Inicio Blog Página 28

Asaja Ciudad Real denuncia la «inacción» del Gobierno de C-LM ante las consecuencias de la enfermedad de la lengua azul

0

Asaja Ciudad Real ha denunciado la, a su juicio, «grave situación» que atraviesan las explotaciones ganaderas de la provincia como consecuencia de la enfermedad de la lengua azul, que está ocasionando «importantes pérdidas de animales», con abortos incluidos, así como descenso de la producción y un fuerte impacto económico y social en el campo ciudadrealeño.

La organización agraria critica en nota de prensa que, pese a la magnitud del problema, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural «no esté tomando medidas eficaces para frenar el avance de la enfermedad ni para apoyar a los ganaderos afectados en Ciudad Real».

Asaja lamenta que no exista «un plan de choque ni una estrategia clara» para atajar esta emergencia sanitaria, dejando a los profesionales del campo en una situación de «total indefensión».

«Estamos ante un problema de enorme gravedad para el futuro de nuestras explotaciones ganaderas en la provincia. La Administración regional no puede mirar hacia otro lado mientras los ganaderos pierden animales, rentabilidad, esperanza y futuro», denuncia Pedro Barato, presidente de Asaja.

REUNIÓN EL 8 DE SEPTIEMBRE

Ante esta situación, Asaja Ciudad Real ha convocado una reunión el próximo lunes, 8 de septiembre, con ganaderos de toda la provincia para escuchar de primera mano sus situaciones y necesidades, recopilar datos sobre las pérdidas ocasionadas y analizar posibles medidas conjuntas.

Asimismo, la organización agraria no descarta convocar acciones de protesta frente a la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real si el Gobierno regional «continúa sin dar respuestas concretas ni soluciones reales».

Por último, se exige a la autoridad competente que, «de manera inmediata», ponga en marcha un plan integral de actuación frente a la lengua azul con medidas de control, prevención y compensación económica a los ganaderos de la provincia por las pérdidas sufridas.

Un buitre leonado aterriza en un patio de vecinos en Puertollano

2

Un buitre  leonado apareció esta mañana en el patio de luces de un bloque de la calle Gran Capitán. El dueño del piso que da acceso al patio llamó a la policía local que se personó casi de inmediato e hicieron las gestiones para que un agente medioambiental acudiera al inmueble y rescatara al animal. El ejemplar de buitre leonado es un pollo que ya había alcanzado el tamaño de un adulto, procedente del Valle de Alcudia o de la Sierra de Almodóvar. El animal no mostraba herida alguna pero sí síntomas de deshidratación. El ejemplar será enviado al centro de recuperación El Chaparrillo de Ciudad Real para su revisión y puesta en libertad.  

Retorno, regreso, rentrée

Abría, la sesión, la temporada o la estación, el día 1 El Roto en El País, con la viñeta de rigor –todo un campanazo que avisa  y señala, como debe hacer toda campana que se precie y estime– que fijaba, por demás, toda una tendencia. O la contradecía. Así un oficinista, empleado, administrativo, amanuense –lo que usted pueda ir pensando o asintiendo–, desplegaba frente al espectador sus esfuerzos laborales o recreativos, sobre su mesa, tablero, escritorio, escribanía, puesto de trabajo, con la solemne afirmación. “¡Que esté aquí, no significa para nada, que haya vuelto!”. Es decir que no ha habido retorno ni regreso, frente a lo que pudiera pensarse y sospecharse, en estos momentos por más que anuncien lo contrario y aún lo opuesto.

Y ello, esa aparente inmovilidad del retratado y de su tiempo y espacio, dejaba en evidencia las posiciones del semanario Babelia, del 30 de agosto, –y de tantos otros medios, canales y emisoras– donde se señalaba con pompa, circunstancia y gravedad: “La Rentrée cultural de 2025”. Para dar a entender con ello, el mandato cultural del momento. De este preciso momento. Esto es, todo el dechado de novedades culturales del otoño en ciernes que se publicitan y marcan el territorio denominado cultura –cual muestrario de baratijas y bibelots– poseído por los culturetas de rigor y turno. Libros de todo tipo –juveniles, infantiles, adultos, cofee book table, de bolsillo, poesía, ensayo, traducciones, narrativa e historia gráfica–; exposiciones de relumbrón y de recuperación testimonial; películas a estrenar y estrenos a inventar; conciertos en cartera, en billetera y en coctelera; y hasta videojuegos plurales y afamados, eran objetos del pronóstico y de las obligaciones del consumidor cultural que se precie en esta rentrée tan agorera.

Casi, parecido a los realizado, el día 2, en el mismo medio que El Roto, por Raquel Peláez, en su pieza aforística y emblemática: ‘Escriba bien rentrée’, que particulariza entre otros hallazgos y premisas, con la afirmación-mandato de las obligaciones estacionales de la encrucijada: “Buscar en Google como se escribe rentrée”. Por si no se sabe o por si uno se equivoca. Llama la atención este mainstream de la Rentrée capitaneado por los grandes medios, canales y emisoras, tratando de hacer ver que “algo importante empieza ahora en su vida”, como un anuncio absorbente, que ha dejado arrinconado el más modesto vocablo, desplegado hace solo cuatro años por Carlos Boyero, el mismo día 2 de septiembre del año 2021, denominado Retorno. Escribía Boyero, dentro del espacio de la crónica televisiva que llamaba Antena, su alegato anti Rentrée. Y que fijaba con la ironía habitual que destila la mala leche: “Una viejecita con la que comparto banco público le comentaba a una amiga que, entre el calor salvaje y lo mala que es la televisión en verano, no hay forma de matar el tiempo. Imagino que ella está convencida de que en otoño, invierno y primavera la televisión le regala sensaciones divertidas y estimulantes”.

Sensaciones que, entre otras cosas, permitan matar el tiempo y estrechar el espacio. Ya se sabe que mucho espacio, encoge el tiempo, dilata el aburrimiento y encarece el precio máximo de la vivienda protegida y sin proteger, por mucha Rentrée que se nos quiera anunciar de cara a un espléndido otoño de mostos boquiabiertos y anochecidas brumosas. Que en el fondo es de lo que se trata con los estímulos desplegados con tanta consigna: abrir la boca y esperar la noche.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real desarrolla la primera misión comercial presencial de España en Nueva Zelanda

1

La Cámara de Comercio de Ciudad Real ha realizado la primera misión comercial presencial de España en Nueva Zelanda, en colaboración con la Embajada de España y OFECOMES Wellington, fortaleciendo así los lazos bilaterales y abriendo nuevas oportunidades para los productos y empresas de la provincia en el país oceánico. Esta acción se enmarca en el Programa RETO EXPORTA 2024/25, de Mejora de la Competitividad en Mercados Internacionales financiado por la Diputación de Ciudad Real.

La misión comercial, desarrollada del 11 al 15 de agosto, tiene como propósito ayudar a las empresas de la provincia de Ciudad Real a introducir y consolidar sus productos en el mercado neozelandés, impulsando la internacionalización y la competitividad empresarial mediante agendas de reuniones y encuentros de alto valor con potenciales socios y clientes locales.

Durante su estancia, 6 empresas han recorrido las tres principales ciudades de Nueva Zelanda: Wellington, capital política del país, donde se mantuvo una reunión con el embajador de España, a Auckland, capital económica del país y sede de la mayoría de las grandes empresas importadoras del país y a Christchurch, capital de la Isla Sur y segundo polo económico del país.  

Allí han presentado productos tan nuestros como el aceite de oliva, jamón, queso, vino y maquinaria industrial de alta calidad. La delegación está encabezada por el técnico de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Jesús Mayordomo Sánchez y cuenta con el apoyo directo del Embajador de España en Nueva Zelanda, Luis Sánchez-Vellisco Sánchez, junto al equipo de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para estrechar vínculos comerciales entre empresas de Castilla-La Mancha y Nueva Zelanda, fomentando la presencia internacional de sectores estratégicos españoles y reforzando la imagen de España como aliado comercial confiable y de calidad.

Tanto la Cámara de Comercio como la Embajada de España han subrayado la importancia de la misión como plataforma para abrir nuevas vías de negocio, posicionar la excelencia de los productos españoles y fortalecer la cooperación bilateral a largo plazo.

La ‘fiesta pagana’ de Mägo de Oz llega este jueves a las Fiestas del Vino de Valdepeñas

0

La legendaria banda de Mägo de Oz ofrecerá su música fusión de rock, heavy y folk en un concierto en la Plaza de España de Valdepeñas el próximo jueves 4 de septiembre, con su gira ‘Feliz No Cumpleaños Tour’, enmarcado en las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino.

Han pasado más de 35 años desde que Txus di Fellatio fundó Mägo de Oz, la banda española de folk metal famosa a nivel mundial. Un sonido inconfundible que ha traspasado generaciones y que gusta a todo tipo de públicos. Con millones de seguidores a lo largo de todo el mundo, especialmente en España y Latinoamérica, esta banda de folk metal suma 4 millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify.

En el haber de Mägo de Oz figuran numerosos éxitos internacionales como ‘Fiesta pagana’, ‘Molinos de viento’ o ‘Hasta que el cuerpo aguante’, y giras en las que han actuado en los recintos más importantes del mundo. Ahora, llegan a Valdepeñas para presentar su nuevo álbum, ‘Alicia en el Metaverso’, con su gira ‘Feliz No Cumpleaños Tour’, que está recorriendo las ciudades más importantes de España, tras pasar por Chile, México o Colombia.

A este concierto le seguirá este viernes Abraham Mateo; el sábado, el concierto 25º aniversario de Antonio Orozco; y el domingo será el turno del festival ‘Un viaje a los 90 y 2000’, con las actuaciones en directo de King África, Rebeca, Verónica Romero, Marian Dacal & Eva Marti, y el DJ Sergio Blázquez.

El Torno se prepara para vivir sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Guadalupe del 4 al 8 de septiembre

0

El Torno se prepara para vivir, del 4 al 8 de septiembre, sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, un encuentro muy esperado por los vecinos y vecinas y por quienes cada año visitan la localidad para compartir días de alegría.

El programa de fiestas combina tradición, actividades deportivas, música y encuentros populares, con propuestas para todas las edades. Torneos, concursos, juegos tradicionales, charangas, verbenas, pasacalles y la procesión marcarán unas celebraciones que cada año refuerzan la identidad local y el sentimiento de pertenencia.

El alcalde de El Torno, Ángel Gómez Castellanos, ha destacado la importancia de estas fechas para el municipio: “Son días de reencuentro y alegría compartida, en los que nuestras calles se llenan de vida y recuperNOTA DE PRENSAamos las tradiciones que nos identifican como pueblo”, ha señalado. Y ha añadido que “las fiestas de septiembre son, sobre todo, una oportunidad para disfrutar juntos, para acoger a quienes nos visitan y para mostrar con orgullo lo mejor de El Torno”.

Las celebraciones comenzarán el jueves 4 de septiembre con torneos de bádminton, pin-pon y futbolín, además de los partidos de solteras contra casadas y solteros contra casados, que cada año despiertan gran interés.

El viernes 5 de septiembre será uno de los días más señalados, con actividades infantiles, campeonatos de cartas, carreras en la plaza y, por la noche, el pregón a cargo del alcalde, Ángel Gómez Castellanos, y del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño Caminero. Después llegará la coronación de misses y míster, seguida de la primera verbena popular con la Orquesta Pasión y la música del DJ Jhon Project.

El sábado 6 de septiembre se celebrarán actividades para niños y juegos tradicionales, concurso de maniobra de tractor, limonada, fiesta de la espuma, charanga y corrida de toros. La noche culminará con la Orquesta Azahar, fuegos artificiales y la actuación de DJ Juanma Redondo.

El domingo 7 de septiembre estará marcado por el vermú amenizado por DJ Jhon Project y la comida popular y la verbena nocturna amenizada por la Orquesta Banda Encantada. El cierre de las fiestas llegará el lunes 8 de septiembre, día grande de la patrona, con talleres de arcilla y abalorios para niños y niñas en horario de ludoteca, limonada popular, el tradicional pasacalles, la misa solemne y procesión en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, y la última verbena con DJ Marcos Zam.

El alcalde ha querido invitar a toda la ciudadanía a participar activamente: “Espero que estos días sean un ejemplo de convivencia y de unión”. Con un programa variado y pensado para todos los públicos, El Torno se dispone a vivir unas fiestas patronales inolvidables, donde la tradición se une a la alegría de compartir y al orgullo por la patrona, Nuestra Señora de Guadalupe.

La Junta formaliza la cesión gratuita de los antiguos silos a Ciudad Real para darles un uso social, cultural y medioambiental

2

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha formalizado la cesión gratuita al Ayuntamiento de Ciudad Real del inmueble conocido como los silos de la Avenida Parque de Cabañeros, un complejo formado por tres depósitos de almacenamiento de grano con capacidad total superior a las 7.400 toneladas y con un valor catastral de 330.760 euros.

El acuerdo, aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de febrero de 2025 y aceptado por unanimidad el 17 de marzo de este mismo año en la Junta de Gobierno Local, ha sido rubricado por la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Pérez Payo, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez, con la asistencia del secretario general del Pleno municipal, Joaquín Avilés Morales.

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que “con esta cesión reforzamos nuestro compromiso para que se pueda poner en marcha el proyecto que se contemplaba ya desde la pasada legislatura dentro del Plan de Modernización 2025 para rehabilitar esos silos, hacer una intervención medioambiental, de limpieza, de recuperación del espacio” y, en definitiva, dignificarlos y ponerlos en manos de la ciudadanía con actividades culturales, sociales o de cualquier tipo de utilidad”.

En este sentido, cabe recordar que el futuro uso de los silos estará orientado a la consolidación de la red de infraestructuras verdes urbanas y periurbanas, con iniciativas de regeneración urbana, cohesión social, dinamización cultural y deportiva, así como proyectos de sostenibilidad y biodiversidad, en este caso en el barrio de los Ángeles, de ahí que la delegada de la Junta haya tenido palabras de agradecimiento para la asociación vecinal “por la reivindicación y el apoyo a este proyecto que tanto esperan y desean”.

Entre las actividades que a priori se prevén, destacan la celebración de mercados de productos locales y ferias artesanales; talleres, conferencias, exposiciones de arte y cine al aire libre; centros de formación en prácticas agrícolas sostenibles y un futuro museo interactivo; espacios de coworking e incubadoras de empresas vinculadas a energías renovables, agricultura y economía circular o la integración en proyectos de energías renovables y eficiencia energética en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Por tanto, se trata de un espacio que se destinará a la puesta en marcha del proyecto CRATER (Ciudad Real Activa, Ecosistemas y Resiliencia), financiado con fondos de la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Madurez democrática y responsabilidad política

Para finalizar, Blanca Fernández ha manifestado que es una “buena noticia” que el actual equipo de gobierno continúe proyectos del Plan de Modernización Ciudad Real 2025 diseñados hace ocho años “con la misma hoja de ruta que se diseñaron por parte del Gobierno de Castilla la Mancha y de las anteriores corporaciones, tanto municipal como provincial, un buen síntoma de madurez democrática y de responsabilidad política que aplaudo”.  

Ricardo Chamorro, diputado nacional de VOX, acude a Hortaleza para solidarizarse con la familia de la niña violada

7

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, se ha desplazado hasta el barrio madrileño de Hortaleza para mostrar su solidaridad con la familia de la menor víctima de una violación.

Chamorro ha asistido a la concentración convocada en el lugar de los hechos, donde la portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha ofrecido declaraciones a los medios de comunicación. También han estado presentes otros diputados nacionales, el diputado regional de Castilla-La Mancha David Moreno, así como representantes de la corporación madrileña.

El parlamentario ciudadrealeño ha subrayado que “VOX está al lado de las víctimas y de sus familias, y denuncia con firmeza que las políticas migratorias del bipartidismo están importando inseguridad y caos a España”.

Asimismo, ha recordado que en la madrugada de hoy otra joven de 18 años ha sido violada en Alcalá de Henares por un ciudadano extranjero de origen peruano, lo que confirma —en palabras de Chamorro— que “el descontrol migratorio está teniendo consecuencias directas sobre la seguridad de nuestras mujeres y de nuestras calles”.

VOX ha reiterado la urgencia de restablecer el control de las fronteras, expulsar de manera inmediata a los extranjeros que delincan y endurecer las penas para estos delitos, exigiendo responsabilidad a quienes, desde el Partido Popular y el Partido Socialista, han promovido políticas que ponen en peligro a los españoles.

“Las víctimas no pueden esperar más excusas ni más silencios: necesitan seguridad y justicia. Ese es el compromiso de VOX. Para VOX los españoles son lo primero”, ha concluido Chamorro.

La peña La Zonga pregonará las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos este 6 de septiembre

Las Ferias y Fiestas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) arrancan un año más, desde este sábado 6 de septiembre, con la Gala Inaugural en la quese coronará a Reinas Juveniles e Infantiles, se entregarán de Menciones y se da el pregón anunciador, que este año correrá a cargo de la única peña del pueblo, La Zonga. Destacar de la programación del Ayuntamiento sus conciertos a precios populares de Antoñito Molina, José Manuel Soto, OBK y Pignoise, etc; y los festejos taurinos, especialmente la gran corrida del domingo 7, con la rejoneadora Lea Vicens; y los espadas Cayetano y Marco Pérez.

Las menciones se volverán a entregar un año más en la velada, donde intervendrá la alcaldesa Encarnación Medina. La Social será para eltorneo-maratón “Goles de Esperanza”, que organiza la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Stma. de la Esperanza, cita deportiva y solidaria de fútbol sala de nivel provincial, que va por su séptima edición, y cuya recaudación va a causas benéficas; la mención Turística, para el enólogo Pedro Fernández, director de Calidad de El Progreso, por su colaboración altruista en las iniciativas culturales y turísticas del Ayuntamiento; la Deportiva será para el Club de Gimnasia Rítmica Lyra, por su contribución al fomento del deporte en la localidad. El villarrubiero Javier Cervantes Soria recibirá su premio como ganador del Concurso del Cartel Anunciador de Fiestas.

La alcaldesa, Encarnación Medina, anima a la población de Villarrubia de los Ojos y provincia a participar en las Fiestas, “que hemos preparado con mucho cariño, con el trabajo de varias concejalías, pensando en todos los públicos, al igual que la previa Temporada Cultural y sus espectáculos musicales, para que las disfruten con armonía, con su variedad de propuestas: conciertos, actos religiosos, vermut, catas de vino, festejos taurinos y deportivos, etc. Para rendir tributo a nuestra Patrona, la Virgen de la Sierra, muy querida en la localidad”.

Rosa Redondo, concejala de Festejos, destacaba la novedad este año de que la peña La Zonga dé el pregón “porque es la única peña en el pueblo, que cuidan y conservan las tradiciones de las fiestas y van a hacer un pregón muy espectacular” a la vez que animaba a acudir a los conciertos “cuya venta va genial, ya que son precios populares”, así como al festejo taurino mixto, ya que es la despedida de Cayetano, un torero de dinastía torera, los Rivera Ordóñez, que está teniendo buena aceptación”.

Los conciertos son el plato fuerte de las Fiestas con conciertos de Antoñito Molina, José Manuel Soto, OBK y Pignoise del 7 al 12 de septiembre. Todas las entradas podrán adquirirse a través de la plataforma de www.globalentradas.com y físicamente en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Más información en www.villarrubiadelosojos.es

Corrida de toros y rejones el domingo 7 de septiembre  

Destacar también los festejos taurinos. El domingo 7 de septiembre, a las 18:30 horas, habrá corrida de toros con cartel de primer nivel. Participará la reconocida rejoneadora Lea Vicens, de origen francés y afincada en España, discípula de los hermanos Peralta y figura habitual en las ferias taurinas más destacadas. En la lidia, actuarán Cayetano, torero perteneciente a una de las dinastías más emblemáticas del toreo, los Rivera Ordóñez, quien este año se despide de los ruedos y ha querido incluir Villarrubia de los Ojos en su gira de despedida, y Marco Pérez, joven matador formado en la Escuela de Salamanca, considerado una de las grandes promesas del toreo tras tomar la alternativa en Nimes esta misma temporada.

Las ganaderías previstas para este festejo son de reconocido prestigio. Para el rejoneo se contará con reses de Fermín Bohórquez, de encaste Murube, y para la lidia a pie se lidiarán ejemplares de la ganadería de Santiago Domecq, una de las más relevantes del momento, con toros con excelentes críticas en plazas como Sevilla, Valencia y Madrid durante las últimas temporadas.

El lunes 8 de septiembre, a las 18:30 horas, se celebrará la tradicional suelta de vaquillas, con tres ejemplares de la ganadería Ojailén, pensada para el disfrute de los aficionados y, especialmente, para fomentar la participación de la juventud en un ambiente seguro y controlado

Subrayar también los actos religiosos, que vivirá con fervor y devoción la población villarrubiera y visitantes de otras localidades en su día grande, el 8 de septiembre, con la misa a las 12 del mediodía y la Solemne Procesión a las 21 horas.

La Feria también será ínclusiva de modo que todas las atracciones y negocios del Recinto Ferial estarán libres de ruido entre las 20.30 y las 22 horas, para facilitar su uso a los colectivos más sensibles.

Programación general

A partir de la Gala Inaugural, se sucederán el resto de actos hasta el viernes, 12 de septiembre, que podéis ver en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es   y a continuación:  

Domingo 7 de septiembre

13:00 h: Inauguración Oficial de la Feria y Fiestas 2025, con repique general de campanas, izada de las Banderas Nacional, Autonómica y Local, lanzamiento de cohetes y disparo de 18 morteros a los acordes del Himno Nacional. Seguidamente, alegre Pasacalles (por el itinerario habitual).

13:30-16:30 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la Orquesta Bámbola.

18:30 h: Espectacular Festejo Taurino Mixto. Se lidiarán 6 toros, 2 de la Ganadería de Fermín Bohórquez para la gran Rejoneadora Lea Vicens, y 4 de la Ganadería de Santiago Domecq, para las grandes figuras del toreo Cayetano y Marco Pérez.

23:00 h: Quema de fuegos artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial.

23:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Antoñito Molina. Precio de la entrada: Anticipada, 15€; en Taquilla será de 20 €.

Lunes 8 septiembre

12:00 h: Solemne Eucaristía en Honor a Ntra. Patrona la Virgen de la Sierra.

13:30-16:30 h: Baile del vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la Orquesta La Banda Encantada.

21:00 h: Solemne Procesión con la Venerada Imagen de la Stma. Virgen de la Sierra, por el itinerario de costumbre, acompañada de los 18 estandartes que representan a las villas que integran el territorio de la antigua Orden de San Juan de Jerusalén y el Estandarte Mayor de nuestra localidad, con la presencia de Hermanos, Autoridades Eclesiásticas, Corporación Municipal y Público en general.

23:30 h. En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: José Manuel Soto. Precio de la entrada: Anticipada 5€; en Taquilla será de 10 €.

Martes 9 septiembre

10:00 h: Solemne Función Religiosa en la Ermita de San Isidro Labrador con motivo de la Festividad de Santa María de la Cabeza.

11:30–13:30 h: Celebración del XL Día de la Vendimia, gran Concurso Regional de los mejores racimos, pisa de las primeras uvas de la campaña 2025, degustación por parte del público asistente de mosto, vino y comida típica de nuestra tierra. Acto organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento y la Cooperativa “El Progreso”

y tendrá lugar en la Plaza de la Constitución.

13:30-16:30 h: Baile del vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

18:30 h: Festejo Popular Taurino. Suelta de Vaquillas para todo el Público asistente en la Plaza de Toros. Se lidiarán 3 vaquillas.

22:00 h: En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: OBK. Precio de la entrada: Anticipada 5€; en Taquilla será de 10 €.

Miércoles 10 septiembre

13:30-16:30 horas: baile del vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:00 h: En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Play Star 80 & 90.

Party Music Remember, a cargo de Memory Band. Precio de la entrada: 5€.

Jueves 11 septiembre

11:30-13:00 horas: III cata de vino, en la Plaza de la Constitución. Inscripciones en el Museo Etnográfico hasta el 7 de septiembre o hasta completar el cupo de participantes. Colabora la Cooperativa “El Progreso”.

13:30-16:30 horas: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:00 h. En el Auditorio Municipal. Actuación Musical: Pignoise. Precio de la entrada: Anticipada, 10€; en Taquilla será de 15 €.

Viernes 12 septiembre

13:30-16:30 horas: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la Orquesta Bámbola.

21:30 h: Revista de Variedades, en el Auditorio Municipal, donde podremos disfrutar con las actuaciones de: Tamara Jerez, Raúl Palomo y el humor de Jaimito Borromeo. Precio de la entrada, 5 €.

00:30 horas: Quema de Fuegos Artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial que anunciará el final de las Fiestas Patronales 2025.

Domingo 14 septiembre

9:00 horas: Carrera de Galgos. Dehesa Boyal. En el campo municipal de Villarrubia de los Ojos. Carrera del Campeonato de España.

Argamasilla de Calatrava habilitará aseos exclusivos para personas con enfermedad inflamatoria intestinal durante las Fiestas Patronales

Las Fiestas Patronales de Argamasilla de Calatrava van a ser este año más inclusivas por cuanto el Ayuntamiento, con el objetivo de garantizar que vecinos y visitantes disfruten de las celebraciones en igualdad de condiciones, suma una nueva iniciativa destinada a personas que sufren enfermedades inflamatorias intestinales.

En concreto, tal y como explica el alcalde, Jesús Ruiz, tras la reunión de ayer con la presidenta de la Asociación Comarcal de Afectados por Enfermedades Inflamatorias Intestinales (ACAPEI), María José Serrano, la acción consistirá en la instalación de un aseo de uso exclusivo para estos pacientes en el Parque ‘Huerta Aura’.

Un baño adaptado que estará conjunto al destinado a personas con movilidad reducida, garantizando de esta manera a quienes así lo necesiten “un lugar reservado y limpio a su disposición para que puedan usarlo en cualquier momento”, según ha referido asimismo el primer edil.

Ruiz Valle afirma que “queremos ser sensibles a esta problemática que sufren bastantes vecinos y visitantes, quienes necesitan acceder a un baño rápidamente y por eso hemos hecho nuestra esta sugerencia, buscando que puedan acceder a nuestras celebraciones como cualquier otro vecino o visitante, siempre en igualdad de condiciones”.

Para el alcalde, que estuvo acompañado en el encuentro por el también edil Sergio Gijón, así como la propia Serrano con un compañero de su directiva, estas acciones responden a una filosofía de gobierno que busca la plena integración, con el objetivo de que “nuestras fiestas sean cada vez más inclusivas”.

En este sentido, alude a otras medidas ya implantadas con éxito, como la plataforma para que las personas con movilidad reducida puedan ver los conciertos, los baños adaptados anteriormente referidos o las horas sin ruido en la feria para los niños con trastorno del espectro autista.

“Creemos que teníamos que dar un paso más, y ese paso va enfocado a las personas con enfermedades inflamatorias intestinales”, en lo que es además el inicio de un planteamiento aún mayor y con alcance a otros espacios y servicios públicos a lo largo del año.

Jesús Ruiz se refiere a este respecto a que el Ayuntamiento rabanero colaborará estrechamente con la asociación ACAPEI para instalar un total de cuatro aseos ostomizados en el casco urbano, empezando por el que se habilitará en el propio edificio consistorial.

Además, mirando al futuro, el Consistorio ya trabaja en un compromiso electoral que verá la luz en 2026, como es el programa ‘Sin esperas’ que buscará la colaboración y el acuerdo con los comercios y hosteleros de la localidad para que, mediante una señalización específica, las personas afectadas puedan hacer uso de sus baños.

El objetivo es “que también estas personas puedan hacer una vida normal en nuestro pueblo a la hora de comprar”, algo que beneficia directamente a clientes con este tipo de afectaciones de salud e, igualmente, a los propios empresarios en su labor de ofrecer sus bienes y servicios a toda persona que acceda a sus establecimientos.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca oposiciones para ingeniero técnico de obras públicas y técnico auxiliar de informática

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este miércoles las convocatorias de oposición libre para la provisión de una plaza de ingeniero técnico de obras públicas y otra de técnico auxiliar de informática, correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2024. Las instancias deberán presentarse en el plazo de 20 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de anuncio en el Boletín Oficial del Estado. Puedes consultar íntegramente las convocatorias en el Boletín Oficial de la Provincia del 3 de septiembre de 2025.

El Partido Comunista no montará su tradicional caseta ante la reducción de actividad en el ferial de Puertollano

22

Comunicado de IU Puertollano.- El Núcleo Local del Partido Comunista de España (PCE) en Puertollano comunica a la ciudadanía que este año no instalará su tradicional caseta en las Fiestas de Septiembre.

La decisión viene motivada por la limitada programación diseñada por la Concejalía de Festejos, que ha reducido la feria a apenas tres días —desde la noche del viernes 5 de septiembre hasta el lunes 8 de septiembre, festivo local— y que, además, ha decidido de forma unilateral trasladar la mayor parte de los eventos al Paseo de San Gregorio, alejándolos del Recinto Ferial, espacio natural y habitual de celebración.

Para nuestra organización, esta reestructuración vacía de contenido a la Feria de Septiembre y dificulta gravemente la participación de las asociaciones y colectivos locales, que históricamente hemos encontrado en el Recinto Ferial un lugar de encuentro, convivencia y cultura popular.

El PCE de Puertollano ha mantenido, desde 1977, una presencia ininterrumpida en las ferias de nuestra ciudad —tanto en mayo como en septiembre— mediante la instalación de nuestra caseta, salvo en circunstancias excepcionales:

  • Septiembre de 2003, en señal de duelo por los trabajadores fallecidos en el accidente de la refinería de Repsol el mes anterior.
  • 2020 y 2021,debido a la pandemia de la Covid-19 y a las sucesivas olas de contagios.

Lamentamos profundamente que este 2025 se rompa nuevamente esa continuidad por decisiones que consideramos desacertadas y que restan identidad a una de las fiestas más importantes de Puertollano.

El PCE de Puertollano seguirá trabajando, como siempre, por una feria participativa, popular y abierta a toda la ciudadanía, que no pierda su esencia ni se aleje de sus espacios tradicionales.

Bolaños de Calatrava ya tiene a los ganadores de sus Certámenes Artísticos previos a las Fiestas Patronales

Los ganadores de los Certámenes de Pintura, Pintura Rápida y Literarios de Bolaños son revelados tras las deliberaciones de los jurados

La pasada semana se conocieron los ganadores de los diversos Certámenes Artísticos celebrados en Bolaños de Calatrava, que preceden a las Festividades Patronales. Entre los certámenes destacados se encuentran el XLIII Certamen de Pintura “Castillo de San Fernando”, el Certamen Literario y el Certamen de Pintura Rápida.

En el Certamen de Pintura “Castillo de San Fernando”, celebrado el 25 de agosto, se presentaron 163 obras. El jurado decidió premiar a Richard García Rodríguez con el primer premio del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, dotado con 2.250 euros, por su óleo “Me peleo con las bestias…”. Guillermo Sedano Vivanco obtuvo el premio Diputación Provincial de Ciudad Real, también valorado en 2.250 euros, con su obra “Blanco Infinito”.

El 27 de agosto, el jurado del XLIII Certamen Literario “Castillo de San Fernando” se reunió en la Biblioteca Municipal para seleccionar a los ganadores en las modalidades de prosa y verso. En la categoría de prosa, con casi 500 trabajos presentados, el premio fue para “Chusma” de Joaquín José Santos López. En verso, la obra ganadora fue “Poetas Babilones” de Valentín García Valledor. Ambos premios están dotados con 500€ y diploma.

El 29 de agosto, Bolaños acogió la XXIX edición del Certamen de Pintura Rápida “Villa de Bolaños”, consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del municipio. Con 26 participantes de distintas regiones de España, el certamen tuvo lugar en el atrio de la Ermita del Cristo de la Columna, un lugar emblemático que albergó a numerosos espectadores.

Tras la deliberación del jurado, el primer premio, patrocinado por el Ayuntamiento de Bolaños, fue para Cristóbal León García, con un galardón de 1.000 euros. El segundo premio, también patrocinado por el consistorio, recayó en Pablo Rubén López Sanz, quien recibió 500 euros. El tercer premio valorado en 450 euros, patrocinado por Globalcaja, lo obtuvo el pintor local Javier Martín Aranda.

Además, se otorgaron seis cuartos premios de 300 euros, patrocinados por la Hermandad de Alabarderos del Santísimo Cristo de la Columna, Baños de Fuensanta S.L., Construcciones y Promociones DAEMO S.L., Naranjo Medina Arquitectura, Hispabaño 2000 y Coovimag (Cooperativa Virgen del Monte de agricultores y ganaderos). Los ganadores fueron Richard García Rodríguez, Blai Tomás Ibáñez, Feliciano Moya Alcaide, Carlos Montoro Gil, Emiliano Vozmediano López y Francisco José Girón Polo.

El concejal de Cultura, Felipe López, ha querido “agradecer la participación de los escritores y artistas que han presentado sus obras en el certamen literario y en los certámenes de pintura. Certámenes que son los más longevos de los que se celebran en Bolaños, y que han puesto en un aprieto a los jurados para poder llegar a las deliberaciones finales. Además este año, en el Certamen de Pintura Rápida se han batido record de participación lo que nos llena de orgullo.”

López también ha querido mostrar su agradecimiento al jurado , “no me puedo olvidar del intenso trabajo que han hecho, durante más de un mes, los diferentes componentes de los jurados, que es digno de valorar y agradecer, así como la difícil tarea de, entre tanto talento, seleccionar los ganadores”.

Con la celebración de estos certámenes, tanto el Certamen de Pintura Rápida “Villa de Bolaños” como el Certamen Literario y de Pintura “Castillo de San Fernando” se consolidan como eventos culturales clave en el calendario local, atrayendo a artistas consagrados y a nuevas promesas, y generando una gran expectación en el pueblo de Bolaños.

Detenido por maltrato en Ciudad Real

1

La Policía Local de Ciudad Real detenía en la tarde de ayer, a las 18 horas, a un sujeto que habría maltratado a su mujer. “En casa y en la calle”, señalan los agentes a través de su cuenta oficial de X. El individuo, añade el parte, queda pendiente de juicio por delito de violencia de género.

El tiempo en Ciudad Real: sigue la atmósfera estable con ascenso de temperaturas

0

La primera semana de septiembre ha comenzado con tiempo seco, pero con mucho más fresquito por las mañanas que incluso hace que se vean las primeras chaquetas. Pero, como decimos, las lluvias y tormentas se resisten a llegar y así va a seguir siendo en el plazo más inmediato:

Miércoles 03 de septiembre

Este miércoles vamos a tener un tiempo de lo más estable, con cielo despejado todo el día y aparición de pinceladas de nubes altas pero en las últimas horas, extendiéndose de noroeste a sureste.

El viento soplará flojo, mayoritariamente de componente oeste. Las temperaturas mínimas subirán ligeramente y las máximas lo harán con un poco más de fuerza, de tal manera que volveremos a superar los 30ºC de manera generalizada:

Jueves 04 de septiembre

Sin novedades para el jueves. Tendremos nubes altas gran parte del día que, a intervalos, velarán el cielo en toda la provincia. Será lo único a destacar en el cielo.

El viento soplará flojo, del oeste/suroeste hasta media tarde y variable después. Las temperaturas podrán bajar ligeramente y subir algún grado por el este; pese a un día ciertamente caluroso, de noche podremos dormir bien:

En las próximas previsiones (ya sabéis que se lanzan los jueves para el fin de semana en TeVerás) contaremos cómo viene el finde, pero todo apunta a que será con más nubes (en principio, sin precipitaciones) y más calor. Hasta entonces, nos leemos en X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Trabajadores de Eserman colapsan el tráfico en el complejo petroquímico de Puertollano clamando por sus empleos

2

La plantilla de Eserman circula en vehículos a velocidad reducida por las rotondas de acceso al complejo petroquímico de Puertollano ralentizando el tráfico en el cambio de turno en la mañana de este miércoles. La nueva medida de protesta se produce 24 horas después de que Repsol Química anunciara la reconversión logística de la multienergética, que no contempla la continuidad de los puestos de trabajo de Eserman en la ciudad minera.

El desánimo y la ansiedad cunden entre la plantilla de Eserman, que da por hecho que Repsol ha otorgado a la empresa Katoen Natie el contrato de gestión logística sin ninguna garantía de que se preserven, vía subrogación, los puestos de trabajo, lo que, si se confirman estos temores, podría abocar a un eventual e incierto proceso de negociación para amortiguar la extinción de los puestos de trabajo.

El secretario provincial de Comisiones Obreras Industria ha lamentado que ahora «se quiera echar como a perros a estos trabajadores tras 40 años trabajando en el complejo petroquímico». En este contexto ha denunciado la absoluta desinformación que existe entre la plantilla y el comité de empresa. «Repsol tiene que tomar cartas en el asunto y subrogar a estos trabajadores, y si no se soluciona este conflicto plantearemos demanda de cesión ilegal de trabajadores y la Plataforma de Coordinación de Contratas elevará el conflicto a todas las empresas del complejo, ya que la subrogación es un derecho histórico en Puertollano», ha subrayado en declaraciones a los periodistas.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado este martes su «preocupación» por el futuro laboral de los 60 trabajadores y trabajadoras de la empresa Eserman afectados en el contexto de la reconversión logística de Repsol Química anunciado este martes por la multienergética.

A preguntas de los medios de comunicación, el alcalde ha avanzado que la corporación municipal pedirá a Repsol que considere la posibilidad de que la plantilla de Eserman, que ahora se acoge a un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre tras la sorpresiva ruptura del contrato con la Química, se subrogue a la nueva empresa contratista de los servicios de logística de Repsol Química.

«Si la compañía necesitara nuevos puestos específicos, proponemos que ofrezca la formación necesaria para que estos trabajadores, que llevan acreditados muchos años de experiencia en el complejo industrial, puedan adaptarse a los nuevos procesos de producción y transporte», ha incidido el primer edil, quien desea que finalmente «se pueda llegar a un principio de acuerdo».

Ruiz ha avanzado que este miércoles mantendrá una reunión con el director del complejo petroquímico de Puertollano en la que abordará esta problemática, aunque ha valorado positivamente que Repsol «quiera seguir invirtiendo en la ciudad de Puertollano», y ha insistido en que, desde el equipo de Gobierno municipal, se seguirá trabajando para atraer empleo de calidad y que Puertollano siga siendo una ciudad «atractiva» para la inversión empresarial.

CCOO ha convocado una nueva concentración el 10 de septiembre frente a las oficinas centrales de Repsol en Madrid, con buses gratuitos desde Puertollano. Para inscribirse hay que escribir al número 635 38 79 31.

Plan de acción frente a las pérdidas

Repsol ha anunciado este martes puesto en marcha un «plan de acción» para asegurar la «rentabilidad» a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano. Para ello, la compañía implementará una serie de medidas «con el objetivo de mejorar su eficiencia operativa y logística, así como su cercanía al cliente», según ha informado en un comunicado. 

Según ha explicado la compañía, «este plan se pone en marcha en un entorno de mercado complejo para la industria química en Europa,  marcado por la creciente competencia frente a otros países y, sobre todo, por los costes energéticos y del CO2, que lastran la competitividad y los beneficios de los fabricantes europeos». Este contexto ha conllevado que, en los últimos dos años, se hayan cerrado más de veinte plantas de producción en la Unión Europea y destruido 20.000 puestos de trabajo. «La división de química de Repsol no ha sido ajena a este nuevo contexto y ha generado pérdidas desde 2023», advierte.

Así, Repsol ha decidido implementar cambios sustanciales en la cadena de suministro, «que permitirán mejorar la flexibilidad y aumentar la productividad». Uno de los principales ejes de esta transformación es la forma de expedición del producto final, sustituyendo la actual línea de envasado por un sistema a granel «que permite alinear la distribución del producto con las necesidades de los clientes que solicitan formatos eficientes, optimizando los costes de almacenamiento y de transporte».

Otra medida persigue flexibilizar el sistema de transporte. Para ello, se construirá un parque para almacenar grandes contenedores y una nueva terminal de ferrocarril, enlazada con Sines y Tarragona, que permitirá la expansión del área de distribución del complejo de Puertollano al facilitar que sus productos lleguen a destinos más alejados.

«Este nuevo modelo logístico», prosigue, «supone la desaparición de la operativa tradicional en Puertollano para dar paso a una transformación completa en la forma de trabajar, que requiere asimismo de inversiones relevantes por parte de la empresa que desarrolle el servicio para la incorporación de maquinaria pesada muy especializada en la gestión de contenedores y de soluciones de automatización, inteligencia artificial predictiva y digitalización, para incrementar la competitividad».

La actual parada del área química del Complejo Industrial de Puertollano, condicionada por la renuncia del operador que prestaba los servicios logísticos, servirá para implantar parte de estas modificaciones tecnológicas, «así como para adecuar instalaciones existentes, al mismo tiempo que se realizan las inspecciones reglamentarias y el resto de tareas habituales de mantenimiento», recalca.

Y si ella…

Estela Alarcón.- Ella cuida, ella protege, ella es el paraguas frente a la lluvia, el muro de lamentaciones, el abrazo que calma, la calculadora humana. Ella dirime las cuitas, ejerce de juez y de abogada defensora. Ella debe serlo todo para todos, sostener bajo sus hombros el peso de cada día y diríase que el de los cielos. Ella siempre es la última. No puede fallar. Está obligada por ese contrato invisible y perenne que se firma con el corazón porque la razón no lo admitiría. Ese contrato que no admite fallas ni fallos, ese contrato que es a perpetuidad.

Y es que vivir, se ha convertido en un acto de valentía constante, avanzando y olvidando. Un recorrido lento en el que, sorprendida por la fiereza de una ventisca de nieve, ha ido aprendiendo de cada pisada para no hundirse en la siguiente, como si esta quisiese engullirla ante el error. Y, tras tanto tiempo intentado no fallar, no pisar el campo minado, llega la terrible pregunta que nunca quiere hacerse: ¿Yo qué?

Esa pregunta para la cual no tiene una respuesta, esa pregunta que ha ido postergando hasta que ésta se vuelve tozuda y retumba en su pecho con tal estruendo que es imposible no escucharla. ¿Yo qué? ¿Yo cuándo?

No hay respuesta, pero no hace falta. Su cuerpo es sabio y ha dejado de reprimir su ansiedad y su angustia arrastrando las lágrimas de sus ojos, que se desbordan como un torrente desbocado en busca de un cauce seguro. Comprende que, las preocupaciones y esa obligación constante de estar siempre presente la están asfixiando como un abrazo lleno de espinas. Comprende que no puede escuchar si no se escucha a sí misma. Comprende que no puede brindar una mano de apoyo si apenas puede sostenerse.

Y es que en estos momentos todo lo que puede tener por cierto confluye en la negación, en ese no instalado en lo más profundo de su ser, que se niega a ser desalojado porque no dispone de la fuerza necesaria para ello.

No puede caer, ¿quién podrá cuidarla? No se pueden invertir los papeles. Otra vez ese contrato invisible se hace presente para atormentarla, para recordarle una vez más su sempiterno compromiso.

Pero cuando el bastión ha caído no existen contratos, ni compromisos. Es el momento de apoyarse en otro hombro sin miedo, de entender que no es signo de debilidad ni egoísmo sino de necesidad.

Es preciso que otros la escuchen, mientras ella cura sus heridas. Es preciso que otros sean los que tiren de ese pesado fardo mientras ella vuelve a ser de nuevo ella. Y lo será.

A mis Cármenes, un abrazo infinito.

Nuevo ateísmo

Fermín Gassol Peco.– Daniel Dennett (Boston 1.942) es un reconocido pensador estadunidense que ha dedicado gran parte de su quehacer a investigaciones filosóficas relacionadas con la mente y la biología. Pertenece a la escuela denominada «nuevo ateísmo» una corriente integrada por escritores, científicos y filósofos entre los cuales figuran también Richard Dawkins, Sam Harris, Christopher Hitchens  (conocidos como los cuatro jinetes del nuevo ateísmo) …y Ayaan Hirsi Ali, este último convertido al cristianismo en dos mil veintitrés. 

Esta última y para algunos, nueva expresión de ateísmo se encuentra caracterizada por una crítica implacable a todo lo relacionado con el hecho religioso en sí. Según estos pensadores, los avances, los descubrimientos científicos están dejando paulatinamente sin razón de ser a las creencias religiosas y otras maneras de superstición, de tal forma que deben ser rebatidas y superadas con los argumentos de la razón en aquellos lugares donde la religiosidad va en aumento.  

Un movimiento que está siendo criticado incluso por otros pensadores ateos, apelando a la evidencia de no ser los únicos ni primeros en referir que la razón es la forma superior del conocimiento. Ya Augusto Comte (1.798-1.857) lo hizo, aunque no de una manera tan determinante en su obra «Curso de filosofía positiva» donde describe los tres estadios del conocimiento humano; el religioso o ficticio, el filosófico o abstracto y el científico o positivo considerando a este último como el estadio final después de haber atravesado los dos anteriores. Quizá lo que diferencia a los «nuevos ateos» de los movimientos anteriores y por supuesto del creador del positivismo sea la menor importancia que dan al conocimiento filosófico en sí. 

Para Donnett, la religión sería una forma de escapismo ante las adversidades, las desgracias, el dolor, el sufrimiento que siempre ha padecido el ser humano y por supuesto, la muerte. Al igual que nuestros antepasados fueron descubriendo distintos útiles materiales que les procuraron avanzar en sus formas de vida tales como el fuego, la lanza, la rueda, el abrigo, también lo hizo desde su faceta anímica, versus espiritual, que les serviría para superar de manera ficticia sus limitaciones; una ilusión que no algo intrínseco en su ser individual y colectivo. 

La fenomenología religiosa estudia y desarrolla precisamente esto último; el hecho religioso como una constante en múltiples culturas a través del tiempo, con elementos de distinta definición y trascendencia, primarios al principio, más elaborados y sofisticados intelectualmente después. El componente religioso parece así ir unido históricamente al desarrollo del pensamiento humano, al conocimiento propio traducido en el deseo de superar de algún modo el hecho de morir.  

Si para quienes dicen llamarse ateos, el conocimiento científico y racional es el que da y dará en el futuro explicación a todo lo que existe, razonable también es pensar que la vida no puede acabar con la muerte pues sería su gran fracaso.

 Por otra parte, el hecho de querer ser inmortales resulta algo más que utópico, inalcanzable, pues todo aquello que comienza, termina, todo lo contingente es finito por naturaleza. (La clonación no supondría la permanencia atemporal de un individuo, sino la de su dotación genética) 

La idea, el deseo, incluso en convencimiento de muchos seres humanos siempre ha sido que la muerte no es el final, pues la vida, el hecho de nacer resultaría en otro caso para ellos, un fiasco, una cuestión que no se circunscribe al pensamiento cristiano, aunque San Pablo lo refiera de manera explícita cuando habla de que «si la esperanza en Cristo acaba en esta vida somos los más desgraciados de los hombres». 

En todo caso, habría que agradecer el hecho de que en pleno siglo XXI, época centrada de manera casi exclusiva en la tecnología y la economía, existan pensadores que sigan reflexionando sobre este universal, ciencia y religión. 

Y digo que es de muy agradecer porque estamos atravesando una etapa, que afecta ya a varias generaciones, donde no sólo la religión, sino la filosofía como fuente de pensamiento que da sentido a todo aquello que los seres humanos piensan y deciden viene siendo arrinconada e inutilizada como una forma de acceso al saber.  

Detenidos en Madrid los padres de 6 menores originarios de Puertollano que tenían previsto huir para evitar que les quitasen la custodia

5

La Policía Municipal de Madrid ha detenido en el distrito de Puente de Vallecas a una pareja originaria de Puertollano que planeaba huir de la Comunidad de Madrid con sus seis hijos menores de edad, de entre cuatro y 15 años y en situación de malnutrición y desatención, para evitar que se les retirara la tutela.

Los hechos ocurrieron el miércoles de la semana pasada en el citado distrito madrileño, cuando la Policía Municipal de Madrid recibió una llamada alertando de que los padres de estos menores estaban preparándose para llevarse a los niños fuera de la región, según han señalado fuentes policiales.

En concreto, la primera llamada habría corrido a cuenta de una joven mayor de edad hermana de los menores, y el testimonio de una prima de las víctimas también sirvió para corroborar los planes de fuga de los padres que, según informaciones adelantadas por el diario ‘ABC’, estaban previstos para el lunes, fecha en que los servicios sociales de la Comunidad de Madrid les retirarían la tutela.

Por su parte, la Policía Municipal estudió el caso y comprobó que esta familia tenía una orden de seguimiento por parte de los servicios sociales. Finalmente, los agentes se personaron en el domicilio de la pareja y al acceder a la vivienda encontraron a los seis menores –tres niños y tres niñas– en estado de desatención, malnutrición y con síntomas de impétigo, una enfermedad bacteriana infecciosa que se presenta en la piel.

Los agentes requirieron entonces los servicios del Samur-Protección Civil, que trasladó a los menores al Hospital del Niño Jesús para su tratamiento. Más tarde los menores fueron derivados a un centro de primera acogida de la Comunidad de Madrid, según ha confirmado por su parte la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en declaraciones a ‘Telemadrid’.

Herido el dueño de un taller mecánico de Bolaños de Calatrava tras caerle encima una rueda

Un hombre de 70 años ha resultado herido este martes en Bolaños de Calatrava tras caerle encima una rueda de grandes dimensiones en el taller mecánico que regenta.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 10.46 horas en un taller mecánico en la calle Tomillo, dentro del polígono industrial ‘El Salobral’.

El herido, que presenta una fractura a la altura del tobillo, ha sido trasladado en UVI al Hospital General de Ciudad Real. Hasta el lugar también se han desplazado efectivos de la Guardia Civil.

ACOSADA, coescrita y dirigida por Anne Le Ny: Historia de celos y engaños

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 5 la película ACOSADA, coescrita y dirigida por Anne Le Ny, una historia de celos y engaños.

Sinopsis

Retrato de cómo los celos y las heridas del pasado pueden socavar incluso las relaciones más estables.

La película

Escrita y dirigida por la actriz Anne Le Ny (“El peso de la duda”), la película está protagonizada por Omar Sy (“Intocable”, “Jurassic World: Dominion”, serie “Lupin”), quien coincidió con la directora en el reparto de “Intocable”; la dos veces ganadora del César Élodie Bouchez (“Los Juncos Salvajes”, “La vida soñada de los ángeles”); Vanessa Paradis (“Los seductores”, “La chica del puente”), y José Garcia (“Pequeñas mentiras para estar juntos”, “Arcadia”).

Ambientada en un pequeño pueblo de la Bretaña francesa,ACOSADA nos sumerge en la fragilidad de un matrimonio cuando el pasado irrumpe sin previo aviso.

Anna Le Ny explora el lado oscuro de las relaciones humanas en un thriller psicológico sobre los límites difusos entre el amor, la sospecha y la venganza.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original : Dis-moi juste que tu m’aimes

Dirección: Anne Le Ny

Guion: Axella Cachman, Anne Le Ny

Reparto: Omar Sy, Élodie Bouchez, Vanessa Paradis, José Garcia, Marie Ayissi

Música: Benjamin Esdraffo

Fotografía: Laurent Dailland

Género: Drama. Thriller

Año: 2024

Duración: 111 min.

País: Francia

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 5 de septiembre de 2025

José Belló Aliaga

Puertollano: El Paseo se engalana con cientos de farolillos para las fiestas de septiembre

3

Cientos de farolillos de papel con los colores del escudo municipal y de la bandera de España darán brillo y tonalidad al Paseo de San Gregorio durante las fiestas de la Virgen de Gracia de Puertollano, que se celebrarán del 5 al 8 de septiembre. Además la carpa municipal será decorada con diversas banderolas, en donde realizarán los diversos conciertos programados por la concejalía de festejos.

El Paseo junto al Recinto Ferial «José Mota» serán epicentro de las fiestas que se iniciarán el viernes, 5 de septiembre, a las 21 horas, con el corte de cinta en la fuente de los leones por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la actuación de la Orquesta Panther.

Abiertas atracciones en el Ferial

Mientras tanto, desde el pasado fin de semana llegan al recinto diversos feriantes que ya han abierto sus atracciones, hinchables infantiles, puestos de patatas asadas, hamburgueserías, churrería Arias y vinos maños.

CaixaBank centraliza sus servicios en Puertollano en la nueva oficina «store» del Paseo de San Gregorio

19

CaixaBank ha abierto en Puertollano una nueva oficina modelo Store que apuesta por la «proximidad» en la relación con los clientes y prioriza la «transparencia y la cercanía». El nuevo espacio ocupa 676 metros cuadrados en la Calle Santa Ana 18, esquina con Paseo San Gregorio de Puertollano, y con su apertura la entidad extiende este modelo de negocio que suma tres oficinas de esta tipología en Ciudad Real, y un total de 12 en Castilla-La Mancha. Esta nueva sucursal dará servicio a cerca de 17.000 clientes y cuenta con un equipo de 18 empleados, 11 de ellos gestores especializados. Un nuevo modelo que ha conllevado el cierre de las dos oficinas que quedaban abiertas en los barrios, la situada en Avenida Primero de Mayo y carretera de Almodóvar.

Confianza en Puertollano

Para Puertollano, dijo el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, esta apertura es una excelente noticia, porque entre otras cosas significa inversión y sobre todo confianza en el futuro de Puertollano.

Que Puertollano tiene presente y futuro queda patente en esta inversión de CaixaBank, apuntó Ruiz, con un nuevo concepto bancario que espera que sea un punto de encuentro a los emprendedores y a las empresas que están llegando a esta ciudad

“Contar con empresas y entidades que apuestan por nosotros, afirmó el alcalde, “es un aliciente para seguir construyendo juntos una ciudad dinámica, innovadora y próspera”.Miguel Ángel Ruiz, alcalde

Más cercanía y servicios

Ruiz dio la bienvenida a todo el equipo de CaixaBank en Puertollano y confía que este nuevo espacio se convierta en punto de progreso y de confianza para todos.

El alcalde, acompañado del equipo de gobierno, agradeció que una entidad como CaixaBank refuerce su presencia  en Puertollano, que supondrá más cercanía, más servicios y más oportunidades para nuestros vecinos, en un contexto en el que la modernización digital avanza, pero en el que sigue siendo fundamental mantener el contacto directo, humano y accesible.

Para Ruiz esta inversión demuestra que Caixabank  confía en el potencial de nuestra ciudad y de toda la comarca y espera que esta oficina no solo sea  un punto de atención bancaria, sino también un motor de desarrollo económico, de apoyo a nuestras familias, a nuestras empresas y a nuestros emprendedores.

Puertollano, una ciudad con dinamismo «muy potente»

La nueva oficina Store trata de dar respuesta a los comportamientos y necesidades de los clientes actuales y de aproximarse al mundo del comercio retail, a través de un nuevo enfoque a la experiencia del cliente dentro de la oficina.

El director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, ha destacado “la apuesta de la entidad financiera por la innovación y la cercanía con un concepto de sucursal innovador que elimina barreras físicas entre clientes y empleados”. “Queremos seguir muy cerca de nuestros clientes y ofrecerles la mejor experiencia en su visita a nuestras oficinas”, ha remarcado.

Vidal afirmó que Puertollano tiene un dinamismo muy potente y lo que lo diferencia es su gente, su empuje, su ilusión y sacar esto adelante. “Vamos a estar ahí colaborando en cada una de las necesidades financieras en esta tierra y nos hace mucha ilusión ayudar a todos a que cumplan sus sueños”.

Además, participaron en la apertura la directora comercial de Red de CaixaBank en Castilla-La Mancha, Noelia Pérez, el director de Área de Negocio de la entidad, José María Pérez Galán y la directora de la nueva oficina, Elizabeth Navarro.

Responde a la demanda de los clientes

Toda la red de oficinas de CaixaBank se encuentra en constante evolución para seguir estando cerca de las demandas de los clientes. En este sentido, el nuevo modelo de oficina Store responde a las conclusiones de diversas encuestas realizadas con clientes, empleados y personas no clientes, que aportaron sus opiniones sobre cómo querían que fuese su oficina bancaria.

Gestor personal

En las oficinas Store el cliente cuenta con un gestor personal de referencia con el que puede concertar una cita previa en horario de apertura ininterrumpido mañana y tarde de lunes a jueves, de 8.30 a 18.30 horas, y los viernes, de 8.30 a 14.30 horas. Durante los meses de julio y agosto, el horario de apertura al público es de 8.30 a 14.30 horas.

Las oficinas Store de CaixaBank también han incorporado innovaciones para facilitar al cliente la entrevista con su gestor mediante reserva de cita previa, así como herramientas que ayudan a reducir tiempos de espera. La estética de las oficinas Store es completamente diferente a la convencional, con amplios espacios donde se eliminan las barreras físicas entre clientes y empleados.

Cajeros disponibles 24 horas

Este nuevo modelo de oficina dispone de una amplia zona de cajeros disponibles las 24 horas con terminales que, además de permitir extracciones de efectivo, facilitan realizar todo tipo de operaciones. Los cajeros cuentan con tecnología avanzada para facilitar la experiencia de usuario, así como desarrollos de software y características de diseño especiales para favorecer la accesibilidad, como menús guiados por voz o ayudas en lenguaje de signos.

Además de atención financiera, el cliente cuenta en las oficinas Store de CaixaBank con servicios adicionales, como invitaciones a eventos especiales exclusivos y la programación de charlas sobre temas de interés para su día a día.

El Gobierno aprueba la quita de deuda autonómica, que alcanza los 4.927 millones de euros para C-LM

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas, que supondrá que el Estado asuma un total de 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, una medida que, según el Gobierno, no supone «ningún agravio con ninguna parte del territorio» ni tampoco «un beneficio» a Cataluña. En el caso de Castilla-La Mancha, la condonación alcanza los 4.927 millones de euros, lo que supone reducir su pasivo un 30%.

«Queda demostrado que es falso que la condonación beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España», ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha dicho que la medida permitirá beneficiar a todas las comunidades autónomas aunque no tengan deudas con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como es el caso de la Comunidad de Madrid.

Montero ha cifrado el ahorro en materia de intereses para los gobiernos regionales entre 6.600 y 6.700 millones de euros, que a partir de ahora podrán ir dirigidos a reforzar políticas sociales como sanidad, educación o dependencia.

A renglón seguido, ha explicado que el 75% de los 83.252 millones que el Estado está dispuesto a absorber, es decir, unos 60.000 millones, se repartirán por el indicador de «población ajustada», lo que arrojará una condonación media del 19% de la deuda autonómica.

«Dicho de otra manera: con esa aproximación, el Estado se queda casi con el 20% del conjunto de la deuda del subsector comunidades autónomas con una situación asimétrica, dependiendo de la situación de partida de cada territorio», ha agregado al respecto.

La vicepresidenta, que ha remarcado que la propuesta es «voluntaria» para los gobiernos regionales, ha insistido en que «es falso» que la condonación de la deuda «beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España». «De los 83.252 millones casi 60.000 corresponden a deuda de comunidades gobernadas por el PP. Es decir, 7 e cada 10 euros que se condonan benefician a territorios gobernados por el PP», ha aducido.

COMUNITAT VALENCIANA, LA REGIÓN CON MÁS CONDONACIÓN POR HABITANTE

Para justificar ese extremo, Montero ha asegurado que la comunidad autónoma con mayor condonación en cifra absoluta es Andalucía, con 18.791 millones de euros, mientras que la región con mayor quita por habitante es la Comunitat Valenciana con 2.284 euros. Asimismo, la región con mayor porcentaje de deuda condonada es Canarias, con un 50% del total.

«Es decir, tres territorios donde gobierna el PP, bien preside o bien cogobierna con otras fuerzas políticas. ¿Dónde está el agravio? ¿Dónde está el perjuicio?», se ha preguntado.

En el caso de la Comunitat Valenciana, la vicepresidenta ha remarcado que «no hay ningún motivo» para que esa región, que «no puede salir a los mercados» por su situación financiera actual, «siga atrapada en esa situación» por el hecho de que el presidente autonómico, Carlos Mazón, «vaya al dictado» del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

A pesar del rechazo manifiesto del PP a la quita, Montero ha vaticinado que las comunidades gobernadas por los ‘populares’ se terminarán acogiendo. «Por mucho que digan en el relato, de cara a la galería, al final terminarán firmando, porque saben que es bueno para el conjunto del territorio», ha remarcado.

Con todo, la pretensión del Gobierno es que las comunidades «recuperen» la autonomía financiera y política «para volver a salir a los mercados». «Tengamos en cuenta que el FLA, al cronificarse, se ha convertido en una anomalía. En su momento fue un auxilio financiero temporal y así se defendió, pero está costando que las comunidades autónomas, después de 15 años, salgan a los mercados a endeudarse», ha argumentado.

EL CALENDARIO

Con respecto a los plazos, la vicepresidenta ha trasladado que el anteproyecto será enviado al periodo de audiencia pública para recibir aportaciones de las CCAA.

Posteriormente, la intención del Ejecutivo es mandar la norma al Congreso «antes de que acabe el año» y aprobar «definitivamente» la norma a lo largo del primer trimestre de 2026.

Aún así, Montero se ha mostrado prudente al indicar que se deberá tener en cuenta el periodo de enmiendas de los grupos parlamentarios.

Castilla-La Mancha lidera la caída del paro en el país y supera por primera vez en agosto las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social

0

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma de todo el país en la que más ha caído el paro en el mes de agosto y ha superado por primera vez en toda la serie histórica las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en este mes. Así lo ha valorado la directora general de Empleo, Elena García-Zalve, que ha destacado además que el buen comportamiento del mercado de trabajo en la región en el mes de agosto consolida la cifra más baja de desempleo en Castilla-La Mancha para cualquier mes del año desde septiembre de 2008.

Castilla-La Mancha cerró el mes de agosto con 116.099 personas en situación de desempleo, después de haber roto la estacionalidad tradicionalmente negativa de este mes con una caída en términos intermensuales de 1.047 personas, un 0,89 por ciento. “Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma de todo el país en la que más ha bajado el paro en el mes de agosto, además de sumar seis meses consecutivos de descenso del desempleo en la región”, ha señalado Elena García Zalve, valorando también que, en términos interanuales, “en Castilla-La Mancha hay 7.230 personas menos en desempleo que hace un año”.

La caída del paro en el mes de agosto se ha dado tanto en hombres como en mujeres, aunque con mayor intensidad en las mujeres y lo ha hecho también en todos los grupos de edad. Además, el desempleo se ha reducido en todas las provincias en el mes de agosto y lo ha hecho en los sectores de la agricultura y en el sector servicios.

El buen comportamiento del mes de agosto consolida la trayectoria positiva de las cifras del paro en términos interanuales, y todos los sectores de actividad y todas las provincias de Castilla-La Mancha tienen hoy menos personas en desempleo que hace un año. Tal y como ha detallado la directora general de Empleo, el paro ha caído un 11,28 por ciento en agricultura, en un 7,45 por ciento en industria, en un 11,83 por ciento en construcción, en un 4,77 por ciento en servicios y en un 5,59 por ciento en el colectivo de personas sin empleo anterior.

Por provincias, Albacete tiene hoy 1.728 personas menos en desempleo que hace un año, un 7,65 por ciento menos; Ciudad Real cuenta con 2.4546 personas menos en paro, un 7,33 por ciento; en Cuenca hay 686 personas menos en paro que hace un año, un 7,57 por ciento; en Guadalajara el desempleo ha caído en 404 personas en el último año, un 3,28 por ciento; y en Toledo hay 1.956 personas menos en paro que hace un año, un 4,26 por ciento menos.

Récord de afiliación a la Seguridad Social en el mes de agosto en la región

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la directora general de Empleo ha destacado que, pese al descenso en el mes de agosto, casi generalizado en el conjunto del país, “Castilla-La Mancha supera las 800.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en este mes por primera vez en toda la historia, y las 805.635 personas afiliadas es la cifra más alta de empleo en agosto en la región”, donde, además, se han creado 17.179 nuevos empleos en el último año, un crecimiento interanual del 2,18 por ciento.

Esa evolución es muy similar en el colectivo de personas trabajadoras autónomas, con una caída mensual del 0,3 por ciento que, en términos interanuales, muestra una subida del 0,41 por ciento, lo que supone que en la región hay ahora 611 personas trabajadoras autónomas más que hace un año, situándose la cifra total en 149.886 personas. En cuanto a los contratos de trabajo, en la región se firmaron en el mes pasado un total de 44.899 y el 34,5 por ciento de ellos fueron de carácter indefinido.

Desde la llegada de Page, 166.000 empleos más y 99.126 personas menos en paro

Por último, Elena García ha hecho referencia a la evolución del mercado de trabajo de la región desde la llegada al Gobierno del presidente, Emiliano García-Page, en junio del año 2015. “La situación en el ámbito laboral ha cambiado de manera radical y el paro se ha reducido en un 46 por ciento y el empleo ha crecido en casi un 26 por ciento”, ha indicado la directora general de Empleo, que ha señalado que ambos comportamientos se sitúan por encima de la media nacional “y hacen que en Castilla-La Mancha haya 99.126 personas menos en paro y se hayan creado 166.004 nuevos empleos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha concede los Premios Mujeres en el Cine Alice Guy 2024

0

La Consejería de Igualdad ha concedido los premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine Alice Guy correspondientes al año 2024, unos galardones destinados a reconocer y apoyar el talento de mujeres guionistas de largometrajes de ficción, documental o animación.

En esta edición, los guiones premiados han sido “Flores para una madre ausente”, de Ana Puentes Margarito, y “Olivia”, de María Zebina Guerra Peña. Cada una de las obras ha sido reconocida con una dotación de 17.000 euros, en reconocimiento a la calidad y originalidad de los proyectos presentados.

En “Flores de una madre ausente”, Roma, de 25 años, vuelve a Albacete a cuidar de su padre, al que odia, tras la desaparición de su madre. Pero no va a ser la ‘buena hija’ cuidadora que se espera; aprovecha para desatar sus rencores y vengarse de un padre que la echó de casa con 17 años.

En ‘Olivia’, la protagonista que le da nombre a la obra acaba de cumplir 12 años, navega aguas inciertas, como cualquier niña de esa edad: quiere ser la pequeña princesa de sus abnegados padres, pero también quiere rebelarse y probar el vodka con sus amigas. A Olivia le detectan una enfermedad incurable que la arrancará de su vida normal y la mantendrá recluida en un hospital durante más de cuarenta días. En este encierro forzado, Olivia luchará contra su nefasto destino, mientras aprende a soltar lastre y a darse cuenta de que la amabilidad empieza por una misma.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha asegurado que “con estos premios, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad en la cultura y en el cine, un ámbito en el que las mujeres siguen enfrentándose a obstáculos para que su talento sea visto. Apostamos por ellas porque queremos que sus historias lleguen a la gran pantalla y que el cine refleje la diversidad y la realidad de las mujeres, a través de su mirada”.

El jurado, designado conforme a la normativa, se reunió el pasado 23 de junio de 2025 para valorar los guiones presentados, y la resolución definitiva se publica hoy 2 de septiembre de 2025, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Esta es la tercera edición de los Premios Mujeres en el Cine Alice Guy, que serán entregados en otoño. Simón ha añadido que estos galardones “son una forma de apoyos concretos que contribuyen a que las creadoras tengan más oportunidades de desarrollar sus proyectos”.

Los tamborileros anuncian la inminente llegada de las fiestas patronales de Puertollano

0

La Cofradía de Caballeros informa de que desde ayer día 1 hasta el 6 de septiembre los tamborileros anunciarán la inminente llegada de las fiestas patronales de la titular y patrona, la Virgen de Gracia, por todos los barrios de Puertollano. Esta tradición del siglo XVII se llevará a cabo con la colaboración, un año más, de la sección de percusión de la Asociación Musical San Miguel Arcángel.

Puertollano: Los trabajadores de Eserman bloquean la entrada de Repsol Química tras el anuncio de reconversión logística

12

La plantilla de Eserman en Puertollano ha cortado el paso de la entrada de Repsol Química en el complejo petroquímico en la mañana de este martes como medida de protesta tras el anuncio de reconversión logística de la multienergética que no contempla la continuidad de sus puestos de trabajo. El bloqueo ha finalizado a primera hora de la tarde, con presencia de operativo policial, sin que se registraran incidentes.

El desánimo y la ansiedad cunden este martes entre la plantilla de Eserman, que da por hecho que Repsol ha otorgado a la empresa Katoen Natie el contrato de gestión logística sin ninguna garantía de que se preserven, vía subrogación, los puestos de trabajo, lo que, si se confirman estos temores, podría abocar a un eventual e incierto proceso de negociación para amortiguar la extinción de los puestos de trabajo.

El secretario provincial de Comisiones Obreras Industria ha lamentado que ahora «se quiera echar como a perros a estos trabajadores tras 40 años trabajando en el complejo petroquímico». En este contexto ha denunciado la absoluta desinformación que existe entre la plantilla y el comité de empresa. «Repsol tiene que tomar cartas en el asunto y subrogar a estos trabajadores, y si no se soluciona este conflicto plantearemos demanda de cesión ilegal de trabajadores y la Plataforma de Coordinación de Contratas elevará el conflicto a todas las empresas del complejo, ya que la subrogación es un derecho histórico en Puertollano», ha subrayado en declaraciones a los periodistas.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado este martes su «preocupación» por el futuro laboral de los 60 trabajadores y trabajadoras de la empresa Eserman afectados en el contexto de la reconversión logística de Repsol Química anunciado este martes por la multienergética.

A preguntas de los medios de comunicación, el alcalde ha avanzado que la corporación municipal pedirá a Repsol que considere la posibilidad de que la plantilla de Eserman, que ahora se acoge a un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre tras la sorpresiva ruptura del contrato con la Química, se subrogue a la nueva empresa contratista de los servicios de logística de Repsol Química.

«Si la compañía necesitara nuevos puestos específicos, proponemos que ofrezca la formación necesaria para que estos trabajadores, que llevan acreditados muchos años de experiencia en el complejo industrial, puedan adaptarse a los nuevos procesos de producción y transporte», ha incidido el primer edil, quien desea que finalmente «se pueda llegar a un principio de acuerdo».

Ruiz ha avanzado que este miércoles mantendrá una reunión con el director del complejo petroquímico de Puertollano en la que abordará esta problemática, aunque ha valorado positivamente que Repsol «quiera seguir invirtiendo en la ciudad de Puertollano», y ha insistido en que, desde el equipo de Gobierno municipal, se seguirá trabajando para atraer empleo de calidad y que Puertollano siga siendo una ciudad «atractiva» para la inversión empresarial.

CCOO ha convocado una nueva concentración el 10 de septiembre frente a las oficinas centrales de Repsol en Madrid, con buses gratuitos desde Puertollano. Para inscribirse hay que escribir al número 635 38 79 31.

Plan de acción frente a las pérdidas

Repsol ha anunciado este martes puesto en marcha un «plan de acción» para asegurar la «rentabilidad» a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano. Para ello, la compañía implementará una serie de medidas «con el objetivo de mejorar su eficiencia operativa y logística, así como su cercanía al cliente», según ha informado en un comunicado. 

Según ha explicado la compañía, «este plan se pone en marcha en un entorno de mercado complejo para la industria química en Europa,  marcado por la creciente competencia frente a otros países y, sobre todo, por los costes energéticos y del CO2, que lastran la competitividad y los beneficios de los fabricantes europeos». Este contexto ha conllevado que, en los últimos dos años, se hayan cerrado más de veinte plantas de producción en la Unión Europea y destruido 20.000 puestos de trabajo. «La división de química de Repsol no ha sido ajena a este nuevo contexto y ha generado pérdidas desde 2023», advierte.

Así, Repsol ha decidido implementar cambios sustanciales en la cadena de suministro, «que permitirán mejorar la flexibilidad y aumentar la productividad». Uno de los principales ejes de esta transformación es la forma de expedición del producto final, sustituyendo la actual línea de envasado por un sistema a granel «que permite alinear la distribución del producto con las necesidades de los clientes que solicitan formatos eficientes, optimizando los costes de almacenamiento y de transporte».

Otra medida persigue flexibilizar el sistema de transporte. Para ello, se construirá un parque para almacenar grandes contenedores y una nueva terminal de ferrocarril, enlazada con Sines y Tarragona, que permitirá la expansión del área de distribución del complejo de Puertollano al facilitar que sus productos lleguen a destinos más alejados.

«Este nuevo modelo logístico», prosigue, «supone la desaparición de la operativa tradicional en Puertollano para dar paso a una transformación completa en la forma de trabajar, que requiere asimismo de inversiones relevantes por parte de la empresa que desarrolle el servicio para la incorporación de maquinaria pesada muy especializada en la gestión de contenedores y de soluciones de automatización, inteligencia artificial predictiva y digitalización, para incrementar la competitividad».

La actual parada del área química del Complejo Industrial de Puertollano, condicionada por la renuncia del operador que prestaba los servicios logísticos, servirá para implantar parte de estas modificaciones tecnológicas, «así como para adecuar instalaciones existentes, al mismo tiempo que se realizan las inspecciones reglamentarias y el resto de tareas habituales de mantenimiento», recalca.

Núñez admite que el dato en CLM «mejora un poquito» pero ve a la región «peor que el resto» de manera estructural

0

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha considerado que el dato del paro conocido este martes en cuanto al mes de agosto «ha mejorado un poquito», si bien ha insistido en que la región está «peor que el resto de manera estructural».

A preguntas de los medios tras una rueda de prensa junto al vicesecretario nacional del PP, Elías Bendodo; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha dicho que «Castilla-La Mancha tiene todavía mucho por hacer».

«Estamos conociendo también datos de posibilidad de que haya un fijo discontinuo por encima de los 10.000 desempleados en Castilla-La Mancha. Por lo tanto, creo que nos queda mucho trabajo por hacer», ha dicho al respecto.

No solo es Guadalajara…

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque por supuesto que merecen todo el respeto del mundo y ostentan, por méritos propios, su catalogación como de Interés Turístico Nacional, no sólo es Guadalajara, que también, la Caballada de Atienza, el Festival Medieval de Hita, la Fiesta Ganchera, la Soldadesca de Codes, los Armaos de Siguenza…, sino igualmente pequeños pueblecitos, grandes remansos de paz, – paradójicamente hablando -, cual es el caso de Buenafuente del Sistal. Y surge la pregunta, o las preguntas: Qué es Buenafuente del Sistal?, Dónde está Buenafuente del Sistal?

Cuántas veces me habrá dicho el Hermano Pedro, catalán él, de la Comunidad Ecuménica de Taizé, situada en Francia, a unos 100 kilómetros de Cluny, fundada en 1940 por Roger Schutz – Marchause, a la que acuden, para compartir unos días, miles de jóvenes y adultos, que Buenafuente del Sistal, declarado Bien de Interés Cultural, es el Taizé español. Pero profundizaré un poco más. Buenafuente del Sistal, de acuerdo con Wikipedia, es una pequeña población de la provincia de Guadalajara, perteneciente al término municipal de Olmeda de Cobeta, que en 2022 contaba con apenas 13 habitantes.

Un lugar dominado por el silencio que invita a la sencillez, a la oración, a vivir la presencia de Dios…, desde un paraje privilegiado en la zona del Alto Tajo donde la naturaleza muestra un inmenso templo, el suyo, que podemos disfrutar caminando hasta la Ermita de la Virgen de los Santos, por el trazado del Vía Crucis, subiendo al mirador…, haciendo posible un momento en nuestra vida que jamás se puede olvidar.

Sin duda alguna, el eje central del lugar es el Monasterio Cisterciense de la Madre de Dios de Buenafuente del Sistal, que se mantiene en activo con una comunidad poco numerosa de 6 monjas, que tras muchos años de «letargo», «de luces y de sombras», – hasta siglos -, que en los pasados años 70 da un giro sustancial gracias a la ayuda y el entusiasmo del nuevo capellán, Ángel Moreno Sancho, – buen amigo de quien esto escribe -, que comenzó a animar a las religiosas, empezando para la comunidad una vida nueva y activa, siempre desde el mismo punto de vista de religiosidad cisterciense con muchos cientos de años de historia.

Las ayudas económicas se canalizan a través de la Fundación Buenafuente del Sistal, que nace en 1980 y tuvo como primera presidenta a Jimena Menéndez Pidal y Goyri; a través de los conciertos del maestro lorquiano,- de Lorca -, en la provincia de Murcia, Narciso Yepes; de quienes hacen uso de la hospedería; de los donativos de muchas personas… Creo, sinceramente, que es el momento de reconocer la labor, la acogida fraternal…, de Vicente, de Antonio, de las personas que atienden en la cocina y en otras tareas, de forma altruista en unos casos, y por contrato en otros.

Hablaré ahora del conjunto monacal, que consta de una serie de dependencias entre las que destaca, especialmente, el monasterio, con los edificios de clausura y hospedería, y centrándonos en la iglesia, hay que decir que tiene su origen en una ermita que fue construida al amparo de una fuente o manantial cuyas aguas eran famosas, y lo siguen siendo, y muy apreciadas, y consideradas milagrosas y con propiedades curativas. La ermita, en la época románica, fue sustituida por un templo de mayores dimensiones, aunque demasiado pequeño, del que subsiste la primitiva puerta de acceso, habiendo otra por la que se entra al claustro, – también de estilo románico -, teniendo lugar estás remodelaciones con anterioridad al siglo XIII, cuando llegaron las monjas cistercienses, siendo transformado el templo de acuerdo con la llamada «arquitectura del Cister», quedando el edificio como hoy lo vemos, salvo los cambios acaecidos en los siglos XVI y XVII. Obviamente, en su interior permanece la fuente, – por eso lo de Buenafuente -, que mana agua constantemente, en el muro de poniente.

Cómo dos pinceladas más, en cuanto a lo arquitectónico, añadir que entre 1973 y 1995 se hicieron obras de restauración y rehabilitación dirigidas por el arquitecto José Luis Fernández del Amo que recuperaron el inmueble en algunas zonas que presentaban lamentable estado de ruina, se levantó la capilla y en el templo principal se hizo lo necesario para que siguiera en pie, adecuándolo a las indicaciones del Concilio Vaticano II, por lo que se desmontó el coro alto, se retiraron las rejas, se llevó el coro y el altar a su lugar original…, se repararon las celdas de las monjas, etcétera. Es decir, un trabajo de gran envergadura, razon por la que la comunidad, – así nos lo dicen para que lo transmitamos -, está muy agradecida al señor Fernández del Amo, a la vez que por su generosidad. Concluiré este punto diciendo que dentro de la clausura se encuentran el patio o claustro, la huerta, la hospedería, la casa de ejercicios y la capilla que utilizan las monjas durante el invierno.

Quiero rubricar estos párrafos con los versos de alguien que conozco, tal que a mí mismo, y que prefiere el anonimato, y que escribió hace ahora algunos años: «Gracias, Señor, por invitarme a compartir desde la sencillez la sincera autenticidad de Tú presencia. Gracias por regalar a la liviandad de mi vida algo tan parecido a la majestuosidad del cielo. Gracias por este Tabor que emerge en el silencio, acunado por las hojas de los árboles, mecidas por la brisa del viento que apenas las despierta con su susurro. Gracias, Señor, por quererme tanto. Gracias por la quietud acompasada por el chapoteo del agua que origina en sí ella misma, allá en la fuente, que en su bondad permite el refresco, la saciedad, el descanso…, de todos y todas cuantos lo buscan. Acogidos por una atmósfera de trinos que irradian candor, de tañidos de campanas que invitan a la oración, al canto, a celebrar la liturgia de las horas… También de arrepentimiento, de reencuentro con uno mismo y como dice Jesús, con el hermano», que el autor dedica a Buenafuente.

PP C-LM pide dedicar aumento de techo de gasto para la carrera profesional sanitaria: «¿Qué excusa le queda a Page?»

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido que el aumento del techo de gasto en la región se dedique para poner en marcha el reconocimiento de la carrera profesional sanitaria, preguntándose que «excusa» tiene el presidente regional, Emiliano García-Page, para no llevar a término esta medida.

Así ha reaccionado a preguntas de los medios en rueda de prensa en Ciudad Real, junto al vicesecretario nacional del PP, Elías Bendodo; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, tras la reunión de trabajo del Comité de Dirección del PP de Ciudad Real y del Grupo Popular de la Diputación.

«Me alegraría de que el presupuesto de Castilla-La Mancha crezca, porque así habrá dinero, por ejemplo, para poner en marcha la carrera profesional sanitaria. Si el techo de gasto se va a elevar y Castilla-La Mancha va a tener más dinero, ¿qué excusa le queda a Page para no poner en marcha la carrera profesional a todos los sanitarios en todos sus grados?», ha incidido el presidente del PP.

Por ello, dirigiéndose al Gobierno regional, ha reclamado que «si ahora va a tener tanto dinero, qué mejor que empezar a invertirlo en asuntos como la sanidad pública de Castilla-La Mancha».

El alcalde de Puertollano, preocupado por el futuro laboral de la plantilla de Eserman ante la reconversión logística en Repsol Química

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado este martes su «preocupación» por el futuro laboral de los 60 trabajadores y trabajadoras de la empresa Eserman afectados en el contexto de la reconversión logística de Repsol Química anunciado este martes por la multienergética.

El desánimo y la ansiedad cunden este martes entre la plantilla de Eserman, que da por hecho que Repsol ha otorgado a la empresa Katoen Natie el contrato de gestión logística sin ninguna garantía de que se preserven, vía subrogación, los puestos de trabajo, lo que, si se confirman estos temores, podría abocar a un eventual e incierto proceso de negociación para amortiguar la extinción de los puestos de trabajo.

A preguntas de los medios de comunicación, el alcalde ha avanzado que la corporación municipal pedirá a Repsol que considere la posibilidad de que la plantilla de Eserman, que ahora se acoge a un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre tras la sorpresiva ruptura del contrato con la Química, se subrogue a la nueva empresa contratista de los servicios de logística de Repsol Química.

«Si la compañía necesitara nuevos puestos específicos, proponemos que ofrezca la formación necesaria para que estos trabajadores, que llevan acreditados muchos años de experiencia en el complejo industrial, puedan adaptarse a los nuevos procesos de producción y transporte», ha incidido el primer edil, quien desea que finalmente «se pueda llegar a un principio de acuerdo».

Ruiz ha avanzado que este miércoles mantendrá una reunión con el director del complejo petroquímico de Puertollano en la que abordará esta problemática, aunque ha valorado positivamente que Repsol «quiera seguir invirtiendo en la ciudad de Puertollano», y ha insistido en que, desde el equipo de Gobierno municipal, se seguirá trabajando para atraer empleo de calidad y que Puertollano siga siendo una ciudad «atractiva» para la inversión empresarial.

Plan de acción frente a las pérdidas

Repsol ha anunciado este martes puesto en marcha un «plan de acción» para asegurar la «rentabilidad» a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano. Para ello, la compañía implementará una serie de medidas «con el objetivo de mejorar su eficiencia operativa y logística, así como su cercanía al cliente», según ha informado en un comunicado. 

Según ha explicado la compañía, «este plan se pone en marcha en un entorno de mercado complejo para la industria química en Europa,  marcado por la creciente competencia frente a otros países y, sobre todo, por los costes energéticos y del CO2, que lastran la competitividad y los beneficios de los fabricantes europeos». Este contexto ha conllevado que, en los últimos dos años, se hayan cerrado más de veinte plantas de producción en la Unión Europea y destruido 20.000 puestos de trabajo. «La división de química de Repsol no ha sido ajena a este nuevo contexto y ha generado pérdidas desde 2023», advierte.

Así, Repsol ha decidido implementar cambios sustanciales en la cadena de suministro, «que permitirán mejorar la flexibilidad y aumentar la productividad». Uno de los principales ejes de esta transformación es la forma de expedición del producto final, sustituyendo la actual línea de envasado por un sistema a granel «que permite alinear la distribución del producto con las necesidades de los clientes que solicitan formatos eficientes, optimizando los costes de almacenamiento y de transporte».

Otra medida persigue flexibilizar el sistema de transporte. Para ello, se construirá un parque para almacenar grandes contenedores y una nueva terminal de ferrocarril, enlazada con Sines y Tarragona, que permitirá la expansión del área de distribución del complejo de Puertollano al facilitar que sus productos lleguen a destinos más alejados.

«Este nuevo modelo logístico», prosigue, «supone la desaparición de la operativa tradicional en Puertollano para dar paso a una transformación completa en la forma de trabajar, que requiere asimismo de inversiones relevantes por parte de la empresa que desarrolle el servicio para la incorporación de maquinaria pesada muy especializada en la gestión de contenedores y de soluciones de automatización, inteligencia artificial predictiva y digitalización, para incrementar la competitividad».

La actual parada del área química del Complejo Industrial de Puertollano, condicionada por la renuncia del operador que prestaba los servicios logísticos, servirá para implantar parte de estas modificaciones tecnológicas, «así como para adecuar instalaciones existentes, al mismo tiempo que se realizan las inspecciones reglamentarias y el resto de tareas habituales de mantenimiento», recalca.

Globalcaja lleva su nuevo modelo de oficina al corazón de la Feria, con un stand renovado y una programación cultural para toda la familia

0

Globalcaja abrirá de nuevo las puertas de su stand en pleno corazón del Recinto Ferial de Albacete, con un espacio totalmente renovado, fiel reflejo de su nuevo modelo de oficina, que lucen ya 90 de las 300 oficinas que tiene la entidad financiera.

El recién remodelado stand de Globalcaja mantiene un gran espacio abierto y diáfano, dominado por la luz y la introducción de materiales que mejoran el confort de las personas, como son los elementos fonoabsorbentes, con los que se mejorará la acústica de los espectáculos musicales, y un mobiliario respetuoso con el medio ambiente.

Uno de los principales objetivos de la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha con esta renovación es poner al servicio de todas las personas que asistan a la Feria de Albacete un espacio que favorezca disfrutar de la mejor experiencia posible, al mismo tiempo que proyectar una imagen de modernidad y reflejar el modelo de banca de personas, para personas, con un servicio profesional, cercano, humano, flexible y ágil.

“Con esta iniciativa, queremos demostrar, una vez más, nuestro compromiso con Albacete y ofrecer a toda la ciudadanía un punto de encuentro en el que cada uno pueda vivir la Feria de la forma que más le apetezca, ya sea descansando en la zona de grada; disfrutando de alguno de los más de 30 espectáculos culturales, en directo y gratuitos, que tenemos programados o haciendo uso del servicio de cajeros. En definitiva, nuestra apuesta por la Feria es una muestra de nuestra implicación con la ciudad y con las personas”, ha destacado el director general de Globalcaja, Pedro Palacios.

Palacios también ha puesto en valor el protagonismo de la entidad financiera en un evento de referencia a nivel internacional y del que todos los albaceteños se sienten orgullosos, como es su Feria. “Participamos activamente en multitud de los actos programados institucionalmente, colaboramos con infinidad de asociaciones, como con Cáritas y su Tómbola, somos parte activa de la Feria deportiva y con todo ello, estamos contribuyendo al desarrollo socioeconómico de nuestra tierra por el impacto que la Feria tiene de forma directa en la hostelería, el comercio, el turismo y la restauración”.

Cultura para todos los públicos

El stand de Globalcaja que, edición tras edición, ha conseguido convertirse en un referente cultural para toda la familia, ofrece una completa programación en horario de mañana, tarde y noche.

La grabación de un nuevo episodio del pódcast ‘Concepto Sentido’; programas de radio en directo; una gastro music experience de la mano del cocinero Jesús Segura; las actuaciones de artistas de la tierra como La Banda de Ases, Lobos, Jairo deRemache, Efectiviwonders, la Big Band de la UCLM y Gafapasta, entre otros, y diferentes eventos deportivos harán las delicias de todas aquellas personas que pasen por el espacio de Globalcaja.

En esta nueva edición de la Feria y como viene siendo habitual, las distintas asociaciones vecinales de Albacete presentarán sus propuestas culturales en horario de tarde. Folklore, danza española, ballet, salsa y bachata son algunos de los estilos que podrán verse sobre las tablas del escenario Globalcaja.

II edición de La Feria Comedy

Tras el éxito cosechado en su primera edición, la entidad financiera y Jesús Arenas vuelven a unir esfuerzos para hacer realidad la II edición del concurso de monólogos ‘La Feria Comedy’. Las finales se celebrarán los días 15 y 16, a las 23.00h, con los humoristas Martín Luna y Eva y Qué como artistas invitados.

Todas las invitaciones para los espectáculos pueden adquirirse de forma gratuita en globalentradas.com.

“Nuestra intención, una vez más, es poner la cultura al alcance de todos. Por un lado, facilitando que artistas de nuestra tierra tengan la oportunidad de demostrar su arte en un escenario profesional, en un evento que congrega a miles de personas. Y, por el otro, posibilitando que todos los albaceteños que lo deseen puedan disfrutar de espectáculos musicales de gran calidad de forma totalmente gratuita”, ha valorado Pedro Palacios.

Servicios financieros sin salir del Recinto Ferial

El stand de Globalcaja se complementa con una zona dedicada a la propia actividad financiera, con la instalación de cuatro cajeros en los que se pueden realizar operaciones habituales como retirada de efectivo, ingresos, recargas móviles, consultas o hacer uso del servicio DIMO para la retirada de efectivo mediante el teléfono móvil, sin necesidad de salir del Recinto Ferial.

Asimismo, todas aquellas personas que lo deseen podrán hacer uso de los puntos de recarga móvil, red wifi y zona de descanso en el interior del stand.

Cristina López Zamora: “Es de traca que el mismo PP que arruinó Castilla-La Mancha ahora critique que se perdone la propia deuda que generaron”

0

López Zamora subraya que la quita de más de 5.000 millones que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros servirá para borrar el agujero negro que dejó Cospedal, mientras el PP vuelve a instalarse en la crítica destructiva. La dirigente socialista lamenta que el PP “solo sepa crear problemas y después oponerse a las soluciones que aportan los gobiernos socialistas”. Recuerda también que, con gobiernos del PSOE, la provincia de Ciudad Real no deja de sumar empleo, oportunidades y futuro.

La portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha contestado a las declaraciones de dirigentes del PP en Ciudad Real y ha recordado que “la mayor parte de la deuda de Castilla-La Mancha tiene una responsable: Cospedal”. En este sentido, ha señalado que “el PP destrozó las cuentas de esta región, recortó en Sanidad, en Educación y en Servicios Sociales y encima duplicó la deuda”. Y ha añadido que “hoy se aprueba en el Consejo de Ministros una quita de más de 5.000 millones, que lo que hace es borrar de un plumazo el agujero negro que dejó el PP”.

La dirigente socialista ha reprochado que “los mismos que arruinaron esta tierra ahora se opongan a que nos perdonen su propia deuda” y ha recalcado que “es de traca”. “Quienes aplaudían a Cospedal mientras arruinaba Castilla-La Mancha ahora se permiten dar lecciones a los socialistas, cuando fueron ellos quienes dejaron un agujero negro que no quieren que tapemos ni demos solución”.

López Zamora ha añadido que la política del PP se entiende fácil: “crean el problema y, cuando el PSOE pone la solución, lo critican”. Y ha continuado recordando cómo “recortaron servicios públicos, endeudaron la región y ahora se oponen a que se borre su deuda”. “Es el mismo patrón que vemos hoy en los ayuntamientos que gobiernan o como en la Diputación provincial con Valverde, donde en lugar de trabajar en favor de los pueblos se dedican a recortar servicios y a asfixiar a los ayuntamientos”, ha continuado.

La diputada socialista ha advertido que “para el PP la política no es resolver los problemas de la gente, es utilizarlos para atacar al adversario político, aunque eso signifique ir en contra de nuestra tierra y de nuestra gente, y eso es lamentable”, ha afirmado.

Finalmente, ha subrayado que la región tiene la oportunidad de liberarse del lastre de la deuda heredada por Cospedal y de mirar hacia adelante “para seguir invirtiendo en sanidad pública, en educación pública, en servicios sociales y en dependencia”. “En eso creemos desde el PSOE pero ahora el PP debe decidir si está con la gente de nuestra tierra o si sigue atrapado en defender a quienes arruinaron esta región con la subida de la deuda y con los recortes históricos que hicieron en la región y que tanto daño hizo a nuestra provincia”.

Ciudad Real suma empleo, oportunidades y futuro

Cristina López Zamora ha puesto en valor también los datos de empleo conocidos en agosto, señalando que “la provincia de Ciudad Real suma con gobiernos socialistas: suma empleo, suma oportunidades y suma futuro”.

El paro descendió en 330 personas, situándose en 31.033 desempleados, la cifra más baja desde 2007. Con este, son ya seis meses consecutivos de bajada, lo que consolida una tendencia positiva que acerca a la provincia a su récord histórico de ocupación. “Son datos que evidencian que vamos por el buen camino y que las políticas socialistas se traducen en avances reales, porque detrás de cada cifra hay personas que encuentran una oportunidad, familias que recuperan la tranquilidad y pueblos que miran al futuro con esperanza”, ha explicado la portavoz socialista.

Además, Castilla-La Mancha se ha situado como la comunidad autónoma que más empleo ha creado en agosto, liderando la bajada del paro en el conjunto del país. Para López Zamora, este hecho es “la mejor prueba de que las políticas socialistas, tanto del Gobierno de España como del Gobierno regional, funcionan y ofrecen certezas”.

En contraposición, ha criticado que el PP “en lugar de alegrarse de que la provincia y la región avancen, sigue empeñado en ennegrecerlo todo, inventando bulos y generando división”. Por ello, ha concluido que “el PSOE está satisfecho, pero no conforme, y vamos a seguir trabajando con seriedad para que en las próximas semanas y meses podamos celebrar más datos y noticias positivas”.

El techo de gasto de Castilla-La Mancha se elevará hasta los 9.000 millones de euros en 2026, un 8,2% más

0

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha avanzado que el Consejo de Gobierno regional ya ha dado luz verde al techo de gasto que tendrá que aprobar ahora el Parlamento, y que para 2026 se estima en 9.000 millones de euros, un 8,2% más en términos absolutos.

En rueda de prensa, ha insistido en que este cálculo procede del sistema de financiación autonómica y de estimaciones propias, arrojando un resultado de 686 millones de euros más que en 2025.

Con unos ingresos de carácter no financiero que se irán a 9.117 millones procedentes de entregas a cuenta y liquidación del ejercicio 2024, Ruiz Molina ha vuelto a llamar la atención sobre la necesidad de acelerar la puesta en marcha de un nuevo sistema de financiación autonómica.

Sindicatos reclaman a Junta y Geacam revertir la precariedad laboral de bomberos forestales en C-LM: «Somos esenciales»

0

El comité intercentros de Geacam (CCOO, SIBF, CSIF, UGT y USO), junto con SO y STAS, han llevado a la Consejería de Desarrollo Sostenible su protesta por las condiciones de «precariedad laboral» que sufren los trabajadores del operativo de incendios forestales de Castilla-La Mancha mediante una concentración a las puertas de dicha Consejería.

Con petardos, bengalas y pitos han reclamado la mejora en las condiciones de este colectivo en dicha concentración, protagonizada por varias decenas de personas de estas organizaciones sindicales, que de manera unánime solicitan revertir la situación laboral de estos trabajadores.

El presidente del comité intercentros y representante de CCOO, Manuel Amores, ha justificado esta concentración debido a la «precariedad laboral y estructural» que sufre el colectivo, denunciando recortes en la campaña de extinción y reclamando que el operativo de incendios actúe en un periodo de 122 días, un compromiso que se estableció con el Gobierno de Jose María Barreda tras el incendio acaecido en Riba de Saelices en 2005 –con once víctimas mortales– y que el actual Gobierno regional ha reducido a 82 días, tal y como ha expresado Amores.

En este punto, ha recordado que el periodo alto y extremo de incendios forestales comienza el día 1 de junio y termina el día 30 de septiembre, periodo de cuatro meses en el que «no está disponible todo el operativo completo».

El operativo completo opera desde día 23 de junio hasta el día 12 de septiembre, es decir, «82 días solamente, cuando deberían estar 122 días», periodo que se estableció con la Administrción regional después del «nefasto» incendio de Riba de Saelices, ha manifestado.

«Este Gobierno socialista desde el año 2020 viene recortando las campañas de extinción y eso es peligrosísimo, tanto para los bomberos forestales, porque no tenemos operativos suficientes para atacar los incendios forestales, como para las poblaciones que viven en el medio rural, como para el medio ambiente que hay que defender», ha denunciado.

De su lado, Iván García, representante de UGT, ha criticado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha continuado con «los recortes» en materia de personal que inició el Gobierno de María Dolores de Cospedal.

«No podemos tener un dispositivo como hemos tenido este verano, tener unidades con el número de personas en mínimo, con lo que ello supone en cuanto al riesgo para los trabajadores. Además de eso, la merma en las condiciones», se ha quejado García.

Así, ha concretado que había «unidades que no llegaban ni al mínimo para estar operativas», trasladando a compañeros de unas unidades a otras «con el riesgo que ello supone». «En cuanto hay un problema, una baja, algún accidente laboral (…), las unidades ya no cumplen el mínimo operativo para poder funcionar».

Dirigiéndose al propio presidente regional y a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el representante de UGT ha pedido que no les den «palmaditas en la espalda» ensalzando que son «el mejor dispositivo de España», cuando no hay «trabajadores suficientes», porque no hay trabajadores en las bolsas, denunciando además la ausencia de una bolsa de trabajo que se caracterice por tener las condiciones laborales mínimas para poder afrontar una emergencia.

QUE SEAN PERSONAL LABORAL

Por su parte, Elisa Sánchez, del Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) ha reclamado «la necesidad urgente» de que los trabajadores y trabajadoras del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales pasen a ser reconocidos como personal laboral de la Junta.

«Nuestro colectivo desempeña funciones esenciales en la protección de la población, los montes, el patrimonio nacional. Sin embargo, seguimos sufriendo una situación de precariedad laboral y falta de reconocimiento institucional que no corresponde a la importancia y la peligrosidad de nuestras tareas», ha aseverado.

Tal y como ha expresado Sánchez, ya «es hora de que la Administración autonómica ponga fin a la discriminación» de este colectivo, porque «los bosques, los pueblos y las vidas» que protegen merecen un «servicio público digno, estable y eficaz».

Omar Alarcos, desde USO, ha pedido a la Administración que las «bolsas de empleo para la prevención y extinción de incendios forestales deben ser amplias y suficientes para cubrir bajas y sustituciones todo el año» porque la labor de extinción y prevención requiere de personal capacitado y disponible «de manera continua».

Desde CSIF, por boca de su portavoz, Óscar Serrano, denuncian «el incumplimiento sistemático» por parte de la empresa Geacam y de la Junta de Comunidades del estatuto de bomberos forestales. En base a ello, pide que se empiecen a aplicar «los coeficientes reductores» para trabajadores que se van a jubilar y que se cubran las bajas en prevención y extinción». Asimismo ha demandado formación física y teórica.

Por su lado, Francisco Javier Pozo, desde STAS, ha reclamado la aplicación del convenio de este colectivo, citando algunos problemas que están surgiendo «a la hora de ir al médico o a la hora de cobrar los pluses». Asimismo, ha denunciado una aplicación diferente de este convenio según la provincia de la región a la que pertenezcan los trabajadores.

El Gobierno aprueba la quita de deuda autonómica y niega que suponga «ningún agravio» a Cataluña

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas, que supondrá que el Estado asuma un total de 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, una medida que, según el Gobierno, no supone «ningún agravio con ninguna parte del territorio» ni tampoco «un beneficio» a Cataluña. En el caso de Castilla-La Mancha, la condonación alcanza los 4.927 millones de euros, lo que supone reducir su pasivo un 30%.

«Queda demostrado que es falso que la condonación beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España», ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha explicado que la medida permitirá beneficiar a todas las comunidades autónomas aunque no tengan deudas con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como es el caso de la Comunidad de Madrid.

Montero ha cifrado el ahorro en materia de intereses para los gobiernos regionales entre 6.600 y 6.700 millones de euros, que a partir de ahora podrán ir dirigidos a reforzar políticas sociales como sanidad, educación o dependencia.

Además, ha explicado que el 75% de los 83.252 millones que el Estado está dispuesto a absorber, es decir, unos 60.000 millones, es la deuda de las CCAA gobernadas por el PP.

Asimismo, ha indicado que esos algo más de 83.000 millones euros, calculados con el criterio de población ajustada, arroja una condonación media del 19% del total de deuda autonómica.

«Dicho de otra manera: con esa aproximación, el Estado se queda casi con el 20% del conjunto de la deuda del subsector comunidades autónomas con una situación asimétrica, dependiendo de la situación de partida de cada territorio», ha agregado al respecto.

La vicepresidenta, que ha remarcado que la propuesta es «voluntaria» para los gobiernos regionales, ha insistido en que «es falso» que la condonación de la deuda «beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España». «De los 83.252 millones casi 60.000 corresponden a deuda de comunidades gobernadas por el PP. Es decir, 7 e cada 10 euros que se condonan benefician a territorios gobernados por el PP», ha aducido.

COMUNIDAD VALENCIANA, LA REGIÓN CON MÁS CONDONACIÓN POR HABITANTE

Para justificar ese extremo, Montero ha asegurado que la comunidad autónoma con mayor condonación en cifra absoluta es Andalucía, con 18.791 millones de euros, mientras que la región con mayor quita por habitante es la Comunitat Valenciana con 2.284 euros. Asimismo, la región con mayor porcentaje de deuda condonada es Canarias, con un 50% del total.

«Es decir, tres territorios donde gobierna el PP, bien preside o bien cogobierna con otras fuerzas políticas. ¿Dónde está el agravio? ¿Dónde está el perjuicio?», se ha preguntado.

En el caso de la Comunitat Valenciana, la vicepresidenta ha remarcado que «no hay ningún motivo» para que esa región, que «no puede salir a los mercados» por su situación financiera actual, «siga atrapada en esa situación» por el hecho de que el presidente autonómico, Carlos Mazón, «vaya al dictado» del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

En cualquier caso, Andalucía y Cataluña serían las CCAA más beneficiadas en términos absolutos, seguidas de C. Valenciana (11.210 millones); Madrid (8.644 millones); C-LM (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); CyL (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Asturias (1.508 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).

En este reparto no se encuentran Euskadi y Navarra, al no estar en el sistema de régimen común, aunque también han planteado ya que quieren aprovechar la medida proponiendo que se les compense de forma similar con sus sistemas forales.

CREE QUE EL PP SE ACABARÁ ACOGIENDO

A pesar del rechazo manifiesto del PP a la quita, Montero ha vaticinado que las comunidades gobernadas por los ‘populares’ se terminarán acogiendo. «Por mucho que digan en el relato, de cara a la galería, al final terminarán firmando, porque saben que es bueno para el conjunto del territorio», ha remarcado.

Con todo, la pretensión del Gobierno es que las comunidades «recuperen» la autonomía financiera y política «para volver a salir a los mercados». «Tengamos en cuenta que el FLA, al cronificarse, se ha convertido en una anomalía. En su momento fue un auxilio financiero temporal y así se defendió, pero está costando que las comunidades autónomas, después de 15 años, salgan a los mercados a endeudarse», ha argumentado.

Y desgranando algunos argumentos del PP para rechazar esta quita de la deuda, Montero ha subrayado que la asunción de este déficit autonómico «no frena ni sustituye la reforma del sistema de financiación».

PLAZO «SUFICIENTEMENTE AMPLIO» PARA PODER ACOGERSE

Con respecto a los plazos, la vicepresidenta ha trasladado que el anteproyecto será enviado al periodo de audiencia pública para recibir aportaciones de las CCAA.

Posteriormente, la intención del Ejecutivo es mandar la norma al Congreso «antes de que acabe el año» y aprobar «definitivamente» la norma a lo largo del primer trimestre de 2026. Aún así, Montero se ha mostrado prudente al indicar que se deberá tener en cuenta el periodo de enmiendas de los grupos parlamentarios.

El Ministerio de Hacienda no tiene por el momento amarrados todos los votos en el trámite parlamentario de esta condonación de la deuda, ya que algunos socios como Junts han expresado sus dudas porque critican que sea extensible a todas las comunidades.

Una vez aprobada la ley, Montero ha indicado que habrá un plazo «suficientemente amplio» para que las CCAA que así lo deseen se acojan a la condonación, y debe ser así, porque el Estado debe hacer una planificación de la nueva deuda que asuma, identificando qué tipo de deuda es y los plazos de devolución.

TRES FASES

La metodología para estimar este reparto consta de tres fases. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las CCAA durante el cierre de 2009 y el de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total, vigente al cierre de 2023.

En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las CCAA que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total. «Intentamos corregir ese sentimiento de agravio que pueden tener las comunidades autónomas cuando se comparan con lo que ocurre con el resto de los territorios», ha aclarado Montero.

Y en la última fase, Hacienda ha realizado dos ajustes para «mayor equidad»: «En primer lugar, identificar a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la Comunidad Valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia».

A continuación, se eleva la condonación de la deuda hasta alcanzar este mismo importe para aquellas CCAA que hayan registrado una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media entre 2010 y 2022.

El siguiente elemento es que se atribuye una condonación adicional a CCAA que han ejercido competencias normativas al alza en el IRPF entre 2010-2022. En concreto, las que hayan ejercido esta competencia por encima de la media podrán recibir una condonación adicional del 10%, que será del 5% en el caso de que se sitúe por debajo.

Por todo ello, Montero cree que algunas propuestas de Sumar ya se encuentran dentro de estas variables para hacer el cálculo, como tener en cuenta regiones infrafinanciadas, aunque ha dado la «bienvenida a todas las sugerencias» de los grupos «siempre y cuando no se atente contra la propia autonomía política ni financiera» de las comunidades.

Bendodo dice que la quita de la deuda a CCAA no tiene «un fin noble» y solo busca «enfrentar territorios y polarizar»

8

El vicesecretario de Política Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, se ha pronunciado ante la aprobación en Consejo de Ministros de la quita de deuda a comunidades autónomas, considerando que si bien se trata de un extremo que «puede sonar bien», no lo hace en este caso, y es que no se establece «con un fin noble», sino «con el único propósito de enfrentar territorios y seguir polarizando».

Tras una reunión de trabajo con el PP de Ciudad Real, ha insistido en que si el objetivo fuera noble y con la intención de quitar la deuda, la vicepresidenta económica, María Jesús Montero, «habría convocado Consejo de Política Fiscal y Financiera para explicar la situación».

«Pero lo que hizo fue pactar con Esquerra, a quien le hizo un traje a medida, y cuando estaba listo y entallado, tenía que ver si daba la talla al resto de comunidades autónomas», ha abundado. Y con esa quita de la deuda «a medida», el PP «no está dispuesto a pagar su circo», ya que «es un disparate».

Ha sido en este punto donde ha señalado que el Gobierno tendrá que presentar proyecto de presupuestos en el último trimestre del año, y si no consigue apoyo, «tendría que disolver la Cámara y devolver la voz a los españoles». Tras esta premisa, ha retomado la propuesta del PP de disolver las Cortes Generales tras dos prórrogas presupuestarias.

«PRESIDENTE DEMACRADO Y ACORRALADO»

Bendodo también ha tomado la palabra para hablar de la entrevista de Pedro Sánchez en Televisión Española, donde en su opinión se vio «a un presidente demacrado, acorralado y a la defensiva».

«Habló de muchas cosas y no dijo nada. Y habló de algo muy grave. Atacó a los jueces porque hacen su trabajo, y porque investigan a su mujer, a su hermano y a su fiscal general del Estado», ha lamentado.

«NO SE AGUANTA MÁS CORRUPCIÓN»

En su intervención, ha dicho que España «ya no aguanta más tanta corrupción, tanta falta de gestión, tanta ideología y tanta estrategia para enfrentar a la gente y a unos territorios con otros».

Y es que entiende en este punto que el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, es «el hombre llamado a reconducir la nefasta situación que ha traído Pedro Sánchez y su gobierno a nuestro país», desde «la corrupción a la irrelevancia internacional».

Mientras, Núñez Feijóo «lleva 30 años sirviendo a los españoles desde distintas responsabilidades en la administración pública y sin duda será el dirigente que ponga en marcha el proyecto reparador en nuestro país».

Todo ello porque a Pedro Sánchez, España «le importa un comino», una frase que «dijo el socio prioritario» del presidente. «España tiene la mala suerte de tener un presidente que España le importa un comino».

Un Gobierno «sin apoyos» y que, a tenor de la última entrevista de Pedro Sánchez en televisión española, deja claro que quiere «subsistir a base de la ideología de enfrentar territorios».

Bendodo augura que la foto de Sánchez con Puigdemont llegará «más pronto que tarde»: «Le da igual vender España»

8

El vicesecretario de Política Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, se ha pronunciado ante el viaje de este martes en el que el presidente catalán, Salvador Illa, se encontrará con Carles Puigdemont en Bruselas, una cita tras la que da por hecho que la foto entre el expresidente fugado y Pedro Sánchez se podrá ver «más pronto que tarde».

Tras una reunión de partido en Ciudad Real, ha defendido su teoría asegurando que a Pedro Sánchez «le da igual vender España y hacerse una foto con un prófugo de la justicia, y todo por mantenerse 15 minutos más sentado en el sillón de La Moncloa».

Ha recordado que ha sido Junts el que acaba de «decir la verdad» al respecto de esta reunión, y es que ha sido el independentismo el que «ha obligado a Illa a ir a ver a Puigdemont a Bruselas».

Con todo, ha querido reparar en que Illa es «el tercer interlocutor» del PSOE con Carles Puigdemont, tras Santos Cerdán y José Luis Rodríguez Zapatero, quien «estuvo un par de veces pero ya no es de fiar».

El curso cultural en Ciudad Real arranca a ritmo de rock con el ciclo “Música en el Museo”

0

Los próximos cuatro lunes de septiembre el López Villaseñor acogerá las actuaciones de Susan Santos, Pablo Solo, Cristina Rodríguez y los Debuguis, y Maddening Flames

Comienza el curso cultural en Ciudad Real y lo hace de forma muy potente, así lo ha considerado el concejal responsable del área, Pedro Lozano, durante la presentación del ciclo “Música en el Museo”, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración del podcast “El escondite del rock”. Durante los próximos cuatro lunes, desde las 21 horas y con entrada gratuita, el patio del museo López Villaseñor acogerá las actuaciones –en este orden– de Susan Santos, Pablo Solo, Cristina Rodríguez y los Debuguis y Maddening Flames, que presentarán sonidos que pasan por el rock, el blues, el soul o el country.

Pedro Lozano ha querido mostrar su agradecimiento tanto a José María Cabanes como al podcast que dirige, el Escondite del Rock, porque “de alguna manera ha sido nuestro asesor y nos ha estado orientando sobre las bandas que luego se han seleccionado de entre lo que hay en el panorama nacional en esta línea, músicas emergentes, algunas ya con una cierta trayectoria histórica, pero que forman parte de un circuito muy interesante”.

El ciclo se caracteriza por su variedad y eclecticismo, comenzando con Susan Santos el día 8 de septiembre, que camina por el rock americano con toques de blues y country y que se presenta en formato trío.

El lunes siguiente será el turno de Pablo Solo, que ya estuvo en este ciclo, pero lo hizo en solitario, y ahora se presenta en formato de power trío. Además de músico es un reputado productor, y de hecho presentará los temas del disco que ha compuesto junto a John Simon.

El día 22 actuará un grupo venido de Tomelloso, Cristina Rodríguez y los Debuguis, que darán un giro al ciclo haciendo un recorrido por el soul, el rithm and blues y el jazz a través de composiciones propias.

Y el cierre será a lo grande: Maddening Flames, una banda de los 90 dentro del movimiento indie y underground que obtuvo grandes críticas con sus dos discos publicados. Ahora, tras un parón de 30 años, vuelven a los escenarios y, como recuerda José María Cabanes, “es un lujazo tenerlos en Ciudad Real”.

Exposiciones

La agenda cultural del mes de septiembre también tendrá dos interesantes exposiciones. Este viernes se inaugura en el museo López Villaseñor “Fluir de Roca” de la artista con raíces ciudadrealeñas, Patricia Mayoral; mientras que el próximo martes, 9 de septiembre, José Antonio Castro, quien fuera profesor y director de la Escuela de Arte Superior y Diseño de Ciudad Real, estrenará su muestra titulada “Síntesis”.