Inicio Blog Página 29

Un hombre resulta herido en Ciudad Real tras colisionar su turismo contra la fachada de una tienda

5

Un hombre de 60 años ha resultado herido este martes tras colisionar con el turismo que conducía contra la fachada de una tienda de la avenida de Valdepeñas en Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ha tenido lugar a las 12.00 horas en la avenida Valdepeñas. Los bomberos han tenido que excarcelar al conductor, que ha sido trasladado en UVI al Hospital General de Ciudad Real.

Hasta el lugar, además de la propia UVI y los bomberos, también se han trasladado efectivos de la Policía Local.

VOX Ciudad Real denuncia la «parálisis» del Ayuntamiento y defiende una alternativa real al bipartidismo

18

El Grupo Municipal VOX ha presentado hoy el inicio del curso político con un mensaje claro: “Ciudad Real no puede seguir paralizada ni atrapada en la mediocridad”.

Durante la rueda de prensa que ha ofrecido la formación esta mañana se han señalado las principales cuestiones que marcarán los próximos meses: ordenanzas municipales, presupuestos y el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

VOX advierte que el Partido Popular, en minoría, tendrá que elegir entre pactar con VOX, “la garantía de una política de alternativa al servicio de los vecinos”, o volver a apoyarse en el PSOE de Sánchez y de Page, “el bipartidismo de siempre que ha mantenido a Ciudad Real anclada durante décadas”.

Chamorro ha subrayado que “no puede ser noticia que el Ayuntamiento conceda licencias a promotores: eso tiene que ser normal y habitual. Lo que debe hacer el Ayuntamiento es reducir los tiempos de emisión de esas licencias”.

Incendio en La Granja

VOX ha denunciado la dejadez del Ayuntamiento en la prevención de incendios, tras el «grave» suceso ocurrido en la zona de La Granja, que obligó a evacuar a vecinos y afectó a viviendas. «Hay que depurar responsabilidades, no derivar responsabilidades como dijo el portavoz del equipo de gobierno» “El alcalde y los concejales responsables deben mostrar los requerimientos y la orden de ejecución del solar afectado. Pretenden tapar la realidad con cifras ficticias”, señaló el grupo municipal.

Además, recordaron que “este grupo municipal, a través de Fátima de la Flor, preguntó al equipo de gobierno en el Pleno del 27 de junio cómo se iban a prevenir los incendios con el desbroce. En el pleno siguiente se respondió por Gregorio Oraá que de 242 parcelas inspeccionadas, solo un 10% tenían procedimiento abierto. ¿Tenía esa parcela procedimiento de ejecución?”.

Pérdida de población

VOX recordó que Ciudad Real ha perdido 40.000 habitantes en 15 años, «fruto» de las políticas del bipartidismo: “Mientras jóvenes y familias abandonan nuestra ciudad, se intenta compensar con inmigración irregular, en lugar de fomentar la clase media y la estabilidad familiar”.

Inmigración e inseguridad

El grupo municipal alertó de «la llegada de inmigrantes que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez y Emiliano García-Page», subrayando que “no hay dos socialismos: solo hay un PSOE responsable de estas políticas nefastas, apoyadas por el PP en Bruselas y muchas veces en España”.

Asimismo, VOX manifestó su solidaridad con la Policía Local tras la agresión sufrida por un agente en La Granja, reclamando “la erradicación de la delincuencia en Ciudad Real y en toda España”.

Conclusión

VOX concluyó exigiendo al equipo de gobierno que escoja «entre ser parte de una alternativa real al socialismo o caer en el bipartidismo de siempre». “El PP, al romper con VOX y quedarse en minoría, ya dio el primer paso hacia la vuelta al viejo reparto de sillones entre socialistas y populares, frustrando la esperanza de cambio que necesita Ciudad Real”.

Cierra sus puertas el establecimiento El Señor Pérez tras cinco años de actividad en Ciudad Real

18

El emblemático establecimiento “El Señor Pérez”, situado en la Plaza de la Provincia, cierra hoy sus puertas tras cinco años de trayectoria. La decisión, según explican desde el establecimiento en nota de prensa, responde a motivos de salud que hacen necesario poner fin a esta etapa.

Durante este tiempo, El Señor Pérez se ha consolidado como un lugar de referencia en la ciudad, siendo reconocido por su propuesta y por convertirse en un punto de encuentro para vecinos, clientes y amigos, dejando una huella imborrable en la vida social de Ciudad Real.

En palabras de su equipo: “Cinco años después de abrir nuestras puertas, nos despedimos con el corazón lleno de gratitud. Cada visita, cada conversación y cada momento compartido han hecho de este camino una experiencia inolvidable. Aunque llega el momento de parar, nos quedamos con el cariño y el apoyo recibidos. Gracias de todo corazón por habernos acompañado en esta preciosa andadura.”

Con este cierre, concluye la nota, El Señor Pérez pone fin a una etapa marcada por la cercanía, el servicio y la pasión por ofrecer un espacio especial en la Plaza de la Provincia. «Y, como bien dijo Celtas Cortos: Nos vemos en los bares».

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real guarda un minuto de silencio en memoria de Rosalía, víctima de violencia de género en Granada

7

 La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado este martes un minuto de silencio en memoria de Rosalía, de 54 años, asesinada por violencia de género el pasado 24 de agosto en Motril (Granada).

Con este nuevo crimen machista, son ya 25 las mujeres asesinadas en 2025 por sus parejas o exparejas, dejando además a 16 menores huérfanos en lo que va de año. Desde 2003, el número de mujeres asesinadas asciende a 1.319, mientras que desde 2013 son 65 los niños y niñas asesinados y 485 los que han quedado huérfanos como consecuencia de la violencia machista.

Condena con firmeza

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha recordado que “no podemos tolerar ni aguantar más estos crímenes. Siguen existiendo mensajes negacionistas diciendo que la violencia machista no existe y fíjense los resultados que estamos teniendo. Tenemos que actuar contra esto, y el hecho de ver hoy aquí a tanta representación de todas las administraciones supone sostener esta lucha”.

Además, ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad: “tan sólo una de cada cuatro personas ante signos de violencia lo comunican o actúan, y tenemos que conseguir que sean muchas más las que ayuden en esta lucha tan terrorífica”.

98 denuncias en el pasado mes

Por otro lado, David Broceño ha informado que en el mes de agosto de este año se han presentado 98 denuncias por violencia de género en la provincia de Ciudad Real y que actualmente son 1.149 las mujeres incluidas en el sistema VioGén, de las cuales un 84% cuentan con medidas de protección. “Es verdad que tratamos de proteger, pero a veces no llegamos a tiempo como ha sido este caso, el de Rosalía, y tenemos que ser conscientes de que si no actuamos no vamos a ser capaces de pararlo. Necesitamos el compromiso de todos para luchar contra esta lacra”.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad insiste en la necesidad de unidad institucional y social frente a esta lacra, y recuerda que el teléfono 016 atiende las 24 horas del día y en 53 idiomas, y que las víctimas también disponen del WhatsApp 600 000 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

También se puede acudir al 112, a los teléfonos de emergencias policiales (091 y 062), o utilizar la app AlertCops en situaciones de peligro.

 La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV actuará en el Auditorio Municipal de Puertollano el próximo 6 de septiembre

0

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ofrecerá un concierto el próximo sábado 6 de septiembre a las 21:00 horas en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano, dentro de su cuarta gira nacional.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV se creó en 2014 como una unidad artística de alto rendimiento con claros objetivos pedagógicos, artísticos y musicales. Su misión es potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en las escuelas de música de la Comunidad Valenciana e impulsar el talento joven de los intérpretes de las sociedades musicales federadas. El colectivo representado por la FSMCV está reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Bajo la batuta de su director artístico y musical, Cristóbal Soler, la formación reúne a 90 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años con estudios superiores, y organiza su actividad en torno a encuentros pedagógicos intensivos que concluyen con conciertos por todo el país. Su debut tuvo lugar en 2014 en el Palau de la Música de Valencia, y desde entonces ha recorrido numerosos escenarios de prestigio.

Programa del concierto

El repertorio seleccionado para esta cita en Puertollano incluye dos grandes obras del Romanticismo:

  • Johannes Brahms (1833-1897) – Doble concierto en la menor, op. 102
    I. Allegro
    II. Andante cantabile
    III. Vivace non troppo
  • Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) – Sinfonía n.º 5 en mi menor, op. 64
    I. Andante – Scherzo
    II. Andante cantabile
    III. Valse
    IV. Andante maestoso

Cristóbal Soler, director artístico y musical

Considerado uno de los directores más destacados de su generación, Cristóbal Soler ha desarrollado una sólida carrera internacional tanto en el repertorio sinfónico como en el lírico. Su trayectoria, marcada por el rigor de su formación en Viena, Berlín, Múnich, Graz y Zúrich, le ha llevado a trabajar con maestros de la talla de Harnoncourt, Sawallisch, Prêtre, Fedoseyev y Jansons.

Ha dirigido algunas de las orquestas más importantes de España y Europa, así como producciones operísticas de referencia, incluyendo estrenos y recuperaciones históricas. Su trabajo ha sido reconocido en auditorios como el Auditorio Nacional de Música, el Palau de Les Arts de València o el Baluarte de Pamplona, además de múltiples giras internacionales. Actualmente es director artístico del Festival CullerArts, del Concurso Internacional de Violín CullerArts y del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Llíria City of Music, así como director artístico de la Banda Sinfónica Municipal de València.

Este concierto promete ser una cita imprescindible para los amantes de la música clásica y una oportunidad única de disfrutar del talento de las nuevas generaciones de intérpretes valencianos.

La Diputación condena el último asesinato machista y reivindica la unión entre todas las administraciones para combatir esta lacra social

1

La Subdelegación del Gobierno ha sido una vez más el escenario elegido para expresar el más absoluto rechazo hacia la violencia de género por parte de todas las administraciones. En esta ocasión, en concreto, por el fallecimiento de la mujer de 54 años en Motril el pasado 24 de agosto.

Un minuto de silencio que ha unido a representantes de todas las instituciones, entre los que se encontraba el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a las diputadas Maribel Mansilla y María Antonia Álvaro, quien en representación de la Institución provincial ha expresado la más absoluta condena por este asesinato.

“Desde Diputación denunciamos estos casos de violencia y nos unimos como institución al resto de administraciones porque hay para acabar con esta lacra”, ha destacado para subrayar “cómo una persona que tenia denunciado este caso de violencia, que haya sido asesinada en manos de su expareja, con una orden de alejamiento, no se puede seguir permitiendo”.

La diputada ha expresado todo el apoyo desde la Diputación provincial y “toda nuestra unión”. En este sentido, ha señalado cómo independientemente del color político, “aquí estamos cada vez que, desgraciadamente, ocurren estos hechos todas las instituciones, apoyando esta causa, ante la que tenemos que seguir trabajando unidos con todas nuestras fuerzas para poder combatir esta gran lacra social”.

En nuestra provincia, un total de 1.149 personas se encuentran dentro del sistema de seguimiento Viogén, de las que un 84% cuenta con órdenes de protección. Sólo en el mes de agosto hay registradas un total de 98 denuncias.

Al acto, además, han acudido el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Bronceño, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la diputada Noelia Serrano, y la delegada del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Manuel Nieto-Márquez, entre otros.

Un total de 25 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de genero asciende a 1.319 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

El teléfono 016 atiende a víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes, junto a la línea regional 900 100 114. EL número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo 016-online@igualdad.gob.es, y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia se puede llamar al112 o a los teléfonos de Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Repsol Puertollano cambia el modelo logístico de la química para frenar las pérdidas

14

Repsol ha puesto en marcha un «plan de acción» para asegurar la «rentabilidad» a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano. Para ello, la compañía implementará una serie de medidas «con el objetivo de mejorar su eficiencia operativa y logística, así como su cercanía al cliente», según ha informado en un comunicado. 

Según la compañía, «este plan se pone en marcha en un entorno de mercado complejo para la industria química en Europa,  marcado por la creciente competencia frente a otros países y, sobre todo, por los costes energéticos y del CO2, que lastran la competitividad y los beneficios de los fabricantes europeos». Este contexto ha conllevado que, en los últimos dos años, se hayan cerrado más de veinte plantas de producción en la Unión Europea y destruido 20.000 puestos de trabajo. «La división de química de Repsol no ha sido ajena a este nuevo contexto y ha generado pérdidas desde 2023», advierte.

Dentro de este marco, Repsol contempla desplegar a lo largo de los próximos dos años un plan de competitividad en su Complejo Industrial de Puertollano para asegurar su viabilidad futura. Esta hoja de ruta contempla cinco líneas de trabajo: la mejora de la producción de la unidad de EVA/PEBD (polietileno de baja densidad) y del cracker (donde se produce el etileno, una de las principales materias primas de la química), un plan comercial orientado a incrementar las ventas, la implantación de un nuevo modelo logístico y el refuerzo de proyectos industriales con los que ya cuenta el complejo industrial, que permitirán diferenciar la oferta del centro con productos de alto valor añadido.

«La apuesta de Repsol por Puertollano se ha materializado a lo largo de los años poniendo en marcha este tipo de proyectos especializados, que le permitirán posicionarse como centro de referencia en la fabricación de materiales diferenciados, como la planta de producción de polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE, por sus siglas en inglés), la de fabricación de poliol reciclado, Poliol Reciclex, −únicas en la Península Ibérica− y la nueva planta para ampliar la gama de materiales plásticos reciclados, Reciclex», explica.

Transformación del modelo logístico en Puertollano

«Una de las medidas esenciales para asegurar la viabilidad del Complejo Industrial de Puertollano radica en la optimización y transformación de su modelo logístico», subraya. «Su ubicación geográfica, alejada de los principales polos logísticos de España y sin salida natural hacia los puertos europeos, impacta en los costes logísticos de transporte de productos y materias primas, un 50% superiores al del resto de complejos químicos de Repsol. En este contexto, la logística deja de ser un simple servicio y pasa a convertirse en una herramienta imprescindible para mejorar la competitividad del centro industrial de Puertollano», añade.

Así, Repsol ha decidido implementar cambios sustanciales en la cadena de suministro, «que permitirán mejorar la flexibilidad y aumentar la productividad». Uno de los principales ejes de esta transformación es la forma de expedición del producto final, sustituyendo la actual línea de envasado por un sistema a granel «que permite alinear la distribución del producto con las necesidades de los clientes que solicitan formatos eficientes, optimizando los costes de almacenamiento y de transporte».

Otra medida persigue flexibilizar el sistema de transporte. Para ello, se construirá un parque para almacenar grandes contenedores y una nueva terminal de ferrocarril, enlazada con Sines y Tarragona, que permitirá la expansión del área de distribución del complejo de Puertollano al facilitar que sus productos lleguen a destinos más alejados.

«Este nuevo modelo logístico», prosigue, «supone la desaparición de la operativa tradicional en Puertollano para dar paso a una transformación completa en la forma de trabajar, que requiere asimismo de inversiones relevantes por parte de la empresa que desarrolle el servicio para la incorporación de maquinaria pesada muy especializada en la gestión de contenedores y de soluciones de automatización, inteligencia artificial predictiva y digitalización, para incrementar la competitividad».

«Estos cambios permitirán, en un futuro, una gestión integral de la producción, del almacenamiento y del transporte entre estos tres centros químicos de Repsol, mejorando los tiempos de respuesta y los costes, reduciendo las emisiones de CO2 y ofreciendo un mejor servicio al cliente final», enfatiza la multienergética.

La actual parada del área química del Complejo Industrial de Puertollano, condicionada por la renuncia del operador que prestaba los servicios logísticos, servirá para implantar parte de estas modificaciones tecnológicas, «así como para adecuar instalaciones existentes, al mismo tiempo que se realizan las inspecciones reglamentarias y el resto de tareas habituales de mantenimiento», recalca.

La compañía ha compartido los detalles de este plan de recuperación de la competitividad de la química con los representantes de los trabajadores del comité de empresa del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, así como con las administraciones públicas.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava refuerza su apuesta por la conciliación familiar con la gratuidad en el aula de 2 a 3 años de la guardería municipal

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha reafirmado su compromiso con las familias del municipio a través de un conjunto de medidas y programas que sitúan la conciliación como una de las prioridades de la acción del equipo de Gobierno. La combinación de servicios educativos, de apoyo y de ocio, junto con la gratuidad del aula de 2 a 3 años en la guardería municipal, consolidan a Pozuelo de Calatrava como referente en políticas sociales y de atención a la infancia.

El alcalde, David Triguero, ha subrayado que “no es casualidad que exista en nuestro Ayuntamiento una concejalía dedicada específicamente a las familias. Creemos que escuchar sus necesidades y dar respuestas reales es fundamental para mejorar la vida de nuestros vecinos. Con iniciativas como la gratuidad en la guardería o la ampliación del Plan Corresponsables, ayudamos a las familias a conciliar y a reducir sus gastos”. A partir de esta concejalía, con la concejala Elizabeth García al frente, “existe un contacto directo con las familias y con las administraciones, manteniendo reuniones conjuntas para resolver problemas, dar soluciones y ofrecer los mejores servicios”, ha añadido.

Gratuidad de la guardería de 2 a 3 años

La gran novedad de este curso llega de la mano de la gratuidad en el aula de 2 a 3 años de la guardería municipal, concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta medida supone un importante alivio económico para las familias, que podrán ahorrar en torno a 1.300 euros anuales.

Actualmente, la ratio del aula está completa y, aunque existe lista de espera, la continuidad de las familias con niños de 1 a 2 años ha estado garantizada. La guardería, además, cuenta este curso con una plantilla reforzada de cinco profesionales, lo que garantiza una atención de calidad y personalizada. Todas ellas han preparado ya la programación anual para que los padres y familias puedan tener un calendario y hoja de ruta durante todos los días, con los objetivos a alcanzar por las profesionales.

“Los precios de nuestra guardería ya eran de los más asequibles de la provincia, por decisión propia nuestra, pero con esta ayuda damos un paso más en nuestro compromiso con las familias. Queremos que los niños tengan una educación temprana de calidad en su pueblo y que sus padres se beneficien de un ahorro importante”, ha explicado la concejala Elizabeth García.

Plan Corresponsables: apoyo antes y durante el curso

Con el fin de cubrir el periodo de transición entre el final del verano y el inicio de las clases, el Ayuntamiento ha activado de nuevo una nueva edición del Plan Corresponsables, servicio del Gobierno de Castilla-La Mancha que ofrece actividades en el colegio municipal en horario de 8 a 14 horas. Y es que esta semana, hasta el próximo lunes 8 de septiembre, los pequeños aún no tienen clase, pero sí este servicio que permite conciliar a las familias. Los niños pueden entrar a las 8, 8,30, 9, 9,30 o 10 horas, y salir a las 13, 13,30 o 14 horas.

Y es que este recurso, totalmente gratuito, no solo permite a los padres compatibilizar sus horarios laborales, sino que ayuda a los menores a retomar rutinas y hábitos escolares. La concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia, Elizabeth García, ha destacado que “utilizamos las instalaciones del CEIP José María de la Fuente durante todo el año: para las clases, para la Escuela de Verano y ahora también para el Plan Corresponsables. Es una forma de aprovechar al máximo unas infraestructuras que cuidamos y mantenemos con especial atención, siempre en contacto directo con el centro”.

Cuando comience el curso, el Plan Corresponsables seguirá vigente durante todo el curso académico, ajustándose siempre a los horarios lectivos, y facilitando siempre a las familias el cuidado de sus hijos mientras pueden ejercer en sus puestos de trabajo.

Banco de Libros

Junto a estas medidas, el número de inscritos de la localidad en el Banco de Libros del Gobierno de Castilla-La Mancha sigue creciendo y ofreciendo ventajas a un número cada vez mayor de familias, que evitan el gasto en la compra de manuales escolares.

Escuela de Verano con un centenar de participantes

La Escuela de Verano ha sido todo un éxito. Cerca de un centenar de familias han participado en una iniciativa que se ha consolidado como una opción asequible y de calidad para la conciliación durante las vacaciones escolares. Durante todo el verano, ocho monitoras se han encargado de atender a los niños y niñas inscritos, sin que ningún menor se quedara sin plaza. Las familias han mostrado su satisfacción, llegando incluso a ampliar la estancia de sus hijos al comprobar lo bien que se adaptaban y lo mucho que disfrutaban. La actividad culminó con una fiesta de fin de curso en la piscina municipal, una jornada lúdica en la que los pequeños compartieron juegos y desayunos especiales en un entorno de convivencia.

El alcalde David Triguero ha incidido en que “queremos que Pozuelo de Calatrava sea un lugar donde tener hijos no suponga un obstáculo, sino un motivo de orgullo. Nuestras políticas buscan precisamente eso: dar tranquilidad a las familias, garantizar que los niños crezcan en un entorno seguro y accesible, y que los padres puedan compatibilizar su vida laboral y personal”.

Adjudicada por 145.000 euros la segunda fase del centro social polivalente de La Viñuela

0

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha dado el paso definitivo para dotar a la pedanía de La Viñuela de un moderno centro social polivalente, al adjudicar la segunda fase de las obras del pabellón ubicado en la calle Las Eras, actuación que convertirá la estructura ya ejecutada en un espacio funcional y accesible para todos los vecinos.

Nueva fase adjudicada a la empresa Masat Arquitectura y Obras SL por un importe de 145.079,00 euros, IVA incluido y los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de ocho meses con el acta de comprobación del replanteo, se centrarán en dotación del edificio con todos los elementos necesarios para su puesta en funcionamiento.

Concretamente, esta inversión permitirá realizar los cerramientos exteriores y ejecutar las particiones interiores, instalar carpinterías y crear zona de aseos, entre ellos uno totalmente adaptado para personas con movilidad reducida, garantizando así la accesibilidad completa del recinto.

La concejala de Aldeas, Virginia López, ha mostrado su satisfacción por esta noticia por cuanto “cumplimos con un compromiso firme que el equipo de Gobierno, con nuestro alcalde José Lozano a la cabeza, adquirió con los vecinos de La Viñuela y con su alcalde pedáneo, Máximo Moreno, con quien concretamos la utilidad y uso del recinto”.

No en vano, como apostilla la munícipe, “queremos que este centro social polivalente, como el resto de los que hemos ido creando en otras pedanías, sirva a lo largo del año de punto de encuentro dinamizador de la vida social y cultural de La Viñuela, con un espacio cubierto y acondicionado para talleres, fiestas, reuniones y todo tipo de actividades”.

Esta adjudicación se suma a la primera fase del proyecto, que concluyó meses atrás tras una inversión de 79.829,80 euros y que permitió levantar la estructura principal, la cubierta y el solado, alcanzando de esta manera un presupuesto total que asciende a casi 225.000 euros.

Financiados a través de planes provinciales de la Diputación de Ciudad Real, así como con fondos propios municipales, el recinto se ubica en una propiedad municipal en el número 39 de la calle Las Eras, sobre un espacio interior diáfano de 265 metros cuadrados, diseñado para ser polivalente y versátil y en un entorno urbanizado adecuadamente.

Blanca Fernández destaca el “magnífico” dato de empleo en la provincia de Ciudad Real tras encadenar seis meses con un descenso acumulado de 3.712 parados

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha valorado el “magnífico” dato de empleo registrado en el pasado mes de agosto en esta provincia, con un descenso de 330 personas en desempleo y un incremento de 271 cotizantes a la Seguridad Social.

Una radiografía que deja el total de parados y paradas en 31.033 y, por tanto, hace que sea el mejor registro de la serie histórica desde el año 2008.

Además, Blanca Fernández ha dado especial importancia al hecho de que “llevamos seis meses de manera consecutiva reduciendo las listas del paro” con un descenso acumulado de 3.712 personas que han encontrado un empleo en ese periodo.

El análisis de las estadísticas oficiales publicadas hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestra indicadores positivos para la provincia ciudadrealeña en la comparativa tanto interanual como la relativa a los ocho primeros meses del año, con un descenso del desempleo del 7,3 y del 10,5 por ciento, respectivamente.

Una evolución que también se da en el largo plazo, ya que, tal y como ha resaltado la delegada de la Junta de Comunidades, “diez años después de que Emiliano García-Page llegada al Gobierno de Castilla-La Mancha, hemos logrado reducir a la mitad los datos de desempleo” -de 59.959 a 31.033 parados-, un dato que ha calificado de “alentador” para seguir trabajando de la mano de los agentes sociales y con el apoyo constante al tejido productivo.

En este sentido, ha añadido que “el intangible que representan la confianza empresarial, el diálogo y la paz social que hacen que Castilla La Mancha sea una magnífica tierra para invertir y para generar empleo”.

El paro baja en 103 personas en Puertollano gracias a los planes de empleo y se sitúa en 3.802 desempleados en agosto

6

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de agosto de 2025 se situó en 3.802, lo que supone un total de 103 desempleados menos respecto al mes anterior, un descenso impulsado por la incorporación de trabajadores de los planes de empleo de las administraciones públicas.

Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en agosto de 2025 en Puertollano, 76 pertenecen al sector de agricultura; 239 al industrial; 248 a construcción; 2.744 a servicios y 495 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.047 personas en agosto en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,9%) hasta los 116.099 desempleados. Con la bajada de agosto, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (21 veces) mientras que ha bajado en 8 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2020.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 7.230 parados, lo que supone un 5,9% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 637 menos (-0,76%); Sin empleo anterior, 438 menos (-4,2%); Agricultura, 125 menos (-2,51%), mientras que se incrementó en Construcción, 116 más (+1,53%); e Industria, 37 más (+037%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (83.585) y Sin empleo anterior (9.997), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.855), Construcción (7.711) e Industria (9.951).

En cuanto a sexos, de los 116.099 desempleados registrados en agosto, 76.031 fueron mujeres, 2.355 menos (-3%); y 40.068, hombres, lo que supone un descenso de 463 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,1%).

En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 191 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 2.627 desempleados (-2,38%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Ciudad Real (-330), Albacete (-303), Toledo (-213), Guadalajara (-127) y Cuenca (-74).

Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra en donde menos, con retrocesos de 1.047, 873 y un 150, respectivamente.

CONTRATACIÓN

En agosto se registraron 44.899 contratos en Castilla-La Mancha, un 2,1% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 17.022 fueron contratos indefinidos, cifra un 7,8% inferior a la de agosto del año anterior y 27.877, contratos temporales (un 1,8% más).

Del número de contratos registrados en agosto, el 62,09% fue temporal (frente a un 58,62% del mes anterior) y un 37,91% indefinidos (el mes precedente fue un 41,38%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras el fin de muchos trabajos de verano.

Tras el incremento de agosto, el número total de desempleados se situó en 2.426.511 personas, su menor cifra en un mes de agosto desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El repunte del desempleo registrado el mes pasado es similar al experimentado en agosto de 2024 (+21.884 desempleados) y está por debajo de los incementos de 2023 y 2022.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en agosto en 24 ocasiones y se ha reducido en seis, siendo el mayor descenso el de 2021 (-82.583 desempleados) y el mayor repunte el de 2008, cuando la crisis financiera llevó a un incremento de más de 103.000 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en agosto en 6.075 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.610 personas, lo que supone un 5,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.927 mujeres (-5,1%) y una caída del desempleo masculino de 66.683 varones (-6,5%).

La escolarización de 1 a 3 años será gratuita en Torrenueva gracias al Ayuntamiento y a la Junta

0

El Ayuntamiento de Torrenueva ha aprobado en el pleno de este pasado lunes la gratuidad en las aulas de 1 a 2 años en el municipio. Gracias a esta iniciativa, el municipio de Torrenueva tendrá cubierta la escolarización gratuita de 1 a 3 años ya que la etapa de 2 a 3 años está siendo impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Con la aprobación en pleno de esta iniciativa de nuestro equipo de gobierno de PSOE y UCIN damos paso muy importante hacia la igualdad de oportunidades y la conciliación familiar; ha señalado Raúl Bravo, alcalde de Torrenueva.

En este sentido, ha remarcado que “queremos trasladar a los vecinos y vecinas de Torrenueva que desde este ayuntamiento queremos dar un paso más y hacemos un gran esfuerzo económico para ampliar esta gratuidad también a las aulas de 1 a 2 años”. Bravo ha añadido que “en este equipo de gobierno sabemos que la educación empieza desde los primeros pasos y que apoyar a nuestras familias es invertir en el futuro de nuestro pueblo”.

Raúl Bravo ha agradecido el compromiso cumplido del Gobierno de Castilla-La Mancha con la escolarización en las aulas de 2-3 años totalmente gratuita en municipios como Torrenueva. desde nuestro Ayuntamiento. “Con esta medida conseguimos que ningún niño ni niña se quede atrás y que todas las familias puedan acceder a una escuela infantil de calidad sin que la economía sea una barrera”, ha celebrado Raúl Bravo.

Finalmente, ha concluido que “este es un logro de todos, porque invertir en la infancia es sembrar esperanza, igualdad y futuro en Torrenueva”. Además, ha añadido que “desde el Ayuntamiento de Torrenueva vamos a seguir construyendo pueblo, protegiéndolo y abriendo las puertas a nuevas oportunidades desde los primeros pasos”.

Hispano-cornudos

0

-<Los españoles somos los de aquí y así ha de seguir en el futuro> -dijo un hispano-cornudo en un canal de YouTube ¿Cornudo? Sí: Dícese de aquel, <que es objeto de infidelidad por parte de su pareja> Los hispano-cornudos se caracterizan por aparearse con quienes les son infieles, y presumen de ello sin importarles que la cornamenta brote a la vista de todos, sin pudor, provocando chanza y chismorreos entre quienes los ven. Son cornudos civilizatorios y por partida doble: Reivindican una herencia nórdica -buena cornamenta la de aquellos vikingos- y se corren de gusto con los ninguneos, abusos y desprecios civilizatorios de los machos del norte de Europa, y todo por una cuestión de un supuesto ADN mitocondrial que los remite a un linaje perdido en la profundidad de los tiempos visigóticos; ¡válgame el cielo!

Reivindican un fenotipo prototípico inexistente. Se nota que no viajaron por la España profunda en los años 50, donde la estatura media de los varones rondaba 166 cm., y no era difícil encontrar a quienes apenas llegaban a 160; no quiero imaginar su opinión sobre tantos y tantos compatriotas de entonces; seguramente los considerarían subhumanos, compitiendo con los desvaríos de cualquier ilustrado de la admirada Europa de estos hispano-cornudos: La creadora del racismo científico. La que afirmaba que no se conocía ningún avance de la humanidad nacido de una raza no blanca. Antes, mucho antes, los sabios españoles aseguraban -defendiendo la capacidad de las personas negras- que los límites no estaban en el color de la piel, sino en la crianza (José Acosta) ¿Dónde estaría ese genotipo prístino heredado del dios Thor? No está muy clara la identidad de linaje entre un sueco 12,5 cm más alto (178,5 vs 166) y un español de entonces (1.950)

Estos muchachos de la generación <Z> -ahora sé el origen de esta estúpida denominación: zote o zoquete- cuya estatura media masculina es 10 cm superior a la de sus abuelos (176), deben pensar que siempre fue así. Les invito a que revisen fotos de época y, además de en la estatura, que se fijen en los rasgos faciales, a ver si se animan a seguir haciendo el androide llamando <panchitos> a nuestros hermanos hispanos.

Estos muchachos de cornudo linaje creen que las civilizaciones las crea el ADN ¿Se puede ser más ignorante? De ser así, hubiera sido imposible establecer la civilización romana en la península ibérica o la impronta hispanocatólica en los nativos de la América española.

Viven en una alucinación fantasiosa, típica de quienes han bebido la cicuta de la filosofía idealista alemana. <Los españoles somos los de aquí y así ha de seguir en el futuro> -Escuché ayer a uno de ellos ¿Habrá aprendido esta gente las cuatro reglas? ¿Acaso no se han enterado de que en España apenas nacen niños? ¿De qué futuro hablan? ¿Acaso ya ni siquiera saben sumar y restar? Los españoles del futuro ya no serán como los que les gustan a ellos. Una pregunta, ¿cuántos hijos tienen?; ¿a qué esperan para tenerlos?; ¿cuántos piensan traer al mundo? Imagino que 10 o 12 o, incluso, más, para compensar el déficit del que partimos. Vamos, hagan un nuevo programa en YouTube y enséñennos la foto familiar llena de churumbeles. Y si éstos brillaran por su ausencia, explíquennos si tienen acuerdos con algún laboratorio para poblar España con autómatas de linaje visigótico. La España de ese ADN, que tanto gusta a estos hispano-cornudos, ni existió ni existirá, y me temo que los restos de su elixir reproductivo será más fácil encontrarlo en los tambores de las lavadoras que en los úteros de jóvenes mujeres sanas y fértiles. Podemos apostar. 

Somos una civilización: La hispana. Nacida de la amalgama del mundo: la española europea, la amerindia, la asiática, la africana y los toques de Oceanía. Renegar de ello, es traicionar el legado de todos los que nos precedieron. No se puede reivindicar a los Reyes Católicos y presumir de racista. Las civilizaciones nos las crean ni los genotipos ni los fenotipos. Parafraseando a dos autores muy distintos, García Morente y Gustavo Bueno, podemos decir que la civilización hispana es <un estilo> de vivir -García Morente- o <una forma de estar> -Gustavo Bueno- Nótese la similitud de sus enfoques. No es una estatura, ni un color de ojos, ni una tonalidad de piel, ni un acento, ni, ni, ni, ni.

Es curioso. Cada vez que el movimiento hispanista avanza aparecen personajillos con escaso conocimiento de la historia de España y del conjunto del orbe hispano, con un caos mental y confusión de conceptos sorprendentes; afrancesadillos de poca monta; ilustradillos de barrio a los que les encanta el puchero de su abuela y creen, por eso, que defienden la tradición. Sí, es llamativo, cómo en determinados momentos emergen, sospechosamente, una miríada de hombres mediocres atacando a la Hispanidad y a sus figuras más representativas. Habrán nacido en España, no lo dudo, pero todo aquel que busque romper la Hispanidad atacando a cualquiera de sus hijos, merece nuestro desprecio más profundo.

Marcelino Lastra Muñiz

El CD Puertollano Fútbol Sala presenta su nueva equipación con el logo del 100 Aniversario de la ciudad

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, acompañado por el concejal de Deportes, Javier Trujillo, participó este lunes por la tarde en la presentación oficial de la nueva equipación del Club Deportivo Puertollano Fútbol Sala para la temporada 2025/2026, que llevará el logo conmemorativo del 100 Aniversario de la ciudad.

El acto contó también con la presencia del presidente del club, el entrenador, miembros de la junta directiva y la plantilla al completo, quienes mostraron por primera vez las camisetas con las que competirán durante toda la temporada.

Durante la presentación, el alcalde y el concejal recibieron camisetas personalizadas del equipo y expresaron su apoyo a la entidad deportiva, deseando “los mayores éxitos en esta nueva etapa, en la que el club llevará el nombre de Puertollano con orgullo por toda la región”.

El Puertollano FS, que actualmente milita en las divisiones autonómicas, inicia así una temporada cargada de ilusión, reforzando su identidad local y sumándose a las celebraciones del centenario de la ciudad.

Se estrena el viernes día 5: Lo que aprendí de mi pingüino, dirigida por Peter Cattaneo

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Nostromo Pictures, se estrena el viernes día 5 Lo que aprendí de mi pingüino, dirigida por Peter Cattaneo, una película emotiva y conmovedora.

Sinopsis

La historia de un joven profesor británico que en 1976 se traslada a Argentina en busca de aventuras y buscando dar un giro a su vida. Lo que encuentra es un país convulso y una clase de alumnos imposibles… hasta que el destino le hace cruzarse con un pingüino herido que transforma su vida – y su corazón – para siempre

La película

Es una coproducción hispano británica a cargo de 42 y Nostromo Pictures rodada en Cataluña y Canarias, basada en las exitosas memorias de Tom Michell y la película promete ser una experiencia entrañable para el público, siguiendo la estela del libro que cautivó a miles de lectores.

Lo que aprendí de mi pingüino, dirigida por el nominado al Oscar® Peter Cattaneo (The Full Monty, ¡Que suene la música!) y con guión del ganador del BAFTA Jeff Pope (Philomena, Stan & Ollie), está protagonizada por Steve Coogan (Philomena) y Jonathan Pryce (The Crown).

Un reparto que se completa con Vivian El Jaber (Guapas), Björn Gustafsson (Spy), Alfonsina Carrocio (La sociedad de la nieve), Micaela Breque (Historias para no dormir) y Ramiro Blas (Vis a vis) , David Herrero, Hugo Fuertes, Joaquín López.

Con un delicado equilibrio entre humor, ternura y reflexión, Lo que aprendí de mi pingüino es una entrañable  feel-good movie sobre la amistad inesperada, la compasión y el poder de la alegría en los pequeños detalles.

Según palabras de su director, Peter Cattaneo, «Al hacer esta película, me pareció importante mantener un tono que lograra el equilibrio perfecto entre humor y melancolía. De este modo, pudimos contar una historia que, aunque llena de detalles de época, mantiene un carácter intemporal, de fábula. Aunque no todos tendremos la suerte de acoger a un pingüino en nuestras vidas como Tom, espero que esta película enseñe al público que el mundo puede ser mucho más hermoso cuando nos abrimos a él».

La película ha cosechado un rotundo éxito tanto de público como de crítica en sus estrenos en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda además de su gran acogida en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

La novela, un fenómeno editorial, publicada en más de veinticinco países, ha cautivado a miles de lectores con su singular historia de amistad. En España, fue editada por el sello Plaza & Janés (Pengüin Random House) bajo el título «Lo que aprendí de mi pingüino», coincidiendo con el de la película.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: The Penguin Lessons

Título en España: Lo que aprendí de mi pingüino

Dirección: Peter Cattaneo

Guion: Jeff Pope

Basada en: The Penguin Lessons, de Tom Michell

Productoras: 42, Nostromo Pictures

Reparto: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Vivian El Jaber, Björn Gustafsson, Alfonsina Carrocio, Micaela Breque, Ramiro Blas, David Herrero ,Hugo Fuertes, Joaquín López 

Fotografía: Xavi Giménez

Música : Federico Jusid

Año : 20024

País : Reino Unido

Duración: 104 minutos

Género: Comedia dramática

Distribuidora en España: Nostromo Pictures

Fecha de estreno en España: 5 de septiembre de 2025

José Belló Aliaga

La Biblioteca Pública de Ciudad Real inaugura la primera exposición de FotoReal, que reúne la obra de once artistas

0

La Biblioteca Pública de Ciudad Real inauguró este lunes la primera exposición de la Asociación de Fotografía FotoReal, que reúne la obra de once artistas con estilos y miradas muy diversas. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de septiembre.

La exposición reúne 44 fotografías que reflejan la variedad de disciplinas que cultivan sus autores: naturaleza, paisaje, fotografía nocturna, deporte o blanco y negro, entre otras. Una propuesta coral que destaca por la calidad de los trabajos y por la riqueza de técnicas utilizadas.

El presidente de FotoReal, Javier Llorente, explicó que la muestra “es el resultado de meses de trabajo y selección para que no se solaparan imágenes y pudiera apreciarse la diversidad de miradas que nos caracteriza”. Subrayó además que “somos una asociación sin ánimo de lucro, movida únicamente por la pasión por la fotografía y por el deseo de seguir aprendiendo”.

Durante la inauguración, la concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, destacó la vinculación de FotoReal con la Universidad Popular de Ciudad Real, de cuyos cursos de fotografía surgió este colectivo: “Es un ejemplo de cómo la formación se transforma en proyectos culturales que enriquecen la ciudad”, señaló.

La Asociación FotoReal ya prepara su segunda exposición, que tendrá un carácter temático, mientras invita a la ciudadanía a visitar esta primera muestra en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Ciudad Real, abierta hasta el 30 de septiembre.

Además, FotoReal mantiene una presencia activa en redes sociales (#grupofotoreal), donde comparte parte de sus salidas y actividades. Algunos de sus miembros ya habían expuesto de manera individual, y ahora se han unido en esta muestra colectiva para poner en valor el trabajo común.

Blanca Fernández reivindica una perspectiva feminista para que las mujeres estén en la política con más fuerza y más presencia

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real y exconsejera de Igualdad en el Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha reflexionado hoy sobre la presencia de las mujeres en la actividad política, y lo ha hecho reivindicando una perspectiva femenina y feminista para que estén representadas con más fuerza y equidad.

Blanca Fernández se ha pronunciado de este modo en la presenta del libro ‘Ellas quieren. El liderazgo excepcional de las políticas’, escrito por Ángela Paloma, un trabajo literario que le ha servido a la delegada de la Junta para reflexionar sobre la necesidad de que las mujeres profundicen y fortalezcan permanentemente las redes de sonoridad para que se logre esa igualdad real en la política, pues ha explicado que “los partidos políticos, que son un instrumento necesario para esa igualdad real en política, todavía son estructuras muy masculinizadas” y con horarios poco favorecedores para la conciliación y la corresponsabilidad, si bien se ha congratulado de que esa realidad esté cambiando poco a poco con una nueva generación de hombres jóvenes que se están incorporando a los cuidados en detrimento de esas jornadas laborales infinitas.

En este sentido, Fernández ha agradecido a la autora el trabajo de investigación llevado a cabo en la política española sobre las “enormes brechas de género que sufrimos el 51 por ciento de la población” a través de los testimonios y experiencias muy heterogéneas desde el punto de vista ideológico relatadas por mujeres que han ocupado cargos de responsabilidad a través de la política. Y todas ellas han coincidido en que “hay una clara diferencia entre las oportunidades que tenemos las mujeres y las que tienen nuestros compañeros, los hombres, a la hora de hacer una carrera política”.

La política necesita más mujeres

En este punto, la representante del Ejecutivo castellanomanchego ha indicado que es “evidente” que la política necesita aún de muchas más mujeres, pero en ningún caso mujeres excepcionales -terminología que ha rechazado-, sino “mujeres que tengan dotes, ambición, vocación, actitudes y aptitud” para que puedan desarrollar una carrera política en las mismas condiciones que los hombres, una reivindicación que sirve también para otras profesiones.

Por último, Blanca Fernández ha advertido del “contexto político delicado” que se vive en la actualidad y de los riesgos de retroceder. Por ello ha defendido la necesidad de que las mujeres estén en primera línea “defendiendo el feminismo con pedagogía y con contundencia”. En definitiva, la igualdad para mejorar la vida de los hombres y mujeres por igual.

Por su parte, Ángela Paloma ha dejado claro que “las mujeres lo que quieren son las mismas oportunidades que los hombres cuando acceden a la política”, que es precisamente el asunto que aborda su último libro como resultado de la compilación de una tesis doctoral con perspectiva divulgativa y respetando las opiniones de diputadas, ministras y exministras de España.

Política, medios de comunicación y vida personal

Una obra en la que se distinguen tres partes fundamentales, como son la dedicada a los partidos políticos y al impulso que necesitan para ser más atractivos y participativos; a los medios de comunicación por la responsabilidad que tienen a la hora de definir el liderazgo o no de las mujeres en política; y el tercer aspecto es el obstáculo que juega la vida personal, y en el que tienen mucho que decir las instituciones y las formaciones políticas en una “sociedad estereotipada”.

Por último, el alcalde Jesús Ruiz, ha tenido palabras de agradecimiento tanto para Ángela Paloma como para Blanca Fernández. A la primera por escoger Argamasilla de Calatrava, “su casa”, para presentar otro de sus libros en un municipio que apuesta por la cultura y por las mujeres. Y a la delegada por representar el “apoyo de la Junta de Comunidades a la cultura y a Argamasilla de Calatrava”.

STE lamenta que este curso en C-LM «los problemas del sistema educativo siguen siendo los mismos»

0

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha lamentado que «los problemas del sistema educativo siguen siendo los mismos» este curso, a pesar de que el curso pasado se inició con una huelga educativa que reunió a más de 7.000 docentes.

Desde la organización sindical advierten que, «aunque el Gobierno de Emiliano García-Page no ha revertido los recortes aplicados por la administración de Cospedal en 2012, ha logrado el respaldo de varios sindicatos, sin que se conozcan las condiciones de ese acuerdo».

El sindicato ha planteado, mediante un comunicado, tres ejes urgentes que consideran imprescindibles para mejorar la situación educativa en la región: «la necesidad de reducir la sobrecarga laboral que soporta el profesorado, derivada de ratios elevadas, un exceso de horas lectivas directas y la obligación de compatibilizar la docencia con nuevas responsabilidades y una creciente burocracia administrativa».

En segundo lugar, el sindicato denuncia «unas condiciones económicas desfavorables que han provocado la pérdida de atractivo de la profesión docente». Por ello, reclama tanto la recuperación del poder adquisitivo como la equiparación laboral entre los distintos cuerpos.

Finalmente, la organización sindical «subraya la urgencia de garantizar una atención real a la diversidad, que permita avanzar hacia la individualización efectiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje».

Por su parte, STE-CLM señala que gran parte del personal interino no percibe salario durante los meses de verano. «Aunque parte de ese ingreso puede recuperarse a través de la prestación por desempleo, el problema va más allá de lo económico», explican.

Según precisa STE, el curso 2025-2026 comienza en España con aproximadamente 785.000 docentes no universitarios, de los cuales unos 570.000 pertenecen a la enseñanza pública, y alrededor de 8,5 millones de alumnos y alumnas, incluyendo 5,6 millones en la educación pública. En Castilla-La Mancha, el sistema público de enseñanza cuenta con 30.916 docentes, según datos del Ministerio de Educación.

La mayoría de las vacantes en Castilla-La Mancha corresponde al cuerpo de Secundaria (70 %), seguido por Maestros/as (casi 20 %), y «la inestabilidad se concentra especialmente en las provincias de Guadalajara y Toledo». Según el sindicato, esta situación provoca que «algunos centros renueven hasta la mitad de su profesorado cada curso».

El Pleno de Valdepeñas denuncia el «incumplimiento» de contrato por parte de RSU

1

El Pleno ordinario del mes de septiembre del Ayuntamiento de Valdepeñas ha denunciado el «incumplimiento» de contrato por parte de RSU, y ha exigido al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real y a la Diputación Provincial el cumplimiento del mismo relativo al servicio de recogida de residuos.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha afirmado en sesión plenaria que la presencia de menos personal del servicio de recogida de basura se traduce en un servicio «más deficitario», así como la periodicidad de la recogida de selectiva, provocando la acumulación de residuos en los contenedores.

«Lo que vemos hoy es que un conductor, desde la propia cabina en algunas ocasiones, tira del contenedor, y si cae algo a la calle no se retira, además de los desperfectos que causa al devolver el contenedor», ha indicado Martín, apostillando que «cuando RSU afirma que es el Ayuntamiento de Valdepeñas el encargado del mantenimiento de los contenedores soterrados, lleva razón, pero omite de forma premeditada que quien estropea estos contenedores es el propio RSU».

En este sentido, ha remarcado que «la degradación en tiempos, accidentes e incidentes nace directamente de la precariedad de la gestión».

Además, ha recordado al PP local que el RSU ha reconocido un incremento en el coste del servicio que ha sufrido el Ayuntamiento de Valdepeñas derivado del impuesto de residuos a vertedero, fijado por la Ley Nacional 7/2022 que obliga a cobrarlo al contribuyente, desmintiendo así las afirmaciones del PP de Valdepeñas que atribuía el incremento de la tasa al alcalde de la ciudad.

Este requerimiento para que el RSU y la Diputación Provincial de Ciudad Real cumpla el contrato vigente del servicio, la reposición de contenedores, y una auditoría ha salido adelante con los votos favorables del PSOE y Unidas por Valdepeñas, los votos en contra del Partido Popular y Vox, y la abstención del concejal no adscrito.

OTROS ASUNTOS

Además, el pleno ha contado con la aprobación de modificaciones de ordenanzas fiscales, y dos mociones, una presentada por el PSOE para establecer, concretar, limitar y delimitar las condiciones de implantación en suelo rústico de plantas de biometano, con los votos a favor del PSOE, los votos en contra del PP, y la abstención de Unidas por Valdepeñas, Vox y el concejal no adscrito; y otra presentada por Unidas por Valdepeñas, para destinar 7.500 euros de la ayuda de emergencia sobrevenida a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, con los votos a favor del PSOE, Unidas por Valdepeñas y el concejal no adscrito, los votos en contra de Vox y la abstención del PP.

El patio de verano de Sindical Espacio 13 continúa en septiembre con un estreno familiar un monólogo adulto

0

Además, la penúltima semana de mes comienza un nuevo curso de los Talleres de Teatro de Aníbal Fernández Laespada y el 26 de septiembre se inaugura una exposición multidisciplinar.

Producciones 099 Kids / Aníbal F.Laespada presentan su nuevo trabajo “MANOLITO SIN MIEDO”. Esto supone el regreso del Guiñol del Caracol, con una nueva aventura de su protagonista y nuevos guiñoles, diseño de la prestigiosa Ana Montes de Miguel.

Se trata de un espectáculo de guante y objetos en formato guiñol, en el que Manolito, su protagonista, no le tiene miedo a nada. Manolito se enfrentará a tres noches terroríficas para liberar a una princesa convertida en estatua. El príncipe llora porque no ha sido capaz de ayudar a su hermana. ¿Conseguirá Manolito superar las tres pruebas?

Un montaje para toda la familia.

Entradas anticipadas disponibles en WOUTICK (5€) o en Taquilla a partir de las 18.30h el día del estreno a 7€.

JUEVES 4 SEPTIEMBRE / 21.00H

Al día siguiente, José María Perona Lomas, artísticamente conocido como “El Jaro Perona” nos propone el monólogo “HOMBRE SEPARADO MODERNO”. Diversión y risas aseguradas por parte de este humorista llegado de Tomelloso.

Entradas anticipadas disponibles en WOUTICK (8€) o en Taquilla a partir de las 18.30h el día del espectáculo a 11€.

22/23 SEPTIEMBRE – comienzo del curso 2025/26 de los Talleres de Teatro

Un año más, Aníbal F.Laespada, actor y productor albaceteño, afincado en Daimiel, ofrece lunes o martes sus clases de teatro para niños, adolescentes y adultos, en Sindical Espacio 13, el espacio cultural autogestionado ubicado en la calle Prim 26, en Daimiel.

Los contenidos se dividirán en 3 trimestres. En el primero se trabajarán técnicas escénicas y se contará con una jornada concreta dedicada a técnicas de voz, impartida por la periodista María Fontcuberta. En el segundo trimestre, prácticas escénicas, la tradicional muestra de trabajos con motivo del Día Mundial del Teatro (27 de marzo) y otra jornada dedicada a la producción teatral. El tercer trimestre culminará con la preparación de la muestra final de curso que tendrá lugar a finales de mayo.

El precio es de 165€ (en dos pagos fraccionados de 82,50€).  ABIERTO PERÍODO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE en el teléfono 619389892.

Ser profesor de teatro, de talleres de teatro, es la posibilidad de transmitir no solo cierta teoría escénica, sino de compartir la pasión por tu oficio y la de invitar al juego como una necesidad ancestral del ser humano en cualquier edad. En una población como Daimiel puedes aportar alguna ventana de contemporaneidad que sin ir a una gran urbe no accederías. Sin dejar de probar las experiencias tradicionales, hay que dar un salto hacia delante y romper con la zona de confort. Creo que el arte es lo único que nos hace diferentes al resto de especies animales.

26 SEPTIEMBRE – 20:30H INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “NASCITURUS

Hasta el 30 de noviembre, las paredes del salón de actos de Sindical Espacio 13 están cubiertas del arte de  una interesante exposición de microrrelatos ilustrados. Firmada por Pertinaz Pertinaz, cuenta con ilustraciones de Maldomado y música de Virginia Maldonado.

La entrada es libre y podrá verse en horario de actividad del espacio. Además, semanalmente en redes sociales se informará de posibles horarios de apertura extraordinarios (Facebook e Instagram @sindicalespacio13).

REGRESA LA POESÍA A LA FRESCA

Para el domingo 27 julio a las 21:00 el espacio cultural autogestionado por Aníbal Fernández Laespada se prepara el Tercer Encuentro de Poesía a la Fresca. Como en años anteriores, se ha abierto un plazo de presentación de textos para participar. Aquellos que quieran intervenir en la velada podrán presentar sus propuestas al correo sindicalespacio13@producciones099.net hasta el día 20 de julio (mínimo 3 textos, máximo 3 textos, de no más de 3 minutos de lectura, junto a una fotografía, datos personales y una pequeña Bio). El 21 de julio se comunicará el listado de seleccionados y orden de intervención.

Las entradas (3€) se adquirirán en Taquilla del Patio media hora antes del encuentro.

 ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA LOS TALLERES DE TEATRO 2025/26 CON ANÍBAL FERNÁNDEZ

(información en cartel).

Daimiel vive con entusiasmo la inauguración de su Feria y Fiestas 2025

0

Daimiel Noticias. – Llegó el ansiado día en que daimieleños y daimieleñas dan por inaugurada oficialmente su Feria y Fiestas 2025. La emoción contenida se desbordó este domingo por el inicio de las celebraciones en honor a la Virgen de las Cruces, la Patrona, y el entusiasmo marcó una jornada que, como es habitual, dio comienzo con el tradicional desfile guiado por los gigantes y cabezudos.

Tras ellos, las asociaciones y peñas daimieleñas, la Banda Municipal de Música y, como colofón, las reinas y damas infantiles y juveniles, que fueron recibidas por  el alcalde, Leopoldo Sierra, y la concejal de Festejos, Alicia Loro, a la puerta del Ayuntamiento para subir hasta el balcón donde se prendería el tradicional chupinazo junto al resto de la Corporación Municipal y el cantaor y guitarrista daimieleño, Ricardo Fernández del Moral, Medalla de Honor Ciudad de Daimiel 2025.

En la calle, la gente recibía con aplausos a la comitiva que contó con la participación de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP La Espinosa y la Academia de Baile Cristina Oviedo. Tras ellos, los Amigos del Arte desfilaron con la carroza de Quijote y Sancho Panza, y las peñas daimieleñas, que este año optaron por vestir todas la misma camiseta, pusieron la nota musical al evento: La Garrota, la Chirigota Chin Chón, Amigos del Arte y la peña El Cencerro, que también participó con la carroza de la casilla de campo animando a los cientos de daimieleños congregados en la Plaza de España.

La primera parada del desfile se realizó a la puerta del Ayuntamiento, donde el primer edil animó a todos a participar y a disfrutar de estas fiestas que, dijo, “se han organizado para todos”. Sierra aprovechó la ocasión para dar las gracias a la Banda Municipal de Música, así como a las asociaciones y peñas participantes pues, dijo, “llenáis la calle de luz, música y alegría, y sois la ilusión de estas fiestas”.

Tras felicitar a todos y desear que estos días se vivan con alegría y buenos momentos junto a los seres queridos, el alcalde prendió la mecha del tradicional chupinazo y dio por inaugurada la feria y Fiestas 2025 ante los aplausos de la multitud.

A partir de ahí, el evento cambió de escenario pues la comitiva se trasladó hasta el Ferial para protagonizar el simbólico corte de cinta previo al encendido de luces. El alcalde hizo los honores acompañado de la concejal de Festejos, Alicia Loro, las reinas y damas de las fiestas, así como de Ricardo Fernández del Moral.

Una vez inauguradas oficialmente las fiestas en el Parque de El Carmen, llegó la hora del vistoso espectáculo piromusical en el Estadio Municipal, donde miles de personas se congregaron tanto en las gradas como en la pista para disfrutar de uno de los momentos más espectaculares de la noche. Previamente, como ya se ha hecho otros años, la Banda Municipal de Música que dirige Pedro Francisco Sánchez-Valdepeñas interpretó el himno de España en el césped del campo de fútbol, mientras los niños y niñas del foro juvenil e infantil Tu Voz Cuenta hacían su entrada en escena con las banderas de Daimiel, España, Castilla-La Mancha y Europa. Nora Romero López, Paula Alegre García de la Galana, Hugo Rodríguez Bobada González, Olga Díaz-campo López-Nieta, María Cuesta Pozuelo, Sandra Gil Pinilla, Leire Cuesta Pozuelo, Jesús Honrado Cencerrero, Paula Pozuelo Ayllón y Cecilia Astillero Sánchez-Berejo fueron los encargados de portarlas.

Finalmente, el estadio apagó las luces para disfrutar mejor del espectáculo de luz y sonido preparado para la ocasión. Los fuegos artificiales inundaron de color la noche ante el numerosos público que no quiso perderse tal despliegue de luces y música.

Fue el intérprete Paco Candela quien puso el broche de oro a esta primera jornada festiva cantando ante unas 4.000 personas en el Auditorio Municipal. El sevillano, que arrancó el concierto con el tema ‘Ratitos buenos’, logró meterse al público en el bolsillo con su característica personalidad en el escenario interpretando canciones como ‘Lo que daría yo’.

El Ayuntamiento de Ciudad Real financia el proyecto «Hangar-Mercado de Koulinte»

6

Eduardo Muñoz Martínez.- Según información que nos facilita la Organización no Gubernamental y para el Desarrollo SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, avanzan las obras del «Hangar – MERCADO de KOULINTE», en el cantón de Baga, en Togo. Con este, los seis pueblos del referido cantón cuentan ya con un espacio cubierto y ordenado para la venta de productos locales.

Además, ofrece formación y acompañamiento a los, y las, vendedores, y vendedoras, en organización de grupos, higiene y salud. Igualmente realiza la entrega de cubos de basura y dispensadores de agua para el lavado de manos a la entrada del hangar.

Sólo resta añadir que este proyecto ha sido financiado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real.

La escritora Gala Cano presentará el 6 de septiembre en Almodóvar del Campo su nueva novela, «El circo de las lamentaciones»

La escritora Gala Cano presentará el sábado 6 de septiembre en Almodóvar del Campo su nueva novela, «El circo de las lamentaciones», segunda parte de la serie iniciada con su debut literario, «La sibila romaní». El evento tendrá lugar a las 20.00 horas en el salón de actos del Espacio cultural «El Mercado» (Plaza Mayor, 1), y contará con las intervenciones de Carmen de Gregorio Arriaga (escritora y componente del club de lectura de la localidad) y de el/la representante del Excmo. Ayuntamiento. Presenta el acto María del Carmen González Araque e introduce Mercedes Pérez-Serrano Luján, prologuista del libro.

La autora con esta nueva entrega intenta sumergirnos en un mundo de visiones, un baile entre lo real y lo onírico, donde podamos sentir, percibir y vivir experiencias coloridas y fantásticas, como cuadros surrealistas en movimiento, en los que seres sobrenaturales y paisajes magníficos se dan la mano y comparten escenario. Así mismo la simbología de los sueños y el poder de los colores se convierten en lazarillos y emblemas para los protagonistas.

Gala Cano comenzó a escribir de manera profesional hace unos cuatro años cuando su vida dio un vuelco, un vacío emocional se cernía sobre ella y la escritura la ayudó a sanar. Según comenta en redes y entrevistas.

Mi abuelo Juan con Azorín, con el uruguayo Fernando Pereda y otros «ruteros» cervantinos por el Alto Guadiana (III)

0

Salvador Jiménez Ramírez.- Luffmann, fue uno de los “ruteros” más admirables que hicieron  nueva trocha en la senda que pisó Cervantes, aunque no en todos los tramos… No son pocos los sendiles toscos y ásperos, convertidos hoy en inventadas “Rutas de Don Quijote”, por donde el Ingenioso Hidalgo jamás trocheó; que discurren, bien amojonados con decorativos pilotes,  por entornos atestados de inmundicias o de verdosas matas  tumbadas… Nos imaginamos a Cervantes, con una indescriptible expresión de tristeza; desdentado, ripiado y desnutrido; hecho un ovillo junto a paredones conventuales, esperando, en el más cruel de los abandonos, a que la vida rematara su nombre…

Si hoy se “alzara”, cuando todo son bendiciones y “asuntos” en su  memoria y presenciara “Rutas” y “Rutas” por donde jamás echó pie, ni casquillo rucio y rocín de su comparsa, miraría indiferente esas fantasías iberas y fijaría en su conciencia un escrúpulo de honestidad… Luffmann, vivió la ruta creyendo eterno el universo que lo envolvía mientras caminaba… Todas las dimensiones se entrañaban en él, e intuyó invisibles “planos” esbeltos, que pendían del ámbito… En el valle percibió sonoridades puras, que hilaban con magos y deidades inaprensibles, que si bien no vislumbró y que con objetividad relató: “Soy el primer “extranjero” que se sepa que haya pisado la Cueva. No vi ningún grupo de sirenas, brujas, duendes, ningún ángel ofreciendo vida inmortal, ningún Merlín que me recuerde la muerte. Todo es frío, silencioso, fantasmal, pero la Banda de Don Quijote no apareció”. Luffmann como Cervantes, poco sabía acerca del número  de rebalsas fluviales naturales o “Lagunas de Ruidera”, por lo que su crónica respecto de la transcripción de los apelativos, resulta bastante estrambótica: “Los lagos “Altos” de Ruidera-enumeró- son: Del Rey, Colgada, Batanes, Santa Marthiana, Salvadora, Lingua, Redondilla, Seneca, Conseca, Blanca, or San Pedro. “Bajos”: Cueva Morenilla, Thesapho, Collayo”.

       Por el “rutero” estadounidense, nacido en París, August F. Jaccaci, (“Aus Pays de don Quichotte”) aprendimos cómo era el poblamiento de Ruidera, allá por los años 1894-1895: “… Ruidera, un puñado de casas diseminadas cuya pobreza empequeñecía más aún las ruinas    (¿ruinas?)-de un vasto palacio…”.- (Hoy Pabellones del Rey, Casa del Rey o Casa Grande)-. (…) “… Ruidera de viviendas destartaladas, con puertas rotas o sin puertas, agujeros en lugar de ventanas, y todo de una miseria primitiva”.

                                                                         X

      Don Quijote, en el interior de la “Cueva de Montesinos”, anda ensimismado con encantamientos, lamentos y aflicciones de los primos Durandarte y Montesinos…: “(…), a la presencia de la Señora Belerma, a la cual con vos y conmigo y con Guadiana vuestro escudero y con la dueña Ruidera y sus siete hijas y dos sobrinas y con otros mucho de nuestros conocidos y amigos, nos tiene aquí encantados el sabio Merlín ha muchos años y aunque pasan de quinientos, no se ha muerto ninguno de nosotros; solamente faltan Ruidera y sus hijas y sobrinas, las cuales llorando por compasión, que debió tener Merlín de ellas, las convirtió en otras tantas lagunas… (…) las siete son de los Reyes de España y las dos sobrinas de los caballeros de una orden santísima, que llaman de San Juan…”. (Don Quijote de La Mancha, Cap. XXII-XXIII).

     Grande incógnita los tejemanejes del hechicero Merlín con otros “miembros” de la familia lacustre… Y Gran acertijo también  los arrullos del Encantador, mal escuchados por “Don Quijote”, en un suave extravío… Torrentes de cristalina agua, saltando, retrayéndose en torcales  y sobre agua cayendo… En aquellos tiempos, la “estirpe” lacustre del valle del Alto Guadiana, la conformaban diez y seis integrantes, no incluidos parvos parientes que los han ido emporcando y liquidando, pasando su existencia al olvido, pero aún esperan nuevos “orajes”, que restituyan su alta verdad…

      La esencia de la historia, de nuestra verdadera historia, debería ser ajena a corrientes ideológicas, capciosas sutilezas, marrullas y conveniencias insensatas, pancistas o excelsas… Quienes vivieron y viven hechos que la deberían jalonar, no supieron ni saben describirlos (o sus circunstancias los refrenan) y bastantes de quienes los registran, rara vez los vivieron…

Argamasilla de Calatrava celebró el sábado su trigésimo sexto Festival Folklórico ‘Campo de Calatrava’

El Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava albergaba este sábado 30 de agosto el XXXVI Festival Folklórico ‘Campo de Calatrava’, una edición que ofreció un diverso programa que trasladó al numerosísimo público asistentes a distintas puntos de dentro y fuera del país.

Organizado una año más en colaboración estrecha de la Asociación Folklórica y Cultural ‘San Isidro’ y el Ayuntamiento rabanero, tras la recepción institucional a todos los grupos en el Espacio Cultural ‘La Bodega’, el evento daba comienzo a las nueve y media de la noche.

Cabe destacar cómo lo más identitario de Colombia llegaba de la mano del grupo Nativos de Macondo, que desplegó sobre el escenario un espectáculo lleno de colores, ritmos vibrantes y la tradición más pura del folclore del país hispanoamericano.

Desde el levante español, el Grupo de Coros y Danzas ‘San Antón’, de la Peña La Zaranda de Murcia, mostró la riqueza y la maestría del acervo cultural murciano y la tradición de sus seculares huertas y fiestas.

En tanto que el momento más emotivo de la noche llegó con la actuación de ‘San Isidro’ que, además de representar con orgullo la esencia de Argamasilla de Calatrava, en esta edición rindieron un sentido y necesario homenaje a las lavanderas del pueblo.

“A través de sus cantos y danzas, recordaron a estas mujeres cuya labor cotidiana antaño forma parte esencial de nuestra historia local”, explica la edil de Cultura, Estela Céspedes, quien agradece este “tributo que caló muy hondo en el público”.

Además de la música, el Festival ‘Campo de Calatrava’ fue escenario para la entrega del importante reconocimiento local ‘Hortelano del Año’, que recayó este año en María Isabel Rodríguez Acevedo, presidenta de la Hermandad de la Virgen del Socorro.

Céspedes Palomares expresa su agradecimiento a todos las formaciones participantes, por cuanto “Es un orgullo ver cómo este festival sigue creciendo y uniendo culturas que, por otro lado, tanto tenemos en común”, afirmó.

La munícipe valora las interpretaciones de los grupos de Colombia y de Murcia y felicita especialmente al Grupo ‘San Isidro’ “por su inmenso esfuerzo organizativo, que cuenta siempre con el respaldo del Ayuntamiento, a este evento y a otros que así se requiera”.

El puertollanense Francisco Prieto, primer castellanomanchego en lograr una beca del Ballet Nacional de España

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha recibido hoy en su despacho a Francisco Prieto Peco, alumno de 16 años del Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano y estudiante de quinto curso de Danza Española, quien se ha convertido en el primer alumno de Castilla-La Mancha en obtener una beca otorgada por el Ballet Nacional de España.

Durante el encuentro, el alcalde felicitó al joven bailarín de Puertollano por este importante logro, le deseó muchos éxitos en su carrera artística y le animó a aprovechar al máximo esta oportunidad, llevando con orgullo y dedicación el hecho de ser el primer estudiante de Castilla-La Mancha en conseguir una beca de la compañía nacional de ballet.

Francisco realizará una estancia de dos semanas en la que recibirá formación junto al elenco de la prestigiosa compañía y participará en los ensayos de las funciones incluidas en su gira nacional e internacional. Es la primera vez que el Ballet Nacional concede una beca de estas características a un estudiante de la región.

La oportunidad surgió gracias a Maribel Gallardo, responsable pedagógica del Ballet Nacional, quien detectó el talento del joven bailarín y lo presentó al director de la compañía, Rubén Olmo. Tras valorar sus capacidades, ambos no dudaron en convocarlo para esta formación especial que se llevará a cabo a lo largo de este mes.

El Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano cuenta actualmente con 150 alumnos y alumnas, de los cuales una decena son varones.

Francisco estuvo en su visita al  ayuntamiento acompañado del concejal  de cultura  Juan Sebastián López Berndonces, de  su madre María y de su abuela Paqui y  del director del conservatorio Fran Arnés.

El Ayuntamiento de Puertollano aumenta la capacidad de suministro de agua en la barriada Santa Ana con una nueva red en calle San Pedro

3

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de Aguas de Puertollano, ejecuta la renovación de red de agua de la calle San Pedro, que llega a su tramo final entre la calle Menéndez Pelayo y la avenida Primero de Mayo, que ha permanecido cerrado al tráfico durante el desarrollo de los trabajos de los últimos días.

Una actuación en la barriada Santa Ana con la que se mejora la capacidad de suministro de agua de esta calle, ofrece mayor durabilidad de la red y evita roturas por envejecimiento del material.

Tramo final

Unos trabajos en cuatro tramos que entran en la recta final entre calle Menéndez Pelayo y avenida Primero de Mayo en los que la tubería de fibrocemento ha sido sustituida por una doble tubería de polietileno de alta densidad de 90 milímetros de diámetro.

Para acometer las obras en cada una de estas fases ha sido necesario el corte total del tráfico que se ha indicado con cartelería específica y se ha garantizado el acceso a los garajes de las zonas afectadas al finalizar la jornada laboral de cada día.

Esta sustitución y desdoblamiento de la red se realiza tras un trabajo previo por parte de Aguas de Puertollano de identificación del nuevo trazado de la red y el estudio y planificación de servicios afectados.

El Ayuntamiento de Puertollano y Aguas de Puertollano reiteran su firme apuesta por la renovación y el cuidado de las infraestructuras hidráulicas de la ciudad al servicio de la gestión eficiente del agua y la preservación del recurso hídrico, a la vez que piden disculpas por las molestias que el desarrollo de las obras han podido ocasionar y agradecen a los vecinos su comprensión.

Los alumnos del Grado de Medicina de la Facultad de Ciudad Real conocen el Colegio de Médicos

0

El presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Dr. Manuel Rayo, ha mantenido un encuentro con los alumnos de cuarto curso del Grado de Medicina de la Facultad de Ciudad Real para presentarles la institución colegial, sus fines y proyectos.

Durante su intervención, el presidente explicó la importancia de la precolegiación, un programa gratuito destinado a los estudiantes de 3º a 6º curso, que les permite conocer de cerca el funcionamiento del Colegio, acercarse a la vida profesional y comenzar a tomar conciencia de la responsabilidad que el médico tiene con la sociedad. Además, recordó que la precolegiación es el paso previo para poder participar en convocatorias y actividades colegiales.

Asimismo, destacó otras iniciativas como los Premios al Mejor Trabajo Fin de Grado, las Becas de Formación estivales y varios nuevos proyectos que se pondrán en marcha a lo largo del curso.

El coordinador de cuarto curso, Dr. Javier Lázaro Polo, animó a los estudiantes a afrontar con ilusión esta etapa, subrayando que se trata de un curso exigente pero apasionante, con gran presencia de prácticas hospitalarias: “Lo importante es llegar. No es un curso fácil, pero es muy bonito y aquí estamos para apoyaros y ayudaros a alcanzar la meta”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Medicina, Dra. Inmaculada Ballesteros, quiso transmitir un mensaje de ánimo y esperanza. Recordó una frase del filósofo Gabriel Marcel: “Pensando en nosotros, he puesto mis esperanzas en ti”, para subrayar la importancia de confiar en las nuevas generaciones: “Vivimos rodeados de noticias negativas y en tiempos de incertidumbre, pero precisamente en esos momentos es cuando surge la esperanza. Vosotros, futuros médicos, sois la luz que permitirá a los pacientes encontrar su futuro. Bienvenidos al curso 2025/2026: estudiad mucho y disfrutad del proceso”.

El Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha

0

El Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, cumpliendo así el compromiso adquirido por el presidente regional, Emiliano García-Page, de que este nuevo órgano en el marco del diálogo social para el refuerzo de las acciones y medidas en el ámbito de la seguridad en el trabajo sea una realidad. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la reunión que el presidente regional ha mantenido con los secretarios regionales de UGT y CCOO, Lola Alcónez y Javier Ortega, respectivamente.

En ambas reuniones, García-Page ha avanzado a los responsables regionales de ambos sindicatos que el Consejo de Gobierno aprobará la creación de este órgano, cuya puesta en marcha se llevará a cabo de carácter inmediato “y que refuerza las herramientas e instrumentos que compartimos en el marco del diálogo social en el ámbito de la prevención y la seguridad en el trabajo”, ha señalado la consejera, recordando que, desde el año 2015, el Ejecutivo autonómico ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a la seguridad y salud laboral en la región.

“Junto con la aprobación de la creación del Instituto, que va a modificar también el Decreto de Estructura de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, de la que dependerá de manera directa, aprobaremos a su vez la creación del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, un órgano tripartito compuesto por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la patronal y los sindicatos y que va a trabajar de manera conjunta y directa en todos los ámbitos de la seguridad laboral”, ha indicado Patricia Franco, “desde la prevención y sensibilización hasta el plan de acciones para desarrollar en el Instituto, además de abordar decisiones en materia de medidas y presupuesto e impulsar campañas de prevención en la seguridad y salud laboral”. 

La aprobación y puesta en marcha del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral será “un paso más en ese trabajo conjunto y coordinado que estamos llevando a cabo en materia de prevención y seguridad”, para continuar apoyando la reducción del índice de incidencia y de accidentes de trabajo en la región, que en lo que va de año se han reducido en un 8,3 y un 6,3 por ciento, respectivamente; y para reducir también la pérdida de vidas en el trabajo. “Vuelvo a apelar a la sensibilidad de todos, de empresas y de personas trabajadoras, para que podamos concienciar de lo importante que es tomar medidas las necesarias medidas de seguridad en los entornos laborales”, ha dicho la consejera.

‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ reunirá sus primeras mesas este mes

Además, Patricia Franco ha avanzado también, tras el encuentro del presidente de Castilla-La Mancha con los responsables regionales de CCOO y UGT, que las primeras mesas de trabajo para el diseño del nuevo pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ se convocarán en este mes de septiembre, “una vez que hemos terminado el proceso participativo en el que hemos recabado las aportaciones y propuestas de medidas del conjunto de la sociedad de Castilla-La Mancha, también de los sindicatos y de la patronal, para continuar apoyando el crecimiento económico y social justo e igualitario en nuestro territorio”, ha indicado, al tiempo que ha agradecido su compromiso por el fortalecimiento del diálogo social en la región.

Por último, la consejera ha anunciado la convocatoria, hoy, a través de su publicación en el DOCM, de las ayudas para la modernización de cooperativas, “una muestra más del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por el impulso de la economía social en nuestra región”. La convocatoria, dotada con 200.000 euros, puede llegar a 8.000 euros de ayuda por cooperativa, dando cobertura a hasta el 80 por ciento de los proyectos presentados.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en los próximos días la propuesta de resolución provisional de la Ayuda a la Sequía

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que el Diario Oficial de Castila-La Mancha, va a publicar “en los próximos días, ya de forma inminente, la resolución provisional de las ayudas a la sequía que el sureste de la región ha padecido estos últimos años, en las últimas campañas, y que ha afectado a nuestros agricultores y ganaderos”.

De esta manera “damos cumplimiento al compromiso de nuestro presidente, Emiliano García Page, que el día 12 de marzo realizaba el anuncio de la ayuda que se iba a establecer, con seis millones de euros provenientes de fondos propios, un esfuerzo importante del Gobierno regional, que va a servir para atender la demanda de 4.100 agricultores y agricultoras de nuestra región”, ha dicho Martínez Lizán.

En una visita a la exposición ‘La loza de Hellín. Brillo y color’, el consejero ha indicado que la publicación recogerá el listado completo de las personas beneficiarias de esta ayuda, indicando cuál será la cuantía que van a recibir cada uno de ellos, que no podrá superar los 2.312,50 euros por persona beneficiaria. Con este trámite, cada uno de los agricultores y ganaderos que se encuentran en alguno de los 158 municipios del sureste de la región que son perceptibles de recibirla, conocerán el importe que van a recibir próximamente.

Martínez Lizán ha manifestado que “es importante que los beneficiarios tengan en cuenta que disponen de un plazo de diez días hábiles para alegar cualquier anomalía que haya que subsanar”, como puede ser el número de cuenta en el que se ha de ingresar la ayuda, los datos de contacto como el correo electrónico o el número de teléfono, e incluso comprobar si aparecen en el listado. “En caso de que no estén incluido y cumplan con los requisitos para percibir la ayuda, deben alegar adjuntando la documentación que lo justifique para poder ser incluidos como beneficiarios”, ha explicado.

En el momento que se produzca la publicación, la Consejería dará publicidad a la misma a través de sus canales en redes sociales, así como desde el resto de los medios de los que dispone para que esta información pueda llegar al mayor número de personas posibles, dado que el plazo de alegaciones, en caso de que sea necesario, es de diez días.

Esta línea de ayudas está dotada con seis millones de euros de fondos propios del Gobierno regional, para contribuir a paliar los efectos de la sequía en explotaciones agrarias. En total van a ser más de 4.100 las personas beneficiarias, que tienen que ser agricultores a título principal, cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) o explotaciones de titularidad compartida que tuvieran solicitud unificada de la PAC 2024 y que tengan hectáreas admisibles a fecha de 17 de julio de 2024 en alguno de los 158 municipios determinados como afectados severamente por la sequía. 87 de ellos están en la provincia de Albacete, 55 en la de Cuenca y 16 en la de Ciudad Real.

Una vez terminada esta fase, ya solo quedará publicar la propuesta de resolución definitiva y que los beneficiarios acepten la ayuda, para poder proceder al ingreso de la cuantía correspondiente en las cuentas de las personas beneficiarias.

Cabe decir que esta ayuda contribuye a paliar la situación, pero no va a compensar todas las pérdidas producidas, por lo que el Gobierno regional insiste una vez más en la importancia de contratar seguros agrarios, que son los que pueden atender adversidades climatológicas como ésta, que en este caso fue muy extendida geográficamente y extensa en el tiempo.

‘La loza de Hellín. Brillo y color’

El consejero ha visitado, en el Museo de Albacete, acompañado por el delegado de Educación, Diego Pérez, la directora del Museo, Blanca Gamo, y el coordinador de la Junta en Albacete, Ramón García, una exposición sobre la loza de Hellín que da a conocer uno de los centros cerámicos más importantes de la Edad Moderna del territorio español. En ella, se presenta la historia de las producciones cerámicas esmaltadas de los alfares de la localidad albaceteña desde el siglo XVI hasta el XIX, que fue muy apreciada y demandada en el sureste peninsular.

Este tipo de loza que se ha sabido identificar desde hace muy pocos años gracias a los trabajos que han desarrollo investigadores como el comisario de la exposición, Pascual Clemente, que también ha estado presente, o Abraham Rubio, entre otros. “Es curioso, pero la importancia de esta producción era muy desconocida incluso para los propios hellineros”, ha apuntado Martínez Lizán, por lo que se ha congratulado de que esta exposición, acompañada de estos trabajos de investigación, estén permitiendo realizar una mayor divulgación.

El consejero también ha destacado la alta calidad de esta loza que ha servido tanto para vajillas como para aspectos constructivos y urbanísticos “y en Hellín claramente hay varios ejemplos: la cúpula del ayuntamiento y la del Convento de los Franciscanos que ponen de manifiesto esa peculiaridad y la capacidad de generación de mano de obra, en un contexto en el que había apenas 8.000 personas viviendo en Hellín y se creaban casi medio millón de piezas de cerámica cada año”.

Al respecto, el consejero ha añadido que estas cifras ponen de manifiesto la importancia que tenía este sector productivo, concentrado en dos barrios principalmente y con cuatro talleres de Alfareros, “que eran importantes por su nivel de producción y que nos han dejado estos vestigios que ahora, gracias a los 23 proveedores que conforman esta exposición de 110 piezas, podemos disfrutar. Todo ello pone de manifiesto la grandeza de esta actividad de la cual, como hellinero, me siento especialmente orgulloso”.

Entre las piezas expuestas, para comprender mejor cómo cuál era el proceso de fabricación y la importancia de estas producciones en la época, se incluyen algunas realizadas por Pedro Martínez, profesor de la Universidad Popular de Hellín, en su taller durante este curso, siguiendo las mismas técnicas y motivos típicos de esta producción, junto a sus alumnos y alumnas.

La muestra, que se inauguró el 10 de marzo, ha ampliado su periodo de apertura hasta el 14 de septiembre tras la buena acogida que ha tenido ya que el número de visitas ya superan las 9.200 desde su inicio.

‘La loza de Hellín. Brillo y color’ se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y los domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas. Incluye un total de 110 obras de formas abiertas y cerradas, de loza blanca, loza bicolor, loza tricolor, loza azul sobre blanco y cerámica aplicada a la arquitectura, además de un torno de alfarero completo, gracias a un total de 23 prestadores de toda le geografía española.

Villanueva de la Fuente concede la Medalla de Oro de la Villa al presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

Coincidiendo con el acto de inicio de su Feria en honor a la Virgen de los Desamparados, el Ayuntamiento de Villanueva de la Fuente ha entregado la Medalla de Oro de la localidad a José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio e Industria; Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA y Carlos Marín, presidente de la Federación de Empresarios (FECIR)-CEOE-CEPYME de la provincia de Ciudad Real.

Durante la ceremonia, celebrada en la noche del domingo, el alcalde, Luis Mendoza, afirmaba que se trata de “tres personalidades que no solo destacan por su trayectoria profesional, y su compromiso con la sociedad, sino también por la cercanía y el apoyo que siempre han mostrado hacia nuestro pueblo”.

Destacaba también que “ellos representan lo que significa unir lazos, tejer alianzas y abrir caminos de futuro. Con su ejemplo, nos recuerdan que el esfuerzo, la constancia y la generosidad son valores que trascienden cargos y profesiones, y que deben ser también fuente de inspiración para nuestros quintos y quintas”.

Por su parte, los tres reconocidos recordaban, con emoción, sus lazos familiares y sentimentales con Villanueva de la Fuente, remarcando que siembre contará con su apoyo y respaldo y apostando por la generación de empleo en el municipio y la comarca, fundamental para combatir la despoblación.

Durante la ceremonia, también se rindió homenaje a los quintos y quintas de 2025, a quienes el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, dirigió unas palabras destacando su papel imprescindible como jóvenes formados y preparados. Ruiz subrayó que, aunque muchos de ellos tendrán que salir del municipio para continuar su formación, el verdadero desafío está en lograr que este talento regrese y se quede en la comarca. En este sentido, recordó que iniciativas como los programas «Reto Comarcas» y «Reto Relevo Generacional», impulsados desde la Cámara y la Diputación, abren caminos para facilitar este regreso, contribuyendo así a hacer frente al reto demográfico y garantizando un futuro sostenible para Villanueva de la Fuente y su entorno.

La inauguración contó con, entre otras personalidades, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González; el senador Raúl Valero, alcaldes y concejales de localidades vecinas y los miembros de la Corporación municipal.

La Fundación Globalcaja y la Real Asociación Virgen de Los Llanos animan a colaborar con una nueva edición del ‘Pañuelico Solidario’

0

La Fundación Globalcaja y la Real Asociación Virgen de los Llanos han presentado una nueva edición del ‘Pañuelico Solidario’, una iniciativa que une tradición, identidad local y compromiso social, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de colaborar con causas solidarias, al tiempo que participan de la celebración más emblemática de la ciudad.

En esta ocasión, además, el ‘Pañuelico Solidario’, cuya venta permite recaudar fondos para la obra social de la Real Asociación Virgen de Los Llanos, se une a la conmemoración del 150 aniversario de esta emblemática entidad.

El ‘Pañuelico Solidario’, que reproduce el estampado del tradicional pañuelo de hierbas y la imagen de la Virgen de los Llanos, podrá adquirirse al precio simbólico de 6 euros, durante el Triduo que se celebra en la Catedral los días 4, 5 y 6 de septiembre, así como en la Capilla del Recinto durante los días de Feria.

La recaudación obtenida se destina íntegramente a proyectos sociales y culturales impulsados por la Real Asociación Virgen de los Llanos, reforzando así el compromiso de la Fundación Globalcaja y la Real Asociación con los colectivos más vulnerables y con la promoción de actividades solidarias y educativas.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Globalcaja desde sus primeras ediciones, ha logrado consolidarse como una tradición que combina devoción, cultura y solidaridad, despertando el interés y la participación de vecinos, visitantes y miembros de la comunidad en general.

La presentación de este ‘Pañuelico Solidario’ conmemorativo del 150 aniversario de la constitución de la Real Asociación, ha tenido lugar en la Plaza del Altozano, con la participación del presidente de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina y el presidente de la Real Asociación, Antonio Fernández-Pacheco; así como de la Camarera Mayor de la Virgen de los Llanos, Encarnación Cañamares, y la responsable de la Obra Social y Cultural de la Real Asociación, Caridad Navarro, entre otros representantes de la Real Asociación.

Abengózar destaca las políticas de Page para que CLM siga liderando los servicios públicos y la creación de empleo frente al PP

0

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha destacado hoy las políticas del Gobierno de Emiliano García-Page para que la región siga liderando los servicios públicos y la creación de empleo pese al “populismo y las mentiras” del PP.

En rueda de prensa desde las Cortes regionales se ha referido a que el inicio del curso político arranca en Castilla-La Mancha siendo la comunidad autónoma “mejor valorada” en cuando a la gestión de los servicios sociales, lo que a su juicio “habla muy bien del empeño del Gobierno regional por proteger a las personas”, ha añadido.

Además, la región aparece también en los mejores rankings en cuanto a reducción del desempleo y creación de empleo, ha recordado, subrayando en este punto que, desde que el presidente Page gobierna el desempleo se ha reducido casi la mitad, un 45 %.

“Comienza un nuevo curso político, por tanto, en el que las políticas de progreso para que Castilla-La Mancha siga avanzando son una prioridad para el Gobierno de esta región”, ha aseverado, y ha explicado que, por ello, en breve, serán tramitados unos presupuestos para 2026 que continuarán impulsando la economía castellanomanchega e invirtiendo en los servicios públicos.

Al mismo tiempo, también se ha referido al inicio del curso académico que para las familias castellanomanchegas será menos costoso que en otras comunidades autónomas.

“En Castilla-La Mancha, gracias a las políticas y al empeño del presidente Page, esa media de gasto por alumno es de 267 euros”, gracias al banco de libros o a las ayudas a los comedores escolares ha explicado, y ha remarcado que ello tiene que ver con la inversión en educación que contemplan los presupuestos.

Una apuesta que llega hasta la Universidad de Castilla-La Mancha y a la enseñanza superior, ha destacado, poniendo en valor la gratuidad en el inicio del curso universitario en Castilla-La Mancha o la exención también de las matrículas de quienes quieren matricularse en las enseñanzas artísticas superiores.

Y todo ello, pese a un PP regional que inicia este periodo con “más populismo y más mentiras”, ha criticado, y ha advertido de que la gente “no se deja engañar” aunque como han hecho hoy los ‘populares’ hablen de recortes en materia agraria cuando estos “vienen de la mano del PP en Europa”, ha añadido.

“Con esto empieza el curso político el PP de Castilla-La Mancha, que nada tiene que ofrecer a esta tierra, ni una sola iniciativa para esta región, ni un solo proyecto en este quinto periodo de sesiones que se abre en las Cortes. Solo más mentiras. Entristecerse cuando Castilla- La Mancha le va bien y culpabilizan de lo que ellos recortan a otros”, ha concluido.

Puertollano: La Oficina de Turismo hará el sábado una visita guiada por el II Certamen de pintura rápida

0

La Oficina de Turismo de Puertollano realizará una visita guiada el II Certamen de pintura rápida en la mañana del próximo sábado, 6 de septiembre. El punto de salida será el Pilancón de los burros a las 11 horas y desde ahí se recorrerán los diversos trabajos pictóricos de los artistas que realizan sus obras en vivo y en directo en distintos puntos del centro de la ciudad.

Una actividad gratuita con una duración de dos horas, en la que se podrá descubrir la técnica, la inspiración y temática que utilizan los diversos pintores. Las plazas son limitadas a treinta personas y la inscripción se puede realizar a través de WhatsApp en el teléfono 614 486 383.

 “Chyc’s Boutique de Pepín” y «Global Store» marcan medio siglo de moda en Puertollano

0

La boutique de Pepín ha sido referencia de la moda en Puertollano y que ha marcado estilo en la ciudad durante décadas. Ricardo Martínez ha recogido el legado empresarial de sus padres Clotilde y José, conocido en el mundo futbolero como “Pepín”, que después de un periplo por diversos equipos, como el Español y el Gimnástico de Tarragona, recaló en el Calvo Sotelo a la vez que fue el punto de partida de un proyecto de vida familiar y empresarial.

Ahora Ricardo Martínez sigue al frente del negocio familiar “Chyc’s Boutique de Pepín” en calle Vélez, en el que mantiene la tradición y fidelidad de muchos clientes, que ha vestido a varias generaciones con prendas sport, casual y de ceremonia tanto en mujer, hombre y niño.

Nueva etapa en Global Store

Una gama de productos que se expande y crece con aires renovados en el establecimiento “Global Store”, en calle Santa Ana, 2, en el que encontrar una amplia variedad de ropa más juvenil, divertida y desenfada.

En su interior se puede encontrar una amplia variedad de marcas, desde Guess a Lacoste, Victorio&Lucchino, Lois, New Balance, Calvin Klei, ValeCuatro y Spagnolo, para todos los gustos y bolsillos.

Durante esta semana celebra la X Feria Stock Home con descuentos de primeras marcas del 60 al 80% y en la que por cada compra se participará en el sorteo de tres cheques regalo de 50 euros.

La concejala de comercio, Inmaculada Amaro, durante su visita a los establecimientos animó a la ciudadanía a comprar, consumir en el pequeño comercio, que ofrecen una amplia diversidad de productos a precios muy competitivos.

La ‘Casa de los Frailes’ de Herencia avanza su rehabilitación para entrar en la Red Regional de Hospederías impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha

0

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha visitado la rehabilitación de la ‘Casa de los Frailes’ de Herencia. El objetivo, como ha explicado junto al alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, y a la delegada de la Junta, Blanca Fernández; es incorporarla a la Red Regional de Hospederías que está impulsando el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El proyecto de conversión de esta infraestructura, originaria del siglo XVIII, en un alojamiento turístico de 26 habitaciones comenzó en marzo de 2023 con la firma de los representantes del ayuntamiento, del Gobierno de Castilla-La Mancha, del anterior equipo de gobierno de la Diputación de Ciudad Real y de la Orden de la Merced. La primera fase está a punto de concluir y se abordará después una segunda fase con el apoyo del Gobierno regional. El edificio, de más de 1.200 metros cuadrados de superficie, mantendrá el patrimonio local y atenderá la creciente demanda turística que está experimentando Herencia.

Caballero ha incidido en que esta hospedería supondrá un enorme empuje para la localidad de Herencia ya que estamos hablando de incorporarse a una red de reconocida calidad y premiada a nivel nacional como iniciativa de turismo responsable y sostenible. “Desde el Gobierno regional, hemos impulsado agrupaR establecimientos hoteleros de tres a cinco estrellas, ubicados en edificios con altos estándares de calidad en su arquitectura o históricos que están situados en entornos de gran valor monumental o natural”.

Actualmente, hay seis hospederías operativas en la región y se trabaja para incorporar otras como el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, la Almazara del Marqués situada en Viso del Marqués; el convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, o esta Casa de los Frailes de Herencia; todas ellas en la provincia de Ciudad Real. Además, se incluirán también el Palacio Ducal de Pastrana en Guadalajara y la Hospedería en la Real Fábrica de Bronce de Riópar en Albacete. Además, se incluyen la Casa de la Torrecilla de Campo de Criptana y el convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan. 

Esfuerzo inversor histórico que revierte en un crecimiento turístico de récord

José Manuel Caballero se ha referido a los datos publicados por el INE en los que Castilla-La Mancha marca en julio un récord en viajeros alojados de la serie de turismo rural, con 46.589 viajeros alojados y 118.200 pernoctaciones, lo que supone el mejor julio de la serie tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones rurales. “En el acumulado de los siete primeros meses del año, Castilla-La Mancha registra un crecimiento del 11,2 y un 11,1; muy por encima del que se registra a nivel nacional en un 1,7 y un 3,7 por ciento”, ha remarcado.

En estos siete primeros meses del año, Castilla-La Mancha duplica la demanda de alojamiento rural con respecto a 2015, lo que supone un 119 por ciento más de noches en alojamiento rural; al igual que en el alojamiento reglado, con casi 3,3 millones de noches regladas y más de 1,7 millones de viajeros alojados en los siete primeros meses del año por vez primera desde que existen registros.

“Estos datos de crecimiento no se logran solos, sino que parten del esfuerzo y buen hacer del sector que cuenta con el compromiso del Gobierno regional desde el que estamos desarrollando una potente estrategia turística que abarca recursos servicios infraestructuras y promoción”, ha señalado Caballero.  En este sentido, Caballero ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando la mayor inversión de la historia en recursos turísticos para consolidar a la provincia de Ciudad Real como referente en turismo rural.

Ha explicado que “estamos hablando de una inversión de prácticamente 22 millones de euros entre planes de sostenibilidad, infraestructuras e iniciativas turísticas”. A estas inversiones se suman las que el Ejecutivo regional ha destinado a infraestructuras turísticas o el resto de futuras hospederías que están rehabilitándose en la provincia y a ellas hay que sumar esta rehabilitación de la Casa de los Mercedarios de Herencia.

Este esfuerzo inversión viene principalmente de siete planes de sostenibilidad turística que suponen una inversión de 19 millones de euros. Concretamente, se ha referido a los vinculados al Parque Nacional de Cabañeros, con 1,8 millones de inversión; a Campo de Criptana, con 1,5 millones de euros; al Geoparque Volcanes de Calatrava, al que se destinan 4,2 millones de euros; al de Tomelloso, con 2,5 millones de euros; al de Almadén y su comarca, con una inversión de 3,8 millones de euros; al de Campo de Montiel, con 2,8 millones de euros; o a las actuaciones en enogastroturismo en la capital de la provincia, con 2,1 millones de euros de inversión.

Además, Caballero ha recordado que se están impulsando iniciativas, que suponen una inversión de 2,5 millones de euros, con las que se aprovecha y se pone en valor el medio rural a través del turismo como el observatorio astronómico de la Red de Miradores, que se ubicará en Piedrabuena; con una inversión de alrededor de medio millón de euros. Esta actuación forma parte de la Red de Miradores Astronómicos que impulsa la Consejería de Economía, Empresas y Empleo con fondos europeos Next Generation. A ello se suman el nuevo albergue astronómico de Alcoba de los Montes o proyectos como la Red de Miradores Astronómicos o el Turismo Azul.

Éxito de participación en la XLII edición del Día de la Bicicleta Calzada de Calatrava con más de 750 ciclistas

Más de 750 ciclistas de todas las edades participaron este domingo 31 de agosto en la XLII edición del Día de la Bicicleta de Calzada de Calatrava, una actividad consolidada dentro del calendario estival de esta localidad, que volvió a llenar las calles del municipio de ambiente familiar, convivencia y deporte al aire libre.

El recorrido arrancó en la Plaza de España y finalizó en el Parque Reina Sofía, donde se celebró un sorteo con más de 40 premios aportados por empresas y comercios locales. Entre ellos, destacaron 13 bicicletas que fueron especialmente valoradas por el público infantil y juvenil.

Este año, como novedad, el sorteo se realizó de manera digital, gracias a la colaboración de la empresa Dtled, que cedió una pantalla LED para facilitar el desarrollo de esta parte del evento, aportando así un componente tecnológico y visual muy bien recibido por los asistentes.

El concejal de Deportes, José Manuel Rodríguez Torres, ha agradecido la participación de los vecinos y vecinas del municipio, subrayando que jornadas como esta reflejan el compromiso de Calzada de Calatrava con la vida saludable y la participación comunitaria: “Gracias a todas las familias que se sumaron un año más a esta cita. La implicación y el entusiasmo de nuestros vecinos demuestran que somos un pueblo unido, activo y con ganas de disfrutar juntos del espacio público”.

El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha expresado también su reconocimiento a los más de 40 comercios y empresas colaboradoras que, con su aportación, han contribuido al desarrollo del evento.

Asimismo, ha agradecido el trabajo de los voluntarios encargados de la logística, la distribución de las bolsas del corredor y del avituallamiento, así como la labor de la Policía Local y Protección Civil, que velaron por la seguridad de todos los participantes a lo largo de la jornada.

Con iniciativas como esta, Calzada de Calatrava refuerza su apuesta por la promoción del deporte, la cohesión social y el uso compartido del espacio público como lugar de encuentro.

Valdepeñas da luz verde a una inversión de 500.000 euros para la nueva salida del parking de la Plaza Constitución

0

El Pleno ordinario del mes de septiembre del Ayuntamiento de Valdepeñas ha dado luz verde a la nueva salida del parking subterráneo de la Plaza Constitución, destinando una inversión de 500.000 euros mediante una modificación de crédito.

El punto ha sido aprobado por mayoría absoluta, con los votos a favor del PSOE, Unidas por Valdepeñas, la abstención del PP y el voto en contra de Vox y el concejal no adscrito. Una actuación que ha defendido el alcalde de la ciudad, Jesús Martín, argumentando que esta mejora supondrá, además de la incorporación de máquinas digitales de tickets en el aparcamiento, el incremento de la seguridad para los peatones.

El regidor municipal ha aseverado que “los conductores tienen que ir con una precaución tremenda, debido al nivel actual de la rampa, que no permite ver la superficie hasta que el coche se encuentra en paralelo a la calle”, añadiendo que “se trata de quitar este riesgo en Valdepeñas, abriendo la salida del parking directamente a la calle Castellanos”.

Martín ha señalado que la obra que se ejecutará a pesar de que los ocupantes de los dos establecimientos abiertos actualmente en la Plaza Constitución se encuentren en situación irregular, tras no abandonar el edificio para su demolición el pasado 1 de enero. En sentido, ha avanzado que a las personas ocupantes que “se les va a incorporar el sobrecosto de este proceso en el expediente que se solicitará por daños y perjuicios, exigiéndolo a quienes teniendo que haber abandonado el edificio el 31 de diciembre, no lo hicieron, habiéndose burlado de la voluntad de los valdepeñeros que les apoyaron con sus firmas, incluida esta administración”.

Por otro lado, se ha aprobado la modificación presupuestaria para finalizar la adquisición del inmueble anejo al espacio público Bodegas A7, con la sujeción del Impuesto sobre el Valor Añadido, con un importe de 36.213€, además de la indemnización correspondiente por la ocupación temporal para el proyecto de ejecución de la infraestructura del Parque Fluvial, con un importe de 9.718 euros.

Deducción placas solares

Además, se ha aprobado la bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), de hasta un 25% para las viviendas que cuenten con un sistema de autoconsumo doméstico. Un punto aprobado por el PSOE, PP, Unidas Por Valdepeñas y Vox, con la abstención del concejal no adscrito.

Del mismo modo se ha aprobado una iniciativa fiscal para la instalación de puestos del mercadillo municipal en los barrios de Consolación y El Peral, con una tasa del 50% respecto a la vigente, así como la aprobación inicial del Reglamento de Honores, Condecoraciones y Distinciones de la Policía Local de Valdepeñas.

Hay que señalar también de la sesión plenaria la renuncia de la concejala del PP María José Jiménez Díaz.

Un grupo de siete turoperadores visita Socuéllamos y ‘Manchavino 2025’ en un viaje organizado por la concejalía de turismo

0
Durante los dos días que han permanecido, pernoctando también en la localidad, han podido conocer las bodegas, vinos y espacios emblemáticos del municipio.

Este fin de semana, coincidiendo con la celebración de ‘Manchavino 2025’, un grupo de siete turoperadores nacionales han podido conocer Socuéllamos dentro de un viaje organizado por la concejalía de turismo del Ayuntamiento.

Además de disfrutar del ‘X Patio del Vino’, durante los dos días que han permanecido en nuestra localidad, pernoctando también en ella, estos turoperadores han conocido nuestros caldos y la ‘Cultura del Vino’ que nos caracteriza, además de visitar lugares emblemáticos del municipio como el Museo Torre del Vino, el casco antiguo de la localidad, y diferentes bodegas y almazaras, como la Cooperativa Cristo de la Vega donde fueron despedidos por la concejal de turismo, Alba López.

Esta apuesta de la concejalía de turismo se realiza con el objetivo de que estos visitantes puedan organizar diferentes viajes y actividades que atraigan turistas a Socuéllamos, ya que el sabor de boca del viaje ha sido inmejorable.

Estos turoperadores han destacado en sus impresiones finales el trato recibido de parte de la población del municipio, por lo que la edil de turismo ha agradecido a todos los vecinos su colaboración para engrandecer el enoturismo de nuestra localidad.

La Diputación de Ciudad Real acompaña al pueblo de Villanueva de la Fuente en sus fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, se trasladaba en el día de ayer hasta Villanueva de la Fuente para acompañar a los vecinos y vecinas en la inauguración de sus fiestas en honor de la Virgen de los Desamparados. Y lo hacía en su día grande cuando los habitantes suben al calar a velar a su patrona que han bajado esta mañana hasta el municipio.

Durante el acto de inauguración, en el que tuvo lugar la tradicional proclamación de Damas y Reinas, además tuvo lugar la presentación de la quinta de 2025, otorgándose la Medalla de Oro de la Villa a FECIR, que recibió el presidente de la asociación, Carlos Marín; Cámara de Comercio de Ciudad Real, que recogía también su presidente José Luis Ruíz, y Asaja CR, que recogía su secretario provincial, Florencio Rodríguez.

Un evento en el que la responsable del área de Impulso Económico y Territorial a la provincia, Sonia González, puso en valor el importante trabajo que desarrollan estas organizaciones en pos de la dinamización y crecimiento de nuestro tejido empresarial y del conjunto de nuestro territorio, felicitándolos a todos por este reconocimiento, así como por su dedicación y compromiso.

González además aprovechó su visita en el municipio para firmar en el libro de honor de la Villa, a instancias del alcalde, Luis Mendoza, expresando sus mejores deseos en unos días llenos de devoción en torno a múltiples actos religiosos, pero también de disfrute con actividades de carácter social y cultural con teatro, verbenas, suelta de vaquillas en un clima de alegría, respeto y convivencia.