pueblo en reconocimiento a sus logros deportivos y larga trayectoria de premios nacionales e internacionales, dentro de la disciplina de marcha atlética. El acto tendrá lugar el viernes 5 por la noche, tras la inauguración oficial de las fiestas y antes de la presentación de la Reina y Misters, en una jornada que culminará con la verbena amenizada por la Orquesta Atrium 55.

El sábado 6 será el turno del evento más destacado de esta edición: el Festival Taurino, con la presencia de los reconocidos diestros Víctor Puerto y Juan Robles, que torearán dos novillos de la ganadería Víctor y Marín en la Plaza de Toros a las 18:00 horas, en un festejo sin picadores. A continuación, se celebrará la tradicional suelta de vaquillas, abierta a la participación de los aficionados más valientes.

El Grand Prix, otro de los actos populares con mayor éxito entre vecinos y visitantes, se celebrará el domingo 7 en la Plaza de Toros a partir de las 19:00 h, con la participación de varios grupos del municipio. El mismo día también tendrá lugar el tradicional baile del vermut, animado por el grupo “Despacito y al compás”.

Las celebraciones en honor a la patrona culminarán el lunes 8 con la solemne función religiosa y la procesión de la Virgen del Rosario, que recorrerá las calles del municipio acompañada por la Agrupación Musical de Luciana.

La alcaldesa, Josefa Navas, ha querido agradecer “el esfuerzo de todos los trabajadores del Ayuntamiento, colaboradores y asociaciones locales que hacen posible estas fiestas”, y ha animado a toda la ciudadanía “a vivir estos días con alegría, en convivencia y con respeto, manteniendo vivas nuestras tradiciones y nuestra identidad como pueblo”.

“Luciana vuelve a llenarse de luz, música y reencuentros. Estas fiestas son el reflejo del cariño que sentimos por nuestras raíces y una oportunidad para disfrutar y compartir entre vecinos y con quienes nos visitan”, ha destacado la alcaldesa.

Por su parte, el concejal de Festejos ha subrayado que “se ha trabajado con ilusión para ofrecer una programación variada, pensada para todas las edades y gustos, siempre dentro de las posibilidades del Ayuntamiento”.

Las fiestas se cerrarán el martes 9 con la tradicional comida popular, abierta a todo el vecindario, en el Área Recreativa Los Ejidos.

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada a la compraventa fraudulenta de vehículos

En el marco de la operación ‘Cocris’, la Guardia Civil de Ciudad Real ha procedido al esclarecimiento, identificación y detención de los supuestos autores de varios delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, de diversas tipologías, entre ellos, usurpación de estado civil, estafa y receptación así como otros de falsificación documental y pertenencia a organización criminal, todo ello como consecuencia de la adquisición ilícita de vehículos de marcas premium y alta gama para su posterior venta, obteniendo con ello el consiguiente beneficio económico.

La citada operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Investigación y ROCA de la Compañía de la Guardia Civil de Alcázar de San Juan junto a la colaboración del Puesto de la Guardia Civil de Puerto Lápice. Han desarticulado a una organización criminal dedicada a la compraventa fraudulenta de vehículos, la cual operaba en todo el territorio nacional y posteriormente, realizaban la exportación y venta de dichos vehículos en países de la Unión Europea.

La operación ha sido desarrollada en tres fases, se originó a finales del mes de noviembre de 2022, como consecuencia de un delito leve de estafa provocado por el impago de un repostaje de combustible en una gasolinera de la localidad de Puerto Lápice, por lo que se iniciaron las gestiones tendentes al esclarecimiento de lo ocurrido.

Ese hecho puso de manifiesto, una vez se realizaron las convenientes indagaciones sobre el vehículo involucrado en dicho repostaje, que existía una trama delictiva protagonizada por un grupo criminal que había comprado ese turismo en un concesionario de Sevilla y para ello, habían usurpado la identidad de una persona, que posteriormente falsificaron su documentación privada (nóminas, vida laboral y otros registros) y tras esto habían contratado fraudulentamente un crédito financiero para adquirir ese turismo, dejando como titular a la propia víctima.

Los agentes investigadores comprobaron que el hecho no era aislado y existían muchas otras víctimas en todo el territorio nacional, llegando incluso a existir conexiones internacionales en su actuación.

FASES DE EXPLOTACIÓN

En la primera fase de explotación, realizada en septiembre de 2023 se produjo la investigación de tres personas integrantes de la organización, así como se logró la recuperación de un vehículo de alta gama, el cual fue denunciado como sustraído en Italia y cuyo valor supera los 25.000 euros. Tras las gestiones practicadas, ese turismo fue intervenido en la localidad de Tomelloso y finalmente entregado a sus legítimos propietarios.

En una segunda fase, desempeñada en febrero de 2025, los agentes consiguieron identificar, localizar e investigar a otros integrantes de la organización, los cuales habían sido esenciales en la obtención de documentación perteneciente a los vehículos relacionados con la trama delincuencial, siéndoles imputados varios delitos por falsedad documental.

En la tercera y definitiva fase de la operación, practicada durante el presente verano de 2025, los agentes investigadores lograron averiguar la existencia y ubicación de la trama empresarial mediante la cual, los integrantes de la organización, exportaban los vehículos al extranjero, rematriculaban y finalmente vendían a terceras personas.

Como resultado se ha podido identificar, localizar y detener a los principales integrantes de la organización delictiva, la cual tenía su sede en Valencia y tenía conexión con otras localidades y concesionarios en Francia.

Durante el desarrollo de la operación, se ha mantenido contacto y colaboración con organismos internacionales y así como de coordinación europea, tales que Interpol, la Oficina Sirene creada para el intercambio de información en el Espacio Schengen, los CCPA (Centros de Cooperación Policial y Aduanera), Gendarmería francesa, Carabineros e incluso empresas privadas de seguridad dedicadas a la recuperación internacional de vehículos, todo ello, con el fin de obtener la información, indicios y pruebas contra los relacionados en los delitos investigados.

Finalmente, hay que destacar que se ha logrado averiguar la ubicación de los vehículos protagonistas en la actividad de esta organización criminal, muchos de los cuales habían sido vendidos en países de Europa, concretamente seis en Francia y otro en Bélgica, informando de ello a las autoridades con el objeto de proceder a su incautación y depósito legal.

La actividad económica reflejada por estos hechos delictivos, así como la cuantía estimada del valor aproximado de los vehículos relacionados está estimada en una cantidad superior a 250.000 euros. Como resultado final, se produjo la detención de dos personas e investigación de otras cinco como presuntos autores de los delitos de usurpación de estado civil, estafa, falsificación documental, receptación y pertenencia a organización criminal.

El Palacio de Clavería de Aldea del Rey albergará el II Hermanamiento de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha

0

El sábado, 4 de octubre, a las 19:00 horas, en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, tendrá lugar la celebración del recital poético del ‘II Hermanamiento Oretania de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha’, donde además de castellano y euskera, se recitarán poemas en catalán por Jesús Sánchez Riva, poeta catalán de origen manchego.

Jesús Sánchez Rivas.

Nació en la manchega localidad de Torre de Juan Abad, desde muy corta edad emigró junto a su familia a Cataluña, donde reside desde entonces. Profesional del sector de artes gráficas en imprentas multinacionales. Ha publicado dos poemarios: “Donde tú estás” (2023) y “El tránsito discordante…”, este último con Ediciones C&G, empresa editora del Grupo Oretania

Colabora semanalmente con el programa de radio: ‘Pensamientos al aire’, producido desde Barcelona y emitido desde Buenos aires, de temática literaria y poética, para Europa y Sudamérica.

Desde la asociación que preside, A. C. Cercle Artístic de Vallirana, organiza, junto a sus compañeros de junta, presentaciones de libros, recitales de poesía, exposiciones de artes plásticas y otros tipos de eventos de carácter cultural a nivel local, comarcal y provincial, con el afán de hacer aflorar y potenciar a los artistas, escritores y poetas que existen en Vallirana (Barcelona).

Forma parte del Grupo Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real; de la AECLM (Asociación de Escritores de Castilla la Mancha); la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña); CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos); además de la asociación citada anteriormente. Participa en recitales poéticos en su entorno próximo, con diferentes grupos de autores, asiste a presentaciones y a sesiones de micro abierto asiduamente. Formó parte del ‘I Hermanamiento Oretania de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha’ celebrado el 16 de noviembre de 2024, en la Casa de Cultura ‘Edurne Garitazelaia’ de Arrigorriaga (Bizkaia). También ha formado parte del elenco del “XVII Encuentro Oretania de Poetas. El tiempo de la palabra”, celebrado el primer sábado de primavera de este año, en el Museo Palmero de Almodóvar del Campo.

II Hermanamiento Oretania de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha

En este segundo hermanamiento por parte de Castilla-La Mancha y coordinados por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, participan Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Marciano Sánchez, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna y Vicente Castellanos. En cuanto a los representantes poéticos de Euskadi, coordinados por el poeta vasco/manchego, Juan Camacho, son Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia Carramiñana Miranda, Inma Díez, Jon Zelaia, Juan Camacho y Santiago Liberal; como ya hemos dicho, en este grupo participa el poeta catalán de origen manchego, Jesús Sánchez Rivas; y Juan Pedro Carrasco y Yolanda Jiménez García de la comunidad de Madrid.

En cuanto al apartado musical recaerá en el cantautor manchego, Vicente Castellanos. Se contará con profesores y alumnos aventajados de la ‘Escuela de Música Felipe Ruiz’ de Aldea del Rey. Y por vídeo, al no poder desplazarse en esta ocasión, se podrá disfrutar del buen hacer del cantautor vasco Iñaki Basabe.

Para esta edición, además del Ayuntamiento de Aldea del Rey y del Grupo Oretania, se cuenta con la colaboración de Ibarra Finanzas, Globalcaja, Señorío de los Llanos y los Ayuntamientos de Arrigorriaga (Bizkaia), Almagro, Granátula de Calatrava, San Carlos del Valle y Valdepeñas.

Programación

El viernes 3 de octubre, los poetas, que se alojarán en el hotel Silken Alfonso X de Ciudad Real, conocerán la capital ciudadrealeña en la que estarán acompañados por poetas de la tierra que harán la función de cicerones, tras la visita al centro de la ciudad tendrá lugar cena de hermandad.

Para el sábado 4 de octubre, se visitarán algunas localidades del Campo de Calatrava, entre ellas Almagro con una visita guiada; en Granátula de Calatrava visitarán la casa museo General Espartero. Posteriormente conocerán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva y tras la comida de hermandad en el restaurante Villa Isabelica, visitarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, donde a las 19:00 horas tendrá lugar el recital poético y la presentación del libro del hermanamiento.

El domingo 5 de octubre, se tiene previsto visitar la Bodega de los Llanos en Valdepeñas y conocer la localidad de San Carlos del Valle, donde tras la comida de hermandad en el restaurante Hospedería Santa Elena, se celebrará un recital poético libre en la Plaza de San Carlos del Valle. Toda una oportunidad de disfrutar con la poesía de nuestros poetas y de poetas de otros lugares.

Santa Cruz de Mudela se suma a la reivindicación de que se garantice el servicio ferroviario en todos los municipios de la línea Madrid–Alcázar de San Juan–Jaén

0

El alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor Sánchez, se ha reunido en Almuradiel con el portavoz de la Plataforma por la Conexión Ferroviaria de la Comarca de Madridejos y Consuegra (PCM), José Damián García-Moreno; con el alcalde de Almuradiel, Braulio Ejido; y con el concejal de Viso del Marqués, Antonio del Fresno Soguero, para debatir sobre la necesidad de que se garantice los servicios ferroviarios en cada una de las estaciones de la línea Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén, así como de impulsar el transporte de mercancías en este corredor estratégico.

También se ha incidido en lograr el impulso del tramo Mora – Alcázar, que contempla una estación de viajeros entre Madridejos y Consuegra, a diferencia del “baipás por Montoro”. Así, se aseguraría que todos los servicios ferroviarios entre Jaén y Madrid continúen circulando por el corredor actual, con paradas en localidades como Almuradiel-Viso del Marqués, Santa Cruz de Mudela o Valdepeñas, en Ciudad Real; así como en Vilches y Linares-Baeza, en la provincia de Jaén.

Dotor afirma que con el tramo Mora – Alcázar se reducirían los tiempos de viaje en unos 45 minutos y que, además, la inversión sería menor que si se eligiese el baipás por Montoro. Si no se realizara de esta forma, el alcalde advierte de los riesgos que supondría: “Si finalmente se eligiese la opción de Montoro, nuestro tráfico de viajeros se resentiría. Ya lo vivimos con la construcción del eje Madrid–Sevilla, que desvió parte importante del tránsito y redujo la afluencia de trenes en nuestra línea”.

El regidor recordó además la importancia de mantener vivo un trazado histórico como la línea Madrid–Jaén, que pasa por Santa Cruz de Mudela y otras localidades de Ciudad Real. “Nosotros queremos mantener el tráfico ferroviario por nuestro territorio. Es un circuito clásico, la línea Madrid-Jaén de siempre, y nos gustaría recuperarla para no perder cada vez más afluencia”.

La PCM continuará en los próximos días con las reuniones con todos los ayuntamientos afectados de la línea ferroviaria de Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén, para tratar de articular una propuesta común y trasladarla al Ministerio de Transportes.

Los sindicatos de la enseñanza concertada de CLM denuncian la falta de diálogo de la Consejería de Educación tras suspender las reuniones previstas

0

Los sindicatos de la enseñanza concertada de Castilla-La Mancha —FSIE, UGT, USO Y CCOO — denuncian la falta de voluntad de diálogo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que ha suspendido las reuniones previstas para el 27 de junio y el 8 de julio, impidiendo así cualquier avance en las negociaciones sobre la mejora de las condiciones laborales del sector, mostrando muy poco respeto a sus trabajadores.

En mayo, las organizaciones sindicales ya exigieron la apertura de una mesa de negociación antes de finalizar el curso escolar, reclamando un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales tras la entrada en vigor de la nueva legislación estatal, así como otras demandas históricas como la reducción de la carga lectiva —en línea con lo acordado en la enseñanza pública— y el pago de la paga por antigüedad, pendiente desde hace más de una década, el cobro del verano para todos los docentes, etc.

“Una vez más, la Consejería vuelve a dar la espalda a un colectivo que está exhausto y que lleva demasiado tiempo esperando soluciones. No entendemos esta negativa constante a sentarse a dialogar, cuando hablamos de un servicio esencial para más de 50.000 alumnos y alumnas de nuestra región”, señalan los representantes de UGT, CCOO, USO y FSIE.

Las organizaciones sindicales recuerdan que la enseñanza concertada en Castilla-La Mancha suma más de 6.000 docentes y que sus mejoras laborales en los últimos años han sido mínimas, por no decir inexistentes.

Ante esta situación, FSIE, UGT, USO y CCOO han convocado una concentración de delegados y trabajadores el próximo 9 de octubre a las puertas de la Consejería de Educación en Toledo para exigir una negociación real y avances inmediatos en las mejoras sociales y laborales del sector.

“Queremos negociar, queremos soluciones y queremos hechos, no excusas. Si la Consejería persiste en su negativa al diálogo, intensificaremos nuestras acciones de presión y haremos todo lo necesario para lograr unas condiciones dignas para los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza concertada”, advierten los sindicatos convocantes.

350 atletas correrán la Media Maratón de Torralba de Calatrava

La décimo cuarta prueba del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial 2025 tendrá lugar el domingo 7 de septiembre a las nueve de la mañana, desde la pista de atletismo del Polideportivo Rey Juan Carlos de Ciudad Real.

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial retoma la competición este domingo 7 de septiembre con la disputa de la décimo cuarta prueba de la temporada. Se trata de la Media Maratón de Torralba de Calatrava, que reunirá a 350 atletas en su 46 edición. Media Maratón  que tiene su salida desde Ciudad Real (Polideportivo Rey Juan Carlos), pasando por la carretera Nacional (N430), cruzando por la población de Carrión de Calatrava, para llegar a Torralba de Calatrava, donde está situada la meta.

La cita contará con un total de 350 corredores, de los que 269 son hombres y 81 mujeres, lo que supone más del 23 por ciento del total, un dos por ciento más que en la pasada edición. La carrera, que tiene fijada su salida para las nueve de la mañana, desde la pista de atletismo del Polideportivo Rey Juan Carlos de Ciudad Real, ha mantenido la misma participación que la pasada edición.

En cuanto a las Carreras Mini, pertenecientes al Trofeo Castilla La Mancha 2025, estas tendrán lugar el sábado 6 de septiembre, para la cual podrán realizar las inscripciones hasta el jueves día 4 de septiembre.

Tras la disputa de esta prueba, en la página web el Circuito (www.carrerasciudadreal.es) ya pueden realizar las inscripciones para las carreras del 10K de Membrilla, la Media Maratón de Puertollano, que se celebrarán el 21 y 28 de septiembre, respectivamente, así como también para el 10K de Tomelloso, que se realizará el 12 de octubre.

Todo el seguimiento de inscripciones, resultados etc., lo pueden hacer a través de nuestra app “Pata Negra”, que pueden descargar en App Store y en Google Play, así como también pueden seguirnos en nuestras redes sociales a través de facebook, X, instagram y el canal de whatsApp.

Dulcinea, El Toboso y Ciudad Real

0

…por esta tierra, lejos del mar y la montaña,
el ancho reverbero del claro sol de España,
anduvo un pobre hidalgo ciego de amor un día
—amor nublóle el juicio; [pero] su corazón veía—
                                                                                               (…)
…viviste, buena Aldonza, tu vida verdadera
cuando tu amante erguía su lanza justiciera,
y en tu casona blanca echando el rubio trigo.
Aquel amor de fuego era para ti y contigo.
ANTONIO MACHADO
“La mujer manchega”

En 1964 se designó por primera vez como Dulcinea a la reina de las fiestas de El Toboso. La elegida fue una joven, Celina Ludeña Gómez, a la que la revista AMA le hizo un reportaje que tituló: “Dulcinea 1964, no tiene casa”. Con este título se hacía referencia a que la conocida como Casa de Dulcinea, permanecía casi abandonada y pendiente de que su titular —Patrimonio Nacional—, acometiera las obras necesarias para convertirla en Casa-Museo.

                El día de los enamorados de 1964, el programa de radio de la Cadena Ser, “Ustedes son formidables” que dirigía Alberto Oliveras, propuso hacer una cuestación para convertir la Casa de Dulcinea en un “Palacio del amor”. El programa fue todo un éxito y recaudó más de 100.000 pesetas que este locutor entregó al alcalde de El Toboso. El periodista será reconocido por diversas autoridades de Toledo y, por supuesto, por la Patria de Dulcinea.

                Esta primera Dulcinea participará como representante de la mujer manchega en numerosos actos, tanto en su localidad como fuera de ella, y, en algunas ocasiones lo hará acompañada por el señor Alberto Oliveras, el periodista barcelonés que estuvo como corresponsal y afincado en París durante varios años mientras dirigía el popular programa que se ha comentado que se dedicaba, principalmente, a recaudar fondos para causas solidarias.           

                 A Celina Ludeña le sucederá Rosario Valdepeñas Zarco, otra joven toboseña que, como su predecesora, paseará su título de Dulcinea en numerosos actos y por diversas localidades en las que participa como referente de la mujer manchega. Entre otros lugares visita Ciudad Real, de la que guarda un buen recuerdo por la entrevista que en 1966 le hizo el entonces joven periodista local, Manuel López Camarena, que se publicó en el diario Lanza.

                En la entrevista, Rosario Valdepeñas, —la Dulcinea de El Toboso—, hablará sobre cómo fue elegida y, entre otras cosas, sobre su acompañamiento a los jóvenes que acababan de terminar la Marcha Nacional “Ruta del Quijote”. Pero el periodista aprovechará la ocasión para hablar con tres de estos jóvenes ruteros. Con Hassan Hassain, de Sidi Ifni; con Antonio Rodríguez, de Santa Cruz de Tenerife; y con José Ignacio Fernández, de Asturias. 

                Hassan dijo que su padre era sacerdote musulmán, que le gustaba la camaradería del grupo y que Ciudad Real le parecía acogedora. A Antonio le emocionó el nombramiento como caballero en El Toboso y en la Venta y le llamó la atención el manto verde que proporcionan las vides a la llanura manchega. Y a José Ignacio le gustó la puesta de sol sobre las aspas de los molinos en Campo de Criptana y las mujeres manchegas le parecieron muy bonitas.

                En diciembre de 1966 se celebró en España el referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado que, entre otras novedades, incluía la separación de la figura del jefe del Estado de la del Presidente del gobierno, lo que permitió que años después Franco nombrara a Carrero Blanco como Presidente del gobierno. El régimen quería aprovechar este referéndum para proyectar la nueva imagen de nuestro país utilizando la conocida ley de libertad de prensa.

Se invitó a la prensa occidental, sobre todo a la europea, para que asistieran al acontecimiento que supuso este plebiscito en el que la mujer podía votar después de más de treinta años sin hacerlo. Este fue el reclamo electoral que permitió el voto masivo de la mujer y al que acudieron numerosos medios de comunicación de la prensa europea más reconocida. Entre estos medios se encontraba la prestigiosa revista francesa “Paris Match”.

A El Toboso se desplazó un equipo de reporteros de este semanario galo y, —además de hacer un amplio seguimiento de la jornada con entrevistas a votantes y a los responsables de las mesas—, aprovecharon para hacer un reportaje en el que aparecía esa nueva imagen que el régimen quería proyectar con la mujer como protagonista. Y en ella se incluirán a las primeras Dulcineas de El Toboso —Celina y Rosario—, como referentes de su publicación.

En 1967 se inauguran el monumento al charlista valenciano, Federico García Sanchiz, —cuyos restos reposan en El Toboso—, y la Casa-Museo con la que Dulcinea dispondrá de una morada, cuál palacio del amor, que reunía unas condiciones dignas de su rango y para ser apreciada por lugareños y foráneos.

En el mismo año 1967, Ciudad Real, siguiendo la estela toboseña, va a nombrar por primera vez a su Dulcinea para las fiestas de la ciudad.

Puertollano: La Cofradía del Niño Jesús decora la calle Calzada para la Virgen de Gracia

1

Por tercer año, la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús decora el primer tramo de la calle Calzada para las Fiestas Patronales de Puertollano. Cerca de una veintena de guirnaldas cruzadas conformadas por flores blancas confeccionadas con materiales reciclados se intercalan con banderines azules con la Flor de lis y el anagrama de María en dorado. 

La decoración del primer tramo de esta céntrica calle tuvo lugar en la tarde del miércoles 3 de septiembre por un grupo de hermanos. La Cofradía agradece la colaboración de hermanos de otras cofradías, fieles, devotos, hosteleros de la zona y vecinos que cada año reciben con agrado el engalanamiento de este espacio para las fiestas patronales. 

Reportaje fotográfico: Jaime San Millán Gómez 

Gloria Nistal expone ‘Naturaleza y Poesía’ en el Museo López Villaseñor

0

El Museo López Villaseñor acoge hasta el próximo día 15 la exposición ‘Naturaleza y Poesía’, una selección de treinta fotografías de la escritora, poeta, profesora, fotógrafa y viajera Gloria Nistal Rosique, instantáneas que van acompañadas de otros tantos textos de poetas y prosistas manchegos.   

Mayu Redondo, vicepresidenta del Grupo Literario Guadiana, explica que ‘la idea de esta muestra surgió en la presentación de un libro de Mª Antonia García de León en Torralba de Calatrava, Gloria me expresó su deseo de exponer en Ciudad Real, recogí el guante y le propuse hacer algo similar a lo que hacemos en el ‘Salón del Poema Ilustrado’. Los socios que aceptaron el reto eligieron una foto de la protagonista y se dejaron llevar por lo que esas imágenes les transmitían’. Mayu avanzó a los asistentes que ‘Naturaleza y Poesía’ también hará parada en Albacete.

Gloria Nistal, reconoce ‘sentirse muy contenta con el resultado de esta exposición que se encuentra en un entorno tan maravilloso como este’. Gloria revela que Mayu le comentó que quería que las fotografías guardaran relación con el verano, con atardeceres… ‘y aunque yo me dedico más al gesto humano, a las sonrisas, a las miradas, a las personas…’ afirma, ‘seleccioné medio centenar de fotos con esas características, fotos que he ido haciendo en mis viajes por Asia, África, América y por supuesto por España’.  

La Mancha y Ciudad Real ocupan un lugar importante en el corazón de Gloria Nistal, ‘soy asidua a la Casa de Castilla – La Mancha en Madrid, he participado en varias conferencias, he presentado allí varios de mis libros, presumo de tener muy buenos amigos en esta tierra, y algunos de mis proyectos más inmediatos me llevarán a Pedro Muñoz y a Almagro’. Como curiosidad, una de las fotografías que forman parte de ‘Naturaleza y Poesía’ se hizo en Las Tablas de Daimiel y el texto que la acompaña, lo firma la propia Gloria Nistal.

Pedro Lozano, concejal de Cultura, destaca el orgullo que supone ‘tener en nuestro Museo la obra de una artista de la talla de Gloria Nistal, una mujer que ha expuesto en algunas de las mejores galerías del mundo y que ha recorrido más de 110 países con su cámara’. Lozano ha dado las gracias a Mayu Redondo y a los miembros del Grupo Literario Guadiana ‘por haber hecho realidad este sueño’.  

La velada inaugural ha sido amenizada por la música en directo de Mamer Shine y Carmelo Rodríguez.

Guardia Polaino presentará en Valdepeñas «En la patria del fuego y la memoria»

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo viernes, día 12, de este mes de septiembre, a partir de las 20:00 horas, el Círculo «La Confianza», de Valdepeñas, acogerá la presentación del poemario «En la patria del fuego y la memoria», del que es autor Juan José Guardia Polaino, laureado versificador valdepeñero, miembro del Grupo Literario «Oretania», y apreciado amigo del firmante.

En el acto, que contará con la colaboración institucional del Consistorio valdepeñero y del precitado colectivo de poetas y prosistas, intervendrán Vanessa Irla Iriarte, Teniente de Alcalde de Cultura y Turismo; Juan José Guardia Polaino, autor; José Agustín Blanco Redondo, prologuista y Julio Criado García, editor, mientras que la lectura de algunos de los poemas correrá a cargo de Juan Camacho y Aarón García Pérez, poetas, y las rapsodas Lourdes Pérez Hurtado y Teresa gallego García. El acompañamiento musical lo pondrá el cantautor Vicente Castellanos Gómez.

El prologuista, señor Blanco Redondo, nos introduce un poquito en el poemario, cuando escribe: «Ya desde el principio, Juan José nos advierte sobre las intenciones del fuego como exterminador de la palabra y mensajero del valor, como embajador del silencio y tirano ancestral que habita junto al hombre y contra el hombre. Para nuestro poeta, «la verdad es la palabra «. Una palabra inmolada para convertirse en ceniza, mientras la memoria desaparece, el dolor germina – pero el corazón se hace ascua y es dolor…, y la vida se erige, al fin, como patria de esa ceniza, sin voz y sin memoria».

!No puede ser de otra manera! Quiero terminar con unas palabras del propio Guardia Polaino, que nos hace caer en la cuenta del momento en el que estamos: «Sigo instalado, dice, en esta compleja sociedad apostando por la poesía. Habréis de creerme cuando os digo: hay unos versos desatados que brincan por mis labios. Son versos que traen y llevan el dolor de mis palabras y en volandas danzan junto a versos y metáforas. Son versos de fuego y ceniza apasionada… Si vuestro tiempo os lo permite, me gustaría saludaros y mostraros mi nuevo libro».

Argamasilla de Calatrava se prepara para vivir sus Fiestas Patronales 2025 con un intenso programa de actos

Argamasilla de Calatrava ya cuenta las horas para sumergirse desde este viernes 5 de septiembre en sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Socorro, con una programación de actos, entre lúdicos que promueve el Ayuntamiento y religiosos de la mano de la Hermandad, que van a llenar de vida las calles de la localidad.

El concejal de Festejos, Sergio Gijón, destaca el esfuerzo realizado por elaborar un programa completo y diverso, por cuanto “hemos trabajado con mucha ilusión para diseñar unas fiestas que lleguen a todos los vecinos y a todas las generaciones, con el objetivo de hacer disfrutar a todos, entre vecinos y visitantes”.

Gijón Moya subraya que “la programación combina el profundo respeto por nuestra tradición y la devoción a la Virgen del Socorro, que es el corazón de estas fiestas, con una oferta lúdica actual y de calidad, con conciertos de primer nivel, orquestas para el vermú y actividades pensadas para todas las edades”.

Aunque la inauguración oficial será pasado mañana, ya este mismo jueves hay citas de interés, a las seis de la tarde con la celebración de un acto penitencial comunitario en e templo parroquial y a la noche, a las 22,30 horas, con el concierto ‘Canciones de Eurovisión’, a cargo de la Agrupación Musical y Eurosinfónico en el Parque ‘Huerta Asaura’.

Y ya el viernes 5 de septiembre, el protocolo oficial de apertura arrancará a las 20,25 con el tradicional chupinazo, seguido del corte de cinta ante el pasaje ornamental del Centro Cultural, en cuyo interior, hacia las 20,45 horas, se procederá a la entrega de diferentes distinciones y premios de certámenes culturales.

Así, la Mención Especial a la Cultura a Juan Carlos Rodríguez Salinero y las de Solidaridad a María Dolores Molina Hernández y el colectivo AMASOL, además del nombramiento de Peñero y Peñera Mayor que este año encarnan Antonio Fernández Mercado y María Pilar Fernández González, de la Peña ‘Cada uno de su lao y aquí todos juntos’ y de sus correspondientes infantiles, Pablo Javier Fernández López y Janet González Soto.

El pregón, sobre las 21,30 horas, correrá a cargo de Joaquín Rodríguez Maestre y la noche concluirá con la Gran Orquesta Rockset en el Parque ‘Huerta Asaura’ a las 23,30 de esta primera noche festiva, en la que ya se podrá disfrutar de las atracciones y demás puestos comerciales que este año se instalarán en ese entorno paralelo al río Tirteafuera.

Intensidad festiva de fin de semana

El fin de semana continuará con una intensa programación, con un sábado que ofrecerá actividades infantiles desde las 11,30 horas y, a mediodía, la Plaza del Ayuntamiento acogerá dos horas más tarde el baile matinal del vermú con la Orquesta Rocher, seguido casi a las dos degustación de migas manchegas en el Centro Cultural.

La tarde ofrecerá tardeo joven con DJ en la céntrica plaza y la oferta nocturna incluirá una gran revista musical y de variedades en el Centro Cultural desde las diez de la noche para, cuarto de hora antes de medianoche, dar paso al gran concierto de Demarco Flamenco en el Parque ‘Huerta Asaura’, al que seguirá una disco móvil y fiesta joven.

El domingo 7 de septiembre será una jornada de gran fervor con la llegada de la patrona, con una programación lúdica matinal similar a la del sábado, con actividades infantiles, baile matinal del vermú y una nueva degustación gastronómica, esta vez de gachas manchegas a las 13,45.

Luego, a las 18 horas, habrá tardeo fiesta regalo joven con DJ en la carpa del espacio ferial y una hora después comenzarán los mementos de más fervor, desde el momento en que la Hermandad de la Virgen del Socorro se traslade desde la parroquia al santuario para celebrar la eucaristía una hora después.

Y muy especialmente cuando, a su término, se inicie el traslado de la imagen de la patrona al casco urbano, viviéndose a las 21,30 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, su emotivo recibimiento y agasajo oficial. La noche festiva la cerrará el concierto de Los Despistaos a las once de la noche en ‘Huerta Asaura’, seguido de nuevo por una disco móvil.

Día grande

El lunes 8 de septiembre, día grande en honor a la Virgen del Socorro, los actos religiosos marcarán la jornada. A las 9 horas se celebrará ya una primera misa en la iglesia y a las 12 del mediodía tendrá lugar la segunda, marcada por su solemnidad y por la tarde, a las 19,30 horas, se realizará la ofrenda de flores que precederá a la procesión de las 21 horas.

Estos actos se compaginarán con actividades lúdicas, como las infantiles a las 11,30; el baile matinal con la Orquesta Bámbola, a las 13,30; la degustación del tradicional ‘Pisto al Hijo Ausente’ a las dos en el Centro Cultural; y un tardeo fiesta regalo en el ferial a las 18 horas. Y, a medianoche, gran fiesta joven ‘Crazy Fuck’ en el Parque ‘Huerta Asaura’.

Por último, el martes día 9 se pondrá fin a estos días festivos, con las actividades infantiles matinales, el baile del vermú y una nueva degustación, en este caso de tiznao. La tarde será especialmente refrescante con un gran parque acuático y fiesta de la espuma en la Plaza Palacios desde las 15 horas.

Además, habrá último tardeo joven con DJ en la Plaza del Ayuntamiento a las seis y una hora y media después la gran traca fin de fiestas anunciará el cierre oficial de festejos.

Aunque los actos lúdicos principales concluyen, la programación religiosa se extenderá durante las semanas siguientes pues el miércoles día 10 habrá misa vespertina por la Hermandad y difuntos, con imposición de medallas a hermanos que han cumplido su mayoría de edad, en tanto que del 11 al 19 se celebrará novenario.

El domingo día 14, a las 11 tendrá lugar una misa especial para los enfermos y desde el 20 de septiembre hasta el 4 de octubre, cada tarde a las 20 horas, las diferentes hermandades, cofradías y grupos parroquiales protagonizarán los días de exaltación a la Patrona. Finalmente, el domingo 5 de octubre, la Virgen del Socorro se despedirá de su pueblo con el tradicional traslado de la imagen a su santuario.

Vox exigirá en las Cortes de Castilla-La Mancha la restauración de los caminos rurales afectados por la Dana de 2023

0

El Grupo Parlamentario Vox ha anunciado una iniciativa parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha para exigir la restauración los caminos rurales de la región afectados por la gota fría de 2023.

Su presidente, David Moreno, ha visitado este miércoles una bodega en la localidad toledana de Méntrida, donde ha mostrado su solidaridad con las cooperativas y bodegas del municipio que decidieron no participar en la última Feria del Vino como protesta por el «abandono» de los caminos rurales por parte de la Junta.

Moreno ha denunciado que la Junta de Castilla-La Mancha es la responsable de que este problema, que se arrastra desde la Dana de 2023, siga sin resolverse, afectando gravemente al día a día de los agricultores y bodegueros de la zona. «Nos encontramos con caminos cortados por zanjas y socavones, márgenes invadidos por la vegetación y trayectos que obligan a dar rodeos de kilómetros», ha explicado.

El presidente parlamentario se ha solidarizado con la situación que padecen cientos de vecinos, agricultores y trabajadores de la Cooperativa Nuestra Señora de la Natividad, Bodegas Villamiel, Bodegas Garva, Bodegas Jiménez Landi y Bodegas El Mentridano entre otras que tomaron la decisión de no asistir a la Feria del Vino, en protesta por la desidia de las administraciones socialistas.

«Los daños en los caminos son consecuencia directa de la mala gestión socialista de los cauces de los arroyos. El agua desborda, erosiona los márgenes y arrasa los caminos», ha explicado Moreno.

El presidente de Vox en las Cortes regionales ha advertido: «Méntrida no merece excusas. Méntrida merece respeto a sus agricultores, a sus bodegas y a su tierra. Sin cauces limpios no hay caminos, sin caminos no hay vendimia, y sin vendimia no hay futuro para el vino de Méntrida» y ha anunciado una iniciativa parlamentaria para exigir la restauración de estos caminos afectados por la gota fría de 2023, según ha informado Vox en nota de prensa.

El Gobierno regional ha facilitado con 332 millones la reestructuración de 90.400 hectáreas para mejorar la competitividad del sector vitivinícola

0

Desde el año 2015, el Gobierno regional ha facilitado, con 332 millones de euros, la reestructuración de 90.400 hectáreas para mejorar la competitividad del sector vitivinícola. De ellas, más de 900 se han reestructurado en Tomelloso, con una ayuda de 3,9 millones de euros.

Y de estas cantidades, 25 millones se han abonado este año, para reestructurar 5.400 hectáreas, tal y como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Tomelloso, donde ha asistido a la comida de campaña que la Cooperativa ‘Virgen de la Viñas’ celebra cada año con motivo de la vendimia.

Este amplio proceso de reestructuración para adaptar la producción a las tendencias del mercado y a los gustos de los consumidores, junto con la mejora de los procesos de calidad, innovación y las mejoras tecnológicas, están haciendo posible “que el vino siga saliendo de bodegas y cooperativas y que vendamos bien y a buen ritmo”, ha señalado el consejero.

Prueba de ello es que las existencias finales de la campaña que acaba de terminar, el pasado 31 de julio, indican que en Castilla-La Mancha hay siete millones de hectólitros de vino, que si se suman al mosto alcanzan los 8,3 millones de hectólitros, un 11,6 por ciento más que el año pasado, pero con una producción un 30,1 por ciento superior. “Por lo tanto, estamos en las segundas existencias más bajas después de las de 2024, que fueron las que marcaron ese hito por abajo”, ha expuesto Martínez Lizán.

Si se habla de vino envasado, tan sólo quedan 465.000 hectólitros, “cifra que nos indica que la apuesta tiene que ser clara: embotellar cada vez más, porque la calidad de nuestros vinos así lo exige, porque el vino embotellado deja mayor margen y porque nuestras figuras de calidad son buque insignia. Esta es la hoja de ruta de nuestro Gobierno”, ha enfatizado el consejero de Agricultura.

Por lo que respecta a las exportaciones, en el primer semestre de 2025, Castilla-La Mancha ha superado los 506 millones de euros en vino y productos vitivinícolas, medio punto porcentual más que el año pasado, que ya facturó más que nunca, “por lo tanto, el buen ritmo en la venta de vino, unos datos de estocaje bajos, las ventas internacionales, una previsión de cosecha media o algo a la baja y una uva de excelente calidad hacen que, aunque aún no tengamos datos exactos de la actual campaña de vendimia, la estemos afrontando con tranquilidad y con optimismo”, según Martínez Lizán.

El titular de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha estado acompañado en esta comida por el presidente de la Cooperativa, Rafael Torres; además del Consejo Rector de la misma, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; la delegada provincial de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; la delegada de Agricultura, Amparo Bremard; la delegada de Hacienda, Inmaculada Jiménez; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tomelloso, Eloísa Perales; y otras personalidades.

Cooperativa ‘Virgen de las Viñas’, un referente

Julián Martínez Lizán ha recordado que la región lleva años siendo el viñedo y bodega del mundo, y esta cooperativa “tiene un papel fundamental” porque sus vinos demuestran su calidad cada año en concursos y certámenes.

El consejero ha destacado que la ‘Virgen de las Viñas’ cuenta con 3.000 socios, más de 20.000 hectáreas de viñedo y también 2.400 hectáreas de olivar, “fruto de una fusión que se realizó en su momento”. Precisamente esa manera de proceder ha sido una de las constantes que ha prevalecido en la mente de su presidente y de su junta directiva: ser cada vez más grandes, más fuertes y, por tanto, más competitivos”, ha destacado el consejero durante la comida de campaña.

Por todo ello, “no es de extrañar que obtengan reiterados reconocimientos de sus vinos, como, por ejemplo, en los premios insignia de Castilla-La Mancha: los Gran Selección Campo y Alma, en los que han tenido en 2025 reconocimientos Oro, Plata y Bronce en todas las modalidades a las que se han presentado”.

El consejero también ha dado las gracias a esta cooperativa “porque el dimensionamiento es fundamental para entender que es la vía de futuro que tenemos en nuestra región”. En ese sentido ha indicado que se ha venido trabajando, “constante y discretamente, pero con mucho acierto, en agrandar la dimensión de la cooperativa”. Haciendo un símil, Martínez Lizán ha indicado que “los enjambres de las abejas, siendo pequeños tienen poca capacidad de defensa y de producción, sin embargo, un enjambre grande se defiende muy bien y produce muchísimo, en beneficio de todo el colectivo. Clarísimo ejemplo el que muestran las cooperativas y en este caso la ‘Virgen de las Viñas’, con esa labor de integrar a otras nuevas cooperativas para defender un bien común y único de todos nuestros viticultores”.

Cuatro millones para ganaderías afectadas por la lengua azul

A preguntas de la prensa, el consejero ha explicado la acción de su departamento en relación con la lengua azul. Respecto a la actividad de la Consejería para atajar la lengua azul ha explicado que al inicio de la aparición de la enfermedad se realizó una videoconferencia con todos los servicios veterinarios oficiales, ADS, Colegio de Veterinarios e, incluso, asociaciones de ganaderos, “para explicarles la situación a la que nos podíamos enfrentar y cómo desarrollar los métodos de prevención. Allí se instó a que se vacunara a los animales como medida preventiva. Además, hace 15 días se publicó nuevamente, por parte de la Consejería, un protocolo de actuación recomendando la necesidad de vacunación como única medida segura para proteger a nuestros animales. Y también se han tenido reuniones y conversaciones con el sector”.

Además, la semana que viene se celebrará una reunión ministerial para analizar la situación a nivel nacional y establecer el mecanismo de actuación para los próximos días, tras la cual, “al día siguiente, habrá una reunión otra vez nuevamente con el sector”, ha aclarado el consejero.

Además, Julián Martínez Lizán ha dado cuenta de las ayudas que van a percibir los ganaderos afectados por lengua azul. En ese sentido, ha indicado que en la petición de ayuda de la PAC ha habido una casilla para marcar y solicitar ayuda por parte de las explotaciones que tuvieron afección por lengua azul. El período de solicitud terminó con el plazo de la PAC y las ayudas se van a pagar ya, tal y como ha confirmado Martínez Lizán al afirmar que “este mes van a percibir nuestros ganaderos de las zonas afectadas en Toledo y Ciudad Real, porque fueron las zonas donde hubo restricción de movimiento de ese ganado, hasta cuatro millones de euros para 1.281 explotaciones. Yo creo que no se puede ser más ágil a la hora de pagar la subvención prometida y con compromiso de la Consejería”.

El consejero ha explicado “un matiz diferenciador para entender la particularidad de este año” y es que mientras que el año pasado era obligatoria la vacunación y la restricción de movimiento en las zonas afectadas, a petición del sector y de algunas comunidades autónomas se solicitó al Ministerio eliminar tanto las restricciones de movimiento como la obligatoriedad de la vacunación, “y eso es lo que tenemos hoy en día. Nosotros no estábamos de acuerdo con eso, porque es una posibilidad de dispersión grande de la enfermedad y ahora tenemos las consecuencias”.

Por último, Julián Martínez Lizán, ha instado de nuevo a vacunar y ha recordado que la Administración regional subvenciona hasta el 75 por ciento de la vacuna. Asimismo, ha pedido “tranquilidad y responsabilidad”, aclarando que en estos momentos hay presencia de esta enfermedad en Ciudad Real y en Toledo, y que esta mañana mismo se han confirmado casos en Albacete. “Estamos por debajo de 100 de las 5.300 explotaciones que hay en Castilla-La Mancha”, ha concluido.

La nueva sede de EMASER y Aqualia en Ciudad Real echa a andar con el objetivo de ser servicio esencial para los pueblos

0

Este miércoles ha quedado inaugurada la nueva sede de EMASER y Aqualia en Ciudad Real, unas nuevas instalaciones que suponen «un salto cualitativo importante», porque permite ofrecer, «con transparencia, a los ciudadanos de la provincia un servicio esencial para todos los pueblos» en la gestión del ciclo integral del agua.

Durante el acto, el director territorial de Emaser, Jesús Martínez, ha explicado que las nuevas instalaciones, situadas en la Ronda del Carmen de Ciudad Real, cuentan con 500 metros cuadrados de superficie, distribuidos en dos plantas, y que suponen una apuesta por la cercanía, sostenibilidad, digitalización e innovación.

En concreto, desde la nueva sede se coordinan los servicios que atienden a 49 municipios a través de EMASER y otros 15 mediante Aqualia, con una población total abastecida de cerca de 200.000 personas, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Martínez ha detallado que en la planta baja se ubican las zonas de dirección, administración, atención al cliente y el área dedicada a la coordinación del PERTE Digitalización del Ciclo del Agua, mientras que en la segunda planta se ha habilitado un moderno laboratorio de análisis de agua potable y residual, así como una sala polivalente.

«Queremos transmitir una imagen de transparencia y de gestión moderna, integrando la innovación y las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y garantizar un servicio de calidad para todos los municipios», ha indicado.

17 MILLONES DE DIPUTACIÓN

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha puesto de relieve la importancia que tiene la gestión profesional y eficiente del agua, especialmente para los municipios más pequeños, y ha recordado que el equipo de Gobierno provincial ha invertido ya 17 millones de euros, siete en 2023, cinco en 2024 y otros cinco en 2025 para la renovación y modernización de las redes de abastecimiento en toda la provincia.

Se trata de un plan que puso en marcha cuando asumió responsabilidades de Gobierno en institución provincial, hace dos años.

Ha recordado que mientras las grandes ciudades «tienen más capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias legislativas en materia de calidad y eficiencia del agua, los pueblos pequeños no cuentan con esos medios, y ahí es donde EMASER juega un papel fundamental, supliendo estas carencias para garantizar un servicio de calidad en igualdad de condiciones para todos los vecinos».

En este sentido, ha agradecido el trabajo del consorcio RSU, de EMASER y de Aqualia «para garantizar que cada vez más municipios dispongan de un servicio profesional, eficiente y sostenible».

Además de las inversiones directas de la Diputación, ha subrayado la ejecución del PERTE Realwater, un proyecto de digitalización del ciclo del agua en la provincia de Ciudad Real que con un presupuesto de 8 millones de euros permitirá modernizar la gestión de las redes de abastecimiento en más de 100 municipios, beneficiando a 400.000 habitantes.

Entre sus acciones, según ha señalado, incluye un estudio hidrogeológico de las masas de agua subterráneas de la provincia, dotado con una inversión de 500.000 euros, «clave para saber qué recursos hídricos tenemos y cómo podemos aprovecharlos de forma racional».

Sobre el estado del proyecto PERTE, Martínez ha informado, al igual que lo ha hecho Valverde a preguntas de los periodistas, de que ya está ejecutado en torno a un 35 por ciento con equipos en funcionamiento que están generando datos en tiempo real sobre captación, distribución y depuración del agua.

«Estamos integrando toda esa información en plataformas digitales para facilitar la gestión y reducir fugas, aplicando tecnologías de inteligencia artificial y machine learning –que permite identificar patrones en grandes cantidades de datos para aprender a realizar tareas y hacer predicciones sin necesidad de ser programados explícitamente para cada situación– que nos permitan anticiparnos a los problemas», ha explicado.

A la inauguración de la nueva sede de EMASER y Aqualia han asistido también la portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco; el alcalde de la capital, Francisco Cañizares; las alcaldesas de Fernán Caballero, Castellar de Santiago y los Cortijos, Beatriz dorado, Carmen Ballesteros y Beatriz García, respectivamente, todas ellas integrantes del Consejo de Administración de EMASER, el gerente, Braulio Egido, y el presidente del Consorcio RSU, Carlos Villajos, así como el gerente, José Manuel Labrador.

Todos ellos, junto a Valverde y Martínez, han realizado una visita guiada a las instalaciones para conocer las zonas de atención al público, los despachos técnicos y el laboratorio.

Demarco Flamenco pone el acento flamenco en el ecuador de ‘Daimiel en Concierto’

0

Daimiel Noticias. – El Auditorio Municipal de Daimiel vibró en la noche de ayer martes con el paso del cantante Demarco Flamenco por la localidad. Una cita que supuso el ecuador de ‘Daimiel en Concierto’ dentro del marco de la Feria y Fiestas 2025.

Las en torno a 4.800 personas estimadas por la delegación de Festejos disfrutaron de cerca de dos horas de una actuación que dio comienzo poco después de las 23:00 horas. La gran afluencia de público en este concierto gratuito se dejó notar desde la apertura de puertas una hora antes, momento en el que tanto espectadores fortuitos como aficionados al cantante de Utrera contribuyeron a crear un buen ambiente durante los minutos previos al alto del músico y el resto de su equipo en el escenario daimieleño.

En Daimiel repasó algunos de los temas más populares de toda su trayectoria musical. Canciones como No necesito más, Una pequeña historia y Tus ojos y los míos resonaron intensamente con un público que, entusiasmado, entonaba las letras a coro.

Esta cita musical, precedida por la Orquesta Panorama (30 de agosto), Paco Candela (31 de agosto) y la Orquesta Diamante (1 de septiembre) supone el ecuador de las siete actuaciones que conforman la propuesta de ‘Daimiel en Concierto’ de este año, que aún le queda recorrido pero que ya va camino de las 20.000 personas a estas alturas de la Feria daimieleña.

Hasta el final de la Feria y Fiestas 2025, todavía resta por disfrutar de los conciertos de Momo y su tributo a Queen (miércoles 3 de septiembre), Alvama Ice, Nyno Vargas junto al recientemente confirmado DJ local David Muñoz (jueves 4) y, por último, la actuación estelar de Manuel Carrasco con su gira ‘Tour Salvaje’ (viernes 5).

Rincón Infantil: ‘Los Narizotas’

También a las 22:00 horas, de manera casi simultánea a la apertura de puertas del concierto, el escenario habilitado en el Recinto Ferial se transformó en el Rincón Infantil para acoger la actuación de ‘Los Narizotas’. Este dúo de payasos amenizó a un nutrido grupo de niños y niñas quienes, sentados en la tarima habilitada en primera fila, disfrutaron de una dinamización a base de chistes, bromas y trucos de magia.

El Rincón Infantil regresará al escenario del Recinto Ferial el próximo jueves 4 de septiembre a las 22:00 horas con la fiesta infantil Mickey Mouse.

El Gobierno de Castilla-La Mancha espera un trimestre “muy positivo” gracias a “la estabilidad y la certidumbre”

0

La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha valorado hoy en rueda de prensa que el último trimestre del año será “muy intenso, pero muy bueno para Castilla-La Mancha”, gracias a la estabilidad política con la que cuenta la región.

Padilla ha precisado que esta certidumbre permite encarar con confianza la tramitación del Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados, tras la aprobación alcanzada en las Cortes regionales con el respaldo de los dos principales grupos parlamentarios. “Aquí existe una mayoría suficiente para que salga adelante”, ha señalado.

La portavoz ha recordado también que el Consejo de Gobierno trabaja en la aprobación de la Ley de Presupuestos, otro de los hitos políticos de los próximos meses. En este mismo contexto, ha avanzado que en octubre se celebrará el Debate sobre el Estado de la Región, “un análisis de la situación de Castilla-La Mancha en el que el presidente volverá a adquirir nuevos compromisos con la ciudadanía”.

Padilla ha concluido que la estabilidad y el respaldo de las Cortes de Castilla-La Mancha son “las mejores garantías para afrontar un final de año con muy buenas expectativas para la región”.

Valverde pone de relieve en la inauguración de la nueva sede de EMASER el compromiso de la Diputación con la gestión del agua

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha puesto de relieve esta mañana, en la inauguración de la nueva sede de EMASER y Aqualia en Ciudad Real, la importancia que tiene la gestión profesional y eficiente del agua, especialmente para los municipios más pequeños, y ha recordado que el equipo de Gobierno provincial ha invertido ya 17 millones de euros, siete en 2023, cinco en 2024 y otros cinco en 2025 para la renovación y modernización de las redes de abastecimiento en toda la provincia. Se trata de un plan que puso en marcha cuando asumió responsabilidades de Gobierno en institución provincial, hace dos años.

Valverde ha dicho que “hoy es un día importante porque, de alguna manera, se pone de relieve la importancia que desde la Diputación Provincial de Ciudad Real, y, por supuesto, desde EMASER y Aqualia, se le da a la gestión del agua en esta provincia”. Y ha añadido que las nuevas instalaciones suponen “es un salto cualitativo muy importante porque nos permite ofrecer, con transparencia, a los ciudadanos de la provincia un servicio esencial para todos los pueblos”.

Ha recordado que mientras las grandes ciudades “tienen más capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias legislativas en materia de calidad y eficiencia del agua, los pueblos pequeños no cuentan con esos medios, y ahí es donde EMASER juega un papel fundamental, supliendo estas carencias para garantizar un servicio de calidad en igualdad de condiciones para todos los vecinos”.

En este sentido, ha agradecido el trabajo del consorcio RSU, de EMASER y de Aqualia “para garantizar que cada vez más municipios dispongan de un servicio profesional, eficiente y sostenible”.

Además de las inversiones directas de la Diputación, ha subrayado la ejecución del PERTE Realwater, un proyecto de digitalización del ciclo del agua en la provincia de Ciudad Real que con un presupuesto de 8 millones de euros permitirá modernizar la gestión de las redes de abastecimiento en más de 100 municipios, beneficiando a 400.000 habitantes. Entre sus acciones, según ha señalado, incluye un estudio hidrogeológico de las masas de agua subterráneas de la provincia, dotado con una inversión de 500.000 euros, “clave para saber qué recursos hídricos tenemos y cómo podemos aprovecharlos de forma racional”.

Durante el acto, el director territorial de Emaser, Jesús Martínez, ha explicado que las nuevas instalaciones, situadas en la Ronda del Carmen de Ciudad Real, cuentan con 500 metros cuadrados de superficie, distribuidos en dos plantas, y que suponen una apuesta por la cercanía, sostenibilidad, digitalización e innovación en la gestión del ciclo integral del agua. En concreto, desde la nueva sede se coordinan los servicios que atienden a 49 municipios a través de EMASER y otros 15 mediante Aqualia, con una población total abastecida de cerca de 200.000 personas.

Martínez ha detallado que en la planta baja se ubican las zonas de dirección, administración, atención al cliente y el área dedicada a la coordinación del PERTE Digitalización del Ciclo del Agua, mientras que en la segunda planta se ha habilitado un moderno laboratorio de análisis de agua potable y residual, así como una sala polivalente. “Queremos transmitir una imagen de transparencia y de gestión moderna, integrando la innovación y las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y garantizar un servicio de calidad para todos los municipios”, ha indicado.

Sobre el estado del proyecto PERTE, Martínez ha informado, al igual que lo ha hecho Valverde a preguntas de los periodistas, de que ya está ejecutado en torno a un 30-35 por ciento con equipos en funcionamiento que están generando datos en tiempo real sobre captación, distribución y depuración del agua. “Estamos integrando toda esa información en plataformas digitales para facilitar la gestión y reducir fugas, aplicando tecnologías de inteligencia artificial y machine learning -inteligencia artificial que permite identificar patrones en grandes cantidades de datos para aprender a realizar tareas y hacer predicciones sin necesidad de ser programados explícitamente para cada situación- que nos permitan anticiparnos a los problemas”, ha explicado.

A la inauguración de la nueva sede de EMASER y Aqualia han asistido también la portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco; el alcalde de la capital, Francisco Cañizares; las alcaldesas de Fernán Caballero, Castellar de Santiago y los Cortijos, Beatriz dorado, Carmen Ballesteros y Beatriz García, respectivamente, todas ellas integrantes del Consejo de Administración de EMASER, el gerente, Braulio Egido, y el presidente del Consorcio RSU, Carlos Villajos, así como el gerente, José Manuel Labrador. Todos ellos, junto a Valverde y Martínez, han realizado una visita guiada a las instalaciones para conocer las zonas de atención al público, los despachos técnicos y el laboratorio.

El diputado de Vox Luis Alberto Marín presenta su renuncia en la Diputación de Ciudad Real

24

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado que la renuncia del diputado provincial Luis Alberto Marín, adscrito al grupo Vox, «no afectará al normal funcionamiento del Equipo de Gobierno ni al cumplimiento de los compromisos adquiridos con los ayuntamientos de la provincia».

En declaraciones realizadas en el marco de la inauguración de la nueva sede de EMASER y Aqualia, Valverde ha explicado, a preguntas de los periodistas, que Marín le ha trasladado que su renuncia responde a motivos profesionales y personales, «algo que comprendo y respeto, porque me consta su intensa vida profesional y también su reciente paternidad».

El presidente de la Institución provincial ha recalcado que «el equipo de Gobierno va a seguir funcionando, impulsando proyectos e iniciativas que redunden en beneficio de la provincia de Ciudad Real» y ha subrayado que cuando Vox determine quién debe sustituirle, reorganizarán el Gobierno, «de manera que siga siendo útil y beneficioso para los intereses de la provincia».

Respecto al procedimiento de sustitución, Valverde ha recordado que corresponde a la Junta Electoral comunicar a la Diputación quién debe tomar posesión del acta, y que la persona designada deberá aceptar el cargo para que se formalice el relevo. «Habrá que esperar unos días para saber quién ocupará la vacante y proceder después a ajustar la estructura del Gobierno», ha indicado.

Castilla-La Mancha implanta un sistema único para los tratamientos onco-hematológicos en todos sus hospitales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha un nuevo sistema de información único para la gestión de los tratamientos onco-hematológicos en todos los centros del SESCAM, con una inversión superior a tres millones de euros.

Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha informado hoy de que el primer Consejo de Gobierno de septiembre ha arrancado con una inversión de 53 millones de euros en materia sanitaria, articulada en varios acuerdos que refuerzan la calidad asistencial en Castilla-La Mancha. Así, ha comenzado recordando que, en los últimos diez años, el sistema público regional de salud ha experimentado un crecimiento exponencial que ha permitido mejorar la atención a los pacientes y las condiciones laborales de los profesionales. “Más allá de las convocatorias de empleo o las grandes inversiones en tecnología y tratamientos, también existen otros gastos que son imprescindibles y que suponen un plus de calidad en la atención sanitaria”, ha subrayado.

En cuanto al sistema de información para los tratamientos onco-hematológicos, ha destacado que se trata de un paso muy importante dentro de nuestro Plan Regional Integral contra el Cáncer, “que tiene entre sus prioridades disponer de sistemas de información unificados, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial, garantizar la seguridad de los pacientes y modernizar nuestro sistema de salud”.

Hasta ahora, cada hospital trabajaba con un sistema diferente, sin homogeneidad en la gestión clínica ni farmacoterapéutica, lo que dificultaba unificar criterios y dificultaba el seguimiento de los tratamientos. “Con esta nueva herramienta se dispondrá de un sistema único que abarcará todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la administración y el seguimiento de los tratamientos”, tal y como ha explicado Padilla.

El software permitirá definir protocolos terapéuticos, validar y preparar la medicación, administrarla y hacer el seguimiento farmacoterapéutico con todas las garantías de seguridad y control. Además, facilitará la explotación de datos y resultados en salud, “algo fundamental para mejorar la toma de decisiones y diseñar políticas sanitarias basadas en información real”, ha apuntado la portavoz. En este sentido, la portavoz ha aclarado que, al implantarse en todos los hospitales de la región, permitirá que los profesionales accedan de forma inmediata al historial clínico de los pacientes en caso de traslado o emergencia, de manera que se garantiza la continuidad asistencial y una mayor seguridad.

Reforzar el equipamiento informático del SESCAM

En otro orden de asuntos, Padilla ha puesto de manifiesto que el Consejo de Gobierno ha autorizado la puesta en marcha de un Acuerdo Marco para el suministro de equipamiento informático por un importe cercano a 31,5 millones de euros. Según ha explicado, se trata de un acuerdo clave para reforzar los procesos asistenciales y de gestión de la sanidad regional, dotando a los profesionales de herramientas modernas y eficaces que garanticen un mejor soporte en su trabajo diario.

El contrato contempla la adquisición de ordenadores de sobremesa, portátiles, dispositivos de impresión, copia y digitalización, así como sistemas de videocolaboración, salas multimedia y equipamiento específico para diseño gráfico. También permitirá hacer frente a la obsolescencia del parque existente, con la incorporación de nuevo material adaptado a las demandas actuales.

En concreto, la portavoz ha detallado que este acuerdo supone la incorporación de 575 portátiles para despliegues regionales, incorporación de nuevos profesionales o transformación de la forma de trabajo, además de la renovación anual de 233 equipos. Se prevé igualmente la renovación de 2.065 ordenadores de sobremesa cada año. En el área de impresión, copia y digitalización se renovarán 2.100 equipos de forma anual y se sumarán 400 nuevas incorporaciones para cubrir necesidades adicionales. En lo que respecta a las salas multimedia, se incorporarán 57 nuevas cada año, en distintos formatos de videocolaboración. Asimismo, los departamentos que requieren alta capacidad de procesamiento y diseño gráfico dispondrán de 50 nuevos equipos anuales.

Nuevo contrato de suministro de gas natural

En tercer lugar, la portavoz ha informado de que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a la autorización previa para contratar el suministro de gas natural destinado a los centros dependientes del SESCAM durante los próximos dos años, con una inversión superior a 18,5 millones de euros.

En la actualidad, 89 hospitales, centros de especialidades, centros de salud, consultorios y edificios administrativos utilizan gas natural en sus calderas para la producción de agua caliente sanitaria y calefacción. “Estamos hablando de un servicio básico e imprescindible para garantizar la actividad asistencial en buenas condiciones”, ha subrayado la portavoz.

Atención residencial en salud mental

En otro orden de asuntos, Esther Padilla ha anunciado también la contratación de 46 plazas residenciales concertadas en el área Mancha Centro, con una inversión de 2,1 millones de euros para los próximos dos años. “Son recursos abiertos, residencias comunitarias que no solo ofrecen techo y cuidados básicos, sino también acompañamiento, rehabilitación psicosocial y la oportunidad de seguir compartiendo la vida cerca de su comunidad”, ha subrayado.

Además, se ha dado luz verde a la contratación de otras 20 plazas en residencias de mayores para personas de más de 55 años con problemas de salud mental, con un presupuesto de 500.000 euros. “Hablamos de hombres y mujeres que, por sus circunstancias, no acceden a residencias comunes y que necesitan profesionales especializados”, ha señalado la portavoz.

Según ha puesto en valor la consejera, estas iniciativas se enmarcan en el trabajo que la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha viene desarrollando en los últimos años. De hecho, desde 2018 la Fundación ha incorporado esta modalidad de concertación de plazas para ampliar la red asistencial, de manera que se articule la financiación necesaria en coordinación con la Consejería de Sanidad.

Actualmente, la Fundación cuenta con cinco residencias en las áreas sanitarias de Albacete, Mancha Centro, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina, de las que las tres últimas son de titularidad propia. En total, gestiona 281 plazas residenciales comunitarias y 185 plazas en 33 viviendas supervisadas distribuidas por la región.

La portavoz ha querido destacar que, durante el último año, estos recursos han atendido a más de 450 personas con enfermedad mental grave. “Con estas medidas no solo cumplimos el Plan de Salud Mental aprobado, cumplimos sobre todo con las personas”, ha destacado Padilla, quien ha recalcado la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por “una mejor atención e inclusión de quienes necesitan apoyo”.

Puertollano: La demolición del antiguo colegio Miguel de Unamuno dejará un nuevo espacio público para la barriada Libertad

2

El Ayuntamiento de Puertollano ampliará los espacios públicos de la barriada Libertad tras la demolición del antiguo colegio Miguel de Unamuno, situado entre las calles Cid Campeador y Cervantes. Una actuación que forma parte dentro de las obras de urbanización y recuperación del espacio exterior del entorno del Cuartel de la Guardia Civil y de la asociación de vecinos.

Una obra ejecutada por la empresa Gestiona Infraestructuras SL por un importe de 167.500 euros, que se inició poco antes del inicio del verano con la eliminación de esta antigua instalación educativa que en los últimos años había sido utilizada como sede de diversas asociaciones y colectivos.

Nueva pérgola

Un nuevo espacio que contará una pérgola central con el fin de crear una zona de estancia más cálida y acogedora, a la vez que mejora su estética y modernidad como punto de convivencia y de encuentro.

Una plaza que gana en accesibilidad mediante el acceso a través de rampas, que se completará con parterres de jardinería, así como la mejora de la cerrajería y protecciones de pistas deportivas y la accesibilidad de los espacios consolidados. Una mejora que se extiende a la ejecución de un nuevo acceso a la pista polideportiva para facilitar el paso de personas con discapacidad.

Además el Ayuntamiento de Puertollano ha renovado la iluminación y el vallado de la pista polideportiva en la que los jóvenes del barrio practican diversos deportes a lo largo del año.

Puertollano: «Empu-G» retomará este mes las actividades juveniles llenas de aprendizaje, retos e inolvidables vivencias

0

El programa socio educativo de atención especializada “Empu-G” ha desarrollado hasta la llegada del verano sus actividades del curso 2024-2025 con diversas experiencias para jóvenes de 12 y 18 años.

El programa Empu-G, financiado por el Ayuntamiento de Puertollano y la Consejería de Sanidad, retomará su actividad durante este mes y en estos momentos ya se trabaja en el desarrollo para el próximo curso y en su posible ampliación.

Un programa que se ha realizado en las barriadas Fraternidad, Libertad y Cañamares y en el que han participado un centenar de adolescentes con el objetivo de mejorar su autonomía, conciencia social, empoderamiento emocional y desarrollo personal.

 “Empu-G” despidió un curso escolar lleno de aprendizajes, consecución de objetivos, retos superados, desarrollos personales y momentos inolvidables vividos.

Visitas y campamentos

Entre las actividades y experiencias realizadas durante el curso destaca el Encuentro Provincial con adolescentes de otras localidades, el campamento juvenil llevado a cabo en Riópar, aventura intercultural en Mártil, Tetuán, (Marruecos) y barranquismo acuático en Yeste (Albacete).

Además se realizó una visita cultural al Museo de la Minería, se asistió a la conferencia sobre emociones del psicólogo Pascual Benet, participación de adolescentes en proyectos Erasmus + (Armenia y Turquía) o sesión formativa laboral en colaboración con Amiab.

Ya en el último mes se han realizado visitas a la piscina municipal “María Luisa Cabañero”, han participado en la gymkhana intergeneracional en la residencia de mayores “Las Pocitas del Prior” y visita a la protectora “Huellas Puertollano”.

Más de 25.700 alumnos de Castilla-La Mancha se beneficiarán de las mejoras de climatización en 129 colegios

0

 La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha anunciado hoy que un total de 25.775 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria de Castilla-La Mancha, junto con sus docentes, se beneficiarán de las mejoras de climatización en 129 centros educativos de la región, que se llevarán a cabo gracias a la resolución del Plan de Acción frente al Cambio Climático.

Padilla ha explicado que esta convocatoria, incluida en un plan con una dotación inicial de 50 millones de euros, supone una inversión de 16,6 millones. De esa cantidad, ha expresado que 14 proceden de los fondos FEDER, mientras que 2,6 millones los proporcionan las entidades locales.

“Se presentaron 182 solicitudes y finalmente han sido aprobadas 129, que corresponden a un total de 97 ayuntamientos, lo que permitirá dar respuesta a una necesidad real en nuestros colegios”, ha subrayado. En cuanto al reparto provincial, Padilla ha mencionado que son beneficiarios 13 ayuntamientos de Albacete, 28 de Ciudad Real, 13 de Cuenca, siete de Guadalajara y 36 de Toledo.

La portavoz ha recordado que el plan de infraestructuras educativas de Castilla-La Mancha ya ha hecho posible más de 500 actuaciones de eficiencia energética con una inversión superior a 30 millones de euros. A ello se suman 3,5 millones en 114 centros de Educación Secundaria Obligatoria y 575.000 euros en once centros de Educación Especial, en los que también se han instalado sistemas de refrigeración y climatización, tal y como ha apuntado.

“Este es un plan ambicioso, que refleja nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático y con la mejora energética, pero sobre todo con las condiciones de nuestros centros educativos para garantizar el bienestar del alumnado y profesorado”, ha concluido Padilla.

El Gobierno de Castilla-La Mancha declara la Casa de los Vasco de Valdepeñas como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración como Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, de la Casa de los Vasco en Valdepeñas (Ciudad Real). Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha señalado que se trata de un inmueble de gran valor patrimonial, considerado uno de los escasos ejemplos conservados en la localidad de casona solariega de época moderna.

La Casa de los Vasco constituye un importante ejemplo de la arquitectura barroca popular. La consejera ha detallado que, a lo largo de su historia, fue habitada por las élites locales, desde oligarcas con altas dignidades municipales hasta miembros de órdenes militares y que, posteriormente, fue utilizada por la burguesía decimonónica y, en la segunda mitad del siglo XX, como centro educativo. “Es un reconocimiento a un legado arquitectónico que nos habla de la vocación agraria y manufacturera de aquella sociedad y de la evolución histórica de Valdepeñas”, ha explicado Padilla.

Características del edificio

El inmueble destaca por la sobriedad de su fachada original, apenas modificada, con acceso y zaguán de reminiscencias islámico-mudéjares. Presenta un patio central con seis columnas toscanas, vigas de madera y cubiertas con bovedillas, además de una capilla barroca privada en la planta superior con pinturas cenitales. Entre sus elementos más singulares figuran los patios exteriores, el oratorio orientado al este y la cueva-bodega subterránea, con espacio para una docena de tinajas.

Aunque actualmente se encuentra en estado de abandono, la portavoz ha aclarado que no está en situación de riesgo y que el Ayuntamiento ya ha tomado medidas para rehabilitarlo. Asimismo, ha señalado que esta declaración como Bien de Interés Cultural permitirá impulsar su conservación y restauración.

Desde que gobierna Emiliano García-Page se han declarado o incoado 84 Bienes de Interés Cultural, 17 de ellos en la actual legislatura, “lo que demuestra el interés de este Ejecutivo por seguir conservando nuestro patrimonio material e inmaterial, monumental y natural”, ha apuntado Padilla, quien se ha mostrado convencida de que “a lo largo de la legislatura seguirán engrosándose las listas de estos bienes”.

La declaración de BIC garantiza la protección legal del edificio, de manera que se impide su alteración o destrucción sin autorización de las autoridades competentes. Además, contribuye a la investigación científica y educativa, potencia la identidad local y puede convertirse en un atractivo turístico que beneficie a la economía de Valdepeñas y de la región.

Eurocaja Rural respalda la Fiesta de la Ternera en Menasalbas, reafirmando su apoyo al mundo rural y al sector ganadero

0

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha estado presente en una nueva edición de la Fiesta de la Ternera celebrada en Menasalbas (Toledo), una cita emblemática que pone en valor la tradición del municipio y el papel esencial que ofrece el sector ganadero y vacuno en la economía local.

La entidad financiera acompañó a vecinos, autoridades y representantes del ámbito agroalimentario en esta jornada festiva que aúna tradición y orgullo ganadero llevada a cabo durante las fiestas patronales en honor al Cristo de la Cruz a Cuestas y organizada por el Ayuntamiento de Menasalbas en colaboración con las cooperativas ganaderas Valle de Mena, Nuestra Señora de la Salud, Fuente Bartolo y Comega. Durante el evento, se ofreció una degustación popular de carne de ternera, elaborada por cocineros y voluntarios locales, en un ambiente de celebración y encuentro comunitario.

Junto al presidente de Eurocaja Rural, asistió al evento representando a la Entidad el director territorial en la zona, Esteban Villarreal Medina. La presencia de Eurocaja Rural en esta festividad responde a su firme compromiso con el entorno rural y los profesionales del campo, a quienes apoya ofreciendo productos financieros especializados, asesoramiento personalizado e iniciativas que redundan en el desarrollo económico y social del territorio. La entidad reconoce igualmente el valor estratégico del sector ganadero como generador de empleo y riqueza, especialmente determinante en un municipio como Menasalbas, uno de los principales centros productores de carne de Castilla-La Mancha.

Al acto asistieron, entre otras autoridades, la alcaldesa del municipio, Marina García Díaz-Palacios; la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo Tardío; el director general de Agricultura y Ganadería de la JCCM, Jesús Fernández Clemente; el diputado de Patrimonio de la Diputación de Toledo, José Eugenio del Castillo; el director gerente de UTECO, José María Manzanilla; y la secretaria general del Partido Popular, Carolina Agudo Alonso.

Con iniciativas como esta, Eurocaja Rural refuerza su vínculo con los municipios en los que está presente, promoviendo la sostenibilidad, la identidad cultural y el arraigo rural como pilares de su modelo de negocio cooperativo.

Los ciudadanos de Puertollano, llamados a la solidaridad en la V Maratón de donación de sangre y plasma

1

Los ciudadanos de Puertollano están llamados a la solidaridad en la quinta maratón de donación de sangre y plasma que se celebrará el jueves, 4 de septiembre, de 10 a 14 horas en el Museo Cristina García Rodero.

Una actividad organizada por la Hermandad de Donantes de Sangre bajo el lema “Tu donación salva vidas”, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, Centro Regional de Transfusiones de C. Real, Gerencia de Atención Integrada de Puertollano y CIFP Virgen de Gracia.

La jornada va destinada a promover la hemodonación con la captación de nuevos donantes y a incrementar las reservas del Banco de Sangre, tanto de sangre como de plasma ante la vuelta de las vacaciones y la normalización de la actividad quirúrgica, con la consecuente mayor demanda de sangre en nuestros hospitales.

Gracias a las donaciones de los ciudadanos de Puertollano y su comarca se salvan vidas todos los días en nuestros hospitales.

Gutiérrez critica que el PP duplicase la deuda con Cospedal “y ahora se niegue a ayudar a quitarla” y lo define como “perjudicial” para CLM

0

El secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha criticado hoy que el PP, que durante el gobierno de María Dolores de Cospedal duplicó la deuda pública de la región, “ahora se niegue a ayudar a quitarla”, y ha afirmado que las siglas del Partido Popular deberían cambiarse por las de “Partido Perjudicial” para Castilla-La Mancha.
En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, Gutiérrez ha valorado la quita de la deuda a las comunidades autónomas aprobada ayer por el Consejo de Ministros, que supone para Castilla-La Mancha casi 5.000 millones de euros y, con ello, “quitar la losa financiera de la herencia envenenada que nos dejó el gobierno de Cospedal”.

“Una petición del Gobierno de Castilla-La Mancha prácticamente desde el primer minuto en que Emiliano García-Page fue presidente” en 2015 y que, desde entonces, “lo que ha estado haciendo es revertir todos los recortes sociales, económicos, de empleo que supuso el gobierno de Cos-pedal para Castilla-La Mancha”.

Porque hemos de recordar, ha aseverado, que del año 2011 al 2015, quien vino a crear empleo, duplicó el paro; quien vino a sanear las cuentas, duplicó la deuda; quien vino a gestionar con superávit nos creó déficit estructural; y, en definitiva, quien vino también a fortalecer los servicios públicos, nos dejó en los huesos la sanidad, la educación y la dependencia”.

“La posición del PP de CLM nos provoca decepción y enfado”

Gutiérrez ha asegurado que provoca “decepción y enfado” el posiciona-miento en contra del PP de Castilla-La Mancha “de que cerca del 80 % de la deuda que nos dejó Cospedal envenenada a esta tierra desaparezca de Castilla-La Mancha, y que podamos ahorrar 700 millones de euros para política sociales en nuestra tierra”.

“Tenemos una decepción y un enfado enorme con el PP de Castilla-La Mancha. Enfado, porque negarle 5.000 millones de euros a Castilla-La Mancha es, sinceramente, algo que no podemos entender. Y decepción porque, una vez más, lo que estamos comprobando es que el PP, entre las consignas de Génova y los intereses de Castilla-La Mancha, elige siempre Génova”.

El dirigente socialista ha reprochado que los ‘populares’ “nunca votan a favor de nuestra tierra, cuando el PP en Génova dice so, el PP también de Castilla-La Mancha le sigue, y si dijera arre, exactamente lo mismo. Nunca son capaces de tener autonomía y eso, obviamente, siempre nos ha perjudicado a Castilla-La Mancha cuando ellos han tenido la oportunidad de gobernar”.

Lo han hecho históricamente con el agua, con las infraestructuras y ahora lo hacen también con 5.000 millones de euros menos de deuda y 700 millones de euros menos de intereses, ha apuntado Gutiérrez, quien ha manifestado que lo que ya le parece “el colmo de los colmos y una sinvergonzonería política sin precedentes” es que, al mismo tiempo, el presidente regional del PP “esté marcando a qué tiene que destinar el Gobierno de Castilla-La Mancha esos recursos”.

“Que el mismo partido, el PP, que nos duplicó la deuda, que ahora se niega a apoyar la quita de la misma y que ya nos esté diciendo y comprometiendo a dónde se tienen que destinar esos ahorros, es de una sinvergonzonería sin precedentes”, pues “no solo son perjudiciales cuan-do votan, sino hipócritas cuando hablan”, ha denunciado.

Por lo que Gutiérrez ha planteado que en el PP “tendrían que tener la mínima decencia política de saber que tienen 5.000 millones de euros menos de margen para hacer propuestas”.

Y ha cuestionado “con qué credibilidad puede hoy Núñez recorrerse los pueblos de Castilla-La Mancha hablando con los sanitarios, los docentes, si les va a robar 5.000 millones de euros, y qué credibilidad tendrá en el próximo Debate del Estado de la Región haciendo propuestas cuando está dispuesto a votar en contra de 5.000 millones de euros para los castellanomanchegos”.

Con todo, el dirigente socialista ha lamentado que en la región el PP sea “una gran decepción política” por rechazar la quita de la deuda y por ser incapaz “de atreverse alguna vez a levantar la voz, a enfrentarse a Génova o a Feijóo con tal de defender los intereses de Castilla-La Mancha, y a Castilla-La Mancha le interesa mucho quitarse la losa de Cospedal en materia de deuda financiera”, ha concluido.

Ruiz y Berdonces, el dúo que une el odio

12

Partido Socialista Obrero Español de Puertollano.- Algunos titulares pueden hacer pensar que lo que se busca es el clic rápido o el aplauso fácil. Nada más lejos de la realidad. El alcalde del PP y su fichaje para festejos unieron fuerzas por el odio que le tenían al PSOE.

Entre sus méritos destacan que Puertollano tenga dos bandas de música. O presidir FEPU para usarlo como trampolín para así intentar influir en el poder político. Pero al ver que sus «sugerencias” y «propuestas» no eran escuchadas como él pensaba, buscó la salida digna de ser político profesional. Nada que reprochar. Aunque debería saber que su traje de buen gestor o de gran jefe, no respalda su insignificante o nula herencia empresarial. A día de hoy, nos quedamos con sus cinco fuentes refrigeradas y sus tardíos y apenas utilizados nebulizadores. Menos mal que gracias a sus primeros trabajos en grandes empresas de este país, pudo formar parte de grandes proyectos para Puertollano.

Pues bien, este dúo tiene ideas tan brillantes como traer a la banda de un ex torero “franquista», como se puede comprobar en las fotos que publica él mismo, llamar criminal a una cantante por su ideología de izquierdas y ponerse delante de los medios de comunicación para presentar la peor programación de Fiestas Patronales que se recuerda. Además, será la primera vez que el pasacalle no transite por el Paseo y siga el itinerario de la procesión, debido a la falta de coordinación y su mala gestión de eventos.

Es entonces, cuando nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Por qué mantiene el alcalde Ruiz al concejal Berdonces? Porque, además de lo expuesto anteriormente, no podemos pasar por alto que, este concejal, se beneficia del trabajo del resto de sus compañeros y compañeras del equipo de gobierno, haciendo numerosas modificaciones de crédito o arrebatándoles partidas presupuestarias que van a parar a su concejalía, la de festejos, como es el caso del vermú que se celebrará durante estas Fiestas Patronales, pagado por la concejalía de servicios sociales. Y la única respuesta que encontramos, es que Ruiz y Berdonces, están unidos por el odio que le tienen a las siglas del PSOE.

Agudo afirma que la “vergonzosa foto” de la consejera de Page en las zonas afectadas por el fuego será la de las “cenizas” de un gobierno que solo está en ocupar sillones

0

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha afirmado este miércoles que la “vergonzosa foto” de la consejera de Desarrollo Sostenible de Page en las zonas afectadas por los incendios durante el verano, es la foto de las “cenizas” de un gobierno que no está en gobernar, sino en ocupar los sillones del Palacio de Fuensalida.

En una rueda de prensa en la sede de los populares, Agudo ha confirmado como, desde hace semanas, viene denunciando que el gobierno regional ha estado desaparecido durante todo el verano. Un verano en el que, a pesar del abandono de su gobierno, han sucedido diferentes incendios que han dejado zonas con multitud de hectáreas arrasadas por el fuego, con pérdidas enormes de riqueza, tanto medioambiental como económica, y con muchos vecinos que han pasado momentos complicados, llegando incluso a temer por su integridad física y por la de sus viviendas, o sus negocios.

La secretaria general del PP-CLM ha insistido en que, a pesar de esta situación, los afectados no recibieron “ni una sola llamada del presidente de Castilla-La Mancha, ni de su consejera de Medio Ambiente”, porque “ni uno ni otro ha estado en el lugar de los incendios, ni han pisado una zona afectada, no las han visitado ni han estado con la gente”. Eso sí, según Agudo, cuando la consejera volvió de vacaciones se mostró afectada por lo que desde el PP se le reclamaba, y reprochó a los populares las visitas a las localidades incendiadas porque nadie del gobierno tiene que estar allí.

Tras esto, este mismo miércoles, según Agudo, en la agenda de la consejera de Page, Mercedes Gómez, aparece la previsión de una visita a las zonas afectadas por el fuego, dos meses después. La consejera de Page acude a Alcaudete de la Jara dos meses después de que el fuego afectase a la localidad y se planta allí a pisar cenizas tras dos meses de no llamar, de no estar y de no visitar; de no preocuparse y después de decir que los consejeros no deben estar allí.

Por eso, Carolina Agudo se ha preguntado “¿qué tomadura de pelo es esta?”, señalando que es el claro ejemplo de lo que es el gobierno de Emiliano García-Page, que un día dice una cosa y al día siguiente hace lo contrario. Un ejemplo que, en palabras de la secretaria general de los populares puede llevarse a cualquier asunto de los que ocurren en la región, porque siempre es lo mismo: “Page y su gobierno dicen una cosa, y al día siguiente hacen la contraria, siempre engañando”.

Y es que, como ha recordado, “cuando han vuelto de vacaciones se han dedicado a despotricar del PP”. Agudo ha explicado que la consejera de Desarrollo Sostenible debería dedicarse a que los bomberos de la región deberían estar bien cuidados por la administración regional, algo que parece que no ocurre puesto que escuchamos hace unos días las denuncias de los bomberos forestales, de profesionales que denunciaban cómo salen a sus tareas de extinción con equipos caducados, con botas rotas, sin un botiquín de primeros auxilios.

La portavoz parlamentaria del GPP ha recordado como, ayer martes, los bomberos de GEACAM se manifestaron y mostraron su descontento con la gestión de la consejera de Page, a la que acusaron de mantener una precariedad estructural, de falta de equipos de protección en condiciones, dotaciones sin cubrir y falta de personal en las plantillas. Por ello ha recordado que lo que denuncia hoy es la “vergonzosa foto” de Gómez en las zonas afectadas por los incendios.

UGT y CCOO Castilla-La Mancha se reúnen para trazar una hoja de ruta ante los retos laborales y sociales

0

Los secretarios generales de UGT y CCOO Castilla-La Mancha, Lola Alcónez y Javier Ortega, han mantenido esta mañana una reunión en la sede de UGT Castilla-La Mancha para poner en común sus estrategias de cara al nuevo curso y fortalecer la unidad sindical. Ambos secretarios generales han advertido que habrá concentraciones conjuntas en caso de no salir adelante la reducción de la jornada laboral

Los secretarios generales de UGT y CCOO Castilla-La Mancha, Lola Alcónez y Javier Ortega han mantenido esta mañana un encuentro en la sede regional de UGT. Reunión a la que también han asistido la secretaria de Organización  Silvia López, y la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales Isabel Carrascosa por parte de UGT; y la secretaria de Organización  María José Mesas, la secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral Raquel Payo, y el secretario de Acción Sindical Ángel León por parte de CCOO.

La reunión ha servido para poner en común sus principales prioridades en Castilla-La Mancha y establecer una hoja de ruta conjunta. Según han explicado, el objetivo es trabajar de la mano para avanzar en la mejora de la situación económica, social y laboral de Castilla-La Mancha, siempre bajo la columna vertebral del Diálogo Social.  

Entre los principales asuntos puestos sobre la mesa se encuentra la creación (la próxima semana) del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha. Un organismo que ambos sindicatos demandaban y que valoran como muy necesario para analizar la situación que atraviesa la región en materia de salud laboral, y poner en marcha medidas eficaces que sirvan para frenar la lacra de los accidentes laborales.

Otra de las cuestiones abordadas ha sido la reducción de la jornada laboral como herramienta clave para repartir la riqueza y el tiempo de trabajo, subrayando que la jornada no ha sido modificada en más de 40 años.  Precisamente el Congreso llevará a pleno la próxima semana la reducción de la jornada laboral, y tanto Alcónez como Ortega han pedido responsabilidad a los partidos políticos y que piensen en la ciudadanía para que el Congreso saque adelante esta medida que beneficiará a todos y todas. Ambos han advertido que, en caso de no salir adelante, UGT y CCOO saldrán a la calle a partir de la próxima semana.

También han hablado de la necesidad de seguir en la senda del crecimiento salarial tanto en España como en Castilla-La Mancha, donde los salarios están por debajo de la media. De la lucha contra el desempleo, especialmente el de los parados de larga duración, las mujeres y los jóvenes, y del problema del acceso a la vivienda.

Los secretarios generales han coincidido en la importancia de la unidad de acción como instrumento de defensa y herramienta para lograr el objetivo común, la protección de los derechos e intereses económicos y sociales de los trabajadores y trabajadoras de la región.

El Gobierno regional avanza que a finales de septiembre saldrá la convocatoria de ayudas para las áreas de influencia de los parques nacionales por 380.000 euros

0

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha visitado hoy el municipio toledano de Los Navalucillos para inaugurar la obra de mejora y acondicionamiento del camino de Las Becerras, donde ha anunciado la próxima convocatoria de ayudas para las áreas de influencia de los parques nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, dotada con 380.000 euros y que saldrá a finales de este mes de septiembre.

De este montante, 114.039 euros (el 30 por ciento) irán dirigidos a los ayuntamientos de ambas zonas de influencia que son nueve (seis en Cabañeros y tres en Daimiel) y, el 70 por ciento restante, unos 266.092 euros, se destinará a ayudas dirigidas a empresas y particulares. Así, principalmente irán dirigidas a la mejora de infraestructuras, actividades culturales y sociales y a la creación de empleo en el ámbito local.

Como ha recordado Gómez, Castilla-La Mancha fue dotada con un montante de más de 4,6 millones de euros en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, financiado por la UE-Next Generation EU para el periodo 2022-2026 de los fondos provenientes del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).

“Una cifra que supone un importante empujón para el desarrollo de los municipios de ambos parques nacionales de nuestra región, ya que supone la posibilidad de llevar a cabo mejoras en las condiciones de vida de la ciudadanía, así como la puesta en marcha de iniciativas y proyectos para estos municipios que en muchos casos tienen riesgo de población”, ha señalado.

Durante la visita, la consejera ha explicado que “hubo una petición por parte del Ayuntamiento ante la necesidad de mejora y acondicionamiento del camino de las Becerras, que da acceso a dos rutas de senderismo incluidas en el parque, la ruta del Chorro y la ruta Rocigalgo, donde se han invertido más de 605.000 euros para actuar en unos 2,5 kilómetros”.

“El objetivo principal de la actuación propuesta ha sido garantizar la seguridad de los visitantes del parque nacional pero también facilitar el acceso de vehículos de emergencia, como ambulancias o camiones de extinción de incendios que hasta ahora tenían un acceso prácticamente inviable debido al mal estado de conservación del camino”, ha dicho Gómez.

El camino de Las Becerras arranca a once kilómetros en el municipio de Los Navalucillos, dirección Robledo del Buey por la CM- 1455, de donde parte una pista forestal que da acceso al inicio de las rutas anteriormente descritas.

“De los aproximadamente cinco kilómetros que tiene el camino de acceso desde la CM-1455 hasta la zona de aparcamiento que da servicio a los visitantes del parque, se ha actuado en esos 2,5 debido a que contaba con un trazado muy sinuoso, una gran pendiente y estaba en peor estado de conservación, lo que provocaba que se tuviera que realizar actuaciones de mejora frecuentemente, con el consiguiente perjuicio para el medio ambiente, además de falta de seguridad para los vehículos que transitaban por la zona”. Así con la actuación proyectada se ha buscado eliminar este tipo de obras recurrentes.

Actuaciones en proceso de ejecución en ambas zonas de influencia

De esta forma, junto a la mejora del camino de Los Navalucillos, se están llevando a cabo distintas obras en senderos y mejoras en centros de interpretación en el entorno de ambos parques nacionales o en proceso de aprobarse distintos encargos y pendientes de sacar licitación.

Así junto al camino que se ha visitado este martes, en el área de influencia de Cabañeros también ha destacado el acondicionamiento de la senda circular del paisaje protegido Chorrera de Horcajo, en el término municipal de Horcajo de los Montes; la adecuación de sendas y manantiales en Alcoba de los Montes; el acondicionamiento de la senda peatonal accesible desde Pueblo Nuevo del Bullaque (Retuerta del Bullaque) hasta el pie de la presa del embalse de la Torre de Esteban Hambrán y el acondicionamiento en diversas rutas en Hontanar.

Por su parte, en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ha destacado la licitación de la ejecución de una gran zona deportiva al aire libre con circuito de cross, sendas de conexión con la senda peatonal existente desde la variante a la Laguna de Navaseca, así como la dotación de servicios e infraestructuras y zona de aparcamiento disuasorio en Daimiel.

Además del acondicionamiento y señalización de la sendilla y camino cicloturista de acceso a ermita de San Cristóbal; o la adecuación de la senda peatonal accesible en el camino de Los gorrinos y conexión con el camino natural del río Cigüela, en el término municipal de Villarrubia de los Ojos euros. Y el de la ruta cicloturista de Torralba de Calatrava.

La consejera ha estado acompañada por el alcalde de Los Navalucillos, José Ángel Pérez; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén Torres; y la diputada provincial Tita García Élez.

52 incendios forestales y 187 hectáreas afectadas en los últimos días

En otro orden de cosas, la consejera ha vuelto a pedir “extremar las precauciones y evitar cualquier tipo de actuación que pueda causar un incendio forestal porque la campaña ni mucho menos ha acabado, y las previsiones meteorológicas señalan que van a subir de nuevo las temperaturas”.

Como ha dicho la consejera, “no nos podemos relajar, ya que aún queda verano y el riesgo de incendios forestales continúa” y como dato ha destacado que sólo en los últimos ocho-diez días, se han producido 52 incendios forestales que han afectado a 187 hectáreas en total, “lo que sigue hablando muy bien de la efectividad de nuestro dispositivo porque el daño potencial de estos incendios era mucho mayor”.

Mercedes Gómez ha concluido recordando que desde el 1 de junio y hasta la fecha, la región ha tenido 889 incendios forestales, un 30 por ciento más que en 2024, “pese a lo cual, hemos conseguido apagar en fase de conato el 87 por ciento, logrando que las hectáreas afectadas se queden en torno a las 3.425 frente a las 5.936 del año pasado”.

Gómez ha realizado posteriormente una visita al municipio de Alcaudete de la Jara, donde junto a la alcaldesa, Cristina Cebas, ha conocido las zonas afectadas por los tres incendios que han sufrido este verano por diferentes causas.

Alcoba de los Montes invita a la ciudadanía a participar en un paseo de reconocimiento de plantas y a una actividad de Observación Astronómica  

0

El municipio de Alcoba de los Montes se prepara para acoger el próximo sábado 6 de septiembre dos importantes iniciativas como son la celebración de un Paseo de reconocimiento de plantas y taller de usos: cómo hacer cremas y pomadas y una actividad de iniciación a la astronomía gracias a ‘Veranos astronómicos CLM2025’ destino turístico Starlight Cabañeros.

El alcalde de Alcoba de los Montes, Pedro José Escudero, ha destacado la importancia de dinamizar el municipio con estas actividades “que supondrán un revulsivo económico y turístico en la localidad”. Asimismo, a invitado a la ciudadanía de la provincia y de la región a que participen en estas actividades y descubran las potencialidades turísticas que ofrece Alcoba de los Montes, municipio enclavado en pleno Parque Nacional de Cabañeros. 

Paseo de reconocimiento de Plantas

Escudero ha explicado que el paseo de reconocimiento de plantas se llevará a cabo a partir de las 10:30 de la mañana y partirá desde el Centro de Recursos. Posteriormente, se llevará a cabo un taller para la actividad de realización de cremas y pomadas.

Las inscripciones pueden realizarse por tres vías: directamente en el ayuntamiento, a través del código QR incluido en el cartel o en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLyuksONBASpvNrR8X5omJwJZYw-EJXXYjfgI4Shs1siPHOQ/viewform?.

Veranos astronómicos CLM2025’

Además, el Ayuntamiento de Alcoba de los Montes ha invitado a la ciudadanía de la provincia de Ciudad Real a descubrir el universo bajo los cielos estrellados de su municipio gracias a la iniciativa impulsada por el Gobierno de Castilla-la Mancha ‘Veranos astronómicos CLM2025’. Una experiencia astronómica perfecta para principiantes con guías certificados que introducirán a los participantes, durante dos horas, en los secretos del cosmos.

Se trata de una actividad gratuita con aforo de 40 personas se celebrará en el Camino del Campamento (Fuente del Alcornoque) donde los participantes aprenderan los conceptos básicos del cielo nocturno y orientación astronómica 

Además, se realizará observación a simple vista para identificar constelaciones y estrellas principales, seguida de la explicación de objetos celestes como planetas, nebulosas, cúmulos estelares y galaxias. Finalmente, observación telescópica de los mejores objetos de cada noche con telescopios profesionales.

Las personas interesadas pueden reservar tu plaza en la web  www.astroclm.com, escribiendo un correo electrónico a info@astroclm.com y a través del enlace Entradas Alcoba: https://www.eventbrite.es/e/entradas-observacion-astronomica-en-alcoba-1587243320499?aff=oddtdtcreator.

Una actividad que también se celebrará el día 20 de septiembre a las 22:00 horas en las Pistas Deportivas de la pedanía de Santa Quiteria. En este caso, las personas interesadas deberán inscribirse en el enlace https://www.eventbrite.es/e/entradas-observacion-astronomica-en-santa-quiteria-1587264533949?aff=oddtdtcreator

García-Page advierte de la contradicción de que “en España se abra paso el privilegio” frente a la “progresividad que defendemos en Europa”

0

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido esta mañana de la contradicción que supondría que “en España se abra paso el privilegio” en materia de financiación autonómica y “se rompa el concepto de progresividad en el reparto de la riqueza”, un principio que “sin embargo, defendemos en Europa”, ha apuntado en referencia a una incoherencia “que no vamos a poder tolerar”.

Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego en Santander, en la inauguración del curso ´De la idea a la acción: los 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la política de cohesión´, que promueve la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el marco de la celebración del treinta aniversario de este organismo consultivo y en compañía de la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga; el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; y el jefe del Gobierno gallego, Alfonso Rueda.

En este marco, García-Page ha señalado a la “cohesión” como “un concepto español que costó que asumiera Europa, pero que se abrió paso de una manera absoluta” a fin de “ir compartiendo una cierta capacidad de convergencia” que “parte sobre la base de que, en Europa, paga más el que más tiene y recibe más el que menos tiene”, ha manifestado. “Esto que es tan sencillo, hoy se está discutiendo lamentablemente en España”, ha apostillado en contraposición con el debate abierto en la escena nacional.

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha ensalzado los “consensos” y “acuerdos transideológicos” que propicia el Comité de las Regiones en el seno de la Unión Europea, un organismo que ha definido como “el foro de debate, probablemente, más plural y más pegado al suelo que hay” en el Viejo Continente, al tiempo que ha advertido del peligro que supone el “populismo” para el ideal europeo, por ser “un troyano que intenta destrozar, desde dentro, a la Unión Europea”.

En el santanderino Palacio de La Magdalena, García-Page ha sostenido que “el Comité representa, de entrada, una forma de asentar el ideal europeo” y “garantiza cercanía” al tratar asuntos “elementales y políticas primarias” que son, en definitiva, los asuntos que “le importan a la gente”.  En este sentido, ha subrayado que el Comité de las Regiones “ayuda a consolidar, enraizar una institución que nació de arriba abajo, y a consolidarla al contrario”, ya que Europa se encuentra en “un proceso de legitimación permanente de abajo a arriba”.

El populismo es un “troyano que se ha colado en Europa”

“Ciertamente hoy la Unión Europea tiene fuerza si la juzgamos por sus enemigos declarados y no declarados, pero sigue atesorando una forma de vivir que es la más envidiada del mundo, una combinación de derechos, de democracia, de libertad”, ha continuado antes de apuntar al “populismo” como un “troyano dentro de la Unión Europea que lo que intenta es destrozarla desde dentro, minimizándola y relativizándola”, por lo que “tenemos que ser muy conscientes”.

Por todo ello, el jefe del Gobierno regional ha señalado a este fenómeno como “el mal de nuestros tiempos” que “en Europa se ha colado”, algo por lo que ha mostrado su preocupación en este foro. A este respecto, ha puesto de manifiesto que “todos tenemos que tomar parte y no mantenernos en silencio”, dado que “en momentos así, el silencio se toma como una defensa de lo contrario”, ha resumido. “Nunca como hoy han sido tan evidentes los enemigos que tiene el ideal europeo y el ideal europeo ha existido siempre”, ha recordado.

En su intervención, Emiliano García-Page ha advertido de otra “amenaza troyana” que supone el “intento de volver a un proceso de estatalización” que supondría que, “en vez de decidir las cosas a nivel europeo, entre todos”, medidas como las relacionadas con la Política Agraria Comunitaria “las vaya haciendo cada país por su cuenta”, algo que “es, literalmente, desandar el camino andado” y “francamente nocivo”..

En esta inauguración García-Page ha estado acompañado también por el vicepresidente Segundo de la Junta, José Manuel Caballero; y la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno regional, Nazareth Rodrigo, así como por el rector de la UIMP, Carlos Andradas, entre otras personalidades.

Núñez afirma que el aumento del techo de gasto obliga a Page a dejar las excusas para no cumplir con los sectores de la región a los que se ha comprometido a ayudar

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado este miércoles que el aumento del techo de gasto, que anunciaba el consejero de Hacienda y cifraba en 686 millones de euros, obliga a Page a dejar a un lado las excusas para no cumplir con los sectores de la región a los que se ha comprometido a ayudar y sigue dejando a un lado.

De esta forma se ha expresado Núñez en un vídeo publicado en sus redes sociales, donde ha hecho referencia al citado anuncio del aumento del techo de gasto en 686 millones de euros más para el próximo año, por lo que ha asegurado que “ya no hay más excusas para Page” y que es prioritario recuperar la Carrera Profesional Sanitaria para todos los sanitarios en sus grados. Así, ha señalado como “vital” aceptar la propuesta del PP-CLM para poner en marcha un plan de choque contra las listas de espera; o aceptar la propuesta de los profesionales de la sanidad para modernizar la Atención Primaria.

Por otro lado, el presidente de los populares ha indicado que “no hay excusas” para no ayudar a nuestros agricultores o al mundo rural, así como aprobar un plan de modernización de infraestructuras educativas y modernizar la educación pública de Castilla-La Mancha. Además, se ha referido a la urgencia que existe a la hora de poner en marcha medidas que mejoren las políticas sociales vinculadas con ayuntamientos y colectivos sociosanitarios, que “piden a gritos” un modelo de concierto que les dé seguridad jurídica y estabilidad económica.

Núñez también ha insistido en que, con el dinero que Page tendrá para el próximo presupuesto, escuche las propuestas del PP en materia de infraestructuras, en materia cultural o de vivienda, así como las que se han presentado en el área de Deportes, la de Turismo o las destinadas a pymes, autónomos, o la industria, fundamentales para el futuro de Castilla-La Mancha.

Un asunto en el que Paco Núñez ha puesto el acento es en la derogación del canon del agua, “ese que ha puesto Page por el que le mete la mano en el bolsillo a todos los ciudadanos a través de los ayuntamientos”; o que escuche la propuesta del propio Núñez de eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, o bajar el tramo autonómico de la renta.

Es el momento de que el presupuesto “más alto de la historia” según el gobierno de Page, llegue a la gente y no quede en manos del gobierno socialista.

El Gobierno destina más de 4,3 millones de euros a proyectos de rehabilitación de patrimonio en Almadén y Santa Cruz de Mudela

0

El Real Decreto 769/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), regula la concesión directa de subvenciones destinadas a proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio turístico, con una dotación total de 17,54 millones de euros.

En la provincia de Ciudad Real, estas ayudas beneficiarán a los municipios de Almadén y Santa Cruz de Mudela, que recibirán más de 4,3 millones de euros para la recuperación y puesta en valor de enclaves patrimoniales de gran relevancia.

·      Almadén: recibirá 2,72 millones de euros para la rehabilitación de la histórica Casa Academia de Minas, que será transformada en un centro de interpretación, exposiciones, archivo y espacio de promoción de actividades turísticas y patrimoniales vinculadas a la minería y la comarca.

·      Santa Cruz de Mudela: contará con una subvención de 1,59 millones de euros destinada a la rehabilitación del santuario y la singular Plaza de Toros Cuadrada de Las Virtudes, con el objetivo de impulsar su uso turístico y reforzar su valor histórico y cultural.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado que “estas inversiones demuestran el compromiso del Gobierno de España con la conservación del patrimonio histórico de nuestra provincia y con su transformación en motor de desarrollo turístico y económico. La Casa Academia de Minas y la Plaza de Las Virtudes son ejemplos perfectos de cómo preservar la memoria y, al mismo tiempo, generar oportunidades turísticas, económicas y medioambientales en nuestros pueblos”.

Estas ayudas, gestionadas por el Ministerio de Industria y Turismo, persiguen garantizar la conservación del patrimonio histórico, fomentar su aprovechamiento turístico sostenible y contribuir a la dinamización socioeconómica del medio rural.

Las actuaciones serán subvencionables desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026 y deberán incorporar medidas de eficiencia energética o reducción de emisiones, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Ciudad Real: La última semana del programa “Días sin cole” cubre todas las plazas

0

El programa “Días sin cole”, que desarrolla la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, dentro del Plan Corresponsables, apura ya su última semana y lo hace con pleno, ya que para estos días se han cubierto todas las plazas, por lo que 150 niños de entre 3 y 16 años están apurando sus vacaciones en las instalaciones del antiguo colegio Pío XII con multitud de actividades lúdicas desde las 8 hasta las 15 horas.

El programa continuará siempre que haya días no lectivos, y por ello la concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha querido animar a las familias ciudadrealeñas a inscribir a sus hijos e hijas en esta iniciativa en la que “los pueden dejar tranquilos porque aquí desarrollan diferentes actividades tanto físicas como psíquicas y por supuesto todas basadas en la igualdad”.

El Plan Corresponsables continúa durante el curso escolar ofertando diferentes propuestas pensadas para facilitar la conciliación a las familias. Es el caso de “Concilia domicilio”, en el que los padres y madres disponen de un pack de 20 horas que pueden usar desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche cuando necesiten realizar alguna gestión o tengan una urgencia.

Una vez iniciadas las clases lectivas se pone en marcha el programa “Creciendo”, que se desarrolla en el CAI La Granja, para niños de 5 meses a 3 años, y en el colegio Pío XII, desde los 3 hasta los 16 años, en horario de 17 a 20 horas.

Dirigido especialmente a las familias cuyos niños y niñas empiezan con el primer curso de Educación Infantil, está el programa de “Aseo Infantil”, que pueden solicitar directamente en los centros educativos, cuando se produzcan casos de no control de esfínteres.

El próximo sábado, 13 de septiembre, arrancarán los “Sábados Divertidos” de 10 a 14 horas con actividades en Pío XII pero también con salidas al exterior.

Y a todo ello hay que sumar el “Aula recapacita” para alumnado de Educación Secundaria que sea suspendido temporalmente de la actividad lectiva, que pueden acudir durante ese periodo al colegio Juan Alcaide. Mismo espacio donde, desde este miércoles, las familias beneficiadas por las ayudas a material escolar ya pueden recoger sus vales que podrán canjear posteriormente en papelerías o tiendas de deporte. El horario es de 8 a 14 horas.

Todas las acciones que se llevan a cabo desde el Plan Corresponsables son actuaciones financiadas con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables para el ejercicio de 2025.

Un buitre en mi patio

Manuel Valero.- A las nueve de la mañana se levantó quitándose con pereza las horas dulces del último sueño. Sentado en la cama, aun andaba en disposición de ponerse en pie con el acostumbrado rascado de cabeza. Cuando lo hizo vio a través de los visillos de la ventana que estaba al mismo nivel que el patio como un bulto pardo, moteado, y pensó que era un balón que habían lanzado los chiquillos del patio frontero. Pero fue retirar el visillo y vio un ejemplar de buitre, estático y posado en el suelo, con las patas y garras ocultas, como si estuviera en el nido. Pensó que tal vez era un animal disecado. Así que, aún con las telarañas del despertar en su cabeza golpeó la ventana con los nudillos y el buitre desplegó sus alas. Se despertó definitivamente y se quedó perplejo.

¿Qué diablos hace un buitre en el patio?

Volvió a mirar, ya con los ojos como bandejas de camarero.

¿Qué… que hace un buitre ahí?

Pensó durante unos segundos cómo gestionar aquella situación insólita. Había visto palomas, golondrinas, gorriones… pero ¿un buitre?

Así que llamó a la policía local y en cuestión de minutos se personaron dos agentes que vieron al animal aturdido en mitad del patio con un horizonte de hastiales de los bloques vecinos. La perplejidad de los agentes fue similar a la del dueño de la casa. De inmediato activaron el protocolo y dieron aviso al servicio de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha. El agente Álvaro recibió el aviso desde la central de la Policía Local, en Almodóvar y en quince minutos apareció en su furgón con una toalla y una cesta especial para el transporte de animales.

No dedicó mucho tiempo. Pasó al patio acompañado de los agentes con notable experiencia. Arrinconó al animal y en el cuarto o quinto intentó le tapó la cabeza con una toalla. Después, ayudado de otro agente, dispuso la cesta y lo introdujo en ella, momento en que se removió de tal forma y gruñó con un gemido tan penetrante, que el cámara que era el que suscribe, reculó unos pasos. 

No está herido, debe estar deshidratado, es un pollo de esta primavera y no tiene experiencia, está aturdido.

Supongo. De ver cumbres, peñascos y todo el campo bajo sus alas a ver ahora un bosque de cemento y un suelo de losas… ¿Le doy un manguerazo?

No, hombre, no 

El agente lo dijo con seguridad mientras miraba los bloques aledaños sin ocultar su extrañeza porque el ave de la carroña fuera a aterrizar en un patio de vecinos.

Lo llevaron al Centro de Recuperación de Fauna, El Chaparrillo en Ciudad Real para examinarlo y dejarlo en libertad. El buitre leonado pesaba 6,2 kilos.

Lo acontecido no es ficción, ni está basado en hecho reales, es un calco de la realidad, porque el vecino de este cuento, que no lo es, es un servidor de ustedes cuyo despacho tiene una ventana de acceso al patio que he mirado sin mirar infinidad de veces para dar con la palabra y la frase precisas en mis escritos.

Andaba pensando, la noche anterior, de qué escribiría en mi colaboración de costumbre para este diario, cuando el azar me brindó la ocasión de dejar a un lado las sacudidas de la realidad política y otras realidades y otros buitres de pero calaña y relatar el insólito encuentro con un buitre leonado en mi patio. Hubo quien se encontró un pingüino en un ascensor pero eso es otra historia.PD.- Aprovecho para agradecer a los dos agentes de policía y al agente medioambiental, Álvaro, por los servicios prestados.                

Puertollano: El Día del Niño en el ferial de Puertollano será este jueves

3

Las fiestas de septiembre de Puertollano tendrá el «día del niño» este jueves, 4 de septiembre, con descuentos en las atracciones instaladas en el Recinto Ferial “José Mota”. La concejalía de festejos anima a disfrutar de nuestras fiestas a precios más ventajosos en las diversas atracciones que se han instalado en el Ferial de la ciudad, desde hinchables, al rodeo, el canguro loco, Disney y los tradicionales coches de choque. Además se encuentra abierta la Caseta Joven y diversos puestos de alimentación, desde hamburgueserías, kebab, patatas asadas, churrería y varios puntos de venta de vinos de Cariñena.

Todo a punto para la celebración de la 46º Edición de la Media Maratón de Torralba

El Ayuntamiento, en el marco de su compromiso con el fomento del deporte y la vida saludable, colabora con entidades deportivas locales que promuevan actividades de interés general y muestra de ello es su acuerdo de colaboración, como cada año, con el Club Deportivo Torralba para la celebración de esta prueba.

La cita, que cumple su 46 Edición y forma parte del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, tendrá lugar este domingo 7 de septiembre a las 9 de la mañana. Se trata de una prueba de gran solera, la más antigua de Castilla-La Mancha y la tercera de España, plenamente consolidada y una de las más importantes de todo el país, no solo por su antigüedad sino también por la alta participación de corredores que acoge.

La competición se desarrolla sobre un trazado urbano e interurbano que da comienzo en el polideportivo Rey Juan Carlos I de Ciudad Real y finaliza en la Plaza de la Villa de Torralba, tras su paso por Carrión de Cva. Los atletas deben completar los 21.097 metros propuestos en un tiempo máximo de 2 horas y 30 minutos, y durante el recorrido se habilitarán puestos de avituallamiento en los puntos kilométricos 3, 6, 9, 12, 15, 18 y en meta.

Además, el día previo, en la localidad se celebran otras dos carreras más, también consolidadas: Carrera Mini y Camino al Abrazo.

La “Carrera Mini”, que apuesta por los hábitos saludables y el deporte en edad escolar, se celebrará el 6 de septiembre a las 18:00 horas, víspera del Medio Maratón decano de Castilla -La Mancha. Y, a continuación, se disputará la “5k Camino al Abrazo” a las 20:00 horas.

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava agradece a todos los que hicieron posible las ediciones anteriores y a los que van a hacer posible esta, y desea que todos podamos disfrutar de un gran fin de semana deportivo sin incidentes.

La Diputación destina 7,5 millones a infraestructuras, formación, mantenimiento de colegios y ayudas a municipios

0

La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha informado esta mañana en rueda de prensa de los principales acuerdos adoptados en la última Junta de Gobierno, que suponen más de 7,5 millones de euros de inversión en la provincia en materia de infraestructuras, formación, ayudas a los municipios y la continuidad del programa “La Diputación en tu colegio”.

Zarco ha comenzado explicando que se ha aprobado el expediente de contratación de la mejora, adecuación y accesibilidad de la travesía de la carretera CR-6031 en Membrilla, que conlleva la elaboración de los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas, con un presupuesto total de 917.000 euros en dos anualidades, 350.000 euros con cargo al presupuesto de 2025 y 567.000 euros al de 2026.

También en materia de infraestructuras viarias, se ha aprobado provisionalmente, según hay comentado la portavoz del Gobierno de la institución provincial, el proyecto técnico de acondicionamiento de la carretera CR-2031, de Manzanares a la CM-420, en su primera fase, con una inversión de 2.176.517,97 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

Del mismo modo, se ha promovido la aprobación del proyecto de acondicionamiento de la carretera CR-4193, de la CM-415 a la CM-4103, una vía recientemente incorporada a la red provincial tras su conversión de camino vecinal en carretera. Zarco ha señalado que esta actuación tiene por objeto mejorar el trazado, implantar un sistema de drenaje eficaz, reforzar la seguridad vial mediante señalización y balizamiento y evitar los problemas de inundaciones que venían afectando a los usuarios. La inversión prevista asciende a casi tres millones de euros, en concreto a 2.999.859,64 euros y el plazo de ejecución será de nueve meses.

Asimismo, se ha dado luz verde a la concesión de un anticipo reintegrable de 370.000 euros al Ayuntamiento de Tomelloso, destinado a la adquisición de dos inmuebles y los gastos asociados a la operación. Este anticipo se reintegrará en 11 años, con un año de carencia y diez de amortización sin intereses. Zarco ha recordado, a este respecto, que en el presupuesto provincial se contemplan 10 millones de euros para anticipos reintegrables a los ayuntamientos, de los que ya se han puesto a disposición un total de cuatro.

Ha dado cuenta Zarco, asimismo, de la participación de la Diputación de Ciudad Real en el convenio de colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales de la región para la puesta en marcha de un máster de formación permanente en gestión, organización y funcionamiento de entidades locales.

Este máster, según ha dicho, contará con 40 plazas, tendrá un coste total de 78.400 euros y permitirá a los alumnos especializarse en áreas tan relevantes como economía y finanzas, contabilidad, urbanismo, función pública, contratación y control. Los estudiantes abonarán 210 euros de matrícula, la Junta de Comunidades aportará 10.000 euros y cada diputación 12.000. Zarco ha destacado, en este sentido, que los titulados pasarán a formar parte de una bolsa o lista para cubrir de manera interina plazas de habilitación nacional en los ayuntamientos de Castilla-La Mancha.

1.093.000 euros para los colegios de la provincia

Por otra parte, se ha aprobado la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos para el programa “La Diputación en tu colegio”, correspondiente al curso 2025-2026. Así lo ha anunciado la portavoz del Equipo de Gobierno, quien ha señalado que se trata de ayudas directas a los municipios para el mantenimiento y vigilancia de los colegios de titularidad municipal, con un presupuesto total de 1.093.950 euros. La cuantía asignada asciende a 5.610 euros por colegio o centro agrupado y se distribuirá mediante criterios objetivos en régimen de concurrencia. Los gastos subvencionables comprenderán el período del 9 de septiembre al 31 de diciembre y con cargo al presupuesto de 2026 se procederá de idéntica manera para cubrir el período lectivo entre enero y junio.

“Con estas actuaciones, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con los municipios de la provincia, especialmente con los más pequeños, como demuestra la incorporación de la CR-4193 a la red provincial con una inversión de casi 3 millones de euros para resolver definitivamente sus problemas de inundaciones”, ha dicho Zarco, quien y ha concluido señalando que “seguimos trabajando por todos los ciudadanos de la provincia, que es para lo que estamos aquí, cumpliendo con nuestra función de apoyo a los ayuntamientos y de impulso al desarrollo de la provincia de Ciudad Real”.