Inicio Blog Página 30

Cañizares se reúne con el equipo UCLM Racing Team tras su regreso a la Formula Student Spain

2

Gracias al apoyo del Ayuntamiento, a través del IMPEFE, y en el marco del patrocinio de la Pandorga, el equipo universitario ha participado en esta prestigiosa competición internacional de ingeniería de automoción.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha mantenido un encuentro con integrantes del equipo UCLM Racing Team, formado por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del Campus de Ciudad Real, para conocer sus impresiones tras su participación en la Formula Student Spain, celebrada el pasado mes de agosto en el circuito de Montmeló (Barcelona).

Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del IMPEFE, entre otros organismos públicos y empresas, y en el marco del patrocinio de la Pandorga, el equipo universitario ha podido regresar, más de una década después, a esta prestigiosa competición internacional de ingeniería de automoción. En ella, equipos universitarios de todo el mundo diseñan, fabrican y compiten con monoplazas estilo Fórmula.

En virtud del acuerdo de patrocinio, los integrantes del equipo han lucido en sus camisetas el logo de la Pandorga, con el objetivo de promocionar esta tradicional fiesta ciudadrealeña a nivel internacional, aprovechando la visibilidad global de la competición, en la que han participado universidades de todo el mundo.

Durante el encuentro, Cañizares ha destacado “el talento, la dedicación y el espíritu innovador” del equipo, así como “la importancia de respaldar iniciativas que unen la formación técnica con la promoción de Ciudad Real en eventos, foros y competiciones internacionales”.

Por su parte, los estudiantes han agradecido el respaldo institucional, que ha sido clave para que el proyecto pudiera hacerse realidad y representara no sólo a la UCLM, sino también a Ciudad Real en un evento de carácter mundial.

Vox lamenta que Cortes C-LM no debatan prohibir el velo islámico y la fiesta del cordero: «Sus fiestas, en sus países»

0

El diputado de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha lamentado que la mayoría de la Mesa de las Cortes haya rechazado dos iniciativas planteadas por los de Santiago Abascal, una de ellas al respecto de prohibir que las mujeres islámicas porten velo en espacios públicos y otra más encaminada a prohibir la fiesta del cordero en la Comunidad Autónoma.

Un rechazo que, tal y como ha explicado la secretaria primera de las Cortes de Castilla-La Mancha, Charo García Saco, en una rueda de prensa inmediatamente posterior, se produce al tratarse de dos iniciativas que no suponen asuntos exclusivos de Castilla-La Mancha.

«Trascienden las competencias autonómicas», ha asegurado, apuntando que ambas decisiones de cerrar la puerta de la tramitación vienen avaladas por informes jurídicos, «como bien sabe el portavoz de Vox».

«DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES»

En la comparecencia previa, Iván Sánchez hablaba sobre la primera de las iniciativas sobre el velo, una práctica que considera «una desigualdad hacia las mujeres y un símbolo de sumisión constante».

«Queremos mujeres libres, que anden al lado de los hombres, no que tengan que andar cinco pasos por detrás de los hombres», ha indicado.

La segunda, es la de eliminar la fiesta del cordero que se hace en espacios públicos, «una masacre animal, una práctica que no tiene nada que ver con nuestra cultura».

«Nosotros defendemos las culturas, las nuestras en nuestro país, las suyas, en los suyos. No queremos modelos de sociedades que no nos corresponden», asegura.

Entiende que llevar velo o la fiesta del cordero son prácticas que además van de la mano con «la imposición del yihab o la prohibición de comer cerdo en comedores escolares».

«Hay que proteger espacios comunes, hay que proteger nuestras costumbres, Castilla-La Mancha no es Rabat», ha indicado.

DEBATE SOBRE LA ACOGIDA DE MENORES MIGRANTES

En el pleno de este jueves, de otro lado, Vox llevará a la sesión una iniciativa sobre la acogida de menores migrantes. «Estamos viendo que cada vez llegan más menores no acompañados, cada vez llegan más inmigrantes de manera ilegal en nuestras costas, y PP y PSOE están repartiendo esa inseguridad y a esos ilegales que tienen que estar de vuelta a sus países con sus padres», ha señalado, poniendo como ejemplo una supuesta violación por parte de un menor migrante en el barrio de Hortaleza a una niña.

Además, critica que haya migrantes que vayan a venir a Castilla-La Mancha y no a País Vasco o Cataluña. «Seguimos pagando las facturas de separatistas y ‘bilduetarras», ha lamentado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba la construcción de cincuenta viviendas en la avenida Parque de Cabañeros

10

La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real ha dado luz verde a la licencia para la construcción de 50 nuevas viviendas. Además, se ha aprobado la convocatoria para la adjudicación de nuevas licencias de venta ambulante en el mercadillo y las subvenciones destinadas a asociaciones de mujeres

«Una de cada cuatro viviendas vendidas en la provincia de Ciudad Real corresponden a la capital, que continúa siendo el motor del mercado inmobiliario», tal y como ha recordado el portavoz del equipo de Gobierno, que este lunes ha dado cuenta de la concesión de una nueva licencia para la construcción de 50 viviendas en la avenida Parque de Cabañeros con la calle Alemania.

En este sentido, Guillermo Arroyo ha recordado que “la construcción de nuevas viviendas refleja que Ciudad Real es un lugar atractivo para invertir, también para vivir y para formar un proyecto de vida”, y ha subrayado que “esto también tiene un impacto económico, porque cada promoción genera empleo directo en la construcción, e indirecto en los proveedores, en comercios y servicios locales”. Así, ha detallado algunos de los beneficios que supone la construcción de nuevas viviendas, como es la contribución a moderar los precios, facilitando a jóvenes y familias el acceso, y la reactivación económica, y por ello, ha expresado el compromiso del equipo de Gobierno de “agilizar los trámites administrativos y dar seguridad jurídica a promotores e inversores”, como consecuencia del plan de modernización y simplificación administrativa que se aprobó en el Ayuntamiento el año pasado.

Este ha sido uno de los asuntos tratados en la última reunión semanal de la Junta de Gobierno Local, en la que también se ha dado luz verde a la convocatoria para la adjudicación de las autorizaciones de venta ambulante en el mercadillo de La Granja. En este sentido, Arroyo ha detallado que el 31 de diciembre de este año finalizan las autorizaciones que fueron concedidas el 22 de diciembre de 2014, y ahora es necesario realizar los nuevos trámites para la nueva adjudicación que se prolongará hasta el 27 de junio de 2037. Este proceso afecta a un total de 170 puestos, 128 de polivalencias y 42 de alimentación, que tendrán como plazo hasta el 14 de noviembre de 2025 para presentar sus solicitudes.

Por último, se han aprobado las subvenciones en concurrencia competitiva para las asociaciones de mujeres correspondientes al año 2025 con un importe total de 15.000€, que se repartirán entre 15 entidades que desarrollarán proyectos relacionados con la igualdad y con la salud emocional, entre otros.

La Solana se prepara para vivir su 42ª Semana de la Zarzuela, que se celebrará del 17 al 26 de octubre

0

La presentación estuvo marcada por la música y la emotividad del espectáculo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), bajo la dirección de Francisco Moya y la voz del barítono Daniel Báñez

El Patio de la Encomienda de La Solana (Ciudad Real) ha acogido la presentación del cartel anunciador de la 42ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará del 17 al 26 de octubre en el teatro ‘Tomás Barrera’.


El cartel de esta edición ha sido creado por la artista extremeña Desireé Barroso, seleccionada en el concurso convocado por la organización. Su diseño, muy colorido y lleno de detalles, ha sido presentado oficialmente en un acto que reunió a vecinos y vecinas, autoridades locales y provinciales, así como a miembros de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ).

La ganadora del concurso del cartel oficial, Desireé Barroso, explicó que “el cartel no solo es una imagen, sino que representa el corazón de la zarzuela latiendo, capturando la pasión, la alegría y la ilusión que se siente al verla”.

Además, en el acto se presentó la programación de esta nueva edición, junto con el novedoso cartel anunciador, que fue mostrado al numeroso público asistente por la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, y la concejala de Cultura, Ángela Notario. Asimismo, se anunció que a principios de octubre se presentará el cartel y el programa oficial en Gran Vía (Madrid).

El presidente de la ACAZ, Luis Romero de Ávila, subrayó durante su intervención que «cada año se pretende llegar más lejos en el certamen y siempre con el signo de La Solana como bandera, para seguir luchando por mantener vivas nuestras tradiciones».

Tras las intervenciones, todos los asistentes disfrutaron del espectáculo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), bajo la dirección de Francisco Moya, y la voz del barítono Daniel Báñez, quienes interpretaron un repertorio de piezas de zarzuela, concluyendo con ‘El Sembrador’.


Programación de la 42ª Semana de Zarzuela

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana de la Zarzuela de La Solana se celebrará del 17 al 26 de octubre en el teatro ‘Tomás Barrera’ de La Solana (Ciudad Real) y contará con la siguiente programación:

Viernes, 17 de octubre a las 20 horas: Acto Inaugural y estreno de ‘Zarza Night La Solana’, por la compañía ‘Zarzuela Colombia’ y ACAZ.

Sábado, 18 de octubre a las 18 y 21 horas: ‘La leyenda del beso’, por la compañía ‘Materlírica España’ y ACAZ.

Domingo, 19 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘El barberillo de Lavapiés’, por la compañía ‘DRAO Producciones S.L”.

Martes, 21 de octubre: XLI Jornadas Escolares, donde participarán todos los colegios de la localidad.

Jueves, 23 de octubre: se celebrará ‘Zarzuguiñol’, un espectáculo divertido y cultural dirigido a los escolares, donde se representará la obra ‘Homenaje a Tomás Barrera’ en dos funciones matinales.

A las 20:30 horas dará lugar ‘Artescena X’, un homenaje de nuestras asociaciones al género lírico.

Viernes, 24 de octubre a las 21 horas: espectáculo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha ‘OFMAN’, que interpretará una selección de zarzuelas.

Sábado, 25 de octubre a las 18 y 21 horas: la representación de la nueva producción ‘La verbena de la paloma’, por la compañía ‘Dolores Marco’.

Domingo, 26 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La rosa del azafrán’, nueva puesta en escena de la compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ de la ACAZ y la colaboración de la compañía ‘Zarzuela Colombia’.

Venta de entradas

El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 18 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes.

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se podrá realizar a partir del 18 de septiembre, en palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas. Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es.  

Con la organización de ACAZ y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.

“Los Inhumanos” protagonizan el primer concierto de las fiestas de septiembre de Puertollano

7

“Los Inhumanos”, uno de los grupos bandera de los años 80, hará parada en Puertollano en su gira de 45 años de música en el concierto que ofrecerá el sábado, 6 de septiembre, a las 16,30 horas, en la Concha de la Música de la programación de fiestas de la Virgen de Gracia.

Una multitud de “Inhumanos” dará voz a los grandes éxitos de esta singular banda que aún siguen siendo cantadas y coreados casi medio siglo después. “Qué difícil es hacer el amor en un Simca Mil”, “Duba Duba”, “Me duele la cara de ser tan guapo”, “Manué”, “Las chicas no tienen pilia” y otros temas que se convirtieron en números uno en listas, discotecas y fiestas.

Túnicas de monje

El grupo musical se creó en 1980 por doce amigos en la playa de El Saler (Valencia), que decidieron hacer frente al momento al aburrimiento con mucha imaginación, componiendo sus propias canciones en la orilla de la playa, a la luna de Valencia: Alfonso, Lino, Juan A, Juan B, Juan Pacheco, Mario, Francisco, José María O., José María G., José Barbas, José Luis B. y Pep.

En poco tiempo se situaron en los primeros puestos de las listas de ventas nacionales, logrando incluso un doble disco de platino (200.000 copias) con «30 hombres solos», y realizando giras de más de cien conciertos anuales. Su imagen descarada e irreverente, con las túnicas y las estolas de fraile, unida a un delirante y divertido concierto, les convirtió en un grupo muy reclamado para ver en directo: giras anuales, incursiones en algunos países de América, miles de conciertos…

Última etapa

En 2019 se publicó el último disco (el 21º) hasta el momento, “Qué difícil es hacer el amor cuando te haces mayor”, con temas nuevos e inéditos, junto a un homenaje a Raphael en dueto con el grupo La Golfería y un tema con el coro africano «Voces por Benin», destinado a contribuir al desarrollo de proyectos relacionados con la infancia en dicho país. El disco incluyó también una canción contra la violencia machista («Tu chica se fue») y una versión del Simca 1000, con la letra adaptada a los efectos del paso del tiempo de su protagonista. En el disco participaron tanto los componentes originales como los actuales de la banda, con el fin de unir pasado y presente, y trasladar a nuestros fans que Los Inhumanos continuamos plenamente en activo.

Una de las alegrías que trajo este disco fue recuperar para el grupo a su fundador, Alfonso Aguado, que se ha unido a sus hermanos y el resto de componentes originales y actuales en activo para configurar una formación que todavía tiene mucho que decir en el panorama musical.

Numerosas empresas e instituciones se están uniendo a la Carrera Solidaria contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural

0

La Carrera Solidaria contra la ELA 2025 se celebrará el domingo 5 de octubre en Toledo y, a través de las redes sociales, del 25 de septiembre al 13 de octubre. Una cita 100% solidaria cuyos fondos se destinarán íntegramente a asociaciones que combaten la ELA y apoyan a las personas afectadas y sus familias. Las inscripciones están abiertas en fundacioneurocajarural.es

Con salida y meta en la sede social de Eurocaja Rural (calle Méjico, 2) la Carrera Solidaria contra la ELA 2025 está dirigida a participantes de todas las edades. La cita propone un recorrido urbano, accesible e inclusivo, con dos pruebas competitivas (10K y 5K), marcha popular de 5K y carreras infantiles.

Además, podrá participarse en formato virtual, del 25 de septiembre al 13 de octubre, mediante publicaciones en redes sociales a través del hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR.

La inscripción se formaliza en https://fundacioneurocajarural.es/ y contempla todas las modalidades (presencial, virtual e infantiles).

Patrocinadores oficiales 2025

Esta edición cuenta con el respaldo de empresas privadas, pero también administraciones públicas:

• Minsait (Indra): compañía de transformación digital y tecnologías de la información que impulsa la modernización de empresas y administraciones con soluciones tecnológicas avanzadas y ciberseguridad.

• Grupo EULEN: líder nacional en servicios generales y externalización para empresas, instituciones y administraciones públicas (facility services y soluciones auxiliares).

• Grupo Unitel: empresa toledana de soluciones e infraestructuras tecnológicas y de telecomunicaciones, especializada en cableado, CPD, redes, servicios cloud y mantenimiento informático.
• Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: patrocinador institucional desde la Dirección General de Juventud y Deportes.

Colaboradores especiales 2025

Este gran evento solidario y deportivo cuenta un año más con la colaboración del Ayuntamiento de Toledo, que celebra su elección como Ciudad Europea del Deporte, así como el compromiso de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, también, entidades sociales y empresas que colaboran aportando donaciones y apoyando en la organización.

Mención especial merece la colaboración de la propia Eurocaja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito que, como entidad de economía social, se vuelca, una vez más, en esta iniciativa. En este caso, desde la estrecha colaboración con su Fundación para la organización del evento, aportando medios, infraestructuras, a través del voluntariado y colaborando con todas las entidades beneficiarias.

Fundación Eurocaja Rural anima a empresas y entidades a sumarse como colaboradoras de la Carrera Solidaria contra la ELA, un evento que combina deporte, solidaridad y visibilidad social.

Su implicación no solo contribuirá a mejorar la vida de las personas afectadas por la ELA, sino que también reforzará la imagen de estas organizaciones como agentes comprometidos con la responsabilidad social.

Entidades beneficiarias

En 2025 la recaudación beneficiará a ocho organizaciones del ámbito de actuación de la Fundación: Asociación Regional ELA CLM Adelante; ADELA Madrid; ELA Castilla y León; ADELA Comunidad Valenciana; ELA Región de Murcia; ARAELA (Aragón); CanELA (Cantabria) y VencELA (La Rioja).

Agradecimientos

Fundación Eurocaja Rural agradece a todas las entidades, empresas y particulares que, con sus inscripciones y donaciones, hacen posible que la Carrera Solidaria siga creciendo. Gracias a su compromiso, se avanza hacia un objetivo común: aportar los mayores recursos a las personas afectadas por la ELA y a las organizaciones que trabajan incansablemente para mejorar su calidad de vida. Contra la ELA, cada paso cuenta.

Radio Castilla-La Mancha estrena temporada con más horas de actualidad, nuevos contenidos y una oferta global del deporte regional

0

.- Radio Castilla-La Mancha ha comenzado este lunes 1 de septiembre la nueva temporada radiofónica 2025-2026 con importantes novedades que refuerzan su compromiso con la información, la participación ciudadana, el servicio público y la innovación en formatos. Para la directora general de CMM, Carmen Amores, “esta temporada representa un salto cualitativo en nuestra vocación de servicio público”. Amores avanza que se ha diseñado una parrilla “que no solo informa, sino que conecta, emociona y transforma”. La directora general asegura también que “Radio Castilla-La Mancha se convierte en un espejo sonoro de nuestra tierra: plural, diversa, cercana y moderna.”

Más información y actualidad

El programa matinal ‘Castilla-La Mancha Hoy’, dirigido por Fernando Bernacer, amplía su horario y se emitirá de 6:00 a 11:00 horas de lunes a viernes. El espacio informativo, el más escuchado de la emisora, seguirá apostando por la información en tiempo real, con entrevistas a los protagonistas de la noticia y con el objetivo de “despertar” a Castilla-La Mancha con la actualidad más cercana. De hecho, continuarán a las 9 de la mañana las desconexiones con los titulares de la información local en cada una de las delegaciones de Radio Castilla-La Mancha en la región.

Esta apuesta informativa también se traslada a la televisión, donde ‘Castilla-La Mancha Hoy’ se emitirá en directo de 6:00 a 8:00 horas, aumentando una hora más de presencia televisiva, consolidando así una oferta informativa multiplataforma desde primera hora.

La nueva franja de ‘Castilla-La Mancha hoy’, de 09:30 a 11:00 horas, se destinará al tiempo de magazine con un gran número de nuevos colaboradores y propuestas. Así, el nuevo espacio de las mañanas de Radio Castilla-La Mancha conectará en directo con distintos puntos de la región mientras buscará la conversación con secciones en las que abordar temas sociales en profundidad, la igualdad, psicología, arte y cultura, consejos de salud y bienestar, nuestros pueblos, ecología y medioambiente o la gastronomía, que correrá a cargo de la cocinera Rocío Arroyo. Asimismo, el programa establecerá una red de emisoras escolares de Castilla-La Mancha acercando el mundo de la radio a los más pequeños.

De esta forma, Radio Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la información rigurosa y cercana a través de sus espacios informativos de referencia. Además de ‘Castilla-La Mancha hoy’, también desde ‘Castilla-La Mancha a las 2’, con Carmen Martín y Óscar Castellanos (de lunes a viernes de 14:00 a 15:00 horas), hasta ‘Castilla-La Mancha a las 8’, con Francisco Madinabeitia (de lunes a viernes de 20:00 a 22:00 horas), donde una de las novedades de la temporada será la inclusión de una sección para hablar de situaciones relacionadas con la salud desde un punto de vista útil y divulgativo.

Se apuesta así una cobertura plural, dinámica y profundamente conectada con la realidad de la región. Cada edición de los informativos de Radio Castilla-La Mancha ofrece análisis, contexto y voces protagonistas, consolidando su papel como altavoz de los temas que realmente importan a los castellanomanchegos.

El fin de semana también cobra fuerza informativa con propuestas que mantienen el pulso de la actualidad. ‘Castilla-La Mancha Hoy, fin de semana’, con Fernando Chamizo, y ‘Castilla-La Mancha a las 2, fin de semana’, con Roberto Lancha, ofrecen una mirada reposada pero incisiva a los acontecimientos más relevantes, sin perder el ritmo ni la cercanía. Radio Castilla-La Mancha reafirma así su vocación de servicio público, con un periodismo comprometido, plural y al servicio de la ciudadanía.

Programas que acompañan al oyente

Por otro lado, ‘La Rotonda’ y ‘La Tarde suena bien’, los dos grandes programas musicales diarios de la emisora pública regional encabezados por Joaquín Guzmán y Pedro Ángel Sánchez redoblan su apuesta por la conexión con la audiencia, los rotonderos, rotonderas, tardesonoros y tardesonoras para hacerse eco de las historias más cercanas de sus oyentes y sus peticiones y dedicatorias. Con su nuevo horario, ‘La Rotonda’ pasa a emitirse de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas concentrando toda su programación en los contenidos musicales y las secciones habituales.

De igual modo, regresa ‘De Hoy, No Pasa’ con Gloria Santoro, Javier Mateo y nuevos colaboradores y contenidos para no dejar de sorprender en las tardes de Radio Castilla-La Mancha. En su segunda temporada, Santoro y Mateo seguirán entrevistando a las estrellas más destacadas de la cultura, el arte, el espectáculo o las redes sociales sin dejar de lado el mejor humor y las sorpresas en su espacio de 19:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

La noche de la emisora pública seguirá en manos de Eva Carrasco y su ‘Aquí Hay Duende’ explorando la música de raíz, el nuevo flamenco y los nuevos formatos de fusión y ‘La Noche suena bien’ con Jose María Cervantes y un recorrido por la mejor música de la historia y las curiosidades y anécdotas de sus protagonistas.

Al frente del fin de semana musical continuará Juan Solo y ‘Solo con Música’, el espacio de referencia en las bandas emergentes y las ya consolidadas del panorama español más indie donde la participación de la audiencia seguirá siendo capital junto a sus especialistas para descubrir nuevos grupos o mantener actualizada la agenda de conciertos en la región. ‘El Alma de Judith’ con la conquense Judith Mateo como conductora seguirá aportando los sonidos más rockeros de la escena nacional e internacional cada sábado y domingo a las 15:00 horas.

La parrilla de los sábados y domingos de Radio Castilla-La Mancha mantendrá su apuesta por los espacios especializados en la agroalimentación (‘A pié de Campo’, con Jorge Jaramillo), la política (‘El Escaño’, con Enrique Lumbreras), la cultura (‘La Colmena’ con Vega Hernández), la ciencia (‘Investiga que no es poco’, con Román Escudero) el cine con mayúsculas y las nuevas series (‘Estamos de Cine’ y ‘Estamos de Series’ con Roberto Lancha), el misterio (‘El Dragón Invisible’ con Jesús Ortega), las reflexiones de los estudiantes de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la UCLM en Cuenca (en ‘El Ágora’) o las nuevas músicas (‘808 radio’ con Juan Antonio Lorente, Yoikol).

Capítulo propio merece el espacio ‘Solidarios’ que cumple su décima temporada en antena y que este curso tendrá a Vicente Mateo al frente tratando de presentar ante la audiencia el trabajo de las distintas oenegés de la Comunidad.

La actualidad del mundo del toro seguirá en la parrilla de Radio Castilla-La Mancha, cada domingo al filo de la medianoche, en ‘Tiempo de toros’, con José Miguel Martín de Blas. También, una temporada más ‘Paseo por tu mente’, nos acercará de una forma práctica y explicativa los principales asuntos relacionados con la salud mental.

Oferta deportiva global

El deporte de Castilla-La Mancha será otro de los grandes protagonistas en esta nueva temporada en Radio Castilla-La Mancha. De lunes a domingo, la radio pública ofrece una oferta deportiva para no solo estar informado de lo que pasa en los equipos de Castilla-La Mancha sino también para vivir en directo el minuto a minuto de las competiciones en las que participan.

De lunes a viernes, la edición diaria de ‘#CLMenJuego’ ofrecerá de 15:00 a 16:00 horas un seguimiento total de nuestro deporte.

Las entrevistas a los deportistas, los mejores opinadores en sus tertulias, y el día a día en cada club y modalidad deportiva lo cuentan y explican a diario Manuel Martín de la Vega y Manolo Muñoz. 

Y los fines de semana, centramos todos nuestros esfuerzos en transmitir las emociones deportivas en la edición de goles de ‘#CLMenJuego’, la referencia informativa de todo el deporte de Castilla-La Mancha cada día de competición con Alberto Jiménez y David García.

Todos los goles de todos los equipos de Castilla-La Mancha. Las competiciones en directo, en tiempo real. La oferta deportiva total de la radio pública. Los equipos de mayor seguimiento como el Albacete Balompié, el CD Guadalajara o el CF Talavera y los más modestos de 3ª RFEF. Los goles del fútbol sala y los sets del Kiele Socuéllamos. 

‘#CLMenJuego’ también estará disponible esta temporada en las opciones de audio en el Canal LaLigaTV Hypermotion durante la emisión de los partidos del Albacete y como sonido con el que seguir las retransmisiones de 2ªRFEF y 3ªRFEF en CMMPLAY.

Más podcasts en el catálogo

Además, la oferta se completa con nuevos contenidos en PlayPodcast.es, la plataforma de audio original de CMM. Se incorporan títulos como ‘El Criminalista’, un true crime de 8 capítulos sobre sucesos reales en Castilla-La Mancha; ‘Algo que explorar’, un recorrido sonoro por los parques naturales de la región; ‘La Semilla del Diablo en CLM’ en su segunda temporada, un docu-reality sobre leyendas y fenómenos paranormales; y ‘Rebobínalo’, un viaje nostálgico por los años 80 y 90. También están en desarrollo la tercera temporada de “La Semilla del Diablo en CLM”, la segunda de ’IA para todos’, con expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, y la gran ficción sonora anual ‘Cuento de Navidad’, cuyos detalles se anunciarán próximamente.

Para el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García, “esta programación es el reflejo de una Castilla-La Mancha que se escucha, se reconoce y se proyecta. Una radio pública que evoluciona con su gente, que se abre a nuevas voces y que nunca pierde de vista lo esencial: estar al servicio de todos.”

Radio Castilla-La Mancha culminó la temporada pasada con un crecimiento de su audiencia de un 25% hasta situarla en los 45.000 oyentes diarios, según el último Estudio General de Medios. Es destacable también el crecimiento del consumo de sus contenidos desde sus redes sociales. En lo que llevamos de año, el crecimiento con respecto a 2024 es de 4,5 millones de impresiones a 5,5 millones gracias especialmente a Instagram: 4,2 Millones, lo que supone más de 700.000 respecto a todo el 2024. Lo más visto en redes son contenidos de utilidad de ‘Castilla-La Mancha hoy’ y secciones del ‘De hoy, no pasa’.

María Jesús Pelayo (Vox) refuerza el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el arte en el XXIX Certamen Internacional de Pintura “Ciudad de Alcázar”

La Diputación de Ciudad Real ha estado presente en el acto de entrega de premios e inauguración de la exposición del XXIX Certamen Internacional de Pintura “Ciudad de Alcázar”, una de las citas más consolidadas del panorama pictórico contemporáneo en nuestro país.

La vicepresidente primera de la institución provincial, María Jesús Pelayo, ha sido la encargada de entregar el segundo premio patrocinado por la Diputación de Ciudad Real, dotado con 4.000 euros, al artista Pascual Gimeno Montalar por su obra El Lago.

Pelayo ha felicitado tanto al ganador como al resto de participantes, destacando la calidad de las 29 obras seleccionadas de entre más de 60 presentadas, y ha subrayado el papel del certamen como espacio de promoción del talento artístico y de enriquecimiento del patrimonio cultural.

En su intervención Pelayo, destacó la importancia de un certamen que en su XXIX edición, se confirma como una de las más antiguas dentro de la provincia, fomentando la riqueza patrimonial de nuestras instituciones y siendo un apoyo fundamental para los artistas, invitando a todos aquellos que puedan hacerlo a visitar esta magnífica exposición.

El primer premio, dotado con 6.000 euros por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, ha recaído en Jorge Gallego García por su obra Sobre los dioses que habitan la tierra.

La exposición, que reúne las obras premiadas junto a las seleccionadas, permanecerá abierta al público en la Sala Luisa Alberca y Pasillo del Arte de la Casa de Cultura de Alcázar de San Juan hasta el 27 de septiembre de 2025.

Con su participación en este certamen, la Diputación de Ciudad Real reafirma su apoyo a la cultura como motor de desarrollo social y económico, además de contribuir a la proyección de la provincia como referente en el ámbito de las artes plásticas.

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes de más fresco y estabilidad

0

Este fin de semana (el sábado concretamente) hemos tenido un poquito de más calor si lo comparamos con los días previos, pero es un calor ya muy soportable y que nos indica que el verano meteorológico agoniza. Sí que se echan en falta las tormentas típicas de las fechas, para lo cual vamos a tener que esperar, porque vamos a continuar con estabilidad en el inicio del mes de septiembre:

Lunes 01 de septiembre

Inauguramos mes con tiempo estable, ya que esperamos un cielo muy despejado en toda la provincia. Solo al final del día podríamos ver alguna nube suelta por el entorno de Cabañeros y pinceladas de nubes altas en el tercio oriental.

El viento soplará flojo, con alguna racha moderada, predominando el suroeste a primera hora y el noroeste después. Las temperaturas descienden y el amanecer será muy fresco, con mínimas incluso por debajo de los 10ºC. Las máximas apenas alcanzarán los 25ºC, valores que hacía tiempo que no veíamos:

Martes 02 de septiembre

El martes será otra jornada de plena estabilidad. A primeras horas se podría ver alguna nube alta por el este de la provincia que desaparecerá y el cielo se mantendrá muy despejado en toda la provincia.

El viento soplará flojo, con predominio de la componente oeste. Las temperaturas ascienden, tanto mínimas como máximas, pero pese a ello el día no resultará muy caluroso y la noche seguirá estando muy fresquita:

No se atisba, por el momento, situación de lluvias para nuestra provincia a plazos razonables, así que es probable que el resto de la semana sea seca. Sí que a partir del miércoles se observa que las temperaturas van a subir y recuperaremos máximas por encima de los 30ºC, ya veremos por cuántos días. Y, hasta las próximas previsiones, nos seguiremos leyendo por X y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Camisas y camisetas para todo tiempo

Fermín Gassol Peco.- Las bicicletas si son para el verano. Y desde hace varios años las camisas de manga larga parece que también. Hubo una época cuando las camisas sólo eran así por la cómoda y versátil posibilidad de poder llevarlas más o menos remangadas según corriera el “biruji”; desde aquellas que se arrugaban con mirarlas cuando la arruga todavía no era bella hasta las de tergal que no se arrugaban ni ante las circunstancias más adversas.

Pero como las modas han de cambiar para poder vender más, se idearon las camisas de manga corta con otro sentido de la estética y funcionalidad. Hoy, sin embargo, la camisa de manga larga es un atuendo de moda muy utilizado por los hombres de nuestras ciudades, aunque el termómetro marque los cuarenta. La estética quizá salga ganando, pero las axilas seguro que no tanto.

Las camisas siempre han sido una nota de distinción; pero sucedía que las de manga larga se llevaban más para vestir con traje o jersey, eran como nuestra segunda piel o a veces la tercera si además vestíamos camiseta y siempre contenían un trasfondo de seriedad y monotonía en los colores. Las de manga corta estaban pensadas para las épocas de calor y presentaban colores más atrevidos y sofisticados, al fin y al cabo, tenían su origen en países más cálidos y tropicales. Hoy las camisas de manga larga se fabrican también pensando en ser exhibidas en toda su plenitud sin ropajes que las escondan, se han convertido en prendas con personalidad propia y no en unas teloneras del vestir.

 En invierno raro es ver ya en las oficinas a los empleados con la chaqueta puesta por mor de las calefacciones, además de que en mangas de camisa el trabajador parezca que está más por la labor. Esa moda se ha hecho ahora extensiva al verano y a las calles, aunque la diferencia de quien las lleva por gusto o con disgusto consiste en llevarlas por estética u obligación.

El llevar camisas de manga larga durante el verano comenzó en Italia (donde me encuentro) que es donde nacen todas las modas, pero como hoy se viaja mucho la idea fue copiada hace ya unos años por aquellos que constituyen la” crême” y se ha propagado con tanta rapidez entre el público masculino en general que hoy si no vistes camisa de manga larga…Y es que la moda es la moda, la estética es la estética y como no, el ahorro es el ahorro porque ahorrativo es también llevar las mismas camisas en invierno y en verano. Camisas para todo tiempo. 

Así me lo decía una conocida; yo no aguanto a un hombre con camisa de manga corta. Bien se pone un polo o una camisa de manga larga, lo demás es una afrenta al buen gusto. Y redundaba más aún en esa fea costumbre de llevar chaqueta y una camisa con manga corta asomando el “peluco” con los pelos de la muñeca.

…O sea, comentarios veraniegos banales en la cubierta de un crucero, aunque si tenemos sentido de la estética, peor aspecto, aunque sea más cómodo, ofrece llevar una camiseta sin mangas, marcando bíceps y asomando los pelos…de los sobacos…

Yo, aun no me la he puesto, porque ni marco ya musculatura, ni tengo ganas de ir al gimnasio para tenerla.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real acompaña al pueblo de Fernán Caballero en la procesión de la Octava de San Agustín

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha dicho la noche de este domingo en Fernán Caballero que “es un honor poder acompañar a la alcaldesa, Beatriz Dorado, y a todos los vecinos en la celebración de la procesión de la Octava en honor a San Agustín, que es una de las tradiciones más queridas de este municipio y un ejemplo de la fuerza de nuestras raíces”.

Valverde ha querido acompañar a los fernanducos para compartir con ellos este acto que pone fin a la Feria y Fiestas de la localidad y, de manera especial, para trasladar su apoyo a la alcaldesa “en estos momentos tan complicados que le está tocando vivir”, en referencia a las amenazas que ha sufrido recientemente. “Quiero que sepa que la Diputación de Ciudad Real está de su lado y que seguirá trabajando de la mano de su Ayuntamiento para sacar adelante proyectos que mejoren la vida de los vecinos de Fernán Caballero”, ha afirmado.

También ha puesto en valor Valverde las fiestas y tradiciones “que nos dan identidad, que asientan a nuestro territorio, que nos dan raíz y de lo que nos tenemos que sentir orgullosos”. Y ha reiterado que la Diputación seguirá apoyando las iniciativas culturales y festivas que fortalecen el sentimiento de pertenencia en todos los pueblos de la provincia.

Valverde ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, así como por miembros de la Corporación Municipal de Fernán Caballero. Ambos han asistido a la procesión junto a vecinos, hermandades y asociaciones locales, destacando el buen ambiente y la gran participación que caracteriza cada año a esta festividad.

Por su parte, la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado, ha agradecido tanto al presidente de la institución provincial como a la portavoz del Equipo de Gobierno su presencia en este día tan especial para los fernanducos, con el que se ponen fin a las Ferias y Fiestas del municipio.

La procesión de la Octava ha recorrido las principales calles del municipio y ha contado con una notable afluencia de público, que ha querido compartir este momento tan significativo para la vida religiosa y social en Fernán Caballero.

El Palacio de Clavería de Aldea del Rey acoge el II Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha

0

Organizado por el Grupo Oretania en colaboración con el Ayuntamiento de Aldea del Rey. La segunda edición del Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, se celebrará el sábado, 4 de octubre —primer fin de semana de octubre— a las 19:00 horas, en el Palacio de Clavería aldeano. La parte castellano-manchega del hermanamiento está coordinada por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, y la de Euskadi es coordinada por el poeta vasco-manchego, Juan Camacho, de origen valdepeñero. En la organización se ha contado con el editor Julio Criado García.

Este evento cuenta con la participación de más de una veintena de personas, entre poetas y músicos. Por parte de Castilla-La Mancha, participan Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Marciano Sánchez, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna y Vicente Castellanos. En cuanto a los representantes poéticos de Euskadi son Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia Carramiñana Miranda, Inma Díez, Jon Zelaia, Juan Camacho y Santiago Liberal; en este grupo participa el poeta catalán de origen manchego, Jesús Sánchez Rivas; y Juan Pedro Carrasco y Yolanda Jiménez García de la comunidad de Madrid.

El apartado musical recaerá en el cantautor manchego, Vicente Castellanos. En la anterior edición celebrada el 16 de noviembre de 2024, en la Casa de Cultura ‘Edurne Garitazelaia’ de Arrigorriaga (Bizkaia), Iñaki Basabe y Vicente Castellanos, pusieron el contrapunto musical, con una brillante actuación que hizo vibrar al numeroso público allí presente, por desgracia en esta edición en tierras manchegas no se podrá disfrutar del buen hacer del cantautor vasco en persona, pero si se podrá disfrutar de su trabajo a través de un vídeo editado para la ocasión. También se podrá contar con profesores y alumnos aventajados de la ‘Escuela de Música Felipe Ruiz’ de Aldea del Rey.

Además del Ayuntamiento de Aldea del Rey y del Grupo Oretania, se ha podido contar con la colaboración de Ibarra Finanzas, Globalcaja, Señorío de los Llanos y los Ayuntamientos de Arrigorriaga (Bizkaia), Almagro, Granátula de Calatrava, San Carlos del Valle y Valdepeñas.

Programación

El día antes de su celebración, viernes 3 de octubre, los poetas, que se alojarán en el hotel Silken Alfonso X de Ciudad Real, conocerán la capital ciudadrealeña en la que estarán acompañados por poetas de la tierra que harán la función de cicerones, tras la visita al centro de la ciudad tendrá lugar cena de hermandad.

Para el sábado 4 de octubre, se tiene previsto conocer algunas localidades del Campo de Calatrava, entre ellas Almagro con una visita guiada; en Granátula de Calatrava visitarán la casa museo General Espartero. Posteriormente conocerán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva y tras la comida de hermandad en el restaurante Villa Isabelica, visitarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, donde a las 19:00 horas tendrá lugar el recital poético y la presentación del libro del hermanamiento.

El domingo 5 de octubre, se tiene previsto visitar la Bodega de los Llanos en Valdepeñas y conocer la localidad de San Carlos del Valle, donde tras la comida de hermandad en el restaurante Hospedería Santa Elena, se celebrará un recital poético libre en la Plaza de San Carlos del Valle. Toda una oportunidad de disfrutar con la poesía de nuestros poetas y de poetas de otros lugares.

PSOE: «La Diputación de Ciudad Real expulsa a muchas personas mayores del programa de apoyo nutricional con un reparto injusto y sin sentido»

0

La diputada provincial del Grupo Socialista, Noelia Serrano, ha querido mostrar su disconformidad ante lo que está ocurriendo con el programa de apoyo nutricional para personas mayores. Según ha explicado, el nuevo reparto impuesto por el Gobierno de PP y Vox en la Diputación ha dejado fuera del servicio a muchas personas mayores de la provincia, especialmente en los pueblos más pequeños.

“Estamos recibiendo llamadas y mensajes de alcaldes y alcaldesas muy preocupados porque este servicio es fundamental para muchas personas mayores de nuestros pueblos”, y ha continuado: “No solo les permite alimentarse de forma saludable y equilibrada, sino que también les ayuda a no sentirse solos ya que son momentos del día que les permiten tener compañía, charlar… y eso es tan importante como la comida en sí”, ha apuntado.

Hasta ahora, el reparto de la ayuda tenía en cuenta el número de personas que demandaban y usaban cada comedor municipal, pero el nuevo modelo se basa únicamente en la población total del municipio, sin tener en cuenta cuántos mayores necesitan el servicio. “El problema es que los pueblos pequeños tienen más personas mayores y menos recursos y con este cambio, salen claramente perdiendo”.

En municipios como Torre de Juan Abad, Alcolea de Cva, Albaladejo o Fernán Caballero, cerca de la mitad de las personas mayores que usaban el comedor ya no podrán hacerlo. “Es muy duro escuchar que una persona mayor tiene que dejar de ir al comedor porque ya no hay plaza, o porque su ayuntamiento no puede pagar lo que antes cubría la Diputación”.

“No es un reparto justo, ya que han asignado una serie de cuantías a los municipios en relación a los habitantes, y este es un programa que atiende usuarios, que atiende personas”, ha recalcado.

Serrano ha indicado, además, que la Diputación adopta decisiones tan sorprendentes como que un usuario de un mismo servicio, como es el de apoyo nutricional, pueda recibir una ayuda de 1.500 euros al año mientras que un usuario del municipio de al lado reciba hasta cuatro veces menos, simplemente por no tener en cuenta cuántas personas utilizan realmente el servicio en cada pueblo. “Estamos hablando de personas, mayores y en muchos casos vulnerables, y no se les puede tratar así”.

“La Diputación tiene dinero, pero no voluntad”

Noelia Serrano ha recordado que la Diputación de Ciudad Real tiene recursos suficientes para mantener este programa como estaba, gracias a la buena situación económica heredada del anterior equipo socialista. “Tenemos una Diputación rica, pero ahora con un gobierno que no sabe gestionar y que, además, recorta justo donde más duele”.

“A Valverde no le importa suplementar con más de 65.000 euros programas como el de Conciertos en Lugares Emblemáticos” -un programa impulsado por el anterior Gobierno socialista que ahora lleva la vicepresidenta primera de Vox, María Jesús Pelayo-. “Parece que ampliar partidas para no enfadar a sus socios de Vox es más prioritario que garantizar una plaza de comedor a cada mayor vulnerable que lo necesite”, ha reprochado Serrano.

La dirigente socialista ha sido tajante: “PP y Vox están obligando a los ayuntamientos a asumir el coste de un servicio que antes pagaba la Diputación, y ahora quien no pueda pagarlo tendrá que recortar plazas. Así de simple y así de injusto”, ha sentenciado.

“Es hipócrita dañar a los mayores para atacar al Gobierno regional”

“Hemos pedido volver al modelo anterior en decenas de ocasiones y siempre escuchamos que la culpa es de la Junta de Comunidades, y es lamentable e hipócrita dañar a los mayores para usarlo como dardo político contra el Gobierno regional”. Y ha continuado explicando: “Este programa nació con financiación exclusiva de la Diputación, y el Gobierno regional se comprometió a colaborar durante los primeros años para impulsarlo, pero siempre se supo que esa colaboración sería temporal, porque la Diputación tenía -y tiene- recursos suficientes para mantenerlo este programa sola”.

En este sentido, los socialistas han alertado también de que los municipios más perjudicados por este recorte son, en su mayoría, pueblos gobernados por el PSOE. “Valverde sigue utilizando los recursos públicos con un criterio político, premiando a unos y castigando a otros, y lo hace sin importarle las consecuencias, incluso cuando se trata de servicios tan sensibles como este, donde los perjudicados son personas mayores”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ve en Valdepeñas “un faro cultural” que inspira y que sitúa a la región en el centro de la creación artística internacional

0

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha definido a la ciudad de Valdepeñas como “un faro cultural” que une e inspira para el desarrollo de la vida social y democrática.

Ha sido en el acto de inauguración y entrega de premios de la edición número 86 de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas celebrada este mediodía junto al alcalde de la localidad, Jesús Martín, la primera teniente de Alcaldía, Vanessa Irla, y la representante de la Diputación, Rocío Zarco, “una cita cultural que es, sin lugar a duda, una de las señas de identidad más sólidas y prestigiosas de Castilla-La Mancha tras casi nueve décadas de historia en las que ha sabido crecer, renovarse y mantener su vigencia con una fuerza admirable”.

En este sentido, José Caro ha apuntado que “seguramente, cuando en 1940 se puso en marcha la primera edición, nadie podía imaginar el recorrido que tendría aquella iniciativa local nacida con la ilusión de mostrar el talento creativo de un territorio y que fue ensanchando sus horizontes hasta convertirse en lo que es hoy: un referente nacional e internacional de la creación contemporánea, un formidable espacio de encuentro de artistas de distintas generaciones, estilos y procedencias”.

Precisamente, el responsable provincial de Educación, Cultura y Deportes ha destacado esa capacidad de evolución y apertura de esta exposición que la han convertido en “una experiencia cultural única gracias al esfuerzo colectivo de una ciudad que ha sabido apostar por la cultura como motor de desarrollo y como pilar sobre el que asentar su futuro”.

Casi 300 obras y 234 artistas de 13 nacionalidades

De ello dan testimonio las 298 obras de 234 artistas llegados de 13 nacionalidades diferentes que han concurrido en la 86 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, y “esa diversidad enriquece, multiplica las miradas y nos recuerda que el arte es un lenguaje universal que nos une más allá de las fronteras”.

José Caro ha felicitado a todos los premiados, y de modo especial a Teruhiro Ando, galardonado con la Medalla de Oro por su obra ‘Nube XIX’, una pintura aparentemente sencilla que, sin embargo, encierra una gran hondura poética. Su capacidad de detener el tiempo, de transformar una imagen cotidiana en una experiencia estética que conmueve, nos habla del poder del arte para mirar de una manera distinta. Esa es la magia que solo los grandes artistas logran transmitir: la de abrirnos los ojos ante lo que parecía invisible”.

El delegado ha informado también de la selección de dos obras por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para sumarlas a su colección, como son una pintura de David Calderón y una escultura de Ángela Pareja, además de corroborar el respaldo institucional, en este caso con una inversión de 10.000 euros en la adquisición de obras que “es una declaración pública de confianza en el arte y en los artistas y un modo de decir que creemos en su capacidad transformadora”.

La “impronta imborrable” del arte

Y es que, el delegado de Educación, Cultura y Deportes ha afirmado que la creación artística no puede medirse en cifras, sino en la huella que deja. En este caso, “cada vez que un visitante entra al Museo Municipal de Valdepeñas y se detiene frente a una de las obras premiadas, está viviendo una experiencia que le vincula con la historia, con el presente creativo y con un futuro que se abre lleno de posibilidades. Esa vivencia personal que emociona y deja una impronta imborrable es la verdadera razón por la que merece la pena apostar por esta exposición”.

Con ello, Caro ha manifestado que Valdepeñas demuestra que una ciudad de tamaño medio puede situarse en el centro del mapa cultural internacional. Y lo hace “gracias al compromiso de quienes impulsan y organizan el certamen, de los artistas que participan, de las instituciones que apoyan y, por supuesto, del público que lo respalda año tras año. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo de cómo la cultura puede ser una tarea compartida, un espacio en el que todos sumamos”.

El representante del Gobierno de Castilla-La Mancha ha finalizado con un agradecimiento sincero a todos ellos y la enhorabuena a Valdepeñas porque “vuelve a situar a Castilla-La Mancha en el centro de la creación artística internacional con esta Exposición que seguirá escribiendo nuevas páginas de belleza, innovación y compromiso cultural”.

Ciudad Real: Los caseros despiden agosto con varios actos en honor a la Virgen del Rosario  

1

La gran protagonista de este último domingo de agosto en Las Casas es Ntra. Sra. del Rosario. A las doce y media las puertas de la Parroquia de Sta. Catalina de Alejandría se abrían para que los vecinos de esta pedanía felicitaran a su Patrona. Entre los asistentes a la eucaristía oficiada por Eulalio Asensio se encontraban el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, el concejal del grupo municipal socialista, Dionilo Sánchez, el Hermano Mayor de la Hdad. de la Virgen, Juan Félix Talavera, la Alcaldesa, Cynthia Becerra, además de la Reina de las Fiestas y los Zagalillos de hogaño.

Posteriormente y como ya es tradición, se han montado unas mesas en la Plaza de la Iglesia para que los caseros y caseras probaran la limoná elaborada por miembros de la Hermandad de Pandorgos y el tradicional puñao cortesía de la alcaldía pedánea. 

Cynthia Becerra recuerda que ‘las actividades que se han organizado para estos días están pensadas para que participen todas las personas que lo deseen, sean de Las Casas o no, queremos que se respire un ambiente muy familiar y que los que vivan fuera se vayan con un buen recuerdo y con ganas de volver’.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, afirma que ‘Las Casas es tan importante para el equipo de gobierno como cualquier otro barrio de Ciudad Real’ y ha deseado a los vecinos ‘unas felices fiestas y que aprovechen estos días para estar en familia y con los amigos’.

Los asistentes se han emplazado para acompañar esta noche a la Virgen del Rosario en la primera de sus dos salidas procesionales.

Villanueva de los Infantes celebra su Fiesta del Pimiento con un pisto gigante

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado hoy en Villanueva de los Infantes que la Fiesta del Pimiento, cuya programación incluye la elaboración del Pisto Gigante y las Jornadas de Folclore, representa “la unión de tradición, cultura y fiesta popular” y constituye una de las expresiones más genuinas de la identidad de la comarca del Campo de Montiel.

Valverde ha dicho que la institución provincial a la que representa “seguirá respaldando estas manifestaciones colectivas, porque son motor de desarrollo económico, de proyección turística y de cohesión social”.

“El cultivo del pimiento ha estado muy presente en la historia y en la economía de esta tierra, y su celebración a través de esta gran fiesta nos recuerda quiénes somos”, ha señalado Valverde, quien también ha puesto en valor el trabajo de la Asociación Turinfa, del consistorio infanteño y de quienes se implican en la celebración de las Jornadas de Folclore. “Para la Diputación es una satisfacción colaborar en esta cita que aúna raíces, folclore y orgullo de pertenencia”, ha asegurado.

También ha querido felicitar al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, por “haber entendido que la unión de las celebraciones populares de nuestra provincia es importante para cada una de ellas”. En este sentido, ha resaltado el hermanamiento entre la Fiesta del Pimiento y la Pandorga, al considerarlas dos expresiones identitarias de enorme valor para el territorio. “Son fiestas que reivindican nuestra historia, el trabajo de generaciones de agricultores y hortelanos, y que merecen ser conocidas en toda España”, ha comentado para recordar, acto seguido, que el Día del Pisto Gigante consiguió batir el Récord Guinness en 2016 y sigue creciendo en participación y en cantidades elaboradas.

Un pueblo que se vuelca

La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, ha precisado que esta fiesta “tiene éxito porque se involucra todo un pueblo”. Más de 400 personas participaron en la tradicional “corta del pimiento”, un acto comunitario que precede a la elaboración del pisto.

“Es una fiesta donde reivindicamos nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra gastronomía, poniendo en valor el producto del pimiento de Infantes y el trabajo de nuestros agricultores”, ha señalado.

Ha felicitado, además, a la Asociación Cruz de Santiago “por el éxito de las Jornadas Nacionales de Folclore”, que complementan la programación con espectáculos cada noche en la Plaza Mayor.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha subrayado que “la capital tiene la suerte de representar a una provincia con localidades tan preciosas como Villanueva de los Infantes”. Cañizares ha remarcado la importancia de “fortalecer los lazos entre fiestas que representan lo que somos, como la Pandorga en Ciudad Real y la Fiesta del Pimiento en Infantes”, y ha animado a todos los ciudadanos a conocer el Campo de Montiel.

Un Pisto Gigante que crece

La presidenta de Turinfa, María Luisa Miguel, ha explicado que este año se han utilizado 1.800 kilos de pimiento, 900 de tomate, 300 de carne y 90 litros de aceite virgen, además de la sal y “la magia de los cocineros”, que son quienes logran que el plato resulte “rico, rico, rico”.

Miguel ha hecho hincapié en la laboriosa preparación del evento, que comenzó ayer con la “cortá” del pimiento en la que colaboraron más de 400 vecinos. No ha dudado en lanzar Miguel , una invitación a todos porque “quien lo prueba, repite. Ojalá tengamos que seguir batiendo récords”.

David Hurtado, vicepresidente de la Asociación Cruz de Santiago, ha afirmado que la jornada de hoy es “el colofón de las Jornadas Nacionales de Folclore y del mercado manchego”.

“Queremos dar las gracias a todas las personas que han pasado por aquí durante estos días y animar a que vengan esta noche al cierre de la fiesta. Cada año es más grande y mejor, y el Campo de Montiel se está conociendo en todo el mundo gracias a este esfuerzo colectivo”, ha comentado.

El Consorcio RSU desmiente al Ayuntamiento de Valdepeñas por “faltar a la verdad”

0

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real ha desmentido las afirmaciones realizadas por el Ayuntamiento de Valdepeñas en nota de prensa, a través del concejal de Medio Ambiente, por considerar que faltan a la verdad de una manera insolente.

En primer lugar, el Ayuntamiento de Valdepeñas asegura que en los dos últimos años se ha suprimido la recogida en los días festivos. En este sentido, es necesario recordarle al Equipo de Gobierno que la recogida de basura los domingos fue un servicio del que prescindió el propio Ayuntamiento en 2020 (gobernando el PSOE el Ayuntamiento, la Diputación y RSU) y que, a partir de entonces, no lo ha querido volver a restablecer, prestando RSU el resto de servicios extraordinarios en días festivos solicitados por el  Consistorio. Por tanto, no se entiende esa reclamación ahora.

Otra falta a la verdad en la citada nota de prensa es el coste del servicio. Desde 2022, el coste del servicio, por parte de RSU, en lo que se refiere a la recogida y tratamiento de residuos, no se ha incrementado más allá de las variaciones de IPC. El único incremento que ha sufrido el Ayuntamiento de Valdepeñas es el del impuesto de residuos a vertedero, un impuesto fijado por la Ley Nacional 7/2022 que obliga a cobrarlo al contribuyente, que la recaudación termina en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que esa misma Ley indica que hay que destinarlo a mejoras que desincentiven la entrada de residuos a vertedero. Por tanto, el Ayuntamiento se equivoca, ya que a quien tiene que exigirle la repercusión de este impuesto es o al Gobierno nacional o al Gobierno regional, que es donde termina esa recaudación.

Por último, y respecto a las incidencias del servicio, indicar que diariamente RSU recibe las incidencias de los 92 pueblos consorciados y que todas se resuelven con la mayor brevedad posible. Cuestiones relacionadas con reposiciones de contenedores, ubicaciones, daños etc. La cuestión no es el número de incidencias, sino que todas se hayan resuelto,  como es el caso de Valdepeñas. En este sentido, es necesario informar que uno de los principales problemas que tiene Valdepeñas son los contenedores soterrados, cuyo estado es deficiente y cuyo mantenimiento corresponde al Ayuntamiento, al ser de competencia municipal. Desde RSU hemos trasladado este problema en numerosas ocasiones al Ayuntamiento para que los arregle y tome las medidas oportunas, ya que, hasta que no lo haga el servicio, no se podrá realizar de manera correcta.

Respecto a los recortes de medios y prestaciones, es otra afirmación que tenemos que desmentir categóricamente por ser falsa. Todo lo contrario: la plantilla se ha mantenido y, en algunos casos, aumentado; en el último año se han adquirido más camiones de recogida, más contenedores y se han realizado más campañas de educación ambiental, y en los próximos meses se va implantar la recogida selectiva de materia orgánica (contenedor marrón), sin ningún coste para el ciudadano.  Lo que sí debe hacer el Ayuntamiento es estudiar posibles medidas a implantar y reforzar, contratando los servicios que sean necesarios o recuperando aquellos que ha suprimido en los últimos años. Desde RSU animamos a este Equipo de Gobierno a que deje las inventivas y trabaje en esa línea de mejora del servicio que una ciudad como Valdepeñas merece, para lo que, como siempre, tendrá a RSU a su disposición.

Eurocaja Rural respalda la proyección cultural de la Puebla de Montalbán en el Festival Celestina – La España de Rojas

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, acompañó a la alcaldesa de la Puebla de Montalbán, Soledad de Frutos del Valle, con motivo de la celebración de la XXVII Edición del Festival Celestina – La España de Rojas. Esta cita cultural, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, se ha convertido en un referente en la región por su capacidad de dinamizar el turismo, la economía y la vida cultural del municipio.

La presencia del presidente de Eurocaja Rural en el festival reafirma el compromiso de la Entidad con el desarrollo cultural en el medio rural, así como el impulso de iniciativas que fortalecen la identidad y permiten la conservación del patrimonio de los territorios en los que está presente. Fundación Eurocaja Rural ya asistió, la semana pasada, al acto de presentación del festival, celebrado en el Castillo San Servando de Toledo, en el que participa a través de la concesión de una de sus Ayudas Sociales en la categoría de ‘Desarrollo Rural’.

Durante su visita, el presidente tuvo la ocasión de compartir impresiones con los organizadores y asistentes, disfrutando de la programación cultural que ofrece una edición marcada por la calidad artística y la implicación ciudadana.

El Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán, organizador del festival, ha logrado consolidar esta iniciativa como una de las más destacadas del calendario cultural de Castilla-La Mancha.

Con esta visita, Eurocaja Rural vuelve a demostrar su vocación de cercanía y su firme apuesta por la cultura como motor de cohesión social y dinamización territorial. La participación en el festival es una muestra más del compromiso de la Entidad con las raíces, el talento y el futuro de los pueblos que conforman su ámbito de actuación.

El descomunal tobogán kamikaze nunca visto en Puertollano

28

El Ayuntamiento de Puertollano y el Patronato Municipal de Deportes ponen este domingo fin al verano con una gran fiesta infantil en el Paseo de San Gregorio con diversas actividades, entre las que ha cobrado todo el protagonismo el colosal «tobogán gigante Kamikaze», que ha tenido que ser instalado en la calzada de los impares por su tamaño. Los niños y niñas más valientes de Puertollano se han aventurado en el vertiginoso descenso por esta gran rampa. También se ha organizado fiesta de la espuma, pintacaras, juegos e hinchables. Las actividades se realizan de 11.00 a 14.00 horas en el margen impar de la zona sur del Paseo, entre las calles La Fuente y Aduana, por lo que este tramo permanece cerrado al tránsito de vehículos. La iniciativa, pensada por los concejales  de deportes y juventud Javier Trujillo y Marian Martín-Albo para ofrecer a las familias un divertido fin de vacaciones, ha congregado a familias que han disfrutado de una jornada  divertida al aire libre.

El Gobierno regional ve en la cultura y el patrimonio un valor añadido para que la provincia de Ciudad Real haya liderado en julio el turismo rural a nivel nacional

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha destacado la gran riqueza del patrimonio que atesora la provincia de Ciudad Real y su contribución a los “excelentes” datos turísticos que se traducen en empleo y riqueza para el sector.

Espinosa se ha pronunciado así momentos antes de participar en los actos programados por el Ayuntamiento de Herencia en la Noche del Patrimonio 2025, en su caso con una ruta guiada junto al alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, y una representación de la Corporación municipal.

En este sentido, el representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia ciudadrealeña ha manifestado que “Herencia es un ejemplo de riqueza patrimonial que ha sabido cuidar a lo largo de la historia con una implicación total por parte de su gente, y eso se traduce en el mantenimiento y arraigo de las costumbres y en los valores culturales que lo identifican como pueblo”.

El ejemplo más singular es el famoso Carnaval de Herencia, declarado de Interés Turístico Nacional, pero Espinosa también ha citado el patrimonio arquitectónico, cultural, religioso o gastronómico, y que en su conjunto suponen una variedad de atractivos para el visitante.

Precisamente, Espinosa ha agradecido la contribución que en buena medida aporta Herencia a la evolución del sector turístico de la provincia de Ciudad Real, que registra unos incrementos interanuales del 5,4 y del 7,3 por ciento en cuanto a viajeros alojados y en pernoctaciones, unos indicadores que sitúan a Ciudad Real entre las diez primeras provincias de España.

Y lo mismo se puede decir de las cifras de turismo extrahotelero correspondientes al mes de julio publicadas ayer por parte del Instituto Nacional de Estadística, que registran un magnífico resultado para el alojamiento rural tanto en la provincia como en la región. En el caso de Ciudad Real es la provincia española que más crece en viajeros en alojamiento rural desde enero hasta julio y cuarta en pernoctaciones tras experimentar un incremento del 1,7 por ciento y del 33,4 por ciento en comparación con julio de 2024.

Por último, el delegado de Economía, Empresas y Empleo ha incidido en la importancia de apostar por la calidad turística, sin duda, el elemento que a su juicio marca la diferencia para seguir mejorando y crecimiento en un sector que los siete primeros meses del año acumula más de 254.000 viajeros y 430.000 pernoctaciones en la provincia de Ciudad Real, lo que demuestra “una estabilidad y una clara tendencia al alza”.

Panorama conquista Daimiel y calienta motores horas antes del chupinazo de Feria

0

Daimiel Noticias. – El ciclón Panorama arrasó en Daimiel dejando en la memoria de todos los asistentes uno de los mejores conciertos vividos en el Auditorio Municipal por su intensidad, escenografía, repertorio, puesta en escena y la gran calidad de los artistas que la componen.

No fueron una, ni dos… sino tres horas de música y de espectáculo digno de una de las mejores orquestas del país: más de veinte artistas sobre el escenario, entre bailarines, músicos y cantantes, perfectamente coordinados y preparados para darlo todo y entregarse a las más de 7.500 personas que llenaron el aforo desde el principio.

Las expectativas eran altas, pero Panorama logró superarlas. La puesta en escena dejó al público con la boca abierta desde el minuto uno: las pantallas led gigantes, el impresionante juego de luces, el vestuario, las coreografías, el sonido… un montaje espectacular, perfectamente coordinado para hacer disfrutar a lo grande.

Y, por supuesto,  el repertorio, una retahíla de grandes éxitos, muy variado en estilos, muy bien enlazado y diseñado para que el público no deje de bailar y cantar. Así fue. Daimiel lo dio todo hasta pasadas las tres de la madrugada y se dejó llevar por el ritmo trepidante del gran espectáculo de esta orquesta de origen gallego, con más de 36 años de historia sobre los escenarios de todo el país.

El buen sabor de boca que dejó entre los asistentes perdurará en el tiempo gracias a un show espectacular difícil de olvidar.

La de Panorama ha sido la primera actuación de ‘Daimiel en Concierto 2025’, una iniciativa enmarcada en la programación de Feria prevista por la Concejalía de Festejos, que culminará el próximo 5 de septiembre con el concierto de Manuel Carrasco, en el Auditorio Municipal, a partir de las 22.00 horas. Además, están contempladas otras actuaciones: Paco Candela (domingo, 31 de agosto), Orquesta Diamante (lunes, 1 de septiembre), Demarco Flamenco (martes, 2 de septiembre), Momo -homenaje a Queen- (miércoles, 3 de septiembre), y Alvama Ice + Nyno Vargas (jueves, 4 de septiembre).

Puertollano: La madre de José desata la locura en el último concierto de la fiesta de la cerveza

17

La locura llegó con «la madre de José» en el tercer y último concierto de la fiesta de la cerveza Oktoberfest de Puertollano. El tributo a «El Canto del loco» desató la locura colectiva de todos los que asistieron a las versiones de «El loco del canto» de las mejores canciones de la banda que lideró Dani Martín a principios de los 2000. Una noche más no faltó el buen ambiente, la buena cerveza, las hamburguesas, los perritos y los codillos típicos alemanes.

La AMC Banda de Música de Puertollano estará muy presente en las fiestas patronales

3

Comunicado.- Para la AMC Banda de Música de Puertollano es un orgullo el participar en varios actos de las próximas fiestas patronales en honor a la Virgen de Gracia. Comenzaremos poniendo nuestra música el día 5 de septiembre para inaugurar nuestra feria de septiembre con el corte de cinta en la Plaza de los Leones, aparte del himno Nacional sonarán piezas festivas que animarán el comienzo de nuestra feria.

Por otra parte, este año que se recupera el pasacalles que la cofradía de Caballeros realizaba también desde el siglo XVII, la AMC será la que con su música recorra las calles de Puertollano, así el día 7 de septiembre a partir de las 19.00 horas vuelve el tradicional Pasacalles por distintas calles de la ciudad que se hará reforzado con la participación de varias asociaciones y colectivos de la ciudad.

Y para terminar todos estos actos, llegará el momento mas esperado, nuestra participación en la Procesión de La Virgen de Gracia el día 8, acompañando a nuestra Virgen por las calles de Puertollano, para que las notas musicales de las marchas procesionales que interpretará la AMC Banda de Música, sirvan para pedirle a nuestra Virgen de Gracia que cuide de tod@s nosotr@s.

Un orgullo para la AMC estar presente en todos estos actos celebrados con motivo de nuestras fiestas patronales.

El obispo de Ciudad Real es ingresado en el hospital tras sufrir una indisposición en plena misa

3

El administrador apostólico de la diócesis de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, ha tenido que ser trasladado este sábado al hospital de Ciudad Real tras sentirse indispuesto mientras celebraba del 25 aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Virgen de la estrella de Miguelturra.

Según ha informado el obispado, Gerardo Melgar tuvo unos momentos de desorientación, con dificultad para pronunciar la homilía. Rápidamente, los sacerdotes, los servicios de Protección Civil y los servicios sanitarios actuaron trasladándolo al servicio de urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

El estado de salud de Gerardo Melgar es estable, está consciente y animado. Los servicios sanitarios del hospital han considerado prudente mantenerlo cuarenta y ocho horas en observación antes de ofrecer cualquier tipo de diagnóstico y de tratamiento.

El Obispado agradecemos la rápida actuación en Miguelturra de los voluntarios de Protección Civil, del 112, así como la atención que ha recibido Gerardo Melgar en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Todos los actos que estaban previstos en su agenda, incluida también la misa de acción de gracias del día 13 de septiembre en la Catedral con motivo del relevo episcopal, quedan suspendidos.

La difícil jornada de caos ferroviario que no olvidarán las patrullas de la Guardia Civil

La Guardia Civil de la Comandancia Ciudad Real movilizó en la tarde de este sábado cuatro patrullas de seguridad ciudadana para auxiliar a los 626 pasajeros de los trenes afectados por el incendio de un último vagón de cola. La dura jornada será recordada durante mucho tiempo por todos los agentes actuantes de la Guardia Civil de Ciudad Real. Apenas había marcado el reloj las 14:00 horas cuando la Central Operativa Compleja (COC) recibió aviso del 112 comunicando que un tren de alta velocidad procedente de Andalucía con destino Atocha, está parado en la vía férrea a la altura del punto kilométrico 201 dirección Ciudad Real, concretamente en el término municipal de Argamasilla de Calatrava.

La parte trasera del último vagón estaba ardiendo con mucho humo. Se trataba de un conato de incendio en el coche de cola, por avería, que fue extinguido a las 14.55 horas.

La rápida actuación de las patrullas de seguridad ciudadana movilizadas hasta el lugar, junto a todo el personal participante de miembros de seguridad privada de Adif, bomberos de Puertollano, vehículos de Infocam, una ambulancia y voluntarios de Protección Civil, dio como resultado el auxilio de 210 pasajeros de este primer tren incendiado.

Uno de estos pasajeros, un varón de 74 años de edad, sufrió una caída al salir de la vía y fue atendido en el lugar por servicios médicos y evacuado al hospital de Puertollano.

Posteriormente, como consecuencia del corte de suministro eléctrico provocado por la avería, quedo detenido otro tren con 416 pasajeros y personas de movilidad reducida. Todos fueron auxiliados.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, informado por el 112, movilizó todos los recursos humanos necesarios y proporcionó agua y víveres a los viajeros de ambos trenes. Los viajeros fueron evacuados a lugares cercanos para evitar la falta de aire acondicionado y puestos en lugares seguros.

Una vez restablecido el suministro eléctrico, el segundo tren con 416 pasajeros reanudó la marcha a las 16.46 horas y posteriormente se realizó un transbordo del primer tren averiado a un tren de rescate de los pasajeros, que reanudó la marcha a las 17.48 horas.

El informativo matinal “Castilla-La Mancha Despierta” regresa este lunes a las pantallas de CMM

Castilla-La Mancha Media (CMM) recupera este lunes su espacio informativo matinal Castilla-La Mancha Despierta, tras el habitual parón estival. El programa, que se emite de lunes a viernes entre las 08:00 y las 10:30 horas, vuelve con energías renovadas y el firme propósito de seguir siendo el referente informativo de primera hora en la región.

Presentado por la periodista Ana Isabel AlbaresCastilla-La Mancha Despierta ofrece “la información que te sirve” desde primera hora de la mañana. El espacio combina actualidad, entrevistas, reportajes y conexiones en directo desde las cinco provincias castellanomanchegas: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Esta cobertura territorial permite al espectador conocer de primera mano lo que ocurre en su entorno más cercano, con un enfoque plural y dinámico.

La primera entrevista de la nueva temporada será con Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha. Su participación cobra especial relevancia tras un verano en el que los incendios forestales han asolado buena parte del territorio nacional. En Castilla-La Mancha se han registrado en lo que llevamos de año unos 900 incendios, según datos de la Junta, aunque 9 de cada 10 han quedado en conato, tras una intensa y extensa campaña de prevención, según declaró hace unos días el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro. 

Desde su estreno, Castilla-La Mancha Despierta ha apostado por un periodismo de proximidad, con especial atención a los temas que afectan directamente a los ciudadanos de Castilla-La Mancha. En esta nueva temporada, el programa refuerza su compromiso con la actualidad regional, recupera sus secciones temáticas amplía el número de entrevistas a personalidades del mundo de la política, la cultura, la economía y la sociedad civil.

Ana Isabel Albares, rostro habitual de la cadena y reconocida por su cercanía y rigor, lidera un equipo de profesionales que trabaja cada día para ofrecer un contenido útil, veraz y accesible. Según Albares, “queremos que el espectador empiece el día bien informado, con una visión clara de lo que está pasando y de lo que va a pasar”.

Además de su emisión en televisión, Castilla-La ManchaDespierta puede seguirse en directo a través de la plataforma CMMPlay, la app oficial de CMM para dispositivos Android e iOS. Esta apuesta por la digitalización permite que el informativo llegue a un público más amplio, incluyendo a quienes siguen la actualidad desde el móvil, la tablet o el ordenador, dentro y fuera de Castilla-La Mancha, en cualquier parte del mundo.

La vuelta de Castilla-La Mancha Despierta marca el inicio de la nueva temporada televisiva en CMM, que continuará apostando por contenidos de calidad, cercanos y comprometidos con la realidad de Castilla-La Mancha. En un contexto informativo cada vez más fragmentado, el programa se mantiene como un punto de encuentro para los castellanomanchegos que buscan empezar el día bien informados.

El Gobierno regional ha colaborado en los últimos años en nueve proyectos de investigación que se desarrollan en IRICA, destinando alrededor de 800.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado en los últimos años en nueve proyectos de investigación que se desarrollan en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada y a los que se han destinado alrededor de 800.000 euros financiados con fondos Next Generation.

La directora de la Agencia de Investigación e Innovación, Charo Serrano, ha visitado las instalaciones para conocer la nueva sala de biofabricación del instituto, en la que ya se encuentra instalada la bioimpresora DomoBIO 4ª.

Charo Serrano ha indicado que, en la convocatoria de 2023, IRICA ha sido beneficiario de tres proyectos por un importe total de 282.000 euros. Además, en la convocatoria de 2021 se han financiado seis proyectos del IRICA por un importe de 514.000 euros. 

Uno de los proyectos de la convocatoria de 2023 es ´Materiales Inteligentes en robótica blanda para la rehabilitación de manos´ de la profesora Esther Vázquez que pretende trabajar en nuevos sistemas robóticos blandos, encaminados a favorecer la rehabilitación de la mano de una manera más sencilla, cómoda y económica. La tecnología propuesta se basa en el desarrollo de materiales inteligentes, con propiedades mecánicas similares a las de la piel, y capaces de auto repararse, reutilizarse y responder a estímulos eléctricos.

Asimismo, la directora de la Agencia de Investigación e Innovación ha conocido las capacidades técnicas de la bioimpresora. Este equipo está diseñado para el desarrollo de biomateriales y estructuras funcionales con aplicaciones en el campo biomédico. Actualmente, se está utilizando en investigación desarrollada dentro del programa de Materiales Avanzados lo que supone que IRICA incorpora así una herramienta clave para líneas de investigación en ciencia aplicada, que permitirá avanzar en proyectos multidisciplinares y fortalecer la interacción entre los centros de investigación de la región y las empresas tecnológicas.

Comienzan oficialmente las Fiestas Patronales en Las Casas

0

Más de medio centenar de actividades programadas hasta el próximo 7 de septiembre. Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real: ‘Las fiestas en Las Casas se aprovechan para reunirse con la familia y para reencontrarse con los amigos’

Con la proclamación de la Reina de este año, Ana Arche Fernández, de los Zagalillos, Noah y Ryan Elsayad Becerra, y el pregón que ha pronunciado el Pandorgo 2025, Dani Rodríguez, se dan por inauguradas oficialmente las Fiestas Patronales en Las Casas.

A las diez de la noche de este último sábado de mes, numeroso público se concentraba en la Plaza de la Iglesia para ver y escuchar a los protagonistas. El Pandorgo de hogaño, Dani Rodríguez, ha sido el primero en subirse al escenario para dirigirse a los asistentes. Dani reconocía sentirse feliz de poder compartir esta noche tan especial con el resto de vecinos, ‘Las Casas más que un barrio, más que una pedanía, es un pueblo con alma propia’ ha dicho, ‘con la fuerza de quienes saben conservar sus tradiciones y la ilusión de quienes saben transmitirlas y adaptarlas año tras año para que las nuevas generaciones las disfruten’.

El Pregonero no ha querido pasar por alto la gran devoción que tienen los caseros por su Virgen del Rosario y ha pedido a los presentes, ‘que la música y las risas llenen estos días cada rincón’. Para Dani Rodríguez ‘Las Casas es un hogar compartido, la plaza es el salón donde nos reunimos, las calles son los pasillos que unen unas habitaciones con otras, los huertos y los campos nuestras despensas, la iglesia el cuarto de recogimiento y el parque, nuestra zona de juegos’. El pregonero ha unido en su discurso pasado, presente y futuro, ‘los mayores como guardianes de la memoria, las asociaciones y grupos como mantenedores de las fiestas y los niños y jóvenes los que pronto recogerán ese testigo’. Dani ha concluido su intervención reconociendo ‘la suerte que tenemos de tener una pedanía en la que se valora lo verdaderamente importante que es estar juntos’.

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha incidido ‘en el carácter acogedor y abierto de los caseros y caseras, gente humilde y trabajadora que abren sus puertas a familiares y a los amigos que vendrán seguro estos días para reencontrarse con ellos. Ciudad Real no se puede entender sin Las Casas, sois nuestras raíces, aportáis unas características únicas’. Cañizares se ha dirigido a Cynthia Becerra para valorar su esfuerzo, ‘soy consciente de lo complicado que es ser alcaldesa, gracias por tu sacrificio y capacidad de trabajo, por tu facilidad para conectar con todos, para ser nuestros ojos y manos y poder atender las demandas vecinales’. El primer edil ha finalizado deseando que ‘Las Casas siga creciendo porque es un lugar donde la gente se quiere venir a vivir’.

Por su parte, la alcaldesa pedánea, Cynthia Becerra, agradecía el apoyo del Ayuntamiento, de los técnicos de la Concejalía de Participación Ciudadana, de la AAVV y AMPAS, de la Federación de Peñas, y de las empresas y particulares que van a colaborar en la organización y desarrollo de todas las actividades programadas, ‘actividades que queremos sean muy familiares y participativas’. Cynthia recuerda que ‘ya el año pasado fuimos introduciendo novedades como las atracciones acuáticas que tuvieron mucho éxito, hemos incorporado varias sorpresas que iremos desvelando, y seguimos apostando por las grandes citas que todos estamos esperando como el día de las migas y las gachas, el de la tortilla y limoná, el de los postres, las fiestas del agua y de la espuma, la merienda para nuestros mayores o las verbenas nocturnas’.

Acto que ha contado con la presencia de varios miembros de la corporación municipal que ha terminado con la actuación de la Asociación Cultural Valkyrias.

Puertollano: Tardeo musical a fuerza de guitarra con «Wild Pigs» en la fiesta de la cerveza

26

“Wild Pigs” ha cargado de fuerza el tardeo en el segundo de los conciertos programados en la fiesta de la cerveza “Oktoberfest” en el Paseo de San Gregorio de Puertollano. Juan Castellanos ha dado voz a algunos de los grandes éxitos del rock británico y estadounidense y que incluso se atrevió a versionar la ranchera “Llorar y llorar” de Vicente Fernández. Una tarde en la que los amantes del guitarreo y de la música en directo ya han podido mover las caderas y cantar algunos de los temazos internacionales de los últimos treinta años.

Fallece un hombre tras ser hallado inconsciente en una piscina de Ciudad Real

0

Un hombre, de 40 años, ha fallecido tras ser hallado inconsciente en una piscina en La Poblachuela (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. El servicio de atención de urgencias castellanomanchego ha recibido el aviso a las 17.21 horas. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Policía Nacional, de la Policía Local y una UVI.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha movilizado distintos medios y servicios municipales para atender el incidente del tren AVE

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava activó una respuesta inmediata tras tener conocimiento del incendio declarado en la máquina de cola de un tren AVE que cubría el trayecto entre Almería y Madrid, que se vio obligado a detenerse en el término municipal rabanero.

Un operativo municipal se desplazó rápidamente a la zona para colaborar en las labores de asistencia a los 210 pasajeros que fueron evacuados, participando activamente efectivos de la Policía Local, voluntarios de Protección Civil y personal del servicio de Obras del Ayuntamiento.

También se personaron y colaboraron con el resto de integrantes de otras unidades de emergencias sanitarias y de incendios el alcalde, Jesús Ruiz; el concejal de Seguridad, José Antonio García; y el también concejal, Álvaro Calso, facilitando la logística necesaria para que todas las operaciones resultasen satisfactorias.

La principal labor del equipo municipal se centró en garantizar el bienestar de los pasajeros mientras esperaban una solución para continuar su viaje, distribuyendo agua a las personas afectadas y prestando ayuda en el traslado y otras atenciones a quienes así lo necesitaron.

Según ha informado el concejal García Serrano, “nuestra prioridad ha sido la seguridad y el bienestar de los pasajeros y en cuanto hemos tenido conocimiento del suceso, nos hemos coordinado y desplazado al lugar para ofrecer apoyo inmediato, colaborando en todo lo necesario con los servicios de emergencia”.

El incendio, que afectó exclusivamente a la unidad motriz trasera del convoy, fue sofocado con celeridad por los bomberos, sin que se produjeran daños personales ni se extendiera al entorno natural. La rápida actuación de los equipos de emergencia evitó que el incidente tuviera mayores consecuencias.

Desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se ha permanecido en contacto con los responsables del operativo para asegurar una coordinación eficaz y ofrecer todos los recursos municipales disponibles hasta la completa resolución de la incidencia.

Uno de los afectados en el incendio del tren de alta velocidad es trasladado al hospital de Puertollano

Los servicios sanitarios han atendido finalmente a cuatro personas en el incendio declarado en el coche cola del tren de alta velocidad que este sábado ha quedado parado en Argamasilla de Calatrava, una de ellas, un hombre de 73 años, trasladada en ambulancia al hospital de Puertollano.

La circulación del tren de alta velocidad que viajaba desde Almería con destino Madrid, y que fue interrumpida tras un incendio declarado en el coche cola de este vehículo, ha sido reestablecida a las 16.10 horas de este sábado, mientras que sus 210 pasajeros están a la espera de ser transportados, según ha informado Renfe a Europa Press.

Así, la compañía ha indicado que se ha autorizado la circulación de los trenes que partían desde las estaciones de Madrid, Sevilla, Granada y Málaga y que estaban sin salida debido a esta incidencia. El incendio, que fue extinguido poco después, provocó la detención del tren en el término municipal de Argamasilla de Calatrava y la evacuación de los pasajeros, según ha informado el 112 de Castilla-La Mancha.

La Guardia Civil tuvo que evacuar a los pasajeros mientras los bomberos trabajaban en la extinción del incendio. Como consecuencia de este incidente, la circulación ferroviaria en el tramo de alta velocidad comprendido entre Puertollano y Calatrava (Ciudad Real), en la línea que conecta Madrid con Andalucía, fue suspendida.

De su lado, el 112 de Castilla-La Mancha ha informado de que, debido al corte de circulación, un segundo tren quedó detenido con 416 pasajeros en el punto kilométrico 125 de la vía férrea. En este segundo vehículo ha habido varias personas mareadas, por lo que se ha movilizado una UVI para su valoración.

La escritora Gala Cano presentó en ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava ‘El circo de las lamentaciones’

El Espacio Cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava acogió ayer tarde la cálida presentación de la nueva novela de Gala Cano, ‘El circo de las lamentaciones’, una obra que viene a plantear el desenlace de la historia que comenzó para sus lectores con ‘La sibila romaní’, de cuya puesta de largo también en la localidad hace ya año y medio.

La autora estuvo arropada en el acto que contó con una selecta asistencia por el alcalde, Jesús Ruiz, y por María del Carmen González, quien ejerció de presentadora tanto de Alicia Moreno Cano, nombre real de la escritora, como de esta nueva obra publicada otra vez por Círculo Rojo Editorial y que puede adquirirse en librerías físicas y plataformas online.

Ruiz Valle celebró el interés de Gala Cano por hacer de su “amada Argamasilla de Calatrava” el punto de partida de la gira de presentaciones y valoró el talento de la escritora, así como sus estrechos lazos con el municipio, subrayando la dificultad de hacerse un hueco en un campo tan prolífico como la literatura.

“Para quienes nos apasiona la ficción y meternos de lleno en argumentos que nos sacan de las ocupaciones del día a día, que a veces son complicadas de llevar, tener la ocasión de hacerlo con autores que son de la tierra y que nos llevan a épocas, lugares, tramas o descripciones tan bien desarrolladas como escribe nuestra querida Gala Cano, es todo un orgullo”, subrayaba el primer edil.

Por su parte, Carmen González, gerente en lo profesional de la Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) Valle de Alcudia, compartió su experiencia como lectora de la saga, para poner en valor la fortaleza y el afán de empoderamiento de Jayah, la protagonista, destacando con ello a mujeres que luchan por sus propias aspiraciones y sueños en ámbitos que no les son nada favorables.

Como explicó la propia autora, la obra es la fiel continuación de su antecesora, de manera que no está exenta de amenazas, inseguridades, dificultades, obstáculos y otros alicientes novelados en torno a la familia de Jayah, quien, efectivamente, “tendrá que soportar lo indecible”, apostilló Gala Cano.

‘El circo de las lamentaciones’ se sustenta y ahonda por tanto en los pilares que ya fueron planteados en ‘La sibila romaní’, como sueños premonitorios y su simbología, las visiones del pasado y futuro a través de la cartomancia, las leyendas contadas bajo la luna llena y la comunicación con seres de otro plano, volviendo a hacer uso del léxico caló.

La historia arranca en 1911 en San Miguel (Argentina), cuatro años después del viaje de Jayah al Palmar. La protagonista despierta rememorando un sueño idílico en un lugar poblado por palmeras yatay, flores batacolís y mariposas multicolores, un remanso de paz que contrasta con los desafíos que le esperan.

Aunque esta entrega no está exenta de penalidades como las antes referidas, la fuerza, valentía y resiliencia de los personajes los ayudarán a superar las pruebas que los persiguen. La novela se alza, así, como historia de superación, magia y fantasía que lanza un claro mensaje, «nuestro cielo será el momento más maravilloso que hayamos vivido».

Gala Cano, nacida en Badalona pero con el alma en Argamasilla de Calatrava, ha dedicado su vida a la educación. Su convicción en que lo paranormal forma parte del ser humano se refleja en esta bilogía de ficción histórica con un alto perfil esotérico, cargada de misterio, simbolismo y ocultismo.

Puertollano: Viuda de Sánchez incluye en su catálogo un abanico artesanal de la Virgen de Gracia, una pieza única

0

Viuda de Sánchez, la emblemática tienda fundada en 1958, situada en el número 37 del Paseo de San Gregorio de Puertollano, ha incorporado a su interesante catálogo un abanico de madera de la Virgen de Gracia, pintado a mano, con motivo de las fiestas patronales. Los abanicos de Viuda de Sánchez son ideales para regalar o como mero recuerdo o capricho decorativo, y este de la Virgen de Gracia se convierte así en una pieza única que además solo se pueden encontrar en esta tienda en Puertollano. El abanico cuesta 30 euros, y se puede encargar a domicilio contactando por WhatsApp en el teléfono 638 383 222 y en la misma tienda.

Apagan el incendio en el tren de Puertollano y mandan una UVI a otro con personas mareadas

El incendio declarado en el coche cola de un tren de alta velocidad, en el que viajan 210 personas y que se encuentra detenido en el término municipal de Argamasilla de Calatrava, ha quedado extinguido, según ha informado el 112 de Castilla-La Mancha. Debido al corte de circulación, un segundo tren ha quedado detenido con 416 pasajeros en el punto kilométrico 125 de la vía férrea. En este segundo vehículo hay varias personas mareadas, por lo que se ha movilizado una UVI para su valoración.

El primer tren viajaba desde Almería con destino Madrid. El sector sanitario informa de que finalmente han atendido a cuatro personas, siendo necesario trasladar al hospital a una de ellas: un hombre, de 73 años, quien ha ido al Hospital de Puertollano en una ambulancia de soporte vital básico.

La Guardia Civil tuvo que evacuar a los pasajeros mientras los bomberos trabajaban en la extinción del incendio. Como consecuencia de este incidente, la circulación ferroviaria en el tramo de alta velocidad comprendido entre Puertollano y Calatrava (Ciudad Real), en la línea que conecta Madrid con Andalucía, se encuentra suspendida.

Según ha informado Adif en sus cuenta oficial de ‘X’, ante la previsión de poder recuperar la circulación, al menos por una vía, van a empezar a salir trenes de las estaciones de Madrid, Sevilla, Málaga y Granada. El tren de la incidencia sigue estacionado entre Calatrava y Puertollano. Los trenes al paso por ese punto todavía pueden registrar demoras importantes.

Estas incidencias se producen justo después de que se hubiera solventado otra, que también ha obligado a suspender en la mañana de este sábado el tráfico por una avería de señalización en Puertollano.

Evacuado un tren de alta velocidad cerca de Puertollano por el incendio de un vagón tras otra mañana de incidencias

Un incendio originado el coche cola de un tren de alta velocidad, en el que viajan 210 personas, ha obligado a evacuar el convoy a la altura de Argamasilla de Calatrava. La Guardia Civil está evacuando a los pasajeros mientras los bomberos trabajan en la extinción del incendio. El tráfico ferroviario está cortado, según ha informado del servicio de atención a urgencias de Castilla-La Mancha 112.

Por su parte, Adif ha informado en las redes sociales de que el resto del tráfico ferroviario en esta línea se encuentra suspendido.

Está incidencia se produce justo después de que se hubiera solventado otra, que también ha obligado a suspender en la mañana de este sábado el tráfico por una avería de señalización en Puertollano.

Este tren viajaba desde Almería con destino Madrid. La Guardia Civil está evacuando a los pasajeros mientras los bomberos trabajan en la extinción del incendio. El tráfico ferroviario está cortado.

Desde Adif precisan que este tren se encuentra detenido entre Puertollano y Calatrava y que se ha suspendido la circulación en este tramo de la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. El resto de trenes también están detenidos en el trayecto.

Hasta el lugar se han desplazado bomberos de Puertollano, Guardia Civil y una ambulancia de soporte vital básico en preventivo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real realiza mejoras en las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Sur  

4

Atendiendo a las peticiones de los usuarios de las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Sur, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha procedido al cerramiento perimetral de las mismas colocando en la parte superior unas lonas, un proyecto valorado en 17.653 euros y cuyo periodo de ejecución ha sido de tres semanas. El Alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha comprobado en la mañana de este sábado las mejoras realizadas en estas instalaciones en las que se ha celebrado el I Torneo de Pádel Inclusivo organizado por la Asociación ‘Ciudad Accesible’ en colaboración con la Concejalía de Deportes.

El primer edil capitalino asegura que ‘estas actuaciones permitirán proteger las pistas de las inclemencias del tiempo y prolongar de este modo su durabilidad’, Francisco Cañizares añade que son ‘intervenciones necesarias para garantizar los servicios que se prestan al usuario y para que practiquen deporte en las mejores condiciones de seguridad y confort’.

Los participantes en este I Torneo de Pádel han sido de los primeros en beneficiarse de estas mejoras, una jornada de deporte inclusivo y en igualdad con la que la asociación promotora ha querido demostrar que ‘el pádel es un deporte sin barreras’.

La presidenta de Ciudad Accesible, Ciri del Campo, explicaba que ‘para esta cita hemos contado con la participación de varios jugadores profesionales de pádel en silla de ruedas que han compartido experiencias con personas sin ningún tipo de discapacidad y esa es la idea’, afirma, ‘derribar prejuicios y construir entre todos, una sociedad más accesible’.

Jornada en la que miembros de ‘Ciudad Accesible’ han hecho una demostración de baile inclusivo.   

Fuencaliente lleva sus cabezudos a la portada del libro de ferias y fiestas

0

Fuencaliente celebrará la próxima semana sus ferias y fiestas patronales en honor a la Virgen de los Baños y para ello el Ayuntamiento ha editado el libro de ferias que se ha comenzado a distribuir en la Oficina de Turismo. Con una tirada única de 300 ejemplares, según ha informado el portavoz del equipo de gobierno, Agustín Mora, “los tradicionales Cabezudos son el leitmotiv de un libro que muchas personas coleccionan y que sirve para salvaguardar el acervo cultural y social de lo que ha ocurrido de año en año”.

Con la intención de poner en valor los cabezudos y gigantes “y homenajear a tantos niños y niñas que han desfilado junto a los cabezudos”, se ha apostado por un formato único, más actual y muy diferente a anteriores ediciones.

Desde la Concejalía de Comunicación se ha dispuesto además una versión digital ampliada, que incorpora relatos inéditos “para que sea más accesible y también llegue más allá de nuestro municipio, sirviendo para que quienes quieran conocernos puedan hacerlo desde nuestra mirada”.

TORO DE FUEGO, CAMPEONATOS Y FUEGOS ARTIFICIALES

La Concejalía de Festejos ha sido la responsable de organizar el programa oficial de Ferias y Fiestas que del 5 al 9 contempla las tres quemas del Toro de Fuego, un momento único de la pirotecnia en la festividad cucona que al grito de “¡el toro, el toro!” se prende un artefacto que recorre la calle Baño.

El festival taurino será el 8 de septiembre y un grand prix el día 7, en la plaza de toros de La Dehesa. El espectáculo de fuegos artificiales, visible desde la calle Mayor y en la que la calle San Benito hace de mirador, será la noche del 7 de septiembre.

Carreras de cintas, campeonatos de cartas y juegos de mesa, espectáculos musicales como el que ofrece la Orquesta Moonlight, conforman una variada programación para todos los públicos.

Toda la programación y la versión digital del libro está disponible en la web municipal: https://fuencaliente.es/actualidad/agenda/feriasyfiestas2025

El CDA Puertollano unifica los colores en la ropa deportiva de sus distintas modalidades

0

Comunicado.- José Antonio Ruiz estrenará monos de triatlón y es que el Club Deportivo Adaptado Puertollano, ha decidido unificar los colores que sus deportistas lleven en las distintas competiciones en las que participen, por lo que este vestirá con los mismos colores que el BSR Puertollano, negro haciendo alusión al color del carbón que tanto representa a nuestra ciudad y rosa como símbolo de valentía y rebeldía ante una sociedad que sigue mirando hacia otro lado ya que “las barreras sociales persisten, exclusión, discriminación y aislamiento” dice el club”.

Reyes Romero, presidente del Club Deportivo Adaptado Puertollano, comenta “cuando incluimos el paratriatlon dentro de nuestras disciplinas deportivas,(disponemos de baloncesto en silla de ruedas, pádel en silla de ruedas y ciclismo adaptado), nunca pensamos que nos iba a reportar tantas alegrías, y es que nuestro Paratriatleta, JoséAntonio Ruiz es un deportista que desborda compromiso, ilusión y espíritu competitivo, del cual estamos recibiendo muchas felicitaciones de cada una de las ciudades en las que compite.

Cundo hace veinte años comenzamos nuestra andadura como club, pensábamos que las trabas para que las personas de nuestro colectivo pudieran hacer deporte eran pues por el desconocimiento de una sociedad que aún está inmersa en un cambio,pero es que veinte años después seguimos teniendo los mismos problemas: instalaciones deportivas con barreras arquitectónicas, problemas de transporte, actitudes discriminatorias, falta de programas deportivos inclusivos, escasa formación de monitores o entrenadores, en definitiva se sigue desde todos los estamentos fomentando la igualdad cuando realmente lo que necesitamos es que se fomente la equidad ya que nuestras tenemoscircunstancias y necesidades distintas.

A pesar del esfuerzo del colectivo y del club, seguimos teniendo muchos problemas para competir en igualdad de condiciones, por lo tanto sentimos que es necesario seguir trabajando y esforzándonos para mejorar la sensibilización de una ciudadanía,  inmóvil e indolente que solo se da cuenta de nuestras necesidades cuando les toca de lleno, por lo tanto la visibilidad que hacemos desde el club de nuestro deportistas deberían de cambiar la actitud de todos personas, empresas e instituciones, etc.para garantizar la plena inclusión que aún es una utopía.

Como presidente del Club Deportivo Adaptado Puertollano, esta crítica es para la sociedad en general y no para ninguna institución en particular. Seguimos trabajando.

El alcalde de Ciudad Real asiste a la presentación oficial de cinco de los equipos del CD Manchego

0

Puesta de largo para cincos de los equipos que este año defenderán el escudo del CD Manchego. La afición ha respondido a la llamada del club capitalino acudiendo al Polideportivo Rey Juan Carlos I en la tarde de este viernes para desear lo mejor a los suyos, ver de cerca a los nuevos fichajes con las nuevas equipaciones, y para escuchar a los protagonistas.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares,ha estado presente en esta jornada de convivencia organizada por el club mancheguista junto a otros miembros de la corporación municipal y patrocinadores. El primer edil capitalino ha trasladado su apoyo a los jugadores y jugadoras que defenderán la camiseta blanquiazul esta temporada, ha reconocido el esfuerzo de la directiva para conformar plantillas competitivas capaces de aspirar a estar entre los mejores, y ha renovadola colaboración del Ayuntamiento para alcanzar los objetivos marcados. Cañizares confía en que ‘en estos primeros partidos tengáis esa pizca de suerte que hace falta para empezar bien la liga, para que el proyecto se consolide, para que la afición se entregue y para que entre todos’, añade, ‘consigamos el objetivo de ver al Manchego en una categoría superior’. 

Por su parte, el presidente del CD Manchego,José Juan Bedoya, se ha dirigido a los asistentes con el siguiente mensaje: ‘En estos cuatro años hemos resistido, seguimos aquí, hoy tenemos una nueva realidad, y con las ganas de estos jugadores y el impulso de los canteranos, vamos a continuar otros cuatro años hasta celebrar juntos el centenario’. 

Jornada de convivencia en la que ha habido tiempo para las tradicionales fotos oficiales de grupo, para intercambiar impresiones y para brindar con la limoná que han elaborado miembros de la Hermandad de Pandorgos. 

El primer partido de la temporada para el CD Manchego Ciudad Real será el sábado 6 de septiembre a las 19 h. en el campo del CD Villacañas.